23.04.2013 Views

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN EN VACUNO ...

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN EN VACUNO ...

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN EN VACUNO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

J. Baucells<br />

Centro Veterinario de Tona, S.L.<br />

La evolución en la producción lechera en los últimos años ha seguido una línea de<br />

intensificación parecida a la observada anteriormente en otras especies como porcino,<br />

avicultura, etc. Ello ha conllevado, sin lugar a dudas, un cambio en la utilización de los<br />

alimentos evolucionando del simple pasto, "la vaca ligada a la tierra", pasando por la<br />

incorporación de concentrados o piensos, hasta llegar a sistemas extremos donde el<br />

subproducto es la clave de la alimentación del rebaño. Los sistemas de alimentación han<br />

cambiado de un pastoreo puro a la alimentación única (TMR). Actualmente las necesidades<br />

de los animales son mejor conocidas y evaluadas. Formular con unidades simples:<br />

energéticas (TDN), proteicas (PB) y minerales (Ca y P) es ya historia, y hoy en día los<br />

requerimientos deben ser evaluados más específicamente (CNF, grasas y calidades, calidad<br />

de las proteínas, aminoácidos, etc) para adecuarse a las exigencias de un sector en constante<br />

evolución.<br />

El camino hacia una producción más competitiva es selectivo y obliga, cada día más,<br />

a las explotaciones a afinar en todos los aspectos y en especial en el alimentario por<br />

representar, en general, la parte más importante de los gastos (50-60%) además de ser el<br />

factor que influye más en la producción lechera (70-85% de los ingresos de explotación). En<br />

el cuadro 1 detallamos un ejemplo de cuenta de explotación, expresada en coste de litro de<br />

leche producido, en la que podemos observar la incidencia de la producción lechera, en los<br />

ingresos, y de la alimentación en los gastos.<br />

FEDNA<br />

2. PLANIFICACION <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> ALIM<strong>EN</strong>TACION<br />

2.1. Objetivos<br />

Nuestra experiencia, como profesionales de campo, nos lleva a afirmar que un<br />

sistema de alimentación único no sirve por igual a todos los ganaderos y que la planificación<br />

de un programa de alimentación en vacuno lechero debe comportar la optimización de<br />

numerosas variables (alimentos, animales, instalaciones y personas..) con un objetivo común<br />

INCREM<strong>EN</strong>TAR B<strong>EN</strong>EFICIOS <strong>EN</strong> LA EXPLOTACION.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


Cuadro 1. Cuenta de explotación (expresado en ptas/l)<br />

INGRESOS 1992 1993 %<br />

FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

Produccion leche 40,3 43,42 75-78<br />

Terneros carne 1,3 2,16<br />

Vacas reposicion 1,3 6,61<br />

Variacion de inventario 5,6 3,78<br />

Ingresos extraordinarios 3,1 2,31<br />

TOTAL INGRESOS 51,7 58,28<br />

INGRESOS NO <strong>DE</strong> LECHE 11,4 14,86<br />

GASTOS 1992 1993 %<br />

Alimentación 25,5 30,5 53-55<br />

Vacas 21,4 22,2<br />

Terneras 3,4 4,29<br />

Regularizacion 2<br />

Paja-encamado 0,25 0,19<br />

Salarios 4,4 4,26<br />

Energia-agua-telefono 1,1 1,29<br />

Veterinario-semen-higiene 3,7 3,35<br />

Administracion 0,5 0,36<br />

Gastos amortizables 1,6 1,04<br />

Reparaciones 3,4 3,45<br />

Gastos financieros 0,6 0,4<br />

Otros gastos 1,65 2,14<br />

Purines 0 0,99<br />

Compra de ganado 5,5 5,26<br />

Aspectos de la cuota 0 0<br />

TOTAL GASTOS 48,2 53,23<br />

B<strong>EN</strong>EFICIO/PERDIDA ESTIMADA 3,50 5,05<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

Debemos considerar que en multitud de casos el objetivo inicial solicitado de un<br />

programa de alimentación se concreta más, en la solución de problemas patológicos,<br />

reproductivos, de producción y calidad de la leche, que en la necesidad inicial de<br />

optimización general de la alimentación de la granja (cuadro 2).<br />

Cuadro 2. Inquietudes habituales en las explotaciones<br />

- Baja producción lechera.<br />

- Problemas patológicos.<br />

- Organización alimentaria.<br />

- Niveles bajos de calidad de la leche.<br />

- Costos de producción alimentarios.<br />

- Otros.<br />

La organización de un programa de alimentación para explotaciones de vacuno<br />

lechero debe ser analizada, realizada y controlada sistemáticamente, especialmente en un<br />

inicio; en caso contrario, es frecuente observar granjas con tres raciones: la que realiza el<br />

ordenador, la que administra el ganadero y la única importante que es la que come la vaca,<br />

muchas veces sin ninguna conexión entre ellas.<br />

En líneas generales podríamos considerar los siguientes OBJETIVOS:<br />

1. Facilitar raciones correctamente equilibradas en cada uno de los nutrientes para<br />

maximizar la producción de leche.<br />

2. Organizar un sistema de manejo alimentario que aporte los nutrientes correctos en las<br />

cantidades correctas a las vacas, en un tiempo correcto.<br />

3. Todo ello a un coste óptimo por unidad de leche producida. Ello no quiere decir<br />

necesariamente que sea la ración más barata que se pueda formular sino la ración<br />

