19.04.2013 Views

Manual Unico de Compensaciones - senasir

Manual Unico de Compensaciones - senasir

Manual Unico de Compensaciones - senasir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL UNICO<br />

DE LA<br />

COMPENSACION DE COTIZACIONES<br />

(CC)<br />

Y LOS<br />

BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE<br />

PAGO MENSUAL MINIMO (PMM)<br />

ó PAGO ÚNICO (PU)<br />

27 DE NOVIEMBRE DE 2006<br />

La Paz – BOLIVIA


Contenido <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único .<br />

CONTENIDO DEL MANUAL ÚNICO 1<br />

MODULO 1: ASPECTOS GENERALES<br />

CAPITULO 1.1. AMBITO DE APLICACIÓN<br />

Artículo 1º Ámbito <strong>de</strong> Aplicación.<br />

CAPITULO 1.2. DEL DERECHO a LA CC y a LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS<br />

DE PMM o PU y SU ELECCIÓN<br />

Artículo 2º Afiliados Titulares con Derecho a CC.<br />

Artículo 3º Asegurados con Derecho a PMM.<br />

Artículo 4º Asegurados con Derecho a PU.<br />

Artículo 5º Derechohabientes <strong>de</strong> Titulares con Derecho a CC.<br />

Artículo 6º Derechohabientes <strong>de</strong> Titulares con Derecho a PMM ó PU.<br />

Artículo 7º Información <strong>de</strong> las AFP al SENASIR para el PMM ó PU.<br />

CAPITULO 1.3 TIPOS DE CC y BENEFICIOS ALTERNATIVOS y FORMULAS<br />

PARA ESTABLECER EL MONTO<br />

Artículo 8º Tipo <strong>de</strong> Prestaciones <strong>de</strong> CC.<br />

Artículo 9º Tipo <strong>de</strong> Beneficios Alternativos.<br />

Artículo 10º Monto <strong>de</strong> la CC Mensual.<br />

Artículo 11º Monto <strong>de</strong> la CC <strong>de</strong> Pago Global.<br />

Artículo 12º Monto <strong>de</strong> PMM.<br />

Artículo 13º Monto <strong>de</strong> PU.<br />

CAPITULO 1.4. DE LA DETERMINACION y PROCEDIMIENTOS PARA<br />

CALCULAR LA CC ó LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM<br />

ó PU.<br />

Artículo 14º Determinación y Financiamiento <strong>de</strong> la CC, PMM y PU.<br />

Artículo 15º Procedimiento Automático, <strong>Manual</strong> y Semiautomático para la<br />

Determinación.<br />

Artículo 16º Renuncia al Procedimiento Automático.<br />

1 El presente <strong>Manual</strong> ha sido elaborado y se encuentra concordante con las directrices e instrucciones en materia <strong>de</strong><br />

CC, PMM y PU vigentes en la normativa promulgada hasta el 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2006, <strong>de</strong>sarrollado por el<br />

Lic.Fe<strong>de</strong>rico Escobar Loza conforme a Contrato UCP – No. 025/06 con la Unidad <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y validado en fechas 21 y 22 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2006 con funcionarios <strong>de</strong>l SENASIR.<br />

i


Contenido <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único .<br />

CAPITULO 1.5 DEL SALARIO COTIZABLE PARA LA DETERMINACION DE LA<br />

CC ó DE LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM ó PU<br />

Artículo 17º Valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable.<br />

Artículo 18º Verificación <strong>de</strong>l Salario Cotizable <strong>de</strong>clarado por el Afiliado.<br />

Artículo 19º Actualización <strong>de</strong>l Salario Cotizable.<br />

Artículo 20º Afiliados con Dos ó más Salarios Cotizables en un mismo Mes.<br />

Artículo 21º Salario Cotizable <strong>de</strong> Afiliados <strong>de</strong>l Sector Minero.<br />

CAPITULO 1.6. DE LA DENSIDAD DE APORTES PARA LA DETERMINACION<br />

DE LA CC ó DE LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM ó PU<br />

Artículo 22º Valor <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes por Procedimiento Automático.<br />

Artículo 23° Valor <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes por Procedimiento <strong>Manual</strong>.<br />

Artículo 24º Modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Aportes por Procedimiento <strong>Manual</strong>.<br />

Artículo 25° Afiliados con Cotizaciones Simultáneas en un mismo Periodo.<br />

Artículo 26º Certificación <strong>Manual</strong> <strong>de</strong>l Sector Público.<br />

Artículo 27º Certificación <strong>Manual</strong> <strong>de</strong>l Sector Minero.<br />

CAPITULO 1.7. DE LA BASE DE DATOS PARA DETERMINAR LA CC DE<br />

MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION POR<br />

PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO<br />

Artículo 28º Determinación Automática <strong>de</strong> la CC para Miembros <strong>de</strong> las FF.AA.<br />

MODULO 2: DEL INICIO y REGISTRO DE TRÁMITES<br />

CAPITULO 2.1 INICIO DE TRÁMITES NUEVOS<br />

Artículo 29º Inicio <strong>de</strong>l Trámite.<br />

Artículo 30º Documentación ó Requisitos para el Inicio <strong>de</strong>l Trámite.<br />

Artículo 31º Revisión y Registro <strong>de</strong> Trámites.<br />

Artículo 32º Duplicidad <strong>de</strong> Trámite <strong>de</strong> a) Renta y <strong>de</strong> b) CC, PMM Ö PU.<br />

Artículo 33º Rentistas con Trámite <strong>de</strong> CC ó PMM, PU.<br />

Artículo 34º Transferencia <strong>de</strong> Regional.<br />

CAPITULO 2.2. INICIO MEDIANTE ACCESO DIRECTO DE TRÁMITES DEL<br />

SISTEMA DE REPARTO<br />

Artículo 35º Inicio <strong>de</strong>l Trámite mediante Acceso Directo.<br />

Artículo 36º Retorno <strong>de</strong> Acceso Directo a Renta <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto.<br />

ii


Contenido <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único .<br />

MODULO 3: DETERMINACIÓN DEL CERTIFICADO DE CC ó<br />

BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM ó PU<br />

CAPITULO 3.1. CALCULO DE LA CC ó LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE<br />

PMM ó PU<br />

Artículo 37º Documentos con Resultados <strong>de</strong>l Cálculo.<br />

Artículo 38º Copias y Notificación al Interesado <strong>de</strong> la “Hoja <strong>de</strong><br />

Cálculo”,”Documento Comparativo” ó “Constancia <strong>de</strong> Aportes”.<br />

CAPITULO 3.2. RENUENCIA AL PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO<br />

Artículo 39º Renuncia al Procedimiento Automático.<br />

Artículo 40º Plazo para la Renuncia al Procedimiento Automático.<br />

Artículo 41º Formalidad para la Renuncia al Procedimiento Automático.<br />

Artículo 42º Instancia Responsable <strong>de</strong> la Recepción <strong>de</strong> Renuncias.<br />

CAPITULO 3.3. ELECCION DE CC ó BENEFICIO ALTERNATIVO<br />

Artículo 43º Elección entre CC ó Beneficios Alternativos.<br />

Artículo 44º Plazo para la Elección.<br />

Artículo 45º Formalidad <strong>de</strong> la Elección.<br />

Artículo 46º Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Cartas Notariadas.<br />

CAPITULO 3.4. EMISION DEL CERTIFICADOS DE CC, PMM o PU<br />

Artículo 47º Certificado <strong>de</strong> CC ó PMM ó PU.<br />

Artículo 48º Emisión <strong>de</strong> Certificados.<br />

Artículo 49º Número <strong>de</strong> Certificados Emitidos.<br />

Artículo 50º Frecuencia <strong>de</strong> la Emisión <strong>de</strong> Certificados.<br />

Artículo 51º Reportes <strong>de</strong> Emisión.<br />

Artículo 52° Entrega <strong>de</strong>l Certificado al Afiliado.<br />

Artículo 53º Devolución <strong>de</strong> Documentación Original al Afiliado.<br />

Artículo 54º Fotocopias Legalizadas <strong>de</strong>l Certificado Emitido.<br />

CAPITULO 3.5. REVISION y REPROCESO DE CERTIFICADOS EMITIDOS<br />

Artículo 55º Revisión <strong>de</strong> Certificados Emitidos.<br />

Artículo 56º Comisión <strong>de</strong> Revisión <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC. PMM ó PU.<br />

Artículo 57º Revalorización <strong>de</strong>l Monto <strong>de</strong> CC o PU por cambio <strong>de</strong>l Factor <strong>de</strong><br />

Conversión en el Salario Cotizable.<br />

Artículo 58º Reprocesos por Diferencia en el Salario Cotizable.<br />

iii


Contenido <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único .<br />

MODULO 4: ARCHIVO y REGISTRO DE LOS CERTIFICADOS<br />

EMITIDOS DE CC y BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM ó PU<br />

CAPITULO 4.1. REGISTRO DE CERTIFICADOS EN LA SPVS<br />

Artículo 59º Registro <strong>de</strong> Emisión y Actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC<br />

Artículo 60º Envío <strong>de</strong> Información al Registro <strong>de</strong> la SPVS<br />

Artículo 61º Modificación <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Certificados Registrados en la SPVS<br />

Artículo 62º Baja <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> la SPVS<br />

CAPITULO 4.2. ARCHIVO DE LOS CERTIFICADOS DE PMM ó PU<br />

Artículo 63º Resguardo <strong>de</strong> los Certificados<br />

MODULO 5: DE LA CONSTANCIA DE APORTES<br />

CAPITULO 5.1. DE LA EMISIÓN DE LA CONSTANCIA DE APORTES<br />

Artículo 64º Marco Normativo <strong>de</strong> la Emisión <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes.<br />

Artículo 65º Instancia <strong>de</strong> Emisión <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes.<br />

Artículo 66º Emisión <strong>de</strong> dos ó mas Constancias <strong>de</strong> Aportes Simultáneamente.<br />

CAPITULO 5.2. RECURSO DE RECLAMACION a LA CONSTANCIA DE<br />

APORTES y RECURSO DE APELACION ANTE LA CORTE<br />

SUPERIOR DE DISTRITO<br />

Artículo 67º Recurso <strong>de</strong> Reclamación a la Constancia <strong>de</strong> Aportes.<br />

Artículo 68º Concesión ó Rechazo <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Reclamación.<br />

Artículo 69º Resolución <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Reclamación.<br />

Artículo 70º Recurso <strong>de</strong> Apelación Ante la Corte <strong>de</strong> Distrito.<br />

CAPITULO 5.3. COMITÉ TECNICO LEGAL EXTRAORDINARIO<br />

Artículo 71º Atribuciones <strong>de</strong>l Comité Técnico Legal Extraordinario<br />

Artículo 72º Conformación y Reuniones.<br />

MODULO 6; DEL PAGO DE LOS CERTIFICADO DE CC, PMM ó PU<br />

CAPITULO 6.1 PAGO DEL CERTIFICADO DE CC<br />

Artículo 73º Inicio <strong>de</strong>l Pago <strong>de</strong> la CC Mensual.<br />

Artículo 74º Abono <strong>de</strong> la CC <strong>de</strong> Pago Global.<br />

Artículo 75º Recursos para el Pago <strong>de</strong> la CC.<br />

Artículo 76º Responsabilidad <strong>de</strong>l Pago.<br />

Artículo 77º Mecanismo <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong> la CC.<br />

Artículo 78ª Actualización <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC.<br />

iv


Contenido <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único .<br />

Artículo 79º Incremento <strong>de</strong>l Monto <strong>de</strong> la CC por No Exigibilidad.<br />

Artículo 80º Tope al Pago Mensual <strong>de</strong> CC.<br />

Artículo 81º Responsabilidad <strong>de</strong> las Actualizaciones, Incrementos y Ajustes <strong>de</strong> la<br />

CC.<br />

Artículo 82ª Ajuste Anual <strong>de</strong>l Monto <strong>de</strong> CC Mensual.<br />

Artículo 83º Deducciones al Monto <strong>de</strong> la CC Mensual.<br />

CAPITULO 6.2. PAGO DEL CERTIFICADO DE PMM o PU<br />

Artículo 84º Responsabilidad <strong>de</strong>l Pago <strong>de</strong> PMM ó PU.<br />

Artículo 85º Edad Mínima para el Inicio <strong>de</strong>l Pago <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> PMM.<br />

Artículo 86º Edad Mínima para el Inicio <strong>de</strong>l Pago <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> PU y<br />

particularida<strong>de</strong>s en la Reducción <strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong>l PU.<br />

Artículo 87º Descuentos <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> PMM ó PU.<br />

Artículo 88º Ajustes Anuales <strong>de</strong>l PMM.<br />

Artículo 89º Actualización <strong>de</strong>l PU para el Pago.<br />

Artículo 90º Mecanismos <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong>l PMM ó PU.<br />

Artículo 91º Distribución y Control <strong>de</strong> las Boletas <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong>l PMM ó PU.<br />

CAPITULO 6.3. SUSPENSIÓN DEL PAGO DE CC, PMM ó PU<br />

Artículo 92ª Suspensión por Fallecimiento <strong>de</strong>l Titular.<br />

Artículo 93º Suspensión por Reversiones Consecutivas.<br />

Artículo 94ª Suspensión Temporal por Doble Percepción.<br />

Artículo 95º Responsabilidad <strong>de</strong>l Empleador por Doble Percepción.<br />

Artículo 96ª Información para Detectar Listados <strong>de</strong> Doble Percepción.<br />

CAPITULO 6.4. DEL PAGO DE LA CC PARA MIEMBROS DE LAS FUERZAS<br />

ARMADAS DE LA NACION<br />

Artículo 97º Nomina <strong>de</strong> Miembros <strong>de</strong> las FF.AA. que pue<strong>de</strong>n Acogerse a la<br />

Jubilación con CC.<br />

MODULO 7; EDADES MINIMAS PARA ACCESO AL PAGO DE LA CC,<br />

PMM ó PU<br />

CAPITULO 7.1. EDAD MINIMA y MODALIDADES DE REDUCCION PARA EL<br />

PAGO DE LA CC, PMM ó PU.<br />

Artículo 98° Edad Mínima para el Pago <strong>de</strong> la CC, PMM ó PU.<br />

Artículo 99° Modalidad <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Edad por Descuento.<br />

Artículo 100° Modalidad <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Edad por Trabajos Insalubres en<br />

Interior Mina.<br />

v


Contenido <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único .<br />

Artículo 101º Determinación <strong>de</strong>l Número <strong>de</strong> Años <strong>de</strong> Trabajos Insalubres en<br />

Interior Mina.<br />

Artículo 102º Responsabilidad <strong>de</strong> la Aplicación <strong>de</strong> la Reducción <strong>de</strong> Edad.<br />

CAPITULO 7.2. INCONSISTENCIAS y MODIFICACIONES DE EDAD.<br />

Artículo 103º Asignación <strong>de</strong> Fecha <strong>de</strong> Nacimiento.<br />

Artículo 104º Notificación <strong>de</strong> Procesos Judiciales <strong>de</strong> Rectificación <strong>de</strong> Fecha <strong>de</strong><br />

Nacimiento.<br />

Artículo 105º Procesos por Frau<strong>de</strong> Procesal y Prevaricato.<br />

Artículo 106º Procesamiento <strong>de</strong> CC ó PMM <strong>de</strong> Rentistas Suspendidos por<br />

Modificación <strong>de</strong> Fecha.<br />

Artículo 107º Recuperación <strong>de</strong> Cobros In<strong>de</strong>bidos.<br />

Artículo 108º Procedimiento Administrativo para Resolver Casos <strong>de</strong><br />

Inconsistencia <strong>de</strong> Edad.<br />

Artículo 109º Reproceso <strong>de</strong> Certificados por Modificación <strong>de</strong> Edad.<br />

MODULO 8: MARCO NORMATIVO QUE SUSTENTA EL MANUAL<br />

ÚNICO.<br />

• Relación <strong>de</strong> las Normas utilizadas para elaborar el <strong>Manual</strong> Único<br />

• CD 2 con todas las normas en documentos PDF para ser leídos a través <strong>de</strong><br />

“Adobe Acrobat. Rea<strong>de</strong>r”.<br />

ANEXOS:<br />

ANEXO 1: Factores <strong>de</strong> Conversión <strong>de</strong>l Salario Cotizable.<br />

ANEXO 2: Formulario <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Regional.<br />

ANEXO 3: Formulario <strong>de</strong> Renuncia al Sistema <strong>de</strong> Reparto y Acceso Directo.<br />

ANEXO 4: Formato <strong>de</strong> “Hoja <strong>de</strong> Cálculo”, “Documento Comparativo y<br />

“Constancia <strong>de</strong> Aportes”<br />

ANEXO 5: Formato <strong>de</strong> Carta Notariada<br />

ANEXO 6: Normativa que establece el Formato <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM<br />

o PU<br />

ANEXO 7: Formato <strong>de</strong> Formulario <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Trabajos Insalubres<br />

ANEXO 8: Guía para el Manejo <strong>de</strong>l CD <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

2 Se recomienda que al introducir el CD en el computador <strong>de</strong>be hacer “click” sobre el archivo <strong>Manual</strong> <strong>Unico</strong>.html y<br />

podrá visualizar el <strong>Manual</strong> en formato <strong>de</strong> Internet, así como también en formato <strong>de</strong> impresión, y podrá copiar las<br />

normas que respaldan el <strong>Manual</strong> Único en su computadora.<br />

vi


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

MODULO 1<br />

ASPECTOS GENERALES<br />

CAPITULO 1.1<br />

AMBITO DE APLICACIÓN<br />

ARTICULO 1º (AMBITO DE APLICACIÓN).- El Presente <strong>Manual</strong> Único recopila las<br />

normas, disposiciones y directrices que regulan los aspectos relacionados con:<br />

1. La Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones, en a<strong>de</strong>lante CC, <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en<br />

el artículo 63º <strong>de</strong> la Ley Nº 1732, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1996, Ley <strong>de</strong> Pensiones y<br />

complementado por el inciso 5º <strong>de</strong>l artículo 27º <strong>de</strong> la Ley Nº 2064, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2000, Ley <strong>de</strong> Reactivación Económica y reglamentado por el Decreto Supremo No.<br />

26069 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2001, y<br />

2. Los “Beneficios Alternativos” a la compensación <strong>de</strong> cotizaciones <strong>de</strong>nominados Pago<br />

Mensual Mínimo (en a<strong>de</strong>lante PMM) o Pago Único (en a<strong>de</strong>lante PU), otorgados a los<br />

Asegurados que cumplan con los requisitos para acce<strong>de</strong>r a estos beneficios<br />

alternativos establecidos mediante el Decreto Supremo No. 27542, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 2004.<br />

En lo concerniente a la CC, el presente manual norma los aspectos relacionados al<br />

Servicio Nacional <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto, en a<strong>de</strong>lante SENASIR <strong>de</strong>biendo<br />

consi<strong>de</strong>rarse que los aspectos <strong>de</strong> la CC relacionados a la jubilación en el Seguro Social<br />

Obligatorio <strong>de</strong> largo plazo, en a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>nominado SSO, son normados por la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones, Valores y Seguros, en a<strong>de</strong>lante SPVS y en la<br />

normativa específica sobre prestaciones <strong>de</strong> jubilación <strong>de</strong>l SSO.<br />

Asimismo, el presente <strong>Manual</strong> esta sustentado en las normativas, disposiciones y<br />

directrices emitidas hasta el 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006.<br />

Concordante Ley 1732, art. 63<br />

Ley 2064, art.27<br />

D.S. 26069, art. 1<br />

D.S.27542, art. 2, 5<br />

CAPITULO 1.2<br />

DEL DERECHO A LA CC Y A LOS<br />

BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM o PU<br />

Y SU ELECCIÓN<br />

ARTICULO 2º (AFILIADOS TITULARES CON DERECHO A CC)¡Error! Marcador no<br />

<strong>de</strong>finido..- Tienen <strong>de</strong>recho a la CC los Afiliados titulares que cumplan conjuntamente<br />

con los siguientes requisitos<br />

.<br />

1) Haber realizado cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto en forma previa al 1ro. <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1997.<br />

2) Se encuentren registrados en alguna <strong>de</strong> las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong><br />

Pensiones (AFP) conforme a ley, y<br />

Página 1


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

3) No estén comprendidas en alguna <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> causales <strong>de</strong> exclusión<br />

siguientes, relacionadas a los beneficiarios <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto:<br />

a) Ser rentista titular <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> reparto ya sea por vejez, invali<strong>de</strong>z o riesgo<br />

profesional, que estén recibiendo su renta.<br />

b) Haber efectivizado un Pago Global <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto por Vejez o<br />

Invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Riesgo Común, ya sea que dicho pago global corresponda al<br />

régimen básico y/o al complementario.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo señalado, los Afiliados que tienen calculado un Pago<br />

Global y no lo hubieran hecho efectivo podrán acce<strong>de</strong>r a la CC previa<br />

renunciar al Pago Global e iniciando su trámite <strong>de</strong> CC por “Acceso Directo”.<br />

c) Ser rentistas en curso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> reparto, es <strong>de</strong>cir tener un<br />

trámite <strong>de</strong> renta en proceso <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> reparto.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo señalado, los rentistas que se encuentran en trámite<br />

podrán acce<strong>de</strong>r a la CC que le corresponda previa renuncia a la solicitud <strong>de</strong><br />

renta solicitando el inicio <strong>de</strong>l trámite <strong>de</strong> CC por “Acceso Directo”.<br />

No entran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo establecido en el inciso a) prece<strong>de</strong>nte los rentistas que fueron<br />

suspendidos <strong>de</strong>finitivamente, quienes pue<strong>de</strong>n optar por la CC que le corresponda<br />

previa suscripción <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong> pago por los montos recibidos <strong>de</strong> rentas e inicio<br />

<strong>de</strong>l trámite <strong>de</strong> CC por “Acceso Directo”.<br />

Asimismo, lo dispuesto en el inciso b) prece<strong>de</strong>nte no es aplicable en los casos que el<br />

asegurado en curso <strong>de</strong> pago o en curso <strong>de</strong> adquisición hubiera recibido o reciba un<br />

Pago Global por Riesgos Profesionales <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto. En este caso el<br />

asegurado podrá solicitar la CC o el Beneficio Alternativo que le corresponda.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 3, 4<br />

R.M. 499_05<br />

ARTICULO 3º (ASEGURADOS CON DERECHO A PMM).- Los Asegurados que<br />

hubieran efectuado cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto podrán elegir <strong>de</strong> manera<br />

voluntaria, individual e irrevocable el Pago Mensual Mínimo (PMM) en lugar <strong>de</strong> la<br />

Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones, siempre que cumplan todos los siguientes requisitos:<br />

1) Haber efectuando ciento ochenta (180) cotizaciones o más correspondientes a<br />

periodos anteriores a mayo <strong>de</strong> 1997 a los entes gestores <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto.<br />

2) Tener registrados como máximo veinticuatro (24) periodos aportados al Seguro<br />

Social Obligatorio <strong>de</strong> Largo Plazo administrado por las Administradoras <strong>de</strong> Fondos<br />

<strong>de</strong> Pensiones (AFP) correspondiente a periodos anteriores a enero <strong>de</strong> 2004.<br />

3) No percibir la Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones <strong>de</strong> carácter mensual.<br />

4) No percibir el Pago <strong>de</strong> Reparto Anticipado.<br />

5) No hallarse comprendido en ninguna <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> causales <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong>l<br />

inciso 3) <strong>de</strong>l Artículo prece<strong>de</strong>nte, relacionado a la CC.<br />

Página 2


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Aclarase que para Asegurados que tengan registrados más <strong>de</strong> veinticuatro (24)<br />

periodos aportados al SSO, solo podrán acogerse a la CC siempre que cumplan los<br />

requisitos, no correspondiendo el cálculo <strong>de</strong>l PMM ni PU.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 9<br />

D.S. 27542, art. 2<br />

D.S.28453, art. 5<br />

R.M. 420_04, art. 5<br />

R.A. 300_06<br />

R.A. 219_04<br />

ARTICULO 4º (ASEGURADOS CON DERECHO A PU).- Los Asegurados que hubieran<br />

efectuado cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto podrán elegir <strong>de</strong> manera voluntaria,<br />

individual e irrevocable el Pago Único (PU) en lugar <strong>de</strong> la Compensación <strong>de</strong><br />

Cotizaciones, siempre que cumplan todos los siguientes requisitos:<br />

1) Haber efectuando entre veinticuatro (24) y ciento setenta y nueve (179) cotizaciones<br />

al Sistema <strong>de</strong> Reparto, correspondiente a periodos anteriores a mayo <strong>de</strong> 1997 a los<br />

entes gestores <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto.<br />

2) Tener registrados como máximo veinticuatro (24) periodos aportados al Seguro<br />

Social Obligatorio <strong>de</strong> Largo Plazo administrado por las AFP correspondientes a<br />

periodos anteriores a enero <strong>de</strong> 2004.<br />

3) No percibir una Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones <strong>de</strong> carácter mensual, ni global.<br />

4) No hallarse comprendido en ninguna <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> exclusión establecidas en<br />

el inciso 3) <strong>de</strong>l Artículo 2 prece<strong>de</strong>nte.<br />

Aclarase que para Asegurados que tengan registrados más <strong>de</strong> veinticuatro (24)<br />

periodos aportados al SSO, solo podrán acogerse a la CC, no correspondiendo el<br />

cálculo <strong>de</strong> PU ni PMM.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 10<br />

D.S. 27542, art. 5<br />

D.S.28453, art. 5<br />

R.M. 420_04, art.<br />

R.A. 300_06<br />

R.A. 219_04<br />

ARTICULO 5º (DERECHOHABIENTES DE TITULARES CON DERECHO A CC).-<br />

Únicamente los Derechohabientes <strong>de</strong> primer grado o hasta <strong>de</strong> segundo grado, <strong>de</strong>finidos<br />

por la Ley No. 1732 (Ley <strong>de</strong> Pensiones) pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a la CC que le hubiera<br />

correspondido al Afiliado titular fallecido, emergente <strong>de</strong> los aportes que el causante<br />

realizó al Sistema <strong>de</strong> Reparto.<br />

Para los casos en los que el titular hubiera fallecido sin haberse registrado en una AFP,<br />

los <strong>de</strong>rechohabientes también podrán acce<strong>de</strong>r a la CC originada por el causante, previo<br />

registro <strong>de</strong>l fallecido en el “Registro <strong>de</strong> Fallecidos para CC – RFCC” que la AFP tiene<br />

habilitado para el efecto, la inscripción en el RFCC será realizada por los<br />

<strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> primer y hasta <strong>de</strong> segundo grado, cumpliendo con la presentación<br />

<strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong>terminada por la SPVS (básicamente la establecida en la<br />

Resolución Administrativa SPVS-IP No. 483/04 <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004).<br />

A partir <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 28888 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006,<br />

para los casos en los que el titular hubiera fallecido antes <strong>de</strong>l 1ro <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1997, los<br />

Página 3


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

<strong>de</strong>rechohabientes también podrán acce<strong>de</strong>r a la CC, siempre y cuando se registren en el<br />

RFCC y el titular fallecido cumpla con los requisitos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s mínimas exigidas en el<br />

Sistema <strong>de</strong> Reparto.<br />

A partir <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 28888, los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong><br />

primer o segundo grado pue<strong>de</strong>n registrar al fallecido in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

fallecimiento <strong>de</strong> dicho causante.<br />

El otorgamiento <strong>de</strong> la CC a los <strong>de</strong>rechohabientes no genera <strong>de</strong> manera automática el<br />

<strong>de</strong>recho al cobro <strong>de</strong>l beneficio, <strong>de</strong>biendo el o los <strong>de</strong>rechohabientes cumplir con los<br />

requisitos para hacer efectivo el pago <strong>de</strong> la CC y solicitar el mismo conforme a la<br />

normativa establecida para el efecto en el SSO.<br />

Las AFP están obligadas a remitir mensualmente al SENASIR los nuevos Registros <strong>de</strong><br />

Fallecidos con Derecho a CC, conforme lo dispuesto en el artículo 10 <strong>de</strong> la Resolución<br />

Administrativa SPVS-IP 483_04.<br />

Aclarase que los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> tercer grado, <strong>de</strong>finidos en la Ley <strong>de</strong> Pensiones,<br />

no tienen <strong>de</strong>recho a la Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones<br />

Concordante D.S. 28888, art. 7<br />

D.S. 27324, art. 22<br />

R.A. 095_02<br />

R.A. SPVS-IP 483_04<br />

Instructivo 013_02<br />

ARTICULO 6º (DERECHOHABIENTES DE TITULARES CON DERECHO A PMM O<br />

PU).- Los <strong>de</strong>rechohabientes (como ser la Viuda(o) o Conviviente y los hijos menores <strong>de</strong><br />

19 años <strong>de</strong> edad o hijos que tengan <strong>de</strong>claradas una invali<strong>de</strong>z permanente) 1 <strong>de</strong>l Afiliado<br />

Titular que cumplió con los requisitos para acce<strong>de</strong>r al PMM o PU que le hubiera<br />

correspondido al causante y que falleció antes <strong>de</strong> elegir el beneficio, tienen el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a uno <strong>de</strong> los beneficios señalados siempre y cuando el titular no hubiera<br />

recibido algún pago o beneficio por dichos aportes, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

fallecimiento <strong>de</strong>l titular 2 .<br />

El otorgamiento <strong>de</strong>l PMM o PU a los <strong>de</strong>rechohabientes señalados en el párrafo<br />

prece<strong>de</strong>nte no genera <strong>de</strong> manera automática el <strong>de</strong>recho al cobro <strong>de</strong>l beneficio,<br />

<strong>de</strong>biendo el o los <strong>de</strong>rechohabientes cumplir con los requisitos para hacer efectivo el<br />

pago <strong>de</strong>l PMM o PU y solicitar el mismo al Servicio Nacional <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto<br />

(SENASIR).<br />

1 Los Derechohabientes para PMM o PU, son distintos a los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> CC, <strong>de</strong>bido a que el artículo 3,<br />

inciso c) <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 27542, señala que el PMM será otorgado a “…. los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong>l titular<br />

<strong>de</strong>l PMM en los porcentajes establecidos para rentas <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad y orfandad…”, es <strong>de</strong>cir no establece el <strong>de</strong>recho a<br />

los padres o hermanos en ningún porcentaje.<br />

2 Con la Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 420_04 se permite que los Derechohabientes <strong>de</strong> fallecidos entre el<br />

1/May/1997 a 8/Sep/2004, puedan acce<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la CC al PU (no podían acce<strong>de</strong>r al PMM). Pero el 25 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong> 2005 con el Decreto Supremo No. 28453, se amplia también el <strong>de</strong>recho a recibir PMM y a<strong>de</strong>más se<br />

levanta el periodo antes señalado, pues el art. 2 <strong>de</strong>l DS 28453, señala “Al efecto, se dispone que los DH <strong>de</strong>l<br />

asegurado que cumplió con los requisitos para acce<strong>de</strong>r al PMM, PU o CC, pero falleció antes <strong>de</strong> elegir el beneficio,<br />

tengan la posibilidad <strong>de</strong> elegir <strong>de</strong> manera voluntaria, individual e in<strong>de</strong>legable, uno <strong>de</strong> los beneficios señalados”.<br />

Página 4


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Concordante D.S. 28888<br />

D.S. 28453, art, 1 y 2<br />

D.S. 27653, art. 1<br />

D.S. 27542, art. 7<br />

R.M. 668_05<br />

R.M. 420_04<br />

R.A. SPVS-IP 483_04 <strong>de</strong> 8 Sep. 2004<br />

ARTICULO 7º (INFORMACIÓN DE LAS AFP AL SENASIR PARA EL PMM ó PU).-<br />

Para efectos <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> aportes máximos exigidos en le SSO<br />

para el PMM o el PU, las AFP <strong>de</strong>berán enviar al SENASIR, información en medio<br />

magnético <strong>de</strong> los afiliados que tengan hasta veinticuatro (24) periodos aportados en sus<br />

cuentas individuales, correspondientes a periodos anteriores a Enero <strong>de</strong> 2004.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 9, 10<br />

D.S. 27542, art. 13<br />

CAPITULO 1.3<br />

TIPOS DE CC Y BENEFICIOS ALTERNATIVOS<br />

Y FORMULAS PARA ESTABLECER EL MONTO<br />

ARTICULO 8º (TIPO DE PRESTACIONES DE CC).- Dependiendo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> años<br />

aportados al Sistema <strong>de</strong> Reparto que el SENASIR reconozca, existen dos tipos <strong>de</strong><br />

prestaciones <strong>de</strong> CC:<br />

1) CC MENSUAL.- Les correspon<strong>de</strong> una Renta <strong>de</strong> CC Mensual a los Afiliados que se<br />

les reconozca sesenta (60) o más cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto y cumplan<br />

a<strong>de</strong>más los requisitos exigidos en el capítulo 1.2 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

2) PAGO GLOBAL DE CC.- Les correspon<strong>de</strong> un Pago Global <strong>de</strong> CC a los Afiliados<br />

que se les reconozca menos <strong>de</strong> sesenta (60) cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto y<br />

cumplan a<strong>de</strong>más los requisitos exigidos en el capítulo 1.2 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> los aportes al Sistema <strong>de</strong> Reparto que el SENASIR reconozca y el<br />

tiempo <strong>de</strong> aportaciones que un afiliado hubiera realizado al Sistema <strong>de</strong> Reparto, pue<strong>de</strong><br />

existir un Afiliado Titular con <strong>de</strong>recho a recibir los dos tipos <strong>de</strong> prestaciones, es <strong>de</strong>cir<br />

CC Mensual y Pago Global <strong>de</strong> CC, <strong>de</strong>bido a cotizaciones simultaneas que se le<br />

reconozca.<br />

Concordante D.S. 26069, art, 6, 23<br />

ARTICULO 9º (TIPO DE BENEFICIOS ALTERNATIVOS).- Los Beneficios Alternativos<br />

a la Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos, en función al número <strong>de</strong><br />

años aportados que el SENASIR reconozca a cada afiliado:<br />

1) PMM.- Les correspon<strong>de</strong> el PMM a los Afiliados que tengan reconocidas ciento<br />

ochenta (180) o más cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto y cumplan a<strong>de</strong>más los<br />

requisitos exigidos en el capítulo 1.2 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

2) PU.- Les correspon<strong>de</strong> el PU a los Afiliados que tengan reconocidas entre<br />

veinticuatro (24) y ciento setenta y nueve (179) cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto y<br />

cumplan a<strong>de</strong>más los requisitos exigidos en el capítulo 1.2 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

Página 5


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Dependiendo <strong>de</strong> los aportes al Sistema <strong>de</strong> Reparto que el SENASIR reconozca y el<br />

tiempo <strong>de</strong> aportaciones que un afiliado hubiera realizado al Sistema <strong>de</strong> Reparto, pue<strong>de</strong><br />

existir un Afiliado Titular con <strong>de</strong>recho a recibir los dos tipos <strong>de</strong> Beneficios Alternativos,<br />

es <strong>de</strong>cir PMM y PU, <strong>de</strong>bido a cotizaciones simultaneas que se le reconozca.<br />

