28.04.2013 Views

Artículo - Revista Fitotecnia Mexicana

Artículo - Revista Fitotecnia Mexicana

Artículo - Revista Fitotecnia Mexicana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Artículo</strong> Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3):251 - 259, 2002<br />

GENERACIÓN DE RAÍCES Y PLÁNTULAS TRANSGÉNICAS DE TORONJA Y LIMA DULCE<br />

MEDIANTE EL USO DE Agrobacterium rhizogenes<br />

GENERATION OF GRAPEFRUIT AND SWEET LIME TRANSGENIC ROOTS AND PLANTLETS VIA<br />

Agrobacterium rhizogenes<br />

Recibido: 27 de Julio del 2003.<br />

Aceptado: 9 de Agosto del 2004.<br />

Arturo Serna Pérez y Eugenio Pérez Molphe Balch*<br />

Departamento de Química, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad 940. C.P. 20100 Aguascalientes, Ags.<br />

México. Tel: 01 (449)910-8420, Fax: 01(449)910-8401. Correo electrónico: eperezmb@correo.uaa.mx<br />

* Autor para correspondencia<br />

RESUMEN<br />

La transformación genética es una técnica atractiva para el mejoramiento<br />

de los cítricos ya que evita los largos periodos juveniles y<br />

permite introducir nuevas características a un cultivar sin alterar los<br />

rasgos existentes. Un paso indispensable para aplicar esta tecnología<br />

de mejoramiento de los cítricos, es el desarrollo de sistemas eficientes<br />

de transformación genética que confieran ventajas agronómicas. En<br />

este reporte se presenta el desarrollo de sistemas de transformación<br />

genética basados en Agrobacterium rhizogenes para la toronja (Citrus<br />

paradisi cvs. Duncan y Rio Red) y la lima dulce (Citrus limmettioides).<br />

Primero se generaron raíces transformadas por medio del cocultivo<br />

de segmentos de tallo obtenidos de plántulas germinadas in vitro con<br />

A. rhizogenes cepa A4, que contenía el plásmido tipo silvestre pRiA4<br />

y el vector binario pESC4 con los genes nos-nptII y cab-gus. La mayor<br />

eficiencia de transformación, medida como el porcentaje de explantes<br />

que formaron raíces, se obtuvo en la toronja Duncan (78 %),<br />

seguida por la toronja Rio Red (68 %) y la lima dulce (60 %). Se detectó<br />

actividad de GUS en 89, 92 y 76 % de las raíces generadas en<br />

toronja Duncan, toronja Rio Red y lima dulce, respectivamente. Luego<br />

se regeneraron brotes adventicios a través de organogénesis en<br />

segmentos de raíz transformada cultivados en medios con citocininas<br />

o con citocininas y auxinas; tales brotes adventicios se generaron en<br />

24 % de los casos en toronja Duncan, en 14 % de los de toronja Rio<br />

Red y en 8 % de los de lima dulce. Los análisis GUS confirmaron que<br />

las plantas regeneradas conservaron la actividad de este gen introducido<br />

a las raíces transformadas. Los resultados mostraron que el sistema<br />

de transformación establecido introdujo exitosamente ADN foráneo<br />

a la toronja y a la lima dulce, y que puede ser útil para la generación<br />

de plantas que expresen genes de interés agronómico.<br />

Palabras clave: Citrus paradisi, Citrus limmettioides, raíces transformadas,<br />

transformación genética.<br />

SUMMARY<br />

Genetic transformation is an attractive technique for citrus improvement<br />

because it avoids long juvenile periods and it offers the<br />

ability to introduce single new characteristics into a cultivar without<br />

altering existing traits. Development of efficient genetic transformation<br />

systems that confer agronomic advantages is an indispensable<br />

step to apply this technology to citrus breeding. In this report we pre-<br />

sent the development of genetic transformation systems for grapefruit<br />

(Citrus paradisi cvs. Duncan and Rio Red) and sweet lime (C. limmettioides)<br />

using Agrobacterium rhizogenes. First, transformed roots were<br />

generated by coculturing stem segments obtained from in vitro germinated<br />

seedlings with A. rhizogenes strain A4 containing the wild-type<br />

plasmid pRiA4 and the binary vector pESC4 with nos-nptII and cabgus<br />

genes. The highest transformation efficiency, measured as the<br />

percentage of root forming explants, was obtained in Duncan grapefruit<br />

(78 %), followed by Rio Red grapefruit (68 %) and sweet lime<br />

(60 %). GUS activity was observed in 89, 92 and 76 % of Duncan and<br />

Rio Red grapefruits, and sweet lime roots, respectively. Second, adventitious<br />

buds were regenerated through organogenesis on transformed<br />

root segments cultivated in media with either cytokinins and<br />

auxins or only cytokinins. Adventitious buds were generated in 24, 14<br />

and 8 % of the segments of Duncan and Rio Red grapefruits, and<br />

sweet lime transformed roots, respectively. Regenerated buds were<br />

transferred to medium without growth regulators to elongate and<br />

produce adventitious roots. GUS analyses confirmed that generated<br />

plants conserved its activity. Our results show that the established<br />

transformation system successfully delivered foreign DNA to grapefruit<br />

and sweet lime, and it might be useful in generation of plants<br />

expressing genes of agronomic interest.<br />

Index words: Citrus paradisi, Citrus limmettioides, genetic transformation,<br />