óptima para producir leche.<br />

4. El programa de alimentación propuesto debe, al mismo tiempo, minimizar la<br />

patología metabólica y nutricional y optimizar los resultados reproductivos.<br />

5. Adecuar el sistema de manejo a las características de la granja maximizando la<br />

eficiencia del personal.<br />

6. Minimizar los cambios de condición corporal durante toda la lactación.<br />

FEDNA<br />

Una vez definidos los objetivos el siguiente paso debería ser un seguimiento<br />

continuado mediante la confección de una hoja de trabajo con los datos cuantificables y<br />

cualificables.<br />

2.2. Organización<br />

La organización de un programa nutritivo tiene, como hemos comentado<br />

anteriormente, que seguir un proceso de análisis de las variables de la explotación y de las<br />

necesidades por las que han solicitado nuestra ayuda, a fin de definir raciones óptimas para<br />

los distintos tipos de animales. En la práctica diaria es una entelequia pretender organizar<br />

todo el rebaño de acuerdo con una ortodoxia académica por lo que debemos considerar y<br />

utilizar aproximaciones que nos permitan conseguir los objetivos de la forma más práctica y<br />

atraumática posible.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


2.2.1. Material de trabajo<br />

FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

Creemos interesante definir, a grandes rasgos, una serie de materiales, accesorios y<br />

útiles de trabajo necesarios para programar y realizar un trabajo profesional y útil.<br />

a.-Libros de referencia b.-Material de medida<br />

- Tablas de necesidades nutritivas de los<br />

animales<br />

- Tablas de composición de los<br />

alimentos<br />

- Listado de composición de<br />

alimentos del área de trabajo<br />

- Otros<br />

- analizador de humedad en<br />

concentrados<br />

- balanza<br />

- cinta métrica<br />

- cinta de determinación de peso<br />

- termómetro digital<br />

- test de pH<br />

- microondas<br />

c.-Material de recogida de muestras d.-Otro material<br />

- bolsas de plástico<br />

- botellas para líquidos<br />

- punzón para muestras de heno<br />

2.2.2. Identificación de las necesidades<br />

- calculadora<br />

- bolígrafo y rotulador<br />

- hojas de trabajo<br />

- ordenador<br />

- programas específicos<br />

- hoja de cálculo<br />

- tratamiento de textos<br />

- fax<br />

Aunque evidentemente el ganadero es una de las fuentes de información más<br />

valiosas, debemos tener en cuenta otras fuentes:<br />

- Observaciones propias<br />

- Personal técnico especializado<br />

- Vendedores de alimentos y correctores<br />

- Otro personal relacionado con el sector<br />

- Información disponible<br />

- Contabilidad y/o facturación<br />

- Programas informáticos<br />

- Controles lecheros, etc<br />

Determinación de la incidencia de enfermedades:<br />

El análisis de la patología de la explotación es una de las pautas más importantes para<br />

la identificación de problemas nutricionales y uno de los índices a tener más en cuenta para<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

confirmar una correcta alimentación. En el cuadro 3 indicamos una serie de enfermedades o<br />

procesos, habituales en explotaciones lecheras, así como los niveles que consideramos<br />

normales (NOR) y los niveles críticos (CRI) o de alerta en que deberíamos reconsiderar<br />

sistemas y pautas alimentarias. En el cuadro 4 hemos resumido algunas de las problemáticas<br />

en las que la alimentación puede tener un efecto directo, así como las posibles causas a tener<br />

en cuenta.<br />

Cuadro 3. Niveles normales y críticos en la patología habitual en vacuno lechero<br />

(% sobre animales en producción)<br />

PATOLOGIA NOR CRI PATOLOGIA NOR CRI<br />

Fiebres de la leche 3 5 Retencion de secundinas 12 16<br />

Cetosis 1 3 Mamitis clinica 25 35<br />

Síndrome de Vaca Grasa (SVG) 2 4 Metritis 8 12<br />

Desplazamiento cuajar 4 6 Anoestros 20 25<br />

Desordenes digestivos 2 5 Quistes ovaricos 8 12<br />

Problemas podales 10 15 Abortos 3 5<br />

Edema de ubre 5 8 Partos distocicos 8 12<br />

Diarreas neonatales terneros 10 15<br />

NOR:normal CRI:nivel de alerta<br />

Análisis de los parámetros productivos<br />

El análisis de la producción de la explotación es un parámetro importante para<br />

conocer de donde partimos y predecir donde podemos llegar. Debe ser objetivo, por lo que es<br />

importante discernir situaciones puntuales (estacionalidad, pautas y problemática<br />

reproductiva, niveles de reposición...) para planificar y adaptar a cada situación un programa<br />

correcto.<br />

FEDNA<br />

En los cuadros 5 y 6 se muestran los valores medios de los parámetros productivos<br />