Concordante D.S. 27542, art, 2, 5<br />

ARTICULO 10º (MONTO DE LA CC MENSUAL).- La CC Mensual será <strong>de</strong>terminada<br />

por el SENASIR como el resultado <strong>de</strong> la multiplicación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> años, o fracción<br />

<strong>de</strong> ellos, efectivamente cotizados por el Afiliado al Sistema <strong>de</strong> Reparto (en a<strong>de</strong>lante<br />

Densidad <strong>de</strong> Aportes), por cero coma siete (0,7) veces el último salario mensual<br />

recibido para efectuar cotizaciones (en a<strong>de</strong>lante Salario Cotizable), dividido entre<br />

veinticinco (25).<br />

Expresando el párrafo anterior en forma <strong>de</strong> ecuación se tiene:<br />

Densidad <strong>de</strong> Aportes X 0.7 X Salario Cotizable<br />

CC MENSUAL =<br />

25<br />

El monto resultante <strong>de</strong> la CC no podrá exce<strong>de</strong>r el valor <strong>de</strong> veinte (20) veces el salario<br />

mínimo nacional vigente al momento <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> la CC Mensual. Aclarase que este<br />

tope es aplicable al monto que figura en el Certificado <strong>de</strong> CC y posteriormente una vez<br />

que se inicie el pago <strong>de</strong> la CC Mensual, ésta será sujeta a otro tope conforme el<br />

Decreto Supremo No. 28888 y lo establecido en el Artículo 80 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

La CC Mensual será pagada mensualmente y <strong>de</strong> manera vitalicia al Afiliado Titular y<br />

cuando corresponda a los Derechohabientes en los porcentajes asignados en el SSO,<br />

siempre que se cumpla con los requisitos para acce<strong>de</strong>r al pago <strong>de</strong> este beneficio.<br />

Asimismo, anualmente la CC Mensual reconocerá un pago por concepto <strong>de</strong> Aguinaldo o<br />

duodécimas <strong>de</strong>l mismo.<br />

Concordante Ley 1732, art 63<br />

D.S. 28888, art. 2<br />

D.S. 26069, art.6, 7<br />

R.M. 989_01<br />

ARTICULO 11º (MONTO DE LA CC DE PAGO GLOBAL).- La CC <strong>de</strong> Pago Global será<br />

<strong>de</strong>terminada por el SENASIR como el resultado <strong>de</strong> multiplicar por 100 el resultado <strong>de</strong> la<br />

CC Mensual establecido en el artículo prece<strong>de</strong>nte.<br />

Expresando el párrafo anterior en forma <strong>de</strong> ecuación se tiene:<br />

CC PAGO GLOBAL= 100 X<br />

Densidad <strong>de</strong> Aportes X 0.7 X Salario Cotizable<br />

El monto <strong>de</strong>l Salario Cotizable que se utiliza para <strong>de</strong>terminar la CC <strong>de</strong> Pago Global no<br />

podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veinte (20) veces el salario mínimo nacional vigente al momento <strong>de</strong><br />

cálculo <strong>de</strong> la CC <strong>de</strong> Pago Global.<br />

Página 6<br />

25


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

El monto <strong>de</strong> la CC <strong>de</strong> Pago Global será acreditado a la cuenta individual <strong>de</strong>l Afiliado por<br />

una sola vez, para que a través <strong>de</strong> esta se otorgue el pago correspondiente al Titular o<br />

a sus <strong>de</strong>rechohabientes, siempre que se cumpla con los requisitos para acce<strong>de</strong>r al<br />

pago <strong>de</strong> este beneficio<br />

Concordante Ley 1732, art 63<br />

D.S. 26069, art. 8<br />

R.M. 989_01<br />

ARTICULO 12º (MONTO DE PMM).- El monto <strong>de</strong>l PMM es un monto fijo, calculado <strong>de</strong><br />

manera in<strong>de</strong>pendiente al valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable o al número <strong>de</strong> aportes en exceso a<br />

las ciento ochenta (180) exigidas para tener <strong>de</strong>recho a recibir el PMM.<br />

Concordante, con lo dispuesto en el inciso a) <strong>de</strong>l artículo 3 <strong>de</strong>l Decreto Supremo No.<br />

27542, el monto <strong>de</strong>l PMM es equivalente a Cuatrocientos ochenta 00/100 Bolivianos<br />

(Bs. 480), <strong>de</strong>l año en que fue aprobado el mencionado monto, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l año 2004 y<br />

concordante con lo dispuesto en el inciso b) dicho monto se ajusta anualmente respecto<br />

a la variación <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Fomento a la Vivienda (UFV). Lo expresado en forma <strong>de</strong><br />

ecuación es:<br />

PMM año 2004 = Bs. 480<br />

El PMM es un pago individual, mensual y vitalicio que se otorga a favor el Afiliado<br />

Titular o <strong>de</strong> sus Derechohabientes <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad u orfandad, en los porcentajes<br />

establecidos para estos <strong>de</strong>rechohabientes, previa solicitud, la misma que <strong>de</strong>berá<br />

presentarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta y seis (36) meses posteriores a la fecha <strong>de</strong><br />

fallecimiento <strong>de</strong>l Afiliado Titular.<br />

El pago <strong>de</strong>l PMM será efectuado previa solicitud <strong>de</strong>l Afiliado Titular o sus<br />

<strong>de</strong>rechohabientes y siempre que el causante y los <strong>de</strong>rechohabientes cumplan con los<br />

requisitos para hacer efectivo dicho pago. Anualmente el PMM reconocerá un pago por<br />

concepto <strong>de</strong> Aguinaldo o duodécimas <strong>de</strong>l mismo.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 3<br />

D.S. 27028, art. 15 numeral II, IV y art. 16<br />

R.A. VMPS 001_04<br />

ARTICULO 13º (MONTO DE PU).- El PU será <strong>de</strong>terminado por el SENASIR como el<br />

resultado <strong>de</strong> multiplicar el número <strong>de</strong> años, o fracción <strong>de</strong> ellos, cotizados al Sistema <strong>de</strong><br />

Reparto (Densidad <strong>de</strong> Aportes) por el valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable que le fuera<br />

reconocido al Afiliado Titular.<br />

Expresando el párrafo anterior en forma <strong>de</strong> ecuación se tiene:<br />

PU = Densidad <strong>de</strong> Aportes x Salario Cotizable<br />

El monto <strong>de</strong>l Salario Cotizable que se utiliza para <strong>de</strong>terminar el PU no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

veinte (20) veces el salario mínimo nacional vigente al momento <strong>de</strong> cálculo.<br />

El PU, será pagado por una sola vez en forma <strong>de</strong>finitiva, al Afiliado Titular o a sus<br />

Derechohabientes <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad u orfandad, en los porcentajes establecidos para estos<br />

Página 7


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

<strong>de</strong>rechohabientes, previa solicitud y siempre que el causante como los<br />

<strong>de</strong>rechohabientes cumplan con los requisitos para hacer efectivo dicho pago.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 3<br />

R.M. 807_04<br />

CAPITULO 1.4.<br />

DE LA DETERMINACION Y PROCEDIMIENTOS<br />

PARA CALCULAR LA CC ó LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM O PU.<br />

ARTICULO 14º (DETERMINACION Y FINANCIAMIENTO DE LA CC, PMM Y PU).- La<br />

Determinación <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong> los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU será<br />

<strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto (SENASIR).<br />

Los montos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> CC, PMM o PU serán pagados con recursos <strong>de</strong>l Tesoro<br />

General <strong>de</strong> la Nación (TGN) a través <strong>de</strong> las siguientes instituciones u empresas:<br />

1) La CC será pagada a través <strong>de</strong>l las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFP)<br />

o las Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras (EA) correspondientes y habilitadas por la SPVS,<br />

previa solicitud <strong>de</strong> recursos fiscales al SENASIR.<br />

2) El PMM o el PU, será pagado a través <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto.<br />

Concordante D.S.27542, art. 14<br />

D.S. 26069, art. 8<br />

R.A. 219_04<br />

ARTICULO 15º (PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO, MANUAL Y SEMIAUTOMÁTICO<br />

PARA LA DETERMINACION).- El SENASIR para <strong>de</strong>terminar el monto <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong><br />

los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, utilizará alguno <strong>de</strong> los siguientes<br />

procedimientos:<br />

1) Procedimiento Automático: Mecanismo que utiliza los registros e información<br />

existente en la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> CC, a cargo <strong>de</strong>l SENASIR.<br />

2) Procedimiento <strong>Manual</strong>: Mecanismo que utiliza la documentación presentada<br />

por el Afiliado y que será verificada por el SENASIR para establecer el Salario<br />

Cotizable y la Densidad <strong>de</strong> Aportes que le correspon<strong>de</strong> a cada Afiliado. Dentro<br />

este procedimiento, podrá utilizarse también registros e información <strong>de</strong><br />

empleadores <strong>de</strong> sectores laborales con que cuenten las empresas o<br />

instituciones, que sean verificados y <strong>de</strong>bidamente autorizados por el SENASIR,<br />

en cuyo caso el procedimiento se convierte en Semiautomático.<br />

Al momento <strong>de</strong> registro e inicio <strong>de</strong>l trámite, el SENASIR establecerá cual <strong>de</strong> los<br />

procedimientos antes señalados le correspon<strong>de</strong> a cada afiliado.<br />

Los Afiliados Titulares que pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la CC, PMM o PU por<br />

Procedimiento Automático son los que figuran en la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> CC <strong>de</strong>l SENASIR<br />

aprobada mediante la Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 259_01 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong><br />

Página 8


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

2001 y que fuera <strong>de</strong>purada y actualizada conforme la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l la<br />

ex Dirección <strong>de</strong> Pensiones No. 056_02 y la Resolución Ministerial No. 231_04.<br />

Por otra parte, los Afiliados a los cuales se aplicará el Procedimiento <strong>Manual</strong>, son<br />

aquellos que no se encuentran registrados en la Base <strong>de</strong> Datos antes mencionada,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aquellos que renuncien al procedimiento automático, así como los que<br />

accedan a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la CC, PMM o PU mediante “Acceso Directo” o mediante<br />

procesos semiautomáticos.<br />

Concordante D.S.27542, art. 9<br />

D.S. 26069, art. 2, 9<br />

R.M. 264_05<br />

R.M. 231_04<br />

R.M. 436_02<br />

R.M. 259_01<br />

R.A. 219_04<br />

R.A. VMPS 002_04, Semiautomático <strong>de</strong> la Policía.<br />

R.A. 130_04, Semiautomático <strong>de</strong> la Policía.<br />

R.A. 085_02<br />

R.A. 056_02<br />

ARTICULO 16º (RENUNCIA AL PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO).- Los Afiliados que<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a la CC o a los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, mediante el<br />

Procedimiento Automático, podrán hacer renuncia a este mecanismo <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong><br />

manera individual, voluntaria, expresa e irrevocable, <strong>de</strong>biendo iniciar el cálculo por<br />

procedimiento manual.<br />

La renuncia al procedimiento automático <strong>de</strong>berá efectuarse conforme lo establecido en<br />

el Módulo 3.2 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Para los Afiliados a quienes se les hubiera calculado y emitido el Certificado <strong>de</strong> CC por<br />

Procedimiento Automático, pue<strong>de</strong>n renunciar al monto <strong>de</strong>terminado en dicho<br />

Certificado, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>volver el Certificado <strong>de</strong> CC emitido por procedimiento<br />

automático al SENASIR, quien anulará y comunicará <strong>de</strong> esto a la SPVS cuando<br />

corresponda para que ésta proceda también a anular el mencionado Certificado <strong>de</strong> CC<br />

<strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Emisión y Actualización <strong>de</strong> Certificados CC y <strong>de</strong> la AFP<br />

correspondiente. Para este caso, el Afiliado <strong>de</strong>berá iniciar nuevamente el cálculo <strong>de</strong> la<br />

CC y <strong>de</strong> los Beneficios Alternativos que le correspondan, necesariamente por<br />

Procedimiento <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 13<br />

CAPITULO 1.5<br />

DEL SALARIO COTIZABLE PARA LA DETERMINACION<br />

DE LA CC ó DE LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM O PU<br />

ARTICULO 17º (VALOR DEL SALARIO COTIZABLE).- El valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable,<br />

a ser utilizado en el cálculo <strong>de</strong> la CC <strong>de</strong>l PMM 3 o PU, tanto para el Procedimiento<br />

Automático como para el Procedimiento <strong>Manual</strong>, será igual a uno <strong>de</strong> los siguientes:<br />

3 Si bien el Salario Cotizable no es una variable para <strong>de</strong>terminar el monto <strong>de</strong>l PMM, sin embargo, para efectos <strong>de</strong><br />

registro el SENASIR <strong>de</strong>be archivar dicha información en las Bases <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> cálculo que se utilicen.<br />

Página 9


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

1) El Salario <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996, para los Afiliados, que se encontraban aportando al<br />

Sistema <strong>de</strong> Reparto al momento <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la Ley No. 1732, Ley <strong>de</strong><br />

Pensiones, y<br />

2) El último Salario anterior a octubre <strong>de</strong> 1996, sobre el cual el Afilado realizo los<br />

aportes al Sistema <strong>de</strong> Reparto, cuando el Afiliado no estaba aportando al momento<br />

en que se promulgó la Ley <strong>de</strong> Pensiones.<br />

El valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable, <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r al mes completo <strong>de</strong> trabajo. Para los<br />

casos en que el Afiliado hubiera sido retirado antes <strong>de</strong> cumplir el mes completo y en<br />

consecuencia el salario corresponda a una fracción <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> días laborales <strong>de</strong>l mes<br />

en cuestión, el SENASIR <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar dicho salario con alguna <strong>de</strong> las siguientes<br />

opciones en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación:<br />

a) Deberá utilizar el inmediato anterior que corresponda (Salario <strong>de</strong> Referencia),<br />

siempre que dicho salario referencial corresponda a un mes completo, <strong>de</strong>biendo<br />

utilizarse dicho valor para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l Salario Cotizable, aclarase que en<br />

este caso, se tomará como último mes cotizado el correspondiente al mes <strong>de</strong>l<br />

salario <strong>de</strong> referencia.<br />

b) Si no es posible i<strong>de</strong>ntificar el mes inmediato anterior o este no corresponda a un<br />

mes completo, el salario <strong>de</strong>clarado por el afiliado <strong>de</strong>berá mensualizarse, en base<br />

a una regla <strong>de</strong> tres simple, utilizando 30 días in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l mes a<br />

mensualizar.<br />

c) Si no pudiera aplicarse lo señalado en los incisos a) ó b) prece<strong>de</strong>ntes y siempre<br />

que el salario a ser mensualizado corresponda al <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1996, entonces<br />

<strong>de</strong>berá remitirse al salario <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1996 verificando que sea <strong>de</strong> mes<br />

completo y mensualizarse dicho salario con la regla <strong>de</strong> los 30 días señalada<br />

anteriormente.<br />

Aclarase, que el mecanismo señalado en los incisos a), b) ó c) solo es aplicable para<br />

los casos <strong>de</strong> afiliados que trabajaban en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a tiempo completo.<br />

Cuando no se pueda establecer el Salario Cotizable por vía ordinaria ni extraordinaria 4 y<br />

el Afiliado no pudiera conseguir mayor respaldo, se <strong>de</strong>berá realizar el cálculo con el<br />

valor <strong>de</strong>l Salario Mínimo Nacional vigente, <strong>de</strong>biendo el Afiliado <strong>de</strong> forma expresa,<br />

mediante carta notariada y en pleno conocimiento <strong>de</strong>l caso solicitar la utilización <strong>de</strong>l<br />

salario mínimo nacional para el cálculo <strong>de</strong> su CC o Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Concordante D.S. 27542, art. 12<br />

D.S. 26069, art. 17<br />

R.M. 989_01<br />

R.A. 708_06<br />

R.A. 676_05, modificada por RA 708_06<br />

Instructivo 018_06<br />

ARTICULO 18º (VERIFICACION DEL SALARIO COTIZABLE DECLARADO POR EL<br />

AFILIADO).- El Valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable, <strong>de</strong>clarado por el afiliado será verificado o<br />

4 Ver modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certificación por procedimiento manual establecidos en el artículo 24 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Página 10


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

validado por el SENASIR, en base a la información y documentación que el Afiliado<br />

presente al momento <strong>de</strong> registro e inicio <strong>de</strong>l trámite mediante los siguientes procesos:<br />

1) Validación Automática <strong>de</strong>l Salario Cotizable: Correspon<strong>de</strong>rá cuando el Afiliado<br />

Titular inicie su trámite mediante Procedimiento Automático siempre y cuando su<br />

caso se encuentre en la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Salarios Referenciales <strong>de</strong>l SENASIR y<br />

hubiera presentado los documentos originales autorizados para este tipo <strong>de</strong><br />

validación contemplados en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Inicio y Registro <strong>de</strong><br />

Trámites establecido mediante Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06<br />

<strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

No están comprendidos en la Validación Automática los Afiliados Titulares cuyos<br />

Salarios Cotizables <strong>de</strong>clarados en el Formulario <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Salarios (FRS) sean:<br />

a) Afiliados con más <strong>de</strong> un (1) salario cotizable <strong>de</strong>clarado en el FRS y cuya<br />

sumatoria sea superior o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Nacionales<br />

vigentes al momento <strong>de</strong> la validación.<br />

b) Afiliados con Salarios Cotizables superiores a 10 Salarios Mínimos<br />

Nacionales<br />

c) Afiliados que no cuentan con información en la Base <strong>de</strong> Datos Referencial <strong>de</strong>l<br />

SENASIR.<br />

d) Afiliados que están comprendidos en la Base <strong>de</strong> Datos Referencial <strong>de</strong>l<br />

SENASIR pero cuyo valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable esta comprendido en los<br />

límites señalados en los incisos a) y b) <strong>de</strong>l punto 1.2.3. <strong>de</strong>l artículo 4 <strong>de</strong> la<br />

Resolución Administrativa No. 014_02.<br />

Los casos no comprendidos en la Validación Automática, <strong>de</strong>berán necesariamente<br />

validarse manualmente, así estuvieran figurando en la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Salario<br />

Referencial.<br />

2) Validación <strong>Manual</strong> en Cuenta Individual: Correspon<strong>de</strong>rá la validación manual<br />

cuando el Afiliado Titular inicie el trámite por procedimiento <strong>Manual</strong> o “Acceso<br />

Directo”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los casos señalados en los incisos a) al d) anteriores <strong>de</strong>biendo<br />

el SENASIR verificar conforme lo establecido en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong><br />

Certificación <strong>de</strong> Aportes y Salario Cotizable establecido mediante Resolución<br />

Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1396.06 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006 y el Instructivo<br />

DP 006_02 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002.<br />

Concordante R.A. 1436_06<br />

R.A. 307_04<br />

Instructivo 069_04<br />

Instructivo 006_02<br />

ARTICULO 19º (ACTUALIZACION DEL SALARIO COTIZABLE).- Previo al cálculo <strong>de</strong><br />

la CC o <strong>de</strong>l PU, el SENASIR <strong>de</strong>be actualizar el valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable, aplicando<br />

mantenimiento <strong>de</strong> valor respecto a la variación <strong>de</strong>l Dólar Estadouni<strong>de</strong>nse conforme los<br />

siguientes mecanismos:<br />

Página 11


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

1) Mantenimiento <strong>de</strong> Valor respecto al Dólar, para Salarios posteriores al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1986: La actualización <strong>de</strong>l Salario se efectuará como el resultado <strong>de</strong><br />

dividir; el valor <strong>de</strong>l Salario entre el Tipo <strong>de</strong> Cambio Oficial <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l último día <strong>de</strong>l<br />

mes al que correspon<strong>de</strong> el Salario Cotizable, multiplicado por el Tipo <strong>de</strong> Cambio<br />

Oficial <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l último día <strong>de</strong>l mes anterior a la fecha <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la CC o PU.<br />

Expresando lo señalado en forma <strong>de</strong> ecuación se tiene:<br />

S.C.A. mes (n) =<br />

Don<strong>de</strong>: S.C.A. mes (n)<br />

Salario Cotizable mes (0)<br />

X<br />

Tipo <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong>l ultimo<br />

día <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong>l Salario Cotizable mes (0)<br />

Página 12<br />

Tipo <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong>l ultimo<br />

día <strong>de</strong>l mes Anterior al cálculo mes (n-1)<br />

es igual al Salario Cotizable Actualizado<br />

para el mes <strong>de</strong> calculo (n)<br />

2) Mantenimiento <strong>de</strong> Valor respecto al Dólar y a otros Factores <strong>de</strong> Conversión,<br />

para Salarios, anteriores o iguales al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1986: Debido al cambio<br />

<strong>de</strong> moneda y a periodos <strong>de</strong> inflación registrados con anterioridad al 31 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1986, la actualización <strong>de</strong>l Salario Cotizable para salarios que correspondan a<br />

dicho período <strong>de</strong>berá efectuarse como el valor que resulte mayor <strong>de</strong> las siguientes<br />

alternativas:<br />

i. La actualización que se efectúe como el resultado <strong>de</strong> dividir; el valor <strong>de</strong>l<br />

Salario entre el Factor <strong>de</strong> Conversión que se establece en el ANEXO No. 1<br />

<strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>, multiplicado por el Tipo <strong>de</strong> Cambio Oficial <strong>de</strong> Venta<br />

<strong>de</strong>l último día <strong>de</strong>l mes anterior a la fecha <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la CC o PU, ó<br />

ii. El valor <strong>de</strong>l Salario Mínimo Nacional vigente a la fecha <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l<br />

Certificado <strong>de</strong> CC.<br />

Expresando lo señalado en el punto 2) <strong>de</strong>l presente artículo en forma <strong>de</strong> ecuación<br />

se tiene:<br />

S.C.A. mes (n) = El monto mayor <strong>de</strong> entre:<br />

Salario Cotizable mes (0)<br />

X<br />

Tipo <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong>l ultimo<br />

día <strong>de</strong>l mes Anterior al cálculo mes (n-1)<br />

Factor <strong>de</strong> Conversión <strong>de</strong>l Anexo No. 3<br />

para el mes <strong>de</strong>l Salario Cotizable mes (0)<br />

Valor <strong>de</strong>l Salario Mínimo Nacional vigente al mes <strong>de</strong> cálculo mes (n)<br />

Para la utilización <strong>de</strong>l Factor <strong>de</strong> Conversión <strong>de</strong>l ANEXO No. 1, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

los años <strong>de</strong> aportes (Densidad <strong>de</strong> Aportes), que le fueron reconocidos por el<br />

SENASIR al afiliado para quien se esta calculando la CC o el PU


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Para aquellos casos, en los cuales el SENASIR ya hubiese emitido un certificado <strong>de</strong><br />

CC utilizando los factores que estaban vigentes antes <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la<br />

Resolución Ministerial 752_05 para el Salario Cotizable <strong>de</strong>l período enero 1982 a<br />

diciembre 1986, se podrá REVALORIZAR el mismo a petición o solicitud <strong>de</strong>l<br />

interesado, conforme el Artículo 57 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

Concordante D.S. 27542, art. 6<br />

D.S. 27028, art. 16<br />

D.S. 26069, art. 18<br />

R.M. 110_06<br />

R.M. 752_05<br />

R.M. 989_01<br />

R.A. 097_02<br />

ARTICULO 20º (AFILIADOS CON DOS O MAS SALARIOS COTIZABLES EN UN<br />

MISMO MES).- Únicamente para los casos <strong>de</strong> cálculo por Procedimiento Automático <strong>de</strong><br />

la CC o <strong>de</strong>l PU, <strong>de</strong> Afiliados que presenten dos o más cotizaciones en el ultimo mes al<br />

que correspon<strong>de</strong> el Salario Cotizable, el SENASIR <strong>de</strong>berá efectuar la suma aritmética<br />

<strong>de</strong> dichos Salarios a efectos <strong>de</strong> establecer un Salario Cotizable único, el cual será<br />

utilizado para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la CC o PU correspondiente.<br />

Expresando lo señalado en el párrafo prece<strong>de</strong>nte en forma <strong>de</strong> ecuación, se tiene:<br />

Salario Cotizable único = Salario Cotizable 1 + Salario Cotizable 2 +…+ Salario Cotizable n<br />

Una vez <strong>de</strong>terminado el valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable único, recién se proce<strong>de</strong>rá a la<br />

actualización <strong>de</strong> dicho monto conforme lo dispuesto en el artículo prece<strong>de</strong>nte y se<br />

<strong>de</strong>berá establecer los topes cuando corresponda.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 19<br />

R.M. 989_01<br />

ARTICULO 21º (SALARIO COTIZABLE DE AFILIADOS DEL SECTOR MINERO).-<br />

Para los afiliados cuyo ultimo aporte al Sistema <strong>de</strong> Reparto corresponda al sector <strong>de</strong><br />

Cooperativistas Mineros o <strong>de</strong> la Minería Chica, que por sus características cotizaron al<br />

Sistema <strong>de</strong> Reparto mediante la entrega <strong>de</strong> minerales, el valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable que<br />

se utilice para cada uno <strong>de</strong> los Afiliados y para un <strong>de</strong>terminado mes, será el resultado<br />

<strong>de</strong> dividir:<br />

1) El valor <strong>de</strong>l mineral entregado, sobre el cual se efectuó el aporte al Régimen Básico,<br />

<strong>de</strong>l mes en cuestión, entre<br />

2) El total <strong>de</strong> Afiliados que figuren en la planilla correspondiente a ese período.<br />

Expresando lo señalo en forma <strong>de</strong> ecuación, se tiene:<br />

Salario Cotizable Cooperativistas o Min. Chica =<br />

Página 13<br />

Valor Mineral Entregado<br />

Total <strong>de</strong> Afiliados<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> lo señalado, el representante <strong>de</strong> la Cooperativa Minera <strong>de</strong>berá<br />

presentar el Formulario <strong>de</strong>nominado COT-01 (Formulario <strong>de</strong> Cotizaciones <strong>de</strong>l ex<br />

FOPEBA) correspondiente a Octubre <strong>de</strong> 1996 o anterior a esa fecha, y <strong>de</strong>berá adjuntar


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

la planilla que corresponda a dicho formulario que tenga registradas a las personas que<br />

a esa fecha estaban aportando y que se utilizó para realizar las aportaciones. En el<br />

caso <strong>de</strong> la Minería Chica, en lugar <strong>de</strong>l Formulario COT-01 se presentará la “Liquidación<br />

<strong>de</strong>l Mineral Internado” para el mes al que corresponda.<br />

La información a ser presentada, será canalizada a través <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones (en a<strong>de</strong>lante Unidad CC), quien a través <strong>de</strong><br />

Certificación CC <strong>de</strong>l SENASIR proce<strong>de</strong>rá a verificar y certificar la información, emitiendo<br />

para cada Cooperativa Minera o empresa Minera Chica y para cada mes al que<br />

corresponda la información, un Certificado <strong>de</strong> Salario Cotizable, el cual será el resultado<br />

<strong>de</strong> aplicar lo dispuesto en el presente artículo y conforme lo señalado para estos<br />

sectores en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Aportes y Salario<br />

Cotizable establecido por el SENASIR mediante Resolución Administrativa No. 1396.06<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

El Certificado <strong>de</strong> Salario Cotizable será utilizado para <strong>de</strong>terminar la CC o el PU <strong>de</strong> los<br />

afiliados que figuren en dicha planilla y para los cuales dicho salario correspon<strong>de</strong> al<br />

último aportado al Sistema <strong>de</strong> Reparto. Por tanto, copia <strong>de</strong> dicho Certificado <strong>de</strong> Salario<br />

Cotizable <strong>de</strong>berá ser entregado a la Cooperativa o empresa Minera Chica, para que los<br />

interesados inicien su trámite.<br />

Por otra parte, para afiliados que hubieran <strong>de</strong>jado el sector <strong>de</strong> Cooperativistas Mineros<br />

o <strong>de</strong> Minería Chica, con anterioridad a Octubre <strong>de</strong> 1996, podrán iniciar individualmente<br />

su trámite, adjuntando la documentación señalada en el presente artículo que le permita<br />

al SENASIR exten<strong>de</strong>r el Certificado <strong>de</strong> Salario Cotizable para la Cooperativa o empresa<br />

Minera Chica que corresponda y por el período solicitado.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo señalado, el SENASIR <strong>de</strong> oficio, podrá establecer mecanismos para<br />

exten<strong>de</strong>r Certificados <strong>de</strong> Salario Cotizable <strong>de</strong> Cooperativas o empresas Mineras<br />

Chicas, en base a la información que cursa en sus archivos o en medios magnéticos <strong>de</strong>l<br />

ex BAMIN, <strong>de</strong>biendo entregar copia <strong>de</strong> las certificaciones <strong>de</strong> salario cotizable<br />

extendidos para las Cooperativas o empresas Mineras Chicas a la Unidad o Área <strong>de</strong><br />

CC o PMM correspondiente.<br />

Específicamente para el caso <strong>de</strong> Afiliados <strong>de</strong>l Sector Minero <strong>de</strong> COMIBOL que<br />

aportaban <strong>de</strong> acuerdo a las mitas entregadas, el salario <strong>de</strong>berá correspon<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>l<br />

último mes <strong>de</strong>l Record <strong>de</strong> Años <strong>de</strong> Servicio con 30 mitas. En caso <strong>de</strong> no alcanzar a las<br />

30 mitas, se certificará como último salario cotizable <strong>de</strong>l mes que más se aproxime a las<br />

30 mitas, manteniendo la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> aportes hasta el último mes cotizado<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> mitas trabajadas.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 20<br />

R.M. 989_01<br />

R.A. 1752.06, art. 1<br />

R.A. 707_06<br />

R.A. 103_05<br />

R.A. 018_02<br />

R.A. 1396_06<br />

Página 14


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

CAPITULO 1.6<br />

DE LA DENSIDAD DE APORTES PARA LA DETERMINACION<br />

DE LA CC ó DE LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM O PU<br />

ARTICULO 22º.- (VALOR DE LA DENSIDAD DE APORTES POR PROCEDIMIENTO<br />

AUTOMÁTICO).- A efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación por el procedimiento automático <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> años o fracción <strong>de</strong> estos que cada afiliado cotizó al Sistema <strong>de</strong> Reparto,<br />

<strong>de</strong>nominado “Densidad <strong>de</strong> Aportes” el SENASIR <strong>de</strong>berá aplicar los indicadores<br />

señalados en; el artículo 27, inciso 5) <strong>de</strong> la Ley No. 2064 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000 y el<br />

artículo 6 <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 28888 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, que expresado en<br />

forma <strong>de</strong> ecuación correspon<strong>de</strong> a:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

DA = (UFA – PFA) X (1 – a + b – c )<br />

DA Densidad <strong>de</strong> Aportes expresada en años y fracción.<br />

UFA Ultima Fecha <strong>de</strong> Aporte, expresada en valores numéricos, cuyo valor es<br />

igual a uno <strong>de</strong> los siguientes resultados:<br />

1) Para Afiliados que a la promulgación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Pensiones se<br />

encontraban aportando al Sistema <strong>de</strong> Reparto, la UFA será igual a la<br />

expresión numérica <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1997, es <strong>de</strong>cir:<br />

UFA = 96,33333<br />

2) Para Afiliados que a la promulgación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Pensiones no se<br />

encontraban aportando, la UFA correspon<strong>de</strong>rá al último mes aportado<br />

anterior a Octubre <strong>de</strong> 1996, que expresado numéricamente será igual al<br />

resultado <strong>de</strong>:<br />

UFA=(Ultimo Año Aporte – 1900 – 1)+(Ultimo Mes Aporte / 12)<br />

PFA Primera Fecha <strong>de</strong> Aporte, correspon<strong>de</strong>rá a la que se encuentra consignada<br />

en la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> CC a cargo <strong>de</strong>l SENASIR, que expresada en valores<br />

numéricos es igual al resultados <strong>de</strong>:<br />

PFA=(Año <strong>de</strong> Primer Aporte – 1900 - 1)+(Mes Primer Aporte / 12)<br />

a. Indicador <strong>de</strong> Periodos <strong>de</strong> Cesantía, cuyo valor es igual a cero coma treinta y<br />

uno cero cuatro (0,3104).<br />

b. Indicador <strong>de</strong> ajuste según la edad <strong>de</strong>l Afiliado, cuyo valor es igual a cero<br />

coma cero cero cero cero (0,0000)<br />

c. Indicador <strong>de</strong> Morosidad <strong>de</strong> Aportes, cuyo valor es igual a cero coma cero<br />

diecinueve cero (0,0190).<br />

Concordante D.S. 28888, art. 6<br />

R.M. 550_06<br />

R.M. 989_01<br />

Para los casos procesados antes <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2006, fecha en que se<br />

aprueba mediante Resolución Ministerial No. 550.06 los factores a, b y c <strong>de</strong> la formula<br />

anterior, el SENASIR <strong>de</strong>berá aplicar lo que estaba vigente hasta dicho término:<br />

• Los indicadores establecidos en el artículo 27, inciso 5 <strong>de</strong> la Ley No. 2064 <strong>de</strong> 3<br />

<strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2000 y el artículo 21 <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 26069, consi<strong>de</strong>rando,<br />

• La edad que el afiliado titular tuviera al 19 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2001.<br />

En base a las siguientes ecuaciones:<br />

Página 15


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

DA Edad < 40 = (1.0333 x [ UFA – PFA] ) – 0.4800 + (0.0200 x Edad) – 0.3200<br />

DA Edad ≥ 40 = (1.0333 x [ UFA – PFA] ) – 0.7385 + (0.0308 x Edad) – 0.4923<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

ó<br />

UFA Ultima Fecha <strong>de</strong> Aporte, expresada en valores numéricos, cuyo valor es<br />

igual a unos <strong>de</strong> los siguientes resultados:<br />

1) Para Afiliados cuya UFA es Octubre <strong>de</strong> 1997:<br />

UFA = 96,33333<br />

2) Para Afiliados cuya UFA es anterior a Octubre <strong>de</strong> 1997:<br />

UFA=(Ultimo Año <strong>de</strong> Aporte – 1900 – 1)+(Ultimo Mes Aporte / 12)<br />

PFA Primera Fecha <strong>de</strong> Aporte, expresada en valores numéricos, cuyo valor es<br />

igual al resultados <strong>de</strong>:<br />

PFA=(Año <strong>de</strong> Primer Aporte – 1900 - 1)+(Mes Primer Aporte / 12)<br />

