30.04.2013 Views

Jueces 15 a 18 - Puntos Sobresalientes

Jueces 15 a 18 - Puntos Sobresalientes

Jueces 15 a 18 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

Puuntos<br />

Sobre resalientes J<strong>Jueces</strong><br />

<strong>15</strong> aa<br />

<strong>18</strong><br />

Repasoo<br />

Oral<br />

8. ¿VVenía<br />

la fueerza<br />

de San nsón literaalmente<br />

dee<br />

su cabelloo?<br />

(Jue. 166:<strong>18</strong><br />

20.) [ [w05 <strong>15</strong>/3 ppág.<br />

28 pár rrs. 5, 6.]<br />

9. ¿PPor<br />

que ess<br />

provecho oso entendder<br />

bien eel<br />

sorprenndente<br />

actoo<br />

de<br />

Sansóón<br />

descritoo<br />

en <strong>Jueces</strong> s 16:3? [w004<br />

<strong>15</strong>/10 páág.<br />

<strong>15</strong> párrrs.<br />

7, 8.]<br />

Textto<br />

del año 20 010 “El amorr<br />

aguanta toddas<br />

las cosas. . El amor nuunca<br />

falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


2<br />

Puuntos<br />

Sobre resalientes J<strong>Jueces</strong><br />

<strong>15</strong> aa<br />

<strong>18</strong><br />

10. AAl<br />

leer Juecces<br />

16:30, ¿que apreendemos<br />

ddel<br />

alma hhumana?<br />

[ w90<br />

1/9 páág.<br />

5 párr. 4; sp págs.<br />

13, 14.]<br />

Datos geenerales<br />

si págs. 46 6-47 Libro bíbblico<br />

número 77:<br />

<strong>Jueces</strong><br />

Escritor: Samuel<br />

Dónde se esccribió:<br />

Israel<br />

Cuán ndo se completó:<br />

c. 1100 a.EE.C.<br />

Tiempo que abarca: c. 1450–c. 1120 a.E.C.<br />

<strong>Jueces</strong> Cáppitulo<br />

<strong>15</strong><br />

gl pág. 14 Cuando “Jehhová<br />

levantabaa<br />

jueces”<br />

Las hazañas de SSansón<br />

contra a los filisteos tuvieron commo<br />

escenario la<br />

zona litoral entre<br />

Asquelóón<br />

y Gaza. Essta<br />

última se en ncuentra en unna<br />

región bien regada, famossa<br />

por sus prodductos<br />

agrícolaas.<br />

Fue allí donnde<br />

Sansón se valió de 300 zzorras<br />

para preender<br />

fuego a loos<br />

campos de ggrano,<br />

las viñaas<br />

y los olivarees<br />

de los filisteo os (Jue <strong>15</strong>:4, 55).<br />

_______________________________<br />

_______________________________________________________<br />

w05 <strong>15</strong>/1 1 pág. 31 Pregguntas<br />

de los llectores<br />

Aunnque<br />

era nazarreo,<br />

Sansón fu ue uno de los jjueces<br />

que Jehhová<br />

hizo surggir<br />

para liberarr<br />

a los<br />

israelitaas<br />

de la mano de sus saquea adores (<strong>Jueces</strong>s<br />

2:16). Y mienntras<br />

cumplía con su misiónn,<br />

tocó<br />

cadáverres.<br />

En una ocaasión<br />

mató a tr reinta filisteos y los despojó dde<br />

sus vestidurras.<br />

Más adelannte,<br />

se<br />

puso a golpear a sus enemigos, “am montonando pieernas<br />

sobre muuslos<br />

con grann<br />

matanza”. Addemás,<br />

tomó laa<br />

quijada húmeeda<br />

de un asno o y con ella deerribó<br />

a 1.000 hhombres<br />

(Juecces<br />

14:19; <strong>15</strong>:88,<br />

<strong>15</strong>).<br />

En todaas<br />

sus hazañas, , Sansón contó ó con el favor y respaldo de JJehová;<br />

de heccho,<br />

las Escrituuras<br />

lo<br />

catalogan<br />

como un hoombre<br />

de fe eje emplar (Hebreoos<br />

11:32; 12:1) ).<br />

<strong>Jueces</strong> Cáppitulo<br />

16<br />

km 122/92<br />

pág. 6 Re epaso de la Escuela<br />

del Minnisterio<br />

Teocráático<br />

it-2 pág. 202 Lehí<br />

