28.04.2013 Views

Reporte Resultados Ensayo La Chimba- Primera Temporada

Reporte Resultados Ensayo La Chimba- Primera Temporada

Reporte Resultados Ensayo La Chimba- Primera Temporada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO<br />

EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA PRODUCTIVIDAD DEL AGUA<br />

FRENTE A DIFERENTES ESCENARIOS CLIMÁTICOS<br />

EN DISTINTAS REGIONES DEL CONO SUR<br />

ESTUDIO<br />

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES TASAS DE RIEGO SOBRE EL<br />

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y FENOLÓGICO DE LA VID CULTIVAR<br />

MOSCATEL ROSADA, EN EL SECTOR DE LA CHIMBA, PROVINCIA DE LIMARÍ,<br />

REGIÓN DE COQUIMBO.<br />

REPORTE PRIMERA TEMPORADA<br />

OVALLE, AGOSTO DE 2010.


1.- Introducción<br />

El proyecto, en el cual se inserta este estudio, nace de una inquietud internacional por evaluar los<br />

efectos que tendría el Cambio Climático (CC) en la agricultura de los países del cono sur, entre ellos<br />

Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay; contándose para ello con financiamiento del Fondo Regional de<br />

Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el apoyo del Programa Cooperativo para el Desarrollo<br />

Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).<br />

El objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo de estrategias productivas que permitan aumentar la<br />

productividad del agua, recurso que será aun mas critico bajo los nuevos escenarios climáticos que se<br />

proyectan en las distintas zonas del cono sur de América, debido al efecto del CC Global. Dichas<br />

estrategias están enfocadas en dos ámbitos de acción probables: escasez hídrica (sequía) o exceso de<br />

pluviometría y/o aumento de la frecuencia de eventos extremos (inundaciones).<br />

A nivel territorial, el trabajo considera el análisis de 10 cuencas hidrográficas en los 4 países<br />

mencionados. En Chile se seleccionaron las cuencas del río Limarí, del río Aconcagua y del río<br />

Cachapoal. En cada una de estas cuencas se definieron cultivos relevantes, en los que se está<br />

estudiando su comportamiento ante diferentes condiciones de aporte de agua.<br />

Con los antecedentes que se obtengan en cada cuenca, se modelará el comportamiento de ella, en<br />

función de la demanda de agua de los cultivos y definiendo la superficie agrícola sustentable, para<br />

diferentes escenarios climáticos y de disponibilidad de agua.<br />

El trabajo incluye la realización de análisis hidrológicos definiendo limites, cauces principales, variaciones<br />

de caudales, sistemas de distribución, almacenamiento de agua de riego, organizaciones de regantes,<br />

sistema de distribución de agua a nivel de cuenca, entre otros aspectos. Como resultado importante del<br />

proyecto se plantea la definición de zonas con diferentes niveles de vulnerabilidad ante condiciones de<br />

sequía, producto de distintos escenarios climáticos.<br />

En el caso del estudio que se está realizando en el sector de <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>, en el predio de propiedad de la<br />

señora Lucía Corral G., el objetivo es determinar el efecto que producen en el cultivo tasas de riego<br />

restrictivas, asociadas a la aplicación de menores volúmenes de agua que los que utiliza el agricultor en<br />

cada temporada de riego.<br />

1


2.- Antecedentes metodológicos<br />

2.1.- Localización: En la Provincia de Limarí se llevan a cabo 4 ensayos, 2 de ellos ubicados en la zona<br />

alta del valle y otros dos en la zona baja, como se muestra en la Figura 1.<br />

LA CHIMBA<br />

N. AURORA<br />

Figura 1: Distribución de los ensayos en la Provincia del Limarí.<br />

CHILECITO<br />

EL PEÑON<br />

El ensayo establecido en el sector de <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong> se localiza en una zona que pertenece al agroclima<br />

Ovalle, el cual se extiende desde Vicuña hasta San Felipe. Por otra parte la Dirección Meteorológica de<br />

