20.04.2013 Views

MSDS Bruma sp - Drokasa Perú

MSDS Bruma sp - Drokasa Perú

MSDS Bruma sp - Drokasa Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hoja de Seguridad de Materiales: BRUMA <strong>sp</strong><br />

<strong>MSDS</strong> BRUMA <strong>sp</strong><br />

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES<br />

1. DATOS DEL FABRICANTE Y TITULAR DEL PRODUCTO<br />

Fabricante : CHEMOTECNICA S.A.<br />

González y Aragón 207 (ex Camino Real)<br />

Marconi – Ruta 205, Km 43.5.<br />

B1812EIE Carlos Spegazzini,<br />

Pcia. de Buenos Aires<br />

ARGENTINA<br />

Teléfono de emergencia: (54) 02274-430011<br />

Titular del Producto : DROKASA PERU S.A.<br />

Av. 28 de Julio # 150, Piso 7 - Miraflores<br />

Teléfono: 219 -3901<br />

Fax: 386-6221<br />

2. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO<br />

Nombre común (ISO) : DICHLORVOS + PERMETRINA+ -CYPERMETRINA<br />

Nombre químico :<br />

Dichlorvos<br />

2,2-dichlorovinyl dimethyl pho<strong>sp</strong>hate (IUPAC)<br />

Permetrina<br />

3-phenoxybenzyl (1RS,3RS;1RS,3SR)-3-(2,2-dichlorvinyl)-2,2-dimethylciclopropane =<br />

carboxylate (IUPAC)<br />

-Cipermetrina<br />

Mezcla que consta de dos pares de enantiomeros en relación de 2:3:<br />

(S)--cyano-3-phenoxybenzyl-(1R)-cis-3-(2,2-dichlorovinyl)-2,2-dimethylcyclopropane<br />

carboxylate y (R)--cyano-3-phenoxybenzyl-(1S)-cis-3-(2,2-dichlorovinyl)-2,2-<br />

dimethylcyclopropanecarboxylate con (S)--cyano-3-phenoxybenzyl-(1R)-trans-3-(2,2-<br />

dichlorovinyl)-2,2-dimethylcyclopropanecarboxylate y (R)--cyano-3-phenoxybenzyl-(1S)trans-3-(2,2-dichlorovinyl)-2,2-dimethylcyclopropanecarboxylate.<br />

Peso molecular : Diclorvos : 221.0<br />

Permetrina : 391.3<br />

-cipermetrina : 415.07<br />

Fórmula Empírica : Diclorvos : C4H7Cl2O4P<br />

Permetrina : <br />

-cipermetrina : <br />

Nombre comercial : BRUMA <strong>sp</strong><br />

Uso : Insecticida<br />

Formulación : Pote Fumígeno<br />

DEPARTAMENTO TÉCNICO DROKASA PERÚ S.A. 1


Hoja de Seguridad de Materiales: BRUMA <strong>sp</strong><br />

3. COMPOSICIÓN CUALI – CUANTITATIVA DEL PRODUCTO FORMULADO<br />

COMPOSICIÓN CAS No. CONTENIDO<br />

---------------------------- ------------------ ----------------------<br />

Dichlorvos 62-73-7 6.30 - 7.70 g/100g<br />

Permetrina 52645-53-1 1.80 - 2.20 g/100g<br />

-cipermetrina 65731-84-2 1.17 - 1.43 g/100g<br />

Peso de contenido : 151 - 159 g/pote<br />

4. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS<br />

Clasificación Toxicológica<br />

Categoría II, Moderadamente Peligroso - Dañino<br />

Dichlorvos<br />

Efectos agudos por sobreexposición<br />

Debilidad, dolor de cabeza, sudoración exagerada al aumentar la gravedad, diarrea,<br />

lagrimeo, contracción de las pupilas, disminución del ritmo cardiaco y de la presión arterial,<br />

temblores musculares y convulsiones.<br />

Efectos crónicos por sobreexposición<br />

En estudios con animales de laboratorio, diclorvos no causó teratogenicidad ni<br />

neurotoxicidad<br />

Permetrina<br />

Efectos agudos por sobreexposición<br />

La permetrina tiene baja toxicidad oral, dérmica e inhalatoria. La permetrina no produjo<br />

irritación en ojos o piel ni sensibilización dérmica en animales de laboratorio. Grandes dosis<br />

de permetrina ingeridas por animales de laboratorio produjeron signos de toxicidad<br />

incluyendo pérdida del control motor, temblores, actividad decreciente, incontinencia<br />

urinaria, falta de coordinación, sensibilidad creciente a sonidos y convulsiones.<br />