Sansón derribó en<br />

Lehí a 1.0000<br />

filisteos<br />

con la quijada<br />

húmeda<br />

de un asnno.<br />

Por eso<br />

llamó al luugar<br />

Ramat-<br />

lehí (quee<br />

significa<br />

“Lugar Enccumbrado<br />

de<br />

la Quijada”),<br />

probablemeente<br />

en<br />

conmemoraación<br />

de la<br />

victoria quue<br />

Jehová le<br />

brindó en eese<br />

lugar. (Jue<br />

<strong>15</strong>:9-19.) No obstante,<br />

el nombre Lehí quizás<br />

se debió en un<br />

principio a la forma de<br />

sus riscos.<br />

Textto<br />

del año 20 010 “El amorr<br />

aguanta toddas<br />

las cosas. . El amor nuunca<br />

falla.” | (1 Corintioos<br />

13:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Jueces</strong> <strong>15</strong> a <strong>18</strong><br />

¿Por qué fue Sansón a la casa de una prostituta en la ciudad filistea de Gaza? (Jue. 16:1.)<br />

[7, Lectura semanal de la Biblia; véase también w79-S <strong>15</strong>/8 pág. 32.] Su hogar era el único<br />

sitio del territorio enemigo donde podía encontrar alojamiento para la noche. (Basta con<br />

la sustancia.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w04 <strong>15</strong>/10 págs. <strong>15</strong>-16 párrs. 7-8 “Ve de un sitio a otro en la tierra”<br />

7 En <strong>Jueces</strong> 16:2 leemos que Sansón estuvo en Gaza. Hoy en día, el nombre de esa ciudad<br />

aparece en las noticias, de modo que quizá usted tenga una idea de dónde estuvo Sansón, en el<br />

territorio filisteo cercano a la costa mediterránea [gl 11]. Ahora observe lo que dice <strong>Jueces</strong> 16:3:<br />

“Sansón se quedó acostado hasta la medianoche, y entonces se levantó a la medianoche y agarró<br />

las hojas de la puerta de la ciudad y los dos postes de los lados y los arrancó junto con la barra, y<br />

se los echó sobre los hombros y los llevó arriba a la cima de la montaña que está enfrente de<br />

Hebrón”.<br />

8 Las hojas y los postes laterales de las puertas de una ciudad fortificada como Gaza sin duda<br />

eran grandes y pesados. ¡Imagínese tratar de cargarlos! Sansón lo logró, pero ¿adónde se los llevó,<br />

y cómo era el trayecto que tuvo que recorrer? Pues bien, Gaza está en la costa, casi al nivel del mar<br />

[gl <strong>15</strong>], mientras que Hebrón se halla al este, a 900 metros de altitud: toda una ascensión.<br />

Desconocemos la ubicación exacta de “la montaña que [estaba] enfrente de Hebrón”, pero esta<br />

ciudad se encuentra a unos 60 kilómetros de Gaza y, además, el recorrido es cuesta arriba. ¿No es<br />

cierto que el factor de la distancia hace que la proeza de Sansón adquiera nuevas dimensiones? Y<br />

recuerde que lo que le permitió ejecutar tales hazañas fue que “el espíritu de Jehová entró en<br />

operación sobre él” (<strong>Jueces</strong> 14:6, 19; <strong>15</strong>:14). Los cristianos de hoy no esperamos que el espíritu<br />

de Dios nos dé una fuerza muscular excepcional, pero ese mismo espíritu poderoso puede<br />

aumentar nuestra comprensión de asuntos espirituales profundos y hacernos poderosos conforme<br />

al hombre que somos en el interior (1 Corintios 2:10-16; 13:8; Efesios 3:16; Colosenses 1:9, 10).<br />

En efecto, entender el relato sobre Sansón refuerza nuestro convencimiento de que el espíritu de<br />

Dios puede ayudarnos.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 <strong>15</strong>/1 pág. 27 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Jueces</strong><br />

