25.04.2013 Views

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

LOMO <strong>DE</strong> RES LIMPIO<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007<br />

NTC 4271<br />

Resolución del INVIMA No. 2009026594 del 9 de septiembre de 2009,<br />

sobre la guía de transporte de carne<br />

Lomo de res, Es la parte que esta debajo del espinazo de la res. Pieza<br />

limpia, libre de grasa y aponeurosis, hematomas, sin contenido<br />

ruminal, sin aditivos, con o sin cordón.<br />

Esta carne debe ser de color rojo brillante, fresca, no debe presentar<br />

manchas verdes, mal olor, suciedad o estar congelada. Dicho lomo tienes<br />

que estar limpio sin grasa ni rila.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con el nombre del producto, nombre<br />

del productor o empacador, fecha de empaque, fecha de vencimiento,<br />

número de lote y peso. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109 de<br />

Min Protección Social fechas de vencimiento.<br />

Empacado por unidad en bolsa de polietileno al vacio que proteja la<br />

calidad del producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

LOMO <strong>DE</strong> CERDO LIMPIO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Lomo de cerdo, producto proveniente de la parte superior del cerdo. El<br />

lomo de cerdo se trata de cada una de las dos piezas de la carne del<br />

cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal. Suele<br />

tener una forma cilíndrica. Es frecuente encontrarlo secado al aire o<br />

preparado en adobo. En la cocina española es frecuente encontrarlo en<br />

forma de bocadillo pequeño en los que se denomina "montado de lomo".<br />

Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado, fresca,<br />

No debe mostrar manchas verdes, mal olor, suciedad o estar congelada.<br />

Debe estar completamente limpio.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al vacío, bien<br />

selladas, sin presencia de hielo escarchado agua o sangre, en recipientes<br />

adecuados para este tipo de producto. Temperatura máxima de recibo<br />

7°C.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas<br />

Empacado por unidad en bolsa de polietileno al vacio que proteja la<br />

calidad del producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

CANAL <strong>DE</strong> RES<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594 del<br />

9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

La canal es el cuerpo de la res al cual se le ha retirado, durante el<br />

beneficio, la cabeza, la piel, las manos, las patas, y las vísceras.<br />

Luego del beneficio tanto técnico como higiénico de la res, la canal se<br />

divide en medias canales, cortando longitudinalmente con una sierra, la<br />

columna vertebral, desde la cadera hasta el cuello y su objeto es facilitar<br />

la manipulación.<br />

La canal es el cuerpo de la res al cual se le ha retirado, durante el<br />

beneficio, la cabeza, la piel, las manos, las patas, y las vísceras.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de mataderos autorizados por La Secretaría<br />

de salud.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas. Las bolsas deben tener una etiqueta de<br />

producción con mínimo el nombre de la carne, fecha de beneficio, fecha<br />

de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de posta<br />

y peso<br />

De la carne.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

con un peso de hasta cinco (5) kilos cada una, bien sellada, embalada<br />

dentro de canastillas plásticas limpias y desinfectadas, sin presencia de<br />

hielo o agua, sangre.<br />

En bolsa canal


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

CHATAS <strong>DE</strong> RES EN POSTA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Posta limpia, libre de grasa y aponeurosis, hematomas, sin contenido<br />

ruminal, sin aditivos.<br />

Carne fresca sometida a un proceso<br />

- Libre materia fecal, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.<br />

Empacado en bolsa al vacio de 4000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

CANAL <strong>DE</strong> CERDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Canal con sellos de inspección sanitaria colocado en planta de beneficio<br />

en el brazo, las costillas y la pierna. Empacada en bolsa canal sin ningún<br />

tipo de impurezas superficiales como: hueso, ligamentos o cartílagos,<br />

hematomas, contenido gastrointestinal, pelos, lesiones patológicas u<br />

otro material extraño.<br />

Canales con peso promedio entre 75 y 80 kilogramos.<br />

Color carne : rosado característico<br />

Color grasa blanco- crema<br />

Olor: característico a acido láctico<br />

Textura: Músculo y piel firme sin signos de deshidratación.<br />

Consistencia: Firme<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Empaque de tipo primario integro, sin suciedad en su superficie, en<br />

polietileno el cual debe cubrir la totalidad de la canal


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

MUCHACHO <strong>DE</strong> RES ENTERO<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular: Semitendinoso<br />

Extracción de la canal: Este corte se encuentra en la parte posterior de<br />

la pierna y limita con la bota, el murillo interno y el centro de pierna.<br />

Se extrae cortando su inserción en la tibia y la tuberosidad calcáneo.<br />

Clasificación ICTA 4 y5 estrellas<br />

Pieza limpia, libre de grasa intermuscular y aponeurosis, hematomas,<br />

sin contenido ruminal, sin aditivos<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> RES 40137<br />

PUNTA <strong>DE</strong> ANCA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular : De forma triangular, hace parte del Músculo bíceps<br />

femoral<br />

Extracción de la canal: Se retira todo el Músculo glúteo bíceps<br />

cortando su inserción en la rodilla y continuando alrededor del hueso<br />

fémur, esta porción a veces entra a formar parte de la cadera cuando<br />

la extracción de esta se quiere conservar dicha porción. Clasificación<br />

ICTA 5 estrellas<br />

El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizador por el<br />

INVIMA o autoridad sanitaria competente.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

Carne fresca.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005,. Las bolsas deben tener una<br />

etiqueta de producción como mínimo el nombre de la posta, fecha de<br />

beneficio, fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote,<br />

número de posta y peso de la carne y el producto debe ser empacado en<br />

bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 3000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