Efectos crónicos por sobreexposición<br />

En estudios con animales de laboratorio, permetrina no causó toxicidad reproductiva,<br />

teratogenicidad, neurotoxicidad o carcinogenicidad.<br />

-cipermetrina<br />

Efectos agudos por sobreexposición<br />

El contacto de -cipermetrina con la piel puede producir sensaciones como<br />

entumecimiento, hormigueo y ardor. Estas sensaciones son reversibles y usualmente<br />

perduran hasta 12 horas. Grandes dosis de -cipermetrina ingeridas por animales de<br />

laboratorio produjeron signos de toxicidad incluyendo pérdida del control motor, temblores,<br />

actividad decreciente, incontinencia urinaria, falta de coordinación, sensibilidad creciente a<br />

sonidos y convulsiones.<br />

DEPARTAMENTO TÉCNICO DROKASA PERÚ S.A. 2


Efectos crónicos por sobreexposición<br />

Hoja de Seguridad de Materiales: BRUMA <strong>sp</strong><br />

En estudios con animales de laboratorio, -cipermetrina no causó toxicidad reproductiva,<br />

teratogenicidad, neurotoxicidad o carcinogenicidad en ratas.<br />

5. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS<br />

Contacto con los ojos<br />

Lavar con abundante agua limpia, moviendo ocasionalmente los párpados inferiores y<br />

superiores por al menos 15 minutos o hasta que no queden restos del químico. Si hay<br />

irritación y persiste, consiga atención médica.<br />

Contacto con la piel<br />

Lavar con abundante agua y jabón con abundante agua hasta que no queden restos del<br />

producto (al menos 15-20 minutos). Si hay irritación y persiste, consiga atención médica.<br />

Inhalación<br />

Trasladar a un ambiente no contaminado. Si hay dificultades re<strong>sp</strong>iratorias o molestias,<br />

llamar al médico.<br />

Ingestión<br />

Provocar el vómito con agua salada caliente (una cucharada de sal por vaso de agua)<br />

hasta que el vómito sea claro. No administrar leche, crema u otras sustancias que<br />

contengan grasas vegetales o animales ya que ellas aumentan la absorción. Nunca dar<br />

nada por la boca a una persona inconsciente. En el caso de que se produzcan vómitos,<br />

mantener la cabeza más baja que los hombros para evitar la a<strong>sp</strong>iración. Si la persona esta<br />

inconsciente, poner la cabeza hacia un lado. Consultar con un médico inmediatamente.<br />

Advertencia para el médico:<br />

Para Dichlorvos: En caso de intoxicación: aplicar sulfato de atropina por inyección<br />

endovenosa o intramuscular (1-2 mg en adultos, ½ a 1 mg en niños), de no ser posible dar<br />

por vía oral, siempre hasta la dilatación de la pupila.<br />

Antídoto: metilsulfatode metil 1-N-hidroximina metil 2-piridina.<br />

Para -cipermetrina y permetrina: La estimulación del sistema nervioso central puede ser<br />

controlada por sedación, por ejemplo, con barbitúricos. Puede causar sensaciones<br />

reversibles de piel (parestesia), se ha encontrado que las cremas comunes han sido útiles<br />

en la reducción de la incomodidad. El tratamiento es aislar al sujeto de la exposición,<br />

seguido por cuidados sintomáticos y de apoyo.<br />

6. MEDIDAS PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS<br />

Grado de Inflamabilidad : inflamable al contacto con el fuego, chi<strong>sp</strong>a o temperatura<br />

elevada.<br />

DEPARTAMENTO TÉCNICO DROKASA PERÚ S.A. 3


Hoja de Seguridad de Materiales: BRUMA <strong>sp</strong><br />

Medios de extinción : E<strong>sp</strong>uma, CO2 o polvo químico seco. Niebla de agua sólo si<br />

es necesario. Evitar que el agua llegue a los desagües.<br />

Procedimientos e<strong>sp</strong>eciales de lucha contra incendios:<br />

Aislar el área del fuego. Evacuar el área contra el viento. Usar ropas protectoras completas<br />

y aparatos de re<strong>sp</strong>iración autónomos. No re<strong>sp</strong>irar humos, gases o vapores generados.<br />