14:16, 17; 16:16. Presionar a alguien con llantos y reproches puede perjudicar la relación con<br />

esa persona (Proverbios 19:13; 21:19).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

fl cap. 5 págs. 63-65 párrs. 22-23 La esposa a quien se ama tiernamente<br />

22 No piense que su esposo no la ama tan solo porque no siempre le deja salirse con la suya. La<br />

mujer que iba a ser esposa de Sansón lo acusó de no amarla, pero en realidad ella era la que no lo<br />

amaba a él. Ella ejerció presión sobre él hasta que él no pudo soportarlo más. Cuando al fin él le<br />

dijo el enigma, ella inmediatamente traicionó su confianza, y se apresuró a decir el secreto a los<br />

enemigos de él. Al fin, ella llegó a ser esposa de otro hombre.<br />

23 Más tarde, Sansón se sintió atraído a otra mujer, llamada Dalila. Esta quizás haya sido<br />

atractiva físicamente, pero, ¿resultó ser una mujer a quien él verdaderamente pudiera querer? A fin<br />

de extraer de Sansón información que ella pudiera usar para su propia ventaja egoísta, Dalila se<br />

valió de la importunación. El relato dice: “Aconteció que porque ella lo apremiaba con sus<br />

palabras en todo tiempo y seguía instándolo, su alma se impacientó hasta desear morir.” Los<br />

resultados finales fueron trágicos.—<strong>Jueces</strong> 16:16.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w99 <strong>15</strong>/2 pág. 20 párr. 9 El camino del amor nunca falla<br />

El amor “no busca sus propios intereses” (1 Corintios 13:5). La persona que tiene amor<br />

no manipula a los demás para salirse con la suya. La Biblia contiene ejemplos amonestadores al<br />

respecto. Por ejemplo, leemos acerca de Dalila, Jezabel y Atalía, mujeres que manipularon a los<br />

demás para su propio provecho egoísta (<strong>Jueces</strong> 16:16; 1 Reyes 21:25; 2 Crónicas 22:10-12).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w97 1/3 pág. 27 ¿Tenemos miedo de confiar en otros?<br />

Sin duda, los beneficios de confiar las angustias personales a los demás, superan con mucho los<br />

riesgos de lastimarnos. Claro está, no se quiere decir que deberíamos divulgar<br />

indiscriminadamente detalles personales. (Compárese con <strong>Jueces</strong> 16:<strong>18</strong>; Jeremías 9:4; Lucas<br />

21:16.) “Existen compañeros dispuestos a hacerse pedazos”, advierte Proverbios <strong>18</strong>:24, para luego<br />

añadir: “pero existe un amigo más apegado que un hermano”.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 621 Dalila<br />

La prostituta<br />

mencionada en <strong>Jueces</strong><br />

16:1, 2 no es Dalila,<br />

pues esta prostituta<br />

vivía en Gaza, mientras<br />

que Dalila residía en el<br />

valle de Soreq.<br />

it-1 pág. 1<strong>18</strong>1<br />

Hospitalidad<br />

Parece que las<br />

prostitutas a veces<br />

regentaban hospedajes.<br />

Rahab, la prostituta de<br />

Jericó, alojó a los dos<br />

espías que envió Josué,<br />

y les mostró bondad y<br />

hospitalidad<br />

escondiéndolos de sus<br />

perseguidores. (Jos 2:1-<br />

13.) Sansón se alojó en<br />

casa de una prostituta<br />

en Gaza hasta<br />

medianoche, a la espera<br />

de humillar a los<br />

filisteos llevándose las<br />

puertas de la ciudad.<br />

(Jue 16:1-3.)<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Jueces</strong> <strong>15</strong> a <strong>18</strong><br />

w05 <strong>15</strong>/3 pág. 28 Sansón triunfa gracias a la fuerza de Jehová<br />

Aquello fue su perdición. Dalila buscó el momento propicio para afeitarle la cabeza.<br />

En realidad, el poder de Sansón no estaba literalmente en su cabello, que solo representaba su<br />

relación especial con Dios como nazareo. Al ponerse por propia voluntad en una situación que<br />

afectaba su nazareato por tener la cabeza afeitada, ‘Jehová se apartó de él’. Esta vez los filisteos sí<br />

pudieron con Sansón, lo cegaron y lo encerraron en prisión (<strong>Jueces</strong> 16:<strong>18</strong>-21).<br />

De esto aprendemos una lección muy importante: debemos estimar nuestra relación con Jehová<br />

como algo sumamente valioso. Si de algún modo dejamos de cumplir con nuestra dedicación<br />

cristiana, ¿cómo podemos esperar que Dios nos siga bendiciendo?<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g72 22/1 pág. 28 ‘Felices los perseguidos por mi causa’<br />

