26.04.2013 Views

1 Patrimonio Autónomo Inti-Nafibo 006 - BDP Sociedad de ...

1 Patrimonio Autónomo Inti-Nafibo 006 - BDP Sociedad de ...

1 Patrimonio Autónomo Inti-Nafibo 006 - BDP Sociedad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> <strong>Inti</strong>-<strong>Nafibo</strong> <strong>006</strong><br />

Informe con Estados Financieros al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 Fecha <strong>de</strong> Comité: 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011<br />

Daniel Acevedo Loayza<br />

Alan Moscoso De las Muñecas<br />

(591) 2 2124127<br />

(591) 2 2124127<br />

Aspecto o Instrumento Calificado Calificación<br />

Valores <strong>de</strong> Titularización INTI NAFIBO <strong>006</strong><br />

Monto <strong>de</strong> Emisión<br />

(Bs-UFV)<br />

dacevedo@ratingspcr.com<br />

amoscoso@ratingspcr.com<br />

Equivalencia<br />

www.ratingspcr.com 1<br />

Plazo<br />

Días Calendario<br />

Serie E 4.800.000 1.802 BAA AA2<br />

Serie F 4.800.000 2.168 BAA AA2<br />

Serie G 4.800.000 2.533 BAA- AA3<br />

Serie H 4.800.000 2.898 BA+ A1<br />

Serie I 4.800.000 3.263 BA+ A1<br />

Serie J 4.800.000 3.629 BA+ A1<br />

Significado <strong>de</strong> la Calificación<br />

Categoría BAA: Emisiones con alta calidad crediticia. Los factores <strong>de</strong> protección son fuertes. El riesgo es<br />

mo<strong>de</strong>sto, pudiendo variar levemente en forma ocasional por las condiciones económicas.<br />

Categoría BA: Emisiones con buena calidad crediticia. Los factores <strong>de</strong> protección son a<strong>de</strong>cuados, sin<br />

embargo, en periodos <strong>de</strong> bajas en la actividad económica los riesgos son mayores y más variables.<br />

Las categorizaciones podrán ser complementadas si correspondiese, mediante los signos (+/-) mejorando o<br />

<strong>de</strong>smejorando respectivamente la calificación alcanzada entre las categorías AA y B.<br />

La B se refiere a calificaciones locales en Bolivia. Mayor información sobre las calificaciones podrá ser encontrada en<br />

www.ratingspcr.com<br />

Significado <strong>de</strong> la Calificación ASFI<br />

Categoría AA: Correspon<strong>de</strong> a aquellos valores que cuentan con una alta capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> capital e<br />

intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor,<br />

en el sector al que pertenece o en la economía.<br />

Categoría A: Correspon<strong>de</strong> a aquellos valores que cuentan con una buena capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> capital e<br />

intereses en los términos y plazos pactados, la cual es susceptible a <strong>de</strong>teriorarse levemente ante posibles<br />

cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la economía.<br />

Se autoriza añadir los numerales 1, 2 y 3 en cada categoría genérica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> AA a B con el objeto <strong>de</strong><br />

establecer una calificación específica <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes<br />

especificaciones:<br />

Si el numeral 1 acompaña a una <strong>de</strong> las categorías anteriormente señaladas, se enten<strong>de</strong>rá que el<br />

valor se encuentra en el nivel más alto <strong>de</strong> la calificación asignada.<br />

ASFI


Si el numeral 2 acompaña a una <strong>de</strong> las categorías anteriormente señaladas, se enten<strong>de</strong>rá que el<br />

valor se encuentra en el nivel medio <strong>de</strong> la calificación asignada.<br />

Si el numeral 3 acompaña a una <strong>de</strong> las categorías anteriormente señaladas, se enten<strong>de</strong>rá que el<br />

valor se encuentra en el nivel más bajo <strong>de</strong> la calificación asignada.<br />

La calificación <strong>de</strong> riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, ven<strong>de</strong>r o mantener un valor, ni un aval o garantía<br />

<strong>de</strong> una emisión o su emisor; sino un factor complementario para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión.<br />

La información empleada en la presente calificación proviene <strong>de</strong> fuentes oficiales, sin embargo no garantizamos la confiabilidad e<br />

integridad <strong>de</strong> la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso <strong>de</strong> dicha información. Las<br />

clasificaciones <strong>de</strong> PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones <strong>de</strong> compra y venta <strong>de</strong> estos<br />

instrumentos.<br />

Racionalidad<br />

Calificadora <strong>de</strong> Riesgo Pacific Credit Rating S.A. en Sesión <strong>de</strong> Comité N°025 /2011 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2011 acordó otorgar las siguientes calificaciones <strong>de</strong> riesgo a los Valores <strong>de</strong> Titularización INTI - NAFIBO <strong>006</strong> 1 ,<br />

según el siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

Cuadro Nº 1<br />

Series Calificación PCR Equivalencia ASFI<br />

Serie E BAA AA2<br />

Serie F BAA AA2<br />

Serie G BAA- AA3<br />

Serie H BA+ A1<br />

Serie I BA+ A1<br />

Serie J BA+ A1<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

La calificación asignada a los valores se sustenta en la suficiencia <strong>de</strong> los flujos cedidos para respaldar la<br />

amortización y pago <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> cada serie, así como una a<strong>de</strong>cuada estructura que permite mitigar los<br />

riesgos asociados a la sesión <strong>de</strong> flujos futuros.<br />

Los factores consi<strong>de</strong>rados para asignar las calificaciones fueron los siguientes:<br />

Droguería INTI S.A. está presente en la industria farmacéutica boliviana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 75 años. En<br />

1936 Ernesto Schilling funda “Droguería Hamburgo” con el fin <strong>de</strong> comercializar medicamentos.<br />

Once años más tar<strong>de</strong>, se cambia la <strong>de</strong>nominación a Droguería INTI S.A. En los años cincuenta<br />

inicia la fabricación bajo licencia para empresas transnacionales. En la actualidad, el 69% <strong>de</strong> los<br />

ingresos provienen <strong>de</strong> productos fabricados bajo marca propia y líneas cuya representación,<br />

licencia y producción están a cargo <strong>de</strong> Droguería INTI S.A. (<strong>de</strong>mostrando su poco grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> compra, distribución o comercialización <strong>de</strong> productos).<br />

La expansión <strong>de</strong> Droguería INTI S.A. a nivel nacional e internacional garantiza el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> su capacidad instalada, apropiada logística <strong>de</strong> distribución y explica el<br />

continuo incremento <strong>de</strong> sus ventas. La empresa cuenta con oficinas y almacenes en ocho <strong>de</strong> los<br />

nueve <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país y aprovecha su infraestructura ya instalada para prestar servicios<br />

<strong>de</strong> distribución a otras empresas 2 . A nivel internacional, posee 99,86% <strong>de</strong> participación en su<br />

subsidiaria <strong>Inti</strong> Perú S.A.C. y tiene representaciones en <strong>Inti</strong> Paraguay y en Alemania. Asimismo,<br />

exporta productos a Panamá, Macao, Alemania y Estados Unidos.<br />

La Certificaciones <strong>de</strong> “Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura” y “Buenas Prácticas <strong>de</strong> Almacenaje”<br />

otorgadas por el Ministerio <strong>de</strong> Salud boliviano conforme recomendaciones <strong>de</strong> la OMS validan sus<br />

procedimientos, procesos e infraestructura, garantizando la calidad <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la<br />

empresa y representando una ventaja competitiva para la obtención <strong>de</strong> licitaciones, exportación y<br />

maquila. A junio <strong>de</strong> 2011, (por 3 meses <strong>de</strong> operación) el 66,91% <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong> la sociedad<br />

estaba compuesta por farmacias, con un saldo <strong>de</strong> Bs. 44,77 Millones a ese mes, seguidas por<br />

contratos <strong>de</strong> licitación, 13,41% <strong>de</strong> sus ventas por bienes y servicios, es <strong>de</strong>cir Bs. 8,97 Millones.<br />

1 El pago <strong>de</strong>l último cupón <strong>de</strong> la Serie “A” se realizó en octubre <strong>de</strong> 2007, el <strong>de</strong> la Serie B se realizó en octubre <strong>de</strong> 2008 y el <strong>de</strong> la Serie C<br />

se realizó en octubre <strong>de</strong>l 2009, por ello ambas series se encuentran totalmente canceladas a la fecha <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l presente<br />

informe.<br />

2 Pharma Investi<br />

www.ratingspcr.com 2


Las cifras por 12 meses para las ventas <strong>de</strong> la entidad a junio <strong>de</strong> 2011, Bs. 268,83 MIllones se<br />

incrementaron en un 14,95% con relación a las cifras (también a 12 meses) a junio <strong>de</strong> 2010.<br />

Las inversiones realizadas por la empresa 3 y los proyectos <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

producción y distribución <strong>de</strong> Droguería INTI S.A., confirman su permanente crecimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo industrial. En las últimas gestiones, la empresa invirtió USD 8 millones <strong>de</strong> dólares<br />

para acondicionar laboratorios y procesos productivos a normas GMP (Good Manufacturing<br />

Practices), ejemplos <strong>de</strong> inversiones realizadas en las últimas gestiones vienen a ser entre otros:<br />

la puesta en marcha <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> sólidos y líquidos en la ciudad <strong>de</strong> El Alto, esfuerzos para<br />

fortalecer la posición competitiva <strong>de</strong> la sociedad en el mercado nacional y extranjero (expansión<br />

hacia Paraguay, Perú y otros países vecinos), inversión en tecnología para la reducción <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> producción, y la intención <strong>de</strong> invertir en una planta <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> soluciones<br />

parenterales y contar con un sistema cerrado <strong>de</strong> suero según niveles internacionales <strong>de</strong> calidad.<br />

El acceso <strong>de</strong> la empresa al Mercado <strong>de</strong> Valores. Droguería INTI S.A. participa en el Mercado <strong>de</strong><br />

Valores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997, obteniendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces un monto autorizado aproximado <strong>de</strong> USD 16,5<br />

millones, a través <strong>de</strong> bonos, pagarés bursátiles y valores <strong>de</strong> titularización <strong>de</strong> contenido crediticio.<br />

Actualmente, mantiene vigentes emisiones (pagarés bursátiles) 4 por un valor aproximado <strong>de</strong> Bs.<br />

7,07 millones a 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011 y valores <strong>de</strong> titularización <strong>de</strong> contenido crediticio 5 con un<br />

saldo vigente <strong>de</strong> Bs 25,02 UFV millones a 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011, y una nueva emisión <strong>de</strong> bonos<br />

por Bs. 42,42 Millones (en 4 series) paga<strong>de</strong>ras hasta en 2,880 días, emitidos en 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2011.<br />

La estrategia <strong>de</strong> crecimiento y administración <strong>de</strong> la empresa en conjunción con la tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> la economía nacional han permitido generar un importante crecimiento <strong>de</strong> las<br />

ventas durante los últimos periodos. Entre las gestiones que cierran a marzo <strong>de</strong> 2007 y marzo <strong>de</strong><br />

2011, las ventas brutas tuvieron un factor <strong>de</strong> crecimiento compuesto <strong>de</strong> 13,54 %, o un<br />

crecimiento total entre gestiones <strong>de</strong> 66,19%. De esta manera ingresos brutos pasaron <strong>de</strong> Bs<br />

176,81 millones en marzo <strong>de</strong> 2007 a Bs 293,85 millones en marzo <strong>de</strong> 2011. A junio <strong>de</strong> 2011, las<br />

ventas anualizadas alcanzan a Bs 268,83 millones, nivel que supera las ventas (TTM) a junio <strong>de</strong><br />

2010 en Bs. 34.96 millones.<br />

Los indicadores <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong> la compañía se han ido incrementando permanentemente, en<br />

directa relación al incremento <strong>de</strong> las ventas y <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa, que pasaron <strong>de</strong> Bs.<br />

2,97 millones en marzo <strong>de</strong> 2007 a Bs. 19,12 millones en junio <strong>de</strong> 2011 (en términos<br />

anualizados), creciendo 6,43 veces en ese periodo, sin embargo es necesario mencionar la<br />

disminución en utilidad neta experimentada en el último periodo contable, contracción <strong>de</strong> Bs.<br />

4,76 Millones con relación a junio <strong>de</strong> 2010, factor que compromete, <strong>de</strong> ser recurrente,<br />

expectativas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la empresa y generación <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> caja para solventar las<br />

operaciones <strong>de</strong> corto plazo <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>. En junio <strong>de</strong> 2011, el ROE y ROA <strong>de</strong> la sociedad<br />

alcanzaron 5,86% y 12,38%, respectivamente. Según cifras a 12 meses (TTM) para junio <strong>de</strong><br />

2010 estos indicadores habían sido: ROA: 8,26% y ROE: 18,89%, este <strong>de</strong>terioro material, <strong>de</strong><br />

continuarse presentando en el futuro, y confirmar una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente, afectaría<br />

proyecciones <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> reinversión en la <strong>Sociedad</strong>, la caída pue<strong>de</strong> ser<br />

atribuible a los procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cifras anuales sobre el periodo <strong>de</strong><br />

observación (solamente el primer trimestre <strong>de</strong> 2011 y 2010).<br />

El aporte <strong>de</strong> la empresa en la economía <strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> empleos y los<br />

impuestos aportados al TGN en la categoría Principal Contribuyente. En la gestión que cierra a<br />

marzo <strong>de</strong> 2011, INTI pagó impuestos por un valor aproximado <strong>de</strong> USD 3 millones. A junio <strong>de</strong><br />

2011, la empresa cuenta con 694 empleados.<br />

Durante el periodo <strong>de</strong> estudio el Administrador <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> ha reportado el correcto<br />

<strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> flujos por parte <strong>de</strong>l Originador, <strong>de</strong> la misma manera se ha procedido al pago sin<br />

observaciones mayores <strong>de</strong> los cupones 54, 55 y 56 <strong>de</strong> las series E, F, G ,H , I, J por un total <strong>de</strong><br />

Bs. 2,10 Millones. Respecto al control presupuestario <strong>de</strong>l trimestre <strong>de</strong> análisis, se pudo observar<br />

que el flujo neto presupuestado, Bs. 6,990, excedió al flujo neto ejecutado, que totalizó Bs. 4,850.<br />

El Calificador revisará periódicamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los últimos acontecimientos observados<br />

en el administrador <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, cambios en la dirección <strong>de</strong> la entidad, y la<br />

evolución <strong>de</strong> variables que tengan influencia en la generación <strong>de</strong> ingresos por ventas <strong>de</strong>l<br />

Originador.<br />

3 PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE BONOS, BNB Valores S.A. Abril <strong>de</strong> 2011<br />

4 i<strong>de</strong>m<br />

5 Fuente: ASFI. Emisiones vigentes valores <strong>de</strong> contenido crediticio al 31-mar-11.<br />

www.ratingspcr.com 3


Información <strong>de</strong> la Calificación<br />

Información empleada en el proceso <strong>de</strong> calificación:<br />

1. Información financiera <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> <strong>Inti</strong> <strong>Nafibo</strong> <strong>006</strong> a junio <strong>de</strong> 2011 (Estado <strong>de</strong><br />

Situación Patrimonial y Estado <strong>de</strong> Ganancias y Pérdidas)<br />

2. Información Financiera <strong>de</strong>l Originador: Cubre el período marzo 2007 – marzo 2011, y estados<br />

intermedios (interim reporting) a junio 2010 y junio 2011.<br />

- Proyecciones financieras<br />

- Estructura <strong>de</strong> costos y gastos.<br />

- Detalle <strong>de</strong> las principales cuentas <strong>de</strong>l activo, pasivo y patrimonio.<br />

3. Información <strong>de</strong> las operaciones:<br />

4. Otros<br />

Análisis Realizados<br />

- Estadísticas <strong>de</strong> producción y ventas.<br />

- Principales clientes y proveedores.<br />

- Información y estadísticas <strong>de</strong> mercado.<br />

- Información Estadística <strong>de</strong>l sector.<br />

1. Análisis financiero histórico: Interpretación <strong>de</strong> los estados financieros históricos con el fin <strong>de</strong><br />

evaluar la calidad crediticia <strong>de</strong> la entidad a fin <strong>de</strong> salvaguardar la buena calidad <strong>de</strong> la emisión y la<br />

protección <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los inversionistas.<br />

2. Evaluación <strong>de</strong> los aspectos legales: Revisión <strong>de</strong> los contratos que involucre la emisión.<br />

Características <strong>de</strong> los instrumentos calificados<br />

Denominación<br />

La <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> los instrumentos que emitirá la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización con cargo al <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Autónomo</strong> será Valores <strong>de</strong> Titularización “INTI - NAFIBO <strong>006</strong>”, autorizados y registrados mediante Resolución<br />

Administrativa SPVS-IV-No. 1264 <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2<strong>006</strong>, los mismos que fueron emitidos en bolivianos<br />

y Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fomento a la Vivienda. La inscripción <strong>de</strong>l PATRIMONIO AUTÓNOMO INTI – NAFIBO <strong>006</strong> se<br />

realizó bajo el Número <strong>de</strong> Registro SPVS-IV-PA-INN-<strong>006</strong>/2<strong>006</strong> y <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización INTI –<br />

NAFIBO <strong>006</strong> bajo el Número <strong>de</strong> Registro: SPVS-IV-TD-INN-<strong>006</strong>/2<strong>006</strong>, conforme al siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

www.ratingspcr.com 4


Serie Monto (Bs)<br />

Cuadro Nº2: Detalle <strong>de</strong> Emisión<br />

Monto<br />

(Bs-UFV)<br />

Tasa<br />

Plazo <strong>de</strong> Vida<br />

www.ratingspcr.com 5<br />

(días)<br />

Plazo Económico<br />

(días)<br />

Serie A 5.600.000 7,65% 341 170<br />

Serie B 5.600.000 8,00% 707 509<br />

Serie C 5.600.000 9,15% 1.072 811<br />

Serie D 4.800.000 7,25% 1.437 1.123<br />

Serie E 4.800.000 7,80% 1.802 1.381<br />

Serie F 4.800.000 7,95% 2.168 1.458<br />

Serie G 4.800.000 8,50% 2.533 1.641<br />

Serie H 4.800.000 8,80% 2.898 1.810<br />

Serie I 4.800.000 9,15% 3.263 1.954<br />

Serie J 4.800.000 9,40% 3.629 2.084<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

El pago <strong>de</strong> los cupones <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> cada serie se realizará mensualmente los días 27 correspondientes 6 .<br />

Habiendo proyectado la emisión <strong>de</strong> los valores el día 20 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> intereses, por lo que<br />

existirán siete días entre la emisión <strong>de</strong> la Serie A y el pago <strong>de</strong>l primer cupón correspondiente a esta serie.<br />

Los valores se emitieron mediante anotación en cuenta y su colocación fue a través <strong>de</strong> oferta pública bursátil.<br />

El monto recaudado por la colocación <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización, luego <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong><br />

Liqui<strong>de</strong>z 7 , será <strong>de</strong>stinado a pagar directamente pasivos <strong>de</strong>l Originador.<br />

De la totalidad <strong>de</strong> los recursos recaudados por la Emisión: el equivalente a Bs276.200 m-UFV, <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong><br />

la recaudación en Bolivianos <strong>de</strong> hasta Bs16.800.000.-, se utilizarán para conformar el Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z; el<br />

saldo remanente <strong>de</strong> la recaudación en Bolivianos y Bs33.600.000.-UFV a medida que se vaya recaudando los<br />

montos efectivamente colocados, se utilizarán para pagar directamente pasivos <strong>de</strong>l Originador.<br />

El monto recaudado por la colocación <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización emitidos será <strong>de</strong>positado por el<br />

Colocador íntegramente en las Cuentas <strong>de</strong> Recaudación <strong>de</strong> la Emisión <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-<br />

NAFIBO <strong>006</strong>, a más tardar hasta el segundo día hábil <strong>de</strong> efectuada la colocación. Por su parte, la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>de</strong> Titularización, con cargo a los recursos <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, proce<strong>de</strong>rá a realizar los pagos <strong>de</strong><br />

pasivos por cuenta y nombre <strong>de</strong>l Originador, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir el Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Bs 276.200.-UFV.<br />

Resumen <strong>de</strong> la estructura 8<br />

Originador : Droguería INTI S.A.<br />

Cuadro Nº3: Estructura<br />

Características <strong>de</strong> la Emisión<br />

Emisor : <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI - NAFIBO <strong>006</strong><br />

Instrumentos : Valores <strong>de</strong> Titularización INTI - NAFIBO <strong>006</strong><br />

Administrador <strong>de</strong> Cuentas<br />

Receptoras:<br />

Recaudador <strong>de</strong> Flujos<br />

Futuros<br />

: Banco Nacional <strong>de</strong> Bolivia<br />

: Droguería INTI S.A.<br />

6 Si dicha fecha cae en fin <strong>de</strong> semana o en día no hábil, se pagarán al primer día siguiente hábil.<br />

7 Para el manejo <strong>de</strong> los recursos que correspon<strong>de</strong>n al Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z y para los fines <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l mecanismo interno <strong>de</strong><br />

cobertura, la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización abrirá una o más cuentas <strong>de</strong>nominadas “Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z PATRIMONIO AUTÓNOMO INTI-<br />

NAFIBO <strong>006</strong>”. Todas estas cuentas se registrarán como cuentas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n en el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>. El monto establecido para<br />

conformar el Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z inicial es <strong>de</strong> UFV´s 276,000.<br />

8 Los términos <strong>de</strong>finidos en esta sección se utilizarán <strong>de</strong> forma recurrente en todo el documento, sin <strong>de</strong>tallar nuevamente los conceptos<br />

o agentes a los que se hacen referencia.


