22.04.2013 Views

Semblanza Ángel Zubieta Russi: ganadero de ocupación ... - ProCAT

Semblanza Ángel Zubieta Russi: ganadero de ocupación ... - ProCAT

Semblanza Ángel Zubieta Russi: ganadero de ocupación ... - ProCAT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Semblanza</strong> <strong>Ángel</strong> <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong><br />

Artículo póstumo<br />

136<br />

REVISTA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN<br />

LATIN AMERICAN JOURNAL OF CONSERVATION<br />

ISSN 2027-3851<br />

<strong>Semblanza</strong> <strong>Ángel</strong> <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong>: <strong>gana<strong>de</strong>ro</strong> <strong>de</strong> <strong>ocupación</strong> lagartero<br />

por convicción<br />

Gustavo Casas-Andreu 1 & Gabriel Barrios-Quiroz 1*<br />

1 Instituto <strong>de</strong> Biología, Departamento <strong>de</strong> Zoología. Laboratorio <strong>de</strong> Herpetología 1. 3er circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán D. F. 09630<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong> (1915-1996)<br />

Gello como cariñosamente lo llamaban en su familia,<br />

nació en el estado <strong>de</strong> Tabasco en el Municipio <strong>de</strong><br />

Jonuta, aunque en su infancia vivió en el puerto <strong>de</strong><br />

Frontera, en el rancho Acultzingo frente a la boca <strong>de</strong>l<br />

río San Pedro. Realizo sus estudios <strong>de</strong> primaria en Cd.<br />

Del Carmen Campeche, estas travesías para ir a la<br />

escuela <strong>de</strong>sarrollaron en él un amor por la naturaleza y<br />

una gran capacidad <strong>de</strong> observación. Siendo muy joven<br />

fue cazador <strong>de</strong> cocodrilos (pescador <strong>de</strong> cocodrilos como<br />

el se llamaba), su capital inicial fue forjado a través <strong>de</strong><br />

la venta <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> cocodrilos para posteriormente<br />

convertirse en <strong>gana<strong>de</strong>ro</strong> como era el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> su<br />

padre, quien consi<strong>de</strong>raba una aventura su interés por<br />

los cocodrilos. A pesar <strong>de</strong> lo anterior él siempre<br />

consi<strong>de</strong>ro que el potencial <strong>de</strong> los cocodrilos como<br />

animales <strong>de</strong> cría era un negocio rentable, estable y<br />

mucho más redituable que la venta <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> ganado<br />

<strong>de</strong> la cual hace una cotización en este trabajo. Sin tener<br />

una formación profesional para el caso <strong>de</strong> los cocodrilos<br />

fue un gran conocedor en cuanto al comportamiento que<br />

estos organismos presentaban, no obstante que algunas<br />

<strong>de</strong> sus observaciones rayaban en lo inverosímil, hizo<br />

contribuciones que en su tiempo no fueron consi<strong>de</strong>radas<br />

por algunos <strong>de</strong> los pocos especialistas en la materia, los<br />

que señalaban que sus indagaciones eran producto <strong>de</strong><br />

su imaginación y falta <strong>de</strong> preparación. Con las reservas<br />

<strong>de</strong>l caso y por los tiempos en que fue escrito este<br />

documento pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> los más<br />

avanzados para el conocimiento <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> los<br />

cocodrilos tanto <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> vida como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable.<br />

No obstante el paso <strong>de</strong> los años, algunas <strong>de</strong> las<br />

aportaciones <strong>de</strong> este trabajo siguen vigentes hasta<br />

nuestros días y por lo tanto pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como<br />

<strong>de</strong> los pilares en el conocimiento <strong>de</strong> los cocodrilos<br />

pudiendo ser aplicables a investigaciones actuales.<br />

Lamentablemente por la época en que fue escrito y por<br />

la dificultad para publicar durante ese periodo no tuvo<br />

la difusión pertinente.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia: gabrielb@ibiologia.unam.mx<br />

Editores/Editors:<br />

AH Escobedo-Galván, FG Cupul-Magaña & JF González-Maya<br />

Recibido/Aceptado: 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010


El escrito fue elaborado en el año <strong>de</strong> 1967,<br />

posteriormente en el año <strong>de</strong> 1969 fue entregado al Dr.<br />

Gustavo Casas-Andreu en la ciudad <strong>de</strong> Tenosique,<br />

Tabasco y auque posteriormente fue enviado para su<br />

publicación lamentablemente no tuvo la difusión<br />

requerida, razón por la cual y con el ánimo <strong>de</strong> que no<br />

se pierda información tan empren<strong>de</strong>dora se planteo<br />

Reproducción<br />

Casas-Andreu & Barrioz-Quiróz / Rev. Lat. Cons. Vol. 1 (2): 136 - 142<br />

enviarlo nuevamente tal cual como fue escrito en su<br />

versión original.<br />

Finalmente <strong>de</strong>seamos agra<strong>de</strong>cer al Dr. Gonzalo <strong>Zubieta</strong><br />

<strong>Russi</strong> y a Guadalupe <strong>Zubieta</strong> Anda la información que<br />

amablemente nos proporcionaron para la realización<br />

<strong>de</strong> esta semblanza.<br />

Datos elementales para la cría <strong>de</strong> lagartos en su medio natural, en los<br />

terrenos pantanosos, los cuales hasta hoy se han consi<strong>de</strong>rado<br />

inservibles, en cuyos lugares pue<strong>de</strong>n cultivarse otras especies <strong>de</strong> rápido<br />

