30.04.2013 Views

1 Samuel 26 a 31 - Puntos Sobresalientes

1 Samuel 26 a 31 - Puntos Sobresalientes

1 Samuel 26 a 31 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

Punntos<br />

Sobres esalientes 11<br />

<strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>6<br />

a <strong>31</strong><br />

Repasoo<br />

Oral<br />

10. ¿Que lecciión<br />

aprend demos del eencuentro<br />

de Saúl coon<br />

la bruja de<br />

En--dor?<br />

(1 Saam.<br />

28:8-19 9.) [w05-S 15/3 pág. 224<br />

párr. 7; bh-3 10:122.]<br />

Datos geenerales<br />

.<br />

Libr ro bíblico númmero<br />

9: 1 <strong>Samuel</strong><br />

Es scritores: Samuuel,<br />

Gad, Natánn<br />

Dónde se esccribió:<br />

Israel<br />

Cuán ndo se completó:<br />

c. 1078 a.EE.C.<br />

Tiempo o que abarca: cc.<br />

1180–1078 aa.E.C.<br />

____________ _____________ ________________________________________________<br />

c. 1078 a.E.C.<br />

Se completa<br />

el libro de 1 <strong>Samuel</strong> 1 Sam. <strong>31</strong>:6 si pág. 295<br />

____________ _____________ ________________________________________________<br />

Para una mmejor<br />

comprension<br />

de los luggares<br />

que estan en esta lecturaa<br />

semanal<br />

consultem mos el folleto “VVeamos<br />

la buenna<br />

tierra”<br />

EEscuchar<br />

1 Sammuel<br />

<strong>26</strong> a 3<strong>31</strong><br />

Textto<br />

del año 20 010 “El amorr<br />

aguanta toddas<br />

las cosas. . El amor nuunca<br />

falla.” | (1 Corintioos<br />

13:7, 8)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

Resumén<br />

bm cap. 9 pág. 12 Israel pide un rey<br />

Para salvar la vida, David tuvo que huir. Y aunque pasó años como fugitivo, siempre fue leal a<br />

Saúl. ¿Por qué? Porque sabía que había sido Jehová Dios quien lo había colocado en el trono.<br />

Tiempo después, Saúl murió en combate.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

si págs. 56-57 párrs. 20-<strong>26</strong> Libro bíblico número 9: 1 <strong>Samuel</strong><br />

Saúl persigue a David (18:1–27:12).<br />

24 Por tercera vez Saúl persigue fanáticamente a David, y nuevamente experimenta su<br />

misericordia. “Un sueño profundo procedente de Jehová” cae sobre Saúl y sus hombres. Por eso<br />

David puede entrar en el campamento y tomar la lanza de Saúl, pero se retrae de extender la mano<br />

“contra el ungido de Jehová” (<strong>26</strong>:11, 12). Por segunda vez David se ve obligado a huir a donde los<br />

filisteos por refugio, y ellos le dan Ziqlag como lugar de morada. Desde allí él continúa sus<br />

incursiones contra otros enemigos de Israel.<br />

25 Saúl se suicida (28:1–<strong>31</strong>:13). Los señores del eje de los filisteos llevan a Sunem un ejército<br />

combinado. Saúl, en una maniobra defensiva, se sitúa en el monte Guilboa. Desesperado, busca<br />

guía, pero no puede obtener respuesta de Jehová. ¡Si tan solo pudiera comunicarse con <strong>Samuel</strong>!<br />

Tras disfrazarse, Saúl comete otro pecado craso cuando va a buscar a una médium espiritista de<br />

En-dor, detrás de las líneas filisteas. Al hallarla, le ruega que se comunique por él con <strong>Samuel</strong>.<br />

Ansioso de llegar a conclusiones, Saúl supone que la aparición es el difunto <strong>Samuel</strong>. Con todo,<br />

