30.04.2013 Views

Descarga PDF - Bosch-do-it.com

Descarga PDF - Bosch-do-it.com

Descarga PDF - Bosch-do-it.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Robert <strong>Bosch</strong> GmbH<br />

Secreter sencillo<br />

Mobiliario inteligente<br />

Secreter sencillo<br />

¿Quién neces<strong>it</strong>a hoy<br />

en día un escr<strong>it</strong>orio con<br />

cajones y bandejas<br />

grandes? Resulta mas<br />

desenfada<strong>do</strong> un secreter.<br />

1 Introducción<br />

Los cajones y las bandejas grandes son cosa del pasa<strong>do</strong>; en una época en<br />

la que to<strong>do</strong> se hace cada vez más <strong>com</strong>pacto, nuestro secreter ofrece espacio<br />

para colocar un ordena<strong>do</strong>r portátil y un par de folios, suficiente para darle a tu<br />

despacho un toque de estilo.<br />

Lo interesante es el interior: sobre el tablero de la mesa se apoyan <strong>do</strong>s<br />

listones intermedios que conforman un canal para cables que, a su vez, va<br />

tapa<strong>do</strong> con una cubierta suelta. El espacio hueco que queda entre la placa de<br />

cubierta y el tablero de la mesa lo aprovecharemos para colocar una discreta<br />

fijación a la pared.<br />

Las uniones encoladas que se muestran en este caso requieren algo de<br />

experiencia. Resulta más sencillo emplear uniones atornilladas, aunque estas<br />

quedan visibles en el exterior del mueble.<br />

Las siguientes instrucciones de montaje están concebidas para tableros<br />

de madera encolada de haya de 20 mm de grosor. Si utilizas materiales<br />

o grosores diferentes de los descr<strong>it</strong>os, adapta la lista de piezas según<br />

corresponda.<br />

Encarga en un establecimiento de bricolaje o a un ebanista el corte de los<br />

tableros necesarios.<br />

Herramientas eléctricas necesarias:<br />

> Sierra circular de mesa<br />

> Lija<strong>do</strong>ras múltiples<br />

> Taladro de percusión<br />

> Atornilla<strong>do</strong>res con batería<br />

> Sierra de calar<br />

> Sistema de pulverización fina<br />

Medios auxiliares y accesorios:<br />

> Juego de brocas para madera


Robert <strong>Bosch</strong> GmbH<br />

> Broca fresa<strong>do</strong>ra para madera de 25 mm<br />

> Sierra de corona de 68 mm<br />

> Avellana<strong>do</strong>r<br />

> Tacos de madera de 8 mm<br />

> Cola para madera, paño, esponja<br />

> Papel de lija, granula<strong>do</strong> 120-240, esponja<br />

> Metro plegable, lápiz blan<strong>do</strong>, goma de borrar, sacapuntas<br />

> Coloración, sistema de pulverización fina u ovillo de tela<br />

> Caballetes de trabajo<br />

Lista de materiales detallada:<br />

Pza. Denominación Long<strong>it</strong>ud Ancho Grosor Material<br />

1 Tablero 800 mm 600 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

2 Laterales 350 mm 100 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

2 Tabiques 760 mm 80 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

1 Placa de cubierta<br />

delantera<br />

760 mm 120 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

1 Placa de cubierta trasera 760 mm 40 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

2 Listones suspendi<strong>do</strong>s 750 mm 35 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

1 Cubierta 755 mm 145 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

2 Soportes para la cubierta 760 mm 40 mm 8 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

2 Patas 955 mm 80 mm 20 mm Madera<br />

encolada<br />

de haya<br />

6 Tornillos de cabeza<br />

avellanada, 3 x 17 mm


Robert <strong>Bosch</strong> GmbH<br />

aprox. 11 Tornillos de cabeza<br />

avellanada, 4 x 50 mm<br />

aprox. 12 Tornillos de cabeza<br />

avellanada, 4 x 35 mm<br />

2 Taladrar los agujeros para tacos en los tabiques y en<br />

las placas de cubierta<br />

En primer lugar, coloca los listones intermedios y las placas de cubierta en<br />