<strong>de</strong>sarrollo aprovechándose para alimentación <strong>de</strong> los lagartos, y<br />

utilizando los sobrantes para alimentación humana.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong><br />

Tenosique, Tab., Enero 10 <strong>de</strong> 1967<br />

Los lagartos pertenecen a la familia <strong>de</strong> los “saurios”<br />

existen en el mundo distintos tipos, como resultado <strong>de</strong> la<br />

evolución que han tenido para adaptarse al medio,<br />

aunque se supone que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l mismo origen.<br />

Estos animales como todos los reptiles, son <strong>de</strong> sangre<br />

fría, el corazón normalmente les palpita a intervalos <strong>de</strong><br />

quince segundos, y sólo alteran sus latidos cuando se<br />

asustan o se ponen en rápidos movimientos, lo cual hace<br />

que sean <strong>de</strong> digestión retardada y el no tener que<br />

producir calor para vivir, les proporciona una reserva<br />

incalculable <strong>de</strong> energías, a lo cual se <strong>de</strong>be que<br />

normalmente vivan <strong>de</strong> 600 a 800 años.<br />

Hace muchos años el hombre civilizado <strong>de</strong>scubrió el<br />

procedimiento para curtir sus pieles, las cuales aparte<br />

<strong>de</strong> su alta resistencia pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como artículo<br />

<strong>de</strong> lujo <strong>de</strong>bido a la belleza <strong>de</strong> su aspecto.<br />

A principio <strong>de</strong>l presente siglo abundaban tanto en ríos,<br />

lagunas y pantanos, que representaban un serio peligro<br />

para los hombres <strong>de</strong>l campo, y sus animales domésticos,<br />

a los cuales <strong>de</strong>voraban en el menor <strong>de</strong>scuido.<br />

Conforme se fueron acreditando sus pieles en el<br />

mercado mundial se fue intensificando la matanza en<br />

forma <strong>de</strong>spiadada, pero aun así se reproducían al<br />

mismo nivel anualmente.<br />

Transcurridos los años, guiados por el instinto <strong>de</strong><br />

conservación empezaron a refugiarse en los pantanos<br />

más tupidos superficialmente <strong>de</strong> malezas, y sólo salían<br />

al agua limpia temporalmente en busca <strong>de</strong> alimentos, y<br />

entonces los cazadores comenzaron a buscarlos en el<br />

período <strong>de</strong> sequías a medida que los pantanos iban<br />

<strong>de</strong>secándose, para facilitar su búsqueda sin correr<br />

peligros, optaron por incendiar sus escondites, y con<br />

este sistema se inicio la extinción a que casi ha llegado<br />

la especie, la cual en años anteriores representaba una<br />

fuente <strong>de</strong> ingresos sumamente consi<strong>de</strong>rable para los<br />

campesinos, la que han <strong>de</strong>struido por su ignorancia.<br />

Cuando se inició el comercio <strong>de</strong> las pieles <strong>de</strong> lagarto en<br />

el siglo pasado, se empezaron a comprar a un real el<br />

pié lineal, o sean doce centavos y medio en moneda<br />

nacional <strong>de</strong> aquella época, cuya medida la constituyen<br />

doce pulgadas inglesas, y este mismo sistema <strong>de</strong><br />

medida es el que hasta ahora prevalece.<br />

Las primeras compras se hacían <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> 6 a 8 pies<br />

<strong>de</strong> longitud, menores <strong>de</strong> seis pies no se compraban y<br />

mayores <strong>de</strong> 8 aunque llegasen a veinte, sólo se<br />

137


<strong>Semblanza</strong> <strong>Ángel</strong> <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong><br />

pagaban por 8 pies, sin reconocer los exce<strong>de</strong>ntes en las<br />

medidas estipuladas, todas estas pieles se exportaban<br />

frescas saladas para los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

Norteamérica, en vista <strong>de</strong> que en aquellos años los<br />

curtidos <strong>de</strong> pieles finas en México eran <strong>de</strong> pésima<br />

calidad.<br />

Transcurridos los años a medida que los lagartos van<br />

escaseándose al ser <strong>de</strong>vorados por los incendios en sus<br />

nidos y todos los que se ocultan en las malezas en<br />

tiempo <strong>de</strong> sequía, la industria <strong>de</strong> las pieles finas se<br />

perfecciona en México, y actualmente, México se<br />

convirtió en país importador <strong>de</strong> las pieles frescas<br />

saladas, y exportador <strong>de</strong> las manufacturadas, cuyos<br />

artículos gozan <strong>de</strong> un prestigio muy merecido en el<br />

Mercado Mundial, pues sin que este elogio se tome<br />

como un alar<strong>de</strong>, el curtido y el acabado <strong>de</strong> los artículos<br />

<strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> lagarto <strong>de</strong> México, superan<br />

ventajosamente a los elaborados en los países más<br />

<strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>l mundo, citando como ejemplo los que<br />

elaboran la Compañía Mexicana <strong>de</strong> Pieles Finas, S. A.,<br />

y muy especialmente los <strong>de</strong> Reptiles <strong>de</strong> México, S. A.<br />

