18.04.2013 Views

La Transdisciplinariedad y la ciencia como fundamento de - Umbral

La Transdisciplinariedad y la ciencia como fundamento de - Umbral

La Transdisciplinariedad y la ciencia como fundamento de - Umbral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as y conocimiento obtenido <strong>como</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. <strong>La</strong>s<br />

nuevas i<strong>de</strong>as son <strong>la</strong>s que posibilitan el cambio que aceptamos es necesario para rescatar el<br />

futuro, prisionero <strong>de</strong>l presente. <strong>La</strong> transmisión <strong>de</strong>l conocimiento, aquello que ocurre en parte en<br />

el salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se es <strong>la</strong> actividad que forma a futuros ciudadanos permitiéndoles una vida plena y<br />

productiva. Falta en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición tradicional un aspecto que va más allá <strong>de</strong> magistrorum et<br />

scho<strong>la</strong>rium, <strong>la</strong> actividad que <strong>de</strong>be hacer a <strong>la</strong> universidad un integrante primordial <strong>de</strong>l presente<br />

social. No basta con <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> conocimiento y su transmisión. Ante <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> un<br />

mundo en crisis, <strong>la</strong> universidad por medio <strong>de</strong> sus miembros <strong>de</strong>be insertarse activamente en <strong>la</strong><br />

sociedad, ofreciendo el li<strong>de</strong>razgo necesario para resolver los problemas presentes más<br />

apremiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, con <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> expresar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as necesarias con <strong>la</strong> seguridad<br />

que brinda <strong>la</strong> permanencia académica, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y honestidad intelectual <strong>de</strong> sus miembros,<br />

algo cada vez más escaso en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses dirigentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación.<br />

<strong>La</strong> universidad <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>más fomentar <strong>la</strong> comunicación social mediante el apoyo a <strong>la</strong>s iniciativas<br />

<strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong>l conocimiento. Así ocurre en algunas universida<strong>de</strong>s <strong>como</strong> <strong>la</strong> UNAM, en <strong>la</strong> cual<br />

resi<strong>de</strong> hace años <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Divulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia con una variada gama <strong>de</strong><br />

programas dirigidos a <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>. A<strong>de</strong>más el programa <strong>de</strong> Postgrado en<br />

Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia incluye Comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> con el trasfondo <strong>de</strong> que:<br />

“En una sociedad i<strong>de</strong>almente <strong>de</strong>mocrática, es indispensable que los ciudadanos tengan<br />

una buena comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología, que entiendan el papel <strong>de</strong> éstas en<br />

<strong>la</strong> sociedad, y que conozcan los beneficios y riesgos que acompañan su <strong>de</strong>sarrollo; todo<br />

lo anterior, con el fin <strong>de</strong> no quedar al margen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s discusiones sobre los problemas<br />

vitales, <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong>s soluciones a éstos sean aceptables para los involucrados. <strong>La</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> abrir <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología a <strong>la</strong> comprensión ciudadana, a <strong>la</strong><br />

participación social y a <strong>la</strong> discusión pública, exige <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada formación <strong>de</strong><br />

profesionales capaces <strong>de</strong> facilitar a los nuevos ciudadanos <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> una cultura<br />

científica y humanística” 16<br />

<strong>La</strong> globalización <strong>de</strong>l impacto humano sobre el p<strong>la</strong>neta es algo nuevo, resultado <strong>de</strong><br />

investigaciones científicas y medidas obtenidas por instrumentos terrestres y espaciales.<br />

Requiere para su análisis y posibles medidas paliativas <strong>de</strong> una visión ecológica en todas <strong>la</strong>s<br />

disciplinas y un enfoque multidisciplinario y transdisciplinario (trans en el sentido <strong>de</strong> más allá) <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

No obstante, <strong>la</strong>s disciplinas y especializaciones seguirán siendo fundamentales para el análisis<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> problemas particu<strong>la</strong>res. Sin disciplinas no pue<strong>de</strong> haber una transdisciplinariedad<br />

profunda, necesaria para compren<strong>de</strong>r más que partes <strong>de</strong> un complejo unitario, y se nos<br />

escaparán los epifenómenos. Nuestros sistemas educativos no se han a<strong>como</strong>dado aun a esta<br />

nueva necesidad.<br />

Se argumenta que no hay tiempo, que con el avance <strong>de</strong>l conocimiento cada disciplina se ha<br />

vuelto tan compleja que es necesario crear especialida<strong>de</strong>s y sub­especialida<strong>de</strong>s. El perfil<br />

monocromo <strong>de</strong>l egresado le ciega a ver más allá <strong>de</strong> su disciplina. Con estas gríngo<strong>la</strong>s los que<br />

sugieren o toman <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> impacto social pue<strong>de</strong>n causar grave daño. Por esto <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> una visión transdisciplinaria. Si hace treinta años un bachillerato <strong>de</strong> cuatro años era <strong>la</strong> norma<br />

y permitía abarcar un porcentaje razonable <strong>de</strong>l conocimiento, hoy, ante el acelerado aumento en<br />

éste, abarcará un porcentaje correspondientemente menor. Quizá un par <strong>de</strong> años adicionales <strong>de</strong><br />

estudio, sería beneficioso, especialmente bajo <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> beneficio social y no <strong>de</strong> beneficio<br />

individual. Un bachillerato <strong>de</strong> seis años mejoraría significativamente <strong>la</strong> presente situación, y<br />

posiblemente también sería <strong>de</strong> beneficio a <strong>la</strong> situación <strong>la</strong>boral y <strong>la</strong> calidad y opciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

egresado. Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s nuevas i<strong>de</strong>as que se puedan generar saldrán a <strong>la</strong> sociedad si <strong>la</strong>s<br />

universida<strong>de</strong>s se vincu<strong>la</strong>n <strong>de</strong> una forma más estrecha con el<strong>la</strong>, en acción política y social. <strong>La</strong><br />

universidad <strong>de</strong>be <strong>de</strong> buscar un acercamiento con el pueblo, <strong>de</strong>be ser un recurso para buscar<br />

16 http://www.posgrado.unam.mx/filosofia<strong>de</strong><strong>la</strong><strong>ciencia</strong>/ accesado en febrero 8 <strong>de</strong> 2007.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!