“<strong>Samuel</strong>” no tiene un mensaje consolador para el rey. Mañana morirá y, conforme a las palabras<br />

de Jehová, perderá el reino. En el otro campamento, los señores del eje de los filisteos salen a la<br />

batalla. Al ver a David y a sus hombres entre ellos, los envían de regreso a casa por sospechar de<br />

ellos. ¡Los hombres de David regresan a Ziqlag justo a tiempo! Una partida merodeadora de<br />

amalequitas se ha llevado la familia y posesiones de David y sus hombres, pero David y sus<br />

hombres los persiguen y lo recobran todo sin daño.<br />

<strong>26</strong> Ahora se traba batalla en el monte Guilboa. Israel sufre una derrota desastrosa, y los filisteos<br />

obtienen el dominio de zonas estratégicas del país. Jonatán y otros hijos de Saúl mueren, y el<br />

mortalmente herido Saúl se quita la vida con su propia espada... se suicida. Los victoriosos<br />

filisteos cuelgan los cuerpos de Saúl y sus tres hijos en los muros de la ciudad de Bet-san, pero los<br />

hombres de Jabés-galaad los quitan de aquella posición deshonrosa. El calamitoso reinado del<br />

primer rey de Israel ha llegado a su desastroso fin.<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo <strong>26</strong><br />

w73 15/10 págs. 611-612 ¿Solo ve usted las debilidades de otros?<br />

Sí, David tuvo muchas cualidades excelentes, y su registro es predominantemente bueno. ¡Qué<br />

fe manifestó David al salir y matar al gigante Goliat, que desafió con escarnio a Jehová y a todos<br />

los ejércitos de Israel! (1 Sam. 17:4-54) ¡Qué magnanimidad mostró David cuando perdonó dos<br />

veces la vida del rey Saúl, que estaba determinado a destruirlo! (1 Sam. 24:4-22; <strong>26</strong>:1-25) ¡Qué<br />

aprecio tuvo a la adoración de Jehová al querer edificar un templo adecuado para Jehová, y,<br />

cuando se le negó ese privilegio, contribuyó, sin embargo, una enorme suma y animó a otros a<br />

hacer grandes contribuciones para su edificación! (1 Cró. 28:1-29:19) ¡Y qué gran amor y aprecio<br />

a la bondad de Jehová se hacen patentes en los más de setenta y cinco salmos que escribió!<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w82 15/4 pág. 13 Mapas que acentúan la realidad de los sucesos bíblicos<br />

En otra ocasión, cuando pudo haber matado al rey mientras éste dormía en su campamento,<br />

David simplemente tomó de su perseguidor la lanza y el jarro de agua que tenía a su lado, y<br />

después se plantó al otro lado del desfiladero para dar a conocer que los hombres de Saúl no<br />

habían protegido a su rey. La voz de David hacía eco alrededor de las colinas peladas mientras<br />

gritaba a través del espacio y preguntaba qué había hecho él para que Saúl lo persiguiera “tal como<br />

se corre tras una perdiz sobre las montañas.”—1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:1-20.<br />

¡Qué valioso es este cuadro cuando consideramos las muchas veces que David pidió auxilio en<br />

los Salmos! Aunque pudiera sentirse tentado a pensar que los peñascos y rocas literales —sí, las<br />

montañas altas— eran su refugio, constantemente se hacía recordar que Jehová era su verdadero<br />

protector y salvador. Como pastor, David estaba acostumbrado a las colinas. Era ágil y veloz de<br />

pies como la cabra montés de cuernos largos, o íbice. Pero era su Dios quien no permitía que se le<br />

resbalaran los pies en la senda angosta. (Salmo 18:1-3, <strong>31</strong>-33) […] ¿Podemos nosotros hacer eso<br />

<br />

it-1 pág. 188 Armas,<br />

armadura<br />

Una lanza clavada en<br />

la tierra podía indicar la<br />

residencia temporal de<br />

un rey. (1Sa <strong>26</strong>:7.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

cuando nos hallamos afligidos por dificultades grandes? Podemos hacerlo si edificamos nuestra fe<br />

en Dios.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w00 15/3 pág. 22 La modestia: cualidad que promueve la paz<br />

Uno de los siervos de Jehová más leales fue David, a quien se ungió de joven como futuro rey<br />

de Israel. Luego, el rey Saúl sometió a David a una gran presión, pues trató de matarlo y lo obligó<br />

a vivir como fugitivo (1 <strong>Samuel</strong> 16:1, 11-13; 19:9, 10; <strong>26</strong>:2, 3).<br />

