17.04.2013 Views

Guía para la evaluación de establecimientos de salud ... - CIDBIMENA

Guía para la evaluación de establecimientos de salud ... - CIDBIMENA

Guía para la evaluación de establecimientos de salud ... - CIDBIMENA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esta guía, se <strong>de</strong>fine como establecimiento menor a aquel<strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong><br />

menor nivel <strong>de</strong> complejidad, que junto a los hospitales principales conforman <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>salud</strong>. Entre el<strong>la</strong>s se tiene a hospitales primarios -que atien<strong>de</strong>n algunas especialida<strong>de</strong>s básicas<br />

(gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general)-, con menos <strong>de</strong> 20<br />

camas o sin hospitalización, centros <strong>de</strong> <strong>salud</strong>, policlínicos, clínicas, etc.<br />

Es importante enten<strong>de</strong>r que en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre, <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>salud</strong> se activan <strong>para</strong><br />

aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s personas afectadas. En este contexto, los <strong>establecimientos</strong> <strong>de</strong> <strong>salud</strong>, gran<strong>de</strong>s y<br />

pequeños, son piezas fundamentales <strong>para</strong> brindar una respuesta eficaz.<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> países <strong>de</strong> Latinoamérica y el Caribe <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong><br />

<strong>salud</strong>, principalmente en los <strong>establecimientos</strong> <strong>de</strong> menor nivel <strong>de</strong> complejidad, es crítica entre<br />

otros aspectos porque:<br />

• Algunas ya han cumplido su vida útil pero no pue<strong>de</strong>n ser reemp<strong>la</strong>zadas y requieren<br />

seguir en funcionamiento <strong>para</strong> satisfacer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

• Otras no fueron diseñadas <strong>para</strong> brindar este servicio, lo que ha llevado a improvisar<br />

algunas insta<strong>la</strong>ciones.<br />

• En muchos casos, estos <strong>establecimientos</strong> están ubicados en zonas vulnerables,<br />

por <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l terreno, problemas <strong>de</strong> accesibilidad o por estar expuestos<br />

a amenazas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

• En otros casos el diseño original ha sido alterado, lo que ha afectado su estabilidad<br />

estructural.<br />

• Varias han crecido conforme se ha incrementado su <strong>de</strong>manda, sin tener en cuenta<br />

<strong>la</strong> estructura, los aspectos arquitectónicos ni <strong>de</strong> servicios básicos requeridos.<br />

• Los presupuestos asignados a mantenimiento preventivo son mínimos y <strong>la</strong>s<br />

acciones correctivas resultan casi imposibles <strong>de</strong> implementar, lo que acelera el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> estas edificaciones.<br />

• Es frecuente que <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras que se ejecutan se encuentre por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> los parámetros normales, por recortes en los presupuestos asignados, lo cual<br />

redunda en diseños no especializados, contratación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra no calificada,<br />

empleo <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> baja calidad, supervisión mínima, etc.<br />

Todo esto contribuye a incrementar <strong>la</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> los elementos estructurales, no estructurales<br />

y/o funcionales <strong>de</strong>l establecimiento, que ante una amenaza pue<strong>de</strong> interrumpir <strong>la</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios. Muchos <strong>de</strong>sastres pasados lo han confirmado. Las lecciones aprendidas<br />

indican que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pérdidas en infraestructura <strong>de</strong> <strong>salud</strong> se <strong>de</strong>bieron a<br />

<strong>la</strong> ubicación en zonas vulnerables, a un diseño ina<strong>de</strong>cuado o a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

3<br />

los <strong>establecimientos</strong>.<br />

3 Organización Panamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud, <strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vulnerabilidad en el diseño <strong>de</strong> nuevos<br />

<strong>establecimientos</strong> <strong>de</strong> <strong>salud</strong>, Washington D.C.: OPS/Banco Mundial; 2004.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!