28.04.2013 Views

Reporte Resultados Ensayo La Chimba- Primera Temporada

Reporte Resultados Ensayo La Chimba- Primera Temporada

Reporte Resultados Ensayo La Chimba- Primera Temporada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamientos<br />

Cuadro 9: Eficiencia del uso del agua, <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong>.<br />

Volumen de<br />

agua aplicado<br />

Rendimiento<br />

Eficiencia del Uso<br />

del Agua (EUA)<br />

Consumo de Agua por<br />

unidad de producto<br />

m3/ha Kg/ha Kg/m3 L/Kg<br />

T1 4.416 24.505 5,55 180,20<br />

T2 3.765 27.172 7,22 138,56<br />

T3 2.707 17.611 6,51 153,71<br />

Al analizar el cuadro se puede apreciar que los tratamientos con restricción de agua (T2 y T3) presentan<br />

una mayor eficiencia en el uso del agua, es decir producen más fruta por metro cúbico de agua aplicado.<br />

Del mismo modo y en forma inversa, T2 y T3 tienen un menor consumo de agua por kilogramo de fruta<br />

cosechado. Especialmente interesante resultan los resultados obtenidos con el Tratamiento T2.<br />

4.- Conclusiones de la primera temporada.<br />

En función de lo presentado, respecto de los resultados obtenidos en esta primera temporada de<br />

evaluación del ensayo establecido en vides cultivar Moscatel Rosada, en el predio de <strong>La</strong> <strong>Chimba</strong> se<br />

pueden señalar las siguientes conclusiones preliminares:<br />

En aquellas tasas de riego que utilizaron un menor volumen de agua en la temporada (T2 y T3), se<br />

logró aplicar un 85 y 61%, respectivamente, del agua aplicada por el productor (tratamiento testigo), el<br />

cual utilizó 4.415 m3/ha. Este último valor es equivalente a su vez, a un 34% de la Evapotranspiración<br />

de Referencia (ETo) del sector.<br />

Durante toda la temporada la aplicación de agua fue mucho menor a la ETo y la aplicación mensual<br />

de agua de riego no se condice directamente, en algunos meses, con la demanda atmosférica.<br />

Respecto de crecimiento de brotes y de racimos, y porcentaje de sombreamiento, los tratamientos no<br />

presentan diferencias significativas entre ellos; lo cual podría explicarse por el efecto poco notorio que<br />

pudo tener la aplicación de los tratamientos en esta primera temporada.<br />

Se observó diferencias entre tratamientos, en grados Brix, acidez y la relación entre estas variables;<br />

obteniéndose valores menores en el tratamiento T1, respecto de T2 y T3; produciéndose también un<br />

cierto retraso en la cosecha de T1 y una menor concentración de azucares en las bayas.<br />

En términos productivos, se aprecia un rendimiento mayor de T2 sobre T1 y T3; lográndose valores<br />

de 24,5 en T1; 27,2 en T2 y 17,6 t/ha en T3; siendo estadísticamente diferentes T3 de T1 y T2, lo<br />

que podría indicar que sería posible restringir la tasa actual de riego; a lo menos un 15% de lo que<br />

se riega actualmente.<br />

Finalmente debe plantearse que los resultados obtenidos deben ser considerados como preliminares,<br />

dado que solamente reflejan el comportamiento del cultivo durante esta primera temporada;<br />

esperándose una mayor consistencia de ellos en las 2 temporadas siguientes.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!