transformed roots.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

México ocupa el 5º lugar mundial en producción de cítricos,<br />

con poco más de 5.5 millones de toneladas cosechadas<br />

durante 1999-2000 (FAO, 2001). Los cítricos más<br />

importantes son la naranja dulce (Citrus sinensis) y el limón<br />

mexicano (C. aurantifolia), seguidos por la mandarina<br />

(C. reticulata), toronja (C. paradisi) y lima dulce (C.<br />

limmettioides). El cultivo de los cítricos está expuesto a<br />

factores que disminuyen la producción y restringen su extensión,<br />

como las enfermedades, plagas y condiciones de<br />

estrés abiótico, problemas que se pueden resolver mediante<br />

la generación de materiales genéticamente más resistentes,<br />

más productivos y de mejor calidad. Los programas de


RAÍCES Y PLÁNTULAS TRANSGÉNICAS DE TORONJA Y LIMA DULCE Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

fitomejoramiento convencional han logrado avances sustanciales<br />

en la obtención de nuevas variedades en muchas<br />

especies de plantas cultivadas; sin embargo, los largos periodos<br />

de juvenilidad, la existencia de híbridos interespecíficos<br />

o poliploides complejos que se deben propagar de<br />

forma vegetativa, el reducido número de genotipos disponibles<br />

y el desarrollo de embriones nucelares, dificultan y<br />

prolongan la selección de plantas en los cítricos (Gmitter et<br />

al., 1992). La introducción directa de genes a través de la<br />

transformación genética podría acelerar el mejoramiento<br />

de las especies citrícolas y evitar los obstáculos antes descritos.<br />

Recientemente se ha reportado la transformación genética<br />

en varias especies de cítricos a través del uso de diversas<br />

metodologías (Pérez-Molphe-Balch, 2003). Luth y<br />

Moore (1999) fueron los primeros en reportar la transformación<br />

genética de toronja (Citrus paradisi), al introducir<br />

mediante Agrobacterium tumefaciens el gen reportero gus<br />

y el marcador de selección nptII; observaron actividad de<br />

GUS (β-glucuronidasa) en 43.5 % de los brotes regenerados<br />

después de la transformación, pero la mayoría resultaron<br />

ser quimeras y sólo 11.9 % mostró actividad en todos<br />

los tejidos, y obtuvieron algunas plantas transgénicas del<br />

cultivar Duncan al enraizar algunos de los brotes generados.<br />

Yang et al. (2000) también obtuvieron plantas transgénicas<br />

de toronja cv. Rio Red al introducir una construcción<br />

que incluía el gen gus, una versión no traducible del gen<br />

de la cápside del Virus de la Tristeza de los Cítricos<br />

(VTC) y el gen de la aglutinina de Galanthus nivalis (con<br />

propiedades insecticidas); debido a su incapacidad de enraizamiento,<br />

los brotes generados fueron injertados sobre<br />

plántulas no transformadas, y así pudieron obtener plantas<br />

completas. Febres et al. (2003) generaron y caracterizaron<br />

plantas de toronja cv. Duncan transformadas con varias<br />

secuencias del VTC, con un promedio de 14 % de brotes<br />

GUS positivos, aunque 83 % de estos brotes resultaron ser<br />

quimeras. En todos los trabajos citados se utilizaron sistemas<br />

de transformación basados en el cocultivo de explantes<br />

con A. tumefaciens y en la posterior regeneración de<br />

brotes por organogénesis directa a partir de los tejidos cocultivados.<br />

En el caso de la lima dulce (C. limmettioides),<br />

no existen reportes previos de transformación genética.<br />

La transformación con A. rhizogenes para la introducción<br />

directa de genes es un sistema alternativo que ha sido<br />

utilizado con éxito en cítricos como el limón mexicano<br />

(Pérez-Molphe-Balch y Ochoa-Alejo, 1998) y el naranjo<br />

agrio (C. aurantium) (Chávez-Vela et al., 2003). Consiste<br />

en la generación de raíces transformadas al cocultivar explantes<br />

con una cepa silvestre de A. rhizogenes que contenga,<br />

además del plásmido Ri, un vector binario con los<br />

252<br />

genes de interés. Las raíces transformadas son usadas como<br />

explantes para la regeneración de brotes transgénicos<br />

por organogénesis. Este sistema de transformación ha mostrado<br />

algunas ventajas con respecto al basado en A. tumefaciens,<br />

como mayor eficiencia de transformación, ausencia<br />

de quimeras y fácil enraizamiento de los brotes transgénicos<br />

generados (Pérez-Molphe-Balch, 2003). A la fecha<br />

no existen reportes de transformación genética de la toronja<br />

y la lima dulce al usar A. rhizogenes como vector.<br />

El objetivo del presente estudio fue desarrollar sistemas<br />

alternos para la transformación genética de toronja y lima<br />

dulce mediante el uso de A. rhizogenes, ya que esta tecnología<br />

podría permitir la introducción directa de genes de<br />

interés agronómico, como los que confieren mayor resistencia<br />

a plagas, enfermedades y factores ambientales adversos,<br />

o mejoran la calidad del fruto.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Material vegetal. Los explantes usados para el cocultivo<br />

