15.04.2013 Views

5Para qué las TIC en la Educación Básica y Media ... - ieRed

5Para qué las TIC en la Educación Básica y Media ... - ieRed

5Para qué las TIC en la Educación Básica y Media ... - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

directivos para mirar <strong><strong>la</strong>s</strong> formas de apropiar <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>TIC</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión esco<strong>la</strong>r;<br />

e Infraestructura, con los doc<strong>en</strong>tes que están a cargo de <strong><strong>la</strong>s</strong> sa<strong><strong>la</strong>s</strong> de<br />

cómputo.<br />

Aunque el programa establece estos y otros requerimi<strong>en</strong>tos, también<br />

indica que sea <strong>la</strong> universidad <strong>la</strong> que determine <strong>la</strong> estrategia de formación<br />

y acompañami<strong>en</strong>to más adecuada, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong><strong>la</strong>s</strong> características<br />

socioculturales <strong>en</strong> cada región y el propósito que persigue con esta etapa:<br />

“Contribuir al mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> calidad educativa mediante <strong>la</strong> formación de<br />

doc<strong>en</strong>tes y directivos <strong>en</strong> el uso pedagógico de <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>TIC</strong> con una mirada hacia<br />

el desarrollo de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> sedes educativas b<strong>en</strong>efi ciadas” 150 .<br />

En los cinco años que <strong>la</strong> Universidad del Cauca vi<strong>en</strong>e trabajando <strong>en</strong> los<br />

departam<strong>en</strong>tos de Cauca, Nariño y Putumayo, <strong>la</strong> estrategia de formación<br />

y acompañami<strong>en</strong>to ha cambiado t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta: 1) <strong><strong>la</strong>s</strong> exig<strong>en</strong>cias<br />

p<strong>la</strong>nteadas a nivel de <strong><strong>la</strong>s</strong> políticas educativas y de <strong>TIC</strong> <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to; 2)<br />

los refer<strong>en</strong>tes conceptuales desde los cuales p<strong>en</strong>samos el tema de <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>TIC</strong><br />

de acuerdo con el contexto; y 3) <strong><strong>la</strong>s</strong> realidades, necesidades y expectativas<br />

de los maestros, los estudiantes y los demás actores de <strong>la</strong> comunidad de<br />

los c<strong>en</strong>tros educativos con los que se trabaja.<br />

Cuando se inició este proceso <strong>en</strong> el año 2006, el amplio desconocimi<strong>en</strong>to del<br />

computador por parte de los maestros de <strong><strong>la</strong>s</strong> zonas rurales del suroccid<strong>en</strong>te<br />

colombiano, requirió que <strong>la</strong> estrategia de formación y acompañami<strong>en</strong>to<br />

estuviera c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> un acercami<strong>en</strong>to inicial al uso de estos equipos y de<br />

difer<strong>en</strong>tes tipos de software, y desde allí, abrir espacios para ori<strong>en</strong>tar a los<br />

maestros sobre el desarrollo de actividades de au<strong>la</strong> puntuales 151 , a través<br />

de <strong><strong>la</strong>s</strong> cuales sus estudiantes también tuvieran un primer contacto con el<br />

computador. En esta primera aproximación, <strong>la</strong> mayoría de experi<strong>en</strong>cias<br />

de los maestros giraron <strong>en</strong> torno al uso de algún software educativo que<br />

funcionará <strong>en</strong> Windows 3.11 o Windows 98, debido a <strong><strong>la</strong>s</strong> características<br />

técnicas de los equipos <strong>en</strong>tregados <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, o de <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

de materiales guía para los estudiantes <strong>en</strong> Power Point.<br />

Esta situación se pres<strong>en</strong>tó porque el programa de Computadores para<br />

Educar empezó a b<strong>en</strong>efi ciar con <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega de equipos y <strong>la</strong> posterior etapa<br />

de formación y acompañami<strong>en</strong>to, a <strong><strong>la</strong>s</strong> sedes educativas más alejadas del<br />

país. Algunas de el<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>en</strong> sitios donde el sistema de transporte habitual son<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> chalupas, como sucede <strong>en</strong> muchas pob<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> costa pacífi ca<br />

150 COMPUTADORES PARA EDUCAR, 2010. Op cit., p. 53.<br />

151 CATEBIEL, Verónica; ANAYA, Sandra y HERNANDEZ, Ulises. Los Maestros y <strong>la</strong> apropiación del Computador:<br />

Retos y Desafíos <strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Escue<strong><strong>la</strong>s</strong> del Cauca. En: Perspectivas de Investigación para el Cauca: Una Construcción<br />

Interdisciplinaria sobre el Desarrollo Tecnológico y su Impacto <strong>en</strong> el Entorno. Popayán (Colombia): Universidad<br />

del Cauca, 2006. p. 5.<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!