28.04.2013 Views

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CASTAÑO - Afadc.es

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CASTAÑO - Afadc.es

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CASTAÑO - Afadc.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1- EL HOSPEDANTE: EL <strong>CASTAÑO</strong><br />

Hablaremos en primer lugar de algunos aspectos<br />

que definen a <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie vegetal y que son<br />

determinant<strong>es</strong> para entender su grado de afección<br />

por plagas y enfermedad<strong>es</strong>.<br />

Hay más de 20.000 ha de castañar<strong>es</strong> puros en<br />

Castilla y León, a lo que hay que sumar los que<br />

vegetan en masas mixtas.<br />

El castañar <strong>es</strong> un cultivo humanizado, lo que<br />

ha condicionado en gran medida su evolución y su<br />

disposición al padecimiento de ciertas patologías,<br />

sobre todo por los usos y las actividad<strong>es</strong><br />

cultural<strong>es</strong> que de él se hacen.<br />

Predomina en las zonas rural<strong>es</strong>, dónde<br />

constituye un elemento de fijación de población y<br />

parte de la renta anual de muchas familias.<br />

Su producción se centra en el aprovechamiento<br />

del fruto y la madera, distribuido por zonas, si<br />

bien hay otra serie de recursos pu<strong>es</strong>tos en valor<br />

sobre todo en las últimas décadas que le rebelan<br />

como un agente de d<strong>es</strong>arrollo de amplias zonas,<br />

tal <strong>es</strong> el caso del paisaje, la micología, la<br />

apicultura u otros usos como el recreativo o social<br />

No obstante, viene siendo una <strong>es</strong>pecie diezmada por plagas y enfermedad<strong>es</strong> d<strong>es</strong>de hace más de<br />

un siglo. La mayor parte de <strong>es</strong>tas patologías han sido introducidas en nu<strong>es</strong>tro país una vez se ha hecho<br />

fluido el comercio de material vegetal, que en ocasion<strong>es</strong> conlleva el transporte de las mismas. La <strong>es</strong>pecie<br />

Castanea sativa (castaño europeo) tiene entonc<strong>es</strong> que defenderse de nuevos enemigos, procedent<strong>es</strong><br />

fundamentalmente de oriente (introducidos con la importación de variedad<strong>es</strong> de castaños asiáticos:<br />

Castanea mollisima y Castanea crenata fundamentalmente), y con los que no ha evolucionado, por lo<br />

que su actividad le r<strong>es</strong>ulta <strong>es</strong>pecialmente perjudicial. Tal <strong>es</strong> el caso de las dos <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de hongos sobre<br />

las que incidiremos en <strong>es</strong>ta exposición.<br />

1


GEOGRAFÍA E HISTORIA <strong>DEL</strong> <strong>CASTAÑO</strong>, EVOLUCIÓN DE SU CULTIVO.<br />

El género Castanea abarca un conjunto de <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> que se expanden por las region<strong>es</strong> templadas del<br />

hemisferio norte, donde ocupa grand<strong>es</strong> extension<strong>es</strong> en Asia, América y Europa.<br />

En el continente europeo, <strong>es</strong> Castanea sativa Mill., la que se extiende por la region mediterránea<br />

septentrional, llegando hasta Centroeuropa y pequeños enclav<strong>es</strong> del norte de África y el Cáucaso.<br />

También fue introducido en las islas de Madeira y Canarias.<br />

De Asia son propias Castanea crenata (Japón, Corea y China NE) y Castanea mollisima (China E y<br />

S) junto con Castanea Henryi (China: cuenca del Yan-Tse)<br />

En América vegetan varias <strong>es</strong>peci<strong>es</strong>, entre las que d<strong>es</strong>tacan Castanea dentata y Castanea pumila en<br />

el área montañosa de los Apalach<strong>es</strong>, en la costa oriental de EEUU. C.dentata fue importantísimo en las<br />

culturas indias y de los primeros colonizador<strong>es</strong> hasta que, a comienzos del siglo XX d<strong>es</strong>aparecen casi la<br />

totalidad de los sotos <strong>es</strong>tadounidens<strong>es</strong> (800.000 ha en 8 años) debido a la enfermedad del chancro.<br />

Todos <strong>es</strong>tos árbol<strong>es</strong>, aunque pertenecen al mismo género, ofrecen características morfológicas y<br />

biológicas bien diferenciadas, lo que hace que pr<strong>es</strong>enten distintos port<strong>es</strong> y calidad<strong>es</strong> de fruto y madera,<br />

así como también diferent<strong>es</strong> grados de r<strong>es</strong>istencia a las enfermedad<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> afectan.<br />

Esto influye enormemente en la expansión o regr<strong>es</strong>ión del castaño, a lo largo del tiempo. Así,<br />

C.mollisima y C.crenata apenas se ven afectados por el chancro del castaño, mientras que C.dentata<br />

casi d<strong>es</strong>apareció de su área original en el <strong>es</strong>te de EEUU. De la misma forma C.sativa ha visto mermada<br />

notablemente su población el Europa debido al mal de la tinta, que tampoco afecta en igual medida a los<br />

castaños oriental<strong>es</strong>.<br />

Esto ha hecho que se hayan ido d<strong>es</strong>arrollando medios para combinar las distintas <strong>es</strong>peci<strong>es</strong><br />

mencionadas y así combinar características inter<strong>es</strong>ant<strong>es</strong> de cada una para obtener un mejor rendimiento<br />

del árbol, por lo que en la actualidad nos podremos encontrar numerosos híbridos de todas ellas.<br />

Aparte de <strong>es</strong>tas diferencias, todas las <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de castaño comparten el factor común de <strong>es</strong>tar<br />

ligadas a la economía de las poblacion<strong>es</strong> de las áreas que ocupan. De <strong>es</strong>as poblacion<strong>es</strong> depende en<br />

gran medida su supervivencia, ya que no hay que olvidar que el soto de castaños forma un ecosistema<br />

totalmente artificial, mantenido por sus cultivador<strong>es</strong> que le dispensan las atencion<strong>es</strong> y cuidados que<br />

precisa para sobrevivir (podas, injertos, laboreos, fertilizacion<strong>es</strong>…). A <strong>es</strong>to el árbol r<strong>es</strong>ponde d<strong>es</strong>de<br />

antiguo ofreciendo productos de un enorme valor económico (madera, castañas, leña, hojas como cama<br />

del ganado…) y marcando con su ciclo vegetativo el calendario de la gente a la que alimentaba, creando<br />

toda una cultura a su alrededor.<br />

El área ocupada por el castaño no ha permanecido <strong>es</strong>table a lo largo de los siglos, en Europa <strong>es</strong>tuvo<br />

en expansión hasta el siglo XIX, a partir del cual empieza su regr<strong>es</strong>ión, fundamentalmente por la<br />

colonización del hongo causante de la tinta y posteriormente del chancro, aunque también propiciado por<br />

el d<strong>es</strong>poblamiento de las zonas rural<strong>es</strong> (a través de la emigración al extranjero o su d<strong>es</strong>plazamiento a las<br />

