20.04.2013 Views

Un cacahuete flotando en una piscina... ¿sigue ... - Punto de Lectura

Un cacahuete flotando en una piscina... ¿sigue ... - Punto de Lectura

Un cacahuete flotando en una piscina... ¿sigue ... - Punto de Lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.punto<strong>de</strong>lectura.com/es/<br />

<strong>Un</strong> <strong>cacahuete</strong> <strong>flotando</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>una</strong> <strong>piscina</strong>...<br />

<strong>¿sigue</strong> si<strong>en</strong>do un fruto seco? 1


Luis Piedrahita (A Coruña, 1977), guionista,<br />

escritor y humorista, empezó escribi<strong>en</strong>do teatro,<br />

don<strong>de</strong>, <strong>en</strong> colaboración, estr<strong>en</strong>ó las obras<br />

5hombres.com, 5mujeres.com, La vida según<br />

San Francisco y Entre fuerte y flojo. En televisión<br />

ha sido guionista <strong>de</strong> El club <strong>de</strong> la comedia<br />

y <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Cruz y Raya. También ha colaborado<br />

<strong>en</strong> El Hormiguero y, <strong>en</strong> las dos últimas<br />

temporadas <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> magia Nada<br />

x aquí, trabajó como director y guionista. Asimismo,<br />

continúa participando <strong>en</strong> el programa<br />

<strong>de</strong> radio No somos nadie. Hasta la fecha, ha<br />

publicado los libros <strong>Un</strong> <strong>cacahuete</strong> <strong>flotando</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>una</strong> <strong>piscina</strong>... <strong>¿sigue</strong> si<strong>en</strong>do un fruto seco?<br />

(2005), ¿Cada cuánto hay que echar a lavar un<br />

pijama? (2006) y Dios hizo el mundo <strong>en</strong> siete<br />

días y se nota (2007).


<strong>Un</strong> <strong>cacahuete</strong> <strong>flotando</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>una</strong> <strong>piscina</strong>...<br />

<strong>¿sigue</strong> si<strong>en</strong>do un fruto seco? 1<br />

LUIS PIEDRAHITA


© 2005, Luis Piedrahita<br />

© De esta edición:<br />

2010, Santillana Ediciones G<strong>en</strong>erales, S.L.<br />

Torrelag<strong>una</strong>, 60. 28043 Madrid (España)<br />

Teléfono 91 744 90 60<br />

www.punto<strong>de</strong>lectura.com<br />

ISBN: 978-84-663-2421-2<br />

Impreso <strong>en</strong> China – Printed in China<br />

Fotografía <strong>de</strong> portada: Pedro M<strong>en</strong>én<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Cuesta Quejido<br />

Diseño <strong>de</strong> cubierta: Ordaks<br />

DuraBook tm es <strong>una</strong> marca registrada <strong>de</strong> Melcher Media, Inc.,<br />

nº <strong>de</strong> pat<strong>en</strong>te 6,773,034 124 West 13th Street, New York, NY 10011, www.melcher.com<br />

El formato DuraBook tm utiliza <strong>una</strong> tecnología revolucionaria<br />

que lo hace completam<strong>en</strong>te impermeable y <strong>de</strong> larga duración.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. Esta publicación<br />

no pue<strong>de</strong> ser reproducida, ni <strong>en</strong> todo ni <strong>en</strong> parte,<br />

ni registrada <strong>en</strong> o transmitida por, un sistema <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> información, <strong>en</strong> ning<strong>una</strong> forma<br />

ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico,<br />

electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia,<br />

o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito<br />

<strong>de</strong> la editorial.


<strong>Un</strong> <strong>cacahuete</strong> <strong>flotando</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>una</strong> <strong>piscina</strong>...<br />

<strong>¿sigue</strong> si<strong>en</strong>do un fruto seco?<br />

1


Índice<br />

Prólogo <strong>de</strong> Pablo Motos:<br />

El hombre que sonríe con las gafas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

I. Cosas <strong>de</strong> los humanos… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

Los ombligos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17<br />

Los golpes tontos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

Las armas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

Los cepillos <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29<br />

Los tatuajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

Las pecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35<br />

Los increíbles hombres m<strong>en</strong>guantes . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

Los esquimales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41<br />

II. Cosas <strong>de</strong>l hogar… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45<br />

Los tirantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

El cajón <strong>de</strong> los cubiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51<br />

Los botes <strong>de</strong>l baño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55<br />

Las alfombras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

Los sofás y los sillones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63<br />

Los pósters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67


Las cerillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71<br />

El mimbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75<br />

Las jaulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79<br />

Los tapices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83<br />

III. Cosas <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87<br />

Los teléfonos móviles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89<br />

Los interruptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93<br />

Los asc<strong>en</strong>sores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97<br />

Los manuales <strong>de</strong> instrucciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101<br />

Las fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105<br />

Los embalajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109<br />

Las máquinas tragaperras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113


Prólogo<br />

El hombre que sonríe con las gafas<br />

Hay personas que llevan la alegría don<strong>de</strong> van y otras<br />

que <strong>de</strong>jan alegría cuando se van. Luis Piedrahita es <strong>de</strong><br />

los primeros. La primera vez que lo vi p<strong>en</strong>sé que iba disfrazado<br />

