15.04.2013 Views

Universidad Autónoma de México (UNAM - Pronafim

Universidad Autónoma de México (UNAM - Pronafim

Universidad Autónoma de México (UNAM - Pronafim

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Microfinanciamiento a<br />

Mujeres Rurales (FOMMUR):<br />

ejercicio fiscal enero - diciembre <strong>de</strong> 2003.<br />

1


Índice<br />

Índice ..................................................................................................................................... 2<br />

Resumen ejecutivo. ............................................................................................................... 5<br />

Introducción. ....................................................................................................... 11<br />

1. La cobertura <strong>de</strong>l FOMMUR. .............................................................................. 14<br />

1.1 Cobertura nacional ...................................................................................... 14<br />

1.1.1 Los microcréditos otorgados ...................................................................... 14<br />

1.1.2. Los recursos crediticios ............................................................................ 21<br />

1.2.Cobertura por entidad fe<strong>de</strong>rativa. .................................................................. 23<br />

2. La expansión y consolidación <strong>de</strong> los Organismos Intermediarios: la oferta <strong>de</strong><br />

microcréditos como objetivo. ................................................................................. 32<br />

3. Capacitación y asistencia técnica. ....................................................................... 36<br />

4. El grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la población objetivo. ................................................. 36<br />

5. Conclusiones. ................................................................................................... 38<br />

Capítulo 2. Cumplimiento <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Operación. .................................................. 41<br />

1. Metodología .................................................................................................... 41<br />

2. Misión Objetivos Generales y Objetivos Específicos. ........................................ 43<br />

3. Lineamientos Generales. ................................................................................. 46<br />

4. Lineamientos Específicos ................................................................................. 56<br />

5. Mecanismos <strong>de</strong> Operación. .............................................................................. 57<br />

6. Informes Programáticos-Presupuestarios. ....................................................... 59<br />

7. Evaluación e Indicadores <strong>de</strong> Resultados ........................................................... 60<br />

8. seguimiento, Control y Auditoría ..................................................................... 61<br />

9. Resumen <strong>de</strong> Observaciones ............................................................................ 61<br />

Observaciones Generales ................................................................................. 61<br />

2


Observaciones particulares: ............................................................................ 62<br />

Capítulo 3. El impacto económico y social y el análisis <strong>de</strong> los cambios en las prácticas<br />

financieras. .......................................................................................................................... 67<br />

1. Objeto y metodología <strong>de</strong> la evaluación. ......................................................... 67<br />

2. Impacto económico: ingreso, pobreza y empleo ............................................ 69<br />

3. Impacto en equidad <strong>de</strong> género ..................................................................... 83<br />

4. Capital Social ............................................................................................... 90<br />

5. Impacto en el cambio <strong>de</strong> prácticas financieras .............................................. 96<br />

6. Impacto en las prácticas ciudadanas .............................................................. 101<br />

7. Utilización <strong>de</strong>l microcrédito ......................................................................... 106<br />

Capitulo 4. Análisis <strong>de</strong>l costo-beneficio <strong>de</strong>l FOMMUR y el resultado <strong>de</strong> la verificación<br />

en campo <strong>de</strong> las metas físicas y financieras .................................................................... 121<br />

1. El costo-beneficio <strong>de</strong> generar empleo. ............................................................. 121<br />

2. Análisis <strong>de</strong>l costo beneficio <strong>de</strong> generar ingresos. ................................................ 130<br />

3. Generación <strong>de</strong> Microempresas ......................................................................... 136<br />

4. Análisis <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> operación ................................................................... 143<br />

5. El resultado <strong>de</strong> la verificación en campo <strong>de</strong> las metas físicas y financieras ............ 153<br />

Capítulo 5. Caracterización <strong>de</strong> los proyectos productivos. ........................................... 156<br />

1. Generación promedio <strong>de</strong> empleos. .................................................................... 156<br />

2. Empleados, familiares y propietarios. ................................................................ 157<br />

3. Rentabilidad <strong>de</strong> los proyectos. .......................................................................... 158<br />

4. Fuentes <strong>de</strong> insumos. ........................................................................................ 159<br />

5. Distribución <strong>de</strong> costos. .................................................................................... 160<br />

Capítulo 6. Presentación <strong>de</strong>l escenario prospectivo y opinión sobre la permanencia,<br />

rea<strong>de</strong>cuación o conclusión <strong>de</strong>l FOMMUR. .................................................................... 162<br />

Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones. ............................................................... 167<br />

Anexos ................................................................................................................................ 172<br />

3


Resumen ejecutivo.<br />

1. El FOMMUR es un programa orientado a canalizar microcréditos a mujeres <strong>de</strong>l<br />

medio rural, con <strong>de</strong>clarada vocación empresarial, <strong>de</strong>seosas <strong>de</strong> impulsar proyectos<br />

productivos rentables y una mostrada capacidad asociativa. En lugar <strong>de</strong> constituirse<br />

en proveedor directo, suministra los créditos a Organismos Intermediarios, creados<br />

y operados por agentes con la finalidad <strong>de</strong> intermediar esos recursos. La<br />

conformación <strong>de</strong> una oferta permanente <strong>de</strong> microfinanciamiento a favor <strong>de</strong> esas<br />

mujeres y el aprovechamiento <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autoempleo y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong><br />

ingresos constituyen la misión fundamental <strong>de</strong>l Programa.<br />

2. La evaluación consistió en un ejercicio <strong>de</strong> corte teórico y empírico, orientado a los<br />

siguientes aspectos: cumplimiento <strong>de</strong> objetivos y grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la<br />

población objetivo; apego a las reglas <strong>de</strong> operación; impacto económico y social<br />

<strong>de</strong>l programa; el cambio en las prácticas financieras; análisis costo-beneficio; la<br />

verificación <strong>de</strong> los resultados físicos y financieros; la caracterización <strong>de</strong> los<br />

proyectos productivos; y la elaboración <strong>de</strong> un ejercicio prospectivo en torno a la<br />

pertinencia <strong>de</strong> alentar, modificar o suspen<strong>de</strong>r el programa.<br />

3. Mediante un examen estadístico y matemático se evaluó la proporción <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos en tres dimensiones: la cobertura, el comportamiento<br />

<strong>de</strong> las líneas crediticias y la expansión consolidación <strong>de</strong> los Organismos<br />

Intermediarios.<br />

Tanto las líneas crediticias como la cobertura crecieron significativamente con<br />

relación al año anterior, como lo <strong>de</strong>muestran el aumento sustancial <strong>de</strong> los promedios<br />

mensuales <strong>de</strong> ambos rubros. Sin embargo, las metas no fueron alcanzadas y el<br />

índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño se ubicó en 79%, si se adopta el criterio estricto <strong>de</strong> contrastar<br />

los propósitos anuales con el número <strong>de</strong> microcréditos otorgables con los recursos<br />

liberados durante 2003; sin embargo, este indicador <strong>de</strong>clina a 75%, si juzga por la<br />

cantidad <strong>de</strong> esos recursos que efectivamente llegaron a los beneficiarios finales. Este<br />

comportamiento <strong>de</strong>be ser atribuido fundamentalmente al retraso en la publicación<br />

<strong>de</strong> las nuevas reglas <strong>de</strong> operación, que finalmente entraron en vigor hasta noviembre<br />

5


<strong>de</strong> 2003. La tardanza tuvo dos consecuencias importantes para que las metas no se<br />

cumplieran cabalmente: por un lado, impidieron que fueran incorporados nuevos OI<br />

al esquema <strong>de</strong> apoyos, en virtud <strong>de</strong> que las nuevas disposiciones flexibilizan los<br />

requisitos <strong>de</strong> acceso; por el otro, el incremento esperado en los montos <strong>de</strong> los<br />

créditos individuales inclinó a los OI a postergar sus solicitu<strong>de</strong>s, a fin <strong>de</strong> aprovechar<br />

a fin <strong>de</strong> aprovechar las ventajas que el incremento en los montos individuales<br />

significaban. Por otro lado, si evalúa conforme a los créditos entregados,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> los recursos, la meta fue cubierta en 94% con<br />

créditos liberados en 2003 y rezagados <strong>de</strong> 2002.<br />

El retraso en las reglas condujo a un cambio en la estrategia <strong>de</strong>l FOMMUR, con<br />

relación a la expansión <strong>de</strong> los Organismos Intermediarios, que consistió en<br />

privilegiar la canalización <strong>de</strong> crédito hacia Organismos Intermediarios ya<br />

establecidos y con vínculos más longevos e institucionalizados con el FOMMUR,<br />

más que en la creación <strong>de</strong> nuevos OI. La estrategia fue exitosa, en la medida en que<br />

el crecimiento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> socias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuevos grupos<br />

solidarios, en virtud <strong>de</strong> que el tamaño <strong>de</strong> los mismos se encuentra limitado por las<br />

Reglas <strong>de</strong> Operación y por un conjunto <strong>de</strong> hábitos, que impi<strong>de</strong>n la inclusión <strong>de</strong><br />

nuevos miembros una vez que el grupo se ha constituido y ha contraído<br />

obligaciones crediticias. En este sentido, la capacidad organizativa <strong>de</strong> los OI, y por<br />

tanto su experiencia, volvió un factor cada vez más <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

la cobertura. Esta circunstancia fue aprovechada ventajosamente por el FOMMUR<br />

para aumentar el número <strong>de</strong> microcréditos, ante el retraso que mostró la<br />

publicación <strong>de</strong> las nuevas reglas <strong>de</strong> operación, si juzgamos por la alta concentración<br />

en pocos OI, que acusa la distribución <strong>de</strong> los microcréditos.<br />

4. Para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> satisfacción con el Programa se aplicó una encuesta a<br />

una muestra <strong>de</strong> beneficiarios. Los resultados muestran un grado <strong>de</strong> satisfacción muy<br />

alto: casi 88% <strong>de</strong> los entrevistados <strong>de</strong>clararon estar satisfechos o muy satisfechos<br />

con el programa, al tiempo que no hubo respuestas en un sentido negativo; el resto<br />

se ubicó en la categoría <strong>de</strong> ―regularmente satisfecho‖.<br />

6


A fin <strong>de</strong> controlar y llevar a su justa dimensión la pregunta directa, el grado <strong>de</strong><br />

satisfacción fue controlado por un segundo cuestionamiento en torno a la utilidad<br />

<strong>de</strong>l microcrédito en la construcción <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la beneficiaria. La i<strong>de</strong>a<br />

central es que la satisfacción con el programa <strong>de</strong>be pasar por la utilidad percibida,<br />

en la medida en que esa visión da cuenta <strong>de</strong> la distancia entre las expectativas<br />

originales y los beneficios vividos <strong>de</strong> forma subjetiva por las socias. Una vez<br />

ajustada, el porcentaje <strong>de</strong> los entrevistados que se encuentran satisfechos y muy<br />

satisfechos con el programa ascien<strong>de</strong> a 80%, mientras 19% se ubica en la categoría<br />

<strong>de</strong> ―regular‖ y sólo una porción insignificante (1%) en la <strong>de</strong> insatisfacción<br />

5. La evaluación concluye que el Programa es operado con gran apego a las Reglas <strong>de</strong><br />

Operación. Las fallas más importantes son la insuficiencia <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

control sobre los Organismos Intermediarios, motivada por la escasez <strong>de</strong> personal y<br />

<strong>de</strong> equipo informático, pero también por la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> información y<br />

<strong>de</strong> sistemas a<strong>de</strong>cuados. Estas fallas <strong>de</strong>bilitan la capacidad para el cumplimiento <strong>de</strong><br />

las reglas <strong>de</strong> operación en rubros tales como duplicidad <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> un mismo<br />

ciclo o <strong>de</strong> apoyos provenientes <strong>de</strong> otros programas fe<strong>de</strong>rales.<br />

6. El estudio <strong>de</strong>l impacto económico y social concluyó que el FOMMUR ha reducido<br />

en forma significativa la inci<strong>de</strong>ncia, la intensidad y la severidad <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> las<br />

beneficiarias, tanto si se le mi<strong>de</strong> en términos alimentarios como <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y<br />

patrimoniales. Medida por el indicador más completo la severidad , la<br />

reducción fue 49.5 ; en el segundo, <strong>de</strong> 44%; y en el tercero, <strong>de</strong> 30%. La clave <strong>de</strong><br />

esta disminución fue el aumento en los ingresos <strong>de</strong> las acreditadas en 85%, en un<br />

lapso que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su relación con el FOMMUR hasta 2003.<br />

7. Así mismo, el Programa mostró una gran capacidad para generar autoempleo, en la<br />

medida en que durante el período <strong>de</strong> estudio generó 151, 232 nuevas fuentes <strong>de</strong><br />

ingreso, que implica un aumento equivalente a 35% <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> empleo generado<br />

hasta diciembre <strong>de</strong>l año pasado. Sin embargo, esa capacidad no se <strong>de</strong>spliega hasta el<br />

empleo subordinado remunerado, en la medida en que una porción significativa <strong>de</strong><br />

los emprendimientos son <strong>de</strong> carácter familiar o no contratan personal subordinado.<br />

7


8. Esta <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> generar empleo subordinado está asociada a la utilización <strong>de</strong>l<br />

crédito. Del total <strong>de</strong> encuestados, 83% <strong>de</strong>clararon haber emprendido un negocio con<br />

el microcrédito recibido. La investigación dividió la utilización <strong>de</strong>l crédito en tres<br />

categorías: el uso <strong>de</strong>l crédito, con carencia <strong>de</strong> emprendimiento; emprendimientos<br />

<strong>de</strong> baja intensidad y negocios <strong>de</strong> media intensidad, con base en un grupo <strong>de</strong><br />

controles a las respuestas. De esta forma, se obtuvo el resultado <strong>de</strong> que el grueso <strong>de</strong><br />

los emprendimientos se ubica en la segunda (80%), mientras quienes lo utilizaron<br />

como una estrategia alternativa a la empresarial representaron 13.8%, y resto,<br />

(5.8%).<br />

A su vez, la forma que asume la utilización <strong>de</strong>l crédito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

variables, entre las que <strong>de</strong>stacan el ingreso inicial <strong>de</strong> los beneficiarios, la reinversión<br />

<strong>de</strong> las ganancias y, con menor influencia, la disponibilidad geográfica <strong>de</strong> los<br />

insumos. En contra <strong>de</strong> lo que cabe esperar, la relación entre intensidad <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

emprendimiento y el ingreso es negativa, <strong>de</strong> manera tal que mientras mayor sea los<br />

niveles <strong>de</strong> ingresos con los que comienzan las beneficiarias el emprendimiento,<br />

mayor será la intensidad <strong>de</strong>l mismo. Lo contrario suce<strong>de</strong> con la reinversión <strong>de</strong><br />

utilida<strong>de</strong>s, que se asocia positivamente a negocios más intensivos.<br />

La relación <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l microcrédito con el ingreso inicial y con la<br />

reinversión <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s arroja luces interesantes sobre lógicas <strong>de</strong> comportamiento:<br />

las beneficiarias <strong>de</strong> más bajos ingresos acusan vocaciones empresariales más<br />

<strong>de</strong>cididas, en virtud <strong>de</strong> que el financiamiento representa su única opción <strong>de</strong><br />

abandonar la condición <strong>de</strong> pobreza; en este sentido, se muestran dispuestas a<br />

adoptar el emprendimiento con las principales formalida<strong>de</strong>s y esfuerzos que<br />

involucra el mantenimiento y la expansión <strong>de</strong> una empresa, incluida la reinversión<br />

<strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s. En cambio, las <strong>de</strong> mayores ingresos iniciales muestran que el<br />

microcrédito no es su única fuente <strong>de</strong> ingreso, sino que posiblemente sea <strong>de</strong><br />

carácter complementario; por tal razón, no exhiben la misma propensión a<br />

intensificar el negocio y reinvertir utilida<strong>de</strong>s: sus esfuerzos se encaminan hacia la<br />

actividad principal, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>rivan el monto <strong>de</strong> ingresos mayor, y no a aquellas<br />

que han sido financiados con los microcréditos. No está por <strong>de</strong>más recordar que el<br />

8


conglomerado <strong>de</strong> beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR está mayoritariamente conformado<br />

por mujeres extremadamente pobres.<br />

9. Otro efecto positivo fue el cambio en las prácticas financieras <strong>de</strong> los beneficiarios,<br />

que propició una mayor propensión al ahorro y una recurrencia más frecuente y<br />

amplia a los mecanismos más institucionalizados <strong>de</strong> préstamos, como las cajas <strong>de</strong><br />

ahorro; no obstante las prácticas tradicionales <strong>de</strong> ahorro mostraron ser un rasgo<br />

persistente <strong>de</strong> los beneficiarios<br />

10. En contra <strong>de</strong> las expectativas, los microcréditos a favor <strong>de</strong> las mujeres no han<br />

cambiado los roles tradicionales entre géneros. Este hecho se antoja como un<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l microcrédito en emprendimientos <strong>de</strong> baja<br />

intensidad, porque son los que permiten que las beneficiarias compatibilicen sus<br />

tareas domésticas con la actividad económica. El aspecto positivo <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong><br />

operar es que no se ha traducido en un efecto perverso: el traslado <strong>de</strong> las tareas<br />

domésticas hacia las hijas<br />

11. El esquema <strong>de</strong> operación, orientado más hacia los préstamos grupales, ha<br />

fortalecido su capacidad para generar ciudadanía y para activar la participación en<br />

asuntos comunales. Las consecuencia es la conformación <strong>de</strong> una cultura cívica y<br />

política más <strong>de</strong>mocrática y horizontal, así como el <strong>de</strong>svanecimiento <strong>de</strong> esquemas<br />

jerárquicos y autoritarios<br />

12. El análisis costo-beneficio <strong>de</strong>l Programa arroja resultados sorpren<strong>de</strong>ntemente<br />

positivos. El examen consistió en calcular y contrastar los costos <strong>de</strong>l Programa y los<br />

<strong>de</strong> la economía nacional en tres rubros: empleo, generación <strong>de</strong> ingreso y creación <strong>de</strong><br />

empresas. La diferencia entre los costos <strong>de</strong>l FOMMUR y los <strong>de</strong> la economía<br />

nacional constituyen el beneficio social <strong>de</strong>l Programa. Los resultados arrojan una<br />

conclusión palmaria: es sustancialmente más barato crear empleos, generar ingresos<br />

y crear microempresas mediante una política <strong>de</strong> microcréditos, como la <strong>de</strong>splegada<br />

por el FOMMUR, que hacerlo por las vías tradicionales <strong>de</strong>l mercado. El enorme<br />

beneficio social se tradujo en una alta relación beneficio-costo social.<br />

13. El análisis costo-beneficio también concluye que el Programa es rentable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> visto financiero, en la medida en que los créditos son recuperados<br />

9


prácticamente en su totalidad, y los intereses forman una parte sustancial <strong>de</strong> sus<br />

ingresos. Sin embargo, dos hechos oscurecen este logro: por un lado, una buena<br />

parte <strong>de</strong> esos intereses provinieron <strong>de</strong> inversiones financieras y no <strong>de</strong> la colocación<br />

<strong>de</strong> los microcréditos. El exceso <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z fue propiciado por el incumplimiento en<br />

las metas programadas para el suministro <strong>de</strong> microcréditos. Por el otro, la cuantía<br />

<strong>de</strong> los subsidios a favor <strong>de</strong> los Organismos Intermediarios acaba por convertir las<br />

ganancias en pérdidas financieras; pero éstas tienen dos tipos <strong>de</strong> límites: la<br />

aprobación <strong>de</strong>l Comité Técnico y la obligación <strong>de</strong> someter los subsidios a una<br />

escala <strong>de</strong> disminución, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> operación; y, por otro lado, la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los subsidios <strong>de</strong>stinados a infraestructura y equipamiento<br />

informático, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cuarto año.<br />

Otra forma <strong>de</strong> apreciar la eficiencia <strong>de</strong>l FOMMUR la aporta la relación <strong>de</strong> créditos a<br />

gasto <strong>de</strong> operación: por cada peso colocado en empréstitos, gasta 3.7 centavos.<br />

14. El análisis prospectivo <strong>de</strong>l Programa concluye que es una vía socialmente muy útil<br />

y rentable <strong>de</strong> enfrentar el difícil futuro <strong>de</strong>l campo mexicano, a la luz <strong>de</strong> los retos que<br />

para la economía campesina erige la apertura comercial <strong>de</strong>l sector; <strong>de</strong> sus efectos<br />

sobre los antiguos mecanismos <strong>de</strong> monetarización a los que solían recurrir quienes<br />

producen para el autoconsumo, y <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s para generar ingresos en el<br />

medio rural. Este escenario futuro hace <strong>de</strong>l Programa una forma muy útil <strong>de</strong><br />

generar fuentes alternativas <strong>de</strong> ingreso entre quienes viven en ese espacio social<br />

15. Por último, la opinión y recomendación <strong>de</strong> los evaluadores a H. Congreso <strong>de</strong> la<br />

Unión es que el FOMMUR <strong>de</strong>be proseguir y <strong>de</strong>be seguir siendo apoyado con<br />

recursos fiscales.<br />

10


Capítulo1. Cumplimiento, cobertura y grado <strong>de</strong> satisfacción con el Programa<br />

De conformidad con los términos <strong>de</strong> referencia, la evaluación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar “La<br />

proporción <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos generales y particulares <strong>de</strong> cada programa,<br />

<strong>de</strong>stacando principalmente el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la población objetivo <strong>de</strong> los<br />

programas y la cobertura alcanzada en ejercicio fiscal 2003. La evaluación <strong>de</strong> la<br />

cobertura <strong>de</strong>be realizarse a escala nacional y <strong>de</strong>sagregarla por entidad fe<strong>de</strong>rativa, así<br />

como estimar su variación con relación al año anterior”<br />

Introducción.<br />

Este capítulo está <strong>de</strong>dicado a cumplir con este requerimiento, pero a diferencia <strong>de</strong> las dos<br />

entregas previas, que acusaban un carácter parcial, ésta cubre cabalmente el año fiscal 2003<br />

y preten<strong>de</strong> ser la evaluación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> ese ejercicio. No obstante, su metodología y<br />

estructura se fincan en aquellas evaluaciones parciales, especialmente en la que dio cuenta<br />

<strong>de</strong>l período enero- agosto. Por tal razón, comienza <strong>de</strong> la misma forma: con la exposición <strong>de</strong><br />

los objetivos <strong>de</strong>l programa y la forma en que va a proce<strong>de</strong>r la evaluación.<br />

El Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) tiene<br />

cuatro objetivos generales y tres objetivos particulares 1 . Los objetivos generales son:<br />

i) “Fomentar la inversión productiva y la práctica <strong>de</strong>l ahorro entre las mujeres <strong>de</strong><br />

escasos recursos <strong>de</strong>l medio rural;<br />

ii) Generar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autoempleo y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos para dicho<br />

grupo <strong>de</strong> población;<br />

iii) Fomentar la conformación <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong> microfinanciamiento en beneficio <strong>de</strong><br />

las mujeres rurales; y<br />

iv) Cooperar a la capitalización <strong>de</strong>l sector rural”.<br />

1 Las nuevas reglas <strong>de</strong> operación, que entraron en vigor a partir <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003, ratifican los<br />

objetivos, tanto generales como particulares, <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

11


Por su parte, los objetivos particulares son:<br />

i) “Establecer un mecanismo <strong>de</strong> microfinanciamiento a favor <strong>de</strong> las mujeres rurales<br />

organizadas en grupos solidarios, por conducto <strong>de</strong> Organismos Intermediarios,<br />

con la finalidad <strong>de</strong> fomentar la inversión productiva, tendiente a impulsar el<br />

ahorro y la capitalización <strong>de</strong>l sector rural;<br />

ii) Proporcionar microfinanciamientos accesibles y oportunos a la mujer rural en<br />

proyectos <strong>de</strong> inversión productiva, generadores <strong>de</strong> autoempleo e ingresos, que<br />

sean rentables y recuperables a corto y mediano plazo, y<br />

iii) Proporcionar, en caso que lo requieran los Organismos Intermediarios elegibles a<br />

los apoyos <strong>de</strong>l FOMMUR, asistencia técnica, capacitación y equipo<br />

informático, que les permita aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera eficaz y eficiente las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> microfinanciamiento <strong>de</strong> las mujeres rurales <strong>de</strong> su zona <strong>de</strong><br />

influencia”<br />

Los objetivos particulares son propósitos concebidos para especificar el campo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

la política pública, cuando ésta aspira a la consecución <strong>de</strong> objetivos generales; operan como<br />

piezas que, articuladas coherentemente, van dibujando el panorama <strong>de</strong>seado por la gestión<br />

pública. En este sentido, <strong>de</strong>ben guardar una consistencia clara con los objetivos generales, a<br />

fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar con niti<strong>de</strong>z la forma y el sentido en el que trabajan a favor <strong>de</strong> los mismos.<br />

Cuando cumplen con este requisito, permite que la evaluación <strong>de</strong>l grado (proporción) <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, tanto generales como particulares, se centre en los aspectos<br />

relevantes y en las mediciones pertinentes. Por tal razón, la primera tarea que <strong>de</strong>sarrollar<br />

este ejercicio es la <strong>de</strong> explicitar la coherencia entre ambos tipos <strong>de</strong> objetivos, para transitar,<br />

<strong>de</strong>spués, hacia la forma en que serán evaluados.<br />

12


O. Particulares<br />

Proporcionar<br />

Microfinanciamientos<br />

a mujeres<br />

rurales<br />

Establecer<br />

Mecanismo <strong>de</strong><br />

Microfinanciamiento:<br />

OI<br />

Proporcionar<br />

Capacitación y<br />

Asistencia técnica<br />

a Organismos<br />

Intermediarios<br />

Gráfica I.1. Consistencia entre<br />

objetivos generales y particulares<br />

Montos Montos crediticios crediticios<br />

Cobertura Cobertura <strong>de</strong> <strong>de</strong> beneficiarios<br />

beneficiarios<br />

Expansión Expansión <strong>de</strong> <strong>de</strong> OI OI<br />

Acciones <strong>de</strong> asistencia y capacitación<br />

O. Generales<br />

La gráfica I.1. representa la consistencia entre los objetivos generales y los particulares. En<br />

ella se aprecia que el componente nuclear <strong>de</strong> la estrategia contra la pobreza, implícita en el<br />

diseño y operación <strong>de</strong>l FOMMUR, es dotar a las mujeres rurales <strong>de</strong> microfinanciamientos<br />

que, traducidos en inversión productiva, representen una fuente <strong>de</strong> autoempleo y <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> ingresos. A medida <strong>de</strong> que esta práctica se difun<strong>de</strong> y aumenta el tamaño <strong>de</strong><br />

los negocios, la mecánica <strong>de</strong>l financiamiento contribuye a capitalizar el sector rural, ámbito<br />

en el que viven y <strong>de</strong>sarrollan sus activida<strong>de</strong>s las beneficiarias. El eslabón que vincula el<br />

microfinanciamiento con los tres objetivos generales expuestos (inversión y ahorro;<br />

capitalización rural y autoempleo) es una combinación <strong>de</strong> dos elementos: el monto total <strong>de</strong><br />

los recursos crediticios canalizados y el número <strong>de</strong> beneficiarios cubiertos por el Programa,<br />

que constituyen la cobertura <strong>de</strong>l mismo. Estas variables representan los primeros aspectos<br />

que examina la evaluación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> cumplimiento con los objetivos generales.<br />

Capitalización<br />

Rural<br />

Fomentar inversión<br />

y ahorro entre<br />

Mujeres rurales<br />

Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Autoempleo y<br />

Generación <strong>de</strong><br />

ingresos<br />

Conformar oferta <strong>de</strong><br />

Microfinanciamiento<br />

a mujeres rurales<br />

Sin embargo, los efectos esperados <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> microfinanciamiento <strong>de</strong>mandan la<br />

conformación <strong>de</strong> una oferta confiable y permanente, tanto para aumentar la cobertura como<br />

13


para posibilitar, mediante el escalamiento <strong>de</strong> los créditos, el crecimiento <strong>de</strong> los<br />

micronegocios. Ello implica establecer una mecánica <strong>de</strong> intermediación entre ahorro e<br />

inversión, por un lado, y <strong>de</strong> préstamo y <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> créditos, por el otro, que exigen<br />

la institucionalización <strong>de</strong>l proceso a través <strong>de</strong> organismos especializados en esta tarea. Los<br />

organismos intermediarios <strong>de</strong>l FOMMUR son las instancias que conforman la maquinaria<br />

<strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> los recursos, así como las encargadas <strong>de</strong> activar y <strong>de</strong> mantener activo<br />

el mecanismo. Por tal razón, el número <strong>de</strong> Organismos Intermediarios (OI) aporta la<br />

tercera variable que examina la evaluación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> objetivos.<br />

1. La cobertura <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

La evaluación examina dos aspectos, bajo dos dimensiones: la cantidad <strong>de</strong> microcréditos<br />

entregados y los recursos crediticios totales, por un lado, y la cobertura nacional y por<br />

entidad fe<strong>de</strong>rativa.<br />

1.1 Cobertura nacional<br />

1.1.1 Los microcréditos otorgados<br />

En el ejercicio fiscal <strong>de</strong> 2003, el FOMMUR benefició a su población objetivo con 151,232<br />

microcréditos, provenientes <strong>de</strong> recursos aprobados por el Comité Técnico en 2002 y 2003 2 .<br />

Esta cifra significa que, durante este lapso, en número anual <strong>de</strong> microcréditos ha<br />

aumentado en 35%, con relación a 2002.<br />

2 Los créditos apoyados con recursos <strong>de</strong> 2002 suman 29,727. Esta cantidad difiere <strong>de</strong> los 30,659 microcréditos<br />

registrados por el FOMMUR, en virtud <strong>de</strong> que en ese año ―se le autorizaron al Organismo Intermediario,<br />

AGRUPO, 932 microcréditos, los cuales no se ejercieron‖<br />

14


Cuadro I.1. Microcréditos otorgados anualmente por FOMMUR<br />

Año Microcréditos Variación<br />

Otorgados (%)<br />

2000 10,729<br />

2001 100,638 838.00<br />

2002 111,985 11.28<br />

2003 151,232 35.05<br />

Fuente: FOMMUR<br />

El aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> créditos otorgados es consi<strong>de</strong>rable y supera el esfuerzo<br />

realizado durante 2002, respecto al ejercicio anterior (35%). No obstante, los resultados<br />

sobreestiman la cobertura durante el período, en virtud <strong>de</strong>l rezago que media entre la fecha<br />

<strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> los créditos y el momento en que los recursos se traducen en créditos a<br />

favor <strong>de</strong> las beneficiarias finales: el número <strong>de</strong> microcréditos que fueron entregados con<br />

recursos autorizados en 2002, representa un logro espurio <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> la cobertura,<br />

en la medida en que, en sentido estricto, significa una <strong>de</strong>ficiencia administrativa que <strong>de</strong>jó<br />

―<strong>de</strong>scubiertas‖ a una cantidad similar <strong>de</strong> mujeres, que <strong>de</strong>bieron ser atendidas en año<br />

anterior, <strong>de</strong> tal forma que el mérito es contrarrestado por la cantidad <strong>de</strong> créditos que se<br />

<strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r durante 2002, aún cuando los recursos se encontraban disponibles.<br />

Por otro lado, como muestra el cuadro I.2, este fenómeno se traslada y se reproduce en<br />

2003, porque una parte <strong>de</strong> las socias serán atendidas hasta 2004. Los datos relevantes son<br />

los que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los recursos liberados por el Comité Técnico durante el año <strong>de</strong> estudio,<br />

así como la porción <strong>de</strong> los mismos que son ministrados a las beneficiarias finales. A ambos<br />

les llamamos ―créditos o avances efectivos‖<br />

15


Cuadro I.2. FOMMUR: cobertura efectiva* <strong>de</strong> socias<br />

Año<br />

En este cuadro se aprecia que, conforme a lo reportado por los OI, el número <strong>de</strong><br />

microcréditos efectivamente entregados durante 2003 es <strong>de</strong> 121,505 que arroja un aumento<br />

en la atención <strong>de</strong> 20,734 créditos, 20% superior al registrado en 2002, a pesar <strong>de</strong> que las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l FOMMUR impulsaron recursos para aten<strong>de</strong>r a 127,301 microcréditos, tal y<br />

como lo han reportado al Congreso <strong>de</strong> la Unión.<br />

Créditos Variación Créditos Variación<br />

Impulsados anual efectivos Anual<br />

por Comité (%) colocados (%)<br />

2000 10,729 10,729<br />

2001 66,149 516.5 66,149 516.5<br />

2002 100,771 52.3 100,771 52.3<br />

2003 127,301 26.3 121,505 20.6<br />

Fuente: FOMMUR, Informe al Congreso<br />

*/Efectiva significa con recursos <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> estudio<br />

La importancia <strong>de</strong> la distinción entre la cobertura impulsada por la ministración <strong>de</strong> recursos<br />

y la efectiva, es la responsabilidad que en el incumplimiento <strong>de</strong> las metas (cuantificación <strong>de</strong><br />

los objetivos). En este caso, el incumplimiento pue<strong>de</strong> ser atribuido, fundamentalmente, al<br />

retraso que sufrió la publicación <strong>de</strong> las nuevas reglas <strong>de</strong> operación<br />

Cuadro I.3. FOMMUR: grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo "Créditos beneficiados" en 2003<br />

Avance esperadoAvance efectivo Avance efectivo Avance Grado <strong>de</strong> Cumplimiento<br />

Impulsado Créditos con recursos <strong>de</strong> <strong>de</strong> Objetivos<br />

por el Comité Colocados 2002 y 2003 Efectivo Efectivo Con recursos<br />

(recursos 2003) Impulsado Colocados <strong>de</strong> 2002 y2003<br />

Num. Créditos Num.Créditos Num.Créditos Num.Créditos (%) (%) (%)<br />

(A) (B) ( C ) ( D ) (B/A) (C/A) (D/A)<br />

Enero- Marzo 37,236 24,082 7,620 37,347 64.7 20.5 100.3<br />

Abril-Junio 42,819 33,552 42,403 42,403 78.4 99.0 99.0<br />

Julio-septiembre 53,871 40,956 34,503 34,503 76.0 64.0 64.0<br />

Octubre-diciembre 26,815 28,711 36,979 36,979 107.1 137.9 137.9<br />

Enero-diciembre 160,741 127,301 121,505 151,232 79.2 75.6 94.1<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong> cuadros I.1 y I.2 y Metas trimestrales, Informe al Congreso <strong>de</strong> la Unión<br />

16


Mientras el número <strong>de</strong> créditos financiados con recursos <strong>de</strong> ambos años (2002 y 2003)<br />

muestra un cumplimiento razonable y muy cercano a las metas programadas para el<br />

período (94.1%), la gestión <strong>de</strong>l Comité y <strong>de</strong> las OI muestra un <strong>de</strong>sempeño menor, que<br />

ubica al grado efectivo <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo ―microcréditos otorgados‖ por ambas<br />

instancias en 79.2 y 75.6 %, respectivamente.<br />

Este comportamiento <strong>de</strong>be ser atribuido fundamentalmente al retraso en la publicación <strong>de</strong><br />

las nuevas reglas <strong>de</strong> operación, que finalmente entraron en vigor hasta noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

La tardanza tuvo dos consecuencias importantes para que las metas no se cumplieran<br />

cabalmente: por un lado, impidieron que fueran incorporados nuevos OI al esquema <strong>de</strong><br />

apoyos, en virtud <strong>de</strong> que las nuevas disposiciones flexibilizan los requisitos <strong>de</strong> acceso; por<br />

el otro, el incremento esperado en los montos <strong>de</strong> los créditos individuales inclinó a los OI a<br />

postergar sus solicitu<strong>de</strong>s, a fin <strong>de</strong> aprovechar a fin <strong>de</strong> aprovechar las ventajas que el<br />

incremento en los montos individuales significaban. Por otro lado, si evalúa conforme a los<br />

créditos entregados, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> los recursos, la meta fue cubierta en<br />

94% con créditos liberados en 2003 y rezagados <strong>de</strong> 2002.<br />

El rezago que muestran las OI en la colocación <strong>de</strong> los créditos es, en promedio, <strong>de</strong> 17 días,<br />

que se explica fundamentalmente por la tardanza en el primer trimestre (ver cuadro I.4); <strong>de</strong><br />

esta forma, la diferencia entre las metas programadas, los créditos liberados y los<br />

efectivamente colocados, no pue<strong>de</strong> ser atribuido a una dilación entre la ministración <strong>de</strong> los<br />

recursos y su ubicación entre las <strong>de</strong>stinatarias finales.<br />

17


Recuadro I.1. Cálculo <strong>de</strong>l rezago <strong>de</strong> los OI<br />

El rezago entre la ministración <strong>de</strong> los recursos a los OI y la colocación <strong>de</strong> los<br />

créditos a las beneficiarias finales fue estimado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Llamémos S1 al número <strong>de</strong> microcréditos que impulsa el FOMMUR con la<br />

ministración <strong>de</strong> recursos; S2, al correspondiente a las créditos que reciben las<br />

socias <strong>de</strong> los OI. El promedio mensual <strong>de</strong>termina cuántas créditos son atendidas<br />

cada mes por ambas instancias; el inverso <strong>de</strong> este indicador da cuenta <strong>de</strong>l tiempo<br />

medido en meses que se necesita para aten<strong>de</strong>r a una socia. Llamemos a este<br />

TAS:<br />

TAS<br />

Don<strong>de</strong> M es el número <strong>de</strong> meses que se necesita para aten<strong>de</strong>r a una cantidad S <strong>de</strong><br />

créditos. El rezago unitario es igual diferencial <strong>de</strong>l tiempo necesario para aten<strong>de</strong>r a<br />

una socia en el FOMMUR y en los OI; por tanto, el rezago total (R) <strong>de</strong>be ser igual<br />

al rezago unitario por el número <strong>de</strong> créditos otorgados; es <strong>de</strong>cir, el tiempo ( en<br />

meses) que <strong>de</strong>manda al FOMMUR y a los OI aten<strong>de</strong>r una misma cantidad <strong>de</strong><br />

créditos.<br />

Factorizando, se obtiene:<br />

R<br />

R<br />

TAS<br />

S<br />

2<br />

1<br />

M<br />

S<br />

* S TAS * S<br />

1<br />

1(<br />

TAS 2 1<br />

TAS )<br />

Cuadro I.4 Rezago entre ministración <strong>de</strong> FOMMUR y colocación<br />

<strong>de</strong> microcréditos.<br />

TAS2 TAS1 Rezago Rezago<br />

Periodo<br />

(meses) (días)<br />

Enero-Marzo 0.00012457 8.0328E-05 1.65 49.57<br />

Abril-Junio 8.9413E-05 7.075E-05 0.79 23.74<br />

Julio-Septiembre* 7.3249E-05 8.6949E-05 -0.47 -14.18<br />

Octubre-diciembre 0.00010449 8.1127E-05 0.86 25.92<br />

Enero-diciembre 2.3566E-05 1.9837E-05 0.56 16.92<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong>l cuadro I.3<br />

*/ El signo negativo <strong>de</strong>be ser interpretado como un rezago <strong>de</strong> FOMMUR<br />

y no <strong>de</strong> los Organismos Intermediarios<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar, buena parte <strong>de</strong>l rezago está <strong>de</strong>terminado por el retraso en la<br />

colocación <strong>de</strong> créditos asociada al arranque <strong>de</strong>l año, que registró un tiempo equivalente a<br />

1.65 meses; sin embargo, a medida que éste avanza, el rezago se acorta.<br />

1<br />

18


Otra forma <strong>de</strong> examinar las diferencias en el <strong>de</strong>sempeño la aporta la gestión por ciclo<br />

crediticio. Como se pue<strong>de</strong> apreciar el cuadro I.5, el incumplimiento <strong>de</strong> las metas<br />

semestrales se centra en la colocación <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> tercer y cuarto ciclo. El argumento <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s para ambos casos es que los OI no presentaron en tiempo y forma sus<br />

propuestas para renovar créditos subsecuentes 3 . La explicación es congruente con el<br />

comportamiento registrado por los OI, ante el retraso <strong>de</strong> las nuevas reglas <strong>de</strong> operación.<br />

Cuadro I.5 Cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo "créditos otorgados", por ciclo crediticio<br />

Avance Avance con recursos Avance Avance Proporción <strong>de</strong> cumplimiento<br />

Esperado <strong>de</strong> 2002 y 2003 Impulsado créditos Con recurso Impulado por Créditos<br />

colocados <strong>de</strong> 2002 y 2003 Comité Colocados<br />

Créditos Créditos Créditos Créditos (%) (%) (%)<br />

Primer ciclo 15,000 40530 38,497 32,254 270.2 256.6 215.0<br />

Segundo ciclo 32,919 40162 30,487 31,038 122.0 92.6 94.3<br />

Tercer ciclo 57,941 34698 28,694 28,643 59.9 49.5 49.4<br />

Cuarto ciclo 54,881 35842 29,623 29,570 65.3 54.0 53.9<br />

Total 160,741 151,232 127,301 121,505 94.1 79.2 75.6<br />

A<strong>de</strong>más, la conducta <strong>de</strong> los créditos en el tercer y cuarto ciclo podría estar <strong>de</strong>nunciando<br />

dos ten<strong>de</strong>ncias más profundas, alusivas a los incentivos tanto <strong>de</strong> los OI como <strong>de</strong> los<br />

beneficiarios. En el primer caso, los OI se concentran en los primeros ciclos, porque éstos<br />

son más rentables que los últimos; en el caso <strong>de</strong> las socias, podría acentuarse una ten<strong>de</strong>ncia<br />

al <strong>de</strong>sencanto con los beneficios <strong>de</strong>l programa, a medida que se avanza en los ciclos<br />

crediticios y, por ello, en el contacto con sus gestores: los OI. Alternativa o<br />

complementariamente, la correlación positiva entre ciclo mayor y un grado mayor <strong>de</strong><br />

incumplimiento <strong>de</strong> metas pue<strong>de</strong> ser un indicador <strong>de</strong> la frustración <strong>de</strong> las expectativas: a<br />

medida que pasa el tiempo, las beneficiarias se <strong>de</strong>sencantan y crece la distancia entre lo que<br />

esperaban y lo que han obtenido <strong>de</strong>l Programa.<br />

3 FOMMUR, ―Avance <strong>de</strong> metas 2003‖ en Informe a la H. Cámara <strong>de</strong> Diputados.<br />

19


Los grupos solidarios constituyen el mecanismo básico <strong>de</strong> acceso a los microcréditos <strong>de</strong><br />

FOMMUR; aportan el capital social, que permite sustituir las <strong>de</strong>ficiencias en otras formas<br />

<strong>de</strong> capital, y brindan un esquema <strong>de</strong> presión recíproca, que disminuye significativamente el<br />

riesgo <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> los compromisos crediticios. En este sentido, su promoción<br />

constituye un valioso expediente que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado en la evaluación.<br />

En el período 2003, se apoyaron a 9,117 grupos solidarios. Esta cifra contrasta con los<br />

5,356 grupos que se constituyeron durante los doce meses <strong>de</strong> 2002, y representa un<br />

incremento <strong>de</strong> 70.2%. Este comportamiento da cuenta <strong>de</strong>l buen <strong>de</strong>sempeño que tanto el<br />

FOMMUR como los OI han registrado, si se consi<strong>de</strong>ra el esfuerzo que <strong>de</strong>manda un<br />

incremento <strong>de</strong> esta magnitud.<br />

La forma <strong>de</strong> aquilatar la importancia <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> los grupos solidarios consiste en<br />

<strong>de</strong>terminar su aportación al crecimiento <strong>de</strong> las socias <strong>de</strong>l FOMMUR, durante el período <strong>de</strong><br />

estudio. Esta contribución es el resultado <strong>de</strong> dos componentes: el número <strong>de</strong> grupos y el<br />

tamaño <strong>de</strong>l grupo. El tamaño medio <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong> 21 a 17 personas. Este cambio significa<br />

que durante 2003 se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> beneficiar a 39,389 personas; Pero el aumento <strong>de</strong> los grupos<br />

solidarios expandió el universo en 78,389 socias. El resultado neto es un aumento <strong>de</strong><br />

39,247 durante 2003, con relación al mismo período en el año anterior.<br />

En resumen, la estrategia <strong>de</strong> aumentar el número <strong>de</strong> grupos solidarios, aun a costa <strong>de</strong><br />

reducir el tamaño medio <strong>de</strong> los mismos, ha sido un fuerte aliado en la expansión <strong>de</strong> la<br />

cobertura nacional. La responsabilidad <strong>de</strong> esta estrategia es compartida, pero sin duda son<br />

los OI en los que recae el mérito, en la medida en que la tarea es parte esencial <strong>de</strong> su<br />

gestión.<br />

20


Recuadro I.2 Contribución <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong>l tamaño y <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

grupos al crecimiento <strong>de</strong> socias <strong>de</strong>l FOMMUR<br />

La contribución <strong>de</strong>l tamaño promedio y <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> los grupos al<br />

crecimiento <strong>de</strong> las beneficiarias pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Primero se <strong>de</strong>termina el crecimiento potencial <strong>de</strong> socias (CPS), si se conserva el<br />

tamaño promedio <strong>de</strong>l grupo en el período inicial (TMG1), a fin <strong>de</strong> precisar ─<br />

mediante el contraste con el número efectivo <strong>de</strong> socias beneficiadas durante el<br />

período (SE2) ─ el efecto <strong>de</strong> la variación en la media grupal (EVMG):<br />

CPS<br />

TMG1<br />

*G2<br />

Don<strong>de</strong> G2 es el número <strong>de</strong> grupos en período <strong>de</strong> estudio o período final. Entonces,<br />

EVMG SE2<br />

CPS<br />

En segundo término, se calcula el efecto <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> los grupos (EVG),<br />

manteniendo ─ <strong>de</strong> nuevo ─ el tamaño medio <strong>de</strong>l grupo en el período inicial.<br />

EVG TMG1<br />

*<br />

El resultado neto <strong>de</strong> ambos efectos es igual a la variación efectiva (real) que<br />

experimentó el número <strong>de</strong> beneficiadas durante los dos periodos. Este resultado<br />

neto (RN), pue<strong>de</strong> expresarse así:<br />

1.1.2. Los recursos crediticios<br />

RN<br />

EVG<br />

G<br />

EVMG<br />

Durante el ejercicio fiscal 2003, FOMMUR canalizó 221.877 millones <strong>de</strong> pesos, en<br />

créditos, a los OI, mientras durante todo el año <strong>de</strong> 2002 esa cifra ascendió a 206.5<br />

millones 4 . Esto significa que en 2003 los recursos <strong>de</strong>stinados a microcréditos aumentaron<br />

en 7.4% con relación al año anterior. Sin embargo, el monto total <strong>de</strong>l financiamiento<br />

colocado es una combinación <strong>de</strong> recursos rezagados <strong>de</strong> 2002 (41.2 millones) y <strong>de</strong> las<br />

nuevas aportaciones, correspondientes a 2003.<br />

4 FOMMUR, ―Breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l FOMMUR‖<br />

21


Durante este año el Comité Técnico aprobó créditos que equivalen a $183.6 millones <strong>de</strong><br />

pesos, <strong>de</strong> los cuales los organismos intermediarios solamente pudieron colocar $180.7<br />

millones <strong>de</strong> pesos; es <strong>de</strong>cir, una cantidad que representa al 98% <strong>de</strong>l monto total liberado.<br />

El FOMMUR programó colocar $291 millones <strong>de</strong> pesos en créditos durante 2003, si se<br />

consi<strong>de</strong>ra el número <strong>de</strong> créditos y los montos individuales, por ciclo 5 . Esa es la meta que<br />

<strong>de</strong>be servir <strong>de</strong> referencia cuando se preten<strong>de</strong> evaluar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estrictamente<br />

presupuestal, el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos. Los resultados los muestra el<br />

cuadro siguiente:<br />

Cuadro I.6. Proporción <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo "Montos crediticios"<br />

Avance Avance Avance Monto <strong>de</strong>l Monto total Monto total Monto total Monto total<br />

logrado* Creditos Esperado crédito <strong>de</strong> creditos <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> crédito<br />

Aprobados individual** Avance Colocados* Aprobados Colocados****<br />

Por Comité Esperado por Comité***<br />

(A) (B) ( C) (D)<br />

Créditos Creditos Creditos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos<br />

1er. Ciclo 32,254 38,497 15,000 500 7,500,000 18,060,000 21,191,500 22,198,000<br />

2do. Ciclo 31,038 30,487 32,919 1000 32,919,000 31,038,000 30,487,000 40,162,000<br />

3er. Ciclo 28,643 28,694 57,941 1500 86,911,500 42,964,500 43,041,000 52,047,000<br />

4to. Ciclo 29,570 29,623 54,881 3000 164,643,000 88,693,000 88,869,000 107,470,500<br />

Total 121,505 127,301 160,741 291,973,500 180,755,500 183,588,500 221,877,500<br />

*/ De acuerdo a los créditos colocados con recursos <strong>de</strong> 2003<br />

**/ A partir <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> noviembre para los tres primeros ciclos aumentan en 500 pesos; pero<br />

este aumento sólo se aplica en los hechos a los créditos <strong>de</strong> primer ciclo<br />

***/ Incluye 3886 créditos <strong>de</strong> 1000 pesos para primer ciclo<br />

****/Creditos efectivamente otorgados con recursos <strong>de</strong> 2002 y 2003<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> objetivos<br />

Creditos Aprobados Con recursos<br />

recursos por el <strong>de</strong> 2002 y<br />

<strong>de</strong> 2003 Comité 2003<br />

(B/A) (C/A) (C/A)<br />

% % %<br />

1er. Ciclo 240.8 282.55 295.97<br />

2do. Ciclo 94.3 92.61 122.00<br />

3er. Ciclo 49.4 49.52 59.89<br />

4to. Ciclo 53.9 53.98 65.27<br />

Total 61.9 62.88 75.99<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong> FOMMUR, Informe al Congreso <strong>de</strong> la Unión; Créditos ejercidos reales2003,<br />

disco magnético<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la meta monetaria es <strong>de</strong> 62%, tanto<br />

si se consi<strong>de</strong>ra el monto liberado por el Comité como los recursos <strong>de</strong> 2003, efectivamente<br />

5 Esta programación no se refiere a la programación presupuestal, sino a la que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> traducir a términos<br />

monetarios las metas esperadas <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> microcréditos<br />

22


colocados entre las beneficiarias finales. Este grado <strong>de</strong> cumplimiento es inferior a aquel que<br />

da cuenta <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> créditos programados. El recuadro siguiente explica la diferencia<br />

Recuadro I.3. Discrepancias entre el grado <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong>l objetivo<br />

“Microcréditos otorgados” y “Montos Crediticios”<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en cuadro I.6, el grado <strong>de</strong> cumplimiento monetario es<br />

más bajo para cada ciclo, que el correspondiente al <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> créditos. La<br />

razón estriba en las diferencias que guardan los montos medios aprobados y<br />

colocados con los promedios involucrados en la programación <strong>de</strong> los avances<br />

esperados 6 . Las discrepancias <strong>de</strong>nuncian, más que <strong>de</strong>ficiencias en la programación<br />

<strong>de</strong> las metas, un ejercicio insuficientemente cuidadoso en la aprobación <strong>de</strong> los<br />

créditos, que se <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong> <strong>de</strong> la proporcionalidad que <strong>de</strong>ben guardar los montos<br />

globales <strong>de</strong> las líneas crediticias con el número <strong>de</strong> personas por beneficiar que,<br />

para cada ciclo, solicitan los OI. Más precisamente: las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l FOMMUR<br />

tien<strong>de</strong>n a aprobar o a introducir modificaciones a los requerimientos <strong>de</strong> los OI,<br />

enfocándose en las cantida<strong>de</strong>s monetarias, sin reparar en la correspon<strong>de</strong>ncia que<br />

<strong>de</strong>ben guardar con el número <strong>de</strong> créditos.<br />

Estas distorsiones han abatido los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, con relación a los<br />

correspondientes al número <strong>de</strong> créditos otorgados. Con ello ha aumentado la<br />

distancia relativa entre las metas esperadas y los avances logrados.<br />

1.2.Cobertura por entidad fe<strong>de</strong>rativa.<br />

Durante 2003, el Programa cubrió a 19 estados <strong>de</strong> la república; pero son dos don<strong>de</strong> se<br />

concentra el grueso <strong>de</strong> los créditos otorgados: Chiapas y Veracruz. En estas entida<strong>de</strong>s se<br />

suministran más <strong>de</strong> 60% <strong>de</strong> los microcréditos, según muestra el cuadro siguiente:<br />

6 Por ejemplo, el promedio <strong>de</strong> los montos crediticios aprobados fue <strong>de</strong> 1442 y el asociado al avance esperado<br />

fue <strong>de</strong> 1816.42. Cuando se aplica este último a las 127,301 beneficiarias atendibles con los recursos liberados<br />

en 2003, el grado <strong>de</strong> cumplimiento es <strong>de</strong> 79.2%, que es exactamente el mismo que se obtuvo cuando se<br />

evaluó el objetivo ―socias beneficiadas‖<br />

23


Cuadro I.7 Fommur: cobertura por entidad fe<strong>de</strong>rativa<br />

a) Por razón social <strong>de</strong> los Organismos Intermadiarios<br />

Participación<br />

2000-2002 2003 2002** 2003**<br />

Entidad Microcréditos Microcréditos % %<br />

Chiapas 90,394 56,232 40.5 37.2<br />

Veracruz 45,808 36,691 20.5 24.3<br />

Guerrero 12,165 18,420<br />

5.4 12.2<br />

Morelos 25,188 11,934 11.3 7.9<br />

Puebla 10,521 11,092<br />

4.7 7.3<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral 1,082 9,995<br />

0.5 6.6<br />

Oaxaca 30,485 5,795 13.6 3.8<br />

Hidalgo 4,108 658<br />

1.8 0.4<br />

Chihuahua 1,162 415<br />

0.5 0.3<br />

Durango 404 -<br />

0.2 0.0<br />

Guanajuato 647 -<br />

0.3 0.0<br />

Sonora 1,388 -<br />

0.6 0.0<br />

Total 223,352 151,232 100 100<br />

Fuente: FOMMUR, "Cifras relevantes Acumuladas",<br />

b) por entidad <strong>de</strong> operación<br />

Participación Acumulado<br />

Microcréditos (%) (%)<br />

Chiapas 55,528 36.7<br />

Veracruz 36,390 24.1 60.8<br />

Guerrero 18,420 12.2 73.0<br />

Puebla 13,157 8.7 81.7<br />

Morelos 13,000 8.6 90.3<br />

Oaxaca 6,871 4.5 94.8<br />

Durango 1,421 0.9 95.7<br />

DF 816 0.5 96.3<br />

Estado Mexico 724 0.5 96.8<br />

Michoacan 704 0.5 97.2<br />

Zacatecas 660 0.4 97.7<br />

Hidalgo 658 0.4 98.1<br />

Tabasco 565 0.4 98.5<br />

Q. Roo 551 0.4 98.8<br />

Colima 519 0.3 99.2<br />

Sinaloa 470 0.3 99.5<br />

Chihuahua 415 0.3 99.8<br />

Sonora 243 0.2 99.9<br />

Nuevo León 120 0.1 100.0<br />

Campeche 0 0.0 100.0<br />

Guanajuato 0 0.0 100.0<br />

Total 151,232 100.0 200.0<br />

Con relación a 2002, el Programa amplió su cobertura a siete entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

adicionales: Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong>, Sinaloa, Zacatecas, Quintana Roo, Colima, Tabasco,<br />

Nuevo León y Michoacán. Sin embargo, esta ampliación fue acompañada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>satención<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guanajuato.<br />

24


En términos relativos, los estados que más aumentaron su participación en el número total<br />

<strong>de</strong> créditos fueron Guerrero, Veracruz y Puebla, respectivamente. Estas variaciones<br />

acentuaron la concentración que tradicionalmente han presentado Veracruz y Chiapas, pero<br />

mostraron un segundo cambio, <strong>de</strong> menor intensidad, que <strong>de</strong>nuncia otra ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>sconcentradora, a costa <strong>de</strong> las dos entida<strong>de</strong>s que en un segundo plano habían<br />

aportado la cuarta parte <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> los microcréditos: Oaxaca y Morelos.<br />

En resumen, la cobertura regional <strong>de</strong>l FOMMUR ha aumentado, en la medida en que se han<br />

incorporado nuevas entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas al programa; sin embargo, continúa presentando<br />

una alta concentración en Chiapas y Veracruz. Esta concentración es justificable en la<br />

medida en que son dos entida<strong>de</strong>s con mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Por monto crediticio, la cobertura regional sigue un patrón similar al <strong>de</strong> las mujeres<br />

beneficiadas: Chiapas y Veracruz concentran más <strong>de</strong>l 60%. Sin embargo, el primero acusa<br />

una concentración <strong>de</strong> los recursos crediticios superior a los que registra en el rubro <strong>de</strong><br />

créditos otorgados en cinco puntos porcentuales. Esto se <strong>de</strong>be al monto promedio <strong>de</strong> los<br />

créditos, que rebasa el promedio nacional. Lo contrario aplica para el caso <strong>de</strong> Veracruz. Los<br />

estados en los que su participación en el monto total <strong>de</strong> crédito es mayor que la<br />

correspondiente al número <strong>de</strong> créditos son, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Chiapas: Morelos, Puebla, Oaxaca,<br />

Hidalgo y Chihuahua.<br />

25


Cuadro I.8. Cobertura: Montos crediticios por entidad fe<strong>de</strong>rativa<br />

a) Por razón social <strong>de</strong> Organismos Intermediarios<br />

Participación Crédito promedio<br />

Entidad Créditos (%) $<br />

Chiapas 94,476,000<br />

42.6 1,680<br />

Veracruz 46,084,000<br />

20.8 1,256<br />

Morelos 22,389,500<br />

10.1 1,215<br />

Guerrero 21,003,000<br />

9.5 1,760<br />

Puebla 14,982,500<br />

6.8 1,351<br />

Oaxaca 10,359,500<br />

4.7 1,788<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral 9,787,000<br />

4.4 979<br />

Hidalgo 1,974,000<br />

0.9 3,000<br />

Chihuahua 822,000<br />

0.4 1,981<br />

Total 221,877,500<br />

100.0<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong> FOMMUR<br />

b) Por entidad <strong>de</strong> operación<br />

MontosCrediticios Participación<br />

(Pesos) (%)<br />

Chiapas 94,124,000 42.4<br />

Ver 45,976,770 20.7<br />

Morelos 23,456,000 10.6<br />

Guerrero 21,003,000 9.5<br />

Pue 16,825,730 7.6<br />

Oaxaca 11,256,500 5.1<br />

Hidalgo 1,974,000 0.9<br />

Durango 1,520,000 0.7<br />

DF 977,500 0.4<br />

Chihuahua 822,000 0.4<br />

Zacatecas 660,000 0.3<br />

Estado Mexico 609,000 0.3<br />

Sinaloa 556,000 0.3<br />

Q. Roo 555,500 0.3<br />

Tabasco 471,500 0.2<br />

Colima 375,000 0.2<br />

Michoacan 352,000 0.2<br />

Sonora 243,000 0.1<br />

NL 120,000 0.1<br />

Campeche 0 0.0<br />

Gto 0 0.0<br />

Total 221,877,500 100.0<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong> FOMMUR<br />

26


El FOMMUR, como los otros programas <strong>de</strong> microfinanciamiento, están dirigidos a<br />

personas <strong>de</strong> bajos ingresos y con vocación empresarial. En este sentido, un aspecto<br />

importante <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la cobertura regional consiste en <strong>de</strong>terminar la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre la distribución <strong>de</strong> los recursos crediticios y la <strong>de</strong> la pobreza. Para tal<br />

propósito, se ha recurrido a un método que <strong>de</strong>termina la contribución <strong>de</strong> cada entidad<br />

fe<strong>de</strong>rativa a la pobreza nacional, aproximada por la masa carencial 7 . Este método se expone<br />

el siguiente recuadro; sin embargo, la i<strong>de</strong>a central es que la asignación regional <strong>de</strong> los<br />

recursos <strong>de</strong> cualquier programa <strong>de</strong>stinado a combatir la pobreza, <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a su<br />

distribución geográfica.<br />

Recuadro I.4. La masa carencia y la distribución <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> combate a la pobreza<br />

El concepto <strong>de</strong> masa carencial combina dos aspectos centrales <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> la<br />

pobreza: el grado <strong>de</strong> rezago que los individuos muestran en la satisfacción <strong>de</strong> una o<br />

varias necesida<strong>de</strong>s y el número <strong>de</strong> personas que pa<strong>de</strong>cen esa insatisfacción. Por tal<br />

razón, la estimación <strong>de</strong> la masa carencial es una aceptable aproximación a la<br />

cantidad <strong>de</strong> pobreza (no sólo <strong>de</strong> pobres) que prevalece en los hogares y entre los<br />

conglomerados sociales. Al privilegiar este criterio para asignar los recursos, se parte<br />

<strong>de</strong> un principio relativamente sencillo: los municipios o las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas con<br />

más masa carencial son los que abrigan más pobreza; por ello, los recursos <strong>de</strong>ben<br />

repartirse en función <strong>de</strong> la contribución relativa <strong>de</strong> una entidad a la pobreza total <strong>de</strong><br />

la nación, representada por el total <strong>de</strong> la masa carencial que impera en ella:<br />

Masa carencial = cantidad <strong>de</strong> pobreza extrema<br />

Si representamos la masa carencial estatal por MCE, y la estatal por MCN; los<br />

recursos a los que tiene <strong>de</strong>recho la entidad i-ésima pue<strong>de</strong>n ser representados así:<br />

RE<br />

MCEi<br />

( ) RT<br />

MCN<br />

Don<strong>de</strong> RE simboliza los recursos estatales que le <strong>de</strong>ben ser conferidos al estado por<br />

su contribución a la pobreza nacional; RT son los recursos totales <strong>de</strong> un programa<br />

<strong>de</strong>stinado a combatir la pobreza.<br />

La estimación <strong>de</strong> la masa carencial es, pues, un proceso medular en la asignación <strong>de</strong><br />

los recursos. La unidad <strong>de</strong> observación son las carencias <strong>de</strong>l hogar, en la medida en<br />

que a partir <strong>de</strong> ellas se construyen las masas carenciales <strong>de</strong> los hogares y, enseguida,<br />

la <strong>de</strong> los estados. El grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> una necesidad pue<strong>de</strong> ser representado<br />

7 Ley <strong>de</strong> Coordinación Fiscal, cap. V.<br />

27


por la distancia relativa que media entre una cobertura i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>terminada por una<br />

norma y la cobertura que efectivamente muestran las personas <strong>de</strong> un hogar. Esta<br />

distancia exhibe la brecha (P) que calcula qué tan lejos o qué tan cerca está un hogar<br />