Administrador <strong>de</strong>l<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>:<br />

: <strong>BDP</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A.<br />

Activos Subyacente : El Originador transfiere <strong>de</strong> forma irrevocable al <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sobre los Flujos Futuros provenientes <strong>de</strong> sus ingresos diarios<br />

actuales y futuros en dinero por la venta <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría, productos, ventas<br />

por exportación <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong> Cesión<br />

Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización,<br />

Administración y Representación, ventas por maquila, ventas por<br />

licitación, comisiones por ventas y otros relacionados directa y<br />

exclusivamente al giro comercial <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> INTI, conforme a las<br />

proporciones e importes <strong>de</strong> dinero que se establecen en el Contrato <strong>de</strong><br />

Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong><br />

Titularización, Administración y Representación.<br />

Monto <strong>de</strong> emisión : Bs. 16,80 millones divididos en tres Series, A, B y C.<br />

Composición y Valor<br />

Nominal<br />

Reseña<br />

Mecanismos <strong>de</strong><br />

Cobertura<br />

Mecanismos <strong>de</strong><br />

Seguridad Adicional<br />

Bs 33,60.-UFV millones en siete Series, D, E, F, G, H, I y J.<br />

: La porción emitida en Bolivianos estará compuesta por 1,680 valores con<br />

valor nominal unitario <strong>de</strong> Bs10,00 mil.<br />

La porción emitida en Bolivianos con mantenimiento <strong>de</strong> valor respecto a la<br />

Unidad <strong>de</strong> Fomento a la Vivienda UFV, Bs-UFV, estará compuesta por<br />

3.360 valores con un valor nominal unitario <strong>de</strong> Bs10.00.-UFV mil.<br />

: Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z<br />

Exceso <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Caja Acumulado<br />

Fondo <strong>de</strong> Aceleración <strong>de</strong> Flujos<br />

: Avance Técnico.<br />

Propiedad <strong>de</strong> los primeros ingresos <strong>de</strong>l mes.<br />

Cuentas receptoras administradas por un tercero.<br />

Certificaciones <strong>de</strong> Auditoría Externa.<br />

Reducción <strong>de</strong>l riesgo crediticio <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> por<br />

mejora crediticia <strong>de</strong> Bonos INTI III.<br />

Garantía Quirografaria<br />

Objetivo : Proveer al Originador <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> financiamiento con mejores<br />

condiciones que las <strong>de</strong> sus pasivos actuales, mejorando sus coeficientes<br />

financieros y disminuyendo sus requerimientos por servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda.<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

El <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI - NAFIBO <strong>006</strong> se constituye mediante el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong><br />

Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación y sus<br />

documentos modificatorios celebrado entre Droguería INTI S.A. y <strong>BDP</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A. con el<br />

propósito <strong>de</strong> respaldar el pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> contenido crediticio <strong>de</strong> oferta pública<br />

emitidos con cargo en dicho patrimonio.<br />

Mediante el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización,<br />

Administración y Representación, el Originador realiza la cesión irrevocable en términos jurídicos y contables<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos sobre flujos futuros provenientes <strong>de</strong> los ingresos diarios en dinero por ventas actuales y<br />

futuras <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría, productos, ventas por exportación <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong><br />

Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y<br />

Representación, ventas por maquila, ventas por licitación, comisiones por ventas y otros relacionados directa<br />

y exclusivamente al giro <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> INTI, hasta los montos preestablecidos, para la conformación <strong>de</strong> un<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> administrado por <strong>BDP</strong> ST.<br />

Los flujos futuros son los ingresos efectivamente percibidos por ventas al crédito o al contado, incluyendo los<br />

ingresos por pagos que en títulos valores hubieran sido efectuados al Originador y efectivamente cobrados y<br />

www.ratingspcr.com 6


percibidos por éste. Cabe <strong>de</strong>stacar que en ningún caso la Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Flujo es un endoso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito, por tanto, el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> solamente tiene <strong>de</strong>rechos sobre los ingresos futuros<br />

efectivos en dinero que produzcan los rubros señalados. Los <strong>de</strong>rechos sobre los flujos y activos transferidos<br />

serán incorporados en un <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> sobre la base <strong>de</strong>l cual se realizarán diez emisiones <strong>de</strong> valores<br />

<strong>de</strong> contenido crediticio, tres <strong>de</strong> las cuales se realizarán en bolivianos y las siete restantes en bolivianos con<br />

mantenimiento <strong>de</strong> valor respecto a la Unidad <strong>de</strong> Fomento a la Vivienda (UFV). PCR califica el riesgo crediticio<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados en los valores a ser emitidos sobre la base <strong>de</strong>l<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> constituido.<br />

Descripción <strong>de</strong> la Estructura<br />

El Contrato <strong>de</strong> Cesión y sus documentos modificatorios que fueron suscritos entre las partes en octubre y<br />

noviembre <strong>de</strong> 2<strong>006</strong>, asignándose a <strong>BDP</strong> ST como Representante Legal y Administrador <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Autónomo</strong>, cuya <strong>de</strong>nominación será “<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI- NAFIBO <strong>006</strong>”.<br />

Este <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> estará compuesto por los <strong>de</strong>rechos sobre los Flujos Futuros que el Originador<br />

ce<strong>de</strong> para efectos <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Titularización, en las proporciones e importes <strong>de</strong> dinero y otros activos que<br />

estos <strong>de</strong>rechos pudieran generar, establecidos en el Contrato.<br />

Los Flujos Cedidos se originan <strong>de</strong> los ingresos diarios en dinero por ventas actuales y futuras <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría,<br />

productos, ventas por exportación <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong><br />

Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación, ventas por<br />

maquila, ventas por licitación, comisiones por ventas y otros relacionados directa y exclusivamente al giro <strong>de</strong>l<br />

negocio <strong>de</strong> INTI.<br />

Flujos Futuros 9<br />

Droguería INTI S.A. es la farmacéutica lí<strong>de</strong>r en el mercado boliviano con una participación cercana al 18% 10<br />

<strong>de</strong> las ventas a farmacias, siendo la empresa <strong>de</strong> mayor participación <strong>de</strong> mercado. Produce bajo su marca,<br />

hace maquila con otras marcas y a<strong>de</strong>más distribuye productos <strong>de</strong> sus representaciones.<br />

Su principal producto es Mentisan en ungüento que en sus diferentes presentaciones representa el 27% <strong>de</strong><br />

sus ventas. El uso estipulado por el fabricante para este producto es para el tratamiento <strong>de</strong> resfríos, golpes,<br />

rasguños y picaduras <strong>de</strong> insectos, sin embargo se ha generalizado su uso en zonas <strong>de</strong> clima seco para<br />

combatir los efectos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> clima, entre otros usos menos frecuentes. Este producto ha sido la<br />

insignia <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación y no ha podido ser suplantado por ningún otro producido por la<br />

competencia, lo que <strong>de</strong>muestra la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los consumidores sobre la marca y sus productos.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> sus ventas se <strong>de</strong>stina a farmacias (74%), seguidas por Instituciones Públicas (9%),<br />

generalmente estas ventas son producto <strong>de</strong> licitaciones y varios (8%) que son principalmente compradores <strong>de</strong><br />

Mentisan para expen<strong>de</strong>rlo a minoristas y exportación a Estados Unidos y Europa para suplir la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la<br />

población emigrante boliviana.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> sus ventas (farmacias, supermercados y varios) se realizan al contado y sólo las ventas a<br />

Instituciones Públicas se realizan a un plazo <strong>de</strong> 120 días en promedio. Debido a esto la morosidad <strong>de</strong> las<br />

cuentas por cobrar a clientes es muy baja.<br />

9 Cifras a la fecha en que salió la emisión (2<strong>006</strong>)<br />

10 Al momento <strong>de</strong> la emisión (2<strong>006</strong>)<br />

www.ratingspcr.com 7


Cuadro Nº4: Detalle <strong>de</strong> los productos propios que componen el 50% <strong>de</strong> las ventas<br />

Producto Porcentaje* Producto Porcentaje*<br />

1 Mentisan Ungto. Gran<strong>de</strong> 10% 13 Glucosa 5% Isotónico 39%<br />

2 Mentisan Extra Gran<strong>de</strong> 16% 14 Complejo B Vimin 40%<br />

3 COBA- Vimin Comp. 25000 20% 15 Trombofob 42%<br />

4 Tónico <strong>Inti</strong> 24% 16 Mentisan Pote 43%<br />

5 Dolo Neurobion 27% 17 Coba Vimin 25000 44%<br />

6 Neuro Vimin 29% 18 Mentisan Noche Plus 45%<br />

7 Florestor 31% 19 Ringer Normal Isotónico 46%<br />

8 Dolo Neurobion N 32% 20 Mentisan Pastillas 47%<br />

9 Fisiológico Isotónico 34% 21 Nutrilon 1 47%<br />

10 Dextroton 35% 22 Confer 48%<br />

11 Noxom 500 MG 37% 23 A – E Vimin 49%<br />

12 Nutrilon 1 38% 24 Quetorol 20 MG 50%<br />

* Porcentaje acumulativo<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Las ventas <strong>de</strong> INTI han tenido un crecimiento continuo durante los últimos cinco años, esto sin que sus<br />

plantas hayan llegado a su capacidad máxima <strong>de</strong> producción. Este incremento se explica por el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l mercado local, la creación <strong>de</strong> INTI Perú y otros proyectos <strong>de</strong> exportación a países vecinos, que<br />

sustentarían la continuidad <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia para los siguientes años. A pesar <strong>de</strong> ello y tomando una<br />

posición conservadora, para la evaluación <strong>de</strong> los flujos cedidos proyectados se ha estimado una estabilización<br />

<strong>de</strong> las ventas en los niveles presentados durante la gestión 2005, sin consi<strong>de</strong>rar la ten<strong>de</strong>ncia creciente que<br />

han presentado.<br />

Los Flujos promedio generados por las ventas netas <strong>de</strong> INTI alcanzan USD 1.400,55 miles, siendo el Flujo<br />

cedido promedio calculado <strong>de</strong> USD 106,48 miles, correspondiente al 7,26% <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> ventas netas.<br />

En el gráfico Nº1 se muestran los Ingresos (flujos cedidos), Egresos (gastos, cupones y amortizaciones) y el<br />

saldo <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z esperados para este proceso.<br />

1,000,000<br />

800,000<br />

600,000<br />

400,000<br />

200,000<br />

Gráfico Nº1<br />

Relac ión <strong>de</strong> Ingres os y Egres os <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong><br />

0<br />

Jul-06<br />

Jul-07<br />

Jul-08<br />

Autonomo (Proy ec tada)<br />

Jul-09<br />

Jul-10<br />

Ingresos Egresos Fondo Liqui<strong>de</strong>z Acumulado<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

Como se observa en el gráfico inicialmente los flujos cedidos serán superiores a los egresos programados,<br />

por lo que se generaría un exce<strong>de</strong>nte que cubriría los <strong>de</strong>sfases iniciales por la amortización <strong>de</strong> los valores.<br />

Adicionalmente, el saldo <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z se estima será creciente <strong>de</strong>bido a la acumulación <strong>de</strong> intereses<br />

generados por esta cuenta y a que <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato, <strong>de</strong> ser necesaria la utilización<br />

www.ratingspcr.com 8<br />

Jul-11<br />

Jul-12<br />

Jul-13<br />

Jul-14<br />

Jul-15<br />

Jul-16


<strong>de</strong> estos recursos, el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> repondrá este fondo hasta por lo menos cubrir su valor original <strong>de</strong><br />

Bs.276.20.-UFV miles.<br />

Los principales riesgos i<strong>de</strong>ntificados para el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los flujos cedidos son: i) disminución <strong>de</strong> las ventas<br />

mensuales <strong>de</strong>l Originador y ii) cese <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l Originador por <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> margen; ambos ligados al<br />

<strong>de</strong>sempeño comercial <strong>de</strong> INTI.<br />

Disminución <strong>de</strong> las Ventas mensuales <strong>de</strong>l Originador<br />

La disminución en las ventas esperadas <strong>de</strong> INTI 11 generaría variaciones en el flujo cedido esperado y en<br />

<strong>de</strong>terioro en la gestión general <strong>de</strong> la empresa.<br />

Las ventas promedio mensuales 12 llegan a Bs 9,72.-UFV millones con una <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> Bs2,00.-<br />

UFV millones (20,54% <strong>de</strong> las ventas). Si bien la <strong>de</strong>sviación estándar es relativamente alta esto se <strong>de</strong>be a la<br />

estacionalidad <strong>de</strong> las ventas y a la ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> las mismas.<br />

De la serie <strong>de</strong> datos históricos analizados el mes en el que INTI tuvo menores ventas fue diciembre <strong>de</strong> 2003,<br />

cuando éstas llegaron a Bs6,27 UFV millones.<br />

La condición para que los flujos <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>l Originador no alcancen para cubrir el flujo cedido sería que<br />

las ventas disminuyan el 93,88% (4,57 <strong>de</strong>sviaciones estándar), lo que representaría una posible liquidación <strong>de</strong><br />

la empresa.<br />

El Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Avance Técnico (mecanismo <strong>de</strong> garantía establecido para esta estructura)<br />

funciona como una alerta temprana ante posibles <strong>de</strong>terioros en la cobertura <strong>de</strong> los valores como Evento <strong>de</strong><br />

Aceleración en el momento en que los flujos en cesión disminuyan en 1,35 <strong>de</strong>sviaciones estándar, valor<br />

próximo al mínimo <strong>de</strong> la serie histórica.<br />

Cese <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l Originador<br />

Otro <strong>de</strong> los riesgos implícitos en este o cualquier otro proceso es que el Originador cese sus operaciones por<br />

insolvencia, eventos políticos o eventos catastróficos. Cualquier sea el motivo por el cual el Originador <strong>de</strong>jara<br />

<strong>de</strong> operar, si esto ocurriera el monto <strong>de</strong>l Avance Técnico sería cero.<br />

Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que al ce<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l Originador al <strong>Patrimonio</strong>, el Margen Operacional se<br />

ve disminuido, por lo que cualquier variación negativa en el volumen <strong>de</strong> ventas podría afectar directamente la<br />

capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> INTI ante sus proveedores, o en su <strong>de</strong>fecto podría tener que recurrir a nuevo<br />

en<strong>de</strong>udamiento que, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su costo, afectaría directamente la utilidad <strong>de</strong>l Originador.<br />

Para mitigar este riesgo, el Estructurador ha establecido como mecanismo <strong>de</strong> garantía el cálculo <strong>de</strong>l<br />

Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura Promedio, que en caso que sea menor a 1,28 veces, dará paso a la aceleración <strong>de</strong><br />

los flujos.<br />

Este indicador busca medir cualquier <strong>de</strong>terioro en el Margen Operacional <strong>de</strong>l Originador o el incremento en<br />

sus Gastos Financieros. Para que el Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura Promedio sea menor a 1,28 veces el Margen<br />

Operativo <strong>de</strong>l Originador <strong>de</strong>bería haber disminuido en el 30,14% o haberse incrementado los Gastos<br />

Financieros 2,89 veces.<br />

Operatividad <strong>de</strong> la Estructura<br />

Los activos que conforman el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> y sobre los cuales se emitieron los valores <strong>de</strong> contenido<br />

crediticio (Valores <strong>de</strong> Titularización INTI-NAFIBO <strong>006</strong>) son los flujos futuros provenientes <strong>de</strong> los ingresos<br />

diarios en dinero por ventas actuales y futuras <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría, productos, ventas por exportación <strong>de</strong> acuerdo a<br />

lo establecido en el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong><br />

Titularización, Administración y Representación, ventas por maquila, ventas por licitación, comisiones por<br />

ventas y otros relacionados directa y exclusivamente al giro <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> INTI.<br />

11 Cabe mencionar que se ha consi<strong>de</strong>rado ventas estables a niveles <strong>de</strong> gestión 2005 para los futuros períodos.<br />

12 Para calcular este promedio se han utilizado los datos <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 a marzo <strong>de</strong> 2<strong>006</strong>.<br />

www.ratingspcr.com 9


Los flujos futuros establecidos en el cronograma, señalado en el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos<br />

sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación, son <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el Originador perciba efectivamente los recursos, producto <strong>de</strong> su operación<br />

en los rubros mencionados, hasta los montos cedidos mensualmente y conforme al Contrato <strong>de</strong> Cesión<br />

Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación.<br />

Los flujos futuros cedidos en su totalidad al <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> ascien<strong>de</strong>n a Bs69‟560,000.-UFV (USD<br />

12.20 millones). Cabe <strong>de</strong>stacar que los flujos cedidos podrán incrementarse por las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flujos<br />

adicionales que podrían ser requeridos por los eventos <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong> flujos, multas al Originador y gastos<br />

extraordinarios <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>.<br />

La estructura planteada no señala la cesión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> cobranzas sobre documentos crediticios por<br />

las ventas futuras <strong>de</strong>l Originador, lo que significaría una cesión fiduciaria <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que<br />

éstas se generan. El Originador ce<strong>de</strong> irrevocablemente los <strong>de</strong>rechos sobre flujos futuros <strong>de</strong> ingresos, por lo<br />

tanto el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dominio fiduciario se constituye cuando los flujos son recibidos en las cuentas receptoras.<br />

Para los fines <strong>de</strong>l presente Proceso <strong>de</strong> Titularización, la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización abrirá las siguientes<br />

cuentas a nombre <strong>de</strong>l PATRIMONIO AUTÓNOMO INTI-NAFIBO <strong>006</strong>:<br />

Cuenta(s) <strong>de</strong> Recaudación <strong>de</strong> la Emisión<br />

Cuenta(s) <strong>de</strong> Recaudación<br />

Cuenta(s) Provisión <strong>de</strong> Pagos<br />

Cuentas Receptoras<br />

Cuenta(s) <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z<br />

Cuenta(s) <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Aceleración <strong>de</strong> Flujos<br />

Las Cuentas Receptoras se podrán abrir en varias entida<strong>de</strong>s financieras bancarias o no bancarias o en un<br />

fondo <strong>de</strong> inversión abierto, las mismas que serán administradas por la entidad que administre la(s) Cuenta(s)<br />

<strong>de</strong> Recaudación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>. La(s) entidad(es) don<strong>de</strong> se abrirán las cuentas serán<br />

seleccionadas por la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización, con la calificación prevista en el Anexo ¨C¨ <strong>de</strong>l Contrato<br />

(Políticas, Procedimientos <strong>de</strong> Funciones Específicas para la Administración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-<br />

NAFIBO <strong>006</strong>).<br />

A<strong>de</strong>más, el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> consi<strong>de</strong>ra, por su naturaleza, las siguientes cuentas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n: Cuentas<br />

Receptoras, Cuenta(s) <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z y las Cuentas <strong>de</strong> Aceleración <strong>de</strong> Flujos. Cabe <strong>de</strong>stacar que el<br />

dinero existente en todas las cuentas podrá generar un rendimiento a través <strong>de</strong> la inversión que sobre los<br />

saldos realice la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong> acuerdo a su Manual <strong>de</strong> Organización, Funciones y<br />

Procedimientos, y <strong>de</strong> acuerdo a las Políticas, Procedimientos y Funciones Específicas para la Administración<br />

<strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>.<br />

Des<strong>de</strong> el primer día <strong>de</strong> cada mes hasta que se logre recaudar los importes <strong>de</strong>l cronograma <strong>de</strong> pagos o lo<br />

acumulado hasta el décimo quinto (15) día calendario <strong>de</strong> cada mes, el Originador se obliga y se<br />

responsabiliza <strong>de</strong> que los flujos se entreguen o <strong>de</strong>positen en las cuentas receptoras administradas por el<br />

Banco Nacional <strong>de</strong> Bolivia S.A.. Una vez que los flujos se recau<strong>de</strong>n en las cuentas receptoras, el Banco<br />

Nacional <strong>de</strong> Bolivia S.A., en su calidad <strong>de</strong> servidor <strong>de</strong> los flujos recaudados, transferirá en primera instancia a<br />

la cuenta <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong> Cesión<br />

Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación.<br />

El monto recaudado por la colocación <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización será <strong>de</strong>stinado para i) constituir el<br />

Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z por Bs276.20.-UFV miles y ii) a medida que se vaya recaudando los montos efectivamente<br />

colocados, para pagar directamente pasivos <strong>de</strong>l Originador. El monto recaudado por la colocación <strong>de</strong> los<br />