Aun en esas circunstancias, David reconoció que tenía límites en cuanto a lo que podía hacer<br />

para proteger su vida. En una ocasión, estando en el desierto, David no permitió que Abisai hiciera<br />

daño a Saúl mientras este dormía. Le dijo: “¡Es inconcebible, por mi parte, desde el punto de vista<br />

de Jehová, alargar la mano contra el ungido de Jehová!” (1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:8-11). David sabía que<br />

no le correspondía deponer al rey Saúl. De este modo demostró su modestia al mantenerse dentro<br />

de los límites del comportamiento apropiado. De igual manera, los siervos de Dios de la actualidad<br />

saben que, “desde el punto de vista de Jehová”, hay cosas que sencillamente no pueden hacer, aun<br />

cuando su vida corra peligro (Hechos 15:28, 29; 21:25).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w78 15/11 pág. 3 Debería bastar con una palabra<br />

David, ungido para ser rey del Israel antiguo, demostró, en muchos casos, que era un hombre<br />

de entendimiento. Cuando lo perseguía su enemigo enconado, el que era rey entonces, Saúl, dos<br />

veces David tuvo en su poder a aquel rey. Pero David se retuvo de matar a Saúl, y dejó el asunto<br />

en manos de Dios. (1 Sam. 24:2-7; <strong>26</strong>:5-11)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w10 15/03 pág. 4 párrs. 3-5 Aceptemos los cambios y tendemos el favor de Dios<br />

La modestia es esencial<br />

La persona modesta tiene claro el lugar que ocupa y sus limitaciones personales. Ahora bien no<br />

hay que confundir la modestia con la humildad, pues uno puede ser humilde y no estar al tanto de<br />

sus limitaciones.<br />

Veamos el ejemplo de David. Aunque había sido nombrado rey por Jehová, durante años no<br />

pudo acceder al trono. Y, que sepamos, no se le explico la razón de tan larga espera. No obstante,<br />

no dejo que le perturbara aquella circunstancia, por frustrante que fuera. Conocía cual era su lugar<br />

y recordaba que Jehová permitía la situación y tenia todo bajo control. Por eso, aunque Saúl era un<br />

peligro para su vida, rehusó matarlo e incluso impidió que lo hiciera su compañero de armas<br />

Abisai (1 Sam. <strong>26</strong>:6-9)<br />

Es posible que se presenten en la congregación situaciones que no comprendamos bien o que, a<br />

nuestro parecer, no se estén atendiendo como es debido o de forma organizada. ¿Qué haremos? Si<br />

somos modestos reconoceremos que a la cabeza de la congregación esta Jesús, y que el actúa a<br />

través del cuerpo de ancianos que ha nombrado para dirigirla. Además, por difícil que sea,<br />

estaremos dispuestos a esperar que Jehová, mediante su hijo, tome las medidas pertinentes. Y esa<br />

actitud modesta nos permitirá seguir disfrutando del favor divino (Pro. 11:2).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w77 15/7 pág. 444 ¿Qué quiso decir el sabio?<br />

Por eso, en vez de preocuparse por lo que suceda en el mundo, el sabio espera pacientemente<br />

en Dios, quien actuará a Su tiempo señalado y para el bien duradero de Su pueblo fiel.—1 Sam.<br />

<strong>26</strong>:7-10; Sal. 37:12, 13.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w00 15/6 pág. 13 párr. 8 Honremos a quienes se ha dado autoridad sobre nosotros<br />

En la Biblia hay muchos ejemplos de siervos de Dios que honraron a quienes se había<br />

concedido autoridad aunque estos la utilizaran mal o abusaran de ella. David fue uno de esos<br />

buenos ejemplos. El rey Saúl tuvo celos de las hazañas de David, su súbdito, e intentó matarlo<br />

(1 <strong>Samuel</strong> 18:8-12; 19:9-11; 23:<strong>26</strong>). Este también tuvo oportunidades de matar a Saúl, sin<br />

embargo, dijo: “Es inconcebible, de parte mía, desde el punto de vista de Jehová, que yo haga esta<br />

cosa a mi señor, el ungido de Jehová” (1 <strong>Samuel</strong> 24:3-6; <strong>26</strong>:7-13). David sabía que Saúl estaba<br />

equivocado, pero dejó que fuera Jehová quien lo juzgara (1 <strong>Samuel</strong> 24:12, 15; <strong>26</strong>:22-24).<br />