<strong>de</strong> satisfacer, en forma i<strong>de</strong>al, una necesidad (w). Si llamamos X, al valor observado<br />

para la cobertura efectiva:<br />

Z<br />

w w<br />

P 1<br />

Z<br />

w<br />

X<br />

Cuando el resultado <strong>de</strong> la brecha es negativo, el hogar exhibe un logro en la<br />

satisfacción <strong>de</strong> la necesidad w, en el sentido <strong>de</strong> que su condición le permite<br />

satisfacerla sobradamente; si es positivo, revela un rezago que manifiesta una<br />

carencia, mientras que cuando es igual a cero, el hogar satisface la necesidad<br />

exactamente como lo dicta la norma.<br />

Por otro lado, en la medida en que la brecha es positiva, pero su valor se acerca a<br />

uno, más intensa es la carencia <strong>de</strong>l hogar, porque es mayor la insatisfacción <strong>de</strong> esa<br />

necesidad. En el límite, cuando alcanza un valor equivalente a la unidad, la carencia<br />

es total y el grado <strong>de</strong> satisfacción es simplemente nulo<br />

La Ley <strong>de</strong> Coordinación Fiscal recomienda la estimación <strong>de</strong> cinco brechas: ingreso<br />

per cápita <strong>de</strong>l hogar (P1), el nivel educativo promedio para el hogar (P2) , la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> espacio en la vivienda (P3), <strong>de</strong> drenaje (P4) y <strong>de</strong> electricidadcombustible<br />

para cocinar (P5). Cada una es pon<strong>de</strong>rada, para arrojar un promedio <strong>de</strong><br />

las brechas <strong>de</strong>l hogar. A este promedio le <strong>de</strong>nomina Índice Global <strong>de</strong> Pobreza <strong>de</strong>l<br />

hogar j (IGPj ):<br />

IGP<br />

0. 4616 Pj1<br />

0.<br />

1250 Pj<br />

2 0.<br />

2386 Pj3<br />

0.<br />

608 Pj<br />

4 0.<br />

1140 Pj5<br />

El criterio <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos en función <strong>de</strong> la masa carencial <strong>de</strong>be cumplir<br />

tres requisitos previos. El primero consiste en i<strong>de</strong>ntificar quiénes son los pobres; el<br />

segundo, en estimar la intensidad <strong>de</strong> la pobreza, y el tercero, en <strong>de</strong>terminar cuántas<br />

son las personas clasificables en esa condición. El IGP es el instrumento que permite<br />

solventar los dos primeros: los hogares que ostentan valores positivos y menores a la<br />

unidad son aquéllos i<strong>de</strong>ntificados en situación <strong>de</strong> pobreza extrema, porque el grado<br />

en que, en promedio, satisfacen el grupo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s elegidas es inferior al que<br />

marcan las normas correspondientes. Al representar un promedio pon<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> las<br />

brechas, un valor más alto <strong>de</strong> este indicador, pero ubicado en el intervalo<br />

mencionado, da cuenta <strong>de</strong> condiciones más graves <strong>de</strong> pobreza. Así mismo, cuando el<br />

IGP —como lo consigna el procedimiento recomendado por la Ley — se eleva al<br />

cuadrado, esta operación suministra más peso a los hogares más pobres.<br />

La cobertura <strong>de</strong> la tercera exigencia <strong>de</strong>manda introducir el factor poblacional,<br />

proceso que se realiza en dos etapas: en la inicial, se estima el tamaño <strong>de</strong>l hogar y se<br />

adjudica a cada miembro el IGP cuadrático, para obtener la masa carencial <strong>de</strong> esa<br />

unidad <strong>de</strong> análisis. El resultado es, en el fondo, una suma <strong>de</strong> índices los indicies<br />

individuales <strong>de</strong> pobreza, bajo la premisa <strong>de</strong> que cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l<br />

hogar sufre las carencias con la misma intensidad. En este sentido, el procedimiento<br />

oculta las posibles inequida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n surgir en el seno familiar, fruto <strong>de</strong> la<br />

discriminación <strong>de</strong> las mujeres o <strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los ancianos.<br />

La segunda etapa consiste en adicionar las masas carenciales <strong>de</strong> todos los hogares,<br />

para obtener las referentes al municipio y a la <strong>de</strong>l estado.<br />

Z<br />

X<br />

w<br />

w<br />

28


2<br />

MCH IGP * T<br />

J<br />

J<br />

Don<strong>de</strong> T representa el tamaño <strong>de</strong>l hogar j. En este sentido, la masa carencial <strong>de</strong>l<br />

estado i , pue<strong>de</strong>n ser simbolizados así:<br />

MCE<br />

i<br />

n<br />

j 1<br />

MCH<br />

J<br />

don<strong>de</strong> n indica la totalidad <strong>de</strong> hogares en condiciones <strong>de</strong> pobreza extrema <strong>de</strong> ese<br />

estado. Por su parte, la masa carencial nacional no es más que la suma <strong>de</strong> las masas<br />

carenciales <strong>de</strong> todos los hogares que en tales condiciones viven en un país.<br />

Siguiendo este método, se pue<strong>de</strong> evaluar la justicia distributiva <strong>de</strong> la cobertura regional <strong>de</strong><br />

programa, al contrastar la estructura estatal <strong>de</strong> los recursos crediticios con la aportación <strong>de</strong><br />

cada entidad fe<strong>de</strong>rativa a la masa carencial nacional. Esta comparación se presenta en el<br />

siguiente cuadro:<br />

29


Cuadro I.9. Masa carencial y distribución <strong>de</strong> recursos por entidad fe<strong>de</strong>rativa<br />

Contribución Distribución<br />

Masa carencial<strong>de</strong> Recursos Diferencia<br />

Crediticios Puntos<br />

% % porcentuales<br />

Veracruz 11.74 20.70 -8.96<br />

Chiapas 9.41 42.40 -32.99<br />

Guerrero 8.52 9.50 -0.98<br />

Oaxaca 8.03 5.10 2.93<br />

<strong>México</strong> 8.00 0.30 7.70<br />

Puebla 7.99 7.60 0.39<br />

Michoacán 5.70 0.20 5.50<br />

Guanajuato 5.31 0.00 5.31<br />

Jalisco 3.97 0.00 3.97<br />

Hidalgo 3.50 0.90 2.60<br />

SLP 3.45 0.00 3.45<br />

Yucatán 2.72 0.00 2.72<br />

Tabasco 2.42 0.20 2.22<br />

Zacatecas 1.95 0.30 1.65<br />

Tamualipas 1.85 0.00 1.85<br />

Chihuahua 1.71 0.40 1.31<br />

Durango 1.63 0.70 0.93<br />

Nuevo León 1.57 0.10 1.47<br />

Quéretaro 1.48 0.00 1.48<br />

Sinaloa 1.40 0.30 1.10<br />

campeche 1.11 0.00 1.11<br />

Coahuila 0.97 0.00 0.97<br />

Sonora 0.96 0.10 0.86<br />

Morelos 0.94 10.60 -9.66<br />

Tlaxcala 0.88 0.00 0.88<br />

Nayarit 0.81 0.00 0.81<br />

Quintana Roo 0.70 0.30 0.40<br />

BC 0.55 0.00 0.55<br />

Ags 0.40 0.00 0.40<br />

Colima 0.23 0.20 0.03<br />

BCS 0.13 0.00 0.13<br />

DF 0.00 4.00 -4.00<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong> <strong>Pronafim</strong><br />

y Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

2003<br />

En el mismo se pue<strong>de</strong> observar varios aspectos interesantes: durante 2003, FOMMUR<br />

distribuyó 73% <strong>de</strong> sus recursos entre los tres estados más pobres <strong>de</strong> la república. Sin<br />

embargo, el or<strong>de</strong>n en que lo hace no sigue el patrón <strong>de</strong> la masa carencial: Veracruz, que es<br />

la entidad más crítica, ocupa el segundo lugar, mientras Chiapas, que le sigue en la lista,<br />

ostenta el primer sitio. Por otro lado, la concentración <strong>de</strong> recursos en esas tres entida<strong>de</strong>s<br />

30


exagera su verda<strong>de</strong>ra contribución a la pobreza nacional, pues en conjunto aportan<br />

30% <strong>de</strong> la masa carencial.<br />

En segundo término, es notable su ausencia en estados que ostentan altos grados <strong>de</strong><br />

pobreza, como San Luis Potosí y Guanajuato, o su débil presencia en entida<strong>de</strong>s como el<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong>. En este caso se justifica, en la medida en que el Programa está diseñado<br />

para el medio rural y el mexiquense es un estado eminentemente urbano. Sin embargo, el<br />

carácter esencialmente rural <strong>de</strong> la pobreza extrema <strong>de</strong>nuncia que no es posible esgrimir el<br />

mismo argumento para una buena parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> la masa carencial es gran<strong>de</strong>,<br />

y la actuación <strong>de</strong>l FOMMUR, débil o nula. Morelos representa el caso opuesto: su<br />

contribución a la pobreza extrema es muy exigua, mientras absorbe una cantidad<br />

relativamente importante <strong>de</strong> recursos crediticios (10%).<br />

Por último, una forma estadística que da cuenta <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> asociación entre las<br />

distribuciones respectivas <strong>de</strong> los montos crediticios y <strong>de</strong> la pobreza es coeficiente <strong>de</strong><br />

correlación, que arroja una cifra <strong>de</strong> 0.627. Este resultado es bastante razonable, porque<br />

indica que, para el conjunto <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, 62% <strong>de</strong> los cambios en la<br />

distribución <strong>de</strong> los recursos se vincula con los cambios en la estructura territorial <strong>de</strong> la<br />

pobreza.<br />

La conclusión <strong>de</strong> la evaluación en este apartado es la siguiente: FOMMUR ha logrado<br />

aumentar su cobertura y cumplir, durante 2003, el objetivo <strong>de</strong> dotar a las mujeres <strong>de</strong><br />

microcréditos para proyectos productivos, como lo muestran el crecimiento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

microcréditos y el monto <strong>de</strong> los recursos crediticios: con relación a las metas que el<br />

propio programa se ha impuesto para este año, la proporción en el cumplimiento <strong>de</strong> esos<br />

dos objetivos ha sido satisfactoria, si se le juzga por los logros alcanzados con recursos<br />

con recursos provenientes <strong>de</strong> créditos aprobados durante 2002 y 2003, en la medida en que<br />

esa proporción fue <strong>de</strong> 94.1%. y <strong>de</strong> 76%, respectivamente 8 . Esta conclusión pue<strong>de</strong><br />

exten<strong>de</strong>rse a los logros obtenidos con los recursos liberados durante 2003, en virtud <strong>de</strong><br />

8 La proporción <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> objetivos monetarios subestima, como se ha expuesto en el recuadro I.3,<br />

el verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>sempeño, en virtud <strong>de</strong> las discrepancias entre los montos promedio <strong>de</strong> los créditos<br />

programados y los liberados y otorgados.<br />

31


que la proporción <strong>de</strong> cumplimiento es 80%; sin embargo, si la evaluación se concentra<br />

en los recursos liberados en 2003 y que efectivamente beneficiaron a la población objetivo,<br />

el resultado muestra que el grado <strong>de</strong> cumplimiento es regular: 76%. La diferencia entre<br />

ambos obe<strong>de</strong>ce a los efectos negativos que tuvo la dilación en la publicación <strong>de</strong> las reglas<br />

<strong>de</strong> operación, en virtud <strong>de</strong> que dicha tardanza impidió la incorporación <strong>de</strong> nuevos OI, al<br />

tiempo que incentivó la postergación <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito, a fin <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> los<br />

montos anunciados en las nuevas reglas <strong>de</strong> operación. Así mismo, es posible que existan<br />

fallas en el escalonamiento <strong>de</strong> los créditos, que conducen a que la programación por ciclos<br />

se vea se vea frustrada, en la medida en que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los primeros créditos tien<strong>de</strong> a<br />

rebasar la metas programadas, mientras los subsecuentes ciclos son solicitados en una<br />

magnitud inferior a la esperada: si en estos últimos se hubiese registrado mismo índice <strong>de</strong><br />

cumplimiento que prevaleció para el conjunto <strong>de</strong> los cuatro ciclos, los avances impulsados<br />

por el FOMMUR con los recursos liberados en 2003 habrían representado 98.5% <strong>de</strong> las<br />

metas programadas.<br />

Por otro lado, FOMMUR ha ampliado su cobertura regional, aunque sigue mostrando un<br />

alto grado <strong>de</strong> concentración en dos estados: Chiapas y Veracruz. La concentración está<br />

justificada, en la medida en que ambas entida<strong>de</strong>s son las que más contribuyen a la masa<br />

carencial <strong>de</strong>l país; pero <strong>de</strong>nuncia un sesgo distorsionado, en la medida en que la<br />

proporción <strong>de</strong> recursos que absorben exagera su aportación a la pobreza nacional.<br />

Adicionalmente, es preocupante su ausencia en entida<strong>de</strong>s que se distinguen por una<br />

contribución importante a la masa carencial<br />

2. La expansión y consolidación <strong>de</strong> los Organismos Intermediarios: la oferta <strong>de</strong><br />

microcréditos como objetivo.<br />

Existen 48 organismos intermediarios <strong>de</strong>l FOMMUR, asentados en 13 entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas. La distribución por estado <strong>de</strong> los OI se muestra en el siguiente cuadro.<br />

32


La cifra <strong>de</strong> OI revela que durante 2003 no se han incorporado nuevos organismos con<br />

relación al número que presentaban en diciembre. La razón estriba en que la programación<br />

para el ejercicio fiscal no incluía esa incorporación. Sin embargo, como exhibe el cuadro<br />

I.10, <strong>de</strong> los 48 OI, han sido apoyados solamente 32 con recursos crediticios <strong>de</strong>l FOMMUR,<br />

durante el período <strong>de</strong> estudio.<br />

Cuadro I.10. Organismos intermediarios por entidad fe<strong>de</strong>rativa<br />

Organismos Apoyados<br />

Estado Intermediarios 2003*<br />

Campeche 1 0<br />

Chihuahua 1 1<br />

Chiapas 15 12<br />

DF 1 1<br />

Durango 1 0<br />

Guerrero 2 2<br />

Guanajuato 1 0<br />

Hidalgo 2 1<br />

Morelos 5 5<br />

Oaxaca 5 4<br />

Puebla 2 2<br />

Sonora 0 0<br />

Veracruz 12 4<br />

Total 48 32<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong> FOMMUR<br />

"Organismos Intermediarios por municipio"<br />

*/ Las OI pue<strong>de</strong>n tener una razón<br />

social en una entidad y operar en otra.<br />

En promedio, los OI otorgan 3,150 créditos y han suministrado 4.66 millones <strong>de</strong> pesos en<br />

microcréditos, durante 2003. Sin embargo, este promedio oculta las disparida<strong>de</strong>s que<br />

existen entre ellos: como muestra el cuadro I.11, ocho organismos absorben casi la mitad<br />

<strong>de</strong> los recursos crediticios y otorgan una proporción similar <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> microcréditos.<br />

33


Cuadro I.11 Distribución <strong>de</strong> montos crediticios y microcréditos entre Organismos intermediarios<br />

Participacón en el total Acumulado<br />

Montos Créditos Montos Créditos<br />

Consultoría y Capacitación para el Desarrollo Productivo 6.28 5.78<br />

Consultores Agropecuarios y Forestales Asociados, A.C. 6.25 5.47 12.53 11.25<br />

Asesoría Técnica <strong>de</strong> Palma <strong>de</strong> Aceite <strong>de</strong> <strong>México</strong>, S.C. 6.20 4.50 18.73 15.75<br />

Promotores <strong>de</strong> Capacitación Comunitaria, A.C. 6.16 6.89 24.89 22.64<br />

Bufete <strong>de</strong> Consultoría Múltiple, S.A <strong>de</strong> C.V 5.41 5.29 30.30 27.93<br />

Despacho para Profesionistas Agropecuarios, S.C. 5.40 6.62 35.70 34.55<br />

Mujeres Empresarias, S.C <strong>de</strong> R.L. 5.03 3.59 40.72 38.14<br />

Regional <strong>de</strong> Tlapacoyan, S.P.R <strong>de</strong> R.I. 4.44 4.82 45.16 42.96<br />

Central Campesina In<strong>de</strong>pendiente, A.C. 4.41 6.61 49.57 49.57<br />

Mujeres <strong>de</strong>l Soconusco, S.C <strong>de</strong> R.L. 4.35 4.59 53.93 54.16<br />

Tecnología y Proyectos para el Desarrollo, A.C. 4.06 5.56 57.99 59.72<br />

Unión Nacional Femenil, A.C. 3.85 4.48 61.84 64.20<br />

Italibi, A.C. 3.45 2.18 65.29 66.38<br />

Mujeres Organizadas <strong>de</strong> Morelos, A.C. 2.84 1.86 68.13 68.24<br />

Regional Agropecuaria Papantla <strong>de</strong> Olarte, S.C <strong>de</strong> R.L. 2.70 2.38 70.84 70.62<br />

Servs. Integrales para el Desarrollo Rural <strong>de</strong>l Tropico 2.25 2.68 73.09 73.30<br />

Unión <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Indígenas 100 Años <strong>de</strong> Soledad 2.18 1.92 75.28 75.22<br />

Organización Plural Indígena y Campesina, A.C. 2.15 2.00 77.43 77.22<br />

Sociedad Alianza <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Veracruz, S.C <strong>de</strong> R.S. 2.05 2.12 79.48 79.34<br />

Integradora Social, A.C. 1.88 1.81 81.36 81.15<br />

Socama Centro Fraylesca, A.C. 1.81 1.95 83.17 83.10<br />

Conserva, A.C. Chiapas 1.79 0.87 84.96 83.97<br />

Abelardo L. Rodríguez, S.P.R. <strong>de</strong> R.I. 1.78 1.83 86.74 85.81<br />

Central <strong>de</strong> Promoción Rural <strong>de</strong> Acayucan, A.C. 1.74 3.31 88.48 89.12<br />

Campesinos y Productores <strong>de</strong> Chiapas, S.C <strong>de</strong> R.S. 1.70 1.29 90.18 90.41<br />

Cooperativa Agropecuaria <strong>de</strong> Oriente Medio Día 1.58 1.98 91.76 92.39<br />

Servs. Agroindustriales y Proyectos Agrop. <strong>de</strong> Chiapas 1.33 1.56 93.09 93.95<br />

Consejo Regional <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong> Coatepec, A.C. 1.31 1.19 94.39 95.14<br />

Oaxaqueños en Lucha, S.C <strong>de</strong> R.L. 1.29 0.63 95.68 95.77<br />

Conserva, A.C. Hidalgo 0.89 0.44 96.57 96.21<br />

La Esperanza <strong>de</strong>l Indígena, A.C 0.78 0.66 97.35 96.87<br />

Caja Depac Poblana, S.C <strong>de</strong> R.L. 0.59 0.44 97.94 97.31<br />

Caja <strong>de</strong> Ahorros Plan <strong>de</strong> Arroyos Tlapacoyan, S.C. 0.48 0.91 98.42 98.22<br />

Asociación <strong>de</strong> Grupos Rurales y Populares <strong>de</strong> Oaxaca 0.42 0.62 98.84 98.84<br />

Prod Master Internaciona, S.A <strong>de</strong> C.V. 0.37 0.27 99.21 99.11<br />

La Flor <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong> Misantla, S.S.S. 0.30 0.34 99.51 99.45<br />

Central Campesina Car<strong>de</strong>nista, A.C. 0.29 0.28 99.80 99.74<br />

Sistemas Integrales y Servs <strong>de</strong> Manejo Agrop. 0.14 0.21 99.94 99.94<br />

Caja Solidaria Songolica, S.C. 0.06 0.06 100.00 100.00<br />

Cobanaras Fe<strong>de</strong>ración Estatal, S.S.S. 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Consultora para el Desarrollo Empresarial Sustentable 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Consultores para Negocios Agroindustriales, S.A <strong>de</strong> C.V. 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Desarrollo Sustentable para la Mujer y la Niñez, A.C. 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Libertad Económica, A.C. 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Mazehualtzitzi Inincentiliz, A.C. 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Regional Agrop. Totonacapan <strong>de</strong> Papantla Veracruz 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

San Marco <strong>de</strong> Ramos, S.P.R <strong>de</strong> R.I. 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Unión <strong>de</strong> Mujeres Princesa Donaji, S.P.R. 0.00 0.00 100.00 100.00<br />

Fuente: elaboración propia con datos <strong>de</strong> FOMMUR, Organismos Intermediarios por municipio<br />

La concentración <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> créditos en pocos organismos, que muestra el<br />

perfil distributivo <strong>de</strong> FOMMUR, <strong>de</strong>be ser juzgada a la luz <strong>de</strong>l efecto que produce sobre la<br />

capacidad para ampliar el universo <strong>de</strong> beneficiadas, y no bajo un prurito exagerado <strong>de</strong><br />

equidad. Como se analizó antes, la estrategia <strong>de</strong> expandir el número <strong>de</strong> grupos es la<br />

34


principal responsable <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> socias, que ha experimentado el<br />

Programa, durante 2003. Los ocho organismos en los que se han concentrado los apoyos,<br />

se distinguen por operar un número <strong>de</strong> grupos que supera, con creces y en todos los casos,<br />

el promedio global. En este sentido, la concentración <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> microcréditos es<br />

plausible, en la medida en que se monta sobre el éxito <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> privilegiar la<br />

expansión <strong>de</strong> los grupos sobre el tamaño <strong>de</strong> los mismos. Aquellos OI que muestran mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> organización son los que, en última instancia, registran un mayor potencial <strong>de</strong><br />

ampliar el universo <strong>de</strong> beneficiarias. La causalidad <strong>de</strong>be ser interpretada en este sentido: no<br />

es la concentración la que lleva a una mayor capacidad <strong>de</strong> incorporar nuevas socias; es esta<br />

capacidad la que conduce a la mayor concentración.<br />

La capacidad organizativa se ha vuelto el principal <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> las<br />

beneficiadas; ésta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, a su vez, <strong>de</strong> la experiencia que los OI han acumulado en su<br />

labor con los grupos solidarios. Por tal razón, la línea seguida por el FOMMUR, consistente<br />

en apoyar a los organismos existentes, antes que propiciar la incorporación <strong>de</strong> nuevas<br />

instancias al Programa, ha resultado la mejor estrategia.<br />

Los OI reciben, en forma <strong>de</strong> subsidio, apoyos para capacitación, asistencia técnica y<br />

equipamiento; constituye un instrumento valioso para el avance en el objetivo <strong>de</strong> establecer<br />

un mecanismo <strong>de</strong> microfinanciamiento a favor <strong>de</strong> la mujer rural, en la medida en que todo<br />

sistema <strong>de</strong> intermediación financiera es altamente intensivo en conocimiento y en<br />

habilida<strong>de</strong>s, que sólo pue<strong>de</strong>n aportar el capital humano y una infraestructura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

información.<br />

El objetivo <strong>de</strong> establecer un mecanismo <strong>de</strong> microfinanciamiento, que consoli<strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong><br />

microcréditos a favor <strong>de</strong> la mujer rural, se evaluó mediante el examen <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong><br />

los OI; La conclusión es que el número <strong>de</strong> OI no ha aumentado; sin embargo, esa forma <strong>de</strong><br />

actuar no <strong>de</strong>smerita la actuación <strong>de</strong>l FOMMUR, porque la estrategia <strong>de</strong> consolidar y<br />

expandir la oferta <strong>de</strong> microcréditos ha privilegiado la asignación <strong>de</strong> recursos crediticios<br />

en aquellos OI con mayor capacidad organizativa, avalada por la cantidad <strong>de</strong> grupos<br />

35


operados. En la medida en que el tamaño <strong>de</strong> los mismos está limitado por la reglas <strong>de</strong><br />

operación, la oferta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> esos conglomerados; pero éste <strong>de</strong>manda<br />

capacidad organizativa, que está <strong>de</strong>terminada crucialmente por la experiencia<br />

acumulada. En este sentido, concentrar los recursos crediticios en un grupo relativamente<br />

reducido <strong>de</strong> OI ha redundado en un crecimiento <strong>de</strong> los microcréditos .<br />

FOMMUR no explicita el número <strong>de</strong> OI que se propone apoyar durante el ejercicio fiscal.<br />

En este sentido, no fue posible <strong>de</strong>terminar la proporción en que esta dimensión <strong>de</strong>l objetivo<br />

fue cumplida. No obstante, un indicador paralelo lo aporta la meta programada para el<br />

suministro <strong>de</strong>l subsidio. Esta fue cumplida en 121%<br />

3. Capacitación y asistencia técnica.<br />

El rubro <strong>de</strong> capacitación y asistencia técnica es un objetivo <strong>de</strong>l FOMMUR, condicionado a<br />

las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los OI. Por tal razón, esta sección restringe su análisis estrictamente a la<br />

proporción en que las metas se han cumplido.<br />

El propósito <strong>de</strong> capacitación para 2003 fue <strong>de</strong> 7 cursos; sin embargo, la meta fue rebasada,<br />

y el número <strong>de</strong> cursos ascendió a ocho. En este sentido, la proporción <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong><br />

este objetivo fue <strong>de</strong> 114%.<br />

4. El grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la población objetivo.<br />

Para evaluar el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la población objetivo, se levantó una encuesta a<br />

300 personas; sin embargo, sólo se tuvo respuesta <strong>de</strong> 138. Por esta razón, los resultados no<br />

son lo suficientemente representativos y <strong>de</strong>ben ser tomados con las reservas <strong>de</strong>l caso. No<br />

obstante, arrojan un buen indicador <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> satisfacción, especialmente si se consi<strong>de</strong>ra<br />

la similitud que guardan con los que <strong>de</strong>rivaron <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l ejercicio anterior.<br />

36


Las preguntas que condujeron a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> satisfacción son dos: una es<br />

directa; la otra asume el papel <strong>de</strong> una variable <strong>de</strong> control: inquiere a la entrevistada sobre la<br />

contribución a su vida futura <strong>de</strong>l microcrédito recibido. Las respuestas se consignan en el<br />

siguiente cuadro. Como se pue<strong>de</strong> apreciar, 88.4% <strong>de</strong> las encuestadas <strong>de</strong>claran estar<br />

satisfechos y muy satisfechos con el Programa. Más <strong>de</strong> la mitad (55%) se encuentra en esta<br />

Cuadro I.12. Grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la población objetivo<br />

RECLASIFICACIÓN<br />

Grado <strong>de</strong><br />

satisfacción<br />

con el<br />

Frecuencia %<br />

Respuestas %<br />

Programa<br />

Acumulado<br />

muy<br />

76 55.1<br />

satisfecho<br />

55.1 76 55.47<br />

Satisfecho 46 33.3 88.4 34 24.82<br />

Regular 15 10.9 99.3 26 18.98<br />

Insatisfecho 0 0<br />

99.3 1 0.73<br />

muy<br />

insatisfecho<br />

0 0<br />

99.3 0 0.00<br />

Total 137 100 100 137 100.00<br />

Cuánto ha<br />

contribuido el<br />

microcrédito<br />

a su vida<br />

futura<br />

Frecuencia %<br />

Mucho 80 58<br />

Acumulado<br />

50.46<br />

Bastante 31 22.5 72.96<br />

Poco 26 18.8 91.76<br />

Nada 1 0.7 92.46<br />

Total 138 100 100<br />

categoría, mientras 33% se ubica en la primera. Por otro lado, es notoria la ausencia <strong>de</strong><br />

respuestas negativas (insatisfecha y muy insatisfecha).<br />

Los resultados son compatibles con las respuestas al segundo cuestionamiento: 58% siente<br />

que el microcrédito ha contribuido mucho a su vida futura, mientras 22% ubican esa<br />

aportación en la categoría ―bastante‖. En el otro extremo, 19% <strong>de</strong> las personas entrevistadas<br />

<strong>de</strong>claran una contribución escasamente significativa al futuro <strong>de</strong> las socias. La similitud es<br />

más clara en el caso <strong>de</strong> las personas que se encuentran muy satisfechas y aquellas que<br />

37


consi<strong>de</strong>ran que los microcréditos han contribuido mucho a su vida. En ambos, los casos<br />

oscilan entre 55 y 58%<br />

Sin embargo, existen diferencias que ayudan a pon<strong>de</strong>rar la calificación que asignan las<br />

personas al grado <strong>de</strong> satisfacción. La primera pregunta entraña dos dimensiones: la utilidad<br />

y la operación <strong>de</strong>l programa; la segunda, en cambio, incorpora la capacidad <strong>de</strong>l<br />

microcrédito para encarrilar la vida <strong>de</strong> las beneficiarias en la trayectoria que conduce al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las expectativas originales; es <strong>de</strong>cir, alu<strong>de</strong> exclusivamente a la utilidad.<br />

Si se impone la restricción <strong>de</strong> que ninguna persona pue<strong>de</strong> mostrar satisfacción con el<br />

programa en caso <strong>de</strong> que microcrédito no haya contribuido a su proyecto <strong>de</strong> vida, entonces,<br />

el grupo <strong>de</strong> personas que incurren en esta categoría <strong>de</strong>scalifica para inscribirse en las<br />

categoría <strong>de</strong> satisfecho y muy satisfecho. En este caso se encuentran 27 encuestados, que<br />

<strong>de</strong>ben ser reclasificados en el nicho <strong>de</strong> ―insatisfechos‖, que en la primera pregunta no<br />

presentó a<strong>de</strong>ptos, y/o en el <strong>de</strong> ―regular‖.<br />

Cuando se realizan estos ajustes, 80% <strong>de</strong> la población objetivo muestra estar satisfecha; el<br />

19% en la posición <strong>de</strong> regular, y, 1% insatisfechos. Estos resultados resultan más<br />

verosímiles que el inicial.<br />

La conclusión <strong>de</strong> este apartado es que la población objetivo muestra un alto grado <strong>de</strong><br />

satisfacción, tanto si el indicador se obtiene en forma directa como si se <strong>de</strong>riva mediante el<br />

control <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> los microcréditos en el proyecto <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las beneficiarias.<br />

En el primer caso, casi 88.4% <strong>de</strong>clara estar satisfecho y muy satisfecho; en segundo, esa<br />

proporción es cercana al 80%.<br />

5. Conclusiones.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong>l capítulo pue<strong>de</strong>n sintetizarse <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

i) La cobertura <strong>de</strong>l FOMMUR ha crecido en forma consi<strong>de</strong>rable durante 2003, tanto<br />

si evalúa por el aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> créditos como por el monto <strong>de</strong> los<br />

recursos crediticios.<br />

38


ii) La ampliación <strong>de</strong> la cobertura, sin embargo, ha sido insuficiente para cumplir<br />

cabalmente con las metas programadas en ambos rubros. Sin embargo, las<br />

<strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>ben ser imputadas a la gestión <strong>de</strong> los organismos intermediarios,<br />

a la gestión <strong>de</strong>l FOMMUR, pero sobre todo a las dificulta<strong>de</strong>s que encara el<br />

escalonamiento <strong>de</strong> los ciclos crediticios. Este tropieza con una excesiva<br />

<strong>de</strong>manda en sus primeras fases, así como un déficit en los ciclos suficientes. Si<br />

en estos últimos hubiera prevalecido el promedio global cumplimiento <strong>de</strong><br />

objetivos, los logros habrían representado casi 100% <strong>de</strong> las metas programadas.<br />

iii) La cobertura regional se ha ampliado a 19 estados <strong>de</strong> la república, aunque la<br />

asignación <strong>de</strong> recursos sigue fuertemente concentrando <strong>de</strong> los microcréditos en<br />

dos entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas: Chiapas y Veracruz. Adicionalmente, la distribución<br />

<strong>de</strong> los créditos sigue el patrón <strong>de</strong> estructura geográfica <strong>de</strong> la pobreza, aunque<br />

tien<strong>de</strong> a mostrar un sesgo exagerado y <strong>de</strong>sproporcionado en aquellas dos<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas; omite otras que representan una porción significativa <strong>de</strong> la<br />

pobreza nacional y privilegia algunos estados con un nivel relativamente bajo <strong>de</strong><br />

masa carencial.<br />

iv) La estrategia orientada a coadyuvar a la conformación <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong><br />

microcréditos ha consistido en concentrar la asignación <strong>de</strong> líneas crediticias en<br />

un grupo reducido <strong>de</strong> OI, que muestran una gran capacidad organizativa, y no en<br />

la expansión <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> OI. Esta estrategia ha sido exitosa, en la medida en<br />

que el crecimiento <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> socias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuevos<br />

grupos, que <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los mismos. En este sentido, la experiencia en la<br />

conformación y organización <strong>de</strong> esos conglomerados es un expediente valioso y<br />

con más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrarse en organizaciones que ya operan con un<br />

número importante <strong>de</strong> grupos solidarios.<br />

v) Las metas <strong>de</strong> capacitación fueron cumplidas en 114%<br />

vi) El grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la población con el Programa es alto, tanto si es<br />

evaluado <strong>de</strong> forma directa (88.4%) como indirecta (80%)<br />

39


Las conclusiones anteriores <strong>de</strong>rivan en una sola: el FOMMUR ha cumplido<br />

satisfactoriamente con sus objetivos durante el ejercicio fiscal 2003, aunque necesita<br />

introducir modificaciones que mejoren la gestión <strong>de</strong>l Comité y <strong>de</strong> los OI y posibiliten<br />

un escalonamiento más dúctil <strong>de</strong> los créditos entre los distintos ciclos.<br />

40


Capítulo 2. Cumplimiento <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

1. Metodología<br />

El FOMMUR es un programa <strong>de</strong> intermediación financiera para el otorgamiento <strong>de</strong><br />

microcréditos a mujeres rurales <strong>de</strong> escasos recursos y con iniciativas para empren<strong>de</strong>r<br />

proyectos productivos.<br />

A partir <strong>de</strong> esta característica que consiste su razón <strong>de</strong> ser, el FOMMUR opera con un<br />

esquema <strong>de</strong> doble vinculación: por un lado, con relación a un conjunto <strong>de</strong> Organismos<br />

Intermediarios (OI) que le sirven <strong>de</strong> vehículo para canalizar los microcréditos a la<br />

Población Objetivo <strong>de</strong>l Programa; y, por otro, frente a los Grupos Solidarios <strong>de</strong> mujeres<br />

que constituyen dicha Población.<br />

Sin embargo, la relación no es simétrica con respecto a las dos instancias. El FOMMUR<br />

regula y supervisa <strong>de</strong> manera directa las acciones <strong>de</strong> los OI a través <strong>de</strong> diversos<br />

instrumentos que están indicados en las Reglas <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong>l Programa, mientras que,<br />

por otro lado, utiliza procedimientos <strong>de</strong> comprobación documental para verificar la<br />

colocación <strong>de</strong> los microcréditos entre la Población Objetivo. A pesar <strong>de</strong> esta limitación, el<br />

FOMMUR realiza sus funciones en el marco <strong>de</strong> un mayor acoplamiento entre objetivos y<br />

acciones, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> su naturaleza.<br />

El presente informe evalúa el cumplimiento <strong>de</strong>l FOMMUR con sus Reglas <strong>de</strong> Operación<br />

durante el año <strong>de</strong> 2003, pero es necesario hacer una precisión metodológica. Las Reglas<br />

correspondientes al período mencionado fueron aprobadas hasta el 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

2003 por lo que, en los hechos, operó a lo largo <strong>de</strong>l año con las Reglas <strong>de</strong>l 2002. De hecho,<br />

la solicitud <strong>de</strong> nuevos OI para ingresar al Programa fue postergada para el siguiente período<br />

lectivo <strong>de</strong> 2004, lo cual se tradujo en que durante 2003 sólo se verificó el ingreso <strong>de</strong> un OI.<br />

Hecha esta aclaración, y por contradictorio que pudiera parecer, el presente ejercicio <strong>de</strong><br />

evaluación relativo al año 2003 se realizó a partir <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong>l 2002.<br />

41


Para llevar a cabo al análisis <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l FOMMUR con las Reglas <strong>de</strong><br />

Operación 2002, hemos realizado una revisión <strong>de</strong> sus registros documentales en una doble<br />

dirección. En primera instancia, se ha revisado el conjunto <strong>de</strong> expedientes que reúnen la<br />

información relativa a los OI que participan en el Programa, para verificar la existencia<br />

física <strong>de</strong> los dictámenes <strong>de</strong>l Comité Técnico, los programas operativo-financieros, los<br />

estados financieros, las cartas <strong>de</strong> recomendación y los documentos legales que le dan<br />

personalidad jurídica a cada uno <strong>de</strong> esos Organismos. En segunda, consultamos la totalidad<br />

<strong>de</strong> expedientes que registran las evi<strong>de</strong>ncias documentales que avalan el vínculo <strong>de</strong>l<br />

FOMMUR con los Grupos Solidarios <strong>de</strong> mujeres rurales: las actas constitutivas <strong>de</strong> las<br />

asambleas, los compromisos solidarios con la <strong>de</strong>uda contraída, los respectivos reglamentos<br />

internos, así como las firmas o huellas dactilares que i<strong>de</strong>ntifican a cada una <strong>de</strong> las<br />

beneficiarias.<br />

Al igual que otros programas sociales afines, el FOMMUR funciona como un Fi<strong>de</strong>icomiso<br />

constituido en Nacional Financiera S.N.C. El órgano <strong>de</strong> gobierno y regulador <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong>l Programa que afectan los fondos <strong>de</strong> dicho fi<strong>de</strong>icomiso, es un Comité Técnico<br />

en el que están representadas distintas oficinas gubernamentales y la propia NAFIN. De<br />

esta manera, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> los Organismos Intermediarios y<br />

<strong>de</strong> los Grupos Solidarios, se procedió a revisar las actas <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong>l Comité, tanto en<br />

lo que se refiere a la integración y representatividad <strong>de</strong>l mismo, como en lo que respecta a<br />

la periodicidad <strong>de</strong> sus trabajos.<br />

Complementariamente, se consultó la información presupuestal correspondiente al<br />

otorgamiento <strong>de</strong> crédito a los distintos OI en cada uno <strong>de</strong> sus ciclos y a toda aquella<br />

información complementaria que se consi<strong>de</strong>ró necesaria para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> la<br />

evaluación.<br />

Por otra parte, para evaluar la operación <strong>de</strong>l FOMMUR se requiere tomar en consi<strong>de</strong>ración<br />

las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> créditos. Como se señala en las Reglas <strong>de</strong> Operación, el<br />

FOMMUR utiliza un Esquema <strong>de</strong> Gradualidad crediticia que transcurre en cuatro ciclos,<br />

42


cada uno <strong>de</strong> ellos con una duración específica. Esta característica se expresa en el hecho <strong>de</strong><br />

que los Organismos Intermediarios contratan con el Programa, simultáneamente, primeros,<br />

segundos, terceros y hasta cuartos ciclos que, a su vez, están integrados por numerosos<br />

Grupos Solidarios. Los requisitos para contratar un crédito son diferentes para cada ciclo:<br />

para ingresar al primero <strong>de</strong> ellos se requiere presentar una solicitud con la totalidad <strong>de</strong><br />

elementos que se señalan en los Criterios <strong>de</strong> Elegibilidad <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Operación y para<br />

los segundos, terceros o cuartos ciclos sólo una parte <strong>de</strong> ellos.<br />

Por esta razón, seguimos el siguiente procedimiento. Des<strong>de</strong> las evaluaciones parciales <strong>de</strong>l<br />

FOMMUR se revisaron, a manera <strong>de</strong> muestra, los expedientes <strong>de</strong> diversos OI que iniciaron<br />

un primer ciclo en 2003, para observar si se habían satisfechos todos los Criterios <strong>de</strong><br />

Elegibilidad y las Obligaciones que se establecen en las Reglas <strong>de</strong> Operación; cabe recordar<br />

que durante el año evaluado sólo se produjo el nuevo ingreso <strong>de</strong> un solo OI.<br />

Por otra parte, el conjunto <strong>de</strong> OI que recibieron créditos para primeros, segundos, terceros y<br />

cuartos ciclos aprobados durante 2003, fueron integrados en un cuadro in<strong>de</strong>pendiente para<br />

evaluar el cumplimiento <strong>de</strong> las Obligaciones y una parte <strong>de</strong> los Criterios <strong>de</strong> Elegibilidad<br />

que se señalan las mencionadas Reglas.<br />

2. Misión Objetivos Generales y Objetivos Específicos.<br />

Las Reglas <strong>de</strong> Operación 2002 establecen que la Misión <strong>de</strong>l FOMMUR es la <strong>de</strong> generar una<br />

oferta permanente <strong>de</strong> microcréditos en favor <strong>de</strong> mujeres rurales <strong>de</strong> escasos recursos con<br />

iniciativas productivas; <strong>de</strong> acuerdo a las Reglas, el FOMMUR <strong>de</strong>be operar en zonas <strong>de</strong> alta<br />

o muy alta marginalidad, en los hechos, sin embargo, no se sigue un procedimiento<br />

específico para <strong>de</strong>terminar esa condición en la población Objetivo. Esto se explica, según<br />

los responsables, porque las características <strong>de</strong>l Programa permiten una selección <strong>de</strong> los<br />

candidatos a recibir los microcréditos que garantiza que se trata <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>l medio rural<br />

y con muy escasos recursos.<br />

43


Vale la pena <strong>de</strong>tenerse sobre esta aseveración. A diferencia <strong>de</strong> otros programas <strong>de</strong><br />

microfinanciamiento, el FOMMUR se relaciona con organizaciones sociales que no<br />

cuentan con una actividad principal o única <strong>de</strong> tipo financiero. No son socieda<strong>de</strong>s<br />

financieras o <strong>de</strong> crédito, sino fundamentalmente socieda<strong>de</strong>s cooperativas que se encuentran<br />

asentadas en Estados <strong>de</strong> la República con altos índices <strong>de</strong> marginación como Chiapas,<br />

Oaxaca y Veracruz, y atien<strong>de</strong>n a una gran diversidad <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s entre las que se<br />

encuentran municipios o ciuda<strong>de</strong>s capitales, junto con muchas otras <strong>de</strong> menor tamaño y<br />

<strong>de</strong>nsidad poblacional. Los créditos proporcionados por el FOMMUR a los grupos <strong>de</strong><br />

mujeres, a través <strong>de</strong> sus OI, son muy pequeños y, durante 2003, fueron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los $500<br />

pesos a pagar en 4 meses, durante el primer ciclo, hasta los $3,000 pesos a pagar en 6 a 12<br />

meses, en el cuarto y último ciclo. Las activida<strong>de</strong>s que se financian son <strong>de</strong> tipo<br />

predominantemente comercial y <strong>de</strong> servicios para fines <strong>de</strong> subsistencia, tales como la venta<br />

<strong>de</strong> alimentos, <strong>de</strong> ropa, <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>corativos, etc. en muy pequeña escala. Al observar los<br />

registros documentales <strong>de</strong> los Grupos Solidarios se <strong>de</strong>scubre una gran cantidad <strong>de</strong> socias<br />

que no saben escribir y que suscriben su participación en estos Grupos Solidarios a través<br />

<strong>de</strong> la impresión <strong>de</strong> sus huellas dactilares.<br />

Así, por las características <strong>de</strong> las organizaciones que funcionan como OI, por su<br />

localización geográfica, por el monto y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los créditos, y por el tipo <strong>de</strong> mujeres que<br />

participan en los Grupos Solidarios, el FOMMUR no tiene dificultad para <strong>de</strong>finir la línea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>marcación que le permita saber quienes son elegibles o no para participar <strong>de</strong> los fondos<br />

financieros. De esta manera el FOMMUR cumple con su razón <strong>de</strong> ser o Misión, a pesar <strong>de</strong><br />

no utilizar un instrumento formal <strong>de</strong> filtración socio-económica o geográfica.<br />

No obstante esta consi<strong>de</strong>ración y la <strong>de</strong>cisión metodológica <strong>de</strong> evaluar el Programa<br />

solamente con las Reglas <strong>de</strong> Operación 2002, cabe señalar que las recién aprobadas Reglas<br />

<strong>de</strong> Operación 2003 han sido flexibilizadas para retirar la condición <strong>de</strong> la Población<br />

Objetivo <strong>de</strong> pertenecer a zonas <strong>de</strong> alta y muy alta marginalidad, seguramente para subsanar<br />

el problema <strong>de</strong> que el Programa no viene utilizando un criterio preciso <strong>de</strong> focalización<br />

44


geográfica y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, para permitir que sus acciones se dirijan a Grupos Solidarios <strong>de</strong><br />

mujeres rurales <strong>de</strong> escasos recursos más allá <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> pertenencia.<br />

De la revisión <strong>de</strong> la documentación integrada y firmada por las mujeres participantes en los<br />

diferentes Grupos Solidarios, se aprecia una gran diversidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas y el<br />

establecimiento puntual <strong>de</strong> sus compromisos a realizar un pequeño ahorro constante. El<br />

hecho <strong>de</strong> que la tasa <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> los microcréditos sea tan elevada, nos indica que el<br />

programa tien<strong>de</strong> a consolidar un esquema permanente <strong>de</strong> microcréditos y que estos van<br />

acompañados por la tasa esperada <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> las beneficiarias.<br />

La política interna <strong>de</strong>l Programa y el llamado Esquema <strong>de</strong> Gradualidad, que compren<strong>de</strong> 4<br />

ciclos <strong>de</strong> varios meses, también permite concluir que se está actuando en la dirección que se<br />

establece en los Objetivos Generales y Específicos. Los créditos <strong>de</strong> corto plazo a 4 meses,<br />

en un primer ciclo, se otorgan a los Grupos Solidarios para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muy<br />

inmediata recuperación, mientras que los créditos subsecuentes se van aplicando en<br />

activida<strong>de</strong>s productivas más dura<strong>de</strong>ras y estables que <strong>de</strong>berán influir sobre la generación <strong>de</strong><br />

un autoempleo permanente.<br />

Des<strong>de</strong> luego, cabe subrayar que el FOMMUR ha logrado construir una red <strong>de</strong> Organismos<br />

Intermediarios que llevan los créditos a las mujeres rurales, cuya intensa actividad se pue<strong>de</strong><br />

percibir claramente en la continuidad <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> crédito, en el número <strong>de</strong> Grupos que<br />

atien<strong>de</strong> cada OI y en la multiplicación <strong>de</strong> nuevas generaciones <strong>de</strong> Grupos Solidarios que se<br />

van integrando en nuevos ciclos <strong>de</strong> microfinanciamiento.<br />

Asimismo, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el FOMMUR opera con apego a las Reglas <strong>de</strong> Operación al<br />

otorgar, conjuntamente con los créditos, los apoyos para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción,<br />

asistencia técnica, capacitación y equipo informático que requieren los OI. Sobre este<br />

particular, la revisión <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong>l Comité Técnico nos permitió notar la<br />

preocupación <strong>de</strong> sus integrantes y <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong>l Programa porque la asignación <strong>de</strong><br />

subsidios esté justificada, <strong>de</strong> tal manera que dichas transferencias se entregan tratando <strong>de</strong><br />

evitar una duplicación <strong>de</strong> los apoyos que ya han recibido los OI en etapas anteriores.<br />

45


3. Lineamientos Generales.<br />

En este capítulo <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Operación se establecen las bases fundamentales <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l FOMMUR:<br />

a) Se señala el criterio <strong>de</strong> cobertura, zonas <strong>de</strong> alta y muy alta marginación, sobre el<br />

que ya hemos hecho las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l caso en el apartado anterior;<br />

b) Se <strong>de</strong>fine la Población Objetivo como Grupos solidarios conformados por un<br />

mínimo <strong>de</strong> 5 mujeres y un máximo <strong>de</strong> 40, mayores <strong>de</strong> 18 años o en su <strong>de</strong>fecto<br />

madres mayores <strong>de</strong> 15 emancipadas <strong>de</strong> conformidad con la legislación aplicable;<br />

c) Se establece que los apoyos <strong>de</strong>berán otorgarse <strong>de</strong> acuerdo a un programa<br />

operativo-financiero, por parte <strong>de</strong> cada OI, y serán <strong>de</strong> dos tipos: los créditos para<br />

los GS y los subsidios para promoción, asistencia técnica, capacitación y<br />

adquisición <strong>de</strong> infraestructura y equipo informático en beneficio <strong>de</strong> los OI;<br />

d) Se precisa que los fondos <strong>de</strong>l FOMMUR <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>stinarse al menos en un 80% a<br />

los créditos y hasta un 20% para los subsidios, y que estos apoyos no<br />

reembolsables podrán exten<strong>de</strong>rse en años subsecuentes a una tasa <strong>de</strong>creciente:<br />

hasta un 15% el segundo año, hasta un 10% el tercero y hasta un 5% el cuarto y<br />

subsiguientes;<br />

e) Se menciona que la tasa <strong>de</strong> interés que <strong>de</strong>berán pagar los OI por el financiamiento<br />

entregado será la tasa promedio mensual <strong>de</strong> Cetes a 28 días más un punto<br />

porcentual;<br />

f) Se limita el apoyo máximo que podrá recibir un OI al 8% <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los<br />

fondos disponibles más la cartera vigente <strong>de</strong>l FOMMUR;<br />

g) Se establece el esquema <strong>de</strong> gradualidad <strong>de</strong> los créditos para los GS, según el cual<br />

el primer ciclo compren<strong>de</strong> un monto máximo <strong>de</strong> $500 pesos por persona a pagar<br />

en 4 meses, el segundo ciclo con un monto máximo <strong>de</strong> $1,000 pesos a liquidar <strong>de</strong><br />

4 a 9 meses, el tercer ciclo con un monto máximo por persona <strong>de</strong> $1,500 pesos a<br />

pagar <strong>de</strong> 4 a 12 meses, y el cuarto ciclo con un monto máximo <strong>de</strong> $3,000 por<br />

persona pagables <strong>de</strong> 6 a 12 meses, se señala que una mujer no podrá disponer <strong>de</strong><br />

dos créditos en un mismo ciclo;<br />

46


h) Se señala que la tasa <strong>de</strong> interés aplicable a los GS se estimará con base en los<br />

costos <strong>de</strong> operación y las características <strong>de</strong>l mercado, previa aprobación <strong>de</strong>l<br />

Comité Técnico;<br />

i) Y se dice que, para que un OI pueda recibir un nuevo crédito, los GS bajo su<br />

administración <strong>de</strong>berán haber cubierto el 100% <strong>de</strong> sus a<strong>de</strong>udos anteriores.<br />

Antes <strong>de</strong> continuar con la lista <strong>de</strong> normas que se establecen en los Lineamientos Generales<br />

y que atañen a los criterios <strong>de</strong> elegibilidad <strong>de</strong> OI y <strong>de</strong> GS, proce<strong>de</strong>remos al análisis <strong>de</strong> la<br />

lista previa, para comentar sobre su cumplimiento.<br />

Población Objetivo<br />

De la revisión exhaustiva <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> los Grupos Solidarios que se incorporaron<br />

al FOMMUR a lo largo <strong>de</strong> 2003, se pudo constatar que todos ellos respetan la regla <strong>de</strong> estar<br />

constituidos por 5 y hasta 40 mujeres. El trabajo <strong>de</strong> verificar el cumplimiento <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> las mujeres, es responsabilidad <strong>de</strong> los Organismos Intermediarios, en muchos<br />

<strong>de</strong> los casos estos envían al FOMMUR los documentos firmados que avalan la constitución<br />

<strong>de</strong> los GS junto con una fotocopia <strong>de</strong> las cre<strong>de</strong>nciales expedidas por el IFE, comprobando<br />

<strong>de</strong> esta manera el cumplimiento <strong>de</strong> la norma, asimismo se usa este procedimiento para<br />

comprobar que sólo participan mujeres y que estas no lo hacen en más <strong>de</strong> una vez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

cada ciclo.<br />

Consi<strong>de</strong>rando la larga lista <strong>de</strong> Grupos y la consecuente multiplicación <strong>de</strong> mujeres<br />

participantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos, es nuestra opinión que el procedimiento <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los<br />

GS es a<strong>de</strong>cuado (Anexo 1).<br />

Conviene hacer una observación sobre el aspecto <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las socias a partir<br />

<strong>de</strong> sus cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> electoras. Como se señala más a<strong>de</strong>lante en las Reglas <strong>de</strong> Operación,<br />

se sugiere a los operadores <strong>de</strong>l Programa i<strong>de</strong>ntificar a las mujeres con la CURP, sin<br />

embargo, en la revisión <strong>de</strong> los expedientes no se pudo encontrar que las mujeres hayan<br />

utilizada la Cedula para i<strong>de</strong>ntificarse, lo normal es que no se i<strong>de</strong>ntifiquen <strong>de</strong> ninguna forma,<br />

47


excepto por su firma o huella digital. En los casos en que se han i<strong>de</strong>ntificado con una<br />

cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> elector podría surgir la suspicacia <strong>de</strong> que dicha información electoral es<br />

utilizada con fines <strong>de</strong> clientelismo político y, por tanto, el esfuerzo <strong>de</strong>l FOMMUR por<br />

apegarse a sus Reglas <strong>de</strong> Operación pue<strong>de</strong> resultar contraproducente. Por este motivo, se<br />

sugiere revisar el criterio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las mujeres para contribuir a un mayor<br />

cumplimiento con sus Reglas <strong>de</strong> Operación y a una mayor transparencia con relación a sus<br />

fines sociales.<br />

Características <strong>de</strong> los Apoyos<br />

En la revisión <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> los OI, tanto en el momento en que les son autorizados<br />

primeros ciclos y cuando les son autorizados ciclos subsiguientes, se pudo comprobar la<br />

presentación <strong>de</strong> los respectivos Programas Operativo-Financieros (Anexos 1 y 2). De la<br />

revisión <strong>de</strong> los microcréditos liberados <strong>de</strong> enero a diciembre <strong>de</strong> 2003, se pue<strong>de</strong> observar<br />

también que todos los OI recibieron créditos y subsidios correspondientes a los apoyos no<br />

reembolsables para promoción, asistencia técnica, capacitación y adquisición <strong>de</strong><br />

infraestructura y equipo informático (Véase anexo 3).<br />

En apego a las Reglas <strong>de</strong> Operación, los recursos liberados por el FOMMUR para créditos<br />

y subsidios son los a<strong>de</strong>cuados. El 89.7% <strong>de</strong> los fondos ministrados se asignaron como<br />

créditos para los OI y el restante 10.3% como subsidios. Por su parte, al comparar los<br />

subsidios que recibe cada OI con el año en que fueron incorporados al FOMMUR, se pue<strong>de</strong><br />

corroborar que dichos apoyos no excedieron <strong>de</strong>l 15% en el segundo año, 10 % en el tercero<br />

y 5% en el cuarto y subsiguientes. En realidad, lo que se observa en diversos casos es que<br />

los montos <strong>de</strong> los subsidios son menores a dichos porcentajes porque el Comité Técnico<br />

<strong>de</strong>tecta que el personal que se contrata por parte <strong>de</strong> los OI para la ejecución <strong>de</strong> un programa<br />

<strong>de</strong> ciclos crediticios es el mismo que venía funcionando en ciclos anteriores, <strong>de</strong> tal suerte<br />

que se intenta evitar la duplicación <strong>de</strong> apoyos. Con relación a los créditos individuales para<br />

cada OI, los fondos provistos para el más favorecido fue <strong>de</strong>l 6.2%, con relación al monto<br />

total <strong>de</strong> créditos, por tanto, también se cumple en este rubro con las Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

(Anexo 3)<br />

48


De acuerdo a dichas reglas, la tasa <strong>de</strong> interés que los OI <strong>de</strong>berán pagar por los fondos<br />

asignados por el FOMMUR es el equivalente a la tasa promedio mensual <strong>de</strong> los Cetes a 28<br />

días más un punto porcentual. En la revisión <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los OI se<br />

pudo constatar que los contratos establecen que la tasa <strong>de</strong> interés a pagar por los créditos<br />

<strong>de</strong>l Programa es la señalada por las Reglas <strong>de</strong> Operación. Pue<strong>de</strong> añadirse, para mayor<br />

precisión, que la tasa <strong>de</strong> los Cetes al momento <strong>de</strong> pagar ha quedado establecida en los<br />

contratos como la correspondiente al último martes <strong>de</strong>l mes anterior. Más allá <strong>de</strong> esta<br />

precisión también se cumple con la normatividad.<br />

Por su parte, el programa funciona a<strong>de</strong>cuadamente en la aplicación <strong>de</strong>l llamado Esquema <strong>de</strong><br />

Gradualidad. En la revisión <strong>de</strong> los expedientes relativos a los Grupos Solidarios se observa<br />

que el monto <strong>de</strong> los créditos y la duración <strong>de</strong> los ciclos son invariablemente los que se<br />

señalan en las Reglas <strong>de</strong> Operación. Sin embargo, la normatividad establece que una mujer<br />

no podrá disponer <strong>de</strong> dos créditos en un mismo ciclo, situación que el FOMMUR no pue<strong>de</strong><br />

regular eficientemente, en virtud <strong>de</strong> que la responsabilidad <strong>de</strong> integrar los GS y <strong>de</strong> verificar<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las mujeres participantes recae íntegramente sobre el Organismo<br />

Intermediario. El FOMMUR no posee en la actualidad una base <strong>de</strong> datos que le permita<br />

regular los nombres <strong>de</strong> las participantes en los GS, por lo que la supervisión <strong>de</strong> los mismos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> los responsables para <strong>de</strong>tectar alguna irregularidad en el<br />

momento <strong>de</strong> llevar a cabo la revisión <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong> cada Grupo, proceso que,<br />

vale la pena <strong>de</strong>cirlo, se realiza <strong>de</strong> una manera sumamente minuciosa.<br />

Las tasas <strong>de</strong> interés que los OI cobran a los GS varían entre un 3% y un 5% mensual global<br />

(Anexo 8) y son aprobadas por el Comité Técnico <strong>de</strong>l Programa.<br />

Finalmente, las Reglas <strong>de</strong> Operación señalan que un OI <strong>de</strong>berá pagar el 100% <strong>de</strong> sus<br />

a<strong>de</strong>udos anteriores como condición para recibir un nuevo financiamiento. En este sentido,<br />

el Programa operó durante 2003 sin contratiempos. Más aún, este criterio <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong><br />

créditos se ha convertido en el mecanismo básico <strong>de</strong> control financiero <strong>de</strong>l Programa por<br />

dos razones fundamentales: por la corta duración <strong>de</strong> los ciclos que obliga a los OI y a los<br />

49


GS a mantener un buen <strong>de</strong>sempeño en el pago <strong>de</strong>l principal e intereses y porque los GS<br />

aspiran a participar a lo largo <strong>de</strong> los 4 ciclos <strong>de</strong>finidos por el Esquema <strong>de</strong> Gradualidad. De<br />

hecho, anticipando uno <strong>de</strong> los aspectos que se verán más a<strong>de</strong>lante, el FOMMUR utiliza el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los Esquemas <strong>de</strong> Gradualidad como sustituto <strong>de</strong> otros instrumentos<br />

contemplados en las Reglas <strong>de</strong> Operación para regular a los OI.<br />

Beneficiarios<br />

El Programa funciona a través <strong>de</strong> la relación con los dos actores centrales: los Organismos<br />

Intermediarios y los Grupos Solidarios <strong>de</strong> mujeres; cada uno <strong>de</strong> ellos requiere reunir ciertas<br />

características para po<strong>de</strong>r participar <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l financiamiento.<br />

Los Criterios <strong>de</strong> Eligibilidad señalan que los GS <strong>de</strong>ben integrarse por mujeres rurales <strong>de</strong><br />

entre 5 y 40 socias, <strong>de</strong> una misma comunidad, mayores <strong>de</strong> 18 años o en su <strong>de</strong>fecto madres<br />

mayores <strong>de</strong> 15 emancipadas <strong>de</strong> acuerdo a la legislación aplicable. Señalan también que<br />

cada GS <strong>de</strong>be contar con a) un Acta <strong>de</strong> Asamblea que formalice la unión y que <strong>de</strong>signará<br />

una mesa directiva; b) una Carta <strong>de</strong> Solicitud y Compromiso Solidario con el crédito que se<br />

recibe, firmada por todas las mujeres integrantes, se pi<strong>de</strong> promover que los beneficiarios<br />

posean la CURP; contar con un Reglamento Interno; y d) presentar al OI una Constancia <strong>de</strong><br />

Ahorro <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en sus reglamentos internos.<br />

Sobre la cuestión <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> la mujeres rurales, <strong>de</strong> acuerdo a las zonas<br />

geográficas, ya se han hecho algunas observaciones por lo que es pertinente subrayar que<br />

en la revisión <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> los GS no se encontró ninguna irregularidad, las<br />

mujeres participantes aparecen <strong>de</strong>bidamente registradas en las listas <strong>de</strong> cada GS, con la<br />

comunidad a la que pertenecen indicada en la documentación y, en diversos casos, con la<br />

presentación <strong>de</strong> fotocopias <strong>de</strong> sus cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector que avalan el sexo, la edad y la<br />

localidad <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Todos los expedientes <strong>de</strong> los GS cuentan con el Acta original <strong>de</strong> Asamblea, en la que se<br />

señalan los nombres <strong>de</strong> las mujeres que integran la mesa directiva. Los expedientes<br />

50


incluyen la Carta <strong>de</strong> Solicitud y <strong>de</strong> Compromiso Solidario en los términos que establecen<br />

las Reglas <strong>de</strong> Operación, misma que aparece firmada o con la huella dactilar <strong>de</strong> la casi<br />

totalidad <strong>de</strong> las integrantes <strong>de</strong>l Grupo. De manera reiterada se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

carpetas que contienen estos documentos, que varios <strong>de</strong> los Grupos participantes no<br />

presentan las firmas <strong>de</strong> todas las mujeres, pero pueda apreciarse en las notas <strong>de</strong> los<br />

operadores <strong>de</strong>l FOMMUR, y en la correspon<strong>de</strong>ncia con los OI, que se está llevando a cabo<br />

una revisión meticulosa <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s para que se satisfagan a plenitud los requisitos <strong>de</strong><br />

elegibilidad. Vale la pena comentar algunos <strong>de</strong> los procedimientos que utiliza el Programa<br />

para vigilar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, el cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad.<br />

Frecuentemente aparecen nombres masculinos en las solicitu<strong>de</strong>s o bien las firmas <strong>de</strong><br />

algunas integrantes <strong>de</strong> los GS parecen muy similares o, incluso, los responsables <strong>de</strong>l<br />

programa notan gran<strong>de</strong>s semejanzas en la impresión <strong>de</strong> las huellas dactilares. Con base en<br />

estas observaciones se solicita a los OI la plena i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las mujeres a través,<br />

fundamentalmente, <strong>de</strong> las copias <strong>de</strong> las cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector, actas <strong>de</strong> nacimiento o<br />

simplemente se les pi<strong>de</strong> recoger las firmas o huellas faltantes. Este tipo <strong>de</strong> problemas se<br />

presenta porque, como ya se mencionó al inicio <strong>de</strong> este informe, las mujeres rurales no<br />

presentan su CURP lo que ha llevado a utilizar las cre<strong>de</strong>nciales expedidas por el IFE y sus<br />

actas <strong>de</strong> nacimiento como sustituto. En nuestro parecer, cuando surgen dudas acerca <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las asociadas es pertinente la utilización <strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación,<br />

pero no así como regla general, al menos en lo que hace a las cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector, ya<br />

que reduce la apariencia <strong>de</strong> neutralidad política <strong>de</strong>l Programa. El hecho <strong>de</strong> que no se esté<br />

utilizando la CURP como instrumento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación abre la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

un programa <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong> dichas claves, <strong>de</strong> manera paralela al funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

Programa.<br />

Junto con las Actas <strong>de</strong> Asamblea y las Cartas <strong>de</strong> Solicitud, todos los GS presentan sus<br />

