30.04.2013 Views

Código SQF 2000 - Safe Quality Food Institute

Código SQF 2000 - Safe Quality Food Institute

Código SQF 2000 - Safe Quality Food Institute

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Código</strong><br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

Basado en el Sistema HACCP<br />

del <strong>Código</strong> De Aseguramiento<br />

para Proveedores de la Industria<br />

de Alimentos<br />

6a Edición<br />

Agosto 2008<br />

© <strong>Safe</strong> <strong>Quality</strong> <strong>Food</strong> <strong>Institute</strong><br />

2345 Crystal Drive, Suite 800<br />

Arlington, VA 22202 USA<br />

202-220-0635<br />

www.sqfi.com<br />

<strong>SQF</strong> <strong>Institute</strong> is a division of the <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong> (FMI).


<strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

Basado en el sistema HACCP del <strong>Código</strong> De Aseguramiento Para<br />

Proveedores de la Industria de Alimentos<br />

6 ta Edición - Publicado Agosto 2008<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong> (FMI)<br />

2345 Crystal Drive, Arlington, Virginia, 22202 USA


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

Prefacio<br />

El <strong>Código</strong> de Seguridad en la Calidad de Alimentos (<strong>SQF</strong>) <strong>2000</strong> establece para el proveedor de alimentos, un<br />

programa de certificación para la seguridad alimentaria y manejo de calidad que se adapta a sus necesidades.<br />

Este les permite satisfacer la trazabilidad de un producto, las reglamentaciones, la seguridad alimentaria y los<br />

criterios de calidad comercial en una manera estructurada y eficaz en los costos.<br />

En 1994 el <strong>Código</strong> fue desarrollado y aplicado en programas piloto para asegurar su aplicabilidad a la industria<br />

alimentaria. Se preparó con la asistencia de expertos en manejo de calidad, inocuidad de los alimentos,<br />

regulación de alimentos, procesamiento de alimentos, sistemas de producción agrícola, venta al por menor de<br />

alimentos, distribución de alimentos y la Guía de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).<br />

Él <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong> (FMI) adquirió los derechos del Programa <strong>SQF</strong> en agosto de 2003 y estableció la<br />

División del Instituto <strong>SQF</strong> (<strong>SQF</strong>I) para manejar el Programa. El <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> esta reconocido* por la<br />

Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (Global <strong>Food</strong> <strong>Safe</strong>ty Initiative)** como un estándar que cumple los<br />

requisitos de referencia.<br />

El Consejo Técnico de Asesoramiento <strong>SQF</strong>I revisa y hace recomendaciones sobre los cambios al <strong>Código</strong> de<br />

acuerdo con los requisitos actuales y las expectativas del sector mundial de alimentos y otras observaciones<br />

recibidas por partes interesadas. Esta revisión fue completada, y las enmiendas al <strong>Código</strong> fueron hechas para la<br />

fecha del 3 er aniversario de la edición anterior. Si se requiere una enmienda al <strong>Código</strong> que refleja la inclusión de<br />

un requisito de inocuidad de los alimentos, o el desarrollo de sistemas de calidad antes del final del ciclo de<br />

revisión de tres años, entonces y por lo general esa enmienda puede incluirse como una enmienda a la edición<br />

actual.<br />

El <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> *** tal como ha sido anunciado en la pagina Web <strong>SQF</strong>I es un documento de referencia.<br />

Notificación para comentarios y cambios al <strong>Código</strong> se publicará en la página Web <strong>SQF</strong>I. **** Los proveedores<br />

están obligados a aplicar cualquier edición nueva y las enmiendas al <strong>Código</strong> dentro de los seis meses de la nueva<br />

edición o publicación de modificación o de cualquier otra manera dirigidos por el <strong>SQF</strong>I.<br />

Se exhorta a todos los usuarios a someter sugerencias para mejorar el <strong>Código</strong>. Estas sugerencias deben ser<br />

sometidas por escrito y enviadas a <strong>SQF</strong>I, 2345 Crystal Drive, Suite 800, Arlington, VA, 22202, EE.UU.<br />

* El reconocimiento se encuentra al nivel 2. El <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Nivel 3 supera los requisitos de los documentos de referencia<br />

GFSI.<br />

** El GFSI es una organización privada establecida por la Unión Europea basada en una asociación al comercio al por menor, el<br />

CIES - Foro de Negocios de Alimentos. El GFSI mantiene un régimen de referencia a las normas de seguridad alimentaria (para<br />

los productos rotulados de marca privada), así como las normas de aseguramiento de la granja.<br />

*** El documento de referencia se publica en inglés.<br />

**** Las auditorías para esta 6ta edición para los nuevos proveedores se llevará a cabo dos meses después de la fecha de<br />

emisión. A los proveedores existentes certificados <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se les requiere mejorar sus sistemas para cumplir los requisitos de la<br />

edición presente, dentro de los seis meses después de la fecha de su emisión.<br />

Copyright<br />

Copyright<br />

©<br />

<strong>Food</strong><br />

2008<strong>Food</strong><br />

Marketing<br />

Marketing<br />

<strong>Institute</strong><br />

<strong>Institute</strong><br />

(FMI)<br />

(FMI).<br />

2008. Todos<br />

Todos<br />

los<br />

los<br />

derechos<br />

derechos<br />

reservados.<br />

reservados.<br />

Primera<br />

Primera<br />

Impresión<br />

Impresión<br />

Mayo<br />

Mayo<br />

1995<br />

1995<br />

Se<br />

Se<br />

les<br />

les<br />

recuerda<br />

recuerda<br />

a<br />

a<br />

los<br />

los<br />

usuarios<br />

usuarios<br />

de<br />

de<br />

este<br />

este<br />

código<br />

código<br />

y<br />

y<br />

sus<br />

sus<br />

documentos<br />

documentos<br />

asociados<br />

asociados<br />

que<br />

que<br />

se<br />

se<br />

mantiene<br />

mantiene<br />

el<br />

el<br />

derecho<br />

derecho<br />

de<br />

de<br />

autor<br />

autor<br />

para<br />

para<br />

todas<br />

todas<br />

las publicaciones FMI y aplicaciones<br />

regalías de<br />

electrónicas.<br />

aplicaciones<br />

Excepto<br />

informáticas<br />

cuando<br />

deben<br />

la Ley<br />

dirigirse<br />

de Derecho<br />

por escrito<br />

de Autor<br />

a <strong>SQF</strong>I.<br />

permite y salvo en aquellos<br />

casos previstos a continuación publicaciones o programas informáticos no producidos por FMI pueden ser reproducidas,<br />

almacenados en un sistema de recuperación de cualquier forma o transmitido por cualquier medio sin el previo permiso<br />

por escrito de FMI. La autorización puede ser condicionada a través de un pago de regalías. Todas las solicitudes de<br />

autorización e información sobre regalías de aplicaciones informáticas deben dirigirse por escrito a <strong>SQF</strong>I.<br />

Se debe tener cuidado para garantizar que el material utilizado es de la edición actual del <strong>Código</strong> y es actualizado cada<br />

vez que el <strong>Código</strong> es enmendado o revisado. La fecha del <strong>Código</strong>, por lo tanto, tiene que estar claramente identificada.<br />

El uso de los materiales en forma impresa o en programas de informática que se utiliza comercialmente, con o sin pago, o<br />

contratos comerciales están sujeto al pago de una regalía. FMI puede cambiar esta política en cualquier momento.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

1<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

Prefacio .................................................................................................................................1<br />

Contenido ..............................................................................................................................2<br />

Introducción......................................................................................................................... 3<br />

1. Propósito .........................................................................................................................4<br />

2. Referencias......................................................................................................................4<br />

3. Definiciones.....................................................................................................................5<br />

4. Requisitos del sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> .................................................................................... 6<br />

5. Fundamentos de Seguridad Alimentaria —<br />

Construcción y diseño de Planta Construcción y Equipo.................................................26<br />

6. Fundamentos de Seguridad Alimentaria —<br />

Programa de Pre-requisitos ...........................................................................................35<br />

7. Requisitos para los alimentos envasados en recipientes Rígidos,<br />

Flexibles o Semi Rígidos herméticamente cerrados .......................................................45<br />

8. Aplicación de un Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> ...............................................................................49<br />

9. Principios y aplicación de los principios HACCP..............................................................53<br />

10. Certificación del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>...............................................................................54<br />

11. Base de datos para el sistema de administración de proveedores de <strong>SQF</strong>I<br />

para auditoría y certificación ........................................................................................64<br />

12. Normas de Uso - Marca Registrada Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> ...........................................66<br />

13. Requisitos para una corporación con lugares múltiples ................................................67<br />

Anexo 1 Elementos y sub-elementos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> 1000 requerido por una<br />

Sub-localización bajo una organización con lugares múltiples ......................72<br />

Anexo 2 Elementos y sub-elementos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> requerido por una<br />

Sub-localización bajo una organización con lugares múltiples…………………..73<br />

Anexo 3 Categorías del sector de los alimentos ..........................................................74<br />

Anexo 4 Registro del Certificado <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> .................................................................76<br />

Notas ……………………………………………………………………………………………………………….…….77<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

2


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

Introducción<br />

El <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> está diseñado para el uso de todos los sectores de la industria alimentaria. El<br />

<strong>Código</strong> es un sistema de manejo de calidad que utiliza los Principios y Guías de NACMCF y HACCP del<br />

CODEX, son métodos utilizados por la industria alimentaria para reducir la incidencia de la inseguridad<br />

de alimentos que llegan al mercado. Está diseñado para apoyar a la industria o una empresa con<br />

producto de marca y ofrece beneficios a los proveedores y sus clientes en todos los eslabones de la<br />

cadena alimentaria. El proveedor y el cliente primeramente acuerdan a la especificación del producto<br />

final. Entonces el proveedor desarrolla planes para sus productos y procesos para cubrir los controles<br />

necesarios para garantizar la calidad e inocuidad del alimento. Los productos producidos y fabricados<br />

en propiedad de la certificación del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> mantienen un alto grado de aceptación en los<br />

mercados mundiales.<br />

La característica principal del <strong>Código</strong> es su énfasis en la aplicación sistemática de las guías de HACCP<br />

(véase el apéndice 2). La aplicación de <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> es un sistema de manejo que dirige un comprador a<br />

la inocuidad de los alimentos, sus requisitos de calidad y proporciona una solución para las empresas<br />

proveedoras de los entes locales y los mercados mundiales de alimentos.<br />

La Certificación del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> por una Institución de Certificación no es una declaración de<br />

que la Institución de Certificación garantiza la seguridad de un proveedor de alimentos o su servicio.<br />

No es una garantía de que se están cumpliendo todos los reglamentos para la inocuidad de los<br />

alimentos, o seguirá siendo cumplido, en todo momento. Es una declaración de que los Planes de<br />

Seguridad Alimentaria del proveedor se han llevado a cabo en conformidad con el Método HACCP y los<br />

requisitos reglamentarios aplicables y que han sido validados, verificados eficazmente y determinados<br />

efectivamente para manejar la inocuidad de los alimentos. Es también una declaración del proveedor<br />

que se ha comprometido a:<br />

1. Producir alimentos seguros y de calidad<br />

2. Cumplir con los requisitos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

3. Cumplir con la legislación alimentaria aplicable<br />

El desarrollo de la <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> <strong>Código</strong> hace hincapié en la importancia de una tercera parte<br />

independiente para el aseguramiento en la inocuidad y la calidad de los alimentos en todos los<br />

sectores de la industria alimentaria.<br />

El <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se divide en tres niveles de certificación. Una explicación de cada nivel se<br />

presenta en el Anexo 1. Cada nivel está diseñado para indicar el nivel de desarrollo de un productor<br />

para la inocuidad de los alimentos y sistema de manejo de calidad como sigue:<br />

Nivel 1 Fundamentos de la seguridad de los alimentos<br />

Nivel 2 Planes certificados de HACCP para la inocuidad de los alimentos<br />

Nivel 3 Sistemas de manejo de calidad y seguridad alimentaria completo<br />

Este documento delinea los requisitos para lograr la certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> en cada nivel de<br />

certificación. Las palabras "tendrá," “será” se utilizan a lo largo de este documento para indicar las<br />

disposiciones obligatorias.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

3


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

1. Alcance 1. Alcance 1. Alcance<br />

El Nivel 1 del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> describe en general<br />

los requisitos de seguridad alimentaria del sistema<br />

de manejo aplicados por un proveedor que<br />

participa en la producción, fabricación,<br />

transformación, transporte y almacenamiento de<br />

los alimentos.<br />

Cuando algún requisito(s) de este <strong>Código</strong> no puede<br />

aplicarse debido al tipo de producción o producto<br />

(una materia prima que será objeto a un<br />

tratamiento posterior), esto puede ser considerado<br />

para su exclusión. Las exclusiones tendrán que<br />

justificarse por escrito a la Institución de<br />

Certificación y no deberán afectar la capacidad del<br />

proveedor, o su responsabilidad, al ofrecer<br />

productos que respondan a la intención de este<br />

<strong>Código</strong> y el cliente y los requisitos reglamentarios.<br />

El documento "Guía para el Desarrollo,<br />

Documentación y Aplicación de un Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>", publicado por el Instituto <strong>SQF</strong> proporciona<br />

detalladamente una Guía sobre cómo aplicar un<br />

Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

El Nivel 2 del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> describe en general<br />

los requisitos de seguridad alimentaria del sistema<br />

de manejo aplicados por un proveedor que<br />

participa en la fabricación, transformación,<br />

transporte, el almacenamiento, la distribución de<br />

las materias primas e ingredientes, alimentos y<br />

productos procesados o alimentos preparados y<br />

bebidas.<br />

Cuando algún requisito(s) de este <strong>Código</strong> no puede<br />

aplicarse debido al tipo de producción o producto<br />

(una materia prima que será objeto a un<br />

tratamiento posterior), esto puede ser considerado<br />

para su exclusión. Las exclusiones tendrán que<br />

justificarse por escrito a la Institución de<br />

Certificación y no deberán afectar la capacidad del<br />

proveedor, o su responsabilidad, al ofrecer<br />

productos que correspondan a la intención de este<br />

<strong>Código</strong> y el cliente y los requisitos reglamentarios.<br />

El documento "Guía para el Desarrollo,<br />

Documentación y Aplicación de un Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>", publicado por el Instituto <strong>SQF</strong> proporciona<br />

detalladamente una Guía detallada sobre cómo<br />

aplicar un Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

2. Referencias 2. Referencias 2. Referencias<br />

El <strong>Código</strong> hace referencia a la edición actual de las<br />

Guía de la Comisión Alimentaria del CODEX para la<br />

Aplicación del Análisis de Peligros y Puntos Críticos<br />

de Control (HACCP) y el Comité Consultor Nacional<br />

El <strong>Código</strong> hace referencia a la edición actual de las<br />

Guía de la Comisión Alimentaria del CODEX para la<br />

Aplicación del Análisis de Peligros y Puntos Críticos<br />

de Control (HACCP) y el Comité Consultor Nacional<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

4<br />

El Nivel 3 del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> describe en general<br />

los requisitos de seguridad alimentaria del sistema<br />

de manejo de calidad aplicados por un proveedor<br />

que participa en la fabricación, transformación,<br />

transporte, almacenamiento, distribución y<br />

suministro de materias primas e ingredientes,<br />

alimentos y productos procesados o alimentos<br />

preparados y bebidas o el suministro de servicios<br />

por contrato relacionados con la fabricación de<br />

alimentos, transformación o actividades de<br />

distribución.<br />

Nota: El suministro de materias primas e<br />

ingredientes, alimentos y productos procesados o<br />

alimentos preparados y bebidas incluye las actividades<br />

de un agente intermediario y comisionista.<br />

El aprovisionar por servicios de contrato incluye,<br />

por ejemplo, un contrato para proveer servicios de<br />

limpieza o transporte de alimentos,<br />

almacenamiento y servicios de distribución.<br />

Cuando algún requisito(s) de este <strong>Código</strong> no puede<br />

aplicarse debido al tipo de producción o de<br />

producto (una materia prima que será objeto de<br />

tratamiento posterior), esto puede ser considerado<br />

para su exclusión. Las exclusiones tendrán<br />

justificarse por escrito a la Institución de<br />

Certificación y no deberán afectar la capacidad del<br />

proveedor, o su responsabilidad, al ofrecer<br />

productos que correspondan a la intención de este<br />

<strong>Código</strong> y el cliente y los requisitos reglamentarios.<br />

El documento "Guía para el Desarrollo,<br />

Documentación y Aplicación de un Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>", publicado por el Instituto <strong>SQF</strong> proporciona<br />

detalladamente una Guía detallada sobre cómo<br />

aplicar un Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

El <strong>Código</strong> hace referencia a la edición actual de las<br />

Guía de la Comisión Alimentaria del CODEX para la<br />

Aplicación del Análisis de Peligros y Puntos Críticos<br />

de Control (HACCP) y el Comité Consultor Nacional


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

sobre Criterios Microbiológicos para los Alimentos<br />

(NACMCF) Guía para la Aplicación de Análisis de<br />

Peligros y Puntos Críticos de Control Principios,<br />

adoptados el 14 de agosto de 1997.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

sobre Criterios Microbiológicos para los Alimentos<br />

(NACMCF) Guía para la Aplicación de Análisis de<br />

Peligros y Puntos Críticos de Control Principios,<br />

adoptados el 14 de agosto de 1997.<br />

3. Definiciones 3. Definiciones 3. Definiciones<br />

Para los efectos se aplican a este <strong>Código</strong> las definiciones<br />

expuestas en el "Vocabulario - Programa<br />

<strong>SQF</strong>" de aplicación.<br />

Nota: Las palabras que comienzan con una letra<br />

mayúscula indica que la palabra se define en este<br />

Vocabulario.<br />

Para los efectos se aplican a este <strong>Código</strong> las definiciones<br />

expuestas en el "Vocabulario - Programa<br />

<strong>SQF</strong>" de aplicación.<br />

Nota: Las palabras que comienzan con una letra<br />

mayúscula indica que la palabra se define en este<br />

Vocabulario<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

5<br />

sobre Criterios Microbiológicos para los Alimentos<br />

(NACMCF) Guía para la Aplicación de Análisis de<br />

Peligros y Puntos Críticos de Control Principios,<br />

adoptados el 14 de agosto de 1997.<br />

Para los efectos se aplican a este <strong>Código</strong> las definiciones<br />

expuestas en el "Vocabulario – Programa<br />

<strong>SQF</strong>" de aplicación.<br />

Nota: Las palabras que comienzan con una letra<br />

mayúscula indica que la palabra se define en este<br />

Vocabulario.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

Sección 4: Requisitos del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

4.1 Responsabilidad<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

4.1.1 Normas de la gerencia ..................................................................................................... 7<br />

4.1.2 Responsabilidad de la gerencia ......................................................................................... 7<br />

4.1.3 Sistema de manejo de calidad y seguridad del alimento ........................................................ 8<br />

4.1.4 Revisión de la gerencia..................................................................................................... 9<br />

4.1.5 Manejo de quejas ...........................................................................................................10<br />

4.1.6 Planes para la continuidad de la empresa ...........................................................................10<br />

4.2 Registros y Control de Documentos<br />

4.2.1 Control de documentos....................................................................................................11<br />

4.2.2 Registros.......................................................................................................................11<br />

4.3 Desarrollo y Especificaciones del Producto<br />

4.3.1 Desarrollo y fabricación del producto .................................................................................12<br />

4.3.2 Materia prima ................................................................................................................13<br />

4.3.3 Empaque.......................................................................................................................13<br />

4.3.4 Proveedores de Servicio por Contrato ................................................................................13<br />

4.3.5 Fabricantes por contracto ................................................................................................14<br />

4.3.6 Producto final.................................................................................................................14<br />

4.4 Obtener la seguridad del alimento<br />

4.4.1 Reglamentos de los alimentos ..........................................................................................15<br />

4.4.2 Fundamentos de seguridad para alimentos .........................................................................15<br />

4.4.3 Plan de seguridad de alimentos ........................................................................................16<br />

4.4.4 Plan de calidad para alimentos .........................................................................................16<br />

4.4.5 Recepción y servicio de materia prima ...............................................................................17<br />

4.4.6 Acción de corrección y prevención.....................................................................................18<br />

4.4.7 Producto o Equipo no-conforme ........................................................................................18<br />

4.4.8 Volver a trabajar producto ...............................................................................................18<br />

4.4.9 Despachar producto........................................................................................................19<br />

4.4.10 Rotación de mercancía...................................................................................................19<br />

4.5 Verificación<br />

4.5.1 Responsabilidad, Frecuencia y Métodos..............................................................................20<br />

4.5.2 Validación .....................................................................................................................20<br />

4.5.3 Verificación de las actividades de monitoreo .......................................................................21<br />

4.5.4 Inspección, muestreo y análisis de producto .......................................................................21<br />

4.5.5 Auditorias Internas .........................................................................................................22<br />

4.5.6 Agenda de verificación ....................................................................................................23<br />

4.6 Identificación, Trazabilidad, Retiro y Recogido de Producto<br />

4.6.1 Identificación de producto ...............................................................................................23<br />

4.6.2 Trazabilidad de producto..................................................................................................23<br />

4.6.3 Retiro y recogido de producto...........................................................................................24<br />

4.7 Seguridad del establecimiento<br />

4.7.1 Defensa de alimentos......................................................................................................24<br />

4.8 Identidad de Alimentos Preservados<br />

4.8.1 Requisitos generales .......................................................................................................25<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

6


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4. Requisitos del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> 4. Requisitos del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> 4. Requisitos del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

4.1 Responsabilidad 4.1 Responsabilidad 4.1 Responsabilidad<br />

El proveedor tendrá que proporcionar confirmación<br />

de su compromiso para aplicar y mantener un<br />

sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> eficaz y apoyar su progreso<br />

continuo.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

El proveedor tendrá que proporcionar confirmación<br />

de su compromiso para aplicar y mantener un<br />

sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> eficaz y apoyar su progreso<br />

continuo.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

7<br />

El proveedor tendrá que proporcionar confirmación<br />

de su compromiso para aplicar y mantener un<br />

sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> eficaz y apoyar su progreso<br />

continuo.<br />

4.1.1 Normas de la Gerencia 4.1.1 Normas de la Gerencia 4.1.1 Normas de la Gerencia<br />

4.1.1.1 El Director General tiene, que hacer una<br />

declaración de normas, delineando el compromiso<br />

de su organización de suministrar alimentos<br />

seguros y definir los métodos utilizados para<br />

cumplir con su cliente y los requisitos<br />

reglamentarios. La declaración de las normas<br />

tendrán los siguientes:<br />

i. Firmado por el Director General;<br />

ii. Disponible en un lenguaje comprensible para<br />

todo el personal; y<br />

iii. Comunicado y colocado en un lugar a la vista<br />

de todo el personal.<br />

4.1.1.1 El Director General tiene, que hacer una<br />

declaración de normas, delineando el compromiso<br />

de su organización de suministrar alimentos<br />

seguros y definir los métodos utilizados para<br />

cumplir con su cliente y los requisitos<br />

reglamentarios y continuamente mejorar su<br />

sistema de manejo para la seguridad del alimento.<br />

La declaración de las normas tendrán los<br />

siguientes:<br />

i. Firmado por el Director General;<br />

ii. Disponible en un lenguaje comprensible para<br />

todo el personal; y<br />

iii. Comunicado y colocado en un lugar a la<br />

vista de todo el personal.<br />

4.1.1.1 El Director General tiene que preparar y<br />

ejecutar una norma que describe como mínimo lo<br />

siguiente:<br />

i. El compromiso de su organización de<br />

suministrar alimentos de calidad e inocuos;<br />

ii. Los métodos utilizados para cumplir con su<br />

cliente, los requisitos reglamentarios y<br />

mejorar continuamente su seguridad<br />

alimentaria y sistema de manejo de calidad; y<br />

iii. El compromiso de su organización de<br />

establecer y revisar la seguridad de los<br />

alimentos y los objetivos de calidad.<br />

4.1.1.2 La declaración de las normas tendrán los<br />

siguientes:<br />

i. Firmado por el Director General;<br />

ii. Disponible en un lenguaje comprensible para<br />

todo el personal; y<br />

iii. Comunicado y colocado en un lugar a la vista<br />

de todo el personal.<br />

4.1.2 Responsabilidades de la Gerencia 4.1.2 Responsabilidades de la Gerencia 4.1.2 Responsabilidades de la Gerencia<br />

4.1.2.1 La estructura de la organización reporta la<br />

descripción de aquellas personas que tienen la<br />

responsabilidad para la seguridad alimentaria la<br />

cual tendrá que definirse y comunicarse dentro de<br />

la organización.<br />

4.1.2.2 El Director General se asegurará de<br />

disponer con recursos suficientes para apoyar el<br />

desarrollo, implementación, mantenimiento y<br />

mejoras continuas del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>. El<br />

Director General tendrá que designar un<br />

Profesional Técnico en <strong>SQF</strong> con la responsabilidad y<br />

autoridad para:<br />

i. Conducir el desarrollo y aplicación de los<br />

Fundamentos de Seguridad Alimentaria que se<br />

4.1.2.1 La estructura de organización reporta la<br />

descripción de aquellas personas que tienen la<br />

responsabilidad para la seguridad alimentaria la<br />

cual tendrá que definirse y comunicarse dentro de<br />

la organización.<br />

4.1.2.2 El Director General se asegurará de<br />

disponer con recursos suficientes para apoyar el<br />

desarrollo, implementación, mantenimiento y<br />

mejoras continuas del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>. El<br />

Director General tendrá que designar un<br />

Profesional Técnico en <strong>SQF</strong> con la responsabilidad y<br />

autoridad para:<br />

i. Conducir el desarrollo y la aplicación de los<br />

Fundamentos de Seguridad Alimentaria que<br />

4.1.2.1 La estructura de organización reporta la<br />

descripción de aquellos que tienen la<br />

responsabilidad de la seguridad alimentaria tendrá<br />

que definirse y comunicarse dentro de la<br />

organización.<br />

4.1.2.2 El Director General se asegurará de<br />

disponer con recursos suficientes para apoyar el<br />

desarrollo, implementación, mantenimiento y<br />

mejoras continuas del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>. El<br />

Director General tendrá que designar un<br />

Profesional Técnico en <strong>SQF</strong> con la responsabilidad y<br />

autoridad para:<br />

i. Conducir el desarrollo y la aplicación de los<br />

Fundamentos de Seguridad Alimentaria que se


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

indica en 4.4.2;<br />

ii. Supervisar el desarrollo, implementación,<br />

revisión y mantenimiento del Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>; y<br />

iii. Tomar las medidas necesarias para garantizar<br />

la integridad del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

4.1.2.3 La responsabilidad de establecer y aplicar<br />

las necesidades de capacitación de la organización<br />

tendrá que estar definidas y documentadas.<br />

4.1.2.4 Todo el personal será informado de su<br />

responsabilidad de informar los problemas de<br />

seguridad alimentaria al personal con autoridad<br />

para iniciar una acción.<br />

4.1.3 Sistema de Manejo de Calidad para la<br />

Seguridad de Alimentos<br />

4.1.3.1 El Manual de Seguridad Alimentaria tendrá<br />

que documentarse, y mantenerse a disposición del<br />

personal pertinente que incluye:<br />

i. La Declaración de las Normas y un<br />

Organigrama;<br />

ii. El Alcance de la Certificación;<br />

iii. Una lista de los productos abarcados para<br />

él Alcance de la Certificación; y<br />

iv. Incluir o hacer referencia del procedimiento<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

se indica en 4.4.2 y el Plan de Seguridad<br />

Alimentaria que se indica en 4.4.3;<br />

ii. Supervisar el desarrollo, implementación,<br />

revisión y mantenimiento del Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>;<br />

iii. Tomar las medidas necesarias para<br />

garantizar la integridad del Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>; y<br />

iv. Comunicar al personal pertinente toda<br />

información vital para garantizar la aplicación<br />

efectiva y mantenimiento del Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>.<br />

4.1.2.3 La responsabilidad para establecer y aplicar<br />

las necesidades de capacitación del personal de la<br />

organización para asegurarse que tienen las<br />

competencias necesarias para llevar a cabo<br />

aquellas funciones que afectan la legalidad y la<br />

seguridad de productos serán definidas y<br />

documentadas.<br />

Nota: Legalidad se refiere a los reglamentos<br />

federales nacionales, estatales y locales en el país<br />

de fabricación y a los mercados destinados.<br />

4.1.2.4 Todo el personal será informado de su<br />

responsabilidad de informar los problemas de<br />

seguridad alimentaria al personal con autoridad<br />

para iniciar una acción.<br />

4.1.2.5 Las descripciones de oficios de trabajo para<br />

los responsables en la inocuidad de los alimentos<br />

tendrán que estar documentada e incluir<br />

provisiones para cubrir la ausencia de personal<br />

clave.<br />

4.1.3 Sistema de Manejo de Calidad para la<br />

Seguridad de Alimentos<br />

4.1.3.1 El Manual de Seguridad Alimentaria tendrá<br />

que documentarse, y mantenerse a disposición del<br />

personal pertinente que incluye:<br />

i. La Declaración de las Normas y un<br />

Organigrama;<br />

ii. El Alcance de la Certificación;<br />

iii. Una lista de los productos abarcados para él<br />

Alcance de la Certificación; y<br />

iv. Incluir o hacer referencia a procedimiento<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

8<br />

indica en 4.4.2 y el Plan de Seguridad<br />

Alimentaria que se indica en 4.4.3 y el Plan de<br />

Calidad del Alimento que se indica en 4.4.4;<br />

ii. Supervisar el desarrollo, implementación,<br />

revisión y mantenimiento del Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>;<br />

iii. Tomar las medidas necesarias para<br />

garantizar la integridad del Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>; y<br />

iv. Comunicar al personal pertinente toda<br />

información vital para garantizar la aplicación<br />

efectiva y mantenimiento del Sistema <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>.<br />

4.1.2.3 La responsabilidad para establecer y aplicar<br />

las necesidades de capacitación del personal de la<br />

organización para asegurarse que tienen las<br />

competencias necesarias para llevar a cabo<br />

aquellas funciones que afectan la legalidad y la<br />

seguridad de productos serán definidas y<br />

documentadas.<br />

Nota: Legalidad se refiere a los reglamentos<br />

federales nacionales, estatales y locales en el país<br />

de fabricación y a los mercados destinados.<br />

4.1.2.4 Todo el personal será informado de su<br />

responsabilidad de informar los problemas de<br />

seguridad alimentaria al personal con autoridad<br />

para iniciar una acción.<br />

4.1.2.1 4.1.2.5 Las descripciones de oficios de<br />

trabajo para los responsables en la inocuidad de<br />

los alimentos tendrán que estar documentada e<br />

incluir provisiones para cubrir la ausencia de<br />

personal clave.<br />

4.1.3 Sistema de Manejo de Calidad para la<br />

Seguridad de Alimentos<br />

4.1.3.1 El Manual de Seguridad Alimentaria tendrá<br />

que documentarse. Este tendrá que presentar los<br />

métodos que la empresa puede utilizar para reunir<br />

los requisitos de este Estándar y disponible al<br />

personal que incluya:<br />

i. Un resumen de la empresa para la calidad y<br />

seguridad alimentaria y las normas y los<br />

métodos que se aplicarán para cumplir los<br />

requisitos de esta normativa;


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

escrito, Programas de Pre-requisito y otra<br />

documentación necesaria para apoyar el<br />

desarrollo y aplicación, mantenimiento y<br />

control del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

escrito, Programas Pre-requisito y otra<br />

documentación necesaria para apoyar el<br />

desarrollo y aplicación, mantenimiento y<br />

control del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

9<br />

ii. La Declaración de las Normas y un<br />

Organigrama;<br />

iii. El Alcance de la Certificación; y<br />

iv. Una lista de los productos abarcados para<br />

él propósito de certificación.<br />

4.1.3.2 Un Manual de Seguridad Alimentaria tendrá<br />

que documentarse, mantenerse, puesto a<br />

disposición del personal pertinente e incluir la<br />

referencia o procedimientos escritos, Programas de<br />

Pre-requisito, Planes de Seguridad Alimentaria y<br />

otra documentación necesaria para apoyar el<br />

desarrollo y aplicación, mantenimiento y control del<br />

Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

4.1.3.3 Un manual de Calidad tendrá que estar<br />

documentado, mantenido, puesto a disposición del<br />

personal pertinente e incluir referencia o<br />

procedimientos escritos, prácticas de operación<br />

estándar, instrucciones de trabajo, y planes de<br />

calidad de los alimentos y otra documentación<br />

necesaria para apoyar el desarrollo y aplicación,<br />

mantenimiento y control del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

4.1.4 Revisión de la Gerencia 4.1.5 Revisión de la Gerencia 4.1.4 Revisión de la Gerencia<br />

4.1.4.1 El Director General se encargará de revisar<br />

el Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> incluyendo la Declaración de<br />

las Normas.<br />

4.1.4.2 El Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se revisará en su<br />

totalidad al menos anualmente.<br />

4.1.4.3 Los Fundamentos de Seguridad Alimentaria<br />

que se indica en 4.4.2 tienen que ser revisados<br />

cuando cualquier cambio aplicado tiene un impacto<br />

en la capacidad del proveedor para suministrar<br />

alimentos seguros.<br />

4.1.4.4 El Profesional Técnico en <strong>SQF</strong> será<br />

responsable de la validación de cambios a los<br />

Fundamentos de Seguridad Alimentaria que se<br />

indica en 4.4.2 que tienen un impacto sobre la<br />

capacidad del proveedor para entregar alimentos<br />

seguros.<br />

Nota: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación de<br />

las actividades descritas en 4.1.4.3.<br />

4.1.4.5 Se mantendrá los registros de todas las<br />

revisiones, validaciones y cambios en el Sistema<br />

4.1.4.1 El Director General se encargará de revisar<br />

el Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y documentar el<br />

procedimiento de revisión. Las revisiones tendrán<br />

que incluir:<br />

i. Las normas descritas en la Declaración de<br />

Normas;<br />

ii. Los resultados internos y externos de<br />

auditoría;<br />

iii. Acciones Correctivas, sus investigaciones y<br />

sus resoluciones; y<br />

iv. Quejas de clientes, su resolución e<br />

investigación.<br />

4.1.4.2 El Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se revisará en su<br />

totalidad al menos anualmente.<br />

4.1.4.3 Los Fundamentos de Seguridad Alimentaria<br />

que se indica en 4.4.2 y planes de Seguridad<br />

Alimentaria serán revisados cuando se aplican<br />

cambios que tienen un impacto sobre la capacidad<br />

del proveedor para entregar alimentos seguros.<br />

4.1.4.4 El Profesional Técnico en <strong>SQF</strong> será<br />

responsable de la validación de cambios a los<br />

4.1.4.1 El Director General se encargará de revisar<br />

el Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y documentar el<br />

procedimiento de revisión. Las revisiones tendrán<br />

que incluir:<br />

i. Las normas descritas en la Declaración de<br />

Normas;<br />

ii. Los resultados internos y externos de<br />

auditoría;<br />

iii. Acciones Correctivas, sus investigaciones y la<br />

resolución; y<br />

iv. Quejas de clientes, su resolución e<br />

investigación.<br />

4.1.4.2 El Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se revisará en su<br />

totalidad al menos anualmente.<br />

4.1.4.3 Los Fundamentos de Seguridad Alimentaria<br />

que se indica en 4.4.2, Planes de Seguridad<br />

Alimentaria y Planes de Calidad de Alimentos serán<br />

revisados cuando se aplican cambios que tienen un<br />

impacto sobre la capacidad del proveedor para<br />

entregar alimentos seguros.<br />

4.1.4.4 El Profesional Técnico en <strong>SQF</strong> será


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

<strong>SQF</strong>. Fundamentos de Seguridad Alimentaria que se<br />

indica en 4.4.2 y los Planes de Seguridad<br />

Alimentaria que tienen un impacto sobre la<br />

capacidad del proveedor para entregar alimentos<br />

seguros.<br />

Nota: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación de<br />

las actividades descritas en 4.1.4.4.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.1.4.5 Se mantendrá registros de todas las<br />

revisiones y las razones para la modificación de los<br />

documentos, las validaciones y los cambios en el<br />

Sistema <strong>SQF</strong>.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

10<br />

responsable de la validación de cambios a l os<br />

Fundamentos de Seguridad Alimentaria que se<br />

indica en 4.4.2 y los Planes de Seguridad<br />

Alimentaria y Planes de Calidad de Alimentos que<br />

tienen un impacto sobre la capacidad del proveedor<br />

para entregar alimentos seguros.<br />

Nota: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación de<br />

las actividades descritas en 4.1.4.4.<br />

4.1.4.5 Se mantendrá registros de todas las<br />

revisiones y las razones para la modificación de los<br />

documentos, las validaciones y los cambios en el<br />

Sistema <strong>SQF</strong>.<br />

4.1.5 Manejo de Quejas 4.1.5 Manejo de Quejas 4.1.5 Manejo de Quejas<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