Chile indica que en la región de Coquimbo se presentan 5 tipos de climas distintos, uno de ellos es de<br />

estepa con nubosidad abundante, que presenta frecuentes nieblas y lloviznas que tienden a disipar a<br />

mediodía, lo que se asocia a gran cantidad de días nublados y alta humedad relativa. Este clima se<br />

presenta bordeando la costa, pero se extiende por varios kilómetros al interior de los valles transversales;<br />

y por su cercanía del mar produce amplitudes térmicas bajas. El lugar donde se realiza el ensayo en el<br />

predio de <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong> estaría dentro de esta tipología climática.<br />

2


2.2.- Diseño Experimental: El diseño experimental del ensayo corresponde al de Bloques<br />

Completamente al Azar (BCA) con cuatro repeticiones. Los tratamientos son los siguientes:<br />

Tratamiento T1: Tasa de Riego utilizada Bloque 1 por el Bloque agricultor, 2 Bloque equivalente 3 Bloque al 4 100%<br />

Tratamiento T2: Tasa de Riego equivalente al 75% del agua aplicada por el agricultor<br />

Tratamiento T3: Tasa de Riego equivalente al 50% del agua aplicada por el agricultor<br />

<strong>La</strong> unidad experimental corresponde a 3 hileras de 6 plantas cada una, donde solo las 4 centrales son<br />

objeto de medición, para evitar el efecto borde; como se puede apreciar en la Figura 2:<br />

Figura 2: Distribución de los tratamientos en cada uno de los ensayos.<br />

2.3.- Evaluaciones: Durante el manejo y seguimiento de los ensayos se han efectuado mediciones en<br />

las plantas, en el suelo y en el sistema de riego, además del registro de algunos parámetros climáticos<br />

obtenidos de la estación meteorológica existente en el predio.<br />

a.- Evaluaciones en las plantas<br />

EL PEÑON o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o NUEVA AURORA o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o Bloque 1 o o Bloque 2 o o Bloque 3 o o Bloque 4<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o o o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o o o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o o o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o Plantas Tratamiento 1 o Plantas Tratamiento 1<br />

e Plantas evaluadas Tratamiento 2 e Plantas evaluadas Tratamiento 2<br />

Tratamiento 3 Tratamiento 3<br />

LA CHIMBA o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o CHILECITO<br />

o o o Bloque 1 o o Bloque 2 o o Bloque 3 o o Bloque 4 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Tratamiento<br />

o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Tratamiento<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Tratamiento<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o e e e e o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o Plantas<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o e Plantas evalu<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

o Plantas Tratamiento 1 o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

e Plantas evaluadas<br />

Sentido del riego<br />

Tratamiento 2<br />

Tratamiento 3<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o<br />

<strong>La</strong>rgo de brotes y racimos: A partir de la brotación y de la aparición del racimo, se midió el largo<br />

de estos cada 15 días, hasta que se observó la estabilización de su crecimiento, cerca de la etapa<br />

fenológica de pinta.<br />

Sombreamiento: Para la evaluación de sombreamiento se utilizó una lona cuadriculada. <strong>La</strong><br />

medición se realizó a medio día cada 2 semanas, siempre en las mismas plantas y en el mismo<br />

lugar de la sombra.<br />

Potencial Xilemático: <strong>La</strong> metodología utilizada contempla la selección previa de hojas en el<br />

ensayo, considerando 2 hojas por planta con diferente exposición y dos plantas por tratamiento.<br />

Esta medición se realiza al mediodía, cada 2 semanas. <strong>La</strong>s hojas son cubiertas con papel<br />

aluminio al menos 1 hora antes de la medición. Luego se recolectan las hojas y se llevan a la<br />

Bomba de Scholander para su medición, en el menor tiempo posible, no superior a 3 minutos.<br />

