21.04.2013 Views

t rremotos detivos en america del ur structive earthquakes of south ...

t rremotos detivos en america del ur structive earthquakes of south ...

t rremotos detivos en america del ur structive earthquakes of south ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C<strong>en</strong>tro Regional do Sismologia para Amdrice <strong>del</strong> S<strong>ur</strong><br />

T RREMOTOS DETIVOS<br />

EN AMERICA DEL UR<br />

1530 -1894<br />

STRUCTIVE EARTHQUAKES<br />

OF SOUTH AMERICA<br />

1530 -1894<br />

PROGR MA PARA LA MITIGAC N D OS EFECTOS DE<br />

LOS TERREMOTOS EN L ION ANDINA<br />

(PRO VECTO S RA)<br />

EARTHO E MITIGAT 9N PROGRAM INTHE ANDEAN REGION<br />

ROJECT SISRA)<br />

VOLUMEN 10<br />

1985


C<strong>en</strong>tro Regional de Sismologla para Am6rica <strong>del</strong> S<strong>ur</strong><br />

PROGRAMA PARA LA MITIGACION DE LOS EFECTOS DE<br />

LOS TERREMOTOS EN LA REGION ANDINA<br />

(PROYECTO SISRA)<br />

EARTHQUAKE MITIGATION PROGRAM IN THE ANDEAN REGION<br />

(PROJECT SISRA)<br />

Esta serie de publicaciones <strong>del</strong> Proyecto SISRA cornpr<strong>en</strong>de catorce (14) volidm<strong>en</strong>es que incluy<strong>en</strong> los<br />

sigui<strong>en</strong>tes dieciocho (18) tomos.<br />

VOLUMENES 1 AL 9 - CATALOGODETERREMOTOSPARAAMERICADELSUR<br />

VOL. 1 DESCRIPCION DEL CATALOGO E INFORMES NACIONALES<br />

VOL. 2 ARGENTINA. DATOS DE HIPOCENTROS E INTENSIDADES<br />

VOL. 3 BOLIVIAYBRASIL. DATOSDEHIPOCENTROSEINTENSIDADES<br />

VOL. 4 COLOMBIA. DATOS DE HIPOCENTROS E INTENSIDADES<br />

VOL. 5 CHILE. DATOS DE HIPOCENTROS E INTENSIDADES<br />

VOL. 6 ECUADOR. DATOS DE HIPOCENTROS E INTENSIDADES<br />

VOL. 7 (7a) PERU. DATOSDEHIPOCENTROS<br />

(7b) PERU. DATOS DE INTENSIDADES<br />

(7c) PERU. DATOS DE INTENSIDADES<br />

VOL. 8 VENEZUELA. DATOS DE INTENSIDADES E HIPOCENTROS<br />

VOL. 9 TRINIDAD Y TOBAGO Y AREAS ADYACENTES. DATOS DE<br />

INTENSIDADES E HIPOCENTROS<br />

VOLUMEN 10 TERREMOTOS DESTRUCTIVOS EN AMERICA DEL SUR<br />

1530-1894<br />

VOLUMEN 11 - MAPA NEOTECTONICO PRELIMINAR DE AMERICA DEL SUR<br />

VOLUMEN 12 - MAPA DE MAXIMAS INTENSIDADES SISMICAS EN AMERICA<br />

DEL SUR<br />

VOLUMEN 13 - EFECTOS ECONOMICOS DE LOS SISMOS (ECOSIS):<br />

(13A) METODOLOGIA Y RESULTADOS<br />

(13B) ESTUDIOS DE CASOS<br />

(13C) ESTUDIOS ECONOMICOS<br />

VOLUMEN 14 SIMPOSIO SOBRE EL PELIGRO Y RIESGO SISMICO Y VOLCANICO<br />

EN AMERICA DEL SUR (SAN JUAN, 1984)<br />

Estas publicaciones pued<strong>en</strong> ser These publications may be ordered<br />

adquiridas individualm<strong>en</strong>te o como individually or as a complete<br />

serie completa. series.<br />

Pedirlas a:<br />

DIRECTOR, CERESIS<br />

APARTADO 11363<br />

LIMA 14, PERU


Este trabajo se publica con el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de que el<br />

Gobierno de los Estados Unidos de Amdrica y los<br />

Gobiernos de los pa(ses participantes estdn autorizados a<br />

reproducir y distribuir copias para fines propios de los<br />

Gobiernos.<br />

Los puntos de vista y las conclusiones que con ti<strong>en</strong>e este<br />

docum<strong>en</strong>to son de los autores y no deb<strong>en</strong> interpretarse<br />

corno que necesariam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tan las polhticas<br />

<strong>of</strong>iciales, explcitas o inleridas, <strong>del</strong> Gobierno de los<br />

Estados Unidos de Amdrica o de los Gobiernos de los<br />

pafses participantes.<br />

La investigaci6n y publicaci6n fue auspiciada por el<br />

Geological S<strong>ur</strong>vey, United States Departm<strong>en</strong>t <strong>of</strong> the<br />

Interior, bajo el Grant No. 14-08-0001 G-670, con<br />

financiami<strong>en</strong>to proporcionado por laOffice <strong>of</strong> Foreign<br />

Disaster Assistance, Ag<strong>en</strong>cy for International<br />

Developm<strong>en</strong>t, United States Departm<strong>en</strong>t <strong>of</strong> State, y por<br />

los pa(ses participantes.<br />

This manuscript is submitted for publication with the<br />

understanding that the United States Governm<strong>en</strong>t and the<br />

Governm<strong>en</strong>ts <strong>of</strong> the participating countries are authorized<br />

to reproduce and distribute reprints for governm<strong>en</strong>t<br />

p<strong>ur</strong>poses.<br />

The views and conclusions contined in this docum<strong>en</strong>t are<br />

those <strong>of</strong> the authors and should ot be interpreted as<br />

necessarily repres<strong>en</strong>ting the <strong>of</strong>ficial policies, either express<br />

or implied, <strong>of</strong> the United States Governm<strong>en</strong>t or <strong>of</strong> the<br />

Governm<strong>en</strong>ts <strong>of</strong> the participating countries.<br />

Research and publication supported by the Geological<br />

S<strong>ur</strong>vey, United States Departmcnt <strong>of</strong> the Interior, under<br />

Grant No. 14-08-0001 G-670, with funding provided<br />

by the Ofrice <strong>of</strong> Foreign Disaster Assistance, Ag<strong>en</strong>cy for<br />

International Developm<strong>en</strong>t, United States Departm<strong>en</strong>t <strong>of</strong><br />

State, and by the participating countries.<br />

Publicado por CERESIS<br />

Impreso por TAREA<br />

Asociaci6n de Publicaciones Educativas<br />

Apartado 2234 - Lima 100, Perd<br />

1985


TERREMOTOS DESTRUCTIVOS<br />

EN AMERICA DEL SUR<br />

1530 - 1,894<br />

DESTRUCTIVE EARTHQUAKES<br />

OF SOUTH AMERICA<br />

1530-1894<br />

Autoo: Enrique Silgado F.<br />

Comit6 Consultivo:<br />

Voluman 10<br />

Alberto Gieserke M: Director, C<strong>en</strong>tro Regional de Sisrnologia para America <strong>del</strong> Sui<br />

(CERESIS)<br />

S.T Algermiss<strong>en</strong>: Project Coordinator, United States Departm<strong>en</strong>t <strong>of</strong> the Interior, Geological<br />

S<strong>ur</strong>vey<br />

PauL F Kiumpe' Technical Adviser, United States Departm<strong>en</strong>t <strong>of</strong> State, Ag<strong>en</strong>cy foi<br />

International Developm<strong>en</strong>t, Office <strong>of</strong> the U.S. Foreign Disaster<br />

Assistance


TERREMOTOS DESTRUCTIVOS EN AMERICA DEL SUR 1530-1894<br />

INDICE<br />

INTRODUCCION 5<br />

SIGLO XVI 7<br />

- 1530,,10 de Setiembre - Cuman, V<strong>en</strong>ezuela 7<br />

- 1575, 16 de Diciembre - S<strong>ur</strong> de Chile 13<br />

- 1582, 22 de Febrero - Arequipa, Perri 16<br />

- 1586, 9 de Julio - Lima y Callao 21<br />

- 1587, 30 de Agosto - Quito y su Provincia 28<br />

- 1594, 18 de Diciembre - Ica, Perri 30<br />

- 1599, 5 de Febrero - La Grita, V<strong>en</strong>ezuela 30<br />

S3:GLC XVII 33<br />

- 1604, 1605, 1611, 1612 - V<strong>en</strong>ezuela 33<br />

- 1604, 24 de Noviembre - S<strong>ur</strong> <strong>del</strong> PerN, Norte de Chile 37<br />

- 1619, 14 de Febrero - Trujillo, Saia, Santa; PerK 44<br />

- 1628, 26 de Junio - Quito 48<br />

- 1641, 11 de Junio - Caracas y la Guaira,<br />

V<strong>en</strong>ezuela 58<br />

- 1644, 16 de Marzo - San Crist6bal y Pamplona,<br />

V<strong>en</strong>ezuela 61<br />

- 1647, 13 de Mayo - Chile 62<br />

- 1650, 31 de Marzo - Cusco, PerG 70<br />

- 1655, i3 de Noviembre - Lima, Peri 73<br />

- 1657, 15 de Marzo - Chile 74<br />

- 1664, 12 de Mayo - Ica, Perri 75<br />

- 1674, 29 de Agosto - Quito 79<br />

- 1687, 20 de Octubre - Lima, Peri 87<br />

- 1692, 13 de Seti<strong>en</strong>bre - Arg<strong>en</strong>tina 101<br />

- 1698, 20 de Junio - Quito 102<br />

SIGLO XVIII 106<br />

- 1725, 6 de Enero - Lima 106<br />

- 1730, 8 de Julio - Chile 108<br />

- 1746, 28 de Octuh e - Lima 118<br />

- 1751, 25 de Mayo - Chile 135<br />

- 1755, 26 de Abril - Quito 141<br />

- 1757, 22 de Febrero - Quito 144<br />

- 1766, 9 de Julio Quito (Buga, Colambia) 150<br />

- 1766, 21 de Octubre - Caracas 152<br />

- 1777, 26 de Enero - Lima 163<br />

- 1779, 25 de Enero - Caracas 164<br />

- 1784, 13 de Mayo - Arequipa 165


SIGLO XIX<br />

- 7 , ±2 6e Julio - Santa Fe, Nueva Granada<br />

- 1797, 4 6e Febrero - Quito<br />

- 1805, 16 de Junio - Colcbia<br />

- 1822, 19 de Noviembre - Chile<br />

- 1826, 17 de Junio - Colonbia<br />

- 1828, 30 de Marzo - Lima<br />

- 1831, 8 de Octubre - Tacna y Arica<br />

- 1833, lb de Setiembre - Tacna<br />

- 1835, 20 de Febrero - Chile<br />

- 1844, lb de Octubre - Salta, Jujuy, Tucundn,<br />

Arg<strong>en</strong>tina<br />

- 1845, 19 de Febrero - Colombia<br />

- 1861, 20 de Marzo - Mkndoza, Arg<strong>en</strong>tina<br />

- 1868, 13 de Agosto - S<strong>ur</strong> <strong>del</strong> PerG, Norte de<br />

Chile<br />

- 1868, 18 de Agosto - Ecuador<br />

- 1868, 30 de Diciembre - Colombia<br />

- 1875, 18 de Mayo - Colombia y V<strong>en</strong>ezuela<br />

- 1877, 9 de Mayo - Iquique<br />

- 1883, 8 de Marzo - Colombia<br />

- 1894, 27 de Octubre - Tucundn, Arg<strong>en</strong>tina<br />

- 1894, 28 de Abril - V<strong>en</strong>ezuela y Colombia<br />

INTENSIDADES<br />

- Metodologla<br />

- Tabla de Evaluaci6n de Int<strong>en</strong>sidades<br />

169<br />

172<br />

195<br />

200<br />

206<br />

207<br />

208<br />

209<br />

210<br />

220<br />

220<br />

220<br />

223<br />

262<br />

266<br />

266<br />

266<br />

310<br />

310<br />

314<br />

315<br />

317<br />

195<br />

315


INTRODUCC ION<br />

En el afio 1979, el autor visit6 Archivos y Bibliotecas <strong>en</strong> Espafiapara<br />

consultar la docum<strong>en</strong>taci6n que pudiera <strong>en</strong>contrarse sobre los terrerrtos de<br />

los siglos XVI, XVII y XVIII, oc<strong>ur</strong>ridos <strong>en</strong> la America <strong>del</strong> S<strong>ur</strong> d<strong>ur</strong>ante la 6poca<br />

colonial, tarea que fue posible gracias a la beca concedida por el Ministerio<br />

de Relaciones Exteriores de Espafia, a la que contribuyeron UNESCO con<br />

pasajes desde Lima y CERESIS con un subsidio adicional por costo de vida.<br />

Las investigaciones fueron exitcsas <strong>en</strong> vista <strong>del</strong> imrtantematerial<br />

<strong>en</strong>contrado, especiah<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias de Sevilla, <strong>en</strong> la<br />

Biblioteca Nacional de Madrid, <strong>en</strong> el Archivo Hist6rico Nacional y <strong>en</strong> la Real<br />

Academia de Historia. Los informes de los Virreyes, Arzobispos y Gobernadores<br />

nos dan a conocer muchos detalles de los efectos producidos por esos f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os,<br />

los lugares m~s prop<strong>en</strong>sos a sismos y algunos aspectos de construcci6n<br />

antis&mica, lo cual nos ayuda a minimizar las p6rdidas de vidas y propiedad.<br />

En 1980, d<strong>ur</strong>ante la reuni6n bi<strong>en</strong>al <strong>del</strong> Consejo Directivo de CERESIS,<br />

realizada <strong>en</strong> San Juan, se acord6 proseguir los estudios <strong>en</strong> Espafia, Inglaterra<br />

y Francia, a los cuales se aunarfa la documrntaci6n <strong>del</strong> siglo XIX. Cumpli<strong>en</strong>do<br />

una de las metas <strong>del</strong> Proyecto SISRA (Programa para la Mitigaci6n de los<br />

Efectos de los Te<strong>rremotos</strong> <strong>en</strong> la Regi6n Andina), este autor se dirigj6 a E<strong>ur</strong>opa<br />

a fines <strong>del</strong> mes de marzo de 1982. En Londres, <strong>en</strong>contr6 <strong>en</strong> la Biblioteca<br />

<strong>del</strong> Museo Britdnico, <strong>en</strong> la "Secci6n de Manuscritos Espafioles" y <strong>en</strong> la Secci6n<br />

C<strong>en</strong>tral de Publicaciones, variada informaci6n de los te<strong>rremotos</strong> que oc<strong>ur</strong>rieron<br />

<strong>en</strong> la 6poca colonial y republicana de la America <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>. Otra instituci6n<br />

visitada fue la Oficina de Registros Pblicos situada <strong>en</strong> K<strong>en</strong>t, donde el autor<br />

consult6 los informes de los c6nsules ingleses <strong>del</strong> siglo pasado. En Par"s,<br />

tuvo acceso a la Biblioteca C<strong>en</strong>tral donde revis6 el cat~logo de los nmnuscritos<br />

espafioleS de Alfred Morel Fatio, y <strong>en</strong> la secci6n de la Biblioteca la obra<br />

<strong>del</strong> Dr. Geinitz relativa al terremoto y mar<strong>en</strong>oto de 1877. En la Secci6n de<br />

Cartas y Planos hall6 los manuscritos de Montessus de Ballore, <strong>en</strong> realidad uta<br />

recopilaci6n, hecha <strong>en</strong> borrador, de los sismos sud<strong>america</strong>nos oc<strong>ur</strong>ridos desde<br />

la 6poca colonial hasta fines <strong>del</strong> siglo pasado. En la Biblioteca <strong>del</strong> Instituto<br />

de Ffsica <strong>del</strong> Globo <strong>en</strong> Estrasb<strong>ur</strong>go consigui6 datos de tipresos y copi6 el<br />

libro de Perrey titulado "Docum<strong>en</strong>ts relatifs aux tremblerm<strong>en</strong>ts de terre auChili"<br />

Lyon 1b54 . El Dr. Jean Vogt <strong>del</strong> Servicio Regional de la Alsacia, pro­<br />

porcion6 copia de los trabajos de Hochstetter, Fuchs y Hamilton, asl corm copias<br />

y recortes de peri6dicos <strong>del</strong> siglo XIX.<br />

El autor agradece al Ministerio de Relaciones Exteriores de Espajia,<br />

a la UNESCO, al Director de CERESIS y sus Directivos, a los ejecutivos <strong>del</strong><br />

Proyecto SISRA, a los Directores <strong>del</strong> Instituto Geogrfico Nacional de M;adrid,<br />

a los Dres. Pettersmicht, Cisternas y Vogt y a todos los que contribuyeron <strong>en</strong><br />

una u otra forma al mejor logro de esta misi6n.<br />

]iirique Filgauo F.


7<br />

SIGLO XVI<br />

1530, 10 de Setiembre. TERRE70TO EN CUNZANA, VENEZUELA<br />

Archivo Gral. de Indias, Sevilla<br />

PATRODNATO ..... (Legajo N' 172<br />

(Docum<strong>en</strong>to No. 41<br />

1530.- 41.- Isla de las Perlas, Call, Santo Domingo.-<br />

Informaci6n hecha <strong>en</strong> dicha isla sobre servicios y sust<strong>en</strong>taci6n que<br />

necesita para su conservaci6n.<br />

Sobre los gastos de la fortaleza de Cuman(.<br />

En la Nueva Ciudad de Cadiz, de la Isla de las Perlas de las Indias<br />

<strong>del</strong> Mar Oc~ano, 15 dias <strong>del</strong> mes de octubre afio <strong>del</strong> !iacimi<strong>en</strong>toCe nuestro<br />

Salvador Jesucristo de 1530 afios, ante el Noble Sr. GonzaloHeanandez de<br />

Rojas, Alcalde mayor <strong>en</strong> ella por su Mgd. y <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de mli Miguel Gaviria,<br />

Escribano de Sus Magdes., PCblico y <strong>del</strong> Concejo de la dicha ciudad,pareci6<br />

pres<strong>en</strong>te Francisco de Reina, Proc<strong>ur</strong>ador personero de ella, y <strong>en</strong> nombre<br />

de los vecinos y repCiblica de esta dicha ciudad... etc.<br />

En la nueva Ciudad de Cadiz de la Isla de las Perlas de las Indias<br />

<strong>del</strong> Mar Oceano, jueves 10 dia <strong>del</strong> nes de septiembre afio <strong>del</strong> nacimi<strong>en</strong>to<br />

de nuestro Salvador Jesucristo de 1530 afios, podla ser a hora de <strong>en</strong>tre las<br />

9 y 10 horas, antes de medio da, seg i se vi6 <strong>en</strong> un reloj de sol, tembl6<br />

la tierra <strong>en</strong> esta dicha ciudad, y al tiempo que t<strong>en</strong>mb6 me hal yoMiguel de<br />

Gaviria, Escribano de S.M., Publico y <strong>del</strong> Concejo de la ciudad, <strong>en</strong> la casa<br />

de mi morada donde se h&116 el Muy Noble Sr. Gonzalo Hernandez de Rojas ,<br />

Alcalde mayor <strong>en</strong> ella por S.M. y pres<strong>en</strong>te Luis de Espinosa y Bartolcm Hernandez<br />

y Gonzalo Hernandez, portero, vecinos de esta ciudad.<br />

Y despu~s de lo suso dicho, viernes 2 d1as <strong>del</strong> dicho res de septieirbre<br />

<strong>del</strong> dicho ailo Andres de Villacorta, T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Alcaide <strong>en</strong> la for -<br />

taleza de Cumang <strong>en</strong>vi6 una carta misiva a la Justicia y Regimi<strong>en</strong>to de esta<br />

dicha ciudad, la cual es esta que se sigue:<br />

Muy Nobles Sres.- Hoy jueves 1' de sepbre. de 1530 afios a horas<br />

de las 9 se levant6 la mar de tal manera que es cosa milagrosa, a los que<br />

la vieron, y <strong>en</strong>tr6 d<strong>en</strong>tro de esta tierra donde esta situada esta fortaleza<br />

y con ello di6 un bramido la mar y tembl6 la tierra <strong>en</strong>tre las nueve y media<br />

hora, y abriose por muchos luqares, y con el temblor cay6 esta fortaleza<br />

hasta los cimi<strong>en</strong>tos, hagolo saber a Vras. ercedes todos para cue, <strong>en</strong> nombre<br />

<strong>del</strong>. Rey, les requiero provean q<strong>en</strong>te y armas y lo que mas conviniere para<br />

sust<strong>en</strong>tar esta tierra, donde no, yo har6 lo que soy obligado hasta la<br />

muerte ,,Vras. Mds. hanan el socorro con bravedad y con tanto me remito al<br />

Sr. Juan Xuarez que coric testico de vista hablarzi, y de mi parte lo que le<br />

pedl p.i. merced y al Sr. Miquel de Gaviria suplico, luego se allegue acd<br />

porque asi convi<strong>en</strong>e al servicio de S.M. Nro. Sr. las muy nobles personas


8<br />

guprde y vea lo que sean de esta fortaleza. Fecha ut supra.- Besa las manos<br />

de Vras. MYdes. Andres de Villacorta.- Y <strong>en</strong> las espaldas de la dicha carta<br />

estaba escrito lo sigui<strong>en</strong>te: A los Muy Nobles Sres. Justicia y Regido ­<br />

res y Oficiales de S.M. <strong>en</strong> Cubagua. /f' 27 vY<br />

La cual dicha carta fue lelda <strong>en</strong> el Caibildo de esta ciudad estando<br />

<strong>en</strong> el]a los Sres. Gonzalo Herndndez de Rojas, Alcalde mayor y Fernando de<br />

Carmona, Alguacil mayor y Andr~s Hernd.ndez, Regidor, y Anton de Ja<strong>en</strong>, Veedor,<br />

y el Tesorero Miquel de Castellanos, Oficiales de S.M. y Francisco de Reina,<br />

Proc<strong>ur</strong>adoi personero de esta dicha ciudad y otras personas, y para el remedcio<br />

de lo pedido por el dicho Alcalde por la dicha su carta, habi<strong>en</strong>do sobre<br />

ello platicado, se acord6 lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

Primeram<strong>en</strong>te, se <strong>en</strong>vie una carahela de WCsA!O-,1u c,- L<strong>en</strong>asain que<br />

esta s<strong>ur</strong>ta <strong>en</strong> el puerto de esta ciudad y se ponga a la boca <strong>del</strong> Rlo de Cumand<br />

a donde mas viere que conv<strong>en</strong>ga y le pareciere a Anch-6s de Villarcorta, Alcaide<br />

de la dicha fortaleza, artillada con la polvora y munici6n conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

porque supla y guarde el rfo <strong>en</strong> lugar de la fortaleza, porque asi convi<strong>en</strong>ea!<br />

servicio de S.M. y bi<strong>en</strong> y seg<strong>ur</strong>idad de esta isla, y que se le pagard su sueldo,<br />

lo que sea justo, el tierpo que alli se estuviere y fuere m<strong>en</strong>ester.-<br />

Asi mismo, que se provea <strong>en</strong> la dicha carauela 40 cargas de cazabe y<br />

de algun vino y quesos, para mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tos de la g<strong>en</strong>te Cue ha de ir.-<br />

It<strong>en</strong>, tuo an tanto que la dicha carabela se despacha y avia, vaya<br />

Fernando de Car iona, Alguacil mayor con 20 o 30 horbres a favorecer al dicho<br />

Alcaide porque corre riesgo por t<strong>en</strong>er poca g<strong>en</strong>te consigo.-<br />

Este dia parti6 el dicho Alguacil mayor con 20 hombres <strong>en</strong> el barco<br />

de Gonzalo Martel <strong>en</strong> socorro <strong>del</strong> dicho Alcaide y yo el dicho Escribano con el.<br />

Y despu6s de lo suso dicho s6bado tres dias <strong>del</strong> dicho res de sep ­<br />

ti<strong>en</strong>bre <strong>del</strong> dicho, el dicho Alguacil mayor lleg6 <strong>en</strong> la dicha fortaleza con<br />

los dichos 20 horbres donde hall6 la mayor parte de ella caida y dijo al dicho<br />

Alcaide cam iba <strong>en</strong> socorro suyo y para hacer lo que conviniese al servicio<br />

de S.M. y ae'l cumpliese, y el dicho Alcaide le rindi6 las gracias, lo<br />

cual pas6 <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de mi el dicho Escribano. Y despues de lo suso dicho<br />

<strong>en</strong> 5 dias <strong>del</strong> dicho mes de septiembre dJl dicho ano lleg6 <strong>en</strong> la dicha fortaleza<br />

el Muy Noble Sr. Gonzalo Hernandez de Rojas, Alcalde mayor y luego a la<br />

boca <strong>del</strong> rio s<strong>ur</strong>gio la carabela /fo 28/ nombrada Santiago de que es maestre<br />

Juan Vanegas y el dicho Sr. Alcalde mayor dijo al dicho alcaide que<strong>en</strong> la dicha<br />

carabela y <strong>en</strong> los barcos que habian llegado v<strong>en</strong>ian 20 o 30 hombres con los<br />

cuales iba a socorrer, com era obligado, y corn convi<strong>en</strong>e al servicio de S.P.<br />

y bi<strong>en</strong> de los vecinos y republica de la dicha ciudad e isla.<br />

Y luego desde ha un poco de rato de juntaron el dicho Sr. Alcalde<br />

mayor y Hernando de Carmona, Alguacil mayor, .-ormo regidor de la dicha ciudad<br />

y el dicho Andres de Villacorta, T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Alcaide, los cuales <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia<br />

de mi el dicho Escribano platicron muchas cosas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para el reparo<br />

<strong>del</strong> agua <strong>del</strong> dicho rio, corn hasta aqui. Y habi<strong>en</strong>do platicado dijeron que<br />

les parecia seria bi<strong>en</strong> poner una carabela con sus tiros y municion <strong>en</strong> el rio<br />

junto a la dicha fortaleza que est&caida, que supla <strong>en</strong> lugar de ella, y que<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do aquella fuerza se podria hacer otra que conviniese, <strong>en</strong> esto cesaron<br />

para platicar y acordar lo que mas conviniese.­


,-.1UC.S de lo 'usncIiclo (-. dicho dia, rues y afio suso dichos <strong>en</strong><br />

pres<strong>en</strong>cLi cle ii el Cclin I scri. ano v 'ie los testigos de yuso escritos, el dicho<br />

1 Cer;(e Vi IIacorta, Tani<strong>en</strong>te Cie Alcaide, estainCo pres<strong>en</strong>tes los dichos<br />

Sres. Alca].cte maor y Aiquacil rayor, presonL6 un escrito de requerimi<strong>en</strong>to<br />

oue .S el. coue se sique:<br />

LscriLano (,ue pres<strong>en</strong>te estais, daclme ylor testinonio <strong>en</strong> rnanera que<br />

haga fe, a mi Andres de Villacorta, IJ'ni.eto di Alcaide de Jdcrn Castellon,<br />

Alcaide de esta fortaleza de Cuuan ixor S.ii., <strong>en</strong> como pido V requiero una ,<br />

dos, y tres veces v ,has, cuantas 6e Cerecho Celo y soy olligado, al Muy nolle<br />

Sr. Gonzaio Iiernandez P~olas, P.]calde ilayor eol.a Isla de Cuiacvua y al Sr. Lernando<br />

cie tarimoa coo Ainuac I iiayor v 1 o,eqior de la dicha isla queestin pros<strong>en</strong>tes<br />

y cc.L i:-,u)a los 14'o. Pe(i(.oros , Of.iciales que I)r E.M. <strong>en</strong> la dicha<br />

isla estn y resid<strong>en</strong>, y a todos w; C.i_-:1s \ccinos de la dicha isi, in cual<br />

p.ico Ies sea le.omo - notifica(to to) i. , Yoci i- nmaLre, For estar aus<strong>en</strong>tes ,<br />

que Ixor c acto los notorio si mivs n N,sA<strong>en</strong> cue el jiieves pr6ximo ,asado<br />

cue fu6 prhero do reptiem iro e este aino la I-ora de ]as nueve horas <strong>del</strong><br />

dfa, [Kco mas o eiao.n, cue hi.U o on trreroto an estas partes, oneral, Ce que<br />

teT.i la ti.(ria, CCI) _(I CuIa Li-_n.Lor cnuo fuC muv orande, coio a todos es no­<br />

torio, 1a Cic]:a forLal']';a (o CTEdVU e; ca4 v se hundi6 toda la mayor parte<br />

de ella lhasta on los ciriel-etos \1unas Iocas aredes cnae <strong>en</strong> ella quedan est(In<br />

rn,uy h<strong>en</strong>d idas y cas i pia caV 01n .a dicha fortaleza no hay def<strong>en</strong>sa ni wa.paro<br />

para resistir con 10 hauibres a los <strong>en</strong><strong>en</strong>idcos camo hasta aquf se hacla y ha<br />

hecho, no ei'cLarpante clue yo el dicho Villacorta digo que con mi persona yg<strong>en</strong>te<br />

que soy obligCado a t<strong>en</strong>or, estar6 <strong>en</strong> el dicho sitio y circuito de la fortaleza<br />

con los nint<strong>en</strong>imn<strong>en</strong>tos que convinier<strong>en</strong> y con las armas que de la dicha<br />

fortaleza so.han sacado v escapado, lhasta tanto que por fuera, los <strong>en</strong><strong>en</strong>migos<br />

de ella nie ech<strong>en</strong>, y de otra manera no la dejar6 ni desamparar6 por cosa alguna<br />

hasta Ia muerto, y <strong>en</strong> todo me pr<strong>of</strong>irio y proeto de hacer io que caalquier<br />

bu<strong>en</strong> alcaide hace, debe y es obliqado, <strong>en</strong> lo tocante a la guardia de la<br />

dicha fortaleza... que padria sor, cue seqtin la mucha cantidad hay de indios<br />

caiarcanos oc<strong>en</strong>lgos nuestros, sabido co-o es cafda la dicha fortaleza, viJnies<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> mucha cantidad y pujanza de q<strong>en</strong>te de guerra per estar cano estoy <strong>en</strong> su<br />

propia tierra, (;ue elios dic<strong>en</strong> ser Cumiana, que yo con la dicha g<strong>en</strong>te que a mi<br />

cargo es no pudiese resistirles ni <strong>of</strong><strong>en</strong>derles <strong>en</strong> manera que elicsno quedas<strong>en</strong><br />

sefiores de esta tierra ni uaf<strong>en</strong>cer el aqua y guardarla cormo solla a la g<strong>en</strong>te<br />

que Ce la dicla asla de Cubaciua vi<strong>en</strong>an por ella, per tanto pues les constatodo<br />

lo suso (,echo ser notorio y verdad y que de t<strong>en</strong>er seg<strong>ur</strong>a el agua de este<br />

rfo de Cuman-i, S.11. es muy servido y sus R<strong>en</strong>tas Reales aum<strong>en</strong>tadas y los vecinos,<br />

estantes y 1Lahitantes <strong>en</strong> la dicha isla de Cubagua son muy aprovechados<br />

que coni, T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Aicaide de la dicha fortaleza y <strong>en</strong> nonbre de S.M. pido y<br />

requiero, con) I-edido y re(uerido t<strong>en</strong>go, cnue sus mercedes, <strong>en</strong> nambre de S.M.<br />

o <strong>en</strong> la mejor manera cue a su Real ser-vicio vier<strong>en</strong> que ccnvi<strong>en</strong>e, provean cirao<br />

se haqa y jx~nga por obra, hacer una casa fuerte o fuerza <strong>en</strong> manera que el dicho<br />

rio estd sequino y levon el aqua, coni suel<strong>en</strong>, librem<strong>en</strong>te, y para ello me<br />

d<strong>en</strong> el favor y ayuda c:ue convi<strong>en</strong>e, cue yo estoy presto con mi persona y g<strong>en</strong>te<br />

Ce servir y avunar % trabajar <strong>en</strong> todo lo que al servicio de S.M. convi<strong>en</strong>e y<br />

lace, cmo cdichu t<strong>en</strong>go, lo que cualquier bu<strong>en</strong> alcaide doLe y es obligado a hacer<br />

y si sus mercedes asL lo hicier<strong>en</strong>, harfn 1o que deb<strong>en</strong> y son obligados, coire<br />

Lu<strong>en</strong>os v Ieales vasal]os de S.M., donde no quisier<strong>en</strong> hacer ni proveer 1o<br />

que dicho es, o si alqin da_ o o perdida a las R<strong>en</strong>tas de S.M. o a otra cua1quier<br />

persona vinier<strong>en</strong> protesto y digo que sea a su cargo y no al de dicho J5ccae<br />

Casteli.6n, ni a mi, <strong>en</strong> su nombre, antes les protesto todos los da.oFi. ta,<br />

m<strong>en</strong>oscahos, que par raz6n de no hacer lo suso dicho viniere.


10<br />

Otrosf, digo: que haci<strong>en</strong>do y habi<strong>en</strong>do fuerza, cuales paresca sufici<strong>en</strong>te<br />

para def<strong>en</strong>sa de los <strong>en</strong>emigos y guarda y amparo de los barqueros que<br />

vi<strong>en</strong><strong>en</strong> por agua, que yo estoy presto, como solfa t<strong>en</strong>er la dicha fortaleza y<br />

al pres<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>go lo que de ella resta, de guardar la tierra y amparar los<br />

que vinier<strong>en</strong> por agua y hacer corn alcaide lo que solfa, y de coo lo pido<br />

y requiero a los dichos sefiores <strong>en</strong> la manera suso dicho, pido a vos el pres<strong>en</strong>te<br />

Escribano me lo deis por testimonio y a los pres<strong>en</strong>tes ruego de ello<br />

sean testigos.- Andres de Villacorta.-<br />

Y asf pres<strong>en</strong>tado el dicho escrito de requerimi<strong>en</strong>to, los dichos<br />

Sres, Alcalde mayor y Fernando de Carriona, Alguacil mayor, dijeron: que lo<br />

oy<strong>en</strong> y que comunicado <strong>en</strong> el Cabildo de la dicha ciudad responderdn y proveerdn<br />

lo que conv<strong>en</strong>ga al servicio de S.M. y bi<strong>en</strong> de los vecinos y repiblicade<br />

la dicha /29v'/ ciudad; testigos Pedro de Alegrfa y Pedro Gallo y Diego Capiton<br />

y Ricardo de Leon y Alonso Dfaz de GibraleSn.-<br />

Y luego desde ha poco de rato los dichos Sres. Alcalde ma ory Alguacil<br />

mayor yo el dicho Escribano con ellos partimos <strong>del</strong> dicho rfo para esta<br />

dicha ciudad y llegnos <strong>en</strong> ella otro dfa 6 de septiembre podia ser a las<br />

10 horas antes de medio dia, poco ms o n-<strong>en</strong>os.-<br />

Y despues dc lo suso dicho el dicho dla martes G de sepbre. a hora<br />

de nota, se juntaron <strong>en</strong> las Casas de Cabildo los dichos Sres. Alcalde mayor<br />

y Fernando de Carnona, Alguacil mayor y Andt-6s Hernindez, Regidor, y Ant6n de<br />

Ja<strong>en</strong>, Veedor y el Tesorero Miguel de Castellanos, Oficiales de S.M. y otros<br />

vecinos para platicar y acordar lo que mas conviniese al servicio de S.M. y<br />

guarda y aiparo <strong>del</strong> dicho rf o de Cumand, y estando juntos platicando <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia<br />

de rmf el dicho Escribano, pareci6 Francisco de Reina, Proc<strong>ur</strong>ador Personero<br />

de los vecinos y repdblica de esta dicha ciudad y <strong>en</strong> nombre de ella<br />

pres<strong>en</strong>t6 un escrito de pedim<strong>en</strong>to y requerimi<strong>en</strong>to, suyo t<strong>en</strong>or es el que se sigue:<br />

Muy Nobles Sefiores.- Francisco de Reina, <strong>en</strong> nombre y corn Proc<strong>ur</strong>ador<br />

Personero de los vecinos y rep0blica de esta ciudad, parezco ante Vras.<br />

mcdes. y digo: que ya sab<strong>en</strong> y les es notorio coro los vecinos de esta isla<br />

han poblacio y pacificado <strong>en</strong> ella, a mucha costa de sus haci<strong>en</strong>das y trabajos<br />

de sus personas, de lo cual demos de haber sido Dios Nro. Sr. servido con los<br />

muchos indios que <strong>en</strong> ella han traido al conocimi<strong>en</strong>to de su Santa Fe, recibi<strong>en</strong>do<br />

agua de bautismo, Su Mgd. ha sido muy servido y su Real R<strong>en</strong>ta acrec<strong>en</strong>tada<br />

con mucha cuantfa de quinto de oro y perlas y otras cosas que los dichos vecinos<br />

le han hecho con sus propios indios y con lo por /fo 30/ ellos adquirido,<br />

y asf <strong>en</strong> esto corn <strong>en</strong> todo lo que mas a elos haya sido posible, han t<strong>en</strong>ido<br />

y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>o y leal celo a su Real Servicio con aquella lealtad que<br />

los bu<strong>en</strong>os vasallos deb<strong>en</strong> y son obligados a su Seior y Rey nat<strong>ur</strong>al, de donde<br />

es d<strong>en</strong>otar que asf corn los dichos vecinos a lo sobre dicho sean obligados no<br />

m<strong>en</strong>os el cristianfsino y santo celo de Su Mgd. le obliga a que 61 corn Sefior<br />

ampare y defi<strong>en</strong>da sus sfibditos y leales vasallos y pues todo esto es as!, digo:<br />

que ya sab<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> l.o por Nro. Sefior permitido <strong>del</strong> terrewmto, de cuya causa<br />

la fortaleza de Cumand, def<strong>en</strong>sa y arqparo de esta isla cay6 <strong>en</strong> tal manera<br />

que de ella no se puede t<strong>en</strong>er la def<strong>en</strong>sa que se t<strong>en</strong>fa para el agua que <strong>del</strong> rfo,<br />

que cabe ella estd, a esta isla se trafa, sin la cual agua esta isla <strong>en</strong> ninguna<br />

amnera se puede sust<strong>en</strong>tar ni sost<strong>en</strong>er y d<strong>en</strong>is de esto les es notorio el da-<br />

Ro .-muertes que los cristianos recibfan antes Tie la dicha fortaleza se hi -<br />

ciese, al tiempo que por la dicha agua iban, los cuales, y ain muy mayores nos<br />

estan de pres<strong>en</strong>te aparejados de los dichos indios si alguna fuerza allf no hu­


i<br />

biese para se lo resistir, y asf mismo que es notorio sin la dicha agua esta<br />

dicha isla no se sost<strong>en</strong>er, antes despoblarse, de lo cual se seguirla de<br />

servicio de Dios y m<strong>en</strong>oscabo de !a Real R<strong>en</strong>ta de S.M. y total perdicion de<br />

toda la repdblica, porque de p<strong>ur</strong>a necesidad han de dejar sus casas y desnat<strong>ur</strong>arse<br />

de la tierra.<br />

It<strong>en</strong>, digo, les consta las extremas necesidades y trabajos que toda<br />

la repiblica ti<strong>en</strong>e, as con las excesivas costas que de cada dfa se le<br />

sigu<strong>en</strong>, como por las pocas perlas que se cog<strong>en</strong>, y muy mayores se le seguirfan<br />

si por falta de la dicha agua la dicha isla se despoblase.<br />

Por tanto a Vras. mds. pido <strong>en</strong> el dicho nombre, t<strong>en</strong>ido respeto a<br />

todo lo cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> este pedim<strong>en</strong>to y a la obligacion a que son obligados<br />

a mirar y proveer aquello que mas conv<strong>en</strong>ga al servicio de S.M. y bi<strong>en</strong> de su<br />

republica, provea como a costa de S.M., pues a ello es obligado, y de sus<br />

Reales R<strong>en</strong>tas, se tome aquella cuantia de pesos de oro que necesario fuere<br />

para hacer cualquier fuerte o fuerza que conv<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> la dicha provincia de<br />

Cumana, asi para que seg<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>te el agua se pueda traer, com por t<strong>en</strong>er seg<strong>ur</strong>o<br />

y pacifico aquel paso y puerto por donde la tierra firme se pueda <strong>en</strong>trar<br />

/30v'/ a poblar, no dando lugar que se pierda lo <strong>en</strong> nomibre de S.M. ganado,<br />

haci<strong>en</strong>do de todo lo acaecido relacion a S.M. suplicandole haya por bi<strong>en</strong><br />

gastado lo que <strong>en</strong> este caso, pues es <strong>en</strong> su servicin se gastare <strong>en</strong> lo cual<br />

Vras. nds. hacer y proveer, haran lo que deb<strong>en</strong> y son obligados como leales<br />

sCtiditos de S.M., <strong>en</strong> otra manera lo contrario haci<strong>en</strong>do protesto contra Vrs.<br />

Mds. <strong>en</strong> nombre de la dicha republica, todo lo que de derecho <strong>en</strong> este caso<br />

contra Vras. mds. puedo protestar, y pidolo por testimonio.<br />

Y asi pres<strong>en</strong>tado el dicho escrito de pedim<strong>en</strong>to y requerimi<strong>en</strong>to el<br />

dicho Francisco de Reina, Proc<strong>ur</strong>ador Personero lo pidio por testimonio, a lo<br />

cual fueron pres<strong>en</strong>tes por testigos Francisco de Portillo y Gonzalo Martel y<br />

Francisco Perez, Escribano de S.M. y Hernando de las Casas, Alguacil.<br />

Y luego los dichos Sres. Alcalde mayor y regidores y Oficiales de<br />

S.M. dijeron que lo veran y se proveera lo que conv<strong>en</strong>ga al servicio de S.M.<br />

y bi<strong>en</strong> de los vecinos y republica de esta ciudad e isla.<br />

Y luego, incontin<strong>en</strong>te, los dichos Sres. Alcalde mayor y Anton de<br />

Ja<strong>en</strong>, Veedor, y Miguel de Castellanos, Tesorero, cono Oficiales de S.M. dijeron,<br />

respondi<strong>en</strong>do al dicho requerimi<strong>en</strong>to hecho por el dicho Proc<strong>ur</strong>ador personero,<br />

que ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las R<strong>en</strong>tas y ducados de S.M. <strong>en</strong> una caja con tres llayes<br />

y que cada uno de ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una, asi como S.M. manda, la cual est! <strong>en</strong><br />

la posada <strong>del</strong> dicho Tesorero y que ellos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poder ni facultad ni conision<br />

de S.M. para disponer de cosa alguna de lo tocante a sus R<strong>en</strong>tas, que por<br />

tanto, ellos, ni cada uno de ellos no son partes para disponer <strong>en</strong> cosa alguna<br />

de lo que el dicho personero dice, sin expreso nmndami<strong>en</strong>to o les viniese de<br />

S.M. para lo poder hacer o disp<strong>en</strong>sar, lo cual dijeron que daban y dieron por<br />

su respuesta, no consinti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> sus protestaciones ni <strong>en</strong> alguna de ellas,<br />

testigo los dichos.<br />

Y luego el dicho Proc<strong>ur</strong>ador personero, que estaba pres<strong>en</strong>te, dijo:que<br />

pide y requiere a los dichos Sres. Justicia y Regidores no <strong>en</strong>bargante la respuesta<br />

de los dichos Oficiales, brevem<strong>en</strong>te, pues es notorio <strong>en</strong> la tardanza haber<br />

macho peligro, provean lo cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el dicho su pedir<strong>en</strong>to y provey<strong>en</strong>do<br />

lo apremi<strong>en</strong> a los dichos <strong>of</strong>iciales de S.M. por su mandami<strong>en</strong>to, ha que d<strong>en</strong> la<br />

cuantia que necesario fuere, para lo cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> su petici6n, pues consta ser


servicio (.e Fe ]ci(i(Wfe, .'ecun cue. <strong>of</strong>ftoa .' c , .. tTC ' t.j .1 i<br />

isla, c1u . Va,10r a Ia hLorel<br />

.ic& t] 'i de servicio a S.Il. 'S -,( uirla ,<br />

asi 1 lic.io o ie.t;titonio.<br />

U ]i'to sO,dichos Sres. , Alc7I'de mayor y Regidores dijeron cue para<br />

I..cjor. Irowc' v 7 ra ras juFtificaci6n, mandaan y mandaron al dicho Proc<strong>ur</strong>t,<br />

or r cr.;Y c: Lo inforaci6n de lo cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> su pedim<strong>en</strong>to y requer-Imi<strong>en</strong>to<br />

' I aL ia, vrovoeraun lo cue conv<strong>en</strong>ga al servicio de S.M. y bi<strong>en</strong> de la<br />

repGLl ica.<br />

Y luego el dicho Proc<strong>ur</strong>ador personero pres<strong>en</strong>to por testigo a Irancisco<br />

de l'orLilo y Anton de Ja<strong>en</strong>, Veedor, y a Miguel de Castellanos, Tesore­<br />

ro, Oficiales Ce S.II. y a Marcos Halcon y a Gonzalo Martel y a Francisco<br />

mirez<br />

Ra­<br />

de Lsquivel y a Duiz Diaz y a Fernando de las Casas, Alguacil, de los<br />

cuales y de cada uno de ellos el dicho Sr. Alcalde mayor tcm6 v reciLi6 j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> forma deLida de derecho. los cuales v cada uno de ellos habi<strong>en</strong>do j<strong>ur</strong>ado<br />

cono dicho es, prometieron de decir la verdad do lo que supies<strong>en</strong> y los<br />

fuese preguntado <strong>en</strong> este caso, <strong>en</strong> que son pres<strong>en</strong>tados por testigos.<br />

Y despu~s de lo suso dicho <strong>en</strong> 7 dias <strong>del</strong> dicho mes de Sepbre.<br />

dicho afio, antes el dicho Sr. Alcalfe mayor y Regidores y <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>del</strong><br />

el dicho<br />

mi<br />

Lscritano, pareci6 el dicho Francisco de Reina Proc<strong>ur</strong>ador personero<br />

y pres<strong>en</strong>t6 Lun interrogatorio con ciertas preguntas por donde fues<strong>en</strong> preguntados<br />

y examinados los dichos testigos que el ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>tados Para la dicha<br />

infornmaci6n, cuvo t<strong>en</strong>or es el que se sigue:<br />

Por las preuntas sigui<strong>en</strong>tes sean preguntados los testigos que son<br />

o fuer<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tados por Francisco do Reina, Proc<strong>ur</strong>ador personero de los vecinos<br />

y republica de esta isla, cerca de la informaci6n que los Sres. Justicia<br />

y Regidores le mandan dar <strong>en</strong> lo tccnte a hacer fuerza, donde era la fortaleza<br />

de Cumana y que para el gasto de ello se met<strong>en</strong> dineros <strong>del</strong> arca de S.M.<br />

1. Prinieram<strong>en</strong>te sean preguntados si conoc<strong>en</strong> al dicho Francisco ce PEoina,<br />

Froc<strong>ur</strong>ador personero y a los Sres. Justicia y Regidores que a<br />

la sazon, on esta ciudad, son, y si sah<strong>en</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> noticias de la provincia<br />

y Rio do Ct<strong>ur</strong>17-a.<br />

2. It<strong>en</strong>, si sal<strong>en</strong> etc. cue ha 18 an~os, poco mas o m<strong>en</strong>os, que esta isla<br />

es poblada de cristianos <strong>en</strong> la cual poblaci6n y pacificaci6n los vecinos<br />

be ella a mucha costa de su haci<strong>en</strong>da y trabajo y riesgo de sus personas<br />

l.a han snst<strong>en</strong>ido \ pacificado y de ello ha redundado que <strong>en</strong> ella hayan atraido<br />

al conocipi<strong>en</strong>to &e Dios Nro. Sr. recibi<strong>en</strong>do agua de bautismo mucha infinidad<br />

de indios, y demms de esto S.M. ha sido servido y su Real r<strong>en</strong>ta muy acrec<strong>en</strong>tada<br />

con mucha suma de cuinto de oro y perlas que los dichos vecinos le<br />

han servido y asi <strong>en</strong> esto como <strong>en</strong> todo lo demas han t<strong>en</strong>ido y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muy leal<br />

celo al servicio de S.M.<br />

j. It<strong>en</strong>, si saL<strong>en</strong> etc. que el jueves primero de este pres<strong>en</strong>te mes de<br />

terremoto y temblor de tierra que Dios permiti6, so cayo la fortaleza<br />

de Cni-ana la cual era def<strong>en</strong>sa y amparo de esta isla y vecinos de ella por<br />

razon que sin ella no se podia traer agua a esta isla, <strong>del</strong> Rio de Cu nana, para<br />

se poder sust<strong>en</strong>tar.<br />

4. It<strong>en</strong>, si sab<strong>en</strong> etc. que la ditha fortaleza o fuerza que <strong>en</strong> Cumana<br />

estaba, era muy forzosa y necesaria para def<strong>en</strong>der el agua de que


13<br />

esta se manti<strong>en</strong>e y que sin la dida fortaleza, u otra <strong>en</strong> su lugar, <strong>en</strong> ninguna<br />

manera el agua no se puede traer a esta isla, ni sir. ella se puede sust<strong>en</strong>tar,<br />

antes si alli no hubiese la dicha fuerza esta isla, forzosar<strong>en</strong>te, se despoblarla<br />

y los vecinos y republica perderian sus haci<strong>en</strong>das y S.M. sus r<strong>en</strong>tas<br />

que <strong>en</strong> ella ti<strong>en</strong>e.<br />

5. It<strong>en</strong>, si sab<strong>en</strong> etc. que antes que la dicha fortaleza alli se hiciese<br />

los cristianos que por agua iban al dicho rio, para esta isla,<br />

recibian mucho dafio porque los indios de toda canarca flechaban y flecharon<br />

y mataron muchos de ellos y les def<strong>en</strong>dian el agua, con que los cristianos <strong>en</strong><br />

esta isla se sost<strong>en</strong>ian y sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>, de cuya causa convino hacerse la dicha<br />

fortaleza para remedio de ello, y asi mismo convi<strong>en</strong>e ahora se tome a hacer.<br />

6. It<strong>en</strong>, si sab<strong>en</strong> etc. que los vecinos y republica de esta isla estan<br />

muy necesitados y trabajados de muchas y excesivas costas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>,<br />

<strong>en</strong> manera que si ellos a su costa hubies<strong>en</strong> de hacer la dicha fortaleza<br />

por no lo poder ccmo no puede hacer, se irian huy<strong>en</strong>do y despoblarian la isla,<br />

y que para evitar esto porque seria deservicio de S.M. y m<strong>en</strong>oscabo de su Real<br />

R<strong>en</strong>ta, convi<strong>en</strong>e y es justo que de las r<strong>en</strong>tas que <strong>en</strong> esta isla S.M. ti<strong>en</strong>e se<br />

haga y gaste <strong>en</strong> este caso necesario, pues a el coo a Sefior, convi<strong>en</strong>e.<br />

It<strong>en</strong>, si sab<strong>en</strong> etc. que todo lo suso dicho es publico y notorio.<br />

Y asi pres<strong>en</strong>tado el dicho interrogatorio, los dichos Sres. Alcalde<br />

mayor y regidores dijeron que le han por pres<strong>en</strong>tado y qcue .cr 1 l ::;1r) preguntados<br />

y examinados los testigos que ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>tadcs y pres<strong>en</strong>tea.%.<br />

1575, 16 de Diciembre. TEPPEMOTO Y MARWC0O EN EL SUR DE CHILE<br />

Archivo Gral. de Indias, Sevilla<br />

PATRONATO ..... (Lecajo N' :t,(<br />

(Docum<strong>en</strong>to No 1:j<br />

Chile. 1575.<br />

Relaci6n an6nima de un h<strong>ur</strong>ac~r, acaecido <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong> 16 de dicie.bre<br />

de dicho ano.<br />

Relaci6n verdadera de lo que acaeci6 <strong>en</strong> Chile.<br />

Viernes a 16 de Dici<strong>en</strong>bre de 1575 afios. En la ciuac de Valdivia<br />

a las tres horas de la tarde, poco mas o m<strong>en</strong>os, vino un gran temblor y terremoto<br />

de hacia la mar que <strong>en</strong>-com<strong>en</strong>zando luego se com<strong>en</strong>zaron a caer casas y <strong>en</strong><br />

pequ<strong>en</strong>o espacio cuanto acabo de quitarse la niebla que el mucho polvo t<strong>en</strong>fa,<br />

estaba todo el pueblo caido por el suelo y todas las iglesias, tanto, quehasta<br />

paredes muy bajas que se cam<strong>en</strong>zaban a labrar, se cayeron de tan recio como<br />

fue el teimblor, que d<strong>ur</strong>6 mas de media hora y se abri6 la tierra por muchas<br />

partes, y estaban las g<strong>en</strong>tes con tanto temor que no sabian que hacer, y fue<br />

tan rep<strong>en</strong>tino y con tanto impetu que las sefioras que estaban <strong>en</strong> sus estrados<br />

no las dejaban salir al patio de casa, sino que <strong>en</strong> el camino acababa de<br />

caer la casa y la tonaba debajo, y m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> esta ciudad veinte y una personas,<br />

<strong>en</strong>tre hombres y mujeres y nifios, y si lo que Dios no fue servido fuera


14<br />

de noche, no quedara qui<strong>en</strong> diera la nueva, sino que todos<br />

dos debajo<br />

quedaran<br />

de<br />

aplasta­<br />

las muchas piedras de las casas de esta<br />

dar<br />

ciudad,<br />

por las<br />

y vieran<br />

calles g<strong>en</strong>tes<br />

an­<br />

dando voces dici<strong>en</strong>do vanos a socorrer<br />

que estA<br />

a<br />

debajo<br />

fulano<br />

de la pared, y a otros que estaban <strong>en</strong>fermos<br />

quedaron<br />

<strong>en</strong><br />

alli,<br />

las<br />

y<br />

canas<br />

otra<br />

se<br />

cosa de mas admiraci6n que uno,<br />

la<br />

un<br />

sala<br />

vecino<br />

donde<br />

que<br />

estaba<br />

saliode<br />

con una nifia de la mano y era tanto<br />

la<br />

lo<br />

pudo<br />

que t<strong>en</strong>blaba<br />

sacar y el<br />

que<br />

salio redio rodando, porque con los pies no podia.<br />

Y lego, incontin<strong>en</strong>te, sale la mar de su c<strong>ur</strong>so y los navios que<br />

estaban de partida a la boca <strong>del</strong> puerto vi<strong>en</strong>e la mar por los altos montes<br />

que los cubria con tanto impetu que los navic: los desamarr6 como si estuvieran<br />

atados con un hilo y Jos llev6 por el rio arriba a un parte y a otra<br />

y los hizo pedazos. Era tanto el temblor, que las anclas que estaban <strong>en</strong> el<br />

agua las subia <strong>en</strong>cima, de que ponia temor, y hasta los cuar<strong>en</strong>ta dias siepre<br />

ha temblado :muy "ecio <strong>en</strong> esta ciudad; lleg6 el agua de la mar con tan argu­<br />

110 y fuerza que traia los arboles y palos y tablas, y mas recio corria hacia<br />

arriba que el rio de av<strong>en</strong>ida hacia abajo, y de esto cobraron los nat<strong>ur</strong>ales<br />

tan gran miedo que se fueron huy<strong>en</strong>do a los altos montes porque no les alcanzase<br />

el agua, y hasta hoy se ha quedado el rio salado, a causa de una<br />

gran maravilla que fue ver tn rio tan caudaloso ccmo era este que salia de<br />

una gran laguna y por donde desaguaba era una angost<strong>ur</strong>a y <strong>en</strong> medlo de esta<br />

angost<strong>ur</strong>a cay6 un muy gran cerro y la tap6, y ha ya cuar<strong>en</strong>ta dias que el rio<br />

no trae agua sino es la de la mar, cue qued6 apoderada <strong>del</strong> rio por faltarle,<br />

comole falt6, su corri<strong>en</strong>te para det<strong>en</strong>er <strong>en</strong> su c<strong>ur</strong>so, y va creci<strong>en</strong>do la laguna<br />

cada dia un codo, y dic<strong>en</strong> ha crecido mas de cuar<strong>en</strong>ta estados, y es cosa<br />

verla, de espanto, que con estar esta ciudad catorce leguas de ella, dic<strong>en</strong><br />

que si la presa suelta de golpe se la llevara, estA la dicha laguna hechauna<br />

mar.<br />

De las demas ciudades vinieron las nuevas era lo mismo, que no habia<br />

quedado cosa <strong>en</strong> pie, Angol, Inperial, Villa Rica, Osorno, Chiloe, estan<br />

caidas por el suelo, Dios ho rezredie, que de la Concepcion y Santiago no se<br />

sabe <strong>en</strong> esta ciudad nuevds ningunas.<br />

Peal Academia de la Historia<br />

Colecci6n de Jesuitas, Tomo 102, Signat<strong>ur</strong>a<br />

9-17-8/3675, ff. 278-279.<br />

Eh este reino de Chile subcedio un casso admirable qual nunca visto<br />

otro semejante <strong>en</strong> otras partes ni <strong>en</strong> las de Espafia fue q a 16 de dize de<br />

1575 dos oras antes qhe anocheciesse se oyo <strong>en</strong> la mayor parte de esta governacion<br />

un rumor algo rronco que se levanto de la mar de la parte <strong>del</strong> oeste y<br />

de ynproviso estando el dia claro y ser<strong>en</strong>o emnpeco a temblar la tierra y d<strong>ur</strong>o<br />

por espacio de un quarto de ora y <strong>en</strong> teimino de media av<strong>en</strong>aria se asolaron<br />

cinco ciudades que estavan la una de la otra 60 leguas llego el temblor desde<br />

la ciudad de la Concepcion hasta el estrecho de Magallanes que son mas de 300<br />

leguas Ias ciudades son las sigui<strong>en</strong>tes: la Ymperial que eran todos los edificios<br />

de adow quedaron mui pocas cassas <strong>en</strong> ella - la otra la ciudad rrica<br />

que eran todos is edificios de tapias no quedo tan sola una cassa, la ciudad<br />

de Valdivia que eran edificios de piedra y laja no cqiedo cosa ningunaque<br />

no fuesse por el suelo hasta los cimi<strong>en</strong>tos por estar esta ciudad mas junta a<br />

la marina que las otras la ciudad de Osorno eran 106 edifficios de tapias y


15<br />

piedra no quedo mas q la Yglesia de Sefior San Fran - la ciudad de Rrastro<br />

de Chilue no quedo cosa alguna y <strong>en</strong> el archipielago de Chilue uvo muchos pedazos<br />

de Yslas asoladas todo esto suboedio <strong>en</strong> un muy breve tiempom<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong><br />

Valdivia cerca de 60 ps <strong>en</strong>tre espafioles mujeres nifios e yndios perdiose mucha<br />

cantidad de rropa al tpo que estava temblando la tierra se oyo hasta<br />

la Parte de la mar seis tronados como de tiros pequefios que sonaron de credo<br />

a credo estando como dho t<strong>en</strong>go el cielo ser<strong>en</strong>o sin aver nubla.o alguno <strong>en</strong>este<br />

ystante acavado de temblar salio la mar de su nat<strong>ur</strong>al c<strong>ur</strong>so y se fleti6 por<br />

la tierra y ubo <strong>en</strong> partes donde se alzo 10 estados y otros /20/ y <strong>en</strong> otros<br />

mas y m<strong>en</strong>os salio tanta fuerza de pescado que quedaron las playas <strong>en</strong>saladas<br />

y los rios ll<strong>en</strong>os de ellos y con aquella f<strong>ur</strong>ia espantosa con que salio, con<br />

essa misma se torno a baxar aunque <strong>en</strong> algunas partes no se abaxo tanto como<br />

solia cerraronse algunos Puertos de esta costa y abrieronse otros mas hondables,<br />

fue tanta la f<strong>ur</strong>ia con que <strong>en</strong>tro Ia mar por la Baya de Valdivia que<br />

arranc6 dos navios que estav<strong>en</strong> amarrados con su banderol y los llevo con tanta<br />

velocidad que por el rio arriba que se parecieron las anclas, cxsas sobre<br />

el agua y como dos corchas los ech6 sobre unas pefias donde se perdieron,anego<br />

muchas cassas que estaban por la costa de la marina ahogo <strong>en</strong> los termino.;<br />

de la Ymperial mas de seisci<strong>en</strong>tas piezas y <strong>en</strong> los termynos de Chilue mas Ce<br />

quini<strong>en</strong>tos todo esto se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de segun rregla nat<strong>ur</strong>al causarse de la grandisima<br />

calor q uvo este berano <strong>en</strong> toda esta probincia y el terremoto que caussc<br />

todos estos dafios fue d<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> la mar de donde resulto este grande fluxo que<br />

hizo la Par soscedio destas calores haber grandes resquicios y s<strong>en</strong>das quebradas.<br />

La tierra de donde suscedio un casso admirable y pocas beces a suscedido<br />

<strong>en</strong> el mundo es el casso que catorze leguas el rio arriba de la ciudad de<br />

Baldivia la boca <strong>del</strong> desaguadero de la alaguna que se dize rreynigua ti<strong>en</strong>e<br />

esta a la laguna ses<strong>en</strong>ta leguas de circunfer<strong>en</strong>cia cayo un cerro con el grande<br />

temblor y bino cay<strong>en</strong>do de un alto de una cordillera y tapo la boca <strong>del</strong> desa­<br />

guadero y madre <strong>del</strong> rio cano una quadra de largo y otra de ancho y cerca de<br />

treynta estados <strong>en</strong> alto como debajo_diez o doze casas con sus moradores. Luego<br />

<strong>en</strong> el ystante que cayo suscedio q d<strong>en</strong>de su creacion tal se avia visto badearse<br />

y <strong>en</strong>tonces se paso a que <strong>en</strong>jut6 por muchas partes con los manantiales<br />

y rrios y llubias que despues q crecieron los quebro a la grande alagunaaquellos<br />

treynta estadios <strong>en</strong> alto. Por espacio de cinco meses despues <strong>del</strong> ech o<br />

empezo a abrir por donde estaba atapadc, anocheci<strong>en</strong>do y a la media noche llego<br />

el agua por el puY.eblo de Baldivia con tanta f<strong>ur</strong>ia y terrible estru<strong>en</strong>do que<br />

parescia v<strong>en</strong>ir ll<strong>en</strong>a de espiritus Vino cdesde dinde rreb<strong>en</strong>to por su nat<strong>ur</strong>al<br />

madre anegando todos los balles de un lado y de otro wrrunando toda la tierra<br />

rrobandola hasta el cascaxo llevando por <strong>del</strong>ante granaissimo numero de cassas<br />

con sus moradores el rrio abaxo, hoyeronse <strong>en</strong> ±a ciudad de Baldivia grandes<br />

bozes y clamores que iban dando los pobres nat<strong>ur</strong>ales que iban <strong>en</strong>cima de sus<br />

casas pidi<strong>en</strong>do socorro a los espafioles ics quales estaban tan t<strong>ur</strong>bados y tererosos<br />

que no pcdian acudir los padres a sus hijos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que caya la fin<br />

llegada m<strong>ur</strong>ieron mucha multitud de vacas, bueyes, cavallos, yeguas, ovexas ,<br />

subio el agua hasta el pueblo quatro estados <strong>en</strong> algo y si Dios no lo r<strong>en</strong>ediara<br />

con que desangrc el rrio por dos partes antes que llegase al pueblo una<br />

por la mano derecha y otra por la izquierda quedando el sitio <strong>del</strong> pueblo echo<br />

ysla sin duda lo llebara todo d<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> tan breve tern° arrebato un navio que<br />

estaba <strong>en</strong> el puerto d<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el rrio junto al pueblo que t<strong>en</strong>ia mas de diez<br />

amarras y este se escapo por estar ararrado <strong>en</strong> una parte <strong>del</strong> rio quehabia una<br />

<strong>en</strong>s<strong>en</strong>ada fue a parar el navio a ia baya <strong>en</strong> la mar con dos cristianos <strong>en</strong> un<br />

remanso donde estaba embalsado la mayor parte <strong>del</strong> ganado que se habia ahogado<br />

y muchas nat<strong>ur</strong>ales muertos embueltos con muchas sabandijas, culebras y lagartos<br />

y otros animales quedo el rrio cassi coro solia estar ecepto que <strong>en</strong>tra la<br />

marea mas de lo que solia a causa de aver alimpiado la mar con la f<strong>ur</strong>ia que


16<br />

bino la barra fue tan admirable es-e casso que no se puede explicar con pa ­<br />

labras de ci<strong>en</strong> partes la una de lo que suscedio y al tiempo que quisso salir<br />

la alaguna quinze dias antes se levantaron los nat<strong>ur</strong>ales de Zunvaella y fuymos<br />

ses<strong>en</strong>ta espafioles peleamo con ellos dos vezes. Un fuerte que habian hecho<br />

orillas de la alaguna hasta q los echamos <strong>del</strong>. La causa porque se alzaron<br />

fue por aver muerto dos espafioles un Te que se llama P2 Martin Rredondo<br />

y un criado de Cosie de Molina que se llama Dimas Rrego cinco leguas apartado<br />

de la alaguna <strong>en</strong> otra probincia que se dize Maguey junto a Rranco se lebantaron<br />

<strong>en</strong> este ystante los nat<strong>ur</strong>ales <strong>del</strong>lo y mataron un criado de P0 Ord<strong>of</strong>iez Delgadillo<br />

y acudlimos a ellos los mesmos espafioles y nos sitiamos junto a su fuerte<br />

que es ynespufiable por estas orillas de la alaguna de Rranco por una parte<br />

la alaguna de la Pefiatajada los combatimos por el agua y por tierra de tal manera<br />

q los desbaratamos y <strong>en</strong> este dia que los desbaratamos Y un dia antes suscedio<br />

el salir la alaguna que por estar la mayor parte de la g<strong>en</strong>te <strong>del</strong> pueblo<br />

esta guerra puso <strong>en</strong> gran confusion a los que quedaron <strong>en</strong> el pueblo y mucho mas<br />

a nosotros porque <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que el pueblo era asolado con el aqua y los <strong>del</strong><br />

pueblo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron que nosotros eramos desvaratados por la mucha cantidad de<br />

los yndios con qui<strong>en</strong> peleamos y porque este tpo tuvimos por nleva cierta que<br />

se alzaban tcdas estas provincias de arriba tcinmaos por bu<strong>en</strong> sucesso el temblor<br />

y terremoto suscedio que Dios por su misiricordia lo rremedio y rreparo<br />

coo dho t<strong>en</strong>go el dia de oy <strong>en</strong> toda esta Prcvincia no ay mas yndios alzados<br />

que los de Maguey q confinan con los puelchei de la Cordillera Nebada y estos<br />

yndios que se levantaron <strong>en</strong> esta probincia de Baldivia son los mas pacificos<br />

yndios que avia <strong>en</strong> este rreyno por no se aver lebantado <strong>del</strong> pueb. desde el<br />

descubrimi<strong>en</strong>to de este rreyno y conquista de ellos y estan set<strong>en</strong>ta leguas de<br />

la provincia de Arauco y Tusagel.<br />

1582, 22 de Enero. TEPEIUTO DE APEQUIPA<br />

AGI 30<br />

Papeles de Dn. YlartIn Enriquez, Virrey<br />

<strong>del</strong> Per6 1581.-J.583. No. 5.<br />

En la ciudad de Arequipa a los 22 de Enero a Medic dia Lun t<strong>en</strong>blor<br />

de tierra tan grande que d<strong>en</strong>tro de 4 credos arruin6 toda la ciudad. Sin dejar<br />

casa ni templo que no derribase o quedase de manera ques forrsoso derribarlo<br />

sino fue Sanct Franc y la Merced que aun que no los derribo <strong>del</strong> todo,<br />

los dej6 muy maltratados. M<strong>ur</strong>ieron hasta 36 o 37 personas y los maseranne­ gros y yndios sino fueron tres espafioles sea acertara a ser de noche no podia<br />

dejar de norir mucha j<strong>en</strong>te. Hizoles asimismo muy gran dafio <strong>en</strong> las bodegas,<br />

que t<strong>en</strong>!Ln <strong>en</strong> el Valle de Vitor y <strong>en</strong> toda la ccnnarca. Asimismo hizodafio<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las Yglesias que las casas de los Yndios son tan flacas<br />

que como no aya muerto nadie. Visto lo de Arequipa no se hace caso <strong>del</strong>lo.Yo<br />

he acudido a faborecello <strong>en</strong> lo que ha sido posible y asi placi<strong>en</strong>do a Dios se<br />

r<strong>en</strong>mediarIn con brevedad porque los vecinos todos con muy bu<strong>en</strong> animo y acud<strong>en</strong><br />

a ello coma a cosa quc tanto les toca. Las Yglesias sera obra mas travajosa<br />

y abra de yr mas despacio pret<strong>en</strong>der suplicar a V.M. les haga alguna merced<br />

t<strong>en</strong>go relacion que an acudido al servicio de V.M. siempre con gran voluntad<br />

y cualquiera que V.M. les haga sera bi<strong>en</strong> empleado y yo creo que t<strong>en</strong>go de ser<br />

apedreado <strong>en</strong> esta tierra porque como el Virrey usaba con gran libertad de la


17<br />

haci<strong>en</strong>da de V.M. dando a ciudades y monasterios y a hospitales yo lo demos<br />

que le parecia y desde ay a poco que llego si<strong>en</strong>ipre traia <strong>en</strong>tre las manos dosci<strong>en</strong>tos<br />

y tresci<strong>en</strong>tos ducados de terciis y condonaciones de visita y de faltas<br />

de doctrina de que se suplia muchas cosas y daria de comer a muchas g<strong>en</strong>tes<br />

y yo sor atado a las prohibiciones y nmandatos de V.M. soy el culpado y<br />

aora <strong>en</strong> esto de Arequipa, t<strong>en</strong>ian <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que yo alargara bi<strong>en</strong> la mano, y no<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do que puedo mas de suplicar a V.M. les haga toda merced especialm<strong>en</strong>te<br />

al Hospital y a los ninasterios y a la tasa <strong>del</strong> Corzo esta tan yntroducida<br />

que a de aver arta dificultad <strong>en</strong> desarraygarla porque todas las v<strong>en</strong>tas y conpras<br />

y contribuciones...<br />

A G I 116<br />

Cartas y Expedi<strong>en</strong>tes de Arequipa.<br />

Antes que falleciese <strong>en</strong> este Reynado el Visorey Dn. Martfn Enri ­<br />

quez, le pres<strong>en</strong>tamos los despachos que de V.Md traiamos de Off. Reales desta<br />

ciudad de Arequipa por merced de V.M. y <strong>en</strong> ellos <strong>ur</strong>na C~dula Real para que por<br />

Virtud <strong>del</strong>lo nos sefialase compet<strong>en</strong>tes salarios, con que sust<strong>en</strong>tarnos por las<br />

consideraciones que <strong>en</strong> la dicha Ca. se conti<strong>en</strong><strong>en</strong>, El qual a causa de estar<br />

<strong>en</strong>fermo no huvo lugar de recibir ynfoimaci6n conforne a la dicha Cedula Real<br />

y asi nos sefialo seteci<strong>en</strong>tos pesos <strong>en</strong>sayados <strong>en</strong> cada un afio con los cuales y<br />

seglfn la carestia que al pres<strong>en</strong>te hay <strong>en</strong> esta tierra a causa <strong>del</strong> terremoto<br />

que <strong>en</strong> ella huvo y mudanza <strong>del</strong> puerto. Aun no nos poaemos sust<strong>en</strong>tar la mitad<br />

<strong>del</strong> afio como <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos lo habla escrito el Virrey a V.M. sino que el minrar<br />

con tan cuidado de la Real Haci<strong>en</strong>da fue ocasion de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> esto tan corta la<br />

mano aguardando a que V.M.se la diese para hazernos mas merced y assi lo suplicamos<br />

humildem<strong>en</strong>te a V.M.d<br />

Con el terr<strong>en</strong>oto que hubo <strong>en</strong> esta ciudad quedo toda ella a manera<br />

que no se ha edificado hasta agora nas de lo que ha sido forcoso para la vivi<strong>en</strong>da<br />

de cada uno y asi no hallamos aqui casa donde neternos ni donde poner<br />

las cajas de V.M. con la dec<strong>en</strong>cia y seg<strong>ur</strong>idad necesaria y vi<strong>en</strong>do por una parte<br />

esta desconodidad y que <strong>en</strong> lo demas pueblos de ese ])eyno 1o. Off. Reales<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> casas Peales donde juntarse a tratar de negocio:-; y, ia ca autoridad<br />

con que por esta razon estamos y a peligro de robarlos !La la-cf<strong>en</strong>la Ce V..<br />

estando con estan las casas Rles <strong>en</strong> un Buiyo y que aun este es alquilado y<br />

por otra parte los dafios que de no haber Casas Reales se sigu<strong>en</strong> a la Peal Haci<strong>en</strong>da<br />

assi para juntarnos las veces necesarias a tratar <strong>del</strong> bi<strong>en</strong> de ellacomo<br />

por no haber fundici6n, ni parte sefialada donde v<strong>en</strong>gan los nercaderes a<br />

manifestar la Ropa y mercaderfas que llegan a estos puertos por cuya causase<br />

defraudan <strong>en</strong> un afio mas derechos que !a costa que podian t<strong>en</strong>er las demas cassas...<br />

Arequipa, a 1' de Abril de 1584<br />

Sebastian de Dlosquera<br />

No podr6 hacer aqui <strong>en</strong>tera relaci6n de los padecimi<strong>en</strong>tos que se halla<br />

haber v<strong>en</strong>ido sobre aquella ciudad ni <strong>del</strong> estado <strong>del</strong>la ni <strong>del</strong> mal que la<br />

afect6. Un tembjor de tierra que le vino por Enero <strong>del</strong> afio ocheinta y dos a


las diez <strong>del</strong> dfa, <strong>en</strong> el espacio de tres credos<br />

t<strong>en</strong>plos,<br />

se h<strong>ur</strong>idi6<br />

que<br />

todas<br />

no quedo<br />

las casas<br />

sino Sant<br />

y<br />

Franco aprecian<br />

edificios<br />

lo que perdieron<br />

y las haci<strong>en</strong>das<br />

<strong>en</strong> el<br />

<strong>en</strong><br />

los<br />

mas de m rill6n.<br />

tantas<br />

Perecieron<br />

personas,<br />

solo<br />

los<br />

cuar<strong>en</strong>ta<br />

dos o tres<br />

y<br />

espafioles y aun<br />

do<br />

que<br />

bi<strong>en</strong><br />

el<br />

quedan<br />

Virrey<br />

tan<br />

los<br />

asoladas<br />

ha socorri­<br />

y destruidas que no<br />

rarse<br />

podrdn<br />

lo<br />

<strong>en</strong>muchos<br />

cual y aver<br />

afios<br />

sido<br />

restau­<br />

V.M. servido <strong>en</strong> ocasiones<br />

mujeres<br />

pasadas<br />

de alli<br />

de<br />

que<br />

los<br />

a imitaci6n<br />

vecinos y<br />

puede decirse que<br />

sefialado<br />

las matronas<br />

<strong>en</strong> este<br />

romanas<br />

Reyno <strong>en</strong><br />

sean<br />

despojarse de los regalos<br />

con ellas<br />

de sus<br />

y con<br />

joyas<br />

notable<br />

sirvi<strong>en</strong>do<br />

fi<strong>del</strong>idad y amor a V.M.<br />

mandando<br />

nerec<strong>en</strong><br />

a vuestro<br />

se les<br />

Visorrey<br />

haga merced<br />

que los favorezca y ayude<br />

que<br />

<strong>en</strong> la<br />

se va<br />

reedificaci6n<br />

haci<strong>en</strong>do y <strong>en</strong> sus necesidades de manera ... dan cobrar,<br />

posibilidad<br />

fuel-zas de<br />

con que servir a V.M. como lo han acostumbrado.<br />

Carta de Alonso Osorio sobre Arequipa.<br />

Febrero 1583.<br />

BIBLfOTECA NACIONAL DE MADRID (BNM)<br />

Historia G<strong>en</strong>eral de la Conpafila de Jcsds <strong>en</strong> la Provincia <strong>del</strong> Peri.<br />

Edici6n preparada por F. Thatco, S.J.<br />

Tono IT. Cap. VI, pp. i 7-1.93. Niacrid, 1944<br />

De lo que la Com.a hizo <strong>en</strong> Ariquipa quando despus se destruy6<br />

<strong>en</strong> el temblor.<br />

Introducidos los Nuestros <strong>en</strong> su<br />

blica,<br />

casa con<br />

y acoaodada<br />

ceremonias<br />

vna<br />

y autoridadpri­<br />

iglesia lo mejor que se<br />

n<strong>en</strong>caroih<br />

pudo conforme<br />

de prop6sito<br />

al ti<strong>en</strong>po,<br />

a ayudar<br />

co­<br />

al pueblo y despertarlo<br />

chani<strong>en</strong>to.<br />

a la deuoci6n<br />

espiritual<br />

y apue­<br />

de sus almas, predicando<br />

sus confessiones,<br />

vnos a los espafioles<br />

y otros<br />

y<br />

acm<br />

oy<strong>en</strong>do<br />

ns ex pfsso. haci<strong>en</strong>do<br />

dios,<br />

esto<br />

<strong>del</strong><br />

mismo<br />

qual<br />

con<br />

ministerio<br />

los in­<br />

si<strong>en</strong>pre <strong>en</strong> este<br />

pc<strong>ur</strong>andose.<br />

collegio se<br />

obreros<br />

ha hecho<br />

para<br />

gran<br />

61<br />

casso,<br />

con nmucho ns cuydado<br />

que conosci<strong>en</strong>do<br />

que para otro<br />

los indios<br />

alguno.<br />

c6mo<br />

Por­<br />

de nuestra cas ,se<br />

tud.<br />

les<br />

y voluntad,<br />

acude con<br />

no<br />

tanta<br />

solo<br />

pmti­<br />

a su <strong>en</strong>sefianca y cosas<br />

bi~n <strong>en</strong><br />

de<br />

qualquiera<br />

su conci<strong>en</strong>cia,<br />

dificultad<br />

sino tam­<br />

que se les <strong>of</strong>resca,<br />

(aunque<br />

ap<strong>en</strong>as sab<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> otras<br />

otro<br />

partes<br />

r<strong>en</strong>edio<br />

se hallaran) sino acogerse<br />

c<strong>ur</strong>so<br />

a<br />

<strong>del</strong>los<br />

nosotros,<br />

pide<br />

y<br />

gran<br />

asl el<br />

dilig<strong>en</strong>cia<br />

con­<br />

de los Nuestros,<br />

<strong>en</strong> todos,<br />

la qual<br />

pero<br />

ubo<br />

fue<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

muy especial y necessaria el afno<br />

ta y<br />

luego<br />

dos,<br />

sigui<strong>en</strong>te<br />

quando el<br />

de<br />

dia<br />

och<strong>en</strong>­<br />

de los sanctos n-drtires<br />

aquel,<br />

Vic<strong>en</strong>te y<br />

espantoso<br />

Anastacio<br />

terremoto<br />

succedi6<br />

poco desemejante (143)<br />

que<br />

a<br />

dej6<br />

los pr<strong>en</strong>uncios<br />

toda la ciudad<br />

<strong>del</strong> Juicio,<br />

por el suelo. Es<br />

n<strong>en</strong>te<br />

toda esta<br />

<strong>en</strong> las<br />

tierra<br />

partes<br />

<strong>del</strong><br />

narltimas<br />

Pir6i mayor<br />

casi<br />

­<br />

hasta el estrecho de<br />

geta<br />

Magallanes,<br />

a temblores;<br />

muy<br />

y<br />

sub­<br />

asl ay pocos pueblos<br />

que<br />

<strong>en</strong> la<br />

contar<br />

costa<br />

nascidas<br />

que no t<strong>en</strong>gan<br />

de ellos;<br />

lastimas<br />

ms este que decims<br />

comparaci6n<br />

de Ariquipa eccedi6<br />

a todos<br />

tan<br />

los que<br />

sin<br />

ha auido <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong><br />

este<br />

61,<br />

reyno,<br />

y hico<br />

despues<br />

tal desta-ogo<br />

que ay<br />

<strong>en</strong><br />

espafioles<br />

esta ciudad, que hasta oy que han<br />

afios,<br />

passado<br />

no ha<br />

ya<br />

podido<br />

19<br />

lebantar caueza.<br />

Estg fundada Arequipa al pie de vn<br />

to<br />

bolcdn,<br />

y solo,<br />

clue<br />

a manera<br />

es vn monte<br />

de vn<br />

nmuy<br />

pan<br />

al­<br />

de aztcar o de vna<br />

cuyas<br />

parua<br />

aldas<br />

de trigo<br />

estgn<br />

aniontonada<br />

de la ciudad<br />

,<br />

poco mn.s de media legua,<br />

to d6l<br />

y<br />

vla<br />

desde<br />

recta<br />

allf<br />

ay<br />

a<br />

quatro<br />

lo al­<br />

leguas, ms para auer<br />

caninar<br />

de subir<br />

dia<br />

all6<br />

y nedio.<br />

es m<strong>en</strong>ester<br />

Ti<strong>en</strong>e de circumfer<strong>en</strong>cia<br />

leguas;<br />

por estas<br />

el circulo<br />

aldas<br />

llano<br />

ns de<br />

que<br />

quince<br />

ti<strong>en</strong>e por corona<br />

de<br />

es<br />

nedio",Ms)<br />

de casi medio<br />

quarto<br />

(1:<br />

de<br />

"De<br />

legua<br />

casi<br />

de trauecfa, y <strong>en</strong> medio ti<strong>en</strong>e<br />

de como<br />

vna boca<br />

vna gran<br />

tangran­<br />

placa, todo lo que se ue por lo interior<br />

<strong>en</strong> su alt<strong>ur</strong>a<br />

d~l es<br />

corr<strong>en</strong><br />

piedra<br />

uehem<strong>en</strong>tfssimos<br />

gufre,<br />

y frigidfssirs ui<strong>en</strong>tos. Muchos das <strong>del</strong>


19<br />

afio se cubre de nieue desde su cumbre hasta nis bajo de la mitad aunque se<br />

deshace luego casi toda, y <strong>en</strong> esta parte no ay drbol ni hebra de hierua, sino<br />

s6lo ar<strong>en</strong>a y pefiascos; desde aquf a la raiz ay grboles, ratorrales y<br />

grandes pastos aunque sin agua. Es fanm que este bolc~n <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>pos pasados<br />

bomit6 fuego y piedras pomes y que uino a dar <strong>en</strong> agua; ahora no se sabe que<br />

heche de sl cosa, aunque se atribuy<strong>en</strong> a 61 los siniestros temporales y la<br />

frecu<strong>en</strong>cia de los temblores, y m~s laruyna<strong>del</strong> Tie ahora diremos (2: Este<br />

volc~n, cuyo nombre calla la Historia, es hoy llamado Misti).<br />

Fue asf que el da 22 de <strong>en</strong>ero <strong>del</strong> a-o de 82 sobredicho, poco antes<br />

de medio da, de rep<strong>en</strong>te sin el ruido que otros temblores suel<strong>en</strong> traer,<br />

se con<strong>en</strong>z6 a mouer la tierra con tanta uiol<strong>en</strong>cia y f<strong>ur</strong>ia que parecia querer<br />

trastornar el orbe; muchos que a este tiempo estaban arrimados a las paredes<br />

de las calles y a las esquinas descuydados, sintieronse con gran fueryL impelidos<br />

y arrojados por gran trecho; com<strong>en</strong>yaron luego a caerse algunos terrones<br />

y tejas y a crugir las maderas; ya <strong>en</strong>tonces se <strong>en</strong>peq6a oyr por debajode<br />

tierra vn ruido camo de atambores, y no perdi<strong>en</strong>do el temblor nada de su im-petu,<br />

antes continuandose siempre con mayor ueherr<strong>en</strong>cia, sali6 la g<strong>en</strong>te atemorizada<br />

y sin acuerdo e guareserse a las partes descubierta- al cielo, cada<br />

qual adonde rrejor podla, vnos a los patios y huertas, otros a ]as calles<br />

playas y muchos no paraban hasta el campo, finalm<strong>en</strong>te cada uno corria, adon- y<br />

de m6s se podia alexar de las paredes y techos, los quales ueyan mouerse de<br />

vn lado a otro con tan esp-sos y grandes bayu<strong>en</strong>es como si fueran <strong>del</strong>gadas y<br />

flexibles canias, y los que acertaban a mirar a los d<strong>en</strong>is les pareclan que<br />

unos se u<strong>en</strong>lan a juntar con otros; toda la tierra y las cosas a que hechaban<br />

los ojos se les fig<strong>ur</strong>aban que herblan comn una mar, uieron por tres uezes lebantarse<br />

las paredes hacia arriba nkSs vna vara de riedir y mudarse de la parte<br />

donde estaban as<strong>en</strong>tadas a otra differ<strong>en</strong>te, y las tejas saltaban hacia el<br />

cielo, y los ladrillos que estaban <strong>en</strong> el edificio Ilanos quedarse de canto.<br />

Era cosa horrible y t<strong>en</strong>erosa, no sablan <strong>en</strong> tal t<strong>ur</strong>baci6n qui6 hacer Mrs de<br />

santiguarse y apellidar el nombre de Jhs. <strong>en</strong> su ayuda, pero al cabo ui<strong>en</strong>do<br />

ya caer las casas que estaban cerca de sl, y oy<strong>en</strong>do el estru<strong>en</strong>do y ruido de<br />

las que cayan por todas partes, luego ccm<strong>en</strong>caron ai barruntar el effecto lastimoso<br />

que se sigui6, q. fue ver al cabo de 3 credos que d<strong>ur</strong>6 lo recio <strong>del</strong><br />

temblor, todos los edificios por tierra, y toda la ciudad arracada sin quedar<br />

casa <strong>en</strong> pie, y si qued6 alguna, tal que fi _ n<strong>en</strong>ester derribarla porque no matase<br />

a su duefio. Solo la Merced y la iglesia de S. Fran.cO quiso e Sefior<br />

guardar para su seruicio, aunque con alg~in dafio <strong>en</strong> la b6beda mayor. Sobreuino<br />

luego tan grande obsc<strong>ur</strong>idad de la gran poluareda que se lebant6 de la ruina<br />

de las paredes y <strong>del</strong> mismo suelo, que era muy ar<strong>en</strong>isco, que les parecla<br />

ser aquel el da 6itimo, y confirmranse sin falta <strong>en</strong> este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sipudieran<br />

ver lo que oyeron de alli a un rato a los indios que se hallaban cerca<br />

<strong>del</strong> pueblo, y a los que por escaparse <strong>del</strong> peligro se salieron fuera <strong>del</strong><br />

hacia la parte <strong>del</strong> bolcdn, que todos afirmaron auer uisto u<strong>en</strong>ir de las aldas<br />

d6l hui<strong>en</strong>do hasta las casas, a meterse <strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te los huanacos y v<strong>en</strong>ados<br />

y las raposas y otros animales y aun aues por el aire, espantadas <strong>del</strong> estrafio<br />

ruido de la tierra, pefias y piedras y ar<strong>en</strong>a que se derrumbaba <strong>del</strong> rmonte. Con<br />

la ruina de las casas se taparon las acequias e impidi<strong>en</strong>dose la corri<strong>en</strong>te ordinaria<br />

y buscando el agua por d6 salir, yba desmandada por las calles; caus6<br />

esto vn nueuo y espantoso temor, porque se dio bos que el bolcrin u<strong>en</strong>ia reboqando<br />

agua y anegando la ciudad y como con la obsc<strong>ur</strong>idad <strong>del</strong> pueblo no se podia<br />

ver nada, com<strong>en</strong>y6 la g<strong>en</strong>te a huir a 9-aareserse a L c-inba, que es la otra<br />

parte <strong>del</strong> rfo, lugar alto, y particularm<strong>en</strong>te mugeres de qui<strong>en</strong> se apoder6 Ms<br />

el naedo, de las quales yban muchas sin tocados y mal. uestidas, coma las hall6<br />

el temblor <strong>en</strong> su casa. Yban tan t<strong>ur</strong>bados todos y tan sin ord<strong>en</strong>, que la poca


20<br />

compost<strong>ur</strong>a exterior significaba bi<strong>en</strong> el interior terror<br />

dando<br />

y espanto,<br />

madre a<br />

no<br />

hija,<br />

aguar­<br />

ni acordqndose nadie m~s que de escaparse. Estaba<br />

pu<strong>en</strong>te con<br />

la<br />

solos los estribos, y de estribo a estribo se pasaba<br />

deros muy<br />

con<br />

estrechos,<br />

unos ma­<br />

y era tanta la multitud, que corrla<br />

primero,<br />

cada vno por<br />

que<br />

ser<br />

fue<br />

el<br />

necessario ponerse hombres con espadas desembainadas<br />

det<strong>en</strong>erlos,<br />

para<br />

porque <strong>en</strong>trando muchos juntos no cayes<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

diss.<br />

rio que yba creci­<br />

0 y se ahogas<strong>en</strong>. Aunque los ms tuuieron por persuadido<br />

to<br />

ser<br />

<strong>del</strong><br />

uerdad<br />

bolc.n,<br />

es­<br />

y que si<strong>en</strong>dolo era clara la perdici6n de<br />

hombres<br />

todos, con<br />

determinados<br />

todo eso<br />

subi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cauallos fuertes y ligeros,<br />

a<br />

se<br />

salir<br />

atreuieron<br />

y correr la tierra por aquella parte y certificarse de 1o que a<strong>ur</strong>a<br />

y uieron auer sido vana imaginaci6n.<br />

No peligr6 <strong>en</strong> esta ruina infinita g<strong>en</strong>te porque pluau<br />

cediese<br />

al<br />

a<br />

Sefior<br />

hora<br />

suc­<br />

que se pudieron presto poner <strong>en</strong> saluo, con todo eso<br />

ron<br />

se<br />

muertas<br />

halla­<br />

treinta personas, muchas heridas y algunas<br />

se pudieron<br />

<strong>en</strong>terradas,<br />

sacar luego,<br />

vnas que<br />

y otras mie debajo de camas y huecos de madera<br />

bradasque­<br />

estubieron hasta otto dMa, ].ffbrdose <strong>del</strong> poluo y de no<br />

casi<br />

ser<br />

nilagrosan<strong>en</strong>te,<br />

ahogadas<br />

de que dieron infinitas gracias a Dios.<br />

cosas<br />

Muchas<br />

particulares<br />

otras<br />

se pudierma conta- succedidas <strong>en</strong> este<br />

auerse<br />

t<strong>en</strong>blor,<br />

retirado<br />

cowa<br />

la<br />

fue<br />

mar: por grande trecho, auerse perdido vn grande arroyo<br />

agua que<br />

de<br />

<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> el puerto de Hilay sin auerse uisto<br />

do d<strong>en</strong>tro<br />

mhs, auerse<br />

de la ciudad<br />

destrui­<br />

y <strong>en</strong> los ualles de VItor, Ciguas, Los Mages<br />

gran sunha<br />

y Canman<br />

de tinajas i botijas ll<strong>en</strong>as de vino, auer porecido<br />

de valor<br />

muchos<br />

y otras<br />

caballos<br />

vestias, auerse seguido de la putrefacci6n vna<br />

ratones<br />

gran<br />

y<br />

plagade<br />

moscas, y otras que se dexan por ser m<strong>en</strong>udas. Succedieron<br />

algunas milagrosas<br />

tambi6n<br />

que qu-iso hacer el Sefor, para que ns<br />

t<strong>en</strong>diese<br />

claram<strong>en</strong>te<br />

que su<br />

se<br />

diuina<br />

<strong>en</strong>­<br />

Mag. a , que embiaba este castigo para auiso de<br />

blo,<br />

su pue­<br />

podia librar d~l a qui<strong>en</strong> 61 era seruido. 7Arruinose<br />

sancto<br />

el monasterio<br />

Domingo todo <strong>en</strong>tero<br />

de<br />

sin quedar d6l piedra sobre piedra,<br />

padres<br />

y t<strong>en</strong>ian<br />

<strong>en</strong> aquel<br />

los<br />

conu<strong>en</strong>to <strong>en</strong> vn altar colateral vna imag<strong>en</strong> de<br />

Rosario,<br />

Nra. Sefiora<br />

con qlui<strong>en</strong><br />

<strong>del</strong><br />

toda la ciudad t<strong>en</strong>fa gran deuoci6n; luego<br />

terremoto,<br />

que se<br />

g<strong>en</strong>te<br />

acab6<br />

deuota<br />

el<br />

de aquel barrio, acordandose de la<br />

do<br />

imag<strong>en</strong><br />

ver<br />

y<br />

qu6<br />

queri<strong>en</strong>­<br />

se aufa hecho <strong>del</strong>la, acudieron corri<strong>en</strong>do, y con auerse<br />

paredes<br />

caydo<br />

de<br />

las<br />

la iglesia de arriba abajo, y d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong>la infinita<br />

do de<br />

piedra,<br />

madera,<br />

el<br />

toda<br />

mun­<br />

la techumbre y teja, hallaron la imag<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

sin<br />

su<br />

auer<br />

ppio.<br />

recebido<br />

lugar<br />

el m<strong>en</strong>or daio <strong>del</strong> mundo, ns que si no ubiera<br />

be.<br />

caydo<br />

En cierta<br />

vn ado­<br />

casa de la ciudad aula <strong>en</strong> un oratoria otra image, de Nia. Se­<br />

fnora, y al ti<strong>en</strong>po que uino el temblor estaba <strong>en</strong> el mismo oratorio 'ma nifia do<br />

dos afios que cam<strong>en</strong>gaba a andar, y hui<strong>en</strong>do toda la g<strong>en</strong>te a la<br />

der<br />

calle<br />

nadie<br />

sin<br />

ms<br />

at<strong>en</strong>­<br />

que mirar por si, la nifia sola se qued6 <strong>en</strong> el<br />

que<br />

oratorio<br />

toda se<br />

hasra<br />

ubo caydo, y ha este tieruo ?a sefiora de la casa,<br />

la<br />

acordanduo.:e<br />

nifia, exclam5<br />

de<br />

con gran ancia dici<strong>en</strong>do: ay Madre de Dios,<br />

ja;<br />

qu6<br />

y <strong>en</strong>trando<br />

es de nu<br />

luego<br />

hi­<br />

d<strong>en</strong>tro con las domds, a la puerta de<br />

gran<br />

la sala<br />

trecho<br />

que<br />

<strong>del</strong><br />

estaba<br />

oratorio, hallaron la imag<strong>en</strong> y la nifia detr~s, com que ubiese<br />

salido <strong>en</strong> pos de ella.<br />

Nuestros padres que eran pocos y acababan de comer,<br />

dos <strong>en</strong><br />

estaban<br />

quiete<br />

as<strong>en</strong>ta­<br />

<strong>en</strong> los poyos do vna u<strong>en</strong>tana baja, y sinti<strong>en</strong>do mouerse<br />

quisieron<br />

la<br />

quedarse<br />

tierra<br />

algunos allI, pareci<strong>en</strong>doles que el t<strong>en</strong>oblor<br />

dinarios,<br />

serfa de<br />

y que<br />

los<br />

el<br />

or­<br />

lumbral de la u<strong>en</strong>tana que era ancho y de gruesas<br />

les def<strong>en</strong>derla,<br />

rmderas<br />

y vno se quiso neter debajo de 'ma cama; estubieron<br />

resoluci6n<br />

<strong>en</strong><br />

algn<br />

esta<br />

tanto, pero ui<strong>en</strong>do ser tan brauo e] t<strong>en</strong>'blor, huyeron<br />

y quiso sin<br />

a fuera,<br />

duda librarlos Dios, porque la v<strong>en</strong>tana ni,1)<br />

f<strong>ur</strong>ia<br />

cayC, sino<br />

<strong>del</strong> terremoto<br />

que la<br />

arroj6 las piedras <strong>del</strong>la <strong>en</strong> rredio cde la huerta,<br />

ga quebrada<br />

y una<br />

dio<br />

bi­<br />

tamnbi~n <strong>en</strong> la cama, y pasando la ropa y el<br />

se<br />

cuero<br />

hinc6<br />

de<br />

mas<br />

que<br />

de<br />

era<br />

med a vara <strong>en</strong> el suelo. [umillgronse y b<strong>en</strong>dijeron a Dios y


21<br />

de ay salieron a ayudar al pueblo q. con grandes clamores pedla remedio no<br />

s6lo p.a las almas sino tambi6n para los cuerpos, porque vnos clamaban que<br />

los confesas<strong>en</strong>, que se morian, y otros que los sacas<strong>en</strong> que se ahogaban. Acudieron<br />

primero a confessar los heridos mds peligrosos, y a los sanos aperceblan<br />

que se aparejas<strong>en</strong> y harlan lo nesmo despus; ap<strong>en</strong>as se acababa de confessar<br />

vno quando lamaban a los padres para otros muchos de diuiersas partes,<br />

o ellos mesmos se u<strong>en</strong>lan heridos como estaban, qudl descalabrado y corri<strong>en</strong>do<br />

sangre, qu~l con el brago quebrado, qu~l acard<strong>en</strong>alado y nolido todo el<br />

cuerpo. Tcniaron algunos de nuestros padres y hermanos muy a cargo socorrer a<br />

los <strong>en</strong>terrados y oprimidos de la ruina, y sacarlos de aquel peligro, y asi<br />

buscando algunas barretas y azadones, con negros y indios que se les juntaban<br />

para lo que se les mandase, disc<strong>ur</strong>rieron por toda la ciudad acudi<strong>en</strong>do a<br />

las partes donde oyan vnces de los que llamaban que los sacas<strong>en</strong>. Era grande<br />

la confussi6n porque no se conoscian las calles, lo vno por el poluo y lc<br />

otro por estar cubiertas y ll<strong>en</strong>as de piedras, tierra, adobes y las otras ruinas,<br />

y con dificultad se podia ver qu,1l era la casa de cada vno, finalm<strong>en</strong>te<br />

con esta dilig<strong>en</strong>cia libraron a muchos, y fue obra cierto de grande piedad<br />

porque algunos estaban tan apretados que si luego no les acudieran, sin duda<br />

alguna peligraran. Concluydas ya las confessiones de los heridos se confe ­<br />

saron tambi6n los sanos, parte porque la misma afflicci6n les dio a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

qudnto esto les conui<strong>en</strong>fa, parte porque el P. Al." Ruiz con gran fuerqa y<br />

feruor <strong>en</strong> los sermones que cada da les hacia <strong>en</strong> la plaqa desde el lugar de<br />

los que justician (donde tambi6n estaban los Nuestros todo el dMa confessando<br />

por no se hallar otro ms comrodo iii Ms honrrado) los despertaba poderosam<strong>en</strong>te<br />

a la confessi6n de sus culpas; deciales el p.e con el gran zelo que<br />

siempre tubo al bi<strong>en</strong> de esta ciudad, que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dies<strong>en</strong> lo que Dios hacle, y le<br />

aplacas<strong>en</strong> con l9grimas y p<strong>en</strong>it.a de sus peccados, por los quales sin duda como<br />

p.e piadoso que de continuo desea el mayor prouecho de sus hijos, aula<br />

querido embiar aquel temporal trabajo con que abries<strong>en</strong> los ojos, y ui<strong>en</strong>do su<br />

peligro se boluies<strong>en</strong> a su Dagestad para no perecer eternam.te, donde no que<br />

temies<strong>en</strong> la yra diuina, porque 61 t<strong>en</strong>'[a <strong>en</strong>tre los ojos que si no se <strong>en</strong>m<strong>en</strong>daban<br />

les aula de v<strong>en</strong>ir otro nyor azote; y esto dixo no solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tonces sino<br />

<strong>en</strong> otras muchas ocasiones, coo se dirf <strong>en</strong> su lugar. Mas algunos <strong>del</strong> pueblo<br />

que esta boz le oyeron, afirmaron que .- aula dicho con una fuerqa terrible<br />

y que se les aula repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> 61 vn espfritu de Elias, por que sali6<br />

flaco, el color perdido y macil<strong>en</strong>to, hablando con un ferbor que aterraba.<br />

1586, 9 de Julio. TERREMWO EN LIMA Y PUERTO DEL CALLAO<br />

A G I Secci6n Patronato<br />

Legajo 58<br />

Relaci6n de lo acaecido <strong>en</strong> el terremoto oc<strong>ur</strong>rido <strong>en</strong> la Ciudad de<br />

los Reyes y 9 leguas <strong>en</strong> contorno el da 9 de Julio de 1586.<br />

Sacra Catolica Real Magestad.<br />

El mi6rcoles 9 de Julio octavo dia de la Visitaci6n de Nuestra Sefiora<br />

de este afio de 1586 amaneci6 muy claro y sosegado hasta cerca de la noche<br />

que se t<strong>ur</strong>bo mucho la cual sobrevino obc<strong>ur</strong>isima y <strong>en</strong>tre las siete y ocho


22<br />

de ella com<strong>en</strong>zo a temblar la tierra <strong>en</strong> esta ciudad de Lima y puerto <strong>del</strong> Callao<br />

l<strong>en</strong>tamnte y asl lo hizo tiempo <strong>en</strong> que se pudiera rezar un credo y luego<br />

<strong>en</strong> el que se rezaran otros tres o algo mas hubo gran terremoto y ruidodebajo<br />

de ella y segun afirman los espafioles y nat<strong>ur</strong>ales no lo fueron tanto todos<br />

los de que se acuerdan ni los de los afios de 1555, 81 y 84 que dic<strong>en</strong> haber<br />

sido los mayores que hasta <strong>en</strong>tonces se habian visto y no hicieron todos<br />

juntos el dano que este y pareciose bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus efectos porque aquellos aunque<br />

maltrataron algunas casas <strong>en</strong> esta dicha ciudad y puerto derribaron pocas<br />

y el de ahora no dej6 iglesia, monasterio, hospital, ni casa que <strong>en</strong> mucha parte<br />

o <strong>en</strong> todo no derribase o arruinase y las casas Reales de Vuestra Najestad<br />

de esta ciudad y <strong>del</strong> Callao particularr<strong>en</strong>te lo quedaron porque la <strong>del</strong> Callao<br />

que <strong>del</strong> dicho temblor de 84 habia quedado maltratada quedo ahora <strong>del</strong> tcc , asolada<br />

y <strong>en</strong> la de aqui solo de provecho lo com<strong>en</strong>zado a rehedificar antes que yo<br />

viniese <strong>en</strong> un cuarto que <strong>del</strong> dicho temblor de 84 habia quedado derribado y asi<br />

<strong>en</strong>trambas se ct<strong>ur</strong>:in de edificar todas de nuevo y <strong>en</strong> las ch~caras desta ciudad y<br />

lugares la tierra ad<strong>en</strong>tro hasta 15 o 20 leguas hizo lo mismo y <strong>en</strong> vn cerro<br />

que esta cerca de esta ciudad pasado el rio que ti<strong>en</strong>e por lo bajo una legua<br />

de circuito y Je alt<strong>ur</strong>a un cuarto poco mas o m<strong>en</strong>os que llaman de San Cristobal<br />

porque <strong>en</strong> lo mas alto <strong>del</strong> habia una ermita suya de piedra la derrib6 por<br />

el suelo y <strong>del</strong> dicho cerro se arrancaron y cayeron muchas piedras y -efias y<br />

lo mismo de otros cerros y sierras d<strong>en</strong>tro de las leguas referidas y se abri6<br />

la tierra por muchas partes y algunas de ellas se cayeron sobre algunas acequias<br />

y las rompieron de manera que no se podra sacar por ellas el agua este<br />

aflo de que resultara ser la cosecha <strong>del</strong> pan mas corta de lo que fuera m<strong>en</strong>es­<br />

ter. Este temblor llego el dicho dia y hora por la costa de este mar <strong>del</strong> S<strong>ur</strong><br />

desde la ciudad de Trujillo que esta och<strong>en</strong>ta leguas de esta hasta un pueblo<br />

de indios que esta la costa arriba de esta ciudad que se llama Caraveli y 120<br />

de ella y <strong>en</strong> algunas partes salio la mar aunque no hizo dafio y una de ellas<br />

fue <strong>en</strong> el puerto de Chincha 32 leguas de aqui a donde esta el almac<strong>en</strong> <strong>del</strong> azogue<br />

de Vuestra Majestad que alli se embarca para Arica <strong>en</strong> el cual habia mas<br />

de IIIIU quintales y llego a la puerta <strong>del</strong> y fue nuestro sefior servido qu<strong>en</strong>o<br />

pasase a<strong>del</strong>ante y lo destruyese que fuera gran perdida por su mucho valor y<br />

la plata que se dejara de b<strong>en</strong>eficiar <strong>en</strong> Potosi si faltara sea b<strong>en</strong>dita su divina<br />

majestad por ello, asi mismo se sintio el dicho temblor media h<strong>ur</strong>a despues<br />

<strong>en</strong> la sierra <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> la ciudad de Huanuco que esta 50 leguas de<br />

esta y hasta la <strong>del</strong> Cuzco que estg 12 y 80 de la mar a'inque ni hizo dafio <strong>en</strong><br />

parte alguna de ella a lo n<strong>en</strong>os que fuese notable y conforme a lo referido<br />

parece que <strong>en</strong> la costa abajo y arriba de esta ciudad se ext<strong>en</strong>dio 200 leguas<br />

y por la sierra 120.<br />

Aunque estos temblores son cosa nat<strong>ur</strong>al ccmo es y tantas veces vista<br />

<strong>en</strong> esta tierra por ser este de la rnanera que he significado a Vuestra Magestad<br />

y otras cosas que se pued<strong>en</strong> considerar aca parece que fue castigo que<br />

quiso nuestro sefior darle por los pecados de los que <strong>en</strong> ella estamos porque<br />

con gran misericordia porque si fuera a otras horas de la noche matara y hiriera<br />

mucha g<strong>en</strong>te y no m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> esta ciudad mas de 12 personas y heridos<br />

hubo diez y <strong>en</strong> el dicho puerto otros diez muertos y otros tantos heridos y<strong>en</strong><br />

las chacaras siete ruertos y <strong>en</strong> las demas partes y lugares <strong>del</strong> contorno todos<br />

fueron muy pocos y de los dichos muertos no hubo persona de cu<strong>en</strong>ta aunque de<br />

los heridos y naltratados fueron algunas y casi no hay ninguna que no diga<br />

que nuestro sefior le libro por milagro particular porque unos dic<strong>en</strong> que por<br />

salirse luego de las partes de sus casas donde estaban a los patios y calles<br />

se libraron y otros que por no poder salir a dcnde quisieran porque si salieran<br />

los nataran las piezas y paredes que se caian y de esta manera por otras<br />

cosas difer<strong>en</strong>tes que por cada cual pasaron <strong>en</strong> las casas y calles que refier<strong>en</strong>


23<br />

yo puedo decir que conmigo uso nuestro se: or de mayor misericordia que con<br />

todos los demas porque nmereci<strong>en</strong>do mayor castigo que ellos por solos ntis pecados<br />

me libr6 de mas y wayores peliaros porque hall6ndome <strong>en</strong> el dicho puerto<br />

<strong>del</strong> Callao donde fui ccao a Vuestra Majestad t<strong>en</strong>go escrito por conv<strong>en</strong>ir<br />

asi para su def<strong>en</strong>sa y de la costa y sust<strong>en</strong>tar la armada de galeras y navlos<br />

que alli t<strong>en</strong>ia y despacharla a tierra firne con la plata de Vuestra Majestad<br />

donde habia 100 que estaba y posando <strong>en</strong> una ruin casa <strong>del</strong> dicho puerto a 116<br />

pasos de la mar porque <strong>en</strong> la de Vuestra Majestad no lo podia hacer sin mucho<br />

peligro por haber quedado de la mranera que he referido <strong>del</strong> teirblor <strong>del</strong> afiode<br />

84 y habi<strong>en</strong>do el dicho dia 9 de julio t<strong>en</strong>ido un acuerdo con el fiscal y <strong>of</strong>iciales<br />

Reales por la mafiana de mas de tres horas y a la tarde otro de otras<br />

tantas cerca de las cosas tocantes a los azogues y quedando was fatigado que<br />

con bu<strong>en</strong>a salud de hay a poco espacio estando <strong>en</strong> una pieza <strong>en</strong> lo alto de la<br />

dicha casa x' don [lieronimo mi hijo conmigo com<strong>en</strong>zo el dicho teirblor y por ser<br />

twi-L c(, (ti J.P nificado por <strong>en</strong>tonces nos pusimos debajo de una puerta que<br />

sa14 a - otra pieza i<strong>en</strong>sando pasarlo alli y cono crecio tanto y con gran aire<br />

y ruido debajo de la tierra y estr<strong>en</strong>ecin-i<strong>en</strong>to de la dicha casa salimos a la<br />

pieza de fuera para bajar por una mala escalera que alli junto habia y asi<br />

lo hicimos y dos criados mios que alli estaban a un patio muy pequefio y de<br />

paredes altas que habia y por ser asi quisiera sin parar <strong>en</strong> el salir a la calle<br />

por la puerta que t<strong>en</strong>ia la casa hacia la mar debajo de las dichas piezas<br />

altas y los dichos mis criados me detuvieron <strong>en</strong> el dicho patio dici6ndcmeque<br />

alli estaba nejor y <strong>en</strong> aquel espacio se cay6 toda la <strong>del</strong>antera de la casa y<br />

piezas referidas que al salir cuando lo queria hacer nos tomaba a todos<br />

debajo y con el gran ruido que habia de todo lo referido no oinos el golpe de<br />

lo que se cay6 ni se pudo ver por la obsc<strong>ur</strong>idad de la noche y porque <strong>en</strong> una<br />

de las paredes <strong>del</strong> dicho patio com<strong>en</strong>zaban a caer terrones y adoves qu<strong>en</strong>os daban<br />

<strong>en</strong>cima, sali a la calle y mi hijo y ellos y hallamos caido lo que he dicho<br />

y asi lo hubimos de hacer por <strong>en</strong>cima de ello y <strong>en</strong> el mismo punto se cayo<br />

toda la dicha pared <strong>del</strong> patio que a det<strong>en</strong>ernos <strong>en</strong> el por muy poco que fuera<br />

diera sobre nosotros uno de los cuales salio muy ral herido <strong>en</strong> un pie de 1o<br />

que antes habia caido y otros que allf cerca se hallaron el uno <strong>en</strong> la cabeza<br />

y otro pie y el otro quebrada una pierna y luego m-e fui a una barraca queestaba<br />

38 pasos de la mar <strong>en</strong>tre ella y la dicha casa ll<strong>en</strong>a de mercaderias a<br />

donde acudieron el dicho fiscal y tesorero y contador Reales y el Padre Fray<br />

Pedro de Molina comisario g<strong>en</strong>eral de los Franciscos y un su copaero que a<br />

la sazon se hallaron <strong>en</strong> el dicho puerto y criados mios y g<strong>en</strong>te honrada que<br />

habia <strong>en</strong> el y donde alli vI y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dl el estrago que habia <strong>en</strong> los edificios<br />

y ord<strong>en</strong>6 al G<strong>en</strong>eral Pedro de Arana que <strong>en</strong> el reside que fuese con alguna g<strong>en</strong>te<br />

a valer y r<strong>en</strong>ediar las personas que lo hubies<strong>en</strong> r<strong>en</strong>ester y a todo lo que<br />

mas conviniese <strong>en</strong> el pueblo y a un capellan mio y a otro religioso que alli<br />

se hallaron que fues<strong>en</strong> a confesar a los heridos que hubiese y lo mismo <strong>en</strong>vi6<br />

a decir a los frailes <strong>del</strong> monasterio de Santo Domingo y mand6 a un criadomio<br />

que viniese corri<strong>en</strong>do a caballo a esta ciudad a decir ccmo yo,quedaba libre<br />

de lo pasado por la nisericordia de nuestro sefior y a saber lo que <strong>en</strong> ella<br />

hubiese habido y a traerie aviso de ello y estando <strong>en</strong> la dicha barraca con<br />

cuidado que las dichas galeras y naos no peligras<strong>en</strong> por andar la mar muybrava<br />

y levantada y ser el aire grande y de acudirles con el socorro que hubies<strong>en</strong><br />

mnester y fuese posible llego un soldado que no sin peligro suyo y de<br />

los marineros que con el vinieron <strong>en</strong> un barco Pedro de Ortega g<strong>en</strong>eral de la<br />

dicha armada <strong>en</strong>vio a saber de mi el cual dijo que el Lerremto se habia s<strong>en</strong>tido<br />

mucho <strong>en</strong> las naos y que parecia que se hacia pedazos y que las traia la<br />

mar al derredor y luego volvio a temblar la tierra aunque no tanto espacio<br />

ni tan recio con antes y me vinieron a decir que la iglesia <strong>del</strong> dicho lugar<br />

que se habia caido habia tomado debajo la custodia <strong>del</strong> Santisimo Sacram<strong>en</strong>to


24<br />

e incontin<strong>en</strong>te fui alld lievando conmigo a todos los<br />

chas<br />

referidos<br />

que se<br />

y<br />

habian<br />

algunas<br />

podido<br />

ha­<br />

traer y <strong>en</strong> liegando la des<strong>en</strong>terr6<br />

fiero<br />

el<br />

<strong>del</strong><br />

dicho<br />

comisario<br />

conpa­<br />

y la sac6 <strong>en</strong>tera y tomandola el la llevamos<br />

<strong>del</strong> monasterio<br />

a la iglesia<br />

dicho de Santo Domingo que habia quedado<br />

tratada<br />

<strong>en</strong>hiesta<br />

y toda<br />

aunque<br />

la demas<br />

mal<br />

casa por el suelo y se puso <strong>en</strong> su lugar<br />

raci6n<br />

con la<br />

y dec<strong>en</strong>cia<br />

v<strong>en</strong>e­<br />

que se pudo y por estar mas cerca<br />

y navios<br />

y a<br />

ne<br />

vista<br />

volvi<br />

de<br />

a<br />

las<br />

la dicha<br />

galeras<br />

barraca y alli me llego aviso de<br />

de Quifones<br />

don Francisco<br />

corregidor de esta ciudad que quedaba toda arruinadu<br />

ra que he<br />

de<br />

referido<br />

la mane­<br />

y <strong>en</strong> conformidad de ello ma iban vini<strong>en</strong>do<br />

viandolos<br />

otros<br />

de<br />

y yo<br />

lo <strong>del</strong><br />

<strong>en</strong>­<br />

dicho puerto y provey<strong>en</strong>do lo que nre<br />

para<br />

parecia<br />

<strong>en</strong>trambas<br />

que conv<strong>en</strong>ia<br />

partes <strong>en</strong> aquella ocasion y estando asi<br />

vino<br />

<strong>en</strong> la<br />

un<br />

dicha<br />

golpe<br />

barraca<br />

de mar recio que llego hasta cerca de ella<br />

un<br />

donde<br />

barco<br />

trajo<br />

por lo<br />

y dejo<br />

cual se trat6 de si estabamos alli con seg<strong>ur</strong>idad<br />

vie a llamar<br />

o no<br />

al<br />

y<br />

dicho<br />

<strong>en</strong>­<br />

g<strong>en</strong>eral Pedro de Arana y a un marinero<br />

lo dijeron<br />

y preguntandose­<br />

que si porque aunque algunas veces salia la mar<br />

ba<br />

por<br />

cerca<br />

alli<br />

de<br />

y<br />

las<br />

llega­<br />

Casas Reales que estaban <strong>en</strong> el mism paraje<br />

aire de<br />

<strong>en</strong>tonces<br />

la tierra<br />

v<strong>en</strong>ia<br />

y no<br />

el<br />

saldria y el dicho capellan que habia<br />

jo que<br />

vuelto<br />

no era<br />

alli<br />

bi<strong>en</strong><br />

di­<br />

estar porque el se habia hallado<br />

y<br />

<strong>en</strong><br />

temblor<br />

el terreroto<br />

<strong>del</strong> ario<br />

de<br />

de<br />

Chile<br />

75 y que despu~s de el habia salido la<br />

el<br />

mar<br />

rio<br />

y<br />

dos<br />

subido<br />

leguas<br />

por<br />

y por la tierra mas que mdia de lo que<br />

te<br />

solia<br />

esto<br />

y<br />

yo<br />

no<br />

me<br />

obstan­<br />

estuve cuedo con el cuidado que he referido<br />

navios que<br />

de las<br />

por<br />

galeras<br />

otra cosa<br />

y<br />

no habia para que det<strong>en</strong>erire alli<br />

pacio<br />

y donde<br />

oy6se<br />

a poco<br />

v<strong>en</strong>ir<br />

es­<br />

otro golpe de mar con gran ruido y alzando<br />

pudo la<br />

lo<br />

vela<br />

mejor<br />

de<br />

que<br />

la barraca<br />

se<br />

por la parte de la tierra salimos<br />

<strong>en</strong><br />

todos<br />

ella estabanus<br />

los que<br />

y yo quede el postrero y <strong>en</strong>tonces me detubo<br />

una<br />

mas<br />

ropa<br />

asirsem<br />

larga con que me halle a todo lo referido a<br />

cayose<br />

un clavo<br />

una<br />

de<br />

cafia<br />

un c<strong>of</strong>re<br />

de las<br />

y<br />

muy gruesas de esta tierra que sirv<strong>en</strong><br />

que<br />

de<br />

estaba<br />

vigas y<br />

hecha<br />

con<br />

la dicha barraca y di6me <strong>en</strong> un hombro<br />

za<br />

que<br />

hiciera<br />

a ser <strong>en</strong><br />

el<br />

la<br />

efectc<br />

cabe­<br />

que si fuera de madera y desasi6ndome<br />

fuimos<br />

<strong>del</strong> sali<br />

todos<br />

y<br />

atravesando<br />

asi<br />

el lugar a la otra parte <strong>del</strong> lo<br />

pudo<br />

mas<br />

hasta<br />

aprisa<br />

un<br />

que<br />

cascajal<br />

se<br />

que estaba 430 pasos de la mar donde<br />

que<br />

par6<br />

llego<br />

y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>df<br />

y <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong> la dicha barraca y visto aquello<br />

los<br />

y tratado<br />

referidos<br />

<strong>en</strong>tre<br />

que alli<br />

todos<br />

estaban lo que seria bi<strong>en</strong> que<br />

les<br />

yo<br />

que<br />

hiciese<br />

no obstante<br />

y pareci<strong>en</strong>do­<br />

que si la mar salia con nas fnipetu que<br />

<strong>en</strong><br />

era<br />

la ciudad<br />

lo mismo<br />

que<br />

estar<br />

<strong>en</strong> el puerto y que no habia cosa seg<strong>ur</strong>a hasta pasado<br />

que esta<br />

el<br />

de<br />

rio<br />

esta otra parte de ella yo me debia <strong>en</strong>trar<br />

a una chacara<br />

mas a la<br />

un<br />

tierra<br />

cuarto<br />

y<br />

de<br />

ir<br />

legua <strong>del</strong> puerto donde habia un<br />

alto<br />

cierto<br />

que<br />

sitio<br />

todo lo<br />

mas<br />

demas me parecio hacerlo asf y mandando al dicho g<strong>en</strong>eral Pe­<br />

dro<br />

de Arana que si sucediese algun peligro <strong>en</strong> las galeras o naves acudiese<br />

a darles el remedioque fuese posible tray<strong>en</strong>do conmigo a mi hijo y al dicho<br />

conisario y Fiscal y contador Real y Capellan y ctros dos o tres criados mios<br />

<strong>en</strong> cuatro o cinco cabalgad<strong>ur</strong>as que se pudieron alli haber me vine a la dicha<br />

chacara con algunas hachas que habian quedado que sin ellas no se pudiera hacer<br />

porque la noche era obsc<strong>ur</strong>fsima como he dicho con los cuales llegados<br />

alli se vi6 que aquel alto que habia era Guaca y que estaba abierta y resquebrajada<br />

<strong>del</strong> temblor por lo cual y acudir a lo que conviniese a esta ciudadme<br />

fui acercando a ella de una chacara <strong>en</strong> otra y llegue a una que esta junto a<br />

las casas de ella a la madia noche la cual hall6 tan caida y arruinada como<br />

todo lo demas y asl la pase <strong>en</strong> la huerta de ella donde ma v<strong>en</strong>ian avisos de<br />

<strong>en</strong>trambas partes y el primero <strong>del</strong> puerto fue que luego que m vine de el se<br />

retiro y recogio <strong>en</strong> si la mar como seis o siete estados y volvio a salir muy<br />

alta sobre la tierra y con gran ruido y llevo la dicha barraca y mercaderias<br />

que <strong>en</strong> ella estaban y algunos barcos que trajo y carros que por alli habia v<br />

mucha madera gruesa que estaba apilada hasta las casas y mucho mas ad<strong>en</strong>tro de<br />

la tierra y derribo lo poco que quedaba <strong>en</strong>hiesto de ellas y el agua llegohas­


29<br />

ta la plaza <strong>del</strong> Monasterio de Santo Domingo y al dicho cascajal donde yo we<br />

estuve cuando re vine de manera que a no haverse la g<strong>en</strong>te retirado mas a la<br />

tierra comn lo habia hecho pereciera mucha y a un criado mio y un marinero<br />

que no 1o hicieron los cubrio la nr y escaparon a nado con gran dificultad<br />

y trabajo y fue tanta el acnia aue quedo por alli que otro y otros dias no se<br />

podia andar por ella a caballo y <strong>en</strong> las mercaderias que habia <strong>en</strong> los almac<strong>en</strong>es,<br />

bodegas y casas <strong>del</strong> dicho puerto hizo gran dafio pero las dichas galeras<br />

aunque recibieron detrim<strong>en</strong>to y corrieron peligro fue Dios servido que no tuvieron<br />

ninguno.<br />

El jueves por la mafiana acudieron a mi a la dicha chacara personas<br />

de la Real Audi<strong>en</strong>cia de la ciudad y de mi casa de qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di mas <strong>en</strong> particular<br />

lo que habia pasado <strong>en</strong> ella y de la manera que quedaba y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

proveer algunas cosas que respecto de ello conv<strong>en</strong>ian ccmunicdndolo con todo<br />

el acuerdo me estuve alli debajo de un toldo hasta el s~bado que <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong> esta<br />

ciudad que fue cosa de gran l5stima y dolor para mi ver como la hall6 cuya<br />

reedificaci6n dic<strong>en</strong> muchos que no se hard <strong>en</strong> diez afios ni con dos millones lo<br />

cudl no mre parece mucho respecto de la gran carestia de los materiales y <strong>of</strong>iciales<br />

que hay <strong>en</strong> esta tierra y poco que trabajan y el m<strong>en</strong>os reredio que se<br />

puede dar a ello y no es tanto de s<strong>en</strong>tirse este gasto com el gasto de los indios<br />

que han de hacer los edificios porque sin ellos es imposible aunque para<br />

que sea el m<strong>en</strong>or que lo fuere y con la mejor paga y comodidad qije se les pueda<br />

hacer me queda gran cuidado y demas de la p~rdida de las casas la hubo no pequefia<br />

<strong>en</strong> los aderezos de ellas y mercaderlas y otras cosas que se perdieron y<br />

estragaron la mayor parte de los vecinos y habitantes de esta ciudad se salieron<br />

al campo y chacaras para estar debajo de drboles y com mejor pudieron y<br />

los que quedaron <strong>en</strong> la ciudad <strong>en</strong> los corrales y huertas los que las t<strong>en</strong>ian <strong>en</strong><br />

sus casas y otros <strong>en</strong> las plazas y calles <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>das y ranchos que hicieron porque<br />

las casas no quedaron para poder vivir <strong>en</strong> ellas <strong>en</strong> especial temblando la<br />

tierra coma lo hizo ses<strong>en</strong>ta dias continuos donde el referido que com<strong>en</strong>z6 muchas<br />

veces de dia y de noche y despues ac no lo ha dejado de hacer algunas interpoladar<strong>en</strong>te<br />

que aunque no tan recio con mucho ha sido bastante para perder<br />

la remria de lo pasado e irse mas cay<strong>en</strong>do y arruinando lo que habia quedado<br />

<strong>en</strong>hiesto con lo cual se ha v<strong>en</strong>ido a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que estji iit, .<strong>en</strong>olido y maltratado<br />

que no les conv<strong>en</strong>drd a sus duefios dejarlo de derribar y de lo que sale a<br />

las calles con parecer de los <strong>of</strong>iciales he mandado se derribe mucho por excusar<br />

el peligro g<strong>en</strong>eral y se va mirando y tratando cerca <strong>del</strong> proveer que no se<br />

hagan edificios tan altos como hasta aqui por ser de adoves y acudir los temblores<br />

tan a m<strong>en</strong>udo como de algunos aios a esta parte lo hac<strong>en</strong>.<br />

Aunueu fpor una parte se ha afligido mucho la g<strong>en</strong>te de esta ciudad<br />

con este trabajo, por otra lo han tomado y llevan con muy bu<strong>en</strong> dnima y mucha<br />

cristiandad especialm<strong>en</strong>te los eclesi~sticos y religiosos y <strong>en</strong> particular las<br />

monjas que han quedado con mucha descomodidad yo deseo y proc<strong>ur</strong>ar6 dar a todo<br />

el remedio cue pueda mediante nuestro sefior.<br />

Por haber quedado la Casa Real de Vuestra Majestad como he dicho y<br />

ninguna de la ciudad de arnera que yo pudiese <strong>en</strong>trar ni vivir <strong>en</strong> ella y hacerse<br />

las audi<strong>en</strong>cias y acuerdos y parecer que no habia parte was c6mroda para<br />

todo me vine al nxnasterio de Sap.Francisco y <strong>en</strong> un corral distinto de lo<br />

principal de donde hay puerta para <strong>en</strong>trar y salir difer<strong>en</strong>te de la porteria y<br />

algunos apcs<strong>en</strong>tos airxque pocos y ruines <strong>del</strong> servicio extraordinario <strong>del</strong> monasterio<br />

hice poner una barraca donde estuve yo y mi hijo como 20 dias y <strong>en</strong><br />

el acuerdo g<strong>en</strong>eral que para ello y otras cosas junte parec'_6 que <strong>en</strong> el dicho<br />

corral se re hiciese un apos<strong>en</strong>to bajo de algunas piezas de madera donde


26<br />

pudiese estar <strong>en</strong> el <strong>en</strong>tretanto que <strong>en</strong> la Casa Real se hiciese y edificase lo<br />

que bastase para ello y que estando hecho sirviese la madera <strong>del</strong> dicho apos<strong>en</strong>to<br />

para la obra de la dicha casa real y aunque se trat6 de que se podria<br />

hacer <strong>en</strong> uno de dos patios que ti<strong>en</strong>e pareci6 q<strong>ur</strong> , seria m<strong>en</strong>ester mucho mas lugar<br />

para los materiales que saldrian de lo caido y que se derribase de la casa<br />

y los que m.s se hablan de traer y que el polvo e inquietud de la obrano<br />

se podria sufrir y tambi~n parecio que <strong>en</strong> una capilla de los c6frades de la<br />

c<strong>of</strong>radia de la Vera cruz que estg incorporada <strong>en</strong> el dicho monasterio que tambi<strong>en</strong><br />

ti<strong>en</strong>e puerta par de fuera <strong>del</strong> par donde se puede <strong>en</strong>trar y salir sin hacerlo<br />

par el monasterio se hiciese el audi<strong>en</strong>cia de oidores y la de alcaldes<br />

de un apos<strong>en</strong>to de la dicha capilla y que la Caja Real de Vuestra Majestad y<br />

Oficiales Reales so pasas<strong>en</strong> a uno de los apos<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> dicho corral aderezSndolo<br />

a prop6sito para ello y el <strong>of</strong>icio de los secretarios <strong>en</strong> otro porque todo<br />

lo referido estuviese junto y cerca de iuti parsona crY3 es necesario y la<br />

dicha caja con la guarda conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te y que se tomase la casa mas cercana de<br />

dicho monasterio para <strong>en</strong> que estuvies<strong>en</strong> mis criados cerca y a la mano para<br />

todo lo que se <strong>of</strong>reciese el cu~l dicho apos<strong>en</strong>to de madera se ha ido y vaha­ ci<strong>en</strong>do de la que se va sacando de la Casa Real y de alguna que se ha ccaprado<br />

que todo volverg a servir <strong>en</strong> la dicha casa cme se acord6 y <strong>en</strong> acab.ndose<br />

se hardn on 61 los acuerdos que hasta aqui se han hecho <strong>en</strong> el capitulo <strong>del</strong><br />

dicho monasterio al cual y a los religiosos <strong>del</strong> no se ha ocupado ni ocuparg<br />

cosa que les estreche ni haga falta ni cause inquietud ni indec<strong>en</strong>cia alguna<br />

par estar y haber la disposicion para ello que he referido y el cuidado que<br />

se ti<strong>en</strong>e de que asi se haga/las dichas Casas Reales de Vuestra Majestad<strong>del</strong><br />

Callao y de esta ciudad como he dicho se habran de edificar forzosa y necesarian<strong>en</strong>te<br />

de nuevo y de difer<strong>en</strong>tes trazas de las que t<strong>en</strong>ian para que sean<br />

de mas servicio y provecho <strong>en</strong> especial la de esta ciudad de manera que puedan<br />

vivir <strong>en</strong> ella los Virreyes y sus criados y las audi<strong>en</strong>cias y todos los<br />

tribunales y Reales Casas de Vuestra Majestad y las mmiciones al recaudo<br />

que es justo y convi<strong>en</strong>e y no io han estado hasta ahora y circel que si<strong>en</strong>pre<br />

ha estado fuera y ha sido muy flaca y quedando <strong>en</strong> ella la casa de la moneda<br />

la cual quedo bu<strong>en</strong>a y todo lo demas que convi<strong>en</strong>e al servicio de Vuestra Majestad<br />

que este <strong>en</strong> la real para lo cual no sera m<strong>en</strong>ester poco ti<strong>en</strong>po ni dinero<br />

aunque se proc<strong>ur</strong>ar. que se gaste el m<strong>en</strong>os que fuere posible y que sea<br />

de p<strong>en</strong>as de camara de aqui y de todo el Reino de algunos negocios antiguos<br />

y otros pres<strong>en</strong>tes y de los que hubiere para lo cual voy dando la ord<strong>en</strong> que<br />

convi<strong>en</strong>e y tamnbi<strong>en</strong> la he dado para que <strong>en</strong> un galeon de Vuestra Majestad que<br />

se ha estado haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> Guayaquil dias ha y esta ya acabado y <strong>en</strong> otro navia<br />

que traiga nadera para el edificio de las dichas casas <strong>en</strong> que se escusara<br />

mucho gasto porque el precio de ella es aqui excesivo / La traza de<br />

las cuales a proposito de lo que he referido y de m<strong>en</strong>os peligro para los<br />

t<strong>en</strong>iblores de esta tierra y gasto so van haci<strong>en</strong>da y como est<strong>en</strong> hechas las<br />

<strong>en</strong>viare a Vuestra Mjestad con raz6n particular de ello y la de este apo ­<br />

s<strong>en</strong>to.<br />

Pareci<strong>en</strong>dome cosa muy justa y debida que todos diesemos gracias<br />

al sefior par las mercedes recibidas <strong>en</strong> lo referido ord<strong>en</strong>6 que se hiciese<br />

una procesion g<strong>en</strong>eral desde la Iglesia Mayor a este monasteric de San Francisco<br />

que qued6 nejor que los demas el domingo 13 de julio donde se dijese<br />

risa solemne de la fiesta de la visitaci6n de nuestra sefiora con sermon '<br />

que para que perpetuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada un afio se hiciese se iristituyese una ccfradia<br />

de la misma advocacion y asi se hizo y para ello sepidio itosna<br />

que acudio la ciudad con mucha voluntad y larga mano Nyc u se votase de cuar-dar<br />

el dia propio de la visitacion de nuestra seforacue hastaaqui no se Ii-cia<br />

y que se ayunase la v~spera <strong>en</strong> 1o cual el preladohiciesedesuparte lo,<br />

L


27<br />

que le tocaba al cual se escribiese cerca de ello por estar aus<strong>en</strong>te y que se<br />

<strong>en</strong>viase a Roma por un jubileo que se ganase el dicho dia <strong>en</strong> la dicha iglesia<br />

mayor y para todo se bicieron y haran las dilig<strong>en</strong>cias necesarias de la cual<br />

Iglesia se cayo mucha parte y lo que quedo esta inuy peligroso y aunque yo t<strong>en</strong>ia<br />

mucho cuidado de que se hiciese cual conv<strong>en</strong>ia como a Vuestra rIjestad lo<br />

t<strong>en</strong>go escrito le t<strong>en</strong>dr6 ahora mayor camo la necesidad que de ello hay 1o pide.<br />

Del estar la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los campos patios y corrales de la maneraque<br />

he referido y hacerlo todavia asi o <strong>en</strong> sus casas donde se van recogi<strong>en</strong>do con<br />

niuy paca coircdidad se t<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades y ya ha habido algunas y a mi me ha<br />

alcanzado mi parte sera nuestro sefior servido de rerrediarlo y el sea b<strong>en</strong>dito<br />

yo quedo libre de la que tuve y deseando <strong>en</strong>tera salud para servir a Vuestra<br />

Majestad <strong>en</strong> las ocabiones que t<strong>en</strong>go <strong>en</strong>tre manos <strong>en</strong> esta tierra. Guarde la<br />

Divina la Sacra Cat6lica Real Persona de Vuestra Majestad con aum<strong>en</strong>to de mas<br />

Reinos y sefiorios como la cristiandad ha m<strong>en</strong>ester y los vasallos de Vuestra<br />

Majestad deseamos de los Reyes y Novi<strong>en</strong>bre 3 1586.<br />

Sacra Cat6lica Real Majestad<br />

De Vuestra Majestad humilde vasallo y criado que sus Reales manos<br />

y pies besa.<br />

El Conde <strong>del</strong> Villar.<br />

AG I<br />

Papeles pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los servicios<br />

<strong>del</strong> Conde <strong>del</strong> Villar D. Fernando 'Co-<br />

Estando yo <strong>en</strong> el dicho Gobierr. sucedi6 el Terremoto Grande de que<br />

di particular cu<strong>en</strong>ta a V.M. y con el se arruinaron los edificios de muchas<br />

ciudades y pueblos y con el cuidado posible proc<strong>ur</strong>6 que se reedficas<strong>en</strong> y re­<br />

paras<strong>en</strong> ayudando con indios y con todo<br />

lo que fu6 de mi parte y mediante Dios<br />

qued6 muy reformado. Particularrr<strong>en</strong>te de los da?ios <strong>del</strong> temblor <strong>en</strong> las Casas<br />

Reales de la Ciudad de los Reyes las cuales quedaron caidas casi todas y habi<strong>en</strong>do<br />

tamado acuerdo g<strong>en</strong>eral de la Audi<strong>en</strong>cia, Alcaldes, fiscal y Oficiales<br />

reales sobre lo que se habia se acord6 <strong>en</strong> Consejo que Oficiales reales con<br />

los alarifes y maestros de obras las vies<strong>en</strong> y dijeran su parecer y ellos 1o<br />

hicieron y declararon que no se podian reparar sino reedificar y que conv<strong>en</strong>ia<br />

reedificar lo que quedaba de un Corredor que estaba a la parte de la plaza<br />

para evitar mayor dafio y porque se pudiese proseguir igualy<strong>en</strong>te un cuarto<br />

que estaba com<strong>en</strong>zando a edificar de nuevo <strong>en</strong> parte con cal de cantera quo de<br />

otro temblor se habia arruinado que ahora servia de sala para la Audi<strong>en</strong>cia y<br />

albergue el y la casa conformre a la traza que se <strong>en</strong>vio a V.M. se acord6 que<br />

se siguiese y por Cltimo no habia ord<strong>en</strong> donde yo pudiese estar ni <strong>en</strong> aquel<br />

tieripo y ocasion. Se podia dar traza para ello, <strong>en</strong> las Casas Reales, e meti<br />

debajo de tn toldo <strong>en</strong> un sitio de Sant Francisco distinto de la comunicaci6n<br />

de los frailes y despues con otro Acuerdo g<strong>en</strong>eral ne resolvi <strong>en</strong> hacer<br />

alli (como se hizo) un apos<strong>en</strong>to de iradera donde estuve con poca conodidad<br />

mia y mucho dailo de mi salud de todo lo cual y <strong>del</strong> costo di cu<strong>en</strong>ta a V.M. y<br />

aunnue por cartas que se ne escribieron <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dl que V.M. me haoia hecho mrd.<br />

demudar]o pas- cOn to]o odo yara relevar su Real Hazi<strong>en</strong>da si le <strong>en</strong>tra a<br />

Real Cr-i, 1, I. (r'_ . v u-ii)-ndo sai pedi <strong>del</strong> Virrey que el factor


28<br />

de V.M se hiciese <strong>del</strong> dicho Sefor apoyando por ser V.M. y lo mand6asi constara<br />

por <strong>ur</strong>n testtimono que sera con esta y despues como sean reedificado parte<br />

de las Ca3as Reales para el dicho Seor Virrey y hizose otras cosas <strong>en</strong><br />

ella, mand5 deshacer Casas (?) apos<strong>en</strong>to y que se llevase a ellas la madera y<br />

demas materiaLes para que aprovechas<strong>en</strong> <strong>en</strong> los dichos edificios se hizo y se<br />

dej6 de comprar otras tantas a tiempo que la madera t<strong>en</strong>ia mas valor que 10<br />

que hauia costado y la nanufact<strong>ur</strong>a de mi apos<strong>en</strong>to de manera que aguel gasto<br />

sea resta<strong>ur</strong>ado por dos partes.<br />

A.G.T.<br />

PATRONATO 191. Doc. NO 6<br />

Hoy trece de septlembre <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong> el puerto de esta ciudad<br />

m un navio<br />

de Pana­<br />

de Tru]jtlo El cual trae por nueva que a siete de julio pr6ximo<br />

pasado sal16 la mar de madre <strong>en</strong> el puerto <strong>del</strong> Callao de la ciudad de<br />

Reyes<br />

los<br />

de manera que aneg6 y asol6 todo el pueblo <strong>del</strong> dicho Callao y llev6 y<br />

da6 grandisima suma de mercaderfas reci6n llegadas de Mejico y de la China<br />

y (Calume .<br />

A !a misma hora que fueron las siete de la noche tembl6 la tierra<br />

<strong>en</strong> la dicha ciudad de los Reyes de manera que con no ser mas queuncuarto de<br />

hora no qnedO n)sa <strong>en</strong> pie salvo el monasterio de San Francisco yel --uerpo de<br />

la iglesla 'ei Hombre de Jesfs, todo lo d<strong>en</strong> s cay6 y si alguna cosa qued6 <strong>en</strong><br />

pie perdio e inhabitable.<br />

Mucieron ocho personas y el Virrey se fue a San Francisco y <strong>en</strong> el<br />

corral de 61 le haclan una casa de tablas; no se haca a,.di<strong>en</strong>cia porque no<br />

habla donde.<br />

Cuanao salieron las cartas con esta nueva de la ciudad de luq weyes<br />

fue a veinticinco de julio y dice todavia temb].aba la tierra. [etnuct&<br />

la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Las plazas y campos, aprecian el daflo ia m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> tres r1iiones.<br />

Ln ]a dicha ciudad no habfa pan ni se hallaba trigo, el cual valla<br />

a cinco pesos la fanega y no se podla haber.<br />

'a g<strong>en</strong>te dc! armadilla estaba <strong>en</strong> los navios todavla y no habla nueva<br />

de su v<strong>en</strong>ida y con lo sucedido se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de tardarK m~s.<br />

1587, 30 de Agosto TEMBLOR DE TIERRA GRANDE QUE SUCEDIO EN QUITO Y SU<br />

PROVENCIA<br />

A.G.I,<br />

QUITO 8 - 6 - [V- 1588<br />

RlacL6n de una carta escrita a S.M. p r<br />

La Audi<strong>en</strong>cia de Qui co.<br />

4 Y <strong>en</strong> 30 de agosto de 87 hubo atli un temblor de tierra que d<strong>ur</strong>6 poco y<br />

auncue arruin6 mucho los eificios que m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> el ocho espaioles y


29<br />

hasta ci<strong>en</strong> indios y que fue <strong>en</strong> instante <strong>en</strong> veinte leguas de un c,-bo y de otro<br />

de aquella ciudad y aunque ha habido otros ha sido sin dafios.<br />

1587. Relaciones Geogr~ficas de Indias<br />

Ministerio de Fom<strong>en</strong>to. Tomo IT. Madrid<br />

1885.<br />

El afio de 1587 sucedi6 <strong>en</strong> esta ciudad y su tierra un grandfsimo<br />

temblor, que comr<strong>en</strong>z6 a las ocho de la noche con gran ruldo y estru<strong>en</strong>do, que<br />

d<strong>ur</strong>6 <strong>en</strong> lo mayor camo media hora y <strong>en</strong> lo restante de la noche temblores m<strong>en</strong>ores,<br />

que obligaron a salir todos a las plazas con toldos, sin <strong>en</strong>trar<strong>en</strong> las<br />

casas, que son de adobes de tierra. Cayeron muchas y los Conv<strong>en</strong>tos se destejaron,<br />

las torros se abrieron y cirnbraban como si fueran varas. M<strong>ur</strong>i6 g<strong>en</strong>te<br />

d<strong>en</strong>tro de la ciudad, muchos lastimados y heridos. Vino al suelo todo lo edificado<br />

<strong>en</strong> el valle de Pomasque y San Antonio, tres leguas de la ciudad, a donde<br />

<strong>en</strong> una casa de recreaci6n no qued6 persona viva, escepto una nifa neque a<br />

que <strong>en</strong> brazos de su ama se escap6 con ella debajo de una silla. Arruinose la<br />

iglesia y conv<strong>en</strong>to de San Francisco. Y <strong>en</strong> el camino que va <strong>del</strong> pueblode Cotocollao<br />

a Pomasque, estaban aquel dia unos indios arando con dos yuntas de<br />

bueyes <strong>en</strong> sus tierras, a donde se abri6 aquella noche y se trag6 a los indios<br />

y bueyes; y <strong>en</strong> el pueblo de Otavalo cayeron las casas <strong>del</strong> Corregidor Alonso<br />

de Cabrera, a donde qued6 muerto con sus criados; y <strong>en</strong> los Tambos otros tres<br />

hombres viandantes. Lleg6 la ruina por todo el territorio y la provincia;hici~ronse<br />

procesiones para aplacar a Dios Nuestro Seior y se recibi6 por abogado<br />

(asi) de los t<strong>en</strong>blores al bi<strong>en</strong>av<strong>en</strong>t<strong>ur</strong>ado San Jer6nimo, el cual ha favorecido<br />

con su intercesi6n esta plaga, que aunque ha temblado otras veces, ha<br />

sido de tiempo ti<strong>en</strong>po y sin el rigor y espanto que el primero.<br />

Este temblor fue pron6stico de la peste q<strong>en</strong>eral que hubo <strong>en</strong> estas<br />

provincias de tabardillos, viruelas y sarampi6n, tan grande, que d<strong>ur</strong>6 desde<br />

el mus de Julio <strong>del</strong> afio de 1587 hasta Mlarzo de 1588. M<strong>ur</strong>i6 innumerable g<strong>en</strong>te,<br />

criollos horbres y mujeres, ninos e indios, <strong>en</strong> tan gran nImero, qu<strong>en</strong>ose<br />

pudu advertir cu5ntos fueron. Los <strong>en</strong>tierros eran ya <strong>en</strong> los cem<strong>en</strong>terios; los<br />

C<strong>ur</strong>as y Sacerdotes salfan de manana y no volvian hasta la noche, confesando<br />

y llevando el Santisirio Vidtico; no habla serial de campanas ni qui<strong>en</strong> sirviese.<br />

En las casas, sus duefios principales salian de noche 5 thaer agua; asoldronse<br />

los pueblos de indios <strong>en</strong> las provincias de Otavalo, Latacunya, P<strong>ur</strong>u-<br />

Ayes, Chimbo, Sichos, Riobamba, ciudad de Pasto y sus pueblos, Cu<strong>en</strong>ca, Loja,<br />

Zaruma, Zanora, gobernaci6n de Yaguarzongo, cosa lastimosa y nunca vista <strong>en</strong><br />

estas tierras ni que Dios permita acaezca otra s<strong>en</strong>ejante; aunque, por nuestros<br />

pecados, corri6 otra peste semejante por los ai-os de 1648 y parte <strong>del</strong><br />

49, donde m<strong>ur</strong>i6 muchfsima g<strong>en</strong>te. Aplac6se con las sCiplicas que se hicieron<br />

su Divina Magestad por intercesi6n de su sacratlsima Madre y Sefiora Nuestra.


30<br />

1594, 18 de Diciembre. TERREMO EN ICA<br />

Ica, 3 de <strong>en</strong>ero de 1595.<br />

DE IA VILLA.- Recibida <strong>en</strong> 17 <strong>del</strong> dicho.<br />

A.G.I.<br />

Lima 33, Libr, 4, No 33, folios 97-98.<br />

Los temblores <strong>en</strong> esta tierra se continuan todavia camo se verd por<br />

esta carta <strong>del</strong> Cabildo de Yca, que el damingo <strong>en</strong> la noche (dia de Nra. Sra.<br />

de la 0 que se contaron 18 de dicieibre <strong>del</strong> afio pasado de 94) qued6 asolada<br />

de un temblor, que ha sido cosa lastinosa, y aunque lleg6 por acl y otras<br />

partes, fue Dios servido que no hiciese dafio; voy mirando por el reparo de<br />

este y para ello serd forzoso hacer algunas ccmodidades a los vecinos de la<br />

dicha villa, de que dar6 cu<strong>en</strong>ta a V. Mgd.<br />

AL MARQUES DE CAN= VISORREY DE ESTOS REINOS, que Dios guarcce.<br />

Por cartas que a Vra. Exc.a <strong>en</strong>vi6 el corregidor de esta villa<br />

brgha­<br />

sabido la gran calanidad que Nro. Sr. fue servido <strong>en</strong>viarle, que ha sido<br />

tal que <strong>en</strong> ella no qued6 casa ni templo que no se arruinase, de manera que<br />

todos los vecinos de ella viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> bohios. Los Oficios Divinos se celebran<br />

<strong>en</strong> ramadas por no haber quedado iglesia <strong>en</strong> que se pueda decir misa, m<strong>ur</strong>ieron<br />

cuar<strong>en</strong>ta y tantas persona, .pafioles, indios y negros; las haci<strong>en</strong>das que<br />

los vecinos t<strong>en</strong>ian <strong>en</strong> sus casas quedaron debajo de los edificios que cayeron,<br />

y lo que se sac6 fue de manera que vale muy pco; han quedado tan necesitados<br />

de casas y de haci<strong>en</strong>da que si Vra. Exc.a cano tan cristianisimo y.cl<strong>en</strong><strong>en</strong>tisimo<br />

principe no lo remedia quedard para siempre asolado y destruida esta<br />

villa, la cual <strong>en</strong>via a suplicar a Vra. Exca la haga merced de ?as cosas<br />

que <strong>en</strong> un m<strong>en</strong>orial pide, el cual lleva Bernardino de M<strong>en</strong>eses, de qui<strong>en</strong> V.Exc.<br />

si<strong>en</strong>do servido, se podrg informar. A qui<strong>en</strong> Nro. Sefior gujrde m.chos aos<br />

camo V. Exca desea y estos reinos lo han m<strong>en</strong>ester.<br />

Don Heronimo de Avellaneda.- Cristobal Llosas.- Juan Rodriguez Galan.-<br />

Por mandado <strong>del</strong> Cabildo, Justicia y Regimi<strong>en</strong>to: Cristobal Carvajo,<br />

Escribano Ptblico y <strong>del</strong> Cabildo.- rubricados.­<br />

1599, 5 de Febrero. TERREMQOO DE LA GRITA<br />

Noticias Historiales de Tierra Firme por<br />

Fray Pedro de Sif6n.<br />

Cap. 35. Colecci6n de Dn. Juan Francisco<br />

MuRoz.<br />

(Nota: Sucedi6 el 5 de Febrero de 1599 y no <strong>en</strong> el aflo de 1.610)<br />

Extraordinario terremoto que sucedi6 <strong>en</strong> esta ciudad de La Grita y<br />

algunas leguas de su circuito el afio de 1610 <strong>en</strong> que conc<strong>ur</strong>rieron las cosas<br />

que de ordinario suel<strong>en</strong> <strong>en</strong> tantos terr<strong>en</strong>Ltos como sab<strong>en</strong>os han sucedido <strong>en</strong> el<br />

mundo.


31<br />

Son todas estas provincias de LaGria y sus circunveciros tierras<br />

nuy dobladas y ametaladas... antes de que salga el sol y otras asi porqueestas<br />

ni muchas sefiales pi<strong>en</strong>se nadie les advirti6 <strong>en</strong> esta Ciudad y asi la co ­<br />

gi6 ae repz nte y sin ninguna prev<strong>en</strong>ci6n el afio dicho de 1610 a 3 de Febrero<br />

d~a de San Blas y como a las 3 de la tarde que casi ninguna persona pudo dar<br />

paso a<strong>del</strong>ante ni atrgs <strong>del</strong> lugar donde se hall6 quando con<strong>en</strong>z6 con tanta fuer­<br />

za a moverse la tierra <strong>en</strong> todas partes que hacla olajes camo las aguas <strong>del</strong><br />

mar cuando est~n inquietas y asi <strong>en</strong> dos vaiv<strong>en</strong>es a una parte y a otra que<br />

dieron las casas Conv<strong>en</strong>to de Ntra. Ord<strong>en</strong> e Iglesia de la Ciudad quedaron todas<br />

asoladas sin que quedaran <strong>en</strong> pie mas que solas dos que habla de tapia,<strong>en</strong><br />

que se libr6 la mas de la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> especial mujeres por haberlo ord<strong>en</strong>ado as!<br />

Dios, que <strong>en</strong> la una estaban visitando algunas a una mujer de las honradasreci<strong>en</strong><br />

parida y <strong>en</strong> otra a la madre <strong>del</strong> c<strong>ur</strong>a reci6n v<strong>en</strong>ida de la ciudad de Mrida.<br />

Y ccmo el pueblo era pequefio casi todas las mujeres estaban repartidas<br />

<strong>en</strong> estas dos ocupaciones <strong>en</strong> estas dos casas. Todas las d<strong>en</strong>s que sin quedar<br />

ninguna como dijimos vinieron al suelo <strong>en</strong>terraron lo que hallaron d<strong>en</strong>tro con<br />

su caida de manera que sino fue lo que las personas que quedaron vivas t<strong>en</strong>lan<br />

<strong>en</strong> su cuerpo no reservaron sin peligro otra cosa.<br />

Un B<strong>en</strong>ito Rosal que a la saz6n era Alcalde y estaba <strong>en</strong> ]I. catla <strong>en</strong>fermo,<br />

i aquel dra p<strong>ur</strong>gado ci<strong>en</strong>do el ruido y grita <strong>del</strong> pueblo levantwmiose<br />

de la cama como pudo cogi6 <strong>en</strong> los brazos a dos nifias de hasta 8 afios hija y<br />

sobrina suya pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do salir con ellas fuera de la casa aunque no le fue<br />

posible porque les cay6 toda a cuestas antes de poder hacerlo i los dej6 <strong>en</strong>terrados<br />

a todos tres y una negrilla mas pequefa que las dos se le <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong>tre<br />

las dos piernas al Rosal, a qui<strong>en</strong> y<strong>en</strong>do a socorrer los dem-s vecinos por<br />

haberse acordado <strong>del</strong> luego que pas6 la fuerza <strong>del</strong> terremoto, habi<strong>en</strong>do cavado<br />

con barras y azadone para solo des<strong>en</strong>terrarlo por <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der todos estaba muerto,<br />

If-hallaron vivo a el y a la negrilla y a las otras dos nifias hechas pe­<br />

, <strong>en</strong> sus brazos.<br />

Llegaron a des<strong>en</strong>volver las ruinas de las dos iglesias de la Ciudad<br />

y nuestro Conv<strong>en</strong>to y hallando hecho pedazos los sagrarios las casas donde estaba<br />

el Santfsi o Sacram<strong>en</strong>to estaban sanas y sin haberlas cafdo <strong>en</strong>cina ni un<br />

pequefio polvo, lo que tambi6n sucedi6 con una Santlsima imag<strong>en</strong> de La Concepci6n<br />

muy devota que estaba sobre el sagrario de nuestro Conv<strong>en</strong>tn: pues la hallaron<br />

<strong>en</strong> la nmitad de la Iglesia donde cay6 la mayor parte de la mwquina de<br />

la ruina sin que le hubiese tocado madero ni paja de que estaba cubierta la<br />

Iglesia ni aun un pequefio polvo le hallaron <strong>en</strong> el manto azul de 4w estaba<br />

cubierta y algunos dic<strong>en</strong> la hallaron sudando. Pusieron el Santisimo Sacra ­<br />

m<strong>en</strong>to fuera de las ruinas <strong>en</strong> el canpo debajo unos toldos que se hicieron de<br />

s~banas donde estuvo algunos das hasta que se hicieron una pequ<strong>en</strong>a capilla<br />

accmodada donde los pusieron, alli iban todos a pedir misericordia y llorar<br />

sus pecados, trabajos y miserias que no eran pocas, pues ademas de las per ­<br />

sonas que habfan quedado muertas <strong>en</strong> las ruinas y haci<strong>en</strong>das que se hablan perdido<br />

no les habla quedado <strong>en</strong> la ciudad que comer, porque los molinos se hundieron,<br />

los rios y quebradas se secaron casi <strong>del</strong> Lodo por toda la j<strong>ur</strong>isdic ­<br />

ci6n <strong>en</strong>hebi<strong>en</strong>dose el agua <strong>en</strong> las abert<strong>ur</strong>as de la tierra que se hicieron con<br />

el temblor <strong>en</strong> sus madres aunque este d<strong>ur</strong>6 aquel dfa porque el sigui<strong>en</strong>te crecieron<br />

tanto con aqua tan t<strong>ur</strong>bia como si les hubieran sobrev<strong>en</strong>ido grandes<br />

av<strong>en</strong>idas de aguaceros. La g<strong>en</strong>te andaba despavoriCa arari1]a i. niedio pasmada<br />

sin saber lo que les habla sucedido, los nifios; y nruci;vho..: raj i.il gritos<br />

sin poderlos acallar: bramaron los toros y vWcls cJU.0 s,o v]iian acercando al<br />

pueblo; los perros de el estabcai y tristfsinos y uei.is, y tcx'o al fin parecia<br />

un espect~cul, de el amargo dii <strong>del</strong> juici>.


32<br />

En este mismo y a la nusma hora<br />

notables<br />

se acrec<strong>en</strong>t6<br />

que hemos<br />

otra<br />

oido<br />

cosa<br />

hayan<br />

de las<br />

sucedido<br />

mas<br />

<strong>en</strong> el mundo, y fue<br />

los<br />

que <strong>en</strong><br />

Bailadores<br />

el Valle<br />

que<br />

de<br />

corre como dijios Norte-S<strong>ur</strong>, a la<br />

guas<br />

mitad<br />

de<br />

<strong>del</strong><br />

la ciudad,<br />

a seis<br />

de<br />

le­<br />

la cordillera que demra a la mano izcqlierda<br />

mitad de<br />

vo16<br />

un val<strong>en</strong>tfsim<br />

la<br />

cerro coe si fuera de plum-a, y a la mano derecha<br />

qued6 plantado <strong>en</strong> la mitad <strong>del</strong> valle haci<strong>en</strong>do con el golpe cue di6 <strong>en</strong> la car­<br />

dillera contraria una notable abert<strong>ur</strong>a como tambi6n la era<br />

asi<strong>en</strong>to<br />

la que<br />

de<br />

qued6<br />

donde<br />

<strong>en</strong>el<br />

se levant6 el cerro; por donde com<strong>en</strong>z6<br />

golpe<br />

luego<br />

de<br />

a<br />

agua<br />

salir<br />

que<br />

unbu<strong>en</strong><br />

permaneci6 <strong>en</strong> sus corri<strong>en</strong>tes algunos<br />

c<strong>en</strong>t6<br />

dfas con<br />

el<br />

que<br />

rebalso<br />

se acre­<br />

que hizo el rfo <strong>en</strong> el valle con el<br />

do<br />

asi<strong>en</strong>to<br />

rebalsadas<br />

<strong>del</strong> cerroquedan­<br />

y haci<strong>en</strong>do una tan sali<strong>en</strong>te y fondable laguna<br />

<strong>en</strong><br />

que<br />

ellos<br />

podlan<br />

no muy<br />

nadar<br />

gruesos navlos, pues estuvo rebalsando<br />

de la<br />

sin<br />

mucha<br />

que<br />

que<br />

saliera<br />

<strong>en</strong>traba<br />

gota<br />

por ser el rfo dearas de dos buieyes<br />

este<br />

de<br />

dfa<br />

agua.<br />

hasta el<br />

Desde<br />

de San Juan <strong>del</strong> mismo afio que ronpi<strong>en</strong>do por<br />

tan<br />

un<br />

inpetuosamr<strong>en</strong>te<br />

lado sali6<br />

que con disp<strong>en</strong>dio de mucho ganado<br />

a la parte<br />

mayor<br />

de<br />

que<br />

abajo<br />

andaba<br />

y de<br />

seg<strong>ur</strong>o<br />

algunos s<strong>en</strong>bradr- de mafz y tabaco<br />

todo<br />

se<br />

el<br />

ext<strong>en</strong>di6<br />

valle, que<br />

por<br />

junta estA perdida con la que sucedi6<br />

ni<strong>en</strong>tas<br />

de otras<br />

cabezas<br />

nias<br />

<strong>del</strong><br />

de<br />

mismo<br />

qui­<br />

ganado, que cogi6 el cerro<br />

valle<br />

cuando<br />

no<br />

se<br />

fue<br />

as<strong>en</strong>t6<br />

pequefia,<br />

<strong>en</strong><br />

aunque<br />

el<br />

sin muy mayor la de haber cojido<br />

tres<br />

tambi6n<br />

muchachos<br />

debajo<br />

espafioles de hasta diez o doce afios y<br />

taba<br />

un indio<br />

con ellos<br />

gandul<br />

a<br />

que<br />

la saz6n<br />

es­<br />

<strong>en</strong> la mitad <strong>del</strong> sitio donde<br />

esos<br />

qued6<br />

y<br />

plantado<br />

otros dos<br />

que<br />

hijos<br />

con<br />

y un sobrino de Francisco de Escalante<br />

<strong>en</strong>terrados<br />

que quedaron<br />

<strong>en</strong>tre las ruinas de una casa que tambi~n cay6<br />

los<br />

<strong>en</strong><br />

muchos<br />

el mismo<br />

que<br />

valle<br />

m<strong>ur</strong>ieron<br />

y<br />

espafioles e indios hombres y<br />

otras<br />

nujeres<br />

partes<br />

<strong>en</strong> la<br />

pasaron<br />

ciudad<br />

de<br />

y<br />

ses<strong>en</strong>ta personas, que para las pocas que ti<strong>en</strong>e aque-<br />

Ila tierra fue muy gran cantidad.<br />

A un lado <strong>del</strong> mismo valle <strong>en</strong> un ancon que 1.1<br />

un salebroso<br />

aman<br />

pantano<br />

de Suarez<br />

que<br />

se<br />

era<br />

hacla<br />

el lamedero de todo el<br />

lados<br />

ganado<br />

t<strong>en</strong>la<br />

<strong>del</strong> valle<br />

dos frondosos<br />

a cuyos<br />

y vali<strong>en</strong>tes drboles, los cuales<br />

volaron<br />

con todo<br />

mas<br />

el<br />

de<br />

pantano<br />

media legua con la fuerza <strong>del</strong> terrem-oto<br />

donde<br />

y quedaron<br />

cayeron<br />

plantados<br />

como antes estaban. A los dos afios de este<br />

de 1612<br />

suceso<br />

por<br />

que<br />

el<br />

fue<br />

res de seti<strong>en</strong>ibre pas6 por esas tierras y el sigui<strong>en</strong>te casi el<br />

mismo tiepo tome<br />

al<br />

por ellas y a la ida y vuelta pude<br />

estos<br />

con<br />

sucesos,<br />

at<strong>en</strong>ci6n<br />

aunque<br />

considerar<br />

no con la advert<strong>en</strong>cia que aora lo hiciera<br />

<strong>en</strong>tonces<br />

por<br />

int<strong>en</strong>tos<br />

no t<strong>en</strong>er<br />

de escribir esta historia. Pero no pas6<br />

ciegas<br />

tan<br />

que<br />

<strong>del</strong><br />

no<br />

todo<br />

advirtiese<br />

a<br />

de haber volado aquel cetro, supuesto<br />

i6 la caverna<br />

que tras<br />

mucha<br />

el sa­<br />

aqua, habia sido que esta trara por<br />

conducto<br />

alguna<br />

que<br />

caverna<br />

debe v<strong>en</strong>ir<br />

o<br />

corri<strong>en</strong>do la cordillera abajo antecogido<br />

vi<strong>en</strong>to 1,que<br />

algun<br />

este<br />

gran<br />

no pudi<strong>en</strong>do volver atr5s con el inpedin<strong>en</strong>to<br />

con su<br />

<strong>del</strong><br />

gran<br />

agua<br />

fuerza<br />

rorpi6<br />

por lo mas flaco que fue aquel cerro<br />

reciome<br />

y lo<br />

caminarfams<br />

hizo volar. Pa­<br />

por <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> por ser el camino real<br />

M~rida<br />

para<br />

casi<br />

la<br />

media<br />

ciudad<br />

legua,<br />

de<br />

y a los lados de donde se s<strong>en</strong>t6<br />

huidos<br />

vi estaban<br />

<strong>del</strong> lugar<br />

cciro<br />

donde<br />

re­<br />

se as<strong>en</strong>t6 el cerro, unos cerrillos<br />

boles<br />

con sus<br />

que parecfan<br />

matas y dr­<br />

haberse retirado para dar lugar al<br />

que<br />

asi<strong>en</strong>to<br />

cono habla<br />

<strong>del</strong> que<br />

caldo<br />

vol6<br />

de<br />

,<br />

alto estaba todo el esponjoso<br />

na<br />

la<br />

de<br />

tierra<br />

abert<strong>ur</strong>as.<br />

muelle<br />

Vi<br />

y lle­<br />

tawbi6n lo que hizo <strong>en</strong> el contraria<br />

que<br />

cerro<br />

le di6<br />

con<br />

que<br />

el<br />

era<br />

golpe<br />

harto crecida, si bi<strong>en</strong> ya estaba algo derrunbada<br />

parte y otra.<br />

de<br />

Otros<br />

una<br />

pedazos <strong>del</strong> mismo camino y cuestas<br />

misma<br />

vi<br />

suerte<br />

que estaban<br />

de tierra<br />

de la<br />

muelle y abierta que el cerro volado,<br />

t<strong>ur</strong>as<br />

por<br />

salla<br />

cuyas<br />

mucho<br />

aber­<br />

vi<strong>en</strong>to com tambi~n me dic<strong>en</strong> sale hoy por la que qued6 <strong>en</strong><br />

el asi<strong>en</strong>to de donde vol6.<br />

No sucedieron solas estas desgracias si tuviera efecto, aprovechgndose<br />

de ella y de la ocasi6n, un alzami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral que luego int<strong>en</strong>taron y


concertaron los indios de la comarca, sabi<strong>en</strong>do cuan sin armas ni otro socorro<br />

de comidas hablan quedado los espafioles con el suceso. Pero sabi~ndose<br />

esto luego se proc<strong>ur</strong>6 el remdio lo nwcjor que se pudo sali<strong>en</strong>do con las armas<br />

que pudieron reservar de las iinas el Capit/m B<strong>en</strong>ito Ruiz de Migolla con algunos<br />

soldados a las partes donde se supo t<strong>en</strong>lan hecha la junta para el alzam-i<strong>en</strong>to,<br />

con lo cual y con el cuidado que velaban el pueblo no sobrevinieron<br />

mayores desgracias pero bastaron aquellas para que hoy no les hara cubierto<br />

pelo las sefiales.<br />

VENEZUELA<br />

SIGLO XVII<br />

Archivo Gral. de Indias.- Sevilla<br />

Santa Fe.- Legajo No. 528, Libro No. 1.<br />

A la Auai<strong>en</strong>ria <strong>del</strong> Nuevo Reino de Granada que inforne sobre algu­<br />

nas quo pide la Villa de San Cristobal.<br />

El REY.- Presid<strong>en</strong>te y Oidores de mi Audi<strong>en</strong>cia Real de la Ciudad de<br />

Santa Fe <strong>del</strong> Nuevo Reino de Granada.- La Villa de San Crist6bal, deeseReino,<br />

ne ha escrito repros<strong>en</strong>tandone su necesi _ad y cuan acabada y arruinada estcq por<br />

los pocos nat<strong>ur</strong>ales que hay <strong>en</strong> aquel distrito y el dafno que recibi6 de un temblor,<br />

y que a causa de su pobreza no han podido levantar la iglesia y se celebra<br />

con mucha indec<strong>en</strong>cia, suplicandore le hiciese alguna merced ylirrosna ,<br />

de mi Caja T al ode los dos nov<strong>en</strong>os de auella villa, para ello. Yporque quierc<br />

saber lo cme <strong>en</strong> esto hay, y<strong>en</strong> qu( estado estc la obra de la dicha iglesia, y q.m<br />

necesidad!-ay de labrarla, y por qu6 ord<strong>en</strong> se podrcq hacer, y lo que serg m<strong>en</strong>ester<br />

para ello, y si esto se podrn repartir <strong>en</strong> la forwna que se acostumbra y lo<br />

que val<strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>os que me pert<strong>en</strong>ece <strong>en</strong> la dicha villa, y si <strong>en</strong> ello, o <strong>en</strong><br />

qu6 otra oosa se le podrA hacer alguna limsna para el dicho efecto y <strong>en</strong> que<br />

cantidad; os mando que ie <strong>en</strong>vieis relaci6n de todo con vuestro parecer.<br />

Y porque asi. isnome pide la dicha villa que le <strong>en</strong>vie tresci<strong>en</strong>tos negros<br />

a pagar allc, nie informareis cqu6 necesidad ti<strong>en</strong>e de ellos y para qu6 ministerios<br />

y c6no soelo jociri jrove:or ( allos y quo comodidad y seg<strong>ur</strong>idad para<br />

la paga de ellos.<br />

Hecha <strong>en</strong> Valladolid a.20 (oe i'ayo de 1605.- Yo el Rey.- Refr<strong>en</strong>dada<br />

de Gabriel de Hoa.- Sefialada ciel Consejo.-<br />

FELIPE III<br />

A.G.I.<br />

Santa Fe 67.<br />

Cartas y expedi<strong>en</strong>tes de otros varios cabildos <strong>en</strong> el distrito de dicha<br />

Audi<strong>en</strong>cia. 1535 - 1.680.<br />

(Compr<strong>en</strong>de M6rida 1609, 1610, 1616, 1622, 1636, 1642)<br />

En 1609, <strong>en</strong> M rida, los indios por su mucha [pobreza, pedfan no se les<br />

cobrasede ellos el quinto, que tan irxsibilitadam<strong>en</strong>te pagan pedidos de los corregidores,<br />

si<strong>en</strong>do com son tan mpobres, que ninguna otra provincia <strong>en</strong> estas partes<br />

se les conoce, los contante, pues andan desnudos, no ragan tributos a sus <strong>en</strong>con<strong>en</strong>deros.<br />

Se provey6 <strong>en</strong> el Corregimn<strong>en</strong>to a C.i. Juan de Aguilar haci<strong>en</strong>do cabeza<br />

a la ciudad de M6rida.


En caita lu DeL. .iL20, (21 c itlln Alonso de Ribas, Proc<strong>ur</strong>ador G<strong>en</strong>eral<br />

de las ciudades de V16rida, Altanirn de Ccceres, Ntra. Sefora de Pedraza,<br />

la <strong>del</strong> Espfritu Santo y Villa de Szn Cristobal que son todas <strong>del</strong> distrito y<br />

j<strong>ur</strong>isdicci6n <strong>del</strong> Corregini<strong>en</strong>to de La Grita <strong>en</strong> virtud de sus poderes y instrucciones<br />

de que hace pres<strong>en</strong>taci6n suplica a V.M., les haga los indices que pid<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> los capftulos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

10) Otro si, que de 12 afios a esta parte han sucedido <strong>en</strong> la dicha Villa (San<br />

Crist6bal) grandes terremtos y temblores de tierra que han sido causa<br />

de la ruina de la Iglesia Parrcxuial y de mas edificios y casas <strong>del</strong>la, y la<br />

dicha Iglesia por su mucha pobreza estc sin ornam<strong>en</strong>tos, calices y otras cosas<br />

<strong>del</strong> Servicio <strong>del</strong> Culto Divirio y asimismo estd sin sagrario por haberse hecho<br />

pedazos el que t<strong>en</strong>la de madera = Suplica a V.M. haga merced a la dicha Igle ­<br />

sia de que de la Real Caja se le de lo necesario para vino, aceite y cera para<br />

celebrar y alumbrar el Santisimo Sacran<strong>en</strong>to por el tieipo que V.M. fuere<br />

servido y de una bu<strong>en</strong>a limosna por una vez <strong>del</strong> priner dinero que hubiere procedido<br />

de las medias anatas de aquel Reyno para canprar un sagrario, c~lices,<br />

ornam<strong>en</strong>tos y otras cosas <strong>del</strong> Servicio <strong>del</strong> Culto Divino.<br />

En Madrid, 18 de Febrero de 1622 (?)<br />

Testimonio de una Probanza.<br />

Instrucci6n y copia de las Mercedes eue Alonso Rivas, vecino de la<br />

ciudad de MNrida ha de pedir al Rey mi s<strong>en</strong>or y a su Real Consejo de Indias <strong>en</strong><br />

corte, <strong>en</strong> noirbre desta Villa de San Cristobal y cano Proc<strong>ur</strong>ador G<strong>en</strong>eral <strong>del</strong>la<br />

<strong>en</strong> virtud <strong>del</strong> poder y dez.s recados que para el efecto lleva, son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Y t<strong>en</strong>go que informar a S.M., At<strong>en</strong>to a los terremotes y grandes temblores<br />

de tierra que han v<strong>en</strong>ido y sucedido <strong>en</strong> esta dicha Villa de doce afios a<br />

esta parte, de que ha causadco a1u, arse y caerse todos los edificios y casas<br />

de la villa y especialn<strong>en</strong>te la Santa Iglesia Parroquial y ella a causael Pueblo<br />

muy pobre necesita de dicha Santa Iglesia, esta ha quedado sin ornam<strong>en</strong>tos,<br />

de vestuarios, calices y otros aderezos con que celebra el Culto Divino.<br />

En la Villa de San Crist6bal a 6 dfas de<br />

Narzo de 1610.<br />

En 1604 escribla el Cabildo ... "y consea-var y hacer Iglesias <strong>en</strong><br />

sitios nmuy onb<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y la de esta Villa a algunos anos que de un t<strong>en</strong>blorde<br />

tierra vino a faltar juntam<strong>en</strong>te con todo el lugar y con la necesidad grande<br />

que ti<strong>en</strong>e. No ha podido acabar de levantarla y celebra el Culto Divinono con<br />

dec<strong>en</strong>cia que debe. Suplicamos a V.M. sea servido de hazernos linrrsna, favoreci<strong>en</strong>donos<br />

con alguna de su Real Caja o a lo m<strong>en</strong>os con los reales nov<strong>en</strong>os <strong>del</strong>a<br />

Villa"...<br />

San Cristobal, y Enero 10 1604


Octubre 4, 1611<br />

35<br />

A.G.I.<br />

SANTA FE 51<br />

Cartas de los Gobernadores Ramo I (1581­<br />

1681)<br />

Vinea rr&,(.dificar esta ciudad de La Grita que se hundi6 el a-no pasado<br />

sin quedar iglesias ni conv<strong>en</strong>tos. En la ora de agora t<strong>en</strong>c'o hecha la<br />

Iglesia Mayor y el Conv<strong>en</strong>to de San Francisco y Ilospital y las demas casas de<br />

los vezinos, ellos la van hazi<strong>en</strong>do poco a poco y estando <strong>en</strong> este lMinisterio<br />

se an descubierto, las minas que son una muy gruesa de cobre que la descubri6<br />

un volcan muy grande que abri6 mas sierras aondu lcos l Q~eIIIb. L Redonda. Se<br />

han descubierto minas de plata ...<br />

Dici<strong>en</strong>bre 21 de 1611<br />

dice un ac~pite<br />

Carta <strong>del</strong> Gobernador <strong>del</strong> Espiritu Santo<br />

de La Grita dirigida al Rey<br />

En conformidad de V.M. provey6 por su Corregidor y Justicia Mayor<br />

deste corregimi<strong>en</strong>to de don Joan de Aguilar, Cavallero <strong>del</strong> avito de xpo el<br />

qual donde <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong> el <strong>en</strong> los que nos consti anssi <strong>en</strong> esta ciudad ccm <strong>en</strong> las<br />

de mar a mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> justicia a los vecinas de ella. Han sucedido <strong>en</strong> su tiempo<br />

terr<strong>en</strong>otos muy grandes <strong>en</strong> esta ciudad y sus trninos YV. La de Gibraltar<br />

ser asolada de yndios y <strong>en</strong>emigos, al qual le reedificaron de ellas a proc<strong>ur</strong>ado<br />

se haga con toda dilig<strong>en</strong>cia y particularm<strong>en</strong>te los teirplos.<br />

A.G.I.<br />

SANTA FE 226<br />

Raim Eclesigstico 1573-1631<br />

Cartas y papeles <strong>del</strong> arzobispo de Smta Fe.<br />

E, 1573 la iglesia de Santa Fe era de madera y que no se ha podido<br />

hacer de piedra y ladrillo por t<strong>en</strong>er poca fabrica y los materiales parael edificio<br />

son caros <strong>en</strong> esta tierra. Las iglesias <strong>del</strong> Arzobispado, s6lo t<strong>en</strong>ian de<br />

b<strong>en</strong>eficio toda la parte de los dieznxos.<br />

Ln 158), la Santa Iglesia Cathedral de Santa Fe que es todavia a<br />

hacerse de nmanpuesto y piedra labrada cone se (luiere ti<strong>en</strong>e mucha costa, ya<br />

muchos afios so coinnz6, ya <strong>en</strong> cue se hace a costa de qui<strong>en</strong> S.M. ti<strong>en</strong>e orde ­<br />

nado le ser grm r<strong>en</strong>x~dio hacerle n-irced do sus reales nov<strong>en</strong>os por algunos<br />

afios y lo nilsmo a las iglesias de este Arzobispado ccmo son Mbrida, Villa de<br />

San Cristobal, Veles, San Juan de los Llanos, Santa Agueda, Victoria, Los Remedios,<br />

C~ceres, Zaragoza, la governaci6n de los dos rrios deste Arzobispado<br />

y que se les haga esta merced por diezmos por ser muy poco lo que se es dada


36<br />

<strong>en</strong> afio val<strong>en</strong> los rreales nov<strong>en</strong>os, ccmo se ve por el testimnio de los arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>tos<br />

de los dieznxs y que a las iglesias de Pamplona, Loayza y Marequitt<br />

que aun no son teja no estan acabadas y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesidad de reparo se les<br />

haga la misma merced si quiera por seis afios y se provea que estos pueblos y<br />

a esos donde las iglesias son de paja, se hagan de canteria y teja por ser<br />

ord<strong>en</strong> que S.M. ti<strong>en</strong>e dado y ya el repartimi<strong>en</strong>to cesa por las c6dulas que<br />

conv<strong>en</strong>gan.<br />

Tcdas las iglesias deste Arzobispado, fuera de Santa FeyTuxa son<br />

tan pobres y la r<strong>en</strong>ta que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de los dieznos tan poca que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aceite<br />

con que se alunbre el Saitisimo Sacram<strong>en</strong>to Divino, ni vino y cera para decir<br />

las misas . ..<br />

La provincia de Popayan es antigua a la <strong>del</strong> nuevo Reyno de Granada,<br />

se erigi6 la Iglesia Cathedral <strong>en</strong> 27 de agosto <strong>del</strong> afio pasado de quar<strong>en</strong>ta y<br />

seis.<br />

En 1599 decia el Arzobispo: En este Reyno ay mucha ignorancia y<br />

idiotismo y es demasiado que no puedo decirlo sin gran s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y para reicedio<br />

de alguna cosa traje conmigo dos Padres de la CompafRia de Jesris de la<br />

Nueva Espaha.<br />

El Arzobispo de Santa Fe <strong>en</strong> ccrta - S.,.., con fecha 10 de Junio de<br />

1606, pdrrafo 3, informaba<br />

1. En dos cdulas de 18 de Septi<strong>en</strong>bre de 1604 y de 20 de Mayo de<br />

1605 me manda V.M. infonre lo que valdrd y montard la parte que de los diezmos<br />

de los pueblos de Yndios donde no ay spitales fabrica puede pert<strong>en</strong>ecerles<br />

ya los sacristanes y c<strong>ur</strong>as a qui<strong>en</strong> pagan los <strong>en</strong>cm<strong>en</strong>deros que aplique a<br />

los preb<strong>en</strong>dados. Y que val<strong>en</strong> sus preb<strong>en</strong>das y si de la aplicaci6n que hize<br />

puede resultar algun dafo o perjuicio. Y a qui<strong>en</strong> y si es justo hacer lo que<br />

suplican a V.M. que se confirme lo que yo hice y asimismo <strong>en</strong> que estado est'<br />

la obra de la Yglesia de la Villa de San Cristobal que de un temblor se cayc<br />

<strong>en</strong> afios pasados y que ne'oesidad ay de labrarla y que ser1 m<strong>en</strong>ester hacerlo<br />

y lo que val<strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>os que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a V.M. de la dicha Villa y si se<br />

podrI labrar haci<strong>en</strong>do el repartimi<strong>en</strong>to de la forma que se acostumnra.<br />

2. En lo que toca a la Yglesia de la Villa de San Cristcal es<br />

verdad que se cay6 de un temblor de tierra y <strong>en</strong> ella se celebran los divinos<br />

<strong>of</strong>icios con indec<strong>en</strong>cia por estar cubierta de paja. Podra V.M. servirse demandar<br />

se haga y que se pague la costa de su Real Caxa que por ser los indios<br />

pocos, los <strong>en</strong>cxm<strong>en</strong>deros pobrfsimos: hallo que para la obra no oe puede<br />

hechar la derrama <strong>en</strong> la forna acostumbrada y seqIn soy informado Ee podr~n<br />

gastar <strong>en</strong> hacerLa mil pesos de 20 98 (ci<strong>en</strong>tos). Los nov<strong>en</strong>os per'<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

a V.M. montan lo que sera <strong>en</strong> el testinonio que de dicho va con esta.<br />

1622. Carta <strong>del</strong> Arzabispo a S.M.<br />

Por una real cdula de Marzo de 621 me manda V.M. que at<strong>en</strong>to a que<br />

la Iglesia Parroquial de esta ciudad de Pamplona ha hecho la relaci6n a V.M.


que ha v<strong>en</strong>ido a ruina y que sus paredes estaban viejas y acabadas y con manifiesto<br />

peligro de r<strong>en</strong>dirse. Ya he suplicado se le d<strong>en</strong> cuatro mil pesos de<br />

limsna para reedificarse que yo <strong>en</strong> infone a V.M. que <strong>en</strong> reparos son los<br />

que ha m<strong>en</strong>ester y que cantidad sera necesario para ello y de que arbitrios se<br />

podlan usar para hacerle merced.<br />

1604, 24 de Novi<strong>en</strong>bre. TERRvXOTG<br />

DE CHILE<br />

Y tJ-0ftOD J-14i 1 L STlI DiEI, PFU Y NORTE<br />

A.G.I.<br />

Lima 35<br />

.arta <strong>del</strong> Virrey y Audi<strong>en</strong>cia de Lima.<br />

En carta de 21 de Febrero de 1607 dimos cu<strong>en</strong>ta a V.M. de como se<br />

remediarla los dafios que sucedieron <strong>en</strong> las ciudades de Arequipa, Arica y Villa<br />

de CamanA con los temblores y ruinas <strong>del</strong> afio 1604 y de los que recibie ­<br />

ron los vinos y olivares y se t<strong>en</strong>drg inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te su reparo por la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

y contrataci6n de estas provincias con esos reinos y si conv<strong>en</strong>drd que se<br />

excuse el dicho reparo y el dafio o perjuicio o descont<strong>en</strong>to que de ello siquiera<br />

y lo que podeaos decir a V.M. es que luego el Conde de Monterrey tuvo<br />

noticia de aquellas ruinas y de la miseria que por ellas vinieron las dichas<br />

ciudades hizo acuerdos iguales con la Audi<strong>en</strong>cia y Oficiales Reales y con parecer<br />

de soldados y personas intelig<strong>en</strong>tes y de experi<strong>en</strong>cia se resolvi6 que le<br />

dies<strong>en</strong> algunos indios para que edificas<strong>en</strong> las casas y se reparas<strong>en</strong> las que<br />

tuvies<strong>en</strong> de ello necesidad y que a Arica se le <strong>en</strong>viase alguna madera y otros<br />

materiales a lo m<strong>en</strong>os para la f~brica de la Iglesia, fuerte y Almac<strong>en</strong> de V.M.<br />

por ser tan necesario para recibir y guardar los azogues que alli se desembarcan<br />

para Potosf, cono se hizo.<br />

El Conde hizo rwns <strong>en</strong> nanbre de V.M. a la ciudad de Arequipa de<br />

8,000 pesos corri<strong>en</strong>tes de nueve reales cada uno, por una vez, librados <strong>en</strong><br />

tributos vacos y seriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los tributos y repartimi<strong>en</strong>tos o <strong>en</strong> t~rminos de<br />

la ciudad de La Paz vacaron por la muerte de d<strong>of</strong>ia Ana de 1 na y mi<strong>en</strong>tras estos<br />

corr1an se le prestaron algunos pesos de las cajas de comunidad de los<br />

pueblos de Cabana y Cabanillas.<br />

La ciudad de San Marcos de Arica se edific6 algo apartada <strong>del</strong> sitio<br />

donde antes estaba para apartarle de un cerro de ar<strong>en</strong>a, al pie <strong>del</strong> cual<br />

estaba edificada y le era padrasto de donde pudiera recibir evid<strong>en</strong>tes y grandes<br />

dafios si <strong>en</strong>vadieran aquel puerto, y por apartarle <strong>en</strong> si mismo de unas sepult<strong>ur</strong>as<br />

antiguas de indios que estaban casi d<strong>en</strong>tro de 1a antigua poblaci6n<br />

<strong>en</strong> la parte donde se edific6 ti<strong>en</strong>e m.s seg<strong>ur</strong>idad de estos afios y goza de algunos<br />

aires ctya falta por raz6n <strong>del</strong> dicho cerro haclan mas <strong>en</strong>ferma aquella<br />

ciudad.<br />

La ciudad de Arequipa y villa de Camand se reedificaron y van reedificando<br />

<strong>en</strong> sus antiguos sitios y aunque para los edificios han t<strong>en</strong>ido necesidad<br />

de las ayudas referidas, no la han t<strong>en</strong>ido tan grande para el reparo<br />

de las vifias y olivares y huertas, porque el dafio que tuvieron fue de cubrirse<br />

de c<strong>en</strong>izas y de haber robado los rlos con las av<strong>en</strong>idas algunos pedazos


38.<br />

de tierras donde estaban plantadas. Esto no ha podido t<strong>en</strong>er reparo alguno<br />

el de las c<strong>en</strong>izas con el ti<strong>en</strong>plo se ha ido reparando porque se han ido gas ­<br />

tando y consumi<strong>en</strong>do y las plantas <strong>en</strong> muchas partes han quedado f6rtiles o por<br />

el tiempo que no se han disfrutado o por la fuerza que con las c<strong>en</strong>izas han<br />

tornado. Cosa rnuy cierta, que para la correspond<strong>en</strong>cia de esta tim;rra c<strong>en</strong> esos<br />

reinos y la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que convi<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>gan estas provincias C on Oi todo<br />

g~nero de cosas conviniera que <strong>en</strong> estas no hubiera las que do alll se<br />

tra<strong>en</strong> mayorm<strong>en</strong>te el vino, mas hay ya tantas vifias no s6lo <strong>en</strong> los distritosde<br />

Arequipa, Arica y Camand mas casi <strong>en</strong> todo el Reino y tan gruesas haci<strong>en</strong>das<br />

que si fuese a la mano a que no las hubiese causarla q<strong>en</strong>eral descont<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

todo 61, como suele acontecer <strong>en</strong> semejantes casos y asi t<strong>en</strong>emos por conve -<br />

ni<strong>en</strong>te al servicio de V.M. y a la quietud pcblica que <strong>en</strong> esto no haya nove ­<br />

dad sino que corra como hasta aqui.<br />

Los Reyes, 31 de Enero de 1608.<br />

El Virrey y Audi<strong>en</strong>cia.<br />

Manuscrito exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Biblioteca<br />

de la Universidad de Indiana, Blocnington,<br />

EE.UU.<br />

El Lic<strong>en</strong>ciado bon Gaspar de Zufilga y Azevedo, Conde de Monterrey<br />

Sr. de las Cassas y estado de Ciedme y Vtro. Virrey, Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Rey<br />

Ntro. Sefior, su Gobernador y Capitan G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> estos rreynos y Provincias<br />

<strong>del</strong> Piru, tierra finme y Chile, por quanto el Principal Fray Andr~s de Lisson<br />

prior <strong>del</strong> Conv<strong>en</strong>to de Predicadores de la chimba y proc<strong>ur</strong>ador g<strong>en</strong>eral de la<br />

ciudad de Ariquipa pres<strong>en</strong>ta ante mi un memorial de capftulos por el qual me<br />

hizo relacion que por caussa de un terremoto que le sobrevino miercoles a<br />

*vuilL(c -, t.r C noviembre <strong>del</strong> a6o pasado de seysci<strong>en</strong>tos y quatro quedo toda<br />

asolada yglesias, conv<strong>en</strong>tos, casas, y lcnas de las hazi<strong>en</strong>das con quiebras de<br />

acequias y av<strong>en</strong>idas de rios segun mas largam<strong>en</strong>te constava por cierta ynformacion<br />

de que hazia press<strong>en</strong>tacion hecha por mi ord<strong>en</strong> y mandado para razon y fundam<strong>en</strong>to<br />

de las mercedes que <strong>en</strong> nombre de la dicha ciudad me avia de suplicar<br />

y pedir ymportantes y nescesarias para su reparo y conserbacion merecedoras<br />

<strong>del</strong>las assi por su ].o].tad coio por la libera ciudad con que si<strong>en</strong>pre se avia<br />

ab<strong>en</strong>t0 , n i:c.'st, 1ms v servicios graciossos que S.M. avia hecho <strong>en</strong> sus necesidades<br />

crno ansi nisn constava de una su carta que t<strong>en</strong>la pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la<br />

qual dandose por muy serbido <strong>en</strong>cargara a sus Vissorreyes que <strong>en</strong> su Real nom­<br />

bre le hizies<strong>en</strong> merced <strong>en</strong> las ocasiones cic n e ]e <strong>of</strong>reciess<strong>en</strong> y que <strong>en</strong> la pre­<br />

ss<strong>en</strong>te ocassion hera de manera necesaria qu.- estava su total rruyna o conserbacion<br />

<strong>en</strong> recivirla o no y <strong>en</strong>tre las d<strong>en</strong>ms ccssas que me suplic6 por el dicho<br />

memorial de capitulos ay uno <strong>del</strong> t<strong>en</strong>or sigui<strong>en</strong>te: Lo octavo hazi<strong>en</strong>dole<br />

erced c ­iitarle las tassas de trigo y mayz at<strong>en</strong>to a la nescessidad que ti<strong>en</strong>e<br />

de cowidas para que assi le <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> mayor abundancia que con este rresguardo<br />

vi<strong>en</strong><strong>en</strong> muy pocas y assi ccmo assino la guardan po i.-,estar tan acomodada<br />

a los muchos gastos = y avi<strong>en</strong>do remitido el dicho memorial de capltulos<br />

a I n-oiias -. Cu ci<strong>en</strong>cia y conci<strong>en</strong>cia para que lo confiriess<strong>en</strong> y tratas<strong>en</strong> y visto<br />

y consultadose conmigo t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do conssideracion a las caussas tan justas que<br />

por parte de la (9icha ciudad de Ariquipa se me an press<strong>en</strong>tado = acord6 de dar<br />

y df la pres<strong>en</strong>te por la qual ord<strong>en</strong>o y mando de aqui <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante y <strong>en</strong> el ynterim<br />

que por mi otra cos,'a se provee y manda, El Corregidor de la clicha ciudad<br />

de Ariquipa permita y conssi<strong>en</strong>ta que todas, 1.Le.',ui.cr perssonas tiUO quissier<strong>en</strong><br />

meter ccxnidas de trigo y mayz para el abasto de la Republica ]a wetan<br />

y v<strong>en</strong>dan librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ella al precio y precios que cada uno pudiere<br />

Sin que <strong>en</strong> esto se les ponga estorbo ni ynroedimi<strong>en</strong>to alguno y desde luego


39<br />

alzo y quito cada tarifas que huviere <strong>del</strong> dicho trigo y mayz at<strong>en</strong>to a la dicha<br />

nescessidad que ti<strong>en</strong>e de ccnida para que asji le <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> mayor abundante<br />

y nando al Corregidor de la dicha ciudad de Ariquipa y a las de mas justicias<br />

y juezes de S.M. guard<strong>en</strong> y cumplan esta mi provission y publiqu<strong>en</strong> y hagan<br />

publicar lo <strong>en</strong> ella cont<strong>en</strong>ido para que v<strong>en</strong>ga a notticia de todos y no<br />

dex<strong>en</strong> de lo assi cumplir para alguna manera so p<strong>en</strong>a do quini<strong>en</strong>tos pessos de<br />

oro para la camara de S.M. fechadia <strong>en</strong> el Puerto <strong>del</strong> Callao de la ciudad de<br />

los rreyes a catorce dias <strong>del</strong> mes de julio de mill y seysci<strong>en</strong>tos y cinco afios.<br />

El Conde de Monterruv<br />

Preg6n: En la Ciudad de Arequipa <strong>en</strong> dies dias <strong>del</strong> mes de septi<strong>en</strong>bre de ril<br />

y seisci<strong>en</strong>tos e cinco afios estando <strong>en</strong> ]a plaQa pontesuela y calle<br />

de los nrcaderes donCie es el trato e ccncvr: :sc cl, l!as <strong>del</strong>la por andado <strong>del</strong><br />

cabildo desta ciudad y por ante ni el escrlbfno y testigos Francisco Pantoxa<br />

negro pregonero ptiblico <strong>del</strong> consejo desta ciudad pregono las probision <strong>del</strong><br />

sefor bisorrey destos rreynos atras escrita <strong>en</strong> altas boces si<strong>en</strong>do testigos<br />

por Jose Serrano de los rreyes y Jorge Lopes de Pas y Garcilopes de('.ra~aj.]<br />

y otras muchas otras personas que pres<strong>en</strong>te estaban.<br />

TERIIDO Y IPJAR TO DE 1604<br />

Ante mi<br />

Historia <strong>del</strong> Nuevo Mwundo <strong>del</strong> Padre Cobo<br />

Publicada por D. Marcos Jimr<strong>en</strong>ez de la<br />

Espada. Too I. Cap. XXI. Sevilla, 1890.<br />

Todas las tornmntas y calamidades puso <strong>en</strong> ovido el espantoso terr<strong>en</strong>oto<br />

que sucedi6 el afio de 1604, a 24 de novi<strong>en</strong>bre, ccio a la unla y ndia<br />

de ]a tarde, que fu6 sin duda el nayor qua hasta <strong>en</strong>tonces se habia visto <strong>en</strong><br />

este reino; y aun creo que, considerado <strong>en</strong> sus calidacdes y efectos, fu6 do<br />

los raros y prodigiosos que se sabe haber sucedida <strong>en</strong> el mundo. Su ext<strong>en</strong>si6n<br />

fu6 tan grande, que a un mismo tierp, levant6 mass de tresci<strong>en</strong>tas leguas de<br />

tierra <strong>en</strong> longitud, que corre Norte S<strong>ur</strong>, por la costa do la nmr, y <strong>en</strong>tr6 la<br />

tierra ad<strong>en</strong>tro su latitud mns de ses<strong>en</strong>ta leguas. A Ia ciudad <strong>del</strong> Cuzco, Clue<br />

dista ses<strong>en</strong>ta de la mar, lleg6 con tanta fuerza, que no :;e 1-if an t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

pie los hanbre,; rereci6 fuertem<strong>en</strong>te los edificios, a ,( Inr( c~fn !C( : 3cr<br />

fuertes y bi<strong>en</strong> cim<strong>en</strong>tados; solaininte el arco toral I , ­<br />

pafa de Jesis di6 <strong>en</strong> tierra; su d<strong>ur</strong>aci6n fu6 ms a rwnlns, I' f"erzd<br />

con que a cada parte acudi3. Debi6 de d<strong>ur</strong>ar como cuatro cclc , L:t ciudad<br />

de Lima, adonde a la saz6n me hall6 yo on la ij.-! ,COnotros<br />

algunos religiosos. No fue aquI muy grIAai, "i,lp 0 t(an pequefioque<br />

no hiciese temer. Salimos con este temor huy<strong>en</strong>do a un I,, tic ju .gy que vinos<br />

empezar a m<strong>en</strong>earse las paredes de la iglesia y crujir fuert<strong>en</strong><strong>en</strong>te el <strong>en</strong>jmaderami<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> techo. Aunque ateworiz6 desta nu-era <strong>en</strong> Linm, no hizo daa, o <strong>en</strong><br />

ella, pero todos temimos que habla sido el_ golpe recio <strong>en</strong> otra parte, y por<br />

lo consigui<strong>en</strong>te el dafio, como io fu6.<br />

En la ciudad de Arequipa d<strong>ur</strong>6 edio cuarto de hora, y donde n, s<br />

permaneci6 lleg6 a media hora; bi<strong>en</strong> que, coo de ordinario acontece <strong>en</strong> los<br />

temblores qrandes, se siguieron a 4ste otros muchos pequefios, que d<strong>ur</strong>aron los


40<br />

diez o doce dfas sigui<strong>en</strong>tes. Fu6 tanto ms fuerte cuanto rngs se apart6 de<br />

Lirma hacia la parte. C] :,w-ha!:ta el puerto y ciudad de Arica, <strong>en</strong> la cual y <strong>en</strong><br />

la de Arequipa fu6 su mayor fuerza y vigor. Hablan padecido los vecinos de<br />

Arequipa desde que rev<strong>en</strong>t6 el volcdn casi cinco a-nos rig<strong>ur</strong>osas calamidades<br />

de c<strong>en</strong>izas y esterilidad, grande necesidad y pobreza; fbase ya disminuy<strong>en</strong>do<br />

la c<strong>en</strong>iza, porque los vi<strong>en</strong>tos continuos, como ella era tan sutil, la hablan<br />

llevado de unas partes a otras, y con mucha parte <strong>del</strong>la hablan dado <strong>en</strong> la<br />

mar. El sol se iba ya mostrando n~s claro, y con los rayos ms descubiertos<br />

cal<strong>en</strong>taba n6s la tierra. Y mediante su calor e influ<strong>en</strong>cias, la iba fertilizando,<br />

gozando de este b<strong>en</strong>eficio que tanto tiempo le hablan quitado las espesas<br />

polvaredas; con que parecfa que los canpos, vifias y demis heredades<br />

tornaban a revivir, y los hcxnbres con estas bu<strong>en</strong>as esperanzas cobraban alg'5n<br />

ali<strong>en</strong>to y se iban olvidando de los trabajos y p~rdidas pasadas, cuando les<br />

sobrevino este tan espantoso y desaforado terremato, que <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de un cuarto<br />

de hora asol6 toda la ciudad y hizo tan grande estrago <strong>en</strong> los pueblos y<br />

campos de su contorno, ccno la rev<strong>en</strong>taz6n <strong>del</strong> volcdn.<br />

Ccn<strong>en</strong>z6 mansarnnte y con poco ruido, lo cual y el v<strong>en</strong>ir de dia fu6<br />

causa de que no matase niucha g<strong>en</strong>te, como lo hiciera a suceder de noche; fu6<br />

creci<strong>en</strong>do, de manera Tie puestos los hombres de rodillas y trabados unos de<br />

otros, a~n no se podfan t<strong>en</strong>er. Ccm<strong>en</strong>zaron a tocarse las canpanas con m<strong>en</strong>ud:<br />

son hasta que dieron <strong>en</strong> tie± -i;movianse los montes tan fuertem<strong>en</strong>te, que parecla<br />

juntarse los unos con lhs otros; las casas eran tan agitadas y combatidas<br />

de las olas y estremrezones de la tierra, coro lo son las naos de Unk<br />

mar borrascoso; calan de romana los edi ficios, cuyos cimi<strong>en</strong>tos arrojaba <strong>en</strong><br />

alto la fuerza <strong>del</strong> temblor con horr<strong>en</strong>do ruido, asT <strong>del</strong>los ccro de los montes<br />

que se derr<strong>ur</strong>baban. Levant6se tan espesa polvareda, que osc<strong>ur</strong>eci6 el sol,<br />

quedando todos sepultados <strong>en</strong> una rc'che t<strong>en</strong>ebrosa, sin que se atreviese nadie<br />

a moverse <strong>del</strong> lugar <strong>en</strong> que se hallaba, por no irse a meter <strong>en</strong> otro mayor peligro.<br />

No qued6 <strong>en</strong> toda Arequipa d<strong>en</strong>tro de medio cuaito de hora edificio <strong>en</strong><br />

pie mas que las iglesias de San Francisco y de San Agustfn. Salieron desta<br />

ruina nmuchos perniquebrados, descalabrados y otros molidos y magullados los<br />

cuerpos; fuera de los que quedaron <strong>en</strong>terrados, que acudi<strong>en</strong>do a sus voces y<br />

llantos sacaron a muchos con vida. Los muertos fueron paco. ns de cuar<strong>en</strong>ta,<br />

los cuales se fueron descubri<strong>en</strong>do poco a poco al cabo de algunos dfas.<br />

Destruy~ronse muchos pueblos de indios de la di6cesis de Arequipa<br />

y de la provincia de Parinacocha, que es de la di6cesis de Guamanga; <strong>en</strong> dsta<br />

se asol6 de tal manera el pueblo de Pausa, que, de seisci<strong>en</strong>tas casas que t<strong>en</strong>sa,<br />

no quedaron <strong>en</strong> pie m~s de catorce a quince, y 6sas tan maltratadas, que<br />

no fueron mns de provecho; m<strong>ur</strong>ieron oprimidas de su ruina hasta treinta personas.<br />

Ondeaba y hervIa la tierra como si fuera un proceloso mar; .hacla<br />

brotar por muchas partes ojos de agua a borbollones, que <strong>en</strong> grande abundancia<br />

subfa muy alta. Eran algunos destos manantiales de agua negra y hedionda. Nu<br />

reparaban ya los hombres <strong>en</strong> que sus casas y ficredades se arruinaban; lo que<br />

todos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral t<strong>en</strong>ian era no se abriese la tierra y ],s tragase, como <strong>en</strong><br />

efecto <strong>en</strong> muchas partes se abri6 <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de iruchoF que con gran terror<br />

la veran abrirse y tornarse a cerrar. Algunos indios, temi<strong>en</strong>do ser tragados<br />

destas h<strong>en</strong>ded<strong>ur</strong>as, se ataron a drboles fuert<strong>en</strong><strong>en</strong>te. Hubo algunds bocas y<br />

abert<strong>ur</strong>as de tierra tan grandes, que se sorbieron por algunos dias rfos muy<br />

caudalosos; cortgronse con ellas mu'hos caminos y acequias que eran de una<br />

a cuatro varas de ancho, y largas, ci<strong>en</strong>to y dosci<strong>en</strong>tos pasos, unas R~s y otras<br />

m<strong>en</strong>os. Derrib6 este temblor muchos y muy altos montes con tan estup<strong>en</strong>do estru<strong>en</strong>do,<br />

que las g<strong>en</strong>tes camarcanas de pavor y espanto calan desmayadas, p<strong>en</strong>sando<br />

todos que era el dfa <strong>del</strong> Juicio, y por lo mr<strong>en</strong>os el 5itimo para ellos.