4.1.6 Planes para la continuidad de la<br />

empresa<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

4.1.5.1 Los métodos, la responsabilidad para el<br />

manejo, investigación de la causa y la resolución<br />

de las quejas de los clientes y autoridades tendrán<br />

que documentarse y ponerse en práctica.<br />

4.1.5.2 Las quejas serán analizadas por el personal<br />

con conocimiento sobre el incidente.<br />

4.1.5.3 La Acción Correctiva se llevará a cabo de<br />

acuerdo con la gravedad del incidente y como se<br />

indica en propiedad a 4.4.6.<br />

4.1.5.4 Se mantendrán registros de quejas del<br />

cliente y sus investigaciones.<br />

4.1.6 Planes para la continuidad de la<br />

empresa<br />

4.1.6.1 Un plan para la continuidad de la empresa<br />

basado en comprender los peligros conocidos para<br />

la seguridad de los alimentos de una empresa será<br />

preparado por la Dirección General que describe los<br />

métodos y la responsabilidad de la empresa llevará<br />

a cabo para hacer frente a una crisis empresarial<br />

que pueda repercutir en la capacidad del proveedor<br />

para entregar alimentos seguros.<br />

4.1.6.2 El plan para la continuidad de la empresa<br />

tendrá que incluir como mínimo:<br />

i. La responsabilidad de la Dirección General<br />

para tomar decisiones, supervisión e<br />

iniciación de las acciones derivadas en la<br />

crisis del manejo de un incidente;<br />

ii. El nombramiento y capacitación de un equipo<br />

para el manejo de crisis;<br />

4.1.5.1 Los métodos, la responsabilidad para el<br />

manejo, investigación de la causa y la resolución<br />

de las quejas de los clientes y autoridades tendrán<br />

que documentarse y ponerse en práctica.<br />

4.1.5.2 Las quejas serán analizadas por el personal<br />

con conocimiento sobre el incidente.<br />

4.1.5.3 La Acción Correctiva se llevará a cabo de<br />

acuerdo con la gravedad del incidente y como se<br />

indica en propiedad a 4.4.6.<br />

4.1.5.4 Se mantendrán registros de quejas del<br />

cliente y sus investigaciones.<br />

4.1.6 Planes para la continuidad de la<br />

empresa<br />

4.1.6.1 Un plan para la continuidad de la empresa<br />

basado en comprender los peligros conocidos para<br />

la seguridad de los alimentos de una empresa será<br />

preparado por la Dirección General que describe los<br />

métodos y la responsabilidad de la empresa llevará<br />

a cabo para hacer frente a una crisis empresarial<br />

que pueda repercutir en la capacidad del proveedor<br />

para entregar alimentos seguros.<br />

4.1.6.2 El plan para la continuidad de la empresa<br />

tendrá que incluir como mínimo:<br />

i. La responsabilidad de la Dirección General<br />

para tomar decisiones, supervisión e iniciación<br />

de las acciones derivadas en la crisis del<br />

manejo de un incidente;<br />

ii. El nombramiento y capacitación de un equipo<br />

para el manejo de crisis;


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4.2 Registros y Control de<br />

Documentos<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

iii. Los controles desarrollados para dar una<br />

respuesta que no compromete la seguridad<br />

de los productos;<br />

iv. Las medidas para aislar e identificar los<br />

productos afectados en respuesta a una<br />

crisis;<br />

v. Las medidas adoptadas para verificar la<br />

aceptabilidad de los alimentos antes de su<br />

liberación;<br />

vi. La preparación y mantenimiento de una lista<br />

de contactos para una alerta;<br />

vii. Fuentes jurídicas y asesoramiento de<br />

expertos; y<br />

viii. La responsabilidad para comunicación<br />

interna y comunicación con las autoridades,<br />

organizaciones externas y medios de<br />

comunicación.<br />

4.1.6.3 El plan de continuidad será revisado,<br />

comprobado y verificado por lo menos anualmente.<br />

4.1.6.4 Se mantendrá de las actividades de<br />

registros de comprobación y verificación del plan<br />

de continuidad de la empresa.<br />

4.1.6.5 Los incidentes con productos retirados y<br />

recogidos se manejaran como se indica en 4.6.3.<br />

4.2 Registros y Control de<br />

Documentos<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

11<br />

iii. Los controles desarrollados para dar una<br />

respuesta que no compromete la seguridad de<br />

los productos;<br />

iv. Las medidas para aislar e identificar los<br />

productos afectados en respuesta a una crisis;<br />

v. Las medidas adoptadas para verificar la<br />

aceptabilidad de los alimentos antes de su<br />

liberación;<br />

vi. La preparación y mantenimiento de una lista<br />

de contactos para una alerta;<br />

vii. Fuentes jurídicas y asesoramiento de<br />

expertos; y<br />

viii. La responsabilidad para comunicación<br />

interna y comunicación con las autoridades,<br />

organizaciones externas y medios de<br />

comunicación.<br />

4.1.6.3 El plan de continuidad será revisado,<br />

comprobado y verificado por lo menos anualmente.<br />

4.1.6.4 Se mantendrá de las actividades de<br />

registros de comprobación y verificación del plan<br />

de continuidad de la empresa.<br />

4.1.6.5 Los incidentes con productos retirados y<br />

recogidos se manejaran como se indica en 4.6.3.<br />

4.2 Registros y Control de<br />

Documentos<br />

4.2.1 Control de Documentos 4.2.1 Control de Documentos 4.2.1 Control de Documentos<br />

4.2.1.1 Se mantendrán un registro actualizado de<br />

los documentos del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y<br />

enmiendas a estos documentos. Los documentos<br />

se almacenan bajo seguridad y accesible.<br />

4.2.1.1 Los métodos y la responsabilidad para<br />

asegurar que el personal tiene acceso a los<br />

documentos actualizados y mantenimiento del<br />

control de documentos tendrá que documentarse y<br />

ponerse en práctica.<br />

4.2.1.2 Se mantendrán un registro actualizado de<br />

los documentos del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y<br />

enmiendas a estos documentos. Los documentos<br />

se almacenan bajo seguridad y accesible.<br />

4.2.2 Registros 4.2.2 Registros 4.2.2 Registros<br />

4.2.2.1 Todos los registros tendrán que ser<br />

legibles, firmados y fechados por personas<br />

encargadas de las actividades de monitoreo que<br />

demuestran las inspecciones, análisis y otras<br />

4.2.2.1 Los métodos y responsabilidad para<br />

efectuar las actividades de monitoreo, verificación,<br />

mantenimiento y retención de los registros serán<br />

documentados y aplicado.<br />

4.2.1.3 Los métodos y la responsabilidad para<br />

asegurar que el personal tiene acceso a los<br />

documentos actualizados y mantenimiento del<br />

control de documentos tendrá que documentarse y<br />

ponerse en práctica.<br />

4.2.1.1 Se mantendrán un registro actualizado de<br />

los documentos del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y<br />

enmiendas a estos documentos. Los documentos<br />

se almacenan bajo seguridad y accesible.<br />

4.2.2.4 Los métodos y responsabilidad para<br />

efectuar las actividades de monitoreo, verificación,<br />

mantenimiento y retención de los registros serán<br />

documentados y aplicado.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

actividades esenciales han sido completadas.<br />

4.2.2.2 Los registros tendrán que estar accesibles,<br />

archivados de forma segura para evitar daños,<br />

deterioro y se mantendrán conforme con los<br />

períodos especificados por el cliente o la legislación<br />

(Reglamento).<br />

Nota: Las iniciales son aceptables siempre que un<br />

registro maestro este provisto para verificar las<br />

iniciales con una firma.<br />

4.3 Desarrollo y Especificaciones<br />

del Producto<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.2.2.2 Todos los registros tendrán que ser<br />

legibles, firmados y fechados por personas<br />

encargadas de las actividades de monitoreo que<br />

demuestran las inspecciones, análisis y otras<br />

actividades esenciales han sido completadas.<br />

4.2.2.3 Los registros tendrán que estar accesibles,<br />

archivados de forma segura para evitar daños,<br />

deterioro y se mantendrán conforme con los<br />

períodos especificados por el cliente o la legislación<br />

(Reglamento).<br />

Nota: Las iniciales son aceptables siempre que un<br />

registro maestro este provisto para verificar las<br />

iniciales con una firma.<br />

4.3 Desarrollo y Especificaciones<br />

del Producto<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

12<br />

4.2.2.5 Todos los registros tendrán que ser<br />

legibles, firmados y fechados por personas<br />

encargadas de las actividades de monitoreo que<br />

demuestran las inspecciones, análisis y otras<br />

actividades esenciales han sido completadas.<br />

4.2.2.6 Los registros tendrán que estar accesibles,<br />

archivados de forma segura para evitar daños,<br />

deterioro y se mantendrán conforme con los<br />

períodos especificados por el cliente o la legislación<br />

(Reglamento).<br />

Nota: Las iniciales son aceptables siempre que un<br />

registro maestro este provisto para verificar las<br />

iniciales con una firma.<br />

4.3 Desarrollo y Especificaciones<br />

del Producto<br />

4.3.1 Desarrollo y Fabricación del Producto 4.3.1 Desarrollo y Fabricación del Producto 4.3.1 Desarrollo y Fabricación del Producto<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1. Esta cláusula no se aplica a este Nivel 2. 4.3.1.1 Los métodos, la responsabilidad del diseño,<br />

desarrollo y convertir los conceptos de producto a<br />

su realización comercial serán documentados y<br />

aplicados.<br />

4.3.1.2 La formulación de productos, procesos de<br />

fabricación y el cumplimiento con los requisitos del<br />

producto tendrán que ser validado por análisis en<br />

la empresa, análisis de la vida útil y análisis de<br />

productos.<br />

4.3.1.3 En caso que sea necesario los análisis de<br />

vida útil se llevarán a cabo para establecer y<br />

validar los productos:<br />

i. Manejo, almacenamiento, incluyendo el<br />

establecimiento de "uso antes" o "mejor antes<br />

de la fecha";<br />

ii. Los criterios microbiológicos; y<br />

iii. Requisitos de preparación, almacenamiento y<br />

manejo por el consumidor,<br />

4.3.1.4 Un Plan de Seguridad Alimentaria y un Plan<br />

de Calidad de los Alimentos tendrá que ser<br />

validado y verificado para cada producto nuevo y<br />

su proceso asociado a través su conversión a la<br />

producción comercial y distribución.<br />

4.3.1.5 Se mantendrán los registros del diseño de<br />

todos los productos, su desarrollo del proceso,<br />

análisis de su vida útil y aprobaciones.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4.3.2 Materia Prima 4.3.2 Materia Prima 4.3.2 Materia Prima<br />

4.3.2.1 Las especificaciones para las materias<br />

primas y los ingredientes que afectan sobre la<br />

seguridad de los productos acabados se mantienen<br />

documentadas y actualizadas.<br />

Nota: Las materias primas incluyen, pero no se<br />

limitan a los aditivos alimentarios, productos<br />

químicos peligrosos y auxiliares de proceso.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.3.2.1 Las especificaciones para las materias<br />

primas y los ingredientes que afectan sobre la<br />

seguridad de los productos acabados se mantienen<br />

documentadas y actualizadas. Se mantendrá un<br />

registro de las especificaciones de la materia<br />

prima.<br />

Nota: Las materias primas incluyen, pero no se<br />

limitan a los aditivos alimentarios, productos<br />

químicos peligrosos y auxiliares de proceso.<br />

4.3.3 Empaque 4.3.3 Empaque 4.3.3 Empaque<br />

4.3.3.1 Las especificaciones para todos los<br />

materiales de empaque que afectan la seguridad<br />

de los productos acabados serán proporcionadas,<br />

cumpliendo con los reglamentos pertinentes y<br />

mantenidas actualizadas.<br />

4.3.3.1 Las especificaciones para todos los<br />

materiales de empaque que afectan la seguridad<br />

de los productos acabados serán proporcionadas,<br />

cumpliendo con los reglamentos pertinentes.<br />

4.3.3.2 La funcionalidad de los materiales de<br />

embalaje será validada para garantizar que no se<br />

compromete la seguridad de los productos y es el<br />

material apropiado para su propósito y adecuado<br />

para su uso. La validación tendrá que incluir:<br />

i. Los certificados de conformidad para todos<br />

los envases en contacto directo con los<br />

alimentos, y<br />

ii. Pruebas y análisis para confirmar la ausencia<br />

del potencial de migración química de los<br />

envases a los alimentos contenidos.<br />

4.3.3.3 Se mantendrá y actualizara un registro de<br />

las especificaciones del envase y las aprobaciones<br />

del etiquetado.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

13<br />

4.3.2.2 Las especificaciones para las materias<br />

primas y los ingredientes que afectan sobre la<br />

seguridad de los productos acabados se mantienen<br />

documentadas y actualizadas. Se mantendrá un<br />

registro de las especificaciones de la materia<br />

prima.<br />

Nota: Las materias primas incluyen, pero no se<br />

limitan a los aditivos alimentarios, productos<br />

químicos peligrosos y auxiliares de proceso.<br />

4.3.3.1 Las especificaciones para todos los<br />

materiales de empaque que afectan la seguridad<br />

de los productos acabados serán proporcionadas,<br />

cumpliendo con los reglamentos pertinentes.<br />

4.3.3.2 Tienen que documentarse los métodos, la<br />

responsabilidad para la elaboración, la aprobación<br />

de especificaciones detalladas y las etiquetas de<br />

todos los envases.<br />

4.3.3.3 La funcionalidad de los materiales de<br />

embalaje será validada para garantizar que no se<br />

compromete la seguridad de los productos y es el<br />

material apropiado para su propósito y adecuado<br />

para su uso. La validación tendrá que incluir:<br />

i. Los certificados de conformidad para todos los<br />

envases en contacto directo con los alimentos,<br />

y<br />

ii. Pruebas y análisis para confirmar la ausencia<br />

del potencial de migración química de los<br />

envases a los alimentos contenidos.<br />

4.3.3.4 Se mantendrá y actualizara un registro de<br />

las especificaciones del envase y las aprobaciones<br />

del etiquetado.<br />

4.3.4 Proveedores de Servicio por Contrato 4.3.4 Proveedores de Servicio por Contrato 4.3.4 Proveedores de Servicio por Contrato<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

4.3.4.1 Las especificaciones para el contrato de<br />

servicios que afectan la seguridad de los productos<br />

acabados tendrá que documentarse, actualizarse,<br />

incluir una descripción completa de los servicios<br />

que son ofrecidos y aquellos detalles pertinentes<br />

de los requisitos de capacitación del personal de<br />

contratado.<br />

4.3.4.2 Se mantendrá un registro de todas las<br />

4.3.4.1 Las especificaciones para el contrato de<br />

servicios que afectan la seguridad de los productos<br />

acabados tendrá que documentarse, actualizarse,<br />

incluir una descripción completa de los servicios<br />

que son ofrecidos y aquellos detalles pertinentes<br />

de los requisitos de capacitación del personal de<br />

contratado.<br />

4.3.4.2 Se mantendrá un registro de todas las


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

especificaciones del contrato de servicio.<br />

Nota: Contrato de servicios incluyen pero no están<br />

limitados al control de plagas, servicios de<br />

limpieza, almacenamiento y transporte de los<br />

contratistas.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

14<br />

especificaciones del contrato de servicio.<br />

Nota: Contrato de servicios incluyen pero no están<br />

limitados al control de plagas, servicios de<br />

limpieza, almacenamiento y transporte de los<br />

contratistas.<br />

4.3.5 Fabricantes por Contracto 4.3.5 Fabricantes por Contracto 4.3.5 Fabricantes por Contracto<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1. Esta cláusula no se aplica a este Nivel 2. 4.3.5.1 Los métodos, la responsabilidad de<br />

garantizar todos los acuerdos relacionados con los<br />

requisitos de productos de los clientes, su<br />

producción y entrega que son especificados y de<br />

acuerdo tendrán que ser documentados y<br />

aplicados.<br />

4.3.5.2 El proveedor tiene que:<br />

i. Verificar que se están cumpliendo todos los<br />

requisitos del cliente en todo momento; y<br />

ii. Asegurar que los cambios a los acuerdos<br />

contractuales son aprobados por ambas partes<br />

y comunicados al personal pertinente.<br />

4.3.5.3 Se mantendrá registros de todas las<br />

revisiones del contrato y los cambios en los<br />

acuerdos contractuales y sus aprobaciones.<br />

4.3.6. Producto final 4.3.6 Producto final 4.3.6 Producto final<br />

4.3.6.1 Las especificaciones de los productos<br />

terminados tendrán que documentarse,<br />

actualizarse, y aprobadas por el proveedor y su<br />

cliente, y accesibles al personal e incluyen:<br />

i. Limites microbiológicos y químicos límites; y<br />

ii. Requisitos del etiquetado y embalaje.<br />

4.3.6.1 Las especificaciones de los productos<br />

terminados tendrán que documentarse,<br />

actualizarse, aprobadas por el proveedor y su<br />

cliente, y accesibles al personal e incluyen:<br />

i. Limites microbiológicos y químicos límites; y<br />

ii. Requisitos del etiquetado y embalaje.<br />

4.3.6.2 Las etiquetas de los productos tendrán que<br />

ser exactas, cumplir con los reglamentos<br />

pertinentes y ser aprobadas por personal<br />

calificado.<br />

4.3.6.3 Se mantendrá un registro de las<br />

especificaciones del producto final.<br />

Nota: Esta cláusula se refiere a los proveedores<br />

que fabrican bajo contrato para un cliente. Los<br />

contratos por escrito incluyen las órdenes básicas<br />

de las condiciones de compra y suministro.<br />

4.3.6.1 Las especificaciones de los productos<br />

terminados tendrán que documentarse,<br />

actualizarse, aprobadas por el proveedor y su<br />

cliente, y accesibles al personal e incluyen:<br />

i. Limites microbiológicos y químicos límites;<br />

ii. Requisitos del etiquetado y embalaje; y<br />

iii. Las características de calidad del producto.<br />

4.3.6.2 Se establecerán etiquetas para los<br />

productos nuevos y existentes según sea<br />

necesario. Estas serán ser exactas, cumplirán con<br />

los reglamentos pertinentes y serán aprobadas por<br />

la personal calificado de la empresa.<br />

4.3.6.3 Se mantendrá un registro de las<br />

especificaciones del producto final.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4.4 Obtener la Seguridad del<br />

Alimento<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.4 Obtener la Seguridad del<br />

Alimento<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

15<br />

4.4 Obtener la Seguridad del<br />

Alimento<br />

4.4.1 Reglamentos de los Alimentos 4.4.1 Reglamentos de los Alimentos 4.4.1 Reglamentos de los Alimentos<br />

4.4.4.1 La empresa se asegurará que en el<br />

momento de la entrega a sus clientes, los<br />

alimentos suministrados tendrán que cumplir con<br />

los reglamentos que se aplican a los alimentos y en<br />

el país de su origen de su producción y destino.<br />

Nota: Además de cumplir las normas de seguridad<br />

alimentaria se indica en los reglamentos los<br />

proveedores también tendrán que demostrar el<br />

cumplimiento de requisitos legales aplicables al<br />

peso y medidas comerciales, embalaje, descripción<br />

del producto, nutrición y etiquetado de aditivos y,<br />

en caso que sea necesario adherirse a los<br />

requisitos específicos de certificación religiosa,<br />

controles para alergenos y declaraciones<br />

relacionadas con el etiquetado.<br />

4.4.2 Fundamentos de Seguridad para<br />

Alimentos<br />

4.4.2.1 La Dirección General tendrá que hacer<br />

provisiones para garantizar que se adopten las<br />

prácticas para la inocuidad de los alimentos y<br />

mantenerlas.<br />

4.4.2.2 La planta física, edificios y equipo tendrán<br />

que estar situados, diseñados y construidos para<br />

facilitar la fabricación, manipulación, almacenamiento<br />

y entrega de alimentos inocuos.<br />

Nota 1: Los requisitos descritos en 4.4.2.2 se<br />

describen con más detalle en la sección 5.0.<br />

4.4.2.3 El Proveedor tendrá que garantizar la<br />

planta física se mantiene estructuralmente sólida y<br />

operado de forma higiénica.<br />

4.4.2.4 Aquellos Programas de Pre-requisito<br />

aplicable para el Propósito de la Certificación<br />

tendrán que documentarse y ponerse en práctica.<br />

Nota 2: Los Requisitos del Programa de Pre-<br />

4.4.4.1 La empresa se asegurará que en el<br />

momento de la entrega a sus clientes, los<br />

alimentos suministrados tendrán que cumplir con<br />

los reglamentos que se aplican a los alimentos y en<br />

el país de su origen de su producción y destino.<br />

Nota: Además de cumplir las normas de seguridad<br />

alimentaria se indica en los reglamentos los<br />

proveedores también tendrán que demostrar el<br />

cumplimiento de requisitos legales aplicables al<br />

peso y medidas comerciales, embalaje, descripción<br />

del producto, nutrición y etiquetado de aditivos y,<br />

en caso que sea necesario adherirse a los<br />

requisitos específicos de certificación religiosa,<br />

controles para alergenos y declaraciones<br />

relacionadas con el etiquetado.<br />

4.4.4.2 Los métodos y responsabilidad de velar<br />

que la empresa se mantiene informada a los<br />

cambios de legislación pertinente, avances<br />

científicos y técnicos pertinentes de la industria y<br />

los códigos de práctica tendrán que ser<br />

documentado y adjudicados.<br />

4.4.2 Fundamentos de Seguridad para<br />

Alimentos<br />

4.4.2.1 La Dirección General tendrá que hacer<br />

provisiones para garantizar que se adopten las<br />

prácticas para la inocuidad de los alimentos y<br />

mantenerlas.<br />

4.4.2.2 La planta física, edificios y equipo tendrán<br />

que estar situados, diseñados y construidos para<br />

facilitar la fabricación, manipulación, almacenamiento<br />

y entrega de alimentos inocuos.<br />

Nota 1: Los requisitos descritos en 4.4.2.2 se<br />

describen con más detalle en la sección 5.0.<br />

4.4.2.3 El Proveedor tendrá que garantizar la<br />

planta física se mantiene estructuralmente sólida y<br />

operado de forma higiénica.<br />

4.4.2.4 Aquellos Programas de Pre-requisito<br />

aplicable para el Propósito de la Certificación<br />

tendrán que documentarse y ponerse en práctica.<br />

Nota 2: Los Requisitos del Programa de Pre-<br />

4.4.1.1 La empresa se asegurará que, en el<br />

momento de la entrega a sus clientes, los<br />

alimentos suministrados tendrán que cumplir con<br />

los reglamentos que se aplican a los alimentos y en<br />

el país de su origen de su producción y destino.<br />

Nota: Además de cumplir las normas de seguridad<br />

alimentaria se indica en los reglamentos los<br />

proveedores también tendrán que demostrar el<br />

cumplimiento de requisitos legales aplicables al<br />

peso y medidas comerciales, embalaje, descripción<br />

del producto, nutrición y etiquetado de aditivos y,<br />

en caso que sea necesario adherirse a los<br />

requisitos específicos de certificación religiosa,<br />

controles para alergenos y declaraciones<br />

relacionadas con el etiquetado.<br />

4.4.4.2 Los métodos y responsabilidad de velar<br />

que la empresa se mantiene informada a los<br />

cambios de legislación pertinente, avances<br />

científicos y técnicos pertinentes de la industria y<br />

los códigos de práctica tendrán que ser<br />

documentado y adjudicados.<br />

4.4.2 Fundamentos de Seguridad para<br />

Alimentos<br />

4.4.2.1 La Dirección General tendrá que hacer<br />

provisiones para garantizar que se adopten las<br />

prácticas para la inocuidad de los alimentos y<br />

mantenerlas.<br />

4.4.2.2 La planta física, edificios y equipo tendrán<br />

que estar situados, diseñados y construidos para<br />

facilitar la fabricación, manipulación, almacenamiento<br />

y entrega de alimentos inocuos.<br />

Nota 1: Los requisitos descritos en 4.4.2.2 se<br />

describen con más detalle en la sección 5.0.<br />

4.4.2.3 El proveedor tendrá que garantizar la<br />

planta física se mantiene estructuralmente sólida y<br />

operado de forma higiénica.<br />

4.4.2.4 Aquellos Programas de Pre-requisito<br />

aplicable para el Propósito de la Certificación<br />

tendrán que documentarse y ponerse en práctica.<br />

Nota 2: Los Requisitos del Programa de Pre-


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

requisito requisitos establecidos en 4.4.2.4 se<br />

describen con más detalle en la sección 6.0.<br />

4.4.2.5 Los Programas de Pre-requisito tendrán<br />

que ser validados y verificados como se describe<br />

en 4.5.<br />

Nota 3: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación y<br />

verificación de las actividades descritas en 4.4.2.5.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

requisito requisitos establecidos en 4.4.2.4 se<br />

describen con más detalle en la sección 6.0.<br />

4.4.2.5 Los Programas de Pre-requisito tendrán<br />

que ser validados y verificados como se describe<br />

en 4.5.<br />

Nota 3: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación y<br />

verificación de las actividades descritas en 4.4.2.5.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

16<br />

requisito requisitos establecidos en 4.4.2.4 se<br />

describen con más detalle en la sección 6.0.<br />

4.4.2.5 Los Programas de Pre-requisito tendrán<br />

que ser validados y verificados como se describe<br />

en 4.5.<br />

Nota 3: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación y<br />

verificación de las actividades descritas en 4.4.2.5.<br />

4.4.3 Plan de Seguridad de Alimentos 4.4.3 Plan de Seguridad de Alimentos 4.4.3 Plan de Seguridad de Alimentos<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

4.4.3.1 Un Plan de Seguridad Alimentaria tendrá<br />

que prepararse para delinear los medios por los<br />

cuales la empresa controla y asegura la inocuidad<br />

de los alimentos. El Plan de Seguridad Alimentaria<br />

tiene que presentar los resultados de un análisis de<br />

riesgos para identificar los riesgos de inocuidad de<br />

los alimentos. Este tendrá que prescribir las<br />

medidas adoptadas para aplicar controles que son<br />

críticos para garantizar, monitorear y mantener la<br />

seguridad alimentaria. Los Planes de Seguridad<br />

Alimentaria tendrá que :<br />

i. Estar preparado de acuerdo al Método<br />

HACCP;<br />

ii. Incluir controles del proceso en los puntos de<br />

control de la producción para monitorear la<br />

seguridad de los productos, identificar<br />

cuando un proceso se aparta de los<br />

parámetros establecidos y hacer las<br />

correcciones para mantener un proceso bajo<br />

control; y<br />

iii. Cubrir un alimento o grupo de alimentos y el<br />

proceso correspondiente.<br />

4.4.3.2 Los Planes de Seguridad Alimentaria serán<br />

desarrollados con eficacia, implementados y<br />

mantenidos; validados y verificados como se<br />

describe en 4.5.<br />

Nota: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación y<br />

verificación de las actividades descritas en 4.4.3.2.<br />

4.4.3.1 Un Plan de Seguridad Alimentaria tendrá<br />

que prepararse para delinear los medios por los<br />

cuales la empresa controla y asegura la inocuidad<br />

de los alimentos. El Plan de Seguridad Alimentaria<br />

tiene que presentar los resultados de un análisis de<br />

riesgos para identificar los riesgos de inocuidad de<br />

los alimentos. Este tendrá que prescribir las<br />

medidas adoptadas para aplicar controles que son<br />

críticos para garantizar, monitorear y mantener la<br />

seguridad alimentaria. Los Planes de Seguridad<br />

Alimentaria tendrá que :<br />

i. Estar preparado de acuerdo al Método HACCP;<br />

ii. Incluir controles del proceso en los puntos de<br />

control de la producción para monitorear la<br />

seguridad de los productos, identificar cuando<br />

un proceso se aparta de los parámetros<br />

establecidos y hacer las correcciones para<br />

mantener un proceso bajo control; y<br />

iii. Cubrir un alimento o grupo de alimentos y el<br />

proceso correspondiente.<br />

4.4.3.2 Los Planes de Seguridad Alimentaria serán<br />

desarrollados con eficacia, implementados y<br />

mantenidos; validados y verificados como se<br />

describe en 4.5.<br />

Nota: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación y<br />

verificación de las actividades descritas en 4.4.3.2.<br />

4.4.4 Plan de Calidad para Alimentos 4.4.4 Plan de Calidad para Alimentos 4.4.4 Plan de Calidad para Alimentos<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1. Esta cláusula no se aplica a este Nivel 2. 4.4.4.1 Un Plan de Calidad de los Alimentos tiene<br />

que documentarse el cual describe los medios por<br />

los cuales la calidad de los alimentos será<br />

controlada y segura. El Plan de Calidad de los


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

17<br />

Alimentos tendrá que indicar los resultados del<br />

análisis de riesgo en la calidad de los alimentos que<br />

identifique los peligros para alcanzar y mantener<br />

los productos y procesos de calidad y prescribir las<br />

medidas adoptadas para aplicar controles que son<br />

críticos para asegurar, monitorear y mantener la<br />

calidad de los alimentos. Los Planes de Calidad de<br />

los Alimentos tendrán que:<br />

i. Basarse en el Método HACCP;<br />

ii. Incluir controles del proceso de calidad en<br />

puntos de la producción de puntos para<br />

monitorear la calidad del producto, determinar<br />

cuando un proceso se aparta de los parámetros<br />

establecidos y hacer las correcciones<br />

para mantener un proceso bajo control;<br />

iii. Cubrir un alimento o grupo de alimentos y los<br />

procesos asociados; y<br />

iv. Incluir la documentación de las Prácticas de<br />

Operación Estándar (SOPs) y / o instrucciones<br />

de trabajo (WIs) aplicable al Alcance de la<br />

Certificación de la empresa.<br />

4.4.4.2 Los Planes de Calidad de los Alimentos, los<br />

SOPs y WIs tendrán que desarrollarse de manera<br />

eficaz, implementarse y mantenerse; y validados y<br />

verificados como se describe en 4.5.<br />

Nota: El proveedor puede utilizar los servicios de<br />

un consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en la validación y<br />

verificación de las actividades descritas en 4.4.4.2.<br />

4.4.5 Recepción y Servicio de Materia Prima 4.4.5 Recepción y Servicio de Materia Prima 4.4.5 Recepción y Servicio de Materia Prima<br />

4.4.5.1 Las materias primas y servicios que<br />

influyen sobre la seguridad de los productos<br />

acabados tendrán que ser proporcionados por un<br />

Proveedor Autorizado o inspeccionado o serán<br />

analizados antes de su uso.<br />

4.4.5.2 Las inspecciones y análisis se conformarán<br />

a la norma de los métodos de referencia.<br />

4.4.5.3 Se mantendrá registros de las inspecciones<br />

y análisis.<br />

4.4.5.1 Las materias primas y servicios que<br />

influyen sobre la seguridad de los productos<br />

acabados tendrán que ser proporcionados por un<br />

Proveedor Autorizado.<br />

4.4.5.2 La recepción de las materias primas<br />

recibidas de Proveedores No Autorizados, será<br />

aceptable en una situación de emergencia, a<br />

condición de que sean inspeccionadas o analizadas<br />

antes de su uso.<br />

4.4.5.3 Las inspecciones y análisis tendrán que<br />

ajustarse a los requisitos establecidos en 4.5.4.<br />

4.4.5.4 La selección, aprobación y supervisión de<br />

Proveedores Aprobados tendrá que ajustarse a los<br />

requisitos establecidos en 6,10.<br />

4.4.5.1 Las materias primas y servicios que<br />

influyen sobre la seguridad de los productos<br />

acabados tendrán que ser proporcionados por un<br />

Proveedor Autorizado.<br />

4.4.5.2 La recepción de las materias primas<br />

recibidas de Proveedores No Autorizados, será<br />

aceptable en una situación de emergencia, a<br />

condición de que sean inspeccionados o analizadas<br />

antes de su uso.<br />

4.4.5.3 Las inspecciones y análisis tendrán que<br />

ajustarse a los requisitos establecidos en 4.5.4.<br />

4.4.5.4 La selección, aprobación y supervisión de<br />

proveedores aprobados tendrá que ajustarse a los<br />

requisitos establecidos en 6,10.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4.4.6 Acción de Corrección y Prevención 4.4.6 Acción de Corrección y Prevención 4.4.6 Acción de Corrección y Prevención<br />

4.4.6.1 Acción Correctiva se llevará a cabo para<br />

resolver el incumplimiento.<br />

4.4.6.1 4.4.6.2 Se mantendrá un Registros de<br />

Acciones Correctivas.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.4.6.1 La responsabilidad y los métodos cómo se<br />

efectúan las Correcciones y Acciones Correctivas<br />

serán investigadas, resueltas, controladas y<br />

manejadas, incluyendo la identificación de la causa<br />

y la determinación de incumplimiento de los límites<br />

críticos para la inocuidad de los alimentos, tendrán<br />

que documentarse y ponerse en práctica.<br />

4.4.6.2 Se mantendrá registros de todas las<br />

investigaciones y decisiones de Correcciones y<br />

Acción Correctivas.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

18<br />

4.4.6.1 La responsabilidad y los métodos cómo se<br />

efectúan las Correcciones y Acciones Correctivas<br />

serán investigadas, resueltas, controladas y<br />

manejadas, incluyendo la identificación de la causa<br />

y la determinación de incumplimiento de los límites<br />

críticos para la inocuidad de los alimentos, tendrán<br />

que documentarse y ponerse en práctica.<br />

4.4.6.2 Se mantendrá registros de todas las<br />

investigaciones y decisiones de Correcciones y<br />

Acción Correctivas.<br />

4.4.7 Producto y Equipo que No Cumple 4.4.7 Producto y Equipo que No Cumple 4.4.7 Producto y Equipo que No Cumple<br />

4.4.7.1 Un producto o equipo que no cumple<br />

tendrá que ponerse en cuarentena, manejado y<br />

eliminado de una forma que minimiza el riesgo de<br />

su uso involuntario, uso indebido o riesgo para la<br />

integridad del producto acabado.<br />

4.4.7.1 4.4.7.2 Se mantendrá un registro del<br />

manejo y desecho del producto no conforme.<br />

4.4.7.1 La responsabilidad y los métodos que<br />

indican la manera como los productos o equipos no<br />

conformes detectado durante la recepción,<br />

almacenamiento, procesamiento, manipulación o<br />

se maneja su entrega tendrán que documentarse y<br />

ponerse en práctica. Los métodos aplicados<br />

tendrán que:<br />

i. Para producto o equipo que no cumple se<br />

pondrá en cuarentena, identificado,<br />

manipulado y eliminados de una forma que<br />

minimiza el riesgo de su uso involuntario, uso<br />

indebido o un riesgo para la integridad del<br />

producto acabado; y<br />

ii. Todo el personal de la empresa es informado<br />

de los requisitos de cuarentena y liberación<br />

aplicados a los equipos o productos sometidos<br />

bajo la condición de cuarentena.<br />

4.4.7.2 Se mantendrá registros de cuarentena, y<br />

registros del manejo y eliminación del producto o<br />

el equipo que no cumple.<br />

4.4.7.1 La responsabilidad y los métodos que<br />

indican la manera como los productos o equipos no<br />

conformes es detectado durante la recepción,<br />

almacenamiento, procesamiento, manipulación o<br />

se maneja su entrega tendrán que documentarse y<br />

ponerse en práctica. Los métodos aplicados<br />

tendrán que:<br />

i. Para producto o equipo que no cumple se<br />

pondrá en cuarentena, identificado,<br />

manipulado y eliminados de una forma que<br />

minimiza el riesgo de su uso involuntario, uso<br />

indebido o un riesgo para la integridad del<br />

producto acabado, y<br />

ii. Todo el personal de la empresa es informado<br />

de los requisitos de cuarentena y liberación<br />

aplicados a los equipos o productos sometidos<br />

bajo la condición de cuarentena.<br />

4.4.7.2 Se mantendrá registros de cuarentena, y<br />

registros del manejo y eliminación del producto o<br />

el equipo que no cumple.<br />

4.4.8 Volver a Trabajar Producto 4.4.8 Volver a Trabajar Producto 4.4.8 Volver a Trabajar Producto<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

4.4.8.1 La responsabilidad y métodos que indica<br />

cómo un producto se vuelve a trabajar será<br />

documentada y aplicada. Los métodos aplicados<br />

tendrán que asegurar que:<br />

i. Las operaciones de retransformación son<br />

supervisadas por personal calificado;<br />

ii. El producto que se vuelve a trabajar esta<br />

claramente identificado y es trazable;<br />

iii. Cada lote de producto que se vuelve a<br />

trabajar es inspeccionado o analizado según<br />

4.4.8.1 La responsabilidad y métodos que indica<br />

cómo producto es vuelve a trabajar será<br />

documentada y aplicada. Los métodos aplicados<br />

tendrán que asegurar que:<br />

i. Las operaciones de retransformación son<br />

supervisadas por personal calificado;<br />

ii. El producto que se vuelve a trabajar esta<br />

claramente identificado y es trazable;<br />

iii. Cada lote de producto que se vuelve a<br />

trabajar es inspeccionado o analizado según


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

sea necesario antes de su liberación;<br />

iv. Las inspecciones y análisis tendrán que<br />

cumplir con los requisitos establecidos en<br />

4.5.4; y<br />

v. El despacho del producto que se vuelve a<br />

trabajar tendrá que cumplir con los requisitos<br />

establecidos en 4.4.9.<br />

4.4.8.2 Se mantendrá registros de todas las<br />

operaciones de reelaboración.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