HUESO <strong>DE</strong> CERDO 40334<br />

TREN <strong>DE</strong> CHULETA <strong>DE</strong> CERDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

chuleta de cerdo es la parte ósea o esqueleto del animal, la<br />

cual se obtiene al realizar el deshuese, o la separación de la<br />

carne (parte muscular y tejidos blandos) del tejido óseo de las<br />

diferentes partes del cerdo, (especie porcina declarada apta<br />

para el consumo humano o uso industrial), incluyendo su<br />

Cobertura de grasa, tendones, vasos, nervios, entre otros.<br />

El hueso debe provenir de una planta de beneficio autorizada<br />

por autoridad sanitaria competente.<br />

El hueso debe presentar color y olor característico de la<br />

especie.Debe estar libre de parásitos, de olores anormales, exento de<br />

contaminación por material fecal.<br />

El hueso debe ser transportado en vehículos que garanticen<br />

las condiciones de conservación del mismo.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Los materiales de envase o empaque deberán ser de primer<br />

uso, en material sanitario e inerte que no alteren las<br />

características organolépticas, microbiológicas y<br />

fisicoquímicas del producto y que sean resistentes a la<br />

manipulación, al transporte y deberán manejarse y<br />

almacenarse en forma higiénica.<br />

En su rotulado el producto debe cumplir con los requisitos<br />

establecidos en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de<br />

la Protección Social. (para materias primas)5109 de 2005 para materias<br />

primas<br />

Empacado en bolsa al vacio de 3000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

SOBREBARRIGA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594 del<br />

9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

- Constituida por el músculo cutáneo oblicuo abdominal externo que<br />

cubre parte del abdomen y el tórax.<br />

- Se localiza en el cuarto delantero (brazo)<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de mataderos autorizados por La Secretaría<br />

de salud.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas. Las bolsas deben tener una etiqueta de<br />

producción con mínimo el nombre de la carne, fecha de beneficio, fecha<br />

de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de posta<br />

y peso<br />

de la carne.<br />

producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

con un peso de hasta cinco (5) kilos cada una, bien sellada, embalada<br />

dentro de canastillas plásticas limpias y desinfectadas, sin presencia de<br />

hielo o agua, sangre.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Empaque y rotulado<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

PIERNIL <strong>DE</strong> CERDO ENTERO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

carne de cerdo, homogéneo de color rosado pálido<br />

Carne sin grasa visual, sin nervios, cuero ni cartílagos.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El personal debe poseer dotación completa para la entrega del producto.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas. Producto empacado en bolsas plásticas<br />

grado alimentario de primer uso, bien sellada, embalada dentro de


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

canastillas plásticas limpias y desinfectadas, sin presencia de hielo o<br />

agua, sangre, etc<br />

Empacado por unidad el bosa de polietileno al vacio.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> TERNERA 40148<br />

NUEZ <strong>DE</strong> TERNERA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

- Corte pulpo de carne de ternera, homogéneo.<br />

- Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de mataderos autorizados por La Secretaría<br />

Distrital de Salud.<br />

- Cumplir con la NTC 4271: Sistema de clasificación de la carne bovina<br />

en canal.<br />

- Cumplir con el Decreto 1500 de 2007: Por el cual se establece el<br />

reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de<br />

Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos<br />

Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo<br />

Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben<br />

cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese,<br />

procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización,<br />

expendio, importación o exportación.<br />

Cumplir Normatividad INVIMA. PROCESADOS BAJO SISTEMA HACCP<br />

El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizador por el<br />

INVIMA o autoridad sanitaria competente.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

Carne fresca.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS


Empaque y rotulado<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer<br />

uso, con un peso hasta dos (2) kilos cada una, bien sellada, embalada<br />

dentro de canastillas plásticas limpias y desinfectadas, sin presencia<br />

de hielo o agua, sangre, etc.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas. Las bolsas deben tener una etiqueta de<br />

producción con mínimo el nombre de la posta, fecha de beneficio,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número<br />

de posta y peso de la posta.<br />

- La Secretaría requiere que las fechas de vencimiento aclaren tiempo<br />

máximo de duración refrigerado y tiempo máximo de duración


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

congelado.<br />

Tener en cuenta que durante las entregas la SDIS podrá solicitar el<br />

cambio en forma inmediata de productos cuando presenten cualquiera<br />

de las características definidas en el numeral 2.2.8 CAMBIO <strong>DE</strong><br />

ALIMENTOS, en un período no mayor a 24 horas<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

LOMO <strong>DE</strong> CERDO SUCIO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Lomo de cerdo, producto proveniente de la parte superior del cerdo. El<br />

lomo de cerdo se trata de cada una de las dos piezas de la carne del<br />

cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal. Suele<br />

tener una forma cilíndrica. Es frecuente encontrarlo secado al aire o<br />

preparado en adobo. En la cocina española es frecuente encontrarlo en<br />

forma de bocadillo pequeño en los que se denomina "montado de lomo".<br />

Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado, fresca,<br />

No debe mostrar manchas verdes, mal olor, suciedad o estar congelada.<br />

Este lomo debe tener rila y grasa.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al vacío, bien<br />

selladas, sin presencia de hielo escarchado agua o sangre, en recipientes<br />

adecuados para este tipo de producto. Temperatura máxima de recibo<br />

7°C.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas<br />

Empacado por unidad en bolsa de polietileno al vacio que proteja la<br />

calidad del producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

CA<strong>DE</strong>RA <strong>DE</strong> RES<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271<br />