ángulo tal <strong>com</strong>o más adelante serán encoladas: cada listón debajo de la<br />

correspondiente placa de cubierta. Traza con el lápiz triángulos entre las<br />

piezas, de forma que siempre sepas qué posición le corresponde a cada una.<br />

Para efectuar uniones de esquinas <strong>com</strong>o estas, y también para las uniones<br />

en T, se re<strong>com</strong>ienda utilizar una plantilla de taladra<strong>do</strong> y puntas de marca<strong>do</strong><br />

(plantillas de tacos). Resulta imposible realizar los taladros con la precisión<br />

necesaria para que coincidan uno sobre otro con solo medir y trazar el punto.<br />

Con el taladro y una broca para madera practica tres orificios para tacos en<br />

cada una de las caras frontales de los listones intermedios; con las plantillas<br />

de tacos, marca en la parte inferior de las placas de cubierta las posiciones<br />

de estos orificios. Al efectuar el taladra<strong>do</strong> de los orificios, coloca la punta<br />

centra<strong>do</strong>ra de la broca en estas marcas.<br />

Una plantilla para taladra<strong>do</strong> es un medio auxiliar para la perforación que se<br />

sujeta en la herramienta mediante un dispos<strong>it</strong>ivo de atornilla<strong>do</strong>. Esta introduce<br />

la broca en la madera a través de un mangu<strong>it</strong>o metálico en posición vertical.<br />

Si no utilizas una plantilla para taladra<strong>do</strong>, perfora siempre en primer lugar<br />

los orificios de las partes frontales. Existe la posibilidad de que la broca no<br />

entre en la madera perpendicularmente. Si taladras sobre la superficie, esta<br />

posibilidad es más reducida ya que en este caso trabajas de forma transversal<br />

a las vetas.<br />

Una plantilla de tacos es un pasa<strong>do</strong>r de metal con una punta de marca<strong>do</strong>.<br />

Este se introduce en los taladros de la parte frontal cuya posición deseas<br />

transferir. Para ello, presiona la pieza de trabajo con la perforación previa con<br />

los bordes exactamente a ras en su posición sobre la superficie de la pieza<br />

opuesta.<br />

3 Encolar en ángulo los tabiques y las placas de<br />

cubierta<br />

Aplica cola en los agujeros para tacos y en las superficies de encola<strong>do</strong> de los<br />

listones intermedios e inserta los tacos de madera. Después de haber aplica<strong>do</strong><br />

también un poco de cola en los agujeros de las placas de cubierta, encaja<br />

todas las piezas en ángulo. Presiona las uniones con prensas tipo G.<br />

4 Montar los soportes para la cubierta<br />

La cubierta del canal para cables se coloca suelta sobre listones estrechos<br />

que se fijan a las caras interiores de los listones intermedios. De esta forma,


Robert <strong>Bosch</strong> GmbH<br />

cuan<strong>do</strong> el canal está tapa<strong>do</strong>, se obtiene con las placas de cubierta una<br />

práctica superficie de apoyo.<br />

Practica en cada uno de los soportes tres orificios que deberás avellanar por<br />

la cara orientada hacia el centro del canal. Coloca los soportes en los ángulos<br />

<strong>com</strong>o se muestra en el esquema y fíjalos con el atornilla<strong>do</strong>r con batería y<br />

tornillos de 3 x 16 mm.<br />

5 Taladrar los agujeros para tacos en los ángulos y en<br />

los laterales<br />

Coloca los ángulos encola<strong>do</strong>s (forma<strong>do</strong>s por los listones intermedios y las<br />

placas de cubierta) y los <strong>do</strong>s laterales del mueble (placas de cubierta hacia<br />

abajo) sobre la superficie de trabajo tal <strong>com</strong>o irán ensambla<strong>do</strong>s. Identifica<br />

las piezas con triángulos, de forma que siempre sepas qué posición le<br />

corresponde a cada una.<br />

Procede a continuación siguien<strong>do</strong> los pasos recogi<strong>do</strong>s en el punto uno: taladra<br />

los orificios para tacos en los bordes de los ángulos, inserta plantillas de tacos<br />

y marca sus posiciones en los laterales. Practica los orificios con ayuda de un<br />

tope de profundidad.<br />

6 Encolar los ángulos y los laterales forman<strong>do</strong> el cuerpo<br />

Para encolar las piezas que conforman el cuerpo del secreter, procede <strong>com</strong>o<br />

se explica en el punto <strong>do</strong>s. Al efectuar uniones encoladas es especialmente<br />

importante que se apliquen con cuida<strong>do</strong> prensas hasta que la cola endurezca.<br />