Edad Edad <strong>de</strong>l Afiliado al 19 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2001, expresada en valores<br />

numéricos, cuyo valor es el resultados <strong>de</strong>:<br />

Edad = (2001–Año Nac.) + ( [11 – Mes Nac.] / 12) + ( [19 – Día Nac.] / 12)<br />

Concordante D.S. 26069, art. 21<br />

R.M. 989_01<br />

R.A. 075_01<br />

ARTICULO 23° (VALOR DE LA DENSIDAD DE APORTES POR PROCEDIMIENTO<br />

MANUAL).- La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes por procedimiento manual así<br />

como para los procesos semiautomáticos, se realizará en base a la documentación e<br />

información que le fuera presentada por el Afiliado al momento <strong>de</strong> iniciar su trámite.<br />

El valor <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes a ser utilizado para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong><br />

los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, será igual al valor señalado en la “Constancia<br />

<strong>de</strong> Aportes”, que emita el SENASIR, previa verificación y certificación <strong>de</strong> los años o<br />

fracción <strong>de</strong> ellos aportados al Sistema <strong>de</strong> Reparto conforme el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong><br />

Procedimientos <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Aportes y Salario Cotizable establecido por el<br />

SENASIR mediante Resolución Administrativa No. 1396.06 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

El valor <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes será expresado en forma numérica utilizando la<br />

siguiente ecuación:<br />

Densidad <strong>de</strong> Aportes = Años Certificados +<br />

Página 16<br />

Meses Certificados<br />

12<br />

Para la CC o los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU se reconoce todos los aportes<br />

realizados tanto al Régimen Básico como al Régimen Complementario. Sin embargo,<br />

para fines <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes por procedimiento manual, el<br />

SENASIR, al momento <strong>de</strong> elaborar la Constancia <strong>de</strong> Aportes, tomará como referente el<br />

número <strong>de</strong> años cotizados efectivamente realizadas al Régimen Básico y en caso <strong>de</strong><br />

que en dicho periodo no existiera información en dicho Régimen, podrá utilizar los<br />

archivos <strong>de</strong>l Régimen Complementario, o viceversa.<br />

En consistencia a la certificación <strong>de</strong> años <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Reparto, para el procedimiento manual <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

<strong>de</strong> la CC o Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU las cotizaciones a<strong>de</strong>udadas al Sistema<br />

<strong>de</strong> Reparto serán reconocidas para efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> dicha Densidad <strong>de</strong><br />

Aportes, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> dichos aportes,<br />

consi<strong>de</strong>rando los aportes <strong>de</strong>vengados que se encuentren tanto en la vía administrativa<br />

como en la judicial y siempre que exista <strong>de</strong>claraciones juradas <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos, convenios<br />

<strong>de</strong> pagos, notas <strong>de</strong> cargo o informes <strong>de</strong> fiscalización con los cuales el SENASIR pueda<br />

certificar dichos aportes <strong>de</strong>vengados.<br />

Concordante D.S. 27066, art. 5 inciso b<br />

D.S. 26069, art. 22<br />

R.M.436_02, Cap. IV<br />

R.A. 1396_06 (II,2,f)<br />

ARTICULO 24º (MODALIDADES DE CERTIFICACION DE APORTES POR<br />

PROCEDIMIENTO MANUAL).- La certificación <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes como <strong>de</strong>l<br />

Salario Cotizable que el SENASIR reconozca por el Procedimiento <strong>Manual</strong>, podrá ser<br />

efectuado mediante las siguientes Modalida<strong>de</strong>s:<br />

1) Certificación por Vía Ordinaria: Es el mecanismo <strong>de</strong> verificación y cotejo <strong>de</strong> la<br />

información presentada por el interesado, con los archivos físicos documentales <strong>de</strong><br />

planillas y otros documentos que cursan en el Archivo <strong>de</strong> Cuenta Individual <strong>de</strong>l<br />

SENASIR.<br />

Cuando no existiera en los Archivos <strong>de</strong> Cuenta Individual documentación que<br />

permita certificar los aportes y se evi<strong>de</strong>ncia que existe documentación accesible en<br />

la empresa o institución don<strong>de</strong> el Afiliado Titular hubiera cotizado, se <strong>de</strong>berá<br />

implementar y enviar Comisiones Móviles que realicen la certificación en las oficinas<br />

<strong>de</strong> la empresa o institución en cuestión, las mismas que <strong>de</strong>berán emitir informe y<br />

adjuntar al expediente. La certificación <strong>de</strong> aportes mediante Comisiones Móviles,<br />

<strong>de</strong>berá contar con la autorización <strong>de</strong>l Responsable <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong><br />

Aportes y Salario <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> CC a través <strong>de</strong> la acreditación respectiva y la<br />

coordinacion con la empresa o institución a ser visitada. La certificación mediante<br />

Comisiones Móviles es consi<strong>de</strong>rada modalidad <strong>de</strong> certificación ordinaria.<br />

Asimismo, las certificaciones que se realicen en el marco <strong>de</strong> lo establecido en el<br />

Decreto Ley No. 13214 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1975 son consi<strong>de</strong>radas<br />

certificaciones por la vía ordinaria<br />

2) Certificación por Vía Extraordinaria: Es la certificación alternativa a la<br />

Certificación Ordinaria que se utiliza en el Procedimiento <strong>Manual</strong> mediante la<br />

utilización <strong>de</strong> los siguientes documentos acreditables que cursen en la carpeta <strong>de</strong><br />

trámite <strong>de</strong>l Afiliado Titular.<br />

a) Boleta <strong>de</strong> Pago Original.<br />

b) Certificado <strong>de</strong> Aportes Originales, Planillas selladas Originales.<br />

c) Calificación <strong>de</strong> Años <strong>de</strong> Servicios [CAS] <strong>de</strong>sglosado solo para verificación <strong>de</strong>l<br />

Salario Cotizable.<br />

d) Finiquito original que sea anterior a Mayo <strong>de</strong> 1997.<br />

Página 17


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

e) Avisos <strong>de</strong> Alta y Baja <strong>de</strong> los Entes Gestores <strong>de</strong> Salud emitidos con fechas<br />

anteriores a Mayo <strong>de</strong> 1997 (AVC-04 y/o AVC-07).<br />

f) Certificado <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Los documentos acreditables antes señalados, podrán ser utilizados tanto para la<br />

certificación extraordinaria <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> aportes como <strong>de</strong>l salario cotizable y<br />

<strong>de</strong>berán ser consi<strong>de</strong>rados en primera instancias los documentos originales, luego<br />

las fotocopias legalizadas y finalmente las fotocopias simples siempre que se<br />

adjunte <strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong> las mismas.<br />

Es importante establecer que bajo la modalidad <strong>de</strong> certificación extraodinaria no<br />

podrá certificarse más <strong>de</strong> sesenta (60) periodos aportados, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> aportes que<br />

se certifique para cada asegurado, adicionales a los períodos certificados por vía<br />

ordinaria.<br />

El Mecanismo <strong>de</strong> Certificación por la Vía Ordinaria <strong>de</strong>berá ser utilizado por los<br />

funcionarios <strong>de</strong>l SENASIR (Oficiales <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> CC) responsables<br />

<strong>de</strong> efectuar la verificación <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes y <strong>de</strong> Salario Cotizable, con<br />

prelación a los otros mecanismos y solamente pue<strong>de</strong> utilizarse el mecanismo <strong>de</strong><br />

Certificación Extraordinaria si no existiera documentación en Archivos <strong>de</strong> Cuenta<br />

Individual <strong>de</strong>l SENASIR y se hubiera agotada todas las instancias para la Certificación<br />

Vía Ordinaria.<br />

Las particularida<strong>de</strong>s y procedimientos a ser utilizados para la certificación <strong>de</strong>berán<br />

seguir lo establecido en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Aportes y<br />

Salario Cotizable <strong>de</strong>l SENASIR aprobado con Resolución Administrativa No. 1396.06 <strong>de</strong><br />

23 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

Los trámites que se hubieran iniciado bajo el mecanismo <strong>de</strong> “Acceso Directo” <strong>de</strong>berán<br />

tomar en cuenta las certificaciones <strong>de</strong> aportes realizadas en el Sistema <strong>de</strong> Reparto en<br />

aplicación <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 27543 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004 y el Decreto Ley<br />

No. 13214 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1975, <strong>de</strong>biendo el verificador validar manualmente las<br />

mismas, es <strong>de</strong>cir se tomarán en cuenta las certificaciones efectuadas por la vía<br />

extraordinaria que establece el Decreto Supremo 27543 y las ordinarias establecidas<br />

por el Decreto Ley 13214 conforme al capítulo II.2.i) <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong><br />

Certificación <strong>de</strong> Aportes y Salario Cotizable establecido por el SENASIR mediante<br />

Resolución Administrativa No. 1396.06 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

Cuando no se pueda establecer el Salario Cotizable por vía ordinaria ni extraordinaria y<br />

el Afiliado no pudiera conseguir mayor respaldo, se <strong>de</strong>berá realizar el cálculo con el<br />

valor <strong>de</strong>l Salario Mínimo Nacional vigente, <strong>de</strong>biendo el Afiliado <strong>de</strong> forma expresa,<br />

mediante carta notariada y en pleno conocimiento <strong>de</strong>l caso solicitar la utilización <strong>de</strong>l<br />

salario mínimo nacional para el cálculo <strong>de</strong> su CC o Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU.<br />

Concordante R.M. 089_06<br />

R.M. 550_05<br />

R.A. 1752_06, art. 3<br />

R.A. 1396_06<br />

R.A. 267_06<br />

R.A. 239_06<br />

Página 18


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Página 19<br />

R.A. 236_05<br />

R.A. 238_06, suspendida por R.A.267_06<br />

R.A. 822_05<br />

R.A. 069_05<br />

R.A. 026_05<br />

Instructivo 103_06<br />

Instructivo 054_06<br />

Instructivo 016_06<br />

Instructivo 142_05<br />

Instructivo 035_05<br />

Instructivo 102_04<br />

Instructivo 035_04<br />

Instructivo DP-CI-001_99<br />

ARTICULO 25° (AFILIADOS CON COTIZACIONES SIMULTANEAS EN UN MISMO<br />

PERIODO).- Para efectos <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong>l Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU<br />

mediante procedimiento manual <strong>de</strong> Afiliados que en un periodo hubieran realizado dos<br />

o más cotizaciones simultaneas al Sistema <strong>de</strong> Reparto como resultado <strong>de</strong> dos o más<br />

relaciones laborales <strong>de</strong> diferentes empleadores por las cuales percibían dos o mas<br />

Salarios en el período correspondiente, tendrán <strong>de</strong>recho a la calificación <strong>de</strong> dos o más<br />

componentes en el cálculo <strong>de</strong> su CC o <strong>de</strong>l Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU.<br />

Los componentes que se armen, <strong>de</strong>ben reflejar la Densidad <strong>de</strong> Aportes que el afiliado<br />

tuviera certificados por periodos cotizados en un mismo trabajo o trabajos discontinuos<br />

no simultáneos (lineales) al cual se <strong>de</strong>berá relacionar el último Salario Cotizable,<br />

reflejando en lo posible la mayor Densidad <strong>de</strong> Aportes y Salario Cotizable mas<br />

favorable para el Afiliado.<br />

De esta manera, cada componente estará relacionado al Salario Cotizable y la<br />

Densidad <strong>de</strong> Aportes correspondientes los cuales darán origen a dos o más beneficios,<br />

según la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> cada componente, <strong>de</strong> tal manera que:<br />

1) Si la Densidad <strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong> cada componente permite el cálculo <strong>de</strong> un Tipo <strong>de</strong> CC<br />

o Beneficio Alternativo igual por cada componente, entonces, se sumará el valor <strong>de</strong><br />

cada Tipo <strong>de</strong> CC o Beneficio Alternativo calculado, a fin <strong>de</strong> emitir un Certificado <strong>de</strong><br />

CC único o <strong>de</strong> PMM o <strong>de</strong> PU único. Para efectos <strong>de</strong> establecer los topes máximos<br />

se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar:<br />

a) Si cada componente permite calcular una CC Mensual, entonces la sumatoria<br />

<strong>de</strong> dichas CC mensuales no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veinte (20) salarios mínimos<br />

vigentes al momento <strong>de</strong>l cálculo.<br />

b) Si cada componente permite calcular una CC <strong>de</strong> Pago Global, entonces al<br />

interior <strong>de</strong> cada componente <strong>de</strong>be aplicarse el tope al Salario Cotizable y<br />

posteriormente sumar el resultado para obtener una sola CC <strong>de</strong> Pago Global.<br />

c) Si cada componente permite calcular un Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM,<br />

entonces solo le correspon<strong>de</strong>rá un solo PMM unificado el cual no podrá<br />

exce<strong>de</strong>r el monto <strong>de</strong> PMM establecido en el presente <strong>Manual</strong>.<br />

d) Si cada componente permite calcular un Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PU,<br />

entonces al interior <strong>de</strong> cada componente <strong>de</strong>be aplicarse el tope al Salario<br />

Cotizable y posteriormente sumar el resultado para obtener un solo PU:<br />

2) Si la Densidad <strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong> cada componente no permite el cálculo <strong>de</strong> un Tipo <strong>de</strong><br />

CC o <strong>de</strong> Beneficio Alternativo similar, entonces se emitirá un Certificado por cada


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Tipo <strong>de</strong> CC o Beneficio Alternativo calculado, <strong>de</strong>biendo en cada componente<br />

utilizarse los topes establecidos en el presente manual.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 23<br />

R.M. 436_02, Cap. IV<br />

R.A 1396_06<br />

ARTICULO 26º (CERTIFICACION MANUAL DEL SECTOR PÚBLICO).- Para el sector<br />

Público se certificará <strong>de</strong> acuerdo a la Calificación <strong>de</strong> Años <strong>de</strong> Servicio (CAS) y las<br />

particularida<strong>de</strong>s establecidas en la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR 693_05 <strong>de</strong><br />

27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005 y el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Certificación.<br />

Concordante R.A. 1396_06<br />

R.A. 693_05<br />

ARTICULO 27º (CERTIFICACION MANUAL DEL SECTOR MINERO).- En el caso <strong>de</strong><br />

trabajadores <strong>de</strong> Cooperativas Mineras que en su momento realizaron aportaciones a la<br />

ex Caja Nacional <strong>de</strong> Seguridad Social, se podrá certificar en base al Registro <strong>de</strong> Kar<strong>de</strong>x<br />

Individuales <strong>de</strong>biendo aplicarse para el efecto el Instructivo DP.CI. 001/99. A<strong>de</strong>más<br />

cuando el socio cooperativista minero no figure en planillas, se certificará en base a la<br />

Liquidación <strong>de</strong> Internación <strong>de</strong> Minerales, con <strong>de</strong>scuentos a los ex Entes Gestores que<br />

consigne el nombre <strong>de</strong>l mismo y sea presentada por el interesado y/o que se registre en<br />

el medio magnético <strong>de</strong>l Ex BAMIN.<br />

En el Sector COMIBOL cuando el asegurado no figure en planillas, se podrá certificar<br />

en base al expediente laboral y record <strong>de</strong> servicios que se verifique por un funcionario<br />

<strong>de</strong>l SENASIR en el archivo <strong>de</strong> COMIBOL (Certificación Móvil).<br />

Concordante R.A 239_06<br />

Instructivo DP.CI 001_99<br />

R.A. 103_05<br />

R.A: 018_02<br />

CAPITULO 1.7<br />

DE LA BASE DE DATOS PARA DETERMINAR LA CC<br />

DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION<br />

POR PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO<br />

ARTICULO 28º (DETERMINACION AUTOMÁTICA DE LA CC PARA MIEMBROS DE<br />

LAS FF.AA.).- El SENASIR en función <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Nación que fuera traspasada por el Ministerio <strong>de</strong> Defensa<br />

Nacional conforme al Decreto Supremo No. 26473 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001,<br />

<strong>de</strong>terminará la CC mediante procedimiento semiautomático conforme a los criterios y<br />

mecanismos establecidos en la Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 958_04 <strong>de</strong> 15<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, para los miembros que estuvieran en dicha Base <strong>de</strong> Datos.<br />

Para los miembros <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Nación, que no se encuentren en la<br />

Base <strong>de</strong> Datos proporcionada por el Ministerio <strong>de</strong> Defensa Nacional, <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>terminarse la CC o los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU que les corresponda<br />

mediante procedimiento manual en el marco <strong>de</strong> lo establecido en el presente <strong>Manual</strong>.<br />

Página 20


Módulo 1: Aspectos Generales.<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

El SENASIR <strong>de</strong>berá a<strong>de</strong>cuar los procedimientos <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> trámite, control y<br />

seguimiento <strong>de</strong> trámites, cálculo y emisión <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong><br />

Cotizaciones con el objeto <strong>de</strong> que solo exista una carpeta por cada proceso masivo <strong>de</strong><br />

emisión <strong>de</strong> éstos certificados.<br />

Concordante D.S.26473<br />

R.M. 958_04<br />

Página 21


Módulo 2: Del Inicio y Registro <strong>de</strong> Trámites<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

MODULO 2<br />

DEL INICIO y REGISTRO DE TRÁMITES<br />

CAPITULO 2.1<br />

INICIO DE TRÁMITES NUEVOS<br />

ARTICULO 29º (INICIO DEL TRÁMITE).- Los afiliados o los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong><br />

causantes con <strong>de</strong>recho a CC o a los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, <strong>de</strong>berán<br />

iniciar su trámite en oficinas <strong>de</strong>l SENASIR, i<strong>de</strong>ntificándose en dicha instancia si le<br />

correspon<strong>de</strong> el Procedimiento Automático o <strong>Manual</strong>, a<strong>de</strong>más el SENASIR informará <strong>de</strong><br />

los requisitos y documentación a ser presentados conforme lo establecido en la<br />

Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06.<br />

El Afiliado o sus Derechohabientes <strong>de</strong>berán presentar la documentación requerida en<br />

un expediente, que <strong>de</strong>berá ser adquirido <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong>l SENASIR, <strong>de</strong>biendo llenar la<br />

tapa <strong>de</strong> dicho expediente con la información <strong>de</strong>l Titular.<br />

Asimismo, al momento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar si el afiliado aplica al procedimiento automático o al<br />

manual, el SENASIR <strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificar que tipo <strong>de</strong> trámite <strong>de</strong>be iniciar el Interesado, <strong>de</strong><br />

manera que:<br />

1) Si el trámite correspon<strong>de</strong> únicamente a CC, el interesado <strong>de</strong>berá adquirir la Carpeta<br />

<strong>de</strong> Trámite <strong>de</strong> CC, carpeta <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, ó<br />

2) Si el interesado pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la CC a los Beneficio Alternativos <strong>de</strong><br />

PMM o PU, <strong>de</strong>berá adquirir la Carpeta <strong>de</strong> Trámite Genérico, carpeta <strong>de</strong> color azul,<br />

<strong>de</strong>biendo para este efecto los funcionarios <strong>de</strong>l SENASIR prestar especial<br />

importancia al número <strong>de</strong> períodos aportados a las AFP.<br />

Cuando un afiliado que hubiera adquirido la Carpeta <strong>de</strong> Trámite <strong>de</strong> CC y que<br />

posteriormente se evi<strong>de</strong>ncie que tiene también <strong>de</strong>recho a los Beneficios Alternativos <strong>de</strong><br />

PMM o PU, el trámite podrá proseguir sin necesidad <strong>de</strong> adquirir una nueva carpeta,<br />

<strong>de</strong>biendo i<strong>de</strong>ntificarse en la carpeta la inscripción “Trámite Genérico” lo señalado<br />

también es aplicable en la situación inversa.<br />

Una vez que el interesado presenta la carpeta correspondiente con la documentación<br />

requerida, el funcionario <strong>de</strong>l SENASIR (Oficial <strong>de</strong> Registro) responsable <strong>de</strong>l inicio y<br />

registro <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong>berá cumplir con los procedimientos establecidos en la<br />

Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> dar mayor celeridad a los trámites <strong>de</strong> las oficinas regionales <strong>de</strong>l<br />

SENASIR, dichos trámites pue<strong>de</strong>n ser gestionados a través <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong><br />

las Fe<strong>de</strong>raciones, Asociaciones y Organizaciones <strong>de</strong>bidamente acreditados ante el<br />

SENASIR conforme Instructivo 092_04 Concordante D.S. 27542, art. 9<br />

D.S. 26069, art. 14, 24<br />

R.A. 2752_06, art. 3<br />

R.A. 229_04<br />

Página 22


Módulo 2: Del Inicio y Registro <strong>de</strong> Trámites<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Página 23<br />

R.A. 219_04<br />

R.A 076_01<br />

R.A. 071_01<br />

Instructivo 043_06<br />

Instructivo 101_05<br />

Instructivo 124_04<br />

Instructivo 123_04<br />

Instructivo 092_04<br />

Instructivo 088_04<br />

Instructivo 061_04<br />

Instructivo 038_04<br />

Instructivo 019_04<br />

Instructivo 115_03<br />

ARTICULO 30º (DOCUMENTACION O REQUISITOS PARA EL INICIO DEL<br />

TRÁMITE).- Para que el SENASIR <strong>de</strong>termine la pertinencia <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong> los<br />

Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, el Titular o los Derechohabientes <strong>de</strong>berán<br />

presentar ante el SENASIR los documentos y requisitos establecidos en la Resolución<br />

Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006, que <strong>de</strong> manera<br />

ilustrativa se <strong>de</strong>tallan a continuación:<br />

1) Documentos Generales tanto para el Inicio por Procedimiento Automático<br />

como por Procedimiento <strong>Manual</strong>:<br />

i. Carpeta<br />

ii. Formulario llenado (En caso <strong>de</strong> procedimiento automático es el Formulario <strong>de</strong><br />

Registro <strong>de</strong> Salarios “conocido como FRS” establecido mediante la Resolución<br />

Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 693_01 y en caso <strong>de</strong> procedimiento manual es el<br />

Formulario CC 400-A)<br />

iii. Fotocopia Simple <strong>de</strong> la Cédula <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad.<br />

iv. Fotocopia Simple <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> Nacimiento<br />

v. Fotocopia Simple <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la AFP (Opcional para Carpetas <strong>de</strong><br />

Trámites Genéricos)<br />

vi. Original o Fotocopia Legalizada <strong>de</strong> la Ultima Boleta <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1996<br />

o anterior a dicho mes. En caso <strong>de</strong> que el afiliado no cuente con este documento<br />

podrá sustituir con algunos <strong>de</strong> los documentos indicados en el Capítulo I.2.vi <strong>de</strong><br />

la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong><br />

2006.<br />

vii. En Caso que los Derechohabientes inicien el trámite <strong>de</strong>berán adjuntar:<br />

a. Certificado <strong>de</strong> Defunción Original <strong>de</strong>l Titular<br />

b. Fotocopia Simple <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> Nacimiento <strong>de</strong>l Derechohabiente<br />

c. Cuando el Derechohabiente sea la Viuda(o) <strong>de</strong>berá adjuntar el Certificado<br />

<strong>de</strong> Matrimonio o el Proceso Judicial que <strong>de</strong>clare el matrimonio <strong>de</strong> Hecho o<br />

la Declaratoria <strong>de</strong> Here<strong>de</strong>ros.<br />

d. Fotocopia Simple <strong>de</strong> la Cédula <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l Derechohabiente.<br />

2) Documentos específicos para Procedimiento <strong>Manual</strong>:<br />

i. Sector Privado y Otros Sectores.<br />

a. Certificado <strong>de</strong> Trabajo original o fotocopia legalizada<br />

b. Formularios <strong>de</strong> Afiliación y Baja <strong>de</strong>l Ente Gestor <strong>de</strong> Salud (AVC-04 y AVC-<br />

07 CNSS)<br />

c. Finiquito original o fotocopia legalizada (Opcional)


Módulo 2: Del Inicio y Registro <strong>de</strong> Trámites<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

d. Certificado <strong>de</strong> Aportes emitido por la empresa (Opcional)<br />

ii. Sector Público.<br />

a. Calificación <strong>de</strong> Años <strong>de</strong> Servicio (CAS) Computo General y Desglosado.<br />

iii. Sector Minero.<br />

a. Ver Resolución Administrativa SENASIR 1436.06<br />

iv. Sector Universitario.<br />

a. Certificado <strong>de</strong> Aportes emitido por el Seguro Social Universitario..<br />

b. Certificado <strong>de</strong> Trabajo anteriores a mayo 1997.<br />

c. Certificados <strong>de</strong> altas y bajas a la Caja Nacional <strong>de</strong> Salud (solo para los<br />

que aportaron a dicho ente gestor)<br />

v. Sector COSSMIL.<br />

a. Certificado <strong>de</strong> Aportes emitido por COSSMIL<br />

vi. Otros Sectores<br />

Concordante D.S. 27542, art. 9<br />

D.S. 26069<br />

R.A. 1436_06<br />

R.A. 241_04<br />

R.A. 123_04<br />

R.A 016_04<br />

R.A 078_03<br />

R.A. 088_02<br />

R.A. 018_02<br />

R.A. 015_02<br />

R.A. 088_01<br />

Instructivo 125_04<br />

Instructivo 038_04<br />

Instructivo 013_02<br />

ARTICULO 31º (REVISIÓN Y REGISTRO DE TRÁMITES).- Una vez que el Afiliado<br />

Titular o sus Derechohabientes hubieran presentado la documentación y la misma<br />

hubiera sido revisada y cotejada por el funcionario responsable (Oficial <strong>de</strong> Registro) <strong>de</strong>l<br />

SENASIR, se proce<strong>de</strong>rá al registro <strong>de</strong> dicho trámite, numerando cada uno <strong>de</strong> los<br />

documentos recibidos (foleando) y entregando al interesado un recibo con el número <strong>de</strong><br />

trámite registrado. El registro en el sistema <strong>de</strong>berá efectuarse conforme lo establecido<br />

en la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

Concordante R.A. 1752_06, art. 3<br />

R.A. 1436_06<br />

R.A. 219_04<br />

Instructivo 046_03<br />

Instructivo 125_04<br />

Instructivo 124_04<br />

Instructivo 123_04<br />

Instructivo 056_04<br />

Instructivo 038_04<br />

Instructivo 030_04<br />

Instructivo 115_03<br />

ARTICULO 32º [DUPLICIDAD DE TRAMITE DE a.)RENTA y DE b.) CC, PMM o PU]-<br />

Cuando se evi<strong>de</strong>ncia que un Afiliado hubiera iniciado trámite <strong>de</strong> Renta <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Reparto y hubiera iniciado un Trámite <strong>de</strong> CC o Trámite Genérico no proveniente <strong>de</strong><br />

“Acceso Directo”, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> que tuvieran dichos<br />

trámites, se <strong>de</strong>berá suspen<strong>de</strong>r ambos trámites y notificar al interesado, quien <strong>de</strong>berá<br />

elegir la prosecución <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Página 24


Módulo 2: Del Inicio y Registro <strong>de</strong> Trámites<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

La elección <strong>de</strong>l trámite a proseguir tiene carácter <strong>de</strong>finitivo, <strong>de</strong>biendo la Unidad Técnica<br />

<strong>de</strong>l SENASIR anular y dar <strong>de</strong> baja en el sistema informático el trámite rechazado por el<br />

interesado.<br />

Si la elección fuera proseguir con el trámite <strong>de</strong> renta, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>rivarse el mismo a la<br />

Unidad Técnica y si la elección fuera proseguir con el trámite <strong>de</strong> CC o trámite Genérico,<br />

entonces <strong>de</strong>berá iniciarse el mismo mediante “Acceso Directo”.<br />

Concordante R.A. 989_05<br />

R.A: 044_04<br />

ARTICULO 33º (RENTISTAS CON TRAMITE DE CC Ó PMM, PU).- Ningún rentistas<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto pue<strong>de</strong> contar con Trámite <strong>de</strong> CC o Trámite Genérico, sin<br />

embargo, cuando el SENASIR evi<strong>de</strong>nciará la existencia <strong>de</strong> algún caso <strong>de</strong> rentista que<br />

hubiera accedido a CC o PMM, PU <strong>de</strong>berá anular dicho trámite, dándolo <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

Concordante R.A: 044_04<br />

ARTICULO 34º (TRANSFERENCIA DE REGIONAL).- Ante la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que<br />

muchos trámites han sido iniciados en una regional distinta en la cual radica el Afiliado<br />

Titular o sus Derechohabientes, se podrá hacer transferencia <strong>de</strong> administración u<br />

agencia regional <strong>de</strong>l SENASIR, a fin <strong>de</strong> que el interesado tenga facilidad para hacer<br />

seguimiento, notificación y entrega <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU que le sean<br />

emitidos, mediante el llenado <strong>de</strong>l Formulario <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Regional<br />

que se presenta en ANEXO No. 2 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante R.A. 609_05<br />

CAPITULO 2.2<br />

INICIO MEDIANTE ACCESO DIRECTO<br />

DE TRÁMITES DEL SISTEMA DE REPARTO<br />

ARTICULO 35º (INICIO DEL TRÁMITE MEDIANTE ACCESO DIRECTO).- Se<br />

establece el inicio <strong>de</strong>l trámite <strong>de</strong> CC o <strong>de</strong> Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU mediante<br />

“Acceso Directo” cuando el Asegurado <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto se encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

alguna <strong>de</strong> las siguientes situaciones:<br />

1) El Asegurado hubiera presentado su trámite <strong>de</strong> renta al Sistema <strong>de</strong> Reparto y se le<br />

hubiera calculado un Pago Global y no lo hubiera hecho efectivo, podrá renunciar a<br />

dicho pago global y solicitar su acceso a la CC o a los Beneficios Alternativos <strong>de</strong><br />

PMM o PU, previa renuncia individual e irrevocable al Pago Global calculado.<br />

2) El Asegurado hubiera cobrado rentas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto y las mismas hubieran<br />

sido suspendidas <strong>de</strong>finitivamente o anuladas, por causa <strong>de</strong> modificación en la fecha<br />

<strong>de</strong> nacimiento o <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> rentas. En este caso, previo al inicio <strong>de</strong>l trámite <strong>de</strong><br />

CC o Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU el asegurado al que se suspendió la renta<br />

<strong>de</strong>be suscribir con el SENASIR un convenio <strong>de</strong> pagos, por los montos <strong>de</strong> las rentas<br />

cobradas, que contemplará <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong>l 20% (veinte por ciento) mensual <strong>de</strong>l<br />

pago <strong>de</strong> CC o PMM, u otra modalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución convenida.<br />

Página 25


Módulo 2: Del Inicio y Registro <strong>de</strong> Trámites<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

3) El Asegurado hubiera solicitado una Renta en el Sistema <strong>de</strong> Reparto y antes <strong>de</strong><br />

emitirse la Resolución <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Calificación, <strong>de</strong>cidiera renunciar al trámite<br />

<strong>de</strong> renta <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto para acce<strong>de</strong>r a la CC o a los Beneficios<br />

Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU.<br />

Para el inicio <strong>de</strong>l trámite mediante “Acceso Directo” el Afiliado Titular o sus<br />

<strong>de</strong>rechohabientes cuando corresponda, <strong>de</strong>berán presentar la siguiente documentación,<br />

en lugar <strong>de</strong> los documentos generales establecidos en el inciso 1) <strong>de</strong>l Artículo 30<br />

prece<strong>de</strong>nte:<br />

i. Carpeta <strong>de</strong> Trámite <strong>de</strong> CC o <strong>de</strong> Trámite Genérico.<br />

ii. Formulario <strong>de</strong> Renuncia al Sistema <strong>de</strong> Reparto e inicio <strong>de</strong>l trámite mediante<br />

Acceso Directo a la CC o a los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU. Cuyo<br />

formato esta establecido en ANEXO No. 3 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

iii. Fotocopia Simple <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la AFP (Opcional para Carpetas<br />

<strong>de</strong> Trámites Genéricos)<br />

iv. Fotocopia Simple <strong>de</strong> la Cédula <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l Titular.<br />

v. Fotocopia <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimación <strong>de</strong> renta o suspensión <strong>de</strong> la<br />

misma (solo cuando corresponda).<br />

vi. Fotocopia <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Pagos firmado con el SENASIR (solo cuando<br />

hubiera cobrado pensiones en el sistema <strong>de</strong> reparto y se le hubiera suspendido<br />

la renta o el Pago <strong>de</strong> Reparto Anticipado).<br />

Todo trámite que sea iniciado mediante “Acceso Directo” será calculado por el<br />

SENASIR mediante procedimiento manual, entregándose al interesado una copia <strong>de</strong>l<br />

Formulario <strong>de</strong> Renuncia y Acceso Directo <strong>de</strong>bidamente firmado y sellado por el<br />

funcionario responsable (Oficial <strong>de</strong> Registro) <strong>de</strong>l SENASIR conforme lo establecido en<br />

la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

En los trámites <strong>de</strong> “Acceso Directo” se tomará en cuenta las certificaciones <strong>de</strong> aportes<br />

realizadas en el Sistema <strong>de</strong> Reparto en aplicación <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 27543 <strong>de</strong><br />

31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004 y el Decreto Ley No. 13214 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1975, <strong>de</strong>biendo<br />

el verificador validar manualmente las mismas, es <strong>de</strong>cir se tomarán en cuenta las<br />

certificaciones efectuadas por la vía extraordinaria que establece el Decreto Supremo<br />

27543 y el Decreto Ley 13214 conforme al <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Certificación<br />

<strong>de</strong> Aportes y Salario Cotizable establecido por el SENASIR mediante Resolución<br />

Administrativa No. 1396.06 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

Concordante R.M. 550_05<br />

R.M. 780_04<br />

R.M. 384_04<br />

R.M. 1230_01<br />

R.A. 1752_06, art. 3<br />

R.A. 1436_06<br />

R.A. 564_05<br />

R.A. 318_04<br />

R.A. 240_04<br />

R.A. 192_04<br />

R.A. 046_04<br />

R.A. 006_02<br />

Página 26


Módulo 2: Del Inicio y Registro <strong>de</strong> Trámites<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ARTICULO 36º (RETORNO DE ACCESO DIRECTO A RENTA DEL SISTEMA DE<br />

REPARTO).- Los Asegurados que hubieran efectuado el trámite <strong>de</strong> “Acceso Directo” y<br />

que cuenten con 180 (ciento ochenta) cotizaciones en el Sistema <strong>de</strong> Reparto podrán<br />

retornar a tramitar una Renta <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto, siempre y cuando cumplan con:<br />

1) Que las 180 cotizaciones hubieran sido reconocidas sin aplicar los procedimientos<br />

alternativos u extraordinarios establecidos en el Decreto Supremo No. 27543 y en el<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Certificación aprobado con Resolución Administrativa SENASIR No.<br />

1396_06.<br />

2) El trámite No presente inconsistencia en la fecha <strong>de</strong> nacimiento<br />

3) El trámite <strong>de</strong> Renta no hubiera sido <strong>de</strong>sestimado o suspendido por Inconsistencia en<br />

la Fecha <strong>de</strong> Nacimiento.<br />

Asimismo, están excluidos <strong>de</strong> retornar al Sistema <strong>de</strong> Reparto, aquellos trámites <strong>de</strong><br />

renta que hayan realizado el “Acceso Directo” <strong>de</strong> forma voluntaria sin tener calificación<br />