áreas urbanas), con el consiguiente d<strong>es</strong>cuido hacia las labor<strong>es</strong> tradicional<strong>es</strong> que precisa <strong>es</strong>te árbol, tanto<br />

por la falta de población como su envejecimiento.<br />

En España hallamos castañar<strong>es</strong> en toda la península sobre todo en la mitad norte. El área natural del<br />

castaño <strong>es</strong> complicada de determinar, ya que su extensión ha sido en gran parte antrópica. Lo<br />

encontramos en 2 formacion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong>: monte alto para la producción de fruto, y monte bajo para<br />

madera y otros.<br />

La <strong>es</strong>pontaneidad de <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie en la península ha sido objeto de discusión. Parece que las<br />

glaciacion<strong>es</strong> hicieron que retrocediera a zonas más meridional<strong>es</strong>, quedando relegado solamente a<br />

lugar<strong>es</strong> protegidos d<strong>es</strong>de los que recolonizó parte de su área original.<br />

En cuanto a aprovechamientos, España <strong>es</strong> el 6º país productor mundial de castaña, el 2º de la UE en<br />

producción de castañas (26.000 t/año, d<strong>es</strong>pués de Italia) y el 3º en superficie (126.000 ha, d<strong>es</strong>pués de<br />

Francia e Italia).<br />

La producción maderera anual se acerca a los 140.000m3 de madera con corteza (Segundo<br />

Inventario For<strong>es</strong>tal Nacional, 1990)<br />

La madera de castaño <strong>es</strong> de calidad buena, empleándose tradicionalmente para tonelería, art<strong>es</strong>anía,<br />

cercas y vallados, y vigas de construcción, <strong>es</strong>pecialmente en lugar<strong>es</strong> húmedos.<br />

La extensión dedicada a la producción de fruto <strong>es</strong> mayor que la de madera, aunque no toda se<br />

aprovecha realmente, probablemente debido al abandono de <strong>es</strong>as zonas.<br />

2


Hasta hace unos 30 años, C. sativa era también la principal fuente de obtención de taninos; a partir<br />

de entonc<strong>es</strong> fue d<strong>es</strong>plazado por los taninos sintéticos.<br />

Por otro lado, siempre menospreciados, <strong>es</strong>tán los valor<strong>es</strong> ornamental, paisajístico, ecológico,<br />

protector, sociocultural e histórico de <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie.<br />

En <strong>es</strong>te contexto las enfermedad<strong>es</strong> de la Tinta, primero, y el Chancro d<strong>es</strong>pués, han <strong>es</strong>tado afectando<br />

al castaño de una forma contundente d<strong>es</strong>de el siglo pasado, y han mostrado la falta de herramientas con<br />

las que luchar frente a los patógenos.<br />

Las únicas plagas que llegan a ser limitant<strong>es</strong> en la producción del castaño son las causadas por<br />

Dryocosmus kuriphilus (avispa de la agalla del castaño orienta), varios gorgojos y polillas que dañan al<br />

fruto, y los <strong>es</strong>carabajos barrenador<strong>es</strong> de madera, que repasaremos entre otros muy por encima.<br />

Las principal<strong>es</strong> amenazas del castaño son las enfermedad<strong>es</strong> del Chancro del castaño y la Tinta.<br />

Otros hongos provocan daños contenidos con facilidad por el árbol.<br />

Finalmente, comentaremos la importancia de factor<strong>es</strong> abióticos que en ocasion<strong>es</strong> comprometen el<br />

buen d<strong>es</strong>arrollo de <strong>es</strong>tos sotos.<br />

3


2.1- LOS HÚESPEDES: INSECTOS PLAGA<br />

Euproctis chrysorrhoea (Lepidoptera, Lymantriidae)<br />

Oruga de zurrón<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Todas las <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de Quercus, castaños (Castanea), chopos (Populus) y otras muchos<br />

caducifolios.<br />

• En invierno pr<strong>es</strong>encia de nidos (refugios) sedosos con orugas pequeñas y marron<strong>es</strong><br />

• En primavera pr<strong>es</strong>encia de orugas peludas alimentándose en grupos apretados en la superficie<br />

de la hojas y brot<strong>es</strong> sin refugios sedosos.<br />

• En un principio, las orugas son pardo negruzcas con dos protuberancias naranjas en la parte<br />

posterior, d<strong>es</strong>pués se cubren de largos pelos y dos líneas de mechon<strong>es</strong> blancos. (En España en<br />

los primeros <strong>es</strong>tadios las orugas son de color pardo amarillento, posteriormente son de color<br />

pardo negruzco con dos líneas lateral<strong>es</strong> blancas y un par de tubérculos de color rojizo provistos<br />

de pelos al final del abdomen).<br />

• En Julio y Agosto, pr<strong>es</strong>encia de grupos de huevos en la cara inferior de las hojas, cubiertos de<br />

pelos pardo anaranjados del abdomen de la hembra.<br />

• Daños sobre los brot<strong>es</strong> y las hojas y durante la salida se produce una defoliación completa que<br />

provoca la reducción del crecimiento del árbol.<br />

• Defoliacion<strong>es</strong> suc<strong>es</strong>ivas pueden provocar la muerte de árbol<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong>.<br />

• En ataqu<strong>es</strong> severos se reduce la producción de fruto.<br />

• Las orugas poseen pelillos urticant<strong>es</strong> que causan irritacion<strong>es</strong> y reaccion<strong>es</strong> alérgicas en las<br />

personas.<br />

Biología<br />

• Hay una generación por año.<br />

• Pr<strong>es</strong>encia de mariposas adultas d<strong>es</strong>de Julio a Agosto. Los huevos son depositados en la cara<br />

inferior de las hojas.<br />

• Las orugas se agrupan y pasan el invierno en refugios de seda y hojas. Aparecen d<strong>es</strong>de<br />

Septiembre a Abril del año siguiente. Las orugas jóven<strong>es</strong> <strong>es</strong>queletizan las hojas. Invernan en<br />

refugios de seda y hojas y reinician su actividad alimentándose de hojas, flor<strong>es</strong> y ramillas en<br />

primavera. Pupan en Junio o Julio en las hojas y ramillas.<br />

• Los ataqu<strong>es</strong> son periódicos y suceden cada 8 ó 10 años.<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Suelos pobr<strong>es</strong> y secos y veranos calurosos. Los árbol<strong>es</strong> debilitados son más susceptibl<strong>es</strong> a los<br />

ataqu<strong>es</strong>.<br />

Seguimiento<br />

• Durante el invierno, observación del porcentaje de árbol<strong>es</strong> inf<strong>es</strong>tados (= árbol<strong>es</strong> con refugios de<br />

seda y hojas).<br />

Medidas preventivas<br />

• Utilizar <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> adecuadas al lugar<br />

4


Medidas curativas<br />

• En invierno, eliminación de los capullos con orugas.<br />

• En verano, captura masiva de machos mediante trampas de feromona.<br />

• Los tratamientos químicos deben ser r<strong>es</strong>tringidos a situacion<strong>es</strong> de plaga y aplicados cuando<br />

aparecen las larvas jóven<strong>es</strong> (septiembre).<br />

o En España: utilización de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, Deltametrín o<br />