Reglamentos Internos que incluyen el compromiso <strong>de</strong> pagar tanto el monto <strong>de</strong> los créditos y<br />

sus intereses, como la obligación <strong>de</strong> generar semana a semana un ahorro personal que<br />

administra el propio OI; en cambio, no se encontró en los expedientes una Constancia <strong>de</strong><br />

Ahorro en la que se especifique la existencia <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Grupo. En contraste,<br />

51


a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los nombres y las firmas <strong>de</strong> las asociadas, la documentación <strong>de</strong> los GS incluye el<br />

monto específico que solicita cada una <strong>de</strong> las mujeres y el uso genérico que se le preten<strong>de</strong><br />

dar, <strong>de</strong> acuerdo al ciclo crediticio que se trate.<br />

La información relativa a los distintos Grupos Solidarios se resume en el Anexo 2.<br />

Por su parte, las Reglas <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong>scriben los Criterios <strong>de</strong> Elegibilidad <strong>de</strong> los<br />

Organismos Intermediarios, a saber:<br />

a) Contar con una personalidad moral afín a los objetivos <strong>de</strong>l Programa, y poseer<br />

capacidad operativa y técnica para canalizar los recursos <strong>de</strong>l FOMMUR;<br />

b) Comprobar su funcionamiento con al menos tres años previos a su ingreso al<br />

Programa;<br />

c) Tener una base social <strong>de</strong> al menos 200 mujeres en su zona <strong>de</strong> influencia;<br />

d) Gozar <strong>de</strong> solvencia moral y reconocimiento social en dicha zona <strong>de</strong> influencia;<br />

e) Aceptar las reglas <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

De la revisión <strong>de</strong> los expedientes correspondientes a los OI, se observó que satisfacen la<br />

normatividad enlistada (Anexo 1), por lo que nos limitamos hacer las siguientes<br />

observaciones.<br />

La base social que se menciona en los Criterios <strong>de</strong> Elegibilidad es mayor a 200 mujeres en<br />

todos los casos revisados, excepto en uno, sin embargo no se trata <strong>de</strong> un OI <strong>de</strong> reciente<br />

incorporación al Programa (2003) sino <strong>de</strong> una pequeña sociedad cooperativa que ya se<br />

encuentra en su tercer ciclo, por lo que la condición <strong>de</strong> su base social se aplica al momento<br />

<strong>de</strong> iniciar su participación en un primer ciclo.<br />

La revisión <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong> recomendación nos muestra sobre todo que los OI cuentan con<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> diversas oficinas gubernamentales, <strong>de</strong> bancos y, más limitadamente,<br />

<strong>de</strong> organizaciones sociales o asociaciones civiles. Esta documentación muestra la solvencia<br />

moral <strong>de</strong> los OI, pero no es pertinente para valorar el grado <strong>de</strong> reconocimiento social <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la zona; esta cuestión indica que es necesario precisar el tipo <strong>de</strong> elementos con los que se<br />

52


preten<strong>de</strong> avalar el reconocimiento social <strong>de</strong> las instituciones, para no <strong>de</strong>jar este punto en el<br />

grado <strong>de</strong> ambigüedad que posee en la actualidad.<br />

De igual manera, no se señala la forma en que los OI <strong>de</strong>ben manifestar su aceptación <strong>de</strong> las<br />

normas y disposiciones <strong>de</strong>l FOMMUR; esta aceptación no se formaliza en la solicitud <strong>de</strong><br />

participación, pero sí en cambio aparece claramente señalada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> los<br />

contratos firmados entre el FOMMUR y los OI.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> satisfacer los criterios anteriores, los OI <strong>de</strong>ben presentar a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l<br />

Secretario Técnico <strong>de</strong>l FOMMUR otros tres documentos:<br />

a) Un Programa Operativo-financiero que <strong>de</strong>talle el usos <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l<br />

FOMMUR;<br />

b) Los estados financieros <strong>de</strong> los últimos tres años;<br />

c) Y, cuando se trata <strong>de</strong> una primera solicitud, cartas <strong>de</strong> recomendación bancarias o<br />

comerciales.<br />

La revisión <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> los OI <strong>de</strong>mostró que todos cuentan con sus respectivos<br />

Programas Operativo-financieros tanto en lo que se refiere a la primera solicitud <strong>de</strong> ingreso<br />

al Programa, como en todas las solicitu<strong>de</strong>s siguientes para financiar ciclos subsecuentes o a<br />

nuevas generaciones <strong>de</strong> acreditados. Igualmente se encontraron a la vista <strong>de</strong> los expedientes<br />

los estados financieros y, cuando se trató <strong>de</strong> una primera solicitud, las cartas <strong>de</strong><br />

recomendación solicitadas.<br />

Como se mencionó en la introducción metodológica, el sistema <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l<br />

FOMMUR es un tanto complicado <strong>de</strong>bido a los <strong>de</strong>nominados Esquemas <strong>de</strong> Gradualidad,<br />

que van estableciendo distintos ciclos crediticios para una generación <strong>de</strong> Grupos Solidarios,<br />

los que se van superponiendo a otras generaciones que se van sumando a la inicial, también<br />

a través <strong>de</strong> distintos ciclos crediticios. Para tratar <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar esta complejidad se elaboraron<br />

dos Anexos, en el Anexo 1 se están anotando los datos correspondientes a algunos OI, y sus<br />

respectivos GS, que presentaron la solicitud para participar en el Programa con un primer<br />

ciclo <strong>de</strong> créditos; y, en el Anexo 2, se presenta la información relativa al cumplimiento <strong>de</strong><br />

53


las Reglas <strong>de</strong> Operación aplicables a todos los primeros, segundos, terceros y cuartos<br />

ciclos.<br />

Ahora bien, la normatividad <strong>de</strong>l Programa establece restricciones para participar <strong>de</strong> sus<br />

recursos. Específicamente se señala que las mujeres que estén recibiendo<br />

microfinanciamientos para proyectos productivos y prácticas <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> otros programas<br />

fe<strong>de</strong>rales, estatales o municipales, no podrán recibir el financiamiento <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

Sobre este particular se <strong>de</strong> notar que este Programa no cuenta con un mecanismo que le<br />

permita verificar el cumplimiento <strong>de</strong> la norma; <strong>de</strong> hecho, el FOMMUR no posee una base<br />

<strong>de</strong> datos que permita verificar el listado <strong>de</strong> beneficiaras a interior <strong>de</strong>l Programa, lo que le<br />

impi<strong>de</strong> adicionalmente contrastar su información con la <strong>de</strong> otras acciones gubernamentales<br />

afines.<br />

En materia <strong>de</strong> transparencia, las Reglas <strong>de</strong> Operación le exigen al FOMMUR anotar en su<br />

papelería y documentación oficiales una leyenda que le indique a quienes se relacionen con<br />

el Programa la naturaleza pública y no partidaria <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> microfinanciamiento. Al<br />

respecto, se pudo corroborar en toda la documentación oficial que el FOMMUR cumple<br />

con la normatividad, al anotar la leyenda mencionada en la parte inferior <strong>de</strong> la papelería, en<br />

tipos suficientemente gran<strong>de</strong>s para leerla sin dificultad.<br />

Ahora bien, es importante <strong>de</strong>stacar que las Reglas <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong>l FOMMUR <strong>de</strong>finen un<br />

conjunto <strong>de</strong> obligaciones para los OI que el propio Programa está obligado a verificar y<br />

solicitar. Es obligación <strong>de</strong> los OI, entre otras, suscribir un contrato y los títulos <strong>de</strong> crédito<br />

(pagarés) que formalicen el apoyo <strong>de</strong> FOMMUR. En la revisión <strong>de</strong> los expedientes<br />

respectivos, se verificó la existencia <strong>de</strong> cada contrato y pagarés firmados por los OI.<br />

(Anexo 2)<br />

Se les solicita a los OI registrar en un software específico la información que se refiere al<br />

flujo <strong>de</strong> recursos entre OI y GS, se les exige enviar la información semanalmente al<br />

Programa. El FOMMUR no cuenta con el software mencionado y no recibe ningún informe<br />

semanal como el que se ha <strong>de</strong>scrito. Debe comentarse, sin embargo, que dicha información<br />

54


no parece contribuir en manera alguna al funcionamiento eficiente <strong>de</strong>l FOMMUR, por lo<br />

que se sugiere revisar esta exigencia.<br />

Los OI se obligan a aceptar auditorías técnicas y visitas <strong>de</strong> supervisión e inspección, a<br />

requerimiento <strong>de</strong>l Secretario Técnico, con el objeto <strong>de</strong> verificar la correcta aplicación y<br />

colocación <strong>de</strong> los recursos. De acuerdo a la relación <strong>de</strong> visitas entregadas por el FOMMUR<br />

se visitaron todos los OI, con excepción <strong>de</strong> dos (Anexo 2).<br />

De cualquier forma, estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervisión o inspección no se están <strong>de</strong>sarrollando<br />

con suficiente frecuencia. De hecho, las Visitas <strong>de</strong> Seguimiento han <strong>de</strong>mostrado ser<br />

fundamentales para la operación <strong>de</strong> otros programas como el PRONAFIM, no sólo porque<br />

son el único medio directo para garantizar que los recursos llegan a la Población Objetivo y<br />

que se utilizan en los <strong>de</strong>stinos a<strong>de</strong>cuados, sino también porque es la única vía para observar<br />

in situ el buen funcionamiento <strong>de</strong> los OI.<br />

De acuerdo a las entrevistas practicadas con los responsables <strong>de</strong>l área, se han dado algunos<br />

avances que <strong>de</strong>berán reflejarse en próximas evaluaciones. Por un lado, se cuenta con más<br />

personal encargado <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> las visitas <strong>de</strong> seguimiento. Y, por otro, se está<br />

concluyendo la elaboración <strong>de</strong>l formato que servirá <strong>de</strong> base para la presentación <strong>de</strong> los<br />

informes trimestrales mencionados. Colateralmente, se observó en las actas <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico que se ha contratado la elaboración <strong>de</strong> un software para el control administrativo y<br />

financiero <strong>de</strong>l Programa que incluye a la coordinación <strong>de</strong>l FOMMUR y a los OI.<br />

Esta <strong>de</strong>ficiencia está agudizada por la ausencia <strong>de</strong> otro instrumento vital <strong>de</strong> regulación.<br />

Dentro <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> los OI se señala la presentación trimestral <strong>de</strong> un informe<br />

acerca <strong>de</strong>l avance en la ejecución <strong>de</strong> las acciones, los resultados alcanzados y el ejercicio <strong>de</strong><br />

los recursos. Se especifica que el reporte <strong>de</strong>be contener: a) información relacionada con la<br />

cobertura; b) información financiera; y, c) información metodológica. En la actualidad, los<br />

OI no cumplen con esta obligación y, por tanto, el FOMMUR no satisface la norma. En<br />

opinión <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong>l Programa esta omisión, que se explica por la falta <strong>de</strong><br />

experiencia administrativa <strong>de</strong> los OI, se está subsanando a través <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong><br />

55


aprobación <strong>de</strong> los distintos ciclos crediticios, lo que obliga a los OI a presentar<br />

periódicamente nuevos programas Operativo-financieros, estados financieros y también les<br />

impone la necesidad <strong>de</strong> encontrarse al corriente <strong>de</strong> sus pagos y amortizaciones.<br />

La forma como viene operando el FOMMUR en la actualidad le permite obtener la<br />

suficiente información interna como para <strong>de</strong>terminar el buen funcionamiento <strong>de</strong> los OI,<br />

pero en cambio reduce la posibilidad <strong>de</strong> observación externa para efectos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

su impacto. E igualmente importante resulta el limitado número <strong>de</strong> Visitas <strong>de</strong> Seguimiento<br />

porque evi<strong>de</strong>ntemente está reduciendo la capacidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l FOMMUR acerca <strong>de</strong> los<br />

beneficiarios y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los créditos.<br />

El hecho <strong>de</strong> que los OI no cumplan con algunas <strong>de</strong> las obligaciones contraídas los haría<br />

sujetos, en sí mismos, a ser sancionados por el FOMMUR. Des<strong>de</strong> luego, la política interna<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong>l Programa ha evitado que se presente este tipo <strong>de</strong> situaciones, pero sí existe<br />

un número <strong>de</strong> OI que han visto interrumpidas sus líneas <strong>de</strong> crédito por incumplimiento <strong>de</strong><br />

sus compromisos <strong>de</strong> pagos y en algunos casos incluso se ha iniciado ya acción legal en<br />

contra <strong>de</strong> ellas. La lista <strong>de</strong> OI sancionados pue<strong>de</strong> observarse en el Anexo 4.<br />

4. Lineamientos Específicos<br />

Los fondos <strong>de</strong>l FOMMUR se administran a través <strong>de</strong>l Comité Técnico <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso,<br />

cuyos acuerdos son ejecutados por el Secretario Técnico <strong>de</strong>l mismo. El Comité está<br />

integrado por diversos representantes <strong>de</strong>l gobierno mexicano, algunos <strong>de</strong> ellos con <strong>de</strong>recho<br />

a voz y voto, y otros sólo con <strong>de</strong>recho a voz.<br />

Para verificar el cumplimiento <strong>de</strong> esta normatividad se revisaron las actas <strong>de</strong> todas las<br />

sesiones ordinarias y extraordinarias <strong>de</strong>l Comité Técnico durante el año <strong>de</strong> 2003, cotejando<br />

algunos datos relativos a su integración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002. La conclusión es que dicho Comité ha<br />

reunido satisfactoriamente a los representantes establecidos en las Reglas <strong>de</strong> Operación,<br />

como se pue<strong>de</strong> apreciar en el Anexo 5.<br />

56


Durante el año evaluado, el FOMMUR contó con dos Secretarios Técnicos. Con relación al<br />

primero, se corroboró su legalidad mediante la exhibición <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res notariales<br />

correspondientes; y, con relación a la segunda, se verificó su nombramiento, a partir <strong>de</strong>l 1<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003, en el acta respectiva <strong>de</strong>l Comité Técnico (Anexos 5 y 6).<br />

Ambos Secretarios Técnicos presentaron periódicamente sus informes <strong>de</strong> seguimiento y<br />

evaluación ante el Comité Técnico, como se pudo verificar en las actas <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong><br />

2003. (Anexo 6)<br />

5. Mecanismos <strong>de</strong> Operación.<br />

El FOMMUR, para funcionar y cumplir con sus Reglas <strong>de</strong> Operación, <strong>de</strong>be realizar ciertas<br />

activida<strong>de</strong>s y seguir ciertos procedimientos.<br />

En primera instancia, el Secretario Técnico <strong>de</strong>be promover y difundir el Programa, al<br />

tiempo que lo hacen los Organismos Intermediarios, con el propósito <strong>de</strong> dar a conocer sus<br />

objetivos y sus características entre la Población Objetivo. Durante la mayor parte <strong>de</strong>l año<br />

en cuestión, el FOMMUR no <strong>de</strong>sarrolló un programa específico <strong>de</strong> difusión y promoción,<br />

pero al final <strong>de</strong>l período realizó cambios importantes:<br />

1. Se realizó el Primer Simposium Nacional <strong>de</strong> Organismos Intermediarios el 29 y 30<br />

<strong>de</strong> noviembre en Veracruz.<br />

2. Se elaboró el Mapa Nacional <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong>l FOMMUR, durante el mes <strong>de</strong><br />

diciembre, en el que se establecen, por estado y municipio, las áreas prioritarias y <strong>de</strong><br />

menor presencia <strong>de</strong>l Programa. Se utilizó la información <strong>de</strong>l FOMMUR y <strong>de</strong><br />

CONAPO-Microrregiones. Las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Programa se están dirigiendo en la<br />

actualidad hacia los estados <strong>de</strong> San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Michoacán y<br />

Guanajuato.<br />

57


3. Se elaboró el Plan Estratégico <strong>de</strong> Promoción, se asignó un presupuesto y se contrató<br />

a un promotor, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong>l área.<br />

4. Se está implementando una estrategia <strong>de</strong> promoción a través <strong>de</strong> la visita directa <strong>de</strong>l<br />

responsable <strong>de</strong>l área a las zonas prioritarias ya mencionadas, para entrevistar a los<br />

representantes <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res locales, representantes <strong>de</strong> instituciones sociales <strong>de</strong> la<br />

mujer y organizaciones con el objeto <strong>de</strong> incorporarlas al FOMMUR.<br />

5. Se inició la elaboración <strong>de</strong> folletería para su distribución entre beneficiarias<br />

potenciales.<br />

En segunda, el Secretario Técnico <strong>de</strong>be cumplir con un procedimiento <strong>de</strong> recepción,<br />

aprobación, notificación y formalización <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> créditos por parte <strong>de</strong> los OI,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> los recursos. De acuerdo a los documentos que se encuentran en<br />

los expedientes <strong>de</strong> los OI, se pudo comprobar que la Secretaría Técnica <strong>de</strong>l FOMMUR está<br />

cumpliendo con la norma. El Secretario Técnico recibe y evalúa regularmente cada<br />

solicitud; con el acuerdo <strong>de</strong>l Comité Técnico realiza reuniones internas para aprobar los<br />

Programas Operativo-financieros <strong>de</strong> los OI, para luego presentar cada expediente a la<br />

aprobación <strong>de</strong>l Comité Técnico; se les informa por escrito a los OI <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> sus<br />

solicitu<strong>de</strong>s; se firman <strong>de</strong>bidamente los contratos; se expi<strong>de</strong>n y se firman los pagarés<br />

correspondientes; y, finalmente, se realizan los <strong>de</strong>pósitos bancarios.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> lo que las Reglas <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong>nominan como gastos <strong>de</strong> operación, se<br />

señala <strong>de</strong> nueva cuenta el papel <strong>de</strong>l Comité Técnico en la asignación <strong>de</strong> recursos para pagar<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación y asistencia técnica a los OI, así como para los gastos <strong>de</strong><br />

todos los materiales que utiliza el FOMMUR para su operación. Y, <strong>de</strong> manera particular, se<br />

señala el financiamiento <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> capacitación y seguimiento a los OI, que<br />

consistirá en talleres <strong>de</strong> seguimiento, evaluación e intercambio <strong>de</strong> experiencias a partir <strong>de</strong><br />

un listado temático.<br />

Sobre este aspecto específico, el FOMMUR ha realizado cuatro talleres como los <strong>de</strong>scritos,<br />

en el año <strong>de</strong> 2003, en los que se han invitado a grupos <strong>de</strong> OI <strong>de</strong> acuerdo a una agenda que<br />

toca algunos <strong>de</strong> los temas que aparecen en las Reglas <strong>de</strong> Operación. (Anexo 7)<br />

58


En lo que se refiere a la recuperación <strong>de</strong> los créditos, cabe recordar que el FOMMUR<br />

cuenta con una tasa muy elevada <strong>de</strong> retorno y que este mecanismo es el que sirve <strong>de</strong> base<br />

para el control <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l Programa. Por su parte, se pudo constatar en los<br />

expedientes <strong>de</strong> los OI la copia <strong>de</strong> los comunicados emitidos por la Secretaría Técnica <strong>de</strong>l<br />

Programa, recordando a los OI <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> reglas, específicamente en lo que se refiere al<br />

pago <strong>de</strong> las obligaciones financieras contraídas y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pósito en las cuentas bancarias<br />

correspondientes. Se encontraron comunicados a los OI recordándoles que el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los<br />

recursos otorgados <strong>de</strong>berá ser aquel expresamente aprobado por el Comité Técnico y que<br />

no <strong>de</strong>berán utilizarse para el gasto corriente o el pago <strong>de</strong> pasivos. Asimismo, se han<br />

enviado a los OI los oficios recordatorios <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> uso que <strong>de</strong>berán hacer <strong>de</strong> los subsidios<br />

para capacitación, asistencia técnica y para adquisición <strong>de</strong> infraestructura y equipo<br />

informático.<br />

El último aspecto que se menciona en los Lineamientos Específicos, Contraloría Social,<br />

señala la necesidad <strong>de</strong> difundir periódicamente el Programa a través Internet, para fomentar<br />

la participación social. Sin embargo, el FOMMUR no cuenta en la actualidad con la Página<br />

Web requerida, aunque constituye una <strong>de</strong> las metas específicas <strong>de</strong> la Secretaría Técnica<br />

para el año 2004, según se pudo observar en las actas <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong>l Comité Técnico.<br />

6. Informes Programáticos-Presupuestarios.<br />

Las Reglas <strong>de</strong> Operación le imponen al FOMMUR diversos informes: avances físico-<br />

financieros y <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> ejercicio. En el primer grupo, la normatividad señala que: a) el<br />

Secretario Técnico <strong>de</strong>be someter a la aprobación <strong>de</strong>l Comité Técnico un programa y<br />

presupuesto anuales; b) el Secretario Técnico presentará cada trimestre, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 10<br />

días siguientes al cierre <strong>de</strong>l período, un informe sobre el ejercicio <strong>de</strong> sus recursos trimestral<br />

ante la Secretaría <strong>de</strong> Economía (SE); c) la SE enviará un informe trimestral, en los mismos<br />

términos que el inciso anterior, a la Cámara <strong>de</strong> Diputados, a la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y<br />

Crédito Público (SHCP) y a la Secretaría <strong>de</strong> Contraloría y Desarrollo Administrativo<br />

59


(SECODAM, hoy en día Secretaría <strong>de</strong> la Función Pública, SEFUPU), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15 días<br />

hábiles posteriores al fin <strong>de</strong> cada trimestre.<br />

En cuanto al segundo aspecto, el Secretario Técnico <strong>de</strong>berá informar al Comité Técnico y a<br />

la SE sobre el ejercicio <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l FOMMUR durante el año fiscal.<br />

A través <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong>l Comité Técnico, <strong>de</strong> los informes y <strong>de</strong> los oficios <strong>de</strong><br />

envío a la SE, se pudo comprobar que el Programa cumple con la regla. Cabe señalar que el<br />

informe trimestral que se envía a la SE es el mismo que reciben la Cámara <strong>de</strong> Diputados, la<br />

SHCP y la SECODAM-SEFUPU. (Véase el Anexo 6)<br />

7. Evaluación e Indicadores <strong>de</strong> Resultados<br />

Este capítulo <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Operación parte <strong>de</strong>l rubro anterior para insistir en la<br />

obligación <strong>de</strong>l FOMMUR <strong>de</strong> presentar un informe trimestral sobre sus activida<strong>de</strong>s, primero<br />

a la SE y luego a la Cámara <strong>de</strong> Diputados, la SHCP y la SECODAM-SEFUPU, para ser<br />

evaluados internamente. Pero ahora se introduce el objetivo adicional <strong>de</strong> evaluar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> objetivos y metas <strong>de</strong>l Programa con base en un conjunto <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong><br />

Resultados. Cabe <strong>de</strong>stacar, entonces, que los informes en cuestión han sido enviados,<br />

trimestralmente, a las entida<strong>de</strong>s mencionadas conteniendo los avances en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos y metas, así como sobre la base <strong>de</strong> los 4 Indicadores <strong>de</strong> Resultados que se<br />

establecen en las Reglas <strong>de</strong> Operación (Anexo 6). Los informes incluyen a<strong>de</strong>más otro<br />

conjunto <strong>de</strong> indicadores financieros y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño que amplía el panorama <strong>de</strong> cómo<br />

viene funcionando el FOMMUR hasta la fecha.<br />

Adicionalmente, en los términos que establecen las Reglas <strong>de</strong> Operación, el FOMMUR ha<br />

sido sometido a una evaluación externa por parte <strong>de</strong> instituciones académicas y <strong>de</strong><br />

investigación u organismos especializados, ya sea <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n nacional o internacional. Para<br />

esos efectos, se firmó el convenio <strong>de</strong> colaboración respectivo entre la SE y la <strong>UNAM</strong> en<br />

60


fecha 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003, instrumento que ha servido <strong>de</strong> marco para la realización <strong>de</strong> dos<br />

informes parciales y el presente informe general correspondiente a todo el año <strong>de</strong> 2003.<br />

8. seguimiento, Control y Auditoría<br />

Con base en la normatividad que se señala en este capítulo, el Programa cumple con la<br />

obligación <strong>de</strong> realizar auditorías externas para vigilar su funcionamiento y para observar el<br />

uso <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l FOMMUR por parte <strong>de</strong> los OI. Específicamente, la empresa<br />

Contadores Públicos Carballo Madariaga S.C. realizó la auditoría <strong>de</strong> los estados financieros<br />

<strong>de</strong>l FOMMUR al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 2002 y entregó su dictamen el 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

presente año. También practicó una auditoría operativa a uno <strong>de</strong> los OI, <strong>de</strong> cuyos resultados<br />

fue informado el FOMMUR con fecha 14 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l presente.<br />

Cabe recordar que uno <strong>de</strong> los aspectos menos <strong>de</strong>sarrollados por parte <strong>de</strong>l Programa se<br />

refiere a la realización <strong>de</strong> sus propias Visitas <strong>de</strong> Seguimiento a los OI, lo que pone <strong>de</strong><br />

manifiesto la importancia <strong>de</strong> establecer un programa <strong>de</strong> visitas más frecuentes y<br />

sistemáticas que contribuya a complementar el análisis selectivo que realizan los auditores<br />

externos.<br />

9. Resumen <strong>de</strong> Observaciones<br />

Observaciones Generales<br />

1. El FOMMUR funciona con apego suficiente a las Reglas <strong>de</strong> Operación que le<br />

rigen.<br />

2. La naturaleza <strong>de</strong>l Programa le permite incidir sobre la Población Objetivo a la que<br />

está dirigido, pese a que no utiliza un criterio formal <strong>de</strong> tipo geográfico o socio-<br />

61


económico para la selección <strong>de</strong> Organismos Intermediarios y <strong>de</strong> Grupos<br />

Solidarios.<br />

3. Sus problemas operativos se refieren fundamentalmente a la ausencia <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> control sobre la labor <strong>de</strong> los OI, como los Reportes Trimestrales,<br />

y al reducido número <strong>de</strong> Visitas <strong>de</strong> Seguimiento a cada uno <strong>de</strong> ellos. También es<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el FOMMUR posee bases <strong>de</strong> datos que ayudan a realizar el<br />

análisis <strong>de</strong>l Programa, pero que sería conveniente complementarlas con más<br />

información y <strong>de</strong>sarrollarlas en una sola base <strong>de</strong> datos integral.<br />

Observaciones particulares:<br />

Lineamientos Generales<br />

Población Objetivo<br />

1. De la revisión exhaustiva <strong>de</strong> los expedientes <strong>de</strong> los Grupos Solidarios que<br />

participan en el FOMMUR a lo largo <strong>de</strong> 2003, se pudo constatar que todos ellos<br />

respetan la regla <strong>de</strong> estar constituidos por 5 y hasta 40 mujeres.<br />

2. El procedimiento <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los Grupos Solidarios por edad, así como la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las mujeres participantes es a<strong>de</strong>cuado.<br />

Características <strong>de</strong> los Apoyos<br />

3. Los Organismos Intermediarios cumplen con la presentación <strong>de</strong> los respectivos<br />

Programas Operativo-Financieros.<br />

4. Los OI han recibido sus créditos <strong>de</strong> acuerdo a la norma, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los subsidios<br />

correspondientes a la promoción, asistencia técnica, capacitación y adquisición <strong>de</strong><br />

infraestructura y equipo informático.<br />

5. Los contratos entre el FOMMUR y los OI establecen la tasa <strong>de</strong> interés autorizada<br />

por las Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

6. El otorgamiento <strong>de</strong> créditos para cada uno <strong>de</strong> los OI se ha mantenido en el marco<br />

<strong>de</strong> las reglas vigentes.<br />

62


7. El Programa funciona a<strong>de</strong>cuadamente en la aplicación <strong>de</strong>l llamado Esquema <strong>de</strong><br />

Gradualidad, el monto <strong>de</strong> los créditos y la duración <strong>de</strong> los ciclos son<br />

invariablemente los que se señalan en las Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

8. Sin embargo, el FOMMUR no posee en la actualidad una base <strong>de</strong> datos para<br />

certificar que una mujer no dispone <strong>de</strong> dos créditos en un mismo ciclo.<br />

9. Las tasas <strong>de</strong> interés que se cobran a las mujeres integrantes <strong>de</strong> los grupos<br />

Solidarios fueron autorizadas por el Comité Técnico <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

10. Se han otorgado nuevos financiamientos sólo a aquellos OI que pagaron el 100%<br />

<strong>de</strong> sus a<strong>de</strong>udos anteriores, como lo establece la norma.<br />

Beneficiarios<br />

11. Las mujeres participantes aparecen <strong>de</strong>bidamente registradas en las listas <strong>de</strong> cada<br />

GS, con la comunidad a la que pertenecen indicada en la documentación y, en<br />

diversos casos, con la presentación <strong>de</strong> fotocopias <strong>de</strong> sus cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector<br />

que avalan el sexo, la edad y la localidad <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

12. Todos los expedientes <strong>de</strong> los GS cuentan con el Acta original <strong>de</strong> Asamblea, la<br />

Mesa Directiva y la Carta <strong>de</strong> Solicitud y <strong>de</strong> Compromiso Solidario, misma que<br />

aparece firmada o impresa con la huella dactilar <strong>de</strong> la casi totalidad <strong>de</strong> las<br />

integrantes <strong>de</strong> cada Grupo.<br />

13. Se sugiere el uso cuidadoso, sólo en casos específicos, <strong>de</strong> las cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong><br />

elector con el objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a las asociadas para preservar la neutralidad<br />

política <strong>de</strong>l Programa. Se sugiere la realización <strong>de</strong> un programa paralelo <strong>de</strong><br />

tramitación <strong>de</strong> CURP.<br />

14. Todos los expedientes <strong>de</strong> los GS incluyen sus Reglamentos Internos señalando el<br />

compromiso solidario para pagar tanto el monto <strong>de</strong> los créditos y sus intereses,<br />

como la obligación <strong>de</strong> generar semana a semana un ahorro personal que<br />

administra el propio OI. No se encontró en los expedientes una Constancia <strong>de</strong><br />

Ahorro que especifique la existencia <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Grupo, pero la<br />

documentación incluye el monto específico que solicita cada una <strong>de</strong> las mujeres y<br />

el uso genérico que se le preten<strong>de</strong> dar, <strong>de</strong> acuerdo al ciclo crediticio que se trate.<br />

15. Los OI satisfacen la normatividad acerca <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> elegibilidad.<br />

63


16. La base social <strong>de</strong> los OI es mayor a 200 mujeres en todos los casos, excepto uno<br />

que está operando en uno <strong>de</strong> los ciclos finales.<br />

17. Las cartas <strong>de</strong> recomendación <strong>de</strong> los OI muestran su solvencia moral pero no son<br />

suficientes para valorar el grado <strong>de</strong> reconocimiento social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona; se<br />

sugiere precisar el tipo <strong>de</strong> elementos con los que se preten<strong>de</strong> avalar el<br />

reconocimiento social <strong>de</strong> dichos OI.<br />

18. En la solicitud <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los OI <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa no señala su<br />

aceptación <strong>de</strong> las normas y disposiciones <strong>de</strong>l FOMMUR, pero sí se formaliza en<br />

los contratos firmados.<br />

19. Los OI cuentan con sus Programas Operativo-financieros tanto en la primera<br />

solicitud <strong>de</strong> ingreso al Programa, como en todas las solicitu<strong>de</strong>s para financiar<br />

ciclos subsecuentes o a nuevas generaciones <strong>de</strong> acreditados. Igualmente, se<br />

encontraron a la vista <strong>de</strong> los expedientes los estados financieros y, cuando se trató<br />

<strong>de</strong> una primera solicitud, las cartas <strong>de</strong> recomendación solicitadas.<br />

20. El Programa no cuenta con un mecanismo que le permita verificar que las<br />

mujeres que están recibiendo microfinanciamientos para proyectos productivos y<br />

prácticas <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> otros programas fe<strong>de</strong>rales, estatales o municipales, no<br />

estén recibiendo simultáneamente el financiamiento <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

21. El FOMMUR no posee una base <strong>de</strong> datos que permita verificar el listado <strong>de</strong><br />

beneficiaras a interior <strong>de</strong>l Programa, lo que le impi<strong>de</strong> adicionalmente contrastar<br />

su información con la <strong>de</strong> otras acciones gubernamentales afines.<br />

22. En la documentación oficial <strong>de</strong>l FOMMUR se anota la leyenda acerca <strong>de</strong> la<br />

naturaleza pública y no partidaria <strong>de</strong>l Programa.<br />

23. Los OI han suscrito sus contratos y sus pagarés.<br />

24. El FOMMUR no cuenta con un software para registrar el flujo semanal <strong>de</strong><br />

recursos entre OI y GS. Sin embargo, esa información no parece contribuir al<br />

funcionamiento eficiente <strong>de</strong>l FOMMUR, por lo que se sugiere revisar esta<br />

exigencia.<br />

25. El Fommur realizó al menos una visita <strong>de</strong> seguimiento a todos los OI, excepto a<br />

dos <strong>de</strong> ellos. Se recomienda el fortalecimiento significativo <strong>de</strong> estas acciones en<br />

64


ausencia <strong>de</strong> otros mecanismos <strong>de</strong> verificación directa <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

OI.<br />

26. Los OI no están presentando el Informe Trimestral acerca <strong>de</strong>l avance en la<br />

ejecución <strong>de</strong> las acciones, los resultados alcanzados y el ejercicio <strong>de</strong> los recursos.<br />

Lineamientos Específicos<br />

27. El Comité Técnico <strong>de</strong>l FOMMUR está integrado con los representantes <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias gubernamentales <strong>de</strong>finidas en las Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

28. Los dos Secretarios Técnicos <strong>de</strong>l Comité fueron <strong>de</strong>bidamente acreditados.<br />

29. El Secretario Técnico ha presentado periódicamente ante el Comité Técnico los<br />

informes <strong>de</strong> seguimiento y evaluación que se le señalan.<br />

Mecanismo De Operación<br />

30. El FOMMUR inició un programa <strong>de</strong> difusión y promoción <strong>de</strong> sus acciones.<br />

31. El Secretario Técnico cumple el procedimiento <strong>de</strong> recepción, aprobación,<br />

notificación y formalización <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> créditos por parte <strong>de</strong> los OI,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> los recursos.<br />

32. El FOMMUR ha realizado cuatro talleres <strong>de</strong> seguimiento, evaluación e<br />

intercambio <strong>de</strong> experiencias con los OI, en los términos que se lo señalan las<br />

Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

33. La Secretaría Técnica <strong>de</strong>l Programa ha emitido los comunicados que recuerdan a<br />

los OI sus obligaciones contraídas para liquidar los créditos y su <strong>de</strong>pósito en las<br />

cuentas bancarias correspondientes. Se emitieron los comunicados para recordar a<br />

los OI que el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los recursos obtenidos <strong>de</strong>berá ser aquel expresamente<br />

aprobado por el Comité Técnico y que no <strong>de</strong>berán utilizarse para el gasto corriente<br />

o el pago <strong>de</strong> pasivos. Asimismo, se han enviado a los OI los oficios recordatorios<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> uso que <strong>de</strong>berán hacer <strong>de</strong> los subsidios para capacitación, asistencia<br />

técnica y para adquisición <strong>de</strong> infraestructura y equipo informático.<br />

34. El FOMMUR no cuenta en la actualidad con una Página Web que le permita<br />

difundir periódicamente sus acciones y fomentar la participación social.<br />

65


Informes Programático-Presupuestarios<br />

35. El Secretario Técnico presentó ante el Comité Técnico <strong>de</strong>l FOMMUR el programa<br />

y presupuesto <strong>de</strong>l año, así como el informe <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>l año anterior.<br />

36. Asimismo, han enviado a la Secretaría <strong>de</strong> Economía los informes trimestrales<br />

sobre el ejercicio <strong>de</strong> sus recursos para su envío ulterior a la Cámara <strong>de</strong> Diputados,<br />

la SHCP y la SECODAM-SEFUPU.<br />

Evaluación e Indicadores <strong>de</strong> Resultados<br />

37. Estos informes incluyen los avances en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas<br />

<strong>de</strong>l Programa, así como los Indicadores <strong>de</strong> Resultados que se establecen en las<br />

Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

38. El FOMMUR se está sometido a una evaluación externa por parte <strong>de</strong> una<br />

institución académica <strong>de</strong> reconocido prestigio a través <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong><br />

colaboración entre la SE y la <strong>UNAM</strong>.<br />

Seguimiento, Control y Auditoría<br />

39. El Programa ha cumplido con la obligación <strong>de</strong> realizar una auditoría externa sobre<br />

sus estados financieros y también practicó una auditoría operativa externa a uno<br />

<strong>de</strong> los OI.<br />

66


Capítulo 3. El impacto económico y social y el análisis <strong>de</strong> los cambios en las prácticas<br />

financieras.<br />

Este capítulo evalúa el impacto económico, social y político <strong>de</strong>l programa sobre la<br />

población <strong>de</strong>stinataria, así como el cambio en las prácticas financieras, explorando por<br />

medio <strong>de</strong> una muestra cualitativa <strong>de</strong> casos contrastantes, el grado y el tipo <strong>de</strong> impacto<br />

producido, con el objeto <strong>de</strong> proponer recomendaciones <strong>de</strong> evolución y <strong>de</strong> política pública<br />

futuras.<br />

1. Objeto y metodología <strong>de</strong> la evaluación.<br />

El presente capítulo realiza una evaluación global <strong>de</strong>l impacto económico-social y cambios<br />

en las prácticas financieras <strong>de</strong>l ciclo 2003. Esta evaluación tiene como principales insumos<br />

el informe presentado en octubre y diciembre <strong>de</strong> 2003. El informe presentado en octubre<br />

tuvo como principal objetivo <strong>de</strong>finir los cinco ejes <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong>scribir las principales<br />

ten<strong>de</strong>ncias observadas en la muestra cualitativa. El informe <strong>de</strong> diciembre tuvo como<br />

objetivo mostrar los resultados sumando nuevos casos a la muestra.<br />

El propósito <strong>de</strong>l presente informe consiste en dar un diagnóstico integral <strong>de</strong> todo el período<br />

2003, profundizando en aquellas ten<strong>de</strong>ncias más importantes. Se trata <strong>de</strong> explorar, en base a<br />

un diseño muestral cualitativo y utilizando cuestionarios auto-administrados, el impacto<br />

que las estrategias implementadas por el FOMMUR tuvieron con respecto tanto a los<br />

objetivos propuestos por los organismos programáticos, así como también en relación a una<br />

serie <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño económico, social y político-administrativo estipulados<br />

por el equipo evaluador. Estos indicadores se seleccionaron por un lado, en base a medidas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño estandarizadas -y por lo tanto contrastables- en las áreas mencionadas y por<br />

otro, tomando en cuenta la experiencia internacional existente para la evaluación <strong>de</strong><br />

programas <strong>de</strong> este tipo.<br />

67


Medir el impacto <strong>de</strong> un programa, significó realizar una comparación inter-temporal <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> ciertos indicadores (<strong>de</strong>signados como Y) en dos momentos seleccionados, a saber:<br />

un momento inicial, <strong>de</strong>nominado t1 y uno posterior, <strong>de</strong>nominado t 2 . El concepto básico <strong>de</strong><br />

la medición <strong>de</strong> impacto utilizado aquí, pue<strong>de</strong> sintetizarse en la siguiente fórmula:<br />

Y<br />

Y<br />

Y<br />

t 2 t1<br />

La diferencia Y entre las medidas referidas a los indicadores en t 1 t1<br />

en t 2 t 2<br />

Y y las medidas<br />

Y , muestra el impacto logrado por la intervención programática <strong>de</strong>l FOMMUR<br />

para los indicadores <strong>de</strong> resultado observados.<br />

Los indicadores seleccionados para medir el impacto correspon<strong>de</strong>n a tres áreas a evaluar, a<br />

saber: 1) Área Económica: 1.a ingreso, 1.b pobreza, 1.c empleo, 1.d utilización <strong>de</strong>l<br />

microcrédito; 2) Área Social: 2.a capital social como re<strong>de</strong>s, 2.b capital social como<br />

confianza, 2.c género, 2.d cultura y prácticas financieras; 3) Área política: 3.a cultura y<br />

prácticas ciudadanas y organizativas. Estas áreas y sus indicadores se <strong>de</strong>tallan en el<br />

siguiente cuadro:<br />

Cuadro III.l Indicadores utilizados por áreas temáticas<br />

Área Indicadores<br />

Económica Ingreso<br />

Pobreza<br />

Empleo<br />

Generación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas<br />

Social Capital Social como re<strong>de</strong>s<br />

Capital Social como creación <strong>de</strong> confianza<br />

Género<br />

Cultura y Prácticas Financieras<br />

Política Cultura y Prácticas ciudadanas/organizativas<br />

Los indicadores seleccionados y las áreas problemáticas fueron explorados y medidos<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> cuestionarios auto-administrados a 138 beneficiarias en 3<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas diferentes. Así, se eligió aplicar la encuesta a beneficiarias<br />

pertenecientes a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chiapas, Oaxaca. La muestra cualitativa <strong>de</strong> beneficiarias<br />

por entidad fe<strong>de</strong>rativa se construyó como sigue:<br />

68


Cuadro III.2<br />

Muestra por Microfinanciera y Estado<br />

Nombre Estado Cantidad <strong>de</strong> Porcentaje <strong>de</strong> IDH IDM<br />

Microfinanciera<br />

encuestadas cobertura<br />

BUCOMSA Chiapas 34 36.7 0.693 Muy Alto<br />

CCDP Chiapas 30<br />

Sin información Chiapas 25<br />

Sin información Veracruz 29 24.1 0.744 Muy Alto<br />

CCI Oaxaca 20 4.5 0.706 Muy Alto<br />

Total 3 138<br />

Si bien las tres entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas incluidas en la muestra tienen la misma clasificación<br />

en el IDM, los puntajes obtenidos en el IDH son diferentes con respecto al promedio<br />

nacional (0.791).<br />

2. Impacto económico: ingreso, pobreza y empleo<br />

2.1. El Problema<br />

En las últimas décadas se ha concluido que la pobreza no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como una<br />

problemática homogénea. De esta forma, se han discriminado diferentes tipos y niveles <strong>de</strong><br />

pobreza. Por un lado, se ha distinguido entre pobres extremos y pobres vulnerables. Los<br />

primeros, ubicados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza se encuentran<br />

excluidos <strong>de</strong> los principales sistemas <strong>de</strong> la sociedad y son <strong>de</strong>nominados como<br />

―marginales”. Los segundos, en cambio, si bien han visto <strong>de</strong>terioradas sus fuentes <strong>de</strong><br />

ingreso, al encontrarse ubicados en medios urbanos y contar con un conjunto <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s y re<strong>de</strong>s sociales, les permite un mayor contacto con servicios básicos y<br />

mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción al mercado <strong>de</strong> trabajo y a una cultura generalmente<br />

calificada como mo<strong>de</strong>rna. Al mismo tiempo, se ha discriminado entre diferentes tipos <strong>de</strong><br />

pobreza.<br />

69


De esta manera, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse una pobreza alimentaria, centrada en medir la carencia <strong>de</strong><br />

un conjunto imprescindible <strong>de</strong> bienes que permiten la conservación <strong>de</strong> la propia vida. A<br />

este tipo <strong>de</strong> pobreza se adiciona la pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, concepto basado en las<br />

diferencias <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s que han logrado adquirir los individuos para acce<strong>de</strong>r a bienes<br />

primarios. Finalmente, se suma la pobreza patrimonial con la diferente propiedad <strong>de</strong> bienes<br />

<strong>de</strong> que disponen los individuos.<br />

Recuadro III.1 Diversidad <strong>de</strong> la pobreza: nota sobre su terminología.<br />

Existen numerosas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>be medirse. Algunos<br />

separan a aquellos que viven por encima y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza—los pobres y nos<br />

no pobres. La categoría <strong>de</strong> pobre se divi<strong>de</strong> a su vez en indigentes (el 10% inferior por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza) y pobres en extremo (aquellos hogares entre el 10 y 50 por ciento que<br />

está bajo la línea <strong>de</strong> pobreza) y los pobres en mo<strong>de</strong>ración (el 50% superior <strong>de</strong> hogares viviendo<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza). También se reconoce una categoría adicional <strong>de</strong> no pobre<br />

vulnerable (Simanovitz y Walter 2003:2,3)<br />

De este recuento <strong>de</strong> los distintos conceptos que pue<strong>de</strong>n dar cuenta <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong><br />

pobreza, es posible <strong>de</strong>rivar una pregunta: si el impacto <strong>de</strong>l programa en la población<br />

beneficiaria es el mismo en función <strong>de</strong> sus diferentes tipos <strong>de</strong> pobreza. En este sentido, las<br />

evaluaciones realizadas para casos internacionales han advertido una serie <strong>de</strong> cuestiones<br />

relacionadas con las diferencias existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pobreza y los distintos sentidos que<br />

cobra el micro crédito <strong>de</strong> acuerdo al beneficiario receptor.<br />

Recuadro III.2 La Pobreza y la falta <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

―De hecho mi crítica <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Rawls <strong>de</strong> ‗la justicia como equidad‘ <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la capacidad nació en parte <strong>de</strong> mi intento <strong>de</strong> tomar en cuenta las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una persona, fuesen estas naturales o sociales, en la conversión <strong>de</strong> los<br />

‗bienes primarios‘ en liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lograr (…) una persona menos capaz <strong>de</strong> usar<br />

bienes primarios para conseguir liberta<strong>de</strong>s o menos dotadas para ello, por razón <strong>de</strong><br />

incapacida<strong>de</strong>s físicas o mentales, o constricciones biológicas o sociales relacionadas<br />

con el sexo, está en <strong>de</strong>sventaja con respecto a otra más favorablemente situada,<br />

aunque ambas tengan la misma dotación <strong>de</strong> bienes primarios‖ Sen (1992: 165)<br />

70


En primer lugar, se ha observado que aquellos <strong>de</strong>nominados como muy pobres, indigentes<br />

o pobres extremos acce<strong>de</strong>n en menor grado o con serias dificulta<strong>de</strong>s a la oportunidad <strong>de</strong><br />

recibir créditos <strong>de</strong>bido a lo errático <strong>de</strong> sus ingresos, que les impi<strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong>cuadamente<br />

con los plazos <strong>de</strong> pago estipulados. Simultáneamente, la comunidad en la que resi<strong>de</strong>n suele<br />

operar en el sentido <strong>de</strong> expulsarlos como clientes potenciales <strong>de</strong>l financiamiento, retirando<br />

su ―aval social‖ a aquellos que se encuentran en las franjas más marginales <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Aún si logran ingresar al financiamiento, estos estudios observan que la utilización que<br />

harán <strong>de</strong>l mismo será diferente <strong>de</strong> aquellos que se encuentran en franjas <strong>de</strong> pobreza menos<br />

aguda. Generalmente, en este sector, el crédito se utilizará para modificar la situación<br />

errática en la que se asientan las estrategias <strong>de</strong> supervivencia, estabilizando el consumo y<br />

alentando las prácticas <strong>de</strong> ahorro que no involucran necesariamente, sin embargo, la<br />

realización <strong>de</strong> proyectos empresariales. Este aspecto crucial para la evaluación <strong>de</strong> impacto<br />

será tratado en profundidad en el apartado 7.<br />

Recuadro III.3. Microfinanzas y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pobreza<br />

"La mayoría <strong>de</strong> las IMF tienen mucho por andar para encontrar maneras <strong>de</strong><br />

llegar a los hogares extremadamente pobres. Con frecuencia esto se disculpa<br />

con afirmaciones como ‗los muy pobres sólo pue<strong>de</strong>n beneficiarse mediante la<br />

caridad‘ o ‗la sustentabilidad <strong>de</strong> los programas es incompatible con la<br />

inclusión <strong>de</strong> los muy pobres. Esto posiblemente enmascara una falta <strong>de</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong> la pobreza y las oportunida<strong>de</strong>s que existen<br />

para proporcionar servicios financieros a la gente extremadamente pobre.<br />

Hasta la fecha ha ocurrido una exploración ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los productos<br />

financieros y mecanismos <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> bajo costo que<br />

permitirían a las IMF incluir a los hogares extremadamente pobres sin<br />

comprometer sus objetivos <strong>de</strong> sustentabilidad." Hickson, (2001: 67)<br />

En este apartado nos proponemos realizar una caracterización <strong>de</strong>l impacto que ha tenido el<br />

programa en los niveles <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> las beneficiarias. En este línea, medimos la<br />

inci<strong>de</strong>ncia, intensidad y severidad <strong>de</strong> la pobreza, antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> las<br />

beneficiarias al programa <strong>de</strong> micro créditos.<br />

2.2. Metodología<br />

71


Para respon<strong>de</strong>r a la pregunta esbozada en el apartado anterior se indagó en primer lugar, el<br />

impacto en el ingreso, el empleo y la pobreza (alimentaria, <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y patrimonial),<br />

con el fin <strong>de</strong> obtener una evaluación <strong>de</strong> los logros efectuados por el programa en estas<br />

áreas. Para la evaluación inicial <strong>de</strong>scriptiva, los indicadores se construyeron <strong>de</strong>l siguiente<br />

modo:<br />

Impacto en el Ingreso Semanal<br />

Este indicador fue elaborado mediante dos vías. La principal consistió en registrar el<br />

ingreso semanal en t1 yt 2 por medio <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l cuestionario auto-administrado, en<br />

el cual se preguntaron los ingresos actuales semanales a julio/diciembre <strong>de</strong>l 2003 ( t 2 ) y los<br />

ingresos con los que se contaba en el momento anterior inmediato al ingreso al programa<br />

( t 1 ). Los datos para t 2 se cotejaron con información provista por el órgano administrativo<br />

<strong>de</strong>l FOMMUR, a diciembre <strong>de</strong>l 2003.<br />

Impacto en la Pobreza<br />

Para clasificar la población beneficiaria en pobre y no pobre, se utilizaron las tres líneas <strong>de</strong><br />

pobreza oficiales: a) Alimentaria, b) Capacida<strong>de</strong>s y c) Patrimonial. Para el caso <strong>de</strong><br />

FOMMUR, utilizamos el parámetro correspondiente a áreas rurales.<br />

Cuadro III.3<br />

Líneas <strong>de</strong> pobreza en áreas urbanas y rurales<br />

Líneas <strong>de</strong> pobreza Urbana Rural<br />

Pobreza alimentaria (LP1) 672.25 494.77<br />

Pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s (LP2) 792.58 587.29<br />

Pobreza patrimonial (LP3) 1367.35 946.49<br />

Las tres líneas <strong>de</strong> pobreza urbanas y los ingresos iniciales y actuales <strong>de</strong> las beneficiarias<br />

fueron in<strong>de</strong>xados con el índice <strong>de</strong> precios al consumidor, con base 1994. Para el caso <strong>de</strong> los<br />

ingresos iniciales <strong>de</strong>clarados por las encuestadas, utilizamos como año <strong>de</strong> referencia la<br />

72


<strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> ingreso al programa, pregunta que formaba parte <strong>de</strong> nuestro<br />

cuestionario.<br />

Una vez <strong>de</strong>finidos los parámetros para clasificar a los consi<strong>de</strong>rados como pobres, se midió<br />

el impacto <strong>de</strong>l programa utilizando tres tipos <strong>de</strong> medidas. La primera, <strong>de</strong>signada como<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza, muestra la proporción <strong>de</strong> individuos que se ubica por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

dicha línea al ingresar al programa ( t 1 ) y al momento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l mismo ( t 2 ). Sin<br />

embargo, esta medida no nos dice nada acerca <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la brecha que separa a los<br />

pobres <strong>de</strong>l parámetro implícito en la LP; es <strong>de</strong>cir no suministra información sobre una<br />

pregunta crucial: ¿qué tan pobres son los pobres?. Por esta razón, introdujimos una segunda<br />

medida, que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> la pobreza, que registra la distancia con respecto a<br />

la LP. El cálculo se realizó tanto para la situación que guardaban las beneficiarias al iniciar<br />

su vinculación con el programa ( t 1 ), como la que se reportó en el momento <strong>de</strong> la<br />

evaluación para los mismos ( t 2 ). La variación entre los dos momentos muestra el cambio<br />

en la pobreza <strong>de</strong> los pobres. La tercera medida, severidad <strong>de</strong> la pobreza, muestra las<br />

transformaciones sucedidas con respecto a la <strong>de</strong>sigualdad existente entre los pobres. Las<br />

medidas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, intensidad y severidad se realizan con base en el índice Foster-<br />

Greer-Thorbecke (FGT). Este indicador pue<strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

FGT<br />

1<br />

q<br />

N i 1<br />

N Población Total (106)<br />

q Número <strong>de</strong> pobres (personas con ingresos inferiores a esa línea<br />

LP Línea <strong>de</strong> Pobreza<br />

Y i Ingreso promedio <strong>de</strong>l hogar i<br />

a es un parámetro que cuando asume el valor 0, arroja la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza, es <strong>de</strong>cir la proporción <strong>de</strong><br />

pobres en la población total, si tal parámetro es igual a la unidad exhibe la brecha que separa a los pobres <strong>de</strong>l<br />

punto <strong>de</strong> referencia ubicado en la línea <strong>de</strong> pobreza y por ello convierte al FGT en un indicador <strong>de</strong> la<br />

intensidad en la que ésta se manifiesta. Por último, cuando la brecha es elevada al cuadrado, el resultado<br />

muestra las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre los pobres.<br />

Impacto en el empleo<br />

LP<br />

LP<br />

Y<br />

i<br />

a<br />

73


Para medir el impacto <strong>de</strong>l programa en el empleo se consi<strong>de</strong>ró el beneficio directo <strong>de</strong>l<br />

microcrédito como generación <strong>de</strong> autoempleo. Por otro lado, la estimación <strong>de</strong>l empleo<br />

indirecto se pue<strong>de</strong> sintetizar <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

i. La proporción <strong>de</strong> entrevistados que emplean personal, <strong>de</strong>rivada directamente <strong>de</strong> la<br />

encuesta, es extrapolada al universo.<br />

ii. La proporción <strong>de</strong> empleadores <strong>de</strong>l universo permite <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong><br />

beneficiarios que, en ese conglomerado, contrataron al menos a una persona:<br />

EMPm<br />

EMP * B<br />

ENC<br />

Don<strong>de</strong> EMP es el número <strong>de</strong> empleadores <strong>de</strong>l universo; EMP son los empleadores <strong>de</strong><br />

m<br />

la muestra; ENC, el total <strong>de</strong> encuestados; y B, el número <strong>de</strong> beneficiarios.<br />

iii. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> empleos indirectos se realiza a partir <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong><br />

empleos indirectos generados por el total <strong>de</strong> encuestados en la cantidad <strong>de</strong><br />

empleadores <strong>de</strong> la muestra y <strong>de</strong>l universo, respectivamente:<br />

EI<br />

EI m<br />

EMP<br />

m<br />

EMP<br />

Don<strong>de</strong> EI son los empleos indirectos generados por el programa; y EI m , los empleos <strong>de</strong><br />

la muestra;<br />

vi. Para distinguir entre los empleados indirectos generados aquellos que son familiares,<br />

se siguió el siguiente procedimiento:<br />

TIPOEIFAM<br />

EMPFAM<br />

EI<br />

m<br />

m<br />

* 100<br />

Don<strong>de</strong> TIPOEIFAMes la proporción <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong> familiares; EMPFAM m es la cantidad<br />

<strong>de</strong> empleos familiares <strong>de</strong> la muestra.<br />

74


vii. A su vez, para distinguir entre los empleos indirectos, aquellos que son no familiares se<br />

siguió el siguiente procedimiento:<br />

TIPOEINOFA M 1<br />

EMPFAM<br />

viii. Por último, para calcular el volumen <strong>de</strong>l empleo total generado por el programa se<br />

siguió el siguiente procedimiento:<br />

2.3. Resultados<br />

TOTALEMP<br />

2.3.1 Impacto en el ingreso semanal<br />

EI<br />

Los primeros resultados <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scriptivo se relacionan con el impacto en el ingreso.<br />

Las mediciones logradas con respecto a este indicador arrojan que el ingreso semanal<br />

promedio al momento anterior inmediato al ingreso al micro crédito t 1 fue <strong>de</strong> $302.85. En<br />

tanto, el ingreso semanal promedio actual (a diciembre <strong>de</strong>l 2003) es <strong>de</strong> $561.57. Esto<br />

significa que los microcréditos han aumentado el ingreso en 85%. Esta información se<br />

observa en la siguiente gráfica:<br />

B<br />

Gráfica III.1<br />

Impacto <strong>de</strong>l programa en el ingreso semanal <strong>de</strong> las beneficiarias<br />

EI<br />

m<br />

m<br />

75


En el siguiente gráfico, se muestra la distribución total <strong>de</strong> la mejora o la diferencia entre<br />

ingreso semanal inicial y actual <strong>de</strong> las beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR. Por arriba <strong>de</strong> la línea<br />

horizontal que comienza en cero se observan las diferencias positivas entre ambos ingresos<br />

<strong>de</strong>clarados, por <strong>de</strong>bajo, están representadas las diferencias negativas, es <strong>de</strong>cir, los saldos<br />

negativos <strong>de</strong> las beneficiarias <strong>de</strong>l programa.<br />

DIFERENCIA DE LOS<br />

INGRESOS ACTUALES CONLOS<br />

INICIALES<br />

Y<br />

Ingreso<br />

$561.57<br />

$302.85<br />

Gráfica III.2 Saldo <strong>de</strong> la mejora entre ingreso semanal inicial y actual<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

-500<br />

-1000<br />

Impacto<br />

$258.72<br />

Antes Después Tiempo<br />

1 25 49 73 97 121 145<br />

NUMERO DE CASOS<br />

76


Como se pue<strong>de</strong> observar, la mayoría <strong>de</strong> los casos se ubica en la franja que abarca un saldo<br />

<strong>de</strong> $500 y sólo pocos casos superan saldos <strong>de</strong> $1000. Por otro lado, los saldos negativos<br />

(cuando el ingreso actual es menor al ingreso inicial <strong>de</strong> las beneficiarias), son casi<br />

inexistentes.<br />

Se calcularon los intervalos <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong> ingreso inicial <strong>de</strong>clarado y <strong>de</strong><br />

ingreso actual <strong>de</strong>clarado para saber si el procedimiento estadístico realizado con los datos<br />

<strong>de</strong> la muestra refleja el resultado correcto para la población muestreado. En otras palabras,<br />

que tan válidos son los resultados provenientes <strong>de</strong> nuestra muestra cualitativa en relación al<br />

total <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l programa. Estos cálculos nos dicen que con 95% <strong>de</strong> confianza el<br />

verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong>l ingreso inicial estará entre $261.58 y $485.16 y el verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong>l<br />

ingreso actual estará entre $344.13 y $637.98. Para el caso <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l ingreso, el<br />

verda<strong>de</strong>ro valor caerá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> $206 y $311.43 con una variación <strong>de</strong>l 20%.<br />

Para analizar esta variedad <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>tectar la ubicación <strong>de</strong> éstos con respecto<br />

a un parámetro que nos permita clasificarlos. Este parámetro, como explicitamos, estará<br />

constituido por tres Líneas <strong>de</strong> Pobreza (LP), que evalúan las modificaciones producidas en<br />

los ingresos <strong>de</strong> las beneficiarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ingreso al programa hasta diciembre <strong>de</strong>l 2003, en<br />

términos <strong>de</strong> transformaciones en su situación <strong>de</strong> pobreza.<br />

2.3.2. Impacto en Pobreza<br />

Sobre la base <strong>de</strong> las LP <strong>de</strong>finidas en el apartado metodológico, pue<strong>de</strong> evaluarse el primer<br />

tipo <strong>de</strong> impacto, centrado en observar cuántos beneficiarios se encontraban por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> ellas, al comenzar el programa y en diciembre <strong>de</strong>l 2003.<br />

Los datos presentados en los informes anteriores reflejaban el impacto positivo <strong>de</strong>l<br />

programa en la disminución <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia, intensidad y severidad <strong>de</strong> la pobreza para las<br />

tres líneas <strong>de</strong> pobreza consi<strong>de</strong>radas: pobreza alimentaria, <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> patrimonio 9 .<br />

Los cálculos realizados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> incorporar la nueva información, permiten confirmar<br />

9 En el caso <strong>de</strong> FOMMUR se aplicaron las líneas <strong>de</strong> pobreza para áreas rurales.<br />

77


esta ten<strong>de</strong>ncia. En el siguiente gráfico observamos el impacto <strong>de</strong>l programa en la<br />

disminución <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza, comparando el ingreso inicial ( t 1 ) con el<br />

ingreso actual ( t 2 ) <strong>de</strong> las beneficiarias encuestadas.<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

95.7<br />

Gráfica III.3 Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al<br />

programa<br />

77.5<br />

98.6<br />

85.5<br />

99.3<br />

94.9<br />

Alimentaria t1<br />

Alimentaria t2<br />

Capacida<strong>de</strong>s t1<br />

Capacida<strong>de</strong>s t2<br />

Patrimonial t1<br />

Patrimonial t2<br />

Estos datos muestran una disminución <strong>de</strong>l 18.9 % <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> pobres bajo la LP1<br />

(Pobreza Alimentaria); <strong>de</strong>l 13.1% para el caso <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> beneficiarias por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s (LP2) y, finalmente, una reducción <strong>de</strong> los pobres en la LP3<br />

(Pobreza Patrimonial) <strong>de</strong> 4.4%. Los resultados fortalecen la ten<strong>de</strong>ncia ya enunciada en el<br />

informe anterior: el programa tiene un impacto positivo con respecto a los tres tipos <strong>de</strong><br />

pobreza consi<strong>de</strong>rados. En otras palabras, el FOMMUR logró una disminución <strong>de</strong> aquellas<br />

beneficiarias ubicados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las tres LP. Este impacto favorable pue<strong>de</strong> apreciarse<br />

con más <strong>de</strong>talle si observamos los cambios en el ingreso para aquellos que se ubican como<br />

pobres y como no pobres al iniciar el programa.<br />

Cuadro III.4<br />

Cambios en el ingreso según líneas <strong>de</strong> pobreza<br />

Ingreso inicial<br />

Ingreso actual<br />

Pobreza alimentaria<br />

Pobres no pobres<br />

Total<br />

Pobres 106 1 107<br />

% 80.30% 16.70% 77.50%<br />

No pobres 26 5 31<br />

78


% 19.70% 83.30% 22.50%<br />

132 6 138<br />

Total % 100 100 100<br />

Pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

Pobres 118 0 118<br />

% 86.80% 0% 85.50%<br />

No pobres 18 2 20<br />

% 13.20% 100% 14.50%<br />

Total 136 2 138<br />

Pobreza <strong>de</strong> patrimonio<br />

% 100 100 100<br />

Pobres 131 0 131<br />

% 95.60% 0% 94.90%<br />

No pobres 6 1 7<br />

% 4.40% 100% 5.10%<br />

Total 137 1 138<br />

% 100 100 100<br />

Sin embargo, como especificáramos en el informe anterior, estos resultados no brindan<br />

información acerca <strong>de</strong> las modificaciones <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> carencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio<br />

grupo <strong>de</strong> los pobres. Para ello resulta <strong>de</strong> utilidad observar el impacto en la intensidad y<br />

severidad <strong>de</strong> la pobreza 10 . En la tabla que se muestra a continuación, se resumen las<br />

variaciones obtenidas a partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l Indice Foster-Greer-Thorbecke (FGT).<br />