<strong>de</strong> renta en el Sistema <strong>de</strong> Reparto, <strong>de</strong>biendo estos casos necesariamente continuar su<br />

trámite <strong>de</strong> CC o trámite Genérico, no pudiendo retornar a solicitar una renta <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Reparto.<br />

Cuando un trámite <strong>de</strong> acceso directo retorne a trámite <strong>de</strong> renta <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto<br />

se <strong>de</strong>berá anular el Certificado <strong>de</strong> CC, PMM o PU emitido y si correspon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>berá<br />

anular y dar <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> la SPVS, mediante Resolución Administrativa <strong>de</strong>l<br />

SENASIR.<br />

Concordante R.A. 709_06<br />

R.A. 821_05<br />

Página 27


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

MODULO 3<br />

DETERMINACION DEL CERTIFICADO DE CC ó<br />

BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM ó PU<br />

CAPITULO 3.1<br />

CALCULO DE LA CC ó LOS BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM ó PU<br />

ARTICULO 37º (DOCUMENTOS CON RESULTADOS DEL CÁLCULO).- La Unidad <strong>de</strong><br />

CC <strong>de</strong>l SENASIR, responsable <strong>de</strong> efectuar los cálculos <strong>de</strong> CC o Beneficios Alternativos<br />

<strong>de</strong> PMM o PU, <strong>de</strong>berá establecer los resultados <strong>de</strong>l cálculo para cada afiliado <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

1) Para Afiliados con solo <strong>de</strong>recho a CC:<br />

El SENASIR entregará y notificará al Afiliado que tiene <strong>de</strong>recho a solamente la CC<br />

uno <strong>de</strong> los siguientes documentos, según el tipo <strong>de</strong> procedimiento utilizado en la<br />

<strong>de</strong>terminación:<br />

a) “Hoja <strong>de</strong> Cálculo”: Para los casos <strong>de</strong>terminados mediante procedimiento<br />

automático.<br />

b) “Constancia <strong>de</strong> Aportes”: Para los casos <strong>de</strong>terminados mediante<br />

procedimiento manual.<br />

2) Para Afiliados con <strong>de</strong>recho a CC y a Beneficios Alternativos:<br />

Una vez que el SENASIR hubiera calculado la CC o los Beneficios Alternativos <strong>de</strong><br />

PMM o PU, entonces <strong>de</strong>berá entregar y notificar al Afiliado con:<br />

a) “Constancia <strong>de</strong> Aportes”: Para los casos <strong>de</strong>terminados por procedimiento<br />

manual.<br />

b) “Documento Comparativo” : Para los casos <strong>de</strong>terminados por<br />

procedimiento automático o los que fueron <strong>de</strong>terminados por procedimiento<br />

manual previa entrega y aceptación <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes<br />

En el ANEXO No. 4 <strong>de</strong>l presente manual se presenta el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la “Hoja <strong>de</strong> Cálculo”,<br />

la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” y el “Documento Comparativo” que están aprobados a la<br />

fecha <strong>de</strong>l presente.<br />

La información básica que los documentos antes señalados <strong>de</strong>tallarán al interesado<br />

será:<br />

i. Datos relacionados al inicio <strong>de</strong>l trámite.<br />

ii. Datos personales <strong>de</strong>l Afiliado Titular, nombres, apellidos, fecha <strong>de</strong> nacimiento,<br />

documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sexo, matrícula y número <strong>de</strong> períodos<br />

aportados a la AFP<br />

Página 28


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

iii. Datos personales <strong>de</strong>l Derechohabiente, en los casos que el trámite hubiera sido<br />

iniciado por la viuda, los hijos menores <strong>de</strong> 19 años o los padres <strong>de</strong>l causante.<br />

iv. Datos <strong>de</strong>l(los) Salario(s) Cotizable(s) y <strong>de</strong> la(s) Densidad(es) <strong>de</strong> Aportes<br />

<strong>de</strong>terminadas ya sea por procedimiento automático o manual y que le fueran<br />

reconocidas por el SENASIR.<br />

v. Datos <strong>de</strong> los montos cálculo <strong>de</strong> la CC y/o <strong>de</strong> los Beneficios Alternativos <strong>de</strong><br />

PMM o PU que le corresponda al titular, con una sección para la elección <strong>de</strong>l<br />

beneficio cuando corresponda.<br />

vi. Una Sección que permita al interesado firmar y consignar la fecha <strong>de</strong> su<br />

notificación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> señalar constancia <strong>de</strong> conocer la información que se<br />

<strong>de</strong>talla en el documento.<br />

Se aclara que una vez que el SENASIR cuente con el soporte informático a<strong>de</strong>cuado y<br />

autorizado, entonces el sistema y procedimientos se ajustarán conforme lo dispuesto<br />

por la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1752_06 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2006<br />

y la No. 1438_06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006, haciendo que los documentos antes<br />

señalados se uniformen en su <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> manera conjunta con el término<br />

“Constancia <strong>de</strong> Aportes CC” y <strong>de</strong>biendo emitirse según el formato establecido en la<br />

ultima figura <strong>de</strong>l ANEXO No. 4 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante D.S. 28453, art. 3<br />

D.S: 27542, art. 9<br />

D.S. 26069, art. 22<br />

R.M. 420_04<br />

R.A. 1752_06, 3, 4, 5<br />

R.A. 1438_06<br />

R.A. 026_05<br />

R.A. 219_04<br />

Instructivo 177_05<br />

Instructivo 107_05<br />

ARTICULO 38º (COPIAS Y NOTIFICACION AL INTERESADO DE LA “HOJA DE<br />

CÁLCULO”,”DOCUMENTO COMPARATIVO” O “CONSTANCIA DE APORTES”).-<br />

Una vez <strong>de</strong>terminado el monto <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong> los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU<br />

que le corresponda a un Afiliado Titular y se emita la “Hoja <strong>de</strong> Cálculo” ó el “Documento<br />

Comparativo ó la “Constancia <strong>de</strong> Aportes”, estos serán notificados al interesado por la<br />

Unidad <strong>de</strong> CC o área responsable <strong>de</strong> este proceso en el caso <strong>de</strong> las Oficinas<br />

Regionales .<br />

Para este efecto, el funcionario responsable (Oficial Encargado <strong>de</strong> Emisión) <strong>de</strong>l<br />

SENASIR <strong>de</strong>berá emitir cuando menos dos (2) copias <strong>de</strong> la “Hoja <strong>de</strong> Cálculo” o <strong>de</strong>l<br />

“Documento Comparativo” mientras que en el caso <strong>de</strong> la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” se<br />

emitirá al menos tres (3) copias, para lo siguiente:<br />

1) La Copia 1 será entregada al interesado explicándole las características <strong>de</strong> los<br />

beneficios que se le ha calculado y sobre la forma <strong>de</strong> elección, aceptación o<br />

renuncia a que tiene <strong>de</strong>recho, y colocando el sello y firma <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong>l<br />

SENASIR con la fecha <strong>de</strong> la notificación.<br />

2) La Copia 2 será para el archivo en la Carpeta <strong>de</strong>l Afiliado, <strong>de</strong>biendo ser firmada por<br />

el interesado, colocando la fecha <strong>de</strong> la notificación, asimismo el funcionario <strong>de</strong>l<br />

SENASIR (Oficial Encargado <strong>de</strong> Emisión) responsable <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong>berá<br />

Página 29


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

firmar y sellar la Copia 2 y <strong>de</strong>rivar a la Unidad o Área que corresponda el documento<br />

con la firma <strong>de</strong>l interesado, para su archivo en la Carpeta <strong>de</strong>l mismo.<br />

3) La Copia 3. que solo es válida para el caso <strong>de</strong> la “Constancias <strong>de</strong> Aportes” <strong>de</strong>berá<br />

ser archivada en la Comisión <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones.<br />

Es importante aclarar, que en el caso <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” el<br />

SENASIR <strong>de</strong>be instruir al interesado que tiene un plazo máximo <strong>de</strong> 30 (treinta) días<br />

calendarios para interponer recurso <strong>de</strong> reclamación conforme el Capítulo 5.2 <strong>de</strong>l<br />

presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante R.M. 497_05, art. 8<br />

R.A. 1752_06, art. 3, 4<br />

Aclarase, que mientras el SENASIR no cuente con el soporte informático a<strong>de</strong>cuado,<br />

ajustado y autorizado conforme lo dispuesto por la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l<br />

SENASIR No. 1752_06 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006 y la No. 1438.06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong><br />

2006, la notificación será realizada por:<br />

4) En la Oficina Central.<strong>de</strong> La Paz; la “Hoja <strong>de</strong> Cálculo” y el “Documento Comparativo”<br />

serán entregados por los funcionarios responsables (Oficial Encargado <strong>de</strong> Emisión)<br />

<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> CC y la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” será notificada por los funcionarios<br />

<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Asesoría Legal.<br />

5) En las Administraciones y Agencias regionales; todos los documentos serán<br />

notificados o entregados según la estructura y funcionarios <strong>de</strong>l SENASIR que cada<br />

administración o agencia tengan establecidos.<br />

Solo con el fin <strong>de</strong> dar información fi<strong>de</strong>digna, el SENASIR a través <strong>de</strong> la instancia <strong>de</strong><br />

coordinación con las Fe<strong>de</strong>raciones, Asociaciones y Organizaciones, entregará listados<br />

<strong>de</strong> los afiliados que cuentan con alguno <strong>de</strong> los documentos calculados.<br />

.Concordante<br />

Página 30<br />

R.M. 436_02<br />

R.A. 1752_06, art. 3, 4, 5<br />

R.A 1440_06<br />

R.A. 1438_06<br />

R.A. 219_04<br />

Instructivo 088_05<br />

CAPITULO 3.2.<br />

RENUNCIA AL PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO<br />

ARTICULO 39º (RENUNCIA AL PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO).- Para los<br />

interesados a quienes se les hubiera notificado <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong> los<br />

Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, calculados mediante Procedimiento Automático,<br />

podrán <strong>de</strong> manera individual, voluntaria, expresa e irrevocable, renunciar a dicho<br />

mecanismo mediante carta notariada, <strong>de</strong>biendo iniciar su trámite por procedimiento<br />

manual.<br />

Para que el Afiliado Titular o sus Derechohabientes, puedan ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

renuncia al cálculo por procedimiento automático, el SENASIR <strong>de</strong>berá notificar al<br />

Afiliado <strong>de</strong>l resultado calculado, con alguno <strong>de</strong> los documentos señalados en el Artículo<br />

37 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

En los casos que se hubiera emitido el Certificado <strong>de</strong> CC por procedimiento automático,<br />

sin previa notificación <strong>de</strong> la “Hoja <strong>de</strong> Cálculo” o el “Documento Comparativo”, el Afiliado<br />

titular o en caso contrario sus <strong>de</strong>rechohabientes podrán <strong>de</strong> manera individual,<br />

voluntaria, expresa e irrevocable, renunciar a dicho Certificado <strong>de</strong> CC por procedimiento<br />

automático, siempre y cuando el mismo no se encontrara en proceso <strong>de</strong> pago. Lo<br />

establecido en el presente párrafo aplica aun si el Certificado <strong>de</strong> CC por procedimiento<br />

automático estuviera registrado en la SPVS.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> la renuncia señalada en el párrafo anterior, el Afiliado Titular o el<br />

Derechohabiente que corresponda, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>volver al SENASIR el Certificado emitido<br />

por procedimiento automático, quien mediante Resolución Administrativa expresa dará<br />

<strong>de</strong> baja dicho Certificado y si dicho certificado estaba registrado en la SPVS se<br />

comunicará a dicha Institución para que anule el Certificado <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Emisión y<br />

Actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC y <strong>de</strong> la AFP que corresponda y posteriormente a<br />

dicha anulación, el Afiliado Titular o el Derechohabiente recién podrá iniciar el trámite<br />

por procedimiento manual.<br />

Concordante D.S. 28453, art. 4<br />

D.S. 27542, art. 9, 10<br />

D.S. 26069, art. 13<br />

R.A. 015_06, art. 1<br />

R.A. 004_05<br />

R.A. 304_04<br />

ARTICULO 40º (PLAZO PARA LA RENUNCIA AL PROCEDIMIENTO<br />

AUTOMÁTICO).- A partir <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006, fecha <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la Resolución<br />

Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 015_06, la renuncia al procedimiento automático no<br />

tiene plazo, pudiendo el Afiliado Titular o el Derechohabiente correspondiente renunciar<br />

en cualquier momento, previo cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos y formalida<strong>de</strong>s<br />

establecidas en el siguiente artículo.<br />

Concordante R.A. 015_06, art. 1<br />

ARTÍCULO 41º (FORMALIDAD PARA LA RENUNCIA AL PROCEDIMIENTO<br />

AUTOMATICO).- La Renuncia al procedimiento automático solo será efectiva cuando el<br />

afiliado Titular o el <strong>de</strong>rechohabiente correspondiente, presente ante el SENASIR todos<br />

los siguientes documentos:<br />

1) Carta Notariada <strong>de</strong>bidamente firmada, don<strong>de</strong> establezca <strong>de</strong> manera individual,<br />

voluntaria, expresa e irrevocable su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> renunciar al procedimiento<br />

automático y acogerse al procedimiento manual Conforme al Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Carta <strong>de</strong><br />

Renuncia establecido en el ANEXO No. 5 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

2) Presentación <strong>de</strong> todos los Documentos específicos para el procedimiento manual,<br />

requeridos para dar inicio al trámite por dicho procedimiento conforme lo señalado<br />

en el Artículo 30 <strong>de</strong>l presente manual.<br />

Cuando el afiliado hubiera manifestado su renuncia al procedimiento automático sin<br />

cumplir con las formalida<strong>de</strong>s establecidas en el presente artículo, entonces dicha<br />

renuncia se consi<strong>de</strong>ra como no concretada y a solicitud expresa el interesado podrá<br />

mantenerse en el procedimiento automático y proseguir su trámite.<br />

Página 31


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Concordante R.A. 015_06<br />

ARTICULO 42º (INSTANCIA RESPONSABLE DE LA RECEPCION DE<br />

RENUNCIAS).- La instancia <strong>de</strong>l SENASIR responsable <strong>de</strong> recibir y ejecutar las<br />

renuncias al procedimiento automático, es el área o funcionario responsable <strong>de</strong> iniciar<br />

los trámites <strong>de</strong> CC o <strong>de</strong> Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU (Oficial <strong>de</strong> Registro),<br />

<strong>de</strong>biendo para el efecto exigir al interesado la presentación <strong>de</strong> los documentos<br />

establecidos en el artículo prece<strong>de</strong>nte e iniciar el trámite conforme la Resolución<br />

Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1436.06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

Concordante R.A. 1752_06, art. 3<br />

R.A. 1436.06<br />

R.A. 015_06<br />

CAPITULO 3.3.<br />

ELECCION DE CC ó BENEFICIO ALTERNATIVO<br />

ARTICULO 43º (ELECCIÓN ENTRE CC ó BENEFICIOS ALTERNATIVOS).- Cuando<br />

un Afiliado que hubiera realizado aportaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto, tenga <strong>de</strong>recho a<br />

la CC y a<strong>de</strong>más a los Beneficios Alternativos establecidos <strong>de</strong> PMM o PU, <strong>de</strong>be<br />

necesariamente elegir <strong>de</strong> manera individual, voluntaria, expresa e irrevocable el tipo <strong>de</strong><br />

beneficio por el cual opta mediante Carta Notariada, eligiendo entre la CC o los<br />

Beneficios Alternativos que le correspondan.<br />

Para estos casos, el SENASIR <strong>de</strong>berá entregar e informar a cada afiliado o a sus<br />

<strong>de</strong>rechohabientes con el “Documento Comparativo” en el cual se establezca, los<br />

montos <strong>de</strong> CC, PMM o PU según corresponda, a efectos <strong>de</strong> que el interesado elija. El<br />

Documento Comparativo a ser emitido <strong>de</strong>berá cumplir con el formato establecido en<br />

ANEXO Nº 4 y lo dispuesto en el Capítulo 3.1 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

En los casos que el Afiliado Titular hubiera fallecido y el causante hubiera tenido<br />

<strong>de</strong>recho a la CC y a los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, el <strong>de</strong>rechohabiente tiene<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> elegir <strong>de</strong> manera individual, voluntaria, expresa e irrevocable, entre la CC<br />

o los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU que le hubiera correspondido al causante.<br />

Para los casos en los cuales el Afiliado Titular hubiera efectuado la elección <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

los beneficios, pero hubiera fallecido sin haber efectivizado el mismo, los<br />

<strong>de</strong>rechohabientes podrán hacer una nueva elección a través <strong>de</strong>l Documento<br />

Comparativo para Derechohabientes.<br />

Aclarase que en aplicación a la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1752_06<br />

<strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, una vez que el nuevo flujo <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> CC,<br />

PMM o PU hubiera sido implementado y autorizada su puesta en funcionamiento, el<br />

“Documento Comparativo” a que hace referencia en el Decreto Supremo No. 27542,<br />

será equivalente al documento <strong>de</strong>nominado “Constancia <strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong> CC” <strong>de</strong>l ANEXO<br />

No. 4 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante D.S. 28453, art, 2 3, 4<br />

D.S. 27542, art. 2 , 5, 9<br />

R.A. 219_04<br />

Página 32


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ARTICULO 44º (PLAZO PARA LA ELECCIÓN).- La elección entre CC o los Beneficios<br />

Alternativos que sean <strong>de</strong>terminados no tiene plazo, pudiendo el interesado analizar la<br />

opción que mas le convenga y una vez que tenga la <strong>de</strong>cisión, formalizar y concretar la<br />

misma conforme el siguiente artículo.<br />

ARTICULO 45º (FORMALIDAD DE LA ELECCIÓN).- La elección <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong>l<br />

Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU adoptado por el Titular o sus Derechohabientes,<br />

sólo se hará efectiva cuando el interesado presente una Carta Notariada <strong>de</strong>bidamente<br />

firmada, don<strong>de</strong> establezca <strong>de</strong> manera individual, voluntaria, expresa e irrevocable su<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> elección asumida, conforme al formato <strong>de</strong> carta establecido en ANEXO No.<br />

5 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante D.S. 28453, art, 2 3, 4<br />

D.S. 27542, art. 2 , 5, 11 inciso b)<br />

R.A. 219_04<br />

ARTICULO 46º (MODELO DE CARTAS NOTARIADAS).- A efectos <strong>de</strong> la presentación<br />

<strong>de</strong> la Carta Notariada a que se hace referencia para la elección y renuncia antes<br />

señalados, el SENASIR contratará conforme a las Normas Básicas <strong>de</strong> Contratación <strong>de</strong><br />

Bienes y Servicios, al menos un Notario <strong>de</strong> Fe Pública en cada una <strong>de</strong> las<br />

Administraciones y Agencia Regionales, cuyo costo será cubierto con recursos propios<br />

<strong>de</strong>l SENASIR, colocándose los listados <strong>de</strong> los Notarios contratados en comunicados<br />

públicos.<br />

El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la Carta Notariada <strong>de</strong> Elección entre CC o Beneficios Alternativos, así<br />

como el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> Renuncia al Procedimiento Automático, <strong>de</strong>berá ajustarse<br />

al formato establecido en el ANEXO No. 5 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Alternativamente, el interesado podrá presentar la Carta Notariada por otro Notario <strong>de</strong><br />

Fe Pública que no figure en los listados <strong>de</strong>l SENASIR, en cuyo caso el interesado<br />

<strong>de</strong>berá asumir los gastos respectivos, <strong>de</strong>biendo dicha carta ajustarse al formato<br />

establecido en el ANEXO No. 5 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante R.M. 420_04, art. 8<br />

R.A. 251_04<br />

R.A. 219_04<br />

CAPITULO 3.4<br />

EMISION DEL CERTIFICADOS DE CC, PMM o PU<br />

ARTICULO 47º (CERTIFICADO DE CC O PMM O PU).- El cálculo final <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong> los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU será<br />

plasmado por el SENASIR en un “Certificado”, con las características establecidas en el<br />

ANEXO Nº 6 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Cuando un Afiliado Titular tenga <strong>de</strong>recho a la CC y a<strong>de</strong>más al PMM o al PU, el<br />

Certificado <strong>de</strong>berá ser emitido en función al beneficio elegido por el titular o los<br />

<strong>de</strong>rechohabientes.<br />

Página 33


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> Certificados, calculados por Procedimiento Automático,<br />

el SENASIR <strong>de</strong>berá emitir los mismos mediante Resolución Administrativa <strong>de</strong> la<br />

Máxima Autoridad Ejecutiva.<br />

Concordante D.S. 26701, art. 6 inciso 2)<br />

Las copias <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC que sean emitidos, así como la información<br />

magnética relacionada a cada caso, <strong>de</strong>berán ser entregadas a la SPVS para su registro<br />

en el Registro <strong>de</strong> Emisión y Actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC, conforme lo<br />

establecido en el Capítulo 4.1. <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Una copia <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> PMM o PU, que sean emitidos, <strong>de</strong>berá ser archivada y<br />

mantenida en resguardo en el expediente o carpeta <strong>de</strong>l interesado.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 28<br />

R.M. 445_04, numeral 1<br />

ARTICULO 48º (EMISION DE CERTIFICADOS).- La emisión <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> CC<br />

o <strong>de</strong> PMM o PU será efectuada por la Unidad <strong>de</strong> CC <strong>de</strong>l SENASIR <strong>de</strong>biendo<br />

previamente a dicha emisión haberse notificado al interesado con la “Hoja <strong>de</strong> Cálculo”,<br />

o el “Documento Comparativo” o la “Constancia <strong>de</strong> Aportes”. A<strong>de</strong>más a la notificación,<br />

<strong>de</strong>berá contarse con la Carta Notariada <strong>de</strong> aceptación al cálculo que se le hubiera<br />

<strong>de</strong>terminado y en los casos que corresponda, con la carta notariada <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> CC<br />

o Beneficio Alternativo.<br />

Cumplida la formalidad establecida en el párrafo anterior, la emisión <strong>de</strong>l certificado se<br />

efectuará <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1) Cuando la <strong>de</strong>terminación hubiera sido realizado por procedimiento<br />

automático: En base a la información <strong>de</strong> la “Hoja <strong>de</strong> Cálculo” o <strong>de</strong>l “Documento<br />

Comparativo” que hubiera aceptado y elegido el interesado, se emitirá:<br />

a. Un Certificado <strong>de</strong> CC por Procedimiento Automático, el mismo que podrá ser<br />

<strong>de</strong>l Tipo <strong>de</strong> CC Mensual, si el Afiliado Titular tuviera más <strong>de</strong> 60 aportaciones,<br />

o será <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago Global, si tuviera igual o menos <strong>de</strong> 60<br />

aportaciones reconocidas.<br />

b. Un Certificado <strong>de</strong> PMM, si hubiera elegido este beneficio en lugar <strong>de</strong> la CC y<br />

tuviera igual o mas <strong>de</strong> 180 aportaciones, o en su caso un Certificado <strong>de</strong> PU si<br />

hubiera elegido este beneficio en lugar <strong>de</strong> la CC y tuviera entre 24 y 179<br />

aportaciones.<br />

Conforme lo señalado en el artículo 6 <strong>de</strong>l Decreto Supremo 26701, la emisión <strong>de</strong> los<br />

Certificados <strong>de</strong> CC, calculados por Procedimiento Automático se realizarán por el<br />

SENASIR mediante Resolución Administrativa expresa para cada proceso semanal<br />

o mensual <strong>de</strong> emisión, cumpliendo lo señalado en los siguientes artículos.<br />

2) Cuando la <strong>de</strong>terminación hubiera sido realizado por procedimiento manual: En<br />

base a la información <strong>de</strong> la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” que hubiera sido aceptada y<br />

Página 34


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

conforme la elección que hubiera efectuado el interesado (cuando corresponda), se<br />

emitirá:<br />

a. Un Certificado <strong>de</strong> CC por Procedimiento <strong>Manual</strong>, el cual podrá correspon<strong>de</strong>r<br />

al Tipo <strong>de</strong> CC Mensual si el Afiliado Titular tuviera más <strong>de</strong> 60 aportaciones, o<br />

al Tipo <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago Global, si tuviera igual o menos <strong>de</strong> 60 aportaciones<br />

reconocidas.<br />

Es importante aclarar que si el Afiliado hubiera aportado en un periodo<br />

<strong>de</strong>terminado simultáneamente en dos o mas lugares, entonces, previamente<br />

a la emisión <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC, <strong>de</strong>berá efectuarse la consolidación <strong>de</strong> los<br />

componentes, pudiendo emitirse un certificado <strong>de</strong> tipo CC Mensual y otro <strong>de</strong><br />

Tipo CC <strong>de</strong> Pago Global, según lo establecido en el presente <strong>Manual</strong> para<br />

este tipo <strong>de</strong> Afiliado, cuando los componentes no permitan un mismo Tipo <strong>de</strong><br />

CC.<br />

b. Un Certificado <strong>de</strong> PMM, si hubiera elegido este beneficio en lugar <strong>de</strong> la CC y<br />

tuviera igual o más <strong>de</strong> 180 aportaciones, o en su caso un Certificado <strong>de</strong> PU si<br />

hubiera elegido este beneficio en lugar <strong>de</strong> la CC y tuviera entre 24 y 179<br />

aportaciones.<br />

También es importante aclarar, que si el Afiliado hubiera aportado en un<br />

periodo <strong>de</strong>terminado simultáneamente en dos o mas lugares, entonces,<br />

previamente a la emisión <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> PMM o PU, <strong>de</strong>berá efectuarse la<br />

consolidación <strong>de</strong> los componentes, pudiendo emitirse un Certificado <strong>de</strong> PMM<br />

y otro <strong>de</strong> PU, cuando los componentes no permitan un mismo Beneficio<br />

Alternativo.<br />

En ningún caso un Afiliado podrá tener emitido un certificado por procedimiento<br />

automático y manual al mismo tiempo, tampoco podrá contar al mismo tiempo con un<br />

Certificado <strong>de</strong> CC y otro <strong>de</strong> Beneficios Alternativo (ya sea <strong>de</strong> PMM o <strong>de</strong> PU). Lo<br />

señalado es aplicable <strong>de</strong>bido a que el cálculo por procedimiento manual es excluyente<br />

<strong>de</strong>l cálculo por procedimiento automático, asimismo, <strong>de</strong>bido a que los Beneficios<br />

Alternativos son excluyentes <strong>de</strong> la CC y/o viceversa.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 28<br />

R.M. 447_04, art. 1<br />

R.M. 445_04, numeral 1<br />

R.M. 420_04; art. 7<br />

R.A. 1752_06<br />

R.A. 1438_06.<br />

R.A. 219_04<br />

ARTICULO 49º (NUMERO DE CERTIFICADOS EMITIDOS).- La emisión e impresión<br />

<strong>de</strong> los Certificados se ajustará a las características y formato que están establecidos en<br />

el ANEXO No. 6 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>, <strong>de</strong>biendo emitirse el siguiente número <strong>de</strong> copias:<br />

1) Para Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones: Los certificados serán emitidos en Un<br />

Original y Tres (3) copias, el original para el Registro en la SPVS, la primera copia<br />

para la AFP en la cual el afiliado Titular estuviera registrado, la segunda copia para<br />

Página 35


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ser archivada en la carpeta <strong>de</strong> trámite <strong>de</strong> CC o Trámite Genérico y la tercera copia<br />

para entregar al Afiliado.<br />

2) Para los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU: Los certificados <strong>de</strong> PMM o PU<br />

serán emitidos en dos (2) ejemplares, el primer ejemplar para ser entregada al<br />

Afiliado, el segundo para ser archivado en la carpeta <strong>de</strong>l Trámite Genérico.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 28<br />

R.M. 447_04<br />

R.M. 420_04<br />

R.M. 006_02, numeral 3<br />

R.A. 1438_06<br />

R.A. 019_02, <strong>de</strong>rogada por R.A. 1438_06<br />

ARTICULO 50º (FRECUENCIA DE LA EMISION DE CERTIFICADOS).- La emisión e<br />

impresión <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU <strong>de</strong>berá ser efectuada al menos<br />

mensualmente, mediante Resolución Administrativa, a<strong>de</strong>más podrá ser efectuada con<br />

una frecuencia semanal, tanto para el procedimiento manual como para el automático.<br />

Cuando la emisión <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC sea <strong>de</strong>terminada mediante Procedimiento<br />

Automático o <strong>Manual</strong>, la Unidad <strong>de</strong> CC a través <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Emisión podrá utilizar un<br />

número <strong>de</strong> Resolución Administrativa expresa para cada procedimiento, que será<br />

asignado previamente por Asesoría Legal para que semanalmente o mensualmente el<br />

Director General Ejecutivo <strong>de</strong>l SENASIR apruebe los Certificados emitidos en dicho<br />

período para su correspondiente respaldo o Registro en la SPVS.<br />

En los casos <strong>de</strong> cálculo por procedimiento automático que hubieran pasado<br />

satisfactoriamente la validación <strong>de</strong>l salario cotizable, la emisión podrá efectuarse en el<br />

mismo instante en que el afiliado titular o sus <strong>de</strong>rechohabientes hubieran aceptado la<br />

“Hoja <strong>de</strong> Cálculo” o el “Documento Comparativo”. Para estos casos, el funcionario<br />

responsable <strong>de</strong> la emisión (Oficial <strong>de</strong> Emisión), <strong>de</strong>berá utilizar un número <strong>de</strong> Resolución<br />

Administrativa expresa que le será asignado previamente por Asesoría Legal para que<br />

con dicho número <strong>de</strong> forma semanal o mensual el Director General Ejecutivo <strong>de</strong>l<br />

SENASIR apruebe los Certificados emitidos en dicho período para su correspondiente<br />

respaldo o Registro en la SPVS.<br />

Cuando la emisión corresponda a Certificados <strong>de</strong> PMM o PU no se requerirá una<br />

emisión <strong>de</strong> Resolución Administrativa Mensual, ya que dichos certificados <strong>de</strong>berán<br />

emitirse con el número <strong>de</strong> Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 252_04 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2004. Sin embargo, el Reporte General al que se hace referencia en el<br />

artículo siguiente <strong>de</strong>berá emitirse y ser archivado en la unidad o área responsable <strong>de</strong>l<br />

proceso.<br />

Concordante R.M. 006_02, numeral 3<br />

R.A. 1752_06<br />

R.A. 1438_06<br />

R.A. 252_04<br />

R.A. 019_02, <strong>de</strong>rogada por R.A. 1438_06<br />

ARTICULO 51º (REPORTES DE EMISIÓN).- La Unidad <strong>de</strong> CC a través <strong>de</strong>l Área<br />

Responsable <strong>de</strong>l proceso (Área <strong>de</strong> Emisión) <strong>de</strong>berá emitir para cada proceso <strong>de</strong><br />

emisión <strong>de</strong> certificados los siguientes “Reportes”:<br />

Página 36


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

1) Reporte Individual: este reporte <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>tallar para cada uno <strong>de</strong> los Afiliados a<br />

quienes se les entregó el certificado las variables utilizada en el cálculo, <strong>de</strong>biendo<br />

ser firmado por los responsables <strong>de</strong>l proceso y el reporte <strong>de</strong>berá ser archivado en la<br />

carpeta <strong>de</strong> trámite CC o Trámite Genérico que le corresponda al Afiliado.<br />

2) Reporte General: Para cada proceso <strong>de</strong> emisión, se <strong>de</strong>berá emitir un reporte<br />

general que <strong>de</strong>talle los certificados que hubieran sido emitidos en dicho proceso, los<br />

datos generales <strong>de</strong> cada afiliado al que se le emitió los certificados y las variables<br />

utilizadas en cada caso (Densidad <strong>de</strong> Aportes, Salario Cotizable, Certificado emitido,<br />

y otros). Este reporte General, <strong>de</strong>berá acompañar la Resolución Administrativa que<br />

será firmada por el Director General Ejecutivo <strong>de</strong>l SENASIR, para su aprobación y<br />

registro en la SPVS cuando se trate <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC y <strong>de</strong>berá ser archivado<br />

en el área responsable <strong>de</strong>l proceso, cuando se trate <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> PMM o PU.<br />

Concordante R.A. 1752_06, art. 3<br />

R.A. 1438_06<br />

R.A. 019_02, <strong>de</strong>rogada por R.A. 1438_06<br />

ARTICULO 52° (ENTREGA DEL CERTIFICADO AL AFILIADO).- El Certificado <strong>de</strong> CC,<br />

PMM o PU que sea emitido mediante Procedimiento Automático o <strong>Manual</strong>, será<br />

entregado al Afiliado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1) En la Copia que será archivada en la Carpeta <strong>de</strong> Trámite <strong>de</strong>l Interesado, <strong>de</strong>berá<br />

colocarse al reverso <strong>de</strong> dicho certificado o en un Formulario el nombre <strong>de</strong>l Afiliado<br />

Titular o el Derechohabiente que recibe el certificado, <strong>de</strong>biendo el interesado firmar<br />

en señal <strong>de</strong> conformidad, colocando fecha y hora <strong>de</strong> la recepción. El funcionario que<br />

entregue el certificado adicionalmente le informarán sobre las variables que han sido<br />

incorporadas en el cálculo y los requisitos o procedimientos a seguir para hacer<br />

efectivo dicho certificado.<br />

2) La Copia <strong>de</strong>l Afiliado titular, será entregada al interesado, una vez que se hubiera<br />

cumplido con las formalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l inciso prece<strong>de</strong>nte.<br />

Aclarase que la entrega <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC o <strong>de</strong> Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU,<br />

no implica el pago <strong>de</strong> dicho certificado, <strong>de</strong>biendo el interesado cumplir con los requisitos<br />

y procedimientos para hacer efectivo dicho monto.<br />

Concordante R.A. 1438_06<br />

R.A. 219_04<br />

Instructivo 136_05<br />

ARTICULO 53º (DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTACION ORIGINAL AL AFILIADO).- El<br />

SENASIR, <strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>r a petición escrita <strong>de</strong>l Afiliado, a la<br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> la documentación original que presentó para su<br />

trámite <strong>de</strong> CC o trámite Genérico, cuando se hubiere emitido el<br />

CERTIFICADO DE CC o <strong>de</strong> PMM o PU.<br />

Con carácter previo a la <strong>de</strong>volución, se <strong>de</strong>berá cumplir con:<br />

1) En caso <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> CC, verificar que el Certificado <strong>de</strong> CC<br />

emitido esté <strong>de</strong>bidamente registrado en la SPVS, o si se<br />

Página 37


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

tratara <strong>de</strong> trámite Genérico <strong>de</strong> PMM o PU, verificar que el<br />

Certificado <strong>de</strong> PMM o PU este <strong>de</strong>bidamente emitido y archivado.<br />

2) Deberá quedar fotocopia <strong>de</strong> la documentación original a ser<br />