más importantes.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


Cuadro 4. Guía orientativa de problemática relacionada con la alimentación<br />

Problemática observada Elementos de atención<br />

FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

Bajo nivel de producción lechera - Falta de persistencia<br />

- Picos de lactación bajos<br />

- Alta incidencia de mastitis<br />

- Bajo consumo de granos en vacas al inicio de lactación<br />

- Vacas excesivamente grasas<br />

- Desequilibrios energéticos y/o proteicos<br />

- Secuencia y frecuencia de alimentación<br />

Disminución del nivel de consumo de<br />

materia seca<br />

Cetosis<br />

- Alto nivel de granos (>60%)<br />

- Poca cantidad de forraje (


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

Problemática observada Elementos de atención<br />

Depresión del contenido en grasa en la<br />

leche<br />

- Relación forraje/concentrado<br />

- Forrajes demasiado triturados<br />

- Bajo consumo de fibra<br />

- Actividad ruminal deprimida<br />

- Exceso de grano en la ración<br />

- Moliendas muy finas<br />

- Forrajes peletizados<br />

- Deficiencias en proteína o azufre<br />

- Vacas muy secas<br />

- Vacas muy grasas<br />

- Alfalfa de alta calidad<br />

- Nivel alto de Contaje de Células Somáticas (CCS)<br />

- Bajo nivel de tampones<br />

- Bajo nivel de grasa en ración<br />

Depresión del % de proteína en leche - Niveles bajos de energía especialmente de CNF<br />

(Carbohidratos No Fibrosos)<br />

- Niveles altos de fibra especialmente con forrajes poco<br />

triturados<br />

- Mejora con ensilados más que con henos<br />

- El sistema Unifeed es mejor que los demás<br />

- Deficits proteicos<br />

- Depresión de la producción de proteína microbiana<br />

- Niveles altos de grasa especialmente si no es protegida<br />

Infertilidad - Deficiencias energéticas<br />

- Deficiencias vitamínico minerales<br />

- Excesos protéicos<br />

Retención de secundinas - Deficiencias vitamínico minerales<br />

- Excesos o deficiencias energéticas y protéicas<br />

FEDNA<br />

Cuadro 5. Valor normal y crítico de algunos parámetros productivos de las<br />

explotaciones lecheras<br />

INDICES Normal Crítico<br />

Nº vacas en la explotación 45-50


Cuadro 6. Producción media esperada del pico de lactación (l/vaca/día)<br />

Nº de lactación<br />

Media 305 días (l) 1 2 3+<br />

7200-7700 25,2 32 35<br />

7700-8000 26,5 34 37<br />

8000-8500 27,5 35 38,5<br />

8500-9000 28 37 40<br />

9000-9500 30 39 42<br />

9500-10000 31,5 41 44<br />

>10000 32,5 43 45,5<br />

Análisis de Parámetros Reproductivos<br />

FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

La producción lechera de una explotación está condicionada en gran medida por las<br />

pautas y resultados reproductivos de la misma (cuadro 7). Conseguir una óptima<br />

reproducción no sólo reducirá los costos de semen y aumentará el número de partos anuales,<br />

sino que evitará el sesgo a la derecha de la curva de lactación y con ello el descenso de la<br />

producción diaria.<br />

Las pérdidas en leche estimadas por los retrasos en la concepción repercuten en el sesgo a<br />

la derecha en la próxima lactación, pudiéndose evaluar en 0,78 l/vaca por cada 10 días de<br />

retraso a partir de 110 días de intervalo parto-cubrición fecundante, en la evaluación de los<br />

índices reproductivos o 150 <strong>DE</strong>L en el análisis de los parámetros productivos.<br />

Cuadro 7. Principales parámetros reproductivos de una explotación de vacuno lechero<br />

INDICE PARA Normal Crítico INDICE PARA Normal Crítico<br />

VACAS<br />

NOVILLAS<br />

Animales gestantes, % 45-50 25<br />

Intervalo parto-1ª IA 60-70 >70 Edad a 1ª Cubrición, 12-14 >16<br />

(días)<br />

meses<br />

Intervalo parto-IA<br />

fecundante (días)<br />

90-110 >120 Edad a 1 er Parto, meses 22-24 >26<br />

Fertilidad a 1ª IA, % 35-50 15 Novillas con > 3 IA, % 5 >10<br />

Nº de servicios por<br />

concepción<br />

2,5-3 >3 Servicios por concepción 1,5-2 >2<br />

Días en Leche (<strong>DE</strong>L) 150-170 >170 Eliminación por<br />

infertilidad, %<br />

2-6 >7<br />

Animales con + 3 IA ,<br />

%<br />

10 15 Partos distócicos, % 6-10 >10<br />

Reposición por<br />

reproducción, %<br />

8-10 >12<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

Observación de los animales<br />

El paseo por los parques y la observación "in situ" de la cabaña es una de las<br />

prácticas más agradecidas para determinar la correcta alimentación de un rebaño y detectar<br />

algunas anomalías. En el cuadro 8 hemos enumerado algunas de las observaciones que<br />

debemos tener en cuenta.<br />

2.2.3. Evaluación de las prácticas y manejo de la alimentación<br />

El manejo de la alimentación es un proceso que consiste en suministrar alimento a los<br />

animales. Muchas veces es la llave del éxito o fracaso del diseño de un programa alimentario<br />

para vacas lecheras. El objetivo es facilitar a los animales los alimentos correctamente<br />

balanceados a su situación productiva, en cantidad adecuada, frescos, palatables y límpios.<br />

