22.04.2013 Views

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Portal Único de Contratación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Portal Único de Contratación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Portal Único de Contratación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ESPECIFICACIONES</strong> <strong>TÉCNICAS</strong><br />

DESMONTE DE CERCA h=2.5 mts 4 hilos Incluye retiro:<br />

Consiste en el <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong>l alambre <strong>de</strong> púa con una altura <strong>de</strong> 2.5 metros, compuesto <strong>de</strong> 4 hilos. En esta actividad se<br />

incluye el retiro <strong>de</strong>l alambre <strong>de</strong> púas, traslado al sitio indicado por el Interventor.<br />

Medida y forma <strong>de</strong> pago<br />

La forma <strong>de</strong> pago será el metro lineal (ML) <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> cerca.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá incluir todos los costos por materiales, mano <strong>de</strong> obra, equipo y <strong>de</strong>más costos directos e<br />

indirectos que la actividad <strong>de</strong>man<strong>de</strong>.<br />

CERCAS DE ALAMBRE<br />

800.1 DESCRIPCION<br />

Este trabajo consiste en el suministro <strong>de</strong> materiales y la construcción <strong>de</strong> cercas <strong>de</strong> alambre en los sitios indicados en los<br />

planos <strong>de</strong>l proyecto o <strong>de</strong>finidos por el Interventor.<br />

800.2 MATERIALES<br />

800.2.1 Postes<br />

Los postes para las cercas <strong>de</strong> alambre podrán ser <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> concreto. El material que los conforma será el<br />

indicado en los planos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

800.2.1.1 Postes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

Deberán estar hechos con ma<strong>de</strong>ra sana, curada, <strong>de</strong>scortezada y con los extremos cortados en la forma exigida en los<br />

planos. Los postes serán rectos y con todos los nudos recortados a ras <strong>de</strong> la superficie. Sólo se aceptarán postes con<br />

grietas y rajaduras, si ellas son superficiales y no alcanzan un quinto (1/5) <strong>de</strong> la menor dimensión <strong>de</strong> la pieza y ellas se<br />

presentan en sus extremos y no perjudican la resistencia y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la misma.<br />

Las clases <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras por emplear y las dimensiones <strong>de</strong> las piezas serán las indicadas en los planos.<br />

Cuando se especifiquen postes tratados con algún producto preservativo, las clases y tipos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>berán<br />

ajustarse a lo indicado en los documentos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

800.2.1.2 Postes <strong>de</strong> concreto<br />

Los postes <strong>de</strong> concreto serán prefabricados y construidos con concreto reforzado <strong>de</strong> resistencia mínima a compresión a<br />

veintiocho (28) días <strong>de</strong> doscientos diez kilogramos por centímetro cuadrado (210 kg/cm 2 ).<br />

La armadura estará constituida por cuatro (4) varillas <strong>de</strong> seis milímetros (6 mm) <strong>de</strong> diámetro, más estribos.<br />

La sección transversal mínima será <strong>de</strong> cien por cien milímetros (100 mm x 100 mm) y las longitu<strong>de</strong>s mínimas serán <strong>de</strong><br />

dos metros y medio (2.50 m) para postes <strong>de</strong> línea y tres metros (3.00 m) para postes esquineros.<br />

Las perforaciones <strong>de</strong> los postes <strong>de</strong>berán tener amplitud suficiente para permitir el libre paso <strong>de</strong>l alambre.<br />

800.2.2 Alambre<br />

800.2.2.1 Alambre <strong>de</strong> púas galvanizado<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Será alambre compuesto por dos (2) hilos retorcidos <strong>de</strong> hierro galvanizado calibre 12.5, con<br />

púas <strong>de</strong> dos (2) o cuatro (4) puntas <strong>de</strong> alambre galvanizado calibre 14. El proceso <strong>de</strong> galvanización será <strong>de</strong> doble<br />

inmersión.<br />

Salvo que los planos indiquen lo contrario, la separación entre púas será <strong>de</strong> ciento veintinco milímetros (125 mm) para<br />

las <strong>de</strong> dos (2) puntas y ciento cincuenta milímetros (150 mm) para las <strong>de</strong> cuatro (4) puntas.<br />

800.2.2.2 Malla galvanizada para cerca<br />

En cercas que contemplen el uso <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> alambre tejido, ésta <strong>de</strong>berá estar constituida por siete (7) alambres<br />

horizontales <strong>de</strong> calibre 12.5, excepto el superior y el inferior, que serán <strong>de</strong> calibre 10. Los alambres verticales, los cuales<br />

se colocarán separados ciento cincuenta milímetros (150 mm), serán <strong>de</strong> calibre 12.5. Si los documentos <strong>de</strong>l proyecto lo<br />

prevén, podrá emplearse otro tipo <strong>de</strong> malla disponible en el mercado.<br />

800.2.3 Alambre <strong>de</strong> arriostramiento<br />

Será dulce, liso y galvanizado <strong>de</strong> calibre 9.<br />

800.3 EQUIPOS<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá disponer <strong>de</strong> los equipos y herramientas necesarios para asegurar que la construcción <strong>de</strong> las<br />

cercas <strong>de</strong> alambre tenga la calidad exigida, garantizando el cumplimiento <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

800.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

800.4.1 Traza <strong>de</strong> la línea<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos, se trazará la línea <strong>de</strong> la cerca, la cual <strong>de</strong>berá seguir los contornos <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l<br />

terreno.<br />

800.4.2 Preparación <strong>de</strong> la superficie<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá limpiar y <strong>de</strong>smontar el área requerida para la construcción <strong>de</strong> la cerca, la cual tendrá un ancho<br />

mínimo <strong>de</strong> un metro (1.00 m) a cada lado <strong>de</strong> ésta.<br />

800.4.3 Excavación<br />

Una vez el terreno esté limpio, se proce<strong>de</strong>rá a efectuar excavaciones en los sitios <strong>de</strong>finidos para la instalación <strong>de</strong> los<br />

postes. La excavación tendrá una sección transversal ligeramente mayor que la <strong>de</strong>l poste y su profundidad mínima será<br />

<strong>de</strong> setenta centímetros (0.70 m) para los postes en línea y un metro (1.00 m) para los esquineros.<br />

Si los planos no indican otra cosa, los postes se ubicarán a intervalos <strong>de</strong> tres metros (3.00 m).<br />

En los lugares que requieran interrupciones <strong>de</strong> la cerca o en intersecciones con cercas existentes, se <strong>de</strong>berá efectuar un<br />

ajuste en el espaciamiento, para que exista concordancia con los requisitos <strong>de</strong> la cerca que se cruza.<br />

800.4.4 Instalación <strong>de</strong> los postes<br />

Todos los postes se colocarán verticalmente con el alineamiento y rasante establecidos en los documentos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Los postes esquineros <strong>de</strong>berán arriostrarse diagonalmente hacia los postes <strong>de</strong> las líneas adyacentes.<br />

800.4.5 Relleno <strong>de</strong> la excavación<br />

Una vez colocado cada poste, el espacio entre él y las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la excavación se rellenará con material <strong>de</strong> la misma<br />

excavación, en capas compactadas <strong>de</strong> tal forma que se garantice el perfecto empotramiento <strong>de</strong> la pieza.<br />

800.4.6 Colocación <strong>de</strong>l alambre<br />

Los alambres se unirán firmemente a los postes en las alturas señaladas, horizontales, paralelos y estirados<br />

uniformemente.<br />

Los tensores verticales <strong>de</strong> la malla <strong>de</strong> alambre se mantendrán rectos en posición vertical.<br />

En los postes terminales, los alambres <strong>de</strong> púas o la malla <strong>de</strong> alambre se fijarán horizontalmente por lo menos en tres (3)<br />

puntos y las puntas sueltas <strong>de</strong>l alambre se anudarán, doblándolas y apretándolas.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Se permitirán empates en los alambres horizontales, si se hacen con mordazas galvanizadas<br />

<strong>de</strong> tornillo o directamente entrelazando los alambres setenta y cinco milímetros (75 mm) a cada lado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> unión,<br />

con un mínimo <strong>de</strong> seis (6) vueltas dadas en dirección contraria sobre cada lado, cortando perfectamente las puntas<br />

sobrantes.<br />

Las cercas <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> alambre se empalmarán únicamente en los postes.<br />

800.4.7 Remoción <strong>de</strong> cercas antiguas<br />

Siempre que la cerca que se construye esté reemplazando una cerca antigua, los trabajos se <strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong> manera<br />

que el reemplazo se haga <strong>de</strong> manera inmediata y garantizando que al final <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo la cerca nueva y la<br />

antigua no retirada que<strong>de</strong>n unidas. Los huecos resultantes <strong>de</strong> la remoción <strong>de</strong> la cerca antigua serán rellenados con<br />

materiales aceptables para el Interventor, <strong>de</strong>bidamente compactados.<br />

800.4.8 Limpieza<br />

Terminados los trabajos, el Constructor <strong>de</strong>berá remover y disponer todos los materiales sobrantes, en lugares aprobados<br />

por el Interventor.<br />

800.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

800.5.1 Controles<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Verificar el estado y funcionamiento <strong>de</strong>l equipo empleado por el Constructor para la ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

- Comprobar que los materiales cumplan con los requisitos <strong>de</strong> calidad establecidos en el numeral 800.2.<br />

- Verificar que la cerca se coloque <strong>de</strong> acuerdo con los alineamientos y pendientes indicados en los planos.<br />

- Comprobar que los trabajos se ajusten a las exigencias <strong>de</strong> esta especificación.<br />

- Medir, para efectos <strong>de</strong> pago, la cantidad <strong>de</strong> obra correctamente ejecutada.<br />

800.5.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

800.5.2.1 Alineamiento<br />

Se permitirá una discrepancia con respecto al alineamiento, <strong>de</strong> cien milímetros (100 mm) por metro (1.0 m) <strong>de</strong> cerca.<br />

800.5.2.2 Dimensiones<br />

- Las dimensiones <strong>de</strong> los postes no podrán ser inferiores a las establecidas en los documentos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

- La altura <strong>de</strong> la malla <strong>de</strong> alambre no podrá ser inferior a la indicada en los planos.<br />

- El espacio libre vertical entre hilos <strong>de</strong> alambre no podrá variar en relación con el indicado en los planos, en más <strong>de</strong><br />

cinco milímetros (5 mm).<br />

Todas las <strong>de</strong>ficiencias que excedan las tolerancias mencionadas, <strong>de</strong>berán ser corregidas por el Constructor, a su costa,<br />

a plena satisfacción <strong>de</strong>l Interventor.<br />

800.6 MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> las cercas <strong>de</strong> alambre será el metro lineal (m), aproximado al entero, <strong>de</strong> cerca instalada <strong>de</strong><br />

acuerdo con los planos <strong>de</strong>l proyecto y esta especificación, a plena satisfacción <strong>de</strong>l Interventor. La medida se realizará<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las caras exteriores <strong>de</strong> los postes terminales o <strong>de</strong> esquina, en toda la longitud en que la cerca se haya colocado<br />

<strong>de</strong>bidamente.<br />

No se medirá ninguna cerca que el Constructor haya colocado por fuera <strong>de</strong> los límites autorizados por el Interventor.<br />

800.7 FORMA DE PAGO<br />

El pago <strong>de</strong> las cercas <strong>de</strong> alambre se hará al respectivo precio unitario <strong>de</strong>l contrato, por todo trabajo ejecutado <strong>de</strong> acuerdo<br />

con esta especificación y aceptado a satisfacción por el Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá incluir todos los costos correspondientes al suministro <strong>de</strong> materiales, transportes,<br />

almacenamiento, cargue y <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> los mismos; localización, <strong>de</strong>smonte y limpieza <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> la<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


cerca, excavaciones <strong>de</strong> los orificios para la instalación <strong>de</strong> los postes, colocación <strong>de</strong> éstos,<br />

anclaje cuando sea requerido, relleno y compactación <strong>de</strong> los espacios aledaños a los postes nuevos, colocación <strong>de</strong><br />

todos los alambres y mallas requeridos; limpieza final <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> trabajo; <strong>de</strong>sperdicios y, en general, todo costo<br />

relacionado con la correcta ejecución <strong>de</strong>l trabajo especificado.<br />

La remoción <strong>de</strong> cercas existentes se pagará conforme se establece en el Artículo 201 <strong>de</strong> estas especificaciones.<br />

ITEM DE PAGO<br />

800.1 Cerca <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong> púas con postes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra Metro lineal (m)<br />

800.2 Cerca <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong> púas con postes <strong>de</strong> concreto Metro lineal (m)<br />

800.3 Cerca <strong>de</strong> malla con postes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra Metro lineal (m)<br />

800.4 Cerca <strong>de</strong> malla con postes <strong>de</strong> concreto Metro lineal (m)<br />

TOPOGRAFIA VIAS INC NIVELACION ANCHO CALZ=6-8 MTS, SUBR<br />

Consiste en el trabajo que <strong>de</strong>be ejecutarse para <strong>de</strong>finir la ubicación exacta <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong> via a construir o mejorar en el<br />

terreno, pendientes, cotas, profundida<strong>de</strong>s, nivelaciones, cortes, rellenos, empalmes con vías existentes etc; <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la topografía suministrada. Los puntos serán verificados para el replanteo posterior a la comisión topográfica <strong>de</strong>berá ser<br />

<strong>de</strong> carácter permanente en la obra d tal manera que permita establecer un control para verificar, nivelar y compactar las<br />

diferentes capas que constituyen la estructura <strong>de</strong>l pavimento (crudo <strong>de</strong> castilla)<br />

RENIVELACION Y COMPACTACIÓN DE LA BANCA EXISTENTE<br />

DESCRIPCION<br />

Este trabajo consiste en la renivelación y compactación <strong>de</strong>l afirmado existente, con o sin adición <strong>de</strong> material <strong>de</strong> afirmado<br />

o <strong>de</strong> subbase granular; así como la conformación o reconstrucción <strong>de</strong> cunetas.<br />

MATERIALES<br />

Se aprovecharán los materiales <strong>de</strong>l afirmado existente que cumplan con lo estipulado en el Artículo 300 para afirmados y<br />

subbases granulares.<br />

En el caso <strong>de</strong> que sea necesaria la adición <strong>de</strong> nuevo material, éste <strong>de</strong>be cumplir con los requisitos <strong>de</strong> calidad señalados<br />

en el numeral 300.2 <strong>de</strong>l Artículo 300 para afirmados o subbases, según los alcances <strong>de</strong>l proyecto.<br />

EQUIPO<br />

Rige lo indicado en el numeral 300.3 <strong>de</strong>l Artículo 300.<br />

Normalmente, el equipo requerido para la conformación <strong>de</strong> la calzada incluye elementos para la explotación <strong>de</strong><br />

materiales, eventualmente una planta <strong>de</strong> trituración, unidad clasificadora, equipos para el cargue, transporte, extensión,<br />

mezcla, hume<strong>de</strong>cimiento y compactación <strong>de</strong>l material, así como herramientas menores.<br />

EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

Explotación <strong>de</strong> materiales y elaboración <strong>de</strong> agregados Se aplica lo indicado en el aparte 300.4.1 <strong>de</strong>l Artículo 300.<br />

Mejoramiento <strong>de</strong>l afirmado<br />

Los materiales que no cumplan lo especificado en el aparte 300.2 <strong>de</strong>l Artículo 300, se escarificarán en el espesor<br />

or<strong>de</strong>nado por el Interventor, se retirarán, transportarán, <strong>de</strong>positarán y conformarán en los sitios <strong>de</strong>stinados para<br />

disposición <strong>de</strong> sobrantes o <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> acuerdo con estas especificaciones o lo dispuesto por el Interventor.<br />

En el mejoramiento <strong>de</strong>l afirmado no <strong>de</strong>berán aparecer <strong>de</strong>presiones ni angostamientos que afecten la superficie <strong>de</strong><br />

rodadura contemplada en el alineamiento y secciones típicas <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Cunetas y ensanches<br />

La conformación o reconstrucción <strong>de</strong> cunetas, así como la construcción <strong>de</strong> ensanches menores, se harán <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las secciones, pendientes transversales y cotas indicadas en los planos o <strong>de</strong>terminadas por el Interventor y con lo<br />

especificado en los artículos correspondientes a excavaciones y terraplenes.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Los procedimientos requeridos para cumplir la presente especificación <strong>de</strong>berán incluir la<br />

excavación, el cargue, el transporte y la disposición <strong>de</strong> los materiales no utilizables y la conformación <strong>de</strong> los materiales<br />

que sean utilizables, para obtener la sección típica proyectada.<br />

El mejoramiento <strong>de</strong> cunetas y los ensanches, <strong>de</strong>berán avanzar coordinadamente con la construcción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más obras<br />

<strong>de</strong>l proyecto.<br />

CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

Controles<br />

Se aplica todo lo que resulte pertinente <strong>de</strong>l aparte 300.5.1 <strong>de</strong>l Artículo 300.<br />

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

Los trabajos <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> la calzada <strong>de</strong>berán ajustarse a los planos y secciones <strong>de</strong>l proyecto y las instrucciones<br />

<strong>de</strong>l Interventor. Su pendiente transversal <strong>de</strong>berá ser la especificada en el aparte 311.4.4 <strong>de</strong>l Artículo 311.<br />

Las cunetas <strong>de</strong>berán quedar funcionando a<strong>de</strong>cuadamente y libres <strong>de</strong> todo material <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho.<br />

En los casos en que se requiera adición <strong>de</strong> material, la verificación <strong>de</strong> su calidad se efectuará <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

establecido en el aparte 311.5.2.1 <strong>de</strong>l Artículo 311 o en el aparte 320.5.2.1 <strong>de</strong>l Artículo 320, según se haya incorporado<br />

material <strong>de</strong> afirmado o subbase granular, respectivamente.<br />

El control <strong>de</strong> compactación se ajustará a lo establecido en el aparte 311.5.2 <strong>de</strong>l Artículo 311.<br />

El trabajo se consi<strong>de</strong>rará terminado cuando el Interventor verifique y acepte que el Constructor se ha ceñido a lo<br />

establecido en los documentos y planos <strong>de</strong>l proyecto y a lo or<strong>de</strong>nado por aquel.<br />

MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida para la renivelacion y compactación <strong>de</strong> la calzada, será en kilometro, aproximado al entero, <strong>de</strong><br />

trabajo realizado <strong>de</strong> acuerdo con esta especificación y a satisfacción <strong>de</strong>l Interventor en el área <strong>de</strong>finida por éste.<br />

FORMA DE PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario <strong>de</strong>l contrato por toda área <strong>de</strong> calzada compactada a plena satisfacción <strong>de</strong>l<br />

Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir todos los costos <strong>de</strong> excavación <strong>de</strong> cunetas y ensanches menores en corte, hasta un<br />

máximo <strong>de</strong> cincuenta metros cúbicos (50 m3) entre estaciones <strong>de</strong> cincuenta metros (50 m) <strong>de</strong>l abscisado <strong>de</strong>l proyecto,<br />

excavados a un solo lado <strong>de</strong> la vía; el cargue, transporte <strong>de</strong> los materiales excavados hasta los sitios <strong>de</strong> utilización y<br />

<strong>de</strong>secho; la escarificación, cargue, transporte y <strong>de</strong>secho en sitios aprobados <strong>de</strong> los materiales ina<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> la calzada<br />

existente; la escarificación, conformación, hume<strong>de</strong>cimiento o secamiento y compactación <strong>de</strong> los materiales apropiados<br />

<strong>de</strong> la calzada existente <strong>de</strong> acuerdo con las secciones típicas <strong>de</strong>l proyecto, con o sin adición <strong>de</strong> material.<br />

Habrá pago por separado por excavaciones <strong>de</strong> volumen superior al señalado en el párrafo anterior, los cuales se<br />

reconocerán <strong>de</strong> acuerdo con el Artículo 210, así como por el suministro, transporte y colocación <strong>de</strong> los materiales<br />

requeridos <strong>de</strong> afirmado y subbase granular, los cuales se reconocerán <strong>de</strong> acuerdo con los Artículos 311 y 320 <strong>de</strong> estas<br />

especificaciones.<br />

ITEM DE PAGO<br />

Renivelacion y Compactación <strong>de</strong> la banca existente Kilometro (Km)<br />

EXCAVACION MECANICA EN CONGLOMERADO INC. RETIRO<br />

DESCRIPCION<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

Este trabajo consiste en la excavación necesaria para las fundaciones <strong>de</strong> las estructuras a que se refiere el presente<br />

Artículo, <strong>de</strong> acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos u or<strong>de</strong>nados por el Interventor.<br />

Compren<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, la construcción <strong>de</strong> encofrados, ataguías y cajones y el sistema <strong>de</strong> drenaje que fuere necesario<br />

para la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, así como el retiro subsiguiente <strong>de</strong> encofrados y ataguías. Incluye, también, la<br />

remoción, transporte y disposición <strong>de</strong> todo material que se encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> las excavaciones<br />

El trabajo no incluye las excavaciones para pilotes pre-excavados, las cuales están comprendidas en el Artículo 621.<br />

Clasificación<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Excavaciones varias sin clasificar<br />

Se refiere a los trabajos <strong>de</strong> excavaciones varias <strong>de</strong> cualquier material, sin importar su naturaleza ni la presencia <strong>de</strong> la<br />

tabla <strong>de</strong> agua.<br />

Excavaciones varias clasificadas<br />

Excavaciones varias en roca en seco<br />

Compren<strong>de</strong>n la excavación <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> material <strong>de</strong>scrito en el aparte 210.1.3.2.1 <strong>de</strong>l Artículo 210 <strong>de</strong> las presentes<br />

especificaciones.<br />

Excavaciones varias en roca bajo agua<br />

Compren<strong>de</strong>n toda excavación cubierta por el aparte anterior, don<strong>de</strong> la presencia permanente <strong>de</strong> agua sobre el nivel <strong>de</strong> la<br />

excavación dificulte la ejecución <strong>de</strong> ésta.<br />

Excavaciones varias en material común en seco<br />

Compren<strong>de</strong>n la excavación <strong>de</strong> materiales no cubiertos por el aparte 600.1.2.2.1, “Excavaciones varias en roca en seco”.<br />

Excavaciones varias en material común bajo agua<br />

Compren<strong>de</strong>n toda excavación cubierta por el aparte anterior, don<strong>de</strong> la presencia permanente <strong>de</strong> agua sobre el nivel <strong>de</strong> la<br />

excavación dificulte la ejecución <strong>de</strong> ésta.<br />

MATERIALES<br />

Los materiales provenientes <strong>de</strong> las excavaciones varias que sean a<strong>de</strong>cuados y necesarios para la ejecución <strong>de</strong> rellenos,<br />

<strong>de</strong>berán ser almacenados por el Constructor para aprovecharlos en la construcción <strong>de</strong> los rellenos, según lo <strong>de</strong>termine el<br />

Interventor. Dichos materiales no se podrán <strong>de</strong>sechar ni retirar <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> la obra para fines distintos a ésta, sin la<br />

aprobación previa <strong>de</strong>l Interventor.<br />

Los materiales <strong>de</strong> las excavaciones varias que no sean utilizables, <strong>de</strong>berán ser dispuestos <strong>de</strong> acuerdo con lo que<br />

establezcan los documentos <strong>de</strong>l proyecto y las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor, en zonas aprobadas por éste.<br />

EQUIPO<br />

El Constructor propondrá, para consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Interventor, los equipos más apropiados para las operaciones por<br />

realizar, los cuales no <strong>de</strong>berán producir daños innecesarios en vecinda<strong>de</strong>s o en la zona <strong>de</strong> los trabajos; y <strong>de</strong>berán<br />

garantizar el avance físico según el programa <strong>de</strong> trabajo, permitiendo el correcto <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las etapas constructivas<br />

siguientes.<br />

EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá notificar al Interventor, con suficiente antelación al comienzo <strong>de</strong> cualqueir excavación, para que se<br />

efectúen todas las medidas y secciones necesarias y se fije la localización <strong>de</strong> la estructura en el terreno original, según el<br />

tipo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> que se trate.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos <strong>de</strong> excavación, se <strong>de</strong>berán haber completado los trabajos previos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte y<br />

limpieza, <strong>de</strong> conformidad con lo que resulte aplicable <strong>de</strong> lo especificado en el Artículo 200.<br />

Si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la excavación se encuentran estructuras, cimientos antiguos u otros obstáculos, éstos <strong>de</strong>berán<br />

ser retirados por el Constructor, quien no tendrá <strong>de</strong>recho a compensación adicional por las dificulta<strong>de</strong>s o contratiempos<br />

que ocasione la remoción y/o retiro <strong>de</strong> tales obstrucciones.<br />

Las excavaciones se <strong>de</strong>berán a<strong>de</strong>lantar <strong>de</strong> acuerdo con los planos <strong>de</strong> construcción. Las cotas <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> zapatas<br />

indicadas en ellos se consi<strong>de</strong>ran aproximadas y, por lo tanto, el Interventor podrá or<strong>de</strong>nar que se efectúen todos los<br />

cambios que consi<strong>de</strong>re necesarios en las dimensiones <strong>de</strong> la excavación, para obtener una cimentación satisfactoria.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Siempre que los trabajos lo requieran, las excavaciones varias <strong>de</strong>berán compren<strong>de</strong>r labores<br />

previas, tales como el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> agua o la construcción <strong>de</strong> cauces provisionales u otras que contemplen los<br />

planos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> explosivos que el Constructor proponga utilizar,<br />

<strong>de</strong>berán contar con la aprobación previa <strong>de</strong>l Interventor, así como la disposición y secuencia <strong>de</strong> las voladuras, las cuales<br />

se <strong>de</strong>berán proyectar <strong>de</strong> manera que su efecto sea mínimo por fuera <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s proyectados. En la dirección y<br />

ejecución <strong>de</strong> estos trabajos se <strong>de</strong>berá emplear personal que tenga amplia experiencia al respecto.<br />

Toda excavación que presente peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbes que afecten el ritmo <strong>de</strong> los trabajos, la seguridad <strong>de</strong>l personal o la<br />

estabilidad <strong>de</strong> las obras o propieda<strong>de</strong>s adyacentes, <strong>de</strong>berá entibarse <strong>de</strong> manera satisfactoria para el Interventor. Los<br />

entibados <strong>de</strong>berán ser retirados antes <strong>de</strong> rellenar las excavaciones.<br />

Excavaciones para cimentaciones <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> concreto<br />

Excavación<br />

Los lugares para cimentaciones se <strong>de</strong>berán excavar conforme las líneas <strong>de</strong> pago indicadas en los planos u or<strong>de</strong>nadas<br />

por el Interventor, para permitir la construcción <strong>de</strong> las mismas a todo su ancho y longitud y <strong>de</strong>jando un fondo con una<br />

superficie plana y horizontal.<br />

Cuando la cimentación <strong>de</strong>ba asentarse sobre una superficie excavada que no sea roca, el Constructor <strong>de</strong>berá tener<br />

especial cuidado para no perturbar el fondo <strong>de</strong> la excavación, tomando la precaución adicional <strong>de</strong> no remover el material<br />

<strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> la excavación hasta la cota <strong>de</strong> cimentación prevista, sino en el instante en que se encuentre <strong>de</strong>bidamente<br />

preparado para colocar el cimiento.<br />

Cuando se encuentre un fondo rocoso, la excavación se <strong>de</strong>berá ejecutar <strong>de</strong> tal forma, que la roca sólida que<strong>de</strong> expuesta<br />

y preparada en lechos horizontales o <strong>de</strong>ntados para recibir el concreto, <strong>de</strong>biendo ser removidos todos los fragmentos <strong>de</strong><br />

roca suelta o <strong>de</strong>sintegrada, así como los estratos muy <strong>de</strong>lgados. Las grietas y cavida<strong>de</strong>s que que<strong>de</strong>n expuestas,<br />

<strong>de</strong>berán ser limpiadas y rellenadas con concreto o mortero.<br />

Cuando se usen pilotes para soportar zapatas <strong>de</strong> estribos o pilas <strong>de</strong> puentes o viaductos, la excavación <strong>de</strong> cada fondo<br />

<strong>de</strong>berá completarse antes <strong>de</strong> iniciar la hinca y ésta <strong>de</strong>berá finalizar antes <strong>de</strong> comenzar la fundición <strong>de</strong> la zapata que se<br />

trate. Al terminar la hinca <strong>de</strong> los pilotes, el Constructor <strong>de</strong>berá retirar todo el material suelto o <strong>de</strong>splazado, con el fin <strong>de</strong><br />

que que<strong>de</strong> un lecho plano y sólido para recibir el concreto.<br />

Ataguías y encofrados<br />

Las ataguías y encofrados que se conformen para la protección <strong>de</strong> las excavaciones don<strong>de</strong> se van a construir los<br />

cimientos, se <strong>de</strong>berán llevar a profundida<strong>de</strong>s y alturas apropiadas para que sean seguras y tan impermeables como sea<br />

posible, para realizar a<strong>de</strong>cuadamente el trabajo por ejecutar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas. Las dimensiones internas <strong>de</strong> las ataguías y<br />

encofrados <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>jar espacio suficiente para la construcción <strong>de</strong> formaletas y la inspección <strong>de</strong> sus partes externas,<br />

así como para permitir el bombeo por fuera <strong>de</strong> aquellos.<br />

Las ataguías y encofrados <strong>de</strong>berán ser construidos en tal forma, que protejan el concreto fresco contra cualquier daño<br />

que pudiera ocasionarle una creciente repentina y para prevenir cualquier daño <strong>de</strong>bido a la erosión. En las ataguías y<br />

encofrados no se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>jar ma<strong>de</strong>ros o abraza<strong>de</strong>ras que puedan penetrar en el concreto <strong>de</strong>l cimiento, salvo que el<br />

Interventor lo autorice por escrito.<br />

No se permitirá ningún apuntalamiento <strong>de</strong> ataguías y encofrados que pueda producir esfuerzo, golpe o vibración en la<br />

estructura permanente.<br />

Las ataguías y encofrados inclinados o <strong>de</strong>splazados lateralmente durante el proceso <strong>de</strong> hincado, <strong>de</strong>berán ser<br />

en<strong>de</strong>rezados, relocalizados o suplementados para obtener el espacio necesario y el lugar apropiado para la cimentación<br />

<strong>de</strong> la estructura.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Al terminar el trabajo <strong>de</strong> que se trate, el Constructor <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>smontar y retirar la obra falsa, <strong>de</strong><br />

tal manera que no ocasione ningún daño al cimiento terminado.<br />

Sello <strong>de</strong> concreto<br />

Cuando, a juicio <strong>de</strong>l Interventor, ocurran circunstancias que no permitan fundir el cimiento en seco, podrá exigir la<br />

construcción <strong>de</strong> un sello <strong>de</strong> concreto <strong>de</strong> las dimensiones que sean necesarias. El concreto <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> la clase D<br />

<strong>de</strong>finida en el Artículo 630 <strong>de</strong> estas especificaciones.<br />

Después <strong>de</strong> colocado el sello, el agua se extraerá por bombeo, continuándose la ejecución <strong>de</strong>l trabajo en seco.<br />

Cuando se utilicen encofrados <strong>de</strong> peso consi<strong>de</strong>rable con el fin <strong>de</strong> compensar parcialmente la presión hidrostática que<br />

actúa contra la base <strong>de</strong>l sello <strong>de</strong> concreto, <strong>de</strong>berán proveerse anclajes especiales, tales como espigos o llaves, para<br />

transferir el peso total <strong>de</strong>l encofrado a dicho sello.<br />

Cuando el agua esté sujeta a mareas o corrientes, las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l encofrado se <strong>de</strong>berán perforar a la altura <strong>de</strong> la marea<br />

más baja, para controlar y obtener igual presión hidrostática <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l elemento, durante la fundida y el fraguado<br />

<strong>de</strong> los sellos.<br />

Conservación <strong>de</strong> los cauces<br />

A menos que una especificación particular indique algo diferente, no se permitirá ninguna excavación por fuera <strong>de</strong> los<br />

cajones, ataguías, encofrados o tablestacados, ni alterar el lecho natural <strong>de</strong> las corrientes adyacentes a la estructura, sin<br />

el consentimiento <strong>de</strong>l Interventor. Si se efectúa cualquier excavación o dragado en el sitio <strong>de</strong> la estructura, antes <strong>de</strong><br />

colocar los caissons, encofrados, ataguías o tablestacados, el Constructor <strong>de</strong>berá rellenar la zona excavada o dragada, a<br />

sus expensas, una vez colocada la cimentación, hasta la altura natural <strong>de</strong>l terreno o lecho <strong>de</strong>l río, con material aprobado<br />

por el Interventor.<br />

Los materiales provenientes <strong>de</strong> las excavaciones <strong>de</strong> cimientos o rellenos <strong>de</strong> ataguías que se <strong>de</strong>positen en la zona <strong>de</strong> la<br />

corriente <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>berán ser retirados por el Constructor, <strong>de</strong>jando el lecho <strong>de</strong> la corriente en las mismas condiciones<br />

en que se encontraba originalmente.<br />

Excavaciones para alcantarillas<br />

Las excavaciones para alcantarillas se <strong>de</strong>berán efectuar <strong>de</strong> conformidad con el alineamiento, dimensiones, pendientes y<br />

<strong>de</strong>talles mostrados en los planos y las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor.<br />

Cuando se vaya a colocar una alcantarilla por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>l terreno original, se <strong>de</strong>berá excavar una zanja a la<br />

profundidad requerida, conformándose el fondo <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong> manera que asegure un lecho firme en toda la longitud<br />

<strong>de</strong> la alcantarilla. El ancho <strong>de</strong> dicha zanja <strong>de</strong>berá ser el mínimo que permita trabajar a ambos lados <strong>de</strong> la alcantarilla y<br />

compactar <strong>de</strong>bidamente el relleno <strong>de</strong>bajo y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ella. Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zanja <strong>de</strong>berán quedar lo más verticales<br />

que sea posible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cimentación hasta por lo menos la clave <strong>de</strong> la alcantarilla.<br />

Cuando se encuentre roca, ya sea en estratos o en forma suelta, o cualquier otro material que por su dureza no permita<br />

conformar un lecho apropiado para colocar la tubería, dicho material <strong>de</strong>berá ser removido hasta más abajo <strong>de</strong> la cota <strong>de</strong><br />

cimentación y reemplazado por un material <strong>de</strong> subbase granular compactado, en un espesor mínimo <strong>de</strong> quince<br />

centímetros (15 cm). Esta capa se <strong>de</strong>berá compactar, como mínimo al noventa y cinco por ciento (95%) <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad<br />

máxima obtenida en el ensayo modificado <strong>de</strong> compactación (norma <strong>de</strong> ensayo INV E-142).<br />

Cuando se presenten materiales suaves, esponjosos o inestables que no permitan una base firme para la cimentación <strong>de</strong><br />

la alcantarilla, dichos materiales <strong>de</strong>berán ser removidos en una profundidad igual al ancho <strong>de</strong> la excavación, <strong>de</strong>biendo<br />

ser rellenados posteriormente con un material a<strong>de</strong>cuado, que se compactará <strong>de</strong>bidamente, para obtener un lecho<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

Excavaciones para filtros<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Las excavaciones para la construcción <strong>de</strong> filtros se <strong>de</strong>berán efectuar hasta la profundidad que se requiera y <strong>de</strong><br />

conformidad con las dimensiones, pendientes y <strong>de</strong>talles que indiquen los planos <strong>de</strong>l proyecto o <strong>de</strong>termine el Interventor.<br />

Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las excavaciones <strong>de</strong>berán ser verticales y su fondo <strong>de</strong>berá ser conformado, a efecto <strong>de</strong> que que<strong>de</strong> una<br />

superficie firme y uniforme en toda su longitud.<br />

Excavaciones para gaviones, muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> suelo reforzado con geotextil, <strong>de</strong>scoles y zanjas<br />

Las excavaciones para la fundación <strong>de</strong> gaviones y muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> suelo reforzado con geotextil, así como las<br />

necesarias para la construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>scoles, zanjas y obras similares, se <strong>de</strong>berán realizar <strong>de</strong> conformidad con las<br />

dimensiones y <strong>de</strong>talles señalados en los planos o <strong>de</strong>terminados por el Interventor.<br />

Bombeo<br />

En cualquier excavación que lo requiera, el bombeo se <strong>de</strong>berá hacer <strong>de</strong> manera que excluya la posibilidad <strong>de</strong> arrastrar<br />

cualquier porción <strong>de</strong> los materiales colocados. No se permitirá bombear agua durante la colocación <strong>de</strong>l concreto o<br />

durante las veinticuatro (24) horas siguientes, salvo que el bombeo se pueda efectuar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sumi<strong>de</strong>ro apropiado,<br />

separado <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> concreto por un muro impermeable u otros medios efectivos.<br />

No se <strong>de</strong>berá iniciar el bombeo para drenar una ataguía o encofrado sellado, hasta tanto el sello haya fraguado<br />

suficientemente para resistir la presión hidrostática.<br />

CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

Controles<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Verificar que el Constructor disponga <strong>de</strong> todos los permisos requeridos para la ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

- Comprobar el estado <strong>de</strong>l equipo utilizado por el Constructor.<br />

- Verificar la eficiencia y seguridad <strong>de</strong> los procedimientos adoptados por el Constructor.<br />

- Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Verificar alineamiento, perfil y secciones <strong>de</strong> las áreas excavadas.<br />

- Comprobar la lisura y firmeza <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> las excavaciones.<br />