19<br />

sea necesario antes de su liberación;<br />

iv. Las inspecciones y análisis tendrán que<br />

cumplir con los requisitos establecidos en<br />

4.5.4, y<br />

v. El despacho del producto que se vuelve a<br />

trabajar tendrá que cumplir con los requisitos<br />

establecidos en 4.4.9.<br />

4.4.8.2 Se mantendrá registros de todas las<br />

operaciones de reelaboración.<br />

4.4.9 Despacho de Producto 4.4.9 Despacho de Producto 4.4.9 Despacho de Producto<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1. 4.4.9.1 La responsabilidad y métodos para<br />

despachar productos tendrá que documentarse y<br />

ponerse en práctica. Los métodos aplicados<br />

tendrán que asegurar que el producto despachado:<br />

i. Es por personal autorizado; y<br />

ii. Sólo después de que todas las inspecciones y<br />

análisis estén satisfactoriamente completos y<br />

documentados que verifican que los reglamentos<br />

y otro tipo de controles establecidos<br />

para la seguridad alimentaria se han<br />

cumplido.<br />

4.4.9.2 Se mantendrán registros de todos los<br />

productos despachados.<br />

Nota: La verificación de completar satisfactoriamente<br />

controles de proceso en la línea de proceso<br />

para demostrar que producto cumple con los<br />

requisitos especificados es aceptable siempre que<br />

las medidas de control están descritas.<br />

La responsabilidad y métodos para despachar<br />

productos tendrán que documentarse y ponerse en<br />

práctica. Los métodos aplicados tendrán que<br />

asegurar que el producto despachado:<br />

i. Es por personal autorizado;<br />

ii. Una vez que todas las inspecciones y análisis<br />

se han completado de manera satisfactoria y<br />

documentado que verifican que los reglamentos<br />

y otro tipo de controles establecidos<br />

para la seguridad alimentaria se han cumplido;<br />

y<br />

iii. Una vez que el análisis sensorial y las evaluaciones<br />

se han completado de manera<br />

satisfactoria para verificar que las<br />

especificaciones del cliente se han cumplido.<br />

4.4.9.2 Se mantendrán registros de todos los<br />

productos despachados.<br />

Nota: La verificación de completar satisfactoriamente<br />

controles de proceso en la línea de proceso<br />

para demostrar que producto cumple con los<br />

requisitos especificados es aceptable siempre que<br />

las medidas de control están descritas.<br />

4.4.10 Rotación de Mercancía 4.4.10 Rotación de Mercancía 4.4.10 Rotación de Mercancía<br />

Se aplicarán los principios de una rotación eficaz. 4.4.10.1 La responsabilidad y los métodos para<br />

garantizar los principios de una rotación eficaz son<br />

aplicados tendrán que documentarse y ponerse en<br />

práctica.<br />

4.4.10.1 La responsabilidad y los métodos para<br />

garantizar los principios de una rotación eficaz son<br />

aplicados tendrán que documentarse y ponerse en<br />

práctica.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4.5 Verificación 4.5 Verificación 4.5 Verificación<br />

4.5.1 Responsabilidad, Frecuencia y Métodos 4.5.1 Responsabilidad, Frecuencia y Métodos 4.5.1 Responsabilidad, Frecuencia y Métodos<br />

4.5.1.1 Las actividades de validación y verificación<br />

descritas en 4.5 serán responsabilidad del<br />

Profesional <strong>SQF</strong>.<br />

4.5.1.2 La frecuencia y los métodos utilizados para<br />

validar y verificar los límites críticos establecidos<br />

para los riesgos asociados con la materia prima,<br />

almacenaje y la utilización de insumos de<br />

producción, y la aplicación de Programas de Prerequisitos<br />

tendrán que ser documentados y<br />

adjudicados.<br />

4.5.1.1 4.5.1.3 Se mantendrá registros de todas<br />

las actividades de verificación.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.5.1.1 Las actividades de validación y verificación<br />

descritas en 4.5 serán responsabilidad del<br />

Profesional <strong>SQF</strong>.<br />

4.5.1.2 La frecuencia y los métodos utilizados para<br />

validar y verificar los límites críticos establecidos<br />

para los riesgos asociados con la materia prima,<br />

almacenaje y la utilización de insumos de<br />

producción, y la aplicación de Programas de Prerequisitos<br />

tendrán que ser documentados y<br />

adjudicados.<br />

4.5.1.3 La frecuencia y métodos utilizados para<br />

verificar que cada punto crítico de control de los<br />

alimentos y otros controles de seguridad<br />

identificados en los Planes de Seguridad<br />

Alimentaria alcanzan su propósito, y son<br />

controlados como están designados tendrán que<br />

documentarse y ponerse en práctica.<br />

4.5.1.4 La verificación incluirá las actividades<br />

indicadas en 4.5.2 a 4.5.6.<br />

4.5.2 Validación 4.5.2 Validación 4.5.2 Validación<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

4.5.2.1 Los métodos, responsabilidad y los criterios<br />

para la validación del Programas Pre-requisitos y<br />

límites críticos para la inocuidad de los alimentos<br />

para asegurar que estos alcanza su propósito serán<br />

documentados y aplicados. Los métodos aplicados<br />

se asegurarán de que:<br />

i. Los límites críticos son seleccionados para<br />

alcanzar el nivel designado de control del<br />

riesgo(s) identificado para la inocuidad de los<br />

alimentos; y<br />

ii. Todos los límites críticos y medidas de control<br />

por separado o en combinación eficazmente<br />

provee el nivel de control necesario.<br />

4.5.2.2 Se mantendrá registros de todas las<br />

actividades de validación.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

20<br />

4.5.1.1 Las actividades de validación y verificación<br />

descritas en 4.5 serán responsabilidad del<br />

Profesional <strong>SQF</strong>.<br />

4.5.1.2 La frecuencia y los métodos utilizados para<br />

validar y verificar los límites críticos establecidos<br />

para los riesgos asociados con la materia prima,<br />

almacenaje y la utilización de insumos de<br />

producción, y la aplicación de Programas de Prerequisitos<br />

tendrán que ser documentados y<br />

adjudicados.<br />

4.5.1.3 La frecuencia y métodos utilizados para<br />

verificar que cada punto crítico de control de los<br />

alimentos y otros controles de seguridad<br />

identificados en los Planes de Seguridad<br />

Alimentaria y los Planes de Calidad del Alimento<br />

alcanzan su propósito, y son controlados como<br />

están designados tendrán que documentarse y<br />

ponerse en práctica.<br />

4.5.1.4 La verificación incluirá las actividades<br />

indicadas en 4.5.2 a 4.5.6.<br />

1 Los métodos, responsabilidad y los criterios para<br />

la validación del Programas Pre-requisitos y límites<br />

críticos para la inocuidad de los alimentos para<br />

asegurar que estos alcanza su propósito serán<br />

documentados y aplicados. Los métodos aplicados<br />

se asegurarán de que:<br />

i. Los límites críticos son seleccionados para<br />

alcanzar el nivel designado de control del<br />

riesgo(s) identificado para la inocuidad de los<br />

alimentos (s) o la amenaza para alcanzar la<br />

calidad de los alimentos; y<br />

ii. Todos los límites críticos y medidas de control<br />

por separado o en combinación eficazmente<br />

provee el nivel de control necesario.<br />

4.5.2.2 Se mantendrá registros de todas las<br />

actividades de validación.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4.5.3 Verificación de las Actividades de<br />

Monitoreo<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

4.5.4 Inspección, Muestreo y Análisis del<br />

Producto<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.5.3 Verificación de las Actividades de<br />

Monitoreo<br />

4.5.3.1 Los métodos, responsabilidad y los criterios<br />

para la verificación de la eficacia del monitoreo del<br />

Programa de Pre-requisitos, puntos críticos de<br />

control y otros controles de seguridad alimentaria<br />

identificados tendrán que documentarse e<br />

implementarse. Los métodos aplicados tendrán que<br />

asegurar:<br />

i. El personal con la responsabilidad los<br />

registros de monitoreo firmen y pongan la<br />

fecha en cada uno de los registros<br />

verificados.<br />

4.5.3.2 Se mantendrá registro de las actividades<br />

de verificación del monitoreo.<br />

Nota: Un registro maestro puede ser necesarios<br />

para verificar las claramente la firma con el<br />

nombre de la persona y su posición.<br />

4.5.4 Inspección, Muestreo y Análisis del<br />

Producto<br />

4.5.4.1 Los métodos, responsabilidad y los criterios<br />

para tomar muestras, inspección y/o análisis de las<br />

materias primas, productos acabados y en<br />

producción tendrán que documentarse y ponerse<br />

en práctica. Los métodos aplicados tendrán que<br />

asegurar que:<br />

i. Las inspecciones y análisis son efectuados a<br />

intervalos regulares según como sea<br />

necesario y de acuerdo con las especificaciones<br />

y requisitos reglamentarios;<br />

ii. Las inspecciones se efectúan para garantizar<br />

que las materias primas, trabajo en proceso<br />

y productos acabados cumplen con las<br />

especificaciones, los requisitos reglamentarios<br />

y son fieles a la etiqueta; y<br />

iii. Todos los análisis se efectúan bajo métodos<br />

nacionales reconocidos o métodos alternos<br />

que son validados como equivalente a los<br />

métodos nacionales reconocidos.<br />

4.5.4.2 Se mantendrá registros de todas las<br />

inspecciones y análisis.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

21<br />

4.5.3 Verificación de las Actividades de<br />

Monitoreo<br />

4.5.3.1 Los métodos, responsabilidad y los criterios<br />

para la verificación de la eficacia del monitoreo del<br />

Programa de Pre-requisitos, puntos críticos de<br />

control, puntos críticos de calidad y otros controles<br />

de seguridad y calidad alimentaria identificados<br />

tendrán que documentarse e implementarse. Los<br />

métodos aplicados tendrán que asegurar:<br />

i. El personal con la responsabilidad los<br />

registros de monitoreo firmen y pongan la<br />

fecha en cada uno de los registros<br />

verificados.<br />

4.5.3.2 Se mantendrá registro de las actividades<br />

de verificación del monitoreo.<br />

Nota: Un registro maestro puede ser necesarios<br />

para verificar las claramente la firma con el<br />

nombre de la persona y su posición.<br />

4.5.4 Inspección, Muestreo y Análisis del<br />

Producto<br />

4.5.4.1 Los métodos, responsabilidad y los criterios<br />

para tomar muestras, inspección y/o el análisis de<br />

las materias primas, productos acabados y en<br />

producción tendrán que documentarse y ponerse<br />

en práctica. Los métodos aplicados tendrán que:<br />

i. Las inspecciones y análisis se efectúan a<br />

intervalos regulares según como sea<br />

necesario y de acuerdo a las especificaciones<br />

y requisitos reglamentarios;<br />

ii. Las inspecciones se efectúan para<br />

garantizar que las materias primas,<br />

producto en proceso y productos acabados<br />

cumplen con las especificaciones, requisitos<br />

reglamentarios, son fieles a la etiqueta y<br />

cumplen con los requisitos de pesos y<br />

medidas después de las pruebas de la vida<br />

útil han sido completada; y<br />

iii. Todos los análisis se efectúan con métodos<br />

nacionales reconocidos o métodos alternos<br />

que son validados como equivalente a los<br />

métodos nacional reconocidos.<br />

4.5.4.2 Se mantendrán registros de todas las<br />

inspecciones y análisis.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

22<br />

4.5.4.3 Los métodos, responsabilidad y criterios<br />

para el análisis y evaluación de la calidad del<br />

producto y atributos sensoriales tendrán que<br />

documentarse y aplicarse. Los métodos aplicados<br />

tendrán que asegurar:<br />

i. Análisis sensorial y evaluaciones se han<br />

completado después de la prueba de vida<br />

útil, como sea apropiado, y en intervalos<br />

diseñado para demostrar que las<br />

características sensoriales de los productos<br />

se logran constantemente;<br />

ii. Evaluaciones sensoriales cumplan con los<br />

atributos sensoriales del producto<br />

especificado por el cliente; y<br />

iii. Las evaluaciones sensoriales son realizadas<br />

por personal capacitado, conforme a<br />

métodos establecidos o especificados por el<br />

cliente.<br />

4.5.4.4 Se mantendrá registros de todas las<br />

evaluaciones sensoriales y acciones que surgen<br />

como resultado de la evaluación sensorial.<br />

4.5.5 Auditorias Internas 4.5.5 Auditorias Internas 4.5.5 Auditorias Internas<br />

4.5.5.1 Las inspecciones regulares de la empresa y<br />

el equipo tendrán que planearse y efectuarse para<br />

verificar la eficacia del Sistema <strong>SQF</strong>. El Proveedor<br />

tendrá que:<br />

i. Se hacen Correcciones y toman Acciones<br />

Correctoras; y<br />

ii. Mantener registros de las inspecciones y las<br />

medidas correctivas adoptadas.<br />

Nota: Las inspecciones de las instalaciones puede<br />

incluir como mínimo, áreas para el servicio del<br />

personal, seguridad en el trabajo, productos y<br />

controles de proceso, saneamiento de la planta, la<br />

detección de posibles peligros de materia extraña y<br />

las prácticas de higiene personal.<br />

4.5.5.1 Los métodos y la responsabilidad para la<br />

programación y ejecución de las auditorias internas<br />

para verificar la eficacia del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

incluyendo la planta física y el equipo inspecciones<br />

del Programa de Pre-requisitos, Plan de Seguridad<br />

Alimentaria y controles reglamentarios tendrán que<br />

documentarse y ponerse en práctica. Los métodos<br />

aplicados tendrá que asegurar que:<br />

i. La preparación de un calendario de auditoria<br />

interna detallando su alcance y la frecuencia<br />

de las auditorias internas;<br />

ii. Se hacen Correcciones y toman Acciones<br />

Correctoras;<br />

iii. Los resultados de las auditorias son<br />

comunicados al personal administrativo, al<br />

personal responsable para la ejecución y<br />

verificación de las acciones correctivas; y<br />

iv. Se mantendrán registros de las auditorias<br />

internas, las correcciones y las medidas<br />

correctivas adoptadas como resultado de las<br />

auditorias internas.<br />

4.5.5.2 El personal que efectúa las auditorias<br />

internas tendrán que estar capacitado en<br />

4.5.5.1 Los métodos y la responsabilidad para la<br />

programación y ejecución de las auditorias internas<br />

para verificar la eficacia del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

incluyendo la planta física y el equipo inspecciones<br />

del Programa de Pre-requisitos, Plan de Seguridad<br />

Alimentaria, Plan de Calidad del Alimento y<br />

controles reglamentarios tendrán que<br />

documentarse y ponerse en práctica. Los métodos<br />

aplicados tendrá que asegurar que:<br />

i. La preparación de un calendario de auditoria<br />

interna detallando su alcance y la frecuencia<br />

de las auditorias internas;<br />

ii. Se hacen Correcciones y toman Acciones<br />

Correctoras;<br />

iii. Los resultados de las auditorias son<br />

comunicados al personal administrativo y al<br />

personal responsable para la ejecución y<br />

verificación de las acciones correctivas; y<br />

iv. Se mantendrán registros de las auditorias<br />

internas, las correcciones y las medidas<br />

correctivas adoptadas como resultado de las<br />

auditorias internas.<br />

4.5.5.2 El personal que efectúa las auditorias


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

procedimientos de auditoria interna.<br />

4.5.5.3 Cuando sea posible el personal que efectúa<br />

las auditorias internas tendrán que ser independiente<br />

de la función que está siendo auditado.<br />

Nota: Las inspecciones de las instalaciones puede<br />

incluir como mínimo, áreas para el servicio del<br />

personal, seguridad en el trabajo, productos y<br />

controles de proceso, saneamiento de la planta, la<br />

detección de posibles peligros de materia extraña y<br />

las prácticas de higiene personal.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

23<br />

internas tendrán que estar capacitado en<br />

procedimientos de auditoria interna.<br />

4.5.5.3 Cuando sea posible el personal que efectúa<br />

las auditorias internas tendrán que ser independiente<br />

de la función que está siendo auditado.<br />

Nota: Las inspecciones de las instalaciones puede<br />

incluir como mínimo, áreas para el servicio del<br />

personal, seguridad en el trabajo, productos y<br />

controles de proceso, saneamiento de la planta, la<br />

detección de posibles peligros de materia extraña<br />

y las prácticas de higiene personal.<br />

4.5.6 Agenda de Verificación 4.5.5 Agenda de Verificación 4.5.6 Agenda de Verificación<br />

4.5.6.1 Se prepara y ejecuta una agenda<br />

describiendo la frecuencia, la responsabilidad de<br />

verificación y las actividades de inspección.<br />

4.6 Identificación, Trazabilidad,<br />

Retiro y Recogido de Producto<br />

4.5.5.1 Se prepara y ejecuta una agenda<br />

describiendo las actividades de verificación, la<br />

frecuencia de su realización y la persona<br />

responsable de cada actividad.<br />

4.6 Identificación, Trazabilidad,<br />

Retiro y Recogido de Producto<br />

4.5.6.1 Se prepara y ejecuta una agenda<br />

describiendo las actividades de verificación, la<br />

frecuencia de su realización y la persona<br />

responsable de cada actividad.<br />

4.6 Identificación, Trazabilidad,<br />

Retiro y Recogido de Producto<br />

4.6.1 Identificación del Producto 4.6.1 Identificación del Producto 4.6.1 Identificación del Producto<br />

4.6.1.1 Un sistema de identificación del producto<br />

tendrá que implementarse para asegurar que:<br />

i. El producto se identifica claramente durante<br />

todas las fases de recepción, producción,<br />

almacenamiento y expedición; y<br />

ii. Producto acabado se rotula de acuerdo con<br />

la especificación del cliente y/o los requisitos<br />

reglamentarios.<br />

4.6.1.2 Se mantendrán registros de la<br />

identificación del producto.<br />

4.6.1.1 Los métodos, la responsabilidad para la<br />

identificación de los productos durante todas las<br />

fases de producción y almacenamiento tendrán que<br />

documentarse y ponerse en práctica. El sistema de<br />

identificación tendrá que implementarse para<br />

asegurar que:<br />

i. El producto se identifica claramente durante<br />

todas las fases de recepción, producción,<br />

almacenamiento y expedición; y<br />

ii. Producto acabado se rotula de acuerdo con la<br />

especificación del cliente y/o los requisitos<br />

reglamentarios.<br />

4.6.1.2 Se mantendrán registros de la<br />

identificación del producto.<br />

4.6.1.1 Los métodos, la responsabilidad para la<br />

identificación de los productos durante todas las<br />

fases de producción y almacenamiento tendrán que<br />

documentarse y ponerse en práctica. El sistema de<br />

identificación tendrá que implementarse para<br />

asegurar que:<br />

i. El producto se identifica claramente durante<br />

todas las fases de recepción, producción,<br />

almacenamiento y expedición; y<br />

ii. Producto acabado se rotula de acuerdo con la<br />

especificación del cliente y/o los requisitos<br />

reglamentarios.<br />

4.6.1.2 Se mantendrán registros de la<br />

identificación del producto.<br />

4.6.2 Trazabilidad del Producto 4.6.2 Trazabilidad del Producto 4.6.2 Trazabilidad del Producto<br />

4.6.2.1 Un sistema de trazabilidad del producto<br />

tendrá que implementarse para asegurar que:<br />

i. El producto acabado es trazable al cliente<br />

(primero) y provee ser trazado a través del<br />

proceso desde la materia prima, en contacto<br />

con materiales y empaque del alimento y<br />

otros insumos (una anterior);<br />

4.6.2.1 La Dirección General es responsable de<br />

los métodos utilizados para rastrear los productos<br />

que serán documentados e implementados para<br />

asegurar que:<br />

i. El producto acabado es trazable al cliente<br />

(primero) y provee ser trazado a través del<br />

proceso desde la materia prima, en contacto<br />

4.6.2.1 La Dirección General es responsable de<br />

los métodos utilizados para rastrear los productos<br />

que serán documentados e implementados para<br />

asegurar que:<br />

i. El producto acabado es trazable al cliente<br />

(primero) y provee ser trazado a través del<br />

proceso desde la materia primas, en contacto


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

ii. Se mantiene la trazabilidad de productos<br />

cuando se vuelven a trabajar; y<br />

iii. La eficacia del sistema de trazabilidad del<br />

producto tendrá que probarse por lo menos<br />

anualmente.<br />

4.6.2.2 Se mantendrá registros de la expedición y<br />

de destino del producto.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

con materiales y empaque del alimento y<br />

otros insumos (uno previo);<br />

ii. Se mantiene la trazabilidad de productos<br />

cuando se vuelven a trabajar; y<br />

iii. La eficacia del sistema de trazabilidad del<br />

producto tendrá que probarse por lo menos<br />

anualmente.<br />

4.6.2.2 Se mantendrá registros de la expedición y<br />

de destino del producto.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

24<br />

con materiales y empaque del alimento y<br />

otros insumos (uno previo);<br />

ii. Se mantiene la trazabilidad de productos<br />

cuando se vuelven a trabajar; y<br />

iii. La eficacia del sistema de trazabilidad del<br />

producto tendrá que probarse por lo menos<br />

anualmente.<br />

4.6.2.2 Se mantendrá registros de la expedición y<br />

de destino del producto<br />

4.6.2 Retiro y Recogido de Producto 4.6.3 Retiro y Recogido de Producto 4.6.3 Retiro y Recogido de Producto<br />

4.6.2.1 El proveedor tendrá que describir sus<br />

métodos y responsabilidad de notificar a sus<br />

clientes y otros grupos importantes cuando se<br />

produzcan circunstancias que requieren que los<br />

productos se retiren o recojan de la distribución.<br />

4.6.3.1 La Dirección General es responsable de los<br />

métodos utilizados para retirar o recolectar<br />

producto y tendrá que documentarse y aplicarse. El<br />

procedimiento tendrá que:<br />

i. Identificar el personal responsable de iniciar,<br />

manejar e investigar la retirada o recolecta<br />

de un producto;<br />

ii. Describir los procedimientos de la gerencia<br />

que serán implementados incluyendo los<br />

recursos legales y el asesoramiento de<br />

expertos; y<br />

iii. Delineara un plan de comunicación para<br />

informar a los clientes, consumidores,<br />

autoridades y otros grupos importantes en<br />

forma oportuna adecuada de la naturaleza<br />

del incidente.<br />

4.6.3.2 Una investigación tendrá que efectuarse<br />

para determinar la causa de una retirada o<br />

recolecta, los detalles de las investigaciones y<br />

cualquier acción tomada tendrá que documentarse.<br />

4.6.3.3 El producto retirado y el sistema de<br />

recolección tendrá que probarse, revisarse, y<br />

verificarse por lo menos anualmente.<br />

4.6.3.4 Se mantendrá registros de todos los<br />

productos retirados y recolectados.<br />

4.6.3.1 La Dirección General es responsable de los<br />

métodos utilizados para retirar o recolectar<br />

producto y tendrá que documentarse y aplicarse. El<br />

procedimiento tendrá que:<br />

i. Identificar al personal responsables de iniciar,<br />

manejar e investigar la retirada o recolecta<br />

de un producto;<br />

ii. Describir los procedimientos de la gerencia<br />

que serán implementados incluyendo los<br />

recursos legales y el asesoramiento de<br />

expertos; y<br />

iii. Delineara un plan de comunicación para<br />

informar a los clientes, consumidores,<br />

autoridades y otros grupos importantes en<br />

forma oportuna adecuada de la naturaleza<br />

del incidente.<br />

4.6.3.2 Una investigación tendrá que efectuarse<br />

para determinar la causa de una retirada o<br />

recolecta, los detalles de las investigaciones y<br />

cualquier acción tomada tendrá que documentarse.<br />

4.6.3.3 El producto retirado y el sistema de<br />

recolección tendrá que probarse, revisarse, y<br />

verificarse por lo menos anualmente.<br />

4.6.3.4 Se mantendrá registros de todos los<br />

productos retirados y recolectados.<br />

4.7 Seguridad del Establecimiento 4.7 Seguridad del Establecimiento 4.7 Seguridad del Establecimiento<br />

4.7.1 Defensa de los Alimentos 4.7.1 Defensa de los Alimentos 4.7.1 Defensa de los Alimentos<br />

4.7.1.1 Tendrá que documentarse, implementarse<br />

y mantenerse métodos, responsabilidades y los<br />

criterios para prevenir la adulteración de alimentos<br />

causado por un acto deliberado de sabotaje o<br />

incidente terrorista.<br />

4.7.1.1 Tendrá que documentarse, implementarse<br />

y mantenerse métodos, responsabilidades y los<br />

criterios para prevenir la adulteración de alimentos<br />

causado por un acto deliberado de sabotaje o<br />

incidente terrorista.<br />

4.7.1.1 Tendrá que documentarse, implementarse<br />

y mantenerse métodos, responsabilidades y los<br />

criterios para prevenir la adulteración de alimentos<br />

causado por un acto deliberado de sabotaje o<br />

incidente terrorista.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

4.7.1.2 Un protocolo para la defensa de los<br />

alimentos será preparado e incluirá:<br />

i. El nombre de la persona en la Dirección<br />

General responsable para la Defensa del<br />

Alimento;<br />

ii. Los métodos aplicados para garantizar<br />

que sólo personal autorizado tenga acceso<br />

a la fabricación y almacenaje a través de<br />

puntos de acceso designados;<br />

iii. Los métodos implementados para proteger<br />

los puntos sensibles del proceso de<br />

una adulteración intencional;<br />

iv. Las medidas adoptadas para garantizar el<br />

almacenamiento seguro de materias<br />

primas, envases, equipos y productos<br />

químicos peligrosos;<br />

v. Las medidas aplicadas para garantizar<br />

que un producto acabado será mantenido<br />

bajo un almacenamiento seguro y<br />

condiciones de transporte; y<br />

vi. La aplicación de métodos para registrar y<br />

controlar el acceso a la empresa por<br />

empleados, contratistas y visitantes.<br />

4.8 Identidad de Alimentos<br />

Preservados o Conservados<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4.7.1.2 Un protocolo para la defensa de los<br />

alimentos será preparado e incluirá:<br />

i. El nombre de la persona en la Dirección<br />

General responsable para la Defensa del<br />

Alimento;<br />

ii. Los métodos aplicados para garantizar<br />

que sólo personal autorizado tenga acceso<br />

a la fabricación y almacenaje a través de<br />

puntos de acceso designados;<br />

iii. Los métodos implementados para proteger<br />

los puntos sensibles del proceso de<br />

una adulteración intencional;<br />

iv. Las medidas adoptadas para garantizar el<br />

almacenamiento seguro de materias<br />

primas, envases, equipos y productos<br />

químicos peligrosos;<br />

v. Las medidas aplicadas para garantizar<br />

que un producto acabado será mantenido<br />

bajo un almacenamiento seguro y<br />

condiciones de transporte; y<br />

vi. La aplicación de métodos para registrar y<br />

controlar el acceso a la empresa por<br />

empleados, contratistas y visitantes.<br />

4.8 Identidad de Alimentos<br />

Preservados o Conservados<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

25<br />

4.7.1.2 Un protocolo para la defensa de los<br />

alimentos será preparado e incluirá:<br />

i. El nombre de la persona en la Dirección<br />

General responsable para la Defensa del<br />

Alimento;<br />

ii. Los métodos aplicados para garantizar<br />

que sólo personal autorizado tenga acceso<br />

a la fabricación y almacenaje a través de<br />

puntos de acceso designados;<br />

iii. Los métodos implementados para proteger<br />

los puntos sensibles del proceso de<br />

una adulteración intencional;<br />

iv. Las medidas adoptadas para garantizar el<br />

almacenamiento seguro de materias<br />

primas, envases, equipos y productos<br />

químicos peligrosos;<br />

v. Las medidas aplicadas para garantizar<br />

que un producto acabado será mantenido<br />

bajo un almacenamiento seguro y<br />

condiciones de transporte; y<br />

vi. La aplicación de métodos para registrar y<br />

controlar el acceso a la empresa por<br />

empleados, contratistas y visitantes.<br />

4.8 Identidad de Alimentos<br />

Preservados o Conservados<br />

4.8.1 Requisitos Generales 4.8.1 Requisitos Generales 4.8.1 Requisitos Generales<br />

Esta cláusula no se aplica a este Nivel 1. Esta cláusula no se aplica a este Nivel 2. 4.8.1.1 Los métodos, la responsabilidad para la<br />

identificación y transformación de los productos<br />

que requiere la preservación de su identidad<br />

estado preservación o conservación tendrán que<br />

documentarse y ponerse en práctica.<br />

4.8.1.2 La identificación tendrá que incluir una<br />

declaración de productos en conserva la identidad<br />

de todos los ingredientes, incluyendo los aditivos,<br />

conservantes, auxiliares y saborizantes.<br />

4.8.1.3 Las materias primas e ingredientes<br />

especificados en la identidad de alimentos en<br />

estado de conserva tendrá que incluir requisitos<br />

para su manipulación, transporte, almacenamiento<br />

y entrega antes de su uso.<br />

4.8.1.4 Las garantías en relación con las materias<br />

primas o identidad de ingredientes en estado de<br />

conserva se hará bajo un acuerdo con el


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera publicación Mayo 1995<br />

NIVEL 1 NIVEL 2 (Nivel Reconocido GFSI) NIVEL 3 (Manejo de Calidad & GFSI)<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

26<br />

proveedor, como se describe en 4.3.5.<br />

4.8.1.5 La descripción del proceso tendrá que<br />

permitir para un producto en estado de conserva<br />

que se mantenga su fabricación de acuerdo con los<br />

controles descritos en 5.5.5.<br />

4.8.1.6 La identidad del estado de preservado será<br />

declarada de acuerdo con los requisitos legales<br />

actuales.<br />

4.8.1.7 Los requisitos del cliente relacionados a la<br />

identidad alimentos en conservas serán incluidos<br />

en la especificación del producto acabado descrito<br />

en 4.3.6 y aplicado por el proveedor.<br />

Nota: Identidad conservas de alimentos incluyen,<br />

pero no se limitan a Kosher, Halal, contienen<br />

ingredientes alergénicos y agentes de<br />

sensibilización, orgánicos y organismos genéticamente<br />

modificados.


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 5: Fundamentos de Seguridad Alimentaria - Diseño y<br />

Construcción de la Planta y Equipo<br />

5.1 Requisitos y aprobación<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

5.1.1 Localización de la empresa...............................................................................................28<br />

5.1.2 Aprobación de construcción y operación .............................................................................28<br />

5.2 Áreas para el manejo de alimentos<br />

5.2.1 Materiales y Superficies...................................................................................................28<br />

5.2.2 Pisos, desagües y trampas para residuos ...........................................................................28<br />

5.2.3 Paredes, particiones, puertas y techos ...............................................................................28<br />

5.2.4 Escaleras, pasarelas y plataformas....................................................................................29<br />

5.2.5 Iluminación y accesorios de iluminación .............................................................................29<br />

5.2.6 Área de inspección..........................................................................................................29<br />

5.2.7 Protección del polvo, moscas y sabandijas..........................................................................29<br />

5.2.8 Ventilación ....................................................................................................................29<br />

5.2.9 Equipo, utensilios y ropa de protección ..............................................................................29<br />

5.2.10 Limpieza de equipo de proceso, utensilios y ropa de protección............................................30<br />

5.2.11 Instalaciones de lavamanos............................................................................................30<br />

5.2.12 Perchas para la ropa de trabajo ......................................................................................30<br />

5.2.13 Vehículos.....................................................................................................................30<br />

5.3 Abastecimiento de Agua y Hielo<br />

5.3.1 Abastecimiento de Agua ..................................................................................................30<br />

5.3.2 Distribución de agua .......................................................................................................31<br />

5.3.3 Abastecimiento de hielo...................................................................................................31<br />

5.3.4 Tratamiento para el agua.................................................................................................31<br />

5.4 Áreas para Almacenes<br />

5.4.1 Almacenaje Frío, Congelado y Refrigeración de los alimentos ...............................................31<br />

5.4.2 Almacenaje para ingredientes seco y otros productos estables ..............................................31<br />

5.4.3 Almacenaje para productos de empacar ............................................................................31<br />

5.4.4 Almacenaje para equipos y recipientes ..............................................................................32<br />

5.4.5 Almacenaje para productos químicos peligrosos y sustancias tóxicas .....................................32<br />

5.4.6 Almacenaje alterno y manejo de mercancías ......................................................................32<br />

5.5 Separación de labores<br />

5.5.1 Proceso de Flujo.............................................................................................................32<br />

5.5.2 Recepción de Materia Prima .............................................................................................32<br />

5.5.3 Descongelación de Producto .............................................................................................33<br />

5.5.4 Procesos de Alto Riesgo...................................................................................................33<br />

5.5.5 Otros Procesos ...............................................................................................................33<br />

5.6 Laboratorios en la Planta<br />

5.6.1 Localización ...................................................................................................................33<br />

5.7 Área para empleados<br />

5.7.1 General.........................................................................................................................34<br />

5.7.2 Área de vestidores .........................................................................................................34<br />

5.7.3 Duchas .........................................................................................................................34<br />

5.7.4 Lavandería ....................................................................................................................34<br />

5.7.5 Instalaciones de Servicio Sanitario ...................................................................................34<br />

5.7.6 Área de comidas ............................................................................................................34<br />

5.8 Enfermería para Primeros Auxilios<br />

5.8.1 Acceso a Primeros Auxilios ..............................................................................................35<br />

5.9 Disposición para los Desechos<br />

5.9.1 Disposición de Desechos Líquidos y Sólidos .......................................................................35<br />

5.10 Exterior<br />

5.10.1 Terrenos y calles .........................................................................................................35<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

27


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5. Fundamentos de Seguridad Alimentaria - Diseño y Construcción de<br />

la Planta y Equipo<br />

Esta sección 5 proporciona detalles de los requisitos mencionados en el punto 4.4.1 para la Construcción y Diseño<br />

de la Planta y Equipos.<br />

Nota: Exclusiones a estos requisitos o métodos alternos de control se permiten sin embargo estos tienen que ser<br />

apoyados por un análisis de riesgos detallado que describen las bases para la exclusión o cualquier alternativa o<br />

medida de control que demuestra la inocuidad y la calidad de los alimentos(nivel 3) no será comprometida.<br />

5.1 Requisitos y Aprobación<br />

5.1.1 Localización de la Empresa<br />

5.1.1.1 La ubicación del establecimiento será tal que los edificios adyacentes e inmediatos, las operaciones y el<br />

uso de los terrenos no interfiera con la seguridad de las operaciones y condiciones higiénicas.<br />

5.1.1.2 Cuando se han establecido medidas para mantener un ambiente externo apropiado la eficacia de las<br />

medidas establecidas serán validadas, monitoreadas y revisarse periódicamente.<br />

Nota: Un ejemplo incluye el mantenimiento de perímetros polvorientos.<br />

5.1.2 Aprobación de Construcción y Operación<br />

La construcción y operación permanente de la empresa en el sitio tendrá que estar aprobada por la autoridad<br />

competente.<br />

5.2 Áreas para el Manejo de Alimentos<br />

5.2.1 Materiales y Superficies<br />

Producto en contacto con las superficies y aquellas superficies que no están en contacto directo con los alimentos<br />

tendrán que ser construidas con materiales que no contribuyen a ser un riesgo para la seguridad alimentaria.<br />

5.2.2 Pisos, Desagües y Trampas para Residuos<br />

5.2.2.1 Los pisos serán lisos, con material sólido resistente al impacto que sea inclinado de manera efectiva para<br />

el drenaje, impermeable a los líquidos y fáciles de limpiar.<br />

5.2.2.2 Drenaje del Piso<br />

Los pisos tendrán una pendiente gradual adecuada que permita la eliminación efectiva de todos los residuos<br />

líquidos o exceso de agua bajo condiciones normales de trabajo.<br />

5.2.2.3 Desagües<br />

Los desagües tendrán que construirse y localizarse de modo que puedan ser de fácil limpiar y no presentan un<br />

peligro.<br />

5.2.2.4 Trampas para Residuos<br />

Las trampas para los sistemas de residuos se encuentran lejos de cualquier zona donde se manipulan alimentos o<br />

entradas de la planta.<br />

5.2.3 Paredes, Particiones, Puertas y Techos<br />

5.2.3.1 Las paredes, particiones, techos y puertas tendrán que ser de construcción duradera. Las superficies<br />

internas tendrán que ser lisas e impermeables con un acabado de color claro.<br />

5.2.3.2 Unión entre las Paredes<br />

Las uniones entre pared a pared y de pared a piso tendrán que estar diseñadas para ser de fácil de limpiar,<br />

selladas y encorvadas para prevenir la acumulación de los desechos de alimentos.<br />

5.2.3.3 Conductos y Tuberías<br />

Los conductos, tuberías que transportan los servicios tales como vapor o agua serán empotrados en las paredes o<br />

techos; suspendidos en los techos para el servicio de las operaciones de proceso o instalado a una distancia<br />

suficiente de las paredes o techos para permitir la facilidad de su limpieza.<br />

Nota: En algunas operaciones la extensión de la tubería son inevitables, tal como las centrales lecheras y proceso<br />

de bebidas y la aplicación de 5.2.3.2 debe considerarse en el contexto de esas operaciones.<br />

5.2.3.4 Puertas, Escotillas y Ventanas<br />

Las puertas, escotillas y ventanas y sus marcos tendrán que ser de un material de construcción que reúne el<br />

mismo los requisitos funcionales de las paredes interiores y las particiones.<br />

5.2.3.5 Techos<br />

i. Las puertas y escotillas tendrán que ser de construcción sólida; y<br />

ii. Las ventanas tendrán que ser de vidrio de seguridad o un material similar.<br />

Los alimentos tendrán que procesarse y manejarse en zonas que poseen un techo u otra estructura aceptable que<br />

esta construida y mantenida para evitar la contaminación del producto.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

28


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5.2.4 Escaleras, Pasarelas y Plataformas<br />

5.2.4.1 Las escaleras, pasarelas y plataformas en las áreas para la elaboración y manejo de alimentos tendrán<br />

que estar diseñadas y construidas de forma que no presentan un riesgo de contaminación al producto.<br />

5.2.5 Iluminación y accesorios de iluminación<br />

5.2.5.1 Suficiente iluminación tendrá que proveerse en las zonas de elaboración y manejo de alimentos.<br />

5.2.5.2 Intensidad de Iluminación<br />

La iluminación en las zonas de proceso y en las estaciones de inspección tendrá que poseer la intensidad adecuada<br />

para que el personal pueda llevar a cabo sus tareas de manera competente y eficaz.<br />

5.2.5.3 Accesorio de Iluminación<br />

Los accesorios de iluminación tendrán que ser de vidrio inastillable, fabricados con cubiertas de seguridad o<br />

equipados con cubiertas protectoras y/o empotrados o montados en el techo.<br />

Nota: La suspensión de un accesorio de luz en el techo es aceptable siempre que el material utilizado para<br />

suspender las luces no permita a la corrosión y estos accesorios sean accesibles para su limpieza.<br />