Al colocarlas, debes asegurarte con la escuadra o el cartabón de que todas<br />

las piezas queden en ángulo recto; en caso contrario, se debe corregir el<br />

asiento de las prensas.<br />

7 Cortar en el tablero de la mesa el orificio pasacables<br />

Para que puedan entrar en el canal para cables s<strong>it</strong>ua<strong>do</strong> entre los <strong>do</strong>s listones<br />

intermedios los cables junto con los correspondientes enchufes, se debe<br />

practicar en la base del canal, en el tablero de la mesa, una abertura mínima<br />

de 45 mm. Efectúa esta abertura lo más cerca posible del lateral y de la pared,<br />

pero siempre, delante del lateral y del listón intermedio trasero.<br />

8 Atornillar el cuerpo y el tablero de la mesa<br />

Coloca el tablero sobre caballetes dejan<strong>do</strong> hacia arriba la parte visible y<br />

colócale encima el cuerpo. Con un lápiz marca sobre el tablero los contornos<br />

de los laterales y los listones intermedios. A continuación, marca en posición<br />

centrada en estos contornos los orificios para fijar el tablero: tres para cada<br />

lateral y <strong>do</strong>s para cada listón intermedio.<br />

Realiza los orificios en el tablero con el taladro y una broca para madera de<br />

4 mm y avellánalos desde abajo. Coloca el cuerpo (placas de cubierta hacia<br />

abajo) sobre los caballetes y apoya en él el tablero (parte inferior hacia arriba).<br />

Ya puedes montar fácilmente el tablero de la mesa usan<strong>do</strong> el atornilla<strong>do</strong>r con<br />

batería y tornillos de 4 x 50 mm. Ten en cuenta el consejo para atornillar <strong>do</strong>s<br />

piezas de madera recogi<strong>do</strong> en el punto tres.<br />

9 Cortar las aberturas para cables en la cubierta


Robert <strong>Bosch</strong> GmbH<br />

El canal para cables se cierra por arriba con una cubierta que va apoyada<br />

entre las placas de cubierta y los laterales. Para poder levantarla y extraer los<br />

cables del canal, practica en el borde superior de la cubierta tres aberturas<br />

re<strong>do</strong>ndeadas.<br />

Primero, dibuja estas aberturas en la cubierta con el lápiz según las<br />

indicaciones del esquema. Después, perfora sus extremos re<strong>do</strong>ndea<strong>do</strong>s con<br />

la broca fresa<strong>do</strong>ra para madera de 25 mm. Finalmente, abre las aberturas con<br />

<strong>do</strong>s cortes de la sierra de calar, y ya tienes listas las aberturas de agarre y de<br />

los cables.<br />

10 Elaborar los listones suspendi<strong>do</strong>s<br />

Corta los <strong>do</strong>s listones suspendi<strong>do</strong>s de un tablero de 750 mm de long<strong>it</strong>ud y<br />

70 mm de anchura. Ajusta la hoja de la sierra circular a 45° y corta el tablero<br />

en senti<strong>do</strong> long<strong>it</strong>udinal. Se obtienen <strong>do</strong>s listones: uno de ellos irá fija<strong>do</strong> a la<br />

pared con la parte terminada en punta hacia arriba, mientras que el otro se<br />

atornillará al listón intermedio trasero del cuerpo dejan<strong>do</strong> la parte en punta<br />

hacia abajo.<br />

Practica tres orificios en cada listón y avellánalos por la superficie más ancha.<br />

Fija uno de ellos al cuerpo del secreter usan<strong>do</strong> el atornilla<strong>do</strong>r con batería y<br />

tornillos de 4 x 35 mm.<br />

11 Elaborar las patas<br />

Bisela las patas, que originariamente tenían 955 mm, por un extremo en<br />

ángulo de 20° y por el otro en ángulo de 70°. Lo más sencillo es hacerlo con<br />

una sierra de denta<strong>do</strong> fino, ya que en ella puedes ajustar fácilmente el ángulo.<br />

Sin embargo, también puedes usar una sierra de calar: traza con un lápiz<br />

sobre la madera las líneas de corte, fija el tablero para la pata a la mesa de<br />

trabajo de forma que sobresalga el extremo que se va a cortar (fíjalo con<br />

prensas) y corta los extremos inferior y superior según los ángulos marca<strong>do</strong>s.<br />