No habló mal de él ni lo trató con falta de respeto.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w06 15/6 págs. 25-<strong>26</strong> párrs. 5-6 “Tus recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado”<br />

5 David se vio obligado a ser un fugitivo durante años. Cuando se le presentaron oportunidades<br />

de matar a Saúl, los partidarios de David lo instaron a acabar con él diciendo que Jehová lo había<br />

dado en su mano. Con todo, David no lo hizo. Actuó así debido a la lealtad a Jehová y al respeto<br />

que sentía por la posición que ocupaba Saúl como rey ungido. Jehová lo había nombrado rey de<br />

<br />

it-2 pág. 634 Perdiz<br />

La perdiz tiene una<br />

carne muy sabrosa, y se<br />

ha cazado para alimento<br />

desde la antigüedad.<br />

Solían utilizarse palos<br />

arrojadizos para abatir al<br />

ave una vez se la<br />

espantaba de su<br />

escondite. Como la perdiz<br />

intenta<br />

corriendo,<br />

escapar<br />

escabulléndose entre las<br />

rocas y otros obstáculos<br />

con el fin de ocultarse en<br />

hendiduras, rocas o<br />

lugares similares, David,<br />

que iba de un escondite a<br />

otro intentando escapar<br />

de la despiadada<br />

persecución del rey Saúl,<br />

se asemejó a sí mismo a<br />

“una perdiz sobre las<br />

montañas”. (1Sa <strong>26</strong>:20;<br />

compárese<br />

3:52.)<br />

con Lam<br />

it-2 pág. 763 Pulga<br />

En 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:20<br />

se expresa una idea<br />

similar. No obstante, la<br />

Septuaginta griega lee<br />

“mi alma” en vez de “una<br />

sola pulga”.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

Israel, ¿no es verdad? Entonces, sería Jehová quien lo destituiría cuando lo viera conveniente.<br />

David entendía que no debía intervenir en el asunto. Después de hacer todo lo que estaba en sus<br />

manos para suavizar la oposición de Saúl, llegó a esta conclusión: “Jehová mismo le asestará un<br />

golpe; o vendrá su día y tendrá que morir, o a la batalla bajará, y ciertamente será barrido. ¡Es<br />

inconcebible, por mi parte, desde el punto de vista de Jehová, alargar la mano contra el ungido de<br />

Jehová!” (1 <strong>Samuel</strong> 24:3-15; <strong>26</strong>:7-20).<br />

6 Este relato encierra una importantísima lección. ¿Nos hemos preguntado alguna vez por qué<br />

surgen problemas en la congregación cristiana? Podría ser, por ejemplo, que alguien no estuviera<br />

actuando bien: tal vez no se trate de un pecado grave, pero nos molesta. ¿Cómo debemos<br />

reaccionar? Movidos por la lealtad a Jehová y por un interés sincero en el hermano, quizás<br />

optemos por hablar bondadosamente con él, a fin de ganárnoslo. Pero ¿y si el problema no se<br />

resuelve? Después de hacer todo lo posible, lo más conveniente sería dejar los asuntos en manos<br />

de Jehová, como hizo David.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g73 8/1 pág. 4 Cuando odiar es necedad<br />

La fe en Dios también ayudará a uno a retenerse de odiar cuando el hacerlo es necedad. ¿Cómo<br />

es eso? Porque ésta deja a Dios el resolver las cosas. Así pensó David del antiguo Israel cuando en<br />

una ocasión un amigo cercano lo instó a matar a su perseguidor Saúl.—1 Sam. <strong>26</strong>:8-11; Rom.<br />

12:19.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

es10 pág. <strong>31</strong> Marzo<br />

Martes 16 de marzo<br />

Oh Dios, no te mantengas lejos de mí. Oh Dios mío, de veras acude apresurado en<br />

mi auxilio (Sal. 71:12).<br />

Cuando David se enfrentó a sus enemigos, que deseaban verlo muerto, no quiso tomarse la<br />

justicia por su propia mano. Por el contrario, dejó que Jehová se encargara de ellos en el momento<br />

y de la manera que él quisiera (1 Sam. <strong>26</strong>:10). David estaba seguro de que recibiría auxilio divino;<br />

nunca dudó de que Jehová ayuda y libra a quienes lo buscan (Heb. 11:6). Además, siempre estuvo<br />

convencido de que los siervos de Dios tienen muchas razones para regocijarse y engrandecer a<br />

