24.04.2013 Views

Departamento de Beni: Proyecciones de Población por Provincias y ...

Departamento de Beni: Proyecciones de Población por Provincias y ...

Departamento de Beni: Proyecciones de Población por Provincias y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCIÓN<br />

BENI: <strong>Proyecciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Población</strong> <strong>por</strong> <strong>Provincias</strong> y Municipios, según Sexo, Eda<strong>de</strong>s Simples y Años Calendario, Período 2000 - 2010<br />

METODOLOGÍA<br />

La dinámica permanente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en el campo social y económico <strong>de</strong>l país, requieren cada vez <strong>de</strong> una<br />

información más <strong>de</strong>sagregada <strong>de</strong> las proyecciones <strong>de</strong> población disponibles, a fin <strong>de</strong> examinar su volumen, composición<br />

y estructura, e incor<strong>por</strong>ar en los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional y local. Asimismo, se <strong>de</strong>manda para la construcción<br />

<strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos con fines <strong>de</strong> evaluación y seguimiento <strong>de</strong> los programas ejecutados en las diferentes<br />

áreas geográficas <strong>de</strong>l país.<br />

En este sentido, el presente trabajo sobre «<strong>Proyecciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Población</strong> <strong>por</strong> <strong>Provincias</strong> y Municipios, según Sexo, Eda<strong>de</strong>s<br />

Simples y Ańos Calendario, para el Período 2000 – 2010», tiene la finalidad <strong>de</strong> dar respuesta a los requerimientos<br />

mencionados y a otros sectores que necesitan información sobre población para la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO<br />

Para el propósito mencionado se ha recurrido al programa «<strong>Proyecciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Población</strong> <strong>por</strong> Eda<strong>de</strong>s Simples y Ańos<br />

Calendario» (PPESYAC), <strong>de</strong>sarrollado <strong>por</strong> el Centro Latinoamericano y Caribeńo <strong>de</strong> Demografía (CELADE) 1 , que fundamentalmente<br />

se basa en técnicas <strong>de</strong> interpolación y ajustes sucesivos, <strong>por</strong> or<strong>de</strong>n jerárquico, según área geográfica; es<br />

<strong>de</strong>cir, siguiendo un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> área, <strong>de</strong>l nivel nacional hacia el municipal.<br />

El procedimiento metodológico consi<strong>de</strong>ra dos fases <strong>de</strong> cálculo articulados en el programa PPESYAC que permite efectuar<br />

los cálculos simultáneamente, estas fases son:<br />

• Apertura <strong>de</strong> la población <strong>por</strong> grupos quinquenales <strong>de</strong> edad en eda<strong>de</strong>s simples 2 , aplicando los Multiplicadores <strong>de</strong><br />

Sprague, incor<strong>por</strong>ados en el programa.<br />

• Apertura <strong>de</strong> la población quinquenal en ańos calendario 3 , aplicando los Multiplicadores <strong>de</strong> Karup-King, también<br />

incor<strong>por</strong>ados en el programa.<br />

INSUMOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA<br />

Con el fin <strong>de</strong> seguir secuencialmente con el procedimiento <strong>de</strong> las estimaciones <strong>de</strong> población municipales <strong>por</strong> ańos<br />

calendarios y eda<strong>de</strong>s simples, se ha consi<strong>de</strong>rado como insumos básicos la siguiente información:<br />

a) Las proyecciones <strong>de</strong> población a nivel <strong>de</strong>partamental <strong>por</strong> sexo y grupos quinquenales <strong>de</strong> edad, elaboradas aplicando<br />

el método <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>mográficos (fecundidad, mortalidad y migración). Período 2000 – 2030.<br />

b) Las proyecciones <strong>de</strong> población provincial y municipal <strong>por</strong> sexo y grupos quinquenales <strong>de</strong> edad, los que fueron<br />

elaborados mediante procedimientos matemáticos basados en las tasas anuales <strong>de</strong> crecimiento intercensal (1992<br />

- 2001), que tienen la virtud <strong>de</strong> reflejar implícitamente el com<strong>por</strong>tamiento <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong>mográficas. Período<br />

2000 – 2030.<br />

c) Información <strong>de</strong> los «tiempos vividos» <strong>por</strong> la población, provenientes <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong> mortalidad a nivel nacional y<br />

<strong>de</strong>partamental <strong>por</strong> grupos quinquenales <strong>de</strong> edad (<strong>de</strong> 0 a 20 y <strong>de</strong> 60 a 80 ańos). Función «Lx» <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong><br />

mortalidad. Período 2000 – 2030, requerido <strong>por</strong> el programa.<br />

Consi<strong>de</strong>rando los anteriores insumos <strong>de</strong> población, se ha aplicado el programa mencionado PPESYAC, cuya <strong>de</strong>scripción<br />

teórica es la siguiente:<br />

1 Programa PPESYAC, que fue validado previamente al caso <strong>de</strong> la población boliviana, en un seminario intersectorial.<br />

2 El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es <strong>de</strong>scomponer, en eda<strong>de</strong>s simples, la población clasificada <strong>por</strong> grupos quinquenales <strong>de</strong> 0 a 80 ańos y más <strong>de</strong> edad.<br />

3 La generación <strong>de</strong> las poblaciones <strong>por</strong> ańos calendario compren<strong>de</strong> el período 2000 – 2010.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!