Fluxenoxurón.<br />

5


Lymantria dispar (Lepidoptera, Lymantriidae)<br />

Sinónimos: Porthetria dispar.<br />

Lagarta peluda<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Quercus spp. y también sobre más de 40 géneros de <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> arbóreas.<br />

• D<strong>es</strong>de otoño hasta primavera, pr<strong>es</strong>encia de masas de huevos oval<strong>es</strong> en los troncos de los<br />

árbol<strong>es</strong> y en las ramas grand<strong>es</strong>, formando plaston<strong>es</strong> protegidos por la pilosidad del abdomen de<br />

la hembra.<br />

• Pr<strong>es</strong>encia de orugas peludas en la corteza, ramas y hojas de los árbol<strong>es</strong>. Las orugas pr<strong>es</strong>entan<br />

unas manchas características azul<strong>es</strong> y rojas en la parte posterior.<br />

• Defoliación.<br />

• Tras la defoliación total en primavera, aparecen nuevas hojas en verano.<br />

• La defoliación reduce el crecimiento del árbol, la cantidad y calidad del corcho (en los<br />

alcornoqu<strong>es</strong>), la producción de fruto y la regeneración natural.<br />

Biología<br />

• Hay una generación por año.<br />

• Las mariposas hembras depositan los huevos d<strong>es</strong>de mitad de Junio a comienzos de Agosto (en<br />

España d<strong>es</strong>de mitad de Julio a comienzos de Septiembre).<br />

• Los huevos permanecen todo el invierno y alcanzan la siguiente primavera cuando las hojas<br />

jóven<strong>es</strong> aparecen.<br />

• Las orugas alcanzan su máximo d<strong>es</strong>arrollo transcurridas ocho semanas.<br />

• Las orugas pupan en fisuras de la corteza, en la hojarasca y también sobre las ramas.<br />

• Los ataqu<strong>es</strong> ocurren periódicamente (cada 5 a 10 años).<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Los árbol<strong>es</strong> débil<strong>es</strong>, aquellos que crecen en suelos pobr<strong>es</strong> y secos son los más susceptibl<strong>es</strong> al<br />

ataque de la lagarta peluda.<br />

• Los pliegu<strong>es</strong> y fisuras de la corteza proporcionan protección y lugar<strong>es</strong> de pupación a las orugas,<br />

reduciendo la depredación por pequeños mamíferos.<br />

Seguimiento<br />

• Inspección de masas de huevos en diferent<strong>es</strong> lugar<strong>es</strong> (troncos, ramas grand<strong>es</strong>, rocas, r<strong>es</strong>tos en<br />

el suelo y hojarasca).<br />

• Uso de Disparlure, la feromona sintética sexual para detectar la pr<strong>es</strong>encia de mariposas.<br />

Medidas preventivas<br />

• Utilizar <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> adecuadas al lugar.<br />

Medidas curativas<br />

6


• En invierno, d<strong>es</strong>trucción de las masas de huevos.<br />

• En verano, captura masiva de machos mediante trampas de feromona.<br />

• El uso de insecticidas debe ser r<strong>es</strong>tringido en situación de brot<strong>es</strong> de plaga. En Portugal, una<br />

densidad de 600 masas de huevos por hectárea <strong>es</strong> suficiente para la aplicación de insecticidas.<br />

Los siguient<strong>es</strong> productos <strong>es</strong>tán registrados:<br />

o En España: Bacillus thuringiensis var. kurstaki, Carbaril, Diflubenzurón, Flufenoxurón y<br />

Hexaflumurón contra los primeros <strong>es</strong>tadios larvarios.<br />

7


Operophtera brumata y Erannis defoliaria (Lepidoptera, Geometridae)<br />

Sinonimias: Hybernia defoliaria.<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Principalmente Quercus spp., pero también chopos (Populus), castaños (Castanea) y otras<br />

muchas frondosas.<br />

• A principios de primavera, pr<strong>es</strong>encia de orugas en posición <strong>es</strong>piral en el follaje. Las orugas de<br />

Operophtera brumata son verde claras y pr<strong>es</strong>entan una longitud máxima de 20-22 mm. Las<br />

orugas de Erannis defoliaria son rojizas o marrón amarillentas con una línea negra en sus<br />

lateral<strong>es</strong> a menudo, amarillos y pueden alcanzar una longitud de 30-32 mm.<br />

• Las hojas <strong>es</strong>tán parcialmente comidas y unidas entre sí mediante seda.<br />

• Defoliación significativa cuando el nivel de inf<strong>es</strong>tación <strong>es</strong> fuerte.<br />

• En mayo-junio las orugas adultas bajan por un hilo de seda hasta alcanzar el suelo.<br />

• Los árbol<strong>es</strong> se debilitan y son más susceptibl<strong>es</strong> a plagas secundarias.<br />

• La defoliación produce reducción del crecimiento.<br />

• Reducción o falta total de producción de bellota.<br />

Biología<br />

• Existe una única generación anual.<br />

• Las polillas emergen del suelo d<strong>es</strong>de octubre hasta final<strong>es</strong> de diciembre.<br />

• Las polillas masculinas son aladas; las femeninas, sin embargo, son casi ápteras e incapac<strong>es</strong> de<br />

volar. Estas últimas suben por el tronco hasta alcanzar la copa.<br />

• Los huevos de Operophtera brumata (100-200 por hembra) se depositan en las grietas de la<br />

corteza, en las ramas, en ramillas y líquen<strong>es</strong>. Los de Erannis defoliaria son depositados en las<br />

ramillas terminal<strong>es</strong>. Los huevos eclosionan en marzo-abril.<br />

• Las orugas jóven<strong>es</strong> penetran en las yemas y comen las flor<strong>es</strong> y hojas en d<strong>es</strong>arrollo. Las orugas<br />

de mayor edad comen las hojas y continúan su d<strong>es</strong>arrollo hasta mayo-junio.<br />

• Las orugas maduras d<strong>es</strong>cienden hasta el suelo y penetran en él para pupar.<br />

• El brote de plaga tiene lugar de forma irregular y dura entre 2-3 años. A vec<strong>es</strong> se pr<strong>es</strong>enta<br />

además la lagarta verde (Tortrix viridana).<br />

• El aumento poblacional depende de la sincronización de la eclosión de los huevos y la apertura<br />

de las yemas.<br />

Seguimiento<br />

• En invierno, la densidad de población de Operophtera brumata puede <strong>es</strong>timarse utilizando<br />

trampas de feromona. Para ambas <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> y, para <strong>es</strong>timar el número de polillas hembras, se<br />

pueden colocar banda pegajosas en el tronco.<br />

Medidas curativas<br />

• En invierno, las polillas hembra pueden morir atrapadas en las bandas pegajosas colocadas<br />

alrededor del tronco.<br />

8


• En primavera, el uso de insecticidas para matar orugas <strong>es</strong>tá r<strong>es</strong>tringido a situacion<strong>es</strong><br />

epidémicas. Una buena aplicación <strong>es</strong> difícil y cara, además, los r<strong>es</strong>ultados son a menudo<br />

decepcionant<strong>es</strong>. Generalmente no son nec<strong>es</strong>arios tratamientos químicos. En plantas obtenidas<br />

por selección, el uso de insecticidas puede <strong>es</strong>tar justificado.<br />

o En España: <strong>es</strong>tán registrados Bacillus thuringiensis, Deltametrín, Diflubenzurón y<br />