se tomaron de plántulas de toronja (cvs. Duncan y Rio<br />

Red) y lima dulce germinadas in vitro, éstas provenientes<br />

de semillas de frutos seleccionados por su buen tamaño y<br />

color, y por la ausencia de daños y síntomas de infección<br />

por microorganismos. Las semillas se lavaron tres veces<br />

con el detergente líquido Dermoclean 1 %, luego se trataron<br />

con etanol 70 % durante 45 s y finalmente se desinfectaron<br />

por 25 min con una solución de hipoclorito de sodio<br />

0.75 %. Se enjuagaron cuatro veces con agua destilada esterilizada<br />

y se sembraron en condiciones de asepsia, en el<br />

medio básico MS (Murashige y Skoog, 1962) con 50 % de<br />

la concentración de sales y compuestos orgánicos, pH 5.7<br />

y 8 g L -1 de agar (Sigma) como gelificante. Estos cultivos<br />

se mantuvieron en oscuridad a 25 ± 2 °C por dos meses y<br />

luego se incubaron bajo luz continua por dos semanas con<br />

una intensidad lumínica de 54 µmol m -2 s -1 , provista por<br />

lámparas fluorescentes de 75 W.<br />

Generación de raíces transformadas. Se utilizó la cepa<br />

A4 de A. rhizogenes, que es de tipo agropina y contiene<br />

el plásmido silvestre pRiA4 que confiere el fenotipo de<br />

raíces pilosas. Además, le fue introducido el plásmido<br />

ESC4 que actúa como vector binario y que lleva el gen<br />

marcador de selección de la neomicina fosfotransferasa II<br />

(nptII) bajo el control del promotor y terminador nos y<br />

el gen reportero de la β-glucuronidasa (gus) bajo el control<br />

del promotor cab y el terminador ocs (Jofre-Garfias et<br />

al., 1997). La bacteria se cultivó en medio YM líquido<br />

(manitol 10 g L -1 , sulfato de magnesio 0.2 g L -1 , fosfato<br />

dibásico de potasio 0.5 g L -1 , extracto de levadura 0.4 g<br />

L -1 y cloruro de sodio 0.1 g L -1 ) con 50 mg L -1 de rifampicina<br />

y 50 mg L -1 de kanamicina, y se incubó por 72 h a<br />

28 °C con agitación orbital a 120 rpm. Para


SERNA Y PÉREZ Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

asegurar una densidad conocida y homogénea de bacterias<br />

en los experimentos de cocultivo, la cantidad de células<br />

por mL del cultivo bacteriano se determinó con un espectrofotómetro,<br />

mediante la determinación de la absorbancia<br />

a 620 nm e interpolación del valor obtenido en una curva<br />

patrón anteriormente elaborada. Una vez conocida la densidad<br />

del cultivo, éste se diluyó en medio MS líquido hasta<br />

obtener las suspensiones de 1x10 8 y 1x10 9 células/mL usadas<br />

en los experimentos posteriores.<br />

El cocultivo se realizó en dos etapas; en la primera se<br />

colocaron los explantes dentro de la suspensión bacteriana<br />

por 45 min, y luego se eliminó el exceso de líquido con<br />

una gasa esterilizada. En la segunda etapa los explantes se<br />

dejaron en medio MS sólido por 72 ó 96 h, según el experimento.<br />

En un primer experimento se probaron dos tipos<br />

de explantes para elegir el de mayor eficiencia de transformación:<br />

segmentos de tallo y de raíz de 15-20 mm, a<br />

los que se les hicieron de cuatro a seis heridas transversales<br />

con bisturí. La suspensión bacteriana fue de 1x10 8 células/mL<br />

y el cocultivo se hizo por 72 h, para después transferir<br />

los explantes al medio de selección. Se utilizaron 50<br />

explantes de cada tipo por especie y el experimento completo<br />

se repitió dos veces.<br />

En un segundo experimento se probaron ocho tratamientos<br />

resultantes de dos tiempos de cocultivo (72 y 96<br />

h), dos concentraciones de la suspensión bacteriana (1x10 8<br />

y 1x10 9 ) e infiltración con vacío (con y sin infiltración),<br />

para elegir el tratamiento de mayor eficiencia de transformación.<br />

La técnica de infiltración consiste en aplicar tres<br />

ciclos de vacío (60 kPa) de 2 min cada uno, durante los 45<br />

min de incubación con la suspensión bacteriana. Los explantes<br />

usados fueron segmentos de tallo de 15-20 mm<br />

heridos con el bisturí, con 50 explantes por tratamiento y<br />

por especie, y el experimento completo se repitió dos veces.<br />

El medio de selección que se utilizó en todos los casos<br />

fue el MS suplementado con 5 % p/v de sacarosa, 0.8 %<br />

p/v de agar, 500 mg L -1 de cefotaxima (Claforan, Russell),<br />

500 mg L -1 de carbenicilina (Carbecin, Sanfer); estos<br />

dos antibióticos se usaron para eliminar la bacteria, y 50<br />

mg L -1 de kanamicina (Sigma-Aldrich) como agente selectivo.<br />

La concentración óptima de kanamicina se determinó<br />

mediante la elaboración de una curva de tolerancia con tejidos<br />

no transformados (datos no mostrados).<br />

En todos los experimentos los cultivos se incubaron a<br />

25 ± 2 °C en la oscuridad y los resultados que se registraron<br />

a los 40 d de cultivo: porcentaje de explantes que presentaron<br />

raíces y número promedio de raíces por explante.<br />

Las raíces presuntamente transformadas obtenidas de<br />

los experimentos anteriores se subcultivaron cada 30 d,<br />

mediante separación del explante original y su transferencia<br />

a medio de selección fresco.<br />

