25.04.2013 Views

Entrevista a Clotilde Iglesias

Entrevista a Clotilde Iglesias

Entrevista a Clotilde Iglesias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLOTILDE IGLESIAS<br />

1-CLOTILDE IGLESIAS,<br />

Recuerdos sobre Fernando <strong>Iglesias</strong><br />

<strong>Clotilde</strong> <strong>Iglesias</strong> 1<br />

Yo soy de <strong>Clotilde</strong> <strong>Iglesias</strong>, hija del “Tacholas”…, Fernando <strong>Iglesias</strong><br />

“Tacholas”. Yo me forme en la colectividad, prácticamente, en la<br />

colectividad, al lado de mi padre.<br />

Mis abuelos vinieron cuando él tenía año y medio con ánimo de volver<br />

a Orense, primero a la Habana, después aquí, y se afincaron.<br />

2-El padre emigra a Buenos Aires<br />

Estaba a cumplir los veinte años, su abuelo ya tenía ochenta, y era<br />

como problemático tener un nieto que iba a ir, si o si a Marruecos, ¡a<br />

la guerra de Marruecos! Entonces era una cosa terrible.<br />

Entonces, mis abuelos mandaron los pasajes y se vinieron a la Sierra<br />

Córdoba, un vapor de bandera alemana y llegaron a Buenos Aires el<br />

10 de mayo de 1929.<br />

3-La promoción cultural en la emigración<br />

Venía con las ideas, así…, ¡muy galleguistas! de Galicia. Entonces,<br />

empezó a generar un movimiento y fundó, con otros compañeros,<br />

“Recuerdos de la tierra”. Hubo unas escisiones y fue el que tubo<br />

aquella idea de organizar los primeros Mayos que hubo en Buenos<br />

Aires.<br />

4-Comienza sus colaboraciones radiofónicas<br />

La audición salía todos los días, Núñez invitó a papá para que los<br />

jueves y los domingos hiciese un “micro programa” – dentro de la<br />

audición-, y contara esos relatos de la colectividad que papá hacía,<br />

que eran todos de su creación. Entonces, bueno, ahí se lanzo. Tubo<br />

tanto éxito, tubo tanto éxito…, porque, además, en aquella época la<br />

televisión no existía, y la audición la escuchaba todo el mundo.


<strong>Clotilde</strong> <strong>Iglesias</strong> 2<br />

5-En la procura de su nombre artístico<br />

Al tener tanto éxito, Nuñez le propuso tener un sobrenombre y<br />

entonces le pidieron a todos los escuchas, a todos los oyentes que le<br />

propusieran, por carta, algún mote, algún mote, y…, bueno<br />

mandaron. Pero a papá no le gustaban, no le interesaba ninguno.<br />

6-Nace su mote de “Tacholas”<br />

Una tarde con el maestro Dopazo, el gaitero -que todos sus hijos<br />

integraban el grupo y el mayor tocaba el tamboril-, yo sé que estaban<br />

en una charla muy divertida, con grandes carcajadas, y Don Manuel<br />

dijo: “pero hombre, parece el Tacholas”. Entonces papá le dijo: ¿Don<br />

Manuel, que es eso del Tacholas? ¿Qué quiso usted decir?” entonces<br />

dijo: “ en mi pueblo había uno que era muy divertido y le llamábamos<br />

el Tacholas”. ¡Me gusta, yo soy Tacholas de aquí en adelante!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!