<strong>de</strong>vuelta en el respectivo expediente, en la cual se colocará<br />

un sello con la siguiente glosa “ Es copia <strong>de</strong>l documento<br />

original presentada por el Afiliado para su trámite <strong>de</strong><br />

Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones ”.<br />

3) Finalmente, junto a la glosa señalada, <strong>de</strong>be cursar la fecha,<br />

hora, firma y sello <strong>de</strong>l Asesor Legal <strong>de</strong>l SENASIR, quién dará<br />

fe <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l documento que queda en el expediente.<br />

Concordante R.M. 947_04<br />

ARTICULO 54º (FOTOCOPIAS LEGALIZADAS DEL CERTIFICADO EMITIDO).- En<br />

caso <strong>de</strong> extravío <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las copias <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC, PMM o PU emitidas por<br />

procedimiento Automático o <strong>Manual</strong>, se proce<strong>de</strong>rá a la reposición <strong>de</strong>l mismo mediante<br />

fotocopia legalizada <strong>de</strong>l SENASIR, el cual tendrá igual valor legal para la prosecución<br />

<strong>de</strong> los trámites que correspondan.<br />

Concordante R.A. 013_06<br />

CAPITULO 3.5.<br />

REVISION Y REPROCESO DE CERTIFICADOS EMITIDOS<br />

ARTICULO 55º (REVISION DE CERTIFICADOS EMITIDOS).- El SENASIR <strong>de</strong>berá<br />

efectuar la revisión <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU en los que se encuentren<br />

indicios <strong>de</strong> errores <strong>de</strong> cálculo o falsedad en los documentos o datos, que ocasionen<br />

daño económico al Estado, <strong>de</strong>biendo efectuarse las correcciones correspondientes.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 3<br />

R.A. 015_06, art. 2<br />

Instructivo 047_06<br />

Instructivo 034_06<br />

ARTICULO 56º (COMISION DE REVISION DE CERTIFICADOS DE CC. PMM O PU).-<br />

El SENASIR proce<strong>de</strong>rá a la revisión <strong>de</strong> los Certificados mediante una “Comisión <strong>de</strong><br />

Revisión”, <strong>de</strong>biendo los revisores:<br />

1) Revisar las certificaciones <strong>de</strong> Densidad <strong>de</strong> Aportes y Salario Cotizable <strong>de</strong> los<br />

certificados <strong>de</strong> CC emitidos y registrados en la SPVS o <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> PMM o PU<br />

Archivados.<br />

2) Revisar las certificaciones <strong>de</strong> Densidad <strong>de</strong> Aportes y salario <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> CC,<br />

PMM o PU en curso <strong>de</strong> pago y <strong>de</strong> otros casos i<strong>de</strong>ntificados en otras áreas en<br />

aplicación a los siguientes aspectos:<br />

a) Salarios Cotizables comprendidos en los períodos 1980 a 1987.<br />

b) Salarios anteriores a 1957.<br />

c) CC mayores a Bs. 5.000<br />

d) PU mayores a Bs. 20.000<br />

e) Densida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aportes entre 25 y mas años<br />

f) Trabajos simultáneos.<br />

Página 38


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

3) El responsable <strong>de</strong> esta comisión <strong>de</strong>berá aprobar y firmar los informes conforme el<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Revisión establecido en el Capítulo III y V <strong>de</strong> la<br />

Resolución Administrativa No. 1439_06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006..<br />

Es importante aclarar que la revisión <strong>de</strong>berá contemplar y consi<strong>de</strong>rar la normativa que<br />

estaba vigente a la fecha <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la certificación original elaborada por el área<br />

responsable, con la cual se otorgó el beneficio.<br />

La revisión <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU emitidos <strong>de</strong>berá seguir la siguiente<br />

priorización:<br />

4) Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU en curso <strong>de</strong> Pago.<br />

5) Certificados <strong>de</strong> CC registrados en la SPVS <strong>de</strong> afiliados que cumplan los requisitos<br />

para cobrar la CC en el SSO, y en el caso <strong>de</strong>l PMM o PU, revisión <strong>de</strong> los casos que<br />

cumplan los requisitos para acce<strong>de</strong>r al pago.<br />

6) Otros criterios que se establezcan en coordinación con la Unidad <strong>de</strong> CC.<br />

En caso <strong>de</strong> que la revisión <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU, establezca un nuevo<br />

monto, dicho certificado <strong>de</strong>berá ser reprocesado conforme al <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos<br />

para Reproceso <strong>de</strong> Certificados establecido mediante Resolución Administrativa <strong>de</strong>l<br />

SENASIR No. 1437_06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

Concordante R.A. 1474_06<br />

R.A. 1439_06, Capitulo III a VI<br />

R.A. 1437_06, Capitulo I<br />

R.A. 631_05<br />

Instructivo 034_06<br />

ARTICULO 57º (REVALORIZACION DEL MONTO DE CC O PU POR CAMBIO DEL<br />

FACTOR DE CONVERSION EN EL SALARIO COTIZABLE).- En aplicación a la nueva<br />

tabla <strong>de</strong> Factores <strong>de</strong> Conversión establecidos por la Resolución Ministerial No. 752_05<br />

para actualizar el Salario Cotizable correspondiente a casos comprendidos entre Enero<br />

<strong>de</strong> 1982 y Diciembre <strong>de</strong> 1986, el SENASIR <strong>de</strong>berá revalorizar los montos <strong>de</strong><br />

Certificados <strong>de</strong> CC o PU que hubieran sido emitidos, cuando el Afiliado Titular o los<br />

Derechohabientes lo soliciten.<br />

Asimismo, en aplicación al numeral tercero <strong>de</strong> la Resolución Ministerial No. 752_03, los<br />

Certificados <strong>de</strong> CC o PU que se encuentren en curso <strong>de</strong> pago o en trámite <strong>de</strong> pago,<br />

cuyo Salario Cotizable utilizado en el cálculo estuviera comprendido en el período<br />

señalado en el párrafo prece<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>berán revalorizarse por el SENASIR, cuando el<br />

interesado lo hubiera solicitado.<br />

Los certificados <strong>de</strong> CC que sean revalorizados pro efecto <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los nuevos<br />

factores <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong>l Salario Cotizable, <strong>de</strong>berán seguir el procedimiento<br />

establecido en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Reproceso <strong>de</strong> Certificados establecido<br />

en el capítulo II <strong>de</strong> la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1437_06 y<br />

específicamente el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimiento para revalorizar el Salario Cotizable<br />

aprobado con Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 299_06 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2006<br />

Concordante R.M. 507_06<br />

Página 39


Módulo 3: Cálculo, Renuncia, Elección y Emisión <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Página 40<br />

R.M. 752_05, numeral 2, 3<br />

R.A. 1437_06, Cap. II<br />

R.A. 299_06<br />

Instructivo 003_06<br />

ARTICULO 58º (REPROCESOS POR DIFERENCIAS EN EL SALARIO COTIZABLE).-<br />

El SENASIR <strong>de</strong>berá reprocesar los Certificados <strong>de</strong> CC o PU que hubieran sido emitidos<br />

tomando en cuenta un salario que correspondía a un mes incompleto o en su caso<br />

hubieran correspondido a una verificación manual ina<strong>de</strong>cuada, cuando el Afiliado Titular<br />

o los Derechohabientes lo soliciten, solo para los siguientes casos:<br />

1) Cuando se hubiera tomado el Salario Cotizable correspondiente a un mes<br />

incompleto, <strong>de</strong>biendo en este caso verificarse el salario contra planillas <strong>de</strong> Cuenta<br />

Individual.<br />

2) Cuando el Salario Cotizable <strong>de</strong>l Sector Minero <strong>de</strong> COMIBOL, no corresponda al<br />

último mes <strong>de</strong>l Record <strong>de</strong> Años <strong>de</strong> Servicios con 30 o más mitas entregadas.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 12<br />

R.A. 003-A_05


Módulo 4: Archivo y Registro <strong>de</strong> los Certificados Emitidos<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

MODULO 4<br />

ARCHIVO Y REGISTRO DE LOS CERTIFICADOS EMITIDOS<br />

DE CC y BENEFICIOS ALTERNATIVOS DE PMM O PU<br />

CAPITULO 4.1<br />

REGISTRO DE CERTIFICADOS EN LA SPVS<br />

ARTICULO 59º (REGISTRO DE EMISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CERTIFICADOS<br />

DE CC).- Los Certificados <strong>de</strong> CC que sean emitidos mediante Procedimiento<br />

Automático o <strong>Manual</strong>, <strong>de</strong>berán ser ingresados por el SENASIR al “Registro <strong>de</strong> Emisión<br />

y Actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC”. Este registro estará a cargo <strong>de</strong> la SPVS.<br />

En primera instancia, este Registro esta sustentado con la información <strong>de</strong> Certificados<br />

<strong>de</strong> CC generada mediante Procedimiento Automático e ingresando la información <strong>de</strong><br />

los Certificados <strong>de</strong> CC que se generen por Procedimiento <strong>Manual</strong>.<br />

La actualización <strong>de</strong> éste Registro se realizará periódicamente sobre la base <strong>de</strong> las<br />

noveda<strong>de</strong>s, actualizaciones y otros que emitan las AFP y/o Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras a<br />

la SPVS por efecto <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la CC, así como las que emita el SENASIR por efecto<br />

<strong>de</strong> renuncias, modificaciones, revisiones, reprocesos y otros.<br />

Concordante D.S. 28888, art<br />

D.S. 26069, art. 30<br />

ARTICULO 60º (ENVIO DE INFORMACION AL REGISTRO DE LA SPVS).- La Unidad<br />

<strong>de</strong> CC <strong>de</strong>l SENASIR a través <strong>de</strong>l Área Responsable <strong>de</strong> Emisión, Notificación, Envió<br />

SPVS y Pagos <strong>de</strong>berá realizar las tareas relacionadas al envió <strong>de</strong> información a fin <strong>de</strong><br />

registrar los Certificados <strong>de</strong> CC emitidos y entregados a los Afiliados Titulares o sus<br />

Derechohabientes, en la SPVS.<br />

La información que <strong>de</strong>berá ser enviada para el registro en la SPVS <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r<br />

a:<br />

1) Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR que aprueba los certificados que serán<br />

registrados en la SPVS.<br />

2) Reportes General <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> CC a ser<br />

registrados.<br />

3) Medio Magnético con la información a ser registrada en el Registro <strong>de</strong> emisión y<br />

Actualización <strong>de</strong> CC a cargo <strong>de</strong> la SPVS.<br />

4) Certificados <strong>de</strong> CC emitidos (para cada caso <strong>de</strong>be existir dos copias, una copia<br />

correspondiente al Registro <strong>de</strong> la SPVS y la otra copia correspondiente a la AFP).<br />

La Unidad <strong>de</strong> CC <strong>de</strong>l SENASIR <strong>de</strong>berá cumplir con el procedimiento para el registro <strong>de</strong><br />

los certificados <strong>de</strong> CC en la SPVS, establecido mediante Resolución Administrativa <strong>de</strong>l<br />

SENASIR 1440_06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006, para que sea la SPVS quien cargue la<br />

información magnética suministrada en la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong>l “Registro <strong>de</strong> Emisión y<br />

Actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC” a su cargo, archive el original <strong>de</strong>l Certificado que<br />

le fue entregado y envié la copia <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC a la AFP que corresponda.<br />

Página 41


Módulo 4: Archivo y Registro <strong>de</strong> los Certificados Emitidos<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Concordante D.S. 28888, art<br />

D.S. 26069, art. 30<br />

R.A. 1440_06<br />

R.A. 019_02<br />

ARTICULO 61º (MODIFICACION DE DATOS DE CERTIFICADOS REGISTRADOS EN<br />

LA SPVS).- La AFP o las Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras bajo su responsabilidad <strong>de</strong>berán<br />

solicitar al SENASIR mediante Formulario aprobado para el efecto, la modificación <strong>de</strong>l<br />

certificado <strong>de</strong> CC, incluyendo la firma <strong>de</strong>l interesado y <strong>de</strong>l funcionario responsable <strong>de</strong> la<br />

AFP o Entidad Aseguradora correspondiente, en los formatos y procedimientos<br />

aprobados por la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 328_04 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

El SENASIR a través <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> CC <strong>de</strong>berá revisar la solicitud <strong>de</strong> modificación,<br />

cotejando con la información adjuntada y elaborando un Informe para que se proceda<br />

con la emisión <strong>de</strong> la Resolución Administrativa que apruebe la modificación <strong>de</strong> los datos<br />

<strong>de</strong>l Certificado. Dicha Resolución Administrativa podrá ser individual o masiva. A la<br />

Resolución Administrativa, <strong>de</strong>berá adjuntarse un medio magnético <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> CC para que se proceda a su envió y registro en la SPVS.<br />

Aclarase que bajo este mecanismo no son sujetos <strong>de</strong> modificación los datos <strong>de</strong> fecha<br />

<strong>de</strong> nacimiento ni el monto <strong>de</strong> la CC, <strong>de</strong>biendo en caso <strong>de</strong> existir inconsistencias en la<br />

fecha <strong>de</strong> nacimiento o diferencias en los montos, el Afiliado Titular o sus<br />

Derechohabientes, apersonarse por el SENASIR para iniciar la modificación <strong>de</strong> fecha<br />

<strong>de</strong> nacimiento o reproceso <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC, conforme a lo establecido en el<br />

presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante R.A. 1440_06<br />

R.A. 328_04<br />

ARTICULO 62º (BAJA DE CERTIFICADOS DEL REGISTRO DE LA SPVS).- Cuando<br />

se evi<strong>de</strong>ncie errores o <strong>de</strong>ba reprocesarse los Certificados <strong>de</strong> CC que se encuentran<br />

emitidos y registrados en el Registro <strong>de</strong> Emisión y Actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC,<br />

el SENASIR <strong>de</strong>berá emitir una nueva Resolución Administrativa que apruebe la<br />

anulación <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC registrado en la SPVS y la baja <strong>de</strong>l registro, adjuntando<br />

un medio magnético <strong>de</strong> baja para su presentación ante la SPVS<br />

Concordante R.A. 1440_06<br />

CAPITULO 4.2<br />

ARCHIVO DE LOS CERTIFICADOS DE PMM O PU<br />

ARTICULO 63º (RESGUARDO DE LOS CERTIFICADOS).- Los certificados emitidos<br />

así como los Reportes Generales que acompañan a cada proceso <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> los<br />

Certificados <strong>de</strong> PMM o PU, <strong>de</strong>berán ser puestos en resguardo y archivo en la carpeta<br />

<strong>de</strong> Trámite <strong>de</strong>l interesado, la misma que <strong>de</strong>berá estar custodiada por el Área <strong>de</strong> Archivo<br />

<strong>de</strong> la CC.<br />

Página 42


Módulo 5: De la Constancia <strong>de</strong> Aportes<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

MODULO 5<br />

DE LA CONSTANCIA DE APORTES<br />

CAPITULO 5.1<br />

DE LA EMISIÓN DE LA CONSTANCIA DE APORTES<br />

ARTICULO 64º (MARCO NORMATIVO DE LA EMISIÓN DE LA CONSTANCIA DE<br />

APORTES).- En el presente Módulo se establece los procedimientos que el SENASIR<br />

<strong>de</strong>be utilizar para la emisión <strong>de</strong> la “Constancia <strong>de</strong> Aportes”, notificar la misma a los<br />

asegurados, establecer los mecanismos recursos <strong>de</strong> reclamación a la constancia <strong>de</strong><br />

aportes establecida en la Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 436_02 <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 2002, para <strong>de</strong>terminar mediante el Procedimiento <strong>Manual</strong> el Certificado <strong>de</strong> CC o <strong>de</strong><br />

los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU que el afiliado hubiera elegido.<br />

En el marco <strong>de</strong> la Resolución Ministerial señalada en el párrafo anterior y conforme a la<br />

Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1752_06 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, una<br />

vez que la Jefatura <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong>l SENASIR conjuntamente la Jefatura<br />

<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> CC <strong>de</strong>l SENASIR y la Consultora Responsable <strong>de</strong>l Rediseño <strong>de</strong><br />

Procesos <strong>de</strong> la CC, implementen los soportes técnicos e informáticos necesarios para<br />

la aplicación <strong>de</strong>l nuevo flujo en línea establecido en el artículo 3 <strong>de</strong> la Resolución<br />

Administrativa señalada, el presente Módulo se modifica únicamente en lo que respecta<br />

a la:<br />

1) Transcripción e impresión <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes en Certificación CC en el<br />

Área <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> la Unidad Técnica <strong>de</strong>l SENASIR.<br />

2) Revisión <strong>de</strong> las certificaciones por los Revisores en Certificación.<br />

3) Aprobación <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes, en la Comisión CC.<br />

4) Notificación <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes en Notificación <strong>de</strong> Asesoría Legal.<br />

5) Concesión <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Reclamación a la Constancia <strong>de</strong> Aportes y la Comisión<br />

<strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Reclamación.<br />

Por lo consiguiente, para la autorización <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l nuevo flujo en línea<br />

aprobado por el artículo 3 <strong>de</strong> la Resolución Administrativa SENASIR No. 1752_02, el<br />

SENASIR <strong>de</strong>berá solicitar la promulgación <strong>de</strong> la Resolución Ministerial que modifique la<br />

Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 436_02 <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2002 y autorice la<br />

aplicación <strong>de</strong> dicho flujo.<br />

Concordante R.M. 436_02<br />

R.A. 1752_02<br />

R.A. 1438_06<br />

ARTICULO 65º (INSTANCIA DE EMISIÓN DE LA CONSTANCIA DE APORTES).- El<br />

cálculo <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes y <strong>de</strong>l Salario Cotizable <strong>de</strong>terminados por<br />

procedimiento manual se establecen en la Constancia <strong>de</strong> Aportes, la cual es puesta a<br />

conocimiento <strong>de</strong> los interesados conforme lo establecido en el presente <strong>Manual</strong>.<br />

Para la emisión <strong>de</strong> la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” y mientras el nuevo flujo en línea sea<br />

autorizado, el SENASIR efectuará dicha labor a través <strong>de</strong> una Comisión Calificadora,<br />

Página 43


Módulo 5: De la Constancia <strong>de</strong> Aportes<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

<strong>de</strong>biendo contar con una cantidad apropiada <strong>de</strong> Comisiones <strong>de</strong> Calificación <strong>de</strong> Rentas,<br />

que trabajen en forma simultánea.<br />

En aplicación a la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 381.05 <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2005, se crea una sola Comisión <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones, que tiene por<br />

objetivo resolver los trámites <strong>de</strong> CC y <strong>de</strong> Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU por<br />

procedimiento manual.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones <strong>de</strong>l SENASIR proce<strong>de</strong>rá a aprobar la<br />

“Constancia <strong>de</strong> Aportes” sobre la base <strong>de</strong> la verificación <strong>de</strong> aportes realizada por<br />

Cuenta Individual <strong>de</strong>l SENASIR, <strong>de</strong>biendo los miembros que integran dicha Comisión<br />

firmar la misma en al menos tres (3) copias conforme lo señalado en el presente<br />

<strong>Manual</strong>.<br />

La Constancias <strong>de</strong> Aportes, <strong>de</strong>be reflejar la Densidad <strong>de</strong> Aportes que el afiliado tuviera<br />

certificados por periodos cotizados en un mismo trabajo o trabajos discontinuos no<br />

simultáneos (lineales) al cual se <strong>de</strong>berá relacionar el último Salario Cotizable, reflejando<br />

en lo posible la mayor Densidad <strong>de</strong> Aportes y Salario Cotizable mas favorable para el<br />

Afiliado.<br />

Una vez que la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” hubiera sido firmada y aprobada en el Sistema<br />

Informático <strong>de</strong>l SENASIR mediante la asignación <strong>de</strong> un número correlativo por la<br />

Comisión <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones, la misma será notificada al interesado, el<br />

cual podrá aceptar o solicitar su revisión y posterior recurso <strong>de</strong> reclamación.<br />

Las Constancias <strong>de</strong> Aportes y otros pronunciamientos que emita la Comisión <strong>de</strong> CC,<br />

tendrán plena vali<strong>de</strong>z legal aún si se encuentran firmadas por tan solo dos miembros <strong>de</strong><br />

la Comisión <strong>de</strong> CC.<br />

Aclarase que la emisión y aprobación <strong>de</strong> la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” a través <strong>de</strong> la<br />

Comisión CC será sustituida por un Oficial conforme al nuevo flujo en línea una vez que<br />

la Resolución Ministerial No. 436_02 sea modificada, mientras tanto <strong>de</strong>be aplicarse el<br />

flujo establecido en la Resolución Administrativa DP No. 091_02 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2002.<br />

Concordante D.S. 27991, art. 8 incisos c), d)<br />

D.S. 26069, art. 14, 15, 22<br />

R.M. 436_02<br />

R.A. 1752_06.<br />

R.A. 862_05<br />

R.A. 381_05<br />

R.A 091_02<br />

Instructivo 177_05<br />

Instructivo 059_04<br />

ARTICULO 66º (EMISION DE DOS O MAS CONSTANCIAS DE APORTES<br />

SIMULTANEAMENTE).- En el Cálculo <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes por procedimiento<br />

manual <strong>de</strong> Afiliados Titulares con cotizaciones simultáneas en un mismo período, se<br />

<strong>de</strong>berá emitir dos o más Constancias <strong>de</strong> Aportes.<br />

Página 44


Módulo 5: De la Constancia <strong>de</strong> Aportes<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Por lo tanto, correspon<strong>de</strong>rá que se emita la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” para cada periodo<br />

<strong>de</strong> aportación simultánea, existiendo tantas Constancias <strong>de</strong> Aportes como períodos<br />

simultáneos <strong>de</strong> aportación, que el individuo tuviera.<br />

Aclárese que para la aplicación <strong>de</strong> lo señalado prece<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong>be existir<br />

simultaneidad <strong>de</strong> aportaciones, pues cuando no exista simultaneidad, entonces se<br />

emitirá una sola “Constancia <strong>de</strong> Aportes” lineal en base a la sumatoria <strong>de</strong> las<br />

Densida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong> todos los periodos lineales (no simultáneos) certificados y<br />

utilizando el Salario Cotizable <strong>de</strong>l último mes <strong>de</strong> aportación no simultáneo que se<br />

certificó.<br />

También correspon<strong>de</strong> aclarar, que posterior a la notificación y aceptación o reclamo <strong>de</strong><br />

las “Constancias <strong>de</strong> Aportes” emitidas por cada período simultáneo, se <strong>de</strong>berá<br />

consolidar y componer la CC o Beneficio Alternativo que le corresponda al Afiliado<br />

según el Tipo <strong>de</strong> CC o Beneficio Alternativo en el marco <strong>de</strong> lo establecido en el<br />

presente <strong>Manual</strong>.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 14, 15, 22<br />

R.M. 436_02<br />

R.A. 381_05<br />

CAPITULO 5.2<br />

RECURSO DE RECLAMACION A LA CONSTANCIA DE APORTES<br />

Y RECURSO DE APELACION ANTE LA CORTE SUPERIOR DE DISTRITO<br />

ARTICULO 67º (RECURSO DE RECLAMACIÓN A LA CONSTANCIA DE<br />

APORTES).- En los casos que el Afiliado Titular o sus Derechohabientes se encuentren<br />

disconformes con la “Constancia <strong>de</strong> Aportes” el interesado podrá presentar Recurso <strong>de</strong><br />

Reclamación, en el plazo perentorio <strong>de</strong> 30 (treinta) días calendario, computables a<br />

partir <strong>de</strong>l día siguiente <strong>de</strong> su notificación, presentándose las siguientes circunstancias:<br />

1) Recurso <strong>de</strong> Reclamación: El interesado que este disconforme, <strong>de</strong>be iniciar el<br />

Recurso <strong>de</strong> Reclamación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo señalado en el párrafo prece<strong>de</strong>nte,<br />

cumpliendo con las siguientes formalida<strong>de</strong>s:<br />

a. Presentar un Oficio o Carta fundamentada, con la firma únicamente <strong>de</strong>l<br />

interesado, sin necesidad <strong>de</strong> firma <strong>de</strong> abogado, solicitando el Recurso <strong>de</strong><br />

Reclamación.<br />

b. Presentación <strong>de</strong>l oficio o la carta en el plazo establecido.<br />

c. Motivos <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Reclamación (Densidad <strong>de</strong> Aportes, Salario<br />

Cotizable, Fecha <strong>de</strong> Nacimiento, otros)<br />

2) Aceptación: en caso <strong>de</strong> que el interesado no presentara recurso <strong>de</strong> reclamación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo señalado anteriormente, entonces el SENASIR dará por aceptada<br />

la Constancia <strong>de</strong> Aportes y proseguirá con el trámite <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> beneficio<br />

(cuando tenga <strong>de</strong>recho a CC y a Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU) o a la<br />

emisión <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC (cuando solo tenga <strong>de</strong>recho a CC). En el caso, <strong>de</strong><br />

que el interesado este conforme con la Constancia <strong>de</strong> Aportes, <strong>de</strong>berá presentar<br />

Carta Notariada indicando su conformidad y elección entre CC o Beneficio<br />

Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU solo cuando tenga <strong>de</strong>recho a estos beneficios.<br />

Página 45


Módulo 5: De la Constancia <strong>de</strong> Aportes<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Concordante R.M. 497_05<br />

R.M. 477_04<br />

R.M. 436_02, Cap III<br />

R.A. 612_05<br />

Instructivo 048_06<br />

Instructivo 073_A_05<br />

Instructivo 130_04<br />

ARTICULO 68º (CONCESIÓN o RECHAZO DEL RECURSO DE RECLAMACIÓN).-<br />

Para los casos que se hubiera iniciado el Recurso <strong>de</strong> Reclamación, el mismo <strong>de</strong>berá<br />

ser <strong>de</strong>rivado a la unidad o área <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> reclamación (<strong>de</strong>nominada<br />

Jurídico Social) quien con carácter previo a conce<strong>de</strong>r o rechazar el recurso analizará el<br />

mismo y evaluará la pertinencia <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1) Cuando se trate <strong>de</strong> reclamos sobre la Densidad <strong>de</strong> Aportes remitirá el expediente a<br />

Cuenta Individual para una nueva verificación <strong>de</strong> aportaciones, quien emitirá un<br />

Informe, que será puesto a conocimiento <strong>de</strong>l interesado, quien a su vez mediante<br />

nota hará conocer a Jurídico Social sus aceptación o rechazo a dicho Informe.<br />

Cuando el interesado hubiera aceptado el Informe, <strong>de</strong>berá conjuntamente a la<br />

aceptación renunciar al Recurso <strong>de</strong> Reclamación, con lo cual inmediatamente se<br />

procesará la nueva “Constancia <strong>de</strong> Aportes”. Cuando el afiliado hubiera rechazado<br />

el Informe, entonces se proseguirá con la Concesión <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Reclamación,<br />

siempre que cumpliera con las formalida<strong>de</strong>s, para su resolución en la Comisión <strong>de</strong><br />

Reclamación.<br />

2) Cuando se trate <strong>de</strong> reclamos distintos a la Densidad <strong>de</strong> Aportes, se analizará el<br />

mismo evaluando si el recurso cumple con las formalida<strong>de</strong>s establecidas<br />

concediendo o rechazando el Recurso <strong>de</strong> Reclamación.<br />

Concordante R.A. 612_05<br />

R.M. 436_02, Cap. III<br />

Instructivo 048_06<br />

ARTÍCULO 69º (RESOLUCION DE LA COMISIÓN DE RECLAMACIÓN).- Para la<br />

atención <strong>de</strong> los Recursos <strong>de</strong> Reclamación que hubieran sido concedidos por la<br />

Comisión <strong>de</strong> CC, el SENASIR establecerá la Comisión <strong>de</strong> Reclamación integrada por el<br />

Director General Ejecutivo <strong>de</strong>l SENASIR y el Asesor Legal <strong>de</strong>signado para el efecto. La<br />

Comisión <strong>de</strong> Reclamación analizará el caso y emitirá las siguientes conclusiones:<br />

1) Aceptación <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Reclamación; que tendrá como efecto una revisión<br />

<strong>de</strong>l expediente y emisión <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Reclamación y si el<br />

caso amerita una nueva “Constancia <strong>de</strong> Aportes”.<br />

2) Rechazo <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Reclamación: para cuyo efecto la Resolución <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Reclamación será puesta en conocimiento <strong>de</strong>l afiliado, quien podrá<br />

presentar un recurso <strong>de</strong> Apelación ante la Corte Superior <strong>de</strong> Distrito.<br />

Concordante R.M. 436_02, Cap. III<br />

Instructivo 064_06<br />

ARTICULO 70º (RECURSO DE APELACION ANTE LA CORTE DE DISTRITO).-<br />

Cuando el interesado este disconforme con el resultado <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Reclamación<br />

emitido por la Comisión <strong>de</strong> Reclamación, podrá iniciar ante la Sala Social <strong>de</strong> la Corte<br />

Superior <strong>de</strong> Distrito el Recurso <strong>de</strong> Apelación.<br />

Página 46


Módulo 5: De la Constancia <strong>de</strong> Aportes<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Conforme con el numeral Primero <strong>de</strong> la Resolución Ministerial No. 497 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2005 y lo señalado en la Resolución Ministerial No. 436.02 <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2002, para presentar Recurso <strong>de</strong> Apelación ante la Sala Social <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong><br />

Distrito correspondiente, el interesado tiene un plazo perentorio <strong>de</strong> 5 (cinco) días<br />

hábiles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> notificación y entrega <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Reclamación.<br />

Concordante R.M. 497_05<br />

R.M. 436_05, art. 8, Cap. III<br />

Instructivo 073_A_05<br />

CAPITULO 5.3<br />

COMITÉ TECNICO LEGAL EXTRAORDINARIO<br />

ARTICULO 71º (ATRIBUCIONES DEL COMITÉ TECNICO LEGAL<br />

EXTRAORDINARIO).- De conformidad a la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR<br />

No. 775_05 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2005, se crea el Comité Técnico Legal<br />

Extraordinario con la finalidad <strong>de</strong> resolver los trámites <strong>de</strong> CC, así como <strong>de</strong> PMM o PU,<br />

que presentan dificulta<strong>de</strong>s en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho por la falta <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

procedimientos específicos o vacíos legales en disposiciones legales específicas que<br />

puedan ser utilizadas en un caso concreto. Por lo tanto su objetivo es revolver los<br />

trámites que por su complejidad no fueran resueltos.<br />

Concordante R.A. 775_05, art. 1<br />

ARTICULO 72º (CONFORMACIÓN Y REUNIONES).- El Comité Técnico Legal<br />

Extraordinario estará conformado por los siguientes miembros con voz y voto:<br />

• Jefe <strong>de</strong> la Unidad Técnica.<br />

• Jefe <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> CC.<br />

• Jefe <strong>de</strong> Asesoría Legal.<br />

• Responsable <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Reclamación.<br />

• El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> CC<br />

• Otros que <strong>de</strong> acuerdo al tema se requiera su presencia con voz pero sin voto.<br />

Este comité se reunirá una vez por semana y cuantas veces sea necesaria, a solicitud<br />

<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> sus miembros o por instrucciones <strong>de</strong>l Director General Ejecutivo <strong>de</strong>l<br />

SENASIR, <strong>de</strong>biendo elaborarse actas <strong>de</strong> todas las reuniones.<br />

Concordante R.A. 742_06<br />

R.A. 775_05, art. 2, 3<br />

Página 47


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

MODULO 6<br />

DEL PAGO DE LOS CERTIFICADO DE CC, PMM ó PU<br />

CAPITULO 6.1<br />

PAGO DEL CERTIFICADO DE CC<br />

ARTICULO 73º (INICIO DEL PAGO DE LA CC MENSUAL).- El monto <strong>de</strong> CC Mensual<br />

registrado en el Certificado y actualizado <strong>de</strong> acuerdo al presente <strong>Manual</strong>, será pagado<br />

al Afiliado o sus Derechohabientes, a través <strong>de</strong> la AFP o la Entidad Aseguradora que<br />

corresponda, <strong>de</strong> acuerdo a lo siguiente:<br />

1) A favor <strong>de</strong>l Afiliado Titular que se encuentre registrado en el SSO, pagos mensuales<br />

y vitalicios cuando:<br />

a) El Afiliado tenga <strong>de</strong>recho a la prestación <strong>de</strong> jubilación, <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

establecido en el artículo 7º <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Pensiones y el Decreto Supremo<br />

No. 28165 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005, y siempre que tuviera cumplida la edad<br />

mínima exigida para acce<strong>de</strong>r al pago <strong>de</strong> la CC conforme lo establecido en el<br />

Módulo 7 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>, ó<br />

b) El afiliado Titular cumpla sesenta y cinco (65) años <strong>de</strong> edad.<br />

2) A favor <strong>de</strong> los Derechohabientes <strong>de</strong> primer y segundo grado, <strong>de</strong> Afiliados Titulares<br />

fallecidos que estaban registrados en el SSO, pagos mensuales <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

porcentajes establecidos en el artículo 41º <strong>de</strong>l Decreto Supremo Nº 24469 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1997, cuando:<br />

a) El Afiliado Titular fallecido hubiera cumplido la edad <strong>de</strong> sesenta y cinco (65)<br />

años, ó<br />

b) El Afiliado Titular estaba recibiendo una prestación <strong>de</strong> jubilación <strong>de</strong>l SSO con<br />

CC y hubiera fallecido.<br />

3) A favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> primer o segundo grado, <strong>de</strong> Afiliados Titulares<br />

que la fecha <strong>de</strong> su fallecimiento no estaban registrados en el SSO y que en<br />

aplicación al artículo 7 <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 28888 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006<br />

procedieron a registrarse en el Registro <strong>de</strong> Fallecidos para CC – RFCC, les<br />

correspon<strong>de</strong>rá el pago <strong>de</strong> la CC Mensual en los porcentajes establecidos en el<br />

artículo 41º <strong>de</strong>l Decreto Supremo Nº 24469, cuando el Afiliado Titular fallecido<br />

hubiera cumplido las eda<strong>de</strong>s mínimas exigidas en el Sistema <strong>de</strong> Reparto, conforme<br />

el Módulo 7 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

Aclarase que la CC Mensual forma parte <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong>l Seguro Social<br />

Obligatorio <strong>de</strong> largo plazo (SSO), lo señalado en el presente articulo, establece las<br />

condiciones para el inicio <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC Mensual, <strong>de</strong>biendo para el<br />

efecto el interesado efectuar la solicitud y gestionar el pago ante la Administradora <strong>de</strong><br />

Página 48


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Fondos <strong>de</strong> Pensiones o la Entidad Aseguradora que corresponda en el marco <strong>de</strong> las<br />

normas aprobadas para el efecto en el SSO.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 7<br />