Valores <strong>de</strong> Titularización emitidos será <strong>de</strong>positado por el Colocador íntegramente en las Cuenta(s) <strong>de</strong><br />

Recaudación <strong>de</strong> la Emisión <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>, a más tardar hasta el segundo (2)<br />

día hábil <strong>de</strong> efectuada la colocación.<br />

Los ingresos provenientes <strong>de</strong>l cobro <strong>de</strong> los Flujos Futuros <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong> serán<br />

<strong>de</strong>stinados por la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización conforme al siguiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación:<br />

1. Mantener en la(s) Cuenta(s) <strong>de</strong> Recaudación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> el importe<br />

correspondiente a sus gastos, <strong>de</strong>terminado según lo establecido en el presente Contrato.<br />

2. Pago <strong>de</strong> comisiones <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización.<br />

www.ratingspcr.com 10


3. Pago <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong>vengados <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización.<br />

4. Pago <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización.<br />

5. Entrega <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los flujos cedidos cuando el “Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Cupón” 13<br />

sea mayor al proyectado. De ocurrir esto, aplicará la entrega <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> recursos al<br />

Originador <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato.<br />

La operatividad <strong>de</strong> la estructura se pue<strong>de</strong> explicar en el siguiente gráfico:<br />

Gráfico Nº 2<br />

Mecanismo <strong>de</strong> Asignación <strong>de</strong> Flujos<br />

Cuenta<br />

Receptora<br />

Agente Pagador<br />

Pago <strong>de</strong> Pasivos INTI<br />

Bonos INTI III<br />

Flujos Cedidos Emisión<br />

Titularización <strong>de</strong> Flujos Futuros<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI - NAFIBO <strong>006</strong><br />

Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z<br />

Mecanismos <strong>de</strong><br />

Aceleración<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

La combinación <strong>de</strong> riesgos en la estructura se ha minimizado a través <strong>de</strong> mecanismos legales y financieros<br />

que permiten dar soporte a la transacción en todos sus aspectos <strong>de</strong> funcionamiento. Así tenemos:<br />

Existencia <strong>de</strong> Cuentas Receptoras bajo la administración <strong>de</strong>l Banco Nacional <strong>de</strong> Bolivia S.A., <strong>de</strong><br />

acuerdo al Contrato <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuentas Receptoras que se constituye en Anexo "B" <strong>de</strong>l<br />

Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización,<br />

Administración y Representación.<br />

Los saldos exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las Cuentas Receptoras, una vez cubiertas las obligaciones<br />

mensuales con el PA y el abono a las cuenta(s) <strong>de</strong>l Agente Pagador <strong>de</strong> Bonos INTI III, serán<br />

transferidos a las Cuentas Administrativas <strong>de</strong> INTI conforme al tipo <strong>de</strong> moneda que corresponda.<br />

El Banco no aceptará ór<strong>de</strong>nes por parte <strong>de</strong>l Originador ni podrá realizar transferencias <strong>de</strong> las<br />

Cuentas Receptoras a otro <strong>de</strong>stino que no sean las establecidas en el presenta numeral y el<br />

anterior.<br />

Droguería INTI S.A. no tendrá otras cuentas receptoras, y en el evento <strong>de</strong> querer una nueva<br />

cuenta, <strong>de</strong>berá informar <strong>de</strong> ello a la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización, a los auditores externos y<br />

comunicar como hecho relevante a la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones, Valores y Seguros,<br />

explicando los motivos <strong>de</strong> dichas aperturas.<br />

Existencia <strong>de</strong> una auditoría semestral externa que certifique la no-existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío <strong>de</strong><br />

fondos.<br />

Existencia <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> aceleración que incrementan la transferencia <strong>de</strong> flujo cedido <strong>de</strong>l<br />

Originador al <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>.<br />

13 Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Cupón = (EFCAn-1 – GPn + FLn-1) / Cupónn , don<strong>de</strong> EFCA es el Exceso <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Caja Acumulado, GP<br />

son los Gastos <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> y FL el saldo promedio <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z.<br />

Inversionistas<br />

www.ratingspcr.com 11


Amortización <strong>de</strong> Series 14<br />

La amortización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> las Series A, B, C, D y E se realizará <strong>de</strong> manera secuencial comenzando por la<br />

Serie “A”, una vez amortizada totalmente se amortizará la Serie “B” y así sucesivamente con las <strong>de</strong>más<br />

Series. Mientras que para las Series F, G, H, I y J la amortización se realizará a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

colocación. En el siguiente cuadro se <strong>de</strong>tallan las condiciones <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> cada serie:<br />

Cuadro Nº 5: Esquema <strong>de</strong> Amortización <strong>de</strong> Series (saldos <strong>de</strong> capital en miles <strong>de</strong> Bolivianos y Bs-UFV)<br />

Meses Serie A Serie B Serie C Serie D Serie E Serie F Serie G Serie H Serie I Serie J<br />

1 5.133,33 5.600,00 5.600,00 4.800,00 4.800,00 4.784,00 4.786,67 4.788,57 4.790,00 4.800,00<br />

12 0 5.600,00 5.600,00 4.800,00 4.800,00 4.608,00 4.640,00 4.662,86 4.680,00 4.702,22<br />

24 0 5.600,00 4.800,00 4.800,00 4.416,00 4.480,00 4.525,71 4.560,00 4.595,56<br />

36 0 4.800,00 4.800,00 4.224,00 4.320,00 4.388,57 4.440,00 4.488,89<br />

48 0 4.800,00 4.032,00 4.160,00 4.251,43 4.320,00 4.382,22<br />

60 0 3.840,00 4.000,00 4.114,29 4.200,00 4.275,56<br />

72 0 3.840,00 3.977,14 4.080,00 4.168,89<br />

84 0 3.840,00 3.960,00 4.062,22<br />

96 0 3.840,00 3.955,56<br />

108 0 3.848,89<br />

120 0<br />

Análisis <strong>de</strong> la estructura<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

La calificación <strong>de</strong> riesgo tiene como finalidad dar una opinión sobre el riesgo <strong>de</strong> incumplimiento en el pago <strong>de</strong><br />

los intereses y la amortización <strong>de</strong>l principal, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los valores emitidos con respaldo en el <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Autónomo</strong>. PCR analiza la calidad crediticia <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Contenido Crediticio emitidos con respaldo en<br />

los flujos <strong>de</strong> ingresos que son transferidos en propiedad al <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>. Este<br />

análisis involucra evaluar factores cuantitativos y cualitativos relacionados con las características <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sobre flujos titularizados, el nivel crediticio <strong>de</strong>l Originador y <strong>de</strong>l Fiduciario, la estructura <strong>de</strong><br />

titularización propuesta, el monto y la calidad <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> apoyo crediticio y finalmente los aspectos<br />

legales involucrados en toda la transacción.<br />

En este caso al tratarse <strong>de</strong> una titularización <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sobre flujos futuros, resulta fundamental evaluar la<br />

capacidad <strong>de</strong> la entidad Originadora <strong>de</strong> crear nuevos activos financieros que respal<strong>de</strong>n la emisión, es <strong>de</strong>cir,<br />

evaluar el riesgo operativo. En efecto, si la entidad Originadora cesa la capacidad <strong>de</strong> generar nuevos activos<br />

financieros, los inversionistas sufrirán pérdidas si las mejoras crediticias no son suficientes para cubrir el<br />

posible déficit. Es esta posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro en la generación <strong>de</strong> nuevos activos financieros (riesgo<br />

operativo) la que <strong>de</strong>termina que en una titularización <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sobre flujos futuros la calificación <strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong> la transacción esté fuertemente ligada al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la entidad que origina los flujos, siendo a<strong>de</strong>más,<br />

comúnmente limitada al riesgo crediticio <strong>de</strong>l Originador, en función a la calidad y monto <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

apoyo crediticio.<br />

La estructura propuesta busca reducir el riesgo que implica que los flujos <strong>de</strong> ingresos se movilicen a través <strong>de</strong><br />

cuentas que pertenecen al Originador y que éste sea el primer recaudador en algunos casos a través <strong>de</strong> su<br />

fuerza <strong>de</strong> ventas. PCR califica favorablemente los mecanismos legales y financieros que reducen el riesgo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos y que permiten velar por la intangibilidad <strong>de</strong> los recursos que van a los tenedores <strong>de</strong> los<br />

valores titularizados.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> Cobertura:<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer la estructura y conforme a lo dispuesto en el Art. 7 <strong>de</strong>l Anexo 1 <strong>de</strong> la Resolución<br />

Administrativa SPVS-IV-Nº 052 y el Art. 2 <strong>de</strong> la Resolución Administrativa SPVS-IV-Nº 488, se adoptan los<br />

siguientes mecanismos <strong>de</strong> cobertura internos:<br />

14 A la fecha <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l presente informe las series A y B han sido totalmente canceladas.<br />

www.ratingspcr.com 12


Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z: Será constituido con los recursos obtenidos <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Titularización<br />

por la suma <strong>de</strong> Bs276,200.-UFV. Estos recursos serán utilizados para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> y, cada vez que sea utilizado, será repuesto por el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> hasta alcanzar<br />

su nivel <strong>de</strong> constitución.<br />

Los recursos <strong>de</strong> las “Cuentas <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>”, son <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong>l Originador y serán administrados por la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización bajo las condiciones<br />

establecidas en el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong><br />

Titularización, Administración y Representación.<br />

Exceso <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Caja Acumulado: Es una reserva creada con el margen diferencial o exce<strong>de</strong>nte entre los<br />

ingresos y egresos <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, que en promedio mensual ascien<strong>de</strong>n a Bs0,55.-UFV millones.<br />

Este exceso <strong>de</strong> flujo más los saldos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z son utilizados para el cálculo <strong>de</strong>l “Coeficiente <strong>de</strong><br />

Cobertura <strong>de</strong> Cupón”, que en promedio es <strong>de</strong> 1,55 veces.<br />

Fondo <strong>de</strong> Aceleración <strong>de</strong> Flujos: Cuyo objeto es la recepción <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> recursos adicionales<br />

(Monto en Efectivo a Acelerar) al ocurrir el Evento <strong>de</strong> Aceleración.<br />

El Evento <strong>de</strong> Aceleración <strong>de</strong> flujos se presenta ante el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los Coeficientes <strong>de</strong> Cobertura Promedio y<br />

<strong>de</strong> Avance Técnico por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 1,28 veces y/o <strong>de</strong> 12,12 veces, respectivamente. Estos coeficientes los<br />

calculará semestralmente 15 el Auditor Externo, quien a<strong>de</strong>más emitirá los certificados <strong>de</strong> cumplimiento.<br />

1. Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura Promedio: Este indicador mi<strong>de</strong> las veces que, el margen <strong>de</strong> INTI<br />

más el promedio <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l flujo generado y el monto efectivo a<br />

acelerar 16 cubren el Flujo Cedido más las amortizaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> <strong>Inti</strong>. Se calculará <strong>de</strong><br />

acuerdo a la siguiente fórmula:<br />

Coeficient e <strong>de</strong> Cobertura<br />

<br />

<br />

Pr omedio <br />

<br />

<br />

<br />

M arg en <strong>de</strong> INTI anual <br />

i<br />

<br />

FLi<br />

EFCAi<br />

MEA <br />

6<br />

<br />

Flujo cedido ADi<br />

<br />

<br />

<br />

Don<strong>de</strong> el Margen <strong>de</strong> INTI anual es igual a la suma <strong>de</strong>l Resultado Operativo y la Depreciación, menos los<br />

Gastos financieros.<br />

FLi = Promedio <strong>de</strong> saldos en el Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z al final <strong>de</strong> cada mes, <strong>de</strong>l año analizado.<br />

EFCAi = Promedio <strong>de</strong>l Exceso <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Caja Acumulado en el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> al final <strong>de</strong> cada mes,<br />

<strong>de</strong>l año analizado.<br />

ADi = Promedio mensual <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> INTI. No se incluye la titularización, <strong>de</strong>l<br />

año analizado.<br />

MEA = Monto <strong>de</strong> efectivo a acelerar.<br />

Flujo cedido = Promedio mensual <strong>de</strong>l flujo cedido en todo el periodo <strong>de</strong> la Titularización equivalente a Bs<br />

579.667.-UFV (Quinientos setenta y nueve mil seiscientos sesenta y siete 00/100 Bolivianos con<br />

mantenimiento <strong>de</strong> valor respecto a la Unidad <strong>de</strong> Fomento a la Vivienda UFV).<br />

Si este indicador es mayor a 1,8 veces entonces el MEA es igual a cero, ya que no existe monto a acelerar.<br />

Sin embargo si este indicador es igual o menor a 1,28 veces el MEA será equivalente al monto requerido para<br />

que el Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura Promedio sea igual a 1,55 veces.<br />

En el caso <strong>de</strong> que este coeficiente sea mayor a 1,55 veces para el mes <strong>de</strong> cálculo, se proce<strong>de</strong>rá a la entrega<br />

<strong>de</strong> recursos al Originador en un plazo no superior a tres días hábiles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha en la que se calculó <strong>de</strong><br />

dicho Coeficiente, con cargo a la Cuenta <strong>de</strong> Recaudación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, por un importe que<br />

permita la obtención <strong>de</strong>l Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Cupón <strong>de</strong> 1,55, siempre y cuando, el importe<br />

mencionado sea superior a Bs5,00.-UFV mil. Por su parte, si el Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Cupón ejecutado<br />

15 Los semestres serán computables a partir <strong>de</strong>l primer día calendario <strong>de</strong>l mes siguiente a la Fecha <strong>de</strong> Cesión.<br />

16 En el caso <strong>de</strong> que el indicador sea mayor a 1.28 el monto efectivo a Acelerar será igual a cero, <strong>de</strong>bido a que no existe evento <strong>de</strong><br />

Aceleración, en el caso <strong>de</strong> que este indicador sea menor al valor establecido, el MEA será equivalente al monto requerido para que el<br />

resultado <strong>de</strong>l Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura Promedio sea igual a 1.55 veces.<br />

www.ratingspcr.com 13


es menor al 1,55 para el mes <strong>de</strong> cálculo, dicho comportamiento no <strong>de</strong>rivará en ninguna consecuencia para el<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> o el Originador.<br />

2. Coeficiente <strong>de</strong> Avance Técnico: Este indicador mi<strong>de</strong> las veces que el Promedio Móvil <strong>de</strong> la<br />

facturación anual por un periodo <strong>de</strong>terminado cubre el flujo cedido por ese mismo período. Se<br />

calculará <strong>de</strong> acuerdo a la siguiente fórmula:<br />

CCAT<br />

<br />

x<br />

<br />

Cedido <br />

1 5<br />

Facturació n Anual<br />

MEA<br />

i0 Mes i Flujo<br />

1 1 <br />

<br />

n 6 12 <br />

Si este indicador es mayor a 12,12 veces entonces el MEA es igual a cero, ya que no existe monto a acelerar.<br />

Sin embargo si este indicador es igual o menor a 12,12 veces, el MEA será equivalente al monto requerido<br />

para que el Coeficiente <strong>de</strong> Avance Técnico sea igual a 13,33 veces.<br />

El Avance Técnico es la totalidad <strong>de</strong> los ingresos diarios actuales y futuros en dinero por la venta <strong>de</strong><br />

merca<strong>de</strong>ría, productos, ventas por exportación <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong> Cesión<br />

Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación,<br />

ventas por maquila, ventas por licitación, comisiones por ventas y otros relacionados directa y exclusivamente<br />

al giro comercial <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> INTI que pasan por las Cuentas Receptoras, registradas en cuentas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> y administradas por el Operador <strong>de</strong> Cuentas Receptoras, quien <strong>de</strong> este monto total<br />

ingresado diariamente, <strong>de</strong>bitará a favor <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, los montos correspondientes a los flujos<br />

cedidos. Una vez cubierta la obligación <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los flujos cedidos, los montos remanentes podrán ser<br />

dispuestos por el Originador, siguiendo lo establecido por el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos<br />

sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación.<br />

El ingreso promedio mensual <strong>de</strong>l Originador <strong>de</strong> abril 2003 a agosto 2<strong>006</strong>, ascien<strong>de</strong> a un monto <strong>de</strong> Bs.<br />

9.721.612.-UFV y el monto promedio mensual a <strong>de</strong>bitar para el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> es <strong>de</strong> Bs579.667.-UFV,<br />

lo cual representa en promedio un “Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura por Avance Técnico” <strong>de</strong> 16,77 veces, superior a<br />

lo requerido para este proceso <strong>de</strong> titularización.<br />

Este procedimiento elimina el riesgo <strong>de</strong> retraso en la recepción <strong>de</strong> los flujos cedidos, el riesgo <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong><br />

pago <strong>de</strong>l Originador y asegura que el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> reciba los flujos cedidos a éste, con primera<br />

prelación a los <strong>de</strong>más usos <strong>de</strong> estos recursos por parte <strong>de</strong>l Originador.<br />

Tratamiento y Prevención <strong>de</strong> Desvío <strong>de</strong> Fondos<br />

Por <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos se entien<strong>de</strong> cualquier error, omisión o irregularidad por la que fondos que <strong>de</strong>bieron ser<br />

<strong>de</strong>positados en las Cuentas Receptoras no lo fueron, sin contar <strong>de</strong>pósitos que serán registrados<br />

contablemente por el Originador los dos últimos días hábiles <strong>de</strong>l mes, pero que ingresarán efectivamente a las<br />

Cuentas Receptoras el primer día hábil <strong>de</strong>l siguiente mes.<br />

El Auditor Externo realizará certificaciones semestrales <strong>de</strong> todos los ingresos <strong>de</strong> las Cuentas Receptoras y<br />

estas <strong>de</strong>berán ser entregadas a la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización en el plazo máximo <strong>de</strong> sesenta días calendario<br />

luego <strong>de</strong> concluido el semestre correspondiente 17 .<br />

El Originador tiene la obligación <strong>de</strong> subsanar cualquier <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos en un plazo <strong>de</strong> treinta días calendario<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que lo hubiera <strong>de</strong>tectado el mismo Originador o <strong>de</strong> cuarenta y ocho horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se haya<br />

entregado la certificación <strong>de</strong> auditoría en la que se hubiese <strong>de</strong>tectado 18 .<br />

In<strong>de</strong>pendientemente al cumplimento por parte <strong>de</strong>l Originador con los <strong>de</strong>sembolsos previstos en el<br />

cronograma <strong>de</strong> pagos para el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, el procedimiento para el tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos<br />

se aplicará para períodos <strong>de</strong> doce meses 19 , y será como sigue:<br />

17 Los semestres se computarán a partir <strong>de</strong>l primer día calendario <strong>de</strong>l mes siguiente a la Fecha <strong>de</strong> Cesión. Las labores semestrales<br />

encomendadas al Auditor <strong>de</strong>berán iniciarse el primer día hábil <strong>de</strong>l semestre siguiente al analizado.<br />

18 En caso <strong>de</strong> que lo hubiera <strong>de</strong>tectado el mismo Originador y entre en vigencia el Certificado, sólo existe cuarenta y ocho horas <strong>de</strong><br />

plazo para que el Originador subsane el <strong>de</strong>svio en cuestión.<br />

19 En el caso <strong>de</strong>l primer año, se incluirán los días transcurridos entre la Fecha <strong>de</strong> Corte y el inicio <strong>de</strong>l primer semestre.<br />

www.ratingspcr.com 14


3. Desvíos <strong>de</strong> fondos menor o igual a Bs1,00.-UFV millones sumados en un período <strong>de</strong> doce<br />

meses:<br />

a) Si fueron subsanados en los plazos previstos, no se aplica ninguna sanción al Originador.<br />

b) Si no fueron subsanados en los plazos previstos, se multará al Originador con un pago<br />

equivalente a la TRE 20 en moneda nacional más 14% anual, sobre el monto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong><br />

fondos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svío hasta que el Originador los subsane.<br />

4. Desvíos <strong>de</strong> fondos superiores a Bs1,00.-UFV millones sumados en un período <strong>de</strong> doce meses:<br />

Podrá ser consi<strong>de</strong>rado por la Asamblea <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong> Valores como una causal <strong>de</strong><br />

liquidación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>. La <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong>berá convocar, a la<br />

Asamblea <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong> Valores en un plazo no mayor a dos días calendario <strong>de</strong> presentada<br />

la certificación <strong>de</strong> auditoría externa, para que mediante una mayoría <strong>de</strong>cisoria especial <strong>de</strong> los<br />

votos <strong>de</strong> los Tenedores <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización INTI-NAFIBO <strong>006</strong> establecida en el<br />

Artículo 19 Anexo 2 “Reglamento <strong>de</strong> Disposiciones Complementarias Específicas sobre<br />

Titularización” <strong>de</strong> la Resolución Administrativa SPVS-IV-Nº052 y a lo dispuesto en el Contrato <strong>de</strong><br />

Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración<br />

y Representación, resuelvan o no la liquidación anticipada <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>.<br />