Flufenoxurón.<br />

9


Zeuzera pyrina (Lepidoptera, Cossidae)<br />

Polilla leopardo, taladro de la madera<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Quercus spp., chopos (Populus), castaños (Castanea) y otras muchas frondosas.<br />

• Pr<strong>es</strong>encia de pequeños monton<strong>es</strong> de serrín (procedent<strong>es</strong> de los orificios de entrada de las<br />

orugas) en la corteza de las ramillas y ramas.<br />

• Las ramillas con galerías internas se marchitan. Las ramillas o ramas atacadas pueden<br />

romperse.<br />

• Pr<strong>es</strong>encia de orugas en galerías en el interior de las ramillas, ramas o tallo. Las orugas son<br />

amarillas claras, regularmente moteadas con puntos negros y pueden alcanzar una longitud de<br />

60 mm<br />

• La envergadura de las alas de las polillas adultas puede ser de 40-70 mm. Sus blancas alas<br />

contienen manchas azul<strong>es</strong> metálicas. Al pr<strong>es</strong>entar actividad nocturna, son difícil<strong>es</strong> de ver.<br />

• Los daños acontecen principalmente en árbol<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> (semilleros o plantacion<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong>). Los<br />

árbol<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> mueren si la oruga horada su eje central.<br />

• Los árbol<strong>es</strong> atacados son más sensibl<strong>es</strong> a daños por vendaval<strong>es</strong>.<br />

• Los árbol<strong>es</strong> inf<strong>es</strong>tados por la polilla leopardo son a menudo atacados por otros insectos<br />

perforador<strong>es</strong>.<br />

Biología<br />

• Normalmente, hay una generación por año; en zonas más frías pueden nec<strong>es</strong>itar 2 años para<br />

completar el d<strong>es</strong>arrollo.<br />

• Las polillas adultas vuelan d<strong>es</strong>de final<strong>es</strong> de mayo hasta agosto.<br />

• Los huevos son depositados en grietas de la corteza o en antiguas galerías larvarias.<br />

• Las orugas jóven<strong>es</strong> viven en brot<strong>es</strong> o ramas jóven<strong>es</strong> y luego se trasladan a las ramas más<br />

gru<strong>es</strong>as y al tronco, donde hacen las galerías bajo la corteza y en el interior de la madera. Las<br />

orugas invernan y continúan perforando la madera en primavera. Pupan al final de la galería,<br />

d<strong>es</strong>de mayo hasta julio.<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Los árbol<strong>es</strong> debilitados son más propensos al ataque.<br />

Seguimiento<br />

• En verano se utilizan trampas de feromona (colocadas encima de la copa del árbol) para evaluar<br />

la densidad de población.<br />

Medidas preventivas<br />

• Plantar <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> arbóreas adecuadas al lugar.<br />

• Eliminar y d<strong>es</strong>truir las part<strong>es</strong> del árbol inf<strong>es</strong>tadas. Si se ven ramas pequeñas dañadas, buscar la<br />

oruga en ramas más gru<strong>es</strong>as.<br />

Medidas curativas<br />

10


• En semilleros se pueden utilizar piretroid<strong>es</strong> en julio-agosto, para matar orugas jóven<strong>es</strong> ant<strong>es</strong> de<br />

que penetren en ramas más viejas.<br />

• En España, Portugal o Francia, no se han registrado insecticidas contra <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie en<br />

bosqu<strong>es</strong>.<br />

Xyleborus dispar (Coleoptera, Scolytidae)<br />

Sinonimias: Anisandrus dispar<br />

Barrenillo<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Quercíneas (Quercus sp.), chopos (Populus), castaños (Castanea) y otras muchas frondosas<br />

como hayas (Fagus), alisos (Alnus), árbol<strong>es</strong> frutal<strong>es</strong> y, a vec<strong>es</strong> en coníferas.<br />

• En el tronco o ramas: savia negruzca procedente de los orificios de entrada, que pr<strong>es</strong>entan entre<br />

1,5-2 cm de diámetro.<br />

• La galería materna penetra en la madera y se dispone perpendicularmente al eje longitudinal del<br />

tronco o de las ramas, d<strong>es</strong>embocando en una galería circular de la que parten varias galerías<br />

lateral<strong>es</strong> cortas<br />

• Insectos adultos negros. Hembras y machos muy diferent<strong>es</strong> en tamaño: hembras de 3,2-3,6 mm<br />

de longitud y machos más redondeados, que miden entre 1,8-2,1 mm de longitud, ápteros y, que<br />

generalmente permanecen en el interior de la galería.<br />

• Esta <strong>es</strong>pecie puede confundirse con otros perforador<strong>es</strong> pero el sistema de galerías de X. dispar<br />

<strong>es</strong> característico.<br />

• Los árbol<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> a menudo mueren tras fuert<strong>es</strong> inf<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>.<br />

• Los árbol<strong>es</strong> atacados son más susceptibl<strong>es</strong> a los daños por tormentas.<br />

• La pr<strong>es</strong>encia de galerías deprecia enormemente la madera.<br />

• Esta <strong>es</strong>pecie <strong>es</strong> vectora de los hongos de ambrosía que azulean y deprecian la madera.<br />

Biología<br />

• Normalmente hay una generación anual pero en las region<strong>es</strong> templadas pueden darse dos<br />

generacion<strong>es</strong> anual<strong>es</strong>.<br />

• Los adultos emergen en primavera. La hembra penetran en la madera y horada una galería con<br />

varias galerías lateral<strong>es</strong> cortas donde deposita los huevos.<br />

• La larva se alimenta de un hongo xilófago del género Ambrosia transportado por la hembra que<br />

se d<strong>es</strong>arrolla y tapiza el interior de las galerías.<br />

• En verano, la larva pupa y el adulto permanece en la galería hasta la primavera siguiente. En<br />

algunas region<strong>es</strong>, el adulto abandona la galería y realiza un segundo vuelo de dispersión durante<br />

agosto-octubre.<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Generalmente sólo los árbol<strong>es</strong> debilitados son atacados. En condicion<strong>es</strong> epidémicas también los<br />

árbol<strong>es</strong> sanos pueden ser atacados.<br />

11


Seguimiento<br />

• Uso de trampas que contengan alcohol al 20 % para seguimiento del nivel de la población.<br />

Medidas preventivas<br />

• Selección de plantas bien adaptadas y mantenimiento de un crecimiento vigoroso.<br />

• Eliminación de los árbol<strong>es</strong> enfermos.<br />

• Eliminación y quemado de los árbol<strong>es</strong> atacados.<br />

• No dejar trozas apiladas en el monte.<br />

Medidas curativas<br />

• No hay insecticidas registrados contra <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie en Francia ni en Portugal. En España:<br />

Alfacipermetrín, Deltametrín y Fenitrotión <strong>es</strong>tán registrados contra los <strong>es</strong>colítidos en general,<br />

pero <strong>es</strong>tos productos no se usan para combatir <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> poco agr<strong>es</strong>ivas como ésta.<br />