Calidad<br />

Cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Este corte corresponde a los cuartos traseros de la res.<br />

Generalidades Debe presentar color rojo oscuro, libre de grasa. No debe mostrar<br />

manchas verdes, mal olor, mal color ni viscosidad al tacto.<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Piezas limpias, libre de grasa, materia fecal, coágulos de sangre, color,<br />

olor y textura, característicos de carne de res fresca. Color rojo intenso<br />

blanda, firme al tacto y superficie sin babosidad<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al<br />

Vacío, bien selladas, sin presencia de hielo escarchado<br />

Agua o sangre, en recipientes adecuados para este tipo de producto.<br />

Temperatura máxima de recibo 7°C.<br />

Las bolsas deben estar rotuladas según Resolución 5109 de 2005 con<br />

fecha de vencimiento, numero de lote, fecha de empaque.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 1000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

LOMO <strong>DE</strong> RES SUCIO<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007<br />

NTC 4271<br />

Resolución del INVIMA No. 2009026594 del 9 de septiembre de 2009,<br />

sobre la guía de transporte de carne<br />

Lomo de res, Es la parte que está debajo del espinazo de la res, este lomo<br />

de tener grasas y rilas es decir debe estar sucio.<br />

Esta carne debe ser de color rojo brillante, fresca, no debe presentar<br />

manchas verdes, mal olor, suciedad o estar congelada. Dicho lomo tienes<br />

que estar limpio sin grasa ni rila.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con el nombre del producto, nombre<br />

del productor o empacador, fecha de empaque, fecha de vencimiento,<br />

número de lote y peso. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109 de<br />

Min Protección Social fechas de vencimiento.<br />

Empacado por unidad en bolsa de polietileno al vacio que proteja la<br />

calidad del producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE 40139<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

CANAL <strong>DE</strong> TERNERA<br />

Descripción y definición del cerdo con base en NTC 4271<br />

Debe cumplir con el Decreto 1500 de 2007<br />

Calidad<br />

Resolución 4282 de 2007<br />

Debe cumplir con la Resolución del INVIMA 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Canal de ternera, cuerpo de bovinos jóvenes (terneras) obtenido del<br />

beneficio. En plantas autorizadas para beneficio de terneras con sello de<br />

inspección sanitaria colocado en planta de beneficio en el brazo, las<br />

Generalidades<br />

costillas y la pierna.<br />

Procedente de terneras con peso promedio de la canal entre 30 y 40<br />

kilogramos.<br />

Olor característico de carne madurada (acido láctico),<br />

Requisitos generales<br />

Color rojo cereza, no colores verdosos o rojos oscuros.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

Requisitos Específicos<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> UNA TERNERA CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Empaque de tipo primario integro, sin suciedad en su superficie, en<br />

polietileno el cual debe cubrir la totalidad de la canal


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

MONDONGO O CALLO<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007, NTC 4271<br />

Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Es uno de los estómagos de la res que se conoce con el nombre de<br />

rumen, ubicado en la cavidad abdominal.<br />

- Plano muscular: Víscera blanca. Rumen<br />

- Extracción de la canal: Extraído de la panza del bovino<br />

- Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa.<br />

- Víscera fresca.<br />

- El producto debe provenir de mataderos autorizados por La Secretaría<br />

Distrital de Salud.<br />

- Cumplir con la NTC 4271: Sistema de clasificación de la carne bovina<br />

Debe estar limpio y lavado sin residuos de material rumiante, de color<br />

crema.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005. Rotulado con el nombre<br />

del producto, nombre del productor o empacador (marca comercial),<br />

fecha de empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, embalada dentro de canastillas plásticas limpias y<br />

desinfectadas, sin presencia de hielo o agua, sangre, etc.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 1000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

COLA <strong>DE</strong> RES<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular: Músculo de las vértebras coccígeas<br />

Extracción de la canal: Constituido con la cola del bovino.<br />

Clasificación ICTA 4 y 5 estrellas<br />

Pieza limpia, libre de grasa y aponeurosis, hematomas, sin contenido<br />

ruminal, sin aditivos.<br />

Carne fresca sometida a un proceso<br />

- Libre materia fecal, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.<br />

Empacado en bolsa al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> RES 40137<br />

COSTILLA <strong>DE</strong> RES ENTERA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Corte formado por la estructura ósea de las costillas y los músculos<br />

intercostales interno y externo y serrato ventral porción torácica.<br />

El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizador por el<br />

INVIMA o autoridad sanitaria competente.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

Carne fresca.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005,. Las bolsas deben tener una<br />

etiqueta de producción como mínimo el nombre de la posta, fecha de<br />

beneficio, fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote,<br />

número de posta y peso de la carne y el producto debe ser empacado en<br />

bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 1000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

LENGUA <strong>DE</strong> RES<br />

Cumplir con el<br />

Decreto 1500 de 2007<br />

Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271<br />

Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Comprende El músculo de la lengua de res sin agallas.<br />