D.S.27991, art. 26.<br />

D.S. 26069, art. 37<br />

Normas <strong>de</strong>l SSO D.S. 28165<br />

D.S. 27324, art. 25<br />

D.S. 24469<br />

R.M. 188_02<br />

R.M. 021_05, numeral 11<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

R.A SPVS-IP 057_06<br />

R.A. SPVS-IP 872_05<br />

R.A. SPVS-IP 077_05<br />

R.A. SPVS-IP 029_05<br />

R.A. SPVS-IP 483_04<br />

ARTICULO 74º (ABONO DE LA CC DE PAGO GLOBAL).- El monto <strong>de</strong> la CC <strong>de</strong> Pago<br />

Global que figura en el Certificado <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago Global, <strong>de</strong>bidamente actualizado<br />

conforme lo establecido en el presente <strong>Manual</strong>, será acreditado por una sola y única<br />

vez a la Cuenta Individual <strong>de</strong>l Afiliado Titular, cuando cumpla con alguno <strong>de</strong> los<br />

siguientes casos:<br />

1) A favor <strong>de</strong>l Afiliado Titular que se encuentra registrado en el SSO, cuando:<br />

a) El Afiliado tenga <strong>de</strong>recho a la prestación <strong>de</strong> jubilación, <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

establecido en el artículo 7º <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Pensiones y el Decreto Supremo No.<br />

28165 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005, y siempre que tuviera cumplida la edad mínima<br />

exigida para acce<strong>de</strong>r al pago <strong>de</strong> la CC conforme lo establecido en el Módulo 7<br />

<strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>, ó<br />

b) El Afiliado Titular cumpla sesenta y cinco (65) años <strong>de</strong> edad.<br />

2) A favor <strong>de</strong> los Derechohabientes <strong>de</strong> primer y segundo grado, <strong>de</strong> Afiliados Titulares<br />

que a la fecha <strong>de</strong> su fallecimiento se encontraban registrados en el SSO, cuando:<br />

a) El Afiliado Titular falleciere y no se le hubiere pagado o acreditado con<br />

anterioridad en su cuenta individual el monto <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago<br />

Global.<br />

3) A favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> primer o segundo grado, <strong>de</strong> Afiliados Titulares<br />

que la fecha <strong>de</strong> su fallecimiento no estaban registrados en el SSO y que en<br />

aplicación al artículo 7 <strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 28888 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006<br />

procedieron a registrarse en el Registro <strong>de</strong> Fallecidos para CC – RFCC, les<br />

correspon<strong>de</strong>rá el pago <strong>de</strong> la CC <strong>de</strong> Pago Global, solo cuando el Afiliado Titular<br />

fallecido hubiera cumplido las eda<strong>de</strong>s mínimas exigidas en el Sistema <strong>de</strong> Reparto,<br />

conforme el Módulo 7 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

Aclarase que la CC <strong>de</strong> Pago Global forma parte <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong>l Seguro Social<br />

Obligatorio <strong>de</strong> largo plazo (SSO), lo señalado en el presente articulo, establece las<br />

condiciones para el inicio <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago Global, <strong>de</strong>biendo<br />

para el efecto el interesado efectuar la solicitud y gestionar el pago ante la<br />

Página 49


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Administradora <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones o la Entidad Aseguradora que corresponda en<br />

el marco <strong>de</strong> las normas aprobadas para el efecto en el SSO.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 7<br />

D.S. 27991, art. 26.<br />

D.S. 26069, art. 38<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

R.A. SPVS-IP 872_05<br />

ARTICULO 75º (RECURSOS PARA EL PAGO DE LA CC).- El SENASIR es<br />

responsable <strong>de</strong> consignar en la Partida Presupuestaria No. 111 “Rentas y Jubilaciones”<br />

los recursos necesarios y suficientes, para cumplir con las obligaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolso<br />

<strong>de</strong> recursos a las AFP o Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras para el pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong><br />

CC a los Afiliados Titulares o sus Derechohabientes <strong>de</strong> primer o segundo grado que<br />

tengan <strong>de</strong>recho a percibir dicho pago conforme a la normativa <strong>de</strong> prestaciones <strong>de</strong><br />

jubilación <strong>de</strong>l SSO.<br />

Concordante R.M. 188_01, art. 1<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

ARTICULO 76º (RESPONSABILIDAD DEL PAGO).- En el marco <strong>de</strong> los<br />

procedimientos y normas sobre prestaciones <strong>de</strong>l SSO, la AFP o la Entidad Aseguradora<br />

que corresponda, será la responsable <strong>de</strong> establecer si un Afiliado cumple con los<br />

requisitos para acce<strong>de</strong>r al pago <strong>de</strong> la CC.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> pensión elegida por el Afiliado o sus<br />

Derechohabientes (hasta <strong>de</strong> segundo grado), durante el período en que se pague la<br />

CC, la AFP o la Entidad Aseguradora, bajo su responsabilidad, elaborará la planilla <strong>de</strong><br />

pago <strong>de</strong> CC, asimismo en el marco <strong>de</strong> la Resolución Ministerial No. 188_02 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong><br />

Abril <strong>de</strong> 2002, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, las AFP y Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras son<br />

responsables <strong>de</strong> lo establecido en dicha norma, que <strong>de</strong> manera enunciativa y no<br />

limitativa, compren<strong>de</strong>:<br />

1) Elaborar las planillas, estableciendo las altas, bajas y modificaciones,<br />

actualizaciones y ajustes <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC.<br />

2) Solicitar el <strong>de</strong>sembolso remitiendo al SENASIR la planilla correspondiente.<br />

3) Archivar y resguardar la documentación utilizada para el proceso <strong>de</strong> pago.<br />

4) Realizar la suspensión, reversión, reposición y conciliación con el SENASIR.<br />

Por lo manifestado, el SENASIR en el proceso <strong>de</strong> pago será responsable <strong>de</strong> realizar las<br />

gestiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolso y pago <strong>de</strong> la CC ante la Dirección General <strong>de</strong>l Tesoro <strong>de</strong> los<br />

montos consignados en las solicitu<strong>de</strong>s, periódicamente emanadas <strong>de</strong> las AFP o<br />

Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras.<br />

Concordante D.S. 28165.<br />

D.S. 26069, art. 36<br />

R.M. 188_02, art. 1, 2<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

Página 50


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ARTICULO 77º (MECANISMO DE PAGO DE LA CC).- Las AFP o las Entida<strong>de</strong>s<br />

Aseguradoras realizarán la solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolso al SENASIR por concepto <strong>de</strong> pago<br />

<strong>de</strong> CC <strong>de</strong> acuerdo al mecanismo establecido en:<br />

1) El Artículo 3 <strong>de</strong> la Resolución Ministerial No. 188_02, don<strong>de</strong> se establece el<br />

mecanismo <strong>de</strong> solicitud y <strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l Tesoro General <strong>de</strong> la<br />

Nación (TGN) para cubrir el pago <strong>de</strong> la CC.<br />

2) La Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 328_04 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong><br />

2004, homologada por la SPVS, don<strong>de</strong> se establece los instrumentos para<br />

modificar los Certificados <strong>de</strong> CC, instrucciones técnicas para el envío <strong>de</strong> las<br />

planillas, estructuras <strong>de</strong> las planillas y aclaraciones técnicas.<br />

3) La Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 099_05 <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2005,<br />

que está homologada por la SPVS, referida específicamente para prestaciones<br />

<strong>de</strong> jubilación con CC <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Nación.<br />

4) El capítulo IV <strong>de</strong> la Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 1440_06 <strong>de</strong> 31<br />

<strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2006, don<strong>de</strong> se establece el procedimiento interno <strong>de</strong>l SENASIR<br />

para efectuar la recepción y revisión <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planillas y la solicitud<br />

ante el TGN.<br />

5) Normativa aprobada por la SPVS para prestaciones en el SSO.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 36<br />

R.M. 188_02<br />

R.A. 1440_06, Cap IV<br />

R.A. 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

R.A. 067_02<br />

R.A. 062_02<br />

ARTICULO 78ª (ACTUALIZACION DEL CERTIFICADO DE CC).- El monto <strong>de</strong> la CC<br />

Mensual o <strong>de</strong> Pago Global establecido en el Certificado <strong>de</strong> CC Mensual o en el<br />

Certificado <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago Global, será pagado en bolivianos, con mantenimiento <strong>de</strong><br />

valor respecto al dólar <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América entre la fecha <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong>l<br />

Certificado CC y la fecha <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong> Pensión.<br />

Para el caso <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Pago Global, el monto actualizado<br />

será acreditado a la Cuenta Individual <strong>de</strong>l Afiliado en bolivianos.<br />

La Actualización <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC Mensual o <strong>de</strong> Pago Global es responsabilidad <strong>de</strong><br />

las AFP o Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras correspondientes, <strong>de</strong>biendo para el efecto dichas<br />

instituciones dividir el monto <strong>de</strong> la CC que figura en el Certificado emitido, entre el tipo<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l dólar que figura en el Certificado y dicho resultado <strong>de</strong>berá ser<br />

multiplicado por el tipo <strong>de</strong> cambio oficial <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l último día <strong>de</strong>l mes anterior a la<br />

fecha <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> prestación en el SSO. Lo expresado en forma <strong>de</strong> ecuación es<br />

igual a:<br />

CC Actualizado<br />

=<br />

Monto <strong>de</strong> la CC<br />

que figura en el<br />

Certificado<br />

Página 51<br />

X<br />

Tipo <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong> Venta<br />

<strong>de</strong>l ultimo día <strong>de</strong>l mes<br />

Anterior a la solicitud<br />

Tipo <strong>de</strong> Cambio que<br />

Figura en el Certificado


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Concordante D.S. 27324, art. 26 párrafo segundo<br />

D.S. 26069, art. 40<br />

D.S. 27028, art. 16<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

R.A. SPVS-IP_029_05<br />

ARTICULO 79º (INCREMENTO DEL MONTO DE LA CC POR NO EXIGIBILIDAD).-<br />

Conforme lo establecido en el artículo 63 <strong>de</strong> la Ley No. 1732, <strong>de</strong> Pensiones, el monto<br />

<strong>de</strong> la CC, establecido en el Certificado <strong>de</strong> CC Mensual o <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago Global, <strong>de</strong>be<br />

ser incrementado en un dos por ciento (2%) <strong>de</strong>l Salario Base por cada doce (12) meses<br />

<strong>de</strong> no exigibilidad <strong>de</strong> dicha compensación a partir <strong>de</strong> los sesenta y cinco (65) años <strong>de</strong><br />

edad que cumple el Afiliado Titular. Los Derechohabientes que <strong>de</strong>cidan no exigir el<br />

monto <strong>de</strong> CC en los términos indicados tendrán el mismo tratamiento.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> lo señalado, la AFP o Entidad Aseguradora será responsable <strong>de</strong><br />

efectuar dicho incremento por no exigibilidad. Debiendo al efecto cumplir con lo<br />

establecido en la Resolución Administrativa SPVS-IP No. 029_05.<br />

Concordante Ley 1732, art. 63<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

R.A. SPVS-IP_029_05<br />

ARTICULO 80º (TOPE AL PAGO MENSUAL DE CC).- En aplicación <strong>de</strong>l artículo 2 <strong>de</strong>l<br />

Decreto Supremo No. 28888 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, ningún pago <strong>de</strong> CC Mensual,<br />

luego <strong>de</strong> haber sido actualizado o incrementado conforme lo establecido<br />

prece<strong>de</strong>ntemente, podrá superar el limite para el pago <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Reparto, establecido en el Decreto Supremo No. 28322 y la Resolución Ministerial <strong>de</strong><br />

Hacienda No. 485_05 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong> Bs.7.974,54 (Siete mil<br />

novecientos setenta y cuatro 54/100 Bolivianos).<br />

Las AFP y Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras, a partir <strong>de</strong> la planilla <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong> CC Mensual<br />

correspondiente al mes <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2006, <strong>de</strong>berán limitar el pago <strong>de</strong> la CC Mensual<br />

al valor antes señalado.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 2<br />

D.S. 28322<br />

R.M. 485_05<br />

ARTICULO 81º (RESPONSABILIDAD DE LAS ACTUALIZACIONES, INCREMENTOS<br />

Y AJUSTES DE LA CC).- Es responsabilidad <strong>de</strong> la AFP o la Entidad Aseguradora<br />

realizar la actualización, aplicación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad o aplicación<br />

<strong>de</strong> incrementos por no exigibilidad, <strong>de</strong>l monto establecido en el Certificado <strong>de</strong> CC<br />

conforme la Resolución Administrativa <strong>de</strong> la SPVS-IP No. 029_05 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2005.<br />

En este contexto, las AFP o las Entida<strong>de</strong>s Aseguradoras serán responsables <strong>de</strong> la<br />

exactitud <strong>de</strong> los cálculos realizados al monto <strong>de</strong> la CC, en cuyo caso el SENASIR<br />

solamente verificará o cotejará los montos actualizados, reducidos o incrementados al<br />

momento <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> la planilla <strong>de</strong> CC, en caso <strong>de</strong><br />

encontrarse diferencias positivas o negativas el SENASIR <strong>de</strong>berá comunicar a la AFP o<br />

Página 52


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Entidad Aseguradora que solicita el pago las diferencias encontradas, quien <strong>de</strong>berá<br />

subsanar las mismas adjuntando una planilla <strong>de</strong> pagos corregida conforme lo<br />

establecido en la Resolución Ministerial No. 188_02 y a la Resolución Administrativa <strong>de</strong><br />

la SPVS-IP No. 029_05.<br />

Concordante R.M. 188_02<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

R.A. 067_02<br />

R.A. SPVS-IP 029_05<br />

ARTICULO 82ª (AJUSTE ANUAL DEL MONTO DE CC MENSUAL).- El monto <strong>de</strong>l<br />

Certificado <strong>de</strong> CC Mensual una vez que forma parte componente <strong>de</strong> la pensión <strong>de</strong>l<br />

SSO, será pagada en Bolivianos y durante el periodo <strong>de</strong> pago el monto será ajustado<br />

anualmente y por solo una vez a principios <strong>de</strong> cada año, manteniendo el valor respecto<br />

a la Unidad <strong>de</strong> Fomento a la Vivienda (UFV), calculando la variación <strong>de</strong> la UFV<br />

registrada por el Banco Central <strong>de</strong> Bolivia entre el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> los años<br />

anteriores al ajuste. Lo señalado se expresa en forma <strong>de</strong> ecuación <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

Valor UFV <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Dic <strong>de</strong>l Año (n-1)<br />

CC año (n) = CC año (n - 1) X<br />

Valor UFV <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Dic <strong>de</strong>l Año (n-2)<br />

El monto <strong>de</strong> la CC Mensual, ajustada en relación a la UFV, no podrá superar el monto<br />

tope para el pago <strong>de</strong> CC establecido en el Decreto Supremo No. 28888, <strong>de</strong><br />

Bs.7.974,54.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 2<br />

D.S. 27028, art. 16<br />

D.S. 26701, art. 6<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

ARTICULO 83º (DEDUCCIONES AL MONTO DE LA CC MENSUAL).- Durante el<br />

proceso <strong>de</strong> pago, el monto <strong>de</strong> la CC Mensual a ser pagada será susceptible <strong>de</strong> las<br />

siguientes <strong>de</strong>ducciones:<br />

1) Para la atención <strong>de</strong> salud en el porcentaje <strong>de</strong> 3% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong> CC Mensual.<br />

2) Para la cobertura <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> comisión que cobra la AFP o Entidad Aseguradora<br />

al que se refiere el inciso c) <strong>de</strong>l artículo 32 <strong>de</strong> la Ley No. 1732, bajo regulación y<br />

control <strong>de</strong> la SPVS. (Opcional)<br />

3) Para el pago <strong>de</strong> los Pagarés a que se refiere el artículo 14 <strong>de</strong>l Decreto Supremo No.<br />

28165, cuando el afiliado hubiera optado a renta temporal <strong>de</strong>l SSO y autorizado los<br />

<strong>de</strong>scuentos automáticos.<br />

4) Para los <strong>de</strong>scuentos que sean <strong>de</strong>bidamente autorizados por los beneficiarios y otros<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n legal, conforme lo dispuesto por el artículo 8 <strong>de</strong>l Decreto Supremo No.<br />

28076 (Opcional) entre los que se encuentran el pago <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos al TGN por rentas<br />

suspendidas <strong>de</strong>bido a modificaciones <strong>de</strong> edad u otros aspectos, para este efecto el<br />

pago <strong>de</strong> los montos cobrados in<strong>de</strong>bidamente contemplará <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong> hasta un<br />

veinte por ciento (20%).<br />

Página 53


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

5) Para <strong>de</strong>volver los pagos en exceso, conforme lo establecido en el artículo 5 <strong>de</strong>l<br />

Decreto Supremo 28888 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006 y las normas establecidas para<br />

el efecto por la SPVS.<br />

Los <strong>de</strong>scuentos antes mencionados no podrán ser <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> CC Mensual<br />

correspondiente al Aguinaldo o Duodécimas <strong>de</strong> éste que se paga cada año.<br />

Concordante D.S. 28888, art. 5<br />

D.S. 28165, art. 14<br />

D.S. 28076, art. 8<br />

D.S. 26069, art. 39<br />

R.M. 455_05, inciso c, d<br />

R.M. 384_04, numeral 3<br />

R.A 099_05<br />

R.A. 328_04<br />

CAPITULO 6.2<br />

PAGO DEL CERTIFICADO DE PMM o PU<br />

ARTICULO 84º (RESPONSABILIDAD DEL PAGO DE PMM ó PU).- El SENASIR es la<br />

institución encargada y responsable por el pago <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> PMM o PU,<br />

<strong>de</strong>biendo para el efecto elaborar una planilla <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong> PMM o PU separada <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

rentas, también es responsable <strong>de</strong> velar por el control <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l PMM o PU.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 14<br />

R.A. 219_04<br />

Instructivo 098_06<br />

Instructivo 041_06<br />

ARTICULO 85º (EDAD MÍNIMA PARA EL INICIO DEL PAGO DEL CERTIFICADO DE<br />

PMM).- Los Certificados <strong>de</strong> PMM luego <strong>de</strong> que hubieran sido emitidos y entregados a<br />

los interesados conforme lo establecido en el presente <strong>Manual</strong>, se harán efectivos<br />

cuando el Afiliado Titular o el Derechohabiente que corresponda solicite dicho pago y<br />

siempre que el Titular cumpla con las eda<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong>:<br />

1) Cincuenta y cinco (55) años, en caso <strong>de</strong> hombres, o <strong>de</strong><br />

2) Cincuenta (50) años <strong>de</strong> edad en caso <strong>de</strong> mujeres.<br />

Las eda<strong>de</strong>s mínimas antedichas podrán ser reducidas hasta en un quinquenio cuando<br />

se trate <strong>de</strong> asegurados que efectuaron cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto según el<br />

Decreto Supremo No. 17305 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1980 y conforme el Modulo 7 <strong>de</strong>l<br />

presente <strong>Manual</strong>. A<strong>de</strong>más esta reducción surtirá efecto solo cuando el Titular o sus<br />

Derechohabientes lo soliciten expresamente. Para el caso <strong>de</strong>l PMM no aplica la<br />

modalidad <strong>de</strong> reducción por <strong>de</strong>scuento.<br />

Aclarase, que durante el proceso <strong>de</strong> emisión y entrega <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> PMM o PU el<br />

afiliado tendría que haber presentado lo establecido en los incisos 1 y 2 <strong>de</strong>l artículo 11<br />

<strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 27542 para concretar el pago <strong>de</strong>l PMM o PU, por lo cual ya<br />

no se convierten en requisitos para el pago.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 11<br />

R.M. 445_04, numeral 3, 4<br />

Página 54


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ARTICULO 86º (EDAD MÍNIMA PARA EL INICIO DEL PAGO DEL CERTIFICADO DE<br />

PU Y PARTICULARIDADES EN LA REDUCCION DE LA EDAD DEL PU).- Los<br />

Certificados <strong>de</strong> PU luego <strong>de</strong> que hubieran sido emitidos y entregados a los interesados<br />

conforme lo establecido en el presente <strong>Manual</strong>, se harán efectivos cuando el Afiliado<br />

Titular o el Derechohabiente que corresponda solicite dicho pago y siempre que el<br />

Titular cumpla con las eda<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong>:<br />

1) Cincuenta y cinco (55) años, en caso <strong>de</strong> hombres, o <strong>de</strong><br />

2) Cincuenta (50) años <strong>de</strong> edad en caso <strong>de</strong> mujeres.<br />

Las eda<strong>de</strong>s mínimas antedichas podrán ser reducidas hasta en un quinquenio cuando<br />

se trate <strong>de</strong> asegurados que efectuaron cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto según el<br />

Decreto Supremo No. 17305 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1980 y conforme el Módulo 7 <strong>de</strong>l<br />

presente <strong>Manual</strong>. A<strong>de</strong>más esta reducción surtirá efecto solo cuando el Titular o sus<br />

Derechohabientes lo soliciten expresamente.<br />

Para el caso <strong>de</strong>l PU también aplica el mecanismos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad con<br />

<strong>de</strong>scuento <strong>de</strong> un ocho (8%) por ciento por cada año <strong>de</strong> reducción respecto <strong>de</strong> la edad<br />

mínima exigida, hasta un límite <strong>de</strong>l cuarenta (40%) por ciento.<br />

Es importante establecer que el mecanismo <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> un 8% por cada año, para<br />

el caso <strong>de</strong>l PU <strong>de</strong>berá ser aplicado al monto <strong>de</strong>l Salario Cotizable que se utilizó para<br />

<strong>de</strong>terminar el PU y recién el monto <strong>de</strong>scontado <strong>de</strong>berá ser multiplicado por la Densidad<br />

<strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong>terminados para emitir el certificado <strong>de</strong> PU <strong>de</strong>l interesado. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse que en los casos que el monto <strong>de</strong>l Salario Cotizable, <strong>de</strong>scontado<br />

en el porcentaje aplicable, resultara menor al monto <strong>de</strong>l Salario Mínimo Nacional<br />

vigente al momento <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> la planilla <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l PU, el SENASIR<br />

<strong>de</strong>berá tomar el valor <strong>de</strong>l salario mínimo nacional para efectos <strong>de</strong> procesar el pago <strong>de</strong>l<br />

PU.<br />

Por otra parte, el PU tiene la particularidad <strong>de</strong> que en el caso <strong>de</strong> asegurados que<br />

hubieran accedido a dicho pago mediante la modalidad <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad por<br />

trabajos insalubres podrán adicionalmente solicitar reducción <strong>de</strong> edad con <strong>de</strong>scuento<br />

<strong>de</strong>l 8%, <strong>de</strong> tal manera que podrá combinarse ambos mecanismos, hasta un tope<br />

máximo <strong>de</strong> reducción en la edad <strong>de</strong> 10 años.<br />

Aclarase, que durante el proceso <strong>de</strong> emisión y entrega <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> PMM o PU el<br />

afiliado tendría que haber presentado lo establecido en los incisos 1 y 2 <strong>de</strong>l artículo 11<br />

<strong>de</strong>l Decreto Supremo No. 27542 para concretar el pago <strong>de</strong>l PMM o PU, por lo cual ya<br />

no se convierten en requisitos para el pago.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 11<br />

R.M. 445_04, numeral 3, 4, 5, 6<br />

ARTICULO 87º (DESCUENTOS DEL CERTIFICADO DE PMM ó PU).- Los montos<br />

mensuales <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l PMM estarán sujetos obligatoriamente al <strong>de</strong>scuento mensual<br />

<strong>de</strong>l tres por ciento (3%) <strong>de</strong>stinados a la cobertura <strong>de</strong> Salud en la Caja Nacional <strong>de</strong><br />

Página 55


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Salud, tanto para el titular como sus <strong>de</strong>rechohabientes que correspondan, <strong>de</strong>biendo<br />

afiliarse a la Caja Nacional <strong>de</strong> Salud con la primera papeleta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> PMM.<br />

Por su parte, los titulares o <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong>l PU podrán voluntariamente solicitar<br />

su inserción a los servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la Caja Nacional <strong>de</strong> Salud, autorizando el<br />

<strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l tres por ciento (3%) <strong>de</strong> un salario mínimo nacional, multiplicado por los<br />

meses que requiera cobertura, hasta veinticuatro (24) meses contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes<br />

siguiente <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> la Papeleta <strong>de</strong>l PU. En los casos <strong>de</strong> PU la Caja Nacional <strong>de</strong><br />

Salud solo queda obligada a otorgar las prestaciones <strong>de</strong> salud en especie a los titulares<br />

y <strong>de</strong>rechohabientes que hubieran solicitado voluntariamente su inserción.<br />

El monto <strong>de</strong> PMM o <strong>de</strong> PU podrá ser <strong>de</strong>scontado, cuando el titular <strong>de</strong>ba <strong>de</strong>volver<br />

montos cobrados in<strong>de</strong>bidamente, por doble percepción o por suspensiones <strong>de</strong>finitivas<br />

<strong>de</strong> rentas resultantes <strong>de</strong> modificaciones <strong>de</strong> edad u otros, para este efecto el pago <strong>de</strong> los<br />

montos cobrados in<strong>de</strong>bidamente, contemplará <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong> hasta un veinte por ciento<br />

(20%).<br />

Concordante D.S. 27542, art. 3 inciso d), 4 inciso b), 8<br />

R.M. 384_04, numeral 3<br />

ARTICULO 88º (AJUSTES ANUALES DEL PMM).- El monto <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> PMM<br />

será pagado mensualmente en Bolivianos y durante el período <strong>de</strong> pago dicho monto<br />

será ajustado anualmente y por solo una vez a principios <strong>de</strong> cada año, respecto a la<br />

variación <strong>de</strong> la UFV registrada por el Banco Central <strong>de</strong> Bolivia entre el 31 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> los años anteriores al ajuste. Lo señalado se expresa en forma <strong>de</strong> ecuación <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

PMM año (n) = PMM año (n) = PMM año (n - 1)<br />

X<br />

Valor UFV <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Dic <strong>de</strong>l Año (n-1)<br />

Valor UFV <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Dic <strong>de</strong>l Año (n-2)<br />

Concordante D.S. 27542, art. 3 inciso c)<br />

ARTICULO 89º (ACTUALIZACIÓN DEL PU PARA EL PAGO).- El monto <strong>de</strong>l<br />

certificado <strong>de</strong> PU será pagado en Bolivianos, actualizándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> emisión<br />

<strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> PU y la fecha <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l mismo, con relación a la variación <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l dólar <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América conforme al<br />

procedimiento <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> la CC establecido en el capítulo prece<strong>de</strong>nte.<br />

Concordante R.M. 780_04, numeral 3.<br />

ARTICULO 90º (MECANISMOS DE PAGO DEL PMM O PU).- Una vez que el Afiliado<br />

Titular o el Derechohabiente tiene en su po<strong>de</strong>r el Certificado <strong>de</strong> PMM o PU, <strong>de</strong>berán<br />

acercarse a ventanillas <strong>de</strong>l SENASIR para solicitar el inicio <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> dicho certificado<br />

conforme al <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos para la solicitud <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong><br />

PMM o PU aprobado mediante Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 298_06 <strong>de</strong><br />

7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006.<br />

De acuerdo, a la Resolución Administrativa señalada en el párrafo prece<strong>de</strong>nte, la<br />

instancia <strong>de</strong>l SENASIR responsable <strong>de</strong> dar <strong>de</strong> alta el certificado <strong>de</strong> PMM o PU en la<br />

Página 56


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

planilla <strong>de</strong> pagos que corresponda, es la Comisión <strong>de</strong> Calificación <strong>de</strong> Rentas <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Reparto, quien en caso <strong>de</strong> aprobar el pago <strong>de</strong>rivará a las áreas<br />

correspondientes la Resolución emitida para su inclusión en la planilla <strong>de</strong> pagos según<br />

procedimiento establecido para el pago <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto.<br />

Aclarase que la Comisión Calificadora <strong>de</strong> Rentas, no aprueba el Beneficio Alternativo<br />

<strong>de</strong> PMM o PU, ya que el mismo ha sido <strong>de</strong>terminado previamente y se encuentra<br />

plasmado en el Certificado <strong>de</strong> PMM o PU que el interesado presenta al momento <strong>de</strong><br />

solicitar el pago. Por tanto, la labor <strong>de</strong> la Comisión es aprobar o rechazar el pago <strong>de</strong>l<br />

Certificado <strong>de</strong> PMM o PU y su inclusión o no en planillas, <strong>de</strong>biendo al efecto verificar si<br />

el interesado cumple con los requisitos para acce<strong>de</strong>r a dicho pago y aplicar los<br />

mecanismos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad que correspondan.<br />

Concordante R.A. 298_06<br />

R.A. 219_04.<br />

Instructivo 098_06<br />

Instructivo 041_06<br />

ARTICULO 91º (DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE LAS BOLETAS DE PAGO DEL<br />

PMM O PU).- El SENASIR queda encargado <strong>de</strong> efectuar el pago <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong><br />

PMM o PU que cumplan con los requisitos, <strong>de</strong>biendo efectuarse dicho pago mediante<br />

boletas y en planilla separada a la planilla <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto y mediante<br />

los procedimientos <strong>de</strong> distribución, control, reversiones que tiene establecido para las<br />

boletas <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Reparto la Unidad <strong>de</strong> Operaciones <strong>de</strong>l SENASIR.<br />

Al fallecimiento <strong>de</strong>l Titular o <strong>de</strong>l Derechohabiente que se encuentra en curso <strong>de</strong> pago,<br />

dichos beneficios en calidad <strong>de</strong> última boleta por mes <strong>de</strong> fallecimiento serán cancelados<br />

a la conyugue a los hijos o a los padres en ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación, a solicitud escrita <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> los interesados, mediante Resolución fundamentada expedida por la<br />

Comisión Calificadora <strong>de</strong> Rentas que reconoce dicho pago por el mes <strong>de</strong> fallecimiento,<br />

<strong>de</strong>slindando el SENASIR cualquier futuro reclamo.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 14<br />

R.A. 016_06<br />

R.A. 219_04<br />

CAPITULO 6.3<br />

SUSPENSIÓN DEL PAGO DE CC, PMM ó PU<br />

ARTICULO 92ª (SUSPENSIÓN POR FALLECIMIENTO DEL TITULAR).- Cuando un<br />

Afiliado titular este recibiendo los pagos <strong>de</strong> CC Mensual o <strong>de</strong> PMM, estos serán<br />

suspendidos al fallecimiento <strong>de</strong>l titular y en caso <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong><br />

primer o segundo grado que cumplan con los requisitos para acce<strong>de</strong>r a la CC Mensual<br />

o al PMM <strong>de</strong>l causante, éstos <strong>de</strong>berán solicitar el pago <strong>de</strong> acuerdo a:<br />

1) Para CC Mensual, los <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> primer grado o segundo grado<br />

establecidos en la Ley No. 1732, <strong>de</strong> Pensiones, <strong>de</strong>berán iniciar su trámite conforme<br />

a los requisitos, porcentajes y procedimientos establecidos para el SSO.<br />

2) Para el PMM, los <strong>de</strong>rechohabientes con <strong>de</strong>recho a solicitar el pago <strong>de</strong>l PMM que le<br />

correspondía al causante son la viuda(o), los hijos menores <strong>de</strong> 19 años, la<br />

conviviente o los hijos <strong>de</strong>clarados con invali<strong>de</strong>z permanente, quienes podrán iniciar<br />

Página 57


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

el trámite <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad u orfandad en el SENASIR <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta y seis (36)<br />

meses posteriores a la fecha <strong>de</strong> fallecimiento <strong>de</strong>l titular.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 3 inciso c), art. 4<br />

ARTICULO 93º (SUSPENSIÓN POR REVERSIONES CONSECUTIVAS).- Los<br />

<strong>de</strong>sembolsos para el pago <strong>de</strong> la CC que les correspondiera a los Afiliados Titulares o a<br />

sus Derechohabientes, quedarán suspendidos al tercer mes consecutivo <strong>de</strong> no haber<br />

cobrado dichos montos, <strong>de</strong>biendo el monto no cobrado ser revertido a la Dirección<br />

General <strong>de</strong>l Tesoro.<br />

Los montos <strong>de</strong> CC no cobrados por el Afiliado Titular o sus <strong>de</strong>rechohabientes,<br />

prescriben en cinco (5) años a partir <strong>de</strong>l último cobro realizado, previamente a la<br />

prescripción, la AFP o Entidad Aseguradora <strong>de</strong>berá realizar tres notificaciones <strong>de</strong><br />

conformidad a la normativa <strong>de</strong>l SSO.<br />

Cuando opera la prescripción los montos presupuestados para la CC prescritas se<br />

consolidarán en la Dirección General <strong>de</strong>l Tesoro.<br />

Concordante R.M. 188_02, art. 4<br />

ARTICULO 94ª (SUSPENSIÓN TEMPORAL POR DOBLE PERCEPCIÓN).- Los<br />

Afiliados Titulares que estuvieran percibiendo una CC Mensual o PMM financiado por<br />

el Tesoro General <strong>de</strong> la Nación y simultáneamente estuvieran trabajando en el sector<br />

público en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes o perciban un salario o remuneración <strong>de</strong> cualquier<br />

entidad pública que estuviera inscrita en el Presupuesto General <strong>de</strong> la Nación, <strong>de</strong>berán<br />

solicitar al SENASIR la suspensión temporal <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> la CC Mensual o<br />

PMM, <strong>de</strong> lo contrario incurrirán en “Doble Percepción”.<br />

Una vez <strong>de</strong>mostrado documentalmente el cese <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia laboral, tendrán<br />

<strong>de</strong>recho a solicitar la reposición correspondiente. Dicha reposición no tendrá<br />

retroactividad por el periodo suspendido. Debiendo presentar ante el SENASIR un carta<br />

explicando el cese <strong>de</strong> funciones laborales y solicitando el reinicio <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> CC o<br />

PMM que le corresponda.<br />

Los Afiliados que soliciten la suspensión temporal <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong>l PMM, <strong>de</strong>ben presentar<br />

su solicitud al SENASIR, <strong>de</strong>biendo dicha Institución en el caso <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> CC<br />

comunicar <strong>de</strong> dicha solicitud <strong>de</strong> suspensión a la AFP o Entidad Aseguradora don<strong>de</strong> el<br />

interesado estuviera cobrando la CC, mediante reporte magnético, comunicación escrita<br />

u otro medio, para que a su vez la AFP o Entidad Aseguradora correspondiente<br />

proceda conforme lo establecido en la Resolución Administrativa SPVS-IP 703_05 <strong>de</strong><br />

30 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2005.<br />

Aclárese los siguientes aspectos en relación a la suspensión por doble percepción:<br />

1) En concordancia a lo establecido en el Decreto Supremo No. 27542, en el caso <strong>de</strong>l<br />

PMM la prohibición <strong>de</strong> recibir PMM y simultáneamente estar trabajando (doble<br />

percepción) aplica tanto para el sector público como para el sector privado.<br />

Página 58


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

2) Las personas que en su condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechohabientes acce<strong>de</strong>n al pago <strong>de</strong> CC o<br />