Cuadro 8. Características de la explotación que deben de ser observadas<br />

Aspectos generales Examen físico de los animales<br />

- Acceso al cornadizo<br />

- Disponibilidad de agua y alimentos<br />

- Ventilación, sombra<br />

- Ambiente limpio y confortable<br />

- Homogeneidad de los lotes<br />

- Densidad de animales<br />

- Orientación de las naves<br />

Definición de los Sistemas de Alimentación<br />

- Apariencia general<br />

- Pelo<br />

- Condición corporal, peso<br />

- Color y consistencia, contenido y olor de heces<br />

- Frecuencia, color y olor de la orina<br />

- Piernas y patas , animales cojos.<br />

- Actividad ruminatoria<br />

- Alimentación personalizada<br />

- Alimentación en grupos (TMR)<br />

- Alimentación mixta<br />

a.- Forrajes en cornadizo a libre disposición<br />

Concentrado individualizado<br />

1.- en cornadizo<br />

2.- en cornadizo autoblocante<br />

3.- en sala de ordeño<br />

4.- collares electrónicos<br />

b.- TMR equilibrado para baja producción<br />

Concentrado administrado a los animales más productivos<br />

FEDNA<br />

En el cuadro 9 reseñamos la organización de los sistemas de alimentación en la<br />

administración de forrajes y concentrados por separado, de acuerdo con el numero de vacas<br />

lecheras.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

Cuadro 9. Organización de sistemas de alimentación en función del efectivo del rebaño<br />

FORRAJES PI<strong>EN</strong>SOS < 40 40-60 60-100 > 100<br />

C<br />

O<br />

R<br />

SALA <strong>DE</strong> OR<strong>DE</strong>ÑO<br />

N<br />

Distribución<br />

A<br />

Autoática de<br />

D<br />

Concentrados (DAC)<br />

I<br />

Z<br />

O<br />

CORNADIZO<br />

Programa diario de alimentación<br />

La metodología y organización en la administración de los alimentos es una parte<br />

fundamental en un programa de alimentación, destacando una serie de puntos a considerar:<br />

- Cambios de raciones (frecuencia, sistemática)<br />

- Frecuencia y horario de administración de comida<br />

- Orden y homogeneidad de administración<br />

- Disponibilidad de alimento para todos los animales<br />

- Consumo de materia seca y rechazos (ver cuadro 10)<br />

- Consumo máximo de concentrado en una sola administración<br />

- Utilización de premezclas<br />

Cuadro 10. Previsión de consumo de materia seca (600 kg PV)<br />

Producción de leche corregida 4% MG (kg/día) % sobre PV kg/día<br />

Evaluación de los aportes<br />

10 2,2 13,2<br />

20 2,9 17,4<br />

30 3,5 21<br />

40 4 24<br />

50 4,7 28,2<br />

Evaluación del personal que administra los alimentos, precisión y objetividad de su<br />

trabajo:<br />

- Correlación formula/práctica<br />

- Calibración de medidores, sacos, pacas ...<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

Evaluación de grupos de alimentación<br />

- Determinación del número de grupos.<br />

- Determinación de los rangos de producción de cada grupo.<br />

- Determinación del nivel de producción en cada grupo de acuerdo con la ración.<br />

- Determinación del peso de cada uno de los ingredientes de cada ración y grupo.<br />

- Correcta separación de vacas secas.<br />

Características de los parques de alimentación<br />

- Capacidad, amplitud, accesibilidad y confort (sombra, aire..) del cornadizo de<br />

alimentación.<br />

- Espacio mínimo por vaca.<br />

- Calidad situación y cantidad de agua disponible.<br />

- Limpieza del pasillo de alimentación.<br />

- Homogeneidad y humedad de la ración.<br />

- Disponibilidad de heno o paja en el rebaño.<br />

- Organización de pastos.<br />

- Superficie de pasillos y patios (resbaladiza, dura, piedras, húmeda...).<br />

Evaluación de la ración de vacas secas<br />

Desafortunadamente, la incorrecta alimentación de vacas secas, es uno de los errores<br />

más frecuentes en muchas explotaciones. La utilización de raciones sin equilibrar, alimentos<br />

de peor calidad, o incluso la misma alimentación que los animales de producción, pueden<br />

conducir a descensos en la futura producción lechera y sobre todo a incrementos, en algunos<br />

casos dramáticos, de la patología post-parto y reproductiva de las vacas.<br />

Los objetivos de un programa especifico para vacas secas son:<br />

FEDNA<br />

1. Mantener o conseguir una correcta condición corporal (3,5-4 puntos de la escala de 5)<br />

(ver cuadro 11).<br />

2. Proporcionar una óptima cantidad de nutrientes para el desarrollo del feto.<br />

3. Preparar y reparar el rumen para la próxima lactación.<br />

4. Reducir las patologías post-parto tanto de la vaca como del ternero (ver cuadro 12).<br />

5. Favorecer la eficiencia reproductiva en la próxima lactación.<br />

6. Optimizar costos.<br />

En líneas generales podemos considerar las siguientes pautas en el programa de<br />

