30.04.2013 Views

Manual Intrucciones - Grupo MCI

Manual Intrucciones - Grupo MCI

Manual Intrucciones - Grupo MCI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

O.E.M. ( ORIGINAL EQUIPMENT MANUFACTURER )<br />

DELEGAÇÃO PORTUGAL:<br />

Praceta de Moçambique, 3<br />

2635-437 Serra das Minas/Rio de Mouro<br />

Tel.: +/351 21 920 2715<br />

Fax: +/351 21 920 2717<br />

Tele móvel: +/351 91 612 77 36<br />

e-mail: mundocolorpt@mundocolor-int.com<br />

MUNDOCOLOR ILUMINACION TECNICA S.L.<br />

DELEGACIÓN MADRID:<br />

C/ Pico del Mulhacén, 16 nave 15<br />

28500 Arganda del Rey (MADRID)<br />

Tel. +/34 918 717 886/887<br />

Fax +/34 918 717 683<br />

e-mail: mundocolorm@mundocolor-int.com<br />

CENTRAL Y FÁBRICA/HEADQUARTERS:<br />

Polígono el Regàs C/ Dels Oficis, 25 B<br />

08850 Gavà / BARCELONA / SPAIN<br />

Tel. +34 936 302 800 Fax +34 936 302 966<br />

e-mail: mundocolor@mundocolor-int.com<br />

http:\\www.mundocolor-int.com


Tornillo de fijación del fondo<br />

Doble curvado para apoyo del frontal.<br />

Burlete de espuma<br />

Tira de butiral para unión<br />

entre frontal y aluminio.<br />

Burlete de espuma<br />

para estanqueidad.<br />

Tapa posterior en PVC blanco de 10 mm.<br />

Frontal de metacrilato, 3 ó 4 mm.<br />

Tornillo de fijación de<br />

la letra a la pared.<br />

ALURAPID<br />

( Anchos de 90, 112 y<br />

140 mm. y espesor de 0,5 mm.)<br />

Fachada a fondo del rótulo.<br />

Rodillos de aplanar<br />

Rodillo de curvar<br />

Bote de Cola-Plex.<br />

Tira de butiral de 0,5 mm.<br />

de espesor, para unir el<br />

frontal al canto.<br />

Equipo neumático de doblado<br />

Cuñas de madera y clavijas<br />

para ajuste en la mesa de trabajo.<br />

ALURAPID<br />

Perfil de aluminio inoxidable de 0,5 mm. de grosor, con una<br />

tira de butiral para la fijación de la parte frontal y una junta<br />

de espuma como selladora de la parte posterior.<br />

COLORES<br />

La cara exterior del perfil se presenta en varios colores:<br />

negro y blanco mate, bronce, plata y oro metalizado, azul<br />

marino, rojo y gris. Oro y plata anodizado.<br />

La pintura es secada en horno a 220º C., lo que garantiza<br />

un acabado apto para la intemperie, bajo cualquier condición<br />

climatológica como calor tropical, aire salino, etc.<br />

FRONTAL<br />

Metacrilato Plexi-Glas de 3 ó 4 mm., colores disponibles<br />

según propia carta de colores.<br />

FONDO<br />

Espuma integral de P.V.C. rígido "Konmacel" de 10 mm. de<br />

grosor.<br />

MEDIDAS PRESENTACION<br />

Los anchos del perfil son tres: 90, 112 y 140 mm. ( siendo el<br />

perfil de 112 mm. el de uso más frecuente ).<br />

Se presenta en rollos de 50 m. en cajas de cartón de medidas:<br />

65 x 65 x 14 cm. y un peso según anchos de: 90 mm.=<br />

11 Kg. / 112 mm.= 12 Kg. / 140 mm.= 13 Kg.<br />

APLICACIONES<br />

Ideal para la fabricación en serie ( por su gran rapidez y fácil<br />

manipulación ) de logotipos y letras de alta complejidad<br />

gracias a la gran flexibilidad del perfil. Además, el acabado<br />

es perfecto ya que queda oculto cualquier tipo de soporte<br />

y los tornillos de anclaje están situados en la parte posterior<br />

de la letra o logotipo.<br />

RENTABILIDAD<br />

Dobla la producción debido a la rápida y eficaz confección<br />

de la letra. La unión al metacrilato se realiza mediante Cola-<br />

Plex ( tiempo de secado aproximado de 20 min. ). El mantenimiento<br />