¿Por qué pueden regocijarse los que están siendo perseguidos por causa de Jesús? “Porque de<br />

esa manera persiguieron a los profetas antes de ustedes.” Realmente es motivo de regocijo el ser<br />

clasificados con los antiguos profetas fieles de Jehová. Acerca de ellos leemos que “taparon las<br />

bocas de leones [como lo hizo Daniel], detuvieron la fuerza del fuego [como lo hicieron los tres<br />

amigos de Daniel], escaparon del filo de la espada [como lo hizo Elías], de un estado débil fueron<br />

hechos poderosos [como Sansón], . . . fueron atormentados.” Sí, el ser asociado con siervos de<br />

Jehová Dios que resultaron fieles bajo condiciones como ésas es en sí un gran galardón y motivo<br />

de regocijo.—Heb. 11:33-37; Jue. 16:<strong>18</strong>-30; 1 Rey. 19:1-8; 2 Cró. 36:16; Dan. 3:1-29; 6:1-27;<br />

Sant. 5:10, 11.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g 2/06 pág. 28 ¿Hay un solo Dios verdadero?<br />

MÓLEK, Astoret, Baal, Dagón, Merodac, Zeus, Hermes y Ártemis son algunos de los dioses y<br />

diosas que la Biblia menciona por nombre (Levítico <strong>18</strong>:21; <strong>Jueces</strong> 2:13; 16:23; Jeremías 50:2;<br />

Hechos 14:12; 19:24). Pero solo a Jehová se le llama Dios Todopoderoso. Moisés le enseñó a su<br />

pueblo a entonar en un canto de victoria: “¿Quién entre los dioses es como tú, oh Jehová?” (Éxodo<br />

<strong>15</strong>:11).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

ti pág. 13 ¿Qué dice la Biblia acerca de Dios y Jesús?<br />

La Biblia usa también las palabras ’elo·hím y ’elo·héh para referirse a varios dioses-ídolos<br />

falsos. (Éxodo 12:12; 20:23.) Pero en otras ocasiones puede referirse a un solo dios falso, como<br />

cuando los filisteos aludieron a “Dagón su dios [’elo·héh]”. (<strong>Jueces</strong> 16:23, 24.) Se llama a Baal<br />

“un dios [’elo·hím]”. (1 Reyes <strong>18</strong>:27.) Además, el término se usa para aludir a humanos. (Salmo<br />

82:1, 6.) A Moisés se le dijo que él serviría de “Dios [’elo·hím]” para Aarón y para Faraón. (Éxodo<br />

4:16; 7:1.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g99 8/2 pág. 8 Cómo identificar al único Dios verdadero<br />

Hay quienes afirman que da igual dirigirse al Todopoderoso con un nombre propio o no, y que<br />

les basta con referirse a él como Padre o sencillamente como Dios. Pero, en vez de nombres, estos<br />

dos términos son títulos, y carecen de un carácter personal y distintivo. En tiempos bíblicos, el<br />

vocablo Dios (hebreo, ’Elo·hím) se aplicaba a cualquier deidad, hasta a Dagón, dios pagano de los<br />

filisteos (<strong>Jueces</strong> 16:23, 24). Por consiguiente, si un hebreo hubiese dicho que adoraba a Dios, el<br />

filisteo que lo oyese no habría identificado al Dios verdadero del que hablaba.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w92 <strong>15</strong>/10 pág. <strong>18</strong> párr. 19 Su familia: esfuércese por conservarla para que entre en el nuevo<br />

mundo de Dios<br />

Hay un ‘tiempo de reír y de dar saltos’. (Eclesiastés 3:4.) La palabra hebrea para “reír” también<br />

se puede traducir ‘celebrar’, ‘jugar’ o ‘divertir’. (2 Samuel 6:21; Job 41:5; <strong>Jueces</strong> 16:25; Éxodo<br />

32:6; Génesis 26:8.) El juego puede ser provechoso, y es importante para los niños y los jóvenes.<br />

En tiempos bíblicos los padres planeaban entretenimiento y recreación para sus familias.<br />

(Compárese con Lucas <strong>15</strong>:25.) ¿Hace usted lo mismo?<br />

_______________________________________________________________________________<br />

si pág. 50 párr. 27 Libro bíblico número 7: <strong>Jueces</strong><br />

Un examen de la fe intrépida y valerosa de los jueces debe avivar en nuestro corazón una fe<br />

parecida. ¡No es raro que se les mencione con tan brillante aprobación en Hebreos 11:32-34!<br />