alimentación de vacas secas:<br />

- Las vacas secas son las más importantes de la explotación.<br />

- Deben ser agrupadas y alimentadas separadamente:<br />

Administración mínima de 2 kg de grano/día para mantener la flora<br />

ruminal correctamente.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

Importante evaluar los aportes y necesidades en macrominerales (Ca, P, Na,<br />

Cl), selenio y vitaminas A, D y E.<br />

- Administrar niveles altos de forraje grosero (4-6 kg heno o paja) para mantener la<br />

musculatura ruminal activa y fuerte.<br />

Mayor consumo de alimento después del parto.<br />

Prevención de desplazamientos de cuajar.<br />

- Cambio de alimentación 2-3 semanas antes del parto:<br />

Adecuar la flora ruminal a la nueva alimentación de producción.<br />

Evitar el estrés de la alimentación y favorecer la producción.<br />

Cuadro 11. Condición corporal - Guía de trabajo<br />

- La pérdida de condición corporal durante el período seco y las movilizaciones grasas que<br />

se producen podrían acumularse en el hígado y provocar el síndrome de la vaca grasa.<br />

- Las vacas lactantes son más eficientes (menos alimento por unidad de ganancia de peso)<br />

que las vacas secas para incrementar la condición corporal.<br />

- La ganancia diaria en vacas secas es de 0,5-0,75 kg/día y un kg de ganancia requiere 3 kg<br />

de grano. Además las necesidades de crecimiento del feto y mantenimiento del animal<br />

deben ser tenidas en cuenta.<br />

- Condiciones corporales entre 3,5-4 son las óptimas durante el período seco. Animales<br />

muy delgados (1-2) producen menos leche y tienen mayores problemas metabólicos y<br />

reproductivos en la próxima lactancia.<br />

- En el post-parto las vacas no deberían perder más de 1 punto de condición corporal.<br />

- Un punto de condición corporal representa aproximadamente 60 kg de peso vivo.<br />

Cuadro 12. Relación entre desordenes primarios en o cerca del momento del parto y<br />

patologías secundarias en la lactación (Hutjens 1990)<br />

PATOLOGIAS SECUNDARIAS SVG FL DP RS M DC C<br />

Dificultad al Parto (DP) _ _<br />

Retención de Secundinas (RS) _ _ _ ?<br />

Metritis (M) _ _ _ _ ? ?<br />

Desplazamiento de Cuajar (DC) _ _ _ _ _ _ ?<br />

Mastitis (M) _ _ _ _ _ _<br />

Infertilidad (I) _ _ _ _ _ _ _<br />

SVG: Síndrome de Vaca Grasa; FL: Fiebres de la leche; C: Cetosis;<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

Evaluación de las raciones de novillas:<br />

Uno de los apartados más descuidados en la organización de programas de<br />

alimentación de explotaciones lecheras es el de las novillas de reposición. Aunque no sean<br />

animales que producen leche hay dos factores que obligan a la máxima atención:<br />

1. Los gastos de reposición tienen un impacto económico considerable (15-20% de los<br />

costes de explotación) especialmente en explotaciones intensivas.<br />

2. Las novillas suelen representar el mayor potencial genético de la explotaciones por lo<br />

que la rapidez y calidad de los animales a parto debe ser objetivo prioritario para<br />

maximizar resultados.<br />

Entre los parámetros u objetivos a tener en cuenta al evaluar la eficacia de un<br />

programa de producción de novillas, en el cuadro 13 hemos indicado una serie de objetivos<br />

que consideramos importantes.<br />

Cuadro 13. Objetivos para la evaluación de un programa de producción de novillas<br />

Mortalidad al nacimiento, % < 5<br />

Mortalidad 0-1 meses, % < 7<br />

Mortalidad 1-3 meses, % < 3<br />

Ganancia media diaria nacimiento-parto, kg/día 0,70<br />

Máxima ganancia de peso en la época pre-reproductiva, kg/día 0,80<br />

Edad a la cubrición, meses 12-15<br />

Altura a la cubrición, cm >127<br />

Edad a primer parto, meses 22-25<br />

FEDNA<br />

Peso a la cubrición, kg 330-380<br />

Peso al parto, kg 540-580<br />

Condición corporal al parto 3,5<br />

Picos de producción 1ª lactación, l/día >30<br />

Al igual que en los otros grupos debemos evaluar otras condiciones de manejo:<br />

- Considerar las condiciones generales<br />

Alojamiento<br />

Ventilación<br />

Incidencia de enfermedades y mortalidad<br />

Vacunaciones, descornado, etc..<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

- Determinación de crecimiento y desarrollo especialmente en el momento de IA.<br />

- Evaluación de los grupos actuales :<br />

Nº de grupos<br />

Nº de animales, uniformidad y concentración<br />

- Determinación de grupos de alimentación (ver cuadro 14) y necesidades (ver cuadro<br />

17)<br />

2.2.4. Evaluación de los alimentos<br />

Los ingredientes o alimentos que componen una ración son la primera base para<br />

formular correctamente una ración, por ello debemos valorar con cuidado su composición y<br />

calidad.<br />

Humedad de los forrajes<br />

Un sistema rápido de cálculo de humedad (microondas o test de humedad)<br />

Examen de los alimentos<br />

Tipo de alimentos: Características generales:<br />

- Forrajes<br />

- Subproductos<br />

- Concentrados y piensos<br />

- Alimentos líquidos<br />

- Minerales<br />

- Aditivos y buffers<br />

- Grasas<br />

Recogida de muestras<br />

- Olor<br />

Henos: dulce<br />

Ensilados: vinagre<br />

- Troceado y longitud<br />

- Color<br />

- Presencia de moho<br />

- Polvo<br />

- Textura<br />

La recogida de muestras debe ser habitual en los forrajes de mayor variabilidad<br />

