30.04.2013 Views

Revista Axioma 2010 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador ...

Revista Axioma 2010 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador ...

Revista Axioma 2010 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA INFORMATIVA DE DOCENCIA,<br />

INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL<br />

Nº 5 - Año V / enero de <strong>2010</strong><br />

EDITAN:<br />

Dirección Académica<br />

Departamento de Investigaciones<br />

Unidad de Comunicación Institucional<br />

COORDINACIÓN GENERAL:<br />

Dra. María Teresa Otón<br />

DIRECTOR:<br />

Mgs. Miguel A. Posso Y.<br />

CONSEJO EDITORIAL:<br />

Dra. María Teresa Otón<br />

Mgs. Miguel A. Posso<br />

Lcda. Nancy Ulloa<br />

Mgs. María Isabel Gómez<br />

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO<br />

René Dávila<br />

Pablo García<br />

REDACCIÓN:<br />

Equipo de Directores, Coordinadores de Investigación,<br />

docentes, estudiantes e invitados de la<br />

PUCE-SI<br />

CORRECCIÓN DE ESTILO:<br />

Miembros <strong>del</strong> Consejo Editorial<br />

Mgs. María Isabel Gómez<br />

Mgs. Juan Chávez<br />

Dr. Samuel Aguayo<br />

COLABORACIÓN CON EL CONSEJO<br />

EDITORIAL<br />

Mgs. Silvia Cevallos<br />

FOTOGRAFÍA:<br />

Pablo García<br />

Archivos Unidad de Comunicación<br />

Institucional<br />

IMPRESIÓN<br />

Grupo Seritex<br />

www.pucei.edu.ec<br />

PRESENTACIÓN<br />

Dr. Santiago Acosta Aide<br />

Prorrector <strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>del</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

Sede Ibarra<br />

Cuando la PUCE-SI cumple 33 años de vida institucional, debemos en primer<br />

lugar agradecer a quienes en su día hicieron posible, con sus gestiones, compromiso<br />

y esfuerzo académico, la realidad de una institución de educación<br />

superior al servicio <strong>del</strong> norte <strong>del</strong> país, como reza su visión: “Para el año 2016<br />

seremos reconocidos por la formación integral de personas, sobre la base de<br />

una docencia de calidad, una investigación pertinente, una activa vinculación<br />

con la colectividad y una eficiente gestión administrativa, que contribuyan a<br />

mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región norte <strong>del</strong> país”.<br />

Este último año ha estado caracterizado por un contexto de cambios que se<br />

avizoran en el sistema de educación superior, además de seguir inmersa la<br />

formación universitaria en una dinámica de transformaciones que viene produciéndose<br />

desde hace varios años. La PUCESI se ha incorporado a este<br />

movimiento de transformación y se ha venido “poniendo al día” permanentemente.<br />

En primer lugar, es parte de la tendencia actual de funcionamiento en<br />

red. Conformamos, junto con otras seis sedes universitarias, el mayor sistema<br />

de educación presencial <strong>del</strong> país, el Sistema Nacional PUCE o SINAPUCE. El<br />

SINAPUCE se ha ganado, en sus respectivos enclaves geográficos (Quito, Ibarra,<br />

Ambato, Sto. Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Esmeraldas), un merecido<br />

reconocimiento por el alto servicio educativo que ofrece. Hemos fortalecido<br />

nuestras relaciones internacionales, en especial con universidades latinoamericanas<br />

y europeas. Nuestros programas de postgrado figuran entre los más<br />

prestigiosos dentro de sus áreas respectivas. Hemos incorporado la revolución<br />

digital al quehacer universitario, y apostamos por el uso de las nuevas tecnologías<br />

educativas, ya en la educación presencial, pero con la proyección de<br />

abrir nuevos frentes en la educación virtual. Continuamos vinculándonos activamente<br />

con el sector público y privado. Asimismo, entre otras cosas, nuestro<br />

proyecto de emprendimiento es una de nuestras apuestas más firmes por el<br />

logro de la pertinencia académica.<br />

Nos enorgullece que nuestros graduados sigan constituyéndose en agentes<br />

<strong>del</strong> desarrollo social, con una combinación de aptitud profesional y ética<br />

que los hace insustituibles. Nuestra universidad es líder en la formación en valores,<br />

entre los cuales figuran de modo preponderante los valores cristianos,<br />

cimiento de la cultura nacional y latinoamericana. Como universidad católica,<br />

consideramos el diálogo entre fe y cultura, ciencia y fe, como vía privilegiada de<br />

construcción de una sociedad más íntegra y humana.<br />

<strong>Revista</strong> Informativa de Docencia, Investigación y Proyección Social

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!