Seguimiento de maduración: En cada visita quincenal al ensayo, se obtuvieron muestras de<br />

bayas de plantas afectadas por los tratamientos; de aquellos racimos no sujetos a evaluación de<br />

largo y peso de racimo. Una vez sacadas las muestras fueron llevadas al laboratorio donde se<br />

evaluó la acidez mediante titulación y la concentración de sólidos solubles (SS) en grados brix,<br />

mediante un refractómetro. El porcentaje de acidez, es relacionado con la acumulación de sólidos<br />

solubles, para determinar la relación SS:Ac.<br />

Bloque 1<br />

Bloque 2<br />

Bloque 2 Bloque 4<br />

3


Evaluación de cosecha: <strong>La</strong>s plantas pertenecientes a cada unidad experimental se cosecharon<br />

en forma separada, para obtener el rendimiento de cada planta evaluada y el número de racimos.<br />

Evaluación de peso de poda: las plantas pertenecientes al ensayo fueron podadas de la misma<br />

forma que el resto del cuartel, con la salvedad que la madera obtenida de una misma planta fue<br />

acumulada para su evaluación. Esta madera fue separada en madera de un año y de más de un<br />

año, luego se peso en forma individual, registrando el peso y la planta respectiva.<br />

b.- Evaluaciones en el suelo<br />

Descripción de calicatas: En el sitio del ensayo se realizó una descripción de 4 calicatas. En<br />

cada una se observaron los horizontes existentes, espesor, textura, estructura, reacción al HCl y a<br />

H2O2, para verificar la presencia de carbonatos y materia orgánica, respectivamente. <strong>La</strong><br />

descripción del suelo se presenta en el Anexo 1.<br />

Mediciones de humedad del suelo con DIVINER 2000: <strong>La</strong> sonda DIVINER 2000 o sonda FDR<br />

(Frequency Domain Reflectometry) es un sistema portátil de medición de la humedad del suelo.<br />

Consiste de una unidad de visualización de datos y de una sonda portátil. Al momento de<br />

efectuar la medición, se introduce la sonda lentamente en el tubo de acceso hasta el fondo y<br />

luego se extrae lentamente, sin efectuar detenciones. <strong>La</strong>s lecturas efectuadas con la sonda<br />

representan el contenido de humedad del suelo en un determinado momento y a una profundidad<br />

específica. Se efectuaron mediciones con este equipo cada 15 días.<br />

Monitoreo de humedad del suelo con sensores ECHO: En <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong> se utilizaron sensores<br />

marca DECAGON, modelo es EC-5, con un Data Logger EM-50; al que se agregó un sensor de<br />

temperatura del ambiente. Los sensores de humedad de suelo (con forma de “U”) fueron<br />

instalados a 20 y 40 cm de profundidad en la zona bajo un gotero. Estos elementos sólo fueron<br />

instalados en los tratamientos extremos (T1 y T3), en uno de los 4 bloques o repeticiones. Los<br />

datos fueron recogidos periódicamente para evaluar el funcionamiento de los equipos y observar<br />

el comportamiento de la humedad de suelo en cada tratamiento.<br />

c.- Evaluaciones del ambiente<br />

Condiciones meteorológicas: En este predio existe una Estación Meteorológica Automática<br />

(EMA), instalada a unos 500 metros del ensayo; la que entrega datos continuos de: temperatura,<br />

dirección y velocidad del viento, precipitaciones, radiación solar y humedad relativa.<br />

d.- Evaluaciones del riego<br />

Caudales: <strong>La</strong> evaluación de los caudales de los emisores se realizó con vasos recolectores y<br />

probetas; seleccionándose para la evaluación 4 emisores en cada hilera de plantas evaluadas. Se<br />

recolectó el total de agua entregado en un tiempo conocido, el volumen recolectado se registró y<br />

la operación se repitió en cada tratamiento, en todos los bloques. Los datos se registraron en una<br />

planilla y se transformaron a Litros por hora (L/H), para luego calcular el Caudal promedio y el<br />

coeficiente de uniformidad.<br />

Calendario de riego: Esta información fue recolectada a partir de los antecedentes<br />

proporcionados por el Encargado de Riego del predio. Se registran la fecha y la duración de cada<br />

riego, lo que luego se vincula a los caudales obtenidos en la evaluación de goteros. Luego de ello<br />

se determinaron los volúmenes de agua aplicados en cada riego y el total de la temporada, en<br />

cada uno de los tratamientos.<br />

4


3.- <strong>Resultados</strong> de la <strong>Primera</strong> <strong>Temporada</strong><br />