Si la Asamblea <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong>cidiera liquidar el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>, la<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización en representación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, <strong>de</strong>berá reputar como<br />

líquida y exigible y <strong>de</strong> plazo vencido con suficiente fuerza ejecutiva, la totalidad <strong>de</strong>l saldo<br />

pendiente <strong>de</strong> las obligaciones establecidas y podrá <strong>de</strong>mandar al Originador por la vía ejecutiva<br />

los señalados montos.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> Seguridad Adicionales<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> garantía establecidos y el tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos, se han constituido<br />

como seguridad adicional las siguientes coberturas:<br />

a) Avance Técnico: Es la totalidad <strong>de</strong> los ingresos diarios en dinero por la venta <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría,<br />

productos, ventas por exportación <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong> Cesión<br />

Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y<br />

Representación, ventas por maquila, ventas por licitación, comisiones por ventas y otros<br />

relacionados directa y exclusivamente al giro comercial <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> INTI que pasan por las<br />

Cuentas Receptoras, registradas en cuentas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> y administradas<br />

por el Operador <strong>de</strong> Cuentas Receptoras, quien <strong>de</strong> este monto total <strong>de</strong> ingresos recibidos<br />

diariamente, <strong>de</strong>bitará a favor <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, los montos correspondientes <strong>de</strong> acuerdo<br />

al Contrato. Una vez cubierta la obligación <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los flujos cedidos y otros <strong>de</strong>scritos en el<br />

Contrato, los montos remanentes recién podrán ser dispuestos por el Originador. Este<br />

procedimiento elimina el riesgo <strong>de</strong> retraso en la recepción <strong>de</strong> los flujos cedidos, el riesgo <strong>de</strong><br />

voluntad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l Originador y asegura que el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> reciba los flujos cedidos<br />

al mismo, con primera prelación a los <strong>de</strong>más usos <strong>de</strong> estos recursos por parte <strong>de</strong>l Originador.<br />

Este mecanismo también disminuye <strong>de</strong> manera importante el riesgo <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l<br />

Originador al combinarse con el mecanismo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> fondos, establecido en el<br />

punto 2.26 <strong>de</strong>l Prospecto.<br />

b) Propiedad <strong>de</strong> los Primeros Ingresos <strong>de</strong>l mes: El <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> es propietario <strong>de</strong> los<br />

primeros ingresos <strong>de</strong> cada mes hasta el monto <strong>de</strong> cesión programado para cada mes; sin que el<br />

Originador pueda disponer <strong>de</strong> estos recursos.<br />

c) Cuentas Receptoras administradas por un tercero: La totalidad <strong>de</strong> los valores ingresados a las<br />

cuentas receptoras, serán administrados por el Operador <strong>de</strong> Cuentas Receptoras hasta cubrir<br />

los flujos cedidos y otros gastos correspondientes a este proceso. De esta forma se aísla la<br />

influencia <strong>de</strong>l Originador, sus acreedores y <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización en el manejo <strong>de</strong><br />

estos recursos.<br />

d) Certificaciones <strong>de</strong> Auditoría Externa: El Auditor Externo certificará semestralmente el ingreso <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> los ingresos diarios actuales y futuros en dinero por la venta <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría, productos,<br />

ventas por exportación <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong><br />

Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación,<br />

ventas por maquila, ventas por licitación, comisiones por ventas y otros relacionados directa y<br />

exclusivamente al giro comercial <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> INTI a las Cuentas Receptoras y calculará el<br />

20 TRE se <strong>de</strong>fine como la Tasa <strong>de</strong> Interés Efectiva Pasiva (TEP) promedio pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos a plazo fijo <strong>de</strong> 91 a 180 días <strong>de</strong>l<br />

sistema bancario, correspondiente a la semana anterior a la fecha <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la multa. La TRE para cada moneda es publicada por el<br />

Banco Central <strong>de</strong> Bolivia y se consi<strong>de</strong>rará vigente la última tasa publicada.<br />

www.ratingspcr.com 15


“Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura Promedio” y el “Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura por Avance Técnico”, para<br />

que en caso <strong>de</strong> necesidad se active el mecanismo <strong>de</strong> Aceleración <strong>de</strong> Flujos, las multas por<br />

<strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> fondos o errores y otros <strong>de</strong>scritos en el Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos<br />

sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración y Representación.<br />

e) Garantía Quirografaria: Este mecanismo se activa en caso <strong>de</strong> quiebra <strong>de</strong>l Originador y estipula<br />

que los <strong>de</strong>rechos a Flujos Futuros pendientes <strong>de</strong> pago, automáticamente se convertirán en<br />

<strong>de</strong>uda exigible a favor <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, la misma que tendría garantía quirografaria.<br />

La <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización en representación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> <strong>de</strong>berá solicitar el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda para el concurso <strong>de</strong> acreedores. Una vez obtenido el reconocimiento <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>uda por autoridad competente, se proce<strong>de</strong>rá a liquidar el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>.<br />

f) Reducción <strong>de</strong> riesgo crediticio <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> por mejora crediticia <strong>de</strong> Bonos INTI III:<br />

Al enviar directamente <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> a la Cuenta <strong>de</strong> Agente Pagador <strong>de</strong> Bonos INTI<br />

III los recursos necesarios para la cancelación <strong>de</strong> los cupones <strong>de</strong> Bonos INTI III que se<br />

encuentran en vigencia, se preten<strong>de</strong> reducir la probabilidad <strong>de</strong> que dichos valores incurran en<br />

eventos <strong>de</strong> incumplimiento, mediante lo cual simultáneamente se protegería al <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Autónomo</strong>.<br />

Ante una insuficiencia <strong>de</strong> activos en el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> para cubrir sus obligaciones con los Tenedores<br />

<strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Titularización, se utilizará en primer lugar los recursos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z; si estos no fueran<br />

suficientes se utilizaría el Exceso <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Caja Acumulado y por último el Fondo <strong>de</strong> Aceleración <strong>de</strong> Flujos.<br />

En caso <strong>de</strong> haber utilizado el Fondo <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z, el importe utilizado será restituido con los recursos<br />

recaudados por el Operador <strong>de</strong> Cuentas Receptoras.<br />

Droguería INTI S.A.<br />

Características generales<br />

Droguería INTI S.A. se <strong>de</strong>dica a la producción, promoción y comercialización <strong>de</strong> medicamentos e insumos<br />

para hospitales. Asimismo, ofrece servicios <strong>de</strong> producción y distribución a terceros. La empresa fue<br />

fundada el 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1947 en la ciudad <strong>de</strong> la Paz. A partir <strong>de</strong> 1986 empieza a registrar algunas<br />

marcas en Paraguay, Argentina, Chile, Perú y Ecuador. Posteriormente, se construye la nueva planta <strong>de</strong><br />

producción bajo las normas <strong>de</strong> GMP (Good Manufacturing Practices) a razón <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> la<br />

promulgada Ley <strong>de</strong> Medicamento. La planta inició sus operaciones en el año 2002 para lograr una mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> producción y mejor productividad y competitividad. Entre los últimos acontecimientos,<br />

Droguería INTI S.A. apertura una oficina en Perú en el año 2000.<br />

INTI posee una variedad <strong>de</strong> fórmulas propias pero a<strong>de</strong>más produce una gama <strong>de</strong> productos bajo licencia<br />

<strong>de</strong> empresas europeas. Asimismo, si los productos no pue<strong>de</strong>n ser producidos por tecnología o por<br />

volúmenes <strong>de</strong> ventas entonces son importados.<br />

La empresa viene <strong>de</strong>senvolviéndose bajo la misión <strong>de</strong> contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida <strong>de</strong><br />

las personas bajo los siguientes valores: calidad, <strong>de</strong>dicación, responsabilidad, compromiso, ética<br />

profesional, apertura al cambio, servicio al cliente e innovación constante.<br />

www.ratingspcr.com 16


La composición <strong>de</strong>l accionariado <strong>de</strong> Droguería <strong>Inti</strong> se <strong>de</strong>talla a continuación:<br />

Cuadro Nº 6: Grupo Accionario<br />

Accionista Número <strong>de</strong> Acciones Participación<br />

Christian Schilling Dalgas 167.914 26,25%<br />

Dirk Schilling Dalgas 138.251 21,62%<br />

Imke Schilling Dalgas 138.251 21,62%<br />

Jorge Rodolfo Claros Fuentes 123.131 19,25%<br />

Carolina Schilling Nuñez 59.242 9,26%<br />

Dieter Schilling Kriete 12.787 2,00%<br />

Total 639.576 100,00%<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

La composición <strong>de</strong>l Directorio y <strong>de</strong> la plana gerencial se encuentra compuesta <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Cuadro Nº 7: Directorio<br />

Nombre Cargo<br />

Friedrich-Klaus Ohnes Presi<strong>de</strong>nte<br />

Fernando Anker A. Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Mario Lema R. Director Secretario<br />

Miguel Apt B. Síndico<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Cuadro Nº 8:Principales Gerentes<br />

Nombre Cargo<br />

Christian Schilling Dalgas Gerente General<br />

Friedrich-Klaus Ohnes Gerente Adjunto y <strong>de</strong> Adquisiciones<br />

Ronald Reyes Noya Gerente <strong>de</strong> Administración y Finanzas<br />

Gonzalo Muñoz-Reyes Gerente Técnico<br />

Alberto Flores Balanza Gerente <strong>de</strong> Sistemas<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

La administración <strong>de</strong> Droguería INTI S.A. es centralizada. La estructura organizacional es <strong>de</strong>l tipo<br />

tradicional (piramidal), respetando la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones y la unidad <strong>de</strong> mando. A continuación se<br />

presenta el Organigrama <strong>de</strong> INTI S.A. al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011:<br />

www.ratingspcr.com 17


Operaciones y Comercialización<br />

Productos<br />

Gráfico Nº 3<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: Droguería <strong>Inti</strong><br />

Los principales productos comercializados por la empresa en el mercado interno son los siguientes:<br />

1. Populares: Mentisan ungüento gran<strong>de</strong> docena x 15g, Mentisan ungüento ex/gran<strong>de</strong> docena x<br />

25g, tónico INTI jarabe x 200 ml, Neuro Vimin jarabe x 200 ml, DG-6 Solución envase x 1000 ml.<br />

2. Científicos: Coba-Vimin compuesto 25000 Amp. x 25, Dolo-Neurobion AMP/doble x2, Florestor<br />

sobres x 6, Fisiológico isotónico inf. x 1000 ml, Aminoplasmal E 10% FCO x 500 ml.<br />

La funcionalidad <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los medicamentos mencionados se <strong>de</strong>talla a continuación: Mentisan<br />

(Ungüento mentolado, jarabe para la tos, pastillas contra la tos, antigripales), la línea Vimin (diferentes<br />

vitamínicos y multivitamínicos con aminoácidos), tónico INTI (jarabe multivitamínico con aminoácidos),<br />

DG-6 (<strong>de</strong>sinfectante <strong>de</strong> gran po<strong>de</strong>r), Florestor (tratamiento biológico <strong>de</strong> la diarrea), Pasuma (tratamiento<br />

para los problema <strong>de</strong> erección), Omegastrin (tratamiento mo<strong>de</strong>rno contra las úlceras), Noxom (tratamiento<br />

contra todo tipo <strong>de</strong> parásitos), Quemacuran (tratamiento <strong>de</strong> quemaduras), Nutrilon (familia <strong>de</strong> leches<br />

infantiles) entre otros.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> ofrecer nuevos productos se lanzó al mercado nacional<br />

los siguientes productos: Amebin (suspensión, amebicida, Amebin tabletas), Demotil (gotas,<br />

antiespasmódico), Espasmo Veramidon (Inyectables, analgésico, antiespasmódico, Espasmo –Veramidon<br />

tabletas), Hemorsan (supositorios, antihemorroidal), Morfina S.A. (inyectable, analgésico, narcótico),<br />

Veramidon (Inyectable, Analgésico), Veramidon – Migra (analgésico, antimigrañoso). Muchos <strong>de</strong> los<br />

productos son fabricados en Bolivia bajo las normas GMP, dichos productos han logrado posicionarse<br />

como productos lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong> mercado al que pertenecen.<br />

Infraestructura y Plantas<br />

A partir <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004, Droguería INTI S.A. se reubicó en un nuevo local <strong>de</strong> siete pisos ubicado<br />

en la calle Lucas Jaimes N° 1959 en la zona <strong>de</strong> Miraflores. El edificio posee excelentes oficinas que<br />

permiten una mejor organización <strong>de</strong> las distintas secciones administrativas <strong>de</strong> la empresa, mientras que<br />

en la parte inferior <strong>de</strong>l mismo se <strong>de</strong>positan y distribuyen los productos ofrecidos por Droguería <strong>Inti</strong>. Es<br />

importante mencionar que el antiguo local ubicado en Socabaya se encuentra inoperativo y se ha <strong>de</strong>cidido<br />

ven<strong>de</strong>rlo. La nueva planta <strong>de</strong> producción ubicada en la ciudad el Alto fue construida bajo asesoramiento<br />

europeo y su diseño y construcción se a<strong>de</strong>cuan a las normas <strong>de</strong> GMP 21 , por lo que en el año 2003 recibió<br />

dicho certificado por el Ministerio <strong>de</strong> Salud y Deportes <strong>de</strong> Bolivia, constituyéndose <strong>de</strong> esta manera en el<br />

21 Good Manufacturing Practices ( Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura)<br />

www.ratingspcr.com 18


primer laboratorio boliviano en obtener tal certificación. El reconocimiento internacional es resultado <strong>de</strong> la<br />

alta inversión en infraestructura industrial que se ha realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios.<br />

Asimismo, en el año 2003 INTI contrató a la Empresa Nar<strong>de</strong>n <strong>de</strong> España para la provisión <strong>de</strong> equipos,<br />

materiales y documentación para implementar el programa <strong>de</strong> Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura (GMP o<br />

BPM), siendo actualmente INTI la única empresa <strong>de</strong> Bolivia que cuenta con Certificación GMP para la<br />

producción <strong>de</strong> medicamentos sólidos (tabletas, tabletas recubiertas, grageas, polvos y granulados).<br />

Posteriormente, <strong>Inti</strong> <strong>de</strong>cidió contratar a la empresa Airplan S.A. <strong>de</strong> España para culminar el proceso <strong>de</strong><br />

embarque <strong>de</strong> los equipos y materiales. De esta manera Droguería INTI es el único laboratorio<br />

farmacéutico que cuenta con la certificación GMP (Good Manufactured Practices) en Bolivia para la planta<br />

<strong>de</strong> sólidos y líquidos porque cumple con las Buenas Práctica <strong>de</strong> Manufactura Farmacéutica para la<br />

fabricación <strong>de</strong> medicamentos no estériles: sólidos (comprimidos con y sin recubrimiento, polvos<br />

granulados), semisólidos (geles, ungüentos y cremas), líquidos (jarabes, suspensiones, soluciones orales,<br />

lociones); medicamentos estériles (gran volumen, pequeño volumen, y soluciones óticas, acondicionado<br />

<strong>de</strong> cápsulas <strong>de</strong> gelatina dura y blanda).<br />

Comercialización<br />

Droguería INTI S.A. cuenta con una gran organización <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> logística y <strong>de</strong> comercialización lo<br />

cual complementado con la calidad <strong>de</strong> los productos y los precios competitivos permite afrontar las<br />

exigencias <strong>de</strong>l mercado. Las ventas <strong>de</strong> Droguería <strong>Inti</strong> son generadas principalmente por su fuerza <strong>de</strong><br />

ventas y en menor medida por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> compra directa y licitaciones. El equipo <strong>de</strong> ventas se divi<strong>de</strong> en<br />

dos grupos: (i) la fuerza <strong>de</strong> ventas que atien<strong>de</strong> los productos propios y (ii) la fuerza <strong>de</strong> ventas que atien<strong>de</strong><br />

los productos <strong>de</strong> distribución. La participación por tipo <strong>de</strong> cliente se encuentra <strong>de</strong>tallada en el siguiente<br />

cuadro:<br />

Cuadro No. 9 Participación Clientes<br />

a junio <strong>de</strong> 2011<br />

(Expresado en Bolivianos)<br />

Tipo <strong>de</strong> Cliente Ventas Participación<br />

Farmacias 44.767.929 66,91%<br />

Licitación 8.972.394 13,41%<br />

Varios 3.950.141 5,90%<br />

Clínicas 3.590.812 5,37%<br />

Estatales 3.164.864 4,73%<br />

Privados 1,513.238 2.26%<br />

Postas 946.104 1,41%<br />

Totales 66.905.483 100,00%<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

El cuadro muestra que los principales clientes son las Farmacias, con una participación <strong>de</strong>l 66,91% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> los ingresos generados por INTI a junio <strong>de</strong> 2011, seguidas por Licitaciones (13,41%), por otro lado<br />

entre Clientes Varios, Clínicas, Instituciones Estatales, Instituciones Privadas y Postas constituyen el<br />

19,67% <strong>de</strong> los ingresos generados por INTI a junio <strong>de</strong> 2011.<br />

Es importante mencionar que los productos farmacéuticos tienen un comportamiento estacional dado que<br />

presentan un mayor consumo en épocas <strong>de</strong> menor temperatura. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bido a la sensibilidad sobre<br />

el entorno económico, la exigente competencia y al alto grado <strong>de</strong> contrabando en el mercado interno se<br />

han visto en la necesidad <strong>de</strong> ampliar sus fronteras comerciales, por lo que la estrategia <strong>de</strong> la empresa va<br />

dirigido a mercados como el peruano y el paraguayo aprovechando que cumplen con normas requeridas y<br />

un gran prestigio internacional.<br />

Estrategia y Operaciones<br />

Droguería INTI S.A. es la farmacéutica lí<strong>de</strong>r en el mercado boliviano con una participación <strong>de</strong> 18,80% <strong>de</strong><br />

las ventas, siendo la empresa <strong>de</strong> mayor participación <strong>de</strong> mercado.<br />

www.ratingspcr.com 19


En el gráfico 4 se <strong>de</strong>talla la participación <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 22 y se<br />

pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar la relevancia <strong>de</strong> esta.<br />

30,00%<br />

25,00%<br />

20,00%<br />

15,00%<br />

10,00%<br />

5,00%<br />

0,00%<br />

18,80%<br />

Gráfico 4<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Droguería INTI S.A. produce bajo su marca, hace maquila con otras marcas y a<strong>de</strong>más distribuye<br />

productos <strong>de</strong> sus representaciones. Su principal producto es Mentisan en ungüento que en sus diferentes<br />

presentaciones que representa el 27% <strong>de</strong> sus ventas. El uso estipulado por el fabricante para este<br />

producto es para el tratamiento <strong>de</strong> resfríos, golpes, rasguños y picaduras <strong>de</strong> insectos; sin embargo, se ha<br />

generalizado su uso en zonas <strong>de</strong> clima seco para combatir los efectos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> clima, entre otros<br />

usos menos frecuentes. Este producto ha sido la insignia <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación y no ha<br />

podido ser suplantado por ningún otro producido por la competencia, lo que <strong>de</strong>muestra la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los<br />

consumidores sobre la marca y sus productos.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> sus ventas se <strong>de</strong>stina a farmacias (66,91%), seguidas por Licitaciones (13,41%), por<br />

otro lado entre Clientes Varios, Clínicas, Instituciones Estatales, Instituciones Privadas y Postas<br />

constituyen el 19,67% <strong>de</strong> los ingresos generados por INTI a junio <strong>de</strong> 2011.<br />

La mayoría <strong>de</strong> sus ventas (farmacias, supermercados y varios) se realizan al contado y sólo las ventas a<br />

Instituciones Públicas se realizan a un plazo <strong>de</strong> 120 días en promedio. Debido a esto la morosidad que<br />

registran las cuentas por cobrar a clientes es muy baja.<br />

Las ventas <strong>de</strong> INTI han tenido un crecimiento continuo durante los últimos años, esto sin que sus plantas<br />

hayan llegado a su capacidad máxima <strong>de</strong> producción. Este incremento se explica por el crecimiento <strong>de</strong>l<br />

mercado local, la creación <strong>de</strong> INTI Perú y otros proyectos <strong>de</strong> exportación a países vecinos, que<br />

sustentarían la continuidad <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia para los siguientes años. Entre las gestiones realizadas en<br />

otros mercados se tiene: (i) Panamá: se ha realizado negocios <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> sueros en una cantidad<br />

que iría creciendo en el futuro, (ii) Taiwán: se están realizando las gestiones para registrar productos<br />

como Somiclona tabletas, Quetorol 10 mg. tabletas y Redulip tabletas, (iii) Estados Unidos <strong>de</strong> América: se<br />

han iniciado los trámites <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> Mentisan Ungüento ante la Food and Drugs Administration (FDA),<br />

una vez obtenido el registro se firmaría un contrato <strong>de</strong> representación con la firma Salinas Enterprises, (iv)<br />