Lucharon por santificar el nombre de Jehová, pero no por su propia fuerza. Conocían la fuente de<br />

su poder, el espíritu de Jehová, y lo reconocían humildemente. De la misma manera, nosotros hoy<br />

día podemos tomar “la espada del espíritu”, la Palabra de Dios, con la confianza de que Dios nos<br />

it-2 págs. 933-934 Sansón<br />

En otra ocasión Sansón<br />

fue a la casa de una prostituta<br />

en la ciudad filistea de Gaza.<br />

Cuando los filisteos se<br />

enteraron, estuvieron al<br />

acecho con la intención de<br />

matarlo por la mañana. Pero a<br />

medianoche Sansón se<br />

levantó y arrancó la puerta de<br />

la ciudad y los postes de los<br />

lados y la barra del muro de<br />

Gaza, y los llevó “a la cima de<br />

la montaña que está enfrente<br />

de Hebrón”. (Jue 16:1-3; véase<br />

GAZA.) Eso significó una<br />

gran humillación para los<br />

filisteos, puesto que dejó la<br />

ciudad débil e indefensa ante<br />

posibles intrusos. El hecho de<br />

que Sansón pudiese realizar<br />

esta hazaña sorprendente<br />

indica que todavía tenía el<br />

espíritu de Dios. Esto podría<br />

servir de argumento en contra<br />

de que hubiese ido a la casa<br />

de la prostituta con propósitos<br />

inmorales. En la obra<br />

Commentary on the Holy<br />

Scriptures, de Lange (Jue 16:1,<br />

pág. 212), el comentarista<br />

Paulus Cassel hizo la siguiente<br />

observación: “Sansón no fue a<br />

Gaza con el propósito de<br />

visitar a una ramera: puesto<br />

que se dice que [‘fue a Gaza y<br />

vio allí a una prostituta y vino<br />

a ella’]. Pero cuando quiso<br />

pasar allí la noche, no había<br />

otra posibilidad para él, el<br />

enemigo de la nación, que<br />

quedarse con la ramera [...].<br />

Su estancia se relata en un<br />

lenguaje que no difiere del<br />

que se empleó con referencia<br />

a la permanencia de los espías<br />

en la casa de Rahab. Las<br />

palabras [‘vio allí a una<br />

prostituta’] solo indican que<br />

cuando vio a una mujer de esa<br />

clase, supo dónde podía<br />

hallar alojamiento para la<br />

noche” (traducción y edición<br />

de P. Schaff, 1976). También<br />

hay que tener en cuenta que<br />

el relato dice: “Sansón se<br />

quedó acostado hasta la<br />

medianoche”, y no ‘Sansón se<br />

quedó acostado con ella hasta<br />

la medianoche’.<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Jueces</strong> <strong>15</strong> a <strong>18</strong><br />

facultará como lo hizo a Barac, Gedeón, Jefté, Sansón y los demás. Sí, para superar obstáculos<br />

poderosos, con la ayuda del espíritu de Jehová podemos ser tan fuertes espiritualmente como lo<br />

fue Sansón físicamente, si tan solo oramos a Jehová y nos apoyamos en él. (Efe. 6:17, <strong>18</strong>; Jue.<br />

16:28.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w00 1/2 pág. 32 ¿Cómo lo recordará a usted Jehová?<br />

La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar<br />

medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento<br />

cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas<br />

empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y<br />

encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”.<br />

Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos<br />

(<strong>Jueces</strong> 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró<br />

la adoración verdadera en Jerusalén.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w90 1/9 pág. 5 ¿Sigue viva el alma después de la muerte?<br />

Todavía queda la pregunta: ¿Qué le sucede al alma cuando alguien muere? Puesto que el alma<br />

es la persona, está claro que el alma muere cuando la persona muere. En otras palabras, una<br />

persona muerta es un alma muerta. Muchos textos bíblicos confirman esto. “El alma que peca...<br />

ella misma morirá”, dice Ezequiel <strong>18</strong>:4. En <strong>Jueces</strong> 16:30 leemos: “Y Sansón procedió a decir:<br />

‘Muera mi alma con los filisteos’”. Otros textos muestran que las almas pueden ser cortadas de la<br />

existencia (Génesis 17:14), heridas a filo de espada (Josué 10:37), sofocarse (Job 7:<strong>15</strong>) y ahogarse<br />

(Jonás 2:5). Un alma difunta, o un alma muerta, es una persona muerta. (Levítico 19:28; 21:1, 11.)<br />