y la limpieza son muy sencillos. El montaje de las<br />

letras acabadas no necesita mano de obra especializada.<br />

HERRAMIENTAS<br />

EQUIPO BASICO<br />

Juego de herramientas "Letter-set" compuesto por:<br />

• Rodillo para curvar.<br />

• Máquina para alinear.<br />

• Dobladora manual o pneumática.<br />

MATERIAL OPCIONAL<br />

• Mesa de trabajo perforada de 120 x 120 cm. con cuñas<br />

y pasadores.<br />

• 1 bote de Cola-Plex.


CONSTRUCCION DE LETRAS<br />

PLACA FONDO CORTADA<br />

PLACA FONDO VISELADA<br />

CURVAS<br />

ANG. RECTOS<br />

1. CORTE DEL FRONTAL Y DEL FONDO<br />

a) Según la altura de las letras se utilizará una plancha de 3<br />

ó 4 mm. de metacrilato Plexi-Glas para el frontal y una<br />

plancha de 10 mm. de grosor de PVC para el fondo.<br />

b) Una las planchas frontal y fondo con cinta adhesiva de<br />

doble cara removible.<br />

c) Coloque sobre las dos planchas unidas el dibujo que<br />

quiera trabajar. Utilice spray o cola adhesiva removible<br />

para poder luego despegar la plantilla sin que queden<br />

luego muchos residuos de adhesivo.<br />

d) Corte con una sierra de cinta, fresadora o caladora las<br />

dos planchas a la vez. Cuide el corte ya que las irregularidades<br />

en el mismo no desaparecerán luego a la hora<br />

de colocar el perfil ALURAPID.<br />

e) Los vértices de las letras N, V, y W intente cortarlos con<br />

un radio mínimo de 3 mm. para que así luego el perfil<br />

pueda adaptarse completamente.<br />

f) Intente no cortar curvas que disten menos de 2,5 cm. de<br />

cualquier esquina ya que es complicado doblar a una<br />

distancia menor el ALURAPID.<br />

g) Evite cortar radios menores de 2,5 cm.<br />

h) Separe la plancha de metacrilato de la de P.V.C.<br />

2. BISELAR LA PLANCHA DE P.V.C. ( FONDO )<br />

a) La plancha fondo se debe biselar ligeramente para que el<br />

encaje a la letra sea más sencillo. Coloque una fresa de<br />

ala de mosca en su fresadora y móntela a nivel de la<br />

superficie de su mesa de trabajo. El eje de la fresa debe<br />

sobresalir 1,5 mm. por encima de la placa, así tendrá una<br />

guía para luego poder seguir.<br />

b) Si la plantilla estaba orientada hacia arriba cuando usted<br />

cortó la letra entonces debe fresar el revés.<br />

c) Presione la plancha de P.V.C. sobre la mesa y dirija sus<br />

movimientos ( de una manera uniforme por el perímetro<br />

de la letra ) en sentido contrario a la dirección de la fresadora.<br />

d) Con una lima dé los últimos retoques donde no haya<br />

podido biselar con la fresadora.<br />

3. MEDIR EL PERIMETRO DE LA LETRA<br />

a) Mida boca arriba la letra.<br />

b) Utilice una cinta de butiral transparente para tomar medidas.<br />

c) Inicie la medición de la letra desde una esquina superior<br />

( si es posible ) para que así la unión del ALURAPID<br />

quede disimulada.<br />

d) Continúe alrededor de la letra en sentido contrario a las<br />

agujas del reloj.<br />

e) Para marcar las esquinas ( interiores o exteriores ) hágalo<br />

normalmente y para las curvas, marque el principio y el<br />

final de la misma y diferéncielas con alguna nota, de las<br />

marcas de las esquinas.<br />

f) En letras como la "O", sin esquinas, mida aproximadamente<br />

el material que vaya a utilizar. En uno de los extremos<br />

coloque una lengüeta de 2,5 cm. y aplique el perfil<br />

ALURAPID alrededor de la letra cortando lo sobrante.