253<br />

Regeneración de brotes adventicios a partir de las<br />

raíces transformadas. Como explantes se usaron segmentos<br />

de 15 mm de longitud de raíz transformada, obtenidos<br />

de los experimentos antes descritos, los cuales se sembraron<br />

en posición vertical con la parte proximal sobresaliendo<br />

del medio. Para cada especie se estableció un experimento<br />

donde se probaron ocho tratamientos obtenidos de la<br />

aplicación de citocininas solas o combinadas con una auxina<br />

en el medio de cultivo (Cuadros 6, 7 y 8). Estos tratamientos<br />

se seleccionaron con base en experimentos previos<br />

con tejido no transformado (datos no mostrados). Los cultivos<br />

se mantuvieron en oscuridad a una temperatura de 25<br />

± 2 °C durante 8 d y luego se incubaron bajo luz continua<br />

(54 µmol m -2 s -1 ) a una temperatura de 25 ± 2 °C. Los<br />

resultados se registraron a los 40 d, como porcentaje de<br />

explantes que generaron brotes y número promedio de<br />

brotes producidos por explante. En este experimento se<br />

utilizaron 25 explantes de cada especie por tratamiento, y<br />

el experimento completo se repitió dos veces. Los mayores<br />

brotes regenerados (> 15 mm de longitud) fueron separados<br />

del explante original y transferidos a medio sin reguladores<br />

para su crecimiento y enraizamiento.<br />

Análisis de los resultados. Para todos los experimentos<br />

antes descritos se utilizó un diseño completamente al<br />

azar. Los promedios de número de raíces por explante y<br />

de número de brotes por segmento de raíz transformada se<br />

compararon t de Student (cuando se tenían sólo dos tratamientos)<br />

o con un análisis de varianza cuando se tenían<br />

tres o más tratamientos; en este último caso se utilizó la<br />

prueba de Tukey-Kramer para la comparación de las medias.<br />

Los resultados que se muestran en los Cuadros 2 a 8<br />

integran los datos de las dos repeticiones hechas por experimento.<br />

Caracterización de los tejidos transformados. Para la<br />

confirmación de la transformación de las raíces y brotes<br />

obtenidos se realizaron ensayos histoquímicos, amplificación<br />

de los genes introducidos por PCR (“Polymerase<br />

Chain Reaction”) e hibridación tipo "Southern blot". El<br />

ensayo histoquímico para detectar la actividad de GUS se<br />

hizo con el método de Stomp (1992), en todas las líneas de<br />

raíces transformadas y en algunos de los brotes producidos<br />

a partir de las mismas (aquéllos que tenían un tamaño suficiente<br />

para tomar una muestra de su tejido sin dañarlos).<br />

El volumen de la solución de reacción que se utilizó fue el<br />

necesario para cubrir por completo al tejido. Las muestras<br />

se incubaron por 12 h a 37 ºC; después se lavaron varias<br />

veces en etanol 96 % para eliminar la clorofila y se registró<br />

el resultado del ensayo. Para el análisis PCR, el ADN<br />

de las raíces transformadas se extrajo con el método<br />

propuesto por Edwards et al. (1991). Los genes que se<br />

amplificaron del ADN vegetal fueron gus, nptII, rolB y<br />

virD1, mediante el procedimiento descrito por Hamill et


RAÍCES Y PLÁNTULAS TRANSGÉNICAS DE TORONJA Y LIMA DULCE Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

al. (1991), con un termociclador Bio-Rad Gene Cycler<br />

programado para 30 ciclos con las siguientes condiciones:<br />

Desnaturalización por 1 min a 94 °C, alineamiento por 1<br />

min a 55 °C y extensión por 3 min a 72 °C. Los iniciadores<br />

que se utilizaron para las reacciones de PCR se muestran<br />

en el Cuadro 1. El gen virD1 de Agrobacterium no se<br />

transfiere al genoma de la planta, por lo que se utilizó para<br />

descartar la presencia residual de la bacteria en el tejido<br />

vegetal.<br />

Los productos de la amplificación se analizaron en un<br />

gel de agarosa 1.25 % teñido con bromuro de etidio. Para<br />

el "Southern blot" se extrajo ADN de raíces presuntamente<br />

transformadas, de acuerdo con el método de Draper y<br />

Scott (1988). El ADN fue digerido con la enzima HindIII<br />

(New England BioLabs, E.U.A.) y separado en un gel de<br />

agarosa 0.7 %. Se utilizaron 20 µg del ADN digerido por<br />

carril. Después de la electroforesis el gel se desnaturalizó<br />

con NaOH 0.5 M y NaCl 1.5 M, y luego se neutralizó con<br />

Tris-HCl pH 8.0 1 M y NaCl 1.5 M. El ADN se transfirió<br />

por capilaridad a una membrana de nylon (Amersham Hybond-N<br />

+ ) y se fijó a la misma en una estufa a 90 °C por 2<br />

h. La sonda que se usó fue un fragmento de 517 pb del gen<br />

npt II marcado con digoxigenina (DIG). El marcaje de la<br />

sonda, la hibridización y la detección se realizaron con el<br />

"Dig High Prime DNA Labeling and Detection Starter Kit<br />

II" (Boehringer Mannheim, Alemania). Debido a la necesidad<br />

de sacrificar una cantidad considerable de tejido para<br />

extraer el ADN, los análisis PCR y Southern blot se hicieron<br />

sólo en una muestra de las raíces transformadas generadas.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En un primer experimento se probaron dos tipos de explantes,<br />