- Medir los volúmenes <strong>de</strong> trabajo ejecutado por el Constructor en acuerdo a la presente especificación.<br />

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

El trabajo se dará por terminado cuando el alineamiento, el perfil y la sección <strong>de</strong> la excavación estén <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

planos <strong>de</strong>l proyecto y las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor y éste consi<strong>de</strong>re, a<strong>de</strong>más, que la conservación <strong>de</strong> cauces es<br />

satisfactoria.<br />

En ningún punto, la excavación realizada podrá variar con respecto a la autorizada por el Interventor en más <strong>de</strong> tres<br />

centímetros (3 cm) en cota, ni en más <strong>de</strong> cinco centímetros (5 cm) en la localización en planta.<br />

Todas las <strong>de</strong>ficiencias que excedan las tolerancias mencionadas <strong>de</strong>berán ser corregidas por el Constructor, a su costa, a<br />

plena satisfacción <strong>de</strong>l Interventor.<br />

MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> las excavaciones varias será el metro cubico (m3), aproximado al metro cúbico completo, <strong>de</strong><br />

material excavado en su posición original, <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>ntro y hasta las líneas <strong>de</strong> pago indicadas en los planos y en<br />

esta especificación o autorizadas por el Interventor.<br />

En excavaciones para estructuras, alcantarillas y filtros, toda medida se hará con base en caras verticales a partir <strong>de</strong> los<br />

bor<strong>de</strong>s autorizados <strong>de</strong> la excavación. Las excavaciones efectuadas por fuera <strong>de</strong> estos límites y los volúmenes<br />

adicionales causados por <strong>de</strong>sprendimientos, <strong>de</strong>rrumbes, hundimientos, sedimentaciones o rellenos <strong>de</strong>bidos a causas<br />

naturales, <strong>de</strong>scuido o negligencia <strong>de</strong>l Constructor, no se medirán y su corrección correrá por cuenta <strong>de</strong> éste, a plena<br />

satisfacción <strong>de</strong>l Interventor.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


En caso <strong>de</strong> que ocurran <strong>de</strong>rrumbes que el Interventor no atribuya a <strong>de</strong>scuido o negligencia <strong>de</strong>l<br />

Constructor, ellos se medirán, para efectos <strong>de</strong> pago, conforme lo establece el Artículo 211.<br />

La medida <strong>de</strong> la excavación para fundación <strong>de</strong> gaviones, muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> suelo reforzado con geotextil, así como<br />

para la ejecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>scoles, zanjas y similares, se hará con base en secciones transversales, tomadas antes y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el trabajo respectivo. No se incluirán en la medida las excavaciones realizadas por fuera <strong>de</strong> las<br />

líneas <strong>de</strong>l proyecto o <strong>de</strong> las autorizadas por el Interventor.<br />

FORMA DE PAGO<br />

El trabajo <strong>de</strong> excavaciones varias se pagará al precio unitario <strong>de</strong> contrato, por toda obra ejecutada <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

proyecto, la presente especificación y las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor, para la respectiva clase <strong>de</strong> excavación, ejecutada<br />

satisfactoriamente y aceptada por éste.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir todos los costos por concepto <strong>de</strong> la excavación, eventual perforación y voladura,<br />

remoción, cargue, transporte y <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> todos los materiales excavados en las zonas <strong>de</strong> utilización o <strong>de</strong>secho, así<br />

como su correcta disposición en estas últimas. También, <strong>de</strong>berá cubrir los costos <strong>de</strong> todas las obras provisionales y<br />

complementarias, tales como la construcción <strong>de</strong> accesos, <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> agua, construcción <strong>de</strong> cauces<br />

provisionales, trabajos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> cauces; ataguías, encofrados, caissons, tablestacados, andamios, entibados<br />

y <strong>de</strong>sagües; y los equipos, bombeos, transportes, mano <strong>de</strong> obra, explosivos, limpieza final <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> construcción y,<br />

en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución <strong>de</strong> los trabajos especificados.<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar, en relación con los explosivos, todos los costos que implican su adquisición,<br />

transporte, escoltas, almacenamiento, vigilancia, manejo y control hasta el sitio <strong>de</strong> utilización.<br />

Si el material excavado es roca, el precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir su eventual almacenamiento para uso posterior, en las<br />

cantida<strong>de</strong>s y sitios señalados por el Interventor. De los volúmenes <strong>de</strong> excavación se <strong>de</strong>scontarán, para fines <strong>de</strong> pago,<br />

aquellos que se empleen en la construcción <strong>de</strong> rellenos para estructuras, mampostería, muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> suelo<br />

reforzado con geotextil, concretos, filtros, subbases, bases y capas <strong>de</strong> rodadura.<br />

En el caso <strong>de</strong> que los trabajos afecten una vía en la cual exista tránsito automotor, el precio unitario <strong>de</strong>berá incluir,<br />

a<strong>de</strong>más, los costos <strong>de</strong> señalización preventiva <strong>de</strong> la vía y el control <strong>de</strong>l tránsito durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte y limpieza previos a la ejecución <strong>de</strong> las excavaciones, se medirán y pagarán <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

Artículo 200 <strong>de</strong> las presentes especificaciones.<br />

ITEM DE PAGO<br />

Alternativa I<br />

600.1 Excavaciones varias sin clasificar Metro cúbico (m3)<br />

Alternativa II<br />

600.2 Excavaciones varias en roca en seco Metro cúbico (m3)<br />

600.3 Excavaciones varias en roca bajo agua Metro cúbico (m3)<br />

600.4 Excavaciones varias en material común en seco Metro cúbico (m3)<br />

600.4 Excavaciones varias en material común bajo agua Metro cúbico (m3)<br />

LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS<br />

850.1 DESCRIPCION<br />

850.1.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

Este trabajo consiste en la remoción <strong>de</strong> todo elemento que impida el a<strong>de</strong>cuado drenaje o circulación <strong>de</strong> agua por las<br />

alcantarillas existentes, <strong>de</strong> acuerdo con las instrucciones indicadas por el interventor.<br />

El trabajo incluye, también el transporte y la disposición final <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong> todos los<br />

materiales provenientes <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> limpieza, previa autorización <strong>de</strong>l Interventor, atendiendo las normas y<br />

disposiciones legales vigentes.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


850.2 MATERIALES<br />

Los materiales obtenidos como resultado <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> limpieza se dispondrán <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

establecido en los documentos <strong>de</strong>l proyecto y/o las instrucciones <strong>de</strong>l interventor, en zonas aprobadas por éste.<br />

850.3. EQUIPO<br />

El equipo empleado para la ejecución <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>berá ser compatible con los procedimientos <strong>de</strong><br />

ejecución adoptados y requiere la aprobación previa <strong>de</strong>l Interventor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se<br />

ajuste al programa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los trabajos y al cumplimiento <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> la especificación.<br />

850.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

Compren<strong>de</strong>n los trabajos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> alcantarillas en tubería <strong>de</strong> diámetro 600 y 900 mm, incluyendo sus obras <strong>de</strong><br />

entrada o salida como cabezales y pocetas. Las labores incluyen el retiro <strong>de</strong> escombros, basuras, materiales<br />

<strong>de</strong>positados o sedimentados y <strong>de</strong>berán ser removidos hasta <strong>de</strong>jar totalmente la obra, libre <strong>de</strong> basuras o elementos que<br />

obstruyan el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> las obras.<br />

Todas las basuras o materiales productos <strong>de</strong> la limpieza se ubicaran en bota<strong>de</strong>ros autorizados por la interventoría y que<br />

estén por fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> carretera o que por acción <strong>de</strong> agentes como el agua o el viento nuevamente caigan a las<br />

obras.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> alcantarillas, y si es necesario, se <strong>de</strong>berán haber completado los trabajos<br />

previos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte y limpieza o roceria <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> carretera.<br />

850.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

850 – 2 Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Comprobar el estado y funcionamiento <strong>de</strong>l equipo utilizado por el Constructor.<br />

- Verificar la eficiencia y seguridad <strong>de</strong> los procedimientos aplicados por el Constructor.<br />

- Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Comprobar que la disposición <strong>de</strong> los materiales obtenidos <strong>de</strong> los trabajos se ajuste a las exigencias <strong>de</strong> la presente<br />

especificación y todas las disposiciones legales vigentes.<br />

- Medir las longitu<strong>de</strong>s en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.<br />

El Constructor aplicará las acciones y los procedimientos constructivos recomendados por las autorida<strong>de</strong>s ambientales y<br />

las disposiciones vigentes sobre la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente y los recursos naturales, y el Interventor velará por<br />

su cumplimiento.<br />

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias El trabajo se dará por terminado cuando la obra hidráulica se<br />

encuentre completamente libre <strong>de</strong> materiales que obstaculicen el flujo <strong>de</strong> agua y que estén <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l interventor y éste consi<strong>de</strong>re, a<strong>de</strong>más, que la conservación <strong>de</strong>l cauce es satisfactoria.<br />

850.6 MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong> alcantarillas será la unidad (Un), aproximado al décimo.<br />

No se pagara ni medirá obra que el constructor haya efectuado por negligencia o por conveniencia fuera <strong>de</strong> los limites <strong>de</strong><br />

pago <strong>de</strong>l proyecto o las autorizadas por el interventor.<br />

850.7 FORMA DE PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario <strong>de</strong>l contrato, por toda obra ejecutada <strong>de</strong> acuerdo con la presente<br />

especificación o las instrucciones <strong>de</strong>l interventor para el respectivo ítem ejecutado y aceptado por éste.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir todos los costos <strong>de</strong> realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> remoción, cargue, transporte, <strong>de</strong>scargue y<br />

correcta disposición <strong>de</strong> los materiales sobrantes <strong>de</strong> manera uniforme en los sitios aprobados por el Interventor. El precio<br />

unitario también <strong>de</strong>berá cubrir los costos <strong>de</strong> todas las obras provisionales y complementarias, tales como la construcción<br />

<strong>de</strong> accesos, <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> agua, construcción <strong>de</strong> cauces provisionales, y los equipos, bombeos, transportes,<br />

mano <strong>de</strong> obra, y en general todo costo relacionado con la correcta ejecución <strong>de</strong> los<br />

850 – 3 trabajos. También incluye los costos <strong>de</strong> la señalización preventiva para el control <strong>de</strong>l tránsito automotor.<br />

ITEM DE PAGO<br />

850.2P Limpieza a mano <strong>de</strong> Alcantarillas en tubería....................Unidad (Un)<br />

MATERIAL DE PRESTAMO Y/O ARRECIFE CLASIFICADO TAMAÑO MAXIMO 3”<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


DESCRIPCION<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

Este trabajo consiste en la nivelación y compactación <strong>de</strong>l terreno o <strong>de</strong>l suelo en don<strong>de</strong> haya <strong>de</strong> colocarse un<br />

mejoramiento <strong>de</strong> vía con material <strong>de</strong> arrecife nuevo, previa ejecución <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte y limpieza, <strong>de</strong>molición,<br />

drenaje y subdrenaje; y la colocación, el hume<strong>de</strong>cimiento o secamiento, la conformación y compactación <strong>de</strong> materiales<br />

apropiados <strong>de</strong> acuerdo con la presente especificación, los planos y secciones transversales <strong>de</strong>l proyecto y las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l Interventor.<br />

MATERIALES<br />

Requisitos <strong>de</strong> los materiales<br />

Todos los materiales que se empleen en la construcción <strong>de</strong> este ítem <strong>de</strong>berán provenir <strong>de</strong> las excavaciones <strong>de</strong> la<br />

explanación, <strong>de</strong> préstamos laterales o <strong>de</strong> fuentes aprobadas; <strong>de</strong>berán estar libres <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong>letéreas, <strong>de</strong> materia<br />

orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo <strong>de</strong>berá ser autorizado por el Interventor, quien <strong>de</strong> ninguna<br />

manera permitirá el mejoramiento <strong>de</strong> la vía con materiales <strong>de</strong> características expansivas.<br />

Los materiales que se empleen en la construcción <strong>de</strong> este ítem <strong>de</strong>berán cumplir los requisitos indicados en la Tabla No.<br />

220.1.<br />

TABLA No.220.1<br />

REQUISITOS DE LOS MATERIALES<br />

Suelos Seleccionados<br />

Tamaño máximo<br />

Pasa tamiz <strong>de</strong> 75 m (No.200)<br />

C.B.R. <strong>de</strong> laboratorio<br />

Expansión en prueba C.B.R.<br />

Contenido <strong>de</strong> materia orgánica<br />

Límite líquido<br />

Indice plástico<br />

75 mm<br />

25% en peso<br />

10<br />

0%<br />

0%<br />

30<br />

10<br />

El tamaño máximo y el porcentaje que pasa el tamiz <strong>de</strong> 75 m. (No.200) se <strong>de</strong>terminarán mediante el ensayo <strong>de</strong><br />

granulometría según norma <strong>de</strong> ensayo INV E-123, el C.B.R. y la expansión, <strong>de</strong> acuerdo con lo indicado en la norma <strong>de</strong><br />

ensayo INV E-148; el contenido <strong>de</strong> materia orgánica, según lo establecido en la norma INV E-121; y el límite líquido y el<br />

índice plástico conforme lo establecen las normas INV E-125 y E-126, respectivamente.<br />

Los valores <strong>de</strong> C.B.R. indicados en la Tabla No.220.1 correspon<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong>nsidad mínima exigida en el aparte Calidad<br />

<strong>de</strong>l producto terminado<br />

EQUIPO<br />

El equipo empleado para la construcción <strong>de</strong> este ítem <strong>de</strong>berá ser compatible con los procedimientos <strong>de</strong> ejecución<br />

adoptados y requiere aprobación previa <strong>de</strong>l Interventor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al<br />

programa <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los trabajos y al cumplimiento <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> la presente especificación; toda vez, que<br />

<strong>de</strong>berá ser al menos el indicado en el análisis <strong>de</strong> precios unitarios <strong>de</strong>l proyecto.<br />

EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

Los trabajos <strong>de</strong> construcción mejoramiento <strong>de</strong> vía con este ítem, se <strong>de</strong>berán efectuar según procedimientos puestos a<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Interventor y aprobados por éste. Su avance físico <strong>de</strong>berá ajustarse al programa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Si los trabajos <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> vía afectaren el tránsito normal en la vía o en sus intersecciones y cruces con otras<br />

vías, el Constructor será responsable <strong>de</strong> tomar las medidas para mantenerlo a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


La secuencia <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> vía con este ítem, <strong>de</strong>berá ajustarse a las condiciones<br />

estacionales y climáticas que imperen en la región <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Preparación <strong>de</strong>l terreno<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar la construcción <strong>de</strong>l MATERIAL DE PRESTAMO Y/O ARRECIFE CLASIFICADO TAMAÑO MAXIMO 3”,<br />

el terreno base <strong>de</strong> éste <strong>de</strong>berá estar <strong>de</strong>smontado y limpio, según se especifica en el Artículo 200 INV, "Desmonte y<br />

Limpieza", y ejecutadas las <strong>de</strong>moliciones <strong>de</strong> estructuras que se requieran, según se especifica en el Artículo 201 INV,<br />

"Demolición y Remoción". El Interventor <strong>de</strong>terminará los eventuales trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scapote y retiro <strong>de</strong>l material<br />

ina<strong>de</strong>cuado, así como el drenaje <strong>de</strong>l área base según los Artículos 210 INV, "Excavación <strong>de</strong> la Explanación, Canales y<br />

Préstamos", 600 INV "Excavaciones Varias"; y 673 INV, "Filtros", necesarios para garantizar la estabilidad <strong>de</strong>l producto<br />

terminado.<br />

Cuando el terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se <strong>de</strong>berá escarificar, conformar y compactar, <strong>de</strong><br />

acuerdo con las exigencias <strong>de</strong> compactación <strong>de</strong>finidas en la presente especificación, en una profundidad <strong>de</strong> quince<br />

centímetros (15 cm) la cual se podrá reducir a diez centímetros (10 cm) cuando el terraplén se <strong>de</strong>ba construir sobre un<br />

afirmado existente.<br />

En las zonas <strong>de</strong> ensanche <strong>de</strong> terraplenes existentes o en la construcción <strong>de</strong> éstos sobre terreno inclinado, previamente<br />

preparado, el talud existente o el terreno natural <strong>de</strong>berán cortarse en forma escalonada, <strong>de</strong> acuerdo con los planos o las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l Interventor, para asegurar la estabilidad <strong>de</strong>l terraplén nuevo.<br />

Cuando lo señale el proyecto o lo or<strong>de</strong>ne el Interventor, la capa superficial <strong>de</strong> suelo existente que cumpla con lo<br />

señalado en el numeral 220.2 INV, <strong>de</strong>berá mezclarse con el material que se va a utilizar en el terraplén nuevo.<br />

Si el terraplén hubiere <strong>de</strong> construirse sobre turba o suelos blandos, se <strong>de</strong>berá asegurar la eliminación total o parcial <strong>de</strong><br />

estos materiales, su tratamiento previo y consolidación o la utilización <strong>de</strong> cualquier otro medio propuesto por el<br />

Constructor y autorizado por el Interventor, que permita mejorar la calidad <strong>de</strong>l soporte, hasta que éste ofrezca la<br />

suficiente estabilidad para resistir esfuerzos <strong>de</strong>bidos al peso <strong>de</strong>l terraplén terminado.<br />

Este ítem se <strong>de</strong>berá construir hasta una cota superior a la indicada en los planos, en la dimensión suficiente para<br />

compensar los asentamientos producidos por efecto <strong>de</strong> la consolidación y obtener la rasante final a la cota proyectada,<br />

con las tolerancias establecidas en el aparte 220.5.2. INV<br />

Si por causa <strong>de</strong> los asentamientos, las cotas <strong>de</strong> subrasante resultan inferiores a las proyectadas, incluidas las tolerancias<br />

indicadas en esta especificación, se <strong>de</strong>berá escarificar la capa superior <strong>de</strong>l terraplén en el espesor que or<strong>de</strong>ne el<br />

Interventor y adicionar <strong>de</strong>l mismo material utilizado para conformar la corona, efectuando la homogeneización,<br />

hume<strong>de</strong>cimiento o secamiento y compactación requeridos hasta cumplir con la cota <strong>de</strong> subrasante.<br />

Si las cotas finales <strong>de</strong> subrasante resultan superiores a las proyectadas, teniendo en cuenta las tolerancias <strong>de</strong> esta<br />

especificación, el Constructor <strong>de</strong>berá retirar, a sus expensas, el espesor en exceso.<br />

Acabado<br />

Al terminar cada jornada, la superficie <strong>de</strong>l terraplén <strong>de</strong>berá estar compactada y bien nivelada, con <strong>de</strong>clive suficiente que<br />

permita el escurrimiento <strong>de</strong> aguas lluvias sin peligro <strong>de</strong> erosión.<br />

Limitaciones en la ejecución<br />

La construcción <strong>de</strong> este item sólo se llevará a cabo cuando no haya lluvia o fundados temores <strong>de</strong> que ella ocurra y la<br />

temperatura ambiente no sea inferior a dos grados Celsius (2oC).<br />

Deberá prohibirse la acción <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya completado su<br />

compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente <strong>de</strong>ba pasar sobre ellas se distribuirá <strong>de</strong> manera<br />

que no se concentren huellas <strong>de</strong> rodadas en la superficie.<br />

Estabilidad<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


El Constructor respon<strong>de</strong>rá, hasta la aceptación final, por la estabilidad <strong>de</strong> los terraplenes con<br />

material <strong>de</strong> arrecife construidos con cargo al contrato y asumirá todos los gastos que resulten <strong>de</strong> sustituir cualquier tramo<br />

que, a juicio <strong>de</strong>l Interventor, haya sido mal construido por <strong>de</strong>scuido o negligencia atribuible a aquel o como resultado <strong>de</strong><br />

causas naturales distintas a movimientos inevitables <strong>de</strong>l suelo sobre el que se ha construido el terraplén.<br />

Si el trabajo ha sido hecho a<strong>de</strong>cuadamente conforme a las especificaciones, planos <strong>de</strong>l proyecto e indicaciones <strong>de</strong>l<br />

Interventor y resultaren daños causados exclusivamente por lluvias copiosas que excedan cualquier máximo <strong>de</strong> lluvias<br />

<strong>de</strong> registros anteriores, <strong>de</strong>rrumbes inevitables, terremotos, inundaciones que excedan la máxima cota <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong><br />

agua registrada o señalada en los planos, se reconocerán al Constructor los costos por las medidas correctoras,<br />

excavaciones necesarias y la reconstrucción <strong>de</strong>l terraplén, salvo cuando los <strong>de</strong>rrumbes, hundimientos o inundaciones se<br />

<strong>de</strong>ban a mala construcción <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> drenaje, falta <strong>de</strong> retiro oportuno <strong>de</strong> formaletas u obstrucciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

operaciones <strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong> construcción imputables al Constructor.<br />

CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

Controles<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Verificar el estado y funcionamiento <strong>de</strong> todo el equipo utilizado por el Constructor.<br />

- Supervisar la correcta aplicación <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> trabajo aceptados.<br />

- Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos <strong>de</strong> calidad exigidos como materiales <strong>de</strong> la presente<br />

especificación.<br />

- Verificar la compactación <strong>de</strong> todas las capas <strong>de</strong>l terraplén.<br />

- Realizar medidas para <strong>de</strong>terminar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad <strong>de</strong> la superficie.<br />

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

Calidad <strong>de</strong> los materiales<br />

De cada proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los suelos empleados para la construcción <strong>de</strong> este item y para cualquier volumen previsto, se<br />

tomarán cuatro (4) muestras y <strong>de</strong> cada fracción <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>terminarán:<br />

- La granulometría, según norma <strong>de</strong> ensayo INV E-123.<br />

- El límite líquido y el índice plástico, <strong>de</strong> acuerdo con las normas <strong>de</strong> ensayo INV E-125 y E-126, respectivamente.<br />

- La resistencia y expansión, mediante la prueba CBR, según norma <strong>de</strong> ensayo INV E-148.<br />

- El contenido <strong>de</strong> materia orgánica <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong> acuerdo con la norma INV E-121.<br />

Cuyos resultados <strong>de</strong>berán satisfacer las exigencias indicadas en el aparte 220.2.1, según el tipo <strong>de</strong> suelo, so pena <strong>de</strong>l<br />

rechazo <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong>fectuosos.<br />

Durante la etapa <strong>de</strong> producción, el Interventor examinará las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> los materiales y or<strong>de</strong>nará el retiro <strong>de</strong> aquellas<br />

que, a simple vista, presenten restos <strong>de</strong> tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado.<br />

A<strong>de</strong>más, efectuará las siguientes verificaciones periódicas <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l material:<br />

- Determinación <strong>de</strong> la granulometría (INV E-123), mínimo una (1) vez por jornada.<br />

- Determinación <strong>de</strong>l límite líquido (INV E-125) y <strong>de</strong>l índice plástico (INV E-126), cuando menos una (1) vez por jornada.<br />

- Determinación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> materia orgánica (INV E-121), por lo menos una (1) vez a la semana.<br />

- Determinación <strong>de</strong> la resistencia y la expansión (INV E-148), como mínimo una (1) vez por mes.<br />

Calidad <strong>de</strong>l producto terminado<br />

Cada capa terminada <strong>de</strong> terraplén <strong>de</strong>berá presentar una superficie uniforme y ajustarse a la rasante y pendientes<br />

establecidas.<br />

Los talu<strong>de</strong>s terminados no <strong>de</strong>berán acusar irregularida<strong>de</strong>s a la vista.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


La distancia entre el eje <strong>de</strong>l proyecto y el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l terraplén no será menor que la distancia<br />

señalada en los planos o modificada por el Interventor.<br />

La cota <strong>de</strong> cualquier punto <strong>de</strong> la subrasante en terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife, conformada y compactada, no<br />

<strong>de</strong>berá variar en más <strong>de</strong> treinta milímetros (30 mm) <strong>de</strong> la cota proyectada.<br />

No se tolerará en las obras concluidas, ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento <strong>de</strong> las aguas.<br />

En adición a lo anterior, el Interventor <strong>de</strong>berá efectuar las siguientes comprobaciones:<br />

a. Compactación<br />

Las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> cada capa compactada se realizarán a razón <strong>de</strong> cuando menos una (1) vez por<br />

cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) y los tramos por apro bar se <strong>de</strong>finirán sobre la base <strong>de</strong> un<br />

mínimo <strong>de</strong> seis (6) <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar.<br />

La <strong>de</strong>nsidad media <strong>de</strong>l tramo (Dm) <strong>de</strong>berá ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) <strong>de</strong> la máxima<br />

obtenida en el ensayo proctor modificado (norma <strong>de</strong> ensayo INV E-142) <strong>de</strong> referencia (De), cuando se verifique la<br />

compactación <strong>de</strong>l material instalado como material <strong>de</strong> arrecife.<br />

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia <strong>de</strong> partículas gruesas según lo indicado en la<br />

norma <strong>de</strong> ensayo INV E-228, previamente al cálculo <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> compactación.<br />

Dm 0.95 De<br />

A su vez, la <strong>de</strong>nsidad obtenida en cada ensayo individual (Di), <strong>de</strong>berá ser igual o superior al noventa y ocho por ciento<br />

(98%) <strong>de</strong>l valor medio <strong>de</strong>l tramo (Dm), admitiéndose un (1) sólo resultado por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> dicho límite, so pena <strong>de</strong>l<br />

rechazo <strong>de</strong>l tramo que se verifique.<br />

Di 0.98 Dm<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las capas compactadas podrá ser <strong>de</strong>terminada por cualquier método aplicable <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scritos en las<br />

normas <strong>de</strong> ensayo INV E-161, E-162, E-163 y E-164.<br />

b. Irregularida<strong>de</strong>s<br />

Todas las irregularida<strong>de</strong>s que excedan las tolerancias <strong>de</strong> la presente especificación <strong>de</strong>berán ser corregidas por el<br />

Constructor, a su costa, <strong>de</strong> acuerdo con las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor y a plena satisfacción <strong>de</strong> éste.<br />

MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida para los volúmenes MATERIAL DE ARRECIFE será el metro cúbico (m3), aproximado al metro<br />

cúbico completo, <strong>de</strong> material compactado, aceptado por el Interventor, en su posición final.<br />

Todos los terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife, serán medidos por los volúmenes <strong>de</strong>terminados con base en las áreas <strong>de</strong><br />

las secciones transversales <strong>de</strong>l proyecto localizado, verificadas por el Interventor antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser ejecutados los<br />

trabajos <strong>de</strong> terraplenes. Dichas áreas están limitadas por las siguientes líneas <strong>de</strong> pago:<br />

a. Las líneas <strong>de</strong>l terreno (terreno natural, <strong>de</strong>scapotado, afirmado existente, cunetas y talu<strong>de</strong>s existentes).<br />

b. Las líneas <strong>de</strong>l proyecto (subrasante o límite inferior <strong>de</strong> la subbase, cunetas y talu<strong>de</strong>s proyectados).<br />

No habrá medida ni pago para los terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife por fuera <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong>l proyecto o <strong>de</strong> las<br />

establecidas por el Interventor, efectuados por el Constructor, ya sea por negligencia o por conveniencia, para la<br />

operación <strong>de</strong> sus equipos.<br />

Los rellenos con materiales sobrantes <strong>de</strong> excavación o <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbes que se coloquen sobre talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terraplenes con<br />

material <strong>de</strong> arrecife terminados no se medirán; su conformación y compactación <strong>de</strong>be ser cubierta con los Artículos 210<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


INV, "Excavación <strong>de</strong> la Explanación, Canales y Préstamos", y 211 INV, "Remoción <strong>de</strong><br />

Derrumbes". No se medirán los terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife que se efectúen en trabajos <strong>de</strong> zonas laterales y las<br />

<strong>de</strong> préstamo y <strong>de</strong>secho.<br />

No se medirán los terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife que haga el Constructor en sus caminos <strong>de</strong> construcción y obras<br />

auxiliares que no formen parte <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l proyecto.<br />

FORMA DE PAGO<br />

El trabajo <strong>de</strong> terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife se pagará al precio unitario <strong>de</strong>l contrato, por toda obra ejecutada<br />

satisfactoriamente <strong>de</strong> acuerdo con la presente especificación y aceptada por el Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir los costos <strong>de</strong> escarificación, nivelación, conformación, compactación y <strong>de</strong>más trabajos<br />

preparatorios <strong>de</strong> las áreas en don<strong>de</strong> se haya <strong>de</strong> construir un terraplén nuevo; <strong>de</strong>berá cubrir, a<strong>de</strong>más, la colocación,<br />

conformación, hume<strong>de</strong>cimiento o secamiento y compactación <strong>de</strong> los materiales utilizados en la construcción <strong>de</strong><br />

terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife; y, en general, todo costo relacionado con la correcta construcción <strong>de</strong> los terraplenes<br />

con material <strong>de</strong> arrecife, <strong>de</strong> acuerdo con esta especificación, los planos y las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor.<br />

Habrá pago separado para los diversos item relacionados con el <strong>de</strong>smonte y limpieza; <strong>de</strong>molición y remoción; los cortes<br />

<strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s en media la<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong> los terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife por ampliar y el drenaje <strong>de</strong> las áreas que<br />

hayan <strong>de</strong> recibir terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife, establecidos en los Artículos 200 INV, "Desmonte y Limpieza"; 201<br />

INV, "Demolición y Remoción"; 210 INV "Excavación <strong>de</strong> la Explanación, Canales y Préstamos"; 600 INV, "Excavaciones<br />

Varias"; y 673 INV "Filtros". También habrá pago separado para los trabajos <strong>de</strong> empradización <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife conforme se indica en el Artículo 810 INV, "Empradización <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s".<br />

Los materiales para los terraplenes con material <strong>de</strong> arrecife y su transporte se medirán y pagarán <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

indicado en los Artículos 210, "Excavación <strong>de</strong> la Explanación, Canales y Préstamos" y 900 INV, "Transporte <strong>de</strong><br />

materiales provenientes <strong>de</strong> excavaciones y <strong>de</strong>rrumbes", respectivamente.<br />

ITEM DE PAGO<br />

MATERIAL DE PRESTAMO Y/O ARRECIFE<br />

CLASIFICADO TAMAÑO MAXIMO 3” Metro cúbico (m3)<br />

SUBBASE GRANULAR<br />

DESCRIPCION<br />

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación <strong>de</strong> material <strong>de</strong> subbase granular aprobado<br />

sobre una superficie preparada, en una o varias capas, <strong>de</strong> conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones<br />

indicados en los planos <strong>de</strong>l proyecto o establecidos por el Interventor.<br />

MATERIALES<br />

Los agregados para la construcción <strong>de</strong> la subbase granular <strong>de</strong>berán satisfacer los requisitos indicados en el aparte 300.2<br />

<strong>de</strong>l Artículo 300 para dichos materiales. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berán ajustarse a la siguiente franja granulométrica:<br />

TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA<br />

Normal Alterno SBG-1<br />

50 mm<br />

2"<br />

100<br />

37.5 mm<br />

1 ½"<br />

70-100<br />

25 mm<br />

1"<br />

60-100<br />

12.5 mm<br />

1/2"<br />

50-90<br />

9.5 mm<br />

3/8"<br />

40-80<br />

4.75 mm<br />

No.4<br />

30-70<br />

2.0 mm<br />

No.10<br />

20-55<br />

No.40<br />

10-40<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


425 m<br />

75 m<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

No.200 4-20<br />

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles <strong>de</strong> compactación y resistencia exigidos por la presente<br />

especificación, el material que produzca el Constructor <strong>de</strong>berá dar lugar a una curva granulométrica uniforme y<br />

sensiblemente paralela a los límites <strong>de</strong> la franja, sin saltos bruscos <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> un tamiz a la inferior <strong>de</strong> un<br />

tamiz adyacente y viceversa.<br />

El valor mínimo <strong>de</strong> resistencia a que hace referencia la Tabla No.300.1 <strong>de</strong>l Artículo 300, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finirse en los<br />

documentos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

EQUIPO<br />

Rigen las condiciones generales establecidas en los numerales 300.3 y 311.3, <strong>de</strong> los Artículos 300 y 311,<br />

respectivamente, <strong>de</strong> las presentes especificaciones.<br />

EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

Explotación <strong>de</strong> materiales y elaboración <strong>de</strong> agregados<br />

Rige lo indicado en el aparte 300.4.1 <strong>de</strong>l Artículo 300.<br />

Preparación <strong>de</strong> la superficie existente<br />

El Interventor sólo autorizará la colocación <strong>de</strong> material <strong>de</strong> subbase granular cuando la superficie sobre la cual <strong>de</strong>be<br />

asentarse tenga la <strong>de</strong>nsidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o <strong>de</strong>finidas por el Interventor. A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>berá estar concluída la construcción <strong>de</strong> las cunetas, <strong>de</strong>sagües y filtros necesarios para el drenaje <strong>de</strong> la calzada.<br />

Si en la superficie <strong>de</strong> apoyo existen irregularida<strong>de</strong>s que excedan las tolerancias <strong>de</strong>terminadas en las especificaciones<br />

respectivas, <strong>de</strong> acuerdo con lo que se prescribe en la unidad <strong>de</strong> obra correspondiente, el Constructor hará las<br />

correcciones necesarias, a satisfacción <strong>de</strong>l Interventor.<br />

Fase <strong>de</strong> experimentación<br />

Rige lo indicado en el aparte 300.4.2 <strong>de</strong>l Artículo 300.<br />

Transporte y colocación <strong>de</strong>l material<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá acarrear y verter el material, <strong>de</strong> tal modo que no se produzca segregación, ni se cause daño o<br />

contaminación en la superficie existente. Cualquier contaminación que se presentare, <strong>de</strong>berá ser subsanada antes <strong>de</strong><br />

proseguir el trabajo.<br />

La colocación <strong>de</strong>l material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no sobrepase mil quinientos metros<br />

(1.500 m) <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> mezcla, conformación y compactación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> la subbase.<br />

Extensión y mezcla <strong>de</strong>l material<br />

El material se dispondrá en un cordón <strong>de</strong> sección uniforme, don<strong>de</strong> será verificada su homogeneidad. Si la subbase se<br />

va a construir mediante combinación <strong>de</strong> varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada<br />

material en la vía, los cuales luego se combinarán para lograr su homogeneidad. En caso <strong>de</strong> que sea necesario<br />

hume<strong>de</strong>cer o airear el material para lograr la humedad óptima <strong>de</strong> compactación, el Constructor empleará el equipo<br />

a<strong>de</strong>cuado y aprobado, <strong>de</strong> manera que no perjudique la capa subyacente y <strong>de</strong>je el material con una humedad uniforme.<br />

Este, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mezclado, se exten<strong>de</strong>rá en una capa <strong>de</strong> espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado <strong>de</strong><br />

compactación exigidos, <strong>de</strong> acuerdo con los resultados obtenidos en la fase <strong>de</strong> experimentación.<br />

En operaciones <strong>de</strong> bacheo en áreas <strong>de</strong> reducida extensión, el Constructor propondrá al Interventor los métodos <strong>de</strong><br />

extensión y mezcla que garanticen la calidad <strong>de</strong> la capa.<br />

Compactación<br />

Una vez que el material <strong>de</strong> la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará con el equipo<br />

aprobado por el Interventor, hasta alcanzar la <strong>de</strong>nsidad especificada.<br />

Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras <strong>de</strong> arte no permitan la utilización<br />

<strong>de</strong>l equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios a<strong>de</strong>cuados para el caso, en forma tal que las<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto <strong>de</strong> la capa.<br />

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bor<strong>de</strong>s exteriores y avanzando hacia el centro,<br />

traslapando en cada recorrido un ancho no menor <strong>de</strong> un tercio (1/3) <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong>l rodillo compactador. En las zonas<br />

peraltadas, la compactación se hará <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> inferior al superior.<br />

No se exten<strong>de</strong>rá ninguna capa <strong>de</strong> material <strong>de</strong> subbase mientras no haya sido realizada la nivelación y comprobación <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> compactación <strong>de</strong> la capa prece<strong>de</strong>nte. Tampoco se ejecutará la subbase granular en momentos en que haya<br />

lluvia o fundado temor <strong>de</strong> que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2oC).<br />

Apertura al tránsito<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> tránsito mientras no se<br />

haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente <strong>de</strong>ba pasar sobre ellas, se<br />

distribuirá <strong>de</strong> forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Constructor <strong>de</strong>berá respon<strong>de</strong>r por los<br />

daños producidos por esta causa, <strong>de</strong>biendo proce<strong>de</strong>r a la reparación <strong>de</strong> los mismos con arreglo a las indicaciones <strong>de</strong>l<br />

Interventor.<br />

Bacheos<br />

Las excavaciones para reparación <strong>de</strong> pavimento existente cuya profundidad sea superior a treinta centímetros (30 cm)<br />

<strong>de</strong>berán rellenarse con material <strong>de</strong> subbase granular hasta una profundidad <strong>de</strong> veinticinco centímetros (25 cm) por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la rasante existente, material que <strong>de</strong>berá ser compactado con el equipo a<strong>de</strong>cuado hasta alcanzar la <strong>de</strong>nsidad<br />

especificada.<br />

Conservación<br />

Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aceptada la subbase granular, el Constructor <strong>de</strong>morare la construcción <strong>de</strong> la capa inmediatamente<br />

superior, por conveniencia o negligencia, <strong>de</strong>berá reparar, a su costa, todos los daños en la subbase y restablecer el<br />

mismo estado en que se aceptó.<br />

CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

Controles<br />

Se aplica lo indicado en el aparte 300.5.1 <strong>de</strong>l Artículo 300.<br />