CONSTRUCCION DE LETRAS<br />

g) A la hora de medir los centros de las letras intente reducir<br />

algo las medidas para permitir que éstos se inserten<br />

más fácilmente.<br />

h) En formas grandes, intente trabajar con menos de 300<br />

cm. de ALURAPID en un sólo tramo; si la letra necesita<br />

una longitud mayor de ALURAPID es mejor que haga la<br />

letra en dos secciones.<br />

4. TRANSFERENCIA DE MEDIDAS AL ALURAPID<br />

a) Medida la letra, colóquela cara arriba, en dirección contraria<br />

a las agujas del reloj, colóquese frente a usted el<br />

ALURAPID, con el borde doble más cercano. Ponga la<br />

cinta de medida del perímetro en el extremo izquierdo del<br />

ALURAPID y transfiera las marcas y señales de izquierda<br />

a derecha.<br />

b) Observe con atención y diferencie los pliegues externos<br />

de los del reverso, y las curvas exteriores de las interiores.<br />

c) Con una escuadra y un punzón, marque una línea superficial<br />

en cada punto de pliegue del ALURAPID. No es necesario<br />

que se rebajen las marcas de las curvas.<br />

d) Corte la lengüeta según el dibujo.<br />

e) Con una lima triangular de 6", lime los bordes dobles sólo<br />

en los que se debe hacer pliegues internos. Nunca los<br />

pliegues externos.<br />

f) Debe biselar ambos extremos de la pieza si la unión se<br />

efectúa en una esquina, si no, déjelos cuadrados.<br />

5. REALIZAR PLIEGUES CON EL EQUIPO DE DOBLADO<br />

a) Para la realización de pliegues externos, ponga el perfil<br />

ALURAPID entre las barras del plegador, con el borde<br />

doble arriba, la cara blanca de ALURAPID con la señal<br />

del punzón en el borde afilado y mirando hacia usted.<br />

b) Lentamente, presione el pedal. Cuando la contracuña<br />

toque el ALURAPID, ayude a que se adapte el material<br />

al doblador.<br />

c) Para la realización de pliegues en el reverso ( internos ),<br />

coloque el ALURAPID entre las barras del plegador, la<br />

cara pintada mirando hacia usted y con el borde hacia<br />

abajo. Alinee la marca del punzón con la cuña. Presione<br />

lentamente el pedal y cuando la contracuña toque el<br />

ALURAPID, ayude al material en su adaptación al doblador.<br />

d) Sólo haga pliegues de 90º, aumentando o reduciendo<br />

a mano según la necesidad.<br />

e) Si le es dificultoso hacer pliegues en el reverso de la manera<br />

anterior, ponga el ALURAPID entre las barras del<br />

plegador, con la cara pintada hacia usted y el borde doble<br />

hacia arriba.<br />

f) Para que sea mínimo el riesgo de rotura de los bordes<br />

dobles en los pliegues del reverso, afloje el tornillo de<br />

presión que hay enfrente del plegador, de modo que el<br />

espacio entre barras sea de unos 3 mm. Atornille después<br />

para una defición mejor en los pliegues externos.<br />

6. CONFORMADO PRELIMINAR<br />

a) Pliegue a mano todas las esquinas con el ángulo aproximado<br />

que deberían tener para que el encaje sea correcto.<br />

b) Si, como por ejemplo en la letra "N", la definición no es<br />

buena en los pliegues internos agudos, presione con<br />

unos alicates el pliegue cerca del borde doble.<br />

c) Con las anotaciones hechas en la cinta patrón, y la cara<br />

de la letra de la guía, dé al ALURAPID la forma aproximada<br />

que debe tener en cada lugar. Proceda con más cuidado<br />

contra más pequeño sea el radio.<br />

d) La pieza de ALURAPID debe haber adquirido ya la forma<br />

de la letra diseñada.