PMM y simultáneamente se encuentran trabajando NO INCURREN en doble<br />

percepción.<br />

3) Las personas que reciben el pago <strong>de</strong> CC o PMM como Titulares y a<strong>de</strong>más reciben<br />

un pago <strong>de</strong> CC o PMM en calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechohabientes, solo incurren en doble<br />

percepción, por el pago <strong>de</strong> la CC o PMM como Afiliado Titular, <strong>de</strong>biendo en este<br />

caso suspen<strong>de</strong>rse únicamente dicho pago y continuar con el pago <strong>de</strong> CC o PMM<br />

que reciben como Derechohabiente.<br />

4) Por analogía al tratamiento <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> reparto, la percepción <strong>de</strong><br />

CC o PMM, es concordante con el pago <strong>de</strong> salarios o remuneraciones <strong>de</strong>l sector<br />

público, sólo en el caso <strong>de</strong> Afiliados Titulares que ejercen la función <strong>de</strong> docente o<br />

catedrático en universida<strong>de</strong>s estatales<br />

Concordante D.S. 27991, art. 19<br />

D.S. 27542, art. 4<br />

R.M. 371_05<br />

R.M. 150_05<br />

R.M. 946_99.<br />

R.A. SPVS-IP 703:05<br />

Instructivo 031_06<br />

ARTICULO 95º (RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR POR DOBLE<br />

PERCEPCIÓN).- Es Obligación <strong>de</strong>l empleador o <strong>de</strong> las instituciones públicas, a través<br />

<strong>de</strong> la Máxima Autoridad Ejecutiva, que mantuvieran relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia laboral<br />

con algún beneficiario <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> CC Mensual o <strong>de</strong> PMM, informar <strong>de</strong> esta situación al<br />

SENASIR. En este sentido, los empleadores <strong>de</strong>l sector público están obligados a<br />

presentar cada ciento ochenta (180) días información que tendrá carácter <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>claración jurada, referente a los trabajadores mayores <strong>de</strong> cincuenta años <strong>de</strong> edad,<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser sus <strong>de</strong>pendientes son rentistas, jubilados o perciben PMM.<br />

En caso <strong>de</strong> constatarse doble percepción y si el trabajador no cumple voluntariamente<br />

con la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los montos in<strong>de</strong>bidamente percibidas, el empleador en base a la<br />

notificación escrita <strong>de</strong>l SENASIR, está en la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontar dichos montos <strong>de</strong><br />

los sueldos o salarios al trabajador hasta cubrir el total <strong>de</strong> lo a<strong>de</strong>udado, <strong>de</strong> conformidad<br />

con el Artículo 478 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Seguridad Social. El empleador en su<br />

condición <strong>de</strong> agente <strong>de</strong> retención, tiene la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>positar los importes retenidos<br />

en la cuenta <strong>de</strong>l Tesoro General <strong>de</strong> la Nación habilitada para el efecto e instruida por el<br />

Viceministerio <strong>de</strong>l Tesoro y Crédito Público<br />

Concordante D.S. 27991, art. 21<br />

R.A. 483_05<br />

ARTICULO 96ª (INFORMACIÓN PARA DETECTAR LISTADOS DE DOBLE<br />

PERCEPCIÓN).- El SENASIR en el marco <strong>de</strong>l artículo 20 <strong>de</strong>l Decreto Supremo 27991<br />

<strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong>berá cada noventa (90) días remitir a la SPVS la planilla <strong>de</strong><br />

rentas, PMM y CC Mensuales correspondientes, para que dicha Institución entregue a<br />

su vez a la Dirección General <strong>de</strong>l Tesoro el listado <strong>de</strong> doble percepción <strong>de</strong> afiliados que<br />

cotizan al SSO y que simultáneamente reciben una renta, PMM o CC Mensual.<br />

Concordante D.S. 27991, art. 20<br />

Página 59


Módulo 6: Del Pago <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

CAPITULO 6.4<br />

DEL PAGO DE LA CC PARA MIEMBROS DE<br />

LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION<br />

ARTICULO 97º (NOMINA DE MIEMBROS DE LAS FF.AA. QUE PUEDEN<br />

ACOGERSE A LA JUBILACION CON CC).- Los Afiliados al SSO que tengan CC y<br />

<strong>de</strong>sean acogerse a jubilación y correspondan a las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Nación,<br />

<strong>de</strong>berán cumplir con lo establecido en el Decreto Supremo No. 25620 y la Resolución Bi<br />

Ministerial <strong>de</strong> Hacienda y Defensa Nacional No. 271_04 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2004, a<br />

cuyo efecto el Ministerio <strong>de</strong> Defensa Nacional hará conocer, al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda,<br />

a la SPVS y a las AFP durante cada gestión anual la nómina <strong>de</strong> los miembros activos<br />

<strong>de</strong> las FF.AA. que están en condiciones <strong>de</strong> acogerse a la jubilación, por haber cumplido<br />

treinta y cinco (35) años <strong>de</strong> servicio continuo.<br />

Sin embargo, para los miembros <strong>de</strong> las FF.AA. que <strong>de</strong>sean acogerse a la jubilación y<br />

no hubieran cumplido con los treinta y cinco (35) años <strong>de</strong> servicio continuos los<br />

procedimientos a seguir serán los mismos que se encuentra normados para los<br />

Afiliados Titulares que no correspon<strong>de</strong>n a este sector.<br />

Por lo manifestado, el SENASIR <strong>de</strong>berá aplicar para este efecto lo dispuesto en la<br />

Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 099_05, que está homologada por la<br />

SPVS. (Ver la RA <strong>de</strong>l SENASIR relacionada a estructura <strong>de</strong> planillas <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong><br />

las FF.AA.)<br />

Concordante D.S. 25620<br />

R. Biministerial 271_04<br />

R.A. 099_05<br />

Página 60


Módulo 7: Eda<strong>de</strong>s Mínimas para acceso al Pago <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

MODULO 7<br />

EDADES MINIMAS PARA ACCESO AL PAGO<br />

DE LA CC, PMM O PU<br />

CAPITULO 7.1<br />

EDAD MINIMA Y MODALIDADES DE REDUCCION<br />

PARA EL PAGO DE LA CC, PMM O PU<br />

ARTICULO 98° (EDAD MINIMA PARA EL PAGO DE LA CC, PMM O PU).- Para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> edad mínima necesaria para acce<strong>de</strong>r al pago <strong>de</strong> la CC o<br />

<strong>de</strong> los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, establecida para el inicio <strong>de</strong>l pago para<br />

todos los Afiliados Titulares, es <strong>de</strong>:<br />

1) Cincuenta y cinco (55) años para el caso <strong>de</strong> hombres, o <strong>de</strong><br />

2) Cincuenta (50) años para el caso <strong>de</strong> mujeres.<br />

El Afiliado podrá acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma individual, expresa y voluntaria, a reducción en la<br />

edad mínima señalada en los incisos anteriores, bajo alguna <strong>de</strong> las siguientes<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Edad:<br />

a) Reducción <strong>de</strong> edad por <strong>de</strong>scuento (Solo aplicable para CC y PU), ó<br />

b) Reducción <strong>de</strong> edad por trabajos insalubres<br />

En el caso <strong>de</strong> afiliados que quieran acce<strong>de</strong>r a la reducción <strong>de</strong> edad, la misma podrá ser<br />

utilizada únicamente cuando con la aplicación <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> edad tenga <strong>de</strong>recho a<br />

una prestación <strong>de</strong> jubilación con CC, <strong>de</strong> acuerdo a las normas y procedimientos<br />

establecidos en el SSO.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s señaladas en los incisos a) o b) anteriores son mutuamente<br />

excluyentes y se aplicarán <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado en el presente <strong>Manual</strong>, salvo para<br />

el caso <strong>de</strong>l PU que pue<strong>de</strong> aplicarse una reducción combinada conforme lo establecido<br />

en el Artículo 86 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

Para verificarse el requisito <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse la fecha <strong>de</strong> nacimiento<br />

consignada en el Certificado <strong>de</strong> CC, PMM o PU que corresponda a cada Afiliado Titular,<br />

en caso <strong>de</strong> inconsistencia <strong>de</strong> dicha fecha con la registrada en los documentos, <strong>de</strong>berá<br />

proce<strong>de</strong>rse conforme el capítulo siguiente.<br />

Concordante D.S. 27542, art. 7, 11<br />

D.S. 26069, art. 32<br />

R.M. 445_04, numeral 2<br />

ARTICULO 99° (MODALIDAD DE REDUCCION DE EDAD POR DESCUENTO).- La<br />

modalidad <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad por <strong>de</strong>scuento solo es aplicable para Certificados <strong>de</strong><br />

CC o PU e implica una disminución vitalicia al monto <strong>de</strong>terminado en el Certificado <strong>de</strong><br />

CC o <strong>de</strong> PU.<br />

Página 61


Módulo 7: Eda<strong>de</strong>s Mínimas para acceso al Pago <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

La disminución es <strong>de</strong> forma vitalicia, a razón <strong>de</strong> un ocho por ciento (8%) por cada año<br />

<strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la edad mínima exigida, al momento en que el Afiliado realice la<br />

solicitud <strong>de</strong> pensión para acce<strong>de</strong>r al pago <strong>de</strong> la CC o la solicitud <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong> PU. Esta<br />

reducción podrá ser aplicada hasta un máximo <strong>de</strong> cinco (5) años <strong>de</strong> reducción en la<br />

edad, equivalente a, cuarenta por ciento (40%) <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l monto.<br />

Para el pago <strong>de</strong> la CC, con reducción <strong>de</strong> edad por <strong>de</strong>scuento, el monto disminuido <strong>de</strong> la<br />

CC, será el que se utilice para <strong>de</strong>terminar si el afiliado tiene <strong>de</strong>recho a prestación <strong>de</strong><br />

jubilación con CC, así como para realizar las actualizaciones, ajustes, pagos y topes al<br />

pago <strong>de</strong> CC.<br />

Aclarase, que en concordancia a la normativa aplicable al Sistema <strong>de</strong> Reparto, el<br />

mecanismo <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad por <strong>de</strong>scuento al monto <strong>de</strong> la CC o PU tiene carácter<br />

<strong>de</strong>finitivo, no correspondiendo ninguna recalificación ni recálculo cuando el Afiliado<br />

Titular cumpliera las eda<strong>de</strong>s mínimas exigidas en el artículo prece<strong>de</strong>nte.<br />

Concordante D.S. 28454<br />

D.S. 26069, art. 33<br />

R.M. 476_05<br />

R.M. 445_04<br />

ARTICULO 100° (MODALIDAD DE REDUCCION DE EDAD POR TRABAJOS<br />

INSALUBRES EN INTERIOR MINA).- La modalidad <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad por trabajos<br />

insalubres en interior mina, únicamente podrá efectuarse, por los Afiliados Titulares que<br />

hubieran realizado trabajos insalubres en interior mina, conforme lo establecido en el<br />

Decreto Supremo 17305 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1980.<br />

Para utilizar el mecanismo <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> edad por trabajos insalubres en interior en<br />

la CC y la AFP o Entidad Aseguradora <strong>de</strong>berá verificar que con esta reducción el<br />

Afiliado Titular pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una prestación <strong>de</strong> jubilación con CC, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

normas <strong>de</strong>l SSO.<br />

La reducción <strong>de</strong> años en la edad mínima por trabajos insalubres en interior mina,<br />

implicará la disminución <strong>de</strong> un año (1) en la edad <strong>de</strong>l Afiliado Titular por cada dos (2)<br />

años trabajados en interior mina, hasta un máximo <strong>de</strong> cinco (5) años <strong>de</strong> reducción en la<br />

edad, lo expresado se establece en la siguiente tabla:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Servicio en<br />

Interior Mina<br />

Dos (2) años<br />

Cuatro (4) años<br />

Seis (6) años<br />

Ocho (8) años<br />

Diez (10) o más años<br />

Reducción <strong>de</strong><br />

Años en la Edad<br />

Mínima<br />

Uno (1)<br />

Dos (2)<br />

Tres (3)<br />

Cuatro (4)<br />

Cinco (5)<br />

Página 62<br />

Edad Reducida en<br />

HOMBRES<br />

54<br />

53<br />

52<br />

51<br />

50<br />

Edad Reducida en<br />

MUJERES<br />

La reducción <strong>de</strong> edad por trabajos insalubres en interior mina podrá ser utilizada en la<br />

CC, el PMM o el PU, aplicando a trabajos <strong>de</strong> interior mina así como a los trabajos<br />

análogos conforme lo dispuesto en el inciso g) <strong>de</strong>l Decreto Supremo 17305, también se<br />

49<br />

48<br />

47<br />

46<br />

45


Módulo 7: Eda<strong>de</strong>s Mínimas para acceso al Pago <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

consi<strong>de</strong>ra trabajo análogo equiparable a interior mina el realizado por los trabajadores<br />

metalurgistas por estar expuestos a excesiva radiación <strong>de</strong> calor, polvo y gases nocivos.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 34<br />

D.S. 17305<br />

R. BiMinisterial 024_05<br />

R.M. 445_04<br />

R.A. 031_02<br />

ARTICULO 101º (DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE AÑOS DE TRABAJOS<br />

INSALUBRES EN INTERIOR MINA).- La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> años que un<br />

Afiliado hubiera realizado trabajos insalubres en interior mina, será responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> la Caja Nacional <strong>de</strong> Salud, conforme a los<br />

procedimientos y disposiciones que a la fecha cuenta para certificar estos casos,<br />

<strong>de</strong>biendo emitirse un Certificado para cada Afiliado, en don<strong>de</strong> figure claramente el<br />

número <strong>de</strong> años que correspon<strong>de</strong> a trabajos en interior mina.<br />

Únicamente, para los caso <strong>de</strong> Afiliados Titulares o Derechohabientes que opten por el<br />

Beneficio Alternativo <strong>de</strong> PMM o PU, el SENASIR pue<strong>de</strong> reconocer el número <strong>de</strong> años<br />

<strong>de</strong> servicio que el titular hubiera efectuado cotizaciones al Sistema <strong>de</strong> Reparto<br />

vinculadas a trabajos insalubres, sin perjuicio <strong>de</strong> que dicho reconocimiento también<br />

pueda ser efectuado por el Departamento <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> la Caja Nacional<br />

<strong>de</strong> Salud. Para este efecto, la Unidad <strong>de</strong> CC <strong>de</strong>berá implementar el Formulario <strong>de</strong><br />

Certificación <strong>de</strong> Trabajos Insalubres en Interior Mina que se presenta en ANEXO No. 7<br />

al presente <strong>Manual</strong> <strong>de</strong>signando para el caso un funcionario responsable.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> trabajadores mineros o<br />

metalurgistas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>berá verificar la actividad según la clasificación <strong>de</strong> los incisos f) y g)<br />

<strong>de</strong>l artículo 1 <strong>de</strong>l Decreto Supremo 17305 y lo establecido en la Resolución Biministerial<br />

<strong>de</strong> Hacienda y Salud No. 24 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 34<br />

R. BiMinisterial 024_05<br />

R.M. 780_04<br />

R.M. 445_04<br />

R.A. 323_A_04<br />

ARTICULO 102º (RESPONSABILIDAD DE LA APLICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE<br />

EDAD).- Para el caso <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC la AFP o la Entidad Aseguradora, serán las<br />

responsables <strong>de</strong> calcular, aplicar y registrar en el Certificado <strong>de</strong> CC emitido, la<br />

reducción <strong>de</strong> edad, ya sea por <strong>de</strong>scuento o por trabajos insalubres en interior mina y<br />

verificar que con la aplicación <strong>de</strong> la modalidad utilizada el afiliado cumpla con los<br />

requisitos para acce<strong>de</strong>r a una prestación <strong>de</strong>l SSO <strong>de</strong>biendo custodiar la información<br />

utilizada para la reducción <strong>de</strong> edad y enviar una copia <strong>de</strong>l calculo y mecanismo utilizado<br />

al Registro <strong>de</strong> Emisión y Actualización <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC a cargo <strong>de</strong> la SPVS.<br />

Sin embargo, para el caso <strong>de</strong>l PMM o PU, el SENASIR a través <strong>de</strong> la Comisión<br />

Calificadora <strong>de</strong> Rentas, será responsable <strong>de</strong> calcular, aplicar y registrar en el<br />

Certificado <strong>de</strong> PMM o PU emitido, la reducción <strong>de</strong> edad que se hubiera utilizado,<br />

<strong>de</strong>biendo archivar la documentación relacionada a la aplicación <strong>de</strong> este mecanismo en<br />

la carpeta <strong>de</strong>l interesado.<br />

Concordante D.S. 26069, art. 34 último párrafo, 35<br />

R. BiMinisterial 024_05<br />

Página 63


Módulo 7: Eda<strong>de</strong>s Mínimas para acceso al Pago <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

CAPITULO 7.2<br />

INCONSISTENCIAS Y MODIFICACIONES DE EDAD<br />

ARTICULO 103º (ASIGNACION DE FECHA DE NACIMIENTO).- Cuando existiera<br />

inconsistencia <strong>de</strong> edad en la fecha <strong>de</strong> nacimiento o <strong>de</strong> matrícula, en relación a los<br />

documentos presentados por el asegurado para el Trámite <strong>de</strong> CC o el Trámite Genérico<br />

con los registros que cursen en el SENASIR, se <strong>de</strong>be asignar la fecha <strong>de</strong> nacimiento<br />

en cumplimiento a Sentencia Judicial basada en autoridad <strong>de</strong> cosa juzgada , cualquiera<br />

sea la instancia en que se encontrare el trámite, <strong>de</strong>biendo el SENASIR proce<strong>de</strong>r al<br />

reproceso <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> CC o PMM o PU cuando corresponda.<br />

En aplicación a las Circulares <strong>de</strong> la Excelentísima Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia N° 2_87<br />

<strong>de</strong> 8 julio <strong>de</strong> 1987 y No. 01/89 <strong>de</strong> 4 enero <strong>de</strong> 1989, las <strong>de</strong>mandas judiciales <strong>de</strong><br />

rectificación <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> nacimiento por ser contenciosas <strong>de</strong>ben ser tramitadas en la<br />

vía ordinaria, ante Juez <strong>de</strong> Partido en lo Civil en primera instancia, cumpliendo las<br />

formalida<strong>de</strong>s establecidas en el Artículo 327 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.,<br />

<strong>de</strong>biendo al efecto el SENASIR verificar que los trámites <strong>de</strong> modificaciones hubiera<br />

cumplido con lo dispuesto.<br />

Por lo señalado en el párrafo prece<strong>de</strong>nte, cuando el interesado hubiera procedido a la<br />

rectificación <strong>de</strong> su fecha <strong>de</strong> nacimiento mediante <strong>de</strong>mandas judiciales tramitadas por la<br />

vía administrativa esta rectificación <strong>de</strong>berá estar adicionalmente corroborada con dos o<br />

más documentos <strong>de</strong> data antigua emitidos con anterioridad a la fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l SSO<br />

(1 mayo <strong>de</strong> 1997), tales como los establecidos en el numeral 3ro <strong>de</strong> la Resolución<br />

Ministerial No. 266_05.<br />

Para la asignación <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> nacimiento por errores formales, o cuando existan dos o<br />

más partidas <strong>de</strong> nacimiento, o exista inconsistencia en la fecha <strong>de</strong> nacimiento como<br />

resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> CC, o existiera errores <strong>de</strong><br />

transcripción en las fechas <strong>de</strong> nacimiento el SENASIR <strong>de</strong>berá seguir los procedimientos<br />

establecidos en la Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 266_055 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2005.<br />

Concordante Ley 2616, art. 1<br />

Sentencia Constitucional 0058_04, III Fundamentos <strong>de</strong>l<br />

Fallo, (Ver puntos III.2 ; III.5.1; III.5.2 ; III.6 ; III.7)<br />

Circular Corte Suprem 01_87<br />

Circular Corte Suprem 02_87<br />

R.M. 266_05<br />

Instructivo 085_04<br />

ARTÍCULO 104º (NOTIFICACION DE PROCESOS JUDICIALES DE RECTIFICACIÓN<br />

DE FECHA DE NACIMIENTO).- En los procesos judiciales <strong>de</strong> rectificación <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong><br />

nacimiento, la autoridad judicial tiene la obligación <strong>de</strong> solicitar información a la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones, Valores y Seguros y al Servicio Nacional <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Reparto -SENASIR, si el <strong>de</strong>mandante tiene algún trámite en curso <strong>de</strong> pago o<br />

adquisición <strong>de</strong> prestaciones, las entida<strong>de</strong>s señaladas <strong>de</strong>berán apersonarse como parte<br />

interesada.<br />

Concordante D.S. 28589, art. 2<br />

Página 64


Módulo 7: Eda<strong>de</strong>s Mínimas para acceso al Pago <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ARTÍCULO 105º (PROCESOS POR FRAUDE PROCESAL Y PREVARICATO).- El<br />

Ministerio Público, la SPVS y el SENASIR, en caso <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar frau<strong>de</strong> procesal y/o<br />

prevaricato en los procesos judiciales <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> nacimiento, <strong>de</strong>berán disponer el<br />

inicio <strong>de</strong> las acciones legales que correspondan. Ante la presunción <strong>de</strong>l otorgamiento<br />

fraudulento <strong>de</strong> rentas y pensiones <strong>de</strong> la Seguridad Social <strong>de</strong> Largo Plazo ya<br />

concedidas, el SENASIR podrá realizar la revisión <strong>de</strong> las mencionadas prestaciones, <strong>de</strong><br />

oficio o por <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>bidamente justificada, tanto en lo concerniente a la CC como a<br />

los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU, <strong>de</strong>biendo proce<strong>de</strong>r a la recuperación <strong>de</strong> los<br />

cobros in<strong>de</strong>bidos.<br />

Concordante Sentencia Constitucional 0058_04, III Fundamentos <strong>de</strong>l<br />

Fallo, (Ver puntos III.2 ; III.5.1; III.5.2 ; III.6 ; III.7)<br />

D.S. 28589, art. 3<br />

R.M. 266_05, numeral 10<br />

ARTICULO 106º (PROCESAMIENTO DE CC ó PMM DE RENTISTAS SUSPENDIDOS<br />

POR MODIFICACION DE FECHA).- El SENASIR procesará y emitirá Certificados <strong>de</strong><br />

CC o en su caso <strong>de</strong> PMM para los asegurados que hubieran cobrado rentas <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Reparto y las mismas hubieran sido suspendidas <strong>de</strong>finitivamente, por<br />

modificaciones <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> nacimiento. Para la emisión <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC o <strong>de</strong><br />

PMM <strong>de</strong>berá asignar la fecha <strong>de</strong> nacimiento que le corresponda conforme al presente<br />

<strong>Manual</strong>.<br />

Con carácter previo al procesamiento y al cálculo <strong>de</strong>l Certificado <strong>de</strong> CC o PMM, los<br />

asegurados que se encuentren con su renta suspendida <strong>de</strong>finitivamente como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> nacimiento, <strong>de</strong>berán suscribir con el<br />

SENASIR, convenio <strong>de</strong> pago, por los montos <strong>de</strong> las rentas cobradas en forma in<strong>de</strong>bida,<br />

conforme los procedimiento establecidos por el SENASIR. La modalidad para hacer<br />

efectivo el pago <strong>de</strong> los montos cobrados in<strong>de</strong>bidamente, contemplará <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong>l<br />

veinte por ciento (20%) mensual <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la CC o PMM, según corresponda, sea <strong>de</strong>l<br />

pago efectuado al titular o a sus <strong>de</strong>rechohabientes.<br />

Concordante R.M. 384_04, numeral 2, 3<br />

ARTÍCULO 107º (RECUPERACIÓN DE COBROS INDEBIDOS).- Para la recuperación<br />

<strong>de</strong> cobros in<strong>de</strong>bidos, como consecuencia <strong>de</strong> la obtención fraudulenta <strong>de</strong> prestaciones,<br />

los entes gestores <strong>de</strong> la Seguridad Social <strong>de</strong> Largo Plazo, <strong>de</strong>berán iniciar procesos<br />

coactivos sociales o ejecutivos sociales, siguiendo el procedimiento establecido para el<br />

efecto, sujeto a reglamentación . En lo que respecta al Servicio Nacional <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Reparto – SENASIR, a solicitud <strong>de</strong> la Máxima Autoridad Ejecutiva, la Dirección<br />

Administrativa Financiera, girará la Nota <strong>de</strong> Cargo, contra la persona <strong>de</strong>udora,<br />

estableciendo el monto a<strong>de</strong>udado, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>rivar estos antece<strong>de</strong>ntes a la Dirección<br />

<strong>de</strong> Asesoría Legal, para iniciar el proceso coactivo social o la recuperación <strong>de</strong> los<br />

cobros in<strong>de</strong>bidos.<br />

Concordante D.S. 28589, art. 4<br />

R.M. 266_05, numeral 10<br />

ARTICULO 108º (PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA RESOLVER CASOS<br />

DE INCONSISTENCIA DE EDAD).- En base a los criterios señalados en le presente<br />

Capítulo, cuando un Afiliado evi<strong>de</strong>nciara inconsistencia en su fecha <strong>de</strong> nacimiento<br />

Página 65


Módulo 7: Eda<strong>de</strong>s Mínimas para acceso al Pago <strong>de</strong> CC, PMM o PU<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

<strong>de</strong>berá apersonarse al SENASIR y presentar una nota escrita solicitando el tratamiento<br />

<strong>de</strong> su caso en aplicación a la Resolución Ministerial No. 266_05.<br />

El SENASIR <strong>de</strong>berá analizar el caso y pronunciarse conforme el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong><br />

Procedimientos <strong>de</strong> Modificaciones <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> nacimiento por inconsistencia <strong>de</strong> edad<br />

aprobado mediante Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 937_06 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 2006 y el Instructivo 175_05 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

Asimismo, en los casos que al momento <strong>de</strong> iniciar el trámite se verificara inconsistencia<br />

<strong>de</strong> edad, se <strong>de</strong>berá proseguir conforme al <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimiento señalado en el<br />

párrafo anterior.<br />

Concordante R.A. 937_06<br />

R.A. 611_05<br />

R.A: 095_05<br />

Instructivo 052_06<br />

Instructivo 175_05<br />

Instructivo 098_05<br />

ARTICULO 109º (REPROCESO DE CERTIFICADOS POR MODIFICACION DE<br />

EDAD).- Los certificados <strong>de</strong> CC, o <strong>de</strong> PMM o PU que hubieran sido modificados por<br />

inconsistencia en la fecha <strong>de</strong> nacimiento, <strong>de</strong>berán ser reprocesados conforme al<br />

Capítulo I <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Reproceso <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC<br />

establecido mediante Resolución Administrativa No. 1437_06 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006.<br />

Concordante R.A. 1437_06, Cap. I<br />

Instructivo 052_06<br />

Página 66


Módulo 8: Marco Normativo que sustenta el <strong>Manual</strong> Único<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

MODULO 8<br />

MARCO NORMATIVO QUE SUSTENTA EL MANUAL ÚNICO<br />

Toda la Normativa utilizada y listada en este Módulo se encuentra sistematizada en un CD para<br />

su utilización se recomienda utilizar la “Guía <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM y PU” que se<br />

presenta en ANEXO No. 8 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

LEYES Y SENTENCIAS CONSTITUCIONALES.<br />

Sentencia<br />

Constitucional<br />

0058_04<br />

Sentencia <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional sobre la Modificación <strong>de</strong> Edad<br />

establecida en el Decreto Supremo No. 26466.<br />

Ley 3351 Ley <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo (LOPE) vigente.<br />

Ley 2616 Ley <strong>de</strong> Modificación <strong>de</strong>l Registro Civil, establece Modificaciones al Registro<br />

Civil que afectan a la Edad<br />

Ley 2152 Ley Modificatoria a la Ley <strong>de</strong> Reactivación Económica, en el artículo 6<br />

establece el plazo para registro en la AFP para el Procedimiento<br />

Automático.<br />

Ley 2064 Ley <strong>de</strong> Reactivación Económica, en el artículo 27. Modifica e introduce el<br />

Procedimiento Automático y <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> cálculo y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la CC<br />

Ley 1732 Ley <strong>de</strong> Pensiones, mediante el artículo 63 se crea la CC.<br />

DECRETOS SUPREMOS (D.S.)<br />

D.S. 28888 Modificaciones a requisitos y cálculo <strong>de</strong> la CC PMM y PU.<br />

D.S. 28631 Reglamento a la LOPE No.3351.<br />

D.S. 28589 Trámites <strong>de</strong> Modificaciones <strong>de</strong> Edad.<br />

D.S. 28454 Aclara Mecanismo <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Edad.<br />

D.S. 28453 PMM PU para Derecho Habientes y amplia 12 aportaciones.<br />

D.S. 28322 Tope a las Rentas Altas.<br />

D.S. 28165 Complementación al reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Pensiones, Renta Temporal<br />

D.S. 28076 Control Biométrico en el Pago <strong>de</strong> Rentas y CC.<br />

D.S. 27991 Doble Percepción CC y DH <strong>de</strong> tercer grado.<br />

D.S. 27653 Modifica requisitos para PU.<br />

D.S. 27543 Crea el PRA y la facilitación <strong>de</strong> certificaciones.<br />

D.S. 27542 Crea el PMM y PU.<br />

D.S. 27324 Derechohabientes para CC y otras modificaciones a la CC.<br />

D.S. 27066 Creación <strong>de</strong>l SENASIR.<br />

D.S. 27028 Actualización, ajuste y mantenimiento <strong>de</strong> valor respecto a la UFV<br />

D.S. 26701 Primeras modificaciones al DS 26069 <strong>de</strong> CC.<br />

D.S. 26473 Establece procedimiento para CC <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> las FF.AA.<br />

D.S. 26069 Reglamento <strong>de</strong> la Compensación <strong>de</strong> Cotizaciones.<br />

RESOLUCIONES BIMINISTRIALES (R. BiMinisterial)<br />

R. BiMinisterial 271_04 Jubilación en el SSO <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Nación<br />

R. BiMinisterial 024_05 Calificación <strong>de</strong> Trabajos insalubres para PMM y PU, a<strong>de</strong>más establece<br />

como trabajo análogo a interior mina a los Metalurgistas<br />

RESOLUCIONES MINISTERIALES (R.M.)<br />

Gestión 2006<br />

2006 R.M. 550 Factores <strong>de</strong>l DS 28888 para Determinación <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong><br />

Aportes por Procedimiento Automático<br />

Página 67


Módulo 8: Marco Normativo que sustenta el <strong>Manual</strong> Único<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

2006 R.M. 507 Complementa PU y establece directrices en el pago.<br />

2006 R.M. 110 Aclara Res Ministerial 752_05 sobre Factores <strong>de</strong> Conversión<br />

2006 R.M. 089 Aclara Res Ministerial 550_05 sobre documentos para<br />

certificación <strong>de</strong> aportes<br />

Gestión 2005<br />

2005 R.M. 752 Factores <strong>de</strong> Conversión u Actualización para Salario Cotizable<br />

CC.<br />

2005 R.M. 668 Aclara el alcance <strong>de</strong>l art 9 <strong>de</strong> la Res Min 420_04.<br />

2005 R.M. 550 Establece la Certificación extraordinaria en CC con Documentos<br />

Acreditables para certificación <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> CC.<br />

2005 R.M. 499 Rentistas <strong>de</strong> Pago Global RP pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a CC.<br />

2005 R.M. 497 Amplía plazo <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> reclamación a 30 días.<br />

2005 R.M. 485 Establece tope <strong>de</strong> Rentas en Bs. 7974.54<br />

2005 R.M. 476 Aclara Mecanismo <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Edad.<br />

2005 R.M. 455 Descuentos a la CC para pago <strong>de</strong> Renta Temporal.<br />

2005 R.M. 371 Aclaraciones a Doble Percepción.<br />

2005 R.M. 266 Modificaciones <strong>de</strong> Fechas <strong>de</strong> Nacimiento en CC.<br />

2005 R.M. 264 Establece la creación <strong>de</strong> Procedimientos Semiautomáticos.<br />

2005 R.M. 150 Doble Percepción <strong>de</strong> CC PMM y PU.<br />

2005 R.M. 021 Modificaciones Fechas <strong>de</strong> Nacimiento DEROGADA.<br />

Gestión 2004<br />

2004 R.M. 958 CC para FF AA.<br />

2004 R.M. 947 Devolución documentos originales <strong>de</strong> CC.<br />

2004 R.M. 807 Establece Tope <strong>de</strong> Salario para PU máximo en 20 smn.<br />

2004 R.M. 780 Renuncia al Pago Global para acce<strong>de</strong>r a CC.<br />

2004 R.M. 477 Recurso <strong>de</strong> Reclamación a la Constancia <strong>de</strong> Aportes con solo<br />

firma <strong>de</strong>l interesado (no <strong>de</strong> abogado)<br />

2004 R.M. 447 Normativa relacionada a PU<br />

2004 R.M. 445 Emisión <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> PMM y PU.<br />

2004 R.M. 420 Inicio CC PMM y PU.<br />

2004 R.M. 384 Modificaciones en el certificado para po<strong>de</strong>r hacer efectivo.<br />

2004 R.M. 231 Actualización <strong>de</strong> la B <strong>de</strong> D <strong>de</strong> la CC.<br />

2004 R.M. 138 Metas cuantitativas.<br />

Gestión 2003 (No existen normas en materia <strong>de</strong> CC)<br />

Gestión 2002<br />

2002 RM 436 Procedimientos para cálculo <strong>de</strong> CC por Procedimiento <strong>Manual</strong>.<br />

2002 RM 188 Mecanismo <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong> la CC.<br />

2002 RM 006 Aprueba Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC.<br />

Gestión 2001<br />

2001 RM 1230 Establece el Acceso Directo a la CC.<br />

2001 RM 989 Aprueba manual <strong>de</strong> procedimientos para el Procedimiento<br />

Automático.<br />

2001 RM 972 Aprueba mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong>l Salario Cotizable.<br />

2001 RM 913 Factores <strong>de</strong> Conversión u Actualización <strong>de</strong>l Salario Cotizable<br />

anteriores 1986.<br />

2001 RM 822 Pasa OICC a la DP y fija la FECHA <strong>de</strong> INICIO <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong><br />

trámites <strong>de</strong> CC por procedimiento automático a cargo <strong>de</strong> la DP.<br />

2001 RM 693 Aprueba el Formulario <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Salarios FRS.<br />

2001 RM 259 Aprueba la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Afiliados sujetos a Procedimiento<br />

Automático <strong>de</strong> CC.<br />

Gestión 2000 y anteriores<br />

2000 RM 678 Amplia plazo <strong>de</strong> la RM 624_00.<br />

2000 RM 624 Establece quienes son los Afiliados reconocidos para<br />

Procedimiento Automático.<br />

Página 68


Módulo 8: Marco Normativo que sustenta el <strong>Manual</strong> Único<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