41<br />

Sigui~ronse destos derrmJbaderos lastimosos casos y desastres. Cogieron debajo<br />

alguna g<strong>en</strong>te, que quedaron <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong> vida. En la provincia de los<br />

Chichas, derrumbdndose un pedazo de un cerro, cogi6 la ritad de un pueblo<br />

que estaba a las ralces <strong>del</strong>, y lo dej6 sepultado con ms de set<strong>en</strong>ta personas<br />

y lo restante d6l arruinado.<br />

Tambi6n se vieron muchos sucesos dignos de nemoria y admiraci6n,<br />

que dejo por no alargarme; s6lo referir6 tres o cuatro notables. Salfa una<br />

mujer huy<strong>en</strong>do de su casa con el espanto y t<strong>ur</strong>baci6n <strong>del</strong> temblor; llevaba dos<br />

hijitos <strong>en</strong> los brazos, p<strong>en</strong>sando salvar a sl y a ellos <strong>en</strong> lo descubierto y escombrado;<br />

ms, cogi6la un golpe de tierra derrumbada, que arrebatcndole los<br />

hijos, los ahog6, quedando ella con vida, aunque muy maltratada. Corri<strong>en</strong>do<br />

otro golpe de tierra sobre el rfo de Camang, que es caudaloso, arrebat6 dos<br />

hombres <strong>en</strong> la orilla, y al uno hizo trozos y al otro arro 5 a la otra ribera<br />

sin lesi6n alguna y sin que tocase <strong>en</strong> el agua. Al tierqo cue se derrumb6 el<br />

cerro que poco ha dije <strong>en</strong> la provincia de los Chichas, bajaha un indio con<br />

una llama <strong>del</strong> diestro por su ladera al rro que c'rre por la falda d6l <strong>en</strong>tre<br />

dos altIsimos montes, el cual di6 con el indio <strong>en</strong> la ladera frontera Ce la<br />

otra banda, quedando el indio sin mojarse y sin recibir algCin daio sobre la<br />

tierra derrumbada y con su llama o carnero <strong>del</strong> diestro, ccmo lo habla cogie.<br />

j.a ruina <strong>del</strong> cerro. Repres~ronse rfos muy grandes con los montes que se derrumbaron<br />

y cayeron <strong>en</strong>cima <strong>del</strong>los y les atajaron la corri<strong>en</strong>te por alguno.:<br />

dfas; los cuales cuando rcnpieron las represas, hicieron muy grande dafio <strong>en</strong><br />

las heredades 6e sus riberas.<br />

Experim<strong>en</strong>t6se, con la det<strong>en</strong>ci6n de estos rfos, que el agua <strong>del</strong>los<br />

respondi6 a las fu<strong>en</strong>tes y manantiales, con que se abland6 la tierra de junto<br />

a ellos, de manera que vini<strong>en</strong>do un espafiol caminando por el valle de los Mages,<br />

se par6 a descansar <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te, y llegando sus bestias a beber <strong>del</strong>la,<br />

vi6 que poco a poco se iban hundi<strong>en</strong>do hasta las corvas, luego hasta las orejas,<br />

y, finalm<strong>en</strong>te, se las trag6 la tierra, sin quedar rastro <strong>del</strong>las. LO<br />

mismo sucedi6 a tres indios, padre y dos hijos, que caminando por la provincia<br />

de los Iltomos con catorce caballos, al pasar junto a una fu<strong>en</strong>te que estaba<br />

al pie de un cerro, se hundieron <strong>en</strong> la tierra todos los caballos y los<br />

dos hijos a vista <strong>del</strong> lastimado padre, que por ir un poco atrcs se libr6 <strong>del</strong><br />

mismo peligro. Otro no m<strong>en</strong>or dafio que los pasados recibieron las heredades<br />

y tierras de labor; y es que ccmo los valles desta tierra son tan angostos<br />

respecto de ser ella tan doblada, y los cerros son tan altos, que parec<strong>en</strong> esconder<br />

los valles, all<strong>en</strong>d2 de los que se derrumbaron con el temblor, todos<br />

arrojaron <strong>en</strong> ellos tanta cantidad de Lierra, piedra y cascajo, que secubrieron<br />

las heredades, quedando est6riles y y(rmas las tierras que antes eranmuy<br />

f~rtiles y am<strong>en</strong>as.<br />

En el valle de Moquegua hizo el temblor no m<strong>en</strong>or dafio que <strong>en</strong> Arequipa;<br />

cay6ronse muchas bodegas de vino con quiebra de las vasijas que te ­<br />

nfan; abri6se la tierra por muchas partes, y corrieron arroyos de agua negra<br />

y de mal olor <strong>en</strong> tanta cantidad, clue hicieron ir de av<strong>en</strong>ida el rlo; y acabado<br />

el terblor, se cerraron y secaron, aunque <strong>en</strong> algunas partes quedaron manantiales.<br />

Asoldronse los pueblos de Toratas, Carum -, Tumilacas y Ubinas.<br />

CAPITULO XXI. En que se prosigue lo mismo<br />

Hubo el mismo temblor d<strong>en</strong>tro de la mar por toda esta costa, el cual<br />

conocieron bi<strong>en</strong> los que a la saz6n navegaban por ella, y temieron algmn grave


42<br />

dafio; pero 6ste hicieron sus aguas <strong>en</strong> las riberas y fu6 de ms consideraci6n<br />

que todos los que causaron las ruinas de montes y edificios y represas de<br />

rlos. Subi6 la mar extrafiam<strong>en</strong>te, y sali<strong>en</strong>do de sus mdrg<strong>en</strong>es con espantoso<br />

fTpetu, hizo tres accaetidas a la tierra y otras tantas retiradas, inundando<br />

las quebradas y valles martimos, explayndose por ellos por c3pacio de media<br />

y una legua, destruy<strong>en</strong>do las chdcaras y heredades, y lev~ndose tras sl los<br />

hombres y ganados que cogi6, dejando <strong>en</strong> su lugar, al retirarse, gran suma de<br />

pescado <strong>en</strong> seco y descubierta gran parte de su regi6n. Como a la ciudad de<br />

Lima alcanz6 este temblor con poca fuerza, asi tambi6n, aunque sali6 <strong>en</strong> su<br />

puerto la mar de madre, fu6 <strong>en</strong> muy poca distancia y no con tanta f<strong>ur</strong>ia como<br />

<strong>en</strong> otras partes; s6lo un golpe de agua cifi6 el pueblo <strong>del</strong> Callao, sin <strong>en</strong>trar<br />

<strong>en</strong> 61, dejdndolo hecho isla, de manera que por algunos dfas no se podia pasar<br />

de Lima al puerto <strong>del</strong> Callao sin atravesar un gran charco, que, por ser la<br />

tierra baja, qued6 hecho <strong>en</strong> ella.<br />

Lo que sucedi6 <strong>en</strong> el puerto de Pisco, treinta y seis leguas distante<br />

<strong>del</strong> Callao, fu6 gran mar-avilla. Es el puerto de Pisco poblaci6n de espa -<br />

Roles fundada <strong>en</strong> la orilla de la mar, adonde acaeci6, que cuando se retir6 la<br />

mar la primera vez, salieron todos sus moradores a la playa llevados de la<br />

novedad de un prodigio tan raro, bi<strong>en</strong> descuidcdos e incautos de lo que luego<br />

sucedi6; y fu6 que revolvi6 el mar muy crecido y f<strong>ur</strong>ioso contra ellos, los<br />

cuales, con el pavor que concibieron de ser todos anegados <strong>en</strong> sus hinchadas<br />

olas, clamaron al cielo pidi<strong>en</strong>do a Dios misericordia (cosa maravillosa): verti6<br />

el mar sus aguas a una y otra parte <strong>del</strong> pueblo, corri<strong>en</strong>do gran trecho la<br />

tierra ad<strong>en</strong>tro, y por la parLe que habla de <strong>en</strong>ibestir y anegar las casas con<br />

toda la g<strong>en</strong>te, por estar <strong>en</strong> un mismo plano, el agua frontera <strong>del</strong> pueblo se<br />

qued6 a vista de todos susp<strong>en</strong>sa, sin salir de sus lmites; y al retirarse las<br />

aguas que se hablan t<strong>en</strong>dido por los lados, aquella tan levantada ola que por<br />

la voluntad de Dios habla estado consist<strong>en</strong>te, se verti6 <strong>en</strong> sl misma y se recogia<br />

con las derns aguas a su c<strong>en</strong>tro.<br />

En la villa de Camang, de la di6cesis de Arequipa, hizo la mar sus<br />

tres accrmetidas y retiradas, subi<strong>en</strong>do por el valle arriba mas de media ]legua;<br />

destruy:6 cuanto hail16 <strong>en</strong> aquel espacio, que fueron muchas vifias, bodegas y<br />

cafiaverles de az(car; asol6 el pueblo, y recogi6se con cuar<strong>en</strong>ta personas d6l<br />

ahogadas y una recua de mulos con sus arrieros; y por restituir algo de lo<br />

mucho que habfa robado dej6 a la titima retirada sembradas por el valle ms<br />

de treinta mil arrobas de pescado, y <strong>en</strong>tre ellos de exquisitos g6neros de peces<br />

no vistos antes <strong>en</strong> estas costas. En el valle y puerto de Ilo sali6 la<br />

mar casi media legua el valle arriba; arranc6 muchas higueras antiguas, ahog~ronse<br />

once indios y hizo pedazos una fragata de mds de dos mil arrobas de<br />

porte, que estax' <strong>en</strong> el astillero casi acabada.<br />

Donde la mar hizo mayor estrago, con estos sus flujos y reflujos ,<br />

fu6 <strong>en</strong> la ciudad y puerto de Arica, cuya calamidad y ruina escribi6 el corregidor<br />

de aquella ciudad a la Real Audi<strong>en</strong>cia de los Charcas con la puntualidad<br />

y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que el caso pedfa, por lo cual me pareci6 rematar este capitulo<br />

con su carta, que dice asf:<br />

"Muy poderoso sefor: A los veinticuatro de noviembre, vfspera de<br />

Santa Catalina, a las dos horas de la tarde, cci<strong>en</strong>z6 a temblar <strong>en</strong> este *xuerto,<br />

al principio con poca f<strong>ur</strong>ia y m<strong>en</strong>os ruido, y de allf a un poco y6ndose<br />

aum<strong>en</strong>tando el rigor d6l, lleg6 a extremo que todos salieron huy<strong>en</strong>do de sus<br />

casas pidi<strong>en</strong>do misericordia a Nuestro Seior y remedio <strong>del</strong> dafio que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>


43<br />

pres<strong>en</strong>te; y antes que acabase su f<strong>ur</strong>or, derrib6 por el suelo por los cimi<strong>en</strong>tos<br />

de todos los edificios que habla de adobes y ladrillos, especialm<strong>en</strong>te la<br />

iglesia mayor y el fuerte que Vuestra Alteza t<strong>en</strong>la <strong>en</strong> este puerto para def<strong>en</strong>sa,<br />

y el almac~n real, donde estaba guardado el azogue y d<strong>en</strong>os cosas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes<br />

a Vuestro Real servicio. Por remediar el dafio que estaba hechoy obviar<br />

el que estaba por hacer, sall con toda la g<strong>en</strong>te <strong>del</strong> pueblo a poner ord<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> salvar a] Santlsimo Sacrannto que estaba <strong>en</strong> la iglesia mayor, y habi<strong>en</strong>dole<br />

sacado con la mayor dec<strong>en</strong>cia que pudincs, Io pusimos <strong>en</strong> la subida <strong>del</strong>morro;<br />

y luego acudi a los presos de la cdircel, que estaban deba3o de las pa ­<br />

redes y techo <strong>del</strong>la, y fue Nuestro Sefior servido de que los pudiesemos sacar<br />

todos con vida, aunque con harto trabajo y dafio; y luego acudl al r<strong>en</strong>edio <strong>del</strong><br />

fuerte, y cuando llegu6 a 61 estaba hecho mil pedazos; y est~ndole mirando y<br />

considerando la ruina que habla sucedido, vimos muchos prodigios, porque habi<strong>en</strong>do<br />

manado agua cincu<strong>en</strong>ta pasos de la mar, la hice probar a ver si era<br />

dulce o salada, y viros que era la misma de la mar. Por lo cual, pronosti ­<br />

cando lo que luego sucedi6, di voces para que todas las mujeres salies<strong>en</strong> de<br />

sus casas y se fues<strong>en</strong> a donde estp'a el SantIsimo Sacram<strong>en</strong>to, y asi Io hicieron;<br />

y con estar a Ia saz6n la mar muy mansa cuando sucedi6 el temblor y<br />

con vi<strong>en</strong>to sosegado, empez6 a recogerse de tal manera, que n<strong>en</strong>gu6 mds de dos<br />

tiros de arcabuz e.e lo que suele m<strong>en</strong>guar ordinarlam<strong>en</strong>te; y continuando el<br />

temblor su fervor, <strong>en</strong>-pez6 a an<strong>en</strong>azarnos la mar, aIborotdndose de tal manera,<br />

que cubri6 una icleta que est. <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te <strong>del</strong> morro, que hac~a abrigo al puerto<br />

desta ciudad. Y visto esto, mand , _ que Vuestra Real caja y los papeles <strong>del</strong><br />

<strong>of</strong>icio <strong>del</strong> escribano pblico se ilevas<strong>en</strong> a lo alto, y as se llev6 la caja ;<br />

y primero que se pudies<strong>en</strong> sacar los papeles, vino un rebaso de la mar y se<br />

los llev6 juntan<strong>en</strong>te con la casa, que era de bahareques ; y habi<strong>en</strong>do dado<br />

otro recio temblor, volvi6 a recogerse la mar segunda vez, y tardando comoun<br />

cuarto de hora, volvi6 contra el pueblo; y antes que llegase <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong> el almac6n,<br />

de donde con trabajo y presteza sacamos catorce botijas de p6lvora para<br />

lo que se pudiera <strong>of</strong>recer; y ap<strong>en</strong>as mand6 salir la g<strong>en</strong>te, cuando lleg6 y<br />

di6 con el almac~n <strong>en</strong> tierra juntanmnte con la iglesia mayor; y pasando a<strong>del</strong>ante,<br />

subi6 una cuadra y derrib6 y lle' 6 todas las casas, peligrando muchas<br />

personas que se habfan descuidado <strong>en</strong> saiir <strong>del</strong>las; a las cuales proc<strong>ur</strong>e dar<br />

todo el rermedio posible, y con el favor de Dios f iemedio para que no perecies<strong>en</strong>,<br />

aunque pasaran grande peligro. Y ccmo la viol<strong>en</strong>cia que trafan las<br />

olas y mares contra el pueblo era tan g-ande, que parecfa que la mar querla<br />

tragarle, volvian con la rrisma y ruido F.recogerse; y continuando los temblores,<br />

fu6 tanto lo que se recogi6, que estaba <strong>en</strong> seco el s<strong>ur</strong>gidero de los navlos<br />

y an mds a<strong>del</strong>ante; y estaba hirvi<strong>en</strong>do la mar, que echaba humo de sl<br />

ccmo si fuera fuego, crue osc<strong>ur</strong>eci6 toda la costa; y <strong>en</strong> medio desta humareda<br />

se levant6 un mar tan grande, que parecla un alto ixnte, la cual fu6 hacia<br />

la parte que llaman de Hu' ilacana y Chacacluta, legua y rredia deste pueblo,<br />

y levant~ndose mis alto de lo ordinario, fu6 con grande f<strong>ur</strong>ia asolando todo<br />

lo que topaba, hasta dar con la cuesta de Huayllacana, donde, hallando resist<strong>en</strong>cia,<br />

volvi6 de recudida contra el pueblo tan alta como se fu; con que<br />

mostr6 Nuestro Sefior que era azote y justo castigo de nuestros pecados, porqe<br />

contra su c<strong>ur</strong>so nat<strong>ur</strong>al volvi6 con la fuerza que digo, acost~ndose a la<br />

parte <strong>del</strong> pueblo, y si no se quebrantara <strong>en</strong> la mitad <strong>del</strong> camino, topdndose<br />

con otro mar con qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>contr6, subiera a io alto, donde estaba la g<strong>en</strong>te;<br />

y vini<strong>en</strong>do asolandc algunas haci<strong>en</strong>das que habfa <strong>en</strong> el camino, sin dejar drbol,<br />

casa, ni vifia, top6 con el morro y subi6 el agua mds <strong>del</strong> tercio d6l, y ha ­<br />

ci<strong>en</strong>do gran ruido y resaca, volvi6 contra el pueblo y se llev6 la parte que<br />

restaba <strong>del</strong>. De manera que asolaron estas tres av<strong>en</strong>idas esta ciudad, excepto<br />

algunas pocas de casas, que, por estar <strong>en</strong> sitio alto, quedaxon <strong>en</strong> pie, aunque<br />

las dej6 con mucho dafio. Y despu6s vinieron otras tres av<strong>en</strong>idas, y han


44<br />

ido continuando los temblores con mucho rigor. En este pueblo se ahogaron<br />

tres personas, y <strong>en</strong> su costa ns de veinte. Destruy6 la mar mds<br />

de<br />

de un<br />

haci<strong>en</strong>da,<br />

mill6n<br />

porque todos estaban ricos. Fu6 misericordia<br />

<strong>en</strong> la<br />

de<br />

mitad<br />

Dios<br />

<strong>del</strong><br />

que<br />

rigor<br />

mostr6<br />

de su justicia, <strong>en</strong> que el caso no sucediese<br />

se hallase<br />

de noche<br />

navlo<br />

ni<br />

<strong>en</strong> el puerto; porque <strong>en</strong> el que <strong>en</strong>vi6 las dosci<strong>en</strong>tas<br />

s~is<br />

y dieci­<br />

barras de Vuestra Alteza, habla dos dlas que lo habla despachado, que<br />

fuera imposible poder escapar.<br />

"Quedaron tan miserables y pobres, que es compasi6n; porque a ninguno<br />

dej6 mds que tan solam<strong>en</strong>te el vestido con que se hall6, y muchos salieron<br />

desnudos para salvar las vidas; y han hecho y hac<strong>en</strong> tantas l1stinas y demostraciones<br />

<strong>del</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> dafio que han recebido, que !ub<strong>en</strong> los alaridos<br />

al cielo pidi<strong>en</strong>do misericordia a Dios, a qui<strong>en</strong>, con muchas veras, se <strong>en</strong>cani<strong>en</strong>dan,<br />

confesando y recibi<strong>en</strong>do los santos sacran<strong>en</strong>tos para aplacar la Divina<br />

Majestad. A rnf me ha cabido de p~rdida todo cuanto t<strong>en</strong>fa; sea Dios b<strong>en</strong>dito.<br />

Fu6 tanta la fuerza de la mar, cpie despu~s de haber derribado el fuerte<br />

de Vuestra Alteza, sac6 toda la artillerfa que t<strong>en</strong>fa gran trecho fuera de<br />

su lugar; y las piezas que han ido pareci<strong>en</strong>do, las he ido aderezando lo mejor<br />

que he podido; falta una pieza y toda la mosqueterla y arcabucerfa y pertrechos<br />

<strong>del</strong>la, de que he <strong>en</strong>viado memoria al virrey de Vuestra Alteza (sic)".<br />

1619, 14 de Febrero. TERRFMDTO EN TRUJILLO, SANTA Y SAFIT.<br />

A.G.I.<br />

LIMA 38<br />

Avisa el Virrey de los cometas que aparecieron por Noviembre<br />

afio pasado de 18 y ccm se destruy6 la ciudad de Truxillo con un temblor <strong>del</strong><br />

las muertes<br />

y<br />

y dafios que <strong>del</strong>lo resultaron y el mismo dia, casi a la misma hora<br />

hubo grande ruina <strong>en</strong> las ciudades de Santa y Safia.<br />

LIBIRO IV fs. 523 - 524<br />

El efecto que hasta agora se ha visto a sido un temblor<br />

de que<br />

tan<br />

asolo<br />

gran­<br />

el jueves 10 de Cuaresma, 14 de febrero, toda<br />

xillo<br />

la ciudad<br />

<strong>en</strong> los<br />

de<br />

Llanos;<br />

Tru­<br />

de suerte que no ha quedado rastro ni memoria<br />

gran dolor;)<br />

<strong>del</strong>la (o<br />

y con mu::.e de casi 400 personas, espafioles, indios y negros<br />

y muchas sin confesi6n. Y no aver succedido a la diez <strong>del</strong> dfa,<br />

no escapara<br />

pi<strong>en</strong>so que<br />

persona con la vida. Y para reparo de tanta ruina, embie el<br />

frescore­<br />

que constarl por el acuerdo cuya copia r<strong>en</strong>ito<br />

N'<br />

<strong>en</strong><br />

62<br />

carta<br />

(ver<br />

de<br />

carta<br />

Hazi<strong>en</strong>da<br />

anterior). Y segun lo que allc me escrib<strong>en</strong>, parece que<br />

ra conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

se­<br />

edificarse <strong>en</strong> otra parte, a que acudir6, hazi<strong>en</strong>do<br />

esfuercos,<br />

los 5ltimos<br />

para el consuelo de sus vezinos y conv<strong>en</strong>tos, assi de religiosos<br />

cam de monjas, y ccrno este trabajo a sobrev<strong>en</strong>ido a las muertes<br />

dios,<br />

de tantosin­<br />

y a las plagas de ratones y grillos que talaron todas las<br />

los<br />

miesses<br />

Llanos,<br />

de<br />

a sido mayor el dafio, y mas dificultoso el remedio. Tambi~n<br />

canz6al­<br />

parte a las ciudades de Santa que es 20 leguas ms aca y a<br />

que<br />

la de<br />

es<br />

Safia,<br />

otras tantas mas alll. Y an que fue con mucha ruina no<br />

tanta,<br />

lleg6<br />

ni<br />

a<br />

a costar<br />

ser<br />

vidas, mas que la de Ln indio. Aquf lleg6 tambinel<br />

blor.tem­<br />

Y aunque fue dilatado, atemoriz6 mas que dafiific6. Y cierto s<strong>en</strong>or ,


45<br />

que estd la g<strong>en</strong>te tan afligida y medrosas que debe dar cuidado su desconsuelo.<br />

Guarde N.S. la real persona de V.M. ccrro la cristiandad a m<strong>en</strong>ester.<br />

Carta Anterior:<br />

Lima, 27 Marzo de 1619.<br />

Avi<strong>en</strong>do llegado la ciudad de Truxillo a la iltima miseria, comoescrito<br />

a V.M. <strong>en</strong> carta de Govno. No 63 a sido forzoyo no solo acudir a s<strong>ur</strong>eparo<br />

sino embiar de coner a la g<strong>en</strong>te que escapo de 'a ruina. Y pareci<strong>en</strong>dcre<br />

a mi y al acuerdo de Hazi<strong>en</strong>da que sobre ello triste, cuya copia embio inclusa<br />

a V.M. estaba obligado de justicia y yo <strong>en</strong> su real nonbre, a socorrer esta<br />

necesidad extrema, resolvI de buscar diez mil persos prestados, por no<br />

sacarlo de pres<strong>en</strong>te de la caja, y que estos se llebas<strong>en</strong> a Truxillo para que<br />

los quatro mil se distribuyes<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los Monasterios y g<strong>en</strong>te pobre y los<br />

seis rail se v<strong>en</strong>dies<strong>en</strong> por costo y costas y que lo procedido se volviese a la<br />

caja para satisfacer a qui<strong>en</strong> lo prest6. Y los cuatro se buscas<strong>en</strong> algun arbitrio<br />

de donde satisfacerlos ba relevar si fuera posible la Real Hazi<strong>en</strong>da ,<br />

croo se-proc<strong>ur</strong>arl. Y cuando ella se pagara, pi<strong>en</strong>so que no ay s<strong>ur</strong>ista que<br />

ponga dudas <strong>en</strong> que V.M. ti<strong>en</strong>e obligaci6n de hazerlo, porque es ciertoque la<br />

t<strong>en</strong>go yo, y cualquiera, <strong>en</strong> caso que este su proximo <strong>en</strong> extrema necesidad.Para<br />

la ejecuci6n de todo esto he nombrado a Dn. Luis de Esquivel, que al pres<strong>en</strong>te<br />

es Justicia Mayor de Truxillo y a dos vexinos, que son Dn. Antonio Cavero<br />

y Melchor de Osorno y fio <strong>en</strong> procederan <strong>en</strong> ello con rectitud y linpieza.<br />

Tambi~n se ha ord<strong>en</strong>ado, que <strong>en</strong> lo que hixier<strong>en</strong> precede la consultaci6n <strong>del</strong><br />

Obispo, a qui~n <strong>en</strong> esta materia se dice dar mano y autoridad. Guarde N.S. la<br />

Real Persona de V.M. con la cristiandad que es m<strong>en</strong>ester.<br />

Lima, 27 Marzo de 1619<br />

A.G.I. Llv 39.<br />

GOBIERNO NO 32<br />

Da cu<strong>en</strong>ta el Virrey de lo que se provey6 para el reparo y resta<strong>ur</strong>aci6n<br />

de la ciudad de Trujillo y villas de Safia y Santa.<br />

SEWOR<br />

En el despacho pasado di cu<strong>en</strong>ta a V.M. de la gran ruina que padecieron<br />

las ciudades de estos llanos con el temblor de catorce de febrero <strong>del</strong><br />

mismo afio y habi6ndcme constado por testimonios y recaudos autnticos la deso1aci6n<br />

de la ciudad de Trujillo y no haber quedado casa <strong>en</strong> pie con muerte<br />

de grande n~wero de personas y por ser aquella ciudad una de las principales<br />

de este reino por haber <strong>en</strong> ella Caja Real, Iglesia Catedral, conv<strong>en</strong>tos de todas<br />

las religiones y monasterios de monjas y estar todos sin casas <strong>en</strong> que poderse<br />

albergar y con suma miseria, y pareci6ndome que corrfa grave obligaci6n<br />

de socorrer su extrema necesidad le hice el socorro de que df cu<strong>en</strong>ta a V.M.<br />

<strong>en</strong> carta de gobierno NO 63 y remit6 incluso el acuerdo que <strong>en</strong> ello se hizo.<br />

Y habi6ndose vuelto a repres<strong>en</strong>tar por parte de la ciudad de Trujillo el trabajoso<br />

estado <strong>en</strong> que estaba su reedificaci6n y t<strong>en</strong>ido difer<strong>en</strong>tes pareceres<br />

sobre la mudanza de lugar, ord<strong>en</strong>6 a D. Luis Tello de Herasso que a la saz6n<br />

pasaba por alli y que habi<strong>en</strong>do oldo a los unos y a los otros, y visto el


46<br />

sitio que de nuevo se proponfa y la dificultad que se <strong>of</strong>recia <strong>en</strong><br />

ci6n<br />

la<br />

<strong>en</strong><br />

edifica­<br />

el antiguo por los grandes desmontes y ruinas despu~s<br />

plido<br />

de<br />

<strong>en</strong><br />

haber<br />

todo con<br />

cum­<br />

la instrucci6n que se le dio fue de parecer<br />

se mudase<br />

que la<br />

a una<br />

ciudad<br />

parte vecina a la <strong>en</strong> que antes estuvo<br />

conformidad<br />

edificada,<br />

se<br />

y <strong>en</strong><br />

despach6<br />

esta<br />

provisi6n dirigida a Don Diego Mexfa de<br />

administra<br />

Zfiga que<br />

justicia <strong>en</strong> ella que por ser persona de toda satisfacci6n le <strong>en</strong>cargu6<br />

una tan p<strong>en</strong>osa y prolija ccmisi6n;<br />

I habi~ndoseme pres<strong>en</strong>tado por su proc<strong>ur</strong>ador un nemorial<br />

da algunas<br />

<strong>en</strong> que<br />

cosas<br />

pe­<br />

concerni<strong>en</strong>tes y necesarias a sus reparos,<br />

sideradas<br />

y<br />

<strong>en</strong><br />

vistas<br />

otro<br />

y<br />

acuerdo<br />

con­<br />

de haci<strong>en</strong>da que hice <strong>en</strong> 19 de junio <strong>del</strong><br />

cuya<br />

afio<br />

copia<br />

de<br />

remito<br />

19<br />

inclusa se le concedi6 lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

Que por ti<strong>en</strong>po de 10 afios no se cobre alcabala<br />

que se v<strong>en</strong>diere<br />

<strong>en</strong> Trujillo<br />

y negociare,<br />

de lo<br />

que de las Cajas de Cormnidades<br />

de<br />

de<br />

Cajamarca<br />

los indios<br />

y Conchucos se le prest<strong>en</strong> 300 pesos de a 8<br />

afios<br />

reales<br />

y<br />

por<br />

que estos<br />

cuatro<br />

se distribuyes<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los vecinos y<br />

las<br />

moradores<br />

necesidades<br />

conforme<br />

que tuvier<strong>en</strong>,<br />

a<br />

y que cada uno aseg<strong>ur</strong>ase llanam<strong>en</strong>te<br />

le diese<br />

lo<br />

para<br />

que<br />

volverlo<br />

se<br />

a las comunidades al fin de este tiempo.<br />

biAn rerced<br />

Hiz6le<br />

de cuatro<br />

tam­<br />

<strong>of</strong>icios de Proc<strong>ur</strong>adores para propios y<br />

fanegadas<br />

asimismo<br />

de<br />

de<br />

tierras<br />

300<br />

<strong>en</strong> la parte donde se ha de trasladar<br />

por<br />

y<br />

el<br />

fundar<br />

propio<br />

la<br />

exceso<br />

ciudad<br />

si<strong>en</strong>do vacas y baldfas. I se le despach6<br />

ra que<br />

provisi6n<br />

por tiempo<br />

pa­<br />

de dfas se dies<strong>en</strong> para su reedificaci6n<br />

pueblos<br />

(400) indios<br />

camarcanos<br />

de los<br />

con que <strong>en</strong> el verano fues<strong>en</strong> yungas y <strong>en</strong> el invierno serranos.<br />

I por que a la villa de Santa a cui<strong>en</strong> culp gran parte de ruina con<br />

el mismo temblor conv<strong>en</strong>f a acudir proporciona. d i it, ,;e Jeo nc(--di6 ciue por<br />

ti<strong>en</strong>ipo de ocho afios sus vecinos no pagu<strong>en</strong> alcabala para que con lo que <strong>en</strong> esto<br />

se excusare puedan reedificar sus casas. I se les concedi6 dosci<strong>en</strong>tos y<br />

och<strong>en</strong>ta pesos de a ocho que val<strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>os cada afio para ayuda a reedificar<br />

la iglesia de la villa por dos aios que corran desde el dMa qcue sucedi6<br />

el terremoto y que para el mismo efecto y su reedificaci6n se le prest<strong>en</strong> 80<br />

pesos de a ocho de las Cajas de Canunidad de Guailas y Conchucos por tiepo<br />

de cuatro afios con que se obligue toda la comunidad mancomunadam<strong>en</strong>te devol -<br />

verlos a las mismas Cajas.<br />

I para la reedificaci6n de la villa de Safia se le dieron 250 indios<br />

por que con esto parece que qued6 bastantem<strong>en</strong>te socorrida su necesidad, <strong>en</strong> todo<br />

se servird V.M. de proveer lo que mas conv<strong>en</strong>ga cuya Real persona guarde<br />

Nuestro Sefior etc.<br />

Sefior:<br />

BRITISH MUSEUM<br />

Manuscrito ADD. 28, 447<br />

Despachos <strong>del</strong> Pr~ncipe de Esquilache, Virrey <strong>del</strong> Perri, a S.M.<br />

1615-1620.<br />

Gobierno Eclesigstico No 40.<br />

Por aver sido tan particulares los cametas que por Noviembre <strong>del</strong><br />

afio de 18 paxeciexon por el cielo y otros que despues aca se han visto, m


47<br />

hallo obligado y avi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>ido relaciones de diversas partes y <strong>en</strong> todo conformes<br />

a dar cu<strong>en</strong>ta a V.M. <strong>del</strong>o que <strong>en</strong> este pasado dia de San Martin que fue<br />

alli deste nes, apareci6 <strong>en</strong> el cielo a las partes de Ori<strong>en</strong>te un cometa de estrafia<br />

grandeza y horrible fig<strong>ur</strong>a, este se mostr6 sobre nuestro orizonte a las<br />

4 de la mafiana cerca de la linea c-.uinocial. Y <strong>en</strong> quanto se pudo observar<br />

Declinaba algo a la parte <strong>del</strong> S<strong>ur</strong> mas que a otra. Fuese cada dias a<strong>del</strong>antado<br />

tras y desviandose <strong>del</strong> sol: Porque al principio seguido, se vio coxia debajo<br />

de si <strong>del</strong> signo <strong>del</strong> Scorpion, y partes de Libra y a los 24, <strong>del</strong> mismo<br />

mes, estaba todo <strong>en</strong> el signo de Libra. Este mobimi<strong>en</strong>to que hazia <strong>del</strong> Ori<strong>en</strong>te<br />

a Poni<strong>en</strong>te, serla de un grado poco mas o n<strong>en</strong>os cada da. Viose tambi6n<br />

algunas vezes derechas y otras toxcidas am<strong>en</strong>acando algunas veces con la cola<br />

a una parte, y otras a otra. Ase c' rvado tambi<strong>en</strong> que los primeros dias<br />

se ext<strong>en</strong>dia derechan<strong>en</strong>te de Ori<strong>en</strong>te a Po,.i<strong>en</strong>te. Y despues se atraves6 de<br />

suerte que miraba con la cola casi <strong>en</strong>tre Poni<strong>en</strong>te y S<strong>ur</strong>. Y el juicio que se<br />

haze destos movimi<strong>en</strong>tos es, que am<strong>en</strong>aya, no a una parte sola sino a muchas.<br />

Y aun casi principaln<strong>en</strong>te... Y porque se dixo que era extraFia su grandeza,se<br />

debe auvertir que por la obsexvacion <strong>del</strong> quadrante Astronomico consta que<br />

ocupava el espacio de 21 grados, a los quales no dandoles mas que 17 leguas<br />

por cada uno, le correspond<strong>en</strong> 357 proporcionales de la tierra. Su forma y<br />

fig<strong>ur</strong>a es como una palma y hablando mas propiamr<strong>en</strong>te, com una gran cola, por<br />

lo qual se llama Cometa Caudala. Su color declina was a bernejo que blanca<br />

y conforme al Planeta, que predomina a de ser Marte, o Jupiter. Y ultimam<strong>en</strong>te<br />

su remase miraba a las partes sept<strong>en</strong>trionales y participaba de la misma<br />

color. Y aunque se yba dilatando su principio quedaba debajo <strong>del</strong> sol.<br />

Tambi6n se vio otra sobre Chile, d<strong>ur</strong>o pocos dias, y assi no se pudo<br />

hazer observacion considerable. Demas de estas cometas se an visto otras<br />

sefiales <strong>en</strong> el cielo dignas de ponderar y cuidado, que por no constarne con<br />

tanta certeza no hago la relaci6n de ellas.<br />

N.S. a V. i.g.<br />

Jueves 14 de Febrero 1619<br />

A.G.I. 301<br />

Cartas y Expedi<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Arzobispo de<br />

i,. . 110 - 1625.<br />

Segundo dfa de Cuaresma, como a las diez <strong>del</strong> da poco mas o rm<strong>en</strong>os<br />

vino un temblor <strong>en</strong> esta cludad grande aunque sin dafio de personas ni de los<br />

edificios. Este temblor el mismo da y a la misma hora fue tan grande <strong>en</strong> la<br />

ciudad de Trujillo que <strong>en</strong> espacio de un credo la arruin6 y asol6 toda, moriryan<br />

400 personas (segun ha escrito el Dean de allf); tanbi6n se arruinaron<br />

las Villas de Santa y Safia aunque no con tanto dafio. Luego que se supo esta<br />

triste nueva por aplacar a Dios ord<strong>en</strong>6 se hiciese una muy sol<strong>en</strong>e procesi6n<br />

<strong>en</strong> que se le suplic6 aplacase su ira y nos mirase con ojos de pieciad.<br />

, I.o . , ¢.u 10c),<br />

Y ' ;


48<br />

A.G.I. 312<br />

(Sobre el terreroto de Trujillo de 1619).<br />

Del Dean <strong>del</strong> Cabildo de la Catedral <strong>del</strong> 30 de Mayo de 1620.<br />

"El afio pdo. dimos cu<strong>en</strong>ta a V.M. de ccmo el Rvdo. Obispo Don Fray<br />

Francisco de Cabrera por la ruina desta ciudad uau-ada por el terremoto que<br />

a los 14 de febrero sucedi6; mud6.la Iglesia Cathedral al Pueblu de Lambayeque<br />

por ser mas a prop6sito y t<strong>en</strong>er Iglesia con 6rgano y mtsica para la celebraci6n<br />

de los Officios divinos; y de camo le sobrevino alli una <strong>en</strong>fermedad,<br />

de que fueronse servido llevarle la vida. Aunque la mudanza fue hasta t<strong>en</strong>er<br />

esta ciudad Iglesia donde poder continuar con las obligaciones de Cathedral,<br />

volvimos a ella antes de t<strong>en</strong>erla obligados cano una Provz (provisi6n) queel<br />

Principe de Esquilache Vissorey destos Reys, despach6 <strong>en</strong> nombre de V.M. <strong>en</strong><br />

que mand6 las hiciesemos <strong>of</strong>recido ayudarla a que la Iglesia se hiciesey aunque<br />

ha sido casi un afio que estamos <strong>en</strong> esta ciudad no ay mas iglesia, de la<br />

que la necesidad se hizo <strong>en</strong> el suceso <strong>del</strong> terremoto, que es una ramada de cahas<br />

<strong>en</strong> la mitad de la Plaza adonde acudimos con nuestra obligaci6n con mucho<br />

trabajo esperando a que V.M. coIo Sry Rey tan cristianisimo !a hara alguna merced<br />

con que pueda edificarse, porque de otra.manera serl inposible, por ser<br />

muy pobre; y que los nov<strong>en</strong>os que ti<strong>en</strong>e los gasta <strong>en</strong> cera, y otras cosas necesarias<br />

al ornato y los Dims.<br />

Suplicamos a V.M. mande proveer <strong>en</strong> esto lo que viere que mas convi<strong>en</strong>e<br />

para questa iglesia coro Cathedral se pueda servir con el adorno que es<br />

necesario...<br />

1628, 26 de Junio. TERRE4TO EN QUITO<br />

SEOR<br />

Quito a Su Magestad. 10 de Marzo 1628<br />

La Audi<strong>en</strong>cia.<br />

Decretada d<strong>en</strong>tro.<br />

Archivo G<strong>en</strong>eral do Indias.- Sevilla.-<br />

Quito .- Legajo N' 11.<br />

Dice que con un terremoto y temblor que hubo <strong>en</strong> aquella ciudad,<br />

etc.<br />

A 26 de junio pasado hubo <strong>en</strong> esta ciudad, muy de mafiana un terremoto<br />

y teirblor tan grande que muchos edificios se abrieron y algunos se<br />

arruinaron, y <strong>en</strong>tre estos las casas de esta Audi<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> tal manera que<br />

fue fuerza salirse de ella el Presid<strong>en</strong>te, con el despacho de los negocios<br />

de Sala y Acuerdo, a una casa particular, donde todavfa est, hasta que se<br />

acabe el reparo que se va haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las casas de la Audi<strong>en</strong>cia con alguna<br />

fijeza y seg<strong>ur</strong>idad sobre Io clue qued6 de antiguo, aprovechandose de ello <strong>en</strong><br />

lo necesario y forzoso, ccmo serg V.M. informado por el Escribano de los<br />

Autos y Acuerdos sobre ellos hechos, hase tornado prestado este gasto que<br />

serg de tres mil pesos, poco mas o m<strong>en</strong>os, de la Real haci<strong>en</strong>da de V.M.porno


49<br />

haber habido de donde suplirlo, <strong>en</strong>tretanto que se busca arbitrio de dondehacer<br />

los gastos de los reparos de estas casas que V.M. nos manda por cedula<br />

de 23 de <strong>en</strong>ero <strong>del</strong> afio pasado que hasta ahora, por la brevedad <strong>del</strong> tiempo,<br />

no se ha <strong>of</strong>recido.<br />

Suplicamos a VM. sea servido de aprobarlo y t<strong>en</strong>erlo por bi<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

la manera que haya lugar, pues la necesidad es tan precisa y el suceso tal,<br />

que no se ha podido hacer otra cosa.<br />

Guarde Dios la Catolica Real Persona de VM.muy largos y felices<br />

afios, camo los criados y vasallos de VM.h<strong>en</strong>os m<strong>en</strong>ester.<br />

De Quito 10 de marzo 1628.-<br />

D. Antonio de Morga.- Lic<strong>en</strong>ciado D. Manuel Tello de Velasco.- Ldo.<br />

D. Alonso de Castillo de Herrera. El Ldo. Alonso Espino de C~ceres.- El Ldo.<br />

Diego Garcia Maldonado.- rubricados.-<br />

ESCRIBASELE QUE SI SE HUBIEREN SACADO DEN ORDEN SE VUFLVAN LUEGO BUSCANDO<br />

PARA ELLO LOS MEDIOS Y EFBTOS QUE SE TUVIEREN POR MAS LICITOS Y SIN PEPJUI-<br />

CIO DE TERCERO, Y AVISEN. rubricado. En el Consejo a 25 de febrero 630.­<br />

i'-. G. I. ]evi]].a<br />

Quito.- Legajo N' ll.-<br />

En la Ciudad de San Francisco <strong>del</strong> Quito a 28 dias <strong>del</strong> res de junio<br />

de 1627 afios, los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores de la Audi<strong>en</strong>cia y Chancilleria<br />

Real que <strong>en</strong> esta ciudad reside, dijeron: que el s~bado proximo pasado quese<br />

contaron 26 dias de este pres<strong>en</strong>te mes y afio, a la hora de las seis de la ma-<br />

Rana, poco mas o m<strong>en</strong>os, hubo <strong>en</strong> esta ciudad un temblor y terremoto muy grande<br />

<strong>en</strong> rmanera que muchos edificios de esta ciudad, asi de iglesias y monasterios<br />

ccne-de casas particulares y <strong>en</strong> especial las Casas Reales de esta Real<br />

Audi<strong>en</strong>cia, donde vive y habita el dicho Sr. Presid<strong>en</strong>te y estan la Sala y<br />

Acuerdo y Capilla, sello Real, carcel y fundici6n y Caja Real han padecido<br />

nuy grandes quiebras y dafios arnazando ruina de dichas casas, de suerte que<br />

sin conocido y manifiesto peligro no se puede estar <strong>en</strong> ellas ni hacerse Audi<strong>en</strong>cias<br />

ordinarias y Acuerdos <strong>en</strong> dichas Casas Reales ni el dicho Sr. Presid<strong>en</strong>te,<br />

le ha quedado servicio de cocinas, caballerias ni otros ministerios<br />

forzosos ni habitaci6n para sus criados y familia por ser la dicha casa Real<br />

de muy corta habitact6n, vieja y antigua y abierta por muchas partes y es­<br />

tarse cay<strong>en</strong>do umo de los cuartos de la dicha Casa que ti<strong>en</strong>e trabazon con las<br />

Salas de la Audi<strong>en</strong>cia y Acuerdo, y es necesario derribarlo antes que se acabe<br />

de caer, porque no puede t<strong>en</strong>er otro reparo ni aderezo, segun el estado <strong>en</strong><br />

que todo ello se halla; y despues acg los dichos temblores se van continuan­<br />

do todos los dTas, con que el dafio y peliyro crece, y porque convi<strong>en</strong>e proveer<br />

<strong>en</strong>tre tanto, de r<strong>en</strong>udio a la dicha necesidad, para que se excuse lo irejorquc<br />

se pudiere mrayor desgracia que puede suceder <strong>en</strong> personas y dernls que conc<strong>ur</strong>r-e<br />

a dichas Casas Reales y despacho de los negocios y que las dichas causas se<br />

puedan reparar y aderezar <strong>en</strong> manera que fuere posible y hubiere lugar: irandaban<br />

y mandaron recibir infornacion de lo cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> este auto y que de.<br />

<strong>of</strong>iciales alarifes, o mas, si los hay, juntan<strong>en</strong>te con los Oficiales Reales v<br />

asist<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> Sr. Fiscal de S.M. de esta Real Audi<strong>en</strong>cia y otras<br />

personas


50<br />

que lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan, vean las dichas casas y el estado que el edificio de ellas<br />

ti<strong>en</strong>e de pres<strong>en</strong>te, por los dichos temblores y ruina, y digan y declar<strong>en</strong> con<br />

j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to lo que es necesario hacer <strong>en</strong> ellas, para poder estar con seg<strong>ur</strong>idad<br />

y de manera que puedan vivir <strong>en</strong> todos los ministerios que <strong>en</strong> ella hay, como<br />

dicho es, y esto hecho se traiga para proveer, y asi lo proveyeron y mandaron<br />

Doctor Antonio de Morga, Lic<strong>en</strong>ciado D. Manuel Tello de Velasco, Lic<strong>en</strong>ciado D.<br />

Alonso <strong>del</strong> Castillo de Herrera, El Lic<strong>en</strong>ciado Alonso Espino de C6ceres; ante<br />

mi: Andres de Orozco, Escribano de C~mara.-<br />

CITACION.- En la ciudad de Quito a 28 dias <strong>del</strong> mes de junio de 1627 ahos yo<br />

el Escribano de C~mara, para lo cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el Auto de suso, cit6<br />

<strong>en</strong> forma y <strong>en</strong> persona al Lic<strong>en</strong>ciado Pedro Ortiz Dalvila, Fiscal. de S.M. <strong>en</strong><br />

esta Real Audi<strong>en</strong>cia, de que doy fe.- Orozco.-<br />

DIEGO SUARFZ DE En la ciudad de San Francisco de Quito 28 dias <strong>del</strong> mes de<br />

FIGUEROA, testigo junio <strong>del</strong> afio de 1627 yo el Escribano Receptor tom6 y recib<br />

j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to por Dios Nro. Sr. y sobre la sefial de la<br />

cruz, <strong>en</strong> forma debida de derecho, de Diego Suarez de Figueroa, Escribano Publico<br />

<strong>del</strong> Cabildo de esta cLudad, y habi<strong>en</strong>dolo hecho bi<strong>en</strong> y cumplidam<strong>en</strong>teprometi6<br />

de decir verdad. y si<strong>en</strong>do preguntado al t<strong>en</strong>or <strong>del</strong> dicho Auto proveido<br />

por los Sres. PresLd<strong>en</strong>te y Oidores de esta Real Audi<strong>en</strong>cia dijo: qu.e como persona<br />

que desde nifio se ha criado <strong>en</strong> estas Casas Reales porque primero fueron<br />

de sus padres y suyas, sabe y ha visto cxe el edificio de las dichascasases<br />

viejo y estan s<strong>en</strong>tidos los cuartos de ellas <strong>en</strong> muchas partes y quedaron muy<br />

quebrantadas de los temblores pasados y los arcos de ladrillos, <strong>en</strong> los dichos<br />

temblores pasados, salieron hacia fuera y quedaron inclinados hacia el patio<br />

y con este uLtimo temblor los dichos arcos han salido n-s afuera y estan de<br />

manera que es forzoso derribarlos porque estan <strong>en</strong> gran peligro de caerse,y el<br />

cuarto alto que estd trabado con la Sala Real y el retrete <strong>del</strong> Acuerdo estan<br />

<strong>en</strong>didas las paredes y una tijera quebrada, de manera que no se pued<strong>en</strong> habitar<br />

las dichas casas, seg<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> especial habi<strong>en</strong>do ta-' c rdinarios temblores<br />

como los hay <strong>en</strong> esta ciudad y aun cuando estos faltas<strong>en</strong> har quedado las dichas<br />

casas v estan s<strong>en</strong>tidas y lastinadas de manera que es necesario hacer nuevos<br />

edificios ,- reparos y sin estos no se podrfn habitcLr con seg<strong>ur</strong>idad ni este testigo<br />

habitara <strong>en</strong> ellas cuando fueran suyas sino con muy gran t<strong>en</strong>or y recelode<br />

que se habian de caer, y esto dijo ser la verdad de lo que sabe, so cargo <strong>del</strong><br />

j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e hecho, leyosele su dicho, ratificose <strong>en</strong> 6l. y dijo que es<br />

de edad de 55 afios, poco mas o m<strong>en</strong>os, y lo firmw6. Diego Suarez de Figueroa<br />

Escribano PCiblico y <strong>del</strong> Cabildc de esta cludad.- Diego Suarez de Figueroa.-<br />

Ante mi: Juan <strong>del</strong> Castillo Figueroa.- Escribano de su Mgd.-<br />

TESTIGO, Jos6 de En la ciudad de Quito 28 dias <strong>del</strong> mes de junio <strong>del</strong> afio de<br />

Larrazabal 1627 aios para la dicha informaci6n, yo el Escribano Receptor,<br />

de S.M., recibi j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to de Jos6 de Larrazabal, vecino<br />

de Ia dicha cludad, por Dios Nro Sr. y sobre la sefial de la cruz, <strong>en</strong> forma<br />

debida de derecho, y habi<strong>en</strong>dolo hecho bi<strong>en</strong> y cumplidam<strong>en</strong>te prometio de decir<br />

la verdad y si<strong>en</strong>do preguntado por el t<strong>en</strong>or <strong>del</strong>dicho Auto, dijo: que este testigo<br />

ha <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> las dichas Casas Reales muchas veces y despues de los temblores<br />

que han habido estos dias y ha visto que las dichas casas estan muy<br />

maltratadas, <strong>en</strong>didas y con mucha ruina, particularn<strong>en</strong>te un cuarto gue estg<br />

trabado con la Sala Real donde se hace Audi<strong>en</strong>cia y el retrete <strong>del</strong> Acuerdo, y<br />

estg de suerte que no se puede habitar <strong>en</strong> ello por el mucho riesgo que ti<strong>en</strong>e<br />

de caerse y <strong>en</strong> otras partes de las mismas causas estan <strong>en</strong>didas y muy maltratadas,<br />

y para poder vivir<strong>en</strong> ellas es necesario hacer de nuevo el dicho cuarto y


51<br />

reparar lo demas que estI muy maltratado, y esto dijo ser la verdad de 1o<br />

que sabe, so cargo <strong>del</strong> j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e hecho, leyosele su dicho, ratificose<br />

<strong>en</strong> 61, y dijo que es de edad de 58 aios, poco was o n<strong>en</strong>os, y que no le<br />

tocan las g<strong>en</strong>erales y firmolo, Jos6 de Larrazabal, ante mi Juan <strong>del</strong> Castillo<br />

Figueroa, Escribano de S.M.<br />

TESTIGO, Miguel ... si<strong>en</strong>do preguntado por el t<strong>en</strong>or <strong>del</strong> Auto dijo: que<br />

de Leguia este testigo ha visto ias Casas Reales de esta dicha<br />

ciudad muchas veces y <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> ellas y hoy dichodia<br />

lo ha visto y asi sabe como de los temblores pasados y el <strong>del</strong> sabado de mafana<br />

han quedado las dichas casas muy maltratadas y <strong>en</strong> particular el cuarto<br />

de hacia la cocina y corredores de ladrillos se estan cay<strong>en</strong>do, y un humbral<br />

de corredor crande esta quebrado por <strong>en</strong> mndio y el retrete que cae la Sala<br />

<strong>del</strong> Real ±cuerdo est5 muy maltratado y una tijera quebrada y la pared que se<br />

esta desnoronando, que lo uno y otro es necesario edificarse de nuevo y reparar<br />

lo d<strong>en</strong>as de las dichas casas para poder habitar <strong>en</strong> ellas, porque de<br />

otra manera corre mucho riesgo las personas que habitar<strong>en</strong> <strong>en</strong> ellas y los que<br />

<strong>en</strong>tran y sal<strong>en</strong> <strong>en</strong> las dichas Casas Reales y esto dijo ser verdad... etc. etc.<br />

id. anterior, es de 63 afios.- Miguel de Leguia.- Ante mi Juan <strong>del</strong> Castillo<br />

Figueroa, Escribano de S.M.-<br />

TLSTIGO, Loreuzo Dijo: c:ue coeii( vccir'e (unees de esta ciudad sabe code<br />

las Heras. mo <strong>en</strong> la dicha ciudad de nks de 40 afios a esta parte<br />

ha habido muchos temblores que han causado mucha ruina<br />

<strong>en</strong> los edificics de los templos y casas particulares y <strong>en</strong> particular con<br />

el temblor <strong>del</strong> scIbado pasado ha visto como las casas Reales de esta dicha<br />

ciudad han quedado niuy maltratadas y arruinadas y el cuarto que confina con<br />

la Sala Real se esta cay<strong>en</strong>do y las paredes torcidas y el corredor de ladri ­<br />

llos, que es necesario derribarlos hasta los cinti<strong>en</strong>tos, y el retrete de la<br />

Sala <strong>del</strong> Acuerdo se esta cay<strong>en</strong>do por estar las paredes s<strong>en</strong>tidas y una viga,<br />

o tijera, quebrada, y colgando y otras paredes de las dichas casas muy arruinadas<br />

que es necesario nuevos reparos y edificios para poder habitar <strong>en</strong> ellas<br />

y <strong>en</strong> especial los sefiores de la Real Audi<strong>en</strong>cia y ministros de ella y negociantes<br />

que cada dia <strong>en</strong>tran y sal<strong>en</strong> y esto lo sabe este testigo como persona<br />

que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de edificios y la verdad.. .etc. es de 50 afios y que no le to ­<br />

can las demas preguntas g<strong>en</strong>erales.- Lor<strong>en</strong>zo de las Heras.- Ante mi Juan <strong>del</strong><br />

Castillo Figueroa, Esc.'<br />

TESTIGO, Fray Diego religioso de la Ord<strong>en</strong> de San Acgstin, <strong>del</strong> cual yo el<br />

de Escarza. Escribano de S.M. recibi j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to puestas las manos<br />

<strong>en</strong> el pecho, in verbo sacerdotis, so cargo <strong>del</strong> cual<br />

prcnetic de cecir verdad y si<strong>en</strong>do preguntado, dijo que este testigo ha visto<br />

las Casas Reales de esta ciudad, Sald Real, Acuerdos y demas cuartos y corredores<br />

y sabe com el cuarto donde estaba la cocina de Su S<strong>of</strong>ioria <strong>del</strong> Sr. Presid<strong>en</strong>te<br />

y el corredor de ladrillos se estan cay<strong>en</strong>do y (A Ctree c l e la Sala<br />

<strong>del</strong> Acuerdo, de la misma manera, y otras paredes de las dichas casas estan<strong>en</strong>didas,<br />

que es necesario el cuarto de la dicha cocina hasta la Sala Real derribarlos<br />

y hacer nuevo edificio y el retrete de la misma manera, y lo dem.s repararlas<br />

con mucho cuidado, porque si no se pone remedio, con tiempo, v<strong>en</strong>drdn<br />

a mayor ruina. Lo cual parece se han causado de los temblores pasados y el<br />

<strong>del</strong> sabado pasado que se contaron 26 de este pres<strong>en</strong>te nes y afio dicho, y hasta<br />

que se r<strong>en</strong>edie lo referido no se puede habitar <strong>en</strong> ellas y <strong>en</strong> especial la<br />

Real Audi<strong>en</strong>cia y Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores de ella y demas ministros y negociantes<br />

que continuan <strong>en</strong> ella, porque la pared de la culata de la Sala Real


52<br />

estc. abierta de arriba abajo, y esto dijo ser la verdad y lo que sabepor <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

de edificios, so cargo <strong>del</strong> j<strong>ur</strong>arr<strong>en</strong>to ... etc... y dijo ser de edad de<br />

35 afios y no le tocan las g<strong>en</strong>erales y lo firn6 de su nombre. Fray Diego de<br />

Escarsa.- Ante ni Juan <strong>del</strong> Castillo, Escribano de S.M.<br />

En la Ciudad de San Francisco de Quito a 28 das <strong>del</strong> res de Junio<br />

de 1627 afios. Yo Juan <strong>del</strong> Castillo, Escribano de S.M. y Receptor de los <strong>del</strong><br />

Numero de la Audi<strong>en</strong>cia y Chancilleria Real cque <strong>en</strong> esta dicha ciudad reside,<br />

doy fe que <strong>en</strong> la puerta de <strong>en</strong>rredio <strong>del</strong> zaguan de las Casas Reales de esta<br />

ciudad, por donde <strong>en</strong>tra al patio de ellas estd un umbral, <strong>en</strong> que carga lapared<br />

de las dichas Casas Reales, quebrado por <strong>en</strong>medio, y la pared <strong>del</strong> dicho<br />

zaguan, como se <strong>en</strong>tra a las dichas Casas Reales, a mano izquierda, junto al<br />

cimi<strong>en</strong>to, est. maltratada y desboronandose, y al rincon <strong>del</strong> dicho zaguanestl<br />

una <strong>en</strong>ded<strong>ur</strong>a de arriba abajo yotra<strong>en</strong> la culataque cae <strong>en</strong> la Sala de la Real<br />

Audi<strong>en</strong>cia, por la parte de afuera, de arriba aba3o, y <strong>en</strong> la escalera principal<br />

estd una pared con una grande h<strong>en</strong>did<strong>ur</strong>a, a la parte frontera, subi<strong>en</strong>dopor la<br />

segunda vuelta, y a la mano derecha de la dicha escalera, la pared que estg<br />

sobre un apos<strong>en</strong>to para <strong>en</strong>trar al corredor, estd muy maltratada y h<strong>en</strong>dida, y<br />

una solera que estd <strong>en</strong> el dicho corredor, donde cargan las maderas <strong>del</strong> saquisimi,<br />

estd apartada de su lugar hacia afuera, y un cuarto de las dichasCasas<br />

Reales que cae sobre la cabal leriza y cocina que traba con la Sala Real, esta<br />

muy maltratado y h<strong>en</strong>dido; y el corredor de ladrillo que esti <strong>en</strong> el dichocuarto<br />

estc! muy mal tratado y desviado de los arcos hacia el patio, de tal nanera<br />

que promet<strong>en</strong> ruina y caerse con brevedad, y el apos<strong>en</strong>to de retrete queest.<br />

<strong>en</strong> la Sala <strong>del</strong> Acuerdo, como <strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> el, a rano izquierda, estdn las<br />

junt<strong>ur</strong>as de las paredes abiertas, y la pared <strong>del</strong> dicho apos<strong>en</strong>to, donde <strong>en</strong>tran<br />

y sal<strong>en</strong> los presos, a la Sala, estg abierta por muchas partes y la<br />

de<br />

viga<br />

la canal naestra que esta <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> dicho apos<strong>en</strong>to que desagua a la carcel,<br />

est6 quebrada y colgando. Todo Lo cual pide breve remedio, y para que<br />

de ello conste di el pres<strong>en</strong>te, com persona que con cuidado lo mir6 y vi particulam<strong>en</strong>te,<br />

para que conste a los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores con la demas<br />

informaci6n que estg hecha ante md, y <strong>en</strong> fe de ello lo firm6 <strong>en</strong> testinoniode<br />

verdad. Juan de Castillo Figueroa, Escribano de Su Mgd.-<br />

A U T 0.- Eh la Ciudad de San Francisco de Quito 28 dias <strong>del</strong> mes de juniode<br />

1627 ahios, los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores de la Audi<strong>en</strong>cia y Chancilleria<br />

Real que <strong>en</strong> esta ciudad reside, habi<strong>en</strong>do visto la infornmaci6n y<br />

masde­<br />

dilig<strong>en</strong>cias hechas <strong>en</strong> razon <strong>del</strong> estrago que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las Casas Realesde<br />

dicha<br />

la<br />

Real Audi<strong>en</strong>cia, y coo no se puede hacer <strong>en</strong> ellas habitacion ni el despacho<br />

de los negocios y pleitos tocantes a la dicha Real Audi<strong>en</strong>cia, y atcnto<br />

a lo sobre dicho y a que el dicho Sr. Presid<strong>en</strong>te se ha salido de dichas Casas<br />

Reales a las <strong>del</strong> Capitan D. Diego de Sandoval, vecino de esta ciudad, <strong>en</strong> que<br />

con mas seg<strong>ur</strong>idad se puede estar y habitar, <strong>en</strong>tre tanto que se aderezany re­<br />

paran estas dichas Casas Reales, y que <strong>en</strong> dichas Casas hay sala y disposici6n<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para el despacho y para hacer Acuerdo y que <strong>en</strong> dicha Casas de la<br />

Audi<strong>en</strong>cia hay apos<strong>en</strong>to bajo, fuerte y seg<strong>ur</strong>o, <strong>en</strong> que estg el Real Sello yasi<br />

Misno para la Caja Real y despacho de los negocios de la Real Haci<strong>en</strong>da, y que<br />

la carcel de la Real Audi<strong>en</strong>cia no puede t<strong>en</strong>er mudanza de donde al pres<strong>en</strong>teest6<br />

= Acordaron y mandaron que <strong>en</strong>tretanto que se provea otra cosa que mas conv<strong>en</strong>ga,<br />

se mud<strong>en</strong> la Sala <strong>del</strong> Despachode los negocios ye[ Acuerdo con lamesa y<br />

caj6n <strong>del</strong> libro <strong>del</strong> Acuerdo a las dichas casas donde el dicho Sr. Presid<strong>en</strong>te se<br />

ha mudado, para que all i se haga el despacho, audi<strong>en</strong>cias ordinarias y acuerdos. -<br />

Otrosi, mandaron se notifique al Alguaci I mayor de Corte ponga cobro y recaudo<br />

porsupersonay sus alcaidesy t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> la carcel ypresos de ella, cono<br />

son obligados, y asi misrro se notifique a los <strong>of</strong>iciales Reales de S.M. ponga el<br />

misn-o cobro y c 'idado <strong>en</strong> los apos<strong>en</strong>tos de la dichaCaja Real, guardia y custodia &e la


53<br />

haci<strong>en</strong>da de S.M. y particulares que <strong>en</strong> ella ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a su cargo y lo misro se<br />

notifique al Chanciller y Registro, por lo que toca a su cargo y <strong>of</strong>icio y<br />

bu<strong>en</strong>a guarda <strong>del</strong> Real sello, por cuanto, por ahora, no se hace ni puede ha ­<br />

cer mudanza de dicha carcel, Contad<strong>ur</strong>fa y Caja Real, Sello y Registro, y asi<br />

lo proveyeron y mandaron y firmaron.- Doctor Antonio de Morga, Licd ° D. Manuel<br />

Tello de Velasco, Licd ° D. Alonso <strong>del</strong> Castillo de Herrera.- Lcd ° Alonso<br />

Espino de C~ceres.- Yo Andres de Orozco, Es-ribano de C6mara <strong>del</strong> Rey Nro. Sr.<br />

fui pres<strong>en</strong>te.-<br />

NOTIFICACION.- En la ciudad de Quito a 28 dias <strong>del</strong> mes de junio de 1627 airos<br />

yo el Escribano Receptor notifiqu6 el Auto de esta otra parte<br />

cont<strong>en</strong>ido a D. Juan de Tineo Almansa, Alguacil mayor de esta Corte, <strong>en</strong> su<br />

persona, que lo oy6, y de ello doy fe.- Juan <strong>del</strong> Castillo Figueroa, Escribano<br />

de S.M.<br />

NOTIFICACION.- En la Ciudad de Quito 30 dias id. id. yo el dicho Escribano<br />

Receptor doy fe que notifiqu6 el auto de esta otra parte al<br />

Tesorero Pedro de Vera y al Contador Juan Sa<strong>en</strong>z de Gaona, Oficiales de la<br />

Real Hazierida c esta ciudad, <strong>en</strong> sus personas, que lo oyeron, y de ello doy<br />

fe.- Juan <strong>del</strong> Castillo Figueroa, Escribano de S.M.<br />

NOTIFICACION.- En la Ciudad de Quito a 30 dias...etc... notifiqu6 el Auto<br />

proveido por los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores de esta Real Audi<strong>en</strong>cia,<br />

a Mateo de Aguirre, que hace <strong>of</strong>icio de Sello y Registro de esta Real<br />

Audi<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> su persona y de ello doy fe.- Orozco.-<br />

TESTIGO.- Cristobal En la Ciudad de Quito <strong>en</strong> l dia <strong>del</strong> m- de julio de<br />

de Troya 1627 a-nos, para la dicha informacion, de Capitan Cristobal<br />

de Troya, pingue, vecino, <strong>en</strong>com<strong>en</strong>de-o <strong>en</strong> esta<br />

dicha ciudad recibi j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to por Dios Nro. Sr...etc. dijo este vestigo ha<br />

visto muchas veces las Casas Reales de esta dicha ciudad por haber <strong>en</strong>trado<strong>en</strong><br />

ellas, asi los cuartos altos coano los demas anejos a la dicha casa, y ultimam<strong>en</strong>te<br />

las ha visto hoy dicho dia, con cuidado, y asi sabe comlas dichas Casas<br />

Reales han quedado muy mal tratadas de los temblores pasados y el que ahora<br />

pas6 sabado de manana que se contaron 26 <strong>del</strong> mes ue junio pasado de este<br />

pres<strong>en</strong>te aho, y de manera que han quedado las dichas casas que no se puede ha­<br />

bitar <strong>en</strong> ellas porque el cuarto <strong>del</strong> corredor de ladrillos se estA cay<strong>en</strong>do (Tie<br />

es necesario edificarse de nuevo y muchas de las paredes estdn abiertas por<br />

muchas partes, asi <strong>del</strong> zaguan principal y uTbral de la segunda puerta <strong>del</strong> dicho<br />

zaguan <strong>en</strong> que cargan las paredes de las dichas Casas que ca<strong>en</strong> al patio<br />

est. quebrado por <strong>en</strong>nedio y desroronandose la pared <strong>del</strong> zaguan y las paredes<br />

que estan <strong>en</strong> la escalera principal, por muchas partes estan abiertas y la culata<br />

de la Sala Real lo estA desde arriba abajo, que pide gran remedio y ha<br />

oido decir de ccm el archivo de la Sala Real Acuerdo estl con una tijera quebrada<br />

y las paredes abiertas, que esto se lo han contado publicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta<br />

dicha ciudad, que lo uno y otro pide breve remedio y reparo y nuevo edificio<br />

para que los Sres Presid<strong>en</strong>te y Oidores de esta Real Audi<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> particuIlar<br />

Su Sefiorla <strong>del</strong> dicho Sr. Presid<strong>en</strong>te, puedan habitar <strong>en</strong> ellas y <strong>en</strong>trar los<br />

negociantes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pleitos, a sus negocios, y los demas ministros con seg<strong>ur</strong>idad,<br />

y esto dijo ser la verdad y lo que sabe so cargo <strong>del</strong> (id.id. antericres)<br />

dijo ser de edad de 61 afios y no le tocan las demas g<strong>en</strong>erales de la ley<br />

y lo firn5. Cristobal de Troya.- Ante mi: Juan <strong>del</strong> Castillo Figueroa, Escribano<br />

de S.M.<br />

TESTIGO.- El Maese de Campo Francisco de Ceballos, vecino de estadicha ciudad<br />

... etc... dijo: que este testigo ha visto las dichas Casas Reales


54<br />

cn particular cuidado despues <strong>del</strong> temblor <strong>del</strong> sabado pasado y asi sabe camo<br />

las dichas casas Reales han quedado muy maltratadas y <strong>en</strong> particular el cuarto<br />

donde estan los corredores y arcos de ladrillos, los cuales estan reclinados<br />

hacia el patio y la pared <strong>del</strong> dicho cuarto de la misra suerta y la madera<br />

<strong>del</strong> dicho corredor casi fuera de su lugar, muchos de ellos, que es necesario<br />

nuevo edificio <strong>en</strong> el dicho cuarto y corredor y paredes hacerlo y destejar,<br />

apuntarlo primero, y el umbral de la segunda puerta <strong>del</strong> zaguan que cae<br />

al patio, quebrado, por <strong>en</strong>nedio, y las paredes <strong>del</strong> dicho zaguan estan s<strong>en</strong>tidas<br />

y abiertas por las junt<strong>ur</strong>as y junto a los cind<strong>en</strong>tos, desmoronandose y la<br />

culata de la 'pared de la Sala Real abierta desde arriba abajo y por la parte<br />

de la escalera principal, las paredes de ella, por tres partes s<strong>en</strong>tidas<br />

abiertas,<br />

y<br />

y <strong>en</strong> el retrete de la Sala <strong>del</strong> Real Acucrdo, quebrada una tijera y<br />

las paredes muy s<strong>en</strong>tidas que lo uno y otro pide reparo y edificio nuevo <strong>en</strong>el<br />

cuarto <strong>del</strong> corredor de ladrillos y el retrete y lo demas repararlo, que hasta<br />

que se haga y este de manera que puedan habitar <strong>en</strong> ellas con seg<strong>ur</strong>idad Su<br />

Sria. <strong>del</strong> Sr. Presid<strong>en</strong>te y demas sefiores que acud<strong>en</strong> de ordinario a esta Real<br />

Audi<strong>en</strong>cia, no se pued<strong>en</strong> habitar <strong>en</strong> ellos por el nucho riesgo <strong>en</strong> que estan parte<br />

de las dichas Casas y esto dijo ser verdad... etc... y dijo ser de edad<br />

de 55 afios, y no le tocan las g<strong>en</strong>erales... y lo firm5 de su ncrbre.-<br />

TESTIGO, En la ciudad de Quito a 6 dias <strong>del</strong> mes de julio de 1627 afios para<br />

la dicha informacion yo el dicho Escribano Receptor <strong>del</strong> Alferez<br />

Real D. Diego Sancho de la Carrera, vecino de esta dicha ciudad, recibi j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to<br />

etc. etc... Dijo: que este testigo ha visto las Casas Reales de esta<br />

ciudad, asi los cuartos bajos com los altos, Sala Real V Sala de Acuerdo y<br />

demcs cuartos de las dichas Casas y estan, <strong>del</strong> temblor pasado, muy lastimadas<br />

el cuarto <strong>del</strong> corredor de ladrillo que atraviesa <strong>del</strong> cuarto de la plaza a la<br />

Sala de la Real Audi<strong>en</strong>cia que por lo m<strong>en</strong>os ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesidad de deshacerse el<br />

dicho corredor alto por estar p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, cay<strong>en</strong>dose hacia (A. patfiLW, , asi<br />

misno se debe de hacer el cuarto <strong>del</strong> dicho corredor hasta los umbrales y<br />

puertas y de alli para arriba volverlo a subir, porque de alli para abajo, le<br />

parece, estan las paredes fuertes, a lo que le parece a este testigo por haberlo<br />

visto de afuera <strong>del</strong> patio, porque por los apos<strong>en</strong>tos bajos no <strong>en</strong>tr6 este<br />

testigo de t<strong>en</strong>or de los dichos corredores que estg peligroso, porque <strong>en</strong> caso<br />

que los apos<strong>en</strong>tos bajos, por la pared q.te lindan con Pedro Ponce de Castillejo,<br />

estdr lastimadas y s<strong>en</strong>tidas, le parece a este testigo ser mas seg<strong>ur</strong>o el<br />

deshacer todo el cuarto hasta los cimi<strong>en</strong>tos y volverlo hacer, y asi misno ha<br />

visto este testigo el cuarto principal que cae a la plaza y le parece estar<br />

bi<strong>en</strong> acondicionado ecepto una culata de la Sala <strong>del</strong> dicho cuarto que cae <strong>en</strong><br />

el zaguan, y este le parece a este testigo que para seg<strong>ur</strong>idad de la dicha pared<br />

y cuarto se deshaga la dicha pared hasta <strong>en</strong> derecho <strong>del</strong> vigaje y de alli<br />

para abajo se calce de cal y ladrillo y se vuelva hacer la pared de tabique,<br />

y asi mism el unbral que est. quebrado <strong>en</strong> la puerta <strong>del</strong> zaguan que responde<br />

al corredor, es facil de ponerse otro umbral sin deshacerse pared ninguna para<br />

ello, y asi nmismo ha visto la culata de la Sala Real que responde hacia los<br />

apos<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> servicio, la cual le parece a este testigo ser necesario derribarla<br />

hasta los mismos cimi<strong>en</strong>tos y hacerlas de nuevo porque por el apos<strong>en</strong>to o<br />

sala baja, donde estd el Real Sello se hecha de ver estar la pared pasmada<br />

desde los cimi<strong>en</strong>tos por la grande humedad, y molidos Los adobes, y que con i<strong>en</strong>za<br />

a s<strong>en</strong>tarse la dicha pared, y asi es necesario dehacerla y hacerla de nuevo.<br />

Y <strong>en</strong> cuanto a la pared <strong>del</strong> apos<strong>en</strong>to que esta <strong>en</strong> la subida de la escalera<br />

principal, le parece a este testigo se derribe y se haga de nuevo, y <strong>en</strong><br />

cuanto al cuarto de la dicha escalera que responde a la calle de las Monjas ,<br />

le parece a este testigo estar bu<strong>en</strong>o y sin riesgo ninguno, ecepto el retreLe<br />

<strong>del</strong> Real Acuerdo que estd con una viga quebrada y el techo maltratado y la pa­


55<br />

red muy s<strong>en</strong>tida, que io uno y otro pide remedio de que se deshaga hasta ei<br />

vigaje, y se suba de nuevo, y esto dijo ser la verdad ... etc... y dijo ser<br />

de edad de 48 afios y no le tocan las g<strong>en</strong>erales y lo firm6...etc.<br />

TESTIGO: Juan Sa<strong>en</strong>z de Quintana. . dijo: que ha visto con cuidadu las dichas<br />

Casas Reales de esta ciudad, asi la Sala Real como los demas<br />

cuartos, altos y bajos, de las dichas Casas y culatas y sabe que han quedado<br />

muy lastimadas y quebrantadas las paredes y culatas de las dichas casas y la<br />

madera y vigas apartadas afuera de los <strong>en</strong>cajes casi Lu panwo desm<strong>en</strong>tido de<br />

la pared y abiertos las paredes y <strong>en</strong> particular el cuarto a donde estd el corredor<br />

de ladrillos y arcos que estan cay<strong>en</strong>dose al patio y la pared <strong>del</strong> dicho<br />

cuarto de la misma manera, que pide se derribe, desde casi los cimi<strong>en</strong>tos<br />

y edificio nuevo, porque de otro modo no se puede reparar para poder habitar<br />

<strong>en</strong> ellas, y asi mismo la culata de la Sala Real, que es necesario derribarlo<br />

hasta los cimi<strong>en</strong>tos, por estar toda abierta y molida desde arriba y ser <strong>del</strong>gada<br />

la dicha pared y con el temblor pasado qued6 de nrodo que si no fuera<br />

por estribar con el cuarto de hacia la cocina, se hubiera ya caido, y la dicha<br />

cocina estd cay<strong>en</strong>dose las paredes que pide se deshaga de la nisma.manera,<br />

y el retrete de la Sala Real <strong>del</strong> Real Acuerdo estd muy maltratado, asi de madera<br />

com de lai, paredes, que se estA desmoronandose, por estar abiertas por<br />

muchas partes, y el zaguan y cimi<strong>en</strong>tos estan desmorunandose, que es necesario<br />

calzarlas de ladrillos y cal y poner umbral fuerte <strong>en</strong> la segunda puerta <strong>del</strong><br />

zaguan de las dichas casas Reales por estar quebrado por <strong>en</strong>medio, y asi misio<br />

otras paredes de las dichas casas estan abiertas y maltratadas, que es necesario<br />

lo uno y otro, repararlo con brevedad, porque puedan habitar <strong>en</strong> las<br />

dichas Casas Reales los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores, con seg<strong>ur</strong>idad, y donde<br />

no se pusiese remedio, <strong>en</strong> ninguna manera pued<strong>en</strong> estar <strong>en</strong> ellas con seg<strong>ur</strong>idad,<br />

y esto dijo coo persona que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de edificios y labores de casas y ser<br />

maestro examinado <strong>en</strong> canteria, y la verdad... etc... dijo ser de 60 alios y<br />

no le tocan las demas g<strong>en</strong>erales y lo fir,65... etc...<br />

TESTIGO: El Padre Francisco B<strong>en</strong>itez. En la dicha ciudad de Quito <strong>en</strong> el dicho<br />

dla, mes y afro dicho, para la dicha informacion yo el Escribano<br />

de S.M.recibi j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to por Dios Nro. Sr. puestas las manos <strong>en</strong> el pecho,<br />

in verbo sacerdotis, segun forma de derechu, <strong>del</strong> Padre Fr. Francisco B<strong>en</strong>itez,<br />

religioso de la Ord<strong>en</strong> de San Francisco, Maestro de arquitect<strong>ur</strong>a <strong>en</strong> todo g<strong>en</strong>ero<br />

de obras, y prcmeti6 de decir verdad so cargo <strong>del</strong> dicho j<strong>ur</strong>amr<strong>en</strong>to, ysi<strong>en</strong>dole<br />

preguntado por el t<strong>en</strong>or <strong>del</strong> dicho Auto, dijo: que este testigo ha visto<br />

con cuidado las dichas Casas Reales, asi los cuartos altos y bajos, y halla<br />

que estan, de los temblores pasados, con muchas ruinas y muy peligrosas,<br />

dignas de remedio, <strong>en</strong> especial el cuarto que cae hacia las cocinas y el corredor<br />

de ladrillos y culata de la Sala Real, y el archivo de la Sala <strong>del</strong><br />

Real Acuerdo, que estos pid<strong>en</strong> particular r<strong>en</strong>edio desde casi los cimi<strong>en</strong>tospara<br />

poder habitar <strong>en</strong> ellos, y muchas partes de la dicha Audi<strong>en</strong>cia, saguan y<br />

gradas principales, que asi mismo es necesario repararlos y calzar los cimi<strong>en</strong>tos,<br />

y de otras muchas partes, antes que v<strong>en</strong>gan a mayor ruina y para poder ver<br />

otros dafios que puede t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cubiertos es necesario des<strong>en</strong>volver los dichos<br />

cuartos y corredor, y esto parece haberse causado de los temblores pasados y<br />

<strong>del</strong> que ahora ultimam<strong>en</strong>te pas6, que fue t<strong>en</strong>erario, y hasta que se remedie y<br />

se edifiqu<strong>en</strong> los lugares citados, de mayores ruinas, no se puede habitar <strong>en</strong><br />

ellas y <strong>en</strong> especial los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores de la dicha Real Audi<strong>en</strong>cia<br />

que continuan <strong>en</strong> la dicha Real Audi<strong>en</strong>cia, y demas ministros de el]la, Haci<strong>en</strong>da<br />

Real y otros negociantes que acud<strong>en</strong> a sus negocios a la dicha Real Audi<strong>en</strong>cia<br />

y esto dijo ser la verdad ... etc.... etc. dijo es de edad de 65 alios y no<br />

le tocan las g<strong>en</strong>erales y firm6 de su ncmbre. Fr. Francisco B<strong>en</strong>itez.- Ante mi<br />

Juan <strong>del</strong> Castillo Figueroa, Escribano de S.M.


56<br />

TESTIGO. - Diego Rodriguez de Ocampo, Escribano Real y Real Haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> esta<br />

ciudad... etc. dijo: que lo que puede declarar es que al ti<strong>en</strong>po y<br />

cuando se reedificaron las Casas Reales pres<strong>en</strong>tes, por Jeronimo Hernandez de<br />

Velasco, a qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>carg6 su fabrica, vio quu se hizo a prisa y con flacos<br />

fundam<strong>en</strong>tos y con paredes de tapias y rajas de adobes y el corredor <strong>del</strong> patio<br />

rauy ancho y con madera <strong>del</strong>gada, pudi<strong>en</strong>dose hacer de una vez, <strong>en</strong>tonces,<br />

bi<strong>en</strong> hecho, pues cost6 tanto dinero la dcha fabrica, por lo cual con los temnblores<br />

que antes de ahora ha habido y el ultimo <strong>del</strong> 26 de junio, se han maltratado<br />

las dichas Casas Reales, que manera que promet<strong>en</strong> ruina, especialm<strong>en</strong>te<br />

1.a pared <strong>del</strong> zaguan que por <strong>en</strong>cima de las piedras <strong>del</strong> cimi<strong>en</strong>to estd s<strong>en</strong>tida<br />

y cargando, cano carga, culata tan grande sobre ella, ti<strong>en</strong>e gran riesgo,<br />

si no se repara; y lo mismo la culata y pared de la Sala de la Audi<strong>en</strong>cia y<br />

el cuarto que estd trabado a la dicha culata con la arqueria de ladrillo, ti<strong>en</strong>e<br />

necesidad de gran reparo y finalm<strong>en</strong>te reedificar !as dichas casas cano<br />

YPeales y de S.M., pues asi lo pide la autoridad de la Real Audi<strong>en</strong>cia y el<br />

lustre de esta republica. Por todo lo cual le parece a este testigo que es<br />

necesario y forzoso reparar y reedificar las dichas casas, excepto el cuarto<br />

que corre hacia la carcel, frontero <strong>del</strong> Conv<strong>en</strong>to de la Concepcion, que este<br />

parece podr6 pasar respecto de los otros de dichas Casas Reales, y esto declaro<br />

so cargo <strong>del</strong> j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e hecho <strong>en</strong> que se ratific6 y dijo serde<br />

edad de mas de 56 afios y que no le tocan ninguna de las g<strong>en</strong>erales, y lo firm6<br />

de su ncmbre.- Diego Rodriguez de Ocampo.-<br />

A U T 0.- En la Ciudad de San Francisco de Quito a 7 dias <strong>del</strong> mes de julio<br />

de 1627 afios los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores de la Audi<strong>en</strong>cia y Chancilleria<br />

Real que <strong>en</strong> esta ciudad reside, convi<strong>en</strong>e a saber: !lDr. Antonio de<br />

Morga, Presid<strong>en</strong>te; el Lic<strong>en</strong>ciado D. Manuel Tello de Velasco, Don Alonso <strong>del</strong><br />

Castillo Herrera, Alonso Espino de Cceres, Oidores, juntam<strong>en</strong>te con el Licdo.<br />

Pedro Ortiz Ddvila, Fiscal de S.M. de esta Real Audi<strong>en</strong>cia y el Tesorero Pedro<br />

de Vera, Contador Juan Sa<strong>en</strong>z de Gaona, Oficiales Reales Ilevando consigo a<br />

los Padres Fray Francisco B<strong>en</strong>itez de Escarza, Maestros de obras de los conv<strong>en</strong>tos<br />

de San Francisco y San Agustin y Juan de Quintana, maest-D de obras ex~ininado<br />

fueron a las Casas de la Real A'di<strong>en</strong>cia que S.M. ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la plaza de esta<br />

ciudad donde hasta ahora el dicho Sr. Presid<strong>en</strong>te ha vivido y se han hechc<br />

las Audi<strong>en</strong>cias y Acuerdos y despachos de los negocios que a ella han ooirrido,<br />

de las cuales se han salido y mudado a otra casa particular por la ruina y da-<br />

Ros recibidos <strong>en</strong> dichas Casas por temblores de tierra que ha habido <strong>en</strong> esta<br />

ciudad especialm<strong>en</strong>te el sabado pasado que se contaron 26 dias <strong>del</strong> mes de junio<br />

proximo pasado de este pres<strong>en</strong>te aflo, <strong>en</strong> la manera que consta por las informaciones<br />

y otras dilig<strong>en</strong>cias que sobre ello se han hecho, y volvieron a<br />

ver de nuevo las dichas casas, ruinas y dafios que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> y la necesidad de<br />

reparos y nuevos edificios <strong>en</strong> ellas, y de acuerdo de dichos maestros <strong>of</strong>iciales<br />

y por vista de los dichos sefiores y otras personas que se hallaron pres<strong>en</strong>te<br />

pareci6 conv<strong>en</strong>ir y ser necesario que luego se descargue todo el cuarto de las<br />

caballerias, cocina y otros apos<strong>en</strong>tos y sus arquerias y portales que corr<strong>en</strong><br />

desde el cuarto de los apos<strong>en</strong>tos principales de la vivi<strong>en</strong>da <strong>del</strong> diclo Sr. Presid<strong>en</strong>te<br />

hasta la Sala de la Real Audi<strong>en</strong>cia y se recojan todos los materiales<br />

<strong>del</strong> dicho cuarto, teja, madera y ladrillo que se pudiese sacar con aprovechami<strong>en</strong>to;<br />

y con esto se ba3e y derribe todo el dicho cuarto hasta el suelo poni<strong>en</strong>do<br />

dichos materiales <strong>en</strong> algunos apos<strong>en</strong>tos de dicha casa, para que se aproveche<br />

<strong>en</strong> lo que hubiere lugar, y que los dichos maestros de obras hagan planta<br />

y descripcion segun el 5itio y lo que queda <strong>en</strong> pie de los cuartos de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te<br />

de la dicha caca, de c6mo y <strong>en</strong> qu6 manera se podr5 reedificar y camponer el<br />

dicho cuarto para Salas de Audi<strong>en</strong>cia y Acuerdo y otras <strong>of</strong>icinas <strong>en</strong> manera que<br />

segun lo platicado se pueda con brevwdad com<strong>en</strong>zar el dicho edificio nuevo <strong>del</strong>


57<br />

dicho cuarto y los ceparos de los cuartos viejos.- Otrosi, cometieron al Tesorero<br />

Pedro de Vera haga luego descargar y derribar el dicho cuarto y Corredor<br />

que de nuevo se ha de edificar <strong>en</strong> la wanxera que dicha es y pueda concertar<br />

y poner persona de dilig<strong>en</strong>cia y cuidado que sirva de sobreestante a<br />

la dicha obra, y que lo que <strong>en</strong> esto se fuere gastando, p<strong>ur</strong> ahora, se saque y<br />

tome de cualquiera haci<strong>en</strong>da de S.M. y de su Real Caja, <strong>en</strong>tretanto que lo que<br />

<strong>en</strong> esto se gastare se <strong>en</strong>terare y reintegrare d- cualesquier cond<strong>en</strong>aci6n u<br />

otros arbitrios que para ello hubiere, o ccno an otra manera S.M. fuere servido<br />

de proveerlo y mandarlo, at<strong>en</strong>to a la precisa y <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>te necesidad, la cual<br />

no da lugar a que primero se le consulte y d6 cu<strong>en</strong>ta de ello, y asi 1o proveyeron<br />

y --ordaron y firmaron de sus nanbres.- Doctor Antonio de Morga.-<br />

Licdo. D. Manuel Tello de Velasco.- Licdo. Pedro Ortiz Ddvila, 9 Licdo. D.<br />

Alonso <strong>del</strong> Castillo de Herrera.- Licdo. Alonso de Espino de Cdceres.- Pedro<br />

de Vera. - Juan Sa<strong>en</strong>z de Gauna.- Ante mi: Andres de Orozco Escribano de C~mara.<br />

PETICION.- Muy poderoso Sr.- Los Oficiales de Vra. Real Haci<strong>en</strong>da de esta ciudad<br />

y su provincia, decimos: que por las notables ruinas que se<br />

causaron <strong>en</strong> las Casas Reales con los temblores que hubo, tales, que obligaron<br />

a pasar la Real Audi<strong>en</strong>cia a las <strong>del</strong> Capitan D. Diego de Sandoval, dondeal pres<strong>en</strong>te<br />

reside, mand6 Vra. Alteza se amudiese al r<strong>en</strong>edio de ellas con toda brevedad,<br />

antes que viniese a peor estado y de mayor costa y que sE hicies<strong>en</strong> los<br />

edificios, reparos y adobios necesarios de la Real Haci<strong>en</strong>da hasta dar cu<strong>en</strong>ta<br />

de ello a Vra. Real Persona, y aunque suplicamos de haberse mandado hacer<br />

el gasto de la dicha Real Haci<strong>en</strong>da por las causas que alegamos <strong>en</strong> nuestra petici6n,<br />

a que no se ha proveido cosa alguna, visto cuan forzoso era se puso <strong>en</strong><br />

ejecucion lo terminado por Vra. Alteza,y se ha acudido a la obra con todo cuidado<br />

y dilig<strong>en</strong>cia de manera que est'L ya alzado y cubierto la mayor parte <strong>del</strong><br />

cuarto que se cay6 y derrib6 y acabados los corredores altos por donde a 61<br />

se pasa, alzadas paredes y reparacb todo lo que t<strong>en</strong>ia mayor necesidad y se va<br />

prosigui<strong>en</strong>do la obra con mucho gasto para acabarla, segun y ccno estd trazado,<br />

es mnester mucha haci<strong>en</strong>da y sin ella para la obra y perder lo trabajado, y<br />

para que esto se prev<strong>en</strong>ga se nos d6 recaudo para nuestro descargo. Suplicamos<br />

a Vra. Alteza mande sefialar de que haci<strong>en</strong>da se ha de hacer este gasto y <strong>en</strong>terar<br />

el que estS hecho hasta ahora, y se nos de ord<strong>en</strong> y recaudo bastante para<br />

acudir a los dichos gastos y que L<strong>en</strong>gamos descargo para nuestras cu<strong>en</strong>tas. Pedimos<br />

justicia y <strong>en</strong> lo necesario etc.- Pedro de Vera.- Juan Sa<strong>en</strong>z de Gaona.-<br />

DECRETO.- Llevese esta peticion al Acuerdo de Haci<strong>en</strong>da.- En la ciudad de Quito<br />

a 20 dias <strong>del</strong> rres de Diciembre de 1627 afios <strong>en</strong> Audi<strong>en</strong>cia de Relaciones,<br />

ante los Sres. Presid<strong>en</strong>te y Oidores de esta Real Audi<strong>en</strong>cia, es a saber:<br />

el Doctor Antonio de Morga, Presid<strong>en</strong>te y los Lic<strong>en</strong>ciados Don Manuel Tello de<br />

Velasco, D. Alonso <strong>del</strong> Castillo de Herrera, Alonso Espino de Ca'ceres y Diego<br />

Garcia Maldonado, Oidores; se pres<strong>en</strong>t6 esta peticion por el cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> ella<br />

= Los dichos sefiores mandaron que esta peticion se lleve al Acuerdo de Haci<strong>en</strong>da<br />

Real.- Val<strong>en</strong>cia.-<br />

Hecho, sacado, corregido y concertado fue este traslado con los autos<br />

e informacion originales que por mandato de esta Real Audi<strong>en</strong>cia se hicieron,<br />

y va cierto y verdadero y fueron testigos a lo ver y concertar Miguel<br />

Fonte, Bartolon Matin y Pedro de Salcedo, pres<strong>en</strong>tes .- En Quito a 19 dfas <strong>del</strong><br />

mes de febrero de 1628 ahos.- Y <strong>en</strong> fe de ello lo firm y sign6. En testimonio//<br />

SIGNO/ de verdad.<br />

Andres de Orozco, Escribano de C~mara<br />

rubricado.


1641, 11 de Junio. TERPEVyn EN CARACAS Y IA GUAIRA, VENEZUELA<br />

58<br />

Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias .- Sevilla<br />

Santo Domingo.- Legajo NO 195.<br />

A U T 0.- En la ciudad de Santiago de Leon de Caracas <strong>en</strong> 13 dias<br />

julio<br />

<strong>del</strong> mes<br />

de 1641<br />

de.­<br />

afios. El Sr.<br />

Gobernador<br />

G<strong>en</strong>eral Ruy<br />

y Capitan<br />

Fernandez<br />

Gral.<br />

de<br />

<strong>en</strong><br />

Fu<strong>en</strong>mayor<br />

esta provincia<br />

Sr.,<br />

de<br />

dijo:<br />

V<strong>en</strong>ezuela<br />

que at<strong>en</strong>to<br />

por el<br />

que<br />

Rey<br />

<strong>en</strong><br />

Nro.<br />

el Puerto de<br />

di6<br />

la<br />

a<br />

Guaira<br />

los 11<br />

<strong>del</strong><br />

d2! junio<br />

terremoto<br />

pasado,<br />

que<br />

de<br />

suce­<br />

los golpes de<br />

ron<br />

!as<br />

m<strong>ur</strong>iercn<br />

tapias<br />

algunas<br />

y casas<br />

personas<br />

que caye­<br />

abintestato<br />

rederos,<br />

dejando<br />

de<br />

cantidad<br />

los cuales<br />

de bi<strong>en</strong>es<br />

ha hecho<br />

sin<br />

inv<strong>en</strong>tario<br />

heto<br />

de<br />

el<br />

la<br />

Justicia<br />

Guaira,<br />

mayor<br />

y convi<strong>en</strong>e<br />

<strong>del</strong> dicho<br />

se haga<br />

Puer­<br />

alnoneda por<br />

y corrupcion<br />

el riesgo que<br />

a que<br />

pued<strong>en</strong><br />

estan<br />

correr<br />

sujetos particulaxn~te<br />

pued<strong>en</strong><br />

los<br />

conservar,<br />

que guardandose<br />

mandaba<br />

no<br />

y mand6<br />

se<br />

que todos<br />

que<br />

los<br />

quedaron<br />

bi<strong>en</strong>es,<br />

por<br />

asi<br />

fin<br />

inv<strong>en</strong>tariados<br />

y muerte de Juan de<br />

Sebastian<br />

Araujo Sarmi<strong>en</strong>to,<br />

Gonzalez y<br />

Francisco<br />

el Doctor<br />

Gomez<br />

Francisco Chacin<br />

y vestidos<br />

de Acosta,<br />

y otras<br />

ccmo<br />

cosas<br />

son<br />

m<strong>en</strong>udas<br />

alhajas<br />

que se pued<strong>en</strong><br />

la Guaira<br />

v<strong>en</strong>der<br />

y causaran<br />

<strong>en</strong> el dicho<br />

costo<br />

puerto<br />

de traerse<br />

de<br />

a esta<br />

por<br />

ciudad,<br />

el riesgo<br />

y el<br />

que<br />

vino<br />

corre<br />

que<br />

de<br />

hubiere<br />

traerse <strong>en</strong> botijas<br />

dicho<br />

y quebrarse,<br />

puerto <strong>en</strong> almoneda<br />

se v<strong>en</strong>da<br />

por<br />

<strong>en</strong><br />

el<br />

el<br />

dicho Justicia<br />

hay <strong>en</strong><br />

mayor,<br />

Reales,<br />

y<br />

plata<br />

las cantidades<br />

labrada, joyas<br />

que<br />

de oro<br />

tancia<br />

y otras<br />

y<br />

cosas<br />

vestidos<br />

de valor<br />

preciosos<br />

de impor<br />

y costosos<br />

-<br />

que<br />

mita<br />

aca<br />

todo<br />

pued<strong>en</strong><br />

a S.M.<br />

t<strong>en</strong>er<br />

el<br />

mas<br />

dicho<br />

vaior<br />

Justicia<br />

lo re­<br />

Mayor, juntam<strong>en</strong>te<br />

biere inv<strong>en</strong>tariado<br />

con los esclavos<br />

y el cacao<br />

que hu­<br />

que hubiere<br />

que<br />

se<br />

por<br />

guard<strong>en</strong><br />

su merced<br />

<strong>en</strong> el<br />

se<br />

mismo<br />

mande<br />

ser<br />

otra<br />

hasta<br />

cosa, y asi<br />

inv<strong>en</strong>tariado,<br />

mismo remota<br />

de<br />

los<br />

suerte<br />

libros<br />

que<br />

que<br />

solo<br />

hay<br />

se v<strong>en</strong>dan<br />

co<br />

<strong>en</strong><br />

valor<br />

el dicho<br />

y que<br />

puerto<br />

aca causarian<br />

las cosas<br />

mas<br />

de<br />

costo<br />

po­<br />

el<br />

si<br />

nismo<br />

se trajeron,<br />

precio que<br />

aunque<br />

allg,<br />

se<br />

y<br />

v<strong>en</strong>dieran<br />

<strong>en</strong> cuanto<br />

por<br />

a los<br />

co<br />

cajones<br />

y cebo de<br />

de<br />

Francisco<br />

azucar, zarza<br />

Gomez,<br />

y taba­<br />

de aviso a su merced<br />

cier<strong>en</strong><br />

de<br />

por<br />

las<br />

si<br />

post<strong>ur</strong>as<br />

aca las<br />

que<br />

hubiere<br />

se hi­<br />

mayores que<br />

ceptuando<br />

se v<strong>en</strong>dan<br />

el<br />

con<br />

cebo<br />

el<br />

que<br />

mayor<br />

por<br />

aum<strong>en</strong>to,<br />

la corrupcion<br />

ex­<br />

que padece<br />

se v<strong>en</strong>da<br />

mas<br />

con<br />

presto,<br />

brevedad,<br />

conv<strong>en</strong>drl<br />

y asi<br />

que<br />

lo podrS hacer<br />

mayor<br />

el dicho<br />

valor<br />

Justicia<br />

que se pueda,<br />

mayor<br />

'.,asi<br />

por<br />

lo<br />

el<br />

provey6,<br />

Asesor<br />

mand6<br />

G<strong>en</strong>eral.y<br />

firm6 con<br />

Ruy<br />

parecer<br />

Fernandez<br />

de<br />

de<br />

su<br />

Fu<strong>en</strong>mayor,<br />

go Servellon<br />

Asesor:<br />

de<br />

el<br />

Santacruz.-<br />

Lic<strong>en</strong>ciado D.<br />

Ante<br />

Rodri­<br />

mi Diego Rodriguez Espejo, Escribano Publico.<br />

PETICION.-D. Cristobal Gordo de M<strong>en</strong>doza, Mayordamo de la<br />

dral<br />

Santa<br />

de Lste<br />

Iglesia<br />

Obispado.<br />

Cate -<br />

En<br />

cho<br />

la<br />

digo:<br />

mejor<br />

que<br />

forma<br />

<strong>en</strong><br />

que<br />

el Puerto<br />

haya lugar<br />

de la<br />

de<br />

Guaira<br />

dere ­<br />

con la<br />

m<strong>ur</strong>i6<br />

ruina<br />

el<br />

<strong>del</strong><br />

Doctor<br />

temblor<br />

Francisco<br />

de tierra<br />

Chas<strong>en</strong> de Acosta,<br />

sin dejar<br />

clerigo,<br />

herederos<br />

presbitero,<br />

<strong>en</strong> el<br />

abintestato,<br />

grado que por derecho<br />

por<br />

se le<br />

consaguinidad,<br />

da accion de<br />

con<br />

her<strong>en</strong>cia<br />

que conforme a 61,<br />

por<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

su muerta<br />

los<br />

a la<br />

bi<strong>en</strong>es<br />

dicha<br />

que<br />

Santa<br />

quedaron<br />

Iglesia como<br />

<strong>en</strong><br />

su<br />

el<br />

heredera<br />

dicho puerto,<br />

y porque<br />

a<br />

estos<br />

Ai.c,. piao<br />

estan<br />

y suplico<br />

est<strong>en</strong><br />

mande<br />

inv<strong>en</strong>tariados<br />

se inv<strong>en</strong>tari<strong>en</strong><br />

por<br />

y <strong>en</strong><br />

el<br />

caso<br />

riesgo<br />

que<br />

que corr<strong>en</strong><br />

racion,<br />

de muerte<br />

respecto<br />

y m<strong>en</strong>oscabo<br />

a ser una<br />

y<br />

negra,<br />

deterio­<br />

botijas<br />

dan<br />

de<br />

<strong>en</strong><br />

vino<br />

publica<br />

y otros<br />

almoneda<br />

muebles,<br />

con<br />

que<br />

mi asist<strong>en</strong>cia<br />

se y<strong>en</strong>­<br />

o<br />

procedido<br />

de mi Proc<strong>ur</strong>ador<br />

de ellos<br />

y<br />

y<br />

que<br />

los<br />

el<br />

demas<br />

dinero<br />

que <strong>en</strong> su especie<br />

minucion,<br />

pudier<strong>en</strong><br />

se me<br />

conservarse<br />

<strong>en</strong>tregu<strong>en</strong> sin<br />

como<br />

dis­<br />

a ta.l Mayordomo,<br />

ellos<br />

declarando<br />

a la dicha<br />

por<br />

Santa<br />

tal<br />

Iglesia,<br />

heredera de<br />

para que<br />

la conformidad<br />

hecho, su Prelado<br />

que por<br />

los<br />

derecho<br />

distribuya<br />

se le<br />

<strong>en</strong><br />

concede,<br />

esto<br />

y cuando<br />

no haya<br />

por<br />

lugar<br />

ahora<br />

mande<br />

de pres<strong>en</strong>te<br />

Vmd. que por lo<br />

y<br />

m<strong>en</strong>os<br />

su procedido<br />

se me <strong>en</strong>tregu<strong>en</strong><br />

por via de<br />

dichos<br />

deposito<br />

bi<strong>en</strong>es<br />

de que dar6<br />

cia y<br />

fianzas<br />

costas,<br />

bastantes<br />

y <strong>en</strong> lo necesario<br />

y pido justi­<br />

.- El Lic<strong>en</strong>ciado Lugo.- D. Cristobal Gordo de<br />

M<strong>en</strong>doza.­


59<br />

A U T 0 .- Legitime su persona y hecho se proveercl justicia. Provey6 este Auto<br />

el Sr. G<strong>en</strong>eral Ruy Fernandez de Fu<strong>en</strong>mayor, Gobernad.or y Capitan<br />

G<strong>en</strong>eral de esta provincia que lo rubric6 con parecer de su Asesor G<strong>en</strong>eral,que<br />

tambi<strong>en</strong> lo rubric6 <strong>en</strong> Santiago de Leon de Caracas <strong>en</strong> 8 dias <strong>del</strong> nes de julio<br />

de 1641 aios.- Ante mi Diego Rodriguez Espejo, Escribano Publico.-<br />

NOTIFICACION.- En la dicha ciudad <strong>en</strong> 9 <strong>del</strong> dicho mes de julio, notifique el<br />

auto de arriba a D. Cristobal Gordo de M<strong>en</strong>doza, <strong>en</strong> su persona,<br />

doy fe.- Diego Espejo, Escribano.<br />

PETICION.- Don Cristobal Gordo de M<strong>en</strong>doza, Mayordom de la Santa Iglesia Catedral<br />

de este Obispado, <strong>en</strong> la causa sobre los bi<strong>en</strong>es que quedaron<br />

por fin y muerte <strong>del</strong> Doctor Francisco Chas<strong>en</strong> de Acosta, clerigo presbitero,<br />

abinttestato, digo que Vm. mand6 se legitimase mi persona de camo era tal Mayordcmo.<br />

Y para que a Vd. conste hago pres<strong>en</strong>tacion de este Titulo el cual<br />

pido se me vuelva originaT<strong>en</strong>te quedando un tanto de el <strong>en</strong> los autos, para que<br />

siempre conste corro soy Mayordomo de la dicha Santa Iglesia; por tanto: A Vmd.<br />

pido y suplico habi<strong>en</strong>dolo por pres<strong>en</strong>tado mande se me vuelva original, camo lo<br />

pido, que recibir6 merced con justicia que pido y costas <strong>en</strong> lo necesario<br />

D. Cristobal de M<strong>en</strong>doza Altamirano.-<br />

A U T 0.- Traigase para verlo.- Proveyo y rubric6 este Auto el Sr. G<strong>en</strong>eral<br />

Ruy Fernandez de Fu<strong>en</strong>wayor, Gobernador y Capitan Gral. de esta provincia<br />

<strong>en</strong> Santiago de Leon de Caracas <strong>en</strong> 11 de julio de 1641 afios.- Ante mi<br />

Diego Rodriguez Espejo Escribano Publico.-<br />

Sefior Presid<strong>en</strong>te<br />

A. G. I.<br />

SANTO DOMINGO 185<br />

En diez dMas <strong>del</strong> mres de Junio, deste ando, da de San Bernab6, ternb16<br />

la tierra <strong>en</strong> Caracas y se cayeron todas las cassas, y conb<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la<br />

ciudad y mato alguna j<strong>en</strong>te: y <strong>en</strong> el puerto que lla'an La guayra sucedi6 la<br />

misma Ruyna y mortandad <strong>of</strong>reci6se que xubo m<strong>en</strong>ester el governador y Capitdn<br />

desta provincia despachar un pliego a su Mgd. desto y de otras cossas de<br />

ymportancia a su Real Servicio y mas de ccmo quedaba la fuerssa de aquel<br />

puntoarruynada, p,-xa lo qual <strong>of</strong>resl mi persona y mi navlo. Como consta de<br />

la pat<strong>en</strong>te <strong>del</strong> dicho governador y de la partida <strong>del</strong> Registro que hize <strong>del</strong><br />

pliego de <strong>en</strong>tregar a V. S a // y <strong>en</strong> treynta dos grados norte-s<strong>ur</strong> con la Bermuda<br />

b<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do con el dicho Plfego <strong>en</strong> servicio a su Mgd., me ha robado una nao<br />

ynglesa y traydo a Ynglaterra y Minaino con toda la carga que traya Regis ­<br />

trada...<br />

SEE0R<br />

29 Agosto de 1641<br />

Joseph de Silbaguera<br />

Terremoto de Nueva Granada (1641)<br />

Biblioteca Nacional de Madrid<br />

Fray Francisco de la Torre Boorques, Custodio de la Santa Provincia<br />

de Santa Cruz, y Caracas de la Ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> Serafico P.S. Francisco, y


60<br />

Proc<strong>ur</strong>ador G<strong>en</strong>eral <strong>del</strong>la dize: Que el afio pasado de seisci<strong>en</strong>tos y quar<strong>en</strong>ta<br />

y uno, con el terreiroto g<strong>en</strong>eral que huvo <strong>en</strong> las Provincias de Tierra firm<br />

fue N.S. servido de arruinar toda la ciudad de Cacacas, sus edificios y templos,<br />

especialm<strong>en</strong>te el Conv<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> aquella citdad ti<strong>en</strong>e su Provincia,que<br />

por viejo, y de altos edificios padeci6 rrayor ercrago que otro alguno, vini<strong>en</strong>dose<br />

todo a tierra, sin quedar una sola celda <strong>en</strong> que recogerse quar<strong>en</strong>ta<br />

Religiosos moradores, que t<strong>en</strong>la <strong>en</strong>tonces, ccmo no la tuvo <strong>en</strong> mas de seis meses<br />

despu~s, hasta que de los pedazos de maderas, y tejas que se pudieron<br />

aprovechar de lo arruinado, y ayudados de algunas limosnas de los vecinos se<br />

hicieron unas pobres celdas <strong>en</strong> lo mas retirado de la huerta, <strong>del</strong> lugar mas<br />

acancdado <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> que estdn hoy por cortas, y maltratadas, con grande inccodidad<br />

veinte y cinco Religiosos, con una Iglesia tan pequefia, que bastan<br />

ocuparlas los altares, y el coro, expuesta a que Iidiios, o negros g<strong>en</strong>te barbara<br />

la d<strong>en</strong> fuego, por la disposici6n de sus materiales, si<strong>en</strong>do ccio es de<br />

bahareques de maderos, cafias, y barro, o a que caio la rob<strong>en</strong> quando n<strong>en</strong>os,por<br />

la poca dificultad con que la podrcn romiper, pues solo <strong>del</strong> mal trato que<br />

hac<strong>en</strong> las aguas <strong>en</strong> los inviernos se vi<strong>en</strong>e a tierra <strong>en</strong> pedazos, sobre estar la<br />

am<strong>en</strong>azando nueva ruina, por haber seis anos que estA hecha, y es muy inde ­<br />

c<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>plo para la Majestad de Dios, por pobre, corta, y mal tratada, ymuy<br />

desacrodado para los Religiosos, por estar distante de las celdas, con que<br />

los inviernos no pued<strong>en</strong> pasar a ella a la celebraci6n de los Oficios Divinos,<br />

fin <strong>del</strong> trabajo con que viv<strong>en</strong> de <strong>en</strong>fermedades, que por esta causa padec<strong>en</strong>,<br />

si<strong>en</strong>do el mayor, el no t<strong>en</strong>er esperanzas de r<strong>en</strong>ediar esta perdidad, ni de mejorar<br />

su Conv<strong>en</strong>to, y T<strong>en</strong>plo con solas las linmsnas de aquella ciudad, como<br />

1o ha mostrado la larga experi<strong>en</strong>cia, de mas de seis afios que hace trabaja <strong>en</strong><br />

esta pret<strong>en</strong>ci6n, por estar los vecinos de aquella ciudad muy pobres, por haberles<br />

faltado los cacaos, hazi<strong>en</strong>da mas gruesa <strong>del</strong>la, y haber padecido otras<br />

plagas que Dios N. Sefior ha sido servido de darle de doce afios a esta parte,<br />

de mas <strong>del</strong> asolami<strong>en</strong>to de sus casas, con el sobre dicho terr<strong>en</strong>oto.<br />

Y aunque esta ruina no alcanz6 algunas de las ciudades de la Gobernaci6n<br />

de V<strong>en</strong>ezuela, <strong>en</strong> que esta la dicha ciudad de Caracas, y <strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>e<br />

dicha Provincia la mayor parte de sus Conv<strong>en</strong>tos, que son ocho, redund6 <strong>en</strong> grdvfsimo<br />

dafio, y detrim<strong>en</strong>to de todos la p rdida <strong>del</strong> sobre dicho Conv<strong>en</strong>to, por<br />

ser, cow era Casa de Noviciado, y Estudios <strong>del</strong>la, <strong>en</strong> que se lefa Gramatica,<br />

Artes , y Teologla, con que t<strong>en</strong>la Religiosos id6neos para el Santo ejercicio<br />

de la predicaci6n <strong>en</strong> la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Caracas, <strong>en</strong><br />

las Parroquias de las ciudades de su distrito, Conv<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> ellas,<br />

y doctrinas de Indios de su cargo (ejercicio santo <strong>en</strong> que son solo los Religiosos<br />

de dicha Provincia, por no haber <strong>en</strong> aquellas ciudades mas de dos Conv<strong>en</strong>tos<br />

de la Ord<strong>en</strong> de Santo Domingo, y ninguno de otra Religi6n) lo qual ha<br />

cesado, por no dar lugar el miserable estado de aquel Conv<strong>en</strong>to a recibir, ni<br />

criar Novicios, ni sust<strong>en</strong>tar los estudios sobredichos, y el ser tan cortos ,<br />

y Pobres los demas Conv<strong>en</strong>tos, que a no ser servido V.M. de ayudarlos con su<br />

acostumbrada limosna de vino, y aceite, no pudieran costear lo uno, ni lo<br />

otro, ccmo no pued<strong>en</strong> sust<strong>en</strong>tar mas de cinco o seis Religiosos, aun <strong>del</strong> pan co-<br />

Min a esclavos, e Indios, qual es el cacabe, y el de iafz.<br />

Y no es m<strong>en</strong>os considerable la falta que dicho Conv<strong>en</strong>to hace a las<br />

ciudades de la Gobernaca6n de V<strong>en</strong>ezuela referidas, pues <strong>en</strong> todo el distrito<br />

<strong>del</strong>la nc habla otros Estudios de Ci<strong>en</strong>cias, ni de Seculares, ni de Regulares,<br />

ni de Gramatica, fuera <strong>del</strong> que V.M. mand6 hubiese <strong>en</strong> Caracas con que los vecinos<br />

de dichas ciudades se hallan forzados, o a no dar estudios a sus hijos,<br />

o a haberlos de <strong>en</strong>viar a Santa F6 <strong>del</strong> Nuevo Reyno de Granada de ci<strong>en</strong>to cinqu<strong>en</strong>ta<br />

leguas de distancia, o a la de Santo Domingo, que est6 otras tantas de


travesla de mar trabajoso, con de todo infouna aquella ciudad, los Oficiales<br />

Reales de aquella Provincia, y de nuevo lo pued<strong>en</strong> hacer el Presid<strong>en</strong>te de PanamT<br />

Don Juan Virrian de Viamonte, que lo fue de Santo Domingo el G<strong>en</strong>eral<br />

Ruy Fernandez de Fuermnayor, Gobernador que fue de aquella Provincia, Dn. Pedro<br />

de Peralta, Contador <strong>del</strong>la resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esta Corte, y otras personas de<br />

la dicha Provincia, que esta <strong>en</strong> ella, con qui<strong>en</strong>es <strong>of</strong>rece informaci6n <strong>en</strong> caso<br />

que sea necesario, a mas de la cue se hizo <strong>en</strong> dicha ciudad (de que ti<strong>en</strong>e hecha<br />

pres<strong>en</strong>taci6n) antc t-2] AlcaiCe Ordinario de dicha ciudad, por estar el Gobernador<br />

de aquella Provincia <strong>en</strong> la fortificaci6n de la Barra de Maracaibo ,<br />

que es muy distante de la parte donde se hall6. En cuya consideraci6n, y <strong>del</strong><br />

miserable estado de dicho Conv<strong>en</strong>to, de los dafios que se sigu<strong>en</strong> a su Provincia<br />

de su falta, y lo que mas es, de la grande indec<strong>en</strong>cia con que estl el Santisimo<br />

Sacram<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la Iglesia que hoy ti<strong>en</strong>e, y que es justo, y conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

mandarlo reedificar, y que no se puede conseguir fin tan <strong>del</strong> servicio de Dios<br />

sin gasto de las Reales Cajas, y con utilidad de los vasallos sino es admiti<strong>en</strong>do<br />

el arbitrio que los <strong>of</strong>iciales Reales de aquella Provincia, deseosos de<br />

que se consiga tan Santa Obra, d6 por su informe.<br />

Suplica a V.M. que con su acostumbrada piedad, y liberalidad, <strong>en</strong> conformidad<br />

de lo que informan, haga merced a todas las personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> Encaxni<strong>en</strong>das<br />

de Indios <strong>en</strong> aquella Provincia, de prorrogarles una vida mas de las<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, que serc favorecer los vasallos, y ayudar la pobreza de aquellas<br />

tierras, <strong>en</strong> conformidad de la Real CCdula que V.M. mand6 despachar a aquella<br />

Provincia, luego que se arruin6 la ciudad de Caracas, mandandose informase ,<br />

<strong>en</strong> que podia ayudar a los vecinos arruinados con el dicho temblor, pues con<br />

esto t<strong>en</strong>drdn tambi~n aum<strong>en</strong>to las cajas de V.M. <strong>en</strong> mas de och<strong>en</strong>ta mil pesos de<br />

la media nata que pagarA desta merced, cue ha de ser con cargo de que <strong>en</strong>tre<br />

todos se reedifique el dicho Conv<strong>en</strong>to, rateanCo a cada uno la cantidad con<br />

que ha de servir por esta gracia de la prorrocjaci6n, y aplicandola por via de<br />

limosna a la obra de dicho Conv<strong>en</strong>to, lo qual pued<strong>en</strong> pagar los vecinos de la<br />

ciudad de Caracas, sin costo considerable de sus haci<strong>en</strong>das, dando lo que se<br />

repartiera a cada uno <strong>en</strong> peones, madera, cal y ladrillo, materiales de que<br />

abundan, y los de las d<strong>en</strong>as ciudades <strong>en</strong> el dinero que fuere necesario paraherrami<strong>en</strong>tas,<br />

maestros de albafiileria, y carpinterla, que unos u otros lo deblan<br />

de hacer; quando no hubiese otra raz6n que sust<strong>en</strong>tara aquel Conv<strong>en</strong>to<br />

estudios para sus hijos. 0 que <strong>en</strong> conformidad de las C6dulas antiguas, que<br />

dan la forna con que se ha de fabricar, y reedificar las Iglesias, quees dando<br />

el tercio los vecinos, otro tercio los indios, y el riltimo la caja, se<br />

sirva V.M. de hacerle limosna <strong>en</strong> esta confornidad de lo necesario para esta<br />

reedificaci6n, de forma que t<strong>en</strong>gan donde dec<strong>en</strong>tEn<strong>en</strong>te se celebre el Culto Divino,<br />

y Conv<strong>en</strong>to con la dec<strong>en</strong>cia, recogimi<strong>en</strong>to, y claus<strong>ur</strong>a necesaria, que por<br />

ser, caro es, servicio de ambas Majestades, serd nmrced que espera recibir.<br />

1644, 16 de Marzo. TERRPMOTO EN SAN CRISTOBAL Y PAMPLONA, VENEZUELA<br />

cia.<br />

61<br />

A.G.I.<br />

SANTA FE 26<br />

Consultas originales correspondi<strong>en</strong>tes al distrito de esta Audi<strong>en</strong>


1643- 1646<br />

62<br />

(Carta refer<strong>en</strong>te al terremoto de M6rida de 1644)<br />

El Presid<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Nuevo Reyno informa sobre lo sucedido <strong>en</strong> los temblores,<br />

fiestas que se hizieron, liegada <strong>del</strong> aviso y pregon de la c~dula <strong>del</strong><br />

bu<strong>en</strong> Pasaje <strong>en</strong> que V.M. mand6 a hacer a los mercaderes.<br />

Sefior<br />

Los justos juicios de Dios inccnpr<strong>en</strong>sibles,<br />

y avisos<br />

sus<br />

para<br />

piadosos<br />

no ejecutarlos<br />

castigos<br />

camo ierec<strong>en</strong> las culpas,<br />

vo<br />

sean<br />

Reyno,<br />

visto<br />

<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong><br />

los<br />

este<br />

temblores<br />

Nue­<br />

que sucedieron <strong>en</strong> la provincia de Mrida,<br />

dose<br />

que<br />

acercando<br />

y<strong>en</strong>­<br />

a este Reyno, arruinaron totalm<strong>en</strong>te, la<br />

de<br />

Villa<br />

aquella<br />

de San<br />

Gobernaci6n<br />

Cristobal<br />

y la ciudad de Pamplona, totalm<strong>en</strong>te,<br />

ficios altos,<br />

<strong>en</strong> todos<br />

conv<strong>en</strong>tos<br />

los edi­<br />

y casas, con muerte de algunos vecinos<br />

aunque<br />

y Religiosos,<br />

por aver sido a las seis de la manana, no fu6 mucha la nortandad, a se<br />

acudido por mi y esta Audi<strong>en</strong>cia al Reparo, con la mayor brevedad que se ha<br />

podido, <strong>en</strong>viando al corregidor de Tunza al Reparo, por ser de corregimi<strong>en</strong>to y<br />

aplicando otros nedios conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, si<strong>en</strong>do mi congoxa mayor, lo que podlaminorar<br />

el <strong>en</strong>vio con este accid<strong>en</strong>te, a que aplico todos los eficaces remedios<br />

que me son posibles.<br />

En la ciudad de Santa Fe se sinti6 con n<strong>en</strong>os rigor, pero mas de<br />

quar<strong>en</strong>ta dias huvo algo que di6 que t<strong>en</strong>-er, con aigunos pron6sticos que se cumplieron<br />

jueves a media noche a 16 de Marzo deste afio, con tanto Rigor que a<br />

d<strong>ur</strong>ar un instante mas no quedara edificio que no se arruynara, este aviso me<br />

coxio catorce leguas de aqui, vini<strong>en</strong>do de la villa de Opda y cuidadoso de el<br />

asolami<strong>en</strong>to desta Ciudad, camin6 de modo que con admiraci6n g<strong>en</strong>eral, me halle<br />

la noche sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ella, hallela otra Ninive de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias tan extraordinarias,<br />

confesiones tan frecu<strong>en</strong>tes y tantos clamores al cielo que continuaron<br />

toda la Semana Santa bi<strong>en</strong> oydos de la Piedad de Dios, que se sirvi6 de alzar<br />

la espada de su indignaci6n, de sobre el afligido pueblo y ha cesado el<br />

Temblor g<strong>en</strong>eral que corri6 hasta la costa de Mampox y Cartag<strong>en</strong>a, aunque no<br />

tan viol<strong>en</strong>to y camo son algunas casas destos pueblos de paja, se padeci6 poco<br />

<strong>en</strong> ellos.<br />

1647, 13 de Mayo. TERREMOI0 EN CHILE<br />

La Ser<strong>en</strong>a<br />

Santa Fe, 21 de Mayo de 1644.<br />

Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias<br />

CHILE 28.<br />

La ruina que ocasion6 a la ciudad de Santiago,<br />

no,<br />

cabeza<br />

el titimo<br />

de este<br />

terreroto<br />

Rei­<br />

<strong>del</strong> afio 47, movi6 la piedad de V.M.<br />

Real<br />

a que<br />

C6dula<br />

por<br />

<strong>del</strong><br />

su<br />

afo quar<strong>en</strong>ta y ocho, a quar<strong>en</strong>ta y<br />

los<br />

nueve<br />

c<strong>en</strong>sos<br />

mandase<br />

<strong>en</strong> ia<br />

se<br />

proporci6n<br />

rebajas<strong>en</strong><br />

que vuestra dicha C~dula y porque<br />

s6lo<br />

esta<br />

ha padecido<br />

ciudad no<br />

la misma ruina <strong>del</strong> terremoto sino tambi6n de mar y otra


63<br />

invasi6n <strong>del</strong> Pirata Ingl6s y haberse deteriorado <strong>en</strong> gran manera los caudales<br />

de sus vecinos suplicamos a V.M. at<strong>en</strong>der a esta ciudad la werced hecha a Santiago<br />

<strong>en</strong> la forma conv<strong>en</strong>ida.<br />

A.G.I.<br />

CHILE 62<br />

"Por que avi<strong>en</strong>do sobrev<strong>en</strong>ido a esta ciudad el dia 13 de Mayo de<br />

1647 un gran terremoto que arruin6 sus edificios y que casi fue igual la ruina<br />

<strong>en</strong> las haci<strong>en</strong>das <strong>del</strong> campo; algunos afios despu6s V.M. por los infornes que<br />

tuvo mando que se tomase t<strong>en</strong>peram<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la rebaja de los c<strong>en</strong>sos de manera<br />

que el s<strong>en</strong>suatario participase de la calamidad <strong>del</strong> s<strong>en</strong>sualista por el derecho<br />

que cada uno t<strong>en</strong>fa <strong>en</strong> la finca <strong>del</strong> c<strong>en</strong>so y avi<strong>en</strong>do este practicado corri<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

ahora se ha hecho reparar por el oy y formal antiguo, que ya esta prescrito<br />

el derecho de las rebajas, pues no usaron de el Lego c<strong>en</strong>sualista <strong>en</strong> espacio<br />

de 40 aos...<br />

y c6dulas de S.M. se debe hacer la rebaja, o se causa con el mismo<br />

hecho de la ruina que sobrevino a las poseciones hipotecadas...<br />

Santiago de Chile, Abril 10, 1652.<br />

Concepci6n y Santiago, Chile<br />

Biblioteca Nacional de Madrid<br />

Carta <strong>del</strong> P. Ivan Gonzalez Chaparro de la Compa~la de Jesus, y de<br />

la Vice-Provincia de Chile, para el P. Alonso de Oualle <strong>del</strong> Manzano<br />

de la misma Compafila, Proc<strong>ur</strong>ador G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> Roma, <strong>en</strong> que le ds<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> lastimoso sucesso <strong>del</strong> terremoto que huuo <strong>en</strong> la ciudad<br />

de Santiago de Chile <strong>en</strong> Indias.<br />

Mas copiosa materia dieran (mi Padre Alonso de Otdlle) las lagrimas,<br />

para escriuir <strong>en</strong> esta ocasio a V. R que la tinta, pues no bastar~n las que Ier<strong>en</strong>ias<br />

derram6 sobre la assolada ciudad de Ierusal<strong>en</strong>, para llorar la triste, y<br />

desastrada tragedia, y assolacio de nuestra querida patria, ',cuir:(ac te Lxjwtic<br />

go de Chile, arruinada por la poderosa mano <strong>del</strong> wuy Alto, con tal estrago, que<br />

toda pcnderaci6n es corta, no haui<strong>en</strong>dose visto, ni oido <strong>en</strong> este Nueuo Mundo<br />

caso tan lan<strong>en</strong>table y triste.<br />

A 13 de Mayo deste afno de 47. a las 10 y media de la noche, quanto<br />

el descuido no es tanto, que algunos no est6n <strong>en</strong> vela, subito vino un temblor<br />

y terremoto tan horrible, y espantoso, que <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de quatro credos assolo ,<br />

y derrib6 toda la sumptuosa pompa de los edificios de esta triste, y afligida<br />

ciudad, no dexando piedra sobre piedra, con tan desusada conmocion de tierra,<br />

que sacudi<strong>en</strong>do aun de sus subterraneos los mas fuertes fundam<strong>en</strong>tos, los dex6<br />

inhabiles para poderse reedificar sobre ellos. Enf<strong>ur</strong>eciose mas su rigor contra<br />

aquellos, que pareci<strong>en</strong>do incotrastables por sus fuertes m<strong>ur</strong>allas de cal,<br />

y canto, pudiera resistir al mas terrible terremoto: Pero quie secupcyc'ra a<br />

la justa safla, y <strong>en</strong>ojo de la Iusticia Diuina, ocasionada de nuestras culpas,<br />

a descargar su ira sobre los q las ccget<strong>en</strong>, y pone el acote <strong>en</strong> su mano para<br />

castigarlas! En tan rep<strong>en</strong>tino sucesso, que sobrevino sin rumor, ni ruido


anteced<strong>en</strong>te, como suele <strong>en</strong> otros temblores, y tan. inopinado de los<br />

habitadores,<br />

tristes<br />

que tan descuidados viuian <strong>en</strong> esta am<strong>en</strong>ssima, y <strong>del</strong>iciosissima<br />

ciudad, qui<strong>en</strong> podrg significar la t<strong>ur</strong>baci6n, y susto tan SM esperanya de<br />

da,vi­<br />

que ocupo a todos los de ella? y dndolas a los pies, unos se<br />

<strong>en</strong><br />

arro3auan<br />

los patios, otros <strong>en</strong> Los jardines, y calles; y algunos de los corredores<br />

altos, carlo sucedi6 <strong>en</strong> nuestro Colegio. El. peligro de perder la vida fue<br />

igual, y <strong>en</strong> el perecieron mas de mil personas, cori di7e <strong>en</strong> su Relaci6n<br />

Real<br />

la<br />

Audi<strong>en</strong>cia, y a ser el desastroso sucesso a la vna de la noche, pocos<br />

pusiero <strong>en</strong> salvo sus vidas, y aun todos, por i as solicitos q las guareciess<strong>en</strong><br />

las tuuiera <strong>en</strong> evidete peligro, por clue si corria a la calle, los altos<br />

basdeam­<br />

partes, tejas, corredores y balcones, tes era <strong>en</strong> cotra; y si estaban<br />

ella,<br />

<strong>en</strong><br />

los nontes y prcmontorlos de tierra, con q les iba <strong>en</strong> alcance la Divina<br />

Iusticia, cegandoles las nubes d<strong>en</strong>sas de polvo, q embargando el passo ala<br />

Les<br />

luz<br />

imedla tan la respiraci6n, q quedaban ahogados. Aqui si era lastimoso<br />

espectaculo oir los gritos V alaridos de los q estaban <strong>en</strong> pie, los gemudos<br />

los que<br />

de<br />

oprimidos con la viol<strong>en</strong>cia de los edificios r<strong>en</strong>dian la vida; el esta­<br />

1l ido de la maquina de vna ciudad <strong>en</strong>tera; y an medio desta torm<strong>en</strong>ta se<br />

herir<br />

oyeron<br />

los pefiascos, que estan sobre el cerro de Santa Lucia, cavallero,<br />

tiguo<br />

y co­<br />

a la ciudad, <strong>del</strong> qual se desgajaron dos de formidable grandeza, y<br />

se<br />

vno<br />

arroj6 sobre la ciudad, disc<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>do rcr ella dos quadras <strong>en</strong>teras,<br />

dize<br />

cno<br />

l.a Relaci6n citada de la Real Audi<strong>en</strong>cia, con q todo era vn horrible estrago,<br />

y repres<strong>en</strong>taci6n de vn dia de juizio. En medic de tan desmedidos<br />

Ligros, eL<br />

peamor<br />

de las madres a sus hijos les arrojaua de nuevo <strong>en</strong> ellos,<br />

rapa­<br />

socorrer a sus caras pr<strong>en</strong>das, y perecian con ellas; io mismo acotecia<br />

los<br />

a<br />

maridos con sus esposas, y a los hermanos con sus hermanas, y a<br />

les<br />

los<br />

siervos<br />

fie­<br />

co sus duefios: Recoglanse muchos por Los vmbrales nis<br />

las<br />

fuertes<br />

puertas,<br />

de<br />

y alli <strong>en</strong>traban por las de la muerte. Acostaronse teprano algunos,<br />

y imaneci6les <strong>en</strong> la otra vida: obligados a dar la cu<strong>en</strong>ta, q aun<br />

nian<br />

no te­<br />

liquidada; y fueron tantos, q solo <strong>en</strong> la quadra de mi morada (dize<br />

fidedigno<br />

vn<br />

<strong>en</strong> vna carta) m<strong>ur</strong>ieron ses<strong>en</strong>ta personas. Enterraronse <strong>en</strong><br />

de<br />

la<br />

Los<br />

ruina<br />

edificios, no solo los hombres, mas aun Los animales, y bestias,<br />

a<strong>del</strong>ante<br />

q <strong>en</strong><br />

co su corrupcio no fueron de poca p<strong>en</strong>a: causava triste, y<br />

blelam<strong>en</strong>ta­<br />

copassion, quado los q hulan se <strong>en</strong>contraban vnos con otros, o heridos,<br />

lastimados,<br />

o<br />

o e-mueltos <strong>en</strong> polvo, y muchos sin abrigo ninguno, por auerse escapaxdo<br />

como pudieron de las camas, y sin poder pronunciar palabra prorupian<strong>en</strong><br />

I.lantos y suspiros, corri<strong>en</strong>do todos al sagrado de los Teplos, para<br />

su<br />

aliviode<br />

p<strong>en</strong>a, y alcanyar de las piadosissimas <strong>en</strong>tritas de Dios misericordia, m5s<br />

un esta puerta hallauan cerrada. Vi<strong>en</strong>do sus fuertes m<strong>ur</strong>allas, y edificios<br />

l-rruinados, y a.solados, crecia el dolor, y postrados <strong>en</strong> tierra se abrayauan<br />

con ella, N. de rodillas pedian al cielo misericordia, vi<strong>en</strong>dose <strong>en</strong><br />

instante<br />

un<br />

esjzoLados de sus casas, hazi<strong>en</strong>das, % arruinados sus sagrados<br />

Teplos donde Ia pret<strong>en</strong>dia alcanrar. il iw,-P (dize us docto Sacerdote<br />

una<br />

<strong>en</strong><br />

rel aci6n, <strong>en</strong> esta ocasion) ins ccj I c.cl I j-: y reconoci<strong>en</strong>do de Dios<br />

la diulna misericordia, q me conseruaua Ia vida, me depar6<br />

'.'to<br />

su Magestad<br />

Crucifixo, q<br />

vn<br />

cayo<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>to<br />

de wna pared a mis pies; y <strong>en</strong>tre el peligro<br />

y m<strong>ur</strong>al las de tierra, hall6 aquel portill.o <strong>del</strong> cielo, aquella escal.a<br />

suhir a<br />

para<br />

el y aninado corri por Las tristes puertas y assoladas caLles,<br />

(IC)a Dios<br />

pidiemisericordia<br />

c<strong>of</strong>esado y cosolado a los af1 igidos, siedo aliuio al<br />

.lujudo topar co otro q c<strong>ur</strong>re la misna fortuna, y cMio testigo de<br />

o.<br />

vista,<br />

pudiera contar de lastimas" que tristes, y .am<strong>en</strong>tabLes sucessos" clue<br />

i:n refiero, por no lastimar mAs el. corayon do V.P (I[asta aqui) Conc<strong>ur</strong>rieron<br />

los q escaparon con vida a la playa, que p r estar descomxbrada, mas asseg<strong>ur</strong>aLa<br />

la de los que ansiosos anhelaban por ella, donde se r<strong>en</strong>ouaron los<br />

testris­<br />

[lantos y al]aridos, l]am<strong>en</strong>tando cada clual to que auia perdido. Y<br />

dose<br />

no dan­<br />

por seg<strong>ur</strong>os, todos con lagrumas contrastaban la divina justicia,<br />

dia<br />

y<br />

misericordia,<br />

pe­<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do se acabasse de abrir la tierra, y Los L-agase<br />

64


65<br />

viuos: No sin gra fundam<strong>en</strong>to, porque despues de la primera conmocion, que<br />

lluo tras si toda la ciudacc, se repitieron dos temblores mayores q el primero:<br />

y no hallando <strong>en</strong> cue Ilazer esa, desqcadernando la tierra la abriero muchas<br />

vocas, y grutas, arrojado tanta copia de agua espesa, y t<strong>ur</strong>bia q inund6 las<br />

campifias, hizo correr los rios secos, que dex6 s<strong>ur</strong>cados el diluvio, hundiose<br />

<strong>en</strong> parte, y dexola requebrajada y arada. Terrible, y lam<strong>en</strong>table expectaculo,<br />

y que conmouerl a lastima las mas d<strong>ur</strong>as <strong>en</strong>trafias.<br />

Mas vini<strong>en</strong>do a lo particular, assolose la Iglesia Catedral, de cal<br />

y canto, eiulaci6n de la que ti<strong>en</strong>e esta Ilustrisima ciudad de Lima, de tres<br />

naues; pero mas fuerte, por ser sus colunas de filleria, y piedras fortissin'as,<br />

de admirable fabrica, y hermosissimas, y con niarauillosa proporcio, aui<strong>en</strong>do<br />

mas de ses<strong>en</strong>ta afios, q se auia edificado: Toda esta maquina se igual6 con<br />

el suelo, <strong>en</strong>terrando <strong>en</strong> sus ruinas, su riqueza, y adorno: las deuotisinas<br />

Imag<strong>en</strong>es, y lo que ma2 es, el V<strong>en</strong>erable Sacram<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Altar, donde assistela<br />

suma, y Sacrosanta persona de Christo S.N. y qued6 tal desecha toda la fabrica,<br />

q fue fuerya colocarle <strong>en</strong> la playa publica. Ccmo pudieramos esclamar con<br />

Ieremias: Quanodo obsc<strong>ur</strong>atun est a<strong>ur</strong>un, dispersi sun lapides sanctuari in capite<br />

cmnium platearum. Casi continuado cc esta fabrica esta el Palacio Episcopal,<br />

hernoso edificio: La ruina deste lleuo tras si la pr<strong>en</strong>da mas cara, el<br />

Padre, y Pastor desta Republica, <strong>en</strong>terrando <strong>en</strong> sus ruinas al Ilustrisimo Se ­<br />

for D. Fr. Gaspar de Villaroel, vali6 a su Ilustrisima el alarido <strong>del</strong> pueblo,<br />

que llego al cielo, y mas al auer inuocado a nuestro Apostol <strong>del</strong> Ori<strong>en</strong>te S.<br />

Francisco Xavier, q le fauorecio, para q el cabo de muy grande espacio le sacass<strong>en</strong>,<br />

, des<strong>en</strong>terras<strong>en</strong> con vida, mas <strong>en</strong>sangr<strong>en</strong>tado, y lastimado <strong>del</strong> fracaso:<br />

conservosela el Sefor para lo que luego diremos.<br />

La Iylesia mas vezina a la Catedra es la nuestra, y nuestro Colegio,<br />

aqui me vi<strong>en</strong><strong>en</strong> las lagrimas a los ojos vi<strong>en</strong>do igualado co el suelo el Templo,<br />

a mi ver, mas gracioso, y vistoso qv t<strong>en</strong>la este Reino, con el retablo tan ricam<strong>en</strong>te<br />

esmaltado. emulo <strong>del</strong> mejor de Lima con hermosas estatuas; era la Iglesia<br />

de cal, y canto, fortisima <strong>en</strong> m<strong>ur</strong>allas, cubiertas de cipres, y el consuelo<br />

desta triste ciudad: y aun q los arcos <strong>en</strong> o estribaua la media naranja se<br />

desquadernaron, no cay6 esta pieya <strong>en</strong> tierra, por la fortaleza <strong>del</strong> Crucero, y<br />

auerlas firmado, y fortalecido co gran destreza el artifice que la acal6, que<br />

es de los primeros <strong>del</strong> PerG. Hallaronse aqui arrojados sobre la tierra los<br />

cimi<strong>en</strong>tos, cay6 todo el Colegio, y quedo muerto <strong>en</strong> sus ruinas vno de nuestros<br />

Sacerdotes. Lo particular cue sucedio, fue, que se arrojaro por los corredores<br />

a vn desvan algunos de los nuestros, quedo sepultado <strong>en</strong> una celda de las<br />

que arriba cayeron arruinadas, el P. Letor de Artes, y estuuo dos dias <strong>en</strong> el<br />

prcmontorio de inadera, y tierra, que desembarcado para sacar el cuerpo diovozes,<br />

para (Tie se fuess<strong>en</strong> con ti<strong>en</strong>to: y hallado, dio cu<strong>en</strong>ta de su tragediadizi<strong>en</strong>do,<br />

que invocando el auxilio <strong>del</strong> prodigio <strong>del</strong> Ori<strong>en</strong>te S. Francisco Xavier,<br />

experim<strong>en</strong>t5 su amparo, y a despecho dL. d<strong>en</strong>sas nubes de poluo, y maderos, y<br />

ruina de 2dificio, tan <strong>en</strong>cubrado auia conseruado la vida. Salio con ella sin<br />

lesion alguna: Este milagroso sucesso, y mas el de la Ilustrissima persona<br />

<strong>del</strong> Sefior Obispo, motivo a su Ilustrissima, y a todo el afligido pueblo, que<br />

votasse por Abogado de los te<strong>rremotos</strong> a tan milagroso Patron, y que ord<strong>en</strong>asse<br />

fuesse fiesta de guardar su da.<br />

Confina con la playa el Ilustre Conv<strong>en</strong>to de Predicadores, que padeci6<br />

el mismo estrago, arruinandose el claustro, que se acabaua de fabricar,<br />

con admirable traya, desahogo, y proporci6n igualava <strong>en</strong> edificio al mejor


66<br />

cieste Iheino, y excedia <strong>en</strong> el jardin, y c<strong>ur</strong>iosidad. La Iglesia, y retablopadecieron<br />

gran fracaso, edificaoa con arquerla de ladrillo, por largos afios,<br />

Qeuio ce quedar aigun rincon <strong>en</strong> el Coro donde subian ]os ornan<strong>en</strong>tos, y cosas<br />

sagracias I-or vna escalera de piedra, que se sef5ala por ser excel<strong>en</strong>te y ser<br />

reci<strong>en</strong> acabada, con la obra <strong>del</strong> Claustro, por la industria <strong>del</strong> P. Prior, y<br />

Vicario Provincial, diligete, y lo licito Prelado, y quiso la triste suerte,<br />

que esta tasibi<strong>en</strong> quebrantada, se rmndiese, hundi<strong>en</strong>dose.<br />

Li Conv<strong>en</strong>to de nuest_'o P.S. Agustin, no t<strong>en</strong>ia aun acabada la fabrica<br />

de tres naues cie cal, y canto, iras ya estaba para coronarse, quando el terr<strong>en</strong>oto<br />

sobrevino, y con el su ruina. La nisna padeci6 el Real Conv<strong>en</strong>to de<br />

i,.S. de la t;erced, y su Iglesia, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do dicha, <strong>en</strong>tre las demas, que el terrepmto<br />

reseruasse vn pequefio lugar, donde quedo intacta la Custodia Sacroscnta<br />

<strong>del</strong> Santisimo, y fue esta suerte especial, porque las d<strong>en</strong>as perecieron<br />

tal ruina, que aun las formas Consagradas se hallaron <strong>en</strong>tre las ruinas, sies<br />

que toda parecieron.<br />

En fortaleza se Ilcuaba la priiiacia la Iglesia Serafica de N.P.S.<br />

Francisco, y excedia <strong>en</strong> vna Torre muy hermosa, que se descollava <strong>en</strong>tre todos<br />

los ras altos edificios tres picas <strong>en</strong> alto: esta se arruino tan de impreuisto,<br />

que Ileuando tras si la silleria <strong>del</strong> Coro de cipres, y de las mas<br />

bi<strong>en</strong> obradas deste Reino, que de solas manos estaua <strong>en</strong> doze mil pesos, quito<br />

la vida a vn devoto Religioso, que <strong>en</strong> la Capilla, que caia debaxo de la torre<br />

hazia Oracion.<br />

Tanibi<strong>en</strong> se assol6 todo el edificio, y Hospital con Iglesia de los<br />

Padres de S. Juan de Dios.<br />

Causo singular copasion la ruina de dos Monasterios de Religiosas,<br />

Esposas p<strong>ur</strong>isi.nas cie Christo S.N. que viv<strong>en</strong> con gran obseruancia, vno de la<br />

Concepci6n, que pr<strong>of</strong>essa la regla de N. P. S. Agustin, y ha sido por su Religion,<br />

y obseruancia, el ro<strong>del</strong>o de Virg<strong>en</strong>es p<strong>ur</strong>issimas. El otro q no lo es<br />

m<strong>en</strong>os, y le recogi6 a esta ciudad de las ruinas de las ciudades de arriba, q<br />

assolo el Araucano rebelde, y pr<strong>of</strong>essa la regla de Santa Clara. Lscriu<strong>en</strong>,<br />

que <strong>en</strong>tranmbos quedaron con claus<strong>ur</strong>a <strong>en</strong> tal estrago: sepal <strong>del</strong> gusto, q ti<strong>en</strong>e<br />

su celestial Esposo de verlas cono la acuc<strong>en</strong>a olorosa, <strong>en</strong> carcel a las<strong>en</strong>tre<br />

espinas, y vallados. Entre anbos tanbi<strong>en</strong> tuuieron fauor especial <strong>del</strong><br />

cielo, <strong>en</strong> que conseruass<strong>en</strong> la vida. El prilmro, por q estando sus religiosas<br />

<strong>en</strong>cerrauas <strong>en</strong> su dornmitorio, no pudiero, per mas que lo intetaron, abrir<br />

con llaue la puerta y <strong>en</strong> el interin cay6 el corredor, que las huuiera oprimido<br />

con su ruina, a no auer salido apriessa <strong>del</strong> dormitorio. El segundo<br />

por q esi.ando tar,bi<strong>en</strong> reccgidas <strong>en</strong> su Dormitorio, al estrewrecerse la tierra,<br />

t<strong>ur</strong>badas, no acertaron con las Ilaues, y aclawando al cielo, quiso su Magestad<br />

volase la techumbre con la viol<strong>en</strong>cia hazia la parte exterior, sin querecibiess<strong>en</strong><br />

lesion al aesquacernarse las paredes, desamparadas de sus fuertes<br />

llaues y trauacon. Solo vna Religiosa <strong>en</strong>ferma, que habitaba su celda, qued6<br />

<strong>en</strong>terrada, y muerta. Aqui se ne vi<strong>en</strong>e a la n<strong>en</strong>oria lo q afirman las relaciones<br />

<strong>del</strong> Pastor Sagrado deste rebao de Corderitas tiernas, que ap<strong>en</strong>as linpi6<br />

la sangre, y pluo de su triste fracaso, quando preguntando por ellas, y sabi<strong>en</strong>do<br />

estauarn <strong>en</strong> igual, o rayor fortuna, dando fueryas al cuerpo oprimido<br />

con la viol<strong>en</strong>cia de la vezina muerte, que tuuo tragada, con acelerado pa,;o<br />

las fue a anirar y consolar, recibi<strong>en</strong>do a su Ilustrissina las afligidas vfrg<strong>en</strong>es,<br />

con ooblados lantos, y suspiros, vi6ndose <strong>en</strong> vn nom<strong>en</strong>to sin casas ,


67<br />

sin iglesias, sin vestuario bastante, y dec<strong>en</strong>te, sin riant<strong>en</strong>ini<strong>en</strong>to, ni dedonde<br />

sacarlo, pus auian perecido sus r<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> la ruina de los edificios, sobre<br />

que las t<strong>en</strong>ian situadas. De aqui sali6 su Tlustrissina con vn Crucifixo<br />

<strong>en</strong> la mano, tropreyando con hombres p<strong>en</strong>i :<strong>en</strong>tes, y disc<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>do por la ciudad<br />

coro otro S. Carlos Borroneo, cuando <strong>en</strong>scincr<strong>en</strong>tado disc<strong>ur</strong>rfa por 1,1ilan apla-cando<br />

la ira Diuina, consolando, y absolui<strong>en</strong>do a los cue se arrojauan a sus<br />

pies.<br />

No falt6 <strong>en</strong> esta ocasio la vicilacia, y cuidado de los Se-,ores Oidores<br />

q asiste <strong>en</strong> esta Real Audi<strong>en</strong>cia, q avi<strong>en</strong>do experin<strong>en</strong>tado el liisio pdigro,<br />

cono los c: eibarcao o <strong>en</strong> vna naue, corr<strong>en</strong> igual fortuna <strong>en</strong> vna torn<strong>en</strong>ta,<br />

acudiero a la pla~a, y laliando por el suelo las casas Reales, carceles, partales,<br />

y todo lo a adornaua sus hernosos edificios, dieron traza corro acorocar<br />

lugar dec<strong>en</strong>te, para colocar el Satissino Sacrreto <strong>en</strong> la placa, y hizieron<br />

todo el esfuerqo 1ossible para consolar, y aliuiar el aflijido pueblo.<br />

Dio la i;ano su Alteza al 1eizor don Antonio c


canodidad, q aparec<strong>en</strong> los habres para la vida humana, y la sanejan a la ciudad<br />

de Granada <strong>en</strong> Espaia, no <strong>en</strong> toda su sumptuosidad, y grandeza, sino <strong>en</strong> el<br />

temple, frutas, y <strong>del</strong>icias.<br />

Aora dixera yo las personas de cu<strong>en</strong>ta, q escrib<strong>en</strong> padecieron naufragio<br />

<strong>en</strong> esta tonx<strong>en</strong>ta, sino fueran tantas: Dir6 algunas de las q escriL<strong>en</strong><br />

con particulares circunstancias, ccmo son: D. Lor<strong>en</strong>zo Moraga valeroso Capi­<br />

tar., q huv<strong>en</strong>co la ruina, le alcano6 el acote de la ira de Dios, diuidi<strong>en</strong>dole<br />

la cabeya, ciuecando tronco el cuerpo. Otro Cauallero N. Quiroga, q vi<strong>en</strong>dose<br />

<strong>en</strong> salvo, y dexacido vna hija peu<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el peligro, de nueuo se arroj6 <strong>en</strong> 61,<br />

lleuado dEl afior de la hija, y al salir, la ruina de los corredores, les oprimi6,<br />

y quit6 la vida: Deste Cauallero, dize vna Relaci6n, y no es otra<br />

persona, q dona Ana de Quiroga, a qui<strong>en</strong> socedio lo de la hija, m<strong>ur</strong>i<strong>en</strong>do co<br />

ella, es muger <strong>del</strong> Capitan don Francisco de Urbina D. Antonia de Guzm~n muger<br />

<strong>del</strong> Maesse de Capo, D. Luis de Vilca, con vna hija suya. Dos hijas <strong>del</strong> Capitan<br />

Juan V<strong>en</strong>egas, la primera muger <strong>del</strong> Capitan Iuan de Eraso. D. Joseph de<br />

Viedma, su madre, ta, y casa, Tres hijos <strong>del</strong> G<strong>en</strong>eral Miguel de Silva, dos<br />

<strong>del</strong> Maesse de Capo D. Ivan Rodolfo Lisperger, dos <strong>del</strong> Capitan D. Ivan Roco<br />

de Carvajal, una hija <strong>del</strong> maesse de Capo don Christoual Pizarro, y vna nieta.<br />

La madre, y hermana <strong>del</strong> P. Gedonino de Seg<strong>ur</strong>a. El Capitan D. Francisco de<br />

Herrera. D. El<strong>en</strong>a de Cansino, Nicolas de Soloaga, con otras personas de<br />

cu<strong>en</strong>ta.<br />

De las Sagradas Religiones, el R.P. fr. Gregorio de Silva, hernano<br />

<strong>del</strong> Maesse de Capo Miguel de Silva <strong>del</strong> Ord<strong>en</strong> de Predicadores, y otro Religioso<br />

de la pr<strong>of</strong>ession. El P. Guardian de S. Francisco <strong>del</strong> Monte, fr. Marco Navarro,<br />

otro de la misa Religion, el P. fr. Alonso Vahamonde de San Agustin<br />

y porq se igualas!,n todos, vno de N.S. de la Merced, y el P. Ioseph de Cordoba<br />

de N. Ccrrpqaiia.<br />

Y para mayor trilulaci6n, ccmo al santo Iob, estando <strong>en</strong> vn muladar<br />

cercado de innitnerables cuitas, le v<strong>en</strong>ian nueuas de los desastrados sucessos,<br />

q avia sobrev<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> todas sus hazi<strong>en</strong>das, hijos, y heredades: asi a esta<br />

triste, y afligida ciudad, puesta ya camo vn nuladar, le v<strong>en</strong>ian cada dianuevas<br />

de los lam<strong>en</strong>tables sucessos, que <strong>en</strong> ci<strong>en</strong> leguas <strong>en</strong> contorno le auian aaecido:<br />

ya que todo el Valle de Quillota auia perecido, ya que desde Maule ,<br />

que dista quar<strong>en</strong>ta leguas a la parte opuesta, los edificios se auian arruinado,<br />

y ultimmn<strong>en</strong>te les fue nueua, cano <strong>en</strong> el puerto de Arica, auia naufragado<br />

seis dia.- antes <strong>del</strong> terremoto, el Nauio San Nicolas con 200 pesos que atraia<br />

de aquel Reino, <strong>en</strong> reales, y cosechas.<br />

No causard m<strong>en</strong>os compassion el sobresalto, con q todos los afligi ­<br />

dos corazones destos ciudadanos se hallan sobresaltados con vn hibierno rig<strong>ur</strong>oso<br />

<strong>en</strong> las manos, sin abrigo con que cubrirse, sin casas donde morar y sin<br />

bastante sust<strong>en</strong>ito con que alim<strong>en</strong>tarse. Tem<strong>en</strong> riq<strong>ur</strong>osa peste, ocasionada de<br />

tantas desdichas, y de la corrupcion de tantos animales, q no se ha podido<br />

sacar de las ruinas, y de la hambre, y cuitas. Su diuina Magestad inclinesu<br />

piedad al amparo de tantos afligidos, y huerfanos, orphano tu eris adiutor.<br />

Aqui no t<strong>en</strong>emos, mi P. Alon~o de Ovalle, sino <strong>en</strong>coger los cmbros<br />

v v<strong>en</strong>erar los cercanos jaizios de Dios, y dezir cca S. Pablo: Quam inscrutab<br />

.blia sunt indicia eius. Pues veaos, y nos consta la piedad, Religion, cultA)<br />

diuino, y templanza desta ciudad, sefialandose <strong>en</strong> la nodesta, y honestidad<br />

de las mugeres, g<strong>en</strong>te piadosa, y virtuosa, que no se atrebe a mostrar <strong>en</strong><br />

68


69<br />

publico, sino con mucha dec<strong>en</strong>cia, y compost<strong>ur</strong>a. Y dixo <strong>en</strong> esta ocasion vn<br />

'Inistrode su Magestad, anciano pxr la edad, y prud<strong>en</strong>te por la experi<strong>en</strong>cia<br />

6e imuchas cosas, q ha tocado con las iilanos <strong>en</strong> estos Reinos, y asiste <strong>en</strong> otra<br />

ciuaad; pueblo mas ajustado, yo no le he liallado <strong>en</strong> las Indias; sobre esta<br />

descarga Dios su azote. Despojoioos todos las espaldas, agcuardando, o aplacu<strong>en</strong>os<br />

su diuina justicia con Lu<strong>en</strong>as obras, y lisLosnas.<br />

Pissado el triste sucosso, trat6 nuestra Copariia, cowo suele, de<br />

nouer el pu-blo a p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia, para aplacar la ira die Dios, y alcancar perdon<br />

de sus piadDsissimras <strong>en</strong>trafas. Saco la Drag<strong>en</strong> deuota <strong>del</strong> Crucifixo, ue s0lia<br />

estar colocada <strong>en</strong> la Iglesia, y escapo lastimada de la _uina, y de suSantissirra<br />

Madre de la de Loreto, y colocadas <strong>en</strong> la placeta, bi<strong>en</strong> grande, y capaz,<br />

q esta <strong>del</strong>ante de nuestra Iglesia; coc<strong>ur</strong>rio devuoto, y nuweoroso el pueblo,<br />

y poco hubo m<strong>en</strong>ester. A los prirreros sernones, q con feruoroso espiritu<br />

predicaron los nuestros, se mouieron tanto, q interrunpi<strong>en</strong>do las vozes<strong>del</strong><br />

Predicador con lagriuas, alaridos, y golpes, llegauan sus clanores al cielo,<br />

pidi<strong>en</strong>do a Dios misericordia, y aplacando la justa safia con que los castigaba.<br />

Sigui6se reformacion de costumbres, y traje, vistieron habito de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia,<br />

quitaron los hombres las cauelleras, exercitandose <strong>en</strong> otras de piedad<br />

Christiana, cone lo podia hazer el mas retirado Anacoreta.<br />

A 7 <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te lleg6 la triste, y lastimosa nueua a esta ciudad<br />

de Lira, hall6 al Exc. Sefior Marques de Mancera Virrey destos Reynos, <strong>en</strong> el<br />

puerto <strong>del</strong> Callao, y al Ilustrissim sefior Arzobispo desta ciudad, la Real<br />

Audi<strong>en</strong>cia, Tribunales, y lo granado desta Republica. Acabaua su Exc. de dar<br />

gracias a la diuina Magestad, con vna deuotissina, y sol<strong>en</strong>nisima Procession,<br />

por la conclusion felicissia de la excel<strong>en</strong>te fabrica, y m<strong>ur</strong>alla <strong>del</strong> Callao.<br />

Y estando dispuestas fiestas, y regocijos nauales, y <strong>en</strong> tierra toros, etc.<br />

Nand6 su Exc. alzar mano de todo, y que se deshiziese barretas, y tablados<br />

y retirado su Exc. mostr6 gran s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, y conpasion, con palabras piadossisimas,<br />

con que ansioso mostraua deseo de socorrer a tan afligido pueblo<br />

Ord<strong>en</strong>6 se hiziesse luego acuerdo, para tomar expedi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que se debia<br />

hazer; y aunque por estar su Exc. con el despacho de la Armada <strong>en</strong> la xano<br />

aun no hemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido lo que ha trazado su gran piedad, y magnanimo pecho,<br />

esperars no poco. El sefior Arzobispo mostr6 <strong>en</strong> esta ocasion <strong>en</strong>traias de<br />

piadosissim Padre, y luego trat6 su Ilust. con gran zelo, y extraordinaria<br />

edificaci6n de toda esta Republica, <strong>del</strong> amparo de la assolada ciudad, y especialr<strong>en</strong>te<br />

de aquel descarriado rebafio de corderas y Esposas de Christo a<br />

qui<strong>en</strong>es como bu<strong>en</strong> Pastor querfa socorrer. Y confiri<strong>en</strong>do sobre el caso coma<br />

si Exc. v<strong>en</strong>ido a esta ciudad junt6 su Cabildo, propuso la extrema necesidad<br />

de aquellos dos N-onasterios, y con su exemplo anita5 a los de 61, asseuerando,<br />

que si solo le hubiess<strong>en</strong> quedado los tapices, y colgad<strong>ur</strong>as de su Palacio,<br />

las <strong>en</strong>-efiara para anmparo destas virg<strong>en</strong>es. Y con acuerdo de su Exc. est disponi<strong>en</strong>do<br />

vnas sol<strong>en</strong>nissirras honras por los cifuntos, processiones, y otras<br />

obras plas, para alcanzar misericordia, por el afligido pueblo. El Seior<br />

Marques de Valdes, que se halla <strong>en</strong> esta ciudad, despues de auer gouernado fe-licissinait<strong>en</strong>te<br />

aquel Reino, se d5t par muy obligado <strong>del</strong>, y lastimado <strong>del</strong> sucesso,<br />

ha solicitado, asi con su Exc. cono con el sefior Ilustrissiro, su amparo.<br />

En fin, el s<strong>en</strong>tirxLi<strong>en</strong>to de toda esta ciudad de Lima, no ha sido n<strong>en</strong>or,<br />

acostuirbrada ya a tcmar sobre sus hombros el amparo de aquel miserable<br />

Reino, coo lo hizo con gran piedad, quando el rebelde Araucano assol6 las<br />

cinco ciudades, socorri<strong>en</strong>dole con larga mano y parece, que <strong>en</strong> esta ocasion


70<br />

se ha nostrado aun mas lastinada, pues al punto que lleg6 la nueua, que seria<br />

a las quatro de la tarde, se estr<strong>en</strong>eci6 la tierra con vn t<strong>en</strong>blor, y terremnto,<br />

que pareci6 dar muestra de s<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>to, juntandose con la voz que<br />

corrio, dio bi<strong>en</strong> que p<strong>en</strong>sar, y aun cuidad cada vno de t<strong>en</strong>er de su parte el<br />

favor, y amistad de Dios escarm<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> cabeca ag<strong>en</strong>a.<br />

Sirvase su Diuina Magestad de aplacar su ira, y mirarnos con ojos<br />

de misericordia, Pidaselc V. R. a su Magestad, con todos los feruorosos cormpafieros<br />

que trae para la conquista espiritual de aquel dosamparado Reino, y<br />

<strong>of</strong>rezcan feruorosas oraciones, y sacrificios, <strong>en</strong> que mucho me <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>do<br />

Carta <strong>del</strong> Rey al Conde de Aliste<br />

Lina, 13 de Julio de 1647<br />

Huiilde Siervo de V. R.<br />

Ivan Gonzalez Chaparro<br />

"El Conde de Salvatierra, mi visorrey me ha pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> carta <strong>del</strong><br />

23 de Myo de 1649, las calamidades y trabajos que padecieron <strong>en</strong> ella despu6s<br />

que sucedi6 el terremoto, por continuarse los temblores y estando todo<br />

destruido y reducido a notable miseria y asi por este accid<strong>en</strong>te como la carestia<br />

de los frutos y que si<strong>en</strong>do los de cebo los cordobanes, y jarcia la<br />

moneda y trato comin de aquella tierra, y que con la falta de labradores<br />

hay ido a n<strong>en</strong>os <strong>en</strong> esas provincias donde se trafican po mar las p6rdidas<br />

de los navios que aconLec<strong>en</strong> tantas veces, se ha introducido tasar dichos dineros<br />

quando faltan <strong>en</strong> ellas, y tanbi~n dejarlos cuando hay abundancia de<br />

ellos, con que <strong>en</strong> uno y otro caso perec<strong>en</strong> y se reduce este interes a unos<br />

Us<strong>ur</strong>os que compre esto de dar un peso para la cerca <strong>del</strong> puerto <strong>del</strong> Callao se<br />

<strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> cuatro y se destruye todo un Reyno.<br />

1650, 31 de Marzo. 02 EN CUZCO<br />

Madrid, a 24 de Agosto de 1653<br />

Yo el Rey<br />

A.G.I.<br />

LIMA 54, N. 27<br />

El Corregidor <strong>del</strong> Cuzco, Dr. de la Cerda hace una relaci6n detallada<br />

al Virrey de los dafios causados <strong>en</strong> Cuzco por los temblores de<br />

tierra que han padecido desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril.<br />

Con la rrs brevedad que pudiese (porque el tiempo asi 1o requiere<br />

y tanbi6n mis nuevas ocupaciones) doy cu<strong>en</strong>ta a V. P. coo a los treintaiuno


71<br />

de nrzo de este afo a las dos de la tarde sobrevino a esLa ciuua, Ln t<strong>en</strong>blor<br />

de tierra que d<strong>ur</strong>6 conm c-ns credos, a este prinmr tuidjlor le siguieron otros<br />

ci<strong>en</strong>to veinte rerozones, unos mayores que otros, e. espacio de seis dias tan<br />

continuos que no se pasan a ndia hora <strong>del</strong> Lno al otro, y se han ido continuEundo<br />

hasta aver <strong>en</strong> la noche seis de abril que parece han cesado y no ha<br />

vuelto a tuvblar Ms.<br />

Toda la g<strong>en</strong>te queda alojada <strong>en</strong> las plazas, patios y huertas <strong>en</strong> tol­<br />

(os y ramacas.<br />

El ciafio clue caus6 (trato s6lo d<strong>en</strong>tro de esta ciudad que esta a it~i<br />

cargo) parec<strong>en</strong> han iuerto <strong>en</strong>tre indios, nmuchachos y indias hasta <strong>en</strong> la caitidad<br />

de veinte y ocho o treinta personas nms o mr<strong>en</strong>os que no hay n~wero exacto<br />

por si fuera descubri<strong>en</strong>do otros m<strong>ur</strong>i6 un hijo <strong>del</strong> visconde de Soledad de truafios<br />

y el proc<strong>ur</strong>aior de Santo Domingo que y<strong>en</strong>do por la calle cay6 un port6n,<br />

y le mt6, no ha niuerto ningfn caballero ni espaol, ni mujeres.<br />

l 6aio que ha causado <strong>en</strong> los edificios <strong>en</strong>mpezando por las iglesias.<br />

parece que San Francisco se cay6 (i coro porque <strong>en</strong>cima de 61 cay6 el canpanario<br />

clue cuebr6 la sillerla que era bu<strong>en</strong>a y por seis partes las cerca <strong>del</strong><br />

conv<strong>en</strong>to, no m<strong>ur</strong>i6 nadie.<br />

El hospital de los espafioles no tubo lesi6n ninguia ni iuw-io nadie.<br />

Ll conv<strong>en</strong>to ao n-onjas de Santa Clara se le cayeron cioS u.:. s. ]a<br />

cocina y el bafio no rtat6 a nauie.<br />

Al hospital de los indios se cay6 el techo cie <strong>en</strong>erg<strong>en</strong>cia y el campanario<br />

no rat6 a nauie.<br />

Li hospital ce las mujeres que sc estaba fabricando con la plata<br />

ue los norauores se cay6 y m<strong>ur</strong>ieron una india con su cria y una espa~ola <strong>en</strong>-<br />

Se cay6 la riitad de las iglesias. La Iglesia mayor qued6 <strong>en</strong> pie<br />

no tuvo ciario nin(juno aun pa.)r (c.ue ser tan vieja quedo lastimada y la que se<br />

esta'. haci<strong>en</strong>do ce nuevo. So verificaron no habfa cnmas de consideraci6n.<br />

Al coriv<strong>en</strong>to u. San Ag-ustn se cav6 el coro y un pedazo de un li<strong>en</strong>zo<br />

<strong>del</strong>. ciaustro y !a cai.-illa iiayor -.e abri6, no m<strong>ur</strong>i6 naaie.<br />

La Iclcsia ,eSanto LonLingo so cay6 la mitack ce ella y el cora y<br />

toda la i,,scara de celcias y ,-ornitorio no ILt<strong>ur</strong>i 6 nacie y estL.n alojaos <strong>en</strong> la<br />

huerta <strong>en</strong> toluos.<br />

Li el ccnverito e i'tra. Sefiora ue las T.;Qrce(tes no qued6 <strong>en</strong>tera la<br />

icjlesia y se cay6 la capilla be la SolcuaLyunli<strong>en</strong>zode coldas, el dormitorio,<br />

y la cocina y el escritorio y no m<strong>ur</strong>i6 nadie, los religiosos se mudaron a las


casas de Don Diego de Vargas Carbajal.<br />

ii conv<strong>en</strong>to de monjas<br />

ron algluas<br />

de Santa<br />

celdas<br />

Catalina<br />

y un pedazo<br />

cme era<br />

de<br />

viejfsim-o<br />

las iglesias<br />

se caye­<br />

no n<strong>ur</strong>i6<br />

uos<br />

nadie<br />

<strong>en</strong> una<br />

quedan<br />

casa<br />

aloja­<br />

grande <strong>en</strong> toldos.<br />

Este primer temblor<br />

corri<strong>en</strong>do<br />

que<br />

de<br />

causo<br />

hacia<br />

este<br />

Arequipa<br />

dafio <strong>en</strong><br />

y<br />

los<br />

coji6<br />

templos<br />

la fuerza<br />

parece<br />

cerca<br />

vino<br />

que la Ialtrato iucho<br />

a un<br />

no<br />

tercio<br />

derribando<br />

de la<br />

<strong>en</strong><br />

ciudad<br />

una salpicando<br />

este tercio<br />

a<br />

todas<br />

unos y<br />

las<br />

dejando<br />

casas<br />

armadas<br />

de cuatro,<br />

rril)jaluo y<br />

los<br />

quitcndoles<br />

cuartos de<br />

los<br />

ellos<br />

techos<br />

<strong>en</strong> esta<br />

y a otrosde­<br />

ciuc~au<br />

parte que digo<br />

I' L.arece<br />

y<br />

asi<br />

<strong>en</strong><br />

por<br />

todo<br />

mayor<br />

el resto<br />

se habra<br />

de la<br />

casas i.rincipales<br />

caido hasta<br />

no<br />

<strong>en</strong><br />

dejdndolas<br />

cantidad de<br />

totalm<strong>en</strong>te<br />

dosci<strong>en</strong>tas<br />

ellas cuartos<br />

inhabitables<br />

<strong>en</strong>teros <strong>en</strong><br />

pues<br />

que<br />

han<br />

se puede<br />

quedado<br />

vivir<br />

<strong>en</strong><br />

das coo<br />

y<br />

la<br />

las<br />

de<br />

inhabitables<br />

Don Luis Barbaran,<br />

que cayeron<br />

no mat6<br />

to­<br />

ella que nat6<br />

a nadie,<br />

a una<br />

y<br />

india<br />

otra que<br />

y otra<br />

estaba<br />

de Don<br />

junto<br />

Pedro<br />

a<br />

tro <strong>del</strong> mayorasgo<br />

de Cespedes<br />

de Don<br />

y<br />

Juan<br />

otros<br />

Francisco<br />

tres o cuapinoza,<br />

Maldonado<br />

de las<br />

y<br />

dems<br />

otra<br />

casas<br />

Ge Don<br />

ordinarias<br />

Antoniode Es­<br />

conocido<br />

chicas<br />

se abran<br />

y grandes<br />

caido<br />

me<br />

hasta<br />

parece<br />

ci<strong>en</strong><br />

seg-6n<br />

casas,<br />

lo<br />

no<br />

redas<br />

las d<strong>en</strong>os<br />

de todo<br />

de<br />

punto<br />

la ciudad<br />

inhabitables,<br />

est~n <strong>en</strong>teras<br />

to­<br />

aun que muchas<br />

rando<br />

de ellas<br />

el dafio<br />

fueron<br />

<strong>en</strong> paredes<br />

eo­<br />

y todas cay6se.<br />

El dafio que habrI causado<br />

que estSn<br />

<strong>en</strong> las<br />

alrededor<br />

parroquias,<br />

de la<br />

rancherias<br />

huerta no<br />

de<br />

se han<br />

indios<br />

do teriblando<br />

reconocido<br />

tan continuan<strong>en</strong>te<br />

n's porque<br />

no<br />

ccmo<br />

se<br />

a estaiglesias<br />

ha poc ido<br />

se han<br />

andar<br />

caido<br />

por<br />

y<br />

las<br />

casas<br />

calles,<br />

de las<br />

algunas<br />

nuerto<br />

otras<br />

mucha<br />

rirroquias<br />

g<strong>en</strong>te.<br />

no<br />

Mucho<br />

t<strong>en</strong>emos<br />

dafio<br />

que<br />

dic<strong>en</strong><br />

haya<br />

mi<strong>en</strong>tos.<br />

a causado<br />

Asimismo<br />

<strong>en</strong> estas<br />

mand<br />

ccmarcas<br />

soltar<br />

y corregi<br />

veintiseis ­<br />

difer<strong>en</strong>tes <strong>del</strong>itos<br />

presos<br />

por<br />

que<br />

estar<br />

t<strong>en</strong>la<br />

tan<br />

<strong>en</strong><br />

peligrosa<br />

la carcel<br />

que<br />

por<br />

y cay6 un cuarto<br />

por<br />

de<br />

instantes<br />

ella, no mat6<br />

am<strong>en</strong>azaba<br />

a nadie,<br />

caerse<br />

un pago<br />

estos<br />

de fianza<br />

presos<br />

de<br />

solt6<br />

seis<br />

con<br />

mil<br />

fianza<br />

pesos quedando<br />

ycon<br />

do a<br />

tan<br />

todos<br />

humildes<br />

los pies<br />

que<br />

y<br />

salieron<br />

p<strong>en</strong>sando besan­<br />

<strong>en</strong> la justicia real sobre sus ojos.<br />

han celebrado algunas procesiones devotos que han edificado y se han<br />

formado iglesias con toldos muy grandes <strong>en</strong> las plazas donde esta el santisino<br />

sacram<strong>en</strong>to.<br />

Toco lo que escribo<br />

velo y vistas<br />

a vuestra<br />

de ojos<br />

njestad<br />

lo he<br />

con<br />

proc<strong>ur</strong>ado<br />

particular<br />

ajuscar<br />

cuidado y des­<br />

que <strong>en</strong> caso<br />

a<br />

s<strong>en</strong>ejante<br />

la verdad<br />

se<br />

poco<br />

arriesg&n<br />

ms o m<strong>en</strong>os<br />

a escribir<br />

por<br />

cada<br />

que<br />

uno<br />

la<br />

como<br />

verdad<br />

se le<br />

t<strong>en</strong>ga<br />

antoja<br />

el lugar<br />

sin<br />

que se pret<strong>en</strong>da.<br />

Por lo que a ni ha tocado<br />

t<strong>en</strong>ixi<strong>en</strong>tos<br />

asi <strong>en</strong> e''<br />

nombrando<br />

ab- ;to <strong>del</strong><br />

comisarios<br />

pan y los<br />

para<br />

d<strong>en</strong>s man­<br />

ra<br />

que<br />

de<br />

los<br />

la ciudad<br />

recojan<br />

y<br />

donde<br />

<strong>en</strong> los<br />

los<br />

socolrros<br />

ubicas<strong>en</strong><br />

de<br />

fue­<br />

indios, <strong>en</strong> los conv<strong>en</strong>tos y los demos<br />

72


73<br />

necesario, no he faltado an punto a rd obligaci6n y muy a satisfacci6n de<br />

toda esta reprblica sin haberne desnudado <strong>en</strong> todos estos dias ni perdonado<br />

mi salud y vida s6lo at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a servir a Dios cuya excel<strong>en</strong>tisina persona<br />

guarde muchos afios como abr<strong>en</strong>os nuestros.<br />

1655, 13 de Novi<strong>en</strong>bre. TEREI EN LIA, PERU<br />

Cuzco, abril 6 de 1650.<br />

Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias.-<br />

Sevilla<br />

LIMA.- Legajo No 59.- Libro 4<br />

AL REY NUESTR SENOR EN EL REAL CONSEJO DE INDIAS.-<br />

Tres indices con los duplicados de cartas que hasta 20 de febrero<br />

de 1656 ha escrito el Virrey <strong>del</strong> Peru a Vra. Mgd.­<br />

4.- Dando cu<strong>en</strong>ta de los teriblores que hubo <strong>en</strong> Lira y los daos que causa­<br />

ron.-<br />

SEROR<br />

A 13 de novierbre <strong>del</strong> alo pasado a las dos y media de la tarde hubo<br />

un temblor tan grande <strong>en</strong> esta ciudad que se tuvo por de los mayores que<br />

ha habido <strong>en</strong> ella, repiti<strong>en</strong>dose casi treinta dias y causando tan confusion<strong>en</strong><br />

Lima que todo este ti<strong>en</strong>po estuvieron los vecinos vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las plazas y<br />

calles y asisti<strong>en</strong>do a los sermones que a todas horas se predicaban g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el lugar, y a las procesiones que por tieipo de ocho dias se hicieron<br />

con las mayores p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias, rever<strong>en</strong>cia y devocion que se han visto jamas,<br />

hasta que Nro. Sr. fue servido de que cesase este trabajo, si bi<strong>en</strong> fue<br />

tal el dafio que hizo que no hay edificio t<strong>en</strong>plo ni casa que no necesite de reparos.<br />

Pero donde se han reconocido mayores ruinas <strong>en</strong> estas casas Reales y<br />

<strong>en</strong> las <strong>del</strong> Callao, pues de aquella se cayeron todos los cuartos altos, y <strong>en</strong><br />

estas no hay pieza que no necesite de reparos, con que para poner las unas y<br />

las otras habitables es m<strong>en</strong>ester gastar cuar<strong>en</strong>ta mil pesos por loi m<strong>en</strong>os sin<br />

lo que ha de sez necesario para reedificar un pedazo de la m<strong>ur</strong>alla de aquella<br />

ciudad, que se vino al suelo, y otros aderezos que se han afiadido, por lamisma<br />

causa sobre los que el tiempo y el descuido que ha habido con ella han originado,<br />

de que he dado cu<strong>en</strong>ta a V.M.- En el Puerto <strong>del</strong> Callao fue mayor la<br />

ruina, cayose la iglesia de la Conpaia de Jesus que mat6 a un religioso que<br />

estaba <strong>en</strong> ella al ti<strong>en</strong>po <strong>del</strong> temblor. En Lima hubo algunas desgracias y muertes<br />

de esta de calidad , aunque pocas, pero los que han hecho el computo mas ajustado


74<br />

de la perdida que ha traido consigo este terremoto la hac<strong>en</strong> de dos millones,<br />

si<strong>en</strong>do asi que no se ext<strong>en</strong>di6 al Reino y que solo le hubo <strong>en</strong> los contornos<br />

de Lima y toc6 a sus vecinos, que para lo que ha padecido de pocos afios a<br />

esta parte por los accicntes que <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes cartas he repres<strong>en</strong>tado a V.,'*.<br />

para cunplir con las ob]igaciones de este puesto.-<br />

Guarde Dios la Catolica Real Persona de V.M. cono la cristiandad<br />

ha m<strong>en</strong>ester.- Lima 20 de <strong>en</strong>ero de 1656.<br />

Despues de *.crita esta carta ha sucedido ahora que <strong>en</strong> el CalU ,(<br />

hubo tan grandes reflujos de mar que se hubiera inundado el lugar a no <strong>ur</strong><br />

por la m<strong>ur</strong>alla, pues <strong>en</strong>tr6 el agua por <strong>en</strong>cina de ella. Si bi<strong>en</strong> se ha trwisminado,<br />

de suerte el baluarte de San Pedro que es el principal de la def<strong>en</strong>sl.<br />

<strong>del</strong> puerto, que precisam<strong>en</strong>te ha de necesitar de mucho reparo, y por haber<br />

quedado maltratado un pilar de la iglesia <strong>del</strong> conv<strong>en</strong>to principal de San Francisco<br />

de esta ciudad trataron de aderezarlo y por no aseg<strong>ur</strong>ar lo bi<strong>en</strong> los<br />

alarifes se vino todo el templo al suelo, que por ser el njor de las Indias<br />

y de una religion tan pobre, ha hecho mayor el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de esta desgracia.<br />

El Conde de Alba.<br />

rubricado.<br />

1657, 15 de Marzo. TERREMOTO EN CHILE<br />

A.G.I.<br />

CHILE 303<br />

Carta de Don Pedro Porter detmr i.e W al Arzobispo de Lina.<br />

Concepci6n de Chile, 8 de Septierbre de 1657<br />

"Las dos iglesias Cathedral deste Reyno que son la <strong>del</strong> Obispado de<br />

Santiago y este de la Concepci6n se allan oy derruidas por el suelo con ocasi6n<br />

<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>-ioto que sobrevino a los quince de marzo de este ..o...<br />

Estos vecinos pues lo 6ltino que les habfa quedado de la calanidad<br />

que eran las casas y posesiones que t<strong>en</strong>ian <strong>en</strong> esta ciudad se les ha derriLado<br />

el terreoto sin t<strong>en</strong>er casa a que aspirar, de manera que segin el estado<br />

pres<strong>en</strong>te parece imposible que esta iglesia se pueda sust<strong>en</strong>tar ni los Preb<strong>en</strong>dados<br />

de ella y este conocimi<strong>en</strong>to habi~ndonre pedido el Arcedianu Don Pedro de<br />

La Plaza, lic<strong>en</strong>cia para pasar al PerG se la df con la int<strong>en</strong>ci6n de ti<strong>en</strong> pohasta<br />

que V.M. mande b que fuera servido.<br />

Vase haci<strong>en</strong>do una iglesia pequefia y de poco costo que silve de liatriz<br />

para el consuelo <strong>del</strong> pueblo...<br />

En lo que toca a la disposici6n de la Cathedral de la ciudad de Santiago<br />

que padeci6 de la misma ruina, mando relaci6n.<br />

...y de los te<strong>rremotos</strong> que han puesto <strong>en</strong> miserable estado esta iglesia<br />

Cathedral y a sus ministros pues los edificios de ella perecieron y el


75<br />

Dean y Can6nigos y yo <strong>en</strong> muy grande pobreza y desabrigo porque su l<strong>en</strong>ta y lamia<br />

que eran los diezmos faltaron y sus haci<strong>en</strong>das perecieron <strong>en</strong> el Levanta ­<br />

ni<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> el mismo estado se hallan catorce sacerdotes que eran c<strong>ur</strong>as de<br />

los fuertes padeci<strong>en</strong>do la misma miseria.<br />

Estado que hoy 8 de Marzo se halla la iglesia Cathedral de la Concepci6n<br />

de Chile.<br />

1. Toda la iglesia Cathedral estS arrasada por el suelo sin haber mas de una<br />

capilla de Nuestra Sefiora de las Nieves <strong>en</strong> que cabrdn hasta cuar<strong>en</strong>ta<br />

personas.<br />

2. Todas las R<strong>en</strong>tas, ingresos y diezmos que ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> veinte y dos meses<br />

han montado 141 pesos de suerte que la mayor parte de vino y ceras para<br />

las misas y grasa para las lAmparas lo ha proveldo el Obispo <strong>del</strong> poco caudal<br />

que ti<strong>en</strong>e y limosnas que ha juntado.<br />

- Ornam<strong>en</strong>tos son tan pocos y tambi6n lo son los que algunos o los mas indec<strong>en</strong>tes<br />

no sirv<strong>en</strong> y todos, bu<strong>en</strong>os y malos, no val<strong>en</strong> 200 pesos.<br />

- Plata <strong>del</strong> sefior de la Iglesia ti<strong>en</strong>e hasta valor de 800 pesos.<br />

- Vigas estcrn guardadas. Las que quedaron sanas <strong>del</strong> terremoto hasta 50 y<br />

otros tantos tirantes y algunas tablas y tejas que todo valdr's hasta 200<br />

pesos.<br />

- Comp6nese el Cabildo de un dean arcediano, dos can6nigos y dos c<strong>ur</strong>as...<br />

- Todas las canongias estan vacas por r<strong>en</strong>uncias que hicieron de ellas <strong>en</strong><br />

mis manos sus propietarios.<br />

- Cl6rigos sin ocupaci6n hay, los seis servfan los fuertes que se despoblaron.<br />

- Canpanas ti<strong>en</strong>e una que sirve y otras dos se hicieron pedazos <strong>en</strong> el terremoto.<br />

Este es el verdadero esLtao <strong>en</strong> que se halla la Iglesia Cathedral.<br />

1664, 12 de Mayo. TERREMOTO EN ICA - PERU<br />

A.G.I.<br />

Lima, 67. N.5<br />

La Real Audi<strong>en</strong>ci. i 1],, , ,i (.(<br />

Da qu<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> t<strong>en</strong>blor grance de tierra, que uvo <strong>en</strong> la villa de Ica<br />

a 12 de Mayo 1664 que la asol6 <strong>del</strong> todo y lo que sea resuelto y<br />

obrado <strong>en</strong> raz6n <strong>del</strong> nuevo sitiopara su reedificacion.-<br />

En 12 de Mayo de 1664 a la- quatro de la mariana sucedio un temblor<br />

de Tierra <strong>en</strong> la Ciudad de Ica, Valles de la Nazca y Pisco qual no se


visto <strong>en</strong> el PerG, y donde obro mas fue <strong>en</strong> la dicha Ciudad de suerte que la<br />

asolo toda sin dejar Iglesia alguna ni casa particular que no cayese m<strong>ur</strong>i<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> suceso tan lam<strong>en</strong>table mas de 300 personas de lo qual y de lo que <strong>en</strong> ord<strong>en</strong><br />

al Consuerlo de los que quedaban vivos se proveyo daria cu<strong>en</strong>ta el Virrey<br />

Conde de Santisteban <strong>en</strong> los pliegos de la Arnda de aquel afio y <strong>en</strong> esta carta<br />

la daremos de lo que <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a su reedificacion sea proveydo y estado <strong>en</strong> que<br />

queda:<br />

Si<strong>en</strong>do preciso ccmo era edificarse de nuevo las dichas Iglesias y<br />

casas particulares se novio <strong>en</strong>tre los vecinos que quedaron la question <strong>del</strong> sitio<br />

que para ello conv<strong>en</strong>dria elegirse, por que algunos eran de parecer que necesariam<strong>en</strong>te<br />

se havia de mudar cuyo fundar<strong>en</strong>to era que por ser el sitio de<br />

ar<strong>en</strong>ales muy pr<strong>of</strong>undos no le havian t<strong>en</strong>ido ni podido t<strong>en</strong>er; y que asi estaba<br />

y estaria si<strong>en</strong>pre sujeta la ciudad al riesgo de que no solo con temblor tan<br />

grande sino con otro muy m<strong>en</strong>or padeciese la mesma desolacion otros decian que<br />

se bolbiese a edificar <strong>en</strong> el mismo sitio proc<strong>ur</strong>ando sus mejores cirni<strong>en</strong>tos con<br />

que se aprovecharian algunos materiales de las ruynas,que seria muy costoso<br />

llevarlos a otra parte.<br />

Y habi<strong>en</strong>dose reconocido por mejor dictan<strong>en</strong> el prinero,<strong>en</strong>tro segunda<br />

duda <strong>del</strong> sitio que debia elegirse <strong>en</strong>tre los que se <strong>of</strong>recian cercanos al<br />

Rio de la misma Ciudad, pusieronse los ojos <strong>en</strong> dos y tambi<strong>en</strong> se dividieron<br />

las opiniones sf-<strong>en</strong>ao el Corregidor Don Francisco Cabreros y Ab<strong>en</strong>dafio caveza<br />

de la una opini6n y la mayor parte de la contraria, Las razones que se proponian<br />

era diversas y todas se propusieron al Virrey.<br />

Y cowo sin vista de ojos no se pudieron compreh<strong>en</strong>der coao era conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

parecio preciso al Virrey Conde de Santisteban con consulta de este<br />

acuerdo que se cometiese a Persona de toda autoridad e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te que fue-se<br />

a la dicha ciudad y reconoci<strong>en</strong>do los sitios eligiese el mas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te y<br />

que para ello era muy a proposito la de el liz<strong>en</strong>ciado Dn. Juan de Padilla Alcalde<br />

<strong>del</strong> Crin<strong>en</strong> de esta Audi<strong>en</strong>cia que fuera de su gran tal<strong>en</strong>to y prud<strong>en</strong>cia<br />

es muy prdctico <strong>en</strong> aquellos parajes, <strong>en</strong> cuya conformidad se le dio Comision<br />

con <strong>en</strong>tera facultad para elegir el sitio y disponer <strong>en</strong> 61 las Iglesias, Conv<strong>en</strong>tos,<br />

plazaL Casas de Cavildo y particulares, proporcionado y acmcodado<br />

todo a los Parajes sitios v medidas de la Ciudad antigua, y para ejecutarlo<br />

salio de esta Ciudad <strong>en</strong> 16 de Enero de este afio de 1666.<br />

Y havi<strong>en</strong>do llegado a la Villa de San Clem<strong>en</strong>te puerto de Pisco <strong>en</strong><br />

prosecusi6n de su viaje, Tuvo abiso el Virrey de haber sucedido un inx<strong>en</strong>dio<br />

<strong>en</strong> un Almac<strong>en</strong> de Azogues llamado San Geronimo que dista Catorce leguas de la<br />

dicha Villa, donde se havian quemado 5,500 atados que haz<strong>en</strong> cerca de 1700<br />

quintales y Asi resolvi6 con consulta <strong>del</strong> Acuerdo fuese luego el dicho Don<br />

Juan de Padilla a la pesquisa y averiguacion <strong>del</strong> dicho inc<strong>en</strong>dio, ccao con<br />

efecto fue y hizo la causa de que damos cu<strong>en</strong>ta a Vuestra Majestad <strong>en</strong> carta<br />

No. 18 y havi<strong>en</strong>do concluido con essa Comission y remitidos los autos pas6<br />

a la dicha Ciudad de Ica, donde al pres<strong>en</strong>te queda <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el efecto<br />

de su primera Comisi6n y edificacion de ella que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de sera <strong>en</strong> bi<strong>en</strong><br />

de la Causa publica y particulares y servicio de Vuestra Majestad cuya Catholica<br />

persona guarde Dios ccmo la cristiandad a m<strong>en</strong>ester.<br />

Lima, 4 de Junio de 1666.<br />

Lic<strong>en</strong>ciado Don Bernardo de It<strong>ur</strong>ricarsa.- Bartolon de Salazar.- Don Pedro<br />

Gonzales de Guemey.- Lic<strong>en</strong>ciado Fernando de Velasco.- Don Diego Cristobal<br />

Messia.­


77<br />

Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias .-<br />

Sevilla<br />

LIMA 66. NO 26.<br />

Da cu<strong>en</strong>ta a su Magestad <strong>del</strong> Terremoto que sobrevino el 12 de n'ayo<br />

<strong>en</strong> la ciudad de Ica y pueblos de esa j<strong>ur</strong>isdicci6n con ruinade sus<br />

templos y casas y c6mo auncque pidieron sus vecinos la relevaci6n de<br />

difer<strong>en</strong>tes derechos real que no ganan sea admitido a S. Ntag. para<br />

que <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ci6n <strong>del</strong> miserable estado <strong>en</strong> que se hallan tcne a resoluci6n<br />

que se espera de su Real B<strong>en</strong>ignidad.<br />

Copia <strong>del</strong> decreto<br />

Dase cu<strong>en</strong>ta a Su Magestad de este suceso de Ica y lo que ha padecido<br />

los nat<strong>ur</strong>ales, que <strong>en</strong> ocasiones como esta sea servido Su Mag.<br />

A 12 de Mayo de este afio sobrevino <strong>en</strong> la ciudad de Ica y los pue ­<br />

blos de esa j<strong>ur</strong>isdicci6n un terr<strong>en</strong>oto tan grande que arruin6 totalm<strong>en</strong>te todos<br />

sus t<strong>en</strong>plos y casas con muerte de m~s de cuatroci<strong>en</strong>tos hombres y mujeres de<br />

difer<strong>en</strong>tes edades y casi otros tantos que aunque escaparon las vidas quedaron<br />

lastimados de heridas y con la prdida de sus bi<strong>en</strong>es, alhajas y frutos <strong>del</strong><br />

canpo que constara a V. Mag. por las informaciones que se remit<strong>en</strong> y aunque<br />

luego que se supo el suceso se les asisti6 con la aplicaci6n de aigunas multas<br />

que solicitaron de lismosnas que pudieron juntarse <strong>en</strong>tre eclesi.sticos<br />

seculares s6io esto pudo suplir por <strong>en</strong>tonces lo necesario para su c<strong>ur</strong>aci6n y<br />

desnudez con que obligados de su extrema necesidad vali~ndose de los ejemplares<br />

de otras ruinas se-mejantes que sucedieron <strong>en</strong> este reino si bi<strong>en</strong> ninguna<br />

parece conparable a esta y repres<strong>en</strong>tando el miserable estado <strong>en</strong> que se hallaban<br />

oc<strong>ur</strong>rieron a este Real Acuerdo proponi<strong>en</strong>do se les aliviase para veinte<br />

aios de los derechos que pagaban de Alcabalas, almojarifazgos, Uni6n de Armas,<br />

Visas y otras de esta calidad que expresaron <strong>en</strong> un memorial y aunque se<br />

reconoci5 ser tan justificada su proposici6n at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a que es mera regalfa<br />

y que S. Mag. por sus reales c~dulas ti<strong>en</strong>e expresado que no se concedan tales<br />

celebraciones, pareci6 remitir a S. Mag. su pret<strong>en</strong>si6n para que <strong>en</strong> vista de<br />

las causas que alegan se sirva de hacerles la gracia que pued<strong>en</strong> prometerse de<br />

la Real B<strong>en</strong>ingnidad de S. Mag. y respecto de que el efecto de la visa que paga<br />

la otra ciudad, no es ramo de la Haci<strong>en</strong>da de S. Mag. se resolvi6 aliviarles<br />

desde luego de ella asi por esta causa como por su cantidad tan pequefia<br />

que no podrg hacer falta para lo que es la aplicada,esperando que Su Mag. 1o<br />

ha de t<strong>en</strong>er por bi<strong>en</strong> y que mandarl se mire por el alivio y conservaci6n de<br />

estos vasallos que con tanta lealtad y amor asi <strong>en</strong> la paz ccno <strong>en</strong> las ocasiones<br />

que se han <strong>of</strong>recido pasando armadas de <strong>en</strong>emigos a protestar estas costas<br />

sean sefialado si<strong>en</strong>pre <strong>en</strong> el servicio de V. Mag. porque se hallan <strong>en</strong> lastimoso<br />

estado par la ruina padecida para que no se continuase <strong>en</strong> otras partes de estas<br />

provincias y aplacar la Magestad Divina que tan gravem<strong>en</strong>te <strong>of</strong><strong>en</strong>dida se<br />

dispusieron difer<strong>en</strong>tes nov<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la Iglesia Catedral y otras <strong>en</strong> cuyo espa­<br />

cio se podrian hacer algunos sermones y procesiones con grandes p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias<br />

y plegarias que parece importaron para rejorar las costumbres con la frecu<strong>en</strong>­<br />

taci6n de los sacram<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que se prosigue principalm<strong>en</strong>te para que por largos<br />

y felices afios prospere Dios la Vida de V. Mag.<br />

Lima, 15 de Octubre de 1664.


