20.04.2013 Views

Organizador Obrero Internacional Nº 5 Mayo 2007 (PDF)

Organizador Obrero Internacional Nº 5 Mayo 2007 (PDF)

Organizador Obrero Internacional Nº 5 Mayo 2007 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTO DEL COMPAÑERO MIGUEL TAVARES DE ALMEIDA<br />

EX-MIEMBRO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LA LER-QI DE BRASIL,<br />

GRUPO HERMANO DEL PTS DE ARGENTINA<br />

P resentamos aquí la “ C a rta abiert a ” a los integrantes de la LER-QI y la FT- C I ,p u b l i c a -<br />

da en Brasil por el compañero Miguel Ta v a rez de Almeida ex integrante de la dire c -<br />

ción del pequeño grupo satélite del PTS de A r gentina en ese país.<br />

En esos últimos años el PTS y su fracción internacional, han reproducido en forma<br />

tragicómica una versión liliputiense de la LIT-CI, no sólo debido al camino por el que<br />

intentaron una y otra vez avanzar, sino por las consecuencias que esas políticas tu -<br />

vieron en su propia organización y para la clase obrera.La FT-CI y su pequeño grupo<br />

nacional que hace las veces de partido madre, el PTS de Argentina,han comprobado<br />

en carne propia que las leyes de la historia son más fuertes que cualquier aparato,<br />

incluso más fuertes que cualquier secta pequeñoburguesa, y que no se pueden llevar<br />

adelante políticas reñidas con el programa revolucionario impunemente, porque tarde<br />

o temprano esas actitudes se pagan.<br />

Igual que le sucediera a la LIT- C I ,y al en ese entonces su partido madre el MAS, en los<br />

años ‘ 9 0 ,el PTS comenzó a sufrir el desgajamiento de diversas fracciones y luego ruptu -<br />

ra s. Pa recía como una cebolla a la que se le van desgajando las distintas capas, una tra s<br />

o t ra .Pe ro estas fracciones y ruptura s, no hacían más que llevar hasta el final lo que las<br />

posiciones del PTS y su corriente internacional esbozaban de forma vergonzante y, al ha -<br />

c e r l o ,se corrían cada vez más a la dere ch a .<br />

En los últimos tiempos, ante la perspectiva de re u n i ficación de las corrientes que ori g i n a l -<br />

mente componían el more n i s m o ,el PTS y su corriente hicieron mil y un intentos de ser<br />

p a rte de esa re u n i fi c a c i ó n ,p roponiendo todo tipo de acuerdos políticos y organizativos<br />

sin principios y con prog ramas mínimos nacionales. Su consigna, casi podríamos decir su<br />

r u e go ,se consuma en la frase “no me dejen afuera ” .Sin embargo , el PTS fue re ch a z a d o<br />

una y otra vez por las corrientes more n i s t a s, que no le perdonan su pecado de juventud<br />

de haber sido de los pri m e ros en romper el MAS, y quieren imponerle el castigo ejem -<br />

plar de disolverse antes de aceptarlos en la re u n i ficación more n i s t a .El PTS insiste.<br />

Resulta lamentable ver a una corriente que luego de haber roto con esos aparatos en<br />

1 9 8 8 ,l evantando un prog rama centrista de izquierda pero en esas circunstancias enor -<br />

memente prog resivo -combate del cual fuimos parte y animadores decisivos-, a h o ra ,p a -<br />

ra que les permitan volver al re d i l ,d e s t r u yen el prog rama de transición a cada paso con<br />

sus posiciones y son capaces de proponerles partidos únicos a los grandes entre g a d o re s<br />

de la revolución boliviana como el POR (Lora) en Bolivia; p roponerles corrientes comu -<br />

nes y hasta partidos obre ros independientes a los pivertistas de la LIT en Brasil y Ve n e -<br />

z u e l a ,c o r rientes para poner en pie partidos “de cl a s e ”al PO, l u e go de que este apoy ó<br />

a sectores burgueses en Latinoaméri c a ,e t c. ; lo que demu e s t ra su total bancarro t a .<br />