Víscera fresca.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva, el producto debe<br />

provenir de mataderos autorizados por La Secretaría Distrital de Salud.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso<br />

cada una, bien sellada, embalada dentro de canastillas plásticas limpias y<br />

desinfectadas, sin presencia de hielo o agua, sangre, etc.<br />

Empacado de a 1000 gramos en bolsa que proteja la calidad del<br />

producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> TERNERA 40148<br />

HUESO <strong>DE</strong> TERNERA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Estructura ósea de la canal de ternera que posee poco contenido de<br />

carne, para el caso del osobuco es la estructura ósea del brazo o la pierna<br />

con los lagartos o murillo incluidos.<br />

Corte formada por la estructura ósea de las vertebras, el esternon<br />

y el hueso de la cadera debe cumplir con lo establecido en la Res.<br />

Min. Protección Social No 2509/2007. Piezas individuales limpias,<br />

libres de exceso de grasa, materia fecal, coágulos de sangre, olor<br />

y color característicos de la carne de res fresca, color rojo intenso,<br />

Textura blanda, firme al tacto y superficie sin babosidad.<br />

El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizador por el<br />

INVIMA o autoridad sanitaria competente.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

Carne fresca.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer<br />

uso, con un peso hasta dos (2) kilos cada una, bien sellada, embalada<br />

dentro de canastillas plásticas limpias y desinfectadas, sin presencia<br />

de hielo o agua, sangre, etc.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas. Las bolsas deben tener una etiqueta de<br />

producción con mínimo el nombre de la posta, fecha de beneficio,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número<br />

de posta y peso de la posta.<br />

- La Secretaría requiere que las fechas de vencimiento aclaren tiempo<br />

máximo de duración refrigerado y tiempo máximo de duración<br />

congelado.<br />

Tener en cuenta que durante las entregas la SDIS podrá solicitar el<br />

cambio en forma inmediata de productos cuando presenten cualquiera<br />

de las características definidas en el numeral 2.2.8 CAMBIO <strong>DE</strong><br />

ALIMENTOS, en un período no mayor a 24 horas<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE 40139<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

TREN <strong>DE</strong> CHULETA <strong>DE</strong> COR<strong>DE</strong>RO<br />

Descripción y definición del cerdo con base en NTC 4271<br />

Debe cumplir con el Decreto 1500 de 2007<br />

Calidad<br />

Resolución 4282 de 2007<br />

Debe cumplir con la Resolución del INVIMA 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Corte de carne de cardo homogéneo de color rosado pálido con<br />

Generalidades<br />

inclusión de una pequeña porción de hueso.<br />

Olor característico de carne madurada (acido láctico),<br />

Requisitos generales<br />

Color rojo cereza, no colores verdosos o rojos oscuros.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

Requisitos Específicos<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> COR<strong>DE</strong>RO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 3000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Empaque y rotulado<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

TOCINO CERDO CARNUDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Parte de la piel cubierta por tejido adiposo con presencia de tejido<br />

epitelial. Debe cumplir con lo establecido en a Res. Min. Protección<br />

Social 4282 / 2007<br />

Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado, fresca,<br />

la grasa debe ser suave y aceitosa. No debe mostrar manchas verdes, mal<br />

olor, suciedad o estar congelada.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y<br />

proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA<br />

vigente a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de<br />

transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos de la Res. Min. Protección<br />

Social 4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta, fecha<br />

de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de posta y<br />

peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109 del 2005<br />

Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Empacado de a 1000 gramos en bolsa al vacio que proteja la calidad del<br />

producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE 40139<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

CANAL <strong>DE</strong> COR<strong>DE</strong>RO<br />

Descripción y definición del cerdo con base en NTC 4271<br />

Debe cumplir con el Decreto 1500 de 2007<br />

Calidad<br />

Resolución 4282 de 2007<br />

Debe cumplir con la Resolución del INVIMA 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Canal de cordero, cuerpo de ovinos obtenido del beneficio. En plantas<br />

autorizadas para beneficio de ovinos con sello de inspección sanitaria<br />

Generalidades<br />

colocado en planta de beneficio en el brazo, las costillas y la pierna.<br />

Canales con peso promedio de la canal entre 18 y 22 kilogramos.<br />

Olor característico de carne madurada (acido láctico),<br />

Requisitos generales<br />

Color rojo cereza, no colores verdosos o rojos oscuros.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

Requisitos Específicos<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> COR<strong>DE</strong>RO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Empaque de tipo primario integro, sin suciedad en su superficie, en<br />

polietileno el cual debe cubrir la totalidad de la canal


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

BOLA <strong>DE</strong> PIERNA EN POSTA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular: cuadriceps femoral (vasto lateral, vasto medio, vasto<br />

interno y recto femoral).<br />

Extracción de la canal: Se hace incisión por encima de la rotula y luego<br />

se talla a nivel del fémur.<br />

Clasificación ICTA 4 y 5 estrellas<br />

Carne fresca sometida a un proceso<br />

- Libre materia fecal, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

- Carne fresca.<br />

Posta limpia, libre de grasa y aponeurosis, hematomas, sin contenido<br />

ruminal, sin aditivos.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.<br />

Empacado por unidad en bolsa de pilietileno al vacio.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO INDUSTRIAL<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Postas de provenientes de cualquier de la canal de cerdo.<br />

Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado, fresca,<br />

No debe mostrar manchas verdes, mal olor, suciedad o estar congelada.<br />

Debe estar completamente limpio.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al vacío, bien<br />

selladas, sin presencia de hielo escarchado agua o sangre, en recipientes<br />

adecuados para este tipo de producto. Temperatura máxima de recibo<br />

7°C.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas<br />

Empacado por 2000 gramos en bolsa de polietileno al vacio que proteja<br />

la calidad del producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

ESPINAZO <strong>DE</strong> CERDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Corte formado por la columna vertebral del cerdo, conjunto de huesos<br />

que se extienden desde el cráneo hasta la cola y está formado por<br />

vértebras, que están unidas y articuladas entre sí conformando la<br />

estructura ósea de la espina dorsal del cerdo y los músculos intercostales<br />

VER si esta OK<br />

Color y olor característicos de carne de cerdo fresca. Color rojo suave,<br />

sabor plano y textura blanda, firme al tacto y superficie sin babosidad<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al vacío, bien<br />

selladas, sin presencia de hielo escarchado agua o sangre, en recipientes<br />

adecuados para este tipo de producto. Temperatura máxima de recibo<br />

7°C.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, embalada dentro de canastillas plásticas limpias y<br />

desinfectadas, sin presencia de hielo o agua, sangre, etc.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

