18.04.2013 Views

Guia General.indb - Talleres Cognitiva

Guia General.indb - Talleres Cognitiva

Guia General.indb - Talleres Cognitiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Terapias de rehabilitación y estimulación cognitiva<br />

Las terapias no farmacológicas han demostrado su efi cacia en la recuperación<br />

de las alteraciones cognitivas. Son útiles para el tratamiento de las<br />

enfermedades neurodegenerativas, para pacientes que presentan quejas<br />

de memoria propias del envejecimiento normal y para las alteraciones<br />

cognitivas desencadenadas por daño cerebral de origen diverso (Arango<br />

Lasprilla, 2006). La lista de modalidades de terapia es amplia, incluyendo<br />

orientación a la realidad; la reminiscencia; la validación; la modifi cación<br />

de conducta; la psicomotricidad; la psicoestimulación integral; la musicoterapia,<br />

etc. Cada propuesta supone un apoyo a las demás, y en lugar<br />

de competir, consideramos que cada una aporta un benefi cio distinto al<br />

paciente. Según la etapa de la enfermedad en la que se encuentre, su<br />

perfi l neuropsicológico, y su sintomatología, unas aproximaciones pueden<br />

ser más aconsejables que otras, por lo que todas ellas se complementan<br />

entre sí.<br />

El objetivo de las terapias no farmacológicas es claro: mejorar la calidad<br />

de vida, promover la autonomía, detener el deterioro cognitivo en las enfermedades<br />

neurodegenerativas, e incluso, mejorar dicho rendimiento en<br />

el daño cerebral adquirido, en el deterioro cognoscitivo leve y en las demencias<br />

reversibles.<br />

Objetivos de las terapias<br />

de estimulación cognitiva<br />

Mantener las capacidades mentales<br />

Rehabilitar los procesos psicológicos<br />

Evitar el aislamiento del entorno<br />

Potenciar las relaciones sociales<br />

Aumentar la independencia y autonomía personal<br />

Reducir el estrés<br />

Generar sentimientos de control sobre el entorno<br />

y reducir la indefensión<br />

Incrementar la capacidad funcional y el desempeño<br />

en las tareas cotidianas<br />

Mejorar el sentimiento de bienestar emocional,<br />

psicológico y de salud general<br />

Mejorar la calidad de vida del paciente<br />

Mejorar la calidad de vida de los cuidadores<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!