15.04.2013 Views

Mombasa Club Gin

Mombasa Club Gin

Mombasa Club Gin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mombasa</strong> <strong>Club</strong> <strong>Gin</strong><br />

El estilo y el sabor más clásico y puro de la ginebra<br />

Alcohol 41,5%<br />

A finales del S. XIX, <strong>Mombasa</strong> <strong>Club</strong> <strong>Gin</strong> se producía,<br />

destilaba y embotellaba en Londres y se exportaba exclusivamente<br />

al protectorado inglés de Zanzíbar, actual<br />

Kenia, para consumo y disfrute de cargos oficiales y<br />

trabajadores de la British East Africa Protectorate. Hoy,<br />

esta ginebra se elabora mediante la utilización de las más<br />

selectas hierbas y plantas aromáticas para reproducir<br />

aquella exclusiva receta y remitirnos a su auténtico sabor<br />

original.<br />

En la nariz presenta aromas exóticos a raíz de Angélica,<br />

corteza de cassia y semilla de cilantro, junto a otros más<br />

comunes como son el clavo o el comino, todo ello sobre<br />

un fondo de bayas de enebro. En la boca es dulce y armoniosa.<br />

Elegante y fresca. Notas herbales, a cítricos y anís.<br />

Retrogusto amargo y persistente.


G’Vine Floraison<br />

La evanescencia de las flores de la vid<br />

Nota de cata del Beverage Testing Institute 94 sobre 100<br />

Nota de cata de Wine Enthusiast Magazine 90-95 sobre 100<br />

Alcohol 40%<br />

Exclusiva y contemporánea ginebra de máxima calidad. Es la<br />

primera ginebra de una nueva generación, combinando el estilo<br />

y complejidad de una ginebra de 40º con la versatilidad de<br />

un premium vodka.<br />

En Francia, en la región de Cognac, a mediados de Junio, una<br />

vez al año, algo maravilloso ocurre en los viñedos. Las raras<br />

flores verdes de la vid florecen al calor del sol. En dos semanas,<br />

este mágico y efímero periodo habrá acabado, y las<br />

delicadas flores se habrán convertido en racimos de uva. Por<br />

primera vez en la historia, estas preciosas y delicadas flores se<br />

recogen cuidadosamente a mano para preservar su excitante<br />

y fascinante fragancia. Se infusionan en un alcohol neutro de<br />

uva durante varios días para obtener la mejor esencia floral. El<br />

resultado es un viaje a la evanescencia de las flores de la vid.<br />

El resultado es G’Vine Floraison.<br />

Más información en http://www.g-vine.com/


Nota de cata de<br />

Wine Enthusiast<br />

Magazine 96-100<br />

sobre 100<br />

Alcohol 47,5%<br />

Tanqueray nº Ten<br />

El sabor fresco y cítrico de la perfección<br />

Charles Tanqueray era un perfeccionista, legado que ha<br />

dejado a sus descendientes, que han continuado con este<br />

nivel de exigencia generación tras generación, sin dejar<br />

perder un ápice de su característico sabor.<br />

En nariz es fresca, con notas cítricas (pomelo, lima y<br />

naranja),y aromas a hierbas y especias. En boca es refrescante.<br />

Con final a enebro y a notas balsámicas de manzanilla.<br />

Se recomienda tomar con zumo natural de limón, jarabe<br />

y azúcar en polvo.<br />

El nº Ten, proviene de que, éste es el número del alambique<br />

en el que se hace la cuarta destilación, si bien este<br />

número la dota de otras connotaciones.<br />

Es una ginebra muy reciente, data del año 2000, producida<br />

por Tanqueray & Co., con origen en la fábrica fundada<br />

por Charles Tanqueray en 1830.<br />

Más información en<br />

http://www.tanqueray.es


The London nº1<br />

Se trata de una ginebra Superpremium, obtenida<br />

por cuatro destilaciones por lotes. Se caracteriza<br />

por su color azul turquesa muy suave, debido a la<br />

maceración de flores de gardenia. El producto final,<br />

es muy transparente, con olor ligeramente balsámico<br />

y picante, muy perfumada, muy suave en la<br />

boca y de sabor persistente.<br />

Su complemento perfecto es la cáscara de naranja<br />

y una rama de canela.<br />

Bálsamo de gardenias<br />

Nota de cata del Beverage Testing Institute 87<br />

sobre 100<br />

Alcohol 47%


Una ginebra original y singular, o como la define la propia destilería de William Grant, una ginebra<br />

“iconoclasta”, tanto por su origen escocés, como por ser destilada con uno de los cuatro viejos alambiques<br />

Carter-Head que quedan en todo el mundo, y, sobre todo, por contener, a parte de los tradicionales<br />

componentes (enebro, cilantro o cáscara de limón), infusión de pepino y pétalos de rosa.<br />