A continuación se presentan algunos resultados obtenidos en la primera temporada de evaluación del<br />

ensayo (2009-2010):<br />

3.1.- Agua aplicada: Tomando como base las evaluaciones de goteros que se indica en el Cuadro 1 y<br />

los tiempos de riego utilizados en la temporada; se calcularon los volúmenes de agua aplicada en la<br />

temporada 2009-2010, tal como se indica en el Cuadro 2.<br />

Fecha<br />

Cuadro 1: <strong>Resultados</strong> de aforos realizados en el ensayo.<br />

Q<br />

promedio<br />

(L/h)<br />

T1 T2 T3<br />

Coeficiente<br />

Uniformidad<br />

(%)<br />

Q<br />

promedio<br />

(L/h)<br />

Coeficiente<br />

Uniformidad<br />

(%)<br />

Cuadro 2: Aplicación de agua de riego temporada 2009-2010 (m3/ha)<br />

<strong>Temporada</strong> 2009-2010<br />

<strong>La</strong> <strong>Chimba</strong><br />

Q<br />

promedio<br />

(L/h)<br />

Meses<br />

Eto (mm)<br />

CNR<br />

T1 (m3) T2 (m3) T3 (m3)<br />

May 600 - - -<br />

Jun 440 - - -<br />

Jul 480 163 163 163<br />

Ago 670 - - -<br />

Sep 890 - - -<br />

Oct 1.230 488 429 332<br />

Nov 1.460 477 411 271<br />

Dic 1.760 942 833 557<br />

Ene 1.740 783 643 452<br />

Feb 1.440 621 514 383<br />

Mar 1.240 621 514 383<br />

Abr 850 319 257 167<br />

Total 12.800,0 4.415,9 3.765,3 2.707,3<br />

% 100% 85% 61%<br />

Coeficiente<br />

Uniformidad<br />

(%)<br />

17/11/2009 3,92 94 3,47 90 2,32 92<br />

29/12/2009 3,92 96 3,21 79 2,22 86<br />

27/01/2010 3,88 99 3,21 92 2,39 98<br />

24/03/2010 3,99 95 3,21 89 2,08 90<br />

Promedio 3,93 96 3,27 88 2,25 91<br />

% 100% 83% 57%<br />

5


Es posible notar cierta desuniformidad de emisión, entre las diferentes evaluaciones; lo cual puede ser<br />

producto de la presión de operación y de la obstrucción parcial de ellos, sin embargo, valores sobre el<br />

80% de uniformidad indican una buena uniformidad del sistema de riego. En promedio los goteros del T1<br />

entregaron un caudal igual a 3,93 L/h y los de T2 y T3, 3,27 y 2,25 L/h, respectivamente.<br />

El agua aplicada por el agricultor en la temporada 2009-2010 (Tratamiento T1) alcanzó a 4.416 m3/ha,;<br />

lo que equivale al 34% de la Evapotranspiración Potencial o de Referencia (ETo), reportada por la<br />

Comisión Nacional de Riego (CNR) para el sector; y que se presenta en la segunda columna del Cuadro<br />

2: En el caso de los Tratamientos T2 y T3, con aplicaciones restringidas de agua, los volúmenes de agua<br />

aplicados llegan a 3.765 y 2.707 m3/ha, respectivamente; siendo equivalentes al 85 % y 61% del agua<br />

aplicada en el Tratamiento 1. Esta información se presenta graficada en la Figura 1, expresándose como<br />

agua acumulada e indicándose para cada tratamiento el % respecto de ETo.<br />

Figura 1: Volumen acumulado por tratamiento durante la temporada 2009-2010. <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>.<br />