Cuadro III.5<br />

Inci<strong>de</strong>ncia, intensidad y severidad <strong>de</strong> la pobreza antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al Programa<br />

Antes Después Variación Intervalos <strong>de</strong> Intervalos <strong>de</strong><br />

porcentual confianza confianza<br />

(antes) (<strong>de</strong>spués)<br />

Inci<strong>de</strong>ncia<br />

LP1 95.70 77.50 18.20 92.32 99.08 70.53 84.47<br />

LP2 98.60 85.50 13.10 96.64 100.56 79.63 91.37<br />

LP3 99.30 94.90 4.40 97.91 100.69 91.23 98.57<br />

Intensidad<br />

LP1 0.5720 0.3556 -37.83 0.5301 0.6142 0.3248 0.3868<br />

LP2 0.6350 0.4277 -32.65 0.5937 0.6738 0.3949 0.4620<br />

10 Recordamos que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza muestra la proporción <strong>de</strong> individuos que se ubica por <strong>de</strong>bajo y<br />

por encima <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza. La intensidad <strong>de</strong> la pobreza registra la brecha <strong>de</strong> los pobres con respecto a<br />

la LP. La severidad <strong>de</strong> la pobreza muestra la <strong>de</strong>sigualdad existente entre los pobres.<br />

79


LP3 0.7695 0.6111 -20.59 0.7441 0.7954 0.5787 0.6425<br />

Severidad<br />

LP1 0.4099 0.2070 -49.49 0.3593 0.4559 0.1792 0.2351<br />

LP2 0.4638 0.2601 -43.91 0.4171 0.5129 0.2290 0.2936<br />

LP3 0.6207 0.4322 -30.37 0.5824 0.6582 0.3943 0.4671<br />

Este cuadro nos dice que la intensidad <strong>de</strong> la pobreza alimentaria disminuye<br />

significativamente 37.83%, la pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s 32.65% y la <strong>de</strong> patrimonio 20.59%.<br />

Con respecto a la severidad <strong>de</strong> la pobreza, en las tres líneas observamos variaciones<br />

porcentuales también significativas: la severidad <strong>de</strong> la pobreza alimentaria disminuye<br />

49.49%; la <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s 43.91% y la <strong>de</strong> patrimonio 30.37%. Estas medidas fortalecen la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un impacto favorable aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los consi<strong>de</strong>rados como pobres,<br />

esto es, <strong>de</strong> aquellos ubicados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las tres Líneas <strong>de</strong> Pobreza estipuladas.<br />

Las últimas dos columnas <strong>de</strong> la tabla III.2 muestran el cálculo <strong>de</strong> los intervalos <strong>de</strong><br />

confianza para la clasificación <strong>de</strong> la población beneficiaria en las tres LP antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

ingresar al programa. Estos cálculos nos permiten saber a un nivel <strong>de</strong> significancia <strong>de</strong>l 95%<br />

cuánto podría variar el promedio si la muestra fuera repetida. En el caso <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la pobreza para las tres LP calculadas, el porcentaje <strong>de</strong> variación abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2% hasta<br />

el 8%, en el caso <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la pobreza y serveridad <strong>de</strong> la pobreza, las variaciones<br />

esperadas se mueven en un rango <strong>de</strong> 7 a 9%.<br />

2.3. Impacto en el empleo indirecto y directo<br />

Este acápite analiza la creación <strong>de</strong> empleo indirecto a partir <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong><br />

empleados (no beneficiarias <strong>de</strong>l FOMMUR) en las activida<strong>de</strong>s económicas emprendidas<br />

por las beneficiarias. El primer cálculo que se realiza para precisar el número <strong>de</strong><br />

empleadores en la muestra suma un total <strong>de</strong> 93, lo cual extrapolado al universo <strong>de</strong><br />

beneficiarias da un total <strong>de</strong> 101,917 empleadores potenciales. El segundo cálculo permite<br />

conocer la cantidad <strong>de</strong> empleos indirectos creados por el programa. En la muestra, tenemos<br />

un total <strong>de</strong> 135 empleos, lo cual extrapolado al universo <strong>de</strong> la población beneficiaria suma<br />

un total <strong>de</strong> 147,944 empleos indirectos. De este total <strong>de</strong> empleos creados, el empleo <strong>de</strong><br />

80


familiares representa el 88% y el empleo <strong>de</strong> personal sin vínculos <strong>de</strong> parentesco representa<br />

el 12%. Por último para conocer el volumen total <strong>de</strong> empleos generados por el programa<br />

sumamos los empleos indirectos más los directos (es <strong>de</strong>cir, las beneficiarias <strong>de</strong>l<br />

FOMMUR), con lo cual obtenemos que se han generado 299,176 empleos. Esto significa<br />

que por cada microcrédito otorgado se genera un pleno empleo directo (el <strong>de</strong> la<br />

beneficiaria) y uno indirecto adicional.<br />

Por otro lado, para conocer el tipo <strong>de</strong> empleados utilizados por las beneficiarias incluidas<br />

en la muestra en sus emprendimientos productivos, calculamos los porcentajes <strong>de</strong><br />

encuestadas que utilizan empleados familiares, no familiares y ambos. La información<br />

sobre el tipo <strong>de</strong> empleados utilizados por las beneficiarias <strong>de</strong>l FOMMUR resulta útil, no sólo<br />

para evaluar el impacto <strong>de</strong>l programa en la creación <strong>de</strong> empleo (familiar y no familiar) sino<br />

también para tener algunos indicios <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l microcrédito que realizan las<br />

mujeres. Esta información es la que se muestra la siguiente tabla:<br />

Cuadro III.6<br />

Tipo <strong>de</strong> empleados utilizados por las beneficiarias<br />

Frecuencia %<br />

No tiene empleados 45 32.6<br />

Solo empleados familiares 84 60.9<br />

Solo empleados sin parentesco 3 2.2<br />

Ambos 6 4.3<br />

Total 138 100<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, la mayoría <strong>de</strong> las mujeres beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR utilizan<br />

exclusivamente miembros <strong>de</strong> su familia como empleados (60.9%) y solo una pequeña<br />

minoría utiliza exclusivamente empleados sin vínculos <strong>de</strong> parentesco. Por otro lado, 4.3%<br />

utiliza ambos tipos <strong>de</strong> empleados en sus emprendimientos. Llama la atención el alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> beneficiarias que no utiliza ningún tipo <strong>de</strong> empleados, que ascien<strong>de</strong> a 32.6%.<br />

Estas cifras fortalecen la ten<strong>de</strong>ncia expuesta en el informe anterior con respecto a una alta<br />

utilización <strong>de</strong> empleo familiar en los emprendimientos productivos iniciados a partir <strong>de</strong> los<br />

fondos recibidos por las beneficiarias.<br />

81


Resulta interesante complementar la información sobre el tipo <strong>de</strong> empleados utilizados por<br />

las beneficiarias en sus emprendimientos productivos, con la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong><br />

sueldos. En la tabla que sigue se <strong>de</strong>talla el porcentaje <strong>de</strong> beneficiarias que paga sueldos a<br />

sus empleados familiares y sin vínculos <strong>de</strong> parentesco.<br />

Cuadro III.7<br />

Pago <strong>de</strong> sueldos a empleados familiares y sin vínculos <strong>de</strong> parentesco<br />

Empleados familiares<br />

No<br />

Si<br />

Total<br />

Empleados sin parentesco<br />

No<br />

Si<br />

Total<br />

Pago <strong>de</strong> sueldos<br />

No Si<br />

Total<br />

44 4 48<br />

% 91.70 8.30 100<br />

80 10 90<br />

% 88.90 11.10 100<br />

124 14 138<br />

% 89.90 10.10 100<br />

121 8 129<br />

% 93.80 6.20 100<br />

3 6 9<br />

% 33.30 66.70 100<br />

124 14 138<br />

% 89.90 10.10 100<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las beneficiarias encuestadas que emplean familiares sólo<br />

11.10% <strong>de</strong>clara pagarles sueldo. En tanto, que esta cifra se revierte para el caso <strong>de</strong> aquellas<br />

que emplean a trabajadores sin vínculos <strong>de</strong> parentesco ya que en este caso, el 66.70%<br />

<strong>de</strong>claran pagarles sueldo.<br />

Por último, completamos la información sobre el empleo, mostrando la cantidad <strong>de</strong><br />

empleados utilizados por la población beneficiaria en sus emprendimientos productivos.<br />

Cuadro III.8<br />

Pago <strong>de</strong> sueldos a empleados familiares y sin vínculos <strong>de</strong> parentesco<br />

Cantidad <strong>de</strong> empleados Frecuencia Porcentaje<br />

No tiene empleados 45 32.6<br />

Tiene 1 61 44.2<br />

82


Tiene 2 24 17.4<br />

Tiene 3 6 4.3<br />

Tiene 4 o más 2 1.4<br />

Total 138 100.0<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, la mayoría <strong>de</strong> las beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR utilizan un solo<br />

empleado (ya sean familiares o no familiares), 17% utiliza dos y sólo 5.7% utiliza tres<br />

empleados o más.<br />

3. Impacto en equidad <strong>de</strong> género<br />

3.1 El problema<br />

La experiencia internacional ha enfatizado que las mujeres representan un menor riesgo<br />

crediticio, porque el hecho <strong>de</strong> recibir un financiamiento representa una mayor oportunidad<br />

para ellas en contraposición a los hombres, dado el nivel inferior ocupado con relación a la<br />

pobreza. Otras voces, en cambio, señalan que la historia <strong>de</strong> sometimiento <strong>de</strong> la mujer,<br />

obstaculizará el emprendimiento <strong>de</strong> proyectos productivos en ausencia <strong>de</strong>l hombre. En este<br />

sentido, aquí nos proponemos someter a prueba ambas hipótesis mediante la exploración <strong>de</strong><br />

la influencia <strong>de</strong>l micro crédito en los roles tradicionalmente adjudicados a la mujer; <strong>de</strong>l<br />

estimulo a favor <strong>de</strong> un perfil empren<strong>de</strong>dor en las mismas; y, en el caso en que esas<br />

modificaciones hayan operado, el posible traslado <strong>de</strong> la inequidad entre géneros a una<br />

<strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> tareas entre hijas e hijos.<br />

En primer lugar nos preguntamos si la experiencia <strong>de</strong>l microcrédito generó un cambio en<br />

los roles tradicionales adjudicados a la mujer, especialmente en lo referente a la posibilidad<br />

<strong>de</strong> trabajo remunerado fuera <strong>de</strong>l hogar. En segundo lugar, si la experiencia <strong>de</strong>l micro<br />

crédito mejoró la situación <strong>de</strong> equidad entre cónyuges o parejas <strong>de</strong> hecho al frente <strong>de</strong>l hogar<br />

o si <strong>de</strong>rivó en un traslado <strong>de</strong> las tareas que realizadas por la esposa hacia las hijas. Detectar<br />

estas cuestiones resulta <strong>de</strong> singular importancia para recomendar acciones que, en sinergia<br />

83


con otros organismos públicos, eviten estas consecuencias no intencionadas con relación a<br />

la equidad entre géneros.<br />

Recuadro III.4 El Grameen Bank y las mujeres<br />

―En 1976 se fundó el Grameen Bank como un proyecto que ofrecía préstamos <strong>de</strong> 50 a 100<br />

dólares a mujeres pobres, lo que les permitía el acceso a capital para trabajos manuales,<br />

producción <strong>de</strong> alimentos o cría <strong>de</strong> ganado, bajo una nueva metodología <strong>de</strong> préstamo y ahorro.<br />

Los clientes <strong>de</strong>l Banco Grameen son sus propietarios y la gran mayoría (94%) son mujeres <strong>de</strong>l<br />

área rural en grado <strong>de</strong> pobreza extrema. (…)<br />

El Banco Grameen se diseñó para aten<strong>de</strong>r a las mujeres pues son ellas las que pa<strong>de</strong>cen las<br />

costumbres culturales represivas y, entre los pobres, las mujeres y los niños conforman al grupo<br />

con mayor grado <strong>de</strong> indigencia. No obstante, las mujeres representan menor riesgo crediticio tal<br />

vez porque la posibilidad <strong>de</strong> participar en un programa <strong>de</strong>l Banco Graneen representa una mayor<br />

oportunidad, en términos relativos, para ellas que para un hombre‖ (Con<strong>de</strong> Bonfil 2000: 10,13)<br />

3.2 Metodología<br />

Para evaluar el impacto <strong>de</strong>l micro crédito con relación a la equidad entre género y<br />

respon<strong>de</strong>r a las preguntas expuestas en el apartado anterior, se <strong>de</strong>scriben en primer lugar las<br />

tareas <strong>de</strong>sempeñadas por las mujeres a partir <strong>de</strong>l ingreso al financiamiento. Para ello, se<br />

construyeron una serie <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>scriptivas para evaluar el impacto en Género. Estas<br />

mediciones se dividieron principalmente en dos gran<strong>de</strong>s grupos. El primero, trata <strong>de</strong> las<br />

respuestas relacionadas con las tareas <strong>de</strong>sempeñadas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l hogar por las<br />

mujeres antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> obtener el microcrédito, ampliando las observaciones -en un<br />

segundo momento- al resto <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia.<br />

Se puso especial empeño en evaluar si el ingreso al micro crédito había <strong>de</strong>rivado en un<br />

alivio <strong>de</strong> la carga laboral doméstica. Para aquellos casos en que se reportaran cambios en<br />

los roles tradicionales asumidos por las mujeres, se controló si las tareas asumidas por la<br />

jefa <strong>de</strong> la familia en el pasado no se trasladaron a las hijas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar.<br />

Por otra parte, un segundo grupo <strong>de</strong> medidas, <strong>de</strong>scribe las conclusiones principales con<br />

respecto a aquellas respuestas referidas a los posibles cambios en las percepciones y valores<br />

84


asociados a los roles tradicionales asumidos por las mujeres. En conjunto, estas medidas<br />

relacionadas con el logro <strong>de</strong> equidad entre hombres y mujeres son las siguientes:<br />

a) Cambio en los roles asignados entre cónyuges o pareja <strong>de</strong> hecho.<br />

b) Cambios en los roles asignados entre hijos e hijas<br />

c) Valores asociados a imágenes tradicionales <strong>de</strong> los roles asignados a hombres y mujeres<br />

3.3. Resultados<br />

En cuanto a la evaluación sobre el impacto <strong>de</strong>l programa en cuestiones relacionadas con la<br />

equidad entre los géneros, en los informes anteriores fueron señaladas las siguientes<br />

conclusiones: a) el ingreso al programa constituía una salida laboral importante para las<br />

mujeres, b) esta salida <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong>l ámbito privado no repercutía en un traspaso <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> tareas domésticas (y por lo tanto <strong>de</strong> inequidad) en las hijas y c) que no se<br />

había modificado el rol tradicional <strong>de</strong>l hombre como principal proveedor <strong>de</strong>l hogar. Con la<br />

incorporación <strong>de</strong> nuevos casos, en el presente informe po<strong>de</strong>mos observar que estas<br />

ten<strong>de</strong>ncias se mantienen sustancialmente.<br />

En primer lugar, en la siguiente tabla se muestran los porcentajes <strong>de</strong> respuestas <strong>de</strong> las<br />

mujeres beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR en la pregunta referida a las activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa.<br />

Cuadro III.9<br />

Activida<strong>de</strong>s realizadas por la mujer antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al Programa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> respuestas<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Antes Después<br />

Trabajo en la casa 56 29<br />

Trabajo para obtener dinero 26.6 29<br />

Trabajo en negocio familiar sin pago 6.8 16.3<br />

Ayuda a vecinos y familiares 1.4 2.7<br />

Participa en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad 6.3 7.2<br />

Capacitación 1.4 12.7<br />

Reunión con amigos 1.4 3.2<br />

N=137 N=122<br />

85


Como se pue<strong>de</strong> observar, mientras 56% <strong>de</strong> las mujeres se <strong>de</strong>dicaba al trabajo en la casa<br />

antes <strong>de</strong> iniciarse el programa, al momento <strong>de</strong> la evaluación este porcentaje se reducía<br />

significativamente casi a la mitad. Al mismo tiempo, aumentan significativamente las<br />

activida<strong>de</strong>s ligadas a la capacitación y levemente las relacionadas con la ayuda a vecinos y<br />

la participación en la comunidad. En cuanto a la obtención <strong>de</strong> remuneración a cambio <strong>de</strong><br />

pago <strong>de</strong>be observarse que aumenta ligeramente en un 3.6% (pasa <strong>de</strong> 26.6% a 29%) y<br />

aumenta mayormente el trabajo en negocio familiar sin pago en un 9.5% (<strong>de</strong> 6.8 a 16.3%).<br />

Ello pue<strong>de</strong> estar significando, que las respon<strong>de</strong>ntes no consi<strong>de</strong>ran el trabajo iniciado en el<br />

microcrédito como trabajo remunerado.<br />

Resulta importante complementar esta información con la cantidad <strong>de</strong> mujeres que<br />

<strong>de</strong>clararon exclusivamente trabajar en la casa antes y <strong>de</strong>spués (es <strong>de</strong>cir, sin combinar con<br />

las otras opciones <strong>de</strong> respuestas). Esta información es la que se muestra en la siguiente<br />

tabla.<br />

Cuadro III.10<br />

Mujeres que <strong>de</strong>claran trabajar exclusivamente en la casa antes y <strong>de</strong>spués<br />

Frecuencia<br />

Trabaja en la casa Antes Después Variación %<br />

Si 68 15<br />

No 70 123<br />

N= 137 137<br />

De 68 mujeres que <strong>de</strong>claran que se <strong>de</strong>dicaban exclusivamente a trabajar en la casa antes,<br />

solo 15 <strong>de</strong>claran lo mismo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber ingresado al programa. Es <strong>de</strong>cir, que la<br />

reducción es <strong>de</strong>l 30%.<br />

En cuanto al traspaso <strong>de</strong> tareas domésticas al interior <strong>de</strong> la familia, en los casos en que la<br />

mujer <strong>de</strong>claró <strong>de</strong>dicarse al trabajo, pue<strong>de</strong> observarse que no existe un concentración<br />

específica en la figura <strong>de</strong> las hijas (sólo el 13.3% <strong>de</strong> las respuestas). En cambio, 28.1% <strong>de</strong><br />

las respuestas se concentran en la opción que menciona que las tareas se reparten entre el<br />

cónyuge y los hijos.<br />

-30<br />

86


Cuadro III.11<br />

Traspaso <strong>de</strong> tareas antes realizadas por la beneficiaria<br />

Porcentaje <strong>de</strong> respuestas<br />

¿Quién hace ahora las tareas <strong>de</strong> la casa?<br />

Cónyuge 23.4<br />

Hijos 10.9<br />

Hijas 13.3<br />

Se reparten las tareas entre los hijos 18<br />

Se reparten las tareas entre los hijos y el cónyuge 28.10<br />

Otra persona 6.3<br />

N= 112 100<br />

En cuanto al li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l emprendimiento <strong>de</strong>be notarse positivamente que sólo un 8.1% <strong>de</strong><br />

mujeres <strong>de</strong>clara que una vez recibido el microcrédito, son sus maridos los que se ocupan<br />

<strong>de</strong>l negocio familiar, mientras que un 86.8% afirma su propio li<strong>de</strong>razgo en la coordinación<br />

<strong>de</strong> dicho negocio. Esta información es la que se muestra en la siguiente tabla.<br />

Cuadro III.12<br />

Principal responsable <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> las beneficiarias<br />

Porcentaje <strong>de</strong> respuestas<br />

Cónyuge 8.1<br />

Hijas 1.5<br />

Hijos 2.2<br />

Yo (beneficiaria) 86.8<br />

Otra persona 1.5<br />

N= 128 100<br />

En cuanto a la persistencia <strong>de</strong>l rol tradicional <strong>de</strong>l hombre en torno a la figura <strong>de</strong> proveedor,<br />

pue<strong>de</strong> observarse –en la tabla que se muestra a continuación- que casi el 70% <strong>de</strong> las<br />

87


mujeres <strong>de</strong>clara que el microcrédito ha servido para ayudar al esposo, quien sigue<br />

aportando más dinero al hogar.<br />

Cuadro III.13<br />

Principal proveedor <strong>de</strong> ingreso en el hogar <strong>de</strong> las beneficiarias<br />

Porcentaje<br />

¿Qué le permitió el microcrédito…?<br />

<strong>de</strong> respuestas<br />

Permitió que fuera quien mas dinero trae a la casa<br />

22.4<br />

Ya aportaba mas dinero a la casa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> ingresar al programa<br />

Ha ayudado a su esposo, quien sigue siendo el que mas aporta dinero al hogar<br />

Ha ayudado a mis hijos, quienes son los que mas dinero traen a la casa<br />

N=130 100<br />

Sin embargo, cabe mencionar que un porcentaje bastante significativo <strong>de</strong> respuestas se<br />

agrupan en la primera opción (que la obtención <strong>de</strong>l microcrédito les permitió pasar a ser las<br />

principales proveedoras <strong>de</strong>l ingreso en el hogar). Este dato cobra mayor sentido si se lo<br />

compara con el bajísimo porcentaje <strong>de</strong> respuestas obtenido por la segunda opción, que<br />

refleja la situación <strong>de</strong> aquellas mujeres que ya eran principales proveedoras <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>l<br />

hogar antes <strong>de</strong> ingresar al programa (3.7%). Esto quiere <strong>de</strong>cir que, si bien el hombre sigue<br />

conservando su rol tradicional como proveedor exclusivo <strong>de</strong>l ingreso en el hogar, la<br />

obtención <strong>de</strong>l microcrédito ha permitido a un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> mujeres comenzar a<br />

competir por ese rol.<br />

De la misma manera, se obtienen resultados importantes en las actitu<strong>de</strong>s que se promueven<br />

hacia el resto <strong>de</strong>l hogar y núcleo familiar, tal como se pue<strong>de</strong> observar en la tabla que sigue<br />

a continuación.<br />

3.7<br />

69.4<br />

4.5<br />

88


Cuadro III.14<br />

Repercusiones <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong>l microcrédito en la vida <strong>de</strong> los niños que tenía a su cuidado<br />

Ahora los niños… Frecuencia %<br />

Dedican mas tiempo al estudio<br />

47 35.33<br />

Dedican menos tiempo al estudio porque ayudan en el negocio<br />

14 10.52<br />

Dedican igual tiempo al estudio<br />

72 54.13<br />

Total<br />

133 100<br />

Datos perdidos<br />

5<br />

El impacto en las actitu<strong>de</strong>s reforzadas <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>l hogar es alentador. La actitud frente<br />

al estudio se ve reforzada en un 35.33% que <strong>de</strong>dican más tiempo a estudiar ya que no tienen<br />

que colaborar con los gastos <strong>de</strong>l hogar, junto con un 54 % que mantienen el mismo nivel <strong>de</strong><br />

estudio y solo un 10.5 % pasarían a <strong>de</strong>dicar menos tiempo.<br />

3.4 Síntesis y recomendaciones.<br />

Con base en lo observado po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el programa tuvo un impacto positivo en el<br />

cambio en las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la posibilidad <strong>de</strong> obtener un trabajo<br />

remunerado; esto ha propiciado una salida <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong>l mundo exclusivamente privado y<br />

mayor manejo <strong>de</strong> su tiempo libre (reunión con amigos). Sin embargo, la transformación <strong>de</strong><br />

la distribución <strong>de</strong> roles tradicionalmente asignados a la mujer aún constituyen un <strong>de</strong>safío<br />

en varios <strong>de</strong> los puntos evaluados, aunque éste no sea el objetivo <strong>de</strong>l FOMMUR. No se ha<br />

reportado un cambio en los roles tradicionales asociados con la provisión <strong>de</strong>l hogar, que<br />

siguen siendo adjudicados al hombre como principal proveedor <strong>de</strong>l mismo. Por otra parte,<br />

<strong>de</strong>be señalarse que las nuevas ocupaciones asociadas al micro crédito no han requerido una<br />

transferencia <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>l hogar –y por lo tanto <strong>de</strong> la inequidad- a las hijas.<br />

Esta información sugiere que para lograrse un objetivo que aúne el acceso al micro crédito<br />

con el logro <strong>de</strong> equidad entre hombres y mujeres, <strong>de</strong>biera aunarse estrategias con otros<br />

organismos encargados <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>manda al tiempo que se ejecutan tareas <strong>de</strong> asistencia y<br />

promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l financiamiento con fines equitativos.<br />

89


4. Capital Social<br />

4.1. El Problema<br />

Los estudios sobre <strong>de</strong>sarrollo económico y político han <strong>de</strong>stacado que el tipo <strong>de</strong> lazos, <strong>de</strong><br />

asociación y cooperación existente en una comunidad constituye un activo importante para<br />

la mejora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los grupos en estas áreas (Putnam 1993). Especialmente, en el<br />

caso <strong>de</strong> los micro créditos, se ha señalado que los lazos entre los individuos que conforman<br />

los grupos <strong>de</strong> base (o solidarios) a los que se <strong>de</strong>stina el micro crédito constituyen un ―aval<br />

social‖ que funciona como garantía <strong>de</strong> pago.<br />

Recuadro III.5. Grupos solidarios como aval social<br />

―Los miembros forman ‗grupos solidarios‘ (GS) conformados por cinco personas; Cada grupo<br />

con otros cinco GS en su poblado o municipio, forman un ‗centro‘ <strong>de</strong> 30 miembros. Cada<br />

integrante <strong>de</strong> un GS garantiza el préstamo moralmente, <strong>de</strong> manera que si una integrante no<br />

cumple <strong>de</strong>be enfrentar la tremenda presión social <strong>de</strong> sus compañeras para que pague. Por lo tanto<br />

en esencia se emplea un ‗aval social‘ en lugar <strong>de</strong> garantía física y el banco no necesita gastar<br />

recursos escasos en evaluaciones a fondo…‖ Con<strong>de</strong> Bonfil (2000:10)<br />

En este apartado observamos cómo funciona este activo, tanto como recurso para el acceso<br />

al financiamiento, en el sentido <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s y contactos utilizadas para obtener información<br />

y asesoría oportuna, como para el mantenimiento <strong>de</strong>l mismo, en el sentido <strong>de</strong> la confianza<br />

entre pares que permite el respeto a las normas establecidas por los grupos beneficiarios,<br />

resolviendo problemas <strong>de</strong> cooperación y acción colectiva. En este sentido, observamos<br />

especialmente si aquellos beneficiarios tipificados como marginales o pobres extremos<br />

cuentan con este recurso al ingresar al programa (y si pue<strong>de</strong>n obtenerlo <strong>de</strong>spués en caso <strong>de</strong><br />

no poseerlo) y si las mujeres cuentan con un capital social <strong>de</strong> tenor más familiar que los<br />

hombres, que no las estimula a un perfil empren<strong>de</strong>dor pronunciado.<br />

En otras palabras, nos preguntamos: ¿actuaron los lazos y contactos existentes en la<br />

comunidad como un recurso positivo para todos los integrantes <strong>de</strong> la comunidad por igual,<br />

en términos <strong>de</strong> acceso al aprovechamiento oportuno <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

90


las reglas grupales, o pue<strong>de</strong> suponerse que este recurso es diferente para los distintos tipos<br />

<strong>de</strong> beneficiarios (por ejemplo mujeres muy pobres)?<br />

4.2. Metodología<br />

Se recabó información sobre los contactos utilizados tanto para acce<strong>de</strong>r al micro crédito<br />

como para mantenerlo. De esta forma, las re<strong>de</strong>s y los lazos se concibieron como un recurso<br />

utilizado para obtener información y asesoramiento, tanto al momento <strong>de</strong> ingresar al<br />

programa como durante el transcurso <strong>de</strong>l mismo.<br />

Para construir este indicador se utilizó la metodología <strong>de</strong> ―Ego Network‖ (Burt 2001, Lin<br />

2001), que consiste en preguntar a cada entrevistado por la cantidad y tipo <strong>de</strong> lazos<br />

consultados (Específicamente, se solicitó que el entrevistado indicara ―las 5 personas con<br />

las que más platica <strong>de</strong>l micro crédito‖ ofreciéndole una categorización para ubicarlas). A<br />

ello se agregaron preguntas que permitieran precisar en mayor grado la información y que<br />

funcionaran como control <strong>de</strong> la misma. En base a este método, construimos 4 mediciones<br />

<strong>de</strong>l Capital Social (en el sentido <strong>de</strong> red), a saber:<br />

a) Tipo <strong>de</strong> Lazos: se diferenció entre los <strong>de</strong>nominados ―lazos fuertes‖ y los ―lazos débiles‖<br />

(Granovetter 1971). Los primeros se ubican entre aquellos contactos cercanos,<br />

pertenecientes a la comunidad que se cierran sobre el individuo y lo contienen o constriñen.<br />

En este tipo, diferenciamos entre aquellos lazos relacionados con el mundo familiar, <strong>de</strong><br />

aquellos referidos a la amistad y a la vecindad en el marco <strong>de</strong> lo comunitario. Los ―lazos<br />

débiles‖ en cambio, son aquellos que permiten contactar al individuo con ámbitos<br />

diferentes, no relacionados con el mundo cercano y cerrado propio <strong>de</strong> su cotidianeidad. Se<br />

supone que sin estos contactos (lazos débiles), los mismos se verían impedidos <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

los recursos ubicados en contextos que no se encuentran fácilmente a su alcance. En este<br />

tipo, distinguimos aquellos contactos relacionados con técnicos asociados a los programas,<br />

<strong>de</strong> aquellos referidos al mundo <strong>de</strong> la política. Para construir esta tipología se construyó un<br />

índice sumando todas las respuestas referidas a capital social como red, agrupándolas según<br />

el tipo <strong>de</strong> lazo (débil y fuerte). Luego se observó qué proporción <strong>de</strong> encuestados se<br />

91


ubicaban prepon<strong>de</strong>rantemente en uno u otro tipo <strong>de</strong> lazo. La prepon<strong>de</strong>rancia para aquellos<br />

que se ubicaban en los dos tipos, se calculó construyendo un saldo entre los dos.<br />

b) Heterogeneidad: se construyó un indicador que diera cuenta <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> lazos<br />

existentes por individuo. Se observó si las encuestadas tenían al mismo tiempo lazos fuertes<br />

y débiles (capital social heterogéneos) o si sólo poseían contactos fuertes (capital social<br />

concentrado en lazos fuertes) o débiles (capital social concentrado en lazos débiles)<br />

c) Densidad <strong>de</strong> la red: se obtuvo una medida <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> lazos (in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l tipo) en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cada individuo entrevistado.<br />

En cuanto al Capital Social, entendido como confianza y respeto <strong>de</strong> a las normas<br />

estipuladas por el grupo, a través <strong>de</strong>l cuestionario se obtuvo una medida <strong>de</strong>l grado en que<br />

los integrantes <strong>de</strong> grupos asociados a micro emprendimientos mantienen / cooperan (o por<br />

el contrario, <strong>de</strong>sertan/retiran) la confianza en que el resto respetará las normas establecidas<br />

por el colectivo.<br />

4.3. Resultados<br />

En cuanto al impacto <strong>de</strong>l programa en la creación y mantenimiento <strong>de</strong>l capital social<br />

existente en las comunida<strong>de</strong>s en las que se ubican las beneficiarias, pue<strong>de</strong> advertirse (tal<br />

como se expusiera en los informes anteriores) que siguen siendo muy importante la<br />

presencia <strong>de</strong> lazos fuertes (lazos cerrados y restringidos al entorno <strong>de</strong> las relaciones<br />

primarias familiares o <strong>de</strong> amistad con una frecuencia cotidiana <strong>de</strong> contactos), aunque se<br />

inaugura un lazo débil (tipo <strong>de</strong> lazo abierto que permite el contacto con otros mundos y<br />

saberes cuya frecuencia <strong>de</strong> contacto es más esporádica) importante con los integrantes <strong>de</strong><br />

las microfinancieras y con los capacitadores <strong>de</strong>l programa.<br />

En la tabla siguiente se muestran los resultados obtenidos <strong>de</strong> la pregunta sobre la jerarquía<br />

<strong>de</strong> vínculos, don<strong>de</strong> se les pidió a las encuestadas que or<strong>de</strong>naran <strong>de</strong>l 1 al 5, la importancia<br />

que tenían en sus vidas los vínculos que se <strong>de</strong>tallan a continuación.<br />

92


Lazos Fuertes<br />

Tabla III.15<br />

Jerarquía <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> vínculos<br />

Tipo <strong>de</strong> vínculos Jerarquía <strong>de</strong> las<br />

menciones<br />

Parientes cercanos 1<br />

Parientes lejanos 2<br />

Amigo 1<br />

Vecino 2<br />

Un conocido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad 3<br />

Lazos Débiles<br />

Un conocido fuera <strong>de</strong> la comunidad 4<br />

Alguien muy respetado por todos en la comunidad 1<br />

Un compañero <strong>de</strong> trabajo 4<br />

Integrante <strong>de</strong> la microfinanciera 4<br />

Funcionario 5<br />

Capacitador <strong>de</strong>l programa 5<br />

Los vínculos nombrados como más importantes son en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición: los parientes<br />

cercanos, los amigos y alguien muy respetado por todos en la comunidad. Los primeros dos<br />

forman parte <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> lazos fuertes o restringidos al entorno familiar y <strong>de</strong> amistad.<br />

El tercero, en cambio, pertenece al conjunto <strong>de</strong> lazos débiles y muestra un dato muy<br />

interesante porque esta opción <strong>de</strong> respuesta pretendía captar la presencia <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s<br />

importantes (en cuanto a recursos y prestigio) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad. La notable presencia<br />

(dado el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia otorgado por las beneficiarias) <strong>de</strong> esta figura en las re<strong>de</strong>s<br />

sociales <strong>de</strong> las encuestadas, es muy común <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales y cerradas a<br />

las cuales pertenecen las mujeres beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR. Dado que la pregunta estaba<br />

orientada a que las mujeres contestaran a quienes se acercaban más para tratar los asuntos<br />

relacionados con el microcrédito, llama mucho la atención las respuestas concentradas en<br />

los lazos fuertes (parientes cercanos y amigos) y más aún la jerarquía otorgada a esta figura<br />

comunitaria.<br />

93


En la tabla siguiente, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe el tipo <strong>de</strong> lazo predominante en la población<br />

encuestada y beneficiaria <strong>de</strong>l programa, vuelve a ratificarse esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong>l capital social <strong>de</strong> las mujeres en los lazos fuertes.<br />

Tabla III.16<br />

Estructura predominante <strong>de</strong> lazos en la población encuestada<br />

Frecuencia %<br />

Lazos predominantemente fuertes 113 81.9<br />

Lazos predominantemente débiles 14 10.1<br />

Mixto 11 8<br />

Total 138 100<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, se vuelve a repetir la ten<strong>de</strong>ncia ya señalada en el informe anterior:<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población encuestada tien<strong>de</strong>n a predominar los lazos fuertes (81.9%) más que<br />

los débiles (10.1%). Un porcentaje bastante bajo <strong>de</strong> beneficiarias combinan –en su<br />

portafolio <strong>de</strong> activos sociales- ambos tipos <strong>de</strong> lazos (8%).<br />

4.4. Síntesis y recomendaciones<br />

Habiendo corroborado una vez más el peso <strong>de</strong> los lazos <strong>de</strong>nominados ―fuertes‖ en la<br />

población beneficiaria, es preciso hacer algunas consi<strong>de</strong>raciones al respecto. Si bien es<br />

<strong>de</strong>seable que el capital social <strong>de</strong> las participantes tienda a hacerse más diverso (combinando<br />

lazos familiares y <strong>de</strong> amistad con otros tipos <strong>de</strong> vínculos, por ejemplo laborales, etc.),<br />

porque esa heterogeneidad permite mejorar los canales <strong>de</strong> acceso a la información y los<br />

recursos, estos cambios en los activos sociales <strong>de</strong> las personas pue<strong>de</strong>n llegar a ser más<br />

lentos que –por ejemplo- el impacto positivo en el ingreso <strong>de</strong> las beneficiarias. Tanto el<br />

cambio en los activos sociales (capital social o conjunto <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s que posee la gente) como<br />

el cambio en los valores y hábitos arraigados en la población (como veremos a<br />

continuación), suelen tener una dinámica <strong>de</strong> transformación más lenta.<br />

En primer lugar, <strong>de</strong> los datos observados se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las encuestadas <strong>de</strong>claran poseer<br />

y utilizar prepon<strong>de</strong>rantemente lazos fuertes cerrados y centrados en la comunidad para<br />

94


llevar a<strong>de</strong>lante su actividad económica. En este sentido, pue<strong>de</strong> apuntarse que resultaría <strong>de</strong><br />

utilidad que la capacitación y la asistencia técnica tomaran como objetivo central la<br />

apertura <strong>de</strong> las experiencias realizadas en el entorno comunitario hacia otros mundos y<br />

otros conocimientos. La adquisición <strong>de</strong> lazos débiles (en el sentido aquí estipulado) pue<strong>de</strong><br />

proveer un flujo <strong>de</strong> información novedosa que facilite la promoción <strong>de</strong> los<br />

emprendimientos hacia la incorporación <strong>de</strong> valor agregado en sus procesos productivos y<br />

<strong>de</strong> intercambio. Debe advertirse que sin embargo, el programa parece estimular en mayor<br />

proporción la valoración <strong>de</strong> los lazos fuertes en contraposición a los débiles.<br />

Este no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como un impacto plenamente positivo en el sentido <strong>de</strong> que la<br />

asociación entre presencia simultánea <strong>de</strong> lazos fuertes y débiles y tipo <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l<br />

micro crédito centrada en emprendimientos <strong>de</strong> alta intensidad sugiere fuertemente que una<br />

a<strong>de</strong>cuada interrelación <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> contactos beneficia a los proyectos permitiéndoles<br />

un mejor <strong>de</strong>sempeño (en el sentido señalado <strong>de</strong> aportar mayor valor agregado a la<br />

actividad). Éste objetivo <strong>de</strong> promover una acople a<strong>de</strong>cuado entre re<strong>de</strong>s fuertes y débiles, es<br />

especialmente relevante para el caso <strong>de</strong> las mujeres que reportan una mayor proporción <strong>de</strong><br />

lazos fuertes centrados en el entorno familiar que las constriñe al mundo <strong>de</strong> lo doméstico.<br />

En este sentido, también pue<strong>de</strong> observarse que si bien la población tiene mayormente lazos<br />

fuertes, entre los lazos débiles especificados en primera mención aparece con mayor<br />

frecuencia el contacto con funcionarios integrantes <strong>de</strong> las microfinancieras y con<br />

capacitadores <strong>de</strong>l programa. Por lo tanto, esta información nos permite suponer que la<br />

marcada presencia <strong>de</strong> estos contactos constituye una buena oportunidad para impulsar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí un mayor estímulo para el acceso hacia re<strong>de</strong>s remotas y <strong>de</strong>sconocidas que<br />

permitan a las beneficiarias ampliar el rango disponible <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s sin <strong>de</strong>smerecer<br />

los contactos existentes basados en las relaciones comunitarias.<br />

Finalmente, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo analizado que el hecho <strong>de</strong> respetar las reglas durante la<br />

experiencia <strong>de</strong>l micro crédito facilitó la construcción <strong>de</strong> confianza, en términos <strong>de</strong> estimular<br />

la conservación <strong>de</strong>l grupo a futuro. Por lo tanto, cualquier acción que pretendiera estimular<br />

95


el Capital Social en el sentido <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>bería centrarse en los mecanismos que<br />

faciliten el respeto <strong>de</strong> las reglas acordadas por los grupos.<br />

5. Impacto en el cambio <strong>de</strong> prácticas financieras<br />

5.1. El Problema<br />

Por mucho tiempo se supuso que aquellos individuos ubicados en niveles empobrecidos<br />

serían incapaces <strong>de</strong> aprovechar los beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l crédito. Parte <strong>de</strong> esta<br />

afirmación se asentó en la suposición <strong>de</strong> que los mismos carecieran <strong>de</strong> valores y prácticas<br />

asociadas al ahorro; y que, <strong>de</strong> existir, sólo comprendían dimensiones sumamente informales<br />

e interpersonales que no admitirían una connotación mo<strong>de</strong>rna e impersonal <strong>de</strong> estas<br />

prácticas.<br />

Aquí nos hemos propuesto constatar si este argumento tiene alguna vigencia para los casos<br />

evaluados y en qué medida la experiencia <strong>de</strong>l micro crédito ha influido para modificar<br />

actitu<strong>de</strong>s y prácticas relacionadas con el consumo, el ahorro y la inversión.<br />

Al igual que en los ítem anteriores nos hemos propuesto observar si las prácticas que<br />

clasificamos como asociadas a lo tradicional e informal en contraposición con aquellas que<br />

<strong>de</strong>nominamos como mo<strong>de</strong>rnas y formales se asocian con los tipos <strong>de</strong> beneficiarios<br />

existentes (muy pobres / marginales versus pobres / vulnerables y mujeres versus hombres).<br />

5.2. Metodología<br />

Se midieron los valores y las prácticas involucrados y utilizados por las beneficiarias antes<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ingreso al programa (impacto), especialmente en lo relacionado con el<br />

ahorro, el consumo (para la supervivencia y para la mejora personal/familiar), y la<br />

inversión (en proyectos). Se tipificaron estas medidas en dos gran<strong>de</strong>s grupos, aquellos<br />

relacionados con valores y prácticas <strong>de</strong>nominadas como tradicionales/informales y aquellas<br />

<strong>de</strong>signadas como mo<strong>de</strong>rnas/formales. Lo primero, se relaciona con valores y prácticas<br />

96


asociadas al préstamo y al ahorro entre personas conocidas y al consumo e intercambio en<br />

los confines <strong>de</strong> la comunidad y lo segundo se relaciona con valores y prácticas asociadas a<br />

lo burocrático y a las instancias financieras formales.<br />

5.3. Resultados<br />

En cuanto al impacto en las prácticas financieras (especialmente referidas a préstamo y<br />

ahorro) los informes anteriores mostraron resultados un tanto ambiguos. Si bien el<br />

programa se mostraba como una herramienta eficaz a la hora <strong>de</strong> cambiar actitu<strong>de</strong>s y<br />

prácticas financieras tradicionales, este impacto no era homogéneo en toda la población<br />

encuestada y beneficiaria <strong>de</strong> FOMMUR. Por el contrario, en algunos grupos <strong>de</strong> mujeres las<br />

prácticas tradicionales seguían prevaleciendo aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa. En el<br />

presente informe, indagamos la misma información pero incorporando nuevos casos para<br />

corroborar o no la mencionada ten<strong>de</strong>ncia.<br />

En primer lugar, se muestran los resultados obtenidos <strong>de</strong> la pregunta sobre prácticas <strong>de</strong><br />

préstamo antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa.<br />

Cuadro III.17<br />

Prácticas asociadas al préstamo<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Porcentaje <strong>de</strong><br />

¿A quién recurre para préstamo? respuestas respuestas<br />

Antes Después<br />

Familiares 45.5 20.3<br />

Amigos 30.1 4.3<br />

Cajas solidarias 3.2 36.2<br />

Tandas 15.4 11.6<br />

Cajas <strong>de</strong> ahorro 0.6 11.6<br />

Ven<strong>de</strong> Cosas 5.1 14.5<br />

Banco 0 1.4<br />

N=133 N=68<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, todos los rubros que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar tradicionales<br />

(familiares, amigos, tandas) disminuyen notablemente sus porcentajes <strong>de</strong> respuestas<br />

97


<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa. Así, el préstamo pedido a familiares se reduce 35.2% (<strong>de</strong><br />

45.5 a 20.3%), a amigos 25.8% (<strong>de</strong> 30.1 a 4.3%) y por medio <strong>de</strong> tandas 3.8%. En cambio,<br />

aumenta significativamente el porcentaje <strong>de</strong> beneficiarias que <strong>de</strong>clara usar cajas <strong>de</strong> ahorro y<br />

cajas solidarias para solicitar préstamos, 11% (<strong>de</strong> 0.6 a 11.6%) y 33% (<strong>de</strong> 3.2% a 36.2%),<br />

respectivamente. La opción ven<strong>de</strong>r cosas aumenta también significativamente, pero su<br />

interpretación resulta difícil por la ambigüedad que representa. Seguramente, para muchas<br />

beneficiarias esta opción pue<strong>de</strong> significar el haber emprendido un proyecto productivo.<br />

En la tabla que sigue a continuación se presentan los resultados obtenidos en la pregunta<br />

sobre modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> la población beneficiaria antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al<br />

programa.<br />

Cuadro III. 18<br />

Prácticas <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> las beneficiarias antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Porcentaje <strong>de</strong><br />

Forma en que guarda sus ahorros respuestas respuestas<br />

Antes Después<br />

Cajas solidarias o <strong>de</strong> ahorro 2.8 30.2<br />

Comprando bienes para ven<strong>de</strong>r 26.2 26.4<br />

Cuenta bancaria 2.8 7.8<br />

Tandas 29.8 7.0<br />

Guardando el efectivo en casa 36.9 23.3<br />

Prestando a otras personas 1.4 5.4<br />

N=126 N=116<br />

Aquí volvemos a observar la misma ten<strong>de</strong>ncia que en la tabla anterior: las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ahorro más tradicionales (tandas, guardar el efectivo en casa) disminuyen el porcentaje <strong>de</strong><br />

respuestas <strong>de</strong> las beneficiarias <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa. El porcentaje <strong>de</strong><br />

beneficiarias que <strong>de</strong>claran guardar sus ahorros en la casa o en tandas se reduce<br />

significativamente 13.6% (<strong>de</strong> 36.9% a 23.3%) y 22.8% (<strong>de</strong> 29.8% a 7%), respectivamente.<br />

Por el contrario, aumenta significativamente el porcentaje <strong>de</strong> respuestas en la utilización <strong>de</strong><br />

cuentas bancarias en un 5% (<strong>de</strong> 2.8 a 7.8%) o cajas solidarias y <strong>de</strong> ahorro en un 27.4% (<strong>de</strong><br />

2.8 a 30.2%). Otra vez, vuelve a repetirse la dificultad para interpretar los resultados <strong>de</strong> la<br />

opción comprar bienes para ven<strong>de</strong>r, que explicáramos en el párrafo anterior.<br />

98


También con respecto al ahorro, se les pidió a las encuestadas que respondieran si haber<br />

ingresado al programa les permitió aumentar o no sus niveles <strong>de</strong> ahorro. En la tabla<br />

siguiente se muestra el nivel <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong>clarado por las beneficiarias encuestadas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ingresar al programa.<br />

Cuadro III.19<br />

Nivel <strong>de</strong> Ahorro<br />

Ahorra usted…. Frecuencia %<br />

Más que antes 75 55.14<br />

Igual que antes 49 36.02<br />

Menos que antes 1 0.73<br />

No ahorra 11 8.08<br />

Total 136 100<br />

Datos perdidos 2<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las encuestadas <strong>de</strong>clara ahorrar más que antes,<br />

36% <strong>de</strong>clara que su nivel <strong>de</strong> ahorro permaneció igual y sólo un porcentaje muy bajo <strong>de</strong>clara<br />

que haber ingresado al programa supone una reducción <strong>de</strong> su ahorro.<br />

Por último, dos informaciones adicionales nos sirven para terminar nuestra evaluación <strong>de</strong>l<br />

impacto <strong>de</strong>l programa en el cambio <strong>de</strong> prácticas financieras. La primera, tiene que ver con<br />

el modo en el cual las beneficiarias llevan las cuentas <strong>de</strong> los negocios iniciados a partir <strong>de</strong><br />

la obtención <strong>de</strong>l microcrédito. La siguiente tabla muestra estos resultados:<br />

Cuadro III.20<br />

Modalidad utilizada por las beneficiarias para llevar las cuentas <strong>de</strong> su negocio<br />

¿Cómo lleva las cuentas? Frecuencia %<br />

Entradas y salidas 118 95.16<br />

Recurre a un contador público 6 4.8<br />

No lleva registros ni contabilidad 0 0<br />

Total 124 100<br />

Casos Perdidos 14<br />

99


Este dato es contun<strong>de</strong>nte: todas las beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR encuestadas <strong>de</strong>claran llevar<br />

algún tipo <strong>de</strong> registro contable en los proyectos productivos iniciados, aunque sólo 4.8%<br />

recurre a un contador público. La segunda información se relaciona con los motivos<br />

expuestos por las encuestadas por los cuales no ahorran en circuitos formales:<br />

Cuadro III.21<br />

Motivos por los que no ahorra en banco o cajas <strong>de</strong> ahorro<br />

Porcentaje <strong>de</strong><br />

respuestas<br />

No hay bancos en mi comunidad 57<br />

Si hay bancos, pero cuando voy no me atien<strong>de</strong>n bien 1<br />

No confío en los bancos ni en las cajas <strong>de</strong> ahorro 4<br />

Los bancos pagan rendimientos muy bajos 28<br />

Ir a un banco es una pérdida <strong>de</strong> tiempo 6<br />

Si hay bancos o cajas <strong>de</strong> ahorro en mi comunidad, pero no se usarlos. 4<br />

N=97 100<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que la causa más nombrada <strong>de</strong>l no ahorro en bancos y cajas <strong>de</strong> ahorro es: no<br />

hay bancos en mi comunidad que aglutina más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los casos. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que en las percepciones acerca <strong>de</strong> la banca formal no pareciera haber gran<strong>de</strong>s prejuicios ni<br />

valoraciones negativas relacionadas con estas instituciones, sino más bien una carencia<br />

estructural que <strong>de</strong>termina el no ahorro en estas instancias.<br />

5.4. Síntesis y Recomendaciones<br />

La información analizada muestra que el impacto en la cultura y las prácticas financieras ha<br />

sido altamente significativo. Tanto en lo que se refiere al ahorro como a los préstamos se<br />

registra una variación notable entre las actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong>claradas al momento <strong>de</strong><br />

ingreso al programa y las registradas al momento <strong>de</strong> evaluación.<br />

En este sentido, el programa se muestra como un instrumento eficaz para promover<br />

procesos <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> prácticas y actitu<strong>de</strong>s financieras que hemos <strong>de</strong>nominado como<br />

tradicionales hacia otras <strong>de</strong>signadas como mo<strong>de</strong>rnas. En otras palabras, el financiamiento<br />

ha permitido el pasaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mecanismos centrados en el intercambio interpersonal e<br />

100


informal cuya lógica se basa en saberes que circulan al interior <strong>de</strong> los grupos y las<br />

comunida<strong>de</strong>s hacia otros refrendados por procesos administrativos formales y por lo tanto<br />

expuestos al acceso y al monitoreo público y legal-burocrático.<br />

6. Impacto en las prácticas ciudadanas<br />

6.1 El Problema<br />

Se ha observado que la puesta en marcha <strong>de</strong> la opción crediticia en regiones pobres genera<br />

impactos que van más allá <strong>de</strong> lo económico. En el rango <strong>de</strong> posibles impactos, nos<br />

encontramos con aquellos relacionados con la modificación <strong>de</strong> valores y prácticas en el<br />

nivel político y en las experiencias organizativas <strong>de</strong> las beneficiarias. En este sentido, aquí<br />

nos interesa evaluar si la experiencia <strong>de</strong>l micro crédito ha impulsado una valoración mayor<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión basados en la opinión y participación <strong>de</strong> ‗muchos‘, en<br />

contraposición a aquellos procedimientos centrados en la sola obediencia hacia un lí<strong>de</strong>r<br />

único. Simultáneamente nos interesa observar si esta experiencia ha redundado en un<br />

incremento al nivel <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> tolerancia y si ha estimulado prácticas tendientes a la<br />

horizontalidad a la hora <strong>de</strong> la organización entre beneficiarios.<br />

6.2 Metodología<br />

Sobre la base <strong>de</strong> este objetivo se construyó un índice compuesto por dos dimensiones. La<br />

primera se orienta a compendiar todas aquellas respuestas asociadas con valores y prácticas<br />

referidas a lo <strong>de</strong>mocrático en contraposición a lo autoritario (entendido esto, como<br />

valoración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión conjunta entre ‗muchos‘ –<strong>de</strong>mocracia- frente a la sola obediencia<br />

hacia dirigida a ‗uno‘ –autoritarismo-). La segunda dimensión se centró en sumar aquellas<br />

respuestas asociadas con un mayor nivel <strong>de</strong> intervención en las <strong>de</strong>cisiones programáticas<br />

por parte <strong>de</strong> las beneficiarias (horizontalidad) frente a un grado <strong>de</strong> participación nulo<br />

(verticalidad).<br />

101


6.3. Resultados<br />

En el informe anterior, se construyó una medida sintética <strong>de</strong> cultura ciudadana antes y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa que captaba la presencia <strong>de</strong> valores y prácticas <strong>de</strong> tipo<br />

tradicionales (jerárquicas y autoritarias) versus la presencia <strong>de</strong> valores y prácticas <strong>de</strong> tipo<br />

mo<strong>de</strong>rnas (horizontales y <strong>de</strong>mocráticas). En esa ocasión los resultados permitieron realizar<br />

una evaluación positiva <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l programa en el cambio <strong>de</strong> valores y prácticas<br />

ciudadanas. En el presente informe –como ya se ha dicho anteriormente- se preten<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tallar y prefundir un poco más esos resultados, así como también observar si la ten<strong>de</strong>ncia<br />

mencionada en las conclusiones se mantiene o varía con la incorporación <strong>de</strong> nuevos casos.<br />

Para cumplir con este objetivo, mostraremos a continuación las respuestas dadas por las<br />

beneficiarias a varias preguntas relacionadas con la participación en la comunidad, la<br />

percepción <strong>de</strong> la autoridad y el buen gobierno.<br />

Un indicador central a la hora <strong>de</strong> evaluar el posible impacto <strong>de</strong>l programa en el cambio <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s y prácticas ciudadanas es el que se presenta en la siguiente tabla, don<strong>de</strong> se<br />

muestran los porcentajes <strong>de</strong> respuestas a la pregunta <strong>de</strong> si la participación <strong>de</strong> las mujeres en<br />

los asuntos comunitarios había aumentado a partir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l microcrédito:<br />

Cuadro III.22<br />

Participación en los asuntos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que recibió el microcrédito<br />

Frecuencia %<br />

Ha aumentado 92 66.7<br />

Es igual que antes 43 31.2<br />

Ha disminuido 3 2.2<br />

Total 138 100<br />

Frente a la percepción que las beneficiarias tiene sobre su participación en la comunidad y<br />

sus asuntos locales, 66.7% respon<strong>de</strong> que ha aumentado, 31.2 % que sigue igual y solo 2.2%<br />

que esta participación ha disminuido. De esta manera, el programa y la participación en él,<br />

promueven la participación y el interés en los asuntos <strong>de</strong> la comunidad. La incorporación<br />

<strong>de</strong> las mujeres al mercado laboral en vez <strong>de</strong> quitar tiempo promovería dicha iniciativa.<br />

102


Por otro lado, se consultó a la población beneficiar sobre el tipo <strong>de</strong> autoridad preferida,<br />

oponiendo una opción referida a formas más <strong>de</strong>mocráticas en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión contra la<br />

satisfacción <strong>de</strong> intereses puntuales y resultados esperados. Esta información es la que se<br />

muestra en la siguiente tabla.<br />

Cuadro III.23<br />

Autoridad Preferida e influencia <strong>de</strong>l Programa en la opinión<br />

Qué tanto ayudó el programa<br />

Autoridad preferida<br />

a tener esa opinión<br />

Poco Mucho Nada<br />

Que <strong>de</strong> buenos resultados aunque no consulte a la<br />

comunidad<br />

Que consulte a la comunidad aunque no se conozcan los<br />

resultados futuros<br />

Total<br />

Total<br />

10 61 1 72<br />

% 13.9 84.7 1.4 52.94<br />

16 44 4 64<br />

% 25 68.8 6.3 47.06<br />

26 105 5 136<br />

% 19.1 77.2 3.7 100<br />

En relación con las expectativas para con la autoridad, se obtienen resultados con<br />

diferencias muy leves, representado en una distribución <strong>de</strong> las opiniones en un 52,94 % que<br />

prefiere ―que <strong>de</strong> buenos resultados aunque no consulte a la comunidad‖, contra un 47,06 %<br />

que respon<strong>de</strong>n que prefieren ―que consulte a la comunidad aunque no se conozcan los<br />

resultados futuros‖. Ambas opiniones se ven reforzadas por la participación en el<br />

programa, lo que hace que observemos la primacía <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> resultados frente a<br />

las formas <strong>de</strong>mocráticas en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

Otra forma <strong>de</strong> rescatar los cambios en las actitu<strong>de</strong>s cívicas y el impacto <strong>de</strong>l programa en<br />

ellas, es indagar la obediencia a la autoridad ante una situación claramente injusta. Esta<br />

situación hipotética, permite observar los niveles <strong>de</strong> autonomía y capacidad crítica <strong>de</strong> las<br />

beneficiarias frente a una <strong>de</strong>cisión injusta, aunque ésta sea tomada por la autoridad<br />

(representada por el conjunto <strong>de</strong> la comunidad). En la tabla que sigue a continuación<br />

observamos los resultados <strong>de</strong> esta indagación.<br />

103


Cuadro III.24<br />

Actitud frente a una <strong>de</strong>cisión injusta <strong>de</strong> la comunidad que lo perjudica e impacto <strong>de</strong>l programa<br />

Qué tanto ayudó el<br />

¿Que haría usted?...<br />

programa a tener esa<br />

opinión<br />

Total<br />

Poco Mucho Nada<br />

No obe<strong>de</strong>cer la <strong>de</strong>cisión 14 59 9 82<br />

% 17.1 72 11 59.42<br />

Obe<strong>de</strong>cer al <strong>de</strong>cisión 1 6 0 7<br />

Que la <strong>de</strong>cisión se aplique a los <strong>de</strong>más pero no a<br />

usted<br />

% 14.3 85.7 0 5.07<br />

9 39 1 49<br />

% 18.4 79.6 2 35.51<br />

Total 24 104 10 138<br />

% 17.4 75.5 7.2 100<br />

De esta manera, obtenemos un nivel <strong>de</strong> opiniones <strong>de</strong> obediencia muy bajo, solo un 5,07%<br />

respon<strong>de</strong>n esta opción frente a un 59.42 % que elige no obe<strong>de</strong>cer la <strong>de</strong>cisión. Esas<br />

opiniones se ven a su vez reforzadas por la participación en el programa en un 72% que<br />

consi<strong>de</strong>ran que el mismo ayudó mucho a formar esa opinión. Frente a este resultado<br />

positivo <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l programa tenemos que interpretar que el 35.51% restante opinan<br />

que pedirían a la autoridad que la <strong>de</strong>cisión se aplique a los <strong>de</strong>más pero no a si mismo o su<br />

familia. Es <strong>de</strong>cir, que frente a una injusticia impartida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una autoridad se plantea<br />

todavía como válido escapar <strong>de</strong> esa situación a través <strong>de</strong> salidas particularistas. A<br />

continuación vemos los resultados obtenidos en una pregunta orientada a medir tolerancia –<br />

específicamente tolerancia religiosa.<br />

104


Tolerancia a<br />

diferentes<br />

Cuadro III.24<br />

Impacto en el Nivel <strong>de</strong> Tolerancia<br />

Qué tanto ha ayudado la experiencia a<br />

tener esa opinión<br />

Poco Mucho Nada<br />

Total<br />

Si 22 83 9 114<br />

% 19.3 72.8 7.9 83.21<br />

No 4 15 4 23<br />

Total<br />

% 17.4 65.2 17.4 16.79<br />

26 98 13 137<br />

% 19 71.5 9.5 100<br />

Los resultados <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tolerancia han sido muy favorables, ya que se obtuvo un<br />

83.21% <strong>de</strong> respuestas positivas a acce<strong>de</strong>r a que una persona <strong>de</strong> otra religión viviera en sus<br />

casas. A<strong>de</strong>más el 72.8 % <strong>de</strong> esas opiniones favorables creen que el programa y su<br />

participación en él ayudaron mucho a esa opinión.<br />

6.4 Síntesis y Recomendaciones<br />

De lo analizado se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el programa no ha impactado en forma homogénea sobre<br />

el tipo <strong>de</strong> preferencias (jerárquicas / autoritarias versus horizontales / <strong>de</strong>mocráticas), aunque<br />

la mayoría señala que la experiencia <strong>de</strong>l micro crédito ha sido un factor importante en la<br />

formación <strong>de</strong> su opinión (ya sea que esta tienda hacia uno u otro lado <strong>de</strong> la polaridad<br />

señalada.<br />

Por otra parte, es importante observar el hecho <strong>de</strong> que aquellos que utilizan el micro crédito<br />

para <strong>de</strong>sarrollar emprendimientos <strong>de</strong> alta intensidad se ubiquen en una posición menos<br />

jerárquica que aquellos <strong>de</strong>dicados a los emprendimientos <strong>de</strong> baja intensidad y a la<br />

supervivencia. Ello pue<strong>de</strong> estar relacionado con una mayor disponibilidad <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

(especialmente educativas) que les permite una apreciación diferente <strong>de</strong> la autoridad y una<br />

mayor experiencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

105


7. Utilización <strong>de</strong>l microcrédito<br />

7.1. El Problema<br />

Este último acápite se propone indagar si los microcréditos otorgados permiten la<br />

generación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas. La generación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas permite evaluar<br />

el impacto <strong>de</strong>l programa en el aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> los beneficiarios a largo<br />

plazo y pue<strong>de</strong> ser medido a través <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> utilización que las beneficiarias hacen <strong>de</strong>l<br />

microcrédito. Relacionado con este punto, se trata <strong>de</strong> encontrar los factores <strong>de</strong>terminantes<br />

que explican las diferentes utilizaciones. Entre estos factores cuentan el tipo <strong>de</strong> pobreza, el<br />

nivel educativo, el conjunto <strong>de</strong> disposiciones y actitu<strong>de</strong>s hacia los negocios, etc. Es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>bemos tomar en cuenta una diversidad <strong>de</strong> factores económicos, sociales y culturales.<br />

En el apartado 1 nos preguntamos si sirven los microcréditos ofrecidos por el FOMMUR <strong>de</strong><br />

la misma forma y en el mismo grado para los muy pobres (pobreza alimentaria) que para<br />

los pobres (pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> patrimonio. Ahora, teniendo en cuenta el uso<br />

diferenciado <strong>de</strong> éstos nos preguntamos si sería posible hablar <strong>de</strong> dos mercados <strong>de</strong><br />

microcrédito diferenciados, uno caracterizado por la utilización en prácticas <strong>de</strong><br />

autoconsumo y otro caracterizado por el inicio <strong>de</strong> emprendimientos productivos.<br />

En este apartado nos proponemos <strong>de</strong>scribir la utilización <strong>de</strong>l microcrédito y establecemos la<br />

relación con un conjunto <strong>de</strong> posibles variables explicativas. La hipótesis que guía este<br />

apartado es que los usos diferenciales <strong>de</strong>l micro crédito se <strong>de</strong>ben a un conjunto <strong>de</strong> factores<br />

que es necesario precisar y que permiten explicar los éxitos y fracasos a largo plazo <strong>de</strong> los<br />

emprendimientos productivos iniciados por las beneficiarias.<br />

7.2. Metodología<br />

En cuanto al tipo <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l microcrédito, se evaluaron dos aspectos. En primer<br />

lugar, la utilización <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong>l microcrédito que se calcula sumando todas aquellas<br />

respuestas a las preguntas directas por la utilización <strong>de</strong>l financiamiento, distinguiendo<br />