Entonces, ¿en qué condición están las almas muertas? Dicho de manera sencilla, la muerte es<br />

lo contrario de la vida. Todos nuestros sentidos están enlazados con nuestro cuerpo físico.<br />

Nuestras facultades de ver, oír y pensar dependen del funcionamiento apropiado de nuestros ojos,<br />

oídos y cerebro. Sin ojos no podemos ver. Sin oídos no podemos oír. Sin cerebro no podemos<br />

hacer nada. Cuando la persona muere, todos estos órganos físicos cesan de funcionar. Cesamos de<br />

existir.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

sp pág. 14 Los demonios alegan falsamente que los muertos están vivos<br />

Puesto que la palabra bíblica “alma” significa la persona misma, no debería sorprendernos el<br />

que se nos diga que las almas pueden morir y mueren. Note, en lo que sigue, lo que dicen las<br />

Escrituras.<br />

“Y Sansón procedió a decir: ‘Muera mi alma con los filisteos’.” (<strong>Jueces</strong> 16:30.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

sh cap. 16 pág. 377 El Dios verdadero y el futuro ante usted<br />

La religión verdadera enseña la verdad acerca del propósito de Dios para el hombre y la Tierra. No<br />

enseña las mentiras religiosas de un alma inmortal ni de tormento eterno en el infierno. Enseña que<br />

Dios es amor.—<strong>Jueces</strong> 16:30; Isaías 45:12, <strong>18</strong>; Mateo 5:5; 1 Juan 4:7-11; Revelación 20:13, 14.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w96 <strong>15</strong>/9 pág. 30 Volver al polvo. ¿Cómo?<br />

¿Cómo se deshacía de los cadáveres el pueblo de Dios de la antigüedad? La Biblia, en sus<br />

primeras páginas, menciona diversas formas, entre ellas la de sepultarlos en el suelo. (Génesis<br />

35:8.) El patriarca Abrahán y su esposa, Sara, al igual que su hijo Isaac y su nieto Jacob, fueron<br />

enterrados en la cueva de Macpelá. (Génesis 23:2, 19; 25:9; 49:30, 31; 50:13.) Los jueces israelitas<br />

Gedeón y Sansón fueron enterrados ‘en la sepultura de sus padres’. (<strong>Jueces</strong> 8:32; 16:31.) Esto<br />

hace suponer que en el antiguo pueblo de Dios se prefería disponer de una tumba familiar. Cuando<br />

Jesucristo murió, en el siglo I, se colocó su cuerpo en un sepulcro nuevo excavado en la roca.<br />

(Mateo 27:57-60.) Así pues, en términos generales, los difuntos eran sepultados en tierra o en<br />

sepulcros. Esta es la costumbre que aún prevalece en casi todo el planeta.<br />

<strong>Jueces</strong> Cápitulo 17<br />

w05 <strong>15</strong>/1 pág. 27 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de <strong>Jueces</strong><br />

17:6; 21:25. ¿Promovía la anarquía el que ‘cada uno acostumbrara hacer lo que era recto<br />

a sus propios ojos’? No necesariamente, pues Jehová dio guía a su pueblo de muchas maneras.<br />

Les dio la Ley y el sacerdocio para educarlos en sus caminos. El sumo sacerdote podía consultar a<br />

it-1 pág. 996 Gaza<br />

En una ocasión que<br />

se encontraba en Gaza,<br />

Sansón “se levantó a la<br />

medianoche y agarró las<br />

hojas de la puerta de la<br />

ciudad y los dos postes<br />

de los lados y los<br />

arrancó junto con la<br />

barra, y se los echó<br />

sobre los hombros y los<br />

llevó arriba a la cima de<br />

la montaña que está<br />

enfrente de Hebrón”.<br />

(Jue 16:1-3.) Hebrón<br />

estaba a cierta distancia<br />

de Gaza (unos 60 Km.),<br />

aunque no se sabe la<br />

localización exacta de la<br />

montaña que estaba<br />

enfrente de Hebrón. Es<br />

obvio que el que<br />

Sansón pudiera llevarse<br />

a cierta distancia las<br />

puertas de la ciudad y<br />

los postes de los lados y<br />

además subirlas a una<br />

montaña fue una clara<br />

manifestación del poder<br />

milagroso que solo el<br />

espíritu de Jehová hace<br />

posible.<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Jueces</strong> <strong>15</strong> a <strong>18</strong><br />