<strong>de</strong> Austin Power. Pero me <strong>en</strong>señó <strong>una</strong> foto y <strong>en</strong>seguida<br />

comprobé que, <strong>de</strong> recién nacido, ya t<strong>en</strong>ía esa<br />

fregona <strong>en</strong> la cabeza y esas gafas que parec<strong>en</strong> dos peceras<br />

don<strong>de</strong> nadan los dos pezqueñines con los que observa el<br />

mundo con asombro.<br />

Así como hay g<strong>en</strong>te que es cómica sin querer (mi<br />

abuelo, por ejemplo, <strong>de</strong>cía que él no cogía nunca el teléfono<br />

porque la última vez que lo hizo lo mandaron a la<br />

guerra), hay otros que lo son porque no les queda otro<br />

remedio. Luis Piedrahita es humorista porque lo lleva <strong>en</strong><br />

los g<strong>en</strong>es. Ti<strong>en</strong>e todo el día <strong>de</strong>spierto ese rinconcito juguetón<br />

<strong>de</strong>l cerebro que hace que la vida sea más divertida.<br />

A veces, cuando pi<strong>en</strong>sa mucho rato <strong>en</strong> cómo rematar<br />

un párrafo <strong>de</strong> sus monólogos con un bu<strong>en</strong> chiste y no le<br />

sale, se recoge todo el flequillo hacia atrás con las manos<br />

y, sólo <strong>en</strong>tonces, te das cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> su gran secreto… Luis<br />

Piedrahita es calvo. En realidad, todo el pelo que ti<strong>en</strong>e le<br />

sale <strong>de</strong> la nuca, lo que pasa es que él se lo reparte muy<br />

bi<strong>en</strong>. Y ésa es otra <strong>de</strong> sus características. Piedrahita lo<br />

11


hace todo bi<strong>en</strong>: persigue sus sueños con amor, ti<strong>en</strong>e elegancia,<br />

ing<strong>en</strong>io y dignidad. Es igual <strong>de</strong> feliz <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario<br />

que <strong>en</strong> la vida; <strong>en</strong> fin, es tan listo que estoy seguro <strong>de</strong><br />

que, si quisiera, podría apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r alemán <strong>en</strong> <strong>una</strong> semana.<br />

Pero hay más: ¡<strong>en</strong>cima, el tío ti<strong>en</strong>e un mundo privado<br />

<strong>en</strong>orme! Por ejemplo, muy poca g<strong>en</strong>te sabe que él fue<br />

el inv<strong>en</strong>tor <strong>de</strong> la albóndiga con cuernos <strong>de</strong> cabra. Y no<br />

sólo eso: también es mago compulsivo. Practica a todas<br />

horas; <strong>en</strong> su casa hay barajas <strong>de</strong> cartas por todas partes,<br />

incluso <strong>en</strong> el váter ti<strong>en</strong>e dos. Si queréis <strong>una</strong> imag<strong>en</strong> íntima<br />

<strong>de</strong> Piedrahita, p<strong>en</strong>sad <strong>en</strong> él s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la taza, con los<br />

calzoncillos arrugados <strong>en</strong> el suelo, haci<strong>en</strong>do <strong>de</strong>saparecer<br />

cartas. T<strong>en</strong>go <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que <strong>una</strong> vez, por error, se limpió<br />

el culo con un as <strong>de</strong> picas. Lo peor fue cuando, <strong>en</strong><br />

público, apareció el trocito <strong>de</strong> papel higiénico d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong><br />

la baraja.<br />

Recuerdo perfectam<strong>en</strong>te el día <strong>en</strong> que se pres<strong>en</strong>tó<br />

al concurso <strong>de</strong> monólogos <strong>de</strong> El club <strong>de</strong> la comedia (<strong>en</strong><br />

aquel mom<strong>en</strong>to, yo era el coordinador <strong>de</strong> guiones).<br />

Cuando leí su texto por primera vez, me pareció que<br />

aquello, d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> nuestro estilo, pegaba m<strong>en</strong>os que <strong>una</strong><br />

Coca-Cola <strong>en</strong> la Última C<strong>en</strong>a. Pero t<strong>en</strong>ía algo especial,<br />

era difer<strong>en</strong>te… El tema era muy vali<strong>en</strong>te: «los bombones».<br />

Para que os hagáis <strong>una</strong> i<strong>de</strong>a, técnicam<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tarse<br />

al concurso <strong>de</strong> El club <strong>de</strong> la comedia con ese tema te<br />

da las mismas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ganar que si te metes <strong>en</strong><br />

medio <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> diez skin heads y les haces un corte<br />

<strong>de</strong> mangas.<br />

Pero, <strong>de</strong> pronto, apareció él, <strong>en</strong>corvado, con los pantalones<br />

medio rotos, los cordones <strong>de</strong> las zapatillas <strong>de</strong>satados<br />

y un suéter marinero <strong>de</strong> rayas con el que parecía <strong>una</strong><br />