Al graficar la distribución mensual de la reposición de agua vía riego, se puede apreciar que en algunos<br />

meses ésta distribución es similar a la representada por la demanda atmosférica o ETo (Figura 2); sin<br />

embargo, en meses como agosto y septiembre no existe riego y en el mes de Noviembre se mantiene el<br />

mismo riego de Octubre, a pesar del aumento de la ETo. En general, los volúmenes aplicados se<br />

encuentran muy por debajo de la demanda atmosférica reportada por la CNR.<br />

6


Figura 2: Distribución mensual del agua aplicada por tratamiento. <strong>Temporada</strong> 2009-2010. <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong><br />

3.2.- Comportamiento del cultivo: El crecimiento de brotes, durante la temporada, alcanzó 139 cm en<br />

T1 y fue menor en los otros tratamientos, especialmente en T3; al disminuir la cantidad de agua aplicada,<br />

según se indica en Cuadro 3 y Figura 3:<br />

Cuadro 3: Crecimiento de brotes temporada 2009-2010. <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong><br />

Tratamiento 21-10-09 04-11-09 17-11-09 01-12-09 15-12-09 12-01-2010 27-01-2010 09-02-2010<br />

T1 5,71 32,71 54,56 86,43 107,31 128,59 137,75 138,75<br />

T2 4,78 31,81 55,31 77,75 101,12 120,84 125,16 128,29<br />

T3 5,40 31,09 39,93 72,87 84,75 88,56 89,81 89,93<br />

Figura 3: Crecimiento de brotes durante la temporada 2009-2010, por tratamiento. <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>.<br />

7


Respecto al crecimiento de los racimos los resultados fueron similares a lo ocurrido con los brotes; sin<br />

embargo, en esta variable las diferencias entre tratamientos fueron mucho menores (Cuadro 4, Figura 4).<br />

Cuadro 4: Crecimiento de racimos temporada 2009-2010<br />

Tratamiento 04-11-09 17-11-09 01/12/2009 15/12/2009 12/01/2010 27/01/2010 09/02/2010<br />

T1 12,6 22,4 28,4 31,1 33,3 32,7 33,4<br />

T2 12,5 20,6 26,7 29,9 32,3 32,7 32,8<br />

T3 10,8 19,1 26,9 29,5 31,4 31,1 31,8<br />

.<br />

Figura 4: Crecimiento de racimos durante la temporada 2009-2010, por tratamiento. <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong><br />

Los resultados de sombreamiento de las plantas se muestran en el Cuadro 5 y la Figura 5, por fecha de<br />

evaluación, donde es posible observar que no existe mayor diferencia entre los tratamientos, y que a<br />

fines de febrero comienza la caída de hojas. En gran parte de la temporada se puede apreciar una leve<br />

mayor cobertura en el T2, respecto de T3 y T1. También se puede apreciar que la máxima cobertura o<br />

sombreamiento se logra en los meses de Febrero y Marzo.<br />

Cuadro 5: Evolución del % de sombreamiento. <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>.<br />

Tratamiento 04/11/2009 01/12/2009 29/12/2009 09/02/2010 09/03/2010 04/05/2010<br />

T1 17 36 51 63 56 11<br />

T2 20 51 59 60 67 14<br />

T3 15 40 53 60 54 5<br />

8


Figura 5: Evolución del % de sombreamiento durante la temporada 2009-2010, por tratamiento.<br />

<strong>La</strong> <strong>Chimba</strong><br />

En el Cuadro 6 y Figuras 6 y 7 se muestra la evolución de las variables de maduración, acumulación de<br />

solidos solubles (ºbrix), la acidez(%) y relación entre ambas. Los resultados permiten señalar que T1 fue<br />

el tratamiento que menor contenido de sólidos solubles (SS) alcanzó, mientras T2 fue el tratamiento con<br />

mayor acidez titulable, con valores muy similares a T1. <strong>La</strong> relacion SS:Ac al 23 de marzo, fue mayor en<br />