Italia, Suiza y Chile: se están realizando las gestiones correspondientes para comercializar próximamente<br />

productos <strong>de</strong> la línea Mentisan.<br />

Hechos Recientes <strong>de</strong>l Originador<br />

El 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 Drogueria <strong>Inti</strong> comunicó su nueva Composición <strong>de</strong> Accionistas 23 :<br />

Christian Schilling Dalgas 301.789 acciones 26.25%<br />

Dirk Schilling Dalgas 248.513 acciones 21.62%<br />

Imke Schilling Dalgas 248.513 acciones 21.62%<br />

Carolina Schilling Nuñez 106.468 acciones 9.26%<br />

Dieter Schilling Kriete 22.987 acciones 2.00%<br />

Jorge Rodolfo Claros Fuentes 221.306 acciones 19.25%<br />

Total 1.149.576 acciones = 100.00%<br />

22 Información disponible a junio <strong>de</strong> 2011 en la página web <strong>de</strong> la empresa: www.inti.com.bo<br />

23 El reporte fue realizado con información a junio <strong>de</strong> 2011,esta nueva composición aun no se refleja por lo tanto en los estados<br />

financieros y composición accionaria analizadas.<br />

Participación <strong>de</strong>l mercado farmaceútico boliviano a<br />

junio <strong>de</strong> 2011<br />

11,60% 11,50%<br />

8,20% 6,20% 5,00% 3,90% 3,60% 3,30% 3,00%<br />

www.ratingspcr.com 20<br />

24,90%


El 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 comunicó el cumplimiento <strong>de</strong> sus compromisos al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011: a)<br />

Relación Pasivo Financiero a <strong>Patrimonio</strong> igual a 0,4207. b) Razón Activo Corriente a Pasivo<br />

corriente igual a 1,6432<br />

El 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011 comunicó el cumplimiento <strong>de</strong> sus compromisos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2011: a) Relación Pasivo Financiero a <strong>Patrimonio</strong> igual a 0,5240. b) Razón Activo Corriente a<br />

Pasivo corriente igual a 1,9467.<br />

El 31 <strong>de</strong> octubre la empresa Berthin Amengual & Asociados comunicó que no existieron <strong>de</strong>svíos<br />

<strong>de</strong> fondos, el Ratio <strong>de</strong> Cobertura alcanzó 25,72 superior al establecido en el contrato <strong>de</strong> cesión<br />

que indica 12,12. El ratio <strong>de</strong> cobertura promedio es <strong>de</strong> 0,64 inferior al ratio <strong>de</strong> cobertura<br />

requerido que es <strong>de</strong> 1,28, activándose <strong>de</strong> esta manera el evento <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong> flujos hasta<br />

alcanzar el nuevo coeficiente <strong>de</strong> cobertura promedio <strong>de</strong> 1,55. Para ello el monto establecido es<br />

<strong>de</strong> UFV 8,65 millones.<br />

El 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010 la Junta General Extraordinaria <strong>de</strong> Accionistas con participación <strong>de</strong>l<br />

88,74% <strong>de</strong> sus accionistas, <strong>de</strong>terminó la aprobación <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> Bonos y<br />

sus respectivas Emisiones que lo componen para su Oferta Pública y negociación en el Mercado<br />

<strong>de</strong> Valores.<br />

El 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010 se convocó a Junta General <strong>de</strong> Accionistas para consi<strong>de</strong>rar la<br />

inscripción <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong> Bonos.<br />

El 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010 la Asamblea General <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong>cidió<br />

por unanimidad no aceptar la propuesta para la recompra <strong>de</strong> los Flujos Futuros <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>, por parte <strong>de</strong>l Originador.<br />

El 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010 NABIFO ST convocó a la Asamblea General <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong><br />

Titularización <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong> para tratar la posibilidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción<br />

anticipada <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> contenido crediticio a solicitud <strong>de</strong>l Originador.<br />

El 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010 NAFIBO ST convocó a una Asamblea General <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong> Valores<br />

<strong>de</strong> Titularización para presentar la propuesta <strong>de</strong> recompra <strong>de</strong> flujos correspondientes al<br />

PATRIMONIO AUTÓNOMO INTI-NAFIBO <strong>006</strong>.<br />

El 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010 se realizó la compra <strong>de</strong>l Bono Nº 587 perteneciente a la serie C <strong>de</strong><br />

Bonos <strong>Inti</strong> III, concluyendo el pago total <strong>de</strong> dicha emisión<br />

El 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010 realizó el pago <strong>de</strong> 199 bonos rescatados pertenecientes a la serie C <strong>de</strong><br />

Bonos <strong>Inti</strong> III, con un importe <strong>de</strong> rescate anticipado <strong>de</strong> US$ 649.95MM<br />

El 31 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009 comunicfó que en reunión <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong> fecha 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2009, se resolvió: 1. Designar al señor Christian Schilling Dalgas como Gerente General a partir<br />

<strong>de</strong> fecha 31 <strong>de</strong> julio 2009. 2. Nuevo Directorio a partir <strong>de</strong> la fecha, compuesto por: Friedrich Klaus<br />

Ohnes Tanzer - Presi<strong>de</strong>nte, Fernando Anker – Vicepresi<strong>de</strong>nte, Mario Lema Ruiz - Director<br />

Secretario. Miguel Apt B.- Síndico.<br />

Hechos Recientes <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> <strong>006</strong><br />

En Fecha 08 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 se comunicó que en cumplimiento a lo establecido en el<br />

Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización,<br />

Administración y Representación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>, que <strong>de</strong>bido al<br />

exceso registrado en el cálculo <strong>de</strong>l Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Cupón, realizó la transferencia<br />

<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> recursos por el importe <strong>de</strong> 204.302,45 UFV (Doscientos cuatro mil trescientos<br />

dos 45/100 Bolivianos con mantenimiento <strong>de</strong> valor respecto a la Unidad <strong>de</strong> Fomento a la<br />

Vivienda UFV).<br />

En fecha 08 <strong>de</strong> Septiembre se comunicó que en cumplimiento a lo establecido en el Contrato <strong>de</strong><br />

Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización, Administración<br />

y Representación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>, que <strong>de</strong>bido al exceso registrado<br />

en el cálculo <strong>de</strong>l Coeficiente <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Cupón, realizó la transferencia <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

recursos por el importe <strong>de</strong> 179.369,80 UFV (Ciento Setenta y Nueve Mil Trescientos Sesenta y<br />

Nueve 80/100 Bolivianos con mantenimiento <strong>de</strong> valor respecto a la Unidad <strong>de</strong> Fomento a la<br />

Vivienda UFV).<br />

www.ratingspcr.com 21


Administrador <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> - NAFIBO ST (Ahora <strong>BDP</strong> ST)<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2004, se realizó la transferencia voluntaria <strong>de</strong> los <strong>Patrimonio</strong>s <strong>Autónomo</strong>s SOBOCE-<br />

NAFIBO 002 y COBOCE – NAFIBO 003, ambos constituidos y administrados originalmente por el Banco<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Productivo S.A.M. (<strong>BDP</strong> SAM), antes NAFIBO SAM, a favor <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> ST, filial <strong>de</strong> la primera,<br />

en virtud a las <strong>de</strong>terminaciones adoptadas en la Asamblea General <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong><br />

Titularización <strong>de</strong> Contenido Crediticio (ambas celebradas el 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004).<br />

A fin <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a la Ley N°2297, que <strong>de</strong>fine como único objeto <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> segundo piso la<br />

intermediación <strong>de</strong> recursos a favor <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Intermediación Financiera y <strong>de</strong> Asociaciones o<br />

fundaciones <strong>de</strong> carácter financiero, el 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004 <strong>BDP</strong> SAM constituyó una filial bajo la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A., con un aporte inicial <strong>de</strong> US$ 2 Millones, pudiendo<br />

aportar hasta US$ 4 millones <strong>de</strong> capital autorizado, <strong>de</strong> acuerdo a los requerimientos <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> esta<br />

nueva sociedad. En Junta General Extraordinaria <strong>de</strong> Accionistas <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004, en la que se<br />

<strong>de</strong>terminó el Capital Autorizado para la sociedad, se aprobó también que la participación accionaria <strong>de</strong><br />

<strong>BDP</strong> S.A.M. será no menor al 98%.<br />

El objeto principal <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> ST es estructurar proyectos <strong>de</strong> titularización, administrar activos y/o flujos<br />

futuros <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> titularización, comprar activos, bienes o flujos futuros para titularizar por acto<br />

unilateral o por cesión irrevocable, conservar, custodiar, administrar y representar legalmente a los<br />

<strong>Patrimonio</strong>s <strong>Autónomo</strong>s constituidos por personas naturales o jurídicas o por la propia sociedad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

procesos <strong>de</strong> titularización, ejerciendo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dominio sobre los bienes, activos o flujos futuros que los<br />

conforman y que hubieran sido objeto <strong>de</strong> cesión.<br />

Los accionistas <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> ST a la fecha <strong>de</strong>l presente informe son:<br />

Cuadro 10<br />

Participación Accionaria<br />

Accionista % <strong>de</strong> participación<br />

Banco <strong>de</strong> Desarrollo Productivo S.A.M. , <strong>BDP</strong> SAM (Antes Nacional<br />

Financiera Boliviana <strong>Sociedad</strong> Anónima Mixta, NAFIBO SAM)<br />

99.99907%<br />

Varios (3 accionistas) Cada uno cuenta con 0.00031%<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

Banco <strong>de</strong> Desarrollo Productivo S.A.M. (<strong>BDP</strong> SAM), es una entidad financiera <strong>de</strong> Segundo Piso<br />

constituida en el marco <strong>de</strong>l artículo 31°, inciso 1 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Bolivia N° 1670 <strong>de</strong> fecha<br />

31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995. <strong>BDP</strong> SAM inició operaciones el 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1996, previa autorización <strong>de</strong><br />

la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos y Entida<strong>de</strong>s Financieras, mediante las Resoluciones SB N° 081/96 y SB<br />

N° 032/96, ambas <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1996. Es importante mencionar que el 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007,<br />

mediante la Resolución SPVS-IV-N°449, se registró el cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación en el Registro <strong>de</strong>l<br />

Mercado <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> la sociedad Nacional Financiera Boliviana S.A.M. por Banco <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Productivo S.A.M. (<strong>BDP</strong> SAM) Banco <strong>de</strong> Segundo Piso. El objeto <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> inicialmente fue la<br />

intermediación financiera hacia entida<strong>de</strong>s financieras privadas, legalmente establecidas en el país<br />

fiscalizadas por las instituciones correspondientes; administrar fi<strong>de</strong>icomisos; comprar cartera <strong>de</strong> primera<br />

clase <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> primer piso y otorgarla en administración; llevar a cabo mandatos <strong>de</strong> intermediación<br />

financiera y administrar fondos <strong>de</strong> terceros y comisiones <strong>de</strong> confianza con cualquier persona natural o<br />

jurídica y realizar operaciones <strong>de</strong> titularización para lo cual podrá comprar cartera <strong>de</strong> primera clase a<br />

intermediarios financieros <strong>de</strong> primer piso o cualquier persona jurídica.<br />

www.ratingspcr.com 22


Los accionistas <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> SAM son:<br />

Cuadro 11<br />

Participación Accionaria<br />

Accionista % <strong>de</strong> participación<br />

Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia 80.00%<br />

Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento (CAF) 20.00%<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

La calificación <strong>de</strong> riesgo local <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> SAM vigente se <strong>de</strong>talla a continuación:<br />

Cuadro 12<br />

Calificación <strong>de</strong> Riesgo<br />

Calificación FITCH Equivalencia ASFI<br />

Emisor AAA AAA<br />

Corto Plazo en Moneda Extranjera F1+ N-1<br />

Largo Plazo en Moneda Extranjera AAA AAA<br />

Corto Plazo en Moneda Nacional F1+ N-1<br />

Largo Plazo en Moneda Nacional AAA AAA<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

Experiencia en titularización <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> SAM (antes NAFIBO SAM) y NAFIBO ST (Ahora <strong>BDP</strong> ST)<br />

En junio <strong>de</strong> 1998 la República <strong>de</strong> Bolivia y el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo realizaron un contrato<br />

<strong>de</strong> préstamo que tuvo por objeto apoyar la implementación <strong>de</strong> la Política Nacional <strong>de</strong> Vivienda <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong> Bolivia, y en el que <strong>BDP</strong> SAM (en ese entonces NAFIBO SAM) fue <strong>de</strong>signado para la<br />

ejecución <strong>de</strong>l Subprograma "B": Desarrollo <strong>de</strong>l Mercado Secundario <strong>de</strong> Crédito Hipotecario en Bolivia.<br />

Para tal efecto la República Boliviana suscribió un convenio subsidiario con <strong>BDP</strong> SAM por el que la<br />

República otorgó a ésta las faculta<strong>de</strong>s e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia necesarias para el manejo <strong>de</strong> los fondos<br />

transferidos <strong>de</strong> acuerdo con los términos y condiciones <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Préstamo/Subprograma “B”. En<br />

julio <strong>de</strong> 2003, el Viceministro <strong>de</strong> Inversión Pública y Financiamiento Externo comunicó a <strong>BDP</strong> SAM la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> utilizar dichos recursos en un Programa distinto al originalmente <strong>de</strong>signado.<br />

<strong>BDP</strong> SAM actuando como <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong>sarrolló la primera emisión <strong>de</strong> titularización en el<br />

mercado boliviano <strong>de</strong> Letras <strong>de</strong> Cambio aceptadas por la H. Alcaldía Municipal <strong>de</strong> Cochabamba, por un<br />

monto <strong>de</strong> US$ 4 millones, tal como pue<strong>de</strong> apreciarse en la Resolución Administrativa SPVS – IV – N° 437,<br />

Artículo Segundo, inciso n) <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2001 <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> COBOCE – NAFIBO 001.<br />

Esta primera titularización en Bolivia <strong>de</strong>scribe la exitosa experiencia <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> SAM como estructurador y<br />

administrador <strong>de</strong> patrimonios autónomos. Se <strong>de</strong>be señalar que en abril <strong>de</strong> 2005 se procedió con la<br />

liquidación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> COBOCE – NAFIBO 001.<br />

Posteriormente, en diciembre <strong>de</strong> 2002, se constituyó el patrimonio autónomo COBOCE-NAFIBO 003<br />

mediante cesión <strong>de</strong> 72 Letras <strong>de</strong> Cambio giradas a favor <strong>de</strong> COBOCE (originador) y aceptadas por el<br />

gobierno Municipal <strong>de</strong> Cochabamba.<br />

Tras la constitución <strong>de</strong> <strong>Nafibo</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A., la administración <strong>de</strong> los tres (3) patrimonios<br />

autónomos (dos <strong>de</strong> COBOCE y uno <strong>de</strong> SOBOCE) que estaba a cargo <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> SAM fue transferida a la<br />

sociedad <strong>de</strong> titularización. Asimismo, el Manual <strong>de</strong> Organización, Funciones y Procedimientos <strong>de</strong> la<br />

Gerencia <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong> NAFIBO fueron a<strong>de</strong>cuados a los requerimientos <strong>de</strong> la nueva sociedad. A<br />

www.ratingspcr.com 23


finales <strong>de</strong>l 2004, todo el personal <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong> <strong>BDP</strong> SAM pasó a <strong>Nafibo</strong> <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>de</strong> Titularización, por lo que <strong>BDP</strong> SAM ya no ejerce las funciones <strong>de</strong> titularizadora.<br />

<strong>Patrimonio</strong>s <strong>de</strong> <strong>Nafibo</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A. (Ahora <strong>BDP</strong> ST):<br />

En fecha 20 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2004, NAFIBO ST constituyó el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> CONCORDIA-NAFIBO<br />

004 por 74 Letras <strong>de</strong> Cambio giradas a favor <strong>de</strong> CONCORDIA y aceptadas por la Municipalidad <strong>de</strong><br />

Cochabamba, inscritas en el Fondo <strong>de</strong> Garantía, visadas por el Viceministerio <strong>de</strong> Tesoro y Crédito Público<br />

e incorporadas en el Plan <strong>de</strong> Rea<strong>de</strong>cuación Financiera <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Cochabamba, emitiéndose<br />

valores <strong>de</strong> titularización por US$ 1.7 millones.<br />

En reunión <strong>de</strong> directorio <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005 se autorizó la suscripción <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> Cesión<br />

Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización y Administración con la empresa<br />

IC Norte S.A., constituir el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> IC Norte - <strong>Nafibo</strong> 005 y realizar la emisión <strong>de</strong> valores<br />

correspondiente.<br />

En sesión <strong>de</strong> Directorio N° 011/2<strong>006</strong> <strong>de</strong> fecha 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2<strong>006</strong>, se aprobó la suscripción <strong>de</strong>l<br />

Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización y<br />

Administración, constitución <strong>de</strong>l correspondiente <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> y emisión <strong>de</strong> valores <strong>de</strong><br />

titularización para el proyecto Droguería <strong>Inti</strong>. En noviembre <strong>de</strong> 2<strong>006</strong> se emitió y colocó los valores <strong>de</strong><br />

titularización <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI-NAFIBO <strong>006</strong>.<br />

Con fecha 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2<strong>006</strong>, se procedió a la suscripción <strong>de</strong> la Declaración Unilateral Marco <strong>de</strong><br />

Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Lotes <strong>de</strong> Terreno para dar inicio a la constitución <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong><br />

TERRASUR - NAFIBO 007 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> titularización, que formará parte <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong><br />

Emisiones <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong> hasta US$ 2.000.000. Para ello en Directorio <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong>l mismo año, se aprobó y autorizó la creación <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> cartera <strong>de</strong> la<br />

empresa TERRASUR Ltda., y la conformación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> TERRASUR - NAFIBO 007.<br />

El 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007, se comunicó que en reunión <strong>de</strong> Directorio Nro. 03/2007, se aprobó por<br />

unanimidad la suscripción <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines<br />

<strong>de</strong> Titularización y Administración, constitución <strong>de</strong>l correspondiente <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> y emisión <strong>de</strong><br />

Valores <strong>de</strong> Titularización para el proyecto Gas & Electricidad S.A. El 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007, dichos<br />

Valores <strong>de</strong> Titularización fueron autorizados e inscritos en el RMV <strong>de</strong> la SPVS. En el mes <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 2007 se realizó la colocación <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> Gas<br />

Electricidad – NAFIBO 008.<br />

Con fecha 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007 se comunicó que en reunión <strong>de</strong> Directorio Nro. 014/2007 <strong>de</strong> fecha<br />

14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007 se aprobó y autorizó lo siguiente: (i) Suscripción <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y<br />

sus anexos para la compra <strong>de</strong> una nota estructurada que será emitida por Société Générale Acceptance<br />

N.V. y garantizada por Société Générale, (ii) Suscripción <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> cesión por acto unilateral y sus<br />

anexos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> nota estructurada antes mencionada a un <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>, (iii)<br />

Conformación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> correspondiente, y (iv) Emisión <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> titularización <strong>de</strong>l<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> LIBERTY-NAFIBO 009.<br />

El 05 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007 se comunicó que en sesión <strong>de</strong> Directorio Nro. 016/2007 <strong>de</strong> fecha 31 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2007 se aprobó y autorizó: (i) Suscripción <strong>de</strong> un Contrato <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong> Pagarés.<br />

(ii) Suscripción <strong>de</strong> la Declaración Unilateral <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> un Derecho <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong> Pagarés.<br />

(iii) Suscripción <strong>de</strong> Contratos complementarios y Anexos para la conformación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong><br />

Sinchi Wayra - <strong>Nafibo</strong> 010.<br />

Con fecha 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007, se comunicó que en sesión <strong>de</strong> Directorio Nro. 017/2007 <strong>de</strong> fecha 19<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007 se aprobó y autorizó lo siguiente: (i) Suscripción <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Cesión Irrevocable<br />

<strong>de</strong> Derechos sobre Flujos Futuros para fines <strong>de</strong> Titularización y Administración con Empresa Alemana<br />

Unificada S.A. - Hotel Europa, así como los contratos complementarios, a<strong>de</strong>ndas y anexos para la<br />

conformación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> HOTEL EUROPA - NAFIBO 011. (ii) Adquisición <strong>de</strong> activos -<br />

Letras <strong>de</strong> cambio- emitidas por entida<strong>de</strong>s públicas nacionales registradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

fondo <strong>de</strong> garantía y/o cuenta <strong>de</strong> previsión, conforme a la normativa vigente y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Proceso <strong>de</strong><br />

Titularización por Acto Unilateral. (iii) Cesión por acto unilateral <strong>de</strong> las Letras <strong>de</strong> Cambio antes<br />

mencionados a un <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong>. (iv). Conformación <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> Letras <strong>de</strong> Cambio<br />

Sector Público - NAFIBO ST 012, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Emisión. (v) Suscripción <strong>de</strong> anexos,<br />

a<strong>de</strong>ndas, contratos modificatorios y otros necesarios para la realización <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> titularización.<br />

Con fecha 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008 se procedió a la suscripción <strong>de</strong> la Declaración Unilateral <strong>de</strong> Cesión<br />