12


mezcla <strong>en</strong>tre Cantinflas y el hermano secreto <strong>de</strong> Woody<br />

All<strong>en</strong>. La verdad es que ahí ya me empezó a caer bi<strong>en</strong>. Pero<br />

había que verlo <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario…<br />

Y llegó el mom<strong>en</strong>to. <strong>Un</strong>a mañana, a eso <strong>de</strong> las once,<br />

Luis Piedrahita subió a hacer su texto <strong>en</strong> un <strong>en</strong>sayo para<br />

las cámaras, sin público… Y arrasó. ¿Se pue<strong>de</strong> arrasar sin<br />

público? Sí, yo lo he visto. Si no hay g<strong>en</strong>te, a Luis le<br />

aplaud<strong>en</strong> las butacas, porque crea un clima mágico cuando<br />

habla y <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> <strong>una</strong>s chispitas ver<strong>de</strong>s, casi visibles,<br />

que van contagiando como un virus bu<strong>en</strong>o todo lo que<br />

tocan.<br />

En fin, resulta difícil hablar <strong>de</strong> algui<strong>en</strong> a qui<strong>en</strong> quieres<br />

sin ser empalagoso. Terminaré dici<strong>en</strong>do que Luis Piedrahita<br />

y yo hemos trabajado juntos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nos conocimos<br />

y no lo he visto nunca <strong>en</strong>fadado. Queridos lectores,<br />

bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>idos al primer libro <strong>de</strong>l hombre que nos recuerda<br />

que la vida <strong>en</strong>tera está hecha <strong>de</strong> pequeños <strong>de</strong>talles. Si es<br />

un hecho innegable que los mejores cómicos son los que<br />

sacan las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l corazón y <strong>de</strong>l alma, pasa la página<br />

y compruébalo.<br />

13<br />

PABLO MOTOS


Los ombligos<br />

¿Por qué silban las barrigas?<br />

Hay <strong>una</strong> parte <strong>de</strong>l cuerpo que se está poni<strong>en</strong>do <strong>de</strong><br />

moda: los ombligos. Tan <strong>de</strong> moda están que, hoy <strong>en</strong> día,<br />

casi todo el mundo ti<strong>en</strong>e uno. Se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos mo<strong>de</strong>los:<br />

el ombligo para ad<strong>en</strong>tro y el ombligo para afuera.<br />

Hay ombligos para ad<strong>en</strong>tro normales, <strong>de</strong> <strong>una</strong> profundidad<br />

mo<strong>de</strong>rada… y luego están los «ombligos pozo»,<br />

esos ombligos <strong>de</strong> padre, que dices: «Jo, papá, qué<br />

ombligo tan profundo». Y se oye: «… undo, … undo, …<br />

undo». Son ombligos abisales: los miras y dices: «Ahí cabe<br />

<strong>una</strong> barra <strong>de</strong> pan». Yo me acuerdo <strong>de</strong> que veía a mi<br />

padre tomando el sol y p<strong>en</strong>saba: «La parte <strong>de</strong> ad<strong>en</strong>tro no<br />

se le está poni<strong>en</strong>do mor<strong>en</strong>a».<br />

Luego está la g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> ombligo para afuera. Hay<br />

g<strong>en</strong>te que ti<strong>en</strong>e un nivel <strong>de</strong> respingue fuera <strong>de</strong> lo normal,<br />

un nueve <strong>en</strong> la escala Richter <strong>de</strong> respingues. Cuando<br />

toman el sol, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ponerse <strong>una</strong> visera <strong>en</strong> el ombligo;<br />

si no, se les <strong>de</strong>spelleja.<br />

Y luego está el ombligo que no es ni para ad<strong>en</strong>tro ni<br />

para afuera, el ombligo raso, el que sale <strong>en</strong> la tele. Yo lo<br />

llamo «el ombligo por ci<strong>en</strong>to». ¿No os habéis fijado <strong>en</strong><br />

que ahora, <strong>en</strong> todos los anuncios <strong>de</strong> cosas dietéticas, sale<br />

un ombligo con el símbolo «%»? Y todo es «ombligo %<br />

17


materia grasa». La Casera Light, Cerveza Sin, Vitalínea…<br />

Todos son «ombligo %», porque el ombligo parece<br />

un cerito. ¡Por Dios, que los fabricantes <strong>de</strong> papel higiénico<br />

no copi<strong>en</strong> la i<strong>de</strong>a! ¿Os imagináis el «ano % <strong>de</strong><br />

celulosa»?<br />

A las embarazadas les pasa <strong>una</strong> cosa muy curiosa: se<br />

les dispara el ombligo y se queda para afuera, como si<br />

fuera un tapón <strong>de</strong> suavizante. Parece que, si lo <strong>de</strong>s<strong>en</strong>roscas,<br />

el niño va a asomar la cabeza: «Hola, ¿qué tal? No<br />

ha hecho falta cesárea».<br />

Al nacer un bebé es cuando se le hace el ombligo.<br />

Se le corta el cordón umbilical y el niño pasa <strong>de</strong> ser con<br />

cable a ser inalámbrico. Pasa <strong>de</strong> fijo a móvil. Y ahí se forma<br />