7,,<br />

1674, 29 de Agosto. TERREMOTO EN QUITO<br />

QUITO 3<br />

i CI Lin . 7<br />

Indice de los Despachos dei Excmo, Conde de Castellar, Marques<br />

de MalagOn a S.M.<br />

Carta 25<br />

Da cu<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> terremoto que huvo <strong>en</strong> las Provincias de Quito a 29 de<br />

Agosto de 1674, dafios que ocasion6 con ruina total de todos los pueblos y temnplos<br />

<strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to y J<strong>ur</strong>isdicci6n de Chimbo y prcpone lo que juzga conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

para su reedificaci6n.<br />

El Conde de Castellar Virrey,<strong>en</strong> carta <strong>del</strong> 15 de febrero <strong>del</strong> aiode<br />

1675 que han traido los Galeones que proximam<strong>en</strong>te llegaron de Tierra Firme, da<br />

cu<strong>en</strong>ta de que aunque el te::remoto que padeci6 la Provincia<br />

igosto<br />

de<br />

de<br />

Quito<br />

1674<br />

a 29<br />

fue g<strong>en</strong>eral<br />

de<br />

cao tambi<strong>en</strong> el dafo que recibieron sus moradores<br />

<strong>en</strong> las ruinas de sus casas y templos y particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Villa de Riobamba<br />

y sus contornos. Hizo mayor estrago <strong>en</strong> la J<strong>ur</strong>isdiccion <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to de Chimbo;<br />

pues de los ocho pueblos que havia <strong>en</strong> el, no ha quedado casa, iglesia, ni edificio<br />

que totalm<strong>en</strong>te no se arruinara desde sus cimi<strong>en</strong>tos, por haberse abierto<br />

la tierra <strong>en</strong> distancia de mas de cinco leguas, y simergicse un Rio por siete<br />

horas, y que hasta las Ayes y animales dejando su habitacion v<strong>en</strong>ian a ampararse<br />

de la g<strong>en</strong>te que confusa no ha 1 Jaba donde poner los pies con segLiridad para<br />

librar las vidas, hasta que sosegdo el temblor pudieron recobrarse, y habi<strong>en</strong>do<br />

hecho unas chozas colocaron <strong>en</strong> ellas a nuestro Sehor Sacran<strong>en</strong>tado, donde<br />

estaba todavia celebrcndose los divinos <strong>of</strong>icios con mucha indec<strong>en</strong>cia y descom'didad,<br />

si<strong>en</strong>do muy grande la que padec<strong>en</strong> los espaiioles y Indios de aquellos<br />

p-irajes, vivi<strong>en</strong>do por los Canpos, <strong>en</strong> ramadas de paja y con muchas necesidades,<br />

a cuyo consuelo se aplic6 el Virrey luego que tuvo estas noticias, escribi<strong>en</strong>do<br />

al Obispo, Presid<strong>en</strong>te y Audi<strong>en</strong>cia de Quito, dispusies<strong>en</strong> los medios conve -<br />

ni<strong>en</strong>tes para el alivio que han m<strong>en</strong>ester aquellos vasallos de V.M. que con su<br />

Real Piedad, ha sido servido <strong>en</strong> otras ocasiones de exonerar por algunos aios<br />

de la paga de Alcabalas y otros derechos, a los que han padecido semejantes<br />

trabajos. Como lo experim<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> Ica, cuando arruino aquella ciudad el terremoto<br />

<strong>del</strong> afio 664, por cuyo medio se volvio a reedificar <strong>en</strong> la perfecci6n<br />

que hoy se halla y ti<strong>en</strong>e por cierto el Virrey que importaria mucho se practicara<br />

lo mismo <strong>en</strong> la Provincia y Asi<strong>en</strong>to de Chimbo, nayorm<strong>en</strong>te cuando ap<strong>en</strong>as<br />

pasa de 220 pesos al aflo lo que monta todo el derecho de alcabala que seganan.<br />

Y que si<strong>en</strong>do V.M. servido de a?.iviarles desta carga por diez alios y de mandar<br />

que por el mismo tiempo <strong>del</strong> que pareciera conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te medio real <strong>en</strong> cada botija<br />

de vino de las que se trajinan desde el Puerto <strong>del</strong> Callao para las Pro ­<br />

vincias do Quito aplicandolo para la reedificacion de las Iglesias, templos y<br />

Casas de Cabildo cuya gracia no pasara al afno de 500 pesetas, es cierto se<br />

volverian a fundar los pueblos, excusando que por lo contrario qued<strong>en</strong> desiertos<br />

para siempre, ccmo se recela por la imposibilidad conque estgn interesados<br />

y haber empezado a desampararlos, pasando a v<strong>en</strong>ir a Guayaquil, y otros pue -<br />

blos circunvecinos.<br />

Iiali6ndose visto <strong>en</strong> el Consejo la carta referida y consider ndose<br />

el miserable estado <strong>en</strong> que se hallan los vecinos de la Provincia y Asi<strong>en</strong>to<br />

de Chimbo por el terremoto que han padecido y lo mucho que necesitan de ser


79<br />

aliviados de las cargas, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para poder recuperarse. Ha parecido que<br />

serd muy de la piedad de V.M., que se les releve de las Alcabalas, que pagan<br />

por el ti<strong>en</strong>po que dicte el Virrey, imponierdo el derecho que expresa <strong>en</strong> cada<br />

botija de vino, aplic~ndose y executandolo <strong>en</strong> la foina que propone, pues demas<br />

de ser tan corta cantidad, lo que importa las Alcabalas es muy justo y<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te acudir al consuelo de aquellos vasallos.<br />

V.M. mandara lo que fuere servido<br />

Madrid, 21 de Abril de 1676.<br />

1678, 17 de Junio. TERREMOTO EN LIMA Y CALLAO<br />

A.G.I. LIrl Ti7"<br />

Indice de los despachos para Su Magestad (que Dios Guarde) que remite<br />

el Eximo Sefior Conde de Castellar, Marquis de Malagon, mi sefor,<br />

con la Armada que baja a Pananm con el real tesoro y plata<br />

de particulares, este afio de 1678.<br />

Da cu<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> terremroto grande que hubo <strong>en</strong> Lina y sus contornos, dafios<br />

que caus6 y medios que se interpusieron para aplacar a Dios <strong>of</strong><strong>en</strong>dido de<br />

nuestras culpas.<br />

El 17 de Junio de este afio a las 6 3/4 de la noche hubo un terr<strong>en</strong>mto<br />

tan grande y extraordinario <strong>en</strong> esta ciudad, clue segin la viol<strong>en</strong>cia con que<br />

inpelia los was seg<strong>ur</strong>os edificios parecfa haber llegado la 6itima desolaci6n<br />

de ella,pu~s estremeci~ndose la tierra con viol<strong>en</strong>tfsims moviin<strong>en</strong>tos no dejaba<br />

anparo alguno a qui<strong>en</strong> solicitara la def<strong>en</strong>sa de su vida, vini6ndose abajo los<br />

techos de las casas y abri~ndose las paredes con tal impetu y estru<strong>en</strong>do que<br />

pareci6 dia de juicio0pero excedi<strong>en</strong>do tanto la piedad divina al merecido castigo<br />

de nuestras culpas con que t<strong>en</strong>farms irritada su Justicia ejecut6 el golpe<br />

<strong>en</strong> los tempios, edificios reservando sus habitadores para que a fe de agradecidos<br />

a tan singular b<strong>en</strong>eficio <strong>en</strong>m<strong>en</strong>daran sus errores y desempefias<strong>en</strong> mas b<strong>en</strong>igna<br />

su misericordia, y si<strong>en</strong>do tan de mi obligaci6n quitar las lastimas y inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

que resultaron y podrdn a<strong>del</strong>antarse de la confusi6n con que se<br />

hallaban todos y desanpqarado <strong>en</strong> que hablan dejado sus casas, mand6 llamar a<br />

los Alcaldes para que rondas<strong>en</strong> toda la noche y pusieran todo cuidado <strong>en</strong> escucharlos.<br />

Y pareci6ndome que servia de gran consuelo mi pres<strong>en</strong>cia pas6 luego<br />

a la casa <strong>del</strong> Arzobispo hall~ndole con el asombro que nerecla la materia ydesde<br />

alli juntos fuimos a los Conv<strong>en</strong>tos de Monjas solicitando su alivio por cuantos<br />

medios facilitaria la persuasi6n <strong>en</strong> la confianza Divina y disponi6ndose<br />

descubrirse a Ntro. Sefior sacran<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> todas las iglesias y que su protecci6n<br />

y de su P<strong>ur</strong>fsima Madre se ser<strong>en</strong>aran los horrores que tanto combatfan los<br />

6nimos de todos y a la maiana sigui<strong>en</strong>te hice juntar los Alarifes y ord<strong>en</strong>6 a<br />

los Alcaldes ordinarios reconocieran con ellos los t<strong>en</strong>plos, casas y calles<br />

provey<strong>en</strong>do <strong>del</strong> remredio conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te a las que mas am<strong>en</strong>azas<strong>en</strong> ruina, aseg<strong>ur</strong>dndone<br />

fue tan g<strong>en</strong>eral el dafo que fue rara la pared que no necesita de derribarla<br />

y que importarfa el dafio mas de dos millones, privando de la vida a cinco personas<br />

pobres de esta ciudad que luego hice se <strong>en</strong>terras<strong>en</strong> a mi costa y a otros<br />

nueve <strong>en</strong> el Puerto <strong>del</strong> Callao y precisandolos a todos a dejar las vivi<strong>en</strong>das y


80<br />

a habitar <strong>en</strong> los campos, plazas y patios como me sucedi6 a mi <strong>en</strong> el Palacio<br />

por haber quedado inabitable las piezas de 61 y habi~ndose dispuesto por<br />

gunosal­<br />

dias difer<strong>en</strong>tes Proceslunes <strong>en</strong> la Iglesia Mayor, Escuela de Cristo<br />

conv<strong>en</strong>tos<br />

y<br />

de religiosas con grni dedicaci6n. Respecto a las grandes p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias<br />

que se hicieron y suma mdestia con que se ejecutaron resolvi<br />

v<strong>en</strong>erables<br />

sacar las<br />

reliquias <strong>del</strong> glocioso cuerpo de Santa Rosa de Santa Marla, Patrona<br />

de este Reyno y f6nica auxiliar desta Ciudad y que se trasladaron con<br />

cha<br />

mu<br />

dec<strong>en</strong>cia<br />

­<br />

cme fuera posible a la Capilla de la Soledad sita <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>to<br />

de San Francisco para. que alll se continuase un nov<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> demostraci6n<br />

de nuestro reconocini<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> nuavo imperio de sus repetidos favores haci~ndose<br />

uno y otro tan decorosan<strong>en</strong>te que no dej6 de desear su celebridad<br />

mas<br />

a<br />

plausiblesprocesiones,<br />

las<br />

ni a las devotas solemnidades, pues conducida<br />

<strong>ur</strong>na <strong>en</strong><br />

la<br />

que iban las reliquias <strong>en</strong>-nis hombros, los <strong>del</strong> Arzobispo y Ministros<br />

de la Audi<strong>en</strong>cia fueron sucedi<strong>en</strong>do por su ord<strong>en</strong> los demas tribunales hasta<br />

locarlaco­<br />

a los pies de Ntra. Sefiora. El da Jueves quinto <strong>del</strong> Nov<strong>en</strong>ario<br />

pusedis­<br />

con el Arzobispo dijese Misa <strong>en</strong> la Capilla de la Soledad y diese la Comuni6n<br />

a mi, mi mujer y toda la familia motivando este ej<strong>en</strong>plo ejecutas<strong>en</strong><br />

mismo la Audi<strong>en</strong>cia,<br />

lo<br />

Tribunales, Cabildo Secular, sefioras y caballeros, edificando<br />

sumam<strong>en</strong>te semejante demostraci6n con que habi~ndose dado fin a estas<br />

rogativas el lunes sigui<strong>en</strong>te se vistieron las reliquias a su ordinario<br />

sito <strong>del</strong><br />

Dep6­<br />

Conv<strong>en</strong>to de Predicadores, <strong>en</strong> la misma forma que cuando se sacaron<br />

alll<br />

de<br />

con gran esperanza de que mediante su interv<strong>en</strong>ci6n se t<strong>en</strong>plarlan<br />

am<strong>en</strong>azados<br />

los<br />

rigores, pues habia cierta evid<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>lo la g<strong>en</strong>eral contrici6n<br />

que <strong>en</strong> aquellos dias se experin<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> esta Ciudad halldndose hoy mas aliviada<br />

de cuidado tan crecido de que me ha parecido dar cu<strong>en</strong>ta a V.M<br />

Lima, 30 de Junio 1678<br />

El Conde de Castellar<br />

DOC. D. THOMAS BERJON DE CABIEDES<br />

Oydor mas antiguo de esta Real Audi<strong>en</strong>cia<br />

(Copia exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Museo Britgnico<br />

de Londres)<br />

Tr~gica am<strong>en</strong>aza, que <strong>en</strong>vio Dios N.S. <strong>en</strong> diez y siete de Junio de<br />

este afio de 1678. A las siete y tres quartos de la noche, <strong>en</strong> un<br />

horrible tembilor a esta noble Ciudad de Lima, cabeza, y Metropoli<br />

<strong>del</strong> Perti: <strong>en</strong> que mostr6 su Divina Magestad sus piedades, porque le<br />

debemos dar continuas gracias, &c.<br />

Governando el Excmo. Sefior Conde de Castellar, Marques de Malag6n,<br />

Virrey y Capitan G<strong>en</strong>eral destos Reynos, &c.<br />

Grandes son las sefiales de Dios y sus misericordias para conver ­<br />

tir los pecadores a p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia con arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de sus culpas, cuando conoc<strong>en</strong><br />

que los premios son para la virtud, y los castigos para los vicios,...<br />

sigue <strong>en</strong> latin... ; y ccro el hcmbre pecador es semejante al bruto. Divus Augustinus<br />

ex G<strong>en</strong>ef. lib. 6, cap. 10., para mover su espiritu al arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,<br />

ti<strong>en</strong>e a veces el corazon tan d<strong>ur</strong>o que necesita que Dios fulmine ins<strong>en</strong>dios,<br />

t<strong>en</strong>pestades, ruinas, torm<strong>en</strong>tas, naufragios, y te<strong>rremotos</strong>, cassos conocidos por<br />

nuestras culpa6, y no solo repetidos por los Santos, pero tambi~n por los Consultos<br />

para obiar lo que se puede antes, y despues de sucedidos estos tragicos<br />

sucesos.i ...sigue <strong>en</strong> latIn...


81<br />

La t<strong>ur</strong>bacion y trepidacion de estos lam<strong>en</strong>tables sucesos cont<strong>ur</strong>ban<br />

el animo, embarazan el espiritu por la frecu<strong>en</strong>te conmocion, no sab<strong>en</strong> donde<br />

estan los hombres, ap<strong>en</strong>as hay alguno qice est6 <strong>en</strong> s_ <strong>en</strong> el conflicto, y tri ­<br />

bulacion porque ... <strong>en</strong> latin..., Exod. 23, <strong>en</strong> tal caso el terror hominibus,<br />

... <strong>en</strong> latin... Pero <strong>en</strong>tre los terrores, el terremoto es el mas horrible y<br />

grave, causado por nuestra madre la tierra; Francisco Petrarcha Diilogo 19<br />

ibi: <strong>en</strong> latin... A el inc<strong>en</strong>dic apaga el agua, acud<strong>en</strong> los piadosos,,los Magistrados,<br />

y Prefectos, que velan las Ciudades 1 ... sigue <strong>en</strong> latin..., <strong>en</strong><br />

las torm<strong>en</strong>tas arria el Piloto las velas, Masteleros para resistir la viol<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> vi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el puerto amarra las anclas las fuerzas humanas y disc<strong>ur</strong>sos<br />

con el arte ?ued<strong>en</strong> aprovechar: otra cualquier ruina se puede prev<strong>en</strong>ir<br />

porque avisa y am<strong>en</strong>aza: <strong>en</strong> las navegaciones <strong>en</strong> que han sucedido tan lam<strong>en</strong>tables<br />

sucesos, conoc<strong>en</strong> el riesgo los que voluntarian<strong>en</strong>te se erbarcan, que<br />

<strong>en</strong>tre el morir y vivir no hay mas de una tabla; ... <strong>en</strong> latin... previ<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

las conci<strong>en</strong>cias: <strong>en</strong> las batallas, se <strong>del</strong>ibera y c-sc<strong>ur</strong>re para morir o v<strong>en</strong>cer:<br />

<strong>en</strong> hanbres pestes y <strong>en</strong>ferimedades ti<strong>en</strong>e algun tiempo los que las pade ­<br />

c<strong>en</strong>, aunque sierrpre sujetos a muchos peligros, ... <strong>en</strong> latin..., de posit. por<br />

haber dispuesto Dios los port<strong>en</strong>tos de nat<strong>ur</strong>aleza para que le temamos, Psalmo<br />

33. Aristoteles lib. 3 moralium. Los rayos y c<strong>en</strong>tellas ccmpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> solo el<br />

sitio ,,parte donde ca<strong>en</strong>, pero el terremoto es el mayor que puede am<strong>en</strong>azar<br />

a los mortales dimanado de la ira de Dios. El Obispo Sirr6n Mayolo <strong>en</strong> los<br />

dias Caniculares colloq.i. fol.22.ibi: ... sigue <strong>en</strong> latin....<br />

Con uno grande, espantoso, y horrible am<strong>en</strong>az6 Dios a nuestra vidas<br />

<strong>en</strong> diez y siete de Junio de este afio de mil, y seisci<strong>en</strong>tos, y set<strong>en</strong>ta y cho ,<br />

a las siete, y tres cuartos de la noche Viernes, despues de la octava, y celEbraci6n<br />

de Christo nuestro bi<strong>en</strong> Sacram<strong>en</strong>tado, con paripa de altares por las<br />

calles, adornada la Iglesia Cathedral los ocho dias por personas devotas, procesiones<br />

ordinarias, y autos repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la lonja de la Iglesia Metropolitana<br />

para suscitar la devoci6n de historias sagradas, que aun se pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar<br />

d<strong>en</strong>tro de los t<strong>en</strong>plos, cap. ... sigue <strong>en</strong> latin... not6 la gloriosa<br />

omredia <strong>del</strong> nacimi<strong>en</strong>to, la Degollaci6n de los Inocntes, los Magos, y otros<br />

misterios de las Santas Escrit<strong>ur</strong>as, que todo munve a devoXi6n, y aun los mismos<br />

Sacerdotes podran repres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> estos casos. Figte <strong>en</strong> latin..., D. Rodrigo<br />

de Acufia in cap. sigue <strong>en</strong> latin... Barb. <strong>en</strong> las colect~neas <strong>en</strong> el dicho<br />

cap. cuin decorem, y por ningunos derechos puede ser acto repreh<strong>en</strong>sible, antes<br />

se manifiestan las glorias de Dios: esta noche, despuas de haver corrido una<br />

tarde opaca, algo fria, airosa, y melanc6lica, estando divertido <strong>en</strong> mis libros<br />

rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te vino el terrible temblor, y desde el asi<strong>en</strong>to ne arroj6 sobre el<br />

bufete: por contrario rrovimi<strong>en</strong>to me volvio <strong>en</strong> mi sitio, continu6 con otros<br />

mas vehem<strong>en</strong>tes los remezones, y viol<strong>en</strong>cias sin cesar, acogime coo pude debaxo<br />

de un umbral de una puerta, <strong>en</strong> cuya ocasion arreciaron mas, causaba gima el<br />

ruio de las maderas, adobes, ladrillos, y piedras que caian de los altos, y<br />

cornisas de las paredes, de mucho me libr6 Dios con mi acogida por los agregados<br />

que cafan de las paredes, sali~ndose los libros de los estantes con el movimi<strong>en</strong>to<br />

y estru<strong>en</strong>do, <strong>of</strong> caer paredes, golpes de las maderas, ruido de las<br />

puertas, cerrojos, y cerrad<strong>ur</strong>as, los caballos y mulas buscaban con viol<strong>en</strong>cia<br />

a donde huir <strong>en</strong> su d<strong>ur</strong>aci6n, ya con la t<strong>ur</strong>baci6n, ya con la esperanza de que<br />

cesase; no <strong>of</strong> una voz <strong>en</strong> mi casa con t<strong>en</strong>er mucha familia, ni circunvecinas:<br />

padeci<strong>en</strong>do el mismo trabajo, y tragedia, porque ni cuid6 marido de muger, ni<br />

muger de marido, padres por hijos, ni hijos por padres.<br />

Susp<strong>en</strong>so este juicio de Dios (que con una mano de justicia derribaba,<br />

y arruinaba esta Ciudad de Lim, y con otra de piedad la mant<strong>en</strong>ia) por mas<br />

de tres credos: con toda priesa proc<strong>ur</strong>6 salir fuera por una puerta que t<strong>en</strong>la


<strong>en</strong>cima un Jesus Nazar<strong>en</strong>o de Guamanga de gran devocion<br />

tan demolida<br />

<strong>en</strong> este<br />

de<br />

Reino,<br />

los repetidos<br />

y qued6<br />

golpes sin caer, que el mayor<br />

de cuatro<br />

fraqn'<strong>en</strong>to<br />

libras,<br />

serfa<br />

tom un transi: o para bajar la escalera<br />

das las paredes,<br />

que tol6<br />

las<br />

artuina<br />

gradas<br />

-<br />

por todas partes ll<strong>en</strong>as de<br />

muy<br />

ladrillos,<br />

grandes,<br />

y piedras<br />

lo mismo los portales <strong>del</strong> patio, llegu6<br />

a donde<br />

a la puerta<br />

habla acudido<br />

de la calle<br />

mi g<strong>en</strong>te, allf <strong>of</strong> grandes clamores<br />

do<br />

de<br />

salido<br />

la Ciudad<br />

1.odos<br />

habi<strong>en</strong>­<br />

de sus casas, misericordia Sefior<br />

<strong>of</strong><strong>en</strong>didoApiedados<br />

(decfa) p6same de averos<br />

de esta Ciudad, que si repite vuestra<br />

le suceder<br />

indignaci6n<br />

<strong>en</strong> algunos<br />

cu.o<br />

temblores<br />

suehemos<br />

acabado con este<br />

gado<br />

desgraciado<br />

algo <strong>del</strong> susto<br />

fin;<br />

fui<br />

sose­<br />

luego a Palacio proc<strong>ur</strong>ando asistir<br />

vi<br />

a<br />

continuaban<br />

su Excel<strong>en</strong>cia,<br />

por todas las calles, y plaza destemplados<br />

con la<br />

alaridos,<br />

Sefiora Condesa,su<br />

hallele<br />

consorte,<strong>en</strong> un coche, y<br />

mas<br />

todos<br />

de<br />

los<br />

su familia<br />

caballeros,<br />

por haber<br />

y da­<br />

padecido la gran tribulaci6n<br />

cuidado<br />

que todos:<br />

estaba<br />

a<br />

el<br />

cuyo<br />

gobierno de este Reino, y veia<br />

<strong>del</strong><br />

padecer<br />

Peru,<br />

esta<br />

que<br />

gran<br />

tanto<br />

Metropoli<br />

le quiere, y ama, y todo su Palacio<br />

mayor<br />

casi<br />

parte<br />

demolido<br />

de las<br />

<strong>en</strong><br />

paredes,<br />

la<br />

estrados de mi Sefiora la<br />

otras<br />

Condesa,<br />

muchas<br />

dormitorio<br />

piezas, los<br />

y<br />

corredores, y escalera, y la<br />

donde<br />

que cae<br />

se<br />

al<br />

sube<br />

patio<br />

a las<br />

por<br />

salas de la Audi<strong>en</strong>cia todas las paredes<br />

co que<br />

abiertas,<br />

divide los<br />

el ar­<br />

dos patios, las tre3 riezas <strong>del</strong><br />

ron<br />

Tribunal<br />

rajadas.<br />

de Cu<strong>en</strong>tas<br />

Lleg6 la<br />

queda­<br />

nueva a su Excel<strong>en</strong>cia, que una pared<br />

sas de<br />

de<br />

la<br />

una<br />

plaza<br />

de las<br />

cogi6<br />

ca­<br />

cinco personas, y mat6 dos Doncellas<br />

tan celoso<br />

virtuosas,<br />

<strong>del</strong> Servicio<br />

y ccao<br />

de Dios, y consuelo de sus ciudadanos<br />

al Sefior Arzobispo,<br />

sali6 a buscar<br />

que ya habfa predicado levantando los espiritus <strong>en</strong> las<br />

gradas de la Catedral, <strong>en</strong>viando Sacerdotes, que<br />

<strong>en</strong><br />

le<br />

el<br />

imitas<strong>en</strong><br />

camino<br />

por'<br />

lleg6<br />

todas<br />

nuev<br />

partes,<br />

a su Excel<strong>en</strong>cia de que se<br />

Catedral<br />

habia v<strong>en</strong>ido<br />

un pedazo<br />

abajo<br />

de<br />

<strong>en</strong><br />

la b6veda<br />

la<br />

de nuestra Sefiora de la Antigua, que ests de­<br />

tras <strong>del</strong> Coro <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te de la pue).ta principal,<br />

iag<strong>en</strong><br />

por haber<br />

de S.<br />

ca<br />

Juan<br />

.do<br />

Evangelista<br />

sobre ella<br />

fabricada<br />

la<br />

de barro cocido que<br />

tada,<br />

sobrepujaba<br />

y se hizo<br />

la<br />

muchos<br />

por­<br />

pedazos, y toda la b6veda de<br />

cepci6n<br />

nuestra<br />

quedando<br />

Sefiora de<br />

tambin<br />

la Con­<br />

s<strong>en</strong>tidos algunos arcos de la naves<br />

abiertas<br />

colaterales,<br />

dos b6vedas,<br />

y<br />

de que mostr6 su Excel<strong>en</strong>cia ncho<br />

hubiese<br />

s<strong>en</strong>tinm<strong>en</strong>to<br />

Dios perdonado<br />

juzgando<br />

sus templos, ccmo refiere Gregorio<br />

de San<br />

Niz<strong>en</strong>o<br />

Gregorio<br />

<strong>en</strong><br />

Thaumat<strong>ur</strong>go<br />

la vida<br />

<strong>en</strong> un terremoto sucedido de<br />

Amazea<br />

noche<br />

asol-rdola<br />

<strong>en</strong> la Ciudad<br />

toda con<br />

de<br />

publicos y privados edificios,<br />

Dios,<br />

solo<br />

que<br />

el<br />

avia<br />

terrplo<br />

fabricado<br />

de<br />

el Obispo qued6 ilesso ibi: ... sigue <strong>en</strong> latIn...<br />

Lleg6 su Excel<strong>en</strong>cia al Palacio Episcopal<br />

le habla<br />

buscando<br />

sucedido<br />

a su Pastor,<br />

algun fracaso<br />

y si<br />

<strong>en</strong> tanta ruina (Dios<br />

virtud,<br />

nos le conserve<br />

calidad,<br />

por<br />

y letras)<br />

su<br />

baj6 al patio salud6 a su Excel<strong>en</strong>cia<br />

ra bu<strong>en</strong>a<br />

ddndole<br />

de que<br />

<strong>en</strong><br />

nuestro<br />

ho­<br />

Sefior <strong>en</strong> medio de sus am<strong>en</strong>azas<br />

las vidas,<br />

nos hubiese<br />

la suya<br />

perdonado<br />

la airpar6 <strong>en</strong>tre tantas paredes rajadas<br />

se hallaba,<br />

de el cuarto<br />

y cuando<br />

donde<br />

fuera mayor el golpe esper6 le<br />

rio<br />

sucediera<br />

Obispo de<br />

lo<br />

Antioquia<br />

que a Grego­<br />

<strong>en</strong> el gran terremoto de aquella Ciudad<br />

Emperador<br />

<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>po<br />

Ma<strong>ur</strong>isio<br />

<strong>del</strong><br />

a tres horas de la noche havi<strong>en</strong>dose<br />

muerto<br />

arruinado<br />

ses<strong>en</strong>ta<br />

toda,<br />

mil hcanbres,<br />

y<br />

Gregorio Obispo, y los<br />

se<br />

que<br />

salvaron<br />

con 61 estaban<br />

sin ...sigue<br />

solos<br />

<strong>en</strong> latIn... Este raismo caso<br />

cap.<br />

cu<strong>en</strong>ta<br />

13. bi<strong>en</strong><br />

Nizephoro<br />

se acogio<br />

Lib.18<br />

su Excel<strong>en</strong>cia a nuestro Prelado<br />

Dios<br />

para<br />

por<br />

que<br />

todos,<br />

rogase<br />

y por<br />

a<br />

aquellos, que le aconpafiaban, no<br />

aplacanao<br />

repitie-ndo<br />

su<br />

el<br />

ira,<br />

rigor<br />

clue<br />

,<br />

los terrerotos grandes, ccio el pres<strong>en</strong>te<br />

por cuar<strong>en</strong>ta<br />

suel<strong>en</strong><br />

dias,<br />

repetir<br />

Aristoteles Peteorum ... sigue <strong>en</strong><br />

Alberto<br />

latfn...<br />

Magno<br />

En ti<strong>en</strong>po<br />

ubo uno<br />

de<br />

grande eii Loni ardia, d<strong>ur</strong>6 el mismo tierpc<br />

de<br />

repiti<strong>en</strong>do<br />

noche su <strong>en</strong>ojo el di:ho Mayulo <strong>en</strong> el lugar citado.<br />

Determin6 su Excel<strong>en</strong>cia fues<strong>en</strong> juntos a reconocer las calles con lo


V '<br />

que pudiese aclarar la luz de las hachas, consolar y al<strong>en</strong>tar<br />

Ciudadanos,<br />

a los afligidos<br />

vieron por las calles casas rajadas, paredes caldas, muchos<br />

bes, y<br />

ado­<br />

ladrillos, que vinieron de los altos, noticias<br />

dos<br />

de pieirnas<br />

sefioras principales,<br />

quebradas de<br />

y de otra mujer, que coqi6 _ia pared,<br />

Conv<strong>en</strong>to<br />

llegaron<br />

de<br />

al<br />

la Concepci6n, reconaciose par la calle, rajada por<br />

Capilla<br />

dos partes<br />

mayor,<br />

la<br />

<strong>en</strong>trando <strong>en</strong> el paLio, la sacristia por tres con riesgo<br />

salieron<br />

de caer:<br />

Abadesa, y muchas Religiosas a la porterfa con grandes<br />

tando<br />

l.grimas<br />

su desgracia,<br />

con­<br />

y t<strong>en</strong>or, el mucho da-o, que recibieron las celdas:<br />

cinas, consol~ronlas<br />

y <strong>of</strong>icon<br />

amor, y carifo. Pas6se a la Compafiia<br />

noticia<br />

de Jesis<br />

<strong>del</strong><br />

con<br />

dafio de una de sus torres, arco principal de la capilla<br />

su p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>!ieria,<br />

mayor, y<br />

y estudios, todo nuevo, sumptuoso, y de mucha<br />

celo <strong>del</strong><br />

costa<br />

arco,<br />

sin<br />

<strong>en</strong><br />

re-<br />

Dios las esperanzas: t<strong>en</strong>ian los Padres<br />

bierto<br />

el Santisimo<br />

con muchas<br />

descu<br />

luces,<br />

-<br />

la Iglesia ll<strong>en</strong>a de g<strong>en</strong>te, predicando<br />

t6lico,<br />

un varon<br />

oimos<br />

Apos­<br />

desde fuera demostraciones de lagrimas, arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos,<br />

repetidos de<br />

actos<br />

contricion, los que no podlan <strong>en</strong>trar por la muchedumbre<br />

rando al<br />

todos<br />

cielo<br />

mi­<br />

con arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, porque les faltaba la tierra, que loscri'o y alin<strong>en</strong>t6, y atemorizaba, no tcni<strong>en</strong>do mas r<strong>en</strong>edio que mirar a Dios; Francisco<br />

Petrarcha, Dialogo 91 ... sigue <strong>en</strong> latIn... Prosigui6se a S.<br />

otras<br />

Agustin<br />

calles<br />

por<br />

todo lamr<strong>en</strong>tos, ruinas, y t<strong>en</strong>-ores tambi<strong>en</strong><br />

bierto<br />

estaba<br />

con<br />

el<br />

mucha<br />

Sefior<br />

g<strong>en</strong>te,<br />

descu­<br />

acababan de predicar, refirieron las muchas<br />

nes, que<br />

confesio­<br />

habla, y se estaban continuando muchas, el gran dafio,<br />

las<br />

que<br />

celdas<br />

padecieron<br />

de los Religiosos, y otros cuartos, Pas6se a Santo<br />

calle<br />

Domingo,<br />

se vieron<br />

Pn la<br />

casas caidas, balcones, que despidio la fuerza<br />

recel<br />

<strong>del</strong><br />

base<br />

temblcr<br />

la torre<br />

,<br />

por haberse fabricado muy alta sobre cimi<strong>en</strong>tos<br />

y la vieron<br />

antiguos,<br />

al tiempo <strong>del</strong> temblor arqueada sobre los edificios,<br />

t<strong>en</strong>t6<br />

creo<br />

la Virg<strong>en</strong><br />

la sus­<br />

<strong>del</strong> Rosario con los Angeles, prinera Imag<strong>en</strong>, que<br />

Reino,<br />

vino<br />

de<br />

a este<br />

gran devocion <strong>en</strong> su primera conquista. Tambi<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ian<br />

Santisimo<br />

los padres<br />

pat<strong>en</strong>te,<br />

el<br />

mucha g<strong>en</strong>te, y grandes p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias,<br />

y<br />

qued6<br />

Conv<strong>en</strong>to<br />

mucho<br />

damnificado.<br />

de casa,<br />

Volvi6se a Palacio, vino nueva <strong>del</strong> destrozo de<br />

su Iglesia, y<br />

la<br />

fdbrica hermosa de nuestra Sefiora de los Desamparados,<br />

bre la pu<strong>en</strong>te,<br />

y Arco so­<br />

de las muchas casas, que cayeron <strong>en</strong> el barrio<br />

otra<br />

de Malambo<br />

parte <strong>del</strong><br />

deesa<br />

rio, y otras rajadas. La Iglesia de nuestra Sefiora<br />

bezas.<br />

de las<br />

lleg6se<br />

Ca­<br />

a Palacio ya tarde de la noche, y se dcespidi6<br />

bispo<br />

el<br />

recogi6ndose<br />

Sefior Arzo­<br />

a rogar a Dios por esta Ciudad. El Sefior<br />

ner<br />

Virrey<br />

un toldo<br />

mand6<br />

si<strong>en</strong>do<br />

po­<br />

el rigor <strong>del</strong> invierno <strong>en</strong> media <strong>del</strong> patio, donde<br />

gi6 con<br />

se<br />

su<br />

reco­<br />

sefiora la Condesa, y sus Damas, sin querer desamparar<br />

patio,<br />

su<br />

y<br />

Palacio,<br />

pas6 la incormmcdidad <strong>en</strong> una ti<strong>en</strong>da de campafia, imitando<br />

ce Bonifacio<br />

al Pontifi­<br />

VIII <strong>en</strong> el gran terremoto de la Ciudad de Reate,<br />

ficar<br />

que<br />

una<br />

mando<br />

casita<br />

edi­<br />

de tablas <strong>en</strong> medio <strong>del</strong> Claustro de 1 )sPadres de<br />

go,<br />

Santo<br />

donde<br />

Domin­<br />

<strong>en</strong>tonces vivia (Platina in Bonifc. VIII y lo refiere tambi<strong>en</strong><br />

Obispo Simon<br />

el<br />

Maiolo <strong>en</strong> el fol. 24 ibi: ... sigue <strong>en</strong> latIn...) No<br />

lla<br />

quiso<br />

noche<br />

aque­<br />

desamparar su Palacio por la obligacion de asistirle, y<br />

Sefiores<br />

no poderlos<br />

Virreyes vivir <strong>en</strong> otras partes ... sigue <strong>en</strong> latfi... Aunque<br />

caciones<br />

las<br />

si<strong>en</strong>pre<br />

depre­<br />

son los de los afligidos, 1 depraecario ff. ad legem<br />

iactu,<br />

Ro.<br />

parece<br />

de<br />

le dixo Dios, los que a ,an Pablo que no temiesse las torm<strong>en</strong>tas<br />

de una navegacion, porque le inmportava asistir al ... sigue <strong>en</strong> latfn...<br />

Pasaron tanbi<strong>en</strong> aquella noche los Ciudadanos,<br />

nas<br />

recocgi6ndose<br />

piezas bajas clue<br />

<strong>en</strong> alclu­<br />

no padecieron tanta ruina, los mas con sus uu6;( (' j<br />

con gran ntmiero de toldos, y pabeliones <strong>en</strong> la plaza, plazuelas,<br />

tinudndose<br />

y camip,<br />

por algunos<br />

con­<br />

dfas. Amaneci el da sigui<strong>en</strong>te, t 1ose noticia de ia<br />

ruina de la hernos<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Templo de N.S. de Guia de Recoletos Agustinos,<br />

la N.S. de Guadalupe<br />

de<br />

de Franciscos, que cn una, y otra parte<br />

Porterfa;<br />

celebran<br />

la<br />

<strong>en</strong><br />

Iglesia<br />

la<br />

de S. Pedro Nolasco de Padres Mercedarios,<br />

to<br />

la<br />

grande<br />

<strong>del</strong> Conv<strong>en</strong>­<br />

espaciosa, y hermosa desde la Capilla mayor hasta la puerta principal


se raj6 toda la b6veda de la nave de <strong>en</strong> medio, y de las colaterales. Par haber<br />

nuerto el sehor D. Bernardo de Yt<strong>ur</strong>rizarra, Oydor mas antiguo de esta Audi<strong>en</strong>cia,<br />

sujeto de todas pr<strong>en</strong>das, y Letras, que hacia treinta afio3 servia con<br />

ajustami<strong>en</strong>tc, se <strong>en</strong>terr6 <strong>en</strong> nuestra Sefiora de Beln Recoleta de Padres MeLrcedarios,<br />

y estando d<strong>en</strong>tro los sehores Virrey, y Arzobispo, y Real Audi<strong>en</strong>cia<br />

vi<strong>en</strong>do la ruina, que am<strong>en</strong>azaban todas las b6vedas de la Iglesia, y mucio dafio<br />

<strong>del</strong> Conv<strong>en</strong>to, salimos todos fuera, y despues se hicieron las honras <strong>en</strong> la<br />

capilla de N. Sefiora de la Soledad de S. Francisco: este dia cayo una pared<br />

y mat6 un Mercader, vinose abajo un li<strong>en</strong>zo de las Descalzas de S. Ioseph, la<br />

Iglesia de las Religiosas de la Encarnaci6n recibio dane, y muchas celdas: la<br />

de Santa Catalina de Monjas Dominicas: lo mismo, S. Clara, y sus celdas, la<br />

de S. Juan de Dios con ser todos edificios fuertes. y <strong>en</strong> todas casas grandes,<br />

y pequ<strong>en</strong>as ha habido mucho daflo, las de las esquinas le recibieron wayor par<br />

faltarles el abrigo de las otras.<br />

Tvose noticias <strong>del</strong> estrago, y ruina de el Callao, cayeron muchas<br />

casas, el Palacio qued6 rajado par diversas partes, y la M<strong>ur</strong>alla: que las<br />

piedras de la Isla conbatian unas con otras, hechando lumbre, y c<strong>en</strong>tellas:<br />

m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> este trdgico suceso nueve personas, sin muchos heridos, perniquebrados:<br />


por la educacion, Bel<strong>en</strong> por el nacimi<strong>en</strong>to, Capharnau por la vecinlad, mathei<br />

cap. 13 S. Lucas cap. 10 Rosa las tuibo juntas <strong>en</strong> esta Ciudad ilustre, donde<br />

naci6, se cri6, m<strong>ur</strong>i6, y hizo prodigios con su vida <strong>en</strong> la gloria de que goza,<br />

ccmo Patr6n, Dios se acordo de sus Paisanos con el amror de su dulce patria..<br />

sigue <strong>en</strong> latin... y c';e ccl'ici I. c) (I\',.i . :.. , ( nL .<br />

En la capilla de N.S. se celebro el nov<strong>en</strong>ario cdescubierto 'I Soartisimo,<br />

con Ivisas, y serrones de Doctos, y bu<strong>en</strong>os espiritus: Volvi<strong>en</strong>do despues<br />

la Santa a su Casa <strong>en</strong> la misma forma, que la trajeron: Habi<strong>en</strong>do v<strong>en</strong>ido<br />

la Ciudad con estandarte blanco, impresa la Imag<strong>en</strong>, con ricas bordad<strong>ur</strong>as de<br />

oro, y sus mazeros vestidos de Damasco carries! con fajas de terciopelo, cuyas<br />

vestid<strong>ur</strong>as, y macas usa Espafia desde Hercules Gaditano, cue t<strong>en</strong>ia su templo<br />

fabricado por los Espahioles <strong>en</strong> la Isla de Cadiz, que frecu<strong>en</strong>t6 Espafa con gran<br />

devoci6n <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>po g<strong>en</strong>tilicio, llevando las Ciudades <strong>del</strong>ante de si la Clave<br />

y roxa piel de Leon, insignia de su Dios, E<strong>ur</strong>ipiAes in Herculem F<strong>ur</strong><strong>en</strong>tem:<br />

Llamandole def<strong>en</strong>sor de los contrarios, y aplacador de las iras contra las Ciudades,<br />

Que todo lo <strong>of</strong>recio esta ciudad a Dios con la intercession de Rosa, y<br />

su estandarte, y Lbaro, a imitacion <strong>del</strong> Emperador Constantino.<br />

S'pose luego que <strong>en</strong> las Salinas de Gua<strong>ur</strong>a se habia abierto <strong>en</strong> tierra<br />

llana una zanja de legua y media de largo, y muy pr<strong>of</strong>unda: ac6rdee de Alver-.<br />

to Migno, ...sigue <strong>en</strong> Latin... cap. 18. hablando difer<strong>en</strong>tes modos de te<strong>rremotos</strong>,<br />

y sus efectos: ... <strong>en</strong> latln... En Sajonia por espacio de una legua se<br />

abrio la tierra el afio de ochoci<strong>en</strong>tos. Y otros casos bi<strong>en</strong> port<strong>en</strong>tosos a este<br />

modo refiere el dicho Alverto Magno, Mayolo fol. 25. con otros Authores. Y no<br />

pocos port<strong>en</strong>tos sean visto <strong>en</strong> este Reyno de esta calidad, y a no aver dividido<br />

su fuerza se ubiera asolado Lima.<br />

Mand6 publicar bando el Sefior Virrey Conde de Castellar, porque cesase<br />

todo g<strong>en</strong>ero de vanidad, y dar lugar a p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias, reparos de edificios,<br />

y que el ruido no causase aigun movii<strong>en</strong>to, no anduvies<strong>en</strong> coches, ccmo no anda<br />

su Exc. ni los Magistrados mayores, si<strong>en</strong>do propia insignia de la Dignidad.<br />

Gracias os damos, Sefior, por tantos b<strong>en</strong>eficios con que fuisteis servido<br />

ampararnos, aplacando vuestro <strong>en</strong>ojo <strong>en</strong> medio de nuestras culpas: cuando<br />

<strong>en</strong> otros Reyno@, y siglos Pjecutasteis tantas ruinas, cc<strong>ur</strong> se vieron <strong>en</strong> Ciudades<br />

diversas: <strong>en</strong> la Insigne de Ferrara, que de dia; y de noche repiti6 por<br />

un ano <strong>en</strong>tero con nichas desgracias, Marioanus ...sigue <strong>en</strong> latfn... El de la<br />

Ciudad de Cadiz, y s's contornos, cerca de las colunas de Hercules, que la<br />

asol6, junt6 los Mares, derrib6 los montes <strong>en</strong> agua y tierra, consumio millares<br />

de hombres. El dicho Simon Maiolo <strong>en</strong> el lugar citado. Muerto Juliano Ap6stata<br />

salieron los mares <strong>en</strong> aigunas nartes: <strong>en</strong> otras se undieron sus aguas, fue<br />

un antiguo Caos, de confussion: las naves quedaron p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los pefias ­<br />

cos <strong>en</strong> los montes: perecieron infinitos hcrnbres. Amiano Marceliaio lib. 26<br />

San Geronimo <strong>en</strong> la vida de San Hi Larion. En tiempo <strong>del</strong> Emperador Theodosio<br />

el mayor, que vieron los mortales assi <strong>en</strong> su presteza conm <strong>en</strong> las repeticiones<br />

<strong>en</strong> seis meses continuos, asolandolo todo cTje casi se confundia el universo:<br />

se undieron Ciudades, Provincias, y Reynos. Nic~falo lib. 14, Cap. 46.<br />

En tiempo <strong>del</strong> Emperador Justiniano embisti6 uno a Grecia, a Blozia, a (aya, a<br />

Crizco, a Preopoli, a Ciliuia, y a otras muchas Ciudades, y Provincias, dexandolas<br />

arruinadas, como escrivi6 Pr -coarpio y Ni.6foro Lib. 17 cap. 13. En la<br />

muerte de Ohristo n'uestro Red<strong>en</strong>ptor (despues de io que escriv<strong>en</strong> los Evangelistas)<br />

En Azi se arruinaron doce Ciudades com parce por ser <strong>en</strong> tiempo<strong>del</strong> Emperador<br />

Tiberio ... sigue <strong>en</strong> latin... -jerusal<strong>en</strong>, Ale>andria, Antioquia, y Constantinopla<br />

padecieron mucho, <strong>en</strong> Constantinopla m<strong>ur</strong>.i.eron siete mil hcmbres, d<strong>ur</strong>6


dies y ocho dias, <strong>en</strong> el aho de 189. En Judea <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>%o de Herodes m<strong>ur</strong>ieron<br />

treinta mil personas , <strong>en</strong> diversos ti<strong>en</strong>pos muchas Ciudades muy destruidas;<br />

aunque despues de Christo nuestro Re<strong>del</strong>ptor no a padecido Roma grandes ruinas<br />

... sigue <strong>en</strong> latin... Avi.<strong>en</strong>do avido uno <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>ipo <strong>del</strong> Pontifice Inoc<strong>en</strong>cio IV,<br />

escribi6 al EDlrperador Federico, que la nave de S. Pedro podia fluctuar; pero<br />

no padecer:<br />

Porque mira Christo con piedad a los que pr<strong>of</strong>esams su Fe: aunque <strong>en</strong><br />

nuestra Espafia el aho de 344 cayeron muchas Ciudades, y otras <strong>en</strong> el ori<strong>en</strong>te ,<br />

Alberto Monge <strong>en</strong> el Coronic6n ibi: ... sigue <strong>en</strong> latin... Concuerda con San<br />

Geronimo <strong>en</strong> la continuaci6n de Eusebio, Paulo Orocio lib. 7 cap. 29. Creo,<br />

fue castigo de Dios, por estar <strong>en</strong> Espafia por aquellos afios rmy v~lida la Herejia<br />

de Arrio: contra ella se celebraron Concilios tres afio! despu~s, ccao<br />

refiere el mismo Autor: el uno <strong>en</strong> Madrid, <strong>en</strong> que conc<strong>ur</strong>rieron trece Obispos<br />

de tierra de Toledo, y de Andalucia, ibi: ... <strong>en</strong> latin... Y <strong>en</strong> Cordova se celebr6<br />

otro contra el Vando de los Arrianos, un afio despues de el temblor, ibi:<br />

... sigue <strong>en</strong> latin... Embi6 Dios este castigo <strong>en</strong> un tem~blor causado de un<br />

bolc~n junto a la Ciudad de Arequipa el afio de 1600, que apartandose de la<br />

Ley de Christo muchos Indios, <strong>of</strong>recieron sacrificios a los montes donde fue ­<br />

ron s<strong>of</strong>ocados. Acosta lib. 3 cap. 28 Herrera in ... sigue <strong>en</strong> latin... Otro<br />

huvo <strong>en</strong> Italia muy parecido al pres<strong>en</strong>te (si ubiese sucedido de dia) se vieron<br />

apartar las paredes, y volverse a juntarse: vi6se el cielo por las apert<strong>ur</strong>as<br />

d<strong>en</strong>tro de las cassas, volvi<strong>en</strong>dose a perder de vista, caro cu<strong>en</strong>ta Nizefalo lib.<br />

36. Dice S6neca lib. 2 ... <strong>en</strong> latin... cap. 30,aver visto <strong>en</strong> un terremoto, descuadernarse,<br />

y apartarse grandes edificios, descompuestos sus m'rmles, y columas<br />

volverse a ajustar <strong>en</strong> su lugar con las viol<strong>en</strong>cias contrarias de losinmvimi<strong>en</strong>tos.<br />

Platina refiere que antes de un tert<strong>en</strong>oto de la ciudad de Ciracuza,<br />

conocieron sus sefiales los animales mansos, y fiezos, y Ayes de todo g<strong>en</strong>ero<br />

se huyeron a partes remotas, desamparando sus cuabas, y nidos: 1T cele ­<br />

L-randose las visperas <strong>en</strong> un tLnplo, t<strong>ur</strong>ieron todos, y solo se salvaron Disco­<br />

:o, y subdi.cono.<br />

Otros se pudieran referir, cont<strong>en</strong>t6monos con los de nuestra Anerica<br />

v esta Real Ciudad de los Reyes: donde ai m<strong>en</strong>oria, que los antiguos Indios<br />

vi<strong>en</strong>do edificar edificios grandes, y altos a los Espafioles.,poco despu~s de la<br />

conquista, decian: estos dispon<strong>en</strong> la sepult<strong>ur</strong>a. por lo que habian experimr<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> los tiempos antes de la F6, y despues: los afios de 1582, 1586, 1601,<br />

1609 de1630 y el de1655 que todos han sido grandes, 1 espantosos, y el uno derrib6<br />

las torres de la Catedral por lo alto, y ap<strong>en</strong>es hay ano que no am<strong>en</strong>az<strong>en</strong><br />

con algunos movimi<strong>en</strong>tos y temor de sus habitadores; pero el pres<strong>en</strong>te fue horrible,<br />

y espantoso. El afio de 1619 se arruin6 la ciudad de Trujillo, y sus<br />

templos, donde perecieron inu.-has personas. El de 1647 hubo uno an el Reino de<br />

Chile, arruin6 la Ciudad de Santiago: y la de la Concepci6n padeci6 grande<br />

estrago, sali6 el mar de su c<strong>en</strong>tro hasta las piedras se quebraban <strong>en</strong> las marinas:<br />

pereci6 mucha g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchas partes. El aho de 1650 sucedi6 el <strong>del</strong><br />

Cuzco arruinando la ciudad, y templo. Se dividi6 la tierra por diversas partes.<br />

El de 1664 se arruin6 la ciudad de Ica, sus Igiesias, y Conv<strong>en</strong>tos, H<strong>ur</strong>ieron<br />

mas de seisci<strong>en</strong>tas personas: daxnific6 mucho a la Villa de Pisco <strong>en</strong><br />

todo g<strong>en</strong>ero de haci<strong>en</strong>das: tuvo rev<strong>en</strong>taz6n con gran cantidad de agua, <strong>en</strong> un<br />

alto cerro <strong>en</strong> el paraje que llaman dlel Hac&: cuatro leguas de la Villa de<br />

Guancabelica (de que soy testigo) cosa bie, de maravillar por ser <strong>en</strong> parte<br />

tan emin<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong> la Villa .Lue el terror muy grande: pero Dios permiti6<br />

(si<strong>en</strong>do todas las casds, y edificios de piedras congelada de agua) no cayese<br />

ninguna: y se tocaron las campanas, y la ina no recibi6 dafio, si<strong>en</strong>do el edificio<br />

subterr~neo mayor, que se conoce <strong>en</strong> el mundo.


Acudiste a Dios noble Ciudad de Lima para aplacar su <strong>en</strong>ojo como <strong>en</strong><br />

otras ocasiones, haci<strong>en</strong>do la fiesta de la Visitaci6n de N.S. a Santa Isabel:<br />

ahora con p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias, procesiones, y deprecaciones: que por los muchos<br />

temblores, que hubo <strong>en</strong> el Imperio Pomano, ...sigue <strong>en</strong> latin..., hac.an sacrificios,<br />

y prcmesas a los Dioses, ...sigue <strong>en</strong> latin... Las procesiones cris ­<br />

tianas p.c su temor fueron muy frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> tiempo <strong>del</strong> Enoerador Val<strong>en</strong>tiniano,<br />

Cla,-I;.o, Cl<strong>en</strong><strong>en</strong>te ... sigue <strong>en</strong> latin..., que imita esta Ciudad con grandevoci6n,<br />

%ebe ser alabada, y <strong>en</strong>vidiada de todas las <strong>del</strong> mundo, por Metr poli<br />

corte <strong>del</strong> Peru, por la ras rica de el orbe y su nobleza, pues ap<strong>en</strong>as hay casa<br />

grande de Espafia, que no haya ext<strong>en</strong>dido sus ramas a Lima. Gl6riese aquella<br />

gran ciudad de Tyro, por su antiguedad, y fama, coronada por el Imperio<br />

Romano, y la de Berito, a su imnitaci6n gloriosa <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios, tanbi<strong>en</strong> coronada<br />

por sus meritos por los Eiperadores Theodocio, y Val<strong>en</strong>tiniano I. .. unica.<br />

C. de Metr6poli Berito ibi: ... sigue <strong>en</strong> latin...<br />

Gl6riese Sevilla tambi<strong>en</strong> coronada por el santo Rey D. Fernando, la<br />

antigua Toledo por el Rey D. Alfonso. A ti Lima te hallo con tres coronas,<br />

or c7ita: veote rica, y poderosa de gran conercio, negociadores, institutores,<br />

adornada de muchedumbre, de g<strong>en</strong>te: si te conociera S. Ger6nimo, mucho nmas te<br />

alabara, que a Tyro Metr6poli de los F<strong>en</strong>icios... sigue <strong>en</strong> latln... A ella te<br />

pareces ilustre ciudad, cue <strong>en</strong> medio de sus riquezas, y Conercio tanbi<strong>en</strong> fue<br />

perseguida de T<strong>en</strong>blores <strong>en</strong> ocasion, que el Asia perdi6 doce ciudades, S6neca<br />

... sigue <strong>en</strong> latIn... No perderds ninguna de tus Coronas, que Dios te las manti<strong>en</strong>e,<br />

pues cay6ndosele a Maria Santisima <strong>en</strong> la Capilla de la Soledad ( con<br />

el temblor) de la cabeza la suya, <strong>en</strong> compafila de S. Ioseph y el Nifio Jesus<br />

<strong>en</strong> medio: si<strong>en</strong>do muy grande, y pesada, la detuvo, y ti<strong>en</strong>e con un dedo casi<br />

<strong>en</strong> el aire sobr<strong>en</strong>at<strong>ur</strong>alm<strong>en</strong>te, porque no Ilegase al suelo. Califique el milagro<br />

qui<strong>en</strong> puede, que le t<strong>en</strong>go por cal. Has orado, arrep<strong>en</strong>tidote con p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias,<br />

y procesiones devotas: ampdrate la Virg<strong>en</strong>,y su misterio de la Visita ­<br />

ci6n con Santa Isabel , intercederl con Rosa: que ruegu<strong>en</strong> a Dios por ti, co-o<br />

<strong>en</strong> otro ternblor <strong>del</strong> Asia, que am<strong>en</strong>azaba noche de la S<strong>en</strong>a, Revel6 Dios al<br />

Abbad Georgio, puesto <strong>en</strong> oracion, que gran caterva de Santos, y la Virg<strong>en</strong> Santisima<br />

le pedian, y rogaban, aplacase su ira, Sophronius in prato ... sigue <strong>en</strong><br />

latIn... Noche dichosa la de 17 de Junio, que <strong>en</strong> medio de tu temor intercedieron<br />

por ti. Reconoce los grandes b<strong>en</strong>eficios con arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, y <strong>of</strong>ertas a<br />

Dios, ayuda a reedificar, y reparar sus Templos, que _-)n los prinicipales Palacios<br />

<strong>del</strong> mundo, que muchas %vcescon devoto celo se reedific6 el T<strong>en</strong>plo de Jerusal<strong>en</strong>:<br />

y ejercita todos los actos de virtud, y piedad para que Dios te iibre<br />

de poner <strong>en</strong> ejecuci6n semejantes am<strong>en</strong>azas; aunque tus dafios se avaluan <strong>en</strong><br />

tres millones para la reedificaci6n, te dard opul<strong>en</strong>tos frutos de oro, y plata<br />

de tus minas, <strong>en</strong> recop<strong>en</strong>sa.<br />

1687, 20 de Octubre. TERREMOTO EN TIMA<br />

A.G.I.<br />

LIMA 87. (BNM)<br />

El dla 19 de Octubre de este afio a las seis de la tarde sali6 <strong>del</strong><br />

Puerto <strong>del</strong> Callao la Armada para Panamna, con cuya ocasi6n despach6 el aviso<br />

dando cu<strong>en</strong>ta a V.M. <strong>del</strong> estado de este Reyno; y el dia 20 a las cuatro de ia


manana pude darle, de que esta ciudad de Lima quedaba destruida y arruinada<br />

con el castigo que Dios ha <strong>en</strong>viado por mis culpas, con tres te<strong>rremotos</strong> sucesivos<br />

<strong>en</strong> dos horas y media, que no han dejado iglesias, conv<strong>en</strong>tos, ni casas<br />

que puedan habitarse sin tan grandes reparos <strong>en</strong> su reedificaci6n, que no hay<br />

esperanza de verla ejecutada <strong>en</strong> muchos afios. En el puerto <strong>del</strong> Callao no ha<br />

quedado casa, ni edificio <strong>en</strong> pie, habi<strong>en</strong>do alli perecido mucha g<strong>en</strong>te, porque<br />

al temblor se sigui6 otro <strong>en</strong>ernigo de igual fuerza, pues retir.ndose la mar<br />

de manera que se vi6 gran parte de puerto seco, volvi6 con mayor Impetu y f<strong>ur</strong>ia<br />

contra la tierra que la inund6 toda y de los que pudieron escapar de la<br />

horribilidad y temblor <strong>del</strong> terremoto, se anegaron muchos <strong>en</strong> el mismo canino<br />

que. escogieron para salvar las vidas.<br />

En esta ciudad m.s debemos reconocer la misericordia de Dios, que<br />

ponderar el castigo, porque el primer temblor de las 4 de la manana y el segundo<br />

que fu6 casi inmediato, fueron despertadores para que toda la g<strong>en</strong>te<br />

saliese de sus casas a las plazas; y yo habi<strong>en</strong>do dejado mi familia <strong>en</strong> medio<br />

de un patio grande de palacio donde me pareci6 que estaba aseg<strong>ur</strong>ada, sall a<br />

la plaza a reconocer las ruinas, y la g<strong>en</strong>te, que de ellas se habfa recogido<br />

para consolarla y dar la provid<strong>en</strong>cia que fuere m<strong>en</strong>ester <strong>en</strong> tan espantoso accid<strong>en</strong>te<br />

y acerccndarne a las ruinas de una casa de donde pedian socorro, se<br />

vinieron abajo todas las de aquellaacera con el tercer temblor que fue a las<br />

6 de la mahana; havi6ndome visto <strong>en</strong> gran peligro, pero mayor me pareci6 el<br />

de la tierra que pisaba, pues haci<strong>en</strong>do olas cam el mar, no e permitia te ­<br />

ner <strong>en</strong> pie, y arradillado ya para morir, tanpoco me poda mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> el suelo.<br />

No me afligian m<strong>en</strong>os los alaridos, y clamores de todo el pueblo<br />

que ya era infinita la g<strong>en</strong>te que se habia juntado <strong>en</strong> la Plaza y aun mismo<br />

tiempo <strong>en</strong>vueltos <strong>en</strong> las ruinas de los edificios, el polvo y los tristes clamores<br />

pareci6 un dMa de Juicio. Y aseg<strong>ur</strong>o a V.M. que no sabre nunca explicar<br />

caio fu6 aquel da.<br />

La oortandad <strong>en</strong> esta ciudad, ha sido muy poca, respecto de la universal<br />

ruina que han padecido las casas y edificios; y de personas de cu<strong>en</strong>ta<br />

no llegan a seis las que han perecido <strong>en</strong> la ruina; y de otra calidad de g<strong>en</strong>te,<br />

aunque no se ha podido hacer cierto el conputo, no se juz~a que pas<strong>en</strong> de<br />

dosci<strong>en</strong>tos, que <strong>en</strong> una ciudad donde hay Ms de 50,000 almas no parece posible<br />

que se haya destruido toda, y haya muerto tan poca g<strong>en</strong>te. Digo a V.M. que se<br />

ha destruido toda, no porque hayan caido todas las casas, y todos los templos<br />

sino porque todas han padecido ruina, de manera que ninguna se puede habitar,<br />

ni <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> los temp]os, sin hacer grandes reparos, y tan costosos que la<br />

mayor parte de la ciudad quede iriposibilitada de poderse reedificar, porque<br />

todas las casas estdn cargadas de c<strong>en</strong>sos, y no pued<strong>en</strong> sus duefios volverlas a<br />

labrar, sino se tcma algOn temperam<strong>en</strong>to con los c<strong>en</strong>sos (<strong>en</strong> que ya se estS<br />

disc<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>do) y es punto bi<strong>en</strong> dificultoso de ajustar, porque la ley ha de ser<br />

g<strong>en</strong>eral, y no es igual el dafio que todos han padecido.<br />

La habitaci6n que hoy t<strong>en</strong>emos todos son las plazas, las huertas, y<br />

los campos m~s vecinos a la ciudad, ha donde se han hecho ranchos de esteras,<br />

y canas cuya resist<strong>en</strong>cia para el sol es ninguna, y se teme mucho que <strong>en</strong> apretando<br />

el calor execute <strong>en</strong> la salud, y <strong>en</strong> las vidas, b que no han hecho los<br />

temblores; Yo estoy <strong>en</strong> la Plaza con toda mi fainilia, sin m~s def<strong>en</strong>sa que todos<br />

los dem.s, porque aunque me proponlan algimos parajes de mayor resguardo<br />

y ccrodidad para el verano, no he querido apartalw. <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro de la ciudad,<br />

/


89<br />

pareci6indce que serla arande desconsuelo para todos, el ver<br />

jase<br />

que<br />

su<br />

se<br />

virrey;<br />

les ale­<br />

y de mucho embarazo cualcuier distancia para los prontos<br />

extraordinarios<br />

y<br />

exj ec:ieoi tes cc'i (ue z-fi or i se ha io gobernar, pues no<br />

bunales,<br />

hay tri­<br />

ni se puec<strong>en</strong> cuardar o:r].L~icad <strong>en</strong> nada, todo lo he de consultar<br />

con Dios y obrar .bLa<strong>en</strong>tei1t (' Y,11 c- i(:Mr0e- : li necosidad y el ti<strong>en</strong>po, hasta<br />

que j:ueda rucOcoie i inistrcs, v.(car ilqna folma a los tribunales, porque<br />

hasta ahora tocios han t<strong>en</strong>ido harto quehacer <strong>en</strong> poner a salvo sus<br />

haci<strong>en</strong>do<br />

familias<br />

un cubierto <strong>en</strong> cue vivii. El Arzobispo se hallaba <strong>en</strong> el Callao<br />

que<br />

por<br />

su faita de salud lo obligo a mudar de aire, y habi4ndose caldo<br />

y<br />

la<br />

la<br />

casa,<br />

cama <strong>en</strong> c;ue se hallaba milagrosam<strong>en</strong>te le pudieron sacar<br />

do,<br />

harto<br />

y se continu6<br />

lastima­<br />

el milacro, cuando le retiraron de aquel puerto, porque<br />

vi6 <strong>en</strong>trar<br />

se<br />

las olas <strong>del</strong> mar, con mayor peligro, <strong>en</strong>viele ml coche<br />

pudies<strong>en</strong><br />

para<br />

traer<br />

que le<br />

a la cercania de esta Ciudad, donde ha estado debajo<br />

bell6n<br />

de unpa­<br />

y ahora se halla retirado dos lequas al Valle de Ate, por falta<br />

salud,<br />

de<br />

y a ml niw ha hecho grave <strong>en</strong> esta ocasi6n, porque todos<br />

de<br />

los<br />

Monjas<br />

Conv<strong>en</strong>tos<br />

(donde ha sido el mayor estrago) han padecido y padec<strong>en</strong><br />

y<br />

necesidades<br />

desconsuelos tan grandes, que s6lo su Prelado pudiera darles alg'6n<br />

y<br />

alivio:<br />

todo ha cargado sobre el Virrey; pero no se le puede culpar<br />

que<br />

al<br />

Dios<br />

Arzobispoel<br />

haya cluerido auitarle la salud y las fuerzas <strong>en</strong> la ocasi6n que mes<br />

las hacia nmnester.<br />

La Iqlesia Catearal. ha padecido tan gran ruina <strong>en</strong> la b6vedas sin<br />

tocar <strong>en</strong> los pilares, ni paredes principales, cue est~n tasados sus reparos<br />

<strong>en</strong> 40,000 pesos, pero ha dejado Dios la Capilla Nueva <strong>del</strong> Sagrario, que estd<br />

al lado de la Iqlesia, y es de los c<strong>ur</strong>as, a donde estoy disponi<strong>en</strong>do que se<br />

pase el Sefior, que hoy estS <strong>en</strong> la Plaza, y podrd el Cabildo dec<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te celebrar<br />

los <strong>of</strong>icios divinos hasta que se reeiificrue la Iglesia.<br />

Las Casas Reales han quedado inhabitables <strong>en</strong> Jos altos.<br />

pasado<br />

y habi<strong>en</strong>do<br />

a reconocer lo que serfa necesario para repararlos se ha<br />

41,000<br />

tasado<br />

mi<br />

<strong>en</strong><br />

pesos, dejandolas siempre <strong>en</strong> el mismo peligro de que deshaga la<br />

obra otro temblor, con que ha pa_:ecido <strong>en</strong> Junta de Tribunales demoler todos<br />

los altos y accux.]ar <strong>en</strong> los bajos las salas de los Tribunales, y la vivi<strong>en</strong>da<br />

de los virreyes <strong>en</strong> la forma que se pudiere, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do tambi~n consideraci6n a<br />

que este ejeahlar pueda servir de pragnytica a los dexr vecinos <strong>en</strong> la reedificacin<br />

de sus casa:, per cr-e no ha parecido conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te mandarlo precisam<strong>en</strong>te,<br />

porque todos est,. carcgados de c<strong>en</strong>sos.<br />

E'ste teribicr <strong>del</strong> c


90<br />

Las consecu<strong>en</strong>cias de esta fatalidad no las puedo yo explicar porque<br />

alnque t<strong>en</strong>go pres<strong>en</strong>te muchas y las m~s capitales, son tantas las que se<br />

han de ir descubri<strong>en</strong>do que s6lo podr6 decir a V.M. que la ciude.d de Lima la<br />

ms rica que t<strong>en</strong>ia V.M.<strong>en</strong> sus Dominios queda asolada y por tierra, sin esperanza<br />

de poder restituirse al estado que t<strong>en</strong>ia, porque los templos y conv<strong>en</strong>tos<br />

que eran obras magnificas, estdn arruinadas y no les ha quedado haci<strong>en</strong>da<br />

para reedificar, ni sust<strong>en</strong>tarse, porque su principal finca eran c<strong>en</strong>sos sobre<br />

las casas que est n por tierra.<br />

El cocercio queda destruldo porque todos los g6neros nobles de puntas,<br />

telas y sedas que ccrpraron <strong>en</strong> la feria de Portovelo, y <strong>en</strong> la mayor par,;te<br />

estaba por consumir, no pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er hoy v<strong>en</strong>ta porque no hay caudales para<br />

camprarlos y serg m<strong>en</strong>ester considerar mucho sobre este accid<strong>en</strong>te c6mo, y cuando<br />

podrin v<strong>en</strong>ir galeones, Hanse hecho las p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias plblicas, confesiones<br />

y frecu<strong>en</strong>cia de sacram<strong>en</strong>tos que pued<strong>en</strong> considerarse sobre el presupuesto que<br />

ninguno pi<strong>en</strong>sa hasta hoy que ti<strong>en</strong>e seg<strong>ur</strong>a la vida, aSn vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las plazas<br />

y los campos, porque los predicadores y .tro. siervos de Dios, que los hay <strong>en</strong><br />

esta ciudad, am<strong>en</strong>azan mayores castigos y por este nedio ha querido Dios que<br />

conocies<strong>en</strong>os cuanto pueda aum<strong>en</strong>tar de horror y espanto su justicia, a~n sin<br />

llegar a ejecutarla, pues s6lo con una voz que corri6 el lunes primero de Diciembre<br />

a las 11 de la noche, de que el mar habfa salido y v<strong>en</strong>fa inundando la<br />

ciudad, se tuvo por tan cierta (tan afligidos est~n los corazones) que no dando<br />

lugar a ninguna reflexi6n, ni disc<strong>ur</strong>so, salieron todos de sus ranchos desnudos,<br />

y mal vestidos como se hallaba cada uno, y con fuga desord<strong>en</strong>ada, sin<br />

hacer caso de la haci<strong>en</strong>da se salieron corri<strong>en</strong>do a buscar los cerros, y la alt<strong>ur</strong>a<br />

con lastimosos clamores y alaridos que toda la ciudad se ll<strong>en</strong>b de horror<br />

y espanto a un mismo tiempo, y <strong>en</strong> los conv<strong>en</strong>tos de monjas, a donde tanta multitud<br />

de mujeres estdn <strong>en</strong>cerradas fue mas apretada la congoja y de dos conv<strong>en</strong>tos<br />

de claus<strong>ur</strong>a se salieron. Yo me hallo <strong>en</strong> la Plaza, coaro he dicho a V.<br />

M. a donde ya esta fundado un gran pueblo, con chozas y esteras, experim<strong>en</strong>t,<br />

doblado el torm<strong>en</strong>to, porque la gF.nte que se v<strong>en</strong>ia retirando me persuadla el<br />

riesgo, y la nat<strong>ur</strong>aleza aconsej;7L.-la la fuga, pero quizo Dios fortalecer mi<br />

gnimo para consideiar que, si yu daba un paso no quedarla persona ninguna <strong>en</strong><br />

la Plaza, a donde se han recogido, y aseg<strong>ur</strong>ado grandes caudales, y cle podrfa<br />

ser que esta voz fuese hechada por ladrones, para logrF r el lance; y asf me<br />

resolvi a esperar lo que Dios fuese servido de <strong>en</strong>viar, y con la constancia<br />

que pude esforzar persuadl a tcxlos a mi pres<strong>en</strong>cia, y la de mi mujer y mis hijos;<br />

y <strong>en</strong>viando al mismo tiempo a mli Capitan de la Guardia de a caballo con<br />

algunos soldados, pude <strong>en</strong> hora y media t<strong>en</strong>er certeza de que el mar se estaba<br />

quieto <strong>en</strong> sus mrg<strong>en</strong>es, y que ninguna noche habla estado ms apacible; con<br />

esta noticia, que. la pas' luego a todas partes a donde se habla retirado la<br />

g<strong>en</strong>te, se quietaron los animos atribulados <strong>en</strong> cuanto al peligro que tuvieron<br />

por cierto, pero no han podido tan aprisa aseg<strong>ur</strong>arse <strong>del</strong> susto, y de los trabajos<br />

que padecieron, porque la mayor parte de la g<strong>en</strong>te corri6 desnuda y por<br />

algunos parajes donde habla agua y con decir a V.M. que el dfa de los temblores<br />

<strong>en</strong> que vimos caer los edificios y que la tierra no nos podia sufrir y tuvimos<br />

creido, no fue de igual horror al de esta noche, excusare el referir<br />

las circunstancias lastimosas que caus6 esta confusi6n <strong>en</strong> s6lo hora y media<br />

que d<strong>ur</strong>6. Este suceso se ti<strong>en</strong>e por misterioso, porque no se ha reconocido <strong>en</strong><br />

los efectos que pudiese ser voz falsa de ladrones, por que no habido h<strong>ur</strong>tos,<br />

y se hace muy reparable que a un mismo tiemrpo y a una misma hora <strong>en</strong> todos los<br />

parajes a donde se han recogido, y poblado los vecinos de esta ciudad, que<br />

estSn muy distantes unos, de otros, se oyese la voz de que salia la mar, y se<br />

creyese tan fuerteir<strong>en</strong>te, de que resultO que Dios logr6 una gran cosecha aquella<br />

noche con la alarra falsa, que permiti6 se tocase, pues toda se past) <strong>en</strong>


9L<br />

<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias y aseg<strong>ur</strong>an los confesores, y se ha preiii,,do piblicam<strong>en</strong>te, que<br />

!as oraciones de algunos pecadores, que no pudo v<strong>en</strong>cer el horror de los temblores,<br />

los rindi6 el horror de la inundaci6n temida, por que conocieron que<br />

nat<strong>ur</strong>alm<strong>en</strong>te el mar no puede llegar a Lima, que est6 dos leguas, y <strong>en</strong> alt<strong>ur</strong>a<br />

de och<strong>en</strong>ta varas, y que el poder de Dios que v<strong>en</strong>cia estas dificultades v<strong>en</strong>ia<br />

armado de su justicia para acabar con todos, y que esta reflexi6n, y los auxilios<br />

que Dios di6 se ccnpusieron mruchas conci<strong>en</strong>cias, quiera su Divina misericordia<br />

que se persevere <strong>en</strong> el estado que hoy nos hallamos, que lo temio mucho,<br />

y por esto espero mayor castigo.<br />

Entre las grandes misericordias con que Dios ha terplado este<br />

tigo,cas­<br />

ha sido una muy singular la de haberse hecho la Armada a la vela el dia<br />

19 de octubre a las seis de la tarde, y con circunstancias que no me dejan<br />

dudar el que fu6 provid<strong>en</strong>cia ie Dios, porque el G<strong>en</strong>eral Don Antonio de Cea<br />

escribi6<br />

fte<br />

aquel dLa de e~ordo un papel repres<strong>en</strong>tdndonie que le faltaban muchos<br />

artilleros de los que se habfiar de embarcar, y yo no s5 con q'u impulso<br />

respondf<br />

le<br />

dandole ord<strong>en</strong> que se hiciese luego a la vela, y al mismo punto que<br />

recibi6 el papel, se lev6 y tubo diez horas de ti<strong>en</strong>po para navegar,<br />

sucediese<br />

antes<br />

el<br />

que<br />

temblor que si lo coje <strong>en</strong> el puerto sobre un ancla como se hallaba,<br />

se perderfan infaliblem<strong>en</strong>te Capitgn y Almirante con toda la g<strong>en</strong>te y arti-<br />

Ilerla que son las 5nicas fuerzas que han quedado para La def<strong>en</strong>sa de este<br />

reyno y quini<strong>en</strong>tos mil pesos que han llevado a PanamA, que todo esto lo salv6<br />

la misericordia Divina, por que hubiese sido la Citima ruina de este reyno.<br />

Guarde Dios 'a Cat6lica leal persona de V.M., cc-- la cristiandad<br />

ha m<strong>en</strong>ester<br />

SEDOR:<br />

Lima, 8 de Diciembre de 1687<br />

Dtque de la Palata<br />

A.G.I. 304<br />

Cartas y Expedi<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Arzobispo de<br />

Lima.<br />

NO 11<br />

El Arzobispo de Lima da cu<strong>en</strong>ta a V. Mgd. <strong>del</strong> g<strong>en</strong>eral y lam<strong>en</strong>table<br />

estrago, que <strong>en</strong> aquella Ciu'Jad, el Puerto <strong>del</strong> Callao y otros lugares<br />

de la Di6cesis caus6 el gran terreinoto <strong>del</strong> da 20 de Octubre<br />

<strong>del</strong> aho de 1687: y <strong>del</strong> que el mism, da y hora sucedi6 <strong>en</strong> otras<br />

partes de aquel Reino.<br />

El formidable castigo que (lunes 20 de Octubre) fuhnin6 el poder de<br />

Dios Nuestro Sexo.-L y escribi6 la mane de su Divina Justicia <strong>en</strong> las paredes y<br />

edii'icios de esla Ciudad de Lima, una de las m~s heL, osas, y ricas, que <strong>en</strong>gastaba<br />

PI Magestuoso circulo de la Monarqufa de Vuestra Mgd.: es de calidad ,<br />

que n:o podr6 coirpreh<strong>en</strong>derle, con todas sus partes, <strong>en</strong> esta noticia, aunque la<br />

quisiese dar muy difusa; pero rr -onozcc que debo, ,or Vasallo y inistro de<br />

Vuestra M-jd., manifestar el suceso con la s<strong>en</strong>cil 1ez y fi<strong>del</strong>idad correspondi<strong>en</strong>tes<br />

a mi cbligaci6n: para que Vuestra Mgd. logre el mrito, qua le grangeara


su Real y h<strong>ur</strong>ilde resignacl.6n: y yo el consuelo, de que le consigna este<br />

Reino con saber, llegan las voces de su aflicci6n a la real b<strong>en</strong>ignidad de Vuestra<br />

Mgd.,y asl pongo a la vista de Vuestra Mgd. 'o que fue asombro a la de<br />

sus nds humildes vasallos.<br />

Fue previa disposici6n, de io que mfe restaba de padecer, comoa Pastor<br />

tan insigne, verne tan afligido el da primero de octubre <strong>del</strong> accid<strong>en</strong>te<br />

de ahogos, y supresi6n <strong>del</strong> ali<strong>en</strong>to vital (que a muchos meses padezco, a influ<strong>en</strong>cias<br />

<strong>del</strong> t<strong>en</strong>mperan<strong>en</strong>to do Lita, <strong>en</strong> que dcrina principalm<strong>en</strong>te este regio ­<br />

nal achaque) que ord<strong>en</strong>aron los nl-dicos, que luego sin dilaci6n de una hora me<br />

transportase al Callao, buscando <strong>en</strong> los aires <strong>del</strong> Mar, el alivio que he con ­<br />

seguido <strong>en</strong> otras ocasiones de s<strong>en</strong>ejante accid<strong>en</strong>te. Ejecut~lo asi tan aceleradam<strong>en</strong>te,<br />

que ni atn las cortas alhajas que sirv<strong>en</strong> o la 6ec<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> ministerio,<br />

hubo tiempo de conducir.<br />

Consegul alg~n desahogo <strong>del</strong> aprieto con la mutaci6n de temrple, y<br />

me iba ya reparando cuando el lunes 20 de Octubre, a las cuatro y media de la<br />

mafiana, padeci6 tal terrecto aquella Plaza, que arruindndose casi toda, me<br />

<strong>en</strong>terr6 <strong>en</strong>tre sus ruinas una casa de altos <strong>en</strong> que yo vivla, sin darme el conflicto<br />

nms plazo, ni nedio de escape, que el de acogerne al unbral de una<br />

puerta <strong>en</strong> la alceba donde t<strong>en</strong>fa la cama, y vini6ndose al suelo esta alcoba y<br />

todo el cuarto con sus techos, quedamos <strong>en</strong>terrados un Capelldn,que solicitt<br />

socorrerme,y yo absolvi6ndonos <strong>en</strong> semejante tribulaci6n el uno al otro alternadan<strong>en</strong>te<br />

y humillando la cabeza al recibir el golpe de la Justicia Divina ,<br />

pero cono es tan inseparable de su misericordia uso de esta Vuestra Mgd. (sin<br />

at<strong>en</strong>der a mis culpas) y con particular provid<strong>en</strong>cia dispuso se atravesase una<br />

viga, que formando b6veda, al recibir sobre si las maderas y paredes despr<strong>en</strong>didas,<br />

ire conservO la vida <strong>en</strong> dicha estrecha cavidad. Si bi<strong>en</strong> recibf tantos,<br />

y tan viol<strong>en</strong>tos golpes <strong>en</strong> los pechos, espaldas, y demos partes <strong>del</strong> cuerpo ,<br />

que me pareci6 podria dilatar algunos instantes el de la muerte, pero no<br />

evitarle.<br />

Desnudo, herido, y <strong>en</strong>terrado estuve algin tiempo, hasta que por las<br />

voces que di6 el Capelln (que se hallaba con nAs esfuerzo que yo) conocieron<br />

los !ue hablan acudido a favorecer, <strong>en</strong> lo que pudies<strong>en</strong>, a su Arzobispo, que<br />

estaba vivo; y a dilig<strong>en</strong>cias de :u piedad ne sacaron casi muerto: y quitaron<br />

de sobre si alguna de la poca ropa de vestir con que cada uno habla escapado,<br />

para cubrir la desnudez <strong>en</strong> que me hallaron: si<strong>en</strong>do este amoroso despojo de mis<br />

queridas ovejas,el formato que m6s vigoriz6 mi desal<strong>en</strong>tado espfritu, inflam rdole<br />

al calor de su caridai.<br />

Este primr temblor <strong>en</strong> el Callao tuvo la ejecuci6n rrss rig<strong>ur</strong>osa <strong>en</strong><br />

la ruina, <strong>en</strong> que t<strong>en</strong>go <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido m<strong>ur</strong>ieron mis de tresci<strong>en</strong>tas personas, y <strong>en</strong>tre<br />

ellas qued6 sepultado (sin que hasta hoy haya aparecido el cuerpo) on Capellin<br />

m~o que servfa de crucero, porcque parece quiso Dios clue yo s6lo la llevase <strong>en</strong><br />

tan lastrmso laice.<br />

Asol6se la lqlesia 1Myor Parro jhuii veciria a rci rusada; todos los<br />

Conv<strong>en</strong>tos v las Reales Casas de Vuest.: Nqci. ,"a(u,que este primer terremoto<br />

fue m.s r<strong>en</strong>iso <strong>en</strong> Limnzi, qlue e se undo sirvI<strong>en</strong>d al. parecer de despertador para<br />

que el sigui<strong>en</strong>te los hall.ase 116s prev<strong>en</strong>idos; <strong>en</strong> el Callao sacudi6 con mayor<br />

estrago, o porque yo astaba <strong>en</strong> 6-1 v zrecia padecer el prinyro aquel golpe<br />

que la Justicia l.iadosa de Ntro. S<strong>en</strong>or esgrinla contra mis ovejas: o por ­<br />

que si<strong>en</strong>do puerto de way, y exhaldndose por lo inferior de la ribera los es ­<br />

piritus irflamados clue causaron el novimi<strong>en</strong>to ronpieron alif c3on rins .petu


93<br />

los canceles que los cont<strong>en</strong>fan, hallando mns d~bil resist<strong>en</strong>cia con la discontinuaci6n<br />

<strong>del</strong> cuerpo superior s6lido de la tierra y raridad <strong>del</strong> de la agua.<br />

Fuera va de este priiar peliaro, rie vi oblicaco a <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> otro pu,-.o<br />

1.ncIjOrcu estanco tan raltrata.o y herido fue fu,-rza acocerme al abrigo<br />

(.e Util (auid arruira


94<br />

exoneraci6n, y de ia que hablan muerto <strong>en</strong> la ruina, pudo acomodarse el residuo<br />

<strong>en</strong> los claustros y celdas bajas <strong>del</strong> conv<strong>en</strong>to que padecleron m<strong>en</strong>os, habi<strong>en</strong>dose<br />

r<strong>en</strong>dido todas las habitaciones altas que eran muchas, por ser tresci<strong>en</strong>tas<br />

y nueve bnjas de velo negro las que cont<strong>en</strong>fa este mnasterio como pare ­<br />

ci6 por la votaci6n que para nonbrami<strong>en</strong>to de Abadesa hicieron pocos dias an ­<br />

tes <strong>del</strong> temblor a las que se agregan las de velo blanco, donadas, y otras<br />

criadas de la comunidad.<br />

Llam a los mayordomos, y administradores de todos los conv<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Mcnasterio, y ne informr6 <strong>del</strong> estado <strong>en</strong> que les cogi6 el accid<strong>en</strong>te; para dar<br />

provid<strong>en</strong>cia a su sust<strong>en</strong>to, y habitaci6n para cuyos efectos disp<strong>en</strong>s6 <strong>en</strong> que sacas<strong>en</strong><br />

de las cajas de Iep6sito de los dichos monasterios, las cantidades que<br />

se conoci6 hacer necesarias: avivando su dilig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a que se evacuas<strong>en</strong><br />

los claustros de las ruinas, y se reparas<strong>en</strong> las celdas y <strong>of</strong>icinas mas precisas,<br />

con las cuales 6rd<strong>en</strong>es referidas que di por n, y la aplicaci6n a cumplirlas<br />

cque de su parte pusieron aquellos a qui<strong>en</strong>es incumbla, se vieron muy<br />

presto cerradas las tapias y portillos que abri6 el terremto <strong>en</strong> los rmnasterios<br />

y sus monjas <strong>en</strong> la puntual, y rig<strong>ur</strong>osa clausuxa que siempre observan :<br />

habi6ndola guardado a6n <strong>en</strong> lo material,las religiosas de los otros conv<strong>en</strong>tos<br />

que por m<strong>en</strong>os numerosos 6 d<strong>en</strong>As <strong>en</strong>sanches por t<strong>en</strong>er huertas y patios espaciosos,<br />

dieron lugar a poner toldos, y pabellones, para abrigarse de las destemplanzas<br />

de soles y ser<strong>en</strong>os.<br />

Condujo a la importante y breve ejecuci6n de todo lo referidola singular<br />

at<strong>en</strong>ci6n y celo de Dn. Francisco de Cisneros y Mndoza mi provisor, que<br />

correspondi<strong>en</strong>do a ni confianza y a sus obligaciones ha asistido continuam<strong>en</strong>te<br />

de d~a y de noche <strong>en</strong> la Plaza Mayor de la ciudad disc<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>do con infatigable<br />

c<strong>ur</strong>so a los ironasterios, y dernis partes de ella que pedfan su inspecci6n, sin<br />

reparar <strong>en</strong> los riesgos que a cada paso intimbn las torres desplcudas o dislocadas<br />

paredes de los edificios; para conseguir el des<strong>en</strong>ipefio de nuestra obligaci6n-on<br />

que t<strong>en</strong>go al pres<strong>en</strong>te reducidas estas materias a la mejor form<br />

que perTvilte el estado de las cosas;<br />

Pas6 luego de las l~grimas que ne caus6 la asolaci6n de iks t<strong>en</strong>plos<br />

materiales,al cuidado de sust<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> pA6 los templos vivos (nifias de los .)jos<br />

de Dios) que son sus pobres, y sin embargo de que el Mayordon, <strong>del</strong> Cabildc me<br />

hizo saber la gran quiebra que hablan padecido las r<strong>en</strong>tas de la Mesa Capitular<br />

por la ruina de las bodegas <strong>del</strong> Callao, Pisco, y la Nazca, unas arruinadas, e<br />

inundadas otras, a tiempo que t<strong>en</strong>fan muchas cantidades de vinos, y otras especies<br />

procedidas de diezms de que se coxpone la gruesa de las r<strong>en</strong>tas de la<br />

Igiesia (<strong>en</strong> cuya consideraci6n, y de la insuperable dificultad que era preciso<br />

se <strong>en</strong>contrase <strong>en</strong> las cobranzas, era forzoso acortar las asist<strong>en</strong>cias con<br />

que me acudifa por eses para el sust<strong>en</strong>to de mi corta fLmilia, y linosnas de<br />

mls pobres) nu determin6 a ser yo qui<strong>en</strong> padeciese la estrechez, y alargar la<br />

ano a los m<strong>en</strong>esterosos cuand- son tantos los que nuevafr<strong>en</strong>te con este trabajo,<br />

han <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> este nztmero. 'i<strong>en</strong> ejecuci6n de este dictav<strong>en</strong> d' por -i mano<br />

y repartY por !a de mi capellfin, -Lnosnero las limsnas extraordinacias que<br />

pude y las ordinarias ptblicas, y secretas que estan consignadas a persunas<br />

nobles necesitacias, y se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> los d<strong>en</strong>is pcbres a las puertas de la<br />

Casa Arzobispal los das sefialados: conduci<strong>en</strong>do dos <strong>en</strong> cada sewana el capelln<br />

a Linma para re-arti rias por no gjravar a los que las recib<strong>en</strong> <strong>en</strong> salir fue .ra<br />

de la ciudad pa- a su 1&ercepci6n aunque yo asistij <strong>en</strong> distancia tal cortc.<br />

Influl <strong>en</strong> 1.o ;u2 pude desde l.a p<strong>en</strong>osa prisi6n de mi cama al fervoroso clero<br />

de esta ciudad, que con singular ejemplo y tes6n incansable se ha empleado<br />

desde la hora <strong>del</strong> temblor cai predicar p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia por las calles, <strong>en</strong> oir


95<br />

confesiones, primero <strong>en</strong> las plazas, y despu6s <strong>en</strong> las ramadas dedicadas al<br />

culto, y <strong>en</strong> nver al dolor de las culpas con los h~bitos de mortificaci6n que<br />

los desvistieron, con las procesiones que formaron, y con las cruces, y coronas<br />

de espinas con que algunos asistieron <strong>en</strong> ellas: cargando principalr<strong>en</strong>te<br />

sobre este estado eclesigstico secular el pondus de estos ministerios, porque<br />

como se arruinaron los conv<strong>en</strong>tos de religioso, se vieron obligados sus sul<br />

riores a sefialar por habitaci6n a la mayor parte de las ccnunidades, sus haci<strong>en</strong>das<br />

de campo para mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> ellas los ejercicios regulares de su insttuto,<br />

hasta que pasados algunos dias y reparadas, <strong>en</strong> los claustros, algunas<br />

mansiones <strong>en</strong> que puedan vivir, se fueron reduci<strong>en</strong>dc a ellas nmchos ejemplares,<br />

y oelosos, para continuar el empleo que sierpre sigu<strong>en</strong>, con mucha edificaci6n,<br />

de solicitar el mayor bi<strong>en</strong> de las almas <strong>en</strong> <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>cias tan calamitosas.<br />

Disp<strong>en</strong>s6 <strong>del</strong> Sagrado Tesorc de la iglesia las indulg<strong>en</strong>cias y gra ­<br />

cias, que parecieron conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, para foir<strong>en</strong>to de la devoci6n con que se sacaron<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes procesiones las Santisimas img<strong>en</strong>es, a qui<strong>en</strong>es la ciudad<br />

pr<strong>of</strong>esa mds cordial devoci6n coronando estos piadosos actos, con haber salido<br />

de su taberndculo, e iglesia de San Agustfn el milagroso trasunto <strong>del</strong> Santo<br />

de B<strong>ur</strong>gos traducido de los Reinos de Espafia a esta mas de un siglo, con seales<br />

de especial patrocinio, y colocado desde <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> la capilla Cue consagra<br />

con su Divina asist<strong>en</strong>cia, sin que <strong>en</strong> el transc<strong>ur</strong>so de estos afios, con<br />

ser tantos, haya merecido Lima ver <strong>en</strong> las calles su soberana, y Real Pres<strong>en</strong> ­<br />

cia hasta <strong>en</strong> la aflicci6n pres<strong>en</strong>te.<br />

Exhort6 por una pastoral expuesta <strong>en</strong> las iglesias, y partes de ms<br />

conc<strong>ur</strong>so a todos mis frligreses, a la p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia y algunas, y <strong>en</strong> virtud de la<br />

comisi6n que nie ti<strong>en</strong>e <strong>del</strong>egada su Santidad, publiqu6 un jubileo pl<strong>en</strong>isino para<br />

linpiar las conci<strong>en</strong>cias, aplacar el <strong>en</strong>ojo Divino, y solicitar la misericordia<br />

y porque reconocf servirfa de consuelo a muchas personas, que hablan acudido<br />

a la parte, <strong>en</strong> que yo estaba alojado debajo de una ti<strong>en</strong>da de campaha, a<br />

recibir el santisimo Sacram<strong>en</strong>to de la eucaristia de mano de su Prelado: me levant6<br />

de la cana aunque con nuchns dolores, y casi sin poder sust<strong>en</strong>tarme <strong>en</strong><br />

pie, y celebr6 el saito Sacrificio de la misa comulganqdo a los conc<strong>ur</strong>r<strong>en</strong>tes<br />

con mucho consuelo de mi alma: lo cual repetf todos los demos dfas sigui<strong>en</strong>tes<br />

con especial at<strong>en</strong>ci6n <strong>en</strong> estos cristianos ejercicios de pedir a Ntro. Seor<br />

los nms felices sucesos de .avida y estado de Vuestra Mgd.<br />

Tuave .ifer<strong>en</strong>tes confer<strong>en</strong>cias y cabil.dos con los preb<strong>en</strong>dados para la<br />

resoluci6n, y f rma que debla tomarse <strong>en</strong> la r sid<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> Coro, y celebraci6n<br />

de los Oficios Divinos: y se dispuso con aprobaci6n <strong>del</strong> Virrey, fuese <strong>en</strong> la<br />

Capilla Parroquial <strong>del</strong> Sagrario, que fue ia que <strong>en</strong> la Catedral qued6 m<strong>en</strong>os<br />

mnltratada; y que se hiciese una ramada para cubrir la parte <strong>del</strong> atriu que se<br />

sefal6 Iara Coro, por no haber capacidad para 61 <strong>en</strong> lo interior, <strong>en</strong> que se<br />

at<strong>en</strong>di.6 con especial advert<strong>en</strong>cia, a no emwcbrazar el inisterio Parroquial de<br />

los C<strong>ur</strong>as, por raz6n de este conc<strong>ur</strong>so.<br />

Aseg<strong>ur</strong>o a Vuestra Mgd. que para el expedi<strong>en</strong>te referidc cuve itLuchas<br />

dificultades clue v<strong>en</strong>cer, por la disparidad de opiniones que oca' ion6 <strong>en</strong> los<br />

preL<strong>en</strong>dados la apreh<strong>en</strong>si6n, <strong>del</strong> inmin<strong>en</strong>te riesgo a que se expo',.<strong>en</strong>, con la repetida<br />

asist<strong>en</strong>cia de tantas horas cada dfa <strong>en</strong>tre paredes .ae padecieron tanto<br />

conbate de el t<strong>en</strong>bl<strong>ur</strong>, y dando especial motivo a algin deoscc isuelo el verla<br />

det<strong>en</strong>ida, circunspecci6n que el Virrey ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> as<strong>en</strong>tir a ni,.,rn g6nero de contribuci6n<br />

de la Real Haci<strong>en</strong>da de Vuestra Mgd. para semejantes .-'rleos, que 61<br />

juzga excusables aunque son tan de la piedad y religi6n de Vuestra Mgd. y como


96<br />

se nota alguna desigualdad <strong>en</strong> esta parsimonia pues al mismo tiempo que se<br />

niegan o escasean los medios para reparar la casa de Dios, y disponer paite,<br />

<strong>en</strong> interior, donde continuar sus alabanzas se franquean con pronta y liberal<br />

provid<strong>en</strong>cia los tesoros de Vuestra Mgd.; exponi<strong>en</strong>do de ellos las gruesas cantidades,<br />

que juzgan necesarias, para la reedificaci6n <strong>del</strong> Palacin, a que no<br />

est5 el Real Patrinionio afecto tan ii.iediatam<strong>en</strong>te ni <strong>en</strong> el grado que a las<br />

fdbricas <strong>del</strong> Patronato Real de Vuestra Mgd.; no puede omitir mi obligaci6n<br />

:or capellcn de Vuestra Mgd. y por Arzobispo de esta iglesia de manifestar a<br />

Vuestra Mgd. el reparo, para excitar <strong>en</strong> su Real pecho aquel fervor que es tan<br />

innato <strong>en</strong> su ser<strong>en</strong>lsima, y augusta casa y base infalible sobre que se erigirdn<br />

los mils heroicos timbres de Vuestra Mgd. y las mayores felicidades de su<br />

monarqula.<br />

Dados los expediertes <strong>en</strong> los puntos referidos, y <strong>en</strong> otros que se<br />

<strong>of</strong>recierony halldndome algo aliviado de mi <strong>en</strong>fernedad aunque muy d6bil d, =<br />

fuerzas y siempre maltratado de mis ahogos resolvi por direcci6n y persuaciones<br />

de los mdicos mudarne a temple que esperanzarse mrs la perfecta convaLesc<strong>en</strong>cia<br />

para poder volver a la asist<strong>en</strong>cia de mi Iglesia y tareas de mi obligaci6n,<br />

y pareci~ndoles el m~s a prop6sito el de esta Doctrina de legua y media<br />

de Lima, vine a ella con mucha mortificaci6n de verme obligado, <strong>en</strong> ocasi6n tal,<br />

al retiro, aunque corto de ml amada Iglesia:<br />

Parece es provid<strong>en</strong>cia inescrutable de la Sabid<strong>ur</strong>a Divina, que <strong>en</strong><br />

dos t<strong>en</strong>iblores, que ha padecido Lima, <strong>en</strong> que se ha arruinado, hayan <strong>en</strong> ambos<br />

estado aus<strong>en</strong>tes sus Arzobispos, pues <strong>en</strong> el que padeci6 por el rres de Julio de<br />

1586: se hallaba el bi<strong>en</strong>av<strong>en</strong>t<strong>ur</strong>ado Toribio mi antecesor <strong>en</strong> la Visita de su<br />

D-esis, y pasaron m~s de tres a~os y medio hasta que el aho de 1590: se redujo<br />

a su Iglesia con el sumo dolor que puede considerarse de aqu6l Santo Prelado<br />

de estar aus<strong>en</strong>te tan largo ti<strong>en</strong>po sin poder asistir por su persona al<br />

consuelo de sus afligidos vecinos, y si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te conffo no tardase<br />

<strong>en</strong> restituirme a la ciudad tantos meses cuantos aquellos fueron afos, parece<br />

aCm este dilatado plazo a las ansias de mi deseo.<br />

Es imponderable, el dafio que ha padecido esta miserable Ciudad, comptase<br />

<strong>en</strong> mds de cl<strong>en</strong>to y cincu<strong>en</strong>ta millones lo arruinadc, y es inn<strong>ur</strong>erable la<br />

valjaci6n, si se considera, que lo que ha quedado <strong>en</strong> pie estg tan rraltratado y<br />

derolido, que tambi~n debe computarse por perdldo, y por motivo que obliga a<br />

perder las gruesas sumas que han de consumirse <strong>en</strong> los reparos, y aderezos quedando<br />

siemnpre su habitaci6n muy sospechosa, y pxocc firnme, y si bi<strong>en</strong> con acuerdo<br />

muy pruci<strong>en</strong>cial resolvieron los Ministros de Vuestra Mgd. <strong>en</strong> Junta G<strong>en</strong>eral<br />

descargar las Casas Reales de sus altos, y fabricar s6lo bajos <strong>en</strong> su sitio, para<br />

aseg<strong>ur</strong>ar mas su perman<strong>en</strong>cia y que sirvan de ejerrplar a las fbricas que hubier<strong>en</strong><br />

de hacer los vecinos; temo de la vehem<strong>en</strong>cia con que los m~s ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

al iiter~s, que sin imitar tan saludable precauci6n, han de inc<strong>ur</strong>rir <strong>en</strong>e].mismo<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te ya conocido, y levantar las casas por aum<strong>en</strong>tar asf los aiquileres,<br />

aunque sean <strong>en</strong> tan grave perjuicio de la salud pblica.<br />

Una de las circunstancias que m.s han singularizado este terremoto<br />

es que si<strong>en</strong>do de tal ext<strong>en</strong>si6n su movL<strong>en</strong>to, que se reconoci6 <strong>en</strong> distanciadem~s<br />

de 100 leguas que corr<strong>en</strong> desde el Puerto de La Concepci6n de Chile hastala<br />

Ciudad ae Safia <strong>del</strong> PerG pr6xima a su costa: fue tan int<strong>en</strong>so, y viol<strong>en</strong>to el<br />

efecto <strong>en</strong> m.s de las 200: que todo lo aFl16, segn he reconocido nor las cartas<br />

y noticiascue se me han participado de difer<strong>en</strong>tes partes desde la Ciudad<br />

de Arequipa hasta 6sta de Lima.


C. '<br />

Don Antonio de Le6n Obispo de Arequipa (<strong>en</strong> carta <strong>del</strong> misrn dia fatal<br />

20 de Octubre me avisa que a las seis y media de la manana empez6 el temblor<br />

con pesado y sordo movimi<strong>en</strong>to sin cesar hasta las siete, que arruin6 sus<br />

casas, y las mas de las otras que aquella Ciudad, excepto algunas fabricadas<br />

de b6veda de piedra, las cuales no cayeron, pero quedaron tan despedazadas<br />

que s6lo serdn habitables despu6s de mucho aderezo: que dej6 muy maltratados<br />

los templos, y especialm<strong>en</strong>te el de Santo Dcmingo, cuya total ruina se<br />

hubiera t<strong>en</strong>ido a fuerte pues eximriera <strong>del</strong> preciso gasto, que se ha de hacer<br />

<strong>en</strong> derribarle y <strong>del</strong> p<strong>en</strong>oso riesgo con cue se ha de ejecutar.<br />

Lamr6ntase con justa raz6n el Obispo de que si<strong>en</strong>do aquel propio dfa<br />

<strong>en</strong> el clue se solemnizaba el -iiversario de la dedicaci6n de aquella Iglesia,<br />

y t<strong>en</strong>ieiLdo dispuesto celebrar isa dle Pontifica <strong>en</strong> ella, se habla visto obligado<br />

a deciria privada <strong>en</strong> un altar tcrtlitil: circunstancia que conc<strong>ur</strong>ri6 casi<br />

igual <strong>en</strong> Lima: hues habia siCdo el dia anteced<strong>en</strong>te diez y nueve de octubre el<br />

que se rez6 de la dedicaci6n de nmi Santa Iglesia y aflad<strong>en</strong> otras cartas de<br />

particulares de aquella ciudad, recibidas <strong>en</strong> el Correo,que todo el Obispado<br />

qued6 arruinado,asol~ndose Provincias <strong>en</strong>teras sin que evadies<strong>en</strong> el total estrago<br />

sino Cailloma, v otras tres o cuatro poblaciones cortas <strong>en</strong> que queda ­<br />

ron <strong>en</strong> pie alainos jpecuefos edificios.<br />

Don Manuel de Mollinedo Obispo <strong>del</strong> Cuzco <strong>en</strong> carta de 13 de Noviembre<br />

repite la infausta asolaci6n de Arequipa especificando algo ms la calidad<br />

de ia ruina, pues me dice fue tal que de veinte partes de la ciudad, se<br />

asolaron las diez y nueve: y que <strong>en</strong> Cuzco se sinti6 el mismo temblor con d<strong>ur</strong>aci6n<br />

de un cuarto de hora aunque sin causar ruina: afjadi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su carta<br />

para nmi consuelc, la noticia de las procesiones y rogativas que ha dispuesto<br />

<strong>en</strong> todo su obispado para solicitar la misericordia divina, a cuyo santo fin<br />

celebraba <strong>en</strong> su Catedral un octanario a la milagrosa Img<strong>en</strong> de Cristo Ntro.<br />

Sefior Crucificado: Patr6n inm<strong>en</strong>vrial de ]a religiosa piedad <strong>del</strong> Sr. Emperador<br />

Carlos Quinto, que <strong>en</strong>riqueci6 aquella Iglesia con esta celestial pr<strong>en</strong>da.<br />

El Mi-trqus de Cassares me refiere <strong>en</strong> carta de 22 de Octubre escrita<br />

de sus haci<strong>en</strong>das,j<strong>ur</strong>isdicci6n de la ciudad de Ica: c6mo 'adecieron aque -<br />

llas partes tan viJl<strong>en</strong>to teblor, que ap<strong>en</strong>as, perdo_'6 vivi<strong>en</strong>te, y que a su<br />

impulso <strong>en</strong> el puerto de Caballas, se retir6 el mar rm01 de una legua (dejando<br />

<strong>en</strong> seco grande cantidad de pescado) y reducidndose tan fuerte, que <strong>en</strong>capillando<br />

sobre los cerros que ti<strong>en</strong>e aquelia costa, se liev6 la casa <strong>del</strong> Alcalde que<br />

escap6 milagrosam<strong>en</strong>te; derrib5 la Capilla fabricada de cal y canto <strong>en</strong> unaerrin<strong>en</strong>cia,<br />

y rolq)i6 de cincu<strong>en</strong>ta mil boti]as de vino y muchas de aguardi<strong>en</strong>te, mucha<br />

cantidad de pasa, y otros g6neros de fruto de aquella tierra que estaban<br />

altrrc<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> el Puerto: y ahade <strong>en</strong> relaci6n MSs individual, que ne rernite<br />

el suceso que hasta los p[jaros no ha llando <strong>en</strong> que hacer pie por la inquietud<br />

de los 6rboles, y el estr<strong>en</strong>doso brandou do la tierra, buscaban abrigo y compa-a<br />

<strong>en</strong> los hcxA)res; " ' ue <strong>en</strong> muchas partes se abrieron zanjas, y <strong>en</strong> otras<br />

brotaron raudales de aaua aunque muy t<strong>ur</strong>bia que cogieron c<strong>ur</strong>so <strong>en</strong> copiosas corri<strong>en</strong>tes,<br />

ahadi<strong>en</strong>do (rue Ia tierra <strong>en</strong> su superficie se mostraba <strong>en</strong> los caminos<br />

y llanadas tan desunida , Pnuda cue parecla la hablan cernido.<br />

De la Villa d]-I. d i: uc, .c plarticipa el C<strong>ur</strong>a haber padecido despu~s<br />

<strong>del</strong> t<strong>en</strong>mblor (que ia arruin6) tan viol<strong>en</strong>ta inundacion <strong>del</strong> n-ar que chocaron dos<br />

navlos desancorados <strong>del</strong> Puerto, c.n lts edificios <strong>del</strong> lugar, quedando <strong>en</strong> sus<br />

plazas destrozados <strong>en</strong> cuartie. -,<br />

.- rasanan las i;rcxelosas corri<strong>en</strong>tes de calidad<br />

los vestigios de Ia Villa, :;(j i'e i 1iir erue(5d6<strong>en</strong> pie (sin duda con<br />

particular provid<strong>en</strong>cia) da sefiale. U 0 . !I il I i.c2O.


98<br />

De Ica me avisa el C<strong>ur</strong>a <strong>en</strong> carta de 28 de Octubre, haber sido de<br />

igual viol<strong>en</strong>cia los dos te<strong>rremotos</strong> <strong>en</strong> aquella ciudad que <strong>en</strong> las deinds partes<br />

vecinas, y que aunqte arruinaron los edificios, no padecieron la muerte, sino<br />

algunas personas, que se hallaron impedidas de huir el riesgo, por <strong>en</strong>fermos<br />

o por prisioneros <strong>en</strong> las c6rceles.<br />

El Conde <strong>del</strong> Portillo Corregidor de la Provincia de Otoca, me participa<br />

<strong>en</strong> carta de 13 de Noviembre, como <strong>en</strong> aquel asi<strong>en</strong>to y j<strong>ur</strong>isdicci6n fue<br />

tan rig<strong>ur</strong>oso el terremoto, que por instantes aguardaban sus habitadores atribulados,<br />

que se juntas<strong>en</strong> ioc cerros, y los sepultas<strong>en</strong> vivos.<br />

De la Provincia de Huarochirl, y de la Villa y j<strong>ur</strong>isdicci6n de Canete<br />

notician los misn-cs infelices sucesos de este fracaso: y que Cafiete<br />

qued6 totalm<strong>en</strong>te arrasado vi<strong>en</strong>dose <strong>en</strong> todas partes los templos arruinados, y<br />

el Dios que los <strong>en</strong>noblecla, con su Real pres<strong>en</strong>cia sacram<strong>en</strong>tado, <strong>en</strong> barracas<br />

y ramadas por las campifias: y sin embargo <strong>en</strong> nedio de estos relmpagos de<br />

la DivinaJusticia, hemos descubierto luces bi<strong>en</strong> claras de su misericordia;<br />

pues sern,segn se ha <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido,poco mgs de mil los mueitos <strong>en</strong> este rig<strong>ur</strong>oso<br />

accid<strong>en</strong>te, habi<strong>en</strong>do sido necesario, que intervinies<strong>en</strong> repetidos milagros<br />

para librar cada uno la vida que conserva. Yo flo <strong>en</strong> Dios que el fruto de<br />

esta tribulaci6n ha de ser niuy copiosa cosecha de reforlraci6n de costumbres:<br />

y que consigui<strong>en</strong>do Vuestra Mgd. vasallos ms justos ha de lograr <strong>en</strong> su feliz<br />

Reinado sucesos muy glorioscs.<br />

Guarde Dios la C.R.P.de Vuestra Mgd. com la cristiandad ha m<strong>en</strong>ester<br />

y yo si<strong>en</strong>pre se lo suplico.<br />

A 13 de Diciembre de 1689<br />

Melchor Arzobispo de Lima.<br />

B.N.M.<br />

Secci6n Manuscritos<br />

Copia de una Carta que el Rev. Padre Domingo Alvarez de Toledo, Proc<strong>ur</strong>ador<br />

G<strong>en</strong>eral de Ccrte, de la Ord<strong>en</strong> de Ntr. Pad. San Francisco ,<br />

escribi6 desde Lima -1 Rever<strong>en</strong>dsimo Pad. G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> este Chasque<br />

su fecha <strong>en</strong> 29 de Octubre de 1687.<br />

PRever<strong>en</strong>dlsim Padre. Respondo a la de V. Rever<strong>en</strong>disima de 28 de<br />

Septiembre escrita <strong>en</strong> Lima con mucho gusto, por reconocer <strong>en</strong> ella la bu<strong>en</strong>a salud<br />

con que V. Revere-idisimo prosigue su viaje, y pido a Ntr. Sefior la goce<br />

por muchos ahos, y que nos devuelva con bi<strong>en</strong> a esta su Provincia para nuestro<br />

anparo y lo mucho que haria falta nos ha hecho <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te ocasion por el<br />

afecto grande con que nos hallamos, y hemos visto, el cual para explicarlasme<br />

faltan palabras, y t6rminos para la ponderaci6n, de mas que el dolor que we<br />

aflige el coraz6n, que las l~grimas que me arroyan los ojos, no me dan lugar<br />

a referir la mayor desgracia y fatalidad a que han visto los nacidos, <strong>en</strong> esta<br />

insigne Ciudad de Lima,que fue el imperio de la Anrica y la <strong>en</strong>vidiada <strong>del</strong><br />

Mundo, y hoy llora triste su Ruina arrasada por los suelos con toda su grandeza<br />

y edificios; y fue el caso no se como acierte a decirlo si coni<strong>en</strong>zo por su<br />

Ruina, o por las grandes misericordias que Dios ha obrado con nosotros. Y digo<br />

que a veinte <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te Lunes a las cuatro de la mahana sucedio la mas


99<br />

estup<strong>en</strong>da fatalidad y el temblor mas horrible que ]a ponderaci6n pueda explicar<br />

y esto s5lo fu6 para despertarnos <strong>del</strong> sueho, iag<strong>en</strong> de la muerte <strong>en</strong> que<br />

estabamos nmtidos, y aunque es cierto a su ferocida.i y horrible estru<strong>en</strong>do<br />

cayeron algunos edificios, y quit6 la vida a algunos, <strong>en</strong>tre los cuales fu6 el<br />

noble Caballero Don Juan Ramirez de Arellano con su mujer, hijos y familia ,<br />

que habi<strong>en</strong>do ganado la puerta de su casa huy<strong>en</strong>do todos juntos, al volver la<br />

esquina se cay6 el balc6n de ella y los cogi6 debajo a todos,sepultndolos <strong>en</strong><br />

el olvido a aquellos siete inoc<strong>en</strong>tes,y a la tarde <strong>en</strong> Barbacas y aguaderas los<br />

trajeron a <strong>en</strong>terrar a este Conv<strong>en</strong>to, sin acudir mas que un Sacerdote piadoso,<br />

y con harto miedo les di6 sepult<strong>ur</strong>a estando al dia sigui<strong>en</strong>te para salir a su<br />

Corregini<strong>en</strong>to: A las cinco de la manana hubo otro texblor casi con el misn'o<br />

estru<strong>en</strong>do, y con mucha piedad, y misericordia dando aviso <strong>del</strong> Castigo piadoso,<br />

cj" Dios <strong>en</strong>viaba amsnazando ruinas, a cuyo despertador cca<strong>en</strong>zaron los gemidos,<br />

clamores y voces a! cielc confesando sus culpas a voces por las calles<br />

y plazas; a las seis de la mafana estando todos sin salvo - hubo otro temblor<br />

tan estup<strong>en</strong>do y con tan desaforada f<strong>ur</strong>ia y ruido que parecia que a sus fl)vii<strong>en</strong>tos<br />

se des<strong>en</strong>cajaron los cielos y la tierra se exponla a sepultarnos, el<br />

mar con f<strong>ur</strong>iosos bran idos parecia salir ya de sus t6rminos,a ser Ministro de<br />

la Justicia de Dios, y finalmo<strong>en</strong>te al paso de estas torn<strong>en</strong>tas eran los arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

de las culpas, sollozos y gemidos de todos que era el juicio, las<br />

campanas por si solas se tocaban, y <strong>en</strong> fin fue tan horrible el estrago que no<br />

qued6 edificio <strong>en</strong> pie y alguios pincculos que quedaron <strong>en</strong> pi6 sirv<strong>en</strong> mas de<br />

am<strong>en</strong>azar ruina que. de alivio; tan grande fue el estrago, y el estru<strong>en</strong>do que<br />

aseg<strong>ur</strong>an los que se hallaron <strong>en</strong> el Campo, que los animales con fuertes braird-dos<br />

proc<strong>ur</strong>aron juntarse unos con otros como pidi<strong>en</strong>do socorro; y finaln<strong>en</strong>te no<br />

ha quedado Iglesia que no est4 por los suelos: Ntro. Conv<strong>en</strong>to,aquella perla<br />

preciosa y octava maravilla <strong>del</strong> mundose cay6 y arruin6, sucedi<strong>en</strong>do lo misno<br />

<strong>en</strong> todos los detas Conv<strong>en</strong>tos de Religiosos y Religiosas,pes todos y todas los<br />

mas y las mas se han retirado a los campos a vivir, principaln<strong>en</strong>te las religiosas<br />

que no t<strong>en</strong>ian huertas, que las que las t<strong>en</strong>lan se han recogido a ellas, y<br />

las que no al canpo; muchos Religiosos y Religiosas se han muerto; el Callao,<br />

Cafete, Pisco y Chancay, y los Chorrillos, todos se han arrasado; hay noticia<br />

que a Gua<strong>ur</strong>a no lleg6: Sali6 el Mar de sus t6rminos y se llev6 a cuantos <strong>en</strong>contr6<br />

<strong>en</strong> las costas, y a la hora de esta que habran descubierto cinco mil<br />

personas muertas, pero todavfa van des<strong>en</strong>terrando uertos, que no sabemos al<br />

na)ero que llegardn: Casani<strong>en</strong>tos se han hecho mas de dos mil que vivian <strong>en</strong><br />

wal estado y se han reconciliado muchas <strong>en</strong><strong>en</strong>istades, las galas y vanidades<br />

Dios las ha quitado pues todo lo ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>terrado; <strong>en</strong> <strong>en</strong>contrandonos unos con<br />

otros nos damos los parabieries de vernos vivos, y todo es liorar y dar gracias<br />

a Dios por los b<strong>en</strong>eficios que nos ha hecho contando cada uno, el singular rrodo<br />

con que Dios le habia librado milagrosam<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> conformidad de esta verdad<br />

dir6 algunas revelaciones que ha habido despues de haber sido nuestra desgracia;<br />

a veinte de octubre predic6 el Rever<strong>en</strong>d'simo Padre Guardian de Ntra.<br />

Recolecci6n Fr. Basilio Ponce, hombre de ejemplarlsim-a virtud y el ni6rcoles<br />

veinte y dos a la noche <strong>en</strong> la Placa dijo como a su Divina Majestad t<strong>en</strong>fa dispuesto<br />

para el dfa sigui<strong>en</strong>te jueves veinte y tres, acabar con todos nosotros<br />

: no tratamos de <strong>en</strong>m<strong>en</strong>darnos y que para aplacar su Justicia les <strong>en</strong>viaba a decir<br />

su deterniinaci6n y que towas<strong>en</strong> su Consejo, que fues<strong>en</strong> el dia sigui<strong>en</strong>te<br />

(cono fueron) v trajes<strong>en</strong> a la plaza al Santo Christo que estaba allf y al Santc<br />

Nifio de Azanguemariz que le habian llevado <strong>en</strong> dep6sito a aquel Conv<strong>en</strong>to y<br />

desainparaCio, y con esta dilig<strong>en</strong>cia se aplacarla su Divina Magestad como se<br />

aplac(d con las gran-des p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias cue hicieron: Esto es por wayor, si<strong>en</strong>do<br />

in-posible contar p)or ext<strong>en</strong>so lo sucedido, y asl refiero la Misericordia, y<br />

piedad de la Justicia Divina: Predic6 publicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los P6lpitos lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

El Confesor de la Madre Angela cont6 al Rever<strong>en</strong>do Padre Maestro


100<br />

Galindo con habla revelado Dios a una sierva suya que no se duda ser la Madre<br />

Angela corn Christo Nuestro Sefior bi<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ia dlspuesto el acabar de una<br />

vez con nosotros, por las grandes <strong>of</strong><strong>en</strong>sas que cometiamos contra su verdad<br />

infinita que especialr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuatro cosas. La prinera por las grandes in ­<br />

justicias que los Jueces, sus Ministros y los poderosos cometian contra los<br />

pobres, ultrajindolos y n-<strong>en</strong>osprecigndolos con sumo grado. La segunda por las<br />

pr<strong>of</strong>anidades y vanidades, asi hoabres, cam mujeres, <strong>en</strong> ]os vestidos como <strong>en</strong><br />

alifios de sus casas estando ellas de oro y plata y Jos templos desnudos, y<br />

vaclos sin sust<strong>en</strong>to. La tercera por la suma codiciade haci<strong>en</strong>das y honras y<br />

los grandes <strong>en</strong>gafios y us<strong>ur</strong>as cque cometian para conseguirlas asi Seculares como<br />

Eclesigsticos inc<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> muchas c<strong>en</strong>s<strong>ur</strong>as bebi6ndoselas corm agua, sin<br />

t<strong>en</strong>er respeto a la Iglesia, ni a sus exconuniones. La cuarta por e2 torpsimo<br />

pecado de la luj<strong>ur</strong>ia <strong>en</strong> que todos inc<strong>ur</strong>riamos, no tan solam<strong>en</strong>te hombres<br />

con mujeres sino hombres con hombres y mujeres con mujeres oLvidqndose totalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> severo Juicio y castigo de Dios; por estos ins iltos t<strong>en</strong>ia la Justicia<br />

Divina deterrinaci6n de acabar con todos, la cual determinaci6n se la revel6<br />

a su Santfsima Madre que ll<strong>en</strong>a de piedades y misericordfas comw Madre<br />

de Pecadores intercedi6 por nosotros pidi<strong>en</strong>do a su precioso >Iijo aplaque la<br />

ira, acompa~ndola a este ruego toda la Corte Celestial, y puesta la Ehperatriz<br />

Soberana de rodillas dijo a su precioso hijo no se habia de levantar<br />

hasta conseguir el perd6n, <strong>en</strong> fin consigui6 la Soberana Reina el qipe el estrago<br />

no serla sino <strong>en</strong> sus imnig<strong>en</strong>es y t<strong>en</strong>plos y que los que m<strong>ur</strong>ies<strong>en</strong> no peligrarian<br />

sus almas pues les daria auxilios para el verdade:-o arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, y<br />

de no <strong>en</strong>m<strong>en</strong>darse,los vivi<strong>en</strong>tesquedaria con el brazo de la Justicia para ejecutarlo,<br />

conmovi<strong>en</strong>do los cuatro mom<strong>en</strong>tos contra nosotros y que seria el castigo<br />

piadoso avisdndonos de su piedad con los teirblores, y para que el tercero<br />

nos cogiese <strong>en</strong> Salvo, y prev<strong>en</strong>idos; esto conseguido se dispuso toda !- Corte<br />

Celestial <strong>en</strong> nuestra ayuda, y def<strong>en</strong>sa, con lo experim<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> tan terribles<br />

torm<strong>en</strong>tos, que s6lo con la ayuda <strong>del</strong> cielo pudieranos librarnos de tanl iranifiestcspeligros,<br />

y la Reina Sehora Nuestra se puso a las puertas <strong>del</strong> Infierno<br />

sin permitir salies<strong>en</strong> Deonios de el,mi<strong>en</strong>tras la divina piedad ejecutab'<br />

su Justicia y asl el Red<strong>en</strong>tor de ia vida hizo la resefa de su am<strong>en</strong>aza con un<br />

temblor a las cuatro y media de la mafiana; lavis6 con el segundo a las cinco<br />

y cuarto, y dispuestos ya todos a las seis y media se ejecut6 la Justicia Divina:<br />

Conffrmase esta Revelaci6n con otra de Nuestra hermana D<strong>of</strong>ia Marcelina,<br />

Monja de Nuestra Madre Santa Clara de esta ciudad tuvo, como tan gran devota<br />

que ha sido siempre de las 6nimas b<strong>en</strong>ditas <strong>del</strong> P<strong>ur</strong>gatorio, a qui<strong>en</strong> se le apareci6<br />

una Monja Cantora, <strong>del</strong> dicho Monasterio llamada Doia Valeriana que m<strong>ur</strong>i6<br />

<strong>en</strong> este estrago,la cual le dijo todo'lo que le habia pasado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de<br />

sus culpas, el rigor de aquella muerte, y que s6lo la habian dado tres dfas<br />

asistido al Coro a cantar a las Misas de los desagravios de su querido esposo,<br />

y que mediante su nsericordia iba a gozarle por todas sus eternidades ;<br />

y pregunt~ndole la sierva de D<strong>of</strong>ia Marcelina que como les habia sucedido a las<br />

demas que m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> aquel estrago, la respondi6 la bi<strong>en</strong> av<strong>en</strong>t<strong>ur</strong>ada que muy<br />

bi<strong>en</strong> y que a todos les habla sucedido lo que a eli-, contndola c6mo habla<br />

salido a nuestra def<strong>en</strong>sa la Virg<strong>en</strong> Santisima con toda la Corte Celestial y<br />

que todos se babian librado inejor que los que quedaban ac,, y que vivierams<br />

con cuidado:no se nos pasase el perd6n <strong>en</strong> cond<strong>en</strong>aci6n eterna, y que su Justicia<br />

no solzm<strong>en</strong>te quiso ejecutarla <strong>en</strong> esta Ciudad, sino <strong>en</strong> todo el Reino <strong>en</strong>treg~ndolo<br />

a bdrbaras naciones como cosa olvidada de su Divina M[isericordia, y<br />

que asl estuvies<strong>en</strong> toC&s prev<strong>en</strong>idos a experim<strong>en</strong>tar el castigo de Dios. Quedamos<br />

todos atolondrados: El Sefor Virrey, un da despues de haber acabado de<br />

predicar un sumistro Evangelico, predic6 S.E. mucho rato, y lo ismo hac<strong>en</strong><br />

todos los Seculares por las calles y plazas,descalzos de pie y pierna sin


101<br />

capas, ni sombreros predic~ndolo todo. Al Sefior Arzobispo le cogi6 el t<strong>en</strong>blor<br />

<strong>en</strong> el Callao a donde habia ido a convalecer de sus ahogos y sali6 muy<br />

lastinmado de 61, m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> este estrago Don Francisco Je<strong>ur</strong>egui, su capellcn<br />

y su cruzero, y la Se.iora D<strong>of</strong>ia Francisca Coca toda lastimada la cabeza y el<br />

cuerpo, queda oleada: quiera su da'vina i ajestad concedernos gracia para una<br />

bu<strong>en</strong>a vida y grande la persona de V. Fma. Exca. Lira Ciudad insicjne (ii-fue,<br />

y ya no es nada. 29 de Octubre de 1687.B.L.P.V. IRua. su humilde s',I dito<br />

Fray Domingo Alvarez deToledo.- tarbi6n avisan corn <strong>en</strong> Arbato, Frovincia de<br />

Quito perecieron ruchos con el temblor; <strong>en</strong> Silio que se sorbi6 un potrero de<br />

cuatro cuadras con novillos y todo; tambi6n dic<strong>en</strong> que heredia tuvo carta de<br />

Santa Fe, <strong>en</strong> que le avisan se oyeron <strong>en</strong> el aire unas trompetas, y hecho el<br />

c6nputo fue el nisn-o tiempo que <strong>en</strong> Lima sucedi6 estos fracasos, y que se han<br />

hecho grandes p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciLs: <strong>en</strong> Aibato no quedaron mas de seis o siete casas:<br />

Esta es la relaci6n sacada al pie de la letra. En Quito se hac<strong>en</strong> in<strong>ur</strong>cerables<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias sin que se oigan mas que clanores y plegarias pidi<strong>en</strong>do a Dios nLisericordia,<br />

qui<strong>en</strong> se ha servido de darnos aviso piadoso para <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da de<br />

ruestras costumbres, y asi dic<strong>en</strong> lo manifiestan las grandes P.rtificaciones<br />

que se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> Quito, y <strong>en</strong> los d<strong>en</strong>is lugares, esperando por heras el castigt<br />

de Dios, quiera su divina Magestad darnos el verdadero conocimi<strong>en</strong>to de su<br />

bondad y slima Misericordia Am n.­<br />

1692, 13 de Septiembre. TERREMOTO EN ARGENTINA<br />

A.G.I.<br />

CHARCAS 26<br />

A su Niagestad<br />

El Gobernador Dn. MartIn de Ja<strong>ur</strong>egui, a 30 de Diciembre.<br />

Que por haber el <strong>en</strong>emigo Mocobi, alguna g<strong>en</strong>te, sali6 a su reparo y<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de la frontera <strong>en</strong> que se ocup6 hasta el mes de Septi<strong>en</strong>bre que<br />

viaj6 a la de Santiago para dar principio a su ejecuci6n. Y el dfa 13 de 61<br />

aconteci6 <strong>en</strong> toda la provincia el horroroso temblor que arruin6 a la de Esteco<br />

totalm<strong>en</strong>te; cuyo accid<strong>en</strong>te me oblig6 v<strong>en</strong>ir luego a esta ciudada solicitar<br />

algunos medios para socorrer la g<strong>en</strong>te que qued6 <strong>en</strong> la miseria que se considera<br />

<strong>del</strong> suceso, y sindome preciso pasar a ella a dar principio a la reedificaci6n<br />

<strong>del</strong> fuerte y susp<strong>en</strong>der por ahora la resid<strong>en</strong>cia luego que ati<strong>en</strong>da a este<br />

reparo, at<strong>en</strong>der6 <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to y dar6 cu<strong>en</strong>ta a su Ptajestad <strong>en</strong> la primera<br />

ocasi6n.<br />

C6rdova <strong>del</strong> Tucunign,<br />

Diciembre 30 de 1692.


102<br />

1698, 20 de Junio. TERREMOTO EN QUITO<br />

A.G.I.<br />

QUITO 107<br />

El Rey<br />

Presid<strong>en</strong>te de mi Audi<strong>en</strong>cia de la ciudad de San Francisco de Quito.<br />

El Conde de la Monclova mi Virrey <strong>del</strong> Peru <strong>en</strong> carta de 23 de diciembre<br />

<strong>del</strong> afio pdo. de 1698 me di6 qu<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> terremoto sucedido <strong>en</strong> sus Provincias<br />

el dla 20 de Junio <strong>del</strong> mismo alo, con total desolaci6n de los Asi<strong>en</strong>tos<br />

de Latacunga, Ambato y Riobamba havi<strong>en</strong>do muerto <strong>en</strong> el primero mas de 2,000<br />

personas y <strong>en</strong> el segundo mas de 3,000 y hasta 1,500 <strong>en</strong> los pueblos de una y<br />

otra j<strong>ur</strong>isdicci6n sin que hubiese quedado <strong>en</strong> pie Iglesia, ni casa, capacesde<br />

repararse y que este gran movimi<strong>en</strong>to de tierra se atribuye a la rev<strong>en</strong>taz6nde<br />

un Volc n que sali6 de su s<strong>en</strong>o llamado Cariguairawo, inmediato a Ambato que<br />

arroj6 tanta agua y ci<strong>en</strong>o que inund6 quebradas y campos, arrasando y destruy<strong>en</strong>do<br />

los obrajes, estancias y poblaciones de aquel distrito por cuya raz6n<br />

trataban de mudar su fundaci6n a la referida Villa de Riobamba, y el pueblo<br />

de Ambato, y que aunque los vecinos de Latacunga no habfan propuesto mudanza,<br />

necesitaban tanto de ella coo las demas, por su m: la situaci6n cono vos<br />

los participasteis, juzgando no se les debla permitir la asist<strong>en</strong>cia al paraje<br />

donde al pres<strong>en</strong>te estan, afadi<strong>en</strong>do el misrmo virrey -ue dn. Ignacio de Ayvar,<br />

protector G<strong>en</strong>eral de los Indios de esa Audi<strong>en</strong>cia le escribit de este suceso ,<br />

pidi6ndole no se permitiese que <strong>en</strong> j uicio de los Indlos hicies<strong>en</strong> la nueva fun­<br />

daci6n los vecinos de Ambato y que respecto <strong>del</strong> m1sero estado <strong>en</strong> que donan<br />

los Indios se les reJ.evase de la paga de tributos por los anos que pareciese<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te hasta que se reparas<strong>en</strong> de tantos trabajos. Pero que dn, Antonio<br />

Ron Fiscal de la misna Audi<strong>en</strong>cia le escribi6 tambi<strong>en</strong> desde Latacunga a donde<br />

pas6 de ord<strong>en</strong> mna a reparar <strong>en</strong> la forma posible aquella fatalidad, dando el<br />

aviso de quedar <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la reedificaci6n <strong>del</strong> obraje de Comunidad con<br />

la m<strong>en</strong>os costa de los Indios, los cuales havlase tasado a raz6n de cuatro<br />

pesos y dos reales la tasa mas baja de aquella Provincia y que el Obraje, y<br />

ing<strong>en</strong>io de P61vora con que se socorre <strong>en</strong> alguna parte a Panam6 se havia dado<br />

<strong>en</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to a un vecinode aquella villa llamado dn.Mateo de la Escalera<br />

obligandose el As<strong>en</strong>tista al <strong>en</strong>trego de 40 libras de p6lvora cada aho para PanamA<br />

a raz6n de dos Reales y los que se necesitan demas de cuatro y concluye<br />

el Virrey dici<strong>en</strong>do que todas estas cartas otras muchas repres<strong>en</strong>taciones <strong>del</strong><br />

correginii<strong>en</strong>to de Latacunga y Prelados de las religiones les llev6 al Acuerdo<br />

de la Audi<strong>en</strong>cia de Lima por voto consultivo y <strong>en</strong> 61 se determin6-lo que conti<strong>en</strong>e<br />

el testinonio que acorpahio -on la carta citada de 23 de Dbre. <strong>del</strong> aho<br />

pasado <strong>del</strong>698 que se dize a que los Indios de los Asi<strong>en</strong>tos de Ambato, Lata ­<br />

cunga y Riobamba quedan relevados de la paga de tributos <strong>del</strong> tercio corri<strong>en</strong>te<br />

de los tributos <strong>del</strong> mismo ano <strong>del</strong> 98,y que si pret<strong>en</strong>dies<strong>en</strong> prorrogacion de<br />

mas tiempo oc<strong>ur</strong>ries<strong>en</strong> a Vos para que informaseis sobre ello y se diese provid<strong>en</strong>cia.<br />

Que <strong>en</strong> quanto <strong>del</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to hecho por dn. Antonio Ron <strong>del</strong> obraje,<br />

y ing<strong>en</strong>io de la ?61vora <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to de Latacunga y el que tambi<strong>en</strong> se int<strong>en</strong>taba<br />

hacer de la V<strong>en</strong>ta de las <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das de aquel distrito corriese con la ad­<br />

ministraci6n de uno y otro el corregidor de aquel asi<strong>en</strong>to como 1o havian hecho<br />

sus antecesores y que dn. Antonio Ron <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dose por los medios posibles<br />

<strong>en</strong> la reedificacion iel obraje de Comunidad <strong>del</strong> dicho Asi<strong>en</strong>to, sin hacer no ­<br />

vedad <strong>en</strong> la tasa de tributos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>te la repres<strong>en</strong>taci6n vuestra, <strong>en</strong><br />

quanto a mejorar de sitio haci<strong>en</strong>do nuevas poblaciones de su pueblo por la mala<br />

calidad <strong>del</strong> antiguo. Que <strong>en</strong> lo que mira a la mudanza <strong>del</strong> de Ambato consultando<br />

drL Antonio Ron, a Vos sobre todo, tomasteis la Resoluci6n mas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te


1.03<br />

y que para que se adinistre justizia <strong>en</strong> el referido 7 .si<strong>en</strong>to se confirmase el<br />

ncyrbrarni<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Th<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de el hecho <strong>en</strong> dn Clem<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Marmol, por ser el<br />

corregidor de Riobamba y que por los m.tivos que repres<strong>en</strong>taron el corregidor<br />

y vecirnos de aquella villa se repasase su fundaci6n al sitio que eligieron<br />

llamado Sataro sin adnmtir contradiccion y finalmnte que por la miraran a la<br />

proposici6h de algunos prelados, de las religiosas y otros vecinos de Latacunga<br />

sobre valerse de la r<strong>en</strong>ta de las <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das de aquella j<strong>ur</strong>isdiccian que<br />

estaba <strong>en</strong>cargada para la def<strong>en</strong>sa de acquel Reyno, para poder reedificar las<br />

iglesias, casas de viudas y hu6rfanos y sin socorro oc<strong>ur</strong>ries<strong>en</strong> para que se<br />

conform a la necesidad de cada una, diese y las provid<strong>en</strong>cias mas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

consultando para ello al dicho Virrey. Y havi<strong>en</strong>dose visto mi Consejo de<br />

Indias, he t<strong>en</strong>ido por bi<strong>en</strong> darle gracias como se las doy por despacho de este<br />

d'a por los su admor y zelo a mi servicios y al alivio de esos nat<strong>ur</strong>ales,<br />

dispuso <strong>en</strong> la ocasion <strong>del</strong> conflicto que experi<strong>en</strong>taron y aprovarle todo 1o<br />

obrado <strong>en</strong> raz6n de esto contando que la mudanza <strong>del</strong> Pueblo y Asi<strong>en</strong>to de Amba.tosi<br />

Ilegare a ejecutarse,sea sin agravio de los indios y conforme a sus Previlegios<br />

y ord<strong>en</strong>anzas <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dose lo midsco <strong>en</strong> la de Riobamba. De que ha<br />

parecido participaron para que estas <strong>en</strong> intelig<strong>en</strong>cia de todo,y <strong>en</strong> la parte<br />

que os tocase asi <strong>en</strong> el punto de estas mudanzas como <strong>en</strong> todo 1o dekas que compr<strong>en</strong>de<br />

este despacho conc<strong>ur</strong>rais a su puntual cumplimi<strong>en</strong>to pon.<strong>en</strong>do muy espe ­<br />

cial cuidado <strong>en</strong> el alivio de los Indios que tan repetidamr<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>go <strong>en</strong>cargado<br />

a fin de que no experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> perjui .io alguno.<br />

EL REY<br />

A.H.N<br />

Docum<strong>en</strong>tos de Indias<br />

Relaci6n de los Estragos que caus6 el Terremoto que hubo el da 20<br />

de Junio de 1698 <strong>en</strong> cuatro lugares de la Provincia de Quito que son<br />

Riobamba, Tacunga, Ambato y Patate; y <strong>en</strong> sus anexos.<br />

Eintre la una y las dos de Ij ,fa,'nci <strong>del</strong> otco d~a 20 de Junio se estremeci.6<br />

Ia tierra con desusados temblores, clue a un ti<strong>en</strong>po mismo rev<strong>en</strong>t6 e<br />

cerro de Chimborazi y otro cercano y despidieron <strong>en</strong>tre ambos crecidas av<strong>en</strong>i ­<br />

das de agua revuelta con lodo negro que se inundaron todos los carpos y r<strong>en</strong>ovaron<br />

los rfos de Ambat-.y otros cercanos,y aCn tambi6n las quebradas secas<br />

con tanto colic) de agua que salieron de madre y demos de las vidas no dejaron<br />

haci<strong>en</strong>das, molinub, huertas, frutales, casas ni ganados de los que estaban <strong>en</strong><br />

sus orillas, camin6 el terremoto de ia parte de RioLamba hasta el alto de<br />

Chimbo con poco dafio de las casas y ninguno de los habitantes y por la parte<br />

de esta ciudad de Quito, lleg6 a la Villa de San Miguel de Ibarra que tampoco<br />

padeci6 ruinas y casi a una misma hora con muy poca difer<strong>en</strong>cia se sinti6 el<br />

temblor <strong>en</strong> todos los lugares desde ChimLnW a la Villa de San Miguel, <strong>en</strong> los<br />

asi<strong>en</strong>tos de Ambato no qued6 piedra sobre piedra m<strong>ur</strong>i<strong>en</strong>do mucho nomero de personas<br />

de todos sexos y calidades pues a los mnas cogi6 dormidos; de los pocos<br />

despiertos no di6 lugaz la f<strong>ur</strong>ia <strong>del</strong> temblor reponerse <strong>en</strong> descampalo; el aqua<br />

y lodos se despr<strong>en</strong>dieron be los oatxos , creci6 tanto por eI R~o de Ambato que excedi6<br />

la corri<strong>en</strong>te ordinaria mas de tres cuadras por cada oriLla derrumbaron<br />

cuantas casas y arboledas haba <strong>en</strong> ella;y <strong>en</strong> el Pueblo de Patate que dista de<br />

Ambato quatro leguas despu6s de Los fieroF remezones <strong>del</strong> terremoto repararon<br />

los vestigios que el rfo tambi6n llamdo Patate hab'a t<strong>en</strong>ido a su corri<strong>en</strong>te<br />

por lo cual temi<strong>en</strong>do Io que sucede despu6s, se retiraron a un alto donde vieron<br />

saltarse el represado rfo y Il<strong>en</strong>aba las cuatro cuadras <strong>en</strong>tre wedias <strong>en</strong>tre


104<br />

el rio y el puebloinundando todocreci<strong>en</strong>do el agua y lodo dos picos <strong>en</strong> alto<br />

sobre las casas; mas de 200 personas de este pueblo por no tan ligeras aco­ rrer perecieron ahogados y escribe el doctrinero religioso de Santo Dcmingo<br />

que solan<strong>en</strong>te por dos pasos m~s que camin6 se escap6 de la f<strong>ur</strong>iosa corri<strong>en</strong>te<br />

con otras pocas personas que le aconpafiaban; de este pueblo no ha quedado rastro<br />

alguno ni <strong>del</strong> obraje liamado Pilatos de que era duefo don Fernando de<br />

Avalos <strong>del</strong> Santo de Santiago, arrebatado de !a corri<strong>en</strong>te con mucha g<strong>en</strong>te que<br />

trabajaba <strong>en</strong> 1.<br />

En el asi<strong>en</strong>to de la Tacunga no fueron m<strong>en</strong>ores los estragos por que<br />

a la misma hora sorpresos los vecinos <strong>del</strong> t<strong>en</strong>blor los m5s quedaron <strong>en</strong>terrados<br />

<strong>en</strong> sus propias camas y casas y otros <strong>en</strong> las calles ahogados <strong>del</strong> polvo o cogi-dos<br />

de las ruinas de los edificios que todos cayeron sin quedar <strong>en</strong> pie la me-nor<br />

pared; escaparon la vida todas las religiosas carnelitas descalzas que se<br />

hallaron <strong>en</strong> aquella hora (se dice por revelaci6n divina) recogidas <strong>en</strong> el jardin<br />

de su conv<strong>en</strong>to de donde por el cuidado <strong>del</strong> sefior obispo fueron tradas a<br />

este conv<strong>en</strong>to de Santa Teresa, <strong>en</strong>tre las personas de m~s cu<strong>en</strong>ta m<strong>ur</strong>i6 la mu -<br />

jer <strong>del</strong> corregidor actual don Alberto Mont<strong>en</strong>egro con tres hijos; escap~ndose<br />

milagrosan<strong>en</strong>te dicho don Alberto con otro hijo; don Esteban Conrrado que acababa<br />

de ser corregidor pereci6 con su mujer e hijos y toda la familia nrs de<br />

treinta personas, salv6 un negro esclavo que dormla <strong>en</strong> una caballeriza; otras<br />

muchas personas de lo m6s florido m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> aquel estrago, sin poderles valer<br />

ni el socorro ni la piedad que por <strong>en</strong>tonces la mas favorable seria la de<br />

Dios con sus almas; <strong>en</strong> este asi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> el de Ambato segnn se ha hecho el<br />

c6mputo ms posible se ti<strong>en</strong>e por cierto que perecieron 68 personas antes mas<br />

que m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> que se cu<strong>en</strong>tan las 200 que perecieron <strong>en</strong> Patate y las 40 de Riobamba<br />

cono se dir1 , Parece quiso dar muestra de esta desgracia Maria Santlsima<br />

unos dlas antes verti<strong>en</strong>do lSgrimas de sangre por una irag<strong>en</strong> pintada <strong>en</strong> un<br />

li<strong>en</strong>zo romano como lo afirman personas de todo cr6dito; por la fuerza <strong>del</strong> terremoto<br />

se abri6 la tierra con gran nmero de grietas <strong>en</strong> toda la j<strong>ur</strong>isdicci6n<br />

de la Tacunga y Anbato y lo que ns se espantan es ver cuadras <strong>en</strong>teras de drboles<br />

trasplantados de una a otra parte<strong>en</strong> distancia de un cuarto de legua,<br />

quedando los drboles parados con el ord<strong>en</strong> que ±e di6 la nat<strong>ur</strong>aleza y este prodigio<br />

ha sucedido <strong>en</strong> las cuadras <strong>del</strong> monasterio de Santa Teresa.<br />

Todos nos hallamos-sobresaltados <strong>del</strong>os temblores cue caca .j... ;uceu<strong>en</strong> y<br />

retirados a vivir <strong>en</strong> los canpos huy<strong>en</strong>do de la corrupci6n de los cuerpos muertos<br />

no habi<strong>en</strong>do dado lugar a <strong>en</strong>terrarlos <strong>en</strong> sagrado,la confusi6n <strong>del</strong> miedo y<br />

la imposibilidad de los que quedaron vivos, los ns lastinados de piernas y<br />

brazos y cabezas y ap<strong>en</strong>as aquellas personas que queaaron sefialadas que tuvieron<br />

de los vivos este cuidado, fueron <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong>elCe,-<strong>en</strong>terio; faltaron a<br />

los vivos todos los vastim<strong>en</strong>tos pues quedaron tambi6n <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong> las ruinas<br />

... a que socorri6 esta ciudad de Quito con mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tos y cantidad de mnaiz<br />

reparti6 <strong>en</strong> abundancia; la Villa de Riobamba sinti6 mucha parte <strong>del</strong> estrago<br />

quedando arruinadas algunas casas y templos con muerte de cuar<strong>en</strong>ta y tantas<br />

personas las mas de indios. Las monjas de la Concepci6n quedaron sin conv<strong>en</strong>to<br />

y estg el sehor obispo <strong>en</strong> traerlas cuanto antes a esta ciudad o a la de<br />

Cu<strong>en</strong>ca.<br />

Luego que lleg6 la noticia de tantas fatalidades, se dispisouna devota<br />

procesi6n sacando <strong>en</strong> ella a la irag<strong>en</strong> de Maria Santisima que fue aconpahada<br />

de los Santos Patronos, camunidades de religiosos, de los cabildos, la<br />

nobleza y dem'as g<strong>en</strong>tio <strong>en</strong>tonando el Rosario a coros por las calles mas principales,<br />

revestido el seior obisto de su pastoral celo qui<strong>en</strong> concedi6 tres dlas<br />

de jubileo, <strong>en</strong> todos los cuales estuvo descubierto Cristo Sacram<strong>en</strong>tado, el


105<br />

iltimo de los tres dias salieron las d<strong>en</strong>s procesiones, de los conv<strong>en</strong>tos de<br />

esta ciudad, Santo Domingo, San Francisco, San Agustin y La Merced con grandes<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias y con tanto g<strong>en</strong>tio que servia de embarazo a la devoci6n de<br />

tanto p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>te, esperanos que Dios nuestro sefor ha de perdonar nuestras culpas<br />

por la intercesi6n de su Madre Santisima, Quito, Junio 30 de 1698.<br />

Por otra relaci6n, se confirm5 todo lo de arriba y se ahade que <strong>en</strong><br />

el asi<strong>en</strong>to de la Tacunga qued6 <strong>en</strong> pie, aunque algo malbaratado el noviciado<br />

de la CoxpaMa de Jesris sin haber padecido los padres, ni los novicios dafio<br />

alguno <strong>en</strong> sus personas; sirvi<strong>en</strong>do de algan alivio y consuelo a los lastin£ados<br />

el celo de dichos padres los cuales <strong>en</strong>tre las ruinas buscaron y hallaron a<br />

qui<strong>en</strong> confesar y absolver <strong>en</strong> la forma que permitla el caso; de los religiosos<br />

de San Francisco quedaron <strong>en</strong>terrados cuatro <strong>en</strong> ]as ruinas de su conv<strong>en</strong>to; advirtese<br />

tambi~n <strong>en</strong> esta segunda relaci6n que fuera <strong>del</strong> ipueblo de Patate, otro<br />

ninguno de indios padeci6 dafio alguo con que se deja <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que Dios quiso<br />

castigar tan severam<strong>en</strong>te a los espaholes quizg por los agravios y extorsiones<br />

que ellos hac<strong>en</strong> a los pobres indios y parece que esto se confirma con la indemnidad<br />

<strong>del</strong> noviciado de la Ccpafifa,_pues <strong>en</strong> la cuaresma anteced<strong>en</strong>te se esmeraron<br />

los religiosos de esta religi6n <strong>en</strong> los sermones y pl~ticas <strong>en</strong> repr<strong>en</strong>der<br />

las injusticias y normas que se suel<strong>en</strong> cometer contra los nat<strong>ur</strong>ales, afiad<strong>en</strong><br />

que una india no se sabe de que lugar habla t<strong>en</strong>ido revelaci6n de que <strong>en</strong>el internedio<br />

de la fiesta de San Bartolom6 a !a de San Arc> res se habla de asolar<br />

Quito por lo que el sefior Obispo la habla mandado llawar a su pres<strong>en</strong>cia para<br />

examinarla. En cartas de Popaygn~fecha 4 de setiembre,_se avisa que <strong>en</strong> dicha<br />

ciudad dos noches antes se habfa oldo con grande estru<strong>en</strong>do que despert6 a todos<br />

los vecinos con grande pavor que los oblig6 a levantarse de sus camas y<br />

salir a las iglesias a <strong>en</strong>com<strong>en</strong>darse a Diosse teme que hayan rev<strong>en</strong>tado uno de<br />

los volcanes de Pasto lcs cualeF hacia mucho tierpo que daban continuos bramidos<br />

y hecharian llamas y huo.


106<br />

SICLO )VII<br />

1725, 6 de Enero. TERREMOTO EN LIMA<br />

Sehor:<br />

A.G.I.<br />

LIMA 411<br />

Carta <strong>del</strong> Virrey Marques de Castelfuerte dando cu<strong>en</strong>ta a S.M. <strong>del</strong><br />

temblor experiii<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> Lima el 6 de Enero de 1725.<br />

"El dia 6 <strong>del</strong> pr6xim pasado mes a las once y cuarto de la ndiana,<br />

puso <strong>en</strong> gran cont<strong>ur</strong>baci6n a esta ciudad, a sus habitadores un espantoso moviri<strong>en</strong>to<br />

de tierra que continuado por largo espacio de ti<strong>en</strong>mo se crey6 repetida<br />

la antigua ruina que aln conserva la rezoria de lo pasado; pues vi~ndose estremecer<br />

con descompasado inpulso lo s6lido de los edificios y lo elevado de<br />

los tel.plos, sojuzg6 consigui<strong>en</strong>te el estrago; pero cam a la justa ira de Dios<br />

Ntro. S<strong>en</strong>or nunca le falta !a gran templanza de su misericordia nos avis6 con<br />

el amago sin proceder al castigo para que si<strong>en</strong>pre lo alabemos pues no habi6ndose<br />

experirr<strong>en</strong>tado fatalidad alguna ni perecidc nadie, solo quedaron s<strong>en</strong>tidos<br />

algunos t<strong>en</strong>plos con el consuelo de lo costoso reparo; y aunque por lo restante<br />

de aquel dia y aIgunos otros innediatos se repitieron otros temblores fueron<br />

tan leves que no pasando de susto avivaban la fervorosas deptecaciones<br />

con que todas las noches de aquel tiempo y nucho despus <strong>en</strong> devotos rosarios<br />

empefiban a voces por calles y plazas la poderosa intersecci6n de Maria Santfsima,<br />

reina de cielos y tierra para consolar a su <strong>of</strong><strong>en</strong>dido hijo, a sus ruegos<br />

debemos reconocer <strong>en</strong> esta ciudad la gran piedad con que nos mir6 <strong>en</strong> la primera<br />

ruidosa an<strong>en</strong>aza, asi por el b<strong>en</strong>eficio de ser ahora<strong>en</strong> que todos pudies<strong>en</strong> estar<br />

con su acuerdo, caro por haber sido el suceso con dafio de ruinasy algunos muertos<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes poblaciones de la costa y parte de sierra, a donde tambin<br />

alcanz6; si<strong>en</strong>do la ciudad de Arequipa la que was padeci6 sejGin avisaron sus<br />

habitadoras aunque con la difer<strong>en</strong>cia de haber sido <strong>en</strong> aquella parte el dMa 7<br />

de dicho res a las nueve de la mahana.<br />

Lima, 15 de febrero de 1725.<br />

Del informe que dirigiera el Dr. Don Pedro de Morcillo y Draz<strong>en</strong>,<br />

Obispo Auxiliar de Lima al Arzobispado, relativo a las doctrinas de su di6cesis,<br />

a la vida y costumbres de los c<strong>ur</strong>as, sus mritos y dem~ritos, ]a a ministraci6n<br />

de la confirmaci6n <strong>en</strong> todas las provincias y pueblos; extractaos todo<br />

lo relacionado con los efectos <strong>del</strong> sismo, hay que notar que su visita com<strong>en</strong>z6<br />

a mas de siete meses de haberse producido el sismo.<br />

Provincia de Chnwcay.-<br />

Se arruinaron las iglesias de las doctrinas de Huacho, Barranca, Sayan<br />

e Ihuari, las demngs, Chancay, Hua<strong>ur</strong>a, Paccho, Aucallama, padecieronlo bastante,<br />

aunque pernanec<strong>en</strong> sirvi<strong>en</strong>do con algunos reparos; los cinco pueblos est~n<br />

<strong>en</strong> los llanos de la costa, el de Saydn <strong>en</strong> la falda de la sierra y los tres


107<br />

restantes de Huari, Paccho y Maray <strong>en</strong> 1o interior de ella, con caminos muy<br />

fragosos de serrania doblada y quebrada, muy p<strong>en</strong>osas con peligro conocido <strong>en</strong><br />

los trgnsitos de una a otra doctrina.<br />

Provincia de Santa.-<br />

Ti<strong>en</strong>e 6 doctrinas: Santa, Huarmey, Casma, Ne_efa, Pativilca y Moro.<br />

Esta provincia es pobre y de pobrfsima g<strong>en</strong>te, las iglesias pobrfsimas y<br />

las ms de quincha que tambi~n padecieron con el referido temblor.<br />

Provincia de Huaylas.-<br />

Sigui6se la provincia de Huaylas que estq situada <strong>en</strong> las verti<strong>en</strong>tes<br />

de la Cordillera Real a esta banda <strong>del</strong> s<strong>ur</strong>, es la mayor parte de ellas de caminos<br />

fragosfsirrcs y Asperas serranias y quebradas cuasi impertransibles (sic)<br />

con teplos varios a poca distancia, y solo con el alivio de que algunos c<strong>ur</strong>atos<br />

sigu<strong>en</strong> la corta llan<strong>ur</strong>a de un rio que se d<strong>en</strong>omina de Santa, por terminiar<br />

su crecido caudtl <strong>en</strong> el puerto de este nombre, y otros el callejon de Huaylas<br />

por ser su orig<strong>en</strong> de esta provincia, conp6nese de catorce doctrinas, ccho de<br />

cl~rigos que son: Marca, Cotaparaco, Pararin, Aija, Recuay, Panpas, Cajamarquilla<br />

y Huaraz, Los seis restantes c<strong>ur</strong>atos son de religiosos dcmninicos, los<br />

mas pingues y nejor situados, que son Carhuas, Yungay, Caraz, Macate y AtJn ­<br />

huailas: t<strong>en</strong>la esta provincia muy grandes y suntuosas iglesias de las cuales<br />

arruin6 <strong>del</strong> todo el referido temblor <strong>del</strong> 6 de <strong>en</strong>ero; Ia de Marca, Pararin, Cotaparaco,<br />

Recuay, Huaraz, Pampas y Yungay quedando solam<strong>en</strong>te de esta las paredes<br />

servibles y mucha madera sana, que se aprovech6 para su reedificaci6n <strong>en</strong><br />

que se estd <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do, halldnse muy bi<strong>en</strong> proveidas de ornam<strong>en</strong>tos y muy bi<strong>en</strong><br />

asistido el culto divino, aunque con esta lam<strong>en</strong>table ruina se celebran las festividades<br />

y se administran los d<strong>en</strong>as <strong>of</strong>icios <strong>en</strong> unas ranadas de quincha muy<br />

estrechas y cuasi indec<strong>en</strong>tes, las demas Lglesias se conservan exist<strong>en</strong>tes, aunque<br />

con algunos quebrantos que se han proc<strong>ur</strong>ado rerrediar. Y lo mismo pret<strong>en</strong>dido<br />

los otros c<strong>ur</strong>as al<strong>en</strong>tando a sus feligreses para levantar nuevas iglesias ,<br />

poni<strong>en</strong>do de su parte los medios mas eficaces, pero no ha sido dable su consecuci6n<br />

porque esta ruina sucedi6 a la g<strong>en</strong>eral epidemia han quedado tan aterrorizados<br />

los habitantes vi<strong>en</strong>dose sin casas, ni g<strong>en</strong>te que no se ali<strong>en</strong>tan a nuevas<br />

ffbricas ni auii iara su propia habitaci6n, de otra mateLia que no sea de caia,<br />

ayudando a esto con no m<strong>en</strong>or motivo de espanto y susto la rev<strong>en</strong>tazon de tin volcan<br />

de agua que Ilaman llocila, que inund6 la mayor parte de la r-ferida llan<strong>ur</strong>a<br />

a valle, y lo aniquil6 de suerte que despu~s de haberse llevado el caudal<br />

de muchos pobres vecinos rob~ndoles sus haci<strong>en</strong>das de cahaverales y demas semillas,<br />

con mucha porci6n de ganados, par6 su viol<strong>en</strong>cia a triunfar de las vidas<br />

de mas de mil cuatroci<strong>en</strong>tas personas que se han podido numerar, sin muchos<br />

forasteros que por no ser reconocidos no se pued<strong>en</strong> distinguir, razones queti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>oscabada y disforme (sic) esta provLncia respecto de la abundancia que<br />

antes gozaban..."<br />

Provincia de Conchucos.­<br />

"...todas sus iglesias bastante hernosas que se mant<strong>en</strong>ian sin lesi6n, por no<br />

haber llegado f<strong>ur</strong>ioso el terremoto referido <strong>del</strong> 6 de Enero a dicha provincia<br />

ni a las que gozan estar situadas a la banda <strong>del</strong> norte de la cordillera..."<br />

Provincia de Canta.­<br />

"Padeci6 esta provincia mucho con la g<strong>en</strong>eral epidemia, pero mucho


IG<br />

nas, con el terblor <strong>del</strong> 6 de Enero de 1725, pues no cont<strong>en</strong>t~ndose con aniquilar<br />

las poblaciones y muchas de las iglesias, pas6 su estrago con tal f<strong>ur</strong>ia a<br />

los cerros que des<strong>en</strong>cajando lo mas constante de ellos, se perdieron <strong>del</strong> tcdo<br />

las acequias, si<strong>en</strong>do el mayor trabajo la habilitaci6n de uno y otro c<strong>ur</strong>so<br />

preciso absolutam<strong>en</strong>te para la manut<strong>en</strong>ci6n y comercio..,"<br />

Provincia de Cajatambo.­<br />

"...En esta provincia se e-peF6 mas el estrago <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto. Fue<br />

tal la ruina clue padecieron con el referido temblor las iglesias de estas doctrinas<br />

que ap<strong>en</strong>as se divisa alguna que quedase sin lesi6n y las mas <strong>del</strong> todo<br />

derrolidas, com son las de Cajacay, Ocros, Ambar, Cochmarca, Acos y Cochas,<br />

con todos sus anexos, quedando todos los pueblos difornes (sic) por haberse<br />

aniquilado sus casas, que causa compasi6n, horror y espanto <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> ellos y<br />

admirar la ruina irrerrediable que ocasion6; <strong>en</strong> dichos pueblos se han formado<br />

unas capillas de pies derechos de nmdera, <strong>en</strong>tretejidos sus paredes con caia y<br />

magueyes..."<br />

Provincia de Pisco.­<br />

"...La iglesia mayor era muy bu<strong>en</strong>a de 3 naves, pero hoy se halla<br />

sin techo, porque se vino al suelo, lo mas con el t<strong>en</strong>4.or dicho <strong>del</strong> 6 de Enero,<br />

est~n actualm<strong>en</strong>te trabajando <strong>en</strong> su reedificaci6n, porque las 1z-oredes quedaron<br />

bu<strong>en</strong>as..."<br />

1730, 8 de Julio. TERREMOTO EN CHILE<br />

A.G.I<br />

CHILE 145<br />

Sehor:<br />

Don Joseph Ferz Monttero <strong>en</strong> nombre <strong>del</strong> comb<strong>en</strong>tto antiguo de Monja3<br />

de Sta. Clara de la Ciudad de Santiago de Chile puesto a los Pies<br />

de Vuestra Magestad.<br />

Refiere la g<strong>en</strong>eral ruyna y lam<strong>en</strong>table estrago que causaron <strong>en</strong> los<br />

prinzipales edifizios Yglesias y conv<strong>en</strong>tos los terribles y repetidos te<strong>rremotos</strong><br />

y abundantes llubias con que la Divina Magestad manifesto el rigor de su<br />

justicia <strong>en</strong> aquella ciudad y todo el reino <strong>en</strong> julio de 730 - si<strong>en</strong>do uno de<br />

los edificios arruinados el conv<strong>en</strong>to de Santa Clara, que mat6 a una religiosa<br />

y dejo otras mui mal tratadas afiadidndose el notable asonrbro y falta de<br />

refugio con que las religiosas andaban por las aguas hasta clue movido a piedad<br />

el Rever<strong>en</strong>do Obispo las saco de claus<strong>ur</strong>a y deposito ei, difer<strong>en</strong>tes casas<br />

de aquella ciudad donde se mantubieron cerca de dos nweses, <strong>en</strong> que fallecieron<br />

16 religiosas sin que <strong>en</strong> redio de esto travajos, y t<strong>ur</strong>bul<strong>en</strong>zias se hubiese<br />

movido la piedad cristiana a darles la mas nmnima limosna sino solo el Reverondo<br />

Obispo que las socorrio con 100 pesos y sobre lo expresado se afiadio<br />

el notable s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y quebranto que las causo quando se restituyeron al<br />

conv<strong>en</strong>to arruynado y robado de todas sus alajas, sin t<strong>en</strong>er e refugio de la<br />

ias pequefia avitacion, y oy dna, se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> a las inclem<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> tiempo,<br />

aqimrteladas <strong>en</strong> la huerta con el justo doloL y quebranto de ver a nuestro


109<br />

Sefior Sacram<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> una Capilla de paja, c<strong>of</strong>fo todo consta de la carta<br />

junta de una Religiosa de aquel Conv<strong>en</strong>to. in cuya at<strong>en</strong>ci6n,<br />

Suplica se conceda la limosna que parezca conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te al reparo y<br />

redificazion de aquel conv<strong>en</strong>to despachando Real Zedula para que por las Cajas<br />

de aquella ciudad se execute el pago de lo que se librare.<br />

Nora. -<br />

Con motivo de ia iryna g<strong>en</strong>eral que padezieron los Conv<strong>en</strong>tos de San<br />

Francisco se expidieron los Despachos adjuntos <strong>en</strong> 14 de octubre de 731 al Virrey<br />

<strong>del</strong> PerG y Presid<strong>en</strong>te de Chile para que informias<strong>en</strong>, y at<strong>en</strong>dies<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

interin al repar,. de eilos aunque no se m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> dichos Despachos el citado<br />

Conv<strong>en</strong>to de Santa Clara.<br />

Concepcion, 22 de H<strong>en</strong>ero de 1735<br />

ad -<br />

Sefior<br />

Expidanse Zedulas al Virrey y pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> consequ<strong>en</strong>zia de las de<br />

14 de octubre de 1731 <strong>en</strong>cargando el reparo de este conv<strong>en</strong>to comose<br />

hizo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral por todos.<br />

DDn Joseph Ftez Montero como poder advierte de Don<br />

los<br />

Juan<br />

Monte<br />

Espinozade<br />

.-os, srIndico de ei conv<strong>en</strong>to, antiguo de Monjas<br />

ziudad<br />

de Santa<br />

de Santhiago<br />

Clara, de<br />

de<br />

la<br />

Chile puesto a los Reales Pies de Vuestra Majestad<br />

ze: Que<br />

di­<br />

<strong>en</strong> 8 de julio de 730, antes de el amanezer, acahezieron,<br />

ciudad<br />

<strong>en</strong><br />

y<br />

dicha<br />

todo su reino, tan terribles y repetidos terrefrotos<br />

neral ruina<br />

que causaron<br />

<strong>en</strong> sus principales<br />

ge­<br />

casas y edifizios, Yglesias y<br />

nas,<br />

conb<strong>en</strong>ttos<br />

lan-ntable;<br />

pero<br />

extrago <strong>en</strong> el referido de Santa Clara pues no solo<br />

toda<br />

se hundio<br />

la Ygles -a y lo su erior de ia torre que mat6<br />

de<br />

a<br />

Vera,<br />

la madre<br />

sino<br />

D<strong>of</strong>ia<br />

clue<br />

Catalina<br />

retirandose la comunidad desde; el coro <strong>del</strong> claustro,<br />

caieron u-r<br />

se<br />

ia continuazion de i ]s temblores otras pazedes dejando<br />

ellas,<br />

una<br />

sepuitadas<br />

de<br />

<strong>en</strong>tre sus ruinas a otras religiosas y a una<br />

conv<strong>en</strong>to<br />

esclava<br />

a<br />

de<br />

qui<strong>en</strong>es<br />

el<br />

aunque quedaron mui maltratadas, e iup)edidas<br />

vid<strong>en</strong>cia<br />

quisso<br />

d]vLna<br />

la<br />

preservarlas<br />

pro­<br />

de la muerte no con poca Administracion<br />

deras.<br />

de<br />

Y no<br />

las<br />

satisfecha su justizia con este deplorable suzeso<br />

dia<br />

]a<br />

9<br />

ymbio<br />

yrmne.d ,.Uto<br />

<strong>en</strong> el<br />

como a la misma ora otro no m<strong>en</strong>os ]astimoso pues<br />

ron tai<br />

sobrevinie­<br />

abLndantes Iluvias que empezaron a inundar el Monasterio<br />

sus religiosas<br />

causanldo<br />

ris notable<br />

a<br />

ascxbro el ber que, estando todos los<br />

cubi.ertosdesaguesdes­<br />

y sin ,nIpedim<strong>en</strong>to no saliese por ellos porzi6n alguna<br />

sino<br />

de<br />

que<br />

las<br />

antes<br />

aguas<br />

vi<strong>en</strong> retorzi<strong>en</strong>do de su nat<strong>ur</strong>al CL sO, o, inmedidas<br />

pe u<br />

con<br />

de<br />

el<br />

las<br />

ym­<br />

de afuera se mantubies<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idas d<strong>en</strong>tro de<br />

camv<strong>en</strong>o<br />

el rezinto<br />

<strong>en</strong><br />

de<br />

t.al<br />

dicho<br />

abundanzia que todas sus religiosas andavan con<br />

la<br />

el<br />

rodilla<br />

agua hasta<br />

sin t<strong>en</strong>er donde refugiarse mojandose a el mismo<br />

tinuazion<br />

tiemrpo<br />

de<br />

por<br />

las<br />

la<br />

Iluvias<br />

con­<br />

todos sus cuerpos, por lo que hera preziso<br />

g<strong>en</strong>te<br />

que<br />

que<br />

la<br />

acudia, solizitando socorrerlas <strong>en</strong>trase a cavallo<br />

perseveraron<br />

pero no<br />

dichas<br />

obstante<br />

reh-giosas <strong>en</strong> este misno estado, quasi, nadando<br />

aquas hasta<br />

por<br />

el<br />

las<br />

dfa 10 <strong>en</strong> que notizioso de tan insoportable calamidad,<br />

do a compasi6n<br />

y movi­<br />

el v<strong>en</strong>erable obispo de aquella ziudad se hizo<br />

zos<br />

conduzi-r<br />

a dicho<br />

<strong>en</strong><br />

Conv<strong>en</strong>to<br />

bra­<br />

y bi<strong>en</strong>do a la comunidad sobre, el agua determino<br />

de aquella<br />

sacarla<br />

claus<strong>ur</strong>a, coo con efecto salieron todas, sus religiosas<br />

y <strong>en</strong> prozesi6n<br />

descalzas<br />

con sogas a el cuello, coronas de espinas, y un santo Cristo


l1.)<br />

<strong>en</strong> las manos para exci.tar su piedad con esta piblica [pn].tezia v fueroxi conduzidas<br />

y depositadas <strong>en</strong> casa de Don Diego Encalada y despues repartidas <strong>en</strong><br />

otras tres, cue Ia piedad divina acaso reservo para este efecto, donde s<strong>en</strong>mntubieron<br />

cerca de dos meses con graves incornydj.dades y sin desmazndarse ninguna<br />

por haver quedado las cantos, <strong>en</strong>terradas <strong>en</strong> los dormitorios de el conv<strong>en</strong>to<br />

ni haver qui<strong>en</strong> las diese limosna sino souo el obispo que Las socorrLo COO 100<br />

pesos no oostante haveL fallezido <strong>en</strong> este intermedio diez y seis religiosas y<br />

adolezido, otras por Los contre-tiempos refe-idos.<br />

En 29 de Lgosto po- mandato de sus pr-eladlos y acompafadas de .nerabie,<br />

obiseo caildo y ciudad, volviermn <strong>en</strong> prozesion a dicho conv<strong>en</strong>rco <strong>en</strong> ka<br />

misrm fornm e p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>zia con que de el avi.an salido donde postradas <strong>en</strong> tiecuc<br />

dieron a Dios las devidas grazias por el espezial b<strong>en</strong>efzio de verse re-th.tu>das<br />

a su -mtuda claus<strong>ur</strong>a aunque, <strong>en</strong> ella no allaron donde, acoqeerse ni s.] pobre<br />

orm<strong>en</strong>aje ni ala]as pot- haverlas rabado, ci. dechado donde ptxer hazer un b-x-ado<br />

de nmant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to sino solo <strong>en</strong> Los patios, a las yncl<strong>en</strong>m<strong>en</strong>cias terq-xriales por U)<br />

que Las foe forzoso aqaitel.,cse <strong>en</strong> ia huerta, divididas <strong>en</strong> dos ranchos coo<br />

toldos crezietdo nmas, su -usto do!or %quebranto <strong>en</strong> ber a su esposo, sacram<strong>en</strong>tado,<br />

<strong>en</strong> una umi Ide capil.ita que, <strong>en</strong> d1cha huerta forriaron de paja dionde se<br />

Ias dezia n),mi.sa, oi<strong>en</strong>dola desde fueca,.v rzanduo por no haber otro arbit-Lo nj<br />

alberjue el <strong>of</strong>izio divino <strong>en</strong> un pc t iezllo descubierto <strong>del</strong> sol, agua y .,-<strong>en</strong>tos<br />

anadi<strong>en</strong>dose les al queb rant,) de que cti wr t-t ront inuadas estas calami-dades<br />

hub,ese,<br />

no<br />

<strong>en</strong> tudo el -io de 30 qu-.<strong>en</strong> Ins socorriese de Las Cajas eai.es ni. particulares,<br />

sino solo el Obispe con los 100 pesos referidos, n.i. mirarse con la<br />

nms mInima comepas.16n pues, solo ynt<strong>en</strong>to el Presid<strong>en</strong>te de aqueli]a Real Audi<strong>en</strong>zia<br />

sin otra alguna pjiadosa detu)strazion mudarlas al sitio de las recojlidas<br />

cuia proposizion no admitieron Ipet: no desamparar su claus<strong>ur</strong>a y por .os demas<br />

ynconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que se dejan reconozer.<br />

Y haL]andose actuat-<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este miserable, estado sin haver adeiantado<br />

mas que unos ranchos para algunas religiosas v <strong>en</strong>pezando a cortar adoves<br />

para fabricar <strong>en</strong> algrin, medo la Yglesia y cor:o <strong>en</strong> donde podra orar para aplacar<br />

la :ustizia dLvian mi<strong>en</strong>tras, se tone otra provi.d<strong>en</strong>zia y sin om<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>i-e.dios<br />

algunos parc su redifi-cCziMn y manut<strong>en</strong>zi-on cono todos i'otorio y ruas n<strong>en</strong>uda<strong>en</strong>tze<br />

se expezifica <strong>en</strong> ]a carta adjunta firnTu.ida de una siecva de DiOs celigiosa<br />

<strong>del</strong> mismo conv<strong>en</strong>to Minn.doda: Marl a Ia Soatlsina Trinidad, cuia fatm de<br />

verdadse a latado 1i <strong>en</strong> todo el re no.<br />

Sup].ica a Vuestra Majestad que compadezi<strong>en</strong>dose de I.a miseria, e infel.iz<br />

eszado, <strong>en</strong> que se allan las referidas religiosas, y total asciazion de<br />

dicho conr,7erueto se sirva nandar despachar su Real Zedula para clue de las Cajas<br />

Reale- de acluella zZudad, se <strong>en</strong>tregue y acuda a dicho corm<strong>en</strong>to y su sindico<br />

con Ia cantidad , lInosna que fuere de el agrado de Vuestca Majest0,d para aiuda,<br />

a su reedificazion cqe nezesitan poes p<strong>of</strong> i ruina g<strong>en</strong>etral, que se ha padezido<br />

<strong>en</strong> aque reino se hallan sin otro humane recorso cue al de la gran piedad<br />

de Vuestra Majetstad de qui<strong>en</strong> corm Rei y cone) ,Datrono esperan se- 3t<strong>en</strong>didas <strong>en</strong><br />

tan iastinyiso conflicto <strong>en</strong> que reziviran expecial rrnrzed..<br />

El fiscal ha visto Castes".quatro -1 - cartas de la Audi<strong>en</strong>ci'a de Chi.le<br />

1os<br />

con<br />

ynstcLritntos, que accmpafia, otras de el ProvLncial de San Francisco de<br />

c el n, y Ab-desa <strong>del</strong> Nionasterio de .aConcepcion y los anteced<strong>en</strong>tes cue<br />

se han rioest:o per secretarra. Y'di,,e, que <strong>en</strong> ellos abisan el recivo de la Real<br />

Cedula de 18 de febrero de 733, y <strong>en</strong> vi.rtud de ella lo clue necesita para redificarse,<br />

el Monasterto de Santa Clara, cue tambi<strong>en</strong> padecio riJ.ra con e1 terremto<br />

de el afio de 30, coni) tambi<strong>en</strong> <strong>en</strong> Ia que mira a los derms comx..b<strong>en</strong>tos de aquel


Peynio <strong>en</strong> cL<strong>ur</strong>)limi<strong>en</strong>to de lo que anteced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te le estaba mandado por Cedula<br />

de 12 de octubre de 731; reduci<strong>en</strong>dose todo, a que <strong>en</strong> conformidad de lo<br />

dispuesto por leyes, luego que se reconocieron las ruinas causadas por elterr<strong>en</strong>oto<br />

con la seg<strong>ur</strong>a esperainza de la Real aprovacion se distribuyeron mas<br />

de 6,000 pesos alguna parte de el ram de valanza, <strong>en</strong> que expresa La Audi<strong>en</strong>cia<br />

parece haberse t<strong>en</strong>ido pres<strong>en</strong>te la Real Cedula de 12 de octubre de 731,<strong>en</strong><br />

que se ord<strong>en</strong>6, se at<strong>en</strong>diese a lo nmas precisso <strong>del</strong> reparo de las m<strong>en</strong>cionadas<br />

ruynas; y tanbi<strong>en</strong>, a que <strong>en</strong> cunplimi<strong>en</strong>to de las posteriores Reales Cedulas<br />

se hizo vista ocular, y rig<strong>ur</strong>oso exar<strong>en</strong> <strong>del</strong> estado de las ruynas, y caudales,<br />

que se necesitaban para la redificaci6n de los conb<strong>en</strong>tos, que havian padecido<br />

con el terremoto, que segun la Declaraci6n de los Maestro de Obras, suma<br />

la cantidad de cerca de 100,000 pesos; sobre que espera la Audi<strong>en</strong>cia se libr<strong>en</strong><br />

los socorros necesarios; y el Provincial de San Francisco y la Abadesa<br />

de la Conceci6n <strong>en</strong> sus dos cartas pid<strong>en</strong> io misno; <strong>en</strong> intelicl<strong>en</strong>cia de todo<br />

debe hacer pres<strong>en</strong>te el fiscal, se reconoce de es:e expedi<strong>en</strong>te, que, con el<br />

rotibo de las ruynas, y su reparo, las comunidndes, que las han pa ,cido <strong>en</strong><br />

sus conb<strong>en</strong>tos, han <strong>del</strong>ineado distintas pLantas, y sin comparaci6n rias costosas<br />

que las primitibas, cuvas nmyores comb<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias, y ext<strong>en</strong>siones de ningun<br />

modo deb<strong>en</strong> hacerse con caudales de la Real Haci<strong>en</strong>da y aun los 6,000 pesos<br />

, que abisa la Audi<strong>en</strong>cia haber distribuido para lo precisso, de los reparos,<br />

parece cantidad excesiba, pues el arb~trio, qae se le di6 <strong>en</strong> la Real<br />

C6dula de 12 de octubre de 731, y el que conced<strong>en</strong> las leyes nunca pudo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse<br />

para s<strong>en</strong>ejante graban<strong>en</strong> de la Real Haci<strong>en</strong>da, no si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> 1o muy precisso,<br />

y util, coma <strong>en</strong> ella se <strong>en</strong>uncia, y aun <strong>en</strong> este caso se debiera haber<br />

subscitado la charidad de los fieles, y usado de otros prud<strong>en</strong>ciales medios ,<br />

ue excussass<strong>en</strong> grabar la Real Haci<strong>en</strong>da, pero, pues ia Esto esta'executado ,<br />

y <strong>en</strong> algun moda se hace creible, que prontan'<strong>en</strong>te no hubiesse otro arbitrio<br />

para ello, considera, se podrg aprovar a la Audi<strong>en</strong>cia lo practicado <strong>en</strong> este<br />

asunrto, con La prev<strong>en</strong>cion de que respecto que con los referidos 6,000 pesos,<br />

y las dernas provid<strong>en</strong>cias, que dio el Virrey, cuando remitio los 50,000<br />

pesos nmas <strong>del</strong> situado para el seg<strong>ur</strong>o, y alibio de aquel reyno, queda reparado<br />

lo mas precisso de las ruynas, que es a lo que unicam<strong>en</strong>te se dirigieron<br />

las ord<strong>en</strong>es, no libre on lo v<strong>en</strong>idero cantidad alguna para aquellas obras<br />

contra la Real Haci<strong>en</strong>da; y si<strong>en</strong>do tan considerable la de 100,000 pesos, que<br />

va dicha, y se suppone ser necesarig para su condusion y de s<strong>en</strong>tir el fiscal<br />

que at<strong>en</strong>didas las <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>cias pres<strong>en</strong>tes de la Monarchia, y que aun no produc<strong>en</strong><br />

aciuellos dcminios para lo precisso de la paga, y satisfacion de los debitos<br />

Op justicia, se mande que el Presid<strong>en</strong>te, y Audi<strong>en</strong>cia fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y ati<strong>en</strong>dan<br />

por tdos qualesquiera otros n&dios posibles cue no sean los de grabar la<br />

Real Haci<strong>en</strong>da, los a<strong>del</strong>antani<strong>en</strong>tos, y perfecci6n de las expresa, -is obc- s, excitando<br />

la debocion de los fieles para la limosna con su exernplo, y dilig<strong>en</strong>cia,<br />

para io cual, si pareciere, tanbi<strong>en</strong> se podra'rogar, y <strong>en</strong>cargar a ci Rever<strong>en</strong>do<br />

Obispo de aguella Ciudad, execute lo nasmo, esperandose <strong>del</strong> zelo de<br />

unos, y otros, conc<strong>ur</strong>ran con Ia nmyor actibidad, al que t<strong>en</strong>ga efecto Io referido.<br />

Madrid 16 de julio de 1736.<br />

Concepcion de 24 de Julio de 1736<br />

Executese <strong>en</strong> todo cono lo propone el Sefhor<br />

Fiscal.<br />

Fecho.


1.1-2<br />

Sefior<br />

La Peal Audi<strong>en</strong>cia de la ciudad de Santiago reino de Chille <strong>en</strong> conformidad<br />

de las eales Sedulas de Vuestra Majestad informa con<br />

testimonio de las dilig<strong>en</strong>cias obradas el estado <strong>en</strong> que quedo despues<br />

<strong>del</strong> terremoto el Monasterio de Nuestra Sefiora <strong>del</strong> Carm<strong>en</strong> devajo<br />

de la Regla de Santa Thereza, y <strong>del</strong> costo, que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er<br />

sus reparos <strong>en</strong> la reedificaci6n.<br />

Por Reales Sedulas de 14 de octubre <strong>del</strong> aho de 1731 y 18 de febrero<br />

de 1733 se sirvi6 Vuestra Majestad demandar, que la Audi<strong>en</strong>cia passase al<br />

reconocini<strong>en</strong>to de los dafios y deteriorami<strong>en</strong>to que padecieron: los Monaste ­<br />

rios de Monjas de esta ciudad con el telremoto mgno de 8 de julio <strong>del</strong> afio<br />

de 1730, y havi<strong>en</strong>do passado al reconocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Monasterio de las religiosas<br />

Carmelitas devajo de la Regla de Santa Thereza de Jes s <strong>en</strong> conc<strong>ur</strong>so de<br />

los <strong>of</strong>icios Reales y de elalarife de la ciudad reconocinos muchas piezas demolidas<br />

otras que am<strong>en</strong>azan raina, y otras que necesitan reparo total, y la<br />

primera fu6 la porteria principal, que aunque esta <strong>en</strong> pie, necesita repararse<br />

la sala de la porteria exterior necesita de un moxinete nuevo, dos angulos<br />

de el claustro, aunque reedificados no <strong>en</strong> el todo; y el resto rem<strong>en</strong>dado sin<br />

ninguna seg<strong>ur</strong>idad la escalera <strong>del</strong> choro desarnmada por la bateria, que <strong>en</strong><br />

ella hisso el novimi<strong>en</strong>to de tierras la thorre caida, el nioxinete de la Iglesia<br />

principal, que es de ladrillo apartado quatro dedos de la m<strong>ur</strong>alla, y el<br />

Cuerpo de la Iglesia ccmo qued6 necesita de dies colleras para su seg<strong>ur</strong>o, el<br />

choro bajo, el corredor que le sigue con 12 celdas de sinci baras cada una estan<br />

<strong>en</strong> conocido riesgo de v<strong>en</strong>irse al suelo y pued<strong>en</strong> peligrar las vidas <strong>del</strong>az<br />

religiosas; <strong>en</strong> el Noviciado, refectorio, desp<strong>en</strong>za y cosina esta incervible<br />

las 500 varas de m<strong>ur</strong>alla, que <strong>en</strong> circuito, ti<strong>en</strong>e el dicho Monasterio necesita<br />

de rehacerse de nuevo, coro la Sachristia interior y la pieza de recrea ­<br />

ci6n, y labor que el costo de todo sera la cantidad de 16,130 pesos segn<br />

const6 de tcdas las dilig<strong>en</strong>cias obradas <strong>en</strong> esta raz6n, que pon<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las Reales<br />

Manos de Vuestra Majestad para que at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do con su sumn-a piedad desvalini<strong>en</strong>to<br />

de tan Santo Monasterio se sirva Vestra Magestad de <strong>del</strong>iverar <strong>en</strong><br />

la limosna, que fuere de su Real Agrado, pues En la pres<strong>en</strong>te ocaci6n no se<br />

le ha dado mas que 1,000 pesos <strong>en</strong> los librami<strong>en</strong>tos de a 500 pesos cada un<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do Vuestra Majestad pres<strong>en</strong>te que este Moasterio se compone <strong>del</strong> nfimero<br />

de 21 religiosas, y que se hade esperar la muerte de alguna de ellas para<br />

el recevimi<strong>en</strong>to de otras y completar el nCirrero referido de que resulta la suma<br />

pobreza de este Monasterio, pues no se acrec<strong>en</strong>tan las dotes con que son<br />

recividas al igual de las otras de otro Monasterio donde no ay 11mite <strong>en</strong> su<br />

ingresso, y no es n<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ci6n de la Piedad de Vuestra Majestad la<br />

Summa Virtud de sus Religiosas que son el espejo de toda la Ciudad verdaderarr<strong>en</strong>te<br />

ciervas de Dios, y que por sus oraciones ti<strong>en</strong>e la Magestad Divina ,<br />

Piedad de esta Ciudad y sabrar interceder <strong>en</strong> reconrp<strong>en</strong>za de qualquier limosna<br />

para con Dios Nuestro Sefiol on los mayores aum<strong>en</strong>tos de lo que se merece<br />

la Real Persona de Vuestra Majestad.<br />

Nuestro Sefior guarde la Real y catholica perzona de Vuestra Majestad<br />

por muchos afios con la christianidad necesita. Santiago de Chille y<br />

Don Manuel de Salanmanca Don Juan Prospero de Solis Vargas<br />

Dr. Dorn ancisco Sanchez de Martin de Recavarr<strong>en</strong><br />

Barreda y Vero<br />

Lic<strong>en</strong>ciado Don Juan de Dr. Don Manuel Gregorio de Ja<strong>ur</strong>egui<br />

Corrales Calvo de La Torre y Solis.


11.3<br />

Concepcion de Chile<br />

A su Majestad<br />

El Obispo<br />

A 20 de Agosto de 1730 de Recibida <strong>en</strong> 16 de Octubre de 1731.<br />

Pondera muy por m<strong>en</strong>os todo lo que subcedio y acaezio <strong>en</strong> la ruina<br />

que experim<strong>en</strong>t6 aquella ciudad, y Reyno, <strong>en</strong> los teablores de tierra, y aguaceros,<br />

de mas <strong>del</strong> miserable estado <strong>en</strong> que han quedado sus vecinos, de suerte<br />

que les falta lo preciso para sa inanut<strong>en</strong>cion. Los t<strong>en</strong>p]os que se Ilevo, las<br />

demostraciones pfblicas que se hicieron para aplacar la justicia Divina, lo<br />

afligidos que estan sin el hospital que no quedo sehal de el, ni carsel ni<br />

Palacio <strong>del</strong> Gobernador, Cajas Reales, ni sala de Armas y municiones y Veed<strong>ur</strong>~a<br />

G<strong>en</strong>eral ni quartel de Cavalleria e Infanteria y sin Caza de Ayuntami<strong>en</strong>to,<br />

los pobres que hay, sin pcderlos socorrer a causa de aver quedado <strong>en</strong> este<br />

contratiepo, desnudo. pues salio de su casa, <strong>en</strong> la confusi6n medio vestido,<br />

llevandole la inundaci6n su oratorio, los pontificiales, los ornam<strong>en</strong>tos, la<br />

libreria, la ropa y om<strong>en</strong>aje de su persona y familia de suerte a quedado destituido<br />

de un todo tanto que movida de compasi6n la junta de Real Haci<strong>en</strong>da<br />

le a socorrido con 3,000 pesos; para ayuda de vestirse, y su familia con el<br />

cargo de afianzar esta limosna <strong>en</strong> caso de que no se la aprueve por su Majestad.<br />

Y concluye pidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>iat<strong>en</strong>ci6n a la cortedad de aquella Mitra se le<br />

abone a la junta esta Cantidad.<br />

En 24 de Novi<strong>en</strong>bre de 1731.<br />

A consulta con expresi6n <strong>del</strong> gran celo y aplicaci6n de este Prelado<br />

al mayor servicio de Dios, y al de su Majestad coo lo a manifestado <strong>en</strong><br />

todas ocasiones especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la que se a <strong>of</strong>recido de las grandes calamidades<br />

que padec<strong>en</strong> los habitadores de aquella Ciudad, y que sera muy propio<br />

de la piedad y grandeza de Su Majestad aprovar a los <strong>of</strong>iciales reales la cantidad<br />

con que le has socorrido.<br />

Consejo: Sehores Silva, Zaiga, Machado, Pedrossa, DIontemayor, Sop<strong>en</strong>a, Yba-<br />

Fez, Verdes, Abreu.<br />

Sefior<br />

(rilbrica)<br />

7b * .1 - 43<br />

fecho.<br />

En cumplimi<strong>en</strong>to de mi obligaci6n doy cu<strong>en</strong>ta a Vuestra Majestad de<br />

la calamidad; con que la Majestad de Dios ha castigado, y corregido a esta<br />

pobre Ciudad experim<strong>en</strong>tando los rigores de su justicia <strong>en</strong>tre las piedades<br />

de su misericordia.<br />

En el dfa ocho de julio, <strong>del</strong> aho pasado de 1730, como a la una y<br />

media de la mafana, se sintio un teblor tan grande, que alcanz6 la connio ­<br />

ci6n de la tierra a todo el reyno, si<strong>en</strong>do tan extraordinario el efecto que


I14<br />

causo <strong>en</strong> la tier.a, y <strong>en</strong> La mar que havi<strong>en</strong>dose retirado las aguas de sus IYmites<br />

cowo media lecua vol- ron inmelidas de su misma viol<strong>en</strong>cia, y <strong>en</strong>trando<br />

<strong>en</strong> esta miserable ciudad <strong>en</strong>pezaron el estrago de su inundazion. Repitio por<br />

quatro j cinco vezes la retirada y la salida y cada una con mas inpetuosa<br />

fuerza; especialr<strong>en</strong>te 1. tercera <strong>en</strong> que, como a las tres de la mafiana, se<br />

volvi6 a repetir el temblor de la tierra, aun con mayor d<strong>ur</strong>azion y con tan viol<strong>en</strong>tos<br />

bavh<strong>en</strong>es, que parecio querfa arroxar de sf a todos los mortales. A estagqande<br />

conmoci6n correspondi6 el movimi<strong>en</strong>to y la inquietud <strong>del</strong> mar, que <strong>en</strong>trandose<br />

por las Plazas y las Calles de esta Ciudad a el retirarse, dex6<br />

arruinadas de las tres partes, las dos de sus templos, sus casas, y sus edi -<br />

ficios llevandose, consigo quanto <strong>en</strong>contr6 d<strong>en</strong>tro de ellos, y lo que no pu ­<br />

dieron sacar las ondas, lo dej6 sepultado <strong>en</strong> sus ruinas.<br />

Cayo todo el Conv<strong>en</strong>to de San Francisco <strong>en</strong>os la Iglesia, que qued5<br />

tan maltratada, que serg forzoso derrivarla el de San Agustln cayo tan <strong>del</strong> todo,<br />

que solo se pudo sacar, con gran peligro, el Sant~simo Sacram<strong>en</strong>to. La<br />

Iglesia, y Hospital de San Juan de Dios, se arruin6 de modo, que no se puede<br />

reservaL- el Sagrado Copon, hasta que al otro d~a la cristlana piedad de estos<br />

catholicos afligidos fieles, a devota p.orffa, apartando ruinas, y cabando tierras,<br />

sacaron el sagrado Vaso de la eucLirist~a. La Santa Iglesia Cathedral,<br />

aunque la inund6 el nar, no padecio tanto; porque con los reparos, que yo le<br />

he hecho, a exp<strong>en</strong>sas de la piedad de Vaestra Ma3 stad pudo resistir a la fuerza<br />

de la inundazi6n. Los demo5s conv<strong>en</strong>tos, y templos, aunque maltratados, han<br />

quedado <strong>en</strong> pie, unos por que no los alcanz6 el mar, y otros por que losdef<strong>en</strong>dio<br />

su fabrica y su situaci6n.<br />

A un mismo ti<strong>en</strong>po se arruin6, cay<strong>en</strong>do a plowo, el Palacio de los Gobernadores;<br />

lo mismo le sucedio al mio; por estar uno y otro los mas cercanos<br />

a el mar. Cayeron las Caxas Reales, la Sala de Armas, y Municiones, la Veed<strong>ur</strong>ia<br />

G<strong>en</strong>eral, la Guardia Principal, los quarteles de Cavalleria, e Ynfanteria,<br />

las Casas de Ayuntami<strong>en</strong>to; las Carzeles pblicas. Y <strong>en</strong> suma, detres<br />

partes las dos, de las mas principales Casas y edificios de esta Ciudad, con<br />

los graneros, las Bodegas y ti<strong>en</strong>das de Mercaderes, de modo, Sefor, que no<br />

cave <strong>en</strong> la mas alta ponderazi6n la descripci6n de esta calamidad, ni la pued<strong>en</strong><br />

registrar los ojos, sin afligir los tristes corazones con la ararg<strong>ur</strong>a de<br />

las lagrimas. Y no paso a individualizar sus circunstancias, remiti<strong>en</strong>dome a<br />

la relaci6n, que llegard a manos de Vuestra Majestad que aunque suzinta expressa,<br />

mas por m<strong>en</strong>os lo particular de esta lam<strong>en</strong>table tragedia.<br />

El gobernador de !as Armas de esta frontera, Don Manuel de Salamanca,<br />

ll<strong>en</strong>6 todos los n~eros de su obligaci6n; provini<strong>en</strong>do con su zelo, e infatigable<br />

solicitud quanto fue posible <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te calamidad, y precavi<strong>en</strong>do<br />

lo que se debia teer <strong>en</strong> la cercanfa de los Indios Barbaros, siempre infieles,<br />

y siempre nuestros <strong>en</strong>emigos aunque; gracias a Dios, a la hora de esta no han<br />

echo riovimi<strong>en</strong>to alguno.<br />

El Cavildo de esta Ciudad ha dado las provid<strong>en</strong>cias, que le han sido<br />

posibles, para el alibio de estos vecinos, cuydando de que no falt<strong>en</strong> los avastos,<br />

ni se alter<strong>en</strong> los precios.<br />

Las Casas y Comunidades religiosas que han quedado <strong>en</strong> ser se han<br />

esmerado <strong>en</strong> el -mparo y socorro de las que inundo el mar, y <strong>en</strong> el consuelo,<br />

y doctrina de estas afligidas almas. Todos con gran edificazi6n han ll<strong>en</strong>ado<br />

sus obligaziones.


115<br />

Yo, sefior, sall de wli casa aquella triste noche a los primeros avissos<br />

de la salida <strong>del</strong> mar, que fue especial provid<strong>en</strong>cia de Dios, que se hallasr<br />

<strong>en</strong> la Playa, qui<strong>en</strong> la observase para que avisando a los descuydados, y dormidos<br />

pudiesemos salvar las vi(as. Yo sall mal vestido, porque el peligro de<br />

la cercania de mi casa a el mar, no permitfa rmucho ti<strong>en</strong>ipo, y a poco mas de una<br />

hora se inundo toda, y cayo aplomada: porque parece que las aguas trahian la<br />

espada cortadora de la Divina Justicia, coique iban degollando los edificios<br />

por los cimi<strong>en</strong>tos. Perdl <strong>en</strong> la inundazi6n y la ruina quanto havia <strong>en</strong> mi casa;<br />

no he perdido mucho, porque todo quanto t<strong>en</strong>ia, era poco; pero he quedado sin<br />

Oratorio, sin Pontificiales, sin ornanr<strong>en</strong>tos, sin libreria, sin ropa, y hom<strong>en</strong>aje<br />

de mi persona y familia, que todo haze gran falta a mi pobreza; pero debo<br />

aseg<strong>ur</strong>ar a Vuestra Magestad que mi perdida me ha merezido tan poco dolor,<br />

que ap<strong>en</strong>as he t<strong>en</strong>ido mrito <strong>en</strong> la conformidad. Lo que sl me ti<strong>en</strong>e traspasada<br />

el alnma, es la extrema necesidad, e imponderable desamparo de estos po ­<br />

bres subditos: desnudos, descalzos, y hambri<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>pezancio desce las<br />

familias mas aconodadas, hasta las alas pobres, y mas comunes cue ya la calamidad<br />

nos hizo a todos iguales, dexandonos sin t<strong>en</strong>er a qui<strong>en</strong> volber los olos.<br />

A nw acud<strong>en</strong> con sus gemidos, y yo no t<strong>en</strong>oo forma de rerrediarlos ni<br />

socorrerlos: desde el primero dfa solicite, que si algunos tuvies<strong>en</strong> plata,<br />

ne pres~ts<strong>en</strong> qu-tro o seis i:i]. pesos para socorro de ].os pobres; y <strong>of</strong>reci<strong>en</strong>do<br />

bu<strong>en</strong>os fiadores N.bu<strong>en</strong>os intereses, no pude hallar]os, solo <strong>en</strong>contr6 on<br />

mill, que nm presto la Proc<strong>ur</strong>ad<strong>ur</strong>ia de Missiones de los Padres de la Conrpafila<br />

. si<strong>en</strong>do el caudal tan poco, % tantos los necesitados, a el tercero dfa estaban<br />

ya distribuidos. No han faltado otros charitativos crue han socorrido los<br />

pobres; pero cono es tan universal, ,;tan grande la necesidad, y tan cortos<br />

los medios que la calamidad ha dexado, no cessa: el clamor, y el geinido, que<br />

ne ti<strong>en</strong>e sumiuan<strong>en</strong>te quebrantado el coraz6n. Dios lo remedi6 todo, como espero<br />

de su ainante provid<strong>en</strong>cia. Pero para que Vuestra Magestad t<strong>en</strong>ga algdjn consuelo<br />

<strong>en</strong> tan lastimoso casso, le debo decir que esta fatal ruina no ha sido<br />

castigo de la Divina Justicia, sino, a mi <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der un amanteavisocbsumisericordia;<br />

porque nos ha dexado a tcdos las vidas no havi<strong>en</strong>do sido mas que quatro,<br />

o cinco los muertos para cue reforr<strong>en</strong>os los desord<strong>en</strong>es de nuestras costumbres,<br />

y p<strong>ur</strong>ifiqu<strong>en</strong>os nuestras alnis; ass lo han <strong>en</strong>terdido todos estos<br />

catholicos pxorque han sido universales y prodigiosas las demostraziones de<br />

dolor, y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia de estos fieles. La noche de los temblores; e inundaci6n<br />

prediqu6 <strong>en</strong> varias partes de los cerros; a donde nos refuiamos todos, para<br />

mover a el dolor de las culpas, y consolar a este mi afligido pueblo al<strong>en</strong>tdndolo<br />

a la confianza <strong>en</strong> la Divina Misericordia; y creo que sus llgriitas, ysus<br />

gemidos rompieron los Cielos, novi<strong>en</strong>do a la divina piedad al perd6n de los<br />

nuestros <strong>del</strong>itos. Luego intire una Nov<strong>en</strong>a de rogativa a Nuestra Madre y S<strong>en</strong>ora<br />

M rla Santlsin-a de las Nieves, cuya ymag<strong>en</strong> se v<strong>en</strong>era <strong>en</strong> mi cathedral, y<br />

es el consuelo, y .a tutela de esta Ciudad. Predique todos los nueve dfas y<br />

como Dios pone la mozi6n, y la eficazia <strong>en</strong> las vozes <strong>del</strong> Prelado aunque sea<br />

cono yo ei ntis indicino ha sacado su Magestad tan copioso fruto, que d<strong>en</strong>tro<br />

de los misn-os nueve dias, se vi6 reformada la pr<strong>of</strong>anidad, e indec<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>os<br />

traxes cortandose los vestidos a las medidas de la moderazion y la honestidad.<br />

Se reconciliaron muchos <strong>en</strong>emigos; se han unido los matrimonios separados; se<br />

han casado muchos, que vivfan mal amigados: Se han echo muchas restitucio ­<br />

nes: han sido grandes las demostraciones de p~blicas p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias: y t<strong>en</strong>go<br />

por cierto que no ha quedado <strong>en</strong> esta Ciudad persona que no aya echo una verdadera<br />

confessi6n, y muchas de muchos alos; porque <strong>en</strong> solo el 61timo dfa de<br />

la Nov<strong>en</strong>a, a la cu<strong>en</strong>ta que he podido hacer, comulgaron mas de cinco il personas;<br />

y con la asist<strong>en</strong>cia de la divina gracia, se va continuando el fruto<br />

<strong>en</strong> todo el Obispado que es el verdadero consuelo, que Dios nos ha dado <strong>en</strong>


116<br />

tan cran travaxo; ,Iues hjavi<strong>en</strong>donos aLru.fao una ciucia; de tierra, noshiai.ovido<br />

a rredificar la :f.stica ciudat de el a].na, arruinada con la in<strong>ur</strong>ieazi6n<br />

be la culpa sea b<strong>en</strong>dita y alabada la Divina Misericordia, que assI. sabe convertir<br />

<strong>en</strong> nuestro verda6iero bi<strong>en</strong> los castigos de su justicia.<br />

La Junta. de PReal Haci<strong>en</strong>da de Vuestra blagestad <strong>en</strong> su real nombre,<br />

consierando la suma estrechez y extr<strong>en</strong>a necesidad a Que me reduxo la inundaci6n<br />

me ha soccrrido con tres nil pesos para ayudar a vestir ni desnudcez, y<br />

la de iri pobre faiilia, con el cargo ieafianzar esta lin0sna para <strong>en</strong> casso<br />

tie no aprobarla Vuestra la-jestad a qui<strong>en</strong> suplico lo t<strong>en</strong>ga a bi<strong>en</strong>, att<strong>en</strong>to a<br />

que las r<strong>en</strong>tas de esta lLitra ap<strong>en</strong>as alcanzan a poder pasar por una estrechisirna<br />

rioderazion. Assi lo espero de la Real Piead de Vuestra Lagestad aseg<strong>ur</strong>andole<br />

el n6rito de este charitativo socorro a un obispo desnudio, y <strong>en</strong>cue<br />

han t<strong>en</strong>icio la navor parte los 1pobres desnudos de este obispado que todos pedimos<br />

iguali<strong>en</strong>te a cue Dios nuestro Sefor Cuarde y prospere la Real Catholica<br />

persona de Vuestra I'acestad cono la cristiandad ha ri<strong>en</strong>ester.<br />

Concepci6n de Chille y Agosto 20 de 1730.<br />

SEDOR<br />

Seiior<br />

Beso los Pies de Vuestra Magestad<br />

su r<strong>en</strong>dido siervo y Capellan<br />

Francisco Antonio Obispo de la Concep ­<br />

ci6n.<br />

Fray Francisco Seco, Lector Jubilado, Proc<strong>ur</strong>ator G<strong>en</strong>eral de la Religi6n<br />

de San Francisco por lo tocante a las Provincias tie los Reynos de Indias<br />

e hijo de la die Chile, puesto a los Reales Pies de Vuestra Magestad, dize:<br />

Que <strong>en</strong> el dia ocho de Julio de seteci<strong>en</strong>tos y treinta, si<strong>en</strong>do con<strong>en</strong>tre<br />

una y dos de la rafiana, se experin<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> la Ciudad de Santiago de Chile, y<br />

su Reyno un gran terremoto, cue despert6 a todos sus noradores; y avi<strong>en</strong>dose<br />

desde acuella hora continuado otros n<strong>en</strong>ores, que fueron sufici<strong>en</strong>tes para inpedirles<br />

el sossiego, y hazerles retirar de sus casas, y habitaciones , le<br />

sirvi6 la Magestad Divina te <strong>en</strong>biarles, cono a las cuatro de la rianana, otro<br />

mayor; y tan terrible que derribo mucha parte te aquella ciudad y su Provincia,<br />

y sus principales Iglesias, y edificios, y <strong>en</strong>tre ellos difer<strong>en</strong>tes Conv<strong>en</strong>tos<br />

de la Religion Serafica, pues quedaron totalm<strong>en</strong>te arruinados los be<br />

Canpafia, Alcantara, nalloa, Monte, Santa Rosa, Quillota, Chillan, Unigue ,<br />

Valparaiso, y gran parte <strong>del</strong> Conv<strong>en</strong>to principal de nuestra Sefiora de el Socorro<br />

de dicha Ciudad de Santiago, por haberse hundido la Torre con su Relox,<br />

un pedazo <strong>del</strong> Coro, otro de la Porteria y Libreria, y la Capilla de los Terceros,<br />

dexando muy nmltratado el resto de dicho Conv<strong>en</strong>to; agregdndose a tan<br />

lastimroso sucesso otro, no m<strong>en</strong>os deplorable, pues con la continuaci6n de los<br />

temblores y las irm<strong>en</strong>sas lluvias que sobrevinieron, se experim<strong>en</strong>taron otras<br />

calainidades y ruinas; y <strong>en</strong> la Ciudad de P<strong>en</strong>co assol6 y destruy6 el Mar la<br />

mitad de ella, y el Conv<strong>en</strong>to que alli t<strong>en</strong>fa la dicha Ord<strong>en</strong>, cono tambi6n los<br />

de la Ciudad de Cocuimbo y Copiap6, y los de las Recolecciones, que igualm<strong>en</strong>te<br />

fueron arruinadas hasta sus cirni<strong>en</strong>tes: de forma, que <strong>en</strong> toda aquella basta<br />

Provincia no ha quedado <strong>en</strong> pie otro algun Conv<strong>en</strong>to de la Ord<strong>en</strong>, que el de<br />

San Diego de Alcal, y parte <strong>del</strong> principal de nuestra Sefiora <strong>del</strong> Socorro de<br />

dicha Ciudad te Santiago.