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

Calidad <strong>de</strong> los agregados<br />

En adición a lo <strong>de</strong>scrito en el aparte 311.5.2.1 <strong>de</strong>l Artículo 311, se realizarán las siguientes pruebas:<br />

- Resistencia por el método C.B.R, <strong>de</strong> acuerdo con la norma <strong>de</strong> ensayo INV E-148.<br />

- Equivalente <strong>de</strong> arena, según norma <strong>de</strong> ensayo INV E-133.<br />

Calidad <strong>de</strong>l producto terminado<br />

Resultan aplicables todos los controles y criterios <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong>finidos en el aparte 311.5.2.2. <strong>de</strong>l Artículo 311. En<br />

adición a ellos, el Interventor <strong>de</strong>berá verificar:<br />

- Que la cota <strong>de</strong> cualquier punto <strong>de</strong> la subbase conformada y compactada, no varíe en más <strong>de</strong> dos centímetros (2 cm)<br />

<strong>de</strong> la cota proyectada.<br />

- La uniformidad <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la obra ejecutada, comprobada con una regla <strong>de</strong> tres metros (3 m) <strong>de</strong> longitud,<br />

colocada tanto paralela como normalmente al eje <strong>de</strong> la vía, no admitiéndose variaciones superiores a veinte milímetros<br />

(20 mm), para cualquier punto que no esté afectado por un cambio <strong>de</strong> pendiente. Cualquier irregularidad que exceda<br />

esta tolerancia se corregirá con reducción o adición <strong>de</strong> material en capas <strong>de</strong> poco espesor, en cuyo caso, para asegurar<br />

buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada.<br />

En zonas <strong>de</strong> bacheos se <strong>de</strong>berán satisfacer las mismas exigencias <strong>de</strong> compactación y espesor incluidas en el aparte<br />

311.5.2.2 <strong>de</strong>l Artículo 311, pero queda al Interventor la <strong>de</strong>cisión sobre la frecuencia <strong>de</strong> las pruebas, la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong> las áreas tratadas.<br />

Todas las irregularida<strong>de</strong>s que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en don<strong>de</strong> la subbase presente<br />

agrietamientos o segregaciones, <strong>de</strong>berán ser corregidas por el Constructor, a su costa, y a plena satisfacción <strong>de</strong>l<br />

Interventor.<br />

MEDIDA<br />

Rige lo <strong>de</strong>scrito en el aparte 300.6.1 <strong>de</strong>l Artículo 300. En el caso <strong>de</strong> bacheos, se aplicará lo <strong>de</strong>scrito en el aparte 300.6.2<br />

<strong>de</strong>l mismo Artículo.<br />

FORMA DE PAGO<br />

Rige lo que resulte pertinente <strong>de</strong>l aparte 300.7.1 <strong>de</strong>l Artículo 300.<br />

ITEM DE PAGO<br />

320.1 Subbase granular <strong>de</strong> CBR 20% Metro cúbico (m3)<br />

320.2 Subbase granular <strong>de</strong> CBR 30% Metro cúbico (m3)<br />

320.3 Subbase granular <strong>de</strong> CBR 40% Metro cúbico (m3)<br />

320.4 Subbase granular para bacheo Metro cúbico (m3)<br />

DESCRIPCIÒN<br />

ESTABILIZACION CON CRUDO DE CASTILLA E=0,10 m B.GRANULAR<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Este procedimiento consiste en la construcción <strong>de</strong> capas estabilizadas con crudo <strong>de</strong> Castilla,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los lineamientos y secciones indicadas en los documentos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La construcción <strong>de</strong> vías en el área rural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Meta, genera <strong>de</strong>sarrollo social y económico. Su<br />

construcción requiere <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> bajo costo, alta disponibilidad y con propieda<strong>de</strong>s que garanticen el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la durabilidad prevista en los documentos <strong>de</strong>l proyecto con un costo razonable <strong>de</strong> mantenimiento. A su vez resulta<br />

i<strong>de</strong>al que estos materiales sean <strong>de</strong> relativa abundancia y que para su procesamiento requiera tecnología limpia<br />

tradicional con el consecuente bajo impacto ambiental.<br />

Definiciones – Glosario-<br />

CRUDO DE CASTILLA: Es un crudo pesado que proviene <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>l campo ubicado en el municipio <strong>de</strong><br />

Castilla La Nueva a 50 km al su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Villavicencio (Departamento <strong>de</strong>l Meta) Esta compuesto por 83% <strong>de</strong> cemento<br />

asfáltico y un 17% <strong>de</strong> solventes. El asfalto residual producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stilación a 360ºc, contiene un 23,4% <strong>de</strong> asfáltenos y<br />

un 76,6% <strong>de</strong> maltenos, cantida<strong>de</strong>s que garantizan la durabilidad <strong>de</strong> este ligante y lo hacen apto para pavimentación.<br />

El crudo <strong>de</strong> Castilla tiene un peso específico igual a 0,978 y una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 13,5º API, es muy viscoso a temperatura<br />

ambiente, presentando un punto <strong>de</strong> combustión a los 91ºC, el punto <strong>de</strong> inflamación a los 61ºC y la viscosidad para su<br />

manejo se alcanza cuando se calienta entre los 70ºC y 80ºC.<br />

El crudo <strong>de</strong> Castilla se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como un asfalto liquido natural que se encuentra entre un MC 250 y un SC 250 y<br />

que en cuanto a perdida <strong>de</strong> solventes tiene un comportamiento similar al <strong>de</strong> un RC 250.<br />

ESTABILIZACIÓN DE BASE CON CRUDO DE CASTILLA: Consiste en la elaboración, extensión y compactación <strong>de</strong><br />

una mezcla <strong>de</strong> agregados pétreos y crudo <strong>de</strong> Castilla, <strong>de</strong> acuerdo con los alineamientos y secciones indicadas en los<br />

documentos <strong>de</strong>l proyecto o <strong>de</strong>terminados por el Interventor. El material por estabilizar será usado como capa <strong>de</strong><br />

rodadura según indicaciones <strong>de</strong>l proyecto y su fabricación se hará en la vía.<br />

Capas estructurales<br />

De acuerdo con los documentos <strong>de</strong>l proyecto y la función para la que se diseño la capa, esta será usada como capa <strong>de</strong><br />

rodadura:<br />

Capa <strong>de</strong> Rodadura con Adición <strong>de</strong> crudo pesado (<strong>de</strong> Castilla).<br />

Nota: Aunque el proyecto habla <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una base estabilizada con crudo <strong>de</strong> Castilla, en realidad esta capa<br />

no cumplirá funciones como tal, sino que mas bien su función será la <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> rodadura construida con materiales<br />

que satisfagan los requisitos <strong>de</strong>l siguiente numeral.<br />

MATERIALES<br />

Los materiales presentes en la mezcla asfáltica <strong>de</strong>ben cumplir las características que se indican a continuación:<br />

2.1 Agregados Pétreos<br />

El material pétreo <strong>de</strong>berá estar exento <strong>de</strong> materia orgánica o cualquier otra sustancia perjudicial. Adicionalmente, <strong>de</strong>be<br />

cumplir los siguientes requisitos:<br />

2.2 Granulometría<br />

Deberá presentar una gradación que se ajuste a alguna <strong>de</strong> las siguientes franjas.<br />

Franjas granulométricas <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> base granular<br />

TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA<br />

NORMAL ALTERNO BG-1 BG-2<br />

37.5 mm 11/2" 100 -<br />

25.0 mm 1 70-100 100<br />

19.0 mm 3/4" 60-90 70-100<br />

9.5 mm 3/8" 45-75 50-80<br />

4.75 mm No.4 30-60 35-65<br />

2.0 mm No.10 20-45 20-45<br />

425 Vrm No.40 10-30 10-30<br />

75 Vtm No.200 5-15 5-15<br />

2.3 Plasticidad<br />

Se tendrá en cuenta que la fracción interior al tamiz <strong>de</strong> 425 pm (Nº40), <strong>de</strong>berá ser no plástico (N.P), <strong>de</strong>terminado según<br />

normas <strong>de</strong> ensayo INV E-125 e INV E-126.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


2.4 Resistencia a la abrasión<br />

Los agregados <strong>de</strong>berán poseer una resistencia a la abrasión medida en el ensayo “Resistencia al <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los<br />

agregados por medio <strong>de</strong> la maquina <strong>de</strong> loa Ángeles” Norma INV E-218/219, no mayor <strong>de</strong> 40%.<br />

2.5 Soli<strong>de</strong>z<br />

El material pétreo no <strong>de</strong>berá presentar pérdidas en el ensayo <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z superior a doce porciento (12%) o dieciocho por<br />

ciento (18%), según se empleen sulfato <strong>de</strong> sodio o <strong>de</strong> magnesio. La resistencia a la <strong>de</strong>sintegración será <strong>de</strong>terminada por<br />

medio <strong>de</strong>l ensayo Sanidad <strong>de</strong> los agregados frente a la acción <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong> sulfató <strong>de</strong> sodio o <strong>de</strong> magnesio, INV<br />

E-220, y se realizara cuando la granulometría <strong>de</strong>l material obe<strong>de</strong>zca a los lineamientos establecidos en la norma <strong>de</strong><br />

ensayo.<br />

Geometría <strong>de</strong> las partículas<br />

Los agregados <strong>de</strong>berán cumplir con los siguientes índices <strong>de</strong> forma: <strong>de</strong> alargamiento y aplanamiento, que <strong>de</strong>berá ser<br />

menor o igual al 35% según normas <strong>de</strong> ensayo INV E-230; Porcentaje <strong>de</strong> caras fracturadas (una cara) mayor o igual al<br />

50%.<br />

Material Bituminoso<br />

Correspon<strong>de</strong>rá al contenido <strong>de</strong> ligante asfáltico en crudo <strong>de</strong> Castilla, es <strong>de</strong>cir que provenga <strong>de</strong> la estación Castilla 1, en<br />

el municipio <strong>de</strong> Castilla la Nueva, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Meta. Este valor se <strong>de</strong>terminará mediante el ensayo Marshall<br />

con asfalto líquido.<br />

DISEÑO DE LA MEZCLA – ENSAYOS DE LABORATORIO<br />

Diseño <strong>de</strong> la Mezcla<br />

El diseño <strong>de</strong> la mezcla se <strong>de</strong>be realizar contando con la suficiente antelación al inicio <strong>de</strong> los trabajos. Este procedimiento<br />

<strong>de</strong>be estar avalado por los resultados <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> laboratorio relacionados en la tabla 2, estos a su vez <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>mostrar la conveniencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l material. Si al ejecutarse los ensayos <strong>de</strong> laboratorio necesarios se encuentra que<br />

los materiales requeridos no cumplen los requisitos exigidos, se <strong>de</strong>berán efectuar las modificaciones necesarias para<br />

corregir las <strong>de</strong>ficiencias.<br />

Tabla 2: Ensayos <strong>de</strong> Laboratorio para el diseño <strong>de</strong> la mezcla<br />

Norma <strong>de</strong><br />

Ensayo<br />

Ensayo<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Asfalto INV E 732 X<br />

Granulometria INV E 782 X<br />

Resistencia al <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los<br />

agregados (Maquina <strong>de</strong> los<br />

Estabilidad y Flujo Marshall a 25ºC<br />

INV E 216<br />

INV E 219<br />

Instituto <strong>de</strong>l<br />

AsfaltoMS2<br />

Capa Rodadura<br />

Peso Especifico INV E 733 X<br />

Modulo Dinamico (Traccion<br />

indirecta* INV E 749<br />

X<br />

*Los valores <strong>de</strong> frecuencia y temperatura serán establecidos por el consultor.<br />

Tabla 3: Parámetros <strong>de</strong> Control en el Diseño<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662<br />

X<br />

x


CARACTERISTICAS MINIMO PROMEDIO MAXIMO<br />

Grado <strong>de</strong> curado % solvente evaporado<br />

para pavimentación.<br />

Número <strong>de</strong> golpes por capa 75<br />

% vacios en la mezcla 3 - 5<br />

% vacios en los agregados<br />

Estabilidad lb (25º) 500<br />

Flujo 0,01" (25º) 8 16<br />

Estabilidad residual <strong>de</strong>spues <strong>de</strong><br />

inmersión durante 4 dias a 25ºC - 75% -<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662<br />

50% -<br />

EJECUCION DE LOS TRABAJOS.<br />

Explotación <strong>de</strong> los agregados pétreos<br />

Los procedimientos y equipos <strong>de</strong> explotación, clasificación y el sistema <strong>de</strong> almacenamiento, <strong>de</strong>berán garantizar el<br />

suministro <strong>de</strong> un producto con características uniformes Todos los trabajos <strong>de</strong> clasificación en especial la separación <strong>de</strong><br />

partículas <strong>de</strong> tamaño mayor que el máximo especificado para cada granulometría, se <strong>de</strong>berán efectuar en el sitio <strong>de</strong><br />

explotación con la utilización <strong>de</strong> los equipos necesarios par tal fin.<br />

Transporte <strong>de</strong> Material<br />

El material pétreo <strong>de</strong>berá transportarse a la vía en equipo volquetas, dobletroques y/o tractocamiones, protegido con<br />

lonas y/o cobertores a<strong>de</strong>cuados, asegurados a la carrocería, con el fin <strong>de</strong> impedir contaminación ambiental y que parte<br />

<strong>de</strong>l material se pierda durante el trayecto cayendo sobre las vías por don<strong>de</strong> transitan los vehículos adicionalmente, se<br />

tomaran las precauciones necesarias para reducir al mínimo la segregación.<br />

Equipos <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Se solicitara básicamente el equipo aquí expuesto, este <strong>de</strong>berá ser compatible con los procedimientos <strong>de</strong> construcción<br />

adoptados en los documentos <strong>de</strong>l proyecto, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> las obras. El equipo solicitado incluirá: volquetas, motoniveladoras, paviemntadoras, cilindro compactador<br />

dinámico y/o estático según sea la necesidad, buldózer, excavadora, herramienta menor. En caso <strong>de</strong> requerirse equipo<br />

diferente al mencionado y/o no contarse con el equipo aquí indicado, este podrá ser reemplazado por aquel que el<br />

constructor consi<strong>de</strong>re apropiado, y <strong>de</strong>berá ser aprobado por el interventor.<br />

4.4 Preparación <strong>de</strong> la Superficie Existente.<br />

La colocación <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mezcla con crudo <strong>de</strong> Castilla, solo será autorizada cuando la superficie sobre la cual <strong>de</strong>be<br />

emplazarse tenga la calidad, <strong>de</strong>nsidad y las cotas indicadas en los documentos <strong>de</strong>l proyecto, con las tolerancias<br />

establecidas.<br />

Mezcla en vía –o EN PATIO<br />

En el procedimiento por motivos <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong>be utilizarse carrotanque doble troqué o tracto camión con capacidad<br />

4500 gl o 9000 gl respectivamente. Con el cual mediante un dispositivo <strong>de</strong> salida (flauta), se hará la aplicación en forma<br />

escalonada y controlada <strong>de</strong>l crudo <strong>de</strong> Castilla, el cual <strong>de</strong>be estar entre 70ºC y 80ºC y una motoniveladora que mediante<br />

pasadas sucesivas <strong>de</strong>be lograr que los agregados se cubran fácilmente. En esta operación los agregados <strong>de</strong>berán estar<br />

secos o con una humedad inferior al 3% para evitar inestabilidad <strong>de</strong> la mezcla.<br />

La cantidad <strong>de</strong> crudo dosificada por volumen o por peso <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r al diseño dado por el laboratorio y la<br />

variación <strong>de</strong>be ser analizada en el diseño, aceptando una variación <strong>de</strong> +o- 0,50% referida al peso seco <strong>de</strong> los<br />

agregados.<br />

El mezclado con motoniveladora <strong>de</strong>be realizarse hasta que se haya garantizado que la mezcla sea homogénea y antes<br />

<strong>de</strong> que se produzca la perdida <strong>de</strong> solventes hasta un 50%, se espera que una mezcla con crudo <strong>de</strong> Castilla en un clima<br />

cálido, pierda fácilmente los solventes en tiempo <strong>de</strong> 8 días.<br />

Extendido y compactación<br />

-<br />

12


La terminación y la extensión <strong>de</strong> la mezcla se harán con pavimentadoras autopropulsadas y<br />

<strong>de</strong>berá lograr los requisitos <strong>de</strong>l proyecto, en cuanto a espesores, pendientes transversales, tersura y textura, evitando la<br />

segregación <strong>de</strong> partículas.<br />

La compactación podrá realizarse usando: 1- compactador liso solamente, 2- usando un compactador neumático y luego<br />

un compactador liso, 3- usando compactador liso vibratorio y luego un compactador liso. Este proceso podrá realizarse<br />

diariamente para cerrar paulatinamente los vacíos y la textura cuando la mezcla haya sido extendida sin curado hasta<br />

llegar a la <strong>de</strong>nsidad final requerida en el proyecto.<br />

La compactación se realizara longitudinalmente <strong>de</strong> manera continua y sistemática. Deberá empezar por los bor<strong>de</strong>s y<br />

avanzar gradualmente hacia el centro, excepto en las curvas peraltadas en don<strong>de</strong> el cilindro avanzara <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> inferior<br />

al superior, paralelamente al eje <strong>de</strong> la vía y trasladando a cada paso en la forma aprobada por el interventor, hasta que la<br />

superficie total haya sido compactada. Si la extensión <strong>de</strong> la mezcla se ha realizado por franjas al compactar una <strong>de</strong> ellas<br />

se ampliara la zona <strong>de</strong> compactación para que incluya al menos quince (15) centímetros <strong>de</strong> la anterior. La compactación<br />

se <strong>de</strong>berá realizar <strong>de</strong> manera continua durante la jornada <strong>de</strong> trabajo y se complementara con el trabajo manual<br />

necesario para la corrección <strong>de</strong> todas las irregularida<strong>de</strong>s que se puedan presentar.<br />

Juntas <strong>de</strong> Trabajo<br />

Las juntas presentaran la misma textura, <strong>de</strong>nsidad y acabado que el resto <strong>de</strong> la capa compactada. Las juntas entre<br />

trabajos realizados en días sucesivos, <strong>de</strong>berá cuidarse con el fin <strong>de</strong> asegurar su perfecta adherencia. A todas las<br />

superficies <strong>de</strong> contactos <strong>de</strong> franjas construidas con anterioridad, se les aplica una capa uniforme y ligera <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> liga<br />

antes <strong>de</strong> colocar la mezcla nueva, <strong>de</strong>jándola curar suficientemente.<br />

Cuando los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos o estén <strong>de</strong>ficientemente<br />

compactados, <strong>de</strong>berán cortarse para <strong>de</strong>jar al <strong>de</strong>scubierto una superficie lisa vertical en todo el espesor <strong>de</strong> la capa.<br />

Don<strong>de</strong> el interventor lo consi<strong>de</strong>re necesario, se añadirá mezcla que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> colocada y compactada con pisones,<br />

se compactara mecánicamente.<br />

Apertura al Transito<br />

Deberá prohibirse la circulación <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> transito hasta que se haya completado la compactación <strong>de</strong> la capa. Una<br />

vez alcanzada la <strong>de</strong>nsidad exigida, el tramo pavimentado podrá abrirse al transito.<br />

Limitaciones <strong>de</strong> la Ejecución: El proceso se llevara a cobo cuando las condiciones ambientales lo permitan, temperatura<br />

superior a cinco grados Celsius y cuando no haya amenaza <strong>de</strong> lluvia.<br />

RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

Controles Generales<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el interventor a<strong>de</strong>lantara los siguientes controles generales:<br />

-Verificar el estado y funcionamiento <strong>de</strong> todo el equipo empleado por el constructor.<br />

-Comprobar que los materiales por utilizar cumplan todos los requisitos <strong>de</strong> calidad exigidos en el Presente documento.<br />

-Supervisar la correcta aplicación <strong>de</strong> los métodos aceptados como resultado <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> experimentación, en cuanto a<br />

la elaboración y manejo <strong>de</strong> los materiales, así como la manufactura, transporte, colocación y compactación <strong>de</strong>l asfalto<br />

natural.<br />

-Ejecutar ensayos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> mezcla, <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las probetas <strong>de</strong> referencia, <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla asfáltica<br />

compactada en el sitio <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> asfalto y granulometría; así como control <strong>de</strong> mezclado, <strong>de</strong>scargue, extendido y<br />

compactación <strong>de</strong> los materiales.<br />

-Ejecutar ensayos para verificar las dosificaciones <strong>de</strong> agregados y ligante en los casos don<strong>de</strong> se requiera.<br />

-Vigilar la regularidad y homogeneidad en la producción <strong>de</strong> las mezclas.<br />

-Realizar las medidas necesarias para <strong>de</strong>terminar espesores, levantar perfiles, medir la textura superficial y la resistencia<br />

al <strong>de</strong>slizamiento, comprobar la uniformidad <strong>de</strong> la superficie, siempre que ello corresponda.<br />

-La toma <strong>de</strong> muestras para la ejecución <strong>de</strong> los diferentes ensayos <strong>de</strong> control, se a<strong>de</strong>lantara <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

siguientes normas <strong>de</strong> ensayo INV: E-201 para agregados pétreos y llenantes minerales, E-701 para materiales<br />

bituminosos y E-731 para mezclas asfálticas.<br />

-El constructor rellenara con mezcla asfáltica, a su costa, todos los orificios, realizados con el fin <strong>de</strong> medir <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s en<br />

el terreno y compactara el material <strong>de</strong> manera que su <strong>de</strong>nsidad cumpla con los requisito indicados en la respectiva<br />

especificación.<br />

Control <strong>de</strong> Producción y Tolerancia.<br />

Tabla 5: Verificaciones sobre los materiales<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Propiedad Medida Ensayo<br />

Composicion Granulometria INV E 782 1 cada 500m³<br />

Prcentaje <strong>de</strong> Asfalto<br />

Extraccion cuantitativa <strong>de</strong> asfalto en<br />

mezclas para pavimentos INV E 732 1 cada 500m³<br />

Dureza<br />

Resistencia<br />

Deformabilida Flujo - Marshall - a 25º<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662<br />

Desgaste en la maquina <strong>de</strong> los Ángeles INV E 218/219 1cada 1000 m³<br />

Estabilidad-Marshall- a 25ºC<br />

Norma <strong>de</strong><br />

Ensayo<br />

Instituto <strong>de</strong>l<br />

Asfalto<br />

Control <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Producto Terminado.<br />

La capa terminada <strong>de</strong>berá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas.<br />

A<strong>de</strong>más, el interventor <strong>de</strong>berá efectuar las siguientes verificaciones:<br />

Compactación<br />

Las <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la capa compactada se realizaran en una proporción <strong>de</strong> cuanto menos una (1) por<br />

cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos por aprobar se <strong>de</strong>finirá sobre la base <strong>de</strong> un mínimo<br />

<strong>de</strong> seis (6) <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad. Los sitios para los ensayos se escogerán al azar.<br />

La <strong>de</strong>nsidad media <strong>de</strong>l tramo (Dm) <strong>de</strong>berá ser, como mínimo el noventa y cinco po ciento (95%) <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad máxima<br />

<strong>de</strong> referencia obtenida en el ensayo <strong>de</strong> la compactación Proctor modificado (INV E-142).<br />

Dm ≥ 0.95 De<br />

La <strong>de</strong>nsidad obtenida en cada ensayo individual (DI) <strong>de</strong>berá ser, a su vez, igual o superior al noventa y cinco por ciento<br />

(95%) <strong>de</strong>l valor medio <strong>de</strong>l tramo (Dm), admitiéndose solo un resultado por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> dicho limite.<br />

Di ≥ 0.95 Dm<br />

El incumplimiento <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos requisitos trae como consecuencia el rechazo <strong>de</strong>l tramo.<br />

Las comprobaciones <strong>de</strong> la compactación se realizaran cuando se haya cumplido sustancialmente el periodo <strong>de</strong> cuarado<br />

<strong>de</strong> la mezcla. Las verificaciones se efectuaran <strong>de</strong> acuerdo con la norma INVE-161 o la INV-164.<br />

Espesor<br />

Sobre la base <strong>de</strong> las perforaciones efectuadas para el control <strong>de</strong> la compactación el interventor <strong>de</strong>terminara el espesor<br />

medio <strong>de</strong> la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al diseño (ed).<br />

em ≥ ed<br />

A<strong>de</strong>más el espesor obtenido en cada <strong>de</strong>terminación individual (ei), <strong>de</strong>berá ser cuando menos igual al noventa por<br />

ciento (90%) <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>l diseño (ed), admitiéndose solo un valor por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> dicho límite.<br />

ei ≥ 0.9 ed<br />

Si se incumple algunos <strong>de</strong> estos requisitos se rechaza el tramo.<br />

6. MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida será el metro cuadrado (m2) en capa <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> espesor, aproximado al entero, <strong>de</strong> material<br />

suministrado, colocado y compactado a satisfacción <strong>de</strong>l interventor.<br />

FORMA DE PAGO<br />

El pago se hará por metro cuadrado <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> espesor<br />

ÍTEM DE PAGO<br />

Contrato <strong>de</strong> obra.<br />

SOBREACARREO DE MATERIAL DE SUB-BASE Y BASE (SANTA ROSA)<br />

DESCRIPCION<br />

El trabajo <strong>de</strong>scrito en este capítulo consiste en el acarreo o transporte <strong>de</strong> los materiales excavados, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

Capítulo 5 (EXCAVACION) y aprobados para usarlos en la construcción <strong>de</strong> terraplenes.<br />

Se excluye el acarreo <strong>de</strong> los materiales provenientes <strong>de</strong> préstamos escogidos por el Contratista, el acarreo <strong>de</strong> los<br />

Frecuencia<br />

2 muestras po<br />

lote


que se utilicen para cimientos o lechos y para rellenos <strong>de</strong> estructuras.<br />

Cuando en el Desglose <strong>de</strong> Precios o Lista <strong>de</strong> Cantida<strong>de</strong>s, según corresponda, no se incluyan <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> pago para<br />

sobreacarreo o sobreacarreo especial, ello sólo será indicativo <strong>de</strong> que el Contratista, <strong>de</strong> requerir efectuar tales<br />

sobreacarreos y sobreacarreos especiales, los realizará como una obligación subsidiaria <strong>de</strong>l Contratista, cuyo pago<br />

<strong>de</strong>be haber contemplado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que sí se contemplan en el Desglose <strong>de</strong> Precios o Lista <strong>de</strong><br />

Cantida<strong>de</strong>s, según corresponda, <strong>de</strong>jando sin efecto el contenido <strong>de</strong> este capítulo.<br />

SOBREACARREO: Será el acarreo <strong>de</strong> material que <strong>de</strong>ntro su item no contemple, el kilometraje faltante para tranportar el<br />

material.<br />

La unidad <strong>de</strong> medida para el sobreacarreo será el metro cúbico – kilometro.<br />

La cantidad <strong>de</strong> sobreacarreo que se <strong>de</strong>berá pagar será la cifra que resulte <strong>de</strong> multiplicar el volumen <strong>de</strong> material<br />

transportado, medido en su sitio original, por la distancia <strong>de</strong> sobreacarreo en kilómetros.<br />

5. PAGO<br />

Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas como se ha especificado, serán pagadas a los precios unitarios fijados en el Contrato, por<br />

unidad <strong>de</strong> medida, respectivamente para cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> pagos establecidos a continuación, si así se ha<br />

establecido en el Desglose <strong>de</strong>Precios o Lista <strong>de</strong> Cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Estos precios y pagos constituirán compensacióncompleta y total por todos los trabajos que sea necesario ejecutar en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido en este capítulo.<br />

El pago se hará bajo los siguientes <strong>de</strong>talles:<br />

Sobreacarreo........................................................por METRO CUBICO - KILOMETRO (M3-KM)<br />

DEMOLICIÓN CONCRETO SIMPLE INCLUYE RETIRO<br />

201.1 DESCRIPCION<br />

201.1.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

Este trabajo consiste en la <strong>de</strong>molición total o parcial <strong>de</strong> estructuras o edificaciones existentes en las zonas que indiquen<br />

los documentos <strong>de</strong>l proyecto, y la remoción, cargue, transporte, <strong>de</strong>scargue y disposición final <strong>de</strong> los materiales<br />

provenientes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición en las áreas aprobadas por el Interventor., <strong>de</strong> acuerdo con los planos y las instrucciones<br />

<strong>de</strong>l Interventor.<br />

201.1.2 Clasificación<br />

La <strong>de</strong>molición total o parcial y la remoción <strong>de</strong> estructuras y obstáculos, se clasificarán <strong>de</strong> acuerdo con los siguientes<br />

criterios:<br />

- Demolición <strong>de</strong> estructuras existentes<br />

201.2 MATERIALES<br />

Los materiales provenientes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición que, a juicio <strong>de</strong>l Interventor sean aptos para rellenar y emparejar la zona <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>molición u otras zonas <strong>de</strong>l proyecto, se <strong>de</strong>berán utilizar para este fin.<br />

El material que suministre el Constructor para el relleno <strong>de</strong> las zanjas, fosas y hoyos resultantes <strong>de</strong> los trabajos, <strong>de</strong>berá<br />

tener la aprobación previa <strong>de</strong>l Interventor.<br />

201.3 EQUIPO<br />

Los equipos que emplee el Constructor en esta actividad <strong>de</strong>berán tener la aprobación previa <strong>de</strong>l Interventor y ser<br />

suficientes para garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> esta especificación y <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cuando las circunstancias lo ameriten, el Interventor podrá autorizar el uso <strong>de</strong> explosivos, asumiendo el Constructor la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> cualquier daño causado por un manejo incorrecto <strong>de</strong> ellos.<br />

Para remover estructuras, especies vegetales, obstáculos, cercas y conducciones <strong>de</strong> servicios, se <strong>de</strong>berán utilizar<br />

equipos que no les produzcan daño, <strong>de</strong> acuerdo con procedimientos aprobados por el Interventor.<br />

201.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

201.4.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

El Constructor no podrá iniciar la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> estructuras sin previa autorización escrita <strong>de</strong>l Interventor, en la cual se<br />

<strong>de</strong>finirá el alcance <strong>de</strong>l trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación <strong>de</strong> los métodos propuestos para hacerlo. Tal<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


autorización no exime al Constructor <strong>de</strong> su responsabilidad por las operaciones aquí<br />

señaladas, ni <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> estas especificaciones y <strong>de</strong> las condiciones pertinentes establecidas en los<br />

documentos <strong>de</strong>l contrato.<br />

El Constructor será responsable <strong>de</strong> todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, así como a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicios públicos, o propieda<strong>de</strong>s cuya <strong>de</strong>strucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios<br />

para la ejecución <strong>de</strong> los trabajos contratados.<br />

El Constructor, <strong>de</strong> acuerdo con las disposiciones vigentes, <strong>de</strong>berá colocar señales y luces que indiquen, durante el día y<br />

la noche, los lugares don<strong>de</strong> se realicen trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición o remoción y será responsable <strong>de</strong> mantener la vía<br />

transitable, cuando ello se requiera.<br />

Los trabajos <strong>de</strong>berán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes <strong>de</strong> las zonas<br />

próximas a la obra y a los usuarios <strong>de</strong> la vía materia <strong>de</strong>l contrato, cuando ésta permanezca abierta al tránsito durante la<br />

construcción.<br />

Si los trabajos aquí <strong>de</strong>scritos afectan el tránsito normal en la vía materia <strong>de</strong>l contrato y en sus intersecciones, el<br />

Constructor será el responsable <strong>de</strong> mantenerlo a<strong>de</strong>cuadamente, <strong>de</strong> acuerdo con las disposiciones y reglamentaciones<br />

vigentes <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Vías.<br />

Si los trabajos implican la interrupción <strong>de</strong> los servicios públicos (energía, teléfono, acueducto, alcantarillado), conductos<br />

<strong>de</strong> combustible, ferrocarriles u otros modos <strong>de</strong> transporte, el Constructor <strong>de</strong>berá coordinar y colaborar con las entida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> tales servicios, para que las interrupciones sean mínimas.<br />

Cuando se utilicen explosivos, se <strong>de</strong>berá llevar un registro <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> su clase, proveedor, existencias y consumo, así<br />

como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más accesorios requeridos; y se confiará a personas experimentadas su uso, manejo y almacenamiento,<br />

<strong>de</strong> manera que se sujeten a las leyes y reglamentos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que los controlan.<br />

Todos los procedimientos aplicados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición y remoción <strong>de</strong>berán ceñirse a las<br />

exigencias <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente y a las <strong>de</strong>l Código Colombiano <strong>de</strong> Construcciones sismo-resistentes.<br />

201.4.2 Demolición total o parcial <strong>de</strong> estructuras existentes<br />

201.4.2.1 Demolición <strong>de</strong> edificaciones<br />

Se refiere al <strong>de</strong>rribo parcial o total <strong>de</strong> las casas o edificios, incluyendo cimientos y otros bienes que sea necesario<br />

eliminar para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong> acuerdo con lo que indiquen los planos o las especificaciones<br />

particulares.<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá proteger las edificaciones y estructuras vecinas a las que se han <strong>de</strong> <strong>de</strong>moler y construirá las<br />

<strong>de</strong>fensas necesarias para su estabilidad y protección; tomará las medidas indispensables para la seguridad <strong>de</strong> personas<br />

y especies animales y vegetales que puedan ser afectadas por los trabajos.<br />

Los cimientos <strong>de</strong> las edificaciones que se vayan a <strong>de</strong>moler se <strong>de</strong>berán romper y remover, hasta una profundidad mínima<br />

<strong>de</strong> treinta centímetros (30 cm) por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los niveles en que hayan <strong>de</strong> operar los equipos <strong>de</strong> compactación en los<br />

trabajos <strong>de</strong> explanación o construcción <strong>de</strong> bases y estructuras <strong>de</strong>l proyecto. En los sótanos, <strong>de</strong>berá retirarse todo<br />

escombro o material objetable, eliminando también los tabiques interiores u otros elementos <strong>de</strong> la edificación, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las indicaciones <strong>de</strong>l Interventor.<br />

Si la edificación tiene conexiones <strong>de</strong> acueducto o alcantarillado o pozos sépticos u obras similares, dichas conexiones<br />

<strong>de</strong>berán ser removidas y las zanjas resultantes se rellenarán con material a<strong>de</strong>cuado, previamente aprobado por el<br />

Interventor.<br />

Las cavida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>presiones resultantes <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición <strong>de</strong>berán rellenarse hasta el nivel <strong>de</strong>l terreno<br />

circundante y si éstas se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> un terraplén o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la subrasante, el relleno <strong>de</strong>berá<br />

compactarse <strong>de</strong> acuerdo con los requisitos aplicables <strong>de</strong>l Artículo 220, "Terraplenes", <strong>de</strong> las presentes especificaciones.<br />

201.4.2.2 Demolición <strong>de</strong> puentes, alcantarillas y otras estructuras<br />

Cuando estas estructuras se encuentren en servicio para el tránsito público, el Constructor no podrá proce<strong>de</strong>r a su<br />

<strong>de</strong>molición hasta cuando se hayan efectuado los trabajos necesarios para no interrumpir el tránsito.<br />

A menos que los documentos <strong>de</strong>l proyecto establezcan otra cosa o que el Interventor lo autorice <strong>de</strong> manera diferente, las<br />

infraestructuras existentes <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>molidas hasta el fondo natural o lecho <strong>de</strong>l río o quebrada, y las partes que se<br />

encuentren fuera <strong>de</strong> la corriente se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>moler hasta por lo menos treinta centímetros (30 cm) más abajo <strong>de</strong> la<br />

superficie natural <strong>de</strong>l terreno. Cuando las partes <strong>de</strong> la estructura existente se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> la nueva estructura, dichas partes <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>molerse hasta don<strong>de</strong> sea necesario, para permitir la<br />

construcción <strong>de</strong> la estructura proyectada.<br />

Los cimientos y otras estructuras subterráneas <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>molerse hasta las siguientes profundida<strong>de</strong>s mínimas: en<br />

áreas <strong>de</strong> excavación, sesenta centímetros (60 cm) por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la superficie subrasante proyectada; en áreas que<br />

vayan a cubrirse con terraplenes <strong>de</strong> un metro (1 m) o menos, un metro (1 m) por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la subrasante proyectada;<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


y en áreas que vayan a cubrirse con terraplenes <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un metro (1 m) <strong>de</strong> altura, no es<br />

necesario <strong>de</strong>moler la estructura más abajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l terreno natural, salvo que los documentos <strong>de</strong>l proyecto presenten<br />

una indicación diferente.<br />

Cuando se <strong>de</strong>ba <strong>de</strong>moler parcialmente una estructura que forme parte <strong>de</strong>l proyecto, los trabajos se efectuarán <strong>de</strong> tal<br />

modo que sea mínimo el daño a la parte <strong>de</strong> la obra que se vaya a utilizar posteriormente. Los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la parte<br />

utilizable <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>berán quedar libres <strong>de</strong> fragmentos sueltos y listos para empalmar con las ampliaciones<br />

proyectadas.<br />

Las <strong>de</strong>moliciones <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>berán efectuarse con anterioridad al comienzo <strong>de</strong> la nueva obra, salvo que el pliego<br />