el ombligo, que se lo hace la comadrona. Claro, con<br />

ese nombre tan feo, cómo le va a salir un ombligo bonito.<br />

Pero ella no ti<strong>en</strong>e la culpa, hace lo que pue<strong>de</strong>, lo que<br />

pasa es que por muy bi<strong>en</strong> que lo hagas, un zurcido ahí…<br />

se ve.<br />

La culpa es <strong>de</strong> Dios, que es un prisas. Si el ombligo<br />

va a ser un zurcido… no lo pongas ahí, que se ve. «Yo<br />

hago el mundo <strong>en</strong> siete días, yo hago el mundo <strong>en</strong> siete<br />

días…». Ya, pero mira los acabados. El ombligo lo pones<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l sobaco, no se ve, y no haces mal a nadie. O a<br />

un lado <strong>de</strong> la pierna, como si fuera un bolsillo. Si lo haces<br />

con forma <strong>de</strong> funda para el móvil, perfecto, ni siquiera<br />

habría que llevarlos colgados <strong>de</strong>l cuello.<br />

¿Qué se hace con los cordones umbilicales? ¿Los tiran?<br />

Vamos a ver… mi<strong>de</strong> casi un metro, ¡no lo tires! Eso<br />

se pue<strong>de</strong> aprovechar para, no sé, espumillón para los árboles<br />

<strong>de</strong> Navidad, cuerdas para t<strong>en</strong><strong>de</strong>r la ropa, el cinto<br />

para llevar el móvil colgado <strong>de</strong>l cuello…<br />

18


T<strong>en</strong>go otra duda, ¿cuáles son la pautas <strong>de</strong> la higi<strong>en</strong>e<br />

<strong>de</strong>l ombligo? Porque hay g<strong>en</strong>te a la que le sal<strong>en</strong> <strong>una</strong>s bolitas<br />

muy <strong>de</strong>sagradables. En ombligos como el <strong>de</strong> Torr<strong>en</strong>te<br />

han llegado a formarse balones <strong>de</strong> fútbol. ¿Cómo<br />

es su limpieza y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to? Yo he probado con un<br />

bastoncillo <strong>de</strong> los oídos y es <strong>de</strong>masiado pequeño. Y con<br />

la escobilla <strong>de</strong>l váter, y es <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>. He probado<br />

muchas cosas, y lo mejor es pasarle un trapito húmedo.<br />

Y la g<strong>en</strong>te que ti<strong>en</strong>e piercing, le pasa el algodón mágico<br />

y ya está.<br />

No hay que andarse con más mirami<strong>en</strong>tos, que luego<br />

dic<strong>en</strong> que nos miramos el ombligo. ¡Pues claro que<br />

nos lo miramos! Si lo t<strong>en</strong>emos así <strong>de</strong> bonito, ¿por qué no<br />

lo vamos a mirar?<br />

19


Los golpes tontos<br />

El final <strong>de</strong> nuestra especie<br />

Lo más seguro es que los golpes tontos llev<strong>en</strong> a la<br />

extinción <strong>de</strong> la raza humana.<br />

Por ejemplo, estás <strong>en</strong> la cocina buscando <strong>una</strong> cacerola,<br />

abres un armarito, y no está. Pero la puerta <strong>de</strong>l armarito<br />

se queda abierta… Te agachas, abres uno <strong>de</strong> los<br />

armarios <strong>de</strong> abajo, coges la cacerola, te levantas, y ¡zas!<br />

Notas que la esquina te pela el cuero cabelludo. Notas<br />

cómo se te clava <strong>en</strong> el cerebro. Si hay algui<strong>en</strong> cerca, también<br />

lo nota. Los que te están mirando cierran los ojitos:<br />

—¡Ay, ay, ay, ay!<br />

—¡Jo<strong>de</strong>r! ¡Que me he dado yo! No me quitéis protagonismo.<br />

Los ecologistas dic<strong>en</strong> que nos estamos cargando el<br />

planeta. Pue<strong>de</strong> ser, pero ni punto <strong>de</strong> comparación con lo<br />

que le estamos haci<strong>en</strong>do a nuestro cuerpo. El «efecto inverna<strong>de</strong>ro»<br />

pue<strong>de</strong> ser preocupante, sobre todo <strong>en</strong> Almería.<br />

El agujero <strong>de</strong> ozono, con no asomarse… Pero nosotros<br />

vamos a extinguirnos antes <strong>de</strong> que se recali<strong>en</strong>te el<br />

planeta.<br />

Nos damos golpes tontos <strong>en</strong> todo el cuerpo, no sólo<br />

<strong>en</strong> la cabeza.<br />

Vamos a empezar por abajo.<br />

21


¿Quién no se ha levantado alg<strong>una</strong> vez, <strong>en</strong> medio <strong>de</strong><br />

la noche, a coger un vaso <strong>de</strong> agua? Está todo oscuro, vas<br />

<strong>de</strong>scalzo… y le pegas un patadón a la pata <strong>de</strong> la mesa con<br />

la punta <strong>de</strong>l meñique. Quieres morir. A<strong>de</strong>más, le damos<br />