117<br />

Por estas causas, Sefior, se hallan los reiigiosos Franciscanos de<br />

dicha Ciudad, y Provincia <strong>en</strong> tan misero las-Limable estado, que no solo carec<strong>en</strong><br />

,e su anmada claus<strong>ur</strong>a, que espontdnean'<strong>en</strong>te abrazaron, y <strong>en</strong> que su Seraphico<br />

Patriarca. les dex6 afianzada su mayor sec<strong>ur</strong>idad contra las invasiones<br />

<strong>del</strong> conun <strong>en</strong><strong>en</strong>iQo, sino cue tmipoco ti<strong>en</strong><strong>en</strong> donde poder residir, <strong>en</strong> forma<br />

Ce Coiunidad, y cunplir con las oblicaciones de su religioso Instituto, oranco<br />

y ei-pleanoose, como deb<strong>en</strong>, <strong>en</strong> ninistrar a los Fieles el pasto espiritual,<br />

y <strong>en</strong> la propacaci6n de la Fe Cat6lica, para aplacar por este medio la Divina<br />

Justicia.<br />

Y con ser tan int<strong>en</strong>so. cono justo su dolor, les sirve de mayor desconsuelo<br />

la reflexion, de cue si<strong>en</strong>do forsoso el facilitar la reedificaci6nde<br />

los referidos Conv<strong>en</strong>tos, para refugiarse a sus claustros y continuar sus espirituales<br />

exercicios, y conversiones, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio d la causa pCiblicay<br />

vicioser­<br />

do an'bas magestades, no solo no ti<strong>en</strong>e la Provincia, ni la Religion<br />

nesbie­<br />

ni r<strong>en</strong>tas algunas para ello, <strong>en</strong> conun, ni <strong>en</strong> particular, [or resistirlo<br />

sus sagradas Constituciones v las disposiciones Conciliares, sino clue tanljoco<br />

les pued<strong>en</strong> socorrer con sus piaciosas liosnas los fieles de aquella Pro­<br />

vincia, assi j-or lo g<strong>en</strong>eral<br />

esterilidad de frutos, )ues por la gran sequedad<br />

han pacdeci.do <strong>en</strong> estos proxirros aos, cono por a",r sido coqm)reh<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> los<br />

calaLitosos efectos de los terr<strong>en</strong>otos e intundaciones referidos <strong>del</strong> ano de seteci<strong>en</strong>tos<br />

y treinta que iguah<strong>en</strong>te les assolaron y maltrataron <strong>en</strong> todo, o <strong>en</strong><br />

parte sus Cajas, y babitaciones: for cuyos rotivos a <strong>en</strong>as pued<strong>en</strong> contribuir<br />

sus piadosas anin-as con e. sust<strong>en</strong>to preciso para dichos Religiosos; no si<strong>en</strong>do<br />

corto bon<strong>of</strong>icio oe Dios, y de su Seraphico Patriarca que <strong>en</strong> la.prefer<strong>en</strong>te<br />

constituci6n no a\an Derecido de hamrbre, y cue avi<strong>en</strong>do la alta provid<strong>en</strong>cia<br />

preservaao sos vidas Cie las in-..etuosas f<strong>ur</strong>ias de aquellos te<strong>rremotos</strong>, y aguaceros,<br />

t<strong>en</strong>can oy reducidas sus noradas a unas htmuiles chozas, cubiertas de<br />

paja que Ilan hecho <strong>en</strong> los despoblacdos, para alivio (auncue corto) de las p<strong>en</strong>alidades<br />

e inclei <strong>en</strong>cias teriporales.<br />

Y <strong>en</strong> este tan lasti~oso conflicto (de cue al-<strong>en</strong>as se &ar <strong>en</strong> el i-undo<br />

tali funesto exei-,iplar) pone el suplicante on noticia de Vuestra Magestad<br />

los dolorosos clanores de los Pligiosos Franciscanos de dicha Pro',incia para<br />

que cono Key, como Padre y cono Patrono, cue es Vuestra Macestad de los<br />

Conv<strong>en</strong>tos de ella se sirva ccr.padecerse de su niscria y de su infeliz estado,<br />

practicando con ellos sus acostunbradas piedades, pues se hallan destitutidos<br />

de otro huario rec<strong>ur</strong>so: Y <strong>en</strong> su at<strong>en</strong>ci6n,<br />

Suulica a Vuestra Laiestac se digne mandar, cue para<br />

edificacion<br />

ayuda a la re­<br />

v reparaci6n de dichos conv<strong>en</strong>tos, y especialn<strong>en</strong>te de los que la<br />

Rlici6n o Provincia tuviesse por nas util y precise su insta<strong>ur</strong>aci6n, se les<br />

de la linosna que fuere de el agraco de Vuestra Paestad cono lo espera de la<br />

s<strong>ur</strong>;a piedac, y Clem<strong>en</strong>cia de Vestra Vacestad.


1746, 28 de Octubre. TERREMOTO EN LIMA<br />

Dn. Joseph Manso, Virrey <strong>del</strong> Perb<br />

A.G.I.<br />

LIMA 415<br />

Da qu<strong>en</strong>ta a V.M. de la <strong>en</strong>tera ruina de la capital de Lina y Presidio<br />

<strong>del</strong> Callao, con el gran temblor de tierra y salida <strong>del</strong> ar <strong>del</strong> da 28 6e<br />

octubre a las 10 1/2 de la noche, y remitf a la Real de V.D. la relaci'n que<br />

incluye de tan fatales acaecimi<strong>en</strong>tos, expresando las prontas provid<strong>en</strong>ciasexpedidas,<br />

para el repredio, <strong>en</strong> lo yosible, de las necesidades, que coro consecu<strong>en</strong>cia<br />

se sicu<strong>en</strong> a ser.ejantes sucesos. Del. fort iciablic- terr<strong>en</strong>oto soyrev<strong>en</strong>lido<br />

a esta ciudad la noche <strong>del</strong> (C.a 2[i, <strong>del</strong> res proxiFo pasaCo Ce octubre, cue<br />

caus6 su <strong>en</strong>tera ruina, y ocasion6 la erupci6n de las aquas <strong>del</strong> mar sobre el<br />

puerto y presidio <strong>del</strong> Callao, asolimdole <strong>en</strong> el todo: infornarla individualn<strong>en</strong>te<br />

a V.M. la adjunta relaci6n que yoncyo <strong>en</strong> sus reales manos, con el justo<br />

dolor de participarle la noticia ce tan frtal y lair<strong>en</strong>table suceso, y se aueda<br />

abatida por los hechos una de las n's jerdidar<strong>en</strong>te suntuosas ciudadesde<br />

su real dorinaci6n y <strong>en</strong> cuyo triste acaeciui<strong>en</strong>to pudiera hater juzadoque ni<br />

desgraciado destino a su cobierno, era parte <strong>del</strong> castigo que el soberano hacedor<br />

la preparaba, sino tubiera pres<strong>en</strong>te, ciue inspirando tan inrtcediatan'<strong>en</strong>te<br />

los aciertos cue necesitan los ironarcas se habra servido influir a V.M. e]. hacerrie<br />

tan cjran honor para que pudiese ser be alcun provecho <strong>en</strong> tan <strong>ur</strong> ;<strong>en</strong>te y<br />

estrecho lance.; y rn realidad experir)<strong>en</strong>to los efeczos ce su ciran nisericordia<br />

<strong>en</strong> haberne mant<strong>en</strong>ido con robustez y constancia, <strong>en</strong>tre la confusa t<strong>ur</strong>baci6n<br />

que ha traido el universal desconcierto de todo el civil y p<strong>of</strong>tico conercio,<br />

faltando con la material ruina de los edificios, cuanto puede contribuir<br />

a la comfn concerbaci6n, y haci<strong>en</strong>dose por esta causa icjualnm<strong>en</strong>te necesitados<br />

los ricos que los pobres, cuyos clanores p<strong>en</strong>etraban y p<strong>en</strong>etran intinmam<strong>en</strong>te<br />

mi anim y muy particularn-<strong>en</strong>te el de los ronasterios de Reliciosas, los<br />

cuales han quedado postrados casi con igualdad, a sus v<strong>en</strong>tas, que consistlan<br />

<strong>en</strong> poceciones de casas, y que ejecutan tanto coro con la justicia 6e su d<strong>en</strong>anda<br />

a clue se le socorra con lo que la Real haci<strong>en</strong>da le est c debi<strong>en</strong>do, ,ara<br />

un nioderado sust<strong>en</strong>to y poder formar sobre sus Pisnos destrozos alguna rancherfa<br />

de Cai~as que las abrigue de las incler<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> ti<strong>en</strong>po, <strong>en</strong> que puedan<br />

guardar claus<strong>ur</strong>a y observancia. A todo he proc<strong>ur</strong>ado at<strong>en</strong>der <strong>en</strong> el modo posible,<br />

solicitando dar consuelo a cuantos le necesitaron, y pid<strong>en</strong> <strong>en</strong> nedio de<br />

los sobresaltos cue todavia p<strong>en</strong>ranec<strong>en</strong> por la continuada repetici6n de temblores<br />

y re rant<strong>en</strong>go <strong>en</strong> la plaza nayor d<strong>en</strong>tro de una pieza do tablas, quc puco habeise<br />

fornado, cone perntiti6 tan instante necesidad, y a su contorno, se van<br />

estab].eci<strong>en</strong>do las <strong>of</strong>icinas mas necesarias al Gobierno para el mas pronto despacho<br />

de los negocios, sin que hasta ahora haya dado lugar a tan grave angustia,<br />

a disponerse solo <strong>en</strong> que corran el de la Real Audi<strong>en</strong>cia, cuyos ministros<br />

se han acogido a los parages que para su reparo, y conservaci6n, le ha <strong>of</strong>recido<br />

la suerte <strong>en</strong> las Huertas, y <strong>en</strong> otros sitios desembarazados de paredes ;<br />

y <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante contini.larse la misra incesante y cuidadosa aplicaci6n de provid<strong>en</strong>cia<br />

al Pfblico, cuant-o pueda dep<strong>en</strong>der de mi arbitrio, y ser capaz Ce al]viarle<br />

<strong>en</strong> este trabajo. Y si<strong>en</strong>clo necesario proveer muchas cosas cuc mir<strong>en</strong> a<br />

lo fut<strong>ur</strong>o, Para precaver los dafnos que debe recelarse, corn' tanbi6n para el<br />

r<strong>en</strong>edio de los ya experim<strong>en</strong>tados, infornar6 a V.V. <strong>en</strong> las primeras acciones<br />

y seg6n se fuer<strong>en</strong> concluy<strong>en</strong>do los diversos exyedi<strong>en</strong>tes, que se est.n substanciando<br />

sobre varios puntos conduc<strong>en</strong>tes almas firmes, y pronto restabieci.i<strong>en</strong>to<br />

de la ciudad, y resouardo de la Marina, <strong>en</strong> que ne hallo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do con La


119<br />

Ras considerada at<strong>en</strong>ci6n, para dar cu<strong>en</strong>ta a V.M. con los dociu<strong>en</strong>tos que los<br />

instruyan, de cuya Real piedad debe esperar leer de la favorable provid<strong>en</strong>cia<br />

a cue le inclinan su innata prop<strong>en</strong>si6n y el miserable estado de esta Rep5blica.<br />

Excel<strong>en</strong>tfsixo Sefior guarde la Cat6lica Real Persona cle V.J. los ru­<br />

w 1c , tlanC,7.( nO -. 1',-1].; 1" , 1P""", I<br />

Jt (': crls " - "L., i.O: ( .. ,L.]I<br />

Cartas y expedi<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Virrey <strong>del</strong> Per5 Dn. Joseph Manso.<br />

1738-1746.<br />

Inforra a S.M.con motivo <strong>del</strong> temblor acaecicdo el da 28 de Octubre<br />

de 1746; lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te cue serla la ninoraci6n de Religiosos <strong>en</strong> los 1bnasterios<br />

de la Encarnaci6n, Concepci6n, Santa Clara, La Trinidad y Descalzos de<br />

Sn. Joseph por los notivos que expuso:<br />

SEROR<br />

En la deplorable Ruyna de esta Ciudad, de cque doy cu<strong>en</strong>ta a V.M. <strong>en</strong><br />

esta ocasi6n, uno de los objetos nas lastiriosos y que concilian la nayor conniiseraci6n,<br />

es el estado <strong>en</strong> que nuedan los 1.onasterios de Religiosos, particularm<strong>en</strong>te<br />

los seis wayores de su nas antigua fundaci6n que son la Encarna -<br />

ci6n, Concepci6n, Santa Clara, Santa Catalina, La Trinidad y Desca]zos de Saint<br />

Joseph que por no haber t<strong>en</strong>ido ni<strong>ur</strong>ero determinado de sus Ccnstituciones de<br />

los Religiosos clue decian ser recibidos, han adnitido nCmero tan crecido que<br />

para que <strong>en</strong> ellas aya cavido con el dilatado anbito a que se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, ha sido<br />

preciso, estrechar y unir de nodo las vivi<strong>en</strong>das sin observarse forma, ni<br />

regla alguna c claustros que was parec<strong>en</strong> laberintos que casas religiosas,de<br />

que ha procediao, no solan<strong>en</strong>te la nayor facilidad <strong>en</strong> haberse arruinado sino<br />

tambi6n el cue sus Destinos se hava tornado tan confuso monton de materiales<br />

que nohaya quedado espacio alguno des<strong>en</strong>barazado <strong>en</strong> que hayan podido aseg<strong>ur</strong>arse<br />

de los inmdn<strong>en</strong>tes riesgos a que con la repetici6n de los temblores de tierra,<br />

estc.n todos an<strong>en</strong>azados, y asi por este notivo, como por haberse abatido<br />

todos sus cercos sin poderse considerar clausula alguna, se le ha hecho inevitable<br />

al Juez Eclesigstico, conceder lic<strong>en</strong>cia a las cue han t<strong>en</strong>ido honestas<br />

fafrilias de Padres Pari<strong>en</strong>tes para que puedan vivir con sufrini<strong>en</strong>tos con ellas<br />

ni<strong>en</strong>tras se dispone el desmonte de sus ionasterios, y el que puedan reducirse<br />

a guardar alguna forna de vida regular. Y aunque se hagan tan dignas de lastina<br />

tan p<strong>en</strong>osas y trabajosas circunstancias pued<strong>en</strong> vacarse de ellas muy provechosas<br />

resultas a! mas importante fin, que es el de su mas ajustada observancia<br />

y aunue piadosan<strong>en</strong>te puede creerse, que <strong>en</strong>tre otras cosas ha dirigido<br />

la Divina Provid<strong>en</strong>cia este tr<strong>en</strong><strong>en</strong>do colpe, puso nnoscabadas ya <strong>en</strong> la mayor<br />

parte sus r<strong>en</strong>tas, y cue ya no serdn sufici<strong>en</strong>tes a crue se les contribuya aun<br />

con la corta raci6n que antes se les daba, podr. ponerse regla fija, paraque<br />

<strong>en</strong> acelante no se acdmita Novicia alguna, y que segun fuer<strong>en</strong> faltando las qfue<br />

hoy exist<strong>en</strong>, se recargan al nfuero para cuyo sust<strong>en</strong>to alcanzan sus r<strong>en</strong>tas,fabricandoseles<br />

habitacionos proporcionadas a su Instituto regular y de nateria<br />

n<strong>en</strong>os sujeta a la inevitible I.-<strong>en</strong>si6n, a que segun tan dolorosa experi<strong>en</strong>cia ha<br />

de padecerse <strong>en</strong> esta regi6n. Este risffo asunto por otras difer<strong>en</strong>tes consideraciones<br />

y Expr los graves inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que <strong>en</strong> el ti<strong>en</strong>po de su gobierno habia<br />

observadc el If. Sr. Arzobispo D. Melchor de Lifian y Cisneros le a<strong>del</strong>anto


120<br />

y fowi<strong>en</strong>t6, tanto que habi<strong>en</strong>do informado al S. Carlos II, glorioso hijodeV.M.<br />

cuanto inportarfa a la nas ajustada observaci6n de Religi6n perfecci6n de los<br />

<strong>en</strong>unciados seis monasterios grandes, su reducci6n a nemero deteritinado<br />

vi6 S.M.<br />

se<br />

rec<strong>ur</strong>rir<br />

sir­<br />

a la Villa Apost6lica y obt<strong>en</strong>er Bula de la Santidad de Inoc<strong>en</strong>cio<br />

XI <strong>en</strong> que determin6, el que debla <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante t<strong>en</strong>er cada uno y ord<strong>en</strong>6<br />

a dicho Ii. S. Arzobispo, el cue aplicase toda su mas cuidadosa at<strong>en</strong>cl6n a su<br />

cumplimi<strong>en</strong>to, lo que se <strong>en</strong>carq6 Ixcr el Real Despacho <strong>en</strong> quo se lo dirigi6 el<br />

expresado Sefior Carlos II y posteriorm<strong>en</strong>te repiti6 la misma instancia por segundo<br />

Real Despacho y auncue <strong>en</strong>tonces no tuvo efecto, sin embargo de habervivido<br />

algunos anos a su recibo, alcanzndome los motivos que lo inpidieron y<br />

que al If. S. Arzobislpo d. ,rancisco Amascandon que dese6 ponerlo <strong>en</strong> practica,<br />

le sobrevino la muert-. i(;, c lzhrc-]o conseguido, hoy ha lleg,.do el casocie<br />

que se haga esta ruvu i1, 1 ,\ itfil<strong>en</strong><strong>en</strong>te necesaria para que puedan subsistir<br />

los Mnasterios <strong>del</strong> niodo que sea rt-s conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te y que sean muy rtiles a<br />

la Repf.blica, y a fin de que se cumpla he juzgado de mi cbligaci6n informarlo<br />

a V.M. pa;a que lo <strong>en</strong>cargue al 1i. S. Arzobispo que haya de v<strong>en</strong>ir a Gobernar<br />

esta Iglesia, con todo el mayor aprieto y para que el Soberano dtctam<strong>en</strong>de S.M.<br />

pareciere conforme a raz6n, ei que supriman algunos, para que sus r<strong>en</strong>tas se<br />

apliqu<strong>en</strong> a otros, o que se unan los que fueran de una propia iglesia; se sirva<br />

impetrar Bula de su Santidad conetida al mismo Arzobispo, con la facilidad<br />

de poderlo executar, pues <strong>en</strong> los t6rrninos que se ha llegado las cosas, no hay<br />

necesidad <strong>en</strong> la Rep~blica, segcm se ird despoblando, de tanto nirer) de monasterios,<br />

ni podrri mant<strong>en</strong>erse de modo que t<strong>en</strong>gan toda la subsist<strong>en</strong>cia precisa,<br />

para su mas ajustada observaci6n, sobre todo lo qual dispondrg V.M. lo que<br />

fuere de su Real Arbitrio.<br />

Dios Guarde...<br />

Dici<strong>en</strong>bre de 1746<br />

B.N.M.<br />

Memorias de los Virreyes<br />

Por: Manuel Anastazio Fu<strong>en</strong>tes<br />

Tomo VI , Paris 1859<br />

TERRE1U!O QUE EXPERIMETO ESTA CIUDAD DE LOS REYES EN<br />

28 de Octubre de 1746<br />

Uno de los mayores incid<strong>en</strong>tes de mi gobierno fue el terr<strong>en</strong>oto acaecido<br />

el dfa 28 de Octubre <strong>del</strong> aio de 1746, a las diez y media de la noche,<br />

porque sus consecu<strong>en</strong>cias agitaron mi espfritu a vista de las ia.iLmrerables necesidades<br />

a que no era posible oc<strong>ur</strong>rir, y de la confusi6n <strong>en</strong> que se puso todo<br />

el 6ra<strong>en</strong> y gobierno de esta capital, que qued6 material y formalm<strong>en</strong>te arruinada.<br />

A mi <strong>en</strong>trada, con el deseo de darle mayor perfecci6n y hermos<strong>ur</strong>a a<br />

la ciudad, espedT diversas provid<strong>en</strong>cias para que se limpias<strong>en</strong> los muladares,<br />

se havilitas<strong>en</strong> los conductos <strong>del</strong> agua y se empedras<strong>en</strong> las calles nmas retiradas<br />

<strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro, a fin de que su aseo la hiciese mas agradable y su trajin<br />

fuese sin incomodidad; pero todo este afan se vi6 inutilizado y perdido <strong>en</strong><br />

cortos instantes, y la ciudad sin templo y sin casas qued6 hecha un lugar de


121<br />

espanto, & la manera que suel<strong>en</strong> verse <strong>en</strong> una guerra ]os lugares <strong>en</strong> que <strong>en</strong>tra<br />

el <strong>en</strong>emigo A sangre y fuego, y convierte <strong>en</strong> montones de tierra y piedras los<br />

herrosos edificios. Pero habi6ndose Lmpreso varias relaciones de este infausto<br />

suceso, t<strong>en</strong>go por escusada proi idad det<strong>en</strong>erme <strong>en</strong> lo que estg <strong>en</strong> ellas<br />

bastant<strong>en</strong><strong>en</strong>te ponderado, y paso 6 Io que como pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al Gobierno con ­<br />

vi<strong>en</strong>e de3ar prev<strong>en</strong>ido d mis sucesores, que pued<strong>en</strong> verse <strong>en</strong> igual consternaci6n.<br />

Cuando amaneci6 eL dfa 29 nont- 6 caballo y <strong>del</strong>iber6 rbdear la ciudad<br />

y pasear sus calLes para reconocer la ruina y advertir io que<br />

prontc<br />

pidiese<br />

reparo<br />

mas<br />

y auxllo, y as" 1.o ejecut6, hasta que se me di6 la noticia de<br />

la stLmersion <strong>del</strong> Callao, y tubeLpo preciso restitulrme S la plaza, donde<br />

vf<br />

me<br />

rodeado de innunrL'ablc g<strong>en</strong>te, que poseida <strong>del</strong> susto solo p<strong>en</strong>saba <strong>en</strong><br />

car<br />

bus<br />

lugar<br />

­<br />

que no pudiese berle sepuicro; y el resto <strong>del</strong> pueblo se hallabaalojado<br />

<strong>en</strong> otras plazas, huertas y campafas, sin que ninguno anelase otra cosa<br />

que estar distante de sec oprinmido de los edificios 6 paredes que quedaron<br />

para aum<strong>en</strong>tar el temo- con io que an<strong>en</strong>azaban, sin <strong>of</strong>recer seg<strong>ur</strong>idad <strong>en</strong> laaflicci6n,<br />

y necesit4 de un esfuerzo mas clue regular para disc<strong>ur</strong>rir con<br />

y<br />

ser<strong>en</strong>idad<br />

proveer con prontitud Lo qjue correspondia at alivio comun, pues <strong>del</strong> todo<br />

faltaron aqr1l d~a ias provid<strong>en</strong>ctas conestibles, y no <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong> la plaza nin­<br />

guna persona de !as dedicada s A comerciar <strong>en</strong> el abasto. Las panaderlas arruinadas,<br />

ni podfan am-asar nL t<strong>en</strong>ian qu6 porque las harinas, con el<br />

convirti6<br />

polvo<br />

<strong>en</strong><br />

se<br />

tierra; y no fu6 de ri<strong>en</strong>os embarazo la falta de ministros eecutores,<br />

porque f<strong>ur</strong>on muy pocos las et miedo no hizo olvidar su<br />

roobligaci6n,pe­<br />

las eficaces dil-j<strong>en</strong>cias cluc Lterpuse facilitaron el que comparecies<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> mi pres<strong>en</strong>cia aujuela nmfana los abastecedores de came, de las panaderlas<br />

y otros que dlan contribuir 6 proveer la plaza de comestibles; y conseguf<br />

que el dia sI.TuL<strong>en</strong>te se vies<strong>en</strong> <strong>en</strong> muchos puestos y plazuelas sufici<strong>en</strong>te provid<strong>en</strong>cia<br />

de I- preciso; y aunque el pan escase6, no fueron tantos que no<br />

<strong>en</strong>contrase<br />

se<br />

el suticL<strong>en</strong>te antes de las acho, y los navios que succesivam<strong>en</strong>te<br />

fueron <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> et puerto con trigos, remed16 la aflicci6n <strong>en</strong> esta<br />

porque<br />

parte;<br />

aunque subi6 de preCcio, no falt6, y las 6rd<strong>en</strong>es eficaces que expedf<br />

para que se pusies<strong>en</strong> corri<strong>en</strong>tes las <strong>of</strong>icinas de panaderfas y molinos, abrevLaron<br />

las obras.<br />

La sCIers~on que padecL6 el puerto <strong>del</strong> Callao poco tiempo despues<br />

<strong>del</strong> movim<strong>en</strong>to de tLerra, no habi<strong>en</strong>do dejado la fuerza de sus aguas mas<br />

moria<br />

me­<br />

de su pobiacion que algunos retazos de m<strong>ur</strong>alla, y la p~rdida de todos<br />

los vasos que se hajbw anclados ,a por sumergidos, ya por varados, fu6 un<br />

aum<strong>en</strong>to de dolor t<strong>ur</strong>b:cci d<strong>en</strong>a <strong>del</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to tal, que habi<strong>en</strong>do el d'a<br />

30 espaircfdose !a vwz de que el mar Levantdndose de su c<strong>en</strong>tro se acercaba a<br />

ocupar este ter:-<strong>en</strong>o, si-n imas ex6m<strong>en</strong> oue el de creer posible toda desgracia,<br />

se ll<strong>en</strong>6 de cLanores ei ayre, y se pusieron los vecinos <strong>en</strong> una precipitada<br />

fuga; pero habi]ndome necho car:jo de super itar esta nobedad todas las fuerzas<br />

regulares de l.a nat<strong>ur</strong>aleza, asY p-r l.a distancLa y elevaci6n <strong>del</strong> mar<br />

que<br />

<strong>en</strong><br />

se halla esta capital, coom gque no se habia repetido movimi<strong>en</strong>to<br />

tierra<br />

de<br />

de igual fortaleza al. primnra, que fu6 ag<strong>en</strong>te de una elevacion<br />

ondas<br />

<strong>en</strong>sus<br />

capaz de est<strong>en</strong>derse 5 tanta distancia, convert el cuidado <strong>en</strong> det<strong>en</strong>er<br />

la fogosa pCLesa clue se daban para alejause; y no satisfecho con haber<br />

viado<br />

<strong>en</strong><br />

Los<br />

­<br />

capitanes idados que estaban de guardia 6 que des<strong>en</strong>gafias<strong>en</strong><br />

detubies<strong>en</strong><br />

y<br />

6 Los clue huian, rnmit6 6 caballo y salf 6 aseg<strong>ur</strong>arles el sosiego<br />

<strong>del</strong> mar; por cuyco nedia consegu " que antes de carrar la noche quedase desbanecido<br />

este falso rumor.<br />

Li han 1tar1 sO coPusoIc) ie.<br />

i.<strong>ur</strong>Ciirii barvaca <strong>en</strong> l.a p aza, de


122<br />

tablas y lonas; y habi<strong>en</strong>do cesado el c<strong>ur</strong>so de los tribunales por falta de salas<br />

para el despacho, y por estar esparcidos los ministros y jueces por los<br />

campos, se me auf<strong>en</strong>taron notablem<strong>en</strong>te los embarazos, y todos oc<strong>ur</strong>rian al Virrey,<br />

aun para las cosas mas triviales. Lo primero que provtd<strong>en</strong>ci6 comn mas<br />

ejecutivo, fu6 que se sacas<strong>en</strong> los cuerpos que estaban sepultados <strong>en</strong> las runas<br />

y los pasas<strong>en</strong> A lugar sagrado. Y porque fueron muchos Los que tra3eron<br />

6 la plaza y no era posible <strong>en</strong>terrarlos <strong>en</strong> la arruinada iglesia catedral, se<br />

hicieron zanjas inmediatas al cem<strong>en</strong>terio, donde se pusieron hasta que el tiempo<br />

permitiese darles otro descanso. Y para seg<strong>ur</strong>idad de !is vivos y conservacion<br />

de los bi<strong>en</strong>es que quedaron desamparados, y embarazar el ladronicio I<br />

que se dieron los Negros, muLatos y otras g<strong>en</strong>tes vulgares, nombr6 jueces con<br />

titulo de alcaldes de barrio, sefalando 6 cada uno eL que quedaba compreh<strong>en</strong>dido<br />

<strong>en</strong> su j<strong>ur</strong>isdiccion, para que con el auxilio que de mi guardLa Les diese<br />

rondas<strong>en</strong> y apreh<strong>en</strong>dies<strong>en</strong> . todos Los <strong>del</strong>incu<strong>en</strong>tes, con lo que se r<strong>en</strong>edi6 La<br />

libertad con que se habian <strong>en</strong>tregado al saqueo de las arruinadas y desamparadas<br />

casas; y antes de que prLncipiase el afo de 747, proveY decreto para que<br />

el Cavildo y Regimi<strong>en</strong>to eligiese el d a P ° de Enero cuatro alcaldes ordina -<br />

rios <strong>en</strong> lugar de los dos que debra nombrar, porque la est<strong>en</strong>sion de la ciudad<br />

no solo era Lo que compreh<strong>en</strong>de sus m<strong>ur</strong>ailas, sino lo que ocupaban Los vecinos<br />

campos donde se habia est<strong>en</strong>dido el vecmndario.<br />

La casa de Moneda arrumda t<strong>en</strong>ia sin seg<strong>ur</strong>idad muchos intereses<br />

y sin perder instante d" provid<strong>en</strong>cia para su custodia. Se pusieron guardlas,<br />

y con proniLtud se empr<strong>en</strong>di6 la reedLfLcaci6n de aquelas <strong>of</strong>icinas principales<br />

que sirvies<strong>en</strong> de resguardo 5 los caudales que alU se atesoraron; y rediante<br />

la brevedad con que se oc<strong>ur</strong>ri6, no esperim<strong>en</strong>taron las p6rdidas que<br />

suel<strong>en</strong> ser consecu<strong>en</strong>cias de estos sucescs. Y para la seg<strong>ur</strong>idad de Las Reales<br />

Cajas puedo decir que fu la c<strong>en</strong>tLnela, porque no satisfecho con las guardias<br />

que se pusieron, t<strong>en</strong>ia otras que celas<strong>en</strong> el nrfdo can que se portaban las prLncras<br />

y re dies<strong>en</strong> noticia de todo, porque mi cuidado fuese a<strong>ur</strong>r<strong>en</strong>to <strong>del</strong> suyo,<br />

y no creyes<strong>en</strong> que <strong>en</strong>tre tanto laberinto podia olvidarme de una parte tanprincipal<br />

de mi obligaciun.<br />

Aunque el mar se retir6 con cuanto cont<strong>en</strong>ia la poblacion <strong>del</strong> Callao,<br />

y parece que estaba demos <strong>del</strong> cuidado porque no habia que guardar, fu6 bi<strong>en</strong><br />

grande el que me ocasion6 este suceso, porque las playas ' lo largo de una y<br />

otra costa se Ll<strong>en</strong>aron de lo que despues arrojaron las aguas, y como laest<strong>en</strong>sion<br />

era grande, fu6 mas facil el robo 5 los que se dedicaron a hacerLe due ­<br />

fios de Io que <strong>of</strong>recia la oportunidad, por lo que juzgu6 Dor preciso poner<br />

persona de satisfacci6n <strong>en</strong> el Callao con auxilio de algunos soldados que rondas<strong>en</strong><br />

continuam<strong>en</strong>te, y al mismo tiempo recogies<strong>en</strong> con cu<strong>en</strong>ta y razon Lo que<br />

<strong>en</strong>contras<strong>en</strong>, pasando S los Corregidores intrdiatos igual <strong>en</strong>cargo; y con haber<br />

escarm<strong>en</strong>tado 9 varios <strong>del</strong>incu<strong>en</strong>tes y publicado diversos bandos con graves p<strong>en</strong>as<br />

para que ninguno se acercase 5 la costa, se evit6 que continuase el desord<strong>en</strong>:<br />

no obstante se ha creido que lograron, especiam<strong>en</strong>te por el pueblo <strong>del</strong><br />

Chorrillo, el de Miraflores y 6 Lo largo de la costa de abajo, muchos Indios<br />

4 individuos de otras castas recoger despojos de <strong>en</strong>tidad; "pero <strong>en</strong> esto ha<br />

t<strong>en</strong>ido principal lugar la ponderaci5n," pues aunque se <strong>en</strong>contraron algunos<br />

c<strong>of</strong>res y cajas abiertas, estas no hubieran sido arrojadas si el peso fuese<br />

considerable; ademis de que las personas de contnua havitacon <strong>en</strong> aquel<br />

puerto eran por lo regular de escasos bi.<strong>en</strong>es; porque los que abundaban <strong>en</strong><br />

elios t<strong>en</strong>ian sus casas <strong>en</strong> esta ciudad, y allf solo lo preciso para el uso<br />

diaro; por Lo que, adeinr.s de las f~bricas y rateriales, consLsti6 l.a principal<br />

p6rdida <strong>del</strong> Callao <strong>en</strong> los vasos que estaban <strong>en</strong> el puerto y <strong>en</strong> Los frutos<br />

almac<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> Las bodegas, que erdn el defps ito de todo o qI seconducfa


123<br />

por mar, que desde luego imiportaban considerables sumas, y este trabajo dej6<br />

reducidos & pobreza 6 los que t<strong>en</strong>ian <strong>en</strong> ellas el interns de sus comercios :<br />

no obstante debieron muchos darse por bi<strong>en</strong> loqrados habi<strong>en</strong>do escapado con las<br />

vidas am<strong>en</strong>azadas por tierra y agua, y dar gracias A la Provid<strong>en</strong>cia, que los<br />

libr6 de hallarse <strong>en</strong> la poblacion <strong>del</strong> Callao al tiempo de su 6ltia iesola ­<br />

cion, porque de los que all estubieron, fueron muy pocos Los que locjr iron la<br />

fortuna de ser arrojados con vida, librdndose al auxilio de un madero.<br />

No bi<strong>en</strong> desembarazados los dnimos <strong>del</strong> prirrer susto, porque los temblores<br />

no eran tan frecu<strong>en</strong>tes ni de actividad, se empezaron 6 s<strong>en</strong>tir muchas<br />

<strong>en</strong>felmedades graves, que tomaron <strong>en</strong> poco tiempo tanto aum<strong>en</strong>to, que los cp-e<br />

fallecian eran muchos mas que los que acab6 el temblor; y aumer e o tribr~lan<br />

a los efluvios de la tierra movida, hice concepto que e I desabrigo <strong>del</strong><br />

c.andi las hunedades de las huertas y terr<strong>en</strong>os ocupados antes <strong>en</strong> sem<strong>en</strong>teras<br />

eran la principal causa de las dolorosas resultas que se esperin<strong>en</strong>taban, persuadi6ndcae<br />

la esperi<strong>en</strong>cia notada <strong>en</strong> la plaza principal, donde se alojaron<br />

cuantos fu6 capaz de recibir, porcque las vivi<strong>en</strong>das que eran estrecha9 y las<br />

muchas g<strong>en</strong>tes y correspondi<strong>en</strong>tes cocinas, dando sufici<strong>en</strong>te abrigo, preserv6<br />

de la epidemia 6 los que all havitaban, y los ardores <strong>del</strong> verano que sintieron<br />

con estremo, se cop<strong>en</strong>saban con tan sehalado b<strong>en</strong>eficio, el que igualm<strong>en</strong>te<br />

obraron algunos que no desauparando sus casas, proc<strong>ur</strong>aron acomodarse <strong>en</strong><br />

ellas con ias precauciones que pedia el justo t<strong>en</strong>rr de tanta ruina.<br />

Con esta consideracion ernpez6 a'tratar de la reedificacion de la<br />

ciudad con la mayor ef!.cacia, instando 6 los que t<strong>en</strong>ian posibles 6 que seretiras<strong>en</strong><br />

<strong>del</strong> canpo, dando principio 6 la de sus casas los que Las t<strong>en</strong>ian propias,<br />

y solicitando qLu otros comnpras<strong>en</strong> solares donde disponer pronta vivi<strong>en</strong>da<br />

que remediase los pres<strong>en</strong>tes recelos. No puedo ponderar lo que trabaj6 <strong>en</strong><br />

este asunto, ni se harian creibles mis afanes si no fueran tantos los testigos.<br />

El gobierno de la repdblica no era capaz de ord<strong>en</strong>arse si no se lograba<br />

unir A los vecinos, y eran los motivos muchos para no descuidarme <strong>en</strong> negocio<br />

tan importante.<br />

Si<strong>en</strong>do mis anelos de tanto b<strong>en</strong>eficio al pfilico, podrd creerse que<br />

serian con gusto y prontitud obedecidos; pero eran muchos los embarazos que<br />

se <strong>of</strong>recian para que se lograse con la brevedad que deseaba. Los caudales<br />

se habfan deteriorado, los gastos hechos <strong>en</strong> las inc&modas vivi<strong>en</strong>das <strong>del</strong> cam­<br />

po se les perdian abandondndolas, las imp<strong>en</strong>sas que se habian d- hacer <strong>en</strong> las<br />

nuevas f~bricas costosas por falta de materiales, no todos las podian sufrir,<br />

y era preciso tcmar precauciones <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante para no esponerse f6cilm<strong>en</strong>te al<br />

peligro de otro igual terremoto.<br />

De mis instancias resultaron varias dudas de consideracion. Las casas<br />

estaban gravadas de c<strong>en</strong>sos, v los suelos no valian sus principales; cont<strong>en</strong>olaban<br />

los duefios que imp<strong>en</strong>der los gastos de reed]ficacion era utiiidad<br />

solo de los c<strong>en</strong>sualistas y un sacrif.i.cLo <strong>del</strong> propio caudal; y disc<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>do<br />

c6rm aliviarse de este gravdm<strong>en</strong> liegaron 9 p<strong>en</strong>sar seria Io mas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

mudar la ciudad 6 nuevo terr<strong>en</strong>o y chancelar las p<strong>en</strong>siones; pero este proyecto,<br />

que era especioso 9 la vista y <strong>of</strong>recia d los vecinos v<strong>en</strong>tajas, no fu6<br />

posible abrazarse, porque era dejar las obras pias <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te I.erdidas,<br />

las ccmunidades religiosas <strong>del</strong> todo arruinadas, adem~s de que, Io que se ha- y<br />

bia reservado sin daho conocido <strong>en</strong> iglesias y casas era de mucho valor, y lo<br />

que se consideraba preciso para hacer nuevas cafierfas y todas las d<strong>en</strong>s obras<br />

prblicas, , po2dia un caudal que se habia de contar pAr millones; y despreciado<br />

<strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, tor6 cuerpo la duda <strong>del</strong> estado <strong>en</strong> que se debian


124<br />

quedar los c<strong>en</strong>sos, y se formn6 un lit~gio <strong>en</strong>tre la cludad y dueos de las casas<br />

por una parte, y el estado eclesidstLco por otra, <strong>en</strong> que esforzaron las<br />

def<strong>en</strong>sas y se hicieron bi<strong>en</strong> crecidos autos. La ciudad pedia una rebaja que<br />

era casi extincion, y el estado eclesidstico ponderaba la Giltima necesidad a<br />

que se int<strong>en</strong>taba dejarlos reducidos. Los conv<strong>en</strong>tos y monasterios de Religiosas,<br />

qcue se hallaban sin ceras (1), sin celdas y sin iglesias ycon las r<strong>en</strong>tas<br />

sumam<strong>en</strong>te deterioradas, clamaban que seria una resolucion 2) si conse ­<br />

guian los c<strong>en</strong>sualistas que fuese como lo pedfan, que pondrian 6 los Religiosos<br />

y Religiosas <strong>en</strong> estado de desamparar los conv<strong>en</strong>tos y salir A m<strong>en</strong>digar<br />

Era muy grave el asunto, y despues de sustanciado lo llev6 al Acuerdo por<br />

voto consultivo, con cuyo dict6m<strong>en</strong> resolvI <strong>en</strong> primera instancia que todos los<br />

c<strong>en</strong>sos quedas<strong>en</strong> extintos <strong>en</strong> la mitad de sus principales, y por la otra mitad<br />

corries<strong>en</strong> 9 dos por ci<strong>en</strong>to los redimnibles y aun los irredimibles. Y <strong>en</strong> cuanto<br />

6 los <strong>en</strong>fiteusis, que se convinies, ii ias partes: suplic6 innmediatarr<strong>en</strong>te<br />

el estado eclesi~stico, y esforz6 su def<strong>en</strong>sa coro le conv<strong>en</strong>ia. La materia<br />

era de suma <strong>en</strong>tidad; ire hacia repugnancia la aniquilacion que se solicitaba<br />

de !as obras pias y de las r<strong>en</strong>tas de iglesias, monasterios y hospitales, objetos<br />

de v<strong>en</strong>eracion y que se lievan nuestra cat6lica piedad: el dict~n<strong>en</strong> <strong>del</strong><br />

Acuerdo <strong>en</strong> que debia. afianzar el acierto no me.sosegaba, y los interesados<strong>en</strong><br />

la subsist<strong>en</strong>cia de los c<strong>en</strong>sos me repetian por escrito y de palabra sus recelos,<br />

y aunque no eran dignos de aprecio por Ia justificacion con que ire consta<br />

proced<strong>en</strong> los ministros <strong>en</strong> las materias de justicia, como es fcil <strong>en</strong>gaarnos<br />

y disc<strong>ur</strong>rir diversa<strong>en</strong>te, quise asea<strong>ur</strong>aLmQ, y antes de volver los autos<br />

al Acuerdo fornm dict~<strong>en</strong> oy<strong>en</strong>do a los homnbres doctos y prud<strong>en</strong>tes, y cuando<br />

lleg6 el caso, aunque espusLeron sus fIr cu ntos, resolvf <strong>en</strong> esta segundainstancia<br />

que <strong>en</strong> el interin cue el Rey mandaba lo que debia observarse <strong>en</strong> vista<br />

de los autos que se remitirian al Real y Supremo Consejo de las Indias, 1 fin<br />

de que no se demorase la reedificacion de la ciudad que tanto instaba, oc<strong>ur</strong>ries<strong>en</strong><br />

los c<strong>en</strong>suatarios o c<strong>en</strong>sualistas al juez que les pareciese y pudiese<br />

conocer de sus causas, pidi<strong>en</strong>do tasacion de las fincas, y con lo que resultase<br />

se reconocies<strong>en</strong> los c<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> la cantidad 9 que se est<strong>en</strong>diese su valor<br />

despues de la ruina causada con el temblor, y que se declaras<strong>en</strong> extintos los<br />

que no tubies<strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> todo 6 parte, gradu.ndolos segun su prLvilegio y antiguedad<br />

confore 6 derecho, y que hecho esto se pagas<strong>en</strong> <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante los reditos<br />

6 que quedas<strong>en</strong> afectas las posesiones, 6 tres por ci<strong>en</strong>to los redimibles<br />

y 9 dos los irredimibles, sin que se procediese contra los c<strong>en</strong>suatarios por<br />

las hipotecas personales y g<strong>en</strong>erales, porque solo se habia de t<strong>en</strong>er consideracion<br />

6 las particulares y especiales. Y Ciltimam<strong>en</strong>te que de los c<strong>en</strong>sos que<br />

asl quedas<strong>en</strong> no se pagas<strong>en</strong> r6ditos <strong>en</strong> dos anos; y de todo df cu<strong>en</strong>ta a S.M.,<br />

y no habi<strong>en</strong>do tornado resolucion contraria <strong>en</strong> los afios que han mediado, la t<strong>en</strong>go<br />

por una tacita aprobaci6n: y <strong>en</strong> esta conformidad se ha pcocedido <strong>en</strong> materia<br />

de tanta <strong>en</strong>tidad, sin que so hava vuelto a suscitar alguna duda: y los<br />

autos que se halLan <strong>en</strong> el <strong>of</strong>icio .e cjobieu . son manifiesto testimonio de lo<br />

que se trabaj6 <strong>en</strong> este asunto.<br />

Restaba otra dificultad para facilitar la reedificaci6n, queeraresolver<br />

por punto g<strong>en</strong>eral el modo de fabricar m<strong>en</strong>os espuesto & otra ruina, sobre<br />

que se siguieron autos; se pidi6 dict'n-<strong>en</strong> 6 Los peritos, y con lo que<br />

ministraron se determin6 no se fabricas<strong>en</strong> altos, y que las paredes de los bajos<br />

no excedies<strong>en</strong> de cinco varas; pero aunque esta provid<strong>en</strong>cia (de que igualm<strong>en</strong>te<br />

se di6 cu<strong>en</strong>ta 6 S.Mise solicit6 p r los mismos interesados, despu6s<br />

(1) No parece probable que el autor haya querido decir ceras.<br />

(2) Acaso quiso escribirse revolucion, disolucion 6 otra cosa.


125<br />

que empreh<strong>en</strong>dieron con fervor la r<strong>en</strong>ovacion de sus casas, se <strong>en</strong>contraron muchas<br />

familias sin terr<strong>en</strong>o bastante para acomodarse por ia falta de las vivi<strong>en</strong>das,<br />

y e volvi6 la consideracion A lo que el miedo no dej6 por <strong>en</strong>tonces<br />

advertir, y era que las casas bajas de adobe que tubieron altos, aunque estos<br />

padecieron; se reservaron de La ruina, y que el peso era remedio para que no<br />

cedies<strong>en</strong> tan f6cilm<strong>en</strong>te al movimi<strong>en</strong>to; pues de los claustros de ias Religiones<br />

de cal y ladrillo, que es el material mas s6lido, se rindieron los que<br />

no tubieron altos, aun si<strong>en</strong>do muchos nuevos y al parecer bi<strong>en</strong> fabricados; y<br />

ha sido preciso disimular esta fracciun de lo mandado, asi porque los altos<br />

que se fabricaron son de madera bi<strong>en</strong> trabaj ados y aseg<strong>ur</strong>ados, cowro porque las<br />

principales familias necesitarian comprar nuevas casas y dividirse con no poca<br />

incomodidad. En lo que no perdY tiempo, porque no dep<strong>en</strong>d de otro cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,<br />

fu6 <strong>en</strong> reedificar las salas de la Audi<strong>en</strong>cia; y me antube <strong>en</strong> la<br />

plaza muchos meses porque era mas <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>te el que los tribunales se restituyes<strong>en</strong><br />

y hiadministracion de justicia volviese d tomar c<strong>ur</strong>so, como lo consegui,<br />

antes dei que prometia el estado de las cosas, pues 9 los 80 dias estubieron<br />

corri<strong>en</strong>tes y empez6 6 despacharse <strong>en</strong> La forma regular, y Gltimam<strong>en</strong>te me retir6<br />

6 una estrecha vivi<strong>en</strong>da, Lnmedlata 6 la sala de Acuerdo, mi<strong>en</strong>tras se con ­<br />

tinuaba la obra <strong>del</strong> palacio, que ton6 otro aspecto y ha quedado con mas her ­<br />

mos<strong>ur</strong>a y desahogo de piezas que estaba antes.<br />

Habi6ndose recibido <strong>en</strong> el aviso que lleg6 el 21 de Febrero de 1747<br />

la noticia d-:i faIlecLmi<strong>en</strong>to de nuestro Rey y se-for D. Felipe V., la preci ­<br />

sion de sus exeq<strong>ur</strong>as, 5 que se habia de secuir la proclamacion deS.L..elSx. D.<br />

Fernando el sexto, ri- dL6 motIVo n estimular 6 los clue hicieron ranchos y<br />

chozas <strong>en</strong> la plaza que La desalojas<strong>en</strong>, dandoles terminos estrechos paraque<br />

dispusies<strong>en</strong> havituciones <strong>en</strong> las casas y solares desarparados, y aunque nodaba<br />

el ti<strong>en</strong>ipo lugar I empreh<strong>en</strong>der cosa mayor, se fu6 perdi<strong>en</strong>do el miedo y<br />

se hicieron interinas pLezas para aconodarse y disponer desde ellas las que<br />

habian de servir de fi]o establecimi<strong>en</strong>to, y obligu6 6 que se limpias<strong>en</strong> las<br />

calles prtncIpales para la celebridad y paseo de la j<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Rey, con lo que<br />

se empez6 5 ver de otro aspecto la ciudad, y I inanifestarse esparcidas de<br />

numr Las g<strong>en</strong>tes, %no perdf Ld ocasion de instal partcular<strong>en</strong>te 6 los que<br />

se mant<strong>en</strong>Lan fuera de su recinto 6 que se recogies<strong>en</strong>, y con no poco afan y<br />

eficacia tube el consueLo de ver <strong>en</strong> ei trempo que no se podia disc<strong>ur</strong>rir, abundancia<br />

de casas y puesto todo <strong>en</strong> regularidad.<br />

La g<strong>en</strong>te pobre necesit6 de algun rigor para que dejas<strong>en</strong> las plazuelas<br />

y lugares pblicos que t<strong>en</strong>ian ocupados con sus ranchos, que como los t<strong>en</strong>ian<br />

ya costeados, les parecia d<strong>ur</strong>eza que los obligas<strong>en</strong> 9 perderlos y pagar<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>tos de casas; pero permiti.rlo era Oejar la capital <strong>del</strong> Reyno <strong>en</strong><br />

gran desgreho, fealdad 6 inc<strong>of</strong>nodidad, y ocupado el terr<strong>en</strong>o que siempre se<br />

destin6 al desahogo y herimos<strong>ur</strong>a. Para esta provid<strong>en</strong>cia esper6 que estubie ­<br />

s<strong>en</strong> fabricadas muchas ti<strong>en</strong>das, y prorrogaba los t6rminos segun conv<strong>en</strong>ia para<br />

que lo tubies<strong>en</strong> de solicitar lo que fuese mas proporcionado d las facultades<br />

de cada uno. Manti6nese no obstante alguna rancherfia <strong>en</strong> los sitios que Ila ­<br />

man <strong>del</strong> Acho, los Naranjos, Cocharcas y otros que no estando <strong>en</strong> parajes destinados<br />

al servicio p6blico, ha sido preciso disLmular por la utilidad que<br />

reportan I.os duefios de los suelos, y la comodidad que logran los que viv<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> ellos por la est<strong>en</strong>sion que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de vivi<strong>en</strong>da con un corto arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to,<br />

6 que justam<strong>en</strong>te asp].ra la g<strong>en</strong>te pobre.<br />

Las casas bajas que se hallan fabricadas de nuevo son <strong>en</strong> la mayor<br />

parte de madera, y tan bi<strong>en</strong> unidas y aseg<strong>ur</strong>adas, que aunque costosas comp<strong>en</strong>sa<br />

el dinero consumido el sosiego con que se vive <strong>en</strong> ellas; estdn concluidas


126<br />

las principales y se trabaja con teson, y de frodo que si se repite otro temblor,<br />

no se ver~n los vecinos necesitados 6 desamparar la ciudad. En Las casas<br />

pequefias y <strong>en</strong> muchas que <strong>en</strong> Io mas retirado se han reedificado, no se ha<br />

puesto el m<strong>en</strong>or cuidado por falta de facultades <strong>en</strong> sus duehos, y no todo lo<br />

puede remediar un Gobernador cLuando <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los que han de obedeoer imposibilidad<br />

de ejecutar, y es consuelo que con la pronta 6 inmedLata fuga se<br />

podrdn librar de ser oprimidos de un temblor, pues aunque se plerda Lo fabricado,<br />

su remedio puede ser pronto.<br />

IGLESIA CATEDRAL<br />

La iglesia catedral, que por su eLevaci6n estaba mas espuesta, habi<strong>en</strong>do<br />

faltado algunos de sus pilares y quedado los demos desplcmados, era<br />

un objeto que movia A tern<strong>ur</strong>a, y lo que no cay6 embarazaba mas que lo que estaba<br />

<strong>en</strong> el suelo, rorque era preciso derribarlo. Solo las m<strong>ur</strong>allas quedaban<br />

capaces de servi <strong>en</strong> la mayor parte, porque los arcos y b6bedas todos pade ­<br />

cieron. Dos eran las obras que necesitaba la iglesia; la una deshacer, y la<br />

otra fabricar; y si<strong>en</strong>do este templo el que mas prontam<strong>en</strong>te pediasu reedificacion,<br />

se consideraba mas distante de empreh<strong>en</strong>derse, porque las r<strong>en</strong>tasde la<br />

f~brica ap<strong>en</strong>as son bastantes para los gastos de su sacristfa y adorno inte ­<br />

rior, y el tcmin de flbrica que <strong>en</strong> lo pasado costeaba estas obras, se habla<br />

susp<strong>en</strong>dido parorce<strong>en</strong> <strong>del</strong> Rey. Los Prev<strong>en</strong>dados despues <strong>del</strong> t<strong>en</strong>tbor no t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

donde celebrar sus funciones, solo cunplian con Las misas conv<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong><br />

una ramada 6 toldo de campafa que se forrD <strong>en</strong> la plaza. Las honras que se<br />

habian de hacer al Sr. D. Felipe V no podian diferirse, y resolv se construyese<br />

de madera una capilla interina <strong>en</strong> la plaza mayor que sirviese para esta<br />

iidisp<strong>en</strong>sable funci6n, y quedase destinada . hacer veces de catedral mi<strong>en</strong>tras<br />

se podia lograr la reedificacion que se consideraba muy distante. El<br />

dia 7 de Agosto <strong>del</strong> afio de 747 se hicieron las Reales Exequias, y desde el<br />

mismo se vi6 restituido el coro, y los Prev<strong>en</strong>dados volvieron 6 su antigua y<br />

bi<strong>en</strong> reglada asist<strong>en</strong>cia.<br />

Esta provid<strong>en</strong>cia no podia t<strong>en</strong>er larga d<strong>ur</strong>acion, y tube por asunto<br />

propio de mi cuidado aplicarlo A buscar mredios con que se reedificase el principal<br />

tnmplo de la ciudad, y no <strong>en</strong>contrdndolos <strong>en</strong> el estado eclesidstico ni<br />

el secular, porque la p6rdida de sus casas y deterioracion era notorio, y no<br />

harian poco <strong>en</strong> fabricar donde vivir. D cu<strong>en</strong>ta al Rey de esta necesidad; habi6ndose<br />

retardado la respuesta, esper6 al arrivo <strong>del</strong> nuevo Arzobispo D. Pedro<br />

Antonio Barroeta, -uzgando con razon hubiese solicitado mover la Real piedad<br />

al r<strong>en</strong>edio de tanta <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>cia, pues su estacion <strong>en</strong> la Corte le facilitaba<br />

los nedios de hacerla pres<strong>en</strong>te, Con su llegada, que fu6 por Junio de 751<br />

qued6 des<strong>en</strong>gafiado y <strong>en</strong>terado de que no habia dado paso alguno <strong>en</strong> la inateria<br />

y que la miraba distante de su obligacion, haci6ndola Onicam<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Rey por<br />

su Real Patronato, rrostrando una indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia increible; fatigdbame mucho<br />

ver que la catedral no daba principio ( su resta<strong>ur</strong>acion, cuando todas las<br />

iglesias estaban <strong>en</strong> obra y me determin6 5 forrar una junta <strong>en</strong> 9 de Agosto <strong>del</strong><br />

mismo afio, cmpuesta <strong>del</strong> M.R. Arzobispo, el oydor juez de f~brica, una dignidad<br />

destinada por su Cavildo para disc<strong>ur</strong>rir los medios que pudies<strong>en</strong> aplicarse<br />

9 la obra; y por el dicho Cavildo se destinaron los espolios <strong>del</strong> M.R. Arzobispo<br />

D. Agustin Podriguez, y liquidada la cu<strong>en</strong>ta de Io que habia <strong>en</strong>trado<br />

<strong>en</strong> la caja 6 ncmbre de vacante pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te 6 su r<strong>en</strong>ta desde el fiat de las<br />

bulas, se hall6 que consistia <strong>en</strong> 12,819 pesos, y al M.R. Arzobispo se hizo<br />

cargo de recaudar las quartas, por cuya razon <strong>en</strong>treg6 meses despues poco mas<br />

de 4,000 pesos. El Pontifical estaba depositado <strong>en</strong> las Reales cajas de


127<br />

Potosl y se mand6 traer, pero su importe no es de muchu consideraci6n, y fuera<br />

de esta- cantidades se han recaudado 14,000 pesos que la Real Audi<strong>en</strong>cia de<br />

la Plata declar6 pert<strong>en</strong>ecer 6 sus bi<strong>en</strong>es. Para una obra de tanta magnitud<br />

era este un sufragio que no podia cos-tear el desmonte, y para dar principio<br />

apliqu6 29,363 pesos 2 reales de la anteced<strong>en</strong>te vacante que caus6 el fallecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> M.R. Arzobispo D. Jos4 de Zevallos, porque habi<strong>en</strong>do el actual Arzobispo<br />

<strong>en</strong>tregdome un Real 6rd<strong>en</strong> <strong>en</strong> que se manda que de su vacante le diese lo<br />

que segun su cu<strong>en</strong>ta hubiese consumido <strong>en</strong> su pontifical y aviami<strong>en</strong>to, y que Lo<br />

que quedase lo ap.icase A obras pias como remedio de hospitales, socorro de<br />

h<strong>ur</strong>fanos 6 de otras necesidades ocasionadas con el terremoto, solo tuboefecto<br />

su merced <strong>en</strong> 42,531 pesos, que fu6 la cancidad que import6 el todo de la<br />

Gltima vacante que caus6 el fallecimi<strong>en</strong>to de D. Agustin Rodriguez, no obstante<br />

pasar la cu<strong>en</strong>ta de sus gastos de 108,000 pesos, y la anteced<strong>en</strong>te desde la<br />

muerte de D. Jos6 Zevallos que subia A Los dichos 29,363 pesos, usando la facultad<br />

que se me concedia, tube por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te destinarlos c este templo,<br />

cuya obra considere'mas eiecutiva que otras, lo que fu6 servido S.M. aprobar<br />

<strong>en</strong> Real 6rd<strong>en</strong> de 28 de Julio de 752.<br />

Con este auxil.io pas6 a tratar el modo con que se debia empreh<strong>en</strong>der<br />

la reedificacion para que quedase m<strong>en</strong>os espuesta, y despues de haber hecho<br />

diversas juntas y oido 9 los peritos, se resolvi6 que a excepcion de las<br />

m<strong>ur</strong>allas, los pilares y bodegas fues<strong>en</strong> de maderas!lidas con la trabazon necesaria<br />

para resistir los movirni<strong>en</strong>tos de la tierra, que se empezase por la<br />

fronte de la plaza, y se finalizase el primer tramo, que se componia de dos<br />

b6bedas <strong>en</strong> cada nave, para que se restituyese el coro A esta parte de la<br />

iglesia; y sin perder tiempo se empez6 Lnmediata<strong>en</strong>te a desmontar, se ba3aron<br />

las campanas, v se derrib6 lo que habia quedado de Las torres que am<strong>en</strong>azaban<br />

ruina. La fachada de la puerta principal estaba inclinada, y se deshizo<br />

como todo lo demos que habia quedado, 5 excepcion de Las m<strong>ur</strong>allas. Los<br />

desmontes de cal y canto pedian mucho tiempo, y se cons<strong>ur</strong>nr6 tanto que hubiera<br />

habido mucho tiempo para hacer toda la iglesia, si se hubiera <strong>en</strong>contrado<br />

un suelo lirrpio, <strong>en</strong> el que fu6 preciso gastar para ponerla <strong>en</strong> estado 'e edificar;<br />

y despues de tomar niuchos arvitrios, el CItino y mas til fu6 el de<br />

comprar recuas de borricos que concinuam<strong>en</strong>te se ocupas<strong>en</strong> <strong>en</strong> este trabajo. Las<br />

maderas precisas se <strong>en</strong>viaron a pedir A Guayaquil, y se a<strong>del</strong>antaron 15,000<br />

pesos, porque no las habia <strong>en</strong> la ciudad; pero alt se ha procedido con gran<br />

pereza, y como la j<strong>ur</strong>isdiccion de este Virreynato no se esti<strong>en</strong>de A aquel lu.gar,<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las provid<strong>en</strong>cias eficacia; y para no pe.tder tiempo, <strong>del</strong>a qu!<br />

conducian Los nav os de este cciercio se fu6 comprando toda La que podiaservir,<br />

y aunque se trabajaba con <strong>en</strong>pef.o, desconsolabd la corta cantidad que<br />

hasta <strong>en</strong>tonces se habia aplicado, y no podia ser bastante aun para finalizar<br />

el desmonte y prev<strong>en</strong>ir los materiales; cuando recibf el Real 6rd<strong>en</strong> de 28 de<br />

Julio <strong>en</strong> que el Rey haci~ndose cargo de la necesidad Ie resta<strong>ur</strong>ar el templo,<br />

dice que debe conc<strong>ur</strong>rir el Prelado y prev<strong>en</strong>dados, porque no todo lo ha de<br />

costear su Real Haci<strong>en</strong>da. Despues de esta manifestacion de su Real voluntad,<br />

lI!eg6 el caso de no haber dinczo para continuar el trabajo, y considerando<br />

que susp<strong>en</strong>dero era perderlo y dejar las maderas desanparadas con peligro de<br />

recibir daio, sustanci6 Ia materia con el fiscal, y con 3unta de Real Haci<strong>en</strong>da<br />

por auto de 12 de Diciembre de 753 se resolvi6 se aplicase el ramo de vacantes<br />

nayores y n<strong>en</strong>ores de las iglesias <strong>del</strong> Reyno para que se f<strong>en</strong>eciese la<br />

obra empezada, que t<strong>en</strong>ia por objeto la tercera parte <strong>del</strong> t<strong>en</strong>plo; pero como<br />

la union que debian mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tre sl los pilares pedia se est<strong>en</strong>diese algo<br />

mas, d que conc<strong>ur</strong>ria quedar el sitio muy estrecho para la conc<strong>ur</strong>r<strong>en</strong>cia de<br />

tribunales <strong>en</strong> las funci.ones de tabla, se a<strong>del</strong>ant6 algo mas la obra, de suerte


L28<br />

que qued6 compreh<strong>en</strong>dido el Lugar <strong>del</strong> antiguo coro, porque estando costeados<br />

los instrum<strong>en</strong>tos y herrami<strong>en</strong>tas, la madera destinada 9 Los andamlos, ydebi<strong>en</strong>do<br />

sobrar con La que v<strong>en</strong>ia de Guayaquil y estaba comprada para piLares y cerchas<br />

de Las b6bedas, era su costo mucho n<strong>en</strong>os que el que t<strong>en</strong>dria <strong>en</strong> otro tiernpo.<br />

Con estas disposicrones tonr6 tan A mi cargc La conclusion de la parte de<br />

iglesia que se habia proyectado, que sin de e.eL-me eL poLvo ni <strong>en</strong>barazarme<br />

otras ocupaciones, frecu<strong>en</strong>taba la obra, ne hacLa capaz de lo que se a<strong>del</strong>antaba,<br />

y al<strong>en</strong>tando los operarlos reconocia Io que vaLe la vigilancia <strong>del</strong> que goberna<br />

para su estimuLo. Los piLares, arcos y b~bedas se hicieron de s6lidas<br />

maderas, y tan bi<strong>en</strong> unidos y con tan fuertes trabazones, que nat<strong>ur</strong>alm<strong>en</strong>te se<br />

espera resistan aun mas viol<strong>en</strong>tos movimi<strong>en</strong>tos que el pasado.<br />

Luego que reconocf se podia finalizar [a obra <strong>en</strong> el ties de Mayo de<br />

755, destin6 para su estr<strong>en</strong>o Los dias 29 y 30, el prinero <strong>en</strong> que la Iglesia<br />

celebraba la festividad <strong>del</strong> Corpus, para que <strong>en</strong> la annual procesion se colocase<br />

el au(Justu Sacran<strong>en</strong>to <strong>en</strong> eL altar; y el segundo consagrado aL santo Rey<br />

D. Fernando, cnvo nonmbre tr<strong>en</strong>e nuestro Soberano. Para que se so'.emnizase la<br />

f<strong>ur</strong>icion con eL aparato que conv<strong>en</strong>ia, df los 6rd<strong>en</strong>es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, y fervorizado<br />

el pueblo d mis estImulos, se vi6 una de Las mejores que se han celebrado<br />

<strong>en</strong> esta capital <strong>en</strong> su linea, y no hubo qui<strong>en</strong> no conc<strong>ur</strong>riese A su mayor espl<strong>en</strong>dor.<br />

La iglesia <strong>en</strong> su interior adorno, y Las calles con sus magnificos<br />

altares infundian gozo y deVocon, sin que faltase demostracion que fuese capaz<br />

de aum<strong>en</strong>tarLo, coro constacia de la LelacLon impresa que se hizo de la<br />

obra y <strong>del</strong> aparato con que se ceIebr6 esta deseada r<strong>en</strong>ovacion de la primada<br />

act Reyno.<br />

Despues quo tube la satisfaccion de ver restituido el culto de<br />

La Iglesia y Los <strong>of</strong>icios dLvinos celebrados con Ia dec<strong>en</strong>cia de que carecian<br />

desde La ruina, me empez6 6 embarazar La at<strong>en</strong>cion todo 1o que quedaba de materiales:<br />

las maderas eran muchas, porque se fueron consumi<strong>en</strong>do de Guaya ­<br />

quil, de donde antes se hablan pedido; los andamios y herrami<strong>en</strong>tas estaban<br />

costeados, y todo lo que podia servir . Ia continuacion de ia iglesia no era<br />

fdciL reservar~o sin peligro, contribuy<strong>en</strong>do 6 persuadir que si se reservaba<br />

para otro tiempo, se aun<strong>en</strong>taria notabLem<strong>en</strong>t! su costo, y que era mucholoque<br />

se aprovechaba si proseguia la obra; por estas razones hice 'ormar autos para<br />

calificarlo, y substanciado con el fiscal, se resolvi6 <strong>en</strong> 3unta de Haci<strong>en</strong>da<br />

el da 11 de Setiembre de 1.755 que se continuase la edificacion, y se aplicas<strong>en</strong><br />

las vacantes mayores y t<strong>en</strong>ores <strong>del</strong>. Reyno <strong>en</strong> la conformidad que se habla<br />

determinado anteced<strong>en</strong>terr<strong>en</strong>te por Lo que hacia . la parte que estaba conclulda,<br />

y asY se estg ejecutando aunque con <strong>en</strong>os operarios, por dar ti<strong>en</strong>po 9 la<br />

conducci6n de Las maderas que faltan, especialn<strong>en</strong>te de cedro, que se tra<strong>en</strong>de<br />

GuaLemala, por que se consiga con mas economla, y al pres<strong>en</strong>te se traba3a <strong>en</strong><br />

lo que es albafiiler1a, de que ti<strong>en</strong>e mas necesidad el resto de la iglesia que<br />

tubo el prier tramo, y se est~n recogi<strong>en</strong>do Las maderas que. faltan, sin que<br />

se pierda tiempo <strong>en</strong> aserrar y disponer cerchas y todo lo que conduce al fin.<br />

OB)[ AC [ON D:[,t ,l ' Uti',<br />

Como el conercLo p )r mar no podia interrumpirse y Las embarcaciones<br />

que estaban fuera <strong>del</strong> puerto iban I legando, dLspUsieron los interesados algunas<br />

barracas <strong>en</strong> la playa <strong>del</strong> Callao antiguo <strong>en</strong> que recoger sus frutos; pero<br />

este auxilio no podia subslstir, y voLver d edificar bodegas <strong>en</strong> la inmiedia ­<br />

ci6n <strong>del</strong> mar, era esponerlas 6 otro infausto suceso con daho grave de la repblica,<br />

porque son el Cnico dep[sito de Los efectos que por mar se comercian,


129<br />

y donde se guardan mieritras se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. Esta ref<br />

riam<strong>en</strong>te<br />

lexion n<br />

<strong>en</strong><br />

oblLg6<br />

el rernedio<br />

& p<strong>en</strong>sar<br />

dese­<br />

igual conttrg<strong>en</strong>cia, buscando sitLo<br />

mase una<br />

<strong>en</strong> que<br />

nueva<br />

se<br />

poblacion,<br />

for­<br />

resguardada <strong>en</strong> lo poslble<br />

pues<br />

de<br />

de<br />

otro<br />

exm<strong>en</strong><br />

Lnsulto;<br />

bi<strong>en</strong><br />

y<br />

prolijo,<br />

des­<br />

destin6 el sitio donde se<br />

bellavista;<br />

form6 el pueblo<br />

y aunque<br />

de<br />

al prInctpIo se tcono con L:wrvor esta<br />

llados<br />

resolucion,<br />

los du<strong>en</strong>os<br />

mal<br />

de<br />

ha­<br />

na.os con ei. co-t. tX Iba-,<br />

los<br />

rio<br />

efectos<br />

conducr<br />

A<br />

desde<br />

[as nuevas<br />

la playa<br />

bcdegas por ia coL-Oi diStancLa<br />

de legUi,<br />

de un<br />

proc<strong>ur</strong>aron<br />

escaso cuarto<br />

mant<strong>en</strong>e Los ba,-racas mterinas<br />

y hacer<br />

que se<br />

<strong>en</strong><br />

les<br />

elals<br />

permitieron<br />

sous dep~sito%, que era Ia mismo que<br />

cuando<br />

abandonar<br />

era mas<br />

el pueblo,<br />

prec-i;o Lon' ntar so adliantami<strong>en</strong>to,<br />

tubieron<br />

por lo<br />

acaiadas<br />

cual luego<br />

clgjnas<br />

que es­<br />

piezas, mand se levantas<strong>en</strong><br />

los<br />

y<br />

frutos<br />

pasas<strong>en</strong><br />

de<br />

6<br />

sus<br />

Lellavista<br />

comerccos. Esto nv- cost6 bastante fatiga, y v<strong>en</strong>c la contradiccLon<br />

con ]a <strong>en</strong>tereza.<br />

E~t.jp..1_: . ._.. :.1 1.) ro.opoco<br />

ne ret<br />

snoro,<br />

1 -:rc r dei<br />

pouque asY<br />

n:i<br />

coo<br />

r convie­<br />

ns ,ijs ra.ano espon er los fr<strong>ur</strong>os,<br />

fortateza<br />

es<br />

de!<br />

preciso<br />

C;A! Lao<br />

que<br />

t<strong>en</strong>a<br />

la<br />

lugar nnmdiLato donde proveerse,<br />

so <strong>en</strong><br />

y<br />

[as<br />

un<br />

ocasiones,<br />

f5cil rec<strong>ur</strong>­<br />

ern qIe c:'rJan-:-inte havit<strong>en</strong> Las g<strong>en</strong>tes dedicadas 6<br />

marrina<br />

la<br />

y Puedan aiec ndarse I i I I-s.<br />

En este .lismlf se Sug , ]a parcquia<br />

lYI)o,<br />

que<br />

y<br />

antes<br />

coo<br />

estaba<br />

la ap<br />

<strong>en</strong><br />

'{,:<br />

el<br />

L nte<br />

Ca-<br />

c si hLzo pa.a<br />

n<strong>en</strong>tos,<br />

la administraci6n<br />

as poL<br />

de<br />

faita<br />

Sacra­<br />

do d< cfQ.AIJ . :M' r la brevedad<br />

era (.apaz<br />

<strong>en</strong> que se<br />

de<br />

dispuso,<br />

subs-st solo<br />

L- p .. , y wn 11:> efilcacia<br />

ca de<br />

he<br />

una<br />

solicitado<br />

igLesa corre<br />

la fibri­<br />

l<strong>en</strong>r la pobI acLon, se<br />

finaLizada<br />

trabaja <strong>en</strong><br />

una<br />

ella,<br />

parte<br />

estando<br />

co', t- ja-r de tcaba-jarse <strong>en</strong> lo que falta.<br />

La fundacLon de Rellijiono s <strong>en</strong> este pueblo <strong>en</strong> eL n'mero que estaban<br />

<strong>en</strong> el Callao, ti<strong>en</strong>e mnconv<strong>en</strong>].<strong>en</strong>tes, y las repugna el cuta con justa razonpor<br />

el perj<strong>ur</strong>cio que ie C(?sUitaILa, po-que Los fieles se acomodan al ejerciciode<br />

sus devoctones <strong>en</strong> .as Lg]es-s de Regulares dntes que <strong>en</strong> sus parroquias, y<br />

ti.<strong>en</strong><strong>en</strong> coma <strong>en</strong> abandonc} las que debtan frecu<strong>en</strong>tar nas, aplicando sos limosnas<br />

d la que estl e ida pama !a admintstracLon de Sacrameritos; d que conc<strong>ur</strong>re<br />

que son tant.ros limosneros que sal<strong>en</strong> C-pedLr de las Lglesias y conv<strong>en</strong>tos, que<br />

s, se permi t.iean <strong>en</strong> Bel lav ista <strong>en</strong> tiempo que su<br />

dria<br />

vecindario<br />

el ora<br />

es<br />

;on<br />

corto,<br />

qne subsistir:<br />

no t<strong>en</strong>­<br />

asY lo infomn al Rey, y se sLrvLi6 mandar que<br />

con t~tulo de tr.aslacaon ni. ron atmo alguno so pe<br />

c<strong>en</strong>c~a<br />

nittese,<br />

suya,<br />

sin<br />

que<br />

patticular<br />

se tabr-icas<strong>en</strong><br />

ili­<br />

oon,,ntos <strong>en</strong> esta p>oblacioi,<br />

negado CI la<br />

con<br />

io<br />

lo<br />

,td<br />

que ne<br />

que<br />

he<br />

han tedo sobre este asunto Las Relqgiones.<br />

30 esper_e:.cia ,e ha <strong>en</strong>sefiado<br />

parroquiat No istanmt, que solo<br />

no<br />

<strong>en</strong><br />

puede<br />

la<br />

atinyntairse<br />

iglesia<br />

el Lugar estableci6ndose<br />

guna cons<br />

<strong>en</strong><br />

ideracion,<br />

61 famiLiasde<br />

[orque<br />

al­<br />

La devoci on de l.as mujeres <strong>del</strong><br />

ce<br />

pails<br />

si no<br />

no<br />

hat<br />

se<br />

Ia<br />

satisfa­<br />

muchos sacm.iftcios Ct clue asist:.r, muchos<br />

muchos<br />

sermones<br />

confesores<br />

que<br />

paca<br />

oLr<br />

La,admnmisnItacion<br />

y<br />

<strong>del</strong> santo<br />

cia,<br />

sac<br />

y<br />

ram<strong>en</strong>to<br />

no se reducun<br />

de la p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>­<br />

-tt<strong>en</strong>er su princetpal resid<strong>en</strong>cia donde<br />

cer<br />

no<br />

estos<br />

pued<strong>en</strong><br />

piadosos<br />

satisfa­<br />

deseos; Ct que so liega que<br />

tros<br />

careci<strong>en</strong>do<br />

que la imnstruya,<br />

ia juv<strong>en</strong>tud<br />

v<br />

de<br />

l.s<br />

maes­<br />

<strong>en</strong>ifermos de hospi.tal donde<br />

su ocupacion<br />

c<strong>ur</strong>arse,muchos<br />

<strong>en</strong> la marina<br />

que por<br />

vivi ran iras c,6mcanmante <strong>en</strong><br />

za<br />

Belavista,<br />

de sus hijos<br />

por<br />

,.resistc-a<br />

la crian­<br />

de sus so mujor-s anti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

bajo<br />

<strong>en</strong><br />

de ir<br />

Li.nu,<br />

y v<strong>en</strong>ir<br />

con el<br />

a sus<br />

tra­<br />

negoc os y o]orcc.-s. Este<br />

me<br />

prctico<br />

ha obll.gado<br />

conocimi<strong>en</strong>to<br />

5 repres<strong>en</strong>t ar - S.M. que seta conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tsimo<br />

do Ia Companfila que<br />

de<br />

la<br />

Jes'lcs<br />

Religion<br />

iundo al.L un colegio, porque<br />

Padres<br />

con<br />

conseguLrtn<br />

el auXL lo de<br />

to que<br />

estos<br />

echan m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo espiritual, y qui<strong>en</strong>es<br />

t<strong>en</strong> <strong>en</strong> instrvseejerci­<br />

Jos nifios <strong>en</strong> Las prirmras letras, pat-a que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> rnas


130<br />

proporcion que ninguna de otras Religiones, as por ser este su institutoque<br />

lo ej rcitan con notable aplicacion, como porque manti<strong>en</strong><strong>en</strong> Las haci<strong>en</strong>das que<br />

eran fundo <strong>del</strong> colegio que tubieron <strong>en</strong> el Callao, y cuyos frutos han reqe'cvado<br />

pare que <strong>en</strong> este caso sirvan 6 la obra material de iglesia y colegio<br />

Igualm<strong>en</strong>te puse <strong>en</strong> La consideracion de S.M. seria muy Ctil conceder<br />

lic<strong>en</strong>cia A una de las dos Religiones de San Juan de Dios 6 Beletmitas, para<br />

la fundacion de un hospital; pero como aunque no dudo lo resuelva asf su Real<br />

piedad, no serg fdcil ver concluida tan Gtil y necesaria obra por falta de<br />

medlos <strong>en</strong> una y otra Religion, sino es que se ali<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los vecinos 6 contriibuir<br />

limosnas sufici<strong>en</strong>tes.<br />

Si lograse el pueblo estos auxilios, se aum<strong>en</strong>taria considerablem<strong>en</strong>te,<br />

porque su terr<strong>en</strong>o por la situacion y t<strong>en</strong>peram<strong>en</strong>to y apreciable vista que<br />

goza no da que desear, y conforme creciere el nOmero de g<strong>en</strong>tes, crecerS <strong>en</strong><br />

la abundancia y no se distinguird su plaza de la de esta capital.<br />

A.G.I.<br />

LIMA 511<br />

Expedi<strong>en</strong>te sobre la reedificaci6n de la Ciudad de Lima (1749-1751)<br />

El Virrey <strong>del</strong> PerC infornm-i a V.M. con los Autos de la materia, lo<br />

que le parece conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te se practique <strong>en</strong> la reedificaci6n de esta Ciudad para<br />

evitar <strong>en</strong> lo posible los riesgos que estA expuesto este vecindacio con los<br />

te<strong>rremotos</strong> que se experim<strong>en</strong>tan freca<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

Sefior<br />

La confusi6n que caus6 <strong>en</strong> esta Ciudad el terremoto <strong>del</strong> 28 de Octubre<br />

de 1746 obligando a sus vecinos a desamqpararla por huir <strong>del</strong> peligro que<br />

am<strong>en</strong>azaban los edificios, a vista de las muertes que causaron los que derrib6<br />

su movimi<strong>en</strong>to; me precis6 a meditar que provid<strong>en</strong>cia se podrfa dar para que<br />

sirviese de regla <strong>en</strong> su reedificaci6n y se prevaviese <strong>en</strong> el modo posible la<br />

repetici6n de iguales desgracias <strong>en</strong> Io v<strong>en</strong>iiero por estar este pas sujeto a<br />

experpr<strong>en</strong>tar con frecu<strong>en</strong>cia viol<strong>en</strong>tos movimi<strong>en</strong>tos de tierra, para lo cual<br />

forn) Junta de todos los Tribunales, y ccro -e hallaban tan an<strong>en</strong>drantados,<br />

fueron los nmas de parecer, que se mudase la Ciudad a algun lugar inmediato<strong>en</strong><br />

que pudies<strong>en</strong> <strong>del</strong>inearse las calles con todo aquel ancho, que puestos <strong>en</strong> el<br />

medio tubiese seg<strong>ur</strong>idad auncjue cayes<strong>en</strong> las paredes con otras conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias<br />

que fungia el deseo de no verse <strong>en</strong> segunda flicci6n, pero habi<strong>en</strong>do tratado<br />

materia tan grave con el cuidado correspondi<strong>en</strong>te substanciandose con el Ca­<br />

bildo Secular y Fiscal, se determino por la misma Junta, que se proc<strong>ur</strong>ase ledificar<br />

la Ciudad <strong>en</strong> el mismo lugar; que se derribas<strong>en</strong> tolos Los Altos que<br />

hablan quedado <strong>en</strong> pie; y que las Paredes a la calLe no excecies<strong>en</strong> de cinco<br />

v,-ras; y aunque esto solo t<strong>en</strong>'a por objeto el b<strong>en</strong>efic.o p~blico, suplicaron<br />

los duefios de los Altos exi.st<strong>en</strong>tes, contradici<strong>en</strong>do con mucha eficacia eL que<br />

se derribas<strong>en</strong> los no que a<strong>en</strong>azaban ruina, obligando a que ultimam<strong>en</strong>te se<br />

mandas<strong>en</strong> reconocer, y que quedas<strong>en</strong> todos aquellos, que segin el dictam<strong>en</strong> de<br />

los intelig<strong>en</strong>tes, no la am<strong>en</strong>azaban.<br />

Pero si<strong>en</strong>do estas I.i:ovicf<strong>en</strong>cias interinas, remito los Autos a V.M


131<br />

•-araaque <strong>en</strong> vista de ell-os, determine io que sea de su real agrado debi<strong>en</strong>do<strong>en</strong><br />

cun jimi<strong>en</strong>to de mi !ini.sterio hacer pLes<strong>en</strong>te a V.M que el abandono <strong>en</strong>quequed6<br />

esta CiudaI ire puso <strong>en</strong> grav'isimos cuiiados, porque negada la obedi<strong>en</strong>ciade<br />

los esclavos a s,.is Atios, asa los de d<strong>en</strong>tro de la PobLaci6n, como los de las<br />

Ifaci<strong>en</strong>das inmcdiatas, se hicieeron dueFos de las casas, proc<strong>ur</strong>ando serlo de<br />

los bi<strong>en</strong>es cue quedaron <strong>en</strong> ellas, sin poder aun mismo tiempxo con los pocos<br />

soldados que pude juntac, cesguacdar la Casa de Moneda, que desan-pararon las<br />

personas a cuvo carcp estaba; Cajas Reales y resto de Poblaci6n y n<strong>en</strong>os dar<br />

provid<strong>en</strong>cla para embarc-zL C' ladronjcro qlue se hac~a <strong>en</strong> las Playas de loque<br />

iba arrojand3 el Mac, y se habfa LIevado de2 Presidio <strong>del</strong> Callao, no si<strong>en</strong>do<br />

ponderable Lo que tLabaj6 para oc<strong>ur</strong>rir <strong>en</strong> el n)do posible a tan <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>tes necesidades;<br />

y ult mrr<strong>en</strong>te habi<strong>en</strong>do nrombrado Alcaldes de Barrios, pude cont<strong>en</strong>er<br />

la Plebe, y embacazar la contnuacin de robos, aunque por hallarme sin CArceles<br />

se quedaban los <strong>del</strong>incu<strong>en</strong>tes sin el escarmi<strong>en</strong>to necesario, todos estos<br />

trabajos tuvieron por causa habe- desamparado los Duefios sus proplas casas,<br />

por !-o cual Io que p]de el. bu<strong>en</strong> Gobrcno es aplicar provid<strong>en</strong>cias para que se<br />

reedifique La CLUdad de noda que te,.igan cesist<strong>en</strong>cia los edificios, y que<br />

quando la f,-rza <strong>del</strong> terremoto los derribe, Les quede Lugar donde mant<strong>en</strong>erse<br />

sin recelo, ni necesidad d2 buscar las Campafias; para esto conduce el que de<br />

ning6n modo se fabri-qu<strong>en</strong> Altos po]r-ue con eLlos no habrc! Patio que prometa<br />

segaridad, l- calLe que la de a Ia g<strong>en</strong>te pob-e gue rive <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>das, y casas<br />

estrechas, respe-2cto de no pdyecse ya carseles roas ancho cue el que tr<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Est.as coDnsideracines persuad<strong>en</strong> eficazm<strong>en</strong>te a embarazar la fabrica<br />

<strong>en</strong> lo v<strong>en</strong>idero de Alys, gue l no se permntan reedificar los que ahora han<br />

quedado por bu<strong>en</strong>os, si -on el Lern-) ax<strong>en</strong>azar<strong>en</strong> ruyna y a dar regla fija <strong>en</strong><br />

el ee deban t<strong>en</strong>ef las paredes, yas lglesias, porque todo edificio elevado,<br />

y -ue no est6 cei.L, t i<strong>en</strong>e <strong>en</strong>os re --ust<strong>en</strong>cia por lo qual estas padecieron<br />

con mas que otcos frabrLcadas de m-terr.ales m<strong>en</strong>os consist<strong>en</strong>tes, todo lo que<br />

se ',avo pres<strong>en</strong>te para resolver pe r ahora, lo cue se contl<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el Auto de 9<br />

de Lnero de 1747 pCoed0 <strong>en</strong> esta raz6n, aplicando aquel remedio que permite<br />

e estad p-res<strong>en</strong>te de las casas, para p-ecaver ia Ciudad de Las infelices<br />

consecu<strong>en</strong>cias expsm:< <strong>en</strong>t.adas; y a<strong>en</strong>que para reducLr al vecindario a poblaci6n<br />

y extinguir parto <strong>del</strong> mned-o que con ]usta Laz6n, se ti<strong>en</strong>e a las calles, que<br />

conservan casas de Altos, se tuvo f5or conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te mandaros derribar; fue tal<br />

el clamor de Los Dueios de aqeeLias que se t<strong>en</strong>ian por libres de Lesion grave,<br />

gue por no usar la \7iol<strong>en</strong>cra se han tolerado muchas y se revoc6 <strong>en</strong> esta parte<br />

el referido auto. '.,',M. mandard Lo ce sea de su Real Voluntad.<br />

ter.<br />

Dios guarde la C R.P de V.M. Los "a Iuc la cristiandad ha m<strong>en</strong>es­<br />

Consejo a 14 de Junio de 1751<br />

Exmo Sr<br />

Lima, 20 de Junio de 1748.<br />

De or-d<strong>en</strong> deL rey remito a V.E. la carti. adjunta <strong>del</strong> Virrey <strong>del</strong> Perr6<br />

<strong>del</strong> 21 de Abril de 1749 con ei testimonio que accompaia de los autos sobre reedificaci6n<br />

de elz Capital, rebaja de sus altos y demas concerni<strong>en</strong>te a esta<br />

materia, y asimislo el inforne qe hLzo pE: eL que consta no ser-conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

se fabriqu<strong>en</strong> altos <strong>en</strong> l s<strong>en</strong>idero.<br />

Uioi cuarde a V.E. m a<br />

11 de Junio de 1751


Decreto<br />

132<br />

Por cuanto el terrible y nunca visto ni experim<strong>en</strong>tado terre-oto<br />

acaecido <strong>en</strong> esta ciudad, la noche <strong>del</strong> 28 <strong>del</strong> mes pasado, la ha dexado tan<br />

arruinada y destruida, que es preciso su nueva reedificaci6n para que esta<br />

se execute con reglas tales, que se puedan precaver el riesgo de las personas<br />

que habitan las casas que se han de fabricar, y asi mismo que no sean<br />

sepulcro de ellas, como se ha experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> dicho temblor, lo que debe<br />

precaverse para los que puedan sobrev<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante, <strong>en</strong> esta at<strong>en</strong>ci6n Dn.<br />

Luis Godin, Catedr~tico de Matem'ticas, me har:a un plan, o diseo de la<br />

forma, reglas y medidas que deb<strong>en</strong> seguirse <strong>en</strong> todo g<strong>en</strong>ero de casas, para que<br />

arreglandose a ellas los maestros de Alarifes, se logre el b<strong>en</strong>efieio quo solicito<br />

al bi<strong>en</strong> de la causa prblica y a los habitadores y vecinos de esta<br />

ciudacd.<br />

Parecer<br />

Exmo. Sr.<br />

Lima, 10 de Novi<strong>en</strong>bre de 1746<br />

Obedeci<strong>en</strong>do a las Superiores Ord<strong>en</strong>es de V.E. <strong>en</strong> su decreto de 10de<br />

este pte. mes y afio <strong>en</strong> que se sirve mandarme de mi parecer sobre el plan, o<br />

Diseho de la forma, regla v medidas que deban seguir <strong>en</strong> todo g(?nero de Fbricas<br />

de casas arruinadas, ya por el terrible terreroto acaecido el da 28 <strong>del</strong><br />

mes pasado propondr4 con la posible brevedad, lo que se me ha <strong>of</strong>recido a. cerca<br />

de eso inirando a aquel punto principal, que se conserv<strong>en</strong> las vidas y haci<strong>en</strong>das<br />

de los individuos de esta Repffblica <strong>en</strong> caso de te<strong>rremotos</strong>, y a que<br />

estos no se pued<strong>en</strong> excusar por arte alguna humana. Es evid<strong>en</strong>te que el no permite<br />

edificio elevado ni construcci6n pesada, y las paredes sean de Piedras,<br />

o de ladrillo, o de adobes, quando todas ellas pid<strong>en</strong> que -,u nat<strong>ur</strong>aleza un<br />

cierto grueso se deb<strong>en</strong> excusar, sino se les d9 una considerable disminuci6n<br />

de abaxo a arriva, de suer ce que vaya este grueso de maior a m<strong>en</strong>or, y porque<br />

<strong>en</strong> ciertas f~bricas parece ser <strong>en</strong> algun modo indisp<strong>en</strong>sable semejante cons ­<br />

trucci6n, ccno <strong>en</strong> los templos, Palacio de V.E. y Salas para los Tribunalesse<br />

debe t<strong>en</strong>er por fijo el que se puedan levantar semejantes edificios dandoles<br />

una cierta disminuci6n <strong>en</strong> el grueso de sus Paredes, que sea un decimo de su<br />

alt<strong>ur</strong>a, de manera que t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do ocho varas de alto (coimo parece basta para los<br />

templos, que se han de construir de nuevo) llegue esta disminuci6n a ser de<br />

los quatro quintos de una vara- parti<strong>en</strong>dola igualm<strong>en</strong>te por cada cosa de dicha<br />

pared, de suerte que se desvie de la inea a plano de dos quintos de una vara<br />

a ocho varas de elevaci6n. Esta disminuci6n <strong>en</strong> lo exterior no causarg ningOn<br />

mal efecto, y para que no lo cause <strong>en</strong> los intereses se forzara. y cubrir con<br />

una taulaz6n, que se levantart. a plcnio sobre pies - derechos fuertes de madera<br />

a distancia de tres varas uno de otro, quando mas que servirdn de resguardo,<br />

a qualquier inclinaci6n de Ia pared para ad<strong>en</strong>tro, y juntam<strong>en</strong> ministrazan<br />

todo g~nero de hermos<strong>ur</strong>a que se les quiera aplicar. Ensamblaranse estos Pies<br />

derechos <strong>en</strong> las maderas, que coronando a las Paredes y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do bastante salida<br />

asi interior ccno exterior servirdn a formar las cornizas, y resevir el<br />

empalme de los arcos, assi mismo de rmadera para la b6veda que segin se acostumbra<br />

se harg de quincha y necesitanto el Templo de Tres naves se obs. _varl<br />

lo mismo respectise. Y porque <strong>en</strong> los demas edificios grandes, ni se necesita<br />

tanta alt<strong>ur</strong>a, ni se practica hacer Boveda, a esta se les sustituiran como<br />

<strong>en</strong> todas las dems Casas de particulares un techo de tijera, cuyas comodidades<br />

son considerables tanto por la seg<strong>ur</strong>idad, quanto [xr el m<strong>en</strong>os peso y aun<br />

el fresco que proc<strong>ur</strong>ar~n. El levantar torres <strong>en</strong> los templos es otra vez


1.33<br />

empezar a abr.r sepult<strong>ur</strong>as para los v<strong>en</strong>ideros de forna redonda no es posible<br />

esperar se construyar con la solidez necesaria, y sobretodo es compet<strong>en</strong>te ,<br />

pero precisa advertir que la cal de esta tierra no ti<strong>en</strong>e la virtud compet<strong>en</strong>te<br />

de anr.,se con Las materias de Piedra, o ladrillo, que se han de emplear<br />

con que parece forzoso el hacer los Campanarios a la forma de una pared muy<br />

escarpada por ambas partes., o de cualquLer otra ftg<strong>ur</strong>a pero de madera, y<br />

s<strong>en</strong>Vp-e t<strong>en</strong>erlos <strong>en</strong> L.a m<strong>en</strong>or alt<strong>ur</strong>a que fuera posibLe cont<strong>en</strong>tdndose cc i que<br />

sobepuia un x.o a los Templos inmediatos. Volvi<strong>en</strong>do a los dem.s edLficios<br />

grades :otmD a] Palacio, o s, se fornun con Paredes de ladrillo di.sminuidas,<br />

y si se tarta -:n rmadera, v tablazon <strong>en</strong> cLerto, que no dejar n lugar ni al<br />

ri,.sgo n,! ar a; miedo, y porque <strong>en</strong> escos Edifi.cios cown <strong>en</strong> las deons casas<br />

par!iculares asisu<strong>en</strong> continuam<strong>en</strong>te Las personas, que las habitan, mas acerta­<br />

do sied el escorpar :iLAs !as paredes, y g~ul~-.Ate [_ [-)-)Le cada cara. Y so­<br />

bce las maderas, clue caronan dichas paredes se arn<strong>ur</strong>i.n con epalre ].as tierras<br />

para La arrnaz6n deI techo, que se harA de tablas con su tort a i.gera <strong>en</strong>ci.ma ,<br />

ta qua] s,- mint<strong>en</strong>idt con s<strong>en</strong>brar clavos <strong>en</strong> tas tabLas <strong>del</strong> techa:. Y para nUas<br />

dec<strong>en</strong>cia, y,pccarar, que la vivi<strong>en</strong>da sea fresca sobre los miLsma cronami<strong>en</strong>tos<br />

de 'as paredes, y los quartories el <strong>en</strong>sai).[aje trLangular, que se sabe ser<br />

el mas ftuerte de todos se anmara <strong>en</strong> cubierto de tablas ligeras. Suponese que<br />

se pcocul-ra! sl<strong>en</strong>{r ei rmnor 5mbito psDsible a los edif-icios, esto es de pared<br />

a pared, y <strong>en</strong>i quanto a la distLribuci6n interior las dLvisiones se hardn<br />

coX tablazon cdobe, a I0 que es mjor.- con quincha forrada por ambas partes<br />

Las que Ilevadias hasta bassa de la ti3era, le servir-in do mucho resfuerzo<br />

Por lo ue Wc a Los d<strong>en</strong>is de la ciudad y casas part.cuiares seria muy fitilo<br />

<strong>en</strong>san,,a: ias calles hasta doce varas cuando w<strong>en</strong>os dando solo cuatro varas de<br />

ailto a las paor-des de Jas casas o cercas; porgue si les da quatro varas y media;<br />

c ciico \ci cai rido estas paredes hacia la Cali]e cabalgara- la una <strong>en</strong>cima<br />

do la otra, y tapandl as ruins a toda Ia calle se quLtar~n a cuantos<strong>en</strong> ella<br />

estuvierati, los qoe no podrdn sLernpre huir a las esquinas y<strong>en</strong> Cal caso necesita<br />

ia calie .erca de quince varas de ancho. Si so hac<strong>en</strong> Las Paredes de a<br />

Cale de quincha el riesga es mucho nnor y cuassi- se desvanece <strong>en</strong> quanto a<br />

,_s temblores pern se aumanta el de los ladrones, x) lo cual parece preciso<br />

ioLiiar dichas Ljaledes de materia mas resist<strong>en</strong>te, conma a t.o nnos de adobes ,<br />

pero sin excepci£n htn de 112 todas de malor a vnot-r con bastante excarpe dejanda<br />

- la voluntad de los duefios el gorrarles p r d<strong>en</strong>tro, con madera y tablas,<br />

caimo queda dicho mi<strong>en</strong>tras arueca - estribard la seg<strong>ur</strong>idad de los vecinos<br />

<strong>en</strong> el scarno desnudo; y <strong>en</strong> e- ando de Ia calie. Do nrnguna manera se<br />

permti.Ln fl tnos, ni aCin de quincha, na de atiradores, ni otra cosa mas elevada,<br />

que cI techo de la vivi<strong>en</strong>da baja el qual ha de sec de tijera, como esra<br />

'va Arh, de debajo <strong>del</strong> qual se practicaric cualesquiera dLstribuci.ones,<br />

quo s f- ;mar-, de qu! nahas, a ta..blas6n, y reforzadas o mant.<strong>en</strong>dr .n al-go m~s<br />

ei tO V, ' *,ssI 1tiSM- Las paredes, que miras<strong>en</strong> a los patios que de<strong>en</strong> ser<br />

de g, ucha, Jfr - sm.n duda seran nmaores de adober~a, o de Lo iii.sm que laparr-u<br />

de Ia c(a21 le , con el mismo escarpe, para que las tLieras u cualqui.er<br />

atLro te.oh t<strong>en</strong>cja igua res ist<strong>en</strong>cia po ari)os .ados, y mejor sera darles a las<br />

paredos de Ias casas tmnos de c rco varas d snunuy<strong>en</strong>do la amplitud de las viv,.<strong>en</strong>das,<br />

que pr d<strong>en</strong>asiada pLde i.mos m-Jr-os de mucha fuga quo <strong>en</strong> esta ocalnhanVnocortbuido<br />

poco a Ia ,ul iia total de los edLftci.os. Las cuales<br />

qulera quo so Eacdos hici.era han de ser sobre Arque rfa habidadose expe.rim<strong>en</strong>­<br />

tad' la 1- st-iv'i.a de ellas al. in-puiso de] treCe)to, Acertado sera aisiar<br />

t.&as las c-s, ,const-u. rias todas de guitncha <strong>en</strong> torim de un cuadrado<br />

abLct .1 u ceu de]ando <strong>en</strong> el mcdi.:)n patio de bWstante amphl.td para no<br />

sot p o :,!-Im [ casa aunlue ssma s cayew-e, y dlrededr otro patio, que<br />

pari as, csasI de a paied de ta cale, y de l'-As casas veci.nas 1.o bastanto<br />

p 13a sva!so do las ruinis de una y ut-as. Peru pidi<strong>en</strong>do ,sLoa disposIcIon


1-34<br />

<strong>en</strong> demasiado terr<strong>en</strong>o parece practicable y asi ha de hacer Paredes comunes tanto<br />

<strong>en</strong>tre vecinos, coir <strong>en</strong>tre casas, esta y quizas las otras se dificulta puedan<br />

ser de quincha, luego han de ser de adobes, pero si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho escape,<br />

y si forran con pies derechos fuertes y tablaz6n o quincha para una y oLra<br />

parte quedaran seg<strong>ur</strong>os los vecinos de termblores, y de ladrones. Esta dispasici6n,<br />

y mas la de no permitir altos requiere siempre mayor ext<strong>en</strong>si6i de la<br />

que ti<strong>en</strong>e y la ciudad, la que no es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te mud<strong>en</strong> a otro sitio, pero se<br />

le puede proc<strong>ur</strong>arla debida amplitud sin derribar la m<strong>ur</strong>alla, que la cerca y<br />

hoy se ha hecho <strong>del</strong> todo in6til, por haberse avierto de un rndo irremediable<br />

<strong>en</strong> su longitud. Y para mayor brevedad y facilidad, y mucho rr<strong>en</strong>or costo <strong>en</strong><br />

la reedificaci6n total. que pide la ciudad no se <strong>of</strong>rece otro arbitrio practicable,<br />

que el de realzar el mismo Plan de la Ciudad con las ruinas de sus casas<br />

terrapl<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> su misno satio, y construy<strong>en</strong>do sobre este terrapl<strong>en</strong> los<br />

edificios, que quisier<strong>en</strong>, con lo que se ahorrardn considerables gastos se<br />

evitardn Las frecu<strong>en</strong>tes huedades, que se experim<strong>en</strong>tarn, no se anegaran las<br />

calles con tanta facilidad, y por consigui<strong>en</strong>te se nejoraran los aires, y la<br />

salud de los vecinos y construy<strong>en</strong>dose la mas de quincha se hallar5 bastanteri<br />

nte firveza <strong>en</strong> los cimi<strong>en</strong>tos.<br />

Lina y Noviembre 1, de 1746<br />

Dn. Luis Godfn<br />

El Cabildo advierte que esta idea es para que se fundara de nuevo<br />

<strong>en</strong> una grea libre de fabricas...<br />

... En el Proyecto se reconoce la insuFarable dificultad de que si<br />

ap<strong>en</strong>as hay posibilidad para reparar las ruinas, y mucho maior para fundar <strong>en</strong><br />

distinto sitio...<br />

...S.E. servido podr nmandar que dicho 0. Luis aplique de nuevo su<br />

intelig<strong>en</strong>cia a los arbitrios que disc<strong>ur</strong>riere para que la Ciudad se repare con<br />

la posible seg<strong>ur</strong>idad exponi<strong>en</strong>do individualm<strong>en</strong>te, Io que se ejecutase con los<br />

templos y edificios que a~n estg <strong>en</strong> pie, como se dar. que las calles de mayor<br />

ext<strong>en</strong>si6n v todo lo demos que hallare conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te a posibilitar la reparaci6n<br />

y restabiecimi<strong>en</strong>to...<br />

... por ejemplo las torres de la Iglesia Catedral al m<strong>en</strong>os la occid<strong>en</strong>tal<br />

quedan destruidas hasta el asi<strong>en</strong>to de piedra pr6xino al suelo luego se<br />

han de razar y su hermosa fr<strong>en</strong>te se debe rebajar...<br />

... Entre las pocas casas que han quedado <strong>en</strong> pie despu~s de esta fatal<br />

ruina la mas Iglesia todas anr que subsist<strong>en</strong>tes han quedado inservibles.<br />

(Es un grueso legajo, relativo a la reconstrucci6n de Lima).


135<br />

1751, 25 de Mayo. TERREMOTO EN CHILE<br />

A.G.I.<br />

CHILE 107<br />

1696-1758<br />

El Cabildo, Justicia y Regimi<strong>en</strong>to de la Ciudad de Santiago de Chile<br />

informa a \7.M. con testimonio de los autos seguidos con ocasi6n <strong>del</strong> terremoto<br />

<strong>del</strong> 24 de Mayo <strong>del</strong> afio pasado, y pide se apruebe el Acuerdo que celebr6<br />

el cinco de Julio de 749 sobre que pres<strong>en</strong>t6 a V.M. <strong>en</strong> carta <strong>del</strong> 10 de Noviembre<br />

deste aho.<br />

Sei or<br />

24 de Novierbre de 1752<br />

En carta <strong>del</strong> 10 de Noviexrbre <strong>del</strong> afio pdo. de 1749, pres<strong>en</strong>to este<br />

Cavildo, a V.M., lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te gue sera, conservar, y mant<strong>en</strong>er la casa que<br />

sirve de habitaci6n, a los Gov re y Capnes G<strong>en</strong>erales deste Reyno, a costa<br />

<strong>del</strong> Ramo de Balanza, como lo t<strong>en</strong>ia acordado, <strong>en</strong> cinco de Julio <strong>del</strong> mismoaho<br />

para evitar el inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, de que se arruinase <strong>del</strong> todo, coano sucederla,<br />

si corriese su refaccion, a cargo de dichos Gobernadores, y con el motivode<br />

haber experim<strong>en</strong>tado esta Ciudad, las resu]tas, <strong>del</strong> terremoto magno, que la<br />

noche <strong>del</strong> da 29 de mayo <strong>del</strong> aho pdo. arruin6 <strong>en</strong> el todo las ciudades <strong>del</strong>a<br />

Concepci6n y de San Bartolare de Chilln, internadas para la parte <strong>del</strong> S<strong>ur</strong><br />

hacia tierra clue ocupan los indios y la mayor parte de las nuevas Villas, intermedias,<br />

padeci6 dicha Casa, bastante detrim<strong>en</strong>to, digno de pronto reparo .<br />

Ha pres<strong>en</strong>tado el Proc<strong>ur</strong>ador G<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> este ayuntami<strong>en</strong>to y habi6ndose acordado,<br />

el dfa 30 de Noviembre <strong>del</strong> afio anteced<strong>en</strong>te, que el Alarife de ella, 1o<br />

reconociese, e informase el costo que podia t<strong>en</strong>er su refacci6n, que segCmn su<br />

juicio, fue hasta la cantidad de Novesci<strong>en</strong>tos pesos, se pres<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> la Junta<br />

de Balanza pidi<strong>en</strong>do, se librase la cantidad necesaria para la obra, por no<br />

t<strong>en</strong>er Ciudad propios de que costearla: M=ndose poner <strong>en</strong> los autos, testimonio<br />

de la Real C6dula, expedida por V.M cl 19 do Junio de Seteci<strong>en</strong>tos cuar<strong>en</strong>ta<br />

y ocho afios; y con lo que dijo el Fiscal desta Real Audi<strong>en</strong>cia a la vista<br />

que se le dio, se determin6 por decreto de 13 <strong>del</strong> mes de Diciembre, que se<br />

reparase el Palacio, pero no la cantidad necesaria para este reparo; por lo<br />

que hizo segunda instancia el Proc<strong>ur</strong>ador G<strong>en</strong>eral, para que esta, se librase,<br />

y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>dose pres<strong>en</strong>te sus razones y las que expuso el Fiscal, solan<strong>en</strong>te se<br />

libr6 la de 500 pesos, cuatroci<strong>en</strong>tos n<strong>en</strong>os de la regulaci6n que habla hecho<br />

el Alarife como todo parece <strong>del</strong> testimonio de autos, que pasa esta ciudad a<br />

las Reales manos de V.M. para. que se sirva demandar, a dicha Junta de Balanza<br />

que de este ramo, libre tqdo lo necesario, para la pres<strong>en</strong>te reparaci6n y<br />

refacci6n de dicho Palacio, y su conservaci6n <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante, <strong>en</strong> el estado de<br />

fbrica que ti<strong>en</strong>e, pues aun que seria de gran perjuicio al Ramo, la contribuci6n<br />

de los gastos que se pret<strong>en</strong>dfan hacer, <strong>en</strong> nuevas vivi<strong>en</strong>das, reguladas<br />

por el Arbitrio o necesidad de los Gobernadores y <strong>en</strong> otras obras excusadas<br />

pero serfa de mayor sino se pronunciase la cantidad necesaria para la conservaci6n<br />

y reparo de el Palacio, segun su pres<strong>en</strong>te estudio, porque ni es dable<br />

que Gobernador alguno, la repare y cuide con la at<strong>en</strong>ci6n que habia <strong>en</strong> esta<br />

Ciudad, ni se queria sujetar, a una p<strong>en</strong>si6n tan considerable, e indefinida ,<br />

come es la refacci6n anual, y mucho mas la que puede ser necesaria <strong>en</strong> un caso<br />

fortuito de terreotos, que puede arruinarla, <strong>en</strong> el todo, a la mayor parte.<br />

Esta casa sefior, la coste6 la Ciudad <strong>del</strong> mismo ramo de Balanza, cuando


136<br />

por concesi6n <strong>del</strong> sefior D. Fe] ipe V. que Santa Gloria aya, dignsino Padre<br />

de V.ri., se destin6 para r<strong>en</strong>ta y Dropios Ce ella, por considerarse una de<br />

las obras pblicas nis necesarias al ornato de ella, a las habitaciones de<br />

los Gcbernadores <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la Ciudad; dada la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de los vecinos<br />

que padecian varios desaires y ultrajes, con el notivo de quitarseles<br />

sus propias casas, y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do V.M. concedido este nisnm raro <strong>en</strong> propiedad,<br />

a favor de las obras pcblicas de esta Ciudad, no se extravia de su destino<br />

todo lo clue de el se gast6 <strong>en</strong> sexrejante <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>cia con el fin de conservartan<br />

crecido costo cono el que iirp<strong>en</strong>di6 <strong>en</strong> la fabricaci6n <strong>del</strong> Palacio; por lo<br />

cue esta Ciudad cue es la unicari<strong>en</strong>te interesada <strong>en</strong> la construcci6n 6e las<br />

demo.s obras pfilicas, suplica r<strong>en</strong>didar<strong>en</strong>te a V.I., se dicjne 6e reputar cono<br />

una de las principales la conservaci6n y refacci6n de dicho Palacio, y nandar<br />

que por la Junta de Balanzas, se libre la cantidad necesaria que anualn<strong>en</strong>te<br />

es m<strong>en</strong>ester, p-ara su reparo, y la que pide el da.o padecido con ocasi6n<br />

<strong>del</strong> terreoto, provey<strong>en</strong>dose igualrr<strong>en</strong>te los auxilios <strong>en</strong> semejantes inopinados<br />

casos sobre que V.P. mandarla lo que fuere de su Real agrado, de<br />

nodo que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> erbarazos, ni dilaciones, inconpatibles, con la<br />

<strong>ur</strong>g<strong>en</strong>cia de reparo cue pice el. caf o padecico.<br />

13 Lnero 1767<br />

Santiaco y febrero Ce 1.752<br />

A.G.I.<br />

CHILE 174<br />

(1754 - 1u18)<br />

Carta y testir.onio <strong>en</strong> que se Ea cu<strong>en</strong>ta 6e cue antes de recibos la<br />

Real C&Au]a uel 4 ae r.arzo de 1764, habla verificado la traslaci6n de la<br />

arruinada Ciudad de la Concepci6n al sitio llan aco La Ik)cha con cons<strong>en</strong>ti ­<br />

mi<strong>en</strong>to de tocos sus roradores y cuer-)os politicos, expresando las disposiciones<br />

dadas y de otras cartas relativas de este objeto <strong>en</strong> que pide resoluci6n<br />

de varias dudas.<br />

Antonio Gu...<br />

Presid<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Reino de Chile


137<br />

ANONIMO<br />

Tosca narraci6n de lo acaecido <strong>en</strong> la Ciudad<br />

de Concepci6n de Chile el dia 23 de<br />

Mayo de 1751 (Texto abreviado)<br />

(B.N.M.)<br />

Total ruina <strong>en</strong> la noche <strong>del</strong> citado dfa y tres sigui<strong>en</strong>tes inundaciones<br />

<strong>del</strong> mar.<br />

Mucho temor caus6 a todos el temblor de la noche <strong>del</strong> 23, por Io extrewn<br />

y formidable. Los habitantes se hab~an <strong>en</strong>tregado at suefio y descanso<br />

pero a poco inas de !a una vino un fuerte remez6n, con el que todos precipitados<br />

cor.-imos a los patios de las casas y ap<strong>en</strong>as com<strong>en</strong>zavan a pedLr a Dios<br />

Misericordioso, cuando descarg6 la Divina agestad el azote sobre la ciudad<br />

y sus cercanfas mandando un terrible temblor de tierra, que solo de oir los<br />

bramidos que esta daba, ap<strong>en</strong>as hubfan qui<strong>en</strong> no estuviera fuera de si; su mayor<br />

fuerza ma pareci6 que d<strong>ur</strong>arfa seis minutos <strong>en</strong> cuyo tiempo sucedieron tres<br />

repeticiones mas fuertes...<br />

No quedo <strong>en</strong> este instante terrplo, casa grande ni pequefia que no se<br />

dafiase. El novinvi<strong>en</strong>to de tierra era tan formidable que ni aun las personas<br />

se podlan mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> pie; ni huir de las casas que a su tiempo se desgarraban.<br />

El mar sali<strong>en</strong>do de su c<strong>en</strong>tro con extrafia braveza inund6 toda la ciudad<br />

ccno sucedi6 <strong>en</strong> El Callao cuya memoria desaninaba mas a Las que no hablan<br />

perecido debajc de las ruinas, se hallaban cercados <strong>en</strong>tre elias y los demas<br />

<strong>en</strong> los patios de las casas queri<strong>en</strong>do con grandes fatigas, uno saltar las exteriores<br />

paredes que aun no estaban caidas, otros imposibilitados de hacer<br />

alguna dilig<strong>en</strong>cia pues su cortedad de esp1ritu, los t<strong>en</strong>la <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te sorpr<strong>en</strong>didos<br />

e imposibilitados de huir <strong>del</strong> gran peligro que se experim<strong>en</strong>taba, el que<br />

se hallaba <strong>en</strong> la calle ya recobrado de huir al wonte, gritaba al paso que corria<br />

dici<strong>en</strong>do el mar sale de su c<strong>en</strong>tro, huyan todos al monte, lo que tantas<br />

veces repetido...<br />

y continuando el temblor aunque was aplacado...<br />

Una de las maravillas y fu6 e haber det<strong>en</strong>ido las aguas <strong>del</strong> mar algo<br />

mas de media hora, despu6s <strong>del</strong> temblor, <strong>en</strong> cuyo tiempo pudieron con gr,<br />

dlsima ificultad sali<strong>en</strong>do de ias ruinas y huy<strong>en</strong>do desat<strong>en</strong>tados ampararse a,<br />

los moites, <strong>en</strong> donde estaban colocados los mas vecinos de esta Ciudad, servfa<br />

3e mayor ti,.rbaci6n al ver a esta fluctuando contra las f<strong>ur</strong>iosas olas <strong>del</strong><br />

mar...<br />

Lo que todos habiamos experim<strong>en</strong>rado y experim<strong>en</strong>tavamos pues to formidable<br />

<strong>del</strong> terremoto, los horribles bramidos que la tierra daba, el estru<strong>en</strong>do<br />

espantoso que haclan al caer los templos, torres, campanas, edificios, casas<br />

grandes y pequefias, ba grande fuerza con que el mar Ilevaba tras si los<br />

muebles de las casas y frag<strong>en</strong>tos de todos ellos, los destemplados alaridos<br />

y lan<strong>en</strong>tosa griterfa de todas las personas, los aullidos de los perros, el<br />

desconcertado canto de las ayes...<br />

Y ver a los que fluctuando <strong>en</strong>tre las olas y golpes <strong>del</strong> mar iban a


perecer, los que no hab'an podido por sus atios, achaques o desgracias acogerse<br />

al monte...<br />

Creyeron, otro segundo diluvio cuando vioron sepultada <strong>en</strong> el mar a<br />

lo que poco antes habla sido nombrado Ciudad de La Concepci6n, pues a la rredia<br />

hora y minutos (como lleg6 otro) empezando a hervir el mar se aus<strong>en</strong>t6<br />

precipitadam<strong>en</strong>te de sus riberas de toda su bahla (que es de 3 leguas) <strong>en</strong> seco,<br />

como a los 7 minutos volvi6 con grand~sima fuerza, <strong>en</strong>crespando ola sobre<br />

ola con tarta alt<strong>ur</strong>a, que excedi<strong>en</strong>do sus 1Umites traspuso y coron6 toda Ia<br />

ciudad, <strong>en</strong>trando con mas viol<strong>en</strong>cia que la Carrera de su Cavailo; retirose con<br />

gran fuerza y lievandose tras de si todas las paredes (que no estaban caidas)<br />

otras veces <strong>en</strong> la forma atras y volvia a ir con mas fuerza <strong>en</strong> Ia segunda y<br />

tercera.<br />

li L-I nosetcua la ciudad, Aparecieron luego gran cantidad de pe ­<br />

ces riuefrts. Tlici la noche prosigui6 continuai<strong>en</strong>te los temblores y al. da<br />

sigui<strong>en</strong>te sali<strong>en</strong>do y <strong>en</strong>trando el mar.De la ciudad de Cnillan (30 leguas) no<br />

hai quedado piedra sobre piedra, lo m.snu ciceii de ]uco roes in' edi-atos sin<br />

saber el nCnyr-o de personas muertas. En Santiago, capital do este reino<br />

(20 lecjuas) no caus6 mucho estrago el t<strong>en</strong>mblor, pues solo algunas tortes y<br />

pocas casas cayeron.<br />

Las islas de u .n Fernandes (60 leguas) quedaron <strong>en</strong>teranr<strong>en</strong>ta arrulnadas<br />

y avisan haber desaparecido <strong>en</strong> el mar a la salida el- Gobernador que<br />

era andaluz, su mujer y toda so familia (26 personas). En el Callao y Lima<br />

no se sinti6 el temblor Nos avisan que han habido posteriores <strong>en</strong> Arica.<br />

A.G.I.<br />

LIMA 146<br />

El Virrey <strong>del</strong> PerO r<strong>en</strong>aite a S.M. copia de una carta <strong>del</strong> Presid<strong>en</strong>te<br />

de Chile, <strong>en</strong> que expresa el grande terLemoto acaecido <strong>en</strong> aquelRe±no<br />

y ciudad de Santiago el d~a 25 de Mayo de este argo (1751).<br />

Grande terremoto que ocasion5 diversas ruinas <strong>en</strong> templos y casas,<br />

asi de la ciudad de Santiago, como de las nuevas poblaciones de San Phelipe<br />

el Real, Logr<strong>of</strong>io de San Joshep, QUillota y parte de las m<strong>ur</strong>allas de Valparaiso.<br />

La ranfana <strong>del</strong> dia Mattes 25 <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te cono a la 1. 1,/2 se eqerim<strong>en</strong>t6<br />

<strong>en</strong> esta Ciudad un tan terrible terremoto que su viol<strong>en</strong>cia y d<strong>ur</strong>acion<br />

que seria de sels minutos puso <strong>en</strong> la mayor consternaci6n a todo el vecnda ­<br />

rio que desamparando <strong>en</strong>tre la confusi6n y espanto todas sus casas se ha reducido<br />

Ia mnayoc parte a vi.vir debajo de intoldo o pabellon <strong>en</strong> la Plaza, cahada<br />

y d<strong>en</strong>as parajes, que su ext<strong>en</strong>si6n les perrmite la seg<strong>ur</strong>idad de verse iibres<br />

de las ru.nas que arT<strong>en</strong>azan los edificios, habi<strong>en</strong>do padecido los templos,<br />

aunque no su total desolaci6n, muchos dafios <strong>en</strong> las abert<strong>ur</strong>as de sus m<strong>ur</strong>allas,<br />

particularmnte la Cathedral do cuya torre cayo la iredia na-anja y de San<br />

Francisco parte de la [glesia, azia el altar niaior, con mucho daflo de su retablo<br />

y la torre muy rialtratada e inclinada de la parte <strong>del</strong> Coro de la 1glesia<br />

que a toda prisa est~n derritando, porque no padezca el Templo <strong>en</strong> aLguna<br />

repetici6n. Las demas Iglesias han padecido algunos quebrantos, y las casas<br />

de particulares maltratadas muchas y g<strong>en</strong>eraln<strong>en</strong>te deste3adas, porhaber caido


.39<br />

unas y otras salidas de su lugar; pero la misericordia de Dios hasta ahora<br />

no ha resultado desgracia alguna <strong>en</strong> las vidas, que todos han librado con felicidad.<br />

De donde se oy<strong>en</strong> mayores clamores es de las haci<strong>en</strong>das y chacras<strong>del</strong><br />

contorno de esta Ciudad, porque son innumerables los edificios, y bodegas<br />

que se han nmaltratado y caido <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>tre ellos la nueva Iglesia que<br />

se habia hecho, el Santo Christo de P<strong>en</strong>ca que ha quedado inservible y parte<br />

<strong>en</strong> el suelo. En las nuevas villas, se me ha dado noticia haber padecido, <strong>en</strong><br />

la de San Phelipe el Real, todos los techos de las casas por el suelo y demolido,<br />

los de las Casas de Cabildo y algunos rajados y los mas tabiques des ­<br />

truidos y la Iglesia Parroquial <strong>en</strong> el mismo estado el techo <strong>en</strong> el Valle de<br />

C<strong>ur</strong>imon, cayo una casa, y sus m<strong>ur</strong>allas causaron la desgracia de haber muerto<br />

el Rvdo. Fray Antonio Rosmo <strong>del</strong> Ord<strong>en</strong> de Nuestra Sehora de Mercedes cue v<strong>en</strong>fa<br />

de mLsi6n y aloj6 casualn<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ella esta infausta noche. La de Quillota<br />

asimismo ha padecido mucho daho <strong>en</strong> los tejados, y algunas paredes, y cafdas<br />

varias Iglesias y Capillas de los parajes de su j<strong>ur</strong>isdicci6n. La de San Fernando<br />

se cay6 todo alrredor de las Casas de Cabildo y la mayor parte de !a<br />

Iglesia Parroquial, <strong>en</strong> la Melipilla, se ha experim<strong>en</strong>tado mas estrago <strong>en</strong> algunas<br />

portadas y edificios caidos y por b que mira a !a destrucci6n de !as te ­<br />

jas de las casas ha sido g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> todas partes, segin las noticias que de<br />

ellas se me han participado.<br />

Este Palacio ha hecho bastante s<strong>en</strong>t -<strong>en</strong>to y se ha reconocido por<br />

el Maestro Alarife la necesidad de su pronto reparo, para evitar el evid<strong>en</strong>te<br />

estrago que am<strong>en</strong>aza, si acaso repitiese otro igual, o m<strong>en</strong>or movimi<strong>en</strong>to, pues<br />

hasta la ora desta continuaci6n, aunque remisos frecu<strong>en</strong>tes remezones. El castillo<br />

de Valparaiso, ha padecido estrago y demolici6n <strong>en</strong> sus m<strong>ur</strong>allas, rArticularn<strong>en</strong>te,<br />

la que mira a la parte de la quebrada de San Francisco y dcs Caritas<br />

caidas y las demas abiertas y maltratads, para cuyo reparo se prcporcionaran<br />

'.as mas prontas provisiones. De las d<strong>en</strong>-as villas mre ha dado hasta ahora<br />

raz6n alguna, pero creo habra sido g<strong>en</strong>eral la ruina. Dios quiera apiadarse<br />

de este Reyno, y sacarnos <strong>del</strong> teror y zozobra a que nos ha constituido este<br />

aviso de su Justicia y de lo que fuese oc<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>do dar6 a V.E. individual<br />

raz6n <strong>en</strong> las ocasiones que se <strong>of</strong>rescan Ntro. Sefior que a Ud. los muchos afios<br />

que puede.<br />

cargo.<br />

Santiago y Mayo 28 de 1751<br />

Emo. Seior: Besa la mano de Ud. su mas atto. S.S.<br />

Domingo Ortiz de Rozas<br />

Al Excmo. Sr. Conde de Superunda<br />

Es copia de la carta original queda <strong>en</strong> la C.xnara de su Exa. de mi<br />

Lima, 15 de Julio de 1751.<br />

Lo. bieco ce Lestes<br />

Luego se avisaba que <strong>en</strong> Concepci6n y sus Presidios hablan experi ­<br />

m<strong>en</strong>tado su <strong>en</strong>tera ruina y desolaci6n, como tambi~n la nueva poblaci6n de la<br />

Isla de Juan Fernandez con las viol<strong>en</strong>tas y repetidas salidas <strong>del</strong> Mar <strong>en</strong> que<br />

m<strong>ur</strong>ieron el Gobernador Dn. Juan Navarro, su mujer y treintaicuatro poblado ­<br />

res y que esta s<strong>en</strong>sible falta supli6 prontam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos navios que hizo apresar<br />

<strong>en</strong> Valparaiso para que condujeran al nuevo Gobernador Dn. Francisco de<br />

Eupero con recluta de tropa y bastim<strong>en</strong>tos para seis meses.<br />

Lima, 11 de Agosto de 1751


140<br />

Otros docum<strong>en</strong>tos sobre este terremoto:<br />

1. El Presid<strong>en</strong>te de Chile informn aa&.. <strong>en</strong> Testimonio de Autos todo lo obrado<br />

sobre la traslaci6n de la arruinada Ciudad de la Concepci6n al Valle<br />

de Rozas (un poco mas de dos leguas de su antigua ubicaci6n) y <strong>del</strong> situado<br />

<strong>en</strong> que al pres<strong>en</strong>te queda.<br />

2. El Cabildo de la Ciudad de Concepci6n informaba de la ruina acaecida el<br />

d6a 25 de Mayo con su terremoto e inundaci6n de mar: para cuyo rem-edio<br />

pide ciertas concesiones.<br />

"Extre-o terr<strong>en</strong>oto que destruy6 y arruin6 todos los tewplos y edificios<br />

e inmediatam<strong>en</strong>te salio el mar de su lecho con tan incomparable ferocidad<br />

que ascnbr6 a cuantos lo experimntaron, dejando soLo por vestigios de<br />

sus edificios arruinados parte de sus fragm<strong>en</strong>tos y a todo este vecindario<br />

on igual clamor y orfandad con la p[rdida de sus caudales y de 28<br />

vidas.<br />

El vecindario disperso <strong>en</strong> los inccmodos albergues que la necesidad ha suinistrado<br />

<strong>en</strong> los montes y con indiqnaci6n de que la nueva fundaci6n de<br />

ciudad sea <strong>en</strong> paraje no avanzado dei mar con la experi<strong>en</strong>cia de los repetidos<br />

estragos que <strong>en</strong> t6rmino de 21 ahos ha padecido.<br />

3. La <strong>en</strong>tera ruina de la Ciudad de la Concepci6n ocasionada por el terremoto<br />

y la inundaci6n <strong>del</strong> Mar, participando la nueva traslaci6'r 'le esta Ciudad<br />

al sitio, llamado La Mocha y ahora el Valle de Rozas.<br />

Hubo t<strong>en</strong>az resist<strong>en</strong>cia y cposici6n <strong>del</strong> Rvdo. Obispo de La Concepci6n al<br />

traslado de la nueva poblaci6n al Valle de Rozas.<br />

4. En 1755, se construye las Casas Reales, Calabozas, Salas de Armas, Cabildo<br />

y vivi<strong>en</strong>das de particulares <strong>en</strong>tre ellas para el alojami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Sefior<br />

Presid<strong>en</strong>te todo bi<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>tado y trabajado a todo costo con cimi<strong>en</strong>to<br />

de piedra, m<strong>ur</strong>allas de ladrillo, pies derechos de pellines y toda la maderaci6n<br />

con maderos finos y nuevos afianzados con mucha clavazon y muy bu<strong>en</strong>as<br />

puertas y v<strong>en</strong>tanas y muy hermosa fachada a la Plaza.<br />

5. El quinto fundan<strong>en</strong>to de su Ilustrisima es cque <strong>en</strong> el que llaman Rincon de<br />

Talcahuano se han gastado mil pesos inutiln<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un cerco de ladrillos<br />

y de que nada sirve porque deja libre el desembarque <strong>en</strong> el resto de la<br />

Bahia.<br />

En Febrero de 1755 se d6 una n~nina de las personas que resid<strong>en</strong> con sus<br />

familias <strong>en</strong> esta nueva fundaci6n de la ciudad de Concepci6n <strong>en</strong> el Valle de<br />

Rozas y estdn trabajando activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su f~brica. Tambi~n <strong>en</strong> ese aho el<br />

Conv<strong>en</strong>to de San Francisco y el Colegio de la Compafila, aunque les faltaba algunas<br />

obras accesorias que se continuaban, estaban <strong>en</strong> lo sustancial acabadas.<br />

A.G.I.<br />

CHILE 440<br />

1760. Traslado de la Plaza de Valdivia a la Isla de Mancera.<br />

Fortificaci6n y Def<strong>en</strong>sa de la Plaza de Valdivia.


141<br />

Se construy6 una m<strong>ur</strong>alla de Cancagua (piedra cancagua) y barro contra las<br />

hostilidades de los indios: Qued6 <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te destruida <strong>en</strong> el temblor <strong>del</strong><br />

afio pasado de 1757.<br />

1755 , 26 de Abril. TERREMOTO EN QUITO<br />

A.G.I.<br />

QUITO 188<br />

El Cabildo, Consejo de Justicia y Rgto. de la Ciudad de Quito in ­<br />

forma a S.M. la ruina de la Ciudad, acaecido por el tarremoto ytemblores<br />

de tierra sucedidos desde el 26 de Abril <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te afio y<br />

el inundante anhelo que ha practicado <strong>en</strong> alivio de sus moradores<br />

su Govierno y Pi


142<br />

Nuestro Sefior de la C R P de V.M. los Hes q es importa a la ...<br />

Quito, y Mayo 28 de 1755<br />

Carta <strong>del</strong> Cabildo, Concejo de Justicia y Reyimi<strong>en</strong>to de aquella<br />

Ciudad.<br />

Da qu<strong>en</strong>ta de el terremoto que hubo <strong>en</strong> ella, cuyos temblores ernpezaron<br />

el dia 26 de Abril ).nteced<strong>en</strong>te, y que aun no haviaa cesado <strong>en</strong> el de la<br />

fecha de esta carta: Que causaron un formidable estrago <strong>en</strong> templos, torres,<br />

chapiteles, Conv<strong>en</strong>tos y Monasterios y grande tem-.r <strong>en</strong> todos los moradoresque<br />

andaban confusos y atropellados por salir al Campo <strong>en</strong> busca de su seg<strong>ur</strong>idad,<br />

hasta las ijsn,; religiosas: Que <strong>en</strong> este conflicto desem, efio cl Presid<strong>en</strong>te<br />

de aquella Ai.Jvzncia Marquez de Selva Alegre, las obligaciones de su cargo,<br />

proc<strong>ur</strong>ando con infatigable anhelo y peligro de su persona, el alivio de aque-<br />

Ila Republica, que consiguio sin haver los insultos que suele ocasionar la<br />

confusion de s<strong>en</strong>mjantes lances: Que socorri6 y at<strong>en</strong>di6 a muchos con mano<br />

liberal y especialm<strong>en</strong>te a las Religiosas a qui<strong>en</strong>es recogi6 <strong>en</strong> su Casa deCampoa<br />

mant<strong>en</strong>i6ndolas con todo lo necesario.<br />

En cartas <strong>del</strong> 1 y 2 de Junio <strong>del</strong>. afio pr6ximo pasado dieron cu<strong>en</strong>ta<br />

de este terremoto la Audi<strong>en</strong>cia y el Cavildo de aquella ciudad con el Provisor<br />

de aquel Obispade, dirigidos a S.M. como Patrono, diese alguna provid<strong>en</strong>cia<br />

para el reparo y reedificaci6n de lo que <strong>en</strong> aquella Catedral habia arruinado<br />

y maltratado: Vistas <strong>en</strong> el Consejo de 22 de Marzo deste afio, con lo expuesto<br />

<strong>en</strong> el asunto por el Sefior Fiscal se sirvio mandar expedir varias cCdulas,<br />

para que inform<strong>en</strong> de las ruinas causadas <strong>en</strong> dicha 1glesia y a cuanto<br />

llegara su costo, como tambi<strong>en</strong> de los demas dafios sucedidos <strong>en</strong> aquella Ciudad<br />

todo con individualidad y justificaci6n: las cuales se andan rubricando de<br />

los Sres. Ministros.<br />

El Fiscal ha visto una carta de la Rl Audi<strong>en</strong>cia de Quito, <strong>del</strong> 2 de<br />

Junio de 1755 <strong>en</strong> que participa la ruina que ha padecido la Iglesia Cathedral<br />

con los te<strong>rremotos</strong> que empezaron el dia 22 de Abril y continuaron hasta el<br />

19 de Mayo <strong>del</strong> mismo afio: y que lo hac<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>te para S.M. ccmo Patrono y<br />

a vista de tan grande neces.dad, tome la provid<strong>en</strong>cia que sea R agrado.<br />

(Nota: a continuaci6n se extracta el cont<strong>en</strong>ido de la carta)<br />

"Ha padecido mucho el edificio material de la Iglesia Catedral,quedando<br />

algunos -I- sus arcos y b6vFdas arruinados e inservibles, y otros, que<br />

necesitan nucho reparo, que es preciso derribar una torre hasta las campanas,<br />

que se arruino <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te la Sala Capitular, algunas capillas y las<br />

dos Sacristias <strong>del</strong> coaun de los cierigos y de los Preb<strong>en</strong>dados, especialm<strong>en</strong>te<br />

esta iltima, y que dando <strong>en</strong>trada su ruina al aguacerc, que sobrevino al<br />

terremoto se han mojado y maltratado todos los ornam<strong>en</strong>tos, como c<strong>en</strong>ita por<br />

el reconocimi<strong>en</strong>to hecho por los peritos, nombrados por el Cabilce -- idndose<br />

que se quedaban cumpli<strong>en</strong>do exactan<strong>en</strong>te con las distribuciones 6e1 c<strong>ur</strong>o<br />

segun la erecci6n de la Iglesia y conv<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> une choza, que se ha puesto<br />

<strong>en</strong> la plaza mayor y tambi<strong>en</strong> se hace constar por el uniforme <strong>del</strong> Colector los<br />

ningunos fondos, con que se halla la f~brica, para tratar de reedificar la<br />

Cathedral.<br />

l:arzo 15 Ce 1756


1.43<br />

En otra carta el Gobernador Provincial de la ciudad de Quito, escribe:<br />

"con los extrafios sucesos de el estrago y ruina desta Ciudad a iimpulsos<br />

de ].os incesantes movimri<strong>en</strong>tos de tierra que han transtornado sus fa ­<br />

bricas causando efectos los mas lan<strong>en</strong>tables <strong>en</strong> los mas robustos edificios .<br />

Y como esta Sta. Iqlesia Cathedral sea una de las mas compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> los estragos,<br />

habi<strong>en</strong>do quedado sus mas hermosas arqultect<strong>ur</strong>as <strong>en</strong> tristes fragm<strong>en</strong> ­<br />

tos"...<br />

En 1758, los Secretarios de Cc5maras y Rl Audi<strong>en</strong>cia testifican y dan<br />

fe, de que la Iglesia <strong>del</strong> Sagrario de est Ciudad se ha reedificado y cons ­<br />

truido nuevan-<strong>en</strong>te con mayor suntuosidad a esfuerzos y vigilancia y celo <strong>del</strong><br />

Sefior Presid<strong>en</strong>te Gobernador y Capitan G<strong>en</strong>eral de la Provincia Marques de Selva<br />

Alegre.<br />

Consejo <strong>del</strong> 15 de Septiembre de 1757<br />

Hay carta <strong>del</strong> Fiscal al Presid<strong>en</strong>te de la R 1 Audi<strong>en</strong>cia de Quito <strong>en</strong><br />

que informa con dos testimonios lo a<strong>del</strong>antado que esta la reedificaci6n de<br />

la Catedral y demas edificios publicos y de particulares, arruinados <strong>en</strong> el<br />

terrerroto <strong>del</strong> 26 de Abril de 1755, aseg<strong>ur</strong>a que la ciudad queda muy mejorada<br />

<strong>en</strong> sus edificios, plazas, templos y calles.<br />

Otra carta de la Real Audi<strong>en</strong>cia<br />

"Habi<strong>en</strong>do experimeritado <strong>en</strong> esta ciudad unas recias conmociones de<br />

tierra que han mltratado los templos y arruinado <strong>en</strong> mucha parte sus edificios,<br />

ha participado taibi<strong>en</strong> de este ccniun estrago el Conv<strong>en</strong>to de la Iglesia<br />

de San Agi in. .. "<br />

Quito y Octubre 7, de 1755<br />

QUITO 2 3 1<br />

Relaci6n de MWritos y Circunstancias <strong>del</strong> Dr Mateo Joseph de Aizp<strong>ur</strong>u,<br />

relator de la RI Audi<strong>en</strong>cia de Quito y CatedrAtico de aque-<br />

Ila Universidad.<br />

Que el terremoto que experim<strong>en</strong>t6 la ciudad de Quito <strong>del</strong> aho 1755,<br />

se cay6 la iglesia de las Monjas de Santa Catalina de S<strong>en</strong>a, la que <strong>en</strong>pezo<br />

a levantar a su costa acompafiado de un hermano suyo, y avi<strong>en</strong>do conc<strong>ur</strong>rido<br />

despues otros piadosos vecinos, se consiguio su <strong>en</strong>tera reedificacion el afno<br />

de 1758, quedando mejor y mas vistosa que lo estaba antes.


144<br />

1757, 22 de Febrero. TERREMOTO EN QUITO<br />

Carta <strong>del</strong> Dr. Techo para el Consejo<br />

A.G.I.<br />

QUITO 2 7 9<br />

"Por parte <strong>del</strong> estado eclesi6stico y secular <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to de Latacunga<br />

<strong>en</strong> la provincia de Quito se ha pres<strong>en</strong>tado un memorial expresando que<br />

despues de hallarse aquel Pueblo, y habitadores de su distrito y j<strong>ur</strong>isdic ­<br />

ci6n <strong>en</strong> la lastimosa constituci6n y pobreza que es consigui<strong>en</strong>te a los estragos<br />

que ha causado el volcan de Cotopaxi y la ninguna estimci6n, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

los frutos <strong>del</strong> pais, y los pafios y vayetas, que se labran <strong>en</strong> sus Obrajes:<br />

les sobrevino la mnas grave ruina <strong>en</strong> el dia 22 de febrero de 1757 <strong>en</strong> que se<br />

exeDrin-<strong>en</strong>t6 un formidable temblor, con tanu viol<strong>en</strong>to movini<strong>en</strong>to de la tierra,<br />

cue <strong>en</strong> un instante se destruyeron los edificios, y quedaron rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te<br />

sepultados <strong>en</strong> las ruinas de los templos, y casas crecido n( ero de personas,<br />

sin averse exceptuado Iglesia, ni conv<strong>en</strong>to que no se aya arruinado, como<br />

tambi<strong>en</strong> las casas de particulares de Latacunga y pueblos circunvecinos, sus<br />

haci<strong>en</strong>das y obrajes; y que aunque aya cquedado <strong>en</strong> pie tal qual edificio, se<br />

halla tan quebrantado e inhavitable, camo los que se arruinaron.<br />

Que a este estrago se siguieron continuas y abundantes lluvias<br />

que destruyeron los dperos, y ut<strong>en</strong>silios de los obrajes, y haci<strong>en</strong>das y pusieron<br />

a los vecinos que quedaron vivos <strong>en</strong> nueva afliccion, y riesgo de perecer<br />

<strong>en</strong> las quebradas y bocas que abri6 la tierra pr<strong>of</strong>undas, anchas y dilatadas,<br />

quando buscaban <strong>en</strong> los campos el Cnico asilo de salvar la vida, alberg~ndose<br />

<strong>en</strong> mal formadas chozas para resguardarse <strong>en</strong> algun modo de la inclem<strong>en</strong>cia,<br />

con el dolor de ver colocado <strong>en</strong> una <strong>del</strong>las, el SanUtsinc Sacram<strong>en</strong>to<br />

de la Iglesia Parroquial, por no poderse dispxner mas dec<strong>en</strong>te albergue, sucedi<strong>en</strong>do<br />

lo mismo respecto de las demas Iglesias, y Comunidades; sin ser posi ­<br />

ble explicar por n-<strong>en</strong>os las miserias, angustias y trabajos de todos <strong>en</strong> corta<br />

desv<strong>en</strong>t<strong>ur</strong>a.<br />

Que <strong>en</strong> ruina tan g<strong>en</strong>eral han quedado los vecinos <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to y su<br />

j<strong>ur</strong>isdicci6n <strong>en</strong> la mayor pobreza, sin exceptuar los mas accmodos, que han perdido<br />

mas, y necesitan mayor auxilio para repararse y dar fom<strong>en</strong>to a la g<strong>en</strong>te<br />

pobre, que p<strong>en</strong>de de su 4 -rabajo, y jornales que les ministran aquellos, no<br />

si<strong>en</strong>do posible, que si. mucho tiempo, y excesivos gastos, se consiga la reedificaci6n<br />

y reparo de las ruinas, y que se restablezca la sociedad, bolbi<strong>en</strong>dose<br />

a unir las g<strong>en</strong>tes dispersas, y los Indios, que se han aus<strong>en</strong>tado a largas<br />

distancias, para que vuelva a tornar c<strong>ur</strong>so el Comercio, la labor de los<br />

obrajes, y la cult<strong>ur</strong>a de los campos.<br />

Que no con mucho tiempo se pued<strong>en</strong> lograr estos b<strong>en</strong>eficios, si no<br />

se fon<strong>en</strong>ta a los havitadores con auxilio de la Real piedad, que redund<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio <strong>del</strong> ptblico: para lo que oc<strong>ur</strong>rieron a la Audi<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> distrito,<br />

cono consta <strong>del</strong> Testimonio que se acompafia, solicitando se concediera al<br />

Asi<strong>en</strong>to de Latacrqa, y su j<strong>ur</strong>isdicci6n, la susp<strong>en</strong>si6n de paga de r6ditos<br />

de todos sus c<strong>en</strong>sos por diez ai5os; la exempci6n de contribuir el derecho de<br />

la alcabala y demas p<strong>en</strong>siones Reales por el mismno tiempo, y la exempci6n de<br />

tributos a los Indios por algunos ahos, a exemplo de lo que se ha servido<br />

disp<strong>en</strong>sar la Real piedad de S.M. <strong>en</strong> semejantes ruinas g<strong>en</strong>erales, de que el<br />

reci<strong>en</strong>te exemplar ]a ciudad de Panama.


1.45<br />

Que estas provid<strong>en</strong>cias, parec<strong>en</strong> corresponder al reparo de la inponderable<br />

ruina, que experim<strong>en</strong>ta el Asi<strong>en</strong>to; pues <strong>en</strong> la extrema necesidad, que<br />

padec<strong>en</strong> sus vecinos, aun de 1o preciso para su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, les es imposible<br />

contribuir, ccmo quisiera su fi<strong>del</strong>idad, y p<strong>en</strong>de de su restablecimi<strong>en</strong>to<br />

la posibilidad de hacer., <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante; si<strong>en</strong>do de justicia, que los duefios de<br />

los C<strong>en</strong>sos <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> a la parte de la desgracia, y ruinas de las fincas, cono<br />

duefios parciales <strong>del</strong>las, ya que no se trate cormo pudiera de la total extin ­<br />

ci6n de los C<strong>en</strong>sos.<br />

Que habi<strong>en</strong>dose arruinado <strong>en</strong>teran<strong>en</strong>te la Iglesia Parroquial, pidieron<br />

tambi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Audi<strong>en</strong>cia, que se diese provid<strong>en</strong>cia para su nueva construcci6n,<br />

consignando <strong>en</strong> el ram ' Real Estanco <strong>del</strong> agua ardi<strong>en</strong>te lo preciso para<br />

su Fdbrica.<br />

Que la Audi- ncia, y su Fiscal a qui<strong>en</strong> previam<strong>en</strong>te so dio vista,<br />

concertaron la certeza de todo lo referido y la indisp<strong>en</strong>sable necesidad de<br />

facilitar alivio, y socorro a los vecinos de Latacunga, y su j<strong>ur</strong>isdicci6n <strong>en</strong><br />

la ruina g<strong>en</strong>eral, que caus6 el terremoto: pero que considerando las ningu ­<br />

nas facultades con que se hallaba la Audi<strong>en</strong>cia para provid<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el asumpto,<br />

resolvi6 que se oc<strong>ur</strong>riese a S.F. aunque <strong>en</strong> lo respectivo a 1o pedido para<br />

la construcci6n de la Iglesia Parrcquial.<br />

De este lastimoso suceso, ha infornado tambi<strong>en</strong> separadam<strong>en</strong>te, y de<br />

<strong>of</strong>icio, el Presid<strong>en</strong>te de la referida Audi<strong>en</strong>cia de Quito <strong>en</strong> carta de 23 de<br />

Marzo de 1757 aniadi<strong>en</strong>do a lo que queda expresado, las circunstancias de que<br />

a juicio prud<strong>en</strong>te llegaran al nCmero de mil los que perecieron <strong>en</strong> esta fatalidad,<br />

que acaeci6 una hora antes de ponerse el sol, contandose <strong>en</strong>tre estos,<br />

todos los qae llevados de su devc:ion conc<strong>ur</strong>rieron a la Iglesia <strong>del</strong> Noviciado<br />

de la Conpafifla de Jests a adorar a Nuestro Sefior Sacran<strong>en</strong>tado, que si<strong>en</strong>do<br />

el Martes de Carnestol<strong>en</strong>das; estaba manifiesto para el Jubileo de las quar<strong>en</strong>ta<br />

horas; pues subverti6ndose rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te los cimi<strong>en</strong>tos de la Iglesia, cayo<br />

todo el Edificio, y sepulto <strong>en</strong> sus ruinas tresci<strong>en</strong>tas personas, y sus R-ligiosos,<br />

que estaban <strong>en</strong> ellas.<br />

Que igual desgracia se ha experir<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los demas Pueblos de las<br />

ocho leguas <strong>en</strong> contorno, <strong>en</strong> donde no ha quedado Casa, Obraje, ni templo, que<br />

no haya padecido la desgracia, que Latacunga, <strong>en</strong> donde solo tres edificios<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> la forma de tales, aunque inhabitables por el riesgo de la ruina<br />

que an<strong>en</strong>azan.<br />

Que se atribuye esta fatalidad a los volcanes inmediatos a dicho<br />

Asi<strong>en</strong>to, y a la ninguna solidez de su terr<strong>en</strong>o ar<strong>en</strong>isco, y poroso; por lo que<br />

intimidades los pocos vecinos, que han librado la vida, recelan formar nueva<br />

poblaci6n, y aCrn desembarazar las calles de los fragm<strong>en</strong>tos, que impid<strong>en</strong> su<br />

c<strong>ur</strong>so, por la rei-etici6n de concusiones, que se nota diariar<strong>en</strong>te.<br />

Que ha <strong>del</strong>iverado pasar a aque] lugar para ejercer con cristiano<br />

celo, todo Io que le parezca conduc<strong>en</strong>te al Real Servicio, pues no le sufre<br />

su obligaci6n, y actividad dejar sin consuelo y socorro aquellos afligidos,<br />

<strong>en</strong> lo que alcanzar<strong>en</strong> sus facuLtades, solicitando algun sitio m<strong>en</strong>os peligroso<br />

para Ja situaci6n de dicho Asi<strong>en</strong>to, o influy<strong>en</strong>do con eficacia a los vecinos<br />

su nuevo establecimi<strong>en</strong>to, y fdbrica de Edificios nus seg<strong>ur</strong>os para sus habitaciones,<br />

cano :o practico la ciudad de Quito el afio 1755 <strong>en</strong> los te<strong>rremotos</strong><br />

que sufri6 aunque no con igual desgracia, que ).a pres<strong>en</strong>te, avi<strong>en</strong>do logrado<br />

su perfecta reedificaci6n; y que <strong>en</strong> este terremoto, que sufri6por espacio


146<br />

de tres minutos, no ha padecido detrim<strong>en</strong>to, ni ruina, a excepci6n de la Sacristia<br />

de la Iglesia Cathedral, que maltratada de los anteriores, se arruin6<br />

y <strong>of</strong>rece dar cu<strong>en</strong>ta con la individualidad posible, de lo que practicare<br />

<strong>en</strong> Latacunga y de los demas acontecimi<strong>en</strong>tos dignos de noticiarse a S.M.<br />

Que se pida la liberaci6n por diez afios de los rditos de los C<strong>en</strong>sos,<br />

<strong>en</strong> que se repara el perjuicio de los c<strong>en</strong>sualistas, y que obliga por reglas<br />

comunes a no resolver sin su citaci6n, y audi<strong>en</strong>cia: r-ero que los sucesos<br />

extraordinarios y mas, los que lo son <strong>en</strong> tan superior grado, comoelpres<strong>en</strong>te,<br />

pid<strong>en</strong> extraordinarias provid<strong>en</strong>cias qje no se debe retardar porla mira<br />

<strong>del</strong> perjuicio de tercero; especialm<strong>en</strong>te si <strong>en</strong> lo mismo, <strong>en</strong> que, al pareceL,<br />

se le perjudica, se contempla su intezes y b<strong>en</strong>eficio; como practicam<strong>en</strong>te se<br />

verifica <strong>en</strong> este caso...<br />

El Consejo de Indias.-<br />

Consejo de 26 de Mayo de 1758<br />

Enterado el Consejo de lo referido que con mayor individualidad expone<br />

el Fiscal <strong>en</strong> la respuesta adjunta, es de parecer de que puede S.M. servirse<br />

de mandar se prev<strong>en</strong>ga al Virrey de Santa F6 que si hallare fue el estrago<br />

que ocasion6 el temblor, tan g<strong>en</strong>eral, y grande como se repres<strong>en</strong>to, de recorrer<br />

la Cedula de gracias por el tiempo que falta al cumplimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> sefalado,<br />

para que se disfrut<strong>en</strong> las concedidas; pero que si averigua no fue la<br />

ruina, segun lo informado, la susp<strong>en</strong>da desde luego, bi<strong>en</strong> que sin obligar a la<br />

restituci6n de lo que se haya dejado de satisfacer, por razon de tributos, y<br />

alcabalas; y que <strong>en</strong> cuanto a los C<strong>en</strong>sos, us<strong>en</strong> los interesados de su derecho,<br />

como sino se hubiera despachado la citada C6dula, y que se prev<strong>en</strong>ga a la Audi<strong>en</strong>cia<br />

de Quito que si oc<strong>ur</strong>rier<strong>en</strong> a su Tribunal los oiga, y administre justicia,<br />

se repreh<strong>en</strong>da a la expresada Audi<strong>en</strong>cia la facilidad con que se reconoce<br />

ha referido sin mrritos sufici<strong>en</strong>tes, ni causar bastantes <strong>en</strong> derecho, a la <strong>en</strong>nivitoria<br />

pedida por el MarquesdeMa<strong>en</strong>za, para que Corregidor de Tacunga don<br />

Manuel Jijon no conociese de sus causas, ni la de sus sirvi<strong>en</strong>tes, advirti'ndole<br />

que <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante se cont<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> materia de recusaciones proceda con la de ­<br />

bida mad<strong>ur</strong>ez y con el arreglo prev<strong>en</strong>ido por Leyes; <strong>en</strong> intelig<strong>en</strong>cia de que seg-Gn<br />

lo que resulta de autos por ahora se debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der nula, y de ningun valor<br />

ni efecto la expresada inhibitoria concedida al Marques de Ma<strong>en</strong>za, y que<br />

informe, corn <strong>of</strong>rece, de lo que <strong>en</strong> virtud de su <strong>en</strong>cargo haya hecho, y repres<strong>en</strong>tado<br />

el Protector Fiscal, acerca de las vejaciones que el Corregidor de<br />

Tacunga dijo hacia el Marques de Ma<strong>en</strong>za a aquellos indios, y de lo que <strong>en</strong>vista<br />

haya resuelto de que las C6dulas que dinan<strong>en</strong> de lo que S.M. determinare<br />

<strong>en</strong> este expcdi<strong>en</strong>te se dirihan al actual Virrey de Santa Fe <strong>del</strong> referido Marques<br />

de Ma<strong>en</strong>za, sobre que se le oiga <strong>en</strong> Sala de Justicia.<br />

SeTior<br />

El estado eclesidstico, y secular <strong>del</strong> asi<strong>en</strong>to de Latacunga <strong>en</strong> la<br />

provincia de Quito a los pies de V.M. con el mas pr<strong>of</strong>undo respeto dic<strong>en</strong>:<br />

(El cont:itii-Co e: c l isrc.c ( Te loS 4 .11,'(5 1C pari~fos ]a Carta <strong>del</strong> Dr. Techo,<br />

con a1(UfI(w)S<br />

Contavarria).<br />

C.dl-i hn v, i c(ac216n. "Lst i Iirado por Miguel Antoniode


1.47<br />

CONSEJO DE 20 DE JULIO DE 1761<br />

El C<strong>en</strong>eral. Don Manuel de Tison, Corregidor Provisional <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to<br />

do Latacunga<br />

Una caLta escrita al Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te por el c<strong>ur</strong>a de Saquicil <strong>en</strong><br />

16 e] 1',isr-o nes y afio, <strong>en</strong> clue dindole respuesta a otro que le havfa dirigidol,<br />

Jo Li rC, (,ue cotejados los Padrones cue habian corrido antes <strong>del</strong> TerreitW,<br />

con Ic.-. ;ue corrneran al ti<strong>en</strong>po de la fecha desta Carta, no havia ha -<br />

llado nincmun decad<strong>en</strong>cia, ini dlsminuci6n <strong>en</strong> el nfmro de indios desta numero­<br />

sa feligresTh, ni sabia si hubiese aus<strong>en</strong>tado alguno; a excepci6n de aquellos<br />

-icui<strong>en</strong>es sus Anus habran Ilanmado a Latacunga, para el reparo de sus edifi ­<br />

cIos, o los que havian pasado voluntariamr<strong>en</strong>te a trabajar <strong>en</strong> el mismo Asi<strong>en</strong>to,<br />

y Cue auncque <strong>en</strong> el distrito de su J<strong>ur</strong>isdrcci6n havia sido grande la ruina <strong>en</strong><br />

las casas de las Haci<strong>en</strong>das, se hallaban ya reparadas <strong>en</strong> el modo posible, de<br />

fo-ma que las cosas corrian <strong>en</strong> todo como antes.<br />

En el pueblo de Puxilli (Fuxilli) solo havian acaecido con el te­<br />

-re-nioto la muerte de una Chinita(1) y cue no habia ocasionado daio alguno <strong>en</strong><br />

las casas y ser-brados de Ics Indies, 11nue havian padecido algun quebrarito<br />

<strong>en</strong> sus Edificios dos laci<strong>en</strong>dLis.<br />

(1) por - L-dobe cue le cayo <strong>en</strong>cinma.<br />

Finalmr<strong>en</strong>te otra carta <strong>del</strong> c<strong>ur</strong>a de Mutaholo de 4 de Junio <strong>del</strong> mismo<br />

afo de 1759, firmada tombi<strong>en</strong> de los caciques principales, y algunos indios<br />

de aquel pueblo.<br />

El Cabildo de la Villa de San Miguel de Ibarra informa a V.MC los<br />

arreglados y bu<strong>en</strong>os procederes que Don Manuel Tison y Leon manifesto <strong>en</strong> el<br />

tieupo cue fue Corregidor de dicha villa.<br />

Muy Poderoso SeFor:<br />

Otra carta de los vecinos <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to de Latacunga al Bey, comi<strong>en</strong>za<br />

Enseguida dan cu<strong>en</strong>ta que el dra 22 <strong>del</strong> nms pasado de Febrero <strong>del</strong><br />

pres<strong>en</strong>te afho, por la tarde experin<strong>en</strong>ta dicho Asi<strong>en</strong>to y todo su distrito los<br />

viol<strong>en</strong>tos movrimi<strong>en</strong>tos de tLerra a inroviso terr<strong>en</strong>oto su fatal desolaci6n y<br />

6ltima ru na habi<strong>en</strong>do consumido la muetcte de mucha parte de los vezinos habitadores,<br />

sepultando rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te, ya <strong>en</strong> los Templos, in que asist.an aquella<br />

tar-de, y <strong>en</strong> sus casas. Do modo que no ha quedado Iglesra, ni Conv<strong>en</strong>to ,<br />

ni casas particuiares <strong>en</strong> pie Ipor haberse ar-rilnado con tan lam<strong>en</strong>table estrago.<br />

Sucedi<strong>en</strong>do lo mrsno <strong>en</strong> los Pueblos circunvecinos; Haci<strong>en</strong>das y Obrajes,<br />

pues si tal qual casa ha quedado <strong>en</strong> se ilparecer pero con <strong>en</strong> un modo inhabitable<br />

y compr<strong>en</strong>de necesidad de derribarlas <strong>en</strong> e todo, por lo maltratada<strong>en</strong><br />

que se hallan.


El Fiscal dice:<br />

148<br />

Y se halilan <strong>en</strong> este expedi<strong>en</strong>te mas cartas <strong>del</strong> Presid<strong>en</strong>te de aque -<br />

Ila Audi<strong>en</strong>cia, que de ord<strong>en</strong> de S.M. se han remitido al Consejo para que in ­<br />

forne, <strong>en</strong> cuanto a su cont<strong>en</strong>ido, io que se <strong>of</strong>reciera, y pareciera: Y <strong>en</strong> una<br />

de ella, que ti<strong>en</strong>e la fecha de 20 Diciembre de 1759, repres<strong>en</strong>ta el Presid<strong>en</strong>te<br />

los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y perjuicios, que ocasionaria la ejecuci6n de las gracias,<br />

y exepcionales concedidas por dicha Real C6dula al Vecindario <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to<br />

de Latacunga; y los vicios de obrrepcion, y siniestra relaci6n, con que<br />

se obtuvo: y anade cque antes de recivirse este Eespacho, t<strong>en</strong>ia ya infonmado<br />

a S.M. <strong>en</strong> carta de 8 de H<strong>en</strong>ero do 1758, que la ruina de Latacunga no habiasido<br />

tan espantosa, quanto pondera por algunos individuos, que solicitabansus<br />

propias conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias, mas bi<strong>en</strong>, que e comun alivio, fig<strong>ur</strong>aban destrozosapar<strong>en</strong>tes,<br />

y otras calantidades, que ap<strong>en</strong>as pudo recelarlas la prud<strong>en</strong>cia humana;<br />

como parece, dice, de la misma carta que testitonlada inclui6.<br />

Sefior<br />

El Presid<strong>en</strong>te de la Real Audi<strong>en</strong>cia de Quito<br />

Habi<strong>en</strong>do desolada el Asi<strong>en</strong>to de Tacunga, veinte leguas de esta<br />

ciudad, un fuerte terreoto acaecido <strong>en</strong> 22 de Febrero, <strong>del</strong> aflo innediato pasado<br />

, <strong>en</strong> que perecieron segun el mas prud<strong>en</strong>te c~lculo, casi mil personas hice<br />

pres<strong>en</strong>te a la piadosa at<strong>en</strong>ci6n de VoM. este lan<strong>en</strong>table suceso, <strong>of</strong>reci<strong>en</strong>do<br />

continuar <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante, las noticias concerni<strong>en</strong>te a la reedificaci6n, reparo<br />

y restablecimi<strong>en</strong>to de aquel lugar y demas que fues- digno de ia Real intelig<strong>en</strong>cia<br />

de V.M. y cumpli<strong>en</strong>do con esta protexta debo expresar se va reparando<br />

dicho asi<strong>en</strong>to, con !a rmayor felicidad; pues comrponi~ndose la fbrica de sus<br />

Edificios de cal, ladrillo, y madera, nteriales, todos que logran los vecinos<br />

<strong>en</strong> sus Haci<strong>en</strong>das, con los Indios operarios, y -',Anufactores, han conseguido<br />

a poca costa y casi ningun trabajo. La Iglesia de la Compafia de Jesus<br />

pri;cipal objeto <strong>del</strong> estrago, se halla ya edificada de nuevo, con muy bu<strong>en</strong>as,<br />

y fuertes trahazones de nvdera, que lo pued<strong>en</strong> resistir cualquier ruina.La Matriz,<br />

aunque reducida a ms estrecho rnbito queda dec<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te reparada, y<br />

solo las de los Conv<strong>en</strong>tos de San Francisco y Santo Domingo, no han podido levantarse,<br />

por la retardasi6n <strong>en</strong> la paga de los c<strong>en</strong>sos, unico auxilio para su<br />

socorro, y subsist<strong>en</strong>cia, Respecto a la escasez universalm<strong>en</strong>te exerin<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong> toda esta Provincia. Los indios no ha padecido detrim<strong>en</strong>to aiguno porque<br />

!a dbil context<strong>ur</strong>a de sus habitaciones ha estado siempre exempta de la Ruina.<br />

Por esta raz6n juzgo prud<strong>en</strong>ter<strong>en</strong>te, que franqueando la liberal Cat61ica<br />

Clerr<strong>en</strong>cia de V.M. un mroderado socorro para la nueva construcci6n de la Iglesia<br />

Matriz podrg conseguirse sin otro gasto ni perjuicio de la Real Haci<strong>en</strong>da,<br />

ver reducido restablecido, a su primitivo, y antiguo asi<strong>en</strong>to de Tacunga<br />

como ha sucedido <strong>en</strong> esta Ciudad, que sin particular erogaci6n <strong>del</strong> Real Era ­<br />

rio, va reedificandose, con bellos; y suntuosos edificios, y fMbricas de mucho<br />

ornato, assi <strong>en</strong> casas, coma templos. Y proc<strong>ur</strong>arse con innato celo al<br />

Real Servicio, fonrrntar una obra tan acepta, imp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do mis facultades a<br />

efecto de su mijor, y mas perfecta resta<strong>ur</strong>aci6n, <strong>en</strong> desempeo de las obligaciones<br />

de mi cargo, y participare a V.M. Io que occ<strong>ur</strong>riese digno de su Real<br />

noticia.<br />

Quito, 8 de Enero 1758<br />

El Marques de Selva Alegre


1.49<br />

A.G.I.<br />

QUITO 2 7 9<br />

El Fiscal ha visto dos cartas <strong>del</strong> Presid<strong>en</strong>te de la Real Audi<strong>en</strong>cia<br />

de Quito que tratan de las gracias conoedidas al vecindario <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to de<br />

Latacunga con motivo <strong>del</strong> terremoto que padeci6 el 22 de Febrero de 1757; las<br />

que de ord<strong>en</strong> de S.M. se han remLtido al Consejo, para que infornr lo que se<br />

le <strong>of</strong>reciere y pareciese.<br />

Dice que habi<strong>en</strong>do sucedido <strong>en</strong> el As..<strong>en</strong>to de Latacunga <strong>en</strong> 22 de Febrero<br />

de 1757, el terremoto de que inform5 el Presid<strong>en</strong>te de la Audi<strong>en</strong>cia de<br />

Quito <strong>en</strong> carta <strong>del</strong> 23 de Marzo <strong>del</strong> mismo afio, se oc<strong>ur</strong>ri6 a nombre <strong>del</strong> Estado<br />

Eclesigstico y Secular <strong>del</strong> mismo asi<strong>en</strong>to por medio de su apoderado repres<strong>en</strong>tando<br />

la ruina y estragos que habia causado este fatal suceso, el crecido ncimero<br />

de espafioles e Indios, que habfan perecido, que se habian arruinado las<br />

Iglesias, Casas y Obrajes <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to, y de los lugares de su j<strong>ur</strong>isdicci6n<br />

que se habian aus<strong>en</strong>tado los Indios <strong>en</strong> la mayor parte, con otras circunstan ­<br />

cias, que se ponderaron y podian conducir para inclinar el R1 piadoso Snimo<br />

de S.M.; a la conoesi6n de las gracias, que pidieron reducidas <strong>en</strong> sustancia.<br />

A que se susp<strong>en</strong>siese <strong>en</strong> toda la 3<strong>ur</strong>isdicci6n y distrito de aquel asi<strong>en</strong>to la<br />

paga ,freditos de C<strong>en</strong>sos por el espacio de 10 ahos y que por el mismo no se<br />

exigies<strong>en</strong> a sus vecinos los Rs dineros de Alcabalas; ni otra alguna contribuci6n<br />

Real, cono ni tanmpco de los indios los Rs tributos por el mism tiempo<br />

de 10 afios o por el que fuese <strong>del</strong> Agrado, que se aplicase todo el producto<br />

R I<br />

<strong>del</strong> Estanco o Ramo de aguardi<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> referido distrito para la fdbrica de<br />

la Iglesia Parroquial y se les disp<strong>en</strong>sase las d<strong>en</strong>is gracias y favores que se<br />

consideran a prop6sito, para que aquel vecindario pudiese respirar <strong>en</strong> la fatal<br />

miseria E que se veia reducido...<br />

Sobre todo se tuvo pres<strong>en</strong>te una carta <strong>del</strong> Presid<strong>en</strong>te de la Audi<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> 23 de Marzo de 1757 <strong>en</strong> que se informa de Oficio <strong>del</strong> suceso <strong>del</strong> terremoto<br />

aseg<strong>ur</strong>ando que arr<strong>ur</strong>no todos los edificios y Templos <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to de Latacunga;<br />

y que Iomismo sucedi6 <strong>en</strong> los Pueblos de las ocho leguas <strong>en</strong> contorno,<br />

donde no habian quedado Casa, Obraje ni templo, que no hubiese padecido<br />

la desgracia de Latacunga, donde solo se mant<strong>en</strong>Lan tres Edificios aunque inhabitables<br />

por la pr6xima ruLna que am<strong>en</strong>azaban y que a juicio prud<strong>en</strong>te hablan<br />

perecido <strong>en</strong> La Latacunga mil personas y los pocos vecinos que habian librado<br />

La vida, recelaban formar nueva poblaci6n y afln desembarazar las calles de<br />

las r-uinas, intimidades por la repitici6n d-: concusiones, que se notaban diariam<strong>en</strong>te,<br />

concLuy<strong>en</strong>ao con que estaban <strong>en</strong> animo de pasar al Asi<strong>en</strong>to para consuelo,<br />

y socorro de sus afligidos vecinos y al<strong>en</strong>tarlos con su pres<strong>en</strong>cia a la<br />

reedificaci6n <strong>del</strong> pueblo; <strong>of</strong>reci<strong>en</strong>do dar cu<strong>en</strong>ta de lo que practicase...<br />

Pero <strong>en</strong> fuerzas de las posteriores noticias que se han recibido y<br />

de lo que resulta <strong>del</strong> expedi<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el estado, que ti<strong>en</strong>e, se hace inexcusable<br />

mudar <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te de dictan<strong>en</strong> y quedar de acuerdo <strong>en</strong> que la ruina que<br />

caus6 el terremoto <strong>en</strong> el Asi<strong>en</strong>to de Latacunga y <strong>en</strong> los lugares de su j<strong>ur</strong>isdicci6n,<br />

ni fu6 total <strong>en</strong> sus edific).os, ni coimqr<strong>en</strong>di.6 las fincas y predios<br />

rdsticos; que los ganados no perecieron, que los Indios no se aus<strong>en</strong>taron, y<br />

fueron muy pocos los que m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>mto, que los muebles y aperos<br />

de las Haci<strong>en</strong>das y Obra]es y las habitaciones de los sirvi<strong>en</strong>tes o no pade ­<br />

cieron ruina por su d~bil construcci6n, o si algunas pocas las experim<strong>en</strong>taron<br />

se ha remediado facilnm<strong>en</strong>te y con pequefifsimo gasto.


150<br />

Tanbie6n se expres6 con nerito Para la rebaja que hablan muertomuchisiros<br />

indios <strong>en</strong> el terremto; lo cierto es que no se consideran lecftios<br />

los docunmc.ntos, de cue so ha valido For haberse dado <strong>en</strong> su citaci6n, y sin<br />

mandato de la Audt<strong>en</strong>cia, que era el Juez cor.pet<strong>en</strong>te, padeci<strong>en</strong>do la. misma tacha,<br />

los que ha pres<strong>en</strong>tado el Marques de Ma<strong>en</strong>za cono a[.derado norbradoporel<br />

Asi<strong>en</strong>to de Latacunca para solicitar Ia e3ecucion de La RI c6dula de gracias<br />

En la que informa el Presid<strong>en</strong>te, que a su fecha se iba reparando el<br />

Psi<strong>en</strong>to con iarayor felicidad porque c<strong>of</strong>poni~ndose la f~brica de cal, ladri­<br />

1lo y r.adera, nateriales que locjran los vecinos <strong>en</strong> sus Haci<strong>en</strong>das, con los indios<br />

operarlos vn-anufactores hablan conseguido 1.a mayor parte de 1-a reedificaci6n<br />

a boc costa y casi ningin trabajo: Que La ITlosia do La Conp.aia<br />

arruinada <strong>en</strong>teran-<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>oto, se hallaba ediftcada de nuevo; Que La<br />

E1triz, aunc:uo reducida a nds estrecho &mnbito quedaba dec<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>en</strong>te reparada y<br />

sdol los Conv<strong>en</strong>tos de San Francisco v Santo Doningo no habian modido levantarse,<br />

tior la retardacL61n <strong>en</strong> ta paqa de los C<strong>en</strong>sos, 6nico asilo subsistoncia<br />

x l ini.Lios no habian padecLdo oetrin<strong>en</strong>to dIaCunO V1(ju a dJbtL[ construcci6n<br />

Ge s,1-- nabitaciones estaba siernre ex<strong>en</strong>pta de la ruLna: Por cuya raz6n<br />

]uzqaba prud<strong>en</strong>teri<strong>en</strong>te el Presir<strong>en</strong>te, que franqueando SM a[gun moderado socorro<br />

par-a la nueva construcc16n de la Tcjlesia latriz podria consecuirse sin<br />

otro gasto ni perjuicro de La RL haci<strong>en</strong>da, ver recucido y restablecido a su<br />

P)rtn-itivo y antiguo ser el m<strong>en</strong>ci.onado Asi<strong>en</strong>to de Latacunga, co.o habta sucedibo<br />

<strong>en</strong> la cidad de Qui.to cue sin .iarticul.ar erogaco.6n <strong>del</strong> R1 Erario so ibareeo<br />

i f i ca--o.<br />

­<br />

,I Fresi.c<strong>en</strong>te de Quito, Marques de Se]va Alegre, conv<strong>en</strong>dra adver<br />

tirl, ia 1)oca reflex16n y aun Ligereza, con que hizo su primer inforn-e de 23<br />

o tarzo 1757 asej'irando 1msxitlvan<strong>en</strong>te que el referido terre'oto arruin6 <strong>del</strong><br />

todo los Edificios, y T<strong>en</strong>pl!.[o. cel Asgi<strong>en</strong>to de Latacunga, y que a J<strong>ur</strong>cLo preced<strong>en</strong>te<br />

I!ovarlan a 1000 [:prs.nas, Ias C7ue perecieron <strong>en</strong> este contrati<strong>en</strong>0o, que<br />

Io ms:o nabi',i ,ivedico on todos Los Pueblos de Las ocho legmas <strong>en</strong> contorno,<br />

que no habii .. i 'Ca'oO.,d, ,hr,.aje ni t<strong>en</strong>plo que no hubiera padecido la desgraria<br />

qi r ]'-:;,, .. n ;tr:, e,


151<br />

una infornmaci6n recibida a su instancia por el Sabildo Secular de que resul ­<br />

ta, que <strong>en</strong> 9 de Julio <strong>del</strong> misno afo (1766) acaeci6 un temblor de tierra cque<br />

arruin6 <strong>en</strong>teranwnte la expresada Iglesia, el Conv<strong>en</strong>to de Santo Domingo, la I-ermita<br />

<strong>del</strong> Santisimo Cristo de Los Milagros, y aun las casas de los vecinos que<br />

ad<strong>en</strong>s de esta desgracia se experin<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la n-ncionada ciudad y sus contornos,<br />

de cinco afios a esta parte, una rig<strong>ur</strong>osa peste <strong>en</strong> los ganados de cerda,<br />

que arrasa cuantos le crian, y coP es el Cnico comLrcio cue hac<strong>en</strong> sus mora ­<br />

dores a las Provincias <strong>del</strong> Choc6 y les falta este auxilio se y<strong>en</strong> <strong>en</strong> mucha necesidad<br />

que la pobreza de la citada parroquia es tan notoria com que sus derechos<br />

y el. Nov<strong>en</strong>o, y mdio de dieznos que les correspond<strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as sufragan<br />

para los precisos gastos de pan, vino, cera, y demas dec<strong>en</strong>cia, y que por consigui<strong>en</strong>te<br />

es imrposible erigirla de nuevo, aun<strong>en</strong>ta.ndose la afhccil de aquce­<br />

"los nat<strong>ur</strong>ales a] ver que las sagradas inug<strong>en</strong>es estan colocadas sobre unos papeles<br />

suplicando que esta at<strong>en</strong>ci6n se digne de consignar alguna limosna para<br />

su reedificaci6n. Y visto <strong>en</strong> mi Consejo de Tndias, con lo que dixo ni Fiscal,<br />

he resuelto ive informeis con justificaci6n el actual estado de la referida<br />

Iglesia, si es verdad era su pobreza, si es preciso el reparo de su f~brica,<br />

el costo que t<strong>en</strong>dr. la obra, que limosnas se puede conceder a la misnma Igle ­<br />

sia fn caso de ser cierta su ruina y pobreza, y de que efectos o ramos se podra<br />

destinar cuidando <strong>en</strong>tretanto de que el Santfsin'o Sacram<strong>en</strong>to y d<strong>en</strong>as sagradas<br />

inag<strong>en</strong>es, se custodi<strong>en</strong> y coloqu<strong>en</strong> con la dec<strong>en</strong>cia y culto posible: Dado<br />

<strong>en</strong> Aranjuez a 10 de Junio de 1767.<br />

El Rey<br />

.<br />

Al Gobernador de Popayan, para que informr sobre la ruina que padecio<br />

la Iglesia Parroquial de la Ciudad de Buga, y la ayuda de costo que se<br />

podra'conceder para reedificarla. Pecibida <strong>en</strong> la Ciulad de Duga <strong>en</strong> 18 de<br />

Marzo de 1768 esta Real C6dula de S.M..... Con el deb~do acatami<strong>en</strong>to obedecio<br />

<strong>en</strong> la forma ordinaria y <strong>en</strong> su cunplini<strong>en</strong>to a Su Sefiorla se pase por si a hacar<br />

el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> estado y modo con que se halla la iglesia parroquial.<br />

C-vernacion de la Ciudad de Buga<br />

13 de Marzo de 1768<br />

La ciudad de Buga <strong>en</strong> 18 de Marzo de 1768, <strong>en</strong> virtud <strong>del</strong> decreto que<br />

antecede, paso su sefioria al Sr. Governador y Vic. de esta ciudad Dn. Nicolas<br />

Joseph de Piedrahita, Dn. Miguel Ramos, mayordomo de fdbrica, y otros parareconocer<br />

el estado de la Iglesia, cuyo reconocimi<strong>en</strong>to se hizo antemi por el<br />

pres<strong>en</strong>te Escribano <strong>del</strong> que resulto haber <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> dicha Iglesia totan<strong>en</strong>te<br />

arruinada, destechada y solo con unas cortas paredes <strong>en</strong> pie, que se nece ­<br />

sitan derribarlas, habi<strong>en</strong>do reparado solo <strong>en</strong> onas paredes, que se estan hazi<strong>en</strong>do<br />

de nuevo para la capilla <strong>del</strong> esc, todo lo reconocio su seforia con los<br />

mas que asistieron y para que conste lo firmo de que doy cu<strong>en</strong>ta.<br />

Buga y Marzo de 1768.<br />

En at<strong>en</strong>ci6n a que <strong>en</strong> el acto <strong>del</strong> reconocinti<strong>en</strong>to se expreso esta <strong>en</strong><br />

la ciudad de Cali, un alarife, Maestro Albafi]., qui<strong>en</strong> con conocimi<strong>en</strong>to e instrucci6n<br />

puede avalar la tasa y costo que se puede ir<strong>en</strong>der <strong>en</strong> la reedifica ­<br />

ci6n de dicha iglesia...


S<strong>of</strong>.or<br />

En c<strong>ur</strong>iplimi<strong>en</strong>to de la RI ord.n de V.M. dado <strong>en</strong> Aranjuez a 10 de Junio<br />

de 1767 a consequ<strong>en</strong>cia de la repLes<strong>en</strong>taci6n <strong>del</strong> mayordomo de la Iglesia<br />

Parroquial de la Ciudad de Buga <strong>en</strong> fecha 30 <strong>del</strong> anteced<strong>en</strong>te Agosto, sobre el<br />

estado de necesidad <strong>en</strong> que aquella se halla <strong>del</strong> fondo sufici<strong>en</strong>te para oc<strong>ur</strong>rir<br />

<strong>del</strong> reparo y compr<strong>en</strong>der su fabrica d<strong>en</strong>olida por el temblor padecido <strong>en</strong><br />

el dia que se cita, providericta cue con interv<strong>en</strong>ci6n de aquel ayuntami<strong>en</strong>to ,<br />

se practicas<strong>en</strong> las dilli<strong>en</strong>cias conv<strong>en</strong>iontes a tonarse por justificaci6n de<br />

todo lo que se previ<strong>en</strong>e V)L Iv.[,. y se instruye por el testimnio adjunto ,<br />

su<strong>en</strong>do el unLco n.edio con que a La falta do su pres<strong>en</strong>cia, pods - verificar La<br />

debida aveLriguac6n de la ruyna de dicha Iglesia, de su pxobroza deste y de<br />

los costos c-ue cCirfa t<strong>en</strong>er, <strong>en</strong> cuya conformic.ad no dudanido de la verdad de<br />

quanto <strong>en</strong> ac


<strong>en</strong> vista de los citados pareceres de Ing<strong>en</strong>ieros, remitidos por el Gobierno<br />

de Caracas".<br />

Tambi6n <strong>en</strong> carta de 6 de octubre de 1770, habla <strong>del</strong> reconocimi<strong>en</strong>to<br />

hecho por el Ing<strong>en</strong>iero y con la interv<strong>en</strong>ci6n <strong>del</strong> Sarg<strong>en</strong>to Mayor de esta<br />

plaza, asl de sus dos fortines de Santa Maria de la Cabeza, San Antonio, con<br />

<strong>del</strong> Peducto de la Can<strong>del</strong>aria, y de lo exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los Almac<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>tro ,<br />

fuera de ellos. Se dd por instil la mayor parte de la exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los almac<strong>en</strong>es<br />

interiores y exteriores de los dos forti-,s y reducto (cafiones y arti1lerla).<br />

En otra parte se habla de la mejora <strong>del</strong> fuerte San Antonio, se propone<br />

y se demuestra <strong>en</strong> el proyecto, plano y presupuesto.<br />

Segn el plano que se rernite, no se perniitia se ext<strong>en</strong>diera la poblaci6n<br />

ocultfndose el caserlo vuelta a la montaha sino que los vecinos fabricas<strong>en</strong><br />

sus casas <strong>en</strong> la llan<strong>ur</strong>a sigui<strong>en</strong>do las mdrg<strong>en</strong>es <strong>del</strong> Canal Viejo, expedi<strong>en</strong>dose<br />

varios capftulos que a consecu<strong>en</strong>cia de cuyos hizo publicar bando<br />

<strong>en</strong> la forma acostumbrada prohibi<strong>en</strong>do la continuaci6n de obras, reedificaci6n<br />

de cases y demas que be compr<strong>en</strong>de bajo de otro papel volante <strong>del</strong> plano.<br />

Otra carta de ing<strong>en</strong>iero que expone varios capitulos para que<br />

arreglados a los planos no se pernmita que los vecinos fabriqu<strong>en</strong> casas <strong>en</strong> los<br />

contornos de la emin<strong>en</strong>cia de Sn Antonio.<br />

El ing<strong>en</strong>iero d6 relaci6n (1774) de los materiales de construccion:<br />

1) Sillares, para los embasami<strong>en</strong>tos de dichas obras <strong>en</strong> la escarpa de las<br />

m<strong>ur</strong>allas.<br />

2) Piedra para manposter!a.<br />

3) Cal<br />

4) Piedra para cal<br />

5) Lefia<br />

") Herrami<strong>en</strong>tas<br />

El c<strong>ur</strong>a y vicario de Cumand, inplora la Real Piedad para que <strong>en</strong>alivio<br />

de aquellos vezinos franquee la limosna que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> para la conducci6n<br />

de la flbrica material de su Iglesia Parroquial que por la ruina que le causo<br />

el gran terremoto que se experin<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> estas Provincias el afio pasado de<br />

1766 ha sido preciso quasi reedificarla de nuevo ampliandola algo mas, con<br />

consideraci6n de sus vecinos habi<strong>en</strong>do para ello conc<strong>ur</strong>rido con sus trabajos<br />

y limosnas ayudados <strong>del</strong> corto caudal con que se hallaba la misma iglesia unica<br />

que hay <strong>en</strong> aquella ciudad.<br />

En otra carta se susp<strong>en</strong>de la f~brica de la Iglesia Parroquial, la<br />

cual se proseguir6 con toda eficacia de arreglo a la Real Ord<strong>en</strong>.<br />

AGI<br />

CARACAS 2 0 3<br />

Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra carta de Maracaibo de fecha 6 de Junio de 1767 <strong>en</strong> la


154<br />

que se acusa recibo de la Real C6dula <strong>del</strong> 20 de Junio de 1766 <strong>en</strong> cue se participaba<br />

que S.M. concedfa 4,000 pesos para reedificar la Iglesia Parroquial<br />

de la ciudad de Gibraltar arfasada desde 1745 a causa de los indios (?)o por<br />

ser muy vetusta.<br />

AGI<br />

CARACAS 2 0 6<br />

Relaci6n <strong>del</strong> temblor experin<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> Caracas el ahfo de 1766.<br />

21 de Octubre de 1766, coma a las 4 1/2 de la madrugada dorma la<br />

ciudad toda. En este tiempo, precedi<strong>en</strong>do o acompafhando un tru<strong>en</strong>o sordo, y un<br />

relgmpago vivo, ccrn<strong>en</strong>z6 a temblar y prosigui6 temblando como de suerte de SO<br />

a NE tan fuerte y dilatam<strong>en</strong>te la tierra, que Cesperto perfectan<strong>en</strong>te aln a<br />

tiernos infantes y pequefas criat<strong>ur</strong>as cuyo suefno <strong>en</strong> las ordinarias horas de<br />

el nada inquieta. Personas fidedignas que se han hallado <strong>en</strong> Lina, Lisboa y<br />

otras partes <strong>en</strong> las ocasiones de los grandisimros terr<strong>en</strong>otos, cuya fuerza se<br />

puede decir ha estr<strong>en</strong>-cido el universo con tan horribles danos y estragos de<br />

ellas nos dic<strong>en</strong> no aver sido a lo que )es parece, ni tan fuertes, ni tan dilatados<br />

ccmo el de esta Ciudad aquellos temblores. Otras muchas personas,<br />

que pudieron advertir el movimi<strong>en</strong>to de algunos 6rboles sacudidas <strong>del</strong> impulso<br />

de la tierra nos dan <strong>en</strong> los efectos que cu<strong>en</strong>tan de este, sobrados fundam<strong>en</strong>tos<br />

para creerlo muy grave. Y aunque <strong>en</strong> cuanto a su d<strong>ur</strong>aci6n varia notablem<strong>en</strong>te<br />

el concepto de los que lo calculan todos convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> que fue sobradan<strong>en</strong>te<br />

larga. Puede haberlo sido mucho m<strong>en</strong>os de lo que pareci6, aun y tambi6n<br />

mucho mas de los que juzgan otros; pues si a los prineros la aflicci6n, la<br />

congoja y el susto ext<strong>en</strong>dieron como <strong>en</strong> casos s<strong>en</strong>ejantes suele suceder la d<strong>ur</strong>aci6n<br />

imaginaria sobre lo real y verdadero, a los otros abreviarian <strong>en</strong> la<br />

advert<strong>en</strong>cia estg la at<strong>en</strong>ci6n al peligro, que empleada toda <strong>en</strong> el quedaria sin<br />

parte libre para la ref lexion sobre el tiempo que siempre parece ras breve <strong>en</strong><br />

las cosas sean de la conclusion que fuera, que embargar todas para si el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

lo que d<strong>ur</strong>ante el te- Jor hicieron muchas personas que la cu<strong>en</strong>tan<br />

sin duda requiere alguna considerable at<strong>en</strong>ci6n de ti<strong>en</strong>po...<br />

En esta ninguna duda que la dilacion y fuerza <strong>del</strong> terblor hablan<br />

podido poner por los suelos a la Ciudad que muchos creyeron hubiese quedado<br />

de el, <strong>en</strong> todo o gran parte arruinada. Pudo haberlo sido y a lo m<strong>en</strong>os haber<br />

padecido grav~simos estragos que se puede decir no hubo, ni an leves, no pudi<strong>en</strong>dose<br />

dar este nornbre, sino el de unos simples quebrantos a los dafios reconocidos<br />

de que muchos no tanto han sido efectos <strong>del</strong> temblor cuando descu ­<br />

biertos por el que nos ha dejado el b<strong>en</strong>eficic de haberlos manifestado a tiempo<br />

para que ocultos o desat<strong>en</strong>didos no causada alguna ruina como podia y -aun<br />

debla t<strong>en</strong>erse.<br />

La to-re <strong>del</strong> Conv<strong>en</strong>to de Nuestra Sefiora de las Mercedes y cuya pesada<br />

y nal ord<strong>en</strong>ada estruct<strong>ur</strong>a s<strong>en</strong>taba sobre desiquales apoyos <strong>en</strong> el temor<br />

de varios sujetos, que por esto recelaban de su firneza aunque al inpulso no<br />

cayo ha descubierto dafio que se crey6 obligase aquella v<strong>en</strong>erable Conu.nidad a<br />

derribarla. Pero ni aun esto, sino s6lo el suplir lF. solidez de que carece<br />

<strong>en</strong> la baza, y el afirmarla con cad<strong>en</strong>as ha juzgado preciso el Sefior Conde Roncall,<br />

ing<strong>en</strong>iero <strong>del</strong> Rey Nuestro Sefior <strong>en</strong> esta capital, qui<strong>en</strong> reconoci6 tambi-6n<br />

que algunas rajas hechas <strong>en</strong> arcos <strong>del</strong> templo no p<strong>en</strong>etran com se p<strong>en</strong>saba<br />

y los han dejado firmes.


No lo estaba <strong>en</strong> aquel Conv<strong>en</strong>to el cuarto tr6nsito, o corredor comunm<strong>en</strong>te<br />

llamado el V<strong>en</strong>torillo, el cual desde que se hizo, fue tan mal fabricado,<br />

que su desplomo le t<strong>en</strong>ia muy desm<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> perp<strong>en</strong>diculo correspondi<strong>en</strong>te. Y<br />

sin <strong>en</strong>bargo cont<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> lo mas bajo y retirado al Noviciado y muchas celdas<br />

sobre el, sobre que estaban fabricados otras que despu6s <strong>del</strong> temblor se han<br />

derribado, habi<strong>en</strong>do hecho s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to a causa de el. Pero como quiere que<br />

este las arruin6, <strong>en</strong> realidad, lo quc hizo <strong>en</strong> aquella parte fu6 el provecho<br />

de precisar el remedio de un dafio y riesgo...<br />

Esta proporci6n ha sucedido lo mismo a el ejemplar Monasterio de<br />

1 qs Religiosas Carnlitas Descalzas, <strong>en</strong> el que ha hecho reconocer el temblor<br />

el dafno que ya padeclan los techos <strong>en</strong> la madera y conv<strong>en</strong>ia r<strong>en</strong>ediar...<br />

La Igle-ia de San Jacinto, asi<strong>en</strong>to y trono de la estable y seg<strong>ur</strong>lsima<br />

col<strong>ur</strong>una de Caracas, la Santisima Sefiora <strong>del</strong> Rosario nuestra adorada Reyna<br />

y amadisima Madre sin ser derribadas, ni que sea m<strong>en</strong>ester labrarla de nuevo,<br />

va reparando sus dafios que fueron cortos a lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> conparaci6n de los<br />

que nat<strong>ur</strong>a]m<strong>en</strong>te pudo padecer aquella f~brica tan defectuosa que a muchos admira<br />

afios ha su perman<strong>en</strong>cia, o desconfia su constituci6n y desplomo. La torre<br />

que se ha t<strong>en</strong>ido por necesario o conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te deshacer <strong>en</strong> lo superior, qued6<br />

<strong>en</strong> pie, sin embargo, <strong>del</strong> temblor, y de que antes de el estaba recelosa y sin<br />

fundam<strong>en</strong>to que se creyese bastante.<br />

En el Conv<strong>en</strong>to de el Serafin llagado N.P.S. Francisco emple6 el temblor<br />

su actividad casi unicam<strong>en</strong>te contra dos celdas que estaban desocupadas.<br />

Y no se puede decir considerable el dafio que all <strong>en</strong> el templo y conv<strong>en</strong>tos<br />

hizo.<br />

Tanipoco hizo el terremoto estrago de consideraci6n <strong>en</strong> los demds terplos,<br />

ni <strong>en</strong> las casas, y m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las vivi<strong>en</strong>das, <strong>en</strong> que ninguno, aun de los<br />

irracionales y solo vegetables recibieron <strong>en</strong> si aun el mas leve daflo.<br />

4 de Julio de 1774<br />

El Gobernador de la Isla de la Trinidad<br />

Informe<br />

A.G.I.<br />

CARACAS 32<br />

En vista de cuanto repres<strong>en</strong>ta sobre el deplorable Estado de aque ­<br />

lla con rrotivo <strong>del</strong> terrmoto acaecido el afio de 1766, y algunos medios que<br />

propon<strong>en</strong> para su alivio.<br />

Los acuerdos de la Comisi6n de 11 de marzo, y con real de 9 <strong>del</strong><br />

misrmo de este afio, bajo a informe de las contin<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eral una repres<strong>en</strong>taci6n<br />

<strong>del</strong> Vicario Eclesigstico de la Isla de la Trinidad insta<strong>ur</strong>ada con varios<br />

doc<strong>ur</strong><strong>en</strong>tos, y <strong>en</strong>tre ellas copia de la carta escrita al virrey por el<br />

Gobernador de la propia isla <strong>en</strong> la que manifest6 el miserable estado de ella,<br />

y la indec<strong>en</strong>cia, que padec<strong>en</strong> las Igles'as de pueblos Espafioles, de cuyo expedi<strong>en</strong>tesse<br />

han unido por secretaria varios anteced<strong>en</strong>tes.<br />

El vicario eclesigstico se refiere a cuanto sobre el mismo asunto<br />

inform6 al virrey Don Joseph de Flores, Gobernador de la citada isla, con


156<br />

motivo de los estragos que caus6 alli el terremoto sucedio el afio de 1766, y<br />

la necesidad de que franquease algunos socorros para reparo de las publicas<br />

miserias; Afiadi<strong>en</strong>do, que son tan estremadas las que padec<strong>en</strong> las tres igle ­<br />

sias de los dos pueblos de corpahales (por hallarse arruinados desde que oc<strong>ur</strong>ri6<br />

el terr<strong>en</strong>oto) que afirma se celebran los Divinos <strong>of</strong> icios actuahm<strong>en</strong>te con<br />

la mayor indec<strong>en</strong>cia, y peligro <strong>del</strong> Auditorio <strong>en</strong> los unicos pedazos de Edificios,<br />

que quedaron.<br />

Es indisp<strong>en</strong>sable d<strong>en</strong>ostrar cuanto resulta de sus docum<strong>en</strong>tos. Parece,<br />

que el Sefior Obispo y el Gobernador rec<strong>ur</strong>rieron a sellar el afio de 1766,<br />

dandole cu<strong>en</strong>tas de las estragEs que caus6 alli el terremoto oc<strong>ur</strong>ridos aquel<br />

propio airo, y de los medios que disc<strong>ur</strong>rian proporcionar; y resulta, que sobre<br />

estos pa,,:ticulares consult6 el <strong>en</strong> 4 de julio de 1767 y que a su consecu<strong>en</strong>cia<br />

se expidio real cedula <strong>en</strong> 31 <strong>del</strong> pasado <strong>del</strong> mismo afio comnetida a las expresas<br />

obispos y Gobernador, mwndndolas oc<strong>ur</strong>ries<strong>en</strong> al virrey de Sta. Fe con<br />

una exacta relaci6n de las nm<strong>en</strong>cionadas citaciones, que y le propusies<strong>en</strong> las<br />

medias determin.ndose y las s<strong>ur</strong>ras que contemplas<strong>en</strong> mas precisas, y de cuya<br />

Real determinaci6n se previno tantbi<strong>en</strong> al virrey por otra cedula de la fl ista<br />

fecha <strong>en</strong>cargandole at<strong>en</strong>diese Las respreser que se le hicies<strong>en</strong> <strong>en</strong> el asunto,<br />

y que diese a S.M. cu<strong>en</strong>ta de todo. En otra real cedula de servicio declarar<br />

S.M. la libertad de tributos por diez aios a los Indios de la referida isla<br />

<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ci6n a su infelicidad.<br />

Cumpll.ndo el Gobernado con lo mandado <strong>en</strong> la citada cedula, manifest6<br />

m<strong>en</strong>udam<strong>en</strong>te al virr-ey cuantos 3afios origin6 el terr<strong>en</strong>oto, y que para<br />

repararlos eran precisos 35,865 pesos no solo para reedificar y alifiar las<br />

arriinadas casas de los miserables indios, y construir las Iglesias de toda<br />

la Isla; sino tambi<strong>en</strong> la casa Haci<strong>en</strong>da de los gobernadores y Ia fortaleza de<br />

la capital, conprando los peltrechos necesarios para ella, Que ademas carecianias<br />

Iglesias de orna<strong>en</strong>tos, misales, y rituales, para que los que t<strong>en</strong>ian<br />

estaban indec<strong>en</strong>tissimas, y que hacerlas comno los ornarn<strong>en</strong>tos completos<br />

para cada Iglesia, dos misales y un ritual, se necesitaban otros 4,135 pesos<br />

de forma que esta cantidad y la anteced<strong>en</strong>te inortaban 40,050 pesos que<br />

son los que pidi6 al virrey, a que manifest6 a su Gobernador que podr'a excusarme<br />

su <strong>en</strong>vio, si se adoptaba el arbitrio sigui<strong>en</strong>tes; que se pert<strong>en</strong>ece a<br />

que toda la isla se le concediese Comercio franco con las naciones citadas<br />

para que pudies<strong>en</strong> sus nat<strong>ur</strong>ales v<strong>en</strong>der a estas las ricas maderas que ti<strong>en</strong>e<br />

y dice son apetecidas de las colonias francesas, y que no son 6tiles actualm<strong>en</strong>te<br />

a aqu'?llos vasallos, ni a S.M., y no hallan salida <strong>en</strong> los gobernadores<br />

inrrediatos a la propia isla, la que por medio de este comercio (aseg<strong>ur</strong>o) se<br />

foi<strong>en</strong>taria con b<strong>en</strong>eficio <strong>del</strong> real usuario <strong>en</strong> la paga de afios de los compradores<br />

y que se aum<strong>en</strong>taria la poblaci6n, reducida pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>-<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre espafioles<br />

e indios a 2,909 monjas.<br />

T'1Ubi~n expuso al virrey, que con motivo de la <strong>del</strong>evaci6n de tri-<br />

Lutos Lor aqcuellos afios disp<strong>en</strong>sas por S.M. a los indios de Ia isla, ningfm<br />

sujeto queria servir de correo los ti<strong>en</strong>e por no comij<strong>en</strong>sar ya ni aun el trabajo<br />

de pasar a sus pueblos, y clue si<strong>en</strong>do preciso rubies<strong>en</strong> qui<strong>en</strong> las gobernase,<br />

administrase justicia, y substanciase sus causas; era conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te se<br />

pagase de cajas R. So. p. a cada uno, y que esperaba su aprobaci6n.<br />

Consta que <strong>en</strong>terado el virrey <strong>del</strong> lastinoso estado de la isla por<br />

medio de la explosi6n de su gobernador contest6 <strong>en</strong> 6 de sept. de 1769 dici<strong>en</strong>dole<br />

que la situaci6n de las casas eran <strong>del</strong> virreynato, no permitian<br />

franquear el m<strong>en</strong>or socorro; pues aunque los cavildos de aquellasno bastaban


157<br />

a cubrir sus preciosas p<strong>en</strong>siones, y que el Cinico arbitrio que le quedaba era<br />

el de informar a S.M. de los m-edios clue se proporciona <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de aque-<br />

Ilos vasallos, y cue desde luego aprobaba La asignaci6n anual de 50 mil pesos<br />

a cada correjidor de la isla at<strong>en</strong>didas los motivos que conc<strong>ur</strong>rian; pero<br />

no resulta <strong>del</strong>. expedi<strong>en</strong>te, que el virrey haya evacuado el informe pronetido,<br />

y se repita <strong>del</strong> mismo que la isla de la Trinidad padece actualm<strong>en</strong>te Las mismas<br />

miserias con que la dejo el terremoto <strong>del</strong> afo la reprehesici6n, a que se<br />

ha hecho digno por su igereza <strong>en</strong> proponerlo.<br />

Pero considerando al mismo tipo digna de compasi6n La actual triste<br />

situaci6n de los nat<strong>ur</strong>ales de la misma isla, y que su pobreza resulta <strong>del</strong><br />

terremoto acaecido alli e a.o de 1766, y que es propio de la real cl<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

el alivio de aquellos vasallos, y que a este proposito, y con la mira de oc<strong>ur</strong>rir<br />

a igual pobreza notada <strong>en</strong> la Prov. de la Guvanas, y aun<strong>en</strong>tar su p.o)blac16n,<br />

se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hechas difer<strong>en</strong>tes proposiciones por Don Juan Francisco Darelo<br />

y Don Atonio de Arriaga, dirigidas a abastecer otra provincia desde este<br />

reyno de frutos y d<strong>en</strong>s efectos, que necesite, y cuyas instancias se hallan<br />

informadas por esta <strong>of</strong>icina, y la consta que conseguida a la propiedad por el<br />

Consejo ya aprovado por su M. se hallan con todos los antec,,d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> poder<br />

de los Sefiores Don Josef Banfi.<br />

La isla de Trinidad por su inrvediaci6n con la Guayana; parece a la<br />

contad<strong>ur</strong>ia, que (si el consejo lo tubiese a bi<strong>en</strong>) podrTa consultar a S.M., a<br />

fin de que se sirva mandar, que otros Sces. ministros <strong>en</strong>cargados trat<strong>en</strong> igualn<strong>en</strong>te,<br />

y cue lo hagan cerca de los medios de remediar de 1766 y de que die ­<br />

ron cu<strong>en</strong>ta a S.M. <strong>en</strong>tonces el obispo y Gobemnador, y resulto la real cedula<br />

de 31 de agos de 1767, para que el virrey de Santa Fe provid<strong>en</strong>ciase el reredio<br />

de ellas (que no ha hecho) por los motivos indicados, y por lo misno reitera<br />

la instancia al actual gobernador por la vila reservada, y la corrobora<br />

el Vicario Eclesiastico de esta isla <strong>en</strong> la parte que toca a las iglesias de<br />

ella, y con especialidad a las tres de Espafoles, afirmando su indec<strong>en</strong>cia, y<br />

la con que se celebran los Divinos <strong>of</strong>icios.<br />

Enterada la Contad<strong>ur</strong>ia de este expedi<strong>en</strong>te, hace pres<strong>en</strong>te a la Superioridad<br />

<strong>del</strong> cont<strong>en</strong>ido, que registrandose <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos, que lo instruy<strong>en</strong>,<br />

quc la isla de la trinidad subsiste <strong>en</strong> el mismo deplorable estado, a que la<br />

redujo el terre-oto <strong>del</strong> afio de 1766, y que hasta ahora ningan favorable efecto<br />

la ha producido ia real cedula expedida el afio de 1767 al virrey de Santa<br />

Fe, para que socorriese sus actuales -ecesidades por la falta de fondos, con<br />

que dijo se hallaban las cajas reales; parece a esta <strong>of</strong>icina, que es necesario<br />

oc<strong>ur</strong>rir a otro medio si (segun la real voluntad) ha de v<strong>en</strong>eficiarse el<br />

alivio de la expresada isla <strong>en</strong> la reedificaci6n de las arruinadas casas de<br />

sus nat<strong>ur</strong>ales, iglesias de ella, cuyo ruinoso estado de las ultimas, se afirma,<br />

no permite la celebraci6n de los divinos <strong>of</strong>icios.<br />

En este concepto, y <strong>en</strong> eL de que <strong>en</strong> !as cajas reales de ocho vi ­<br />

rreynatos faltan los fondos, an para cumplir sus forsosos; obligaciones, y<br />

que mucho n<strong>en</strong>os pcdran darlos para las necesidades de la isia, clue los implora;<br />

compreh<strong>en</strong>de la contad<strong>ur</strong>ia, que el (nico sufragLo, que podrf a S.M. disp<strong>en</strong>sarla<br />

de aquel Reyno, seria de que se digne mandar la Librar la ayuda de consta<br />

(que el contador estimase proporcionada) sobre el rant de vacantes mayores,<br />

y n<strong>en</strong>ores <strong>del</strong> mismo reyno, para que se redifiqu<strong>en</strong> las iglesias mas necesitadas<br />

de ella; por lo que mira a la falta de ornam<strong>en</strong>tos, y otras cosas<br />

precisas al culto divino, de que tanbi6n carec<strong>en</strong>, y cuyo punto ne-rece tanta<br />

at<strong>en</strong>ci6n conl el otro, que (si<strong>en</strong>do el consejero servido) consult6 a S.M. para


qtue tambin se digne mandar, se aplique a las propicS iglesias algunos de los<br />

ornan<strong>en</strong>tos, vasos sagrados, y otros <strong>en</strong>seres propios <strong>del</strong> culto divino, de los<br />

secuestrados a la distinguida reLigi6n de la Compafila que t<strong>en</strong>ian <strong>en</strong> el Vi­<br />

rreynato de Santa Fe, comunicandose las ord<strong>en</strong>es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes a la Junta de<br />

t<strong>en</strong>,'oralidades <strong>en</strong>cargada de su aplicaci6n.<br />

Y por lo que respecta a los demas auxilaos solicitados puedeel gobernador<br />

de la misma isla, como necesidad al alivio y fom<strong>en</strong>to de sus nat<strong>ur</strong>ales,<br />

y con ref lexi6n al arbitrio, que propuso al virrey de Santa Fe, que consiste,<br />

<strong>en</strong> que se conceda a la Isla el comercio libre con las naciones amigas<br />

inrediatas a ella para la extracci6n de sus frutos, especialmr<strong>en</strong>te de ]a rica,<br />

y abundante madera, que produce, y se aseg<strong>ur</strong>a es buscada de las colonias francesas;<br />

compr<strong>en</strong>de la contad<strong>ur</strong>ia: que lejos de adoptarse ver proyecto semejante,<br />

corresponde, se repr<strong>en</strong>da severam<strong>en</strong>te al C-Dbemnador, que Lo propone, haci<strong>en</strong>dole<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, gjue si prirrrro hubiese meditado las fatales consecu<strong>en</strong>cias,<br />

cjue su conexi6n atraera a aquella isla, transced<strong>en</strong>tales a todo el reyno de<br />

tierra fine, no se habfa determinado a soLicitar su aprobaci6n; puesto que<br />

serfa permitir un comercio ilicito francam<strong>en</strong>te con las naciones extranjeras,<br />

cuando se trata de cortarlo de raiz, puede ser la principal causa, de que<br />

provi<strong>en</strong>e la actual miseria, que alige Las provincia de otro Reyno, y que el<br />

actual virrey que Io gobernaba, ha creydo utiles semejantes nedios para for<strong>en</strong>tarlo,<br />

y los ha propuesto a S.M., cuya real ord<strong>en</strong> se pasaron al Consejo ,<br />

y de acuerdo a este al informe de esta Oficina, qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e expuesto <strong>en</strong> ellos;<br />

que se verificaria la ruina de todo el virreynato, de procederse a su admi -<br />

si6n, y los expuso con mayor viveza <strong>en</strong> los ejecutados <strong>en</strong> 28 de febrero y 16<br />

de Junio de este afio que reproduce: por lo que juzga muy precisa la reprobaci6n<br />

<strong>del</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to indicado por otro gobernador de la Trinidad, camo la repreh<br />

si6n, a que se ha hecho digno por su ligereza <strong>en</strong> proponerlo.<br />

Pero cons iderando al nisno tiemo digna de compasi6n la actual triste<br />

situaci6n de los Nat<strong>ur</strong>ales de la misma isla, y que su pobreza resulta <strong>del</strong><br />

terr<strong>en</strong>oto acaecido alli el afio de 1766, y que es propio de la real clem<strong>en</strong>cia<br />

el alivio de aquellos vasallos, y que a este proposito, y con mira de oc<strong>ur</strong>rir<br />

a igual pobreza notada <strong>en</strong> la prov. de la Guayma, y aum<strong>en</strong>tar su poblaci6n,<br />

se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hechas difer<strong>en</strong>tes proposiciones por Don Juan Francisco Dapelo y<br />

Don Antonio de Arriaga, irigidas a abastecer otra provincia desde este Reyno<br />

de frutos y d<strong>en</strong>s efectos, que necesite, y cuyas instancias se hallan informadas<br />

por esta <strong>of</strong>icina y la constancia que conseguida a la propuesta por<br />

el Cons. y aprobado por su M. se hallan con todos los anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> poder<br />

de los Sefiores Don Josef Banfi.<br />

La Isla de la Trinidad por su inmdiaci6n con la Guayana; parece a<br />

la Contad<strong>ur</strong>la, qu6 (si el Consejo lo tuviese a bi<strong>en</strong>) podrd consultar a S.M.<br />

a fin de que ese sirva mandar, que otros Sefiores Ministros <strong>en</strong>cargados trat<strong>en</strong><br />

igualm<strong>en</strong>te, y que lo hagan cerca de Los nedios de remediar la pobreza de la<br />

Guayana, de los conduc<strong>en</strong>tes a la Isla de la Trinidad, y si para una y otra<br />

serdn admisibles las proposiciones de los mncionados Dapelo y Arriaga.<br />

El Consejo <strong>en</strong> vista de todo consultarg a S.M lo que su justificaci6n<br />

tubiese por rFrs acertado.<br />

Madrid, 4 de junio de 1774.<br />

Don Thomas Ortiz de Landaz<strong>ur</strong>i.