5.2.6 Área de Inspección<br />

5.2.6.1 Un área adecuada dentro del área de proceso tendrá que proveerse para la inspección de producto, si es<br />

necesario.<br />

5.2.6.2 Instalaciones<br />

El área de inspección tendrá que estar provista con instalaciones que son adecuadas para examinar el tipo de<br />

producto que está siendo procesado. La zona de inspección tendrá:<br />

i. Fácil acceso a las instalaciones de lavamanos; y<br />

ii. Iluminación con suficiente intensidad para permitir la inspección a fondo del producto, según sea<br />

necesario.<br />

5.2.7 Protección del Polvo, Moscas y Sabandijas<br />

5.2.7.1 Todas las ventanas, aberturas de ventilación, puertas y otras aberturas tendrán que estar selladas de<br />

manera efectiva cuando están cerradas y proteger contra el polvo, moscas y sabandijas.<br />

5.2.7.2 Acceso del Personal<br />

Se facilitará puertas para el acceso del personal. Estas tendrán que ser efectivas a prueba de moscas y equipadas<br />

con un dispositivo de cierre libre.<br />

5.2.7.3 Otros Puntos de Acceso<br />

Las puertas del exterior utilizadas para el acceso al producto tendrán que ser a pruebas de moscas por lo menos<br />

por una o la combinación de los siguientes métodos:<br />

i. Un auto-dispositivo de cierre;<br />

ii. Una cortina de aire eficaz;<br />

iii. Una tela de malla a prueba de moscas; y<br />

iv. Un anexo a prueba de moscas.<br />

5.2.7.4 Dispositivos para el Control de Plagas<br />

Dispositivos eléctricos para el control de insectos, feromonas u otro tipo de trampas y cebos tendrán que estar<br />

situados de forma que no presenten un riesgo de contaminación a los productos, envases, recipientes o equipo de<br />

proceso.<br />

5.2.8 Ventilación<br />

5.2.8.1 Ventilación adecuada tendrá que proveerse en áreas cerradas de proceso y manejo de alimentos.<br />

5.2.8.2 Áreas de Cocina<br />

Un abanico extractor y portales tendrán que facilitarse en las áreas donde las operaciones de cocina se llevan a<br />

cabo o se genera una gran cantidad de vapor y tendrá las siguientes características:<br />

i. Las velocidades de captura será suficiente para evitar la condensación, y para evacuar todo el calor,<br />

humo y otros aerosoles al exterior a través de una campana de escape instalada sobre el fogón;<br />

ii. Los ventiladores y escape de aire tendrán que ser a prueba de moscas e instalados de forma que no<br />

planteen un riesgo de contaminación; y<br />

iii. Cuando sea apropiado, un sistema de aire de presión positiva se instalará para prevenir la<br />

contaminación del aire.<br />

5.2.9 Equipo, Utensilios y Ropa de Protección<br />

5.2.9.1 Los equipos y utensilios tendrán que estar diseñados, construidos, instalados, operados y mantenidos de<br />

manera que no planteen una amenaza de contaminación al producto.<br />

5.2.9.2 Equipo de Proceso<br />

Bancos, mesas, cintas transportadoras, mezcladoras, moledoras y otros equipos mecánicos de proceso tendrán que<br />

ser fácilmente desmontable para la limpieza e instalados de forma que no sean un obstáculo para la limpieza de la<br />

planta.<br />

i. Las superficies del equipo serán lisas, impermeables y libre de fisuras o grietas.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

29


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5.2.9.3 Utensilios<br />

Contenedores de producto, recipientes, canastas, cajas para material comestibles y no comestibles tendrán que<br />

estar construidos con materiales que no son tóxicos, lisos, impermeables y fáciles para su limpieza. Contenedores<br />

utilizados para material no comestibles tendrán que estar claramente identificados.<br />

5.2.9.4 Drenaje del Equipo<br />

Los residuos y exceso de agua de las tinas, tanques y otros equipos se descargan directamente al sistema de<br />

drenaje del piso.<br />

5.2.9.5 Ropa de Protección<br />

La ropa de protección tendrá que estar fabricadas con materiales no tóxicos y fáciles para su limpieza.<br />

Nota: Ropa de protección se refiere a delantales, guantes (de goma o de malla de alambre), botas, cascos,<br />

protectores de brazos, etc., y otros artículos destinados para evitar la contaminación o lesiones.<br />

5.2.10 Limpieza del Equipo de Proceso, Utensilios y Ropa de Protección<br />

5.2.10.1 Se tomarán medidas para la limpieza efectiva del equipo de proceso, los utensilios y ropa de protección.<br />

5.2.10.2 Utensilios y Ropa de Protección<br />

Áreas convenientemente equipadas serán designadas para la limpieza de contenedores, cuchillos, tablas de corte y<br />

otros utensilios para la limpieza y la ropa de protección personal. Estas operaciones de limpieza serán controladas<br />

con el fin de no interferir con las operaciones de fabricación, equipo o producto.<br />

i. Perchas y contenedores para el almacenaje de utensilios de limpieza y ropa de protección se<br />

proporcionará cuando sea necesario.<br />

5.2.11 Instalaciones de Lavamanos<br />

5.2.11.1 Lavamanos tendrán que proveerse para todo el personal en los puntos de acceso y accesibles en a través<br />

de las áreas de manejo y proceso de alimentos, según sea necesario.<br />

5.2.11.2 Lavamanos<br />

Los lavamanos tendrán que estar construidos de acero inoxidable o material similar de no-corrosión, como mínimo<br />

con:<br />

i. Un suministro de agua potable a la temperatura apropiada;<br />

ii. Jabón liquido contenido en un depósito fijo;<br />

iii. Toallas de papel en un dispensador libre de manos fácil de limpiar; y<br />

iv. Un medio de contener las toallas de papel utilizadas.<br />

5.2.11.3 Las siguientes instalaciones adicionales se facilitará en los casos en que los alimentos están expuestos,<br />

procesados o considerados de alto riesgo:<br />

5.2.11.4 Avisos<br />

v. Grifos funcionan libres de las manos; y<br />

vi. Desinfectantes para las manos.<br />

Un aviso que le notifica a las personas a lavarse las manos, y en los idiomas apropiados, tendrá que proveerse en<br />

una posición destacada junto a las estaciones para el lavado de mano.<br />

5.2.12 Perchas para la Ropa de Protección<br />

5.2.12.1 Se proporcionaran perchas para el almacenaje temporal de la ropa de protección personal cuando sale del<br />

área de proceso.<br />

5.2.12.2 Localización de las Perchas para la Ropa de Protección<br />

Las perchas para la ropa de protección tendrá que proveerse próximo o adyacentes a las puertas de acceso del<br />

personal y las instalaciones de lavado de manos.<br />

5.2.13 Vehículos<br />

5.2.13.3 Los vehículos utilizados en contacto con alimentos, en áreas de manejo o transformación o cuartos de<br />

almacenamiento en frío se diseñarán y operarán de forma que no presente un peligro para la seguridad de los<br />

alimentos.<br />

5.3 Abastecimiento de Agua y Hielo<br />

5.3.1 Abastecimiento de Agua<br />

5.3.1.1 Abastecimientos adecuados de agua potable procedentes de una fuente limpia conocida serán provistos<br />

para su uso durante las operaciones de proceso, como un ingrediente y para la limpieza de la planta y equipos.<br />

5.3.1.2 Agua Fría y Caliente<br />

Se proporcionará un abastecimiento de agua fría y caliente cuando sea necesario para permitir la limpieza efectiva<br />

de la planta y equipos.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

30


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5.3.2 Distribución de Agua<br />

5.3.2.1 La distribución de agua dentro de la planta tendrá que asegurar que el agua potable no se contamine.<br />

5.3.2.2 Agua No-potable<br />

El uso de agua no-potable tendrá que controlarse de tal manera que:<br />

i. No exista contaminación cruzada entre el agua potable y no-potable;<br />

ii. Las tuberías de agua no-potable y sus puntos de salida estén identificados claramente; y<br />

iii. Se instalan dispositivos para el no-retorno de agua no potable para evitar el retroflujo.<br />

5.3.3 Abastecimiento de Hielo<br />

5.3.3.1 Un abastecimiento de hielo adecuado procedente de agua potable tendrá que ser proporcionado para su<br />

uso durante las operaciones de proceso o como ayuda en la elaboración o ingrediente.<br />

5.3.3.2 Almacenaje del Hielo<br />

Cuartos de hielo y los recipientes tendrán que estar fabricados de materiales como se indica en 5.4.1 y diseñados<br />

para reducir al mínimo la contaminación del hielo durante su almacenamiento y distribución.<br />

5.3.4 Tratamiento del Agua<br />

5.3.5.1 Métodos de Tratamiento, Equipo y Materiales<br />

Métodos de tratamiento del agua, equipos y materiales tendrán que estar diseñados, instalados y operados para<br />

garantizar el agua recibe un tratamiento eficaz.<br />

5.4 Áreas para Almacenar<br />

5.4.1 Almacenamiento Frío, Congelado y Refrigeración de los Alimentos<br />

5.4.1.1 Operación<br />

El proveedor tendrá que proporcionar confirmación de la eficacia del desempeño operacional de las cámaras de<br />

congelación, refrigeración e instalaciones para el almacenamiento en frío. Los enfriadores, túneles de congelación y<br />

cámaras frigoríficas serán los siguientes:<br />

i. Diseño y construcción que permita una refrigeración higiénica y eficiente de los alimentos; y<br />

ii. Fácilmente accesibles para su inspección y limpieza.<br />

5.4.1.2 Capacidad de Refrigeración<br />

Suficiente capacidad de refrigeración tendrá que estar disponibles para enfriar, congelar, almacenaje refrigerado o<br />

congelado anticipando el rendimiento máximo del producto permitiendo la limpieza periódica de zonas refrigeradas.<br />

5.4.1.3 Pisos<br />

Los pisos serán construidos lisos, con material sólido resistente al impacto que sea impermeable a los líquidos y<br />

fáciles para su limpieza. Los pisos tendrán una pendiente gradual que permita la eliminación efectiva de agua bajo<br />

condiciones normales de trabajo.<br />

5.4.1.4 Paredes, Techos, Puertas, Marcos y Escotillas<br />

Las paredes, techos, puertas, marcos y escotillas tendrán que cumplir con los requisitos establecidos en 5.2.3.<br />

5.4.1.5 Accesorios de Iluminación<br />

Los accesorios de iluminación tendrán que cumplir con los requisitos establecidos en 5.2.5.2.<br />

5.4.1.6 Tubería para Descongelación y Condensación<br />

La descarga de las tuberías para la descongelación y condensación tendrán que estar controladas y vaciarse al<br />

sistema de drenaje.<br />

5.4.1.7 Dispositivos para Monitorear la Temperatura<br />

Las cámaras de congelación, refrigeración y frigoríficas tendrán que poseer dispositivos para monitorear la<br />

temperatura e instaladas de manera que monitoree la parte más caliente de la cámara y equipadas con un<br />

dispositivo de registro de temperatura que sea fácilmente legible y accesible.<br />

5.4.1.8 Áreas para Carga y Descarga<br />

Los muelles de carga y descarga tendrán que estar diseñados para proteger a los productos durante la carga y<br />

descarga.<br />

5.4.2 Almacenaje para Ingredientes Secos y Otros Productos Estables<br />

5.4.2.1 Los cuartos utilizados para el almacenamiento del producto e ingredientes secos tendrán que localizarse<br />

fuera de las zonas húmedas y construidas para proteger el producto de la contaminación y el deterioro.<br />

5.4.2.2 Accesorios de Iluminación<br />

Los accesorios de iluminación tendrán que cumplir con los requisitos establecidos en 5.2.5.2.<br />

5.4.3 Almacenaje de Productos para Empacar<br />

5.4.3.1 Cuartos de Almacenamiento<br />

Los cuartos para el almacenamiento de materiales para el envasado de alimentos tendrán que estar separados y<br />

localizados fuera de las zonas húmedas y construidas para proteger el embalaje de la contaminación y el deterioro.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

31


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5.4.3.2 Accesorios de Iluminación<br />

Los accesorios de iluminación tendrán que cumplir con los requisitos establecidos en 5.2.5.2.<br />

5.4.3.3 Perchas o Tablillas para Almacenar<br />

Las perchas o tablillas para el almacenamiento de los envases tendrán que estar construidas con materiales<br />

impermeables y diseñados para permitir la limpieza de los pisos y la sala de almacenamiento. Las áreas para<br />

almacenamiento tendrán que ser construidas para evitar convertirse en un refugio para ratas, ratones y otras<br />

sabandijas.<br />

5.4.4 Almacenaje para Equipos y Recipientes<br />

5.4.4.1 Los cuartos de almacenamiento tendrán que estar diseñados y construidos para permitir el<br />

almacenamiento higiénico y eficiente de los equipos y recipientes.<br />

5.4.4.2 Separación<br />

Los utensilios de proceso y envasado no se almacenan en las zonas utilizadas para almacenar los productos<br />

químicos peligrosos y sustancias tóxicas.<br />

5.4.5 Almacenaje para Productos Químicos Peligrosos y Sustancias Toxicas<br />

5.4.5.1 Los productos químicos peligrosos y sustancias tóxicas tendrán que almacenarse de forma que no<br />

presente un peligro para el personal, producto, envasado, equipo que elabora producto o áreas donde los<br />

productos se manipulan, almacenan o transportan.<br />

Nota: Todos los productos químicos utilizados diariamente para la desinfección continua de agua o como una ayuda<br />

de proceso, o para situaciones de emergencia para la limpieza de equipo de proceso de alimentos o superficies en<br />

áreas de contacto con alimentos, puede ser almacenado dentro o en proximidad de una zona de proceso provisto<br />

que el acceso al área de su almacenaje está restringido a personal autorizado.<br />

5.4.5.2 Separación<br />

Los plaguicidas, raticidas, insecticidas y fumigantes tendrán que almacenarse separados de los desinfectantes y<br />

detergentes. Todos los productos químicos se almacenarán en sus envases originales.<br />

5.4.5.2 Áreas de Almacenaje<br />

Las áreas para el almacenaje de sustancias químicas peligrosas y tóxicas tendrán que:<br />

i. Cumplir con los reglamentos nacionales y locales y diseñadas de tal manera que no exista<br />

contaminación cruzada entre los productos químicos;<br />

ii. Están adecuadamente ventiladas;<br />

iii. Están provistas con letreros adecuados que indican que el área es un área de almacenamiento<br />

peligroso;<br />

iv. Están segura y con cerradura para restringir el acceso sólo del personal capacitado en el manejo y<br />

uso de productos químicos peligrosos y sustancias tóxicas;<br />

v. Tener instrucciones fácilmente accesible para el personal sobre el manejo seguro de productos<br />

químicos peligrosos y sustancias tóxicas;<br />

vi. Tener un inventario detallado y actualizado todos los productos químicos que se mantienen en el área<br />

de almacenamiento;<br />

vii. Poseer un equipo de primeros auxilios adecuado y ropa de protección disponible cerca de la zona de<br />

almacenamiento;<br />

viii. En el caso de un derrame accidental tener una ducha de emergencia e instalaciones de lavado<br />

disponibles cerca de la zona de almacenamiento;<br />

ix. En el caso de un derrame peligroso, estar diseñada de tal forma que se mantengan los derrames y<br />

drenaje en la zona; y<br />

x. Estar equipadas con equipo para derrames y equipo de limpieza.<br />

5.4.6 Almacenaje Alterno y Manejo de Mercancía<br />

5.4.6.1 Cuando las mercancías descritas en 5.4.1 a 5.4.5 se mantienen bajo condiciones de almacenamiento<br />

alterno se llevará a cabo un análisis de riesgo para garantizar que no existe un riesgo para la integridad de esos<br />

productos o la contaminación o efecto adverso sobre la seguridad alimentaria y calidad.<br />

5.5 Separación de Labores<br />

5.5.1 Proceso de Flujo<br />

5.5.1.1 El proceso de flujo tendrá que ser diseñado para evitar la contaminación cruzada y organizado de manera<br />

que hay un flujo continuo del producto a través del proceso.<br />

5.5.2 Recepción de Materia Prima<br />

5.5.2.1 Los ingredientes secos y materiales para el envasado tendrán que recibirse y almacenarse por separado<br />

de las materias primas congeladas y refrigeradas para asegurar que no ocurra la contaminación cruzada. Las<br />

materias primas que no están procesadas tendrán que recibirse y segregarse para asegurar que no haya<br />

contaminación cruzada.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

32


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5.5.3 Descongelación de Producto<br />

5.5.3.1 La descongelación de los productos se llevará a cabo en el equipo y salas adecuadas para tal fin.<br />

5.5.3.2 Descongelación con Agua<br />

Equipos para la descongelación con agua será con flujo continuo para asegurar que la velocidad del cambio de<br />

agua y la temperatura no contribuye al deterioro o contaminación del producto. El desbordamiento de agua se<br />

encaminara hacia el sistema de drenaje y no en el suelo.<br />

5.5.3.3 Descongelación por Aire<br />

Equipos para la descongelación con aire tendrán que estar diseñados para descongelar los productos bajo<br />

condiciones controladas a una velocidad y temperatura que no contribuye al deterioro o contaminación del<br />

producto.<br />

5.5.3.4 Cartones y Empaques Usados<br />

Se tendrán que adoptar normas para la contención y eliminación frecuente de los envases de cartón y el embalaje<br />

usado de manera que no haya un riesgo para los productos.<br />

5.5.4 Procesos de Alto Riesgo<br />

5.5.4.1 Alimentos de Alto Riesgo<br />

El tratamiento de Alimentos de Alto Riesgo tendrá que llevarse cabo bajo condiciones controladas de tal forma que:<br />

i. Las zonas en que los alimentos de alto riesgo tendrán que estar sujetas a una etapa de “destrucción<br />

de microorganismos,” una “intervención de inocuidad de los alimentos” o estarán sujetos a un<br />

proceso manejo posterior, están protegidos/separados de los otros procesos, materias primas o<br />

personal que se ocupan de las materias primas para asegurar la minimización de la contaminación<br />

cruzada;<br />

ii. Las áreas donde se efectúan los procesos de alto riesgos sólo serán atendidas por personal dedicado a<br />

esa función;<br />

iii. Los puntos de acceso del personal están localizados, diseñados y equipados para que el personal<br />

pueda vestirse con ropa de protección distintiva y desempeñar un alto nivel de higiene personal para<br />

prevenir la contaminación del producto; y<br />

iv. Los puntos de transferencia de producto están localizados y diseñados de tal manera que no<br />

comprometa la segregación de alto riesgo y reducir al mínimo el riesgo de contaminación cruzada.<br />

5.5.5 Otros Procesos<br />

5.5.5.1 Identidad de Alimentos Especiales<br />

El tratamiento de los alimentos especiales tendrá que llevarse a cabo bajo condiciones controladas de tal forma<br />

que:<br />

i. Los ingredientes están físicamente separados de aquellos ingredientes identificados como<br />

incompatible con alimentos especiales;<br />

ii. El proceso se completa en cuartos separados, o programados como el primero en producción, o<br />

llevados a cabo tras la realización de un saneamiento profundo de la zona y el equipo; y<br />

iii. El producto acabado es almacenado y transportado en unidades separadas o aisladas por una barrera<br />

física de los productos no-especiales.<br />

Nota: Las condiciones fijadas en el 5.5.5 se aplican a los alimentos especiales que exigen la segregación. Por<br />

ejemplo, la segregación de los alimentos Kosher de no-Kosher o alimentos HALAL de alimentos no HALAL, o la<br />

segregación de los alimentos e ingredientes que contienen agentes alergenos, o la segregación de los alimentos<br />

orgánicos, y la segregación de los alimentos con organismos modificados genéticamente que requieren el<br />

mantenimiento del estado de su condición OMG.<br />

5.6 Laboratorios en la Planta<br />

5.6.1 Localización<br />

5.6.1.1 La localización del laboratorio de la planta tendrá que estar separado de cualquier actividad de proceso o<br />

manejo de alimentos y diseñado para limitar el acceso sólo al personal autorizado.<br />

5.6.1.2 Desperdicios del Laboratorio<br />

Se tomarán medidas para aislar y contener todos los residuos del laboratorio que se mantiene en la empresa. Las<br />

aguas residuales del laboratorio tendrán que encausarse como mínimo más abajo del flujo de los desagües para el<br />

servicio de las zonas de proceso y manipulación de alimentos.<br />

5.6.1.3 Avisos del Laboratorio<br />

Un aviso que tendrá que instalarse que indica que el laboratorio es una zona de acceso restricto sólo para el<br />

personal autorizado.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

33


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5.7 Áreas para Empleados<br />

5.7.1 General<br />

5.7.1.1 Las áreas para los empleados tendrán que poseer iluminación y ventilación apropiada, estar disponibles<br />

para el uso de todas las personas que participan en la manipulación y proceso de productos.<br />

5.7.2 Área de Vestidores<br />

5.5.2.1 Empleados y Visitantes<br />

Se tendrá que proveer vestidores para permitir que el personal y los visitantes puedan cambiarse a la ropa de<br />

protección en la entrada y a la salida, según sea necesario.<br />

5.5.2.2 Empleados en Área de Proceso<br />

Cuartos para cambiarse de ropa tendrán que ser provistos para el personal que participa en el proceso de<br />

alimentos de alto riesgo u operaciones de proceso cuando su vestimentas pueden estar sucias.<br />

5.5.2.3 Almacenaje de Ropa y Artículos Personales<br />

Tendrá que proveerse a los empleados un área para guardar su vestimenta de la calle y artículos personales<br />

separados de las zonas de contacto con alimentos, envases de alimentos y áreas de almacenamiento.<br />

5.7.3 Duchas<br />

5.7.3.1 Cuando sea necesario un número suficiente de duchas, se facilitará para el uso de los empleados.<br />

5.7.4 Lavandería<br />

5.7.4.1 Se tendrá que proveer para el lavado de ropa sucia y almacenaje de la ropa usada por el personal que<br />

participa en procesos de alto riesgo y para empleados que participan en las operaciones de proceso.<br />

Nota: El lavado de ropa puede ser efectuado en la empresa o por un contrato de servicio de lavandería u otros<br />

medios adecuados. En aquellos casos que la ropa se lava fuera de la empresa, la ropa limpia será transportada a la<br />

empresa en contenedores limpios.<br />

5.7.5 Instalaciones de Servicios Sanitarios<br />

5.7.5.1 Las instalaciones sanitarias tendrán que ser diseñadas, construidas y ubicadas de manera que sean<br />

fácilmente accesibles para el personal y separadas de cualquier operación de proceso y manejo de alimentos.<br />

5.7.5.2 Servicio Sanitario<br />

Los cuartos de baños sanitarios tendrán que estar de manera que estos:<br />

i No están accesibles directamente con cualquier área de proceso o manejo de alimentos;<br />

Nota: El acceso a los cuartos de baños del área de proceso es por un cuarto cerrado ventilado al exterior o<br />

por un cuarto adyacente.<br />

ii Provisto para el número máximo de personal; y<br />

iii Están construidos de manera que puedan ser fáciles limpiar y mantener.<br />

5.7.5.3 Alcantarillado Sanitario<br />

El alcantarillado sanitario no será conectado a cualquier otro drenaje dentro de la planta y tendrá que ser<br />

encausado a una fosa séptica o un sistema de alcantarillado.<br />

5.7.5.4 Lavamanos<br />

Los lavamanos se facilitarán inmediatamente fuera o dentro del cuarto de baño y diseñados como se indica en<br />

5.2.11.1.<br />

5.7.5.5 Avisos<br />

Avisos en los idiomas apropiados notificando a las personas a lavarse las manos tendrá que proveerse en un lugar<br />

prominente a la salida de cada cuarto de baño y sobre cada lavamanos.<br />

5.7.6 Áreas para Comidas<br />

5.7.6.1 Áreas para comer separadas tienen que ser provistas fuera de la zona de manejo/contacto con alimentos.<br />

5.7.6.2 Cafeterías<br />

Las cafeterías tendrán que estar:<br />

i. Ventiladas y bien iluminadas;<br />

ii. Provistas con el numero suficiente de mesas y asientos para atender el numero máximo de<br />

empleados en una sesión;<br />

Nota: Instalaciones en el patio son aceptables siempre que el área este sellada, protegida de las<br />

inclemencias del tiempo y mantenida para evitar la contaminación de las aves y otras sabandijas y su<br />

acceso a la zona de procesamiento se realiza a través de un pasillo sellado.<br />

iii. Equipadas con un servicio de lavado con potable agua fría y caliente; y<br />

iv. Equipadas con unidades de refrigeración y cocina que permita esta almacenar o calendar alimentos y<br />

preparar bebidas no-alcohólicas si es necesario.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

34


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

5.7.6.3 Avisos<br />

Avisos en los idiomas apropiados notificando a las personas a lavarse las manos antes de entrar a las áreas de<br />

proceso tendrá que proveerse en un lugar prominente en las cafeterías y salidas de la cafetería.<br />

5.8 Enfermería Primeros Auxilios<br />

5.8.1 Acceso a Primeros Auxilios<br />

5.8.1.1 Tendrá que proveerse una enfermería para primeros auxilios para el tratamiento de lesiones menores y<br />

arregladas adecuadamente para el caso de que un paciente requiera atención más especializada.<br />

5.9 Disposición Para Los Desechos<br />

5.9.1 Disposición para Desechos Líquidos y Sólidos<br />

5.9.1.1 Los residuos tendrán que ser retirados en forma rápida, eficiente y regularmente de la planta y terrenos<br />

que la rodea y no presentan una amenaza para el funcionamiento higiénico de la planta.<br />

5.9.1.2 Desechos Sólidos<br />

Se tendrán que hacer arreglos adecuados para la eliminación de todos los residuos sólidos incluyendo los cortes,<br />

material no comestible y material de embalaje en desuso. Los desperdicios mantenidos en la planta tendrán que<br />

almacenarse en un área separada y adecuadamente a prueba de moscas y sus contenidos no presenten un peligro.<br />

5.9.1.3 Desechos Líquidos<br />

Se tendrán que hacer arreglos adecuados para la eliminación de todos los residuos de las áreas de proceso y<br />

manejo de alimentos. Los desechos líquidos tendrán que ser removidos continuamente del ambiente de proceso o<br />

mantenidos en un área de almacenada designada con recipientes con tapas antes de su eliminación de manera que<br />

no presenten un peligro.<br />

5.10 Exterior<br />

5.10.1 Terrenos y Caminos<br />

5.10.1.1 Los terrenos y áreas que rodean la planta tendrán que mantenerse para reducir al mínimo el polvo y<br />

mantenerse libre de desperdicios o desechos acumulados a fin de no atraer plagas y sabandijas.<br />

5.10.1.2 Callejones, caminos, calles y áreas de carga y descarga tendrán que mantenerse de manera que estos no<br />

presenten un peligro para la operación de seguridad alimentaria de la planta.<br />

Nota: La planta está obligada a mantener limpios, ordenados los alrededores y que no presente un peligro para la<br />

higiene y funcionamiento sanitario de la planta. Los caminos de servicios que llevan a la entrada de las áreas para<br />

los empleados ser requieren estar sellados de manera efectiva. Es una práctica común para áreas relacionadas con<br />

el almacenamiento de residuos y zonas de carga y descarga y zonas que sean selladas y mantenidas debidamente,<br />

con pendiente y drenaje para permitir su limpieza efectiva.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

35


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 6: Fundamentos de Seguridad Alimentaria - Programa de<br />

Pre-requisito<br />

6.1 Prácticas del Personal<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

6.1.1 Personal........................................................................................................................38<br />

6.1.2 Ropa ............................................................................................................................38<br />

6.1.3 Joyería y Efectos Personales.............................................................................................38<br />

6.1.4 Visitantes ......................................................................................................................39<br />

6.2 Prácticas del Personal de Proceso<br />

6.2.1 Personal que participa en el manejo y las operaciones de proceso de los alimentos...................39<br />

6.3 Capacitación del Personal<br />

6.3.1 Requisitos de Capacitación...............................................................................................39<br />

6.3.2 Programa de Capacitación................................................................................................39<br />

6.3.3 Instrucciones .................................................................................................................40<br />

6.3.4 Requisitos de Capacitación para HACCP .............................................................................40<br />

6.3.5 Idioma..........................................................................................................................40<br />

6.3.6 Cursos de Actualización ...................................................................................................40<br />

6.3.7 Registros de Capacitación ................................................................................................40<br />

6.4 Calibración del Equipo<br />

6.4.1 Métodos de Calibración....................................................................................................40<br />

6.4.2 Normas de Calibración ....................................................................................................40<br />

6.4.3 Intervalo de Calibración...................................................................................................40<br />

6.4.4 Registros.......................................................................................................................40<br />

6.5 Control de Plagas y Sabandijas<br />

6.5.1 Requisitos .....................................................................................................................40<br />

6.5.2 Programa de Control de Plagas y Sabandijas ......................................................................40<br />

6.5.3 Uso de Agentes Químicos para el Control de Plagas .............................................................41<br />

6.5.4 Técnicos para el Control de Plagas ....................................................................................41<br />

6.5.5 Eliminación de Agentes Químicos No Usados para el Control de Plagas....................................41<br />

6.6 Mantenimiento de la Planta y Equipo<br />

6.6.1 Programa de Mantenimiento.............................................................................................41<br />

6.6.2 Instrucciones para el Personal de Mantenimiento y Contratistas.............................................41<br />

6.6.3 Programa de Mantenimiento.............................................................................................42<br />

6.6.4 Lubricación del Equipo y Pinturas ......................................................................................42<br />

6.7 Limpieza y Saneamiento<br />

6.7.1 Programa de Limpieza y Saneamiento ...............................................................................42<br />

6.7.2 Evaluación de la Eficacia de la Limpieza .............................................................................42<br />

6.7.3 Compra, Almacenaje y Uso de Detergentes y Desinfectantes.................................................42<br />

6.7.4 Eliminación de Detergentes y Desinfectantes No Usados.......................................................42<br />

6.8 Monitoreo de la Microbiología y Calidad del Agua<br />

6.8.1 Normas.........................................................................................................................42<br />

6.8.2 Tratamiento del Agua......................................................................................................43<br />

6.8.3 Análisis .........................................................................................................................43<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

36


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

6.9 Control de Contaminantes Físicos<br />

6.9.1 Materia Extraña..............................................................................................................43<br />

6.9.2 Detección de Objetos Extraños .........................................................................................43<br />

6.9.3 Manejo de Incidentes de Contaminación con Material Extraño ...............................................44<br />

6.10 Aprobación de Proveedores<br />

6.10.1 Selección y Aprobación de Proveedores ............................................................................44<br />

6.10.2 Programa de Proveedores Aprobados...............................................................................44<br />

6.10.3 Monitoreo de Proveedores Aprobados...............................................................................44<br />

6.10.4 Archivo .......................................................................................................................44<br />

6.10.5 Registros.....................................................................................................................44<br />

6.11 Transporte e y Entrega<br />

6.11.1 Prácticas de Transporte, Carga y Descarga .......................................................................44<br />

6.11.2 Carga..........................................................................................................................44<br />

6.11.3 Transporte...................................................................................................................45<br />

6.11.4 Descarga.....................................................................................................................45<br />

6.12 Manejo y Eliminación de Desechos<br />

6.12.1 Desechos Secos, Húmedos y Líquidos ..............................................................................45<br />

6.12.2 Eliminación de Desechos de las Áreas de Procesos y Manejos de Alimentos............................45<br />

6.12.3 Mantenimiento del Equipo y Áreas para Eliminación de Desechos ........................................45<br />

6.12.4 Monitoreo de la Eliminación de Desechos..........................................................................45<br />

6.13 Control de Alergenos<br />

6.13.1 Programa para el Control de Alergenos ............................................................................45<br />

6.13.2 Evaluación de Riesgos ...................................................................................................45<br />

6.13.3 Recepción y Almacenaje de Materia Prima ........................................................................45<br />

6.13.4 Almacenamiento de Productos que Contienen Agentes Causantes de Alergias ........................45<br />

6.13.5 Limpieza del Área de Proceso y Equipo.............................................................................46<br />

6.13.6 Identificación del Lote y Trazabilidad ...............................................................................46<br />

6.13.7 Volver a Trabajar Productos que Contiene Agentes que Causan Alergias................................46<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

37


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

6. Fundamentos de Seguridad Alimentaria – Programa de Prerequisitos<br />

Esta Sección 6 provee los detalles del Programa de Pre-requisitos indicado en 4.4.2.<br />

Nota: Exclusiones a estos requisitos o métodos alternos de control se permiten sin embargo estos tienen que ser<br />

apoyados por un análisis de riesgos detallado que describen las bases para la exclusión o medida de control que<br />

demuestra la inocuidad de los alimentos no será comprometida.<br />

6.1 Practicas del Personal<br />

6.1.1 Personal<br />

Personal que participa en el manejo de productos tendrán que observar las prácticas personales apropiadas<br />

incluyendo:<br />

6.1.1.1 Salud del Personal<br />

Personal que sufren de enfermedades infecciosas o son portadores de alguna enfermedad infecciosa no participaran<br />

en el manejo o elaboración de productos.<br />

Note: El patrono y los empleados son responsables para asegurar que solo personal saludable este laborando en<br />

las actividades del manejo de alimentos. Cuando sea apropiado, el personal se le puede requerir el completar un<br />

formulario de salud y exámenes médicos antes de ser contratados.<br />

6.1.1.2 Manejo de Cortaduras y Lesiones<br />

El personal con cortaduras expuestas, furúnculos o lesiones no se le permitirán manejar o procesar productos.<br />

Cortaduras pequeñas o raspaduras expuestas en partes del cuerpo tendrán que cubrírselas con curitas o vendaje<br />

hermético (band-aid) de color que contengan una tira de metal o una venda alterna a prueba de agua y de color.<br />

Nota: El color de la curita o vendaje hermético o venda tendrá que ser de un color distinto la alimento. Para el caso<br />

de lesiones en la mano es apropiado el usar un guante desechable además del vendaje.<br />

6.1.1.3 Practicas del Personal<br />

Fumar, mascar, comer, beber o escupir no se permite en cualquier área de proceso o manejo de alimentos.<br />

Nota: Una excepción para comer en las áreas de procesos o manejos de alimentos se describe en 6.2.1.7.<br />

6.1.1.4 Lavado de Manos<br />

El personal tendrá las manos limpias y las manos tendrán que lavarse por todo el personal:<br />

i. Al entrar a las áreas de proceso y manejo de alimentos;<br />

ii. Después de cada visita al baño;<br />

iii. Después de usar un pañuelo;<br />

iv. Después de manejar mangueras para el lavado o material contaminado; y<br />

v. Después de fumar, comer, o beber.<br />

6.1.1.5 Uso de Guantes<br />

Cuando se usan guantes, el personal tendrá que seguir las prácticas de lavarse las manos descritas anteriormente.<br />

6.1.2 Ropa<br />

6.1.2.1 La ropa usada por el personal encargado en el manejo de alimentos tendrá que mantenerse, almacenarse,<br />

lavarse y usarse de manera que no presente un riesgo de contaminación al producto. El personal encargado en el<br />

proceso de alimentos de alto riesgo u operaciones de proceso las cuales pueden ensuciarse no usaran esta fuera de<br />

la planta.<br />

Nota: Ropa incluye de trabajo, overoles, cofias, redecillas de pelo, batas, mandiles, cubre barbas, tapabocas, y<br />

abrigos.<br />

6.1.2.2 Condiciones<br />

La ropa tendrá que estar limpiar al comienzo de cada turno y mantenida en condiciones funcionales. Uniformes<br />

excesivamente sucios tendrán que cambiarse cuando estos presentan un riesgo de contaminación al producto.<br />

6.1.2.3 Uso de Guantes y Mandiles<br />

Guantes desechables y delantales tendrán que cambiarse después de cada receso, al volver a entrar al área de<br />

proceso y cuando se rompen. Mandiles y guantes no desechables tendrán que lavarse y desinfectarse como sea<br />

requerido y cunado no están en uso almacenados en perchas disponibles en el área de proceso y no sobre el<br />

producto o equipo.<br />

Nota Guantes y mandiles desechables están diseñados para usarse una sola vez y desechados después de cada<br />

uso.<br />

6.1.3 Joyería y Efectos Personales<br />

6.1.3.1 Joyería y otros objetos sueltos no serán usados o llevados dentro del área de manejo o proceso de<br />

alimentos o en cualquier área donde el alimento esta expuesto.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

38


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Nota: El uso de anillos y brazaletes de alerta médica (banda sencilla sin piedras) que no puedan ser removidos,<br />

pueden ser autorizadas sin embargo, el propietario tendrá que considerar los requisitos de sus clientes y los<br />

reglamentos aplicables a los alimentos.<br />

6.1.4 Visitantes<br />

6.1.4.1 Todos los visitantes, incluyendo el personal de la gerencia y mantenimiento, tendrán que usar la ropa y<br />

calzado adecuado al entrar en cualquier área de proceso o manejo de alimentos.<br />

6.1.4.2 Joyas y Otros Artículos Sueltos<br />

Todos los visitantes están obligados a removerse sus joyas y otros objetos sueltos.<br />

6.1.4.3 Reconocimiento<br />

Los visitantes que muestran señales visibles de enfermedad, serán impedidos de entrar en áreas en las que se<br />

manipulan o elaboran productos alimenticios.<br />

6.1.4.4 Acceso a los Visitantes<br />

Los visitantes tendrán que entrar y salir de las zonas de manejo de alimentos a través de los puntos de entrada de<br />

personal correctos y cumplir con todos los requisitos de lavarse las manos y las prácticas personales como se<br />

indica en el punto 6.1.1.<br />

6.2 Practicas del Personal de Proceso<br />

Nota: Las prácticas correctas del personal proceso empleadas por los operadores de línea, supervisores y demás<br />

personal que manipula alimentos son una parte esencial de cualquier operación que procesa alimentos.<br />