COSTILLA <strong>DE</strong> CERDO ENTERA<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Corte formado por la estructura ósea de las costillas y los músculos<br />

intercostales interno y externo y serrato ventral porción toráxica, carne<br />

de la punta de la costilla y la parte más magra de la panceta. Para la<br />

obtención de Bacón es necesario cortar la costilla de forma muy<br />

particular de manera que sólo se obtiene Bacón y la punta de la costilla<br />

- Libre de materia fecal, de tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

- Carne fresca.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El personal debe poseer dotación completa para la entrega del producto.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005<br />

- Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer<br />

uso, bien sellada, embalada dentro de canastillas plásticas limpias y<br />

desinfectadas, sin presencia de hielo o agua, sangre, etc.<br />

Rotulado con el nombre del producto, nombre del productor o<br />

empacador (marca comercial), dirección, fecha de empaque, fecha de<br />

vencimiento, lote de producción y peso.<br />

Empacado en bolsa polietileno al vacio de 1000 gramos


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

PIERNA <strong>DE</strong> RES EN POSTA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular: cuadriceps femoral (vasto lateral, vasto medio, vasto<br />

interno y recto femoral).<br />

Extracción de la canal: Se hace incisión por encima de la rotula y luego<br />

se talla a nivel del fémur.<br />

Clasificación ICTA 4 y 5 estrellas<br />

Posta limpia, libre de grasa y aponeurosis, hematomas, sin<br />

contenido ruminal, sin aditivos.<br />

Carne fresca sometida a un proceso<br />

- Libre materia fecal, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.<br />

Empacado por unidad en bolsa de polietileno al vacio.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> RES 40137<br />

CARNE <strong>DE</strong> RES INDUSTRIAL<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular: Parte Terminal del dorsal largo y las fracciones de los<br />

músculos, costal largo, espinal y semiespinal.<br />

Extracción de la canal: Se separa de la estructura ósea haciendo cortes<br />

paralelos al dorso hasta la primera costilla. En el centro de esta masa<br />

muscular se encuentra el dorsal largo.<br />

Clasificación ICTA 4 y 5 estrellas<br />

El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizador por el<br />

INVIMA o autoridad sanitaria competente.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

Carne fresca.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005,. Las bolsas deben tener una<br />

etiqueta de producción como mínimo el nombre de la posta, fecha de<br />

beneficio, fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote,<br />

número de posta y peso de la carne y el producto debe ser empacado en<br />

bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

GRASA <strong>DE</strong> CERDO 40286<br />

GRASA O <strong>DE</strong>SPALME <strong>DE</strong> CERDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Grasa de cerdo es el tejido adiposo comestible de la especie<br />

porcina, que ha sido declarada inocua y apta para el consumo<br />

humano.<br />

La grasa es de aspecto sólido a temperatura ambiente, de<br />

color entre blanquecino y lechoso. Los ácidos grasos más<br />

habituales en la manteca son: ácido oleico, ácido esteárico,<br />

ácido palmítico, este tipo de grasa suele ponerse rancia si no<br />

se manipula de forma adecuada.<br />

La grasa debe provenir de una planta de beneficio autorizada.<br />

En la grasa de cerdo deben presentar:<br />

Olor: característicos normales de la especie. Libre de olores<br />

anormales como rancidez.<br />

Color: blanco<br />

Consistencia: sólido.<br />

La grasa de cerdo debe estar exenta de contaminación por<br />

material fecal, orina, bilis, pelo, suciedad o materia extraña y<br />

debe ser manipulada en condiciones higiénicas que<br />

prevengan su contaminación.<br />

La grasa debe ser inspeccionada y aprobada por la autoridad<br />

competente que garantice que está exenta de cualquier<br />

patología y que es apta para el consumo humano.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de transporte.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Los materiales de envase, empaque y embalaje deberán ser<br />

de primer uso y fabricados sobre la base de productos que no<br />

alteren las características organolépticas de la grasa, que no<br />

transmitan a la misma, sustancias nocivas para la salud de las<br />

personas y que sean resistentes a la manipulación, al<br />

transporte y deberán manejarse y almacenarse en forma<br />

Higiénica.<br />

El etiquetado deberá garantizar la trazabilidad del producto.<br />

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución<br />

5109 de 2005 para materias primas<br />

Empacado en bolsa al vacio de 2000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> TERNERA 40148<br />

PIERNA <strong>DE</strong> TERNERA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular: cuadriceps femoral (vasto lateral, vasto medio, vasto<br />

interno y recto femoral).<br />

Extracción de la canal: Se hace incisión por encima de la rotula y luego se<br />

talla a nivel del fémur.<br />

Clasificación ICTA 4 y 5 estrellas<br />

Posta limpia, libre de grasa y aponeurosis, hematomas, sin<br />

contenido ruminal, sin aditivos.<br />

El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizador por el<br />

INVIMA o autoridad sanitaria competente.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