Jehová hablándoles a los demás de su grandeza (Sal. 5:11; 35:27). Al igual que David, nosotros<br />

podemos estar totalmente seguros de que Jehová es nuestro Libertador y de que podemos contar<br />

con su ayuda (Sal. 70:5). Por eso, cuando nos enfrentemos a problemas angustiosos o nos sintamos<br />

desesperados, no está mal que le pidamos a Jehová que nos auxilie rápidamente. w08 15/9 1:3-5<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w71 15/1 págs. 60-61 “Arroja tu carga sobre Jehová”<br />

El hecho de que éste es el proceder que debe emprenderse, por ser tanto sabio como correcto,<br />

lo ilustró el David de la antigüedad en su relación con el rey Saúl, que lo persiguió y repetidas<br />

veces trató de matarlo. David pudo haberse hecho justicia por su propia mano, por decirlo así. En<br />

dos ocasiones tuvo la oportunidad de matar al rey Saúl, pero no lo hizo. No hay duda de que la<br />

persecución de Saúl contra David le fue una carga a David. Pero él arrojó esta carga sobre Jehová,<br />

diciendo: “Tan ciertamente como que Jehová vive, Jehová mismo le asestará un golpe; o vendrá su<br />

día y tendrá que morir, o a la batalla bajará, y ciertamente será barrido. ¡Es inconcebible, por parte<br />

mía, desde el punto de vista de Jehová, alargar mi mano contra el ungido de Jehová!” Y así es<br />

exactamente como sucedió. El rey Saúl fue herido en la batalla y se suicidó, y David llegó a ser su<br />

sucesor sobre el trono de Jehová en Jerusalén sin que David levantara un solo dedo contra su<br />

perseguidor el rey Saúl.—1 Sam. <strong>26</strong>:10, 11; 1 Rey. 2:11.<br />

Jesucristo, el Hijo de Dios, a quien David prefiguró, adoptó el mismo proceder sabio y<br />

amoroso, como se ve en el registro de su vida según se encuentra en los cuatro Evangelios. Él<br />

pudo haber dejado que el pueblo lo hiciera rey y luego invertir los papeles sobre sus perseguidores,<br />

pero no lo hizo. Más bien, como dice el apóstol Pedro: “Él [Jesús] no cometió pecado, ni en su<br />

boca se halló engaño. Cuando lo estaban injuriando, no se puso a injuriar en cambio. Cuando<br />

estaba sufriendo, no se puso a amenazar, sino que siguió encomendándose al que juzga con<br />

justicia.” Como el David de la antigüedad, Jesucristo arrojó esta carga sobre Jehová.<br />

Humildemente se sometió a todo lo que su Padre celestial permitió que viniera sobre él, dejando<br />

que su Padre celestial lo vengara, lo cual Jehová hizo a su debido tiempo.—1 Ped. 2:22, 23; Mat.<br />

23:35, 36.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 2/04 pág. 1 párr. 1 La asistencia regular a las reuniones es una prioridad<br />

Para las familias cristianas es una prioridad asistir regularmente a las reuniones de<br />

congregación. No obstante, las exigencias de la vida pueden presentar un desafío. ¿Están los<br />

<br />

it-1 pág. 52 Adivinación<br />

El deseo natural del<br />

hombre de conocer el<br />

futuro queda satisfecho<br />

cuando adora y sirve a<br />

su Gran Creador, pues, a<br />

través de su conducto de<br />

comunicación, Dios<br />

amorosamente revela con<br />

antelación al hombre<br />

aquello que le es bueno<br />

saber. (Am 3:7.) Sin<br />

embargo, cuando los<br />

hombres rechazan a<br />

Jehová y se alejan del<br />

Único que conoce el fin<br />

desde el principio, caen<br />

con facilidad víctimas de<br />

la influencia demoniaca<br />

espiritista. Un ejemplo<br />

notable es Saúl: en un<br />

principio acudía a Jehová<br />

por conocimiento de los<br />

acontecimientos futuros,<br />

pero después de perder<br />

la comunicación con Dios<br />

debido a su infidelidad,<br />

se volvió a los demonios<br />

en sustitución de la guía<br />

divina. (1Sa 28:6, 7; 1Cr<br />

10:13, 14.)<br />

it-2 pág. 1175 Urim y<br />

Tumim<br />

En una ocasión (1Sa<br />

28:6) se menciona<br />

únicamente el Urim,<br />

aunque debe<br />

sobrentenderse que se<br />

incluía al Tumim.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

quehaceres de la casa, el empleo, o las tareas escolares empezando a robar el tiempo que se ha<br />