Estas empresas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que suministran trabajo a un<br />

gran número <strong>de</strong> empleados con salarios elevados, y le<br />

dan buenas utilida<strong>de</strong>s a los campesinos que capturan<br />

lagartos, por el alto preció que le pagan por sus pieles,<br />

las cuales liquidan actualmente a $80,00 el pie lineal<br />

<strong>de</strong> cinco pies arriba, comparados con los doce centavos<br />

y medio con cuyo precio se inició este negocio, <strong>de</strong>bido a<br />

la escasez están amenazadas a <strong>de</strong>saparecer y atraer<br />

divisas.<br />

La piel <strong>de</strong> lagarto es el único articulo en México y<br />

posiblemente en el mundo, que ha subido seiscientas<br />

cuarenta veces su valor original, por cuyo motivo es<br />

aconsejable fomentar la cría en viveros, aprovechando<br />

las gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> lagunas y pantanos que<br />

permanecen improductivos en la zona tropical <strong>de</strong><br />

México, cuyos viveros pue<strong>de</strong>n instalarse bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> un "Ecólogo", para que el negocio sea lo<br />

suficientemente productivo.<br />

Para darse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo noble que es este negocio, a<br />

continuación doy aunque en forma muy superficial<br />

algunos <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> mayor interés, <strong>de</strong> la vida y<br />

hábitos <strong>de</strong> los lagartos que pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> guía a los<br />

que les interese, tomando como base que en un principio<br />

todas las especies eran silvestres, y que el hombre ha<br />

138<br />

cultivado a través <strong>de</strong> sus conocimientos todas aquellas<br />

que le reportaban beneficios, y que se estaban<br />

extinguiendo por la explotación irracional que se les<br />

hacía entre ellas po<strong>de</strong>mos señalar la Gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong><br />

todos los tipos, que actualmente representa uno <strong>de</strong> los<br />

mayores renglones, para el alimento <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Los lagartos <strong>de</strong> todos los tipos, habitan <strong>de</strong> preferencia<br />

en lugares cálidos, y son más abundantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel<br />

<strong>de</strong>l mar hasta cien metros <strong>de</strong> altura, pue<strong>de</strong>n vivir hasta<br />

a quinientos metros <strong>de</strong> altura, pero entre menos elevado<br />

sea el terreno más ligero se <strong>de</strong>sarrollan, y aunque<br />

pue<strong>de</strong>n resistir alturas superiores a los dos mil metros<br />

esto no quiere <strong>de</strong>cir que sea el medio indicado para la<br />

especie.<br />

Todos los que habitan en los pantanos y manglares <strong>de</strong><br />

aguas salitrosas, son <strong>de</strong> cuerpo más aerodinámico, <strong>de</strong><br />

cola más ancha para nadar a mayor velocidad, <strong>de</strong>bido<br />

a que en estas aguas saladas y salitrosas abundan los<br />

tiburones que son sus peores enemigos pues el tiburón al<br />

pasar le arranca un bocado <strong>de</strong>l vientre o <strong>de</strong> la cola, y<br />

no presenta combate, el lagarto herido <strong>de</strong>l vientre se<br />

vara en la orilla y muere en tierra, si sólo perdió parte<br />

<strong>de</strong> la cola se interna en el pantano, y jamás regresa a<br />

las aguas limpias <strong>de</strong> canales y esteros don<strong>de</strong> habitan<br />

los tiburones, estos lagartos que vulgarmente les llaman<br />

"Pico Fino" son <strong>de</strong> hocico mas puntiagudo que los que<br />

viven en 1agunas y pantanos <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> los ríos,<br />

son los que producen las pieles <strong>de</strong> segunda y hasta <strong>de</strong><br />

tercera clase, <strong>de</strong>bido a la dureza <strong>de</strong> las aguas, lo cual<br />

se nota al rozar el cuchillo contra la piel cuando se les<br />

está extrayendo, produciendo un ruido como si se<br />

rayase una cartulina.<br />

Cuando tardan mucho tiempo en el agua salada, se<br />

plagan <strong>de</strong> un parásito que se les adhiere a. las<br />

escamas, dicho parásito se conoce con el nombre <strong>de</strong><br />

"broca o broma", el parásito se cubre <strong>de</strong> una capa<br />

<strong>de</strong>lgada parecida a la <strong>de</strong>l ostión chupando la sangre<br />

al lagarto ocasionando en la piel piquetes casi<br />

imperceptibles, como el <strong>de</strong> la garrapata en el cuero <strong>de</strong>l<br />

ganado dándoles mal aspecto.<br />

Hay otro tipo <strong>de</strong> lagarto que abunda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa<br />

<strong>de</strong>l Pacifico en el estado <strong>de</strong> Chiapas, hasta Centro y<br />