CONSTRUCCION DE LETRAS<br />

7. OBTENER UN ENCAJE EXACTO<br />

a) Antes de intentar fijar la letra para el encolado, compruebe<br />

la forma y elimine cualquier molestia.<br />

b) Coloque la cara de la letra en la mesa de encolado,<br />

fijándola para que no se mueva, con clavijas. Colque el<br />

ALURAPID en una esquina cerca de la zona que vaya<br />

a fijar. Mientras mantiene el material ajustado a esta<br />

esquina, sitúe los dedos en el área curva, y con la otra<br />

mano, doble el extremo suelto de ALURAPID alrededor<br />

de sus dedos de modo que pueda ajustar el radio hasta<br />

que encaje exactamente en el contorno de la letra. Debe<br />

realizar la misma operación zona por zona, individualmente,<br />

para comprobar que la pieza encaja lo sufucientemente<br />

bien como para encolarla cuando la fije sobre<br />

la mesa.<br />

8. ENCOLADO DE LA LETRA<br />

a) Cuando encole la cara al ALURAPID, debe recordar que<br />

está encolando la cara a una banda de plástico de<br />

0,5 mm., la cual está siempre doblada dentro del borde<br />

frontal de ALURAPID, pegada a la cara.<br />

b) Para terminar el encolado aplique la cola con el recipiente<br />

y boquilla adecuados, y haga una línea de soldadura en<br />

el perímetro de la letra.<br />

c) Deje secar completamente la cola durante unos 30 min.<br />

antes de retirar la letra de la mesa.<br />

d) Para unir cerrando las dos partes finales de la banda de<br />

ALURAPID de la letra, primero haga unos taladros<br />

cogiendo los dos finales y luego coloque unos remaches.<br />

9. ADAPTAR Y MONTAR EL FONDO POSTERIOR<br />

a) Una vez secada completamente la letra ya puede colocar<br />

los fondos de las letras. Los fondos deben ser colocados<br />

de manera que no tenga dificultad al deslizarse.<br />

b) Para la colocación perfecta del fondo tiene que comprobar<br />

que el plegado de las esquinas tenga el mismo<br />

ángulo que el borde frontal.<br />

c) Vuelva a colocar la letra encima, usándola como guía.<br />

Inicie la conformación de las curvas para encajar el fondo.<br />

d) Podrá insertar el fondo cuando haya conseguido una<br />

buena similitud. En esta posición, puede utilizar el mazo<br />

de nylon o goma para acabar el ajuste.<br />

e) Cuando acabe, seque el fondo y vuélvalo a meter para<br />

asegurar que tiene un fácil encaje.<br />

f) Para las zonas demasiado justas utilice la lima o la sierra<br />

para el rebaje.<br />

g) Haga agujeros de 3 mm. en los lugares de sujección y<br />

coloque tornillos autorroscantes del nº 4 x 1/2".<br />

h) El fondo debe quedar a ras del borde trasero del perfil<br />

ALURAPID.<br />

10. RETOQUE DE LAS LETRAS<br />

a) Si pinta los tornillos y remaches antes de colocarlos se<br />

ahorrará muchos retoques sobre la letra.<br />

b) Selle todas las grietas o espacios vacíos causados por<br />

medidas incorrectas con silicona o material de sellado.<br />

c) Con un trozo de espuma cogido a un bastoncillo pinte la<br />

parte superior del borde de la letra para el acabado<br />

frontal del ALURAPID.