T3 por el alto contenido de SS y menor en T1, durante todo el período de muestreo. <strong>La</strong> cosecha total se<br />

realizó el dia 12 de abril y el destino del fruta fue la agroindustria pisquera.<br />

Fecha de<br />

muestreo<br />

% acidez<br />

T1<br />

Cuadro 6: Evolución de la maduración <strong>Temporada</strong> 2009-2010<br />

T1 T2 T3<br />

º Brix<br />

T1<br />

Relación<br />

SS/Ac.<br />

T1<br />

%<br />

acidez<br />

T2<br />

º Brix T2<br />

Relación<br />

SS/Ac.<br />

T2<br />

%<br />

acidez<br />

T3<br />

º Brix<br />

T3<br />

Relación<br />

SS/Ac.<br />

T3<br />

09/02/2010 1,08 12,9 11,95 0,97 14,10 14,87 0,70 13,2 18,82<br />

23/02/2010 0,72 15,0 20,93 0,69 15,40 22,49 0,59 15,8 26,67<br />

11/03/2010 0,57 16,2 28,03 0,58 16,35 28,41 0,54 17 30,97<br />

23/03/2010 0,55 17,0 30,60 0,56 17,75 32,22 0,51 18,25 35,00<br />

9


Figura 6: Evolución de la maduración, por tratamiento. <strong>Temporada</strong> 2009-2010. <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong><br />

Figura 7: Evolución de la relación sólidos solubles: acidez (SS:Ac), por tratamiento<br />

En relación a la producción, expresada como rendimiento en kg/ha, los resultados se presentan en el<br />

Cuadro 7 y Figura 8. Al efectuar la comparación de promedios, el tratamiento 3 fue significativamente<br />

diferente a los otros tratamientos, alcanzando una menor producción, con un rendimiento de 17,61<br />

toneladas por ha. El tratamiento T2 fue estadisticamente igual a T1, pero en promedio produjo cerca de 3<br />

toneladas mas por ha.<br />

10


Cuadro 7: Producción obtenida en la cosecha, temporada 2009-2010<br />

PRODUCCION TOTAL LA CHIMBA<br />

Producción por<br />

planta (K)<br />

nº de racimos<br />

Producción<br />

total (K/ha)<br />

B1 T1 24,40 44,75 32.526,87<br />

B2 T1 16,81 34,75 22.404,40<br />

B3 T1 17,53 33,50 23.362,49<br />

B4 T1 14,80 29,25 19.728,40<br />

B1 T2 23,39 41,75 31.177,20<br />

B2 T2 19,27 39,25 25.690,41<br />

B3 T2 24,83 50,50 33.101,72<br />

B4 T2 14,04 25,25 18.718,65<br />

B1 T3 16,61 36,00 22.141,13<br />

B2 T3 16,50 43,75 21.999,50<br />

B3 T3 13,12 28,50 17.482,30<br />

B4 T3 6,62 8,64 8.821,13<br />

T1, T2 y T3 = Tratamientos<br />

B1, B2, B3 y B4 = Boques o repeticiones<br />

Figura 8: Producción total obtenida en cada tratamiento en <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>.<br />

Promedio<br />

Producción<br />

(K/ha)<br />

24.505<br />

a<br />

27.172<br />

a<br />

17.611<br />

b<br />

El estudio también incluyó la evaluación de la ocurrencia de los estados fenológicos en los ensayos. En la<br />

Figura 9 se muestra la fecha de inicio y la duración aproximada de los eventos fenológicos que se<br />

mencionan.<br />

11


Figura 9: Ocurrencia de eventos fenológicos en el ensayo ubicado en <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>.<br />