segmentos de epicotilo y de raíz, para determinar<br />

al más susceptible a la transformación con A. rhizogenes.<br />

En las tres especies se obtuvieron raíces transformadas en<br />

ambos tipos de explante. Sin embargo, la eficiencia de<br />

transformación, medida como porcentaje de explantes que<br />

254<br />

forman al menos una raíz transformada, fue mayor con<br />

segmentos de tallo (Cuadro 2) (Figura 1a, b). En toronja<br />

Duncan, el número promedio de raíces que se forman por<br />

explante fue también significativamente mayor al utilizar<br />

segmentos de tallo. En las otras especies no se encontraron<br />

diferencias significativas entre el número promedio de raíces<br />

transformadas generadas en segmentos de tallo y de<br />

raíz. En varios explantes se observó la aparición de tejido<br />

calloso en las heridas, además de raíces transformadas. En<br />

los tres cítricos probados, las eficiencias de transformación<br />

que se obtuvieron fueron menores a las observadas con la<br />

misma cepa de A. rhizogenes en limón mexicano, con una<br />

eficiencia de 94 % (Pérez-Molphe-Balch y Ochoa-Alejo,<br />

1998), y en naranjo agrio con una eficiencia del 91 %<br />

(Chávez-Vela et al., 2003). Estas diferencias pueden atribuirse<br />

a factores genéticos inherentes a las especies de cítricos<br />

analizadas en cada caso, ya que las condiciones utilizadas<br />

para la transformación fueron muy similares.<br />

En un segundo experimento se probó el efecto del<br />

tiempo de cocultivo, concentración de la suspensión bacteriana<br />

e infiltración con vacío en la eficiencia de transformación.<br />

En este caso se utilizaron únicamente segmentos<br />

de tallo como explantes. En general, la eficiencia de transformación<br />

en los tres cítricos se aumentó considerablemente<br />

debido a que se obtuvieron raíces transformadas en todos<br />

los tratamientos. En lima dulce, la mayor eficiencia de<br />

transformación (60 %) se obtuvo con 96 h de cocultivo y<br />

una suspensión de 1x10 9 células/mL, mientras que el promedio<br />

más alto de raíces transformadas por explante (2.0)<br />

se obtuvo cocultivando por 96 h con 1x10 8 células/mL<br />

(Cuadro 3). En la toronja Rio Red, la mayor eficiencia de<br />

transformación (68 %) y el promedio más alto de raíces<br />

transformadas por explante (2.56) se obtuvieron con 96 h<br />

de cocultivo y una suspensión de 1x10 8 células/mL (Cuadro<br />

4).<br />

Cuadro 1. Iniciadores utilizados para la amplificación por PCR de los genes gus, nptII, rolB y virD1 en ADN genómico aislado de tejidos presuntamente transformados<br />

de cítricos.<br />

Gen Iniciador Secuencia Fragmento amplificado (pb)<br />

gus 5´ GGTGGGAAAGCGCGTTACAAG<br />

1200<br />

3´ GTTTACGCGTTGCTTCCGCCA<br />

nptII 5´ TATTCGGCTATGACTGGGCA<br />

517<br />

3´ GCCAACGCTATGTCCTGAT<br />

rolB 5´ ATGGATCCCAAATTGCTATTCCTTCCACGA<br />

780<br />

3´<br />

virD1 5´<br />

3´<br />

TTAGGCTTCTTTCTTCAGGTTTACTGCAGC<br />

ATGTCGCAAGGACGTAAGCCCA<br />

GGAGTCTTTCAGCATGGAGCAA<br />

450


SERNA Y PÉREZ Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

Cuadro 2. Generación de raíces transformadas en explantes de tallo y raíz de<br />

lima dulce y toronja Rio Red y Duncan.<br />

Especie Tipo de explante Eficiencia de<br />

transformación<br />

(%) <br />

Número de raíces<br />

por explante<br />

<br />

(Promedio)<br />

1.1 a<br />

1.3 a<br />

1.1 a<br />

Lima dulce Tallo<br />

22<br />

Raíz<br />

6<br />

Toronja Rio Red Tallo<br />

46<br />

Raíz<br />

8<br />

1.4 a<br />

Toronja Duncan Tallo<br />

72<br />

3.3 a<br />

Raíz<br />

4<br />

1.3 b<br />

La eficiencia de transformación se determinó como porcentaje de explantes<br />

cocultivados que generaron raíces transformadas.<br />

Para obtener el promedio de raíces por explante, se dividió el número total<br />

de raíces entre el número de explantes que produjeron raíces. Las medias seguidas<br />

de la misma letra en cada especie no son diferentes estadísticamente (t<br />

de Student, 0.05).<br />

Cuadro 3. Efecto de la concentración de bacteria, tiempo de cocultivo y el uso<br />

de la técnica de infiltración al vacío en la producción de raíces transformadas<br />

sobre segmentos internodales de lima dulce.<br />

Tiempo de<br />

cocultivo<br />

(h)<br />

Concentración<br />

de la<br />

bacteria<br />

[células/mL]<br />

Infiltración<br />

con vacío<br />

Eficiencia<br />

de transformación<br />

(%) <br />

Número de<br />

raíces por<br />

explante <br />

(Promedio)<br />

72 [1x10 8 ] + 44 1.2 b<br />

72 [1x10 8 ] - 44 1.6 ab<br />

72 [1x10 9 ] + 40 1.4 ab<br />

72 [1x10 9 ] - 52 1.4 ab<br />

96 [1x10 8 ] + 56 1.9 a<br />

96 [1x10 8 ] - 36 2.0 a<br />

96 [1x10 9 ] + 52 1.3 ab<br />

96 [1x10 9 ] - 60 1.5 ab<br />

La eficiencia de transformación se determinó como el porcentaje de explantes<br />

cocultivados que generaron raíces transformadas.<br />

Para obtener el promedio de raíces por explante, se dividió el número total<br />

de raíces entre el número de explantes que produjeron raíces. Las medias seguidas<br />

de la misma letra no son diferentes estadísticamente (Tukey-Kramer,<br />

0.05).<br />

Cuadro 4. Efecto de la concentración de bacteria, tiempo de cocultivo y el uso<br />

de la técnica de infiltración al vacío en la producción de raíces transformadas<br />

sobre segmentos internodales de toronja Rio Red.<br />

Tiempo de<br />

cocultivo<br />

(h)<br />

Concentración<br />

de la<br />

bacteria<br />

[células/mL]<br />

Infiltración<br />

con vacío<br />

Eficiencia<br />

de transformación<br />

(%) <br />

Número de<br />

raíces por<br />

explante <br />

(Promedio)<br />

72 [1x10 8 ] + 40 1.5 ab<br />

72 [1x10 8 ] - 36 1.3 b<br />

72 [1x10 9 ] + 48 1.4 b<br />

72 [1x10 9 ] - 52 1.5 ab<br />

96 [1x10 8 ] + 68 1.8 ab<br />

96 [1x10 8 ] - 60 1.9 ab<br />

96 [1x10 9 ] + 64 2.6 a<br />

96 [1x10 9 ] - 56 2.3 ab<br />

La eficiencia de transformación se determinó como el porcentaje de explantes<br />

cocultivados que generaron raíces transformadas.<br />

Para obtener el promedio de raíces por explante, se dividió el número total<br />

de raíces entre el número de explantes que produjeron raíces. Las medias seguidas<br />