<strong>de</strong> condiciones o los documentos <strong>de</strong>l proyecto lo establezcan <strong>de</strong> otra manera.<br />

201.4.8 Disposición <strong>de</strong> los materiales<br />

A juicio <strong>de</strong>l Interventor y <strong>de</strong> acuerdo con sus instrucciones al respecto, los materiales <strong>de</strong> las edificaciones o estructuras<br />

<strong>de</strong>molidas, que sean aptos y necesarios para rellenar y emparejar la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición u otras zonas laterales <strong>de</strong>l<br />

proyecto, se <strong>de</strong>berán utilizar para ese fin. Todos los <strong>de</strong>más materiales provenientes <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>molidas quedarán<br />

<strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Constructor, quien <strong>de</strong>berá trasladarlos o disponerlos fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> la vía, con procedimientos<br />

a<strong>de</strong>cuados y en los sitios aprobados por el Interventor.<br />

Los elementos que <strong>de</strong>ban ser almacenados según lo establezcan los planos o las especificaciones particulares, se<br />

trasladarán al sitio establecido en ellos y se dispondrán <strong>de</strong> la manera que resulte apropiada para el Interventor.<br />

Los elementos que <strong>de</strong>ban ser relocalizados <strong>de</strong>berán trasladarse al sitio <strong>de</strong> nueva ubicación que indiquen los planos,<br />

don<strong>de</strong> se montarán <strong>de</strong> manera que se garantice su correcto funcionamiento.<br />

Todas las labores <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> materiales se realizarán teniendo en cuenta lo establecido en los estudios o<br />

evaluaciones ambientales <strong>de</strong>l proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente y los<br />

recursos naturales.<br />

201.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

201.5.1 Controles<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Verificar que el Constructor disponga <strong>de</strong> todos los permisos requeridos.<br />

- Comprobar el estado y funcionamiento <strong>de</strong>l equipo utilizado por el Constructor.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar todos los elementos que <strong>de</strong>ban ser <strong>de</strong>molidos o removidos.<br />

- Señalar los elementos que daben permanecer en el sitio y or<strong>de</strong>nar las medidas para evitar que sean dañados.<br />

- Verificar la eficiencia y seguridad <strong>de</strong> los procedimientos adoptados por el Constructor.<br />

- Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Medir los volúmenes <strong>de</strong> trabajo ejecutado por el Constructor <strong>de</strong> acuerdo con la presente especificación.<br />

201.5.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

El Interventor consi<strong>de</strong>rará terminados los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición y remoción cuando la zona don<strong>de</strong> ellos se hayan<br />

realizado que<strong>de</strong> <strong>de</strong>spejada, <strong>de</strong> manera que permita continuar con las otras activida<strong>de</strong>s programadas, y los materiales<br />

sobrantes hayan sido a<strong>de</strong>cuadamente dispuestos <strong>de</strong> acuerdo con lo que establece la presente especificación.<br />

201.6 MEDIDA<br />

La medida para la <strong>de</strong>molición y remoción, ejecutada <strong>de</strong> acuerdo con los planos, la presente especificación, y las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l Interventor, se hará <strong>de</strong> acuerdo con las siguientes modalida<strong>de</strong>s:<br />

c. Por metro cubico (m3), aproximado al entero, cuando se trate <strong>de</strong>l retiro <strong>de</strong> estructuras tales como alcantarillas. En<br />

este caso, la medida <strong>de</strong> la estructura se efectuará antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirla.<br />

201.7 FORMA DE PAGO<br />

El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la unidad <strong>de</strong> medida, por todo<br />

trabajo ejecutado satisfactoriamente <strong>de</strong> acuerdo con la presente especificación y aceptado por el Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir todos los costos por concepto <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, explosivos, asesoría, equipo,<br />

herramientas, materiales, apuntalamientos, andamios, obras <strong>de</strong> protección a terceros; las operaciones necesarias para<br />

efectuar las <strong>de</strong>moliciones y para hacer los <strong>de</strong>smontajes, planos, separación <strong>de</strong> materiales aprovechables, cargue y<br />

transporte <strong>de</strong> éstos al lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, <strong>de</strong>scargue y almacenamiento; remoción, traslado y siembra <strong>de</strong> especies<br />

vegetales; traslado y reinstalación <strong>de</strong> obstáculos y cercas <strong>de</strong> alambre; traslado, cambio o restauración <strong>de</strong> conducciones<br />

<strong>de</strong> servicios existentes; cargue <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>sechables, transporte y <strong>de</strong>scargue en el sitio <strong>de</strong> disposición final, <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo señalado por el Interventor.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


El precio unitario <strong>de</strong>berá incluir, a<strong>de</strong>más, la protección <strong>de</strong> aquellos elementos que, aunque se<br />

encuentren en la zona <strong>de</strong> los trabajos, no <strong>de</strong>ban ser removidos.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá incluir, a<strong>de</strong>más, los costos por concepto <strong>de</strong> la excavación para la <strong>de</strong>molición y remoción y por el<br />

suministro, conformación y compactación <strong>de</strong>l material para relleno <strong>de</strong> las cavida<strong>de</strong>s resultantes; la señalización temporal<br />

requerida y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución <strong>de</strong> los trabajos especificados.<br />

ITEM DE PAGO<br />

Demolición concreto simple incluye retiro Metro cubico (m3)<br />

LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO PARA ALCANTARILLAS<br />

a. Trabajos por ejecutar.<br />

Consiste en la localización, nivelación, control y medición <strong>de</strong> las obras por ejecutar, realizadas por medio <strong>de</strong> una<br />

comisión <strong>de</strong> topografía, siguiendo las referencias <strong>de</strong>l proyecto y con la previa aprobación <strong>de</strong>l Interventor, <strong>de</strong> tal manera<br />

que ocupen la posición indicada con relación a las edificaciones existentes y a los acci<strong>de</strong>ntes topográficos.<br />

Se entien<strong>de</strong> por comisión <strong>de</strong> topografía aquel grupo humano que con el apoyo <strong>de</strong>l equipo topográfico convencional <strong>de</strong><br />

precisión, esté en capacidad técnica <strong>de</strong> realizar las labores <strong>de</strong> que trata esta especificación.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá evaluar el costo <strong>de</strong>l personal, materiales y equipos solicitados en los formatos <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong><br />

Precios Unitarios que hacen parte <strong>de</strong> los Pliegos <strong>de</strong> Condiciones, teniendo en cuenta que el replanteo, control y medición<br />

<strong>de</strong> la obra se hará durante todo el plazo <strong>de</strong>l Contrato y que la utilización <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> topografía podrá ser exigida<br />

por la Interventoría en cualquier momento.<br />

La aprobación por parte <strong>de</strong>l Interventor a los trabajos topográficos no releva al Contratista <strong>de</strong> su responsabilidad al<br />

cometer errores <strong>de</strong> localización o nivelación en uno o varios tramos <strong>de</strong> la obra.<br />

La localización <strong>de</strong>l proyecto se apoyará en los sistemas altimétricos y planimétricos suministrados por la Interventoría.<br />

El error <strong>de</strong> cierre en centímetros para la nivelación no <strong>de</strong>be ser superior a la raíz cuadrada <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

nivel, expresando dicha longitud en kilómetros.<br />

b. Medida.<br />

La medida <strong>de</strong> los trabajos ejecutados bajo el alcance atrás anotado se hará en forma global.<br />

c. Pago.<br />

El replanteo, control y medición <strong>de</strong> la obra se pagará al Contratista, al precio global consignado en el formulario <strong>de</strong><br />

precios para el ítem correspondiente, <strong>de</strong> una manera proporcional al valor <strong>de</strong> la obra ejecutada en el mes con respecto al<br />

valor <strong>de</strong>l Contrato. Dicho precio global <strong>de</strong>berá incluir la mano <strong>de</strong> obra, los materiales, los equipos, y los costos directos e<br />

indirectos requeridos para la correcta ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, durante todo el Contrato.<br />

SUMINISTRO E INSTALACION, TRANSP DE TUBERIA DE 36"<br />

GENERALIDADES<br />

El objeto <strong>de</strong> la presente especificación es el <strong>de</strong> dar criterios que sirvan <strong>de</strong> base para fabricar tuberías <strong>de</strong> concreto<br />

reforzado con <strong>de</strong>stino a la construcción <strong>de</strong> alcantarillados.<br />

Todas las tuberías prefabricadas <strong>de</strong> concreto reforzado <strong>de</strong>ben cumplir con la especificación ASTM C76, con las<br />

adiciones que se indican en los numerales que siguen.<br />

La tubería <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> sección circular con una longitud máxima para cada unidad <strong>de</strong> 2.50 metros. La superficie interior<br />

<strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong>be ser uniforme, libre <strong>de</strong> asperezas, muescas, <strong>de</strong>sviaciones e irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquier especie.<br />

B. CONCRETO<br />

Los materiales utilizados para las mezclas <strong>de</strong> concreto <strong>de</strong>ben seguir las normas dadas en la especificación 5.4.02<br />

CONCRETO.<br />

En ningún caso se permitirá una proporción menor a 350 kilos <strong>de</strong> cemento Portland por metro cúbico <strong>de</strong> concreto. La<br />

tubería <strong>de</strong>be ser curada por agua o al vapor, y nunca se aceptará curado <strong>de</strong> los concretos al aire.<br />

El <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> tubería se hará cuando el concreto tenga una resistencia mínima <strong>de</strong> 210 kilogramos por centímetro<br />

cuadrado.<br />

La Interventoría autorizará, por escrito, el uso <strong>de</strong> aditivos para acelerar el tiempo <strong>de</strong> fraguado.<br />

La absorción <strong>de</strong>l concreto, completamente fraguado, <strong>de</strong>be ser como máximo <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong>l peso en seco.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


C. REFUERZO<br />

Se aceptarán los aceros <strong>de</strong> refuerzo producidos en el país, siempre y cuando cumplan con las especificaciones <strong>de</strong><br />

resistencia <strong>de</strong>terminadas en el diseño <strong>de</strong> la tubería, aprobado por la Interventoría, y las especificaciones ASTM para<br />

aceros <strong>de</strong> refuerzo.<br />

D. COLOCACION DEL REFUERZO<br />

a) Cuando se utilice una sola canasta <strong>de</strong> refuerzo circular, ésta <strong>de</strong>berá quedar a una distancia <strong>de</strong> la cara interior<br />

<strong>de</strong>l tubo que esté comprendida entre el 35% y el 50% <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>l mismo, salvo cuando se trate <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 64 mm <strong>de</strong> espesor en las cuales el recubrimiento será <strong>de</strong> 19 mm.<br />

En tubería circular que tenga dos canastas <strong>de</strong> refuerzo, cada una se colocará <strong>de</strong> manera que el recubrimiento <strong>de</strong>l<br />

refuerzo sea <strong>de</strong> 25 mm.<br />

En la tubería circular que tenga refuerzo elíptico con un espesor <strong>de</strong> pared <strong>de</strong> 64 mm o más, el refuerzo se colocará <strong>de</strong><br />

modo que el recubrimiento sobre el refuerzo a lo largo <strong>de</strong>l diámetro horizontal <strong>de</strong>l tubo sea <strong>de</strong> 25 mm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie<br />

exterior <strong>de</strong>l mismo.<br />

En toda tubería con diámetro <strong>de</strong> 90 centímetros o más, la campana o el espigo tendrá refuerzo circular con área igual a<br />

la <strong>de</strong> un solo anillo <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong>l tubo.<br />

La variación en posición <strong>de</strong>l refuerzo estará sometida, sin embargo, a las tolerancias dadas en la sección 5.3.01.05.<br />

b) Una canasta <strong>de</strong> refuerzo circular <strong>de</strong> un área dada, pue<strong>de</strong> estar formada por dos capas, si éstas no están<br />

separadas por más espesor que el <strong>de</strong> una varilla longitudinal <strong>de</strong> 6 mm. Las dos capas se amarrarán una a otra para<br />

formar una sola canasta rígida. Todas las <strong>de</strong>más especificaciones, tales como traslapos, soldaduras y tolerancias <strong>de</strong><br />

colocación, etc., serán aplicables a este caso.<br />

c) El espacio centro a centro <strong>de</strong> anillos adyacentes <strong>de</strong> refuerzo circular en una canasta, no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> 10<br />

centímetros para tubería cuya pared sea hasta 10 centímetros, ni será mayor <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> la pared cuando se trata <strong>de</strong><br />

tubería más gran<strong>de</strong>, pero en ningún caso será mayor <strong>de</strong> 15 centímetros. La continuidad <strong>de</strong>l refuerzo circular no se<br />

<strong>de</strong>struirá durante la fabricación <strong>de</strong> la tubería.<br />

TRASLAPOS Y SOLDADURAS<br />

Si los empalmes <strong>de</strong>l refuerzo no se sueldan, el refuerzo irá traslapado en no menos <strong>de</strong> 20 diámetros para varillas<br />

corrugadas y en no menos <strong>de</strong> 40 diámetros para varillas lisas.<br />

A<strong>de</strong>más, cuando se tienen canastas superpuestas <strong>de</strong> alambre soldado y se usan sin soldar una con otra, el traslapo<br />

contendrá un alambre longitudinal. Cuando los empalmes se sueldan, las pruebas <strong>de</strong> tracción en las muestras<br />

representativas habrán <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar por lo menos 50% <strong>de</strong> la resistencia máxima especificada para el acero y habrá un<br />

traslapo mínimo <strong>de</strong> 5 centímetros. En caso <strong>de</strong> que se suel<strong>de</strong> un extremo con otro <strong>de</strong> las varillas, las pruebas <strong>de</strong> tracción<br />

<strong>de</strong>ben mostrar por lo menos un 75% <strong>de</strong> la resistencia mínima especificada <strong>de</strong>l acero.<br />

VARIACIONES PERMITIDAS EN DIMENSIONES<br />

a) La tolerancia en el diámetro interior <strong>de</strong> la tubería entre 70 centímetros y 2.70 metros no será mayor <strong>de</strong> 1% <strong>de</strong>l<br />

diámetro nominal o 9.5 mm, tomándose el valor más alto <strong>de</strong> los dos.<br />

El espesor <strong>de</strong> los tubos no será menor <strong>de</strong> un 5% al especificado en los planos o 4.8 mm tomándose el valor mayor.<br />

Un espesor mayor <strong>de</strong>l requerido no será causa <strong>de</strong>l rechazo <strong>de</strong> la tubería. Sin embargo, se aceptarán las tuberías cuyas<br />

variaciones en espesor excedan a las especificadas, si su resistencia por el método <strong>de</strong> los tres apoyos y el recubrimiento<br />

mínimo <strong>de</strong>l refuerzo cumplen las especificaciones.<br />

b) Las variaciones en longitud <strong>de</strong> los lados opuestos <strong>de</strong> la tubería no serán <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1% <strong>de</strong>l diámetro, siendo la<br />

tolerancia máxima <strong>de</strong> 6 mm para cualquier longitud <strong>de</strong> tubería, excepto cuando se especifique tubería chaflanada para<br />

colocación en curvas.<br />

c) No se aceptará tubería cuya diferencia en longitud con la longitud especificada sea mayor <strong>de</strong>l 1% siendo la<br />

tolerancia máxima <strong>de</strong> 27 mm para cualquier longitud <strong>de</strong> tubería.<br />

E. VARIACIONES PERMITIDAS EN EL REFUERZO<br />

a) La variación máxima en la posición <strong>de</strong>l refuerzo será 10% <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>l tubo, o 12.7 mm, tomándose la<br />

magnitud mayor. Las tuberías cuya variación en la posición <strong>de</strong>l refuerzo exceda la que ha sido especificada, se<br />

aceptarán si la resistencia por el método <strong>de</strong> los tres apoyos (obtenida <strong>de</strong> una muestra representativa) cumple las<br />

especificaciones. Sin embargo, en ningún caso se aceptará tubería en la cual el recubrimiento <strong>de</strong>l refuerzo sea menor <strong>de</strong><br />

12.7 mm.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


) Cuando se utiliza una sola canasta <strong>de</strong> refuerzo en tubería circular y para el refuerzo<br />

elíptico, se consi<strong>de</strong>rará que un área <strong>de</strong> refuerzo no menor <strong>de</strong>l 97% <strong>de</strong>l área mostrada en los planos cumple con los<br />

requerimientos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> refuerzo.<br />

ALTERNATIVAS EN EL DISEÑO Y DISEÑO ESPECIAL<br />

Los fabricantes pue<strong>de</strong>n someter a la Interventoría, para su aprobación por parte <strong>de</strong> ésta y con anterioridad a comenzar la<br />

producción <strong>de</strong> tubería, diseños diferentes <strong>de</strong> los especificados en las normas ASTM C76. Dicha tubería <strong>de</strong>be cumplir con<br />

todas las pruebas y requerimientos <strong>de</strong> funcionamiento especificados por la Interventoría.<br />

F. UNIONES PARA TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO<br />

GENERALIDADES<br />

Las uniones para tubería <strong>de</strong> concreto serán <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> campana y espigo, con una ranura en el espigo para utilizar un<br />

empaque redondo (O - Ring) <strong>de</strong> un compuesto <strong>de</strong> caucho. El compuesto <strong>de</strong> caucho que se especifica aquí se utilizará<br />

para fabricar empaques en anillo continuo o empalme para uniones <strong>de</strong> tubería cuyas superficies <strong>de</strong> unión sean ambas <strong>de</strong><br />

concreto o que una <strong>de</strong> ellas sea <strong>de</strong> acero o <strong>de</strong> plástico.<br />

El compuesto <strong>de</strong> caucho no contendrá aceites vegetales, caucho regenerado o cualquier sustancia dañina. Todos los<br />

empaques <strong>de</strong> caucho contendrán superficies lisas y serán producidos a presión o mol<strong>de</strong>ados al diámetro especificado<br />

con una tolerancia <strong>de</strong> 0.8 mm y curados <strong>de</strong> tal manera que cualquier sección transversal sea <strong>de</strong>nsa, homogénea y libre<br />

<strong>de</strong> porosidad, ampollas y otras imperfecciones.<br />

El compuesto <strong>de</strong> caucho cumplirá con los siguientes requisitos físicos cuando se someta a análisis:<br />

1. Caucho natural (al volumen), mínimo 65%<br />

2. Esfuerzo a la tensión, mínimo 196 Kg/cm<br />

3. Alargamiento a la ruptura, mínimo 500%<br />

4. Durómetro Shore, Tipo A 50 + 5<br />

5. Compresión residual, porcentaje <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>flexión original. Método B<br />

(un fragmento <strong>de</strong> empaque <strong>de</strong> 13 mm <strong>de</strong><br />

longitud a <strong>de</strong>flexión constante durante<br />

22 horas a 70 20%<br />

6. Disminución en esfuerzo a la tensión<br />

por envejecimiento acelerado al aire<br />

(96 horas a 70<br />

<strong>de</strong>l esfuerzo original, máximo 20%<br />

7. Absorción <strong>de</strong>l agua al peso<br />

(24 horas a 70 1.5%<br />

8. Extracto <strong>de</strong> acetona, máximo 15%<br />

9. Peso específico 1.10 a 1.20<br />

EMPALMES DE EMPAQUE<br />

Los empalmes <strong>de</strong>ben cumplir con todos los requerimientos <strong>de</strong> las especificaciones <strong>de</strong>l material utilizado, con las<br />

adiciones que se indican en los numerales que siguen:<br />

1. El esfuerzo a la tensión será como mínimo 98 Kg/cm<br />

2. Cada empalme se someterá a un alargamiento <strong>de</strong>l 100% ó dos<br />

veces su longitud inicial sin que haya separación visible.<br />

3. El cinco por mil <strong>de</strong> todos los empalmes será sometido a un alargamiento <strong>de</strong>l 250% sin que muestre ruptura<br />

completa.<br />

ALMACENAMIENTO Y DESPACHO<br />

Los empaques <strong>de</strong>ben almacenarse en un lugar frío y bien ventilado, y protegerse <strong>de</strong> los rayos directos <strong>de</strong>l sol durante el<br />

almacenamiento y el transporte.<br />

REPARACIONES DE LA TUBERIA<br />

En los patios <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>l fabricante, el Contratista <strong>de</strong> la construcción o un representante <strong>de</strong> la Interventoría<br />

rechazará la tubería que no sea satisfactoria o esté <strong>de</strong>teriorada, o la marcará para que se ejecuten reparaciones<br />

menores.<br />

Si la Interventoría rechaza o <strong>de</strong>vuelve tubería, previamente aceptada por el Contratista, a la fábrica para reparaciones<br />

menores, los costos <strong>de</strong> transporte y reparación serán a cargo <strong>de</strong>l Contratista <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la obra.<br />

Solamente se pue<strong>de</strong>n reparar las imperfecciones, cuando la Interventoría así lo haya aprobado y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el<br />

fabricante así lo haya <strong>de</strong>mostrado para obtener una reparación permanente y fuerte.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


El mortero <strong>de</strong> cemento que se utilice <strong>de</strong>be alcanzar a los siete días para cada diámetro,<br />

espesor y clase <strong>de</strong> tubería, la resistencia a la compresión señalada en los diseños y una resistencia adicional, a los 28<br />

días, por lo menos <strong>de</strong> 70 Kg/cm<br />

probados en el laboratorio que indique el Interventor.<br />

DIBUJOS DE FABRICA<br />

Con anterioridad a la fabricación <strong>de</strong> la tubería el fabricante presentará a la Interventoría, para su aprobación, dibujos que<br />

muestren el refuerzo, las uniones y otros <strong>de</strong>talles. Toda la tubería suministrada bajo este Contrato será fabricada<br />

solamente <strong>de</strong> acuerdo con los dibujos aprobados.<br />

DESPACHOS<br />

Solamente aquellas tuberías fabricadas completamente <strong>de</strong> acuerdo con las especificaciones y que hayan sido aceptadas<br />

por el Contratista <strong>de</strong> la construcción y/o por la Interventoría, podrán ponerse en lista para <strong>de</strong>spacho y pago.<br />

MARCADO<br />

Cada tubo se marcará en la parte interior con la fecha <strong>de</strong> producción, tamaño, clase <strong>de</strong> tubería y la marca <strong>de</strong>l fabricante.<br />

Cuando el refuerzo <strong>de</strong> la tubería sea elíptico, se marcará la tubería en un extremo, en el interior y exterior <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<br />

don<strong>de</strong> queda el eje <strong>de</strong> la elipse <strong>de</strong> refuerzo.<br />

Todas las marcas serán grabadas o pintadas con pintura a prueba <strong>de</strong> agua y siempre estarán en el mismo extremo <strong>de</strong> la<br />

tubería.<br />

ACEPTACION<br />

La aceptación <strong>de</strong> la tubería se basará en:<br />

a) Calidad <strong>de</strong> los materiales<br />

b) Proceso <strong>de</strong> fabricación<br />

c) Detalles <strong>de</strong> la tubería<br />

d) Pruebas <strong>de</strong> resistencia y absorción<br />

e) Inspección <strong>de</strong>l producto terminado<br />

G. ENSAYOS<br />

ENSAYOS INICIALES<br />

Al comenzar la fabricación <strong>de</strong> la tubería se efectuarán ensayos <strong>de</strong> compresión en series <strong>de</strong> muestras compuestas <strong>de</strong> un<br />

cilindro <strong>de</strong> prueba curado <strong>de</strong> la manera aprobada y un cilindro <strong>de</strong> prueba curado al vapor al tiempo con la tubería<br />

(cuando se cura la tubería al vapor). Los cilindros se tomarán en los días en que se fabrique la tubería para el proyecto y<br />

se tomarán por lo menos cinco <strong>de</strong> estas series <strong>de</strong> muestras para conseguir resultados uniformes.<br />

ENSAYOS REGULARES<br />

Para los ensayos regulares <strong>de</strong> compresión se tomarán dos cilindros (cuatro cuando la tubería se cura al vapor) cada día.<br />

REQUERIMIENTOS ADICIONALES<br />

Los cilindros serán <strong>de</strong> 15 cm por 30 cm. A menos que el fabricante tenga equipo para ensayos <strong>de</strong> laboratorio que haya<br />

sido aprobado por la Interventoría, los ensayos se harán en el laboratorio que indique el Interventor. El costo <strong>de</strong> los<br />

ensayos y <strong>de</strong> transporte será por cuenta <strong>de</strong>l fabricante.<br />

INSPECCION Y PRUEBAS DE RESISTENCIA<br />

La inspección se efectuará en el sitio <strong>de</strong> fabricación, en el sitio <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scargue, o en ambos sitios, y la<br />

tubería podrá rechazarse en cualquier momento por no cumplir cualquiera <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> las especificaciones aún<br />

cuando se haya aceptado la tubería en el sitio <strong>de</strong> la fabricación. La tubería que se rechace <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga en el<br />

sitio, se marcará para po<strong>de</strong>rla i<strong>de</strong>ntificar y se removerá <strong>de</strong> la obra inmediatamente.<br />

La inspección incluirá, pero no se limitará, a lo siguiente:<br />

1. Inspección a la campana y espigo <strong>de</strong> cada tubo sobre posibles daños que impidan una unión satisfactoria.<br />

2. Verificar si algún acero <strong>de</strong> refuerzo sobresale <strong>de</strong>l tubo.<br />

3. Buscar grietas que pasen a través <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l tubo, o <strong>de</strong> la campana y que afecten la utilización <strong>de</strong> la<br />

tubería (se exceptúa una sola grieta en cualquier extremo <strong>de</strong> la tubería y cuya longitud no sea mayor que la profundidad<br />

<strong>de</strong> la campana).<br />

4. Examen <strong>de</strong> tees y otros accesorios en busca <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos o daños.<br />

5. Inspección <strong>de</strong> la superficie interior <strong>de</strong> la tubería en busca <strong>de</strong> protuberancias cuya superficie esté rota o<br />

sobresalga más <strong>de</strong> 3 mm.<br />

6. Examen sobre la <strong>de</strong>rechura y longitud <strong>de</strong>l tubo.<br />

7. Verificación <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> la tubería.<br />

Los tres últimos ítems estarán <strong>de</strong> acuerdo con las limitaciones específicas dadas en Variaciones Permitidas en<br />

Dimensiones.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Si cualquiera <strong>de</strong> los ítems anteriores no es satisfactorio y no se pue<strong>de</strong>n hacer reparaciones, se<br />

rechazará la tubería y se pintará una X larga cerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto, seguida por el número <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto tomado <strong>de</strong> la lista<br />

anterior (ej: X-1 indicaría una campana o espigo roto).<br />

Toda la tubería entregada en la obra será <strong>de</strong>l tipo y clase que se pi<strong>de</strong> en los planos y especificaciones.<br />

MEDIDA Y PAGO<br />

Las medida para efecto <strong>de</strong> pago y el pago <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> concreto reforzado se especifican en la sección<br />

5.3.04.<br />

CONCRETO (2500 PSI)<br />

630.1 DESCRIPCION<br />

Este trabajo consiste en el suministro <strong>de</strong> materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y acabados <strong>de</strong><br />

los concretos <strong>de</strong> cemento Portland, utilizados para la construcción <strong>de</strong> puentes, estructuras <strong>de</strong> drenaje, muros <strong>de</strong><br />

contención y estructuras en general, <strong>de</strong> acuerdo con los planos <strong>de</strong>l proyecto, las especificaciones y las instrucciones <strong>de</strong>l<br />

Interventor.<br />

630.2 MATERIALES<br />

630.2.1 Cemento<br />

El cemento utilizado será Portland, <strong>de</strong> marca aprobada oficialmente, el cual <strong>de</strong>berá cumplir lo especificado en la norma<br />

AASHTO M85. Si los documentos <strong>de</strong>l proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se empleará el<br />

<strong>de</strong>nominado Tipo I.<br />

630.2.2 Agregados<br />

630.2.2.1 Agregado fino<br />

Se consi<strong>de</strong>ra como tal, a la fracción que pase el tamiz <strong>de</strong> 4.75 mm (No.4). Provendrá <strong>de</strong> arenas naturales o <strong>de</strong> la<br />

trituración <strong>de</strong> rocas, gravas, escorias si<strong>de</strong>rúrgicas u otro producto que resulte a<strong>de</strong>cuado a juicio <strong>de</strong>l Interventor. El<br />

porcentaje <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> trituración no podrá constituir más <strong>de</strong>l treinta por ciento (30%) <strong>de</strong>l agregado fino.<br />

El agregado fino <strong>de</strong>berá cumplir con los siguientes requisitos:<br />

a. Contenido <strong>de</strong> sustancias perjudiciales<br />

Cuando no se tengan antece<strong>de</strong>ntes sobre el agregado fino disponible, o en caso <strong>de</strong> duda, se <strong>de</strong>berá comprobar que las<br />

sustancias perjudiciales no sobrepasen los siguientes límites:<br />

NORMA DE ENSAYO CANTIDAD MAXIMA EN % DE LA<br />

CARACTERISTICAS<br />

I.N.V.<br />

MASA TOTAL DE LA MUESTRA<br />

Terrones <strong>de</strong> arcilla y partículas <strong>de</strong>leznables E-211 1.00<br />

Material que pasa el tamiz <strong>de</strong> 75<br />

(No.200)<br />

m E-214 5.00<br />

Cantidad <strong>de</strong> partículas livianas E-221 0.50<br />

Contenido <strong>de</strong> sulfatos, expresado como<br />

SO4=<br />

E-233 1.20<br />

A<strong>de</strong>más, no se permitirá el empleo <strong>de</strong> arena que en el ensayo colorimétrico para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> materia orgánica, según<br />

norma <strong>de</strong> ensayo INV E-212, produzca un color más oscuro que el <strong>de</strong> la muestra patrón.<br />

b. Reactividad<br />

El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis <strong>de</strong>l cemento. Se consi<strong>de</strong>ra que el agregado es<br />

potencialmente reactivo, si al <strong>de</strong>terminar su concentración <strong>de</strong> SiO 2 y la reducción <strong>de</strong> alcalinidad R, mediante la norma<br />

INV E-234, se obtienen los siguientes resultados:<br />

SiO2 > R cuando R 70<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


SiO2 > 35 + 0.5 R cuando R < 70<br />

Si se emplean arenas provenientes <strong>de</strong> escorias si<strong>de</strong>rúrgicas, se comprobará que no contengan silicatos inestables ni<br />

compuestos ferrosos.<br />

c. Granulometría<br />

La curva granulométrica <strong>de</strong>l agregado fino <strong>de</strong>berá encontrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites que se señalan a continuación:<br />

TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA<br />

Normal Alterno<br />

9.5 mm 3/8” 100<br />

4.75 mm No.4 95-100<br />

2.36 mm No.8 80-100<br />

1.18 mm No.16 50-85<br />

600 m No.30 25-60<br />

300 m No.50 10-30<br />

150 m No.100 2-10<br />

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más <strong>de</strong> cuarenta y cinco por ciento (45%) <strong>de</strong> material retenido entre dos<br />

tamices consecutivos.<br />

Durante el período <strong>de</strong> construcción no se permitirán variaciones mayores <strong>de</strong> 0.2 en el módulo <strong>de</strong> finura, con respecto al<br />

valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula <strong>de</strong> trabajo.<br />

d. Soli<strong>de</strong>z<br />

El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser<br />

sometido a la prueba <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z en sulfatos <strong>de</strong> sodio o magnesio, respectivamente, según la norma INV E-220.<br />

En caso <strong>de</strong> no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo sido empleado para<br />

preparar concretos <strong>de</strong> características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo tiempo,<br />

haya dado pruebas <strong>de</strong> comportamiento satisfactorio.<br />

e. Limpieza<br />

El equivalente <strong>de</strong> arena, medido según la norma INV E-133, no podrá ser inferior a sesenta por ciento (60%).<br />

630.2.2.2 Agregado grueso<br />

Se consi<strong>de</strong>ra como tal, al material granular que que<strong>de</strong> retenido en el tamiz 4.75 mm (No.4). Será grava natural o<br />

provendrá <strong>de</strong> la trituración <strong>de</strong> roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio <strong>de</strong>l Interventor. No<br />

se permitirá la utilización <strong>de</strong> agregado grueso proveniente <strong>de</strong> escorias <strong>de</strong> alto horno.<br />

Los requisitos que <strong>de</strong>be cumplir el agregado grueso son los siguientes:<br />

a. Contenido <strong>de</strong> sustancias perjudiciales<br />

Cuando no se tengan antece<strong>de</strong>ntes sobre el agregado grueso disponible, o en caso <strong>de</strong> duda, se <strong>de</strong>berá comprobar que<br />

las sustancias perjudiciales no sobrepasen los siguientes límites:<br />

NORMA DE CANTIDAD MAXIMA EN % DE LA<br />

CARACTERISTICA<br />

ENSAYO I.N.V. MASA TOTAL DE LA MUESTRA<br />

Terrones <strong>de</strong> arcilla y partículas <strong>de</strong>leznables E-211 0.25<br />

Cantidad <strong>de</strong> partículas livianas E-221 1.00<br />

Contenido <strong>de</strong> sulfatos expresado comoSO4= E-233 1.20<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


. Reactividad<br />

El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis <strong>de</strong>l cemento, lo cual se comprobará por idéntico<br />

procedimiento y análogo criterio que en el caso <strong>de</strong> agregado fino.<br />

c. Soli<strong>de</strong>z<br />

Las pérdidas <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z (norma <strong>de</strong> ensayo INV E -220), no podrán superar el doce por ciento (12%) o<br />

dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato <strong>de</strong> sodio o <strong>de</strong> magnesio, respectivamente.<br />

En caso <strong>de</strong> no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo sido empleado para<br />

preparar concretos <strong>de</strong> características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo tiempo,<br />

haya dado pruebas <strong>de</strong> comportamiento satisfactorio.<br />

d. Resistencia a la abrasión<br />

El <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>l agregado grueso en la máquina <strong>de</strong> Los Angeles (norma <strong>de</strong> ensayo INV E-218) no podrá ser mayor <strong>de</strong><br />

cuarenta por ciento (40%).<br />

e. Granulometría<br />

La gradación <strong>de</strong>l agregado grueso <strong>de</strong>berá satisfacer una <strong>de</strong> las siguientes franjas, según se especifique en los<br />

documentos <strong>de</strong>l proyecto o apruebe el Interventor con base en el tamaño máximo <strong>de</strong> agregado a usar, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

estructura <strong>de</strong> que se trate, la separación <strong>de</strong>l refuerzo y la clase <strong>de</strong> concreto especificado.<br />

TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA<br />

Normal Alterno AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7<br />

63 mm 2,5 '' - - - - 100 - 100<br />

50 mm 2 '' - - - 100 95-100 100 95-100<br />

37.5mm 1 1/2 '' - - 100 95-100 - 90-100 35-70<br />

25.0mm 1 '' - 100 95-100 - 35-70 20-55 0-15<br />

19.0mm 3/4 '' 100 95-100 - 35-70 - 0-15 -<br />

12.5mm 1/2 '' 90-100 - 25-60 - 10-30 - 0-5<br />

9.5 mm 3/8 '' 40-70 20-55 - 10-30 - 0-5 -<br />

4.75mm No.4 0-15 0-10 0-10 0-5 0-5 - -<br />

2.36mm No.8 0-5 0-5 0-5 - - - -<br />

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción <strong>de</strong>l concreto,<br />

<strong>de</strong>berá ser continua y asemejarse a las teóricas obtenidas al aplicar las fórmulas <strong>de</strong> Fuller o Bolomey.<br />

f. Forma<br />

Los índices <strong>de</strong> aplanamiento y alargamiento <strong>de</strong>l agregado grueso procesado, <strong>de</strong>terminados según la norma INV E-230,<br />

no <strong>de</strong>berán ser mayores <strong>de</strong> quince por ciento (15%).<br />

630.2.2.3 Agregado ciclópeo<br />

El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado <strong>de</strong> buena calidad. El agregado será preferiblemente angular y<br />

su forma ten<strong>de</strong>rá a ser cúbica. La relación entre las dimensiones mayor y menor <strong>de</strong> cada piedra no será mayor que dos<br />

a uno (2:1).<br />

El tamaño máximo admisible <strong>de</strong>l agregado ciclópeo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l espesor y volumen <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la cual formará<br />

parte. En cabezales, aletas y obras similares con espesor no mayor <strong>de</strong> ochenta centímetros (80 cm), se admitirán<br />

agregados ciclópeos con dimensión máxima <strong>de</strong> treinta centímetros (30 cm). En estructuras <strong>de</strong> mayor espesor se podrán<br />

emplear agregados <strong>de</strong> mayor volumen, previa autorización <strong>de</strong>l Interventor y con las limitaciones establecidas en el aparte<br />

630.4.8 <strong>de</strong>l presente Artículo.<br />

El material constitutivo <strong>de</strong>l agregado ciclópeo no podrá presentar un <strong>de</strong>sgaste mayor <strong>de</strong> cincuenta por ciento (50%), al<br />

ser sometido a la prueba <strong>de</strong> Los Angeles, gradación E, según la norma <strong>de</strong> ensayo INV E-219.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


630.2.3 Agua<br />

El agua por emplear en las mezclas <strong>de</strong> concreto <strong>de</strong>berá estar limpia y libre <strong>de</strong> impurezas perjudiciales, tales como aceite,<br />

