24.04.2013 Views

Tríptico Mobbing - usocv

Tríptico Mobbing - usocv

Tríptico Mobbing - usocv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actuaciones para<br />

prevenir el <strong>Mobbing</strong><br />

- La evaluación de Riesgos Laborales<br />

- Manual<br />

empresa.<br />

de buenas prácticas en la<br />

- Diseño y divulgación de sistemas eficaces<br />

de comunicación<br />

- Adecuado diseño de los puestos de<br />

trabajo.<br />

- Descripción de puestos de trabajo, con<br />

definición clara de funciones y tareas para<br />

cada uno.<br />

- Participación de los trabajadores en<br />

decisiones de la empresa adecuadas a<br />

cada puesto.<br />

- Creación en la empresa de órganos de<br />

control de situaciones de acoso, que<br />

estén suficientemente participados por<br />

representantes de los/las trabajadores/as.<br />

Dones<br />

DONES USOCV<br />

C/ Juan Bautista Vives, 9<br />

46018 Valencia<br />

Telf. 96 313 45 89<br />

Fax 96 370 66 07<br />

Correo electrónico:<br />

dones@uso-cv.org<br />

DONES USOCV<br />

Castellón<br />

Av. Burriana, 13<br />

12005 Castellón<br />

Telf. 964 24 64 16<br />

Fax 964 24 61 93<br />

Correo electrónico:<br />

castellon@uso-cv.org<br />

DONES USOCV<br />

Alicante<br />

C/ General Pintos, 13 b.<br />

03010 Alicante<br />

Telf. 96 525 57 77<br />

Fax 96 524 77 40<br />

Correo electrónico:<br />

alicante@uso-cv.org<br />

DONES USOCV<br />

Xàtiva<br />

C/ Corretgeria, 2-3º<br />

46800 Xàtiva<br />

Telf. 96 228 22 69<br />

Fax 96 228 15 76.<br />

Correo electrónico:<br />

usoxativa@hotmail.com<br />

DONES USOCV<br />

Gandia<br />

C/ Barcelona, 19<br />

46700 Gandia<br />

Telf. / Fax 96 287 94 03<br />

Correo electrónico:<br />

usogandia@telepolis.com<br />

DONES USOCV<br />

La Vall d’Uixó<br />

C/ Matilde Bel, 18 bajo<br />

12600 Vall d’Uixó<br />

Telf. / Fax 964 69 64 54<br />

Correo electrónico:<br />

<strong>usocv</strong>lavall@yahoo.es<br />

www.<strong>usocv</strong>.org<br />

Colabora:<br />

Dones<br />

LUCHAMOS POR TUS DERECHOS<br />

Acabemos<br />

con el<br />

MOBBING


¿<br />

Qué es<br />

el <strong>Mobbing</strong><br />

?<br />

El mobbing o acoso laboral en el trabajo es<br />

el continuado y deliberado maltrato verbal<br />

y fáctico, que recibe un empleado/a en su<br />

trabajo con el fin de lograr su destrucción<br />

psicológica y la salida de la organización de<br />

forma ilícita.<br />

El profesor Heinz Leymann, máxima autoridad<br />

en la materia, lo define como una situación<br />

en la que una persona o grupo de personas<br />

ejercen una violencia psicológica extrema,<br />

de forma sistemática, al menos una vez por<br />

semana, durante un tiempo prolongado<br />

(mas de seis meses) sobre otra persona en el<br />

lugar de trabajo.<br />

Tipos<br />

de <strong>Mobbing</strong><br />

- Acoso vertical descendente: procede de<br />

la dirección o de un representante de la<br />

misma.<br />

- Acoso horizontal: se practica de un asalariado<br />

o grupo de asalariados frente a otro.<br />

- Acoso ascendente: acciones para minar la<br />

reputación del superior.<br />

- Acoso mixto: en principio es horizontal pero<br />

se convierte virtualmente en descendente<br />

por gozar de la complicidad de la dirección<br />

de la empresa.<br />

¿<br />

Qué hacer ante una<br />

situación de <strong>Mobbing</strong><br />

?<br />

- Acudir a través de la representación sindical<br />

a la dirección de la empresa, comunicándole<br />

la existencia del acoso laboral, su gravedad<br />

y la necesidad de solución.<br />

- La representación sindical puede solicitar<br />

una mediación ante las partes para que<br />

el/la acosador/ra cese en sus conductas<br />

perversas, manifestando el incumplimiento<br />

legal en que incurre la empresa por su<br />

culpa, caso de pasividad de la dirección de<br />

la empresa.<br />

- Interposición de la correspondiente<br />

denuncia ante el órgano competente<br />

solicitando la iniciación del correspondiente<br />

procedimiento a que hubiera lugar.<br />

- Amenaza de huelga cuando el acoso es<br />

vertical-descendente y de carácter grave.<br />

- Traslado del acoso a los medios de<br />

comunicación.<br />

Legislación<br />

En nuestra legislación no se han regulado<br />

expresamente este tipo de situaciones.<br />

La jurisprudencia compensa el vacío legal<br />

tratándolo como un atentado contra la<br />

dignidad y la intimidad de los trabajadores<br />

recogido en la Constitución Española<br />

(Art. 10 y 14), así como en el Estatuto<br />

de los Trabajadores (Art. 4.2, 39.3, 41), e<br />

incumplimiento de la protección de la salud<br />

de los trabajadores recogido en la Ley de<br />

Prevención de Riesgos Laborales.<br />

Responsabilidades<br />

reclamables<br />

- Responsabilidad Administrativa<br />

- Responsabilidad Penal<br />

- Responsabilidad Civil<br />

- Responsabilidad Contencioso Administrativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!