25.04.2013 Views

La introducción del alga marina Sargassum horneri en - Facultad de ...

La introducción del alga marina Sargassum horneri en - Facultad de ...

La introducción del alga marina Sargassum horneri en - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Electrónica JATAY. Volum<strong>en</strong> 1, noviembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2011. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias Marinas - UABC<br />

Se ha observado, que <strong>de</strong>bido su reci<strong>en</strong>te <strong>introducción</strong>, establecimi<strong>en</strong>to y<br />

<strong>de</strong>sarrollo exitoso <strong>en</strong> los ambi<strong>en</strong>tes marinos locales, que afecta la estabilidad <strong>de</strong> la<br />

diversidad <strong>de</strong> especies nativas, pues limita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las especies nativas,<br />

compiti<strong>en</strong>do por espacio, crece rápidam<strong>en</strong>te y alcanza gran<strong>de</strong>s tallas formando<br />

verda<strong>de</strong>ros mantos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona intermareal, hasta una profundidad <strong>de</strong> 6-8 metros <strong>en</strong><br />

varios sitios <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Todos Santos. Así mismo, se presume afectará el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> importancia económica-ecológica que forman ext<strong>en</strong>sos mantos como es<br />

el caso <strong>de</strong> Macrocystis pyrifera conocidos como “sargazo gigante” y el “sargazo rojo”<br />

Gelidium robustum” que son explotadas comercialm<strong>en</strong>te y que a<strong>de</strong>más repres<strong>en</strong>tan el<br />

hábitat <strong>de</strong> importantes especies <strong>de</strong> mariscos comerciales como: langosta, abulón, erizo<br />

y el caracol, especies con las cuales <strong>en</strong> un futuro cercano se podrá medir su posible<br />

impacto ecológico.<br />

Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que otras especies <strong>de</strong> <strong>Sargassum</strong> <strong>en</strong> la actualidad son<br />

utilizadas <strong>en</strong> como forraje para animales (Casas-Val<strong>de</strong>z, et al., 2006) y medicina<br />

alternativa, se estima que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estudios específicos, pueda darse un uso<br />

apropiado y <strong>de</strong> alguna manera iniciar el manejo o método <strong>de</strong> control <strong>de</strong> esta especie.<br />

Con base a los reportes <strong>de</strong> <strong>introducción</strong> <strong>de</strong> otras especies con las mismas<br />

características “agresivas” como <strong>Sargassum</strong> muticum , que actualm<strong>en</strong>te es consi<strong>de</strong>rada<br />

como una maleza <strong>en</strong> varios países, se asume casi imposible su erradicación, ya que el<br />

riesgo <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>Sargassum</strong> <strong>horneri</strong> no estará limitado, <strong>de</strong>bido a<br />

que posee numerosas estructuras <strong>de</strong> floración y a que pres<strong>en</strong>ta un sistema <strong>de</strong><br />

reproducción que es altam<strong>en</strong>te efici<strong>en</strong>te(Aguilar-Rosas et al, 2007; Miller, et al, 2006).<br />

G<strong>en</strong>eralida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> especies introducidas<br />

Es conocido que las regiones <strong>marina</strong>s están conformadas por diversos hábitat<br />

muy específicos, <strong>en</strong> los que se <strong>de</strong>sarrolla una diversidad <strong>de</strong> animales y plantas, que<br />

con el paso <strong>de</strong> los años han evolucionado y adaptado a las condiciones ambi<strong>en</strong>tales las<br />

cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> límites o fronteras naturales <strong>en</strong>tre unas y otras, si<strong>en</strong>do los seres humanos<br />

los principales promotores <strong>de</strong> traspasar esas fronteras a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

transporte, como el marítimo y aéreo principalm<strong>en</strong>te. Como resultando, las especies<br />

son <strong>de</strong>splazadas y se <strong>de</strong>sarrollan <strong>en</strong> nuevas regiones lejanas <strong>de</strong> sus áreas <strong>de</strong><br />

distribución natural. Esta situación, ya es ampliam<strong>en</strong>te reconocida y se les conoce<br />

como especies introducidas, y cuando se <strong>de</strong>sarrollan con éxito es su nuevo ambi<strong>en</strong>te<br />

cambian la diversidad nativa, causando efectos negativos ecológicos-económicos, por<br />

lo que <strong>en</strong> éste caso ya son consi<strong>de</strong>radas como especies invasoras (Forrest et al, 2000).<br />

En las últimas décadas, este tema ha repres<strong>en</strong>tado una gran preocupación <strong>de</strong> la<br />

comunidad internacional, por lo que se han realizado múltiples foros <strong>de</strong> consulta e<br />

investigaciones, tratando <strong>de</strong> resolver la problemática, sin embargo hasta el mom<strong>en</strong>to no<br />

se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> resultados al<strong>en</strong>tadores cuando se refiere a las especies <strong>marina</strong>s (Am<strong>en</strong>aza<br />

<strong>marina</strong>. 2009; Lowe et al, 2004), pues el resultado exitoso para evitar la <strong>introducción</strong> <strong>de</strong><br />

especies, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> gran medida <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> los gobiernos para<br />

legislar y hacer que se cumplan con las normas establecidas para evitar las<br />

introducciones. Por otro lado la erradicación <strong>de</strong> las especies, <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes marinos,<br />

<strong>en</strong>vuelve una problemática muy particular, su posible éxito estará sujeto al<br />

conocimi<strong>en</strong>to temprano sobre los reportes <strong><strong>de</strong>l</strong> hallazgo y distribución <strong>de</strong> las áreas<br />

introducidas o invadidas y a las características propias <strong>de</strong> cada especie.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!