Una corriente que es digna de figurar en el libro de los Guiness, por la cantidad de<br />

desaciertos y estupideces dignas de charlatanes bohemios, en sus posiciones y elabo -<br />

raciones internacionales. Podría decirse sin temor que no acertaron una. Desde la po -<br />

sición de que como el imperialismo yanqui decaía, desparramaría democracia por to -<br />

do el mundo;o su posición sobre la “recomposición reformista”del movimiento obre -<br />

ro y el ejemplo del “poderoso proletariado alemán” en momentos que éste se enca -<br />

minaba a una de sus grandes derrotas, porque la burguesía utilizó en su contra la<br />

mano de obra esclava conquistada en la restauración capitalista de Europa del este;<br />

sin olvidarnos de su posición sobre que a partir del ‘89, no se había impuesto la res -<br />

tauración capitalista en Rusia, el Glacis, etc.,y de que lo que había eran “estados<br />

obreros en descomposición”, posición que jamás fue cambiada ni corregida, etc.<br />

Pa rtiendo de estas cuestiones, la escueta respuesta con la que tratan de esconder las<br />

d i ficultades para contestar las argumentaciones políticas de Miguel Ta v a rez de A l m e i -<br />

d a , y su intento de igualarlo con la LBI, que es un grupo prostalinista y sectari o , p o rq u e<br />

esta corriente publica el documento que levantó de Internet, es una forma de cre a r<br />

confusión para evadir la confrontación política, es típico de las corrientes pequeño bur -<br />

guesas que para sostenerse se hacen eco de las escuelas de fa l s i ficaciones que ense -<br />

ñó la buro c racia stalinista.<br />

No podemos decir hoy hasta dónde llegará la evolución del camarada Ta v a rez de A l -<br />

m e i d a .S í , reconocemos en su documento un intento valiente de enfrentar la completa<br />

d e ge n e ración de la corriente a la que pert e n e c í a , buscando un camino para encontra r<br />

la verdad y con un prog rama rev o l u c i o n a rio que acierta cert e ramente en los ejes cen -<br />

t rales de la dege n e ración cuando les achaca ser los defe n s o res de la asamblea consti -<br />

t u yente en todas part e s, salvándole las crisis a la burguesía, como en A r gentina 2001<br />

y Bolivia 2003; siendo los animadores de los “instrumentos políticos de los<br />

t ra b a j a d o re s ”(IPT) en todo tiempo y lugar y en cualquier circunstancia, b a s t a rd e a n d o<br />

la precisa fo r mulación de Tro t s ky y también siendo los furiosos animadores de part i d o s<br />

e l e c t o ralistas de la “ i z q u i e rda legal”; y dándoles un golpe de gracia al demostrar la fa l -<br />

sa ruptura del PTS y la FT con el morenismo al proponerle a la LIT una acuerdo inter -<br />

nacional basado en prog ramas mínimos nacionales, al mejor estilo del FUR more n i s t a<br />

con los trotskistas en minoría.<br />

P resentamos entonces este documento y la carta que la FLT le envió al camarada co -<br />

mo un aporte a sus posiciones.<br />

¿ PA RTIDO LENINISTA<br />

O PA RTIDO MORENISTA ?<br />

C a rta abierta a los militantes de la Liga Estrategia<br />

Revolucionaria Cuarta <strong>Internacional</strong> (LER-QI ), del<br />

P a rtido de los Tr a b a j a d o res Socialistas (PTS-Arg e n t i n a )<br />

y de la Fracción Trotskista Cuarta <strong>Internacional</strong> (FT- C I )<br />