Sudamérica, a este lagarto le llaman (Caimán o lagarto<br />

chato) son <strong>de</strong> hocico corto y grueso, su <strong>de</strong>ntadura es<br />

casi uniforme, nunca he visto uno mayor <strong>de</strong> 7 pies <strong>de</strong>


longitud, <strong>de</strong> noche con la linterna pue<strong>de</strong>n distinguirse a<br />

mucha distancia entre miles los pocos que hayan <strong>de</strong> piel<br />

buena, <strong>de</strong>bido a que los caimanes reflejan la luz en sus<br />

ojos con un color rojo encendido como los <strong>de</strong> la lechuza,<br />

y cierran los párpados en forma <strong>de</strong> vísceras, mientras<br />

que los <strong>de</strong> piel fina reflejan la luz con una brillantez<br />

que oscila, y cierran los párpados en línea horizontal a<br />

su cabeza.<br />

Estos lagartos o caimanes están cubiertos por una capa<br />

<strong>de</strong> cartílagos endurecidos como la concha <strong>de</strong>l armadillo,<br />

y sólo tienen partes insignificantes <strong>de</strong> piel buena <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> los brazos y las piernas y parte superior <strong>de</strong>l cuello<br />

que le sirve coma bisagras para mover sus miembros.<br />

Lo inservible <strong>de</strong> su piel se <strong>de</strong>be la dureza <strong>de</strong> las aguas<br />

don<strong>de</strong> habitan, sus costumbres son parecidas a los <strong>de</strong><br />

piel fina pero no vale la pena gastar el tiempo y<br />

espacio en <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong>talladamente a estos animales<br />

que no reportan ningún beneficio.<br />

Los lagartos <strong>de</strong> mejor piel en el mundo, son los que<br />

habitan en lagunas y pantanos inundados por las lluvias<br />

y muy especialmente los <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> precipitación<br />

superior <strong>de</strong> dos metros, y a alturas que no excedan a<br />

cien metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Los lugares <strong>de</strong> mejores pieles en México son Tabasco y<br />

Campeche siguen en su or<strong>de</strong>n Veracruz, Quintana Roo,<br />

el norte <strong>de</strong> Chiapas y la Costa Oriental <strong>de</strong> Yucatán. Los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Petén, Baja Vera Paz, Isabal, y toda<br />

la costa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> puerto Barrios Guatemala, hasta<br />

Honduras, Centroamérica.<br />

Todos estos lagartos se divi<strong>de</strong>n en dos tipos, uno <strong>de</strong><br />

color plomo casi negro, y el otro <strong>de</strong> color casi<br />

amarillento, el negro plomizo es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más<br />

lento, menor hábil para reñir y para buscarse el<br />

alimento, el amarillo es <strong>de</strong> piel más fina, más feroz, más<br />

hábil para alimentarse y su <strong>de</strong>sarrollo es muy precoz.<br />

Todos los lagartos se producen en la primavera, por ser<br />

la estación menos lluviosa, los machos fecundan a las<br />

hembras en el Sureste <strong>de</strong> México en los meses <strong>de</strong> Enero<br />

y Febrero, antes <strong>de</strong> que los huevos se forren con el<br />

cascarón y estas ovipositan normalmente en abril y<br />

mayo, raras veces se exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> esas fechas.<br />

Sus huevos los incuban con el calor producido por la<br />

Casas-Andreu & Barrioz-Quiróz / Rev. Lat. Cons. Vol. 1 (2): 136 - 142<br />

fermentación. La Lagarta empieza a ovar a los cinco<br />

años <strong>de</strong> edad, antes <strong>de</strong> que llegue a los cinco pies <strong>de</strong><br />

longitud, en su primera postura pone <strong>de</strong> veinte a treinta<br />

huevos, en tres posturas más, o sea a los ocho años <strong>de</strong><br />

edad, alcanza una longitud <strong>de</strong> 6 pies, poniendo<br />

cincuenta, sesenta y hasta setenta huevos anuales, para<br />

llegar a siete pies transcurren no menos <strong>de</strong> veinticinco o<br />

treinta años y no es difícil que los ocho pies los alcancen<br />

pasados los cien años, aunque en casos muy remotos he<br />

capturado lagartos hasta <strong>de</strong> diez a doce pies, con más<br />

<strong>de</strong> ciento cuarenta huevos en el vientre, y una sola <strong>de</strong><br />

trece pies que tenia no recuerdo bien si ciento sesenta o<br />

ciento setenta huevos, con una corpulencia asombrosa y<br />

una ferocidad impresionante, esta lagarta lógicamente<br />

tenía varios siglos <strong>de</strong> vida sin temor a equivocarme. La<br />

lagarta cuando su ingravi<strong>de</strong>z está muy avanzada,<br />

comienza a elegir el lugar don<strong>de</strong> formará su nido, si es<br />

la primera postura, pues las subsecuentes normalmente<br />

las efectúa en el mismo sitio don<strong>de</strong> anidó la primera<br />

vez, salvo el caso en que haya notado alguna<br />

inseguridad para sus crías, que es la única razón por la<br />

cual se cambia <strong>de</strong> lugar, pues los únicos que<br />

representan para ella y sus hijos un serio peligro es la<br />

presencia <strong>de</strong>l hombre o la <strong>de</strong> los tigres que son sus<br />

enemigos con los cuales siempre pier<strong>de</strong>, la presencia <strong>de</strong><br />

mapaches, aves <strong>de</strong> rapiña y serpientes, son para ella<br />

enemigos insignificantes pero son <strong>de</strong> mucho peligro<br />

para sus huevos y para sus hijos recién nacidos, si el<br />

campo se secó totalmente y no tiene agua don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>positarios para ponerlos a salvo.<br />