106


especialmente aquellas que <strong>de</strong>claraban haber ―iniciado o ampliado un negocio‖ <strong>de</strong> aquellas<br />

que se dirigían únicamente al consumo (mejorar la alimentación, el vestido y las<br />

condiciones <strong>de</strong> su vivienda, comprar electrodomésticos, salir <strong>de</strong> apuros, comprar otras<br />

cosas, pagar <strong>de</strong>udas y ofrecer préstamos a algún familiar).<br />

En segundo lugar, se controló la información arrojada por la anterior mediante la utilización<br />

<strong>de</strong> criterios, lo cual nos aportó criterios para construir una tipología <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> utilización<br />

<strong>de</strong>l microcrédito. Los criterios utilizados para construir las tres categorías <strong>de</strong> la tipología<br />

son dos: la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> costos y el tipo <strong>de</strong> empleado utilizado por las beneficiarias. En el<br />

siguiente cuadro se <strong>de</strong>talla el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong> emprendimientos<br />

productivos iniciados con el microcrédito.<br />

Cuadro III.25<br />

Criterios para la construcción <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> emprendimiento productivo<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Criterios<br />

emprendimiento<br />

productivo<br />

Declaración <strong>de</strong> costos Tipo <strong>de</strong> empleados utilizados<br />

Las beneficiarias sólo <strong>de</strong>claran tener Indistinto<br />

Carencia <strong>de</strong><br />

costos en pago <strong>de</strong> microcrédito (el<br />

emprendimiento resto <strong>de</strong> los rubros está en 0) o no<br />

productivo<br />

tienen costos <strong>de</strong>clarados en insumos<br />

(materiales)<br />

Emprendimientos Las beneficiarias <strong>de</strong>claran tener<br />

Las beneficiarias no tienen<br />

empleados o utilizan<br />

<strong>de</strong> baja intensidad costos en materiales menores a $350. exclusivamente empleados<br />

familiares.<br />

Las beneficiarias tienen al menos<br />

Emprendimientos Las beneficiarias tienen costos en un empleado sin vínculos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> mediana intensidad materiales superiores a los $ 350 parentesco.<br />

El control que establecen estos dos criterios se consi<strong>de</strong>ró necesario a los fines <strong>de</strong> observar<br />

si las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los entrevistados a las preguntas directas por la utilización <strong>de</strong>l micro<br />

crédito escondían algún grado <strong>de</strong> ―<strong>de</strong>ber ser‖ que sobreestimara la utilización<br />

empren<strong>de</strong>dora.<br />

7.3. Resultados<br />

107


7.3.1. Utilización <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong>l microcrédito<br />

En primer lugar, se menciona el porcentaje <strong>de</strong> respuestas dadas por las encuestadas a la<br />

pregunta directa sobre el uso <strong>de</strong> los fondos. Esta información nos permite distinguir a las<br />

beneficiarias en función <strong>de</strong> cuatro categorías que agrupan las opciones dadas en la pregunta<br />

directa: las que utilizan el microcrédito <strong>de</strong> forma exclusiva para iniciar o ampliar un<br />

negocio; las que combinan esta opción con utilización para satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas (medido a través <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> alimento y vestido); las que combinan esta opción<br />

con mejoras en la vivienda y, por último, las beneficiarias que utilizan los fondos otorgados<br />

por el programa para otros usos.<br />

Tanto la primera como la tercera categoría reflejan utilizaciones productivas <strong>de</strong> los<br />

microcréditos por parte <strong>de</strong> la población beneficiaria. La primera categoría porque<br />

representa –sin lugar a dudas- la utilización esperada <strong>de</strong>l microcrédito, según los objetivos<br />

<strong>de</strong>l programa y la tercera (iniciar o ampliar negocio y mejoras en la vivienda) porque pue<strong>de</strong><br />

estar vinculada con un uso productivo <strong>de</strong> la vivienda, es <strong>de</strong>cir, relacionada con el<br />

emprendimiento llevado a cabo por las beneficiarias. La segunda categoría, nos brinda<br />

información útil a la hora <strong>de</strong> conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población beneficiaria <strong>de</strong><br />

FOMMUR. Si este porcentaje <strong>de</strong> respuestas fuera alto, estaría mostrando cierto nivel <strong>de</strong><br />

insatisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas básicas (tales como la alimentación y el vestido)<br />

que las beneficiarias no han logrado cubrir <strong>de</strong> otro modo (ya sea mediante la percepción <strong>de</strong><br />

otros ingresos o por beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> otras políticas públicas). Por último, la cuarta<br />

categoría agrupa las respuestas dadas a las siguientes opciones: salir <strong>de</strong> apuros, pagar<br />

<strong>de</strong>udas, comprar algo que usted <strong>de</strong>seaba, préstamos, viajes, comida y vestido y mejoras en<br />

la vivienda que no están combinadas con la respuesta correcta (iniciar o ampliar negocio).<br />

Esta categoría muestra los posibles ―malos usos‖ dados a los microcréditos, en el sentido<br />

que no suponen ningún tipo <strong>de</strong> utilización productiva.<br />

En la siguiente tabla se observa el porcentaje <strong>de</strong> respuestas obtenido en las cuatro<br />

categorías mencionadas en la pregunta directa sobre utilización <strong>de</strong>l microcrédito.<br />

108


Cuadro III.26<br />

Tipo <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong>l microcrédito<br />

Frecuencia %<br />

Iniciar o ampliar negocio exclusivo 115 83.33<br />

Iniciar o amplia negocio y compra <strong>de</strong> alimento y vestido 7 5.07<br />

Iniciar o ampliar negocio y mejora en la vivienda 2 1.45<br />

Otros (mal uso) 14 10.14<br />

Total 138 100<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, la gran mayoría <strong>de</strong> las beneficiarias encuestadas <strong>de</strong>claran utilizar<br />

exclusivamente el microcrédito para iniciar o ampliar negocio (83.33%). Sólo 5% <strong>de</strong> las<br />

beneficiarias <strong>de</strong>claran combinar esta opción con la compra <strong>de</strong> alimento y vestido, lo cual<br />

llama la atención dado la alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza en la población beneficiaria (el 95%<br />

en la LP1). Este dato muestra un acierto programático en lo que refiere a criterios <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> la población beneficiaria porque implica la no inclusión <strong>de</strong> personas con<br />

problemas <strong>de</strong> insatisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas. La tercera categoría agrupa un pequeño<br />

porcentaje <strong>de</strong> las respuestas. Por último, 10.14% <strong>de</strong> las beneficiarias <strong>de</strong>claran utilizar<br />

exclusivamente los microcréditos en rubros consi<strong>de</strong>rados no productivos.<br />

7.3.2. Utilización real <strong>de</strong>l microcrédito<br />

En segundo lugar, se construye una tipología <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> emprendimiento productivo<br />

iniciado con dichos fondos, sometiendo a criterios <strong>de</strong> control lo <strong>de</strong>clarado por las<br />

encuestadas. Esta información se complementa con el análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> costos <strong>de</strong><br />

las beneficiarias, la reinversión <strong>de</strong> las ganancias y la actitud empresarial.<br />

Los criterios utilizados para construir las tres categorías <strong>de</strong> la tipología son dos: la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> costos y el tipo <strong>de</strong> empleado utilizado por las beneficiarias. En la siguiente<br />

tabla observamos el porcentaje <strong>de</strong> beneficiarias encuestadas que cae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las tres categorías construidas.<br />

109


Cuadro III.27<br />

Tipo <strong>de</strong> emprendimientos iniciados por las beneficiarias con el microcrédito<br />

Tipología <strong>de</strong> emprendimientos Frecuencia %<br />

Carencia <strong>de</strong> emprendimiento productivo 19 13.80<br />

Emprendimiento <strong>de</strong> intensidad baja 111 80.40<br />

Emprendimiento <strong>de</strong> intensidad media 8 5.80<br />

Total 138 100<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, la gran mayoría se localiza en la categoría intermedia <strong>de</strong>nominada<br />

emprendimientos <strong>de</strong> baja intensidad, que representa a aquellas mujeres que <strong>de</strong>claran tener<br />

costos <strong>de</strong> materiales (insumos) menores a $350 y que no tienen empleados o solo tienen<br />

empleados sin vínculos <strong>de</strong> parentesco. Solo un pequeño porcentaje <strong>de</strong> beneficiarias<br />

cumplen con los dos criterios estipulados para la tercera categoría <strong>de</strong>nominada<br />

emprendimientos <strong>de</strong> mediana intensidad (5.8%). Por último, 13.8% <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> la<br />

muestra caen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la primer categoría <strong>de</strong>nominada carencia <strong>de</strong> emprendimiento<br />

productivo, que refleja la situación <strong>de</strong> aquellas que sólo <strong>de</strong>claran tener costos en pago <strong>de</strong><br />

microcréditos o no tienen ningún costo <strong>de</strong>clarado en insumos (compra <strong>de</strong> materiales). Este<br />

criterio exclusivo nos permite distinguir esta situación <strong>de</strong> las dos restantes, porque la<br />

ausencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> insumos constituye claramente un parámetro para saber si el<br />

microcrédito recibido está siendo utilizado para fines productivos.<br />

Intentando profundizar aún más en esta información, resulta interesante mostrar la<br />

distribución <strong>de</strong> la población encuestada en estos dos criterios utilizados para construir la<br />

tipología <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> emprendimiento productivo. Esto nos permitirá enten<strong>de</strong>r mejor porque<br />

80.4% <strong>de</strong> las mujeres encuestadas quedan clasificadas en la categoría <strong>de</strong> emprendimientos<br />

productivos <strong>de</strong> baja intensidad. Con respecto al primer criterio, <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> costos, a<br />

continuación se muestran dos cuadros referidos a la <strong>de</strong>claración realizada por las<br />

beneficiarias <strong>de</strong> FOMMUR. En primer lugar, observamos el promedio <strong>de</strong> los costos<br />

<strong>de</strong>clarados en cada uno <strong>de</strong> los rubros incluidos en la pregunta. Para enten<strong>de</strong>r mejor la tabla<br />

que se muestra a continuación, es preciso mencionar que 86% <strong>de</strong> las encuestadas <strong>de</strong>claran<br />

tener costos en compra <strong>de</strong> materiales, 82% <strong>de</strong>claran tener costos en pago <strong>de</strong>l microcrédito y<br />

solo 10% y 7% <strong>de</strong>claran tener costos semanales en pago <strong>de</strong> sueldos y renta <strong>de</strong>l local.<br />

110


Cuadro III.28<br />

Promedio <strong>de</strong> costos semanales <strong>de</strong> las beneficiarias por rubros<br />

Costos Semanales Promedio en<br />

pesos<br />

Compra <strong>de</strong> materiales 881.63<br />

Pago <strong>de</strong> sueldos 23.48<br />

Pago <strong>de</strong>l microcrédito 135.36<br />

Renta <strong>de</strong>l local 31.85<br />

Otros 1.09<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, el promedio más elevado se encuentra en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong> materiales (insumos), seguido por el pago <strong>de</strong>l microcrédito. Tanto la <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> costos en pago <strong>de</strong> sueldos como <strong>de</strong> renta <strong>de</strong> local, muestran promedios<br />

significativamente más bajos.<br />

En segundo lugar, resulta también útil observar la estructura <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> las beneficiarias<br />

<strong>de</strong> FOMMUR. En la siguiente tabla se <strong>de</strong>tallan los montos totales <strong>de</strong>clarados en cada uno<br />

<strong>de</strong> los rubros ya mencionados.<br />

Cuadro III.29<br />

Estructura <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> las beneficiarias<br />

Rubros Monto en $ % <strong>de</strong>l monto<br />

total<br />

Compra <strong>de</strong> materiales 121,665.00 82.13<br />

Pago <strong>de</strong> sueldos 3,240.00 2.19<br />

Pago <strong>de</strong>l micro crédito 18,679.49 12.61<br />

Renta <strong>de</strong>l local 4,395.00 2.97<br />

Otros 150.00 0.10<br />

Total 148,129.49 100<br />

En este cuadro vuelve a notarse la presencia significativa <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> materiales en el<br />

total <strong>de</strong> costos <strong>de</strong>clarados, dado que representa 82.13$ <strong>de</strong>l monto general. Por otro lado,<br />

12.61% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong> los costos lo constituye el pago <strong>de</strong>l microcrédito. Tanto el pago<br />

<strong>de</strong> sueldos como la renta <strong>de</strong> local representan un porcentaje muy bajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> costos (2.19% y 2.97%, respectivamente).<br />

111


La información contenida en estos últimos dos cuadros sobre los costos <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong> las<br />

beneficiarias, nos permiten sacar algunas conclusiones acerca <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> emprendimiento<br />

llevado a cabo por las beneficiarias a partir <strong>de</strong> su ingreso al programa. En primer lugar, si<br />

bien la compra <strong>de</strong> insumos tiene un lugar privilegiado en la estructura <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> las<br />

encuestadas y el promedio <strong>de</strong> este rubro es relativamente alto ($881.63) este criterio<br />

exclusivamente no alcanza para distinguir a la población muestral en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

emprendimiento productivo. En este sentido, es que clasificamos en un primer paso, a las<br />

beneficiarias que <strong>de</strong>claran tener costos en compra <strong>de</strong> materiales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> $350 y en un<br />

segundo paso, le agregamos un criterio <strong>de</strong> exigencia más: el tipo <strong>de</strong> empleado utilizado en<br />

el emprendimiento productivo. Este dato nos permite distinguir mejor entre las tres<br />

categorías <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> emprendimiento productivo ya enunciadas. En segundo lugar, y<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> lo anterior, el alto porcentaje <strong>de</strong> beneficiarias que no tienen empleados sumado<br />

al alto porcentaje <strong>de</strong> aquellos que utilizan exclusivamente empleados familiares en sus<br />

proyectos productivos, es lo que explica –en mayor medida que los costos en insumos- que<br />

la categoría emprendimientos <strong>de</strong> baja intensidad ostente un porcentaje notablemente más<br />

elevado que la tercer categoría.<br />

Dos informaciones adicionales nos permiten conocer mejor la actitud o vocación<br />

empresarial promovida por el programa. Los resultados que se muestran en la siguiente<br />

tabla provienen <strong>de</strong> una pregunta orientada a medir la preferencia <strong>de</strong> las beneficiarias con<br />

respecto a los negocios.<br />

Cuadro III.30<br />

Actitud empresarial<br />

Qué tanto ha ayudado la experiencia a<br />

¿Cuál situación prefiere usted?...<br />

tener esa opinión<br />

Total<br />

Poco Mucho Nada<br />

Un negocio que <strong>de</strong> pocas ganancias,<br />

28 93 0 121<br />

pero rápidas<br />

% 23.1 76.9 0 88.32<br />

Un negocio que <strong>de</strong> altas ganancias,<br />

6 10 0 16<br />

pero se tarda en darlas<br />

% 37.5 62.5 0 11.78<br />

Total 34 103 0 137<br />

% 24.8 75.2 0 100<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, se obtuvo un porcentaje muy elevado <strong>de</strong> beneficiarias que<br />

prefirieron la opción más rápida (88,32%). Podríamos <strong>de</strong>cir que no existe una mentalidad<br />

112


empresarial <strong>de</strong>sarrollada y esto es plausible si consi<strong>de</strong>ramos que muchas <strong>de</strong> las mujeres que<br />

participan en FOMMUR se insertan al mundo laboral o comercial por primera vez, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> contextos <strong>de</strong> ingresos muy bajos en don<strong>de</strong> la urgencia <strong>de</strong> ganancias torna racional esta<br />

opción.<br />

Sin embargo, una segunda información nos sirve para matizar esto: la utilización que hacen<br />

las beneficiarias <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l proyecto productivo iniciado. En la tabla<br />

que se muestra a continuación, se agruparon las distintas opciones dadas a las encuestadas<br />

en la pregunta directa sobre la utilización <strong>de</strong> los beneficios en tres categorías: reinversión<br />

exclusiva (representa a aquellas beneficiarias que <strong>de</strong>claran utilizar las ganancias<br />

exclusivamente para ampliar su negocio), reinversión y consumo (representa las respuestas<br />

que combinan la primer opción con cualquier otra) y reinversión nula (refleja la situación<br />

<strong>de</strong> aquellas encuestadas no utilizan las ganancias para ampliar su negocio ni la combinan<br />

con las restantes opciones).<br />

Cuadro III.31<br />

Tipo <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> las ganancias generadas por los microemprendimientos<br />

Frecuencia %<br />

Reinversión exclusiva 95 68.84<br />

Reinversión y consumo 24 17.39<br />

Reinversión nula 19 13.77<br />

Total 138 100<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, el porcentaje más alto se encuentra en la primer categoría<br />

(68.84%), lo cual resulta un dato alentador porque nos muestra la posibilidad <strong>de</strong> que los<br />

microemprendimientos tengan continuidad en el tiempo. Entonces, si bien las beneficiarias<br />

<strong>de</strong> FOMMUR prefieren los negocios que <strong>de</strong>n ganancias rápidas aunque bajas, <strong>de</strong>claran<br />

reinvertir en sus emprendimientos y no consumir todos los beneficios generados <strong>de</strong> él. En<br />

el cuadro que se muestra a continuación se observa la cantidad <strong>de</strong> empleados utilizados en<br />

cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l microcrédito. Esta información resulta útil para<br />

<strong>de</strong>scribir los proyectos productivos emprendidos. Recordamos que uno <strong>de</strong> los criterios<br />

utilizados en la construcción <strong>de</strong> la tipología es el tipo <strong>de</strong> empleados (familiares y no<br />

familiares) pero no se tuvo en cuenta allí la cantidad.<br />

113


Cuadro III.32<br />

Tipología <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l microcrédito según la cantidad <strong>de</strong> empleados utilizados<br />

Cantidad <strong>de</strong> empleados<br />

No tiene empleados<br />

Tiene 1<br />

Tiene 2<br />

Tiene 3<br />

Tiene 4 o más<br />

Total<br />

Tipología <strong>de</strong> uso real <strong>de</strong>l micro crédito<br />

carencia <strong>de</strong><br />

emprendimiento<br />

emprendimiento<br />

<strong>de</strong> intensidad<br />

baja<br />

emprendimiento<br />

<strong>de</strong> intensidad<br />

media<br />

Total<br />

11 34 0 45<br />

% 57.9% 30.6% 0% 32.6%<br />

3 57 1 61<br />

% 15.8% 51.4% 12.5% 44.2%<br />

4 17 3 24<br />

% 21.1% 15.3% 37.5% 17.4%<br />

1 3 2 6<br />

% 5.3% 2.7% 25.0% 4.3%<br />

0 0 2 2<br />

% 0% 0% 25.0% 1.4%<br />

19 111 8 138<br />

% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%<br />

El alto porcentaje <strong>de</strong> la primera celda no requiere explicación, ya que este es uno <strong>de</strong> los<br />

criterios empleados en construcción <strong>de</strong> la tipología. Lo que vale la pena mencionar es que<br />

los emprendimientos <strong>de</strong> baja intensidad se caracterizan mayoritariamente por tener un solo<br />

empleado (51.4%).<br />

7.3.3. Exploración <strong>de</strong> variables explicativas <strong>de</strong>l uso diferencial <strong>de</strong>l microcrédito<br />

Al inicio <strong>de</strong> este apartado mencionamos el objetivo <strong>de</strong> indagar cuáles eran los factores<br />

explicativos <strong>de</strong>l uso diferencial <strong>de</strong> los microcréditos. Parte <strong>de</strong> esta exploración la<br />

realizamos en el acápite anterior, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scriben las principales ten<strong>de</strong>ncias que<br />

observan <strong>de</strong>l cruce entre la tipología construida y las principales variables consi<strong>de</strong>radas<br />

significativas. Así, se elaboraron cuadros <strong>de</strong> doble entrada para caracterizar los distintos<br />

tipos <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l microcrédito según: estructura <strong>de</strong> costos, actitud empresarial,<br />

reinversión, cantidad <strong>de</strong> empleados utilizados, clasificación en la línea <strong>de</strong> pobreza<br />

alimentaria (pobres/no pobres) y entidad fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong> los beneficiarios.<br />

Sin embargo, estos cruces no permiten visualizar lo que suce<strong>de</strong>ría cuando todas las<br />

variables están incluidas al mismo tiempo. Para evitar este problema, usamos un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

114


egresión logística con el objetivo <strong>de</strong> explorar los posibles factores explicativos controlados<br />

entre sí. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión permiten especificar todas aquellas situaciones en los<br />

que hay una variable explicada (Y) por un conjunto <strong>de</strong> variables explicativas (X1, X2,..... Xk),<br />

con la proposición teórica que supone que la variabilidad <strong>de</strong> la variable explicada o<br />

<strong>de</strong>pendiente (Y) se pue<strong>de</strong> explicar a través <strong>de</strong> las variables in<strong>de</strong>pendientes o explicativas<br />

(Xi). Este mo<strong>de</strong>lo estadístico agrega a<strong>de</strong>más la operación <strong>de</strong> un factor aleatorio no<br />

observable <strong>de</strong>nominado error estocástico que actúa como variable in<strong>de</strong>pendiente y está<br />

típicamente distribuido. Este factor aleatorio consi<strong>de</strong>ra dos aspectos: el error <strong>de</strong> medición<br />

en las variables in<strong>de</strong>pendientes y el aporte relativo que puedan hacer otras variables no<br />

consi<strong>de</strong>radas en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

La especificación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión supone el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una secuencia lógica<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que combinen las variables explicativas <strong>de</strong> forma que se pueda dar respuesta a<br />

nuestras hipótesis y objetivos <strong>de</strong> la investigación. Básicamente existen dos métodos <strong>de</strong><br />

selección secuencial <strong>de</strong> variables: exclusión por backward e inclusión por forward. En el<br />

primero (backward) se ingresan todas las variables y las va excluyendo con relación a su<br />

baja significación, hasta obtener el último mo<strong>de</strong>lo en don<strong>de</strong> propone solo aquellas<br />

variables <strong>de</strong> mayor nivel <strong>de</strong> significación. En el método forward <strong>de</strong> inclusión se van<br />

tomando las variables una a una y se agrega en tanto esa nueva variable a agregar sea<br />

significativa.<br />

Para este ejercicio elegimos usar el método secuencial <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> variables<br />

(backward), con un "baseline" o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> partida que representa toda la agregación <strong>de</strong> las<br />

variables en efectos simples o principales <strong>de</strong> las variables explicativas. El método backward<br />

seleccionado se fundamenta con el objetivo teórico <strong>de</strong> buscar observar en que medida esos<br />

mo<strong>de</strong>los iniciales tienen o no tienen lugar y a cual mo<strong>de</strong>lo se llega con la exclusión <strong>de</strong><br />

variables que resulten ser no significativas y que no aporte explicación a la variable<br />

<strong>de</strong>pendiente. Es <strong>de</strong>cir, se busca evaluar el mo<strong>de</strong>lo completo con todas las variables<br />

potencial y teóricamente explicativas para ver cuales dimensiones pesan más que otras en la<br />

explicación <strong>de</strong>l fenómeno, si algunas son significativas y cuáles, y en caso <strong>de</strong> que alguna<br />

permanezca por sobre cual logra quedar.<br />

115


En nuestro caso, la variable <strong>de</strong>pendiente o fenómeno a explicar es la utilización<br />

diferenciada <strong>de</strong>l microcrédito. La pregunta específica es: ¿<strong>de</strong> qué <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el buen uso <strong>de</strong><br />

los microcréditos?. Las variables in<strong>de</strong>pendientes o explicativas <strong>de</strong> este fenómeno incluidas<br />

en el mo<strong>de</strong>lo provienen <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las dimensiones analizadas en este capítulo, a saber:<br />

dimensión económica, equidad <strong>de</strong> género, prácticas financieras y prácticas ciudadanas. Para<br />

la selección <strong>de</strong> las variables representativas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las dimensiones, se probó la<br />

asociación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> éstas con la variable a explicar; esto justifica porque no están<br />

otras que también pertenecen a cada dimensión trabajada en el proyecto. Se seleccionaron,<br />

por lo tanto, las más asociadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada dimensión explicativa.<br />

Las variables incluidas en el mo<strong>de</strong>lo son: ingreso inicial <strong>de</strong> los beneficiarios, reinversión <strong>de</strong><br />

las ganancias, tipo <strong>de</strong> empleados utilizados en el emprendimiento, lugar <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los<br />

insumos, capital social, realización <strong>de</strong> tareas domésticas, grado <strong>de</strong> tolerancia religiosa y el<br />

puntaje <strong>de</strong>l IDH <strong>de</strong> cada entidad fe<strong>de</strong>rativa.<br />

Ingreso inicial<br />

Reinversión <strong>de</strong> las ganancias<br />

Utilización <strong>de</strong> empleados familiares<br />

Lugar <strong>de</strong> compra (extra-regional)<br />

Cuadro III.33<br />

Regresión logística <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo final<br />

Coef.Beta Er.Est Wald G <strong>de</strong> L Sig. Exp(B)<br />

-.008 .003 5.563 1 .018 .992<br />

6.333 1.819 12.118 1 .000 562.614<br />

-3.674 1.303 7.957 1 .005 .025<br />

2.293 1.267 3.276 1 .070 9.901<br />

Tipo <strong>de</strong> lazo .221 2 .895<br />

- Tipo <strong>de</strong> lazo (Mixto) .707 1.560 .205 1 .651 2.028<br />

- Tipo <strong>de</strong> lazo (Débil) 12.798 100.409 .016 1 .899 361568.975<br />

Tolerancia religiosa -14.039 57.085 .060 1 .806 .000<br />

Constante 15.324 57.132 .072 1 .789 4518657.796<br />

Los resultados nos dicen que, entre el conjunto <strong>de</strong> variables seleccionadas, son dos las que<br />

explican la utilización <strong>de</strong>l microcredito: el ingreso inicial <strong>de</strong> las beneficiarias y la<br />

reinversión <strong>de</strong> las ganancias.<br />

116


Ambos factores explicativos pue<strong>de</strong>n ser traducidos en el siguiente razonamiento: mientras<br />

más bajo el ingreso inicial y mayor la propensión a reinvertir mas intenso será el<br />

emprendimiento. Una interpretación posible <strong>de</strong> esto es que las beneficiarias más pobres<br />

sean quienes muestran una vocación empresarial más <strong>de</strong>cidida <strong>de</strong>bido a que el<br />

emprendimiento asociado al microcrédito representa su única opción para abandonar la<br />

condición <strong>de</strong> pobreza. En consecuencia, se muestran dispuestas a hacer <strong>de</strong>l microcrédito un<br />

emprendimiento con las características principales que involucre el cuidado <strong>de</strong> una<br />

empresa. En cambio, para las <strong>de</strong> mayor ingreso inicial, la actividad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l<br />

microcrédito representa posiblemente una fuente <strong>de</strong> ingresos complementaria a la que se<br />

<strong>de</strong>dica menores esfuerzos y una vocación empresarial más débil.<br />

117


Conclusiones generales<br />

Este informe ha expuesto lo evaluado para FOMMUR en base a áreas problemáticas que<br />

intercalaron una preocupación por analizar el impacto <strong>de</strong>l programa con respecto a una<br />

batería <strong>de</strong> indicadores económicos y sociales. Para ello, pusimos especial énfasis en<br />

recuperar las principales ten<strong>de</strong>ncias expuestas en el informe anterior observando si éstas se<br />

fortalecían con la incorporación <strong>de</strong> nueva información a la muestra. Al mismo tiempo,<br />

profundizamos algunos <strong>de</strong> los puntos expuesto en el informe prece<strong>de</strong>nte. A continuación<br />

sintetizamos los principales hallazgos que sirven <strong>de</strong> base para recomendaciones futuras.<br />

Impacto económico y utilización <strong>de</strong>l microcrédito<br />

En forma similar a lo expuesto en el informe anterior pue<strong>de</strong> observarse que el impacto <strong>de</strong>l<br />

programa en el ingreso <strong>de</strong> las beneficiarias fue significativo. En cuanto a la pobreza se<br />

mantiene la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un impacto positivo, tanto en la reducción <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia, como<br />

en la intensidad y severidad <strong>de</strong> la pobreza. Por otra parte, en lo que refiere al empleo <strong>de</strong><br />

terceros (empleo directo) pue<strong>de</strong> advertirse que el empleo <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia sigue<br />

teniendo mayor peso que la utilización <strong>de</strong> empleados sin vínculos <strong>de</strong> parentesco y<br />

remunerados.<br />

Equidad y género<br />

Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse en base a lo expuesto que existe una reorientación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

mujeres con posterioridad al ingreso al microcrédito, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellas concentradas en el<br />

trabajo en el hogar hacia especialmente aquellas relacionadas con la obtención <strong>de</strong>l<br />

microcrédito: trabajar para obtener dinero, trabajo familiar no remunerado, capacitación,<br />

participación en la comunidad, etc. En cuanto a la redistribución <strong>de</strong> tareas domésticas hacia<br />

la figura <strong>de</strong> las hijas, pue<strong>de</strong> observarse positivamente que esta ten<strong>de</strong>ncia no es significativa.<br />

Finalmente, existe cierta permanencia <strong>de</strong>l rol tradicional <strong>de</strong> proveedor asociado a la figura<br />

<strong>de</strong>l hombre, aunque también resulta significativo el porcentaje <strong>de</strong> mujeres que se <strong>de</strong>claran<br />

principales perceptoras <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa.<br />

118


Capital social<br />

Dentro <strong>de</strong> la población encuestada, se mantiene la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> activos<br />

sociales anclados en los lazos fuertes (familiares y amigos con una frecuencia cotidiana <strong>de</strong><br />

contactos).<br />

Prácticas financieras<br />

Los resultados contradictorios enunciados en el informe anterior, no se mantienen para esta<br />

nueva evaluación con más cantidad <strong>de</strong> casos. Por el contrario, el análisis <strong>de</strong> este nuevo<br />

conjunto <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia empírica nos permite concluir que hay un impacto positivo<br />

significativo, tanto en lo que se relaciona con prácticas ligadas al ahorro como con prácticas<br />

relacionadas con el préstamo. En ambos casos se reducen las activida<strong>de</strong>s financieras<br />

relacionadas con el circuito informal y familiar y se amplia el uso <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> ahorro y<br />

solidarias, así como también <strong>de</strong> bancos.<br />

Prácticas ciudadanas<br />

El impacto <strong>de</strong>l programa en el cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y prácticas ciudadanas es positivo en<br />

términos generales. La experiencia <strong>de</strong>l microcrédito ha generado un conjunto <strong>de</strong> nuevas<br />

activida<strong>de</strong>s para las mujeres beneficiarias que reditúan en una mayor tolerancia y<br />

participación en los ámbitos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, así como también en las consecuencias<br />

positivas que esto último trae para el portafolio <strong>de</strong> activos sociales (re<strong>de</strong>s) <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Utilización <strong>de</strong>l microcrédito<br />

En cuanto a la utilización <strong>de</strong>l microcrédito, se advierte que un importante porcentaje <strong>de</strong><br />

beneficiarias encuestadas <strong>de</strong>clara haber utilizado el microcrédito exclusivamente con fines<br />

<strong>de</strong> iniciar o ampliar un negocio. En cuanto al tipo <strong>de</strong> emprendimiento productivo iniciado<br />

por las beneficiarias, sigue persistiendo un tipo <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los fondos restringida a<br />

119


proyectos productivos <strong>de</strong> baja intensidad pero con un alto porcentaje <strong>de</strong> reinversión por<br />

parte <strong>de</strong> las beneficiarias, lo cual asegura –al menos- la permanencia en el tiempo <strong>de</strong> los<br />

activida<strong>de</strong>s económicas llevadas a cabo con los microcréditos. En la indagación <strong>de</strong> los<br />

factores explicativos <strong>de</strong>l uso diferencial se concluyó que son dos las variables más<br />

importantes a la hora <strong>de</strong> explicar la propensión a utilizar el microcrédito para<br />

emprendimientos productivos <strong>de</strong> largo plazo: la reinversión <strong>de</strong> las ganancias y el ingreso<br />

inicial <strong>de</strong> las beneficiarias. Allí enunciamos que son las beneficiarias más pobres las que<br />

tienen una actitud empresarial más <strong>de</strong>cidida y que esto impacta sobre el buen uso <strong>de</strong>l<br />

financiamiento. Esto representa un resultado positivo si tenemos en cuenta el alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> beneficiaras por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza incluidas en el programa.<br />

120


Capitulo 4. Análisis <strong>de</strong>l costo-beneficio <strong>de</strong>l FOMMUR y el resultado <strong>de</strong> la verificación<br />

en campo <strong>de</strong> las metas físicas y financieras<br />

El análisis costo-beneficio <strong>de</strong> cualquier programa gubernamental está <strong>de</strong>stinado a evaluar el<br />

grado <strong>de</strong> eficiencia con el que opera. Sin embargo, el concepto <strong>de</strong> eficiencia no se restringe<br />

a la rentabilidad económico-financiera, sino que <strong>de</strong>be incluir una valoración a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

los costos y <strong>de</strong> los beneficios sociales. Los ejercicios que componen este capítulo, apuntan<br />

hacia esa dirección. De esta forma, a los criterios convencionales se suma el contraste entre<br />

los costos y beneficios sociales, en los que incurre el FOMMUR.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, este capítulo se divi<strong>de</strong> en dos partes: el análisis <strong>de</strong>l beneficio y<br />

costo social <strong>de</strong>l programa, por un lado, y el examen <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l mismo.<br />

Con relación a la primera, se evalúa la relación costo-beneficio <strong>de</strong> generar empleos,<br />

ingresos y microempresas, por la vía <strong>de</strong> suministrar microcréditos a la población<br />

beneficiaria. La segunda, en cambio, se centra en el gasto en que incurre el programa,<br />

comparado con el gasto <strong>de</strong> otras fuentes <strong>de</strong> financiamiento; la proporción <strong>de</strong> créditos a<br />

gasto corriente; la proporción <strong>de</strong> ingresos por intereses a gasto corriente, y la proporción <strong>de</strong><br />

ingresos totales a egresos totales. En esta última sección, se incorpora el examen <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> la verificación en campo.<br />

1. El costo-beneficio <strong>de</strong> generar empleo.<br />

En este ámbito se evaluará el costo <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> un empleo en la economía; así<br />

como el costo <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> un empleo en la población beneficiaria. Se presenta un<br />

<strong>de</strong>sglose por área rural, urbana y total, tomando como fuente la información <strong>de</strong> "Censos<br />

Económicos 1999, Resultados <strong>de</strong>l Levantamiento Censal en Área Rural".<br />

121


La diferencia entre estos dos conceptos será el beneficio social que el Programa genera y<br />

dicho beneficio entre el monto <strong>de</strong> los créditos será la proporción <strong>de</strong> costo beneficio <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

En la economía<br />

Para analizar el costo <strong>de</strong> generar un empleo en la economía se calculó asumiendo los<br />

activos fijos totales como la inversión requerida por toda la economía dividida entre el<br />

número <strong>de</strong> personal ocupado y así obtener el promedio <strong>de</strong> inversión por un empleo en la<br />

economía. El siguiente cuadro muestra la expresión matemática <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l indicador en<br />

la generación <strong>de</strong> empleos en la economía:<br />

Recuadro IV.1 El cálculo <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> un empleo en la economía<br />

El costo <strong>de</strong> generar un empleo en la economía es calculado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

CG1 EE<br />

Don<strong>de</strong> para cada sector y para el total nacional:<br />

CG1EE: Costo <strong>de</strong> generar 1 empleo en la economía<br />

AFTS: Activos fijos totales<br />

PO: Personal Ocupado<br />

AFTS<br />

Los valores están expresados en veces salario mínimo general promedio <strong>de</strong>l periodo.<br />

Los datos <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral se consi<strong>de</strong>raron todos en el área urbana. El costo <strong>de</strong> generar<br />

un empleo en las zonas rurales implica un menor costo que en las áreas urbanas. El costo en<br />

áreas rurales es casi una quinta parte <strong>de</strong>l costo en áreas urbanas, excepto en Baja California<br />

Sur, en don<strong>de</strong> es ligeramente mayor el costo en el área rural que en el área urbana.<br />

En el siguiente cuadro po<strong>de</strong>mos observar el <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> generar un empleo por<br />

estado y total:<br />

PO<br />

122


Cuadro IV.1<br />

COSTO DE GENERAR UN EMPLEO DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS<br />

MANUFACTURERAS EN LAS AREAS RURALES.<br />

ENTIDAD FEDERATIVA<br />

Datos referentes a 1998<br />

ENTIDAD FEDERATIVA Rural<br />

Veces SMGPA<br />

Urbana Total<br />

TOTAL NACIONAL 2.48 12.74 12.05<br />

AGUASCALIENTES 4.60 13.47 13.05<br />

BAJA CALIFORNlA 4.47 8.20 8.14<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 11.87 10.57 10.68<br />

CAMPECHE 1.49 5.89 5.28<br />

COAHUILA DE ZARAGOZA 1.66 13.82 13.41<br />

COLIMA 5.39 13.48 12.79<br />

CHIAPAS 1.06 6.82 5.99<br />

CHIHUAHUA 4.20 7.67 7.56<br />

DISTRITO FEDERAL - 12.84 12.84<br />

DURANGO 1.96 7.80 7.06<br />

GUANAJUATO 2.26 9.41 8.91<br />

GUERRERO 0.85 8.55 6.78<br />

HIDALGO 2.11 22.76 19.30<br />

JALISCO 3.99 12.44 12.11<br />

MÉXICO 2.59 14.84 14.37<br />

MICHOACÁN DE OCAMPO 2.27 10.45 9.26<br />

MORELOS 7.23 15.14 14.59<br />

NAYARIT 2.62 8.60 7.32<br />

NUEVO LEÓN 5.67 19.99 19.77<br />

OAXACA 1.41 11.85 9.72<br />

PUEBLA 1.92 10.91 10.03<br />

QUERETARO DE ARTEAGA 6.78 18.70 17.76<br />

QUINTANA ROO 4.42 15.62 14.83<br />

SAN LUIS POTOSI 2.14 16.35 14.24<br />

SINALOA 2.68 8.18 7.67<br />

SONORA 3.55 11.68 11.35<br />

TABASCO 2.41 14.83 13.22<br />

TAMAULlPAS 3.82 9.05 8.84<br />

TLAXCALA 2.00 11.35 10.81<br />

VERACRUZ LLAVE 1.77 20.72 17.64<br />

YUCATAN 1.01 6.72 6.20<br />

ZACATECAS 2.29 8.34 7.14<br />

Fuente: INEGI, censos económicos 1999.<br />

Nota: SMGP $27.99 diarios, 360 días, Fuente: CNSM<br />

El personal ocupado en áreas rurales representa apenas el 6.7% <strong>de</strong>l personal ocupado total,<br />

aún menor, el activo fijo en las áreas rurales representa apenas el 1.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> activos<br />

netos y <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s económicas el 14.4% son rurales.<br />

123


ENTIDAD FEDERATIVA<br />

UNIDADES<br />

ECONÓMICAS<br />

TOTAL NACIONAL 3,185,305<br />

Área Urbana 2,726,366<br />

Área Rural 458,939<br />

Cuadro IV.2<br />

Fuente: INEGI, Censos económicos 1999, Levantamiento censal en áreas rurales.<br />

Los conceptos reflejados en el cuadro anterior se aplicarán para el resto <strong>de</strong> la evaluación y<br />

se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

Unida<strong>de</strong>s económicas son las unida<strong>de</strong>s estadísticas <strong>de</strong> observación sobre las cuales se<br />

recopilaron los datos. El personal ocupado son los hombres y mujeres que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

unidad económica, cubriendo como mínimo una tercera parte <strong>de</strong> la jornada laboral. El<br />

personal remunerado son las personas que <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> la unidad económica y que<br />

trabajaron bajo su control laboral y legal, recibiendo regularmente un sueldo o salario.<br />

El personal: propietarios, familiares y meritorios son los hombres y mujeres que <strong>de</strong>pendían<br />

<strong>de</strong> la unidad económica y trabajaron bajo su control laboral y legal, sin recibir regularmente<br />

un sueldo o salario. En este concepto se clasifican propietarios, socios activos, familiares,<br />

prestadores <strong>de</strong> trabajo social, etcétera.<br />

Las remuneraciones son los sueldos o salarios, prestaciones sociales, utilida<strong>de</strong>s e<br />

in<strong>de</strong>mnizaciones. Los activos fijos es el valor <strong>de</strong> todos los bienes muebles e inmuebles que<br />

tienen capacidad <strong>de</strong> producir o coadyuvar a la producción <strong>de</strong> bienes y servicios, cuya vida<br />

útil es mayor a un año.<br />

TOTAL<br />

12,796,573<br />

11,937,791<br />

858,782<br />

PERSONAL OCUPADO MILES DE PESOS<br />

REMUNE-<br />

RADO<br />

8,800,725<br />

8,632,659<br />

168,066<br />

PROPIE-<br />

TARIOS,<br />

FAMILIARES Y<br />

MERITORIOS<br />

3,995,848<br />

3,305,132<br />

690,716<br />

REMUNERA- ACTIVOS<br />

CIONES FIJOS NETOS<br />

401,024,318 1,554,298,731<br />

398,445,775 1,532,810,750<br />

2,578,543 21,487,981<br />

124


En el Fommur<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l programa es la generación <strong>de</strong> autoempleo entre la población <strong>de</strong><br />

bajos ingresos que tengan iniciativas productivas. Se asume que el costo <strong>de</strong> generar un<br />

empleo por el programa será igual al total <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong>l periodo, entre el número <strong>de</strong><br />

beneficiarias. La justificación <strong>de</strong> este supuesto es que la sociedad, representada por el<br />

Estado, incurre en costos al otorgar un microcrédito; si éste repara las fallas <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral para suministrar empleos suficientes, la cuantía <strong>de</strong> los recursos que el Estado eroga<br />

para este fin representan el costo social <strong>de</strong> generar un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> empleos.<br />

Los datos <strong>de</strong>l programa son los reportados al mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003; la metodología se<br />

expone en recuadro IV.2, mientras en la tabla siguiente se exponen los resultados <strong>de</strong> este<br />

ejercicio:<br />

Recuadro IV.2 El cálculo <strong>de</strong> generar un empleo en el FOMMUR<br />

El costo <strong>de</strong> generar un empleo por el programa es calculado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

CG1 E<br />

Cr<br />

Bn<br />

CG1EF: Costo <strong>de</strong> generar 1 empleo por el FOMMUR<br />

Cr: Monto <strong>de</strong> los créditos otorgados en el periodo.<br />

Bn: Población Beneficiada por programa en el periodo<br />

Los valores están expresados en salarios mínimos generales promedio anual <strong>de</strong>l<br />

periodo.<br />

Se presentan cifras en veces salario mínimo para hacerlas comparables. Se asume para<br />

convertir los datos <strong>de</strong> pesos a salario mínimo el salario mínimo general promedio diario<br />

publicado por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Salarios Mínimos para el año 2003.<br />

En la cuadro IV.3 po<strong>de</strong>mos observar que el costo <strong>de</strong> generar un empleo en todo el<br />

programa es <strong>de</strong> 0.10 Salarios Mínimos. Destacan los estados <strong>de</strong> Michoacán, Colima y<br />

125


Tabasco el costo más bajo <strong>de</strong> 0.03, 0.05 y 0.06 salarios mínimos respectivamente; Durango,<br />

Zacatecas, Quintana Roo y Sonora con 0.07 salarios mínimos y en el estado <strong>de</strong> Hidalgo el<br />

mayor costo <strong>de</strong> 0.20 salarios mínimo.<br />

Cuadro IV.3<br />

Beneficio en la genarción 1 empleo<br />

(Salarios Mínimo General Promedio Anual)<br />

% Veces<br />

Entidad Créditos % Acum. Mujeres Acum. SMGPA<br />

Chiapas 6,296 42.4% 42.4% 55,528 36.7% 36.7% 0.11<br />

Veracruz 3,075 20.7% 63.1% 36,390 24.1% 60.8% 0.08<br />

Morelos 1,569 10.6% 73.7% 13,000 8.6% 69.4% 0.12<br />

Guerrero 1,405 9.5% 83.2% 18,420 12.2% 81.6% 0.08<br />

Puebla 1,125 7.6% 90.8% 13,157 8.7% 90.3% 0.09<br />

Oaxaca 753 5.1% 95.8% 6,871 4.5% 94.8% 0.11<br />

Hidalgo 132 0.9% 96.7% 658 0.4% 95.2% 0.20<br />

Durango 102 0.7% 97.4% 1,421 0.9% 96.2% 0.07<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral 65 0.4% 97.9% 816 0.5% 96.7% 0.08<br />

Chihuahua 55 0.4% 98.2% 415 0.3% 97.0% 0.13<br />

Zacatecas 44 0.3% 98.5% 660 0.4% 97.4% 0.07<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong> 41 0.3% 98.8% 724 0.5% 97.9% 0.06<br />

Sinaloa 37 0.3% 99.0% 470 0.3% 98.2% 0.08<br />

Quintana Roo 37 0.3% 99.3% 551 0.4% 98.6% 0.07<br />

Tabasco 32 0.2% 99.5% 565 0.4% 99.0% 0.06<br />

Colima 25 0.2% 99.7% 519 0.3% 99.3% 0.05<br />

Michoacán 24 0.2% 99.8% 704 0.5% 99.8% 0.03<br />

Sonora 16 0.1% 99.9% 243 0.2% 99.9% 0.07<br />

Nuevo león 8 0.1% 100.0% 120 0.1% 100.0% -<br />

Guanajuato -<br />

0.0% 100.0% - 0.0% 100.0% -<br />

Total<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

14,841 100% 151,232 100% 0.10<br />

Nota: SMGP $41.53 diarios, 360 días, Fuente: CNSM<br />

Michoacán, Colima, Tabasco y Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong> registran el menor promedio <strong>de</strong> crédito<br />

por beneficiario (total <strong>de</strong> créditos por estado entre el número <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l mismo<br />

estado). El monto <strong>de</strong>l crédito promedio <strong>de</strong>l programa para el periodo es $1,467 pesos;<br />

Hidalgo registra el mayor nivel <strong>de</strong> crédito promedio con $3,000 pesos por beneficiaria;<br />

mientras que Michoacán reporta el menor monto promedio con $587 pesos por crédito.<br />

El estado que recibió el mayor monto <strong>de</strong> los créditos fue Chiapas con el 41% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

créditos y representa el 36% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres beneficiadas, seguidos por Veracruz con<br />

el 21% <strong>de</strong> los créditos y 25% <strong>de</strong> las beneficiarias y junto con Guerrero, Morelos y Puebla<br />

representan más <strong>de</strong>l 88% <strong>de</strong>l total, el resto está repartido entre 15 estados.<br />

Crédito<br />

promedio<br />

por<br />

benefiaria<br />

(pesos)<br />

1,695<br />

1,263<br />

1,804<br />

1,140<br />

1,279<br />

1,638<br />

3,000<br />

1,070<br />

1,198<br />

1,981<br />

1,000<br />

841<br />

1,183<br />

1,008<br />

835<br />

723<br />

500<br />

1,000<br />

-<br />

-<br />

1,467<br />

126


Gráfica IV1 Gráfica IV2<br />

8%<br />

7%<br />

12%<br />

Los estados <strong>de</strong> Campeche y Guanajuato no han recibido apoyos durante 2003. En<br />

Guanajuato existe un problema <strong>de</strong> cartera vencida con el Organismo Intermediario <strong>de</strong> ese<br />

estado.<br />

7%<br />

En la primera parte <strong>de</strong> este trabajo se hace referencia al concepto <strong>de</strong> Masa Carencial como<br />

guía para orientar los recursos <strong>de</strong>l programa a don<strong>de</strong> el beneficio será mayor en la<br />

población.<br />

Créditos por estado<br />

4% 1%0% 0%<br />

25%<br />

36%<br />

Beneficio social <strong>de</strong>l Programa.<br />

La diferencia entre los costos <strong>de</strong> generar un empleo en la economía y en el FOMMUR se<br />

consi<strong>de</strong>ran el beneficio social unitario. De esta forma, el beneficio social total <strong>de</strong>l programa<br />

consiste en la suma <strong>de</strong> los beneficios unitarios; es <strong>de</strong>cir, en total <strong>de</strong> diferencias entre los<br />

costos unitarios <strong>de</strong>l programa y los correspondientes a la economía. El recuadro siguiente<br />

muestra el procedimiento matemático.<br />

Chis.<br />

Ver.<br />

Gro.<br />

Mor.<br />

Pue.<br />

D.F.<br />

Oax.<br />

Chis y Mich<br />

Hgo.<br />

Chih.<br />

9%<br />

7%<br />

10%<br />

5%<br />

Total Ministraciones<br />

5% 1%1%0%<br />

21%<br />

41%<br />

Chis.<br />

Ver.<br />

Mor.<br />

Gro.<br />

Pue.<br />

Oax.<br />

D.F.<br />

Hgo.<br />

Chis y Mich<br />

Chih.<br />

127


Recuadro IV.3 El cálculo <strong>de</strong>l beneficio social total <strong>de</strong>l FOMMUR<br />

El Beneficio total <strong>de</strong>l programa consiste en estimar ahorro total en el que incurre la<br />

economía al generar empleos, por la vía <strong>de</strong> los microcréditos otorgados por el<br />

FOMMUR. Este pue<strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

BSTP CG1<br />

EF CG1EE<br />

Don<strong>de</strong> para cada sector, rama y corte:<br />

BSTP: Costo <strong>de</strong> generar 1 empleo en la economía<br />

CG1EF: Costo <strong>de</strong> generar 1 empleo por el FOMMUR<br />

CG1EF: Costo <strong>de</strong> generar 1 empleo por la Economía<br />

Bn: Población beneficiada por el FOMMUR<br />

Los valores están expresados en veces salario mínimo general promedio <strong>de</strong>l periodo.<br />

El cuadro siguiente muestra los resultados que se obtienen al calcular el beneficio total:<br />

Beneficio en la<br />

genarción empleo.<br />

(Salarios Mínimo<br />

General Promedio<br />

Anual)<br />

Área Rural<br />

Cuadro IV.4<br />

Entidad Diferencia Beneficio Social Diferencia Beneficio Social Diferencia Beneficio Social<br />

Chiapas 0.94 52,408.72 6.70 372,196.76 5.88 326,312.35<br />

Veracruz 1.68 61,209.31 20.63 750,809.81 17.56 638,990.66<br />

Morelos 7.11 92,429.85 15.01 195,188.74 14.46 188,036.95<br />

Guerrero 0.77 14,176.58 8.48 156,136.65 6.70 123,429.67<br />

Puebla 1.84 24,197.29 10.83 142,436.25 9.95 130,872.53<br />

Oaxaca 1.30 8,940.67 11.74 80,661.88 9.61 66,029.53<br />

Hidalgo 1.91 1,253.67 22.56 14,843.86 19.10 12,565.92<br />

Durango 1.89 2,682.63 7.73 10,985.34 6.99 9,937.29<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral N.A. N.A. 12.76 10,413.03 12.76 10,413.03<br />

Chihuahua 4.06 1,686.71 7.54 3,128.14 7.43 3,084.39<br />

Zacatecas 2.22 1,466.13 8.27 5,457.70 7.08 4,670.06<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong> 2.54 1,837.40 14.78 10,701.96 14.32 10,364.82<br />

Sinaloa 2.60 1,222.72 8.10 3,806.72 7.60 3,569.66<br />

Quintana Roo 4.36 2,399.77 15.55 8,568.17 14.76 8,131.82<br />

Tabasco 2.36 1,331.22 14.77 8,344.80 13.17 7,439.05<br />

Colima 5.34 2,772.29 13.43 6,971.29 12.74 6,610.36<br />

Michoacán 2.23 1,573.43 10.41 7,331.28 9.23 6,494.50<br />

Sonora 3.48<br />

845.23 11.61 2,822.23 11.29 2,742.42<br />

Nuevo león 5.67<br />

680.49 19.99 2,399.22 19.77 2,371.83<br />

Guanajuato 2.26<br />

-<br />

9.41<br />

-<br />

8.91<br />

-<br />

Total<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

2.39 360,694.97 12.64 1,912,253.33 11.96 1,808,127.76<br />

Nota: SMGP $41.53 diarios, 360 días, Fuente: CNSM<br />

Bn<br />

Área Urbana Total<br />

128


Los estados don<strong>de</strong> el beneficio es mayor son Veracruz, Chiapas y Morelos y menor en los<br />

estados <strong>de</strong> Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León y Guanajuato.<br />

El beneficio <strong>de</strong>l programa consi<strong>de</strong>rando sólo el área rural como referencia ascien<strong>de</strong> a<br />

360,694.97 S.M.; pero si consi<strong>de</strong>ramos la posibilidad <strong>de</strong> que la población rural al no tener<br />

alternativas migraría a las áreas urbanas, el comparativo sería con el costo <strong>de</strong> generar un<br />

empleo en área urbana que es casi 5 veces mayor a la rural. El beneficio <strong>de</strong>l programa en el<br />

ámbito nacional es <strong>de</strong> 1,808,127.76 salarios mínimos.<br />

Razón costo beneficio <strong>de</strong>l programa.<br />

La razón entre los beneficios y los costos sociales es un indicador que muestra la eficiencia<br />

social <strong>de</strong>l programa; su estimación consiste en comparar el beneficio total social con el<br />

costo total. El procedimiento se muestra en el siguiente recuadro:<br />

Recuadro IV.4 La relación beneficio-costo <strong>de</strong>l generar empleo<br />

La relación entre el beneficio y el costo sociales <strong>de</strong>l FOMMUR da cuenta <strong>de</strong> la<br />

rentabilidad social <strong>de</strong>l programa. Esta relación se obtiene mediante al siguiente<br />

expresión:<br />

RBCS<br />

BSTP<br />

CTP<br />

Don<strong>de</strong> RBCS es la relación beneficio-costo social y CTP, el costo total <strong>de</strong>l programa,<br />

constituido por los créditos otorgados y los gastos <strong>de</strong> operación<br />

Al aplicar este procedimiento, la relación entre el beneficio-costo <strong>de</strong>l programa es <strong>de</strong><br />

19,835% comparado con el total <strong>de</strong> la economía como se muestra en el cuadro IV.5. El<br />

significado preciso <strong>de</strong> esta relación es que la estrategia <strong>de</strong> generar empleos por medio <strong>de</strong><br />

micro financiamientos es, en primer lugar, socialmente más eficiente; y segundo, altamente<br />

rentable para la sociedad en su conjunto.<br />

129


Cuadro IV.5<br />

FOMMUR<br />

Costo beneficio en la Generación <strong>de</strong> empleos<br />

Área Rural Área Urbana Total<br />

Beneficio 360,694.97 1,912,253.33 1,808,127.76<br />

Costo 9,116<br />

9,116<br />

9,116<br />

3956.87% 20977.66% 19835.39%<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

Las estimaciones anteriores exageran tanto el beneficio social total como la relación costo-<br />

beneficio, en la medida en que el contraste entre los costos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> un empleo se<br />

realiza con el conjunto <strong>de</strong> la economía. Este procedimiento muestra un sesgo, en la medida<br />

en que incorpora los costos más altos que prevalecen en el área urbana y en el total. Por tal<br />

razón es preciso realizar los ajustes y hacer <strong>de</strong> la comparación un ejercicio pertinente:<br />

contrastar los costos <strong>de</strong> generar empleo en empresa <strong>de</strong> la misma área.<br />

El mejor comparativo por la naturaleza <strong>de</strong>l mismo programa es con el área rural que arroja<br />

un costo beneficio es <strong>de</strong> 3,957 %, aunque menor que el <strong>de</strong>l área urbana y el total nacional<br />

es muy alto por lo que se sostiene la afirmación <strong>de</strong> que en este particular aspecto el<br />

programa es altamente rentable.<br />

Con lo anterior se cumple el objetivo <strong>de</strong> mejorar la condición <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> las mujeres en<br />

las áreas rurales.<br />

2. Análisis <strong>de</strong>l costo beneficio <strong>de</strong> generar ingresos.<br />

La expectativa <strong>de</strong> obtener un ingreso suficiente es la principal causa para empren<strong>de</strong>r una<br />

microempresa. Lo que la economía en su operación no ofrece o no lo hace suficientemente,<br />

130


es buscado por el autoempleo en proyectos productivos. En esta sección se persigue estimar<br />

la relación beneficio- costo <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> ingresos que ha suscitado el FOMMUR. El<br />

procedimiento, en esencia, es igual al seguido en el caso <strong>de</strong>l empleo. Por esta razón,<br />

omitimos las explicaciones <strong>de</strong>l procedimiento y nos constreñimos a explicar las diferencias,<br />

cuando estas se presentan.<br />

En la economía<br />

El cálculo <strong>de</strong>l indicador se muestra en siguiente recuadro:<br />

Recuadro IV.5.Calculo <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> ingresos en FOMMUR<br />

El ingreso generado por el programa como proporción <strong>de</strong> la inversión es calculado <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

IG1SMF<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

IG1SMF: Ingreso generado como proporción <strong>de</strong> costo invertido por el FOMMUR<br />

I: Ingresos<br />

Cr: Créditos<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en el siguiente cuadro para el año 1999 la población ocupada que<br />

no recibe ingreso o menos <strong>de</strong> un salario mínimo es el 32.6%; el acumulado al siguiente<br />

estrato <strong>de</strong> 2 a 3 salarios mínimos, representa el 63.9 % <strong>de</strong> la población ocupada. El 81.3 %<br />

<strong>de</strong> la población recibe 5 o menos salarios mínimos.<br />

I<br />

Cr<br />

131


Cuadro IV.6<br />

Indicador 1991 1993 1995 1996 1997 1998 1999<br />

Porcentaje <strong>de</strong> la población<br />

ocupada por nivel <strong>de</strong> ingreso:<br />

Menos <strong>de</strong> 1 18.90 20.00 19.80 20.20 21.80 20.00 19.30<br />

De 1 a 2 Salario Mínimo 37.10 29.90 32.20 32.60 30.40 31.80 31.30<br />

De más <strong>de</strong> 2 a 3 salario mínimo 16.60 16.60 15.00 15.00 14.50 15.00 17.40<br />

De más <strong>de</strong> 3 a 5 salario mínimo 8.90 11.60 9.80 9.80 9.90 11.10 11.20<br />

De más <strong>de</strong> 5 a 10 salario mínimo 4.20 5.20 5.20 5.20 5.60 6.00 5.60<br />

Más <strong>de</strong> 10 salario mínimo 1.60 2.10 2.20 2.00 2.10 2.20 1.90<br />

No recibe ingreso 12.70 14.60 15.80 15.20 15.70 13.90 13.30<br />

Hombres:<br />

Menos <strong>de</strong> 1 17.80 18.70 17.70 17.00 18.50 16.50 16.00<br />

De 1 a 2 Salario Mínimo 37.40 30.00 32.70 33.90 32.60 32.90 32.10<br />

De más <strong>de</strong> 2 a 3 salario mínimo 17.10 17.70 16.20 16.40 15.70 16.90 19.30<br />

De más <strong>de</strong> 3 a 5 salario mínimo 9.90 12.40 10.60 10.40 10.30 11.70 11.90<br />

De más <strong>de</strong> 5 a 10 salario mínimo 5.10 5.70 5.70 5.80 6.40 6.80 6.20<br />

Más <strong>de</strong> 10 salario mínimo 2.00 2.60 2.80 2.60 2.80 2.80 2.50<br />

No recibe ingreso 10.70 12.90 14.30 13.90 13.70 12.40 12.00<br />

Mujeres:<br />

Para el caso <strong>de</strong> las mujeres el primer nivel <strong>de</strong> 0 y hasta 2 salarios mínimos es <strong>de</strong> 41.8 %;<br />

71.4 % y 85% respectivamente en los siguientes niveles, ambos mayores al <strong>de</strong> los hombres.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar que en los años presentados no existen gran<strong>de</strong>s variaciones y mantienen<br />

más o menos el mismo comportamiento, por lo que asumimos que las proporciones no han<br />

cambiado para efectos <strong>de</strong> esta evaluación.<br />

El indicador a utilizar para estimar el costo o beneficio social <strong>de</strong>l FOMMUR será el costo<br />

<strong>de</strong> generar un empleo; por estado. Para el cálculo <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la economía se presentan<br />

por área rural, urbana y total.<br />

POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL DE INGRESO<br />

Menos <strong>de</strong> 1 21.30 22.90 24.30 26.60 28.20 26.90 25.90<br />

De 1 a 2 Salario Mínimo 36.60 29.80 31.10 30.10 26.20 29.50 29.60<br />

De más <strong>de</strong> 2 a 3 salario mínimo 15.70 14.20 12.40 12.20 12.20 11.40 13.60<br />

De más <strong>de</strong> 3 a 5 salario mínimo 6.60 9.80 8.30 8.70 9.00 10.00 9.80<br />

De más <strong>de</strong> 5 a 10 salario mínimo 2.10 4.10 4.00 3.80 4.00 4.60 4.50<br />

Más <strong>de</strong> 10 salario mínimo 0.60 0.90 0.80 0.80 0.90 0.90 0.70<br />

No recibe ingreso 17.10 18.30 19.10 17.80 19.50 16.70 15.90<br />

Fuentes: 1991:INEGI_STPS, Encuesta Nacional <strong>de</strong> Empleo, 1991, <strong>México</strong>, 1993.<br />

1993:INEGI_STPS, Encuesta Nacional <strong>de</strong> Empleo, 1991, <strong>México</strong>, 1994.<br />

1995:INEGI_STPS, Encuesta Nacional <strong>de</strong> Empleo, 1991, <strong>México</strong>, 1996.<br />

1996:INEGI_STPS, Encuesta Nacional <strong>de</strong> Empleo, 1991, <strong>México</strong>, 1997.<br />

1997:INEGI_STPS, Encuesta Nacional <strong>de</strong> Empleo, 1991, <strong>México</strong>, 1998.<br />

1998:INEGI_STPS, Encuesta Nacional <strong>de</strong> Empleo, 1991, <strong>México</strong>, 1999.<br />

1999:INEGI_STPS, Encuesta Nacional <strong>de</strong> Empleo, 1991, <strong>México</strong>, 2000.<br />

132


En el FOMMUR<br />

El siguiente recuadro muestra la expresión matemática <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> dicho indicador:<br />

Recuadro IV.6.Calculo <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> ingresos en FOMMUR<br />

El ingreso generado por el programa como proporción <strong>de</strong> la inversión es calculado <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

IG1SMF<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

IG1SMF: Ingreso generado como proporción <strong>de</strong> costo invertido por el FOMMUR<br />

I: Ingresos<br />

Cr: Créditos<br />

Los ingresos se obtuvieron <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> una encuesta y en la cual se manifestó el<br />

nivel <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> las beneficiarias al final <strong>de</strong>l programa.<br />