ESTADOS<br />

FENOLOGICOS mayo junio julio agosto Sept. octubre Nov. diciembre enero febrero marzo abril mayo<br />

Receso Invernal<br />

Inicios Brotación<br />

Brotes en Desarrollo<br />

Racimo En Desarrollo<br />

Cuarteo Caliptra<br />

Floración<br />

Cuaja<br />

Granos en Desarrollo<br />

Pinta<br />

Cosecha<br />

Término de Cosecha<br />

Post Cosecha


Los resultados de la poda al igual que en producción mostraron diferencias significativas, al analizar la<br />

madera de un año; siendo T1 el tratamiento con mayor peso de poda y distinto de los otros tratamientos.<br />

Además es posible notar que a medida que se restringe el agua en cada tratamiento es menor la madera<br />

obtenida por planta. Los resultados se muestran en el Cuadro 8 y la Figura 10.<br />

Cuadro 8: <strong>Resultados</strong> promedios y desviación estándar del peso de poda obtenido, por tipo de madera y<br />

tratamiento. <strong>Temporada</strong> 2009-2010.<br />

TRAT. MADERA DE 1 AÑO<br />

MADERA DE 2 AÑOS<br />

O MÁS TOTAL MADERA<br />

PROMEDIO DESVEST. PROMEDIO DESVEST PROMEDIO DESVEST<br />

T 1 1,76 a 0,52 0,21 0,16 1,97 0,53<br />

T2 1,52 b 0,46 0,22 0,15 1,74 0,48<br />

T3 0,97 b 0,30 0,24 0,23 1,20 0,33<br />

Figura 10: Peso de poda promedio obtenido por planta en cada tratamiento.<br />

3.3.- Relación agua/producción: Como una forma de evaluar la Eficiencia del Uso del Agua (EUA), de<br />

los distintos tratamientos, a continuación en el Cuadro 9, se presentan los resultados de este indicador,<br />

expresados como kg/ha, y que resulta de dividir el rendimiento obtenido por hectárea por el agua<br />

aplicada en esa hectárea. Del mismo modo y aprovechando los valores se calculó el Consumo de Agua<br />

por Unidad de Producto (CAUP), el cual expresa el consumo de agua por kilógramo de fruta producido.


Tratamientos<br />

Cuadro 9: Eficiencia del uso del agua, <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>.<br />

Volumen de<br />

agua aplicado<br />

Rendimiento<br />

Eficiencia del Uso<br />

del Agua (EUA)<br />

Consumo de Agua por<br />

unidad de producto<br />

m3/ha Kg/ha Kg/m3 L/Kg<br />

T1 4.416 24.505 5,55 180,20<br />

T2 3.765 27.172 7,22 138,56<br />

T3 2.707 17.611 6,51 153,71<br />

Al analizar el cuadro se puede apreciar que los tratamientos con restricción de agua (T2 y T3) presentan<br />

una mayor eficiencia en el uso del agua, es decir producen más fruta por metro cúbico de agua aplicado.<br />

Del mismo modo y en forma inversa, T2 y T3 tienen un menor consumo de agua por kilogramo de fruta<br />

cosechado. Especialmente interesante resultan los resultados obtenidos con el Tratamiento T2.<br />

4.- Conclusiones de la primera temporada.<br />

En función de lo presentado, respecto de los resultados obtenidos en esta primera temporada de<br />

evaluación del ensayo establecido en vides cultivar Moscatel Rosada, en el predio de <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong> se<br />

pueden señalar las siguientes conclusiones preliminares:<br />

En aquellas tasas de riego que utilizaron un menor volumen de agua en la temporada (T2 y T3), se<br />

logró aplicar un 85 y 61%, respectivamente, del agua aplicada por el productor (tratamiento testigo), el<br />

cual utilizó 4.415 m3/ha. Este último valor es equivalente a su vez, a un 34% de la Evapotranspiración<br />

de Referencia (ETo) del sector.<br />

Durante toda la temporada la aplicación de agua fue mucho menor a la ETo y la aplicación mensual<br />

de agua de riego no se condice directamente, en algunos meses, con la demanda atmosférica.<br />