Carne fresca.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer<br />

uso, con un peso hasta dos (2) kilos cada una, bien sellada, embalada<br />

dentro de canastillas plásticas limpias y desinfectadas, sin presencia<br />

de hielo o agua, sangre, etc.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas. Las bolsas deben tener una etiqueta de<br />

producción con mínimo el nombre de la posta, fecha de beneficio,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número<br />

de posta y peso de la posta.<br />

- La Secretaría requiere que las fechas de vencimiento aclaren tiempo<br />

máximo de duración refrigerado y tiempo máximo de duración<br />

congelado.<br />

Tener en cuenta que durante las entregas la SDIS podrá solicitar el<br />

cambio en forma inmediata de productos cuando presenten cualquiera<br />

de las características definidas en el numeral 2.2.8 CAMBIO <strong>DE</strong><br />

ALIMENTOS, en un período no mayor a 24 horas<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio por unidad.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

CENTRO <strong>DE</strong> PIERNA<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Pieza de gran tamaño, en forma de corazón ubicada en el cuarto trasero<br />

en la parte externa de la pierna. Es la parte central interna de la pierna<br />

de la res.<br />

Carne fresca sometida a un proceso<br />

- Libre materia fecal, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 4000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE 40139<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

PERNIL <strong>DE</strong> COR<strong>DE</strong>RO<br />

Descripción y definición del cerdo con base en NTC 4271<br />

Debe cumplir con el Decreto 1500 de 2007<br />

Calidad<br />

Resolución 4282 de 2007<br />

Debe cumplir con la Resolución del INVIMA 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Plano muscular: cuadriceps femoral (vasto lateral, vasto medio, vasto<br />

interno y recto femoral).<br />

Extracción de la canal: Se hace incisión por encima de la rotula y luego<br />

Generalidades<br />

se talla a nivel del fémur.<br />

Clasificación ICTA 4 y 5 estrellas<br />

Posta limpia, libre de grasa y aponeurosis, hematomas, sin<br />

contenido ruminal, sin aditivos.<br />

Olor característico de carne madurada (acido láctico),<br />

Requisitos generales<br />

Color rojo cereza, no colores verdosos o rojos oscuros.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

Requisitos Específicos<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> COR<strong>DE</strong>RO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio por unidad.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE BOVINA 40137<br />

Nombre Comercial del HÍGADO <strong>DE</strong> RES<br />

Producto<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , resolución 2905 de 2007, NTC<br />

Calidad<br />

4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA # 2009026594 del 9 de<br />

septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

- Plano muscular: Víscera roja-<br />

Órgano interno clasificado como víscera roja<br />

Generalidades<br />

Órgano plano brillante sin presencia de bilis y materiales<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

extraños<br />

- Libre de membranas.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso<br />

empacado por unidad, bien sellada, embalada dentro de canastillas<br />

plásticas limpias y desinfectadas, sin presencia de hielo o agua, sangre,<br />

etc.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, embalada dentro de canastillas plásticas limpias y<br />

desinfectadas, sin presencia de hielo o agua, sangre.<br />

Empacado por unidad en bolsa polietileno que proteja la calidad del<br />

producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre<br />

(SIBOL)<br />

del Producto CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

Nombre<br />

Producto<br />

Comercial del PEZUÑA <strong>DE</strong> CERDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social<br />

Calidad<br />

4282/2007.<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Parte inferior de las extremidades músculo huesos y piel .Libre de<br />

cualquier clase de manchas, suciedad, parásitos, contenido<br />

intestinal, etc.<br />

Carne de porcino sin mezcla de otras carnes, sin vísceras y<br />

aditivos.<br />

Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado,<br />

fresca, No debe mostrar manchas verdes, mal olor, suciedad o estar<br />

congelada. Este lomo debe tener rila y grasa.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

Piezas individuales limpias, libre de grasa, materia fecal, coágulos<br />

de sangre, color y olor característicos de carne de cerdo fresca.<br />

Color rojo suave, sabor plano y textura blanda, firme al tacto y<br />

superficie sin babosidad.<br />

El producto debe cumplir con los requisitos del cerdo. Min.<br />

Protección Social 4282/2007 Articulo 76 y 78. El producto<br />

debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

enfriamiento y equipos de medición de temperatura. El<br />

producto se debe recibir a una temperatura en el rango de 1ºC<br />

a 4ºC.<br />

El personal debe poseer dotación completa para la entrega del<br />

producto.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

La carne de cerdo provendrá de planta de beneficio que<br />

cumpla con la Res. Min. Protección Social 4282/2007<br />

Articulo 74. El proveedor debe estar certificado con:<br />

- HACCP de frigorífico y proveedor. - Certificado favorable<br />

en: Diagnostico técnico- sanitario vigente de INVIMA a<br />

planta de procesamiento o desposte.<br />

- Certificado favorable en: Diagnostico técnico- sanitario<br />

vigente de INVIMA a vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el<br />

día de la negociación.<br />

La planta de procesamiento debe cumplir con todos los<br />

requisitos técnico sanitarios de la Res. Min. Protección<br />

Social No 4282 / 2007.<br />

Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al vacío, bien<br />

selladas, sin presencia de hielo escarchado agua o sangre, en<br />

recipientes adecuados para este tipo de producto. Temperatura<br />

máxima de recibo 7°C.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de<br />

productos terminados y materias primas<br />

Empacado por unidad en bolsa al vacio que proteja la calidad del<br />

producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Empaque y rotulado<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

CABEZA <strong>DE</strong> CERDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Carne de porcino sin mezcla de otras carnes, sin vísceras y aditivos.<br />

Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado, fresca,<br />

la grasa debe ser suave y aceitosa. No debe mostrar manchas verdes, mal<br />

olor, suciedad o estar congelada.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El personal debe poseer dotación completa para la entrega del producto.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Empacado de a 1000 gramos en bolsa al vacio que proteja la calidad del<br />

producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> RES 40137<br />

HUESO <strong>DE</strong> RES CARNUDO<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 Resolución 2905 ce 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Corte formado por la estructura ósea de las costillas y los músculos<br />

intercostales interno y externo y serrato ventral porción torácica.<br />

El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizador por el<br />

INVIMA o autoridad sanitaria competente.<br />

Libre de rilas, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

Carne fresca.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005,. Las bolsas deben tener una<br />

etiqueta de producción como mínimo el nombre de la posta, fecha de<br />

beneficio, fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote,<br />

número de posta y peso de la carne y el producto debe ser empacado en<br />

bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 1000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

BRAZO <strong>DE</strong> CERDO EN POSTA<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Extremidad posterior, con piel o sin piel con no sin hueso de cadera<br />

con o sin fémur. Libre de cualquier clase de manchas, suciedad,<br />

parásitos, contenido intestinal, etc.<br />

Peso: diferentes de acuerdo a la Presentación<br />

Carne de porcino sin mezcla de otras carnes, sin aditivos.<br />

Extremidad posterior completa, con piel o sin ella y con hueso de<br />

cadera o sin este, con o sin pezuña<br />

Color carne : rosado característico<br />

Color grasa blanco- crema<br />

Olor: característico a acido láctico<br />

Textura: Músculo y piel firme sin signos de deshidratación.<br />

Consistencia: Firme<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Empacado por unidad en bolsa de polietileno al vacio que proteja la<br />

calidad del producto.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

CORAZON <strong>DE</strong> RES<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

Calidad<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

Generalidades Músculo interno clasificado como víscera roja<br />

Órgano cónico con grasa en la parte inferior con o sin presencia de<br />

Requisitos generales<br />

conductos sanguíneos libre de materiales extraños<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

Requisitos Específicos<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al


Empaque y rotulado<br />

Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.<br />

Empacado por unidad en bolsa de polietileno al vacio.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Empaque y rotulado<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

CARNE CERDO MOLIDA<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Carne fresca sometida a proceso de molienda que contiene máximo un<br />

30% de grasa obtenida del cerdo.<br />

Esta no debe tener presencia de cartílagos, libre de grasa, homogénea y<br />

de color característico.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente<br />

a planta de procesamiento o desposte y vehículo de transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El personal debe poseer dotación completa para la entrega del producto.<br />

El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social<br />

4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben<br />

tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,<br />

fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de<br />

posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109<br />

del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, o cualquier otro<br />

envase impermeable atóxico, inalterable al contacto con el producto, que<br />

permitan su conservación, y asegure sus condiciones de higiene durante


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

su vida útil.<br />

Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

con un peso hasta cinco (5) kilos cada una, bien sellada, embalada dentro<br />

de canastillas plásticas limpias y desinfectadas.<br />

Empacado en bolsa de polietileno al vacio de 1000 gramos..


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

SANGRE <strong>DE</strong> CERDO<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Empaque y rotulado<br />

La sangre de cerdo es un alimento rico en hierro ya que 100 g. de<br />

esta carne contienen 42 mg. de hierro.<br />

Entre las propiedades nutricionales de la sangre de cerdo cabe<br />

destacar que tiene los siguientes nutrientes: 18,50 g. de proteínas,<br />

6,30 mg. de calcio, 174 mg. de potasio, 0,33 mg. de zinc, 0,06 g. de<br />

carbohidratos, 9,10 mg. de magnesio, 207 mg. de sodio, 30 ug. de<br />

vitamina A, 0,09 mg. de vitamina B1, 0,03 mg. de vitamina B2, 0,60<br />

mg. de vitamina B3, 4 ug. de vitamina B9, 0,10 ug. de vitamina D,<br />

0,40 mg. de vitamina E, 74 mg. de fósforo, 76 kcal. de calorías, 40<br />

mg. de colesterol, 0,20 g. de grasa y 0,06 g. de azúcar.<br />

Sangre de cerdo refrigerada y de buena calidad.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y<br />

proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA<br />

vigente a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de<br />

transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos de la Res. Min. Protección<br />

Social 4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, Las bolsas deben tener una etiqueta de producción con<br />

mínimo el nombre de la posta, fecha de producción, fecha de vencimiento,<br />

número de lote, número de posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

la Resolución No 005109 del 2005 Min Protección Social y fechas de<br />

vencimiento.<br />

Empacado en bolsa de 1000 cm3


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

CARNE <strong>DE</strong> CERDO 40139<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

TRIPA NATURAL PARA EMBUTIDOS<br />

El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

Requisitos Específicos<br />

Empaque y rotulado<br />

Las tripas naturales se utilizan para la elaboración de los embutidos<br />

frescos, curados o cocidos. La tripa natural se obtiene en los mataderos en<br />

tanto producto secundario al sacrificar a los animales. La tripa natural<br />

carece de sabor propio. Es la más suave y delgada tripa natural que se<br />

emplea para el envasado de embutido.<br />

El tratamiento de la tripa comienza directamente después de la matanza,<br />

con el lavado. El procesamiento de las tripas naturales tiene lugar por<br />

métodos manuales en todas sus fases. Esto garantiza el mantenimiento de<br />

la máxima calidad.<br />

Entre ellas cuentan la tripa delgada, la tripa del extremo del intestino<br />

grueso, del intestino grueso, del intestino ciego e igualmente el estómago<br />

Del cerdo.<br />

Producto fresco y de buena calidad.<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