(subproductos) o producidos en la propia explotación y que sean incorporados en mayor<br />

proporción en la ración (heno de alfalfa, ensilados....)<br />

Analítica<br />

Este apartado es especialmente necesario para forrajes y subproductos debido a la<br />

gran variabilidad de las diversas muestras respecto a las tablas (NRC, 1989; INRA, 1988). Se<br />

solicita una analítica laboratorial estándar para posteriormente calcular su valor nutritivo<br />

mediante ecuaciones según las unidades de trabajo escogidas:<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

Laboratorial<br />

Calculo por ecuaciones o tablas<br />

MATERIA SECA (MS) UFL<br />

PROTEINA BRUTA(PB) PDIN<br />

PROTEINA LIGADA A LA FIBRA PDIE<br />

GRASA BRUTA (GB) MND<br />

C<strong>EN</strong>IZAS UIP<br />

Calcio DIP<br />

Fósforo CNF<br />

Fibra Bruta<br />

FAD<br />

FND<br />

pH<br />

2.2.5. Formulación de nuevas raciones<br />

En la organización de programas de alimentación para vacuno lechero seguiremos las<br />

siguientes pautas:<br />

- Definición de grupos alimentarios.<br />

- Determinación de necesidades para cada grupo y organización de matrices.<br />

- Selección de alimentos a emplear y definición de restricciones.<br />

- Formulación a coste óptimo.<br />

Definición de grupos alimentarios<br />

FEDNA<br />

Debemos tener en cuenta que es necesario agrupar, en un mínimo de grupos, los<br />

diferentes animales de la explotación así como definir entradas y salidas de cada grupo<br />

(cuadro 14).<br />

Definir necesidades para cada uno de los grupos<br />

Las matrices de trabajo (cuadro 18), realizadas a partir de las tablas de necesidades o<br />

el cálculo de las mismas, deberán ser lo más simples posibles a fin de mejorar la optimización<br />

de costes y evitar soluciones técnicamente posibles pero prácticamente inviables. Es<br />

recomendable limitar restricciones y ampliar sus valores, no duplicar necesidades y preveer<br />

relaciones.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


Tipo de ración o<br />

grupo alimentario<br />

SECAS SECAS<br />

Cuadro 14. Determinación de grupos de alimentación<br />

FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

Lotes Entradas Salidas Observaciones<br />

NOVILLAS<br />

Vacas en momento de<br />

secado y novillas con<br />

gestación comprobada (+ 2<br />

meses)<br />

15-20 días antes del parto<br />

a lote de:<br />

ALTA PRODUCCION o<br />

PRE-PARTO<br />

PRODUCCION<br />

ALTA PRE- PARTO De SECAS 15-20 Días<br />

antes del parto<br />

0-15 días post-parto<br />

ALTA <strong>DE</strong> SECAS 15-20 Días <strong>DE</strong>L:50-100 :34 >32<br />

Proteína Bruta (PB) % 12-13 17-19 16-17 14-16<br />

Soluble (SP) % PB 40-50 30-35 35-40 35-40<br />

Degradable (DIP) % PB 65-70 60-65 60-65 60-65<br />

No Degradable (UIP) % PB 30-35 35-40 35-40 35-40<br />

PDI gr/kg 33-50<br />

GRASA BRUTA % 2-2,5 6-8 4-6 3-4<br />

Fibra Acido Detergente (FAD) % 35-40 (27)* 18-20 21-23 22-24<br />

Fibra Neutro Detergente (FND)<br />

*recomendación mínima<br />

% 50-65 (35)* 26-30 32-34 34-36<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

Cuadro 16. Recomendaciones de minerales y vitaminas para vacas adultas (%MS)<br />

Nutriente Unidades Secas Alta Media Baja<br />

Calcio % 0,6-0,7 0,77 0,66 0,60<br />

Fósforo % 0,2-0,25 0,48 0,40 0,35<br />

Magnesio % 0,18-0,20* 0,25 0,25 0,20<br />

Potasio % 0,65-0,75 1 1 0,90<br />

Sodio % 0,10-0,13 0,18 0,18 0,18<br />

Cloro % 0,20-0,22 0,25 0,25 0,25<br />

Azufre % 0,16-0,18 0,25 0,25 0,20<br />

Cobalto ppm 10 10 10 10<br />

Cobre ppm 10-15 10 10 10<br />

Hierro ppm 50 50 50 50<br />

Yodo ppm 0,40-0,60 0,60 0,60 0,60<br />

Manganeso ppm 40 40 40 40<br />

Zinc ppm 40 40 40 40<br />

Selenio ppm 0,3 0,3 0,3 0,3<br />

Vitamina A UI/kg 5000 5000 4000 3200<br />

Vitamina D UI/kg 2000 1000 1000 1000<br />

Vitamina E UI/kg 30-35 25 20 20<br />

*0,3-0,5 cuando los niveles de potasio excedan 1,6-1,8 %<br />

Cuadro 17. Necesidades diarias para terneras de reposición (energía (TDN), proteína<br />