de la misma letra no son diferentes estadísticamente (Tukey-Kramer,<br />

0.05).<br />

255<br />

La mayor eficiencia de transformación en los materiales<br />

estudiados se obtuvo en la toronja Duncan, donde 78 %<br />

de los explantes cocultivados por 96 h con una suspensión<br />

de 1x10 9 bacterias/mL generaron raíces transformadas. En<br />

este tratamiento también se obtuvo el mayor promedio de<br />

raíces transformadas por explante (2.94) (Cuadro 5). La<br />

infiltración con vacío durante la incubación con la suspensión<br />

bacteriana tiene como fin facilitar la penetración de<br />

Agrobacterium en las heridas realizadas al explante, para<br />

elevar así la eficiencia de transformación. Sin embargo, en<br />

ninguna de las especies evaluadas hubo un incremento significativo<br />

de la eficiencia a causa de la infiltración, lo que<br />

sugiere que no es indispensable en este sistema de transformación.<br />

Las raíces transformadas mantuvieron su crecimiento<br />

al subcultivarlas a medio fresco (Figura 1c). Los<br />

ensayos histoquímicos mostraron actividad de GUS, medida<br />

como la aparición de un precipitado azul en los tejidos,<br />

en 89, 92 y 76 % de las raíces generadas de toronja Duncan,<br />

toronja Rio Red y lima dulce, respectivamente. También<br />

el tejido calloso generado en algunos explantes mostró<br />

esta actividad (Figura 1d).<br />

Cuadro 5. Efecto de la concentración de bacteria, tiempo de cocultivo y el uso<br />

de la técnica de infiltración al vacío en la producción de raíces transformadas<br />

sobre segmentos internodales de toronja Duncan.<br />

Tiempo de<br />

cocultivo<br />

(h)<br />

Concentración<br />

de la<br />

bacteria<br />

[células/mL]<br />

Infiltración<br />

con vacío<br />

Eficiencia<br />

de transformación<br />

(%) <br />

Número de<br />

raíces por<br />

explante <br />

(Promedio)<br />

72 [1x10 8 ] + 38 1.2 b<br />

72 [1x10 8 ] - 43 1.1 b<br />

72 [1x10 9 ] + 56 1.8 ab<br />

72 [1x10 9 ] - 66 1.8 ab<br />

96 [1x10 8 ] + 72 1.9 ab<br />

96 [1x10 8 ] - 68 2.1 ab<br />

96 [1x10 9 ] + 78 2.9 a<br />

96 [1x10 9 ] - 64 2.1 ab<br />

La eficiencia de transformación se determinó como el porcentaje de explantes<br />

cocultivados que generaron raíces transformadas.<br />

Para obtener el promedio de raíces por explante, se dividió el número total<br />

de raíces entre el número de explantes que produjeron raíces. Las medias seguidas<br />

de la misma letra no son diferentes estadísticamente (Tukey-Kramer,<br />

0.05).<br />

La generación de brotes a partir de las raíces transformadas<br />

se logró en las tres especies estudiadas (Cuadros 6,<br />

7 y 8). La mayor eficiencia se obtuvo en toronja Duncan<br />

cultivadas en medio con 7.5 mg L -1 de BA y 1 mg L -1 de<br />

AIA, donde 24 % de los segmentos de raíz generaron brotes,<br />

con un promedio de 3.3 brotes por explante (Cuadro<br />

8). El porcentaje de regeneración de brotes de toronja<br />

Duncan resultó menor que el del limón mexicano, donde<br />

se obtuvo 41 % de segmentos de raíz transformada que<br />

produjeron brotes; sin embargo, en el limón mexicano se<br />

produjo un promedio de 2.17 brotes por explante (Pérez-<br />

Molphe-Balch y Ochoa-Alejo, 1998), valor que es menor<br />

al 3.3 obtenido con la toronja Duncan.


