25.04.2013 Views

La sociedad judía aragonesa en la Edad Media - Institución ...

La sociedad judía aragonesa en la Edad Media - Institución ...

La sociedad judía aragonesa en la Edad Media - Institución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>judía</strong> <strong>aragonesa</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Edad</strong> <strong>Media</strong><br />

delimitable, cercado o <strong>en</strong>cintado con postigos o tr<strong>en</strong>ques que se cerraban<br />

por <strong>la</strong>s noches y <strong>en</strong> determinadas festividades (Semana Santa,<br />

Corpus Christi) donde se exacerbaban los ánimos (Tarazona, Daroca,<br />

Zaragoza...) lo cual les protegía y les ais<strong>la</strong>ba a un tiempo de <strong>la</strong><br />

ciudad. Ello no obsta para que existieran establecimi<strong>en</strong>tos externos<br />

de carácter artesanal (curtidurías, zapaterías, sastrerías...) y mercantiles<br />

(traperías). Esto será más cierto si cabe cuando <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> vigor<br />

<strong>la</strong>s leyes segregacionistas de <strong>la</strong> última c<strong>en</strong>turia medieval, activación<br />

del máximo regioso como razón de Estado: es imprescindible ais<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> lepra del judaísmo y su proselitismo, de tal modo que una rápida y<br />

drástica segregación imposibilite todo contacto con los cristianos.<br />

Lo que aquí interesa es <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de un patrimonio aljamial<br />

pues no perseguimos analizar el trazo urbanístico de <strong>la</strong>s juderías sino<br />

<strong>la</strong> semiótica de <strong>la</strong>s edificaciones con cont<strong>en</strong>ido social: <strong>la</strong>s sinagogas,<br />

<strong>la</strong>s carnicerías y los cem<strong>en</strong>terios.<br />

<strong>La</strong> sinagoga <strong>en</strong>cierra diversas funciones comunitarias: a) culturalreligioso<br />

(circuncisión, mayoría de edad, bodas...) y de oración —<br />

bet-tefil<strong>la</strong>h— o santuario —miqdas me'at— b) c<strong>en</strong>tro cívico por excel<strong>en</strong>cia<br />

donde se reúne <strong>la</strong> asamblea pl<strong>en</strong>aria y <strong>la</strong> comisión<br />

perman<strong>en</strong>te de gobierno —casa del concejo— y c) núcleo de fundaciones<br />

civiles y b<strong>en</strong>éficas, sede de los tribunales de justicia, c<strong>en</strong>tro e<br />

institución doc<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> comunidad —bet ha-midras— a modo de<br />

academia —yesibah— que asum<strong>en</strong> <strong>la</strong> instrucción de los párvulos y <strong>la</strong><br />

formación bíblica y talmúdica de los adultos.<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus propios hornos donde cocían el pan ácimo o «pan<br />

maçot» consumido <strong>en</strong> días de Pascua; sus tabernas donde se despachaba<br />

el vino «judiego» y, por supuesto, sus carnicerías, donde se exp<strong>en</strong>día<br />

carne «kosher», apta para el consumo judío. D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad<br />

hebrea <strong>la</strong> matanza de animales y el aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

carne están sujetos a una vigi<strong>la</strong>ncia rigurosa según su propio ritual<br />

«shehitá» (desangrado, extirpación del sebo y grasa y deshuesado) y<br />

sacrificada por el matarife de <strong>la</strong> comunidad o «shohet».<br />

<strong>La</strong> judería se prolonga, con lógica discontinuidad, <strong>en</strong> sus propios<br />

cem<strong>en</strong>terios extramuros u onsarios aunque son tan coincid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

algunos aspectos con los cristianos y mudéjares que hace muy difícil<br />

<strong>la</strong> difer<strong>en</strong>ciación (Teruel, Ca<strong>la</strong>tayud, Zaragoza, Huesca, Tarazona...).<br />

DIMENSIÓN ORGÁNICA: LA ALJAMA<br />

No todos los individuos que pueb<strong>la</strong>n <strong>la</strong> judería forman parte de<br />

<strong>la</strong> aljama; quedaban exceptuados <strong>la</strong>s mujeres y los niños, al igual que<br />

<strong>la</strong>s familias francas. Los criterios de riqueza no <strong>en</strong>trañaban exclusión<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!