AG I<br />

CARACAS 3 2<br />

Al Gobernador de la Isla de Trinidad, 31 de Agosto de 1767, C6dula<br />

sobre lo resuelto con motivo de los estragos que <strong>en</strong> ella hizo el<br />

terremoto acaecido el dia 21 de octubre de 1766.<br />

Oficio<br />

El Rey = Gobernador de la isla de la Trinidad:<br />

<strong>en</strong> carta de 26 de octubre <strong>del</strong> afio pr6ximo pasado da cu<strong>en</strong>ta de que<br />

esa Isla padeci6 su Ciltina ruina con los terribles estragos cte caus6 un<br />

temblor de tierra acaecido <strong>en</strong> ella el dfa 21 de Octubre <strong>del</strong> inismo rues, pues<br />

con su d<strong>ur</strong>aci6n, que fu6 de un quarto de hora, se destruyeron <strong>del</strong> todo las<br />

dos iglesias que avia <strong>en</strong> la Capital, las mas de sus casas de sus vecinos, las<br />

de los indios de los pueblos Nep<strong>ur</strong>igo, y Napanina, y el fuerte de S n Julian<br />

donde estaba la Artillerfa, con los demas pertrechos de guerra que con esta<br />

desgracia viv<strong>en</strong> esos nat<strong>ur</strong>ales <strong>en</strong> barracas o ranchos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do Ssno Sacrjmt °<br />

<strong>en</strong> una de las pocas casas que no padecieron total ruina que la miseria a que<br />

se v<strong>en</strong> reducidos tcdos los habitantes de la Isla, es tan grande que no hay<br />

sujeto que t<strong>en</strong>ga 25 pesos de dinero, si~ndoles por lo mismo imposible contribuir<br />

con cantidad alguna para reedificar los edificios arruinados, si mi R 1<br />

piedad no los rerredia: que el Onico arbitrio que hay para que los pobres Indios<br />

puedan levantar sus Iglesias y humildes chozas, es el de eximirles por<br />

alg6n ti<strong>en</strong>po de la paga de sus tributos, cuya suna no Ilega a 500 pesos anuales;<br />

y que para construir las Casas donde vivian los Gob r e s y otra <strong>en</strong> que<br />

se coloque la Artillerfa con los deivas pertrechos, se hace preciso librar la<br />

cantidad correspondi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> otras Cajas cue no sean la de Caracas que se hallan<br />

muy exhaustas. Y lhabi6ndose visto <strong>en</strong> mi Consejo de Indias con lo que<br />

dijo mi Fiscal y consultandome sobre ello, he resuelto oc<strong>ur</strong>rais a ni Virrey<br />

de Santa F6 con una exacta relaci6n de los estragos que ha causado el terremoto:<br />

de los Parbitrios que considerals m<strong>en</strong>os gravosos para at<strong>en</strong>der a las necesidades<br />

mas <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>tes, y de las sumas que contemplais precisas para soco ­<br />

rrerlas por pronto reredio, a cuyo fin mando al expresado mi Virrey por Despacho<br />

de la fecha de hoy, ati<strong>en</strong>da las repres<strong>en</strong>taciones que le hagais sobre<br />

el asunto, y libre aquella cantidad de pesos que juzgue proporcionada al<br />

indisp<strong>en</strong>sable socorro de las necesidades de la Isla, y al estado <strong>en</strong> que se<br />

halle el haber de esas Cajas dndcme cu<strong>en</strong>ta de todo io que se ejecute; y asimismo<br />

ha v<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> relevar a esos Ind s de la paga de tributos por los aos<br />

<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ci6n a su infelicidad. Lo que os participo para que lo t<strong>en</strong>gais <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

y cumplan <strong>en</strong> la parte que os toca y de este Despacho se tomara raz6n <strong>en</strong><br />

la Con t a g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> m<strong>en</strong>cionado mi consejo.<br />

Dada <strong>en</strong> Sn I<strong>del</strong>fonso a 31 de Agosto de 1767<br />

Yo el Rey: Por nmandado <strong>del</strong> Rey ntrO sr<br />

Nicolas de Maldonado<br />

= ay tres rriricas = tomo relaci6n <strong>en</strong> la Conta Gnal de las Indias<br />

Madrid 4 de Septiembre de 1767<br />

Dn. Thomas Ortiz de Landaz<strong>ur</strong>i


160<br />

RAMO ECLESIASTICO DE CUMANA<br />

C'rta 0ciriciida al Consejo de Indias<br />

AG I<br />

CARACAS 946<br />

Fecha 4 de Julio de 1767<br />

Ha visto una cartn <strong>del</strong> Gobernador de la Isla Trinidad de 26 de Octubre<br />

de 66 y otra <strong>del</strong> Obispo de Puerto Rico de 10 de Noviembre <strong>del</strong> mismo afio,<br />

<strong>en</strong> que contextes refier<strong>en</strong>, que la expresada Isla padeci6 su Gltima ruina con<br />

los terribles estragos, que caus6 un t<strong>en</strong>blor de tierra acaecido <strong>en</strong> ella el<br />

dia 28 <strong>del</strong> citado mes de octub-e, pues se destruyeron <strong>del</strong> todo las dos iglesias<br />

que avia <strong>en</strong> la Capital, Las nas de las casas de sus vecinos, !as de los<br />

indios de los pueblos Nepuyo y Naparina y el Fuerte de San Jjlian, donde estaba<br />

la Artilleria con los demas pertrechos de Guerra.<br />

Exon<strong>en</strong> que con esta desgracia viv<strong>en</strong> aquellos nat<strong>ur</strong>ales <strong>en</strong> barracas<br />

o ranchos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do al Sefior Sacram<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> una de las pocas casas que no<br />

padecieron total ruina. Que la miseria a que se v<strong>en</strong> reducidos todos los habitantes<br />

de la isla es tan grande que se hallan imposibilitados a contribuir<br />

con cantidad alguna para reedificar los edificios arruanados, por lo que propon<strong>en</strong><br />

a V.M. con-o Cnico arbitrio para aquellos indios puedan levantar sus<br />

iglesias y chozas, el que se les exima por algun tiempo de la paga de tributos,<br />

cuya suma no alcanza a 500 pesos anuales y que para construir la Casa<br />

donde viv<strong>en</strong> los Gobernadores, y otra <strong>en</strong> que se coloque la Artillerfa con los<br />

demas pertrechos se hace preciso librar la cantidad correspondi<strong>en</strong>te a otras<br />

cajas cue no sean las de Caracas, que se hallan muy exhaustas.<br />

El Consejo, conformr con el Fiscal, opina, que se prev<strong>en</strong>ga a los referidos<br />

Obispos, y Gobernador oc<strong>ur</strong>ran al Virrey de Santa F6, con una exacta<br />

relaci6n de Ins estragos que ha causado el terremoto; de los arbitrios que<br />

consider<strong>en</strong> nmnos gravosos para at<strong>en</strong>der a las necesidades mas <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>tes y de<br />

las sim-zs clue contempl<strong>en</strong> yrecisas para socorrerlas por pronto r<strong>en</strong>edio: nmandando<br />

al Virrev: at:ic>e., aT : j res<strong>en</strong>taciones que se Le hagan sobre el asunto,<br />

y libre aquella cantiP,;( ,c os que juzgue proporcionada al indisp<strong>en</strong>sable<br />

socorro de las necesidaciCs 1,Lblicas de la Isla, y al estado <strong>en</strong> que se halla<br />

el haber de aqucllas Cajas, dando cu<strong>en</strong>ta de todo lo que ejecute.<br />

Y es asimismo de s<strong>en</strong>tir el Consejo que podrg servirse V.M. relevar<br />

a aquellos indios de la paga de tributos por diezmos <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ci6n a su infelicidad.<br />

Consejo de Indias<br />

6 de Septiembre de 1775<br />

Recibiose una carta <strong>del</strong> Gobernor de la Trinidad aconpafiada de varios<br />

docum<strong>en</strong>tos y de una Carta <strong>del</strong> Vicario Eclesidstico <strong>en</strong> que uniforn<strong>en</strong>nte<br />

manifiestan no haber t<strong>en</strong>ido efecto la anterior Real deterninaci6n para <strong>en</strong>vio<br />

de caudales de Santa F6, por las estrecheses, <strong>en</strong> que se hallaba el Virrey ,<br />

y que cada dia <strong>ur</strong>ge mas el remedio de !as necesidades pblicas y con especialidad<br />

la reedificaci6n de las Iglesias arruinadas de los Espafioles y provisi6n<br />

de varios ornam<strong>en</strong>tos.<br />

Con este motivo propuso el Gobernador conv<strong>en</strong>dria conceder a aquella


lb 1<br />

Isla un colrercio franco con las Naciones amigas, v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do sus nat<strong>ur</strong>ales a<br />

estas las ricas maderas que ti<strong>en</strong>e, y que son apetecidas de las Colonias e<br />

incitiles -a aquellos vasallos, pues de este nmdo se conseguirfa el fcm<strong>en</strong>to<br />

de estos y subv<strong>en</strong>ir a los precisos gastos ocasionados por las antiguas ruinas.<br />

La Contad<strong>ur</strong>la, haci6ndose cargo de Io expuesto compr<strong>en</strong>de queelunico<br />

alivio que puede disp<strong>en</strong>sarse por ahora es el de facilitar a la Isla una<br />

avuda do Costa sobre el ramo de vacantes mayores y m<strong>en</strong>ores <strong>del</strong> Reyno de Santa<br />

Fe para reedificaci6n de las iglesias mas necesitadas: Que se apliqu<strong>en</strong>aellas<br />

algunos de los ornarn<strong>en</strong>tos de los que t<strong>en</strong>fan las de los extinguLdos Regulares<br />

de la Compaia <strong>del</strong> nismo P yno. Y que por lo que mira al propuesto comercio<br />

franco con las c.olonias vecinas, se desaprueba y repres<strong>en</strong>ta severam<strong>en</strong>te al<br />

misfsn,(c ndui. seriejante l<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que lejos de traer b<strong>en</strong>eficios, originlat-Ia<br />

fatales c(nsecu<strong>en</strong>c]as, pues serla permitir un conercio ilcito que verifkc-iria<br />

]a ruina <strong>en</strong> todo auuel Reyno.<br />

Consejo de Indias<br />

12 de Septievbre 1777<br />

Con fecha 3 de Mayo de 1775, acompaha el Gobernador de Cumanl, dos<br />

repres<strong>en</strong>tacires <strong>del</strong> C<strong>ur</strong>a y de la Ciudad de San Felipe de Austria <strong>en</strong> so] icitud<br />

de alquna limosna para la conclusi6n de la Iglesia Parrouial.<br />

En ellas se expuso que habi<strong>en</strong>dse hocho nueva <strong>en</strong> el aho de 1737 a<br />

costa do los vcinos ",arruin~ndose con el terr<strong>en</strong>-oto de 1766, no ha sido sufici<strong>en</strong>te<br />

el ceo y lirmosnas <strong>del</strong> vecndarie para la reedificact6n y conclusi6n<br />

<strong>en</strong>tera de la obra, a que se agrega la notoria pobreza de la misma iglesia cuya<br />

dotaci6n <strong>en</strong> Casas Reales asci<strong>en</strong>de s6lo a 129 pesos para el culto divino.<br />

El Obispo infotmaba que <strong>en</strong> la visita que hab~a practLcado <strong>en</strong> el a60<br />

de 1767 a la ciudad do Baltazar do los Arias (Provincia de Cumang), habfa reconocido<br />

la ruina de la citada iciosiO parrcquial y dado provid<strong>en</strong>cias para<br />

la reedificaci6n por los vecinos con la mayor prontitud a cuyo fin destrin6 los<br />

materiales de la antjua que fuerun servibles y 800 pesos de- caOda] de la<br />

misma iglesia con los cuales auxil]i-os %,la ap.icacizn de trabajo JWxrsoJal de<br />

los vecinos no dificutosa se efectuaba la obra.<br />

COnISoJo c;Ec 1[1(J1 !S<br />

1 A:jo.;tVo de .770 - 77<br />

Por nmedio <strong>del</strong> Gobernador de CiuAn1i hatce pres<strong>en</strong>te el Prefectode las<br />

n<br />

Misiones de Capuchinos de Aragon <strong>en</strong> aquella P-ovinciaa Sn Siivestre de Zaragoza,<br />

que de resultas <strong>del</strong> terremoto <strong>del</strong> dfa 20 de Octubre de 1766, se arruin6<br />

<strong>del</strong> todo la Casa lHospicio que <strong>en</strong> virtud <strong>del</strong> I-eai Pernmiso se fund6 y fabric6<br />

<strong>en</strong> el Pueblo de Santa Mar a do los ANvjeles, capital de la r-educci6n de<br />

Indios y que si<strong>en</strong>do tan iriiortante los tierros que iniulsaron su erecci6n<br />

suplico a V.M. se digne inandar libra- alguna lisnos para su reedificac"T..n.<br />

Dize tambi6n que las Iglesias do los PueblosdeMisi6n<strong>del</strong> Patrocmnio


de San Joseph de Tralp y San Juan Bautista de Sono, fundadas <strong>en</strong> la costa de<br />

Saria, han padecido graves quebrantos y que la Rision de Nuestra Sefiora <strong>del</strong><br />

Rosario de Yaguanapano se reconoce totalr<strong>en</strong>te arruinada, por lo que espera<br />

de la piedad de V.M. se sirva oc<strong>ur</strong>rir a su r<strong>en</strong> edo.<br />

Consejo de Indias<br />

4 de Julio de 1767<br />

Sobre el Informe <strong>del</strong> Obispo de Puerto Rico y Govor de la Isla de<br />

Trinidad <strong>en</strong> asunto <strong>del</strong> estrago que ocasion6 el terremoto acaecido <strong>en</strong> ella<br />

el 21 de Octubre <strong>del</strong> afno de 1766.<br />

NOTA: En !a fEbrica <strong>del</strong> Hiospicio <strong>del</strong> Angel Custodio <strong>del</strong> pueblo de Caripe<br />

(1777), <strong>en</strong> la cludad de Nueva Barcelona (do los Padres Capuchinos)<br />

se emplearon materiales aceptados de teja, ladrillo y horconeria.<br />

Carta <strong>del</strong> Poy<br />

Mi virrey Gb<strong>en</strong>ciador y Capitan G<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> Ntvo Roino de Granada:<br />

La ciudad de la Nueva Barcelona de la Provincia de Cuirana, la notoria<br />

pobreza de aquellos n-oradores y cDrto iilporte de la cuarta decimal asignada<br />

para la obra de la iglesia Parrcguial de la misnma ciudad, suplicandomande<br />

aplicar or el tieipo clue d<strong>ur</strong>e la fabrica con el recibo <strong>del</strong> productode los<br />

diezrmos de acinel vecinario y feligresla. Se concedi6 por una vez 1000 pesos<br />

para la fabrica de la Iglesia de la Nueva Barcelona.<br />

Dada <strong>en</strong> Ll Prado a 2 de Marzo de 1768.<br />

Consejo de Indias<br />

26 de Enero de 1768<br />

Don Pedro Luis de Bastardo y Loaviseca, C<strong>ur</strong>a Parroquial de la Villa<br />

de San Juai de Aracua, Provincia de C<strong>ur</strong>an6 di6 cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> carta <strong>del</strong> 3 de Dici<strong>en</strong>bre<br />

do 1762 <strong>del</strong> deplorabi. estado <strong>en</strong> que se ha I laba reducida su Iqlesia,<br />

hecha de ,aja, n con at<strong>en</strong>-i. u:l. hal )a x1(ido cost.ar su corto y pobre vecindario.<br />

E.L Conseoj de Lndias,concedi6 2,000 pesos de linesna por Luna vez<br />

Para la reedificaci6n do la nueva iglesia, consigcnados <strong>en</strong> el Ran)o de Vacantes<br />

mayores y rrnores de ese Reyno.<br />

El Virrcy de Santa F4<br />

Con el terreiiyto se arruin6o el pueblo do Altagracia de la Marina<br />

de Cum1an6, <strong>en</strong>teranwnte su iglesia parroquial. Se int<strong>en</strong>taron fabricarla y<br />

hacerla nueva a sus exp<strong>en</strong>sas El Cabildo por si y on nombre de los demas


nat<strong>ur</strong>ales indios Guayqueries distante de la antiqua un tiro de fusil...<br />

163<br />

Tambi~n el cacique <strong>del</strong> d<strong>en</strong>orinado pueblo hizo ver la necesidad que<br />

t<strong>en</strong>fa la iglesia de dos canipanas.<br />

El Dr. Don Isidoro Ibafiez, c<strong>ur</strong>a Rector de la iglesia Parroquial de<br />

la ciudad de San Joseph de Oruia, capitan de la isla de Trinidad de Bariov<strong>en</strong>to<br />

repres<strong>en</strong>t6 la sL<strong>ur</strong>a indec<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que se halla aquella iglesia arruinada<br />

con el terr<strong>en</strong>oto de 1766.<br />

1777, 26 de Lnero. TEMBLOR EN LIMA<br />

Muy S<strong>en</strong>or Pilo:<br />

A.G.I.<br />

LIMA 655<br />

No 117<br />

El Virrey cel PerO 6a cu<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> t<strong>en</strong>blor que se sinti6 <strong>en</strong> aquella<br />

capital la naana <strong>del</strong> 26 de Enero, y de no haber ocasionado dafios<br />

de consideraci6n.<br />

El dfa 26 <strong>del</strong> anterior n-es a las tres y tres cuartos do la rafana,<br />

se sinti6 <strong>en</strong> esta Ciudad un terr<strong>en</strong>oto tan rep<strong>en</strong>tino, cjue ateiroriz6 a todos<br />

sus moradores, qui<strong>en</strong>es rezelando otro inas fuerte, abandonaronprecipitadarr<strong>en</strong>te<br />

sus -,asas para evitar el peligro: Con efecto, havi<strong>en</strong>cdose ver-ficado los<br />

recelos se sinti6 otro a las cuatro precedido de un ruido subterrgneo, pero<br />

no tan fuerte cono el prim'ero, sigui<strong>en</strong>dose a estos otros muchos con el mismo<br />

ruido, d<strong>ur</strong>ando su continuaci6n For espacio de 1.5 dcas <strong>en</strong> cuyo tiempo ha habido<br />

dMa <strong>en</strong> quo se han s<strong>en</strong>tido cinco o seis <strong>en</strong> las 24 horas.<br />

Segin la opini6n de todos, se crey6 al principio dinianas<strong>en</strong> de Ia<br />

rev<strong>en</strong>taz6n de algCn volcdn <strong>en</strong> la Cordillera pero las noticias que he recibido<br />

de las Provincias inmediatas han cuitado esta sospecha; <strong>en</strong> la parte ori<strong>en</strong>tal<br />

de la j<strong>ur</strong>isdicci6n de esta ciudad han causado tales quales estragos, derribando<br />

allunas vivi<strong>en</strong>das canpestres y tapias; casi lo mismo sucedi6 al S<strong>ur</strong><br />

<strong>en</strong> la pr6xinka Provincia de Cafiete, y los caminos de las de Guarochiry y Yauyos,<br />

que estdn <strong>en</strong> la Cordillera, se han inhabilitado con las piedras que rodaron<br />

de las laderas: El mar estuvo tan alborotado, que <strong>en</strong> el Puerto dci<br />

Callao no se pxoua einbarcar o desembarcar, sin evid<strong>en</strong>te peligro, pero al pres<strong>en</strong>te<br />

hace bastantes das no se ex>eriir<strong>en</strong>tan ningunode estos efectos, de los<br />

cluales inqxongo a V.S. y para la noticia de S.M. por si particularn<strong>en</strong>te se recib<strong>en</strong><br />

otras c.ue abult<strong>en</strong> nas de lo que <strong>en</strong> -ealidad han sido.<br />

Con el fin de evitar los des6rd<strong>en</strong>es que <strong>en</strong> tales precipitaciones<br />

suel<strong>en</strong> conmterse, di las provid<strong>en</strong>cias condunc<strong>en</strong>tes, para que inrediatan<strong>en</strong>te<br />

salies<strong>en</strong> Patrillas de Tropas de las tres compafMas que hay <strong>en</strong> mi PaLacio a<br />

recorrer la Ciucad, verficandolo yo igualn<strong>en</strong>te a las cuatro de ]a nisma mafiana<br />

para sosegar la g<strong>en</strong>te, que consternada andaba por Las calles, sin saber<br />

donde dirigirse, y habi<strong>en</strong>do conseguido se aqudetase con mi pres<strong>en</strong>cia, y recibido<br />

repetidos avisos de las rondas de no haberse ex erinm<strong>en</strong>tado novedad


164<br />

alguna, que merecieran la mayor at<strong>en</strong>ci6n, me restitul al amanecer a mi Palacio,<br />

despu~s de o~da la Misa de gracias que se celebr6 <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>to de<br />

Merced,<br />

la<br />

por habernos librado el omnipot<strong>en</strong>te de tantos peligros, coo los que<br />

sucedieron <strong>en</strong> el temblor <strong>del</strong> ano de 46 que arruin6 esta Ciudad.<br />

1779, 25 de Enero. TERREMOTO EN CARACAS<br />

Muy sefior mlo:<br />

Nuestro Sefior que a V.S. y m a ccmo deseo.<br />

Lima, 20 de Febrero de 1777<br />

Dn. Manuel de Guirior<br />

BRITISH MUSEUM<br />

Papeles tocantes a la Provincia<br />

de V<strong>en</strong>ezuela<br />

Vo. III 1773-1798<br />

El int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de Caracas da noticia <strong>del</strong> terremoto que hubo el 25<br />

de Enero iltimo <strong>en</strong> dicha Capital y sus inmediaciones.<br />

Fechado <strong>en</strong> 30 de Marzo de 1779<br />

El dia 25 <strong>del</strong> pasado a las cinco y treintaicinco minutos de la tarde<br />

se sinti6 <strong>en</strong> esta ciudad un temblor de tierra bastante fuerte aunque<br />

mucha<br />

no de<br />

d<strong>ur</strong>aci6n el que se repiti6 a las ocho y media de la noche con m<strong>en</strong>osviol<strong>en</strong>cia,<br />

y que fue m6s breve, pero con la felicidad de no haber habido otra<br />

desgracia clue la de haberse s<strong>en</strong>tido un poco los edificios aunque no se infiere<br />

riesgo <strong>en</strong> ellos, ni costo de consecu<strong>en</strong>cia para su composici6n.<br />

SegGn las noticias que se recib<strong>en</strong> de otros parajes parece que el<br />

terremoto ha estado cefiido a estas innediaciones y sin que haya habido desgracia<br />

alguna de <strong>en</strong>tidad.<br />

Participolo para que se halle <strong>en</strong>terado, y pido a Nuestro Sefior dilate<br />

la imortante vida debe los ms.as. que puede<br />

Caracas, 1 de Febrero de 1779<br />

Ilusmo. Sr. Dn. Joseph de Galvez


165<br />

1784, 1.3 de Mayo. TERREMOTO EN AREQUIPA<br />

N O 25<br />

Exmo. Sr.<br />

A.G.I.<br />

LIMA 6 6 6<br />

El Virrey <strong>del</strong> PerG hace pres<strong>en</strong>te las desgracias que caus6 el terreinoto<br />

<strong>en</strong> !a ciudad de Arequipa el d.Ma 13 de Mayo a las siete y cuarto de lamanana.<br />

La infell ciudad de Ar(cxuipa, experim<strong>en</strong>t6 el dfa 13 de Mayo ante ­<br />

rior a las siete y cuarto <strong>en</strong> su niafiana un terrible t<strong>en</strong>blor que <strong>en</strong> el t6rmino<br />

de cuatro minutos v cinco segundos que se ccnceptua de d<strong>ur</strong>aci6n, asol6 la mayor<br />

parte de sus t pios, y Edificios PCfblicos y de particulares con la desgracia<br />

de que aGn los que pem<strong>en</strong>eej. parece se hallan tan maltratados que<br />

sus du<strong>en</strong>os ciuis-eran nejor su <strong>en</strong>tera demnolici6zi, que verlos <strong>en</strong> el ruinoso estado<br />

<strong>en</strong> Llue se hallan.<br />

En redic de tan Lastimosa asolaci6n solo hay el consuelo de no corresponder<br />

a ella, las muertes de Personas que han quedado sepultadas <strong>en</strong> los<br />

fragm<strong>en</strong>tos, con proporci6n a las de que se coaponia su crecido vecindario:ain<br />

se ignora el n~tmero de ellas, y cono <strong>en</strong> .<strong>en</strong>ejantes desgracias se aum<strong>en</strong>tan mas<br />

que las que <strong>en</strong> realidad se padec<strong>en</strong>, no puedo individualizarseLas a V.C. <strong>en</strong><br />

otros t6rminos que Los que explica la carta <strong>del</strong> Correcidor Dn. Baltazar deS<strong>en</strong>anatt,<br />

y la de aquel Cavildo Secular de que se compone la adjunta copia. Las<br />

provid<strong>en</strong>cias expedidas por el Gefe de aqueia Ciudad <strong>en</strong> tan criticas circunstancias<br />

han impedido los des6rd<strong>en</strong>es y robos que fom<strong>en</strong>tan los malignos de la<br />

Patria favorecidos <strong>del</strong> conflicto <strong>en</strong> que se hallan sus habitantes pues por su<br />

iltima carta <strong>del</strong> 22 <strong>del</strong> mismro n0., estoy <strong>en</strong>terado de no haverse notado el m<strong>en</strong>or<br />

exceso ni substracct6n de bi<strong>en</strong>es de las casas: repitanse los movimi<strong>en</strong>tos<br />

de tierra a~n mas suaves, pero no obstante esta m<strong>en</strong>or viol<strong>en</strong>cia se hallan los<br />

vecinos vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las Plazas, y calles sin atreverse a ocupar sus propios<br />

terr<strong>en</strong>os.<br />

Considerando ya sosegados los Animos de aquellos habitantes <strong>del</strong> Catstr<strong>of</strong>e<br />

sufrido se han dirigido mis disposiciones a prev<strong>en</strong>ir al Coccegidor<br />

y Cavildo trat<strong>en</strong> <strong>en</strong> La reparaci6n de los Edificios, reconoci<strong>en</strong>do los exist<strong>en</strong>tes<br />

para precaver los dafhos que su infeliz estado pued<strong>en</strong> causar: que acuerd<strong>en</strong><br />

y me consult<strong>en</strong> los medios y arbitrios que pued<strong>en</strong> franquearse <strong>en</strong> el alivio<br />

<strong>del</strong> vecindario, y con particularidad Los relativos a lo nims facil y pronta<br />

reedificaci6n <strong>del</strong> Ptxnte y Edificios P~blicos <strong>en</strong> que de su conservaci6n es<br />

interesado el comin, con tode. Las demas advert<strong>en</strong>cias que compr<strong>en</strong>de mi contextaci6n<br />

y veraV.C.a]. fin la indicada copia.<br />

De las Provinclas innediatas han escrito los Corregidores haberse<br />

s<strong>en</strong>tido eL mismo temblor pero no lo. mismos estragos, y como a proporci6n<strong>del</strong><br />

concepto que cada uno se esperan las noticias de ellos, he t<strong>en</strong>ido por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

ministrar. Yo a V.C. Las expresadas a fin de que las eleve a la Real<br />

noticia de S.M. aprovechando al int<strong>en</strong>to la vereda de Santa F6 sin aguardar a<br />

las <strong>del</strong> Cuzco y Bu<strong>en</strong>os Aires que se pres<strong>en</strong>ta el 16 de cada res, por sacar a<br />

V.C. de los cuidados que le causaria La falta de elias, si las <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dierapor<br />

otro conducto.<br />

Lima, 5 de Junio de 1784<br />

El Cavallero de Croix


166<br />

No 25<br />

Carta <strong>del</strong> CorregidQr de Arequipa<br />

Exmo. Sr. Muy Sefior Mjo: El da 13 <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te a las siete y media<br />

oras de la mafiana se ex-erim<strong>en</strong>t 6 <strong>en</strong> esta desgraciada Ciudad tan formidable<br />

t<strong>en</strong>ilor que <strong>en</strong> la sustancia la ha dejado asolada. Casi todas las casas<br />

la mayor<br />

y las que han quedado sin caer estdn<br />

han v<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> parte al saelo<br />

los que las havitaban las han desanparado para vivir <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>­<br />

tan ruinosas que<br />

En templosesdas<br />

de campafia y precisam-<strong>en</strong>te deberan desmontarse despues. los<br />

<strong>en</strong> la Catedral se ha lan<strong>en</strong>tado mucha destrucci6n, ya con Bobedas<br />

pecialm<strong>en</strong>te<br />

que han caydo, ya con<br />

torres qtle estdn para r<strong>en</strong>dirse, y ya finalm<strong>en</strong>te con las<br />

paredes lastimadas. Las misas se estdn celebrando <strong>en</strong> Las Plazas y Calles PCisu<br />

blicas. El Pu<strong>en</strong>te queda tambi6n bastant<strong>en</strong><strong>en</strong>te lastimado, y amr<strong>en</strong>azando<br />

ruina. Muchas personas han muerto sepultadas con los fragT<strong>en</strong>tos y se han<br />

seguido otros graves per3uicios que por el deplorable estado y fatiga <strong>en</strong> que<br />

A vista de una desolaci6n de esnos<br />

hallamos es diffcil individualizarlos.<br />

ta clase luego que ces6 el mvini<strong>en</strong>to grave <strong>en</strong> tierra mand6 salir por Calles<br />

y Plazas patrullas que resguard<strong>en</strong> los robos que <strong>en</strong> s<strong>en</strong>rejantes casos suel<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> contInuas rondas<br />

hacerse por los nmalignos, y estas andubieron noche y da<br />

por las que gracias al Sefior no se han sabido substracciones.- Los conduc ­<br />

tos de las aguas que baian esta Ciu 2ad se cerraron con los derrunbes de Las<br />

que nos hallamos sin un elew<strong>en</strong>to<br />

casas, y <strong>en</strong> partes formaron tales ouiebras<br />

a la vida humana. Pero con las provid<strong>en</strong>cias que he dado eficatan<br />

necesario<br />

ces al restablecimi<strong>en</strong>to de las aguas espero <strong>en</strong> el Sefior que <strong>en</strong> todo el dade<br />

que han quedado. Por varias<br />

hoy volver5n a correr para el uso de los vecinos<br />

noticias contextes sabemos que las villas de Moquegua y CamanS y los valles<br />

<strong>en</strong> Vitor, Siguas, Tarbo y Tiabaya han experir<strong>en</strong>tado el mism estrago ccko<br />

:s Iglesias Parroquiales de los pueblos circunvecinos. Por estas<br />

igualr<strong>en</strong>te<br />

por aora raz6n <strong>del</strong> infeli. ac'ecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la forfatalidades<br />

para dar a V.C.<br />

ma que es posible y aigun ti<strong>en</strong>po a los vecinos para expedir sus correspond<strong>en</strong>­<br />

correo mediodfa mas de su t6imino.- Ultimarm<strong>en</strong>te Sr. Exmo.<br />

cias he det<strong>en</strong>ido el<br />

el Cuartel, la Sala de Armas y el tango que fu6 de los Regulares Expatriados<br />

son las piezas servibles que han quedado con m<strong>en</strong>os dano. Por eso havi<strong>en</strong>do<br />

antes ocupado la Cassa <strong>del</strong> Ilustmo. Sr. Obispc <strong>del</strong> Cuzco respecto de haber<br />

es Lnavitable, me<br />

sido una de las mas fuertes, y estar hoy tan deolida que<br />

he pasado a vivir <strong>en</strong> uno de los quartos <strong>del</strong> dicho tanbo pasando por las incomodidades<br />

de estrechez e indec<strong>en</strong>cia. = Ntro. Sr. guarde a V.C. m as.<br />

Trequ:.pa, 15 de Mayo de 1784<br />

Exmo. Sr. Vlmo de V.C. su m~s seg<strong>ur</strong>o servidor<br />

Dn. Baltazar Setianatt.<br />

Exmo. Sr. Dn. Teodoro de Croix: Cubierto de dolor para el Cavildo,<br />

Justicia y Rgto. de la Ciudad de Arequipa, a poner <strong>en</strong> la superior noticia de<br />

rige padecio como a<br />

V.C.el catistr<strong>of</strong>e trSgico que el da de ayer 13, <strong>del</strong> que<br />

las siete y media oras de la mahana esta desgraciada Ciulad. Pues havi<strong>en</strong>do<br />

sobrev<strong>en</strong>ido un mui fuerte movirni<strong>en</strong>to de tierra que d<strong>ur</strong>6 m~s de cuatro minutos<br />

derrib6 los edificios de que sf! componfa esta ext<strong>en</strong>sa Poblaci6n, unos de cal<br />

y canto, y Bobeda y otros de tja. De mane-a que los mnis se hallan <strong>en</strong>tera­<br />

tan demolidos que desea ­<br />

<strong>en</strong>te por los suelos, y los que han quedado <strong>en</strong> pie<br />

rfan sus duefios hubies<strong>en</strong> padecido la propia fortuna que los otros por no t<strong>en</strong>er<br />

la p<strong>en</strong>si6n de inp<strong>en</strong>der gastos <strong>en</strong> desacer (deshacer) sus desvastadas ma­<br />

quinas arruinadas. Cuya infeliz suerte han padecido tambi6n la Iglesia


16"7<br />

Catedral, y las demas de los Religiosos y onasterios de Monjas con lo interior<br />

de sus respectivos conv<strong>en</strong>tos, y tambi6n la Iglesia Parroquial de Sta.<br />

Martha y otras sin mas difer<strong>en</strong>cia que ser<strong>en</strong> unas mas completa la ruina que<br />

<strong>en</strong> otras. Faltan expresiones para dar a V.C. una viva idea <strong>del</strong> estado funesto<br />

<strong>en</strong> que queda esta Ciudad por no t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> que alvergarse (albergarse), ni<br />

poder propian<strong>en</strong>te fijar la planta por lo desbastada que ha quedado. Libi<strong>en</strong>do<br />

(pidi<strong>en</strong>do, vivi<strong>en</strong>do) esto de punto a vista de lase~casas facultades aunde Los<br />

p-incipales, y las muy cortas o ningunas de las c!lis. Ya no hay ali<strong>en</strong>to para<br />

escuchar clanxres <strong>en</strong> grandes, y pequefios, y tropezar por instantes con lastimas.<br />

Habi<strong>en</strong>do al mismo tiempo padecidose multiplicidad de muertes, y fatalidades<br />

de otros aunque no ha correspond<strong>en</strong>cia de las muchas g<strong>en</strong>tes de que se<br />

ccmpon~a esta Ciudad. Y <strong>en</strong> este estado han llegado algunas noticias (aunque<br />

no aut<strong>en</strong>ticadas) de que <strong>en</strong> el Valle de Vitor compuesto de Haci<strong>en</strong>das de vifia<br />

y <strong>en</strong> el de Tanbo de Cafiaveral y otras simi<strong>en</strong>tes se han padecido formidables<br />

estragos, y que se dar:a a V.C. cabal noticia <strong>en</strong> el correo v<strong>en</strong>idero con la<br />

certidhnbre, cue hcaita <strong>en</strong>tonces hava de.oscu~rir',. La divina piedad escuche<br />

tOsz r~tlct3s ,'(.1 !,.1C vF.o x ' ::i . i ;.x 1, Vc~i ,


168<br />

Manuscrito <strong>del</strong> terremoto de 1784, <strong>en</strong> Arequipa<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Universidad de Indiana.<br />

bloo incton, EE.UU.<br />

Arequipa y Mayo 13 de 1784<br />

En este dfa Jueves a las siete y media de la mafiana se exerim<strong>en</strong>t6<br />

<strong>en</strong> esta Ciudad un terr<strong>en</strong>oto que se jusga d<strong>ur</strong>6 6 minutos con impulso tan recio,<br />

que ha demolido tolos los templos, Conv<strong>en</strong>tos y Monasterios, de modo que 1o que<br />

se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> pie <strong>en</strong> la mayor parte es preciso derrivarlo rara es la casaque<br />

se halia sin mayor lesi6n.<br />

El Conv<strong>en</strong>to Iglesia de Santo Domingo y el Monasterio de Santa Rosa<br />

son !as que m~s han padecido, igualm<strong>en</strong>te la iglesia Catedral se despr<strong>en</strong>di6 toda<br />

la Boveda que cubria el Coro, y el resto <strong>del</strong> templo estS muy demoLdo pues<br />

se ha formado una ramada <strong>en</strong> la Plaza <strong>en</strong> que se han puesto altares, y se celebran<br />

misas y hasta hoy no se sabe el arbitrio que se ha tornado para rezar ei<br />

<strong>of</strong>icio Divino. De la Iglesia de Santo Domingo se sacaron varios simulacros,<br />

que se colrcaron <strong>en</strong> una ramada <strong>en</strong> la Calle, <strong>en</strong> la que se dice misa rezada, la<br />

comunidad, el <strong>of</strong>icio Divino, y lo religioso se han pasado a la Huerta.<br />

La mayor parte de los vecinos han formado sus habitaciones <strong>en</strong> las<br />

Plazas y carnpos, pues aun las Casas de las chacras se han v<strong>en</strong>ido abajo. La<br />

perdida de esta, que fue la preciostsima Ciudad, cuyas fk.ricas por el material<br />

de su piedra se jusgaban que aun podfan resistir a los te<strong>rremotos</strong> que<br />

han acaecido <strong>en</strong> ella <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>to y och<strong>en</strong>ta afios, lo que7 ha sido porque no ha<br />

habido otro de este cuerpo, no se puede graduar a cuanto asc<strong>en</strong>derd, y ast se<br />

deja a la consideraci6n de las personas juiciosas que La conocieron pues casi<br />

estaba <strong>en</strong> su mayor perfecci6n, y hoy, es un esqueleto.<br />

En el d1a y noche fueron tantos los temblores de tierra que con dificultad<br />

se hablan contado, pues muchos consideraron, que han sido contfnuos<br />

<strong>en</strong> que han estado las g<strong>en</strong>tes con bastante sobresalto <strong>en</strong> el sabado no se sinti6<br />

cosa mayor, pero desde las doce de la noche han sido los mobimi<strong>en</strong>tos y<br />

algunos recios, lo que sigui6 hasta el Domingo y hoy lunes han parado aunque<br />

no <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te, los muertos llegaron a 383.<br />

A poco mas de media legua de la Ciudad camino de Lima ha sucedc'.o<br />

un f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o raro <strong>en</strong> cae peligra la verdad a tiempo <strong>del</strong> temblor se repar6que<br />

las tierras de la chacra de un Religioso Obando, se movan paca abajo, pues<br />

se ve que una fila de sauces plantados al lavio de la azeq-u.ia se pas6 sin<br />

lecci6n a otro lugar, sucedi~ndole lo mismo a la era y corral <strong>del</strong> ganado, y<br />

los trabajadores que se hallaban alll con el sobresalto se retiraron, y a poco<br />

rato se abri6 la tierra, solo parec<strong>en</strong> los moginetes <strong>en</strong> la chacra; habla<br />

un alfarfar bastantem<strong>en</strong>te dilatado, este fue ba3ando poco a poco a unas tierras<br />

de los indios <strong>en</strong> el que se ve <strong>en</strong> ei mismo verdor que t<strong>en</strong>la el lugar de<br />

sd planto, aquf reb<strong>en</strong>taron varios o los que iba qua-si, r<strong>en</strong>pu3ando la tierra<br />

y camponian bastante porci6n, que dLt'r6 todo el tiempo <strong>del</strong> terremoto abri~ndose<br />

sanjas, ccmo de dos varas, de pr<strong>of</strong>undidad y <strong>en</strong> la chacra inmediata s ve<br />

un plantlo de habas que paso de un terr<strong>en</strong>o a otro, alia se form6 un monte de<br />

tierra andando, porque falt6 el agua, y La poca que qued6 se sumio <strong>en</strong> La tierra<br />

por la Cavecera de la chacra se y<strong>en</strong> muchas sanjas superficiales <strong>en</strong> el<br />

terr<strong>en</strong>o de diversas fig<strong>ur</strong>as, de modo que lo que fue tierra de sembrado, ayer,<br />

un terr<strong>en</strong>o raso, pues la acequia baj6 con dichos sauces como media cuadra y<br />

de largo mucho mas.


169<br />

No se advierte <strong>en</strong> la parte de arriba ohqueda por la que se<br />

dieredespr<strong>en</strong>­<br />

la tierra para formar la pe te raza <strong>en</strong> que ha quedado y de las muchas<br />

personas que han ido a ver esto, todas 5e vuelv<strong>en</strong> con ascmbro.<br />

El dfa 14 lleg6 un expreso de la Villa de Camang con la noticia<br />

que se<br />

de<br />

experim-<strong>en</strong>t6 el mismo terremoto como a las 8 <strong>del</strong> da, y si es asi<br />

v<strong>en</strong>ido<br />

ha<br />

de la tierra arriba y no de Lima, que si alll fuera su orig<strong>en</strong><br />

duda<br />

no<br />

<strong>en</strong><br />

hay<br />

que la ciudad y Puerto <strong>del</strong> Callao estubieran arruinados y que se sa­<br />

'i6 el Mar ccoo dos cuadras anosan-ite y se volvi6 a reti.rar a su marg<strong>en</strong><br />

de se<br />

don­<br />

manti<strong>en</strong>e, y que todas las casas con las de haci<strong>en</strong>das se han caido<br />

tan<br />

y es­<br />

vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> tierras de canyaiias tam)i<strong>en</strong> se sabe que <strong>en</strong> el valle de<br />

se<br />

Vitor<br />

han hecho iguales destrozos; y hallandose cosechando las uvas para hacer<br />

los vinos se considera se pierda el caldo por falta de <strong>of</strong>icinas y bacijas <strong>en</strong><br />

que ex-erim<strong>en</strong>targn los hac<strong>en</strong>dados quebran-ros y el p6blico mas necesidades<br />

pues<br />

,<br />

es la dnica <strong>en</strong>trada que ti<strong>en</strong>e esta Ciudad; el 15 se han recibido expresos<br />

<strong>del</strong> Valle de Tambo y cqtoluega y se participa que todas las <strong>of</strong>icinas<br />

aquellos canaverales<br />

de<br />

se han derrivado, donde salio el Mar <strong>del</strong> mismo modo que<br />

<strong>en</strong> Camana, que se hicieron varias sanjas <strong>en</strong> la tierra por las quc, arrojaban<br />

bastantes c<strong>en</strong>izas. Estas no deb<strong>en</strong> dar cuidado porque habi<strong>en</strong>do reb<strong>en</strong>tado el<br />

Volcan de Quinistacas el afio de 1600 toda la costa se inund6 de ellas<br />

las<br />

(sobre<br />

que se ha dicho) la tierra que hoy se cultiva el de Mcxluegua trae la<br />

tano­<br />

de haberse asolado aquella villa, que el Sefior Obispo de esta Di6cesis con<br />

todo su vecindario, estdn habitando <strong>en</strong> tierras de Campafia.<br />

Tambi<strong>en</strong> se sabe por un sujeto fidedigno que acaba de Ilegar de la<br />

sierra el mismo da 13, que sinti6 el terremoto <strong>en</strong> aquella regi6n, que a lo<br />

m<strong>en</strong>os se gradua de diez a doce leguas de esta ciudad, y no se puede conjet<strong>ur</strong>ar<br />

si el movimi<strong>en</strong>to baj6 de la sierra, o si de la costa subi6 su impulso:<br />

De cualquiera suerte cue haya sido su orig<strong>en</strong> se consideran lam<strong>en</strong>tables.<br />

Si<strong>en</strong>do tan repetidas las angustias que se padec<strong>en</strong> <strong>en</strong> este<br />

destrozado<br />

Reinno<br />

por sublebaci6n de los Indios, y hoy con tantas desgracias causadas<br />

por el terramoto no se hace conocer lo irritado que nuestras culpas<br />

n<strong>en</strong>tie­<br />

al creador; y asi descarga aunnue con misericordia los azotes de sujus­ ticia por lo que es necesario: la p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia.<br />

1785, 12 de Julio. TERREMOTO EN SANTA FE - NUEVA GRANADA<br />

Sefior<br />

A.G.I.<br />

SANTA FE 7 0 5<br />

Correspond<strong>en</strong>cia con los Virreyes y Gobernadores 1783-1792<br />

La Real Audi<strong>en</strong>cia de Santa Fe <strong>en</strong> el Nuevo Reino de Granada da cu<strong>en</strong>ta<br />

a V.M. de los Estragos que caus6 el terr<strong>en</strong>oto <strong>del</strong> dla 12 de Julio<br />

de 1785.<br />

Las desgracias oc<strong>ur</strong>ridas <strong>en</strong> el dia doze <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te son de mucha<br />

consideraci6n para dexar de dar a V.M. una razon<br />

individual.


170<br />

Muy cerca de las ocho de la mafiana se sinti6 g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Ciudad<br />

un temblor con direcci6n de S<strong>ur</strong> a Norte que d<strong>ur</strong>6 corw dos minutos de tiempo,<br />

su ruido, y su violoncia tan fuerte, que a toda la G<strong>en</strong>te la puso <strong>en</strong> consternaci6n,<br />

y proc<strong>ur</strong>6 buscar cada una el asi]o que le parecia mas seg<strong>ur</strong>O,<br />

ap<strong>en</strong>as era pasado, quando los estragos avisaron Las desgracias (:pe prcnetia. y<br />

La Iglesia de Santo Domingo con su nave principal <strong>en</strong> el suelo, ylo<br />

correspondi<strong>en</strong>te a tres arcos de la Capilla <strong>del</strong> Rosario, era el espectfculo<br />

mas lam<strong>en</strong>table por la g<strong>en</strong>te, que <strong>of</strong>recia sepultada <strong>en</strong>tre sus ruinas, pero avivada<br />

la dilig<strong>en</strong>cia a proporci6n <strong>del</strong> peligro, aunque se hallaron muertas ginco<br />

mujeres, hubo el consuelo de sacar Libre de <strong>en</strong>tre la tierra, a una mujer, a<br />

un muchacho, y doze heridos que se condujeron al instante al Hospital <strong>en</strong> donuc_m<strong>ur</strong>ieron<br />

quatro mujeres y tres hombres, dos han salido bu<strong>en</strong>os y quedan tres<br />

<strong>en</strong> c<strong>ur</strong>aci6n.<br />

El Campanario de la Capilla <strong>del</strong> Sagrario, despidi6 dos chapiteles a<br />

la parte de la Plaza, que dexaron sin vida a un hombre y a una mu3er: La Torre<br />

de la Catedral sufri6 una quiebra aue seccn ]o.; Facultativos puede repararse<br />

sin desmonte, con fajas de fierro: El Coinv('nto e Iglesia de San Francisco<br />

han quedado bi<strong>en</strong> maltratados, y la Torre avierta con pelLgro de caerse;<br />

casi dej6 <strong>del</strong> mismo modo al Conv<strong>en</strong>to de Santo Domingo, pues quedo arruindndose<br />

el Claustro; que hace union con la Iglesia, e'. Noviciado y una gran parte<br />

de lo restante.<br />

En la Ord<strong>en</strong> Tercera se vino eL Claustro alto, que unia a la Iglesia:<br />

Trtmbi<strong>en</strong> fue considerable el dafio <strong>del</strong> Colegio <strong>del</strong> Rosario, pues se abri6<br />

tanto la Torre, que para precaver una d-sgracia, se ha mandado echar abajo ,<br />

se recost6 hacia lo interior la Pared Maestra de la Porterfa, cay6 alguna parte<br />

de lo <strong>en</strong>chusacado de Lin Trcnsito y la Casa Rectoral se abri6 por muchas<br />

pero con mayor riesgo par el Arco de la Escalera.<br />

La Iglesia de la Ermita de Guadalupe vino a tierra <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te. La<br />

<strong>del</strong> Monasterio de la Concepci6n se abri6 <strong>en</strong> dos partes, y la Torre mucho mas,<br />

<strong>en</strong> 1o interior ha sido muy corto el dafho: En Santa Clara se desplom5 el Campanario:<br />

En Santa In6s se abrieron unos arcos <strong>del</strong> Claustro principal y <strong>en</strong><br />

San Diego el de la Capilla de la Virg<strong>en</strong>, y otro <strong>en</strong> los claustros; qued6 muy<br />

maltratada la Ermita de las Cruces <strong>en</strong> la Capilla, y Portada y se desplorM el<br />

Campanario de tal suerte, que es preciso descargarlo.<br />

La Iglesia du San Carlos am<strong>en</strong>aza ruina, cuando <strong>en</strong> la media Naran3a<br />

el mayor quebranto: En San Juan de Dios, se abri6 el Arco Tcral de la Iglesia,<br />

y padeci6 tanto el Conv<strong>en</strong>to, que esta expuesto a dar <strong>en</strong> tierra, sino se<br />

repara pronto; han quedado estropeados la Real Audi<strong>en</strong>cia, las Carceles Reales,<br />

y <strong>del</strong> Divorcio, y el Palacio ha sufrido algun dao <strong>en</strong> los Tabiques, y<br />

arcos de la Escalera Principal.<br />

De edificios particulares es muy raro el que ha dejado de s<strong>en</strong>tirse,<br />

serdn cmox doce los que han t<strong>en</strong>ido mas quebranto, y se regula, que el per ­<br />

juicio causado no podrd repararse con 600,000 pesos.<br />

Asi por este Tribunal caro por las Justicias Ordinarias, el Comandante<br />

de las Armas, y religiosos Capuchinos se aprontaron con la mayor vigilancia<br />

cuantos auxilios permitian las circunstancias, no s6lo para remediar<br />

<strong>en</strong> 10 posible a los que se estaban ahogando <strong>en</strong>tre las ruinas, sino tambi&.<br />

para precaver <strong>en</strong> tiempo las fatales consecu<strong>en</strong>cias, que am<strong>en</strong>azaban Los


171<br />

Edificios; habierdo servido <strong>en</strong> esto de mucho consuelo la intelig<strong>en</strong>cia, y actividad<br />

<strong>del</strong> Comandante D. Domingo De Erquiaqui que corria por todas partes.<br />

En nrrdio de estas fa<strong>en</strong>as a las diez de la misma mafiana repiti6 el<br />

terremoto, pero fue tan corto que ap<strong>en</strong>as dio tiempo a conocerle, y pas6 sin<br />

causar estrago alguno.<br />

Por las noticias, que van Ilegando de los pueblos inxrediatos aparec<strong>en</strong><br />

que participaron, con bastante s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, los efectos <strong>del</strong> terremoto, la<br />

Iglesia de Ingativa, Caxica, Suacha, Cota con parte de la de Facatatiba y su<br />

torre han padecido <strong>en</strong>tera ruina; lo mismo se cree dL la Fontibon por loestro­<br />

peado que qued6. Tambi~n cay6 un estribo de la de Bogota, y aunque tan mala<br />

suerte refier<strong>en</strong> de la Chia, no ha v<strong>en</strong>ido noticia cierta de su 6xito.<br />

De los pueblos retirados se esperan iguales desastres, Dios quiera<br />

se vean exemplos de ellos; y <strong>en</strong> medio de tanta aflicci6n no queda este Reino<br />

mas consuelo, que el que la Divina Provid<strong>en</strong>cia habra reservado sin lesi6n la<br />

Cat6lica Real Persona de V.M.<br />

Carta de fecha 21 de Diciembre 1785<br />

No. 226<br />

Al Arzobispo Virrey de Santa Fe<br />

Santa Fe, Julio 15, de 1785<br />

Enterado de no haber repetido el terremoto <strong>en</strong> aquella Capital, ni<br />

<strong>en</strong> otro paraje, excepto <strong>en</strong> Popayan, donde no oc<strong>ur</strong>ri6 la mas leve desgracia,<br />

he dado cu<strong>en</strong>ta al Rey de lo V.E. expone <strong>en</strong> carta de 30 de Agosto Giltimo No.<br />

226 <strong>en</strong> que consigui<strong>en</strong>te a la V.E. <strong>of</strong>reci6 <strong>en</strong> la <strong>del</strong> 30 de Julio anterior manifiesta<br />

no haber repetido el terremoto <strong>en</strong> la Capital <strong>del</strong> Virreynato ni haberse<br />

s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> otro paraje a excepci6n de Popayan donde le hubo aunque sin<br />

la m<strong>en</strong>or desgracia, con cuyas noticias ha salido S.M. <strong>del</strong> cuidado <strong>en</strong> que t<strong>en</strong>ian<br />

aquella Provincia y las de Quito.<br />

No. 226<br />

Madrid 21 de Dicierabre 1785<br />

Noticia de no haberse s<strong>en</strong>tido el terremoto <strong>en</strong> las Provincias de<br />

Quito, ni otras interiores, y sl <strong>en</strong> Popayan, pero sin causar dafio alguno.<br />

Cartas y expedi<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Presid<strong>en</strong>te y Oidores<br />

1769-1806<br />

La Real Audi<strong>en</strong>cia de Santa Fe informa a V.M. el estado de la nueva<br />

f.brica de la rglesia de Santo Domingo de aquella capital y la necesidad con<br />

que se hatla esta religi6n de ser socorrida para continuarla.


172<br />

En fecha 26 de Septterrbre <strong>del</strong> 85, a solicitud de l a Religi6n de Santo Domingo<br />

inform6 a esta R Audi<strong>en</strong>cia a V.M.que la ruina que habia padecido su iglesia<br />

con un terr<strong>en</strong>oto, asc<strong>en</strong>dia segun juicio de Peritos a 278,000 pesos que<br />

sus R<strong>en</strong>tas y obv<strong>en</strong>ciones no alcanzaban a cubrir los precisos gastos de Comunidad<br />

y que si<strong>en</strong>do la priera Religi6n que <strong>en</strong>tro a este Reyno habfa hecho desde<br />

que se conquist6 notorios servicios y los continuaba con los fieles,lo que<br />

cesaria halqndose sin iglesia.<br />

Pedir a S.M. be dignara disp<strong>en</strong>sar a esta Religi6n algcun piadoso socorro<br />

para la reedificacion de su iglesia.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> fecha 16 de Diciembre 1790, la Real Audi<strong>en</strong>cia hizo<br />

dar un inforne refer<strong>en</strong>te al anterior y a instancia de esta misra Religi6n<br />

de que so habia <strong>en</strong>pr<strong>en</strong>dido su reedificacion con 22,000 pesetas que por via de<br />

limosna habia dado vuestro Arzobispo y 13,000 pesos de otras linrosnas<strong>del</strong> pueblo,<br />

que si<strong>en</strong>do estas cifras escasas para concluir Ia obra, se vieron precisados<br />

a susp<strong>en</strong>derla poLr la cortedad de sus citadas r<strong>en</strong>tas.<br />

...hubo notoria desgracia que ha padecido <strong>en</strong> io que t<strong>en</strong>ia ya edificado<br />

que ha sido preciso deshacer hasta los cirri<strong>en</strong>tos por haberse reconocido<br />

de muy mata condicion aquellos sobre lo que se habia ll<strong>en</strong>ado la f~brica por<br />

la impericia <strong>del</strong> artifice contra qui<strong>en</strong> fue incapaz la repetici6n de este gravfsimo<br />

dafio, de modo que ap<strong>en</strong>as han podido aprovechar algunos materiales <strong>en</strong><br />

la nueva construcci6n, que con el auxilio de varias lirnosnas ha empr<strong>en</strong>didola<br />

Religi6n y vi<strong>en</strong>e ya hasta cuatro varas de alt<strong>ur</strong>a sobre la superficie.<br />

1797, 4 de Febrero. TERREMOTO EN QUITO<br />

Santa Fe, 19 Enero de 1796.<br />

A.G.I<br />

QUITO 403<br />

El Presid<strong>en</strong>te de Quito continua dando parte a S.E. de Los resultados<br />

<strong>del</strong> terremoto experimi<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> toda aquella ciudad el dfa 4<br />

de Febrero proximo pasado y de las provid<strong>en</strong>cias que continuam<strong>en</strong>te<br />

ha tonado con este motivo.<br />

Carta No. 118<br />

Desde el da 20 <strong>del</strong> mes pr6ximo pasado <strong>en</strong> ejue d, parte a V.E. de lo<br />

acaecido <strong>en</strong> esta Provincia de mi mando, con otivo <strong>del</strong> fuerte terremoto experim<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> ella, la maiana <strong>del</strong> 4 <strong>del</strong> mismo, aunque han continuado los temblores<br />

de tierra, <strong>en</strong> el distrito de los Pueblos desolados han sido l<strong>en</strong>tos, y<br />

no causan estragos, porque no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ya cosa que destruir. En el Asi<strong>en</strong>to<br />

de Latacunga est, mejorado el suelo, dias hace: Se ha restablecido<strong>en</strong>tl,<br />

el gu<strong>en</strong> ord<strong>en</strong> antiguo, y el conercio ha vuelto a tomar <strong>en</strong> lo posible, su Fuerza<br />

y vior, bi<strong>en</strong> que <strong>en</strong> 6sta parte lo mismo sucede ya sobre poco n-s, o me ­<br />

nos, <strong>en</strong> Ambato, Riobamba, Guaranda y Alausi.<br />

Pareci<strong>en</strong>dome haber llegado el caso de que se trate <strong>del</strong> restableci­


173<br />

mi<strong>en</strong>to perman<strong>en</strong>te de 6stos pueblos, he provehido auto con fecha de l.18 de L<br />

corri<strong>en</strong>te, mondando que los respectivos corregidores inform<strong>en</strong> sobre si conv<strong>en</strong>drg<br />

situarlos <strong>en</strong> los mismos parages, o si serS nejor trasladarlos a otros<br />

terr<strong>en</strong>os mas s6lidos, <strong>en</strong> donde se hayan experim<strong>en</strong>tado n<strong>en</strong>os malos efectos <strong>en</strong><br />

los muchos temblores de tierra que han antecedido <strong>en</strong> 6sta Provincia, con las<br />

prev<strong>en</strong>ciones de que <strong>en</strong> 4ste caso, han de plantearse <strong>en</strong> sitios real<strong>en</strong>gos<br />

valdios y han de t<strong>en</strong>er las cualidades de no hallarse fuera <strong>del</strong> distrito de La<br />

j<strong>ur</strong>isdicci6n, con el agua necesaria, y temperan-<strong>en</strong>to sano, para que con vista<br />

de las informaciones que produzcan, y de las leyes respectivas <strong>en</strong> Lo que sean<br />

adaptables, se pueda determinar Lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, y dar cu<strong>en</strong>ta de ello a V.E.<br />

a su debido ti<strong>en</strong>ipo, con los Expedi<strong>en</strong>tes que he formado y estos sigui<strong>en</strong>do, para<br />

que sobre todo recaiga la resoluci6n de S.M.<br />

El 6 <strong>del</strong> actual, se nme pres<strong>en</strong>to Don Juan de Dios Morales, Comisionado<br />

al repartimi<strong>en</strong>to de los vivares que se acopiaron <strong>en</strong> esta ciudad, con los<br />

400 pesos de limosna, recogidos <strong>en</strong> ella, segGn dije a V.E. <strong>en</strong> mi citada carta,<br />

y cuando yo crei, que no traeria otros docum<strong>en</strong>tos que los certificados<br />

de los respectivos jueces que acreditas<strong>en</strong> su conducta <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

la Comnisi6n que se le habla conferido pOr el oydor Decano de esta Peal Au ­<br />

dir icia Don fLCu i uhuz N; Cuvero, nx hallo con un crecido e: pedi<strong>en</strong>te que ha<br />

formado constituy<strong>en</strong>dose Juez, y <strong>en</strong> virtud <strong>del</strong> cual solLcita mi aprobaci6n; y<br />

aunque a prinera vista consider6, que tantas actuaciones eran inconexas con<br />

el fin a quo se le habia remitido, no obstante, para decretar la petici6n,<br />

con el debido ccnocin-<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>tre a su prolijo exam<strong>en</strong>, y h hallado los des6rd<strong>en</strong>es<br />

que notarg VL por el ceytificado que acompafio, por Lo clue nxe he det<strong>en</strong>ido<br />

<strong>en</strong> expedirle la aprobaci6n y <strong>en</strong> darle los testimonios de los docum<strong>en</strong>tos<br />

que a su parecer certifican la conducta con que ha procedido.<br />

Do resultas de las dilig<strong>en</strong>cias que h6 practicado y estoy siguieu'z'<br />

para esclarecer mas y mas, sus confundidos, c desord<strong>en</strong>ados procedimi<strong>en</strong>tos ,<br />

ne ha pres<strong>en</strong>tado escrito, interponi<strong>en</strong>dcymc apetLaci6n para la Real audi<strong>en</strong>cia,<br />

inoportunam<strong>en</strong>te por que no se trata de determinar ningun juicio <strong>en</strong>tre partes,<br />

sino de fin-mar e Gobierno, concepto de sus operaciones, deduci<strong>en</strong>do su merito<br />

de sus hechos mismos, <strong>en</strong> Ic que no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr,..) cue se me pueda quitar mi acci6n<br />

sobre lo cual y lo principal <strong>del</strong> asunto determinare con la debida substanciaci6n,<br />

lo que corresponda <strong>en</strong> justicia, pareci<strong>en</strong>dowe preciso dar cu<strong>en</strong>ta a V.E.<br />

de io, lb par-a clue no se maleste su superioridad <strong>en</strong> el exam<strong>en</strong> de repres<strong>en</strong>ta ­<br />

ciones difusas oue no dudo dirigir,, apar<strong>en</strong>tando un incierto que no ha contrahido<br />

a la verdad.<br />

Ninquno de estos irreulares manejas, re ha sorpra<strong>en</strong>dido, si he de<br />

deciraV.1., .o ,uo si<strong>en</strong>to. Conwzco a Don Juan de Dios Morales, desde mi ingreso<br />

a este mando: su conducta me ha manifestado siempre la imposibilidad<br />

de des<strong>en</strong>peFiar confianza alguna, y<strong>en</strong>do conforme con su calidad; pues de cila<br />

no t<strong>en</strong>go otros anteced<strong>en</strong>tes, que haber sido un domestico de mi. predecesor Don<br />

Juan Antonio Mon, <strong>en</strong> clase de Escrivi<strong>en</strong>te, por cuvo favor se recibi6 de Aogado<br />

<strong>en</strong> esta audi<strong>en</strong>cia con los cert.ficados que traeri.a de Sta. donde parece<br />

estudi6. Su ocupaci6n desde <strong>en</strong>tonces, no ha sido otra, cIue La ejercitar s11<br />

firma e-n [edifcntos ag<strong>en</strong>os, usando <strong>del</strong> )ficro de Chimbador, pXar lo que 1.a he<br />

apreciado serilan<strong>en</strong>te, y aun lo he multado po el. arrojo que ti<strong>en</strong>e de subscribir<br />

a Las 1:res<strong>en</strong>taciones desat<strong>en</strong>tas y faltas de estilo.<br />

Estos defectos, y el ninc ui secreto, y forima Lidad que le he n-tado<br />

si<strong>en</strong>mpre, we movieron a separarlo <strong>en</strong> el res de Junio <strong>del</strong> 1793, de so plaza de<br />

OficiaL priirero provision-! de mi secretaria de l.a Sub<strong>del</strong>egaci~n de Real<br />

0


174<br />

Haci<strong>en</strong>da, donde le coloc6 ml citado predecesor: anteced<strong>en</strong>tes que pudo t<strong>en</strong>er<br />

a la vista, couD notorios, el oydor Decano Don Lucas Muioz y Cuvero, pcra<br />

no haberle conferido una Comisi6n que devi6 ponerse al cuidado de persona de<br />

toda proa'Ldad: sobre lo que lo reconvine el mismo dia 9 <strong>en</strong> que la provey6<br />

cuasi a la propia hora de <strong>en</strong>trar yo <strong>en</strong> esta capital, de regreso <strong>del</strong> pueblo<br />

<strong>del</strong> Guinche; y solamnwite por decoro a su persona, no recoji el nonbrami<strong>en</strong>to,<br />

com pude hacerlo.<br />

Esta tolerancia, ha conducido a Morales hasta el extremo de suponerse<br />

sin necesidad de tomar m v<strong>en</strong>ia, aun estando yo ya <strong>en</strong> la ciudad con el mando<br />

de ella reasumndo y desacatadam<strong>en</strong>te exponerlo por excrito judicialm<strong>en</strong>te, segun<br />

consta de la certificaci6n citada. Tanto cnmulo de desacier-tos, me ha<br />

ocasionado el disgusto de t<strong>en</strong>er que molestar a V.E. rnponi<strong>en</strong>dole con este In-<br />

Estando <strong>en</strong> este estado he recibido un parte de Don Antonio Pastor,Cor':egidor<br />

de Ambato que ha hecho el 17 <strong>del</strong> actual, el exam<strong>en</strong> <strong>del</strong> Rio de este<br />

nombre, y de los de latacunga, y Pachanlica, cuyos c<strong>ur</strong>sos cuan det<strong>en</strong>idos<br />

desde eL da> <strong>del</strong> i-err<strong>en</strong>oto, no por derrumbe de los montes, como qe crey6 antes<br />

de esta investigaci6n, sino de una av<strong>en</strong>ida de lodo que despidi6 la quebrada<br />

de Cusatagua, y se <strong>en</strong>contr6 con el Rio mas inmediato sigui<strong>en</strong>do su c<strong>ur</strong>so<br />

por ia misma 2aja, Ia cual fue tan copiosa que el propio lodo ceg6 el paso<br />

de las aguas, aun si<strong>en</strong>do la anch<strong>ur</strong>a de la Madre <strong>del</strong> Rio, de ms de 400 y<br />

la pr<strong>of</strong>undidad de 200. Por este alveo, siguio nms de 3 leguas, que dice dicho<br />

corregidor haberlas caminado, por <strong>en</strong>cina <strong>del</strong> lodo, sin riesgo alguno, estando<br />

ya tan firm_, c(mx) la piedra mas d<strong>ur</strong>a, facaso por cont<strong>en</strong>er particulas<br />

minprales que han ayudado a su consolidaci6n.<br />

Observo tmbi<strong>en</strong> que el Rio de Aribato, dee tardar largo tiepo <strong>en</strong> poder<br />

corer como antes, a causa de que ha de est<strong>en</strong>derse conD 600 varas pues<br />

el terr<strong>en</strong>o por donde ha de tomar su c<strong>ur</strong>so esta t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> forma de ranpa: lo<br />

infiere de que <strong>en</strong> los dias desde el 1' al 17 de su observaci6n, solo habla<br />

subido 4 dedos, <strong>en</strong> la marca que puso para e lo: No recela dailo aicuno a las<br />

liaci<strong>en</strong>das <strong>del</strong>. I-ado <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to de su cargo, y <strong>en</strong> el opuesto como no las hay,<br />

tampoco perjudicarla, sno es a la unica que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el, y es !a de<br />

Don Bom.ardo Darquez, <strong>en</strong> la que ha tapado la huerta y cafiaverales.<br />

Es cuanto <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro digno de poner <strong>en</strong> noticia de S.M. por medio de V.<br />

E. hasta fe_, iiteea.<br />

Dios cjarde a V.E ji.a.<br />

Carta No 119<br />

Quito, 21 de marzo de 1797<br />

Luis Mufioz de Guzman<br />

El Presid<strong>en</strong>tc-.de Quito continua dando aviso a V.E. de los temblores<br />

de tierra que han destruido la mayor parte de la Provincia de su mando.<br />

F1 d~a <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te a 3 m<strong>en</strong>os cuarto de la mafiana, se sinti6 otroter.blor<br />

de tierra <strong>en</strong> Los pueblos destruidos inediatos a! volcdn de Tung<strong>ur</strong>agua<br />

de casi !a mism d<strong>ur</strong>aci6n y fuerza que el )rin-ero <strong>del</strong> dia 4 de Febrero anterior


175<br />

que ocasion6 las ruinas, de que t<strong>en</strong>go dada cu<strong>en</strong>ta sucesivam<strong>en</strong>te a Ud., pero<br />

desde este 6itimo hasta la fecha pres<strong>en</strong>te han cesado <strong>en</strong> mucha parte los movimi<strong>en</strong>tos<br />

de tierra.<br />

Carta N' 123<br />

El Presid<strong>en</strong>te de Quito, da cu<strong>en</strong>ta con 8 docum<strong>en</strong>tos, que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> los<br />

expedi<strong>en</strong>tes... y pide los auxilios conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> bi<strong>en</strong> de los Pueblos destruidos.<br />

Igualn<strong>en</strong>te resolverl S.M. io que debe ejecutarse <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a la reedificaci6n<br />

de las muchas Iglesias destruidas, de lo que tambi6n incluyo el debido<br />

expedi<strong>en</strong>te.<br />

Carta NO 126<br />

Virg<strong>en</strong> de Guadalupe, llamada de Guapalo<br />

En el Testimonio N 0 1 <strong>del</strong> Expedi<strong>en</strong>te suscitado con motivo <strong>del</strong> fuerte<br />

temblor de tierra experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> esta ciudad de Quito el da 4 de Febrero<br />

de 1797.<br />

D<strong>ur</strong>6 5 minutos, vino <strong>del</strong> lado de Pichincha. Empez6 l<strong>en</strong>to pero ap<strong>ur</strong>6<br />

despu~s tanto su movimi<strong>en</strong>to cTe no se ha visto igual <strong>en</strong> Quito, ni tan largo,<br />

Hizo un estru<strong>en</strong>do, poco despu4s <strong>del</strong> temblor que d<strong>en</strong>otaba erupci6n y atul<br />

dice<br />

se<br />

que la ha habido de Pichincha por atras y que tambi~n ha anegado el<br />

Partido de Magdal<strong>en</strong>a y seg n el celaje se terre repetici6n.<br />

Hlan padecido detrin<strong>en</strong>to todas las casas y templos, y principalm<strong>en</strong>te<br />

las sigui<strong>en</strong>tes. En el palacic el Sr. Presid<strong>en</strong>te, cay6 un claro <strong>del</strong> piso <strong>del</strong><br />

corredor, que va a la cocina. En el claustro de San Fernando, cay6 un corredot<br />

<strong>en</strong>tero y quedaron los d<strong>en</strong>s muy averiados y la Imag<strong>en</strong> de Maria Sant~sima<br />

cav6 a media Capilla. En Santo Doningo, su torre se abri6 por todos sus cuatro<br />

costados, v cayeron dos celdas. La torre de la Capilla <strong>del</strong> robo? cay6<br />

convpletam<strong>en</strong>te. En la Merced la torre hecha revdazos que solo se ha sost<strong>en</strong>ido<br />

deL 1eso de la campana grande. Qued6 abierto el crucero de la Iglesia. En<br />

San Bias, la torre igualr<strong>en</strong>te maltratada. En la Recoleta de Santo Deiningo<br />

cav6 un claustro. En San Agustfn qued6 la torre bastante abierta y roto el<br />

Conv<strong>en</strong>to <strong>en</strong> algunas partes y aun <strong>del</strong> piso. En el Carm<strong>en</strong> Alto rev<strong>en</strong>taron las<br />

claves de fierro de la Iglesia y quedo esta muy rpaltratada. En San Francisco,<br />

cay6 la cubierta de la <strong>en</strong>trada de la Porterfa. En la Concepci6n m<strong>ur</strong>i6<br />

una chiquilla aplastada y qued6 muy deteriorado todo el Conv<strong>en</strong>to, que lo estan<br />

apuntalando. En San Marcos se agobi6 el taberndculo, quedando la Virg<strong>en</strong><br />

vuelta a un lado. La Cgrcel de Corte muy maltratada, anm<strong>en</strong>aza ruina. Enuna<br />

casa de San Rcxjue cayeron dos cuartos. Estas son las noticias que se han podido<br />

adquirir con las Patrullas, como particulares, si<strong>en</strong>do cierto que las<br />

quiebras son g<strong>en</strong>erales.<br />

Quito, 4 de Febrero de 1797


I/G<br />

El Oficio Cel Ayudante veterano Dn. Nicolgs Aguirre al Sr. Presid<strong>en</strong>te,<br />

Participo a V.S. <strong>en</strong> cumplini<strong>en</strong>to de mi oblicaci6n,coro hoy L las ocho<br />

poco n<strong>en</strong>os, ha habido un teirblor feroz que ha puesto <strong>en</strong> mucha cu-: ternaci6n<br />

a todos, pues no se ha visto otro s<strong>en</strong>ej ante, ni el terrcuoto do ahiora nichos<br />

afios. De sus resultas han padecido detri nto tx,as las casas y t<strong>en</strong>plos, y<br />

principalnm<strong>en</strong>te las que van apuntados <strong>en</strong> e- adjunto papeleto. Por mi parte ,<br />

hice prontain<strong>en</strong>te pcne -obre las arw'as la tropa, y destinar patrullasportoda<br />

la ci udad [ ai ('1 roC! don cu<strong>en</strong>i -i Ce tc a; las averlas, lo que participo a<br />

V.S. } OIJVO 0 sU si rva aprobar iia Prowucdimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el particular. Dios guarde<br />

a td. m.a.<br />

Quito, 4 de Febrero de 1797<br />

En la calle <strong>del</strong> Correo cayo una pared de divisi6n de dos ti<strong>en</strong>dasy co­<br />

9,i6 debajo 2 muchachas, que aunque no han muerto, pero sc hayan demasiado<br />

es;tropadas. Ln el Palacio de V.S., an caldo un pedazo de corredor y a la<br />

Intracia c.e la Sala Principal se ha abierto una rajad<strong>ur</strong>a <strong>en</strong> la pared, p-ro BC;<br />

00o fla\'or consilderaci6n. Lu d<strong>en</strong> 6s de l.a ciudad ha padecido bastanite ruina,<br />

jy'ues no hay casa clue no haya s<strong>en</strong>tido alguna cosa, todo lo pongo <strong>en</strong> su inLeli--<br />

Quito, 4 de Febrero do 1797<br />

f'r. Presid<strong>en</strong>te Dn. Luis Mufioz de Guzman - QuLincihe, 4 de Febrero 1797.<br />

Recibido este parte <strong>del</strong> Alcalde Ordinario de primer acto de la Ciudad<br />

de Quito:<br />

Contest4sele provini6ndole, que innmediatanmnte disponga se haga por<br />

peritos un exacto reconocini<strong>en</strong>to de todas las arclderfas y quebradas que cruzan<br />

por debajo de dicha Ciudad a fin de descubrir el quebranto que puedan haber<br />

t<strong>en</strong>ido, de resultas de un movimi<strong>en</strong>to de tierra tan extraordinario y provid<strong>en</strong>cial<br />

a su consecu<strong>en</strong>cia lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para su remedio.<br />

lav La rbibrica <strong>del</strong> Sr. Presid<strong>en</strong>te Pizafia con fecha <strong>en</strong> el pueblo de<br />

Quinche de 5 de Feb. de 1797.<br />

Contestaci6n<br />

Se registr6 todas las arquerias y quebradas y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> novedad segifn<br />

el substituto <strong>del</strong> Alguacil Mayor, a qui<strong>en</strong> se le comision6 con dos albahiles,<br />

a mas de este reconocimi<strong>en</strong>to ha practicado el de las torres de la Merced y<br />

Sto. Domingo y vi6ndose el estado infeliz <strong>en</strong> que se halla la prinera he dado<br />

los auxilios necesarios para <strong>en</strong>Toezar a bajarla, para la segund.a le he pasade<br />

recado al Padre Prior para hacer 1o misnmo, y no ha admitido, estando <strong>en</strong> In<br />

riesgo manifiesto. Tambin inspeccion6 el colegio de San Fernando al que al<br />

nmas <strong>del</strong> Claustro caido se halla toda La arquerCa destrozada de suerte que no<br />

ti<strong>en</strong>e nas cci-Y)sici6: :ue desbaratarlo, esto es lo pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a esta ciudad,<br />

que [xar Io c:t ir-aa lo de afuera os <strong>en</strong> los terminos sigui<strong>en</strong>tes: ...<br />

"Riel pue~blo de S-dB C


i //<br />

Ichunbambas de la viuda de Aspiazu; la de Sto. Domingo, la de Ubillus, la de<br />

Don. Joaqufn Sanchez, la Iglesia y casa <strong>del</strong> c<strong>ur</strong>ade Amaguaa, donde sacaron<br />

!a custodia con Barras; En el partido de NThcnlache, se halla <strong>en</strong> el suelo la<br />

Haci<strong>en</strong>da de la Iglesia <strong>del</strong> Pueblo, zigui<strong>en</strong>do el camino hasta Tacunga, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

de la misma suerte arruinadas las haci<strong>en</strong>das <strong>del</strong> Callao, la Iglesia<br />

<strong>del</strong> Pueblo <strong>del</strong> Mulato, la haci<strong>en</strong>da <strong>del</strong> Sr. Marques de Miraflores, la Iglesia<br />

y casa <strong>del</strong> c<strong>ur</strong>a de Alaques". De Tacunga, acaba de llegar el Proc<strong>ur</strong>ador Baltazar<br />

Gran-a y otro mozo de Cu<strong>en</strong>ca, que dic<strong>en</strong> -- Que acaeci6 el temblor o terremoto<br />

a la hora que se hallaban <strong>en</strong> Misa de la Virg<strong>en</strong> SantIsima, que deberia<br />

ser a las 7 de la nfiana, que a excepci6n de los Portales y un pedazo de acera<br />

contigua a estos, todo lo demos <strong>del</strong> lugar sa vino al suelo, dejando <strong>en</strong>vueltas<br />

<strong>en</strong> sus ruinag a tcdas las g<strong>en</strong>tes que se hallaban oy<strong>en</strong>do la misa <strong>en</strong><br />

las iglesias de San Agustin, Sto. Domingo y la Marced como tambi~n a todos<br />

los que se hallaron d<strong>en</strong>tro de las casas. La Fcbrica de P61vora se arruin6<br />

<strong>en</strong> el todo y los intereses reales han quedado sepultados y las g<strong>en</strong>tes quehan<br />

escapado con vida se hallan sin vfveres.<br />

En el Testiinonio NO 3 <strong>del</strong> Expedi<strong>en</strong>te suscitado con nvtivo de la ruina<br />

experim<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el asi<strong>en</strong>to de Ambato y sus Pueblos de resultas <strong>del</strong> terremoto<br />

<strong>del</strong> da 4 de Febrero de 1797.<br />

Hoy 4 a las 7 de la manana principi6 <strong>en</strong> este lugar tan fuerte terrerncto<br />

que <strong>en</strong> esta hora que son las 10 no ha quedado una sola casa o t<strong>en</strong>q1o <strong>en</strong><br />

el lugar. Los temblores continan con la nmsma fuerza y es tal el conflicto<br />

<strong>en</strong> que nos hallanos con los cueplos muertos que <strong>en</strong> las calles se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

que no puedo sccorrer a los muchlsimo~s que se colig<strong>en</strong> estgn <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong><br />

sus mismas casas, <strong>en</strong> la Iglesia Matriz y San Francisco y esta todo tan desord<strong>en</strong>ado,<br />

que no t<strong>en</strong>go n-as arbitrio que participarle a V.S. para que dictamine<br />

lo que tuviere par conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te y si fuere el agrado de V.S. v<strong>en</strong>gan 25 soldados<br />

a custodiar esLu naseLable lugar y evitar los muchos robos que se hanexperim<strong>en</strong>tado<br />

...<br />

Contestaci6n <strong>del</strong> Pdte.<br />

Por la carta de V.M. <strong>del</strong> 4 <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te quedo <strong>en</strong>terado de la desgraciad.<br />

desolaci6n de ese asi<strong>en</strong>to acaecido el mismo dia a las 7 de la maiianade<br />

resultas <strong>del</strong> fuerte temblor de tierra exp .... y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia he dispuesto<br />

que innediatam<strong>en</strong>te salga el T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de las Compa~fas Veteranas de esta<br />

Provincia con 12 hombres de tropa para que auxili<strong>en</strong> <strong>en</strong> tan grande conflicto,<br />

y no puedo reinitirle los 25 que n- pide, porque no t<strong>en</strong>go mas que dos CompaflMas,<br />

y necesito sacar de ellas otros Piquetes que vayan al mismo efecto a<br />

Latacunga y otros lugares que han padecido igual ruina.<br />

Ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> Sr. Pdte.<br />

Me avise con toda prontitud y a m<strong>en</strong>udo todo lo oc<strong>ur</strong>rido <strong>en</strong> ese dicho<br />

Asi<strong>en</strong>to, como <strong>en</strong> los demas pueblos de mi j<strong>ur</strong>isdicci6n es que n~mero de personas<br />

han perecido? de que clases? que pueblos han quedado totalm<strong>en</strong>te<br />

arruinados?, que haci<strong>en</strong>das han padecido y <strong>en</strong> especialidad la suerte que ha<br />

corrido el oLbraje de las temporalidades, San Ildefonso con las de los anexos,<br />

clue otros efectos extrafios ha causado el terremoto? que necesidades mas <strong>ur</strong>g<strong>en</strong>tes<br />

se padece? qual ha sido la causa de un movimi<strong>en</strong>to de tierra tan


178<br />

espantoso como el que se ha dejado percibir; pues hasta el da se ignora, o<br />

bi<strong>en</strong> se habla con mucha variedad y provid<strong>en</strong>cia de bu<strong>en</strong> gobierno tom6 V.M. <strong>en</strong><br />

la Ocasi6n.<br />

Carta de dicho Corregidor<br />

Luis de Guzman<br />

El 4 <strong>del</strong> pte. avis6 a V.S. lo sucedido <strong>en</strong> esta Villa con los terremtos;<br />

ellos continuan con el musmo vigor, y fuerza, bi<strong>en</strong> que ya no hac<strong>en</strong> operaci6n<br />

porque no hay <strong>en</strong> que, s6lo <strong>en</strong> los animos de estos pobres habitantes :<br />

hasta el da se regulan 200 personas de todos sexos que han perecido, se les<br />

ha dado sepult<strong>ur</strong>a <strong>en</strong> los templos y casas, y creere es crecido el n-ero pues<br />

el lugar se halla infectado con el hedor de dichos cuerpos. Esta operaci6n<br />

la llevo con l<strong>en</strong>titud a causa de que cada instante pierde el rio su c<strong>ur</strong>so<br />

con los cerros que se aplastan y lo ciegan los que nos ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> mayor conflicto<br />

esperando a que hora revi<strong>en</strong>ta y nos lieva a los pocos que hemos qcuedado ,<br />

<strong>en</strong>vueltos <strong>en</strong> su corri<strong>en</strong>te: no es mr<strong>en</strong>os el cuidado de no haber quedado pu<strong>en</strong>te<br />

alguno con lo que nos hemos visto aislados, sin que nos puedan meter socorro<br />

las haci<strong>en</strong>das imiediatas. Hasta hoy no mre habla sido dable saber el estado<br />

de los pueblos de esta j<strong>ur</strong>isdicci6n, y dando principio por el de Santa<br />

Rosa se halla <strong>en</strong> el mismo estado que este pero solo han perecido 6 individuos;<br />

<strong>en</strong> el de Tisalio ninguno, pero el Templo arruinado; el de Quero se fue medio<br />

pueblo con el Templo, casas y habitantes con una fuerte av<strong>en</strong>ida de un cerro<br />

inmediato y rev<strong>en</strong>t6, dejando <strong>en</strong>s<strong>en</strong>egadas las haci<strong>en</strong>das de su inmediaci6n,<br />

el de Atcha de la misma suerte, y con corta difer<strong>en</strong>cia han experim<strong>en</strong>tado Las<br />

demas la misma desgracia, si<strong>en</strong>do la mas lastimosa la <strong>del</strong> pueblo de Pelileo ,<br />

que con motivo de haber rev<strong>en</strong>tado unas verti<strong>en</strong>tes que habfa <strong>en</strong>cima de 61, se<br />

llev6 la av<strong>en</strong>ida el Templo que era el mejor de esta j<strong>ur</strong>isdicci6n, y la mayor<br />

parte de casas <strong>del</strong> lugar, si<strong>en</strong>do contados los habitantes que <strong>en</strong> el han quedado;<br />

el obraje de San Ildefonso pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a S.M. aplanado con los cerros,<br />

y lodo que le cay6 <strong>en</strong>cima, su Administrado:-, mu3er, hija escribi<strong>en</strong>te y criados<br />

no se sabe el sitio que los ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>terrados; demas de mil indios <strong>en</strong>tre<br />

mujeres y chicos que t<strong>en</strong>fa dicho obraje habla quedado 100 y <strong>en</strong>tre ellos el<br />

Maestro o Mayordomo de dicho Obraje: La haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> que habitaba Dn. Baltazar<br />

Carriedo, Ilamado Yataqui convertida <strong>en</strong> Laguna, el dicho con su mujer ,<br />

criados e indios <strong>en</strong>terrados <strong>en</strong> lodo y lo mismo las haci<strong>en</strong>das inediatas, y se<br />

espera, que de un improviso a otro se acab<strong>en</strong> dichos valles por estar det<strong>en</strong>ido<br />

el c<strong>ur</strong>so de este R o con el de Jacunga (Tacunga) <strong>en</strong> el paraje de donde se<br />

juntan ambos con el Pachanlica de suerte que la rebalza que van haci<strong>en</strong>do se<br />

halla muy arriba de esta haci<strong>en</strong>da de Dn. Bernardo Darquea que dista bastante<br />

de dichas Juntas y es de creer que de rep<strong>en</strong>te se ileve consigo lo xoco que<br />

ha quedado <strong>en</strong> dichos valles. En mi pasada supliqu6 a V.S. auxiliare a dic-no<br />

pueblo con 25 soldados, vuelvo a instar siquiera por !u mitad pues necesito<br />

para custodiar dicho San Ildefonso <strong>en</strong> compafiia <strong>del</strong> sujeto que he nombrado<br />

provisionalm<strong>en</strong>te si<strong>en</strong>dome indisp<strong>en</strong>sable dar el mismo auxilio y custodia alas<br />

cosas de Carriedo, pues <strong>en</strong> el da es quasi imposible proceder a Inv<strong>en</strong>tario.<br />

Dios guarde a Ud.<br />

Ambato, 7 de 1797<br />

En otras cosas se dio ord<strong>en</strong>, que a fin de inmpedir el hedor de los


179<br />

cueros muertos y sepultados debajo de las ruinas, qu<strong>en</strong>ar con estiercol de ganado,<br />

o <strong>en</strong> su defecto lefia, para que con el humo y fuego discip<strong>en</strong> las miasmas<br />

corronpidas, con debidas precauciones a fin de evitar inc<strong>en</strong>dios.<br />

Carta <strong>del</strong> T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Comisionado: da cu<strong>en</strong>ta de su llegada a Ambato con<br />

la tropa.<br />

Por mucho que a V.S. diga,no dirla el total estrago que he notadoy solo<br />

debe decir que la ruina ha sido g<strong>en</strong>eral desde el pueblo de Machache hastE<br />

este A:,i<strong>en</strong>to (Ambato), y por lo que se oye quasi con evid<strong>en</strong>cia esta la Provincia<br />

de Alausi, y Asi<strong>en</strong>to Ce Guara-ca, con la nmyor fuerza <strong>en</strong> la Villa de<br />

Riobania...<br />

El tr~insito desde Quito hasta Riobamba y Guaranda estan corri<strong>en</strong>tes y<br />

<strong>en</strong>gahado a V.S. <strong>en</strong> decirle lo contrario; los vfveres aunque no con abundatuia<br />

no faltan los necesarios <strong>en</strong> Tacunga y este Asi<strong>en</strong>to...<br />

Carta de dicho Corregidor<br />

Cesaron los t<strong>en</strong>mlores, pero no las rev<strong>en</strong>tazones de los cerros, y hasta<br />

ahora sc hallan det<strong>en</strong>idos los tres rlos que dije a V.S. y es de temer que<br />

cuando rolan se llev<strong>en</strong> sus corri<strong>en</strong>tes todo San Ildefonso y las haci<strong>en</strong>das de<br />

Carriedo... Ya experin<strong>en</strong>tamos necesidad a causa de no t<strong>en</strong>er pu<strong>en</strong>tej y el rfo<br />

crece cada instante.<br />

Carta de dicho Corregidor<br />

Pdte. Pizafia ayer sali6 de Tacunga para -ste Asi<strong>en</strong>to y desde aquel<br />

hasta este, estg el piso excel<strong>en</strong>te, pues son contadas las rot<strong>ur</strong>as de tierra<br />

que hay y de poca consideraci6n. Lo miso se halla el <strong>del</strong> lugar, aunque<br />

arruinados los edificios <strong>en</strong> el todo: lo que advertido de malo es que no hay<br />

pu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Rio, y que <strong>en</strong> el tr~nsito (*)habi<strong>en</strong>do derrumbado granpartede<br />

el Camino Real, ha tal cual pedazo peligroso, todo puede cccmponerse a poca<br />

costa v d<strong>en</strong>tro de on par de horas.<br />

(*) El trdnsito a bestia<br />

Febrero 18, 1797<br />

LLos cainos )para el trLnsito do tala esta j<strong>ur</strong>isdicci6n los t<strong>en</strong>go comunicables,<br />

y <strong>en</strong>llus rfos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran pu<strong>en</strong>tes provisionales para que<br />

con facilidad puecdan transitar los conductores de vfveres y demas conmercios.<br />

Yo con 225 pesos asuxiliados a los pobres y pueblos ... y <strong>en</strong> el mismo ....<br />

acabo de hacer lo nsmo con el c<strong>ur</strong>a y vecinos de Patate a qui<strong>en</strong> mand6 50 pesos<br />

para coirqra de granos y carnes...


Otros testimonios <strong>en</strong> Ambato<br />

C<strong>ur</strong>as y T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes Ped.neos<br />

180<br />

"El expresado dia cuatro a las siete y media de la mafiana di6 principio<br />

a un temblor de tierra que su l<strong>en</strong>titud no caus6 el mayor espanto, pero<br />

con interpolaci6n de uno o dos segundos se hizo s<strong>en</strong>tir con m~s vehem<strong>en</strong>cia, y<br />

fue de improviso <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to su vigor, tanto que <strong>en</strong> siete minutos y algunos<br />

seg<strong>ur</strong>dos que d<strong>ur</strong>6 ech6 a tierra todos los edificios asi fuertes coo d~biles<br />

sin axcepci6n de un s6lo porque eran diversos los movimi<strong>en</strong>tos,uno. de ondulaci6n,<br />

y de trepidaci6n otros, si<strong>en</strong>do estos siempre de Ori<strong>en</strong>te a Poni<strong>en</strong>te. Esta<br />

diversidad de nmovtmi<strong>en</strong>tos no dej6 Piedra sobre piedra ni homire que fuese<br />

capaz de mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> pie, cast se continuaron por espacio de 3 dias cuasi<br />

sin intervalo, y algunos tan recios que habr~an arruinado lo que hubiere restado<br />

si algo hubiere quedado. En nedio de tanto conflicto hemos topado la<br />

felicidad de mantoner el terr<strong>en</strong>o de esta situaci6n sin padecer rot<strong>ur</strong>a alguna.<br />

Padecemos hasta ahora la incertidumbre de la causa matriz de este g<strong>en</strong>eral terremoto.<br />

Atribuy<strong>en</strong>do unos al Cerro de Llanganate, otros al de Tung<strong>ur</strong>agua y<br />

algunos juzgan sea eI Volcdn de Macax,; Io ciertb es que todos los movimi<strong>en</strong>tos se<br />

han hecho s<strong>en</strong>tir por la Cordillera Real de Ori<strong>en</strong>te a Poni<strong>en</strong>te y aun las rot<strong>ur</strong>as<br />

de tierra que se y<strong>en</strong> <strong>en</strong> lus pueblos y caminos llevan esta misma direcci6n.<br />

No hay dula que los CerrcsCotopaxi y Tung<strong>ur</strong>agua que han sido <strong>en</strong> otras<br />

ocasiones instrl<strong>ur</strong><strong>en</strong>tos de las ruinas de esta infeliz Provincia los h<strong>en</strong>os observado<br />

ser<strong>en</strong>os, y vestidos de la misnma nieve que sielrp-?, pero si<strong>en</strong>do tan<br />

irreg-ular el estrago actual tal vez se puede inferir tuviese algunos de citos<br />

sus v<strong>en</strong>eros y dilatadas comunicaciones subterrdneas con Los demrls ferreos,<br />

pues experim<strong>en</strong>taremos que no ha habido Cerro ni Lama que no haiga padecido<br />

sus desplomes y divisiones; no ha habido lago que no haya desbordado, ni manantial<br />

<strong>en</strong> que no se conozca su notable aun<strong>en</strong>to. Pud4.<strong>en</strong>do de aqui conjetu ­<br />

rar que la agitaci6n <strong>del</strong> aire subterrdneo o los espfritus sulf<strong>ur</strong>ios <strong>en</strong>c<strong>en</strong> ­<br />

didos causaron la precipitaci6n de estas aquas. Da marg<strong>en</strong> a esta refieccion<br />

el runor subterrdneo que precede a cada t<strong>ur</strong>blor, y aun se hace s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> los<br />

pies.<br />

Nimero de muertos 5,893, <strong>en</strong> esta forma: Ambato 256, Quisapinde 31,<br />

(seg~n los cocrospondi<strong>en</strong>tes <strong>of</strong>iclos de los p~rrocos y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes ped~neos ),<br />

Isamba 16, Santa Rosa 45, Tisaleo 20, Macha 26, Guero 451, Pelileo 4000, Patate<br />

314, Bahos 34 y Pillaro 700.<br />

Mr persuado asc<strong>en</strong>der in a mayor nCmiero este calando, porque despu6s de<br />

esta prrelija Mndagaci6n se han desunido <strong>en</strong> las haci<strong>en</strong>das de Trapiche de Dn.<br />

Jos6 Eques, Qcho, de Dn. Xavier Carcel<strong>en</strong>, doce, cinco de la haci<strong>en</strong>da <strong>del</strong>Marques<br />

de MLaflores, y aun d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> lugar 3, <strong>en</strong> las Huertas que estaban a<br />

las goteras de este lugar seran 48, de modo que conputo 6000 los que han perecido.<br />

Carta <strong>del</strong> Corregidor<br />

Det<strong>en</strong>ci6n <strong>del</strong> Ro de Tacunga, Pachanlica, para que V.S. pueda formar<br />

una prud<strong>en</strong>te idea, ful ayer con el T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Dn. Pablo Martinez y otro al paraje<br />

de d~cha det<strong>en</strong>ci6n y sobre el particular voy a decir - Estuve <strong>en</strong> laori-<br />

Ila <strong>del</strong> iaco p la parte que se debe romper; su det<strong>en</strong>ci6n no la causa ning.n<br />

derrumbe ni Junta de Cerros sino una av<strong>en</strong>ida de lodo que despidi6 laquebrada<br />

de Cusatagua, esta se <strong>en</strong>contr6 con el mismo rfo, y hallandoresist<strong>en</strong>cia


<strong>en</strong> An cerro de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te sigui6 el c<strong>ur</strong>so por la misma Caja <strong>del</strong> rlo para abajo,<br />

fue tan espantosa que el mismo ]odo ceg6 toda la caja si<strong>en</strong>do demis de 4 cuadras<br />

de ancha y dos de pr<strong>of</strong>undidad sigui6 rmy cerca de 3 leguas las que camin6<br />

por <strong>en</strong>cima de la erupci6n sin riesgo alguno pues se ha puesto tan d<strong>ur</strong>o<br />

el lodo que ni la piedra mrs s6lida...<br />

Tambi~n se trat6 de que si la Villa 3ebla ser trasladada a otro lugar,<br />

el dictan<strong>en</strong> fue de que se reedificase <strong>en</strong> el lugar antiguo, dijeron que lod<strong>en</strong>s<br />

tambi~n se habla destruido. Al contrario <strong>en</strong> el antiguo asi<strong>en</strong>to no habla<br />

quedado ni grietas, h<strong>en</strong>did<strong>ur</strong>as o derrumbes, al paso que los demos se hablan<br />

destrozado.<br />

Oficio <strong>del</strong> Correqidor de Quero<br />

A vista de io espantosos efectos que han causado los inmediatos cerros<br />

de este infeliz pueblo de Quero, u mucho nigs el nombrado Llinpi <strong>en</strong> cuya<br />

faida y extremo superior estuvo la poblaci6n de casas que hoy se hallan <strong>en</strong>teraR<strong>en</strong>te<br />

arruinadas con contiguos desplomes.<br />

Tanibi~n hubo solicitud para hacer la poblaci6n <strong>en</strong> un valle muy inme -<br />

diato al arruinado, el que <strong>of</strong>rece seg<strong>ur</strong>idad y proporciones.<br />

Testionio No 4 <strong>del</strong> Expedi<strong>en</strong>te suscitado de la ruina experir<strong>en</strong>tada <strong>en</strong><br />

la Villa de Riobanmba y Pueblos de su J<strong>ur</strong>isdicci6n de resultas <strong>del</strong> terremoto<br />

<strong>del</strong> da 4 de Febrero de dicho afio.<br />

Destrucci6n de la Villa de resultas <strong>del</strong> fuerte terremoto experim<strong>en</strong>tado<br />

el da 4 <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te.<br />

Oficio <strong>del</strong> Corregidor de Riobairba al Sr.Pdte.<br />

Por falta de los recados necesarios para escribir, no he dado noticia<br />

a V.S de lo oc<strong>ur</strong>rido el da 4 <strong>del</strong> cccrierite poco nmas de las 7 de la maana.<br />

Se presume que el Volcdn de Macay rev<strong>en</strong>t6 a esa hora, pues el ruido subterrdneo<br />

de dli vino cono los m9s que hasta 4hora y cuasi sin intermisi6n hems<br />

tcnIf...<br />

Aquel sin duda ha t<strong>en</strong>ido correspond<strong>en</strong>cia con el Pc.ramo <strong>del</strong> Altar, que<br />

se halla sobre el Pueblo de Quimiag (Guimiag) de esta j<strong>ur</strong>isdicci6n cogi<strong>en</strong>donos<br />

a Riobanta <strong>en</strong> el medic. Del primer re-ezon que fue intempestivo salie ­<br />

ron de cimi<strong>en</strong>tos todas las casas, templos, chozas y aCn las chozas de pajas,<br />

y quedo todo arruinado. De la poblaci6n (*)ap<strong>en</strong>as quedaron vivos la octava<br />

parte de las personas dec<strong>en</strong>tes, y la mitad de la plebe, los indios han padecido<br />

muy poco.<br />

Todo el vecindario se s!ubi6 al cerro <strong>en</strong> que escribo esta, huy<strong>en</strong>do de<br />

la inundaci6n que se pronetfa <strong>del</strong> Cerro Grande llanado de la Agua Santay que


corra <strong>en</strong> medio de la villa, a causa de haberse derrumbado sobre 61, y la quarta<br />

parte de el vecindario el Cerro de Cullca o de Sicalpa. Esta huida fue fatal,<br />

pues los indios lograron <strong>del</strong> terror saqueando la mayor y mejor parte de<br />

las casas, insol<strong>en</strong>tandose hasta lo sumo. En la mna <strong>en</strong>contr6 una gran abert<strong>ur</strong>a<br />

y me sacaron an hasta los pdpeles, que no han aparecido hasta ahora.<br />

(*)Lugares c<strong>ur</strong>as cl6rigos Relig.anb. Nobles Blancos o Indio-s Total<br />

s<strong>en</strong>cillos sexos Mestizos. Muertos<br />

Riobamba<br />

Sicalpa<br />

Caxabamba<br />

Co IuLe<br />

Guanote<br />

Pungala<br />

Licto<br />

Punin<br />

i<br />

1<br />

9 28 90 449<br />

4<br />

309<br />

28<br />

185<br />

20<br />

21<br />

877<br />

29<br />

186<br />

24<br />

21<br />

Yarugjuies<br />

Achambo<br />

Quitiag<br />

1 10 55 34 100<br />

P<strong>en</strong>ipe<br />

Guamando<br />

Cubilies<br />

Ilapc<br />

189 72 261<br />

Cluano<br />

Otuano<br />

San Andr6s<br />

Iicn<br />

Calpi<br />

San Luis<br />

1<br />

3<br />

10<br />

46<br />

6<br />

1<br />

2<br />

14<br />

32<br />

16<br />

65<br />

11<br />

60<br />

41<br />

17<br />

67<br />

Total de<br />

clases 4 9 28 103 875 1017 2,306<br />

Oficio <strong>del</strong> Corregidor<br />

Aunque V.S. previ<strong>en</strong>do la necesidad de tropa que podia t<strong>en</strong>er esta villa<br />

con motivo <strong>del</strong> terremoto de) 4, rerniti6 a D. Antonio Juarez con Diezhombres,<br />

pero at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la fatal situaci6n <strong>en</strong> que nos hallamos y a la multitud<br />

de indios y Pueblos, que conti<strong>en</strong>e esta J<strong>ur</strong>isdicci6n; se ha de servir V.<br />

S. sin perdida de tiempo mandarme otros tantos.<br />

Otro <strong>of</strong>icio<br />

Ye '<strong>en</strong>go anunciado a V.S. que la mafiana <strong>del</strong> 4 <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te a oras de<br />

las siete y cuaLto se padeci6 el terre-oto ya dicho <strong>en</strong> los t~rminos ms fu ­<br />

nestos para esta Villa, pues no qued6 <strong>en</strong> pie t<strong>en</strong>plo, casa, ni choza y tan rep<strong>en</strong>tino<br />

que nadie pudo prev<strong>en</strong>irlo ni evitar la comn3n, ni particular desola ­<br />

ci6n. Las haci<strong>en</strong>da3 han padecido <strong>en</strong> sus edificios <strong>en</strong> los mismos t6rminos y<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las sierrbras por los derrumbes y conmoci6n g<strong>en</strong>eral de la tierra.


183<br />

La mayor parte <strong>del</strong> vecindario se halla <strong>en</strong> la Parroquia de Caxabamba<br />

a la <strong>en</strong>trada de Riobamba que luego <strong>del</strong> terremoto se redujo a una poblaci6n de<br />

unas pequefias chozas de paja tan reunidas unas con otras que todo es confu -<br />

si6n y laberinto.<br />

Uno de los objetos que m~s ha llamado mi at<strong>en</strong>ci6n <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te calamidad<br />

de esta Villa ha sido su hospital, que considero arr'iinado y lopeorde<br />

todo sin persona que ayude de sus intereses, por la muerte uel hermano de Ud.<br />

el Doctor D. Fernando Falconi.<br />

De la Haci<strong>en</strong>da de Sicalpa, los indios a su servicio, temerosos <strong>del</strong>estrago<br />

<strong>del</strong> terremoto se hablan aus<strong>en</strong>tado a la J<strong>ur</strong>isdicci6n de Guaranda,<br />

cuya causa el vecindario introdujo <strong>en</strong> ella sus ganados, que destrozaban por<br />

sus<br />

sembrados y alfalfares.<br />

Los movimi<strong>en</strong>tos de tierra se fueron retardando.<br />

Una gran parte de los habitaites m<strong>ur</strong>i6 por falta de auxilio.<br />

Tambi6n se trat6 de la traslaci6n de la Villa de Riobamba a un sitio<br />

mas proporcionado que se acordase, mediante haverse arruinado la material situaci6n<br />

de la villa, y ser irposible la reedificaci6n <strong>en</strong> el mismo sitio por<br />

estar summr<strong>en</strong>te pantanoso, roto y am<strong>en</strong>azado de los derrumbes de las col 4 nas<br />

inmediatas que lo circundan y domina. Se propuso el llano de Tapi, para la<br />

translaci6n ncnbrgndose una comisi6n, que reconociera ese lugar... Dieron su<br />

informe f&vorable el 30 de marzo.<br />

Ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> Sr. Presid<strong>en</strong>te de que siga el nombre de Riobamba y no el de<br />

Caxabamba que se ha usado hasta ahora.<br />

El Oidor Fiscal dice a las siete 3/4 de la mafiana fue el terremoto.<br />

Se habl6 lueqo de la fabrica <strong>del</strong> terrplo principal y Monasterios, con<br />

la correspondi<strong>en</strong>te carcel y apos<strong>en</strong>to separada para mujeres.<br />

Auto<br />

Quito, Abril 24, 1797<br />

Vistos y con at<strong>en</strong>ci6n a la gravedad que incluye la translaci6n de la<br />

poblaci6n de la Villa .e Riobamba al sitio de Tapi, sin embargo de hablarse<br />

bi<strong>en</strong> justificado las caisas que la ejecutan y de constat las proporciones de<br />

dicho sitio de Tapi, cow<strong>en</strong>dria nombrar ccrnisionados de fuera que arregle la<br />

nue,.'a poblaci6n con equadad <strong>en</strong> paz, y a satisfacci6n <strong>del</strong> vecindario.<br />

Otro Auti<br />

Apruebase la traslaci6n <strong>del</strong> vecindario de la villa de Riobanba al sitio<br />

de Tapi y para la nue'a nojlaci6n. se comisiona y faculta al Corregidor<br />

y Cabildo; qui<strong>en</strong>es proceideran a ella con pres<strong>en</strong>cia de las disposiciones que<br />

cita el Sr. Fiscal.<br />

Lui.; Mt ifoz


1611<br />

El Proc<strong>ur</strong>ador G<strong>en</strong>eral dijo: que el sitio esta indef<strong>en</strong>so a todas las<br />

intemperies y repetidam<strong>en</strong>te a los h<strong>ur</strong>acanes y vi<strong>en</strong>tos continuados y que han<br />

padecido todos los que <strong>en</strong> el han transitado. Razon principal por lo que los<br />

mas de los sujetos s<strong>en</strong>satos han creido ser inhabitable, camo lo ha sido hasta<br />

ahora.<br />

An se pres<strong>en</strong>tan sitios algo limprios pera son <strong>en</strong> corto trecho y est~n<br />

circundados de cerros, que movidos por los h<strong>ur</strong>acanes, nadie es capaz de<br />

abrir los oos por la inm<strong>en</strong>sa polvareda que se levanta y que <strong>of</strong>usca toda la<br />

atn6sfera de Tapi.<br />

Visto este expedi<strong>en</strong>te remitido <strong>en</strong> voto consultivo por el Sr. Presid<strong>en</strong>te<br />

a ese Tribunal, dijerori los Sefiores que lo caapore-n que caus6 que el citara,<br />

o disefio formado de D. Bernardo Darquea para la plantificaci6n de la Villa<br />

de Rj.obanba <strong>en</strong> el sitio nombrado Tapi, es agradable a la vista...<br />

Si<strong>en</strong>do indisp<strong>en</strong>sable que la formaci6n de la Plaza ha de ser cuadrilonga<br />

y que de las calles a imitaci6n de esta Capital, como otras de Anrica y<br />

de las m~s principales de Espafia.<br />

.Con que se ha reunido aquel vecindorio a verificar la poblaci6n <strong>en</strong><br />

el sito sefialado, reconoci<strong>en</strong>do su utilidad sin preocupaci6n. Dando para<br />

ello la comis16n necesaria al Alcalde Ordinario.<br />

20 Octubre, 1797<br />

Testimonio No 5 <strong>del</strong> Expedi<strong>en</strong>te suscitar,k con motivo de la ruina experim<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong> el As i<strong>en</strong>to de Guaranda y sus pueblos de resultas <strong>del</strong> terremoto<br />

<strong>del</strong> dia 4 de Febrero de dicho ano.<br />

Oficio <strong>del</strong> Corregidor de Guaranda<br />

ParticipD a V.S. como el dc'a sf bado 4 de los corri<strong>en</strong>tes a poco mas de<br />

las 7 y media de la mafiana se vi6 acogida esta Provincia acometida de un f<strong>ur</strong>ioso<br />

temblor de tierra que d<strong>ur</strong>arla poco m<strong>en</strong>os de tres minutos, pero tan efectivo<br />

que los primeros movimi<strong>en</strong>tos puso <strong>en</strong> el daelo quasi todos los edificios;<br />

y dejo los restantes inservibles. De esta conformidad se hallan todos los<br />

demas puebLos de la Provincia de mi cargo; s.n que hubiese quedado Iglesiaalguna<br />

<strong>en</strong> pie <strong>en</strong> todas diez parroquias a excepci6n de una pequefia Capilla que<br />

se t.LtUla Ntra. Sefiora <strong>del</strong> Guayco y la Iglesia <strong>del</strong> Pueblo de<br />

Simianting. Has­<br />

ta este dla se han <strong>en</strong>terrado 17 de los oprimidos de las ruynas solo de esta<br />

Parroqui-a de Guaranda, por mayor se que son <strong>en</strong> ntmero igual, e poco mas,omas<br />

los que han parecido cada ona de los demas parroquias. Luego que distinta ­<br />

m<strong>en</strong>te lo sepa lo comunicar6 a V.S. La desolaci6n es universaL, y grande, ]a<br />

confusi6 es correspondi<strong>en</strong>te y aun se ha llegado al extremo de persuadirse<br />

las g<strong>en</strong>res que su remedio consiste <strong>en</strong> una fuga a los montes d2sertando estos<br />

que eran poblados: No ha sido poco el trabajo que le emp<strong>en</strong>d-.do <strong>en</strong> persuadiles<br />

lo contrario ayudado <strong>del</strong> Oficio Pastoral. Las irrupciones <strong>en</strong> el camino<br />

de Guayaquil, y cuesta de San Anton.o De Taragagua<br />

son tales que los indios<br />

que han salildo protestan que es inm ,sible el trcfico hasta el mismo Taraga ­<br />

gua por que los dcispehos no solo asi han arruynado los cainos, pero han<br />

partido !bscerros, y transtornado a las pr<strong>of</strong>undidades y quebradas. Del resto<br />

<strong>del</strong> camino hasta las bodega no<br />

es cosa cierta; pero se teme igual transtorno.


185<br />

No ha salido antes este expreso porque los caminos de aqui aliA, estcn lie ­<br />

nos de horror, no hay vivi<strong>en</strong>te que con las mas vivas persuaciones quiera traficarlos;<br />

Yo me hecho cargo de esta dificultad porque hasta esta fecha no cesan<br />

los temblores y aun cuando este va temo su dilaci6n o total dificultad.<br />

Lo demas que oc<strong>ur</strong>riese lo participar6 a V.S segrin la oportunidad de los tiempos,<br />

por ahora solo digo a V.S. que el horror, ruina y espanto no serg, sin<br />

embargo de que nos ]hallamos Yo. y el resto <strong>del</strong> pueblo reducidos a una desdichada<br />

chozilla formada, dir6 mejor mal formada de quatro palos y un poco de<br />

paja.<br />

Oficio <strong>del</strong> Corregidor<br />

Dios guarde m.a.<br />

Guaranda, Febrero 8 de 1797<br />

Inmediatam<strong>en</strong>te que hubo proporci6n noticiA a V.S. lo acaecido el da<br />

cuatro <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta Provincia, con individualidad de lo que sucedi6<br />

<strong>en</strong> este Asi<strong>en</strong>to, respecto a que harfa <strong>en</strong>tonces no t<strong>en</strong>fa m~s noticia que la<br />

ruina g<strong>en</strong>erada <strong>en</strong> la Provincia. Ahora lo hago con respecto a 1o que me comunicn<br />

los T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de ella de lo acaecido <strong>en</strong> cada uno de los pueblos. Este<br />

vecindario ha padecido mucho, y <strong>en</strong> el temblor m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong>terrados 17 indios<br />

y 2 espafioles. En Guanabo m<strong>ur</strong>ieron 7 indios y 3 blancos. En Chimbo 12 indios<br />

y 3 blancos. En Chapacoto 1 indio y ning$n blanco. En San Miguel 2 indios<br />

y 3 blancos. En San Lor<strong>en</strong>zo 1 blanco. En Santiago 4 indios. De Pallatanga<br />

y Chillanes aun no se ha teiiido noticias por estar lejos, aunque las<br />

he pedido y se halla <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te arruinada esta dicha Provincia, vivi<strong>en</strong>dotodos<br />

o los mas <strong>en</strong> la Plaza <strong>en</strong> unas infelices chozas cubiertas de paja. Dehaci<strong>en</strong>das<br />

solo han pereciWo dos de particulares, no habi<strong>en</strong>do mucho el estrago,<br />

a excepci6n de las casas que <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te se hallan arruinadas. ('iabla ahora<br />

de las necesidades conjuntas, hornos para hacer el pan, etc.)<br />

Tambin se ignora aquI la causa de un movimi<strong>en</strong>to de tierra tan espantoso,<br />

pero se dice ser motivado de haberse desplonado Lin cerro de Volcdn que<br />

se hallaba detras de Macas.<br />

Socorri con la mayor puntualidad a ls que me oaban noticia que algunos<br />

se hallaban <strong>en</strong>terrados, habi<strong>en</strong>do hecho sacar a dos mujeres, despu6s de<br />

dos horas <strong>en</strong>terradas: igualm<strong>en</strong>te sacaron a mi mujer e hijo que ya les iba<br />

oprimi<strong>en</strong>do las ruinas.<br />

.... pues desde las doce <strong>del</strong> dia <strong>en</strong> a<strong>del</strong>ante estd Ilovi<strong>en</strong>do y la nayor<br />

parte de la noche. Tambi<strong>en</strong> he dado providericia para clue las casas que no han<br />

acabado de caer y an-nazan ruina se ech<strong>en</strong> abajo, pero cano se hallan sin t<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong> clue vivir estas Pobres G<strong>en</strong>tes, estan haci<strong>en</strong>do primero sus chczitas.<br />

Yo ya Ilevo yastando alqunos pesos s,-,o <strong>en</strong> deshacer la casa y alguna partde<br />

nis muebles que se haLlan <strong>en</strong>terrados... continuan todos Jos dias desde<br />

aquel, lo m<strong>en</strong>os dos temblores aunque no tan fuertes.<br />

Otro <strong>of</strong>icio <strong>del</strong> Corregidor<br />

Guaranda, 17 de Febrero de 1797<br />

Los t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de Pallatanga y Chillanes we han noticiado hacemuypocos


dfas no haber habido muerte ninguna <strong>en</strong> sus j<strong>ur</strong>isdicciones y que solo se cayeron<br />

las Iglesias, lo que no we han participado antes por notivo de que conel<br />

terremo:o <strong>del</strong> dia 4, fueron tantos los derrumbes que se hicieron <strong>en</strong> el camino,<br />

que se haLlaba <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te intransitable y que hasta hace poco han ido<br />

acabando, lo han puesto de modo que ya se puede ir y v<strong>en</strong>ir a pie y no de otro<br />

modo.<br />

La poblaci6n qued6 <strong>en</strong> el misno sitio <strong>en</strong> clue se halla y estado antes<br />

<strong>del</strong> terremoto.<br />

Lugares Blancos o Mestizos Indios Total de Muertos<br />

Guaranda 2 17 19<br />

Guana3o 3 7 10<br />

Asancote 1 1 2<br />

Chimbo 3 12 15<br />

Chapacoto 1 1<br />

San Mcljuel 3 2 5<br />

San Lor<strong>en</strong>zo 1 1<br />

Santiago 4 4<br />

Total de<br />

Clases 17 40 57<br />

Testimoni.o NO 2 <strong>del</strong> Expedi<strong>en</strong>te suscitado con motivo de La ruinaexperinm<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong> el Asi<strong>en</strong>to de Latacunga y pueblos de su J<strong>ur</strong>isdlicci6n<br />

de resultas <strong>del</strong> terremoto <strong>del</strong> da 4 de Febrero de 1797.<br />

Carta de la Justicia Mayor de Latacunga<br />

Ayer, que contamos 4 <strong>del</strong> corri<strong>en</strong>te, a cosa de las siete y 3/4 de la<br />

maFiana se exlperim<strong>en</strong>t6 un espantoso terremoto que no ha quedado templo, ni casa<br />

que nc se haya arruinado; Las calles estcn todas embarazadas y sin poderse<br />

transitar, En esta fecha he preveido autos para que los Pulperos, y Hac<strong>en</strong>dados<br />

no <strong>en</strong>carezcan los viveres, apex ribi<strong>en</strong>dolos con pecunarias, para qu<br />

ya qje han quedado destituldos de sus bi<strong>en</strong>es no carezcan de este auxilio para<br />

subsistLr,<br />

Carta <strong>del</strong> Alferez Dn. Nicolds Aguilar<br />

Tacunga, Febrero 5 de 1797<br />

Sr. Pdte.<br />

Cumpli<strong>en</strong>do con eL respetable ord<strong>en</strong> V.S. arrib6 a Tacunga y vi<strong>en</strong>do<br />

par mis ojcs que cTqalquier ponderaci6n no excede a los horr<strong>en</strong>dos estragos<br />

que padece este lugar, cori<strong>en</strong>zo a impartir sus noticias, seg-On la confusi6n<br />

io pemniLe y yo puedo explanar. Despu6s que motiv6 el terremoto <strong>en</strong> Tacunga<br />

la desolaci6n de sus templos todos y casas, desbordando por los Patios las<br />

aquas de las Fosas, y sorbi<strong>en</strong>dose <strong>en</strong> partes de su Conrca algunos retazos


187<br />

de ti.erra con sus Edificios, no cesa aCm de s<strong>en</strong>tirse uno que otro movimi<strong>en</strong>to,<br />

cuyo prec<strong>ur</strong>sor indefectible es el m<strong>ur</strong>mullo subterrdneo que at<strong>ur</strong>de a los mseros<br />

vivi<strong>en</strong>tes, y aMn estos repetidos temblorcitos ya son deseados por los que<br />

quando estos cesan,experim<strong>en</strong>tan un teimblor recio precisam<strong>en</strong>te como el que se<br />

padeci6 a las siete y media de la nc.:he <strong>del</strong> dia ocho, que cuasi fue igual al<br />

primero, el que aniquil6 los cortos fragm<strong>en</strong>tos de edificios que quedaron con<br />

el anterior.<br />

Dicese, que aquf asci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a mas de 400 los muertos de la g<strong>en</strong>te plebe,<br />

incluso una sefiora noble nominada D<strong>of</strong>ia Mariana de Le6n, muchos caddveres<br />

todavia no se extra<strong>en</strong> <strong>del</strong> sepulcro que les cupo, cuya corrupci6n infesta a<br />

Tacunga, y am<strong>en</strong>aza alguna peste, conminandose fatalm<strong>en</strong>te para la destrucci6n<br />

de las g<strong>en</strong>tes por una parte estos efluvrios, por otra las inclem<strong>en</strong>cias <strong>del</strong>. sol,<br />

aguas, y vi<strong>en</strong>tos que de da y noche padec<strong>en</strong> sin <strong>en</strong>contrar otro abrigo, que un<br />

campo raso; pues <strong>en</strong> tanta desdicha el que ti<strong>en</strong>e algunos cueros con que hacer<br />

su toldo, se ti<strong>en</strong>e por el mas rico <strong>del</strong> mundo...<br />

to...<br />

La hambre se ve dcminante y mortifica desde el hombre hasta el bru­<br />

Ocupa a este lugar un temor horrible de que se hunda Cotopaxi y sea<br />

el total exterminio de este pals, las premisas <strong>en</strong> que se funda este medroso<br />

3uicio es el ver que el Volc6n despide por todas sus verti<strong>en</strong>tes una agua<br />

prieta que indica que con tanto temblor estg el cerro despedazdndose: apoya<br />

a esta reflexi6n la funesta experi<strong>en</strong>cia de que EJ Cerro de Puchalahua, que<br />

est&a una legua de Tacunga, se ha partido por el medio, tanto que de aquf se<br />

echa de ver, que la abra t<strong>en</strong>dr.1 coo 200 varas de anch<strong>ur</strong>a. De este Puchalagua<br />

a las 6 horas de la noche <strong>del</strong> dYa 8 se hicieron visibles l<strong>en</strong>guas de fuego<br />

que se dirigian a Tacunga sobre qui<strong>en</strong> se disip6 n~w<strong>en</strong>l-Ineam<strong>en</strong>te. El Cerro<br />

de Igualata y los que le sirv<strong>en</strong> de estribo hacia el pueblo de Quero, se dice<br />

que han padecido espantosos derrumbes y que han vcxitado agua por muchas partes<br />

<strong>en</strong> abundancia: dicese lo nusmo de varios cerros; mas lo s<strong>en</strong>silismo es<br />

que vini<strong>en</strong>do el temblor de la parte <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>, Cu<strong>en</strong>caest por tierras las provincias<br />

de Al alsi y Guaranda sufrieron la (iltima miseria...<br />

Carta <strong>del</strong> Eub-T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Dn. Nicol.s Aguilera<br />

Hoy a las 9 <strong>del</strong> dia ha aparecido una negra esclava que fue de Dn.<br />

Baltazar Carriedo, la que se hallaba <strong>en</strong> La Haci<strong>en</strong>da de Pufiapi, y examinada<br />

esta, refiere los cspantosos estragos de aquel Valle y <strong>en</strong>tre ellos su aro<br />

pereci6 con toda su familia...<br />

Muy Sehor Mlo:<br />

Carta <strong>del</strong> C<strong>ur</strong>a de Saquicili al T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la Justicia Mayor de<br />

Latacunga:<br />

Impuesto <strong>del</strong> cont<strong>en</strong>ido de la apreciable de V.S.debo informarle,que<br />

con el espantoso terremoto que se experim<strong>en</strong>t6 el 4 <strong>del</strong> que rige se arruina ­<br />

ron aquf <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te sus casas parroquiales y algunas palizas de indios, y<br />

<strong>en</strong> mi Distrito todas las casas y obrajes de los Nirtangas, Filipulos, Saquicili,<br />

Candragua, Guaytacam<strong>en</strong> y Salamatag, aunque con mucha perdida salvamos todas<br />

las vidas, sin mra-F contusi6n ni averla que la maerte de un indiezuelo


188<br />

muchacho que pereci6 de la Haci<strong>en</strong>da de Saquicili y la rot<strong>ur</strong>a de mano de una<br />

mestiza, La Iglesia con su torre aun se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> pie, pero tan lastimadas<br />

que da horror verlas...<br />

La Plaza, solares y casi todo el recinto contiguos a la Iglesia<br />

se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> abiertos <strong>en</strong> infinitas brechas de alguna latitud y pr<strong>of</strong>undidad<br />

tanto que todo este terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la situaci6n actual no admite edificio alguno<br />

y solo sirve para aum<strong>en</strong>tar el espanto y terror. Aunque de las se<strong>en</strong>nteras<br />

de las haci<strong>en</strong>das y chacras de indios se han hundido retazos considerables de<br />

terr<strong>en</strong>o; pero hasta hoy los simi<strong>en</strong>tos se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> un estado regular.<br />

14 de Febrero de 1797<br />

Carta <strong>del</strong> T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la Justicia Mayor de Latacunga<br />

De los sujetos, cl.ses y nCnero , que hayan fallecido <strong>en</strong> este pas<br />

tampoco puedo puntualizar a V.S.; <strong>en</strong>tre tanto que no concluya con las excavacrones<br />

que estoy mandando hacer, y desembarazando las calles donde se van <strong>en</strong>contrando<br />

los cad~veres de los individuos que fueron conpr<strong>en</strong>didos de tan formidable<br />

estrago y lo har4 Inmediatam<strong>en</strong>te que haya logrado dejar francoel trajin<br />

y Libre este pars de alguna epidemia que pudiere acaecer con la fetidez<br />

que produc<strong>en</strong> dichos caddveres, que se van sepultando <strong>en</strong> los C<strong>en</strong><strong>en</strong>terios, por<br />

no haber Iglesia alguna, ... pues aunque padeci6 ruina el fanroso pu<strong>en</strong>te de<br />

Calicanto <strong>del</strong> r o nombrado San Felipe .....<br />

Se reconoc16 que las paredes <strong>del</strong> Ing<strong>en</strong>io de P6lvora estaban intactas<br />

a excepci6n <strong>del</strong> estribo o t<strong>en</strong>t<strong>en</strong>oso de cal y ladrillo, que carga elpeso<br />

<strong>del</strong> e3e, el cual estA completam<strong>en</strong>te arruinado y la cubierta que lo quarece ,<br />

como tambn6n la pieza prin~cipal que an<strong>en</strong>aza ruina. Todo lo interior muy h5nwdo<br />

y eL piso <strong>del</strong> Patio par <strong>del</strong>ante rajado <strong>en</strong> nuchas partes. ...<br />

... paFaremos a %ivii <strong>en</strong> ciudades y regiones extrafias, <strong>en</strong> donde no<br />

se experin<strong>en</strong>tan tan conti-.uns y lan<strong>en</strong>tables te<strong>rremotos</strong>, porque <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de<br />

un siglo se han sufrido tres te<strong>rremotos</strong>, todos ccmo el que acabamos de padecer<br />

y por esto ya no hay hcmbre que t<strong>en</strong>ga alguna comodidad paza formar su habitaci6n,<br />

ni ti<strong>en</strong><strong>en</strong> posibilidad aun para deshacer la corta arnuz6n de las casas,<br />

que se halIan arruinadas por los suelos...<br />

Los rfos se han aum<strong>en</strong>tado y se han hecho ms r~pidos pr<strong>of</strong>undam<strong>en</strong>te<br />

sus orillas, y destruy<strong>en</strong>do los vestigios por donde se caminaba, arruinados<br />

todos los pu<strong>en</strong>tes con los mismos efectos de los temblores, que desde ocho dlas<br />

que contamos a esta parte no han cesado de dia ni de noche, confundi6ndonos<br />

mas; de suerte que aquellos...<br />

Carta <strong>del</strong> T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Saquicili<br />

En Saquicili, la iglesia qued6 bastantem<strong>en</strong>te maltratada con varias<br />

rot<strong>ur</strong>as a la Pared, el Cem<strong>en</strong>terio que estd tambi6n con varias rot<strong>ur</strong>as. La<br />

casa <strong>del</strong> C<strong>ur</strong>a se acab6 de pedascar con una brecha de abert<strong>ur</strong>a que hizo de la<br />

Plaza y atraves6 por mitad de la vivi<strong>en</strong>da, la Puerta de Calle se chup6 y se<br />

fundi6 al c<strong>en</strong>tro de la tierra que por for-tuna saf6 el c<strong>ur</strong>a por haberse hallado<br />

fuera de su vivi<strong>en</strong>da; el Pueblo, varias calles est.n intransitables depoder<br />

pasar, por Las abert<strong>ur</strong>as que se han hecho y varias chozas han quedado


colgadas <strong>en</strong> dichas abert<strong>ur</strong>as.<br />

109<br />

El obraje de Guaitaccna arruinado <strong>en</strong>teran<strong>en</strong>te. Todas las capi las<br />

de los anexos se arruinaron tambi6n.<br />

El c<strong>ur</strong>a de San Miguel dice otro tanto, que cay6 <strong>en</strong> el toda laI4esia<br />

que era de una estruct<strong>ur</strong>a hermsa. Los pu<strong>en</strong>tes por los suelos.<br />

El rlo no cede hasta la fecha por estar recargado y t<strong>ur</strong>bul<strong>en</strong>to, las<br />

capillas, arruinose todo el pueblo, haci<strong>en</strong>das, estancias. M<strong>ur</strong>ieron 30 personas.<br />

En San Felipe otro tanto. En Angamarca otro tanto se abri6 la tierra,<br />

las casas particulares rajadas sus paredes.<br />

Lugares C<strong>ur</strong>as CiLrigos Religiosos Nobles Blancos e Total de<br />

S<strong>en</strong>cillos Indios muertos<br />

Latacunga 1 1 2 102 106<br />

Mulal6 1 1<br />

Tafiicuchi 1 4 5<br />

Saquicili 2 2<br />

Pugili 3 3<br />

Cusubamba 15 15<br />

San Miguel 0 30<br />

San Felipe 1 66 67<br />

Sicchos 3 3<br />

Isinlivi 2 2<br />

Total de<br />

clases 1 1 4 228 234<br />

Quito, 18 de Noviembre de 1797<br />

Testimnio No 6 <strong>del</strong> Expedi<strong>en</strong>te suscitado con motivo de la ruina experim<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong> el Asi<strong>en</strong>to de Alausi, y sus pueblos, de resultas <strong>del</strong><br />

terremoto <strong>del</strong> dfa 4 de Febrero de 1797<br />

Oficio <strong>del</strong> T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Alausi al Sr. Presid<strong>en</strong>te<br />

El 4 <strong>del</strong> Pres<strong>en</strong>te se experim<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> la Provincia de Alausi que es<br />

a mi cargo un estrago foimidable, cme le ocasion6 un terreroto: las mas casas<br />

quedaron <strong>en</strong> pie, pero ninguna <strong>en</strong> estado de servir; se experim<strong>en</strong>taba ya mucha<br />

insol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Pleve e Indios que no puedo cont<strong>en</strong>er porque me hallo sin<br />

auxilio,sobrc. V.S. ton arc! la Frovid<strong>en</strong>cia c-u t<strong>en</strong>ga por convcni<strong>en</strong>te. Los pueblos<br />

estgn arrasados <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> particular el de Tigsan, donde miri6 mucha<br />

g<strong>en</strong>te, y no puedo dar a V.S. individual raz6n <strong>del</strong> ntOero porque aquf se ignora.<br />

En Riobamba vive mi familia para donde salgo .. ana.. que a mi que no<br />

he teiido qui<strong>en</strong> fabrique un ranchito de p-3ja para alojirrre <strong>en</strong> 61.<br />

7 de Febrero de 1797.


Oficio <strong>del</strong> resid<strong>en</strong>te al Toni<strong>en</strong>te d Alausi<br />

... proc<strong>ur</strong>e aseg<strong>ur</strong>ar los intereses y efectos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a S.M.<br />

que con snejante nmtLvo v destrozo de las casas <strong>en</strong> que se custodiaban pued<strong>en</strong><br />

correr rLesgo. Para que se mnant<strong>en</strong>ga el buon ord<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre las g<strong>en</strong>tes de<br />

ese vecindario y se evit<strong>en</strong> los robos que de ordinario suel<strong>en</strong>acontecer<strong>en</strong> estas<br />

ocasiones, dispondre clue de la tropa que se remita a la Villa de Riobamba,<br />

se le franquee a Ud. la necesaria... re<strong>en</strong>cargo a V.M el puntual c<strong>ur</strong>rpli ­<br />

mi<strong>en</strong>to de mi ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> 11 <strong>del</strong> actual.<br />

QuLto, 14 de Febrero de 1797<br />

Oficio <strong>del</strong> T<strong>en</strong>L<strong>en</strong>te de Alausi al Sr. Pdte.<br />

Los lanintables efectos que caus6 el terrible terre oto que experinmnt6<br />

esta Provincia <strong>en</strong>ire siete y ocho de la mafiana <strong>del</strong> 4 que rige y<strong>del</strong>que<br />

avt5a\9., <strong>en</strong> fecha7<strong>del</strong> i-usmio, fueron la ruina total de la Iglesia, C~piia,<br />

Casas Parrocluiales v de muchas particulares <strong>del</strong> Pueblo de Tigsan, donde perecieron<br />

d<strong>en</strong>tro de la Iglesia, pcr ha!er estado rezando la Doctrina 4 indios reservados<br />

de tributos y 3 p~rvulos, 28 indias adultas y 5 poouefias, <strong>en</strong> la Escuela<br />

tambidn w<strong>ur</strong>ib ana nina espafiola. Su c<strong>ur</strong>a ton: )rontaronto las Provid<strong>en</strong>cias<br />

necesarias para sacar de <strong>en</strong>tro las ruihas Ia CustOdia y Cop} n con el Sefor<br />

Sacram<strong>en</strong>tado y io coloc6 provisionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una choza de paIa que se rabric6<br />

<strong>en</strong> la Plaza, a cuyo fin y el dar sepultUra a los Cadwiveres le prest6<br />

los auxilios necesarios y practiqu6 igual diliqgnciL con los demas P~rrocos<br />

de la J<strong>ur</strong>isdicci6n Las Haci<strong>en</strong>das de Movocanche, y Tip~n situadas <strong>en</strong> t6rnmLnos<br />

de dicho pueblo padecieron ]a destrucci6n de sus casas. En las de Guasunto<br />

cayeron 8 de los indios con la Torre de la Iglesia y aunque esta coma<br />

las vivi<strong>en</strong>das <strong>del</strong> c<strong>ur</strong>a, permanec<strong>en</strong> todavLa se hallan las paredes tan rajadas<br />

clue aninazan una evid<strong>en</strong>te ruina. Igual desgracia s.fri6 Sibanmbe <strong>en</strong> el tern ­<br />

plo, y <strong>en</strong> todas las casas, pero sin hab.or muerto persona alcyn2 <strong>en</strong> este Pueblo,<br />

ni el anterior. En el de Chunchi cay6 la Capilla de San Nicolas, todas<br />

de los anexos y parte de la Iglesia Principal; se arruinaron coqpletanr<strong>en</strong>te<br />

los trapiches nonbrados. Guatagsi donde poreci6 una mujer espafiola con su<br />

criat<strong>ur</strong>a de p chos. En el camino de dicho pueblo para este Asi<strong>en</strong>to m<strong>ur</strong>ieron<br />

tambi<strong>en</strong> dos indios y un espafiol, se formaron tan grandes derrumbes y grietas<br />

<strong>en</strong> la distancia de dos leguas que <strong>en</strong> mucho tiemjx) no se podr5 transitar....<br />

Aqu! m<strong>ur</strong>ieron unicanm<strong>en</strong>te 2 oprvulas ospanolas bajo el derrumbe de<br />

un cerr) y <strong>en</strong> otro causado <strong>en</strong> t1 pasto perecieron 14 bestias de varios duefios.<br />

Se tap6 una cua a de alfalfar, cay6 par-te de la F~hirica de Aguardi<strong>en</strong>te,<br />

pruo sn p6'rdida de sus intereses: Se al-rieron tocdas las parodes de la<br />

Iglesia y de las casas de vecinos de suerte que afin cuando no la derrib<strong>en</strong> los<br />

cont'nuos nivimi<strong>en</strong>tos que diariam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>tinus uuedaran inservibles, y<strong>en</strong> estado<br />

do mandarlas echar a tierra, corro lo har6 a su ti<strong>en</strong>px)<br />

para evitar la<br />

muerte que indefectiblem<strong>en</strong>te ocasionarl a nmchos individuos. Destruidos tambi6n<br />

Los Molinos, ccni<strong>en</strong>zaroy a experi.m<strong>en</strong>tar la necesidad de pan. La refacci6n<br />

de elics es mi primer objeto, tanto per la falta que hace dicho aLin-<strong>en</strong>to<br />

que cuanto Lyor la que sufrir5 la Provincia de Guyaquil que se provee cie<br />

esta.<br />

Pospecto a la traslaci6n <strong>del</strong> Asi<strong>en</strong>to a otro lugar la Junta de Vecinos<br />

dijeron: que aunque sus casas padecieron notable destrozo con el terremoto<br />

<strong>del</strong> df a 4 do Febrero, les es mas facil repararlas que abandonarlas y<br />

t' asladarse a otro solar, que no se halla real<strong>en</strong>go, o baldia d<strong>en</strong>tro<strong>del</strong> propi.o


191<br />

territorio, por estar ocupados de particulares los que hay <strong>en</strong> estas inmediaciones:<br />

que su patrio suelo qued6 sin abras de grieta alguna y <strong>en</strong> estado de<br />

poder habitarlo con m<strong>en</strong>os riesgo que otro, porque su Mucha pedcerfa lo hace<br />

ms s6lido y fuerte para resiftir cualquier terremoto, si repite y fuera como<br />

el pasado; que la proxumddd <strong>en</strong>que ti<strong>en</strong>e establecidas sus cuadras de alfalfares,<br />

la abundante agua que la riega, la arboleda plantada <strong>en</strong> su terr<strong>en</strong>o<br />

y la sanidad de su temperam<strong>en</strong>to son otros tantos embarazos, para desempararlo<br />

. ..<br />

Lugares Blancos y Mestizos Indios Total de Muertos<br />

Alausi 2 2<br />

Tigsan 1 40 41<br />

Chunche 3 2 5<br />

Total de Clases 6 42 48<br />

Sefior Presid<strong>en</strong>te Superior Capitan G<strong>en</strong>e:.ai<br />

30 de Marzo de 1797<br />

A.G.I.<br />

QUITO 2 5 1<br />

En 7 de Marzo pp. me dice V.S. que de Ord<strong>en</strong> de S.M. se le prebl<strong>en</strong>e<br />

que por io que pueda condusir a los progresos de las Ci<strong>en</strong>cias Nat<strong>ur</strong>ales se le<br />

remitan por principal y duplicado al Ministerio de Estado de Gracia, y Justicia<br />

algunas muestras de lodos, labas y derras materiales arro3ados por los volcanes<br />

<strong>en</strong> el terremoto dJl dia 4 de Febrero; todo acondicionado <strong>en</strong> un caxonr<br />

con las debidas ceparaciones numerados y especificados los lugares desu proced<strong>en</strong>cia,<br />

lo que me participa V.S. para su cumplimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la parte que ne<br />

toca.<br />

En su consequ<strong>en</strong>cia pas6 las 6rd<strong>en</strong>es correspondi<strong>en</strong>tes a los t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

pedaneos de los partidos de los Pueblos de Quero, Pelileo, Patate y Pillaro<br />

por ser estas las J<strong>ur</strong>isdicciones que mas ruinas han experim<strong>en</strong>tado de las<br />

reb<strong>en</strong>taz nes de sus cerros y habi<strong>en</strong>dome remitido sus respectivos materiales<br />

los he puesto con la separaci6n y distinci6n <strong>en</strong> que se los dirijo a V.S. <strong>en</strong><br />

cantidad que baste a que se parta el de cada especle para la remeza <strong>del</strong> principal<br />

y duplicado que se ord<strong>en</strong>a. Explicar- los efectos extraordinarios clue<br />

alguncs de ellos ha causado par Io que pueda condusiLr al int<strong>en</strong>to.<br />

J<strong>ur</strong>isdicci6n <strong>del</strong> Pueblo de Quero<br />

La tierra, o laba <strong>del</strong> r6tuio N' L, es <strong>del</strong> cerro riominado Ygualata<br />

Este es cono colateral o cordilera <strong>del</strong> i)]can Tung<strong>ur</strong>igua. Expeli6 Igualata<br />

tant a co. ia de tlz i COG e CI ,; ac UtZ,asi la parte, o costado ynberso caudifn<br />

a Riobanlba, coiro a esta banda de Quero que cubri6 campifias <strong>en</strong>teras y lL<strong>en</strong>6<br />

quebradas do Liua Michu7a y pr<strong>of</strong>ulidad L<strong>en</strong>sa por donde Lone su c<strong>ur</strong>so. Tap6


192<br />

haci<strong>en</strong>das con sus havitantes y se llev6 quanto <strong>en</strong>contr6 <strong>en</strong> su direcci6n. De<br />

su reb<strong>en</strong>tazon peresi6 mucha g<strong>en</strong>te y una infinidad de gnado mayor y n<strong>en</strong>or.<br />

La <strong>del</strong> r6tulo No. 2 es de la reb<strong>en</strong>tazon <strong>del</strong> cer::o llamado Mulmut<br />

que habi<strong>en</strong>do baxado a las llan<strong>ur</strong>as mesclada de agua hecha lodo suelto produjo<br />

iguales dafios a los antesed<strong>en</strong>tes. Tambi6n es este cerro colateral, o falda<br />

de Tung<strong>ur</strong>agua.<br />

La <strong>del</strong> No. 3 es de la reb<strong>en</strong>taz6n <strong>del</strong> cerro llamado Guislla el que<br />

expeli6 su material <strong>en</strong> seco y cubri6 llan<strong>ur</strong>as con perdida de g<strong>en</strong>te, ganado<br />

mayor y mi<strong>en</strong>or.<br />

La piedra <strong>del</strong> No. 4 es de la reb<strong>en</strong>taz6n <strong>del</strong> cerro llamado Conchuinas<br />

<strong>en</strong> partes expeli6 su material seco, y <strong>en</strong> otras con mescla de agua, y caus6<br />

mucho dafio <strong>en</strong> Haci<strong>en</strong>da, G<strong>en</strong>tes, y ganados.<br />

La <strong>del</strong> No. 5 es de la reb<strong>en</strong>tazon <strong>del</strong> cerro llamado Nivelas queigualm<strong>en</strong>te<br />

hizo su exploccion con mescla de agua que causo iguales dahos.<br />

La <strong>del</strong> No. 6 es piedra Ie la reb<strong>en</strong>tazon <strong>del</strong> cerro Llinpi que esta<br />

sobre el Pueblo de Quero, y todos <strong>en</strong> cordillera mas inmediata al cerro bolcan<br />

de Tung<strong>ur</strong>agua.<br />

J<strong>ur</strong>isdicci6n <strong>del</strong> Pueblo de Pelileo<br />

El obraxe de temporalidades llamado San Ildefonso se halla situado<br />

<strong>en</strong> los barrios de la J<strong>ur</strong>isdicci6n de Pelileo igualn<strong>en</strong>te que las Haci<strong>en</strong>das de<br />

Yataqui <strong>del</strong> finado Dn. Baltazar Carriedo, y <strong>del</strong> Pingue <strong>del</strong> Dr. Dn. Jose Cevallos<br />

a la orilla <strong>del</strong> Rio <strong>del</strong> Patate, y <strong>del</strong> lado inverso a las de San Ildefon-<br />

SO.<br />

Este se halla situado al pie de tres cerros no muy elevados <strong>en</strong> la<br />

vajada <strong>del</strong> camino de Pelileo a San Ildefonso, y a la distancia de ocho adies<br />

qualras de sus casas hay un potrerillo o ci<strong>en</strong>ega de cortisima ext<strong>en</strong>ci6n.<br />

Los materiales de los rotulos No. 1, 2 y 4 son producidos dE las<br />

rcb<strong>en</strong>tazones o derrunbos de dichos tres cerrillos, y los <strong>del</strong> No. 3, dc la reb<strong>en</strong>tazon<br />

de la ci<strong>en</strong>ega, o Potrerillo indicado, cuyo material fue el que des<strong>en</strong>dio<br />

a las casas de San Ildefonso y el que sepult6 al Administrador, su muxer<br />

e hijos, y otros.<br />

Note que <strong>en</strong> la inmediacion de este Potrerillo se hallaba levantada<br />

la tierra formando varios forreones de ocho a diez varas de alto que remataban<br />

<strong>en</strong> punta <strong>en</strong> fig<strong>ur</strong>a de pan de asucar, y como si por debaxo lo hubies<strong>en</strong> soplado<br />

a fuelle: cowr nada de esto habia visto antes <strong>en</strong> el paraje, me causo<br />

admiraci6n y estrafieza.<br />

La <strong>del</strong> 5 y 6 son do las reb<strong>en</strong>tazones y derrumbos de la Haci<strong>en</strong>da de<br />

Yataqui <strong>del</strong> citado Carriedr.<br />

Esta Haci<strong>en</strong>da se hallaba <strong>en</strong> llan<strong>ur</strong>a y sus casas al pie de un cerro<br />

no demaciadarnrnte elevado <strong>del</strong> que nacia un corto manantial de agua cristalina<br />

que cal-ifa fr<strong>en</strong>te de la Casa.<br />

El material <strong>del</strong> No. 6 es de la reb<strong>en</strong>tazon o derrumbo <strong>del</strong> mnismo


193<br />

cerro y el <strong>del</strong> No. 5 es <strong>del</strong> paraje, y terr<strong>en</strong>o plano <strong>en</strong> que estaban las havitaciones<br />

que si<strong>en</strong>pre se habia notado humedo <strong>en</strong> extremo.<br />

La triste exlqeri<strong>en</strong>cia ha nanifestado clue su s<strong>en</strong>tro era c<strong>en</strong>egozo<br />

respecto a que levantada la tierra reducida a lodazanes disueltos fue a dar<br />

corm llevada hasta el rio de latate, con Carriedo, su muger y d<strong>en</strong>, que se<br />

hallaron <strong>en</strong> Yataqui, de qui<strong>en</strong>es ric se ha sabido hasta el dia <strong>en</strong> que paraje<br />

hubies<strong>en</strong> quedado sepultados pxor mas que se hubiese dicho haberse reconosido<br />

los cadaveres de Carriedo y'su mujer, por fig<strong>ur</strong>ar a su padre y allegados que<br />

se les habia dado sepult<strong>ur</strong>a.<br />

Los nateriales de los Nos. 7 y b son de la reb<strong>en</strong>tazon de la nemorable<br />

fova de Pelileo que debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse ci<strong>en</strong>ega o Potrero <strong>en</strong> que pastaban<br />

y <strong>en</strong>gordaban ganados, cuyo sitio respecto a la planicie de Yataqui y San I­<br />

defonso, se halla <strong>en</strong> una alt<strong>ur</strong>a inm<strong>en</strong>za y a nivel o <strong>en</strong> linea <strong>del</strong> misnl Pue­<br />

blo de Pelileo a la distancia de quatro a seis quadras <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro de este<br />

pueblo, cuyo dic<strong>en</strong>so corre a dar hasta el Rio de Patate.<br />

Esta Moya o Potrero se halla <strong>en</strong> fig<strong>ur</strong>a o ochobada sin otra<br />

que la que hace fr<strong>en</strong>te al Pueblo; ti<strong>en</strong>e de sircunfer<strong>en</strong>cia de veinte y<br />

a treinta quadras <strong>en</strong> plano, y al pie <strong>del</strong> cerrito que hace fr<strong>en</strong>te a la abrase<br />

abra<br />

cinco<br />

y<strong>en</strong> dos o tres nacimi<strong>en</strong>tos de agua y otros dos a sus costados con que se prove<strong>en</strong><br />

todos aquellos moradores.<br />

El nkterial roxo <strong>del</strong> No. 7 es el de la reb<strong>en</strong>tazon de los cerritos<br />

cye sircundan la Moya y el negro No. 6, es de la reb<strong>en</strong>tazon de la planiciede<br />

la misna Mbya, el qual es tan ligero coiro si fuese de oorcho; si se pone a la<br />

luz de la veia o al fuecjo, se notarc - ieexpele sus chispitas como si tubiese<br />

polvora, o otros materiales combustibles.<br />

Lo nas notable es que toda la planicie de este Potrero se levant6<br />

dividida <strong>en</strong> grandes trosos <strong>del</strong> grosor de dos o tres varas de alto, y <strong>en</strong> un<br />

cuerpo con un Navio q<strong>ur</strong> navega fue con tanta rapidez as<strong>en</strong>tarse sobre todos<br />

los edificiu arruinados <strong>del</strong> Pueblo de Pelileo que los que habianescapadode<br />

pereser baxo !,As ruinas de sus casas no pudieron evitar la muerte al inpulso,<br />

y grave peso de su tan Oecantada Mbya que los cubri6 a s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de modo que<br />

parece que eL Pottr.ro no hizo mas que levantarse <strong>en</strong> trosos de su sitio, y pasar<br />

a cubrir el Pueblo sin variar la fig<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> verdor de su superficie; pero<br />

cl 1 odo ras disuelto continu6 su c<strong>ur</strong>so a los haxios pr la parte <strong>del</strong> camino<br />

a San TIdefonso solo qi<strong>en</strong> corn yo lo ha vista podr creerlo.<br />

La <strong>del</strong> No. 9 es material de la reb<strong>en</strong>tazon <strong>del</strong> sitio de Chumaqui<br />

oonticguc a la Noya que corn el de esta jparece calsinado.<br />

l nmaterial <strong>del</strong> No. 10, es de la reb<strong>en</strong>tazon <strong>del</strong> cerro llan-adoGuambalo<br />

nams inrediato a Tuno<strong>ur</strong>agua, y eL que cubrio la indicada haci<strong>en</strong>da<strong>del</strong> pingue<br />

<strong>del</strong> Dr. Ceballos <strong>en</strong> que perecio con otros muchos. Lsta flaci<strong>en</strong>da sehalla<br />

<strong>en</strong> linea, c nibel do la de Yataqui a su costado.<br />

Es de notar que todas estas Haci<strong>en</strong>das, y e mistro Pelileo son las<br />

was inmediatas com faldas de Tug<strong>ur</strong>agua corta& por solo el Rio de Patate<br />

cuyo val.le puede llamarse <strong>en</strong>cafiada de Tung<strong>ur</strong>agda d' .sde su pie hastaSan Ildefonso<br />

a cuyo fr<strong>en</strong>te se halla la J<strong>ur</strong>isdicci6n de Pa-ate.


J<strong>ur</strong>isdicci6n <strong>del</strong> Pueblo de Patate<br />

El material <strong>del</strong> r6tulo No. 1 es de la reb<strong>en</strong>tazon o derrumbo <strong>del</strong> cerro<br />

llamado Llotupi: 21 dei No. 2 es de la reb<strong>en</strong>tazon o derrumbo <strong>del</strong> Cerro<br />

llamado Rio Blanco y la piedra <strong>del</strong> No. 3 es de la reb<strong>en</strong>tazon o derrmbo <strong>del</strong><br />

Cerro liamado la Calera. La J<strong>ur</strong>isdicci6n de Patate padeci6 mas por los desbordes<br />

de su Rio que por Las reb<strong>en</strong>tazones de sus cerros.<br />

J<strong>ur</strong>isdicci6n <strong>del</strong> Pueblo de Pillaro<br />

El material No. 1 es piedra de la reb<strong>en</strong>tazon de la quebrada Puca ­<br />

guayco y derrumbos de sus orllas. La <strong>del</strong> No. 2 es piedra de la reb<strong>en</strong>tazon<br />

<strong>del</strong> cerro y chorrera de Cusaragua que bax6 con mescla de agua y lodoque conc<strong>ur</strong>rio<br />

la repreza de Los !kLOS causando inuertes e infinitos dafios.<br />

Las tierras dc4 3 y 4 son de la reb<strong>en</strong>tazon <strong>del</strong> cerro llamado<br />

nuales que<br />

caus6 muchos estragos.<br />

Qui-<br />

El material que remito embuelto <strong>en</strong> papel lo traje de Riobanhzi este<br />

se hal16 redondo com una pelota grande, d<strong>en</strong>tro de una rajad<strong>ur</strong>a o <strong>en</strong>did<strong>ur</strong>a<br />

<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o <strong>del</strong> patio <strong>del</strong> Monasterio de Monjas de aquella Villa. Se quebr6<br />

para inspeccionar su materia que pareze compuesta de betunes, pues que puesta<br />

al calor de la luz de la vela se ablanda algo y tifie los dedos.<br />

No aseg<strong>ur</strong>o si fue expelido <strong>del</strong> s<strong>en</strong>tro de la tierra pero si de que<br />

hall6 <strong>en</strong> la hundid<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> suelo de dicho patio, por lo que paresi<strong>en</strong>dome estrafio<br />

we lo traje y lo r<strong>en</strong>ito. Lo cierto es que <strong>en</strong> todos los parajes quedejo<br />

s<strong>en</strong>tados no se veian mas que rajad<strong>ur</strong>as unas mas anchas que otras de los terr<strong>en</strong>os,<br />

y que <strong>en</strong> algunas quebradas de suelo de Cangagua not6 levantada su<br />

superficie con cernida hecha trozos, sin que hasta ahora haya ixudilo descubrir<br />

nadie la causa primordial de estragos tani orribles y efectos tan diver-<br />

SOS.<br />

Yo no me atrever6 a adivinarla por principi( s ffsicos, pero valga<br />

lo que valiere dire mi pareser dictado a consequ<strong>en</strong>cia de lo que he visto y<br />

la razon me inclina.<br />

El elevadisimo cerro de Tung<strong>ur</strong>agua es un volcan conosido pues que<br />

<strong>en</strong> todos tiempos ha hecho sus irrucciones de piedra y fuego por lo alto de<br />

su pico. Es verdad que <strong>en</strong> este terr<strong>en</strong>oto no -e ha notado que por su simahubiese<br />

hecho la m<strong>en</strong>or novedad y que al contrario el dia que oc<strong>ur</strong>rio estubomuy<br />

limpic y claro pero a pesar de todo me inclinar6 con algunos que ha hecho su<br />

irrucion subterraneam<strong>en</strong>te si<strong>en</strong>do sierto como es, que todo lo aue le rodea ha<br />

padecido el mayor estrago, cone lo es el Pingue, Yataqui, San lidefonso, Pelileo,<br />

Ygualata, Quero, Patate y Pillaro, y aun el nismo Riobamba quepor alt<strong>ur</strong>a<br />

no dista nada, y que a proporci6n de la mas distancia han sido n<strong>en</strong>os<br />

arrebatados sus efectos, quiero desir, que <strong>en</strong> Riobamba, y <strong>en</strong> toda estaJ<strong>ur</strong>isdicci6n<br />

fue dos tdntos mas s<strong>en</strong>sibles el impulso movimi<strong>en</strong>to de la tierra, que<br />

lo fue <strong>en</strong> Facunga, y proporcionalr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Quito. Bi<strong>en</strong> puede ser lo que fuere,<br />

pero mi presuncion mi<strong>en</strong>tras no sp descubra la verdad, que hallo por muy<br />

difisil a vista de tantas reb<strong>en</strong>tazones aun tiempo serg siepre contra. Tung<strong>ur</strong>agua<br />

que ha expelido por aba3o unos nmateriales y fuego que como otras vezes<br />

no ha podido por ar :iba. Es un cerro maestro volcan conozido y declarado<br />

contra nosotros, y es consecru<strong>en</strong>cia _'ue nor unas, c ctras Ixartes h,-a de can1-sar<br />

semejantes efectos, trit<strong>ur</strong>ados, y a T:unto sus materiales para su expl:ocion.<br />

Dios guarde a V.S. muchos &:Los. Ambato, 18 de i'lii]. de 3798<br />

Bernardo Darquea


195<br />

S I G L O X I X<br />

1805, 16 de Junio. TERREMOTO EN COLOMBIA<br />

Perrey, 1857, p. 56<br />

1805 Junio 16, a 03h. 16 m.<br />

La villa de Honda, capital de Mariquita, qued6 arruinada por un recio<br />

temblor de tierra, pereci<strong>en</strong>do mas de 200 personas.<br />

1812, 26 de Marzo. TERREMOTO EN VENEZUELA<br />

A.G.I<br />

Caracas 108<br />

No. 24<br />

El Capitan G<strong>en</strong>eral de Las provincias de V<strong>en</strong>ezuela<br />

La Ciudad de M6rida de Maracaybo Lmo de los pueblos ins<strong>ur</strong>rectos <strong>del</strong><br />

Distrito de la Capitania G<strong>en</strong>eral de mi cargo fue casi <strong>en</strong>teran<strong>en</strong>te destruida<br />

por el temblor de tierra experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la costa firme el 26 de marzo anterior<br />

y <strong>en</strong>tre El nunro de nms de dos mil personas que sogcn noticias han perecido<br />

bajo las ruinas de sus ediftcIos,se halia com<strong>ur</strong>eh<strong>en</strong>dida la <strong>del</strong> reve ­<br />

r<strong>en</strong>do Obispo de aquella Di6cesis Don Srantiago Iernandez Mla~ez: todos los<br />

avisos quo he recibido hasta ahora acerca de s<strong>en</strong>eante catastr<strong>of</strong>e citan reducidos<br />

a ina copia de ]a carta que 0. Mafiano alavera individuo de ]a Junta<br />

revolucionaria de aquella ciudad ext<strong>en</strong>dib haci<strong>en</strong>do ula sucinta relaci6ndeeL,<br />

y exhortando asi mismo a los puebLos de la confederaci6n de la nueva Granada<br />

para que los socorries<strong>en</strong> <strong>en</strong> la extrema necesidad a que los habfa constituido<br />

tal desgrac'.-, y al t6rmino de la infornaci6&. cnstruida por el gobernador de<br />

Maracaybo relativa al propio asunto que i .e ha remit .ido con <strong>of</strong>icio de 18 de<br />

Abril pr6ximo pasado, todo lo cual dirijo a V.M Ano los n(mneros 1', 20 y 3',<br />

a fin de cue V.M. pueda tonar p.er nmdio de el Los una noticia individual de este<br />

funesto suceso.<br />

Nuestro Sefior clue a V.M. a Puerto Rico 6 de Mayo do 1812.<br />

Moor<br />

Ex.S.<br />

Fernando Miyarez<br />

Excel<strong>en</strong>mo. Sefior Ministro <strong>del</strong>. Despacho Universal de Gracia y Justicia.<br />

Copia 2<br />

Fn la Ciudad de Maracaybo a diez y ocho de abril de rail ochoci<strong>en</strong> ­<br />

to- doce; El Sefior Don Pedro Ruiz de Conrado Brigadier de los Reales Extos<br />

Gobernador Ccnandante Grnal. e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de ella y su proved<strong>ur</strong>ia dijo: que<br />

para hacer constar donde, y como corresponda los efectos causados <strong>en</strong> la ciudad


de V.6rtc-


197<br />

escaleras a la salida a la calle segun asi se divulg6 ei. aqueila hora, y que<br />

<strong>en</strong> cuanto puede decir par ser la verdad y habi<strong>en</strong>dosele leido esta Declaraci6n<br />

dijo estar fieln<strong>en</strong>te escrita, qui<strong>en</strong> ella so ratifica y confirma es de edadde<br />

diez y nueve afios y firma con S.S. de qge doy fe.- Ruiz do Porras, Jos6 Antonio<br />

Salon- Ante ri Jose Francisco.<strong>del</strong> Pulgar, Escribano priblico y de Gobierno,<br />

Incontin<strong>en</strong>te coniparecio ante S.Sa. el Monteista Don Jos6 de Jescs Romero <strong>del</strong><br />

que recibi6 por ante mi j<strong>ur</strong>ar<strong>en</strong>to habi<strong>en</strong>dolo hocho <strong>en</strong> forma de Dueio <strong>of</strong>recio<br />

bajo su fuerza decir verdad de lo que sugiere y se le prequntare y si<strong>en</strong>dolo<br />

por el Auto qe quoda por cabeza, y citar que se le hac<strong>en</strong>, dijo: que las citas<br />

son ciertas, y que <strong>del</strong> mismo modo que se refiere el asaje lo vi6 y oy 6<br />

el Declarante; y ai~ade que el Terr<strong>en</strong>oto ic cogio er una colda pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te<br />

al conv<strong>en</strong>to de San Felipe Norl e:r Ta nisnu ciudad de M6rida <strong>en</strong> donde habitaba.<br />

Que a poco le haber sucedido el terremoto sali6 como pudo huy<strong>en</strong>do y se<br />

acogi6 <strong>en</strong> tu solar que esta fr<strong>en</strong>te a otro conv<strong>en</strong>to v que alli permanecio hasta<br />

quo pudo recobrarse de la tribulacidn on que se hiallaban, que paso a la<br />

plaza inayor a incorporarse con otras muchas personas quo alli habfan, y que<br />

cuando pasaba observ6 las ruinas que g<strong>en</strong>eralmhnte los edificios y casas que<br />

se desplomaron: que not6 otro imuorto sino tuo cTue <strong>en</strong>contr6 on esta plaza y<br />

otro que dijeron tambi6n que haI muerto. Que la muerte <strong>del</strong> Sefior Obispo y<br />

dems que capr<strong>en</strong>de la cita fue pfflica y notoria; asf coma la mrtandad g<strong>en</strong>eral<br />

que hubo <strong>en</strong> la iglesia, y casas <strong>ur</strong>-ticulares, cue so dice pasaron de<br />

mil y quini<strong>en</strong>tas personas: Y que lo declarado es cuanito sabe y la verdad <strong>en</strong><br />

fuerza <strong>del</strong> j<strong>ur</strong>an<strong>en</strong>to que ha prestado <strong>en</strong> que se ratifica y confirma, quo es<br />

verdad de diez y siete afios y la firma con S San de doy f6: Ruiz de Porras,<br />

Jos6 Jesus Rcrnero.- Ante mi Jos6 Francisco <strong>del</strong> Pulgar, Esmo. p~blico y de<br />

Gabiermo.<br />

En el propio dia cauparoci6 ante S. Don Felix Maria Campos, cole ­<br />

gial <strong>del</strong> expresado seminario de Merida, <strong>del</strong> cual por ante ml recibio j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to<br />

que hizo segu, dueio y bajo su fuerza <strong>of</strong>recio decir verdad de lo que supiere<br />

y le fuere preguntado, y si<strong>en</strong>dolo con arreglo al Auto inserto, y citas<br />

intelig<strong>en</strong>ciado de todo dijo: que todo cuanto refiere <strong>en</strong> su declaracion Don<br />

Jos6 Antonio Salon le consta al testigo igualm<strong>en</strong>te por quo fue uno de los ci<br />

accapanaron a S. San cuando fue a <strong>of</strong>iciar a la catedrit1, y cuando regres6 a<br />

su Palacio: Quo aunque no via cuando ]as paredes oprinieron la sagrada persona<br />

de otro Sefior Excel<strong>en</strong>tisimo, con la do otras que tan'bi6n quedaronsepultadas<br />

d<strong>en</strong>tro de las ruinas de Palacio, ni la const<strong>en</strong>taci6n <strong>en</strong> que si hallaban<br />

toclos dic timpo para mirar a otra cosa que a salvarse cada uno coo pudo<br />

de las tristos y funestas revueltas de otro torreto, poro que de lo que<br />

pudo se hizo bi<strong>en</strong> publica la desgraciada suerte de otro don obispo y parte<br />

de sus fami liares, asf coito la multitud de personas, quo se dice perecieron,<br />

y do que no puede dar fija noticia por aue el declarante al sigui<strong>en</strong>te da<br />

se salio de Merida para v<strong>en</strong>irse a esta ciudad, sin informarse de otras cosas<br />

que lo que deja declarado, y quo todo es la verdad <strong>en</strong> fuerza <strong>del</strong> j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to<br />

que ha pr--js<strong>en</strong>tado, y leida esta Doclaraci~n dijo estar fielir<strong>en</strong>te escrita que<br />

<strong>en</strong> ella se afirma y ratifica, es de edad de diez y siete afios y la firma con<br />

S. Sa. de doy fe.- Ruiz de Porras, Felix Maria Campos, Ante mi Jose Francisco<br />

<strong>del</strong> Pulgar, Exmo publico y de Gobierno...<br />

En el propio da comparecio ajto S. Sa. Don Evagelista Campos colegial<br />

<strong>del</strong> Colegio seminario de Merida de ui<strong>en</strong> por antemi S. Sa. recibi6 j<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to<br />

y havi<strong>en</strong>dolo hecho <strong>en</strong> legal forma <strong>of</strong>reci6 decir verdad de lo que supiere<br />

y le fuere pregLutado, y si<strong>en</strong>dolo con arreglo al Auto y citas, intelig<strong>en</strong>ciado<br />

dijo: que cuanto compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> estas es cierto, y tcx]ohapasado cczno


198<br />

se refiere: Que el declarante se hallaba <strong>en</strong> otro Colegio cuando sucedi6 el<br />

espantoso terremoto, y que aunque no pres<strong>en</strong>ci6 los estragos y ruinas, lo vio<br />

todo despu~s que salio a la calle <strong>en</strong> medio de los conflictos y tribulaciones<br />

<strong>en</strong> que se hallaba con tan inesperado terremoto: Que la desgracia <strong>del</strong> Sefior<br />

Obispo es positiva pues a mas que se propag6 la noticia popularm<strong>en</strong>te oy6 que<br />

el Don Cloris <strong>en</strong> un serm6n que predic6 <strong>en</strong> un toldo <strong>en</strong> el canpo <strong>en</strong> donde se<br />

habfa trasladado la majestad pero no igualm<strong>en</strong>te acerca de la trajica lastimosa<br />

muerte de otro Sefior , cue oy6 decir que tambi~n el Pueblo de Tabay habla<br />

padecido igual suerte que MZrida:que <strong>en</strong> esta Iglesia habi<strong>en</strong>dose arruinadoperecieron<br />

muchas personas. Y que cuanto sabe <strong>en</strong> fuerza <strong>del</strong> 3<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>to que ha<br />

prestado y leida que la fue esta su Declaraci6n dijo estar fielm<strong>en</strong>te escrita,<br />

que <strong>en</strong> ella se afirma y ratifica, es de edad de diecinueve afios cumplidos, y<br />

la firma con S. Sa. de que doy fe.- Ruiz de Porras, Juan Evangelista Campos,<br />

AnteIri Jose Francisco <strong>del</strong> Pulgar, Escribano p~blico y de Gobierno.-<br />

Corresponde con el expedi<strong>en</strong>te original de su cont<strong>en</strong>ido a que ine refiero;<br />

y de mandato verbal <strong>del</strong> Sefior Gobernador se compuso el pres<strong>en</strong>te n Maracaybo<br />

a diez y ocho de abril de rail ochoci<strong>en</strong>tos doce.- Jos6 Franciscc <strong>del</strong><br />

Pulgar Exmo. de Prov.<br />

Es copia<br />

Fernando 1[Lyarez<br />

Terremoto de 1812, V<strong>en</strong>ezuela<br />

En Relaci6n docum<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> orig<strong>en</strong> y progresos<br />

<strong>del</strong> trastorno de V<strong>en</strong>ezuela.<br />

Urquinona y Pardo.<br />

Madrid, 1820, p. 70-72<br />

El g<strong>en</strong>eral realista Domingo de Monteverde recibi6 la noticia <strong>del</strong><br />

terremoto que asol6 la mayor parte de la provincia el dfa 26 de marzo<br />

de 1812 y la comunic6 al cgobernador por el <strong>of</strong>icio sigui<strong>en</strong>te:<br />

"Por declaraciones contestes he sabido la desgracia de la ciudadde<br />

Barquisimeto el jueves santo 26 <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te: <strong>en</strong> un terremoto que se experim<strong>en</strong>t6<br />

<strong>en</strong> esta provincia fue sepultado bajo sus ruinas.<br />

Este acontecimi<strong>en</strong>to arruin6 <strong>en</strong> Caracas casi todos los templos y las<br />

dos terceras partes de las casas, quedando cuarteadas las restantes y de 6 q<br />

70 personas sepultadas <strong>en</strong> los escombros. En la Guayra solo dos casas quedaron<br />

ilesas de 80 que constaba su poblaci6n disminuida <strong>en</strong> cerca de 40 perscns.<br />

La ciudad de Barquisineto, 50 leguas distante de la capitl, qued6 destrf­<br />

da <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te con la mayor parte de sus vecinos y la guarnici6n sepultadd<strong>en</strong><br />

los cuarteles. En la de San Felipe, distante 60 leguas, volaron hasta 1o3<br />

cirni<strong>en</strong>tos de las casas y perecieron mas de la mitad de las 7500 personas 11<br />

que asc<strong>en</strong>dia su poblacion. En M6rida de Maracaybo m<strong>ur</strong>ieron muchos de sus vecinos,<br />

<strong>en</strong>tre ellos el Rever<strong>en</strong>do Obispo y algunos de sus familiares. Los demas<br />

pueblos sufrieron mas 6 m<strong>en</strong>os los estragos de esta catastr<strong>of</strong>e; y la casualidad<br />

de haber sucedido <strong>en</strong> el mismo dia de Jueves Santo y d la misma hora<br />

<strong>en</strong> que dos afios antes se public6 la ins<strong>ur</strong>recci6n, conmovi6 los 5nimos de rminera<br />

que varios (aun de los mismos autores de actuel trastorno) hicieron demostraciones<br />

pitblicas de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia crritando que el temblor era un castigo


199<br />

visible de Dios por la revoluci6n: otros <strong>en</strong> el acto de la trepidaci6n salieron<br />

despavoridos de sus casas gritando pc r las calles misericordia Fernando<br />

VII: otros corrian <strong>en</strong> trooel 6 la celda <strong>del</strong> Padre Ortigosa, acreditado por<br />

su conducta y opiniones, y los reitia al Congreso, al poder ejecutivo y Ala<br />

alta corte, ridiculizando estos nuevos establccimi<strong>en</strong>tos; y todos creian firmem<strong>en</strong>te<br />

que la divinidad estaba irritada contra los novadores. En vano se escribiercn<br />

disert-aciones, se esparcieron proclamas explicando <strong>en</strong> ellas las causas<br />

f~sicas dei movimi<strong>en</strong>to. La prev<strong>en</strong>ci6n cerraba los oidos & las continuas<br />

exortaciones, la miseria las debilitaba y el deseo de un nuevo sistema de gobierno<br />

las graduaba de sugestiones falaces, resultando la efervesc<strong>en</strong>ciay disgusto<br />

g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> que se aprovecharcn felizmr<strong>en</strong>te los que desde el principio<br />

hab2.an detestado la ins<strong>ur</strong>recci6n. Entonces ponderaron la necesidad de restablecEc-<br />

el gobierno legftio para r3mediar los males que conc<strong>ur</strong>rieron & ext<strong>en</strong>der<br />

y fortificar ia opinion de los adictos 6 la causa <strong>del</strong> Estado.<br />

P<strong>en</strong>etrado el Gobierno de la grande influ<strong>en</strong>cia que el espantoso f<strong>en</strong>6nno<br />

iba & t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> la destrucci6n de su ruinoso sistema, int<strong>en</strong>t6 disuadir<br />

al pueblo rvr medio de las persuasiones religiosas <strong>del</strong> M.R. Arzobispo don<br />

Narciso Coil y Prat, 6 cuyc efecto le dirigi6 desde Val<strong>en</strong>cia los <strong>of</strong>icios sigu-<strong>en</strong>tes:<br />

10 Ent<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do el respetable poder ejecutivo federal que <strong>en</strong> muchos de<br />

los pueblos de la Confederacion se ha interpretado grosera<strong>en</strong>te el<br />

suceso nat<strong>ur</strong>al y comin dei 26 d(- Marzo rltimo, ccio un castigo de la Provid<strong>en</strong>cia<br />

I los libertadores de V<strong>en</strong>ezuela; y estando al mismo tiempo conv<strong>en</strong>cidos de<br />

qTuc. nuebcros <strong>en</strong>ernLgos (de que no t<strong>en</strong>emos pequero nrero) , vali~ndose de estos<br />

efectos de la nat<strong>ur</strong>aleza tratan de alucinar 5 los pueblos s<strong>en</strong>cillos, sembrando<br />

la suoersticion para et restablecimi<strong>en</strong>to de su fig<strong>ur</strong>ado Monarca, me manda<br />

os <strong>en</strong>cargue, M. R. Arzobispo, deis 6 luz una Pastoral dirigida 6 todos los<br />

pueblos v<strong>en</strong>ezolanos, demostrindoles que dicho suceso no ha sido, sino unefecto<br />

tan comun <strong>en</strong> el 6rd<strong>en</strong> de la nat<strong>ur</strong>aleza, como el llover, granizar, c<strong>en</strong>te ­<br />

llear, &c. 6 que. I o mas habr. bervido de instrum<strong>en</strong>to, como pued<strong>en</strong> ser los<br />

estremos de los derns, 'ala justicia Divina para castigar los vicios morales,<br />

sin que t<strong>en</strong>ga conexion alguna con los sistemas y reformas pollticas de V<strong>en</strong>e ­<br />

zuela.- Dic-i os guarde muchos afios. Val<strong>en</strong>cia 4 de abril de 1812, segundo de<br />

J.a i~.dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.- Antonio Mufioz Tebar, Secretario interino de Estado.- M.R.<br />

Arzubispo de Caracas.<br />

20 Conv<strong>en</strong>cido el respetable poder ejecutivo de la union v<strong>en</strong>ezolana,<strong>del</strong><br />

pernicioso influ3o y progresos que la supersticion hace desbocadar<strong>en</strong>tc<br />

sobre el espiritu de los pueblos poco ilustrados, y m<strong>en</strong>os acostumbrados<br />

ver imFert6rritos los acontecimi<strong>en</strong>tos nat<strong>ur</strong>ales y polfticos, ha dispuesto<br />

se os excite, M. P. Arzobispo, para que inmediatam<strong>en</strong>te circuleis 6rd<strong>en</strong>es Slos<br />

c<strong>ur</strong>as de vuestra di6cesis, previni6ndoles de !a estrecha 6 inviolable obligacion<br />

<strong>en</strong> iue se hallan de no alucinar ( los pueblos con las abs<strong>ur</strong>das insinua ­<br />

ciones de que las revoluciones pol ticas han originado el terreroto de 26 de<br />

marzo Gltimo; sino que por el contrario emple<strong>en</strong> la fuerza de su ministerio sacerdotal<br />

2n an mar 5 inspirar ali<strong>en</strong>to, conformidad y resignacion 6 todos sus<br />

feligreses, para que sost<strong>en</strong>gan valerosos la causa de la libertad, y acudan dilig<strong>en</strong>tes<br />

6 2:bra. los campos para sost<strong>en</strong>er las necesidades humanas con sus<br />

abundantes cosechas, siempre consecu<strong>en</strong>tes A estas revoluciones <strong>del</strong> globo, sacdndolos,<br />

si es necesario, por tredios activos de la apat'a, de la tibiezayde<br />

los vanos temores y horror mal concebido, el cual solo debe aprovechar para<br />

la reforma de las malas costumbres y de los vicios. Oslo co. unicode 6:o<strong>en</strong> ,el<br />

R.P.LE. para su p<strong>ur</strong>.tual cumplimi<strong>en</strong>to. Dios os guarde muchos afios. Val<strong>en</strong>cia 5


200<br />

de abril de 1612, segundo de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.- Antonio MuRoz Tebar, Secretario<br />

interino de Estado.- M.R. Arzobispo de Caracas.<br />

El MR. Arzobispo, sin duda con el objeto de que la ccrmpuncion pdblica<br />

no se <strong>en</strong>tibiase, y para dejar que el ti<strong>en</strong>rpo continuase los bu<strong>en</strong>os efectos que<br />

habia producido el temor de la c6lera <strong>del</strong> cielo, trat6 de eludir el anhelo<br />

con que el riobierno le importunaba, 6 fin de que desvaneciese este t<strong>en</strong>or.religioso,<br />

amiti<strong>en</strong>do contestar al primer <strong>of</strong>icio, y haci6ndolo al segundo <strong>en</strong>estos<br />

temlinos.­<br />

3' Muv bi<strong>en</strong> s6 que Ilover, granizar, c<strong>en</strong>tellear y temblar la tierra,<br />

sot, efectos de las causas nat<strong>ur</strong>ales, mas tanpoco ignoro, y no hay<br />

qui<strong>en</strong> dude c;_ie el soberano autor de la nat<strong>ur</strong>aleza, gobernando, dirigi<strong>en</strong>do y<br />

movi<strong>en</strong>do sus ag<strong>en</strong>tes, los emplea para castigar los vicios y hacer volver &<br />

los prevaricadores al corazon. Cor, Dathan y Abiron son elocu<strong>en</strong>tes ejemplos<br />

de esta antigua verdad; verdad infalible 6 que hasta el fisico y nat<strong>ur</strong>alista<br />

mas prev<strong>en</strong>idos trbutan pr<strong>of</strong>undo hom<strong>en</strong>age. Al considerar estas cosas, y conv<strong>en</strong>cido<br />

com2 estoy por otra parte de la pr<strong>of</strong>unda corrupcion que habia minado<br />

toda mi grei, yo ILoro sobre Caracas ccmo sobre otra Jerusal<strong>en</strong>: me acuerdo<br />

de Sodoam y Gomorra, y levanto mis manos al cielo para <strong>en</strong>viarle nis suspiros<br />

y mis actos de gratitud porque Dios, misericordioso, cuya mano veo aun ext<strong>en</strong>dida,<br />

no ha castigado todavTa <strong>en</strong> todo su f<strong>ur</strong>or A estos pueblos, cue sino lo<br />

merecian m<strong>en</strong>os por su soberbia y luj<strong>ur</strong>ia, com<strong>en</strong>zaban ya . exceder -n irreligion<br />

6 las rismas infames ciudades. Por estos motivos, y estando estrecha ­<br />

m<strong>en</strong>te obligado d aprovechdrme <strong>del</strong> saludable temor que la gracia ha producido<br />

<strong>en</strong> tantos hombres, antes corrompidos y ahora movidos & una saludable p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia,<br />

no he t<strong>en</strong>ido ni t<strong>en</strong>go otras palabras que las de San Pedro: Po<strong>en</strong>iternini,<br />

instando y exhortando & todos .<br />

1822, 19 de Noviembre. TERREMOTO EN CHILE<br />

Perrey, A. Docum<strong>en</strong>ts relatifs<br />

aux tremble<strong>en</strong>ts de terre au<br />

Chili.<br />

Ann. Soc. Inp. d'Agric. Lyon,<br />

1854 - pp. 291-302<br />

El. 19 de noviembre alrededor de las diez y quince de la noche, un<br />

temblor sacmdi6 y destruy6 gran parte de las ciudades de Valparaiso, Melipi-<br />

Ila, Quillota y Casa-Blanca.<br />

En vista de la importancia <strong>del</strong> f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o, describir6 textualm<strong>en</strong>tealgunos<br />

de los relatos que han sido publicados. Erpezar6 por el que <strong>en</strong>contr6<br />

<strong>en</strong> Nouvelles.; Annales des voyages: se trata de un ingl6s que vivia <strong>en</strong> Conc6n,<br />

cerca de un 'oque <strong>en</strong> los maFps recibe el nombre de Rio Quillota. Conc6n<br />

estd situadr) al NNE de Valparaiso, casi a 15 millas de distancia <strong>en</strong> lnearecta.<br />

"El 19 de noviembre, a las diez y media de la noche, s<strong>en</strong>tl laprimera


201<br />

oscilaci6n. Escribla, dej6 de hacerlo y ne levant6 de mi asi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>sando<br />

que esta sacudida como tantas otras, s6lo serla pasajera, pero de pronto la<br />

cafda de los vidL'ios <strong>del</strong> apartam<strong>en</strong>to, el crujir de las vigas y el ruido<br />

las<br />

de<br />

tejas <strong>en</strong> los techos, advirtieron <strong>del</strong> peligro a todos los ocupantes de la<br />

casa ciue la abandonaron precipitadam<strong>en</strong>te. El edificio fue sacudido viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te,<br />

despr<strong>en</strong>di~ndose ya pedazos <strong>del</strong> mismo. Dejando de lado el temor a ser<br />

sepultado por los escombros y atraldo por este gran f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o trat6 de observar<br />

el c<strong>ur</strong>so <strong>del</strong> terremoto con la m.s escrupulosa at<strong>en</strong>ci6n. Ap<strong>en</strong>as habla<br />

cebidocon­<br />

el proyecto y antes de que terminase la primera sacudida, una segunda<br />

se hizo s<strong>en</strong>tir con mucho mds iIt<strong>en</strong>sidad, escuchindose al mismo tiempo un<br />

ruido que parecfa emanar de las pr<strong>of</strong>undidades de la tierra <strong>en</strong> direcci6n perp<strong>en</strong>dicular<br />

al terr<strong>en</strong>o sobre el que nos <strong>en</strong>contrdbanos. El segundo golpe d<strong>ur</strong>6<br />

alrededor de dos minutos; un tercero le sucedi6 acompafiado de un ruido similar<br />

per-o m<strong>en</strong>os fuerte. Asimismo, el golpe fue fr<strong>en</strong>os viol<strong>en</strong>to y de r<strong>en</strong>os d<strong>ur</strong>aci6n<br />

que los dos anteriores. Los tres juntos d<strong>ur</strong>aron alrededor de<br />

ndnutos.<br />

cinco<br />

A intervalos de 4 a 5 minutos, nuevas sacud'das se hicieron s<strong>en</strong>tir<br />

d<strong>ur</strong>ante casi una hora; estas fueron <strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>tes d<strong>ur</strong>ante el resto de la<br />

noche. Su interisidad vari6 nucho; unas eran riuy fuertes y otras<br />

s<strong>en</strong>tlan.<br />

ap<strong>en</strong>as<br />

Las<br />

se<br />

tres prin-eras sacudidas son las que, propiar<strong>en</strong>te dichas, constituyeron<br />

el terremoto."<br />

"Cuando el terremoto epez6, el cielo estaba sin nubes y tal<br />

se<br />

coo<br />

ve comunm<strong>en</strong>te d<strong>ur</strong>ante esta terrporada <strong>en</strong> Chile; las estrellasy la luna brillaban<br />

con gran claridad; no se observ6, antes ni despu6s, canbto alguno <strong>en</strong><br />

el estado<br />

atrrosf6rico. Algunas personas declan haber visto una luz extrao-­<br />

dinaria <strong>en</strong> el horizonte s<strong>ur</strong>; pero yo, que habla t<strong>en</strong>ido experi<strong>en</strong>cia con algunos<br />

f<strong>en</strong>6mr<strong>en</strong>os atmosf6ricos y que me habla preparado a observar todo aquello<br />

que pudiese aparecer d<strong>ur</strong>ante la noche, no vI absolutan-erite nada."<br />

"D<strong>ur</strong>ante las sacudidas, la tierra se elevaba y desc<strong>en</strong>dla con rapi ­<br />

dez extraordinaria. Por ciertu, esto no era resultado de un movimi<strong>en</strong>to ondulatorio,<br />

ccro lo supusieron algunas personas poco calificadas para observar<br />

y sacar conclusiones. A partir de ese mom<strong>en</strong>to, formul6 una conjet<strong>ur</strong>a, confirmada<br />

despu~s por los efectos <strong>del</strong> f<strong>en</strong>~m<strong>en</strong>o, lo que experim<strong>en</strong>tamos fue un<br />

movimi<strong>en</strong>to horizontal muy <strong>en</strong>6rgico; pero la imposibilidad de determinar de<br />

cue punto procedfa ese movimi<strong>en</strong>to re hizo descartar la idea. Lo que me induce<br />

ahora a tomar la idea nuevan-nte con certeza, son las observaciones que<br />

realic6 <strong>en</strong> varios puntos de las paredes y <strong>en</strong> las casas que han sido parcial<strong>en</strong>te<br />

rescatadas, asi comnx <strong>en</strong> mud.s terr<strong>en</strong>os agrietados alrededor de las<br />

rafces de los grandes drbo]es."<br />

"En Quntero, a diez millas al norte de Conc6n, se v<strong>en</strong> varias palmeras<br />

grandes. Tres de ellas estan ubicadas de tal modo que forman un tridrguio<br />

equil~tero, 6stas se han golpeado mutua<strong>en</strong>te, cjedando casi todas sus ramas<br />

rotas.<br />

"El movimi<strong>en</strong>to que las sacudi6 parece haber sido horizontal y circular,<br />

ya que cada una de ellas habia abierto alrededor de si tronco, un espacio<br />

de varios dedos de largo. Esto es lo que se ha observado tambi6n <strong>en</strong><br />

grandes 6rboles de otros lugares."<br />

"La s<strong>en</strong>saci6n que experim<strong>en</strong>tamos d<strong>ur</strong>ante el terremoto es probable ­<br />

m<strong>en</strong>te la que nos hubiese afectado si hubieserros t<strong>en</strong>ido la certeza que debajo<br />

de nuestros pies habfa una mina lista a hacernos volar por los aires."


202<br />

"Al dfa sigui<strong>en</strong>te por la mafiana, la claridad <strong>del</strong> da itimostr6 la<br />

tierra completamnte agrietada; algunas de las grietas eran muy pequefias,<br />

otras de 2 o 3 pies de largo. En varios lugares la ar<strong>en</strong>a habfa sido llevada<br />

y amontonada <strong>en</strong> forma de pequefias dunas. Cerca <strong>del</strong> r.o, <strong>en</strong> la parte reci<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>en</strong>te<br />

formada <strong>del</strong> suelo aluvi6nico, la ar<strong>en</strong>a y el agua se hablan levantado<br />

juntas; habla un n~nero considerable de grandes conos truncados de ar<strong>en</strong>a<br />

bi<strong>en</strong> lavada por las aquas, al c<strong>en</strong>tro de cada cual habia un hoyo parecido al<br />

crater de un volc~n. Este f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o se pres<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> varios lugares. En otros,<br />

una gran cantidad de barro se habla situado y ext<strong>en</strong>dido sobre la superficie<br />

terrestre."<br />

"A lo largo de la costa y tan lejos corn pude ext<strong>en</strong>der la vista, la<br />

superficie <strong>del</strong> suelo se elev6. La maxima elevaci6n parece haber t<strong>en</strong>ido lugar<br />

a 2 6 3 millas de distancia de la costa, y haber disminufdo a continua ­<br />

ci6n a ambos lados. En la costa misma, la elevaci6n variaba de 1 a 4 pies.<br />

Una milla ad<strong>en</strong>tro la elevaci6n no fue m<strong>en</strong>or a 5, 6 6 7 pies, ya que, a esta<br />

distancia <strong>del</strong> mar, un hoyo cavado que servia de saetin a un molino de agua,<br />

alcanz6 1-4 dedos de caida <strong>en</strong> un espacio de 300 pies o m is."<br />

"En Valparaiso, cerca de la desembocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Conc6n y sobre la costa<br />

norte de Quintero, se divis6 <strong>en</strong> el mar varias rocas que hasta <strong>en</strong>tonces no<br />

hablan estado visibles. El punto de la costa hasta donde sube hoy la marea<br />

es tres pi6s m6s alto que la narca de las mareas nls altas. D<strong>ur</strong>ante la marea<br />

media, se llega, sin mojarse los pies, hasta un buque hundido <strong>en</strong> la costa<br />

adonde solo se podfa llegar d<strong>ur</strong>ante las mareas bajas y <strong>en</strong> bote."<br />

"No qued6 <strong>en</strong> Valparaiso casa alguna que no estuviese deteriorada<br />

pero, c<strong>ur</strong>iosai<strong>en</strong>te, aunque el terr<strong>en</strong>o estaba material y considerabl<strong>en</strong><strong>en</strong>teelevado,<br />

las casas construfdas sobre roca hablan sufrido m<strong>en</strong>os que aquellas construldas<br />

sobre suelo aluvi6nico. Todas las casas de Valparaiso estcn hechas<br />

de adobe, es decir ladrillos secados al sol, cem<strong>en</strong>tados con barro. Estos adobes<br />

estaban derrumbados <strong>en</strong> muchos escombros, o rotos y resquebrajados <strong>en</strong> todas<br />

partes. Valparafso <strong>of</strong>recia el aspecto de una ciudad devastada por un<br />

gran y terrible bcwbardeo. Mds de tresci<strong>en</strong>tas personas perecieron sepultadas<br />

bajo los escambros. Si el terremoto hubiese t<strong>en</strong>ido lugar dos horas despu~s,<br />

pocas personas hubies<strong>en</strong> sobrevivido."<br />

"Despu6s <strong>del</strong> temblor, la poblaci6n permaneci6 instalada, malquebi<strong>en</strong>,<br />

sobre las colinas que dominan esta esc<strong>en</strong>a desoladora. Esto fue m<strong>en</strong>os desa ­<br />

gradable de lo que muchos supusieron, ya que el ti<strong>en</strong>po, claro y cal<strong>ur</strong>oso, daba<br />

la seg<strong>ur</strong>idad de un clima seco, y no se temla ni al rocio que cae <strong>en</strong> pequefias<br />

cantidades d<strong>ur</strong>ante esta temporada <strong>en</strong> Chile. Enseres de todo tipo, mue ­<br />

bles y demos efectos que pudieron rescatarse, fueron llevados a las colinas<br />

donde pernanecieron a la interperie. Serdn necesarios muchos aios para reparar<br />

el dano sufrido por esta floreci<strong>en</strong>te ciudad".<br />

"La iglesia de La Merced fue un bu<strong>en</strong> ejemplo de la viol<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

temblor. Su alta torre de 60 pies, que servfa de campanario, se derrumb6 totah<strong>en</strong>te.<br />

Sus m<strong>ur</strong>os, solidam<strong>en</strong>te construidos con ladrillos cocidos al fuego<br />

y fuertem<strong>en</strong>te unidos con argamasa, se agrietaron por todas partes. Dos m<strong>ur</strong>os<br />

laterales, s<strong>ur</strong>cados de grietas, quedaron <strong>en</strong> pie, sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una parte<br />

<strong>del</strong> techo semi-destruldo; sin embargo, los dos m<strong>ur</strong>os extremos quedaron totalm<strong>en</strong>te<br />

derruldos. A cada lado de la iglesia hablan cuatro macizos de ladrillos,<br />

contrafuertes de seis pies cuadrados; los <strong>del</strong> lado oeste cayeron y<br />

se hicieron pedazos; los <strong>del</strong> lado este corrieron la misma suerte; otros dos


fueron arrancados de los n-<strong>ur</strong>os y quedal-on volteados <strong>en</strong> direcci6n NE, a pesar<br />

de ello permianecieron de pie."<br />

"En el puerto, a bordo <strong>del</strong> buque insignia, donde se s<strong>en</strong>tla eas seg<strong>ur</strong>idad<br />

que <strong>en</strong> la costa, se observ6 los efectos <strong>del</strong> f<strong>en</strong>m<strong>en</strong>o con gran cuidado,<br />

tanto cown lo permitfan, al m<strong>en</strong>os, las circunstancias. AI11 se sintie ­<br />

ron tres rewrezoles distintos; el segundo pareci6 ser de mucho mayor int<strong>en</strong>sidad<br />

y, comn <strong>en</strong> Conco'n, se estableci6 la d<strong>ur</strong>aci6n <strong>en</strong> dos minutos. La s<strong>en</strong>saci6n<br />

experim<strong>en</strong>tada fue exactai<strong>en</strong>te la misma que si la embarcaci6n hubiese<br />

chocado s6bitaii<strong>en</strong>te con un arrecife: se dirfT que el casco habfa recibido un<br />

golpe de gran viol<strong>en</strong>cia. El buque se balance6 de una manera extraordinaria,<br />

todo el. casco cruji6 y pareci6 estar a punto de desarnmarse."<br />

"EL terremoto ocasion6 nvnos desastres <strong>en</strong> Santiago, capital de Chi-le,<br />

situada a 90 mniIlas <strong>del</strong> mar y a casi 20 millas de los Andes. Nadie perdi6<br />

la vida, no hubieron casas derrumbadas, aunque muchas quedaron dafiadas .<br />

Lo mismn pas6 con las iglesias. Sin <strong>en</strong>bargo, como <strong>en</strong> otros lugares, los habitantes<br />

salieron de la ciudad y acamparon al aire libre."<br />

"En Aconcagua, a n-6s o n-<strong>en</strong>os 50 millas al NNO de Santiago, losefectos<br />

fueron mds o m<strong>en</strong>os los misnos que <strong>en</strong> esta ciudad."<br />

"Melipilla, siruada a 60 millas al SE de Valparalso, sufri6 aO-n m<strong>en</strong>os<br />

que Santiago y Aconcagua. En Casa-Blanca, por el contrario, no qued6 <strong>en</strong><br />

pie ca&a ni pared alguna."<br />

"En Mepel, los r<strong>en</strong>-ezones fueron terribles; destruyeron la mayorparte<br />

de la ciudad. En el mercado un pozo de agua se abri6."<br />

"Quillota sufri6 considerabl<strong>en</strong><strong>en</strong>te: muchas casas quedaron destruidas<br />

y las restantes ms o m<strong>en</strong>os dafiadas."<br />

"En Valdivia, 39030 ' .atitud s<strong>ur</strong>, se sinti6 solam<strong>en</strong>te un remez6n, se<br />

dijo que fue bastante int<strong>en</strong>so, pero no caus6 ningCin accid<strong>en</strong>te. En el mm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que eL remez6n se hizo s<strong>en</strong>tir, sffbitam<strong>en</strong>te dos volcanes se activaron<br />

con gran ruido y d<strong>ur</strong>ante algunos segundos iluminaron vivam<strong>en</strong>te el cielo y los<br />

alrededores de la ciudad, luego y <strong>del</strong> mismo rodo recobraron su estado habi ­<br />

tual de reposo."<br />

"Aunque d<strong>ur</strong>ante el acontecimi<strong>en</strong>to no se observ6 cambio alguno <strong>en</strong> el<br />

estado atmcsf~rico, es indudable qua se prodajeron algunos de consideraci6n.<br />

El clima continu6 tal y cowo es norma.m<strong>en</strong>te; pero el 27 de noviembre por la<br />

noche, exactaff<strong>en</strong>te ocho d'as despu~s <strong>del</strong> temblor, la regi6n <strong>en</strong> una gran ex-<br />

t<strong>en</strong>si6n fue presa de una tempestad espantosa; a los torr<strong>en</strong>tes de lluvia se<br />

sumaban viol<strong>en</strong>tos torbellinos de vi<strong>en</strong>to. La lluvia que continu6 toda la noche<br />

infundi6 pdnico y desolaci6n g<strong>en</strong>eral. Todo ho que se habfa podido res ­<br />

catar <strong>del</strong> desastre estaba a la interperie o protegido solam<strong>en</strong>te por cobertizos<br />

temporales construfdos con el poco material y tiepo que las circunstancias<br />

permit~an empleac."<br />

"Pocas ti<strong>en</strong>das de campafia <strong>of</strong>recfan protecci6n contra el agua a las<br />

personas q<strong>ur</strong> se <strong>en</strong>contraba 1 alli refugiadas, muchas personas permanecfan <strong>en</strong><br />

las ramadas, es decir, simples recintos construfdos de ramas secas y maleza<br />

y sin techo, finalm<strong>en</strong>te otras t<strong>en</strong>fan por cerca aquello que habfan formadorodedndose<br />

con sus muebles y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias. Jamls se habla <strong>of</strong>do hablar de que


204<br />

lloviera <strong>en</strong> novieiibre, ni siquiera a pequefia distancia de maule. Asl pues<br />

no se pudo preveer que iloviese a finales de ese fes; no se tomaron precau ­<br />

ciones para proteger las pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cias o la integridad f~sica. Esta nuevacalamidad<br />

parecla que iba a prolongarse por alg.n tiempo; las nat<strong>ur</strong>ales consecu<strong>en</strong>cias<br />

serlan las m~s dolorosas: la destrucci6n totdl de las casas ya da­<br />

7tadas, de los bi<strong>en</strong>es, mercaderias y muebles que se crela haber salvado, la<br />

p~rdida inmin<strong>en</strong>te &e las cosechas que empezaban a morir, y, para las personas<br />

expuestas a una lluvia interminable, el desarrollo inmediato de fiebres intermit<strong>en</strong>tes<br />

y <strong>en</strong>fermedades: -sto era lo que todos prevelan y avisoraban d<strong>ur</strong>ante<br />

la noche. Sin embargo, por la mafiana, la lluvia ces6 rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te, y el<br />

clima recobr6 su ser<strong>en</strong>idad."<br />

"La mayor viol<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> terreroto parecla haberse hechc s<strong>en</strong>tir a 15<br />

millas al NE de Valparaiso. Al pie de los Andes y hasta el mar, el terr<strong>en</strong>o<br />

se habla elevado desigualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el pals."<br />

"Puesto que el terremoto se experim<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> Copiap6, al norte, y <strong>en</strong><br />

Valdivia, a! s<strong>ur</strong>, alcanz6 una ext<strong>en</strong>si6n de m~s de 900 millas de norte a s<strong>ur</strong>;<br />

<strong>en</strong> los lugares donde los r<strong>en</strong>ezones fueron mils int<strong>en</strong>sos, la elevaci6n <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o<br />

fue mucho mayor. Si el suelo no ha recobrado aun su anterior nivel,es<br />

debido, probablem<strong>en</strong>te, al nfmnero casi infinito de h<strong>en</strong>did<strong>ur</strong>as y pequefias grietas<br />

ocasionadas por los numerosos y contlnuos remezones, los cuales han debido<br />

provocar algin cambio <strong>en</strong> la d<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong> suelo."<br />

"Al noutc de Valparaiso, muchos habitantes creyeron que las sacudidas<br />

proced!Lai dcel W:; al s<strong>ur</strong>, por el contrario, se p<strong>en</strong>s6 cue procedfan <strong>del</strong><br />

NO. Si su mayor viol<strong>en</strong>cia se desarroll6, ccxno se crefa, <strong>en</strong> un cfrculo de casi<br />

50 millas de dianetro, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como epic<strong>en</strong>tro el NE de Valparaiso, las<br />

direcciones de las sacudidas pued<strong>en</strong> haber sido aquellas asignadas por los observadores<br />

situados fuera <strong>del</strong> cfrculo, a cierta distancia al norte y al s<strong>ur</strong>.<br />

La mayoria de los habitantes de las costas crefan que las sacudidas procedlan<br />

<strong>del</strong> mar, sea <strong>del</strong> norte o <strong>del</strong> s<strong>ur</strong>, camo lo dijimos anteriorm<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que<br />

aquellos que permanecieron d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> cfrculo lo experimnntaban como producto<br />

de una explosi6n subterrqnea perp<strong>en</strong>dicular a la superficie terrestre. No<br />

parecia que la acci6n <strong>del</strong> terremoto se prolongara hasta los Andes. No se observ6<br />

cambio alguno <strong>en</strong> el estado de esas montafias, con excepci6n de la erupci6n<br />

mcrn<strong>en</strong>t~nea de Valdivia antes m<strong>en</strong>ciona'la, <strong>en</strong> este lugar la cad<strong>en</strong>a volcanica<br />

estg m~s cerca al mar y m<strong>en</strong>os elevada que <strong>en</strong> otras partes de Chile. La<br />

superficie sobre ia cual, o ns bi<strong>en</strong> bajo la cual el terremoto ext<strong>en</strong>di6 su<br />

acci6n a Io largo de la costa no pudo evaluarse como m<strong>en</strong>or a 100,000 millas<br />

cuadradas."<br />

"D<strong>ur</strong>ante el terremoto, <strong>en</strong> una gran parte de las costas, el mar se<br />

alej6 y regres6 varias veces. En Quintero, los pescaores huyeron de la playa<br />

donde vivian temi<strong>en</strong>do ser sepultados bajo las dunas de ar<strong>en</strong>a. EnVal.aso,<br />

la lancha de un buque de guerra, con destino a tierra, atrac6 cerca de<br />

Dovane, cuyo nivel est6_ 12 pies arriba de la marca que ordinariam<strong>en</strong>te alcanzan<br />

las mareas ms altas. Ni el alejani<strong>en</strong>to de las aguas, ni su retorno,fueron<br />

de la viol<strong>en</strong>cia esperada. Hasta fines de setiembre de 1823, fecha <strong>del</strong>os<br />

iltimos informes recibidos, se continuaba sinti<strong>en</strong>do temblores; era raro pasar<br />

48 horas sin seritir un remez6n y, a m<strong>en</strong>udo, se s<strong>en</strong>tfan dos o tres <strong>en</strong> 24<br />

horas.