con el meñique. T<strong>en</strong>emos cinco <strong>de</strong>dos para elegir, y escogemos<br />

el meñique, el exterior <strong>de</strong>l pie, como Ronaldo.<br />

Como es <strong>de</strong> noche, no pue<strong>de</strong>s gritar, así que pones<br />

caras. Sabes que ti<strong>en</strong>es treinta segundos <strong>de</strong> dolor int<strong>en</strong>so<br />

que no te los quita nadie. No es como lo <strong>de</strong>l armarito <strong>de</strong><br />

la cocina que, como hay g<strong>en</strong>te <strong>de</strong>lante, a ti te toca m<strong>en</strong>os<br />

dolor. Aquí es todo el dolor para ti solito, no hay nadie.<br />

Te tiras al suelo, te agarras el pie, bailas… Dices: «Ya que<br />

nadie me ve, al m<strong>en</strong>os voy a hacer un poco el gilipollas».<br />

Hay golpes más arriba. Todos conocemos esos pivotes<br />

o bolardos <strong>de</strong> hierro que hay por las aceras. Y todos<br />

conocemos <strong>una</strong> parte <strong>de</strong> cuerpo que se dobla, llamada<br />

«rodilla». No digo más. Lo peor <strong>de</strong> este golpe es que<br />

ocurre <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a calle, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> <strong>una</strong>s tresci<strong>en</strong>tas personas,<br />

y hay que disimular, actuar como si no hubiera pasado<br />

nada. Sigues andando, cojeando y queri<strong>en</strong>do morir,<br />

pero con cara <strong>de</strong> «lo hago siempre; cuando paso por aquí,<br />

me gusta darme un golpecillo <strong>en</strong> la rodilla…».<br />

Es un golpe terrible, ti<strong>en</strong>e lo peor <strong>de</strong>l golpe <strong>en</strong> la<br />

cabeza y lo peor <strong>de</strong>l golpe <strong>en</strong> el meñique. Como finges<br />

que no ha pasado nada, te comes tú todo el dolor, no lo<br />

repartes… y como hay g<strong>en</strong>te <strong>de</strong>lante, no pue<strong>de</strong>s tirarte<br />

al suelo, bailar y hacer el gilipollas.<br />

Pie, rodilla… sigamos subi<strong>en</strong>do. ¿Quién no se ha <strong>de</strong>jado<br />

caer alg<strong>una</strong> vez sobre un mullido sofá… pero sin hacer<br />

bi<strong>en</strong> el cálculo? Don<strong>de</strong> crees que te vas a <strong>en</strong>contrar<br />

blando cojín, hay duro apoyabrazos. Es <strong>una</strong> impresión.<br />

22


Como cuando te vas a s<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> el váter, no está la tapa,<br />

y crees que te cuelas. Sólo que, con lo <strong>de</strong>l váter, lo único<br />

que haces es retrasar unos instantes la <strong>de</strong>posición, mi<strong>en</strong>tras<br />

que con lo <strong>de</strong>l sillón te levantas a toda velocidad cagándote<br />

<strong>en</strong> todo.<br />

Ya estamos casi magullados: pies, rodillas, culo…<br />

Sigamos subi<strong>en</strong>do: la espalda. ¿Quién no ha ido alg<strong>una</strong><br />

vez a <strong>una</strong> <strong>piscina</strong> y le han dicho: «A que no das <strong>una</strong> voltereta<br />

<strong>en</strong> el aire»? Normalm<strong>en</strong>te, toda frase que empiece<br />

por «A que no…» ti<strong>en</strong>e un amargo <strong>de</strong>s<strong>en</strong>lace. En el<br />

caso <strong>de</strong> la <strong>piscina</strong>, hay que reconocer que el sonido es espectacular.<br />

Y el color, porque sales <strong>de</strong>l agua rosita, rosita,<br />

como si fueras un Frigo Pie. Pero eso sí, disimulando,<br />

como cuando el bolardo. En plan: «Estoy estup<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te.<br />

Me van a t<strong>en</strong>er que hacer un trasplante <strong>de</strong> piel y<br />

seguram<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ga algún órgano rev<strong>en</strong>tado… Por lo <strong>de</strong>más,<br />

estoy estup<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te».<br />

Más arriba está el codo. Cuando apoyas mal el codo,<br />

o te das contra la punta <strong>de</strong> <strong>una</strong> mesa, duele <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

manera muy rara. Da como calambre, como si tuviera<br />

electricidad. A lo mejor, si tuviéramos los agujeros <strong>de</strong> la<br />

nariz <strong>en</strong> los codos, podríamos <strong>en</strong>chufar cosas.<br />