6.2.1 Personal que Participa en el Manejo y las Operaciones de Proceso de Alimentos<br />

6.2.1.1 Todo el personal que participa en cualquier manipulación, preparación o las operaciones de manejo de<br />

alimentos tendrá que seguir las siguientes prácticas de proceso:<br />

i. La entrada del personal a las zonas de proceso será a través de las puertas de acceso sólo para<br />

personal;<br />

ii. Todas las puertas se mantendrán cerradas. Las puertas no se dejaran abiertas durante períodos<br />

prolongados cuando se requiere el acceso para la eliminación de desechos o productos/ingredientes/<br />

recepción de envases es necesario;<br />

iii. Todo el personal tendrá que lavarse las manos al entrar al área de proceso;<br />

iv. El uso de uñas falsas o esmalte para uñas no será permitido cuando se manejan los alimentos;<br />

v. El material de envasado, producto, y los ingredientes serán mantenidos en contenedores apropiados<br />

según sea necesario y fuera del piso;<br />

vi. Los residuos tendrán que estar contenidos en contenedores para este fin y retirados de la zona de<br />

elaboración regularmente y no se dejan acumular;<br />

vii. Personal no "comerá" o "saborea" cualquier producto procesado en la zona de manejo/contacto de<br />

alimentos; y<br />

a. En los casos que sea necesario llevar a cabo evaluaciones sensoriales en las zonas de<br />

manipulación/ contacto de alimentos, el proveedor tendrá que aplicar los controles y<br />

procedimientos adecuados para asegurar:<br />

• La seguridad alimentaria no se vea comprometida;<br />

• Las evaluaciones sensoriales son realizadas por personal autorizado;<br />

• Un alto nivel de higiene personal se practica por personal que efectúan las evaluaciones<br />

sensoriales;<br />

• Las evaluaciones sensoriales se realizan en las zonas equipadas para este fin; y<br />

• Los equipos utilizados para las evaluaciones sensoriales son desinfectados, mantenidos y<br />

almacenados por separado del equipo de proceso.<br />

6.2.1.2 Todas las mangueras de lavado se almacenan en sus perchas después de su uso y no se dejan sobre el<br />

piso.<br />

6.3 Capacitación del Personal<br />

6.3.1 Requisitos de Capacitación<br />

6.3.3.1 El adiestramiento apropiado tendrá que proveerse para el personal que realiza las tareas fundamentales<br />

para la aplicación efectiva del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y el mantenimiento de la seguridad y calidad alimentaria.<br />

6.3.2 Programa de Capacitación<br />

6.3.2.1 El Programa de Capacitación para Empleados tendrá que documentarse y ponerse en práctica. Este<br />

indicara las competencias necesarias para funciones específicas y los métodos de adiestramiento que se aplicará<br />

para que los empleados puedan llevar a cabo tareas relacionadas con:<br />

i. Desarrollo y la aplicación de Buenas Prácticas de Fabricación y Programa de Pre-requisitos;<br />

ii. La aplicación de los requisitos reglamentarios para alimentos;<br />

iii. Los pasos críticos identificados por el análisis de riesgos y otras instrucciones crítica para la<br />

aplicación efectiva del Plan de Seguridad Alimentaria y el mantenimiento de la seguridad alimentaria;<br />

y<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

39


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

iv. Las tareas identificadas como críticas para reunir las especificaciones del cliente y eficiencia de los<br />

procesos y la aplicación efectiva y mantenimiento del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

6.3.3 Instrucciones<br />

6.3.3.1 Instrucciones tienen que estar disponibles indicando como todas las tareas críticas serán ejecutadas para<br />

reunir las especificaciones del cliente, mantenimiento de la seguridad alimentaria, la calidad y eficiencia del<br />

proceso.<br />

6.3.4 Requisitos de Capacitación para HACCP<br />

6.3.4.1 Adiestramiento en HACCP tiene que proveerse a los empleados envueltos en el desarrollo y mantenimiento<br />

de los Planes de Seguridad Alimentaria y los Planes de Calidad de los Alimentos.<br />

6.3.5 Idioma<br />

6.3.5.1 Los materiales de adiestramiento y su enseñanza será impartida en el idioma entendido por el personal.<br />

6.3.6 Cursos de Actualización<br />

6.3.6.1 El programa de capacitación tendrá que incluir comprobación para la identificación y aplicación de las<br />

necesidades para la actualización de capacitación de la organización.<br />

6.3.7 Registro de Capacitación<br />

6.3.7.1 Se tendrá que mantener un registro de las aptitudes del adiestramiento describiendo quien ha sido<br />

capacitado en las obligaciones necesarias. El registro tiene que indicar que:<br />

i. Nombre del participante;<br />

ii. Descripción de su destreza;<br />

iii. Descripción del adiestramiento impartido;<br />

iv. Fecha que el adiestramiento fue completado;<br />

v. Entrenador o proveedor del adiestramiento; y<br />

vi. Verificación del supervisor que el adiestramiento se completó y que el alumno es competente para<br />

completar las tareas requeridas.<br />

6.4 Calibración del Equipo<br />

6.4.1 Métodos de Calibración<br />

6.4.1.1 Los métodos y la responsabilidad para la calibración y recalibración, examen e inspección de los equipos<br />

utilizados para el monitoreo de las actividades descritas en el Programa de Pre-requisitos, los Planes de Seguridad<br />

Alimentaria y Calidad de los Alimentos y otros planes de controles de proceso, o para demostrar el cumplimiento de<br />

las especificaciones del cliente tendrán que ser documentados y aplicados.<br />

6.4.2 Normas de Calibración<br />

6.4.2.1 Los equipos tendrán que ser calibrados de acuerdo con las normas de referencia nacionales o<br />

internacionales y métodos o la precisión adecuada para su uso. En los casos en que las normas no están<br />

disponibles, el proveedor tendrá que proporcionar pruebas para apoyar el método de referencia de la calibración<br />

aplicada.<br />

6.4.3 Intervalo de Calibración<br />

6.4.3.1 La calibración tendrá que ser ejecutada de acuerdo con los requisitos reglamentarios y/o de acuerdo con<br />

el intervalo recomendado por el fabricante.<br />

6.4.4 Registros<br />

6.4.4.1 Se mantendrán registros de calibración.<br />

6.5 Control de Plagas y Sabandijas<br />

6.5.1 Requisitos<br />

6.5.5.1 Los métodos y responsabilidad para un control de plagas integrado tiene que estar documentado y puesto<br />

en práctica. La planta, sus alrededores, las instalaciones de almacenamiento, maquinaria y equipo se mantendrá<br />

libre de residuos o desechos acumulados a fin de no atraer plagas y sabandijas.<br />

6.5.2 Programa de Control para Plagas y Sabandijas<br />

6.5.2.1 El programa de control para plagas y Sabandijas tiene que:<br />

i. Describe los métodos y la responsabilidad para el desarrollo, aplicación y controles del programa de<br />

control para las plagas y sabandijas;<br />

ii. Identifica el objetivo de las plagas para cada aplicación de plaguicidas;<br />

iii. Identifica los métodos utilizados para prevenir problemas de plagas;<br />

iv. Identifica los métodos utilizados para eliminar las plagas cuando se encuentran;<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

40


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

v. Identifica la frecuencia con la cual cada plaga se va a controlar;<br />

vi. Incluye un mapa de la planta que identifica, localización, número y tipo de trampas instaladas;<br />

vii. Lista de los productos químicos utilizados (que son necesarios para ser aprobado por la autoridad<br />

competente y sus fichas de datos de seguridad (MSDS) estarán disponibles);<br />

viii. Identifica los métodos utilizados para informar al personal del programa de control con trampas y las<br />

medidas que se toman cuando estos entran en contacto con las estaciones con trampas; y<br />

ix. Identifica los requisitos para informar y adiestrar al personal en el uso de agentes químicos para el<br />

control de plagas y sabandijas y trampas.<br />

6.5.2.2 Inspecciones<br />

Las inspecciones para la presencia de actividades de plagas se llevarán a cabo de forma periódica por personal<br />

capacitado y las medidas adoptadas, si las plagas están presentes.<br />

6.5.2.3 Registros<br />

Se mantendrán registros de todas las aplicaciones para el control de plagas.<br />

6.5.3 Uso de Agentes Químicos para el Control de Plagas<br />

6.5.3.1 Los plaguicidas y otros agentes químicos tienen que estar rotulados legiblemente y almacenados como se<br />

describe en 5.4.5 y son manejados y aplicados por personal debidamente adiestrado. Estos químicos tendrán que<br />

ser utilizados por o bajo la supervisión directa de personal adiestrado que tienen un conocimiento extenso en los<br />

peligros que envuelven, incluyendo el potencial de contaminación del alimento y superficies de contacto con<br />

alimentos.<br />

6.5.4 Técnicos para el Control de Plagas<br />

6.5.4.1 Los técnicos para el control de plaga tienen que:<br />

i. Poseer una licencia y aprobados por la autoridad local relevante;<br />

ii. Usar solamente operadores adiestrados y calificados que cumplan con los requisitos regulatorios;<br />

iii. Usar solamente agentes químicos aprobados;<br />

iv. Proveer un plan de control para plagas (véase Servicios por Contracto 4.3.2) por lo cual incluya un<br />

mapa de la planta indicando la localización de las trampas;<br />

v. Reportarse a la persona de la dirección responsable a su entrada a la planta y después de completar<br />

las inspecciones o tratamientos; y<br />

vi. Proveer un reporte escrito de sus observaciones e inspecciones y el tratamiento aplicado.<br />

6.5.5 Eliminación de Agentes Químicos no Usados para el Control de Plagas<br />

6.5.5.1 El Proveedor tendrá que disponer de los agentes químicos para el control de plagas que no se utilizan y los<br />

contenedores vacíos, de acuerdo con los requisitos reglamentarios y aseguran que:<br />

i. Los recipientes químicos vacíos no son reutilizados;<br />

ii. Los contenedores vacíos están rotulados, aislados y almacenados de forma segura a la espera de ser<br />

recogidos; y<br />

iii. Productos químicos obsoletos o no utilizados serán almacenados bajo condiciones de seguridad<br />

mientras se espera su eliminación autorizada por un contratista aprobado.<br />

6.6 Mantenimiento de la Planta y Equipo<br />

6.6.1 Programa de Mantenimiento<br />

6.6.1.1 Los métodos y la responsabilidad para el mantenimiento y reparación de las instalaciones, equipos y<br />

edificios tendrán que documentarse planificadamente y llevarse a cabo en una forma que minimiza el riesgo de<br />

producto, embalaje o equipo de la contaminación.<br />

6.6.2 Instrucciones para el Personal de Mantenimiento y Contratistas<br />

6.6.2.1 El personal de mantenimiento y contratistas tienen que observar las siguientes prácticas cuando se<br />

efectúan el mantenimiento y reparaciones en cualquier área de proceso, manejo o almacenamiento de alimentos:<br />

i. El mantenimiento rutinario de la planta y equipo tendrá que efectuarse de acuerdo con un período<br />

controlado para el mantenimiento y documentarse;<br />

ii. Las fallas en la planta y equipo tendrán que estar documentadas, revisadas y su reparación<br />

incorporarse en el periodo del programa de control de mantenimiento;<br />

iii. Cumplir con los requisitos de higiene del proceso y personal (véase 6.1 y 6.2) por personal de<br />

mantenimiento y contratistas;<br />

iv. Asegurar a los supervisores de la planta son notificados cuando el mantenimiento o reparaciones<br />

tendrán que ser realizados en cualquier área de manipulación de alimentos;<br />

v. Retirar todas las herramientas y los desechos de cualquier actividad de mantenimiento una vez que<br />

se ha completado e informar al supervisor de zona con el fin de que la higiene y saneamiento pueda<br />

ser completado;<br />

vi. Informar al supervisor de mantenimiento y supervisor de la planta en caso de cualquier reparación o<br />

mantenimiento plantea una amenaza potencial para la seguridad de los productos, es decir, trozos de<br />

alambre eléctrico, accesorios de iluminación dañados, y accesorios generales sueltos. Cuando sea<br />

posible, el mantenimiento se llevara a cabo fuera de los tiempos de manufactura;<br />

vii. Notificar al supervisor de mantenimiento y supervisor de la planta en caso de una rotura o daños que<br />

puedan causar un riesgo para la seguridad alimentaria; y<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

41


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

viii. Notificar al supervisor de mantenimiento cuando el trabajo se ha completado para permitir las<br />

medidas de limpieza adecuada y eficaz antes del comenzar las operaciones de la instalación.<br />

6.6.3 Agenda de Mantenimiento<br />

6.6.3.1 Un programa de mantenimiento tendrá que ser preparada para cubrir la planta física, equipo y otras áreas<br />

de la instalación que son críticas para el mantenimiento para la seguridad y calidad del producto.<br />

6.6.4 Lubricación del Equipo y Pinturas<br />

6.6.4.1 Lubricantes<br />

Equipo instalado sobre productos o correas transportadoras de producto tendrán que lubricarse con lubricantes de<br />

grado alimenticio.<br />

Nota: Es una buena práctica instalar bandejas para goteras bajo el equipo para recolectar lubricantes que pudiera<br />

derramarse de la maquinaria.<br />

6.6.4.2 Pinturas<br />

Pinturas no toxicas tendrán que utilizarse en la zona de manejo y contacto y no sobre cualquier zona de superficie<br />

de contacto con el producto.<br />

6.7 Limpieza y Sanitización<br />

6.7.1 Programa de Limpieza y Sanitización<br />

6.7.1.1 Los métodos y responsabilidades para la limpieza del ambiente donde se maneja, y procesa, áreas de<br />

almacenamiento, áreas para el personal, facilidades de baños tendrán que documentarse y ejecutarse. Se tendrá<br />

en cuenta:<br />

i. ¿Qué se va a limpiar?<br />

ii. ¿Cómo es que van a ser limpiados?<br />

iii. ¿Cuando se va a limpiar?<br />

iv. ¿Quién es responsable de la limpieza?, y<br />

v. La responsabilidad y los métodos utilizados para verificar la eficacia de la limpieza y programa de<br />

saneamiento.<br />

6.7.2 Evaluación de la Eficacia de la Limpieza<br />

6.7.2.1 Inspecciones Pre-operational de Limpieza<br />

Las inspecciones pre-operacionales y saneamiento tendrán que efectuarse por personal calificado para asegurar<br />

que las áreas de proceso de alimentos, superficies de contacto con producto, equipo, áreas del personal y servicios<br />

sanitarios y otras áreas esenciales están limpias antes de comenzar la producción.<br />

6.7.2.2 Verificación de la Eficiencia de la Limpieza<br />

La responsabilidad y los métodos usados para verificar la eficiencia de los procedimientos de limpieza tendrán que<br />

documentarse y ejecutarse. Se preparara un programa de verificación.<br />

6.7.3 Compra, Almacenaje y Uso de Detergentes y Desinfectantes<br />

6.7.3.1 Los detergentes y desinfectantes tendrán que comprarse de acuerdo con los reglamentos aplicables. La<br />

empresa tendrá que asegurar que:<br />

i. Se mantiene Un inventario de todos los agentes desinfectantes comprados y usados;<br />

ii. Los detergentes y agentes químicos son almacenados como se indica en 5.4.5;<br />

iii. Hojas de Datos para la Seguridad del Material son provistas para todos los detergentes y agentes<br />

desinfectantes comprados; y<br />

iv. Solo personal adiestrado maneja los detergentes y agentes desinfectantes.<br />

6.7.4 Desecho de Detergentes y Desinfectantes No Usados<br />

6.7.4.1 El proveedor tendrá que desechar los detergentes y sanitizadores y recipientes vacíos de acuerdo con los<br />

requisitos reglamentarios y asegurar que:<br />

i. Los recipientes vacíos de detergentes y sanitizadores son lavados apropiadamente, tratados y<br />

rotulados antes de su uso;<br />

ii. Los recipientes vacíos de detergentes y sanitizadores son rotulados, aislados y almacenados seguros<br />

mientras esperan su recolección; y<br />

iii. Los detergentes y sanitizadores no usados y obsoletos son almacenados bajo condiciones seguras<br />

mientras esperan su recolección autorizada por una compañía colectora aprobada.<br />

6.8 Monitoreo de la Microbiología y Calidad del Agua<br />

6.8.1 Normas<br />

6.8.1.1 Agua:<br />

i. Usada para el lavado, descongelación y tratamiento del alimento;<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

42


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

ii. Usada como un ingrediente o auxiliar de proceso de alimento;<br />

iii. Para la limpieza de superficies de contacto con alimentos;<br />

iv. Para la fabricación de hielo; y<br />

v. Para la fabricación de vapor que entra en contacto con el alimento o usado para calentar agua que<br />

estará en contacto con alimentos<br />

tendrá que cumplir con las normas microbiológicas y calidad nacionales o internacionales reconocidas para agua<br />

potable como se requiere.<br />

6.8.2 Tratamiento del Agua<br />

6.8.2.1 Monitoreo del Equipo para Tratar el Agua<br />

El equipo para el tratamiento del agua tendrá que ser monitoreado regularmente para asegurar que esta<br />

funcionando.<br />

6.8.2.2 Monitoreo del Agua Tratada<br />

El tratamiento del agua tiene que ser monitoreado regularmente para asegurar que reúne los indicadores<br />

especificados.<br />

6.8.3 Análisis<br />

6.8.3.1 Los análisis microbiológicos del agua y abastecimiento de hielo tendrán que efectuarse para verificar su<br />

pureza en el suministro, las actividades de monitoreo y la efectividad de las medidas de tratamientos ejecutados.<br />

6.8.3.2 El agua y el hielo tendrán que ser analizadas usando los métodos y normas de referencias.<br />

6.9 Control de Contaminantes Físicos<br />

6.9.1 Materia Extraña<br />

6.9.1.1 La responsabilidad y métodos usados para prevenir la contaminación extraña de los productos tendrán<br />

que documentarse, ejecutarse y comunicarse a todo el personal.<br />

Nota: Todo el personal se estimula para reportar las fuentes potenciales de contaminantes físicos a la gerencia de<br />

la empresa.<br />

6.9.1.2 Prevención<br />

Inspecciones tendrán que ejecutarse para asegurar que la planta y equipo permanecen en buenas condiciones y el<br />

potencial de contaminantes no se han separados o sea dañados o deteriorados. No será permitido el uso de<br />

amarres temporales tales como cordeles, alambres o cinta adhesiva para aguantar el equipo.<br />

6.9.1.3 Vidrio<br />

Las siguientes medidas preventivas tendrán que implementarse:<br />

i. Todos los objetos de vidrio o material similar en las zonas de manejo/elaboración con alimentos<br />

tendrán que enumerarse en un registro para vidrios incluyendo detalles de su localización;<br />

ii. La puertas y oficinas dentro o adjunto a las zonas de manejo y contacto de alimentos tendrán que<br />

estar equipadas con vidrio antiquebrantable o tener paneles de cristal cubiertos con una película<br />

protectora para evitar que se rompan si se rompen;<br />

iii. Recipientes, equipo y otros utensilios hechos de vidrio, porcelana, cerámica, vidrio de laboratorio u<br />

otro material similar (excepto cuando es producto figura en el embalaje de estas materias, o los<br />

instrumentos de vidrio para la medición con cubiertas o los termómetros MIG requeridos por<br />

reglamentos) no serán permitidos en la zona de contacto/elaboración de alimentos;<br />

iv. Efectuar inspecciones regularmente en las zonas de contacto/elaboración de alimentos para asegurar<br />

que estos están libres de vidrio u otro material similar y para establecer ninguna cambio en la<br />

condición de los objetos enumerados en el registros para vidrios; y<br />

v. Examinar las cubiertas de vidrio de instrumentos sobre el equipo de procesamiento y los termómetros<br />

MIG y en el inicio y fin de cada turno para confirmar que no se han dañado.<br />

6.9.1.4 Madera<br />

Las paletas de madera utilizadas en las zonas de contacto/elaboración de alimentos tendrán que estar dedicadas<br />

para ese fin, limpiarse, mantenerse en buen estado y su condición estará sujeta a la inspección periódica.<br />

Nota: El uso de hoja deslizante limpia sobre las madera para cubrir las paletas y paletas de plástico se<br />

recomiendan en las zonas de alto riesgo para la manipulación de alimentos y zonas “húmedas”.<br />

6.9.1.5 Metal<br />

Objetos metálicos sueltos sobre el equipo, cubiertas del equipo y sobre estructuras tendrán que ser retiradas o<br />

fijarse permanente de manera que no presente un peligro.<br />

6.9.2 Detección de Objetos Extraños<br />

6.9.2.1 Responsabilidades y Métodos<br />

La responsabilidad, métodos y frecuencia de monitoreo, mantenimiento, calibración y uso de mallas, tamices,<br />

filtros u otras tecnologías para eliminar o detectar materias extrañas se documentan y ejecutan.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

43


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

6.9.2.2 Detectores Metálicos<br />

Los detectores de metales u otras tecnologías para la detección de materiales contaminantes tendrán que ser<br />

monitoreados regularmente, validarse y verificado para su eficacia operacional. El equipo tendrá que ser diseñado<br />

para aislar producto defectuoso e indicar cuando es rechazado.<br />

6.9.3 Manejo de Incidentes de Contaminación con Materiales Extraños<br />

6.9.3.1 En todos los casos de contaminación por materia extraña el lote o artículo afectado tendrá que ser aislado,<br />

inspeccionado, vuelto a elaborar o destruirse.<br />

6.9.3.2 Vidrio Roto<br />

En caso que ocurra que el vidrio o material similar se quiebre la zona afectada se aislará, limpiara adecuadamente<br />

e inspecciona completamente por una persona responsable antes del comienzo de las operaciones.<br />

6.10 Aprobación de Proveedores<br />

6.10.1 Selección y Aprobación de Proveedores<br />

6.10.1.1 La responsabilidad y métodos para seleccionar, evaluar, aprobar y monitorear un Proveedor Aprobado<br />

tendrá que documentarse y ejecutarse. Un registro de Proveedores Aprobados y registros de inspecciones y<br />

auditorias de los Proveedores Aprobados tendrá que mantenerse.<br />

6.10.2 Programa de Proveedores Aprobados<br />

6.10.2.1 Un Programa de Proveedores tendrá que contener como mínimo:<br />

i. Especificaciones acordadas;<br />

ii. La referencia de la calificación del nivel de riesgo aplicado a las materias primas y el Proveedor<br />

Aprobado;<br />

iii. Un resumen del nivel de la inocuidad de los alimentos y los controles de calidad aplicadas por el<br />

Proveedor Aprobado;<br />

iv. Los métodos para otorgar la condición de Proveedor Aprobado;<br />

v. Los métodos y frecuencia de monitoreo del Proveedor Aprobado;<br />

vi. Datos de los certificados de análisis si fuera necesario;<br />

vii. Un plan de contingencia para hacer frente a emergencia y situaciones imprevistas, cuando una<br />

materia prima no puede obtenerse de un Proveedor Aprobado; y<br />

viii. Métodos y frecuencias para revisar el desempeño y cualidad del Proveedor Aprobado;<br />

6.10.3 Monitoreo de Proveedores Aprobados<br />

6.10.3.1 El monitoreo de los Proveedores Aprobados tendrá que estar basado en su desempeño previo del<br />

proveedor y el nivel de riesgo de la material prima suministrada.<br />

Nota: El monitoreo y evaluación de los Proveedores Aprobados tiene que incluir:<br />

i. La inspección de la materia prima recibida;<br />

ii. Los datos de los certificados de análisis;<br />

iii. La certificación de terceras personas a un Proveedor Aprobado; o<br />

iv. La Auditoria completa de un 2do proveedor.<br />

6.10.4 Registros<br />

6.10.4.1 Se tiene que mantener un registro de los Proveedores Aprobados.<br />

6.10.5 Archivos<br />

6.10.5.1 Se tiene que mantener un archivo con las inspecciones y auditorias de los Proveedores Aprobados.<br />

6.11 Transporte y Entrega<br />

6.11.1 Practicas de Transporte, Carga y Descarga<br />

6.11.1.1 Las prácticas aplicadas durante la carga, descarga y transporte de alimentos tendrá que documentarse,<br />

implementarse y diseñarse para mantener las condiciones de almacenamiento apropiadas y la integridad del<br />

producto. Los alimentos tendrán que ser cargados, descargados y transportados bajo condiciones adecuadas para<br />

evitar la contaminación cruzada.<br />

6.11.2 Carga<br />

6.11.2.1 Los vehículos (camiones/vagonetas/contenedores) utilizados para el transporte de alimentos tendrán que<br />

ser inspeccionados antes de cargarse para asegurar que están limpios, en buen estado de reparación, adecuados<br />

para el propósito y libre de olores u otras condiciones que puedan afectar negativamente sobre el producto.<br />

6.11.2.2 Las prácticas de carga tendrán que estar diseñadas para reducir la exposición innecesaria del producto a<br />

condiciones perjudiciales para mantener la integridad del empaque y productos.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

44


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

6.11.3 Transporte<br />

6.11.3.1 Las unidades de refrigeración tendrán que mantener los alimentos a las temperaturas requeridas y la<br />

unidad se ajustara a la temperatura fijada, verificada y registrada antes de cargar y las temperaturas internas de<br />

los productos serán registradas a intervalos regulares durante la carga, según sea apropiado.<br />

Nota: Utilice equipo limpio a la hora de tomar la temperatura interna del producto y abra el embalaje exterior para<br />

permitir acceso a las unidades en el centro de las cajas grandes de cartón. En aquellos casos donde es difícil<br />

examinar el interior de los productos, o si durante el examen se destruye la utilidad de los envases, pueden ser<br />

utilizados métodos alternos para la determinación de la temperatura de los productos. Antes iniciar la carga es una<br />

buena práctica el pre-enfriar las unidades de refrigeración.<br />

6.11.3.2 La unidad de refrigeración tendrá que operar en todo momento y se efectuaran verificaciones de la unidad<br />

en operación, los sellos de las puertas y la temperatura a intervalos regulares durante el tránsito.<br />

Nota: Se tendrá que tener cuidado durante el transporte de los alimentos a la temperatura de almacenamiento<br />

adecuada. Se recomienda que las unidades de refrigeración la temperatura del aire sea registrada a intervalos<br />

regulares durante su embarque y esto puede lograrse mediante el uso de un instrumento de registrador de datos<br />

para la temperatura. La temperatura adecuada necesarias para los alimentos refrigerados oscilan entre 0ºC - 4ºC<br />

(32ºF - 40ºF) y de los alimentos congelados ≤ -18ºC (≤ 0ºF).<br />

6.11.4 Descarga<br />

6.11.4.1 Antes de la apertura de las puertas de la unidad de refrigeración tendrá que verificarse y registrarse la<br />

temperatura de almacenamiento y operación de la unidad. La descarga tendrá que ser completada de manera<br />

eficiente y las temperaturas internas de los productos se registrarán al inicio de la descarga y posteriormente a<br />

intervalos regulares durante la descarga.<br />

Nota: Antes de descargar, la carga tendrá que verificarse detectar síntomas de abuso de temperatura<br />

(descongelación y volver a congelar), daños o cambios durante el transporte.<br />

6.12 Manejo y Eliminación de los Desechos<br />

6.12.1 Desechos Secos, Húmedos y Líquidos<br />

6.12.1.1 La responsabilidad y métodos usados para recolectar y manejar desechos secos, húmedos y líquidos<br />

tendrán que documentarse y ejecutarse.<br />

6.12.2 Eliminación de los Desechos en las Áreas de Procesos y Manejo de Alimentos<br />

6.12.2.1 Los desperdicios tendrán que ser removidos regularmente y no estar acumulados en las áreas de manejo<br />

o proceso de alimentos. Áreas designadas para la acumulación de los desperdicios tendrán que mantenerse en<br />

condiciones limpias y ordenadas hasta el momento que se efectúa la recolecta externa.<br />

6.12.3 Mantenimiento del Equipo y Áreas para la Eliminación de los Desechos<br />

6.12.3.1 Los carros, vehículos equipados para la eliminación de residuos, recipientes y zonas de almacenamiento<br />

serán mantenidas en una condición de funcionamiento, limpia y desinfectada periódicamente a fin de no atraer<br />

moscas y otras sabandijas.<br />

6.12.4 Monitoreo de la Eliminación de los Desechos<br />

6.12.4.1 El monitoreo de la eficacia del manejo de los residuos formará parte de las inspecciones de higiene diaria<br />

y los resultados de estas inspecciones serán incluidas en los informes de higiene.<br />

6.13 Control de Alergenos<br />

6.13.1 Programa de Control de Alergenos<br />

6.13.1.1 La responsabilidad y métodos usados para el control de alergeno y la prevención del origen de alergenos<br />

de contaminar el producto tendrá que documentarse y ejecutarse. El programa de control pare alergenos tendrá<br />

que incluir los siguientes detalles.<br />

6.13.2 Evaluación de Riesgos<br />

6.13.2.1 Aquellas materias primas que contienen agentes que causan alergias serán identificas a través de un<br />

análisis de riesgo y se incluirán en una lista que estará accesible por el personal correspondiente.<br />

6.13.2.2 Los peligros asociados con los alérgenos y su control serán incluidos en el Plan de Seguridad Alimentaria.<br />

6.13.3 Recepción y Almacenamiento de la Materia Prima<br />

6.13.3.1 Instrucciones para como identificar, manejar durante su almacenamiento y separación de la material<br />

prima que contienen agentes alergenos tendrán que proveerse al personal responsable en recibir esta materia<br />

prima.<br />

6.13.4 Almacenamiento de Productos que Contienen Agentes Alergenos que Causan Alergias<br />

6.13.4.1 Se tomarán medidas para identificar claramente y separar los alimentos que contienen agentes alergenos.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

45


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

6.13.5 Limpieza del Área de Proceso y Equipo<br />

6.13.5.1 La limpieza y desinfección de las superficies contacto con el producto entre líneas que se cruzan tendrán<br />

que ser efectivas y suficientes para eliminar todos los posibles agentes alérgenos de las superficies contacto con el<br />

producto, incluyendo aerosoles, con el fin de evitar la contaminación cruzada.<br />

6.13.5.2 La eficacia de la verificación de la limpieza y desinfección de áreas y equipos en que los agentes alergenos<br />

son utilizados tendrán que ser parte de los requisitos establecidos en 6.7.2.2.<br />

Nota: La práctica de dedicar equipo de saneamiento para la limpieza de las zonas y equipos utilizados para la<br />

fabricación de productos que contienen productos alergenos, se recomienda para reducir al mínimo la<br />

contaminación cruzada.<br />

6.13.5.3 La manipulación separada y equipo de producción tendrán que ser utilizadas cuando no es posible la<br />

higiene satisfactoria, limpieza o la segregación de la línea.<br />

6.13.6 Identificación y Trazabilidad del Lote<br />

6.13.6.1 Un sistema de identificación de producto (véase 4.6.1) tendrá que estar disponible para identificar y<br />

rotulado claro (en conformidad con los requisitos reglamentarios) de aquellos productos elaborados en las líneas de<br />

producción y equipos en los que los alimentos que contienen agentes alergenos son fabricados.<br />

6.13.6.2 Un sistema de trazabilidad (véase 4.6.2) se tomara en cuenta que las condiciones donde los alimentos<br />

que contienen alérgenos son fabricados y garantizar la plena trazabilidad de todos los ingredientes utilizados.<br />

6.13.7 Volver a Trabajar Producto que Contienen Agentes Alergenos<br />

6.13.7.1 Volver a trabajar producto que contienen alergenos se llevará a cabo en condiciones que garanticen la<br />

seguridad de los productos y su integridad será mantenida. Volver a trabajar producto que contenga alergenos<br />

tendrán que estar claramente identificado y trazable.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

46


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 7: Requisitos para los Alimentos Envasados Herméticamente<br />

Cerrados en Recipientes Rígidos, Flexibles o Semi-Rígidos<br />

7.1 Operaciones de Envasado<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

7.1.1 Equipo de Envasado........................................................................................................48<br />

7.1.2 Establecimiento del Proceso Programado............................................................................48<br />

7.1.3 Proceso Térmico.............................................................................................................49<br />

7.1.4 Integridad del Cierre y Sello.............................................................................................50<br />

7.1.5 Aseguramiento de Calidad ...............................................................................................50<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

47


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

7. Requisitos para los Alimentos Envasados Herméticamente<br />

Cerrados en Recipientes Rígidos, Flexibles o Semi-Rígidos<br />

7.1 Operaciones de Envasado<br />

La siguiente sección describe requisitos adicionales para establecimientos que fabrican alimentos envasados<br />

herméticamente en recipientes rígidos, semi-rígidos o flexibles.<br />

7.1.1 Equipo de Envasado<br />

Nota General: El equipo y los procedimientos utilizados para la autoclave tendrá que estar diseñado para asegurar<br />

que cada unidad dentro del lote reciba el mismo tratamiento de esterilización. Para alcanzar esto, el medio térmico<br />

tiene que ser suministrado uniformemente en todas las unidades del lote y su composición y temperatura tendrá<br />

que conocerse y controlarse. El proceso seguro dependerá del equipo e instrumentos correctamente construidos,<br />

instalados, mantenidos y operados para producir un producto que es comercialmente estéril.<br />

7.1.1.1 Selladoras<br />

El equipo para sellar envases rígidos, semi-rígidos o flexibles tendrá que estar diseñado, construido, instalado,<br />

mantenido y operado para asegurar que:<br />

i. Cada unidad estará sellada de acuerdo con las especificaciones del fabricante del recipiente; y<br />

ii. El cierre, volver a sellar y reconstrucciones se llevan a cabo con las especificaciones del fabricante y<br />

utilizando sólo los procedimientos con partes auténticas o equivalentes.<br />

7.1.1.2 Equipo de Esterilización y Pasteurización<br />

El equipo de esterilización y pasteurización tendrá que estar diseñado, construido, instalado, mantenido y operado<br />

para asegurar que:<br />

i. El producto y cada unidad dentro del lote reciba el mismo tratamiento de esterilización;<br />

ii. El medio térmico será suministrado uniformemente a todas las unidades en cada lote y su<br />

composición y temperatura será conocida;<br />

iii. El equipo individual esta equipado con los instrumentos de manómetros de presión y registrador de<br />

temperaturas correctos; y<br />

iv. Equipo de esterilización tendrá que estar equipado con un termómetro Indicador de Mercurio en Vidrio<br />

con graduaciones en 0.5 grado C (1.0 grado F) o un Instrumento Indicador de Temperatura<br />

equivalente; un reloj preciso que puede ser observado por el operador; y un instrumento para grabar<br />

continuamente el proceso el programado que se aplica a cada lote.<br />

7.1.2 Establecimiento del Proceso Programado<br />

7.1.2.1 Persona Competente<br />

El proceso programado tendrá que estar determinado por personas competentes que tienen experiencias en el<br />

conocimiento de procesos de pasterización o térmico como esto sea el caso y tienen acceso a laboratorios y<br />

equipos apropiados para hacer mediciones y calculaciones. El proceso programado tendrá que estar basado en:<br />

i. La cronología de temperatura en el punto térmico más lento en el recipiente como se determina<br />

cuando se establece el proceso programado;<br />

ii. La composición del alimento;<br />

iii. El numero probable y tipo posible de microorganismos de adulteración; y<br />

iv. Y las condiciones que el producto pueda encontrar durante su almacenamiento y distribución.<br />

Nota: Variaciones a cualquiera de estos factores puede hacer que el proceso programado se inadecuado y como<br />

resultado al desarrollo de microorganismos que pueden sobrevivir el proceso resultando en un riesgo en la<br />

seguridad del producto o alimento adulterado.<br />

7.1.2.2 Registros del Proceso Programado<br />

Se mantendrán registros detallados del establecimiento de todos los procesos programados.<br />

7.1.2.3 Factores Críticos para Determinar el Proceso Programado<br />

El proceso programado tendrá que tomar en cuenta los factores críticos establecidos. Para alimento enlatados<br />

envasados convencionalmente esterilizados el proceso programado incluirá:<br />

i. El código del producto, nombre, forma o estilo y medio de empaque;<br />

ii. La composición, tipo, tamaño y dimensiones internas del envase;<br />

iii. La formulación del producto, distribución de peso y viscosidad de sus componentes;<br />

iv. Peso neto y volumen del contenido incluyendo la salmuera cuando sea apropiado;<br />

v. Peso bruto del recipiente;<br />

vi. pH de los componentes sólidos y líquidos;<br />

vii. Tendencia a la aglomeración;<br />

viii. Rehidratación de los componentes cuando sea apropiado;<br />

ix. Temperatura minima inicial (no congelada o contener cristales de hielo);<br />

x. El tipo y características del sistema de esterilización o pasteurización;<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

48


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

xi. La temperatura y tiempo de proceso; y<br />

xii. El método de enfriamiento de los envases.<br />

7.1.3 Proceso Térmico<br />

7.1.3.1 General<br />

Solo procesos programados correctos tendrán que utilizarse para efectuar una esterilización o proceso térmico de<br />

los alimentos. Además:<br />

i. Proceso programado y procedimientos de venteo para cada producto y envase tendrá que estar<br />

expuesto en un lugar visible en el área del autoclave y fácilmente accesible al operador de la autoclave;<br />

y<br />

ii. Los procesos térmicos y procesos asociados tendrán que ejecutarse y supervisarse solo por personal<br />

debidamente adiestrado.<br />

7.1.3.2 Aplicación de Procesos Térmicos<br />

Verificaciones frecuentes para el control del proceso tendrán que ser completas para aquellos factores críticos,<br />

características del producto que puedan afectar los datos de temperatura del punto térmico más lento dentro del<br />

envase para asegurar que estos se encuentran dentro de los límites especificados por el proceso programado.<br />