205<br />

Relato de M. Iliers, testigo ocular.­<br />

"El gran terremoto tuvo lugar d<strong>ur</strong>ante mi estadia<br />

desembocad<strong>ur</strong>a<br />

<strong>en</strong> Conc6n,<br />

<strong>del</strong><br />

a<br />

Quillota;<br />

la<br />

fue el martes 19 de noviembre<br />

y media<br />

de<br />

antes<br />

1822,<br />

de<br />

una<br />

la<br />

hora<br />

media noche, que se hizo s<strong>en</strong>tir<br />

instantdnea<br />

la primera<br />

y<br />

sacudida;<br />

viol<strong>en</strong>ta.<br />

fue<br />

Mi familia estaba a punto<br />

pronto<br />

de<br />

el<br />

acostarse,<br />

crujir de<br />

cuando<br />

la estruct<strong>ur</strong>a<br />

de<br />

de la casa y la<br />

cieron<br />

caida de<br />

salir<br />

las<br />

de<br />

tejas<br />

ella<br />

nos<br />

horrorizados<br />

hi­<br />

y <strong>en</strong> forma precipitada.<br />

movimi<strong>en</strong>to de<br />

La<br />

oscilaci6n<br />

tierra t<strong>en</strong>fa<br />

muy<br />

un<br />

r~pido, el cual seria nuy<br />

estruct<strong>ur</strong>a<br />

dificil describir;<br />

de un corredor<br />

la<br />

principal se quebraba<br />

madera<br />

por todos<br />

cafan<br />

lados;<br />

con gran<br />

las<br />

estru<strong>en</strong>do,<br />

vigas de<br />

y el techo <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o<br />

re<br />

derinbe<br />

de polvo<br />

ll<strong>en</strong>aba<br />

y restos.<br />

el ai­<br />

P<strong>en</strong>s6 de pronto <strong>en</strong> mis<br />

d<strong>en</strong>tro,<br />

dos hijos<br />

corrI<br />

que<br />

hacia<br />

se <strong>en</strong>contraban<br />

all y tuve la suerte de salvarlos<br />

dre<br />

y<br />

y<br />

<strong>en</strong>tregarlos<br />

a su tia.<br />

a<br />

En<br />

su<br />

ese<br />

ma­<br />

instante, la gran sacudida acababa de terinar,<br />

puesdes­<br />

de haber d<strong>ur</strong>ado aIL dedor de 2 minutos."<br />

"De pronto, volvi6 a empezar con la<br />

m<strong>en</strong>os<br />

rnisrra<br />

1 minuto;<br />

viol<strong>en</strong>cia<br />

la<br />

d<strong>ur</strong>ante<br />

mayora<br />

mn.s<br />

de las<br />

0<br />

vigas <strong>del</strong> corredor,<br />

se quebraron.<br />

extremadam<strong>en</strong>te<br />

Se escuchaba<br />

s6lidas,<br />

un ruido continuo s<strong>en</strong>ejante<br />

no; el movimi<strong>en</strong>to<br />

al de un lejano<br />

<strong>del</strong> suelo<br />

true­<br />

no se limitaba a oscilaciones<br />

s<strong>en</strong>tla<br />

horizontales;<br />

elevarse el terr<strong>en</strong>o,<br />

se<br />

corro si golpes repetidos<br />

caverna<br />

tocaran<br />

situada<br />

la<br />

debajo<br />

b6veda<br />

de<br />

de<br />

nuestros<br />

una<br />

pies, que am<strong>en</strong>azaba<br />

por los<br />

tragarnos<br />

aires.<br />

o<br />

Nuestra<br />

lanzarnos<br />

situaci6n era espantosa.<br />

nada<br />

La atmsfera<br />

raro; la<br />

no<br />

luna<br />

pres<strong>en</strong>taba<br />

y las estrellas brillaban con claridad<br />

seando saber<br />

acostumbrada.<br />

el estado de<br />

De­<br />

mi molino ubicado a<br />

50<br />

orillas<br />

varas<br />

<strong>del</strong><br />

de la<br />

rfo,<br />

casa,<br />

mds<br />

me<br />

o n<strong>en</strong>os<br />

dirigI<br />

a<br />

hacia alld. Fue <strong>en</strong>tonces<br />

obreros<br />

que<br />

ingleses,<br />

ire top6 con<br />

qui<strong>en</strong>es<br />

mis<br />

me informaron que se habla derrumbado ccpletar<strong>en</strong>-<br />

te.<br />

En el mor<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que me disponfa a hacer<br />

un balance de mis p~rdi'das, una<br />

nueva sacudida me advirti6 <strong>del</strong> peligro que corr~a. El m.olino se <strong>en</strong>contraba<br />

funcionando cuando el terremoto com<strong>en</strong>z6; el molinero, un jov<strong>en</strong> reci~n llegado<br />

de Inglaterra, se imagin6, al escuchar el ruido, que accid<strong>en</strong>tahr<strong>en</strong>te un<br />

clavo habla cafdo bajo la rueda; detuvo la rueda para ver lo sucedido, pero<br />

<strong>en</strong> ese instante los m<strong>ur</strong>os de la <strong>en</strong>trada se derrumbaron y se apres<strong>ur</strong>6 <strong>en</strong> salir;<br />

las sacudidas continuaron d<strong>ur</strong>ante tres cuartos de hora, a intervalos que raramr<strong>en</strong>te<br />

excedfMan los 5 minutos, y cada movimi<strong>en</strong>to derrumbaba otras partes <strong>del</strong><br />

edificio."<br />

El autor describe a continuaci6n los numerosos desastres que afectaron<br />

a la poblaci6n de Valparalso.<br />

Efectos <strong>del</strong> t<strong>en</strong>blor <strong>en</strong> las minas de oro de El Bronce de Petorca<br />

"El capitqn Head dijo haber visitado la mina de oro de El Bronce el<br />

ccmnpala de un minero chil<strong>en</strong>o muy intelig<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>contraba con varios de<br />

sus cmpafieros <strong>en</strong> la mina, a 100 pies debajo de la superficie, <strong>en</strong> el mcn<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> terablor. Este minero hizo la mds escal<strong>of</strong>riante descripci6n de su situaci6n.<br />

En todo mom<strong>en</strong>to las galerlas subterr~neas se desplcmaban con horrible<br />

estru<strong>en</strong>do; <strong>en</strong>orrres bloques de roca cafan sobre los infortunados trabajadores;<br />

los m<strong>en</strong>os desgraciados <strong>en</strong>contraban la muerte <strong>en</strong> el acto; otros, rodeados de<br />

escombros, quedaban <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong> una especie de calabozo am<strong>ur</strong>allado y abovedado.<br />

Per mcir<strong>en</strong>tos, sus gritos desgarradores atravezaban la masa de tierra<br />

que estaba sobre ellos. !Pero no habla esfuerzo humano que pudiese devolverlos<br />

a la luz.' . Se apres<strong>ur</strong>aban por salir <strong>del</strong> abismo mortal. La montafia <strong>en</strong>tera<br />

se mecla ccmo un bote, a d<strong>ur</strong>as p<strong>en</strong>as se podfa salir. Al llegar a la salida<br />

de los pozos, la esc<strong>en</strong>a no era m<strong>en</strong>os terrible. La polvareda era tal,que


206<br />

no se podia distinguir la propia rano, cubrfa todo, inipedla ver la luz. Bloques<br />

de piedra rodaban desde la cima de la montafia, escuchcindoseles golpear<br />

los drboles y las chozas; era inevitable, pero tan.poco se hacia int<strong>en</strong>to alguno;<br />

el horror era tal, que se permanecfa inn6vil, sin p<strong>en</strong>sar, sin reflexioliar<br />

, era ccmo estar paralizado por un pcder sobr<strong>en</strong>at<strong>ur</strong>al. Esta espantosa<br />

convulsi6n de la nat<strong>ur</strong>aleza parecfa haber aniquilado la intelig<strong>en</strong>cia humana."<br />

1826, 17 de Junio. TERREMOTO EN COLOMBIA<br />

Perrey A.<br />

Docui<strong>en</strong>ts S<strong>ur</strong> Les Tremblem<strong>en</strong>ts De Terre<br />

Au Perou, Dans Le Colombie Et Dans Le<br />

Bassin DeL'Amazone. 1857.<br />

1826 Junio 17, a 22h. 45m. Sacudida espantosa de tierra <strong>en</strong> Santa<br />

Fe de Bogota, cuya relaci6n se extrae de una carta de Boussingault<br />

a Humbolt con 4echa 29 de Junio. Dice asi:<br />

"El 17 hemos experi-r<strong>en</strong>tado un temblor horroroso, a las 10 3/4 de la<br />

noche cuando ne retiraba a mi casa y estando cerca a la puerta, s<strong>en</strong>tl una<br />

fuerte sacudida que d<strong>ur</strong>6 unos 8 segundos: los nvimi<strong>en</strong>tos eran horizontales<br />

y dirigidos de S a N: al instante la calle se replet6 de g<strong>en</strong>te: se me vino<br />

a la reimria la ruina de Caracas y me pareci6 cierta esta de Bogota. Me precipit6<br />

a mi casa para salvar mis diarios y tomar nis armas: esta resoluci6n<br />

me pudo costar caro: ap<strong>en</strong>as habla abierto la puerta de mi cuarto que estaba<br />

<strong>en</strong> el prirer piso, cuando se hizo s<strong>en</strong>tir una segunda sacudida que hizo derribar<br />

la mesa y mis libros, al principio el movimi<strong>en</strong>to era dirigico de E a 0 y<br />

luego carrbiaba a una muy fuerte oscilaci6n; la casa era agitada como una<br />

chalupa <strong>en</strong> mar embraveci6o; ya no p<strong>en</strong>saba mas que <strong>en</strong> mi salud y baj6 cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

por las escaleras mi<strong>en</strong>tras que continuaban las sacudidas: un cru­<br />

jido horrible y una caida de casquijos we anunciaba la pr6xima ruina<br />

casa,<br />

de<br />

cuando llegu6 a la puerta principal, la tierra volvfa a la<br />

rri<br />

calnma;<br />

hasta la Plazuela de San Francisco y al pasar por el pu<strong>en</strong>te vi como una<br />

casa situada a mi derecha, se derrtmib6 <strong>en</strong> parte hacia el rio, por<br />

al<br />

fin<br />

nedio<br />

llegu6<br />

de la plaza, era el pue-to de la salvaci6n; estino que la tierra<br />

t<strong>en</strong>b16 de 40 a 45 segundos."<br />

"Al dia sigui<strong>en</strong>te se reconoci6 que todas las casas estaban muy<br />

das,dafia­<br />

la Catedral am<strong>en</strong>azaba ruina, cay6 la torre de Santa Clara; el conv<strong>en</strong>to<br />

de San Francisco y todas las iglesias estaban <strong>en</strong> mal estado. La capilla<br />

Guadalupe,<br />

de<br />

elevada a unos 650 m. <strong>en</strong>cima de la villa, qued6 <strong>en</strong>terair<strong>en</strong>te destruida."<br />

la<br />

co


207<br />

1828, 30 de Marzo. TERREMOTO EN LIMA<br />

El Domingo 30 <strong>del</strong> pasado a las siete y treinta y cinco minutos de<br />

la rafianL ,se sinti6 <strong>en</strong> esta capital un fuerte terremoto, s6lo comparable por<br />

su viol<strong>en</strong>cta y'efectos al que sufri6 <strong>en</strong> el afio de 1746. D<strong>ur</strong>6 un minuto y<br />

diez segundos el c~lculo comparado de muchos hcmbres de conocimi<strong>en</strong>tos, confirmado<br />

por la observaci6n tranquila <strong>del</strong> piloto <strong>del</strong> Bergantin Nacional Fortuna<br />

que se hallaba a 24 millas al E. de Chilca y 40. al N. de la isla de San<br />

Lor<strong>en</strong>zo. Por noticias que h<strong>en</strong>os adquirido <strong>del</strong> interior, por haber caminado<br />

un reloj de antigua y pesada construcci6n mas de una pulgada de E. a 0. d<strong>ur</strong>ante<br />

el terrefroto, segun lo marifiesta !a distancia <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contr6apartado<br />

<strong>del</strong> cuadro que se habia formado al pintarlo, y al estar salida hacia el<br />

0. cerca de un tercio la cpula de ia media naranja de San Lor<strong>en</strong>zo, se con ­<br />

v<strong>en</strong>ce que el sacudimi<strong>en</strong>to de la tierra fue <strong>en</strong> la irisma direcci6n. Los templos<br />

a sufrido grandes estragos, y algunos han quedado maltratados que ser.<br />

m.uy dificil y coQtoso su reparo, segun el parecer de los peritos destinaaos<br />

a su reconocimi<strong>en</strong>to, que calculan <strong>en</strong> mas de seis millones de pesos el valor<br />

de su refaccion <strong>en</strong> lo mas indisp<strong>en</strong>sable. No creemos exanerado este c6nputo,<br />

al ver que es necesario derribar las torres de San Juan de Dios, Nazar<strong>en</strong>as ,<br />

Merced, gran parte de las naves colaterales de San Ldzaro, su media naranja,<br />

la de Copacabana, y reparar graves dafios <strong>en</strong> estas y deiTas iglesias y <strong>en</strong> las<br />

casas particulares, de las que han caido algunas otras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ruinosas fachadas<br />

y balcones, y muchas se hallan <strong>en</strong> estado de no ser habitadas con secj<strong>ur</strong>idad.<br />

No podemos expresar el n~iero de iuertos y estropeados: pero por<br />

lo que sab<strong>en</strong>-us con certeza, no bajan de 30 los que han perecido.<br />

Las provid<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> gobierno para mant<strong>en</strong>er el 6rd<strong>en</strong> y evitar los<br />

males subsequ<strong>en</strong>tes fueron eficaces y oportunas. Se prohibi6 el uso de toda<br />

especie de carruages, que podian ocasionar el desplome de algunas paredes y<br />

mold<strong>ur</strong>as y demas adornos sobrepuestos <strong>en</strong> las fachadas de las casas. Piquetes<br />

<strong>del</strong> escuadron de policia han sido destinados a conservar la seg<strong>ur</strong>idad pblica,<br />

y una campafiia de este mismo cuerpo, y el batallon N' 9 a derribar las f.bricas<br />

que an-<strong>en</strong>azaban mas pronta caida, a juicio de los peritos. Cuando esto<br />

escribinios se ha dado ord<strong>en</strong> para que se cierre <strong>en</strong>terarr<strong>en</strong>te la iglesia de<br />

la Merced, cuyas paredes han quedado <strong>en</strong> estado de no cons<strong>en</strong>tir se continue<br />

celebrando <strong>en</strong> elLa los sagrados <strong>of</strong>icios.<br />

Las casas, <strong>of</strong>icinas y tapias de los fundos circunvecinos, han v<strong>en</strong>ido<br />

a tierra, o han quedado tan ral parados que no pued<strong>en</strong> subsistir. De los<br />

sub<strong>ur</strong>bios, el pueblo de los Chorrillos es el que was ha sufrido. Su iglesia<br />

se ha cuartc-ado, han v<strong>en</strong>ido ahajo las torres y parte de la fachada, solo ha<br />

quedado <strong>en</strong> pie un rancho de los fabricados con adobes, y los derrumbes <strong>del</strong><br />

harranco atortiLlaron a tres nifios que tomaban agua <strong>en</strong> el lugar llamadode la<br />

agua dulce.<br />

Ha padecido mucho la villa de Chancay, y se aseg<strong>ur</strong>a que igual suerte<br />

han corrido las haci<strong>en</strong>das de ese valle, corro tambi<strong>en</strong> las de Cafiete.<br />

En la provincra de Huarochiri se ha experim<strong>en</strong>tado el imismo terremoto<br />

con no m<strong>en</strong>os estrago. Segun noticias que ha recibido su gobernador, ha<br />

rodado al fondo de la quebrada el pueblo de San Ger6nimo situado <strong>en</strong> el declive<br />

de un cerro, y <strong>en</strong> otro, cuyo nombre no recordamos, se han desplomado muchas<br />

casas con muerte de doce personas.


208<br />

En medio <strong>del</strong> justo temor y de la congoja pblica, ha sido un gran<br />

consuelo, para la poblacion de esta ciudad, el no haberse conetido desord<strong>en</strong><br />

alguno, ni haber t<strong>en</strong>ido que afiadir a las aflicc~ones consigui<strong>en</strong>tes a una catdstr<strong>of</strong>e<br />

tan terrible, el dolor de ver asaltadas sus casas por malhechores,<br />

cuando sus habitantes se hallaban precisados a abandonarlas <strong>en</strong> las noches ,<br />

por el miedo de que bajo sus ruinas los sepultas<strong>en</strong> nuevos terreriotos. Efectivan<strong>en</strong>te<br />

han sobrev<strong>en</strong>ido otros, pero de tan poca int<strong>en</strong>sidad, que a no ser<br />

por el pavor de que se halla sobrecogida la ciudad, y el peligro de que sus<br />

edificios n.uy maltratados se desplon<strong>en</strong> a la mnas ligera sacudida, nadie habrTa<br />

fijado <strong>en</strong> ellos la at<strong>en</strong>ci6n.<br />

1831, 8 de Octubre. TERREMOTO EN TACNA Y ARiCA<br />

Perrey, 1857, pp. 94-95<br />

Oc<strong>ur</strong>ri6 a 09h. 50m. de la noche <strong>del</strong> dia 8 de octubre y fue desas -<br />

troso. Su v<strong>en</strong>ida fu6 anunciada por un ruido subterrdneo que parecia v<strong>en</strong>irde<br />

gran pr<strong>of</strong>undidad. Se as<strong>en</strong>ejaba a un tru<strong>en</strong>o lejano pero was estrepitoso. D<strong>ur</strong>6<br />

10 segundos y fue seguido por un fuerte sacud6n vertical que d<strong>ur</strong>6 por espacio<br />

de 70 segundos, que ech6 a tierra muchas casas y daM6 bastante a otras,<br />

agrietando Las m<strong>ur</strong>allas. El movimi<strong>en</strong>to pareci6 haber actuado seg~n un eje<br />

sismico dirigido de S<strong>ur</strong> a Norte. El movimi<strong>en</strong>to se ext<strong>en</strong>di6 al S<strong>ur</strong> hasta los<br />

confines de la Rep1blica y por el Norte hasta Camang, sobre una ext<strong>en</strong>si6n de<br />

costa de 70 de latitud. En el mar a unas 100 millas do Arica, y hasta Chuquisaca<br />

(400 millas de distancia) prob6 toda su viol<strong>en</strong>cia, pero no se le sinti6<br />

<strong>en</strong> la Cordillera C<strong>en</strong>tral de los Andes, al m<strong>en</strong>os al lado de Potosi (Este<br />

de Chuquisaca). A las 11 horas <strong>del</strong> anochecer y a 5 horas de la mafiana<strong>del</strong> da<br />

sigui<strong>en</strong>te oc<strong>ur</strong>rieron nuevos movimi<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos. La tierra temblaba s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te<br />

d<strong>ur</strong>ante 15 dias, despues de lo cual, solo se experir<strong>en</strong>t6 terrblores<br />

de vez <strong>en</strong> cuando hasta el 7 de febrero de 1832, <strong>en</strong> que la tierra tuvo estremecimi<strong>en</strong>tos<br />

muy s<strong>en</strong>sibles. En este intervalc, el viajero Riw cont6 97 movimi<strong>en</strong>tos<br />

que no fueron acompafiados de ruido. Seghn otras noticias no hubo<br />

daios <strong>en</strong> el mismo Arica, pero si <strong>en</strong> una ciudad situada a unas 15 leguas al<br />

S<strong>ur</strong>, la cu l fu6 destruida totalm<strong>en</strong>te. Los barcos s<strong>ur</strong>tos <strong>en</strong> el puerto experim<strong>en</strong>taron<br />

fuertes sacudidas. Se hizo notar que luego de un siglo, Arica no<br />

habia sufrido ningun terremoto considerable.<br />

"Con el gran temblor de 1831, dice M. Mathie Hamilton, las sacudidas<br />

habian sido siempre precedidas de ruidos subterr~neos que eran raraw<strong>en</strong>te<br />

oidos <strong>en</strong> Tacna".<br />

"Habi<strong>en</strong>do oido decir una<br />

a persona <strong>en</strong> Tacna, que colocaba su oido<br />

sobre el suelo y escuchaba un ruido <strong>del</strong> subsuelo semejante al que produce la<br />

caida de un cuerpo pesado, pude verificarlo, al escucharlo sobre una estera.<br />

En efecto, los ruidos que percibfa se asemejaban al que hac<strong>en</strong> los cuerpos<br />

pesados cuando ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> una cavidad, pero supongo que se deblan a pequefias convulsiones<br />

subterrdneas de la misma nat<strong>ur</strong>aleza que las mfs desastrosas que se<br />

ranifiestan de vez <strong>en</strong> cuanc'o, El movimi<strong>en</strong>to sismico se ext<strong>en</strong>di6 a una gran<br />

distancia sobre el oc6ano, tambi4n <strong>en</strong> Potosf y Chuquisaca".


209<br />

1833, 18 de Setiembre. TERREMOTO EN TACNA<br />

PerL-ey, 1857, pag. 98-99<br />

18 de Septi<strong>en</strong>bre, a 06 hs. exactas, terremoto desastroso que desata<br />

toda su .'ol<strong>en</strong>cia al coni<strong>en</strong>zo y sin t<strong>en</strong>er ning6n ruido prec<strong>ur</strong>sor. El viajero<br />

ingl6s Sr. John Reid, de qui<strong>en</strong> saco los detalles que sigu<strong>en</strong>, t<strong>en</strong>ia por<br />

azar su rebo a la mano y constat6 una d<strong>ur</strong>aci6n de 45 segundos, el nxvii<strong>en</strong>to<br />

era horizontal con dos o tres oscilaciones ondulatorias por segundo. El<br />

ruido subterrdneo que lo acompafiaba era espantoso y superior a los mas fuertes<br />

estr6pitos de un tru<strong>en</strong>o. De 1200 casas de que se componia la ciudad, se<br />

destruyeron por lo nwnos unas 1000, y muchas personas perecieron.<br />

En el atardecer que precedi6 este terreuoto, como aquel que precedi6<br />

al <strong>del</strong> 8 de Octubre de 1831, la atm6sfera estaba muy pes .da, con una calma<br />

pavorosa que no era interrunpida, sino por mow<strong>en</strong>tos, por una especie de<br />

brisa casi ins<strong>en</strong>sible que parecla no t<strong>en</strong>er direccL6n alguna, y que se s<strong>en</strong>tla<br />

<strong>en</strong>cerrada <strong>en</strong>tre las casas, como tambi6n <strong>en</strong> ffedio de las calles. El aire parecia<br />

estar <strong>en</strong> un estado de gran t<strong>en</strong>si6n el6ctrica. He observado <strong>en</strong> dos o<br />

tres circunstancias algunos hechos que par-ec<strong>en</strong> indicar cqle ademns de la causa<br />

subterrdnea que agita el suelo debajo de su superficit, hay eaicima algn<br />

ag<strong>en</strong>te poderoso cuya actividad opera <strong>en</strong> la atn-r6sfera.<br />

Seg~n otro observador el Sr. Mathie Hamilton, ya citado, habr'a habido<br />

el 16, un chojue considerable con movimi<strong>en</strong>to vertical dirigido de abajo<br />

hacia arriba. Al gran movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> 18, sucedi6 una serie de movirl<strong>en</strong>tos<br />

ligeros que se repitieron d<strong>ur</strong>ante varios dlias. La Iluvia (f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>o extraordinario'<br />

cay6 casi todos los dlas y d<strong>ur</strong>ante seis semanas. En Arica, d<strong>ur</strong>ante<br />

la prinmra semana de oct<strong>ur</strong>e, cay6 una lluvia diluviana tal que no habia habido<br />

<strong>en</strong> medio siglo. El r1o que pasa por Tacna, no fue pert<strong>ur</strong>bado, pero<br />

otros variaron sus c<strong>ur</strong>sos, habi<strong>en</strong>do uno de ellos desaparecido.<br />

El movimi<strong>en</strong>to ssmico se ext<strong>en</strong>di6 varias c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>as de millas al s<strong>ur</strong>,<br />

hacia el desierto de Atacama. En Luto, a casi 40 millas de distancia se formaron<br />

grietas <strong>en</strong> el suelo, de donde eman6 un liauido de color negro. En la<br />

Provincia de Tarapacd, varias villas fueron <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te devastadas, <strong>en</strong> unade<br />

ellas que se <strong>en</strong>contraba situada sobre una torr<strong>en</strong>tera fu6 tragada con todos<br />

sus hehitanteq. Al lado norte, se ext<strong>en</strong>dieron tairbi6n los estragos. Las villas<br />

de Sama, dis'ante unas 30 millas, y Locumba unas 60, fueron destruidas.<br />

Moquegua a una distancia de 120 millas experim<strong>en</strong>t6 gran ruina y Arequipa ,<br />

aunque viol<strong>en</strong>tarr<strong>en</strong>te sacudida, qued6 ap<strong>en</strong>as dafiada. Los efectoscue este iLovimi<strong>en</strong>to<br />

desastroso se ext<strong>en</strong>dieron a los picos elevados <strong>del</strong> Alto Pern; la iglesia<br />

de Tacora, a 15,000 pies <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar, derribaba pyor completo.<br />

Luecj de esta calamidad, la atm6sfera volvi6 a tomar su claridad <strong>en</strong> toda<br />

la cordillera, a un nodo tal que se podia distinguir Tacna, que pres<strong>en</strong>taba<br />

<strong>en</strong> multitud de puntos, un aspecto <strong>en</strong>terarn<strong>en</strong>te nuevo. Grandes masas se<br />

despr<strong>en</strong>dieron o resbalaron <strong>en</strong> las torr<strong>en</strong>teras y <strong>en</strong> los valles, dejando numerosos<br />

picos desnudos y privados de sus rasgos originales. El Sr. Scott, ing<strong>en</strong>iero<br />

y <strong>en</strong>pleado <strong>en</strong> Ochozumo. estaci6n sfiuada a casi 14,500 pies de altitud,<br />

duscribla los mr-vimi<strong>en</strong>tos, que calific6 de terribles. Con su largavista<br />

pudo divisar como las masas se despr<strong>en</strong>dc!n de las montafias, una de ellas<br />

dej6 un espacio vacio tan grande como la Plaza de San Enoch <strong>en</strong> Glasgow.<br />

La Paz, fue otro de los lugares <strong>del</strong> Alto Pert, sacudido de manera<br />

extraordinaria. Este terr<strong>en</strong>mto se sinti6 <strong>en</strong> las costas <strong>del</strong> Peri, a 1o largo<br />

de unas 100 millas.


210<br />

1835, 20 de Febrero. TERREMOTO EN CHILE<br />

Perrey, 1854, pp. 335-354<br />

Terremoto <strong>del</strong> 20 de febrero de 1835. Relaci6n <strong>del</strong> Capitan Fitz-<br />

Roy, ccxnunicado por Sir John Bart.<br />

"Concepci6n, 20 de febrero.- A las diez de la mafiana se observ6 <strong>en</strong><br />

la ciudad de Conoepci6n, grandes bandadas de ayes marinas que pasaban <strong>en</strong>cima<br />

de las casas, volando de la costa hacia el interior. Los viejos de la ciudad<br />

y conocedores <strong>del</strong> clima de Concepci6n, quedaron asombrados por el cambio<br />

tan desacostumbrado de los hcbitos de esas aves (principalm<strong>en</strong>te gaviotas) y<br />

no vieron ningun signo prec<strong>ur</strong>sor de que se aproximase una tempestad, que por<br />

otra parte es muy rara <strong>en</strong> la estaci6n. A eso de las once de la mafiana, la<br />

brisa <strong>del</strong> s<strong>ur</strong> refrescaba como de costumbre, el cielo estaba claro y casi sin<br />

nubes. A las once horas y cuar<strong>en</strong>ta minutos, de tierpo nedio, se sinti6 un<br />

movimi<strong>en</strong>to que com<strong>en</strong>z6 de manera d6bil y sin que le precediese ruido subterrsneo<br />

alguno; su int<strong>en</strong>sidad aum<strong>en</strong>t6 r~pidam<strong>en</strong>te. D<strong>ur</strong>ante el primer medio minuto,<br />

mucha g<strong>en</strong>te se qued6 <strong>en</strong> casa, pero los movimi<strong>en</strong>tos se hicieron tan viol<strong>en</strong>tos<br />

que luego toda la g<strong>en</strong>te se aterroriz6 hasta el punto de salir precipitadam<strong>en</strong>te<br />

afuera. Nadie podfa quedarse <strong>en</strong> pie y los edificios parecian barboleados<br />

cowm por olas; de rep<strong>en</strong>te una trerr<strong>en</strong>da sacudida derrib6 y destruy6<br />

todo. En m<strong>en</strong>os de seis segundos la ciudad qued6 hecha un mont6n de ruinas<br />

El estrepito de las casas que se desplmaban, los horribles crujidos de la<br />

tierra cuando se abria y se cerraba y que se repetlan <strong>en</strong> numerosos sitios;los<br />

desgarradores gritos de la g<strong>en</strong>te, el calor s<strong>of</strong>ocante; las nubes de polvo,quc<br />

cegaban y s<strong>of</strong>ocaban a los desdichados habitantes, la desesperaci6n y Confusi6n,<br />

el horror extremo y la alarma que no pued<strong>en</strong> ser descritos ni imaginados".<br />

"Esta convulsi6n principal sucedi6 de minuo a tredio a dos minutos,<br />

d<strong>ur</strong>ante los cuales era imposible quedarse <strong>en</strong> pie sin apoyarse <strong>en</strong> Srboles u<br />

otros objetos firmes. Alg;.nos fueron arrojados a tierra pero el nrvimi<strong>en</strong>to<br />

era tan viol<strong>en</strong>to que tuvieron que estirar sus brazos a cada lado para evitar<br />

ser tirados al suelo. Las ayes huian <strong>en</strong> todas direcciones. Los caballos<br />

muy asustados estaban con las patas levantadas y con las cabezas bajas, t<strong>en</strong>blaban<br />

nerviosan<strong>en</strong>te."<br />

"Luego que ces6 la viol<strong>en</strong>ta connoci6n, la polvareda que se habia<br />

levantado de las casas derribadas c-w<strong>en</strong>z6 a disiparse, la g<strong>en</strong>te com<strong>en</strong>z6 a<br />

respirar mas librem<strong>en</strong>te, y atrevinndose a mirar a su alrededor. Todas las<br />

miradas eran pdlidas y pres<strong>en</strong>taban un aspecto sepulcral, era como si se hubieraiabierto<br />

las tumbas y ord<strong>en</strong>ado salir a los muertos, su apari<strong>en</strong>cia no<br />

podia ser mas chocante. P6lidos y temblorosos, cubiertos de polvo y respirando<br />

ap<strong>en</strong>as, corrian de un lugar a otro, llamando a sus pari<strong>en</strong>tes y amigos.<br />

Muchos parecian haber perdido la razon".<br />

"Las fuertes sacudidas continuaron a cortos intervalos. Por mucho<br />

tiempo la tierra no estuvo <strong>en</strong> reposo ese dfa, ni el sigui<strong>en</strong>te y tampoco los<br />

tres dias que siguieron a la gran conmoci6n."<br />

"D<strong>ur</strong>ante muchas horas despus <strong>del</strong> desastre, la tierra temblaba sin<br />

cesar, y las sacudidas eran muy frecu<strong>en</strong>tes, aunque no muy severas; muchas de<br />

ellas, pero no todas, fueron precedidas de ruidos subterrcneos y sordos ,


211<br />

seme.]antes a los de una tempestad lejana; algo-nas personas los compararon a<br />

una descarga de numerosas piezas de artilllerfa a la distancia. Esos ruidos<br />

prov<strong>en</strong>ian de la costa <strong>del</strong> SO y precedian a las sacudidas <strong>en</strong> uno o dos segundos.<br />

De vez <strong>en</strong>i cuando, pero no muy a n<strong>en</strong>udo se escuchaba el ruido sin que<br />

se sintiera la sacudida".<br />

"Se pi<strong>en</strong>sa g<strong>en</strong>eralni<strong>en</strong>te que eI novimi<strong>en</strong>to tuvo lugar <strong>del</strong> SO al NE.<br />

M<strong>ur</strong>al las <strong>en</strong>teras ori<strong>en</strong>tadas SL-NO, quecicron derribadas sin que sus esconbros<br />

fueran esparcidos sobre el selO, conservando los ladrillos su posici6n relativa<br />

y quedando apoyados unos contra otros. Sin excepci6n alguna estas<br />

m<strong>ur</strong>ailas cayeron hacia el NE. Otros se desagregaron por la caida, derrunrL ndose<br />

hacia el NE, Las nmasas riayores de albafiilerfa de ladrillos. Las m<strong>ur</strong>a­<br />

1las ori<strong>en</strong>taaas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>t ido normal, es decir NE-SO, sufrieronn<strong>en</strong>os separandose<br />

porciones de el las o agrietandose verticalmi<strong>en</strong>te. En todas partes se derrumbaron<br />

los techos, pres<strong>en</strong>tando .is construcciones de adobes un hacinami<strong>en</strong>to<br />

confuso de escombros. La Catedral sufri6,as que los demas edificios; sus<br />

m<strong>ur</strong>al.cIts t<strong>en</strong>ian un espesor fe cuatro pies y los sost<strong>en</strong>'an grandes contrafuertes,<br />

construicos estos v aoueIlos con ladrillos bu<strong>en</strong>os y excel<strong>en</strong>te n'ezcla<br />

Uno de los contrafuertes se hahia dcsipr<strong>en</strong>d ido de las m<strong>ur</strong>allas y <strong>en</strong> cuanto a<br />

los dem'ds, se habfan derr mbado, quedanao acheridos a las reliquias de estas<br />

grandes porcLones ue elios, sea Lalo, sea arriba".<br />

"Ta ciudad de Concepci6n est5 situdda sobre una lian<strong>ur</strong>a un poco nis<br />

elevada que el nivel <strong>del</strong> rio Bio-BLC; el suelo es de aluvi6n. Al este y al<br />

norte aparcc<strong>en</strong> cot inas rocosas e i rregnlares de fornraci6n terciaria. Desde<br />

el pie de las colinas, toda la superficie de este terr<strong>en</strong>o aluvional fue<br />

transtornade [par esta gran o-)nvulsi6n. Se veian grandes gji-etas desde una<br />

pulgacia a nfs Ce un pie de ancho Se dijo que la regi6n ba3a habia sido separada<br />

de las colinas, tanto cone era pert<strong>ur</strong>bada po.r las sacudidas."<br />

"ijeres quc lavaban <strong>en</strong> el rio, cerca de Concepci6n se aterorizaron<br />

al ver las aguas subir hasta alcmazar a sus rodillas,principiandolaconmoci6n<br />

<strong>del</strong> suelo al mismo instante. Se dijoque los perros huyeron antes de<br />

que oc<strong>ur</strong>ri.era ta rUina. Este hecho perfectan<strong>en</strong>te comrprobado comro habi<strong>en</strong>do<br />

sucedido <strong>en</strong> Talcahuano d<strong>en</strong>anda conf i rn-acidn <strong>en</strong> lo que concierne a Concepci6n<br />

De nueve hortbres que estaban reparando el interior de una iglesia, siete n<strong>ur</strong>ieron<br />

y los otros dos resultaron gravem<strong>en</strong>te heridos. Uno de esospohresce.<br />

dichados qued6 rd<strong>en</strong>io <strong>en</strong>terrado <strong>en</strong> Las ruinas d<strong>ur</strong>ante cinco dias con un cac.L<br />

ver cai.o a tL-av6s de el., fue necesario cue se le cortara para so]tarlo; tna<br />

n-adre salvcinCiose con sus hijoc, vL6 caer a uno de eli.os <strong>en</strong> un hueco, y u1na<br />

pared clue estaba junto a ella se tanbaleaba, al arrancar una pieza de lradera<br />

para arL-ojarla al hueco, la pared cayo cubr,-<strong>en</strong>do de escorbros de ladrillosel<br />

hueco, pero al aia sigui<strong>en</strong>te el. ni-fo fue sacado ind<strong>en</strong>ne. Otra mujer olvid6 a<br />

su ni.o, vi<strong>en</strong>do que una alta n<strong>ur</strong>alla se iba a desplorrar, corri6 y lo sac6 y<br />

cuando atravesaba Ia cal le, el m<strong>ur</strong>o se derrunb6, pero puoieron salvarse. Cuando<br />

vino la gran crisis, toda la calle que acababa Cc cru.r.ar fue ll<strong>en</strong>ada con<br />

los escomnbros de la catedral".<br />

"Ad<strong>en</strong>is <strong>del</strong> rovini<strong>en</strong>to ondulatorio, se observ6novini<strong>en</strong>tos horizontales,<br />

ve.:ticaes y circulares o de i-otaci6,. Se observ6 que una piedra angular<br />

de una alm<strong>en</strong>a habla girado un semicfTrculo sobre su base sin que se volcase."<br />

"Persorias que cabaIgaban <strong>en</strong> et rror<strong>en</strong>to <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto, fueron det<strong>en</strong>idos<br />

bruscan<strong>en</strong>te, alcunos derribados con sus caballos, otros desnontados o no


212<br />

podian permanecer <strong>en</strong> sus mont<strong>ur</strong>as. El suelo experim<strong>en</strong>t6 algun reposo despu~s<br />

de la gran destrucci6n y <strong>en</strong>tr, el 20 de febrero hasta el 4 de marzo se contaron<br />

mas de 400 temiblores. La conducta admirable y la extrema hospitalidad de<br />

los habitantes de Concepci6n aligeraron bastante la mucha miseria. La ayuda<br />

mutua se estableci6 <strong>en</strong> todas parts y <strong>en</strong> gran escala, los robos fueron casi<br />

desconocidos. Las clases altas emplearon, de inmediato, a la g<strong>en</strong>te a construir<br />

barracas o chozas cubiertas de paja, vivi<strong>en</strong>do mi<strong>en</strong>tras tanto bajo los<br />

arboles y al aire libre. Aquellas personas que obtuvieron techo, juntaron a<br />

los que podian v<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> ayuda y <strong>en</strong> el espacio de unos dias hubo abrigo t<strong>en</strong>poral<br />

para todos 1.os otros desafortunados."<br />

"Talcahuano, 20 de febrero, 1835.- El terre-oto fue tan viol<strong>en</strong>to<br />

cono <strong>en</strong> la ciudad de Concepci6n. Sucedi6 a la misma hora y de una manera casi<br />

id~ntica, solo tres casas, construidas sobre roca, escaparon de la suerte<br />

que tuvieron las construidas sobre un suelo ar<strong>en</strong>oso suelto, que se exti<strong>en</strong>de<br />

<strong>en</strong>tre la bahia y los cerros. Todos los habitantes escaparon <strong>del</strong> desastre ;<br />

pero aquellos que ap<strong>en</strong>as se habian recuperado de las s<strong>en</strong>saciones dc esas sacudidas<br />

ruinosas, cuando se oy6 la voz de alarma de que el mar se retiraba<br />

No se hablan olvidado de P<strong>en</strong>co(l) y el temor de qe una ola podia inundar toda<br />

ia regi6n, hizo que la poblaci6n corriera apres<strong>ur</strong>ada hacia los cerros".<br />

"Mas o nrnos a mrediE hora despu6s de la sacudida el mar se habia<br />

alejado ya tanto clue quedaban <strong>en</strong> seco hasta las naves ancladas <strong>en</strong> pr<strong>of</strong>undi­<br />

dades de siete brazas; apareclan a la vista todos los pefiascos y arrecifes<br />

de la bahia, cuando una descomunal ola pas6 r'pidam<strong>en</strong>te a lo largo de la costa<br />

occid<strong>en</strong>tal de la bahia de Concepci6n, barri<strong>en</strong>do todo lo que podia oponerse<br />

a su mnvimi<strong>en</strong>to; su alt<strong>ur</strong>a alcanzaba a 30 pies <strong>en</strong>cima de la sefial de las<br />

altas mareas. Pas6 <strong>en</strong>cima de los buques, haci<strong>en</strong>doles remrolinar ccoa simples<br />

barcos; tan impetuosa <strong>en</strong> su retirada cuanto que un torr<strong>en</strong>te arrastr6 consigo<br />

todos los objetos movibles que el terremoto habia acumulado <strong>en</strong> los montones<br />

de escombros. Despu~s de pocos minutos las naves se <strong>en</strong>contraron de nuevo <strong>en</strong><br />

seco y se vi6 a otra gran ola que se acercaba con gran ruido e inpetuosidad<br />

mayor a6n, p--ero sus efectos no fueron tan desastrosos, pues no quedaba nada<br />

mas por destruir. El mar baj6 de nuevo arrastrando las armazones de carpinterfa<br />

de las casas, los materiales m&s livianos de los edificios y dejando<strong>en</strong><br />

seco a los buques ... despu6s de unos minutos de terrible susp<strong>en</strong>so se vi6 una<br />

tercera <strong>en</strong>ortie ola <strong>en</strong>tre Quiriquina y el contin<strong>en</strong>te, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te mas grande<br />

que las dos prirreras. Rugi<strong>en</strong>do mi<strong>en</strong>tras se arrojaba con gran fuerza contra<br />

cuaLquier obst.culo, embisti6 -destrozando y abrumando- todo a lo largo<br />

de la playa. Retir~ndose rapidair<strong>en</strong>te como si fuera rechazada por el pie de.<br />

los cerros la ola arrastr6 tal cantidad de objetos caseros, cercas y muebles,<br />

el mar parecia estar cubierto de ruinas. El agotami<strong>en</strong>to parecia suceder<br />

a estos esfuerzos. Tierra y agua todo terNblaba".<br />

"D<strong>ur</strong>ante el resto <strong>del</strong> dia y la noche sigui<strong>en</strong>te, la tierra ap<strong>en</strong>as estaba<br />

<strong>en</strong> reposo. Los temblores frecu<strong>en</strong>tes, casi incesantes, sacudidas mas o<br />

nr<strong>en</strong>os viol<strong>en</strong>tas y Los ruidos subterrSneos tuvieron <strong>en</strong> inquietud a los habitantes.<br />

Algunos consideraban que la crisis aun no habia terminadoy rehusaban<br />

(1) P<strong>en</strong>co, la prin-era canital espanola de la Provincia de Concepci6n fue<br />

inundada por el mar <strong>en</strong> 1730; y la antigua Concepci6n <strong>en</strong> 1751.


213<br />

a bajar ae los cerros a la ciudad <strong>en</strong> ruinas. Casi todos los habitantes, a excepci6n<br />

de un pequefio n6mero que se fueron a los barcos s<strong>ur</strong>tos <strong>en</strong> la bahia,<br />

oasaron La noche <strong>en</strong> los cerros sin abrigo".<br />

"Al dia sigui<strong>en</strong>te, con el t<strong>en</strong>or al war, com<strong>en</strong>zaron a construir <strong>en</strong><br />

la parte alta ciertas especies de chozas o cobertizos. Es imposible expli ­<br />

r('se cown no se destruyeron los buques anclados <strong>en</strong> la bahia. Tres ball<strong>en</strong>eros,<br />

dos bergantines y una goleta, se <strong>en</strong>contraban cerca de la ciudad, con siete<br />

brazas de agua, y con la popa hacia el mar, quedaron <strong>en</strong> seco. El Capitgn<br />

Delano estaba a bordo de una de las ball<strong>en</strong>eras, ord<strong>en</strong>o que cerraran las escotillas<br />

y se bajaran las aran<strong>del</strong>as; toda la tripulaci6n se alist6 para el<br />

salvanmnto. La primra ola formaba una onda continua y atac6 al navio por<br />

atras: al rev<strong>en</strong>tar lo cubri6, barri<strong>en</strong>do el pu<strong>en</strong>te sin ocasionar mayores dafios.<br />

A medida que la ola decrecia, la cad<strong>en</strong>a <strong>del</strong> ancla, poca t<strong>en</strong>dida, rerrovia<br />

el Laro. Al retirarse el agua borbotaba alrededor <strong>del</strong> buque y lo dej6<br />

<strong>en</strong> seco a su primera posici6n. La pr<strong>of</strong>undidad que era de dos brazas cuando<br />

el navio era varado <strong>en</strong> la ar<strong>en</strong>a alcanzo hasta diez de alt<strong>ur</strong>a con la ola mayor.<br />

Las naves se mantuvieron firmes, aunque varias de ellas hayan sidorastreadas.<br />

Algunas fueron viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te lanzados unas co,.tra otras y giraron<br />

alrededor de ellas n.:imas como si hubieran estado <strong>en</strong> el v6rtice de un torbellino.<br />

Previam<strong>en</strong>te a la embestida, dos barcos mercantes, la Paulina y' el<br />

Orion estaban distantes a una longitud de cable, luego de la retirada estaban<br />

juntos; habian girado tres veces sobre sus anclas. AsI cada una habian rotado<br />

sobre si mismas a cada ola. La proa de uno de ellos result6 poco dafiada,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el otro no experim<strong>en</strong>t6 daios. Un vapor pequefio (de unas treinta<br />

toneladas) se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> los astilleros listo para ser lanzado, el mar lo<br />

llev6 a unos 200 m. de la orilla donde qued6 sin averias. Una pequefia goleta<br />

anclada cerca <strong>del</strong> puerto,solt6 sus amarras y sali6 mar afuerta lcjrando<br />

pasar par <strong>en</strong>cima de la ola antes de que esta rompiera. El Colocolo (corbeta<br />

chil<strong>en</strong>a de guerra) que se daba a la vela cerca de la <strong>en</strong>trada ori<strong>en</strong>tal de la<br />

bahia, pas6 sobre la ola sin averla".<br />

"Muchos barcos (la mayor parte, barcos ball<strong>en</strong>eros) se alejaron de<br />

la playa antes de que se retirase el mar. Algunos pasaron la ola antes de<br />

que rev<strong>en</strong>tase; otros quedaron medio sumergidos o fueron lanzados sobre las<br />

rampi<strong>en</strong>tes. Lo que le pas6 a un nifio fu6. algo extraordinario: una sirvi<strong>en</strong>ta<br />

que se habfa refugiado con 61 <strong>en</strong> una barca, la cual al ser lanzada conzra una<br />

ancla t<strong>en</strong>dida sobre la costa, se parti6 <strong>en</strong> dos. La mujer se ahog6, pero la<br />

mitad de la barca, donde estaba el nio de 4 afios de edad, fue arrojada sobre<br />

un escollo, continu6 flotando, el nifio se habia agarrado bi<strong>en</strong>. Cuando<br />

se le <strong>en</strong>contr6, mojado y con frio, estaba s<strong>en</strong>tado y sost<strong>en</strong>i~ndose con ambas<br />

Mrr.os. Su padre un ingles bier conocido <strong>en</strong> Talcahuano, era un <strong>of</strong>icial <strong>en</strong> la<br />

marina brit~nica."<br />

"Cuatro dias despu6s, el mar estaba cubierto de escombros, no solo<br />

<strong>en</strong> la bahia de Concepci6n, sino mar afuera. Las costas de la isla de Quiriquina<br />

estaban cubiertas de muebles destrozados y maderajes de toda clase; de<br />

manera que d<strong>ur</strong>ante muchas semanas cuadrillas de personas estuvieron trabajando<br />

constantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> recager y llevar lo que consideraban era de su propie ­<br />

dad. D<strong>ur</strong>ante los tres dias que siguieron al desastre las mareas fueron muy<br />

irregulares con flujos y reflujos frecu<strong>en</strong>tes. D<strong>ur</strong>ante varias horas el mar<br />

asc<strong>en</strong>dia y bajaba dos o tres veces <strong>en</strong> una hora".<br />

".- esLe de(.ujricuina ia ola no fu6 tan grande ni tan fuerte ccro


214<br />

la que barri6 Talcahuano. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do ms espacio para desplegarse <strong>en</strong> la parte<br />

mIs ancha y pr<strong>of</strong>unda de la bahia, rod6 r~pidam<strong>en</strong>te cerca de Lirqu<strong>en</strong> y rev<strong>en</strong>t6<br />

contra TcnA, aunque con n<strong>en</strong>or fuerza que <strong>en</strong> Talcahuano. Parece que al v<strong>en</strong>ir<br />

<strong>del</strong> oceano, las olas se dividieron de cada lado de la isla Quiriquina y<br />

siguieron dos direcciones difer<strong>en</strong>tes: una tom6 su c<strong>ur</strong>so a lo largo de T<strong>ur</strong> ­<br />

bes o borde occid<strong>en</strong>tal hacia Talcahuano, la otra a trav~s de la abert<strong>ur</strong>a<br />

ori<strong>en</strong>tal hacia Ton6".<br />

"Mi<strong>en</strong>tras que la bahia de Concepci6n era agitada por las grandes<br />

olas, el Capitli Walford not6 (de su casa de Lirqu<strong>en</strong>) que el Colocolo era sacudido<br />

con fuerza de un ladc a otro; ese barco (lo hemos dicho ya) estabaddndose<br />

a la vela cerca de la <strong>en</strong>trada ori<strong>en</strong>tal de la bahia. Se percibieron dos<br />

explosiones o erupciones al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que v<strong>en</strong>ian las olas: la una, mar afuera<br />

mas alld de la isla de Quiriquina, fu6 vista par el Sr. H<strong>en</strong>ry B<strong>ur</strong>don y su<br />

failia que estaban embarcados <strong>en</strong> un barco grande, cerca de Ton6; y parecia<br />

ser una colunna negra de hl X: <strong>en</strong> forma de torre. Otra se levant6 <strong>en</strong> mediode<br />

la bahia de San Vic<strong>en</strong>te, con ruido sernejante a! soplido de una inm<strong>en</strong>sa balle­<br />

na imaginaria: su a aricirn Fue amppan-ada de un remolino que d<strong>ur</strong>6 algunos<br />

minutos: era hueco v cunver cfa 1hacia tm, yunto c<strong>en</strong>tral, como si el mar fuera<br />

vaciado <strong>en</strong> una cavidad de l.a tierra. En el monm<strong>en</strong>to de la cat~str<strong>of</strong>e \ despu~s<br />

de las grandes olas, la tierra tarecia estar <strong>en</strong> ebullici6n <strong>en</strong> todos los<br />

puntos de la bahia; las horbujas de aire o de gas se escapaban rapidan<strong>en</strong>te ;<br />

el agua se volvi6 negra y exhalaba un olor sulf<strong>ur</strong>oso sumam<strong>en</strong>te desagradable.<br />

Cantidades de peces muertos quedaron <strong>en</strong> la ribera, parecian haber sido<br />

n<strong>en</strong>ados<strong>en</strong>ve­<br />

o s<strong>of</strong>ocados; por varios dias despues las playas de la bahia quedaron<br />

cubiertas de numerosos pescaditos y de finas corvinas. Una agua negra corn<br />

tinta salia <strong>del</strong> suelo <strong>en</strong> varios lugares. En el patio <strong>del</strong> Sr. Evans, <strong>en</strong> Talcahuano,<br />

el suelo se infl6 <strong>en</strong> forma de vejiqa grande, rampi~ndose y dejando<br />

escapar una agua negra, f~tida y sulf<strong>ur</strong>osa. En los alrededores de Concepci6n<br />

se not6 siinilares erupciones de agua ya descritas".<br />

"Debido a una marca que qued6 <strong>en</strong> una pared de la casa <strong>del</strong> capit~n<br />

Delano, se aseg<strong>ur</strong>6 cque la masa de aqua alcanz6 una altlra de 25 pies sobreel<br />

nivel normal de la alta marea. P<strong>en</strong>etr6 a los altos de la casa dejando hierbas<br />

marinas adheridas a los restos de los tejados o <strong>en</strong> las partes superiores<br />

de los paios de m<strong>ur</strong>alla que quedaban <strong>en</strong> pie. Pero esto no debe tomarse camc<br />

la alt<strong>ur</strong>a verdadera de la ola. Una masa de agua rodando sobre una playa <strong>en</strong><br />

declive con una fuerza tal, conserva su velocidad adquirida un cierto tiempo<br />

y sube nat<strong>ur</strong>alm<strong>en</strong>te a una gran alt<strong>ur</strong>a sobre un piano inclinado. Aquellas<br />

personas que observaron <strong>en</strong>trar a las olas, vieron clue excedian la parte ms<br />

alta <strong>del</strong> cuerpo de una fragata que se eleva de 16 a 20 pies <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> agua<br />

de la bahia. Solam<strong>en</strong>te las partes de la ola que <strong>en</strong>contraban un obsttculo, lo<br />

rampian y avanzaban hasta la mitad de una milla sobre la ribera y se extin -<br />

guian paco a poco".<br />

"Las personas que estaban <strong>en</strong> la cima de las colinas y que miraban<br />

las dos bahias, vieron v<strong>en</strong>ir al mar que se <strong>en</strong>tumecia a la vez sobre San Vic<strong>en</strong>te<br />

y avanzaba sobre Talcahuao. La explosi6n sobre San Vic<strong>en</strong>te y la llegada<br />

simultdnea <strong>del</strong> mar a las dos costas les hizo p<strong>en</strong>sar que la p<strong>en</strong>insula de<br />

Tumbes habla sido separada <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te y muchos huyeron a las colinas, no<br />

parando sino <strong>en</strong> las cimas elevadas".<br />

"Los efectos mas extrafios y los mas disparatados fueron producidos<br />

por las olas. Las edificaciones fueron arrasadas, cafiones pesados de veinticuatro<br />

libras fueron lev<strong>en</strong>tados y desplazados varios metros; un nifio fue


215<br />

Ilevado por el mar sobre el cual flot6 si.n experim<strong>en</strong>tar ning6n danio, una v<strong>en</strong>tana<br />

fue <strong>en</strong>contrada <strong>en</strong> la playa, <strong>en</strong> la isla de (Utriquina, provista a6n de todos<br />

sus azule3os, sin que ni uno se hubiera -ctL.<br />

"SegCgn un registro neteorol6gico conservado por el capita'n Delano<br />

su bar6metro baj6 de cuatro a cinco dcinmas de pulgada <strong>en</strong> el intervalo <strong>del</strong> 17<br />

al 18 de febrero; baj6 a6ni el 18 ell la mafiana, luego de lo cual se elev6 de<br />

nuevo. Una baja tan grande y tan r5pida no fue seguida por mal ti<strong>en</strong>mp (1)<br />

puede haher t<strong>en</strong>ido alguna relaci6n con ia causa <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>mto; pero aiguna<br />

duda se cierne sobre esas observaciones. Los bar6metros, a bordo <strong>del</strong> Beagle<br />

<strong>en</strong> Valdivia, no indicaron ning6n cambio. Pero a una gran distancia, el merc<strong>ur</strong>io<br />

pudo no ser influ<strong>en</strong>ciado de la misma manera".<br />

"En un rlo cerca de Lirqu<strong>en</strong>, una nujer estaba ocupada <strong>en</strong> lavar' <strong>en</strong><br />

el iron<strong>en</strong>to <strong>del</strong> terremoto. El agua se elev6 instant neam<strong>en</strong>te desde sus pies<br />

hasta la mitad de su rodilla y luego el agua baj6 gradualm<strong>en</strong>te a su nivel<br />

normal, volvi6ndose niuy c<strong>en</strong>a- '.<br />

"Sobre la ribera el agua se elev6 <strong>en</strong>cinia de la marca de la alta marea<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> terretoto, sin haberse retirado previam<strong>en</strong>te, baj6 <strong>en</strong><br />

seguida y 1ueyo ccwiori-z6 0 retirarse d<strong>ur</strong>ante una nedia hora antes de que viera<br />

aproximar a La (;1 (,K<br />

"D<strong>ur</strong>ante ut ;iscirs posteriores a la cat~str<strong>of</strong>e, el mar no se elev6<br />

a sus marcas habituales, de cuati-o a cinco pies verticalm<strong>en</strong>te. Algunos p<strong>en</strong>saron<br />

que la costa se habla levantado, pero la idea camun y que prevaleci6 ,<br />

fue que el mar se habia retirado. Esta difer<strong>en</strong>cia disminuy6 gradualh<strong>en</strong>te hasta<br />

mediados de abril., 6pcca <strong>en</strong> que s6lo hubo una difer<strong>en</strong>cia de dos pies <strong>en</strong>tre<br />

la marca exist<strong>en</strong>te y la antigua de marea alta. La prueba de que el contin<strong>en</strong>te<br />

se hubiera levantado de manera perman<strong>en</strong>te existi6 de hecho <strong>en</strong> la isla<br />

Santa laria, que fue solevantada 9 pies mas que <strong>en</strong> otros luavcv •<br />

"Al atravesar el estrecho pasaje que separa Quiriqu;i -


216<br />

por las numerosas grietas y h<strong>en</strong>did<strong>ur</strong>as que segufan nuerosas direcciones, y<br />

que mostraban tambi~n su base no muy seg<strong>ur</strong>a. Al caminar sobre la playa, aun<br />

con la marea alta, se <strong>en</strong>contraba por todas partes lechos de conchas (molus -<br />

cos, lapas) muertas y adheridos aun a ]as rocas donde vivfan: prueba de un<br />

solevantami<strong>en</strong>to perman<strong>en</strong>te de ]a cost".<br />

"La Isla Santa Maria.- Ademas de los dajios causados por el terremoto,<br />

las tres olas que v<strong>en</strong>lan <strong>del</strong> oeste, inundaron la isla por sus dos costados<br />

y se reunieron para inundar las tierras bajas cerca de la villa; Santa<br />

Maria experim<strong>en</strong>t6 un levantami<strong>en</strong>to de 9 pies. Pareci6 que el extremo neridional<br />

de la isla se hubiera levantado 8 pies, el medio 9 y el extremonorte unos<br />

10 pies".<br />

"El Beagle visit6 dos veces la isla, una a fines de marzo y otra al<br />

comi<strong>en</strong>zo de abril. En la primera visita se dedujo de la evid<strong>en</strong>cia de los peces<br />

y mariscos muertos, de las marcas de la marea alta, de los testimonios<br />

verbales de los habitantes, de que la tierra se habla levantado cercade unos<br />

ocho pies. Sin embargo, al regreso de Concepci6n, hubo dudas sobre el particular,<br />

y para poner fin a la discusi6n y evitar toda posibilidad de error,<br />

uno de los propietarios de la isla el Sr. Salvador Palma nos acompafi6 la segunda<br />

vez, un hannoveriano intelig<strong>en</strong>te que habia vivido dos alios <strong>en</strong> esa isla<br />

y que conocia perfectar<strong>en</strong>te las costas se <strong>en</strong>contraba como pasajero <strong>del</strong><br />

Beagle".<br />

"Cuando desembarcamos, este pasajero cuyo ncobre verdadero era Antonio<br />

Vogelberg me mostr6 u-. lugar donde t<strong>en</strong>ia costumbre de pescar choros<br />

buceanuo <strong>en</strong> la baja marea".<br />

"En las bajas aguas muertas y parado <strong>en</strong>cima de ese lecho de choros,<br />

no podia alcanzar la superficie <strong>del</strong> agua al alzar sus brazos <strong>en</strong>cima de su cabeza<br />

y era un hozbre que media unos seis pies de alto. Cuando me <strong>en</strong>contr <strong>en</strong><br />

ese lugar, los choros estaban ap<strong>en</strong>as cubiertos por la narea alta de priwavera".<br />

"Despues de dar la vuelta a la isla con Don Salvador y Vogelbercj<br />

hicimos muchas mediciones <strong>en</strong> lugares donde no se podia equivocar."<br />

.DSwre Ulc gran superficie de pefiascos cortados a pico, donde podia<br />

tomarse con exactitud cualcqier medida de altitud, se <strong>en</strong>contraron lechos<br />

de conchas muertas a diez pies por <strong>en</strong>cima de la marca actual de las mareas<br />

altas."<br />

"A solam<strong>en</strong>te algunas pulgadas arriba de la marca considerada de marea<br />

alta, o sea de las mareas de primavera, se hallaron moluscos y plantas<br />

marinas <strong>en</strong> putrefacci6n, las que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no hablan <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> contacto<br />

con el agua luego <strong>del</strong> elevami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> suelo."<br />

"A un pie por debajo <strong>del</strong> lecho ms alto de conchas (mussels), habran<br />

alaunas lapas y chitones adheridos a la roca sobre la cual hablan vivido".<br />

"Dos pies por debajo de los mistros, los chitones y las lapas eran<br />

abundantes."<br />

"Un bajTo rocoso, pero liso, se ext<strong>en</strong>dla a lo largo de la part<strong>en</strong>orte<br />

de Santa Maria. Antes <strong>del</strong> temblor, esta zona estaba cubierta por el mar;<br />

por <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> agua solam<strong>en</strong>te se velan algunos pefiascos. Ahora toda esta


217<br />

playa esta al descubierto. Algunos acres de esta playa estaban cubiertos de<br />

conchas muertas. La hediondez era terrible."<br />

"A consecu<strong>en</strong>cia de este elevani<strong>en</strong>to de suclo, la parte s<strong>ur</strong> de Santa<br />

Maria experim<strong>en</strong>t6 grandes dafios. AI casi no queda refugio y el lugares<br />

ithabitable. Las sondas dismniuyeron <strong>en</strong> una brazada y nedia <strong>en</strong> toda la isla."<br />

"Tubul.- <strong>en</strong> Tubul, al s<strong>ur</strong>este de Santa Maria, el suelo se elev6<br />

seis pies."<br />

"Las olas p<strong>en</strong>etraron <strong>en</strong> la desembocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> rfo <strong>del</strong> mismo ncnbre<br />

d<strong>ur</strong>ante una hora solam<strong>en</strong>te- fueron muy numerosas, pero no muy fuertes; se pudo<br />

contar seis o siete. Acaso se explicarfa esta particularidad por efecto<br />

de la divisi6n de la gran oa al pasar por Santa Marfa y de las diversas ra­<br />

mas que s6lo llegaron despu6s?."<br />

"Isla Mocha.- <strong>en</strong> la isla Mocha, la sacudida de este terremoto fue<br />

tan viol<strong>en</strong>ta que dificilm<strong>en</strong>te podia uno mantererse de pie. En el extrem de<br />

la isla, el -ar se elev6 por <strong>en</strong>cima de los pefascos y alcanz6 una alt<strong>ur</strong>a que<br />

nunca antes habfa sido alcanzada por el agua a causa <strong>del</strong> vi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las peo ­<br />

res tem-pestades."<br />

"Antoine Vogelberg se <strong>en</strong>contraba, <strong>en</strong> ese mxr<strong>en</strong>to, sobre uno de estos<br />

pefiascos a mejor dicho sobre un islot.< <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de Mocha. Muchas personas<br />

se embarcaron con 61; la barca fue lanzada sobre la cima de ese islote<br />

a pefiasco. Todos se dejaban lievar y se aslan fuertem<strong>en</strong>te a la barca que se<br />

<strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> posici6n este-oeste. D<strong>ur</strong>ante la sacudida, el aqua que se <strong>en</strong>contraba<br />

al fondo pas6 rapidamr<strong>en</strong>te hacia arriba, caio si la superficie hubiese<br />

tocado el fondo de un golpe brusco, y luego volvi6 a su lugar. Sin embargo,<br />

<strong>en</strong> ningn mcm<strong>en</strong>to se vio al agua moverse transversalm<strong>en</strong>te. Dos estacas<br />

ahorquilladas estaban plantar.as <strong>en</strong> el suelo, a casi tres metros de distancia<br />

una de la otra y sobre una ifnea que corria aproximadair<strong>en</strong>te de este a oeste;<br />

dichas estacas sost<strong>en</strong>fan un cor<strong>del</strong> sobre el cual secaban dos objetos. D<strong>ur</strong>ante<br />

la sacudida, se balanceaban uno contra otr( a tal punto, que las horqui ­<br />

llas se golpearon y el cor<strong>del</strong> transversal cay6. En los alrededores de Mocha,<br />

dos veleros experim<strong>en</strong>taron viol<strong>en</strong>tas sacudidas. Entre Mocha y Concepci6n,<br />

los barcos experimr<strong>en</strong>taron sacudidas no solam<strong>en</strong>te el da 20, sino tambin los<br />

dfas subsigui<strong>en</strong>tes."<br />

"En Mocha, el da 24 una ligera sacudida hizo que un ancla produjese<br />

un ruido similar alque hubiera provocado si chocase rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te contra<br />

una roca."<br />

"El 2 de marzo, la cad<strong>en</strong>a hizo un ruido coo si hubiese sido largada<br />

por el escob~n."<br />

"Und embarcaci6n crey6 haber chocado, otra crey6 haber pasado sobre<br />

una ball<strong>en</strong>a. Vogelberg p<strong>en</strong>s6 que el suelo se habfa elevado dos pies.<br />

Despuds de la exactit<strong>ur</strong>d que el demuestra <strong>en</strong> muchas apreciaciones, me inclino<br />

a corroborar su opini6n."<br />

"Valdivia.- En Valdivia, la sacudida, al principio d6bil, aum<strong>en</strong>t6<br />

gradualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> int<strong>en</strong>sidad d<strong>ur</strong>ante dos minutos, persisti6 d<strong>ur</strong>ante su mayor<br />

int<strong>en</strong>sidad d<strong>ur</strong>ante uno y <strong>en</strong>seguida disminuycl'.


218<br />

"El movimi<strong>en</strong>to era ondulatorio y regular, pero viol<strong>en</strong>to, de oeste<br />

a este, como el de las olas; d<strong>ur</strong>6 aproximadam<strong>en</strong>te diez minutos. No se e6.periin<strong>en</strong>t6<br />

dificultad para mant<strong>en</strong>erse de pie o para caminar, pero las casas ondularon<br />

y se agrietaron."<br />

"La iglesia de piedra texrbl6, pero no se dafi6; su techo es muy ligero.<br />

Todas las haitaciones fuertemn<strong>en</strong>te construldas con madera resistieron<br />

el sismo."<br />

"Algunos pi<strong>en</strong>san cque el Irovin'i<strong>en</strong>to fue de SO a NE, pero M. Darwin<br />

y una persona que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong>tonces con 61 pi<strong>en</strong>san lo contrario.Al mismo<br />

tiempo, el r~o creci6 y rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te volvi6 a su cauce normal. En el<br />

puerto el mar invadi6 rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te la orilla hasta la marca de pleamar,<br />

aunque era casi la hora de bajamar y regres6 a su nivel igual de r~pido. El<br />

mar y el rfo tuvieron asf elevaciones y depresiones frecu<strong>en</strong>tes d<strong>ur</strong>anteel resto<br />

<strong>del</strong> dia. El rfo no lleg6 a bajar mas alll de su nivel normal, ni el mar<br />

se retir6 ms alla de la marca de las mareas bajas; sin embargo, las aguasde<br />

uno y otro aum<strong>en</strong>taban de cuando <strong>en</strong> cuando y volvfan a su nivel <strong>en</strong>seguida. Este<br />

f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o se repet a una o dos veces por da. Despu6s de la convulsi6n<br />

principal, se volvieron a s<strong>en</strong>tir otras sacudidas mns ligeras, a intervalosde<br />

algunos minutos, por espacio de una hora".<br />

"Despu~s de mediodfa, a eso de las cinco, se volvi6 a s<strong>en</strong>tir una<br />

viol<strong>en</strong>ta sacudida que hizo salir a toda la poblaci6n de sus casas. bin hor.bre<br />

y una mujer se ahogaron d<strong>ur</strong>ante la sribita <strong>en</strong>trada <strong>del</strong> mar, cerca al fuerte<br />

Niebla; se supuso que ellos se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> los p<strong>en</strong>ascos recogi<strong>en</strong>do marnscos.<br />

Es el Cnico caso de accid<strong>en</strong>te que se tuvo que lam<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> Valdivia."<br />

"Isla Chilo6.- este gran temblor se ext<strong>en</strong>di6 hasta la isla de Chilo6<br />

y probablem<strong>en</strong>te mnds all de la costa s<strong>ur</strong>. AMh la sacudida fue ligera ,<br />

pero d<strong>ur</strong>o de seis a ocho minutos. No fue seguida ni precedida de ruido subterrdneo<br />

alguno. Casi 34 minutos despu~s de Las once horas (hora aproximada),<br />

la sacadida ccm<strong>en</strong>z6 a hacerse s<strong>en</strong>tir. El movimi<strong>en</strong>to era ondulatorio pero no<br />

viol<strong>en</strong>to. Es de notar el movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar, pero no puedo fijar la hora.Un<br />

hambre debla marcharse <strong>en</strong> su barca (Sandy Point, San Carlos), pero fue a buscar<br />

algo a un lugar cercano, a su regreso <strong>en</strong>contr6 su barca <strong>en</strong> seco y no pudo<br />

volverla a poner a flote. Entre confuso y contrariado se alej6, pero ap<strong>en</strong>as<br />

habla dado unos pasos que su hijo io llam6 y le dijo que la barca estaba<br />

a flote."<br />

"Al norte de Concepci6n, Coliumo.- <strong>en</strong> el pequefio puerto de Co'iumo,<br />

al norte de la bahia de Concepci6n, las olas se elevaban casi tanto como <strong>en</strong><br />

Tor4, casi 14 pies, antes de alcanzar la orilla. El pequefro pueblo de Dichato<br />

comparti6 la calamidad g<strong>en</strong>eral, pero, situado a una gran alt<strong>ur</strong>a y a una<br />

mayor distancia <strong>del</strong> mar que Talcahuano, escap6 a los estragos de las olas."<br />

"Maule.- la fuerza y la alt<strong>ur</strong>a de las olas debieron haberdi.minuP<br />

do considerablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la des<strong>en</strong>-bocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Maule y aunque no se not6 allf<br />

ningrn efecto <strong>en</strong> particular, no qued6 sobre la playa marca que pudiese servir<br />

para verificar la alt<strong>ur</strong>a de la ola."<br />

"Ya que el mar no llam6 la at<strong>en</strong>ci6n, n-idie se sorpr<strong>en</strong>de cuando se<br />

habla de la localidad de "Constituci6n", pues cor. el mismo nambre se conoce<br />

a la ciudad y al puerto. La ciudad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a la orilla derecha <strong>del</strong> rio,<br />

sobre un suelo bajo y plano. El terr<strong>en</strong>o alto estg ubicado <strong>en</strong>tre la ciudad


y el mar, a aproximadam<strong>en</strong>te 1 milla de distancia, y forma una especie de promontorio<br />

al norte <strong>del</strong> cual bordea el ro que se prerde <strong>en</strong> el mar pasando por<br />

<strong>en</strong>cima de un declive donde siempre hay ropi<strong>en</strong>tes."<br />

"A m<strong>en</strong>os que uno se aleje credia mi~la de la colina, el mar no es<br />

visible. A sus orillas no hay casas. Cmo es nat<strong>ur</strong>al, <strong>en</strong> las horas que siguieron<br />

al t<strong>en</strong>blor que devast6 la ciudad, los habitantes trataron de ponerse<br />

a salvo, coloccndose <strong>en</strong> lugares seg<strong>ur</strong>os que les pert<strong>en</strong>ecieran, <strong>en</strong> lugar de<br />

fijarse <strong>en</strong> el mj;c. No puedo decir si las aguas <strong>del</strong> rio se elevaron o no.<br />

Cuando los rew;zones com<strong>en</strong>zaron, una pequefia embarcaci6n que se <strong>en</strong>contraba<br />

debajo <strong>del</strong> prormontorLo n<strong>en</strong>cionado, tuvo que ser cambiada de lugar rapidan<strong>en</strong>te,<br />

para evitar que las rocas que rodaban la colina cayeran no solan<strong>en</strong>te alrededor<br />

de la embarcaci6n, sino d<strong>en</strong>tro de ella misra."<br />

"El gobernador, el piloto maestro y otros resid<strong>en</strong>tes me inforriaron<br />

que Irjos de haberse levantado, el suelo se hundi6 casi dos pies. El piloto<br />

dijo haber <strong>en</strong>contrado Jos pies de agua nmds sobre el declive despu6s de la<br />

gran sacudida. Estaba seg<strong>ur</strong>o que los bajlos <strong>del</strong> rlo eran mucho <strong>en</strong>ores, aunque<br />

no puede decir cuanto. El agua que corrfa como un torr<strong>en</strong>te habrfa podido<br />

llevarse la ar<strong>en</strong>a suelta <strong>del</strong> declive, aHubo allU un hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> suelo?.<br />

Lo creo improbable. Pero, por cierto, no ha habido elevami<strong>en</strong>to permran<strong>en</strong>te."<br />

"Habi<strong>en</strong>do escuchado anteriormx..tLe que las olas hab~an sido extremadam<strong>en</strong>te<br />

fuertes <strong>en</strong> la desembocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Maule, cual serfa mi sorpresa al <strong>en</strong>terarme<br />

<strong>en</strong> el lugar ique no se les habfa prestado at<strong>en</strong>ci6n alguna!, toda habla<br />

sido acaparada por el temblor.<br />

"Juan Ferndndez.- La isla de Juan Ferndndez experim<strong>en</strong>t6 fuertem<strong>en</strong>te<br />

el temblor. Una erupci6n submarina tuvo lugar a casi 1 milla de la punta<br />

-I!acaloilead; <strong>en</strong> un Lugar donde la pr<strong>of</strong>undidad era de 50 a 80 brazas, d<strong>ur</strong>ante<br />

gran parte <strong>del</strong> dfa fueron lanzados agua y humo, y d<strong>ur</strong>ante la noche se percibi6<br />

las lanus."<br />

"Las grandes olas barrieron la orilla de la isla, y el mar se retir6<br />

luego tan lejos que se pudo ver las viejas anclas abandonadas <strong>en</strong> el Fondeadero".<br />

"Este temblor se sinti6 <strong>en</strong> todas partes <strong>en</strong>tre Chilo6 y Copiap6, <strong>en</strong>tre<br />

Juan Fernandez y M<strong>en</strong>doza. Sobre la parte <strong>del</strong> litoral conpr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre<br />

esos i~nites, la eievaci6n y el retiro de Las aguas <strong>del</strong> oc4ano fueron por<br />

todos observadas. En M<strong>en</strong>doza, el temblor fue leve, como sucede a n<strong>en</strong>udo.<br />

Copiap6, Iluasco y Coquimbo experim<strong>en</strong>taron ondulaciones muy s<strong>en</strong>sibles. Sobre<br />

el contin<strong>en</strong>te, los pueblos y las casas situados <strong>en</strong>tre Los paralelos 35' y<br />

38' fueron <strong>en</strong> gran parte devastados o sufrieron graves dafios. Al norte y<br />

al s<strong>ur</strong> de esta zona, los edifacios s6io sufrieron algunos estragos."<br />

"Sobre el paraleto 33....,. a isla Juan Ferna.ndez sufri6 mucho; al<br />

fr<strong>en</strong>te, sobre el contin<strong>en</strong>te, VUl[,-uda~so escap6 al desastre."<br />

"En cuanto a los volcanes cercanos, los informes que pude obt<strong>en</strong>er<br />

sobre su actividad, antes y despu~s <strong>del</strong> temblor, son poco concordantes y<br />

bastante confusos, lo cual mr ha imposibilitado verificar la verdad. No hart<br />

ning-Gn con<strong>en</strong>tario


1844, 18 de Octubre. TERREMOTO EN SALTA, JUJUY, TUCUMAN<br />

220<br />

Perrey, 1857<br />

1844.- 18 de octubre a 22 h 30m., <strong>en</strong> las provincias situadas <strong>en</strong> la<br />

verti<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tal de la Cordillera de los Andes, <strong>en</strong> las montafias y <strong>en</strong> las<br />

pampas de los distritos de Jujuy, Salta, Tucuman etc. hubo un terremoto que<br />

sacudi6 Ln espacio de 1,000 millks de largo y unas 100 de ancho.<br />

En Salta, todas las casas quedaron mas o m<strong>en</strong>os dafiadas, y muchas<br />

fueron derribadas, asi ccmo <strong>en</strong> los distritos vecinos de Jujuy y Tucun.n donde<br />

la sacudida oc<strong>ur</strong>ri6 a la mima hora. Un testigo ocular clue habfa estado<br />

<strong>en</strong> la regi6n de Tacna y Arica d<strong>ur</strong>ante el terremoto de ][)33, aseg<strong>ur</strong>aba que este<br />

no fue n<strong>en</strong>os viol<strong>en</strong>to. lHubieron dos movimi<strong>en</strong>tos distintos: uno vertical,<br />

seguido de otro horizontal y ordulatorio dirigido segn una ifnea E-0. Esto<br />

es lo que siempre sucede <strong>en</strong> el pais segn una persona que ha proporcionado<br />

todos esos detalles. La tierra se <strong>en</strong>treabri6 <strong>en</strong> varios lugares, expeli<strong>en</strong>do<br />

grandes cantidades de agua y ar<strong>en</strong>a. El f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o fue aconpafiado por detona ­<br />

ciones serejantes a las qua emit<strong>en</strong> los volcanes. Pareci6 que el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong><br />

terremoto se <strong>en</strong>contr6 <strong>en</strong> la provincia de Salta y por el S<strong>ur</strong> se ext<strong>en</strong>di6 a Tucuman,<br />

Catamarca, Rioja, Santiago <strong>del</strong> Esteio, trastornando todas esas provincias.<br />

No pareci6 haberse s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> Cordcba, Santa Fe y Bu<strong>en</strong>os Aires, ni tampoco<br />

<strong>en</strong> San Juan, M<strong>en</strong>doza y San Luis. Al Norte sacudi6 con fuerza la provincia<br />

de los Mojos <strong>en</strong> Bolivia. Se ext<strong>en</strong>di6 a unas 80 leguas hacia el Este seg.n<br />

los inforffes de los nat<strong>ur</strong>ales y al Oeste hasta un lugar d<strong>en</strong>ominado El Guaciondo,<br />

a 30 o 40 leguas de Salta.<br />

1845, 19 de Febrero. TEMBLOR DE TIERRA EN COLOMBIA<br />

Perrey, 1857, p. 114<br />

1845 Febrero 19. Hacia las 7 horas, segcin la comunicaci6n <strong>del</strong> coronel<br />

Joaquin Acosta a la Academia de Ci<strong>en</strong>cias de Paris. Nueva Granada. Se<br />

sinti6 un gran ruido subterr.neo sobre los bordes <strong>del</strong> Magdal<strong>en</strong>a, <strong>en</strong>tre dos<br />

puntos alejados unas 4 miriadas, fue seguido de un temblor de tierra que caus6<br />

el desplazami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> nevado <strong>del</strong> Rinz, <strong>en</strong> la quebrada de Lagunillas. Perecieron<br />

coiro unas mil almas. El torr<strong>en</strong>te que se bif<strong>ur</strong>c6 <strong>en</strong> dos lleg6 a las<br />

Ilan<strong>ur</strong>as, si<strong>en</strong>do el mis considerable el que se dirigi6 al Magdal<strong>en</strong>a por la<br />

quebrada de Lagunillas.<br />

1861, 20 de Marzo. TERREMOTO EN MENDOZA, ARGENTINA<br />

1) Relato de D. Pompeyo Lemos<br />

Publicaci6n de la Universidad<br />

Nacional de Cuyo, M<strong>en</strong>doza 1975.<br />

Tuvo lugar esta catstr<strong>of</strong>e la noche <strong>del</strong> mi6rcoles santo a las 9 de


221<br />

un Todo imprem-editable, a pesar de aigunas versiones que se habian esparcido<br />

<strong>en</strong> esos dfas, que el pueblo de M<strong>en</strong>doza de fndole descuidada y mansa, estaba<br />

tranquilo. Una hora antes, 7000 w<strong>en</strong>docinos escuchamos la palabra de un padre<br />

Jesuita, tan pronto am<strong>en</strong>azadora, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciosa y prec<strong>ur</strong>sora de terribles<br />

castigos como carifiosa y humilde.<br />

Com a las nueve (el sismo oc<strong>ur</strong>ri6 exactam<strong>en</strong>te a las 20.36 hs.) me<br />

<strong>en</strong>contraba con un amigo <strong>en</strong> el Hotel Tessier, situado a espaldas <strong>del</strong>t<strong>en</strong>plode<br />

San Agustin y <strong>en</strong> monm<strong>en</strong>tos de recibir las tazas de caf6 que hablamos pedido,<br />

s<strong>en</strong>timos desvanecimi<strong>en</strong>tos ccmo si el suelo se moviese sobre agua e inmediatam<strong>en</strong>te<br />

se oy6 un ruido terrorffico ccmo si miles de carros cargados de piedras<br />

fueran arrastrados por toda la ciudad.<br />

En aquellos moir<strong>en</strong>tos terribles escuch6 a mis pies la voz <strong>del</strong> dueiio<br />

<strong>del</strong> hotel que me pedia socorro <strong>en</strong>tre los esccmbros. Lo descubri <strong>en</strong> parte,<br />

pero rre fue imposible liberarlo completan<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>ia una pierna totalm<strong>en</strong>te<br />

destrozada y apretada con las ruinas <strong>del</strong> m<strong>ur</strong>o. Me pidi6 que <strong>en</strong>trase <strong>en</strong> el<br />

hotel para que buscara a su sefiora e hijita; pero solo <strong>en</strong>contr6 muertos y una<br />

pobre viejecita casi ciega que se habla salvado por ndlagro.<br />

El relato de Lemos bi<strong>en</strong> pat6tico por cierto, nos brinda la esc<strong>en</strong>a<br />

de los mno<strong>en</strong>tos precisos <strong>del</strong> derrumbe. Exist<strong>en</strong> n<strong>ur</strong>erosos relatos de personas<br />

que pres<strong>en</strong>ciaron el sismo. Aparte <strong>del</strong> que hemos transcrito, el de. Dr. W<strong>en</strong>ceslao<br />

Diaz, que v<strong>en</strong>drl con-o integrante de una conisi6n de ayuda chil<strong>en</strong>a, es<br />

a nuestro juicio, qui<strong>en</strong> ne-jor ha pintado la situaci 6 n de esos aciagosmom<strong>en</strong>tos<br />

"... la g<strong>en</strong>te ll<strong>en</strong>a de vida, corrla a los terplos a depositar los<br />

votos con que Ia piedad cristiana se prepara a santificar aquellos dias <strong>en</strong><br />

que la Iglesia hace !a connemoraci6n <strong>del</strong> m.s sublime de los misterios. Sribitam<strong>en</strong>te,<br />

a las 8.36 horas, se hizo s<strong>en</strong>tir un estru<strong>en</strong>do sordo, ccMo el producido<br />

por muchos carros que ruedan untos y rapidam<strong>en</strong>te sobre un terr<strong>en</strong>o abovedado.<br />

Despu~s de un minuto disminuy6 las ondulaciones y tanibi~n sus frecu<strong>en</strong>cias.<br />

Poco a poco y l<strong>en</strong>tan<strong>en</strong>te la tierra volvi6 a su quietud norn'al.Entonces,<br />

un sil<strong>en</strong>cio sepulcral, el sil<strong>en</strong>cio <strong>del</strong> desierto, reemplaz6 el fragor<br />

de tanto cataclismo; diez minutos nas tarde...un grito t~trico, desgarrador<br />

se elev6 instantanean-<strong>en</strong>te y universalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> toda la ciudad. Trepaban los<br />

escombros mujeres casi desnudas, que habian dejado sus vestidos <strong>en</strong>tre lasrui­<br />

nas, con los hijos <strong>en</strong> los brazos, hombres que arrastraban a los heridos a<br />

los lugares seg<strong>ur</strong>os y que demandaban mutuo auxilio para des<strong>en</strong>terrar con los<br />

Iedos a sus deudos y sacerdotes rodeados de grupos que pedian la absoluci6n'.'.<br />

NCmero de muertos. -<br />

El Dr. Gonzalez <strong>del</strong> Solar dice a su hermano Andres desde el hospital<br />

de San Vic<strong>en</strong>te: "para que tu puedas juzgar sobre la magnitud <strong>del</strong> desastre<br />

te ccmunicar6 los datos que el Sr. Zuloaga tuvo la bondad de darme, extractado<br />

<strong>del</strong> registro que se estl formando <strong>en</strong> San Nicolas. Segrin este sefior<br />

t<strong>en</strong>fa anotadas hasta hoy 1100 familias damnificadas de diversos modos, 2050<br />

muertos, 755 heridos y una cifra imposible de sumar, <strong>en</strong> perdida de capitales.<br />

El diario Los Andes cita a! respecto: "De acuerdo a los datos publicados<br />

<strong>en</strong> 1860 por Roberto Tristany la poblaci6n de M<strong>en</strong>doza asc<strong>en</strong>dia a<br />

11,978 personas, de las cuales eran 1,583 chil<strong>en</strong>os. Con motivo <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>cto<br />

se levant6 tn nuevo c<strong>en</strong>so, y este di6 camo resultado que ila poblaci6n t<strong>en</strong>fa<br />

12,539 habitantes, de los cuales habrian Iperecido 4,247, resultando heridas<br />

747 y salv~ndose el resto".


Las consecu<strong>en</strong>cias:<br />

222<br />

Una vez producido el novimi<strong>en</strong>to sismico, este motiv6 dos f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>os<br />

que vinieron a aum<strong>en</strong>tar atn mas la desaz6n de los robladores: el fuego y el<br />

desborde de las aguas. La ciudad destruida soport6 un inc<strong>en</strong>dio que d<strong>ur</strong>6<br />

cuatro d~as, domindndose reci6n el 24 de marzo, W<strong>en</strong>ceslao Diaz es qui<strong>en</strong> nos<br />

ilustra m~s el monr<strong>en</strong>to: "Las aguas se desbordaron de los cauces y cubrieron<br />

los espacios adonde no hablan alcanzado los escombros.. .el fuego se declar6<br />

<strong>en</strong> aigunas techumbres de las arruinadas constrocciones, consumi<strong>en</strong>do lo que<br />

el temblor habia respetado".<br />

2) Carta de Franklin Villanueva a Jose Busch<strong>en</strong>thal, exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

Biblioteca Nacional de Madrid. Extractos y Notas de Gayangos sobre<br />

Papeles de An-riLca.<br />

Sr. D. Jos6 de Busch<strong>en</strong>thal<br />

Mi aoreciado sefior:<br />

Por Ia misericordia de Dios estoy vivo, pues qued6 con el terremoto<br />

det 20 deba3o de los esconbros hasta que mi padre, y<strong>en</strong>do desde la quinta<br />

<strong>en</strong> donde estaba fue a sacarme con no poco trabajo. Esta ciudad y las cuatro<br />

quintas partes de sus habitantes seg(fn mi juicio, no exist<strong>en</strong> ya. De los que<br />

han sobrevivido, muy raro ser5, el que no haya quedado arruinado copletam<strong>en</strong>te,<br />

asf. es cue CI asonto do Blanco puede considerarse perdido <strong>del</strong> todo. Este<br />

ha saivado con unA hija de n<strong>en</strong>os, habi<strong>en</strong>do tambi<strong>en</strong> perdido un dedo de su mano<br />

derecha. Su establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que justan<strong>en</strong>te fundaba sus esperanzas, debe<br />

estar sepultado debajo de sus ruinas, y aoncque asi no fuera, la falta de los<br />

consumidores de sus productos y la falta de nmdios con qu6 conprarlos dar~an<br />

el misnc resuLtado con corta difer<strong>en</strong>cia; porque al terremoto sigui6 el inc<strong>en</strong>dio<br />

y a este el saqueo. La g<strong>en</strong>te de la campai a que ha salvado <strong>en</strong> su mayor<br />

parte, se vino <strong>en</strong> el acto sobre la ciudad y el saqueo fue espantoso y af.n sigue.<br />

Todos los papeles, incluso la cu<strong>en</strong>ta de Blanco, aun ignoro la suerte<br />

que habrdn corrido, pues los ladrones no s6lo han robado des<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>adam<strong>en</strong>te,<br />

sino que han hecho dafios incalculables <strong>en</strong> la que no se han Ilevado. Yo<br />

estaba <strong>en</strong>ferno <strong>en</strong> cama y an hoy ap<strong>en</strong>as me si<strong>en</strong>to un pooo mejor; por cuya raz6n<br />

no he p-odido prestar mi at<strong>en</strong>ci6n personal a nada, puedo decir, sin estas<br />

circunstancias quz6 habr~a podido salvar los papeles, aunque la operaci6n<br />

sieapre habria <strong>of</strong>recido serias dificultades; pues no se <strong>en</strong>contraban peones<br />

faciln<strong>en</strong>te, porque ocupados <strong>en</strong> saquear, no querfan trabajar, y si Ilegaban a<br />

prestarse a ello, era exigi<strong>en</strong>do salarios crecidisimos que no habla con que<br />

pagar; he perdido a mi madre, dos hernianos, cuatro tfos, catorce primos muy<br />

cercanos sin contar con otros pari<strong>en</strong>tes; y de los que han salvado son raros,<br />

ioc qcue no cu<strong>en</strong>tan aigun miembro quebrado o heridoc de consideraci6n.<br />

Sin <strong>en</strong>-bargo, tan :uego como pueda hacer algo, ver6 el partido que<br />

pueda sacar de Bianco y dare cu<strong>en</strong>ta a Ud. En mi inutildad pres<strong>en</strong>te me<br />

<strong>of</strong>rezco todav~a su at<strong>en</strong>to ss.<br />

Franklin Villanueva<br />

3) PapeLes de Montessus de Baliore, exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Biblioteca Nacional<br />

le Parls.<br />

A 08h. 30m. de la noche <strong>del</strong> 20 de Mayo. Ruina de M<strong>en</strong>doza causada


223<br />

por un terremoto que deJ5 unas 12,000 victimas, muchas de las cuales se <strong>en</strong>contraban<br />

<strong>en</strong> las iglesias. Bravard, ge6logo franc6s que predecia frecu<strong>en</strong>te ­<br />

n<strong>en</strong>te los terblores, <strong>en</strong>cuntr6 alli la ruerte. La actual ciudad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

un poco alejada de La anti-jua M<strong>en</strong>doza<br />

Segfn Boscowitz, la ciudad de San Juan qued6 destruida y C6rdova<br />

muy dafiada, habi6ndose rLopagado el. movimi<strong>en</strong>to hasta Bu<strong>en</strong>os Aires. En M<strong>en</strong>doza,<br />

el desplome de las casas fue total, se veian las ruinas de los m<strong>ur</strong>os como<br />

a un nccro de la superftcle deL suelo. El ovim'i<strong>en</strong>to fue s<strong>en</strong>tido por un<br />

viajero franc6s, <strong>en</strong> Valpara.so, bajo La forna de mridos subterr~neos.<br />

1868, 13 de Agosto. TERREMOTO FN FT", T' DET. PFRIT Y NORTE DE CHILE<br />

Refer<strong>en</strong>cias:<br />

- Barriya, Victor. Los terr<strong>en</strong>ot.os dc LAreqCipa, 1582-1868. Arequipa 1951<br />

-<br />

-<br />

Fioretti, Te6filo. ArequLpa y sus ruinas.<br />

<strong>del</strong> terr-<strong>en</strong>mto de 1868. Lin-a 1868.<br />

Apuntes sobre los efectos<br />

Polo, Jos6 Toribio. Sinopsis de Vol.canes y Temblores <strong>en</strong> el PerU. Bol.<br />

Soc. Ce,xj. Lima 1897.<br />

- Vargas, Gerardo. Monrafia de Arica. Lima 1921.<br />

- "El Comarcio" de Lima. Ediciones de Agosto-Septieirbre 1868.<br />

- Public Record Office. Tnfornm<br />

al Honorable W.S. Stafford<br />

de los ,;onsules y vicec6nsules ingleses<br />

- Willian'son, Juan. Wscrioci6n <strong>del</strong> Terremoto <strong>del</strong> 13 de agosto de 1868<br />

segdn acometi6 a Iquique, con algunas observaciones breves <strong>en</strong> relaci6n<br />

a este f<strong>en</strong>~m<strong>en</strong>o. Linma 1869,<br />

A las 16h. 46m. se sinti6 an Cecio t.emrblor <strong>en</strong> Arequipa, con movimi<strong>en</strong>tos<br />

oscilatorios de Este , Oeste y ruido considerable. Mon<strong>en</strong>tos despu~s hubo<br />

otra conmoci6n imayor y estr6pit. El cielo se oscueci6, olanse detonaciones<br />

espantosas y el ruido que al cae: hacian los edificios: el sacudinti<strong>en</strong>to<br />

continuaba, varitndo la dtrecci6n, s~i<strong>en</strong>do a veces oscilatoria y otras trepidatorio.<br />

El novin<strong>en</strong>to, segdin cWunos observadoCes, Luvo nfas de cinco minutos<br />

de d<strong>ur</strong>aci6n, destriy6 <strong>en</strong> Arequioa casl todos sus edificios, sus calles<br />

eran un monton de ruinas. El R.P. Bari:iga anotaba que los t<strong>en</strong>plos de Santo<br />

Domingo, San Agustin y Sari Ca:ti]o, vinieron paor los suelos y los de Santa Rosa<br />

y San Antonio casi Jesde los cmiieitos, En otros t<strong>en</strong>lolas se observ6 destrucci6n<br />

parcial. La Catedral aiuy aveciada aunque susceptible de repararse.<br />

En la Plaza Mayor, el Portal <strong>del</strong> Pegocijo se vino abajo y el Portal <strong>del</strong> Cabildo<br />

se hundi6 mas de ia iitad. [Ws esi:ableciiri<strong>en</strong>tos pSbli-cos y o2iciales<br />

quedaron arruinados, comi tanbitn vatios hospitales. Las propiedades particulares<br />

estabar todas dafiadas, no habia casa bu<strong>en</strong>a, aunque algunas periranecieryn<br />

<strong>en</strong> pie. En Tiabaya, el terremoto destruy6 los edLficios <strong>en</strong> casi


224<br />

todas partes, hasta borrar las huellas de las antiguas casas.<br />

Mcquegua y Locumba quedaron casi <strong>en</strong> esccnibros. Tacna sufri6 poco ccmparativan<strong>en</strong>te.<br />

En Arica, segin el Dr. Gerardo Vargas, eran como las 5 p.m.,<br />

cuando la poblaci6n fue sorpr<strong>en</strong>dida por brusco movimi<strong>en</strong>to, precipitindose salieron<br />

a las calles, temerosas de una cat~str<strong>of</strong>e que no tard6 <strong>en</strong> sobrev<strong>en</strong>ir.<br />

La violei.cia e int<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to crecla de mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> mro<strong>en</strong>to y la<br />

<strong>en</strong>lcquecida muchedn bre clamando al cielo misericordia, hacla mas pavorosoel<br />

cuadro. Las campanas de la Iglesia Mayor sonaban sol.s, contribuy<strong>en</strong>do a aum<strong>en</strong>tar<br />

el p~nico, s6lo cesaban cuando se derruTb6 la torre que lassost<strong>en</strong>lan.<br />

Caye(-on <strong>en</strong> Arica la mayorfa de sus edificios. Hacia el 25 de agosto se hablan<br />

contado ns de 400 temblores, sinti~ndose ruidos subterrsneos d<strong>ur</strong>ante<br />

varios dlas.<br />

En Tarapaca sufrieron mucho las salitreras. En la Noria a 10 leguas<br />

al interior, los establecimi<strong>en</strong>tos fueron destruidos. En Iquique, el<br />

terrblor fue s<strong>en</strong>tido con viol<strong>en</strong>cia, y derrib6 gran nCMiero de casas.<br />

En el Departam<strong>en</strong>to de Arequipa, sufrieron los pueblos de la Provincia<br />

de Islay, <strong>en</strong>tre ellos el puerto de Moll<strong>en</strong>do. Experirr<strong>en</strong>taron dafios los diversos<br />

pueblos de la costa situados al NO de la zona epic<strong>en</strong>tral. En Cainrn quedaron<br />

arruinados los edificios plblicos y vivi<strong>en</strong>das. Caravell qued6 reducida<br />

a un mont6n de escombros. Acari corri6 la misma suerte. En el interior <strong>del</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> Cotahuasi cayeron casas y otras quedaron inhabitables por<br />

estar muy agrietadas. Por la costa los dafios se ext<strong>en</strong>dieron hasta Nazca, Ica<br />

y Chincha.<br />

El terremoto se sinti6 de manera fuerte <strong>en</strong> Puno, ocasion6 ligeras lesiones<br />

a la villa de Lampa, causo ruinas <strong>en</strong> Chumbivilcas (Cuizco) y Parinacochas<br />

(Avacucho). El movimi<strong>en</strong>to fue percibido <strong>en</strong> La Paz, Bolivia, donde las ondulaciones<br />

<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o produclan nauseas. En Cerro de Pasco, al Este de Lima, el<br />

irovimi<strong>en</strong>to fu6 perceptible pero de corta d<strong>ur</strong>aci6n. En la costa, el sismo fu6<br />

s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> Pisco, Cafiete, con cierta int<strong>en</strong>sidad. En Lima, las torres de las<br />

iglesias de San Agustin y Santo Domingo se movfan como dos grandes p~ndulos,<br />

<strong>en</strong> amplias y largas ondulaciones, era como si toda la ciudad fuera zarandeada<br />

ccmo una balsa sobre el agua sin que se sintiese sacudida. Mas al Norte, <strong>en</strong><br />

Huacho, Supe y Casma se percibi6 el movini<strong>en</strong>to de tierra pero con int<strong>en</strong>sidad<br />

i<strong>en</strong>or.<br />

Efectos <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o.­<br />

a) agrietami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> suelo con eyecci6n de agua <strong>en</strong> varios lugares <strong>del</strong><br />

grea epic<strong>en</strong>tral camo <strong>en</strong> Sama, Locumba, Arica y <strong>en</strong> las salitreras de Tarapaci,<br />

tambi6n al NE de la crea mas conmovida, <strong>en</strong> Acari, Zucahuasi, Jaqui e Ica. En<br />

Paracas se cegaron los pozos de agua.<br />

b) Derrumbes. En Puquina, hubo desplomes de las partes elevadas de la<br />

quebrada. Se despr<strong>en</strong>dieron p<strong>en</strong>ascos <strong>en</strong>ormes a inmediaciones <strong>del</strong> Chachani y<br />

de otros montes. En TarapacS se observ6 despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de las partes altas.<br />

Efectos transitorios. -<br />

En Arica, diez minutos despu~s <strong>del</strong> terremoto, siete olas gigantescas barrieron<br />

la parte baja de la ciudad. Luego veinte minutos despu~s -ya de noche-<br />

el mar hizo su nas grande salida, <strong>en</strong> su avance lleg6 hasta la iglesia


225<br />

matriz, varando la corbeta peruana "America" de 1560 toneladas. los barcos<br />

"Wateree" y el ponton "Fredonia" de los EE.UU. que estaban s<strong>ur</strong>tos <strong>en</strong> la bahia<br />

fueron llevados tierra ad<strong>en</strong>tro. El "Wateree" levantado por las gigantescas<br />

olas, pas6 <strong>en</strong>cima de la estaci6n <strong>del</strong> ferrocarril y fue depositado a<br />

mas de una iilla sin mas averla que la p~rdida de una de sus ruedas.<br />

El maremoto inund6 casi toda la costa <strong>en</strong>tre Samanco (Lat. 90 S.) y<br />

Talcahuano (Lat. 370S. .) En este 61tino lugar el mar avanz6 como legua y media<br />

por el camino de Talcahuano a Concepci6n, arrasando con todos los ranchos<br />

que <strong>en</strong>contr6 a su paso. Sin embargo, como lo referfa 'icufia Mack<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> Valparalso<br />

s6lo hubo un ligero vaiv<strong>en</strong> de las olas.<br />

Fuerza <strong>del</strong> sismo.-<br />

Segfin "ioretti (1868), <strong>en</strong> los alrededores de Arequipa muchos animales<br />

cuadrtipedos no podfan t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> pie d<strong>ur</strong>ante el movimi<strong>en</strong>to. Las tapias<br />

de muchos potreros fueron arrojados a 20 m. de distancia <strong>del</strong> lugar <strong>en</strong> que se<br />

hablan construido, y muchos clamos <strong>del</strong> paseo plblico fueron arrancados de raices.<br />

Otro autor cita el hecho de que <strong>en</strong> los grandes graneros arequipefios se<br />

agrietaron los pisos y tragaron todo lo que almac<strong>en</strong>aban.<br />

Sigui<strong>en</strong>do a Fioretti, la ciudad de Arequipa debi6 v<strong>en</strong>irse al suelo<br />

no tanto por la fuerza destructora <strong>del</strong> terreoto <strong>del</strong> dia 13 (qui<strong>en</strong> fu6 por<br />

otra parte inpot<strong>en</strong>te para derribar muchos edificios de adobe) sino por su p6sima<br />

construcci6n. Era imposible que masas de materiales informes, agloaerados<br />

sin ley ni regla alguna y cim<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> mezclas que no pres<strong>en</strong>tabanlam<strong>en</strong>or<br />

coher<strong>en</strong>cia o adhesi6n pudieran resistir a las prolongadas y fuertes oscilaciones<br />

de un movimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> suelo que d<strong>ur</strong>6 mas de cuatro minutos .<br />

Era igualmr<strong>en</strong>te f~cil notar <strong>en</strong> casi todas las m<strong>ur</strong>allas que han quedado <strong>en</strong> pie,<br />

que las piedras estaban descompinadas <strong>en</strong> todas sus junt<strong>ur</strong>as y que la cal no<br />

ha podido prestar la m<strong>en</strong>or resist<strong>en</strong>cia a ese descampaginami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral.<br />

En la Biblioteca <strong>del</strong> Public Record Office (P.R.O) de Londres, se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los informes de los c6nsules ingleses <strong>en</strong> el Peru y dan cu<strong>en</strong>ta de<br />

toda la destrucci6n que caus6 este gran sismo <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de la Repiblica. Refirindose<br />

a Iquique, dic<strong>en</strong> que los dafios fueron irn<strong>en</strong>sos, con muchos muertos<br />

y heridos. Un doctor apellidado Boh<strong>en</strong>kam que estaba montado a caballo<br />

fu6 aplastado por un despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de tierras, y el Sr. Billingn<strong>ur</strong>st vicec6nsul<br />

honorario estuvo <strong>en</strong>terrado bajo las ruinas de su morada, junto con su<br />

familia. En otra carta de fecha 27 de agosto, dice que la invasi6n <strong>del</strong> mar<br />

<strong>en</strong> Iquique, se llev6 cerca de la mitad <strong>del</strong> pueblo, d<strong>ur</strong>ante la cual se tuvo<br />

la desgracia de que los Archivos y docum<strong>en</strong>taci6n fueron llevados por el mar.<br />

Segin P.RMO. se sintieron tres movimi<strong>en</strong>tos de tierra <strong>en</strong> Copiap6 y <strong>en</strong> Caldera,<br />

Chile.<br />

Segln Don Juan willianson "Ila inundaci6n <strong>del</strong> mar, provini<strong>en</strong>do <strong>del</strong><br />

NO <strong>en</strong>contr6 por fortuna, <strong>en</strong> la isla fr<strong>en</strong>te a Iquique un obstdculo que desviarfa<br />

su c<strong>ur</strong>so y restringiera su viol<strong>en</strong>cia. No obstante, acometido el pueblo<br />

por N y S de la isla el embate de las olas al <strong>en</strong>contrarse fue horr<strong>en</strong>do. De<br />

este <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro resultaron diversas corri<strong>en</strong>tes de agua que arrastraron con<br />

vertiginosa rapidez a las personas y a los infinitos objetos que se hallaban<br />

cerca de su 6rbita, ora acercando a tierra o arrebat~ndolos con precipitada<br />

fuerza a los abismos. La p~rdida de vidas <strong>en</strong> la cat~str<strong>of</strong>e fueron 153, <strong>en</strong><br />

Iquique".


226<br />

"Por los dias anteriores al terremoto las aves de rapifia que pululan<br />

<strong>en</strong> muchas inmediaciones desaparecieron, sin dejar un c<strong>en</strong>tinela solitario.<br />

Volvieron luego de un mes."<br />

"Comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> maremoto. La cesaci6n de las sacudidas de tierra daba<br />

ap<strong>en</strong>as un breve espacio para la Libre respiraci6n. Entre tanto, todas las<br />

miradas se dirigian al mar. El movimi<strong>en</strong>to tembloroso de tierra paraliz6 mon<strong>en</strong>taneam<strong>en</strong>te<br />

el <strong>del</strong> flujo y reflujo que <strong>en</strong> breves ninutos complet6 la acci6n<br />

de pl<strong>en</strong>amar, a ello sucedi6 la resaca con una celeridad tan extraordinaria<br />

que inmediatan<strong>en</strong>te las pefioleras quedaron desnudas y <strong>en</strong> seco el trecho que<br />

separa la isla de tierra firme. En este mon<strong>en</strong>to de int<strong>en</strong>so asombro, para los<br />

que admiraban el f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o, la vista que pres<strong>en</strong>taba Iquique desde la bahia fu6<br />

<strong>del</strong> caricter n-as singular, pues segi.n todas las relaciones, la poblaci6n se<br />

veia a una alt<strong>ur</strong>a considerable, y orillada de escarpados riscos, antes sumergidos,<br />

dando al panorama un aspecto siniestro, aum<strong>en</strong>tando a causa de la retirada<br />

sbita <strong>del</strong> oc4ano. Las numerosas lanchas que poblaban la parte interior<br />

<strong>del</strong> fondeadero tocan <strong>en</strong> tierra <strong>en</strong> el sitio que ocupan... La resaca habla alcanzado<br />

6 o 8 brazas. Minutos despu~s vinieron olas de alt<strong>ur</strong>a de 20 a 30<br />

pies, que derribaron edificios s6lidos..."<br />

SOBRE EL TERRE1YKM EN EL PERU EL 13 DE AGOSW) DE 1868, Y LOS<br />

1vi7NREMOTOS CAUSADOS EN EL OCEANO PACIFICO, ESPECIAIvENrE EN<br />

LAS COSTAS DE CHILE JUTJEVA ZELANDIA.<br />

Por: Pr<strong>of</strong>esor Dr. Ferdinand V. hochtetter<br />

(Primera Entrega)<br />

(Pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la sesi6n <strong>del</strong> 12 de noviembre de 1868).<br />

El gran terrerroto que sucedi6 <strong>en</strong> el PerG el 13 de Agosto de 1868,<br />

origin6 ciertos f<strong>en</strong>6<strong>en</strong>os que llevaron devastaci6n <strong>en</strong> las costas mas lejanas<br />

<strong>del</strong> Oc~ano Paclfico. De la sintesis de todos los inforres que llegaron de<br />

esas apartadas regiones se podrg t<strong>en</strong>er una imag<strong>en</strong> de! maremoto causado por la<br />

sacudida de la costa peruana, que se transmiti6 por todos los Ambitos <strong>del</strong><br />

Oc6ano Pacifico.<br />

Los peri6dicos mds reci<strong>en</strong>tes que llkgaron de Nueva Zelandia con el<br />

correo que vino <strong>del</strong> Puerto de Wellinguon a coiri<strong>en</strong>zos de setiembre, como a comunicaci6n<br />

<strong>en</strong>viada por ni amigo Dr. Haast <strong>en</strong> Christch<strong>ur</strong>ch y el Dr. A. Petermann<br />

de Gotha, informaron de olas de mar extraordinarias, las cuales devastaron<br />

especialr<strong>en</strong>te la costa este de Nueva Zelandia y las islas ubicadas <strong>en</strong> el<br />

este de Chatam, el 15 de agosto. Al comi<strong>en</strong>zo de setiembre no se t<strong>en</strong>fa todavia<br />

<strong>en</strong> Nueva Zelandia, ninguna noticia de los ev<strong>en</strong>tos que el 13 de agosto y<br />

dfas sigui<strong>en</strong>tes se habia experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la costa <strong>del</strong> PerG. A pesar de<br />

esto, el sorLpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o fue analizado ya <strong>en</strong> ese mor<strong>en</strong>to correctarr<strong>en</strong>te<br />

por ni amigo el Dr. J. Haast que no lo relacion6 con el terrnblor s<strong>en</strong>tido parcialmn<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> Nueva Zelandia y un poco was tarde el 17 de agosto I, y estuvo<br />

El s.bado 1-5 de agosto, alrededor de las 3 de la mafnana, difer<strong>en</strong>tes perso­<br />

nas <strong>en</strong> Christch<strong>ur</strong>ch s<strong>en</strong>tlan un leve temblor cuando liegaba una ola de mar<br />

<strong>del</strong> SO al NE.<br />

El viernes 14 de agosto a las 10 horas 45a.m. y a las 3 hs. 10 p.m. <strong>en</strong>


227<br />

relacionado a un ev<strong>en</strong>to mis grande, nms lejano, pero desconocido. El Dr.<br />

Haast inform6 correctam<strong>en</strong>te el hecho de que las olas colosales, las cuales<br />

llegaron el 15 de agosto a la costa de Nueva Zelandia, se hablan movido desde<br />

el Este, que el foco desde el cual hablan partido debe haber estado ubicado<br />

<strong>en</strong> el Este, y expresaba <strong>en</strong> las cartas que aparecieron <strong>en</strong> Lyttelton Times<br />

la suposici6n que <strong>en</strong> las Islas Volcdnicas Samoa, ubicadas <strong>en</strong> el Noreste de<br />

Nueva Zelandia, o <strong>en</strong> el Grupo Kermadec, o <strong>en</strong> otra parte <strong>del</strong> mar <strong>del</strong> s<strong>ur</strong>, posibleir<strong>en</strong>te<br />

abajo <strong>del</strong> mar habla oc<strong>ur</strong>rido tuia exlplosi6n volca'nica gigantesca o<br />

un terremoto fuerte, que habia causado las olas <strong>del</strong> maremroto. Este asunto ti<strong>en</strong>e<br />

un inter6s muy grande por que no hay ninguna duda de que los ev<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la<br />

costa de Nueva Zelandia y <strong>en</strong> las Islas Chatam el 15 de agosto,son consecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> terremoto <strong>en</strong> el PercG y yo creo que puedo dar un aporte importante para<br />

la compr<strong>en</strong>si6n correcta de los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os que estuvieron relacionados con<br />

ese terremoto, cuando publique los hechos tal cono est~n escritos <strong>en</strong> los peri6dicos<br />

de Nueva Zelandia y <strong>en</strong> las cartas, para sacar las conclusiones que<br />

se puedan deducir; ya qcue seg<strong>ur</strong>air<strong>en</strong>te los varios te<strong>rremotos</strong> de este aho y especialm<strong>en</strong>te<br />

los ev<strong>en</strong>tos gigantescos <strong>en</strong> el PeLn y Ecuador, cque estcn relacionados<br />

con f<strong>en</strong>&m<strong>en</strong>os que raram<strong>en</strong>te se pued<strong>en</strong> observar, van a ocupar la at<strong>en</strong> ­<br />

ci6n <strong>del</strong> mundo ci<strong>en</strong>t'fico todavfa bastante tiempo.<br />

Los hechos que inforn'a el Lyttelton Times el 4 de seti<strong>en</strong>bre de 18E8,<br />

son principa]in<strong>en</strong>te los sigui<strong>en</strong>tes: nmayorm<strong>en</strong>te devastadas fueron las pequ<strong>en</strong>as<br />

bahias que de norte hasta el este se abr<strong>en</strong> al Oc6ano Pacffico, de la P<strong>en</strong>insula<br />

Banks que sobresale bastante <strong>en</strong> la costa este de la Isla S<strong>ur</strong> de Nueva Zelandia.<br />

Estas bahias estgn fr<strong>en</strong>te al nar, casi abiertas y se estrechan al<br />

interior, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un nivel bastante bajo <strong>del</strong> agua.<br />

El Capitin <strong>del</strong> puerto de Lyttelton, al lado norte de la P<strong>en</strong>insula<br />

Banks, sefior Fr. D. Gibson, informa: la noche <strong>del</strong> viernes 14 al sdbado 15<br />

de agosto fue extraordinariam<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>a, el bar&metro alto y al alza, y nada<br />

dejaba pres<strong>en</strong>tir que el cambio normal <strong>en</strong>tre marea baja y marea alta <strong>en</strong> el<br />

nivel <strong>del</strong> mar fuera alterado de alguna manera. Entre las 3 y 4 hrs. de la<br />

.Wellington se observaban liyeras oscilaciones de la superficie de ia tierra.<br />

Otras sacudidas de igual forma fueron registradas el 16 de agfosto<br />

a las 3 h. 15 a.m. y 11 a.m., pero que no prov<strong>en</strong>fan de ninguna otra parte<br />

de Nueva Zelandia. Reci6n el 17 de agosto a las 9 .56 a.m. habla un temblor<br />

iniortante que tambi~n fue notado <strong>en</strong> otras partes de Nueva Zelandia<br />

y se transmiti6 de NNE al SSO con una velocidad muy grande. Segiwn informes<br />

telegrdficos confiables, la misma sacudida fue notada a las 9h. 55mi.<br />

<strong>en</strong> Napier, Greytown, Waipukarau, Featherston, a las 9h. 56m. <strong>en</strong> Castle<br />

Point, Wellinqton (169 Mijlas inglesas de Napier 9h. 57m. <strong>en</strong> Kaipoi y<br />

Nelson (229 nullas de Napier, 76 ridllas de Wellington); 9h. 56 m. 30 seg.<br />

<strong>en</strong> Lyttelton y Christch<strong>ur</strong>ch (367 tillas de Napier, 172 ri ]Las de Wellington);<br />

9 h. 58 m. <strong>en</strong> Hokitika (402 [rllas de Napier, 102 nallas de Christch<strong>ur</strong>ch).<br />

Dos pequefas oscilaciones fueron observadas s6lo <strong>en</strong> Wellington,<br />

el 18 y 19 de agosto cerca <strong>del</strong> amanecer. El terremoto de Wellington <strong>del</strong><br />

17 de agosto coincidi6 con el oc<strong>ur</strong>rido <strong>en</strong> el Ecuador el dia 16, pero con<br />

difer<strong>en</strong>cia de horas, si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los meridianos de ambos lugares,<br />

por que el 17 de agosto 9h. 57m. a.m. es <strong>en</strong> el Ecuador el 16 de agostc<br />

5h. p.m. y el terreroto mismo <strong>en</strong> el Ecuador fu6 a la 1.20 a.m.


manana, el mar se retiraba una media hora con una velocidad de 12 nudos por<br />

hora, nls y m~s de la orilla <strong>del</strong> puerto, hasta que la pequefia bahla <strong>en</strong> cuyas<br />

orillas estd construfdo Lyttelton qued6 <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> seco y que los barcos<br />

yacfan <strong>en</strong> el suelo <strong>del</strong> war, Como esto justam<strong>en</strong>te fue <strong>en</strong> medio de la rrarea<br />

baja y el agua habla bajado 18 pies, estaba <strong>en</strong> 15 pies mds bajo que <strong>en</strong> narea<br />

baja total. Mds o m<strong>en</strong>os a las 4 1/2 hrs. el agua regresaba con un ruido terrorffico<br />

y formaba una pared espumosa de una alt<strong>ur</strong>a de 10 pies, por la cudl<br />

los barcos fueron <strong>en</strong> un mor<strong>en</strong>to levantados <strong>en</strong> alto y muchos sacados de sus<br />

cad<strong>en</strong>as de anclas. Despu6s que esta ola formidable lleg6 a la orilla, el<br />

agua sigui6 subi<strong>en</strong>do un cuarto de hora y 3 pies sobre la marea viva mas alta,<br />

as que su nivel <strong>en</strong> corto ti<strong>en</strong>po se habfa cambiado por pl<strong>en</strong>os 25 pies'. Alrededor<br />

de las 5 el agua se retir6 por segunda vez y estuvo a las 6 <strong>en</strong> supuntc<br />

m6s bajo. Pocos minutos despu~s de las 7 hs. regres6 , esta vez no <strong>en</strong><br />

forma de un m<strong>ur</strong>o de agua, pero ccmo una fuerte ola <strong>del</strong> fcrido, subi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> total<br />

16 pies, para bajar nuevan<strong>en</strong>te despu6s de un perfodo de 10 minutos. La<br />

tercera vez se repiti6 el f<strong>en</strong>6<strong>en</strong>o a las 9 hs. 30 m., estuvo de nuevo 12 pies<br />

bajo de su nivel normal, pero ewpez6 nuvo=-nte a subir con una velocidadrrgs<br />

grande aun clue a las 7, asf que <strong>en</strong> corto ti<strong>en</strong>po tona nuevam<strong>en</strong>te el nivel de<br />

la marea viva. La Oltima cuarta alteraci6n mayor fue a las 10 1/2, cuando el<br />

acjua retrocedi6 con la misma velocidad y despus de una media hora a las 11<br />

horas nuevani<strong>en</strong>te llegaba a 18 pies sobre el nivel mcs bajo que habfa logrado<br />

<strong>en</strong> su retirada. A pesar que con esta cuarta ola las alteraciones mayores habran<br />

Ilegado a su fin, el agua subi6 y baj6 todavla todo el da casi cada hora<br />

varios pies, sin ninguna regularidad. Tambi6n el 16 de agosto la superficie<br />

<strong>del</strong> agua todavla no habia llegado a tranquilizarse 2 , pero se notaba todavla<br />

balanceos el 17 y 18 de agosto, y recL<strong>en</strong> el 19 la marea baja y mareaalta<br />

tomaban su estado normal. D<strong>ur</strong>ante todo el tiemrpo el agua estuvo muy t<strong>ur</strong>bia<br />

y sucia, el dafio que estas olas dejaron <strong>en</strong> el puerto de Lyttelton, por<br />

suerte no fueron muy importantes.<br />

Sigui<strong>en</strong>do estas observaciones se puede establecer que <strong>en</strong>tre 4.30<br />

y 11 hrs. a.m., <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> el espacio de 6 horas y media, ingresaban 4 olas<br />

grandes <strong>en</strong> el puerto de Lyttelton a las cuales cada vez antecedi6 una retirada<br />

inportante <strong>del</strong> war, la primera 7 rns alta a I.as 4.30 a.m., la segunda y<br />

mas pequ<strong>en</strong>a a las 7.15 a.m., con intervalo de ti<strong>en</strong>po de 2 horas y 45 m., la<br />

tercera a las 9.30 a.m., con intervalo de ti<strong>en</strong>po de 2.15 in., la tercera a<br />

las 9.30 a.m., con intervalo de ti<strong>en</strong>-po de 2.15 hrs., la cuarta y 1iltima a las<br />

11 hrs., con intervalo de tieffpo de 1.30 hrs.<br />

Sobre los ev<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Pigeon Bay, tamnbi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el lado norte de la P<strong>en</strong>Insula<br />

Ba-nks, informa el sefior G. Holmes: "El supervisor fue despertado el<br />

15 de agosto alrededor de las 4 a.m. por un rulao fuerte, que el suponfa fuera<br />

C.. IA(J ci (: l:ivcl.<strong>en</strong>trernarea baja y i.area alta <strong>en</strong> el Iuecto cze<br />

%,,t, L i nun ali <strong>en</strong>te e 7 pie:;.<br />

Las observaciones <strong>en</strong> el Puerto de Lyttelton son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Domingo 16 de agosto 0.30 a.m. nivel de la marea alta normal<br />

1.00 a.m. media alt<strong>ur</strong>a de la marea baja<br />

2.15 a.m. 18 pulgadas rns alta que la mtcarea alta<br />

normal<br />

3.30 a.m. redia alt<strong>ur</strong>a de la marea baja<br />

4.30 a.m. alt<strong>ur</strong>a normal de la marea alta<br />

6.00 a.m. alt<strong>ur</strong>a normal de la marea baja<br />

12.00 m. narea alta<br />

1.00 p.m. el agua baj6 4 pies<br />

2.15 p.m. warea alta y nns alta que normal


229<br />

el cami<strong>en</strong>zo de una t<strong>en</strong>ipestad, pero cuando vi6 desde la v<strong>en</strong>tana un cielo claro<br />

y ningin signo de nmal ti<strong>en</strong>po, no se preocup6 m~s de este asunto. Cuando<br />

a las 7 a.m. fuera a su trabajo, <strong>en</strong>contr6 que objetos que habla dejado <strong>en</strong> la<br />

noche a nivel de la linea nas alta de mar, hablan sido arrastrados y observ6<br />

que el agua <strong>en</strong> el puerto debi6 ser 4 pies sobre la narca m.s alta de la marea<br />

alta. Cuando fu6 a la orilla vi6 que el agua estaba bastante n-s abajo de la<br />

linea de la rrarea baja normal, de rep<strong>en</strong>te el agua regres6 de nuevo con una<br />

ola gigante, y a las 7.15 a.m. estuvo a un pie sobre la linea de la marea alta.<br />

Yo justo habla bajado a la playa cuando el agua se retiraba nuevarn<strong>en</strong>te,<br />

y el supervisor me cont6 todo. Caninanos a Io larqo de la playa y fuinos<br />

sorpr<strong>en</strong>didos al ver pescados de todas l.as especies que el agua se habia traldo.<br />

Todo el tiempo el agua subi6 y baj6 riAs o r<strong>en</strong>os 5 pies cada media hora<br />

hasta 10 minutos antes de las 10 a.m. <strong>en</strong> que subi6 rdpido <strong>en</strong> una corri<strong>en</strong>tede<br />

agua gigante 4 pies sobre la lInea d la marea m~s alta; esa fue la tercera<br />

ola que se observ6; 20 minutos despu~s de las 10 a.m. el agua se bajaba con<br />

igual velocidad que la lograda a las 10.35 a.m. <strong>en</strong> su punto m6s bajo; a las<br />

11.15 a.m. el agua regresaba con una ola grande, subi6 4 pies sobre la linea<br />

mns alta de la marea y de.truy5 una gran cantidad de los grboles <strong>en</strong> el jardin;<br />

a las 11.50 a.m. el agua habia llegado nuevan<strong>en</strong>te a su punto mis bajo. Pero<br />

regresaba a las 12 otra vez mas movida que antes, hasta que subi6 5 pies sobre<br />

la linea nLs alta de la marea y arrastraba rejas de jardines y 40,000<br />

pies de madera de construcci6n, etc. , a las 12.05 nuevan<strong>en</strong>te se retiraba,<br />

y a las 12.40 estaba 7 pies sobre la inea normal de la rnarea alta; estasexta<br />

ola fue <strong>en</strong>tonces la iis alta. La 6ltima y s~ptirra ola grande llegaba a<br />

la 1.05 p.m. <strong>en</strong> este oleaje el agua subi6 y baj6 <strong>en</strong> intervalos de 3/4 de<br />

hora mis o m<strong>en</strong>os v cada ola fue cada vez mas pecluefia.<br />

En i- bahia Le Bon (el lado Oeste de ia P<strong>en</strong>insula Banks) la viol<strong>en</strong>cia<br />

de la oa inundadora fue tan grande, que un pu<strong>en</strong>te nuevo de madera construldo<br />

sobre pilotes introducidos al fondo muy pr<strong>of</strong>undanr<strong>en</strong>te, y ubicado a 1<br />

'illa y 1/2 de la costa, qued6 destruido por completo y los pilotes fueron<br />

elevados de la tierra y arrastrados.<br />

En Okain Bai desde mis o m<strong>en</strong>os las 4 de la mafiana fueron observadas<br />

varias olas, de las cuales la cuarta habla side la mas grande; pero faltaron<br />

indicaciones mis exactas de la ola. A las 8 ilegaba ,unaquinta, y <strong>en</strong>tre<br />

10 y 12 horas se observaba una serie de pequefias olas que llegaban <strong>en</strong> intervalos<br />

de tiepo de 15 hasta 20 minutos. Alrededor de las 2 de la tarde<br />

reci<strong>en</strong> llegaba la ola mrs grande y mis fornmidable, que subi6 6 pies sobre la<br />

linea ms alta de la marea. Todas las olas sigui<strong>en</strong>tes fueron mas pequefias<br />

y reci6n el 18 de agosto las mareas nuevai<strong>en</strong>te fueron regulares. (segmn infornes<br />

<strong>del</strong> sefior George Bishop <strong>en</strong> Lyttelton Times <strong>del</strong> 3 de octubre).<br />

En el Puerto de Akaroa <strong>en</strong> el lado S<strong>ur</strong> de la p<strong>en</strong>insula Banks, la subida<br />

mnis alta <strong>del</strong> ayua fue observ-ada cerca de las 12 horas <strong>del</strong> mediodia.<br />

El Dr. ihaast termtina esas noticias de los f<strong>en</strong>ir<strong>en</strong>os <strong>en</strong> los puertos<br />

de la p<strong>en</strong>insula Banks con la informaci6n de que la causa principal de las<br />

olas <strong>del</strong> terreroto <strong>en</strong> estas bahias fue tanto mis int<strong>en</strong>sa que <strong>en</strong> otros pun -<br />

tos de la costa de Nueva Zelandia, clue habla que buscar el hecho de que el<br />

mar que circunda la p<strong>en</strong>nsula est' muy bajo, y que reci6n a la distancia de<br />

4 rii1la ; de la tiprra )a pr<strong>of</strong>unrlidad alcanza 50 brazas.<br />

En el S<strong>ur</strong> de la P<strong>en</strong>fnsula Banks cerca de Timaru, <strong>en</strong> la costa Este


230<br />

de la Isla <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>, donde la lfnea de 100 brazas ti<strong>en</strong>e una distancia de 100<br />

Uillas de la costa, el efecto de igual manera fue muy importante. A las<br />

4.45 a.m. se acercaba una ola estimada con una alt<strong>ur</strong>a de 6 hasta 8 pies, con<br />

una velocidad muy grande <strong>en</strong> direcci6n <strong>del</strong> mar a la tierra y subi6 <strong>en</strong> la orilla<br />

m~s o m<strong>en</strong>os 10 pies sobre la linea <strong>en</strong> la rarea m~s alta. Observaciones<br />

parecidas fueron hechas <strong>en</strong> Oamaru. En el Puerto Otago las alteraciones ob ­<br />

servadas no fueron importantes porque el agua subi6 solam<strong>en</strong>te 1 pie sobre la<br />

alt<strong>ur</strong>a normal de la marea alta, y cambiaba d<strong>ur</strong>ante bastante largo tiempo algunos<br />

pies todavla. Tambi~n <strong>en</strong> el Puerto Bluff, situado <strong>en</strong> el estrecho<br />

Fauveaux fueron observadas alteraciones, las noticias dic<strong>en</strong>: Marea alta <strong>en</strong><br />

la Ciltima noche m~s alta que nunca, <strong>en</strong>tre 8 y 9 de la mafiana, vino una ola<br />

grande. Marea muy alta, y a las 11 a.m. el agua bajaba 18 pulgadas <strong>en</strong> 20<br />

minutos.<br />

Ea el estrecho Cooks, que es protegido por el Cabo Palliser <strong>en</strong> la<br />

direcci6n Este, estg situado casi <strong>en</strong> dngulo recto con el lago de la isla, y<br />

es bastante pr<strong>of</strong>undo <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro, las olas <strong>del</strong> terre'oto fueron bastante debilitadas.<br />

En Wellington se t<strong>en</strong>ia la noticia sigui<strong>en</strong>te: Desde el ananecer<br />

(15 de agosto) el agua <strong>en</strong> el puerto subl'a y bajaba muy r~pidam<strong>en</strong>te. Alrededor<br />

de las 10 a.m. subi6 30 pulgadas <strong>en</strong> 10 minutos y se bajaba con igual velocidad<br />

3 pies. Esta intranquilidad tcdavla d<strong>ur</strong>a hasta ahora, (1.55 p.m.),<br />

cuando inandamos el telegrama. Cerca de Picton <strong>en</strong> Que<strong>en</strong> Charlottes Sund, no<br />

se notaron ninguna alternaci6n <strong>en</strong> las mareas. En la bahia con bajo nivel de<br />

agua, estrechcrndose <strong>en</strong> direcci6n s<strong>ur</strong>, con el nombre Tasman, <strong>en</strong> el final s<strong>ur</strong><br />

de la Ciudad Nelson, las olas nuevam<strong>en</strong>te fueron percibidas. Pero aqui el<br />

primer rrovinmi<strong>en</strong>to no fu6 una retirada. El piloto de Nelson informa, que el<br />

15 de agosto, al ti<strong>en</strong>rpo de la marea alta a las 6.30 a.m. y hasta las 7.55 a.<br />

m. las mareas tcmaban su recorrido normal cuando de rep<strong>en</strong>te, la inarea nuevam<strong>en</strong>te<br />

llegaba al puerto y subi6 de tal manera que toda la "Boulderbank" fu6<br />

inundada; hasta las 8 el agua subi6 alrededor de 5 pies sobre su alt<strong>ur</strong>a normal<br />

de la marea.<br />

En Hokitika, <strong>en</strong> la costa Oeste de la isla <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>, no fue observada<br />

ninguna alteraci6n. Por otro lado <strong>en</strong> Westport se dice, que el 15 de agosto<br />

difer<strong>en</strong>tes "Bores" u olas de una alt<strong>ur</strong>a extraordinaria se transmitieron<br />

<strong>del</strong> mar, con una velocidad muy grande rlo arriba, . La ola mas alta fu6 de<br />

4 hasta 5 pies, y eso fu6 <strong>en</strong>tre 5 y 6 de la tarde. Ese es el lanico punto <strong>en</strong><br />

la costa oeste de Nueva Zelandia, donde se ha s<strong>en</strong>tido un poco las olas <strong>del</strong><br />

terremoto, y es notable cudnto tiempomn necesitado estas olas para llegar de<br />

la costa este. hasta la costa oeste.<br />

De la costa Este de la isla <strong>del</strong> Norte hay solam<strong>en</strong>te dos noticias<br />

alrededor de las 10 a.m. (15 de agosto) el agua <strong>en</strong> Iron Port (Port Napier<br />

subi6 muy alto y baj6 nuevar<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 10 minutos, m6s bajo que se ha visto anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

El puerto de Auckland ubicado <strong>en</strong> el norte de la isla <strong>del</strong> \ortc Ct6<br />

protegido <strong>en</strong> la direcci6n Este por varias islas, hace explicable que los<br />

cambios <strong>en</strong> el mar, alll fueron m<strong>en</strong>os notados que <strong>en</strong> la mayorla de los otros<br />

puntos de la costa Este.<br />

Gran dafio causaban las olas <strong>en</strong> las islas Chatam, 500 riillasnarinas<br />

<strong>en</strong> el Este de la P<strong>en</strong>fnsula Banks <strong>en</strong> 1770 Oeste de Gre<strong>en</strong>wich y 4301/2 de Latitud<br />

S<strong>ur</strong>. Los datos que yo tomo, de un infore <strong>del</strong> corresponsal <strong>del</strong>Lyttelton


231<br />

Times (<strong>del</strong> 11 de setiembre de 1868) son los sigui<strong>en</strong>tes: En la mafiana <strong>del</strong> 15<br />

de agosto, <strong>en</strong>tre la 1 y las 2 las islas fueron devastadas por 3 grandes olas.<br />

El pueblo Tupunga <strong>en</strong> el Norte de la isla ha sufrido ns porque todo el Pah<br />

(el pueblo de los Maorie.;) y dos o tres casas de colonos e<strong>ur</strong>opeos, fuerondestruidos<br />

totalm<strong>en</strong>te y arastradas por el mar. Aparte de la ar<strong>en</strong>a y hierba de<br />

mar nada cubrla la plaza donde antes estuvo el pueblo y tan recia fu6 la fuerza<br />

de las olas que <strong>en</strong> la muela <strong>del</strong> molino, con un peso de 7 a 8 quintales fue<br />

sacada de su cojinete y Ilevada a una distancia considerable. Tambi~n <strong>en</strong><br />

otras partes de la costa, difer<strong>en</strong>tes casas fueron arrasadas, y la poblaci6n<br />

salv6 sus vidas con gran dificultad. Datos exactos sobre la hora <strong>en</strong> que llegaron<br />

las 3 olas ,nunca fueron dados y tambi6n los datos de que <strong>en</strong>tre cada<br />

ola hablan 10 minutos, son dudosos ya que el correspnn al mismo ,ive ni.y<br />

ad<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el canj)o y los datos han podido ser recogidos reci~n <strong>en</strong> lar iaana<br />

sigui<strong>en</strong>te.<br />

SegIn los informes de Australia, tanxbi6n la costa de New SouthWales<br />

fu6 devastada por las olas <strong>del</strong> terremoto. En el puerto de Sydney subi6 y baj6<br />

el agua difer<strong>en</strong>tes veces 4 pies, y de Newcastle a Lunter River, donde rep<strong>en</strong>tina-<strong>en</strong>te<br />

el agua se retir6 a las ±l.30 a.m. unos 5 pies, y algunos barcos<br />

anclados sufrieron dafics irrortantes. Inclusive hasta A<strong>del</strong>aida (Australia<br />

<strong>del</strong> S<strong>ur</strong>) se ext<strong>en</strong>dieron las vibraciones, i<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> el puerto de Melbo<strong>ur</strong>ne<br />

no se ha notado nada.<br />

En el Puerto Fairy cerca de Belfast <strong>en</strong> la Colonia Victoria (<strong>en</strong> 142'<br />

15' longitud Este de Gre<strong>en</strong>wich, escribe el Belfast Lazzette: El iltino slbado<br />

(15 de agosto) ns o nunos a la 1 p.m. se observaba una subida extraordinaria<br />

<strong>del</strong> agua <strong>del</strong> rlo. Algunos barcos que iban a! mar t<strong>en</strong>fan gran dificultad<br />

para ir a<strong>del</strong>ante y dejaban caer sus anclas <strong>en</strong> la corri<strong>en</strong>te. Un flujo s(ibito<br />

oc<strong>ur</strong>ri6 y los barcos casi fueron arrastrados a tierra. Poco despu~s llegaba<br />

una mn<strong>ur</strong>alla de agua de 3 hasta 4 pies de alt<strong>ur</strong>a rio arriba y llevabauno<br />

de los barcos hacia las rocas <strong>en</strong> el pasaje Sudoeste. El rlo que normalm<strong>en</strong>te<br />

esta muy claro, t<strong>en</strong>la una apari<strong>en</strong>cia muy sucia.<br />

Tasmania, segin el- Tasmanian Tines <strong>del</strong> 17 de agosto, el sdbado 15<br />

de agosto <strong>en</strong> la nafiana termprano, se observaba <strong>en</strong> la orilla <strong>del</strong> Newton unaola<br />

que inundaba una gran superficle de tierra noriralm<strong>en</strong>te seca. El f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o se<br />

repiti6 <strong>en</strong> intervalos todo el dfa y nat<strong>ur</strong>aln<strong>en</strong>te fue orig<strong>en</strong> de difer<strong>en</strong>tes suposiciones<br />

por los pobladores de la regi6n.<br />

Hasta acuf las noticias de Nueva Zelandia, Australia y Tasinania,que<br />

demuestran de manera clara, que las olas devastadoras llegaron m~s terprano a<br />

los puntos ubicados <strong>en</strong> el este que a los ubicados <strong>en</strong> el Oeste.<br />

Aparece la pregunta interesante, <strong>en</strong> qu6 tiempo las olas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto<br />

se han transmitido de la costa <strong>del</strong> Per6 sobre el Oc6ano Pacifico hasta<br />

la costa este de Nueva Zelandia Para responder esta pregunta t<strong>en</strong>eros<br />

que saber especialr<strong>en</strong>te, qu6 punto <strong>en</strong> el Per6 se toma como c<strong>en</strong>tro de la sacudida,<br />

y a cq6 hora <strong>en</strong> este c<strong>en</strong>tro oc<strong>ur</strong>ri6 la primnera sacudida fuerte, y<br />

cu~ndo se form6 la prinera ola grande.<br />

Segrin los datos tal como yo los he coleccionado de los peri6dicos,<br />

el cfrculo de la sacudida <strong>del</strong> terremoto <strong>en</strong> el Per5 <strong>del</strong> 13 de agosto, que no<br />

debe ser confundido con el terreroto <strong>en</strong> el Ecuador <strong>del</strong> 16 de agostol, se<br />

1 El da tan terrible para el Pern sin noticias <strong>del</strong> Ecuador, a pesar que


ext<strong>en</strong>di6 hacia el Callao por el norte hasta Cobija <strong>en</strong> Bolivia y hasta Copiap6<br />

<strong>en</strong> el norte de Chile <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong>, con un digmet.o ma's o m<strong>en</strong>os 14 grados latitud<br />

o 210 nillas geogr~ficas. Tuvieron las sacudidas una int<strong>en</strong>sidad muy<br />

grande <strong>en</strong> las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna, Arica e Iquique, y no<br />

hay duda que la regi6n que abarca todas estas ciudades forman el c<strong>en</strong>tro de la<br />

sacudida. Desgraciadam<strong>en</strong>te la hora para el ccui<strong>en</strong>zo de ia primrera sacudida<br />

fuerte difiere seg~n los difer<strong>en</strong>tes observadores y no son muy exactas y varyan<br />

<strong>en</strong>tre 4.45 p.m. hasta 5.40 p.m. Para nuestro fin podemos suponer que<br />

el c<strong>en</strong>tro de la primera fuerte sacudida, que se puede d<strong>en</strong>ominar el terr<strong>en</strong>oto<br />

propiam<strong>en</strong>te dicho y que como consecu<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>la las destrucciones gigantescas,<br />

oc<strong>ur</strong>ri6 a las 5.15 p.m. y ese c<strong>en</strong>tro creo yo, segan todos los infornes, ha<br />

sido <strong>en</strong> la regi6n de la ciudad de Tacna (capital <strong>del</strong> departan<strong>en</strong>to de Moque ­<br />

gua) y <strong>en</strong> la ciudad nortefia de Arica situada <strong>en</strong> lnea derecha solan<strong>en</strong>te 30<br />

ril[]t; inglesas distante (70'16 ' Longitud Oeste, 18'28' latitud s<strong>ur</strong>). En esa<br />

regi6n las sacudidas parec<strong>en</strong> haber llegado <strong>en</strong> direcci6n vertical.'<br />

se observaba <strong>en</strong> GuayaquiI desde el 13 hasta el 16 temblores leves. En Quito,<br />

la primera sacudida o,..<strong>ur</strong>r16 el 16 de agosto a la 1.20 a.m. <strong>en</strong> la noche,<br />

y esa fu4 nds o rr<strong>en</strong>os la hora cuando los pueblos vecinos de Perucho, Puellaro,<br />

Cachiguanjo, asl como Ibarra, Otavalo, San Pablo, Atuntaqui e Imantad<br />

fueron convertidos <strong>en</strong> ruinas y se dice que 20 hasta 30,000 personas<br />

fueron <strong>en</strong>terradas.<br />

La priiera sacudida segin algunas informaciones <strong>del</strong> Callao y de Lima, oc<strong>ur</strong>ri6<br />

el 13 de agosto a las 4.46 p.m., y s.2gCn otras (el informe de El<br />

''iei.o) <strong>en</strong> Lima se le sinti6 a las 5 p.m. y <strong>en</strong> Callao a las 5.40, y seg~n<br />

un informi <strong>del</strong> C6nsul <strong>america</strong>no <strong>en</strong> el Callao a las 5 p.m.; <strong>en</strong> Arequipa se<br />

infontl la hora 5.20 p.m.; para Tacna5.05hasta 5.15 p.m.; para Arica 5.15,<br />

para Iquique 5.15 hasta 5.17 p.m. El punto mcs al s<strong>ur</strong> oeste, donde sesinti6<br />

el terr<strong>en</strong>to con- es Copiap6 <strong>en</strong> el norte de Chile, la informaci6n <strong>en</strong><br />

la(.c n:tituy<strong>en</strong>te" dice: La g<strong>en</strong>eraci6n pres<strong>en</strong>te seg<strong>ur</strong>an<strong>en</strong>te no ha vivido<br />

un terre-oto de tan larga d<strong>ur</strong>aci6n que este, que ocuLri6 ayer(13 de agosto<br />

4 hrs. y 20 min.) Hemos contado una oscilaci6n de 2 1/2 min., pero alguios<br />

crelan clue el movirni<strong>en</strong>to ha d<strong>ur</strong>ado 3 minutos. El movimi<strong>en</strong>to de la<br />

tierra empezaba tan leve, que por un mct<strong>en</strong>to lo hemos confundido con el movini<strong>en</strong>to<br />

causado <strong>en</strong> la calle por el tr~fico. La tierra parecla un p6ndulo<br />

y no se podla caminar sii alguna dificultad, por suerte la oscilaci6n fue<br />

tan l<strong>en</strong>ta y perriti6 por eso que los edificios pudies<strong>en</strong> seguir el rnvijmi<strong>en</strong>to<br />

que les transniti6 la superficie oscilante, as es pues el terrerreto no<br />

tuvo las consecu<strong>en</strong>cias tristes que otros tuvieron. A la 1 hora <strong>en</strong> punto<br />

de la noche se repiti6 el movimi<strong>en</strong>to com vibraci6n oscilatoria <strong>en</strong> la tierra,<br />

y d<strong>ur</strong>aba alrededor de 10 segundos y no habra ning~n ruido; hoy <strong>en</strong> la<br />

mafiana a las 4 1/2 habla un nuevo tewblor que se transforM6 totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

un ruido subterra.neo mi<strong>en</strong>tras que el movimi<strong>en</strong>to de la tierra fue Muy leve.<br />

La opini6n de la mayorla de las personas capaces de opinar -escribe el sefior<br />

Eug<strong>en</strong> V. bock, Presid<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Colegio <strong>en</strong> Tacna <strong>en</strong> la Kolnische Zeiung ­<br />

est.n de acuerdo que, las sacudidas casi todas han ilegado <strong>en</strong> direcci6n<br />

vertical de abajo hasta arriba, y esta opini6n fue fundada :r difer<strong>en</strong>tes<br />

hechos. LI autor ha visto cla-an-<strong>en</strong>te c6no los techos se levantaban y bajaban<br />

con si fueran trapos novidos fuertem<strong>en</strong>te, corn oscilaban de arriba<br />

hasta abajo e inclusive fueron visibles las partes que <strong>en</strong> situacion normal<br />

estgn tapados por las cornizas; <strong>en</strong> los valles y <strong>en</strong> la ciudad se observaba<br />

que recipi<strong>en</strong>tes fijos <strong>en</strong> las paredes y ll<strong>en</strong>os solam<strong>en</strong>te hasta ]a mitad o


233<br />

Tratan'os ahora de calcular con estos datos bajo la suposici6n que<br />

la viol<strong>en</strong>ta sacudida fue <strong>en</strong> la costa peruana, y que cambiaba el mar <strong>en</strong> vibraciones;<br />

dan los resultados sigui<strong>en</strong>tes.1<br />

Lyttelton, 15 de agosto , 4 hrs. 45 min. a.m. <strong>en</strong> el puerto de Lyttelton<br />

(1730 <strong>en</strong> el Este de Gre<strong>en</strong>wich), o sea la hora <strong>en</strong> que la primera ola<br />

<strong>del</strong> terrermoto inundaba el puerto, es para Arica (700 Oeste de Gre<strong>en</strong>wich) el<br />

14 de agosto a las 12 horas 33 min. p.m. (difer<strong>en</strong>cia de la hora : 7 horas 48<br />

minutos, sin cairbio de fecha), <strong>en</strong>tonces 19 horas y 18 minutos despu6s de la<br />

primera sacudida fuerte <strong>en</strong> el raismo Arica. La distancia de Arica hasta Lyttelton<br />

<strong>en</strong> la P<strong>en</strong>insula Banks es 6120 milla' marinas, y esta distancia fue <strong>en</strong>tonces<br />

el recorrido de la ola causada por el terremoto <strong>en</strong> la costa <strong>del</strong> Per6<br />

a las 5.15 p.m. <strong>en</strong> 19 horas 18 nLinutos, lo que da una velocidad de transmisi6n<br />

de 316 !lillasmarinas por hora o de 526 nillas marinas por minuto, (Nota<br />

<strong>del</strong> Lraductor: <strong>en</strong> esta 6ltima cifra parece que falta una coma) o <strong>en</strong> cifra<br />

redonda 535 pies ingleses por segundo.<br />

Isla Chatam (177' Oeste de Gre<strong>en</strong>wich, 5520 1.ilLcs de Arica, difer<strong>en</strong>cia<br />

de la hora 7 horas 4 ninutos). Suponemos segidn el inforne dado arriba<br />

ccvo hora de Ilegada de la primera ola 1.30 a.m., que es para Arica e1 14<br />

de agosto 8.34 a.m., o sea <strong>en</strong>tonces 15 horas y 19 minutos despu6s de la sacudida<br />

y las olas han recorrido ese camino con una velocidad de 360 ri]ias<br />

marinas por hora (6 por dinuto, 607.5 pies por segundo). Segn esas cifras<br />

y los datos dados <strong>en</strong> la pcgina 22b que <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes 4 olas grandes que<br />

<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el cuadro de Lyttelton, <strong>en</strong> promedio habia un intervalo de I hora<br />

y ndia y se puede adem~s suponer que las cdspides de estas olas colosales de<br />

terr<strong>en</strong>oto <strong>en</strong> e] oc6ano abierto t<strong>en</strong>ian una distancia una a la otra de 500 r j-­<br />

1las marinas, estas olas de un ancho tan grande con una alt<strong>ur</strong>a relativam<strong>en</strong>te<br />

baja <strong>en</strong> e nar abierto nat<strong>ur</strong>alm<strong>en</strong>te no son tan notables como la ola de marea<br />

y a pesar de esto la fuerza con que so ronp<strong>en</strong> <strong>en</strong> las costas o <strong>en</strong> aguas bajas<br />

es muy gigante. Por eso no debemos estar sorpr<strong>en</strong>didos si los informres m<strong>en</strong> ­<br />

cionan que los veleros o vapores que <strong>en</strong> la mafiana <strong>del</strong> 15 de agosto estaban <strong>en</strong><br />

el camino a Lyttelton no han visto algo extraordinario aparte de una creci<strong>en</strong>te<br />

extraordinaria <strong>en</strong> el nor-este. El vapor de Taranaki que lleq6 a las 11<br />

a.m. al puerto de Lyttelton s6]o observ6 que el agua de mar estaba mrs L<strong>ur</strong>bia<br />

y sucia y cuando se acercaba a tierra vi6 restos de barcos naufragados<br />

madera, drboles, y postes que <strong>en</strong> Eil unas partes casi tapaban la superficie, el<br />

... m<strong>en</strong>os con c uiicos, fueron lanzaCos a la alt<strong>ur</strong>a, las varillas largas y pesadas<br />

de fierro que estaban puestos al mismo lado fueron botados <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

direcciones, objetos puestos sobre cmodas o paredes, las bases <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

casas estaban ubicados eri la nisna direcci6n fueron llevadosadifer<strong>en</strong>tes<br />

lados, algunos vasos de vino clue estaban puestos <strong>en</strong> el medio de<br />

una mesa redonda <strong>en</strong> forma de cfrculo, se wovian <strong>en</strong> 1a direcci6n de los radios<br />

hacia la periferia.<br />

Un Corresponsal de Tacna que visitaba la ciudad nortefia de Arica despu6s<br />

<strong>del</strong> terremoto escribe: Es dificil determinar la hora cuando subi6 el mar,<br />

parece seg<strong>ur</strong>o que el mar subi6 dos veces, y que la prinera vez fue nms o<br />

m<strong>en</strong>os 20 rinutos despu6s de la sacudida fuerte. Si hubo un tercer avance<br />

<strong>del</strong> mar es cosa que no se puede aseg<strong>ur</strong>ar; algunos observadores dic<strong>en</strong> haber<br />

nctado una ola d<strong>ur</strong>ante la noche. El mar inund6 la ciudad de Arica<br />

hasta una distancia de 500 pies de la marca de la narea normal.


234<br />

vapor ingl6s Reindeer, que habla v<strong>en</strong>ido de Tahitl <strong>en</strong> 41 dfas, lleg6 el 6 de<br />

setiembre a Valparaiso, 61 no habla s<strong>en</strong>tido el maremoto <strong>del</strong> 13 de agosto.<br />

Olas de tal ancho, de tal velocidad de transmisi6n deb<strong>en</strong> poner <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

las masas de agua de mar probablem<strong>en</strong>te hasta su pr<strong>of</strong>undidad ms grande y nat<strong>ur</strong>alm<strong>en</strong>te<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ninguna similitud con las olas de mar superficial que<br />

son causados por el vi<strong>en</strong>to, las velocidades de los cuales <strong>en</strong> t<strong>en</strong>pestades ms<br />

fuertes, o corri<strong>en</strong>tes de aire ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una velocidad de 30 a 70 millas marinas<br />

por hora y seg Jn las experi<strong>en</strong>cias que yo he t<strong>en</strong>ido d<strong>ur</strong>ante el viaje <strong>del</strong><br />

Novarareise no llegan a ns de 15 a 30 millas marinas por hora.<br />

S61o se pued<strong>en</strong> comparar estas grandes olas slsmicas con las olas<br />

de marea lunar. Como la ola de la marea <strong>en</strong> alta mar no se si<strong>en</strong>te pero muestran<br />

su consecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> agua baja o costeras, uno de los hechos mAs sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes<br />

que se da <strong>en</strong> la comparaci6n de la velocidad con la cual 6sta ola de<br />

terreroto <strong>del</strong> PerG se ha transmitido hasta la Costa de Nueva Zelandia y la<br />

velocidad de la ola de marea lunar <strong>en</strong> este mismo espacio marino, la velocidad<br />

de la transmisi6n de las dos olas es casi exactam<strong>en</strong>te igual. En el mapa<br />

de Whewell publica ) <strong>en</strong> el Atlas Ffsico de Berghaus yo cu<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre Arica<br />

y la P<strong>en</strong>fnsula Banks 19 horas de ma-ea que se indican <strong>en</strong> el mapa por isocronas<br />

y eso es justan'<strong>en</strong>te el tiempo que la ola <strong>del</strong> terremoto ha necesitado.<br />

Desde luego la ola de la marea lunar se transmite de la regi6n de 100' longitud<br />

Oeste de Gr. por un laeo,contra el Este <strong>en</strong> direcci6n de la costa de Chile<br />

y PerG y,por otro lado <strong>en</strong> direcci6n Oeste al mar de Australia pero la suma<br />

de los caminos <strong>en</strong> las dos direcciones era la misma y el tiempo que corresponde<br />

a todo el canino de Arica hasta la P<strong>en</strong>insula Banks es,segin el mapa de<br />

Whewell 19 horas y algunos minutos. Una tal coincid<strong>en</strong>cia seg<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>te no se<br />

puede llamar una casualidad, mds bi<strong>en</strong> como sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te es ese hecho <strong>en</strong> el<br />

primer m<strong>en</strong><strong>en</strong>to asl coo por otro lado parece ser la consecu<strong>en</strong>cia necesaria de<br />

las relaciones principales coincid<strong>en</strong>tes. Si una masa de agua es puesta <strong>en</strong> vibraci6n<br />

por un terr<strong>en</strong>oto, la velocidad de transmisi6n de estas vibraciones deberla<br />

ser coio si esta misma masa de agua por otra causa ccmo es la gravitaci6n<br />

de la luna fuera sacada de su situaci6n de equilibrio,<br />

Serla ahora de gran interns el t<strong>en</strong>er un dato dc hora exacta de los<br />

otros puntos que fueron tocados oi esas olas sIsmicas, porque seg<strong>ur</strong>am<strong>en</strong>te toda.s<br />

las islas corallferas que estdn situadas <strong>en</strong>tre la costa oeste de Anrica<br />

y Australia fueron tocadas par este ev<strong>en</strong>to y especialn<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas las islas<br />

bajas, la vida de los indfg<strong>en</strong>as ha sido puesto <strong>en</strong> gran peligro; <strong>en</strong> ese om<strong>en</strong>to<br />

solo hay otras noticias de Chile y debido a la bondad <strong>del</strong> Sr. Petermann <strong>en</strong><br />

Gotha yo t<strong>en</strong>go un infoire de las noticias sobre el comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> maremoto <strong>en</strong><br />

las Costas de Bolivia y Chile los cuales fueron mandados con el Dr. Philippi<br />

<strong>en</strong> Santiago.<br />

Mejillones de Bolivia (Lat. 23°,1,270 ntillas r:arinas al ,<strong>ur</strong> &e<br />

Arica). El Cctnandante M.F. Thomson informa: el 13 a las 5 horas <strong>en</strong> la tarde<br />

tuvimos un terreroto fuerte qae fue seguido <strong>en</strong> la noche pai difer<strong>en</strong>tes movimi<strong>en</strong>tos<br />

ms leves. El mar estaba bastante movido, y mostraba corri<strong>en</strong>tes,<br />

mareas baja y alta, que se repiti6 todos los 15 minutos. En dos de las mas<br />

fuertes mareas bajas, el mar se retir6 m9s de 150 metros de la orilla. Los<br />

movimi<strong>en</strong>tos de la tierra t<strong>en</strong>lan la direcci6n de norte a s<strong>ur</strong>, fueron l<strong>en</strong>tos y<br />

largos con ondulaciones grandes. En la tierra algunas personas se s<strong>en</strong>tfan mareadas.<br />

Los movimi<strong>en</strong>tos ael mar d<strong>ur</strong>aron mls de 24 horas, sin que hubieran<br />

accid<strong>en</strong>tes.<br />

De una carta, Ferrocarril, 27 de agosto: A las 7 horas de la


31)<br />

noche s<strong>en</strong>tinos tres t<strong>en</strong>'blores. El primero fue muy fuerte y d<strong>ur</strong>6 2 minutos,<br />

los otros no d<strong>ur</strong>aron tanto pero sacudieron bastante ia tierra. Despu6s que<br />

pasaron de 9 a 10 minutos, lleg6 otro f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o, que era: "el mareroto". De<br />

hecho, el nmr se habla retirado dos cuadras ms o r<strong>en</strong>os y una nedia hora mas<br />

tarde an<strong>en</strong>az6 con inundarnos, subi6 20 pies sobre la orilla. A la 1.35 a.m.<br />

<strong>en</strong> la noche hubo un eclipse lunar, IPero cu'l! la luna se mostraba rodeada<br />

por cuatro bolas de fuego que pronto desaparecieron y despu6s la luna aparecla<br />

tapada de llamas. Despu6s de algLnos minutos este f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o tom6 la forma<br />

de una bola' y finalm<strong>en</strong>te el eclipF.e lunar se reducla a una (capa?), que parecla<br />

n~s roja clue negra. La d<strong>ur</strong>aci6n de ese f<strong>en</strong>6ir<strong>en</strong>o fue de 2 horas. La<br />

g<strong>en</strong>te se lai.<strong>en</strong>taba y esperaban el fin <strong>del</strong> mundo.<br />

Cobre y Taltal (<strong>en</strong> la frontera norte de Chile, 250, 32' Latitud<br />

S<strong>ur</strong>). El Capit6n <strong>del</strong> Vapor "herminia" informa, que el f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o <strong>del</strong> 13 no ha<br />

causado dafios <strong>en</strong> Cobre ni <strong>en</strong> Taltal. El mar subi6 y baj6 poco.<br />

Caldera (270 <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de Cobija, 520 nillas marinas de Arica). Informe<br />

Oficial: El 13 de agosto a las 8 horas y 45 ninutos de la noche, se<br />

notaba que el mar se retiraba rvuy l<strong>en</strong>tan-<strong>en</strong>te hasta que la punta afuera <strong>del</strong><br />

muelle estaba seca. Poco iion -<strong>en</strong>to despu6s se levant6 una ola grand.e con<br />

ruldo sordo, con-o de un riLo corri<strong>en</strong>do, y caus6 dafnos injxartmites. El agua<br />

subi6 n6s clue el muelle y tir6 8 chalanas cargadas con carb6n <strong>en</strong>cima de 61,<br />

estrope6 la chalupa <strong>del</strong> capit(n <strong>del</strong> puerto. El baro ingl~s Oakland, que estaba<br />

fijado <strong>en</strong> el muelle y descargaba carb6n, qued6 totalm<strong>en</strong>te destruldo y<br />

estaba al dia sigui<strong>en</strong>te e-n la orilla <strong>en</strong>tre el muelle y los hornos de fusi6n<br />

situados <strong>en</strong> el norte. No h'bo p6rdidas de vidas.<br />

Carrizal bajo (<strong>en</strong> el S<strong>ur</strong> de Copiap6, 28' latitud S<strong>ur</strong>). Mts o m<strong>en</strong>os<br />

a las 5 de la tarde se escuchaba un ruldo extraordinario de larga d<strong>ur</strong>a ­<br />

ci6n, pero pronto el mar <strong>en</strong>pez6 a subir (seg<strong>ur</strong>an<strong>en</strong>te debe ser bajar) y mover<br />

olas espumosas; nas o m<strong>en</strong>os a las b de la noche, 7 barcos que estaban anclados<br />

<strong>en</strong> el puerto <strong>en</strong>i[ezaron a estar <strong>en</strong>cina de la ar<strong>en</strong>a y otros jalaban las<br />

sogas de las anclas y fueron arrastraaos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes direcciones, chocaban<br />

<strong>en</strong>tr,- si y se dafiaban fuert<strong>en</strong>mnte. Los muelles al comi<strong>en</strong>zo quedaban casi totalmante<br />

secos y luego fueron cubiertos ms de 50 (?)veces con olas gigan ­<br />

tes de alt<strong>ur</strong>a de casi 100 mtros sobre las marcas de los lfmites. Ante ese<br />

peligro los pobladores dejaron sus casas y huyeron hacia las colinas. Al dMa<br />

sigui<strong>en</strong>te el mar estuvo bastante mas tranquilo.<br />

Coquimbo '290 9' S<strong>ur</strong>, 720 rillas imarinas de Arica). El Capit~n<strong>del</strong><br />

Puerto informa: El 13 a las 8 de la noche se notaba una retirada fuerte <strong>del</strong><br />

mar, a lo cual sigui6 un subir extraordinario para estos meses. El movimi<strong>en</strong>to<br />

aum<strong>en</strong>t6 hasta las 2 horas y 30 minutos <strong>en</strong> la na-fiana, <strong>en</strong> que el mar llegaba<br />

a su alt<strong>ur</strong>a mixima y como consecu<strong>en</strong>cia causaba algunos dailos. Los barcos<br />

levantaron sus anclas y los que estaban muy cerca se chocaban pero s6lo resultaron<br />

con dafios pecuefios, porque los barcos de guerra llegaron a tiempo<br />

para ayudar. Algunos barcos de todas maneras se perdieron. En la orilla el<br />

muelle de D. Jarquin Edwards fue totalm<strong>en</strong>te destruldo, tambi6n el embarcadero<br />

Sobre un f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o parecido infona el Pr<strong>of</strong>. Eug<strong>en</strong> v. Bock <strong>en</strong> Tacna: En la<br />

noche <strong>del</strong> 13 de agosto a las 9 se mostraba un meteoro de noreste a s<strong>ur</strong>oeste,<br />

sobre todo el cielo, que brillaba s6lo pocos segundos y que pareci6el<br />

reflejo de un inc<strong>en</strong>dio gigante. Pocos minutos despu~s hubo un f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>ode<br />

la luz parecido, el cual desapareci6 inmediatam<strong>en</strong>te.


de D. iiugo Cosgrove y todo el ganado ad<strong>en</strong>tro fue perdido; tarrbi~n el agua<br />

inund6 algunas casas. En los otros puertos <strong>del</strong> distrito no hubo nada notable.<br />

Coquinbo. Del peri6dico Correo de la Ser<strong>en</strong>a. Desde las 8 de la<br />

noche <strong>del</strong> 13 hasta las 7 de la mafiana <strong>del</strong> dia sigui<strong>en</strong>te, este pueblo estuvo<br />

<strong>en</strong> peligro de ser arrastrado por la corri<strong>en</strong>te <strong>del</strong> mar. La estaci6n <strong>del</strong> ferrocarril<br />

ha sufrido poco, <strong>en</strong> el lado norte el mar no subi6 tanto. El mar<br />

<strong>en</strong>tr6 por la Lagund hasta las Nigue-as Norte; <strong>en</strong> este lado <strong>en</strong>tonces hay un<br />

iago de ns de 10 cuadras. La pecluei~a plaza <strong>en</strong> el muelle fue inundada m.s<br />

de 40 cuadras.<br />

En Valparaiso (930 . il]as marinas al s<strong>ur</strong> de Arica) se notaba una<br />

serie fuerte de flujos y reflujos repetidos, de los cuales no se podLan dar<br />

razones.<br />

La bahla Concon estA un poco mr.s al norte de la des<strong>en</strong>bocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong><br />

rio Aconcagua. Un pescador informa que el mar se habla retirado tan r~pido<br />

y tan lejos de la orilla, que muchos bancos de ar<strong>en</strong>a que normalm<strong>en</strong>te nunca<br />

est.n fuera <strong>del</strong> agua, estaban secos, y que eso se repiti6 3 veces, hastamas<br />

o m<strong>en</strong>os las tres de la nmafiana Tres barcos de pescadores fueron arrastrados,<br />

de los cuales uno fue salvado - el vapor "S. Carlos".<br />

Constituci6n (<strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de Valparaiso, 1120 rillas marinas de Arica).<br />

Ayer (13 de agosto) a las 9 de la noche, un f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o terrible que fue<br />

rias terrorifico por la osc<strong>ur</strong>idad de la noche, ha causado temor <strong>en</strong> la ciudad,<br />

que ha puesto <strong>en</strong> gran peligro los barcos <strong>en</strong> la bahla, y ha causado dafios<br />

grandes pero por suerte pocas personas uerdieron la vida. A la hora nmncionada<br />

mi<strong>en</strong>tras el mar estaba relativan<strong>en</strong>te bajo, el mar precipitaba sus olas<br />

contra las aguas <strong>del</strong> rfo con una tal velocidad que el Vapor "Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia"<br />

que a pesar de estar bi<strong>en</strong> anclado, t<strong>en</strong>la rotas todas sus sogas de anclas y<br />

fue arrastrado cuatro cuadras, hasta que choc6 con la isla. Con excepci6n<br />

de dos barcos que por su ubicaci6n y su bu<strong>en</strong>a situaci6n estaban favorecidos,<br />

los otros barcos anclados <strong>en</strong> la bahla t<strong>en</strong>lan rotas sus cad<strong>en</strong>as de anclas y<br />

chocaban <strong>en</strong>tre si. Casi todos los barcos <strong>en</strong> el puerto, <strong>en</strong>tre ellos 10 cargados<br />

con mercaderfas fueron arrastrados por las olas y cuando regresaba el<br />

agua <strong>en</strong> gran cantidad, fueron tirados contra la barra , naufragando. Los flujos<br />

y reflujos <strong>del</strong> mar, los cuales yo estim que estdn a 4 pies sobre la marca<br />

de la narea mds alta, se repiti6 cada nedia hora hasta las 3 de la mafiana<br />

con igual fuerza; desde ese momr<strong>en</strong>to hasta hoy, 14 de agosto, 7 horas de la<br />

nrrfiana, pero ya n's l<strong>en</strong>to y d<strong>ur</strong>aban inclusive hasta las 2 de la tarde, cuando<br />

estoy cerrando esta carta, pero ya los niovind<strong>en</strong>tos estaban n Ss l<strong>en</strong>tos y nas<br />

d~biles.<br />

Juan Ferna.ndez (<strong>en</strong> el lado oeste de Vaiparafso), el Comandante <strong>del</strong><br />

Vapor de guerra chil<strong>en</strong>o "Covadonga" informa: que <strong>en</strong> el ,iaje de regreso de<br />

Iquique ha visitado Masafuera y Juan Fernandez. En la prmera isla se <strong>en</strong>contraban<br />

los colonos sin barcos para pescar y comunicarse con los otros barcos,<br />

porque lo Cinico clue hablan t<strong>en</strong>ido se habla quernado. El da 13 no hablan s<strong>en</strong>-tido<br />

nada cjue pudiera hacer p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> un teremoto. No fue asi <strong>en</strong> Juan Fernandez.<br />

Con el tiempo claro y calmado, el mar habla erpezado a moverse y habla<br />

subido dos metros m~s que lo nornmal, corri<strong>en</strong>tes fuertes se fornaban <strong>en</strong> el<br />

Puerto, y se escuchaba un rufdo raro cono si <strong>en</strong> el fondo <strong>del</strong> mar se novieran<br />

r~cas. La subida <strong>del</strong> mar caus6 poco o ning-n dafio a ios pobladores y no fue<br />

s<strong>en</strong>tido un movind<strong>en</strong>to de tierra.


2.27<br />

Talcahuano (360 7' S<strong>ur</strong>, <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de Constituci6n, 1240 r.ila- Marinas<br />

de Arica). Gobernacion maritirna. La subida rep<strong>en</strong>tina <strong>del</strong> nar no fue<br />

coiro normalm<strong>en</strong>te es <strong>en</strong> estos casos, causada par un.i sacudida de la tierra<br />

El 13 de agosto a las 8 y 30 minutos de la noche, me informaban que el nar<br />

se retiraba y subla. Coo yo t<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la iarea alta habla sido a<br />

las 6 horas y 8 minutos, el cielo estaba claro, con todas sus estrellas visibles<br />

y que el bar6metro nrostraba ti<strong>en</strong>o bu<strong>en</strong>o, a mf ne parecia imposible que<br />

el f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o que despu6s apareci6 fuera cercano. A las 9 horas, me dirigfa a<br />

la punta <strong>del</strong> muelle fiscal para observar cu6nto se habla retirado el mar de<br />

la lnea de la marea baja m~s baja, y estimaba la distancia a 200 netros. Regres6<br />

a mi <strong>of</strong>icina y observA que el bar6metro no mostr6 ningGn cairbio. A las<br />

10 un marinero nos comunicaba que se escuchaba un ruido muy horrible <strong>del</strong> mar,<br />

pero ccmo yo soy sordo no escuchaba ese ruido. De todas maneras yo cerr6 mi<br />

<strong>of</strong>icina para retirarne y habla llegado justo a la esquina de la casa de la<br />

Aduana, cuando el nr me arrastraba y me tiraba contra otra esquina, el agua<br />

subi6 sobre mi cabeza y ne llevaba <strong>en</strong>tre palos, barcos y toneles hasta la calle<br />

Col6n donde yo qued6 algunos minutos sin conocini<strong>en</strong>to, derrotado y con<br />

contusiones. El nar subi6 158 metros mus que la lnea m~s alta de la marea<br />

y ha destruido el muelle fiscal con sus grias y barcos; tanoibn los muelles<br />

<strong>del</strong> sefior Braios y Carlos, la mayorfa de los barcos, difer<strong>en</strong>tes postes <strong>del</strong><br />

edificio de la Aduana. El cuarto <strong>en</strong> la Gobernaci6n marltx. a fue inundado 2<br />

pies de alto con agua, sin otros dafios. Los barcos grandes y m's pequ<strong>en</strong>os<br />

anclados no sufrieron caos. El barco franc6s "Marguerite", que habla anclado<br />

la nisma tarde a las 4, a 7 brazas de pr<strong>of</strong>undidad de agua,t<strong>en</strong>la a las 9 y<br />

15, cuando el capitdn llegaba a tirar la sonda porque observaba un r<strong>en</strong>olino<br />

y ruidos <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a <strong>del</strong> ancla, s6lo 2 1/2 brazas de agua, y habla bajado<br />

como observaba el capitdn, 27 pies ingleses.<br />

Otro infore dado por la "Patria", dice: A las 10 horas de la noche<br />

se observaba que el mar se habla retirado alrededor de dos cuadras, y <strong>en</strong><br />

opini6n de !a g<strong>en</strong>te que habla vivido la destruccion de 1835, anunciaba una<br />

inundaci6n que iba a oc<strong>ur</strong>rir innediatam<strong>en</strong>te. De hecho poco antes de las 11<br />

el mar parecia subir de nuevo, se levantaba nis o ir<strong>en</strong>os 3 1/2 metros hasta 4<br />

sobre su nivel normal, y se precipitaba con ruido terrorIfico <strong>en</strong> direcci6n a<br />

la orilla. Por suerte los pobladores <strong>en</strong> previsi6n a este ev<strong>en</strong>to, habla huido<br />

a tiempo a las colinas, y gracias a esta previsi6n no t<strong>en</strong>emos que lam<strong>en</strong>tar<br />

muchas p6rdidas de vidas; solan<strong>en</strong>te se sabe de cuatro personas ahogadas. De<br />

media noche hasta las 2 de la mafiana el mar llegaba <strong>en</strong> gran movimi<strong>en</strong>tc, subi<strong>en</strong>do<br />

y retirdindose intercaladar<strong>en</strong>te, despu's regresaba a sus ].mites normales<br />

Lc mis lan<strong>en</strong>table de esta cat,str<strong>of</strong>e es que antes no hubo ni terr<strong>en</strong>oto ni<br />

vi<strong>en</strong>to fuerte. Cerca de la isla Quiriquina ui barco fue puesto sobre la ar<strong>en</strong>a,<br />

y abandonado por sus tripulantes,qued6 dahado totalm<strong>en</strong>te. La noche estuvo<br />

cubierta por pocas nubes pero no habla vi<strong>en</strong>to, los mvimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> mar no<br />

fueron tan fuertes como d<strong>ur</strong>ante las tempestades, mis bi<strong>en</strong> fueron calnmados<br />

Concepci6n. Mi<strong>en</strong>tras que el mar <strong>en</strong> la Bahia de Talcahuano estaba<br />

<strong>en</strong> tal irovimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> la superficie de la tierra habla tranquilidad total. A<br />

pesar <strong>del</strong> ruido <strong>en</strong> la deseirbocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Bio Bio, que normalm<strong>en</strong>te se vela camo<br />

predicci6n de lluvia, habla <strong>en</strong> la mafiana una neblina leve; mis tarde hubo<br />

Segqin un inforre <strong>en</strong> The World, la primera ola <strong>en</strong> Talcahuano llegaba a las<br />

9 p.m., la segunda a las 10 p.m., y la terceraque fuemuygrandeel 14 de<br />

agosto a las 2 a.m.


230<br />

nubes negras, veloces sobre el cielo claro, <strong>en</strong> la direcci'n <strong>del</strong> s<strong>ur</strong> hacia el<br />

norte, sin que se sintiera ningh-i movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el aire. El Bio Bio subi6 su<br />

cauce, lo que comprueba que el f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o no estaba limitado a la bahla.<br />

Bah.a de S. Vic<strong>en</strong>te, al s<strong>ur</strong> de Talcahuano, que forma con la bahla<br />

de Talcahuano la P<strong>en</strong>fnsula Tambez. A116 no se ha notado ningin f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o extraordinario<br />

<strong>en</strong> el mar.<br />

Ton6 (36o45 ' Latitud S<strong>ur</strong>) 14 de agosto. Ayer <strong>en</strong> !a noche a las 9<br />

y media se observaba que el mar se retiraba ms de lo normal, asl que ms de<br />

2 1/2 cuadras de la marca normal de la marea m~s alta qued6 <strong>en</strong> seco. Los pobladores<br />

estaban asustados con raz6n y hufan a las colinas, dejando sus ca ­<br />

sas. Alrededor de las 10 horas el mar empezaba a subir, y subi6 con olas ms<br />

o ii<strong>en</strong>os altas sobre la orilla, levantndose ngs de 8 pies sobre la alt<strong>ur</strong>a normal<br />

de la marea alta, de tal manera que sin el m<strong>ur</strong>o roci6n construfdo <strong>del</strong>ante<br />

de !a casa de la aduana, este edificio hubiera sido destruido. El mar t<strong>en</strong>fa<br />

todavfa difer<strong>en</strong>tes movimi<strong>en</strong>tos hasta las 3 de la mafiana y si los flujos<br />

y reflujos <strong>del</strong> mar hubieran estado <strong>en</strong> la relaci6n omo antes, como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de esta inundaci6n la ciudad hubiera desaparecido totalm<strong>en</strong>te.<br />

Arauco (10 al S<strong>ur</strong> de Concepci6n). El mar subi6 pero no lleg5 hasta<br />

la ciudad.<br />

Sobre los f<strong>en</strong>6ni<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Lebu (370 40' Latitud S<strong>ur</strong>, 20 <strong>en</strong> el norte de<br />

Valdivia), el informe <strong>of</strong>icial <strong>del</strong> Comandante <strong>del</strong> Vapor "Ancud" dice: "D<strong>ur</strong>ante<br />

el movimi<strong>en</strong>to de mar que ha causado tanto dafio <strong>en</strong> Talcahuano, Constituci6n,<br />

Arauco y otros sitios, me <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> Lebu, donde el barco bajo mi mando<br />

habla bajado sus anclas una media hora antes. Cuando yo note el f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o ord<strong>en</strong>6<br />

subir las anclas y dej6 la mquina lista para empezar mi salida de esta<br />

bahla que es peligrosa por su estrechez y la irregular pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> fondo.<br />

Los tripulantes estaban ocupados <strong>en</strong> este trabajo cuando se levant6 un remolino<br />

de vi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>contrados que levantaban olas altas y fuertes (esto parece<br />

haber sido el inico punto de la costa chil<strong>en</strong>a donde se han observado vi<strong>en</strong>tos).<br />

RSpidam<strong>en</strong>te esto se transformaba <strong>en</strong> una tempestad fuerte <strong>en</strong> direcci6n norte<br />

que causaba olas y corri<strong>en</strong>tes que dejaban mover el barco <strong>en</strong> todo el circulo<br />

donde estaba fijado sin que la nquina fuera <strong>en</strong> algunos ma<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

fuerte, para sost<strong>en</strong>erlo <strong>en</strong> la situaci6n dada. El trabajo d<strong>ur</strong>o de subir<br />

las anclas fue ad<strong>en</strong>6s dificultado por el mal estado <strong>del</strong> cabrestante. Bajo<br />

esas condiciones dos olas grandes liegaron, que dejaron el barco <strong>en</strong> posici6n<br />

vertical y se sinti6 que cuando cay6, la parte posterior <strong>del</strong> barco tocaba el<br />

fondo, lo que tambi<strong>en</strong> pasaba al Vapor Guayaquil <strong>en</strong> Talcahuano. La tripula ­<br />

ci6n dobl6 sus esfuerzos y pudims salir sin danos".<br />

Corral, cerca de Valdivia, 1420 rnllas marinas desde el s<strong>ur</strong> de Arica.<br />

El Camandante <strong>del</strong> Vapor "Arauco" informa sobre este puerto: Alrededor de<br />

las 10 con calma total se escuchaba un ruido raro <strong>en</strong> las aguas de la bahla<br />

que se mostraba <strong>en</strong> r<strong>en</strong>olinos y pequefias olas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes direcciones, como<br />

si fueran causados por peces perseguidos por un grupo de lobos de mar; poco<br />

mir<strong>en</strong>to despu~s vino una marea baja tan fuerte, que la Bahia parecla un rfo<br />

ll<strong>en</strong>ado por una lluvia fuerte, y a pesar de que las mareas bajas y altas se<br />

repitieron <strong>en</strong> intervalos cortos, no disminuy6 la velocidad de la corri<strong>en</strong>teque<br />

estaba <strong>en</strong>tre 10 y 11 rillas. La marea alta se dejaba reconocer por una subida<br />

<strong>del</strong> agua, y una ola grande que dejaba escuchar <strong>en</strong> la orilla un rufdo raro,<br />

que fu6 s<strong>en</strong>tido hasta <strong>en</strong> Corral Viejo. Esta corri<strong>en</strong>te fuerte d<strong>ur</strong>aba hasta las<br />

3 de la nafiana, cuando empez6 a aliviarse. Estas mareas altaj y baja s se


239<br />

repitieron nueve veces <strong>en</strong> la noche y seis veces el da sigui<strong>en</strong>te; reci6n el<br />

dfa 16 el agua habfa regresado a su mevimi<strong>en</strong>to normal. D<strong>ur</strong>ante la marea baja<br />

la pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> mar disminula por cuatro metros, y todos los bancos de<br />

ar<strong>en</strong>a que son fornados por la barra <strong>del</strong> agua <strong>del</strong> rfo, que normalm<strong>en</strong>te con la<br />

marea nks baja no se puede ver, se dejaban ver totalmnte. No se sinti6 ninguna<br />

sacudida.<br />

Ancud. Del 13 hasta el 16 fueron observadas 46 mareas (segin una<br />

carta <strong>del</strong> Dr. Fonck <strong>en</strong> Puerto Montt, <strong>en</strong> Ancud-Golf 410 30' Latitud S<strong>ur</strong>).<br />

Dr. Philippi afiade <strong>en</strong> sus informes, que no hay ninguna informaci6n<br />

sobre subida y bajada <strong>del</strong> mar, ni de la costa chil<strong>en</strong>a ni de la peruana.<br />

Desgraciadan<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los informes chil<strong>en</strong>os las indicaciones de la hora<br />

sobre el comi<strong>en</strong>zo de la prinera inundaci6n no son totalm<strong>en</strong>te exactos y confiables,<br />

aunque se puede sin duda deducir que las primeras alteraciones <strong>del</strong><br />

nivel <strong>del</strong> mar aparecieron m~s tarde y r.is lejos <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong>, la marea se ha<br />

transmitido eiLtonces de nore hasta el s<strong>ur</strong>. En Coquinibo (720 r.illas de n'ar<br />

de Arica, el conLi<strong>en</strong>zo de la marea 8 p.m.), Constituci6n (1120 rnillas demarae<br />

distancia, primera marea 9 p.m.) , Corral cerca de Valcdvia (1420 r.illas de<br />

mar, prilrera marea 10 o.m.). Si se calcula seg-Cn estas indicaciones, la velocidad<br />

de la oiz:<br />

hasta Coquimbo una velocidad de 262 millas de mar por hora,<br />

hasta Constituci6n una velocidad de 285 rillas de mar por hora,<br />

hasta Corral, cerca de Valdivia , 284 mullas de mar por hora.<br />

<strong>en</strong>tonces,cifras que son m~s pequefias que las <strong>en</strong>contradas arriba. La velocidad<br />

n<strong>en</strong>or <strong>en</strong> la costa de Chile, se explica muy f~cilm<strong>en</strong>te por la influ<strong>en</strong>cia<br />

resta<strong>ur</strong>adora (?) de la costa y la pr<strong>of</strong>undidad baja <strong>del</strong> mar.<br />

Como hacia el s<strong>ur</strong>,las olas <strong>del</strong> ter.-emoto se transmitieron nat<strong>ur</strong>almnte<br />

tambi6n hacia el norte. ET 14 de agosto se nostraban <strong>en</strong> la costa s<strong>ur</strong><br />

de California, olas sin que hubiera una sacudida anterior.<br />

Del Callao, <strong>del</strong> 14 de agosto se escribel: La 6itima noche fue la<br />

mns trem<strong>en</strong>da que el Peri nunca ha conocido. El nar subi6 hasta medianoche<br />

y <strong>en</strong>tr6 50 pies sobre el muelle, asl que los primeros pisos de las callesmas<br />

cerca a la orilla quedaron anegados de agua. El mar subi6 con espumas y b<strong>ur</strong>bujas<br />

como un remolino grande.<br />

De San Pedro, <strong>en</strong> Cali rnia <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>, 4320 riil las de Arica, se informa:<br />

Una serie de olas lleg6 el 14 de agosto a inundar la costa, mIAs o<br />

m<strong>en</strong>os 63 pies sobre el nivel <strong>del</strong> mar, y despu6s se retiraba igual cantidadde<br />

pies, bajo su nivel normal. El subir y bajar se intercambiaban cada media<br />

hora y d<strong>ur</strong>6 varias horas, no se puede <strong>en</strong>contrar una indicaci6n exacta de la<br />

hora.<br />

----------------<br />

Un informe <strong>del</strong> C6nsul Norte<strong>america</strong>no Sr. Mc. Colley, <strong>del</strong> 21 de agosto di­<br />

ce: Al volver a las 5 empezaba una serie de sacudidas, ms tarde <strong>en</strong> la<br />

noche el mar se retir6 para regresar con gran viol<strong>en</strong>cia. Alrededor de la<br />

1 de la mafiana el mar subi6 sobre el muelle y caus6 mucho dafio.


240<br />

De las Islas <strong>del</strong> Mar <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>, ha las noticias sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Isla Sandwich. Informe de honolulu <strong>del</strong> 5 de setiembre dice, queel<br />

mar de Hilo <strong>en</strong> la costa Este de Hawai,<strong>del</strong> 14 hasta el 16 de agosto estaba <strong>en</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to gigante y subi6 y baj6 de 10 <strong>en</strong> 10 minutos <strong>en</strong> 4 pies. Desde esa<br />

fecha hay diarian<strong>en</strong>te sacudidas <strong>en</strong> los distritos de Hilo, Puna y Koaha. De<br />

Kilauea, <strong>del</strong> fanoso crater Loa-Pele al lado <strong>del</strong> Mauna-Loa sub<strong>en</strong> nubes d<strong>en</strong>sas<br />

de hLo.<br />

Si nias tarde recibiera datos mras exactos me voy a permitir m<strong>en</strong>cionar<br />

nuevam<strong>en</strong>te la cuesti6n.<br />

Grupo de la; Islas Samoa. El nuevo peri6dico Fidschi dice: "El 15<br />

de agosto <strong>en</strong> la mafiana, d<strong>ur</strong>ante la marea baja, una ola grande de 12 pies se<br />

precipitaba hacia la costa de la bahla Apia (al lado norte de la Isla Upolu<br />

<strong>en</strong> 171' 41' de Longitud Oeste de Gre<strong>en</strong>wich), y causaba alli muchos dafios,destruy<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>tre otros 2 pu<strong>en</strong>tes. D<strong>ur</strong>ante 6 horas el mar estuvo intranquilo y<br />

subi6 y bajaba cada 4 horas pero <strong>en</strong> grado m<strong>en</strong>or. En la costa Este de las<br />

Islas Sanca el dafio fue lo m5s grande y la subida y bajada <strong>del</strong> agua lo ms<br />

alto.<br />

Islas Fidschi. Cerca de Rewa <strong>en</strong> la Costa S<strong>ur</strong>este de Naviti Levu<br />

la marea subi6 bastante ese mismo da, pero sin causar ningCn dafio.<br />

En los dos grupos ua Islas no fueron registrados ninguna sacudida<br />

d<strong>ur</strong>ante ese ti<strong>en</strong>qo.<br />

Las olas <strong>del</strong> terremoto se han transinitido sobre todo el Oc6ano Pacifico<br />

hasta la costa de Asia <strong>en</strong> una distancia no r<strong>en</strong>os de 9000 r.i]las L eso<br />

esta'comnprobado por un informe de Yokohama <strong>en</strong> Jap6n, donde el 15 de agosto<br />

el puerto fu4 inundado por una ola gigante.<br />

No es probable que <strong>en</strong> la historia haya oc<strong>ur</strong>rido un terr<strong>en</strong>cto cuyas<br />

consecu<strong>en</strong>cias se han ext<strong>en</strong>dido a una regi6n tan gigante, com fue el caso<strong>del</strong><br />

terremoto <strong>del</strong> 13 de agosto <strong>en</strong> el Peri.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, es de interns corparar c6mo los resultados de la velocidad<br />

de transmisi6n de las olas <strong>del</strong> terremoto <strong>en</strong> mar abierto, coincid<strong>en</strong> con<br />

experi<strong>en</strong>cias anteriores <strong>en</strong> otros terreirotos que han causado olas parecidas.<br />

Tan frecu<strong>en</strong>te es el f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o, como tan pocas son las indicaciones respecto a<br />

este.<br />

E3. caso m~s analogo es el terreroto de Valdivia <strong>en</strong> Chile <strong>del</strong> 7 de<br />

noviembre de 1837; las o]as causadas por este inundaban las Islas Gambier,<br />

Tahiti, las Islas Schiffer, las Islas Vavac y las Islas Sandwich. Pero desgraciadam<strong>en</strong>te<br />

no hay horas exactas para este maremoto. D<strong>ur</strong>ante el terremoto<br />

de Lisboa, <strong>del</strong> 1' de noviembre de 1755, cuyas olas inundaban la costa de<br />

Espafia, de Irlanda, de Africa y de Madeira y fueron s<strong>en</strong>tidos sobre el Oceano<br />

Atlgntico hasta las Antillas, la transmisi6n de las sacudidas a travs de la<br />

tierra necesitaban 25 minutos de Lisboa hasta Madeira, una distancia de 535<br />

millas marinas, mi<strong>en</strong>tras la ola de mar reci6n<strong>en</strong> 2j/2h.llegaba a la costa de<br />

Madeira, <strong>en</strong>tonces ha necesitado 214 rnillas marinas por hora. Un otro ejem ­<br />

plo da una velocidad m~s grande, el 23 de diciembre de 1854 Simoda <strong>en</strong> Jap6n<br />

fue destruldo por un terremtoto, y se precipitaron 5 olas gigantes sobre la<br />

tierra inundando todo y destruy<strong>en</strong>do una fragata justam<strong>en</strong>te anclada <strong>en</strong>el puerto.<br />

12 1/2 horas mAs tarde se sinti6 las consecu<strong>en</strong>cias de las olas <strong>en</strong> una


241<br />

distancia de 4800 rillas de mar, <strong>en</strong> los medidores de marea de la costa de<br />

Californial. Las olas <strong>en</strong>tonces, habfan recorrido el camino con una velocidad<br />

promedio de 360 Iiillas marinas por hora.<br />

De esos difer<strong>en</strong>tes datos que fueron <strong>en</strong>contrados para las velocidades<br />

de las olas causadas por el terremoto, se puede deducir cue la vaiocidad<br />

verdadera es difer<strong>en</strong>te, y son dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de las regiones de r.ar (,ue son recorridos<br />

.or las olas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto, de igual rmnera es clue el napa ce nar cc<br />

vhewel] Ltibidn Ca velociciades difer<strong>en</strong>tes 6e transmisi6n 6e 1i r area lunar,<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la pr<strong>of</strong>Lndidad <strong>del</strong> wtar. Cona se sabe refiri6naose a esta vc-locidad,<br />

inclusive se ha calculauo las oifer<strong>en</strong>tes pr<strong>of</strong>~ndidades <strong>del</strong> rar, u<br />

probl<strong>en</strong>a al (Tue voy a recgresar <strong>en</strong> otra ocasi6n.<br />

LL £IAR2010 EN EL OCEANO PACIFICO DEL 13 HASTA EL 16 DE AGOSLO DL<br />

1868.<br />

Pr<strong>of</strong>esor: Dr. Ferdinand v. hochstetter.<br />

En los dCas <strong>del</strong> 13 hasta el 16 de agosto <strong>del</strong> afo pasado, las costas<br />

<strong>del</strong> nar <strong>del</strong> S<strong>ur</strong> desce Valdivia, Chile, hasta San Francisco, Estados Unidos,<br />

y desde Nueva Zelandia y Australia hasta las islas Japonesas, fueron<br />

aevastadas par un narerroto que tuvo una gran ext<strong>en</strong>si6n y con consecu<strong>en</strong>cias<br />

tan desastrosas que nunca antes fueron observadas. Las noticias que poco a<br />

poco fueron llegando de las regDiones afectadas dieron una idea sobre este<br />

f<strong>en</strong>6c-<strong>en</strong>o que abarc6 pr~cticam<strong>en</strong>te toda la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Oc6ano Pacffico; la alteraci6n<br />

<strong>del</strong> equilibrio <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar d<strong>ur</strong>6 varios dias y como se pudo<br />

cor,probar seq<strong>ur</strong>an-<strong>en</strong>te fue causado por el terr<strong>en</strong>oto gigante que sacudi6 la<br />

noclie ael 13 Ce agosto las costas <strong>del</strong> Peiru que dej6 alll gran destrucci6n.<br />

Segrin los datos, tales corn yo les Ioodfa contar, provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de difer<strong>en</strong>tes<br />

informes aparer dos <strong>en</strong> eri6dicos v revistas ci<strong>en</strong>tficaL; cl Arta<br />

Ce la sacudica de este 0-_.remoto cue no Cebe ser ccnfundido con e! Lerrt:Loto<br />

sucedido <strong>en</strong> el Ecuador cj 10 Ce agosto, se ext<strong>en</strong>di6'<strong>en</strong> la tierra desde el<br />

Callao <strong>en</strong> el norte hasta Copia 6, Chile <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong>, y tuvo un dicrmetro de n s<br />

o n<strong>en</strong>os 14 grados de latitud de larqo, o 210 rillas geogrdficas. El dicn-etro<br />

<strong>del</strong> ancho no qued6 muy conocido, pero parece que <strong>en</strong> el este la divisoria de<br />

I Segin el inforTe <strong>del</strong> Sup. Btche <strong>del</strong> U.S. Coast and Geodetic S<strong>ur</strong>vey Report<br />

1855, p. 344, las c<strong>ur</strong>vas <strong>del</strong> iedidor de la warea autoreciistrante <strong>en</strong> el Puerto<br />

de San Francisco, dejaba reconocer <strong>en</strong> las horas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto <strong>del</strong> 13 hasta<br />

el 25 de dicierbre de 1854, tres series de olas, cada una de 7 olas. La<br />

cresta de la priirera ola grande de cada serie lleqaba al iedidor Ce la rarea<br />

<strong>en</strong> los sicui<strong>en</strong>tes tiempos respectivos: 4 horas 42 min., 9 horas 54 min., 14<br />

horas 17 win., que da intervalos de 5 horas 12 ninutos y 4 horas 23 imnutos.<br />

La d<strong>ur</strong>aci6n pronedio de la vibraci6n de una ola <strong>en</strong> la priniera serie fue de<br />

35 inutos, <strong>en</strong> la segunda 31 rinutos y <strong>en</strong> la tercera rts o ir<strong>en</strong>os igual. SegIjn<br />

las observaciones <strong>del</strong> nedidor de mar de San Diego, la d<strong>ur</strong>aci6n pronedio de<br />

la oscilaci6n de una ola de la prinmra serie t<strong>en</strong>la 22 minutos y la segunda<br />

29 iiinutos. De eso se calcula el ancho de las olas <strong>en</strong>tre Sirroda y San Francisco<br />

<strong>en</strong> 210 hasta 217 millas, <strong>en</strong>tre Sinoda y San Diego <strong>en</strong>tre 186 hasta 192<br />

rililas. Entre Sirroda y San Francisco la velocidad de las olas t<strong>en</strong>la 366 ti-.<br />

lias por hora, <strong>en</strong>tre Siroda y San Diego 35S r-illas.