Respecto de crecimiento de brotes y de racimos, y porcentaje de sombreamiento, los tratamientos no<br />

presentan diferencias significativas entre ellos; lo cual podría explicarse por el efecto poco notorio que<br />

pudo tener la aplicación de los tratamientos en esta primera temporada.<br />

Se observó diferencias entre tratamientos, en grados Brix, acidez y la relación entre estas variables;<br />

obteniéndose valores menores en el tratamiento T1, respecto de T2 y T3; produciéndose también un<br />

cierto retraso en la cosecha de T1 y una menor concentración de azucares en las bayas.<br />

En términos productivos, se aprecia un rendimiento mayor de T2 sobre T1 y T3; lográndose valores<br />

de 24,5 en T1; 27,2 en T2 y 17,6 t/ha en T3; siendo estadísticamente diferentes T3 de T1 y T2, lo<br />

que podría indicar que sería posible restringir la tasa actual de riego; a lo menos un 15% de lo que<br />

se riega actualmente.<br />

Finalmente debe plantearse que los resultados obtenidos deben ser considerados como preliminares,<br />

dado que solamente reflejan el comportamiento del cultivo durante esta primera temporada;<br />

esperándose una mayor consistencia de ellos en las 2 temporadas siguientes.<br />

1


ANEXO 1: DESCRIPCION DE SUELOS DEL SITIO DEL ENSAYO, EN PREDIO UBICADO EN EL<br />

SECTOR LA CHIMBA<br />

<strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>:<br />

<strong>Ensayo</strong> ubicado en los llanos regados del sector de <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>, corresponde a un terreno plano, el suelo<br />

presenta restos de malezas en superficie, pero no es posible identificar un horizonte orgánico.<br />

1º Estrata de 0 a 30 cm. de limite regular y difuso, diferenciable principalmente por la coloración que<br />

presentaban los horizontes: Esta estrata presenta al tacto una textura arcillosa a franco arcillo arenosa y<br />

una estructura de bloques angulares y subangulares. Se observo una baja cantidad de raíces finas y<br />

medias, moderada presencia de raíces gruesas, no se observan moteados, pero si signos de asfixia<br />

radicular. <strong>La</strong> pedregosidad es baja y va entre un 3 y 5 % aproximadamente.<br />

<strong>La</strong> reacción a H2O2 fue fuerte, indicando una importante presencia de materia orgánica, la reacción a<br />

HCl fue leve indicando una baja presencia de carbonatos.<br />

2º Estrata de 30 a 70 cm. en promedio, aunque su limite inferior va desde los 50 a los 90 cm. muy similar<br />

en textura y estructura a la primera estrata. <strong>La</strong>, la presencia de raíces medias y gruesas se concentra<br />

hasta los 60 cm. de profundidad, la pedregosidad es ligeramente mayor a la estrata anterior alcanzando<br />

en promedio un valor de 7%, siguen sin observarse moteados, pero las raíces muestran colores rojizos<br />

en su interior.<br />

Leve reacción al HCl, mostrando una baja presencia de carbonatos que se va haciendo mayor a medida<br />

que se aumenta la profundidad del suelo, la reacción a H2O2 fue fuerte, debido a la cantidad de materia<br />

orgánica que presentan estos suelos.<br />

3º Estrata 70 a 90cm. presente en dos de las cuatro calicatas descritas, la textura se mantiene cercana a<br />

la arcillosa, lo mismo pasa con la estructura que se mantiene entre bloques angulares y subangulares. Se<br />

observan algunas raíces finas y media, pero no gruesas. <strong>La</strong> pedregosidad varía entre un 5 y 15%.<br />

<strong>La</strong> reacción a HCl fue fuerte indicando una importante presencia de Carbonatos en el suelo, mientras la<br />

reacción a H2O2, es un poco menor que en las otras estratas observadas.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!