El proveedor debe estar certificado en:<br />

El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y<br />

proveedor.<br />

Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA<br />

vigente a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de<br />

transporte.<br />

Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la<br />

negociación.<br />

El producto debe cumplir los requisitos de la Res. Min. Protección<br />

Social 4282/2007 Articulo 76 y 78.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada, Las bolsas deben tener una etiqueta de producción con<br />

mínimo el nombre de la posta, fecha de producción, fecha de vencimiento,


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

número de lote, número de posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con<br />

la Resolución No 005109 del 2005 Min Protección Social y fechas de<br />

vencimiento.<br />

Empacado en bolsa de 1000 gramos.


<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades<br />

que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán<br />

diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios<br />

Nombre del Producto<br />

(SIBOL)<br />

Nombre Comercial del<br />

Producto<br />

Calidad<br />

Generalidades<br />

Requisitos generales<br />

CARNE <strong>DE</strong> BOVINA 40137<br />

CARNE <strong>DE</strong> RES MOLIDA ESPECIAL<br />

Cumplir con el Decreto 1500 de 2007, Resolución 2905 de 2007<br />

NTC 4271 Debe cumplir con la Resolución del INVIMA No. 2009026594<br />

del 9 de septiembre de 2009, sobre la guía de transporte de carne<br />

El producto debe ser elaborado a partir del corte fino lomo de brazo y<br />

bola de brazo, correspondientes al cuarto delantero de la res. El corte<br />

usado debe estar libre de tejido conectivo, nervios y grasa, debe cumplir<br />

con lo establecido en la Res. Min. Protección Social 2905 / 2007.<br />

Dichas piezas individuales deben estar limpias, libres de grasa, materia<br />

fecal, coágulos de sangre, olor y color característicos de la carne de res<br />

fresca, color rojo intenso, textura blanda, firme al tacto y superficie sin<br />

babosidad. El producto debe someterse a proceso de molido en disco<br />

de tamaño 4 mm. ó fino. LA CARNE <strong>DE</strong>BE SER MAGRA.<br />

Carne fresca sometida a un proceso de molienda<br />

- Producto resultante de la limpieza del corte fino de carne de res.<br />

- Formulación: 80% carne – 20% grasa<br />

- Libre materia fecal, tejido conectivo, nervios y grasa excesiva.<br />

- Carne fresca.<br />

- Producto obtenido de la carne bovina en canal 5 estrellas.<br />

- El producto debe provenir de plantas de beneficio autorizados por el<br />

INVIMA


Requisitos Específicos<br />

Empaque y rotulado<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben<br />

reportar en el análisis de laboratorio:<br />

REQUISITOS VALOR<br />

pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1<br />

Formol Negativa<br />

Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.<br />

EL <strong>PRODUCTO</strong> <strong>DE</strong>BE PROCE<strong>DE</strong>R <strong>DE</strong> NOVILLO CINCO ESTRELLAS<br />

El producto refrigerado se requiere con una vida útil mínima de tres (03)<br />

Días.<br />

El producto debe ser transportado en furgón dotado con unidad de<br />

Enfriamiento. El personal debe contar con la dotación completa para la<br />

Entrega del producto.<br />

Al momento de entrega del producto debe tener una temperatura entre<br />

1ºC y 4ºC cuando el mismo deba ser entregado refrigerado, en todo<br />

Caso se deberá conservar la cadena de frio.<br />

Para los productos que sean negociados para la regional sur los mismos<br />

deberán ser entregados en las siguientes condiciones específicas: El<br />

producto debe entregarse empacado al vacio en condiciones de<br />

congelación (-15 a -18 °C), no deberá presentar escarcha o características<br />

que indiquen que el producto ha presentado descongelación o que<br />

presentaba condiciones de descomposición, adulterado o falsificación. Se<br />

solicita que el embalaje garantice la conservación de la cadena de frío y<br />

de las demás condiciones de calidad de los productos, para tal fin deberá<br />

entregarse en cavas que mantengan la temperatura del producto de<br />

acuerdo a su naturaleza hasta el destino final (Puerto Leguízamo -<br />

Putumayo). En relación a las fechas de vencimiento deberá tener al<br />

momento de la entrega del producto mínimo 3 meses de fecha de<br />

vencimiento y se recibe con un tiempo no mayor a 5 días después del<br />

sacrificio.<br />

El proveedor debe estar certificado con HACCP de Frigorífico y<br />

Proveedor.<br />

Certificado Favorable vigente en: Diagnostico técnico-sanitario de<br />

INVIMA a establecimiento o planta de producción (Visita Técnica) y<br />

Vehículo de transporte. El personal debe poseer dotación completa para<br />

la entrega del producto. El proveedor deberá certificar que los productos<br />

proceden de Novillos de 5 estrellas, como se exige en la presente ficha<br />

técnica. Lo anterior en cada una de las entregas.<br />

- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se<br />

establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos<br />

terminados y materias primas.<br />

Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,<br />

bien sellada.


Presentación<br />

<strong>FICHA</strong> <strong>TECNICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRODUCTO</strong><br />

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA<br />

CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01<br />

VIGENCIA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong>: 17/06/2010<br />

VERSIÓN: 2<br />

Empacado en bolsa polietileno al vacio de 1000 gramos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!