Las lagartas ovipositan <strong>de</strong> preferencia en las Islas<br />

boscosas o en los bosques al margen <strong>de</strong> sus guaridas, y<br />

al no haber éstos cerca <strong>de</strong>l agua, lo hacen en las islas<br />

flotantes <strong>de</strong> los pantanos, don<strong>de</strong> abundan las malezas,<br />

unos días antes <strong>de</strong> la postura hacen su nido utilizando<br />

basuras y hojas secas, cuyo nido es tan gran<strong>de</strong> como su<br />

instinto le advierta en relación con el número <strong>de</strong> huevos<br />

que vayan a <strong>de</strong>positar ellas, haciendo en el centro un<br />

hoyo en forma <strong>de</strong> canasto.<br />

Al ovipositar cubren primero los huevos con hojas secas,<br />

luego ponen una capa <strong>de</strong> hojas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquier<br />

maleza, nuevamente colocan capas <strong>de</strong> hojas secas y<br />

ver<strong>de</strong>s hasta llegar a una altura <strong>de</strong> sesenta a setenta<br />

cms., y le da al nido la apariencia <strong>de</strong> un pastel;<br />

terminado este trabajo sale en busca <strong>de</strong> agua por el<br />

camino que hizo ya sea al arroyo, laguna o río o a la<br />

cueva don<strong>de</strong> habita, y llenando <strong>de</strong> agua el fuelle que<br />

139


<strong>Semblanza</strong> <strong>Ángel</strong> <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong><br />

tiene entre la mandíbula inferior y la garganta, retorna<br />

al nido, se sube en él para aplastar la basura y maleza<br />

y lo moja totalmente, a las pocas horas empieza a<br />

fermentarse el monte ver<strong>de</strong> mojado y arropado, y<br />

dicho fermento produce la temperatura I<strong>de</strong>al para la<br />

incubación, este trabajo lo repite cada tercero o cuarto<br />

día, cuando el proceso <strong>de</strong> fermentación empieza a<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r, y la temperatura baja, hasta los veintiún<br />

días en que nacen los lagartitos.<br />

Al brotar tienen una longitud <strong>de</strong> 6 a 7 pulgadas,<br />

rompen el cascarón <strong>de</strong>l huevo con los colmillos que le<br />

sobresalen <strong>de</strong> las mandíbulas, tan finos como una aguja<br />

<strong>de</strong> tocadiscos, y comienzan a chillar <strong>de</strong>sesperadamente,<br />

la madre al oír los chillidos se aproxima por el lado <strong>de</strong>l<br />

camino construido con sus constantes viajes con el hocico<br />

abre un agujero hasta el interior <strong>de</strong>l nido, y los<br />

lagartitos guiados por la luz que penetra por ese<br />

agujero, se dirigen hacia la madre que los espera y los<br />

reclama con bramidos suaves y con la boca bien<br />

abierta, con una agilidad asombrosa saltan a la boca<br />

<strong>de</strong> la madre, la cual cierra cada vez que entran para<br />

que le funcione el fuelle y se <strong>de</strong>slicen hasta el fondo.<br />

Cuando se llena el fuelle, salen <strong>de</strong> prisa rumbo al agua<br />

con la boca entreabierta y los arroja, retornando<br />

cuantas veces sea necesario hasta acarrear el último, y<br />

una vez reunidos en una sola mancha, los va<br />

conduciendo hasta llevarlos a las playas <strong>de</strong> los campos,<br />

<strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s mínimas, para que se busquen el<br />

alimento, porque en los lugares bajos llegan a dormir<br />

sardinas, camarones y distintos pececillos, pequeños<br />

propios para su tamaño y su poca pericia para<br />

alimentarse.<br />

Cuando se les escasea la comida por muchos días, los<br />

<strong>de</strong>ja la madre ocultos en la parte más tupida <strong>de</strong> la<br />

maleza y sale en busca <strong>de</strong> alimentos a los lugares más<br />

profundos, al retornar los reclama con bramidos que<br />

ellos i<strong>de</strong>ntifican por el timbre <strong>de</strong>l sonido y le contestan<br />

jubilosos para encontrarse sin mayor dificultad, la<br />

madre los guía a los lugares don<strong>de</strong> hay buenos<br />

cardúmenes <strong>de</strong> peces chicos, y vomita los trozos <strong>de</strong><br />

alimentos con una sustancia grasosa y <strong>de</strong> olor fuerte<br />

que sirve <strong>de</strong> cebo para que concurran las peces a<br />

comer facilitando <strong>de</strong> esa manera el que sus críos se<br />

alimenten en forma fácil. La lagarta jamás se come a<br />

sus hijos como la gente cree, al contrario, los cuida con<br />

el celo que toda fiera cuida a sus críos. La tutela sólo<br />

dura <strong>de</strong> dos a tres meses, tiempo suficiente para que los<br />

140<br />

lagartitos alcancen un tamaño <strong>de</strong> 15 a 18 pulgadas <strong>de</strong><br />

longitud y ya sepan alimentarse por su cuenta,<br />

<strong>de</strong>vorando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> insectos hasta peces <strong>de</strong> 4 a 5<br />

pulgadas <strong>de</strong> largo, se van separando poco a poco,<br />

<strong>de</strong>jando a la madre sola, la cual retorna a las aguas<br />

profundas para reunirse nuevamente con los mayores.<br />

Cuando la sequía es gran<strong>de</strong>, y los pantanos se secan<br />

totalmente la lagarta escon<strong>de</strong> en los basureros a sus<br />

crías hasta que comienzan a inundarse nuevamente con<br />

las lluvias, en los pantanos secos se entierran también<br />

los gran<strong>de</strong>s, muchos <strong>de</strong> ellos durmiendo hasta<br />