12 Atornillar las patas al cuerpo<br />

Coloca el cuerpo del secreter sobre la superficie de trabajo de forma que un<br />

lateral sobresalga. Fija una de las patas con prensa tal <strong>com</strong>o la quieres montar<br />

posteriormente y marca con un lápiz su posición sobre el lateral. Procede del<br />

mismo mo<strong>do</strong> con el otro lateral del cuerpo.<br />

Efectúa cuatro orificios por pata en cada lateral. Avellana los orificios del<br />

interior. Fija las patas nuevamente con prensas y móntalas desde dentro<br />

usan<strong>do</strong> el atornilla<strong>do</strong>r con batería y tornillos de 4 x 35 mm. Ten en cuenta<br />

nuevamente el consejo para atornillar <strong>do</strong>s piezas de madera recogi<strong>do</strong> en el<br />

punto tres.<br />

13 Lijar la superficie de madera<br />

Para obtener una superficie de la mejor calidad posible debes prepararla con<br />

esmero antes del ensamblaje.<br />

Rebaja en primer lugar to<strong>do</strong>s los bordes; aplica para ello hoja de lija de<br />

granula<strong>do</strong> 120 o 180 en un ángulo de 45°, de forma que crees un pequeño<br />

bisel. Lija las superficies con la lija<strong>do</strong>ra siempre en la dirección de las vetas de


Robert <strong>Bosch</strong> GmbH<br />

la madera, en primer lugar con una hoja basta (120, 180), y después con una<br />

fina (hasta 240).<br />

A continuación se mojan las superficies con una esponja, es decir, se frotan<br />

húmedas. Al secarse, se levantan las fibras de madera sueltas, que pueden<br />

retirarse despacio con una hoja de lija de 180. De este mo<strong>do</strong> la madera queda<br />

lista para el tratamiento de la superficie. Pequeño consejo: la hoja de lija no<br />

debe estar demasia<strong>do</strong> gastada, de forma que corte las fibras de madera en<br />

lugar de solo presionarlas.<br />

14 Aplicar coloración a la superficie<br />

Se denomina coloración a la aplicación de color sobre la madera. El colorante<br />

se puede aplicar con un sistema de pulverización fina. Tras aplicar el colorante<br />

la superficie de la madera aún no tiene protección; esta se logra mediante<br />

ceras o barnices.<br />

Lee en primer lugar con atención las indicaciones del fabricante sobre el<br />

tratamiento y la seguridad. Trabaja en una hab<strong>it</strong>ación bien ventilada y ev<strong>it</strong>a<br />

fumar, <strong>com</strong>er o beber en dicho espacio.<br />

Si deseas aplicar otro material con tu sistema de pulverización fina en el<br />

próximo paso, primero debes cambiar el depós<strong>it</strong>o de pintura.<br />

15 Pintar las superficies<br />

Vierte la pintura en el depós<strong>it</strong>o y, si procede, dilúyela con un poco de agua.<br />

Utiliza una tabla para probar la intensidad de pulverización y la rueda de ajuste<br />

para fijar la cantidad de pintura. El chorro se puede ajustar en horizontal o en<br />

vertical para superficies y en forma cónica para cantos.<br />

Aplica ahora una capa de barniz fina. Comienza por los bordes y pinta a<br />

continuación las superficies con franjas uniformes y paralelas.<br />

También en este caso pueden levantarse de nuevo fibras de la madera, <strong>com</strong>o<br />

al humedecer, las cuales pueden eliminarse una vez seca<strong>do</strong> el barniz en la<br />

dirección de las vetas con hoja de lija de 220 o 240 lentamente.<br />

Utiliza para la segunda capa la misma laca transparente que para la<br />

imprimación. En este caso puedes aplicar el barniz en mayor cantidad.<br />

Comienza de nuevo con los bordes y aplica sobre las superficies con franjas<br />

uniformes y paralelas.<br />

16 Listo.<br />

<strong>Bosch</strong> no puede garantizar la integridad o la exact<strong>it</strong>ud de las instrucciones adjuntas. Asimismo, <strong>Bosch</strong><br />

advierte que no asumirá ninguna responsabilidad sobre la utilización de estas instrucciones. Para tu<br />

seguridad, toma todas las precauciones necesarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!