ácidos, álcalis y materia orgánica. Se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuada el agua que cumpla los requisitos establecidos en el aparte<br />

500.2.1.2 <strong>de</strong>l Artículo 500.<br />

Se pue<strong>de</strong> usar agua potable sin necesidad <strong>de</strong> pruebas previas.<br />

630.2.4 Aditivos<br />

Se podrán usar aditivos <strong>de</strong> reconocida calidad, para modificar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l concreto, con el fin <strong>de</strong> que sea más<br />

a<strong>de</strong>cuado para las condiciones particulares <strong>de</strong> la estructura por construir. Su empleo <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finirse por medio <strong>de</strong><br />

ensayos efectuados con antelación a la obra, con dosificaciones que garanticen el efecto <strong>de</strong>seado, sin perturbar las<br />

propieda<strong>de</strong>s restantes <strong>de</strong> la mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga la estructura.<br />

Los aditivos reductores <strong>de</strong> agua y para control <strong>de</strong> fraguado <strong>de</strong>berán cumplir los requisitos <strong>de</strong> la norma ASTM C-494; los<br />

inclusores <strong>de</strong> aire cumplirán las exigencias <strong>de</strong> la norma ASTM C-260 y los puzolánicos habrán <strong>de</strong> satisfacer las<br />

exigencias <strong>de</strong> la norma ASTM C-618.<br />

630.2.5 Clases <strong>de</strong> concreto<br />

Para su empleo en las distintas clases <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> acuerdo con su resistencia mínima a la compresión, <strong>de</strong>terminada<br />

según la norma INV E-410, se establecen las siguientes clases <strong>de</strong> concreto:<br />

Clase Resistencia mínima a la compresión a 28 días (kg/cm 2 )<br />

Concreto pre-tensado y post-tensado<br />

A 350<br />

B 320<br />

Concreto reforzado<br />

C 280<br />

D 210<br />

E 175<br />

Concreto simple<br />

F 140<br />

Concreto ciclópeo<br />

G 140 Se compone <strong>de</strong> concreto simple Clase F y agregado ciclópeo,<br />

en proporción <strong>de</strong> 40% <strong>de</strong>l volumen total, como máximo.<br />

630.3 EQUIPO<br />

Los principales elementos requeridos para la elaboración <strong>de</strong> concretos y la construcción <strong>de</strong> estructuras con dicho<br />

material, son los siguientes:<br />

630.3.1 Equipo para la elaboración <strong>de</strong> agregados y la fabricación <strong>de</strong>l concreto<br />

Al respecto, resulta aplicable el contenido <strong>de</strong>l aparte 500.3.1 <strong>de</strong>l Artículo 500 <strong>de</strong> estas especificaciones. Se permite,<br />

a<strong>de</strong>más, el empleo <strong>de</strong> mezcladoras estacionarias en el lugar <strong>de</strong> la obra, cuya capacidad no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tres<br />

metros cúbicos (3 m 3 ).<br />

La mezcla manual sólo se podrá efectuar, previa autorización <strong>de</strong>l Interventor, para estructuras pequeñas <strong>de</strong> muy baja<br />

resistencia o en casos <strong>de</strong> emergencia que requieran un reducido volumen <strong>de</strong> concreto. En tal caso, las cochadas no<br />

podrán ser mayores <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> metro cúbico (0.25 m 3 ).<br />

630.3.2 Elementos <strong>de</strong> transporte<br />

La utilización <strong>de</strong> cualquier sistema <strong>de</strong> transporte o <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l concreto <strong>de</strong>berá contar con la aprobación <strong>de</strong>l<br />

Interventor. Dicha aprobación no <strong>de</strong>berá ser consi<strong>de</strong>rada como <strong>de</strong>finitiva por el Constructor y se da bajo la condición <strong>de</strong><br />

que el uso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> conducción o transporte se suspenda inmediatamente, si el asentamiento o la segregación <strong>de</strong><br />

la mezcla exce<strong>de</strong>n los límites especificados.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Cuando la distancia <strong>de</strong> transporte sea mayor <strong>de</strong> trescientos metros (300 m), no se podrán<br />

emplear sistemas <strong>de</strong> bombeo, sin la aprobación <strong>de</strong>l Interventor. Cuando el concreto se vaya a transportar en vehículos a<br />

distancias superiores a seiscientos metros (600 m), el transporte se <strong>de</strong>berá efectuar en camiones mezcladores.<br />

630.3.3 Formaleta y obra falsa<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá suministrar e instalar todas las formaletas necesarias para confinar y dar forma al concreto, <strong>de</strong><br />

acuerdo con las líneas mostradas en los planos u or<strong>de</strong>nadas por el Interventor. Las formaletas podrán ser <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o<br />

metálicas y se <strong>de</strong>berán po<strong>de</strong>r ensamblar firmemente y tener la resistencia suficiente para contener la mezcla <strong>de</strong><br />

concreto, sin que se formen combas entre los soportes u otras <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> las líneas y contornos que muestran los<br />

planos, ni se pueda escapar el mortero.<br />

Las formaletas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra podrán ser <strong>de</strong> tabla cepillada o <strong>de</strong> triplex, y <strong>de</strong>berán tener un espesor uniforme.<br />

La obra falsa o armazones provisionales <strong>de</strong>berán ser construidos sobre cimientos suficientemente resistentes para<br />

soportar las cargas sin asentamientos perjudiciales. Toda la obra falsa <strong>de</strong>berá ser diseñada y construida con la soli<strong>de</strong>z<br />

necesaria que le permita soportar, sin sufrir <strong>de</strong>formación apreciable, las cargas a que estará sometida, las cuales<br />

<strong>de</strong>berán incluir, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la superestructura, los correspondientes a las formaletas, arriostramientos, pistas <strong>de</strong><br />

tráfico y <strong>de</strong>más cargas que le puedan ser impuestas durante la construcción. La obra falsa <strong>de</strong>berá ser<br />

convenientemente apuntalada y amarrada para prevenir distorsiones y movimientos que puedan producir vibraciones y<br />

<strong>de</strong>formaciones en la formaleta <strong>de</strong> la superestructura.<br />

630.3.4 Elementos para la colocación <strong>de</strong>l concreto<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá disponer <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong>l concreto que permitan una buena regulación <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong>positada, para evitar salpicaduras, segregación y choques contra las formaletas o el refuerzo.<br />

630.3.5 Vibradores<br />

Los vibradores para compactación <strong>de</strong>l concreto <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> tipo interno, y <strong>de</strong>berán operar a una frecuencia no menor<br />

<strong>de</strong> seis mil (6.000) ciclos por minuto y ser <strong>de</strong> una intensidad suficiente para producir la plasticidad y a<strong>de</strong>cuada<br />

consolidación <strong>de</strong>l concreto, pero sin llegar a causar la segregación <strong>de</strong> los materiales.<br />

Para fundiciones <strong>de</strong>lgadas, don<strong>de</strong> las formaletas estén especialmente diseñadas para resistir la vibración, se podrán<br />

emplear vibradores externos <strong>de</strong> formaleta.<br />

630.3.6 Equipos varios<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá disponer <strong>de</strong> elementos para usos varios, entre ellos los necesarios para la ejecución <strong>de</strong> juntas, la<br />

corrección superficial <strong>de</strong>l concreto terminado, la aplicación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> curado, equipos para limpieza, etc.<br />

630.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

630.4.1 Explotación <strong>de</strong> materiales y elaboración <strong>de</strong> agregados<br />

Al respecto, resulta aplicable lo <strong>de</strong>scrito en el aparte 500.4.1 <strong>de</strong>l Artículo 500 <strong>de</strong> estas especificaciones.<br />

630.4.2 Estudio <strong>de</strong> la mezcla y obtención <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> trabajo<br />

Con suficiente antelación al inicio <strong>de</strong> los trabajos, el Constructor <strong>de</strong>berá suministrar al Interventor, para su verificación,<br />

muestras representativas <strong>de</strong> los agregados, cemento, agua y eventuales aditivos por utilizar, avaladas por los resultados<br />

<strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> laboratorio que garanticen la conveniencia <strong>de</strong> emplearlos en el diseño <strong>de</strong> la mezcla.<br />

Una vez el Interventor realice las comprobaciones que consi<strong>de</strong>re necesarias y dé su aprobación a los materiales cuando<br />

resulten satisfactorios <strong>de</strong> acuerdo con lo que establece la presente especificación, el Constructor diseñará la mezcla y<br />

<strong>de</strong>finirá una fórmula <strong>de</strong> trabajo, la cual someterá a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Interventor. Dicha fórmula señalará:<br />

- Las proporciones en que se <strong>de</strong>ben mezclar los agregados disponibles y la gradación media a que da lugar dicha<br />

mezcla, por los tamices correspondientes a la granulometría aceptada.<br />

- Las dosificaciones <strong>de</strong> cemento, agregados grueso y fino y aditivos en polvo, en peso por metro cúbico <strong>de</strong> concreto. La<br />

cantidad <strong>de</strong> agua y aditivos líquidos se podrá dar por peso o por volumen.<br />

Cuando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificación se hará en función <strong>de</strong> un número entero <strong>de</strong> bolsas.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


- La consistencia <strong>de</strong>l concreto, la cual se <strong>de</strong>berá encontrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los siguientes límites, al<br />

medirla según norma <strong>de</strong> ensayo INV E-404.<br />

Tipo <strong>de</strong> trabajo Asentamiento nominal Asentamiento máximo<br />

(cm) (cm)<br />

Elementos construidos con formaletas<br />

. Secciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> espesor 1-3 5<br />

. Secciones <strong>de</strong> 30 cms <strong>de</strong> espesor o menos 1-4 5<br />

Pilas fundidas en sitio 5-8 9<br />

Concreto colocado bajo agua 5-8 9<br />

La fórmula <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>berá reconsi<strong>de</strong>rar cada vez que varíe alguno <strong>de</strong> los siguientes factores:<br />

- El tipo, clase o categoría <strong>de</strong>l cemento o su marca<br />

- El tipo, absorción o tamaño máximo <strong>de</strong>l agregado grueso<br />

- El módulo <strong>de</strong> finura <strong>de</strong>l agregado fino en más <strong>de</strong> dos décimas (0.2)<br />

- La naturaleza o proporción <strong>de</strong> los aditivos<br />

- El método <strong>de</strong> puesta en obra <strong>de</strong>l concreto<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar que el concreto <strong>de</strong>berá ser dosificado y elaborado para asegurar una resistencia a<br />

compresión promedio lo suficientemente elevada, que minimice la frecuencia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> pruebas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> resistencia a compresión especificada en los planos <strong>de</strong>l proyecto. Los planos <strong>de</strong>berán indicar claramente la<br />

resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada parte <strong>de</strong> la estructura.<br />

Al efectuar las cochadas <strong>de</strong> tanteo en el laboratorio para el diseño <strong>de</strong> la mezcla, las muestras para los ensayos <strong>de</strong><br />

resistencia <strong>de</strong>berán ser preparadas y curadas <strong>de</strong> acuerdo con la norma INV E-402 y ensayadas según la norma <strong>de</strong><br />

ensayo INV E-410. Se <strong>de</strong>berá establecer una curva que muestre la variación <strong>de</strong> la relación agua/cemento (o el<br />

contenido <strong>de</strong> cemento) y la resistencia a compresión a veintiocho (28) días. La curva se <strong>de</strong>berá basar en no menos <strong>de</strong><br />

tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5), que representen cochadas que <strong>de</strong>n lugar a resistencias por encima y por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la requerida. Cada punto <strong>de</strong>berá representar el promedio <strong>de</strong> por lo menos tres (3) cilindros ensayados a<br />

veintiocho (28) días.<br />

La máxima relación agua/cemento permisible (o el contenido mínimo <strong>de</strong> cemento) para el concreto a ser empleado en<br />

la estructura, será la mostrada por la curva, que produzca la resistencia promedio requerida que exceda suficientemente<br />

la resistencia <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l elemento, según lo indica la Tabla No.630.1.<br />

TABLA No.630.1<br />

RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA<br />

RESISTENCIA ESPECIFICADA<br />

A LA COMPRESION, f´c (Kg/cm2 )<br />

210<br />

210 – 350<br />

350<br />

RESISTENCIA PROMEDIO REQUERI-DA A<br />

LA COMPRESION, (Kg/cm2 )<br />

f´c + 70<br />

f´c + 85<br />

f´c + 100<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Si la estructura <strong>de</strong> concreto va a estar sometida a condiciones <strong>de</strong> trabajo muy rigurosas, la<br />

relación agua/cemento no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 0.50 si va a estar expuesta al agua dulce, ni <strong>de</strong> 0.45 para exposiciones al<br />

agua <strong>de</strong> mar o cuando va a estar expuesta a concentraciones perjudiciales que contengan sulfatos.<br />

Cuando se especifique concreto con inclusor <strong>de</strong> aire, el cual <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> clase aprobada según se indica en el aparte<br />

630.2.4, la cantidad <strong>de</strong> aditivo utilizado <strong>de</strong>berá producir el contenido <strong>de</strong> aire incluido que muestra la Tabla No.630.2.<br />

TABLA No.630.2<br />

REQUISITOS SOBRE AIRE INCLUIDO<br />

Resistencia <strong>de</strong> diseño a 28 días (kg/cm 2 ) Porcentaje aire incluido<br />

280-350 concreto normal 6-8<br />

280-350 concreto pre-esforzado 2-5<br />

140-280 concreto normal 3-6<br />

La cantidad <strong>de</strong> aire incluido se <strong>de</strong>terminará según la norma <strong>de</strong> ensayo INV E-406.<br />

La aprobación que dé el Interventor al diseño no implica necesariamente la aceptación posterior <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> concreto<br />

que se construyan con base en dicho diseño, ni exime al Constructor <strong>de</strong> su responsabilidad <strong>de</strong> cumplir con todos los<br />

requisitos <strong>de</strong> las especificaciones y los planos. La aceptación <strong>de</strong> las obras para fines <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su correcta<br />

ejecución y <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> la resistencia a compresión mínima especificada para la respectiva clase <strong>de</strong> concreto,<br />

resistencia que será comprobada con base en las mezclas realmente incorporadas en tales obras.<br />

630.4.3 Preparación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> los trabajos<br />

La excavación necesaria para las cimentaciones <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> concreto y su preparación para la cimentación,<br />

incluyendo su limpieza y apuntalamiento, cuando sea necesario, se <strong>de</strong>berá efectuar conforme se estipula en el Artículo<br />

600 <strong>de</strong> estas especificaciones. Cualquier <strong>de</strong>terioro ocurrido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminada la excavación, <strong>de</strong>berá ser subsanado<br />

por el Constructor, empleando procedimientos aceptables para el Interventor.<br />

630.4.4 Formaletas y obra falsa<br />

Todas las formaletas en las cuales sea necesario confinar y soportar la mezcla <strong>de</strong> concreto mientras se endurece,<br />

<strong>de</strong>berán ser diseñadas por el Constructor y aprobadas por Interventor. Las formaletas <strong>de</strong>berán ser diseñadas <strong>de</strong> tal<br />

manera, que permitan la colocación y consolidación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la mezcla en su posición final y su fácil inspección; así<br />

mismo, <strong>de</strong>berán ser suficientemente herméticas para impedir pérdidas <strong>de</strong>l mortero <strong>de</strong> la mezcla.<br />

La aprobación <strong>de</strong>l diseño por parte <strong>de</strong>l Interventor, no exime al Constructor <strong>de</strong> su responsabilidad respecto a la<br />

seguridad, calidad <strong>de</strong>l trabajo y cumplimiento <strong>de</strong> todas las especificaciones.<br />

Las formaletas, tanto <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra como metálicas, se ensamblarán firmemente y <strong>de</strong>berán tener la resistencia suficiente<br />

para contener la mezcla <strong>de</strong> concreto. Antes <strong>de</strong> iniciar la colocación <strong>de</strong>l concreto, se <strong>de</strong>berán limpiar <strong>de</strong> impurezas,<br />

incrustaciones <strong>de</strong> mortero y cualquier otro material extraño. Su superficie se <strong>de</strong>berá cubrir con aceite u otro producto que<br />

evite la adherencia y no manche la superficie <strong>de</strong>l concreto.<br />

Las abraza<strong>de</strong>ras que se utilicen para sostener las formaletas y que que<strong>de</strong>n embebidas en el concreto, <strong>de</strong>berán ser<br />

pernos <strong>de</strong> acero provistos <strong>de</strong> rosca, tuercas y acoples a<strong>de</strong>cuados, que permitan retirar los extremos exteriores sin<br />

producir daños en las superficies <strong>de</strong>l concreto. Todos los huecos resultantes <strong>de</strong>l retiro <strong>de</strong> las abraza<strong>de</strong>ras, se <strong>de</strong>berán<br />

llenar con mortero <strong>de</strong> consistencia seca.<br />

Las formaletas se podrán remover parcial o totalmente tan pronto como la mezcla haya adquirido la resistencia<br />

suficiente, comprobada mediante ensayos, para sostener su propio peso y el peso <strong>de</strong> cualquier otra carga.<br />

Toda obra falsa o cimbra para la construcción <strong>de</strong> puentes u obras similares, <strong>de</strong>berá ser diseñada por el Constructor,<br />

quien someterá el diseño a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Interventor. En el diseño se <strong>de</strong>berán tener en cuenta las cargas muertas y<br />

vivas a que la obra falsa estará sometida durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong>l concreto. Las eventuales <strong>de</strong>flexiones<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


<strong>de</strong> la obra falsa, <strong>de</strong>bido a las cargas, se <strong>de</strong>berán compensar mediante contraflechas, <strong>de</strong> tal<br />

forma que la estructura terminada se ajuste a los niveles indicados en los planos.<br />

En la construcción <strong>de</strong> cimbras para arcos, se <strong>de</strong>berán proveer los medios a<strong>de</strong>cuados que permitan un <strong>de</strong>scenso gradual<br />

<strong>de</strong> los centros hasta obtener el autosoporte <strong>de</strong>l arco. Las cimbras se colocarán sobre gatos aprobados para levantar y<br />

corregir cualquier asentamiento leve que pueda ocurrir una vez iniciada la colocación <strong>de</strong>l concreto.<br />

630.4.5 Fabricación <strong>de</strong> la mezcla<br />

630.4.5.1 Almacenamiento <strong>de</strong> los agregados<br />

Cada tipo <strong>de</strong> agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales se <strong>de</strong>berán mantener libres <strong>de</strong> tierra o <strong>de</strong> elementos<br />

extraños y dispuestas <strong>de</strong> tal forma, que se evite al máximo la segregación <strong>de</strong> los agregados.<br />

Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán los quince centímetros (15 cm) inferiores <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

Los acopios se construirán por capas <strong>de</strong> espesor no mayor a metro y medio (1.50 m) y no por montones cónicos.<br />

630.4.5.2 Suministro y almacenamiento <strong>de</strong>l cemento<br />

Al respecto se aplica lo prescrito en el aparte 500.4.5.2 <strong>de</strong>l Artículo 500 <strong>de</strong> este documento.<br />

630.4.5.3 Almacenamiento <strong>de</strong> aditivos<br />

En relación con el almacenamiento <strong>de</strong> aditivos, rige lo indicado en el aparte 500.4.5.3 <strong>de</strong>l Artículo 500.<br />

630.4.5.4 Elaboración <strong>de</strong> la mezcla<br />

Salvo indicación en contrario <strong>de</strong>l Interventor, la mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (1/2)<br />

<strong>de</strong>l agua requerida para la cochada; a continuación se añadirán simultáneamente el agregado fino y el cemento y,<br />

posteriormente, el agregado grueso, completándose luego la dosificación <strong>de</strong> agua durante un lapso que no <strong>de</strong>berá ser<br />

inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera parte (1/3) <strong>de</strong>l tiempo total <strong>de</strong> mezclado, contado a partir <strong>de</strong>l<br />

instante <strong>de</strong> introducir el cemento y los agregados.<br />

Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla disueltos en una parte <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mezclado.<br />

Antes <strong>de</strong> cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún caso, se permitirá el<br />

remezclado <strong>de</strong> concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se añadan nuevas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cemento,<br />

agregados y agua.<br />

Cuando la mezcladora haya estado <strong>de</strong>tenida por más <strong>de</strong> treinta (30) minutos, <strong>de</strong>berá ser limpiada perfectamente antes<br />

<strong>de</strong> verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes <strong>de</strong> comenzar la fabricación <strong>de</strong> concreto con<br />

otro tipo <strong>de</strong> cemento.<br />

Cuando la mezcla se produce en una planta central, sobre camiones mezcladores o por una combinación <strong>de</strong> estos<br />

procedimientos, el trabajo se <strong>de</strong>berá efectuar <strong>de</strong> acuerdo con los requisitos aplicables <strong>de</strong> la especificación ASTM C-94.<br />

Cuando la mezcla se elabore en mezcladoras al pie <strong>de</strong> la obra, el Constructor, con la supervisión <strong>de</strong>l Interventor,<br />

transformará las cantida<strong>de</strong>s correspondientes a la fórmula <strong>de</strong> trabajo a unida<strong>de</strong>s volumétricas. El Interventor verificará<br />

que existen los elementos <strong>de</strong> dosificación precisos para obtener una mezcla <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>seada.<br />

Cuando se haya autorizado la ejecución manual <strong>de</strong> la mezcla, ésta se realizará sobre una superficie impermeable, en la<br />

que se distribuirá el cemento sobre la arena, y se verterá el agua sobre el mortero anhidro en forma <strong>de</strong> cráter.<br />

Preparado el mortero, se añadirá el agregado grueso, revolviendo la masa hasta que adquiera un aspecto y color<br />

uniformes.<br />

630.4.6 Descarga, transporte y entrega <strong>de</strong> la mezcla<br />

El concreto. al ser <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> mezcladoras estacionarias, <strong>de</strong>berá tener la consistencia, trabajabilidad y uniformidad<br />

requeridas para la obra. La <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la mezcla, el transporte, la entrega y colocación <strong>de</strong>l concreto <strong>de</strong>berán ser<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


completados en un tiempo máximo <strong>de</strong> una y media (1 1/2) horas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que el<br />

cemento se aña<strong>de</strong> a los agregados, salvo que el Interventor fije un plazo diferente según las condiciones climáticas, el<br />

uso <strong>de</strong> aditivos o las características <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> transporte.<br />

A su entrega en la obra, el Interventor rechazará todo concreto que haya <strong>de</strong>sarrollado algún endurecimiento inicial, así<br />

como aquel que no sea entregado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> tiempo aprobado o no tenga el asentamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites<br />

especificados.<br />

El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el Interventor, <strong>de</strong>berá ser retirado <strong>de</strong> la obra y reemplazado<br />

por el Constructor, a su costa, por un concreto satisfactorio.<br />

630.4.7 Preparación para la colocación <strong>de</strong>l concreto<br />

Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes <strong>de</strong> colocar concreto en cualquier lugar <strong>de</strong> la obra, el Constructor<br />

notificará por escrito al Interventor al respecto, para que éste verifique y apruebe los sitios <strong>de</strong> colocación.<br />

La colocación no podrá comenzar, mientras el Interventor no haya aprobado el encofrado, el refuerzo, las partes<br />

embebidas y la preparación <strong>de</strong> las superficies que han <strong>de</strong> quedar contra el concreto. Dichas superficies <strong>de</strong>berán<br />

encontrarse completamente libres <strong>de</strong> suciedad, lodo, <strong>de</strong>sechos, grasa, aceite, partículas sueltas y cualquier otra<br />

sustancia perjudicial. La limpieza pue<strong>de</strong> incluir el lavado por medio <strong>de</strong> chorros <strong>de</strong> agua y aire, excepto para superficies<br />

<strong>de</strong> suelo o relleno, para las cuales este método no es obligatorio.<br />

Se <strong>de</strong>berá eliminar toda agua estancada o libre <strong>de</strong> las superficies sobre las cuales se va a colocar la mezcla y controlar<br />

que durante la colocación <strong>de</strong> la mezcla y el fraguado, no se mezcle agua que pueda lavar o dañar el concreto fresco.<br />

Las fundaciones en suelo contra las cuales se coloque el concreto, <strong>de</strong>berán ser hume<strong>de</strong>cidas completamente, o<br />

recubrirse con una <strong>de</strong>lgada capa <strong>de</strong> concreto, si así lo exige el Interventor.<br />

630.4.8 Colocación <strong>de</strong>l concreto<br />

Esta operación se <strong>de</strong>berá efectuar en presencia <strong>de</strong>l Interventor, salvo en <strong>de</strong>terminados sitios específicos autorizados<br />

previamente por éste.<br />

El concreto no se podrá colocar en instantes <strong>de</strong> lluvia, a no ser que el Constructor suministre cubiertas que, a juicio <strong>de</strong>l<br />

Interventor, sean a<strong>de</strong>cuadas para proteger el concreto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su colocación hasta su fraguado.<br />

En todos los casos, el concreto se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>positar lo más cerca posible <strong>de</strong> su posición final y no se <strong>de</strong>berá hacer fluir<br />

por medio <strong>de</strong> vibradores. Los métodos utilizados para la colocación <strong>de</strong>l concreto <strong>de</strong>berán permitir una buena regulación<br />

<strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong>positada, evitando su caída con <strong>de</strong>masiada presión o chocando contra las formaletas o el refuerzo. Por<br />

ningún motivo se permitirá la caída libre <strong>de</strong>l concreto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alturas superiores a uno y medio metros (1.50 m).<br />

Al verter el hormigón, se removerá enérgica y eficazmente, para que las armaduras que<strong>de</strong>n perfectamente envueltas;<br />

cuidando especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad <strong>de</strong> ellas, y procurando que se mantengan los<br />

recubrimientos y separaciones <strong>de</strong> la armadura.<br />

A menos que los documentos <strong>de</strong>l proyecto establezcan lo contrario, el concreto se <strong>de</strong>berá colocar en capas continuas<br />

horizontales cuyo espesor no exceda <strong>de</strong> medio metro (0.5 m). El Interventor podrá exigir espesores aún menores<br />

cuando lo estime conveniente, si los consi<strong>de</strong>ra necesarios para la correcta ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Cuando se utilice equipo <strong>de</strong> bombeo, se <strong>de</strong>berá disponer <strong>de</strong> los medios para continuar la operación <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong>l<br />

concreto en caso <strong>de</strong> que se dañe la bomba. El bombeo <strong>de</strong>berá continuar hasta que el extremo <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

que<strong>de</strong> completamente por fuera <strong>de</strong> la mezcla recién colocada.<br />

No se permitirá la colocación <strong>de</strong> concreto al cual se haya agregado agua <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la mezcladora. Tampoco<br />

se permitirá la colocación <strong>de</strong> la mezcla fresca sobre concreto total o parcialmente endurecido, sin que las superficies <strong>de</strong><br />

contacto hayan sido preparadas como juntas, según se <strong>de</strong>scribe en el aparte 630.4.11.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


El Constructor <strong>de</strong>berá tener la precaución no mover los extremos <strong>de</strong>l refuerzo que sobresalga<br />

<strong>de</strong>l concreto, por lo menos durante las primeras veinticuatro (24) horas luego <strong>de</strong> colocado el concreto.<br />

La colocación <strong>de</strong>l agregado ciclópeo para el concreto clase G, se <strong>de</strong>berá ajustar al siguiente procedimiento. La piedra<br />

limpia y húmeda, se <strong>de</strong>berá colocar cuidadosamente, sin <strong>de</strong>jarla caer por gravedad, en la mezcla <strong>de</strong> concreto simple. En<br />

estructuras cuyo espesor sea inferior a ochenta centímetros (80 cm), la distancia libre entre piedras o entre una piedra y<br />

la superficie <strong>de</strong> la estructura, no será inferior a diez centímetros (10 cm). En estructuras <strong>de</strong> mayor espesor, la distancia<br />

mínima se aumentará a quince centímetros (15 cm). En estribos y pilas no se podrá usar agregado ciclópeo en los<br />

últimos cincuenta centímetros (50 cm) <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l asiento <strong>de</strong> la superestructura o placa. La proporción máxima <strong>de</strong>l<br />

agregado ciclópeo será el cuarenta por ciento (40%) <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> concreto.<br />

630.4.9 Colocación <strong>de</strong>l concreto bajo agua<br />

El concreto no <strong>de</strong>berá ser colocado bajo agua, excepto cuando así se especifique en los planos o lo autorice el<br />

Interventor, quien efectuará una supervisión directa <strong>de</strong> los trabajos. En tal caso, el concreto tendrá una resistencia no<br />

menor <strong>de</strong> la exigida para la clase D y contendrá un diez por ciento (10%) <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> cemento.<br />

Dicho concreto se <strong>de</strong>berá colocar cuidadosamente en su lugar, en una masa compacta, por medio <strong>de</strong> un tremie u otro<br />

método aprobado por el Interventor. Todo el concreto bajo el agua se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>positar en una operación continua.<br />

No se <strong>de</strong>berá colocar concreto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> agua y las formaletas diseñadas para retenerlo bajo el agua,<br />

<strong>de</strong>berán ser impermeables. El concreto se <strong>de</strong>berá colocar <strong>de</strong> tal manera, que se logren superficies aproximadamente<br />

horizontales, y que cada capa se <strong>de</strong>posite antes <strong>de</strong> que la prece<strong>de</strong>nte haya alcanzado su fraguado inicial, con el fin <strong>de</strong><br />

asegurar la a<strong>de</strong>cuada unión entre las mismas.<br />

630.4.10 Vibración<br />

El concreto colocado se <strong>de</strong>berá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor <strong>de</strong>nsidad posible, <strong>de</strong> manera que<br />

que<strong>de</strong> libre <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s producidas por partículas <strong>de</strong> agregado grueso y burbujas <strong>de</strong> aire, y que cubra totalmente las<br />

superficies <strong>de</strong> los encofrados y los materiales embebidos. Durante la consolidación, el vibrador se <strong>de</strong>berá operar a<br />

intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

mezcla.<br />

No se <strong>de</strong>berá colocar una nueva capa <strong>de</strong> concreto, si la prece<strong>de</strong>nte no está <strong>de</strong>bidamente consolidada.<br />

La vibración no <strong>de</strong>berá ser usada para transportar mezcla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las formaletas, ni se <strong>de</strong>berá aplicar directamente a<br />

éstas o al acero <strong>de</strong> refuerzo, especialmente si ello afecta masas <strong>de</strong> mezcla recientemente fraguada.<br />

630.4.11 Juntas<br />

Se <strong>de</strong>berán construir juntas <strong>de</strong> construcción, contracción y dilatación, con las características y en los sitios indicados en<br />

los planos <strong>de</strong> la obra o don<strong>de</strong> lo indique el Interventor. El Constructor no podrá introducir juntas adicionales o modificar<br />

el diseño <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> las indicadas en los planos o aprobadas por el Interventor, sin la autorización <strong>de</strong> éste. En<br />

superficies expuestas, las juntas <strong>de</strong>berán ser horizontales o verticales, rectas y continuas, a menos que se indique lo<br />

contrario.<br />

En general, se <strong>de</strong>berá dar un acabado pulido a las superficies <strong>de</strong> concreto en las juntas y se <strong>de</strong>berán utilizar para las<br />

mismas los rellenos, sellos o retenedores indicados en los planos.<br />

630.4.12 Agujeros para drenaje<br />

Los agujeros para drenaje o alivio se <strong>de</strong>berán construir <strong>de</strong> la manera y en los lugares señalados en los planos. Los<br />

dispositivos <strong>de</strong> salida, bocas o respira<strong>de</strong>ros para igualar la presión hidrostática se <strong>de</strong>berán colocar más abajo que las<br />

aguas mínimas y también <strong>de</strong> acuerdo con lo indicado en los planos.<br />

Los mol<strong>de</strong>s para practicar agujeros a través <strong>de</strong>l concreto pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> tubería metálica, plástica o <strong>de</strong> concreto, cajas <strong>de</strong><br />

metal o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Si se usan mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, ellos <strong>de</strong>berán ser removidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> colocado el concreto.<br />

630.4.13 Remoción <strong>de</strong> las formaletas y <strong>de</strong> la obra falsa<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


El tiempo <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> formaletas y obra falsa está condicionado por el tipo y localización <strong>de</strong><br />

la estructura, el curado, el clima y otros factores que afecten el endurecimiento <strong>de</strong>l concreto. Si las operaciones <strong>de</strong><br />

campo no están controladas por pruebas <strong>de</strong> laboratorio, el siguiente cuadro pue<strong>de</strong> ser empleado como guía para el<br />

tiempo mínimo requerido antes <strong>de</strong> la remoción <strong>de</strong> formaletas y soportes:<br />

Estructuras para arcos 14 días<br />

Estructuras bajo vigas 14 días<br />

Soportes bajo losas planas 14 días<br />

Losas <strong>de</strong> piso 14 días<br />

Placa superior en alcantarillas <strong>de</strong> cajón 14 días<br />

Superficies <strong>de</strong> muros verticales 48 horas<br />

Columnas 48 horas<br />

Lados y vigas y todas las <strong>de</strong>más partes 24 horas<br />

Si las operaciones <strong>de</strong> campo son controladas por ensayos <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> cilindros <strong>de</strong> concreto, la remoción <strong>de</strong><br />

formaletas y <strong>de</strong>más soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros <strong>de</strong> ensayo<br />

<strong>de</strong>berán ser curados bajo condiciones iguales a las más <strong>de</strong>sfavorables <strong>de</strong> la estructura que representan.<br />

La remoción <strong>de</strong> formaletas y soportes se <strong>de</strong>be hacer cuidadosamente y en forma tal, que permita al concreto tomar<br />

gradual y uniformemente los refuerzos <strong>de</strong>bidos a su peso propio.<br />

630.4.14 Curado<br />

630.4.14.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

Durante el primer período <strong>de</strong> endurecimiento, se someterá el hormigón a un proceso <strong>de</strong> curado que se prolongará a lo<br />

largo <strong>de</strong>l plazo prefijado por el Interventor, según el tipo <strong>de</strong> cemento utilizado y las condiciones climáticas <strong>de</strong>l lugar.<br />

En general, los tratamientos <strong>de</strong> curado se <strong>de</strong>berán mantener por un período no menor <strong>de</strong> catorce (14) días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

terminada la colocación <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> concreto; en algunas estructuras no masivas, este período podrá ser disminuído<br />

, pero en ningún caso será menor <strong>de</strong> siete (7) días.<br />

630.4.14.2 Curado con agua<br />

El concreto <strong>de</strong>berá permanecer húmedo en toda la superficie y <strong>de</strong> manera continua, cubriéndolo con tejidos <strong>de</strong> fique o<br />

algodón saturados <strong>de</strong> agua, o por medio <strong>de</strong> rociadores, mangueras o tuberías perforadas, o por cualquier otro método<br />

que garantice los mismos resultados.<br />

No se permitirá el hume<strong>de</strong>cimiento periódico; éste <strong>de</strong>be ser continuo.<br />

El agua que se utilice para el curado <strong>de</strong>berá cumplir los mismos requisitos <strong>de</strong>l agua para la mezcla.<br />

630.4.14.3 Curado con compuestos sellantes<br />

Este curado se podrá hacer en aquellas superficies para las cuales el Interventor lo autorice, previa aprobación <strong>de</strong> éste<br />

sobre los compuestos a utilizar y sus sistemas <strong>de</strong> aplicación.<br />

El equipo y métodos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l compuesto sellante <strong>de</strong>berán correspon<strong>de</strong>r a las recomendaciones <strong>de</strong>l fabricante,<br />

esparciéndolo sobre la superficie <strong>de</strong>l concreto <strong>de</strong> tal manera que se obtenga una membrana impermeable, fuerte y<br />

continua que garantice la retención <strong>de</strong>l agua, evitando su evaporación. El compuesto sellante <strong>de</strong>berá cumplir con los<br />

requisitos establecidos en la norma ASTM C-309 para compuestos líquidos <strong>de</strong>l tipo 2, y <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> consistencia y<br />

calidad uniformes.<br />

630.4.15 Acabado y reparaciones<br />

A menos que los planos indiquen algo diferente, las superficies expuestas a la vista, con excepción <strong>de</strong> las caras superior<br />

e inferior <strong>de</strong> las placas <strong>de</strong> piso, el fondo y los lados interiores <strong>de</strong> las vigas <strong>de</strong> concreto, <strong>de</strong>berán tener un acabado por<br />

frotamiento con piedra áspera <strong>de</strong> carborundum, empleando un procedimiento aceptado por el Interventor.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Cuando se utilicen formaletas metálicas, <strong>de</strong> fibra o con revestimiento <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra laminada en<br />

buen estado, el Interventor podrá dispensar al Constructor <strong>de</strong> efectuar el acabado por frotamiento si, a juicio <strong>de</strong> aquél,<br />

las superficies son satisfactorias.<br />

Todo concreto <strong>de</strong>fectuoso o <strong>de</strong>teriorado <strong>de</strong>berá ser reparado o removido y reemplazado por el Constructor, según lo<br />

requiera el Interventor. Toda mano <strong>de</strong> obra, equipo y materiales requeridos para la reparación <strong>de</strong>l concreto, serán<br />

suministrados a expensas <strong>de</strong>l Constructor.<br />

630.4.16 Limpieza final<br />

Al terminar la obra, y antes <strong>de</strong> la aceptación final <strong>de</strong>l trabajo, el Constructor <strong>de</strong>berá retirar <strong>de</strong>l lugar toda obra falsa,<br />

materiales excavados o no utilizados, <strong>de</strong>sechos, basuras y construcciones temporales, restaurando en forma aceptable<br />

para el Interventor, toda propiedad, tanto pública como privada, que pudiera haber sido afectada durante la ejecución <strong>de</strong><br />

este trabajo y <strong>de</strong>jar el lugar <strong>de</strong> la estructura limpio y presentable.<br />