<strong>de</strong>spertarlos la lluvia, saliendo <strong>de</strong> su entierro. Otros<br />

abren la boca y vomitan llenándoseles <strong>de</strong> moscas con<br />

las que se alimentan. Tienen la particularidad <strong>de</strong> los<br />

quelonios y venados, <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsar la humedad<br />

ambiente en sus pulmones para obtener el agua que su<br />

organismo necesita pudiendo permanecer sin alimento<br />

hasta siete meses <strong>de</strong>l año.<br />

Cuando la sequía es gran<strong>de</strong> secándose totalmente los<br />

pantanos el incendio provocado por los cazadores es<br />

catastrófico, toda vez que el fuego <strong>de</strong>vora nidos y<br />

lagartos <strong>de</strong> todos los tamaños, salvándose sólo aquellos<br />

que logran conservar agua en sus cuevas, siendo éstos<br />

los que aprovecha el cazador llamado vulgarmente<br />

lagartero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego esta caza pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

mínima comparada con la enorme <strong>de</strong>strucción<br />

provocada por la ignorancia al incendiar el campo.<br />

Los lagartos no son tan voraces como la gente cree,<br />

cierto es que comen cuando tienen oportunidad <strong>de</strong><br />

hacerlo, hasta un veinte por ciento <strong>de</strong> su peso, pero<br />

como todo animal <strong>de</strong> sangre fría su digestión en<br />

sumamente lenta, pasan muchos días para que vuelvan<br />

a comer o sea hasta que <strong>de</strong>shizo todo lo que comió con<br />

huesos, pelo, dientes, plumas y escamas, si se trata <strong>de</strong><br />

animales silvestres, aves o pescado.<br />

A los únicos animales que los lagartos consienten y<br />

respetan son a los sanates y tordos, estas aves cuando<br />

el lagarto se está asoleando se posan en su hocico o en<br />

su lomo, enseguida el lagarto abre la boca y cierra los<br />

ojos, alza lo más posible sus manos y sus patas, para<br />

facilitarle a sus amigos <strong>de</strong>signados por la naturaleza, el<br />

que lo revisen y le arranquen todas las sanguijuelas que<br />

se les pegan en las encías, en las axilas y en la parte<br />

interior <strong>de</strong>l hocico. A<strong>de</strong>más cuando se secan los<br />

pantanos en los pocos lugares que les queda agua, los<br />

tordos los localizan y con su canto les sirven <strong>de</strong> guía


para que acudan a refugiarse.<br />

Su <strong>de</strong>sarrollo obe<strong>de</strong>ce a su alimentación, si es suficiente<br />

el macho llega a los cinco pies <strong>de</strong> longitud en tres años,<br />

a seis pies en cinco años, a 7 pies en ocho años y, para<br />

alcanzar ocho pies se llevan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 años más,<br />

<strong>de</strong> los ocho pies arriba su crecimiento es tan lento que<br />

la vida <strong>de</strong>l hombre no da para apreciarlo.<br />

Yo he observado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> chamaco un lagarto Que<br />

todavía existe en el municipio <strong>de</strong> Jonuta, Tab., y que<br />

nunca traté <strong>de</strong> cazarlo, porque la escogí entre los tipos<br />

que más he podido estudiar, cuando yo era niño este<br />

lagarto ya tenía los 12 pies <strong>de</strong> longitud, hoy tengo<br />

cumplido 51 años, y el lagarto sigue viviendo en el<br />

mismo sitio, tan joven y ágil como siempre y aun no<br />

llega a los 13 pies, la diferencia entre él y yo es que el<br />

me conoció <strong>de</strong> niño, y hoy me ve viejo, y mis hijos, nietos<br />

y biznietos se volverán viejos, y el seguirá siendo joven<br />

por varios siglos, salvo que lo <strong>de</strong>scubran y logren<br />

cazarlo.<br />

Como antes expliqué la calidad <strong>de</strong> las pieles <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> reproductores que se escojan para la cría, y<br />

también <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, la que <strong>de</strong> preferencia<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> las lluvias almacenándolas en lagunas<br />

retenidas con bordos <strong>de</strong> tierra, sembrando éstos con<br />

vallas <strong>de</strong> bambú y pita espinosa, para que no emigren.<br />

El vivero <strong>de</strong>be tener suficiente agua sin pantanos para<br />

la reproducción <strong>de</strong> peces que les sirven <strong>de</strong> alimentos, si<br />

el fondo es fangoso mucho mejor, pues el fango lo han<br />

formado las algas y malezas que se han podrido y<br />

nitrificado con los siglos y que su suavidad obe<strong>de</strong>ce a la<br />

falta <strong>de</strong> intemperización, este fango obscurece el agua<br />

y la convierte en un medio más propicio para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los peces y les facilita a los lagartos,<br />

cazarlos con menos esfuerzo, pues está <strong>de</strong>mostrado, que<br />

entre más cristalinas son las aguas, menos animales<br />

viven en ellas.<br />

A los viveros se les pobla <strong>de</strong> peces que sean naturales<br />

<strong>de</strong> aguas estancadas y que resistan inclusive el<br />

calentamiento en el tiempo <strong>de</strong> sequía, todas estas<br />

especies abundan en el medio y las más resistentes son<br />

el pez “Catán o peje lagarto” el bagre “Castarricas” y<br />

“Mulula”, sardinas <strong>de</strong> aleta rojas, topotas, topenes y<br />

manjúas, estas varieda<strong>de</strong>s se reproducen en forma tan<br />

alarmante que al no <strong>de</strong>jarlas emigrar pue<strong>de</strong>n satisfacer<br />