12


Cydia splendana (Lepidoptera, Tortricidae)<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Castaños (Castanea), quercíneas (Quercus) y más raramente avellano (Corylus).<br />

• Los erizos adquieren un color marrón y caen.<br />

• Pr<strong>es</strong>encia de orugas dentro del fruto, rodeadas de serrín y excrementos.<br />

• Pr<strong>es</strong>encia de agujeros de salida (1,5-3 mm) en la piel de la castaña.<br />

• Las orugas alcanzan de 12 a 16 mm de longitud, son de color blanquecino o rosáceo, con el<br />

primer segmento torácico marrón oscuro. Podría confundirse con otras dos <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> que pueden<br />

<strong>es</strong>tar pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en las castañas: Pammene fasciana y Curculio elephas. La oruga de Pammene<br />

fasciana <strong>es</strong> más pequeña (10-13 mm) y <strong>es</strong> de color rojizo. La larva de Curculio elephas carece<br />

de patas y <strong>es</strong> de color blanco cremoso con la cabeza negra, mide unos 7-12 mm, <strong>es</strong> gru<strong>es</strong>a y<br />

suele aparecer curvada en forma de C. El serrín que la rodea <strong>es</strong> de grano más gru<strong>es</strong>o que el de<br />

C. splendana.<br />

• Los frutos caen prematuramente.<br />

• D<strong>es</strong>trucción de la castaña causando pérdidas del fruto maduro.<br />

• La pr<strong>es</strong>encia de frutos atacados disminuye la calidad de la producción y aumenta el coste de<br />

seleccionar el producto para la venta.<br />

Biología<br />

• Pr<strong>es</strong>enta una generación anual.<br />

• Las mariposas adultas vuelan d<strong>es</strong>de agosto a octubre y realizan la pu<strong>es</strong>ta generalmente en el<br />

haz de las hojas.<br />

• Las larvas de primer <strong>es</strong>tadio penetran en el fruto cerca de la zona de unión, luego lo barrenan<br />

d<strong>es</strong>truyendo su interior. Cada oruga ataca sólo una castaña.<br />

• El d<strong>es</strong>arrollo de las orugas se completa en aproximadamente 3 semanas.<br />

• Las orugas completamente d<strong>es</strong>arrolladas abandonan los frutos de septiembre a noviembre<br />

excavando un orificio en la piel de la castaña y se entierran en el suelo a una profundidad de 5-8<br />

cm. Allí pasan el invierno dentro de un capullo blanco al que incorporan partículas de suelo. Es<br />

posible también encontrar capullos bajo las cortezas del árbol hospedante.<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Acumulación en el suelo de frutos atacados.<br />

• Los ataqu<strong>es</strong> son más important<strong>es</strong> generalmente en veranos secos.<br />

• Los daños son mayor<strong>es</strong> cuando el árbol se d<strong>es</strong>arrolla en suelos superficial<strong>es</strong>, pobr<strong>es</strong> y<br />

pedregosos.<br />

Seguimiento<br />

• De agosto a octubre uso de trampas cebadas con feromonas para <strong>es</strong>timar la población de<br />

adultos.<br />

• Mu<strong>es</strong>tro al azar de frutos para <strong>es</strong>timar el nivel de ataque.<br />

13


Medidas preventivas<br />

• Retirar las castañas atacadas del suelo lo ant<strong>es</strong> posible y d<strong>es</strong>truirlo para evitar que las orugas<br />

los abandonen y se entierren en el suelo.<br />

Medidas curativas<br />

• Remover el suelo durante el invierno o primavera para exponer los capullos al sol y al aire<br />

causándol<strong>es</strong> así la muerte y por tanto bajando los nivel<strong>es</strong> de población. Sin embargo se<br />

recomienda evitar un arado profundo (no más de 10-15 cm) evitando asimismo la proximidad del<br />

tronco del árbol, <strong>es</strong>pecialmente en áreas con ri<strong>es</strong>go de ataqu<strong>es</strong> de Phytophtora.<br />

• No existen insecticidas registrados en España, Francia o Portugal contra <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie en<br />

condicion<strong>es</strong> de campo. En Francia existen varios productos permitidos en huertos de castaños.<br />

• Técnicas de confusión sexual (en <strong>es</strong>tudio).<br />

14


Curculio elephas (Coleoptera, Curculionidae)<br />

Sinonimias: Balaninus elephas.<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Castaños (Castanea sativa) y Quercus spp.<br />

• Castañas con marcas en forma de puntos marron<strong>es</strong> en la base debido a la pu<strong>es</strong>ta de los huevos<br />

por los insectos.<br />

• Las castañas se tornan de color marrón y se secan.<br />

• Pr<strong>es</strong>encia de larvas blanquecinas (7-12 mm de longitud), en el interior de los frutos; las larvas<br />

son curvadas en forma de C, ápodas y con la cabeza de color marrón.<br />

• Aparecen galerías dentro de los frutos con excrementos marron<strong>es</strong> y compactos.<br />

• Los frutos pr<strong>es</strong>entan agujeros de salida redondos (2-3 mm) realizados por las larvas cuando<br />

abandonan el fruto.<br />

• Posible confusión con las orugas de lepidópteros, <strong>es</strong>tas últimas poseen patas y no son curvados<br />

en forma de C, siendo la más común Cydia splendana.<br />

• Los gorgojos son de color marrón a grisáceo, de aproximadamente 1 cm de longitud con la<br />

cabeza pequeña y un gran pico (trompa).<br />

• Los frutos son inservibl<strong>es</strong> para el consumo en fr<strong>es</strong>co y el coste de preparación de productos<br />

derivados de la castaña aumenta.<br />

• Las castañas dañadas son más susceptibl<strong>es</strong> al ataque de hongos.<br />

Biología<br />

• Tiene una generación anual.<br />

• Los adultos <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> d<strong>es</strong>de Agosto a Septiembre; las hembras realizan un agujero<br />

perforando la castaña y depositan un huevo en el interior.<br />

• Las larvas se alimentan de las castañas d<strong>es</strong>de Octubre a Noviembre.<br />

• Una vez completado el d<strong>es</strong>arrollo larvario salen del interior de los frutos y se entierran en el<br />

suelo a una profundidad de aproximadamente 10-15 cm.<br />

• Las larvas permanecen enterradas durante el invierno y la primavera. La pupación tiene lugar<br />

d<strong>es</strong>de Mayo a Agosto.<br />

• Algunas larvas pueden permanecer enterradas durante más de un año, permitiendo la<br />

supervivencia de la <strong>es</strong>pecie en años de baja producción de frutos.<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Los ataqu<strong>es</strong> son más intensos en los años de <strong>es</strong>casa producción de fruto, que siguen a años de<br />

elevada productividad.<br />

• Las plantas que sufren <strong>es</strong>trés <strong>es</strong>tán más predispu<strong>es</strong>tas a los ataqu<strong>es</strong>.<br />

• Los cultivos que pr<strong>es</strong>entan erizos con <strong>es</strong>casas <strong>es</strong>pinas son más susceptibl<strong>es</strong> al ataque que<br />

aquellos que pr<strong>es</strong>entan mayor número de <strong>es</strong>pinas.<br />