Los resultados se presentan en el cuadro siguiente:<br />

Cuadro IV.7<br />

FOMMUR<br />

Promedio <strong>de</strong> Ingreso<br />

Pesos Pesos<br />

Actividad<br />

Semanales Anuales SMGP Anual<br />

Total general<br />

Fuente: FOMMUR / INEGI<br />

523.11 28,247.94 1.89<br />

Nota: SMGP $41.53 diarios, 360 días, Fuente: CNSM<br />

El ingreso promedio <strong>de</strong> las mujeres beneficiadas <strong>de</strong>l FOMMUR es <strong>de</strong> 1.89 salarios<br />

mínimos. Es un nivel <strong>de</strong> ingreso bajo, pero <strong>de</strong> acuerdo con los objetivos <strong>de</strong>l programa, es<br />

precisamente la población <strong>de</strong> bajos ingresos la que busca ser beneficiada con el programa.<br />

I<br />

Cr<br />

133


Aunque el tema <strong>de</strong>l ingreso se trata con más <strong>de</strong>talle en otro capítulo, para este caso, es<br />

importante <strong>de</strong>stacar que le ingresos promedio antes <strong>de</strong> que la beneficiaria entrara al<br />

programa creció en 85%.<br />

Cuadro IV.8<br />

Ingreso Promedio SMGP<br />

Final 561.27<br />

Inicial 302.85<br />

Cambio 85.33%<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Evaluación 2003.<br />

Se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que en términos relativos a la población beneficiada, el cambio en el<br />

nivel <strong>de</strong> ingreso es más que significativo. Los hogares cuentan con prácticamente el doble<br />

para enfrentar sus gastos.<br />

Lo anterior se refiere al efecto directo en la población objetivo, por lo que beneficios<br />

adicionales indirectos que se generan no se incluyen en esta evaluación.<br />

Beneficio social <strong>de</strong>l Programa.<br />

El beneficio total <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> generar un salario mínimo se obtuvo siguiendo el<br />

procedimiento que se expone en el siguiente recuadro:<br />

Recuadro IV.7. El cálculo <strong>de</strong>l beneficio total <strong>de</strong> generar un salario mínimo<br />

El beneficio social total <strong>de</strong> generar un salario mínimo por el FOMMUR comparado<br />

con la economía es calculado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

CBSM CG1<br />

SMF CG1SME<br />

Don<strong>de</strong> para cada sector, rama y corte:<br />

CBSM: el beneficio social total que genera el FOMMUR al generar ingresos<br />

CG1SMF: Costo <strong>de</strong> generar 1 salario mínimo por el FOMMUR<br />

CG1SMF: Costo <strong>de</strong> generar 1 salario mínimo por la Economía<br />

Bn: beneficiarios por el FOMMUR<br />

Los valores están expresados en veces salario mínimo general promedio <strong>de</strong>l periodo.<br />

Bn<br />

134


El costo <strong>de</strong> generar un salario mínimo en la economía por el programa es mucho menor que<br />

en la economía en general. El costo <strong>de</strong>l programa es <strong>de</strong> 0.05 salarios mínimos, mientras que<br />

para la economía es <strong>de</strong> 8.33 en el área rural. El área rural <strong>de</strong> la economía tiene los costos<br />

más altos en la generación <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>bido principalmente a que es el área rural que<br />

refleja el menor nivel <strong>de</strong> ingresos; con el 14.4 % <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s económicas totales, el<br />

1.4% <strong>de</strong> los activos fijos totales, el área rural genera 0.6% <strong>de</strong> las remuneraciones. Los<br />

resultados se consignan en el siguiente cuadro:<br />

Cuadro IV.9<br />

FOMMUR<br />

Beneficio en la generación <strong>de</strong>l ingreso<br />

Datos a diciembre <strong>de</strong> 2003<br />

FOMMUR ECONOMÍA Beneficio<br />

Área rural 0.05 8.33 1,252,957.16<br />

Área Urbana 0.05 3.85 574,468.95<br />

Total 0.05 3.88 578,831.55<br />

Fuente: FOMMUR / INEGI<br />

Nota: SMGP $41.53 diarios, 360 días, Fuente: CNSM<br />

En el área rural <strong>de</strong> la economía, el beneficio <strong>de</strong>l programa es <strong>de</strong> 1,252,957.16 salarios<br />

mínimos, más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong>l beneficio en las áreas urbanas y el área total.<br />

Razón costo beneficio <strong>de</strong>l programa.<br />

Siguiendo un procedimiento similar al consignado en el recuadro IV.4, la razón beneficio y<br />

costo que, en materia <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos, arroja el FOMMUR se presenta en el<br />

mismo cuadro.<br />

135


Tabla IV.10<br />

FOMMUR<br />

Costo Beneficio en la Generación <strong>de</strong> Ingresos<br />

Datos a diciembre <strong>de</strong> 2003<br />

Beneficio Costo Beneficio<br />

Área rural 687,874.03 9,115.67 7546.1%<br />

Área Urbana 8,423,220.80 9,115.67 92403.8%<br />

Total 7,308,711.42 9,115.67 80177.5%<br />

Fuente: FOMMUR / INEGI<br />

Nota: SMGP $41.53 diarios, 360 días, Fuente: CNSM<br />

La razón <strong>de</strong> costo beneficio <strong>de</strong>l programa es <strong>de</strong> 7,546.1% en el área rural, por lo que el<br />

beneficio social <strong>de</strong>l programa en el ámbito <strong>de</strong>l ingreso es consi<strong>de</strong>rablemente alto, por lo<br />

que para la economía en su conjunto el programa es un beneficio patente.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista financiero este indicador equivale al Retorno sobre la Inversión<br />

(ROI por sus siglas en inglés) y es el principal indicador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una entidad<br />

económica comercial. En este caso asumimos que las remuneraciones son la ganancia y los<br />

activos fijos totales, el importe <strong>de</strong> la inversión para generar dichas ganancias.<br />

Por todo lo anterior po<strong>de</strong>mos concluir que el programa cumple con sus objetivos relativos<br />

al ingreso <strong>de</strong> la población objetivo a un menor costo que el total <strong>de</strong> la economía.<br />

3. Generación <strong>de</strong> Microempresas<br />

Para calcular el costo <strong>de</strong> generar una unidad económica en la economía, los activos fijos<br />

promedio por unidad económica será el indicador elegido. Es <strong>de</strong>cir lo que las unida<strong>de</strong>s<br />

económicas requieren en promedio <strong>de</strong> recursos para generar ingresos, inversión en activos<br />

totales, se compara con la inversión que realiza el Estado a través <strong>de</strong>l programa como el<br />

promedio <strong>de</strong> los créditos por beneficiaria. Implica también que al maximizar las ganancias<br />

se maximiza el beneficio para la sociedad en su conjunto.<br />

136


Para el programa se asume que cada crédito es el activo necesario, o parte importante <strong>de</strong><br />

éste, para generar una actividad económica productiva encaminada<br />

En la economía<br />

Para calcular el costo <strong>de</strong> generar una unidad económica se asumirá que los activos fijos<br />

promedio por unidad económica es el indicador a<strong>de</strong>cuado, ya que reflejan el promedio <strong>de</strong><br />

inversión que requiere cada unidad económica.<br />

Como ya mencionamos, el área rural es el mejor indicador con que comparar al programa,<br />

aunque se presentan también el área urbana y el total.<br />

A continuación se presenta la expresión matemática <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong>l costo en<br />

la generación <strong>de</strong> empresas en la economía.<br />

Recuadro IV.9 Costo <strong>de</strong> generar una unidad económica en la economía<br />

El costo <strong>de</strong> generar una unidad económica en la economía:<br />

CG1 UEE<br />

AFT<br />

UE<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

CG1UE: Costo <strong>de</strong> generar 1 unidad económica en la economía<br />

El costo promedio en la economía es <strong>de</strong> 4.65 salarios mínimos en el área rural y <strong>de</strong> 55.80 en<br />

el área urbana, como resultado en el total nacional es indicador arroja 48.43 salarios<br />

mínimos como nos muestra el siguiente cuadro:<br />

137


Cuadro IV.13<br />

Es en las áreas rurales don<strong>de</strong> se observa el menor costo; los estados <strong>de</strong> Chiapas y Guerrero<br />

observan los más bajos costos, sobre todo en el área rural. El costo más alto se observa en<br />

los estados <strong>de</strong> Colima y Morelos. El Distrito Fe<strong>de</strong>ral fue consi<strong>de</strong>rado todo como área<br />

urbana.<br />

En el FOMMUR.<br />

Para construir el indicador en el programa se toma el total <strong>de</strong> créditos entre el número <strong>de</strong><br />

beneficiarias, como la inversión <strong>de</strong>l Estado para crear una unidad económica como ya lo<br />

mencionamos.<br />

Costo en la economía <strong>de</strong> Generar 1 microempresa.<br />

Salarios Mínimos<br />

Entidad Rural Urbana Total<br />

Chiapas 1.65<br />

15.68 12.90<br />

Veracruz 3.12<br />

64.77 49.05<br />

Morelos 15.12<br />

46.06 43.02<br />

Guerrero 1.43<br />

21.88 15.50<br />

Puebla 3.30<br />

38.18 31.87<br />

Oaxaca 2.51<br />

26.04 20.39<br />

Hidalgo 3.62<br />

76.17 55.76<br />

Durango 4.18<br />

37.47 29.30<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral -<br />

74.90 74.90<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong> 4.66<br />

56.59 52.57<br />

Chihuahua 9.41<br />

62.41 57.00<br />

Sinaloa 4.94<br />

33.36 28.17<br />

Zacatecas 4.05<br />

22.54 17.49<br />

Quintana Roo 10.84<br />

73.60 65.59<br />

Colima 15.65<br />

45.72 42.75<br />

Tabasco 4.15<br />

49.01 39.05<br />

Sonora 7.26<br />

64.71 58.84<br />

Nuevo Leon 10.39<br />

147.57 139.17<br />

Campeche 3.11<br />

18.66 15.63<br />

Guanajuato 4.27<br />

38.58 33.81<br />

Total 4.65<br />

55.80 48.43<br />

Fuente: INEGI, censos económicos 1999.<br />

138


El siguiente recuadro muestra la fórmula para construir el indicador <strong>de</strong>l programa:<br />

Recuadro IV.8 El cálculo <strong>de</strong> generar una unidad económica en el FOMMUR<br />

El costo <strong>de</strong> generar una unidad económica en el FOMMUR:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

CG1 UEF<br />

CT<br />

Bn<br />

CG1UF: Costo <strong>de</strong> generar 1 unidad económica en el FOMMUR<br />

CT: Créditos totales<br />

Bn: Total <strong>de</strong> beneficiarios<br />

Los valores están expresados en veces salario mínimo general promedio <strong>de</strong>l periodo.<br />

Tomando la premisa <strong>de</strong> que cada crédito es un beneficiario, el costo nacional es <strong>de</strong> 0.10<br />

salarios mínimos. Los estados con mayores costos son Hidalgo y Chihuahua; los <strong>de</strong> menor<br />

costo son Colima y Tabasco.<br />

139


Cuadro IV.12<br />

Los 5 estados más beneficiados por el programa reflejan un rango <strong>de</strong> entre 0.08 y 0.12<br />

salarios mínimos. Mientras que el resto <strong>de</strong> los estados se mueven en un rango <strong>de</strong> entre 0.03<br />

y 0.20 salarios mínimos.<br />

Costo en la economía <strong>de</strong> Generar 1 microempresa.<br />

Salarios Mínimos<br />

Por Costo <strong>de</strong><br />

Créditos generar una<br />

Entidad Créditos Mujeres otorgados microempresa<br />

Chiapas 94,124,000 55,528 1,695.07<br />

0.11<br />

Veracruz 45,976,770 36,390 1,263<br />

0.08<br />

Morelos 23,456,000 13,000 1,804<br />

0.12<br />

Guerrero 21,003,000 18,420 1,140<br />

0.08<br />

Puebla 16,825,730 13,157 1,279<br />

0.09<br />

Oaxaca 11,256,500 6,871 1,638<br />

0.11<br />

Hidalgo 1,974,000 658 3,000<br />

0.20<br />

Durango 1,520,000 1,421 1,070<br />

0.07<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral 977,500 816 1,198<br />

0.08<br />

Chihuahua 822,000 415 1,981<br />

0.13<br />

Zacatecas 660,000 660 1,000<br />

0.07<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong> 609,000 724 841<br />

0.06<br />

Sinaloa 556,000 470 1,183<br />

0.08<br />

Quintana Roo 555,500 551 1,008<br />

0.07<br />

Tabasco 471,500 565 835<br />

0.06<br />

Colima 375,000 519 723<br />

0.05<br />

Michoacán 352,000 704 500<br />

0.03<br />

Sonora 243,000 243 1,000<br />

0.07<br />

Nuevo león 120,000 120 -<br />

-<br />

Guanajuato -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Total 221,877,500 151,232 1,467.13<br />

0.10<br />

Fuente: INEGI, censos económicos 1999.<br />

Beneficio <strong>de</strong>l FOMMUR en la generación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s económicas<br />

El beneficio en la generación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s económicas o microempresas por el programa<br />

será como en los aparatados anteriores la diferencia entre el programa y la economía. El<br />

recuadro siguiente expresa el cálculo <strong>de</strong>l indicador utilizado:<br />

Recuadro IV.10. Beneficio social total <strong>de</strong> generar unida<strong>de</strong>s económicas<br />

140


El Beneficio <strong>de</strong> generar una unidad económica por el FOMMUR comparado con la<br />

economía es calculado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

CBGU CG1<br />

UP CG1UE<br />

Don<strong>de</strong> para cada sector, rama y corte:<br />

CBGU: Costo <strong>de</strong> generar 1 empresa en la economía<br />

CG1UP: Costo <strong>de</strong> generar 1 unidad económica por el FOMMUR<br />

CG1UE: Costo <strong>de</strong> generar 1 unidad económica por la Economía<br />

Bn: Mujeres beneficiadas por el FOMMUR<br />

Los valores están expresados en veces salario mínimo general promedio <strong>de</strong>l periodo.<br />

El beneficio <strong>de</strong>l programa en la generación <strong>de</strong> empresas en total es <strong>de</strong> 7.3 millones <strong>de</strong><br />

veces el salario mínimo, en el área rural el beneficio es 687,874 que comparado con el área<br />

urbana representa apenas el 8.2%; Asumiendo para los estados el costo promedio nacional<br />

<strong>de</strong> generar una empresa, ya que no se cuenta con el <strong>de</strong>sagregado por estado <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

Tabla IV.14<br />

Bn<br />

Beneficio <strong>de</strong>l FOMMUR en la generación <strong>de</strong> empresas<br />

Salarios Mínimos<br />

Entidad Rural Urbana Total<br />

Chiapas 85,341.02 864,169 709,997<br />

Veracruz 110,539 2,354,015 1,781,819<br />

Morelos 194,990 597,205 557,717<br />

Guerrero 24,932 401,553 284,133<br />

Puebla 42,304 501,251 418,126<br />

Oaxaca 16,517 178,155 139,328<br />

Hidalgo 2,253 49,988<br />

36,555<br />

Durango 5,838 53,139<br />

41,531<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral- 65 61,051<br />

61,051<br />

Chihuahua 3,849 25,845<br />

23,601<br />

Zacatecas 2,629 14,829<br />

11,499<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong> 3,336 40,931<br />

38,021<br />

Sinaloa 2,286 15,642<br />

13,203<br />

Quintana Roo 5,935 40,518<br />

36,102<br />

Tabasco 2,311 27,659<br />

22,034<br />

Colima 8,098 23,705<br />

22,160<br />

Michoacán 3,143 20,231<br />

16,966<br />

Sonora 1,748 15,709<br />

14,282<br />

Nuevo león 1,247 17,708<br />

16,700<br />

Guanajuato -<br />

-<br />

-<br />

Total 687,874 8,423,221 7,308,711<br />

Fuente: Propio con datos <strong>de</strong> INEGI y <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

141


Como también ya se mencionó, las estimaciones anteriores exageran tanto el beneficio<br />

social total como la relación costo-beneficio, en la medida en que el contraste entre los<br />

costos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> un empleo se realiza con el conjunto <strong>de</strong> la economía. Este<br />

procedimiento muestra un sesgo, en la medida en que incorpora los costos más altos que<br />

prevalecen en el área urbana y en el total. Por tal razón se hace la comparación con costos<br />

<strong>de</strong> generar empresas <strong>de</strong> la misma área.<br />

Razón costo beneficio <strong>de</strong>l programa.<br />

Para terminar con el capítulo <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l programa en la generación <strong>de</strong><br />

microempresas se presenta el indicador <strong>de</strong> costo beneficio social <strong>de</strong>l programa.<br />

Las formulas para calcular este indicador es la misma que en los puntos anteriores por lo<br />

que se omite su presentación.<br />

La proporción <strong>de</strong> beneficio que representa por el costo <strong>de</strong>l programa es el siguiente:<br />

Cuadro IV.15<br />

FOMMUR<br />

Costo beneficio en la Generación <strong>de</strong> microempresas<br />

Área Rural Área Urbana Total<br />

Beneficio 687,874.03 8,423,220.80 7,308,711.42<br />

Costo 9,115.67<br />

9,115.67<br />

9,115.67<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

7546.06% 92403.78% 80177.47%<br />

La proporción <strong>de</strong> costo/beneficio en el total a costo es muy alta, 80,177.5% en el total y <strong>de</strong><br />

7,546.1 en áreas rurales don<strong>de</strong> el FOMMUR opera, por lo que el programa si cumple con el<br />

objetivo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> crear nuevas microempresas con un menor costo social que el<br />

costo <strong>de</strong> la economía en su conjunto.<br />

142


El costo beneficio <strong>de</strong>l programa en sus diferentes objetivos particulares confirma que el<br />

logro <strong>de</strong> los objetivos genera un beneficio sustancialmente mayor que sus costos.<br />

4. Análisis <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> operación<br />

Se evaluará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> operación al Programa respecto <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> otras fuentes <strong>de</strong> financiamiento y <strong>de</strong> la banca comercial y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, así como a una evaluación <strong>de</strong> los propios gastos <strong>de</strong>l programa.<br />

1. Comparativo <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> operación con otras fuentes.<br />

La efectividad <strong>de</strong>l programa se evaluó en el punto anterior, concluyendo que el programa<br />

cumplía con los objetivos <strong>de</strong> generar empleo, mejorar el ingreso y fomentar la creación <strong>de</strong><br />

microempresas; ahora se evaluará la eficiencia <strong>de</strong>l programa, es <strong>de</strong>cir como utilizan los<br />

recursos con que cuentan para operar.<br />

Los siguientes indicadores se evaluarán tomando como referencia los costos <strong>de</strong>l programa<br />

comparando con los costos <strong>de</strong> la banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los costos <strong>de</strong> la banca comercial; así<br />

como para la suma <strong>de</strong> las tres anteriores. Aunque ninguna <strong>de</strong> las referencias mencionadas,<br />

en su estructura y fines, es semejante al programa, los indicadores construidos pue<strong>de</strong>n ser<br />

aplicables a cualquier organización.<br />

Se evalúa también al programa en su conjunto ya que los datos que se presentan no<br />

muestran clasificaciones por áreas <strong>de</strong> responsabilidad, lo que haría más preciso el análisis,<br />

así como el proceso <strong>de</strong> hacer más eficiente <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los recursos.<br />

El personal reportado por el FOMMUR que trabajan como consultores externos es como<br />

sigue:<br />

143


Mes<br />

FOMMUR<br />

Personal promedio<br />

Consultores<br />

Enero 18<br />

Febrero 18<br />

Marzo 20<br />

Abril 20<br />

Mayo 20<br />

Junio 20<br />

Julio 18<br />

Agosto 20<br />

Septiembre 19<br />

Octubre 25<br />

Noviembre 27<br />

Diciembre 27<br />

Promedio Anual<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

21<br />

Las expresiones matemáticas <strong>de</strong> los indicadores antes mencionados se presentan a<br />

continuación:<br />

Recuadro IV.11. La relación <strong>de</strong> gasto corriente a créditos<br />

Proporción <strong>de</strong> gasto corriente a créditos colocados:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

GC<br />

GC: Proporción <strong>de</strong> gasto corriente a créditos<br />

GC: Gasto corriente<br />

Cr: Monto <strong>de</strong> Créditos<br />

GC<br />

Cr<br />

144


En la economía<br />

Recuadro IV. 12. Proporción <strong>de</strong> gasto corriente por persona:<br />

GCP<br />

GC<br />

PP<br />

Don<strong>de</strong> para cada periodo presupuestado y ejercido:<br />

GCP: Proporción <strong>de</strong> gasto corriente por persona<br />

GC: Gasto corriente<br />

PP: Personal en el programa<br />

Recuadro IV.13 Efecto combinado <strong>de</strong> eficiencia:<br />

ECE GC * GCP<br />

Don<strong>de</strong> para cada periodo presupuestado y ejercido:<br />

ECE: Efecto combinado <strong>de</strong> eficiencia<br />

GCP: Proporción <strong>de</strong> gasto corriente por persona<br />

GC: Proporción <strong>de</strong> gasto corriente a créditos<br />

La proporción <strong>de</strong> gasto por cada peso colocado como préstamo <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong><br />

ahorro y préstamo no bancarios es la que registra el mayor índice con 5.71%; les siguen la<br />

Banca Múltiple con 2.82%; la Banca <strong>de</strong> Desarrollo con 1.4% y la suma <strong>de</strong> las tres<br />

anteriores es <strong>de</strong> 3.71% como promedio <strong>de</strong>l sistema financiero con objetivos comparables<br />

con el programa.<br />

Nacional<br />

Banca<br />

Múltiple<br />

Cuadro IV.16<br />

Banca <strong>de</strong><br />

Desarrollo<br />

Instituciones no<br />

bancarioas <strong>de</strong><br />

Ahorro y Préstamo<br />

Total<br />

Instituciones<br />

Crediticias Fommur<br />

Proporción <strong>de</strong> gasto por cada pesos<br />

colocado para créditos 0.0282 0.0140 0.0571 0.0244 0.0371<br />

Gasto anual en miles <strong>de</strong> pesos por<br />

empleado actualizado a diciembre<br />

<strong>de</strong> 2003. 525.1 770.6 147.8 533.1 392.2<br />

Efecto combinado <strong>de</strong> eficiencia 14.8 10.8 8.4 13.0 14.6<br />

Fuente: INEGI, Censos económicos 1994. XI Censos <strong>de</strong> Servicios. Servicios Financieros.<br />

Nota: La cifras <strong>de</strong> gastos por empleado están actualizadas a junio <strong>de</strong> 2003.<br />

145


En el FOMMUR<br />

La proporción <strong>de</strong> gasto por créditos colocados es menor en el FOMMUR que en las<br />

instituciones <strong>de</strong> ahorro y préstamo no bancaria y es mayor que las <strong>de</strong>más instituciones<br />

analizadas con excepción <strong>de</strong> las instituciones bancarias <strong>de</strong> ahorro y préstamos no bancarias.<br />

El gasto por empleado <strong>de</strong>l programa $392.2 miles <strong>de</strong> pesos por empleado, es menor en<br />

todos los casos excepto en el caso <strong>de</strong> las Instituciones no bancarias <strong>de</strong> ahorro y préstamos<br />

que arroja un gasto anual <strong>de</strong> $147.8 miles <strong>de</strong> pesos por empleado.<br />

El factor que combina las dos variables ubica al programa sólo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la banca múltiple,<br />

lo que indica que el programa es menos eficiente que el resto <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong><br />

financiamiento.<br />

Aunque el programa mantiene un gasto razonable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l sector, se<br />

observa una disminución en los indicadores <strong>de</strong> eficiencia principalmente en el cuarto<br />

trimestre por la <strong>de</strong>mora en la publicación <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> operación.<br />

2. La proporción <strong>de</strong> gasto a créditos <strong>de</strong>l periodo.<br />

Después <strong>de</strong> comparar los gastos <strong>de</strong>l programa con otras fuentes <strong>de</strong> financiamiento, se<br />

evaluará el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l programa con sus propios objetivos programados.<br />

El siguiente recuadro muestra la forma para construir el indicador:<br />

146


Recuadro IV.14 Proporción <strong>de</strong> gasto corriente a créditos colocados:<br />

GC<br />

GC<br />

Cr<br />

Don<strong>de</strong> para cada periodo presupuestado y ejercido:<br />

GC: Proporción <strong>de</strong> gasto corriente a créditos<br />

GC: Gasto corriente<br />

Cr: Monto <strong>de</strong> Créditos<br />

Cuadro IV.17<br />

Se observa en el corto plazo un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>l programa; Los<br />

gastos son proporcionalmente mayores a los programados; Se tenía contemplado que los<br />

gastos representaran el 2.8% <strong>de</strong> los créditos, y al término <strong>de</strong>l ejercicio esta proporción fue<br />

<strong>de</strong> 3.7%<br />

TOTAL FOMMUR<br />

AUTORIZADO PRESUPUESTO EJERCIDO VARIACIÓN<br />

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO ACUMULADO AL DEL PERIODO ACUMULADO % %<br />

CONCEPTO ANUAL ANUAL AL PERIODO 30 DE SEPTIEMBRE OCT-DIC AL 31/12/03 AL PERIODO ANUAL<br />

Créditos colocados 329,040,500 329,040,500 54,074,000 171,213,500 50,664,000 221,877,500 94% 67%<br />

Gasto corriente 9,306,014 11,568,390 3,002,671 5,314,431 2,922,012 8,236,443 97% 89%<br />

Rel. 2.8% 3.5% 5.6% 3.1% 5.8% 3.7%<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

Como se pue<strong>de</strong> seguir observando en la tabla, los indicadores <strong>de</strong> eficiencia disminuyeron,<br />

los gastos mensuales promedio crecieron 65% mientras la colocación <strong>de</strong> créditos promedio<br />

mensual disminuyó 70%, también disminuye el importe mensual <strong>de</strong> subsidios.<br />

Concepto<br />

FOMMUR<br />

Ene-Sept Oct-Dic Anual<br />

Empleados promedio mensual 20 26 21<br />

100% 130%<br />

Gasto corriente promedio mensual 590,492 974,004 686,370<br />

100% 165%<br />

Gasto corriente por empleado 29,525 37,462 32,684<br />

100% 127%<br />

Subsidios promedio mensual 2,278,789 1,652,046 2,122,104<br />

100% 72%<br />

Créditos colocados promedio mensual 19,023,722 5,629,333 18,489,792<br />

Proporción <strong>de</strong> gastos por empleado a<br />

100% 30%<br />

créditos colocados promedio mensual 0.0310 0.1730 0.0371<br />

100% 557%<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> FOMMUR.<br />

147


El anterior planteamiento se refiere a un análisis <strong>de</strong> corto plazo, evi<strong>de</strong>ntemente el gasto <strong>de</strong><br />

operación es más bien en su mayoría un gasto fijo para cada periodo <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> empleados. Des<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> mediano plazo el nivel <strong>de</strong> gasto que tiene<br />

el programa <strong>de</strong>bería estar orientado a conseguir colocar un mayor número <strong>de</strong> créditos,<br />

proporcionalmente mayor al crecimiento <strong>de</strong>l gasto, por lo que el objetivo para el próximo<br />

periodo <strong>de</strong>berá incluir una mayor cobertura <strong>de</strong>l programa para justificar la efectividad <strong>de</strong>l<br />

incremento en el gasto.<br />

3. La proporción <strong>de</strong> gasto a ingresos.<br />

Este indicador nos muestra el nivel <strong>de</strong> autosuficiencia <strong>de</strong>l programa respecto a sus gastos<br />

corrientes. Los ingresos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser suficientes para cubrir sus gastos corrientes y los<br />

intereses que paga al ser una institución <strong>de</strong> crédito.<br />

Recuadro IV.15 Proporción <strong>de</strong> intereses a gasto corriente:<br />

IGC<br />

Don<strong>de</strong> para cada periodo presupuestado y ejercido:<br />

IGC: Proporción <strong>de</strong> intereses a gasto corriente<br />

I: Ingresos por intereses<br />

G: Gasto corriente<br />

El programa es operado prácticamente al 100% con recursos <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral. No se<br />

incluye en el siguiente cuadro la cuenta <strong>de</strong> "Acreedores Diversos" ni la cuenta <strong>de</strong> ―Otros‖.<br />

I<br />

G<br />

148


RECURSOS DEL Gobierno Fe<strong>de</strong>ral<br />

Tabla IV.18<br />

El programa tenía proyectado cubrir sólo el 67% <strong>de</strong>l gasto con sus ingresos, pero al cierre<br />

<strong>de</strong>l ejercicio los ingresos cubrían el 146% <strong>de</strong> los gastos.<br />

4. Cobertura <strong>de</strong> egresos totales.<br />

Este indicador nos muestra la proporción <strong>de</strong> gastos totales que es cubierta por los ingresos<br />

totales.<br />

Recuadro IV.16 Cobertura <strong>de</strong> egresos totales:<br />

CET<br />

IT<br />

ET<br />

Don<strong>de</strong> para cada periodo presupuestado y ejercido:<br />

CET: Proporción <strong>de</strong> egresos a ingresos<br />

IT: Ingresos Totales<br />

ET: Egresos totales<br />

El programa a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su operación recibe significativas cantidad <strong>de</strong> recursos como<br />

aportaciones y subsidios <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral.<br />

AUTORIZADO PRESUPUESTO EJERCIDO VARIACIÓN<br />

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO ACUMULADO AL DEL PERIODO ACUMULADO % %<br />

CONCEPTO ANUAL ANUAL AL PERIODO 30 DE SEPTIEMBRE OCT-DIC AL 31/12/03 AL PERIODO ANUAL<br />

Gasto corriente 9,491,914 11,754,290 3,002,671 5,326,101 2,929,737 8,255,838 98% 87%<br />

Ingresos por intereses 6,339,413 6,301,394 1,394,761 9,086,157 2,934,459 12,020,616 210% 190%<br />

Rel. 66.8% 53.6% 46.5% 170.6% 100.2% 145.6%<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

Analizando el flujo <strong>de</strong> efectivo <strong>de</strong>l programa y separando en conceptos operativos, no<br />

operativos y <strong>de</strong> inversión en equipo, el siguiente cuadro muestra la razón <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong><br />

ingresos a egresos en las distintas clasificaciones mencionadas.<br />

149


Parte importante <strong>de</strong> los ingresos se asume proviene <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

efectivo. Aunque también el propio programa tiene <strong>de</strong>sembolsos <strong>de</strong> apoyo a las OI los<br />

cuales no son recuperables.<br />

Se pue<strong>de</strong> ver que se tenía programado un déficit <strong>de</strong> 8%, y se registro al cierre <strong>de</strong>l ejercicio<br />

un superávit <strong>de</strong>l 15%, como ya mencionamos es el reflejo <strong>de</strong> no haber colocados todos los<br />

recursos que se tenían contemplados y genera un exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> $135 millones <strong>de</strong><br />

pesos.<br />

RECURSOS DEL Gobierno Fe<strong>de</strong>ral<br />

5. Cobertura <strong>de</strong> egresos operativos.<br />

En el concepto <strong>de</strong> operativos se evalúa la propia operación crediticia, sin consi<strong>de</strong>rar otros<br />

ingresos como los subsidios y las aportaciones y otros egresos como los apoyos a los OI.<br />

Recuadro IV.17 Cobertura <strong>de</strong> egresos operativos:<br />

CEO<br />

IO<br />

EO<br />

Don<strong>de</strong> para cada periodo presupuestado y ejercido:<br />

IGC: Proporción <strong>de</strong> egresos a ingresos<br />

IO: Ingresos operativos<br />

EO: Egresos operativos<br />

AUTORIZADO PRESUPUESTO EJERCIDO VARIACIÓN<br />

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO ACUMULADO AL DEL PERIODO ACUMULADO<br />

CONCEPTO ANUAL ANUAL AL PERIODO 30 DE SEPTIEMBRE OCT-DIC AL 31/12/03<br />

Ingresos totales 355,848,064 355,810,045 83,654,814 234,202,454 60,560,623 294,763,077<br />

Egresos Totales 384,966,594 387,228,970 64,337,247 197,212,441 58,604,455 255,816,896<br />

Cobertura <strong>de</strong> egresos totales<br />

Ingresos generados por la<br />

92% 92% 130% 119% 103% 115%<br />

operación 6,339,413 6,301,394 1,394,761 9,086,157 2,934,459 12,020,616<br />

Egresos operativos 9,491,914 11,754,290 3,002,671 5,326,101 2,929,737 8,255,838<br />

Cobertura <strong>de</strong> egresos operativos 67% 54% 46% 171% 100% 146%<br />

Subsidios <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Subsidios y transferencias 44,864,734 44,864,734 7,260,576 20,509,103 4,956,139 25,465,242<br />

Proporción a ingresos totales 13% 0% 9% 9% 8% 9%<br />

Aportaciones 60,000,000 60,000,000<br />

- 90,000,000<br />

- 90,000,000<br />

Proporción a ingresos totales 16.9% 16.9% 0.0% 38.4% 0.0% 30.5%<br />

Inversiones en equipo 1,569,446 1,569,446<br />

-<br />

163,737 54,579 218,316<br />

Proporción a ingresos totales<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

0.4% 0.4% 0.0% 0.1% 0.1% 0.1%<br />

Nota: En los ingresos totales no se incluye la cuenta <strong>de</strong> Acreedores Diversos ni la cuenta <strong>de</strong> otros.<br />

150


Excluyendo los conceptos que no son relativos a la operación <strong>de</strong> financiamiento propia <strong>de</strong>l<br />

programa, los ingresos son suficientes para cubrir los egresos, se tenía programado que los<br />

ingresos por intereses <strong>de</strong> créditos cubrieran sólo el 67% <strong>de</strong> los gastos operativos, para el<br />

ejercicio 2003 estos cubrieron el 146% <strong>de</strong> los gastos operativos <strong>de</strong>bido a que los interese<br />

por inversiones fueron superiores en 90%. Los ingresos incluyen intereses cobrados por el<br />

alto nivel <strong>de</strong> caja que se mantiene por no haber logrado la meta <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> créditos.<br />

Los ingresos por intereses son 90% superiores a los programados mientras los gastos<br />

operativos son 13% menores a los programados para el periodo. La diferencia se <strong>de</strong>bió al<br />

crecimiento en los ingresos por intereses sobre las inversiones por los exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

$102 millones <strong>de</strong> pesos que se mantienen principalmente por los créditos no colocados.<br />

6. Apoyos y subsidios<br />

El programa tiene contemplado otorgar apoyos a los organismos intermediarios que no son<br />

recuperables, durante 2003 estos apoyos representan el 68% <strong>de</strong> lo presupuestado para el<br />

periodo y el 57% con respecto al presupuesto anual.<br />

7. Otras fuentes <strong>de</strong> ingresos<br />

El programa ha recibido ingresos por aportaciones <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Economía recursos<br />

suficientes para enfrentar su operación. Estas aportaciones representan el 150% <strong>de</strong> lo que se<br />

tenía previsto en le presupuesto y han sido suficientes para cubrir lo que la operación no<br />

genera <strong>de</strong> recursos.<br />

8. Proporción <strong>de</strong> interés promedio comparado con la tasa <strong>de</strong> gasto corriente a créditos.<br />

151


La tasa <strong>de</strong> interés promedio programada era <strong>de</strong> 1.9% mientras el observado es <strong>de</strong> 5.4%. Se<br />

ha cobrado una tasa más alta a la programada. El siguiente recuadro muestra la expresión<br />

matemática <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l indicador:<br />

Recuadro IV.18. Diferencia entre tasa <strong>de</strong> interés promedio y proporción <strong>de</strong> gasto:<br />

DIC<br />

IGC<br />

GC<br />

Don<strong>de</strong> para cada periodo presupuestado y ejercido:<br />

DIC: Diferencia entre IGC y GC<br />

IGC: Proporción <strong>de</strong> intereses a gasto corriente<br />

GC: Proporción <strong>de</strong> gasto corriente a créditos<br />

RECURSOS DEL Gobierno Fe<strong>de</strong>ral<br />

Tabla IV.19<br />

Comparando la tasa <strong>de</strong> intereses y la tasa <strong>de</strong> gasto corriente se observa un incremento en la<br />

brecha entre las dos tasas, como ya se mencionó la proporción <strong>de</strong> gasto fue superior a lo<br />

programado pero en mayor medida los ingresos por intereses también fueron superiores a lo<br />

programado. Mientras la tasa <strong>de</strong> interés promedio sea superior o igual a la tasa <strong>de</strong> gasto<br />

corriente se consi<strong>de</strong>ra al programa auto sustentable.<br />

AUTORIZADO PRESUPUESTO EJERCIDO VARIACIÓN<br />

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO ACUMULADO AL DEL PERIODO ACUMULADO % %<br />

CONCEPTO ANUAL ANUAL AL PERIODO 30 DE SEPTIEMBRE OCT-DIC AL 31/12/03 AL PERIODO ANUAL<br />

Gasto corriente 9,491,914 11,754,290 3,002,671 5,326,101 2,929,737 8,255,838 98% 87%<br />

Rel. 2.9% 3.6% 5.6% 3.1% 5.8% 3.7%<br />

Ingresos por intereses 6,339,413 6,301,394 1,394,761 9,086,157 2,934,459 12,020,616<br />

Rel. 1.9% 1.9% 2.6% 5.3% 5.8% 5.4%<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

Como conclusión, po<strong>de</strong>mos ver que los gastos están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> otras<br />

fuentes <strong>de</strong> financiamiento y que aunque son suficientes para la operación in<strong>de</strong>pendiente, se<br />

encuentran <strong>de</strong>teriorándose los indicadores <strong>de</strong> eficiencia, aunque este pue<strong>de</strong> ser un efecto<br />

transitorio cuando se logre el objetivo <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> créditos.<br />

210% 190%<br />

152


5. El resultado <strong>de</strong> la verificación en campo <strong>de</strong> las metas físicas y financieras<br />

Se evaluará el Informe trimestral sobre el presupuesto ejercido, con <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> capítulo y<br />

concepto <strong>de</strong> gasto, así como el cumplimiento <strong>de</strong> las metas y objetivos, sobre la base <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> resultados previstos en estas reglas. Asimismo, se entregará información<br />

correspondiente a las acciones en materia <strong>de</strong> capacitación, consultoría, y asistencia técnica.<br />

El siguiente cuadro muestra un resumen <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l programa y su cumplimiento.<br />

Cuadro IV.19<br />

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES<br />

PERIODO:<br />

ENERO - DICIEMBRE 2003<br />

UNIDAD DE AVANCE DE METAS EN EL AÑO<br />

DESCRIPCIÓN DE METAS MEDIDA ESPERADO LOGRADO<br />

ORGANISMOS INTERMEDIARIOS<br />

DICTAMINADOS<br />

Organismo 46 89 193.5%<br />

ORGANISMOS INTERMEDIARIOS<br />

ACEPTADOS<br />

Organismo 0 4 0.0%<br />

VISITAS DE MONITOREO Monitoreos 46 48 104.3%<br />

Capacitación Cursos 7 8 114.3%<br />

Mujeres beneficiadas 1er. Ciclo Mujer 15,000 38,497 256.6%<br />

Mujeres beneficiadas 2do. Ciclo Mujer 32,919 30,487 92.6%<br />

Mujeres beneficiadas 3er. Ciclo Mujer 57,941 28,694 49.5%<br />

Mujeres beneficiadas 4to. Ciclo Mujer 54,881 29,623 54.0%<br />

Créditos Otorgados<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

Créditos 160,741 127,301 79.2%<br />

Se dictaminaron 89 organismos intermediarios, cuando la meta era <strong>de</strong> 46. Se aceptaron dos<br />

nuevos organismos intermediarios, no se tenía contemplado en los objetivos la aceptación<br />

<strong>de</strong> nuevos organismos intermediarios.<br />

Se realizó el 104% <strong>de</strong> las visitas <strong>de</strong> seguimiento previstas. La cobertura <strong>de</strong>l programa<br />

alcanzó en la suma <strong>de</strong> los ciclos el 79.2% <strong>de</strong> avance contra lo previsto. Las causas<br />

expuestas por el FOMMUR son; La entrega fuera <strong>de</strong> tiempo y forma <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los organismos intermediarios por el retraso en la publicación <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> operación<br />

2003 y por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cierre 2003.<br />

153


Capacitación<br />

Se ha cubierto más <strong>de</strong>l 100% los objetivos establecidos en el rubro <strong>de</strong> capacitación. Se<br />

contemplaban 7 cursos <strong>de</strong> capacitación y se impartieron 8 cursos en el periodo.<br />

Cartera Vencida<br />

El indicador <strong>de</strong> cartera vencida <strong>de</strong>l programa está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> operación<br />

razonables. El reportado hasta diciembre <strong>de</strong> 2003 es menor a 0.5% <strong>de</strong>l total y para el<br />

periodo <strong>de</strong> 2003 fue <strong>de</strong> 2.96%.<br />

El intermediario San Marcos <strong>de</strong> Ramos sigue con el 50.12% <strong>de</strong> cartera vencida no se le han<br />

otorgado más créditos durante 2003.<br />

Cifras al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003<br />

Organismo Intermediario Entidad<br />

Cuadro IV.19<br />

SECRETARÍA DE ECONOMÍA<br />

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES<br />

CIFRAS RELEVANTES ACUMULADAS<br />

Saldo <strong>de</strong><br />

cartera<br />

Vencida<br />

Proporción <strong>de</strong><br />

Cartera<br />

Vencida a<br />

Monto<br />

Acumulado<br />

Saldo <strong>de</strong> Cartera<br />

Vigente<br />

Acumulado Monto<br />

Microcréditos ($) 2000-<br />

2003<br />

Acumulado<br />

No.<br />

Microcréditos<br />

2000-2003<br />

Acumulado<br />

Monto<br />

Subsidios ($)<br />

2000-2003<br />

TOTAL 2,121,158 0.5% 71,779,374 16.80% 427,198,600 100.0% 151,232 62,981,115<br />

Regional Agrop. Totonacapan <strong>de</strong> Papantla Veracruz Ver. 1,056,452 25.4% 0 4,155,000 1.0% 4,916 823,643<br />

Consultores para Negocios Agroindustriales, S.A <strong>de</strong> C.V. Chis. 337,732 3.1% 0 10,852,500 2.5% 0 2,282,794<br />

Mazehualtzitzi Inincentiliz, A.C. Hgo. 179,772 7.9% 0 2,283,500 0.5% 2,010 472,539<br />

San Marcos <strong>de</strong> Ramos, S.P.R <strong>de</strong> R.I. Gto. 162,126 50.1% 0 323,500 0.1% 647 80,875<br />

Oaxaqueños en Lucha, S.C <strong>de</strong> R.L. Oax. 161,769 1.1% 1,400,901 1.95% 14,306,000 3.3% 12,849 2,484,912<br />

La Flor <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong> Misantla, S.S.S. Ver. 115,361 6.8% 59,378 0.08% 1,705,500 0.4% 2,030 346,265<br />

Unión <strong>de</strong> Mujeres Princesa Donaji, S.P.R. Oax. 75,409 1.5% 0 5,000,000 1.2% 7,000 961,235<br />

Consultora para el Desarrollo Empresarial Sustentable Chis. 32,537 22.6% 144,000 0.0% 288 36,000<br />

Otros 0 0.0% 70,319,095 97.97% 388,428,600 90.9% 121,492 55,492,852<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

Como se observa claramente, el problema <strong>de</strong> cartera vencida se concentra en cuatro<br />

estados: Veracruz, Chiapas, Hidalgo y Guanajuato. En los <strong>de</strong>más estados el indicador está<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros normales <strong>de</strong> operación, aunque el objetivo es recuperar el 96% <strong>de</strong><br />

los créditos.<br />

154


Cifras al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003<br />

Organismo Intermediario Entidad<br />

Cuadro IV.20<br />

SECRETARÍA DE ECONOMÍA<br />

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES<br />

CIFRAS RELEVANTES ACUMULADAS<br />

Acumulado Monto Acumulado<br />

Saldo <strong>de</strong> Saldo <strong>de</strong><br />

Microcréditos ($) 2000- Monto Subsidios<br />

Cartera Vigente cartera Vencida<br />

2003<br />

($) 2000-2003<br />

Otros 70,319,095 0 388,428,600 55,492,852 14.3%<br />

Regional Agrop. Totonacapan <strong>de</strong> Papantla Veracruz Ver. 0 1,056,452 4,155,000 823,643 19.8%<br />

Consultores para Negocios Agroindustriales, S.A <strong>de</strong> C.V. Chis. 0 337,732 10,852,500 2,282,794 21.0%<br />

Mazehualtzitzi Inincentiliz, A.C. Hgo. 0 179,772 2,283,500 472,539 20.7%<br />

San Marcos <strong>de</strong> Ramos, S.P.R <strong>de</strong> R.I. Gto. 0 162,126 323,500 80,875 25.0%<br />

Oaxaqueños en Lucha, S.C <strong>de</strong> R.L. Oax. 1,400,901 161,769 14,306,000 2,484,912 17.4%<br />

La Flor <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong> Misantla, S.S.S. Ver. 59,378 115,361 1,705,500 346,265 20.3%<br />

Unión <strong>de</strong> Mujeres Princesa Donaji, S.P.R. Oax. 0 75,409 5,000,000 961,235 19.2%<br />

Consultora para el Desarrollo Empresarial Sustentable Chis. 32,537 144,000 36,000 25.0%<br />

En términos <strong>de</strong> monto acumulado <strong>de</strong> créditos todas las OI que tienen problemas cartera<br />

vencida han recibido subsidios mayores al promedio.<br />

Metas Financieras<br />

Los gastos <strong>de</strong> operación durante el periodo fueron ligeramente inferiores a lo programado,<br />

pero con relación al presupuesto anual, se está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo esperado. Parte <strong>de</strong> esta<br />

variación se explica con el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la meta <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> créditos la cual reporta<br />

un 67% <strong>de</strong>l objetivo anual, aunque en el periodo<br />

TOTAL FOMMUR<br />

Cuadro IV.22<br />

Po<strong>de</strong>mos asumir que el cumplimiento en el objetivo <strong>de</strong>l gasto está acor<strong>de</strong> a los montos<br />

colocados <strong>de</strong> créditos y al objetivo anual.<br />

AUTORIZADO PRESUPUESTO EJERCIDO VARIACIÓN<br />

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO ACUMULADO AL DEL PERIODO ACUMULADO % %<br />

CONCEPTO ANUAL ANUAL AL PERIODO 30 DE SEPTIEMBRE OCT-DIC AL 31/12/03 AL PERIODO ANUAL<br />

Créditos colocados 329,040,500 329,040,500 54,074,000 171,213,500 50,664,000 221,877,500 94% 67%<br />

Gasto corriente 9,306,014 11,568,390 3,002,671 5,314,431 2,922,012 8,236,443 97% 89%<br />

Rel. 2.8% 3.5% 5.6% 3.1% 5.8% 3.7%<br />

Ingresos por intereses 6,339,413 6,301,394 6,301,394 9,086,157 2,934,459 12,020,616 47% 190%<br />

Rel. 1.9% 1.9% 11.7% 5.3% 5.8% 5.4%<br />

Fuente: FOMMUR.<br />

%<br />

155


Capítulo 5. Caracterización <strong>de</strong> los proyectos productivos.<br />

De la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Programa se presentarán reportes que <strong>de</strong>staquen los siguientes<br />

criterios <strong>de</strong> clasificación:<br />

1. Generación promedio <strong>de</strong> empleos.<br />

El objetivo <strong>de</strong> generar empleo en áreas marginadas rurales es prácticamente autoempleo, ya<br />

que la tasa pon<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> empleo es <strong>de</strong> casi 1.0 empleos por proyecto.<br />

Cuadro V.1<br />

Empleados<br />

por<br />

proyecto Frecuencia Rel. Pond.<br />

No tiene 32.6 32.60% 0.00<br />

1 empleado 44.2 44.20% 0.44<br />

2 empleados 17.42 17.42% 0.35<br />

3 empleados 4.34 4.34% 0.13<br />

4 empleados y más 1.44 1.44% 0.07<br />

Total 100 100% 0.99<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Evaluación.<br />

El 80% <strong>de</strong> los proyectos tienen ninguno o un empleado. El 13% tiene 2 empleados y el 7%<br />

tienen más <strong>de</strong> dos empleados.<br />

156


Gráfica V.1<br />

17%<br />

45%<br />

Trabajadores por Proyecto<br />

4% 1%<br />

2. Empleados, familiares y propietarios.<br />

33%<br />

No tiene<br />

1 empleado<br />

2 empleados<br />

3 empleados<br />

4 empleados y más<br />

Del total <strong>de</strong> respuestas, el 36% <strong>de</strong> las personas cuestionadas respondió que no tenía<br />

trabajadores; el 62% reportó que empleaba a familiares en su proyecto y sólo el 2% reportó<br />

tener empleados sin relación familiar.<br />

Gráfica V.2<br />

61%<br />

Empleados y Familiares<br />

2% 4%<br />

33%<br />

No tiene<br />

Familares<br />

No familiares<br />

Ambos<br />

157


3. Rentabilidad <strong>de</strong> los proyectos.<br />

Los ingresos <strong>de</strong> beneficiarios fluctúan entre 0 y 2 salarios mínimos en su mayoría, 91%.<br />

Gráfica V.3<br />

22%<br />

10%<br />

Si los datos anteriores los comparamos con el costo <strong>de</strong>l programa, encontramos<br />

rendimientos <strong>de</strong>l 1,000% para los proyectos que generan 1 salario mínimo.<br />

La diferencia entre los ingresos reportados antes <strong>de</strong>l programa y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l programa, se<br />

observa que el 94% mejoró su condición. El 68% mejoró en 1 salario mínimo<br />

prácticamente el doble <strong>de</strong>l ingreso promedio.<br />

Ingresos Promedio <strong>de</strong> proyectos<br />

5%<br />

4%<br />

59%<br />

0 >< 1.0 SM<br />

1.0>< 1.5 SM<br />

1.5>< 2.0 SM<br />

2.0>< 2.5 SM<br />

Más <strong>de</strong> 2.5 SM<br />

158


Gráfica V.4<br />

8%<br />

Dos datos tienen el mismo peso en participación pero efectos totalmente contrarios, en<br />

ambos casos representan el 6% pero en el primero las personas reportaron haber disminuido<br />

su ingreso; mientras que los segundos reportan haber ganado más <strong>de</strong> 3 salarios mínimos.<br />

En promedio mejoraron en total casi en 0.9 salarios mínimos, mientras que los que<br />

empeoraron su ingreso cayó poco más <strong>de</strong> 1 salario mínimo, pero los que más mejoraron su<br />

ingreso subió en casi 4.3 salarios mínimos.<br />

4. Fuentes <strong>de</strong> insumos.<br />

EL origen <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los insumos adquiridos por los beneficiarios se adquieren en la<br />

comunidad y el mismo el municipio representando el 52% <strong>de</strong>l total. Si a loa anterior<br />

agregamos los insumos que son adquiridos en otros municipios <strong>de</strong>l mismo estado la<br />

participación llega a ser <strong>de</strong>l 71%.<br />

Diferencia entre ingreso inicial e ingreso final<br />

7% 4%1% 6%<br />

40%<br />

6%<br />

28%<br />

0 > SM<br />

0 >


Gráfica V.5<br />

6%<br />

23%<br />

19%<br />

Fuentes <strong>de</strong> Insumos<br />

14%<br />

38%<br />

Comunidad<br />

Municipio<br />

Otro municipio<br />

Otro estado<br />

Proveedor<br />

Los beneficios <strong>de</strong>l proyecto se quedan en su mayoría en la comunidad o en el área próxima<br />

don<strong>de</strong> se ubica el proyecto productivo financiado por el FOMMUR.<br />

5. Distribución <strong>de</strong> costos.<br />

Analizando en qué conceptos se <strong>de</strong>stinan los recursos que genera el proyecto, po<strong>de</strong>mos<br />

observar que la mayoría, 82% <strong>de</strong> los insumos, son materiales o materias primas. En<br />

segundo lugar <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> costos está la amortización <strong>de</strong>l crédito obtenido<br />

con el 13% <strong>de</strong> participación.<br />

Los sueldos y la renta representan apenas el 3% cada uno; mientras que el concepto <strong>de</strong><br />

otros es <strong>de</strong>l 2%.<br />

160


Si combinamos los indicadores <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> costos y origen <strong>de</strong> sus insumos, es más<br />

evi<strong>de</strong>nte que el efecto <strong>de</strong>l programa no sólo beneficia a las mujeres apoyadas, sino que es<br />

un <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> la actividad económica <strong>de</strong> la región.<br />

Gráfica V.6<br />

2%<br />

13%<br />

Composición <strong>de</strong> los costos<br />

3% 0%<br />

82%<br />

Materiales<br />

Sueldos<br />

Pago crédito<br />

Renta<br />

Otros<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar la baja participación <strong>de</strong> los sueldos en el total <strong>de</strong> costos, a<strong>de</strong>más si lo<br />

combinamos con la proporción <strong>de</strong> empleos por proyecto se pue<strong>de</strong> inferir que son proyectos<br />

en los que participan activamente los familiares y que se asume, son proyectos que<br />

contribuyen al ingreso familiar en gran medida.<br />

161


Capítulo 6. Presentación <strong>de</strong>l escenario prospectivo y opinión sobre la permanencia,<br />

rea<strong>de</strong>cuación o conclusión <strong>de</strong>l FOMMUR.<br />

En este capítulo se presenta una breve visión prospectiva <strong>de</strong>l FOMMUR, así como el<br />

dictamen sobre su funcionamiento, a fin <strong>de</strong> que sirva al H. Congreso <strong>de</strong> la Unión en la<br />

tarea <strong>de</strong> avalar o suspen<strong>de</strong>r los apoyos presupuestarios que recibe.<br />

1. Escenario prospectivo.<br />

i) El FOMMUR es un programa reciente, que ha mostrado ser un instrumento muy<br />

eficaz y barato para ofrecer alternativas <strong>de</strong> ingreso a mujeres, que agregan a su<br />

condición <strong>de</strong> género las consecuencias que, sobre el bienestar, acarrea vivir en<br />

el medio rural mexicano. Su capacidad para incorporar a un número muy gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> socias a los beneficios <strong>de</strong> su sistema crediticio, representa una valiosa opción<br />

para elevar el bienestar <strong>de</strong> ese conglomerado social, en la medida en que brinda<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, cívico y social, que el campo mexicano<br />

no está ni probablemente estará en posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ofrecer.<br />

Sin la ayuda <strong>de</strong> programas como FOMMUR, la suerte <strong>de</strong> esas mujeres y <strong>de</strong> su<br />

familias está ligada al futuro difícil que encara el agro mexicano. La apertura<br />

comercial a la competencia externa <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias seguirá<br />

siendo un reto, con pocas probabilida<strong>de</strong>s ser sorteado exitosamente, en virtud <strong>de</strong><br />

la escasa competitividad <strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s y la insuficiencia <strong>de</strong> los apoyos<br />

gubernamentales, <strong>de</strong>terminada a su vez por la penuria <strong>de</strong> las finanzas<br />

públicas y las restricciones que, con el afán <strong>de</strong> no distorsionar los precios<br />

relativos, imponen a los subsidios los acuerdos comerciales internacionales.<br />

Estas limitaciones anuncian un <strong>de</strong>splazamiento creciente <strong>de</strong> la producción rural<br />

por bienes <strong>de</strong> origen foráneo, especialmente en rubros que tradicionalmente<br />

conforman los cultivos <strong>de</strong> los campesinos más pobres, que es el conglomerado<br />

en el que se inscriben las mujeres beneficiadas por el FOMMUR.<br />

Un argumento matiza el pronóstico anterior: la débil inserción en el mercado <strong>de</strong><br />

la economía campesina y el peso prepon<strong>de</strong>rante que adquiere el autoconsumo en<br />

162


el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la producción, así como la propensión a la contratación como<br />

jornaleros agrícolas, tien<strong>de</strong>n a contrarrestar los efectos nocivos <strong>de</strong> la apertura<br />

comercial. Sin embargo, esta argumentación no profundiza sobre varios<br />

aspectos en torno al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> aquellos núcleos <strong>de</strong> población:<br />

los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición y la pobreza alimentaria es una característica<br />

prácticamente exclusiva <strong>de</strong>l medio rural; ello significa que la producción para el<br />

autoconsumo es frecuentemente insuficiente para suministrar la alimentación<br />

necesaria para el pleno <strong>de</strong>sarrollo personal. Por otro lado, cuando esa<br />

producción es exce<strong>de</strong>ntaria, los sobrantes son vendidos, a fin <strong>de</strong> allegarse <strong>de</strong><br />

bienes que no surtidos por las activida<strong>de</strong>s agropecuarias y que sólo pue<strong>de</strong>n ser<br />

adquiridos mediante transacciones mercantiles; otro tanto suce<strong>de</strong> con la<br />

contratación como mano <strong>de</strong> obra agrícola y pecuaria. La necesidad <strong>de</strong> conseguir<br />

ingresos monetarios se impone como forma ineludible <strong>de</strong> alcanzar un mínimo <strong>de</strong><br />

diversificación en el consumo.<br />

Sin embargo, ambas modalida<strong>de</strong>s están y estarán en riesgo permanente con la<br />

apertura comercial: la producción exce<strong>de</strong>ntaria, porque no podrá competir<br />

directamente y a pesar <strong>de</strong> los apoyos gubernamentales con la extranjera;<br />

la contratación laboral, porque está suele realizarse en la agricultura empresarial,<br />

que una gran variedad <strong>de</strong> cultivos enfrenta <strong>de</strong>sventajosamente la competencia<br />

foránea.<br />

Ese panorama no arroja buenas perspectivas para el agro mexicano, en lo<br />

general, y para la economía campesina, en lo particular. Por tal razón, la<br />

necesidad <strong>de</strong> generar fuentes alternativas <strong>de</strong> ingresos en el medio rural se vuelve<br />

tan imperiosa. FOMMUR respon<strong>de</strong> a esa necesidad: la mayoría <strong>de</strong> sus<br />

microcréditos son utilizados en activida<strong>de</strong>s no agroprecuarias, <strong>de</strong>stacando las<br />

relacionadas con los servicios, las artesanías y las agroindustriales.<br />

ii) En términos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> pobreza, los otros programas oficiales apuestan a<br />

resultados que sólo pue<strong>de</strong>n operar en el largo plazo. Esto especialmente cierto<br />

en aquellos que reposan en la formación <strong>de</strong> capital humano (Progresa, primero;<br />

Oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués), porque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que los beneficiarios ( los niños y<br />

los jóvenes) permanezcan en la escuela para incrustarse exitosamente en la vida<br />

163


productiva. La interrupción <strong>de</strong> la transmisión intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza es,<br />

pues, un proceso largo. En cambio, como se expuesto, la política <strong>de</strong><br />

microcréditos <strong>de</strong>splegada por FOMMUR tiene la virtud <strong>de</strong> reducir la pobreza no<br />

sólo significativa, sino rápidamente.<br />

Estos dos elementos configuran un panorama prospectivo en el que, en<br />

medio <strong>de</strong> las enormes dificulta<strong>de</strong>s que el <strong>de</strong>sarrollo rural impondrá a la<br />

generación <strong>de</strong> ingresos, y el carácter <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> combate<br />

a la pobreza <strong>de</strong> los otros programas oficiales, FOMMUR continuará<br />

contribuyendo a esos dos fines, a contracorriente <strong>de</strong> lo que es probable suceda<br />

en el panorama nacional.<br />

iii) El FOMMUR es un programa con una alta rentabilidad social, en términos <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> empleo, ingresos y microempresas, cuando el beneficio social es<br />

calculado por la diferencia entre el costo asociado a la consecución <strong>de</strong> estos<br />

objetivos por la vía <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> microcréditos y otros usos alternativos<br />

que ofrece la economía nacional, en lo general, y el medio rural, en lo particular.<br />

En este sentido, una expansión en el tiempo <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>l programa tien<strong>de</strong><br />

a exten<strong>de</strong>r el consi<strong>de</strong>rable beneficio social <strong>de</strong>l programa<br />

Por otro, lado el PROGRAMA exhibe una alta rentabilidad financiera (146%),<br />

si ésta se juzga como una relación entre los intereses cobrados y gastos <strong>de</strong><br />

operación, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontar los subsidios que, por concepto <strong>de</strong><br />

capacitación, asistencia técnica y equipamiento informático, reciben los<br />

Organismos Intermediarios. Ello conduce a un escenario prospectivo que<br />

anuncia la sustentabilidad <strong>de</strong>l Programa por medios propios y sin que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>,<br />

en el futuro, mayores recursos fiscales. Sin embargo, este juicio acepta dos<br />

matices importante: una parte sustancial <strong>de</strong> los ingresos por intereses obe<strong>de</strong>ció a<br />

la colocación <strong>de</strong> los activos líquidos en inversiones, y no a la colocación <strong>de</strong><br />

microcréditos. La razón obe<strong>de</strong>ce al incumplimiento cabal <strong>de</strong> la meta en la<br />

colocación <strong>de</strong> empréstitos a la población objetivo <strong>de</strong>l Programa. Por otro lado, si<br />

se incluyen los subsidios, la ganancia operativa torna las ganancias en pérdidas.<br />

El segundo matiz es que esa pérdida ten<strong>de</strong>rá a ser menor, en la medida en que la<br />

164


continuación <strong>de</strong>l subsidio para años subsecuentes al primer apoyo está sujeto a<br />

la aprobación <strong>de</strong>l Comité Técnico y condicionado a una escala <strong>de</strong> disminución,<br />

<strong>de</strong> tal forma que, a partir <strong>de</strong>l cuarto año, los subsidios sólo podrán utilizarse para<br />

capacitación, promoción y asistencia técnica, y se suspen<strong>de</strong>rá la ayuda para<br />

infraestructura y equipamiento informático. En este sentido, el subsidio<br />

terminará por <strong>de</strong>stinarse a la formación <strong>de</strong> capital humano y a promover la<br />

actividad <strong>de</strong> microfinaciamiento<br />

Sin embargo, el aspecto relevante es el contraste entre la pérdida ocasionada por<br />

el subsidio a los OI y el beneficio social, sustancialmente mayor, <strong>de</strong>l Programa.<br />

iv) De continuar operando, las ten<strong>de</strong>ncias observadas anuncian que FOMMUR<br />

proseguirá generando reducción <strong>de</strong> la pobreza; aumento <strong>de</strong> ingresos en las<br />

beneficiarias; una mayor cultura cívica y <strong>de</strong> participación ciudadana, una<br />

propensión mayor al ahorro y prácticas financieras <strong>de</strong> ahorro y préstamo más<br />

mo<strong>de</strong>rna<br />

2. El dictamen: opinión sobre la permanencia, rea<strong>de</strong>cuación o conclusión <strong>de</strong>l<br />

FOMMUR.<br />

De conformidad con la evaluación realizada, la opinión <strong>de</strong> los evaluadores es que el<br />

FOMMUR <strong>de</strong>be permanecer. La razones que avalan esta opinión son:<br />

i) La operación <strong>de</strong>l FOMMUR ha cumplido durante el período <strong>de</strong> estudio<br />

razonablemente con sus objetivos, tanto si se le juzga por la ampliación <strong>de</strong> su<br />

cobertura, el crecimiento <strong>de</strong> los montos crediticios, las acciones <strong>de</strong> capacitación<br />

y las correspondientes a consolidar una oferta <strong>de</strong> microfinanciamiento, a favor<br />