Casas-Andreu & Barrioz-Quiróz / Rev. Lat. Cons. Vol. 1 (2): 136 - 142<br />

las necesidad <strong>de</strong> 30.000 lagartos en mil hectáreas <strong>de</strong><br />

superficie, con, profundida<strong>de</strong>s que varían entre 10<br />

centímetros y 3 metros como máximo, y todavía<br />

proporcionar el alimento a muchas familias.<br />

Las lagunas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener no menos <strong>de</strong> tercio <strong>de</strong><br />

pantano, para que los lagartos guar<strong>de</strong>n el receso que<br />

varía entre las meses <strong>de</strong> abril a agosto, que es cuando<br />

mudan sus escamas y su <strong>de</strong>ntadura todos les años, en los<br />

meses <strong>de</strong> enero y febrero que es cuando están en celo<br />

riñen entre ellos y se les quiebra o se les saca parte <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>ntadura, la cual está compuesta <strong>de</strong> un casquillo<br />

superficial <strong>de</strong> marfil, sumamente fuerte, otro secundario<br />

<strong>de</strong> menor resistencia es el que se <strong>de</strong>sarrolla y endurece<br />

al mudar o quebrarse el primero, y un tercero que es el<br />

que sirve <strong>de</strong> base <strong>de</strong>l cual se forma anualmente los que<br />

se pier<strong>de</strong>n, es esta la razón por la cual los lagartos en<br />

los meses <strong>de</strong> septiembre y octubre, están sumamente<br />

limpios, estrenando <strong>de</strong>ntadura y vestido nuevo.<br />

Cuando se encierra una laguna para formar el vivero,<br />

hay que capturar en primer lugar aquellos lagartos que<br />

entren en el acote y que midan <strong>de</strong> 8 pies arriba, pues<br />

los lagartos muy gran<strong>de</strong>s matan en el tiempo <strong>de</strong> celo a<br />

los machos <strong>de</strong> 4, 5 y hasta 6 pies que siguen a las<br />

hembras, y en muchas ocasiones hasta los mismos<br />

gran<strong>de</strong>s se matan.<br />

Los lagartos <strong>de</strong> los viveros <strong>de</strong>ben cazarse en las épocas<br />

en que convengan a los intereses <strong>de</strong> los dueños, sin<br />

<strong>de</strong>jarlos que se <strong>de</strong>sarrollen a mayor tamaño <strong>de</strong> 6 Pies<br />

en cuya edad su <strong>de</strong>sarrollo es económico y productivo.<br />

Los viveros tratándose <strong>de</strong> un cultivo hecho con capital<br />

privado, <strong>de</strong>ben explotarse cuando los dueños lo juzguen<br />

conveniente a sus intereses tal como se hace con el<br />

ganado o aves <strong>de</strong> corral, pues los dueños cuidarán por<br />

conveniencia propia no <strong>de</strong>struir a las hembras y<br />

respetar en la captura los lugares don<strong>de</strong> ellas, se<br />

anidan, los que expresamente se <strong>de</strong>signarán para<br />

protegerlas.<br />

Los asolea<strong>de</strong>ros serán lo suficientemente extenso para<br />

que no se aglomeren y la clasificación <strong>de</strong> los tiernos se<br />

hace con persianas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para que emigren a los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> aguas bajas, en cuyas persianas no<br />

pasarán los mayores <strong>de</strong> 4 pies <strong>de</strong> longitud.<br />

En los pantanos se reproducen en cantida<strong>de</strong>s muy<br />

141


<strong>Semblanza</strong> <strong>Ángel</strong> <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong><br />

elevadas los camarones negros que sirven como<br />

alimentos para los peces, cochinilla, escarabajo<br />

acuático, cucaracha <strong>de</strong> agua, y muchos bichos más que<br />

entre ellos forman el equilibrio biológico que es el éxito<br />

<strong>de</strong> los viveros.<br />

Frente a las casas <strong>de</strong> los cuidadores se ponen<br />

instalaciones <strong>de</strong> luz eléctrica, con tubos <strong>de</strong> luz mercurial<br />

que producen una luz brillante, con rayos <strong>de</strong> distintas<br />

longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondas, hasta <strong>de</strong> 3.500 a 4.000 micras,<br />

que atraen a millones <strong>de</strong> insectos a distancias hasta <strong>de</strong><br />