630.4.17 Limitaciones en la ejecución<br />

La temperatura <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> concreto, inmediatamente antes <strong>de</strong> su colocación, <strong>de</strong>berá estar entre diez y treinta y dos<br />

grados Celsius (10 o C - 32 o C).<br />

Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4 o C) durante el vaciado o en las veinticuatro<br />

(24) horas siguientes, la temperatura <strong>de</strong>l concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13ºC) cuando se vaya a<br />

emplear en secciones <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> treinta centímetros (30 cm) en cualquiera <strong>de</strong> sus dimensiones, ni inferior a diez<br />

grados Celsius (10ºC) para otras secciones.<br />

La temperatura durante la colocación no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> treinta y dos grados Celsius (32ºC), para que no se<br />

produzcan pérdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura <strong>de</strong> las formaletas metálicas<br />

o <strong>de</strong> las armaduras exceda <strong>de</strong> cincuenta grados Celsius (50ºC), se <strong>de</strong>berán enfriar mediante rociadura <strong>de</strong> agua,<br />

inmediatamente antes <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong>l concreto.<br />

630.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

630.5.1 Controles<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Verificar el estado y funcionamiento <strong>de</strong> todo el equipo empleado por el Constructor.<br />

- Supervisar la correcta aplicación <strong>de</strong>l método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo <strong>de</strong> los<br />

agregados, así como la manufactura, transporte, colocación, consolidación, ejecución <strong>de</strong> juntas, acabado y curado<br />

<strong>de</strong> las mezclas.<br />

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos <strong>de</strong> calidad exigidos por la presente especificación.<br />

- Efectuar los ensayos necesarios para el control <strong>de</strong> la mezcla.<br />

- Vigilar la regularidad en la producción <strong>de</strong> los agregados y mezcla <strong>de</strong> concreto durante el período <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las<br />

obras.<br />

- Tomar, <strong>de</strong> manera cotidiana, muestras <strong>de</strong> la mezcla elaborada para <strong>de</strong>terminar su resistencia.<br />

- Realizar medidas para <strong>de</strong>terminar las dimensiones <strong>de</strong> la estructura y comprobar la uniformidad <strong>de</strong> la superficie.<br />

- Medir, para efectos <strong>de</strong> pago, los volúmenes <strong>de</strong> obra satisfactoriamente ejecutados.<br />

630.5.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

630.5.2.1 Calidad <strong>de</strong>l cemento<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Cada vez que lo consi<strong>de</strong>re necesario, el Interventor efectuará los ensayos <strong>de</strong> control que<br />

permitan verificar la calidad <strong>de</strong>l cemento.<br />

630.5.2.2 Calidad <strong>de</strong>l agua<br />

Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se <strong>de</strong>terminará su pH y los contenidos <strong>de</strong> materia orgánica,<br />

sulfatos y cloruros.<br />

630.5.2.3 Calidad <strong>de</strong> los agregados<br />

Se verificará mediante la ejecución <strong>de</strong> las mismas pruebas <strong>de</strong>scritas en el aparte 500.5.2.3 <strong>de</strong>l Artículo 500 <strong>de</strong> este<br />

documento. En cuanto a la frecuencia <strong>de</strong> ejecución, ella se <strong>de</strong>ja al criterio <strong>de</strong>l Interventor, <strong>de</strong> acuerdo con la magnitud <strong>de</strong><br />

la obra bajo control. De dicha <strong>de</strong>cisión, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jar constancia escrita.<br />

630.5.2.4 Calidad <strong>de</strong> aditivos y productos químicos <strong>de</strong> curado<br />

El Interventor <strong>de</strong>berá solicitar certificaciones a los proveedores <strong>de</strong> estos productos, don<strong>de</strong> garanticen su calidad y<br />

conveniencia <strong>de</strong> utilización.<br />

630.5.2.5 Calidad <strong>de</strong> la mezcla<br />

a. Dosificación<br />

La mezcla se <strong>de</strong>berá efectuar en las proporciones establecidas durante su diseño, admitiéndose las siguientes<br />

variaciones en el peso <strong>de</strong> sus componentes:<br />

Agua, cemento y aditivos 1%<br />

Agregado fino 2%<br />

Agregado grueso hasta <strong>de</strong> 38 mm 2%<br />

Agregado grueso mayor <strong>de</strong> 38 mm 3%<br />

Las mezclas dosificadas por fuera <strong>de</strong> estos límites, serán rechazadas por el Interventor.<br />

b. Consistencia<br />

El Interventor controlará la consistencia <strong>de</strong> cada carga entregada, para lo cual tomará una muestra representativa <strong>de</strong> ella<br />

que someterá al ensayo <strong>de</strong> asentamiento (INV E -404), cuyo resultado <strong>de</strong>berá encontrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites<br />

mencionados en el aparte 630.4.2 <strong>de</strong> esta especificación. En caso <strong>de</strong> no cumplirse este requisito, se rechazará la carga<br />

correspondiente.<br />

c. Resistencia<br />

Por cada cincuenta metros cúbicos (50 m 3 ) o fracción colocada en una jornada <strong>de</strong> trabajo, se tomará una muestra<br />

compuesta por cuatro (4) especímenes según el método INV E-401, con los cuales se fabricarán probetas cilíndricas<br />

según la norma INV E-402, para ensayos <strong>de</strong> resistencia a compresión (INV E-410), <strong>de</strong> las cuales se fallarán dos (2) a<br />

siete (7) días y dos (2) a veintiocho (28) días, luego <strong>de</strong> ser sometidas al curado normalizado. Los valores <strong>de</strong><br />

resistencia <strong>de</strong> siete (7) días sólo se emplearán para verificar la regularidad <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l concreto,<br />

mientras que los obtenidos a veintiocho (28) días se emplearán para la comprobación <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l concreto.<br />

El promedio <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> los dos (2) especímenes tomados simultáneamente <strong>de</strong> la misma mezcla, se consi<strong>de</strong>ra<br />

como el resultado <strong>de</strong> un ensayo. La resistencia <strong>de</strong>l concreto será consi<strong>de</strong>rada satisfactoria, si ningún ensayo individual<br />

presenta una resistencia inferior en más <strong>de</strong> treinta y cinco kilogramos por centímetro cuadrado (35 kg/cm 2 ) <strong>de</strong> la<br />

resistencia especificados y, simultáneamente, el promedio <strong>de</strong> tres ensayos consecutivos <strong>de</strong> resistencia iguala o exce<strong>de</strong><br />

la resistencia <strong>de</strong> diseño especificada en los planos.<br />

Si alguna o las dos (2) exigencias recién indicadas es incumplida, el Interventor or<strong>de</strong>nará una revisión <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la<br />

estructura que esté en duda, utilizando métodos idóneos para <strong>de</strong>tectar las zonas más débiles y requerirá que el<br />

Constructor, a su costa, tome núcleos <strong>de</strong> dichas zonas, en acuerdo a la norma INV E-418.<br />

Se <strong>de</strong>berán tomar tres (3) núcleos por cada resultado <strong>de</strong> ensayo inconforme. Si el concreto <strong>de</strong> la estructura va a<br />

permanecer seco en condiciones <strong>de</strong> servicio, los testigos se secarán al aire durante siete (7) días a una temperatura<br />

entre dieciseis y veintisiete grados Celsius (16ºC - 27ºC) y luego se probarán secos. Si el concreto <strong>de</strong> la estructura se<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


va a encontrar húmedo en condiciones <strong>de</strong> servicio, los núcleos se sumergirán en agua por<br />

cuarenta y ocho (48) horas y se fallarán a continuación.<br />

Se consi<strong>de</strong>rará aceptable la resistencia <strong>de</strong>l concreto <strong>de</strong> la zona representada por los núcleos, si el promedio <strong>de</strong> la<br />

resistencia <strong>de</strong> los tres (3) núcleos, corregida por la esbeltez, es al menos igual al ochenta y cinco por ciento (85%) <strong>de</strong><br />

la resistencia especificada en los planos, siempre que ningún núcleo tenga menos <strong>de</strong>l setenta y cinco por ciento (75%)<br />

<strong>de</strong> dicha resistencia.<br />

Si los criterios <strong>de</strong> aceptación anteriores no se cumplen, el Constructor podrá solicitar que, a sus expensas, se hagan<br />

pruebas <strong>de</strong> carga en la parte dudosa <strong>de</strong> la estructura conforme lo especifica el reglamento ACI. Si estas pruebas dan un<br />

resultado satisfactorio, se aceptará el concreto en discusión. En caso contrario, el Constructor <strong>de</strong>berá adoptar las<br />

medidas correctivas que solicite el Interventor, las cuales podrán incluir la <strong>de</strong>molición parcial o total <strong>de</strong> la estructura, si<br />

fuere necesario, y su posterior reconstrucción, sin costo alguno para el Instituto Nacional <strong>de</strong> Vías.<br />

630.5.2.6 Calidad <strong>de</strong>l producto terminado<br />

a. Desviaciones máximas admisibles <strong>de</strong> las dimensiones laterales<br />

. Vigas pretensadas y postensadas -0.5 cm a +1.0 cm<br />

. Vigas, columnas, placas, pilas, muros y<br />

estructuras similares <strong>de</strong> concreto reforzado -1.0 cm a +2.0 cm<br />

. Muros, estribos y cimientos -2.0 cm a +5.0 cm<br />

b. Desplazamiento<br />

El <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las obras, con respecto a la localización indicada en los planos, no podrá ser mayor que la<br />

<strong>de</strong>sviación máxima (+) indicada para las <strong>de</strong>sviaciones en el aparte 630.5.2.6.a.<br />

c. Otras tolerancias<br />

. Espesores <strong>de</strong> placas -1.0 cm a +2.0 cm<br />

. Cotas superiores <strong>de</strong> placas y an<strong>de</strong>nes -1.0 cm a -1.0 cm<br />

. Recubrimiento <strong>de</strong>l refuerzo 10%<br />

. Espaciamiento <strong>de</strong> varillas -2.0 cm a +2.0 cm<br />

d. Regularidad <strong>de</strong> la superficie<br />

La superficie no podrá presentar irregularida<strong>de</strong>s que superen los límites que se indican a continuación, al colocar sobre<br />

la superficie una regla <strong>de</strong> tres metros (3 m).<br />

. Placas y an<strong>de</strong>nes 0.4 cm<br />

. Otras superficies <strong>de</strong> concreto simple o<br />

reforzado 1.0 cm<br />

. Muros <strong>de</strong> concreto ciclópeo 2.0 cm<br />

e. Curado<br />

Toda fundida <strong>de</strong> concreto que no sea correctamente curada, pue<strong>de</strong> ser rechazada. Si se trata <strong>de</strong> una superficie <strong>de</strong><br />

contacto con fundidas subsecuentes <strong>de</strong> concreto, <strong>de</strong>ficientemente curada, el Interventor podrá exigir la remoción <strong>de</strong> una<br />

capa hasta <strong>de</strong> cinco centímetros (5 cm) <strong>de</strong> espesor, por cuenta <strong>de</strong>l Constructor.<br />

Todo concreto don<strong>de</strong> los materiales, mezclas y producto terminado excedan las tolerancias <strong>de</strong> esta especificación<br />

<strong>de</strong>berá ser corregido por el Constructor, a su costa, <strong>de</strong> acuerdo con las indicaciones <strong>de</strong>l Interventor y a plena satisfacción<br />

<strong>de</strong> éste.<br />

630.6 MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida será el metro cúbico ( m 3 ), aproximado al décimo <strong>de</strong> metro cúbico, <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> concreto<br />

realmente suministrada, colocada y consolidada en obra, <strong>de</strong>bidamente aceptada por el Interventor.<br />

El volumen se <strong>de</strong>terminará multiplicando la longitud horizontal, medida a lo largo <strong>de</strong> la estructura, por el ancho y espesor<br />

especificados en los planos o modificados por el Interventor. No se medirá, para los fines <strong>de</strong> pago, ninguna obra<br />

ejecutada por fuera <strong>de</strong> las dimensiones o líneas establecidas en los documentos <strong>de</strong>l proyecto u or<strong>de</strong>nadas por el<br />

Interventor.<br />

De los volúmenes calculados se <strong>de</strong>ducirán los correspondientes a las tuberías <strong>de</strong> drenaje y elementos <strong>de</strong> acero, excepto<br />

los ocupados por el acero <strong>de</strong> refuerzo y <strong>de</strong> pre-esfuerzo.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


630.7 FORMA DE PAGO<br />

El pago se hará al precio unitario <strong>de</strong>l contrato por toda obra ejecutada <strong>de</strong> acuerdo con esta especificación y aceptada a<br />

satisfacción por el Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir todos los costos <strong>de</strong> adquisición, obtención <strong>de</strong> permisos y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> explotación y<br />

alquiler <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> las cuales se extraerán los agregados pétreos, así como el <strong>de</strong>scapote y la preparación <strong>de</strong> las<br />

zonas por explotar y la a<strong>de</strong>cuación paisajística <strong>de</strong> las fuentes para recuperar sus características hidrológicas<br />

superficiales al terminar la explotación.<br />

Deberá cubrir, también todos los costos <strong>de</strong> construcción o mejoramiento <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> acceso a las fuentes, los <strong>de</strong> la<br />

explotación <strong>de</strong> ellas; la selección, trituración, y eventual lavado y clasificación <strong>de</strong> los materiales pétreos; el suministro,<br />

almacenamiento, <strong>de</strong>sperdicios, cargues, transportes, <strong>de</strong>scargues y mezclas <strong>de</strong> todos los materiales constitutivos <strong>de</strong> la<br />

mezcla cuya fórmula <strong>de</strong> trabajo se haya aprobado, excepto los aditivos si su empleo está previsto en los documentos <strong>de</strong>l<br />

proyecto o ha sido solicitado por el Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá incluir, también, los costos por concepto <strong>de</strong> patentes utilizadas por el Constructor; suministro,<br />

instalación y operación <strong>de</strong> los equipos; la preparación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> las excavaciones, si no está contemplada en el<br />

Artículo 600, el suministro <strong>de</strong> materiales y accesorios para las formaletas y la obra falsa y su construcción y remoción; el<br />

diseño y elaboración <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto, su cargue, transporte al sitio <strong>de</strong> la obra, colocación, vibrado, curado <strong>de</strong>l<br />

concreto terminado, ejecución <strong>de</strong> juntas, acabado, reparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperfectos, limpieza final <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> las obras y,<br />

en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución <strong>de</strong> los trabajos especificados.<br />

También, <strong>de</strong>berá incluir el costo <strong>de</strong> la señalización preventiva y el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l tránsito automotor durante la<br />

ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Sólamente habrá pago separado por los aditivos, cuando su uso esté previsto en los documentos <strong>de</strong>l proyecto o sea<br />

solicitado por el Interventor. En tal caso, el pago se cubrirá conforme lo establezca la especificación particular<br />

respectiva. No habrá pago por concepto <strong>de</strong> aditivos que el Constructor use por su conveniencia.<br />

Las obras <strong>de</strong> concreto que estén cubiertas por otro ítem <strong>de</strong> pago, tampoco se consi<strong>de</strong>ran incluidas en el presente<br />

Artículo.<br />

ITEM DE PAGO<br />

630.1 Concreto Clase A Metro cúbico (m 3 )<br />

630.2 Concreto Clase B Metro cúbico (m 3 )<br />

630.3 Concreto Clase C .Metro cúbico (m 3 )<br />

630 4 Concreto Clase D Metro cúbico (m 3 )<br />

630.5 Concreto Clase E Metro cúbico (m 3 )<br />

630.6 Concreto Clase F Metro cúbico (m 3 )<br />

630.7 Concreto Clase G Metro cúbico (m 3 )<br />

CONCRETO 3000 PSI PARA MUROS BOX COULVERT, ALETAS MUROS ARM<br />

Descripción<br />

Contiene las normas generales que regulan la fabricación, manejo, transporte, colocación, resistencia, acabados,<br />

formaletas, curado, protección, y en general todas las relacionadas con los concretos reforzados, simples o ciclópeos<br />

que se requieran en la ejecución <strong>de</strong> las obras, se seguirán a<strong>de</strong>más, las recomendaciones <strong>de</strong>l Código Colombiano Sismoresistente<br />

y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos que para el efecto estén vigentes a la fecha <strong>de</strong> la licitación. Incluye a<strong>de</strong>más, especificaciones<br />

sobre el uso <strong>de</strong> aditivos, reparaciones <strong>de</strong>l concreto, mortero, medida y pago <strong>de</strong> los concretos y losas aligeradas y las<br />

<strong>de</strong>más que tengan que ver con estas activida<strong>de</strong>s.<br />

El concreto estará constituido por una mezcla <strong>de</strong> cemento Pórtland, agua, agregados fino y grueso, y aditivos en algunos<br />

casos, los materiales cumplirán las especificaciones que se <strong>de</strong>tallan más a<strong>de</strong>lante. El diseño <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> concreto<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


se basará en la relación agua-cemento necesaria para obtener una mezcla plástica y<br />

manejable según las condiciones específicas <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> tal manera que se logre un concreto <strong>de</strong> durabilidad,<br />

impermeabilidad y resistencia que esté <strong>de</strong> acuerdo con los requisitos que se exigen para las diversas estructuras, según<br />

los planos y especificaciones. La relación agua-cemento se indicará en el diseño <strong>de</strong> la mezcla.<br />

Materiales<br />

No se permitirán vaciados <strong>de</strong> concreto sin disponer en el sitio <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> los materiales suficientes en cantidad y<br />

calidad aprobadas por el Interventor, o sin que haya un programa <strong>de</strong> suministros a<strong>de</strong>cuado para aten<strong>de</strong>r al normal<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan general.<br />

Cemento Pórtland. El diseño <strong>de</strong> las estructuras y estas especificaciones fueron ejecutados para el uso <strong>de</strong> cemento<br />

Pórtland que se ajuste a las especificaciones C-150 tipo 1 <strong>de</strong> la ASTM y las normas ICONTEC 30, 33, 117, 121, 107,<br />

108, 110, 184, 225, 297, 321. Si se utilizare otro tipo <strong>de</strong> cemento será necesario efectuar los cambios correspondientes,<br />

siempre que dicho tipo sea aceptado por el Interventor. Sólo se aceptará cemento <strong>de</strong> calidad y características uniformes<br />

y en caso <strong>de</strong> que se le transporte en sacos, éstos serán lo suficientemente herméticos y fuertes para que el cemento no<br />

sufra alteraciones durante el transporte, manejo y almacenamiento. El cemento utilizado en la obra correspon<strong>de</strong>rá al que<br />

sirvió <strong>de</strong> base para el diseño <strong>de</strong> la mezcla.<br />

Agregados para Concreto. Los agregados finos y gruesos para fabricación <strong>de</strong> concreto cumplirán con las<br />

especificaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación C-33 <strong>de</strong> la ASTM y las normas ICONTEC 77, 78, 92, 93, 98, 126, 127, 129, 130, 174,<br />

177, 589. Se tendrá en cuenta la siguiente clasificación:<br />

Agregado Fino. La granulometría <strong>de</strong> la arena estará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los siguientes límites:<br />

Tabla No 15: Granulometría <strong>de</strong> la arena para concreto.<br />

Malla No. % que Pasa<br />

3/8 100<br />

4 95 – 100<br />

8 80 - 100<br />

16 50 - 85<br />

30 25 - 60<br />

50 10 - 30<br />

100 2 - 10<br />

El agregado fino que se utilice para la fabricación <strong>de</strong>l concreto cumplirá con las siguientes condiciones:<br />

Módulo <strong>de</strong> finura entre 2.3 y 3.1<br />

Pasa tamiz 200, no mayor <strong>de</strong>l 3% para hormigón sujeto a <strong>de</strong>sgaste y no mayor <strong>de</strong>l 5% para cualquier otro caso.<br />

Deberá estar libre <strong>de</strong> raíces, micas, limos o cualquier otro material que pueda afectar la resistencia <strong>de</strong>l concreto.<br />

Previamente y con treinta (30) días mínimo <strong>de</strong> anticipación al vaciado <strong>de</strong> los concretos, el Contratista suministrará a la<br />

Interventoría los análisis necesarios <strong>de</strong> las arenas y los agregados gruesos que se utilizarán en la obra, para comprobar<br />

la bondad <strong>de</strong> los materiales, análisis que informarán: proce<strong>de</strong>ncia, granulometría, módulo <strong>de</strong> finura, porcentaje en peso<br />

<strong>de</strong> materias orgánicas, naturaleza <strong>de</strong> las mismas y concepto <strong>de</strong>l laboratorio o <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s competentes que garanticen<br />

calidad.<br />

Agregado Grueso. Se compondrá <strong>de</strong> roca o grava dura; libre <strong>de</strong> pizarra, lajas u otros materiales exfoliables o<br />

<strong>de</strong>scompuestos que puedan afectar la resistencia <strong>de</strong>l hormigón. No contendrá exceso <strong>de</strong> piedras planas; estará limpio y<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> materias orgánicas.<br />

El tamaño máximo <strong>de</strong>l agregado oscilará entre 1/5 y 2/3 <strong>de</strong> la menor dimensión <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> la estructura. Para el<br />

caso <strong>de</strong> losas este tamaño no será mayor que 1/3 <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> las mismas. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be tener en cuenta, que la<br />

cantidad <strong>de</strong> material que pasa tamiz 200 no será mayor <strong>de</strong> 1%.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Cuando en las fuentes <strong>de</strong> agregado no se encuentren materiales <strong>de</strong> la granulometría ni <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> limpieza exigidas en los capítulos anteriores, serán <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l Contratista los gastos en que incurra<br />

para el lavado, limpieza y reclasificación <strong>de</strong> éstos. La aceptación por parte <strong>de</strong> la Interventoría <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong><br />

materiales indicada por el Contratista, no exime a éste <strong>de</strong> la responsabilidad que tiene con relación a sus características<br />

<strong>de</strong> acuerdo con estas especificaciones<br />

Análisis <strong>de</strong> Agregados y Cambio <strong>de</strong> Fuente. En todos los casos y para cualquier tipo <strong>de</strong> estructura, la Interventoría queda<br />

en libertad <strong>de</strong> analizar todos y cada una <strong>de</strong> las porciones <strong>de</strong> materiales que lleguen a la obra, rechazar las que no<br />

cumplan con las especificaciones, or<strong>de</strong>nar el relavado, limpieza, reclasificación o cambio <strong>de</strong> fuente, siendo <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l<br />

Contratista el costo <strong>de</strong> estas operaciones y el reemplazo <strong>de</strong>l material rechazado.<br />

Agua. El agua será preferiblemente potable y no contendrá: ácidos, álcalis fuertes, aceites, materias orgánicas, sales,<br />

cantida<strong>de</strong>s apreciables <strong>de</strong> limos o cualquier otra sustancia que perjudique la buena calidad <strong>de</strong>l concreto; se podrán<br />

emplear aguas que contengan menos <strong>de</strong>l 1% en sulfatos.<br />

Para utilizar agua <strong>de</strong> los arroyos es necesario que el Contratista adquiera los permisos correspondientes.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> Materiales. Se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:<br />

Cemento. El cemento será almacenado en lugar bien ventilado, seco y bajo cubierta. Los sacos no estarán en contacto<br />

directo con la tierra; no se harán pilas superiores a 14 sacos, para períodos <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> hasta treinta (30)<br />

días, ni <strong>de</strong> más <strong>de</strong> siete (7) sacos para períodos más largos. Requisitos especiales serán exigibles en ambientes sujetos<br />

a alto porcentaje <strong>de</strong> humedad atmosférica u otros factores <strong>de</strong>sfavorables.<br />

Es recomendable emplear el cemento en el or<strong>de</strong>n cronológico <strong>de</strong> su recibo en la obra para evitar envejecimiento,<br />

apelmazamiento o fraguado superficial.<br />

El cemento a granel se almacenará en tanques herméticos y se tendrá especial cuidado en su almacenamiento y<br />

manipuleo para prevenir su contaminación.<br />

El cemento <strong>de</strong> diversas proce<strong>de</strong>ncias se almacenará separadamente para evitar el uso indiscriminado en la preparación<br />

<strong>de</strong> las mezclas.<br />

Agregados. El almacenamiento <strong>de</strong> agregados se hará en áreas diferentes para cada tipo, bien drenadas y que permitan<br />

conservar los materiales libres <strong>de</strong> tierra o elementos extraños.<br />

Aditivos. Sus principales usos son:<br />

Para Estructuras en General. Se utilizarán siguiendo las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante cuando lo indiquen expresamente<br />

los planos, en casos especiales y con autorización <strong>de</strong> la Interventoría.<br />

No se permitirá el uso <strong>de</strong> aditivos que afecten la resistencia <strong>de</strong> la mezcla, o las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l acero; por esto siempre<br />

se exigirá los mayores cuidados para emplearlos siguiendo las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante y <strong>de</strong> acuerdo con un diseño<br />

<strong>de</strong> mezclas específico, ensayado por medio <strong>de</strong> cilindros <strong>de</strong> prueba.<br />

Para Estructuras Hidráulicas. Para el caso <strong>de</strong> estructuras hidráulicas el Contratista, con estudio y aprobación <strong>de</strong> la<br />

Interventoría, podrá utilizar aditivos plastificantes e impermeabilizantes. Se prohíbe el uso <strong>de</strong> los aditivos a base <strong>de</strong><br />

cloruro <strong>de</strong> calcio.<br />

Si durante el avance <strong>de</strong> la obra la Interventoría encuentra que la calidad y las cualida<strong>de</strong>s que el aditivo suministra o<br />

adiciona, no correspon<strong>de</strong>n a lo indicado por el fabricante, podrá or<strong>de</strong>nar que se suspenda su inclusión en las mezclas <strong>de</strong><br />

concreto y si ha <strong>de</strong>meritado la calidad <strong>de</strong>l concreto exigida or<strong>de</strong>nará la reparación o <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> la parte fabricada con<br />

el aditivo, labores estas que, con la reconstrucción serán <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l Contratista, siempre y cuando el empleo <strong>de</strong><br />

aditivo no haya sido exigencia <strong>de</strong> la Interventoría.<br />

Mortero. El mortero para pega y revoque estará compuesto <strong>de</strong>:<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Un aglutinante, que será cemento Pórtland, o una combinación <strong>de</strong> cal y cemento Pórtland. En<br />

ningún caso se usará la cal sola como aglutinante.<br />

Agua potable, para hidratación <strong>de</strong>l aglutinante y para darle al mortero plasticidad.<br />

Arena, <strong>de</strong> acuerdo con las especificaciones indicadas más a<strong>de</strong>lante.<br />

Aditivos especiales, si así lo indican los planos y las especificaciones o a las instrucciones <strong>de</strong> la Interventoría<br />

Equipos. El Contratista tendrá, como mínimo, una concretadora <strong>de</strong> reserva para garantizar que la programación en el<br />

vaciado sea continua. El tiempo óptimo <strong>de</strong> mezclado para cada barcada, <strong>de</strong>spués que todos los elementos estén en la<br />

mezcladora, se <strong>de</strong>terminará en el campo según las condiciones <strong>de</strong> operación.<br />

La mezcladora girará a velocidad uniforme y no será operada a velocida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> las recomendadas por el<br />

fabricante. Tampoco podrá cargarse en exceso <strong>de</strong> la capacidad recomendada por el mismo; en caso <strong>de</strong> concretadora<br />

eléctrica se tendrá especial cuidado con el voltaje.<br />

El equipo <strong>de</strong> vibración será accionado por electricidad o aire comprimido, y será <strong>de</strong>l tipo interno que opere por lo menos<br />

entre 7.000 a 10.000 r.p.m.<br />

Ejecución:<br />

Mezcla <strong>de</strong>l concreto. Dentro <strong>de</strong> estas especificaciones se asigna al Contratista la plena responsabilidad respecto a la<br />

producción <strong>de</strong> concretos <strong>de</strong> la resistencia y laborabilidad indicados en los planos y se regula la acción <strong>de</strong> control ejercida<br />

por La Entidad por conducto <strong>de</strong> su Interventor.<br />

Todos los concretos serán mezclados mecánicamente en planta y/ó en sitio. El equipo será capaz <strong>de</strong> combinar y mezclar<br />

los componentes, producir una mezcla uniforme <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo y a la velocidad especificada y <strong>de</strong>scargada sin<br />

segregación <strong>de</strong> partículas.<br />

Se utilizarán concretos mezclados en planta, fuera <strong>de</strong> la obra, con autorización escrita <strong>de</strong> la Interventoría, cumpliendo los<br />

requisitos que ésta exija, y corriendo por cuenta <strong>de</strong>l Contratista los mayores valores en que se incurran.<br />

En la fabricación <strong>de</strong> los concretos en planta, se cumplirán todos los requisitos exigidos para los concretos fabricados en<br />

obra, tales como: clase y calidad <strong>de</strong> materiales, resistencias, consistencias, impermeabilidad, manejabilidad, durabilidad,<br />

y <strong>de</strong>más afines <strong>de</strong>l concreto, y lo indicado por la ASTM, normas ICONTEC y <strong>de</strong>cretos vigentes para esta clase <strong>de</strong><br />

concreto, en especial lo concerniente a transporte, tiempo requerido entre la fabricación y su colocación en la obra, y<br />

todo lo que incida en la calidad <strong>de</strong>l concreto<br />

El Contratista tendrá, como mínimo, una concretadora <strong>de</strong> reserva para garantizar que la programación en el vaciado sea<br />

continua. El tiempo óptimo <strong>de</strong> mezclado para cada barcada, <strong>de</strong>spués que todos los elementos estén en la mezcladora,<br />

se <strong>de</strong>terminará en el campo según las condiciones <strong>de</strong> operación.<br />

El agua para la mezcla se aña<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> 1/4 <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> mezclado, el cual se <strong>de</strong>terminará como lo indica la siguiente<br />

tabla:<br />

Tabla No 16: Tiempos <strong>de</strong> mezclado.<br />

Capacidad <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Mezcla Tiempo <strong>de</strong> Mezclado<br />

½ metro cúbico o menos 1 ¼ minutos<br />

<strong>de</strong> ¾ a 1 ½ metros cúbicos 1 ½ minutos<br />

El tiempo <strong>de</strong> mezcla especificado se basa en el control apropiado <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la mezcladora. La<br />

mezcladora girará a velocidad uniforme y no será operada a velocida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> las recomendadas por el<br />

fabricante. Tampoco podrá cargarse en exceso <strong>de</strong> la capacidad recomendada por el mismo; en caso <strong>de</strong> concretadora<br />

eléctrica se tendrá especial cuidado con el voltaje.<br />

De acuerdo con las áreas <strong>de</strong> trabajo las mezclas <strong>de</strong> concreto se efectuarán con base en las siguientes normas:<br />

Para Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alcantarillado, Acueducto, Energía y Teléfonos. Se harán por medios mecánicos y sólo en casos<br />

especiales, según lo or<strong>de</strong>ne el Interventor, se harán por medios manuales. Si se mezcla manualmente, se hará sobre<br />

superficies limpias como plataformas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, o lámina <strong>de</strong> acero y en ningún caso sobre tierra u otras superficies que<br />

puedan afectar la calidad <strong>de</strong>l concreto. A<strong>de</strong>más, la barcada no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> 1/2 metro cúbico.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Todo concreto será dosificado por peso, o por volumen, para mezclas inferiores a 210 kg/cm2<br />

<strong>de</strong> resistencia y para proporcionar la necesaria manejabilidad. La cantidad <strong>de</strong> agua contenida en los agregados será<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> tiempo en tiempo como sea requerido por el Interventor y esta cantidad será <strong>de</strong>ducida <strong>de</strong>l agua añadida<br />

en la mezcla, con el objeto <strong>de</strong> mantener constante la relación agua-cemento (A/C).<br />

En todos los casos, la consistencia <strong>de</strong>l concreto será tal que se obtenga un asentamiento que permita una buena<br />

manejabilidad en su colocación, <strong>de</strong> acuerdo con la geometría <strong>de</strong>l elemento. No se permitirá el empleo <strong>de</strong> mezclas que<br />

tengan más <strong>de</strong> 30 minutos <strong>de</strong> preparadas o añadir agua al concreto, una vez se haya terminado el proceso <strong>de</strong><br />

preparación.<br />

Los concretos podrán ser mezclados mecánicamente en el sitio <strong>de</strong> las obras. Podrán utilizarse mezcladoras mecánicas<br />

<strong>de</strong> tambor, con velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> acuerdo con lo especificado por el fabricante. El contenido <strong>de</strong>l mezclador se vaciará<br />

completamente antes <strong>de</strong> iniciar una nueva cochada. Si la mezcla no es uniforme será rechazada.<br />

Transporte. El concreto <strong>de</strong>berá transportarse <strong>de</strong> la mezcladora al sitio <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino tan pronto como sea posible y por<br />

métodos que eviten segregación <strong>de</strong> los materiales, pérdida <strong>de</strong> los ingredientes o pérdidas en el asentamiento <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

5 cm (2"). El concreto endurecido no se usará.<br />

El Contratista tendrá en cuenta las condiciones <strong>de</strong> acceso y <strong>de</strong> tráfico a la obra para que la mezcla cumpla con las<br />

condiciones exigidas.<br />

El Contratista someterá a la aprobación <strong>de</strong>l Interventor, antes <strong>de</strong> iniciar los montajes <strong>de</strong> los equipos para la preparación<br />

<strong>de</strong> los concretos, el planeamiento, y características <strong>de</strong> los elementos para su transporte.<br />

Tanto los vehículos para transporte <strong>de</strong> concreto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mezcladora al sitio <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, como el método <strong>de</strong> manejo<br />

cumplirá con los requisitos aplicables <strong>de</strong> la sección C-94 <strong>de</strong> la ASTM. La utilización <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> transporte no provisto<br />

<strong>de</strong> elementos para mezclar el concreto sólo se permitirá cuando así lo autorice por escrito el Interventor y cuando cumpla<br />

los requisitos establecidos en las antedichas especificaciones <strong>de</strong> la ASTM, ICONTEC, Código Colombiano para<br />

Construcciones Sismo-resistentes u otros <strong>de</strong>cretos vigentes.<br />

El concreto se <strong>de</strong>positará tan cerca como se pueda a su posición final.<br />

Colocación <strong>de</strong>l concreto. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> trabajo exigidos en el pliego <strong>de</strong> condiciones, el Contratista<br />

presentará una secuencia <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> los concretos por semana y notificará al Interventor veinticuatro<br />

(24) horas antes <strong>de</strong> cada vaciado, para que éste pueda verificar las condiciones necesarias para un vaciado satisfactorio.<br />

El Contratista no empezará a colocar concreto hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la revisión y aprobación <strong>de</strong>l Interventor.<br />

El concreto tendrá la consistencia y disposición que permita su colocación en todas las esquinas o ángulos <strong>de</strong> las<br />

formaletas, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l refuerzo y <strong>de</strong> cualquier otro elemento embebido, sin que haya segregación. El agua libre en la<br />

superficie <strong>de</strong>l concreto colocado se recogerá en <strong>de</strong>presiones alejadas <strong>de</strong> la formaleta y se retirará antes <strong>de</strong> colocar una<br />

nueva capa <strong>de</strong> concreto. Esta se colocará tan pronto como sea posible y nunca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> treinta (30) minutos <strong>de</strong><br />

preparada la mezcla, a menos que haya sido dosificada con un aditivo plastificante, que garantice su colocación <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ese tiempo.<br />

Cuando se coloque concreto sobre tierra, ésta estará limpia y húmeda pero sin agua estancada en ella o corriendo sobre<br />

la misma. No podrá colocarse concreto sobre lodo, tierra porosa seca o llenos que no hayan sido compactados a la<br />

<strong>de</strong>nsidad requerida.<br />

Las superficies <strong>de</strong> roca sobre las cuales vaya a colocarse concreto se limpiarán y conservarán libres <strong>de</strong>: aceite, agua<br />

estancada o corriente, lodo, basura, polvo o fragmentos <strong>de</strong> roca blanda o semi-adheridos a ella.<br />

No se <strong>de</strong>jará caer concreto verticalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura mayor <strong>de</strong> 1.20 m, excepto cuando la <strong>de</strong>scarga se haga <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> altura apreciable, como las <strong>de</strong> columnas, muros, y similares, en cuyo caso la altura libre <strong>de</strong> caída pue<strong>de</strong><br />

ser hasta <strong>de</strong> 4.00 m siempre y cuando se utilice un aditivo que evite la segregación <strong>de</strong> los materiales y no se afecten las<br />

condiciones iniciales <strong>de</strong> la mezcla.<br />

En las columnas, para evitar los huecos <strong>de</strong>bidos a escurrimiento <strong>de</strong>l concreto fresco, se regulará la velocidad <strong>de</strong>l vaciado<br />

<strong>de</strong> modo que se llene máximo 1.00 m <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> en media hora. No se permitirá el uso <strong>de</strong> canales o rampas<br />

sino para una distribución local <strong>de</strong> concreto en el encofrado y ello requiere la aprobación <strong>de</strong>l Interventor.<br />

