18.04.2013 Views

guia_postulante_2013

guia_postulante_2013

guia_postulante_2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Art 3°.- La Universidad ha creado el Sistema de Admisión, que establece las políticas a seguir en la<br />

institución, y es la OAMRA quien se encarga de planificar, organizar, inscribir e identificar al<br />

<strong>postulante</strong>; elabora, administra y califica las pruebas, publica y se responsabiliza por los<br />

resultados.<br />

Art 4°.- El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, es la instancia que<br />

aprueba el número de vacantes para cada carrera, considerando las propuestas de las<br />

Facultades y Escuelas respectivas. En concordancia con los dispositivos legales vigentes,<br />

estas cifras una vez aprobadas y publicadas, son inmodificables. El porcentaje de vacantes<br />

para las personas con discapacidad es el 5% de las que se ofrecen en el Examen General de<br />

Admisión.<br />

Art 5°.- El Consejo Universitario aprobará, a propuesta de la OAMRA, el cronograma para las<br />

diversas modalidades de admisión. Una vez aprobado el cronograma, no podrá ser<br />

modificado.<br />

Art 6°.- La inscripción al proceso de admisión es un acto libre, consciente, voluntario, personal y<br />

necesario para postular a una de las vacantes ofrecidas por la Universidad. Mediante este<br />

acto el <strong>postulante</strong> proporciona datos al sistema de registro de la universidad, se<br />

compromete por la autenticidad de los mismos y declara conocer y aceptar lo dispuesto en<br />

el presente Reglamento en cuanto a los alcances, obligaciones, derechos y<br />

responsabilidades que le son inherentes.<br />

Art 7°.- Los datos que proporcionen los <strong>postulante</strong>s serán tratados internamente por la<br />

Universidad de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29733 “Ley de protección de datos<br />

personales”.<br />

Art 8°.- No pueden inscribirse en el Proceso de Admisión:<br />

a. Los separados de la UPCH o del Sistema Universitario por motivos disciplinarios<br />

b. Los descalificados en anteriores procesos de admisión de la Universidad por faltas al<br />

reglamento o a la disciplina.<br />

c. Los separados de una carrera de la UPCH por bajo desempeño académico y que deseen<br />

volver a postular a la misma carrera.<br />

Art 9°.- Luego de la inscripción, el <strong>postulante</strong> recibirá un documento identificatorio o “Carnet de<br />

Postulante”, único documento oficial que le permite acceder al local donde se efectúen las<br />

pruebas de selección, recabar sus documentos de matrícula en caso de acceder a una<br />

vacante o recoger sus documentos en caso contrario.<br />

Art 10°.-Para la evaluación de <strong>postulante</strong>s en condición de discapacidad, si es necesario, la OAMRA<br />

nombrará Jurados Especiales, conformados por el Responsable del Área de Admisión de la<br />

OAMRA y el Jefe de la Carrera a la que postula. Dichos <strong>postulante</strong>s deben rendir el mismo<br />

tipo de Prueba de Selección de los demás <strong>postulante</strong>s de la modalidad respectiva.<br />

Previamente se entrevistará al <strong>postulante</strong> para darle a conocer las condiciones y<br />

limitaciones con que desarrollarán el aprendizaje de la profesión escogida, en caso<br />

lograsen ocupar vacante.<br />

Art 11°.-Los <strong>postulante</strong>s tienen las siguientes responsabilidades:<br />

a. Presentarse puntualmente en el local, el día y a la hora señalados para rendir la pruebas<br />

de selección. Los <strong>postulante</strong>s que lleguen retrasados luego del momento del cierre de la<br />

puerta del local, no pueden rendir la evaluación perdiendo todos sus derechos como<br />

<strong>postulante</strong>s.<br />

b. Ingresar al local asignado, identificándose mediante el “Carnet de Postulante”<br />

recabado en el local de su inscripción y su DNI<br />

c. Portar únicamente los útiles autorizados: lápiz N° 2B, borrador y tajador de lápiz.<br />

d. Abstenerse de llevar al examen: calculadora, teléfono celular, beeper u otros equipos de<br />

comunicación, registro de imágenes o sonido.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!