Productos de descomposición peligrosos:<br />

En la descomposición térmica puede producirse calor y fuego, y puede liberarse monóxido<br />

de carbono, dióxido de carbono, cianuro de hidrógeno, cloro, cloruro de hidrógeno y cloruro<br />

de metilo.<br />

7. MEDIDAS EN CASO DE ESCAPE ACCIDENTAL<br />

Aislar y cercar el área de derrame. Usar ropas y equipos protectores personales como<br />

está descrito en la “Sección 9”. “Controles de exposición/Protección personal”. Mantener<br />

a los animales y personas no protegidas fuera del área.<br />

Evitar que el material alcance corrientes de agua y cloacas. Represar para restringir el<br />

derrame y absorber con un absorbente como arcilla, arena o tierra vegetal.<br />

Cargar los desechos en un tambor o cilindro y rotular adecuadamente. Para limpiar y<br />

neutralizar el área de derrame, herramientas y equipo, lavar con una solución adecuada<br />

(ejemplo., hidróxido de sodio o carbonato de sodio) y recoger la solución en los tambores<br />

o cilindros de desechos de acuerdo con el método señalado para su posterior eliminación.<br />

8. MANEJO Y ALMACENAMIENTO<br />

Almacenar en un lugar seco, fresco y bien ventilado. No usar o almacenar cerca del calor,<br />

llama abierta o superficies calientes. Almacenar solamente en envases originales.<br />

Mantener fuera del alcance de los niños y animales. No contaminar otros pesticidas,<br />

fertilizantes, agua o alimentos por almacenamiento o desecho.<br />

9. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL<br />

El empleo del envase cerrado implica que no existe contacto directo con los activos a<br />

menos que se re<strong>sp</strong>iren los humos luego de prendido el pote.<br />

Emplear máscara purificadora de aire aprobada para pesticidas.<br />

Ropa de trabajo<br />

Para exposiciones largas como en el caso de derramamiento usar trajes que cubran todo el<br />

cuerpo, totalmente cerrados como trajes de goma contra lluvia. Los elementos de cuero,<br />

(tales como zapatos, cinturones y mallas de reloj), que se hayan contaminado deben ser<br />

sacados y destruidos. Lavar toda la ropa de trabajo antes de volverla a usar<br />

(separadamente de la del hogar).<br />

DEPARTAMENTO TÉCNICO DROKASA PERÚ S.A. 4


Hoja de Seguridad de Materiales: BRUMA <strong>sp</strong><br />

Protección ocular<br />

Contra salpicaduras, niebla o exposición al vapor, usar anteojos protectores o protector<br />

facial.<br />

Protección re<strong>sp</strong>iratoria<br />

Por salpicaduras, niebla, o exposición al vapor, usar como mínimo una máscara<br />

purificadora de aire aprobada para pesticidas.<br />

Guantes<br />

Usar guantes protectores de neopreno. Lavar bien los guantes con agua y jabón antes de<br />

sacárselos. Revisar regularmente por pequeñas fisuras.<br />

Higiene Personal<br />

Debe haber agua di<strong>sp</strong>onible en caso de contaminación de piel u ojos. Lavar la piel<br />

expuesta antes de comer, beber o fumar. Ducharse al finalizar el trabajo.<br />

10. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS<br />

Estado Físico : Sólido + Líquido<br />

Color : Polvo blanco a blanco grisáceo + líquido claro de color<br />

amarillo a ámbar.<br />

Olor : Característico<br />

Tiempo de quemado : 20 – 45 segundos<br />

Temperatura de quemado : 370 – 470 ºC<br />

11. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD<br />

Estabilidad : Estable<br />

Reacciones peligrosas : No se producen<br />

Incompatibilidad<br />

(Condiciones/Materiales para evitar): Fuego chi<strong>sp</strong>as y calor excesivo<br />

12. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA<br />

DL50 Oral rata : > 50 mg <strong>Bruma</strong>/kg de peso<br />

DL50 Oral Dermal rata : > 100 mg <strong>Bruma</strong>/kg de peso<br />

LC50 Inhalación rata (4 horas) : > 0.5 mg <strong>Bruma</strong>/L de aire<br />

13. INFORMACIÓN ECOLÓGICA<br />

Dichlorvos<br />

Degradación y movilidad: El diclorvos no es usado generalmente para aplicación directa<br />

sobre suelo o agua. Cualquier residuo en suelos resultante del tratamiento de cultivos será<br />

pequeño y de corta vida, debido a volatilización y degradación. La contaminación de agua<br />