Otra manera <strong>de</strong> automutilarnos es comer pizza <strong>de</strong><br />

microondas. La acabas <strong>de</strong> sacar <strong>de</strong>l horno, echa humo,<br />

sabes que te vas a quemar, pero es inevitable: siempre<br />

nos quemamos con el primer mordisco <strong>de</strong> la pizza <strong>de</strong><br />

microondas. Y no es <strong>una</strong> quemadura <strong>de</strong> «huy, me quemo»,<br />

y ya está. No, la pizza <strong>de</strong> microondas te <strong>de</strong>rrite el<br />

paladar, te lo <strong>de</strong>spelleja.<br />

Al final, te has <strong>de</strong>strozado la cabeza, el pie, la rodilla,<br />

el culo, la espalda, el codo y el paladar. Sólo te queda<br />

23


medio sana la l<strong>en</strong>gua, pero un día te la muer<strong>de</strong>s. Estás<br />

comi<strong>en</strong>do tranquilam<strong>en</strong>te, y <strong>de</strong> rep<strong>en</strong>te, ¡ñaca!, y notas<br />

cómo te late.<br />

Y lo que más me indigna es que parece que al ser<br />

humano no le basta, y se ha inv<strong>en</strong>tado los «falsos golpes<br />

tontos», como el tipo que resbala con <strong>una</strong> cáscara <strong>de</strong> plátano.<br />

¡Eso no ha ocurrido jamás!<br />

24


Las armas<br />

Y ellas lo <strong>de</strong>sarman todo<br />

Las armas <strong>de</strong>fin<strong>en</strong> perfectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> qué punto se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la intelig<strong>en</strong>cia humana.<br />

Somos sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te intelig<strong>en</strong>tes como para fabricar<br />

armas… pero no tanto como para no usarlas.<br />

La capacidad <strong>de</strong> fabricar armas es precisam<strong>en</strong>te lo<br />

que difer<strong>en</strong>cia al hombre <strong>de</strong> los animales salvajes. Aunque<br />

la verdad es que esta frase es un poco tramposa, porque<br />

vale para cualquier cosa. Ves un docum<strong>en</strong>tal sobre la<br />

risa, y dice: «La capacidad <strong>de</strong> reír es lo único que difer<strong>en</strong>cia<br />

al hombre <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los animales»; y te dices: «Pues<br />

es cierto».<br />

Pero, <strong>en</strong> realidad, así ocurre con todos los docum<strong>en</strong>tales:<br />

«La capacidad <strong>de</strong> freír patatas con aceite <strong>de</strong><br />

oliva virg<strong>en</strong> es lo que difer<strong>en</strong>cia al ser humano <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> los animales…». «Fabricar bombillas con filam<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> tungst<strong>en</strong>o es lo que difer<strong>en</strong>cia al ser humano <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> los animales…». Y pi<strong>en</strong>sas: «M<strong>en</strong>os mal que fabricamos<br />

bombillas con filam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> tungst<strong>en</strong>o, que si<br />

no…».<br />

¿Qué hubiera pasado si el hombre no hubiera inv<strong>en</strong>tado<br />

las armas? Pues nada, porque no las inv<strong>en</strong>tó el hombre,<br />

las inv<strong>en</strong>tó Dios. Estaban Adán y Eva <strong>en</strong> el Paraíso,<br />

25


sin inv<strong>en</strong>tar armas ni nada, comi<strong>en</strong>do manzanas, por hacer<br />

algo original, y va Dios y manda un ángel con <strong>una</strong> espada<br />

<strong>de</strong> fuego. Los pobres Adán y Eva no t<strong>en</strong>ían ni i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> lo que era aquello.<br />

—¿Qué es eso, Eva?<br />

—Es un arma.<br />

—Ya, pero ¿es un arma blanca o un arma <strong>de</strong> fuego?<br />

Y, claro, Adán y Eva, que querían ser como Dios,<br />

empezaron a hacer armas…<br />

Las primeras armas que inv<strong>en</strong>taron eran muy burdas.<br />

Y, claro, costaba mucho matarse. Al final lo conseguían,<br />

pero las guerras duraban <strong>una</strong> barbaridad: la guerra<br />

<strong>de</strong> los Ci<strong>en</strong> Años:<br />

—Mamá, que me voy a la guerra <strong>de</strong> los Ci<strong>en</strong><br />

Años…<br />

—Vale, pero si vas a tardar más, llama; que si no, ya<br />

sabes que no me duermo tranquila.<br />

Eso, si tu familia era b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>te, porque <strong>en</strong> otras<br />

casas pasaba esto:<br />

—Mamá, que me voy a la guerra <strong>de</strong> los Ci<strong>en</strong> Años.<br />

—¿Ci<strong>en</strong> años? De eso nada. ¡Tú, a los nov<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong><br />

casa!<br />

—Jo… ¡A todos mis amigos les <strong>de</strong>jan hasta los<br />

ci<strong>en</strong>…!<br />

Para estos casos, las madres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un argum<strong>en</strong>to<br />

que les <strong>en</strong>canta:<br />

—¿Qué pasa? ¿Que si todos tus amigos se tiran por<br />

un barranco, tú también te tiras?<br />

Yo creo que ese argum<strong>en</strong>to ya no <strong>de</strong>bería valer.<br />