1997 RM 1361 Fecha <strong>de</strong> Inicio <strong>de</strong>l SSO, crea la Figura <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Reclamación y fija las Edad <strong>de</strong> Reparto.<br />

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS VICEMINISTERIALES (R.A. VMPS)<br />

R.A. VMPS 009_04 Anulación <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> CC por Depuración Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> CC<br />

Automática.<br />

R.A. VMPS 002_04 Simplificación <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> CC para POLICIA “Procedimiento Automático”<br />

masivo.<br />

R.A. VMPS 001_04 Establece el reconocimiento <strong>de</strong> Aguinaldo para el PMM y PU.<br />

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS EL SENASIR (R.A.)<br />

Gestión 2006<br />

R.A. 013/06 12/01/2006 Extravió <strong>de</strong> copias <strong>de</strong> CC por Proc. Automático o <strong>Manual</strong><br />

R.A. 015/06 13/01/2006 Deja sin efecto renuncia <strong>de</strong> 30 días <strong>de</strong> CC<br />

R.A. 016/06 13/01/2006 Pago por mes <strong>de</strong> fallecimiento <strong>de</strong>l PMM o PU<br />

R.A. 238/06 20/02/2006 Aclaraciones <strong>de</strong> Certificación aportes<br />

R.A. 239/06 20/02/2006 Aclaraciones <strong>de</strong> certificación aportes<br />

R.A. 267/06 03/03/2006 Deja sin efecto Res. Adm 238/06<br />

R.A. 298/06 07/03/2006 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong> PMM y PU<br />

R.A. 299/06 07/03/2006 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos para aplicar la R.M 752 (factores<br />

actualización)<br />

R.A. 300/06 07/03/2006 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Proc. Para aplicar art. 5 <strong>de</strong>l D.S. 28453<br />

R.A. 707/06 18/05/2006 Salarios en Mitas<br />

R.A. 708/06 18/05/2006 Calculo <strong>de</strong>l ultimo salario para la CC<br />

R.A. 709/06 18/05/2006 Acceso Directo<br />

R.A. 742/06 29/05/2006 Formación <strong>de</strong>l Comité Técnico Legal<br />

R.A. 869/06 22/06/2006 Nuevo Documento Comparativo<br />

R.A. 937/06 30/06/2006 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos por Modificación <strong>de</strong> edad<br />

R.A. 966/06 12/07/2006 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos Notificación <strong>de</strong>l Formulario <strong>de</strong> Verificación<br />

<strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong> la CC.<br />

R.A. 967/06 12/07/2006 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> procedimientos aceptación o renuncia<br />

R.A. 1396/06 23/08/2006 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Proc. Para Certificación <strong>de</strong> CC, PMM y PU<br />

R.A. 1436/06 31/08/2006 <strong>Manual</strong> Proc. Registro e Inicio<br />

R.A. 1437/06 31/08/2006 <strong>Manual</strong> Proc. Reprocesos<br />

R.A. 1438/06 31/08/2006 <strong>Manual</strong> Proc. Emisión y Notificación<br />

R.A. 1439/06 31/08/2006 <strong>Manual</strong> Proc. Control <strong>de</strong> Calidad y Revisión<br />

R.A. 1440/06 31/08/2006 <strong>Manual</strong> Proc. Envío SPVS y Pagos<br />

R.A. 1474/06 06/09/2006 Conformación <strong>de</strong> Comisión <strong>de</strong> Revisión <strong>de</strong> la CC<br />

R.A. 1752/06 19/10/2006 Crea la Unidad CC y aprueba Nuevo Flujo para Procedimiento <strong>Manual</strong><br />

Gestión 2005<br />

R.A. 004/05 18/01/2005 Revisión casos especiales <strong>de</strong> CC<br />

R.A. 026/05 28/01/2005 Creación <strong>de</strong> tres instancias <strong>de</strong> la CC<br />

R.A. 028/05 09/02/2005 Aplicación <strong>de</strong>l D.S. 27543<br />

R.A. 069/05 00/03/2005 Aplicación <strong>de</strong>l D.S. 27543 en prelación a la Res. Adm. 028.05<br />

R.A. 095/05 16/03/2005 Aplicación <strong>de</strong> la Res Min. <strong>de</strong> Inconsistencia <strong>de</strong> Edad.<br />

R.A. 099/05 16/03/2005 Instructivo y aclaraciones técnicas para CC <strong>de</strong> FF.AA.<br />

R.A. 103/05 24/03/2005 Proc. De Certificación Aportes Coop. Mineras y Comibol<br />

R.A. 381/05 08/07/2005 Conformación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> CC <strong>Manual</strong><br />

R.A. 483/05 01/08/2005 Descuentos por Doble Percepción.<br />

Página 69


Módulo 8: Marco Normativo que sustenta el <strong>Manual</strong> Único<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

R.A. 562/05 16/09/2005 Comisión <strong>de</strong> Análisis Normativo<br />

R.A. 564/05 00/09/2005 Procedimientos para Acceso Directo<br />

R.A. 607/05 03/10/2005 Procedimiento <strong>de</strong> CC para FF.AA.<br />

R.A. 609/05 05/10/2005 Aprobar formulario <strong>de</strong> transferencia C.C.<br />

R.A. 611/05 07/10/2005 Procedimiento para modificación <strong>de</strong> Fecha <strong>de</strong> Nacimiento<br />

R.A. 612/05 10/10/2005 Requisitos para Recurso <strong>de</strong> Reclamación trámites <strong>de</strong> CC<br />

R.A. 631/05 0000/2005 Conformación comité revisión PMM y PU.<br />

R.A. 676/05 19/10/2005 Utilización <strong>de</strong>l salario más favorable para CC.<br />

R.A. 693/05 27/10/2005 Certificación <strong>de</strong> CC con el CAS.<br />

R.A. 775/05 10/11/2005 Comité Técnico Extraordinario.<br />

R.A. 821/05 21/11/2005 Flexibilización en el acceso directo a CC<br />

R.A. 822/05 21/11/2005 Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación <strong>de</strong> los documentos acreditables para certificar CC<br />

R.A. 862/05 29/11/2005 Establece las firmas <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Calificación<br />

R.A. 989/05 12/2005 Formulario <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> trámite<br />

Gestión 2004<br />

R.A. 016/04 18/01/2004 Requisitos para modificación <strong>de</strong> la CC<br />

R.A. 044/04 5/02/2004 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos para la Anulación <strong>de</strong> la CC<br />

R.A. 045/04 5/02/2004 Requisitos para Inicios <strong>de</strong> Trámites <strong>de</strong> CC<br />

R.A. 046/04 5/02/2004 Normativa para el Acceso Directo<br />

R.A. 123/04 27/04/2004 Requisitos para accesos a CC. Automática<br />

R.A. 130/04 6/05/2004 Emisión <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> CC para la Policía<br />

R.A. 160/04 17/06/2004 Modifica el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> CC<br />

R.A. 192/04 8/07/2004 Acceso a CC <strong>de</strong> asegurados con rentas suspendidas<br />

R.A. 199/04 22/07/2004 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos para modificaciones <strong>de</strong> CC<br />

R.A. 205/04 23/07/2004 Retiros <strong>de</strong>l SSO para Jubilados<br />

R.A. 219/04 23/07/2004 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Proc. Trámites Genéricos<br />

R.A. 229/04 3/08/2004 Costo <strong>de</strong>l Trámite Genérico Bs. 20<br />

R.A. 230/04 4/08/2004 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Proc. De CC para Derechohabientes<br />

R.A. 240/04 19/08/2004 Ampliación <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong> la R.A. 384<br />

R.A. 241/04 4/08/2004 Requisitos para CC <strong>Manual</strong><br />

R.A. 252/04 6/09/2004 Emisión <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> PMM y PU<br />

R.A. 251/04 6/09/2004 Contratación <strong>de</strong> Notarios para PMM y PU<br />

R.A. 268/04 29/09/2004 Deja sin efecto art. 4 Res. Adm. 192/04<br />

R.A. 304/04 19/11/2004 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Proc para Renuncia al Documento Comparativo.<br />

R.A. 305/04 19/11/2004 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Proc para Modificación y Pagos CC<br />

R.A. 306/04 23/11/2004 Amplia los requisitos para CC<br />

R.A. 307/04 23/11/2004 Salarios sujetos a Validación <strong>Manual</strong><br />

R.A. 307-A /04 23/11/2004 Aprueba la emisión <strong>de</strong> certificados CC semanalmente<br />

R.A. 318/04 3/12/2004 Pasos para trámites ingresados vía acceso directo<br />

R.A. 323-A /04 17/12/2004 Autoriza la certificación <strong>de</strong> trabajos insalubres para trámites genéricos<br />

R.A. 328/04 23/12/2004 Instrumentos normativos <strong>de</strong> la CC<br />

Gestión 2001 y 2003<br />

2003 RA 256_03 <strong>Manual</strong> Proc para informar al Afiliado sobre Estado <strong>de</strong> Tramite.<br />

2003 RA 078_03 Aumenta los requisitos para Proc Automático.<br />

2002 RA 097_02 Factor <strong>de</strong> Actualización <strong>de</strong>l SC para antes <strong>de</strong> 1962.<br />

2002 RA 095_02 CC solo para <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> 1ro y 2do grado.<br />

2002 RA 091_02 Proc <strong>de</strong> Emisión <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes.<br />

2002 RA 088_02 Otros documentos para Salario Cotizable Automático.<br />

2002 RA 085_02 Tramites <strong>de</strong>purados <strong>de</strong>ben iniciar por Proc <strong>Manual</strong>.<br />

2002 RA 067_02 Estructura <strong>de</strong> Planillas <strong>de</strong> CC.<br />

2002 RA 062_02 <strong>Manual</strong> Proc para Modificación CC.<br />

Página 70


Módulo 8: Marco Normativo que sustenta el <strong>Manual</strong> Único<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

2002 RA 056_02 Depuración <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Beneficiarios Proc Automático.<br />

2002 RA 031_02 Trabajos Insalubres <strong>de</strong> Metalurgistas.<br />

2002 RA 019_02 <strong>Manual</strong> Proc para emisión CC, aceptación y renuncia.<br />

2002 RA 018_02 Tramites <strong>de</strong> Cooperativistas.<br />

2002 RA 015_02 Modifica requisitos para inicio Proc Automático.<br />

2002 RA 014_02 Validación Automática y <strong>Manual</strong> <strong>de</strong>l Salario Cotizable.<br />

2002 RA 006_02 Acceso Directo a la CC.<br />

2001 RA 088_01 Requisitos para Proc Automático.<br />

2001 RA 076_01 Precio <strong>de</strong> la Carpeta <strong>de</strong> CC.<br />

2001 RA 075_01 Fecha Inicio recepción <strong>de</strong> CC.<br />

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA SPVS (R.A. SPVS-IP)<br />

2006 RA SPVS IP-0064-06 Certificado <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Cuenta AFP.<br />

2006 RA SPVS IP-0057-06 Mecanismo <strong>de</strong> Jubilación en el SSO.<br />

2005 RA SPVS IP-0872-05 Procedimiento para pago <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> Pago Global.<br />

2005 RA SPVS IP-0703-05 Suspensión CC por Doble Percepción.<br />

2005 RA SPVS IP-0077-05 Procedimiento para pago <strong>de</strong> CC Mensual.<br />

2005 RA SPVS IP-0029-05 Procedimiento para el Formulario <strong>de</strong> Actualización y Ajustes <strong>de</strong><br />

CC.<br />

2005 RA SPVS IP-0019-05 Procedimiento para el cobro <strong>de</strong> cheques no recogidos <strong>de</strong><br />

afiliados fallecidos.<br />

2004 RA SPVS IP-0483-04 Registro <strong>de</strong> Fallecidos para CC.<br />

2003 RA SPVS IP-0076-03 Actualizaciones <strong>de</strong> las pensiones en el SSO.<br />

INSTRUCTIVOS DE LA Ex DIRECCION DE PENSIONES y SENASIR<br />

Gestión 2006<br />

INST 103_06_Ultimo Salario igual al Salario Mínimo.<br />

INST 098_06_Personal autorizado para Pagos <strong>de</strong> PMM o PU.<br />

INST 064_06_Firma <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Reclamación.<br />

INST 054_06_Aplicación <strong>de</strong>l DL 13214.<br />

INST 052_06_Procedimiento interno <strong>de</strong> ratificaciones o modificaciones <strong>de</strong> edad.<br />

INST 048_06_Recurso <strong>de</strong> Reclamación en tramites <strong>de</strong> CC.<br />

INST 047_06_Revisión <strong>de</strong> Casos <strong>de</strong> CC.<br />

INST 043_06_Inicio <strong>de</strong> tramites con la fecha <strong>de</strong>l CI.<br />

INST 041_06_Implementación Procedimiento <strong>de</strong> Pago <strong>de</strong> PMM y PU.<br />

INST 034_06_Criterios <strong>de</strong> Revisión <strong>de</strong> la CC y PU.<br />

INST 031_06_Remisión <strong>de</strong> las Regionales <strong>de</strong> Convenios <strong>de</strong> Doble Percepción.<br />

INST 018_06_Mensualización <strong>de</strong> Salarios.<br />

INST 016_06_Certificación <strong>de</strong> Aportes para casos especifico.<br />

INST 003_06_Revaporización <strong>de</strong> los certificados por nuevos factores <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong>l salario.<br />

Gestión 2005<br />

INST 177_05_Formato <strong>de</strong> Documento Comparativo.<br />

INST 175_05_Reglamentación <strong>de</strong> la RM 266.<br />

INST 172_05_Formato <strong>de</strong> Informe <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Cuenta Individual.<br />

INST 142_05_Certificación por la Vía Supletoria.<br />

INST 136_05_Entrega <strong>de</strong> Certificados Semiautomáticos a la Policía.<br />

INST 107_05_Priorización <strong>de</strong> tramites.<br />

Página 71


Módulo 8: Marco Normativo que sustenta el <strong>Manual</strong> Único<br />

<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

INST 101_05_Prefijo para tramites <strong>de</strong> la Coordinadora.<br />

INST 098_05_Difusión <strong>de</strong> la RM 266.<br />

INST 088_05_Entrega <strong>de</strong> listados a Dirigentes.<br />

INST 073_A_05_Recepción <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Reclamación y Apelación.<br />

INST 035_05_Cupo <strong>de</strong> expedientes <strong>de</strong> cuenta individual.<br />

INST 022_05_Aumenta cupo <strong>de</strong> certificación (DEROGADA por Inst 035_05).<br />

INST 001_05_Cupos <strong>de</strong> certificación.<br />

Gestión 2004<br />

INST 130_04_Recurso <strong>de</strong> Reclamación para tramites Genéricos.<br />

INST 125_04_Recepción <strong>de</strong> expedientes <strong>de</strong> Cooperativistas y Minería Chica.<br />

INST 124_04_Utilización <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> AFP.<br />

INST 123_04_Expedientes <strong>de</strong> CC para iniciar trámite Genérico.<br />

INST 102_04_Certificación extraordinaria para aportes anteriores a 1957.<br />

INST 092_04_Inicio <strong>de</strong> tramites a través <strong>de</strong> Dirigentes.<br />

INST 088_04_Valor <strong>de</strong> la carpeta <strong>de</strong> tramite genérico.<br />

INST 085_04_Aplicación <strong>de</strong> la Sentencia Constitucional 058_04.<br />

INST 069_04_Excepción a la Validación Automática <strong>de</strong> Salarios.<br />

INST 061_04_Recepción <strong>de</strong> expedientes.<br />

INST 059_04_Anulación <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Aportes.<br />

INST 056_04_Prosecución <strong>de</strong> algunos casos trámites sin NUA.<br />

INST 038_04_Recepción <strong>de</strong> tramites iniciados por Derechohabientes.<br />

INST 035_04_Certificación Supletoria.<br />

INST 030_04_Regularización <strong>de</strong> tramites mal recepcionados.<br />

INST 019_04_Asignación <strong>de</strong> prefijo para tramites <strong>de</strong> FENCOMIN.<br />

Gestión 1999 a 2003<br />

INST 115_03_Prefijo para los tramites <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Trabajadores Sin Jubilación.<br />

INST 013_02_Requisitos para tramites <strong>de</strong> DH.<br />

INST 006_02_Instrucciones para validar manualmente el Salario Cotizable.<br />

INST 001_99_Criterios para Certificación.<br />

Toda la Normativa antes mencionada se encuentra sistematizada en un CD <strong>de</strong>sagregada por tipo<br />

<strong>de</strong> normas, para su utilización se recomienda utilizar la “Guía <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o<br />

PU” que se presenta en ANEXO No. 8 <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong><br />

Página 72


Anexo No. 1: Factores <strong>de</strong> Actualización para el Salario Cotizable<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No. 1<br />

FACTORES DE CONVERSION PARA<br />

EL SALARIO COTIZABLE<br />

Normativa Relacionada:<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 110 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006.<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 752 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No 913 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

• Resolución Administrativa <strong>de</strong> la ex Dirección <strong>de</strong> Pensiones (SENASIR) No. 097 <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 2002.


Anexo No. 1: Factores <strong>de</strong> Actualización para el Salario Cotizable<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Tabla No. 1<br />

Factores <strong>de</strong> Conversión para Salarios Cotizables anteriores a Enero 1982<br />

Periodo Factor<br />

Anterior a 1 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1958 Salario Mínimo Nacional.<br />

Entre el 1 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1958 a 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1962 12,000.00 (Doce mil 00/100)<br />

Entre el 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1963 a 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1971 12.00 (Doce 00/100)<br />

Entre el 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1972 a 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1978 20.40 (Veinte 40/100)<br />

Entre el 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1979 a 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1981 25.00 (Veinticinco 00/100)<br />

Tabla No. 2<br />

Factores <strong>de</strong> Conversión para Salarios Cotizables entre Enero 1982 a Diciembre 1986<br />

En función <strong>de</strong> la Densidad <strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong>l Afiliado Titular<br />

Para casos con Densidad <strong>de</strong> Aportes en el rango <strong>de</strong> 0 a 4.99 años <strong>de</strong> aporte<br />

Mes 1982 1983 1984 1985 1986<br />

Enero 27.89 108.49 506.32 17,760.00 1,157,277.59<br />

Febrero 32.37 119.62 622.81 50,220.34 1,249,297.29<br />

Marzo 35.01 133.75 754.47 62,745.64 1,250,119.79<br />

Abril 39.42 144.94 1,229.56 70,138.86 1,295,044.07<br />

Mayo 41.01 158.35 1,807.69 95,155.97 1,307,578.75<br />

Junio 42.94 163.42 1,881.24 169,816.94 1,363,270.44<br />

Julio 52.20 179.87 1,978.62 282,410.81 1,387,585.49<br />

Agosto 61.54 226.52 2,275.33 470,103.62 1,396,431.95<br />

Septiembre 73.52 263.70 3,124.65 735,762.86 1,428,245.12<br />

Octubre 84.28 294.12 4,972.21 722,044.46 1,436,667.06<br />

Noviembre 100.08 367.01 6,541.21 745,155.76 1,435,146.58<br />

Diciembre 107.85 462.13 10,523.79 870,372.36 1,444,500.00<br />

Para casos con Densidad <strong>de</strong> Aportes en el rango <strong>de</strong> 5 a 19.99 años <strong>de</strong> aporte<br />

Mes 1982 1983 1984 1985 1986<br />

Enero 26.03 101.26 472.57 16,576.00 1,080,125.75<br />

Febrero 30.21 111.64 581.29 46,872.31 1,166,010.80<br />

Marzo 32.67 124.83 704.17 58,562.60 1,166,778.47<br />

Abril 36.79 135.28 1,147.59 65,462.98 1,208,707.80<br />

Mayo 38.27 147.80 1,687.17 88,812.24 1,220,406.83<br />

Junio 40.07 152.53 1,755.82 158,495.81 1,272,385.74<br />

Julio 48.72 167.88 1,846.71 263,583.43 1,295,079.79<br />

Agosto 57.43 211.42 2,123.64 438,763.38 1,303,336.49<br />

Septiembre 68.62 246.12 2,916.34 686,712.00 1,333,028.78<br />

Octubre 78.66 274.51 4,640.73 673,908.17 1,340,889.26<br />

Noviembre 93.41 342.54 6,105.13 695,478.70 1,339,470.14<br />

Diciembre 100.66 431.32 9,822.21 812,347.54 1,348,200.00


Anexo No. 1: Factores <strong>de</strong> Actualización para el Salario Cotizable<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Para casos con Densidad <strong>de</strong> Aportes en el rango <strong>de</strong> 20 a 29.99 años <strong>de</strong> aporte<br />

Mes 1982 1983 1984 1985 1986<br />

Enero 24.17 94.03 438.81 15,392.00 1,002,973.91<br />

Febrero 28.05 103.67 539.77 43,524.29 1,082,724.32<br />

Marzo 30.34 115.92 653.87 54,379.55 1,083,437.16<br />

Abril 34.17 125.62 1,065.62 60,787.01 1,122,371.53<br />

Mayo 35.54 137.24 1,566.66 82,468.51 1,133,234.92<br />

Junio 37.21 141.63 1,630.41 147,174.68 1,181,501.04<br />

Julio 45.24 155.89 1,714.80 244,756.04 1,202,574.09<br />

Agosto 53.33 196.32 1,971.95 407,423.14 1,210,241.03<br />

Septiembre 63.71 228.54 2,708.03 637,661.15 1,237,812.44<br />

Octubre 73.04 254.90 4,309.25 625,771.87 1,245,111.46<br />

Noviembre 86.74 318.07 5,669.05 645,801.65 1,243,793.70<br />

Diciembre 93.47 400.51 9,120.62 754,322.71 1,251,900.00<br />

Nota:<br />

Los Factores <strong>de</strong> Conversión <strong>de</strong>l período 1982 – 1986 que figuran en la Tabla No. 2, han sido<br />

establecidos conforme a la R.M.752_05, los cuales son menores a los valores que figuraban en la<br />

R.M.913_01 <strong>de</strong> manera proporcional para :<br />

• El primer rango en 25%,<br />

• El segundo rango en 30% y<br />

• El último rango en 35%.<br />

De esta manera, al disminuir el valor <strong>de</strong>l Factor <strong>de</strong> Conversión <strong>de</strong> manera proporcional y<br />

uniforme para todos los meses <strong>de</strong>l período 1982 a 1986, se ha generado un aumento 1<br />

proporcional y uniforme por rangos en el valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable mayor al porcentaje<br />

disminuido que a su vez implica un aumento proporcional y uniforme en el monto <strong>de</strong> la CC o <strong>de</strong>l<br />

PU <strong>de</strong>:<br />

• Para el rango <strong>de</strong> 0 a 4.99 años, se observa un aumento proporcional y uniforme <strong>de</strong> la CC<br />

o PU utilizando los Factores <strong>de</strong> la RM 752_05 en lugar <strong>de</strong> la RM 913_01 <strong>de</strong><br />

prácticamente 33.33%.<br />

• Para el rango <strong>de</strong> 5 a 19.99 años, se observa un aumento proporcional y uniforme <strong>de</strong> la CC<br />

o PU utilizando los Factores <strong>de</strong> la RM 752_05 en lugar <strong>de</strong> la RM 913_01 <strong>de</strong> 42.86%.<br />

• Para el rango <strong>de</strong> 20 a 29.99 años, se observa un aumento proporcional y uniforme <strong>de</strong> la<br />

CC o PU utilizando los Factores <strong>de</strong> la RM 752_05 en lugar <strong>de</strong> la RM 913_01 <strong>de</strong> 53.85%.<br />

1<br />

El Factor <strong>de</strong> Conversión es un divisor <strong>de</strong>l Salario Cotizable, por lo cual su disminución implica un aumento en el<br />

valor <strong>de</strong>l Salario Cotizable.


Anexo No. 2: Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Formulario <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Regional.<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No. 2<br />

FORMULARIO DE TRANSFERENCIA<br />

DE REGIONAL<br />

Normativa Relacionada:<br />

• Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 609_05 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005.


Anexo No. 2: Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Formulario <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Regional.<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .


Anexo No. 3: Formulario <strong>de</strong> Renuncia al Sistema <strong>de</strong> Reparto y Acceso Directo a CC, PMM o PU<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No: 3<br />

FORMULARIO DE RENUNCIA AL<br />

SISTEMA DE REPARTO<br />

Y ACCESO DIRECTO A<br />

CC, PMM O PU<br />

Normativa Relacionada:<br />

• Resolución Administrativa <strong>de</strong>l SENASIR No. 564_05 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005.


Anexo No. 3: Formulario <strong>de</strong> Renuncia al Sistema <strong>de</strong> Reparto y Acceso Directo a CC, PMM o PU<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Formato establecido mediante R.A. 564.05


Anexo No. 4: a) Hoja <strong>de</strong> Cálculo, b) Constancia <strong>de</strong> Aportes, c) Documento Comparativo<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No. 4<br />

FORMATO DE<br />

“HOJA DE CALCULO”<br />

“DOCUMENTO COMPARATIVO”<br />

“CONSTANCIA DE APORTES”<br />

Normativa Relacionada:<br />

• Resolución Administrativa <strong>de</strong> Hacienda No. 869 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, Aprueba Formato <strong>de</strong>l<br />

“Documento Comparativo”<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 752 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No 913 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

• Resolución Administrativa <strong>de</strong> la ex Dirección <strong>de</strong> Pensiones (SENASIR) No. 097 <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 2002.


Anexo No. 4: a) Hoja <strong>de</strong> Cálculo, b) Constancia <strong>de</strong> Aportes, c) Documento Comparativo<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Formato igual al establecido en R.A. 869_06 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2006


Anexo No. 4: a) Hoja <strong>de</strong> Cálculo, b) Constancia <strong>de</strong> Aportes, c) Documento Comparativo<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Formato <strong>de</strong> Constancia <strong>de</strong> Aportes aprobada mediante Instructivo No. 177_05


Anexo No. 4: a) Hoja <strong>de</strong> Cálculo, b) Constancia <strong>de</strong> Aportes, c) Documento Comparativo<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .


Anexo No. 5: Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Carta Notariada para Elección y/ó Renuncia.<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No. 5<br />

FORMATO DE<br />

“CARTA NOTARIADA”<br />

PARA<br />

RENUNCIA al Procedimiento<br />

Automático<br />

ELECCION <strong>de</strong> CC o PMM-PU”<br />

Normativa Relacionada:<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 420_04 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2004<br />

• Resolución Administrativa SENASIR No. 1752_02 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006.


Anexo No. 5: Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Carta Notariada para Elección y/ó Renuncia.<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

FIGURA No. 1<br />

MODELO APLICABLE PARA RENUNCIA O ACEPTACIÓN DEL CALCULO POR<br />

PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO<br />

Mo<strong>de</strong>lo aprobado con R.A. 1752_06 d 19 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2006<br />

En el presente Mo<strong>de</strong>lo podrá cambiarse la palabra: “Constancia <strong>de</strong> Aportes” por “Documento<br />

Comparativo” cuando el interesado hubiera sido notificado con dicho documento.


Anexo No. 5: Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Carta Notariada para Elección y/ó Renuncia.<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

FIGURA No. 2<br />

MODELO APLICABLE PARA ELECCION DE<br />

CC O BENEFICIO ALTERNATIVO DE PMM ó PU<br />

En el presente Mo<strong>de</strong>lo podrá cambiarse la palabra:<br />

• “Documento Comparativo” por “Constancia <strong>de</strong> Aportes” cuando se trate <strong>de</strong> dicho<br />

documento en lugar <strong>de</strong>l Documento Comparativo.


Anexo No. 6: Formato <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU.<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No. 6<br />

NORMATIVA QUE ESTABLECE EL<br />

FORMATO DE LOS CERTIFICADOS<br />

DE CC, PMM O PU


Anexo No. 6: Formato <strong>de</strong> los Certificados <strong>de</strong> CC, PMM o PU.<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Normativa Relacionada:<br />

Las disposiciones que establecen los formatos y características que <strong>de</strong>ben cumplir los certificados<br />

<strong>de</strong> CC así como <strong>de</strong> PMM o PU están comprendidas en las siguientes normas:<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 006_02 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 420_04 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002, numeral<br />

séptimo que establece que los certificados <strong>de</strong> PMM o PU <strong>de</strong>ben emitirse con similares<br />

características al <strong>de</strong> la CC<br />

• Resolución Ministerial <strong>de</strong> Hacienda No. 445_04 <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004 art. 1


Anexo No. 7: Formato <strong>de</strong> Formulario <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Trabajos Insalubres<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No. 7<br />

FORMATO DE FORMULARIO DE<br />

CERTIFICACION DE TRABAJOS<br />

INSALUIBRES


Anexo No. 7: Formato <strong>de</strong> Formulario <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Trabajos Insalubres<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

El Presente Formulario es <strong>de</strong> uso en el SENASIR y solo aplica para reconocer los años<br />

trabajados en Interior Mina para el PMM o el PU.


Anexo No. 8: Guía <strong>de</strong>l CD <strong>de</strong> “<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o PU”<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

ANEXO No. 8<br />

GÚIA DEL CD DE<br />

“MANUAL ÚNICO<br />

DE LA CC, PMM o PU”


Anexo No. 8: Guía <strong>de</strong>l CD <strong>de</strong> “<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o PU”<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

GUÍA PARA EL MANEJO DEL CD DEL<br />

MANUAL ÚNICO DE CC, PMM o PU<br />

Requerimiento mínimo <strong>de</strong> software para la utilización <strong>de</strong>l CD <strong>de</strong> <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o<br />

PU en formato digital:<br />

• Windows 5.1 o superior<br />

• Algún navegador <strong>de</strong> Internet como “Explorer” o “Netscape”<br />

• Adobe Acrobat Rea<strong>de</strong>r, el cual pue<strong>de</strong> ser bajado al computador gratuitamente en la<br />

siguiente dirección http://www.adobe.com<br />

• Para una visualización optima se recomienda que su pantalla este en modo <strong>de</strong> Resolución<br />

<strong>de</strong> 1024 x 768 pixeles, <strong>de</strong> lo contrario el texto y los iconos le parecerán bastante gran<strong>de</strong>s<br />

INGRESO AL MANUAL PARA VISUALIZAR EN FORMATO DE INTERNET<br />

• Inserte el CD “<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC, PMM o PU” en su lector <strong>de</strong> CD.<br />

• Abrir la carpeta don<strong>de</strong> se encuentra el lector <strong>de</strong> CD, generalmente Disco (E:)<br />

Unidad CD (E:/)<br />

• Al hacer “click” sobre la unidad CD usted visualizará los archivos y carpetas que se<br />

encuentran almacenados en el CD <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC, PMM o PU como en la<br />

siguiente pantalla:<br />

• Haga “click” o “doble click” sobre el archivo:<br />

• Ahora le aparecerá la siguiente ventana, como si estuviera navegando en Internet:


Anexo No. 8: Guía <strong>de</strong>l CD <strong>de</strong> “<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o PU”<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

• Una vez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> la figura anterior, usted podrá navegar y visualizar el<br />

<strong>Manual</strong> Único, ver los <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong>, el , el<br />

•<br />

<strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> que le mostrará el <strong>Manual</strong> separado por Módulos y Capítulos y sobretodo los<br />

Artículos <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> Único, en los cuales usted podrá ver las normas que son<br />

concordantes con dicho texto, <strong>de</strong> tal forma que haciendo “click” sobre la norma<br />

concordante, podrá abrir la misma en otro ventana (en Adobe Rea<strong>de</strong>r) para visualizarla,<br />

imprimirla o grabarla.<br />

Otra sección importante, la constituye el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la Normativa Concordante<br />

Sistematizada que se utilizó para elaborar el <strong>Manual</strong> Único, que pue<strong>de</strong> ser revisada<br />

haciendo “click” sobre la pestaña que dice: y una vez <strong>de</strong>ntro<br />

•<br />

usted pue<strong>de</strong> ver 212 disposiciones relacionadas con la CC, PMM o PU <strong>de</strong>sagregadas por<br />

Leyes, Sentencias Constitucionales, Decretos, Res Bi Ministeriales, Resoluciones<br />

Administrativas e Instructivos.<br />

Finalmente, también existe el <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC, PMM o PU en formato PDF para<br />

po<strong>de</strong>r ser visualizado, impreso o grabado, para las personas que no estan muy<br />

familiarizadas con la visualización <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> en formato Internet y que podrá<br />

encontrarlo haciendo “click” en la pestaña que dice: .


Anexo No. 8: Guía <strong>de</strong>l CD <strong>de</strong> “<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o PU”<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

OPCIÓN DE COPIAR EL CD A SU COMPUTADOR:<br />

Para que tenga facilidad en la navegación y rapi<strong>de</strong>z al momento <strong>de</strong> abrir la normativa que esta<br />

relacionada a cada artículo <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong>, se recomienda que copie toda la información <strong>de</strong>l CD en<br />

su computadora, para lo cual <strong>de</strong>berá<br />

• Crear en su computadora una carpeta, con cualquier nombre, se recomienda utilice el<br />

nombre<br />

• Inserte el CD “<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC, PMM o PU” en su lector <strong>de</strong> CD.<br />

• Abrir la carpeta don<strong>de</strong> se encuentra el lector <strong>de</strong> CD, generalmente Disco (E:)<br />

Unidad CD (E:/)<br />

• Seleccionar todas las carpetas <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> CD. Debe seleccionar todos los<br />

archivos y directorios u carpetas, <strong>de</strong> lo contrario no podrá ver a<strong>de</strong>cuadamente el <strong>Manual</strong>,<br />

el archivo y carpetas que <strong>de</strong>berá seleccionar son:<br />

• Una vez seleccionadas todos los archivos y carpetas señalados en la figura anterior, elija<br />

la opción COPIAR, haciendo “click” en el botón <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Mouse.<br />

• Una vez habilitada la opción <strong>de</strong> copiar, diríjase nuevamente a su Disco Duro <strong>de</strong> su<br />

computadora, don<strong>de</strong> creo la carpeta y una vez que<br />

este en dicha carpeta haga “click” en el botón <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Mouse y elija la opción<br />

PEGAR.<br />

• Le aparecerá una ventana que le indica que los archivos y carpetas <strong>de</strong>l CD estan siendo<br />

copiados a su computadora, espere unos minutos mientras los archivos <strong>de</strong>l CD son<br />

copiados a su computador.<br />

• Una vez copiados los archivos, ingrese a la carpeta don<strong>de</strong> copio el <strong>Manual</strong> Único y haga<br />

“click” o “doble click” sobre el archivo:<br />

• Ahora le aparecerá la siguiente ventana, como si estuviera navegando en Internet:


Anexo No. 8: Guía <strong>de</strong>l CD <strong>de</strong> “<strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> CC, PMM o PU”<br />

. <strong>Manual</strong> Único <strong>de</strong> la CC y los Beneficios Alternativos <strong>de</strong> PMM o PU .<br />

Cualquier consulta pue<strong>de</strong> contactarse al siguiente email: fe<strong>de</strong>rico@escobar.com.bo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!