RAÍCES Y PLÁNTULAS TRANSGÉNICAS DE TORONJA Y LIMA DULCE Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

Tanto el porcentaje de regeneración de brotes como el<br />

número promedio de brotes generados por segmento de<br />

raíz en la toronja Duncan, superaron los valores de 18 % y<br />

1.25 brotes/explante reportados para el naranjo agrio<br />

(Chávez-Vela et al., 2003). En lima dulce y toronja<br />

Rio Red las eficiencias de regeneración fueron menores<br />

(Cuadros 6 y 7). En todos los casos, los brotes se generaron<br />

en la parte superior de los segmentos de raíz cultivados<br />

verticalmente (Figura 1e). En experimentos previos se observó<br />

que la eficiencia de regeneración en raíces cultivadas<br />

en posición horizontal es nula en toronja y muy baja en<br />

lima dulce (datos no mostrados).<br />

Los ensayos histoquímicos registraron actividad de<br />

GUS en todos los tejidos de los brotes regenerados a partir<br />

de raíces transformadas (Figura 1f). De los brotes generados<br />

en toronja Duncan, toronja Rio Red y lima dulce, 42,<br />

36 y 28 % crecieron satisfactoriamente y pudieron ser aislados<br />

y transferidos a medio sin reguladores para su enraizamiento,<br />

el cual ocurrió sin problemas. El resto de los<br />

brotes nunca alcanzaron un tamaño suficiente para ser aislados<br />

y con el tiempo murieron, aun cuando fueron subcultivados<br />

con frecuencia unidos a los segmentos de raíz que<br />

los generaron. Este problema podría resolverse con un<br />

medio y condiciones de cultivo más adecuados para el crecimiento<br />

de los brotes una vez que han sido generados.<br />

Otra opción sería microinjertarlos sobre patrones no transformados<br />

con el fin de acelerar su desarrollo, tal como se<br />

ha hecho con brotes transformados con A. tumefaciens<br />

(Yang et al., 2000).<br />

La confirmación de los transformantes a través de los<br />

análisis PCR resultó positiva al amplificarse los genes<br />

rolB, nptII y gus a partir de ADN extraído de raíces transformadas<br />

(Figura 2 a y b). En los tres casos se amplificaron<br />

bandas con el peso molecular esperado. Asimismo, en<br />

algunas de las amplificaciones se incluyeron iniciadores<br />

diseñados para la amplificación del gen virD1, que no se<br />

encuentra en el ADN-t del plásmido Ri, por lo que no se<br />

transfiere al genoma de la planta. En 75 % de los casos la<br />

amplificación del gen virD1 resultó negativa, en las cuales<br />

se descarta la presencia de Agrobacterium residual en estas<br />

muestras. Sin embargo, en el 25% restante sí hubo amplificación<br />

de este gen a partir de ADN aislado de tejidos<br />

transformados, lo que indica que en estas líneas la exposición<br />

a los antibióticos no fue suficiente para eliminar a la<br />

bacteria y que deberán probarse sistemas más eficientes<br />

para lograrlo.<br />

256<br />

Cuadro 6. Producción de brotes adventicios regenerados de segmentos de raíz<br />

transformada de lima dulce cultivados en medios con reguladores del crecimiento<br />

vegetal.<br />

Reguladores del<br />

crecimiento<br />

(mg L -1 )<br />

BA 2iP AIA<br />

5<br />

5<br />

7.5<br />

7.5<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

7.5<br />

7.5<br />

10<br />

10<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

Segmentos de raíz con brotes<br />

adventicios<br />

(%)<br />

0<br />

8<br />

4<br />

8<br />

4<br />

6<br />

6<br />

2<br />

Brotes adventicios por<br />

segmento de raíz <br />

(Promedio)<br />

0<br />

1.6 b<br />

1.2 bc<br />

1.4 bc<br />

1.6 b<br />

1.2 c<br />

2.2 a<br />

1.2 c<br />

Para obtener el promedio de brotes por explante, se dividió el número total<br />

de brotes entre el número de explantes que produjeron raíces. Medias con<br />

letras iguales no son estadísticamente diferentes (Tukey-Kramer, 0.05).<br />

Cuadro 7. Producción de brotes adventicios regenerados de segmentos de raíz<br />

transformada de toronja Rio Red cultivados en medios con reguladores del<br />

crecimiento vegetal.<br />

Reguladores del<br />

crecimiento<br />

(mg/L -1 )<br />

BA 2iP AIA<br />

5<br />

5<br />

7.5<br />

7.5<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

7.5<br />

7.5<br />

10<br />

10<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

Segmentos de raíz con<br />

brotes adventicios<br />

(%)<br />

0<br />

4<br />

4<br />

8<br />

12<br />

10<br />

14<br />

14<br />

Brotes adventicios por<br />

segmento de raíz <br />

(Promedio)<br />

0<br />

1.4 c<br />

1.2 c<br />

1.6 c<br />

2.4 c<br />

2.8 c<br />

7.0 a<br />

4.2 b<br />

Para obtener el promedio de brotes por explante, se dividió el número total<br />

de brotes entre el número de explantes que produjeron raíces. Medias con<br />

letras iguales no son estadísticamente diferentes (Tukey-Kramer, 0.05).<br />

Cuadro 8. Producción de brotes adventicios regenerados de segmentos de raíz<br />

transformada de toronja Duncan cultivados en medios de cultivo MS con reguladores<br />

del crecimiento vegetal.<br />

Reguladores del<br />

crecimiento<br />

(mg/ L -1 )<br />

BA 2iP AIA<br />

5<br />

5<br />

7.5<br />

7.5<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

7.5<br />

7.5<br />

10<br />

10<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

0<br />

1<br />

Segmentos de raíz con<br />

brotes adventicios<br />

(%)<br />

8<br />

14<br />

8<br />

24<br />

0<br />

10<br />

8<br />

12<br />

Brotes adventicios por<br />

segmento de raíz <br />

(Promedio)<br />

1.2 b<br />

1.3 b<br />

1.6 b<br />

3.3 a<br />

0<br />

1.3 b<br />

1.2 b<br />

1.6 b<br />

Para obtener el promedio de brotes por explante, se dividió el número total<br />

de brotes entre el número de explantes que produjeron raíces. Medias con<br />

letras iguales no son estadísticamente diferentes (Tukey-Kramer, 0.05).


SERNA Y PÉREZ Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

Figura 1. a) Generación de raíces transformadas en segmentos de tallo de toronja Duncan, 40 días después de ser cocultivados con Agrobacterium rhizogenes<br />

A4/pESC4. b) Generación de raíces transformadas en segmentos de tallo de lima dulce 40 días después de ser cocultivados con Agrobacterium rhizogenes A4/pESC4.<br />

c) Raíces transformadas de toronja Duncan creciendo después de dos subcultivos a medio de selección fresco. d) Ensayo histoquímico para la detección de actividad<br />

de GUS en tejido calloso y raíces transformadas de toronja Rio Red. A la izquierda se muestran tres segmentos de raíz no transformada usados como testigo negativo.<br />

e) Generación de un brote adventicio en el extremo superior de un segmento de raíz transformada de toronja Duncan cultivado en medio con 7.5 mg L -1 de BA y 1 mg<br />

L -1 de AIA. f) Ensayo histoquímico para la detección de actividad de GUS en un brote adventicio de toronja Duncan generado a partir de un segmento de raíz transformada.<br />

257


RAÍCES Y PLÁNTULAS TRANSGÉNICAS DE TORONJA Y LIMA DULCE Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

rolB<br />

a<br />

nptII<br />

Figura 2. a) Amplificación por PCR de los genes rolB, nptII y gus en ADN de raíces transformadas de toronja Duncan. b) Amplificación por PCR de los genes rolB,<br />

nptII y gus en ADN de raíces transformadas de lima dulce. c) Análisis por Southern blot del ADN genómico de raíces transformadas de toronja Duncan (carril 1),<br />

toronja Rio Red (carril 2) y lima dulce (carril 3), al utilizar como sonda un fragmento del gen nptII.<br />