Dios sobre asuntos importantes por medio del Urim y el Tumim (Éxodo 28:30). En cada ciudad<br />

había ancianos capacitados que daban valiosos consejos. Cuando el israelita se aprovechaba de<br />

estas provisiones, obtenía guía acertada para su conciencia. En tal caso, el que hiciera “lo que era<br />

recto a sus propios ojos” tenía buenos resultados. Por otra parte, si la persona pasaba por alto la<br />

Ley y tomaba sus propias decisiones en asuntos relacionados con la conducta o la adoración a<br />

Dios, las consecuencias eran malas.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

si pág. 46 párr. 3 Libro bíblico número 7: <strong>Jueces</strong><br />

¿Cuándo se escribió el libro de <strong>Jueces</strong>? Dos expresiones del libro nos ayudan a hallar la<br />

respuesta. La primera es esta: “Los jebuseos siguen habitando [...] en Jerusalén hasta el día de<br />

hoy”. (Jue. 1:21.) Dado que el rey David capturó de los jebuseos “la fortaleza de Sión” en el<br />

octavo año de su reinado, o en 1070 a.E.C., <strong>Jueces</strong> debe haberse escrito antes de esa fecha.<br />

(2 Sam. 5:4-7.) La segunda expresión aparece cuatro veces: “En aquellos días no había rey en<br />

Israel”. (Jue. 17:6; <strong>18</strong>:1; 19:1; 21:25.) Por lo tanto, el registro se escribió en un tiempo en que<br />

había un “rey en Israel”, es decir, después que Saúl llegó a ser el primer rey en 1117 a.E.C. Por<br />

consiguiente, el libro se debe fechar entre 1117 y 1070 a.E.C.<br />

<strong>Jueces</strong> Cápitulo <strong>18</strong><br />

g98 22/8 pág. 23 El gusto: regalo de un Creador amoroso<br />

Hay personas que son dulces y otras que tienen un carácter agrio. Cuando alguien está<br />

desengañado y desilusionado, se dice que está amargado. En la Biblia, por ejemplo, se habla de<br />

“hombres amargados de alma” y también aparece la expresión “discurso amargo” (<strong>Jueces</strong> <strong>18</strong>:25;<br />

Salmo 64:3; 2 Samuel 17:8).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g83 8/11 pág. 5 ¿Dice realmente la verdad la Biblia?<br />

Consideremos un ejemplo más que confirma la historia bíblica. Cuando los israelitas ocuparon<br />

la Tierra Prometida hace más de 3.400 años, la tribu de Dan se apoderó del territorio al norte de<br />

Galilea. El registro bíblico dice:<br />

“Y los hijos de Dan procedieron a subir y a guerrear contra [la ciudad cananea de] Lesem<br />

[Lais] y a tomarla [...] y empezaron a llamar Dan a Lesem, conforme al nombre de Dan su<br />

antepasado”. (Josué 19:47; <strong>Jueces</strong> <strong>18</strong>:29.)<br />

¿Existió alguna vez tal ciudad? ¿Se llamó alguna vez Dan? En Tell el-Qadi, en 1976, el<br />

arqueólogo Avraham Biran descubrió una loza de caliza que tenía una inscripción escrita en<br />

griego y arameo. El texto griego hace referencia a cierta persona llamada Zoilos, que hizo un voto<br />

al “dios que está en Dan”. Así los arqueólogos saben que están trabajando en el sitio de la antigua<br />

ciudad israelita de Dan, que antes se conocía como Lais o Lesem. Una vez más se muestra que la<br />

Biblia es exacta. Esto podría ilustrarse en mayor detalle con muchos otros ejemplos de hallazgos<br />

arqueológicos, si el espacio lo permitiera.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w06 1/11 págs. <strong>18</strong>-19 Construimos unidamente para la alabanza de Dios<br />

Tanto al tabernáculo como al templo se les llamó “la casa del Dios verdadero” (<strong>Jueces</strong> <strong>18</strong>:31;<br />

2 Crónicas 24:7). Jehová nunca ha tenido necesidad de una casa (Isaías 66:1). Si ordenó su<br />

edificación fue para beneficio de los seres humanos. De hecho, durante la inauguración del templo,<br />

Salomón preguntó: “¿Verdaderamente morará Dios sobre la tierra? ¡Mira! Los cielos, sí, el cielo<br />

de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he<br />

edificado!” (1 Reyes 8:27).<br />

Para analizar<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer <strong>Jueces</strong> 14:5-9 y <strong>15</strong>:9-16.<br />

a) ¿Qué revelan sobre la actuación del espíritu santo de Jehová los relatos en los que<br />