Seguimiento<br />

15


• Un mu<strong>es</strong>treo al azar de frutos disponiendo red<strong>es</strong> bajo los árbol<strong>es</strong> permite <strong>es</strong>timar el porcentaje<br />

de frutos atacados por árbol y por lugar.<br />

Medidas preventivas<br />

• Eliminación de todas las castañas afectadas que se encuentren en el suelo.<br />

• Eliminación de la maleza y malas hierbas que aparecen bajo los árbol<strong>es</strong> ant<strong>es</strong> de la producción<br />

de fruto. Esto permite observar y recolectar de manera más fácil todos los frutos caídos de los<br />

árbol<strong>es</strong>.<br />

• Poda de los árbol<strong>es</strong>, que favorece la producción de frutos más vigorosos.<br />

• Uso de cultivos o clon<strong>es</strong> r<strong>es</strong>istent<strong>es</strong> si <strong>es</strong> posible.<br />

Medidas curativas<br />

• La movilización del suelo durante el invierno o en primavera expone y por tanto mata a un gran<br />

número de gorgojos pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en el suelo. Sin embargo, se recomienda evitar movilizacion<strong>es</strong><br />

profundas del suelo (no más de 10-15 cm) sobre todo en las proximidad<strong>es</strong> del árbol y<br />

<strong>es</strong>pecialmente en zonas con ri<strong>es</strong>go de ataque de Phytophthora.<br />

• No existen insecticidas registrados en España y Portugal para <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecie.<br />

16


NOMBRE COMÚN: Avispa del castaño.<br />

D r y o c o s m u s k u r i p h i l u s<br />

CLASIFICACIÓN FITOSANITARIA: D. kuriphilus fue añadido en 2003 a la lista A2 de la EPPO. Se<br />

recomienda regularlo como un parásito de cuarentena a país<strong>es</strong> miembros de la Unión Europea.<br />

HUÉSPEDES: Ataca a varias <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de castaños, entre ellos al castaño europeo (Castanea sativa).<br />

No produce daños en otros árbol<strong>es</strong> que no sean castaños.<br />

DAÑOS: Este insecto ataca a los brot<strong>es</strong> de castaño formando agallas, interrumpiendo el crecimiento de<br />

los ramillos y reduciendo la fructificación. Se pueden <strong>es</strong>perar reduccion<strong>es</strong> de producción de castañas del<br />

50-70 %. Inf<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> severas pueden llegar incluso a causar la muerte de los castaños. D. kuriphilus<br />

<strong>es</strong> el insecto parásito más dañino par los castaños , pudiendo eliminar la producción de castañas<br />

y hasta matar árbol<strong>es</strong>.<br />

SÍNTOMAS: El síntomas de identificación más claro <strong>es</strong> el d<strong>es</strong>arrollo de agallas de 5-20 mm de diámetro,<br />

de color verde o rosa, sobre ramitas jóven<strong>es</strong>, brot<strong>es</strong> y hojas. D<strong>es</strong>pués de la emergencia del adulto la<br />

agalla seca se hace parecida a la madera y permanece sujeta al árbol hasta dos años. Mientras las<br />

agallas se aprecian fácilmente sobre el castaño, los huevos o las larvas dentro de los brot<strong>es</strong> no pueden<br />

ser d<strong>es</strong>cubiertos por inspeccion<strong>es</strong> visual<strong>es</strong> simpl<strong>es</strong>.<br />

DISPERSIÓN: La dispersión de D. kuriphilus a nuevos país<strong>es</strong> o zonas ocurre por la introducción de<br />

ramitas o brot<strong>es</strong> (púas) inf<strong>es</strong>tadas. La extensión local ocurre por el movimiento de ramitas y plantas<br />

jóven<strong>es</strong> inf<strong>es</strong>tadas o por el vuelo de las hembras adultas durante el período en que <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>: de<br />

final<strong>es</strong> de mayo a final<strong>es</strong> de julio.<br />

SÍNTOMAS<br />

Agallas de D.kuriphilus sobre hojas Agallas de D.kuriphilus sobre brot<strong>es</strong><br />

Morfología: Ovaladas verd<strong>es</strong> o rosas. Cuando <strong>es</strong>tán secas de color marrón.<br />

Tamaño: 5-20 mm de diámetro.<br />

Época: Formación en primavera. D<strong>es</strong>pués de la emergencia del adulto permanece en el árbol hasta dos años.<br />

CICLO BIOLÓGICO<br />

CICLO BIOLÓGICO<br />

1.-Hembra adulta de D. Kuriphilus 2.-Huevos de D. Kurphilus.<br />

Morfología: Cuerpo negro, patas, antenas y mandíbulas Morfología: Oval<strong>es</strong>, lechosos blancos, con tallo o<br />

amarillas-marron<strong>es</strong>.<br />

pedúnculo de sujeción.<br />

Tamaño: 2.5-3 mm de largo. Tamaño: 0.1-0.2 mm de largo.<br />

Época d<strong>es</strong>arrollo: D<strong>es</strong>de final<strong>es</strong> de mayo a final<strong>es</strong> de Época d<strong>es</strong>arrollo: D<strong>es</strong>de mediados de junio a final<strong>es</strong> de<br />

julio.<br />

agosto.<br />

3.-Larvas de D. kuriphilus 4.-Pupa de D. Kuriphilus<br />

Morfología: Lechosa blanca, sin ojos y sin patas. Morfología: Cuerpo negro o marrón oscuro.<br />

Tamaño: 2.5 mm de largo. Tamaño: 2.5 mm de largo.<br />

Época d<strong>es</strong>arrollo: Crecimiento larval en otoño, invierno Época d<strong>es</strong>arrollo: De mediados de mayo a mediados de<br />

y principios de primavera.<br />

julio.<br />

DETECCIÓN DE LA PLAGA<br />

¿QUÉ HACER?: Si se observan síntomas de la plaga sobre castaños se deberán tomar las coordenadas del punto<br />

donde se hizo la observación o, si no <strong>es</strong> posible, realizar una d<strong>es</strong>cripción de la localización de dicho punto mediante<br />

referencias físicas y vías de acc<strong>es</strong>o. También se deberá indicar el Término Municipal dónde se encuentra y la<br />

localidad más próxima.<br />

¿A DÓNDE DIRIGIRSE?: Contactar con:<br />

C E N T R O D E S A N I D A D F O R E S T A L D E C A L A B A Z A N O S<br />

P o l í g o n o I n d u s t r i a l d e V i l l a m u r i e l , s / n<br />

3 4 1 9 0 - V i l l a m u r i e l d e l C e r r a t o - P A L E N C I A<br />

T f n o : 9 7 9 7 7 0 4 0 3 - F a x : 9 7 9 7 7 0 2 1 2<br />

e - m a i l : s a n i d a d . f o r e s t a l @ j c y l . e s<br />

2.2- LOS HÚESPEDES: HONGOS FITOPATÓGENOS<br />

LOS HONGOS: Son pequeños organismos que producen <strong>es</strong>poras.<br />

Son eucarióticos, ramificados y de <strong>es</strong>tructura filamentosa.<br />