CONSTRUCCION DE LETRAS<br />

11. CORRECION DE ERRORES<br />

a) Si a la hora de rodear el frontal con ALURAPID nota<br />

usted que le sobra o le falta material, reduzca o aumente<br />

el tamaño del frontal limando, serrando o cortando hasta<br />

obtener un encaje perfecto.<br />

b) Si encuentra pequeños desajustes intente limpiar la zona<br />

volviendo a fijar la letra tapando la rendija con silicona o<br />

material de sellado.<br />

c) Si el metacrilato del frontal se le rompe con frecuencia<br />

mire de cambiar el grosor del mismo.<br />

d) Compruebe que a la hora de aplicar una cuña al trozo de<br />

una letra hay algo sólido donde apoyarse.<br />

e) Si el ALURAPID se rompe por alguna parte reemplace el<br />

tramo hasta la lengüeta de unión más cercana y cámbiela<br />

por otro tramo del mismo tamaño y con lengüetas de<br />

unión en ambos extremos.<br />

12. MONTAJE DE CENTROS<br />

Hay tres tipos de centros, cada uno requiere técnicas de<br />

insercción diferentes:<br />

a) "D", "P", "R", "B".<br />

Consisten en una parte recta unida a otra curva. Añada<br />

una lengüeta a la parte recta y acerque la parte curva.<br />

Inserte desde la cara posterior la del borde doble de la<br />

parte recta. Coja el extremo suelto del centro, la sección<br />

curva, y comprímalo dentro del centro, reduciendo así el<br />

tamaño del centro hasta que pueda pasar por la abertura.<br />

Ensanche el extremo comprimiendo hasta su posición<br />

final, encólelo y remáchelo.<br />

b) Centro de "A".<br />

Consiste en tres caras rectas. Tal vez, necesite sacar la<br />

espuma antes de insertar el centro, y después volver a<br />

ponerla. Inserte el centro de la "A" desde la car frontal,<br />

comprimiendo con suavidad las 3 bandas unas contra<br />

otras, de manera que el centro pueda pasar por la abertura.<br />

Expándalo, encólelo y remáchelo.<br />

c) Centros de "a" y "e" minúsculas.<br />

Normalmente no se puede reducir si la lengüeta de unión<br />

se encuentra en una esquina. Es mejor que coloque la<br />

lengüeta en el centro de la parte recta. Quite la espuma<br />

e insértelo desde la cara frontal. Comprima la parte recta<br />

para meter el centro en la apertura, luego expándalo, encólelo<br />

y remáchelo.<br />

13. REALIZACION DE LETRAS CURSIVAS<br />

a) Recomendamos que las letras cursivas no sean menores<br />

de 30 cm. debido a las formas complicadas de las mismas.<br />

Lo mejor es que se fabriquen en segmentos de 60 a<br />

90 cm. Éstos pueden unirse de 2 maneras. Cada segmento<br />

puede tratarse como una letra individual, y el perímetro<br />

rodearlo totalmente de ALURAPID. Sin embargo,<br />

con este método puede provocar una separación en el<br />

trazo de la letra, debido a la unión de las dos partes de<br />

ALURAPID.<br />

b) Otro método más complicado, pero mejor, es hacer un<br />

rebaje en el metacrilato, entre cada uno de los segmentos<br />

que se van a unir:<br />

- Corte metacrilato y P.V.C. en los trozos que se desean.<br />

- Coloque en la fresadora de mesa la fresa y ajústela para<br />

que rebaje la mitad del grosor del metacrilato. Frese<br />

ambos bordes de los dos segmentos a unir de manera<br />

que el metacrilato pueda solaparse en la unión.<br />

- Rodee con ALURAPID cada tramo y atornille la lengüeta<br />

( mejor que remacharla ), de manera que cada tramo<br />

pueda sacarse por separado.


MOUNTING IINSTRUCTIONS<br />

FOR CHANNEL LETTERS<br />

O.E.M. (ORIGINAL EQUIPMENT MANUFACTURER)<br />

g r u p o - m c i . c o m<br />

40<br />

years<br />

O.E.M.<br />

ORIGINAL<br />

EQUIPMENT<br />

MANUFACTURERS<br />

HEADQUARTERS<br />

Polígono El Regás C/ dels Ocis, 25 B<br />

08850 · Gavà Barcelona · SPAIN<br />

T. +34 93 630 28 00 F. +34 93 630 29 66<br />

®<br />

PAT.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!