Irrevocable <strong>de</strong> un Derecho <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong> pagarés emitidos por Sinchi Wayra S.A. mediante el cual se ha<br />

constituido el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> SINCHI WAYRA - NAFIBO 015.<br />

Con fecha 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008 se informó que el Directorio autorizó el proceso <strong>de</strong> titularización<br />

HIDROBOL - NAFIBO 016 conforme al siguiente <strong>de</strong>talle: (i) Suscribir el Contrato <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Compra<br />

<strong>de</strong> Activos, (ii) Suscribir la Declaración Unilateral <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> un Derecho <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong><br />

Activos, (iii) Conformar el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> Hidroeléctrica Boliviana - NAFIBO 016, (iv) Proce<strong>de</strong>r a la<br />

Emisión <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> HICROBOL - NAFIBO 016 con garantía<br />

www.ratingspcr.com 24


<strong>de</strong> capital, (v) Suscribir los contratos, anexos y posteriores modificaciones relacionadas con el presente<br />

proceso <strong>de</strong> titularización que sean necesarias para su éxito y buen <strong>de</strong>sempeño.<br />

La constitución <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> MICROCREDITO IFD - NAFIBO 017, se realizó mediante la<br />

suscripción <strong>de</strong> la Declaración Unilateral <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> un Derecho <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong> Pagarés con<br />

fecha 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, y sus posteriores modificaciones. Mediante Resolución ASFI Nº 529/2010<br />

<strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, la Autoridad <strong>de</strong> Supervisión <strong>de</strong>l Sistema Financiero (ASFI), autorizó la inscripción<br />

en el Registro <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> ASFI, el PATRIMONIO AUTÓNOMO MICROCREDITO IFD –<br />

NAFIBO 017, bajo el Número <strong>de</strong> Registro ASFI/DSV-PA-MCN-002/2010 y autorizó la emisión, oferta<br />

púbica e inscripción en el Registro <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores, <strong>de</strong> los Valores <strong>de</strong> Titularización CRECER –<br />

NAFIBO 017.<br />

Hechos Relevantes <strong>de</strong> NAFIBO <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A. (ahora <strong>BDP</strong> ST)<br />

Producto <strong>de</strong> la Reestructuración Organizacional <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, aprobada el 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2011 por el Directorio, la Gerencia General en fecha 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011, procedió a establecer<br />

las siguientes <strong>de</strong>terminaciones:<br />

- A partir <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011, se prescindió <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>l Sr. Fernando Palacios<br />

Álvarez Plata, como Subgerente <strong>de</strong> Asesoría Legal.<br />

-A partir <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011, el Sr. Andrés Salinas San Martín pasa a formar parte <strong>de</strong> la<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Estructuración con el cargo <strong>de</strong> Desarrollador <strong>de</strong> Negocios e Inversiones.<br />

En Reunión <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011, se <strong>de</strong>terminó:<br />

1. Definición <strong>de</strong> la Restructuración Organizacional <strong>de</strong>l <strong>BDP</strong> ST S.A.<br />

2. La contratación <strong>de</strong> la Sra. Paola Gisbert Anze como Jefe <strong>de</strong> Inversiones a partir <strong>de</strong>I 3 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 2011.<br />

3. Revocatoria <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res N° 374/2011 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y N° 1358/2010 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2010, otorgados a Verónica Zamora y Rodrigo Iturri, respectivamente, como Jefes <strong>de</strong><br />

Estructuración.<br />

Comunicó que la señora Katherin Castro, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> prestar servicios a la <strong>Sociedad</strong> en el cargo <strong>de</strong><br />

Auditor Interno, a partir <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011.<br />

En sesión <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011, se aprobó la contratación <strong>de</strong>l señor Sergio<br />

Loma, como Consultor por Producto para el Desarrollo <strong>de</strong> Procesos <strong>de</strong> Estructuración encarados por<br />

la <strong>Sociedad</strong>.<br />

Comunicó que la señora Claudia Bejarano <strong>de</strong>sempañará el cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Promoción y Publicidad<br />

<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>.<br />

En fecha 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 ha comunicado que la Señora Verónica Merce<strong>de</strong>s Zamora Vega,<br />

presentó renuncia irrevocable al Cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Estructuración <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, efectiva a partir <strong>de</strong>l<br />

16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011<br />

En fecha 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 ha comunicado que en Sesión <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> Agosto, fue<br />

promovido el Señor Rudy Nelzon Val<strong>de</strong>z Choque al Cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Administración y Desarrollo <strong>de</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011.<br />

En fecha 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011 ha comunicado que en sesión <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> agosto, fue<br />

<strong>de</strong>signado el Señor Jorge Ramiro Mendieta Franco como Gerente General <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, a partir<br />

<strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011.<br />

En fecha 24 <strong>de</strong> agosto ha comunicado que el señor Rodrigo Andrés Iturri Sandoval, presentó su<br />

renuncia irrevocable al Cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Estructuración <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2011.<br />

En fecha 01 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, el Señor Rodrigo Argote Perez, presentó carta <strong>de</strong> Renuncia<br />

Irrevocable al cargo <strong>de</strong> Gerente General a.i. <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> efectiva a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2011.<br />

En fecha 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011, la <strong>Sociedad</strong> ha comunicado que el Directorio, en sesión N° 14 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2011, revoco el po<strong>de</strong>r conferido mediante Testimonio N° 1215/2010 a María Esther Rojas<br />

Ecos, quien <strong>de</strong>sempeñaba el cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Inversiones en su integridad y <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva.<br />

Asimismo, revoco el po<strong>de</strong>r conferido mediante Testimonio N° 1216/2010 a Daniel Kyllmann Díaz,<br />

quien <strong>de</strong>sempeñaba el cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Estructuración en su integridad y <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva.<br />

En fecha 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 se comunicó la renuncia <strong>de</strong>l Señor Daniel Kyllmann al cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong><br />

Estructuración, misma que se hará efectiva a partir <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011.<br />

En fecha 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 mediante sesión <strong>de</strong> Directorio Nº13/2011, en relación al cobro <strong>de</strong> letras<br />

<strong>de</strong> Cambio correspondientes al municipio <strong>de</strong>l Torno <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Santa Cruz, se adoptaron<br />

las siguientes <strong>de</strong>terminaciones:<br />

www.ratingspcr.com 25


- Con relación a la solicitud <strong>de</strong> la Dra. Gumucio (Asesora Legal Externa <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>) <strong>de</strong><br />

continuar con las acciones penales remitiendo los actuados a la División <strong>de</strong> Anticorrupción<br />

Pública, el Directorio <strong>de</strong>cidió por unanimidad rechazar esta solicitud y <strong>de</strong>sestimar la autorización<br />

para la <strong>de</strong>clinatoria <strong>de</strong> competencia surgida en su informe <strong>de</strong> fecha 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 y<br />

continuar con el proceso vía penal, en razón <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> los actos procesales hasta ahora<br />

realizados y la necesidad <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>termine la responsabilidad <strong>de</strong> los actores participantes en<br />

el caso (R.D. 041/2011).<br />

- En cuanto al planteamiento <strong>de</strong> tres alternativas establecidas por el estudio jurídico Serrate, Ayala<br />

& Asociados (Asesor legal Externo), el Directorio <strong>de</strong>termino por unanimidad ordinarizar el<br />

Proceso Ejecutivo, tal como se sugiere en el informe presentado el 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011 señalado,<br />

en el punto (iii) Conclusión, <strong>de</strong>sestimando <strong>de</strong> esta manera los incisos (i) y (ii) (RD 042/ 2011).<br />

Determinaciones sobre las cuales el Gerente General, manifestó su posición <strong>de</strong> agotar todas las<br />

instancias que sean necesarias, siguiendo las recomendaciones <strong>de</strong> los asesores a cargo <strong>de</strong>l caso y<br />

<strong>de</strong>jando claramente establecido su <strong>de</strong>sacuerdo con las <strong>de</strong>terminaciones asumidas por el Directorio.<br />

En fecha 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 el <strong>BDP</strong> ST firmó un convenio <strong>de</strong> institucional con el grupo CPM.<br />

En fecha 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2011 se comunicó que la señora María Esther Rojas Ecos, presentó su<br />

renuncia al cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Inversiones, misma que se hará efectiva a partir <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2011.<br />

En fecha 03 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 ha comunicado que la reunión <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011,<br />

<strong>de</strong>terminó elegir a los siguientes personeros:<br />

a) Presi<strong>de</strong>nte: Rosa Laguna Quiroz.<br />

b) Vicepresi<strong>de</strong>nte: Rodney Pereyra Maldonado.<br />

c) Secretario: Lidia Villca Borda.<br />

d) Vocal: Milena Hinojosa García.<br />

e) Vocal: Wilson Jiménez Pozo.<br />

En fecha 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011 la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización ha comunicado que ha obtenido un<br />

financiamiento por Bs 26.000.000.- mediante la emisión <strong>de</strong> pagarés Privados no Bursátiles.<br />

En fecha 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2011, el Señor Franz Quisbert Blanco presentó renuncia al cargo <strong>de</strong><br />

Sindico Titular <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>.<br />

En fecha 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, <strong>BDP</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A. ha comunicado que la<br />

calificadora <strong>de</strong> Riesgo “Pacific Credit Rating” emitió su calificación <strong>de</strong> riesgo otorgando una<br />

calificación <strong>de</strong> “AA1”.<br />

En fecha 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, <strong>BDP</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A., cambio <strong>de</strong> domicilio a sus<br />

nuevas oficinas ubicadas en la calle 12 Nº 8081 esq. Julio C Patiño, zona Calacoto La Paz Bolivia<br />

En fecha 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010, la <strong>Sociedad</strong> comunicó que mediante la Resolución ASFI/Nº<br />

614/2010 <strong>de</strong> fecha 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, se realizó el cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación social <strong>de</strong> NAFIBO<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A. a <strong>BDP</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización S.A.<br />

En fecha 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, la <strong>Sociedad</strong> Comunicó que en su calidad <strong>de</strong> Administrador y<br />

Representante Legal <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> COBOCE- NAFIBO 003, había iniciado el proceso<br />

<strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong>l mismo, al haber cancelado el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, el último cupón <strong>de</strong> los 270<br />

Valores <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong> Contenido Crediticio COBOCE NAFIBO 003, Serie CN2-TD-E1E.<br />

En fecha 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, comunicó que en Sesión <strong>de</strong> Directorio N°009/2010 celebrada el 16 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2010, se procedió a elegir por mayoría absoluta a los personeros <strong>de</strong> la sociedad, bajo el<br />

siguiente esquema:<br />

- Directora Presi<strong>de</strong>nte: María Reneé Canelas Figueroa.<br />

- Directora Vicepresi<strong>de</strong>nte: Rosa Laguna Vda. <strong>de</strong> Ríos.<br />

- Director Secretario: Joaquín Hurtado Cár<strong>de</strong>nas.<br />

- Directora Vocal: Lidia Villca Borda.<br />

En fecha 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, comunicó que en cumplimiento a lo dispuesto en la Declaración<br />

Unilateral <strong>de</strong> Cesión Irrevocable <strong>de</strong> un Derecho <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong> una Nota Estructurada emitida por<br />

SGA Société Générale Acceptance N.V. y garantizada por Société Générale para fines <strong>de</strong><br />

Titularización, Administración y Representación, suscrito por NAFIBO <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Titularización<br />

www.ratingspcr.com 26


S.A. había convocado a la Asamblea General <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Titularización a realizarse<br />

el 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 con el siguiente Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Día:<br />

1. Explicación por parte <strong>de</strong> Liberty Fund Group y/o Société Générale sobre el comportamiento<br />

y rendimiento generado por la Nota Estructurada.<br />

2. Situación y Perspectivas <strong>de</strong> Société Générale, Emisor <strong>de</strong> la Nota Estructurada.<br />

3. Designación <strong>de</strong> dos Tenedores <strong>de</strong> Valores para la firma <strong>de</strong>l Acta.<br />

En fecha 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, <strong>Nafibo</strong> ST procedió a la suscripción <strong>de</strong> la Declaración Unilateral <strong>de</strong><br />

Cesión Irrevocable <strong>de</strong> un Derecho <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong> Pagarés emitidos por la Institución Financiera sin fines<br />

<strong>de</strong> lucro Crédito con Educación Rural CRECER, mediante el cual se ha constituido el <strong>Patrimonio</strong><br />

<strong>Autónomo</strong> MICRICREDITO IFD - NAFIBO 017.<br />

Análisis Financiero <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong><br />

Para la elaboración <strong>de</strong>l análisis se ha utilizado los Estados Financieros <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI -<br />

NAFIBO <strong>006</strong> al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011.<br />

Balance General<br />

A junio <strong>de</strong> 2011 los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> alcanzaron los Bs 39,19 Millones (compuesto por<br />

activos en moneda nacional por Bs. 5,15 MiIes y UFV 39,18 Millones) monto inferior al registrado en el<br />

trimestre anterior en Bs 159,30 miles (reducción <strong>de</strong> 0,40%). El principal componente <strong>de</strong>l activo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> está representado por la porción corriente, representado principalmente por los<br />

<strong>de</strong>rechos originados por los ingresos mensuales <strong>de</strong>l Originador (flujos futuros <strong>de</strong> caja proyectados<br />

titularizados) con una participación <strong>de</strong> 91,12% <strong>de</strong>l activo total, alcanzando un monto <strong>de</strong> Bs 35,71 millones<br />

a junio <strong>de</strong> 2011, comparando la cifra con la registrada en el anterior trimestre, se observa una disminución<br />

leve <strong>de</strong> 3,25% (pero que en términos absolutos representó Bs. 1,00 Millón)<br />

Las disponibilida<strong>de</strong>s representan el 2,64% <strong>de</strong>l activo total, alcanzando un nivel <strong>de</strong> Bs 1,03 millones<br />

correspondientes principalmente a las cuenta líquidas mantenidas en el Banco Nacional (recaudación,<br />

tesorería y provisión <strong>de</strong> pagos, tanto en moneda nacional como en UFV). Por otra parte las Cuentas<br />

pendientes <strong>de</strong> cobro diversas a Corto plazo alcanzo un nivel <strong>de</strong> Bs 2,45 millones que representa el 6,25%<br />

sobre el total <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l patrimonio autónomo. (que sufrió un incremento <strong>de</strong> 69,20% con relación a<br />

los saldos manejados a finales <strong>de</strong>l anterior trimestre)<br />

Los pasivos alcanzaron un nivel <strong>de</strong> Bs 24,27 Millones monto levemente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los saldos<br />

registrados a marzo <strong>de</strong> este año, en términos absolutos Bs 900,62 Miles por <strong>de</strong>bajo (ó una reducción <strong>de</strong><br />

3,58%), está conformado casi en su totalidad por los Obligaciones por Valores <strong>de</strong> Titularización INTI -<br />

NAFIBO <strong>006</strong>, tanto capital como intereses, que a junio <strong>de</strong> 2011 totalizaron Bs. 24,23 millones, inferior al<br />

saldo <strong>de</strong> El otro componente <strong>de</strong>l pasivo correspon<strong>de</strong> a cuentas pendientes <strong>de</strong> pago diversas por Bs.<br />

16,52 Miles, por consiguiente teniendo un peso mínimo en el análisis <strong>de</strong> los pasivos <strong>de</strong>l vehículo<br />

autónomo específico, solamente 0,10% <strong>de</strong>l total a junio <strong>de</strong> esta gestión.<br />

El <strong>Patrimonio</strong> (Activos – Pasivos) <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> totaliza a junio <strong>de</strong> 2011 Bs. 14,92 Millones (o<br />

38% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda y patrimonio a esa fecha), constituido mayormente por la constitución <strong>de</strong> reservas,<br />

mostrando un balance <strong>de</strong> Bs. 13,10 Millones (u 87,79 <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l vehículo autónomo a la fecha <strong>de</strong><br />

análisis) con respecto al anterior trimestre el patrimonio se incrementó en Bs. 741,33 Miles, en su totalidad<br />

<strong>de</strong>bido a las mayores utilida<strong>de</strong>s registradas en el periodo trimestral <strong>de</strong> estudio.<br />

Estado <strong>de</strong> Resultados<br />

Al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 (sólo por 6 meses), el margen operativo <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI - NAFIBO<br />

<strong>006</strong> alcanzó un nivel negativo <strong>de</strong> Bs 31,65 miles, este resultado negativo se <strong>de</strong>bió al registro <strong>de</strong> cargos<br />

operativos. Por otro lado, los ingresos financieros (a 6 meses) ascendieron a Bs 2,03 millones sustentado<br />

principalmente por el rendimiento sobre activos titularizados (98,24%) y en mínimamente por los<br />

rendimientos generados por las disponibilida<strong>de</strong>s. Mientras que los cargos financieros, alcanzaron un nivel<br />

<strong>de</strong> Bs 632,34 miles, por concepto <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>vengados <strong>de</strong> los títulos emitidos. Así, el margen<br />

financiero y operativo alcanzó los Bs 820,36 mil (con un crecimiento en 3 meses con relación al margen<br />

observado en marzo pasado <strong>de</strong> Bs. 460,106 ó un crecimiento <strong>de</strong> 117,40%) Debido al registro <strong>de</strong> gastos<br />

diversos (comisión por administración <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> y servicios cancelados a terceros, entre otros) por un<br />

monto <strong>de</strong> Bs 182,88 miles, el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> INTI - NAFIBO <strong>006</strong> obtuvo un resultado operacional<br />

<strong>de</strong> Bs 277,72 miles, antes <strong>de</strong> ajustes por inflación, y finalmente una utilidad neta <strong>de</strong> Bs 1,28 Millones<br />

superior en Bs 741,60 Miles a la utilidad observada a fines <strong>de</strong>l trimestre pasado (137,27%). El Calificador<br />

señala en esta parte que el <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong> <strong>006</strong> registra utilida<strong>de</strong>s contables (por beneficio <strong>de</strong> la<br />

www.ratingspcr.com 27


inflación), este beneficio representa en junio <strong>de</strong> 2011 aproximadamente 50,27% <strong>de</strong> la utilidad neta a ese<br />

mes.<br />

Control Presupuestario y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong><br />

Respecto al cálculo <strong>de</strong> los ingresos presupuestados para los meses <strong>de</strong>: abril, mayo y junio <strong>de</strong> 2011 se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar que existió una diferencia positiva entre los flujos <strong>de</strong> ingreso y costo <strong>de</strong> Bs 6,99 miles. Los<br />

ingresos ejecutados totales <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong>l segundo trimestre <strong>de</strong> 2011 fueron Bs 3,165 millones. Los<br />

costos alcanzaron un total <strong>de</strong> Bs 3,161 miles, dando un Flujo Neto ejecutado positivo <strong>de</strong> Bs 4,85 miles<br />

menor al presupuestado en Bs 4,85 miles. Para los cupones pagados en el periodo, y el saldo pendiente<br />

<strong>de</strong> pago por favor referirse a los anexos 2 y 3 <strong>de</strong> este documento.<br />

Presupuestado<br />

Ejecutado<br />

Cuadro No. 13 : Control Presupuestario y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong>l <strong>Patrimonio</strong> <strong>Autónomo</strong><br />

Concepto<br />

Abril Mayo Junio Total Trim II - 2011<br />

UFV Bs UFV Bs UFV Bs UFV Bs<br />

Ingreso 650.000 1.045.584 650.000 1.054.788 650.000 1.063.356 1.950.000 3.163.727<br />

Costo 654.405 1.052.669 645.681 1.047.778 645.681 1.056.289 1.945.766 3.156.737<br />

Flujo Neto -4.405 -7.086 4.319 7.009 4.319 7.066 4.234 6.990<br />

Ingreso 650.626 1.046.591 650.008 1.054.800 650.663 1.064.441 1.951.297 3.165.832<br />

Costo 655.995 1.055.227 643.137 1.043.650 649.235 1.062.104 1.948.367 3.160.981<br />

Flujo Neto -5.369 -8.636 6.871 11.150 1.428 2.336 2.931 4.850<br />

Análisis Financiero <strong>de</strong>l Originador<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

Para la elaboración <strong>de</strong>l análisis se utilizaron Estados Financieros auditados al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> las<br />

gestiones 2007 - 2011 e intermedios a 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 y <strong>de</strong> 2011. Cabe mencionar que el año fiscal<br />

(gestión) <strong>de</strong> Droguería INTI inicia en abril y concluye en marzo <strong>de</strong>l año siguiente.<br />

Análisis <strong>de</strong>l Balance General<br />

16<br />

Droguería INTI en el transcurso <strong>de</strong> los últimos 5 años ha ido incrementando sus activos paulatinamente. A<br />

marzo 2007 presentó un total activo <strong>de</strong> Bs 241,90 millones, cifra que creció con un factor anual <strong>de</strong><br />

crecimiento compuesto a marzo <strong>de</strong> 2011 <strong>de</strong> 13,54 %, o un crecimiento total intergestión <strong>de</strong> 66,19%. El<br />

incremento se registró principalmente en los activos corrientes que presentaron un incremento <strong>de</strong>l 47,96%<br />

el cual fue explicado por los incrementos en caja y bancos, cuentas por cobrar, activo diferido e<br />

inventarios principalmente; es por este motivo que a junio <strong>de</strong> 2011 INTI alcanzó un total activo <strong>de</strong> Bs<br />