(PB y UIP), crecimientos medios 0,70 kg/día) (NRC, 1989)<br />

Edad P corporal Consumo TDN PROTEINA UIP<br />

meses (kg) kg MS %MS kg/d %MS kg/d %MS kg/d<br />

1-3 90 2,6 70 1,82 16 0,42 83 0,35<br />

4-5 140 3,5 69 2,42 16 0,56 56 0,31<br />

6-8 180 4,3 68 2,92 15,9 0,68 41 0,28<br />

8-10 225 5,1 66 3,37 13,1 0,67 38 0,25<br />

10-11 270 6,0 65 3,90 12 0,72 32 0,23<br />

12-13 300 6,8 64 4,35 12 0,82 26 0,21<br />

14-15 360 7,9 62 4,90 12 0,95 21 0,20<br />

16-17 400 9,0 61 5,49 12 1,08 17 0,18<br />

18-19 450 10,0 59 5,90 12 1,20 15 0,18<br />

FEDNA<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


Cuadro 18. Ejemplo de matrices de restricciones para vacuno lechero<br />

FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

ALTA MEDIA BAJA SECAS NOVILLAS<br />

INGREDI<strong>EN</strong>TES Min Max Min Max Min Max Min Max Min Max<br />

UFL 0,99 0,92 0,9 0,68 0,78 0,88 0,92<br />

PROTEINA, % 12 14 15<br />

MND, gr 132 110 100<br />

FIBRA BRUTA, % 16 16 16 24<br />

GRASA BRUTA, % 4 7 4 6 4 6 2 3 4<br />

CNF, % 36 32 30 27<br />

Calcio , % 0,8 0,7 0,75 0,4 0,9<br />

Fósforo ,% 0,42 0,37 0,37 0,24 0,45<br />

Relación Ca/P 1 3 1 3 1,2 2<br />

Relación PDIN/PDIE 0,9 1,1 0,9 1,1 0,9 1,1 0,9 1,1 0,9 1,1<br />

Relación UIP/PB 0,36 0,34 0,4 0,32 0,36<br />

Consumo de MS<br />

kg/día<br />

Seleccionar los alimentos a emplear<br />

22 20 18 10 6<br />

La selección de los alimentos para la incorporación en la formulación requiere los<br />

siguientes pasos:<br />

- Determinar calidades (tablas, análisis..), e introducirlos en el ordenador<br />

- Definir máximos y mínimos de acuerdo a la posible toxicidad, disponibilidad y<br />

"manías".<br />

- Indicar precio (en granja después de mermas y tiempo de pago estandarizado).<br />

- Eliminar alimentos que, por la pequeña cantidad a incorporar, dificultarían el<br />

manejo.<br />

Un ejemplo de hoja de trabajo se muestra en el cuadro 19.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

PRODUCTO P/C Produc.<br />

kg<br />

Cuadro 19. Ejemplo de la selección de alimentos<br />

Precio<br />

pts/kg<br />

F<br />

pts/kg<br />

Pérdidas<br />

%<br />

Precio<br />

inclusión<br />

pts/kg<br />

Mín<br />

% MS<br />

FEDNA<br />

Máx<br />

% MS<br />

Silo maiz P 400.000 5 0,3 10 6 15 20 S<br />

Heno alfalfa C 18 1 8 20,52 S<br />

Paja P 100.000 4 0,1 4 4,3 20 N<br />

Semilla algodón C 28 0,8 2 29,37 14 N<br />

Bagazo cerveza C 4,5 0 20 5,4 12 N<br />

Melaza C 17,5 0,5 0 18 7 N<br />

Soja C 32 0,3 0 32,03 N<br />

Cebada P 150.000 24 1 5 26,25 N<br />

P: Producción propia; C: Compra; F: financiación; A: Obligatoriedad de incorporación; S:SI<br />

N:NO)<br />

Definir tipos y cantidad de aditivos, vitaminas y minerales<br />

Existen una serie de productos que pueden ser útiles en la formulación de raciones<br />

para explotaciones lecheras; dichos productos suelen incorporarse en una cantidad fija o en<br />

un porcentaje sobre la materia seca (cuadro 20).<br />

Procesar a coste óptimo<br />

Actualmente disponemos de muchos programas para optimizar raciones mediante la<br />

aplicación del modelo de programación lineal. Creemos que lo más importante de una<br />

aplicación informática de este tipo debe ser la flexibilidad, rapidez y posibilidad de<br />

incorporación y modificación de nutrientes, alimentos y restricciones.<br />

Algunos ejemplos de los más conocidos :<br />

- Mixit 2+ (Agricultural Software Consultants-Inc.<br />

- DM-FEED-Format Computers<br />

- INRATION-I.N.R.A.<br />

- DAIRY-70-Trilogic Systems<br />

- DAIRY DIGEST-James O´Connor<br />

- Nutri-Ration-Nutritional Software Systems<br />

- Spartan Dairy Ratión Evaluator Michigan State University<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA<br />