En la destilación, en vez de sumergir los botánicos en el alcohol, se hace que el vapor pase a través de<br />

ellos, consiguiendo una extracción más eficaz de los aromas.<br />

Es potente y aromática y su complemento ideal son rodajas pepino.<br />

Hendrick’S<br />

No es para cualquiera<br />

Nota de cata del Beverage<br />

Testing Institute 94 sobre<br />

100<br />

Nota de cata de Wine<br />

Enthusiast Magazine 85-89<br />

sobre 100<br />

Alcohol 44%<br />

Más información en<br />

http://www.hendricksgin.es<br />

No es una ginebra para cualquiera, tal y como reza el lema de la marca. Tanto es así, que su producción<br />

se reduce a 450 litros. Es por definición una ginebra algo excentrica, pero una gran ginebra.


<strong>Gin</strong> Mare<br />

El sabor del Mediterráneo<br />

Nota de cata del Beverage<br />

Testing Institute 91 sobre<br />

100<br />

Alcohol 42,7%<br />

Más información en<br />

http://www.ginmare.es/<br />

<strong>Gin</strong> Mare es una ginebra Premium, y eminentemente<br />

mediterránea. <strong>Gin</strong> Mare es creada con botánicos destilados<br />

individualmente en un alambique florentino único,<br />

para posteriormente hacer la mezcla. A los botánicos<br />

clásicos se añaden la oliva arbequina, el tomillo, la albahaca<br />

y el romero.La maceración de los cítricos se realiza<br />

en tinajas durante más de un año.<br />

El espíritu de esta ginebra queda reflejado en su propio<br />

nombre, “Mare”, cuya traducción del latín es “mar”.<br />

Cabe recordar el concepto “Mare Nostrum”, el mar de<br />

todas las comunidades que viven bajo la influencia mediterránea,<br />

el mar que une el amor por la gastronomía, el<br />

agradable clima, y un estilo de vida con valores propios,<br />

donde el tiempo discurre de distinta manera del resto<br />

del mundo. <strong>Gin</strong> Mare unifica el mar mediterráneo como<br />

madre de nuestra cultura con los peculiares valores mediterráneos.


Esta <strong>Gin</strong>ebra producida en Francia en la región de Cognac utiliza<br />

nada menos que 19 especias para su elaboración y cuatro<br />

destilados. Su fórmula data de finales del siglo XVIII cuando se<br />

comenzó a fabricar. Su fórmula original fue rescatada en 1989.<br />

Sus 19 componentes botánicos tienen orígenes diversos, a través<br />

de ellos se puede rastrear, en esencia, la antigua ruta de las<br />

Indias o de las especias. Su sabor es un viaje alrededor del globo<br />

en aquellos barcos mitológicos que surcaban mares llenos de<br />

piratas. Un sabor antiguo, pero muy bien equilibrado que a su<br />

vez nos conecta con nuestros días de globalización.<br />

Algunos expertos dicen que esta ginebra está en la base de los<br />

mejores <strong>Gin</strong> Tonic de este mundo.<br />

Citadelle<br />

La ruta de las especias<br />

Nota de cata del Beverage<br />

Testing Institute 89 sobre<br />

100<br />

Nota de cata de Wine<br />

Enthusiast Magazine 96<br />

sobre 100<br />

Más información en<br />

http://www.cognacferrand.com/#/en/<br />

spiritueux/gin/citadelle<br />

Sus botánicos son: Enebro, raíz de violeta, ajedrea y anís de Francia; coriandro de Marruecos; almendras<br />

dulces y amargas y piel de limón de España; piel de naranja de México; angélica de Alemania; cardamomo<br />

y nuez moscada de India; casia de Indochina; canela de Sri Lanka; regaliz de China; pimientas<br />

del Este de África; hinojo del Mediterráneo y raíz de Lirio de Italia.