Estos factores críticos incluyen pero no se limitan a:<br />

i. A la temperatura inicial del producto;<br />

ii. Peso máximo neto o seco;<br />

iii. Espacio mínimo de la cubierta;<br />

iv. Consistencia del producto;<br />

v. El estilo del producto; y<br />

vi. Vacío mínimo del sellado (para productos sellados al vacío).<br />

Nota: Tendrá que considerarse en caso donde la estratificación de los sedimentos o componentes en el envase<br />

afecta la velocidad de penetración de calor durante el tratamiento térmico.<br />

7.1.3.3 Autoclave<br />

Los procedimientos de autoclave tendrán que incluir los siguientes:<br />

i. El autoclavado tendrá que iniciarse tan pronto sea posible después de sellar el envase;<br />

ii. Un envase en la parte superior de la canasta o caja de producto no-autoclavado tendrá que estar<br />

marcado claramente con cinta indicadora sensitiva al calor;<br />

iii. Los orificios de ventilación tendrán que estar abiertos completamente para permitir la remoción rápida<br />

y total del vapor de aire del equipo de proceso antes que la cámara presurizada alcance la<br />

temperatura de operación;<br />

iv. Las autoclaves tendrán que operarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante;<br />

v. Todos los tiempos del proceso programado tendrán que anotarse del reloj que se encuentra en el área<br />

de proceso;<br />

vi. Después de terminar el proceso programado, los envase tendrán que enfriarse rápidamente a través<br />

de un rango de temperatura de 60 grados C (140 grados F) a 40 grados C (104 grados F); y<br />

vii. El agua para enfriar tendrá que introducirse de una forma que reduzca el riesgo de la deformación,<br />

quiebre (envases de vidrio) y derrames de los envases.<br />

Nota: La exposición prolongada de producto envasado dentro del rango de temperatura (60 grados. C a 40 grados<br />

C) puede comprometer la inocuidad del producto y promover el desarrollo de organismos termófilos resistentes al<br />

calor resultando en un producto adulterado.<br />

7.1.3.4 Agua para Enfriar<br />

El agua para enfriar tendrá que ser de calidad microbiológica apropiada, clorinada y mantenida a niveles de cloro<br />

medibles o de otra forma tratada apropiadamente para que esta agua sea aceptable en la operación de<br />

enfriamiento del envase. Además:<br />

i. Agua para enfriar re-circulada tendrá que ser filtrada y tratada apropiadamente o vuelta a ser<br />

clorinada;<br />

ii. Agua para enfriar clorinada tendrá que ser analizada después de cada ciclo de enfriamiento para<br />

verificar la existencia de los niveles de cloro residual en el agua;<br />

iii. En situaciones donde el agua para enfriar se trata por otros métodos de tratamiento de agua, equipo<br />

y materiales tendrán que cumplir con 5.3.4 y el monitoreo del la microbiología y calidad del agua<br />

para enfriar como se describe en 6.8; y<br />

iv. Se mantendrán registros de los análisis del agua para enfriar tratada.<br />

7.1.3.5 Operaciones Después del Proceso<br />

El enfriamiento de los envases y las prácticas secado será diseñado, aplicado y mantenido para prevenir la<br />

contaminación después del proceso. Una vez completado el proceso programado las siguientes prácticas se<br />

observan como mínimo:<br />

i. Producto procesado térmicamente tendrá que ser manejado de manera que no compromete la<br />

inocuidad del producto mientras sus sellos y cierres están húmedos;<br />

ii. El manejo manual de los envases tendrá que ser prevenido y los envases serán protegidos de<br />

choques mecánicos;<br />

iii. Las cintas transportadoras usadas en el manejo de envase procesados térmicamente tendrán que<br />

mantenerse limpias, desinfectadas y secas;<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

49


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

iv. Cuando no es posible mantener las cintas transportadoras secas estas tendrán que desinfectarse en<br />

base continua o semi-continuamente; y<br />

v. Los indicadores sensitivos al calor tendrán que permanecer adheridos a las canastas o cajas y<br />

removidos cuando el producto se remueve.<br />

7.1.4 Integridad del Cierre y Sello<br />

7.1.4.1 Los cierres y sellos tendrán que examinarse por una persona competente a intervalos regulares durante la<br />

operación del cierre del envase.<br />

7.1.4.2 Se mantendrán registros de todas las evaluaciones de los cierres y sellos y correcciones y acciones<br />

correctivas.<br />

7.1.5 Aseguramiento de Calidad<br />

7.1.5.1 Procedimiento<br />

Tendrá que documentarse los métodos y responsabilidades para asegurar que el proceso térmico ha sido<br />

establecido correctamente, documentado, aplicado y supervisado correctamente.<br />

7.1.5.2 Verificación del Proceso Programado<br />

La verificación del proceso programado tendrá que cumplir con los requisitos descritos en 4.5 y a no más tardar del<br />

próximo día de trabajo después del proceso incluyendo:<br />

i. La revisión y verificación de todos los registros relevantes a la producción y proceso, pruebas,<br />

inspecciones, análisis y proceso programado aplicado para asegurar que son completos y todos los<br />

productos recibieron el proceso programado correcto.<br />

7.1.5.3 Detección de Proceso Programado Incompleto<br />

En caso de detectarse un proceso programado incompleto por el Profesional <strong>SQF</strong> tendrá que asegurarse que<br />

cualquier modificación del proceso programado estará determinada por una persona autorizado y se mantienen<br />

registros detallados de todas las modificaciones del proceso programado. Los productos sospechosos de estar bajo<br />

proceso tendrán que:<br />

i. Separarse y retenerse para una evaluación adicional; y<br />

ii. Cuando no ha sido establecida la seguridad un proceso térmico, el producto bajo proceso tendrá que ser<br />

destruido bajo supervisión por medios físicos.<br />

7.1.5.4 Registros<br />

Se mantendrán registros de todas las actividades de producción, ensayos, inspecciones, análisis, incubaciones,<br />

evaluaciones y registros de todos los procesos programados aplicados para cada lote y las medidas adoptadas en<br />

relación con los alimentos bajo proceso.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

50


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 8: Implementación del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

8.1 Introducción .................................................................................................................52<br />

8.2 Profesional de <strong>SQF</strong>........................................................................................................52<br />

8.3 Recursos.......................................................................................................................53<br />

8.3.1 Adiestramiento .......................................................................................................... 53<br />

8.3.2 Guía de Documentos .................................................................................................. 53<br />

8.3.3 Listas de Auto-Evaluación .......................................................................................... 53<br />

8.3.4 Consultor <strong>SQF</strong> ............................................................................................................ 53<br />

8.4 Niveles de Certificación ................................................................................................54<br />

8.5 Cambio de Propietario ..................................................................................................54<br />

8.6 Apelaciones, Quejas y Controversias ............................................................................54<br />

8.7 Encuesta Sobre la Realización de la Certificación..........................................................54<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

51


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

8. Implementación del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

8.1 Introducción<br />

El Proveedor puede escoger para desarrollar y aplicar por si mismo su Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> o puede usar un<br />

Consultor <strong>SQF</strong>. El <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> exige que los Proveedores del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>, incluyendo los requisitos<br />

Fundamentales de Inocuidad de los Alimentos, los Planes de Seguridad Alimentaria y Planes de Calidad de los<br />

Alimentos, que serán validados y verificado por un Profesional de <strong>SQF</strong>. El Proveedor está obligado a designar a un<br />

miembro de su personal calificado como un Profesional de <strong>SQF</strong>.<br />

Ilustración 1 Pasos para la implementación de un Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

8.2 Profesional de <strong>SQF</strong><br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Obtener una copia del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

<br />

Conducir una auto evaluación (Análisis Gap)<br />

para determinar que se necesita hacer<br />

Designar a un miembro competente del<br />

personal Profesional <strong>SQF</strong> o contratar un<br />

Consultor <strong>SQF</strong><br />

Completar Adiestramiento en Sistema <strong>SQF</strong><br />

(Si es requerido)<br />

Documentar el sistema<br />

DIGA LO QUE HACE<br />

Implementar y validar su sistema<br />

HAGA LO QUE USTED DICE<br />

Revisar y emendar su sistema<br />

si es necesario<br />

Conducir una auditoria de Pre-evaluación<br />

Seleccionar una Agencia de Certificación<br />

para ejecutar una Auditoria <br />

DEMOSTRAR ESTO<br />

8.2.1 El Profesional de <strong>SQF</strong> es una persona, designada por un Proveedor que será responsable para la validación<br />

y verificación del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> del Proveedor. Los antecedentes del Profesional <strong>SQF</strong> tendrán que ser<br />

verificados por un Auditor <strong>SQF</strong> en cada Auditoría como el cumplimiento de los siguientes requisitos:<br />

i. Ser empleado del Proveedor como empleado permanente a tiempo completo y mantener una posición de<br />

responsabilidad relacionada con la administración del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> de Proveedores;<br />

ii. Haber completado un curso de capacitación de HACCP, tener experiencia, competente para aplicar y<br />

mantener el sistema HACCP basado en planes de Seguridad Alimentaria; y<br />

iii. Tener conocimiento del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y los requisitos para implementar y mantener sistemas <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong> pertinentes al Alcance de Certificación del Proveedor.<br />

Nota: Al completar satisfactoriamente en línea “Examen del Curso para la Implementación de Sistemas <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>"<br />

se cumplirá con el requisito descrito en 8.2.1 iii. Más información sobre el examen se puede encontrar en<br />

www.sqfi.com.<br />

La Tabla 1 Describe la información que será facilitada cuando se designan un Profesional <strong>SQF</strong>.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

52


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Tabla 1 Información sobre el Profesional <strong>SQF</strong><br />

1 Nombre del Profesional <strong>SQF</strong><br />

2 Titulo de su Puesto<br />

3 Nombre de la Empresa<br />

4 Dirección Física de la Empresa<br />

5 Dirección de Correo Electrónico<br />

6 Información Adiestramiento de HACCP y experiencia<br />

7 Evidencia Conocimiento Requisito de Sistemas <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

8 Título de categorías en Alimentos<br />

8.3 Recursos<br />

8.3.1 Adiestramiento<br />

El <strong>SQF</strong>I pone a su disposición el curso de Adiestramiento para Sistemas <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Curso a través de su red de<br />

centros de formación autorizados. Estas instituciones son reconocidas como centros de excelencia para el<br />

adiestramiento en la inocuidad de los alimentos. Sus instructores tienen un amplio conocimiento de la industria<br />

alimentos, así como un buen conocimiento en cómo aplicar un sistema <strong>SQF</strong>. Aquellas personas responsables de<br />

diseñar, implementar y mantener su sistema <strong>SQF</strong> se le exhortan a participar en un curso de formación que se<br />

ofrece en varios lugares. Detalles de los centros de formación y los países en estos operan están disponibles en<br />

www.sqfi.com. Las fechas y lugares de los cursos pueden obtenerse poniéndose en contacto con los centros de<br />

formación a través de este enlace.<br />

El <strong>SQF</strong>I también provee la enseñanza a distancia del Curso de Formación en la Aplicación de Sistemas <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> a<br />

través de www.sqfi.com. La formación en línea es una solución basada en un portal educativo por el Web que el<br />

personal puede inscribirse y completar el adiestramiento en Sistemas <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> en su propio tiempo y a su propio<br />

ritmo.<br />

Adiestramiento en otras disciplinas de la industria alimentaria, tales como HACCP, también puede ser requerida y<br />

los centros pueden proporcionar detalles de otros cursos de formación que ellos ofrecen.<br />

.8.3.2 Guía de Documentos<br />

El <strong>SQF</strong>I preparará y publicara documentos de orientación para asistir a los Proveedores con su interpretación de los<br />

requisitos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y asistirá en documentar y poner en práctica su Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

La Institución <strong>SQF</strong> publicara guías para los diversos sectores de la industria según sea necesario. El documento<br />

Guía General de Procesamiento de Alimentos expone un manual para cubrir la mayoría de las operaciones en el<br />

procesamiento de alimentos y puede ser utilizado cuando no está disponible específicamente una guía en un sector<br />

de la industria.<br />

Los documentos de orientación están disponibles en www.sqfi.com.<br />

8.3.3 Listas de Auto Evaluación<br />

Además del adiestramiento <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y los documentos de orientación correspondientes el <strong>SQF</strong>I proporciona una<br />

lista de auto evaluación que puede utilizarse por los Proveedores para determinar qué sistemas y procedimientos<br />

existen en el lugar y establecer las diferencias (si las hubiere) entre lo que ya existe y lo que se necesita<br />

desarrollarse para satisfacer las necesidades <strong>SQF</strong>.<br />

La lista de auto evaluación está disponible en www.sqfi.com.<br />

8.3.4 Consultor <strong>SQF</strong><br />

8.3.4.1 Un Proveedor puede contratar los servicios de un Consultor <strong>SQF</strong> para ayudar en el diseño, desarrollo,<br />

implementación, validación y verificación de su Sistema <strong>SQF</strong>. Todos los Consultores <strong>SQF</strong> son registrados por la<br />

<strong>SQF</strong>I para trabajar en Categorías Especificas del Sector de Alimentos. A estos consultores se le provee una tarjeta<br />

de identidad, indicando las Categorías Específicas en el Sector de Alimentos que están registrados y se les exhorta<br />

a los proveedores confirmar los datos de registro del Consultor <strong>SQF</strong> en www.sqfi.com antes de iniciar sus servicios.<br />

Los criterios que describen los requisitos necesarios para calificar como un Consultor <strong>SQF</strong> y los formularios de<br />

solicitud están disponibles en www.sqfi.com.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Información del Profesional <strong>SQF</strong><br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

53


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Ilustración 2 Ejemplo tarjeta de identificación de un Consultor <strong>SQF</strong><br />

8.3.4.2 El "<strong>Código</strong> de Práctica del Consultor <strong>SQF</strong>" describe las prácticas esperadas para un Consultor <strong>SQF</strong> y para<br />

asistir al Consultor <strong>SQF</strong> en la prestación de sus servicios. Una copia del <strong>Código</strong> de Prácticas y una lista de<br />

Consultores <strong>SQF</strong> está disponible en la página Web de <strong>SQF</strong>I. Es la responsabilidad del Proveedor en ejercer la<br />

debida atención cuando selecciona y contrata los servicios de un Consultor <strong>SQF</strong>.<br />

8.4 Niveles de Certificación<br />

8.4.1 El proveedor puede escoger entre tres niveles de certificación. Cada nivel está diseñado para indicar la<br />

etapa de desarrollo de un Proveedor en la inocuidad de los alimentos y sistema de manejo de calidad. Es<br />

aconsejable que el Proveedor elija un nivel que sea aceptable para su cliente y que este de acuerdo con los<br />

requisitos reglamentarios de alimentos. El alcance a un determinado nivel indica la etapa de desarrollo del<br />

Proveedor en el Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>. Los tres niveles de certificación son los siguientes:<br />

Nivel 1 Fundamentos de Seguridad Alimentaria: Indica Programa de Pre-requisitos y controles fundamentales de<br />

seguridad alimentaria han sido instituidos para proporcionar una base sólida para el desarrollo subsiguiente del<br />

sistema de manejo del Proveedor.<br />

Nivel 2 Certificado HACCP Basado en Planes de Seguridad Alimentaria: Incorpora todos los requisitos del sistema<br />

del Nivel 1 e indica un análisis de riesgos desde la cosecha para la seguridad de los alimentos, su producción y<br />

cosecha han sido completados para identificar los peligros y las medidas adoptadas para eliminar, prevenir o<br />

reducir su incidencia.<br />

Nivel 3 Sistema Comprehensivo de Seguridad Alimentaria y Manejo de Calidad: Incorpora todos los requisitos de<br />

sistema del Nivel 1 y Nivel 2 e indica un análisis de riesgo de la calidad de los alimentos del producto y su proceso<br />

asociado ha sido completo, y que las medidas adoptadas para prevenir la incidencia de una mala calidad han sido<br />

aplicadas y el resto de los procedimientos del sistema de manejo de calidad se han aplicado.<br />

8.5 Cambio de Propietario<br />

8.5.1 Cuando un Proveedor certificado vende su negocio y el nuevo propietario desea mantener el nombre de la<br />

empresa y continuar con la certificación <strong>SQF</strong>, el propietario nuevo dentro de los treinta días del cambio de<br />

propiedad, es necesario que acuda a una Institución de Certificación para mantener la certificación <strong>SQF</strong> y el<br />

Número de Certificación existente. En tales casos, se le requiere que la Institución de Certificación complete una<br />

Certificación de Auditoría.<br />

8.5.2 Se le aconseja a los proveedores que se pongan en contacto con la Institución de Certificación Autorizada el<br />

cual podrá proporcionar más detalles sobre las condiciones relativas a un cambio de propiedad.<br />

8.6 Apelaciones, Quejas y Controversias<br />

8.6.1 Cuando un Proveedor tiene causa para registrar una queja sobre las actividades de una Institución de<br />

Certificación, o apelación o controversia sobre una decisión adoptada por una Institución de Certificación,<br />

incluyendo las actividades y decisiones de su Consultor, la Institución de Certificación está obligada a investigar y<br />

resolver estos asuntos sin demora y mantener un registro de todas las quejas, apelaciones y controversias y su<br />

solución.<br />

8.6.2 Cuando una Institución de Certificación recibe una queja sobre un Proveedor por otras partes la Institución<br />

de Certificación está obligada a investigar y resolver el asunto sin demora y llevar un registro de todas las quejas,<br />

apelaciones y controversias y su solución.<br />

8.6.3 Después de la investigación de una denuncia que se indica en 8.6.2 se determina que ha habido una<br />

violación justificada a los Principios de Certificación del Proveedor o en detrimento al Sistema <strong>SQF</strong> del Proveedor o<br />

cualquier otra condición que no esta de acuerdo con el <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> y/o otros documentos de apoyo la<br />

Institución de Certificación tendrá que poner en práctica las medidas descritas en la Sección 10 - 10.18.3/4.<br />

8.7 Encuesta Sobre la Realización de la Certificación<br />

8.7.1 Una vez la Auditoria de <strong>SQF</strong> ha sido completada, el <strong>SQF</strong>I enviara al Proveedor un correo electrónico con<br />

encuesta diseñada para capturar y registrar su impresión sobre el servicio prestado por el Consultor <strong>SQF</strong>, el<br />

Auditor, el proceso de Auditoría y el servicio prestado por la Institución de Certificación. El Instituto <strong>SQF</strong> evaluara<br />

los datos recibidos para mejorar el Programa <strong>SQF</strong>, y proporcionar información a los Consultores, Auditores e<br />

Institución de Certificación, según sea necesario.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

54


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 9. Principios & Aplicación de HACCP<br />

Tabla 1 Es una descripción de los 12 pasos de HACCP que conforman el Método HACCP<br />

(Adaptado de la Comisión del Codex Alimentarius – Recomendado por el <strong>Código</strong> Internacional de Principios de Practicas Generales para la Higiene de<br />

Alimentos, CAC/RCP 1-1969, Rev. 4-2003)<br />

Pasos Preliminares 1. Convocar un equipo para el sistema HACCP con experiencia<br />

en productos y procesos<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

2. Describir el producto<br />

3. Identificar su intención de uso<br />

4. Construir un diagrama de flujo<br />

5. Confirmar el diagrama de flujo del proceso contra la<br />

operación (o proceso planificado)<br />

Principios de HACCP Aplicación de HACCP<br />

1 Efectuar un Análisis de Peligros 6. Enumerar todos los peligros potenciales asociados con cada<br />

paso y considerar cualquier medida para controlar los<br />

peligros identificados<br />

2 Determinar los Puntos Críticos de<br />

Control (PCCs)<br />

7. Determine los PCCs<br />

3 Establecer límites críticos 8. Establecer límites críticos y niveles de tolerancia.<br />

Determinar a que punto el limite critico se ha excedido<br />

basándose en limites conocidos y evaluación de riesgos si<br />

son conocidos<br />

4 Establecer un sistema para el control<br />

del monitoreo de PCC(s)<br />

5 Establecer Acciones Correctivas a ser<br />

tomadas cuando el monitoreo indica<br />

que los PCC(s) no están bajo control<br />

6 Establecer procedimientos para la<br />

verificación para confirmar que el<br />

sistema HACCP esta trabajando<br />

efectivamente<br />

7 Establecer documentación que cobra<br />

todos los procedimientos y registros<br />

apropiados a estos principios y su<br />

aplicación<br />

9. Establecer un sistema de monitoreo para PCC que es capaz<br />

en detectar la perdida i.e. cuando se exceden los limites<br />

críticos. Considerando el monitoreo continuo y/o auditoria<br />

periódica<br />

10. Establecer Acciones Correctivas que son capaces en actuar<br />

con la perdida de control cuando este ocurre y es capaz en<br />

determinar cuando un PCC se ha puesto bajo control<br />

11. Establecer procedimientos para la verificación o auditoria<br />

que incluya la revisión del sistema de HACCP y registros,<br />

registros de las desviaciones y acciones tomadas de manera<br />

que confirman que los PCCs se mantienen bajo control<br />

12. Mantener la documentación y registros deberá ser<br />

apropiada para la naturaleza y la magnitud de la operación<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

55


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 10: Sistemas de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

10.1 Introducción .................................................................................................................57<br />

10.2 Requisitos para la Institución Acreditada .....................................................................57<br />

10.3 Requisitos para la Certificación de la Institución ..........................................................57<br />

10.4 Nombramiento de la Institución de Certificación ..........................................................58<br />

10.5 Cambiar de Institución Certificada................................................................................58<br />

10.6 Alcance de la Certificación ............................................................................................58<br />

10.7 Cambio del Alcance de la Certificación..........................................................................58<br />

10.8 Identificar el Alcance de la Auditoria ............................................................................58<br />

10.9 Requisitos para los Auditores <strong>SQF</strong> ................................................................................58<br />

10.10 Rotación de Auditores...................................................................................................59<br />

10.11 Expertos Técnicos.........................................................................................................59<br />

10.12 Idiomas ........................................................................................................................59<br />

10.13 Conflicto de Intereses...................................................................................................59<br />

10.14 Proceso de Certificación ...............................................................................................60<br />

10.15 Tiempo que Toma para Efectuar una Auditoria <strong>SQF</strong> ......................................................62<br />

10.16 Reporte de Auditoria.....................................................................................................62<br />

10.16.1 Introducción.............................................................................................................. 62<br />

10.16.2 Guías ....................................................................................................................... 62<br />

10.17 No-conformidades ........................................................................................................63<br />

10.17.1 No-conformidad menor ............................................................................................... 63<br />

10.17.2 No-conformidad mayor ............................................................................................... 63<br />

10.17.3 No-conformidad crítica................................................................................................ 63<br />

10.18 Decisiones sobre la Certificación ..................................................................................63<br />

10.18.1 Adjudicación de la Certificación .................................................................................... 63<br />

10.18.2 Mantenimiento de la Certificación ................................................................................. 64<br />

10.18.3 Suspensión de la Certificación ...................................................................................... 64<br />

10.18.4 Retiro de la Certificación ............................................................................................. 64<br />

10.19 Frecuencia de la Auditoria <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> ............................................................................65<br />

10.19.1 Requisitos Generales .................................................................................................. 65<br />

10.19.2 Condiciones por Temporadas ....................................................................................... 65<br />

10.19.3 Frecuencia de Auditorias ............................................................................................. 65<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

56


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10. Sistemas de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

10.1 Introducción<br />

10.1.1 La certificación del Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se lleva a cabo por una Institución de Certificación (también conocidos<br />

como Empresas de Inspección o Registradores) autorizados por el Instituto <strong>SQF</strong> y acreditados bajo normas<br />

internacionales de acreditación. El <strong>SQF</strong>I ha preparado un documento, "Guía <strong>SQF</strong>I en la Aplicación de la Guía<br />

ISO/IEC 65:1996 Requisitos Generales para la Certificación de Instituciones de Certificación para la<br />

Certificación del Sistema <strong>SQF</strong>" que delinea los requisitos que una Institución de Certificación <strong>SQF</strong> tiene que cumplir.<br />

Ilustración 3 Es una descripción de la aplicación de las normas internacionales de acreditación y normas de<br />

certificación y sus relaciones entre las partes involucradas.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Foro Internacional de<br />

Acreditación (IAF)<br />

Revisión en par por Institución de Acreditación Gemela<br />

10.2 Requisitos para Institución Acreditada<br />

Constituidos por Instituciones<br />

Nacionales de Acreditación<br />

Institución de Acreditación ISO/IEC 17011<br />

Acreditación de la Institución de Certificación Incluyendo<br />

Observar las Auditorias de <strong>SQF</strong> o Actividades<br />

Proveedor<br />

Certificación de Instituciones<br />

Auditar a los Proveedores<br />

Proveedor<br />

Proveedor<br />

Guía 65 ISO/IE<br />

Criterios <strong>SQF</strong> para la<br />

Certificación de Instituciones<br />

Proveedor<br />

Sistema<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

10.2.1 La licencia de la Institución Acreditada es expedida por el Instituto <strong>SQF</strong>. Estas Instituciones están obligadas a<br />

mantener su Acreditación en cumplimiento con la norma internacional ISO/IEC 17011. Las Instituciones de Acreditación<br />

tendrán que evaluar las actividades y procedimientos del la Institución de Certificación <strong>SQF</strong> para asegurarse que están<br />

en cumplimiento con la norma ISO/IEC Guía 65 y los Criterios <strong>SQF</strong> para las Instituciones de Certificación.<br />

10.3 Requisitos para Instituciones de Certificación<br />

10.3.1 La licencia de la Institución Certificada es expedida por el Instituto <strong>SQF</strong>. Estas Instituciones están obligadas a<br />

mantener su acreditación en cumplimiento con la norma internacional ISO/IEC 17011. Estas Instituciones tienen que<br />

evaluar las actividades y procedimientos del la Institución de Certificación <strong>SQF</strong> para asegurarse que están en<br />

cumplimiento con la norma ISO/IEC Guía 65 y los Criterios <strong>SQF</strong> para las Instituciones de Certificación<br />

10.3.2 Las Instituciones de Certificación tendrán que ser Acreditadas bajo la norma internacional ISO/IEC Guía 65 y<br />

estarán sujetas a evaluaciones periódicas de su certificación y actividades de auditoría por el Instituciones <strong>SQF</strong>I<br />

Acreditadas con licencia. Las evaluaciones se llevan a cabo en la sede de la Institución de Certificación y en sus<br />

localidades más importantes por lo menos anualmente.<br />

10.3.3 El servicio prestado por la Institución de Certificación en los países alineados a uno Lugares Importantes<br />

también están sujetos a objeto de evaluación.<br />

10.3.4 Cuando se realizan las actividades de Evaluación por una Institución de Certificación se le requiere a la<br />

Institución de Acreditación presenciar las evaluaciones de los Auditores <strong>SQF</strong> seleccionados.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

57


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10.3.5 La Institución de Certificación está obligada asegurar de que sus auditores no ejecuten auditorias de Sistemas<br />

<strong>SQF</strong> que no están relacionadas o incluyan categorías de la Industria Alimentaria para la que no están registrados.<br />

10.4 Nombramiento de una Institución de Certificación<br />

10.4.1 El Proveedor está obligado a tener una Institución de Certificación designada en todo momento.<br />

10.4.2 Tendrá que existir un contrato entre el Proveedor y la Institución de Certificación que describe las condiciones<br />

del servicio que se presta en la Auditoría y Certificación <strong>SQF</strong>. El contrato tendrá que incluir como mínimo:<br />

i. El alcance de la auditoría y la fecha prevista para llevar a cabo, finalizar la auditoría y los requisitos de<br />

presentación de informes;<br />

ii. Un plan de los costos de la Institución de Certificación;<br />

iii. Las condiciones en las que el Certificado <strong>SQF</strong> será expedido, retirado o suspendido; y<br />

iv. El procedimiento para apelaciones, reclamaciones y controversias de la Institución de Certificación.<br />

10.5 Cambiar de Institución Certificada<br />

10.5.1 Un Proveedor puede cambiar su Institución de Certificación después de un ciclo y sólo cuando se han concluido<br />

todas las no-conformidades y siempre que la certificación no este suspendida o bajo el riesgo de suspensión o<br />

revocación.<br />

Nota: La Institución de Certificación puede poner a disposición del Proveedor sus procedimientos que describen las<br />

condiciones para que un cambio de Institución de Certificación pueda proceder.<br />

10.6 Alcance de la Certificación<br />

10.6.1 La certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> es el "local" y productos específicos. En caso de que las actividades se llevan a cabo<br />

en diferentes locales, que están en estrecha proximidad uno a otro, y esas actividades son supervisadas por el mismo<br />

Gerente de Administración, el "local" puede ser ampliado para incluir a ambas localidades.<br />

10.6.2 El Alcance de la Certificación forma parte del Certificado de Registro. En este se describe las Categorías del<br />

Sector de Alimentos (véase el Apéndice 5) y los productos fabricados y manipulados en ese "local". El Certificado de<br />

Registro describe la ubicación del "local," la naturaleza y el alcance de la Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> del Proveedor.<br />

Nota 1: El "local" es la dirección física actual del establecimiento.<br />

Nota 2: Los Proveedores tendrán que estar conscientes que aquellos productos que no están incluidos en el Alcance de<br />

la Certificación no deberán promoverse como que están cubiertos por la certificación. Casos en que este se identifica y<br />

corrobora (ya sea por auditoría o por otros medios) puede dar lugar a la retirada inmediata de la certificación <strong>SQF</strong><br />

<strong>2000</strong>.<br />

10.7 Cambio del Alcance de la Certificación<br />

10.7.1 En caso de que el Alcance de la Certificación es cambiado (es decir, reducido o aumentado mediante la adición<br />

o eliminación de adicional de Categorías del Sector de la Alimentario o productos), un nuevo Certificado de Registro<br />

será expedido. Las adiciones de Alcance exige la verificación por una Institución de Certificación que tiene auditoría por<br />

local y que los cambios cumplen con los requisitos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>, la reglamentación pertinente y cualquier<br />

requisito de los clientes.<br />

10.7.2 La Institución de Certificación tendrá que realizar los cambios pertinentes en el registro de Proveedores en la<br />

base de datos <strong>SQF</strong>I.<br />

10.8 Identificar el Alcance de la Auditoria<br />

10.8.1 El Proveedor y la Institución de Certificación tendrán que estar de acuerdo en el alcance de la Auditoría antes<br />

del comienzo de cualquier Auditoría (incluyendo la revisión de documentos). El alcance tendrá que cubrir todas las<br />

Categorías del Sector Alimentario y los productos enumerados en el Alcance de la Certificación del "local". El alcance de<br />

la Auditoría tendrá que abarcar todos los procesos bajo el control del Proveedor incluyendo desde la recepción de<br />

materias primas hasta el envío de producto terminado.<br />

10.9 Requisitos para el Auditor <strong>SQF</strong><br />

10.9.1 Los Auditores <strong>SQF</strong> estarán inscritos en el Instituto <strong>SQF</strong>. El Instituto <strong>SQF</strong> ha establecido criterios específicos que<br />

el Auditor <strong>SQF</strong> tiene que cumplir incluyendo el requisito que los Auditores demuestren que son competentes para<br />

Auditar en la Categoría del Sector Alimentario que ellos aplican.<br />

10.9.2 Los Auditores <strong>SQF</strong> están obligados a firmar un contrato con una Institución de Certificación <strong>SQF</strong> licenciada. Ellos<br />

están obligados a:<br />

i. Mantener el registro del Auditor <strong>SQF</strong>;<br />

ii. Mantener un registro de auditoría; y<br />

iii. Firmar y cumplir con el <strong>Código</strong> de Conducta para Auditores <strong>SQF</strong>.<br />

Nota: Los Auditores <strong>SQF</strong> que son empleados a tiempo completo se consideran en virtud bajo un contrato con sus jefes.<br />

Auditores <strong>SQF</strong> bajo contrato están obligados a tener un contrato con una Institución de Certificación.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

58


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10.9.3 La Institución de Certificación está obligada a utilizar solamente Auditores <strong>SQF</strong> y Proveedores registrados y se<br />

les exhorta a verificar la identificación del Auditor <strong>SQF</strong> (véase Ilustración 4) antes de la auditoría. Los criterios del<br />

Auditor <strong>SQF</strong> y una lista de Auditores <strong>SQF</strong> están disponibles en la página Web del <strong>SQF</strong>I en www.sqfi.com.<br />

10.10 Rotación de Auditores<br />

10.10.1 La Institución de Certificación tendrá que asegurarse de que un Auditor <strong>SQF</strong> no efectúe Auditorías del mismo<br />

proveedor por más de tres Ciclos de Certificación consecutivos.<br />

Ilustración 4 Ejemplo de una tarjeta de identificación para un Auditor<br />

10.11 Expertos Técnicos<br />

10.11.1 En casos donde un Experto Técnico se utiliza para asistir a un Auditor <strong>SQF</strong> en el desempeño de una Auditoría<br />

<strong>SQF</strong>, el Proveedor tendrá que ser notificado con antelación y mantiene la opción de aceptar o rechazar su participación<br />

cuando un conflicto de intereses queda demostrado. El Experto Técnico tendrá que firmar un acuerdo de<br />

confidencialidad con el Instituto de Certificación.<br />

10.11.2 Antes de participar en cualquier actividad de una auditoría el Experto Técnico tendrá que estar registrado ante<br />

el Instituto <strong>SQF</strong> y observar las provisiones de Conflicto de Intereses incluidas en 10.13.<br />

10.12 Idiomas<br />

10.12.1 El Instituto de Certificación se asegurará que el Auditor <strong>SQF</strong> que realiza la auditoría pueda comunicarse<br />

competentemente en el idioma verbal y escrito del Proveedor que esta sujeto a la auditoría.<br />

10.12.2 En aquellos casos donde se requiere un traductor este será proporcionado por el Instituto de Certificación y<br />

tendrá conocimiento de los términos técnicos utilizados durante la Auditoría; será independiente del Proveedor sujeto a<br />

la Auditoría y no tendrá ningún conflicto de interés. El Proveedor tendrá que ser notificado en cualquier aumento de la<br />

duración de la Auditoría y el costo asociado con el uso de un traductor.<br />

10.12.3 Para los efectos de resolver un conflicto, la versión en Inglés del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> será el documento de<br />

referencia para una decisión.<br />

10.13 Conflicto de Intereses<br />

10.13.1 Las provisiones de Conflictos de Interés forman parte de los procedimientos aceptados internacionalmente y las<br />

normas para garantizar que se mantiene la imparcialidad del auditor y para mantener la integridad de auditoría de la<br />

tercera parte. El Auditor <strong>SQF</strong> tendrá que revelar al Instituto de Certificación cualquier enlace existente, pasado o en<br />

proyecto entre ellos o su organización y el Proveedor (cliente).<br />

10.13.2 El Programa <strong>SQF</strong> plantea los requisitos para los Auditores <strong>SQF</strong> y el Instituto de Certificación para garantizar<br />

que no existe un conflicto de interés en lo que respecta a la forma en que los Auditores <strong>SQF</strong> realizan las auditorías de<br />

los Sistemas <strong>SQF</strong>. En consecuencia, los Auditores <strong>SQF</strong> no podrán ejercer una Auditoría del Sistema <strong>SQF</strong> en el que<br />

hayan participado una función de consultoría con el Proveedor en cuestión, o cualquier organismo relacionado con el<br />

Proveedor, dentro de los dos últimos años.<br />

10.13.3 Consultoría se considera la participación de forma activa y creativa en el desarrollo del Sistema <strong>SQF</strong> a ser<br />

auditados y que incluyen actividades tales como:<br />

i. Producción o elaboración de los Planes de Seguridad Alimentaria, manuales, guías o procedimientos;<br />

ii. Participar en el proceso de toma de decisiones relativas a los Sistemas <strong>SQF</strong>;<br />

iii. Prestar asesoramiento - como un consultor o de otra índole - para el diseño, desarrollo, validación,<br />

verificación, ejecución o mantenimiento de los sistemas <strong>SQF</strong>; y<br />

iv. Facilitando o participando en la aportación de un servicio de adiestramiento "en planta" por el cual oriento,<br />

instruyo en el desarrollo y la aplicación de un Plan de Seguridad Alimentaria y Sistemas <strong>SQF</strong> que proporcionara<br />

su eventual certificación.<br />

10.13.4 El Proveedor puede negarse al servicio de un Auditor <strong>SQF</strong> que considera que el Auditor puede tener un conflicto<br />

de intereses, o por otras razones. En tales circunstancias, el Proveedor tendrá que indicar las razones por escrito al<br />

Instituto de Certificación.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

59


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10.14 Proceso de Certificación<br />

10.14.1 La Revisión de Documentos se lleva a cabo para verificar que la documentación del Sistema <strong>SQF</strong> del<br />

Proveedor cumple con los requisitos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong>. Este tendrá que establecer y garantizar:<br />

i. Un Profesional <strong>SQF</strong> debidamente competente es designado;<br />

ii. El Plan de Seguridad Alimentaria y las determinaciones de PCC correspondientes, validaciones y verificaciones<br />

están debidamente documentadas y aprobadas por el <strong>SQF</strong> Profesional, y<br />

iii. Que el sistema documentado es relevante para el alcance de la certificación y los productos procesados el<br />

marco del mismo.<br />

10.14.2 La Institución de Certificación tendrá que notificar al Proveedor las Correcciones o Acciones Correctivas, o<br />

cualquier aspecto del Sistema <strong>SQF</strong> que requieren mejoras o ajustes y verificar que todas las correcciones o medidas<br />

correctivas se han resuelto antes de proceder con una auditoría de certificación.<br />