Las rampas o canales tendrán una pendiente mayor <strong>de</strong> 1:2 y estarán construidas a<strong>de</strong>cuadamente para evitar la<br />

segregación <strong>de</strong>l concreto. El concreto será <strong>de</strong>positado cerca a su posición final en la formaleta <strong>de</strong> modo que no haya que<br />

moverlo más <strong>de</strong> dos (2) metros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma.<br />

La colocación <strong>de</strong>l concreto se efectuará en forma continua hasta llegar a la junta indicada en los planos o la aceptada por<br />

el Interventor.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Vibrado <strong>de</strong>l Concreto. El concreto se colocará con la ayuda <strong>de</strong> equipo mecánico <strong>de</strong> vibradores, complementado por<br />

labores manuales. En ningún caso los vibradores se usarán para transportar concreto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formaleta.<br />

El equipo <strong>de</strong> vibración será accionado por electricidad o aire comprimido, y será <strong>de</strong>l tipo interno que opere por lo menos<br />

entre 7.000 a 10.000 r.p.m. cuando se sumerja en el concreto. Se dispondrá <strong>de</strong> un número suficiente <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s para<br />

alcanzar una consolidación a<strong>de</strong>cuada.<br />

Los vibradores se aplicarán directamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> concreto, en posición vertical.<br />

La intensidad <strong>de</strong> la vibración y la duración <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> vibrado serán los necesarios y suficientes para que el<br />

concreto fluya y envuelva totalmente el refuerzo, alcanzando la consolidación requerida sin que se produzca la<br />

segregación <strong>de</strong> materiales.<br />

Los vibradores serán insertados y retirados en puntos separados <strong>de</strong> 0.50 a 1.00 m. y la vibración será interrumpida tan<br />

pronto como aparezca un viso <strong>de</strong> mortero en la superficie.<br />

El aparato vibrador <strong>de</strong>berá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas se liguen a<strong>de</strong>cuadamente,<br />

pero no llegar hasta las capas más bajas que ya han obtenido su fraguado inicial o en concreto que no muestre<br />

plasticidad durante el vibrado o en sitios don<strong>de</strong> la vibración pueda afectar la posición <strong>de</strong>l refuerzo o <strong>de</strong> materiales<br />

embebidos.<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> estructuras menores como placas <strong>de</strong> andén, piso, cilindro, base, tapa, mesa y cañuela <strong>de</strong> pozo <strong>de</strong><br />

inspección, la vibración podrá ser efectuada por hurgado con varillas en las esquinas y ángulos <strong>de</strong> las formaletas<br />

mientras el concreto esté todavía plástico y maleable.<br />

Cuidados Especiales en la Colocación. La manipulación <strong>de</strong>l concreto cerca <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> una<br />

vaciada por etapas será la mínima necesaria para que produzca el grado <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong>seado y para que esta capa<br />

tenga una superficie rugosa que permita obtener buena adherencia con el concreto <strong>de</strong> la vaciada posterior. No se<br />

permitirá vibrado en la superficie o cualquier otra operación que tienda a producir una cara lisa en las juntas horizontales<br />

<strong>de</strong> construcción.<br />

Las superficies que no sean formaleteadas y que no vayan a cubrirse con concreto, o rellenos, se llevarán hasta una<br />

cota ligeramente más alta que la indicada. Este exceso se quitará con la regla o se dará el acabado requerido como se<br />

indica en los planos.<br />

Se tendrá cuidado especial para evitar la segregación <strong>de</strong>l agregado grueso cuando el concreto se coloque a través <strong>de</strong>l<br />

refuerzo. En las losas en don<strong>de</strong> la congestión <strong>de</strong>l refuerzo haga difícil la colocación <strong>de</strong>l concreto, podrá vaciarse una<br />

capa <strong>de</strong> mortero con la misma relación agua-cemento y arena-cemento que se usa para el concreto, pero sólo en la<br />

profundidad necesaria para cubrir la superficie <strong>de</strong>l hierro <strong>de</strong> refuerzo. Este mortero se colocará inmediatamente antes <strong>de</strong><br />

iniciar el vaciado <strong>de</strong>l concreto para que en ese momento, el mortero se encuentre en estado plástico.<br />

El concreto pue<strong>de</strong> ser transportado en cubos, carretas, canaletas u otros medios a<strong>de</strong>cuados. El punto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>l<br />

concreto estará tan cerca <strong>de</strong> la obra como sea posible, en caso <strong>de</strong> utilizarse canaletas, no se transportará el concreto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella por una distancia horizontal mayor <strong>de</strong> 2.50 m.<br />

El concreto será <strong>de</strong>positado en capas que no excedan <strong>de</strong> cincuenta (50) centímetros y el tiempo que transcurra entre la<br />

colocación <strong>de</strong> dos capas sucesivas no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> 45 minutos.<br />

Se tendrá especial cuidado al colocar el concreto contra las formaletas, especialmente en los ángulos y esquinas, a fin<br />

<strong>de</strong> impedir vacíos, hormigueros y áreas rugosas.<br />

El concreto será vibrado y paleteado, en forma tal que permita apartar el agregado grueso <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

formaletas. Se tomarán todas las precauciones para que el concreto colocado sea compacto, impermeable y <strong>de</strong> buen<br />

acabado superficial.<br />

Concretos a la Vista. Se refiere a los concretos cuyo acabado exterior, se <strong>de</strong>jará como <strong>de</strong>finitivo. El cumplimiento <strong>de</strong> este<br />

aspecto <strong>de</strong>berá ser muy estricto. Cualquier error en el mismo será corregido por el Contratista a su costo. Si la<br />

reparación no es satisfactoria, por su apariencia estética o afecte la estructura, se or<strong>de</strong>nará la <strong>de</strong>molición y<br />

reconstrucción parcial o total <strong>de</strong>l elemento estructural, por cuenta y riesgo <strong>de</strong>l Contratista.<br />

Formaletas. Serán diseñadas y construidas <strong>de</strong> tal manera que produzcan unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concreto idénticas en forma,<br />

líneas y dimensiones a los elementos mostradas en los planos.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Las formaletas para cámaras <strong>de</strong> inspección serán metálicas. El material para las <strong>de</strong>más<br />

formaletas será escogido por el Contratista, a no ser que se indique uno <strong>de</strong>terminado en los planos. La escogencia<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la textura exigida para el concreto. En todos los casos el Interventor aprobará la formaleta a utilizar.<br />

Ninguna formaleta podrá retirarse sin or<strong>de</strong>n escrita <strong>de</strong>l Interventor<br />

Las formaletas serán sólidas, a<strong>de</strong>cuadamente arriostradas y amarradas, para mantener su posición y forma y resistan<br />

todas las solicitu<strong>de</strong>s a las cuales puedan ser sometidas, tales como presiones por colocación y vibrado <strong>de</strong>l concreto,<br />

carga muerta <strong>de</strong> diseño y una carga viva mínima <strong>de</strong> 200 Kg/cm2 o cualquier otro tipo <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>berán estar<br />

suficientemente ajustados para impedir la perdida <strong>de</strong> mortero.<br />

Todas las superficies interiores <strong>de</strong> las formaletas estarán completamente limpias y tratadas a<strong>de</strong>cuadamente para obtener<br />

superficies lisas, compactas, <strong>de</strong> color y textura normales y uniformes. El contratista retirará <strong>de</strong> la obra las formaletas<br />

<strong>de</strong>sajustadas, <strong>de</strong>formadas o <strong>de</strong>terioradas que impidan lograr la superficie especificada.<br />

El <strong>de</strong>sencofrado se hará cuando el concreto se haya endurecido lo suficiente para soportar con seguridad su propia<br />

carga, más cualquier otra sobrepuesta que pudiera colocársele.<br />

En casos especiales y en don<strong>de</strong> se puedan presentar esfuerzos altos en las estructuras antes <strong>de</strong> terminar el fraguado <strong>de</strong><br />

las mismas, el Interventor podrá exigir que las formaletas permanezcan colocadas por un tiempo más largo. El retiro <strong>de</strong><br />

las formaletas se hará en forma cuidadosa para evitar daños en las caras <strong>de</strong> la estructura e inmediatamente se retiren,<br />

se harán las reparaciones necesarias en las superficies <strong>de</strong>l concreto y el curado correspondiente.<br />

Tableros. La ma<strong>de</strong>ra y los elementos que se usen para la fabricación <strong>de</strong> tableros para las formaletas, estarán<br />

constituidos por materiales que no produzcan <strong>de</strong>terioro químico, ni cambios en el color <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l concreto, o<br />

elementos contaminantes. Los tableros que se usen y el ajuste y pulimento <strong>de</strong> los mismos, correspon<strong>de</strong>rán a los<br />

requisitos indicados en estas especificaciones en relación con los acabados <strong>de</strong> las distintas superficies.<br />

Limpieza y Engrase <strong>de</strong> Formaletas. En el momento <strong>de</strong> colocar el concreto, la superficie <strong>de</strong> la formaleta estará libre <strong>de</strong><br />

incrustaciones <strong>de</strong> mortero o <strong>de</strong> cualquier otro material y no tendrá huecos, imperfecciones, <strong>de</strong>formaciones o uniones<br />

<strong>de</strong>fectuosas que permitan filtraciones <strong>de</strong> la lechada a través <strong>de</strong> ellas o irregularida<strong>de</strong>s en las caras <strong>de</strong>l concreto.<br />

Antes <strong>de</strong> hacer el vaciado, se cubrirá la superficie <strong>de</strong> la formaleta que vaya a estar en contacto con el concreto con una<br />

capa <strong>de</strong> aceite mineral, aceite <strong>de</strong> higuerilla o parafina, para evitar la adherencia entre el concreto y la formaleta,<br />

observando especial cuidado en no ensuciar las barras <strong>de</strong> refuerzo ni las juntas <strong>de</strong> construcción. Se prohíbe la utilización<br />

<strong>de</strong> aceite quemado.<br />

Reparaciones en el concreto. Toda obra <strong>de</strong> concreto que no cumpla los requisitos enumerados en estas especificaciones<br />

o presente hormigueros, huecos y cualquier otra imperfección será <strong>de</strong>molida o reparada a juicio <strong>de</strong>l Interventor<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l daño y <strong>de</strong> la importancia estructural <strong>de</strong>l elemento.<br />

Los costos por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>moliciones y reparaciones serán <strong>de</strong> cuenta directa <strong>de</strong>l Contratista, sin que ello constituya<br />

obra o reconocimiento adicional a cargo <strong>de</strong> La Entidad o sea motivo <strong>de</strong> prórrogas en los plazos <strong>de</strong> ejecución pactados.<br />

Las reparaciones <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l concreto se harán únicamente con personal experto y bajo la vigilancia <strong>de</strong>l<br />

Interventor, a menos que éste no lo consi<strong>de</strong>re necesario.<br />

El Contratista corregirá todas las imperfecciones que se encuentren para que las superficies <strong>de</strong>l concreto se ajusten a los<br />

requisitos exigidos por estas especificaciones.<br />

Todas las reparaciones <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l concreto se realizarán antes <strong>de</strong> veinticuatro (24) horas, contadas a partir <strong>de</strong>l<br />

momento en que se retiren las formaletas. Las incrustaciones <strong>de</strong> mortero y rebor<strong>de</strong>s resultantes <strong>de</strong> empates <strong>de</strong> tablero<br />

se pulirán cuidadosamente.<br />

En don<strong>de</strong> el concreto haya sufrido daños, tenga hormigueros, fracturas, <strong>de</strong>fecto, y don<strong>de</strong> sea necesario hacer rellenos,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>de</strong>presiones mayores que las permisibles, las superficies se picarán hasta retirar totalmente el concreto o hasta<br />

don<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>termine el Interventor, y <strong>de</strong>berá rellenarse con mortero o concreto <strong>de</strong> consistencia seca hasta las líneas<br />

requeridas. En el caso <strong>de</strong> fracturas el picado <strong>de</strong> las superficies tendrá la profundidad suficiente para permitir una buena<br />

adherencia y retención <strong>de</strong>l relleno y <strong>de</strong>berá ejecutarse con sección en forma <strong>de</strong> cola <strong>de</strong> pescado, como en el caso<br />

anterior.<br />

Mortero. El mortero para pega y revoque estará compuesto <strong>de</strong>:<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Un aglutinante, que será cemento Pórtland, o una combinación <strong>de</strong> cal y cemento Pórtland. En<br />

ningún caso se usará la cal sola como aglutinante.<br />

Agua potable, para hidratación <strong>de</strong>l aglutinante y para darle al mortero plasticidad.<br />

Arena, <strong>de</strong> acuerdo con las especificaciones indicadas más a<strong>de</strong>lante.<br />

Aditivos especiales, si así lo indican los planos y las especificaciones o a las instrucciones <strong>de</strong> la Interventoría.<br />

El mortero usado "como pega" llenará completamente los espacios entre los elementos <strong>de</strong> mampostería y tendrá una<br />

composición tal, que su resistencia en estado endurecido se aproxime, lo más posible, a la <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><br />

mampostería que une.<br />

El mortero usado "como revoque" tendrá la plasticidad y consistencia necesarias para adherirse a la mampostería <strong>de</strong> tal<br />

forma, que al endurecer resulte un conjunto monolítico<br />

En su elaboración se tendrá en cuenta:<br />

El mezclado manual se practicará sobre una superficie <strong>de</strong> hormigón endurecido o en un recipiente impermeable para<br />

evitar la perdida <strong>de</strong> la lechada <strong>de</strong> cemento.<br />

El mezclado con mezcladora mecánica <strong>de</strong>be durar por lo menos 1 - 1/2 minutos. No se utilizará mortero que haya estado<br />

hume<strong>de</strong>cido por más <strong>de</strong> una (1) hora.<br />

No se utilizará mortero que haya estado mezclado en seco con más <strong>de</strong> cuatro (4) horas <strong>de</strong> anticipación. Si la arena está<br />

húmeda no se permitirá una anticipación mayor <strong>de</strong> dos (2) horas.<br />

No se permitirá agregar a una mezcladora ya preparada ninguna <strong>de</strong> sus componentes con el fin <strong>de</strong> rejuvenecerla o<br />

cambiar las proporciones <strong>de</strong> mortero.<br />

Medida y pago<br />

Unidad <strong>de</strong> medida: metro cúbico (m3)<br />

Ítems <strong>de</strong> pago:<br />

Concreto 3000 psi<br />

La unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> los concretos será el metro cúbico (m3). Se tomará como base <strong>de</strong> medida los volúmenes<br />

<strong>de</strong>terminados por las líneas <strong>de</strong> diseño mostradas en los planos o las aprobadas por la Interventoría.<br />

El precio unitario compren<strong>de</strong>rá todos los costos directos e indirectos por personal, materiales, equipo, sellantes,<br />

suministros, colocación, tratamiento <strong>de</strong> superficies, conservación en el sitio durante el tiempo requerido. Siempre que no<br />

se indique lo contrario, el acero <strong>de</strong> refuerzo se medirá y pagará por separado.<br />

RELLENOS COMPACTADO MECÁNICO PARA APROCHES<br />

Esta especificación compren<strong>de</strong> las exigencias mínimas para la construcción <strong>de</strong> rellenos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las estructuras<br />

hasta los niveles indicados en el proyecto o señalados por el Interventor, con material común y en los sitios indicados en<br />

los planos y los or<strong>de</strong>nados por la Interventoría.<br />

Todos estos trabajos se ejecutarán <strong>de</strong> acuerdo con lo indicado en los planos, las especificaciones y/o lo indicado por la<br />

Interventoría.<br />

El material común para el relleno se podrá obtener <strong>de</strong> las excavaciones, el cual <strong>de</strong>be estar libre <strong>de</strong> escorias,<br />

<strong>de</strong>sperdicios, materiales vegetales, suelos orgánicos, barro, lodo y piedras <strong>de</strong> diámetro mayor <strong>de</strong> 0.10 M.<br />

El material común que se especifique para rellenos compactados se exten<strong>de</strong>rá en capas hasta <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> espesor y<br />

aproximadamente horizontales.<br />

Una vez se estime que el contenido <strong>de</strong> la humedad y las condiciones <strong>de</strong>l material presenten un espesor satisfactorio, se<br />

proce<strong>de</strong>rá a la compactación, que para este caso será el 95% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad máxima seca obtenida en el ensayo<br />

Proctor Standard.<br />

La Interventoría efectuará todos los ensayos que consi<strong>de</strong>re necesarios para controlar la construcción <strong>de</strong> los rellenos.<br />

MEDIDA Y PAGO:<br />

Los rellenos en material común se medirán en volumen, tomado como unidad el metro cúbico (M3) con aproximación a<br />

un <strong>de</strong>cimal, efectivamente colocado y compacto <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto en estas especificaciones y/o las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l Interventor. El pago se hará a los respectivos precios unitarios fijados en el formulario <strong>de</strong> precios.<br />

En el análisis <strong>de</strong> precio unitario el Contratista <strong>de</strong>berá estimar todos los costos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, materiales y equipos<br />

usados en el seleccionamiento, transporte y colocación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> relleno, riego, compactación y acabado <strong>de</strong> la<br />

superficie.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Los rellenos que no hayan sido recibidos por la interventoría por no cumplir los requisitos <strong>de</strong><br />

compactación especificados, serán removidos y construidos nuevamente por el Contratista y sus volúmenes no se<br />

tendrán en cuenta para efectos <strong>de</strong> pago, hasta tanto no sean aceptados por el Interventor.<br />

En la medida no se incluirán volúmenes adicionales causados por negligencia <strong>de</strong>l Contratista, por <strong>de</strong>ficiencia en el<br />

control <strong>de</strong> agua, o por <strong>de</strong>rrumbes y hundimientos. M3<br />

RELLENOS MATERIAL SELECCIONADO DE LA EXCAVACION COMPACTADO MECÁNICO<br />

Esta especificación compren<strong>de</strong> las exigencias mínimas para la construcción <strong>de</strong> rellenos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las estructuras<br />

hasta los niveles indicados en el proyecto o señalados por el Interventor, con material común y en los sitios indicados en<br />

los planos y los or<strong>de</strong>nados por la Interventoría.<br />

Todos estos trabajos se ejecutarán <strong>de</strong> acuerdo con lo indicado en los planos, las especificaciones y/o lo indicado por la<br />

Interventoría.<br />

El material común para el relleno se podrá obtener <strong>de</strong> las excavaciones, el cual <strong>de</strong>be estar libre <strong>de</strong> escorias,<br />

<strong>de</strong>sperdicios, materiales vegetales, suelos orgánicos, barro, lodo y piedras <strong>de</strong> diámetro mayor <strong>de</strong> 0.10 M.<br />

El material común que se especifique para rellenos compactados se exten<strong>de</strong>rá en capas hasta <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> espesor y<br />

aproximadamente horizontales.<br />

Una vez se estime que el contenido <strong>de</strong> la humedad y las condiciones <strong>de</strong>l material presenten un espesor satisfactorio, se<br />

proce<strong>de</strong>rá a la compactación, que para este caso será el 95% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad máxima seca obtenida en el ensayo<br />

Proctor Standard.<br />

La Interventoría efectuará todos los ensayos que consi<strong>de</strong>re necesarios para controlar la construcción <strong>de</strong> los rellenos.<br />

MEDIDA Y PAGO:<br />

Los rellenos en material común se medirán en volumen, tomado como unidad el metro cúbico (M3) con aproximación a<br />

un <strong>de</strong>cimal, efectivamente colocado y compacto <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto en estas especificaciones y/o las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l Interventor. El pago se hará a los respectivos precios unitarios fijados en el formulario <strong>de</strong> precios.<br />

En el análisis <strong>de</strong> precio unitario el Contratista <strong>de</strong>berá estimar todos los costos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, materiales y equipos<br />

usados en el seleccionamiento, transporte y colocación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> relleno, riego, compactación y acabado <strong>de</strong> la<br />

superficie.<br />

Los rellenos que no hayan sido recibidos por la interventoría por no cumplir los requisitos <strong>de</strong> compactación<br />

especificados, serán removidos y construidos nuevamente por el Contratista y sus volúmenes no se tendrán en cuenta<br />

para efectos <strong>de</strong> pago, hasta tanto no sean aceptados por el Interventor.<br />

En la medida no se incluirán volúmenes adicionales causados por negligencia <strong>de</strong>l Contratista, por <strong>de</strong>ficiencia en el<br />

control <strong>de</strong> agua, o por <strong>de</strong>rrumbes y hundimientos. M3<br />

ACERO DE REFUERZO<br />

640.1 DESCRIPCION<br />

Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación <strong>de</strong> las barras <strong>de</strong><br />

acero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las diferentes estructuras permanentes <strong>de</strong> concreto, <strong>de</strong> acuerdo con los planos <strong>de</strong>l proyecto, esta<br />

especificación y las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor.<br />

640.2 MATERIALES<br />

640.2.1 Barras <strong>de</strong> refuerzo<br />

Deberán cumplir con la más apropiada <strong>de</strong> las siguientes normas, según se establezca en los planos <strong>de</strong>l proyecto:<br />

ICONTEC 161, 245 y 248; AASHTO M-31 y ASTM A-706.<br />

640.2.2 Alambre y mallas <strong>de</strong> alambre<br />

Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-32, M-55, M-221 y M-225.<br />

640.2.3 Pesos teóricos <strong>de</strong> las barras <strong>de</strong> refuerzo<br />

Para efectos <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> las barras, se consi<strong>de</strong>rarán los pesos unitarios que se indican en la Tabla No. 640.1<br />

Tabla No. 640.1<br />

PESO DE LAS BARRAS POR UNIDAD DE LONGITUD<br />

BARRA DIAMETRO NOMINAL PESO<br />

No. cm pulgadas kg/m<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


2 0.64 1/4 0.25<br />

3 0.95 3/8 0.56<br />

4 1.27 1/2 1.00<br />

5 1.57 5/8 1.55<br />

6 1.91 3/4 2.24<br />

7 2.22 7/8 3.04<br />

8 2.54 1 3.97<br />

9 2.87 1 1/8 5.06<br />

10 3.23 1 1/4 6.41<br />

11 3.58 1 3/8 7.91<br />

14 4.30 1 3/4 11.38<br />

18 5.73 2 1/4 20.24<br />

Los números <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación, son iguales al número <strong>de</strong> octavos <strong>de</strong> pulgada <strong>de</strong>l diámetro nominal <strong>de</strong> las barras<br />

respectivas.<br />

640.3 EQUIPO<br />

Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado <strong>de</strong> las barras <strong>de</strong> refuerzo.<br />

Si se autoriza el empleo <strong>de</strong> soldadura, el Constructor <strong>de</strong>berá disponer <strong>de</strong>l equipo apropiado para dicha labor.<br />

Se requieren, a<strong>de</strong>más, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición, así como<br />

herramientas menores.<br />

640.4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

640.4.1 Planos y <strong>de</strong>spiece<br />

Antes <strong>de</strong> cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el Constructor <strong>de</strong>berá verificar las listas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiece y<br />

los diagramas <strong>de</strong> doblado. Si los planos no los muestran, las listas y diagramas <strong>de</strong>berán ser preparados por el<br />

Constructor para la aprobación <strong>de</strong>l Interventor, pero tal aprobación no exime a aquel <strong>de</strong> su responsabilidad por la<br />

exactitud <strong>de</strong> los mismos. En este caso, el Constructor <strong>de</strong>berá contemplar el costo <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> las listas y<br />

diagramas mencionados, en los precios <strong>de</strong> su oferta.<br />

Si el Constructor <strong>de</strong>sea relocalizar una junta <strong>de</strong> construcción en cualquier parte <strong>de</strong> una estructura para la cual el<br />

Interventor le haya suministrado planos <strong>de</strong> refuerzo y listas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiece, y dicha relocalización es aprobada por el<br />

Interventor, el Constructor <strong>de</strong>berá revisar, a sus expensas, los planos y listas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiece que correspondan a la junta<br />

propuesta, y someter las modificaciones respectivas a aprobación <strong>de</strong>l Interventor, cuando menos treinta (30) días antes<br />

a la fecha prevista para el corte y doblamiento <strong>de</strong>l refuerzo para dicha parte <strong>de</strong> la obra. Si, por cualquier razón, el<br />

Constructor no cumple este requisito, la junta y el refuerzo correspondiente <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>jados sin modificación alguna,<br />

según se muestre en los planos suministrados por el Interventor.<br />

640.4.2 Suministro y almacenamiento<br />

Todo envío <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> refuerzo que llegue al sitio <strong>de</strong> la obra o al lugar don<strong>de</strong> vaya a ser doblado, <strong>de</strong>berá estar<br />

i<strong>de</strong>ntificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el grado <strong>de</strong>l acero y el lote o colada correspondiente.<br />

El acero <strong>de</strong>berá ser almacenado en forma or<strong>de</strong>nada por encima <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l terreno, sobre plataformas, largueros u<br />

otros soportes <strong>de</strong> material a<strong>de</strong>cuado y <strong>de</strong>berá ser protegido, hasta don<strong>de</strong> sea posible, contra daños mecánicos y<br />

<strong>de</strong>terioro superficial, incluyendo los efectos <strong>de</strong> la intemperie y ambientes corrosivos.<br />

640.4.3 Doblamiento<br />

Las barras <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong>berán ser dobladas en frío, <strong>de</strong> acuerdo con las listas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiece aprobadas por el Interventor.<br />

Los diámetros mínimos <strong>de</strong> doblamiento, medidos en el interior <strong>de</strong> la barra, con excepción <strong>de</strong> flejes y estribos, serán los<br />

indicados en la Tabla No. 640.2.<br />

Tabla No. 640.2<br />

DIAMETRO MINIMO DE DOBLAMIENTO<br />

NUMERO DE BARRA DIAMETRO MINIMO<br />

2 a 8<br />

9 a 11<br />

6 diámetros <strong>de</strong> barra<br />

8 diámetros <strong>de</strong> barra<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


14 a 18 10 diámetros <strong>de</strong> barra<br />

El diámetro mínimo <strong>de</strong> doblamiento para flejes u otros elementos similares <strong>de</strong> amarre, no será menor que cuatro (4)<br />

diámetros <strong>de</strong> la barra, para barras No.5 o menores. Las barras mayores se doblarán <strong>de</strong> acuerdo con lo que establece la<br />

Tabla No. 640.2.<br />

640.4.4 Colocación y amarre<br />

Al ser colocado en la obra y antes <strong>de</strong> fundir el concreto, todo el acero <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong>berá estar libre <strong>de</strong> polvo, óxido en<br />

escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material extraño que pueda afectar adversamente la adherencia.<br />

Todo el mortero seco <strong>de</strong>berá ser quitado <strong>de</strong>l acero.<br />

Las varillas <strong>de</strong>berán ser colocadas con exactitud, <strong>de</strong> acuerdo con las indicaciones <strong>de</strong> los planos, y <strong>de</strong>berán ser<br />

aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, <strong>de</strong> manera que no sufran <strong>de</strong>splazamientos durante la colocación y<br />

fraguado <strong>de</strong>l concreto. La posición <strong>de</strong>l refuerzo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las formaletas <strong>de</strong>berá ser mantenida por medio <strong>de</strong> tirantes,<br />

bloques, silletas <strong>de</strong> metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong><br />

cemento prefabricado, <strong>de</strong> calidad, forma y dimensiones aprobadas. Las silletas <strong>de</strong> metal que entren en contacto con la<br />

superficie exterior <strong>de</strong>l concreto, <strong>de</strong>berán ser galvanizadas. No se permitirá el uso <strong>de</strong> guijarros, fragmentos <strong>de</strong> piedra o<br />

ladrillos quebrantados, tubería <strong>de</strong> metal o bloques <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Las barras se <strong>de</strong>berán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso <strong>de</strong> espaciamientos menores<br />

<strong>de</strong> treinta centímetros (30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. El alambre usado para el amarre <strong>de</strong>berá tener<br />

un diámetro equivalente <strong>de</strong> 0.0625 ó 0.00800 pulgadas (1.5875 ó 2.032 mm), o calibre equivalente. No se permitirá la<br />

soldadura <strong>de</strong> las intersecciones <strong>de</strong> las barras <strong>de</strong> refuerzo.<br />

Las barras <strong>de</strong>berán quedar colocadas <strong>de</strong> tal manera, que la distancia libre entre barras paralelas colocadas en una fila,<br />

no sea menor que el diámetro nominal <strong>de</strong> la barra, ni menor <strong>de</strong> veinticinco milímetros (25 mm), ni menor <strong>de</strong> una y un<br />

tercio (1 1/3) veces el tamaño máximo nominal <strong>de</strong>l agregado grueso.<br />

Cuando se coloquen dos (2) o más filas <strong>de</strong> barras, las <strong>de</strong> las filas superiores <strong>de</strong>berán colocarse directamente encima<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong> la fila inferior y la separación libre entre filas no <strong>de</strong>berá ser menor <strong>de</strong> veinticinco milímetros (25 mm).<br />

Estos requisitos se <strong>de</strong>berán cumplir también en la separación libre entre un empalme por traslapo y otros empalmes u<br />

otras barras.<br />

A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>berán obtener los recubrimientos mínimos especificados en el Código Colombiano <strong>de</strong> Construcciones<br />

Sismo Resistentes y en la última edición <strong>de</strong>l Código ACI-318.<br />

Si el refuerzo <strong>de</strong> malla se suministra en rollos para uso en superficies planas, la malla <strong>de</strong>berá ser en<strong>de</strong>rezada en láminas<br />

planas, antes <strong>de</strong> su colocación.<br />

El Interventor <strong>de</strong>berá revisar y aprobar el refuerzo <strong>de</strong> todas las partes <strong>de</strong> las estructuras, antes <strong>de</strong> que el Constructor<br />

inicie la colocación <strong>de</strong>l concreto.<br />

640.4.5 Traslapos y uniones<br />

Los traslapos <strong>de</strong> las barras <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong>berán cumplir los requisitos <strong>de</strong>l Código Colombiano <strong>de</strong> Construcciones Sismo<br />

Resistentes y se efectuarán en los sitios mostrados en los planos o don<strong>de</strong> lo indique el Interventor, <strong>de</strong>biendo ser<br />

localizados <strong>de</strong> acuerdo con las juntas <strong>de</strong>l concreto.<br />

El Constructor podrá introducir traslapos y uniones adicionales, en sitios diferentes a los mostrados en los planos,<br />

siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobadas por el Interventor, los traslapos y uniones en barras adyacentes<br />

que<strong>de</strong>n alternados según lo exija éste, y el costo <strong>de</strong>l refuerzo adicional requerido sea asumido por el Constructor.<br />

En los traslapos, las barras <strong>de</strong>berán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con alambre, <strong>de</strong> tal manera,<br />

que mantengan la alineación y su espaciamiento, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las distancias libres mínimas especificadas, en relación a las<br />

<strong>de</strong>más varillas y a las superficies <strong>de</strong>l concreto.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


El Constructor podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones soldadas empleando<br />

soldadura que cumpla las normas <strong>de</strong> la American Welding Society, AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los<br />

procedimientos <strong>de</strong>berán ser precalificados por el Interventor <strong>de</strong> acuerdo con los requisitos <strong>de</strong> la AWS y las juntas<br />

soldadas <strong>de</strong>berán ser revisadas radiográficamente o por otro método no <strong>de</strong>structivo que esté sancionado por la práctica.<br />

El costo <strong>de</strong> este reemplazo y el <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l trabajo así ejecutado, correrán por cuenta <strong>de</strong>l Constructor.<br />

Las láminas <strong>de</strong> malla o parrillas <strong>de</strong> varillas se <strong>de</strong>berán traslapar entre sí suficientemente, para mantener una resistencia<br />

uniforme y se <strong>de</strong>berán asegurar en los extremos y bor<strong>de</strong>s. El traslapo <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>berá ser, como mínimo, igual a un (1)<br />

espaciamiento en ancho.<br />

640.4.6 Sustituciones<br />

La sustitución <strong>de</strong> las diferentes secciones <strong>de</strong> refuerzo sólo se podrá efectuar con autorización <strong>de</strong>l Interventor. En tal<br />

caso, el acero sustituyente <strong>de</strong>berá tener un área y perímetro equivalentes o mayores que el área y perímetro <strong>de</strong> diseño.<br />

640.5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

640.5.1 Controles<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Verificar el estado y funcionamiento <strong>de</strong>l equipo empleado por el Constructor.<br />

- Solicitar al Constructor copia certificada <strong>de</strong> los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante a<br />

muestras representativas <strong>de</strong> cada suministro <strong>de</strong> barras <strong>de</strong> acero.<br />

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos <strong>de</strong> calidad exigidos por la presente especificación.<br />

- Verificar que el corte, doblado y colocación <strong>de</strong>l refuerzo se efectúen <strong>de</strong> acuerdo con los planos, esta especificación y<br />

sus instrucciones.<br />

- Vigilar la regularidad <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong>l acero durante el período <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero <strong>de</strong> área y perímetro iguales o<br />

superiores a los <strong>de</strong> diseño.<br />

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago <strong>de</strong>l acero <strong>de</strong> refuerzo correctamente suministrado y colocado.<br />

640.5.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

640.5.2.1 Calidad <strong>de</strong>l acero<br />

Las barras y mallas <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong>berán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados <strong>de</strong>berán satisfacer los<br />

requerimientos <strong>de</strong> las normas respectivas <strong>de</strong> la AASHTO o ASTM correspondientes.<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá suministrar al Interventor una copia certificada <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los análisis químicos y pruebas<br />

físicas realizadas por el fabricante para el lote correspondiente a cada envío <strong>de</strong> refuerzo a la obra. En caso <strong>de</strong> que el<br />

Constructor no cumpla este requisito, el Interventor or<strong>de</strong>nará, a expensas <strong>de</strong> aquel, la ejecución <strong>de</strong> todos los ensayos<br />

que consi<strong>de</strong>re necesarios sobre el refuerzo, antes <strong>de</strong> aceptar su utilización.<br />

Cuando se autorice el empleo <strong>de</strong> soldadura para las uniones, su calidad y la <strong>de</strong>l trabajo ejecutado se verificarán <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo indicado en el aparte 640.4.5.<br />

Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos <strong>de</strong> flexión, serán rechazadas.<br />

640.5.2.2 Calidad <strong>de</strong>l producto terminado<br />

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación <strong>de</strong>l acero <strong>de</strong> refuerzo:<br />

a. Desviación en el espesor <strong>de</strong> recubrimiento:<br />

Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (5 cm) 0.5 cm<br />

Con recubrimiento superior a cinco centímetros (5 cm) 1.0 cm<br />

b. Desviación en los espaciamientos prescritos:<br />

Se <strong>de</strong>berá cumplir lo indicado en el aparte 640.4.4.<br />

c. Área<br />

No se permitirá la colocación <strong>de</strong> acero con áreas y perímetros inferiores a los <strong>de</strong> diseño.<br />

Todo <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> calidad o <strong>de</strong> instalación que exceda las tolerancias <strong>de</strong> esta especificación, <strong>de</strong>berá ser corregido por el<br />

Constructor, a su costa, <strong>de</strong> acuerdo con rocedimientos aceptados por el Interventor y a plena satisfacción <strong>de</strong> éste.<br />

640.6 MEDIDA<br />

La unidad <strong>de</strong> medida será el kilogramo (kg), aproximado al décimo <strong>de</strong> kilogramo, <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> refuerzo para estructuras<br />

<strong>de</strong> concreto, realmente suministrado y colocado en obra, <strong>de</strong>bidamente aceptado por el Interventor.<br />

La medida no incluye el peso <strong>de</strong> soportes separados, silletas <strong>de</strong> alambre o elementos similares utilizados para mantener<br />

el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos, que sean autorizados por el Interventor<br />

para conveniencia <strong>de</strong>l Constructor.<br />

Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en otros renglones <strong>de</strong>l contrato.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Si se sustituyen barras a solicitud <strong>de</strong>l Constructor y como resultado <strong>de</strong> ello se usa más acero<br />

<strong>de</strong>l que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional.<br />

La medida para barras se basará en el peso computado para los tamaños y longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> barras utilizadas, usando los<br />

pesos unitarios indicados en la Tabla No.640.1.<br />

La medida para malla <strong>de</strong> alambre será el producto <strong>de</strong>l área en metros cuadrados <strong>de</strong> la malla efectivamente incorporada y<br />

aceptada en la obra, por su peso real en kilogramos por metro cuadrado.<br />

No se medirán cantida<strong>de</strong>s en exceso <strong>de</strong> las indicadas en los planos <strong>de</strong>l proyecto u or<strong>de</strong>nadas por el Interventor.<br />

640.7 FORMA DE PAGO<br />

El pago se hará al precio unitario <strong>de</strong>l contrato por toda obra ejecutada <strong>de</strong> acuerdo con esta especificación y aceptada a<br />

satisfacción por el Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir todos los costos por concepto <strong>de</strong> suministro, ensayos, transportes, almacenamiento,<br />

corte, <strong>de</strong>sperdicios, doblamiento, limpieza, colocación y fijación <strong>de</strong>l refuerzo y por toda mano <strong>de</strong> obra, materiales,<br />

patentes, equipos e imprevistos necesarios para terminar correctamente el trabajo, <strong>de</strong> acuerdo con los planos, esta<br />

especificación y las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá incluir, también, todos los costos por concepto <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiece y diagramas<br />

<strong>de</strong> doblado cuando ellos no hayan sido suministrados; por suministro e instalación <strong>de</strong> abraza<strong>de</strong>ras, separadores, silletas<br />