17


No poseen clorofila y sus pared<strong>es</strong> celular<strong>es</strong> pueden contener quitina y/o celulosa.<br />

Según algunos micólogos habría más de 100.000 <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de hongos (según otros la cantidad<br />

aumentaría a 1.000.000, la mayoría sin identificar). La inmensa mayoría de ellos son saprófitos, sin<br />

embargo, un pequeño porcentaje puede nec<strong>es</strong>itar la pr<strong>es</strong>encia de un huésped para completar su ciclo<br />

vital. Alrededor de 50 <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> parasitan animal<strong>es</strong>, y otras 50 al hombre, pero hay unas 8.000 <strong>es</strong>peci<strong>es</strong><br />

de hongos que parasitan vegetal<strong>es</strong>. De <strong>es</strong>tas <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> parásitas sólo un porcentaje son parásitas<br />

obligadas, el r<strong>es</strong>to pueden r<strong>es</strong>istir a la ausencia del hospedante durante amplios periodos de tiempo<br />

(paráritas facultativas).<br />

Armillaria mellea (Basidiomycota, Agarical<strong>es</strong>).<br />

Sinonimias: Armillariella mellea, Agaricus melleus.<br />

Podredumbre radicular en cordón, Hongo de miel.<br />

Árbol hospedante<br />

Roble (Quercus), castaño (Castanea), chopo (Populus), sauce (Salix), haya (Fagus), abedul<br />

(Betula) y otros. Este hongo también <strong>es</strong> muy agr<strong>es</strong>ivo sobre árbol<strong>es</strong> frutal<strong>es</strong> y en la vid (Vitis).<br />

Identificación<br />

Daños<br />

• Progr<strong>es</strong>iva defoliación de la copa: copa abierta con hojas pequeñas y poco densa; el follaje se<br />

vuelve gradualmente amarillento.<br />

• Abanicos de micelio color crema debajo de la corteza de la raíz o del cuello de la raíz; y en caso<br />

de una infección avanzada también debajo de la corteza del tronco.<br />

• En el tronco, aparición de exudacion<strong>es</strong> gomosas en la corteza cuando los abanicos se<br />

encuentran debajo.<br />

• En el suelo y bajo la corteza del tronco de los árbol<strong>es</strong> muertos, pr<strong>es</strong>encia de cordon<strong>es</strong> de<br />

rizomorfos de color marrón oscuro creciendo hacia fuera d<strong>es</strong>de las raíc<strong>es</strong>.<br />

• En Otoño (Septiembre-Octubre), grupos de cuerpos de fructificación crecen a partir de los<br />

abanicos miceliar<strong>es</strong> en el huésped (de raíz, tronco, tocón), o de los rizomorfos en el suelo. Los<br />

cuerpos de fructificación son de color miel, sin <strong>es</strong>camas en el sombrero ni en el pie, y con un<br />

gran anillo blanco.<br />

• Los métodos para la identificación de las <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de Armillaria a partir de los rizomorfos de la<br />

madera infectada se pueden llevar a cabo actualmente en laboratorios <strong>es</strong>pecializados.<br />

• Necrosis y chancros sobre raíc<strong>es</strong> y troncos, asociados con podredumbr<strong>es</strong> radicular<strong>es</strong>.<br />

• Normalmente, A. mellea <strong>es</strong> un patógeno secundario de quercíneas. En muchas ocasion<strong>es</strong>, la<br />

acción combinada de la podredumbre radicular por Armillaria y otros agent<strong>es</strong> bióticos (insectos,<br />

u otros hongos) o factor<strong>es</strong> abióticos (sequía, fuego, prácticas for<strong>es</strong>tal<strong>es</strong>, heladas, inundacion<strong>es</strong>)<br />

se han asociado con el decaimiento que sufre el roble en el centro y norte de Europa, o el<br />

síndrome de la seca de la encina en España.<br />

• Armillaria incrementa el ri<strong>es</strong>go de daños por tormentas.<br />

Biología<br />

• Este hongo provoca una podredumbre blanca de los tejidos de la madera. La madera infectada<br />

se humedece y cambia del color blanquecino al amarillo, volviéndose <strong>es</strong>ponjosa y finalmente<br />

gelatinosa.<br />

• Armillaria se propaga de árbol a árbol por contactos radicular<strong>es</strong> o por medio de sus rizomorfos.<br />

El papel de las <strong>es</strong>poras en el d<strong>es</strong>arrollo de la enfermedad no <strong>es</strong> bien conocido.<br />

• D<strong>es</strong>pués de la penetración en el raíz y en el cuello de la raíz, el hongo puede sobrevivir en los<br />

tejidos necrosados durante largos períodos de tiempo.<br />

18


Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• A. mellea <strong>es</strong>tá muy extendida en bosqu<strong>es</strong> caducifolios y <strong>es</strong> capaz de sacar provecho a los<br />

cambios medioambiental<strong>es</strong> (daños de insectos, sequía) para propagarse rápidamente.<br />

Medidas preventivas<br />

• Cuando <strong>es</strong>tablecemos nuevas plantacion<strong>es</strong> debemos tener cuidado en la selección de las<br />

<strong>es</strong>peci<strong>es</strong> y el lugar (las <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> de roble adaptadas a la zona crecerán más vigorosamente).<br />

• Si el hongo <strong>es</strong>tá todavía pr<strong>es</strong>ente, evitar su propagación durante la preparación del terreno (arar<br />

las áreas infectadas d<strong>es</strong>pués de haber arado todo lo demás).<br />

• Refor<strong>es</strong>tar con coníferas cuando sea posible. Sin embargo, A. mellea puede atacar coníferas<br />

jóven<strong>es</strong> y debilitadas (como A. ostoyae).<br />

Medidas curativas<br />

• Los d<strong>es</strong>infectant<strong>es</strong> de suelo se usan en viveros, viñedos y floricultura, pero no <strong>es</strong>tán permitidos<br />

en el monte ya que son caros y peligrosos para el medio ambiente.<br />

Biscogniauxia mediterranea (Ascomycota, Xylarial<strong>es</strong>)<br />

Sinonimias: Hypoxylon mediterraneum<br />

Chancro carbonoso<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Robl<strong>es</strong> (Quercus, principalmente Q. suber y Q. ilex), y ocasionalmente chopos (Populus),<br />

castaños (Castanea), eucalipto (Eucalytus) y plátano (Platanus).<br />

• Puntisecado que va avanzando hasta provocar la muerte de las ramas o del árbol.<br />

• D<strong>es</strong>censo de la densidad en la copa debido al bajo número de brot<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong>, a la disminución<br />

del tamaño de los brot<strong>es</strong> y a la defoliación. Formación de agrupacion<strong>es</strong> de hojas en la punta de<br />

los brot<strong>es</strong> y ramas, y caída prematura de las hojas principalmente en la periferia de la copa.<br />

• Decoloración de la copa (las hojas se vuelven marron<strong>es</strong> con el paso del tiempo).<br />

• Aparición de manchas negras sobre la corteza, con exudados de un líquido viscoso.<br />

