25.04.2013 Views

La sociedad judía aragonesa en la Edad Media - Institución ...

La sociedad judía aragonesa en la Edad Media - Institución ...

La sociedad judía aragonesa en la Edad Media - Institución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>judía</strong> <strong>aragonesa</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Edad</strong> <strong>Media</strong><br />

o zijronot— que registraba su patrimonio <strong>en</strong> un libro contable. Los<br />

funcionarios del impuesto ayudaban al interesado a aplicar <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s<br />

correspondi<strong>en</strong>tes, tras<strong>la</strong>daban <strong>la</strong> suma al libro del registro de <strong>la</strong><br />

aljama (pinca o ha cahal) <strong>en</strong>tregando al dec<strong>la</strong>rante un recibo o mazkéret,<br />

una vez evaluado el impuesto por su patrimonio. Esta modalidad<br />

inducía a <strong>la</strong> ocultación.<br />

Tanto una como otra t<strong>en</strong>ía que ser aprobada <strong>en</strong> una asamblea<br />

pl<strong>en</strong>aria de <strong>la</strong> aljama, qui<strong>en</strong> designaba una comisión para llevar<strong>la</strong> a<br />

efecto. Esta se aplicaba por espacio de uno a tres años.<br />

Conflictividad social<br />

Al m<strong>en</strong>os desde <strong>la</strong> segunda mitad del siglo XIII nos consta para<br />

<strong>la</strong>s principales comunidades hebreas <strong>aragonesa</strong>s, el privilegio que les<br />

autoriza a repartir según su propia reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tación los impuestos. <strong>La</strong><br />

judería de <strong>la</strong> capital del reino cu<strong>en</strong>ta con esta prerrogativa desde<br />

1258, donde decidió que cada cual tributara <strong>en</strong> función de su riqueza.<br />

<strong>La</strong> oligarquía conserva su papel preponderante <strong>en</strong> los siglos XIII<br />

al XV, a pesar de <strong>la</strong> gestación de modos de gobierno «democráticos»<br />

participativos y de <strong>la</strong> elección periódica de sus dirig<strong>en</strong>tes. Este predominio<br />

se fue resquebrajando una vez desechada <strong>la</strong> cooptación que<br />

les permitían perpetuarse a sí mismo al elegir a sus sucesores.<br />

En <strong>la</strong> ciudad de Zaragoza, <strong>la</strong> comunidad se agita <strong>en</strong>tre 1260 y<br />

1285, sobre el cálculo de <strong>la</strong> base del impuesto, cuyo sistema no había<br />

sido establecido todavía, lo que derivará <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de un partido<br />

populista y de una facción de ricos. <strong>La</strong>s luchas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s grandes familias<br />

—el proceso de oligarquización es paralelo al cristiano— se<br />

interfiere con los conflictos fundados sobre <strong>la</strong>s oposiciones <strong>en</strong>tre<br />

grupos sociales. Así, el baile Judah de <strong>la</strong> Cavallería, reagrupa <strong>en</strong> torno<br />

a sí numerosa cli<strong>en</strong>te<strong>la</strong>, impidi<strong>en</strong>do que el talmudista Yom Tov<br />

Ishbih pudiera investigar <strong>la</strong> licitud de los privilegios fiscales de <strong>la</strong>s<br />

grandes familias Alconstantín y A<strong>la</strong>zar. Sus investigaciones se vieron<br />

interrumpidas al ser herido gravem<strong>en</strong>te por sicarios de aquéllos.<br />

De este modo, reiteremos que se perfi<strong>la</strong>rán dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias a lo<br />

<strong>la</strong>rgo del siglo XIV —imag<strong>en</strong> de posturas antagónicas— protagonizando<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre los judíos mayores y m<strong>en</strong>ores —<strong>la</strong> <strong>sociedad</strong><br />

se manifiesta <strong>en</strong> status nasc<strong>en</strong>s <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> modalidad <strong>en</strong> el<br />

reparto de impuestos—. Se impone <strong>la</strong> tasación, introduci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> novedad<br />

de que <strong>en</strong> <strong>la</strong> comisión <strong>en</strong>cargada de efectuar <strong>la</strong> tasación estarían<br />

repres<strong>en</strong>tadas <strong>la</strong>s tres manos. Al fin logró aplicarse <strong>la</strong> tributación<br />

indirecta, conocida <strong>en</strong> el resto de Europa —donde ya había<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!