reservado para la adoración de Jehová? Ver los asuntos desde la óptica de Dios nos ayudará a<br />

mantener nuestras prioridades en el debido lugar (1 Sam. 24:6; <strong>26</strong>:11).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 24 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

24:6; <strong>26</strong>:11. David da un excelente ejemplo al mostrar verdadero respeto al ungido de Jehová.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w02 15/12 págs. 23-24 Vean los asuntos desde el punto de vista de Dios<br />

Tras los comentarios de introducción, el hermano Barber presentó a Maxwell Lloyd, miembro<br />

del Comité de Sucursal de Estados Unidos, quien pronunció el discurso “Vean todos los asuntos<br />

desde el punto de vista de Dios”. El hermano Lloyd destacó los ejemplos de David y de Jesús, el<br />

Hijo de Dios (1 <strong>Samuel</strong> 24:6; <strong>26</strong>:11; Lucas 22:42). Después de recordar a los estudiantes que los<br />

cinco meses de instrucción bíblica los habían preparado para ver los asuntos desde el punto de<br />

vista de Dios, el orador preguntó: “¿Ayudarán a las personas con quienes estudien la Biblia en su<br />

nuevo territorio a pensar desde la óptica divina?”. Les dio también esta recomendación para<br />

cuando tengan que aconsejar a alguien: “No digan: ‘A mi juicio, creo que...’. Al contrario, ayuden<br />

a los demás a conocer lo que piensa Dios. De esta manera, serán una auténtica bendición para sus<br />

compañeros en su asignación”.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w97 1/8 pág. 10 párrs. 5-6 Servicio leal con la organización de Jehová<br />

5 David, por otra parte, sirvió bajo el rey Saúl. Este había sido un buen rey, pero se hizo inicuo.<br />

David necesitó fe, aguante e incluso cierto ingenio para sobrevivir a los ataques celosos de Saúl.<br />

No obstante, cuando David tuvo la oportunidad de vengarse, dijo que sería ‘inconcebible, desde el<br />

punto de vista de Jehová’, cometer un acto desleal contra alguien al que Jehová había ungido.<br />

(1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:11.)<br />

6 Cuando algunos de los que llevan la delantera entre nosotros parece que yerran en su juicio,<br />

hablan con palabras ásperas o muestran favoritismo, ¿nos quejamos de ellos, contribuyendo<br />

posiblemente a un espíritu crítico en la congregación? ¿Dejaremos de asistir a las reuniones<br />

cristianas como forma de protesta? Por supuesto que no. Al igual que David, nunca debemos<br />

permitir que las faltas ajenas nos hagan ser desleales a Jehová y su organización. (Salmo 119:165.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w75 15/3 págs. 176-177 párr. 13 ¿Muestra usted aprecio?<br />

A veces, aunque hacemos un esfuerzo diligente por expresar bondad amorosa a otros,<br />

encontramos una respuesta falta de aprecio. Pero debemos darnos cuenta de que hay alguien que<br />

ve y aprecia lo que hacemos, y ése es Jehová. David, el hijo de Jesé, fue uno que se dio cuenta de<br />

esto. El rey Saúl de Israel le hizo difícil la vida a David, pues, aunque era suegro de David, trató de<br />

desbaratar su hogar, finalmente casó a Mical, la esposa de David, con otro hombre, y repetidas<br />

veces trató de matar a David mismo. ¿Cuántas personas han pasado por experiencias tan severas<br />

como éstas? Sin embargo, David repetidamente obró con bondad amorosa para con el rey. Y,<br />

aunque David no esperaba expresión de agradecimiento o aprecio del rey, dijo: “Jehová es quien le<br />

pagará a cada cual su propia justicia y su propia fidelidad.” (1 Sam. <strong>26</strong>:23) Sí, Jehová se encarga<br />

de que las bondadosas acciones de sus siervos no queden sin galardón.—Pro. 25:21, 22.<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 27<br />

w06 1/8 pág. 28 párrs. 12-13 Temamos a Jehová y seremos felices<br />

12<br />

Como hemos visto, el temor de Jehová impidió que David pecara. Pero hizo algo más: lo<br />

fortaleció para actuar con sabiduría y decisión en momentos difíciles. Cuando huía de Saúl, David<br />

y sus hombres se refugiaron durante un año y cuatro meses en Ziqlag, en territorio filisteo<br />