1.200 mts., los cuales al chocar contra las pantallas <strong>de</strong><br />

las luces caen al agua y los <strong>de</strong>voran los peces,<br />

suministrándole <strong>de</strong> esta manera un buen alimento.<br />

Los insectos llegan a la luz por <strong>de</strong>sequilibrio en el<br />

sistema nervioso y no por fototropismo positivo como<br />

vulgarmente se cree al irradiárseles las alas <strong>de</strong><br />

cualquier lado tien<strong>de</strong>n a paralizárseles, revolucionando<br />

menos las <strong>de</strong>l lado iluminado opuesto, lo cual les hace<br />

trazar un semicirculo, al irradiárseles el otro flanco en el<br />

viraje les suce<strong>de</strong> el mismo fenómeno, formando eses en<br />

su vuelo van a estrellarse al foco y su efecto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> ondas que perciban, por eso son más<br />

efectivas las lámparas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga que producen<br />

bastantes rayos <strong>de</strong> onda corta que son las que más les<br />

afectan.<br />

Si la luz es producida por resistencia <strong>de</strong> filamentos, es<br />

menos efectiva y si la pintamos <strong>de</strong> color amarillo o rojo,<br />

la pintura evita el paso <strong>de</strong> los rayos que los afectan y<br />

no llegan a ellos, a este tipo <strong>de</strong> lámparas las gentes<br />

que ignoran estas cuestiones les llaman repelentes <strong>de</strong><br />

insectos. Las lámparas <strong>de</strong>ben encen<strong>de</strong>rse entrando la<br />

noche y apagarse a más tardar a las 22 horas, pues la<br />

mayoría <strong>de</strong> les insectos nocturnos se trasladan en las<br />

primeras horas <strong>de</strong> la noche, regresando a sus guaridas<br />

poco antes <strong>de</strong>l amanecer.<br />

Cuando se efectúa la matanza <strong>de</strong> lagartos, la carne<br />

que sus cadáveres produzcan se pasa por un molino<br />

picador movido a mano y se tira en los lugares <strong>de</strong> agua<br />

baja para alimentar a los peces en forma reciproca.<br />

Los lagartos se <strong>de</strong>voran entre sí cuando se les escasea<br />

142<br />

totalmente el alimento, esto no es una cosa<br />

problemática cuando la persona que maneja el vivero<br />

sabe cuidar el equilibrio biológico que <strong>de</strong>be existir, o<br />

sea que la población <strong>de</strong> lagartos <strong>de</strong>be ser acor<strong>de</strong> con<br />

el alimento que ellos tengan, pués si este <strong>de</strong>talle se<br />

<strong>de</strong>scuida ellos se encargan <strong>de</strong> establecer su equilibrio<br />

<strong>de</strong>vorándose unos a otros.<br />

Si consi<strong>de</strong>ramos y comparamos la cría <strong>de</strong> lagartos en<br />

las regiones tropicales <strong>de</strong> México con cualquier animal<br />

<strong>de</strong> los que el hombre cultiva para su provecho<br />

llegaremos al convencimiento <strong>de</strong> que no hay ninguna<br />

especie con la cual pueda compararse ni en lo prolifero,<br />

ni en lo saludable, vitalidad y economía para<br />

reproducirse y alimentarse.<br />

La inversión para construir un vivero <strong>de</strong> mil hectáreas<br />

para 30.000 lagartos es semejante a la <strong>de</strong> una finca<br />

<strong>de</strong> 1.000 hectáreas <strong>de</strong> potreros en magníficas tierras y<br />

para mil reses, <strong>de</strong> las que consi<strong>de</strong>rando terneros <strong>de</strong><br />

leche, <strong>de</strong> uno, dos y tres años sólo podríamos ven<strong>de</strong>r<br />

come máximo 300 reses anuales, a dos mil pesos cada<br />

una serían $600.000,00. A treinta mil lagartos le<br />

obtendríamos anualmente diez mil <strong>de</strong> cinco pies, los<br />

cuales a 50,00 y no a $80,00 que es su precio actual<br />

con miras a subir, redituarían dos y medio millones <strong>de</strong><br />

pesos al año, sin lucha con mosca pinta, escama<br />

algodonosa <strong>de</strong> los pastos, ni con epi<strong>de</strong>mias comunes <strong>de</strong>l<br />

ganado.<br />

Se obtendría consi<strong>de</strong>rable divisas con la exportación,<br />

dándosele trabajo a muchas gentes en las curtidurías y<br />

las fabricas manufactureras. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> que no se<br />

extinguiría la especie como está sucediendo y lo más<br />

importante se utilizarían las lagunas y pantanos que<br />

suman varias millones <strong>de</strong> hectáreas en todo México sin<br />

que hasta hoy hayan sido aprovechadas por falta <strong>de</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong> las gentes que tienen suficiente capital<br />

para fomentar este negoció.<br />

El presente estudio lo <strong>de</strong>dico como una atención al Sr.<br />

Luís Vargas Serrano, socio <strong>de</strong> la Cía. Reptiles <strong>de</strong><br />

México, S. A. Méx. D. F.<br />

VIVIRÍA MEJOR EL HOMBRE SI EN VEZ DE QUERER ESTÚPIDAMENTE DOMINAR A LA NATURALEZA,<br />

TRATARA SIMPLEMENTE DE COMPRENDERLA.<br />

José A. Martínez Zurita<br />

Oct/13/67<br />

Citar como: Casas-Andreu G & Barrios-Quiroz G. 2010. <strong>Semblanza</strong> Angel <strong>Zubieta</strong> <strong>Russi</strong>: <strong>gana<strong>de</strong>ro</strong> <strong>de</strong> <strong>ocupación</strong> lagartero por<br />

convicción. Revista Latinoamericana <strong>de</strong> Conservación 1(2): 136 - 142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!