30.04.2013 Views

Prevención y control de enfermedades Vacunación ... - IMSS

Prevención y control de enfermedades Vacunación ... - IMSS

Prevención y control de enfermedades Vacunación ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Prevención</strong> y <strong>control</strong> <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>Vacunación</strong><br />

<strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> tuberculosis<br />

Salud bucal<br />

<strong>Vacunación</strong><br />

El esquema <strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong>l adulto mayor cuenta con tres vacunas <strong>de</strong> suma<br />

importancia: la antineumocóccica, la antiinfluenza o antigripal y la antitetánica.<br />

Vacuna antineumocóccica<br />

Esta vacuna evita la neumonía por neumococo, que es una infección aguda <strong>de</strong>l<br />

pulmón que pue<strong>de</strong> causar la muerte en el adulto mayor. Se aplica a partir <strong>de</strong> los 60<br />

años <strong>de</strong> edad y <strong>de</strong>spués cada cinco años.<br />

Vacuna antinfluenza<br />

Previene la influenza, que es un pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> las vías respiratorias que pue<strong>de</strong><br />

complicarse y es más grave en los adultos mayores. Debe aplicarse una dosis cada<br />

año, preferentemente entre los meses <strong>de</strong> octubre y noviembre para estar protegido<br />

durante la temporada invernal.<br />

Toxói<strong>de</strong> tetánico diftérico (Td)<br />

El tétanos es una infección causada por una bacteria que penetra a través <strong>de</strong> una<br />

herida y a veces causa la muerte.<br />

La difteria es una enfermedad aguda que afecta al sistema respiratorio,<br />

principalmente a la garganta y nariz, provoca dificultad para respirar y le pue<strong>de</strong><br />

llevar a la muerte; gracias a la vacunación, cada vez es menos frecuente.<br />

La vacuna Td previene estas enfermeda<strong>de</strong>s, es intramuscular; el esquema es <strong>de</strong><br />

dos dosis con intervalo <strong>de</strong> cuatro a ocho semanas entre una y otra y con refuerzo<br />

cada cinco o diez. En zonas don<strong>de</strong> ocurran muertes por tétanos, como prevención<br />

ante una herida se aplicará una dosis <strong>de</strong> Td como refuerzo.<br />

Acuda a su Unidad <strong>de</strong> Medicina Familiar para que le apliquen las vacunas antes<br />

señaladas y solicite que le sean registradas en su cartilla <strong>de</strong> salud y citas médicas.<br />

<strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> tuberculosis<br />

Inicio<br />

Es una enfermedad infectocontagiosa producida por una bacteria, afecta<br />

principalmente el pulmón, los riñones y los huesos. Las personas más afectadas son<br />

las <strong>de</strong> 45 años y más. La infección se transmite por vía aérea mediante gotitas <strong>de</strong><br />

saliva que los enfermos expulsan al hablar, toser y estornudar.<br />

Existen factores que favorecen su contagio como son: <strong>de</strong>snutrición, diabetes<br />

mellitus, SIDA y el hacinamiento, es <strong>de</strong>cir, que convivan y duerman más <strong>de</strong> cuatro<br />

personas en una habitación.


Las manifestaciones son: tos con flema por más <strong>de</strong> 15 días, falta <strong>de</strong> apetito,<br />

cansancio, fiebre y pérdida <strong>de</strong> peso. Esta enfermedad es curable si se <strong>de</strong>tecta a<br />

tiempo y se lleva un tratamiento supervisado.<br />

Si usted presenta los síntomas mencionados o simplemente si tiene tos con flema,<br />

acuda <strong>de</strong> inmediato a su Unidad <strong>de</strong> Medicina Familiar para que le realicen un<br />

examen <strong>de</strong> la expectoración, llamado baciloscopia.<br />

Si resulta enfermo le proporcionarán tratamiento durante seis meses. Éste consiste<br />

en acudir diariamente a la clínica durante los dos primeros meses, y tres veces por<br />

semana en los siguientes cuatro meses, en don<strong>de</strong> una enfermera le proporcionará<br />

el medicamento y confirmará que usted se lo tome. Es recomendable seguir<br />

consultando al médico familiar <strong>de</strong> manera mensual.<br />

Es importante no abandonar el tratamiento, ya que implicaría recaídas y las<br />

bacterias se harían resistentes a los medicamentos, siendo necesario reiniciar un<br />

nuevo tratamiento, pero con una duración hasta <strong>de</strong> dos años.<br />

Salud bucal<br />

Inicio<br />

La buena nutrición comienza en la boca al masticar correctamente los alimentos,<br />

por ello es importante que cui<strong>de</strong> la integridad <strong>de</strong> sus dientes y encías.<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentes <strong>de</strong> la boca son las caries y la inflamación <strong>de</strong> las<br />

encías, sus principales complicaciones son: pérdida <strong>de</strong> los dientes, mal aliento,<br />

mala digestión y en ocasiones infecciones <strong>de</strong>l corazón y <strong>de</strong> los riñones.<br />

Para mantener el buen estado <strong>de</strong> su boca, acuda una vez al año al <strong>de</strong>ntista, para<br />

que revise, limpie y proteja con flúor su <strong>de</strong>ntadura. Si ya ha perdido algunos<br />

dientes o muelas, es importante que los reemplace por prótesis <strong>de</strong>ntales, para<br />

mejorar su forma <strong>de</strong> masticar y <strong>de</strong> hablar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la apariencia <strong>de</strong> su boca.<br />

Recuer<strong>de</strong> que para conservar su boca sana <strong>de</strong>be:<br />

Cepillar los dientes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada comida. Realice el cepillado con<br />

precaución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las encías hacia el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los dientes, es <strong>de</strong>cir, los<br />

dientes <strong>de</strong> abajo hacia arriba; inicie <strong>de</strong> atrás hacia a<strong>de</strong>lante y cepille en<br />

forma circular la superficie <strong>de</strong> las muelas.<br />

Recuer<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más cepillar la lengua <strong>de</strong> la parte media hacia la punta y<br />

enjuague siempre muy bien.<br />

En caso <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r cepillarse solicite apoyo <strong>de</strong> algún familiar para que le<br />

ayu<strong>de</strong> con su aseo bucal.<br />

En esta edad es muy frecuente que se tengan <strong>de</strong>ntaduras postizas o prótesis<br />

completas, éstas requieren <strong>de</strong> mucho aseo al igual que la <strong>de</strong>ntadura normal, si la<br />

limpieza <strong>de</strong> su prótesis se le dificulta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada comida, lávela por las noches<br />

al quitársela antes <strong>de</strong> dormir y por la mañana antes <strong>de</strong> volvérsela a poner.<br />

Si su prótesis <strong>de</strong>ntal le produce alguna molestia, lesiona sus encías o se mueve al<br />

hablar o al masticar, vaya con su <strong>de</strong>ntista para que se la arreglen, su boca siempre<br />

<strong>de</strong>be estar en las mejores condiciones posibles. Acuda a su Unidad <strong>de</strong> Medicina<br />

Familiar para que lo orienten sobre el cuidado <strong>de</strong> su boca.


Inicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!