326,35 millones. Respecto a los pasivos presentaron un comportamiento <strong>de</strong>creciente, disminuyéndose<br />

entre las gestiones 2007 y 2011 7,48 %, o Bs. 12,93 millones, en junio <strong>de</strong> 2011 los pasivos <strong>de</strong> la<br />

sociedad totalizaron Bs. 171,85 Millones, según el análisis realizado a junio <strong>de</strong> 2011 los pasivos sufrieron<br />

un incremento con respecto al cierre <strong>de</strong> la gestión anterior, <strong>de</strong> Bs. 11,78 Millones, vale <strong>de</strong>cir un<br />

incremento <strong>de</strong> 7,36%, explicado principalmente por un aumento <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda a largo plazo<br />

préstamos bancarios <strong>de</strong> corto plazo por Bs. 3,25 Millones, incremento <strong>de</strong>l 25,56% durante los 3 primeros<br />

meses transcurridos <strong>de</strong> esta gestión 2011, otras cuentas <strong>de</strong> pasivo que también presentaron un<br />

incremento en sus saldos fueron las <strong>de</strong>udas comerciales y bancarias <strong>de</strong> corto plazo, incrementándose en<br />

Bs. 13,25 Millones y Bs. 4,20 Millones, respectivamente en este primer trimestre. Por otra parte, el<br />

patrimonio <strong>de</strong> la empresa ha seguido una ten<strong>de</strong>ncia creciente durante el período comprendido entre<br />

marzo <strong>de</strong> 2007 y marzo <strong>de</strong> 2011, creciendo compuestamente a una razón anual <strong>de</strong> 20,65%, o un<br />

crecimiento total <strong>de</strong> Bs 77,11 millones a marzo <strong>de</strong>l 2011, totalizando Bs. 146,01 millones a esa fecha,<br />

según cifras reportadas a junio <strong>de</strong> 2011 el total registrado fue <strong>de</strong> Bs 154,50 millones, (5,82% superior al<br />

saldo <strong>de</strong> marzo 2011) explicado principalmente por el crecimiento <strong>de</strong> los resultados acumulados<br />

(incremento <strong>de</strong>l ratio <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, o plowback), reteniéndose en la sociedad Bs. 27,09<br />

millones adicionales a los retenidos en marzo <strong>de</strong> 2011.<br />

www.ratingspcr.com 28


Calidad <strong>de</strong> Activos y Pasivos<br />

Gráfico 5<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Los activos en junio 2011, fueron levemente superiores a los registrados en marzo <strong>de</strong> 2011 en Bs 1,29<br />

Millones (incremento <strong>de</strong> 0,40%). Cabe resaltar que el 57,23% <strong>de</strong>l activo total correspon<strong>de</strong> al activo<br />

corriente, el cual, se encuentra compuesto principalmente por inventarios, Bs. 125,65 Millones<br />

(representando 67,27% <strong>de</strong>l total activo corriente), siendo el siguiente concepto más representativo el<br />

correspondiente a cuentas por cobrar comerciales, que a junio <strong>de</strong> 2011 representaba 13,31% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l<br />

activo corriente. Cabe mencionar en este punto las reducciones <strong>de</strong> los balances <strong>de</strong> cuentas por cobrar en<br />

el extranjero (Paraguay y Perú), reduciéndose en términos absolutos Bs. 18,96 Millones. El activo no<br />

corriente, representó el 42,77% <strong>de</strong>l activo total y estaba compuesto principalmente por los bienes <strong>de</strong> uso<br />

(90% <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong> Bs. 139,58 Millones <strong>de</strong>l Activo a Largo Plazo al primer trimestre <strong>de</strong> este año).<br />

Al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011, el activo corriente registró Bs 186,77 millones. Las principales cuentas son<br />

<strong>de</strong>talladas a continuación:<br />

Inventarios: El nivel <strong>de</strong> inventarios fue <strong>de</strong> Bs 125,65 millones, representando el 38,50% <strong>de</strong>l activo<br />

total. Los inventarios están compuestos mayormente por productos terminados, incluyendo<br />

merca<strong>de</strong>ría en general y el saldo <strong>de</strong> muestras médicas (43,76%), seguido por materiales en<br />

tránsito <strong>de</strong> importación (33,37% <strong>de</strong>l total Inventarios)<br />

Las cuentas por cobrar comerciales, cuya participación ascien<strong>de</strong> a 7,62% <strong>de</strong>l activo total y<br />

alcanzan un monto <strong>de</strong> Bs 24,86 millones.<br />

La cuenta <strong>de</strong> caja y bancos alcanzó un nivel <strong>de</strong> Bs 13,81 millones, porcentaje inferior al<br />

registrado en marzo <strong>de</strong> 2011 (-26,68%). La participación <strong>de</strong> dicha cuenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l activo total<br />

fue <strong>de</strong>7,39%.<br />

Por otra parte el activo no corriente al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2011 alcanzó Bs 139,58 millones, experimentando<br />

un incremento <strong>de</strong> Bs. 4,41 Millones, o 3,26% superior a las cifras registradas a marzo <strong>de</strong> 2011, explicado<br />

principalmente por los activos fijos que alcanzaron Bs 125,63 millones, o lo que equivale a 90,00% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> activos no corrientes.<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Análisis <strong>de</strong>l Balance General<br />

(En MM <strong>de</strong> Bolivianos)<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-11<br />

Total Activo Total Pasivo <strong>Patrimonio</strong><br />

Gráfico 6 Gráfico 7<br />

Estructura <strong>de</strong> Activos Totales<br />

(En %)<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-11<br />

Total Activo Corriente Total Activo No Corriente<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

www.ratingspcr.com 29<br />

140000<br />

120000<br />

100000<br />

80000<br />

60000<br />

40000<br />

20000<br />

0<br />

Pasivos Totales<br />

(en Bs. Miles)<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-11<br />

Total Pasivo Corriente Total Pasivo No Corriente


Respecto a los pasivos en junio <strong>de</strong> 2011 se registraron montos superiores a los observados en marzo <strong>de</strong><br />

2011, apreciándose un incremento <strong>de</strong> Bs 11,79 millones (aumento <strong>de</strong> 7,36%), explicado por el mayor nivel<br />

<strong>de</strong>l pasivo corriente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual, la sub-cuenta que mayor incremento mostró fueron las cuentas por<br />

pagar a proveedores, Bs. 13,25 millones <strong>de</strong> incremento con relación a montos registrados a fines <strong>de</strong>l<br />

anterior periodo, o 20,32% superior. La cuenta que experimentó una caída significativa <strong>de</strong> saldo entre<br />

finales <strong>de</strong> la anterior gestión y el primer trimestre <strong>de</strong> la gestión corriente fue la <strong>de</strong>uda impositiva <strong>de</strong> corto<br />

término mantenida por la droguería, que se contrajo en Bs. 5,18 Millones, o casi la mitad <strong>de</strong>l balance<br />

registrado a marzo <strong>de</strong> 2011.<br />

El pasivo corriente estuvo conformado por i) <strong>de</strong>udas comerciales, ii) <strong>de</strong>udas bancarias, iii) cargas sociales<br />

por pagar, iv) <strong>de</strong>udas tributarias, iv) pasivos diferidos por titularización y v) regalías y otras varias por<br />

pagar, alcanzando en total un monto <strong>de</strong> Bs 116,56 millones a mayo <strong>de</strong> 2011. Dentro <strong>de</strong> las cuales la subcuenta<br />

más relevante fue la cuenta Deudas Comerciales (Proveedores) con un saldo <strong>de</strong> Bs. 78,43<br />

millones a junio <strong>de</strong> 2011.<br />

Por otra parte el pasivo no corriente alcanzó la cifra <strong>de</strong> Bs 55,30 millones en junio <strong>de</strong> 2011, teniendo como<br />

principal componente las cuentas diferidas por titularización que significaron el 42,09% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l pasivo<br />

no corriente a esa fecha (pero sólo 7,13% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pasivo y patrimonio), las <strong>de</strong>udas bancarias <strong>de</strong> largo<br />

término representaron el 33,13% <strong>de</strong>l Total <strong>de</strong>l Pasivo no Corriente a junio <strong>de</strong> 2011.<br />

Los importes alcanzados por la <strong>de</strong>uda financiera al 30 <strong>de</strong> junio 2011 fueron Bs 35,87 millones, la cual<br />

estaba compuesta por Bs 17,55 millones <strong>de</strong> la parte corriente (48,93%) y Bs 18,32 millones <strong>de</strong> la parte no<br />

corriente (51,07%). Alcanzando en su conjunto un 20,87% sobre el pasivo total, como se pue<strong>de</strong> observar<br />

en el siguiente gráfico.<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

Gráfico 8<br />

Participación <strong>de</strong> Deuda Financiera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Pasivo Total<br />

173.001 166.091 166.709 165.987 160.067 171.854<br />

27. 419 28. 253 29. 129 24. 302 28. 430 35. 871<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-11<br />

Total Pasivo Deuda Financiera<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Vale mencionar que el 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010 la sociedad a realizar la cancelación anticipada <strong>de</strong>l capital e<br />

intereses <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la Serie C <strong>de</strong> los Bonos <strong>Inti</strong> III.<br />

Asimismo, INTI emitió pagarés bursátiles (Pagarés Bursátiles Droguería INTI Emisión 2 y Emisión 3) los<br />

cuales vencieron en noviembre <strong>de</strong> 2010. Asimismo, la empresa cuenta con una nueva emisión<br />

<strong>de</strong>nominada Pagarés Bursátiles Droguería INTI - Emisión 4, cuyas características son las siguientes:<br />

Cuadro 14: Características la emisión 4 <strong>de</strong> Pagarés Bursátiles<br />

Serie Monto (Bs) Plazo Original (días) Vencimiento Tasa Anual<br />

A 2.828.000 360 29-oct-11 1,25%<br />

B 2.121.000 330 29-sept-11 1,23%<br />

C 2.121.000 300 30-ago-11 1,20%<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Por otra parte, la empresa cuenta con una emisión <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> titularización en el 2<strong>006</strong> por un monto <strong>de</strong><br />

Bs 16,80 millones y Bs 33,60 millones UFV.<br />

www.ratingspcr.com 30


En julio <strong>de</strong> 2011 (si bien fuera <strong>de</strong>l análisis por ser un dato extemporáneo), Droguería <strong>Inti</strong> realizó la<br />

colocación total <strong>de</strong> la 1ª Emisión <strong>de</strong>l programa “Bonos <strong>Inti</strong> IV” por Bs. 42.420.000, paga<strong>de</strong>ros en 4 series<br />

hasta junio <strong>de</strong> 2019<br />

Series<br />

Clave <strong>de</strong><br />

Pizarra<br />

Cuadro 15: Emisiones Vigentes <strong>de</strong>l Programa Bonos INTI IV – Emisión 1<br />

Monto Series<br />

Valor<br />

nominal<br />

Número <strong>de</strong><br />

Valores<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Interés<br />

Plazos<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

Vencimiento<br />

A DIN-1-N1A-11 Bs 10.605.000 Bs 1.000 10.605 Bonos 5,00% 1.800 días 23/06/2016<br />

B DIN-1-N1B-11 Bs 10.605.000 Bs 1.000 10.605 Bonos 5,50% 2.160 días 18/06/2017<br />

C DIN-1-N1C-11 Bs 10.605.000 Bs 1.000 10.605 Bonos 6,00% 2.520 días 13/06/2018<br />

D DIN-1-N1D-11 Bs 10.605.000 Bs 1.000 10.605 Bonos 6,75% 2.880 días 08/06/2019<br />

<strong>Patrimonio</strong><br />

Total<br />

Bs. 42.420.000<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> S.A. / Elaboración: PCR<br />

El patrimonio en el transcurso <strong>de</strong> estos últimos 5 años ha presentado una ten<strong>de</strong>ncia creciente pasando <strong>de</strong><br />

Bs 68,90 millones en el 2007 a Bs 154,50 millones en junio <strong>de</strong> 2011, que significó un incremento <strong>de</strong><br />

124,24% (Bs 85,60 millones).<br />

Al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011, el patrimonio neto fue superior en 5,82% respecto a marzo <strong>de</strong> 2011,<br />

representando el 47,34 % <strong>de</strong>l pasivo y patrimonio.<br />

Este estuvo compuesto principalmente por resultados acumulados (41,81% respecto al total patrimonio),<br />

capital social (41,40% respecto al total patrimonio) principalmente.<br />

En el gráfico 9 se pue<strong>de</strong> observar el comportamiento <strong>de</strong>l apalancamiento patrimonial, en el transcurso <strong>de</strong><br />

los años <strong>de</strong> los ratios pasivo total/patrimonio y <strong>de</strong>uda financiera/patrimonio, mostrando que la empresa ha<br />

sido capaz <strong>de</strong> ir mejorando su soli<strong>de</strong>z patrimonial. En junio <strong>de</strong> 2011 se registró un ratio <strong>de</strong> (pasivo<br />

total/patrimonio) <strong>de</strong> 1,11 ligeramente superior al registrado en marzo <strong>de</strong> 2011 (1,10). Del mismo modo se<br />

pudo evi<strong>de</strong>nciar que el ratio (Deuda financiera/patrimonio) se incremento <strong>de</strong> 0,19 veces en marzo <strong>de</strong> 2010<br />

a 0,23 veces en junio <strong>de</strong> 2011.<br />

3,00<br />

2,50<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

0,00<br />

Análisis <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Resultados<br />

Gráfico 9<br />

En<strong>de</strong>udamiento Patrimonial<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-11<br />

Pasivo Total / <strong>Patrimonio</strong> Deuda Financiera / <strong>Patrimonio</strong><br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Durante los últimos 5 años, los ingresos <strong>de</strong> INTI han presentado una ten<strong>de</strong>ncia creciente, llegando a<br />

incrementarse en 62,78% durante el periodo 2007-2011.<br />

Los ingresos brutos a junio 2011 (anualizados) mostraron un notorio incremento respecto a junio <strong>de</strong> 2010,<br />

alcanzando Bs 299,74 millones, explicado por los nuevos contratos que tiene la empresa, incremento que<br />

representa un crecimiento <strong>de</strong>l 15,77% respecto al año anterior. Después aplicados los <strong>de</strong>scuentos<br />

realizados, las ventas netas a junio <strong>de</strong> 2011 totalizaron Bs 262,50 millones. Asimismo, se registraron<br />

ingresos por comisiones <strong>de</strong> distribución a Pharma Invest por un monto <strong>de</strong> Bs 6,33 millones.<br />

www.ratingspcr.com 31


Cabe resaltar, que en junio <strong>de</strong> 2011, los ingresos por comisión <strong>de</strong> distribución representaron el 2,23% <strong>de</strong><br />

los ingresos brutos totales, como pue<strong>de</strong> observarse en el gráfico 10.<br />

100%<br />

95%<br />

90%<br />

85%<br />

80%<br />

Gráfico 10 Gráfico 11<br />

Composición <strong>de</strong> los Ingresos Brutos<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-10 jun-11<br />

Comisiones por distribución Ventas Netas<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Por otro lado, el Gráfico 11 muestra que el costo <strong>de</strong> ventas a partir <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> marzo 2007 tuvo una<br />

ten<strong>de</strong>ncia creciente hasta el junio <strong>de</strong> 2011 don<strong>de</strong> alcanzó un importe <strong>de</strong> Bs 138,97 millones. En junio <strong>de</strong><br />

2011 el costo <strong>de</strong> ventas representó el 51,97% <strong>de</strong> las ventas, es así como la utilidad bruta (anualizada), en<br />

junio <strong>de</strong> 2011, ascendió a Bs 129,86 millones, superior en 20,58% a la registrada en similar periodo <strong>de</strong>l<br />

2010. Así mismo el margen bruto fue <strong>de</strong> 48,30%, el máximo registrado en los últimos años <strong>de</strong> estudio.<br />

Los gastos operacionales anualizados a mayo 2011 ascendieron a Bs 101,52 millones, <strong>de</strong> los cuales, el<br />

80,99% están representados por los gastos <strong>de</strong> ventas, el 9,90% por los gastos administrativos y el 9,11%<br />

representan los gastos por impuestos y patentes. De esta manera, el resultado operativo fue <strong>de</strong> Bs 28,34<br />

millones, es <strong>de</strong>cir el 8,73% <strong>de</strong> las ventas. Cuando comparamos este margen <strong>de</strong> EBIT con el registrado un<br />

año anterior, a junio <strong>de</strong> 2010 (si bien en términos a 12 meses) po<strong>de</strong>mos observar un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> Bs.<br />

6,08 Millones, o en valores relativos <strong>de</strong> 17,68%, al contrastar este menor margen con el <strong>de</strong> mayor utilidad<br />

bruta experimentado en este junio y los mayores gastos administrativos, se pue<strong>de</strong> inferir que el<br />

incremento en ventas no se vio acompañado <strong>de</strong> una mejor gestión <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción y gastos<br />

generales, ineficiencias operativas, que en última instancia reporto a la <strong>Sociedad</strong> sólo un 8,73 % <strong>de</strong><br />

margen EBIT, contrastante con un 13,13% hace un año atrás<br />

Cabe resaltar, que para junio <strong>de</strong> 2011 (en cifras anualizadas) los gastos <strong>de</strong> ventas aumentaron en 47,75%<br />

respecto al periodo anterior <strong>de</strong>bido a que por el mismo giro <strong>de</strong> negocio bajo el cual la empresa opera, los<br />

gastos <strong>de</strong> comercialización están directamente relacionados con el nivel <strong>de</strong> ventas. Los gastos <strong>de</strong><br />

comercialización se incrementaron <strong>de</strong>bido a que por política <strong>de</strong> la empresa se incrementó la contratación<br />

<strong>de</strong> visitadores médicos, ello para incentivar las ventas <strong>de</strong> productos que se comercializan por receta<br />

médica; asimismo, se ha incrementado los gastos en publicidad para productos que no requieren receta<br />

médica para la venta.<br />

Por otra parte, en junio <strong>de</strong> 2011, el rubro no operativo mostró un egreso <strong>de</strong> Bs 9,22 millones, inferior al<br />

registrado en similar periodo <strong>de</strong>l 2010 en 12,60% <strong>de</strong>bido principalmente a los menores gastos financieros<br />

<strong>de</strong> Bs. 5,35 millones, o un saldo inferior en Bs. 1.33, ó en un 19,90%, al mostrado en junio <strong>de</strong> 2010.<br />

Finalmente, Droguería INTI S.A. alcanzó una utilidad neta <strong>de</strong> Bs 19,12 millones, inferior en Bs 4,76<br />

millones (reducción <strong>de</strong> 19,93%) respecto a la utilidad registrada en junio <strong>de</strong> 2010.<br />

Análisis <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Relevancia<br />

Respecto a los indicadores <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> la empresa, se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar que la empresa es capaz <strong>de</strong><br />

cubrir tanto sus <strong>de</strong>udas a corto plazo como las <strong>de</strong> largo plazo. Para po<strong>de</strong>r comprobar este hecho se utilizó<br />

los ratios <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l (EBITDA/Gastos Financieros). En junio <strong>de</strong> 2011, alcanzó a 6,21 veces siendo<br />

inferior, pero aún suficiente, al ratio alcanzado en junio <strong>de</strong> 2010, cuando registró un valor <strong>de</strong> 7,56 veces.<br />

Así mismo se calculó el ratio (EBIT/gastos financieros) que fue <strong>de</strong> 4,93 veces a junio <strong>de</strong> 2011, sobre datos<br />

anualizados, menor al registrado en similar periodo <strong>de</strong> 2010 (5,38 veces).<br />

La utilidad operativa (a 12 meses) <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong>ducidos los gastos por <strong>de</strong>preciación y amortización<br />

dieron como resultado un EBIT (en junio <strong>de</strong> 2011) <strong>de</strong> Bs 28,34 millones, 17,68% inferior al calculado para<br />

junio <strong>de</strong> 2010. Cabe resaltar que los gastos por <strong>de</strong>preciación y amortización aumentaron en 5,97%<br />

respecto al mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010.<br />

www.ratingspcr.com 32<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

Ingresos y Costos Operativos<br />

(En MM <strong>de</strong> Bolivianos)<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-10 jun-11<br />

Ingresos por Ventas Costos <strong>de</strong> Ventas


Los gastos financieros han mostrado una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente entre las gestiones 2007-2011, en junio<br />

<strong>de</strong> 2011 la cifra anualizada alcanzó los Bs 5,35 millones, 2,19% inferior al registrado en similar periodo <strong>de</strong>l<br />

2010.<br />

8,00<br />

7,00<br />

6,00<br />

5,00<br />

4,00<br />

3,00<br />

2,00<br />

1,00<br />

0,00<br />

Gráfico 12 Gráfico 13<br />

Indicadores <strong>de</strong> Cobertura<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-10 jun-11<br />