DEPARTAMENTO TÉCNICO DROKASA PERÚ S.A. 5


Hoja de Seguridad de Materiales: BRUMA <strong>sp</strong><br />

superficiales o subterráneas es difícil que ocurra con las prácticas normales. En aire el<br />

diclorvos se degrada rápidamente y la velocidad depende de la humedad ambiente.<br />

Toxicidad en peces y aves:<br />

El diclorvos es considerado moderadamente tóxico para peces.<br />

Toxicidad para pez mosquito (Gambusia affinis) : CL50 (96 horas) = 5.3 mg/l<br />

Pez azul (Lepomis macrochirus) : CL50 (24 horas) = 1 mg/L<br />

Diclorvos es tóxico para las aves<br />

Toxicidad para perdiz (Coturnix coturnix japonica) : DL50 = 24 mg/kg<br />

Toxicidad para pato silvestre (Anas platyrhynchos) : DL50 = 7.8 mg/kg<br />

-cipermetrina<br />

Degradación y movilidad: La -cipermetrina es rápidamente hidrolizable bajo condiciones<br />

básicas (pH = 9) pero, bajo condiciones acídicas y neutras, la vida media puede ser de 20 a<br />

29 días. La -cipermetrina tiene una alta afinidad hacia la materia orgánica y presenta un<br />

kow de 5 x 10 4 . El material se degrada fácilmente y no es móvil en el suelo.<br />

Toxicidad en peces y aves:<br />

La -cipermetrina es considerada altamente tóxica para peces y artrópodo acuáticos. Se<br />

debe tener cuidado para evitar la contaminación del medio ambiente acuático. La cipermetrina<br />

es ligeramente tóxica para aves.<br />

Permetrina<br />

Degradación y movilidad: La permetrina se degrada rápidamente en el suelo con una<br />

vida media de 10 a 25 días. Es rápidamente hidrolizable bajo condiciones básicas (pH = 9)<br />

pero no bajo condiciones acídicas y neutras. La permetrina tiene una lata afinidad hacia la<br />

materia orgánica y presenta un kow: 1.260.000. El material se degrada fácilmente, tiene<br />

muy bajo potencial por bioconcentración y no es móvil en suelo.<br />

Toxicidad en peces y aves:<br />

La permetrina es considerada altamente tóxica para peces.<br />

Toxicidad para pez trucha arco iris (Salmo gairdneri) : CL50 (48 horas) = 5.4 g/l<br />

Pez azul (Lepomis macrochirus) : CL50 (48 horas) = 1.8 g/l<br />

La permetrina es ligeramente tóxica para aves.<br />

Toxicidad para codorniz (Colinus virginianus) : DL50 = > 13.500 mg/kg<br />

Toxicidad para pato silvestre (Anas platyrhynchos) : DL50 = > 11.000 mg/kg<br />

DEPARTAMENTO TÉCNICO DROKASA PERÚ S.A. 6


Hoja de Seguridad de Materiales: BRUMA <strong>sp</strong><br />

14. CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO<br />

Esta prohibido el descarte o quemado al aire libre de éste insecticida o sus envases. Un<br />

método aceptable de destrucción, es incinerar de acuerdo con las leyes locales, estatales y<br />

nacionales del medio ambiente. Requerir información local para proceder a la destrucción.<br />

15. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE<br />

Terrestre<br />

Tran<strong>sp</strong>ortar solamente el producto en su envase herméticamente cerrado y debidamente<br />

etiquetado. No tran<strong>sp</strong>ortar con alimentos. Insecticida tóxico, debe identificarse con el rombo<br />

de Tóxico (II).<br />

Aéreo<br />

Tran<strong>sp</strong>ortar solamente el producto en su envase herméticamente cerrado y debidamente<br />

etiquetado. No tran<strong>sp</strong>ortar con alimentos. Insecticida tóxico, debe identificarse con el rombo<br />

de Tóxico (II).<br />

Marítimo<br />

Tran<strong>sp</strong>ortar solamente el producto en su envase herméticamente cerrado y debidamente<br />

etiquetado. No tran<strong>sp</strong>ortar con alimentos. Insecticida tóxico, debe identificarse con el rombo<br />

de Tóxico (II).<br />

16. INFORMACIÓN ADICIONAL<br />

Negación de Re<strong>sp</strong>onsabilidad:<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Toda la información, indicaciones y datos presentados son precisos y fidedignos pero no<br />

implican ninguna garantía o re<strong>sp</strong>onsabilidad, implícita o explícita, por parte de Chemotecnica<br />

S.A.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

DEPARTAMENTO TÉCNICO DROKASA PERÚ S.A. 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!