23.04.2013 Views

VILÉM FLUSSER Índice - Flusser Estudios

VILÉM FLUSSER Índice - Flusser Estudios

VILÉM FLUSSER Índice - Flusser Estudios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXCURSO<br />

Para la conferencia de más arriba he escrito a máquina un original manuscrito de<br />

cuatro páginas. En la conferencia misma me ceñí más o menos al texto, y ahora me han<br />

pedido con el fin de su publicación el que yo extienda el asunto en algo así como el doble.<br />

Puesto que soy contrario a abrir lo que se hizo de forma concisa, y puesto que por otro lado<br />

me importa mucho, que el ayuntamiento vienés lo publique, me he decidido por el siguiente<br />

camino: voy a asumir la consideración de este tema desde un ángulo totalmente distinto de<br />

la conferencia, e intentaré acoplar esta segunda visión como un anexo a la primera. Con la<br />

esperanza de que en Viena se tenga una indulgente comprensión para esto.<br />

*<br />

Quien hable de fin de la historia tendría que poder decir aquello que en verdad<br />

piensa cuando habla de historia. Pero, esto, en principio, justamente no es posible. Es<br />

injusto esperar de historiadores y post-historiadores una definición inequívoca y clara del<br />

concepto de historia. La explicación de ello es la ambigüedad del concepto y la<br />

imposibilidad de desenmarañar ambos sentidos. En el primer sentido, la palabra alude a un<br />

proceso, un avance. En el segundo, la palabra alude a una narración, un relato. Pareciera<br />

que se trata aquí de dos significaciones totalmente diferentes, pero: ¿Existirán procesos de<br />

los que nadie haya hecho relato alguno? Esto es una pregunta metafísica.<br />

Por otra parte, ¿existen narraciones que traten de algo otro que de procesos? Esa es<br />

una pregunta retórica. Para decirlo en forma más radical: Para que un suceso se perciba<br />

como tal, ha de ser narrado. Y para que una narración sea una narración, ha de haber<br />

transcurrido algo. Todo intento de separar claramente la historia del primer sentido, de la<br />

historia del segundo sentido, es decir, la historia de la historiografía, o dicho de otra forma,<br />

la “history” de la “story”, ha de crear confusión en lugar de eliminarla. A esto se añade, que<br />

el relato de las historias mismas forma parte de aquella historia de la que se está relatando.<br />

O con otras palabras, que las narraciones hacen historia. La guerra de Troya es parte de la<br />

historia, y se lo debe a la Ilíada. Y la Ilíada es una parte de la historia y eso se lo debe a la<br />

guerra de Troya. Y este hecho no puede ser modificado ni por la investigación arqueológica<br />

de Schliemann, ni por los investigadores filológicos de Homero, pero si pueden llegar a<br />

poner en evidencia la ambiguedad del concepto de historia.<br />

Los posthistóricos, la gente, que cuenta del fin de la historia, son narradores de<br />

historias. Cuando narran el fin de la historia, están haciendo historia. Da la impresión como<br />

que tal gente estuviese envuelta en una paradoja sofista. Igual que cuando alguien, que<br />

habla del fin de la filosofía, hace una declaración filosófica y con ello, filosofa. Sin<br />

embargo, no es contradictorio, hablar del fin de la historia. Dado que las narraciones ya no<br />

son infinitas, sino que tienen un fin. De hecho, se pueden dividir las narraciones en cortas y<br />

largas: “Short” y “long stories” Por tanto, los posthistóricos creen que, en general, todas las<br />

narraciones se acercan a su fin y que, en adelante, no habrá más narraciones, sino tan sólo<br />

enumeraciones o descripciones gráficas. (Sólo se harán estadísticas o grabaciones gráficas<br />

electromagnéticas). Y si no hay nada más que narrar, nada más habrá de acontecer. Los<br />

posthistóricos creen que, la pregunta que se les plantea, en relación a lo que viene después<br />

del fin de la historia, es igualmente absurda que si uno plantease a Sherezade la pregunta de<br />

lo que viene después de Las mil y una noches.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!