• D<strong>es</strong>arrollo de un visible <strong>es</strong>troma negro carbonoso sobre el tronco y las ramas que se forma a<br />

partir de la corteza (Foto 3). Sobre <strong>es</strong>ta superficie <strong>es</strong>tromática se originan pequeñas<br />

protuberancias que corr<strong>es</strong>ponden a las fructificacion<strong>es</strong> del hongo.<br />

• Las ramas o amplias part<strong>es</strong> del árbol pueden ser fuertemente afectadas y pueden llegar a<br />

d<strong>es</strong>prenderse.<br />

• El <strong>es</strong>troma negro del patógeno <strong>es</strong> evidente en árbol<strong>es</strong> en las últimas fas<strong>es</strong> de la enfermedad o<br />

sobre el material muerto que permanece en el suelo.<br />

• La muerte del árbol se produce en un periodo de tiempo variable. Normalmente, suele producir<br />

bajas tasas de mortalidad. El hongo puede afectar a árbol<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> y adultos pero <strong>es</strong> más<br />

frecuente en <strong>es</strong>tos últimos.<br />

Biología<br />

• El <strong>es</strong>troma carbonoso <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente sobre ramas y tronco durante todo el año, liberando gran<br />

cantidad de <strong>es</strong>poras, <strong>es</strong>pecialmente tras periodos lluviosos.<br />

• Las <strong>es</strong>poras son transportadas por los insectos y el viento, y también por los instrumentos<br />

utilizados para realizar el d<strong>es</strong>corche (en el caso del alcornoque).<br />

19


• Las <strong>es</strong>poras penetran a través de las heridas y se d<strong>es</strong>arrollan en los tejidos del tronco y ramas<br />

(incluyendo la madera).<br />

• En España se encuentra asociado a la enfermedad de la seca de la encina.<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Largos periodos de sequía.<br />

• Malas practicas en la extracción del corcho, poda y clareo.<br />

Medidas preventivas<br />

• Aplicación de las reglas <strong>es</strong>tablecidas para la extracción de corcho y las podas.<br />

• D<strong>es</strong>infección de las herramientas usadas en la extracción del corcho.<br />

• Eliminación del material muerto procedente del árbol que permanece en el suelo.<br />

• La incidencia del hongo <strong>es</strong>ta asociada con la debilidad del árbol hospedante. La mejor forma de<br />

control consiste en la realización de unas practicas cultural<strong>es</strong> correctas que consigan mejorar el<br />

vigor del árbol.<br />

• La corrección de exc<strong>es</strong>os o carencias de macro y microelementos del suelo debe de ser<br />

considerado, principalmente en suelos con un fuerte d<strong>es</strong>equilibrio mineral y un pH muy bajo.<br />

• Evitar la pérdida de nutrient<strong>es</strong> en las capas profundas del suelo.<br />

• En general, debería evitarse la sobreexplotación (la realización simultánea de intenso pastoreo,<br />

extracción exc<strong>es</strong>iva de corcho y cultivo de cereal), <strong>es</strong>pecialmente en rodal<strong>es</strong> degradados.<br />

Medidas curativas<br />

• No se recomiendan tratamientos químicos.<br />

Microsphaera alphitoid<strong>es</strong> (Ascomycotina, Erysiphal<strong>es</strong>).<br />

Sinonimias: Microsphaera quercina<br />

Forma asexual: Oidium quercinum<br />

Oídio del roble<br />

Árbol hospedante<br />

Identificación<br />

Daños<br />

Robl<strong>es</strong> (Quercus) principalmente Q. robur, Q. petraea y Q. toza (Q. ilex y Q. suber son mucho<br />

menos susceptibl<strong>es</strong>). De forma ocasional puede aparecer sobre haya (Fagus sylvatica) y castaño<br />

(Castanea sativa).<br />

• Las hojas y ramillas jóven<strong>es</strong> aparecen cubiertas por un micelio blanquecino grisáceo, que posee<br />

conidios (<strong>es</strong>poras asexual<strong>es</strong>) que le confieren un aspecto polvoriento<br />

• En <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> menos susceptibl<strong>es</strong> (como Q. ilex y Q. suber), pr<strong>es</strong>encia de pequeñas manchas<br />

amarillentas en el haz de las hojas jóven<strong>es</strong>.<br />

• Cuando los ataqu<strong>es</strong> son severos, las hojas pr<strong>es</strong>entan manchas necróticas marron<strong>es</strong><br />

• Hojas y brot<strong>es</strong> pueden aparecer distorsionados.<br />

• Caída prematura de las hojas.<br />

• Al final del verano pueden formarse pequeños cuerpos de fructificación oscuros y <strong>es</strong>féricos<br />

(cleistotecios) sobre el micelio viejo.<br />

20


• El oídio del roble puede ocasionar un d<strong>es</strong>censo del crecimiento del árbol.<br />

• Los árbol<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> y el regenerado pueden morir tras repetidas infeccion<strong>es</strong>.<br />

Biología<br />

• El hongo inverna en forma de micelio vegetativo en las yemas infectadas y ramillas, y en los<br />

cleistotecios que aparecen como pequeños puntos oscuros sobre las hojas caídas.<br />

• En la primavera, las hojas son infectadas por las <strong>es</strong>poras sexual<strong>es</strong> (ascosporas) liberadas por<br />

los cleistotecios y/o por las <strong>es</strong>poras asexual<strong>es</strong> (conidios) producidos en el micelio invernante<br />

(infeccion<strong>es</strong> primarias).<br />

• El hongo se d<strong>es</strong>arrolla sobre la superficie de la hoja.<br />

• Durante la primavera y el verano, el micelio aéreo produce numerosos conidios, con forma de<br />

barril, que originan nuevas infeccion<strong>es</strong> sobre las hojas (infeccion<strong>es</strong> secundarias).<br />

• Al final de la <strong>es</strong>tación vegetativa, la producción de conidios c<strong>es</strong>a y pueden formarse cleistotecios.<br />

Factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go<br />

• Las plantas jóven<strong>es</strong> en vivero son muy susceptibl<strong>es</strong>.<br />

• El tiempo cálido favorece el d<strong>es</strong>arrollo del patógeno.<br />

• La fertilización con altos nivel<strong>es</strong> de nitrógeno favorece el d<strong>es</strong>arrollo de la enfermedad.<br />

• Las hojas secundarias formadas d<strong>es</strong>pués de una defoliación por orugas o d<strong>es</strong>pués de una<br />

helada son atacadas con frecuencia de forma severa.<br />

Medidas preventivas<br />

• El método de control más efectivo <strong>es</strong> la plantación de <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> poco susceptibl<strong>es</strong> (Q. rubra, Q<br />

cerris).<br />

• Fertilización con bajas concentracion<strong>es</strong> de nitrógeno.<br />

Medidas curativas<br />

• Algunos fungicidas <strong>es</strong>tán autorizados en Francia y Portugal para controlar <strong>es</strong>ta enfermedad en<br />

viveros (para su uso cuando aparecen los primeros síntomas). En el monte, el uso del<br />

Myclobutanil <strong>es</strong>tá permitido en Francia, y el Kr<strong>es</strong>oxim-methyl en Portugal. En España no existe<br />

ningún producto autorizado para su uso en vivero o en el monte.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!