<strong>de</strong> la mujer rural<br />

ii) El programa es operado con honestidad, eficiencia y transparencia, como la<br />

muestra el alto grado <strong>de</strong> apego a las Reglas <strong>de</strong> Operación.<br />

iii) Produce efectos económicos y sociales significativos a favor <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> la<br />

población: aumento <strong>de</strong> sus ingresos; disminución <strong>de</strong> la pobreza; mayor cultura<br />

cívica y participativa; mayores niveles <strong>de</strong> ahorro y prácticas financieras más<br />

mo<strong>de</strong>rnas<br />

165


iv) Socialmente es muy rentable, en la medida en que es una <strong>de</strong> las formas más<br />

baratas <strong>de</strong> generar empleos, ingresos y microempresas. El ahorro generado en la<br />

consecución <strong>de</strong>l esos objetivos, representa un consi<strong>de</strong>rable beneficio social,<br />

tanto en términos absolutos como en relación al costo que significa para el<br />

erario público.<br />

166


Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones.<br />

Las conclusiones y recomendaciones más importantes que emergen <strong>de</strong> la evaluación, son<br />

las siguientes:<br />

1. La cobertura <strong>de</strong>l FOMMUR ha crecido en forma consi<strong>de</strong>rable durante el año fiscal<br />

<strong>de</strong> 2003, tanto si evalúa por el aumento <strong>de</strong> socias beneficiadas como por el monto<br />

<strong>de</strong> los recursos crediticios. La ampliación <strong>de</strong> la cobertura, sin embargo, ha sido<br />

insuficiente para cumplir cabalmente con las metas programadas en ambos rubros,<br />

tanto si se le juzga por los créditos financiados por una combinación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong><br />

2003 y rezagados <strong>de</strong> 2002, como por aquellos que fueron liberados durante el año<br />

fiscal <strong>de</strong> 2003. En el primer caso, la proporción <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> este objetivo<br />

fue <strong>de</strong> 94%; en el segundo, <strong>de</strong> 79.2%. Aunque, este indicador baja a 75%, si se<br />

consi<strong>de</strong>ra la cantidad <strong>de</strong> socias que efectivamente recibieron recursos liberado<br />

durante 2003. Las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>ben ser imputadas a la dilación en la publicación<br />

<strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> operación, y en menor medida, a posibles fallas en escalonamiento<br />

<strong>de</strong> los créditos. La tardanza tuvo dos consecuencias importantes para que las metas<br />

no se cumplieran cabalmente: por un lado, impidieron que fueran incorporados<br />

nuevos OI al esquema <strong>de</strong> apoyos, en virtud <strong>de</strong> que las nuevas disposiciones<br />

flexibilizan los requisitos <strong>de</strong> acceso; por el otro, el incremento esperado en los<br />

montos <strong>de</strong> los créditos individuales inclinó a los OI a postergar sus solicitu<strong>de</strong>s, a fin<br />

<strong>de</strong> aprovechar a fin <strong>de</strong> aprovechar las ventajas que el incremento en los montos<br />

individuales significaban. Por último, el esquema <strong>de</strong> escalonamiento <strong>de</strong> créditos<br />

parece acusar fallas para impulsar créditos <strong>de</strong> tercer y cuarto ciclo, mientras los<br />

iniciales sobre todo, el primero se ven sujetos a una sobre<strong>de</strong>manda, que<br />

conduce a que las metas sean rebasadas con creces. Esta ten<strong>de</strong>ncia acusa la<br />

necesidad <strong>de</strong> rediseñar los mecanismos y los incentivos para aten<strong>de</strong>r este exceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda, pero sobre todo que los beneficiarios incipientes recorran la escala<br />

completa <strong>de</strong> los cuatro ciclos crediticios. Esta es la principal recomendación , a la<br />

que se agrega la sugerencia <strong>de</strong> acortar el rezago entre la ministración <strong>de</strong> las líneas<br />

crediticias y la colocación <strong>de</strong> los microcréditos que efectúan los OI.<br />

167


2. La cobertura regional se ha ampliado a 19 estados <strong>de</strong> la república, aunque la<br />

asignación <strong>de</strong> recursos sigue fuertemente concentrando los microcréditos en dos<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas: Chiapas y Veracruz. Adicionalmente, la distribución <strong>de</strong> los<br />

créditos sigue el patrón <strong>de</strong> la estructura geográfica <strong>de</strong> la pobreza, aunque tien<strong>de</strong> a<br />

mostrar un sesgo exagerado y <strong>de</strong>sproporcionado en aquellas dos entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas; omite otras que representan una porción significativa <strong>de</strong> la pobreza<br />

nacional y privilegia algunos estados con un nivel relativamente bajo <strong>de</strong> masa<br />

carencial. La recomendación consiste en ajustar la asignación <strong>de</strong> los microcréditos<br />

al <strong>de</strong> la pobreza rural; incluir nuevos estados <strong>de</strong> la república a la atención <strong>de</strong>l<br />

programa y disminuir el apoyo a otros que tienen un grado relativamente menor <strong>de</strong><br />

pobreza.<br />

3. La estrategia orientada a coadyuvar a la conformación <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong><br />

microcréditos ha consistido en concentrar la asignación <strong>de</strong> líneas crediticias en un<br />

grupo reducido <strong>de</strong> OI, que muestran una gran capacidad organizativa, y no en la<br />

expansión <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> OI. Esta estrategia ha sido exitosa, en la medida en que el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> socias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuevos grupos,<br />

que <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los mismos. En este sentido, la experiencia en la conformación y<br />

organización <strong>de</strong> esos conglomerados es un expediente valioso y con más<br />

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrarse en organizaciones que ya operan con un número<br />

importante <strong>de</strong> grupos solidarios. La recomendación es proseguir con esta estrategia<br />

4. Las metas <strong>de</strong> capacitación fueron cumplidas en 114%<br />

5. El grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> la población con el Programa es alto, tanto si es<br />

evaluado <strong>de</strong> forma directa (88%) como indirecta (80%)<br />

6. El FOMMUR funciona con apego suficiente a las Reglas <strong>de</strong> Operación que le rigen.<br />

Sus problemas operativos se refieren fundamentalmente a la ausencia <strong>de</strong> algunos<br />

instrumentos <strong>de</strong> control sobre la labor <strong>de</strong> los OI, como los Reportes Trimestrales y<br />

las Visitas <strong>de</strong> Seguimiento, y a la ausencia <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos que facilite el<br />

análisis <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l Programa, situación que se ha generado, en buena<br />

medida como resultado <strong>de</strong>l reducido número <strong>de</strong> recursos humanos con que cuenta y<br />

<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> sus equipos informáticos. Estas carencias se han<br />

168


traducido también en que el FOMMUR no posea en la actualidad una base <strong>de</strong><br />

datos para certificar que una mujer no dispone <strong>de</strong> dos créditos en un mismo ciclo.<br />

En este sentido, nuestra recomendación es que se incremente el personal, se mejore<br />

y amplíe el equipo informático y se diseñe un sistema <strong>de</strong> información que cubra<br />

estas fallas <strong>de</strong> control<br />

7. El Programa no cuenta con un mecanismo que le permita verificar que las mujeres<br />

que estén recibiendo microfinanciamientos para proyectos productivos y prácticas<br />

<strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> otros programas fe<strong>de</strong>rales, estatales o municipales, no estén recibiendo<br />

simultáneamente el financiamiento <strong>de</strong>l FOMMUR. El FOMMUR no posee una base<br />

<strong>de</strong> datos que permita verificar el listado <strong>de</strong> beneficiaras al interior <strong>de</strong>l Programa, lo<br />

que le impi<strong>de</strong> adicionalmente contrastar su información con la <strong>de</strong> otras acciones<br />

gubernamentales afines. Se recomienda <strong>de</strong>sarrollar esa base <strong>de</strong> datos<br />

8. Por otro lado, otra falla en las reglas <strong>de</strong> operación fue que las cartas <strong>de</strong><br />

recomendación exigidas los OI para ser aceptados en el programa, muestran su<br />

solvencia moral pero no son suficientes para valorar el grado <strong>de</strong> reconocimiento<br />

social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona; se sugiere precisar el tipo <strong>de</strong> elementos con los que se<br />

preten<strong>de</strong> avalar el reconocimiento social <strong>de</strong> dichos OI.<br />

9. Los beneficios económicos y sociales <strong>de</strong>l programa han sido la generación <strong>de</strong><br />

autoempleos, el aumento <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> las beneficiarias, la reducción <strong>de</strong> la pobreza<br />

entre sus socias y una ten<strong>de</strong>ncia favorable a cambiar las prácticas financieras hacia<br />

esquemas más mo<strong>de</strong>rnos.<br />

10. La evaluación revela que la mayoría <strong>de</strong> las socias entrevistadas <strong>de</strong>clararon que<br />

utilizaron los créditos hacia proyectos productivos; sin embargo, cuando el<br />

cuestionamiento se controla mediante los costos <strong>de</strong> la actividad y la contratación <strong>de</strong><br />

empleo, los resultados apuntan hacia un uso real <strong>de</strong>l microcrédito que privilegia los<br />

emprendimientos <strong>de</strong> baja intensidad; es <strong>de</strong>cir, con costos muy bajos en la compra <strong>de</strong><br />

materiales, bajo valor agregado y sin trabajo subordinado. Por otro lado, un alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> beneficiarias no <strong>de</strong>lega la responsabilidad <strong>de</strong>l negocio en su cónyuge,<br />

sino que son ellas que directamente se hacen cargo <strong>de</strong>l mismo. La utilización <strong>de</strong>l<br />

microcrédito parece estar <strong>de</strong>terminada, en principio, por dos tipos <strong>de</strong> factores: el<br />

169


grado <strong>de</strong> ingreso inicial con el que las socias comienza en el Programa y la<br />

reinversión <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s: mientras más bajo sea el ingreso inicial y mayor la<br />

propensión a reinvertir utilida<strong>de</strong>s, más intenso será el emprendimiento. El<br />

significado preciso <strong>de</strong> este hecho es que las más pobres muestran una vocación<br />

empresarial más <strong>de</strong>cidida, en virtud <strong>de</strong> que el emprendimiento asociado al<br />

microcrédito representa su única opción para abandonar la condición <strong>de</strong> pobreza;<br />

en consecuencia, se muestran dispuestas a hacer <strong>de</strong>l microcrédito un<br />

emprendimiento con las características principales que involucra el cuidado <strong>de</strong> una<br />

empresa. En cambio, para las <strong>de</strong> mayor ingreso inicial la actividad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l<br />

microcrédito representa, posiblemente, una fuente <strong>de</strong> ingresos complementaria, a la<br />

que se <strong>de</strong>dica menores esfuerzos y una vocación empresarial más débil. Sin<br />

embargo, los cambios que presentan estas dos variables apuntan, en el largo plazo<br />

hacia emprendimientos <strong>de</strong> mayor intensidad, en la medida en que la pobreza<br />

tien<strong>de</strong>n a disminuir con el acceso al microcrédito. En este sentido, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n<br />

dos recomendaciones: complementar la asignación <strong>de</strong> microcréditos a los más<br />

pobres con asistencia técnica y capacitación, a fin <strong>de</strong> acelerar la reducción <strong>de</strong> la<br />

pobreza; y por otro lado, activar una política <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> beneficiarias, fincadas<br />

en el privilegio <strong>de</strong> las más pobres.<br />

11. Así mismo, la evaluación muestra que entre las mujeres que han sido beneficiadas,<br />

existen prácticas cívicas más horizontales y más <strong>de</strong>mocráticas, así como una<br />

propensión mayor a participar en los asuntos comunales<br />

12. El análisis costo-beneficio concluyó que el FOMMUR es socialmente muy rentable<br />

en la generación <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> ingresos y <strong>de</strong> microempresas, en la medida <strong>de</strong> que<br />

los costos <strong>de</strong> generar una unidad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> esos objetivos sociales es<br />

sustancialmente menor al que el que prevalece en la economía nacional y en el<br />

medio rural. Cuando se contrasta el beneficio social con el costo <strong>de</strong>l programa, la<br />

rentabilidad como suele suce<strong>de</strong>r con programas similares en otros países es<br />

sorpren<strong>de</strong>ntemente alta.<br />

Otro tanto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> la rentabilidad financiera: la relación <strong>de</strong> intereses<br />

cobrados a los gastos <strong>de</strong> operación es <strong>de</strong> 146%, pero esa rentabilidad tiene dos<br />

limitaciones importantes: por un lado, las ganancias se convierte en una pérdida<br />

170


cuando se agregan los subsidios irrecuperables que son transmitidos a los OI, en<br />

rubros <strong>de</strong> capacitación, asistencia técnica, promoción y equipamiento.<br />

Adicionalmente, no se <strong>de</strong>be exagerar esa rentabilidad, porque en buena parte<br />

obe<strong>de</strong>ció a inversiones <strong>de</strong> los activos líquidos en activida<strong>de</strong>s financieras distintas a<br />

la colocación <strong>de</strong> los créditos. Esto fue posible porque el incumplimiento <strong>de</strong> las<br />

metas, en términos <strong>de</strong> socias beneficiadas, arrojó una liqui<strong>de</strong>z no prevista<br />

Por último, el análisis costo beneficio revela que el FOMMUR <strong>de</strong>dica 3.7 centavos<br />

por cada peso <strong>de</strong> microcrédito colocado. Esta relación da cuenta <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong>l<br />

Programa. A ella se agrega el alto grado <strong>de</strong> recuperación que muestra la cartera<br />

crediticia, que arroja un índice <strong>de</strong> vencimientos <strong>de</strong> 0 .05%<br />

13. Por otro lado, la caracterización <strong>de</strong> los proyectos productivos permite configurar un<br />

perfil <strong>de</strong> los microemprendimientos: se trata <strong>de</strong> negocios personales o familiares,<br />

con baja contratación <strong>de</strong> empleo remunerado, <strong>de</strong>dicados al sector servicios y que<br />

tien<strong>de</strong>n a abastecerse <strong>de</strong> insumos provistos por unida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l municipio<br />

don<strong>de</strong> se asientan. Sin embargo, el impacto regional tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>bilitares en la<br />

medida en que la cuantía y la proporción <strong>de</strong> insumos utilizados son muy bajos.<br />

Por último, la opinión <strong>de</strong> los evaluadores concluyó que el FOMMUR es un programa que<br />

<strong>de</strong>be continuar.<br />

171


Anexos<br />

172


Anexos al Capítulo 2<br />

173


FOMMUR 2003<br />

ANEXO 1<br />

ALGUNOS ORGANISMOS INTERMEDIARIOS Y SUS GRUPOS SOLIDARIOS (PRIMER CICLO)<br />

REGLAS DE OPERACIÓN 2002<br />

ORGANISMO<br />

INTERMEDIARIO<br />

1. Campesinos y Productores <strong>de</strong><br />

Chiapas S.C.<br />

2. Central Campesina<br />

In<strong>de</strong>pendiente A.C.<br />

3. Central <strong>de</strong> Promoción Rural <strong>de</strong><br />

Acayucan (Veracruz)<br />

4. Consejo Regional <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong><br />

Coatepec A.C.<br />

5. Consultores Agropecuarios y<br />

Forestales Asociados S.A.<br />

(Chiapas)<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

aprobación<br />

1° Ciclo<br />

Grupos<br />

Solidarios<br />

5-40 mujeres<br />

GRUPOS SOLIDARIOS<br />

Acta<br />

Asam<br />

blea<br />

Carta<br />

Solicitud/<br />

Compromiso<br />

solidario<br />

Reglamento<br />

interno y<br />

constancia <strong>de</strong><br />

ahorro<br />

Persona<br />

moral<br />

26/03/03 9 Sí Sí Sí Permiso <strong>de</strong><br />

SRE<br />

ORGANISMOS INTERMEDIARIOS<br />

Año <strong>de</strong><br />

inicio<br />

Base social/<br />

Solvencia moral/<br />

Reconocimiento<br />

Cartas <strong>de</strong><br />

recomendación<br />

2000 No se encontraron<br />

en el expediente<br />

Estados<br />

financieros<br />

No se<br />

encontraron<br />

en el<br />

expediente<br />

27/05/03 39 Sí Sí Sí Escrituras 1966 Sí Sí Sí<br />

27/05/03 52 Sí Sí Sí Escrituras 1986 Sí Sí No<br />

26/03/03 16 Sí Sí Sí Escritura 1996 Sí No Sí<br />

26/03/03 87 Sí Sí Sí Escritura 1996 Sí Sí Sí<br />

174<br />

Contrato y<br />

programa<br />

operativo-<br />

financiero<br />

aprobado<br />


6. Consultoría y Capacitación<br />

para el Desarrollo Productivo<br />

(Chiapas)<br />

7. Despacho <strong>de</strong> Profesionistas<br />

Agropecuarios (Guerrero)<br />

8. Mujeres <strong>de</strong>l Soconusco S.C.<br />

(Chiapas)<br />

9. Regional <strong>de</strong> Tlapacoyan<br />

(Veracruz)<br />

10. Servicios Integrales para el<br />

Desarrollo Rural <strong>de</strong>l Trópico<br />

(Veracruz)<br />

11. Sistemas Integrales y Servicios<br />

<strong>de</strong> Manejo Agropecuario<br />

SISMA (Morelos)*<br />

12. Socama Centro Fraylesca<br />

(Chiapas)<br />

26/03/03 72 Sí Sí Sí Escritura<br />

29/01/03<br />

27/05/03<br />

82<br />

123<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

notarial<br />

29/01/03 68 Sí Sí Sí Permiso<br />

2001<br />

(1994)<br />

Escritura 1996 SAGARPA<br />

SRE<br />

27/05/03 112 Sí Sí Sí Acta<br />

notarial<br />

Sí Sí Sí<br />

Despacho privado<br />

2001 COPIDER-<br />

PROCREA<br />

Ayuntamiento<br />

Tapachula<br />

CCI<br />

Banco <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

Sí Sí<br />

175<br />

Sí<br />

Sí Sí<br />

1999 No Sí Sí<br />

26/03/03 99 Sí Sí Sí Escritura 2000 Ayuntamiento<br />

Veracruz<br />

Banco Crédito<br />

Rural <strong>de</strong>l Golfo<br />

25/11/03 22 Sí Sí Sí Escritura 2002 Ejido <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong><br />

Ayala<br />

Ayuntamientos<br />

26/03/03 30 Sí Sí Sí Escrituras 2000 Organizaciones<br />

sociales<br />

Sí Sí<br />

Sí Sí<br />

Sí Sí


13. Tecnología y Proyectos para el<br />

Desarrollo A.C. (Guerrero y<br />

Morelos)<br />

29/01/03<br />

27/05/03<br />

* SISMA fue el único OI incorporado por primera ocasión al FOMMUR durante 2003<br />

108<br />

98<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Inverlat<br />

Escrituras 1997 FIRA<br />

Cooperativas<br />

SAGAR<br />

Ayuntamiento<br />

Atoyac, Coyuca<br />

Sí Sí<br />

176


FOMMUR 2003<br />

ORGANISMOS INTERMEDIARIOS ACTIVOS EN 2003<br />

REGLAS DE OPERACIÓN 2002<br />

ORGANISMO<br />

INTERMEDIARIO<br />

14. Abelardo L. Rodríguez<br />

S.P.R. <strong>de</strong> R.L.<br />

(Morelos)<br />

15. Alianza <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong><br />

Veracruz<br />

Año <strong>de</strong><br />

ingreso a<br />

Fommur<br />

(Bloques) y<br />

Ciclos<br />

Activos en<br />

2003<br />

2001 (4)1<br />

(3)2<br />

(2)3<br />

(1)4<br />

(4)2<br />

(3)3<br />

(5)1<br />

(4)3<br />

(2)4<br />

2001 (1)3<br />

(3)2<br />

(2)3<br />

(4)1<br />

(1)4<br />

(3)3<br />

Número <strong>de</strong><br />

Grupos<br />

solidarios<br />

22<br />

26<br />

20<br />

27<br />

22<br />

26<br />

46<br />

24<br />

21<br />

26<br />

30<br />

13<br />

43<br />

21<br />

26<br />

ANEXO 2<br />

Carta<br />

Solicitud/<br />

Compromiso<br />

solidario*<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Pendiente<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

aprobación<br />

por el<br />

Comité<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

27/02/03<br />

27/02/03<br />

29/05/03<br />

29/05/03<br />

31/07/03<br />

22/10/03<br />

22/10/03<br />

27/02/03<br />

29/05/03<br />

15/07/03<br />

31/07/03<br />

01/10/03<br />

16/12/03<br />

Contrato y<br />

programa<br />

operativo-<br />

financiero<br />

aprobado<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Pendiente<br />

Visita <strong>de</strong><br />

supervisión/<br />

diagnóstico<br />

Mayo<br />

Diciembre<br />

Reporte<br />

trimestral<br />

sobre avances<br />

No<br />

No<br />

177


16. Agropecuaria Oriente<br />

Medio Día S.C. <strong>de</strong> R.L.<br />

(Veracruz)<br />

17. Asesoría Técnica<br />

Especializada <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> en Palma <strong>de</strong><br />

Aceite, S.C. (Chiapas)<br />

18. Asociación <strong>de</strong> Grupos<br />

Rurales y Populares <strong>de</strong><br />

Oaxaca<br />

19. Bufete <strong>de</strong> Consultoría<br />

Múltiple S.A. (Chiapas)<br />

2001 (2)2<br />

(1)3<br />

(2)3<br />

(3)1<br />

2001 (2)2<br />

(3)2<br />

(1)4<br />

(2)3<br />

(3)3<br />

(2)4<br />

41<br />

23<br />

41<br />

19<br />

43<br />

46<br />

73<br />

43<br />

46<br />

43<br />

2002 (1)2 63<br />

2001 (3)1<br />

(2)2<br />

(1)3<br />

(3)2<br />

(2)3<br />

(1)4<br />

64<br />

83<br />

70<br />

64<br />

83<br />

70<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

11/12/02<br />

07/04/03<br />

09/09/03<br />

23/09/03<br />

11/12/02<br />

30/04/03<br />

29/05/03<br />

15/07/03<br />

01/10/03<br />

17/12/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Marzo<br />

Octubre<br />

Octubre<br />

Sí 27/05/03 Sí Abril<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

15/07/03<br />

11/08/03<br />

10/12/03<br />

20. Caja Depac Poblana 2000 (4)2 23 Sí 11/12/03 Sí No No<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Junio<br />

No<br />

No<br />

No<br />

No<br />

178


S.C. <strong>de</strong> R.L.<br />

21. Caja Solidaria Plan <strong>de</strong><br />

Arroyos Tlapacoyan<br />

S.C. (Veracruz)<br />

22. Caja Solidaria<br />

Zongolica S.C.<br />

(Veracruz)<br />

23. Campesinos y<br />

Productores <strong>de</strong> Chiapas<br />

S.C.<br />

24. Central Campesina<br />

Car<strong>de</strong>nista (Chiapas)<br />

25. Central Campesina<br />

In<strong>de</strong>pendiente A.C.<br />

(varios estados)<br />

2001 (1)3<br />

(3)4 15 Sí 13/02/03 Sí<br />

(2)2<br />

(3)1<br />

10<br />

19<br />

45<br />

2001 (1)3 12 Sí<br />

2000 (2)4<br />

(4)2<br />

(3)4<br />

(5)1<br />

(5)2<br />

(4)3<br />

7<br />

14<br />

23<br />

9<br />

10<br />

14<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

11/12/02<br />

13/02/03<br />

27/05/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Julio<br />

11/12/02 Sí Diciembre<br />

26/03/03<br />

13/02/03<br />

13/02/03<br />

26/03/03<br />

01/10/03<br />

01/10/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Septiembre<br />

2001 (1)3 17 Sí 14/03/03 Sí Septiembre<br />

2002 (2)1<br />

(1)2<br />

(1)3<br />

(2)2<br />

(3)1<br />

(3)2<br />

127<br />

49<br />

40<br />

110<br />

39<br />

33<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

11/12/03<br />

11/12/03<br />

30/04/03<br />

30/04/03<br />

27/05/03<br />

22/10/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Septiembre<br />

No<br />

No<br />

No<br />

No<br />

No<br />

179


26. Central <strong>de</strong> Promoción<br />

Rural <strong>de</strong> Acayucan<br />

(Veracruz)<br />

27. Consejo Regional <strong>de</strong>l<br />

Café <strong>de</strong> Coatepec A.C.<br />

(Veracruz)<br />

28. Conserva A.C.<br />

(Chiapas)<br />

29. Conserva A.C.<br />

(Hidalgo)<br />

30. Consultores<br />

Agropecuarios y<br />

Forestales Asociados<br />

S.A.<br />

2001 (2)2<br />

(2)3 108 Sí 22/10/03<br />

(3)1<br />

(4)1<br />

(3)2<br />

2000 (3)3<br />

(2)4<br />

(5)2<br />

(6)1<br />

(6)2<br />

(4)3<br />

(3)4<br />

123<br />

52<br />

59<br />

59<br />

28<br />

19<br />

22<br />

16<br />

17<br />

6<br />

17<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

27/02/03<br />

27/05/03<br />

23/09/03<br />

22/10/03<br />

11/12/02<br />

13/02/03<br />

14/03/03<br />

26/03/03<br />

11/08/03<br />

11/08/03<br />

11/08/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Septiembre<br />

Septiembre<br />

2000 (3)4 86 Sí 07/04/03 Sí Octubre<br />

2000 (1)4<br />

(2)4<br />

2001 (1)4<br />

(3)2<br />

(2)3<br />

(5)1<br />

(3)3<br />

18<br />

27<br />

58<br />

36<br />

63<br />

87<br />

35<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

11/12/02<br />

07/04/03<br />

11/12/02<br />

27/02/03<br />

27/02/03<br />

26/03/03<br />

15/07/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

No<br />

No<br />

No<br />

No No<br />

Abril<br />

No<br />

180


31. Consultoría y<br />

Capacitación para el<br />

Desarrollo Productivo<br />

(Chiapas)<br />

32. Despacho <strong>de</strong><br />

Profesionistas<br />

Agropecuarios<br />

(Guerrero)<br />

33. Integradora Social A.C.<br />

(Morelos)<br />

(4)2<br />

(2)4<br />

2001 (3)2<br />

(2)3<br />

(4)1<br />

(1)4<br />

(3)3<br />

(4)2<br />

(2)4<br />

2001 (2)2<br />

(1)3<br />

(3)1<br />

(4)1<br />

(3)2<br />

(2)3<br />

(1)4<br />

(5)1<br />

(4)2<br />

2000 (3)3<br />

(4)2<br />

(3)4<br />

(4)3<br />

94<br />

63<br />

44<br />

37<br />

72<br />

58<br />

44<br />

69<br />

37<br />

46<br />

148<br />

82<br />

123<br />

95<br />

46<br />

137<br />

116<br />

128<br />

33<br />

66<br />

33<br />

66<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

01/10/03<br />

01/10/03<br />

24/01/03<br />

27/02/03<br />

26/03/03<br />

30/04/03<br />

15/07/03<br />

09/09/03<br />

27/10/03<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

29/01/03<br />

27/05/03<br />

15/07/03<br />

15/07/03<br />

15/07/03<br />

31/07/03<br />

27/10/03<br />

11/12/02<br />

14/03/03<br />

19/06/03<br />

09/09/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Agosto<br />

Mayo<br />

Mayo<br />

Enero-marzo<br />

No<br />

No<br />

181


34. Italibi A.C. (Morelos)<br />

35. La Esperanza <strong>de</strong>l<br />

Indígena (Oaxaca)<br />

36. La Flor <strong>de</strong> Café <strong>de</strong><br />

Misantla (Veracruz)<br />

37. Mujeres <strong>de</strong>l Soconusco<br />

S.C. (Chiapas)<br />

38. Mujeres Empresarias<br />

(Chiapas)<br />

2001 (2)3<br />

(1)4<br />

2000 (1)4<br />

(3)1<br />

(2)3<br />

2001 (2)2<br />

(1)3<br />

2001 (3)2<br />

(2)3<br />

(4)1<br />

(1)4<br />

(3)3<br />

(2)4<br />

(4)2<br />

(5)1<br />

(3)4<br />

2001 (4)1<br />

(1)4<br />

(3)3<br />

(2)4<br />

68<br />

90<br />

15<br />

16<br />

17<br />

13<br />

20<br />

25<br />

38<br />

68<br />

33<br />

25<br />

38<br />

68<br />

112<br />

25<br />

48<br />

40<br />

20<br />

95<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

30/04/03<br />

30/04/03<br />

11/12/02<br />

27/05/03<br />

15/07/03<br />

30/10/02<br />

30/10/02<br />

24/01/03<br />

24/01/03<br />

29/01/03<br />

27/02/03<br />

29/05/03<br />

29/05/03<br />

11/08/03<br />

23/09/03<br />

27/10/03<br />

11/12/02<br />

11/02/02<br />

07/04/03<br />

07/04/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Febrero<br />

No<br />

Mayo No<br />

Abril<br />

No<br />

julio No<br />

Febrero<br />

Julio<br />

No<br />

182


39. Mujeres Organizadas<br />

<strong>de</strong> Morelos<br />

40. Oaxaqueños en Lucha<br />

S.C. <strong>de</strong> R.L. (Oaxaca)<br />

41. Organización Plural<br />

Indígena y Campesina<br />

A.C. (Chiapas)<br />

42. Prod-Master<br />

Internacional S.A. <strong>de</strong><br />

C.V. (Chihuahua)<br />

43. Promotores <strong>de</strong><br />

Capacitación<br />

Comunitaria (Puebla)<br />

(4)2<br />

(3)4<br />

2001 (2)3<br />

(3)4<br />

48<br />

20<br />

70<br />

71<br />

Sí<br />

Pendiente<br />

Sí<br />

Sí<br />

11/08/03<br />

11/12/03<br />

11/08/03<br />

11/08/03<br />

2000 (1)4 32 Sí 07/04/03 Sí Marzo<br />

2001 (2)1<br />

(1)3<br />

(2)2<br />

(1)4<br />

2001 (1)4<br />

(2)3<br />

2001 (4)1<br />

(3)2<br />

(2)3<br />

(1)4<br />

(2)4<br />

(4)2<br />

(3)3<br />

(5)1<br />

32<br />

28<br />

32<br />

28<br />

14<br />

14<br />

57<br />

79<br />

48<br />

81<br />

48<br />

57<br />

78<br />

152<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

30/10/02<br />

11/12/02<br />

29/05/03<br />

27/10/03<br />

30/04/03<br />

19/06/03<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

15/07/03<br />

15/07/03<br />

15/07/03<br />

23/09/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

No No<br />

Septiembre<br />

No<br />

Diciembre No<br />

Octubre<br />

Julio<br />

No<br />

No<br />

183


44. Regional <strong>de</strong> Papantla<br />

<strong>de</strong> Olarte, S.C.<br />

(Veracruz)<br />

45. Regional <strong>de</strong><br />

Tlapacoyan (Veracruz)<br />

46. Servicios<br />

Agroindustriales y<br />

Proyectos<br />

Agropecuarios <strong>de</strong><br />

Chiapas<br />

47. Servicios Integrales<br />

para el Desarrollo Rural<br />

<strong>de</strong>l Trópico (Veracruz)<br />

48. Socama Centro<br />

Fraylesca A.C.<br />

(Chiapas)<br />

2001 (2)3<br />

(1)4<br />

(3)1<br />

2000 (2)4<br />

(4)2<br />

(3)4<br />

(5)1<br />

(5)2<br />

(4)3<br />

(6)1<br />

2001 (1)3<br />

(2)2<br />

2001 (3)1<br />

(2)2<br />

(4)1<br />

(3)2<br />

(1)4<br />

2001 (3)1<br />

(2)3<br />

(1)4<br />

71<br />

36<br />

32<br />

63<br />

86<br />

81<br />

112<br />

88<br />

79<br />

119<br />

44<br />

40<br />

23<br />

94<br />

99<br />

25<br />

32<br />

30<br />

40<br />

38<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

15/07/03<br />

15/07/03<br />

31/07/03<br />

30/10/02<br />

14/03/03<br />

30/04/03<br />

27/05/03<br />

27/10/03<br />

27/10/03<br />

25/11/03<br />

30/04/03<br />

29/05/03<br />

11/12/02<br />

11/12/02<br />

26/03/03<br />

15/07/03<br />

15/07/03<br />

26/03/03<br />

19/06/03<br />

19/06/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Marzo<br />

Octubre<br />

No<br />

Julio No<br />

Abril<br />

Agosto<br />

Agosto<br />

No<br />

No<br />

No<br />

184


49. Tecnología y Proyectos<br />

para el Desarrollo A.C.<br />

(Guerrero y Morelos)<br />

50. Unión <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s<br />

Indígenas 100 Años <strong>de</strong><br />

Soledad (Oaxaca)<br />

51. Unión Nacional<br />

Femenil C.N.P.R.<br />

(Veracruz)<br />

(4)1<br />

(3)2<br />

2000 (4)2<br />

(2)4<br />

(5)1<br />

(3)4<br />

(6)1<br />

(7)1<br />

(5)2<br />

(4)3<br />

(7)1<br />

(6)2<br />

(5)2<br />

(6)1<br />

(4)3<br />

(3)4<br />

2001 (3)1<br />

(2)3<br />

(1)4<br />

(3)2<br />

(4)1<br />

47<br />

30<br />

48<br />

80<br />

108<br />

18<br />

98<br />

162<br />

107<br />

39<br />

162<br />

94<br />

42<br />

44<br />

44<br />

37<br />

97<br />

80<br />

83<br />

97<br />

141<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Pendiente<br />

23/09/03<br />

01/10/03<br />

11/12/03<br />

11/12/03<br />

29/01/03<br />

07/04/03<br />

27/05/03<br />

31/07/03<br />

11/08/03<br />

11/08/03<br />

31/07/03<br />

27/10/03<br />

30/04/03<br />

27/05/03<br />

11/08/03<br />

11/08/03<br />

11/12/03<br />

14/03/03<br />

14/03/03<br />

29/05/03<br />

25/11/03<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Sí<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Agosto<br />

No<br />

No<br />

No<br />

185


* La Carta Solicitud y el Compromiso Solidario se anotan como pendientes, cuando no se ha integrado la documentación en la carpeta correspondiente, aún<br />

cuando ya se dispone <strong>de</strong> dichos documentos.<br />

186


ORGANISMO<br />

MONTO<br />

ANEXO 3<br />

RELACIÓN DE MICROCRÉDITOS LIBERADOS EN EL 2003<br />

( FOMMUR )<br />

Cifras correspondientes <strong>de</strong> enero a diciembre <strong>de</strong> 2003<br />

FECHA DE<br />

DE TOTAL No. DE No. DE FECHA PLAZO AUTORIZACIÓN<br />

INTERMEDIARIO CRÉDITOS SUBSIDIO MINISTRACIÓN CRÉDITOS GRUPOS BLOQUE CICLO MINISTRACIÓN (MESES) COMITÉ<br />

Abelardo L. Rodríguez 3,953,500 552,223 4,505,723 2,773 234 5<br />

Alianza <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong><br />

150,000 26,471 176,471 300 22 4 1° 07/02/03 4 11/12/02<br />

260,000 45,882 305,882 260 26 3 2° 07/02/03 4 11/12/02<br />

379,500 38,600 418,100 253 20 2 3° 09/04/03 6 27/02/03<br />

1,053,000 162,400 1,215,400 351 27 1 4° 09/04/03 6 27/02/03<br />

300,000 52,941 352,941 300 22 4 2° 19/06/03 4 29/05/03<br />

378,000 66,706 444,706 252 26 3 3° 19/06/03 6 29/05/03<br />

264,500 29,389 293,889 529 46 5 1° 22/08/03 4 31/07/03<br />

415,500 46,167 461,667 277 24 4 3° 13/11/03 6 22/10/03<br />

753,000 83,667 836,667 251 21 2 4° 13/11/03 6 22/10/03<br />

Veracruz, S.C. 4,555,500 341,965 4,897,465 3,201 159 6<br />

946,500 24,000 970,500 631 26 1 3° 27/03/03 6 27/02/03<br />

187


Agropecuaria Oriente<br />

623,000 0 623,000 623 30 3 2° 13/06/03 6 29/05/03<br />

435,000 76,765 511,765 290 13 2 3° 07/08/03 6 15/07/03<br />

331,000 13,000 344,000 662 43 4 1° 02/09/03 4 31/07/03<br />

1,455,000 151,200 1,606,200 485 21 1 4° 17/10/03 6 01/10/03<br />

765,000 77,000 842,000 510 26 3 3° 23/12/03 6 16/12/03<br />

Medio Día 3,500,000 563,370 4,063,370 3,000 124 9<br />

Asesoría Téc. Especializada<br />

1,000,000 160,370 1,160,370 1,000 41 2 2° 17/01/03 8 11/12/02<br />

750,000 132,000 882,000 500 23 1 3° 21/05/03 10 07/04/03<br />

1,500,000 264,000 1,764,000 1,000 41 2 3° 02/10/03 10 09/09/03<br />

250,000 7,000 257,000 500 19 3 1° 01/12/03 4 23/09/03<br />

en Palma <strong>de</strong> Aceite 13,750,000 1,435,961 15,185,961 6,800 294 5<br />

Asociación <strong>de</strong> Grupos<br />

1,000,000 176,471 1,176,471 1,000 43 2 2° 07/02/03 4 11/12/02<br />

900,000 158,823 1,058,823 900 46 3 2° 21/05/03 4 30/04/03<br />

6,000,000 520,000 6,520,000 2,000 73 1 4° 26/06/03 6 29/05/03<br />

1,500,000 166,667 1,666,667 1,000 43 2 3° 07/08/03 4 15/07/03<br />

1,350,000 150,000 1,500,000 900 46 3 3° 24/10/03 6 01/10/03<br />

3,000,000 264,000 3,264,000 1,000 43 2 4° 23/12/03 6 17/12/03<br />

Rurales y Populares <strong>de</strong> Oax. 932,000 115,130 1,047,130 932 63 8<br />

Bufete <strong>de</strong> Consultoría<br />

932,000 115,130 1,047,130 932 63 1 2° 10/07/03 8 27/05/03<br />

Múltiple, S.A. 12,000,000 1,512,389 13,512,389 8,000 434 7<br />

188


500,000 62,210 562,210 1,000 64 3 1° 26/02/03 4 11/12/02<br />

1,500,000 80,591 1,580,591 1,500 83 2 2° 26/02/03 6 11/12/02<br />

2,250,000 397,059 2,647,059 1,500 70 1 3° 26/02/03 9 11/12/02<br />

1,000,000 176,470 1,176,470 1,000 64 3 2° 07/08/03 6 15/07/03<br />

2,250,000 397,059 2,647,059 1,500 83 2 3° 02/09/03 9 11/08/03<br />

4,500,000 399,000 4,899,000 1,500 70 1 4° 19/12/03 12 10/12/03<br />

Caja Depac Poblana S.C. 1,309,000 145,444 1,454,444 669 38 6<br />

Caja Solidaria Plan <strong>de</strong><br />

349,000 38,778 387,778 349 23 4 2° 10/02/03 6 11/12/02<br />

960,000 106,666 1,066,666 320 15 3 4° 06/03/03 6 13/02/03<br />

Arroyos Tlapacoyan, S.C. 1,067,500 144,853 1,212,353 1,375 81 7<br />

Caja Solidaria Zongolica<br />

387,000 68,294 455,294 258 17 1 3° 07/02/03 10 11/12/02<br />

244,000 28,059 272,059 244 19 2 2° 24/04/03 6 13/02/03<br />

436,500 48,500 485,000 873 45 3 1° 16/07/03 4 27/05/03<br />

S.C. 130,500 23,029 153,529 87 12 10<br />

Campesinos y Productores<br />

130,500 23,029 153,529 87 12 1 3° 10/02/03 10 11/12/02<br />

<strong>de</strong> Chiapas 3,768,500 339,604 4,108,104 1,945 77 5<br />

729,000 81,000 810,000 243 7 2 4° 17/01/03 6 11/12/02<br />

350,000 38,888 388,888 350 14 4 2° 27/05/03 4 13/02/03<br />

1,884,000 209,328 2,093,328 628 23 3 4° 27/05/03 6 13/02/03<br />

93,500 10,388 103,888 187 9 5 1° 06/06/03 4 26/03/03<br />

187,000 0 187,000 187 10 5 2° 15/12/03 4 01/10/03<br />

189


Central Campesina<br />

525,000 0 525,000 350 14 4 3° 15/12/03 4 01/10/03<br />

Car<strong>de</strong>nista 640,500 103,600 744,100 427 17 8<br />

Central Campesina<br />

640,500 103,600 744,100 427 17 1 3° 13/05/03 8 14/03/03<br />

In<strong>de</strong>pendiente 9,787,000 2,032,448 11,819,448 9,995 506 4<br />

Central <strong>de</strong> Promoción Rural<br />

1,138,500 284,625 1,423,125 2,277 127 2 1° 17/01/03 4 11/12/02<br />

1,044,000 261,000 1,305,000 1,044 49 1 2° 17/01/03 4 11/12/02<br />

1,408,500 352,125 1,760,625 939 40 1 3° 19/06/03 5 30/04/03<br />

1,949,000 444,356 2,393,356 1,949 110 2 2° 26/06/03 4 30/04/03<br />

508,000 100,960 608,960 1,016 39 3 1° 26/06/03 4 27/05/03<br />

832,000 73,470 905,470 832 33 3 2° 13/11/03 4 22/10/03<br />

2,907,000 515,912 3,422,912 1,938 108 2 3° 01/12/03 5 22/10/09<br />

<strong>de</strong> Acayucan 3,870,500 494,674 4,365,174 5,008 293 6<br />

Consejo Regional <strong>de</strong>l Café<br />

1,613,000 284,647 1,897,647 1,613 123 2 2° 08/05/03 8 27/02/03<br />

560,500 40,327 600,827 1,121 52 3 1° 23/06/03 4 27/05/03<br />

577,000 57,700 634,700 1,154 59 4 1° 13/11/03 4 23/09/03<br />

1,120,000 112,000 1,232,000 1,120 59 3 2° 13/11/03 8 22/10/03<br />

<strong>de</strong> Coatepec 2,902,000 322,445 3,224,445 1,795 125 8<br />

490,500 54,500 545,000 327 28 3 3° 17/01/03 9 11/12/02<br />

588,500 65,389 653,889 200 19 2 4° 06/06/03 12 13/02/03<br />

358,000 39,778 397,778 358 22 5 2° 06/06/03 8 14/03/03<br />

190


127,000 14,111 141,111 254 16 6 1° 06/06/03 4 26/03/03<br />

249,000 27,667 276,667 249 17 6 2° 24/10/03 6 11/08/03<br />

130,500 14,500 145,000 87 6 4 3° 02/10/03 9 11/08/03<br />

958,500 106,500 1,065,000 320 17 3 4° 24/10/03 12 11/08/03<br />

Conserva Chiapas 3,969,000 330,000 4,299,000 1,323 86 6<br />

3,969,000 330,000 4,299,000 1,323 86 3 4° 08/05/03 6 07/04/03<br />

Conserva Hidalgo 1,974,000 189,333 2,163,333 658 45 6<br />

Consultores Agropecuarios.<br />

921,000 102,333 1,023,333 307 18 1 4° 16/01/03 6 11/12/02<br />

1,053,000 87,000 1,140,000 351 27 2 4° 23/05/03 6 07/04/03<br />

y Forestales Asociados S.A. 13,870,500 1,469,667 15,340,167 8,278 436 5<br />

Consultoría y Capacitación<br />

para el Desarrollo<br />

3,780,000 555,000 4,335,000 1,260 58 1 4° 17/01/03 6 11/12/02<br />

600,000 16,666 616,666 600 36 3 2° 09/04/03 4 27/02/03<br />

2,113,500 234,833 2,348,333 1,409 63 2 3° 09/04/03 6 27/02/03<br />

750,000 83,333 833,333 1,500 87 5 1° 06/06/03 4 26/03/03<br />

900,000 100,000 1,000,000 600 35 3 3° 14/08/03 6 15/07/03<br />

1,500,000 117,667 1,617,667 1,500 94 4 2° 24/10/03 4 01/10/03<br />

4,227,000 362,168 4,589,168 1,409 63 2 4° 24/10/03 7 01/10/03<br />

Productivo 13,930,000 1,797,039 15,727,039 8,740 361 7<br />

1,000,000 131,200 1,131,200 1,000 44 3 2° 26/02/03 5 24/01/03<br />

1,500,000 264,706 1,764,706 1,000 37 2 3° 27/03/03 8 27/02/03<br />

810,000 109,000 919,000 1,620 72 4 1° 21/05/03 4 26/03/03<br />

191


Despacho <strong>de</strong> Profesionistas<br />

4,500,000 537,000 5,037,000 1,500 58 1 4° 19/06/03 9 30/04/03<br />

1,500,000 241,800 1,741,800 1,000 44 3 3° 22/08/03 8 15/07/03<br />

1,620,000 180,000 1,800,000 1,620 69 4 2° 02/10/03 5 09/09/03<br />

3,000,000 333,333 3,333,333 1,000 37 2 4° 01/12/03 9 27/10/03<br />

Agropecuarios 11,984,500 1,289,744 13,274,244 10,012 921 6<br />

515,000 42,411 557,411 515 46 2 2° 17/01/03 6 11/12/02<br />

2,538,000 364,076 2,902,076 1,692 148 1 3° 17/01/03 6 11/12/02<br />

587,000 34,529 621,529 1,174 82 3 1° 26/02/03 4 29/01/03<br />

698,000 79,318 777,318 1,396 123 4 1° 26/06/03 4 27/05/03<br />

1,002,000 111,333 1,113,333 1,002 95 3 2° 02/09/03 6 15/07/03<br />

708,000 70,800 778,800 472 46 2 3° 02/09/03 6 15/07/03<br />

4,170,000 417,000 4,587,000 1,390 137 1 4° 02/09/03 9 15/07/03<br />

604,500 67,167 671,667 1,209 116 5 1° 31/10/03 4 31/07/03<br />

1,162,000 103,110 1,265,110 1,162 128 4 2° 01/12/03 6 27/10/03<br />

Italibi, A. C. 7,650,000 719,730 8,369,730 3,300 158 9<br />

2,250,000 161,730 2,411,730 1,500 68 2 3° 28/05/03 6 30/04/03<br />

5,400,000 558,000 5,958,000 1,800 90 1 4° 28/05/03 12 30/04/03<br />

Integradora Social 4,165,500 207,782 4,373,282 2,733 198 7<br />

562,500 59,100 621,600 375 33 3 3° 17/01/03 4 11/12/02<br />

993,000 110,333 1,103,333 993 66 4 2° 23/05/03 4 14/03/03<br />

1,125,000 38,349 1,163,349 375 33 3 4° 01/07/03 12 19/06/03<br />

1,485,000 0 1,485,000 990 66 4 3° 09/10/03 4 09/09/03<br />

La Esperanza <strong>de</strong>l Indígena 1,722,000 191,400 1,913,400 1,004 48 8<br />

192


1,032,000 114,700 1,146,700 344 15 1 4° 10/02/03 12 11/12/02<br />

540,000 60,000 600,000 360 17 2 3° 22/08/03 9 15/07/03<br />

150,000 16,700 166,700 300 16 3 1° 07/08/03 4 27/05/03<br />

Mujeres <strong>de</strong>l Soconusco S.C. 9,660,500 960,655 10,621,155 6,941 432 5<br />

322,000 33,300 355,300 322 25 3 2° 12/02/03 4 24/01/03<br />

1,120,500 163,615 1,284,115 747 38 2 3° 12/02/03 4 24/01/03<br />

500,000 45,000 545,000 1,000 68 4 1° 11/03/03 4 29/01/03<br />

2,145,000 131,250 2,276,250 715 33 1 4° 09/04/03 6 27/02/03<br />

483,000 32,450 515,450 322 25 3 3° 20/06/03 4 29/05/03<br />

2,241,000 224,100 2,465,100 747 38 2 4° 20/06/03 6 29/05/03<br />

1,000,000 150,000 1,150,000 1,000 68 4 2° 22/08/03 4 11/08/03<br />

883,000 94,000 977,000 1,766 112 5 1° 27/11/03 4 23/09/03<br />

966,000 86,940 1,052,940 322 25 3 4° 13/11/03 6 27/10/03<br />

Mujeres Empresarias 11,149,500 1,442,400 12,591,900 5,433 271 5<br />

Mujeres Organizadas <strong>de</strong><br />

500,000 88,000 588,000 1,000 48 4 1° 07/02/03 4 11/12/02<br />

3,000,000 529,400 3,529,400 1,000 40 1 4° 07/02/03 6 11/12/02<br />

649,500 48,000 697,500 433 20 3 3° 13/06/03 4 07/04/03<br />

4,701,000 522,000 5,223,000 1,567 95 2 4° 13/06/03 6 07/04/03<br />

1,000,000 111,000 1,111,000 1,000 48 4 2° 02/09/03 4 11/08/03<br />

1,299,000 144,000 1,443,000 433 20 3 4° 23/12/03 6 11/12/03<br />

Morelos 6,307,500 700,500 7,008,000 2,815 141 7<br />

2,137,500 237,500 2,375,000 1,425 70 2 3° 02/09/03 7 11/08/03<br />

4,170,000 463,000 4,633,000 1,390 71 3 4° 02/09/03 7 11/08/03<br />

193


La Flor <strong>de</strong> Café <strong>de</strong> Misantla 664,500 117,265 781,765 516 33 10<br />

219,000 38,647 257,647 219 13 2 2° 14/01/03 8 30/10/02<br />

445,500 78,618 524,118 297 20 1 3° 14/01/03 12 30/10/02<br />

Oaxaqueños en Lucha 2,862,000 286,200 3,148,200 954 32 12<br />

Organización Plural<br />

2,862,000 286,200 3,148,200 954 32 1 4° 21/05/03 12 07/04/03<br />

Indígena y Campesina 4,774,500 703,759 5,478,259 3,026 120 6<br />

339,000 84,750 423,750 678 32 2 1° 17/01/03 4 30/10/02<br />

1,252,500 221,029 1,473,529 835 28 1 3° 17/01/03 8 11/12/02<br />

678,000 119,647 797,647 678 32 2 2° 07/08/03 6 29/05/03<br />

2,505,000 278,333 2,783,333 835 28 1 4° 19/12/03 8 27/10/03<br />

Prod-Master Internacional 822,000 91,333 913,333 415 28 9<br />

Promotores <strong>de</strong> Capacitación<br />

399,000 44,333 443,333 133 14 1 4° 21/05/03 10 30/04/03<br />

423,000 47,000 470,000 282 14 2 3° 16/07/03 8 19/06/03<br />

Comunitaria 13,673,500 1,957,056 15,630,556 10,423 600 6<br />

568,000 100,235 668,235 1,136 57 4 1° 17/03/03 4 11/12/02<br />

1,285,000 226,765 1,511,765 1,285 79 3 2° 17/03/03 5 11/12/02<br />

1,026,000 181,059 1,207,059 684 48 2 3° 06/03/03 5 11/12/02<br />

4,287,000 725,941 5,012,941 1,429 81 1 4° 01/03/03 10 11/12/02<br />

2,052,000 228,000 2,280,000 684 48 2 4° 22/08/03 10 15/07/03<br />

1,136,000 126,222 1,262,222 1,136 57 4 2° 02/09/03 5 15/07/03<br />

1,927,500 214,167 2,141,667 1,285 78 3 3° 02/09/03 5 15/07/03<br />

1,392,000 154,667 1,546,667 2,784 152 5 1° 10/10/03 4 23/09/03<br />

194


Regional <strong>de</strong> Tlapacoyan 9,848,000 789,755 10,637,755 7,290 628 7<br />

Servs. Agroindustriales y<br />

Proyectos Agrop. De<br />

1,863,500 207,055 2,070,555 634 63 2 4° 10/01/03 9 30/10/02<br />

911,000 91,100 1,002,100 911 86 4 2° 09/04/03 7 14/03/03<br />

2,597,000 259,700 2,856,700 867 81 3 4° 30/05/03 7 30/04/03<br />

766,000 76,600 842,600 1,532 112 5 1° 26/06/03 4 27/05/03<br />

1,064,000 0 1,064,000 1,064 88 5 2° 01/12/03 7 27/10/03<br />

1,093,500 0 1,093,500 729 79 4 3° 01/12/03 7 27/10/03<br />

1,553,000 155,300 1,708,300 1,553 119 6 1° 23/12/03 4 25/11/03<br />

Chiapas 2,947,500 300,150 3,247,650 2,365 84 7<br />

Servs. Integrales para el<br />

Desarrollo Rural <strong>de</strong>l<br />

1,747,500 174,750 1,922,250 1,165 44 1 3° 06/06/03 8 30/04/03<br />

1,200,000 125,400 1,325,400 1,200 40 2 2° 10/07/03 6 29/05/03<br />

Trópico 5,001,000 523,477 5,524,477 4,049 273 6<br />

Sistemas Integrales y<br />

Servicios <strong>de</strong> Manejo<br />

264,000 46,588 310,588 528 23 3 1° 17/01/03 4 11/12/02<br />

1,462,000 174,000 1,636,000 1,462 94 2 2° 17/01/03 6 11/12/02<br />

374,000 41,556 415,556 748 99 4 1° 19/06/03 4 26/03/03<br />

516,000 57,333 573,333 516 25 3 2° 22/08/03 6 15/07/03<br />

2,385,000 204,000 2,589,000 795 32 1 4° 22/08/03 12 15/07/03<br />

Agropecuario 313,000 78,250 391,250 313 22 5<br />

195


313,000 78,250 391,250 313 22 1 1° 19/12/03 4 25/11/03<br />

Socama Centro Fraylesca 4,015,500 445,160 4,460,660 2,954 185 7<br />

Sociedad Cooperativa<br />

225,500 39,794 265,294 451 30 3 1° 06/06/03 4 26/03/03<br />

1,024,500 103,200 1,127,700 683 40 2 3° 18/07/03 8 19/06/03<br />

1,956,000 217,333 2,173,333 652 38 1 4° 18/07/03 10 19/06/03<br />

358,500 39,833 398,333 717 47 4 1° 24/10/03 4 23/09/2003<br />

451,000 45,000 496,000 451 30 3 2° 24/10/03 6 01/10/03<br />

Regional Papantla <strong>de</strong> Olarte 6,000,000 597,515 6,597,515 3,600 139 9<br />

Tecnología y Proyectos para<br />

1,800,000 200,000 2,000,000 1,200 71 2 3° 22/08/03 9 15/07/03<br />

3,600,000 291,633 3,891,633 1,200 36 1 4° 22/08/03 9 15/07/03<br />

600,000 105,882 705,882 1,200 32 3 1° 26/09/03 4 31/07/03<br />

el Desarrollo A.C. 9,018,500 513,090 9,531,590 8,408 754 6<br />

490,000 23,059 513,059 490 48 4 2° 14/01/03 6 11/12/02<br />

3,165,000 271,833 3,436,833 1,055 80 2 4° 14/01/03 9 11/12/02<br />

713,000 79,222 792,222 1,426 108 5 1° 11/03/03 4 29/01/03<br />

537,000 47,733 584,733 179 18 3 4° 06/06/03 9 07/04/03<br />

583,000 51,822 634,822 1,166 98 6 1° 26/06/03 4 27/05/03<br />

1,255,000 0 1,255,000 1,255 107 5 2° 02/09/03 6 11/08/03<br />

562,500 0 562,500 375 39 4 3° 02/09/03 6 11/08/03<br />

749,000 39,421 788,421 1,498 162 7 1° 31/10/03 4 31/07/03<br />

964,000 0 964,000 964 94 6 2° 15/12/03 6 27/10/03<br />

Unión <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s 4,843,500 538,167 5,381,667 2,905 167 6<br />

196


Indígenas 100 Años <strong>de</strong><br />

Soledad<br />

650,000 72,222 722,222 650 42 5 2° 14/08/03 6 30/04/03<br />

302,500 33,611 336,111 605 44 6 1° 22/08/03 4 27/05/03<br />

1,059,000 117,667 1,176,667 706 44 4 3° 02/09/03 6 11/08/03<br />

2,832,000 314,667 3,146,667 944 37 3 4° 02/09/03 6 11/08/03<br />

Unión Nacional Femenil 8,544,500 1,124,450 9,668,950 6,770 498 8<br />

678,500 119,735 798,235 1,357 97 3 1° 17/01/03 4 11/12/02<br />

1,659,000 184,333 1,843,333 1,106 80 2 3° 14/05/03 9 14/03/03<br />

2,850,000 316,667 3,166,667 950 83 1 4° 14/05/03 12 14/03/03<br />

1,357,000 150,778 1,507,778 1,357 97 3 2° 07/08/03 7 29/05/03<br />

2,000,000 352,937 2,352,937 2,000 141 4 1° 23/12/03 4 25/11/03<br />

TOTAL 221,877,500 25,491,012 247,368,512 151,232 9,117<br />

197


FOMMUR 2003<br />

ORGANISMOS INTERMEDIARIOS SUSPENDIDOS<br />

REGLAS DE OPERACIÓN 2002<br />

ORGANISMO<br />

INTERMEDIARIO<br />

Consultora para el<br />

Desarrollo<br />

Empresarial<br />

Sustentable S.C.<br />

(Chiapas)<br />

San Marcos <strong>de</strong><br />

Ramos S.P.R. <strong>de</strong> R.L.<br />

(Guanajuato)<br />

Consultores para<br />

Negocios<br />

Año <strong>de</strong><br />

ingreso a<br />

Fommur<br />

Ciclo<br />

Financiado<br />

Número<br />

<strong>de</strong><br />

Grupos<br />

ANEXO 4<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

aprobación<br />

por el Comité<br />

Contrato y<br />

programa<br />

operativo-<br />

financiero<br />

aprobado<br />

Fecha <strong>de</strong> última<br />

acción con<br />

relación al OI<br />

Causal <strong>de</strong> suspensión<br />

2000 1 58 15/11/2003 Sí 10/03/2003 Moratoria <strong>de</strong> pagos a partir <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2000<br />

2002 1 24 29/04/2003 Sí 11/07/2003 Moratoria <strong>de</strong> pagos a partir <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2002<br />

2000 3 156 25/06/2002 Sí 30/06/2003 Moratoria <strong>de</strong> pagos a partir <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2002<br />

198


Agroindustriales S.C.<br />

CONEA (Chiapas)<br />

Sociedad<br />

Cooperativa Regional<br />

Agropecuaria y <strong>de</strong><br />

Agroindustrias <strong>de</strong><br />

Tetenacapan <strong>de</strong><br />

Papantla Ver.<br />

2000 3 28 11/01/2002 Sí 12/03/2003 Moratoria <strong>de</strong> pagos a partir <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2002,<br />

199


FOMMUR 2003<br />

COMITÉ TÉCNICO<br />

NOMBRE<br />

Dra. Ma. Del Carmen Díaz (Prop.) Presi<strong>de</strong>nte<br />

Horacio Castellanos (enviado)<br />

Ing. Luis M. Hermosillo Sosa (prop.)<br />

Lic. Gilberto Razo Bernal (sup.)<br />

Lic. Alfredo Gómez Aguirre (prop)<br />

Lic. Felipe Alberto Izaguirre Navarro (prop)<br />

C.P. Salvador Olvera Chai<strong>de</strong>z (sup.)<br />

Lic. Froylán Fuentes Hernán<strong>de</strong>z (sup)<br />

Lic. Miguel Angel Gutiérrez<br />

Ing. Roberto Ce<strong>de</strong>ño Sánchez (prop.)<br />

Lic. Gabriela Zapata Álvarez (sup.)<br />

ANEXO 5<br />

REPRESENTACIÓN FECHA DE<br />

Titular <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Economía Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dirección General <strong>de</strong><br />

Programación, Organización y<br />

Presupuesto, SE<br />

Dirección General <strong>de</strong> Banca <strong>de</strong><br />

Desarrollo, SHCP<br />

Dirección General <strong>de</strong> Programas<br />

Regionales y Organización Rural,<br />

INGRESO<br />

29/01/2003<br />

31/07/2003<br />

11/01/2003<br />

11/01/2003<br />

29/01/2003<br />

24/02/2003<br />

24/02/203<br />

11/01/2003<br />

15/12/2003<br />

11/01/2003<br />

30/10/2002<br />

COMPROBANTE<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

200


Lic. Verónica Maldonado (sup.)<br />

Lic. Jimena Díaz Negrete (rep. Especial)<br />

Lic. Antonio Sánchez Díaz <strong>de</strong> la Rivera (prop)<br />

Lic. Carlos A. Montemayor Guerrero (sup)<br />

Lic. Alberto Ibarra Contreras (sup)<br />

Lic Joselaine Martínez Ilizaliturri (enviada <strong>de</strong>l<br />

Lic. Ibarra)<br />

Lic. Pablo Fragoso Rojas (sup)<br />

C.P. María Guadalupe Chequer Mencarini<br />

(prop)<br />

C.P. Clara Robledo López (prop)<br />

C.P. J. Mario Rincón Escárcega (sup)<br />

C.P. Fernando Cerda Salcedo (sup)<br />

C.P. Regino Cabrera<br />

Lic. Miguel García y García (prop)<br />

Lic. Ricardo Rangel Fernán<strong>de</strong>z (prop)<br />

SAGARPA<br />

Subsecretaría <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Regional, SEDESOL<br />

Asesor, Órgano Interno <strong>de</strong> Control,<br />

SE<br />

Invitado permanente, NAFIN<br />

S.N.C.<br />

23/09/2003<br />

15/12/2003<br />

29/01/2003<br />

11/01/2003<br />

27/05/2003<br />

31/07/2003<br />

23/09/2003<br />

29/04/2003<br />

27/05/2003<br />

29/01/2003<br />

31/07/2003<br />

15/12/2003<br />

29/01/2003<br />

31/07/2003<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

201


Lic. Gerardo Gutiérrez Palacios (sup)<br />

C.P. Francisco Cabrera<br />

Arq. Emilio Carrera Cortés (prop)<br />

C.P. Marisela Pérez Velásquez )sup)<br />

Lic. Martín <strong>de</strong> Jesús Díaz Vázquez (sup)<br />

Héctor Díaz Escobar Figueroa (sup)<br />

Dra. María <strong>de</strong>l Refugio González Domínguez<br />

(prop)<br />

Lic. Maria Jimena Valver<strong>de</strong> Valdés (prop)<br />

Lic. Javier Madrid Cabrera (sup)<br />

Lic. Lidia Zurita Ríos (enviada)<br />

Lic. Carmen Carrasco Anaya (enviada)<br />

Invitado Permanente, SECODAM-<br />

SEFUPU<br />

11/01/2003 Técnico<br />

11/01/2003<br />

11/01/2003<br />

15/03/2003<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Invitado permanente, FINAFIM 11/01/2003 Actas Ordinarias y<br />