Sansón mató a un león, rompió las sogas nuevas con las que lo habían atado y usó la<br />

quijada de un asno para dar muerte a 1.000 hombres?<br />

b) ¿Cómo nos ayuda hoy día el espíritu santo? (Jue. 14:6; <strong>15</strong>:14; Zac. 4:6; Hech.<br />

4:31.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

it-2 pág. 934 Sansón<br />

A continuación oró<br />

a Jehová: “Acuérdate de<br />

mí, por favor, y<br />

fortaléceme, por favor,<br />

solo esta vez, oh tú el<br />

Dios verdadero, y deja<br />

que me vengue de los<br />

filisteos con venganza<br />

por uno de mis dos<br />

ojos”. (Jue 16:22-28.)<br />

Puede que le orase<br />

acerca de vengarse solo<br />

por uno de sus ojos<br />

debido a que reconocía<br />

que la pérdida de<br />

ambos en parte se había<br />

debido a su propio<br />

error. O puede ser que<br />

entendiese que como<br />

representante de Jehová<br />

no podía ser vengado<br />

totalmente.<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> <strong>Jueces</strong> <strong>15</strong> a <strong>18</strong><br />

g94 8/9 pág. 11 ¿Se lo ha preguntado alguna vez?<br />

¿Hacen referencia al espíritu santo las Escrituras Hebreas? (<strong>Jueces</strong> <strong>15</strong>:14; Zacarías 4:6.)<br />

______________________________________________________________________________<br />

g04 8/6 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Con qué arma dio muerte Sansón a mil filisteos? (<strong>Jueces</strong> <strong>15</strong>:<strong>15</strong>.)<br />

______________________________________________________________________________<br />

g03 8/12 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿A cuántos filisteos derribó Sansón con “una quijada húmeda de asno”? (<strong>Jueces</strong> <strong>15</strong>:<strong>15</strong>.)<br />

______________________________________________________________________________<br />

g 12/09 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿Qué sabe acerca del juez Sansón?<br />

Lea <strong>Jueces</strong> 13:1–16:31 y conteste las siguientes preguntas.<br />

____________________________________________________<br />

¿A qué tribu pertenecía?<br />

____________________________________________________<br />

¿De qué nación libró a los israelitas?<br />

____________________________________________________<br />

¿Cierto o falso? Sansón vivió después del profeta Samuel.<br />

PARA COMENTAR:<br />

¿A qué se debía su fabulosa fuerza?<br />

PISTA: Lea Hebreos 11:32-34.<br />

¿Qué parte de la historia de Sansón le gustó más, y por qué?<br />

______________________________________________________________________________<br />

g81 8/5 pág. 32 Examínese en estos puntos bíblicos<br />

¿Por qué fue a la casa de una ramera Sansón, quien temía a Dios? <strong>Jueces</strong> 16:1<br />

______________________________________________________________________________<br />

g99 8/6 pág. 21 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué título recibieron los gobernantes de las cinco ciudades filisteas que colaboraban en asuntos<br />

de interés mutuo, como el intento de dominar a Sansón? (<strong>Jueces</strong> 16:5.)<br />

______________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer <strong>Jueces</strong> 16:<strong>18</strong>-31.<br />

¿Cómo le afectaron a Sansón las malas compañías, y qué aprendemos de ello? (Jue.<br />

16:<strong>18</strong>, 19; 1 Cor. <strong>15</strong>:33.)<br />

______________________________________________________________________________<br />

g 5/07 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

♦ ¿Por qué se hallaba Sansón en el templo filisteo?<br />

________________________________________<br />

♦ ¿Por qué era tan fuerte Sansón?<br />

________________________________________<br />

(<strong>Jueces</strong> 16:21-30)<br />

______________________________________________________________________________<br />

g97 8/6 pág. <strong>15</strong> ¿Sabe la respuesta?<br />

¿En las proximidades de qué ciudad fue donde el espíritu de Dios impelió por primera vez a<br />

Sansón, y donde posteriormente fue enterrado? (<strong>Jueces</strong> 13:25; 16:31)<br />

______________________________________________________________________________<br />

g 2/06 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿QUIÉN SOY?<br />

7. Confesé que le robé 1.100 piezas de plata a mi madre; luego se las devolví. (<strong>Jueces</strong> 17:1-3)<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Victor<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)<br />

Las imágenes son propiedad intelectual de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!