EBITDA / Gastos Financieros (12 meses)<br />

EBIT / Gastos Financieros (12 meses)<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

Los ratios <strong>de</strong> solvencia mi<strong>de</strong>n el tipo <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> la empresa y como ésta es capaz <strong>de</strong> hacer frente<br />

a sus <strong>de</strong>udas tanto <strong>de</strong> corto como <strong>de</strong> largo plazo (gráfico 13). Es por ello que se realizó el cálculo <strong>de</strong><br />

distintos ratios, entre ellos po<strong>de</strong>mos mencionar al ratio <strong>de</strong> Pasivo no corriente/EBITDA (que en junio <strong>de</strong><br />

2011 llegó a 1,55) que nos indica que la empresa pue<strong>de</strong> llegar a cubrir su total pasivos no corrientes en<br />

1,55 años <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingreso operativo antes <strong>de</strong> cargos por Depreciaciones, tiempo superior,<br />

reflejando un leve <strong>de</strong>terioro, al registrado en junio <strong>de</strong> 2010, cuando la <strong>Sociedad</strong> cubría sus <strong>de</strong>udas<br />

contraídas a largo plazo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> generar EBITDA por 1,47 años y <strong>de</strong>dicarlo exclusivamente para tal<br />

propósito. Asimismo la razón <strong>de</strong> Deuda Financiera a EBITDA (que en junio <strong>de</strong> 2010 llegó a 0,51 „años‟) al<br />

cierre <strong>de</strong>l primer trimestre <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> 2011 para el emisor nos indica que la empresa podría cubrir<br />

el total <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>udas financieras tanto a largo como a corto plazo con 12 meses <strong>de</strong> generación <strong>de</strong><br />

EBITDA, la disminución en la capacidad <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda con EBITDA se <strong>de</strong>be a un escenario<br />

particular <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> EBITDA y aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda financiera contraída. Por último el Pasivo<br />

Total/EBITDA (que en junio <strong>de</strong> 2011 llegó a 4,81) nos muestra que la empresa cubriría el total <strong>de</strong> sus<br />

obligaciones en 4,81 años, indicador que experimentó una caída en relación al valor registrado en junio <strong>de</strong><br />

2010, cuando la Compañía cubría el total <strong>de</strong> sus pasivos con la generación EBITDA por un período <strong>de</strong><br />

3,93 años. Nuevamente un menor EBITDA (a 12 meses) y un mayor nivel <strong>de</strong> obligaciones, ocasionan la<br />

disminución <strong>de</strong> este ratio.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> rentabilidad se tomó en cuenta el margen bruto, el margen operativo y el margen neto<br />

que se muestran en el gráfico 14.<br />

El margen bruto mostró una ten<strong>de</strong>ncia creciente, <strong>de</strong>bido a la crecida <strong>de</strong> los Ingresos por Ventas y al<br />

aumento <strong>de</strong>l Costo <strong>de</strong> Ventas, generando en junio <strong>de</strong> 2011 (según cálculos TTM), un margen <strong>de</strong> 48,30%<br />

(superior en 2,25 puntos porcentuales al cociente registrado en junio <strong>de</strong> 2010). Sin embargo, se observa<br />

una amplia brecha entre el margen operativo y bruto, 37,76 puntos porcentuales, <strong>de</strong>bido a que por el<br />

mismo rubro <strong>de</strong>l negocio en el que INTI opera, el Emisor incurre en altos gastos <strong>de</strong> ventas, los cuales,<br />

aumentan los gastos operativos (comúnmente conocidos como S, G & A, Selling, General and<br />

Administrative Expenses); es así como el margen operativo para junio <strong>de</strong> 2011 fue <strong>de</strong> 10,54%, inferior al<br />

observado en junio <strong>de</strong> 2010, cuando <strong>de</strong> cada Bs. 1 vendido, Bs 0,1472 se retenían <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

cubierto todos los gastos <strong>de</strong> producción y operaciones.<br />

Por el lado <strong>de</strong>l margen neto anualizado, se ubicó en junio <strong>de</strong> 2011 en 7,11% (10,21% en junio <strong>de</strong> 2010); el<br />

<strong>de</strong>cremento se produjo como se explico en el punto anterior <strong>de</strong>bido a mayores gastos operativos durante<br />

esta última gestión, aunque los ingresos por venta fueron superiores en este período.<br />

www.ratingspcr.com 33<br />

9,00<br />

8,00<br />

7,00<br />

6,00<br />

5,00<br />

4,00<br />

3,00<br />

2,00<br />

1,00<br />

0,00<br />

Solvencia<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-10 jun-11<br />

Pasivo No Corriente / EBITDA (12 meses)<br />

Deuda Financiera / EBITDA (12 meses)<br />

Pasivo Total / EBITDA (12 meses)


60%<br />

45%<br />

30%<br />

15%<br />

0%<br />

Gráfico 14 Gráfico 15<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

En lo referente al rendimiento sobre activos aportados solamente por financiadores y acreedores (ROA)<br />

para la gestión <strong>de</strong> estudio, a junio <strong>de</strong> 2011, registro un rédito <strong>de</strong> Bs 0,0586 cada Bs. 1 invertido en<br />

activos <strong>de</strong> la empresa. Una gestión atrás la empresa obtenía un rendimiento superior en 2,40 puntos<br />

porcentuales.<br />

Así mismo, la rentabilidad sobre el patrimonio, calculada sobre la base <strong>de</strong> 12 meses, en el último año ha<br />

mostrado una disminución, <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong>l 22,20% en el patrimonio durante los últimos 12 meses<br />

(entre junio <strong>de</strong> 2010 y junio <strong>de</strong> 2011), es así que a junio <strong>de</strong> 2011 se obtiene un ROE anualizado <strong>de</strong><br />

12,38%, <strong>de</strong>teriorado en 6,51 puntos porcentuales con relación a la cifra anualizada a junio <strong>de</strong> 2010,<br />

La empresa presenta a<strong>de</strong>cuados indicadores <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, durante los últimos 5 años se registraron valores<br />

por encima <strong>de</strong> 1,5 veces como se pue<strong>de</strong> observar en el Gráfico 16; los ratios <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z general y prueba<br />

ácida, disminuyen en junio <strong>de</strong> 2011 a 1,60 y 0,52 veces, respectivamente. A junio <strong>de</strong> 2010 la liqui<strong>de</strong>z<br />

general y la prueba ácida alcanzaron los valores <strong>de</strong> 1,73 y 0,81 veces respectivamente.<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

0,00<br />

Márgenes <strong>de</strong> Rentabilidad<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-10 jun-11<br />

Margen Bruto Margen Operativo Margen Neto<br />

Gráfico 16 Gráfico 17<br />

Indicadores <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-11<br />

Liqui<strong>de</strong>z General Prueba Acida<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

En lo referente a las razones <strong>de</strong> actividad (o <strong>de</strong> turnover) la <strong>Sociedad</strong> presenta a junio <strong>de</strong> 2011 una<br />

recuperación <strong>de</strong> cuentas por cobrar <strong>de</strong> 35,01 días (<strong>de</strong>morando 0,59 días más en cobrar facturas al crédito con<br />

respecto a su periodo <strong>de</strong> cobranzas <strong>de</strong> un año atrás) y monetiza sus inventarios cada 313,91 días<br />

(<strong>de</strong>morando notoriamente más días en ven<strong>de</strong>r piezas <strong>de</strong> almacenes, es <strong>de</strong>cir 56,86 días más que en junio <strong>de</strong><br />

la gestión pasada), vendiendo todo el inventario sólo 1,15 veces en 360 días, y ya no 1,40 veces como lo<br />

observado en 2010. Si se incorpora el hecho <strong>de</strong> que INTI <strong>de</strong>mora en pagar sus <strong>de</strong>udas comerciales en un<br />

lapso <strong>de</strong> 228,64 días, (ratio superior al visto en 2010, cuando pagaba <strong>de</strong>udas comerciales contraídas cada<br />

197 días, siempre y cuando no este incumpliendo contratos ya suscritos con proveedores, o incurriendo en<br />

moras que encarecerían en última instancia las compras <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>) se tiene un ciclo <strong>de</strong> comercialización<br />

neto total <strong>de</strong> 120,44 días, 27,17% superior al ciclo contabilizado para el primer trimestre <strong>de</strong> 2010, lo cual<br />

muestra que INTI no solo genera el efectivo suficiente para cubrir obligaciones a corto plazo sino también la<br />

existencia <strong>de</strong> un calce entre el tiempo promedio <strong>de</strong> obtención y salida <strong>de</strong> recursos financieros a corto plazo,<br />

con lo cual se evi<strong>de</strong>ncia que restricciones <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z son poco probables para esta empresa.<br />

www.ratingspcr.com 34<br />

En Días<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

300,00<br />

250,00<br />

200,00<br />

150,00<br />

100,00<br />

50,00<br />

0,00<br />

Indicadores <strong>de</strong> Rentabilidad (12 meses)<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-10 jun-11<br />

ROE ROA<br />

Ciclos <strong>de</strong> Comercialización<br />

mar-07 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 jun-10 jun-11<br />

Periodo <strong>de</strong> Cobranzas Dias <strong>de</strong> venta inventarios<br />

Razón <strong>de</strong> Días Cuentas por Pagar Ciclo <strong>de</strong> Comerc. (<strong>de</strong>recha)<br />

140,00<br />

120,00<br />

100,00<br />

80,00<br />

60,00<br />

40,00<br />

20,00<br />

0,00


En Miles <strong>de</strong> Bolivianos m ar-07 m ar-08 m ar-09 m ar-10 m ar-11 jun-10 jun-11<br />

Balance General<br />

Total Activo Corriente 115.505 122.815 143.683 169.624 189.890 176.750 186.774<br />

Activo Corriente Prueba Ácida 53.205 50.851 58.671 67.954 73.178 83.124 61.126<br />

Total Activo No Corriente 126.394 120.555 122.378 115.636 135.174 112.422 139.580<br />

Total Activo 241.898 243.370 266.061 285.260 325.063 289.172 326.354<br />

Total Pasivo Corriente 66.725 76.171 87.996 104.571 105.407 102.113 116.558<br />

Total Pasivo No Corriente 106.275 89.920 78.713 61.416 54.660 60.623 55.296<br />

Total Pasivo 173.001 166.091 166.709 165.987 160.067 162.736 171.854<br />

<strong>Patrimonio</strong> 68.898 77.279 99.352 119.273 146.003 126.436 154.500<br />

Deuda Financiera 27.419 28.253 29.129 24.302 28.430 21.271 35.871<br />

Deuda Corto Plazo 3.305 8.922 18.681 20.767 13.359 17.301 17.551<br />

Deuda Largo Plazo 24.113 19.331 10.448 3.535 15.071 3.970 18.320<br />

Estado <strong>de</strong> Ganancias y Pérdidas<br />

Ingresos por Ventas 162.978 177.258 199.948 221.401 265.299 65.547 67.536<br />

Costos <strong>de</strong> Ventas 85.717 92.912 111.863 120.672 138.408 35.332 35.897<br />

Gastos Operativos 58.468 57.750 60.513 70.645 95.974 21.609 27.150<br />

RESULTADO OPERATIVO 18.792 26.595 27.572 30.084 30.916 8.606 6.032<br />

Otros Ingresos y Egresos -15.826 -17.665 -16.084 -10.714 -5.484 -1.970 -1.389<br />

Gastos financieros 9.067 7.984 8.324 7.030 5.747 1.459 -1.065<br />

RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 2.966 8.931 11.488 19.371 25.432 6.636 4.643<br />

EBITDA y Cobertura<br />

Ingresos por Ventas a 12 meses 162.978 177.258 199.948 221.401 265.299 233.872 268.831<br />

Utilidad Neta a 12 meses 2.966 8.931 11.488 19.371 25.432 23.882 19.123<br />

Costo <strong>de</strong> Ventas 12 meses 101.813 92.912 111.863 120.672 138.408 126.180 138.974<br />

Margen bruto (12 meses) 47,41% 47,58% 44,05% 12,01% 47,83% 46,05% 48,30%<br />

Margen operativo (12 meses) 11,53% 15,00% 13,79% 13,59% 11,65% 14,72% 10,54%<br />

Margen neto (12 meses) 1,82% 5,04% 5,75% 8,75% 9,59% 10,21% 7,11%<br />

Depreciación y Amortización (12 meses) 2.988 2.302 4.097 6.717 7.305 6.946 7.360<br />

EBIT (12 meses) 18.792 26.595 27.572 30.084 30.916 34.431 28.342<br />

EBITDA (12 meses) 21.781 28.898 31.668 36.802 38.221 41.376 35.703<br />

Gastos Financieros (12 meses) 9.067 7.984 8.324 7.030 5.747 5.473 5.353<br />

EBIT / Gastos Financieros (12 meses) 2,07 3,33 3,31 4,28 5,38 6,29 5,30<br />

EBITDA / Gastos Financieros (12 meses) 2,40 3,62 3,80 5,23 6,65 7,56 6,67<br />

Solvencia<br />

Pasivo Corriente / Pasivo Total 0,39 0,46 0,53 0,63 0,66 0,63 0,68<br />

Pasivo No Corriente / Pasivo Total 0,61 0,54 0,47 0,37 0,34 0,37 0,32<br />

Deuda Financiera / Pasivo Total 0,16 0,17 0,17 0,15 0,18 0,13 0,21<br />

Pasivo No Corriente / <strong>Patrimonio</strong> 1,54 1,16 0,79 0,51 0,37 0,48 0,36<br />

Deuda Financiera / <strong>Patrimonio</strong> 0,40 0,37 0,29 0,20 0,19 0,17 0,23<br />

Pasivo Total / <strong>Patrimonio</strong> 2,51 2,15 1,68 1,39 1,10 1,29 1,11<br />

Pasivo No Corriente / EBITDA (12 meses) 4,88 3,11 2,49 1,67 1,43 1,47 1,55<br />

Deuda Financiera / EBITDA (12 meses) 1,26 0,98 0,92 0,66 0,74 0,51 1,00<br />

Pasivo Total / EBITDA (12 meses) 7,94 5,75 5,26 4,51 4,19 3,93 4,81<br />

Rentabilidad<br />

ROA (12 meses) 1,23% 3,67% 4,32% 6,79% 7,82% 8,26% 5,86%<br />

ROE (12 meses) 4,30% 11,56% 11,56% 16,24% 17,42% 18,89% 12,38%<br />

Calce <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> Corto Plazo<br />

Liqui<strong>de</strong>z General 1,73 1,61 1,63 1,62 1,80 1,73 1,60<br />

Prueba Acida 0,80 0,67 0,67 0,65 0,69 0,81 0,52<br />

Capital <strong>de</strong> Trabajo 48.779 46.644 55.687 65.053 84.483 74.637 70.217<br />

Razones <strong>de</strong> Actividad<br />

Anexo 1: Resumen <strong>de</strong> Indicadores<br />

Costo <strong>de</strong> ventas/ Inventarios promedio 1,33 1,38 1,43 1,29 1,27 1,40 1,15<br />

360 días/Rotación promedio <strong>de</strong> inventarios 270,15 260,11 252,59 278,46 284,00 257,05 313,91<br />

Rotacion promedio <strong>de</strong> Cuentas por Cobrar 11,24 11,30 10,59 9,92 9,39 10,46 10,28<br />

Periodo <strong>de</strong> Cobranzas 32,03 31,86 33,99 36,28 38,36 34,42 35,01<br />

Rotacion <strong>de</strong> Cuentas por Pagar 2,10 1,66 1,95 1,69 1,68 1,83 1,57<br />

Periodo <strong>de</strong> Pagos 171,12 217,51 184,44 212,98 213,95 196,89 228,64<br />

Ciclo <strong>de</strong> Comercializacion 131,06 74,46 102,14 101,77 108,42 94,58 120,28<br />

Fuente: Droguería <strong>Inti</strong> / Elaboración: PCR<br />

www.ratingspcr.com 35


FECHA DE PAGO<br />

ANEXO 2 - PAGO DE VALORES DE TITULARIZACIÓN DE CONTENIDO CREDITICIO<br />

PATRIMONIO AUTONOMO INTI-NAFIBO <strong>006</strong><br />

DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2011<br />

SERIE "E" SERIE "F" SERIE "G" SERIE "H" SERIE "I"<br />

FECHA DE NUMERO DE 335 VALORES 320 VALORES 310 VALORES 296 VALORES 336 VALORES<br />

PAGO CUPON<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

PAGADO (Bs.) PAGADO (Bs.) PAGADO (Bs.) PAGADO (Bs.) PAGADO (Bs.)<br />

27-abr-11 54 469.766,48 46.131,42 44.937,89 42.827,17 49.100,63<br />

27-may-11 55 470.151,70 45.467,61 44.211,10 42.084,52 48.202,78<br />

27-jun-11 56 471.771,92 46.691,84 45.510,44 43.394,63 49.770,37<br />

TOTAL PAGO TENEDORES 1.411.690,10 138.290,87 134.659,43 128.306,33 147.073,79<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

ANEXO 2 - PAGO DE VALORES DE TITULARIZACIÓN DE CONTENIDO CREDITICIO<br />

PATRIMONIO AUTONOMO INTI-NAFIBO <strong>006</strong><br />

DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2011 (CONTINUACION)<br />

FECHA DE NUMERO DE<br />

SERIE "I"<br />

336 VALORES<br />

SERIE "J"<br />

327 VALORES<br />

Series E - J <strong>de</strong> Abril a Junio <strong>de</strong> 2011 TOTAL UFV<br />

PAGO CUPON<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

IMPORTE<br />

IMPORTE TOTAL PAGADO<br />

PAGADO (Bs.) PAGADO (Bs.) INTERESES (Bs.) CAPITAL (Bs.)<br />

(Bs.)<br />

27-abr-11 54 49.100,63 48.097,48 511.963,56 188.897,51 700.861,08<br />

27-may-11 55 48.202,78 47.183,28 516.337,22 180.963,77 697.300,99<br />

27-jun-11 56 49.770,37 48.770,28 520.832,30 185.077,19 705.909,49<br />

TOTAL PAGO TENEDORES 147.073,79 144.051,05 1.549.133,09 554.938,47 2.104.071,56<br />

NUMERO DE<br />

CUPON<br />

IMPORTE<br />

INTERESES EN<br />

Bs.<br />

IMPORTE<br />

CAPITAL EN<br />

Bs.<br />

TOTAL<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

ANEXO - 3: VALORES DE TITULARIZACIÓN DE CONTENIDO CREDITICIO PENDIENTES DE PAGO<br />

PATRIMONIO AUTONOMO INTI-NAFIBO <strong>006</strong><br />

SERIE "E" - 335 VALORES<br />

SERIE "F" - 320 VALORES<br />

IMPORTE<br />

INTERESES EN<br />

Bs.<br />

IMPORTE<br />

CAPITAL EN<br />

Bs.<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

Fuente: <strong>BDP</strong> ST / Elaboración: PCR<br />

www.ratingspcr.com 36<br />

TOTAL<br />

IMPORTE<br />

INTERESES EN<br />

Bs.<br />

SERIE "G" - 310 VALORES<br />

IMPORTE<br />

CAPITAL EN<br />

Bs.<br />

27-oct-11 57 - 60 1.864.521 30.803 1.895.324<br />

27-oct-12 61 - 72 4.007.328 303.578 4.310.906<br />

27-oct-13 73 - 84 4.370.950 684.473 5.055.424<br />

27-oct-14 85 - 96<br />

27-oct-15 91-108<br />

27-oct-16 109 - 120<br />

FECHA DE PAGO<br />

NUMERO DE<br />

CUPON<br />

IMPORTE<br />

INTERESES EN<br />

Bs.<br />

ANEXO - 3: VALORES DE TITULARIZACIÓN DE CONTENIDO CREDITICIO PENDIENTES DE PAGO<br />

PATRIMONIO AUTONOMO INTI-NAFIBO <strong>006</strong> (CONTINUACIÓN)<br />

SERIE "H" - 296 VALORES SERIE "I" - 336 VALORES SERIE "J" - 327 VALORES<br />

IMPORTE<br />

CAPITAL EN<br />

Bs.<br />

TOTAL<br />

IMPORTE<br />

INTERESES EN<br />

Bs.<br />

IMPORTE<br />

CAPITAL EN<br />

Bs.<br />

TOTAL<br />

IMPORTE<br />

INTERESES EN<br />

Bs.<br />

IMPORTE<br />

CAPITAL EN<br />

Bs.<br />

27-oct-11 57 - 60 PENDIENTE<br />

27-oct-12 61 - 72 PENDIENTE<br />

27-oct-13 73 - 84 PENDIENTE<br />

27-oct-14 85 - 96 4.283.401 1.051.083 5.334.483 PENDIENTE<br />

27-oct-15 91-108 4.955.729 1.689.152 6.644.881 PENDIENTE<br />

27-oct-16 109 - 120 4.893.770 2.142.479 7.036.249 PENDIENTE<br />

92.324.278 PENDIENTE<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

Bs.<br />

ESTADO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!