Ci<strong>en</strong> años <strong>de</strong> guerra era un problema, sobre todo si<br />

ibas a comprar la armadura con tu madre:<br />

26


—Mamá, que esta armadura me está gran<strong>de</strong>.<br />

—Da igual, ya la irás ll<strong>en</strong>ando. Así te vale para el<br />

año que vi<strong>en</strong>e.<br />

Pero, claro, ¡eran ci<strong>en</strong> años! El tiempo iba pasando…<br />

los niños iban dando el estirón… las madres t<strong>en</strong>ían<br />

que bajar los dobladillos a las armaduras, soldarles rodilleras…<br />

Porque los niños iban a la guerra y no sabían estarse<br />

quietos… t<strong>en</strong>ían que andar tirándose por el suelo y<br />

arrastrándose por todas partes.<br />

En aquella época, las armas eran casi todas <strong>de</strong> pinchar:<br />

espadas, sables, puñales… Y, claro, los seres humanos,<br />

cuando mataban a un semejante, lo t<strong>en</strong>ían <strong>de</strong>lante.<br />

Le miraban a los ojos y no podían evitar d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> su corazón<br />

un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to raro que no les gustaba.<br />

Entonces, los seres humanos, que cada vez eran más<br />

intelig<strong>en</strong>tes, inv<strong>en</strong>taron <strong>una</strong>s cosas para matar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos:<br />

los cañones. Y luego salió la versión <strong>de</strong> bolsillo, las<br />

pistolas.<br />

Las lanzas, las bolas <strong>de</strong> cañón, las pistolas… No son<br />

malos inv<strong>en</strong>tos, el problema es que no los usamos con<br />

intelig<strong>en</strong>cia. Si os fijáis, las lanzas, las bolas <strong>de</strong> hierro, las<br />

mazas o las pistolas se utilizan <strong>en</strong> las Olimpiadas y no le<br />

hac<strong>en</strong> mal a nadie. El problema es cuando se utiliza eso<br />

con mala leche.<br />

Por ejemplo, el sil<strong>en</strong>ciador <strong>de</strong> <strong>una</strong> pistola, ese cilindro<br />

que se <strong>en</strong>rosca <strong>en</strong> el cañón para que no se oiga el disparo.<br />

Eso sólo sirve para hacer el mal. En cuanto un señor<br />

comprara un sil<strong>en</strong>ciador, <strong>de</strong>bería v<strong>en</strong>ir la policía y meterlo<br />

<strong>en</strong> la cárcel.<br />

—No, yo es que t<strong>en</strong>go el arma para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rme…<br />

—Ya. ¿Y el sil<strong>en</strong>ciador?<br />

27


—El sil<strong>en</strong>ciador es por si me atracan por la noche…<br />

para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rme sin <strong>de</strong>spertar a los vecinos.<br />

No cuela.<br />

El hombre sigue haciéndose intelig<strong>en</strong>te y todavía<br />

no se ha dado cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que todo lo que ha int<strong>en</strong>tado solucionar<br />

con armas… no queda solucionado <strong>de</strong>l todo.<br />

Queda… así, así.<br />

Las armas no consigu<strong>en</strong> <strong>de</strong>l todo lo que se propon<strong>en</strong>.<br />

A mí se me ha ocurrido <strong>una</strong> manera <strong>de</strong>vastadora <strong>de</strong><br />

paralizar un país, sin armas ni nada: recibir <strong>en</strong> el móvil<br />

un m<strong>en</strong>saje que diga: «Me apetece hacer el amor contigo».<br />

Eso es <strong>de</strong>moledor, uno lo recibe y da igual lo que<br />

esté haci<strong>en</strong>do… lo <strong>de</strong>ja.<br />

—Oiga, señor cirujano, no se vaya… que me ha <strong>de</strong>jado<br />

el pecho sin coser…<br />

—Lo si<strong>en</strong>to, t<strong>en</strong>go que irme, es un asunto urg<strong>en</strong>te.<br />

Hacedlo, y mañana me contáis.<br />

28


Los cepillos <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes<br />

Aplacan la placa<br />

Reconozcamos que la ci<strong>en</strong>cia se está esforzando<br />

con los cepillos <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes. De hecho, yo creo que se están<br />

pasando. Ahora mismo, el presupuesto <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa<br />

<strong>de</strong> un país ya es m<strong>en</strong>or que el <strong>de</strong>stinado a la investigación<br />

<strong>en</strong> cepillos <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes.<br />

No hay más que ver los anuncios <strong>de</strong> la tele: parece<br />

que los cepillos <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes los diseña la NASA: cabezal flexible,<br />

mango ergonómico anti<strong>de</strong>slizante, monofilam<strong>en</strong>tos<br />

semiblandos con las puntas redon<strong>de</strong>adas y cerdas cruzadas<br />

bicolor… Y eso, ¿el di<strong>en</strong>te lo nota? ¡Cuesta doce euros <strong>en</strong><br />

<strong>una</strong> farmacia! ¿Percibirá el di<strong>en</strong>te si la cerda es bicolor?<br />