A


FEDNA<br />

J. BAUCELLS<br />

Cuadro 20. Aditivos utilizados en formulación de raciones en explotaciones lecheras,<br />

restricciones y utilidades<br />

PRODUCTO GRUPO NIVEL<br />

(g/animal/día)<br />

TIEMPO FUNCION<br />

Ionóforos N 0,2 >160 kg Mejora crecimientos<br />

Bicarbonato Sódico VP 0,8-1% MS<br />

150-250<br />

Continuado Regulador pH ruminal<br />

Óxido de magnesio VP 40-80 Continuado Regulador pH ruminal<br />

Niacina VP 6-8 0-100 <strong>DE</strong>L Mejora consumo,<br />

producción, metabolismo<br />

de las grasas, síntesis<br />

proteica<br />

Metioninatos o proteinatos<br />

de Zinc i/o manganeso<br />

VP-VS 2-4 Continuado CCS, problemas podales<br />

Levaduras VP post-parto estabiliza rumen,<br />

especialmente en raciones<br />

altas en CNF<br />

Bentonita VP 450-800 Continuado disminuye el tránsito<br />

intestinal absorción de NP<br />

Avoparcina VP-N 2 continuado mejora la digestibilidad de<br />

los alimentos<br />

Beta-Caroteno VP 0,180-0,300 0-100 <strong>DE</strong>L CCS<br />

Colina VP 25-30 0-50 <strong>DE</strong>L metabolismo de las grasas<br />

Propilen glicol VP 200-400 0-120 <strong>DE</strong>L incremento de la glucosa en<br />

sangre<br />

protector hepático<br />

Urea VP 100-150 fuente económica de NP<br />

Sal VP-N 50-60 Continuado<br />

Carbonato cálcico T según formula Continuado<br />

Fosfato bicalcico T según formula Continuado<br />

Microcorrector<br />

T según Continuado valorar los disponibles en<br />

Vitaminas<br />

Microminerales<br />

características<br />

mercado o proponer una<br />

maquila<br />

S:vacas secas VP:vacas en producción N:Novillas T:Todas las raciones<br />

Comprobar la fórmula a aplicar y realizar el seguimiento<br />

La utilización de hojas de cálculo personalizadas son de gran ayuda para la<br />

evaluación continuada y objetiva de una explotación lechera. Sin ellas difícilmente podremos<br />

discutir objetivamente sobre la realidad y eficiencia de un programa nutritivo.<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA


<strong>DISEÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>PROGRAMAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>ALIM<strong>EN</strong>TACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>VACUNO</strong> LECHERO<br />

3. FORMULACION <strong>DE</strong> PI<strong>EN</strong>SOS<br />

Creemos que la importancia que ha tenido hasta ahora la utilización de piensos<br />

equilibrados en vacuno lechero sufrirá, en nuestro país, una reestructuración grande en los<br />

próximos años debido básicamente al cambio de estructuras del mercado lechero:<br />

- Incorporación de subproductos (pulpas, semilla de algodón, cebadilla, etc.)<br />

competidores directos de los piensos clásicos.<br />

- Aumento del tamaño de las explotaciones y la productividad.<br />

- Aumento de las raciones TMR en detrimento de collares electrónicos y alimentación<br />

personalizada.<br />

- Formulaciones personalizadas para cada explotación.<br />

Podemos suponer que el fabricante deberá reorientar su producción a otros tipos de<br />

productos, muy especializados y de difícil fabricación en granjas o por el pequeño volumen o<br />

por sus características técnicas o necesidades de control muy exhaustivo. Dentro de este<br />

grupo podemos considerar los siguientes productos: pienso estarter de novillas, piensos<br />

hipertróficos, mezclas específicas (con subproductos no habituales, complementos de<br />

equilibrio) y piensos clásicos.<br />

4. BIBLIOGRAFIA<br />

BAUCELLS, J (1993) El veterinario como asesor de explotaciones lecheras. IV Jornadas ACVC.<br />

BAUCELLS , J. (1993) Indices reproductivos. Frisona Española nº 74.<br />

H.H. VAN HORN (1994) Large Dairy Herd Management. American Dairy Science Association.<br />

HUTJ<strong>EN</strong>S y SNIFF<strong>EN</strong> (1992) Advanced dairy nutrition. AABP Seminars St. Paul, Minnesota.<br />

I.N.R.A. (1988) Alimentation des Bovins Ovins et Caprins.<br />

JOHNSON, P.; FERRY, J. y STEWART, S. (1992) Marketing veterinary nutritional services. AABP<br />

Seminars St. Paul, Minnesota.<br />

JOHNSON, P.A. (1989) Non traditional opportunities for dairy practitioners. The Veterinary Clinics<br />

of North America, Nov.<br />

N.R.C. (1989) Nutrient Requirements of Dairy Cattle. Sixth revised edition update 1989.<br />

N´GUY<strong>EN</strong> BLAIN, J.J. (1987) L´alimentation des vaches laitières en lots. GTV.<br />

SNIFF<strong>EN</strong>, CH.J. y HERDT, T.H. (1989) Dairy Nutrition Management. The Veterinary Clinics of<br />

North America.<br />

SNIFF<strong>EN</strong>, CH.J. y CHASE (1989) Winter School Cornell University.<br />

UNIVERSITY OF GUELPH (1988) Dairy nutrition AABP-Seminars.<br />

FEDNA<br />

MADRID, 10 y 11 de Noviembre de 1994 X CURSO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACION FEDNA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!