15.04.2013 Views

5Para qué las TIC en la Educación Básica y Media ... - ieRed

5Para qué las TIC en la Educación Básica y Media ... - ieRed

5Para qué las TIC en la Educación Básica y Media ... - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

algorítmico a través de ejercicios básicos de programación, que le sirvió<br />

para participar <strong>en</strong> el IX Congreso de <strong>la</strong> Red Iberoamericana de Informática<br />

Educativa <strong>en</strong> Colombia -RIBIECol-.<br />

Otra particu<strong>la</strong>ridad que se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el suroccid<strong>en</strong>te colombiano, es <strong>la</strong><br />

diversidad étnica: Los departam<strong>en</strong>tos de Cauca, Nariño y Putumayo ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una pob<strong>la</strong>ción estimada de 3.320.351 personas para el 2011, con un 20%<br />

de pob<strong>la</strong>ción afrodesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y un 16% de pob<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a, esta última<br />

<strong>en</strong> cerca de 200 resguardos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a comunidades culturalm<strong>en</strong>te<br />

difer<strong>en</strong>tes 138 . Esta diversidad, más allá de los números, implica formas<br />

difer<strong>en</strong>tes de p<strong>en</strong>sar, de ver <strong>la</strong> vida, de asumir <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción hombre -naturaleza<br />

y los procesos económicos. Son cosmovisiones distantes del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

racional, técnico y efi ci<strong>en</strong>tista de Occid<strong>en</strong>te. Si además se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>la</strong> carga histórica de esc<strong>la</strong>vitud y sometimi<strong>en</strong>to de <strong><strong>la</strong>s</strong> que fueron objeto<br />

estas comunidades, es posible compr<strong>en</strong>der los procesos de resist<strong>en</strong>cia,<br />

tanto activa como pasiva, y <strong><strong>la</strong>s</strong> acciones de rec<strong>la</strong>mación de territorio y<br />

autonomía, que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> esta región.<br />

A pesar que <strong>en</strong> algunas comunidades indíg<strong>en</strong>as no recib<strong>en</strong> con agrado<br />

irrupción del computador, por considerarlo parte de una cultura foránea<br />

que at<strong>en</strong>ta contra los procesos de recuperación cultural que dinamizan,<br />

exist<strong>en</strong> iniciativas de maestros que están rep<strong>en</strong>sando el uso de estas<br />

tecnologías para que respondan a sus proyectos políticos y culturales. Esto<br />

fue lo que se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> El Tablón de Gómez - Nariño, <strong>en</strong> donde un<br />

grupo de maestros p<strong>en</strong>saron el desarrollo de materiales educativos para <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua de <strong>la</strong> Comunidad Inga pero de forma co<strong>la</strong>borativa<br />

con los mismos estudiantes, aprovechando <strong>la</strong> fascinación que g<strong>en</strong>era el<br />

computador <strong>en</strong> los niños cuando ellos mismos lo utilizan como medio de<br />

expresión, aún cuando los computadores <strong>en</strong> los que trabajaban eran de<br />

bajas características técnicas 139 .<br />

Así mismo, un grupo de maestros <strong>en</strong> Sibundoy - Putumayo utilizaron <strong>la</strong><br />

idea de e<strong>la</strong>borar materiales multimediales con los niños, para sistematizar<br />

el conocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e el pueblo Kam<strong>en</strong>tsa <strong>en</strong> torno a <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntas<br />

medicinales, como parte de <strong>la</strong> educación propia que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> construy<strong>en</strong>do<br />

como comunidad indíg<strong>en</strong>a 140 .<br />

138 COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍS<strong>TIC</strong>A. Colombia: una nación multicultural<br />

[En línea]. Bogotá: DANE, 2007 [Consultado <strong>en</strong> febrero de 2011]. Disponible <strong>en</strong>: <br />

139 BOLIVAR, Luis y ADARME, Arturo. Jugando y practicando el Inga voy hab<strong>la</strong>ndo. En: III Encu<strong>en</strong>tro Nacional de<br />

Experi<strong>en</strong>cias de Computadores para Educar. Bogotá, Noviembre de 2009.<br />

140 MUCHAVISOY, Ana Maria. Las p<strong>la</strong>ntas medicinales y aromáticas d<strong>en</strong>tro de los procesos de formación <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> Institución Educativa Rural Bilingüe Artesanal Kam<strong>en</strong>tsa. En: III Encu<strong>en</strong>tro Nacional de Experi<strong>en</strong>cias de<br />

Computadores para Educar. Bogotá, Noviembre de 2009.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!