Finalmente, el análisis por Southern blot confirmó<br />

también la transformación genética en las líneas analizadas,<br />

al detectarse señales de hibridación entre la sonda<br />

marcada para nptII y el ADN vegetal (Figura 2c). Se detectaron<br />

de una a tres señales de hibridación con tamaños<br />

de entre 7 y 11 kb, según la línea de raíces transformadas.<br />

Esto podría indicar que en algunos casos se tuvieron integraciones<br />

múltiples del gen nptII al genoma de la planta,<br />

pero tendría que confirmarse mediante análisis con otras<br />

enzimas de restricción para digerir al ADN.<br />

CONCLUSIONES<br />

gus<br />

Se cumplió el objetivo de esta investigación ya que se<br />

desarrollaron sistemas basados en Agrobacterium rhizogenes<br />

para la transformación genética de dos cultivares de<br />

toronja y uno de lima dulce. Se demostró la posibilidad de<br />

generar raíces transformadas de estos cítricos mediante el<br />

cocultivo de segmentos de tallo con A. rhizogenes, y se<br />

demostró la posibilidad de regenerar plantas transgénicas<br />

completas a partir de las raíces transformadas. Estas plan-<br />

kb<br />

10<br />

8<br />

c<br />

virD1<br />

258<br />

pb<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

1 2<br />

gus<br />

nptII<br />

3<br />

rolB<br />

b<br />

tas mantienen y continúan expresando los genes foráneos<br />

introducidos. Hasta donde se sabe, éste es el primer reporte<br />

de transformación genética de estas especies mediante<br />

A. rhizogenes.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores agradecen el apoyo financiero brindado al<br />

proyecto por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología<br />

(Proyecto 31426-B) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes<br />

(Proyectos PIB-98-3 y PIBT-00-1). Al CONA-<br />

CYT se le agradece también la beca de posgrado otorgada<br />

a A. Serna Pérez. Asimismo, agradecen a la Dra. June<br />

Simpson del CINVESTAV por proporcionar el plásmido<br />

ESC4 usado en este trabajo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Chávez-Vela N A, L I Chávez-Ortiz, E Pérez-Molphe-Balch (2003)<br />

Transformación genética del naranjo agrio usando Agrobacterium<br />

rhizogenes. Agrociencia 37:629-639.


SERNA Y PÉREZ Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (3), 2004<br />

Draper J, R Scott (1988) The isolation of plant nucleic acids: In: Plant<br />

Genetic Transformation and Gene Expression. A Laboratory<br />

Manual, J Draper, R Scott, P Armitage, R Walden (eds) Blackwell<br />

Scientific Publications. Oxford. pp:199-236.<br />

Edwards K, C Johnstone, C Thompson (1991) A simple and rapid<br />

method for the preparation of plant genomic DNA for PCR<br />

analysis. Nucleic Acids Res. 19:1349.<br />

FAO (2001) Frutos Cítricos Frescos y Elaborados. Estadísticas Anuales.<br />

Febres V J, C L Niblett, R F Lee, G A Moore (2003) Characterization<br />

of grapefruit plants (Citrus paradisi Macf.) transformed with citrus<br />

tristeza closterovirus genes. Plant Cell Rep. 21:421-428.<br />

Gmitter Jr. F G, J W Grosser, G A Moore (1992) Citrus: In: Biotechnology<br />

of Perennial Fruit Crops, F A Hammerschlag, R E Litz<br />

(eds). CAB International. Cambridge. pp:335-369.<br />

Hamill J D, S Rounsley, A Spencer, G Todd, M J C Rhodes (1991)<br />

The use of the polymerase chain reaction in plant transformation<br />

studies. Plant Cell Rep. 10:221-224.<br />

Jofre-Garfias A E, N Villegas-Sepúlveda, J L Cabrera-Ponce, R M<br />

Adame-Alvarez, L Herrera-Estrella, J Simpson (1997) Agrobacterium-mediated<br />

transformation of Amaranthus hypochondriacus:<br />

light- and tissue-specific expression of pea chlorophyll a/bbinding<br />

protein promoter. Plant Cell Rep. 16:847-852.<br />

259<br />

Luth D, G Moore (1999) Transgenic grapefruit plants obtained by Agrobacterium<br />

tumefaciens-mediated transformation. Plant Cell Tiss.<br />

Org. Cult. 57:219-222.<br />

Murashige T, F Skoog (1962) A revised medium for rapid growth and<br />

bioassay with tobacco tissue culture. Physiol. Plant. 15:473-479.<br />

Pérez-Molphe-Balch E, N Ochoa-Alejo (1998) Regeneration of transgenic<br />

plants of Mexican lime from Agrobacterium rhizogenes<br />

transformed tissues. Plant Cell Rep. 17:591-596.<br />

Pérez-Molphe-Balch E (2003) Genetic transformation and regeneration<br />

of citrus species: In: Plant Genetic Engineering Vol. 6. Improvement<br />

of Fruit Crops. P K Jaiwal, R P Singh (eds). Sci-<br />

Tech Publishing LLC. Houston, USA. pp:1-21.<br />

Stomp A M (1992) Histochemical detection of GUS: In. GUS Protocols:<br />

Using the GUS Gene as a Reporter of Gene Expression. Gallagher<br />

S A (ed). Academic Press Inc. San Diego. pp:103-113.<br />

Yang Z N, L L Ingelbrecht, E Louzada, M Skaria, T E Mirkov<br />

(2000) Agrobacterium-mediated transformation of the commercially<br />

important grapefruit cultivar Rio Red (Citrus paradisi<br />

Macf.). Plant Cell Rep. 19:1203-1211.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!