En el anuncio te pon<strong>en</strong> un primerísimo primer plano<br />

<strong>de</strong> cómo se quedan los di<strong>en</strong>tes si no los limpias con<br />

las cerdas cruzadas, y parece que te queda la boca ll<strong>en</strong>a<br />

<strong>de</strong> escombros. ¿Qué com<strong>en</strong> los señores cuyas bocas sal<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> estos anuncios? ¿Com<strong>en</strong> tierra? Parece que esa<br />

boca ha estado comi<strong>en</strong>do barro toda la vida. A <strong>una</strong> persona<br />

que le va tan mal como para comer tierra yo no le<br />

recom<strong>en</strong>daría que se gastara doce euros <strong>en</strong> un cepillo <strong>de</strong><br />

di<strong>en</strong>tes.<br />

Total, cuando vas a casa <strong>de</strong> un amigo te lo olvidas y<br />

te lavas los di<strong>en</strong>tes con el <strong>de</strong>do. Eso sí, te lavas los di<strong>en</strong>tes<br />

29


como si no pasara nada. Sólo el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> que no ti<strong>en</strong>es<br />

cepillo. Te echas la pasta <strong>en</strong> el <strong>de</strong>do, te <strong>en</strong>juagas, escupes…<br />

Igual. La única difer<strong>en</strong>cia respecto a lavarse con el<br />

cepillo es que con el <strong>de</strong>do no <strong>de</strong>jas el espejo como si lo<br />

hubieran pintado al gotelé.<br />

Es inevitable: aunque metas la cabeza d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l<br />

lavabo, luego miras al espejo y parece la Vía Láctea.<br />

¿Os imagináis cómo ti<strong>en</strong>e que estar el espejo <strong>de</strong>l Cuñao?<br />

¿Y cómo será el cepillo <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l Cuñao? ¿T<strong>en</strong>drá<br />

cabezal flexible? Yo creo que el Cuñao es <strong>de</strong> esas personas<br />

que prefier<strong>en</strong> el hilo d<strong>en</strong>tal.<br />

Entre los jóv<strong>en</strong>es no se usa mucho el hilo d<strong>en</strong>tal. Yo<br />

he visto chicas que lo usan como l<strong>en</strong>cería, pero nada<br />

más.<br />

Los cepillos son importantes porque te marcan la<br />

vida. Cuando era pequeño, mi hermana t<strong>en</strong>ía un cepillo<br />

rosa <strong>de</strong> Hello Kitty. A mí eso me marcó. ¿Qué coño es<br />

Hello Kitty? ¿Cómo se gana la vida? Porque Snoopy, al<br />

m<strong>en</strong>os, es un perro que dice cosas ing<strong>en</strong>iosas, pero ¿Hello<br />

Kitty? Se lo curra muy poco, ¿no?<br />

El cepillo que más marca tu vida es uno que, <strong>de</strong> rep<strong>en</strong>te,<br />

brota <strong>en</strong> tu casa al lado <strong>de</strong>l tuyo. Vives <strong>en</strong> tu casita,<br />

solito y feliz. Y un día tu novia, ¡plin!, planta su cepillo<br />

<strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes al lado <strong>de</strong>l tuyo. Ese gesto es como <strong>de</strong>cir:<br />

«He v<strong>en</strong>ido para quedarme», «He colonizado este sitio».<br />

Si el primero <strong>en</strong> pisar la l<strong>una</strong> hubiera sido <strong>una</strong> mujer,<br />

no habría clavado <strong>una</strong> ban<strong>de</strong>ra: habría clavado un cepillo<br />

<strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes.<br />

Los cepillos <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes no sirv<strong>en</strong> sólo para lavarse<br />

los di<strong>en</strong>tes. Las madres los usan para limpiar las cosas <strong>de</strong><br />

plata. Y como te confundas, vas con todos los empastes<br />

30


eluci<strong>en</strong>tes. Eso es malo si vas conduci<strong>en</strong>do <strong>de</strong> noche,<br />

bostezas, <strong>de</strong>slumbras a uno que vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> fr<strong>en</strong>te, y te pegas<br />

un castañazo.<br />

Ahora los cepillos llevan casco. Hay dos tipos <strong>de</strong><br />

funda: <strong>una</strong> es tipo armarito, con <strong>una</strong> puertecita; y la otra<br />

es transpar<strong>en</strong>te. Cuando abro un cepillo nuevo, digo:<br />

«Ésta no la pierdo». Pero nada, es igual que cuando dices:<br />

«Este año voy a estudiar un poco cada día para que<br />

luego no me pille el toro». Son frases que son m<strong>en</strong>tira.<br />

En el mundo <strong>de</strong> la higi<strong>en</strong>e d<strong>en</strong>tal hay mucha m<strong>en</strong>tira,<br />

igual que <strong>en</strong> la vida real. Y si la vida un día se acaba,<br />

los cepillos <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes también muer<strong>en</strong>. Cuando nac<strong>en</strong>,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el pelo como Bart Simpson y, cuando muer<strong>en</strong>, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

el pelo <strong>de</strong> Bart Simpson cuando va a misa. Todo para<br />

abajo, como Loquillo sali<strong>en</strong>do <strong>de</strong> la ducha. Y es muy<br />

triste.<br />

Siempre que muere un cepillo <strong>de</strong> di<strong>en</strong>tes, algo se<br />

muere d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> mí. Algo se va y no vuelve, creo que son<br />

los doce euros.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!