242<br />

las aquas de los Andes, fue el lfmite de la sacudida, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> la direcci6n<br />

Ceste, un trecho in'{ortante <strong>del</strong> fondo <strong>del</strong> nmar, lejos de la costa, probablert<strong>en</strong>te<br />

ton6 parte <strong>en</strong> la sacudida. Las ciudades afectadas con la vayor<br />

int<strong>en</strong>sidad fueron Islay, Arequipa, DAoqueoua, Tacna, Arica e Iquique, que<br />

cuedaron convertidas <strong>en</strong> ruinas y no hay dudas que esa reai6n fue el c<strong>en</strong>tro<br />

de la sacudida o regi6n sacudida Iropian<strong>en</strong>te dicha.<br />

Desgraciadaminte, los datos sobre la hora <strong>del</strong> comi<strong>en</strong>zo de la sacudida<br />

ncs qrande dificr<strong>en</strong> y son inexactos, varlan de las 4 horas y minutos<br />

hasta las 5 horas 40 minutos de la tarde, a mn nre parece que 1o wAs veroslil<br />

son los nmerosos infor-es que dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong> Arica (700 16' Longitud Oeste<br />

de Gre<strong>en</strong>wich, 18028.5) ,c<strong>en</strong>tro de la regi6n sacudida, los prineros movi ­<br />

ni<strong>en</strong>tos que d<strong>ur</strong>aron varios minutos, y que tuvieron gran destrucci6n, <strong>en</strong>pezaron<br />

a las 5 horas 15 minutos <strong>en</strong> la tarde. Parece aue <strong>en</strong> toda la regi6nafectada,<br />

las sacudias lle(aron <strong>en</strong> direcci6n vertical y serepitieron difer<strong>en</strong>tes<br />

veces <strong>en</strong> la noche <strong>del</strong> 13 hasta el 14 de agosto, pero <strong>en</strong> forma ms suave. La<br />

consecu<strong>en</strong>cia que tuvo esta sacudida de la parte peruana de la costa y fondo<br />

de rtar adyac<strong>en</strong>te, justo <strong>en</strong> la escluina <strong>del</strong> drgulo cue hace la costa occid<strong>en</strong>tal<br />

dc J. 6rica <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>, bajo i1 ° Latitud S<strong>ur</strong>, sobre el nar fu6 formidable.<br />

rjQ(,, la masa de anua a lo largo de la costa sacudida,desde las pr<strong>of</strong>undidades<br />

s randes hasta la suerficie se puso <strong>en</strong> agitaci6n, con'o consecu<strong>en</strong>cia<br />

frue alterada la condici6n de equilibrio y llegaba a un movini<strong>en</strong>to<br />

basculcte c(ue se transriti6 al Oceano Pacffico, d<strong>ur</strong>ando 60 horas. Corn una<br />

piecra C.-ue se tira a una lamna tranquila causa olas que se transiit<strong>en</strong> <strong>en</strong>cfrculos<br />

conc5ntricos desde el c<strong>en</strong>tro de la pert<strong>ur</strong>baci6n hacia todas las direcciones<br />

<strong>en</strong> direcci6n a la orilla, asf las sacudidas <strong>en</strong> Arica formaron consecu<strong>en</strong>ter'<strong>en</strong>te<br />

cfrculos de olas concrntricas que se transritieron <strong>en</strong> tocias las<br />

direcciones, de stir a norte v tcTbi~n de oeste hasta las costas de Nueva Zelandia,<br />

Australia y JalpZn; <strong>en</strong>tonces,sobre la regi6n giclante <strong>del</strong> Oc6ano Pacffico<br />

que ti<strong>en</strong>e casi 1/3 de la superficie de la tierra y cue hasta las costas<br />

i:as lejanas caus6 consecu<strong>en</strong>cias devastadoras. Yo, <strong>en</strong> dos artfculos que he<br />

pres<strong>en</strong>tado el 12 de noviewbre y 21 de <strong>en</strong>ero a la Academia Real de Ci<strong>en</strong>cias<br />

he resimido todo lo cue hasta ese irom<strong>en</strong>to se sabra sobre este ev<strong>en</strong>to y he concluido<br />

alcgtnos resultados que acuf voy a dar <strong>en</strong> forma resumida.<br />

Los informes de los pu,':os costeros Islay, Arica e Iquique, de donde<br />

pairti6 e1 f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o de la mar - gjigantesca, relatan el f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o <strong>en</strong> esoslIjares<br />

.e la i,,mera sijui<strong>en</strong>te: En Arica e Iquique, la prirera consecu<strong>en</strong>cia ini.eciata<br />

ce la sacudida fue la subida <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> Mar sobre la linea de la<br />

iiarea alta, que <strong>en</strong> Trica fue de 8 pies, <strong>en</strong> Iquique 4 pies; reci<strong>en</strong> despu~s<br />

se retiraba el nar <strong>en</strong> la tierra,asl que partes grandes de la orilla estaban<br />

totalrL<strong>en</strong>te secas y regresaba despu6s de un intervalo largo <strong>en</strong> una secu<strong>en</strong>cia<br />

Ce olas terribles - inundaban la orilla a todo su largo, testigos de esta<br />

esc<strong>en</strong>a horrible t<strong>en</strong>an la impresi6n que toda la costa se habT sumergido<br />

<strong>en</strong> el Far.<br />

Ln !,rica, la primra ola no debe haber oc<strong>ur</strong>rido sino 20 minutos despu6s<br />

de la priroera sacudida y la costa fu6 inundada a una alt<strong>ur</strong>a de 56 pies<br />

sobre Ja Jlinea 6e la riarea alta. 1sta ola se repiti6 despues <strong>en</strong> intervalos de<br />

rAs o r <strong>en</strong>os 1/4 de hora dos veces con igual int<strong>en</strong>sidad. En Iquique luego de<br />

la vaciante se vi6 v<strong>en</strong>ir <strong>del</strong> s<strong>ur</strong> oeste tna gran ola de aguas azules osc<strong>ur</strong>a ,<br />

coo Ce 40 pies de alt<strong>ur</strong>a gcue lleqaba con una velocidad grandeinundandoel litoral.<br />

Parecidos fueron los f<strong>en</strong>6w<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Chala e Islay. En el Ciltirro sitio<br />

el rar regres6 cono 5 veces y subi6 <strong>en</strong> hora y media despues 6e la prinera


243<br />

sacudida todavfa 40 pies sobre su nivel normal. Si peder.os suponer, la prtinera<br />

ola <strong>del</strong> nar a igual hora o inmediatan-<strong>en</strong>te despu6s de la sacudida cono<br />

consecu<strong>en</strong>cia directa de esta y tomarlo segun la teorfa ondular de Russels<br />

cono una ola forzada positiva, resulta asl que las olas posteriores <strong>en</strong> gran<br />

ncuero y con.definidos intervalos de Liaqiu sun olas oscilatorias, que se<br />

formnI <strong>en</strong> el marg<strong>en</strong> de la regi6n de las sacudidas <strong>en</strong> el borde de la regidn<br />

sLbnarina y cuyas oscilaciones se transnmitieron con una velocidad extraordinaria<br />

<strong>en</strong> forwa de picos y bahas,ondas para todas las direcciones de propagaci6n<br />

<strong>del</strong> Oc6ano Pacffico. Con los inforrres oue t<strong>en</strong><strong>en</strong>os podeos secuir el<br />

viaje de las olas hacia e s<strong>ur</strong>, norte y oeste.<br />

Tanbi6n todas las sacudias fue . despuds <strong>del</strong> priner i.npulso, parec<strong>en</strong><br />

haber g<strong>en</strong>erado otro nuevo impj)ulso para la confornaci6n ce olas v dc ia<br />

interfer<strong>en</strong>cia de los sistemas de olas formados por las difer<strong>en</strong>tes sacudidas,<br />

se explica posibl<strong>en</strong><strong>en</strong>te de la nejor forna cue no <strong>en</strong> todas partes la prinera<br />

ola fue la mayor, pero muchas veces las olas posteriores sobrepasaban <strong>en</strong> al.t<strong>ur</strong>a<br />

a las anteriores.<br />

Tres horas despu6s de la cat~str<strong>of</strong>e <strong>en</strong> Arica, a eso de las b horas<br />

de la noche la prinera ola inundaba el puerto de Coquino <strong>en</strong> Chile (720 .i-<br />

Ilas marinas de Arica) , a las 9 horas la Ciudad Constituci6n al s<strong>ur</strong> de Valparalso<br />

(1120 illas marinas desde el s<strong>ur</strong> de Arica) fue atemorizada por la subida<br />

<strong>del</strong> mar; y a las 10 boras las olas ya estaban <strong>en</strong> Corral cerca do Valdivia<br />

(1420 i[illas marinas desde el s<strong>ur</strong> de Arica); estas oscilaciones conti ­<br />

nuaron hasta el 14 y 15 de agosto y solanr<strong>en</strong>te el 16 de acgosto el uar liegaba<br />

nuevan<strong>en</strong>te a su tranquilidad. En todos estos puntos el terr<strong>en</strong>oto misro no<br />

fue notado.<br />

En direcci6n ncrtc los datos de la hora de la llegada de la prinera<br />

ola son r<strong>en</strong>os exactos. Pisco y las islas Chincha al fr<strong>en</strong>te (Islas Guaneras,<br />

450 rillas marinas de Arica), donde la sacudida se notaba todavfa clara<strong>en</strong>te<br />

a las 5 horas de la tarde, reci6n a las 10 de la noche fue inundada<br />

por una ola colosal, que probablem<strong>en</strong>te no fue la prirera, y <strong>en</strong> el Callao despus<br />

de difer<strong>en</strong>tes pequefias olas a la nedianoche el mar inundaba los dicues<br />

ael puerto con una anlitud de 50 pies. Reci6n el 14 de agosto las olas Ilegaban<br />

a la costa s<strong>ur</strong> de California, inundaban <strong>en</strong> San Pedro (432C I.Lllas marinas<br />

e Arica) las orillas hasta una alt<strong>ur</strong>a de 63 pies sobre el nivel c~cl<br />

Mar.<br />

.n la noche <strong>del</strong> 13 al 14 de acosto, rredianoche, fue tabi.n (cuelas<br />

olas <strong>del</strong> maremoto habfan llec:ado ya a los puntos de las Islas Sandwich (5500<br />

millas ..arinas de Arica) .El Irovini <strong>en</strong>to cel mar fue ext<strong>en</strong>dido sobre tccas<br />

las islas v d<strong>ur</strong>aba hasta el 16 de agosto. Los observadores decTan cue f'as<br />

pareca cue las Islas, d<strong>ur</strong>ante difer<strong>en</strong>tes d.fas, <strong>en</strong> un r.on<strong>en</strong>to se subiaii Iontan<strong>en</strong>te<br />

y ciespu6s se hundfan, _ue habla un novil<strong>en</strong>to <strong>en</strong> ci rar. Las prftir<br />

as iareas <strong>en</strong> honolulu fueron el 14 de acosto a las 7 horas, 11. hora, ; (c: Na<br />

macana y a las 2 1/2 de la tarde. En la .ir.,a naana pei-o 15 1I cc acosto,<br />

por cue i:os al I <strong>del</strong> cirado d. lon i tuc d 180 <strong>en</strong> el oeste de (YC<strong>en</strong>wich hay<br />

el cabioh (2 fecha, <strong>en</strong> c2 Pi(crtct ce Yokoiana <strong>en</strong> Jap6n (920C r,.illas ,'arLnas6o<br />

dCj.i.tancia de Arica) fuc inunicace per una ()I, !igante, desgraciacian<strong>en</strong>te no<br />

ha,' La innicaci~n exacta de la hora.<br />

I-Zis nuerosos ex:actcs los infeo s <strong>del</strong> Ocdano<br />

y son Pacftico S<strong>ur</strong>.<br />

Las Isl.as bajas (;ru[:o ruanotu) y las Islas tlar.uesas parec<strong>en</strong> haber s[do COvastacas<br />

todavla antes de la ndianoche per .as primeras olas , parcialneante


244<br />

o totalm<strong>en</strong>te iniundadas. FEn el solitario<br />

taci6n<br />

Opara<br />

de<br />

(o i'ejor<br />

carb6n<br />

dicio<br />

para los<br />

aj a),<br />

vapores<br />

la es­<br />

<strong>en</strong>tre<br />

ola l]ejaba<br />

Panan-1 y<br />

el<br />

Nueva<br />

13 de<br />

ZelanCia,<br />

agosto a<br />

la<br />

ics<br />

prinera<br />

11.30 ninutos<br />

una parte<br />

de<br />

<strong>del</strong><br />

la noche,<br />

rmuelle<br />

V<br />

de<br />

arrastraba<br />

carbin. Aquf llegaban nueve olas <strong>en</strong> in-ei-valos co<br />

n'Ls o n<strong>en</strong>os 20 ninutos.<br />

El Grupo Samoa <strong>en</strong> el Puerto<br />

res<br />

de<br />

fueron<br />

Apia<br />

asustac,os<br />

<strong>en</strong> !a Isla<br />

a<br />

Upollu,<br />

las dos<br />

los<br />

y media<br />

pabladolos<br />

de<br />

gritos<br />

la mafiana<br />

de un<br />

(<strong>del</strong><br />

cCardidn<br />

14 de<br />

que<br />

agosto)<br />

el mar<br />

par<br />

subla.<br />

vel ngs<br />

Habla<br />

alto<br />

subido<br />

<strong>del</strong> mar.<br />

5 pies<br />

Se<br />

3obre<br />

bajaba<br />

el<br />

despu~s<br />

ninom<strong>en</strong>to<br />

nuevam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> intervalos<br />

y subi6<br />

de<br />

y baj6<br />

15 minutos<br />

desde ese<br />

(10<br />

todo<br />

minutos<br />

el dfa,<br />

bajada<br />

%de<br />

y<br />

igual<br />

5 minutos<br />

manera<br />

subida<br />

el 15<br />

)<br />

y<br />

tud.<strong>del</strong><br />

16 de agosto.<br />

S<strong>ur</strong> que<br />

Veinte<br />

las Islas<br />

grados<br />

Samoa<br />

de<br />

y<br />

latiun<br />

Islas<br />

poco<br />

Chata;.<br />

m~s <strong>en</strong> el<br />

Hasta<br />

oeste<br />

allc<br />

est~n<br />

las<br />

ubicadas<br />

olas parec<strong>en</strong><br />

las<br />

y haber<br />

haber<br />

I]egado<br />

t<strong>en</strong>ido un<br />

rAs<br />

camino<br />

temprano<br />

mrs<br />

par<br />

libre<br />

que ya<br />

agosto,<br />

<strong>en</strong>tre<br />

pAr<br />

la 1<br />

el<br />

y<br />

tr<br />

2 de<br />

.fico<br />

la<br />

con<br />

mafiana<br />

Nueva<br />

( 15<br />

Zelandia<br />

de<br />

ra e<br />

que<br />

este<br />

toma<br />

de<br />

la<br />

Gre<strong>en</strong>wich),<br />

fecha que<br />

estas<br />

es v~lida<br />

islas<br />

pa­<br />

fueron<br />

des, l.as<br />

devastadas<br />

cuales arrastraron<br />

por tres olas<br />

el pueblo<br />

gran -<br />

Tupunga<br />

n~s tar-de<br />

al mar.<br />

las olas<br />

Dos<br />

habfan<br />

hasta tres<br />

lieqado<br />

horas<br />

a las Islas Fidschi y a Nueva Zelandia.<br />

En la costa ori<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> st<strong>ur</strong><br />

nfnsula<br />

de La isla<br />

Banks<br />

de<br />

ftu<br />

Nueva<br />

Cevastai,<br />

Zelandia,<br />

c'<br />

la<br />

iaual<br />

pe­<br />

on la (1rT-1 direcci6n <strong>del</strong><br />

,<br />

irar<br />

cuyos<br />

,.-,I<br />

puertos est,:tn abiertos<br />

La<br />

interior<br />

balffa bel<br />

, son<br />

j.uerto<br />

de acuas<br />

Cie L\<br />

nuy<br />

'T,,]<br />

bajas.<br />

t-u<br />

15<br />

i,<br />

de<br />

<strong>en</strong>itr<br />

agosto)<br />

e las<br />

tota]_i<strong>en</strong>te<br />

3 y ! horas<br />

secada<br />

de la<br />

por<br />

r.afiana<br />

la retirada<br />

(<strong>del</strong><br />

4 1/2 horas<br />

<strong>del</strong><br />

el<br />

,ar.<br />

agjua<br />

Na's<br />

recresaba<br />

o rr<strong>en</strong>os<br />

con<br />

a<br />

un<br />

las<br />

rufdo<br />

punoso<br />

desastroso<br />

de 10<br />

y<br />

pies<br />

forraba<br />

de alt<strong>ur</strong>a,<br />

un m<strong>ur</strong>o<br />

cue<br />

esinundabarea<br />

la<br />

viva<br />

orilla<br />

irds<br />

hasta<br />

alta.<br />

3 pies<br />

Alrededor<br />

sobre<br />

de<br />

lana­<br />

las<br />

punto<br />

5 horas<br />

m~s<br />

el<br />

bajo<br />

acua<br />

a las<br />

se retiraba<br />

6 horas.<br />

y<br />

Una<br />

t<strong>en</strong>fa<br />

segunda<br />

su<br />

las 7<br />

ola<br />

horas<br />

grande<br />

y 15 de<br />

inundaba<br />

la afana,<br />

el puerto<br />

una tercera<br />

a<br />

cuar-ta a las<br />

a las<br />

11<br />

9<br />

de<br />

horas<br />

La nafiana.<br />

y 30 ndnutos<br />

Con esta<br />

y una<br />

cuarta<br />

les<br />

ola<br />

habfan<br />

las alteraciones<br />

lleiado a su<br />

principa­<br />

fin, pero el<br />

to<br />

agua<br />

can-bios<br />

t<strong>en</strong>ia<br />

notables<br />

todavfa hasta<br />

y Leci~n<br />

el<br />

el<br />

18 de<br />

19<br />

agos­<br />

la rarea<br />

regular.<br />

alta y<br />

a-bi<strong>en</strong><br />

baja t<strong>en</strong>fan<br />

<strong>en</strong> ci<br />

su<br />

estrecho<br />

recorrido<br />

Faveaux<br />

Cooks (<br />

(bluff) <strong>en</strong> el<br />

1ellington) <strong>en</strong><br />

s<strong>ur</strong>,<br />

el norte<br />

y el estrecho<br />

fueron observados<br />

de<br />

f<strong>en</strong>6i<strong>en</strong>os de<br />

ordinaria,<br />

la rarea extra­<br />

tanbi~n <strong>en</strong> Napier y <strong>en</strong> Nelson.<br />

La costa de Australia de la Bahfa<br />

town <strong>en</strong><br />

Moreton<br />

Tasmania<br />

<strong>en</strong> el<br />

<strong>en</strong><br />

norte,<br />

el s<strong>ur</strong>,<br />

hasta<br />

llegaban<br />

lcowt­<br />

reci6n<br />

recgi6n<br />

el<br />

<strong>del</strong><br />

15<br />

riar<strong>en</strong>oto.<br />

6e agosto al<br />

En<br />

ananecer<br />

la bahfa<br />

<strong>en</strong><br />

Moreton<br />

la<br />

ja<br />

<strong>en</strong><br />

y<br />

este<br />

narea<br />

dfa<br />

alta<br />

habfa<br />

Y <strong>en</strong><br />

5<br />

Newcastle<br />

veces narea<br />

<strong>en</strong><br />

La-<br />

Hunter<br />

Sydney) River<br />

el subir<br />

(60 rillas<br />

y bajar<br />

<strong>en</strong><br />

<strong>del</strong><br />

el<br />

nrar<br />

norte<br />

<strong>en</strong>pezaba<br />

de<br />

subica<br />

a las<br />

y bajada<br />

6 1/2 ce<br />

n.s<br />

la<br />

alta<br />

naiana.<br />

<strong>del</strong> nivel<br />

Fero<br />

<strong>del</strong><br />

la<br />

30<br />

mar<br />

minutos.<br />

reci6n oc<strong>ur</strong>ri6<br />

Ll punto<br />

a<br />

ns<br />

las<br />

lejos<br />

11 horas<br />

de la<br />

y<br />

costa<br />

ticias<br />

de<br />

es<br />

Australia<br />

PoLt Fairy<br />

de<br />

cerca<br />

donde<br />

de<br />

t<strong>en</strong>eros<br />

Belfast<br />

no-<br />

Oeste0(<br />

<strong>en</strong> la Colonia<br />

Cre<strong>en</strong>wich,<br />

Victoria <strong>en</strong> 14 20 <strong>en</strong>tonces casi<br />

Loncitud<br />

ca 1.50 °<br />

<strong>en</strong> la misra longitud<br />

ce<br />

cue<br />

[I.c-<br />

Yokohana,<br />

tic fta,<br />

sicnifi­<br />

te ,e Arica <strong>en</strong>.,<br />

lort Fai "s( oL i En<br />

i )evu ac;osto <strong>en</strong> la tarde una subida anopnaL cel<br />

actua el rio.<br />

Ll hecho cLue este u.areitoto raro<br />

las<br />

<strong>en</strong><br />

<strong>del</strong><br />

Ar-6rica<br />

s<strong>ur</strong> inundaba<br />

cono<br />

<strong>en</strong><br />

tanbi<strong>en</strong><br />

el nedio<br />

<strong>en</strong> las<br />

de<br />

is­<br />

la<br />

<strong>en</strong><br />

noche,<br />

locos<br />

lhace<br />

inforiies<br />

explicable<br />

hay indicaciones<br />

que solan<strong>en</strong>te<br />

exactas<br />

comi<strong>en</strong>zo<br />

de la<br />

ael<br />

ola,<br />

f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o<br />

especialm<strong>en</strong>te<br />

para basar<br />

sobre<br />

<strong>en</strong> estos<br />

el<br />

transnisi6n<br />

los c~lculos<br />

de<br />

sobre<br />

las olas<br />

la<br />

<strong>en</strong><br />

velocidad<br />

las difer<strong>en</strong>tes<br />

de<br />

direcciones. Si se calcula la


245<br />

d<strong>ur</strong>aci6n <strong>del</strong> viaje de la prinera ola sigui<strong>en</strong>do los infornes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la indicaci6n<br />

de ti<strong>en</strong>po sobre la llegada de la prinera ola, toriancto <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta 3a;<br />

difer<strong>en</strong>cias de hora a causa de las difer<strong>en</strong>cias de longitud 6e los difer<strong>en</strong>te!;<br />

sitios, si sc on<strong>en</strong>os que la ola sali6 de Arica a las 5 horas 15 ninutos cc<br />

la tarde, y si de esta d<strong>ur</strong>aci6n tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la distancia de los sitios,<br />

se calcula la velocidad de transmisi6n de las olas, se dan los sigui<strong>en</strong>tes rOsultados<br />

que yo estoy resumi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> forna tabularia.<br />

I . veloci(.au<br />

Canino de la ola Distancia hora de la D<strong>ur</strong>acion <strong>del</strong> de la ola<br />

on millas liegada de la recorrido Cn rillas<br />

h"Lilias ola de la ola (C I:r/hora<br />

Arica-Valdivia<br />

.-Islas Chatam<br />

-Lyttelton<br />

1420<br />

5520<br />

13 agosto 10.00 p.m.<br />

15 1.30 a.m.<br />

5h 00m<br />

15h lv.,<br />

284<br />

360<br />

-(Nueva Zelandia) 6120<br />

-Rapa 4057<br />

-Newcastle<br />

15<br />

13<br />

" 4.45 a.r..<br />

11.30 ].<br />

1911 Um<br />

h 1. ii'<br />

316<br />

362<br />

(Australia)<br />

--Apia (Sanoa)<br />

-Hilo (Islas<br />

Sandwich)<br />

-Honolulu<br />

7380<br />

5760<br />

5400<br />

15<br />

15<br />

14<br />

6.30 a.m.<br />

2.30 a.m.<br />

2.00 a.m.<br />

22h 28m<br />

16h 2m<br />

14h 25ni<br />

319<br />

358<br />

329<br />

(Islas San.wich) 5580 13<br />

-Islas Sandwich (Pror 1 .*)14<br />

12.00 p.m.<br />

1.00 a.m.<br />

12h 37m<br />

13h 31r<br />

442<br />

447<br />

I):-;.i :,ti infon e!; .e la Isla S;an(.,&,ich no coinci.<strong>en</strong>, es tu .roi:ec,]'o.<br />

D- EM-;to llec,,os <strong>en</strong>tonces se concluve con Lc


246<br />

Olas de on ancho tan qigantesco con uma alt<strong>ur</strong>a relativanmnte pelque-<br />

Fa, a pesar (.0 (,ue las masas <strong>en</strong>teras de agua <strong>del</strong> mar estcn <strong>en</strong> movini<strong>en</strong>to des­<br />

6e su pr<strong>of</strong>unicidad ihs grande, <strong>en</strong> mar abierto no se notan de igual manera cono<br />

las olas de la rarea lunar, y a posar de eso la fuerza con que se romp<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la costa o <strong>en</strong> acjuas bajas es <strong>en</strong>cine.<br />

1'cr oso no so Cebe sorlpr<strong>en</strong>cier que d<strong>ur</strong>ante el mareioto <strong>del</strong> 13 hasta<br />

el 16 Ce a( csto, barcos vel.eros <strong>en</strong> el mar ab ierto no han s<strong>en</strong>tido nada de to­<br />

6o el f<strong>en</strong>6i. <strong>en</strong>o, T:iontras <strong>en</strong> las costas habia las consecu<strong>en</strong>cias m'as horribles.<br />

V2 CowC la f6rnula = h tanbidn es vclida para la velocidad de trans­<br />

1Lisi6n be la rarea lunar, no debe sorpr<strong>en</strong>der que <strong>en</strong> verdad la velocidad de<br />

las olas ie]. naremoto <strong>en</strong> el Oc6ano Pacifico fuera la misma que la velocidad<br />

Cc tras I- sior C:e .1anarea lar; aunque tanbi<strong>en</strong> por ese hecho se ha poclido<br />

explicar ItIi- .!cilr<strong>en</strong>to - casi se ha x)cido predecir- su nat<strong>ur</strong>aLeza y rareza<br />

Sorldc ." set. '-jo cuonta <strong>en</strong> li carta i,arina C-e Uhewel , cone esti reprodu­<br />

tidc: <strong>en</strong> el tin I.Tsico de PIhnzrlaus, ei nfero e las olas de narea indica-<br />

Co I-ot isoradis (1(Un] iioeas ie hora de rarea ijuai) , que est.n situacos<br />

<strong>en</strong>tre hica 'Los tos Fiales Ldado on Ia tabla ntis ariba, <strong>del</strong> viaje de<br />

las olas cel terreroto, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra jor ej<strong>en</strong>plo de Arica hasta las Islas<br />

Sandwich olas ae irare,-J 2 1/2, hasta Apia <strong>en</strong> el Crup Samoa 16, hasta Newcastle<br />

22, hasta ]Papa 11 1/2, y hasta la Peinsula <strong>en</strong> iNueva Zeiandia 19 horas de war.<br />

Si se corpara estas cifras con las horas on la tabla ns arriba para la a<strong>ur</strong>aci6n<br />

ael viaje de las olas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto, la coincia<strong>en</strong>cia es conpletacono solali<strong>en</strong>te<br />

se podia esporar <strong>en</strong> un exp.orirr<strong>en</strong>to de la nat<strong>ur</strong>aleza que corLprueba la<br />

teorla do las olas de la ranera rds maravillosa.<br />

De esta f6rmula se puede tortar la velocidad v y , conpe nOmeros caws,esoes<br />

-- 32.1-9 pies ingleses deducido <strong>en</strong> otro resultado, tonando h = v'<br />

cl<br />

De la velocidad de transn-dsi6n <strong>en</strong>contrado do las olas be' trri eoto se puece<br />

calcular -ain r<strong>of</strong>umdidacz nciana <strong>del</strong> Oc6ano I acffico <strong>en</strong> lo. caninos pasados [_or<br />

]as c; .<br />

ancho mediano Pr<strong>of</strong>undidad nediana<br />

Ln el canino 6e - a <strong>del</strong> camino <strong>del</strong> oc6ano <strong>en</strong> brazas<br />

(I braza=6 pies ingl.)<br />

De Arica a Valdivia Larco ae Ia Costa 1,190<br />

Chatar. 3. 31' 0' S<strong>ur</strong> 1,912<br />

Lyttelton 31' 10' Sar 1,473<br />

Papa 22' 48' S<strong>ur</strong> 1,933<br />

Newcastle 25' 42' S<strong>ur</strong> 1,501<br />

" Apia 16' 20' S<strong>ur</strong> 1,891<br />

honolulu 1' 25' Norte 2,882<br />

Islas Sandwich - - 2,565<br />

(sejn el proiefio arriLa rcncionado)<br />

o leses.<br />

Unni iUlaIarina <strong>en</strong> esos clilculos Fue tonado corlo 6075.6 pies in­<br />

Des<strong>ur</strong>aciac.a rUonto <strong>en</strong> ]as ]-(,( re a.lli Ic)<br />

i( (I( ; ra'11hay<br />

soncoos r:ealos (ic la pr<strong>of</strong>undiCai, x, ts, It(, I..14 ( i tarto, s(.:Lu I1(sul.tacios<br />

y parece que se p-uede concluir de osas. ci ms r-uo el Ocano PacTficl


ti<strong>en</strong>e su pr<strong>of</strong>undioad mayor <strong>en</strong> las regiones cerca <strong>del</strong> L-uador y que la pr<strong>of</strong>undidad<br />

disnanUye poca a poco <strong>en</strong> direcci6n al s<strong>ur</strong>. El nisrr problema fue tra_<br />

L----.-tado -par el--correspanisala.-e 'Y\us-Ian~es".- seror--Dr.Peschel <strong>en</strong> .el 40 tomo<strong>del</strong><br />

revista L.69 y fueron calculacas rpr<strong>of</strong>undidades que con las <strong>en</strong>contradas arri,<br />

ba sola, <strong>en</strong>te no coincidieron tataln<strong>en</strong>te por que el Dr. Peschel <strong>en</strong> sus ceiculos<br />

tonaba cono- hora de refer<strong>en</strong>cia 'a prixera sac-dida <strong>en</strong> Arica, el 13 de<br />

agosto a las 4 horas y 45 ninutos <strong>en</strong> la tarde, y suponla que las primeras<br />

alas salieron c~e allgi.<br />

247<br />

NOTA: Si<strong>en</strong>toque or mi culpa <strong>en</strong> la 5ta. <strong>en</strong>trega <strong>del</strong> tono, prgina<br />

166 c'ye t<strong>en</strong>.fa un extracto (e un artfculo que pres<strong>en</strong>tara <strong>en</strong> la Academia Inr.<br />

al (e las ci-<strong>en</strong>cias sobre este lhecho, ror un error t<strong>en</strong>ia indicaciones variadas<br />

sobre las pr<strong>of</strong>undidades).<br />

(Segunda <strong>en</strong>trega)<br />

(Pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la Sesi6n <strong>del</strong> 21 de Enero de 1869)<br />

La rarea causada p r el terreroto <strong>en</strong> el Per-G,el 13 de agosto de 1U6G, <strong>en</strong> el<br />

Oc~ano acifico, no es el priner ev<strong>en</strong>to de estas caracterlsticas-que parti<strong>en</strong>do<br />

de An6rica <strong>del</strong> S<strong>ur</strong> devastaba las costas <strong>del</strong> Pacifico bridional, pero es<br />

el priner f<strong>en</strong>irb<strong>en</strong>o de estas caracterlsticas <strong>del</strong> que poco a poco llegan tantas<br />

informaciones de las difer<strong>en</strong>tes regiones <strong>del</strong> Gran Oc~ano para conocerlo <strong>en</strong><br />

todos sus detalles, de tal rranera que va a ser posible deducir resultados<br />

ci<strong>en</strong>tificos de los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os observados.<br />

Desde ri' prinier inforTue sobre este asunto, cue especialn<strong>en</strong>te sefundaba<br />

<strong>en</strong> los infornes de Chile y Nueva Zelandia, nms informaciones han llegado<br />

sobre este narerroto <strong>del</strong> 13 hasta el 16 de agosto, especialn<strong>en</strong>te desde las costas<br />

<strong>del</strong> Peria, de New Southwales (Australia), <strong>del</strong> Puerto de Apia de la Isla<br />

Upolu <strong>en</strong> el Grupo Sanoa y de las Islas Sandwich, de las cuales se puede deducir<br />

una-serie de resultados bastante raros y por eso me permito informar <strong>en</strong><br />

esta <strong>en</strong>trega para el conocimi<strong>en</strong>to de la narea gigantesca <strong>del</strong> terrerroto.<br />

T<strong>en</strong>go que agradecer 1or estos informes aparecidos <strong>en</strong> los peri6dicos<br />

norte<strong>america</strong>nos, debido a la bondad <strong>del</strong> seiior Karl Freih.de Lederer, Delegado<br />

Austriaco <strong>en</strong> Washington, que ha n'andado una serie de recortes de peri6dicos de<br />

New York "The llorld" y "Tribune" a la Socied6A Geogrfica Austriaca. Prinero<br />

estoy sacando de estos infornes algunos hechos que se refier<strong>en</strong> a los f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro ael terr<strong>en</strong>mto <strong>en</strong> la costa <strong>del</strong> rerfl, y que confirrnan total ­<br />

t<strong>en</strong>te mi opini6n de la prinera <strong>en</strong>treqa, que Arica puede ser visto conm foco<br />

<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto y mareroto.<br />

En un informe <strong>del</strong> Corresponsal de la "New York Tribune" (<strong>del</strong> 14 de<br />

seti<strong>en</strong>bre de 1668) fechado <strong>en</strong> Fanaw, seti<strong>en</strong>bre 4, dice: Arica es el c<strong>en</strong>tro<br />

-esde el cual parti6 la mala suerte, Cerca de 5 horas de la tarde <strong>en</strong> eldistrito<br />

que <strong>en</strong> su rnayor parte es rocoso y donde est6 edificado Arica, se sinti6<br />

cono el choque de dos nasas pesadas y de ese punto el terrpi4oto se transrriti6<br />

al norte hasta Callao, una distancia de r,6s o r<strong>en</strong>os 650 millas, y al.<br />

s<strong>ur</strong> hasta Cobija, una aistancia de ns o nnos 28C m illas (Copiapo) con todas<br />

sus cansecu<strong>en</strong>cias terribles. Tres vibraciones de la tierra si.uie.ran a esta<br />

conjunci6n de la.nat<strong>ur</strong>aleza y cada oscilaci6n fu6 aconpafada de <strong>ur</strong>.a hde riar,<br />

la secluncda so extr'n(J6 ce ,i la prirrera, y la teroera a su vez iwSs granuAe


248<br />

que la sequnda. D<strong>ur</strong>ante la vibraci6n, la tierra<br />

tos <strong>en</strong><br />

se<br />

alineari<strong>en</strong>tos<br />

abri6 <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

largos y,angulares,<br />

pun­<br />

las grietas<br />

pulgadas<br />

fueron<br />

de anclo<br />

de una<br />

y<br />

hasta<br />

<strong>ur</strong>n sinti6<br />

tres<br />

camo que <strong>en</strong> la pr<strong>of</strong>undidad<br />

cada grieta<br />

algo<br />

suLi6<br />

rodaba.<br />

jxolvo de<br />

De<br />

tierra seca y un qas<br />

naron<br />

s<strong>of</strong>ocante;<br />

]as tres<br />

cuando<br />

grandes<br />

se<br />

oscilaciones,<br />

termi­<br />

llegaron sacudidas<br />

coLa si oc<strong>ur</strong>rieran<br />

<strong>en</strong> intervales<br />

explosiones<br />

cortos<br />

o choques subterrineos, el agua se retir6<br />

,uerto y<br />

<strong>del</strong><br />

arrastr6 todos los barcos<br />

1i6 la<br />

<strong>en</strong><br />

corri<strong>en</strong>te<br />

una corrida<br />

v los<br />

viol<strong>en</strong>ta.<br />

barcos fueron<br />

De rep<strong>en</strong>te<br />

traldos<br />

cam­<br />

tirados de<br />

<strong>en</strong><br />

un<br />

una<br />

la.o<br />

ola<br />

a otro<br />

horritle,<br />

ccr=io Ikao.<br />

grande<br />

e maera.<br />

y<br />

Despus la ola anegawa las<br />

ruinas te la ciucaG y tra]a los }arcus tiorra d<strong>en</strong>tro.<br />

Costa cel Y-erO (<strong>en</strong> el norte be [rica).<br />

I;n Cafete la prijecra sacudida fue<br />

nutos.<br />

notada<br />

La<br />

a las<br />

sacudica<br />

5 p.m.<br />

fue<br />

y d<strong>ur</strong>6<br />

tan<br />

6<br />

fuerte<br />

minue<br />

la tierra se<br />

las<br />

mov~a<br />

canmpanas<br />

de un<br />

caci<strong>en</strong>z7aan<br />

lado a otro,<br />

a tocar 1, los novimi<strong>en</strong>tos se notal-an comna <strong>en</strong><br />

por<br />

on<br />

nave.ando<br />

va­<br />

con al tiio.<br />

otras<br />

.;sis<br />

y el mar<br />

de la<br />

ro:al<br />

rll.era<br />

a a reti<br />

sacuia<br />

Ixrse<br />

se<br />

c0<br />

sintieron<br />

In Lin-ra c(i:o ei otuos 1Luitos,<br />

cque a<br />

hasta<br />

las 10 liul.o una inun-iacion total.<br />

En Islay (140 millas marinas <strong>en</strong><br />

d<strong>ur</strong>6<br />

e noroeste<br />

de 7 hasta<br />

do<br />

8<br />

Arica)<br />

nd-nutos.<br />

la sacudida<br />

D<strong>ur</strong>ante la noche huho<br />

tierra<br />

40 sacudidas<br />

estuvo<br />

imns<br />

<strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

leves y la<br />

hasta Ai 17. Poco<br />

da<br />

despu6s<br />

el mar se<br />

de<br />

retiral.a<br />

la prirnera<br />

con<br />

sacudi­<br />

tal velocidad y regresaba<br />

otra. Una<br />

5 veces,<br />

hlora v<br />

una<br />

media<br />

despues<br />

m~s tarde<br />

de<br />

el mar suLi6 40 pies sohre su nivel noimal.<br />

El Puerto de Chala (al norte cLe Arica).<br />

ma: A<br />

Ll<br />

las<br />

valxor<br />

5 horas<br />

"Santiago"<br />

hubo un<br />

inforterremoto,<br />

justo<br />

La<br />

cuando<br />

sacudida<br />

estaa<br />

fue notada<br />

Ilegando<br />

claram<strong>en</strong>te<br />

el vapor.<br />

a Lordo, despu6s sc rotirala<br />

gresaLa<br />

el mar<br />

de<br />

y<br />

nuevo<br />

re­<br />

ccmo ola de una alt<strong>ur</strong>a de mas o m<strong>en</strong>os 50 pies,<br />

rocas<br />

tapando<br />

<strong>en</strong> el<br />

las<br />

puerto e inondando la ciudad <strong>en</strong> una cistancia (,e 1000 ides.<br />

Iq u icue (LatituC 20' 10' , 1.00<br />

dores<br />

1l.as mu.-inas<br />

e la cfudad<br />

C,<br />

aquearon<br />

Arica) . Los<br />

atcrrorizados<br />

poL1-a­<br />

a<br />

terremoto<br />

as 5 horas,<br />

que<br />

15<br />

o<br />

min.<br />

inonuci<br />

p.m.<br />

ala<br />

'xrr<br />

(.EO 7c.'.(0<br />

un<br />

u,_rol , t.I(<br />

cudida<br />

]rtu1(0><br />

fue<br />

'.err]'f)<br />

g,'antesca<br />

c. Li sa<br />

,<br />

­<br />

novid IJos ch ah.dn tos (..0 las rocas.<br />

cudida principal<br />

lD.I, cuCs dA2 la<br />

sn sa­<br />

Iovantal a a] ra-r ,a 1 l 0 l; do 01 !;i0f.1 !F,!, ,W2 i l-­<br />

dala lA CMuc~au coraJn ita ]ai $x~i.20 n.<br />

Do UsLos fi T , ue au son<br />

cluir<br />

cortos<br />

que<br />

c inca-ipi.otos,<br />

<strong>en</strong> la costa do<br />

se puee<br />

Islay <strong>en</strong><br />

con­<br />

e. norte, lrasta<br />

Arica<br />

Iuique<br />

esti<br />

<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong><br />

ei<br />

ci<br />

S<strong>ur</strong>,<br />

ieo,<br />

donde<br />

el terremoto fue s<strong>en</strong>tido As<br />

que<br />

o<br />

esta<br />

rmeos<br />

costa<br />

a iua<br />

e;<br />

I<br />

la<br />

hora,<br />

regi6n<br />

y<br />

c<strong>en</strong>tral de ldascui o. racumica v<br />

a<br />

cue<br />

re(i<br />

la<br />

di<br />

fornaci&o<br />

propia<br />

Ce<br />

de<br />

una<br />

la<br />

gran oa de<br />

jo<br />

mar quo<br />

(.e<br />

emi~a<br />

iar,<br />

zaLa<br />

f(!<br />

con<br />

una<br />

on<br />

cie l-as<br />

reflu­<br />

consecu<strong>en</strong>cias Uods notahl.os (0<br />

lo tirra<br />

tLuvo<br />

so<strong>ur</strong>t<br />

Ia sacuida<br />

ei rar,<br />

be<br />

auncue esto coo so e(2 ucec<br />

a<br />

ot:-os<br />

Lnic1 iiilo],es<br />

iLiY<br />

'<br />

i s<br />

t1.o<br />

L]arce,<br />

V(),.<br />

lno 'ic la pr.jle;rie ( Ifli [,it<br />

,i ( ,ctii(,II1 ((2<br />

OU I]cC!.<br />

10 .;it-<br />

I.s.la; CLi " (W Z ' F<strong>ur</strong>, 7' " ' Mob, -(<br />

marinas vywi.<br />

on e<br />

0<br />

WO<br />

)uc;<br />

cc Arica <strong>en</strong> la costa ( : I<br />

ie'"<br />

o) .<br />

(,el<br />

n(l.l<br />

(-10<br />

,iFt I<br />

sc.tiojTre<br />

., OXI Yor'iro<br />

(;e<br />

W<br />

1.GB:<br />

-<br />

ln Ia iaveana <strong>del</strong><br />

c.a<br />

13<br />

nas<br />

de<br />

L<br />

aqosto<br />

:i]uian:c: al<br />

t:ue<br />

sol<br />

jiunca<br />

Inarc­<br />

<strong>en</strong> esta Ltriporada.<br />

WaLle<br />

Un<br />

anuncj<br />

vi2nt()<br />

airiLMo<br />

Fuerte<br />

icmro.<br />

porn<br />

an<br />

a('ra­<br />

. pesar de eso se r]a ver <strong>en</strong> Ai lado norte de


Xi<br />

*l ' :<br />

7-,,.-,-<br />

249<br />

la Isla a gran distancia iun vaho rojo subi<strong>en</strong>do <strong>del</strong> war, y a las 12.20 p.<br />

Qke rep<strong>en</strong>te e.pezaba un vi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> s<strong>ur</strong> fuerte, ciue casi creci coiro un h<strong>ur</strong>a<br />

-cdn, y7-d<strong>ur</strong>aba-hasta, las-4 .30-p- ,--despus- se-escuchaba-un'ruio- scuido-l"'i<br />

jano coio tru<strong>en</strong>o. h fezaba una calma total y despu~s se sinti6 la prir'era<br />

sacudida, esta d<strong>ur</strong>6 4 nainutos 18 segundos, y el novini<strong>en</strong>to fue tan fuerte que<br />

la g<strong>en</strong>te fue derribada. Despu s de esto se escuchaba Un ruido gigante coo<br />

si una ola se hubiera estrellado sobre una roca, pero el mar estaba tranqui­<br />

lo. A las 5.56 p.n.. la tierra <strong>en</strong>pezaba a terblar nuevan<strong>en</strong>te, y eso d<strong>ur</strong>aba<br />

2 horas y nedia o nts, el nar estaba totaln<strong>en</strong>te tranquilo pero se notaba que<br />

las ayes guaneras dejaban el mar y las rocas y volaban a alt<strong>ur</strong>a con gran chillido,<br />

como si tuvieran un pres<strong>en</strong>tini<strong>en</strong>to de lo que pasarla despus. La noche<br />

fue totaln<strong>en</strong>te osc<strong>ur</strong>a, <strong>en</strong>'pezaba el vi<strong>en</strong>to y los pobladores estaban ate ­<br />

rrorizados, esperando a cada won<strong>en</strong>to que la isla fuera inundada por el mar.<br />

A las 9.45 p.m. la g<strong>en</strong>te cue vivla cerca al muelle notaba que el war se retiraba<br />

de la tierra, pocodespu6s se oy6 la alarma "se sale el war'. Nada<br />

puede describir el terror que reinaba <strong>en</strong> esta Isla, la poblaci6n de 500 hasta<br />

600 personas, dejaron sus casas y buscaron refugio <strong>en</strong> las partes ms altas<br />

de la isle. Hujeres y nifios, <strong>en</strong>fermos y d6biles, todos juntos <strong>en</strong>la plaza<br />

congelados por el terror. Alrededor de las 10 horas el vi<strong>en</strong>to baj6, el<br />

cielo se aclar6, asl que se podla ver que el mar se habla retirado de la tierra<br />

70 pies, El sigui<strong>en</strong>te hecho fue nds notable, el agua <strong>en</strong> la,bahla con r'area<br />

baja ti<strong>en</strong>e una pr<strong>of</strong>undidad de 15 hasta 20 brazas, poco despus se podia<br />

ver subir el aqua <strong>en</strong> forma de una ola colosal, y <strong>en</strong> un ti<strong>en</strong>.po md's corto <strong>del</strong><br />

que se puede describir habla inundado casi toda la isla, arrastrando las casas<br />

y todo lo que tocaba. Los dafios fueron grandes, los dos muelles destruidos,<br />

muchos barcos rotos y las casas arrasadas. El infornante ouePne daba<br />

estas noticias, se consigui6 un barco cuando el rar estaba nuevan<strong>en</strong>te tran ­<br />

quilo, y sali6 para visitar las otras dos islas. "Cuando llecanos a la desembocad<strong>ur</strong>a<br />

<strong>del</strong> canal" cu<strong>en</strong>ta 6l,"escuchaTos un ruldo horrible. Bl ar subla<br />

y bajaba con una velocidad de 10 pies cada 3 o4 ninutos, y yo estaba vi<strong>en</strong>do<br />

barcos <strong>en</strong> gran desconcierto. Yo no podia conv<strong>en</strong>cer a ni c<strong>en</strong>te para qie pudiera<br />

seguir a<strong>del</strong>ante y tuvios c-ue regresar. No estoy <strong>en</strong> posici6n de dar<br />

una lista cor'leta de todos los barcos cue fueron dafiados o que naufragaron"<br />

Este inforre, a pesar que ti<strong>en</strong>e muchos detalles, re parece que no<br />

es totalri<strong>en</strong>te correcto o al r<strong>en</strong>os no conpleto. La hora dada para el comi<strong>en</strong>zo<br />

de la prinera sacudida 4 horas, 38 minutos p.m. (hora de Arica 5 horas ,<br />

2 minutos) est5 correcta; pero, no es probable que la prirrera alteraci6n de<br />

los niveles <strong>del</strong> nar haya oc<strong>ur</strong>rido reci~n a las 9.45 p.m., <strong>en</strong>tonces 5 horas<br />

despus. Cowo las Islas de Chincha ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una distancia hasta Arica de solar<strong>en</strong>te<br />

450 millas, las prineras olas <strong>del</strong> terreroto ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que haber llegadoya<br />

a la isla 1 1/4 hora hasta 1 1/2 hora despu6s, <strong>en</strong>tonces m~s o m<strong>en</strong>os a las<br />

5.56 p.m., hora que es indicada conm segunda serie de sacudidas y la intrancquilidad<br />

de las aves guaneras. Probabl<strong>en</strong>inte las prineras olasueron peque-<br />

Fas y la ola que fue observada a las 9.45 p.m., fue una de las olas m6s grandes,<br />

crue tanbi6n <strong>en</strong> Pisco que estg ubicado fr<strong>en</strong>te a las Islas Chincha, <strong>en</strong> la<br />

,tierra fi rne, fue obnervado segin un inforne de "The World" a las 10 horas<br />

coiro tanbi~n <strong>en</strong> otros puntos, por ej. <strong>en</strong> Callao, la inundaci6n rufs terrible<br />

oc<strong>ur</strong>ri6 reci n algunas horas m~s tarde, despu6s que selihablan observado los<br />

prfieros caribios de mar. Tanbi(n segzn un infore de Australia que sigu<strong>en</strong> ,<br />

la inundaci6n rAs grande de la costa oc<strong>ur</strong>ri6 reci6n 5 horas despu6s <strong>del</strong>a Ilegada<br />

de la prirera o1a.<br />

La <strong>en</strong>trega de Dici<strong>en</strong>-bre <strong>del</strong>."Nautical Hagazine" ha publicado noti ­<br />

cias <strong>del</strong> "Sydney MorningIHerald" <strong>del</strong> 18 de agosto que se refier<strong>en</strong> al 'ar<strong>en</strong>oto


250<br />

<strong>en</strong> las aguas australianas dl 15 de acosto, y de las cuales yo n<strong>en</strong>cionoaqui<br />

las r.As inp:ortmtos, si no ]as he [publicado y7. anteriorn<strong>en</strong>te n.s anplianm<strong>en</strong>te.<br />

ALutralia. Sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>en</strong>te de Sydney, donde el 15 de agosto fueron<br />

observahas grandes alteraciones <strong>en</strong> el nivel cel nar, no hay noticias ia's<br />

detalladas. Por otro lado la "Sylney Mo]ning lerald" ixiforT.a ne New Castle <strong>en</strong><br />

Hunter-River (Neu-Suhwales, 6U millas <strong>en</strong> el. norte de Pydnuy) : Uinu ae Ins f<strong>en</strong>6Ionos<br />

ros extraordinarios oc<strong>ur</strong>ri6 <strong>en</strong> el puerto el sibado 15 de agosto, y a<br />

pesar xue los barcos fueron sacudidos de un lado al otro, no hay ningfn h axo<br />

serio <strong>en</strong> casonas ni propiecades. Airededor de las 6.30 a.r. se obser,n]ba un<br />

movimi<strong>en</strong>to de marea extraordinariall<strong>en</strong>te qrande. El agua baj6 rep<strong>en</strong>tina ­<br />

n<strong>en</strong>te 1 hasta 2 pies y subi6 a igual velocidad. La c<strong>ur</strong>ri<strong>en</strong>te <strong>del</strong> acua <strong>en</strong> direcci6n<br />

<strong>del</strong> mar fue muy r~pido, <strong>en</strong> algunos casos por lo rmnos 1.2 nudos -or<br />

hora. El f<strong>en</strong>6r<strong>en</strong>o d<strong>ur</strong>6 todo eL da nAs o m<strong>en</strong>os fuete, la fluctuacin r s3<br />

alta de la rarea fue alrededor de las 11.30 a.m. La bajada sfbica <strong>del</strong> niveI<br />

<strong>del</strong> agua fue a esta hora 4 hasta 5 pies.<br />

11oreton bay, 400 millas an el norte de Sydney. El "Brisbane Co<strong>ur</strong>iei<br />

escribe: Sdbado 15 de acosto, los pobladores de Sandgate observaron un f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o<br />

extraoroinario. hIobo <strong>en</strong> un dia 5 veces irarea baja y marea alta. No hay<br />

horas muy detalladas.<br />

De las Islas Sandwich, yo resoiro los sigui<strong>en</strong>tes inforres que par­<br />

cial, <strong>en</strong>to ifueron tor.nados <strong>del</strong> "Nautical Magazine", y <strong>del</strong> peri6dico aparecido<br />

<strong>en</strong> New York "The borld":<br />

Isla hawaii. En la bahia de -ilo <strong>en</strong> la costa Este de la Isla fueron<br />

observadas oscilaciones <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar el 14, 15 y 16 de agosto. Un<br />

inforre eel 15 de agosto <strong>en</strong> el "California Advertiser" dice: Desde las 2<br />

horas <strong>en</strong> la ruapfana (14 he agosto) se observa tn reflujo y flujo <strong>del</strong> r'ar,y el<br />

acua suLi6 bajO cada 10 rinutos, 4 y 6 pies zlms alto nue con una cotidiana<br />

marea ata. .nel rio Waiohi cerca de Waiakea se dice clue ha subido todavla<br />

n.ucho i,.,s \,ha arrastrado un pu<strong>en</strong>te.<br />

De ixotokai, <strong>en</strong> el noroeste he Iaui, llegan las noticias sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Viernes 14 de agosto, alrededor de las 10 a.m. yo notaba que la marea alta<br />

era coo 4 pies iis alta que lo norral. Observaba el nar, que desde las 10<br />

a.r. hasta las 2 u.n. subi6 w baj6 12 veces, <strong>en</strong> 4 horas subi6 de tal nanera<br />

(,ue ',' casa.s <strong>en</strong> ,anao fueron inundahas y cuando se retir6 eL agua dejaba to-<br />

Co Uan sec cjue los indlig<strong>en</strong>as podlan recoger IYscados vivos que estaban tirauos.<br />

ryel: (szlibao) siqui6 igual pero con intervalos ngs cgrandes <strong>en</strong>tre la sublda<br />

y la bajaCa de acjua. Hoy (domingo) el mismo f<strong>en</strong>6n5<strong>en</strong>o pero con intervalos<br />

toeavfa nis cgrandes. Es lo mrs raro que nunca ha oc<strong>ur</strong>rido <strong>en</strong> las Islas.<br />

FEn Kahulaui, <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong>este de M-aui, los primeros noviri<strong>en</strong>tos de la<br />

mar-ea fueron observados <strong>en</strong> el artzaecer <strong>del</strong> 14 de agosto. Las oscilaciones<br />

uA<strong>ur</strong>aron tocio el ua y nejaron secas las rocas <strong>en</strong> el puerto. La narea subL6<br />

y baj6 casi 12 pies si<strong>en</strong>do la nPs alta a las 7 v a las 11 ani.<br />

Isla Oahu, honolulu. LI"Calif.ornia Advertis,2r" <strong>del</strong> 15 he agosto<br />

escribe. Il joeves 13 he agosto, <strong>en</strong> la noche a las 9, los indig<strong>en</strong>as que viy<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> "FTishcnapus Point" <strong>en</strong> la parte s<strong>ur</strong> de Honolulu, observaban ue ]a marea<br />

subi(5 i,,s alto que lo nornuel alamando a la vecindad. El mar no<br />

'a indicaci6n estg muy nota)le, por que si la marea a las 9 p.. no se pue­<br />

de tomar c<strong>of</strong>y una narea viva lunar, y si ese hecho es correcto, habla que


251<br />

inkud6 las casas aunque lleg6 hasta las puertas. Alrededor de las 12 horas<br />

de la ne-dianoche, los indg<strong>en</strong>as fueron desl-ertados por un ruido rao ycuando<br />

salieron, <strong>en</strong>contraron clue el mar se retiraba y el ruido era causado por<br />

el mar cuando pasaba por las rocas. La llegada <strong>del</strong> nor parece haber sidopoco<br />

a poco, por que no atrajo at<strong>en</strong>ci6n especial. De esta hora hasta la mafiana,<br />

el mar subi6 y baj6 varias veces. Alrededor de las 7 a.m. <strong>del</strong> 14 de agosto,<br />

el mar se retir6 con una velocidad nuy grande, regresando despu~s de nms<br />

o n<strong>en</strong>os 15 minutos. El sefior Einres <strong>en</strong>contr6 que el nar habfa bajado 3 pies<br />

10 pulgadas de su nivel irds alto; 20 ndnutos despues de las 8 a.m. elmarnuevami<strong>en</strong>te<br />

se retir6 y baj6 15 minutos hasta regresar y recorri6 20 pulgadas <strong>en</strong><br />

8 minutos. Desde esa hora el aqua subla y bajaba r;pido cada 20 ninutos,hasta<br />

que alrededor de las 2.35 p.m. llegaba a su nivel nvis alto: 5 pies 4 pulgadas<br />

sobre la narca m6s baja <strong>del</strong> agua. Cuando el mar se retir6 se fueporel<br />

canal con el r~o y formaba sobre el muelle de piedras <strong>en</strong> el lado norte <strong>del</strong><br />

puerto una verbadera catarata.<br />

Esos f<strong>en</strong>6r<strong>en</strong>os de la marea aquT escritos de Oahu, el infornmante seiala<br />

por error de supuestos f<strong>en</strong>6nnos volccqnicos <strong>en</strong> Hawaii, dici<strong>en</strong>do: "Cuando<br />

la ola gjrande oc<strong>ur</strong>ri6 cerca de Kau (<strong>en</strong> el lado s<strong>ur</strong> de la punta de la Isla<br />

Hawaii) el 2 de abril de 1868 a las 4 p.m., necesit6 2 horas para llecar hasta<br />

nuestro puertoi, y despu6s stbi6 y baj6 el mar solan<strong>en</strong>te 2 veces y s6io alree,(ior<br />

(,e 20 :uicadas o 2 pies, pero tan sfibito que atrajo toda la at<strong>en</strong>ci6n.<br />

Esa v,,- tuvinos <strong>ur</strong>ia al teraci6n mucho mns inortante donde la difer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

nivel e - i -ds -cAcoble. Si llegan noticias de hawaii vanios a <strong>en</strong>contrarque<br />

allg <strong>en</strong> la costa s<strong>ur</strong> de las Islas se han notado una serie de olas grandes<strong>del</strong><br />

terremoto y cue toda probabilidad que todavfa sea acompafnado de emanaciones<br />

volccnicas <strong>en</strong> la tierra o <strong>en</strong> el mar". Esta suposici6n todavia no se ha confirnado,<br />

por lo que los volcanes muy activos <strong>en</strong> el ar-o pasado <strong>en</strong> la Isla<br />

Hawaii, no t<strong>en</strong>fan ninguna emanaci6n el 13 y 14 de agosto, y tan)oco se sinti6<br />

ningn terr<strong>en</strong>oto <strong>en</strong> la costa. 2 Por otro lado el informante confunde el hecho<br />

de los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os de nmarea muy parecidos que hubieron <strong>en</strong> el Grupo Sandwich <strong>en</strong><br />

1837, cono consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> terremoto de Valdivia el 7 do noviembre. Esta vez<br />

e,pezaron a las 6 p.m. con una s~bita retirada <strong>del</strong> mar alrededor de 8 pies<br />

bajo la lfnea -le la marea alta, asf que los escollos coraliferos quedarcn <strong>en</strong><br />

seco. Despu~s de 28 minutos el mar habfa alcanzado el nivel de la nrea alta.<br />

Un subir y bajar similar con un intervalo de 20 hasta 28 ninutos d<strong>ur</strong>6<br />

todav'a varias horas.<br />

Isla Kauai, Bahia Waimea <strong>en</strong> la costa S<strong>ur</strong>oeste de la Isla. El capitgn<br />

Lartbert informa, que la narea subi6 y baj6 alrededor de 6 pies <strong>en</strong>tre las<br />

10 y 4 de la tarde el viernes 14 de agosto. No se hicieron rudiciones especiales.<br />

deducir cue una ola 1ositiva, con la cual no fue relacionado un reflujo<br />

<strong>del</strong> rtar, se h-bla adielantado a todas las otras olas, con una gran velocidad<br />

(c 02" h ii H. i:; , )rhora, se habfa a<strong>del</strong>antado 3 horas.<br />

De Kau <strong>en</strong> hawai hasta Honolulu <strong>en</strong> Oahu hay 1.70 millas mrinas.<br />

" Los terr<strong>en</strong>otos fuertes y erupciones volcanicas sucedieron <strong>en</strong> hawaii, cono<br />

se sabe, <strong>en</strong> abril y julio.


252<br />

Segfin todos esos infornes parec<strong>en</strong> ser confirmados los hechos si­<br />

9ui<strong>en</strong>tes: el -ovimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mnar fue ext<strong>en</strong>dido sobre todo el grupo de las<br />

Islas Sandwich, que el ns fuerte fue <strong>en</strong> la costa de la Isla Maui y Hawaii<br />

que <strong>en</strong>jz6 <strong>en</strong> honolulu a la ndia noche, que las alteraciones rvAs grandesoc<strong>ur</strong>rieron<br />

ns o nipnos a las 7 y 11 a.ir. y a las 2 1,2 p.m. el 14 de agosto, que<br />

los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os extraordinarios de la narea d<strong>ur</strong>aron desde el inicio hasta 48 y<br />

60 horas, y que <strong>en</strong> todos sitios donde se hicieron observaciones, el mar subi6<br />

y baj6 poco a poco. Dos observadores dic<strong>en</strong> que parecYa como que las Islas<br />

fueran asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do l<strong>en</strong>tanr<strong>en</strong>te y despu6s nuevarr<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>dieran por un wovimi<strong>en</strong>to<br />

de nar.<br />

Un compler<strong>en</strong>to bi<strong>en</strong> leido sobre las noticias de las regiones ecuatoriales<br />

<strong>del</strong> Oc6ano nertdional, da un inforne <strong>del</strong> Barco de han'b<strong>ur</strong>cgo Eti<strong>en</strong>ne, Capiton<br />

Sievert, que fue publicado por la Pevista "Lstado Ci<strong>en</strong>tlfico <strong>del</strong> Corresponsal<br />

dea Iian£.<strong>ur</strong>go Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te" (No. 307, 29 de dicicr.bre Ce lb36;)<br />

La "Eti<strong>en</strong>ne" viajaba el 27 de mayo de este aio, por el Observatorio<br />

<strong>del</strong> nar <strong>del</strong> norte al<strong>en</strong>'An, con una libreta horaria, 6rd<strong>en</strong>es para las islas e<br />

instr<strong>ur</strong><strong>en</strong>tos de Ianib<strong>ur</strong>go a Upolu (<strong>en</strong> la isla neridiana <strong>del</strong> Crupo Sanoa o Islas<br />

Schiffer <strong>en</strong> 130 49' S<strong>ur</strong> y 171' 41' Oeste de Gre<strong>en</strong>wich), llegaba al lado<br />

norte 6e la isla, al puerto Apia el 19 de julio, sali6 el 27 de agosto y rec9resabDa<br />

despu6s de una aus<strong>en</strong>cia de 8 meses y medio el 10 de dici<strong>en</strong>bre a la<br />

Isla. Corn los infonres reflejan las impresiones de los testigos inrediatos,<br />

una reproducci6n, la nws completa I-osible es justificada.<br />

En la noche <strong>del</strong> 14 hasta el 15 de agosto, hora local di, Apia, 2.30<br />

a.n., nosotros fuinos -dic<strong>en</strong> Los inforires- despertados por el crito<strong>del</strong>guardidn<br />

de que el mar esta-ria subi<strong>en</strong>do e inundando la tierra, salinms de las<br />

casas y observaros con gran sorpresa que el mar bajaba como con una nareabaja,<br />

s6lo cfue con una velocidad mucho mas grande, a pesar que <strong>en</strong> una situaci6n<br />

norTal a las 3 horas deber.a haber marea alta. El agua, que segin las infornaciones<br />

<strong>del</strong> guaL-dian hasta ese nom<strong>en</strong>to hab.a inundado todas las partes bajas<br />

de la tierra, y segin las huellas dejada.:, habfa subido 4 pies subre la Linea<br />

de la rarea n~s alta, bajaba ahora <strong>en</strong> 10 minutos, tan bajo cue los escollos<br />

internos <strong>del</strong> puerto quedaba fuera <strong>del</strong> agua, n~s bi<strong>en</strong> el agua estaba debajo de<br />

estos, asT que el puerto parecla una piscina con m<strong>ur</strong>os de corales inclinados<br />

airededor. Desgraciadan<strong>en</strong>te d<strong>ur</strong>ante la noche, desde tierra fue dificil observai-<br />

qu6 m~rs bajo llecaba el mar <strong>en</strong> relaci6n a la narea irns baja, pero se inagina<br />

que ha bajado n.s, La nisna cantidad que habfa antes subido,n~s que la<br />

narca nis alta. lfefias estaco irnnie iatan<strong>en</strong>te de acuerdo <strong>en</strong> cue este f<strong>en</strong>3r-<strong>en</strong>o<br />

t<strong>en</strong>drfa su orti'<strong>en</strong> <strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cias volcanicas, porque el vi<strong>en</strong>to estaba tranquilo<br />

v regular v el rar aparte de ese f<strong>en</strong>6nie.no totaLr<strong>en</strong>te tranquilo. Cuandoel<br />

agu llegC a su ounto ns bajo, notarms un cambio <strong>en</strong> el ruido alto que acornpafaba<br />

la corri<strong>en</strong>te de la marea baja y vinos tan-bi6n que de rep<strong>en</strong>te la corri<strong>en</strong>te<br />

canbi6 <strong>en</strong> direcci6n opuesta y que el agua alrededor de 5 minutos subi6<br />

por lo n<strong>en</strong>os hasta 4 1/2 pies sobre la rarea n'as alta. ti<strong>en</strong>tras m~s se<br />

acercaba el agua, rrs fuerte era el ruido que al final parecfa un aullido.<br />

En el misnmo mr<strong>en</strong>to, cuando el auua habla llegado a su punto Rids<br />

alto, se retir6 inn-ediatan<strong>en</strong>te con la misma fuerza; solam<strong>en</strong>te habfa faltado<br />

5 pies y hubiera arrasado la mayorfa de las casas. En 10 minutDs el puerto<br />

estaba n~is vacfo que antes, y esperabanos ahora con intranquilidad la tercera<br />

ola cue tnmain5ban-os coao n-s fuerte. El agua regres6 tambi<strong>en</strong> nuevair<strong>en</strong>te<br />

con nn ruido -iterrorizante, y subi6 6 pies sobre la marea nas alta, eso tambi6n<br />

<strong>en</strong> 5 nirrutos. Lo n~s dificil hable pasado, porque a la cuarta y quinta


253<br />

llegada el agua solan<strong>en</strong>te subi6 3 pies sobre la linea de la marea rr.s alta,<br />

la sexta vez solan<strong>en</strong>te 2 pies, siempre a intervalos de 10 minutos (10 ffinu ­<br />

tos bajada y 5 minutos subida). Poco a poco disninuy6, pero hasta hoy 17 de<br />

agosto <strong>en</strong> la n'aiana todavla estc intranquilo. El scbado 15 de agosto <strong>en</strong> la<br />

noche, subi6 y baj6 cada 15 minutos todavla de 1 1/2 pies ha.-ta 2 pies, ayer<br />

<strong>en</strong> la noche hasta 1 pie hasta 1 1/2 pies, pero ahora s6lo de tal manera que<br />

la rnarea baja y narea alta sigu<strong>en</strong> normaln<strong>en</strong>te, y solan<strong>en</strong>te cada 15 ninutos<br />

el nivel de a(xua sube y baja esta cantidad de pies. La narea baja y altaregular<br />

I u.C 1>11 uItevanr<strong>en</strong>te desde el s~bado a las 8 horas cuando la oscilaci6n<br />

<strong>del</strong> itar ya no fue tan fuerte.<br />

Ll 15 ieagosto <strong>en</strong> la nafiana, a las 9 (hora de Apia) dic<strong>en</strong> que hubo<br />

la n-area n.s baja regular y <strong>en</strong>contraron los mismos 15 pies mils bajos que<br />

]o nornal. No se exactan<strong>en</strong>te citnto haya bajado el aqua d<strong>ur</strong>ante la noche.<br />

Cuanio reoresaba el aqua despues de haber bajado, eso no oc<strong>ur</strong>ri6 de sCbito,<br />

pero prin-.ro subi6 poco a poco 5 pies aunque relativam<strong>en</strong>te ra.pido, y despu~s<br />

llegaba la ola con el resto, <strong>en</strong> un rron<strong>en</strong>to el aclua llecg6 a su nivel nds alto<br />

retirnaose innediatamante. Pero se puede suponer que la tercera ola clue<br />

fue la n;s alta, baj6 igualn-<strong>en</strong>te debajo de la narea n~s baja, cue la 1iJsra<br />

habla subido sobre el nivel n~s alto <strong>en</strong>tonces 5 pies; como acvd las iiareas<br />

nornalIm<strong>en</strong>te no son mns de 4 1/2 pies, normaln-<strong>en</strong>te 4 pies, el aqua deb haber<br />

subido <strong>en</strong> 5 minutos alrededor de 14 pies despu6s que se habla retirado totaln<strong>en</strong>te.<br />

D<strong>ur</strong>ante todos esos dias el ti<strong>en</strong>po estuvo bi<strong>en</strong>, las noches claras<br />

todas las estrellas visibles, el mar tranquilo coro un espejo, un vi<strong>en</strong>to leve<br />

de norte a oeste, el bar6metro conu nornialf<strong>en</strong>te de 29-75, temperat<strong>ur</strong>a <strong>del</strong><br />

aire 22.00, <strong>del</strong> nmar 25.50 , luego el mar estaba relativan<strong>en</strong>te cali<strong>en</strong>te. No<br />

habfamos t<strong>en</strong>ido ningfn teirblor <strong>en</strong> este d'a como tanpoco habfamos t<strong>en</strong>ido uno<br />

<strong>en</strong> tal largo ti<strong>en</strong>4o, alguna g<strong>en</strong>te dice que dos dfas antes <strong>del</strong> f<strong>en</strong>6mr<strong>en</strong>o hubo<br />

t pequefio t<strong>en</strong>blor, pero debe haber sido muy leve porque ro lo han notadoimuchos,<br />

Desde el barco, la ola que llegaba parec~a t<strong>en</strong>er una alt<strong>ur</strong>a de 6 pies;<br />

pero desde los barcos el f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o fue notado s6lo porque fueron puestos <strong>en</strong><br />

circulaci*n cono <strong>en</strong> un r<strong>en</strong>olino y las anclas no seuian fijas. Sobre tierra<br />

fueron llevados barcos, naderas, toneles, tanques, drboles, todo junto; Ur<br />

pu<strong>en</strong>te <strong>del</strong> rfo y una iglesia francesa fueron arrastrados y llevados a] interior.<br />

Pero hasta lo que se sabe, <strong>en</strong> el mmo<strong>en</strong>to no hubieron dafios verdaderos.<br />

Segin las informnciones que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hasta ahora, el ev<strong>en</strong>to oc<strong>ur</strong>ri6 <strong>en</strong> toao<br />

el lado norte de la Isla Upolu, y esperan-cs con at<strong>en</strong>ci6n saber si tambi<strong>en</strong> las<br />

otras islas y los otros grupos lo han notado. En Mlauna (<strong>en</strong> su isla principal<br />

<strong>del</strong> Grupo Este de las Islas Schiffer), el afio pasddo hubo una erupci6n volcanica;<br />

algo parecido puede haber oc<strong>ur</strong>rido; tambi~n voy a ver si <strong>en</strong> Ninafu (pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te<br />

al Grupo Tonga <strong>en</strong> el S<strong>ur</strong>oeste de Upolu) hubo nuevan<strong>en</strong>te una erupci6n<br />

como el afio pasado.<br />

En Apia se han observado por ritima vez f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>os cono estos, <strong>en</strong> el<br />

afo 1849; de igual ffanera <strong>en</strong> el Grupo Samoa <strong>en</strong> el afio 1837 (conm consecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>-oto <strong>en</strong> Valdivia el 7 de noviembre de 1837). Hasta aqui el infore<br />

de Upolu.<br />

Vamos ahora a la discusi6n de estos informes, hay cntre estos tres:<br />

los informies de Newcastle, de Apia y de las Islas Sandich, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> indicadores<br />

de la hora sobre las que se puede fundar un ca'lculo. Asl lograriros<br />

las ti;es rutas de la primera <strong>en</strong>trega: Lyttelton (Nueva Zelandia), Islas Chatam<br />

y Costa de Chile, tres rutas rrs para las cuales se puede calcular la velocidad<br />

de la traisrisi6n de las olas con cierta seg<strong>ur</strong>idad.


254<br />

Newcastle (1510 45' Lste de Gre<strong>en</strong>wich, 320 57' S<strong>ur</strong>, 7380 millas de<br />

Arica). Llegada de la primera ola cn el puerto de Newcastle el 15 de agosto,<br />

6.30 a.nm., segi~n hora nedia de Gre<strong>en</strong>wich, 14 de agosto b.23 p.m. segfln hora<br />

de Arica, (difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre Arica y Newcastle 9 h. 13 ninutos) el 14 de agosto<br />

3.43 p.m.; <strong>en</strong>tonces un intervalo de tiempo de 22 horas, 28 minutos, de lo<br />

cual se deduce la velocidad nedia de la ola <strong>en</strong> el camino <strong>en</strong>tre Arica y Newcastle<br />

con un ancho nedio de 250 42' S<strong>ur</strong> de 5.32 millas marinas por minuto<br />

o 319 millas marinas por hora 1 .<br />

Apia (1710 41' Oeste de Gre<strong>en</strong>wich, 5,760 millas marinas de Arica).<br />

La prinera ola llegaba al Puerto de Apia el 15 de agosto a las 2.30 a.m.,segin<br />

la hora <strong>del</strong> n'eridiano de Gre<strong>en</strong>wich el 14 de agosto a la 1.57 p.m., hora<br />

de Arica (difer<strong>en</strong>cia de tiempo <strong>en</strong>tre Arica y Apia 6 horas, 47 minutos) el 14<br />

de aaosto, 9.17 a.m. Hlan pasado <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong>tre !,- cat~str<strong>of</strong>e de Arica (13de<br />

agosto 5.15 p.m.) y Apia 16 horas 2 nnutos. La ola <strong>en</strong>tonces ha hecho el canino<br />

de 5,760 millas marinas de largo <strong>en</strong> la anch<strong>ur</strong>a media de 160 20' S<strong>ur</strong> con<br />

una velocidad de 5.97 nillas marinas par ninuto o 358 millas marinas por hora.*<br />

Es de notarse <strong>en</strong> el inforn-e de Apia que el f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o erezaba con una<br />

subida ael agua y no con una bajada.<br />

Islas Sandwich. Los infomLes que t<strong>en</strong>emos hasta ahora no oincid<strong>en</strong><br />

satisfactorian<strong>en</strong>te. En la Bahla Lilo que es 180 nillas narinas ros pr6xinro<br />

a Arica que iionolulu, se dice que las prineras alteraciones <strong>en</strong> el nivel <strong>del</strong><br />

riar, reci6n hablan oc<strong>ur</strong>rido a las 2 a.rn. <strong>del</strong> 14 de agosto, <strong>en</strong> Honolulu y a<br />

las 12 de la noche. Probableir<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hilo las alteraciones anteriores no fueron<br />

observadas. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de si contaroos con la prinera o secunda fecha<br />

los resultados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una difer<strong>en</strong>cia iqportante.<br />

honolulu (1580 Oeste de Gre<strong>en</strong>wich, 21' 201 Latitud Norte, 5,5O0rillas<br />

i,arinas de Arica). Toniaos la media noche, segn el inforre indicado ,<br />

<strong>del</strong> 13 al 14 de acosto corto hora de llcgada de las prirreras olas de Honolulu,<br />

t<strong>en</strong>cnot coo cuid<strong>en</strong>zo e<strong>del</strong> f<strong>en</strong>6i <strong>en</strong>o 2n onolulu segan hora <strong>del</strong> ireridiano de<br />

Gre<strong>en</strong>wich, el 14 de agosto, 10 h. 32 m. a.m.; o para la hora de Arica (difer<strong>en</strong>cia<br />

de tierpo 5 horas 52 minutos) el 14 de agosto 5 h. 52 m. a.m.; <strong>en</strong>tonces<br />

un intervalo de 12 horas 37 ninutos. La velocidad media de la ola <strong>del</strong> terreoto<br />

<strong>en</strong> el camino de Trica a Honolulu <strong>en</strong> su ancho medio de 10 25' Norte, fue<br />

<strong>en</strong>tonces de 7.37 millas marinas por minuto o 442 ndllas marinas por hora.<br />

Hilo (155' Oeste de Gre<strong>en</strong>wich, 190 42' Latitud Norte, 5,400 millas<br />

marinas de Arica). 2 a.m. <strong>en</strong> Hilo es para Arica (difer<strong>en</strong>cia de 5 horas 40<br />

ninutos) las 7.40 a.m., <strong>en</strong>tonces un intervalo de 14 horas 25 minutos; y una<br />

velocidad media de la ola de 6.53 millas marinas por minuto o 392 millas marinas<br />

par hora.<br />

Si fuera permitido tomar una media de esos dos datos para las Islas<br />

Sandwich, se darfa una d<strong>ur</strong>aci6n <strong>del</strong> viaje de la ola hasta las Islas Sandwich<br />

13 horas 31 minutos, velocidad de la ola 417 millas por hora.<br />

SegOn el inforire de la Royal Society <strong>en</strong> Melbo<strong>ur</strong>ne, y aparecido <strong>en</strong> tn peri6dico<br />

se explic6 que la ola grande que llegaba el 15 de agosto ala costa<br />

de Nueva Zelandia, como tairbi<strong>en</strong> a Australia <strong>en</strong> el Este y S<strong>ur</strong>, hizo el<br />

recorrido a trav6s <strong>del</strong> Oceano Pacifico <strong>en</strong> 18 horas (<strong>en</strong>tonces 383 millas<br />

por horal pero no se conoce <strong>en</strong> qu6 se basa ese cdlculo.<br />

2 La persona que ha firmado con F. el artfculo "El mar<strong>en</strong>oto <strong>del</strong> 14 y 15 de<br />

agosto <strong>en</strong> las Islas Meridionales <strong>del</strong> Oc6ano Pacffico" <strong>del</strong> Corresponsal Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

de Hanb<strong>ur</strong>go, y ael cual yo he tornado el informe de Apia, calcula<br />

la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la catdstr<strong>of</strong>e de Arica y Apia de las 16 horas 22<br />

minutos deduci<strong>en</strong>do de esto una velocidad de 353 millas por hora.


255<br />

1n toco caso la velocidad de la ola <strong>en</strong> el caiino a las Islas Sandwich<br />

fue mns crande que <strong>en</strong> todos los otros cairinos que heiros calculado.<br />

Los hechos que se dan de todos los inforres pres<strong>en</strong>tes que contie ­<br />

n<strong>en</strong> notas sobre las horas nis o n<strong>en</strong>os exactas, se dan <strong>en</strong> forna de tab a:<br />

Distancia Llecada de D<strong>ur</strong>aci6n Velocidad de la ola<br />

<strong>en</strong> nillas la primera <strong>del</strong> viaje par horas por seg .<br />

CanLino de la ola marinas ola<strong>en</strong> aos. de la ela nillas nma- par p-ies<br />

rinas incleses<br />

Arica - Valdivia 1420<br />

Arica - Islas Chatan. 5520<br />

Arica - Lyttelton<br />

(Nueva Zelandia) 6120<br />

Arica - Newcastle<br />

(Australia) 73S0<br />

Arica - Apia (Sanaa) 5760<br />

Arica - Hilo (Islas<br />

13 10.00 p.n,. 5h. Om.<br />

15 1.30 a.n. 15h.19i...<br />

15 4.45 a.r,.. 19h.13m.<br />

15 6.30 a.m. 22h.28m.<br />

15 2.30 a.m. 16h. 2r,..<br />

204<br />

360<br />

316<br />

319<br />

35S<br />

479.3<br />

607.5<br />

533.3<br />

530.4<br />

604.2<br />

Arica -<br />

Sandwich)<br />

Honolulu<br />

5400 14 2.00 a.rn. 14h.25n.. 392 661.6<br />

Arica -<br />

(Islas Sandwich) 55bO 14<br />

Islas Sandwich Prom. 14<br />

Oh merdnch.12h.37m.<br />

1.00 a.r-. 13h.31-.<br />

442<br />

417<br />

746.0<br />

703.0<br />

I-ara cci q arar yo aTado los resultados corresrondi<strong>en</strong>tes clue se dan<br />

de las oeraciones <strong>en</strong> el terreroto de Sinoda <strong>en</strong> 1054:<br />

Sinoda - San Francisco 4527 i2h.25m. 366 617.7<br />

Sincda - San Diec~o<br />

(California) 4917 13h.50m. 355 597.4<br />

De esos hoclhos, cue esp)ero se y uec<strong>en</strong> cor} leta r ce atros infor es<br />

<strong>del</strong> Oc6ano ,ericrional, sic u<strong>en</strong> con tt


256<br />

si cono no }oder:os suponer que la pr<strong>of</strong>undidad <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes partes es igual,<br />

cue tanbi~n es dep<strong>en</strong>oi<strong>en</strong>te de la pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> nar <strong>en</strong> cada parte, la velocidad<br />

de la ola debe haber sido difer<strong>en</strong>te, cerca de la parte de la tierra<br />

donde el nor ti<strong>en</strong>e una pr<strong>of</strong>undidad r.s baja<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral una velocidad mds baja<br />

que afuera <strong>en</strong> el mar pr<strong>of</strong>undo y abierto. Los datros caLciilados para la velocidad,<br />

son <strong>en</strong>tonces valores ndios para todo el camino.<br />

La qran difer<strong>en</strong>cia de la velocidad <strong>en</strong> rutas tan cercanas como alas<br />

Islas Chat-j v a i'iueva Zelandia, se explica por la poca pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> mar<br />

<strong>en</strong>tre las Islas Chatam y Nueva Zelandia, que hace que la ola a Nueva Zelandia<br />

<strong>en</strong> la Gltira parte <strong>del</strong> canuno experim<strong>en</strong>te un retardo imoortante.<br />

Pero hay cue preguntarse si t<strong>en</strong><strong>en</strong>os algunas refer<strong>en</strong>cias para inferir<br />

sobre la velocidad de las olas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes partes de una ruta. Tales<br />

puntos de refer<strong>en</strong>cia podrfan dar infornaciones sobre la llegada de un f<strong>en</strong>6nmno<br />

de narea a las Islas, que estgn muy cerca de un radio de Arica. Desgraciadan<strong>en</strong>te<br />

los informes conocidos hasta ahora no se dejan c<strong>of</strong>binar de esta<br />

nanera; Lpero si t<strong>en</strong><strong>en</strong>-os algunas refer<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> rovin<strong>en</strong>to de la ola de la<br />

narea lunar <strong>en</strong> el Oc~ano Pacffico cono son irostrados <strong>en</strong> el mapa de las Islas<br />

de Whewell, y asT yo llego de nuevo a la coincid<strong>en</strong>cia rara que hay <strong>en</strong>tre la<br />

velocidad de la ola de la nmarea lunisolar <strong>en</strong> el Oc6ano Pacifico y las olas<br />

de los terr<strong>en</strong>-otos que salieron de PerG, y lo que ya he subzayado <strong>en</strong> la primera<br />

<strong>en</strong>treqa de estos f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os.<br />

Los nuevos infornms aqul dados y los resultados calculados confirman<br />

<strong>en</strong> forma sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te el resultado ya <strong>en</strong>contrado segin los infoTres de<br />

Nueva Zelandia, de acuerdo con el mapa de las miareas de Whewell, hay <strong>en</strong>tre<br />

Arica y Newcastle <strong>en</strong> New South Wales, 22 horas de irarea, quc es cercana a la<br />

d<strong>ur</strong>aci6n <strong>del</strong> viaje Ce la ola slsiica Ce 22 horas 28 minutos. LI napa .arino<br />

de Whewel]. da adems <strong>en</strong>tre Arica v la Isla Upolu, Apia, <strong>en</strong> el Grupo Sana,16<br />

horas de viaje de la ola, ml<strong>en</strong>tras la ola slsmica a esa distancia necesitaba<br />

16 horas 2 minutos, <strong>en</strong>tonces una coincid<strong>en</strong>cia total '. Para la distancia<br />

Arica-Islas Sandwich yo veo <strong>en</strong> el napa Wnewell 13 1/2 horas, con eso los informes<br />

de honolulu e Hilo y Las cifras calculadas para el viaje de las olas<br />

s~srnicas no coincid<strong>en</strong> niuy bi<strong>en</strong>; pero, si es permitido tomar un pronedio de<br />

los infornes poco coincid<strong>en</strong>tes como yo ya lo he mostrado mas arriba, la d<strong>ur</strong>aci6n<br />

<strong>del</strong> viaje de la ola ssmica hasta las Islas Sandwich, son 13 horas 31<br />

minutos y ese pronedio coincide de n-anera tan completa cowo se puede desear.<br />

Yo puedo <strong>en</strong>tonces ponerlo com un hecho comprobado por 3 o 4 difer<strong>en</strong>tes<br />

rutas, que <strong>en</strong> el Oc6ano Pacifico <strong>en</strong>tre la costa <strong>del</strong> Per6 por un lado,<br />

y de Nueva Zelandia, Australia, las Islas <strong>del</strong> Oc6ano meridional por otro lado,<br />

la velocidad de las olas slsmicas y de la ola de la marea lunar son la<br />

fiasrQ. Sobre ese hecho solam<strong>en</strong>te se podrfa dudar si se duda de la correcci6n<br />

<strong>del</strong> maja de las mareas de Whewell. No se puede negar que las isocronas <strong>en</strong>el<br />

Oceano Pacffico ruchas veces se han sacado de un naterial de informaci6n niuy<br />

defici<strong>en</strong>te y c] risn'o Herghaus explica que el camino de las lneas <strong>en</strong> algunos<br />

puntos es nos una hip[tesis que las basadas <strong>en</strong> verdaderas observaciones. Pero<br />

Tanbi6n el autor <strong>del</strong> artlculo fir-mdo con F., el maremoto <strong>del</strong> 14 y 15 de<br />

agosto <strong>en</strong> las Islas Occid<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> Pacifico Meridional, segnn el Corres-<br />

Lonsal Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Hanb<strong>ur</strong>go, anota que la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las mareas<br />

<strong>en</strong>tre Arica y Apia son 16 horas, asl las velocidades medias de la ola lunar<br />

y de la sacudida volcanica (eso debe significar la ola s~smica) se supone<br />

que son iguales .


257<br />

sea eso corno es, yo creo que la oincid<strong>en</strong>cia es sunam<strong>en</strong>te rara, que hay <strong>en</strong>tre<br />

la velocidao de transmisi6n de la ola sismica y la ola de la marea lunar<br />

como se muestran <strong>en</strong> las isocronas, pued<strong>en</strong> ser tomadas tambi~n como una prueba<br />

para la correcci6n de esas Ifneas y el mapa de Whewell gana por esos resultadns<br />

una confirmaci6n inesperada. De esa coincid<strong>en</strong>cia si ademas que la<br />

transmisi6n de la ola lunar, <strong>en</strong>j-ezaba de su sitio de primera formaci6n, segiln<br />

el mapa de Whewell <strong>en</strong> la regi6n de mar <strong>en</strong>tre 100 Norte, 880 Oeste de Gre<strong>en</strong> ­<br />

wich, y 30' S<strong>ur</strong>, 100' Oeste de Gre<strong>en</strong>wich, <strong>en</strong> el Oceano Pacffico, cono tanbi6n<br />

<strong>en</strong> el Oc~ano Atldntico corresponde al novii<strong>en</strong>to de una ola libre contrastando<br />

al rovini<strong>en</strong>to de una ola forzada y que com la ola lunar segin la teorla<br />

de Russel, es La ola de primer ord<strong>en</strong> o una ola llamada de transici6n, las<br />

olas <strong>del</strong> terremnto a pesar de su nat<strong>ur</strong>aleza de olas oscilatorias u olas desegundo<br />

ord<strong>en</strong>, a lo n<strong>en</strong>os a Io que se refiere a su velocidad, sigu<strong>en</strong> la ley de<br />

las olas de priner ord<strong>en</strong>, para las cuales si la alt<strong>ur</strong>a de la ola es pequea<br />

<strong>en</strong> relacio'n a la pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> agua, existe la f6rmula sigui<strong>en</strong>te:<br />

v -ch 6 v =<br />

donde g es la aceleraci6n de la gravedad, h la pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> aqua.<br />

coincide<br />

Lso<br />

tambi~n totaln<strong>en</strong>te con el artfculo importante <strong>del</strong> Pr<strong>of</strong>esor lioltzirann<br />

sobre los movini<strong>en</strong>tos ondulatorios "de liquidos goteando" el cual dice<br />

<strong>en</strong> un<br />

que<br />

liquido bajo la acci6n de las olas oscilantes es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>del</strong> largo<br />

a ancho de la ola siempre y s6lo cuando este sea grande <strong>en</strong> relaci6n a la<br />

pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> liquido, <strong>en</strong> este caso solam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>de de la pr<strong>of</strong>undidad<strong>del</strong><br />

icquido. Estas olas sfsnticas fueron com siqu<strong>en</strong> desde su oscilaci6n, su d<strong>ur</strong>aci6n<br />

y velocidad, olas de un ancho pron-edio de par lo nm<strong>en</strong>os de un mill6nde<br />

pies, fr<strong>en</strong>te a lo cual, <strong>en</strong> conparaci6n, la pr<strong>of</strong>undidad mts grande posible<strong>del</strong><br />

occano es -ecuel:a.<br />

Vi<strong>en</strong>do la carta nutica de Whewell <strong>en</strong> la cual se muestra aue las<br />

neaslIf­<br />

horarias de narea igual, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la velocidad de transmisi6n dife ­<br />

r<strong>en</strong>te de la ola de la marea, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes distancias <strong>en</strong> regiones <strong>del</strong><br />

mar de difer<strong>en</strong>te pr<strong>of</strong>undidad. En la latitud de Arica por ej<strong>en</strong>plo, la prinera<br />

ola de la rvarea se forna nts o ri<strong>en</strong>os <strong>en</strong> 92' Longitud Oeste; <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong><br />

una distancia de 1,260 millas i arinas de mar desde tierra 1llega a la costa<br />

de Arica despus de 6 horas y nmedia; se transmite <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> esa distancia<br />

con una velocidad n-edia de 193.i 1villas .xr hora,y las isocronas estan<br />

ms cercanas y se acercan mns al este de la tierra, mi<strong>en</strong>tras al otro ladohacia<br />

el oeste, <strong>en</strong> el mar pr<strong>of</strong>undo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ms anch<strong>ur</strong>a. Si se quisiera nostrar el<br />

f<strong>en</strong>cim<strong>en</strong>o de la narea sfsn-ica <strong>en</strong> forna parecida ! se t<strong>en</strong>dria que tomar<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

las velocidades difer<strong>en</strong>tes de esas olas <strong>en</strong> todas partes de los diversos<br />

caminos, y <strong>en</strong> esa relaci6n las isocronas dan el inico punto de refer<strong>en</strong>cia que<br />

hasta aho;:a he podido <strong>en</strong>contrar 2 .<br />

Ma reservo una demostraci6n grfica <strong>del</strong> f<strong>en</strong>6w<strong>en</strong>o hasta el morr<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>ga<br />

ns infor-es.<br />

Entonces no coincido con el m<strong>en</strong>cionado corresponsal que escribe con F.,<br />

con la velocidad de Ia ola lunar <strong>en</strong>tre los meridianos, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>tc es<br />

n6s grande <strong>en</strong> otro nis pequeo de la ola volcdnica, siempre bajando, una<br />

comparaci6n directa va a ser recin posible si hay ns observaciones de<br />

los lugares situados <strong>en</strong>tre los puntos conocidos.


Pero un otro resultado se puede sacar de las isocronas de la regi6n<br />

marina situada ms cerca a la costa <strong>del</strong> Per5, para nuestro caso si poderros<br />

suponer que las olas sismicas <strong>en</strong> esca regi6n, <strong>en</strong> la direcci6n<strong>del</strong> paralelo de<br />

Arica, se han transndtido con la ni-,sma velocidad de la ola lunar, euie:e decir<br />

con una velociciad cercana a 194 willas por hora. Por que los infornes<br />

de Arica dic<strong>en</strong> que lue -ode 20 minutos, despu~s de la prinera sacudida <strong>del</strong> 13<br />

de acosto a las 5.15 p.m., la prin-era ola grande inundaba la tierra, eso significa<br />

<strong>en</strong> otras palabras, oue la }pri'era ola se form a una cierta distancia<br />

de la costa y u<strong>en</strong>o de unos 20 n inutos despu6s de la sacudida inundabael litotal.<br />

Cdho so puecie i.a(.inar la fomtaci6n ae esa prinera ola, con eso yo<br />

ilego a un probeima (.ue ya ue r<strong>en</strong>cionado respecto a te<strong>rremotos</strong> anteriores y<br />

que fue resueito 6e n'anera muy difer<strong>en</strong>te. Lspccialm<strong>en</strong>te el Dr. Lmil Kluge<br />

de Ch<strong>en</strong>nitz, <strong>en</strong> un artfculo detallado <strong>en</strong> el cual 61 ha resunmdo una cantidad<br />

grande de hechos interesantes, se ha ocupaco de ese probi.<strong>en</strong>a y llega al resultao<br />

danuo una explicaci6n p<strong>ur</strong>art<strong>en</strong>te ,rcinica de .os mar<strong>en</strong>-otos por sacudida<br />

o por elevaci6n o hundimi<strong>en</strong>to instantluneo uel f7Lonbo r,ari.no, no es sufici<strong>en</strong>te<br />

para todos los f<strong>en</strong>6r<strong>en</strong>os elaciona('o.s col -st(:., ov<strong>en</strong>tos, jeTO que el aun<strong>en</strong>to<br />

o presi6n de una rcasa crande de a(_ua ti<strong>en</strong>e (,ue sor la consecu<strong>en</strong>cia de<br />

una fuerza todava desconocida de rupnte ul6ctr:i.ca o nagn6tica, y quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

afuera de la capa firme o I fuuicia de la tierra y ti<strong>en</strong>e una influercia<br />

atray<strong>en</strong>te o repole<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a 6sta. Yo t<strong>en</strong>co que admtir que a pesar e todas<br />

las objeciones que se han hecho <strong>en</strong> este articulo para ver el f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o<br />

corco p<strong>ur</strong>an<strong>en</strong>te mcdnico, creo que para explicar la forraci6n do las olas grandes<br />

a una cierta distancia de la tierra no se necesita supxonef una subidasibita<br />

el fonco el mar <strong>en</strong> esa regi6n, 1-or lo cual. toda La masa <strong>del</strong> agua <strong>en</strong>cima<br />

fue <strong>en</strong>m.u]ada hacia arriba. Do icual manera c6no una sacudida fuerte <strong>en</strong><br />

un recipi<strong>en</strong>te [-rade, totalnonte fir-c, Il<strong>en</strong>o con agua va a causar novimi<strong>en</strong>tos<br />

ondulatorios <strong>en</strong> el recipi<strong>en</strong>te, asT tanbi6n una sacudida de la costao<strong>del</strong><br />

fondo marino es inaicado cerca de la costa, <strong>en</strong> el agua no se transmit<strong>en</strong> s6lo<br />

con-c sacudidas, que notan igualn<strong>en</strong>te los bajos sobre esta regi6n <strong>del</strong> mar cono<br />

los poblauores de ]_a tierra, pero tanbi6n las partes <strong>del</strong> agua se transmit<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> un novmi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> direcci6n de la sacudida que se transmite rns l<strong>en</strong>to<br />

que la sacudida misna. Este ovini<strong>en</strong>to, si la sacudida como es <strong>en</strong> el casode<br />

Arica fue casi <strong>en</strong> direcci6n veftical <strong>del</strong> fondo <strong>del</strong> mar a la superficie, va a<br />

t<strong>en</strong>or ne nuevo coro consecu<strong>en</strong>cia unia subida <strong>en</strong> direcci6n de la sacudida , y<br />

despu6s ixar una reuni6n de todos los niveles vorticales <strong>del</strong> agua, corri<strong>en</strong>zan<br />

un novin<strong>en</strong>to oscilatorio de las partes <strong>del</strong> agua que lueeo se van a expresar<br />

<strong>en</strong> la foraci6i de toda una serie de olas a una cierta distancia de la costa<br />

conjuntan<strong>en</strong>te con una retirada <strong>del</strong> aqua dese tierra. Cono la priirera ola<br />

ctne inundaba A-rica 20 minutos despu6s de la sacudida, la ola ti<strong>en</strong>e que haberse<br />

forriado a una distancia de la trerra para l.a cual so necesitaba a Jo u<strong>en</strong>os<br />

10 minutos, y eso oc<strong>ur</strong>ri6 a una volocidad de 194 rn.lias panr hora, unadistancia<br />

de i)r lo w-<strong>en</strong>os 34 hasta 35 willas al oeste de iArica'. Pero parece<br />

que <strong>en</strong> Arica ha oc<strong>ur</strong>ridco no s(lo una sacudida <strong>del</strong> fondo <strong>del</strong>. nar, sino al misno<br />

ti<strong>en</strong>po un levantami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> fondo nari-no, si ias noticias son correctas<br />

<strong>en</strong> el P-uerto de Arica desde el terreoto ti<strong>en</strong>e un nivel n isbajo que antes,<br />

Pero el hec, que a rc,ne parece de una iiportancia oxtraordinarra para el<br />

arcllisi.s de los f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>os <strong>del</strong> riraoto, es que <strong>en</strong> ,I distrito de l.a sacudida<br />

nrisma el nivel <strong>del</strong> mar inmediatan<strong>en</strong>te despu6s de la sacudida subi6,<br />

-- - - - - - --------<br />

E. Corresponsal arriba r<strong>en</strong>cionado con F. parece t<strong>en</strong>or la opini6n que !a<br />

primera oa ue causada por una subida instantdnea <strong>del</strong> focido <strong>del</strong> mar como<br />

c<strong>en</strong>tro de la sacudida y a una distancia de 120 millas de mar al Oeste<br />

de Arica.


259<br />

este hecho <strong>en</strong> la mayorla de los infornes no se ha observado. Solarc<strong>en</strong>te conozco<br />

dos informs que m<strong>en</strong>cionan este hecho.<br />

En un infore aparecido <strong>en</strong> el Ieri6dico de Nueva York "The World"<br />

(publicado el 29 do setimbre) y sacado <strong>del</strong> "Panan-A Mercantile Chronicle" do<br />

16 de seti<strong>en</strong>bre, se dice que el terr<strong>en</strong>oto cue habfa oc<strong>ur</strong>rido <strong>en</strong> Arica a las<br />

5.16 p.n. y d<strong>ur</strong>aba 6 minutos, uespu6s .e ose terr<strong>en</strong>oto el nmar subi6 priraero<br />

b pies (otros uic<strong>en</strong> 10, otros 6) :c,bre la IInea ce la narea alta. Reci6ndespu6s<br />

se retiraLa r,fis o iei(s tvu rilla ,, ]a tierra, asl que la bahla qued6<br />

totaln<strong>en</strong>te <strong>en</strong> seco v reresajLi on fun,a o una ola terrible cue se lleaba<br />

los barcos, e inunaba la ciudad \v la Csta hasta una alt<strong>ur</strong>a de 56 pies sobre<br />

la llnea de la narea alta. ,sta oa se repiti6 <strong>en</strong> intervalos de nms o<br />

n<strong>en</strong>os 1/4 de hora con icual fuerza.<br />

Ia(c c:; Uh. i-nformT CO P. A. Poell, Oficial Cor,,xnda-nte S<strong>en</strong>ior<br />

(cl Airdrantazqo Inql6s -c) re los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Iquiuce. Innediatan<strong>en</strong>te des-<br />

C( k-C ,,]i (I, (.(, (1 -iouc se notaba que el mar estaba excepcionaln<strong>en</strong>te<br />

alto, i-'s u 1(91Kos -4 o.is sobr la ifnea de la mrea alta. De re)<strong>en</strong>te se retirbla<br />

con Lna velocidac; crac-,e y la bahla fue secada hasta una pr<strong>of</strong>undidad<br />

de 4 brazas. Lii<strong>en</strong>tras el nmar se retiraba se podla ver <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong>oeste una<br />

ola cjrande (:ue llegaba; se la describe como una mrasa azul osc<strong>ur</strong>a de acua<br />

do 40 pies (-e, altua, sin c.resta o espuwa, que ciraba l<strong>en</strong>tan<strong>en</strong>te con una velocidac<br />

ce 1. millas or hora, y que despu[s inundaba la costa. Los testigos<br />

de esa esc<strong>en</strong>a t<strong>en</strong>lan la impgresi6n aue todo el sitio fue sLmergido <strong>en</strong> el<br />

riar.<br />

Lsos son los dos riicos in[ories donde yo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro n<strong>en</strong>cionado el<br />

hiecho notable, que el rar antes de cue se fornrara la prinera ola jrzuice, habfa<br />

subido. Seg ln eso la prinera e innediata consecu<strong>en</strong>cia do ia sacudida on<br />

la costa, fue una subida diel nivel <strong>del</strong> nar, que se puoeo conpronder por la<br />

teorla do Russel corro una ola forzada I-ositiva, ni<strong>en</strong>tras (que ntis O(2jos do la<br />

costa se foiaba la ula negativa y las olas acon,&afnntes oscilatorias cono<br />

olas vivas.<br />

linak<strong>en</strong>te rereso al probl<strong>en</strong>a do ]a pr<strong>of</strong>unaidad <strong>del</strong> Ou6ano Pacifico,<br />

hasta qu6 punto se pued<strong>en</strong> sacar conclusiones do la velocidad de las olas<br />

<strong>del</strong> terremoto <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes cminos, conclusiones que son ns interesantes<br />

cono <strong>en</strong> esas regicnes <strong>del</strong> Oc~ano grande <strong>en</strong> que hasta ahora no hay verdaderos<br />

sondeos.<br />

La relacion que existe <strong>en</strong>tre el ancho do una ola, su velocidad cie<br />

transr.isi6n y la pr<strong>of</strong>undiclad cel aqua <strong>en</strong> que se rueve, Airy ha dado una Ta ­<br />

ba que aquT utilizo parcialm<strong>en</strong>te:<br />

Pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> agua<br />

<strong>en</strong> pies ingleses<br />

Ancho do ]a ola <strong>en</strong> pies inieses<br />

1.000 10.000 100.000 11,000.000f 10,000.00<br />

Velocidad correslxondi<strong>en</strong>te de la ola Ix)r<br />

on jIes in leses<br />

segtundos<br />

1 5.671 5.6711 5.671 5.671 5.671<br />

10 17.921 17.933 17.933 17.933 17.933<br />

100 53.390 56.672 56.710 56.710 56.710<br />

1.000 71.543 166.83 179.21 179.33 179.33<br />

10.000 71.543 226.24 533.90 566.72 576.10<br />

100.000 71.543 226.24 715.43 1688.3 1793.3


2600<br />

Segin esta tabia, Bache ha calcia..o la pr<strong>of</strong>tundidact nudia <strong>del</strong> Oc6ano<br />

Pacifico, <strong>en</strong> el Lrayecto <strong>en</strong>tre Sin


261<br />

Uno pouca ir nis lejos y calcular de las pr<strong>of</strong>unc(iidades iedias <strong>en</strong>contradas,<br />

si se inican <strong>en</strong> un mapa el sitio, la Lbicaci6n de la ola <strong>del</strong> terre ­<br />

moto, despu6s de la prinra, segunua, tercera, etc. (la, tonando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

distancia ue las isocronas seg~n la probab lidad, la pr<strong>of</strong>tudidad para las diferantes<br />

partes <strong>del</strong> camino al m<strong>en</strong>os para distancia de 400 hasta 600 i~illasmarinas.<br />

Pero tales clculos soran solanunte de interes si pudieran compararse<br />

estos resultados con sondeos verdaderos y para eso no hay materiales, o al<br />

r<strong>en</strong>os no los tango a la mano.<br />

'<br />

iA.TXO: Segrin tu informe de la Isla Oparo o Rapa (27040 Latitud S<strong>ur</strong> y 440<br />

17' Longitud Ceste ce Greeiwich, 4057 iLillas mrinas de Arica) la<br />

prirra ola lleg6 a esta isla el 13 de agosto a las 11:30 p.m., <strong>en</strong>tonces<br />

necesitaba hasta ese punto 11 horas 11 rainutos, lo que dcluna<br />

velocidiad de 362 millas marinas y de esto Lua pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> fmar<strong>en</strong><br />

el trayecto Arica-Rapa de 1933 Brazas.<br />

costas ae California <strong>en</strong> la "Chart <strong>of</strong> the World" de Petermann, las sigui<strong>en</strong>tes<br />

pr<strong>of</strong>undidades:<br />

<strong>en</strong> 310 L. Norte, 1310 L. Ceste de Gre<strong>en</strong>wich ... 2600 brazas<br />

<strong>en</strong> 280 30' L. Norte, 1330 L. Oeste de Gre<strong>en</strong>wich ... 2000 brazas<br />

<strong>en</strong> 210 30' L. Norte, 1440 L. Oeste de Gre<strong>en</strong>wich ... 2500 brazas<br />

i ]a Physical Gecqxraphy de J. herschel yo tono las sigui<strong>en</strong>tes incicaciones:<br />

<strong>en</strong> 580 46' L. Norte, 1680 18' L.E. de Gre<strong>en</strong>wich ... 2700 brazas<br />

<strong>en</strong> 130 L. S<strong>ur</strong> , 1620 L.E. de Gre<strong>en</strong>wich ... 2150 brazas<br />

Peternzvarn, "El gran oc6ano un bosquejo flsico-geogrgfico", (con el<br />

mapa) <strong>en</strong> los infomes 1857, pdg. 27, da para el Ocdano Pacifico s<strong>ur</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

sondeos de pr<strong>of</strong>undiad:<br />

<strong>en</strong> 290 40' L. S<strong>ur</strong>, 1670 20' L.E. de Gre<strong>en</strong>wich ... brazas (D<strong>en</strong>ham)<br />

1120<br />

<strong>en</strong> 300 25' L. S<strong>ur</strong>, 1610 58' L.E. de Gre<strong>en</strong>wich ... 919 brazas (D<strong>en</strong>ham)<br />

<strong>en</strong> 330 32' L. S<strong>ur</strong>, 1670 40' L.E. de Gre<strong>en</strong>wich ... 400 brazas (Ross)<br />

<strong>en</strong> 490 17' L. S<strong>ur</strong>, 1720 28' L.O. de Gre<strong>en</strong>wich ... i brazas<br />

<strong>en</strong> 520 10' L. Stir, 1360 56' L.E. ce Gre<strong>en</strong>wich ... 1440 brazas (Ross)<br />

(Boss)<br />

<strong>en</strong> 560 20' L. S<strong>ur</strong>, 1480 8' L.O. de Gre<strong>en</strong>wich ... 120 brazas (Ross)<br />

1200<br />

<strong>en</strong> 630 47' L. S<strong>ur</strong>, 1510 34" L.O. do Gre<strong>en</strong>wich ... 1700 brazas (Ross)<br />

<strong>en</strong> 660 34' L. S<strong>ur</strong>, 1560 22' L.O. de Gre<strong>en</strong>wich ... 1050 brazas (Ross)<br />

Un punto sobre las cifras significa que <strong>en</strong> la pr<strong>of</strong>undidad indicada<br />

no fue <strong>en</strong>contrado el fondo.<br />

El mar antrtico, m s al]l. <strong>del</strong> paralelo 70.40 hasta 50 millas marinas<br />

distante de ]a tierra, fueron sondeados desde 320 hasta 360 brazas y cerca<br />

a la gran barrera de hielo <strong>en</strong> 77045 ' S, 1760351 E. de Gre<strong>en</strong>wich... 410 b.


262<br />

1868, 18 de Agosto. TERREMOTO EN ECUADOR<br />

Acgosto 18 a las 01h. 20 m. do la nadrugada, terr<strong>en</strong>oto <strong>en</strong> la regi6n<br />

norte de la -epnblica dcel Ecuador. Ln Quito, la recia sacudida hizo despertar<br />

a la poblaci6n, cue procipitaci<strong>en</strong>to coln6 la Plaza principal, plazuelas<br />

y ejidos. A consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> sisn'u sufrieron diversos cicanos las iglesias de<br />

La orcec , la Catedral, los Carw<strong>en</strong>es y San Mlarcos, sobre todo la prinera, donde<br />

cay6 la cupula de una torre. P, Quito nm<strong>ur</strong>ieron c.e (.:iez a doce personas.<br />

La ciudad de Ibarra, capital <strong>del</strong> cant6n de Irbab<strong>ur</strong>a, con doce mil<br />

habitantes, qued6 sepultada <strong>en</strong> su totalidad, habi6ndose salvado ap<strong>en</strong>as unas<br />

cuatroci<strong>en</strong>tas a quini<strong>en</strong>tas personas. En Otavalo fue n's espantosa la calamidad,<br />

pues no qued6 ni una sola persona.<br />

Se produjeron crandes deslizani<strong>en</strong>tos de las partes altas, c<strong>of</strong>ota.bi6n<br />

agrietar-i<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> suelo. Segnn esti'aciones hechas m<strong>ur</strong>ieron nAs o n<strong>en</strong>os<br />

de 25,OO a 30,000 personas.<br />

El ioviii<strong>en</strong>to ssmico so sinti6 <strong>en</strong> Guayaquil, <strong>en</strong> Lu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>t<strong>ur</strong>ay Tulaco<br />

(Colorbia) .<br />

A continuaci6n se transcrib<strong>en</strong> dos cartas, una <strong>del</strong> R.P. Aguilar de<br />

la Conpafa de Jes s y otra de la Conisi6n Pi6dica <strong>en</strong>viada por el Cobierro a<br />

la reyi6n nAs afectada y clue fueran publicadas <strong>en</strong> "El Comercio" de Linma el<br />

17 y 1-8 de seti<strong>en</strong>bre de 1868.<br />

Caranoui, Acosto de 60.<br />

Sef.or liinistro:<br />

IORTANTE PAI;tE DEL R.P. AGUILAR, DE LA<br />

C IPAIFIA DE JESUS<br />

horribles estragos. Todo el camino, desde Otavalo a Ibarra, se halla<br />

s<strong>en</strong>brado de ruinas y de muertos; las grietas y los hundimi<strong>en</strong>tos son frecuontes;<br />

pero, sobre todo, a lo largo de la cordillera occid<strong>en</strong>tal desde .ojanda<br />

hasta San Lor<strong>en</strong>-wo. En las faidas cel Cuicocha, ad<strong>en</strong>Is do los derruibes,se<br />

han abierto <strong>en</strong>ones grietas o se han auiplificado las antiguas. Los canwinos<br />

cue ponian er comunicaci6n los pueblos y Haci<strong>en</strong>das de la banda occid<strong>en</strong>tal, se<br />

hallan intransitables, por estar cortados con anchos y pr<strong>of</strong>undos barrancos .<br />

Las marg<strong>en</strong>es <strong>del</strong> Anbi se han derrmnbado, ilevando consioo los plantlos de cafa<br />

de azCicar y aun las habitaciones. Los fornidables aludes do piodra y tierra<br />

que se han despr<strong>en</strong>dido de la cordillera dCel Cotacachi han corrido hasta<br />

Los pianos inferiores, cubri<strong>en</strong>do todo aquello de ruinas y desolaci6n. Del<br />

Irrbab<strong>ur</strong>a ha brotaclo <strong>en</strong> su falda sept<strong>en</strong>trional un torr<strong>en</strong>te de lodo que ha formado<br />

eqtvlas co]linas , destruldo algunos [xotreros de ceba, sitos <strong>en</strong> el egido<br />

do Ibarra m<strong>ur</strong>i<strong>en</strong>do muchlsimcs cabozas do ganado. A la inundaci6n de lodo,<br />

sigui6se otra it<strong>en</strong>or de aqua, la que se aun <strong>en</strong>ta cada dfa. Todavla no pod<strong>en</strong>ms<br />

aseg<strong>ur</strong>ar el c<strong>en</strong>tro de donde parti6 el terremoto; pues la exploraci6n de esos<br />

lugares la dejaros para despues do haber atondio a necesidades nas premiosas;<br />

sin erbarqo, cr6ese y pareoe con razon, cuo Ocamrpo es el foco, pues allh se<br />

notan grandes aerrmes de naterias bitum-inosas. De Cotacachi, Urcucui, Tumbabiro,<br />

Salinas y demos pueblos de esa banda, ap<strong>en</strong>as han salvado algunos pocos.


263<br />

De esos puntos pocas noticias t<strong>en</strong>emos por hallarnos incomunicados, a causa de<br />

las grietas y derrunbes.<br />

Ayer llegamos a este desgraciado lmnar despu~s de haber visitado<br />

las ruinas de Ibarra y algunos de los lugares <strong>en</strong> donde se han ac~uulado los<br />

habitantes des<strong>en</strong>terrados de <strong>en</strong> nedio de los escombros. La poblaci6n eqtl<br />

por tierra, aunque no tan completam<strong>en</strong>te como la de Otavalo, pues quedan algunas<br />

paredes <strong>en</strong> pie, diversos escombros de cuatro a siete metros de elevaci6n,<br />

de los t<strong>en</strong>plos y muchas casas <strong>en</strong> pie, pero destrozadas. Las m<strong>en</strong>os<br />

arruinadas son las que se hallan al SE <strong>en</strong> el camino de Caranqui, tanto estas<br />

conmo las de CaranQui est~n inh . itables. La .-Dblaci6n viva de Ibarra se ha<br />

dividido <strong>en</strong> muchos lugares difer<strong>en</strong>tes; pero los grupos ms numerosos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> Caranqui y <strong>en</strong> Lulunqui. Ahora se trata de trasladar a todos los<br />

restantes a un solo punto, para esto muy de rnafiana el Sefior Gobernador, el<br />

Comandante Pefiaherrera y yo, fuicos a reconocer un terr<strong>en</strong>o a prop6sito. Ele­<br />

ginos un plano inclinado dc t<strong>ur</strong>r<strong>en</strong>o igual y s6lido colocado al SE de Lulunqui<br />

y al borde de Taguando, fuera de la direcci6n <strong>del</strong> vi<strong>en</strong>to que arrastralas<br />

miasmas pestil<strong>en</strong>ciales de Ibarra. Ya h<strong>en</strong>os trazado el plan y se trata de<br />

trasladar alli toda la poblaci6n; vererns el resultado.<br />

Los temblores y los derrumbes sigt<strong>en</strong>. Las pocas g<strong>en</strong>tes que se han<br />

salvado <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto se hallan aterradas esIperando norir o arrasados por horribles<br />

fiebresque producirin las niasnmis pestil<strong>en</strong>ciales, o sepultacos <strong>en</strong> las<br />

grietas que abr<strong>en</strong> los t<strong>en</strong>blores. Ll estado <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trri (2,lan<strong>en</strong>table<br />

y nmrece una conpasi6n digna de pueblos cat6licos. Se calcula cue Ius liuertos<br />

pasan de cinco ril(Segin este y los demos c5lculos relativos a las otras<br />

poblaciones, puede aseg<strong>ur</strong>arse que han perecido <strong>en</strong> toda la provincia, m~so m<strong>en</strong>os<br />

de 25,000 a 30,000 personas); esta es la opini6n comCm y de los hombres<br />

I1s s<strong>en</strong>satos; pocos se han podido des<strong>en</strong>terrar; los d<strong>en</strong>as se hallan pudri~ndose<br />

<strong>en</strong> nedio de los esconbros, de manera que el hedor es intolerable, y con<br />

el vi<strong>en</strong>to se jercic, a(m a n.eCiia legua de distancia. El aspecto de la ciudad<br />

aplastada bajo u-a i.ano invisi-le, es de lo mgs lAgubre y aterrador que se<br />

puede uno iracinar, y los diversos episodios que <strong>en</strong> aquella aciaga noche pasaron<br />

son todos a cual m'ds lar<strong>en</strong>table; cada uno cu<strong>en</strong>ta el nodo cono le sacaron<br />

de <strong>en</strong> nedio ce los escmob::os, pues la nmayor parte de los que viv<strong>en</strong> han sido<br />

des<strong>en</strong>terraos a fuerza de trabaio.<br />

Ayer risn-o a las doce <strong>del</strong> dia, hora <strong>en</strong> que llegamos a Ibarra, despu~s<br />

de dos horas de un trabajo porfiado y afanoso <strong>en</strong> que yo mism tong parte<br />

para anijmar a los dema's, sacaros de <strong>en</strong>tre las ruinas a un desgraciado que habla<br />

es'aao alll seis aLas, al lado <strong>del</strong> cadfiver corronpido de su esposa y <strong>en</strong><br />

nedio de los horrores mns espantosos. Se ' n t<strong>en</strong>ido cpue tonmar medidas <strong>en</strong>~rgicas<br />

para impedir el robo; pues han habido honbres feroces, qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> bandadas<br />

han caido sobre la destrozada Ix)Llaci6n para despojarla de lo poco que habfa<br />

quedado. Los rismos indios, insol<strong>en</strong>tqnoose por todas partes, han creldo, parece,<br />

que les ha Ilegado el tierqio de v<strong>en</strong>garse ,ie sus antiguos opresores. Si<br />

hubiese habido g<strong>en</strong>te que des<strong>en</strong>terrase las vIctimas que <strong>en</strong> los seis dias pasados<br />

gemf an pidi<strong>en</strong>do auxilio bajo los escombros se habrian salvado muchas ms;<br />

pero algunos no podian, muchos faltaba,, y algunos parece preferfan robar<br />

Ap<strong>en</strong>as hay famnilia que no deplore muchas vIctimnas, y algunas cono la de Rocha<br />

ha desaparecido <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te. Delas carmelitas m<strong>ur</strong>ieron cuatro, <strong>en</strong>tre ellas la<br />

priora, restan nueve; de las conceptas m<strong>ur</strong>ieron trece, incluso la abadesa.Los<br />

cad~veres de las primeras quedan insepultos, los de las segundas est~n sepultados.<br />

M<strong>ur</strong>ieron los sigui<strong>en</strong>tes eclesigsticos: Rever<strong>en</strong>do Can6nigo Villalobos,<br />

Rever<strong>en</strong>do Padre Alomfas, Padre Trejo, filip<strong>en</strong>se y el Dr. Pedro Ceballos.<br />

Los


264<br />

doctores Andrade, ,arfn y Joaquln Ponce m<strong>ur</strong>ieron <strong>en</strong> Nuitimbita con otras muchas<br />

personas, pues <strong>en</strong> aciuella casa no rued6 cui<strong>en</strong> fuese a diar la noticia.<br />

De las falailias ue Ibarra m<strong>ur</strong>ieron ciez y echo 61o 1ocha y qued6 extinuida,<br />

de Villota once personas, de A]ineida veintisei,;, de Vacas cuatro, de Subfa<br />

siete y con las arr<strong>en</strong>dadoras veinte; do 16rez cinco, de Juan Villavic<strong>en</strong>cio<br />

die., y ocho, de Dlvila seis, de P[Iez cinco, ce Laras sicto (aibas faii --<br />

Iias); de B<strong>ur</strong>bano tres, de Rosales diez y s.iete, de Retalla uno, de Andradie<br />

Mar~n doce, de M. Andrade siote, de Li desiia0c ince V se extinc uio, c: Prefo-herrera<br />

diez y ocho, de Acrijalva cuatro, de Riaci<strong>en</strong>eira c<strong>ur</strong>Lra;


265<br />

grado 6e daio, se sabe que Urcucjui, Tu'babiro y Salinas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> igual jercica,<br />

con r[ s la triste condici6n de estar incoi unicados pxr la ruina ccmpleta cle<br />

los cannos y desaparici6n de todos los I u<strong>en</strong>tes.<br />

El pueblo ce Atuntacui ha pasao por los Pisnos estragos de Ot6!valo,<br />

de sus pobladores ap.nas puede haber salvado una c


266<br />

1868, 30 de Dici<strong>en</strong>bre. TERREMOTO EN COLOMBIA<br />

Perrey, Cat. 1868, p. 110<br />

1868, Diciembre 30 a 21h. 15m. En varias poblaciones<br />

rededores<br />

de los al­<br />

de Socorro, se sinti6 un gran temblor que fueseguido de una veint<strong>en</strong>a<br />

de pequefios novimi<strong>en</strong>tos que d<strong>ur</strong>aron hasta el 8 de Enero sigui<strong>en</strong>te. Los<br />

pueblos que ns sufrieron fueron los de Robador, Simacota, Barichara de Cabrera,<br />

donde quedaron derribadas las casas. El pueblo de Socorro (Estado de<br />

Santander) no experim<strong>en</strong>t6 dafios.<br />

1875, 18 de Mayo. TERREMOTO EN COLOMBIA Y VENEZUELA<br />

C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o Grau p. 342,<br />

Montaudon, p. 87, Milne<br />

1875, Mayo 38 a llh. 30m. Terrerroto <strong>en</strong> la frontera <strong>en</strong>tre Colombia<br />

y V<strong>en</strong>ezuela; Ccuta, ciudad colombiana qued6 destrulda. San Crist6bal<br />

San Antonio, cont otras ciudades y caserlos de V<strong>en</strong>ezuela sufrieron estragos<br />

ruinosos. En CCcuta hubo como 3,000 vfctimas y muchos heridos, pereci<strong>en</strong>do<br />

alcjunas personas <strong>en</strong> los pueblos <strong>del</strong> T5chira, V<strong>en</strong>ezuela. Lcs p~rdidas materiales<br />

fueron incalculables. Se abricron grietas <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o d<strong>en</strong>tro de<br />

la zona mns afectada. Se dijo que desapareci6 una isla que se <strong>en</strong>contraLa <strong>en</strong><br />

la desembocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Atrato.<br />

1877, 9 de Mayo. TERREMOTO Y MAREMOTO DE IQUIQUE<br />

NULVA ACTA<br />

L.L . Par~h<br />

].T 46 126 t.;,.<br />

<strong>del</strong> Ksl. Leop.-Carol-Academia Al<strong>en</strong>ana de Ci<strong>en</strong>cias Nat<strong>ur</strong>ales<br />

EL TERREAO'I DE I(XJIQUE<br />

y la causa de el Maremoto <strong>en</strong> el Gran Ooano<br />

Dr. Eug<strong>en</strong> Geinitz,<br />

Pr<strong>of</strong>esor de fiineraloqla y Geologla<br />

<strong>en</strong> la Universidad de Rostock.<br />

El terremrto que sucedi6 <strong>en</strong> la costa occid<strong>en</strong>tal de Anmrica <strong>del</strong> S<strong>ur</strong><br />

el 9 de mayo de 1877 <strong>en</strong> forma dram~tica, y a consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> cual oc<strong>ur</strong>ri6 un<br />

naremoto gigantesco que movi6 todo el gran oc~ano, fue tratado ya <strong>en</strong> unartrculo


267<br />

anterior'. Trabajado ese ev<strong>en</strong>to nat<strong>ur</strong>al i.aravilloso parecla de interns por<br />

chue fue el secundo que huLo acluf, habla noticiis exactas, relativnr<strong>en</strong>te exactas<br />

y corrletas y observaciones que podlfan servir co,o base para las preguntas<br />

cue quer<strong>en</strong>cs formular.<br />

Las preguntas sor para, aparte de tratar el f<strong>en</strong>6fr<strong>en</strong>o <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto<br />

nisiro, especialm<strong>en</strong>te el trataini<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mareroto que la nat<strong>ur</strong>aleza creabacon<br />

ese naravilloso "exrerinm<strong>en</strong>to". Ademris, finah.<strong>en</strong>te con los datos que exist<strong>en</strong><br />

sL, puede hacer un cc.lculo sobre las pr<strong>of</strong>undidades medias de las partes <strong>del</strong><br />

oc(2ano por Conde pasaron las olas.<br />

Se nostrar


268<br />

Santiago, a los Resid<strong>en</strong>tes Rinisteriales <strong>en</strong> Lima y Bogotg, de igual manera<br />

que a todos los consulados al<strong>en</strong>anes que con dilig<strong>en</strong>cia e inter~s no solan<strong>en</strong>te<br />

cor4*letab)an los cuestionarios Lancos, sino tarvbi6n. adjuntaron datos im­<br />

1ortantes a icicrales.<br />

i L. u- ,i. i).O CLtos etc. ,,.'[o ron iiu. uchc c-n lo cis<strong>en</strong>:ia]i, lot s-f<br />

ores: C. iar-iter, ilcivia, ]. i'.lcLZ.lh, Di'25L.1 ! r<strong>of</strong>Cs( r buch<strong>en</strong>au. ­<br />

n<strong>en</strong>; F. I. Lnrich, S.J., I verto rontt; I.. Frick, Valcivia; i. (lleiste-J,<br />

Br<strong>en</strong><strong>en</strong>; C. (odeifroy, LanL<strong>ur</strong> o; It<strong>of</strong>rathi v. Hochstetter, Vieria; C6nsul<br />

Loesta, Dresd<strong>en</strong>; Ii. ohr, Er<strong>en</strong><strong>en</strong>; Pr<strong>of</strong>esor L. NauLmann, Ye(do; Ccinsul<br />

Ochs<strong>en</strong>ius, larb<strong>ur</strong>g; L. Reck, Hannover; H. C. Russell, -y..,, -f, V.<br />

Seebach, Gotting<strong>en</strong>; Dr. A. Stubel, Dresd<strong>en</strong>; C6nsuJ A. V'eis, Drcsicn v otros.<br />

lara la colecci6n de datos, el Gobierno de Chile design6 una coniisi~n<br />

especial de ci<strong>en</strong>-tficos. La resid<strong>en</strong>cia Ministerial Alervana <strong>en</strong> Iim de-jaba<br />

traducir los cuestionarios y los distribula <strong>en</strong> las <strong>of</strong>icinas, <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes<br />

puertos, asi que aqu tamnbi6n he recibido los infornes de la nejor<br />

fornma.<br />

La "Weserzeitunc", de Valparalso cono tan-bi6n "El Ferrocarril" <strong>en</strong><br />

Santiago tonaban y publicaban los cuestionarios con la nejor distribuci6n <strong>en</strong><br />

sus p~ginas.<br />

Un agradecimi<strong>en</strong>to especial t<strong>en</strong>go que hacer al Pr<strong>of</strong>. Dr. ',eeac]<br />

<strong>en</strong> Gotting<strong>en</strong>, ror cue por su intermedio pude recibir los inforre,s .r<strong>en</strong>cionados<br />

arriba N , no ne apoyaba solamnnte coleccionando los datos, sino tambi6n<br />

riandano los infones escritos <strong>en</strong> espacol.<br />

Los cuestionarios, que cone ya he r<strong>en</strong>cionado fueron distribuidos<br />

por el Ministerio de Relaciones Lxteriores de Alerania, fueron hechos de la<br />

sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

"Para la investigacion ci<strong>en</strong>tifica <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto y mar<strong>en</strong>oto reci<strong>en</strong>tes<br />

<strong>del</strong> 9 y 10 de mayo de ese afio, que podrfa hacer posible el ca'culo de las<br />

pr<strong>of</strong>undidades redias de las partes tocadas por ese sisra, es ceseable e inprescindible<br />

cue <strong>en</strong> gran parte. de esos lugares respondan las sigui<strong>en</strong>tes preguntas:<br />

1. Sitio de la olservaci6n.<br />

2. A qu6 hora fueron las saclididas sismicas <strong>en</strong> la costa oeste de PnTrica<br />

y qu6 grado de confiaoilidad o exactitud ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estas indicaciones<br />

de hora (observaciones con sextante, piloto de tiempo<br />

tiemnpo neio <strong>del</strong> lugar).<br />

3. De qu6 direcciones parecfa que v<strong>en</strong>fan esas sacudidas.<br />

4. A qu6 hora (si es posible nuevamr<strong>en</strong>te n<strong>en</strong>cionar el grado y ia exactitud)<br />

apareci6 el primer maremoto inusitado.<br />

5. 71se maremoto ha <strong>en</strong>-pezado con una ola llegando o con una ola retrocedi<strong>en</strong>do.<br />

6. Cud.tos canbios <strong>del</strong> iiar h-:o "<strong>en</strong> t( :interv,,Jr.t..


269<br />

7. Qu6 alt<strong>ur</strong>a sobre la marca nediana t<strong>en</strong>lan u- ta,; y cull fue la mwLs<br />

grande.<br />

8. Si hay iredidores de nadera que atu' Itic,-aminte recistran una copia<br />

de los registros de ese movimi<strong>en</strong>tc, e&xraor(!Jnario <strong>del</strong> war, serfa<br />

rntuy 15til.<br />

9. Notas especiales, observaciones es, .eciales soLre f<strong>en</strong>6rjnos acclipv.iantes<br />

%conting<strong>en</strong>cias extraorcinarias.<br />

Instituto linj aI'6(ico-Paleontol6gico Cie<br />

la Universida Real Prusiana Gtting<strong>en</strong>.<br />

Pr<strong>of</strong>. Dr. K. v. Seebach, Primer Director.<br />

Dr. E. Geinitz, Asist<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Departarr<strong>en</strong>to,<br />

eo].6gico".<br />

El marerroto causado por el err<strong>en</strong>oto de Iquique se ext<strong>en</strong>di6 sobre<br />

la superficie total <strong>del</strong> gran oc~ano. Fue observado por toda la costa oeste<br />

de AnBrica <strong>en</strong> 80' de latitud, ademis <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes islas <strong>del</strong> Pacffico Meridional,<br />

hasta la costa Este de Australia y Jap6n.<br />

En lo clue sigue se adjuntan los informres que ire han llegado sobre<br />

el terremoto y maremoto de los difer<strong>en</strong>tes puntos <strong>del</strong> gran ocdano. A pesar<br />

ctue el n6intro de las noticias es reducido, ellas nos dan material sufici<strong>en</strong>te<br />

y valioso para sacar conclusiones de este maravilloso ev<strong>en</strong>to nat<strong>ur</strong>al <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

direcciones. Los diversos informs son dados parcialm<strong>en</strong>te y defici<strong>en</strong>tes<br />

algunos, otros relativwn'<strong>en</strong>te anylios por que <strong>en</strong> las observaciones tanbi~n<br />

los detalles wAs pequefios pued<strong>en</strong> ser de un valor especialr<strong>en</strong>te importante y<br />

brindar informaci6n tambi6n sobre la confiabilidad de la obuervaci6n c<br />

tiva. Pero tanibi~n bastantes infornes fueron reducidos <strong>en</strong> 1artes que no t<strong>en</strong>fan<br />

imprtancia, espero cue la forna de pres<strong>en</strong>tar esos infowes ayud<strong>en</strong> a los<br />

muchos observadores de tales f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>os, no solan<strong>en</strong>te para crear nAs interns<br />

<strong>en</strong> esas observaciones, sino tairbi6n para.mostrar nrtodos y principios que son<br />

irportantes para una observaci6n adecuada y Ctil de esos ev<strong>en</strong>tos.<br />

Deseamos pres<strong>en</strong>tar primero los informs que exist<strong>en</strong> de la costa<strong>america</strong>na,<br />

y empezamos por el sitio Mws cerca <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro de la ciudad peruana de<br />

Iquique. De alli seguiremos por los pueblos de la costa <strong>en</strong> direcci6n al S<strong>ur</strong><br />

y despu~s vanos a juntar los informs de los sitios <strong>en</strong> el norte de Iquique.<br />

En Iquique (200 12 1/2' S., 700 14 1/2' L. 0. de Gre<strong>en</strong>wici, el terremoto,<br />

sigui<strong>en</strong>do el informe consular, fue a las 8 hrs. 20 min. ue 1_ noche<br />

<strong>del</strong> 9 de nmayo, hora local media. El movirmi<strong>en</strong>to inicial parecla ll( c.r <strong>del</strong><br />

Este, <strong>en</strong> el transc<strong>ur</strong>so <strong>del</strong> terremoto se caRbiaba la direcci6n contin uan<strong>en</strong>te y<br />

el movi.ui<strong>en</strong>to fue <strong>en</strong> un rrorr<strong>en</strong>to oscilante y despues trepidatorio. El primner<br />

desb)ora7e <strong>del</strong> mar oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8 hrs. 50 win. p.m.; rns o m<strong>en</strong>os a 1/2 hora<br />

6espu6s ael terr<strong>en</strong>oto. El novimi<strong>en</strong>to fue suave, el retroceder <strong>del</strong> agua fue<br />

visiblem<strong>en</strong>te wrs rpido, alguna g<strong>en</strong>te dice que hubo un retroceso <strong>del</strong> mar antes<br />

de la crecida, pero algo seg<strong>ur</strong>o no se podrfa saber por que fue dificil<br />

observar por la osc<strong>ur</strong>idad. La segunda inundaci6n <strong>del</strong> mar ya Mws fuerte que<br />

la primera fue a las 9 hrs., despu~s siguieron <strong>en</strong> tandas Mws largas o was


270<br />

cortas; sigui<strong>en</strong>do algunas inforn-aciones fueron 3, sicqui<strong>en</strong>ao otros 5 riovii<strong>en</strong>tos<br />

n5s; la c6ltinma a la 1:00 de la noche deslju6s de un nuevo terreioto, fue<br />

lo mns grave. No se puede todavfa definir muy bi<strong>en</strong> cuI1 fue el canbio nAs<br />

grande <strong>del</strong> mar, pero es nrA-j o n<strong>en</strong>os seg<strong>ur</strong>o que fue el COltino. La alt<strong>ur</strong>a sobre<br />

el nivel medio fue casi exactam<strong>en</strong>te 16 pies. En el interior, que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra de 3,400 a 3,800 pies sobre el nivel <strong>del</strong> mar, a una distancia de alrededor<br />

35 millas inalesas, se ha observado <strong>en</strong> la noche y al da sigui<strong>en</strong>te<br />

un rnovini<strong>en</strong>to de la superficie de. la tierra <strong>en</strong> forra de ampollas, <strong>en</strong> estanisna<br />

superficie donde cuedan las minas Ce salitre, la fuerza <strong>del</strong> movn,,i<strong>en</strong>to de<br />

tierra era (le forna osc Lante, ,-orpuje c de salto; era de los casos cono<br />

<strong>en</strong> la fornaci6n ce la superficic ce 1 tierra que <strong>en</strong> nuchas direcciones estfn<br />

cruzados por cad<strong>en</strong>as de colinas, as!f 'ue pyor ej<strong>en</strong>j-,lo, <strong>en</strong> dos fbricas de salitre<br />

oue est~n situadas s6lo a una distancia alrededor 6e 500 pasos, la co)nsecu<strong>en</strong>cia<br />

fue <strong>en</strong> una fuerte y <strong>en</strong> otra leve. El mar ha ncstrado varios rieses<br />

antes <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto y todavla <strong>en</strong> dicierrbre de 1877 variaciones significativas<br />

antes nunca conocidas, excitadas ligeram<strong>en</strong>te y su nivel <strong>en</strong> algunas partes casi<br />

2 pies n~s alto que antes <strong>del</strong> 9 de mayo.<br />

La Adridnistracion <strong>del</strong> Puerto de Iquique inforn6 que a las 8 hrs. 20<br />

mmn. p.m., secGn la mayorla de los rel.ojes, se escuchaba un rufdo con un ITovilri<strong>en</strong>to<br />

leve que d<strong>ur</strong>6 alaunos segundos, al que sigui6 un itovini<strong>en</strong>to fuerte<br />

<strong>en</strong> la direcci6n de E-O y ternminaba con impulsos cortos y fuertes <strong>en</strong> direcci'n<br />

vertical. La prirera ola, o nejor dicho, la prinera subida <strong>del</strong>. agua fue" 5<br />

nmn. despu~s de la sacudida con la marea al iredio de su nivel. El fondo <strong>del</strong><br />

nar pareci6 haberse hundido, por nue se vieron muchas rocas que antes ,io se<br />

veian aun cuando habla warea baja.<br />

De los miiltiples infornes que dan nota sobre la catfstr<strong>of</strong>e de Iquique,<br />

se han m<strong>en</strong>cionado todav~a los sigui<strong>en</strong>tes, que <strong>en</strong> gran parte fueron dados<br />

a conocer anteriorn<strong>en</strong>te. El "South Pacific Times", Callao, <strong>del</strong> 10 de mayo,<br />

informa:Alrededor de las 8 1/4 hrs. de la noche anterior, 9 de mayo, un ruido<br />

leve aconrpafiado por un suave rrovimi<strong>en</strong>to de tierra anunciaba la cercania<br />

<strong>del</strong> horrille terreroto y de las fuertes oscilaciones NO a SE. Estos movi ­<br />

il<strong>en</strong>tos u<strong>ur</strong>aron s6lo 3 minutos y aparte de ese ruido la polvareda que fue<br />

levnltaca p.or el terr<strong>en</strong>.oto, los qritos de las mujeres y nifios y la hufda g<strong>en</strong>eral<br />

6e la poblaci6n <strong>en</strong> direcci6n a las colinas con los gritos: El n'ar, el<br />

mar! rostraban una esc<strong>en</strong>a indescriptible, donde adems las campanas anunciaban<br />

trist<strong>en</strong><strong>en</strong>te un fuego <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de la ciudad. La oscilaci6n prolongada<br />

pert<strong>ur</strong>b6 el equilibrio <strong>del</strong> mar que pronto inund6 el terr<strong>en</strong>o situado m.s alto,<br />

Cestru,eei.ao (l barrio de los trabajadores y Llevlndoselc, La p6rdida <strong>en</strong> propiea<br />

se ha estiilado <strong>en</strong> 2 1/2 rirdlones de soles (1 sol = 4 nmarcos, 5 Pf.)<br />

Difer<strong>en</strong>tes barcos fueron destruidos. El pequefio puerto Molle, <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> <strong>del</strong><br />

puerto de Iquique oued6 casi totalr<strong>en</strong>te destruido.<br />

Sigui<strong>en</strong>do una nota <strong>en</strong> el misno peri6dico, el terremoto empez6a las<br />

8 hrs. 20 min. p.m. y el war subi6 20 min. despu~s; el mar <strong>en</strong>tr6 8 veces a<br />

la ciudad esa noche, su alt<strong>ur</strong>a mayor fue de 20 pies. Un informe <strong>del</strong> Dr. Watson,<br />

<strong>en</strong> "South Pac. Times" dice: "Un terremoto, el mgs fuerte y nunca antes<br />

observado <strong>en</strong> Iquique, sucedi6 a las 8 hrs. 20 min. de la noche pasada <strong>del</strong><br />

de nayo; su d<strong>ur</strong>aci6n fue la m~s larga que se ha conocido <strong>en</strong> el PerG y d<strong>ur</strong>aba<br />

sin interrupci6n 4 minutos y 20 segundos, y fue horriblem<strong>en</strong>te fuerte, de<br />

nanera que no era posible estar de pie sin apoyo. Dos mar<strong>en</strong>otos muy fuertes<br />

siguieron despu~s y convirtieron las partes bajas de la ciudad <strong>en</strong> un nont6n<br />

de ruinas. Para aum<strong>en</strong>tar la desgracia, se produjeron inc<strong>en</strong>dios que pudieron<br />

ser extinguidos pronta<strong>en</strong>te, asl que la perdida de vidas y propiedades se<br />

9


271<br />

debi6 a la fuerza <strong>del</strong> ocano. D<strong>ur</strong>ante la noche como hoy,sigu<strong>en</strong> las sacudidas<br />

pero <strong>en</strong> forma muy leve. El vapor "Griminoza" y una goleta fueron llevados<br />

arriba <strong>en</strong>cima de la Isla". Un ctro informe dice que el novini<strong>en</strong>to fuO<br />

<strong>del</strong> SE al NO, sigui<strong>en</strong>do el Diario Oficial de la Reprblica de Chile, Santiago,<br />

No. 62, <strong>en</strong> Iquique m<strong>ur</strong>ieron 30 personas. El agua subi6 6 hasta 10 pies<br />

<strong>en</strong> los m<strong>ur</strong>os de la Aduana.<br />

Una ccmunicaci6n de Iqiique <strong>del</strong> Sr. Gildemeister de fecha 10 de nayo,<br />

informa los sigui<strong>en</strong>tes detalles: "A las 8 hrs. 25 nin. ayer <strong>en</strong> la noche,<br />

nos sorpr<strong>en</strong>di6 una leve sacudida que subi6 <strong>en</strong> fuerza y ruido, <strong>en</strong> un momnto<br />

oscilando <strong>en</strong> el otro trepidando, y d<strong>ur</strong>aba unos bu<strong>en</strong>os 5 minutos sacudi<strong>en</strong>do<br />

todo. Casi no se podla estar parado ni caninar. Despu~s declinaba <strong>en</strong> fuerza,<br />

pero sigui6 el ruido horrible <strong>en</strong> medio de ese trem<strong>en</strong>to desconcierto, se<br />

produjo un inc<strong>en</strong>dio debido a la cal.da de l~mparas, los bomberos <strong>en</strong>-pezaban a<br />

trabajar cuando se escuch6 el grito: 7E1 mar se retira! Cada uno buscaba<br />

que huir, cuando el agua llegaba de nuevo trag~ndose todo e inundando cuatro<br />

o cinco veces nuestra pobre ciudad y la nayorla de las casas <strong>del</strong> norte. No<br />

t<strong>en</strong>emos que describirles las esc<strong>en</strong>a; que se produclan <strong>en</strong> medio <strong>del</strong> terremoto<br />

que sigui6 y los tru<strong>en</strong>os nunca 6e.:critos, h<strong>en</strong>os acan'pado <strong>en</strong> la pamela hasta<br />

las 3 de la nanar , y despu~s h<strong>en</strong>oe; regresado a nuestro domicilio, mi<strong>en</strong>tras<br />

hasta ese mom<strong>en</strong>to la tierra estaba t<strong>en</strong>tlando y haci<strong>en</strong>do ruidos".<br />

Un infornm de la Oficina Salitrera San Pedro, a unos 40-50 1's. a1<br />

SE de Iquique y situada a una alt<strong>ur</strong>a de 4 hasta 5000 pies, inforna: "La cat5str<strong>of</strong>e<br />

empezaba el 9 de mayo, a las 8 hrs. 30 min. de la noche, con (,os sacudidas<br />

verticales a las cuales sigui6 un movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> forma de onda horizontal;<br />

poco a poco a<strong>ur</strong>r<strong>en</strong>taba hasta una sacudida fuerte, acompafiado de un ruido<br />

grande que t<strong>en</strong>la su raz6n parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el terremoto mismo y por otra parte<br />

<strong>en</strong> la calda de edificios. Esa primera sacudida fuerte d<strong>ur</strong>6 6 minutos y caus6<br />

destrucci6n. Hubieron <strong>en</strong> el transc<strong>ur</strong>so de la noche muchas sacudidas wAs o m<strong>en</strong>os<br />

fuertes que hacran sonar todas las partes movibles de la mquina, peroninguna<br />

de estas t<strong>en</strong>fa cono consecu<strong>en</strong>cia un desnorona-i<strong>en</strong>to, por suerte ninguna<br />

persona m<strong>ur</strong>i6, s6lo un contuso por la calda de las paredes. El l<strong>en</strong>to a<strong>ur</strong>r<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> movili<strong>en</strong>to dejaba tiempo para huir".<br />

La ciudad de Tarapacd, situaua <strong>en</strong> el interior <strong>del</strong> pals, 23 millas .e<br />

Iquique, cono las aldeas Pica, Matilla, Canchones, fueron nms o n<strong>en</strong>os c:estruidas<br />

por el terr<strong>en</strong>oto.<br />

Continuemos ahora con los infores que t<strong>en</strong><strong>en</strong>os sobre el f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>ode<br />

los pueblos situados <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de Iquique, <strong>en</strong> la costa oeste.<br />

El pueblo Pabell6n de Pica, situado a 00 45' <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de Iquique,<br />

ha sufrido bastante y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra situado como los pueblos <strong>en</strong> el norte y s<strong>ur</strong><br />

de Iquique, <strong>en</strong> la cercanfa inmediata <strong>del</strong> distrito wrns sacudido.<br />

La "South Pacific Tines" informa, que el Pabell6n de Pica fue destruido<br />

totalm<strong>en</strong>te; 5 barcos fueron hundidos y 17 fueron fuerteir<strong>en</strong>te averiados<br />

asi que no podlan <strong>en</strong>trar ni salir <strong>del</strong> puerto,mas de 200 personas n<strong>ur</strong>ieron;<br />

el mar<strong>en</strong>oto que fue causado por el terre-oto fue parecido <strong>en</strong> los puertos <strong>en</strong><br />

la costa desde Callao (Peri) hasta Coquimbo (Chile), pero con una int<strong>en</strong>sic'ad<br />

variada, la m6s fuerte <strong>en</strong> el Pabell6n de Pica, que fue m<strong>en</strong>cionado cono c<strong>en</strong>tro<br />

<strong>del</strong> nmovimi<strong>en</strong>to . El terremoto segrn esa noticia, <strong>en</strong>pezaba a las 8 p.m. y<br />

d<strong>ur</strong>aba 5 irinutos, y <strong>en</strong> ese tiempo se p-'ducfan n.s de una doc<strong>en</strong>a de inc<strong>en</strong>dios<br />

por lnparas caldas. A las 8 hrs. 25 min., llegaba el mar.


272<br />

El inform_= <strong>del</strong> Gobernador <strong>del</strong> Pabell6n de Pica a Lina, dice: Alas<br />

8 hrs. y 15 min. <strong>del</strong> 9 de mayo empezaba un terrer oto a lo largo de toda .- la<br />

costa que d<strong>ur</strong>aba 5 o 6 minutos, creci<strong>en</strong>do poco a poco su fuerza y terninando<br />

con la producci6n eie algunos inc<strong>en</strong>dios que fueron extinguidos despu~s por el<br />

mar que por 6 veces inund6 todo dejando dafios considerables. En Pabell6n 33<br />

trabajadores fueron <strong>en</strong>terrados por un huayco.<br />

El informe de la Oficina <strong>del</strong> Puerto de Chanabaya (210 S.) cerca<strong>del</strong><br />

Pabell6n de Pica a la Misi6n Imperial <strong>en</strong> Lima, da coo hora de las prinrras<br />

sacudidas 8 hrs. 20 min. p.m. (tiempo norral), la sacudida habrfa liegado de<br />

la costa. La prinera ola llegaba 20 ninutos despus de la primera sacudida.<br />

El mar<strong>en</strong>oto <strong>en</strong>-ezaba con un C&osconso Ce] agua. Tres olas <strong>en</strong> intervalos de<br />

8-10 nun.; la segunda ola fuC, L iias lita, subi6 hasta 35 pies; la barrera<br />

t<strong>en</strong>fa 4 pies sobre la mdida normal. (Tres o cuatro dias antes <strong>del</strong> 9 de iiayo<br />

se not6 un temblor fuerte) M~as de 3,500 personas sin lyuda.<br />

Sigui<strong>en</strong>do el "Deber" No.550, el terrible terreinoto <strong>en</strong> Chanabaya ttvo<br />

lugar a las 8 hrs. 30 mmn.; se produjo un inc<strong>en</strong>dio y la inundaci6n <strong>del</strong> it-al.<br />

D<strong>ur</strong>ante la noche siguieron los movimi<strong>en</strong>tos sfsmicos <strong>en</strong> intervalos de Iocos segundos.<br />

Todavia hasta el 11. de mayc se repitieron los t<strong>en</strong>blores de 5 a 5 Pinutos.<br />

En la superficie de la tierra se mostraban difer<strong>en</strong>tes grietas, <strong>en</strong> algunos<br />

casos hasta de 15 mi-tros de pr<strong>of</strong>undidad. Sigui<strong>en</strong>do al "South Pac. Time",<br />

Chanabaya fue inundado esde las 8:25 hasta las 10:10 por cinco olas.<br />

Digna de at<strong>en</strong>ci6n por la nanera y modo <strong>del</strong> novimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Oc~ano <strong>en</strong><br />

ei distrito de la sacudida rAs fuerte, es la noticia <strong>del</strong> 'Diario Oficial" ,que<br />

dice que Chanahava fu6 levantada totalir<strong>en</strong>te por el agua.<br />

El nisno f<strong>en</strong>6ir<strong>en</strong>o se pres<strong>en</strong>t6 <strong>en</strong> Punta de Lobos<br />

donde<br />

(210<br />

las<br />

5<br />

casas<br />

1/2' S<strong>ur</strong>)<br />

fueron levantadas por el war. Sigui<strong>en</strong>do al<br />

la<br />

correspctnsal<br />

"South Pac. Tines",<br />

de<br />

alli se notaba el terr<strong>en</strong>oto a las 8:30 p.m.<br />

la noche<br />

y d<strong>ur</strong>ante<br />

siguieron temblores de fuerza m<strong>en</strong>or. Irrediatam<strong>en</strong>te<br />

sacudida<br />

despugs<br />

se<br />

de<br />

alejaba<br />

la<br />

el mar y regresaba <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de 10 min. como mareroto<br />

trando todo<br />

arras­<br />

<strong>en</strong> una alt<strong>ur</strong>a de por lo m<strong>en</strong>os 35 pies sobre el nivel <strong>del</strong> mar.<br />

Casi coincidi<strong>en</strong>do con ese relato, el inforne <strong>of</strong>icial <strong>del</strong> Puerto Punta<br />

de Lobos, dice que la primera sacudida oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8:20 p.m. hora local;<br />

todas las sacudidas eran <strong>del</strong> SE a NO. La primera ola apareci6 a las<br />

8:30 p.m., eso significaba 10 irinutos despu~s de la sacudida. El iovixri<strong>en</strong>to<br />

empezaba con un desc<strong>en</strong>so <strong>del</strong> mar. Dos olas , de las cuales la segunda fue i'<br />

mayor, a intervalos de 30 minutos; la prinera subi6 20 pies ingleses, la segunda<br />

35 pies sobre el nivel medio.<br />

El informe <strong>of</strong>icial <strong>del</strong> Puerto Guanillos-Guanera <strong>del</strong> Perfi,<br />

700 13'<br />

2110'<br />

Oeste<br />

S.,<br />

dice, que aqui la sacudida oc<strong>ur</strong>ri6 alrededor<br />

(hora<br />

de las<br />

local<br />

8:15<br />

media)<br />

p.nm.<br />

<strong>del</strong> 9 de mayo desde el este, llegando de los llanos<br />

interior.<br />

<strong>del</strong><br />

Alrededor de 10 minutos despu6s de la primera sacudida<br />

p.m. , el<br />

a<br />

mar<br />

las 8:30<br />

se retiraba paulatinane-nte y despu6s regresaba subi<strong>en</strong>do<br />

co nrs<br />

un<br />

sobre<br />

po­<br />

su nivel normal. La subida se not6 claram<strong>en</strong>te<br />

intervalos<br />

tres veces,<br />

de m~s<br />

<strong>en</strong><br />

o m<strong>en</strong>os 1/2 hora. La prizera ola subi6 30 pies sobre el<br />

nivel norral, las otras dos un poco m<strong>en</strong>os.<br />

Tairbi~n aqui segfin el 'Diario <strong>of</strong>icial" las fueron<br />

casas levantacas<br />

por la ola; cuatro barcos se huidieron, 13 fueron daiados y varias personas<br />

perdieron la vida.


273<br />

AquY cuLuc <strong>en</strong> Punta de Lobos y Chanabaya, se dice que el rovimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>f0ezaba con una retirada <strong>del</strong> agua.<br />

En Tocopilla, Bolivia (220 S), grandes devastaciones tuvieron lugar.<br />

La sacud-ida sej'in F. Palma ("Diario Oficial") oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8:30 de la<br />

noche <strong>del</strong> 9 de mayo, sigui<strong>en</strong>do otras a las 8:05 p.m. Inmediatanmnte despu~s<br />

<strong>del</strong> terremoto fuerte llegaba el mar y asolaba ese lugar. Seg~n el informe<br />

<strong>del</strong> "Et<strong>en</strong>" (ver nis abajo) el aqua subi6 15' despu~s de la sacudida.<br />

En Cobija (220 34' S, 70' 21' Oeste) m~s de la mitad de la poblaci6n<br />

qued6 destruida. La sacudida mus fuerte oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8:30 de la noche,<br />

dafiaba y devastaba casi todas las casas. Despu~s lleoab: 'ei r-ar causando<br />

gran destrucci6n. Sigui<strong>en</strong>do el inforne <strong>del</strong> "Et<strong>en</strong>" (ver rils aLajo) el rtar subi6<br />

alrededor de 30 pies, 8 minutos despu6s de la sacudida.<br />

Caleta sufri6 la sacudida a las 8:20 p.m., 20 minutos despu6s subi6<br />

la narea a 60 pies.<br />

Mejillones de Bolivia (230 6 1/2' S<strong>ur</strong>, 700 35' Oeste), fud casi totalm<strong>en</strong>te<br />

destruida. La sacudida oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8:15 p.m. y se dice cue d<strong>ur</strong>6<br />

7 ninutos. El rovimi<strong>en</strong>to de tierra fue Ce:.crito al comi<strong>en</strong>zo con.o ondular<br />

y l<strong>en</strong>to que se aceleraba despu~s <strong>del</strong> priner ninuto, y al final la tiorra t<strong>en</strong>~a<br />

un rrovind<strong>en</strong>to fuerte circular. Qui<strong>en</strong> trataba de caninar al s<strong>ur</strong> se dirigla<br />

al este. Despu s de 2 minutos el fuerte movimi<strong>en</strong>to declinaba nuevan<strong>en</strong>te.<br />

El mar lleg6 una 1/2 hora despu~s <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to, sin que uno se diera cu<strong>en</strong>ta<br />

antes. La alt<strong>ur</strong>a vertical de la ola fue de 35 pies. Despu~s de esa llegada<br />

el mar se retiraba ms o m<strong>en</strong>os 2 cuadras; 1/4 de hora despu~s de la primera<br />

llegada fue la segunda, muy fuerte y con una gran velocidad, donde la olallegaba<br />

a una alt<strong>ur</strong>a de 70 pies o mrs y causaba dafios grandes. MAs o m<strong>en</strong>os 3/4<br />

de hora despu~s habla la tercera llegada, las sacudidas se notaban tambi~n<strong>en</strong><br />

el nar.<br />

Se dice que <strong>en</strong> Caracoles el terremoto d<strong>ur</strong>6 de 7 hasta 8 minutos,pero<br />

el pueblo sufri6 poco.<br />

Segin un informe privado <strong>del</strong> Sr. C. Ba<strong>ur</strong> <strong>en</strong> Caracoles el terremoto<br />

fue fuerte y de larga d<strong>ur</strong>aci6n, oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8:27 p.m. <strong>del</strong> 9 de mayo, e hizo<br />

caer todas las estufas. El sefior Ba<strong>ur</strong> di6 ms o m<strong>en</strong>os la ubicaci6n, d<strong>ur</strong>aci6n<br />

y direcci6n <strong>del</strong> rrovini<strong>en</strong>to. La sacudida fuerte d<strong>ur</strong>6 2 minutos y 40 seoundos;<br />

despu~s de ms o n<strong>en</strong>os 8 minutos vino un temblor ms leve, pero tambi~n<br />

d<strong>ur</strong>ante toda la noche hubo tem'blores con cortas interrupciones e inclusive<br />

los 15 dfas sigui<strong>en</strong>tes no habla un da que no hubieran varios temblores.<br />

La direcci6n <strong>en</strong> Caracoles fue NO-SE, y parece haber sido el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

unas 1ocas r.illas de la costa <strong>en</strong> el mar. La ola sfsmica <strong>en</strong> Ant<strong>of</strong>aciasta<br />

fue s6lo ru ].rvev ''a cue el Morro Mor<strong>en</strong>o justari<strong>en</strong>te estl situado <strong>en</strong> k'(;,<br />

direcci6n. Calai,a y Chiuchiu (situado <strong>en</strong> el interior <strong>del</strong> pals) fueron coro<br />

se dice casi destruidos totalm<strong>en</strong>te por el terreroto y taibi(n Chacanche sufri6<br />

bastante.<br />

Ant<strong>of</strong>agasta, Bolivia: 230 40' S<strong>ur</strong>, 70' 30' Oeste, "Diario Oficial'<br />

No. 65: Mi6rcoles <strong>del</strong> 9 de mayo,<strong>en</strong> la noche a las 8:30 se notaba una sacudida<br />

de larga d<strong>ur</strong>aci6n con irovimi<strong>en</strong>tos tan fuertes que uno t<strong>en</strong>ia que agarrarse<br />

para cortinuar parado. Su d<strong>ur</strong>aci6n no fue mws larga de 5 minutos. Cano las<br />

casas estdn construidas de izadera no hubo danios. Pero desgraciadam<strong>en</strong>te despu~s<br />

llegaba el mar y se introducfa 3 veces <strong>en</strong> las manzanas de las casas


274<br />

destruy<strong>en</strong>do algunas de ellas y transportando a otras de un lugar a otro, algunas<br />

pasaron toda una cuadra causando muchos dafios <strong>en</strong> los almac<strong>en</strong>es. El t<strong>en</strong>rblor<br />

se repiti6 <strong>en</strong> u. nom<strong>en</strong>to a intervalos n's cortos, <strong>en</strong> otro a intervalos<br />

n-As largos.<br />

"El Deber" N' 548: A las 8:32 p.m. oc<strong>ur</strong>ri6 uno de los te<strong>rremotos</strong><br />

n~s fuertes observados hasta ahora <strong>en</strong> esta costa. El movimi<strong>en</strong>to fue de forn-a<br />

ondular conco <strong>en</strong> el agua, dic<strong>en</strong> las observaciones. La sacudida aun'intaba<br />

<strong>en</strong> fuerza y a<strong>ur</strong>aba 3 ndnutos, sigui<strong>en</strong>do otros cinco. Hasta las 11 horas de<br />

la noche habfa un rovimi<strong>en</strong>to seguido de tierra y de mar; a las 11 un ruido<br />

fuerte <strong>del</strong> mar. El niivimi<strong>en</strong>to fue <strong>del</strong> N al S. En 36 horas habla n-s de 80<br />

sacudidas. Ant<strong>of</strong>agasta relativan<strong>en</strong>te ha sufrido poro.<br />

Secj3Cn otro infori~e el terreioto ecrpc-zA a las b:35.1.r,., las<br />

sacuuidas arreciaron bastante, Las casa:; (o :a(Cra sO LoVTan (c tUo lac.o<br />

a otro. nites cel terrffioLo no habla nincu-i r-uico subterr-neo; el i.ovir.ci<strong>en</strong>to<br />

fue sfibito y parecfa Ilegar cel N a S. hl terreroto debe haber d<strong>ur</strong>aco<br />

<strong>en</strong> su int<strong>en</strong>sidad n s fuerte desde 2 1,/2 hasta 3 ninutos. El nmar parecla<br />

inn6vil a pesar c-ue estaba bastante novido, hasta que vino una ola grande.De<br />

tier.Po <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>{io habla nuevos temblores, parcialmnte m is leves, parcialn<strong>en</strong>te<br />

mrs fuertes. Y el jueves <strong>en</strong> la noche la poblaci6n nuevamr<strong>en</strong>te tuvo que<br />

huir a los cerros, pero no hubo una nueva salida <strong>del</strong> mar.<br />

El informe <strong>del</strong> C6nsul de Ant<strong>of</strong>agasta nos dice: La sacudida principal<br />

fue el 9 de mayo <strong>en</strong> la noche, a las 8:30 y la sacudida d<strong>ur</strong>6 casi ininterrmnidam<strong>en</strong>te<br />

la noche y el dia siqu~<strong>en</strong>te. Llegaba <strong>del</strong> E-NE, con un IPvini<strong>en</strong>to<br />

fuerte de forna ondular. El primer -ovimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar <strong>en</strong>pez6 10 minutos<br />

despues de la sacudicia, d<strong>ur</strong>6 3 1/2 minutos y empez6 con una salida <strong>del</strong> mar<br />

Desde el comi<strong>en</strong>zo hasta la medianoche, el Sr. Bisch<strong>of</strong>f contaba unas cuatro<br />

flucti- ciones fuertes <strong>del</strong> mar, pero las fluctuaciones ni-s pequefias llegaban<br />

toda La noche, y los dos dfas sigui<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> intervalos de 40 hasta 80 minutcs.<br />

La cuarta ola, cue fue la .izyor fue de una alt<strong>ur</strong>a de 2 r'etros sobre la Medida<br />

de la narea alta o 2 1/2 rretros sobre la nP-dida de la irarea media. D<strong>ur</strong>ante<br />

el f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o el cielo estaba bastante nublado y habla una noche anorn-alm<strong>en</strong>te<br />

osc<strong>ur</strong>a, con un clina s<strong>of</strong>ocante. Fue notado un ruido subterrdneo.<br />

De ese lugar quer<strong>en</strong>os n<strong>en</strong>cionar todavla los sigui<strong>en</strong>tes dos infor ­<br />

nes: Capitdn G. 11assey relataba <strong>en</strong> la "South Pac. Times" <strong>del</strong> 21 de n-ayo<br />

"n/i<strong>en</strong>tras el vapor "John Elder" viajaba de Valparaiso <strong>en</strong> direcci6n al Callao,<br />

el rni6rcoles 9 de nayo a las 8:20 de la noche, <strong>en</strong> la latitud de 230) 43' S<strong>ur</strong><br />

y longitud 700, 47' Oeste, cuando estaba mds o n-onos a 23 nillas <strong>en</strong> el Oeste<br />

de Antcfagasta, mi<strong>en</strong>tras el mar estaba tan tranquilo cono una lagLma, rep<strong>en</strong>tinan<strong>en</strong>te<br />

sin preaviso todos a bordo fueron alarm-dos per un teublor s(ibito<br />

muy fuerte con una vibraci6n mue se s<strong>en</strong>tla <strong>en</strong> el barco corn do aielante hacia<br />

atr'as, y hercs escuchado despues aue causaba el terrerito. l,.s son:,'os<br />

no <strong>en</strong>contraban fondo hasta 20 brazas. A pesar que el baico viajaba con pl<strong>en</strong>a<br />

velocidad, fue parado por la sacudida desde 4 hasta 5 minutos..." Ll Capiton<br />

Coathupe de la "Lt<strong>en</strong>" nntaba, sicui<strong>en</strong>do al "South Pac. rTimes" <strong>del</strong> 216e<br />

nayo, cue su vapxor estando anclado antes de Ant<strong>of</strong>agasta, fue sacudido fuertert<strong>en</strong>te<br />

a las 8:15 p.m., novi<strong>en</strong>do el barco m is de 2 minutos, asi que el vapor<br />

tuvo que levantar anclas y se dirigi6 a Mejillonesde Lolivia; <strong>en</strong> el viaje<br />

sinti6 :<strong>ur</strong>ante la noche difer<strong>en</strong>tes sacudidas. Ln Caleta escuchaba que, alrededor<br />

de las 8:30 p.m. los barcos <strong>en</strong> el puerto fueron levantados de rep<strong>en</strong>te<br />

45 grados; alret;ecor do 20 i.inutos despuds de la sacudida Ilegaba el itar y<br />

subi6 60 pies.


275<br />

Caldera, Provincia Atacama, Chile, 270 4' S<strong>ur</strong>, 700 52' Oeste, puerto<br />

<strong>en</strong> el norte de Copiap5:<br />

Ad<strong>en</strong>As de las noticias anteriores t<strong>en</strong>er.os un informe exacto que fue<br />

<strong>en</strong>contrado confiable, preparado con las observaciones <strong>del</strong> Capit~n <strong>del</strong> Puertq<br />

cel faro y de otras fu<strong>en</strong>tes. Ise inforne <strong>del</strong> c6nsul al<strong>en</strong>-An <strong>en</strong> Caldera, Sr.<br />

J. Scheffler, es acornparac por dos extractos de las anotaciones r-etereol6gicas<br />

<strong>del</strong> Faro ce ese lugar (27' 3' 15' ' S<strong>ur</strong>, 700 53' Oeste).<br />

Las inuicaciones anteriores se han repetido acul:<br />

"ITeut-ch<strong>en</strong> , r'-icht<strong>en</strong>" Go Vallparafso: Los f<strong>en</strong>6r<strong>en</strong>os oc<strong>ur</strong>ridos d<strong>ur</strong>ant,<br />

i I I ii . t'ueron L: insignificantes <strong>en</strong> oonparaci6n con los <strong>del</strong><br />

norte. i1 ' u)c w ayo <strong>en</strong> la noche a las 8:25 p.m., la tierra eapezaba a temblar,<br />

al coi-<strong>en</strong>zo l<strong>en</strong>tarz<strong>en</strong>te , despu6s a<strong>ur</strong><strong>en</strong>tando con fuerza, hasta que los<br />

novini<strong>en</strong>tos llegaban despu6s de n.s o n<strong>en</strong>os 1 1/2 rinuto a su clitax. Las<br />

oscilaciones llegaban de N a S, pero aqui <strong>en</strong>tre nosotros no fueron n.uy peligrosas.<br />

Su d<strong>ur</strong>aci6n fue de 3 hasta 3 1/2 ninutos, el cielo anteriori<strong>en</strong>te<br />

claro se li<strong>en</strong>aba rep<strong>en</strong>tinan<strong>en</strong>te de nubes. Alrededor de las 11 de la noche,<br />

el nar de rep<strong>en</strong>te emezaba a retirarse sil<strong>en</strong>ciosan<strong>en</strong>te hasta una distancia<br />

n~s o n<strong>en</strong>os de 200 pies, despues se ll<strong>en</strong>aba nuevai<strong>en</strong>te sin ruido, sin ninguna<br />

ola, hasta llegar a una alt<strong>ur</strong>a de 5 pies mayor que la marea alta. Ese novimi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>ur</strong>aba <strong>en</strong> su fuerza pl<strong>en</strong>a todavia hasta el dia sigui<strong>en</strong>te; tanbi~n<br />

se fornaban nuevar<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>olinos. El vaPor "Ayacucho", que viajaba de Caldera<br />

al S<strong>ur</strong>, sinti6 el terr<strong>en</strong>oto muy fuertem<strong>en</strong>te.<br />

El inforne consular dice: Segtn el reloj <strong>del</strong> Faro l terrercotooc<strong>ur</strong>ri6<br />

a las b:20 p.m., seg6n la hora <strong>del</strong> Ferrocarril aqui a las 8:26 p.n..,(El<br />

primer reloj es regulado sigui<strong>en</strong>do observaciones <strong>del</strong> sol, el filtiivo algunas<br />

veces por observaciones de sextantes o el reloj solar de un <strong>of</strong>icial de la marina).<br />

Las sacudidas llegaban de norte a su-. Alrededor de las 9 de la noche<br />

<strong>del</strong> 9 de mayo empez6 a retirarse el mar. La prirrera ola llegaba a las<br />

9 y media, n~s o n<strong>en</strong>os una hora despu6s <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto. El movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar<br />

<strong>en</strong>pezaba con una retirada que perdi6 l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te velocidad. El flujo y reflujo<br />

carnbiaban <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>ipos irregulares, algunas veces d<strong>ur</strong>aban 5, despu~s 10, 15<br />

y 20 minutos; fre,.u<strong>en</strong>tew<strong>en</strong>te al comi<strong>en</strong>zo y al da sigui<strong>en</strong>te. La mayor alt<strong>ur</strong>a<br />

fue alcanzada por la tercera ola sisniica marina a la 1:05 a.m. (tiempo <strong>del</strong><br />

ferrocarril) <strong>en</strong> la rrafiana <strong>del</strong> 10 de nmyo, que fue 7 pies sobre la marca de la<br />

riarea media, cuatro pies sobre la nmarca de la irarea alta, <strong>en</strong>tonces a 14 pies<br />

<strong>del</strong> nivel mns bajo, mi<strong>en</strong>tras la difer<strong>en</strong>cia normal <strong>en</strong>tre el flujo y reflujo es<br />

de s6lo 6 pies. Ils o m<strong>en</strong>os la misma alt<strong>ur</strong>a alcanzaron las olas el viernes 11<br />

de mayo a las 7 de la nmfiana y 4 de la tarde; esas olas fueron mn<strong>en</strong>os fuertes,<br />

mrs bi<strong>en</strong> asc<strong>en</strong>dieron l<strong>en</strong>tarr<strong>en</strong>te. La d<strong>ur</strong>aci6n <strong>del</strong> terrem-oto,que fue fuerte <strong>en</strong><br />

vibraci6n y oscilaci6n y dejaba mover l&paras colgadas <strong>en</strong> un mrovimi<strong>en</strong>top<strong>en</strong>dular<br />

norte-s<strong>ur</strong>, fu6 <strong>en</strong> Caldera, sigui<strong>en</strong>do la observaci6n propia y exacta<strong>del</strong><br />

Sr. Scheffler que coincide con la <strong>del</strong> capitdn <strong>del</strong> puerto y <strong>del</strong> responsable<strong>del</strong><br />

faro, de 3 ninutos y 20 segundos.<br />

De Copiap5 (270 20' S<strong>ur</strong>, 710 2' Oeste) los cables a Santiago informan<br />

("Diario Oficial" No. 59, 65); En la noche <strong>del</strong> 9 de mayo, terremot<strong>of</strong>uerte,<br />

el novimi<strong>en</strong>to se dice fue de norte a oeste y <strong>en</strong> otros de este a oeste .<br />

No hubo accid<strong>en</strong>tes. El primer novirni<strong>en</strong>to de la tierra oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8:20 p.m.,<br />

a el siguieron difer<strong>en</strong>tes temblores d<strong>ur</strong>ante toda la noche hasta las 11:30 de<br />

la mafiana <strong>del</strong> 10 de mayo, de tiempo <strong>en</strong> tiempo se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> temblores. En Chafiarcillo<br />

y otros pueblos se sinti6 un temblor fuerte. La tierra girabade 8:30


276<br />

de la noche <strong>del</strong> 9 hasta las 11!30 de la magana <strong>del</strong> 10 do nayo, de tieinpo <strong>en</strong><br />

tiexpo se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> temblores. En Chaniarcillo y otros pueblos se sinti6 un t<strong>en</strong>blor<br />

fuerte. La tierra giraba desde 8:30 p.m. <strong>del</strong> 9 hasta la noche <strong>del</strong> 10de<br />

Mayo <strong>en</strong> contfnuo nmvimi<strong>en</strong>to, el terrerroto fue sin ruido y de fuerza y d<strong>ur</strong>a ­<br />

ci6n variada hasta m~s 7ue cuatro minutos.<br />

En Carri-,al cilto y Carrizal bajo situado<br />

terremoto<br />

<strong>en</strong> el s<strong>ur</strong><br />

oc<strong>ur</strong>ri6<br />

de Copiap6,<br />

a las 8:30<br />

el<br />

p.m. y t<strong>en</strong>fa la direcci6n<br />

dedor<br />

de<br />

de<br />

nortea<br />

las 10<br />

s<strong>ur</strong>.<br />

se retiraba<br />

Alre­<br />

el mar y regresaba despu6s.<br />

Carrizal<br />

El Sub<strong>del</strong>egado<br />

Bajo informa que<br />

de<br />

se observaba a las 10:30<br />

raba<br />

de la<br />

l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te<br />

noche c6ono<br />

el<br />

se<br />

aar,<br />

reti­<br />

y diez Iinutos despu6s se ll<strong>en</strong>aba<br />

vel estaba<br />

de nuevo<br />

hasta<br />

y su<br />

4 pies<br />

nisobre<br />

la marca de la marea<br />

de<br />

mn.s<br />

subida<br />

alta.<br />

y de<br />

El<br />

bajada<br />

movimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> frar se repiti6 d<strong>ur</strong>ante mns de 3 horas, y difer<strong>en</strong>tes<br />

barcos fueron daiados.<br />

De Vall<strong>en</strong>ar, segin el "Diario Oficial" No. 65 se informa que aqul<br />

el 9 <strong>en</strong> la noche a las 8:10 p.m., se notaba una sacudida fuerte <strong>en</strong> forma de<br />

ola que d<strong>ur</strong>aba 2 minutos. No habla ningCn ruido anterior. El movimi<strong>en</strong>to parecfa<br />

horizontal.<br />

En Freirina el terr<strong>en</strong>oto d<strong>ur</strong>6 3 hasta 4 minutos y oc<strong>ur</strong>ri6 a las<br />

8:15 p.m. Hasta el 10 hubieron cuatro teblores Ms.<br />

Sobre la destrucci6n <strong>en</strong> Cha aral (290 2' S<strong>ur</strong>,<br />

"Deutsch<strong>en</strong><br />

71 34'<br />

Nachricht<strong>en</strong>"<br />

Oeste) el<br />

informa lo sigui<strong>en</strong>te: "despu~s<br />

dida el<br />

de<br />

9 de<br />

una<br />

mayo<br />

fuerte<br />

<strong>en</strong> la<br />

sacu­<br />

noche a las 8 3/4 horas que d<strong>ur</strong>6<br />

se retir6<br />

dos minutos,<br />

2 cuadras,<br />

el nmar<br />

que fue una sefial para !a poblaci6n<br />

jos para<br />

de<br />

una<br />

los<br />

huida<br />

barrios<br />

g<strong>en</strong>eral<br />

baa<br />

las partes altas. Despu6s<br />

ba el itar<br />

de la<br />

e inundaba<br />

1 3/4 regresa­<br />

todos los edificios <strong>del</strong> Crucero de<br />

estaci6n<br />

Magallanes<br />

<strong>del</strong><br />

hasta<br />

ferrocarril.<br />

la<br />

Despu6s de esa prilrera inundaci6n<br />

edificios de<br />

<strong>en</strong><br />

la<br />

difer<strong>en</strong>tes<br />

Compa. fa de Carrizalillo, se produc.an<br />

a estos<br />

inc<strong>en</strong>dios<br />

<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os<br />

que<br />

de<br />

dejaban<br />

2 hcras <strong>en</strong> ruinas. Justo se lograba<br />

para que<br />

linitar<br />

no corriera<br />

el inc<strong>en</strong>dio<br />

peligro la zona c6ntrica de los<br />

ba una<br />

negocios,<br />

segunda<br />

cuardo<br />

ola mucho<br />

llega­<br />

mns grande que terminaba con el fuego pero<br />

tambi6n<br />

inundaba<br />

5 cuadras con todas sus casas...".<br />

Dejamos ver <strong>en</strong> la Tabla 1, la copia de un Plan de Chafiaral, que fue<br />

sacado <strong>del</strong> suplem<strong>en</strong>to al No. 70 <strong>del</strong> "Diario Oficial de la Reptblica de Chile",<br />

25 de mayo de 1877, que va a dar una imag<strong>en</strong> de la horrible descrucci6n de estos<br />

barrios.<br />

El comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> terremoto <strong>en</strong> Chafiaral segin<br />

No.<br />

"El<br />

58,<br />

Diario<br />

fue a las<br />

Oficial"<br />

8:40 p.m.; igualm<strong>en</strong>te dice que<br />

ba<br />

despu6s<br />

un fuerte<br />

de 2<br />

oleaje<br />

horas se<br />

<strong>en</strong><br />

nota­<br />

el mar, estando este de 50 hasta 100 netros ads alto<br />

que<br />

la marca de la marea m~s alta.<br />

La segunda ola ms grande y devastadora,<br />

ha sido do doble tama-fo; su direcci6n fue de s<strong>ur</strong> a norte. Un Corresponsal<br />

Ce "D. Mtchr." informa coro hora <strong>del</strong> terremto ]as 8:25 p.m. Seg~n un inforne<br />

<strong>del</strong> "fc<strong>ur</strong>io (..el. Vapor" No. 592, el r,ar <strong>en</strong> Chafiaral Ilegaba ya a las 9:1.5<br />

y ganaba sieri)re mcs terr<strong>en</strong>o yde las 10:30 lasta las 11 inundaba la ciudad.<br />

La carta <strong>del</strong> Sr. C. Walt<strong>en</strong>rath de Chafiaral<br />

"Weserzeitung"<br />

para la redacci6n<br />

informa Io sigui<strong>en</strong>te sigui<strong>en</strong>do el cuestionario difundido de<br />

el peridiico: 'El terremoto<br />

por<br />

oc<strong>ur</strong>ri6 alrededor de las<br />

no fu6<br />

8 y<br />

extraordinariam<strong>en</strong>te<br />

media de la noche,<br />

fuerte, sin embargo , Io<br />

l~wmaris<br />

sufici<strong>en</strong>te<br />

saltas<strong>en</strong><br />

para que<br />

<strong>en</strong> las<br />

las<br />

mesas y se t<strong>en</strong>~an que agarrarlas para que no cayes<strong>en</strong>.


277<br />

D<strong>ur</strong>aba r'is o n<strong>en</strong>os 1 minuto y 45 seguncos y fte se(;uido algin ti<strong>en</strong>po por t<strong>en</strong>blores<br />

nmnores d<strong>ur</strong>ante toda la noche. La lleqada <strong>del</strong> mar oc<strong>ur</strong>ri6 n~s o m<strong>en</strong>os<br />

2 horas m5s tarde, pero tn poco antes se notaba un movimi<strong>en</strong>to ms fuerte<br />

de las olas. Los ncvimi<strong>en</strong>Los de las olas empezaba con retiradas <strong>del</strong> mar de<br />

difer<strong>en</strong>te fuerza, aquf el mar lleg6 tres veces. La primera vez fue mrs o m<strong>en</strong>os<br />

50 netros, se retiraba y regresaba pero no pas6. Alrededor de las 11 y<br />

nedia se retiraba sin ningiwn ruido cono unos 200 metros y regresaba con un<br />

ruido horrible. La tercera y Ultima lIleada, 2 horas mAs tarde fue ]a r;ls<br />

fuerte de todas. Los novimi<strong>en</strong>tos fuertes d<strong>ur</strong>aron todav~a tocb cI (iC!.i sigui<strong>en</strong>te.<br />

Las sacudidas iarecfan llegar de norte a s<strong>ur</strong> - otros f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o.; no se han<br />

podido observar-. Casi todos los vapores infoiman que han s<strong>en</strong>ti c)el terremoto<br />

<strong>en</strong> alta ar.<br />

Coquinmbo (290 55' S, 711 25' Oeste):<br />

SegCin el "Merc<strong>ur</strong>io <strong>del</strong> Vapor" No. 542, el terremoto d<strong>ur</strong>6 4 hasta5<br />

minutos, oc<strong>ur</strong>ri6 alrededor de las 8:25 p.m. <strong>del</strong> 9 de mayo sin que se notara<br />

ningin ruido. A las 10 1/2 se escuchaba el grito: "El mar empieza a llegar".<br />

A esa hora el mar se retiraba lejos %,cuando regresaba subi6 a la tierra llegando<br />

hasta el c<strong>en</strong>tro de la plaza <strong>del</strong> puerto. A las 11 horas liegaba con<br />

gran fuerza. LI novirni<strong>en</strong>to d<strong>ur</strong>6 hasta la 1 de la tarde <strong>del</strong> 10 de mayo, <strong>en</strong><br />

donde el mar subi6 hasta mAs o m<strong>en</strong>os 2 metros, no tardarido <strong>en</strong> bajar.<br />

El inforne <strong>del</strong>. c6nsul dice: Los temblores empezaron <strong>en</strong> La Ser<strong>en</strong>a,<br />

<strong>en</strong> el Lvcemi (29' 54' 11" St<strong>ur</strong>, 730 39' 9" Oeste, alt<strong>ur</strong>a 25 metros sobre el<br />

r. ve1 ael i)ai) a las 8 horas 31 ninutos (e hora media. (La hora es tomada<br />

<strong>del</strong> relo principal cque siem)re est5 rovl cSo eyactam<strong>en</strong>te) . La sacudida llecaba<br />

cel norte al s<strong>ur</strong>, con pulsaciones de Este a Ocste. Ningon ruido subterraneo<br />

so escuch6 antes <strong>del</strong> temblor, L& d<strong>ur</strong>aci6n <strong>del</strong> terremto fue de I minuto<br />

58 seg:undos. Los novimi<strong>en</strong>tos oscilantes de la tierra fueron l<strong>en</strong>tos pero<br />

mruy fuertes. Una sacudida fuerte que c<strong>en</strong>erabr<strong>en</strong>te caracteriza los terr<strong>en</strong>otos<br />

no se notaba, rn s bi<strong>en</strong> se podla comprobar cl alcance grandc eIlas oscilaciones<br />

y la notable l<strong>en</strong>titud <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to cme sE: si<strong>en</strong>te ambarc~ndose<br />

cuando el mar estg.poco novido. En el non<strong>en</strong>to <strong>del</strong> terremoto el cielo fuecubierto<br />

de nubes de Iluvia, el aire tranquilo. El bar6metro mostraba 762.9nm.,<br />

el tern,6ietro 150 8C (En Ser<strong>en</strong>a, a causa de la gran distancia hacia elmarno<br />

se hicieron observaciones sobre el mar<strong>en</strong>oto) .<br />

Las pocas informaciones clue anteriorn<strong>en</strong>te hablan sobre Valparafso,<br />

aiLm<strong>en</strong>taron notabl<strong>en</strong>-nte por el inforne consular, y espcialn<strong>en</strong>te por las notas<br />

hechas por el Sr. J. C. Hilliger <strong>en</strong> Valparaiso y que fueron dadas a conocer<br />

por el C6nsul G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> Valparalso.<br />

Las noticias anteriores decran: <strong>en</strong> Valparalso oc<strong>ur</strong>ricron (A 9<br />

de mayo, alrededor de las 8:30 de la noche, y segn otro inforie a las 8:25<br />

un temblor prolongado pero leve. La mainana sigui<strong>en</strong>te el mar nostraba un novimi<strong>en</strong>to<br />

desconocido (pie sigui6 tarbi6n el 11.<br />

El. informfe <strong>del</strong> c6nsul dice: La sacudida oc<strong>ur</strong>ri6 a las 8:30 p.m.<br />

<strong>del</strong> 9 de mayo de 1877 y consisti6 <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos l<strong>en</strong>tos y regulares de este<br />

a oeste, do ntis o nunos de 1 minuto de d<strong>ur</strong>aci6n. D<strong>ur</strong>ante el 10 y 11 se notaba<br />

<strong>en</strong> el puerto tue el agua llegaba y se retiraba a intervalos de 15 a 15<br />

minutos. labTl% -area alta y marea baja, mns o m<strong>en</strong>os 2.20 metros, subi<strong>en</strong>do o<br />

bajando.


278<br />

Las notas <strong>del</strong> Sr. Hilliger sobre el terr<strong>en</strong>-oto <strong>del</strong> 9 de imayo de 1877<br />

dan tantos detalles notables qie los reproducimos aquf completan<strong>en</strong>te:<br />

1. Alcance <strong>del</strong> Cfrculo Sfsmico:<br />

11 ov.imi<strong>en</strong>to de la tierra fue s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> el. norte: hasta 01 11 o<br />

10 graCios do Latitud S<strong>ur</strong>, y <strong>en</strong> el. s<strong>ur</strong> hasta 35 1/2 cracos. Parece c(uees<strong>en</strong>oviri<strong>en</strong>to<br />

sali.6 <strong>del</strong> punto c<strong>en</strong>tral, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra m.s o n<strong>en</strong>os a 210 50' hasta<br />

220 20''. Diffcilrn nte se puede decir que distancia t<strong>en</strong>fa de la costa. En<br />

Valparalso yo he observado los novimi<strong>en</strong>tos de una ldnipara colgada (pOndulo,<br />

alrededor de 8 pulcadas) que se novi6 airededor de 3 pulgadas a cada lado de<br />

la vertical, y he notado (cue la direcci6n ntis o nm<strong>en</strong>os exacta era de norte 20'<br />

Oeste hasta S<strong>ur</strong> 20' Este. Esto conduce a la latitud de 22' y la longitud de<br />

78', o alrededor de 450 nillas n~uticas de la costa; eso es m~s o ne-nos la<br />

longitud de las islas Juan Fern.ndez y F4lix y Anbrosfa. No puedo j<strong>ur</strong>ar que<br />

hay una exactitud de Ms o nl<strong>en</strong>os 50 al Oeste. Si uno supiera exactam<strong>en</strong>te la<br />

direcci6n <strong>del</strong> novinti<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los pueblos que °stan cerca <strong>del</strong> punto c<strong>en</strong>tral, ser'a<br />

ms exacta la indicaci6n sobre ei c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> novimi<strong>en</strong>to, pero las indicaciones<br />

de estos sitios son variados, algunos dic<strong>en</strong> que la direcci6n tan-bi<strong>en</strong><br />

fue de N a S respectivaniwnte de S a N, otros dic<strong>en</strong> clue habfa la direcci6n <strong>del</strong><br />

O al F, no podrfa saber 'hasta donde <strong>del</strong> E. se sinti6 el novimi<strong>en</strong>to, pero parece<br />

que nose ia ext<strong>en</strong>d:.do hasta las cordilleras.<br />

2. Manera y Fuerza <strong>del</strong> Moviri<strong>en</strong>to:<br />

El sitio m5s austral <strong>en</strong> donde fue notado un<br />

novi6ndose<br />

movimi<strong>en</strong>to<br />

do<br />

suave,<br />

un lao<br />

claro,<br />

a otro, es el puertc 350 19' , u.si.bocad<strong>ur</strong>a<br />

.a<br />

Constituci6n,<br />

de un rTo,<br />

que<br />

.,arcialr<strong>en</strong>to<br />

est! situado<br />

sobre tierra aluvial y<br />

parcial: cn _Ai (: e luna fomnaci6n secundaria. La longitud es 72' 24', hora<br />

0: i0p1.. f;ascrco ciel iar 9:30 ..m. Reducido esto a la longitud de Tocopi-<br />

Ila, cerca al plunto c<strong>en</strong>tral, 700 15', da la hora: 8:39-40 p.m. y 9:40<br />

Ln Tocopilla,<br />

p.m.<br />

el terr<strong>en</strong>oto no oc<strong>ur</strong>ri6 mn;s tarde uo 8:20 y el desborde <strong>del</strong><br />

nar: 8:50 p.r. Eso sicmifica la hora para la transmisi6n <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto<br />

22' hasta<br />

de<br />

350 por 780 nillas marinas : 18 hasta 20 minutos, pero paraelnovimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> rmr 50 Irinutos. 1in contracicci6n a eso es que se dice (ue<br />

novinii<strong>en</strong>to<br />

el<br />

<strong>del</strong> nar <strong>en</strong> Valparaiso (Latitud 33' ') recidn so notaba a<br />

de<br />

las<br />

la<br />

11<br />

noche, que significarfa un retardo fr<strong>en</strong>te a la hora de Constituci6n<br />

1 1/2 hora.<br />

de<br />

Es posible que las prinyras subidas de mar no se hayan notado ,<br />

por que aquf fueron m<strong>en</strong>os altas que <strong>en</strong> Constituci6n<br />

nado 2 1/2<br />

dooude<br />

metros<br />

el mar<br />

hasta<br />

fue<br />

3<br />

n<strong>en</strong>cio­<br />

etros rrSs alto, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> Valparaiso no<br />

brepasado<br />

han so­<br />

1 1/2 metros. Las indicaciones de la hora tan~ibn parec<strong>en</strong><br />

muy<br />

ser<br />

exactas,<br />

no<br />

por que no habfla relojes nornmales. Por eso no hay que toner <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta 5 ninutos mis o n<strong>en</strong>os, sf hay que definir el tiempo te6ricam<strong>en</strong>te.<br />

novinc-nto<br />

El<br />

de tierra <strong>en</strong> Valparafso fue un movimi<strong>en</strong>to de vaiv<strong>en</strong> suave y por<br />

largo tieipa, con movimi<strong>en</strong>tos muy suaves y largos <strong>en</strong> forma de olas. En<br />

casa,<br />

ni<br />

donde nonujak<strong>en</strong>te si<strong>en</strong>to todo movimi<strong>en</strong>to o ruido de la v<strong>en</strong>tana<br />

pequefio<br />

y de<br />

techo<br />

un<br />

de vidrio y de ruidos <strong>en</strong> la pared, nadie ha notado algo parecido<br />

y a pesa-Fr de eso el novini<strong>en</strong>to ha sido tan fuerte que la l~mpara osci.aba<br />

sobre nuestras cab~ezas <strong>en</strong> forma de arcos de 6 pies; lo mismo oc<strong>ur</strong>ri6<br />

casa<br />

<strong>en</strong><br />

<strong>del</strong><br />

la<br />

vecino, las dos <strong>en</strong> 250 pies sobre el nivel <strong>del</strong> mar, edificadas<br />

un suelo<br />

sobre<br />

muy desm<strong>en</strong>uzado de granito. En la ciudad,al lado <strong>del</strong> mar, difer<strong>en</strong>tes<br />

veces se ha notado u leve temblor. Longitud 71' 40', hora 8:35 p.m.<br />

Cckuimboj, 290 56' - 710 20', terremoto leve. .1ar<strong>en</strong>oto<strong>del</strong> 1/2zretro.<br />

Eso significa que est,5 nks al s<strong>ur</strong> de lquiqcu, r rs o m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el distrito<br />

de Tocopilla.


