27.04.2013 Views

calentamiento global.indd - Fundación Universitaria Monserrate

calentamiento global.indd - Fundación Universitaria Monserrate

calentamiento global.indd - Fundación Universitaria Monserrate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21<br />

<strong>Fundación</strong> <strong>Universitaria</strong><br />

<strong>Monserrate</strong>60 Años<br />

CONCLUSIONES<br />

Impact Ambiental<br />

1.La realidad del <strong>calentamiento</strong> <strong>global</strong> es un peligro claro y presente para<br />

la seguridad <strong>global</strong> y el bienestar de las personas en todo el planeta. Lo<br />

anterior se refleja en la extinción acelerada de especies, sequías arrasadoras,<br />

temperaturas más cálidas y aumento en el nivel del mar.<br />

2.La crisis del clima <strong>global</strong> es una amenaza tan grave que debemos reaccionar<br />

a movilizar una inmensa aplicación de recursos contra el <strong>calentamiento</strong><br />

<strong>global</strong> –dinero, tecnología y energía humana—y expandirlos estratégicamente<br />

para obtener el máximo efecto. Sólo a través de una evolución<br />

rápida de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpia, y de la<br />

preservación y restauración de los bosques, podemos detener la acumulación<br />

de gases invernadero que nos pone a todos en peligro.<br />

3.La humanidad enfrenta una de sus peores amenazas; no se trata de<br />

guerras, miserias, crimen organizado, enfermedades epidémicas, todas<br />

ellas muy preocupantes, pero su mayor riesgo es el cambio climático. El<br />

cambio climático es una realidad que día a día se hace más evidente.<br />

4.Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero<br />

y las consecuencias del <strong>calentamiento</strong> <strong>global</strong>. Por ejemplo, reducir<br />

el consumo de energía eléctrica, utilizar bombillos fluorescentes, limitar<br />

el consumo de agua, adquirir productos sin empaque o con empaque<br />

reciclable, utilizar papel reciclado, caminar o utilizar transportes públicos,<br />

sembrar árboles, reciclar envases de aluminio, vidrio y plástico así como<br />

el cartón y el papel. Por ultimo crear conciencia en otros sobre la importancia<br />

de tomar acciones dirigidas a reducir el impacto del <strong>calentamiento</strong><br />

<strong>global</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!