10.14.3 La Auditoría de Certificación se lleva a cabo en la planta y, donde sea aplicable, durante el período principal<br />

de la temporada. Esta determinara que el Sistema <strong>SQF</strong> esta implementándose como se documenta. Esta establece y<br />

verifica la:<br />

i. Eficacia del sistema <strong>SQF</strong> en su totalidad;<br />

ii. La interacción eficaz entre todos los elementos del Sistema <strong>SQF</strong>; y<br />

iii. Que el Proveedor ha demostrado un compromiso manteniendo un Sistema <strong>SQF</strong> eficaz y que cumple con los<br />

reglamentos y reúne los requisitos del cliente.<br />

Ilustración 5 Pasos para alcanzar la Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

Acción Correctiva<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Seleccionar Instituto de Certificación (autorizado por <strong>SQF</strong>I),<br />

Completar Aplicación, Propuesta de Certificación Aceptada<br />

No Conformidades Críticas; No Conformidades<br />

Mayores; o una Clasificación < C<br />

Sistema Deficiente<br />

Proveedor Supplier ejecuta to take Corrective Acción Correctiva Action<br />

On- Pre evaluación - assessment<br />

del Establecimiento<br />

/ Gap Analysis conducted<br />

/<br />

Análisis efectuado en las Deficiencias<br />

Documentación e Implementación del<br />

Supplier Documents and Implements its <strong>SQF</strong> System<br />

Sistema <strong>SQF</strong> del Proveedor<br />

Proveedor Somete Documentos de su Sistema <strong>SQF</strong> al<br />

Instituto de Certificación (Revisión de Documentos)<br />

Auditoría de Certificación, Pre Evaluación y Evaluación<br />

del Establecimiento (Efectuada por Auditor <strong>SQF</strong> Registrado)<br />

Auditor Revisa sus Conclusiones<br />

Ninguna Conformidad Crítica; Ninguna No<br />

Conformidad Mayor; y una Clasificación ≥ C<br />

Recomendación por Auditor<br />

Decisión de la Certificación del Institución de<br />

Certificación por el Consejo de Revisión<br />

Certificado es Adjudicado<br />

Certificado <strong>SQF</strong> valido por 12 meses<br />

10.14.4 La Auditoría de Vigilancia se efectúa cuando los resultados de una certificación o re-certificación de<br />

auditoría no apoyan la frecuencia anual de auditoría. El objetivo de la Auditoría de Vigilancia es:<br />

i. Verificar correcciones pendientes y las acciones correctivas se han atendido adecuadamente y para resolver las<br />

no-conformidades pendientes;<br />

ii. Comprobar que el Sistema <strong>SQF</strong> sigue aplicándose como se documenta;<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

60


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

iii. Considerar y adoptar las medidas adecuadas cuando se realizan cambios en las operaciones de los<br />

proveedores y el impacto de estos cambios en el sistema <strong>SQF</strong> del proveedor;<br />

iv. Confirmar que se cumplen con los requisitos correspondientes del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong>;<br />

v. Verificar que todos los pasos críticos permanecen bajo control; y<br />

vi. Contribuir a la mejora continua de los proveedores del Sistema <strong>SQF</strong> y la actividad empresarial.<br />

10.14.5 La Auditoría de Re-certificación para el Sistema <strong>SQF</strong> se realiza para verificar la eficacia continua del<br />

Sistema <strong>SQF</strong> del Proveedor en su totalidad. La Auditoría de Re-certificación tendrá que proveer para una revisión de los<br />

resultados anteriores del Sistema <strong>SQF</strong> y se lleva a cabo anualmente en la fecha del aniversario de la otorgación de la<br />

certificación inicial. El objetivo de la Auditoría de Re-certificación es:<br />

i. Verificar las correcciones pendientes y las acciones correctivas se han atendido adecuadamente y para resolver<br />

las no-conformidades pendientes;<br />

ii. Comprobar que el Sistema <strong>SQF</strong> sigue aplicándose como se documenta;<br />

iii. Considerar y adoptar las medidas adecuadas cuando se realizan cambios en las operaciones del Proveedor y el<br />

impacto de estos cambios en el sistema <strong>SQF</strong> del proveedor;<br />

iv. Verificar todos los pasos críticos siguen bajo el control y la interacción efectiva entre todos los elementos del<br />

Sistema <strong>SQF</strong>;<br />

v. Verificar la eficacia colectiva del Sistema <strong>SQF</strong> en su totalidad a razón de los cambios en las operaciones;<br />

vi. Comprobar que el Proveedor sigue demostrando un compromiso con el mantenimiento de la eficacia del<br />

Sistema <strong>SQF</strong>, reglamentos y satisface las necesidades de los clientes; y<br />

vii. Contribuir a la mejora continua de los proveedores del Sistema <strong>SQF</strong> y la actividad empresarial.<br />

Ilustración 6 Diagrama demostrando el Proceso de Re-certificación<br />

No conformidades críticas<br />

documentadas<br />

Retiro del<br />

Certificado<br />

Reaplicar para<br />

Certificación<br />

Acción Correctiva<br />

Insatisfactoria<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Suspender el<br />

Certificado<br />

Proveedor toma<br />

Acción Correctiva<br />

Institución de Certificación notifica antes de la fecha<br />

de vencimiento de Auditoría<br />

Auditor <strong>SQF</strong> revisa el expediente del Proveedor<br />

Evaluación de la planta efectuada por el Auditor<br />

Acción Correctiva<br />

satisfactoria<br />

Auditor <strong>SQF</strong> revisa sus resultados<br />

No conformidades Mayores o menores<br />

documentadas o calificación < C<br />

Acción Correctiva<br />

Insatisfactoria<br />

Proveedor toma Acción<br />

Correctiva<br />

Auditor Revisa Acción<br />

Correctiva<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

61<br />

Ninguna no-conformidad crítica o mayor<br />

documentadas y clasificación > C<br />

Acción Correctiva<br />

satisfactoria<br />

Consejo de Revisión de Institución de<br />

Certificación evalúa y aprueba la Certificación<br />

Emite Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10.15 Tiempo que toma para efectuar una Auditoria <strong>SQF</strong><br />

10.15.1 Una auditoría de seguridad alimentaria por una tercera parte implica una serie de etapas. La preparación de<br />

Auditoría incluye la revisión de los informes anteriores y una vez en el lugar de la auditoría cubre el tiempo para<br />

preparar el informe de auditoría y seguimiento de las acciones correctivas pendientes que tendrán que ser<br />

consideradas.<br />

10.15.2 Una vez que la Institución de Certificación tiene los detalles del Alcance de la Certificación, el número de los<br />

diferentes procesos, productos manufacturados y manipulados en el sitio, entonces estará en condiciones de<br />

proporcionar un estimado del tiempo necesario para completar la Auditoría.<br />

10.15.3 El periodo de tiempo de una Auditoría varía según el tamaño y la complejidad de las operaciones en el sitio.<br />

10.15.4 Los costos de Auditoría generalmente se fijan en precio por hora. La Institución de Certificación tendrá que<br />

proporcionar un estimado sobre el número de horas necesarias para su Auditoría del Sistema <strong>SQF</strong>. Los factores que<br />

pueden influir en la duración de auditoría incluyen:<br />

i. El alcance de la auditoría;<br />

ii. Trabajar los asuntos pendientes de auditorías anteriores;<br />

iii. El tamaño del sitio y el diseño de producto y el flujo a través de las personas;<br />

iv. El número y la complejidad de las líneas de productos y el proceso general;<br />

v. Si el producto es alto o bajo riesgo;<br />

vi. La complejidad del diseño y documentación del Sistema <strong>SQF</strong>;<br />

vii. El nivel de mecanización y las operaciones de mano de obra intensiva;<br />

viii. La facilidad de comunicación con el personal de la compañía (diferentes idiomas que se hablan);<br />

ix. La habilidad del auditor; y<br />

x. La cooperación del personal del Proveedor.<br />

10.15.5 Además de lo anterior hay que tener en cuenta a los gastos de viajes, alquiler de automóvil, alojamiento y<br />

otros gastos asociados con trasladar al Auditor al sitio.<br />

Nota: Los detalles de cómo un Proveedor puede prepararse para una Auditoría de Sistemas <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> eficiente están<br />

cubiertos en el Curso de Formación de Sistemas de Ejecución <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>. Este curso de formación proporcionara al<br />

Proveedor con información sobre la forma de documentar de manera eficiente su Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> de modo que es<br />

fácil de seguir, implementar, modificar y contribuir a una auditoría eficiente por una tercera parte.<br />

10.16 Reporte de Auditoria<br />

10.16.1 Introducción<br />

10.16.1.2 El <strong>SQF</strong>I proporciona a la Institución de Certificación con una lista de inspección para la Auditoría para ser<br />

utilizada por sus Auditores para llevar a cabo las Auditorías <strong>SQF</strong>. Esta lista de inspección para la auditoría está diseñada<br />

para asistir en la aplicación uniforme de los requisitos de Auditoría <strong>SQF</strong>. Una muestra abreviada del informe de<br />

auditoría se presenta como Anexo 4.<br />

10.16.2 Guías<br />

10.16.2.1 Estas notas informativas se ofrecen para asistir en forma uniforme de una Auditoría de Sistemas <strong>SQF</strong>. Los<br />

requisitos de los clientes puede variar y es responsabilidad de la Institución de Certificación asegurar que las auditorías<br />

efectuadas por sus Auditores <strong>SQF</strong> cumplan con todos los requisitos y su informe sea completo. El informe de auditoría<br />

es utilizado por los Auditores <strong>SQF</strong> para registrar sus resultados en la determinación de la medida en que las<br />

operaciones de los Proveedores cumplen con requisitos establecidos.<br />

10.16.2.2 Cada atributo del Sistema <strong>SQF</strong> del Proveedor se evalúa y se utilizan los siguientes criterios:<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

4 - No Reúne el criterio (No-Conformidad Críticos)<br />

3 - No Reúne el criterio (No-Conformidad Mayor)<br />

2 - No Reúne el criterio por variaciones menores (No Conformidad Menor)<br />

1 - Oportunidad para mejorar<br />

0 - Reúne los criterios<br />

10.16.2.3 El valor es calculado para el establecimiento en su totalidad. Este provee una base para comparar la<br />

condición general del establecimiento contra las normas. La clasificación se determina de la siguiente manera:<br />

A - B x 100 = Clasificación<br />

A<br />

10.16.2.4 Donde A es el producto de multiplicación del numero de atributos evaluados por 4; y B es la suma de los<br />

criterios individuales de calificación asignados.<br />

10.16.2.5 Los defectos y correcciones enumerados en el informe serán descrito con exactitud por el Auditor <strong>SQF</strong> en<br />

una Solicitud de Acción Correctiva (CAR).<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

62


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10.16.2.6 Para lograr y mantener la Certificación de Sistemas <strong>SQF</strong> un Proveedor tendrá que alcanzar una calificación<br />

mínima de C y no tener identificado ningún incumplimiento grave o crítico durante una Certificación o Re-Certificación<br />

de Auditoría. La siguiente clasificación representa la norma para los establecimientos. También puede utilizarse para<br />

calificar zonas dentro de los establecimientos:<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

0 - 59 F Falla en cumplir<br />

60 - 75 M Considerado Marginal (No Cumple)<br />

76 - 85 C Considerado que Cumple<br />

86 - 95 B Considerado Bueno<br />

96 - 100 E Considerado Excelente<br />

10.16.2.7 El Informe de Auditoría <strong>SQF</strong> permanece propiedad del cliente de la Institución de Certificación y no puede<br />

ser distribuido a otras partes sin el permiso del cliente.<br />

10.17 No-Conformidades<br />

10.17.1 No-conformidad Menor<br />

La No-conformidad menor significa una falta o deficiencia en el Sistema <strong>SQF</strong> que produce condiciones no satisfactorias<br />

que si no se tratan pueden conducir a un riesgo para la seguridad alimentaria y calidad, pero no provoca un elemento<br />

de interrupción en el sistema.<br />

10.17.1.1 Tratar con una No-conformidad Menor<br />

Una No-conformidad Menor será corregida, verificada y concluida en un plazo de 30 días después de completar la<br />

auditoría sobre el local. En los casos en que no existe ninguna amenaza inmediata para la seguridad de los productos o<br />

la calidad, una extensión podrá ser concedida por la Institución de Certificación, pero una No-conformidad menor será<br />

corregida y las medidas correctivas apropiadas serán verificadas por el Auditor <strong>SQF</strong> antes o en la próxima Auditoría de<br />

Vigilancia o Re-certificación.<br />

10.17.2 No-conformidad Mayor<br />

Una No-conformidad Mayor significa la falta o deficiencia en el Sistema <strong>SQF</strong> que produce condiciones no satisfactorias<br />

que pueden conducir a un riesgo para la seguridad alimentaria y calidad dando a lugar a una provocación de elemento<br />

de interrupción en el sistema.<br />

10.17.2.1 Tratar con una No-conformidad Mayor<br />

Una No-conformidad Mayor será corregida y las Acciones Correctivas apropiadas verificadas y concluidas en un plazo de<br />

14 días después de completar la auditoría sobre el local. En aquellos casos en que la Acción Correctiva implica cambios<br />

estructurales, o cuando el incumplimiento mayor no puede ser corregido debido a condiciones estacionales, o cuando<br />

no hay ninguna amenaza inmediata para la seguridad de los productos o su calidad este período puede extenderse<br />

siempre que el periodo de tiempo para la Acción Correctiva sea aceptable para la Institución de Certificación. En tales<br />

casos, el Auditor tendrá que documentar todos los detalles de la justificación para la extensión y la forma como el<br />

riesgo se está controlando. La No-conformidad Mayor tendrá que ser corregida y las acciones correctivas apropiadas<br />

serán verificadas por el auditor <strong>SQF</strong> antes o en la próxima Auditoría de Vigilancia o Re-certificación.<br />

10.17.3 No-conformidad Crítica<br />

Una No-conformidad Crítica significa la falta de control(es) en un punto crítico de control del Programa de Pre-requisitos<br />

u otro paso del proceso y en instancia puede causar un riesgo significativo de salud pública donde la seguridad de los<br />

productos se ve comprometida y calificada dando a lugar una Recolecta Clase 1 o Clase 2 y no se toman medidas para<br />

una Acción Correctiva eficaz y la falsificación de documentos relativos a los controles de seguridad alimentaria y el<br />

Sistema <strong>SQF</strong>.<br />

10.17.3.1 Tratar con una No-conformidad Crítica<br />

Cuando una No-conformidad Crítica es detectada durante la auditoría la Institución de Certificación tendrá que<br />

suspender o retirar el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>. Los criterios para tratar las suspensiones y retiradas de<br />

certificación se describen en 10.18.4 y 10.18.5 a continuación.<br />

Nota: Las Acciones Correctivas para corregir las no conformidades que implican la seguridad de los alimentos tendrán<br />

que implementarse como se describen por el Auditor <strong>SQF</strong>. Las recomendaciones para suspender la producción y aislar<br />

los productos pueden ser necesarias si los defectos no pueden corregirse de inmediato. Corrección de estos defectos se<br />

hará para asegurar producto no está en situación de riesgo. Todas las no conformidades y su resolución tendrán que<br />

ser documentadas por el Auditor <strong>SQF</strong>.<br />

10.18 Decisiones sobre la Certificación<br />

10.18.1 Adjudicar la Certificación<br />

10.18.1.1 La Certificación de Sistemas <strong>SQF</strong> tendrá que adjudicarse a los Proveedores que logran una calificación "C" o<br />

mayor durante la Auditoría sin alguna no conformidad pendiente.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

63


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10.18.1.2 Una vez <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se concede la certificación el Instituto <strong>SQF</strong> transmite un número único de certificación,<br />

que es específico para el local.<br />

10.18.1.3 Dentro de los catorce (14) días de adjudicar la certificación la Institución de Certificación tendrá que<br />

proporcionar al proveedor:<br />

Para Nivel 1 y Nivel 2<br />

i. Un Certificado de Registro en la forma establecida en el Anexo 6;<br />

ii. Una declaración que detalla la duración del Certificado y los motivos por los que la Certificación puede ser<br />

suspendida o retirada;<br />

iii. El Informe de Auditoría incluyendo la calificación de Auditoría; y<br />

iv. Los requisitos para la realización de Auditorías de Vigilancia y auditorías de Re-certificación y su frecuencia.<br />

Para Nivel 3<br />

v. Además de los elementos i. al iv. anteriores la Institución de Certificación tendrá que proporcionar una copia<br />

electrónica de la Marca de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> que contiene el nombre de la Institución de Certificación y<br />

el número de Certificación del Proveedor.<br />

10.18.2 Mantenimiento de la Certificación<br />

10.18.2.1 A fin de mantener la Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> un Proveedor está obligado a lograr una calificación de auditoría<br />

"C" o más, asegurando que el número y tipo de no-conformidades detectadas en la auditoría no exceda el nivel limite<br />

(véase tabla 5) y asegurar que todas las no-conformidades se corrigen dentro del plazo especificado.<br />

10.18.3 Suspensión de la Certificación<br />

10.18.3.1 La Institución de Certificación suspenderá el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> cuando una No-conformidad Crítica<br />

se detecta en la auditoría, o cuando un proveedor no toma las medidas correctivas dentro del plazo especificado.<br />

10.18.3.2 En caso de que el Certificado de Registro del Proveedor es suspendido la Institución de Certificación tendrá<br />

que modificar la información del Proveedor en la base de datos <strong>SQF</strong>I a un estado de "suspendido" indicando los motivos<br />

de la suspensión y la fecha de efecto y por escrito:<br />

i. Informar al Proveedor los motivos de las medidas adoptadas y la fecha de efecto; y<br />

ii. Solicitar al Proveedor que proporcione a la Institución de Certificación, dentro de las 48 horas de la recepción<br />

de la notificación de la suspensión, un plan detallado de Acción Correctiva que describe las Medidas Correctivas<br />

que serán adoptadas.<br />

10.18.3.3 En caso de que el Proveedor del Certificado de Registro es suspendido la Institución de Certificación al recibir<br />

el Plan de Acción Correctiva detallado tendrá que:<br />

i. Por medio de una Auditoría en el establecimiento y dentro de los treinta (30) días de haber recibido el plan de<br />

Acción Correctiva inmediatamente comprobar que se ha tomado la corrección;<br />

ii. No más de tres (3) meses después de la suspensión, la Institución de Certificación tendrá que verificar el local<br />

con una Auditoría la aplicación efectiva del plan de Acción Correctiva y que el Sistema del Proveedor <strong>SQF</strong> está<br />

logrando los objetivos; y<br />

iii. Cuando la Acción Correctiva ha sido satisfactoria restablecer la condición del Proveedor en la base de datos de<br />

<strong>SQF</strong>I y notificar por escrito al proveedor que su Certificado de Registro ya no está suspendido.<br />

10.18.3.4 En caso de que la Institución de Certificación ha suspendido el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> del Proveedor,<br />

por la duración de la suspensión, el Proveedor no podrá representarse por sí mismo como poseedor de un Certificado de<br />

Registro <strong>SQF</strong>.<br />

Para Nivel 3<br />

10.18.3.5 Además de lo anterior 10.18.3.4 no se aplicará la Marca de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> a cualquier artículo,<br />

producto o embalaje, mientras permanece en el régimen de suspensión.<br />

10.18.4 Retiro de la Certificación<br />

10.18.4.1 La Institución de Certificación procederá a retirar el Certificado de Registro cuando el Proveedor:<br />

i. Después de haber sido sometido a la suspensión no toma las medidas de Acción Correctivas dentro del plazo<br />

fijado;<br />

ii. Ha falsificado sus registros;<br />

iii. Ha fallado en tener una Auditoría dentro de los 30 días siguientes a la fecha de vencimiento;<br />

iv. No cumple con el Certificado de Registro; o<br />

v. Tiene un administrador, recibidor, síndico, gerente o funcionario designado provisional sobre sus créditos<br />

activos, o cuando se hace una orden legal o una resolución aprobada para la liquidación de los proveedores<br />

(excepto en el caso de fusión o reconstrucción) o el Proveedor deja de ejercer su actividad o se declara en<br />

quiebra, aplica a tomar al beneficio de toda ley quiebra para mitigar a los deudores insolventes o hace<br />

cualquier acuerdo o convenio con sus acreedores.<br />

Para Nivel 3<br />

vi. Además de 10.18.4.1 i. al v. anterior utiliza la Marca de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>, mientras esta en régimen de<br />

suspensión; y<br />

vii. Utiliza la Marca de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> indebidamente y no de acuerdo con el documento titulado " Normas<br />

de Uso - Marca de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> -" sin una razón válida.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

64


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

10.18.4.2 En caso de retirar el Certificado de Registro del Proveedor, la Institución de Certificación tendrá que<br />

modificar la información sobre el proveedor en la base de datos <strong>SQF</strong>I a la condición de "retirado" indicando el motivo<br />

del retiro y la fecha de efectividad y por escrito:<br />

i. Informar al Proveedor que el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> que ha sido removido, la razón para tal acción, y la<br />

fecha de efecto; y<br />

ii. Instrucciones al Proveedor para devolver el Certificado de Registro y la copia electrónica de la Marca de<br />

Certificación.<br />

Para Nivel 3<br />

iii. Además de 10.18.4.2 i. y ii. informar al Proveedor que todos los envases, papelería y otros medios que puedan<br />

indicar el Proveedor tiene la Certificación <strong>SQF</strong> o que contengan una Marca de Certificación. Estos materiales<br />

serán tratados como se indica el artículo 6 de la "Normas de Uso - Marcas de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>".<br />

10.18.4.3 La Institución de Certificación es responsable de iniciar la suspensión y retirada del Certificado <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

10.19 Frecuencia de la Auditoria <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

10.19.1 Requisitos Generales<br />

En general, las Auditorías de los Sistemas <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> se realizan anualmente. Un período de 60 días (30 días a ambos<br />

lados de la fecha de aniversario de Certificación), se ofrece para permitir que la Institución de Certificación tenga<br />

suficiente tiempo para completar la Auditoría. En este período de tiempo el Proveedor está obligado a corregir cualquier<br />

no-conformidad encontrada en la Auditoría y la Institución de Certificación concluir las no conformidades y anunciar los<br />

detalles de Certificación del Proveedor sobre la base de datos <strong>SQF</strong>I.<br />

10.19.2 Condiciones por Temporadas<br />

Cuando un proveedor opera bajo condiciones de temporada (un período en el que las actividades fundamentales de<br />

procesamiento es llevado a cabo durante no más de cinco meses consecutivos) la Auditoría de Certificación y la<br />

Auditoría de Re-Certificación tendrá que ser completada dentro de los treinta (30) días después del inicio de la<br />

temporada fundamental. En tales circunstancias, no se aplicará una Auditoría de Vigilancia.<br />

10.19.3 Frecuencia de la Auditoria<br />

10.19.3.1 La frecuencia de Auditoria esta determinada por la Calificación del Sistema <strong>SQF</strong> del Proveedor y el<br />

tipo/numero de No-conformidades encontradas durante la Auditoria de Certificación o Re-certificación.<br />

Tabla 4 Determinación de la Frecuencia de Auditoria (Calificación de la Auditoria: E = Excelente; B = Bueno; C =<br />

Cumple)<br />

Calificación<br />

Auditoria<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tipo de No Conformidad<br />

Critica Mayor Menor<br />

C - - -<br />

B 0 0 ≤15<br />

B 0 ≤1 ≤5<br />

E 0 0 ≤20<br />

E 0 ≤1 ≤10<br />

E 0 ≤2 ≤0<br />

Acción Frecuencia de Auditoria<br />

Proveedor corrige las no-conformidades<br />

identificadas.<br />

Institución de Certificación verifica que las noconformidades<br />

son corregidas antes de<br />

otorgar el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

Proveedor corrige las no-conformidades<br />

identificadas.<br />

Institución de Certificación verifica que las noconformidades<br />

son corregidas antes de<br />

otorgar el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

Proveedor corrige las no-conformidades<br />

identificadas.<br />

Institución de Certificación verifica que las noconformidades<br />

son corregidas antes de<br />

otorgar el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

Proveedor corrige las no-conformidades<br />

identificadas.<br />

Institución de Certificación verifica que las noconformidades<br />

son corregidas antes de<br />

otorgar el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

Proveedor corrige las no-conformidades<br />

identificadas.<br />

Institución de Certificación verifica que las noconformidades<br />

son corregidas antes de<br />

otorgar el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

Proveedor corrige las no-conformidades<br />

identificadas.<br />

Institución de Certificación verifica que las noconformidades<br />

son corregidas antes de<br />

otorgar el Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

65<br />

6 meses de Vigilancia hasta que una<br />

Auditoría obtiene un resultado conforme<br />

12 meses; de lo contrario 6 meses de<br />

Vigilancia hasta que una Auditoría<br />

obtiene un resultado conforme<br />

12 meses; de lo contrario 6 meses de<br />

Vigilancia hasta que una Auditoría<br />

obtiene un resultado conforme<br />

12 meses; de lo contrario 6 meses de<br />

Vigilancia hasta que una Auditoría<br />

obtiene un resultado conforme<br />

12 meses; de lo contrario 6 meses de<br />

Vigilancia hasta que una Auditoría<br />

obtiene un resultado conforme<br />

12 meses; de lo contrario 6 meses de<br />

Vigilancia hasta que una Auditoría<br />

obtiene un resultado conforme<br />

10.19.3.2 Una vez certificada la periodicidad de la Auditoría tendrá que modificarse dependiendo del tipo/número de<br />

no-conformidades detectadas en una Auditoría de Re-certificación y la calificación global alcanzada. El Certificado de<br />

Registro del Proveedor tendrá que mantenerse siempre que se cumplan las condiciones requeridas y el número de No-


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

conformidades no exceda el nivel limite requerido para una suspensión (véase 10.18.3) o retiro (véase 10.18.4) del<br />

Certificado de Registro.<br />

10.19.3.3 La frecuencia de auditoría se ajusta más cuando el Certificado del Proveedor se suspende o se retira como<br />

se indica en la Tabla 5.<br />

Tabla 5 Determinar el impacto de No-conformidad en la frecuencia de Auditoria.<br />

Califica<br />

ción de<br />

Auditor<br />

ia<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tipo de No-Conformidad<br />

Critica Mayor Menor Acción Frecuencia de Auditoria<br />

C/B/E 1 0 0<br />

Retirar la Certificación<br />

(depende de la naturaleza de la Noconformidad<br />

Critica véase 10.19)<br />

Suspender la Certificación<br />

C/B/E 0 ≥4 0 Suspender la Certificación<br />

C/B/E 0 ≥3 ≥10 Suspender la Certificación<br />

C/B/E 0 ≥2 ≥20 Suspender la Certificación<br />

C/B/E 0 ≥1 ≥30 Suspender la Certificación<br />

Re-aplicada para Certificación<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

66<br />

3 meses de revisión, luego 6 meses para<br />

dos períodos de auditoría, luego de 12<br />

meses si la Auditoría obtiene un<br />

resultado conforme<br />

3 meses de revisión, luego 6 meses para<br />

dos períodos de auditoría, luego de 12<br />

meses si la Auditoría obtiene un<br />

resultado conforme<br />

3 meses de revisión, luego 6 meses para<br />

dos períodos de auditoría, luego de 12<br />

meses si la Auditoría obtiene un<br />

resultado conforme<br />

3 meses de revisión, luego 6 meses para<br />

dos períodos de auditoría, luego de 12<br />

meses si la Auditoría obtiene un<br />

resultado conforme<br />

3 meses de revisión, luego 6 meses para<br />

dos períodos de auditoría, luego de 12<br />

meses si la Auditoría obtiene un<br />

resultado conforme<br />

3 meses de revisión, luego 6 meses para<br />

dos períodos de auditoría, luego de 12<br />

meses si la Auditoría obtiene un<br />

resultado conforme


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 11: Base de Datos para el Sistema de Administración de<br />

Proveedores de <strong>SQF</strong>I para Auditoria y Certificación<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

11.1 Introducción .................................................................................................................68<br />

11.2 Administración de Auditoria y Certificación <strong>SQF</strong> ...........................................................68<br />

11.3 Base de Datos <strong>SQF</strong>I en línea .........................................................................................68<br />

11.4 Características y Beneficios para Compradores ............................................................68<br />

11.5 Características y Beneficios para Proveedores..............................................................69<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

67


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

11. Base de Datos para el Sistema de Administración de<br />

Proveedores de <strong>SQF</strong>I para Auditoria y Certificación<br />

11.1 Introducción<br />

11.1.1 El Instituto <strong>SQF</strong> proporciona a las personas interesadas con los detalles de las Instituciones de<br />

Certificación <strong>SQF</strong>, auditores, consultores y adiestramiento a los proveedores a través de una base de datos en<br />

línea. Este portal en línea también utiliza la última tecnología para colectar datos que obtiene a través de<br />

certificación y los resultados detallados de las auditorías de los proveedores.<br />

11.1.2 Los Proveedores, Compradores y Certificadores, son los tres principales usuarios del programa <strong>SQF</strong>, que<br />

poseen una contraseña protegida para el acceso con a la información contenida en la base de datos que es<br />

relevante para sus necesidades y garantiza una comunicación eficiente y flujo de información.<br />

11.1.3 Esta tecnología innovadora estará disponible antes de octubre de 2008. Apoyada por los socios de <strong>SQF</strong>I<br />

Muddy Boots y Agentrics, esta permitirá a los Proveedores, a través del acceso protegido con contraseña, para<br />

manejar la información sobre su Certificación <strong>SQF</strong> y poner esta a disposición de sus clientes.<br />

11.2 Administración de Auditoria y Certificación <strong>SQF</strong><br />

11.2.1 Las principales características del sistema de administración de Auditoría y Certificación <strong>SQF</strong> incluyen:<br />

i. La recopilación y entrada de datos en cualquier lugar- Los Auditores pueden utilizar los aparatos móviles,<br />

como ordenadores portátiles o tableta de PC, equipado con una aplicación única conocida como <strong>SQF</strong>I<br />

Quickfire FAP (formato portátil de auditoría) para capturar los datos de la auditoría, eliminando el proceso<br />

manual, o en papel;<br />

ii. Proceso más rápido de auditoría - Simplificando y automatizando la entrada de datos pudiendo acelerar el<br />

proceso de auditoría y mejorar la presentación de informes de auditoría en un 50%;<br />

iii. Manejo de tareas - Las Acciones Correctivas y seguimiento son automáticamente programadas y<br />

prioritizadas durante la auditoría a fin de garantizar que las tareas pendientes se manejen de manera<br />

eficaz. Las Instituciones de Certificación pueden incorporar los informes de Auditoria; y<br />

iv. Permiso de acceso en línea - Los Proveedores pueden tener acceso y manejar sus resultados de auditoría;<br />

notificar a los auditores cuando se ha completado la Acción Correctiva y permite compartir los resultados<br />

de la Auditoría e información con sus clientes. Esto contribuirá a la mejora continua y desarrollar una<br />

mayor confianza de los clientes.<br />

11.3 Base de Datos <strong>SQF</strong>I en línea<br />

11.3.1 Detalles sobre una Certificación del Proveedor y los resultados de una Auditoría se pondrá a disposición en<br />

línea en www.sqfi.com de acuerdo a cuatro niveles diferentes basado en la autorización.<br />

Nivel 1 Acceso Público: El nivel 1 proporciona un acceso público a la información básica del estado de<br />

Certificación <strong>SQF</strong> de un proveedor. Este acceso alerta a clientes actuales y potenciales de un Proveedor sus logros<br />

por lo tanto, provee apoyo y aumenta la confianza de los clientes. Los detalles en el nivel 1 incluyen los Nombres<br />

de Proveedores, Estado o Provincia, País, Tipo y Número del Certificado, Nivel de Certificación, Fecha de Expiración<br />

de la Certificación, Categoría (s) del Sector de Alimentación y lista de Producto (s).<br />

11.3.2 El acceso a los tres niveles restantes es controlado por el Proveedor. Diferentes niveles de información<br />

acerca de una Certificación se proporciona a solicitud de los clientes a través de una contraseña de acceso<br />

protegido los niveles se describen a continuación.<br />

Nivel 2 Acceso al Cliente: Los compradores tendrán acceso a más detalles sobre la Certificación del Registro del<br />

Proveedor, e incluirá el Nombre de los Proveedores, Estado o Provincia, País, Tipo y Número De Certificado, Nivel<br />

de Certificación, Fecha de Renovación de Certificación, Categoría(s) del Sector de Alimentación, Lista de<br />

Producto(s), Nombre y Datos de Contacto del Representante de la Empresa, Nombre del Profesional <strong>SQF</strong>,<br />

Calificación de la Auditoría, Nombre de la Institución de Certificación, Nombre y Número de Registro del Auditor<br />

<strong>SQF</strong>I, Frecuencia de Auditoría, Fecha de la Última Auditoría y Fecha de la Próxima Auditoría.<br />

Nivel 3 Acceso al Cliente: Los compradores tendrán acceso a un resumen del informe de la auditoría.<br />

Nivel 4 Acceso al Cliente: Los compradores tendrán acceso a los resultados completo de la auditoría.<br />

11.3.3 Si un proveedor no aparece en la lista de la base de datos <strong>SQF</strong>I este no se considerará un Proveedor<br />

Certificado <strong>SQF</strong>.<br />

Nota: La Institución de Certificación es responsable de asegurar a sus clientes datos de la Certificación <strong>SQF</strong> en la<br />

base de datos <strong>SQF</strong>I. Una vez Certificados, se les exhorta a los Proveedores comprobar que su estado de<br />

certificación está correctamente enumerado y comunicarse con la Institución de Certificación en caso que se<br />

identifiquen discrepancias.<br />

11.4 Características y Beneficios para los Compradores:<br />

i. Acceso Inmediato- Los compradores pueden obtener información rápida sobre proveedores incluyendo<br />

detalles de la auditoría, estado de la certificación y la actualización del progreso de las medidas de<br />

conformidad;<br />

ii. Mas preciso - Nuevos sistemas móviles para tomar datos, desarrollado por Muddy Boots Inc., asegurando<br />

que la información de la auditoría es más precisa y a tiempo; y<br />

iii. Fuentes de Proveedores - Los compradores pueden buscar fácilmente nuevas fuentes de abastecimiento<br />

con Certificación <strong>SQF</strong>.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

68


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

11.5 Características y Beneficios para los Proveedores:<br />

i. Mejor acceso a los mercados - Los Proveedores podrán compartir el estado de su certificación e<br />

información auditoría para promoverse a posibles clientes;<br />

ii. Manejo de las Tareas del Proveedores - Permite a los proveedores señalar sus progresos y mantener los<br />

itinerarios y procesos de auditoría; y<br />

iii. Manejo de la Conducta del Proveedor - Los proveedores determinan el nivel de permiso de acceso de sus<br />

clientes y manejar su propia conducta.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

69


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 12. Normas de Uso – Marca Registrada de Certificación<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

La Marca de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> puede ser utilizada por un Proveedor que ha logrado una certificación <strong>SQF</strong> sólo<br />

en el nivel 3. La marca puede ser utilizada en productos y en documentos que se utilizan para la exhibición pública.<br />

El <strong>SQF</strong>I ha preparado un documento titulado "Normas de Uso - Programas <strong>SQF</strong>: Marcas de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>"<br />

que describe la forma en la Marca de Certificación se va de utilizar y está disponible en el sitio Web <strong>SQF</strong>,<br />

www.sqfi.com.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

70


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Sección 13: Requisitos para una Corporación con Múltiples Localidades<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Tabla de Contenidos<br />

13.1 Alcance .........................................................................................................................72<br />

13.2 Referencias...................................................................................................................72<br />

13.3 Definiciones..................................................................................................................72<br />

13.4 Criterios de Elegibilidad para una Corporación con Múlti-Locales .................................72<br />

13.5 Auditorias Internas.......................................................................................................73<br />

13.6 Personal para Auditorias Internas ................................................................................73<br />

13.7 Auditoria y Certificación de Corporación con Multi-Locales...........................................73<br />

13.8 Frecuencia de Auditoria ................................................................................................73<br />

13.9 Selección de un Sub-local .............................................................................................73<br />

13.10 Determinar el Tamaño de la Muestra de Sub-locales ....................................................74<br />

13.11 Sub-locales Adicionales ................................................................................................74<br />

13.12 Tratar con No-conformidades .......................................................................................74<br />

13.13 Adjudicación del Certificado para una Corporación con Multi-Locales...........................74<br />

13.14 Adjudicación de la Marca de Certificación a una Corporación con Multi-Locales ...........75<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

71


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

13. Requisitos de una Corporación con Multi-Locales<br />

13.1 Propósito<br />

13.1.1 La presente sección describe los requisitos para establecer y mantener la certificación de una corporación<br />

con multi-locales en el marco del Programa <strong>SQF</strong>.<br />

13.2 Referencias<br />

13.2.1 Las siguientes referencias aplican:<br />

ISO/IEC 17021: 2006, Requisitos Generales Para Instituciones Operando Evaluaciones y Certificaciones/Registros<br />

de Sistemas de Calidad.<br />

Guía de la IAF sobre la aplicación de la Guía ISO/IEC 62: 1996, Requisitos Generales Para Instituciones Operando<br />

Evaluaciones y Certificaciones/Registros de Sistemas de Calidad, Numero 4, 15 de diciembre de 2002.<br />

13.3 Definiciones<br />

13.3.1 Para los efectos de este <strong>Código</strong> las definiciones que se indica en "Vocabulario - Programa <strong>SQF</strong>" y se<br />

aplicarán las siguientes definiciones.<br />

13.3.1.1 Corporación Central es una entidad certificada con el <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>, o elegible a este tipo de<br />

certificación, que;<br />

i. Un Productor Primario con una red de con Sub-locales que son elegibles para la certificación al <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong><br />

1000, o<br />

Nota: Ejemplos de Sub-locales <strong>SQF</strong> 1000 incluyen un grupo de:<br />