Invitado permanente, Oficialía<br />

Mayor, SE<br />

Lic. Víctor C. Sáenz Pérez Invitado permanente, Dirección<br />

Lic. Carmen Alonso<br />

General <strong>de</strong> Planeación y<br />

Evaluación, SE<br />

Unidad <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos SE<br />

29/01/2003<br />

26/03/2003<br />

27/05/2003<br />

11/01/2003<br />

23/09/2003<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

202


C.P. Ricardo Contreras Aguirre<br />

Lic. Gloria Lizbeth Morales Castro<br />

Lic. Elfego Pérez Aragón Escalante<br />

Lic. Miriam Rodríguez Béjar<br />

Secretario Técnico 05/09/2001<br />

01/09/2003<br />

Secretario(a) <strong>de</strong> Actas 11/01/2002<br />

24/02/2003<br />

Po<strong>de</strong>r Notarial<br />

Escritura 8808, Notario<br />

público Núm. 151, <strong>México</strong>,<br />

D.F<br />

Acta <strong>de</strong> la sesión<br />

extraordinaria 28/08/2003<br />

Actas Ordinarias y<br />

Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico<br />

203


FOMMUR 2003<br />

SECRETARÍA TÉCNICA<br />

REGLAS DE OPERACIÓN 2002<br />

CONCEPTO<br />

Integración <strong>de</strong>l Comité<br />

Técnico actual<br />

Periodicidad <strong>de</strong> las<br />

sesiones<br />

ANEXO 6<br />

OBSERVACIONES CUMPLE COMPROBANTE<br />

VER ANEXO Sí Actas ordinarias y extraordinarias<br />

Reuniones Ordinarias:<br />

26/03/2003<br />

27/05/2003<br />

31/07/2002<br />

23/09/2003<br />

25/11/2003<br />

15/12/2003<br />

Reuniones Extraordinarias:<br />

29/01/2003<br />

Sí<br />

De acuerdo al<br />

calendario<br />

autorizado por el<br />

Comité Técnico<br />

originales<br />

Actas ordinarias y extraordinarias<br />

originales<br />

204


Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Secretario<br />

Técnico<br />

Informes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Secretario Técnico<br />

al Comité Técnico<br />

Cierre <strong>de</strong> ejercicio<br />

presupuestal 2002<br />

Proyectos <strong>de</strong> Operación<br />

2003<br />

24/02/2003<br />

28/08/2003<br />

05/09/2001 (Ricardo Contreras) Sí Po<strong>de</strong>r Notarial<br />

29/01/2003<br />

26/03/2003<br />

28/08/2003<br />

25/11/2003<br />

15/12/2003<br />

29/01/2003<br />

29/01/2003<br />

Escritura 8808, Notario público Núm.<br />

151, <strong>México</strong>, D.F.<br />

Sí Actas ordinarias y extraordinarias<br />

originales<br />

Sí Acta Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité Técnico<br />

Sí Acta Extraordinaria <strong>de</strong>l Comité Técnico<br />

Informes trimestrales 14/04/2003 Sí Oficios ST/676/03, ST/335/03,<br />

205


<strong>de</strong> la Secretaría Técnica<br />

<strong>de</strong>l FOMMUR a la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Economía<br />

Informes trimestrales<br />

<strong>de</strong> la SE a la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados, SHCP y<br />

SEFEPU<br />

Cumplimiento <strong>de</strong><br />

objetivos y metas<br />

Indicadores <strong>de</strong><br />

resultados<br />

Trimestrales<br />

10/07/2003<br />

09/10/2003<br />

20/01/2004<br />

Ibid. Sí Ibid.<br />

Ibid. Sí Ibid.<br />

ST/896/03 y ST/0080/04 <strong>de</strong> envío <strong>de</strong>l<br />

Secretario Técnico <strong>de</strong>l FOMMUR a la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Programación y<br />

Presupuesto <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Economía para su reenvío a la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados, a la SHCP y a la<br />

SECODAM-SEFUPU<br />

206


FOMMUR 2003<br />

ANEXO 7<br />

TALLERES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON ORGANISMOS<br />

INTERMEDIARIOS<br />

Organismos<br />

Solicitantes<br />

Aguascalientes<br />

Guadalajara,<br />

Jalisco<br />

Tuxtla Gutiérrez,<br />

Chiapas<br />

FECHA<br />

12/02/2003 Metodología <strong>de</strong>l FOMMUR<br />

01/03/2003 Metodología <strong>de</strong>l FOMMUR<br />

11/03/2003 Reglas <strong>de</strong><br />

Operación<br />

Programas<br />

Operativo-<br />

financieros<br />

TEMAS<br />

Fondo <strong>de</strong><br />

Contingencia<br />

Fortalecimiento<br />

Administrativo<br />

207


Veracruz y<br />

Puebla<br />

14/05/2003 Reglas <strong>de</strong><br />

Operación<br />

Programas<br />

Operativo-<br />

financieros<br />

Fondo <strong>de</strong><br />

Contingencia<br />

Fortalecimiento<br />

Administrativo<br />

208


FOMMUR 2003<br />

ANEXO 8<br />

Tasas <strong>de</strong> Interés Activas a la Población Objetivo<br />

Por Organismo Intermediario<br />

ORGANISMO INTERMEDIARIO<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Interés<br />

Mensual<br />

Global<br />

1. Abelardo L. Rodríguez S.P.R. <strong>de</strong> R.L. 3%<br />

2. Agropecuaria Oriente Medio Día S.C. <strong>de</strong> R.L. 4%<br />

3. Alianza <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Veracruz 3%<br />

4. Asesoría Técnica Especializada <strong>de</strong> <strong>México</strong> en Palma <strong>de</strong><br />

Aceite, S.C.<br />

5. Asociación <strong>de</strong> Grupos Rurales y Populares <strong>de</strong> Oaxaca 2%<br />

6. Bufete <strong>de</strong> Consultoría Múltiple S.A. 4%<br />

7. Caja Depac Poblana S.C. <strong>de</strong> R.L. 4%<br />

8. Caja Solidaria Plan <strong>de</strong> Arroyos Tlapacoyan S.C. 3%<br />

9. Caja Solidaria Zongolica S.C. 2%<br />

10. Campesinos y Productores <strong>de</strong> Chiapas S.C 5%<br />

11. Central Campesina Car<strong>de</strong>nista 3%<br />

12. Central Campesina In<strong>de</strong>pendiente A.C. 3%<br />

13. Central <strong>de</strong> Promoción Rural <strong>de</strong> Acayucan 5%<br />

14. Cien Años <strong>de</strong> Soledad 3%<br />

15. Cobanaras 3%<br />

16. CONEA Ch. 5%<br />

17. Consejo Regional <strong>de</strong>l Café <strong>de</strong> Coatepec A.C. 5%<br />

18. Conserva A.C. (Chiapas) 5%<br />

19. Conserva A.C. (Hidalgo) 5%<br />

20. Consultores Agropecuarios y Forestales Asociados<br />

S.A. CAFASA<br />

21. Consultoría y Capacitación para el Desarrollo 5%<br />

5%<br />

4%<br />

209


Productivo<br />

22. DESMUNI 4%<br />

23. Despacho <strong>de</strong> Profesionistas Agropecuarios 4%<br />

24. Espacios Alternativos, S.C. 3%<br />

25. Ingenieros Agrónomos Asociados, A.C. 3%<br />

26. Integradora Social A.C. 3%<br />

27. Italibi A.C. 3%<br />

28. La Esperanza <strong>de</strong>l Indígena 5%<br />

29. La Flor <strong>de</strong> Café <strong>de</strong> Misantla 5%<br />

30. Mazehyualtzitzi 4%<br />

31. Mujeres Empresarias 5%<br />

32. Mujeres Organizadas <strong>de</strong> Morelos 3%<br />

33. Mujeres <strong>de</strong>l Soconusco S.C. 5%<br />

34. Oaxaqueños en Lucha S.C. <strong>de</strong> R.L. 4%<br />

35. Organización Plural Indígena y Campesina A.C. 5%<br />

36. Papantla <strong>de</strong> Olarte 5%<br />

37. Princesa Donají 3%<br />

38. Prod-Master Internacional S.A. <strong>de</strong> C.V. 5%<br />

39. Promotores <strong>de</strong> Capacitación Comunitaria 5%<br />

40. Regional <strong>de</strong> Tlapacoyan 5%<br />

41. San Marcos 3%<br />

42. Servicios Agroindustriales y Proyectos Agropecuarios<br />

<strong>de</strong> Chiapas<br />

43. Servicios Integrales para el Desarrollo Rural <strong>de</strong>l<br />

Trópico<br />

44. Sistemas Integrales y Servicios <strong>de</strong> Manejo<br />

Agropecuario, S.C.<br />

45. Socama Centro Fraylesca 3%<br />

46. Tecnología y Proyectos para el Desarrollo A.C. 3%<br />

47. Totonacapan 4%<br />

48. Unión Nacional Femenil C.N.P.R. 4%<br />

4%<br />

5%<br />

3%<br />

210


Anexos <strong>de</strong>l Capítulo 3<br />

211


Encuesta para evaluar el impacto Social y Económico <strong>de</strong>l FOMMUR<br />

A. Datos Generales<br />

A.1. Edad________ años<br />

A.2. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )<br />

A.3. Estado Civil: Casado ( ); Soltero ( ); Unión Libre ( ); Separado ( )<br />

A.4.Número <strong>de</strong> Hijos___________<br />

A.5. Grado Máximo <strong>de</strong> Estudios<br />

( ) Sin instrucción ( ) Primaria incompleta ( ) Primaria completa<br />

( ) Secundaria incompleta ( ) Secundaria Completa ; ( ) Bachillerato incompleto<br />

( ) Bachillerato completo ( ) Estudios superiores<br />

A.6. Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

Localidad ____________________, Municipio _____________ ; Estado____________<br />

B. Relación con el PRONAFIM<br />

B.1. Año en que recibió el primer crédito <strong>de</strong> FOMMUR____________<br />

B.2. ¿Cuántas veces ha recibido crédito <strong>de</strong>l FOMMUR? __________<br />

B.3. ¿Cuál es su principal actividad económica prepon<strong>de</strong>rante? _____________________<br />

B.4. ¿Cuánto le han prestaron para su negocio y cuánto puso usted bolsa?<br />

Monto total <strong>de</strong>l Crédito $________________ Inversión Personal $ __________<br />

B.5. ¿ Cada cuánto paga usted su crédito?<br />

( ) Semanalmente ( ) Quincenalmente ( ) Mensualmente<br />

B.,6. ¿ Se encuentra al corriente en sus pagos? ( ) Si ( ) No<br />

B.7. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> usted ¿ cuántas personas llevan dinero a su casa?<br />

212


Instrucciones: Marque una x <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paréntesis la respuesta correcta.<br />

1. Indique qué tan satisfecho o satisfecha está usted con el PRONAFIM:<br />

( ) Muy satisfecha ( ) Satisfecha<br />

( ) Regular ( ) Insatisfecha<br />

( ) Muy insatisfecha<br />

¿A quién ha recomendado usted el PRONAFIM?<br />

( ) Amigos ( ) Parientes cercanos<br />

( ) Parientes lejanos ( ) Vecinos<br />

( ) Nadie<br />

2. Escriba la cantidad el ingreso semanal cuando inició PRONAFIM y cuál es su ingreso<br />

actual, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir los costos.<br />

Ingreso al iniciar el programa: $ Ingreso actual $_________<br />

Marque con una X la respuesta correcta.<br />

3. Las ganancias que usted ha obtenido <strong>de</strong>l microcrédito las ha utilizado para:<br />

( ) Ampliar su negocio<br />

( ) Mejorar la alimentación y el vestido <strong>de</strong> usted y <strong>de</strong> su familia<br />

( ) Mejorar las condiciones <strong>de</strong> su vivienda<br />

( ) Comprar electrodomésticos (radios, televisores, artículos para el hogar, etc.)<br />

( ) Todos los anteriores<br />

( ) Ninguno <strong>de</strong> los anteriores<br />

4. Si usted utilizó el dinero <strong>de</strong>l microcrédito en un negocio, indique el número <strong>de</strong> personas<br />

que trabajan con usted en ese negocio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> usted:<br />

Vínculo Número <strong>de</strong> personas<br />

Familiares<br />

Empleados sin parentesco<br />

5. ¿Cómo lleva las cuentas <strong>de</strong> su negocio?<br />

( ) Entradas y salidas<br />

( ) Recurre a un contador público<br />

( ) No lleva registros ni contabilidad<br />

0 1 2 3 4 5 6 más <strong>de</strong> 6<br />

0 1 2 3 4 5 6 más <strong>de</strong> 6<br />

213


6. ¿Dón<strong>de</strong> compra los materiales para la elaboración <strong>de</strong> sus productos?<br />

( ) En la comunidad don<strong>de</strong> vive<br />

( ) En su cabecera municipal<br />

( ) En otro municipio <strong>de</strong>l Estado don<strong>de</strong> vive<br />

( ) En un municipio fuera <strong>de</strong>l Estado.<br />

( ) A un proveedor que la visita periódicamente<br />

7. Señale la cantidad en que se componen sus costos semanales<br />

Compra <strong>de</strong> materiales $ ___________<br />

Pago <strong>de</strong> sueldos $____________<br />

Pago <strong>de</strong>l microcrédito $____________<br />

Renta <strong>de</strong> local $____________<br />

Otros<br />

Marque con una X la respuesta correcta.<br />

8. El crédito o los créditos que usted ha recibido le han servido:<br />

( ) Para salir <strong>de</strong> apuros<br />

( ) Para iniciar o ampliar un negocio<br />

( ) Para comprar otra cosa que usted había <strong>de</strong>seado mucho<br />

( ) Para ayudar a otra persona<br />

9. Cuando usted ha necesitado un préstamo, ¿a quién ha recurrido antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

ingresar al PRONAFIM?<br />

Personas Antes <strong>de</strong> ingresar<br />

al pronafim<br />

Familiares<br />

Amigos<br />

Cajas solidarias o <strong>de</strong> ahorro<br />

Tandas<br />

Cajas <strong>de</strong> ahorro<br />

Ven<strong>de</strong> cosas<br />

Banco<br />

10. Ahorra usted:<br />

( ) Más que antes ( ) Menos que antes<br />

( ) Igual que antes ( ) No ahorra.<br />

Después <strong>de</strong> ingresar<br />

al pronafim<br />

214


12. Indique la forma en que guardaba sus ahorros antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al<br />

PRONAFIM<br />

Personas Antes <strong>de</strong> ingresar al<br />

<strong>Pronafim</strong><br />

Cajas solidarias o <strong>de</strong> ahorro<br />

Comprando bienes que <strong>de</strong>spués<br />

pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r<br />

Cuenta bancaria<br />

Tandas<br />

Guardando el efectivo en casa<br />

Prestando a otras personas<br />

13. Si usted no ahorra en un banco o caja <strong>de</strong> ahorro ¿cuál es la causa?<br />

Después <strong>de</strong> ingresar al<br />

<strong>Pronafim</strong><br />

( ) No hay bancos en mi comunidad<br />

( ) Si hay bancos, pero cuando voy no me atien<strong>de</strong>n bien<br />

( ) No confío en los bancos, ni en las cajas <strong>de</strong> ahorro<br />

( ) Los bancos pagan rendimientos muy bajos<br />

( ) Ir a un banco es una pérdida <strong>de</strong> tiempo<br />

( ) Si hay bancos o cajas <strong>de</strong> ahorro en mi comunidad, pero no sé cómo usarlos<br />

Servicios.<br />

14. Señale las cinco personas con las que usted más platica <strong>de</strong>l microcrédito<br />

Pariente Cercano (familia nuclear)<br />

Pariente Lejano<br />

Amigo<br />

Vecino<br />

Un conocido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad<br />

Un conocido fuera <strong>de</strong> la comunidad<br />

Alguien muy respetado por todos en la<br />

comunidad<br />

Un compañero <strong>de</strong> trabajo<br />

Integrante <strong>de</strong> la microfinanciera<br />

Funcionario<br />

Capacitador <strong>de</strong>l programa<br />

Persona 1 Persona<br />

2<br />

Persona 3 Persona<br />

4<br />

Persona<br />

5<br />

215


15. ¿Con qué frecuencia los consulta?<br />

Todos los días<br />

2 o 3 veces a la semana<br />

1 vez a la semana<br />

2 o 3 veces al mes<br />

1 vez al mes<br />

Cada 2 meses o mas<br />

Persona 1 Persona<br />

2<br />

Persona 3 Persona<br />

4<br />

Persona<br />

5<br />

16. Si usted tiene que reunirse frecuentemente con otras personas para realizar su trabajo o para<br />

tratar asuntos <strong>de</strong>l crédito que recibió, ¿consi<strong>de</strong>ra que el grupo<br />

( ) Respeta siempre las reglas acordadas ?<br />

( ) No siempre respeta las reglas ?<br />

( ) Nunca respeta las reglas ?<br />

( ) Cambia las reglas frecuentemente ?<br />

17. Si volviera a solicitar un microcrédito, ¿volvería a trabajar con las mismas personas?<br />

Si ( ) No ( )<br />

18. ¿Si tuviera algún problema con el micro-crédito, a quién acudiría en busca <strong>de</strong> ayuda?<br />

( ) A algún pariente cercano<br />

( ) A algún pariente lejano<br />

( ) A algún conocido que tuviera experiencia en el programa<br />

( ) A una persona que todos respetaran mucho en esta comunidad y tuviera contactos<br />

Importantes fuera <strong>de</strong> ella.<br />

( ) A algún integrante <strong>de</strong> la microfinanciera o <strong>de</strong>l organismo intermediario<br />

( ) A algún integrante <strong>de</strong>l grupo solidario, que solicitó el crédito junto conmigo.<br />

19. Si UD. sabe que los <strong>de</strong>más integrantes <strong>de</strong>l PRONAFIM no pagarán el microfinanciamiento,<br />

seguiría UD pagando?<br />

( ) SI. Lo pagaría. Es una obligación pagar por dinero prestado, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> qué<br />

hagan los <strong>de</strong>más<br />

( ) NO. Sería una tontería seguir pagando, porque si alguno falla ya no me vuelven a<br />

prestar.<br />

216


20. Describa las tareas que regularmente realizaba antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al PRONAFIM<br />

Tareas<br />

Trabajo en la casa (limpiar,<br />

lavar, cocinar, cuidado <strong>de</strong> los<br />

hijos)<br />

Trabajo para obtener dinero<br />

Trabajo en negocio familiar,<br />

sin pago<br />

Ayudo a vecinos y familiares<br />

Participo en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Antes <strong>de</strong> ingresar al<br />

programa<br />

comunidad,<br />

escuela<br />

Me capacito<br />

incluyendo la<br />

Me reúno con amigos<br />

Después <strong>de</strong> ingresar al<br />

programa<br />

21. Si a raíz <strong>de</strong>l crédito que recibió usted <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> hacer tareas que antes hacía para <strong>de</strong>dicarse<br />

más a su negocio, ¿quién hace ahora esas tareas?<br />

( ) Cónyuge ( ) Hijas<br />

( ) Hijos ( ) Se reparten las tareas entre los hijos<br />

( ) Otra persona ( ) Se reparten las tareas entre los hijos y el<br />

cónyuge<br />

22. ¿Quién se ocupa principalmente <strong>de</strong>l negocio familiar?<br />

( ) Cónyuge ( ) Yo<br />

( ) Hijas ( ) Hijos<br />

( ) No ( ) Otra persona<br />

23. ¿Qué tan <strong>de</strong> acuerdo está usted con esta frase: el que paga manda?<br />

( ) Muy <strong>de</strong> acuerdo ( ) De acuerdo<br />

( ) En <strong>de</strong>sacuerdo ( ) Muy en <strong>de</strong>sacuerdo<br />

24. Señale cuál <strong>de</strong> las siguientes frases se aplica a su hogar: El dinero que usted ha ganado<br />

a raíz <strong>de</strong>l microcrédito<br />

( ) Permitió que usted fuera quien más dinero trae a la casa<br />

( ) Le ha ayudado, pero usted ya aportaba más dinero a la casa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> recibir ese<br />

crédito<br />

( ) Ha ayudado a su esposo (o esposa), quien sigue siendo el que más aporta dinero al<br />

hogar.<br />

( ) Ha ayudado a mis hijos, quienes son los que más dinero traen a la casa<br />

217


25. Señale cuánto ha aprendido en cada una <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recibir el<br />

microcrédito.<br />

Actividad Mucho Poco Nada<br />

A hacer mi trabajo<br />

A administrar mi<br />

negocio<br />

A manejar mi dinero<br />

A tratar con las<br />

autorida<strong>de</strong>s<br />

A hablar en un grupo<br />

A negociar con<br />

clientes y proveedores<br />

26. Si usted pudiera escoger entre las siguientes opciones ¿cuál escogería?<br />

( ) Recibir <strong>de</strong>l gobierno una cantidad <strong>de</strong> dinero mensual <strong>de</strong> por vida, que cubriera mis<br />

necesida<strong>de</strong>s y las <strong>de</strong> mi familia <strong>de</strong> alimento, casa y vestido, aunque ya no tuviera más<br />

( ) Recibir <strong>de</strong>l gobierno ayuda temporal hasta que yo y mi familia pudiéramos salir<br />

a<strong>de</strong>lante por nosotros mismos y prosperar cada vez más.<br />

27. ¿De qué cree usted que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más el éxito <strong>de</strong> una persona?<br />

( ) De la suerte<br />

( ) Del trabajo duro y <strong>de</strong>l esfuerzo personal<br />

( ) Del estudio<br />

( ) De la amistad con los po<strong>de</strong>rosos y los ricos<br />

( ) De la situación <strong>de</strong> la familia en que nació<br />

27. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a tener esta<br />

opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

28. Si usted fuera joven y le dieran escoger sólo una <strong>de</strong> las siguientes cosas, ¿cuál escogería?<br />

( ) Un buen empleo<br />

( ) Un alto nivel <strong>de</strong> estudios<br />

( ) Un buen pedazo <strong>de</strong> tierra en la comunidad don<strong>de</strong> vive<br />

( ) Una cantidad <strong>de</strong> dinero para poner un buen negocio<br />

( ) Un puesto político por un tiempo.<br />

28. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a tener esta<br />

opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

29. Si la comunidad en la que vive <strong>de</strong> repente prosperara y le fuera muy bien ¿cuál <strong>de</strong> las<br />

siguientes situaciones cree usted que sea más probable?<br />

218


( ) Que a mí y a mi familia le vaya bien<br />

( ) Que a mí y a mi familia le vaya mal<br />

( ) Que a mi y a mi familia ni le vaya bien ni le vaya mal<br />

29. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a tener esta<br />

opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

30. ¿Qué prefiere usted?<br />

( ) Una autoridad que dé buenos resultados para la gente, aunque no consulte a la<br />

comunidad<br />

( ) Una autoridad que consulte siempre a la comunidad, aunque no se conozca cuáles van a<br />

ser los resultados <strong>de</strong> su gobierno<br />

30. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a tener esta<br />

opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

31. Quién cree usted que es mejor para gobernar una comunidad?<br />

( ) Una persona que es la más preparada y más respetada <strong>de</strong> la comunidad<br />

( ) Una persona que, por haber sufrido igual que los miembros <strong>de</strong> la comunidad, entien<strong>de</strong><br />

bien los problemas <strong>de</strong> la gente.<br />

31. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a tener esta<br />

opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

32. Si en una junta <strong>de</strong> vecinos, la comunidad toma una <strong>de</strong>cisión que a todas luces es injusta y<br />

perjudica sólo a usted o su familia, ¿qué haría usted?<br />

( ) No obe<strong>de</strong>cer la <strong>de</strong>cisión<br />

( ) Obe<strong>de</strong>cer la <strong>de</strong>cisión.<br />

( ) Pedir a la autoridad que la <strong>de</strong>cisión se aplique a los <strong>de</strong>más, pero no a usted<br />

32. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a tener esta<br />

opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

219


33. A partir <strong>de</strong> que usted recibió el microcrédito, su participación en los asuntos <strong>de</strong> la<br />

comunidad<br />

( ) Ha aumentado<br />

( ) Es igual que antes<br />

( ) Ha disminuido<br />

34. ¿Estaría usted dispuesto a que alguien que no es <strong>de</strong> su misma religión viviera en su<br />

casa?<br />

Si ( ) No ( )<br />

34. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a tener esta<br />

opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

35. ¿Cuánto consi<strong>de</strong>ra que el microcrédito ha contribuido a su vida futura?<br />

( ) Mucho ( ) Bastante<br />

( ) Poco ( ) Nada<br />

36. ¿Cuál <strong>de</strong> estos dos préstamos preferiría?<br />

( ) Un préstamo que le otorgue un amigo o pariente, pero que le cobre más<br />

intereses que un banco o el gobierno.<br />

( ) Un préstamo que le dé un banco o el gobierno, pero que le cueste menos<br />

intereses.<br />

37. ¿Cuál situación preferiría usted?<br />

( ) Un negocio que dé pocas ganancias, pero rápidas<br />

( ) Un negocio que da altas ganancias, pero se tarda en darlas.<br />

37. a. ¿Qué tanto le ha ayudado la experiencia que ha vivido a raíz <strong>de</strong>l microcrédito a<br />

tener esta opinión?<br />

( ) Poco<br />

( ) Mucho<br />

( ) Nada<br />

220


38. Des<strong>de</strong> que recibió el micro-crédito, los niños a su cuidado<br />

( ) Dedican más tiempo al estudio, porque ya no tienen que ayudar tanto a los<br />

gastos <strong>de</strong> la casa<br />

( ) Dedican menos tiempo al estudio, porque ayudan más a su negocio.<br />

( ) Dedican igual tiempo al estudio<br />

39. En qué ha utilizado el microcrédito que usted recibió:<br />

( ) Poner un negocio o ampliar el que ya tenía<br />

( ) Comprar alimentos, vestido, útiles escolares o salud<br />

( ) Salir <strong>de</strong> apuros<br />

( ) Mejora en la vivienda<br />

( ) Pagar <strong>de</strong>udas<br />

( ) Comprar algo que usted o su familia siempre había querido tener<br />

( ) Préstamo a algún amigo o familiar<br />

( ) Viaje<br />

40. ¿Quién le ayudar a contestar este cuestionario?<br />

( ) Nadie<br />

( ) Familiar<br />

( ) Amigo<br />

( ) Un promotor o un funcionario <strong>de</strong>l organismo que le dio el préstamo.<br />

221


Construcción <strong>de</strong> índices<br />

Indice Foster-Greer-Thorbecke (FGT)<br />

FGT<br />

1<br />

q<br />

N i 1<br />

LP<br />

LP<br />

N Población Total (106)<br />

q Número <strong>de</strong> pobres (personas con ingresos inferiores a esa línea<br />

LP Línea <strong>de</strong> Pobreza<br />

Y i Ingreso promedio <strong>de</strong>l hogar i<br />

a 0 (inci<strong>de</strong>ncia), 1(intensidad), 2 (severidad)<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística<br />

Conjunto <strong>de</strong> variables consi<strong>de</strong>radas para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística<br />

Para la selección <strong>de</strong> estas variables se testeó cierta asociación con la variable a explicar,<br />

eso justifica porque no están otras que también pertenecen a cada dimensión trabajada<br />

en el proyecto. Se seleccionó por lo tanto las mas asociadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada dimensión<br />

explicativa.Teníamos variables muy correlacionadas entre si porque estaban en cierta<br />

medida midiendo lo mismo. De esta forma establecimos criterios <strong>de</strong> selección<br />

(inclusión y exclusión) entre estas variables contemplando las distintas dimensiones que<br />

pue<strong>de</strong> tener el fenómeno.<br />

X: incluida en el mo<strong>de</strong>lo final<br />

E: excluida en el mo<strong>de</strong>lo final<br />

a) Individuales:<br />

Variables FOMMUR<br />

Ingreso inicial semanal X<br />

Y<br />

i<br />

a<br />

222


) Prácticas financieras<br />

Variables Mo<strong>de</strong>lo Final<br />

Estructura<br />

<strong>de</strong> costos<br />

Materiales p.8.1 X<br />

Sueldos p.8.2 E<br />

Pago microcrédito p.8.3 X<br />

Renta <strong>de</strong> local p.8.4 E<br />

Reinversión exclusiva <strong>de</strong> las<br />

ganancias<br />

Invert1 X<br />

Número <strong>de</strong> empleados familiares p.5.1 X<br />

Número <strong>de</strong> empleados no familiares p.5.2 X<br />

Lugar <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> materiales lugcom X<br />

c) Capital Social<br />

Variables Mo<strong>de</strong>lo Final<br />

Tipo <strong>de</strong> lazos predominantes<br />

d) Equidad y género<br />

tipolazo<br />

Variables Mo<strong>de</strong>lo Final<br />

Realización <strong>de</strong> trabajo doméstico<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresar al programa<br />

e) Prácticas ciudadanas<br />

X<br />

Variables Nombre Mo<strong>de</strong>lo Final<br />

Nivel <strong>de</strong> tolerancia religiosa<br />

d) Variables regionales<br />

Variables FOMMUR<br />

Índice <strong>de</strong> grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

(IDH 2000) <strong>de</strong> la Entidad Fe<strong>de</strong>rativa<br />

Índice <strong>de</strong> marginación (IDM 2000) <strong>de</strong><br />

la Entidad Fe<strong>de</strong>rativa<br />

IDH<br />

IDM<br />

X<br />

X<br />

E<br />

X<br />

223


Breve <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los conceptos empleados en este tipo <strong>de</strong> análisis.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión lineal han permitido especificar todas aquellas situaciones en<br />

los que hay una variable explicada (Y) por un conjunto <strong>de</strong> variables explicativas (X1,<br />

X2,..... Xk). Con la proposición teórica que supone que la variabilidad <strong>de</strong> la variable<br />

explicada o <strong>de</strong>pendiente (Y) se pue<strong>de</strong> explicar a través <strong>de</strong> las variables in<strong>de</strong>pendientes o<br />

explicativas (Xi). Este mo<strong>de</strong>lo estadístico agrega a<strong>de</strong>más la operación <strong>de</strong> un factor<br />

aleatorio no observable <strong>de</strong>nominado error estocástico que actúa como variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente y está típicamente distribuido. Este factor aleatorio consi<strong>de</strong>ra dos<br />

aspectos: el error <strong>de</strong> medición en las variables in<strong>de</strong>pendientes y el aporte relativo que<br />

puedan hacer otras variables no consi<strong>de</strong>radas en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

El planteamiento clásico <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión supone que todas las variables son<br />

métricas o continuas, lo que operó como una limitación para integrar en los mo<strong>de</strong>los<br />

explicativos a fenómenos que se expresaban en variables que no correspondían con está<br />

característica. Esta limitación se logró superar con las variables dummy o ficticias. Las<br />

variables ficticias convierten a cada categoría <strong>de</strong> la variable en una variable dicotómica<br />

que marca la presencia o ausencia <strong>de</strong> esa cualidad. Por una razón lógica hay una<br />

categoría <strong>de</strong> la variable que se expresa por la ausencia en todas las otras; por lo que se<br />

crean tantas variables ficticias como el número <strong>de</strong> categorías que contiene la variable<br />

nominal menos la unidad (k-1).<br />

Pero pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que la variable <strong>de</strong>pendiente (Y) no sea continua sino discreta, y por<br />

lo tanto podamos expresarla como dicotómica con valores <strong>de</strong> 0 y 1, consi<strong>de</strong>rando la<br />

presencia o ausencia <strong>de</strong> un evento a explicar. Para el caso en que la variable <strong>de</strong>pendiente<br />

tiene estas características o es plausible su adaptación a una expresión dicotómica se<br />

establece la utilidad <strong>de</strong> la regresión logística. Lo que distingue un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión<br />

logística <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal es que la variable <strong>de</strong>pendiente es binaria o<br />

dicotómica. El ajuste <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal cuando la variable <strong>de</strong>pendiente<br />

es dicotómica conlleva a anomalías en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión estándar que son<br />

superadas aplicando la transformación logit a la variable <strong>de</strong>pendiente.<br />

Consi<strong>de</strong>rando entonces una colección <strong>de</strong> "k" variables in<strong>de</strong>pendientes, la forma general<br />

<strong>de</strong> la regresión lineal múltiple es la siguiente:<br />

E ...<br />

( Y)<br />

i 0<br />

1 1 2 2<br />

k<br />

k<br />

224


El logit <strong>de</strong> la regresión múltiple logística está dada por la ecuación:<br />

La transformación logarítmica <strong>de</strong> la regresión múltiple po<strong>de</strong>mos expresarla como:<br />

La transformación algebraica <strong>de</strong> la regresión logística se representa <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

Especificación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

g ...<br />

( x)<br />

0<br />

i 1 2 2<br />

Ln ob P /( 1 P)<br />

...<br />

Pr 0 1 1 2 2<br />

0 1 1 2 2 ...<br />

e<br />

P ( Y 1)<br />

0 1 1 2 2 ...<br />

1 e<br />

La especificación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los supondrá el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una secuencia lógica <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los que combinen las variables explicativas <strong>de</strong> forma que se pueda dar respuesta a<br />

nuestras hipótesis y objetivos <strong>de</strong> la investigación. Pero se <strong>de</strong>berá establecer una<br />

secuencia ampliada <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización, que no solo nos permita ver como funcionan los<br />

mo<strong>de</strong>los sobre los que establecimos hipótesis, sino que nos permita evaluarlos con<br />

relación a otros que puedan llegar a ser quizás teóricamente contradictorios a los que<br />

establecimos pero empíricamente más potentes.<br />

Básicamente existen dos métodos <strong>de</strong> selección secuencial <strong>de</strong> variables: exclusión por<br />

backward e inclusión por forward. En el primero (backward) se ingresan todas las<br />

variables y las va excluyendo con relación a su baja significación, hasta obtener el<br />

último mo<strong>de</strong>lo en don<strong>de</strong> propone solo aquellas variables <strong>de</strong> mayor nivel <strong>de</strong><br />

significación. En el método forward <strong>de</strong> inclusión se van tomando las variables una a una<br />

y se agrega en tanto esa nueva variable a agregar sea significativa. Hay mucha literatura<br />

y <strong>de</strong>bate en cuestión al método más optimo o aconsejable. Creemos que la selección <strong>de</strong>l<br />

método <strong>de</strong> inclusión o exclusión <strong>de</strong>be ir acompañado <strong>de</strong> una clara especificación <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los a ajustar y <strong>de</strong> los objetivos que la misma especificación persigue.<br />

k<br />

k<br />

k<br />

k<br />

k<br />

k<br />

k<br />

k<br />

225


Desarrollaremos la fase <strong>de</strong> ajuste a través <strong>de</strong> un método secuencial <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong><br />

variables (backward), con un "baseline" o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> partida que representa toda la<br />

agregación <strong>de</strong> las variables en efectos simples o principales <strong>de</strong> las variables<br />

explicativas. El método backward seleccionado se fundamenta porque queremos ver en<br />

que medida esos mo<strong>de</strong>los iniciales tienen o no tienen lugar y a cual mo<strong>de</strong>lo se llega con<br />

la exclusión <strong>de</strong> variables que resulten ser no significativas y que no aporte explicación a<br />

la variable <strong>de</strong>pendiente. Queremos evaluar el mo<strong>de</strong>lo completo con todas las variables<br />

potencial y teóricamente explicativas para ver cuales dimensiones pesan mas que otras<br />

en la explicación <strong>de</strong>l fenómeno, si algunas son significativas y cuáles. Y en caso <strong>de</strong> que<br />

alguna permanezca por sobre cual logra quedar.<br />

Ajuste <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los e introducción al análisis<br />

Proce<strong>de</strong>mos al ajuste según las especificaciones <strong>de</strong>sarrolladas. El ajuste <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> regresión logística requiere que se obtenga estimadores <strong>de</strong>l vector beta. El método <strong>de</strong><br />

estimación usado es el <strong>de</strong> máxima verosimilitud (log-likelihood) que se multiplica por -<br />

2 <strong>de</strong> manera que su distribución sea Chi cuadrada. El -2 log.veros. tomará valores<br />

pequeños cuando las probabilida<strong>de</strong>s estimadas por el mo<strong>de</strong>lo tien<strong>de</strong>n a coincidir con las<br />

observadas. El test está dado por el estadístico G2 o razón <strong>de</strong> verosimilitud (Chi square)<br />

que muestra cual es la ganancia lograda en un mo<strong>de</strong>lo en la disminución <strong>de</strong> -2<br />

Log.veros. al incorporar variables. De esta manera -2log.veros. se constituye en una <strong>de</strong><br />

las medidas más importante para evaluar las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

regresión logística. La evaluación <strong>de</strong> la suficiencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo supone evaluar la bondad<br />

<strong>de</strong> ajuste, es <strong>de</strong>cir, saber cuan eficazmente <strong>de</strong>scribe la variable <strong>de</strong>pendiente. Una prueba<br />

adicional para evaluar un mo<strong>de</strong>lo y seleccionarlo es la apreciación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

clasificatorio o eficiencia predictiva, es <strong>de</strong>cir, cuan bien clasifica a los individuos.<br />

Valorados todos estos aspectos se seleccionará un mo<strong>de</strong>lo y se interpretarán los<br />

coeficientes estimados <strong>de</strong> las variables in<strong>de</strong>pendientes y sus implicancias.<br />

A continuación se presentarán en el cuadro siguiente los resultados <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> cada<br />

mo<strong>de</strong>lo. Las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ajuste las valoraremos a través <strong>de</strong> las medidas apropiadas<br />

anteriormente <strong>de</strong>scriptas, y otras formas <strong>de</strong> resumir esa información. Se expone como<br />

primera medida <strong>de</strong> ajuste al valor <strong>de</strong> -2Log.veros., seguida por el G 2 <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo (razón<br />

<strong>de</strong> verosimilitud), y la Mejora. El renglón Mejora establece la diferencia entre la G 2 <strong>de</strong>l<br />

226


mo<strong>de</strong>lo actual con la <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo anterior; expresa por tanto la cuantía en la disminución<br />

<strong>de</strong> la -2log.veros. al especificar el mo<strong>de</strong>lo actual en relación con el otro. Luego<br />

establecemos una medida que permite resumir información tal cual es el R 2 L , que<br />

expresa un valor aproximado <strong>de</strong>l porcentaje en que ese mo<strong>de</strong>lo logra disminuir el -<br />

2Log.veros. inicial. A este le sigue la evaluación <strong>de</strong> la capacidad predictiva promedio<br />

(Overall%), que será discriminada por cada uno <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la variable<br />

<strong>de</strong>pendiente (%predict=1 y %predict=0 ).<br />

Esta fase será analizada primeramente como un proceso <strong>de</strong> ajuste global <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong><br />

variables hasta que alcanza la estabilidad. Para luego po<strong>de</strong>r interpretar las consecuencias<br />

teóricas <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong> variables en cada mo<strong>de</strong>lo en forma particular. Esta fase será<br />

analizada primeramente como un proceso <strong>de</strong> ajuste global <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> variables<br />

hasta que alcanza la estabilidad. Para luego po<strong>de</strong>r interpretar las consecuencias teóricas<br />

<strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong> variables en cada mo<strong>de</strong>lo en forma particular.<br />

CUADRO RESULTADOS DE AJUSTE DE MODELOS<br />

Variables Mo<strong>de</strong>lo 1 Mo<strong>de</strong>lo 2 Mo<strong>de</strong>lo 3 Mo<strong>de</strong>lo 4<br />

Mo<strong>de</strong>lo 5 Mo<strong>de</strong>lo 6<br />

Constante 0.19 0.001 0.039 0.041 0.084 0.072<br />

Costo materiales 1.551 1.359 1.284 0.875 0.478<br />

Costo <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l microcrédito 0.637 0.803 0.769 0.547<br />

Ingreso inicial 2.891 4.103* 4.058* 4.539* 5.630* 5.563*<br />

Reinversión <strong>de</strong> las ganancias 8.277* 8.378* 9.584* 9.736* 11.649* 12.118*<br />

Empleados familiares 0.809 0.646 0.566<br />

Empleados no familiares 4.542* 5.093* 5.373* 5.785* 8.144* 7.957*<br />

Lugar <strong>de</strong> compra 2.020 2.225 2.233 2.598 3.377 3.276<br />

Tipo <strong>de</strong> lazo 0.156 0.069 0.062 0.041 0.343 0.221<br />

Tareas domésticas 0.222<br />

1 0.141 0.053 0.046 0.025 0.328 0.205<br />

2 0.015 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016<br />

Tolerancia religiosa 0.025 0.030 0.035 0.035 0.069 0.060<br />

IDH 0.283 0.131<br />

Medidas <strong>de</strong> Bondad <strong>de</strong> Ajuste<br />

<strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo<br />

-2Log.veros. 35.592 35.821 35.965 36.585 37.197 37.642<br />

G 2 =razón <strong>de</strong> veros. 47.186 46.957 46.813 46.195 45.582 45.137<br />

Mejora=(G 2 M.actual menos G 2<br />

M.anter.)<br />

-0.229 -0.144 -0.618 -0.613 -0.445<br />

R 2 L = G 2 / D0 *100 57% 56.73% 56.55% 55.81% 55.07% 54.53%<br />

% predict=1 96.3 97.2 98.2 97.2 98.2 98.2<br />

% predict=0 53.8 61.5 61.5 61.5 61.5 61.5<br />

Overall % 91.8 93.4 94.3 93.4 94.3 94.3<br />

* significativo al 5%<br />

227


Descripción categorial <strong>de</strong> las variables nominales<br />

Variables Categorías Códigos <strong>de</strong>l parámetro<br />

(1) (2)<br />

Mixto 1.000 .000<br />

Tipo <strong>de</strong> lazo<br />

predominante<br />

Predominantemente<br />

débil<br />

Predominantemente<br />

fuerte<br />

.000<br />

.000<br />

1.000<br />

.000<br />

Lugar <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> Ámbito regional .000<br />

materiales<br />

Ámbito extra-regional 1.000<br />

Tolerancia religiosa<br />

No<br />

Si<br />

.000<br />

1.000<br />

Realización <strong>de</strong> tareas No .000<br />

domesticas luego <strong>de</strong><br />

entrar al programa<br />

Si 1.000<br />

Reinversión <strong>de</strong> las No hay reinversión .000<br />

ganancias<br />

Reinversión 1.000<br />

Del proceso <strong>de</strong> exclusión secuencial <strong>de</strong> variables que se inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

partida i<strong>de</strong>ntificado como mo<strong>de</strong>lo 1, se obtiene como resultado seis ecuaciones <strong>de</strong> ajuste<br />

(contando el <strong>de</strong> base). La primer variable excluida es la que establece la realización <strong>de</strong><br />

las tareas domesticas <strong>de</strong> la casa luego <strong>de</strong> ingresar al programa a consecuencia <strong>de</strong> ser la<br />

menos significativa y <strong>de</strong>riva en el mo<strong>de</strong>lo 2. Lo que se interpretaría como que la<br />

realización <strong>de</strong> ese esfuerzo adicional al <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l emprendimiento iniciado no sería<br />

un elemento que perjudicara o tuviera significativa inci<strong>de</strong>ncia en el uso <strong>de</strong>l<br />

microcrédito. El proceso <strong>de</strong> ajuste continúa excluyendo a la variable IDH ya que no<br />

<strong>de</strong>mostró significación para el mo<strong>de</strong>lo. El Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano que puntea la<br />

entidad fe<strong>de</strong>rativa no aporta para este caso explicación al fenómeno. Debemos observar<br />

también que en la muestra <strong>de</strong> FOMMUR se <strong>de</strong>sarrolló en solo tres entida<strong>de</strong>s y esta poca<br />

variación <strong>de</strong> la variable pue<strong>de</strong> haber intervenido en su baja significación y no sería<br />

a<strong>de</strong>cuado una interpretación generalizada <strong>de</strong> la baja significación <strong>de</strong>l índice para otras<br />

situaciones. Continúa con la exclusión <strong>de</strong> la variable empleados familiares ya que<br />

tampoco alcanzó significación. El número <strong>de</strong> empleados con relaciones <strong>de</strong> parentesco o<br />

familiares que se tomen no explicaría entonces el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l microcrédito.<br />

Continuará así con la exclusión <strong>de</strong> las variables que representaban los montos en costos<br />

<strong>de</strong> materiales que le implicaba el emprendimiento y los montos asignados al pago o<br />

costos <strong>de</strong>l microcrédito. Los costos <strong>de</strong> material nos hacer referencia a las dimensiones<br />

mismas <strong>de</strong>l emprendimiento y si esto hacia a un mejor uso <strong>de</strong>l microcrédito. Los costos<br />

228


<strong>de</strong>l microcrédito nos refería también a la dimensión <strong>de</strong>l emprendimiento pues costos<br />

elevados <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> microcrédito nos habla <strong>de</strong> un préstamo para una mayor instalación.<br />

Pero ambas resultaron poco significativas a la hora <strong>de</strong> explicar el fenómeno <strong>de</strong>l uso<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l microcrédito. Esto nos habla <strong>de</strong> que las variables que representaban los<br />

efectos <strong>de</strong>l tamaño o dimensión <strong>de</strong>l emprendimiento no fueron significativas en la<br />

medida que quedaron totalmente excluidas en el mo<strong>de</strong>lo final. El coeficiente -<br />

2log.veros. tomó un valor en el mo<strong>de</strong>lo 1 (<strong>de</strong> partida) <strong>de</strong> 35.592 aumentando hacia el<br />

mo<strong>de</strong>lo 2 a 35.821. La mejora total en ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo base va <strong>de</strong>scendiendo <strong>de</strong> G 2<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> 47.186 a 45.137 a medida que se excluían las variables.<br />

La pérdida que representa el crecimiento <strong>de</strong> -2log.veros. se va ganando en los valores<br />

<strong>de</strong>l estadístico Wald <strong>de</strong> las variables y sus niveles <strong>de</strong> significación. Con esto se<br />

interpreta que el mo<strong>de</strong>lo logra más estabilidad a medida que se selecciona las variables<br />

realmente significativas. En la valoración <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s predictivas <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

ajustados se encontró en el mo<strong>de</strong>lo 6 el mayor promedio <strong>de</strong> aciertos en la opinión con<br />

un 94.3%. De todas formas los mo<strong>de</strong>los ajustados no varían radicalmente en su<br />

capacida<strong>de</strong>s predictivas en términos d epromedio ni en la clasificación <strong>de</strong> aciertos y<br />

<strong>de</strong>saciertos para cada una <strong>de</strong> las dos categorías <strong>de</strong> variable <strong>de</strong>pendiente. Lo que si se<br />

observa que la exclusión <strong>de</strong> las variables pocos significativas va dando estabilidad y un<br />

aumento sucesivo <strong>de</strong> significación en las variables que van quedando hasta llegar al<br />

mo<strong>de</strong>lo final (6).<br />

Ingreso inicial<br />

Reinversión <strong>de</strong> las<br />

ganancias<br />

Empleados familiares<br />

Lugar <strong>de</strong> compra (extraregional)<br />

VARIABLES EN LA ECUACION <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo ultimo (6)<br />

Coef.Beta Er.Est Wald G <strong>de</strong> L Sig. Exp(B)<br />

-.008 .003 5.563 1 .018 .992<br />

6.333 1.819 12.118 1 .000 562.614<br />

-3.674 1.303 7.957 1 .005 .025<br />

2.293 1.267 3.276 1 .070 9.901<br />

Tipo <strong>de</strong> lazo .221 2 .895<br />

Tipo <strong>de</strong> lazo (Mixto) .707 1.560 .205 1 .651 2.028<br />

Tipo <strong>de</strong> lazo (Débil) 12.798 100.409 .016 1 .899 361568.975<br />

Tolerancia religiosa -14.039 57.085 .060 1 .806 .000<br />

Constante 15.324 57.132 .072 1 .789 4518657.796<br />

229


ANALISIS DE RESULTADOS E INTERPRETACION<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>bidamente ajustado <strong>de</strong>mostró buenos resultados <strong>de</strong> ajuste y estabilidad en<br />

el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> variables, y estaríamos en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir y analizar<br />

los resultados. Los coeficientes <strong>de</strong> regresión logística, como en la regresión lineal,<br />

pue<strong>de</strong>n ser interpretados como el cambio en la variable <strong>de</strong>pendiente asociado con una<br />

unidad <strong>de</strong> cambio en la variable in<strong>de</strong>pendiente. Debemos recordar que la variable<br />

<strong>de</strong>pendiente en estos mo<strong>de</strong>los es el logit (Ln[P/(1-P)], esto quiere <strong>de</strong>cir que la relación<br />

entre la probabilidad <strong>de</strong> OPI=1 y los coeficientes beta no es lineal. La significación<br />

estadística <strong>de</strong> los coeficientes está dada por un estadístico llamado Wald. Para los casos<br />

que la variable tiene un solo grado <strong>de</strong> libertad:<br />

Los valores <strong>de</strong> Exp(B) expresan el número por el cual <strong>de</strong>bemos multiplicar al momio<br />

frente a cada unidad <strong>de</strong> aumento en esa variable in<strong>de</strong>pendiente. De esta manera<br />

representa la magnitud <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la variable sobre el momio. Es<br />

importante <strong>de</strong>stacar que el Exp(B) no es una medida separada <strong>de</strong> la relación existente<br />

entre las variable <strong>de</strong>pendiente y las variables in<strong>de</strong>pendientes. Contiene la misma<br />

información que el coeficiente <strong>de</strong> regresión logística, solo que es diferente la forma en<br />

la que esa información es presentada y es hace más fácil la interpretación <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

Wald<br />

bk<br />

std.<br />

err.<br />

bk<br />

2<br />

Desarrollaremos la presentación e interpretación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

Ante nada estableceremos los resultados <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo o la ecuación <strong>de</strong><br />

regresión logística, ya que contiene información <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las variables que lo integran. La constante expresa un coeficiente positivo pero muy<br />

poco significativo, con un Wald inferior a 1. Esto se explica que al contener la categoría<br />

<strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> las variables dummy se <strong>de</strong>fine con la combinación <strong>de</strong> características<br />

muy acotadas. Debemos interpretar con <strong>de</strong>talle los resultados que expresa la constante,<br />

ya que la misma contiene a todas las categorías <strong>de</strong> las variables nominales (trabajadas<br />

230


como dummy o dicotómicas) que establecimos como <strong>de</strong> base <strong>de</strong> comparación. La<br />

constante representa a aquellos individuos que tienen lazos predominantemente fuertes,<br />

sin tolerancia religiosa, que compran sus materiales en el ámbito regional y que no<br />

invierten exclusivamente sus ganancias en el negocio. Esta misma especificidad la<br />

torna tan poco significativa.<br />

La lectura e interpretación <strong>de</strong> los resultados asociados al ingreso inicial <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

en el marco <strong>de</strong> una variable numérica y continua. La variable ingreso inicial tiene un<br />

Wald <strong>de</strong> 5.563 con significación <strong>de</strong> 0.018. Este resultado ya nos podría permitir en una<br />

primera instancia, la afirmación <strong>de</strong> que la reinversión exclusiva tiene efectos<br />

diferenciales sobre el uso <strong>de</strong>l microcrédito. La relación esta dada por el signo <strong>de</strong>l<br />

coeficiente beta, el cual al ser negativo nos habla <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia negativa <strong>de</strong> esa<br />

variable. El ingreso con el que inicia el emprendimiento el beneficiario es entonces una<br />

variable que juega <strong>de</strong> forma negativa al uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l microcrédito. El Exp(B) se lee<br />

así: (1-0.992*100=0.8%) La variable ingreso inicial tiene un efecto negativo sobre el<br />

momio con una caída en la P/(1-P) <strong>de</strong> un 0.8%. Vemos entonces que el efecto si bien es<br />

negativo es pequeño.<br />

Con respecto a la variable <strong>de</strong> reinversión <strong>de</strong> las ganancias, tiene un Wald <strong>de</strong> 12.118 con<br />

altísima significación <strong>de</strong> 0.000. Esta variable es dicotómica y <strong>de</strong>bemos interpretarla en<br />

relación a la categoría <strong>de</strong> contraste, por lo tanto, el tener una reinversión exclusiva en el<br />

emprendimiento productivo es altamente significativo y positivo para el uso a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>l microcrédito en relación a no tenerla. La reinversión <strong>de</strong> ganancias es posterior al<br />

inicial buen uso <strong>de</strong>l microcrédito, pero la tomamos como un indicador <strong>de</strong> una práctica<br />

financiera relacionada con el cálculo racional que juega a favor <strong>de</strong>l buen uso <strong>de</strong>l<br />

microcrédito. Esta relación se expresa el mayor incremento en el momio presentando un<br />

Exp (B) <strong>de</strong> superior a 562.<br />

231


Líneas Supuestos e hipótesis <strong>de</strong><br />

base (―en que estamos<br />

Crédito para la supervivencia<br />

vs. crédito como<br />

emprendimiento<br />

Género<br />

(Créditos para hombres vs.<br />

créditos para mujeres)<br />

pensando‖)<br />

Suponiendo que la pobreza<br />

no pue<strong>de</strong> pensarse como<br />

categoría uniforme, los<br />

microcréditos no <strong>de</strong>berían<br />

pensarse como categoría<br />

uniforme<br />

Pregunta: ¿Sirven los<br />

microcréditos <strong>de</strong> igual<br />

forma a los pobres<br />

extremos que a los<br />

pobres/vulnerables?<br />

Si es así, ¿los ayudan a<br />

mejorar <strong>de</strong> la misma<br />

forma?<br />

La literatura ha enfatizado<br />

que las mujeres son<br />

clientas más efectivas <strong>de</strong><br />

estos programas.<br />

Pregunta:¿Se confirma esta<br />

suposición?<br />

¿Sirve esta experiencia<br />

para mejorar la equidad<br />

entre hombres y mujeres?<br />

Metodología Recomendación <strong>de</strong> política pública<br />

Índice <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

beneficiaria en or<strong>de</strong>n a<br />

nivel <strong>de</strong> ingreso (Salario<br />

Mínimo y LP), nivel<br />

educativo, capacida<strong>de</strong>s.<br />

Ver si el tipo <strong>de</strong> pobre<br />

―muy pobre (MP) ha<br />

―mejorado‖ su<br />

<strong>de</strong>sempeño(económico,<br />

social,ciudadano) en<br />

mayor o menor medida<br />

que el<br />

―pobre/vulnerable”<br />

(PV).<br />

Observar si el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> MP se<br />

relaciona con la<br />

sobrevivencia y en<br />

cambio el <strong>de</strong> PV con el<br />

emprendimiento<br />

económico<br />

1) Observar cambios en<br />

roles tradicionales<br />

2) Observar doble<br />

jornada laboral<br />

3) Consecuencias no<br />

intencionadas: Observar<br />

si se equipara la<br />

situación <strong>de</strong> la mujer a la<br />

Apunta a:<br />

1.conocer y tipificar el mercado <strong>de</strong> clientes.<br />

2. dar indicaciones sobre la rigi<strong>de</strong>z o flexibilidad a recomendar en los ítems <strong>de</strong>. 1)<br />

tiempos <strong>de</strong> pago,2) monto <strong>de</strong> créditos 3) pretensión <strong>de</strong> acción empresarial 4)<br />

rango <strong>de</strong> créditos (para emergencia, para acción productiva, para el hogar, etc.)<br />

1) si existe mayor actitud empren<strong>de</strong>dora en los hombres, se recomienda acciones<br />

<strong>de</strong> estímulo y capacitación a mujeres<br />

3) si existen consecuencias no intencionadas, se recomienda mayor sinergia con<br />

otras acciones públicas (centros <strong>de</strong> salud, familiares, etc.) para evitarlas<br />

232


Capital Social (CPS)<br />

(lazos fuertes vs. lazos débiles<br />

y confianza/cooperación vs.<br />

<strong>de</strong>sconfianza/<strong>de</strong>serción)<br />

Cultura y prácticas financieras<br />

(burocrático/mo<strong>de</strong>rno/formal<br />

vs.<br />

tradicional/comunitario/inform<br />

al)<br />

Importa observar si:<br />

a.aquellos tipificados como<br />

marginales (y percibidos<br />

como tales por la<br />

comunidad) cuentan con<br />

este activo (el sentido <strong>de</strong><br />

―aval social‖) y cómo<br />

influye la posesión <strong>de</strong>l<br />

mismo para el <strong>de</strong>sempeño<br />

asumido en el<br />

microcrédito).<br />

b. si las mujeres cuentan<br />

con un capital social más<br />

―familiar‖ (lazos fuertes<br />

cercanos) que los hombres<br />

y si ello influye en la<br />

actitud empresarial<br />

asumida<br />

Importa observar si<br />

aquellos que tienen y<br />

utilizan prácticas asociadas<br />

con lo informal son<br />

precisamente quienes han<br />

logrado peor <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong>l hombre para la<br />

beneficiaria directa, pero<br />

si simultáneamente se ha<br />

trasladado una situación<br />

<strong>de</strong> inequidad en la<br />

distribución <strong>de</strong> tareas al<br />

interior <strong>de</strong> la familia<br />

(entre hijas vs. hijos)<br />

Índice <strong>de</strong> capital social<br />

en el sentido <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,<br />

discriminando lazos<br />

fuertes y lazos débiles.<br />

Discriminar entre los<br />

lazos fuertes aquel tipo<br />

<strong>de</strong> lazo relacionados con<br />

lo familiar y aquel tipo<br />

asociado a lo<br />

comunitario<br />

Cruce con indicadores<br />

<strong>de</strong> Capital Social en el<br />

sentido <strong>de</strong> confianza..<br />

Armar un índice <strong>de</strong><br />

capital social en el<br />

sentido <strong>de</strong> confianza<br />

(Ver propuesta por<br />

pregunta)<br />

Armar índice <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong><br />

cultura financiera<br />

(ver propuesta por<br />

pregunta)<br />

1. si el capital social no funciona como aval para aquellos clientes más marginados,<br />

observar como podrían recomendarse avales incrementales hacia futuro en función<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l cliente.<br />

2. Si el capital social <strong>de</strong> las mujeres está más asociado a lo familiar, se recomienda<br />

acciones <strong>de</strong> capacitación y estímulo <strong>de</strong>l acceso a otros lazos en sinergia con otros<br />

organismos públicos y <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

1. Para aquellos a quienes la cultura financiera informal haya <strong>de</strong>rivado en<br />

<strong>de</strong>trimento, se recomenda capacitación, estímulo y facilitación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

para el acceso a instancias formales.<br />

233


Cultura y prácticas ciudadanas<br />

(autoritario/jerárquico vs<br />

<strong>de</strong>mocrático/horizontal)<br />

económico y si éstos están<br />

asociados a aquellos<br />

tipificados como<br />

marginales<br />

1) Importa observar si la<br />

distribución <strong>de</strong> microcréditos<br />

se ha relacionado<br />

más con criterios políticos<br />

vs. técnicos<br />

2) Importa observar si la<br />

experiencia <strong>de</strong>l<br />

microcrédito ha estimulado<br />

relaciones y valores<br />

organizativos: a) más<br />

horizontales/<strong>de</strong>mocráticos<br />

y b) más involucrados en<br />

el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión (versus<br />

la imagen <strong>de</strong> beneficiaria<br />

pasiva)<br />

1) (acuerdo con<br />

propuesta <strong>de</strong> Virginia)<br />

Observar esto POR<br />

REGIÖN<br />

2) Ver propuesta por<br />

pregunta<br />

1) Estimular el acceso a niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y la organización horizontal allí don<strong>de</strong><br />

no la hubiera.<br />

234


- Severidad<br />

Tabla comparativa <strong>de</strong> dimensiones, fuentes <strong>de</strong> información e índices construidos.<br />

Dimensiones Fuente <strong>de</strong> Información<br />

Descripción general <strong>de</strong> la muestra Información <strong>de</strong> órganos administrativos <strong>de</strong>l programa<br />

Cuestionario: preguntas A1 hasta A6 y preguntas B1 hasta B7.<br />

Satisfacción <strong>de</strong>clarada con el programa Cuestionario: preguntas 1, 2 y 35.<br />

Impacto en Ingreso Cuestionario: pregunta 3.<br />

Impacto en Pobreza<br />

Cuestionario: pregunta 3<br />

- Inci<strong>de</strong>ncia<br />

Líneas <strong>de</strong> pobreza 2003 (SEDESOL)<br />

Indice <strong>de</strong> Precios al consumidor base=1994 (INEGI)<br />

- Intensidad<br />

Impacto en Empleo:<br />

- empleo directo<br />

- empleo indirecto<br />

Utilización <strong>de</strong>l microcrédito:<br />

- uso <strong>de</strong>clarado<br />

Información órganos administrativos <strong>de</strong>l programa<br />

Cuestionario: pregunta 5<br />

Cuestionario: preguntas 4, 9 y 39.<br />

Cuestionario: preguntas 8 y 5.<br />

- uso real<br />

Percepciones sobre el éxito personal Cuestionario: preguntas 26, 27 y 28.<br />

Género<br />

Cuestionario: preguntas 20, 21, 22, 23, 24 y 38.<br />

- cambio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

- cambios en roles<br />

Capital Social:<br />

- tipo <strong>de</strong> capital social predominante<br />

- re<strong>de</strong>s: <strong>de</strong>nsidad y heterogeneidad<br />

Cuestionario: preguntas 14, 15, 18, 29 y 32.<br />

Cuestionario: preguntas 16 y 17.<br />

- confianza<br />

Cultura y Prácticas Financieras Cuestionario: preguntas 6, 7, 10, 11, 12, 13, 36 y 37.<br />

235


- actitu<strong>de</strong>s y prácticas al inicio y actuales<br />

- cambio y mantenimiento<br />

Cultura Ciudadana/organizativa<br />

- actitu<strong>de</strong>s y prácticas inicales y actuales<br />

Cuestionario: preguntas 30, 31, 33 y 34<br />

- cambio y mantenimiento<br />

Impacto global <strong>de</strong>l programa según percepciones <strong>de</strong> los Cuestionario: preguntas 27, 27ª, 28, 28ª, 29, 29ª, 30, 30ª, 31, 31ª, 32, 32ª, 34, 34ª, 37, 37ª.<br />

beneficiarios<br />

236


Bibliografía.<br />

Con<strong>de</strong> Bonfil, Carola (2000). ―ONG y combate a la pobreza. Proyectos microfinancieros<br />

internacionales para pobres‖. En El Colegio Mexiquense, AC. Programa<br />

Interdisciplinario <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Tercer Sector, Número 1, <strong>México</strong>.<br />

Con<strong>de</strong> Bonfil, Carola (2002). ―¿Ahorro o crédito subsidiado? Servicios financieros para<br />

pobres‖. En Revista Momento Económico. Pág., 73-92.<br />

Dasgupta, Partha y Serageldin, Ismail (eds.) (2000). Social Capital. A multifaceted<br />

perspective. The World Bank. Washington, DC.<br />

Granovetter, Mark (1971). ―La fuerza <strong>de</strong> los vínculos débiles‖. AJS, vol. 78, n° 6, pp<br />

1360-1380.<br />

Hickson Robert (2001), "Financial Services for the Very Poor—Thinking Outsi<strong>de</strong> the<br />

Box," Small Enterprise Development 12, no.2.<br />

Lomnitz, Larisa (1975). ¿Cómo sobreviven los marginales?. Editorial Siglo XXI,<br />

<strong>México</strong>.<br />

Lin Nan (2001). Social Capital. A Theory of Social Structures and Action. Cambridge<br />

University Press<br />

Portes, A. (1998). "Social Capital: its origins and applications in Mo<strong>de</strong>rn Sociology."<br />

Annual Reviews Sociology, n° 24. Pp. 1-24.<br />

Simanowitz, Anton y Walter. Alice (2003). ―Impacto seguro: Cómo servir al más pobre<br />

construyendo instituciones financieramente autosuficientes y mejorando el nivel <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> las mujeres más pobres y sus familias‖. En http://www.action.org.<br />

Sen, Amartya (1992). Inequality reexamined. Sage Publications. Cambridge.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!