279<br />

Caldera (caIiza <strong>del</strong> secundario sobre fondo traquitico), 270 3' - 700<br />

53', fuerte iavimnierto de la tierra a las 8:30 minutos. Inundaci6n de la bahfa<br />

a una alt<strong>ur</strong>a informal de 2.50 nttros hasta 3 m. a las 9:15 minutos..<br />

Chafiaral, 260 21' - 70' 501, mnvimi<strong>en</strong>to fuerte N - S <strong>del</strong> fondo de la<br />

tierra que, parciajr<strong>en</strong>te es de ar<strong>en</strong>a de rio, parciabr<strong>en</strong>te fondo de rocas traquiticas;<br />

inundaci6n a Las 9:10 rain. con alt<strong>ur</strong>a vertical de casi 4 metros ,<br />

auncque algunos infor.ies dan alt<strong>ur</strong>as nmyores, por mi observaci6n he visto que<br />

12 pies fue 10 nuts alto que se Iydla considerar, o mas bi<strong>en</strong> n-<strong>en</strong>os.<br />

AntoFagasta, 23' 40' - 700 30', base rocosa. Sacudida fuerte y de<br />

larga d<strong>ur</strong>aci6n <strong>en</strong> la direcci6n N - S a las 8:20 o a las 8:25 minutos. Alt<strong>ur</strong>a<br />

de la ola: 20 pies o 6 iretros; destrucci6n grande de edificios y mercaderlas.<br />

,lejillones, 230 6' - 700 30', tondo ar<strong>en</strong>oso, <strong>en</strong> algunas partesseha<br />

<strong>en</strong>d<strong>ur</strong>ecido comr piedra ar<strong>en</strong>isca <strong>en</strong> una bahfa de fondo de 20 millas, clue est5<br />

abierta <strong>en</strong> direcciCn norte hacia el s<strong>ur</strong> por la p<strong>en</strong>insula <strong>del</strong> nisma nobre. El<br />

terrema to aqu. fue extraordinarian<strong>en</strong>te fu<strong>en</strong>:te, se dice que La sacudida fue <strong>en</strong><br />

direcci6n N - S. C<strong>en</strong>tie que querfa huir <strong>en</strong> direcci.6n 0 - E o fejor dicho N-NO,<br />

S-SE fueron botadc)s a! suelo, eso muestra la direcci6n <strong>del</strong>. mvimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

Ultina direcci6n. La hora, 3:20 a 8:25 min. El pueblo est5 situado rn:s onEnos<br />

a 30 pies sobre el nivel <strong>del</strong> mar, a pesar de eso una parte fue arrasado<br />

<strong>en</strong>tonces el iinr debe haber suLicwo de 30 hasta 35 pies verticaln-<strong>en</strong>te.<br />

Cobija, 22' 4' - 70' 17'. El terreioto fue muy fuerte, las casas<br />

construidas <strong>en</strong> gran parte de ladrillos secados al aire, como tanbi6n las torres<br />

de la 'iglesia fueron botadas y d -_fiadasfuertem<strong>en</strong>te. E_ novimi<strong>en</strong>t<strong>of</strong>ue<strong>en</strong><br />

forma de sacuaida. Elevaci6n <strong>del</strong> mar<strong>en</strong>Knto que inundaba el pueblo: 25 hasta 30<br />

pies. Costa abierta.<br />

Tocopilla estd situada con Cobija sobre un fondo traquftico, a 22'<br />

5' Latitud S<strong>ur</strong> 700 15' Longitud Oeste. El novinli<strong>en</strong>to de la tierra fue sintilar<br />

al 0e Cobija. El nremnto tuvo una alt<strong>ur</strong>a de 30 pies, el pueblo fue<br />

destruido % arras./ao totalninte.<br />

En los puertos guauaeros Guanillos y Pabel16n de Pica, 20'50' - 210<br />

Latitua S<strong>ur</strong>, 700 14' Langitua Qeste, al pie de los contrafuertes costeros, con<br />

costa abierta, el torreiroto fue fuerte con nyviii<strong>en</strong>to de sacudidas. Maremoto<br />

de 25 hasta 30 pies ae alt<strong>ur</strong>a. Destrucci6ii total de ias casas de tradera hasta<br />

!a alt<strong>ur</strong>ii de ) pies sabre el nivel <strong>del</strong> nr. Muerte de ntucha g<strong>en</strong>te (alrededor<br />

de 120) Barcos anclados aclufT fueron bastante daiados, 11 fueron totalm<strong>en</strong>te<br />

perciloos y los otros muy daFados.<br />

lcuique, 20' 12' - 700 10'[. uerte aDvimi<strong>en</strong>to con oscilaciones de<br />

S-N. Matrerinto cae 12 a 15 pies ue alt<strong>ur</strong>a, nvs una subida r~pida <strong>del</strong> nivel dcl<br />

agua que uu-,a ola propian<strong>en</strong>te dicha conk-t <strong>en</strong> 1868. La primera ola vino a las<br />

8:50 ain., la 1tirtia a Las 1.2:30 nn. Aquf coma <strong>en</strong> los otros sitios nm<strong>en</strong>cio ­<br />

nados, fuerun observacas [-or lo nanos 4 in<strong>ur</strong>daciones, la primera alrededor de<br />

las 9, la fl[tim; alrcdedor de las 12:30 horas.<br />

8 pies.<br />

f.bk-j Iones dCe] PerCu, 190 50' -- 70 ° 14'. Terr<strong>en</strong>oto fuerte, mar<strong>en</strong>oto:<br />

Pisaqua, 19' 36' - 700 12', situado <strong>en</strong> una bahfa de forni cuadrada<br />

<strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> por una punta que sobresale. Algunos pi<strong>en</strong>san que fue un antiguo


280<br />

crater. El terr<strong>en</strong>oto aqui fue muy fuerte y el mar subi6 mcis que <strong>en</strong> Mejillo ­<br />

nes, desde 12 hasta 15 pies de altutra.<br />

Arica, 18' 23' - 701 20'. Di <strong>ur</strong>. Valle de r-o. El terr<strong>en</strong>oto se pres<strong>en</strong>t6<br />

caio un rovimi<strong>en</strong>to fuerte de ondulaci6n. tlaremoto un poco <strong>en</strong> el norte<br />

de la isla situada antes <strong>del</strong> puerto, 20 hasta 25 pies; <strong>en</strong> la ciudad 15 pies.<br />

0 Tacna, ib 17' - 707 situado a una distnicia de m.s o n<strong>en</strong>os 20 mi.llas<br />

marinas de la costa <strong>en</strong> u val-1e de rio, con cantos hasta una pr<strong>of</strong>undidad<br />

irportante. L] terrei'eto fue nmnos fuerte, no hube dafios importantes <strong>en</strong> edificios<br />

y todos estln constr-.icos de ladrillos secados al aire.<br />

1lo, 17' 37' ---71' 20'. Sacudida fuerte, el pueblo esta' situadosobre<br />

un fondo rocoso. Alt<strong>ur</strong>a de la ola, 12 hasta 15 pies.<br />

En todos los puertos <strong>del</strong> nor-te de Iquique se indica conl hora <strong>del</strong><br />

terr<strong>en</strong>oto: 8:25 hasta 8:30 p.m., pero <strong>en</strong> Iquique donde seg<strong>ur</strong>an<strong>en</strong>te se ha observado<br />

mnjor el tiempo 8:20 p.m. El nmar<strong>en</strong>oto fue una 1/2 hora m.s tarde.<br />

Islay. Sacudida fuerte, crecida <strong>del</strong> mar airededor de 8 pies. como<br />

las rocas sube-i verticalm<strong>en</strong>te <strong>del</strong> nLrir, no se ha p(odido observar la marea.<br />

Pisco, 130 4;' - 760 1.2'. Terr<strong>en</strong>o de ar<strong>en</strong>a aluvial v llano, sacudida,<br />

por eso, muy fuerte. Dafios <strong>en</strong> edificios, caidas. Llegada <strong>del</strong> mar a las<br />

12 <strong>del</strong> medio da hasta las 5 de la mafiana <strong>del</strong> 10; alt<strong>ur</strong>a de la ola m.s o m<strong>en</strong>os<br />

10 pies.<br />

Callao, 12' 4' - 77' 19'. Hora <strong>del</strong> terremoto 8:30 p.m. (eso significa:<br />

reducido para 700 14', 8 y 58 min.). !a subida <strong>del</strong> mar 3e not6 espe ­<br />

cialnm<strong>en</strong>te a las 5:30 6e l mafiana <strong>del</strong> 10. Despu6s que desde la una de lanadrugada<br />

se notaba un movirni<strong>en</strong>to fuerte y sibjda y retirada <strong>del</strong> mar, ccno tambi<strong>en</strong><br />

fuertes corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el puerto.<br />

Sobre los pueblos <strong>en</strong> el norte de. Callao no hay infornes, al m<strong>en</strong>os<br />

yo no t<strong>en</strong>go nincano canotado, soltm<strong>en</strong>te que el 10 <strong>en</strong> la nafiana <strong>en</strong> la Bahla de<br />

Anc6n el nar inundaba la orilla, pero no se dice qu6 alt<strong>ur</strong>a ni cugnto. En Callao<br />

y Lina el terremoto no fue muy fuerte, el movimi<strong>en</strong>to fue largo y dejaba<br />

inmiaginar la fuerza <strong>del</strong> terreroto <strong>en</strong> otros sitios situados n.s cerca al c<strong>en</strong>tro.<br />

hay que observar que desde el 15 de abfil habla fuertes Iluvias y t<strong>en</strong>mestades<br />

<strong>en</strong> toda la costa, de nainera que desde el 15 de abril hasta el 2 de mayo, hubo<br />

mns lluvia <strong>en</strong> uno o <strong>en</strong> dos dias que normnln<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos anios <strong>en</strong>teros. En Valparalso<br />

por ej. ha caido 1-6 y modia pulgada. Esta lluvia extraordinaria habia<br />

caido hasta wiis al norte <strong>del</strong> Callao. Tambi6ri despu6s <strong>del</strong> terremoto hubo<br />

Iluvias muy fuertes <strong>en</strong> la mayor parte de la regi6n. En 1868 tambi6n hubo l]uvias<br />

de una fuerza extraordinaria <strong>en</strong> los sectores de l.a costa cerca <strong>del</strong> Tr6pico<br />

quo normnair<strong>en</strong>te no conoc<strong>en</strong> lluvia. El volcan Isluga, a mn's o ic<strong>en</strong>os 190 de<br />

Latitud S<strong>ur</strong>, que arroj6 despu6s de acjosto de 186b grandes cantidades de vapor<br />

blanco con un -; - fuerte de azufre, por m~s de un ano; ha actuado igual<br />

despus <strong>del</strong> 9 de mayo. Do) que se dice de tn calor extraordinario <strong>en</strong> las mi ­<br />

nas de Cobija y Tocopillo son fbulas. Tamb.i<strong>en</strong> las noticias de los mineros<br />

sepultados <strong>en</strong> estas minas. Es posible clue 3 o 4 personas hayan muerto <strong>en</strong> las<br />

minas.<br />

Lo anterior son notas cortas, que yo he anotauo <strong>en</strong> Mayo y Junio <strong>del</strong><br />

J.C. Hilliger"


281<br />

En To,, Chile (360 37.5" latitud S<strong>ur</strong>, 730 1' longitud Oeste) (Observaci6n<br />

m~s o nxnos 500 netros de Ia des<strong>en</strong>bocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> pecuefio rfo Coll<strong>en</strong>) ,<br />

no hubo sacudidas. El itivimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar emrez6 con una subida <strong>del</strong> mar a las<br />

12 y nrrdia de la noche <strong>del</strong> da 9 y hubo 4 canbios principales: el prini-ero a<br />

la nedia noche, el segundo a las 2 a.m., el tercero m.s o ninos tn pOCo despus<br />

de las 3 a.m., el cuarto airededor de las 6. La segunda ola o subida<br />

fue la mcs alta, el r.o subi6 75 cmt., Ia prirnYra ola fue de 70 comt., ' tercera<br />

y cuarta 60 cmt. El iuovi<strong>en</strong>to <strong>del</strong>. rir d<strong>ur</strong>6 varios d"as. La marea alta<br />

y baja cambiaban r6pido <strong>en</strong> intervalos de 1/2 hora hasta 1 1/2 hora, si<strong>en</strong>do<br />

ainbas mriaas si-n ru-ido, El novtmi<strong>en</strong>to se poda comparar a un l<strong>en</strong>to respirar<br />

(obser-vaciones <strong>del</strong> C6nsul D. Ulriks<strong>en</strong>).<br />

Tawbi6n los datos -nteriores sobre la informaci6n <strong>del</strong> f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o<strong>en</strong><br />

Conce~ci6n, Chi.le (36' 491 latitud S<strong>ur</strong>, 73' 5' lonciitud Oeste) y <strong>en</strong> las ciu ­<br />

dades pari-efias Talcahuano (36' 42' 45" latitud S<strong>ur</strong>, ,3' 10' longitud Oeste<br />

y Lota (370 5' latitud S<strong>ur</strong>, 73' 11' lonoitud Oeste) fueron confirnkados o ampliados<br />

por el infornE ael consulado.<br />

Los infornes anteriores declan: En Concepci6n habla el 9 de mayo<br />

<strong>en</strong>tre las 8 y 8:15 p.m., tn t<strong>en</strong>blor leve pero de larga d<strong>ur</strong>aci6n. A las 12<br />

horas el mar se retiLraba <strong>en</strong> toda ]a bahla de Talcahunno, a la lhr. subi6 de<br />

nuevo a-_]ul y <strong>en</strong> Concepci6n is que 1 netro sobre el nivel n.s alto <strong>del</strong> mar.<br />

En P<strong>en</strong>co, situado ntis abajo, una casa fuc inundada y el. agua <strong>en</strong>tr6 hasta una<br />

cuadra y 1/4 ae Ia orilIa. 171"Diarno Oficial" No. 65. Inforne E. Cu<strong>en</strong>vas:<br />

8:20 p.m. habia un movini<strong>en</strong>to largo pero l<strong>en</strong>to de la tierra sin gue oc<strong>ur</strong>riera<br />

algo notable. [earo des':u s6sdo wis de 4 horas se pres<strong>en</strong>t6 un f<strong>en</strong>6nmno <strong>en</strong> Talcah<br />

uano: el mar erqpzaba a retirarse l<strong>en</strong>tan<strong>en</strong>te pero <strong>en</strong> fornia extraordinaria,<br />

que a la 1 dsta retirada il.egba a 150 metros o r~s netros, y al final, cowo<br />

aseg<strong>ur</strong>an algunos barcos anclados <strong>en</strong> la bahlia, quedaban sobre la ar<strong>en</strong>a. La poblaci6n<br />

cejaba sus casas y hula a las colinas, despues el mar regresaba tan<br />

l<strong>en</strong>to cono habla sido la retiraa, %7 alas 2 horas v media de Ia mafiana el<br />

agua subi6 rwas o ni,-nos 3 rmtros sobre su nivel nornml sin qcue hubiese dafio<br />

alguno. Despu~s do -ua hora, parece aue siflui6 el nvitmi<strong>en</strong>to de retirada y<br />

subida, pero -c noti)a jo(coD. A posar de eso el terrapl<strong>en</strong> <strong>del</strong> ferrocarril fue<br />

daifado y l]<strong>en</strong>acio de Lkxo. Otr. noticia dice que la sacudida sin ruido fue a<br />

las 8:14 p.m. y e]. primr inovimi<strong>en</strong>to de ti<strong>ur</strong> a las It horas. Dice que el mar<br />

se ha retiracio hasta la isla Rocuan. La marco de Ia marea mds alta fue sobrepasada<br />

<strong>en</strong> 8 o 10 pies. Despu6s haTbla una warea baja mu,' acelerada; luego el<br />

mar subi6 con Ia misma int<strong>en</strong>sidad. El tierqx) <strong>en</strong>tre narea alta y marea baja<br />

se hA obserado <strong>en</strong>tre 12 y 15 ndinutos. Las subidas sigui<strong>en</strong>tes no fueron wAs<br />

altas quo Ia prinmu-a. La su)ida y bajada <strong>del</strong> mar d<strong>ur</strong>aba largo tiernpo con la<br />

mis a velucidad, el iisr hajaba -y stLid mls de lo normal.<br />

En 1-_fta el i--ar subi6 a las tioras y 12 minutos, respectivar<strong>en</strong>te<br />

2:30 ue la m:afiaia iel10 de imayo, haeta e muelle, despu6s se retiraba de tal<br />

maoera que ol Gl-cytt x)ste tel pe ciba seco; nis tarde liegaba Ia nkarea<br />

de nuevo. El te~reiouto no se sint16 ("Revista <strong>del</strong> S<strong>ur</strong>").<br />

Un infonie <strong>del</strong> Ceasutaao Alewn de Ccncepci6n, dice Io sicui<strong>en</strong>te<br />

Observaci6n par las <strong>of</strong>icinas de] puerto do Concepci6n y Talcahuano <strong>en</strong> Lota<br />

segfin los test!gos. - n Concepctan se notaba solarrante un movirni<strong>en</strong>to l<strong>en</strong>to y<br />

arrullador al,-ededor ia Ias b:25 p.m. det 9 6c mayo: <strong>en</strong> Talcahuano no se ha<br />

notado n)injng toinblor. Las sacu-]idai &i Concepci6n , Lota t<strong>en</strong>lan Ia direcci6n<br />

N-S. El Lrinor r<strong>en</strong>L)to que cCUrri.6 <strong>en</strong> TalcalIu~no y Lota ei 10 de mayo


282<br />

de 1877, a 12:30 a.mi. (hora <strong>del</strong>. mridiano local de Talcahuano) y empezaba <strong>en</strong><br />

el priner sitio con una retirada, <strong>en</strong> Lota con una subida (la Oltima indicac:6n<br />

es dudosa) Ean Talcahuano !a primera retirada fue a las 12:30 a.m., alrededor<br />

de 4 pies ingleses nas bajo cue la rarea n'-s baja, a La 1 a.m. la<br />

primera subida, 6 pies ingleses sobre eL nxir.o nornkil de la n-area. El wovinfi<strong>en</strong>to<br />

se repiti6 despu6s <strong>en</strong> intervalos de nrs o nm<strong>en</strong>os medias horas hasta<br />

las 3:00 a.n,., y despu~s subi6 7 pies incleses sobre la marca normal de la<br />

rarea y despues se retiraba 7 pies r..s baJo Cue el n,6xin'o nomral de la marea<br />

baja. (La alt<strong>ur</strong>a n~s alta Cde la iLarea de 1.95 cm, se dice que habla sido <strong>en</strong><br />

la segunda fluctuaci6n).<br />

Desde las 4 a.m. disrminuy6 el iovini<strong>en</strong>to repiti@ndose na.s o m<strong>en</strong>os<br />

todas las niedias horas, hasta el cercer dfa <strong>en</strong> que el mar nueva,-<strong>en</strong>te se tranquiliz6.<br />

En Lota sub16 y se i-et4r6 el mar 4 veces; las prifferds 3 veces de<br />

12:30 hasta 6 a.r.. <strong>en</strong> intervales iguales, 7 Ilts 10 a.m. hubo el 6ltircoymns<br />

fuerte canbio que subi6 5 pies inaleses sobre la marca de j.a marea alta. El<br />

rrovii<strong>en</strong>to fue de tal n'anera, que el nar subi6 prin-ero un poco, despu6sse retiraba<br />

bastante y repiti6 esos dos movirni<strong>en</strong>tos nnos fuertes nuevam<strong>en</strong>te. La<br />

tercera vez aLui rinos. l n-mar despu~s quedaba tranquii.e hasta las 10 a.m., y<br />

a esa hora sin retirarse, subi6 l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te hasta la alt<strong>ur</strong>a n<strong>en</strong>cionada y se retiraba<br />

despu6s ae nuevo l<strong>en</strong>tan<strong>en</strong>te, hasta que a las 1.1:30 a.m. todo ftue normal<br />

cono sieiq.jre. fli<strong>en</strong>tras 6<strong>ur</strong>aba el f<strong>en</strong>6r<strong>en</strong>o, el ar se nvovt.6o muy rapido <strong>en</strong> reitolinos<br />

y tuvo cono consecu<strong>en</strong>cia que algunos barcos perdieran sus anclas.<br />

D<strong>ur</strong>ante ese f<strong>en</strong>&r<strong>en</strong>o hubo un aiza baroaitrLca y un suave vi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

s<strong>ur</strong> con cielo claro.<br />

Sobre los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os deoL mar, <strong>en</strong> la bahia de Arauco al s<strong>ur</strong> de Concepci6n,<br />

hay los infor7res siqui<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Vice Consulado aL<strong>en</strong>in <strong>en</strong> Coronel:<br />

"I las 8:30 p.m. <strong>del</strong> 9 de nayo <strong>en</strong> CoroneL varias rersonas notaban un<br />

teriblor ruy d6bil, cIue casi no se pocia sant-ir. El nXvirmi<strong>en</strong>to fue de N - S.<br />

Ll 10 6e i-avo emipezaba el rovini<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar desde las 2 a.m. hasta las 9 a.m.,<br />

fue Ln asc<strong>en</strong>so 'desc<strong>en</strong>so de] nar <strong>en</strong> un t Lem po de 50 minutos nas o mr<strong>en</strong>os, se<br />

observ6 que sub] y baj6 cuatro veces, dando una difer<strong>en</strong>cia de la alt<strong>ur</strong>a <strong>del</strong><br />

rnar de 10 pies. La rarca ce la ni-area alta fue sobrepasada. <strong>en</strong> 4 pies. Sigui<strong>en</strong>-<br />

Qo el testironio de un capitdn que iba a tierra a las 2 horas, <strong>en</strong> Coronel, el<br />

nar se habla retirado tanto cue Cl jod~a nrant<strong>en</strong>erse s6b: con esfuerzo <strong>en</strong>cima<br />

de la escalera <strong>del</strong> nuelle de nadera, cuando regres6 despus de una hora, el mar<br />

para su sorpresa estaba tan alto que pafida <strong>en</strong>trar al barco c6nodam<strong>en</strong>te. Entre<br />

la isla Santa Larfa y Lavapi.,u Point (<strong>en</strong> el lado oeste de la banla deArauco)<br />

una fequea oleta costera aprovechaba la ocasi6n para Ilegar a Lebu, el<br />

capitrin contaba despu(s que su barco "Le Ilevado par la ccrri<strong>en</strong>te a trav~s <strong>del</strong><br />

estrecho <strong>en</strong>tre Sta. .'arlfa y Lvapie [PoTint, varias veces mar ad<strong>en</strong>tro, hast.atue<br />

pudo regresar ce nuevo a la bahla ace Arauco, salvdndose".<br />

Ll asc<strong>en</strong>so y desc<strong>en</strong>so de] mawr <strong>en</strong> los cuatro puntos de la obse-vaci6n,<br />

Coronel (Puchoco point, 370 1' 20" latitud S<strong>ur</strong>, 730 11.' 33" Longitud Oeste)<br />

Lota, Arauco y Llico, fue uniforme resecto a La alt<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong>rrar.<br />

Tardbi<strong>en</strong> todavfa el 11 , 12 de nayo se notaban anas subidas y bajadas <strong>del</strong> nivel<br />

Ciel rP.ar extraordinarias, poro no icual, cono el dia 10.


283<br />

Del Consulado de Valdivia se obtuvieron los sigui<strong>en</strong>tes informes<br />

En los Fuertos de Valdivia , Corral,y <strong>en</strong> la rransi6n r<strong>ur</strong>al la Ens<strong>en</strong>ada, situada<br />

rAs o n<strong>en</strong>os do: iIcilla8 incjlesas <strong>en</strong> el SE de Corral, <strong>en</strong> la bahla los mar<strong>en</strong>otos<br />

no fueron aconpxf,.acos 6e teriblores. En la bahla protegida de Corral el<br />

novimi<strong>en</strong>to rpci~n fue notado al comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> 9 de mayo (10?) a 6:50 a.m. M<strong>en</strong>tras<br />

que <strong>en</strong> la Ens<strong>en</strong>ada que esta'situada exactam<strong>en</strong>te al otro lado, a la alt<strong>ur</strong>a<br />

<strong>del</strong> puerto de Corral y que esta' <strong>en</strong> una pla-nicie, el novimi<strong>en</strong>to ya s<strong>en</strong>otaba<br />

a las 4 6e la n'afiana. El mnvini<strong>en</strong>to de mar empezaba con un asc<strong>en</strong>so de<br />

las aguas <strong>del</strong> riar. En la baha de Corral y <strong>en</strong> la Ens<strong>en</strong>ada el ar subi6 y<br />

baj6 el 9 de mayo (sic) a intervalos cortos de 10 minutos d<strong>ur</strong>ante todoeldia,<br />

mi<strong>en</strong>tras el 10 de mayo las pausas fueron itns laras, de 20 minutos y especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la noche habfa intervalos 6e 30 hasta 40 nrinutos. Fn Corral el novimi<strong>en</strong>to<br />

de narea alcanz6 la alt<strong>ur</strong>a noixal de la narea alta y no lleg6 a la<br />

alt<strong>ur</strong>a de las nareas ordinarias que hay <strong>en</strong> este lugar d<strong>ur</strong>ante el invierno.n<br />

la bahia de la Ens<strong>en</strong>ada el noviri<strong>en</strong>to de narea no solair<strong>en</strong>te llegaba a la alt<strong>ur</strong>a<br />

de las nareas ordinarias sino tambi<strong>en</strong> sobrepasaba estas,de uno hasta inclusive<br />

dos pies ingleses. D<strong>ur</strong>ante el oleaje habla una calma total.<br />

En Valdivia irismo la ola <strong>del</strong> narexoto no fue rtuy notable y no fue<br />

acomipaiada de temblores, asi que <strong>en</strong> ese lugar no se han hecho observaciones.<br />

El Fort Corral estg situado segin Findlay <strong>en</strong> 390 53' latitud S<strong>ur</strong> y<br />

730 29' longitud Oeste. De Corral nos ha llegado tambi6n las observaciones<br />

meteorol6gicas de mayo 1877. Tambi<strong>en</strong> los de Valdivia <strong>en</strong>viadas por el Sr. C.<br />

Anwandter que inciuso adjunt6 una lista de los te<strong>rremotos</strong> que hubieron <strong>en</strong><br />

Valdivia.<br />

Ll informe <strong>del</strong> Consulado de Puerto Montt, Provincia Llanquihue,Chile<br />

(41' 29' 45" latitud S<strong>ur</strong>, 72' 54' 40" longitud Oeste) dice: El 9 y 10de<br />

mayo de 1877 no hubo temblores. (Todos los terrblores aqul llegan <strong>del</strong> este y<br />

se van al oeste).<br />

En Ancud <strong>en</strong> la Isla Chiloe, seg~in las indicaciones de un Padre Jesuita,el<br />

9 de mayo hubo 6 movimi<strong>en</strong>tos de mar y el 10 siete mareas bajasy altas<br />

por dos horas. En Puerto Montt fue notado solam<strong>en</strong>te un rovimi<strong>en</strong>to muy<br />

pequefio.<br />

Por la bondad de los Padres <strong>del</strong> Monasterio de los Jesuitas de este<br />

lugar. e Consulado recibi6 tarrbi6n una lista de los movimi<strong>en</strong>tos de mar observados<br />

<strong>en</strong> el priner redio a-izo de 1877. Los nuvimi<strong>en</strong>tos fueron registrados<br />

<strong>en</strong> un medidor de marea hecho por los mismos Jesuitas, que desgraciadam<strong>en</strong>teal<br />

comni<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> aio 1878 se inc<strong>en</strong>di6 y se destruy6. Para los fines de nuestra<br />

investigaci6n las tablas no podfan ser usadas.<br />

La informaci6n que se t<strong>en</strong>'a antes de Ancud segSn el "Diario Oficial"<br />

es la sigui<strong>en</strong>te: <strong>en</strong> la noche <strong>del</strong> 9 do mayo de 11 hasta 3 horas <strong>del</strong> 10 los<br />

barcos anclados <strong>en</strong> este puerto notaban un -abecear poco acostumbrado, por esta<br />

raz6n las proas de los barcos de hora <strong>en</strong> hora se carbiaban du norte a s<strong>ur</strong>.<br />

El 10 <strong>en</strong>re 11 y 12 horas <strong>del</strong> medio da, la rmarea subia y bajaba <strong>en</strong> el muelle<br />

tres veces.<br />

En Anc6n (informes <strong>del</strong> Puerto) (la ubicaci6n dc Anc6n no se pudosaber)<br />

I, fue notado el 11 (?) a las 9:15 p.m. un temblor que d<strong>ur</strong>aba 20minutos<br />

SegGn la infornaci6n <strong>del</strong> Dr. Kruarnel hay un "puerto m<strong>en</strong>or" Anc6n <strong>en</strong> Perique<br />

est'aubicado<strong>en</strong>ll 0 47'20" L.S., 790 31'44" L.O. ,yotroAnc6n<strong>en</strong>Ecuador.


204<br />

y que t<strong>en</strong>la la direcci6n <strong>del</strong> S a N. Se escuchaba paralelan<strong>en</strong>te un ruido sordo<br />

que parecfa ir de norte a s<strong>ur</strong>. La marea que <strong>en</strong>pezaba con una subida d<strong>ur</strong>aba<br />

de 2 a 6 de la mai.ana, ms o m<strong>en</strong>os de S<strong>en</strong> 5 minutos. La prim'era ola fue<br />

la mayor, llegaba a una alt<strong>ur</strong>a de 1 a 3 pies.<br />

En este punto hay que p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la informaci6n que fue hecha por la<br />

Brigantina "Tawera" de Tahiti. Esta sinti6 el 8 de wayo (?) a las 4 p.m., <strong>en</strong><br />

la latitud de 350 S<strong>ur</strong> y longitud de 1040 52' Oeste, una sacudida fuerte.<br />

("Rev. ,o rlifica, 1877, p. 206) Solan<strong>en</strong>te si se pi<strong>en</strong>sa que La ola fue el 10<br />

de rayo y a las 4 a.m. (igual a 6 horas, 18 mmi. a.m., hora de Iquioue) esta<br />

infor.aci6n poGd±a ser utilizada y sicnificarla paL-a los c lculos cue sigu<strong>en</strong><br />

una velocidad de la ola de 204 rrillas marinas y una pr<strong>of</strong>undidad media de mar<br />

de 616 brazas.<br />

De los puitos de la costa <strong>en</strong> el norte de Iquique hay los sigui<strong>en</strong>tes<br />

inforTces:<br />

De .ejilones <strong>del</strong> PerCi (20' 8' 48" latitud S<strong>ur</strong>, 700 10' 32" longitud<br />

Oeste) el capit~n <strong>del</strong> puerto inforn.a lo sigui<strong>en</strong>te: La sacudida t<strong>en</strong>~a l.a<br />

direcci6n SE - NO,fue notada a las 7:45 p.n.. Fueron 3 sacudidas, la segunda<br />

fue la n~s fuerte y d<strong>ur</strong>aba 1 ninuto. 11. nar subi6 ma's o ninos a las 9 :10<br />

p.m. de la nis-a noche, el mar se retir6 a una distancia de 18 hasta 20 pies,<br />

despuds la Ftarea alta subi6 sobre la playa nas o n.<strong>en</strong>os 10 pies. La oscilaci6n<br />

narina emnpezaba con una marea baja, habflan 4 cacbios de los cuales el<br />

cuarto fue el n-s fuerte a intervalos de 4 a 8 ninutos. Las mareas subieron<br />

6 pies, 2 vecos hasta 13 pies sobre la nedida normal. Calma, despu6s de la<br />

subida <strong>del</strong> mar Ln- poco de lluvia.<br />

El capitan <strong>del</strong> puerto Fr. Medina informa a Lima: a Las 8:15 I: r.<br />

() la tierra <strong>en</strong>-fezaba a t<strong>en</strong>blar; esto diiraba 5 rrinutos. A consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

terblor inn<strong>ur</strong>rerables piedras cayeron de los cerros. A las 11 p.m. el. mar<br />

inundaba la ciudad, daba muerte a difer<strong>en</strong>tes personas y causaba grandes danos.<br />

El mar subi6 9 hasta 10 pies.<br />

En Pisacua (190 36.5'<br />

longitud<br />

latitud S<strong>ur</strong>,<br />

Oeste)<br />

70' 19'<br />

la primera sacudida fue s<strong>en</strong>tida,sicui<strong>en</strong>do Ia infornaci6n de<br />

la <strong>of</strong>icina <strong>del</strong> puerto, a las 8:20 p.m. <strong>del</strong> dia 9 de nrayc. I.a misma t<strong>en</strong>ia la<br />

cirecci6n ae E - 0. A las 11 p.r.. habia uiea reti-aca Ce.nar; las oscilaciones<br />

<strong>en</strong> 2, 3 y 10 horas do intervalos. L.a secjunda fue la nayor y su[bi6 16<br />

pies ingleses.<br />

1l Valor "CoquiLirbo" notaba <strong>en</strong> su viaje de Arica a Pisaqua, pasando<br />

0l CaLo Cordo a las 8:31 p.i... una sacudida fuerte, que d<strong>ur</strong>aba 55 secundos<br />

("South Pacific Tines") . En el Cabo nisno se notaba, seon la informaci6rn<br />

de] int<strong>en</strong>ci<strong>en</strong>te de Ttacana, Ln ter.blor a las 8:30 p.m.. que fue fuerte y d<strong>ur</strong>a-ba<br />

2 1/2 r.:inutos.<br />

En rica (lU 28' latitud S<strong>ur</strong>-, 70' 24' loncitud Oest:e) se observ6<br />

el terreroto, segclmi el "Deer" No. 550, a las 8:30 p.m. y los temb.ores sicjuiernn<br />

hasta ilas 7 c la naiiana siguiei.te. El ar se desbord6 8 icces y subi6<br />

39 pies, la subida r~ayor fue a las 4 de la nafana <strong>del</strong> 10 de mayo. Las devastaciones<br />

causadas [(,r el terr<strong>en</strong>oto y el. irar<strong>en</strong>-oto <strong>en</strong> este puerto fueron relativan<strong>en</strong>te<br />

horribles. L1 barco que naufrac6 <strong>en</strong> el maremoto de 186d "Via-terccw<br />

fue subido y llevado 2 r-illas -n la direcciun ncr-te a- lado dp La costa. 1.1.<br />

nar<strong>en</strong>oto se dice ha t<strong>en</strong>ido la r.isna alt<strong>ur</strong>a coro <strong>en</strong><br />

168.


Otca noticia dice que a.L terrevoto e[.ezaba a as 8:25 p.t.<br />

El infor-e <strong>del</strong> Puerto de Arica dice que la pririera sacudida rue a<br />

las 8:15 p.m., hora local nedia, y que <strong>en</strong> id noche habian temblores a intervalos<br />

qcoe t<strong>en</strong>ian l.a direccO6n NE - SO. A las 9 p.m , hora local, -<br />

vino la pri<br />

nera ola, el nr legab- mis o n'nos hasta la aLt<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> muelle, despu6s se<br />

retiraba. Su prin.ra subida fue d<strong>ur</strong>ante la narea alta, las Ilegadas t<strong>en</strong>lan<br />

nAs o rr<strong>en</strong>os v'.tervalos de 30 tintutos. La ola mayor, la p<strong>en</strong>~ltina,a las 4:30<br />

a.m. <strong>del</strong> 10 de .ciyo, lleqab, basLa .uta atlt<strong>ur</strong>a de 8.6 netros. (La corri<strong>en</strong>tees<br />

eln Id 1\;O-- SI,<br />

SgJ]<strong>en</strong>cdr ol .fooro-i <strong>del</strong> Consulado de Tacna, el- terr:oioi o) <strong>en</strong>ria<br />

fle ad I as 0 .)111. hora lca Ia.eiEia. L!;imtronotc) etI.j'vzaba ( las 9 Co!l UnIct<br />

retiracda (1,a1 nar do mas o n<strong>en</strong>os Un cuarto de rilla narina de distdncia. Las<br />

priwc; 4 ulas fueron de las 9 hasta la. -'12p.m.<br />

, La quinta a la una y reai.a<br />

a.m. , ;tsexta a las i a.i . v las 6tiras a Las 4 a.m. y 5 a.m. La de 4 a.m.<br />

fue In -i o-awd, con una al tira do 40 hasta 45 pies sobhr la rnarca W KlL narea<br />

aita. El novi i<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Par foue <strong>en</strong> la bah'a de Arica de forma circular,<br />

g<strong>en</strong>eralmnte t<strong>en</strong>ia la direcci6n S - N. A pesar que 1 , !ro fue toralrn<strong>en</strong>te<br />

osc<strong>ur</strong>a, d<strong>ur</strong>ante el ter-r<strong>en</strong>xoto el horizonte <strong>en</strong> dire-ci': i.:<br />

jo, cone si <strong>en</strong> Ia Cran lejania hubiera un gran incc.in .<br />

fue de color ro­<br />

H.o Taciid (18' 36' ]ati tud S<strong>ur</strong>) c terr<strong>en</strong>oto scorn los infoL-Is consulares<br />

ue .uiese las 8:23 p.r. hasta las 8:25 p.m:. hora Local nedia. Sejin<br />

otro infong-, aesde las 8:,4 Lasta las 0:26 p.n.. T<strong>en</strong>Ta la direccion SE-NO .<br />

Uis reloJL-ros dic<strong>en</strong> r',1 los uedndulos recoluados se ntovfan <strong>en</strong> la direcci6n indicda<br />

y no se p:araban, tint:ras que Los jridi.os con otra direccL6n se paraban.<br />

Una Ian)ara co.cjada se vovi6 son tocarse, <strong>en</strong> un angulo do 350 de SO-<br />

NE (las direcciones sin rectificarsc Ia cesviaci6n). No so daWan Aifer<strong>en</strong>cias<br />

extraordinar ias cel rLovinoi<strong>en</strong>to n <strong>ur</strong>ante n innediatar<strong>en</strong>te doxpuls <strong>del</strong><br />

terr<strong>en</strong>oto.<br />

­<br />

11o, Puerto de Pacocha, PerN (170 38' iati:ud S<strong>ur</strong>, 71'. 20' tongi<br />

tud Oeste) . Inforne d Puerto: 8:30 p.m. (segfn hora de los barcos ingleses<br />

y de Los mapas 6eFitzroioacUdtda <strong>en</strong> La direcci6n de S - N, al.rededor de<br />

un coart() C.(-hora cOesp)us deo , sacudida, el nar se rdtiraba prime rc y 1lega­<br />

)a 1 os :; u <strong>en</strong> una o]a r'randc; fueron 3 o].as qcancnes <strong>en</strong> intervalos c nwoa<br />

hora. I I i siar ot,,vi.rclnose hasta 5 horas ( la r afarh S o(onte. l-Peti­<br />

rMllilose, hI-ni ~ 20 pies hajo su nivel norLa]i y soIa ccs1u16.s- on nIua. tedi­<br />

ida. La :,r-coa o a Foe l.a mayor. La itarea no ha carbi'acio y aout0.0 0e0so n<br />

hab.a nada tiotab c<br />

En tio]_<strong>en</strong>dio (17 ' 0" latl.tud S<strong>ur</strong>, 720 2' 0" Loncitu. ()cste) La<br />

<strong>of</strong>ictna ael puerto infonia de la sacudida a las 5:30 p.m. <strong>en</strong> initervalos doe<br />

alreodom de '30", 1legando de S - SO. A las 11:45 p.m. ep} ezaba el ta hcto<br />

con una La jada eel mar. Ilubieron tres oscilacionoe con int ,aLos de 10<br />

a 15 niritos. a <strong>ur</strong>a nmedia 2 1/2 rots. hasta 3 Uts ; iA se'oi iia fte r.ds alt.<br />

I.CunsuLac:o dr a P.l<strong>en</strong>doO0Islay la hora de sacudida 8:15 p.m.<br />

secjcin los relojes <strong>del</strong> lerrocarri. Ii'.li<strong>en</strong>do-Arequipa, que cada 2 semanas se<br />

Esa ind.cacion j-r d-a confirmar las indicaciones de una erupci6n de unode<br />

los %,%,lcaries <strong>en</strong> el. interior.


286<br />

controlan seg5n la alt<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> sol. Las sacudidas parecfan llegar <strong>del</strong> s<strong>ur</strong>. El<br />

mar empezaba reci~n a levantarse alrededor de las 11 y media, subi<strong>en</strong>do ngs o<br />

rr<strong>en</strong>os 7 pies m6s alto que con la marea m~s alta. Sus primeros cambios no se<br />

notaron, las olas parecian llegar de S - SO mls que <strong>del</strong> s<strong>ur</strong>. El mar no fue<br />

especialm<strong>en</strong>te movido el 10, pero sf el 11, 12 y 13.<br />

En Islay (170 latitud S<strong>ur</strong>, 720 10' 15" longitud Oeste) hubo 3 olas<br />

despu~s de la sacudida, de 5 pies m~s alta que las habituales que sacudieron<br />

el ntuelle.<br />

En TanTbo de Mora (17' il' latitud S<strong>ur</strong>, 720 l0 15" longitud Oeste)<br />

la capitania <strong>del</strong> puerto informaba de una sacudida liviana el 9 de mayo airededor<br />

de las 11:35 p.m. La primera y n's alta ola (10 pies n'As alto que la<br />

marea alta normal) fu6 notada a la 1:40 a.m. liabla 3 fluctuaciones <strong>del</strong> mar,<br />

la segunda a las 2:35 a.m. , la tercera a las 3:15 a.m. <strong>del</strong> 10; la 6]tina<br />

fue con rrarea alta. Hasta las 3:56 p.e. el war sigui6 llegando y retroce ­<br />

di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> inLervalos de 10 a 20 minutos.<br />

El inforne <strong>del</strong> Consulado do Areuipa (100 r illas i6neas cddistancia<br />

de la costa) da como comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto i.- b.; 9 ]6.m. (cron6r-etro),<br />

el terremoto d<strong>ur</strong>aba como 3 1/2 minutos. Los novimni<strong>en</strong>tos de la tierra<br />

fueron unifornes y <strong>en</strong> forma de olas sin estar como <strong>en</strong> 1868 mezclado con sacudidas<br />

-uertes. Por eso no hizo dai o <strong>en</strong> la ciudad, tanbi6n es de notar que el<br />

cielo <strong>en</strong> el nes de nayo es si<strong>en</strong>pre rnuy claro v sin nubes, se tapaba e]. 8 y 9<br />

de mayo, y el aire estaba lL<strong>en</strong>o de electricidad, y <strong>en</strong> esos dCas habfa t<strong>en</strong>[:estades<br />

ce nieve fuertes <strong>en</strong> la cordillera de Arequipa, lo que normalm<strong>en</strong>te no<br />

oc<strong>ur</strong>re <strong>en</strong> esta temporada.<br />

SegGn una comunicaci6n <strong>del</strong> Sr. C6nsul A. Weis <strong>en</strong> Dresd<strong>en</strong>, el terremoto<br />

ac<strong>ur</strong>ri6 a las 8:30 p.m. y los temblores d<strong>ur</strong>aban toda la noche y los dias<br />

sigui<strong>en</strong>tes. Tambi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la cordillera occid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> la Inea <strong>del</strong> ferrocarril<br />

de Arequipa a Puno se sinti6 el mov'_mi<strong>en</strong>to.<br />

El Puerto de Quilca, Perf. (i6' 42' 20" latitud S<strong>ur</strong>, 720 31' 0" longitud<br />

Oeste) el 9 de mayo a las 8:40 p.m., hubo un terremcto fuerte condirecci6n<br />

s<strong>ur</strong> a norte (inforne <strong>del</strong> puerto), 10 minutos despu6s de la hora indica ­<br />

da, <strong>en</strong> la playa se levantaba una ola grande y el mar se levantaba 300 metros<br />

sobre su nivel normal. En el n<strong>en</strong>erto de la sacudida el mar se retiraba l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te<br />

y regresaba despu6s <strong>en</strong> la manera descrita. El mar estuvo movido hasta<br />

el 13. El cielo fue cubierto de nubes de lluvia pequefias y osc<strong>ur</strong>as.<br />

En las Islas Chincha, al s<strong>ur</strong> de Pisco, no se not6 ninguna sacudida.<br />

El movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar errezaba con una subida. La ola mns alta oc<strong>ur</strong>ri6 a la<br />

I a.m. y subi6 1/2 pie mns alto que la marea mns alta, que aqui ti<strong>en</strong>e 10 pies<br />

(informe <strong>del</strong> puerto).<br />

De Pisco se informa de la barca nacional "Amalia": A las 11:30 p.m.<br />

<strong>del</strong> 9 de nayn se escuchaba un ruido fuerte <strong>en</strong> las cad<strong>en</strong>as, ya desde las 8 se<br />

habla notado un novimi<strong>en</strong>to extraordinario <strong>del</strong> mar. A la 1:45 a.m. vino la<br />

ola ns fuerte; el novimi<strong>en</strong>to empezaba con una ola que luego retrocedi6. Hubieron<br />

dos olas grandies, la segunda a las 3 a.m. al tieupo de la narea alta .<br />

Despu6s olas m<strong>en</strong>ores a intervalos Ce 10 hasta 15 minutos, d<strong>ur</strong>ando hasta eldla<br />

11.<br />

En el Puerto de Chala, Departan<strong>en</strong>to de Arequipa (15048 ' latitudS<strong>ur</strong>,


287<br />

i 30' longitud Ceste) se notaba segtn el inforn-e <strong>del</strong> Puerto, <strong>ur</strong>a sacudida<br />

sin ruido a !as 8:40 p.m., hora local ndia, que d<strong>ur</strong>aba alrededor de 1 1/2<br />

minuto. Esta t<strong>en</strong>fa la direcci6n S - N y la tierra se balance6 como una hainaca<br />

colgada. No hubo otra sacudiaa. En Chala no hubo inundaci6n, pero el<br />

14 (?) muy temprano <strong>en</strong> la mafana el mar empezaba a moverse v a las 10 horas<br />

al nmdio da vino la inundaci6n que fue horrible, y quedaba asl hasta el dia<br />

16. No hubo una ola especial, el mar estaba <strong>en</strong> marea baja cuando empez6 a<br />

llover, luego subi6 unoco rms alto que lo normal (6 pies ingleses, alt<strong>ur</strong>a<br />

mnls alta) .<br />

Sobre la cat~str<strong>of</strong>e <strong>del</strong> Callao (120 4' latitud S<strong>ur</strong>, 770 15' longitud<br />

Oeste) informa el "South Pacific Times": Poco despues de la media noche<br />

<strong>del</strong> 9 de nmayo, aquf <strong>en</strong> este puerto algunas g<strong>en</strong>tes de mar notaban el comportand<strong>en</strong>to<br />

extraordinario <strong>del</strong> aqua <strong>en</strong> la bahla, que fue ings notable con el ruido<br />

respectivo cuando se a rcaba la irafiana. Alrededor de las 4 de la n'aFiana<br />

<strong>del</strong> da 10, el aqua <strong>en</strong> ia bahla habla subido sobre los m<strong>ur</strong>os <strong>del</strong> dique especialhv<strong>en</strong>te<br />

sobre el Muelle D rs<strong>en</strong>a. Se estima que c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>as de personas han<br />

perdido la vida y que habla daios <strong>en</strong> propiedades de millones. En Callao a<br />

las 8 y iiedia se habla notado una leve sacuoida, el mar mostraba un movimi<strong>en</strong>to<br />

extraordinario ya a las 11 horas <strong>del</strong> 9, Ioco despu6s la bahla se ll<strong>en</strong>aba<br />

con corri<strong>en</strong>te ncvida, con la consecu<strong>en</strong>c- , ( ifer<strong>en</strong>tes barcos circulaban<br />

alrededor de sus cad<strong>en</strong>as de anclas. Ln tiiau el na mostraba difer<strong>en</strong>tes subidas<br />

separadas, la mAs fuerte 'a las 4 horas de la mafiana <strong>del</strong> 10. "El movimi<strong>en</strong>to,<br />

Que no parece correcto que se Ilane a este movini<strong>en</strong>to una ola de mar,<br />

porque una ola supone tin movimi<strong>en</strong>to ondulatorio, mi<strong>en</strong>tras el ilovimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

mar fue caracterizado por ua serie de transtornos rotatorLos distintos, que<br />

causaban varias corri<strong>en</strong>tes cicl6nicas de gran velocidad , fuerza y daraban algunas<br />

horas") .<br />

La <strong>of</strong>icina <strong>del</strong> Puerto <strong>del</strong> Callao observaba el mareroto seafm una indicaci6n<br />

de hora exacta, sefial <strong>del</strong> cai6n <strong>del</strong> medio da, el 10 de mayo a 1a9<br />

4:40 a.m. El movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar empezaba d<strong>ur</strong>ante la marea baja. La suhica i.'<br />

alta fue de 10 pies ingleses. Las corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> forma de r<strong>en</strong>olino o<strong>ur</strong>aban 3<br />

das con ns o mr<strong>en</strong>os fuerza.<br />

El Puerto de Supe (100 49' latitud S<strong>ur</strong>, 770 44' longitud Oeste) no<br />

se sinti6 la sacudida. La primera ola fue observada a las 4 a.m. (reloj de<br />

bolsillo). Informe <strong>del</strong> Puerto: Los movimi<strong>en</strong>tos oc<strong>ur</strong>rieron <strong>en</strong> intervalos de<br />

10 minutos d<strong>ur</strong>ante las 24 horas. La sigunda ola fue la mayor. El mar subi6<br />

100 pies sobre la playa baja, con la segunda ola 20 pies m6s y con la tercera<br />

3 pies m.s que la primera.<br />

En Casma (90 28' latitud S<strong>ur</strong>, 780 25' 35" longitud Oeste) se observaba<br />

el 9 a las 12 y media de la noche con marea alta, una ola que fue mls<br />

grande qae 75 pies. La segunda ola fue mis gr::, - o, inundaba las mercaderfas<br />

y barcos <strong>en</strong> la playa. La tercera y nis alta inuiiLaba totahrerte el desembarcadero<br />

y llegab? hasta muy cerca de las casas que est~n a una distancia de<br />

1800 rues espafiol>. de la playa. El Per se retiraba despu~s rueva<strong>en</strong>te, pero<br />

d<strong>ur</strong>ante 2 horas b1bfa una marea alta que llegaba hasta el punto cie fue alcanzado<br />

A, prin-era vez. El rmovimi<strong>en</strong>to d<strong>ur</strong>aba hasta el 11. Las casas <strong>en</strong> la ori-<br />

Ila esrtin a 6 pies sobre el nivel <strong>del</strong> war y no han sufrido nada.<br />

I En ese hiagar Stel].e incluTta el informe de Anc6n.


288<br />

Ln Samanco (9' 15 1/2' latitud S<strong>ur</strong>) la ola <strong>del</strong> novimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mar<br />

no fue observada exactan<strong>en</strong>te. Las olas subian 12 pies sobre la alt<strong>ur</strong>a media.<br />

No hubo sacudidas.<br />

Chirbote cerca de Samanco. Informre de la Oficina <strong>del</strong> Puerto: 7:30<br />

a.m. <strong>del</strong> 9, sacudida de una d<strong>ur</strong>aci6n de ii segundos, el mism dfa a las 9:17<br />

p rmi.otra de 20 segundos de d<strong>ur</strong>aci6n. En este puerto no se notaba ninguna<br />

la, el nr baj6 21 pies ingleses y subi6 6 pies el 10 a las 9:50 a.m. Ninon<br />

otro novini<strong>en</strong>to fue observado. [.j el. Puerto e Santa (' 52',' ]atitudS<strong>ur</strong><br />

7b" 38' longitud Oeste) el 9 de nayo a Las 9 p.r,.. hora i -i sC notaLa una<br />

sacudida, liegaba <strong>del</strong> NO. A las 3 de 1a mafiana <strong>del</strong> 10, Il( ra Ltiia, subICa el<br />

mar a intervalos de 2 horas, prinero a ia I a.m. v desj u&; a las 3 a... y 7<br />

a.m. 10 pies sobre el nivel normal de la narea alta; la 6ltima ola fue la<br />

nkis grande.<br />

:Dalaverry, PerCl (nfornm <strong>del</strong> Puerto). No se sinti6 tewbior. LI .arewoto<br />

con<strong>en</strong>z6 con una bajada dCel mar a las 11 p.n.. riarea baja y marea alta<br />

d<strong>ur</strong>aron 1/4 de hora, las cue s Lguieron hasta las 2 a.m. <strong>del</strong> dia 10. La marea<br />

alta tuvo el nivel de 75 cm. sobre la alt<strong>ur</strong>a nedia; la prinera ola fue la mrs<br />

grande.<br />

Ln el Puerto hiuanchaco (80 5'40" Latitu S<strong>ur</strong>, 79' 9' longitud Oeste).<br />

No se not6 ninquna saudida. De 2:30 a.m. hasta las 3 a.n.. <strong>del</strong> 10 C1<br />

nmayo <strong>en</strong>mez6 el tar<strong>en</strong>oto con una rarea ba3a, -ue fue 30 retcos r's ce lo iiornal.<br />

hab~a tres nareas notables de 12 a 12 horas (nareas 6'arias) . Il Iar<br />

subi6 7on la pritiera nmarea extraordinarian<strong>en</strong>te hasta 20 retros sobrc su nivu]<br />

normal. La narea sigui<strong>en</strong>te baj6 <strong>en</strong> alt<strong>ur</strong>a. La natrea baja fue n s notable<br />

cue la marea alta. Los barcos aue estabar <strong>en</strong> la distancia de 20 hasta 2 ictros<br />

anciados, estabi sobre ar<strong>en</strong>a.<br />

En el Puerto Pacasmayo, 7' 28'40" latiLud S<strong>ur</strong>, 79' 28' longetud<br />

Oeste, no huo sacudida. L mar<strong>en</strong>oto empez6 con una retirada alrededor de<br />

las 7:45 a.i. Solam<strong>en</strong>te hubo una ola que se retiraba despuds de 2 ninutos a<br />

su nivel normal (Informe <strong>del</strong> puerto).<br />

En Tumbes (Y30"9 ati-tud S<strong>ur</strong>, 80' 30 1/2' longitud Oeste) no se<br />

sinti6 ningnn t<strong>en</strong>;blor; el novini<strong>en</strong>to <strong>del</strong> rar fue con nmarea alta <strong>en</strong> la direcci6n<br />

S - N. A las 11 a.m. se not6 la ola m~s crande, 20 minutos despues de<br />

la secunda. No hubo una tercera (Inforire de Puerto).<br />

De Guayacjiii, Ecua, r, se informa que no se han hecho informaciones<br />

sobre el f<strong>en</strong>6n'<strong>en</strong>o, Los consulados de Panamn. y San Jose, Costa Rica, infornraron<br />

que no ha~an notado cambios extraordinarios <strong>del</strong> mar. Igual es el<br />

inforcme <strong>del</strong> Consulado G<strong>en</strong>eral de Al<strong>en</strong>tania <strong>en</strong> Guatemala.<br />

Tanbi6n hasta la costa oeste Jel contin<strong>en</strong>te de la Ame6rica <strong>del</strong> Norte<br />

se ext<strong>en</strong>dieron 1as olas y hay infornes de que las huellas <strong>del</strong> mevimi<strong>en</strong>to<br />

se pudieron observar hasta San Francisco. (Inforne <strong>del</strong> U.S'. Coast S<strong>ur</strong>vey<br />

Washington).<br />

AsT inforra el "Star and Iezald" de Panam6 el 21 de mayo, que el<br />

10 de mayo, una ola inundaba las costas <strong>del</strong> Estado Co uerreron on -:.Jco v la<br />

cLudad de Acapulco (16' 51' latitud Norte,99 0 50' ki( M. (,c:.L,)1a:;t.,] LLt<strong>ur</strong>a<br />

de la plaza. SeaGn informes de <strong>of</strong>iciales <strong>del</strong> _.. upuerto<br />

el 10 de nayo alradedor de las 10 a.m. hubo una subida extraordinaria y


289<br />

r~pida <strong>del</strong> agua. El agua llegaba hasta las calles de la ciudad. A este fe­<br />

6<br />

n n-<strong>en</strong>o sicuieron <strong>en</strong> intervalos de 15 minutos cuatro olas parecidas, y el iar<br />

cada vez subi6 y baj6 tres veces. Del medio dfa hasta la noche (4 p.m.) habla<br />

ns llegadas <strong>del</strong> mar <strong>en</strong> intervalos de 20 minutos El i de rmyo se observaba<br />

<strong>en</strong>tre 11:15 a.m. y 11:40 a.m., una subida . bajada rpida <strong>del</strong> mar<br />

una subida a las 11:50. Del ndio dia hasta 4 p.n.. se observaba 5 olas et<br />

intervalos irregculares Ce 25 hasta 35 mnnutos<br />

I.]J t , , ti t I,,, un Cato seg<strong>ur</strong>o y exacto, es<br />

Ce (aviot, .1 U.;, &i ,,i , cjI s<strong>ur</strong> de San Francisco, (35'<br />

10' latituc, ioe., 1 ,I1' 1 (c jtuc . , e u! inforra un telegrana <strong>del</strong><br />

10 Cie rayo, CL(u a Ilas 710 a.r.. subiG el itarI 1K,ies, retircndose despu6s y<br />

':1 Iinutos G ,"bul ha 6 3 voces. (le orte c.e jcriCdic-o recilido por la<br />

"t..serzuituncj")<br />

k(evisando los infoLrCnes Gados arriba, se oLserva cue los difeei<strong>en</strong>tes<br />

atos ce un lugar muchas veces no coinc'-d<strong>en</strong>, vpor eso la deteriinaci6n el eljic<strong>en</strong>tro<br />

<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto y <strong>del</strong> cfrculo tocado no ti<strong>en</strong>e La exactitud que queramos,<br />

pero esas fluctuaciones <strong>en</strong> los datos son para los cllcul-os Losteriores sobre<br />

el i.ar<strong>en</strong>oto <strong>en</strong> el Oc6ano Pacffico. Si<strong>en</strong>do Ias cistancias (Jiandes fu<strong>en</strong>tes de<br />

errores muy pecluerlos.<br />

Justan .nte <strong>en</strong> los puntos interiores <strong>del</strong> cfrculo deL nmvimi<strong>en</strong>to ms<br />

grande, los datos sobre el comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto difier<strong>en</strong> nucho, no se puede<br />

calcular de manera secj<strong>ur</strong>a el epic<strong>en</strong>tro Ce] terr<strong>en</strong>oto y La ext<strong>en</strong>si6n de la regi6n<br />

<strong>del</strong> novimi<strong>en</strong>to n'is fuerte.<br />

Seg<strong>ur</strong>an<strong>en</strong>te la indicaci6n n-ts cercana a La verdad es el cato ,uc l<br />

sitio n~s cercano <strong>del</strong> epic<strong>en</strong>tro es la ciudad de Tcluicue <strong>en</strong> PeirrG(20 1/' latituG<br />

S<strong>ur</strong>, 70' 14' longitud Oeste) y la hora <strong>del</strong> conmi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> terr oto es :<br />

..- ce] 9 ce ra-o de 1877. No es inrobable que el epic<strong>en</strong>tro quecle tocavia<br />

un poco iiaq al s<strong>ur</strong>, ns o ni<strong>en</strong>os cerca de Pabell6n de Pica, situado a 0' 45'<br />

<strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de hLu.cue. Adem.s se deduce de la observaei6n de los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os de<br />

la r-rea y de algunos datos sobre la direcci6n de las sacudidas, que el epic<strong>en</strong>tro<br />

de la sacudida no estaba <strong>en</strong> tierra pero <strong>en</strong> un punto un pocc al _este<br />

de la costa. Su ubicaci6n exacta no ser, posible definirla [or que las indicaciones<br />

d2 la h<strong>ur</strong>a no son sufici<strong>en</strong>t<strong>en</strong>r<strong>en</strong>te exactas. S6lo la pr<strong>of</strong>undidad<strong>del</strong><br />

epic<strong>en</strong>tro bajo la superficie de la tierra, no se puede deducir. Para las investigaciones<br />

s: gui<strong>en</strong>tes va a ser sufict<strong>en</strong>te tomar como punto de partida <strong>del</strong><br />

terr<strong>en</strong>otc icuique j y como hora de comi<strong>en</strong>zo 8:20 p.m. <strong>del</strong> 9.<br />

.aa regi6n Ge la sacudida nm.s fuerte, donde el terr<strong>en</strong>oto oc<strong>ur</strong>ri6 a la<br />

Pisva hora v con igual fuerza, acor.panado de ruirio subterrineo, no se puede<br />

celif itar exactam<strong>en</strong>te. La recii6n incluir~a los sigui<strong>en</strong>tes sitios: (Tacna)<br />

Arica, Pisagua, Mejillones eul ]er-r:, i.ui(nue, Pabel16n de Pica, Chanabaya,Punta<br />

de Lobos, Guanillos, Tocopilla, Cobija y Mejillones da Bolivia, coni los<br />

pueblos situados <strong>en</strong> el interior <strong>del</strong> pals, Tarapac5, Chacanche, Calama, Chiu-<br />

Chiu. Esa es la regi6n de la costa peruana cue se exti<strong>en</strong>de <strong>en</strong> lInea directa<br />

<strong>en</strong> direcci6n norte-s<strong>ur</strong>, <strong>en</strong> La extersi6r, de n s o rn<strong>en</strong>os 50 de latitud, su ext<strong>en</strong>si6n<br />

al este al interior <strong>del</strong> pass no so ri 1in Itec tar exactair<strong>en</strong>te, por las<br />

pocas noticias exist<strong>en</strong>tes.<br />

En g<strong>en</strong>eral, la regi6n epic<strong>en</strong>tral de Ia sacudida de L 8 7 7 estA un poo<br />

ms <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> cue las <strong>del</strong> ao A868, esa vez coo se conoce, el epic<strong>en</strong>tro<br />

fud Arica (180 28' latitud S<strong>ur</strong>).


290<br />

La sacudida de tierra fue notada <strong>en</strong> la regi6n este <strong>del</strong> Callao (12'<br />

4' latitud S<strong>ur</strong>), y <strong>en</strong> Coronel <strong>en</strong> la bahla Arauco (370 1' latitud S<strong>ur</strong>), <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>en</strong> una ext<strong>en</strong>si6n de m~s o m<strong>en</strong>os 250 de latitud.<br />

Aparte, se ha notado que <strong>en</strong> algunos informrs, comunicaban sobre una<br />

actividad reci<strong>en</strong>te de algunos volcanes <strong>en</strong> el interior <strong>del</strong> pals. Asi, difer<strong>en</strong>tes<br />

personas p<strong>en</strong>saban <strong>en</strong> el Volc.n 1iaga (Isluga) <strong>en</strong> el oeste de Iquique cono<br />

causante <strong>del</strong> terremoto. Sigui<strong>en</strong>&o otros informes ("Deutsche Nachr." etc.)<br />

tarbi6n los volcanes de Llaima, Chillan (?), San Pedro (?), Llullaillaco, Cascanal<br />

y Colopi fueron vistos <strong>en</strong> una nueva actividad. Pero por ahora estos informres<br />

hay que tomarlos con cuidado.<br />

De igual nanera, cono los informs difier<strong>en</strong> sobre el comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong><br />

tei: <strong>en</strong>'oto, difier<strong>en</strong> tambi6n con ei comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> war<strong>en</strong>oto <strong>en</strong> la costa airericana.<br />

Todavla sobre la forra <strong>del</strong> primer movimi<strong>en</strong>to existe desgraciadanm<strong>en</strong>te una<br />

gran inseg<strong>ur</strong>idad de los infornes; unos dic<strong>en</strong> que el novimi<strong>en</strong>to empezab" con<br />

una retiraca, otros con un desborde <strong>del</strong> mar o con una ola. Usando los infor­<br />

rLes, adcsi~ , l( (ornc].uil _C_ t,( robablem<strong>en</strong>te el atardecer no era hora i,.uy<br />

propicia \, vacJ-. i I ccr i<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> movin'i<strong>en</strong>to <strong>en</strong> algunos puntos<br />

Las indicaciones sobre el n6i. eru e Las clas que hubieron y la d<strong>ur</strong>aci6n <strong>del</strong><br />

tiempo <strong>en</strong>tre las olas, sobre la alt<strong>ur</strong>a y cugil de las olas fue la mis grande,<br />

dan un naterial muy poco completo para definir n~s exaccan'<strong>en</strong>te el recorriao<br />

<strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to de las olas, las horas <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes sitios, refer<strong>en</strong>cias<br />

y de ot) is cosas rr5s,<br />

Solair<strong>en</strong>te recibimos una imag<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to de las olas<br />

sin poder fijar los movimi<strong>en</strong>tos separados. En lo que sigue, t<strong>en</strong>eos algunos<br />

uatos sobre el comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> maremoto, estdn resumidos <strong>en</strong> e cuadro y parec<strong>en</strong><br />

ser mds o ir<strong>en</strong>os exactos; <strong>en</strong> los casos donde hay difer<strong>en</strong>tes indicacicnes, se<br />

n-<strong>en</strong>cionan. La hora estA reducida a la hora local media de Iquique, . seg'Gn<br />

la exactitud de las noticias no se ha anotado la indicaci6n de los segundos,<br />

y <strong>en</strong> algunos casos de los minutos. En algunos casos la indicaci6n W significa<br />

que el trarerroto fue observado como una subida, la letra R significa que ,ci<br />

novimi<strong>en</strong>to fue observado como una retirada <strong>del</strong> nar.<br />

Iquique<br />

8:25 p.m., 8:40 p.m. 8:50 p.m.<br />

Pabell6n de Pica 8:25 p.n'.,<br />

Chanabaya 8:40 p.m.<br />

Plinta de Lobos 8:30 1).i. W 8:40 p.m. R.W.<br />

Cuanillos 8-30 p.i.<br />

Tocopilla 8:30 p.rn. 8:35 p.m.<br />

Cobija 8:38 p.m.<br />

Caleta 8:40 p.m.<br />

Mejillones de Bolivia<br />

8:45 p.m.<br />

Ant<strong>of</strong>agasta 8:40 p.rc.<br />

Caldera<br />

9:00 p.m. R 9:30 p.m. U i:00 p.m.<br />

Carrizal alt ca. 10:00 p.m.<br />

Carrizal Laj 10:30 p.m. R (10:40 p.m. 1A<br />

W<br />

W<br />

W<br />

W<br />

W<br />

W<br />

W<br />

(R?)<br />

R<br />

R<br />

R<br />

R<br />

R<br />

Ch-aiiral ca.<br />

Coquimbo<br />

Valparaiso ?<br />

Constituc.6n<br />

Tom-6<br />

Talcahuano<br />

10:00 p.m. R<br />

11:00<br />

12:10 a.m.<br />

11:10 p.m, R<br />

10:30 p.m. W 9:15 W<br />

10:35 p.m. R<br />

9:30 p.m. W<br />

W<br />

12:00 R 12:40 p.m. R


291<br />

Lota 12:40 a.m. W<br />

Coronel 2:12 a.m. X R?<br />

Corral 7:00 a.m. W<br />

La Ens<strong>en</strong>ada 4:10 a.m. v<br />

Mejillones <strong>del</strong><br />

Pisac,ua ?<br />

Arica<br />

]lo ca.<br />

1,1 le , o<br />

Is lay<br />

R-erV<br />

9:10 p.m.<br />

11:00 p.nm.<br />

9:00 p.m.<br />

8:50 p.m.<br />

11.:50 p.m.<br />

11:30 p.m.<br />

Tartbo de Ira?<br />

1: 4b a.r,.<br />

W<br />

uilIca<br />

9:00 p.m.<br />

W<br />

Callao<br />

12:30<br />

11:30 p.m. (5:10 p.m. W)<br />

Sule<br />

4:30 a.ii.<br />

w<br />

Casna 1:00 a.,. X V<br />

Santa<br />

1:30 a.il.<br />

W<br />

Salaverry<br />

11:35 p.m.<br />

Luanchaco,<br />

3:05 a.n,.<br />

iacasrcavo ca.<br />

6:20 a.n-..<br />

X(?)<br />

'Tunbes<br />

11:40 a.m.<br />

X W<br />

Acapulco<br />

Obispo<br />

12:00 m.<br />

10:30 a. m.<br />

W<br />

(R)<br />

R<br />

(M?)<br />

R<br />

R<br />

(1R)<br />

,<br />

R<br />

R<br />

(?)<br />

X W<br />

X W (?)<br />

Corao un res<strong>ur</strong>iyn m',s c6nodo se ha dado aqcuf un croquis de la costa<br />

que fue tocada por el terrerouto v cl n'rerito con los pueblos conpr<strong>en</strong>didos,<br />

la hora cel corui<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> nar<strong>en</strong>tot_,n Los difer<strong>en</strong>tes pueblos (reducido a la<br />

hora rcedia de Iquilue. (Ver fic . p)g. sic-ui<strong>en</strong>toe.<br />

Tonando las incicaciones dadas arriba, se puede utilizar correctar<strong>en</strong>te<br />

coneins probatbles los re-u;tados sigui<strong>en</strong>tes sobre el f<strong>en</strong>6r<strong>en</strong>o de la<br />

marea.<br />

En los sitios que fueron tocados a la mism-a hora de la sacudidamnfs<br />

fuerte, o sea <strong>en</strong> l.s sitios ciel cfrculo do la prineora , m~s fuerte sacudida,<br />

tarrbi6n el nar<strong>en</strong>ot ) <strong>del</strong> oc6ano oc<strong>ur</strong>ri6 1 rinrcro v n-s o meiios a la misna hora.<br />

Pero tanbi6n acul .os datos sobre la ola, cono tanbi6n <strong>en</strong> relaci6n de la nanera<br />

<strong>del</strong> rtovini<strong>en</strong>to si fue una ola o Lua reti..ada <strong>del</strong> nar, nuchas veces difier<strong>en</strong>.<br />

No es pxsible, al unir los sitios donde la nmarea fue a la rrisma hora<br />

poi ifneas isosistas, constr<strong>ur</strong> eL c<strong>en</strong>tro wc lom-e parti6 el novimi<strong>en</strong>to.<br />

lero parecu seg<strong>ur</strong>o (


00<br />

bO@1%. L. Gr.<br />

(J.il..<br />

I' I-,rrivol<br />

22 .I- b,,,,o LO.<br />

C ,ot pl.<br />

~~OP M.<br />

i.t.,


293<br />

Serla una investigaci6n extr<strong>en</strong>mdanwnte Gtil de secuir ms f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>os asi, desgraciadam-<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el caso dado no es pisible por el material defici<strong>en</strong>te. S61o<br />

se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> inforn-s exactos de algunos puntos que no pued<strong>en</strong> dar una imag<strong>en</strong> detallada<br />

<strong>del</strong> riivimi<strong>en</strong>to de La aoea <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes fases; serecomi<strong>en</strong>daver<br />

<strong>en</strong> lo anterior. Se sefialan <strong>en</strong> muchos sitios d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> prinr cfrculo de !a<br />

marea una retirada coni) cowi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> novimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> otros puntos comouna subida<br />

<strong>del</strong> mar, es posible clue la pciinira retirada correspondi6 a la ola subida<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro.<br />

Para teiier un punto fi]o de partLda a 1os cAicuIos sicui<strong>en</strong>tes, tomanDs<br />

cotr comi<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> itvimi<strong>en</strong>to de ,a narea 8:25 p.m. <strong>del</strong>- 9 de nmayo, y cono<br />

sitio de art-id. Iquique. Estam,.s _10nci<strong>en</strong>tes que e comi<strong>en</strong>zo verdadero<br />

es a I a mi sma hora que Ia sacud ida 1las 8: 20 p m. y que ei c<strong>en</strong>tro no es qulque<br />

mismo sino un punto s ituado untpvxo <strong>en</strong> el SO de conde la OIa <strong>en</strong> 5 minutos<br />

l]egaba a lciuique y a los 1 ueolos ve,.,inos. Los dos datos no se pued<strong>en</strong><br />

conlfirmalr nils exactam<strong>en</strong>te v el erro:r respecto al punto y hora de partidaesti<br />

<strong>en</strong> -elaci6n a las otras i nci,a ones qu, di fier<strong>en</strong> y tanbifn <strong>en</strong> relaci6n a<br />

las distancias ta1 pecjue-as, nmu" ufrtantes, gu,' lara los resultauos sinui<strong>en</strong>tOs<br />

11() tion<strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia no(jBit 1v.<br />

En to sljui<strong>en</strong>te h<strong>en</strong>uts ut i I tzOOO z Ias indicaciones que parec<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er<br />

Ia probabi Icdad ntis qcrande. Poro ser~a qx. tambi6n <strong>en</strong> s.ti(os vecinos los reso<br />

ltc~s de clilculo parcialim<strong>en</strong>te di Ii-rn tan iiport-tantei1nte, (ue la difer<strong>en</strong>cia<br />

puede t<strong>en</strong>er su causa solan<strong>en</strong>te <strong>en</strong> !as di[er<strong>en</strong>tes inforimciones sobre<br />

Ia hora <strong>del</strong> comn<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> noviri ret-o do 1a n<strong>ur</strong>ea, y no <strong>en</strong> la situaci6n local<br />

Asl Ia indicaci.6n de Caldera no }pueoiO ser correcta, lo que darfa una velocidad<br />

de transmisi6in de ]Ia o la de 380 m1.1,a1s nmriMas por hora, o)rrespondi<strong>en</strong>te<br />

a una protfundiciad nMdia do 11IC dei Oc6an( <strong>en</strong>tre 1c qulx v Cal ca de 2130<br />

brazas. Una comprac ion con os cl Icu los pi-a ot ros pueb los de 1a costa muestra<br />

que este valor es e:


Los cdlculos sobre los sitios <strong>en</strong> la costa arrericana est~n resumidos <strong>en</strong> la tabla siqui<strong>en</strong>te:<br />

VLL3CIDID DL LA PROFUNDIDAU iifDIA DE "A PARPL<br />

OLA DEL, CCANO<br />

Distancia r'r, ovi <strong>en</strong>to D<strong>ur</strong>aci6n ,illas Pies in- En Pies Incleses <strong>en</strong> brazas<br />

de Iquicue ina r.area de]. Marinas (cleses 1ror,efio E<br />

<strong>en</strong> Ntilias [bvLmi<strong>en</strong>to [x-r -x.r F6rmula F'rnula<br />

r.arinas ~ca cc Icuicuce de la Ola hora Ke(tIU.Co de Air. v e Pdssel<br />

Coqu<strong>ur</strong>Lbo 590 10:35 :.r. IX 2h. lOrr. 273 662 20 1104<br />

Lota 1025 12:40 a.nm X I 4h. 15r. 241.2 407.7 5169 5166 o6l<br />

Coronel 1020 2:12 a.m. X 5h 47r. 177.5 300 2800 27-S I 467<br />

La Ens<strong>en</strong>ada 1195 4:13 a.m. X 4Sm. 4h. 155 262 2134 2132 1 355<br />

Corral 1195 7:00 a m. X 'ih,35n,. i40 236.7 1742 1741 290<br />

Callao 633 11:30 p.m. IX 3h. 5m. 205.5 347.5 3753 3751 625<br />

Casna 800 1:00 a.m. X 4h 35 . 161 6 273 2317 2316 386<br />

Huanchaco 892 3:05 a.m. X 6h. 4O0. 134 226.6 1596 1595 266<br />

Acapulco 2825 12:00 mr,. X I5h. 35m. 181.9 307.5 2939 2937 490<br />

Obispo Co. 4389 10:30 a.m. X 14h. 5m. 311.8 527.2 8642 8636<br />

i 1440


295<br />

Veamos ahora las noticias que hemos recibido dc Los difer<strong>en</strong>tes<br />

puntos <strong>del</strong> Gran Oc~ano.<br />

El C6nsul Imperial Alemdn <strong>en</strong> Papeete, Tahiti, Sr. G. Godeffroy, nos<br />

daba el sigui<strong>en</strong>te valioso informe:<br />

"...respecto a las islas de la Sociedad, yo no puedo mnncionar nada,<br />

aqu' no habra la m<strong>en</strong>or influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> llamado terremoto.<br />

Pero <strong>en</strong> el gruio Marquesas, especialm<strong>en</strong>te las Islas Nuka-Hiva y Hiva-Oa<br />

habla una inundaci6n que re parece t<strong>en</strong>fa una relaci6n con el terremoto<br />

<strong>en</strong> La costa occid<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> Per6 nor la coincid<strong>en</strong>cia de la hora.<br />

Despu~s de un largo perlodo de una gran seaufa, empezaba el tiefnpo<br />

de lluvia a mitad de marzo y logr6 su punto de culminaci6n <strong>en</strong>tre el 10 y 17<br />

de nmyo. Todos los ros y riachuelos pasaban sobre sus orillas d<strong>ur</strong>ante las<br />

lluvias que cafa y nunca terminaba. Todos los pu<strong>en</strong>tes fueron arrasados. En<br />

Taiohae (<strong>en</strong> Nuka-Hiva, 80 55'LO" latitud S<strong>ur</strong>, 140' 6' longitud Oeste) habia<br />

una inundaci6n por el mar: el LO de mayo alrededor de las 4 horas, .el rar<br />

que aparte de eso estaba totair<strong>en</strong>te tranquilo sali6 de su cauce e inunuaLa la<br />

tierra firme m~s o m<strong>en</strong>os unos 40 metros, inirediatam<strong>en</strong>te despu~s se retiraba;<br />

a 50 metros de su cauce normal estaba seco. D<strong>ur</strong>ante 10 minutos se sinti6 un<br />

movimi<strong>en</strong>to ondulatoric, el fondo <strong>del</strong> mar estaba mi-, bajo, <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>tomuy<br />

alto, y este cambio d<strong>ur</strong>aba todo el dfa. El nivel promedio <strong>del</strong> cambio se puede<br />

estimar <strong>en</strong> 4 mtros.<br />

M5s inportante fue la marea <strong>en</strong> Anaho, <strong>en</strong> la parte nordeste de Nukahiva.<br />

El mar <strong>en</strong>traba <strong>en</strong> la distancia de 200 metros al interior <strong>del</strong> pals y<br />

arrasaba varias casas.<br />

Pero las destrucciones m.s grandesoc<strong>ur</strong>rieron <strong>en</strong> Tahuku, isla Dominique<br />

(Iliva-Qa); bahia que por los dos lados estA limitado por rocas acantiladas<br />

y por eso el mar podia <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> una distancia importante al interior.<br />

Este movimi<strong>en</strong>to extraordinario <strong>del</strong> mar fue observado <strong>en</strong> todo elgrupa<br />

de las Islas, pero con caracterfsticas difer<strong>en</strong>tes; asi por ej. <strong>en</strong> Vaitahu<br />

y <strong>en</strong> Famau ningfn movimi<strong>en</strong>to oscilatorio, pero el mar quedaba todo el da<br />

<strong>del</strong> 10 de mayo <strong>en</strong> un nivel muy bajo".<br />

Confirmando la noticia que t<strong>en</strong>la sobre Apia, <strong>en</strong> la Isla Upolu, Islas<br />

Samoa, 130 49' latitud S<strong>ur</strong>, ;°10411 longitud Oeste, de una comunicaci6n<br />

<strong>del</strong> Sr. J. C. Godeffroy <strong>en</strong> Hamb<strong>ur</strong>go, yo recibl la noticia sigui<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Consulado<br />

Inperial de Apia:<br />

En el Puerto de Apia el novimi<strong>en</strong>to de la marea oc<strong>ur</strong>ri6 m~s o m<strong>en</strong>os<br />

a las 5 y cuarto hasta Las 5 y media de la manana, hora local media, eso significa<br />

hora de Apia o Sydney, el 11 de mayo keso significa el 10 de mayo o<br />

tiempo de Gre<strong>en</strong>wLch) ; no se podia saber si el imovimi<strong>en</strong>to de la marea emnpezaba<br />

con una subida o una retirada <strong>del</strong> mar. (En el maremoto de 1868 se hablaobservado<br />

primaro una retirada). Tres cambios principales <strong>en</strong> intervalos de 10<br />

hasta 15 minutos fueron especialmante notables, la cuarta ya estaba bastante<br />

mns baja, el movimi<strong>en</strong>to d<strong>ur</strong>aba todav~a d<strong>ur</strong>ante todo el dfa tranquilizgndose<br />

l<strong>en</strong>tax<strong>en</strong>te. Tomando las marcas <strong>en</strong> un poste de un dep6sito <strong>en</strong> la playa el<br />

mar subi6 m~s o m<strong>en</strong>os 49 pulgadas inglesas sobre la marca de la marea alta<br />

normal o Mrs o m<strong>en</strong>os 35 pulgadas sobre la marca <strong>en</strong> mareas vivas, no se podia<br />

fijar cu6l de las olas fue ms grande.


296<br />

La carta i<strong>en</strong>cionada <strong>del</strong> 11 de mayo = 10 de mayo tiempo de Gre<strong>en</strong>wich,<br />

al Sr. C. Godeffroy dice:<br />

"Desde la mafiana alrededor de las 4 y media (comi<strong>en</strong>zo de la marea<br />

baja) t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> el mar el efecto de una ola de marea; alrededor de las 6<br />

fue la subida y retirada ns fuerte nas o n<strong>en</strong>os 12 pies o ms. Este f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o<br />

se repiti6 todos los 10 minutos, d<strong>ur</strong>a todavla ahora a las 8 a.m., la subida<br />

y retirada todavla se puede observar <strong>en</strong> 5 hasta 6 pies, pero es m<strong>en</strong>os fuerte<br />

<strong>en</strong> la subida y el canbio i<strong>en</strong>os rpido. Post. S. Las mareas d<strong>ur</strong>aban bajando<br />

escalonadankrnec ia sta las 12 <strong>del</strong> rredio da (<strong>del</strong> comi<strong>en</strong>zo de la marea alta).<br />

No hubo accidontes aqu'.<br />

Con una difer<strong>en</strong>cia de tierpo de 6 horas 46 minutos con Iquique <strong>en</strong>tonces,<br />

el comi<strong>en</strong>z: <strong>del</strong>. mare oto <strong>en</strong> Apia fue a las 12 horas <strong>del</strong> medio dia<br />

respectivar<strong>en</strong>te 11 1/4 de la ma~ana <strong>del</strong> 10 de mayo.<br />

Sobre los f<strong>en</strong>6<strong>en</strong>os de la narea <strong>en</strong> las Islas Sandwich t<strong>en</strong><strong>en</strong>IO., seg~n<br />

el "Hawaiian Gazette" <strong>del</strong> 16, 23 y 30 de mayo de 1877 los informes sigui<strong>en</strong>tes:<br />

El movimi<strong>en</strong>to de la yarea llegaba a todo el grupo de islas a igual<br />

hora y no fue notado <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes sitios al mismo tiempo por la hora t<strong>en</strong>prana.<br />

En la Isla Hawaii, la ola llegaba hasta Hilo (190<br />

te,<br />

44'<br />

155'<br />

latitud<br />

3' longitud<br />

Nor­<br />

Oeste) segim las observaciones de Porter<br />

a<br />

y<br />

las<br />

Capt.<br />

4 3/4<br />

Smithers<br />

de la mafiana <strong>en</strong> la direcci6n Mns o m<strong>en</strong>os <strong>del</strong> N-NE <strong>en</strong><br />

recta<br />

direcci6n<br />

de Waiakea, destruy<strong>en</strong>do gran parte <strong>del</strong> pueblo, dafiando<br />

des<br />

edificios<br />

y un pu<strong>en</strong>te<br />

gran­<br />

de fierro, llevcndose con facilidad edificios<br />

de<br />

de<br />

milla<br />

madera<br />

desde<br />

1/4<br />

la costa. El daio fue especialm<strong>en</strong>te grande <strong>en</strong> el lado<br />

bahfa<br />

de<br />

fr<strong>en</strong>te<br />

la<br />

a Waiakea; tambi<strong>en</strong> la Isla Cocoanut fue inundada.<br />

La alt<strong>ur</strong>a de la ola es estimada <strong>en</strong> 30 pies, segtn Severance fue 13.5<br />

pies sobre la marca de la marea baja y <strong>en</strong> Waiakea 16 hasta 17 pies.<br />

Segnn el Sr. Severance la oscilaci6n extraordinaria <strong>del</strong> mar <strong>en</strong> la<br />

bahia de Hilo fue observada al comi<strong>en</strong>zo alrededor de las 4 horas de la maiana,<br />

<strong>en</strong>tonces casi una hora antes que <strong>en</strong>trase la ola grande; el mar bajaba<br />

y subla todo el da.<br />

Los cam-bios extraordinarios y rdpidos son reconocibles <strong>en</strong> las medidas<br />

<strong>del</strong> Sr. Severance ("aw. <strong>del</strong><br />

Gaz." 23 de mayo).<br />

En la mafiana alrededor de las 7 horas Severance ha ef inido una "Tice".<br />

De a marea Mns baja hasta la ns alta pasaban s6lo 4 minutcs, y <strong>en</strong> ese Liepo<br />

subi6 14 pies <strong>en</strong> alt<strong>ur</strong>a vertical. Subla y bajaba todo el da cada 3 minutos.<br />

En la tarde a las 3 el Sr. Severance midi6 de nuevo: La primera "tide"<br />

•:i-gnific6 <strong>en</strong> 10 minutos una alt<strong>ur</strong>a de 6 pies sobre la marca de la<br />

al<br />

marea<br />

mismo<br />

alta,<br />

tiempo bajaba hasta una pr<strong>of</strong>undidad de 2 pies inferior<br />

!a<br />

a<br />

marea<br />

la marca<br />

baja;<br />

de<br />

subi6 nuevan<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 8 minutos 8 pies sobre la alt<strong>ur</strong>a <strong>del</strong>ama­<br />

rea media y bajaba alrededor de 12 minutos hasta la marea baja;<br />

pjues<br />

subi6<br />

<strong>en</strong> 15<br />

des­<br />

minutos rns o m<strong>en</strong>os 3 pies sobre la marea alta y bajaba <strong>en</strong><br />

r<strong>en</strong>osel<br />

ms o<br />

misno tiempo 3 veces <strong>en</strong> una hora, subi<strong>en</strong>do y bajando.<br />

Todavfa 12 horas despu6s de la ola Mns alta, a las 4 p.m., subi6 y


297<br />

baj6 el mar 10 pies, al dfa sigui<strong>en</strong>te la subida fue solar<strong>en</strong>te 5 pies ("lziw.<br />

Gaz " 30 de mayo).<br />

En Kawaihae, al lado oeste de Hawaii, la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre subir y<br />

bajar fue ms o m<strong>en</strong>os 5 pies.<br />

En el puerto de Kahului (<strong>en</strong> el oeste de la Isla Maui, 200 31' Latitud<br />

Norte, 156043 ' Longitud Oeste) el 10 de mayo alrededor de las 4 3/4 de<br />

la maiana los pescadores observaban <strong>en</strong> la Bahfa una retirada <strong>del</strong> mar que dejaba<br />

seco todo el fondo <strong>del</strong> puerto; despu.s el mar subi6 por la abert<strong>ur</strong>a <strong>del</strong><br />

puerto comn un rfo muy r~pido y 4 o 5 pies sobre su marca de la marea alta<br />

ncrmal. La segunda ola no fue tan alta conx la primera, La tercera n.s L,<br />

la cuarta ia.; o m<strong>en</strong>os Ilegaba a la misma alt<strong>ur</strong>a como la primera. El nar subla<br />

y bajaba el 12 de mayo todavfa m~s que lo normal, pero el movimi<strong>en</strong>to emp-zaba<br />

a estar mas tranquilo. Un otro observador tambi6n indica 4:45 minutos<br />

comr hora <strong>del</strong> prirrer movini<strong>en</strong>to de mar.<br />

Tambi.n <strong>en</strong> la Isla Kauai fue notado el maremoto.<br />

Honolulu (La Isla Oahu, 21' 28' Latitud Norte, 1570 55' Longitud<br />

Oeste) : el 10 de mayo, i.iis c r-<strong>en</strong>os 20 rinutos despu~s de las 5, <strong>en</strong> los astiileros<br />

se notaba que el mar se retiraba con gran fuerza y las misiones <strong>del</strong> piloto<br />

Babcock constataba que <strong>en</strong> 5 ntinutos- ba3aban 21 pulgadas. A las 6 horas<br />

regresaba el mar, y ei 10 minutos subi6 34 pulgadas. Todo el da y toda la<br />

noche sigui6 un subir y bajar <strong>del</strong> mar, parecfa estar bajando <strong>en</strong> su alt<strong>ur</strong>a. La<br />

cifer<strong>en</strong>cia m .sgrande <strong>en</strong>tre marea alta y baja fue <strong>en</strong> el puerto <strong>en</strong> la manana<br />

58 pulgadas.<br />

El responsable <strong>del</strong> puerto de Honolulu informa al C6nsul Alemdn <strong>en</strong><br />

h-onolulu: La ola -.ue notada primero el 10 de mayo a las 5 de !a mai.ana. El<br />

mar subla y bajaba <strong>en</strong> pocos minutos, fue la m~s ba3a a las 8'0L c.n., la m~s<br />

alta u las 8:32 a.m., y la bajada mns grande fue 4'10". F.;: subir y bajac<br />

<strong>del</strong> mar d<strong>ur</strong>aba hasta el 11 de mayo al medio da. Despues c(e eso, habla nuevam<strong>en</strong>te<br />

las mareas altas y bajas normalqs. Vi<strong>en</strong>to el 10 de mayo: NE (Fuerza<br />

No. 6), B.-r6metro 30,20, Teri6netro 750 e Higr h-etro 73' .<br />

La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los niveles mt.s altos y bajos <strong>del</strong> mar <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes<br />

puntos ha sido segn "Haw. Gaz." la sigui<strong>en</strong>te:<br />

Hilo, Este de Hawaii 36 pies<br />

Kealakekua Bay<br />

Kawaihae,<br />

Kahulli,<br />

Lahaina,<br />

Honolulu,<br />

Nawiliwili,<br />

Oeste,<br />

Oeste<br />

Norte Ce Mlaui,<br />

S<strong>ur</strong> de Maui<br />

S<strong>ur</strong> de Oahu<br />

S<strong>ur</strong>Este de Kauai,<br />

30 pies<br />

5 pies<br />

22 pies<br />

12 pies<br />

4 pies, 10 pulgadas<br />

3 pies<br />

La "Hawaiian Gazette" <strong>del</strong> 16 de mayo de 1877 da ademas el sigui<strong>en</strong>te<br />

restvn de las mareas extraordinarias anteriorm<strong>en</strong>te observadas <strong>en</strong> las Islas<br />

Sandwich:<br />

En el aEo 1819, <strong>en</strong> el afio 1837 <strong>en</strong> la noche <strong>del</strong> 7 de noviembre retirada<br />

rep<strong>en</strong>tina <strong>del</strong> mar <strong>en</strong> 8 pies. Despu~s una ola gigante destructiva <strong>en</strong> Hilc<br />

y Kahului. 17 de mayo de 1841 el misnu f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o pero m.s fuerte, retirada<br />

<strong>en</strong> 3 pies. 13 v 14 de agosto de 1968. Difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el nivel m~s alto y<br />

Y:-s bajo 5'4".


298<br />

Ln las Islas Chatam <strong>en</strong> la noche <strong>del</strong> 11 de mayo fue notado una ola<br />

horrible. La plaza Old Jamies fue arrasada parcialnmnte, igualm<strong>en</strong>te fue arrasado<br />

el pu<strong>en</strong>te de Waitangi. Segun otras indicaciones la ola no lleg6 a la<br />

alt<strong>ur</strong>a de 1868. No hay noticias mns exactas.<br />

En los lugares de Nueva Zelandia los movimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> mar fueron notados<br />

<strong>en</strong> todos Los barcos y <strong>en</strong> los r1os situados <strong>en</strong> la regi6n de las mareas<br />

<strong>en</strong> la costa este de las Islas S<strong>ur</strong> y Norte, <strong>en</strong> tanafio igual cono <strong>en</strong> acosto de<br />

I 86; apar<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os fuerte pero ext<strong>en</strong>dido igualm<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> ailc~inos puntos<br />

nrs notables. Sigui<strong>en</strong>do la analogla <strong>del</strong> f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o de agosto Ce ]8.,, los<br />

i.ovinii<strong>en</strong>tos de la marea inmediatarr<strong>en</strong>te fueron relacionados con el. f<strong>en</strong>6<strong>en</strong>o<br />

<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oto <strong>en</strong> el Este . La "Lyttelton Times" y "Press", as como "herald",<br />

peri6dicos de los cuales casi todas las noticias sigui<strong>en</strong>tes asT como tanbi6n<br />

algunas deaicadas anteriorm<strong>en</strong>te son torradas, infornan cue los f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>os fueron<br />

observados <strong>en</strong> los sitios sicui<strong>en</strong>tes: Poverty Bay, Gisborne, Napier, Lyttelton,<br />

Akaroa, Tiraru, Canaru, Port Chalmers y Bluff. Li f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o fue observado<br />

despu~s de las 7 de la wafiana, viernes <strong>del</strong> 11 do rhayo de 1877, las<br />

crecidas y bajadas <strong>del</strong> mar se balanceaban <strong>en</strong>tre 3 y 8 pies (lo Gltiro <strong>en</strong> Poverty<br />

Bay). El flujo y reflujo d<strong>ur</strong>aban de 15 minutos hasta I hora. Del 12<br />

de mayo al medio dia hasta el 14 por la nmaiana, habla todavla tantos pequeiios<br />

caubios <strong>en</strong> intervalos irregulares.<br />

En la costa Oeste de Nueva Zelandia el f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o fue tan suave que<br />

s6lo fue observado <strong>en</strong> el rio bullerflusse (41' 45' latitud S<strong>ur</strong>, 172' 45' Loncitud<br />

E te). Desgraciadam<strong>en</strong>te faltan justam<strong>en</strong>te aqul indicaciones mis exactas<br />

sobre la ola, asi que no.se puede constatar el retraso.<br />

En los difer<strong>en</strong>tep sitios de la costa Este <strong>en</strong> la secu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>. norte<br />

al s<strong>ur</strong> es la siqui<strong>en</strong>te:""\<br />

En Auckland la ola subi6 <strong>en</strong> la fanana <strong>del</strong> 11 hasta 9 pulgadas. Un<br />

inforne <strong>del</strong> Sr. L. L. Dickson <strong>en</strong> Aucklind al consulado alemxn <strong>del</strong> lugar, dice<br />

que casi <strong>en</strong> todas partes 1. ioviri<strong>en</strong>to de la nmarea emipezaba con una subida<br />

<strong>del</strong> r.ar, 2uil C , toI.tc nc.r1. (on el norte de la isLa) con una retirada<br />

<strong>del</strong> agua. La alt<strong>ur</strong>a .. e a 1.iireri area fue de 7 hasta 8 pies, la d<strong>ur</strong>aci6n<br />

8 minutos, igual el ti<strong>en</strong>{jo ae la rarea baja; las olas sigui<strong>en</strong>tes no fueron<br />

m~s altas que 3 pies; <strong>en</strong> Ta<strong>ur</strong>anga la prirera ola de 3 pies, <strong>en</strong> Russel ms<br />

que 6 pies.<br />

En Ta<strong>ur</strong>anga (370 37' Latitud S<strong>ur</strong>, 1760 1.1' Longitud ' ste) habla a<br />

las 8 de l rrafiana <strong>del</strong> 11 de mayo un movimi<strong>en</strong>to de mar; el agua subi6 3 pies<br />

nMis alto que lo normal con las mareas vivrs. Despues unas bajadas rep<strong>en</strong>tinas<br />

<strong>en</strong> intervalos cortos que sigui6 todo e dia.<br />

Poverty Bay (38' 40' Latitud S<strong>ur</strong>, 178' Longitu( Lste): Fa Gisbor-ne<br />

habla toda la noche <strong>del</strong> ii un movimi<strong>en</strong>to grande de la r.area; <strong>en</strong> La mafiana<br />

<strong>del</strong> 11 a las 3 3/4 hrs. con marea baja llegaba una ola sobre !a bahia y subia<br />

8 pies sobre la alt<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> casco "Go-a-head" y causaba una subida slbita<br />

<strong>del</strong> r o <strong>en</strong> 3 hasta 4 pies. A las 9:30 a.m. Ilegaba una segunda ola al r~io,<br />

a las 9:45 una otra y casi inmediatam<strong>en</strong>te despues una cue.rta. El aguade la<br />

bahia fue muy movida,<br />

El Dr. [lector informaba <strong>en</strong> la sesi6n de la Wellington Philosophical Society<br />

<strong>del</strong> 21 de Julio de 1877, sigui<strong>en</strong>do la anatogla <strong>del</strong> maremoto de 1868, que<br />

la marea deberfa ser causada por un terremoto, que segn sus cciculos habfa.<br />

sidoa las 8:00 p.m. <strong>del</strong>9<strong>en</strong>lacostadeAnrica<strong>del</strong>S<strong>ur</strong>, una suposici6n que fue<br />

confirmada totalm<strong>en</strong>te.


299<br />

Sigui<strong>en</strong>do las observaciones <strong>del</strong> Capit.n de puerto de Gisborne (Inforre<br />

<strong>del</strong> Sr. E. 3.Dickson, Auckland, y <strong>del</strong> Consulado Imperial Alemn de<br />

Auckland) la primera ola fue observada a las 7 de la ma, ina (hora media de<br />

Wellington), la segunda ola fue a las 9 a.m. y la tercera a las 11 a.m., la<br />

cuarta a las 12:40 p.m. y la quinta a las 2:30 p.m.<br />

Wellington (410 6' Latitui Stir, 174'30 ' Longitu Lste) on la manana<br />

<strong>del</strong> 11 de mayo, poco antes de las 7 a.iL.. cuanlo hubo <strong>ur</strong> IXoco r,as ce<br />

3/4 de la marea baja, <strong>en</strong> el puerto de Wellincton se observaba un i ovii~i<strong>en</strong>to<br />

extraordinario de marea. lepertinarc<strong>en</strong>te una irasa grande de agua <strong>en</strong>tr6 <strong>en</strong> la<br />

Lahia y causaba movilni<strong>en</strong>tos fuerteLi <strong>en</strong>tre los barcos, <strong>en</strong> un cuarto de hora<br />

La marea habfa subido Mws alta cu(- la marca normal de !a marea alta; despues<br />

se retiraba con la misma velocicad y <strong>en</strong> otros 15 minutos fue lograda la marca<br />

de la narea baja. Desde ese non<strong>en</strong>to la marea sigui6 <strong>en</strong> intervalos, que<br />

de 15 ritinutos antes de las 8 a.m., disminuyeron hasta 5 minutos antes de las<br />

10 a.n.. A la- 6 a.n.. la difer<strong>en</strong>cia era cerca de 5 pies, a las 10 a.m. 2 pies.<br />

Al medio da los intervialos <strong>en</strong>tre la narea baja y aLta solam<strong>en</strong>te 7 ninutos y<br />

la subida fue de un pie. Las alteraciones siguieron todo el da, desde las<br />

7 a.m. hasta 3 p.m. hubieron 20 veces marea alta y marea baja.<br />

En Cookstrasse el movimi<strong>en</strong>to de marea fue especialm<strong>en</strong>te notable<br />

las olas llegaban <strong>del</strong> S - SE, mi<strong>en</strong>tras la prinera se(fh la observaci6n <strong>del</strong><br />

Capt. Lloyd habrTa llegado <strong>del</strong> Oeste.<br />

De Kaianoi (<strong>en</strong> el norte de Lyttelton) el 12 de mayo .e informa: D<strong>ur</strong>ante<br />

el da de ayer un n(mero de olas que se movfan subi<strong>en</strong>do el Waimakariri,<br />

a pesar que el rlo aparce de eso estaba bastante tranquilo, causaba bastante<br />

inquietud. La ciudad estg a m~s o m<strong>en</strong>os 3 iilias de la deseirbocad<strong>ur</strong>a y allT<br />

la ola Mns grande que <strong>en</strong>tr6 con gran fuerza (alrededor de 6 rrilla, I-or hora)<br />

subi6 de 2 a 3 pies hasta el pu<strong>en</strong>te Swing situado <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro uce la ciudad,<br />

sin causar dafios importantes. Se dice que la primera ola fue a las 6 a.m. y.<br />

hasta las ocho habfan 3 ms. El movimi<strong>en</strong>to d<strong>ur</strong>aba con intervalos Mws largos<br />

hasta el l.L EtdCie( mar tuvo <strong>en</strong> la manana un mvimi<strong>en</strong>to fuerte. Tambi6n<br />

el sdbado al iec~io 61a se dice que han aparecido dos olas m~s <strong>en</strong> Kaiapoi y<br />

d<strong>ur</strong>ante la tarde el rfo fue movido por la corri<strong>en</strong>te.<br />

Las informaciones anteriores relatan e- fon6r<strong>en</strong>o de la marea de<br />

Lyttelton (43' 37' Latitui S<strong>ur</strong>, 172C 45' Lonc itt, i:';t) FLteron ampliados<br />

por inforiies <strong>del</strong>. Consulaclo in x- ,al ixl<strong>en</strong>iin <strong>en</strong> Cl .,;: u-Jci,, <strong>en</strong> Nueva Zelan ­<br />

dia. Segan los inforwes las observaciones confiables deL Sr. A.R. Webb <strong>en</strong><br />

Lyttelton, el primer movimi<strong>en</strong>to de ar fue notado a las 9:05 a.m. <strong>del</strong> 11 de<br />

nayo, hora media de Nueva Zelandia. Este s<strong>en</strong>-<strong>ur</strong> escribe al sefior Dr. J. v.<br />

haast <strong>en</strong> Christch<strong>ur</strong>ch: "Ll movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>pezaba con la crecida de una ola.<br />

La ola sUbi6 2 pies 9 puluadas a las 9:05 a.m. A las 9:10 a.m. empezaba a<br />

bajar,y bajaba <strong>en</strong> 9 ninutos 2 pies. Subi<strong>en</strong>do y retrocedi<strong>en</strong>do cada 10 m:Lnutos<br />

hasta las 4 o 5 de la tarde, a esta hora el mar se trancuilizaba aunnovimi<strong>en</strong>to<br />

un poco nAs que lo normal. Con rrerea media alrededor de las 11:30<br />

a.m., el mar" subi6 18 pulgadas sobre la marca normal de las Frairas viva2<br />

subi<strong>en</strong>do 9 laies 6 pulgadas d<strong>ur</strong>ante 2 horas \, nedia <strong>en</strong>tre 11:30 a.r,.<br />

Los diarios "Lyttelton Times" y "Press" ad<strong>en</strong>'as hac<strong>en</strong> notar que: 2.<br />

las 11 de la mafiana los pobladores <strong>del</strong> Fuerto fuerca asustados porque a pesar<br />

ciue haba area baja,la narea estaba mAs alta que una marea alta normal. Cono<br />

el an~o 1b6 el ti<strong>en</strong>po era claro y habla um ligero vi<strong>en</strong>to s<strong>ur</strong> oeste. In Lyttelton<br />

el 11 6e mayo a las 2 p.rr. el bari etrc nostrca 29, 75, '. el. teminetro


300<br />

39; ad<strong>en</strong>As se observa que el martes anterior, el Bar6metro estaba muy bajo,<br />

<strong>en</strong> 28,78. A las 7 a.m. (sean la "L. Times" alrededor de las 7:30 a.m.)rfue<br />

observado que el acua estaba niuy intranquila y t<strong>ur</strong>bia, y se arrojabasobreel<br />

puerto con una velociad desconocida, subi<strong>en</strong>do 18 pulgadas <strong>en</strong> 7 minutos. A<br />

las 9 a.m. subi6 y baj6 el agua cada 5 minutos 3 pies, y luego 3 pies todos<br />

los nueve rinutos; de 6 pies 9 pulgadas a 9 pies 9 pulgadas. A las 10 a.m.<br />

<strong>en</strong>tr6 con marea media subi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> muv corto tiempo de 6 pies 9 pulgadas a 11<br />

pies 9 pulgadas; a las 10:40 a.rr. habia bajado de 14 pies 6 pulgadas a 13<br />

pies <strong>en</strong> 5 minutos. Al medio da la alteraci6n disminuy6 cuando casi habla<br />

marea alta; el agua subi6 t<strong>ur</strong>bia. A las 2 p.m. habla marea alta (17 pies,<br />

eso significa alrededor de 2 pies m~s alta que la marea alta normal). El movimi<strong>en</strong>to<br />

extraordinario d<strong>ur</strong>aba toda la noche.<br />

A las 4 p.m., 2 horas despu~s de la marea alta, la marea nostraba<br />

16 pies y despu~s bajaba r~pido.<br />

En la Bahia Pigeon laalteraci6n fue m~s importante. La llegada<strong>del</strong><br />

mar que no fu6 m<strong>en</strong>os que 7 pies sobre el nivel normal, no ha causado daio.<br />

Un informe <strong>del</strong> Capt. Edwin <strong>en</strong> los Proceedings <strong>of</strong> the Wellington<br />

Philosophical Society, <strong>del</strong> 21 de julio de 1877, transmitido por el Consulado<br />

Alemdn <strong>en</strong> Wellington dice: que <strong>en</strong> Manowara, Bay'<strong>of</strong> Islands, se observaba el<br />

11 de mayo <strong>en</strong> la mafana a las 5, una retirada sorpresiva <strong>del</strong> mar: "P. Mc<br />

Alister de Manowara, <strong>en</strong> l? Lay oF Islands, aseg<strong>ur</strong>aba su barco <strong>en</strong> la noche<br />

<strong>del</strong> 10 <strong>en</strong> un banco de ar<strong>en</strong>a c~e una bahia. Cuando regresaba a las 5 de lamafnana,<br />

<strong>en</strong>contr6 la bahla y el banco totalmr<strong>en</strong>te seco : -esar que la marea deberfa<br />

ser ya normal. Mi<strong>en</strong>tras esperaban escuchaban un rufcdo alto parecido al<br />

tru<strong>en</strong>o y vefan acercarse una ola grande ... Despu6s nuevam<strong>en</strong>te bajaba rgpidam<strong>en</strong>te<br />

el agua".<br />

Los Maor'es de las Islas de la bahia observaban que a las 5 de la<br />

mafiana el agua suLi6 <strong>en</strong> pocos minutos mAs de 8 pies y se cambiaba de nivel <strong>en</strong><br />

intervalos de alrededor 20 minutos difer<strong>en</strong>tes veces hasta tarde <strong>en</strong> la noche.<br />

De Le Bon's Bay (lado este de Banks P<strong>en</strong>insula) se informa: La marea<br />

extraordinarian<strong>en</strong>te alta a las 7 horas el viernes 11 <strong>en</strong> la mafiana, nos<br />

daba un signo claro de que alguna pert<strong>ur</strong>baci6n oc<strong>ur</strong>ria. Las olas llegaban<strong>en</strong><br />

forma larcra y fuerte, e inmediatan<strong>en</strong>te despues habia una retirada rapida. El<br />

agua algunas veces se retiraba tanto, que se podfa caminar <strong>en</strong>tre la orilla<br />

hasta el muelle <strong>del</strong> puerto. Alrededor de las 12 horas llegaba una ola con<br />

tal fuerza cque arrastraba dos pu<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> tranvfa y los l1evaba a una parte<br />

n~s abajo. D<strong>ur</strong>ante el dfa difer<strong>en</strong>tes olas inundaban la tierra. D<strong>ur</strong>ante la<br />

narea alta de la tarde, una ola alta causaba nuevos dafios. El scbado lamisma<br />

situaci-n sigui6.<br />

De Akaroa (430 51' Latitud S<strong>ur</strong>, 172059<br />

legrama dici<strong>en</strong>do que el fue movido todo el da, y<br />

' LoiicrituC ]:;ste habfauntemar<br />

las olais cel nar<br />

zabaempe­<br />

a la 1 a.m. (media noche), algunas veces subi<strong>en</strong>co 7 pies <strong>en</strong> 5 minutos<br />

A las 3 p.m. la marea fue wIs alta, unos 10 pies <strong>en</strong>teros sobre la narca normal<br />

de la marea alta, todas las casas <strong>en</strong> la costa fueron inundadas. A las<br />

5 p.m. bajaba el rovimi<strong>en</strong>to. El tiempo fue calmo.<br />

En Timaru, la prinera ola fue observada a las 7 de la mafiana. Desde<br />

esa hora hasta tarle e] nivel 6(J n ar r~pidam<strong>en</strong>te subla y bajaba, la bajada<br />

fue apar<strong>en</strong>tei.<strong>en</strong>to (.(3 ]:asta 4 pics.


301<br />

En Port Chalmers el movimi<strong>en</strong>to de mar fue observado al amanecer<br />

cuando el agua cambiaba algunos pies <strong>en</strong> la costa, y esto d<strong>ur</strong>6 varias horas.<br />

En Dunedin la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la subida %bajada de la ola fue de<br />

18 pulgadas hasta 5 pies.<br />

Oanaru: El agua se retiraba r~pido y ilegaba <strong>en</strong> intervalos dealrededor<br />

1/4 de hora. En la mafiana m~s o m<strong>en</strong>os a la hora de la marea baja,el<br />

mar rep<strong>en</strong>tinan'<strong>en</strong>te subi6 y alrededor de 10 minutos fue de 1 pie sobre la narca<br />

de l a marea alta. Las oscilaciones d<strong>ur</strong>aban toda la mafnana. Alrededor de<br />

las 12 <strong>del</strong> nedio dfa el nai- <strong>en</strong>traba con una fuerza tan terrible <strong>en</strong> la bahla<br />

destruy<strong>en</strong>do los astilleros que eran bi<strong>en</strong> construidos, <strong>en</strong> pocos minutos el aqua<br />

se retiraba nuevir<strong>en</strong>te <strong>en</strong> corri<strong>en</strong>tes de remolinos desde la bahfa. A las 12:30<br />

la corri<strong>en</strong>te y los reuolinos haban desaparecido.<br />

Tambi6n <strong>en</strong> la costa de Australia se habfa observado la marea 1ero<br />

s6lo <strong>en</strong> las partes de Nueva Zelandia, <strong>en</strong> las cuales no se rroder6 la narea.Ln<br />

los sitios protegidos de la parte s<strong>ur</strong> <strong>en</strong> la Colonia Victoria <strong>en</strong> Que<strong>en</strong>sland<br />

no habla ola o al m<strong>en</strong>os era tan baja que no se observ6, luego <strong>en</strong>tonces las<br />

islas situadas a<strong>del</strong>ante han impedido las olas.<br />

Asf infornma el Consulado de Mebo<strong>ur</strong>ne: Hemos escuchado <strong>del</strong> Director<br />

de] observatorio de acu! Que <strong>en</strong> toda la costa de la Colonia Victoria, no<br />

se ha nota'co ]a inl i<strong>en</strong>cia cr] Ler-er:ntc. 1:l infoime r t.ao Que<strong>en</strong>cliff<br />

<strong>en</strong> %iilson'sPr.OL)ritottv dice: Nada extraordinario so not6 <strong>en</strong> las nareas ie<br />

Ue.scI<br />

jaca cel L, (>[ (A II i]. e U.<br />

-iri:r: ji una afLtracion n ].a sLi.a v ba­<br />

Ll Consulado de Que<strong>en</strong>sland <strong>en</strong> brisbane infora, que el terr<strong>en</strong>loto<br />

de mayo de ese afio <strong>en</strong> el PerG no fue s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> ese sitio de ninguna nanera.<br />

Al otro lado hay observaciones exactas y valiosas de Sydney y Newcastle<br />

por las anotaciones cuidadosas <strong>del</strong> astr6norro Sr. L.C. Rusell.<strong>en</strong> Sydney.<br />

Este sefior tuvo la bondad de <strong>en</strong>viar sus observaciones y copias exactas de<br />

las anotaciones de los mare6grafos autoxreiistrados <strong>en</strong> Sydney y Newcastle. En<br />

ese lugar yo puedo expresar mi agradecimi<strong>en</strong>to pr<strong>of</strong>undo por este apoyo valioso.<br />

Las olas segn Ruseli han aparecido <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes puntos de la costa<br />

Este <strong>en</strong>tre 290 y 370 de longitud, rero sin haber sido observadas exacta ­<br />

m<strong>en</strong>te.<br />

Un telegraa <strong>del</strong> sefior Rusell, con fecha <strong>del</strong> 11 de mayo de 1877<br />

Sydney, Observatorio Astron6mico y Metereol6gico dice:<br />

"Olas fuertes <strong>en</strong> Nueva Zelandia esta mafiana <strong>en</strong>tre Lyttelton y Cap.<br />

Este, a las 5 horas hasta las 7 a.m.<br />

Fueron informados de olas parecidas <strong>en</strong> Newcastle a las 5 a.m.; el<br />

desc<strong>en</strong>so m.s grande fue de 25 pulgadas a las 11:30 a.m. Olas parecidas erpezaban<br />

<strong>en</strong> Sydney a las 5:20 a.m.; el desc<strong>en</strong>so mn6s grande 9 1/2 pulgadas a<br />

las 2:45 p.m.<br />

Todos los otros detalles son visibles <strong>en</strong> las anotaciones <strong>del</strong> maresgrafo<br />

de Fort D<strong>en</strong>ison <strong>en</strong> Sydney y de Newcastle, que estcn reproducidos <strong>en</strong> reducci6n<br />

fotogr~fica <strong>en</strong> las tablas 2 y 3.


ciones:<br />

-----------------<br />

302<br />

El sefior Rusell d'a con estas anotaciones las sigui<strong>en</strong>tes explica­<br />

"Los niax6grafos <strong>en</strong> Sydney y Newcastle sonlos dosde la misma constituci6n,<br />

solaw<strong>en</strong>te el de Sydney es bastante rmds grande que el de Newcastle y<br />

registra una pulgada de papel para I hora, mi<strong>en</strong>tras el de Newcastle registra<br />

s6lo 3/4 d& pulgada por una hora'.<br />

En Sydney el mare6grafo estcq <strong>en</strong> un pozo abierte on un fondo de roca<br />

firme, <strong>en</strong> una isla <strong>en</strong> el puerto de Sydney; el agua <strong>en</strong>tLa Ipr una abert<strong>ur</strong>a<br />

de un tubo al pozc que fue puesto bajo el agua con la marea nis baja. El puerto<br />

estd <strong>en</strong>cerrado de bastante tierra y cada cla que toca la costa estclyabastante<br />

quebrantada <strong>en</strong> el puerto. Por eso el medidor <strong>en</strong> Sydney indica los extr<strong>en</strong>os<br />

de las olas no tan claras como el de Newcastle. Por la misma raz6n <strong>en</strong><br />

Sydney no se nota tantas olas como <strong>en</strong> Newcastle.<br />

Newcastle es un puerto de mar edificado <strong>en</strong> la deseirbocad<strong>ur</strong>a de tn<br />

rfo grande, y el mare6grafo estai expuesto totalmerite a la influ<strong>en</strong>cia de todas<br />

las olas; lo mismo las pequefias olas son registradas, asf que la c<strong>ur</strong>vaes una<br />

ifnea ancha sorbreada. Ei narrador no estg totaln<strong>en</strong>te sin protecci6n, pero<br />

rodeado de piedras planas, estas son demasiado grandes para ser novidas por<br />

el agua, perc el agua se mueve libr<strong>en</strong><strong>en</strong>te por los intermndios <strong>en</strong>tre ellos y<br />

como el puerto no estc protegido por tierra, las olas <strong>del</strong> terremotopued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar<br />

librem<strong>en</strong>te.<br />

La hora de los dos instrum<strong>en</strong>tos est~n regulados seg(n la hora rmedia<br />

de Sydney pcr una sepal horaria.<br />

Queremos observar aquf que los bajos fondos <strong>del</strong> Atlntico se cornportaron<br />

corro <strong>en</strong> Australia. En el Este <strong>del</strong> puerto de Sydney se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra 100<br />

brazas hasLa 20 villa, al no.te se elaIti<strong>en</strong>e i. lnea de 100 brazas m~s lejos<br />

de la costa y al s<strong>ur</strong> no wus que 14 niila.:.<br />

"Las c<strong>ur</strong>vas etc. <strong>del</strong> Registro de Newcastle estan irmrpros a]. 1:!vcs<br />

(de arriba para abajo) para !a comodidCad <strong>del</strong> CapitAn de puerto que usa e nedidor<br />

de mar para las medidas de la pr<strong>of</strong>undidad <strong>del</strong> aqua. El instrum<strong>en</strong>to estA<br />

puesto de tal manera que se le puede leer solair<strong>en</strong>te de un lado."<br />

La ifnea cero <strong>del</strong> nivel de aqua nunca se alcanza, la ifnea cero es<br />

s6lo para las medidas; por eso <strong>en</strong> las reproducciones foto-litograficas no<br />

aparec<strong>en</strong> para ahorrar espacio.<br />

Newcastle 330 4' Latitud S<strong>ur</strong>, 15.0 45' Longituc Este.<br />

Sydney, Fort D<strong>en</strong>ison, <strong>en</strong> la Isla Card<strong>en</strong> <strong>en</strong> Port Jackson, 330 51 1/2'<br />

Latitud S<strong>ur</strong>, 151. 15' Longitud Este.<br />

po.<br />

D<strong>ur</strong>ante los nkremotos no habla nada notable <strong>en</strong> el estado <strong>del</strong> tiem­<br />

I Nat<strong>ur</strong>alm<strong>en</strong>te las c<strong>ur</strong>vas <strong>en</strong> el registro de Newcastle son ms inclinadasque<br />

las de Sydney.


303<br />

Una observaci6n <strong>del</strong> registro de la marea da Io sigui<strong>en</strong>te:<br />

Sydney, Fort D<strong>en</strong>ison: A las 5:20 a.m. <strong>del</strong> 11 de mayo (esto es a<br />

las 2:35 p.m. <strong>del</strong> 10 de la hora media de Iquique) la c<strong>ur</strong>va regular de la marea<br />

estg alterada por que aparece una ola sbita como el aio 1V&?.6, cuanco el<br />

f<strong>en</strong>6-<strong>en</strong>o erpezaba con una subida. A esto sigue despu~s de r. o m<strong>en</strong>os 40 rin.,<br />

y un poco antes de las 6 am., una segunda oa, que supera a La prrnera <strong>en</strong><br />

altitud, y a la segunda una tercera todavi'a ras grande a Las 6:35 a.m.,con<br />

una marea ba3a que sigui6 rpido; la cuarta despu6s de 45 min-utos es m<strong>en</strong>os<br />

alta; a ella sigue una marea muy baja, que es interrumpida de nuevo a las 7<br />

y 30 minutos por una marea d6bil. Los rrovimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> mar siguieron de forma<br />

parecida s6lo que ahora de vez <strong>en</strong> vez alternando con olas de interfer<strong>en</strong>cia,<br />

por ejermlo a las 12 y I 1/2 <strong>del</strong> nm dio dfa, a las 2 p m., d<strong>ur</strong>ante laoLa<br />

de las 6 pm., etc. Poco a poco los movimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> mar son ros d~biles hasta<br />

que el 13 de mayo h-.n desaparecLdo casi totalm<strong>en</strong>te. Todos esos movimi<strong>en</strong>tos<br />

de mar se han Qostrado como alteraciones de La secu<strong>en</strong>cia normal de las<br />

mareas, de la manera que alabeaban la c<strong>ur</strong>va normal <strong>en</strong> forma rdpida <strong>en</strong> zigzag,<br />

sin ser tan int<strong>en</strong>so que altere el camino g<strong>en</strong>eral de la marea Lunasolar. Los<br />

niveles nms bajos <strong>del</strong> agua (bajo la Inea de los 2 pies) se notaron a Las<br />

2:30 a.m. <strong>del</strong> 13, a las 2 p.m. <strong>del</strong> 13 y a las 3:30 a.m. <strong>del</strong> 14. Las o]asm.s<br />

grandes (mns cue 6 pies) fueron a las 8 p.m. <strong>del</strong> 11, 7:30 p.m. <strong>del</strong> 12 v a las<br />

8:30 p.m. <strong>del</strong> 13. La graduaci6n de la crecida wis alto es tan asT (:ue <strong>en</strong>tre<br />

cada una de las nareas altas hay una narea alta lunisolar, ]a Cea! con SuS<br />

convexidades <strong>en</strong> forma de zigzag es causada por et naremoto (a cual <strong>en</strong> relaci6n<br />

con el novimi<strong>en</strong>to principal lunisolar bxxirfams .lait<strong>ur</strong> "mareas secundarias")<br />

no sobrepasaba la alt<strong>ur</strong>a media.<br />

Ll filaru.orara (:e Newcastle muestra el corni<strong>en</strong>zo <strong>del</strong> rovimi<strong>en</strong>to tambi~n<br />

<strong>en</strong> fonra c nLi ola a las 5:20 a.m. <strong>del</strong> 11. Despu6s de la marea ba3a<br />

r pida sigue a la prinra ola <strong>en</strong> 40 mrnutos una seg2:;da ms crande, a esta<br />

nuevan<strong>en</strong>te despu6s de 40 nmnutos una tercera todavfa mr.s grande y <strong>en</strong> aLrededor<br />

de 20 hasta 25 minutos una cuarta de igual alt<strong>ur</strong>a. Despu~s de una marea<br />

muy baja una quinta. La sexta ola despu~s de las 8 horas miestra <strong>en</strong> la cresta<br />

de la c<strong>ur</strong>va tres <strong>en</strong>tradas, causadas por tres olas de interfer<strong>en</strong>cia. Tambi6n<br />

muchos de los sigui<strong>en</strong>tes valles de las olas muestran subidas de segundo<br />

grado. Tambi6n aquT las mareas altas mrs aLtas (nms de 6 pies), alrededor de<br />

las 7 p.m. <strong>del</strong> 11, y las 8:30 p.m. <strong>del</strong> 12, <strong>en</strong>tre si una marea alta qu<strong>en</strong>o.z)brepasa<br />

la alt<strong>ur</strong>a normal de las mareas diarias lunisolares. La iarea baja<br />

mds baja (solan<strong>en</strong>te 11 pulgadas sobre 0) fue corto antes de las 12 horas <strong>del</strong><br />

medio dfa <strong>del</strong> i.<br />

El papel <strong>del</strong> 13-14 de mayo desgraciadam<strong>en</strong>te no Ileg6 a mis manos<br />

pero tambi~n aquf el fin <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to fue el 13.<br />

Las olas <strong>del</strong> terremoto <strong>en</strong>trahan tambi~n hasta la costa japonesa.<br />

Una carta <strong>del</strong> Pr<strong>of</strong>esor E. Knipping informa que los "Infories Geogr~ficos"<br />

de 1877, pgina 394 dic<strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te: "La ota parece queha liegado<br />

aquT al Jap6n el 14 de mayo y fue notado <strong>en</strong> toda la costa <strong>del</strong> este desde<br />

Hakodate hasta Sagami. En la maFiana desde las 9 hasta las 10 subi6 lamarea<br />

<strong>en</strong> la bahifa de Kanmaishi (39' 16' 30" Latitud Norte, 1410 52' 50" Lorigitud<br />

Este) tan rapido, que las orillas a los dos lados de la bahia prontoestaban<br />

bajo <strong>del</strong> agua y los pobladores huian hacia las nxntafias. Despu6s el<br />

agua bajaba con igual velocidad conm habfa subido. A las 12 horas <strong>del</strong>. medio<br />

dfa y despuds a las 2 de la tarde se repiti6 este f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> pausas cortas,


304<br />

hasta que a las 5 y 6 de la tarde el nac subit6 todos los 5 minutos 10 pies y<br />

bajaba de nuevo. La hora exacta <strong>del</strong> final no fue notado, solam<strong>en</strong>te se observ6<br />

que <strong>en</strong> la nedia noche el mar estaba nuevam<strong>en</strong>te tranquilo. Ad<strong>en</strong>tro y fuera<br />

de la bahla el nar d<strong>ur</strong>ante el f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o fue plano, el tiempo bu<strong>en</strong>o...".<br />

La "Japan Gazette" y "'tiogo News" dan Cie La]:odatu (4l1 50' Latitud<br />

Norte, 1400 50' Loncituc Este) las noticias sicgui<strong>en</strong>tes: El 11 de mayo<br />

(viernes, <strong>en</strong> la mayorla de los peri6dicos es indicado el 14) a las 11:30 a.m.<br />

de rep<strong>en</strong>te el n-ar se bajaba rtuy bajo, subi6 despu6s de 10 minutos ms de 7<br />

pies y sigui6 toda la tarde <strong>en</strong>tre bajar y subir <strong>en</strong> intervalos de 20 minutos.<br />

Entre 2:30 y 2:35 p.n. !a ola registraba su ait<strong>ur</strong>a Mas grande, y el aquainundaba<br />

los distritos bajos de la ciudad. A las 3:00 p.m. disminuy6 el subir<br />

y bajar poco a _paco y alrededor de la puesta <strong>del</strong> sol el mar estaba nuevanmnte<br />

tranquilo. La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el nivel n~s alto y el nivel m~s bajo <strong>del</strong><br />

agua fue alrededor de 8 pies; cada marea baja y marea alta necesitaba alrededor<br />

de 10 minutos.<br />

El sefior Pr<strong>of</strong>esor E. Naumann <strong>en</strong> Yeddo aparte de eso , tuvo la bondad<br />

de <strong>en</strong>viarnm la traducci6n sigui<strong>en</strong>te de un peri6dico 3apone's:<br />

"Queremos n<strong>en</strong>cionar aquI una novedad rara <strong>en</strong> el -fes<strong>en</strong>te tiempo. El<br />

11 de rrayo de 1877 la marea alta t<strong>en</strong>fa que liegar un paco ms tarde que las<br />

4 p.m., cuanao el nar se bajaba alrededor de un. pie errTez6 a subir de nuevo<br />

rfpidan<strong>en</strong>te alrededor de 2 pies. Eso sorpr<strong>en</strong>di6 a )as personas que viv<strong>en</strong> a<br />

la orilla <strong>del</strong> mar o <strong>en</strong>tre los rIos, ellos iraginaban la cercanfa de un terremoto<br />

grande. Con ese f<strong>en</strong>6rr<strong>en</strong>o la g<strong>en</strong>te estuvo muy miedosa, finalm<strong>en</strong>te el<br />

agua se bajaba nuevan<strong>en</strong>te. Al fr<strong>en</strong>te <strong>del</strong> pu<strong>en</strong>te Eitaibashi de Fukagawa iba<br />

un marinero viejo cue ti<strong>en</strong>e airededor de 70 aEos. Segin su informaci6n habla<br />

observado tal f<strong>en</strong>6n&<strong>en</strong>o hace 20 a 30 afios.<br />

De Kadsusa (Kats<strong>ur</strong>a, 350 20' Latitud Norte, 140' 40' Tongituc- Este)<br />

se infcrna lo sigui<strong>en</strong>te: El 11 de mayo los pescadores estaban <strong>en</strong>tusiasmados<br />

por los bu<strong>en</strong>os resiltados de la pesca. A esta hora, a las 12, llegaban<br />

a la costa unas olas crandes v se Ilevaban las redes y peces de los pescadores.<br />

La g<strong>en</strong>te estaba i,.uy preocupada por eso, pero como el mar poco despues<br />

estaba nue'-,?R<strong>en</strong>te tranquilo todos se fueron a escar. A las 4 p.m. llegaban<br />

de nuevo olas grandes y por eso habia <strong>en</strong> us viejos, j6v<strong>en</strong>es, mujeres y<br />

hombres que estaban cateando <strong>en</strong> la costa, un yran desord<strong>en</strong> y temor. De rep<strong>en</strong>te<br />

la costa se convi-ti6 <strong>en</strong> on mar, <strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te, los nifios y viejosfueron<br />

arrastrados por las olas con grandes p<strong>en</strong>as y gritos, m<strong>ur</strong>i<strong>en</strong>do. Algunos<br />

pudieron huir con gran pe] igro hasta las colinas y saivaron sus vidas. Fue<br />

muy triste t<strong>en</strong>er Ln nmero tan grande de muertos y accid<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> aldeas. En<br />

La Aldea Kitaidzunm no hubo ningrin accid<strong>en</strong>tado. El 12 de mayo <strong>en</strong> Yokohana<br />

nuevam<strong>en</strong>te habla una marea alta y todos temlan que eso estaba recibi<strong>en</strong>doaun<br />

terreoto. Tambi6n cerca de Mori-oka, <strong>en</strong> el pafs RLkuchin, empezaba a caer<br />

una lluvia fuerte esa misnma noche, y la cantidad de agua <strong>del</strong> rio Kitagankigawa<br />

se aum<strong>en</strong>taba. El 13 el agua sobrepasaba la alt<strong>ur</strong>a normal <strong>en</strong> 10 pies. Unhonbre<br />

<strong>en</strong> Toshu habla r-andado una carta, donde habla anotado lo sigui<strong>en</strong>te: El<br />

11 hasta el 15 La narea baja y alta <strong>del</strong> mar ha sufrido una alteraci6n y de<br />

tiempo <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>po Ilegaban olas grandes".<br />

Los datos irAs importantes de los difer<strong>en</strong>tes puntos <strong>en</strong> el Oc6ano Pacfficm<br />

y los resu]tados calculados de la forma anteriorn<strong>en</strong>te explicada, esta'<br />

resunidos <strong>en</strong> la tabla sigui<strong>en</strong>te:


VELOCIDAD DE LA PROFUNDIDAD MEDIA DE LA<br />

Distancia Primer Movimi<strong>en</strong>to D<strong>ur</strong>aci6n<br />

de Iquique de la Ola <strong>del</strong><br />

<strong>en</strong> Millas<br />

Movimi<strong>en</strong>to<br />

Marinas Hora de Icruique de la Ola<br />

OLA<br />

Millas Pies In-<br />

Marinas gleses<br />

por por<br />

Hora Segunlo<br />

PA=rL: DELJ OCEANO<br />

En rrazas Obt<strong>en</strong>i- <strong>en</strong> Brazas<br />

(as por Promedio<br />

F6rmula jF6rmula<br />

de Airy de Russel<br />

Taiohae, Islas<br />

Marcjuesas ... -4086 8:40 a.m. X 12h. 15m. 333.5 563.8 9884 9875 1647<br />

Apia,<br />

Samoa Islas<br />

... 5740 12:00 m. X 15h. 33.n. 361 610.4 11585 11575 1930<br />

ilo, Islas<br />

Sandwich... 5526 10:24 a.m. X 14h. 395 667.9 13871 1385b 2310<br />

Kahului, Islas<br />

Sandwich... 5628 10:30 a.m. X 14h. 05m. 399.3 675.2 14175 14163 2361<br />

Honolulu, Islas<br />

Sandwich... 5712 10:50 a.m. X 14h. 25m. 39b 669.7 13946 13933 2319<br />

Wellington, Nueva<br />

Zelandia... 5657 /:40 p.m. X 18h. 15m. 310 524.2 8544.3 8536.3 1430<br />

Lyttelton, Nueva 5641 2:48 p.m. X 18h. 23m. 307.4 519.8 8401.5 8393 7 1400<br />

Zelancia...<br />

-ewcastie, I.ustraia...<br />

6800 2:32 p.m. X 18h. 07m. 374.4 633 12459 12447 2075<br />

Sydney, Australia 6782 2:35 p.m. X 18h. 10m. 373.4 631.4 12396 12384 2065<br />

Kamaishi, Jap6n 8790 7:20 p.m. X 22h. 55m. 383.8 649 13097 13084 2182<br />

Hakodate, Jap6n 8760 9:25 p.m. ': 25h. 350.4 592.5 10916 10906 1818<br />

Kadsusa, Jarx)n 8939 9:50 p.m. X 25h. 15m. 358 604.9 11377 11367 1895


306<br />

Distancia D<strong>ur</strong>aci6n <strong>del</strong> ca- Velocidac de la Pr<strong>of</strong>undidad r.C-<br />

Canino de la <strong>en</strong> illas vino Ce la pri- o]a <strong>en</strong> millas dia <strong>del</strong> Oc6ano<br />

primera ola marinas rera o].a rw.rinas/bora <strong>en</strong> Brazas<br />

Arica-Valdivia 1420 h. 1 0 r.. 2U4 1190<br />

Arica-Islas Chata. 5520 15 h. 19 r.. 360 1912<br />

Arica-Lyttelton 6120 1.9 h. 18 n. 316 1473<br />

Arica-Rapa 4057 11 h. -1 n. 362 1933<br />

Arica-Newcastle<br />

Arica-Apia<br />

7380<br />

5760<br />

22 h. 28 nr.<br />

16 h. 2 m.<br />

319<br />

358<br />

1501<br />

1891<br />

Arica-hilo 5400 14 h. 25 n.. 321;<br />

Arica-Ilonolulu 5580 12 h. 37 442 1.,.<br />

Las investigaciones hechas <strong>en</strong> lo anterior,hac<strong>en</strong> posible ina coiparaci6n<br />

con los c~iculos que fueron hechos a causa <strong>del</strong> rinovimi<strong>en</strong>to de mar <strong>en</strong><br />

1868. Se da aqul, sin ver los valores de las pr<strong>of</strong>unlidaaes para laparteiel<br />

ocano <strong>en</strong> la costa arrericana, <strong>en</strong> c<strong>en</strong>eral una coincid<strong>en</strong>cia satisfactoria.<br />

L. nar<strong>en</strong>oto pasaba el gran oc6ano <strong>en</strong> 23 hasta 25 horas (Japo'n),respectivarr<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> 18 1/2 horas (Nueva Zelandia y Australia), y llegaba <strong>en</strong> las<br />

escalas, seginn la distancia de estc v alunos obstculos <strong>en</strong> el canino, <strong>en</strong> un<br />

ti<strong>en</strong>po n<strong>en</strong>or. \o es ntuv )roable cue Sydney y Newcastle fueran alcanzados<br />

pe)r la narea rP.s t<strong>en</strong>-,cano cu e os iuntos situados r.gs <strong>en</strong> el Este cue la coC;ta<br />

Lste ue kueva ielanctia; es iro}Labjle que el cvii. :Wnto <strong>en</strong> Nueva Zelandia<br />

haya e.,pezadc 3n poco nC's t<strong>en</strong>prano ciue el indicaftc.<br />

Por !as indicaciones inconpletas, una investigaci6n ms especializada<br />

de las preguntas <strong>en</strong> ese contexto, no pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>en</strong>te acceso.<br />

T<strong>en</strong><strong>en</strong>os que cont<strong>en</strong>tarnostoando las inforaciones detalladas de arriba<br />

que parcialir<strong>en</strong>te dan un resum<strong>en</strong> exacto y claro de los f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lossitios<br />

correspondi<strong>en</strong>tes a constatar, como resultado g<strong>en</strong>eral que el movimi<strong>en</strong>tode mar<br />

<strong>en</strong> la manera y forma de transmisi6n t<strong>en</strong>fa gran semejanza a la causada por el<br />

terr<strong>en</strong>oto de Arica <strong>del</strong> 13 de agosto de 1868.<br />

Como la ola <strong>en</strong> el afio 1868, se ext<strong>en</strong>di6 tambi<strong>en</strong> la de mayo de 1877<br />

por el Oc~ano grande con la ndfsr-a velocidad coro las mareas lunisolares y a<br />

ellas siguieron olas secundarias interfiri<strong>en</strong>do parcialT.<strong>en</strong>te, necesitaban 2<br />

hasta 3 dias para bajarse poco a poco.<br />

Respecto a esas relaciones nos cont<strong>en</strong>tanos a remitir a las observaciones<br />

anotadas anteerior<strong>en</strong>te y las pecas advert<strong>en</strong>cias de la pag. 291 , asT<br />

corto a los trabajos f<strong>en</strong>cionados de v. Hochstetter y las conclusiones que<br />

Schmick deduce <strong>del</strong> naremoto de 1868.<br />

Las observaciones sobre la velocidad de transmisi6n de la ola nos<br />

da medidas a la mane para calcular las pr<strong>of</strong>undidades n-edias de las partes<strong>del</strong><br />

oc~ano recorridas por la ola. Las pr<strong>of</strong>undades estln indicadas <strong>en</strong> las 2 tablas,<br />

como fueron calculadas por intern-edio de las f6rmulas de Airy y Russel<br />

<strong>en</strong> la Oltima coluina se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ].os ngmeros pronedios de los dos resultados,<br />

<strong>en</strong> brazas (a 6 pies ingleses).


307<br />

El inter6s es t<strong>en</strong>er aqu! una comparaci6n de los resultados obt<strong>en</strong>idos<br />

de nuestras observaciones con el mapa <strong>del</strong> gran Oc~ano, que A. PeLernan<br />

ha publicado a partir 6e sus expecicones de la "Tuscarora", <strong>del</strong> "Chall<strong>en</strong>ger"<br />

v de la "Gazela".<br />

En base a estos resultados hay que suponer que las zonas de pr<strong>of</strong>undidades<br />

m<strong>en</strong>ores a lo largo de la costa anericana, igualn-<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el norte co­<br />

mo <strong>en</strong> el s<strong>ur</strong> de Iquilque, de 0 hasta 1000 pies y de 1000 hasta 2000 pies, son<br />

un poco ns dilatadas clue lo rrstrado <strong>en</strong> el napa.<br />

Cono <strong>en</strong> el camino directc <strong>en</strong> direcci6n a las Isias Sandwich la oia<br />

no t<strong>en</strong>la ning n obst~culo se puede tomar el resultado de alla como0 especial­<br />

n<strong>en</strong>te correcto. Nuestro valor da una pr<strong>of</strong>undidad de ma's de 2300 brazas y correspond<strong>en</strong><br />

a la indicaci6n de Petermann.<br />

Por otro !ado logramos pLra el camino de las Islas Marquesas una pr<strong>of</strong>undidad<br />

n<strong>en</strong>or, mas o nwnos 1650 brazas.<br />

El resultado para Apia, i Ias Samoa, de casi 2000 brazas puede ser<br />

incluido por las pequefias islas cora]feras situadas <strong>en</strong> el camino,<br />

Por otro lado la cifra de n,.s de 1400 brazas de pr<strong>of</strong>undidad promeXrdio<br />

<strong>del</strong> Oc~ano <strong>en</strong>tre el Perd y Nueva Zelandia va a t<strong>en</strong>er ms justificaci6n nuevanemnte.<br />

Pero aclul hay que observar que la indicaci6n de la ola habfa que cambiar<br />

<strong>en</strong> algo.<br />

Tanbi6n para Australia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una pr<strong>of</strong>undidad relativam<strong>en</strong>te<br />

pequefia de 2,000 hasta 2,200 brazas. AquT. <strong>en</strong> el canino como se ve <strong>en</strong> el mapa,<br />

estxn ubicadas difer, ites regiones de pr<strong>of</strong>undidades variadas, que deb<strong>en</strong> influir<br />

e resultado final. de tal manera que se liega al valor promedio dadomds<br />

arriba. Cotnjarando las pr<strong>of</strong>undidades que estdn <strong>en</strong> el camino <strong>del</strong> PerG al Jap6n,<br />

se muestra que nuestro resu]tado (alredeaor de 2000 brazas) no coinci ­<br />

d<strong>en</strong> con las indicacions <strong>del</strong> napa, el valor pronedio seg~n el n'apa t<strong>en</strong>driaque<br />

ser bastante nm.s gr de, por las varias regi<strong>en</strong>es de pr<strong>of</strong>undidades il.s grandes<br />

que aquT de rep<strong>en</strong>te estdn lirtitados de umaitaera demasiado arbitraria (pr<strong>of</strong>undidad<br />

ce Be]lknap, Am<strong>en</strong>, Tuscarora)].<br />

Se informa de otro f<strong>en</strong>6ii<strong>en</strong>o sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te como consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> terremoto<br />

<strong>en</strong> algunas partes de las costas correspondi<strong>en</strong>tes. Hab.a alli, algunos<br />

das despus <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>yoto, liuvias fuertes a pesar que <strong>en</strong> este tiempopor<br />

lo regular casi no se conoc<strong>en</strong><br />

lluvias. Una infornaci6n privada, refirLndose<br />

a este asunto sobre Arequipa, esde Dresd<strong>en</strong> al C6nsui_ Vi.is, "dice que algOInos<br />

dias despuds el terr<strong>en</strong>iDto la nat<strong>ur</strong>aleza aqui cambiaba totaln-eite su apari<strong>en</strong>cia.<br />

Arecquipa, nornaln<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el nes Ge mayo ti<strong>en</strong>e un ti<strong>en</strong>p claro, despues<br />

<strong>del</strong> terremoto habia nubes osc<strong>ur</strong>as y pesadas, y varios dias despuis habfa fuer­<br />

tes luvias". Dos neses mIs tarde el. Capi n Claipitt inforna el 28 de Julio,<br />

que toda la costa <strong>del</strong> s<strong>ur</strong>, a lo largo de varias c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>as de mil Las que norma]bnate<br />

es seca y sin ningLina vegetaci6n, fue canbiada par la liuvia despu6s<br />

<strong>del</strong> terreoni.to <strong>en</strong> un jaroln de flores ("S. Pacific Times", 13 de agostode 1877).<br />

Tarbi6n <strong>en</strong> J<strong>ur</strong>io cn chAi]Vt ,JDT-a fm,.vLo.cI 1,iuvias e inundaciones.<br />

Compara tanbidn i acijoicn In pnblicaci6n reciie)te: 0. Krtirael:<br />

las i, IIIi<br />

Ensayo sobre Une rkri:ou(oga comparativa de las regiones <strong>del</strong> mar, ljeipzig<br />

1879, p~g. 79...


308<br />

F<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>os similares tambi~n fueron observados <strong>en</strong> el aiio 1868 <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

sitios. Aqul vamos a seguir un extracto de un articulo <strong>del</strong> sefier .<br />

Frick <strong>en</strong> Valdivia, que fue publicado <strong>en</strong> la "Patria" (de Valparaiso) <strong>del</strong> 25<br />

de febrero de 1869, como tambi~n <strong>en</strong>"Chilote" (de Ancud) No. 26 y 27, bajo el<br />

tftulo: "Efectos <strong>del</strong> Terremoto <strong>del</strong> Per i" y de lo cual el sefior Frickme mandaba<br />

una traducci6n.<br />

Frick supone que las lluvias extraordinarias que habla <strong>en</strong> estaprimavera<br />

y verano <strong>en</strong> Chile y especialn<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las provincias <strong>del</strong> s<strong>ur</strong> fueron consecu<strong>en</strong>cias<br />

<strong>del</strong> terremoto m<strong>en</strong>cionado. Segin las noticias <strong>del</strong> sefior Anwandter<br />

la cantidad de la liLuvia <strong>en</strong> Valdivia fue la sigui<strong>en</strong>te:<br />

En los meses de Primavera En Diciebre En todo el aiio<br />

Set. - Oct. - Nov.<br />

1852 0.553 m. 0.097 m. -­<br />

1853 0.527 0.012 2.862 m.<br />

1854 0.398 0.063 2.990<br />

1855 0.278 0.231 2.574<br />

1856 0.330 0.125 2.722<br />

1857 0.649 0.124 3.217<br />

1858 0.470 0.012 2.72<br />

1859 0.305 0.014 2.536<br />

1860 0.500 0.028 3.064<br />

1861 0.339 0.017 2.661<br />

1862 0.685 0.145 3.254<br />

1863 0.206 0.128 1.837<br />

1864 0.464 0.204 2.636<br />

1865 0.656 0.111 2.767<br />

1866 0.417 0.030 2.664<br />

1867 0.394 0.164 2.468<br />

1868 0.668 0.308 3.573<br />

Promedio <strong>en</strong> 16 aijos: 448 n. 94 Dh. 2.732 Mts.<br />

Habia segin eso <strong>en</strong> la primavera de 1868, 220 inn., <strong>en</strong>tonces casi la<br />

mitad m.s de lluvia que <strong>en</strong> el promedio,<strong>en</strong> diciembre 214mi, <strong>en</strong> todo el afio<br />

841 rim. ngs que <strong>en</strong> el pronedio. EL af.o 1862, que sobresali6 por su abundante<br />

lluvia, daba <strong>en</strong> sus Oltimos cuatro meses 146 nmm. mnos que los 61tinos cuatro<br />

neses <strong>del</strong> afio 1868.<br />

Tarbi~n <strong>en</strong> Puerto Montt la cantidad de lluvia <strong>en</strong> i868 fui e2.6(OJ<br />

daii<strong>en</strong>te grande. En los titiimns cuatro neses llovi6 993 n., eso si(ri[ii' U<br />

nri. nis que <strong>en</strong> Valdivia, y 280 nn. mcis que los misnros meses de 1862 (de setiembre<br />

hasta diciembre de 1862 habfa aqu 713 m., por otro lado 1861 solam<strong>en</strong>te<br />

447 ram.) Er diciembre de 1.868 habla <strong>en</strong> Puerto M'bntt 375 nm., <strong>en</strong> 1862<br />

118 mn. y <strong>en</strong> 1861 solan<strong>en</strong>te 47 mu.<br />

Tamb-. <strong>en</strong> Ancud <strong>en</strong> diciembre de 1868 fue con bastante lluvia, con<br />

mis de 322 mm.<br />

Con explicaci6n de este f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o el sefior Frick inmkiina las canti-dades<br />

grandes de vapor de agua que sal<strong>en</strong> d<strong>ur</strong>ante las erujxcione: (. los vocano,


309<br />

y que segm 61. son las causas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>cto, los cuales d<strong>ur</strong>ante y despu6s<strong>del</strong><br />

terr<strong>en</strong>oto <strong>en</strong>anan esos vapores <strong>en</strong> la superficie de la tierra y <strong>en</strong> el fondo<br />

<strong>del</strong> mar, y <strong>en</strong> los dos casos dan un aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> vapor <strong>del</strong> aire.<br />

Las huellas <strong>del</strong> mar<strong>en</strong>rto <strong>del</strong> 9 de mayo de 1877 parec<strong>en</strong> haber sido<br />

conservadas d<strong>ur</strong>ante largo tiempo <strong>en</strong> la costa de Chile. Damos aqul las noticias<br />

refer<strong>en</strong>tes a eso, una nota de "South Pacific Tines" <strong>del</strong> G de <strong>en</strong>ero de<br />

1878, dice que <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes sitios fueron observadas rep<strong>en</strong>tinan<strong>en</strong>te olascque<br />

estaban algunos netros mns altos que la rarea mmrs alta; ad<strong>en</strong>igs habfacorri<strong>en</strong>tes<br />

fuertes y movini<strong>en</strong>tos scbitos <strong>en</strong> el mar, se supone que han oc<strong>ur</strong>rido caimbios<br />

importantes <strong>en</strong> el cauce <strong>del</strong> gran oc6ano.<br />

Un f<strong>en</strong>6n<strong>en</strong>o que parece hIixer sido anallogo <strong>del</strong> maremoto grande de<br />

mayo de 1877 es informado por el'Dei t.sch<strong>en</strong> Nachricht<strong>en</strong>" de Valparaiso <strong>del</strong> 12<br />

de <strong>en</strong>ero de 1878, y que quer<strong>en</strong>cns L-ui(Jir acul:<br />

Caldera, 6 de <strong>en</strong>ero de 1878: "Al final de diciembre notairos aqu'<br />

un leve temblor de la tierra que d<strong>ur</strong>aba 1 ninuto 40 segundos, que se repiti6<br />

<strong>en</strong> la noche <strong>del</strong> prinero hasta el 2 de <strong>en</strong>ero, si no me ecuivoco <strong>en</strong> un tieTjo<br />

aun mayor pero mas leve cue solam<strong>en</strong>te fue notado por pocos. Este pririertevblor<br />

<strong>en</strong>pezaba <strong>en</strong> el Oceano grande con tun movini<strong>en</strong>to extraordinario que termrinaba<br />

con una nmarea viva bastante notable" ...Las mareas vivas clue regularri<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>piezan al ti<strong>en</strong>upo de los solsticios ya hablan oc<strong>ur</strong>rido a fines de novitembre<br />

y comi<strong>en</strong>zo de diciembre. Las nuevas mareas <strong>en</strong>pezando alrededor de navidad<br />

siguieron uixa direcci6n firme al oeste..."Su punto ikAs alto lograba este<br />

movimi<strong>en</strong>to de las atuas extraordinarias de 2 hasta 3 de <strong>en</strong>ero, donde el mar<br />

estaba wAs o m<strong>en</strong>os 1 pie rras alto que la ola <strong>del</strong> 9 de rayo... En el mismo<br />

ti<strong>en</strong>po <strong>en</strong> el mar se formaban corri<strong>en</strong>ts <strong>del</strong> c este on direcci6n de la tierra,<br />

que t<strong>en</strong>lan una velocidad de 6 hasta 8 millas ('e [ar pA)r hora ... En conse ­<br />

cu<strong>en</strong>cia, con estas rareas f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ales nabf a can-bios atrosf6ricos. ...Al final<br />

de diciembre habla Iluvias fuertes con w5s de 2 horas y el 5 y 6 de <strong>en</strong>ero<br />

<strong>en</strong> la mafiana habla neblina fuerte. Todos esos sucesos oc<strong>ur</strong>rieron sin que<br />

hubieran tempestades notables, tanmi4n la temperat<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> agua <strong>del</strong> mar, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el afio pasado estaban mAs o r<strong>en</strong>os 1 3/4 y 2' Reaum<strong>ur</strong> que <strong>en</strong><br />

el afio pasado. Por eso el invierno pasado fue bastante wns suave, n~s o m<strong>en</strong>os<br />

40 R, que el anterior..."


310<br />

1883, 8 ae Narzo. 'iLRRF'Z1IO E COI/kILIA<br />

Boscowitz, p. 251 -252<br />

TeriIores s<strong>en</strong>tidos n casi toda Colombia, pri.ncipalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Carta ­<br />

g<strong>en</strong>a y 'T<strong>ur</strong>lio <strong>en</strong> la des<strong>en</strong>bocad<strong>ur</strong>a <strong>del</strong> Atrato, la sacudida principal se pro ­<br />

pag6 hasta las altas ttsetas de los Andes. Ihbieron oscilaciones cie nas de<br />

un minuto <strong>en</strong> liacha <strong>en</strong> el rio liagoal<strong>en</strong>a. Dafios <strong>en</strong> el estado de Antioquia, <strong>en</strong><br />

cuya capital se dafi6 un tanto una torre de la Catedral.<br />

1o)9,, 27 de Octubre. TEWiiTOUI 114 1UCU1. N - IqCGU\TINA<br />

Recopilaci6n hecha por Mkntessus<br />

de Ballore.<br />

El terr<strong>en</strong>oto <strong>del</strong> 27 de octubre de 1E94 a 08 horas, sucudi6 la parte<br />

occid<strong>en</strong>tal de l.a Repfiblica Arg<strong>en</strong>tina, y se hizo s<strong>en</strong>tir igualn<strong>en</strong>te <strong>en</strong> laregi6n<br />

norte de Chile, fue notable por las caracteristic-.s que pres<strong>en</strong>t6, por su<br />

int<strong>en</strong>sidad y sobre todo por su larga d<strong>ur</strong>aci6n y la amplitud de sus oscilaciones.<br />

La regi6n epic<strong>en</strong>tral coiipr<strong>en</strong>de Rioja, San Juan y M<strong>en</strong>doza. La ciudad<br />

6e Sam Juan est,! edificaca sobre los aluviones <strong>del</strong> rfo <strong>del</strong>- niso nombre,<br />

a] QOste y <strong>en</strong> direcci6n de la cordillera aparec<strong>en</strong> las formaciones sedin<strong>en</strong>tarias<br />

antijuas atravesa as par erupciones traqui-andesfticas, al Este la Sierra<br />

1huerLa luego la llan<strong>ur</strong>a de la Panipa. El aluvi6n <strong>del</strong> rTo es pot<strong>en</strong>te y<br />

sobre este suelo poco consist<strong>en</strong>teae ha ecUificado la capital de la provincia<br />

l terr<strong>en</strong>oto uc las 16 h. 10m. du66 unos 55 segundos y fue seguido<br />

&e muclhos otros rLiivimi<strong>en</strong>tos ninos int<strong>en</strong>sos. En la misma tarde las sacudidas<br />

se volvieron a rnpetir. Ln Rioja (NIL de San Juan) el terretoto fue tan bi6n<br />

int<strong>en</strong>so y la ciuciad qued66 igualn<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ruinas. ElI iisno da 27, casi a la<br />

misnma hora (16h. 10m.) el, movimi<strong>en</strong>to se hizo s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> [h<strong>en</strong>doza casi conla isna<br />

int<strong>en</strong>sitoaa que tuvo <strong>en</strong> Rioja; los edi[icios quedaron rns o n<strong>en</strong>os dafiados.<br />

Los iavini<strong>en</strong>tos sisiuicos se produjeron <strong>en</strong> toda la provincia, fueron viol<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> Uspallata, Salta, Pu<strong>en</strong>te de Vaca, donde grandes bloques de roca se despr<strong>en</strong>dieron<br />

de las montafias. Los riovimi<strong>en</strong>tos sfsnnicos se repitieon tanbi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

tarae a las lbh. 20m. , 17h. 02m., 22h. 04nt., pero con d6bil int<strong>en</strong>sidad.<br />

Gran parte ae la Repfbiica Arg<strong>en</strong>tina qued6 trastornada por el nmvimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> 27 de octubre. Fuera de la regi6n epic<strong>en</strong>tial el sismo se propago<br />

a la parte ori<strong>en</strong>tal de ese pals; t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las int<strong>en</strong>sidades que se<br />

observaron <strong>en</strong> los diversos pueblos situados sobre las dos verti<strong>en</strong>tes de los<br />

Andes, se pued<strong>en</strong> <strong>del</strong>ipear distintas zonas ne int<strong>en</strong>sidad, a saber:<br />

1.- Zona ae int<strong>en</strong>siaad mfxima, zona desastrosa, zona epic<strong>en</strong>tra] d<strong>en</strong>tro de la<br />

cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran San Juan, La Rioja, M<strong>en</strong>doza, Uspallata, Albandon, Tucumin,<br />

etc.<br />

2.- Zona de int<strong>en</strong>sidad nedia, zona peligrosa, ex-epic<strong>en</strong>tral que abarca San<br />

Luis, C6rdoba, etc. y de la otra parte de los Andes, <strong>en</strong> Chile, Illapel<br />

Ovalle, Santiago, etc.


3]*.<br />

3.- Zona do int<strong>en</strong>isidad rnina, de segridad indetermdnada, que pasa por Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires ai ,ste y Ior el Norte de esta nisna provincia; al Oeste la<br />

p<strong>en</strong>oicn:eoacia el Pacffico.<br />

J-r!cci6n de las sacudidas observadas <strong>en</strong> diversos puntos de la<br />

Repblica I)xg<strong>en</strong>tina varlan, as <strong>en</strong> Rosario, el novirni<strong>en</strong>to fue E-O y se contaron<br />

dos oscilaciones: una ]I-0 \ otra N-S; <strong>en</strong> Tuc<strong>ur</strong>nn, la viol<strong>en</strong>ta sacudida<br />

tuvo considerable u.Ideo y ori<strong>en</strong>tada E-O; <strong>en</strong> Santa F6 una direcci6n E-N-S,<br />

<strong>en</strong> Rioja el fuerte nLoviLi<strong>en</strong>to estuvo dirigido N-S-E, <strong>en</strong> Villa Mercedes las oscilaciones<br />

vinieron <strong>del</strong> S<strong>ur</strong> ,1 -.orte; <strong>en</strong> Nogoya, el novini<strong>en</strong>to sismico t<strong>en</strong>la<br />

una direcci6n N-S; <strong>en</strong> C(ual i, ;.ch. Ia sacudida fuerte fue <strong>en</strong> direcciones N-0<br />

S-E; <strong>en</strong> Zcrate a las 17h. zA..I ]icero novirni<strong>en</strong>to ori<strong>en</strong>tado E-O.<br />

La direcci6n g<strong>en</strong>eral 6el rovimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina ha sido (I le<br />

a SE e i direcci6n <strong>del</strong> eje nayor de la regi6n epic<strong>en</strong>tral, pero segn las resist<strong>en</strong>cias<br />

de las capas sacudidas, la estruct<strong>ur</strong>a interior de la corteza, las<br />

fract<strong>ur</strong>as internas y la orografla local, es producto de las variaciones <strong>en</strong> el<br />

novimi<strong>en</strong>to que ha nodificado la Wirecci6n ((I terrernoto, luego las trepidaciones<br />

locales hac<strong>en</strong> diffcil la observac.L6n 6e ]a 61recci6n. Do alllt resultan<br />

pues las diverg<strong>en</strong>l.ias <strong>en</strong> las direcciones xoo- s<strong>ur</strong>vacioles ,s: lhechas <strong>en</strong><br />

los diversos puntos <strong>del</strong> territorio arc<strong>en</strong>tinwo ( i.v(i tres airecciones


312<br />

grietas <strong>del</strong> suelo de donde brot6 agua <strong>en</strong> cantidad, los lechos de 99 canales<br />

se ahondaron y el caudal <strong>del</strong> ro de San Juan disniinuy6.<br />

Si relacinnamos las observaciones<br />

ver<strong>en</strong>ms<br />

hechas<br />

que la<br />

<strong>en</strong><br />

int<strong>en</strong>sidad<br />

diversas localidades<br />

de lEs sacudidas<br />

c<strong>en</strong>tro<br />

variaron<br />

de pert<strong>ur</strong>baci6n,<br />

bastante al alejarse<br />

asl <strong>en</strong> C6rdoba,<br />

<strong>del</strong><br />

las sacudidas<br />

dulos,<br />

fuertes<br />

las<br />

pararon<br />

campanas losp6n­<br />

tocaban por si solas y los<br />

daios;<br />

edificios<br />

<strong>en</strong> San<br />

sufrieron<br />

Luis, las<br />

algunos<br />

fuertes sacudidas causaron<br />

tancia;<br />

algunas<br />

<strong>en</strong> TucrAn,<br />

caldas sin<br />

el fuerte<br />

inpor­<br />

uoimi<strong>en</strong>to tuvo<br />

ta Fe<br />

d<strong>ur</strong>aci6n<br />

fue fuerte;<br />

considerable,<br />

<strong>en</strong> Bahia<br />

<strong>en</strong><br />

Blanca<br />

San­<br />

hubieron oscilaciones<br />

se detuvieron de larga<br />

los relojes;<br />

d<strong>ur</strong>aci.6n<br />

<strong>en</strong><br />

y<br />

Santiago <strong>del</strong><br />

Chaincal,<br />

Estero, Tarclama,<br />

Palquia, I.<br />

Catamarc,-,<br />

Francisco<br />

hul<br />

,<br />

dercn fuertes<br />

San<br />

sacudimi<strong>en</strong>tos,<br />

Nicolas, Carcovana,<br />

al contrario<br />

Sanco<br />

<strong>en</strong><br />

Domingo, Cruz <strong>del</strong> Rio, Vigo, Varadero,<br />

San Fernando,<br />

Canmana,<br />

fueron ligeros y de larga d<strong>ur</strong>aci6n.<br />

Al norte de Chile, <strong>en</strong> Sutacudo,<br />

Ser<strong>en</strong>a,<br />

San Felipe,<br />

Copiap6, Vall<strong>en</strong>ar,<br />

Illapel, Llai-Llai,<br />

Melipilla, La<br />

Valparalso,<br />

tes sacudidas<br />

Ligaras,<br />

tuvieron<br />

Santiago,<br />

d<strong>ur</strong>aci6n;<br />

las fuer­<br />

<strong>en</strong> Illapel cayeron<br />

se<br />

las<br />

agrietaron<br />

tejas de los<br />

las<br />

techos<br />

paredes. y<br />

Se observ6 que <strong>en</strong><br />

el novimi<strong>en</strong>to<br />

las inmediaciones<br />

no fue<br />

de<br />

a.2ompanado<br />

esos puntos<br />

de ruidos subterrdnos,<br />

acompafian, que<br />

a6n<br />

por<br />

cuando<br />

lo g<strong>en</strong>eral<br />

las sacudidas son d6biles, se traduce <strong>en</strong> un movimi<strong>en</strong>to<br />

lo<br />

oscilatorio <strong>del</strong> suelo comparable con un movimi<strong>en</strong>to<br />

cilaron<br />

de b~scula;<br />

con fuerza<br />

las<br />

<strong>en</strong><br />

16mparas<br />

Saniago;<br />

os­<br />

las oscilaciones<br />

ciadas<br />

eran<br />

<strong>en</strong><br />

sobre<br />

los pisos<br />

todo<br />

superiores<br />

bi<strong>en</strong> pronun­<br />

de las casas;<br />

<strong>en</strong> las<br />

los<br />

fu<strong>en</strong>tes<br />

m<strong>ur</strong>os pareclan<br />

de los jardines<br />

inclinarse<br />

se<br />

;<br />

formaron ondas<br />

lo y los<br />

a causa<br />

relojes<br />

oscilatoria<br />

a balancfn<br />

<strong>del</strong><br />

se<br />

sue­<br />

detuvieron.<br />

la anuplitud<br />

La larga<br />

de<br />

d<strong>ur</strong>aci6n<br />

la oscilaci6n<br />

<strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

trae dificultades,<br />

o<br />

parece<br />

locados<br />

se va<br />

<strong>en</strong><br />

y los<br />

posici6n<br />

objetos<br />

vertical<br />

co­<br />

pierd<strong>en</strong> su equilibrio.<br />

El terreoto <strong>del</strong> 27, ha permitido<br />

nos meteorologicos<br />

la observaci6n<br />

que a<br />

de<br />

su<br />

varios<br />

vez interesan<br />

f<strong>en</strong>6me­<br />

al sisn'logo<br />

baja<br />

y<br />

barometrica<br />

al f'sico;<br />

precedi6<br />

ya queuna<br />

al terr<strong>en</strong>oto; la depresi6n<br />

nanifestaci6n<br />

fue continua<br />

<strong>del</strong><br />

d<strong>ur</strong>ante<br />

f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o, la<br />

pero despues de 22 horas el vi<strong>en</strong>to<br />

con viol<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> s<strong>ur</strong><br />

y<br />

sopl6<br />

el bar6metro subi6 a la presi6n normal.<br />

Espfritus muy distinguidos, ge6logos bi<strong>en</strong> conocidos como Steffani,<br />

Rossi, Fernandez de Castro, partidarios de las teor'as geodinamicas admit<strong>en</strong><br />

que hay relaciones <strong>en</strong>tre los f<strong>en</strong>6rm<strong>en</strong>os atmosf~ricos y los f<strong>en</strong>6mr<strong>en</strong>os intratelOricos<br />

que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el inte-ior de la corteza terrestre; habrfa <strong>en</strong> las<br />

pr<strong>of</strong>undidades t<strong>en</strong>pestaces eectrct6cnicas anilogas a nuestras pert<strong>ur</strong>baciones<br />

atnosf6ricas. Ciertos sisn-6locos hac<strong>en</strong> jucar un rol importante a la depresi6n<br />

<strong>en</strong> la formacidn de ]os sismos; estos I)ret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> clue los terr<strong>en</strong>otos correspond<strong>en</strong><br />

a una baja baron6rtrica y sobre todo a las di sminuciones bruscas de la presion.<br />

Cual]uiera sea el valor de esa opini6n, se pregunta si e- terremoto <strong>del</strong> 27 de<br />

octubre fue sequido de pert<strong>ur</strong>baciones atn-osf6ricas que d<strong>ur</strong>aron cerca de tn res.<br />

Otro f<strong>en</strong>6nm<strong>en</strong>o digno de ser notado<br />

t<strong>en</strong>-ferabil7<br />

es el cambio<br />

l <strong>en</strong>el<br />

que<br />

i r-irr<strong>en</strong><br />

se produce<br />

atnosf6rico<br />

<strong>en</strong> la<br />

de la region conmovida: sobre<br />

perat<strong>ur</strong>a<br />

todo<br />

Laqj6<br />

la tem­<br />

consicierablep-<strong>en</strong>te,<br />

Iluvia<br />

y soplaron<br />

<strong>en</strong> ruchas<br />

vi<strong>en</strong>tos<br />

Localidades;<br />

viol<strong>en</strong>tos,<br />

y <strong>en</strong><br />

tambi6n<br />

otros puntos<br />

cayo<br />

t<strong>ur</strong>baciones<br />

sufrieron<br />

atrrmosfdrrcas<br />

h<strong>ur</strong>Iacanes.<br />

que<br />

Las<br />

han<br />

perseguido<br />

los temblores,<br />

los han acoiipai~ado<br />

I.- vi.E..s<br />

y seguido,<br />

fuertes<br />

todos<br />

que<br />

esos f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>os<br />

lacionaos<br />

meteoro]6(iicos<br />

con la<br />

no<br />

baja<br />

estan<br />

baron6trica?.<br />

re­<br />

La disniinuci6n de la t<strong>en</strong>perat<strong>ur</strong>a que


313<br />

sigui6 a los movimi<strong>en</strong>tos de tierra <strong>del</strong> 27 de octubre, de los vi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> s<strong>ur</strong><br />

que soplaron luego <strong>del</strong> sismo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> n6s bi<strong>en</strong> una causa t6cnica?.<br />

Un problema iiportante a resolver es aquel que relaciona la atr6sfera<br />

con la meteorologla <strong>en</strong>d6g<strong>en</strong>a. El terremoto <strong>del</strong> 27, por su int<strong>en</strong>sidad y<br />

la ext<strong>en</strong>si6n de su drea, ha debido proporcionar a los observadores los datos<br />

para hacer un c~lculo <strong>del</strong> epic<strong>en</strong>tro. Del c<strong>en</strong>tro de la pert<strong>ur</strong>baci6n al foco<br />

s~smico y velocidad de propagaci6n <strong>del</strong> movimii<strong>en</strong>to a trav6s <strong>del</strong> suelo. La direcci6n<br />

<strong>del</strong> Observatorio Astron6mico do Santiago, con una sola observaci6n de<br />

horas ha <strong>en</strong>contrado para la velocidad <strong>en</strong>tre San Juan-Rioja-M<strong>en</strong>doza-.mro i-rc'i,<br />

M .h r . (1 m: . El epic<strong>en</strong>tro se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra :aproxtnadar.<strong>en</strong>L a unos 100<br />

1 . Ce, d ... tb1((, a uno(s 1000 km. de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

i 'i,, jccos estudios de la rocjn arg<strong>en</strong>tino-chilona, .;o1.wato<br />

o(el vohcanisno v ce .a sismicidad,estratigrafia de fallas y pocos ciatos<br />

sobre las retaciones <strong>en</strong>tre las oscilaciones y los ruidos. jSe debe,n los muidos<br />

subterrneos a las vibraciones longitudinales y las sacudidas a las vibracioLies<br />

transversales?.<br />

Lo que observan-os hoy <strong>en</strong> da <strong>en</strong> la An- rica Meridional confirra cada<br />

vez rngs nuestras observaciones de los sismos, los cuales periit<strong>en</strong> ser formulados<br />

asf:<br />

1.- AIlM donde so rr rifiesta un torreroto, el suelo se ror -e o se fract<strong>ur</strong>a,<br />

<strong>en</strong>tre tanto la recfproca no es ciorta, a 11 donde se ha fract<strong>ur</strong>ado no<br />

ha habido necesarian<strong>en</strong>te un terr<strong>en</strong>oto.<br />

2.- Una fract<strong>ur</strong>a o falla ti<strong>en</strong>e relaci6n con un sismo grande cuando su pr<strong>of</strong>undidad<br />

alcanza la parte de la corteza terrestre donde so <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trael<br />

asi<strong>en</strong>to de la causa <strong>del</strong> sisro. La causa de los sisfros reside <strong>en</strong> el interior<br />

de la cor-teza terrestre N,la fract<strong>ur</strong>a pone <strong>en</strong> comunicaci6n eI<br />

foco s~snico c-mn el interior. El terremoto de una regi6n est6 <strong>en</strong> re]aci6n<br />

con las fallas o fract<strong>ur</strong>as.<br />

3.- Cuando las fract<strong>ur</strong>as no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misma pr<strong>of</strong>undidad, no se comunican<br />

con la misnma porci6n de la cortoza interna <strong>en</strong> la cual reside la causa<br />

<strong>del</strong> sisno y son <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de las fract<strong>ur</strong>as de difer<strong>en</strong>te<br />

pr<strong>of</strong>undidad.<br />

4.- Las fract<strong>ur</strong>as de igual pr<strong>of</strong>undidad pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a un mismo sistema defract<strong>ur</strong>as<br />

que deb<strong>en</strong> estar <strong>en</strong> comunicaci6n y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia la causa que produce<br />

los sisnos puede actuar siniultcneam<strong>en</strong>te sobre las fract<strong>ur</strong>as de igual<br />

pr<strong>of</strong>undidad.<br />

A. F. Noguer, Ing. Civil y de Minas, <strong>en</strong> misi6n temporal <strong>en</strong> Chile, La Nat<strong>ur</strong>e,<br />

1895. pp. 225 - 228.


314<br />

W[9 4, 28 de Abril. TERRE4MOTO EN VENEZUELA Y COLOMBIA<br />

C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o Grau, M. "Estudios Sismol6gicos"<br />

Caracas, V<strong>en</strong>ezuela, 1968.<br />

Ramirez, J.E., S.J. "Historia de los<br />

Te<strong>rremotos</strong> de Colcmbia", Instituto GeogrIfico<br />

"Agustin Codazzi", Bogotd, Colombia,<br />

1975.<br />

Terremoto que destruy6 Mrida, Tovar, Zea, Chiguara, Lagunillas,<br />

Santa Cruz, Guaraque, y otras poblaciones de V<strong>en</strong>ezuela, causando mas de 400<br />

victimas. Afect6 tanbi~n la regi6n <strong>del</strong> Norte de Santander, donde sufriercri<br />

Ocafia y otros pueblos de Colombia, ocasionando muertos.


METODOLOGIA<br />

INTLNSIDADES<br />

En el pres<strong>en</strong>te estudio so examina cada uno de los<br />

oc<strong>ur</strong>ridos<br />

grandes<br />

<strong>en</strong><br />

sismos<br />

los mArg<strong>en</strong>es Pacffico Ori<strong>en</strong>tal y Caribe de la America<br />

<strong>en</strong>tre<br />

<strong>del</strong><br />

1575<br />

S<strong>ur</strong><br />

a 190, asigndndose a cada uno un determinado grado<br />

de<br />

de<br />

la<br />

int<strong>en</strong>sidad<br />

Escala Mercalli Nbdificada, versi6n 1956, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

tos producidos<br />

los efec­<br />

a escala regional tales como sobrelevantami<strong>en</strong>to y subsid<strong>en</strong>cia<br />

y los efectos de fallami<strong>en</strong>to, fis<strong>ur</strong>aci6n, deslizami<strong>en</strong>tos, cantios <strong>en</strong><br />

fretico<br />

el nixel<br />

superficial y subterr~neo, licuefacci6n, dafios a las estruct<strong>ur</strong>as de<br />

la regi6n y producci6n de tsunamis.<br />

En varias regiones <strong>del</strong> Marg<strong>en</strong> Pacffico Ori<strong>en</strong>tal los epic<strong>en</strong>tros <strong>del</strong><br />

pasado, se id<strong>en</strong>tifican con los actuales epic<strong>en</strong>tros instrum<strong>en</strong>tales determinados<br />

<strong>en</strong> la segunda nitad ael siglo actual.<br />

Las fu<strong>en</strong>tes hist6ricas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran consignadas <strong>en</strong> el texto <strong>del</strong><br />

Catclogo de Te<strong>rremotos</strong> Destructivos. Para la clasificaci6n de int<strong>en</strong>sidades<br />

se han consultado tambi6n las sigui<strong>en</strong>tes obras aparecidas <strong>en</strong> los Siglos XIX<br />

y XX.<br />

i. Polo, J. T. Sinopsis de Temblores y Volcanes <strong>del</strong> Per6, Bol. Soc.<br />

Geogr. Lima, 1899 b., 15-41 pp.<br />

2. Ramrez, J. E. Historia de los Te<strong>rremotos</strong> <strong>en</strong> Colombia. 2a. Ed.,<br />

250 pp., Publicaci6n <strong>del</strong> Instituto "Agustln Codazzi", Bogota 1975.<br />

3. Montessus de Balloie F. Historia Slsmica de los Andes Meridiona ­<br />

les, Ira. Parte, Santiago de Chile, 1911b, 345 pp.


'TABLA DE EVALUACION DE Ir[flTMSIDZXDES *<br />

FEMThA EPICENR INTEN=SIDAD H-4<br />

Ai~o Dia Nis Lugar Coord<strong>en</strong>adas Localidad Coord<strong>en</strong>adas Eleva-- Int<strong>en</strong>si- Observaci6n<br />

dad ciones<br />

r.s.s.n.m.<br />

1575 16 Dic. Costa S<strong>ur</strong> Chile 40 0 S 74 0 W Valdivia 39.'ZS 73.3 0 W 100 LX Tsunami<br />

(-V) illarica 3o 72.2 '27 Ix<br />

Osorno 40.5 73.1 Ix<br />

Castro 42.5 73.6 40 IX<br />

Inperial 3i.7 72.9 467 VIII<br />

Angol 37.9 72.6 71 VIII<br />

1582 22 Eie. Costa de 17'S 72.5 0 W Arequipa 16.4 0 S 71.5° 2-35 VIII-IX<br />

(11:30) Arequipa - Perr Sihuas 16.5 72.1 2716 VII--VIII<br />

Camand 16.6 72.7 12 VII Tsunani<br />

Crado I<br />

1566 9 Jul Costa de Lina 12.2 0 S 77.3 0 W Lima 12.1 0 S 77.00W 154 IX<br />

(19:30) Perr Callao 12.0 77.1 7 IX Tsunani<br />

Ica 14.1 75. g 439 VI<br />

Trujillo '.1 79.0 51 V<br />

huinuco 9.9 76.2 1932 IV<br />

Cusco 13.5 72.0 3399 III<br />

1587 30 Ago. Alrededores de 0.2"S 78.5 0 W Pcnasque - - -- IX oerca e<br />

(20:30) Quito - Ecuador Cuito<br />

Quito 0.2 7E.5 21313 VIII-IX<br />

1594 18 Dic. Ica - PerG 14 0 S 76 0 W Ica 14.10S 75.8OW 439 VIII-IX<br />

1604 24 Nov. S<strong>ur</strong> <strong>del</strong> PerG 18 0 S 75.5-W Arequipa 16.40S 71.5 0 W 2335 XI<br />

(13:30) Norte de Chile Arica 18.5 70.3 30 XI Tsunami<br />

Pausa 15.3 78.4 2524 VIII<br />

Cusco 13.5 72.0 3399 VII<br />

Ica 14.1 75.8 405 VII<br />

Lima 12.1 77.0 154 IV-V<br />

* Int~rprete: Dr. E. Silgado, Proyecto SISRA.


TABLA DE EVALUACION DE J SIDADES (continfza)<br />

1610 3 Feb. La Grita 8.3°N-71.9W La Grita 8.2N 72.001-11 1414 VIII<br />

(15:00) V<strong>en</strong>ezuela Bailadores 8.3 71. S VIII<br />

Ivrida 8.6 71.1 1613 VII<br />

1619 14 Feb. Trujillo - PerG 8.5'S 71'W Trujillo 8.1 0 S 79.001 51 1:<br />

(11:30) Chicana 9.0viii79.1<br />

7.<br />

Santa (C:..)if-.a) 9.0 71.6 19 VIII<br />

Darranca (Cann-.) 10.7 77., 50 VII<br />

Sana<br />

Lima<br />

6.9<br />

12.1<br />

7S.6<br />

7d.0<br />

4L<br />

154<br />

VII<br />

IV-V<br />

1627 26 Jun. Iuito - Ecuador 0.2)S 7:.5'1- Cuito 0.2 0 S 7".5.3: 2818 VIII<br />

(06:00)<br />

1641 11 Jun. Caracas 10.5 0 N 66.901: La Cuaira 10.601. 66.90'- 4 VIII<br />

(00:15) V<strong>en</strong>ezuela Caracas 10.5 0 N 65. 9°1; 903 VIII<br />

1644 16 Die. Virida - 7.6 0 N 73.001. San Cristo-bal 7.7Oc 72.2°W 018 VIII<br />

(06:00) V<strong>en</strong>-!zuela Pamplona 7.5 73.2 2307 VIII<br />

Santa Fe 4.6 74.0 2563 IV<br />

Cartag<strong>en</strong>a 10.5 75.4 05 III-IV<br />

1647 13 May. Santiago 34.5 0S 71.00 W Santiago 33.50S 70.60 °H 600 IX<br />

(22:30) Chile Quillota 33.3 71.3 130 X<br />

Arauco 37.3 73.2 5 III-IV<br />

Valdivia 39. 8 73.3 100 III-IV<br />

M<strong>en</strong>doza (Arg.) 34.1 68.8 757 VI<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires 36.4 5S.4 is III<br />

1650 31 M.ar. Cusco - Per'G 13.5 0 S 72.0°1-' Pisac 13.4 S 71.8)W 2960 VIII<br />

(14:00) raucartawbo 1-.3 71.6 2909 VIII<br />

Cusco 13.5 72.0 3399 VIII<br />

"C'e-sa 13.6 71.6 3116 VIII<br />

2 ii5Cvi 13.6 71.9 3330 VIII


TABLA DE EVLUACION DE INTENSIDADES (contin6a)<br />

Par<strong>ur</strong>o<br />

Marcapata<br />

Quillabamba<br />

Abancay<br />

Andahuaylas<br />

Lima<br />

1655 :3 Nov. Limia - Perla 12 0 S 77 0 W Lima<br />

(14:38) Callao<br />

1657 15 Mar. Concepci6n 37 0 S 73 0 W Concepcion<br />

(19:30) Chile Chilldn<br />

1664 12 May. Ica - Peru 14 0 S 76 0 W Ica<br />

(,4:00) Pisco<br />

Lima<br />

167 17 Jun. Lima - Per i.0°S 77.6 0 W Linma<br />

Callao<br />

Chancay<br />

Salinas-Hua<strong>ur</strong>a<br />

168,7 20 Oct. Lima -PerCi 12.5 0 S 77 0 W Lina<br />

Callao<br />

Cafete<br />

Huarochirl<br />

Ica<br />

Palpa<br />

Nazca<br />

Otoca<br />

Huancavelica<br />

Trujillo<br />

Safia<br />

13.8 0 S<br />

13.5<br />

12.8<br />

13.6<br />

13.6<br />

12.1<br />

12.1 0 S<br />

12.0<br />

36.9 0 S<br />

36.5<br />

14.1 0 S<br />

13.7<br />

12.1<br />

12.1 0 S<br />

12,0<br />

11.6<br />

11.0<br />

12.1 0 S<br />

12.0<br />

13.1<br />

11.8<br />

14.1<br />

14.5<br />

14.8<br />

14.5<br />

12.8<br />

8.1<br />

6.9<br />

71.8 0 W<br />

70.9<br />

72.7<br />

72.9<br />

73.4<br />

77.0<br />

77.0 0 W<br />

77.1<br />

73.1 0 W<br />

72.0<br />

75.8 0 W<br />

76.2<br />

77.0<br />

77.0°W<br />

77.1<br />

77.3<br />

77.6<br />

77.0°W<br />

77.1<br />

76.4<br />

76.4<br />

75.8<br />

75.2<br />

74.9<br />

74.7<br />

75.0<br />

79.0<br />

79.6<br />

3051<br />

2850<br />

950<br />

2377<br />

2899<br />

154<br />

154<br />

7<br />

11<br />

114<br />

439<br />

10<br />

154<br />

154<br />

7<br />

49<br />

4<br />

154<br />

7<br />

31<br />

3146<br />

439<br />

347<br />

588<br />

1812<br />

3676<br />

51<br />

46<br />

VII-VIIl<br />

Vii<br />

VI<br />

VI<br />

VI<br />

IV<br />

IX<br />

IX Tsunaui<br />

XI<br />

X<br />

VIII-IX<br />

VIII<br />

IV-V<br />

VIII<br />

VIII<br />

VIII<br />

IX<br />

VIII-IX<br />

VIII-IX<br />

XI<br />

VIII<br />

VIII-IX<br />

VIII<br />

VII<br />

VI-VII<br />

VI<br />

III<br />

II<br />

'sunani<br />

Tsunani


TABLA DE EVALUACION DE INTENSIDADES (continfia)<br />

1687 21 Oct. Arequipa - Peri 16'S 72'W Arecaipa 16.4 0 S 71.5 0 W 2335 VIII<br />

(06:07) Sihuas 16.5 72.1 2716 VIII<br />

Cusco 13.5 72.0 3399 V-VI<br />

Cailloma 15.2 71.L, 4332 VII<br />

Majes 16.2 72.4 1438 VIII<br />

Arica 18.5 70.3 30 VI<br />

1698 20 Jun. Ecuador C<strong>en</strong>tral 1.2)S 79°W Ambato 1.2 0 S 78.61W 2540 VIII-X<br />

(01:30) Riobamnba 1.7 0 S 78.6 2754 VIII<br />

Alausi 2.20S 78.9 2356 VII<br />

Latacunga 0.9 0 S 78.6 2740 VIII-IX<br />

Ibarra 0.3 0 N 78.1 2228 VI<br />

Patate 1.30S 78.5 2360 VI<br />

Quito 0.2 0 S 78.5 2818 V-VI<br />

1725 6 Ene. Costa c<strong>en</strong>tral 11S 78°W Barranca 10.7 0 S 77.7 0 ° 50 VIII<br />

(11:15) <strong>del</strong> Peri Hua<strong>ur</strong>a 11.0 77.6 67 VIII<br />

Cochas 10.6 77.5 2850 V-III<br />

Aibar 10.7 77.3 2082 VIII<br />

Sayan 11.1 77.2 685 VII-VIII<br />

Huarmey 10.1 78.2 17 VII<br />

Ocros 10.4 77.4 3230 VII<br />

Cajacay 10.2 77.4 2599 VII<br />

Cajatambo 10.5 77.0 3376 VII<br />

Canta 11.4 75.6 2837 VII<br />

Casma 8.5 77.4 39 VII<br />

Huaraz 9.5 77.5 3052 VII<br />

Yungay 9.2 77.8 2458 VII<br />

Huacho 11.1 77.6 30 VII<br />

Lima 12.1 77.0 154 V-VI<br />

Santa 9.0 78.6 19 VI<br />

Trujillo 8.1 79.0 51 V-VI<br />

Cochucos 8.3 77.9 3180 IV-V


TABLA DE EVALU?21ON DL IN ILNSIDiDES (contin~ia)<br />

1730 8 Jul. Chile C<strong>en</strong>tral 33.5°S 72.0 0 W Santiago 33.50S 70.6 0 W 600 VII-vIII<br />

(04:45) Valparaiso 33.1 71.6 50 VII-VTII<br />

Illapel 31.8 71.1 350 VI-VII<br />

Coquin-bo 29.9 71.0 50 VI<br />

La Ser<strong>en</strong>a 27.8 71.2 50 VI<br />

Chillcin 36.5 72.0 114 Vi<br />

Alccntara - - 80 VI<br />

Iiligue - - 200 Vi<br />

Concepci6n 36.9 73.1 11 V-VI<br />

C6rdova (Arg.) 31.4 64.2 387 IV<br />

M<strong>en</strong>doza (Arg.) 34.1 68. , 757 IV<br />

San Juan (Acg.) 31.6 68.5 647 IV<br />

1746 28 Oct. PerG 11.50S 78.0°W' Chancay 11.60S 77.3W 49 X<br />

(22:30) Costa C<strong>en</strong>tral ihua<strong>ur</strong>a 11.0 77.6 67 X<br />

Lijrzi 12.1 77.,,, 154 IX-X<br />

Barranca 10,7 77.7- 50 IX-X<br />

PativLlca 10.7 77. ". 80 IX-X<br />

Carabayllo 11.8 77.0 260 IX<br />

Vilcahua- 11.0 77.4 245 EX-X<br />

Marca 10.1 77.5 2644 VIII<br />

Caiete 13.1 76.4 31 VIII<br />

Pisco 13.7 76.2 10 VII<br />

Cajamarqui1la 7.7 77.6 3514 VII<br />

Huancavelica 12.8 75.0 3676 VII<br />

Palpa 14.5 75.2 347 VI<br />

Lucanas 14.6 74.2 3375 VII<br />

Jeberos 5.4 76.2 154 TV<br />

Cusco 13.5 72.0 3399 II<br />

1751 25 May.<br />

t0130)<br />

S<strong>ur</strong> de Chiile 370S 73 0 W Concepci6n<br />

Chillin<br />

l0<br />

36.90S<br />

36.5<br />

73.1W<br />

72.0 1 ii<br />

114<br />

VIII-L<br />

T X<br />

Talca 35.3 71.5 90 IX<br />

Tutub<strong>en</strong> 170 IX<br />

C<strong>ur</strong>ico 34.6 71.4 200 VII<br />

Tsunami


TABIA DI: EV7LJUACION DE INTENSIDLES (continUa)<br />

Santiago 33.50S 70.6v. boo V-VI<br />

Valparaiso 33.1 71.6 50 VI<br />

Quillota 33.3 71.3 i;, VI<br />

Arauco 37.3 73.2 V<br />

1766 6 Jul. Buga, Valle <strong>del</strong> 3.7°N 76.3 W1 Buga 4.0°N 76.2 0 W 969 VIII-IX<br />

(16:00) Cauca - Colombia Cali 3.5 0 N 76.5 0 W 997 VIII<br />

Popaygn 2.5 0 N 76.5 0 W 1738 VI<br />

1766 21 Oct. V<strong>en</strong>ezuela, Gua- 10°N 64°11 Cum.at 10.4°N 64.2 0W 4 VIII<br />

(04:30) yanas y Antillas S. Juan Bautista 11.0 64.0 VIII<br />

n<strong>en</strong>ores Trin:dad<br />

Astunci6n<br />

10.6<br />

11.0<br />

61.5<br />

63.8 10<br />

VIII<br />

VI-VII<br />

S<strong>ur</strong>inam 6.2 55.6 VI<br />

Cay<strong>en</strong>a 5.1 52.2 V-VI<br />

Caracas 10.5 66.9 903 TV-V<br />

Guadalupe 16.0 61.7 III-IV<br />

Martinique 15.2 61.2 III-IV<br />

Barbados 18.4 62.1 III-IV<br />

1784 13 May. Arequipa - PerG 16.5 0S 720 W Arequipa 16.4 0S 71.5 0 W 2335 VIII-IX<br />

(07:35) Camar! 16.6 72.7 13 VIII Tsunami<br />

Moquegua 17.2 70.9 1412 VIII Grado I<br />

Tambo 17.1 71.8 324 VIII<br />

Vitor 16.4 71.8 1620 VIII<br />

Tiabaya 16.4 71.6 2178 VII-VIII<br />

Chivay 15.6 71.6 3633 II1-1'<br />

1785 12 Jul. Bogota -Color-bia 6.6°N 741W Bogota 4.6 0 N 74.0°W 2563 VIII<br />

(07:45) Colombia Lngativii 2551 VII-VIII<br />

Caxica 4.9 74.0 2558 VII-VIII<br />

Soadca 4.6 74.2 2551 VII-VIII<br />

Facatativa 4.8 74.4 2586 VII<br />

Chia 4.9 74.1 2552 VI


1797 4 Feb. Ecuador C<strong>en</strong>tral 1.30S 79'W<br />

(07:35)<br />

1805 16 Jun. Honda, Tolima 5.3°N 74.6°W<br />

- ) Colombia<br />

1812 26 Mar. Caracas - 110.5-N 66.9°W<br />

(16:07) V<strong>en</strong>ezuela<br />

TABLA DE EVALUACION DE INTENSIDADES (continida)<br />

Tunja<br />

Ihague<br />

Honda<br />

Popayan<br />

Patate<br />

Ambato<br />

Riobamba<br />

Quero<br />

Latacunga<br />

Guaranda<br />

Saquicili<br />

Alausi<br />

Pallatanga<br />

Chillanes<br />

.Quito<br />

El Quinche<br />

Ibarra<br />

Honda<br />

t.ariquita<br />

Popaydn<br />

Bogota<br />

Caracas<br />

La Guaira<br />

Maiquetia<br />

San Felipe<br />

Tocuyo<br />

Barcuisimeto<br />

Pto. Cabello<br />

La Victoria<br />

Maracay<br />

Val<strong>en</strong>cia<br />

5.5 0 N<br />

4.5<br />

5.3<br />

2.5<br />

1.3 0 S<br />

1.2<br />

1.7<br />

1.4<br />

0.9<br />

1.6<br />

0.8<br />

2.2<br />

2.0<br />

1.9<br />

0.2<br />

0.0<br />

0.3 0 N<br />

5.2 0 N<br />

5.2<br />

2.5<br />

4.6<br />

10.5 0 N<br />

10.6<br />

10.3<br />

9.7<br />

10.1<br />

10.4<br />

10.3<br />

10.2<br />

10.2<br />

73.5 0 W<br />

75.0<br />

74.7<br />

76.5<br />

78.5 0 W<br />

78.6<br />

78.6<br />

78.6<br />

78.6<br />

79.0<br />

78.7<br />

78.9<br />

78.9<br />

79.0<br />

78.5<br />

78.3<br />

78.1<br />

74.7 0 W<br />

74.9<br />

76.5<br />

74.0<br />

66.9°W<br />

66.9<br />

68.7<br />

69.8<br />

69.2<br />

68.0<br />

67.3<br />

67.3<br />

63.0<br />

2778<br />

1238<br />

206<br />

173S<br />

2360<br />

2540<br />

2754<br />

2959<br />

2740<br />

260U<br />

2966<br />

2356<br />

1600<br />

2300<br />

2818<br />

2632<br />

2228<br />

205<br />

205<br />

1738<br />

2563<br />

903<br />

4<br />

45<br />

254<br />

620<br />

568<br />

8<br />

558<br />

-145<br />

VI-VII<br />

VI<br />

V-VI<br />

IV<br />

XI<br />

X<br />

LX-X<br />

iX-X<br />

IX<br />

IX<br />

IX<br />

VIII<br />

VIII<br />

VIII<br />

VII<br />

VII<br />

IV-V<br />

VIII<br />

VIII<br />

VI<br />

IV-V<br />

VIII<br />

VIII<br />

VIII<br />

VII<br />

VII<br />

VII<br />

VII<br />

VI<br />

Vi<br />

VI


TABLA DE EVALUACION DE INTENSIDTES (contin~ia)<br />

Coro 11.4 0 N 69.7 0 W 19 III-IV<br />

Barcelona 10.1 64.7 4 III-IV<br />

Cumana 10.4 64.2 4 III-IV<br />

Paria (Guiria) 10.6 62.3 4 III-IV<br />

Tunja<br />

Pairplona<br />

5.5<br />

7.5<br />

73.5<br />

73.2<br />

2778<br />

2308<br />

IV-V<br />

V<br />

Colombia<br />

"<br />

Bogota<br />

Honda<br />

4.6<br />

5.2<br />

74.0<br />

74.7<br />

2563<br />

205<br />

TIII-lIV<br />

III<br />

"<br />

1822 19 Nov. Chile C<strong>en</strong>tral 33 0 S 71°W Cuillota 33.30S 71.3 0 W 130 VIII<br />

(22:30) Concon 33.1 71.6 50 VII-VIII<br />

Santiago 33.5 70.6 600 VII-VIII<br />

Valparalso 33.1 71.6 50 VIIi<br />

Aconcagua 130 Vi-VIII<br />

Melipilla 33.8 71.8 170 VII<br />

Concepci6n 36.9 73.1 11 ITT<br />

Valdivia 39.8 73.3 100 III<br />

M<strong>en</strong>doza (Arg.) 34.1 68.8 757 %<br />

San Juan (Arg.) 31.6 68.5 647 IV<br />

1826 17 Jun. Lcc'otE - 4.6 0 N 73.9 0 W Bogota! 4.6 0 N 74.0 0 W 2563 VIII<br />

(22:40) Colorrbia Ramiriqui - - - VIII<br />

Engativa - - 2552 VIII-IX<br />

Tunja 5.5 73.5 2778 VIII<br />

Umbita - - - VII-VITI<br />

Popaycn 2.5 76.5 1738 IV<br />

1827 16 Nov. Popay-'n, 1.8 0 N 76.4 0 W Popayan 2.5 0 N 76.5 0 W 1738 VITI-IX<br />

(18:00) Colorbia Neiva 3.0 75.0 442 VIII<br />

Bogota 4.6 74.0 2563 VIII<br />

Pasto 1.3 77.2 2559 VIII<br />

Gigante 2.2 71.6 808 VIII<br />

Buga 4.0 76.2 969 VII<br />

Cartago 5.0 76.0 918 VII


TABLA DE EVALUACION DE INTENSIDADES (continra)<br />

1828 30 Mar. Lima, Perri 112 0 S 77.W Lima 12.1 0 S<br />

(07:35) Chorrillos 12.2<br />

Chancay 11.6<br />

Cafiete 13.1<br />

San Mateo 11.7<br />

Huarochirf 11.8<br />

Huancayo 11.0<br />

Arequipa 16.4<br />

1833 18 Set.<br />

(05:45)<br />

S<strong>ur</strong> <strong>del</strong> PerG,<br />

Norte de Chile<br />

180S 700W Tacna<br />

Sarna<br />

18.00 S<br />

17.8<br />

Arica 18--<br />

Lluta<br />

Tacora<br />

16.0<br />

17.7<br />

Locumba<br />

Ilabaya<br />

Mocuegua<br />

17.6<br />

17.4<br />

17.2<br />

Torata<br />

Arequipa<br />

17.1<br />

16.4<br />

La Paz (Bol.) 16.3<br />

Cochabanba (BoL.)<br />

1834 20 Ene. Pasto, Colowbia 1.3 0 N 76.9°W Pasto 1.3 0 N<br />

(07:00) Alrtac-uer<br />

1835 20 Feb.<br />

(11:30)<br />

Tulcn (Ecuador) 0.7<br />

Ibarra ( " ) 0.3<br />

Bogoti 4.6<br />

S<strong>ur</strong> de Chile 370 S 730 W Concepci6n<br />

Talcahuano<br />

36.90S<br />

36.7<br />

Chilln<br />

TomA<br />

Arauco<br />

Talca<br />

36.5<br />

36.6<br />

37.3<br />

35.3<br />

Constituci6n 35.3<br />

77.0 0 W<br />

77.0<br />

77.3<br />

76.4<br />

76.3<br />

76.4<br />

75.2<br />

71.5<br />

70.3 0 W<br />

70.5<br />

70.3<br />

72.0<br />

69.8<br />

70.P<br />

70.5<br />

70.9<br />

70.6<br />

71.5<br />

6,.2<br />

77.2 0 W<br />

77.7<br />

78.1<br />

74.0<br />

73.1 0 W<br />

73.1<br />

72.0<br />

72.9<br />

73.2<br />

71.5<br />

72.4<br />

154 VIII<br />

57 VIII<br />

49 VII-VIII<br />

31 VII<br />

3149 VII Despr<strong>en</strong>­<br />

3146 VII ci-ierit(<br />

3249 III-IV c~e 1os<br />

2335 I cerros<br />

560 VIIL-IX<br />

37,: VIII-IX<br />

31D VIII-IX<br />

3Uo VIII-IX<br />

4950 VIII<br />

5 VII-VIII<br />

-I2b VII-VIII<br />

i vii<br />

VII<br />

V-.<br />

Ili-IV<br />

Il-II<br />

,-' VII-VIII<br />

Vii-VII<br />

2950 VII-VIII<br />

22g2 f IV-V<br />

2563 II-III<br />

11 aX-XI Tsunami<br />

5 LX-X<br />

114 VIII<br />

5 VIII<br />

5 VIII<br />

90 VIII<br />

5 VII


TABLA DE EVALUACION DE INTENSIDADES (continUa)<br />

C<strong>ur</strong>ico<br />

Valdivia<br />

Puerto Montt<br />

Copiapo<br />

1844 18 Oct. Norte de 25 0 S 66 0 W Salta<br />

(22:30) Arg<strong>en</strong>tina Jujuy<br />

Tucun6n<br />

Catamarca<br />

Rioja<br />

1861 20 Mayo M<strong>en</strong>doza, 32 0 S 69 0 W M<strong>en</strong>doza<br />

(20:30) Arg<strong>en</strong>tina San Juan<br />

C6rdcba<br />

Valparaiso<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

1868 13 Ago. S<strong>ur</strong> <strong>del</strong> Peri, 17 0 S 71°W Cerros Calera<br />

(16:46) Norte de Chile Arequipa<br />

Bolivia Puquina<br />

Arica<br />

Tacna<br />

Moquegua<br />

Vitor<br />

Locuba<br />

Tarapacd<br />

Iquique<br />

Camana<br />

Caravell<br />

Cotahuasi<br />

Parinacochas<br />

Acari<br />

Nazca<br />

Ica<br />

34.60S<br />

39.8<br />

41.5<br />

27.3<br />

24-9 0 S<br />

24.2<br />

26.8<br />

28.5<br />

29.4<br />

34.10S<br />

31.6<br />

31.4<br />

33.1<br />

34.6<br />

-<br />

16.4°S<br />

16.6<br />

18.5<br />

17.7<br />

17.2<br />

16.4<br />

17.<br />

17.6<br />

19.9<br />

20.2<br />

16.6<br />

15.8<br />

15.2<br />

15.0<br />

15.4<br />

14.8<br />

14.1<br />

71.4 0 W<br />

73.3<br />

72.9<br />

71.0<br />

0<br />

65.4 w<br />

65.2<br />

65.2<br />

65.4<br />

67.4<br />

68.8 0W 68.5<br />

64.2<br />

71.6<br />

58.4<br />

-<br />

71.5 0 W<br />

71.2<br />

70.3<br />

70.3<br />

70.9<br />

71.8<br />

70.5<br />

70.3<br />

69.6<br />

70.2<br />

72.7<br />

73.4<br />

72.9<br />

73.8<br />

74.6<br />

74.8<br />

75.8<br />

200<br />

100<br />

5<br />

370<br />

1187<br />

447<br />

506<br />

498<br />

757<br />

647<br />

387<br />

50<br />

27<br />

-<br />

2335<br />

3112<br />

30<br />

560<br />

1412<br />

1620<br />

374<br />

559<br />

1350<br />

10<br />

13<br />

1766<br />

2683<br />

3175<br />

163<br />

588<br />

439<br />

VII<br />

VI<br />

III-IV<br />

III<br />

VII-VIII<br />

VII-VIII<br />

VII<br />

VI<br />

V-VI<br />

VITI-TX<br />

VIII-IX<br />

VII<br />

III-IV<br />

III<br />

xI<br />

X<br />

X-XI<br />

IX-X Tsunami<br />

VIII<br />

IX<br />

IX<br />

IX<br />

IX<br />

TX<br />

VIII<br />

VIII-IX<br />

VIII-TX<br />

VIII-TX<br />

VIII<br />

VIII<br />

VII<br />

VII


TABLA DE EVALUACION DE IN T ENSIDADES (continaa)<br />

Pisco<br />

Puno<br />

Cusco<br />

Chincha<br />

Cafiete<br />

Callao<br />

Lira<br />

Huacho<br />

Supe<br />

Casma<br />

Tocopilla<br />

La Paz<br />

Cobija<br />

Paracas<br />

Cerro de Pasco<br />

Jaqui<br />

Copicpo<br />

1868 16 Ago. Norte de 0.3*N 78.5°W Quito<br />

(01:40) Ecuador Otavalo<br />

Cotacachi<br />

Ibarra<br />

Atuntafui<br />

San Pablo<br />

Urcuqui<br />

Tunbabiro<br />

Salinas<br />

Tumaco (Col.)<br />

Guayaquil<br />

Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>t<strong>ur</strong>a<br />

(Col.)<br />

1868 30 Dic. Santander, 7 0 N 73 0 W Simacota<br />

(21:15) Colombia Barichara de<br />

Cabrera<br />

Socorro<br />

13.70S<br />

15.8<br />

13.5<br />

13.4<br />

13.1<br />

12.0<br />

12.1<br />

11.1<br />

10.8<br />

8.5<br />

-<br />

16.3<br />

22.5<br />

13. 1<br />

10.6<br />

15.5<br />

27.3<br />

0.2 0 S<br />

0.3 0 N<br />

0.3<br />

0.3<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.5<br />

0.5<br />

0.6<br />

1.8<br />

2.2 0 S<br />

3.9 0 N<br />

-<br />

6.7 0 N<br />

6.5 0 N<br />

76.2 0 W<br />

70.0<br />

72.0<br />

76.2<br />

76.4<br />

77.1<br />

77.0<br />

77.6<br />

77.7<br />

77.4<br />

-<br />

68.2<br />

7n.3<br />

76.2<br />

76.3<br />

74.4<br />

71.0<br />

78.5 0 W<br />

78.7<br />

78.3<br />

78.1<br />

78.2<br />

78.2<br />

78.0<br />

78.2<br />

78.3<br />

78.6<br />

79.9<br />

77.0<br />

-<br />

73.2 0 W<br />

73.2 0 W<br />

34<br />

3830<br />

3399<br />

119<br />

31<br />

7<br />

154<br />

30<br />

41<br />

39<br />

50<br />

3400<br />

5<br />

10<br />

4338<br />

295<br />

370<br />

2818<br />

2556<br />

2340<br />

2228<br />

2350<br />

2680<br />

2100<br />

2030<br />

6<br />

4<br />

6<br />

4<br />

1080<br />

-<br />

-<br />

V NOTA: El<br />

IV-V terrerroto<br />

IV caus6 mu-<br />

V chos es-<br />

V tragos <strong>en</strong><br />

V los pue­<br />

IV-V blos si-<br />

IV tuados <strong>en</strong><br />

IV la Cordi-<br />

III llera Oc-<br />

V cid<strong>en</strong>tal.<br />

IV En el la-<br />

IV do Ori<strong>en</strong>-<br />

V tal no hi­<br />

III-IV zo dafios.<br />

VII-VIII<br />

II<br />

VIII<br />

IX-X<br />

IX-X<br />

IX<br />

IX<br />

IX<br />

VIII-IX<br />

VIII<br />

VII<br />

IV-V<br />

IV<br />

III<br />

VII-VIII<br />

VII-VII<br />

IV-V


11u,75 16<br />

(23: 30)<br />

1877 9 May.<br />

(20:20)<br />

I1avo Colonbia-<br />

V<strong>en</strong>ezuela<br />

Chile, rerri<br />

Bolivia<br />

TABLA DE EVAUJACION DE INThNSIDADES (ContinUa)<br />

7.9'N 72.5'W Cfcuta<br />

San Crist6bal<br />

7.9 0 N<br />

7.7<br />

72.5 0 W<br />

72.2<br />

308<br />

818<br />

VII-IX<br />

Col6n<br />

La Grita<br />

8.1<br />

8.2<br />

72.3<br />

72.0<br />

-<br />

1414<br />

viii<br />

vII-*IIi<br />

San Luis<br />

Arboledas<br />

4.4<br />

7.6<br />

74.3<br />

72.8<br />

3000<br />

1000<br />

VII<br />

vIi<br />

San Antonio 7.3 72.4 424 VII<br />

BogotA 4.6 74.0 2563 II<br />

Caracas 10.5 66.9 903 I<br />

20 0 S 71 0 - Iquique<br />

Noria<br />

20.2 0 S 70.2<br />

20.2<br />

0 Cubija<br />

w<br />

69.6<br />

22.6 70.3<br />

10<br />

30<br />

5<br />

VIII<br />

VII-VIII<br />

lIi<br />

Tarapaca<br />

Paba1l6n Pica<br />

Mejillones<br />

19.9<br />

20.9<br />

23.1<br />

69.6<br />

70.8<br />

70.5<br />

1350<br />

5-50 j 11 Il-1VII<br />

Guatacondo<br />

Ant<strong>of</strong>agasta<br />

Tacora<br />

Conocoro<br />

20.8<br />

23.7<br />

17.7<br />

17.2<br />

68.8<br />

70.4<br />

69.8<br />

68.5<br />

2460<br />

5<br />

4950<br />

-<br />

II--VII<br />

\II-VIII<br />

YvII-VIII<br />

I II<br />

UI<br />

I-'VII<br />

Desaguadero<br />

La Paz<br />

Tacna<br />

Arica<br />

lo<br />

Islay<br />

16.5<br />

16.3<br />

18.0<br />

18.5<br />

17.6<br />

17.0<br />

69.0<br />

68.2<br />

70.3<br />

70.3<br />

71.3<br />

72.1<br />

-<br />

3400<br />

560<br />

30<br />

15<br />

101<br />

VI-VII<br />

IV-V<br />

V<br />

XI,-VlI<br />

I<br />

VI<br />

Quilca<br />

Arequipa<br />

Chafiaral<br />

Copiapo<br />

Caldera<br />

Iuasco<br />

16.7<br />

16.4<br />

26.3<br />

27.6<br />

27.5<br />

28.4<br />

72.5<br />

72.0<br />

70.7<br />

71.0<br />

70.9<br />

71.3<br />

13<br />

2335<br />

30<br />

370<br />

30<br />

30<br />

V-VI<br />

IV-V<br />

IV-V<br />

IV<br />

IV<br />

III<br />

Coquimbo 29.9 71.0 50 IIi<br />

1883 8 Mar. ixitiocjuia - 7 0 N 76.°W Antioquia 6.6 0 N 75.9 0 W 569.5 VII<br />

(19:00) Cc hi.:bia Santa Rosa - - - VII<br />

Cartag<strong>en</strong>a 10.5 75.4 0.5 VI<br />

T<strong>ur</strong>bo 8.0 76.8 0.5 VI<br />

Tsunami


1894 28 Abr. Oeste de 8.2'N 72.0°W<br />

(22:00) V<strong>en</strong>ezuela<br />

1894 27 Oct. San Juan, 32 0 S 68.5 0 W<br />

(08:05) Arg<strong>en</strong>tina<br />

TABLA DE EVALUPCION DL TIINSIDADES (continria)<br />

La Grita 8.2N 72.01W 1414 VII-VIII<br />

San Crist6bal 7.7 72.0 818 VII-VIII<br />

Tovar 8.4 71.7 1021 VIII<br />

M1rida 8.6 71.1 1643 VIII<br />

Ocafia (Col.) 8.3 73.3 1205 VII<br />

Lagunillas 8.6 71.4 3 VII-VIII<br />

Caracas 10.5 66.9 903 II-III<br />

San Juan 31.6 0 S 66.5 0 W 647 VII-VIII<br />

M<strong>en</strong>doza 34.1 68.8 757 VII<br />

La Rioja 29.4 67.4 498 VI+<br />

San Luis 33.4 66.4 709 VI+<br />

Catanmarca 28.5 65.4 506 VI<br />

C6rdccba 31.4 64.2 387 VI<br />

Santiago <strong>del</strong><br />

Estero 27.8 64.3 187 V<br />

Bahia Blanca 38 7 62.9 19 IV<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires 34.6 58.4 27 Il-III<br />

Illapel (Chile) 31.8 71.1 350 V-VI<br />

S. Felipe ( " ) 32.8 70.7 650 III-IV<br />

Santiago ( " ) 33.5 70.6 600 TI-ITT<br />

Valparaiso (" ) 33.1 71.6 50 IT-ITI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!