• Productores de carne vacuna que bajo contrato de suministra animales a un matadero;<br />

• Productores de frutas que bajo contrato suministra frutas a una empresa empacadora o procesador;<br />

• Productores de granos que bajo contrato suministra granos para su transformación o para<br />

almacenamiento y consolidación antes de la entrega a granel;<br />

• Pescadores que bajo contrato suministra a un procesador para su elaboración, o<br />

• Productores de leche que bajo un contrato suministra leche a un fabricante de queso.<br />

ii. Una red de restaurantes o sub-locales de comida rápida elegibles a la certificación del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

suministrado con los componentes de comidas listas para preparar o cocinar de una Comisaría/cocina<br />

central <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>.<br />

13.3.1.2 Una corporación con multi-locales se compone de una oficina central donde se planifican las actividades de<br />

manejo y control de la inocuidad de los alimentos y sistemas de manejo de calidad de una red de sub-locales bajo<br />

un vínculo legal o contractual.<br />

13.4 Criterio de Elegibilidad para una Organización con Multi-Locales<br />

13.4.1 La Corporación Central es la entidad responsable de la Organización de multi-locales.<br />

13.4.2 Los Sub-locales están relacionados a la Corporación Central por medio legal o contractual.<br />

13.4.3 Los Sub-locales <strong>SQF</strong> 1000 tendrán que implementar un sistema de manejo <strong>SQF</strong> 1000 común que incluye,<br />

como mínimo, elementos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> 1000 como se indica en el Anexo 1 y el cual es establecido en cada sublocal<br />

y está sujeto a la vigilancia permanente por la Corporación Central.<br />

13.4.4 Los Sub-locales <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> tendrán que implementar un sistema de manejo <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> común que incluye,<br />

como mínimo, elementos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> como se indica en el Anexo 2 y el cual es establecido en cada sublocal<br />

y está sujeto a la vigilancia permanente por la Corporación Central.<br />

13.4.5 La Corporación Central tendrá que implementar acciones correctivas cuando sea necesario en cualquier<br />

sub-local. Esto tendrá que establecerse en el contrato entre la Corporación Central y los sub-locales.<br />

13.4.6 El producto(s) ofrecido por los Sub-locales serán sustancialmente del mismo tipo y elaborado con los<br />

mismos métodos y procedimientos.<br />

13.4.7 La Corporación Central tendrá que establecer y mantener la Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> por la duración del<br />

acuerdo entre multi-locales.<br />

13.4.8 El sistema de manejo <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> de la Corporación Central tendrá que ser administrado bajo un plan de<br />

control central, y estará sujeto a examen por la administración central.<br />

13.4.9 La Corporación Central tendrá que demostrar la capacidad para recolectar y analizar los datos de todos<br />

los sitios, incluyendo la entidad central, y tener la autoridad y la capacidad para iniciar el cambio organizacional, si<br />

es necesario.<br />

13.4.10 La función de la administración central y Sub-locales, tendrá que estar sujetas al programa de auditoría<br />

interna la compañía y tendrán que auditarse de acuerdo con el programa y antes de la Auditoría de Certificación.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

72


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

13.5 Auditorias Internas<br />

13.5.1 La Corporación Central tendrá que documentar su procedimiento de auditoría interna el cual tendrá que<br />

incluir una agenda de auditoría interna y un esquema del método para la realización de las auditorías de los sublocales<br />

y la función administrativa de la Corporación Central.<br />

13.5.2 Todos los sub-locales y la función administrativa de la Corporación Central tendrán que estar sujetos a un<br />

mínimo de una auditoría interna por año. Las auditorías internas de los Sub-locales se llevarán a cabo durante los<br />

períodos de máxima actividad.<br />

13.6 Personal de Auditoria Interna<br />

13.6.1 El personal que realiza las auditorías internas de la corporación con multi-locales y en la evaluación de los<br />

resultados de las auditorías internas serán entrenados en procedimientos de auditoría interna y serán registrado<br />

como un Consultor <strong>SQF</strong> o un Auditor <strong>SQF</strong>.<br />

13.6.2 Es aceptable para la Corporación Central el subcontratar la función de auditoría interna siempre que el<br />

contratista se ajuste plenamente con estas exigencias y los requisitos establecidos en 13.4.2 y 13.4.3.<br />

13.6.3 Cuando la función de auditoría interna es contratada, la Corporación Central será responsable de las<br />

acciones y la eficacia de la labor realizada por el contratista.<br />

13.6.4 Los acuerdos de contrato tendrán que cumplir con 4.3.4 del presente <strong>Código</strong>.<br />

13.7 Auditorias y Certificación de una Corporación con Multi-locales<br />

13.7.1 Las Auditorías y Certificación de una Corporación con Multi-locales <strong>SQF</strong> se completa por una Institución<br />

<strong>SQF</strong> con licencia y acreditada. La auditoría tercera parte se refiere a:<br />

i. La Revisión del Documento (finalizado antes de la Auditoría de Certificación y cuando se hacen cambios<br />

importantes del sistema de la Corporación con Multi-locales);<br />

ii. La Auditoría de Certificación;<br />

iii. Auditorías de Vigilancia; y<br />

iv. Auditorías de Re-certificación.<br />

13.7.2 La Revisión de Documentos, Auditoría de Certificación y Auditorías de Vigilancia posterior y Recertificación<br />

de la Corporación con Multi-locales tendrá que concentrarse en la Corporación Central <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong>, la<br />

función de auditoría interna de la Corporación Central y una muestra de Sub-locales.<br />

13.8 Frecuencia de Auditoria<br />

13.8.1 La Corporación con Multi-locales es auditada cada seis meses.<br />

13.8.2 Después del éxito de una Auditoría de Certificación y Auditorías de Re-certificación, la Corporación con<br />

Multi-locales tendrá que estar sujeta a una Auditoría de Vigilancia cada 6 meses.<br />

13.8.3 La Corporación con Multi-locales no se considera para reducciones de la frecuencia de Auditoría bajo la<br />

Sección 10, cláusula 10.19.3 del presente documento.<br />

13.9. Selección de un Sub-local<br />

13.9.1 La selección de la muestra es responsabilidad de la Institución de Certificación.<br />

13.9.2 La muestra es seleccionada en parte a base de los factores que se indican a continuación y, en parte, no<br />

selectiva, y tendrá por resultado una variedad de Sub-locales de ser seleccionado, sin excluir el elemento aleatorio<br />

de muestreo.<br />

13.9.3 Por lo menos el 25% de la muestra tendrá que seleccionarse de forma aleatoria.<br />

13.9.4 Teniendo en cuenta los criterios mencionados a continuación, el resto tendrá que ser seleccionado de<br />

manera que las diferencias entre los Sub-locales seleccionados sobre el período de validez del Certificado de<br />

Registro es lo más extenso posible.<br />

13.9.5 Los criterios de selección de Sub-locales tendrá que incluir entre otros los siguientes aspectos:<br />

i. Resultados de las Auditorías Internas o las evaluaciones anteriores de Certificación;<br />

ii. Registros de quejas y otros aspectos pertinentes de Corrección y Acción Correctiva;<br />

iii. Variaciones significativas en el tamaño del Sub-local;<br />

iv. Variaciones en los procedimientos de trabajo;<br />

v. Modificaciones desde la última evaluación de Certificación; y<br />

vi. La dispersión geográfica.<br />

13.9.6 La Corporación Central tendrá que ser informada que Sub-locales constituyen la muestra y se les debe<br />

permitir un tiempo adecuado para prepararse a la Auditoría.<br />

13.9.7 El Sistema <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> de la Corporación Central, incluyendo su Procedimiento de auditoría interna de Sublocal,<br />

tendrá que evaluarse durante la Auditoría de Certificación y en cada uno de las Auditorías Vigilancia y Re-<br />

Certificación.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

73


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

13.10 Determinación del Tamaño de la Muestra del Sub-locales<br />

13.10.1 La Institución de Certificación tendrá que registrar la justificación para la aplicación del tamaño de la<br />

muestra fuera de lo que se describe en esta cláusula.<br />

13.10.2 Para una actividad de bajo riesgo en cada Sub-local el número mínimo de Sub-locales a ser visitados<br />

por Auditoría es:<br />

i. Auditoría de certificación: El tamaño de la muestra es igual a la raíz cuadrada del número de Sublocales<br />

con 1.5 como un co-eficiente (y = 1,5 √x), redondeado al número entero superior.<br />

ii. Auditoría de Vigilancia: El tamaño de la muestra es igual a la raíz cuadrada del número de Sub-locales<br />

(y = √ x), redondeado al número entero superior.<br />

iii. Auditoría de Re-certificación: El tamaño de la muestra es igual a la raíz cuadrada del número de Sublocales<br />

con 1.5 como un co-eficiente (y = 1,5 √x), redondeado al número entero superior.<br />

13.10.3 Para una actividad de alto riesgo en cada Sub-local el número mínimo de Sub-locales a ser visitados<br />

por Auditoría es:<br />

i. Auditoría de certificación: El tamaño de la muestra es igual al número de Sub-locales con 2.0 como un<br />

co-eficiente (y = 2 √x), redondeado al número entero superior.<br />

ii. Auditoría de Vigilancia: El tamaño de la muestra es igual a la raíz cuadrada del número de Sub-locales<br />

con 1.5 como un co-eficiente (y = 1,5 √x), redondeado al número entero superior.<br />

iii. Auditoría de Re-certificación: El tamaño de la muestra es igual a la raíz cuadrada del número de Sublocales<br />

con 2.0 como un co-eficiente (y = 2 √x), redondeado al número entero superior.<br />

13.10.4 El tamaño de la muestra se incrementará si el análisis de riesgos de la Institución de Certificación de la<br />

actividad cubierta por el sistema de manejo que esta sujeta a la certificación indica circunstancias especiales en<br />

relación con factores como:<br />

i. Variaciones importantes en los procesos emprendidos en cada Sub-local;<br />

ii. Los registros de quejas y otros aspectos pertinentes de Corrección y Acción Correctiva;<br />

iii. Indicación de un desglose general de los controles de seguridad alimentaria; o<br />

iv. Insuficiencia por las auditorías internas o la acción de medidas derivadas por conclusiones de la auditoría<br />

interna.<br />

13.11 Sub-locales Adicionales<br />

13.11.1 En la aplicación de un nuevo grupo de Sub-locales a unirse a una Corporación con Multi-locales<br />

Certificadas, cada grupo de Sub-locales nuevo, tendrá que ser considerado como un conjunto independiente para la<br />

determinación del tamaño de la muestra. Después de incluir el nuevo grupo en la Certificación, los nuevos Sublocales<br />

serán acumulados a los anteriores para determinar el tamaño de la muestra para el futuro de Auditorías de<br />

Vigilancia o de Re-Certificación.<br />

13.12 Tratar con No-conformidades<br />

13.12.1 Cuando se encuentran no conformidades en cualquier Sub-local a través de una auditoría interna por la<br />

Corporación Central, tendrá que llevarse a cabo una investigación para determinar si los otros Sub-locales pueden<br />

haberse afectados. La Institución de Certificación tendrá que exigir pruebas de que la Corporación Central ha<br />

tomado medidas para remediar todas las no-conformidades encontradas durante las auditorías internas y que<br />

todas las no-conformidades son examinadas para determinar si indican una deficiencia del sistema general<br />

aplicable o no a todos los Sub-locales. Si esto se encuentra, Acciones Correctivas apropiadas se adoptarán tanto en<br />

la Corporación Central y en los Sub-locales individuales. La Corporación Central tendrá que demostrar a la<br />

Institución de Certificación una justificación para todas las medidas de seguimiento.<br />

13.12.1 Cuando no conformidades se encuentran en la Corporación Central, en función de auditoría interna o<br />

Auditoría del Sub-local por cualquier persona a través por la Institución de Certificación una acción tendrá que ser<br />

adoptada por la Institución de Certificación como se indica en el Apéndice 3, cláusula 3.18.<br />

13.12.2 La Institución de Certificación tendrá que aumentar su frecuencia de muestreo hasta que esté convencida<br />

de que el control ha sido restablecido por la Corporación Central.<br />

13.12.3 En el momento de la Certificación inicial y Re-certificación subsecuente un Certificado de Registro no se<br />

expedirá a la Corporación con Multi-locales hasta que se toman Acciones Correctivas satisfactorias para concluir<br />

con todas las no-conformidades.<br />

13.12.4 No será admisible que, con el fin de superar el obstáculo planteado por la existencia de no-conformidad en<br />

un solo Sub-local, la Corporación Central pretenda excluir del ámbito del Alcance de la Certificación el Sub-local<br />

"problemático" durante la Certificación, Auditoría de Vigilancia o Re-Certificación.<br />

13.13 Adjudicación del Certificado para una Corporación con Multi-Locales<br />

13.13.1 Un Certificado de Registro se expedirá a la Corporación Central. El Certificado de Registro de la<br />

Corporación Central tendrá que incluir un anexo enumerando todos los Sub-locales que participan en la<br />

Corporación con Multi-locales. El formato para el Certificado de Registro y el anexo de la lista es provisto por el<br />

Instituto <strong>SQF</strong>.<br />

13.13.2 La Corporación Central puede emitir una carta al Sub-local que indica su participación en la Corporación<br />

con Multi-locales. En tales casos, la carta tendrá que estar escrita en el papel con el membrete de la Corporación<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

74


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Central, firmada por el director general e incluir los siguientes:<br />

i. Encabezado: Corporación con Multi-locales <strong>SQF</strong> - Detalles de Participación en <strong>SQF</strong> 1000 del Sub-local;<br />

ii. Declaración:<br />

"Esta carta describe la participación de (nombre y dirección del Sub-local) administrado por la<br />

Corporación con Multi-locales (nombre y número de certificación de la Corporación). Participación en<br />

la Corporación con Multi-locales es válido por 1 año sujeto a la vigilancia satisfactoria y provisto que<br />

el Sub-local sigua siendo un miembro de la Corporación con Multi-locales";<br />

iii. Numero de Certificación <strong>SQF</strong> 1000;<br />

iv. Nivel – Certificación <strong>SQF</strong> 1000 (anote el nivel de Certificación – sea nivel 1, 2 o 3);<br />

v. Lista de Registro del Sub-local:<br />

• Alcance de la Registración (Categoría en el Sector Alimentario)<br />

• Producto(s)<br />

vi. Fecha de la Auditoria;<br />

vii. Fecha de Emisión;<br />

viii. Fecha de expiración; y<br />

ix. Nombre de la Institución de Certificación.<br />

13.13.3 El Certificado de Registro será retirado en su totalidad, si la Corporación Central o de cualquiera de los<br />

Sub-locales no cumplen los criterios necesarios para el mantenimiento del Certificado de Registro (véase 13.4.8 / 9<br />

/ 10).<br />

13.13.4 La lista de Sub-locales tendrá que mantenerse actualizada por la Corporación. La Corporación informará a<br />

la Institución de Certificación sobre el cierre de cualquiera de los sub-locales o la adición de nuevos sub-locales. La<br />

omisión de dicha información será considerada por la Institución de Certificación, como el uso indebido del<br />

Certificado de Registro, y el Certificado de Registro de la Corporación con Multi-locales será suspendido hasta que<br />

el asunto es corregido a satisfacción de la Institución de Certificación.<br />

13.13.5 Sub-locales adicionales se añaden a una certificación como resultado de Auditorías de Vigilancia o Re-<br />

Certificación.<br />

13.14 Adjudicación de la Marca de Certificación a una Corporación con Multilocales<br />

13.14.1 La Marca de Certificación <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> es emitida por la Institución de Certificación a la Corporación Central<br />

para su uso único de la Corporación Central y en conformidad con el Reglamento Para el Uso de Marcas de<br />

Certificación.<br />

13.14.2 La Marca de Certificación <strong>SQF</strong> 1000 es emitida por la Institución de Certificación. La Corporación Central<br />

tendrá que ser responsable de la expedición de esta Marca a cada Sub-local y el monitoreo y la utilización de la<br />

Marcas de Certificación <strong>SQF</strong> 1000, en conformidad con el Reglamento Para el Uso de Marcas de Certificación.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

75


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Anexo 1 Elementos y Sub-elementos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> 1000<br />

Requerido por un Sub-local bajo una Organización con<br />

Multi-Locales<br />

Nota: El nivel de certificación también determinar la aplicabilidad de un sub-elemento.<br />

Cláusula<br />

Num.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Elemento Subelemento<br />

Num.<br />

Sub-elemento Grado de Aplicación<br />

4.1 Compromiso 4.1.1 Políticas de la Gerencia No se requiere – cubierto como una condición de<br />

suministro en un contrato de suministros por la<br />

Corporación Central.<br />

4.2 Control de<br />

Documentos y<br />

Registros<br />

4.1.2 Responsabilidad de la Gerencia Requerido<br />

4.1.3 Seguridad Alimentaria y Sistema de<br />

Manejo de Calidad<br />

Requerido (Sistema de Manejo de Calidad – Nivel 3<br />

solo)<br />

4.1.4 Revisión por la Gerencia No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.1.5 Quejas del Consumidor (N/A) No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.2.1 Control de Documentos Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.2.2 Registros Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.3 Especificaciones 4.3.1 Materia Prima Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4 Alcanzar Inocuidad<br />

Alimentaria<br />

4.3.2 Servicios por Contracto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.3.3 Producto Final Proporcionado por la Central del local como parte del<br />

contrato de suministro<br />

4.4.1 Legislación de Alimentos<br />

(Reglamentos)<br />

4.4.2 Fundamentos de Seguridad<br />

Alimentaria<br />

Requerido<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.3 Plan Seguridad Alimentaria Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.4 Plan Calidad Alimentaria Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.5 Acción Correctiva y Preventiva Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.6 Producto No-Conforme Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.5 Verificación 4.5.1 Frecuencia y Métodos No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.5.2 Auditoria Interna No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.5.3 Agenda de Verificación No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.6 Identificación de<br />

Producto,<br />

4.6.1 Identificación del Producto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

Trazabilidad y<br />

Recolecta<br />

4.6.2<br />

Trazabilidad del Producto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.7 Seguridad del<br />

Local<br />

5 Principios de<br />

Seguridad<br />

Alimentaria:<br />

Requisitos del Local,<br />

Planta e Insumos de<br />

Producción<br />

6 Principios de<br />

Seguridad<br />

Alimentaria:<br />

Programas de Prerequisitos<br />

- (Buenas<br />

Practicas de<br />

Agricultura)<br />

4.6.3 Recolecta del Producto No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.7.1 Protección de los Alimentos Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

5.1-5.6 Cláusulas pertinentes a cada sector<br />

de la industria<br />

6.1-6.16 Cláusulas pertinentes a cada sector<br />

de la industria<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

76


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Anexo 2 Elementos y Sub-elementos del <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

Requeridos por un Sub-local bajo una Corporación con<br />

Multi-locales<br />

Nota: El nivel de certificación también determinar la aplicabilidad de un sub-elemento.<br />

Cláusula<br />

Num.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Elemento Subelemento<br />

Num.<br />

4.1 Compromiso 4.1.1 Políticas de la Gerencia<br />

Sub-elemento Grado de Aplicación<br />

4.1.2 Responsabilidad de la Gerencia Requerido<br />

4.1.3<br />

Seguridad Alimentaria y Sistema<br />

de Manejo de Calidad<br />

No se requiere – cubierto como una condición de<br />

suministro en un contrato de suministros por la<br />

Corporación Central<br />

Requerido (Sistema de Manejo de Calidad – Nivel 3<br />

solo)<br />

4.1.4 Revisión por la Gerencia No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.1.5 Manejo de Quejas<br />

4.1.6<br />

Planificación Continuación del<br />

Negocio<br />

Diseño por la Corporación; alguna aplicación por el<br />

Sub-local<br />

No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.2 4.2.1 Control de Documentos Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

Control de Documentos<br />

y Registros<br />

4.2.2 Registros Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.3 Especificaciones y<br />

Desarrollo de Producto<br />

4.3.1<br />

Desarrollo de Producto y<br />

Realización<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.3.2 Materia Prima Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4<br />

Alcanzar Inocuidad<br />

Alimentaria<br />

4.3.3 Empaque Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.3.4<br />

Proveedores de Servicio por<br />

Contracto<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.3.5 Fabricantes por Contracto No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.3.6 Producto Final Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.1<br />

4.4.2<br />

Legislación de Alimentos<br />

(Reglamentos)<br />

Fundamentos de Seguridad<br />

Alimentaria<br />

Requerido<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.3 Plan Seguridad Alimentaria Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.4 Plan Calidad Alimentaria Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.5<br />

Recepción de Mercancía y<br />

Servicios<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.6 Corrección y Acción Preventiva Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.7 Producto y Equipo No-Conforme Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.8 Volver a Trabajar Producto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.9 Liberación de Producto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.4.10 Rotación de lotes Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.5 Verificación 4.5.1 Frecuencia y Métodos No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.5.2 Validación No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.5.3<br />

4.5.4<br />

Verificación de Actividades de<br />

Monitoreo<br />

Muestra de Producto, Inspección y<br />

Análisis<br />

No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.5.5 Agenda de Verificación No se requiere – Responsabilidad de la Corporación<br />

4.6 Identificación de<br />

Producto, Trazabilidad<br />

4.6.1 Identificación del Producto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

y Recolecta 4.6.2 Trazabilidad del Producto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.6.3 Recolecta del Producto Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.7 Seguridad del Local 4.7.1 Protección de los Alimentos Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

4.8<br />

5<br />

Identidad de Alimentos<br />

Conservados<br />

Principios de<br />

Seguridad Alimentaria:<br />

Diseño y Construcción de<br />

Planta y Equipo<br />

4.8.1 Requisitos Generales Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

5.1-5.6<br />

Cláusulas pertinentes a cada<br />

sector de la industria<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

77


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Cláusula<br />

Num.<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Elemento Subelemento<br />

Num.<br />

6 Principios de<br />

Seguridad Alimentaria:<br />

Programas de Prerequisitos<br />

7 NO SE APLICA<br />

Sub-elemento Grado de Aplicación<br />

6.1-6.16 Cláusulas pertinentes a cada<br />

sector de la industria<br />

Diseño por la Corporación; aplicación por el Sub-local<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

78


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Anexo 3 Categorías del Sector Alimentario<br />

Categorías del Sector Alimentario: Proceso y Manufactura – <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

Num. Categoría<br />

(Alcance de la<br />

Certificación de<br />

Proveedores)<br />

4 Operaciones<br />

Planta<br />

Empacadora<br />

Productos<br />

Frescos<br />

7 Matadero,<br />

Carnicería y<br />

Operaciones de<br />

deshuesado<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Descripción Ejemplo de Productos<br />

Aplica a los embalajes, separación, clasificación, limpieza,<br />

almacenamiento de temperatura con atmósfera controlada y<br />

transporte y pre-empaquetado de frutas y verduras enteras<br />

para la venta al por menor o procesamiento posterior.<br />

Aplica al sacrificio, faenado, procesamiento, transporte,<br />

almacenamiento, refrigeración, congelación y venta al por<br />

mayor de todas las especies animales y animales de caza para<br />

el consumo y se extiende a todos los cortes de carne.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

79<br />

Incluye todas las variedades de frutas y<br />

hortalizas, que se envasan en plantas<br />

empacadoras y que pueden someterse a<br />

almacenamiento y transporte de atmósfera<br />

controlada.<br />

Incluye aves de corral y carne roja de especies<br />

animales cruda preparadas en las carnicerías al<br />

por menor, salas de deshuesado de carne y<br />

mercados mayoristas, incluyendo carnes<br />

picadas.<br />

7A Carnes Rojas Con hueso, filete de músculo entero de las<br />

especies de carne roja incluyendo la carne roja<br />

picada.<br />

7B Carnes de Aves Con hueso, filete de músculo entero de las<br />

especies de aves incluyendo la carne de aves<br />

picada.<br />

8 Procesamiento de<br />

la Elaboración<br />

para Carnes y<br />

Aves<br />

9 Procesamiento de<br />

Pescados<br />

9A Pescado Crudo y<br />

Productos de la<br />

Pesca<br />

9B Pescado Crudo<br />

Listo para Comer<br />

(RTE)<br />

9C Pescado Cocido<br />

Listos para Comer<br />

(RTE)<br />

10 Proceso de<br />

Alimentos<br />

Lácteos<br />

Aplica a la elaboración, fabricación, transporte y las operaciones<br />

de almacenamiento cuando la carne (todas las especies de<br />

carne roja y aves de corral) es el principal ingrediente incluido<br />

en todas las operaciones de valor agregado (por ejemplo,<br />

cocinar-refrigerar, desmoronando, curado, ahumado, cocción,<br />

secado, fermentación y empaque al vacío) y las operaciones de<br />

refrigeración y congelación, pero no aplica a conservas de carne<br />

o productos de aves de corral.<br />

Aplica a la elaboración, fabricación, transporte y<br />

almacenamiento de todas las especies de peces y se extiende a<br />

las operaciones de valor añadido incluidos desmembrar,<br />

fermentación, desmoronando, ahumado, cocción congelación,<br />

refrigeración, secado y envasado al vacío, pero no aplica a<br />

conservas de productos pesqueros.<br />

Aplica al tratamiento, transporte y almacenamiento de<br />

productos alimenticios procedentes de todas las especies<br />

utilizadas para la recolección de la leche y se extiende a todas<br />

las operaciones de valor agregado incluyendo ultra filtracióncongelación,<br />

evaporación o concentración, fermentación,<br />

clarificación, cultivo y secado por atomización de la leche pero<br />

no incluye las operaciones de pasteurización o UHT.<br />

11 Proceso de miel Aplica al proceso, transporte y almacenamiento de productos<br />

alimenticios de todas las especies utilizadas para la colección de<br />

miel incluyendo operaciones de valor agregado. Incluye<br />

operaciones de tratamiento y clarificación.<br />

12 Proceso de<br />

Huevos<br />

13 Proceso de<br />

Repostería y<br />

Alimentos snack<br />

14 Proceso de Frutas<br />

y Hortalizas<br />

15 Conservas,<br />

Pasterización,<br />

UHT y<br />

Operaciones<br />

Asépticas<br />

Aplica al proceso de recolectar, empacar, transporte y<br />

almacenamiento de todos los huevos frescos en cascaron de<br />

todas las especies.<br />

Aplica al tratamiento, transporte y almacenamiento de<br />

alimentos snacks extrudidos y formulaciones de mezcla para<br />

tortas y se extiende a todas las operaciones de panadería.<br />

Aplica al tratamiento, transporte, almacenamiento y distribución<br />

de todas las frutas y hortalizas incluyendo congelación, secado<br />

por fermentación, corte en rodajas, cortadas en cubitos,<br />

cortadas, y transformadas en atmósfera modificada de todas las<br />

frutas y hortalizas. No incluye jugo de fruta o verduras o la<br />

fabricación de conservas de frutas y hortalizas.<br />

Aplica al tratamiento, transporte y almacenamiento de<br />

alimentos enlatados de baja acidez, pasteurización,<br />

esterilización UHT, otros procesos de alta temperatura no<br />

cubiertos en otros lugares y la fabricación de los recipientes<br />

herméticamente cerrados.<br />

Incluye aves de corral, mezclas de carnes<br />

rojas, cruda y tratada térmicamente<br />

fermentadas de aves de corral y carnes rojas<br />

incluyendo embutidos, salchichas, tocino,<br />

pepperoni, y pastas de carne. etc.<br />

Incluyen:<br />

Pescado entero, filetes de pescado, tortas de<br />

pescado reformado, porciones de productos<br />

pesqueros sin cocer<br />

Sashimi, sushi y mariscos crudos sin cocción<br />

tal como ostras y mejillones<br />

Incluye surimi, productos de pescado ahumado<br />

cocido refrigerados o congelados que no<br />

requieren cocción adicional para su consumo.<br />

Incluye toda la recolección de leche e incluye<br />

leche, nata, mantequilla, queso, yogur, helados<br />

y leche en polvo. Incluye substitutos de leche<br />

tal como la leche de soja (donde el proceso y<br />

la tecnología es esencialmente el mismo).<br />

También incluye la fórmula infantil.<br />

Incluye colmena, polen y jalea real.<br />

Huevos frescos en su cascaron.<br />

Incluye artículos horneados como pasteles de<br />

carne, pasteles de crema, pan, galletas, y<br />

mezclas de tortas y todas las variedades de<br />

bocadillos, botanas.<br />

Incluye congelados. Fermentado, secado, corte<br />

en rodajas, en cubitos, cortadas y envasado<br />

modificado (MAP) de frutas y hortalizas<br />

incluyendo las ensaladas preparadas.<br />

Incluye:


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Anexo 3 Categorías del Sector Alimentario (continuación)<br />

Categorías del Sector Alimentario: Proceso y Manufactura – <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

Num. Categoría<br />

(Alcance de la<br />

Certificación de<br />

Proveedores)<br />

15A Alimentos Envasados<br />

en Recipientes<br />

Herméticamente<br />

Cerrados, Rígidos,<br />

Flexibles o Semi<br />

Rígidos<br />

15B Operaciones de<br />

Pasterización y UHT<br />

16 Hielo, Bebidas y<br />

Procesos de Bebidas<br />

17 Fabricación de<br />

confitería<br />

18 Fabricación de<br />

Conservas de<br />

Alimentos<br />

19 Fabricación de<br />

Ingredientes para<br />

Alimentos<br />

20 Fabricación de<br />

Comidas por Recetas<br />

21 Aceites, Grasas y<br />

Fabricación a base de<br />

aceite o grasa para<br />

untar<br />

22 Proceso de cereales y<br />

frutos secos<br />

23 Servicios de<br />

Alimentos y<br />

Operaciones de<br />

Servicio de Alimentos<br />

24 Venta al por Menor de<br />

Alimentos<br />

25 Venta y Distribución<br />

de productos frescos<br />

al por mayor<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Descripción Ejemplo de Productos<br />

Aplica a la fermentación, llenado aséptico<br />

concentrado o las operaciones de los procesos de<br />

secado.<br />

Excluye la leche en polvo y UHT, pasteurización y<br />

tratamiento de leche o productos lácteos o las<br />

operaciones de jugos de frutas y hortalizas.<br />

Aplica a la preparación, transporte y<br />

almacenamiento de todos los tipos de confitería y se<br />

extiende a todos los chocolates e imitación de<br />

chocolate a base de la transformación.<br />

Aplica al tratamiento, transporte y almacenamiento<br />

de todos los alimentos conservados en calidad a<br />

procesos de alta temperatura no incluidos en otra<br />

parte, alimentos compuestos que no son procesados<br />

a alta temperatura u otros métodos alternos<br />

aceptables no cubiertos en otros sitios.<br />

Aplica al proceso, mezcla, re-empaque, transporte y<br />

almacenamiento en seco de ingredientes<br />

alimentarios incluyendo cultivos y levadura, pero<br />

excluye los productos lácteos, carnes fermentadas u<br />

otros productos fermentados mencionados en otra<br />

parte.<br />

Aplica al proceso, recepción, control de temperatura<br />

de almacenamiento y transporte de los alimentos<br />

elaborados a partir de una serie de ingredientes<br />

(mezcla de los alimentos) que se requieren para<br />

cocinar o calentar antes de servir.<br />

Aplica a la fabricación de los aceites y grasas todos<br />

los animales y vegetales y para la fabricación de<br />

margarina. Incluye la clarificación y procesos de<br />

refinación.<br />

Aplica al procesamiento de los cereales y frutos<br />

secos de todas las variedades, incluyendo la<br />

selección, clasificación, recolección, manejo de<br />

granos a granel, molienda, tostado, extrusión,<br />

secado, corte, trituración y procesamiento de los<br />

frutos secos.<br />

Aplica a toda la preparación de los alimentos y las<br />

actividades de servicios, incluyendo el transporte,<br />

almacenamiento y distribución de los alimentos<br />

preparados con mezcla de alimentos que están listos<br />

para comer y no requieren más tratamiento o<br />

elaboración por parte del consumidor.<br />

Aplica a la recepción, manejo, almacenamiento y<br />

exposición a nivel minorista de alimentos preprocesados<br />

y envasado de alimentos perdurables<br />

y/o alimentos destinados para su elaboración<br />

posterior por parte del consumidor.<br />

Aplica a la recepción, almacenamiento por control<br />

de temperatura, presentación, distribución y<br />

consolidación de todos los productos frescos<br />

perecederos al por mayor.<br />

La esterilización comercial del pescado, carnes, frutas y<br />

verduras y otras sopas y salsas de baja acidez en<br />

recipientes de metal, en vidrio o bolsas para autoclave.<br />

La pasteurización y tratamiento de UHT de<br />

• Carne de cangrejo pasteurizada envasada, y<br />

refrigerada;<br />

• Leche o productos lácteos;<br />

• Huevos o productos de huevos; o<br />

• Jugos de frutas o vegetales.<br />

Incluye jugo de frutas y hortalizas no pasteurizado,<br />

cordiales, bebidas gaseosas no alcohólicas, gaseosas y<br />

aguas no carbonatadas, agua mineral, hielo, vino,<br />

cerveza y otras bebidas alcohólicas, fórmulas de<br />

bebidas en polvo, y productos de té y café.<br />

Incluye todos los productos de confitería que son<br />

sometidos a la refinación, conchado, formación con<br />

almidón, compresión, extrusión y la cocina al vacío.<br />

Incluye aderezos, aliños, mayonesa, salsas,<br />

escabeches, alimentos en vinagre, mantequilla de<br />

maní, mostazas, mermeladas y cremas.<br />

Incluye cultivos utilizados en el queso, yogur y vino,<br />

fabricación de cultivos utilizados en la industria<br />

panadera y otros productos como el vinagre utilizado<br />

para la preservación de los alimentos. Otros productos<br />

adicionales incluyen aditivos, conservantes,<br />

saborizantes, colorantes, mezclas para sopas, salsas,<br />

productos culinarios deshidratados, sal, azúcar,<br />

especias y otros condimentos.<br />

Incluye comidas RTE refrigeradas y postres, comidas<br />

congeladas, pizzas, sopas, y soluciones de comida,<br />

productos sous vides, y alimentos liofilizados, tofu,<br />

alimentos deshidratados y productos análogos de<br />

carne.<br />

Incluye la manteca (de origen animal y vegetal),<br />

aceites (oliva, maní, maíz, vegetales, girasol, cártamo,<br />

canola, nueces, semillas) y para untar a base de<br />

aceites tales como la margarina y para untar a base del<br />

aceite.<br />

Incluye el trigo, maíz, arroz, cebada, avena, mijo,<br />

mantequillas/pastas de nueces, pastas, cereales para<br />

el desayuno y las nueces/cacahuetes picados, y<br />

cortados.<br />

Incluye servicio de catering de alimentos, venta al por<br />

menor de fiambres/autoservicio, restaurantes, comida<br />

rápida, fiambrería/tienda de comestibles preparados,<br />

comedores escolares (cantinas), hospital o institución<br />

de servicio de comidas, centros de cuidado de niños,<br />

cantinas móviles y la entrega a domicilio de los<br />

servicios de alimentación.<br />

Incluye todos los alimentos que se distribuyen y<br />

venden a través de puntos de venta al por menor que<br />

no se consideran alimentos de alto riesgo.<br />

Incluye todas las variedades de frutas y verduras<br />

frescas.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

80


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Anexo 3 Categorías del Sector Alimentario (continuación)<br />

Categorías del Sector Alimentario: Proceso y Manufactura – <strong>Código</strong> <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

Num. Categoría<br />

(Alcance de la<br />

Certificación de<br />

Proveedores)<br />

26 Venta y Distribución<br />

de Alimentos al por<br />

mayor.<br />

30 Prestación de<br />

Servicios de Higiene y<br />

Saneamiento<br />

31 Fabricación de<br />

suplementos<br />

dietéticos<br />

34 Fabricación de<br />

alimentos para<br />

animales<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Descripción Ejemplo de Productos<br />

Aplica al nivel mayorista a la recepción,<br />

almacenamiento, presentación, consolidación y<br />

distribución de líneas de productos alimentarios en<br />

general incluyendo secos, estables o pre-procesado,<br />

alimentos envasados y/o alimentos destinados para<br />

su elaboración posterior por parte del consumidor.<br />

Aplica a la prestación de servicio de limpieza higiene<br />

y saneamiento.<br />

Aplica a la fabricación, mezcla, transporte y<br />

almacenamiento de los suplementos dietéticos.<br />

Aplica a la fabricación, mezcla, transporte y<br />

almacenamiento de alimentos para los animales.<br />

35 Corredor o Agente Aplica a los establecimientos que proveen todo tipo<br />

de alimentos surtidos a través de los conductos<br />

nacionales e importación, por adquisición y montaje<br />

de los envíos de acuerdo a las especificaciones de<br />

un comprador. El corredor/agente actúa como un<br />

enlace entre el productor/fabricante y el comprador.<br />

En algunos casos, un corredor/agente nunca logra<br />

ver o manipula el producto.<br />

Incluye todos los alimentos que se distribuyen y<br />

venden a través de venta al por menor que no se<br />

consideran alimentos de alto riesgo.<br />

Todos los equipos y locales en los que se manipulan,<br />

procesan, transportan o almacenan los productos<br />

alimenticios incluyendo la limpieza de las áreas para el<br />

personal e instalaciones sanitarias.<br />

Incluyen vitaminas, alimentos probióticos y rotulación<br />

de suplementos.<br />

Incluye alimentos combinados y medicados.<br />

Todos los alimentos y bebidas.<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

81


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

Anexo 4 Certificado de Registro <strong>SQF</strong> <strong>2000</strong><br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

82


<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Primera Publicación Mayo 1995<br />

<strong>SQF</strong> <strong>2000</strong> Code - Spanish<br />

Notas<br />

Copyright© 2008 <strong>Food</strong> Marketing <strong>Institute</strong>. Todos los Derechos Reservados<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!