<strong>de</strong> alambre o cualquier otro elemento utilizado para sostener y mantener el refuerzo en su sitio; así como los <strong>de</strong> la<br />

señalización preventiva <strong>de</strong> la vía y el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l tránsito automotor durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos y, en<br />

general, todo costo relacionado con la correcta ejecución <strong>de</strong> los trabajos especificados.<br />

No habrá lugar a pago separado por el acero <strong>de</strong> refuerzo para concreto, colocado con el propósito <strong>de</strong> reemplazar<br />

estructuras <strong>de</strong> concreto que se <strong>de</strong>terioren o que<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fectuosas, o en el concreto que el Constructor haya utilizado por<br />

su conveniencia con o sin autorización <strong>de</strong>l Interventor. Tampoco se pagará por separado el acero cuyo pago se haya<br />

estipulado en otros renglones <strong>de</strong>l contrato, ni por los trabajos <strong>de</strong> soldadura que se autoricen para uniones soldadas en<br />

reemplazo <strong>de</strong> uniones traslapadas.<br />

ITEM DE PAGO<br />

640.1 Acero <strong>de</strong> Refuerzo Grado 37<br />

Kilogramo (kg)<br />

640.2 Acero <strong>de</strong> Refuerzo Grado 40<br />

Kilogramo (kg)<br />

640.3 Acero <strong>de</strong> Refuerzo Grado 60<br />

Kilogramo (kg)<br />

LINEAS DE DEMARCACION Y MARCAS VIALES<br />

DESCRIPCION<br />

Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> tráfico reflectorizada con<br />

microesferas <strong>de</strong> vidrio para líneas y marcas viales sobre un pavimento, <strong>de</strong> acuerdo con las dimensiones y colores que<br />

indiquen los planos <strong>de</strong>l proyecto o establezca el Interventor.<br />

MATERIALES<br />

1 Pintura<br />

1.1 Características <strong>de</strong> la pintura líquida<br />

a. Color<br />

Blanco nieve o amarillo, similar o más oscuro que el patrón indicado en el “Manual sobre Dispositivos para el Control <strong>de</strong><br />

Tránsito en Calles y Carreteras” <strong>de</strong> Colombia.<br />

b. Composición<br />

- Pigmento : entre cincuenta y sesenta por ciento (50% - 60%), en peso<br />

- Agentes <strong>de</strong> unión: entre cuarenta y cincuenta por ciento (40% - 50%), en peso<br />

- Ligante : copolímero acrílico <strong>de</strong> bajo peso molecular y liberación rápida <strong>de</strong><br />

solventes.<br />

Se podrán emplear otras composiciones, siempre y cuando las pinturas acabadas cumplan las exigencias <strong>de</strong> la presente<br />

especificación.<br />

c. Tiempo <strong>de</strong> secado<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


- Al tráfico : máximo treinta (30) minutos, sin transferencia <strong>de</strong> pintura a ninguna <strong>de</strong><br />

las llantas <strong>de</strong> un vehículo.<br />

- No "pick up" : tiempo menor o igual a quince(15) minutos para capas <strong>de</strong> treinta y ocho centésimas <strong>de</strong> milímetro (0.38<br />

mm) (15 mils), a una temperatura <strong>de</strong> veinte más o menos dos grados Celsius (20 oC ± 2oC) y una humedad relativa <strong>de</strong><br />

sesenta más o menos cinco por ciento (60%± 5%).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra tiempo <strong>de</strong> secado no "pick up" cuando una película <strong>de</strong> pintura ha llegado a una fase don<strong>de</strong> no se adhiere<br />

a la cubierta <strong>de</strong> un neumático que pase sobre ella; el ensayo se hace <strong>de</strong> acuerdo con el método <strong>de</strong> la norma ASTM D-<br />

711.<br />

d. Consistencia<br />

Deberá estar comprendida entre setenta y ochenta y cinco (70 y 85) unida<strong>de</strong>s Krebs, a una temperatura <strong>de</strong> veinticinco<br />

más o menos dos grados Celsius (25 oC ± 2oC). Esta <strong>de</strong>terminaciòn se harà segùn la norma MELC 12.74<br />

e. Contenido <strong>de</strong> agua<br />

No mayor <strong>de</strong>l medio por ciento (0.5%) en peso, para pinturas en disolución.<br />

f. Peso unitario<br />

Mayor o igual a un gramo con treinta y cinco centésimas por centímetro cùbico (1.35 gr/cm3) a una temperatura <strong>de</strong><br />

veinte más o menos dos grados Celsius (20oC± 2oC). El ensayo se realizará <strong>de</strong> acuerdo con la norma MELC 12.72.<br />

g. Conservación en el envase.<br />

La pintura seleccionada para homologación, al cabo <strong>de</strong> seis (6) meses <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> fabricac ión, habiendo<br />

permanecido interior y con temperatura entre cinco y treinta y cinco grados Celsius (5 oC - 35oC), no mostrará<br />

sedimentación excesiva en envase lleno y recientemente abierto. Se <strong>de</strong>berá po<strong>de</strong>r redispersar a un estado homogéneo<br />

por agitación con espátula, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo cual no presentará coágulos, natas, <strong>de</strong>pósitos duros, ni separación <strong>de</strong> color.<br />

En todo cuñete o envase <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong>berá aparecer la marca <strong>de</strong>l fabricante y la fecha <strong>de</strong> producción. Nunca se aplicará<br />

pinturas con más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> elaboración o sin etiqueta <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> producción.<br />

h. Estabilidad en envase lleno<br />

La pintura no aumentará su consistencia en más <strong>de</strong> cinco (5) unida<strong>de</strong>s Krebs al cabo <strong>de</strong> dieciocho (18) horas <strong>de</strong><br />

permanecer en estufa a sesenta más o menos dos y medio grados Celsius (60oC ± 2.5oC), en envase <strong>de</strong> hojalata <strong>de</strong><br />

una capacidad aproximada <strong>de</strong> quinientos centímetros cúbicos (500 cm3), con una cámara <strong>de</strong> aire no superior a un<br />

centímetro (1 cm), herméticamente cerrado y en posición invertida para asegurar su estanqueidad, así como tampoco se<br />

formarán coágulos, ni <strong>de</strong>pósitos duros.<br />

Estabilidad a la dilución<br />

La pintura permanecerá estable y homogenea no originándose coagulaciones ni precipitados, cuando se diluya una<br />

muestra <strong>de</strong> ochenta y cinco centímetros cúbicos (85 cm3) <strong>de</strong> la misma con quince centímetros cúbicos (15 cm3) <strong>de</strong><br />

toluol o <strong>de</strong>l disolvente indicado por el fabricante, si explícitamente éste así lo indica.<br />

Los ensayos <strong>de</strong> estabilidad se realizarán según la norma MELC 12.77<br />

j. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación<br />

La pintura será formulada y procesada específicamente para ser usada como ligante <strong>de</strong> microesferas, en tal forma que<br />

se produzca el máximo <strong>de</strong> adhesión, refracción y reflexión.<br />

Cualquier acción capilar <strong>de</strong> la pintura <strong>de</strong>berá ser lo suficientemente pequeña para no producir cubrimiento total <strong>de</strong> las<br />

esferas <strong>de</strong> mayor tamaño.<br />

La pintura <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> aplicación fácil y uniforme mediante equipos mecánicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación y <strong>de</strong>berá tener<br />

excelentes propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cubrimiento, segùn la norma MELC 12.03.<br />

k. Finura<br />

La pintura <strong>de</strong>berá ser bien mezclada durante el período <strong>de</strong> manufactura y los pigmentos que se incorporen serán<br />

a<strong>de</strong>cuadamente pulverizados, con una finura <strong>de</strong> dispersión en unida<strong>de</strong>s Hegman <strong>de</strong> tres (3) o 2.5 mils.<br />

l. Contenido <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> titanio<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


La pintura <strong>de</strong> color blanco <strong>de</strong>berá tener, como mínimo, un veinte por ciento (20%) <strong>de</strong> contenido<br />

en peso <strong>de</strong> pigmento <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> titanio, <strong>de</strong>terminado según la norma UNE 48-178. El porcentaje en peso <strong>de</strong> dióxido<br />

<strong>de</strong> titanio no diferirá en más <strong>de</strong> dos por ciento (2%) <strong>de</strong>l valor indicado por el fabricante.<br />

m. Contenido en sólidos. Materia no volátil<br />

El porcentaje en peso <strong>de</strong> materia no volátil no podrá ser menor <strong>de</strong> sesenta y nueve y medio por ciento en (69.5%),<br />

<strong>de</strong>terminado según la norma UNE 48-087. El porcentaje en peso <strong>de</strong> materia no volátil no diferirá en más <strong>de</strong> dos por<br />

ciento (2%) <strong>de</strong>l valor indicado por el fabricante.<br />

n. Contenido en ligante<br />

Realizado el ensayo según la Norma UNE 48-238, el porcentaje en peso <strong>de</strong> ligante no diferirá en más <strong>de</strong> dos por ciento<br />

(2%) <strong>de</strong>l valor indicado por el fabricante.<br />

1.2 Características <strong>de</strong> la pintura seca<br />

a. Aspecto<br />

Después <strong>de</strong> aplicada la pintura en una lámina <strong>de</strong> vidrio y <strong>de</strong>jándola secar durante veinticuatro (24) horas a veinte más o<br />

menos dos grados Celsius (20oC ± 2oC) y sesenta más o menos cin co por ciento (60%±5%) <strong>de</strong> humedad relativa,<br />

tendrá aspecto uniforme, sin granos, ni <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en el tono <strong>de</strong>l color y con brillo satinado (cáscara <strong>de</strong> huevo).<br />

b. Color<br />

Al secarse sobre la superficie <strong>de</strong> un pavimento, la pintura no <strong>de</strong>berá oscurecerse con la acción <strong>de</strong>l sol, ni presentar<br />

<strong>de</strong>coloración apreciable con el tiempo.<br />

Una película <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong> pintura esparcida en una placa <strong>de</strong> vidrio y <strong>de</strong>jada secar completamente, no <strong>de</strong>berá oscurecerse,<br />

ni tampoco <strong>de</strong>colorarse cuando se la someta a la acción <strong>de</strong> los rayos ultravioletas por un período <strong>de</strong> sesenta (60)<br />

minutos.<br />

c. Flexibilidad<br />

La pintura aplicada con espesor <strong>de</strong> ocho centésimas <strong>de</strong> milímetro (0.08 mm), no <strong>de</strong>berá presentar <strong>de</strong>sprendimiento ni<br />

agrietamiento al doblar la muestra sobre un eje <strong>de</strong> nueve y medio milímetros (9.5 mm) <strong>de</strong> diámetro,veinticuatro horas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aplicada y mantenida en este lapso <strong>de</strong> manera horizontal a una temperatura <strong>de</strong> veinticinco grados Celsius<br />

(25oC) y una humedad relativa <strong>de</strong> cincuenta por ciento (50%).<br />

d. Adherencia<br />

Al secarse sobre el pavimento <strong>de</strong> una vía, cuarenta y ocho (48) horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aplicada, la pintura <strong>de</strong>berá constituir<br />

una capa con fuerte adherencia, sin <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse cuando se trate <strong>de</strong> levantar con la uña.<br />

e. Sangrado<br />

Setenta y dos (72) horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aplicarse sobre el pavimento a una temperatura <strong>de</strong> veinticinco más o menos<br />

grados Celsius (25oC ± 5oC) en un espesor <strong>de</strong> película húmeda <strong>de</strong> treinta y ocho centésimas <strong>de</strong> milímetro (0.38 mm)<br />

(15 mils), la pintura no presentará migración <strong>de</strong> asfalto o afloración <strong>de</strong> pigmentos bituminosos a través <strong>de</strong> la capa.<br />

f. Resistencia a la inmersión en agua<br />

Al aplicar la pintura con un espesor <strong>de</strong> película seca <strong>de</strong> quince centésimas <strong>de</strong> milímetro (0.15 mm) sobre una placa <strong>de</strong><br />

vidrio preparada a<strong>de</strong>cuadamente para tal efecto, <strong>de</strong>jándola secar durante setenta y dos (72) horas a una temperatura<br />

<strong>de</strong> veinte más o menos dos grados Celsius (20oC ± 2oC), y sesenta más o menos cinco por ciento <strong>de</strong> humedad relativa<br />

(60% ± 5%), colocándola luego en agua y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> veinticuatro (24) horas <strong>de</strong> inmersión a temperatura ambiente y<br />

<strong>de</strong> dos (2) horas <strong>de</strong> recuperación fuera <strong>de</strong> ésta, no <strong>de</strong>berá presentar ningún cuarteamiento, <strong>de</strong>sprendimiento,<br />

hinchazón, <strong>de</strong>coloración o arrugas, según se <strong>de</strong>scribe en la norma MELC 12.91<br />

g. Resistencia a los álcalis<br />

Al aplicar la pintura con un espesor <strong>de</strong> película seca <strong>de</strong> quince centésimas <strong>de</strong> milímetro (0.15 mm), sobre una placa <strong>de</strong><br />

vidrio preparada a<strong>de</strong>cuadamente para tal efecto, <strong>de</strong>jándola secar durante setenta y dos (72) horas a una temperatura<br />

<strong>de</strong> veinte más o menos dos grados Celsius (20 oC ± 2oC), y sesenta más o menos cinco por ciento <strong>de</strong> humedad relativa<br />

(60% ± 5%), colocándola luego en una solución saturada <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> calcio y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dieciocho (18) horas <strong>de</strong><br />

inmersión a temperatura ambiente y <strong>de</strong> dos (2) horas <strong>de</strong> recuperación fuera <strong>de</strong> ésta, no <strong>de</strong>berá presentar cuarteamiento,<br />

ampollamiento, perforaciones diminutas (punta <strong>de</strong> alfiler), <strong>de</strong>sprendimientos, arrugas, ni <strong>de</strong>coloración.<br />

h. Resistencia a la abrasión<br />

Una capa <strong>de</strong> pintura húmeda <strong>de</strong> seis décimas <strong>de</strong> milímetro (0.6 mm.), al secarse, <strong>de</strong>berá resistir, como mínimo, la caída<br />

libre <strong>de</strong> ochenta <strong>de</strong>címetros cúbicos (80 dm3) <strong>de</strong>l abrasivo dióxido <strong>de</strong> aluminio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> noventa y un<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


centímetros con cuarenta y cuatro centésimas (91.44 cm.) sin que se produzca e n ella una<br />

zona <strong>de</strong>sgastada <strong>de</strong> forma elíptica <strong>de</strong> cuatro milímetros (4 mm.) <strong>de</strong> diámetro o mayor. El ensayo se realiza <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la norma IRAM 1221.<br />

2.2 Microesfera <strong>de</strong> vidrio<br />

2.2.1 Características<br />

a. Naturaleza<br />

La microesfera <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> tal naturaleza, que permita su incorporación a la pintura inmediatamente <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> aplicada, <strong>de</strong> modo que su superficie se pueda adherir firmemente a la película <strong>de</strong> pintura y su retrorreflexión sea<br />

satisfactoria para las líneas y <strong>de</strong>más marcas viales.<br />

b. Microesferas <strong>de</strong>fectuosas<br />

Las microesferas <strong>de</strong>berán ser transparentes e incoloras, libres <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos y <strong>de</strong> material extraño, no <strong>de</strong>berán tener<br />

ninguna lechosidad, ni contener nubes ni burbujas <strong>de</strong> aire que puedan afectar su funcionamiento; un máximo <strong>de</strong> tres por<br />

ciento (3%) podrán estar rayadas, quebradas o con partículas <strong>de</strong> vidrio angulares, en una muestra <strong>de</strong> diez gramos (10<br />

g) al ser extendida formando una capa <strong>de</strong>lgada sobre un papel bond blanco y tomando tres (3) muestras <strong>de</strong> cien (100)<br />

microesferas al azar, examinadas con un microscopio con aumento 20X provisto <strong>de</strong> un analizador <strong>de</strong> luz polarizada. El<br />

porcentaje <strong>de</strong> microesferas <strong>de</strong>fectuosas se calculará a partir <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> tres (3) ensayos.<br />

c. Composición<br />

Las microesferas <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>berán contener un mínimo <strong>de</strong> sesenta y cinco por ciento (65%) <strong>de</strong> sílice y estar libres <strong>de</strong><br />

plomo, excepto como impureza no superior a tres por ciento (3%), en masa, <strong>de</strong> la cantidad total.<br />

d. Indice <strong>de</strong> refracción<br />

El índice <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> las microesferas <strong>de</strong> vidrio se <strong>de</strong>termina usando el método <strong>de</strong> inmersión en líquido con una<br />

fuente <strong>de</strong> luz blanca, a una temperatura <strong>de</strong> veinticinco grados celsius (25oC). Las microesferas <strong>de</strong>berán tener un índice<br />

<strong>de</strong> refracción mínimo <strong>de</strong> uno y medio (1.50). La medición se hará <strong>de</strong> acuerdo con la norma MELC 12.31<br />

e. Densidad<br />

La <strong>de</strong>nsidad estará en el rango entre dos gramos con tres décimas y dos gramos con seis décimas por centímetro cúbico<br />

(2.3 a 2.6 g/cm3).<br />

f. Granulometría<br />

La granulometría <strong>de</strong> las microesferas <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>berá estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los siguientes límites:<br />

TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA<br />

Normal Alterno<br />

850µm No.20 100<br />

600µm No.30 75-95<br />

425µm No.40 30-60<br />

300µm No.50 10-25<br />

180µm No.80 0-5<br />

Si los documentos <strong>de</strong>l proyecto lo consi<strong>de</strong>ran o si el aplicador propone una granulometría particular para obtener los<br />

valores <strong>de</strong> reflectividad exigidos, se pue<strong>de</strong> emplear una granulometría diferente.<br />

g. Resistencia a la fractura<br />

La microesfera <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>berá presentar una resistencia mínima a la fractura así:<br />

Para las microesferas <strong>de</strong> vidrio retenidas en el tamiz <strong>de</strong> 600 µm (No.30): ciento setenta y ocho Newton (178.0 N).<br />

Para las microesferas que pasen el tamiz <strong>de</strong> 600 µm (No.30) y que<strong>de</strong>n retenidas en el tamiz <strong>de</strong> 425 µm (No.40): ciento<br />

treinta y tres Newton y cinco décimas (133.5 N).<br />

h. Resistencia a la humedad<br />

Las microesferas <strong>de</strong>berán fluir libremente al ser ensayadas con el siguiente procedimiento: En una probeta <strong>de</strong> cincuenta<br />

centímetros cúbicos (50 cm3) se colocan cien gramos (100 g) <strong>de</strong> microesferas y luego se vierte cuidadosamente agua<br />

<strong>de</strong>stilada hasta cubrirlas con una lámina <strong>de</strong> dos y medio centímetros (2.50 cm), <strong>de</strong>jando reposar el sistema durante<br />

cinco (5) minutos.<br />

Luego, se vierten las microesferas en un embudo <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong> doce centímetros y siete décimas (12.7 cm) <strong>de</strong> diámetro,<br />

con un cañón <strong>de</strong> diez centímetros (10 cm) <strong>de</strong> longitud, orificios <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> once centímetros y una décima<br />

(11.1 cm) <strong>de</strong> diámetro. Pue<strong>de</strong> ser necesario golpear levemente el embudo para iniciar el flujo <strong>de</strong> las microesferas.<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


2.2 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación<br />

Cuando se apliquen las microesferas <strong>de</strong> vidrio sobre la pintura, para convertirla en reflexiva por el sistema <strong>de</strong><br />

postmezclado, con dosificaciones aproximadas <strong>de</strong> trescientos setenta gramos por metro cuadrado (370 g/m2) <strong>de</strong><br />

microesferas y seiscientos sesenta gramos por metro cuadrado (660 g/m2) <strong>de</strong> pintura, las microesferas <strong>de</strong> vidrio fluirán<br />

libremente <strong>de</strong> la máquina dosificadora y la retrorreflexión <strong>de</strong>berá ser satisfactoria para la señalización.<br />

3 EQUIPO<br />

La pintura <strong>de</strong> líneas se <strong>de</strong>berá realizar con un (1) vehículo autopropulsado que tenga incorporado el equipo <strong>de</strong>lineador<br />

el cual <strong>de</strong>berá poseer, como mínimo, tres boquillas para la aplicación <strong>de</strong> pintura y otras tres para la aplicación <strong>de</strong><br />

microesfera tipo drop on o sembrado, su capacidad mínima <strong>de</strong> tanqueo será <strong>de</strong> doscientos veinte litros (220 l) <strong>de</strong><br />

pintura <strong>de</strong> tráfico.<br />

Se <strong>de</strong>berá disponer, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> un camión con capacidad igual o superior a cinco (5) toneladas, a<strong>de</strong>cuado para el<br />

transporte <strong>de</strong> los materiales hasta los frentes <strong>de</strong> trabajo, lo mismo que las señales verticales <strong>de</strong> tránsito, conos y<br />

barricadas necesarias para informar a los usuarios sobre el cierre <strong>de</strong> la vía o para restringir la velocidad <strong>de</strong> circulación<br />

cuando se pinta con vía abierta.<br />

4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS<br />

4.1 Preparación <strong>de</strong> la superficie<br />

La superficie que va a recibir la pintura <strong>de</strong>berá estar seca y libre <strong>de</strong> polvo, grasa, aceite y otras sustancias extrañas que<br />

afecten la adherencia <strong>de</strong>l recubrimiento. La limpieza se efectuará por cualquier procedimiento que resulte aceptable<br />

para el Interventor.<br />

Si la superficie presenta <strong>de</strong>fectos o huecos notables, se corregirán los primeros y se rellenarán los segundos con<br />

materiales <strong>de</strong> la misma naturaleza que los <strong>de</strong> aquella, antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la aplicación <strong>de</strong> la pintura.<br />

La pintura se aplicará sobre superficies rugosas que faciliten su adherencia; por lo tanto, aquellas superficies<br />

excesivamente lisas <strong>de</strong> morteros o concretos se tratarán previamente mediante chorros <strong>de</strong> arena, frotamiento en seco<br />

con piedra abrasiva <strong>de</strong> arenilla gruesa o solución <strong>de</strong> ácido clorhídrico al cinco por ciento (5%), seguida <strong>de</strong> posterior<br />

lavado con agua.<br />

Las superficies <strong>de</strong> morteros o concretos hidráulicos que presenten eflorescencias, se hume<strong>de</strong>cerán con agua aplicando<br />

a continuación, con una brocha, una solución <strong>de</strong> ácido clorhídrico al veinte por ciento (20%) y frotando, pasados cinco<br />

(5) minutos, con un cepillo <strong>de</strong> cerdas <strong>de</strong> acero, lavando a continuación con bastante agua para remover el ácido.<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar las operaciones <strong>de</strong> pintura, el Constructor efectuará un cuidadoso replanteo que garantice, con los<br />

medios <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> que disponga, una perfecta terminación.<br />

Cuando la pintura vaya a ser aplicada sobre superficies previamente pintadas, el Constructor propondrá el tipo <strong>de</strong><br />

tratamiento que ejecutará sobre ellas para garantizar la adherencia con el material nuevo. Si es necesario retirar la<br />

pintura antigua, ésta <strong>de</strong>berá ser raspada o fresada por un medio aprobado por el Interventor, barriéndose a continuación<br />

la pintura <strong>de</strong>sprendida.<br />

4.2 Dosificación<br />

La pintura <strong>de</strong>berá aplicarse longitudinalmente a lo largo <strong>de</strong> la vìa, en un ancho <strong>de</strong> doce centímetros (12 cm),<br />

empleándose entre cincuenta y tres y cincuenta y seis (53 y 56) litros <strong>de</strong> pintura por kilómetro <strong>de</strong> línea efectiva aplicada,<br />

obteniéndose un espesor hùmedo <strong>de</strong> treinta y ocho centésimas <strong>de</strong> milímetro (0.38 mm) o (15 mils) y la microesfera a<br />

razón <strong>de</strong> ochocientos cuarenta gramos por litro (840 g/l) <strong>de</strong> pintura.<br />

El Constructor someterá a estudio y aprobación <strong>de</strong>l Interventor, el sistema <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la microesfera <strong>de</strong> vidrio; ésta<br />

se pue<strong>de</strong> aplicar a presión o por gravedad, teniéndose en cuenta que la contracción que se presenta en el ancho <strong>de</strong> la<br />

lámina <strong>de</strong> la microesfera, cuando se aplica <strong>de</strong> la segunda forma, no sea menor que el ancho <strong>de</strong> la línea a <strong>de</strong>marcar, que<br />

la cantidad <strong>de</strong> microesfera sea homogénea en todo el ancho <strong>de</strong> la línea, que en ningún momento <strong>de</strong>be haber <strong>de</strong>ficiencia<br />

en los extremos, ni exceso en la parte central <strong>de</strong> la línea y que cuando se aplica línea intermitente, caiga microesfera en<br />

toda la longitud <strong>de</strong> ella.<br />

Cuando la microesfera se aplica a presión, se <strong>de</strong>berá regular la fuerza <strong>de</strong>l compresor <strong>de</strong> manera tal, que se permita la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> este producto atrapada sobre la pintura húmeda.<br />

4.3 Cierre <strong>de</strong> la vía al tránsito<br />

El Constructor, en coordinación con la Policía <strong>de</strong> Carreteras, llevará a cabo los cierres <strong>de</strong> la vía que sean necesarios,<br />

para garantizar la seguridad <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> aplicación y el tiempo <strong>de</strong> secado <strong>de</strong> la pintura, efectuando la<br />

señalización temporal requerida, <strong>de</strong> manera aceptable para el Interventor. Cuando el volumen <strong>de</strong> tráfico es superior a<br />

1000 vehículos por día y se va a restringir la circulación, se <strong>de</strong>berán programar, en coordinación con la Oficina <strong>de</strong><br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


Comunicaciones <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Vías, cierres máximos <strong>de</strong> dos (2) horas con<br />

intermedios <strong>de</strong> una (1) hora <strong>de</strong> circulación normal e informar por medios <strong>de</strong> comunicación hablados y escritos sobre esta<br />

situación, tres (3) días hábiles antes <strong>de</strong> iniciar las labores.<br />

4.4 Aplicación <strong>de</strong> los materiales<br />

La pintura y las microesferas <strong>de</strong> vidrio se <strong>de</strong>berán suministrar ya preparadas y listas para su empleo y no se les <strong>de</strong>berá<br />

agregar ni quitar ningún componente en el sitio <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Unicamente podrán ser usados los tipos <strong>de</strong> disolventes especificados por el fabricante <strong>de</strong> la pintura <strong>de</strong> tráfico. Es<br />

admisible un máximo <strong>de</strong> tres por ciento (3%) en volumen, para permitir un fácil fluido <strong>de</strong> la pintura por las pistolas, y<br />

nunca se enten<strong>de</strong>rá como un rendidor <strong>de</strong> ella.<br />

La pintura <strong>de</strong>berá aplicarse <strong>de</strong> manera homogénea y <strong>de</strong> tal manera, que no haya exceso ni <strong>de</strong>ficiencias en ningún punto<br />

y formado una película uniforme sin arrugas, ampollas, ni bolsas <strong>de</strong> aire.<br />

La microesfera se <strong>de</strong>berá dispersar uniformemente en la película <strong>de</strong> pintura fresca, la cual <strong>de</strong>berá ligarla <strong>de</strong> manera <strong>de</strong><br />

lograr la máxima adhesión y agarre <strong>de</strong> las esferas, pero sin afectar los grados <strong>de</strong> refracción y reflexión <strong>de</strong> éstas.<br />

Toda pintura que no resulte satisfactoria en cuanto a acabado, alineamiento longitudinal y reflectividad <strong>de</strong>berá ser<br />

corregida o removida mediante fresado o algún procedimiento satisfactorio para el Interventor, sin costo para el Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Vías. En ningún evento se <strong>de</strong>berá utilizar pintura negra <strong>de</strong> tráfico. Igual tratamiento se <strong>de</strong>berá dar a toda<br />

pintura colocada en <strong>de</strong>sacuerdo con los planos o las instrucciones <strong>de</strong>l Interventor y que, a juicio <strong>de</strong> éste, pueda generar<br />

confusión o inseguridad a los usuarios <strong>de</strong> la vía.<br />

El Constructor <strong>de</strong>berá remover, a su costa, toda pintura que presente problemas <strong>de</strong> adherencia con la superficie.<br />

4.5 Limitaciones en la ejecución<br />

No se permitirá la aplicación <strong>de</strong> pintura en instantes <strong>de</strong> lluvia, ni cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea<br />

inferior a cinco grados Celsius (5oC). Tampoco se podrá aplicar cuando, a juicio <strong>de</strong>l Interventor, el viento sea muy<br />

fuerte, ni cuando la temperatura <strong>de</strong> la superficie a <strong>de</strong>marcar sea superior a cuarenta grados Celsius (40 oC), a no<br />

ser que el fabricante <strong>de</strong> la pintura recomien<strong>de</strong> su aplicación a estas temperaturas.<br />

4.6 Apertura al tránsito<br />

Las superficies pintadas <strong>de</strong>berán ser protegidas contra cualquier tipo <strong>de</strong> tránsito, hasta el instante en que el<br />

recubrimiento se encuentre perfectamente seco. Dicho instante será <strong>de</strong>finido por el Interventor.<br />

5 CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS<br />

5.1 Controles<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos, el Interventor a<strong>de</strong>lantará los siguientes controles principales:<br />

- Verificar el estado y funcionamiento <strong>de</strong> todo el equipo, empleado por el Constructor.<br />

- Verificar la instalación <strong>de</strong> la señalización temporal para informar <strong>de</strong>l cierre parcial<br />

<strong>de</strong> la vía o restriccón <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> circulaciòn cuando la <strong>de</strong>marcaciòn se hace<br />

con vía abierta.<br />

- Comprobar que los materiales cumplan con los requisitos <strong>de</strong> calidad exigidos en el aparte 700.2.<br />

- Comprobar que los materiales se apliquen uniformemente y en los sitios previstos,<br />

- Verificar la adhesión, acabado y reflectividad <strong>de</strong> la pintura colocada.<br />

- Verificar el cumplimiento sobre las distancias <strong>de</strong> prohibido a<strong>de</strong>lantamiento, en curvas verticales y horizontales y en<br />

zonas con esta restricción en tramo recto, don<strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong> visibilidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantamiento sea mayor que la distancia<br />

<strong>de</strong> visibilidad <strong>de</strong>l sector. Para ello, se le <strong>de</strong>berán indicar claramente al Constructor, las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sectores, para<br />

po<strong>de</strong>r hacer estas mediciones, <strong>de</strong> acuerdo con lo expresado en el “Manual sobre Dispositivos para el Control <strong>de</strong>l Tránsito<br />

en Calles y Carreteras.”<br />

- Medir, para efectos <strong>de</strong> pago, las líneas y marcas ejecutadas en acuerdo a esta especificación.<br />

5.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias<br />

5.2.1 Acabado<br />

Las líneas serán razonablemente uniformes y libres <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s. La uniformidad se <strong>de</strong>terminará tomando muestras<br />

sobre láminas galvanizadas rectangulares <strong>de</strong> calibre No.16 <strong>de</strong> diez centìmetros (10cm) por quince centìmetros (15 cm),<br />

las cuales se colocarán cada quinientos metros (500 m). Cuando se hace la toma <strong>de</strong> la muestra, se interrumpe la pistola<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662


<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> microesfera. Inmediatamente, estando húmeda la pintura, con una galga<br />

(micrómetro para medir espesores húmedos <strong>de</strong> pintura) se medirá el espesor aplicado.<br />

Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pintura y microesfera aplicada se <strong>de</strong>terminarán tomando muestras sobre láminas galvanizadas<br />

rectangulares <strong>de</strong> calibre No. 16 <strong>de</strong> quince centímetros (15cm) por veinticinco centí metros (25cm), las cuales se<br />

colocarán cada cinco mil metros (5000 m). La toma <strong>de</strong> la muestra se realizará cuando el vehículo esté aplicando pintura<br />

y microesfera <strong>de</strong> vidrio a la vez. En seguida, se tomará una muestra <strong>de</strong> medio litro (0.51) <strong>de</strong> la pintura que está saliendo<br />

por la pistola.<br />

De la muestra <strong>de</strong> pintura líquida se <strong>de</strong>terminarán en el laboratorio la <strong>de</strong>nsidad y el contenido <strong>de</strong> sólidos. La muestra <strong>de</strong><br />

pintura con microesfera seca se colocará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un disolvente que <strong>de</strong>shaga la pintura. Al tamizar el material disuelto<br />

en el tamiz <strong>de</strong> setenta y cinco micras (75m), queda atrapada la microesfera aplicada. Conociendo el peso <strong>de</strong> la lámina<br />

galvanizada, el peso total <strong>de</strong> ésta con pintura y microesfera, la <strong>de</strong>nsidad, el contenido <strong>de</strong> sólidos y el área <strong>de</strong> pintura en<br />

la lámina, se <strong>de</strong>terminará la cantidad real <strong>de</strong> pintura y microesfera aplicada al realizar las líneas o marcas viales.<br />

5.2.2 Dimensiones<br />

Las franjas que correspondan a las <strong>de</strong>nominadas marcas longitudinales en el "Manual sobre Dispositivos para el<br />

Control <strong>de</strong>l Tránsito en Calles y Carreteras" <strong>de</strong> Colombia, <strong>de</strong>berán tener un ancho mínimo <strong>de</strong> doce centímetros (12 cm).<br />

- Las <strong>de</strong>más marcas <strong>de</strong>berán tener las dimensiones y separaciones que se indiquen en los planos <strong>de</strong>l proyecto, las<br />

cuales <strong>de</strong>berán estar <strong>de</strong> acuerdo con lo que reglamente el manual recién citado.<br />

- El espesor mínimo <strong>de</strong> película húmeda será <strong>de</strong> treinta y ocho centésimas <strong>de</strong> milímetro (0.38 mm) o 15 mils.<br />

- Las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> segmentos y espacios serán <strong>de</strong> cuatro metros y medio (4.5 m) y siete metros y medio (7.5 m)<br />

respectivamente, en zona rural y <strong>de</strong> tres metros (3.0 m) y cinco metros (5.0 m) en zona urbana.<br />

- La <strong>de</strong>sviación máxima permitida (flecha), en cualquier tramo en línea recta, será <strong>de</strong> cinco centímetros (5 cm), en una<br />

distancia <strong>de</strong> cincuenta metros (50 m).<br />

5.2.3 Reflectividad<br />

las líneas y marcas, una vez aplicadas, se les medirá la reflectividad y se <strong>de</strong>ben obtener valores mayores o iguales a<br />

doscientos cincuenta (250) milican<strong>de</strong>las/m2/lux en cualquier sitio <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong>marcada. Un dato obtenido será el<br />

promedio <strong>de</strong> tres medidas realizadas en la misma linea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una distancia <strong>de</strong> tres metros (3m), estas <strong>de</strong>berán estar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diez por ciento (10%) <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> las mismas, si o se <strong>de</strong>ben tomar dos a más lecturas adicionales.<br />

Las anteriores mediciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> obra serán realizadas utilizando un retrorreflectómetro tipo mirolux 12<br />

o similar, que suministrará los datos directamente en las unida<strong>de</strong>s anotadas anteriormente.<br />

Todas las <strong>de</strong>ficiencias que excedan las tolerancias mencionadas, <strong>de</strong>berán ser corregidas por el Constructor, a su costa,<br />

a plena satisfacción <strong>de</strong>l Interventor.<br />

6 MEDIDA<br />

6.1 Líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />

a unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación será el metro lineal (m) aproximado al <strong>de</strong>címetro, <strong>de</strong> lí nea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>marcación continua o discontinua efectivamente aplicada sobre la superficie, <strong>de</strong> acuerdo con los planos <strong>de</strong>l proyecto y<br />

esta especificación, a plena satisfacción <strong>de</strong>l Interventor.<br />

6.2. Marcas viales<br />

a unidad <strong>de</strong> medida para las <strong>de</strong>más marcas viales será el metro cuadrado (m2), aproximado a la centésima, <strong>de</strong><br />

superficie realmente pintada, medida en el terreno y aceptada por el Interventor.<br />

No se medirá ninguna línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación o marca vial colocada por fuera <strong>de</strong> los límites autorizados por el Interventor.<br />

7 FORMA DE PAGO<br />

El pago <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación y <strong>de</strong>más marcas viales se hará al respectivo precio unitario <strong>de</strong>l contrato, por todo<br />

trabajo ejecutado <strong>de</strong> acuerdo con esta especificación y aceptado a satisfacción por el Interventor.<br />

El precio unitario <strong>de</strong>berá cubrir todos los costos <strong>de</strong> suministro, transporte, almacenamiento, <strong>de</strong>sperdicios y aplicación <strong>de</strong><br />

la pintura y la microesfera reflectiva; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies don<strong>de</strong> se<br />

aplicará la pintura; la señalización preventiva <strong>de</strong> la vía y el control <strong>de</strong>l tránsito durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos y el<br />

lapso posterior que fije el Interventor para la apertura al tránsito y, en general, todo costo relacionado con la correcta<br />

ejecución <strong>de</strong>l trabajo especificado.<br />

ITEM DE PAGO<br />

700.1 Línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación Metro lineal (m)<br />

PUERTO LOPEZ……. Seguridad y Compromiso Social”<br />

Calle 6 No. 4 -40 Teléfono 6450412, Telefax 64504662

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!