PRESENTACIÓN<br />

“Construyamos el gran partido de la vanguardia obrera formando ya un<br />

partido centrista de izquierda legal”<br />

(Nahuel Moreno, El golpe Gorila de 1955) 1956, Obras Escogidas, CITO.<br />

Ingresé en la LER-QI en junio de<br />

2005 durante la campaña electoral para<br />

la dirección del Sindicato de los Bancarios<br />

de São Paulo, cuando participé como<br />

miembro de la dirección ejecutiva de<br />

la lista 2, Oposición Bancaria/Conlutas.<br />

Algunos meses antes realicé algunas discusiones<br />

con dirigentes de la LER-QI en<br />

Brasil, así como en Argentina, donde me<br />

reuní en Buenos Aires en enero de 2005,<br />

con dirigentes del Partido de los Trabajadores<br />

por el Socialismo de Argentina<br />

(PTS) y con dirigentes de la FT-CI. En<br />

esta ocasión manifesté mi posición de<br />

que hallaba al documento de “ruptura”<br />

del PTS con el Morenismo (1) extremadamente<br />

parcial y limitado, que necesitaba<br />

una profundización que llegara a las<br />

raíces de la cuestión del Morenismo, para<br />

superarlo de forma radical.<br />

Poco tiempo después de mi ingreso<br />

en la LER-QI fui incorporado a la Dirección<br />

Nacional del partido teniendo en<br />

cuenta mi larga trayectoria en el movimiento<br />

obrero y mi formación política,<br />

donde además de contribuir a la línea<br />

política general de la organización, asumí<br />

tareas de formación política, dando<br />

varias charlas sobre Historia del movimiento<br />

obrero en Brasil e Historia del<br />

Trotskismo, además del Curso Libre de<br />

Historia del movimiento obrero en Brasil,<br />

dado como curso libre en la USP en<br />

el primer semestre de 2006.<br />

Durante el periodo en que estuve en<br />

la dirección, luché para cambiar no sólo<br />

la línea de construcción del partido, sugiriendo<br />

la inflexión rumbo al movimiento<br />

obrero, de forma de cambiar la<br />

composición estudiantil y pequeño-burguesa<br />

de la organización, así como también<br />

el cambio de sus organismos dirigentes,<br />

que reflejaban en mi opinión,<br />

una fase que la LER-QI debería superar<br />

bajo pena de un estancamiento, ya que<br />

representaba una concepción movimientista<br />

y anti-leninista de partido.<br />

Verifiqué al paso del tiempo que la<br />

mayoría de los dirigentes de la LER-QI<br />

defienden e implementan una política de<br />

construcción partidaria completamente<br />

ajena al leninismo, alternando el seguidismo<br />

electoralista al PSOL al seguidismo<br />

sindicalista al PSTU. Primero defendían<br />

la entrada de la LER-QI con armas<br />

y bagajes en el PSOL (2), posición que<br />

combatí firmemente, pues se trataba de<br />

una posición claramente liquidacionista.<br />

Después defendieron la construcción de<br />

un partido en común con el PSTU, al<br />

mejor estilo Morenista (3). Estas concepciones<br />

no son privilegio de la LER-<br />

QI, sino una estrategia de todos los grupos<br />

que integran la FT-CI, mostrando<br />

que en la práctica, la ruptura con el Morenismo<br />

es sólo retórica, ya que el análisis<br />

hecho por la FT-CI de los acontecimientos<br />

de 1989-1991, siguen la misma<br />

línea de los grupos revisionistas oriundos<br />

del viejo MAS argentino, que señalan<br />

la victoria de la revolución “democrática”<br />

preconizada por Nahuel Moreno<br />

en la URSS y en el Este Europeo, a pesar<br />

de que la restauración capitalista<br />

ocurrida en los antiguos Estados <strong>Obrero</strong>s,<br />

va en la dirección opuesta.<br />

UNA FALSA RUPTURA CON EL MORENISMO<br />

Cerca de cumplir 20 años de la ruptura<br />

con el MAS en 1988, el PTS argentino<br />

afirma que rompió definitivamente<br />

con el Morenismo, para ello presenta un<br />

conjunto de documentos (4) que serían<br />

la prueba cabal de tal ruptura. Sin embargo<br />

si analizamos estos documentos y<br />

los comparamos con la política de los<br />

grupos de la FT-CI, lo que podemos verificar<br />

es que la ruptura es sólo parcial<br />

con el concepto Morenista de revolución<br />

democrática, que fue desarrollado por<br />

Moreno en 1980 (5) y aplicado principalmente<br />

por el MAS en A rge n t i n a<br />

(1983) y en Brasil por la Convergencia<br />

Socialista (1984).<br />

El PTS nada habla sobre el conjunto<br />

de la política Morenista que fue Pablista<br />

de primera hora, habiendo apoyado a pesar<br />

de las opiniones de los historiadores<br />

morenistas (6) la política de Pablo en<br />

Bolivia durante la revolución de 1952,<br />

sólo rompiendo con ella en 1953. El Moreno<br />

Peronista que hizo entrismo “sui<br />

generis” en el PSRN peronista inaugurando<br />

la estrategia de construir partidos<br />

centristas de izquierda legal en 1954.<br />

Moreno “Mandelista” que se reunificó<br />

con el Secretariado Unificado en 1963.<br />

El Moreno foquista que no sólo apoyó la<br />

política guerri l l e ra de Mandel, c o m o<br />

construyó el PRT con Santucho en la década<br />

de 60. El Moreno frente-populista<br />

que se alió a Lambert en la construcción<br />

de la CI-CI en 1980, rompiendo inmediatamente<br />

después en 1982 al “descub<br />

ri r ” la política frente-populista del<br />

sigue en página 42 ➠

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!