Bulldog<br />

Afrodisiaca y ‘cool’<br />

Nota de cata de Wine<br />

Enthusiast Magazine 90-95<br />

sobre 100<br />

Alcohol 40%<br />

Bulldog viene acreditada por obtener la mayor puntuación<br />

en una de las guías guró en esto de las ginebras. Es<br />

compleja, sofisticada... Ultra refinada.<br />

Entre los botánicos utilizados para su elaboración hay<br />

algunos que son exóticos. La amapola natural que le<br />

confiere un sabor herbáceo o el ojo de dragón, un fruto<br />

de origen chino, similar al lichi y que desde la antigüedad<br />

se sabe que tiene propiedades estimulantes, afrodisiacas<br />

y medicinales.<br />

Es, una ginebra para gente ‘cool’, sofisticada, de diseño<br />

y moderna. Se comenzó a fabricar en el año 2006. El<br />

diseño se puede disfrutar hasta en la botella con un collar<br />

de puas de cristal en el cuello similar al que se usa<br />

para muchos perros ‘pitt bull’.<br />

El producto final, es seco, suave y ligeramente dulce en<br />

el paladar, con aroma floral y a enebro.<br />

El regaliz es uno de sus complementos ideales.<br />

Más información en<br />

http://www.bulldoggin.com


Martin Miller’S<br />

Agua glaciar y roca volcánica<br />

Nota de cata del Beverage Testing Institute 94 sobre 100<br />

Nota de cata de Wine Enthusiast Magazine 93 sobre 100<br />

Alcohol 40%<br />

Más información en<br />

http://www.millersgin.com/<br />

Esta <strong>Gin</strong>ebra es ideal para bravucones.<br />

No porque sea fuerte, más bien<br />

al contrario, el producto es nítido, de<br />

cuerpo medio, suave y sedoso en el<br />

paladar con una buena armonización<br />

entre el alcohol y los botánicos, con<br />

notas florales y frutales, con un toque<br />

de regaliz y olor cítrico. Es su historia<br />

y su elaboración la que le confieren<br />

carácter.<br />

Fue en 1999 cuando Martin Miller,<br />

productor entre otras cosas, reunido<br />

con dos amigos, decidieron fabricar<br />

la mejor ginebra del mundo y se pusieron<br />

manos a la obra.<br />

El resultado final, tras varias pruebas,<br />

tiene su corazón en Inglaterra, pero<br />

su esencia en Islandia. Hasta el país<br />

nórdico envía el destilado y los botánicos<br />

desde la fábrica en Inglaterra.<br />

Una vez allí se remojan las especias<br />

en agua procedente de glaciares, las<br />

más blandas y puras, que además es<br />

filtrada en roca volcánica, abundante<br />

en Islandia. Después se mezclan<br />

con el destilado y la mezcla retorna a<br />

Inglaterra para finalizar el producto.<br />

De ese trasiego le viene el nombre de<br />

la ginebra de las tres mil millas.


Saffron <strong>Gin</strong><br />

El sabor del azafrán<br />

Alcohol 40%<br />

Otra ginebra premium de reciente<br />

creación, aunque anclada en la<br />

mejor tradición. Se elabora desde<br />

2006 reeditando una receta del siglo<br />

XIX.<br />

Su principal característica y la que<br />

la diferencia del resto es ese color<br />

anaranjado. Su explicación está en<br />

el propio nombre, el color se lo da<br />

el azafrán (saffron en francés), el<br />

ingrediente botánico estrella. Una<br />

vez destilado el licor se realiza una<br />

infusión de azafrán durante 48 horas,<br />

de ahí el color, el nombre y su<br />

peculiar sabor.<br />

Otra característica que la diferencia<br />

de otras ginebras es que sólo usa<br />

ocho botánicos, incluído el azafrán.<br />

enebro, corteza de naranja y limón,<br />

cilantro, angélica, raíz de iris, hinojo<br />

y azafrán


Seagram’S<br />

El sabor americano<br />

Nota de cata del Beverage Testing<br />

Institute 82 sobre 100<br />

Nota de cata de Wine Enthusiast<br />

Magazine 85-89 sobre 100<br />

Alcohol 40%<br />

Más información en<br />

http://www.seagramsginlive.com<br />

Es la primera ginebra genuinamente estadounidense. Si bien<br />

su origen se encuentra en Canada, donde se empezó a fabricar<br />

en el año 1857, desde donde saltó a Indiana en 1937.<br />

Su receta sigue tantos años después siendo un secreto que<br />

sólo conocen sus maestros, pero a los componentes más o<br />

menos habituales se añaden el enebro, pero con la peculiaridad<br />

que se hace en baya y también el cacao.<br />

Otra singularidad, tras una doble destilación y mezclar los<br />

diferentes componentes se deja madurar en barricas de roble<br />

antes de ser embotellada.


Hayman’S <strong>Gin</strong>s<br />

Los nietos de Beefeater<br />

Nota de cata del Beverage Testing<br />

Institute<br />

para Hayman’s London Dry 93<br />

sobre 100<br />

para Hayman’s Old Tom 93<br />

Alcohol 40%<br />

Más información en<br />

http://www.haymansgin.com/<br />

Un mismo fabricante, tres ginebras diferentes. Claro que no<br />

es cualquier fabricante. Se trata de las destilerías londinenses<br />

Hayman, cuyo sello va unido a la palabra prestigio, desde hace<br />

décadas. Su presidente es Christopher Hayman, nieto de James<br />

Borrough, ¿quién es ese? El creador de la ginebra Beefeater.<br />

Y su sello está impreso en sus ginebras, también en estas tres.<br />

Todas tienen un 40 % de graduación. Para diferenciar sus matices<br />

lo mejor es probarlas. Son tres distintas: Old Tom, City of<br />

London y London Dry.<br />

En esencia se trata de ginebras muy británicas, desde su elaboración,<br />

hasta su sabor, pasando por los diseños de sus botellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!