(1 <strong>Samuel</strong> 27:5-7). En cierta ocasión en que los hombres estaban ausentes, una partida de<br />

amalequitas saqueó y quemó la ciudad, llevándose a las mujeres, los niños y el ganado. Al regresar<br />

y ver lo ocurrido, David y sus compañeros se pusieron a llorar. Sin embargo, el dolor de los<br />

hombres pronto se convirtió en amargura, e incluso hablaron de apedrear a David. Aunque estaba<br />

afligido, este no cayó en la desesperación (Proverbios 24:10). Impulsado por su temor de Dios,<br />

“recurrió a fortalecerse mediante Jehová”. Con el respaldo divino, él y sus hombres alcanzaron a<br />

los amalequitas y recuperaron todo lo que era suyo (1 <strong>Samuel</strong> 30:1-20).<br />

13<br />

En nuestros días, los siervos de Dios también afrontan situaciones que exigen confianza en<br />

Jehová y valor para actuar con decisión.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

<br />

it-1 pág. 1040 Grasa<br />

En 1 <strong>Samuel</strong> 28:24<br />

aparece la palabra<br />

hebrea ‛e·ghel-mar·béq,<br />

que se traduce “becerro<br />

engordado”, y los<br />

términos mé·aj y merí’<br />

hacen referencia a un<br />

‘animal bien alimentado’<br />

o a un ‘animal cebado’.<br />

(Isa 5:17; Eze 39:18.)<br />

No obstante, esto<br />

no significa que se<br />

‘engordara’ a los<br />

animales con el propósito<br />

de producir sebo o capas<br />

de grasa, sino para que<br />

se hicieran robustos,<br />

fuertes. (Compárese con<br />

Gé 41:18, 19.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

w04 1/6 pág. 22 ¿Nos condicionan las circunstancias?<br />

David también obtuvo el máximo beneficio de las circunstancias durante los años que vivió<br />

como fugitivo. Mientras permaneció en el desierto de Parán, él y sus hombres protegieron los<br />

rebaños de Nabal de partidas merodeadoras. “Un muro fue lo que resultaron ser en derredor<br />

nuestro, tanto de noche como de día”, explicó uno de los pastores de Nabal (1 <strong>Samuel</strong> 25:16). Más<br />

adelante, cuando estuvo en Ziqlag, David hizo incursiones en poblaciones dominadas por los<br />

enemigos de Israel, en el sur, para asegurar así las fronteras de Judá (1 <strong>Samuel</strong> 27:8; 1 Crónicas<br />

12:20-22).<br />

¿Tenemos que esforzarnos más para sacar el mejor partido de las circunstancias?<br />

Probablemente cueste trabajo conseguirlo, pero no es imposible. Meditando sobre su vida, el<br />

apóstol Pablo escribió: “He aprendido, en cualesquiera circunstancias que esté, a ser<br />

autosuficiente. [...] En toda cosa y en toda circunstancia he aprendido el secreto tanto de estar<br />

saciado como de tener hambre, tanto de tener abundancia como de padecer necesidad”. ¿Cómo<br />

consiguió desarrollar Pablo esta actitud ante la vida? No olvidando en ningún momento que<br />

dependía de Jehová. Él mismo reconoció: “Para todas las cosas tengo la fuerza en virtud de aquel<br />

que me imparte poder” (Filipenses 4:11-13).<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 28<br />

w78 1/9 págs. <strong>26</strong>-27 Primero de <strong>Samuel</strong> realza la importancia de la obediencia<br />

Cuando los filisteos se agrupan de nuevo en gran cantidad para un ataque, el rey Saúl busca en<br />

vano guía de Jehová. Pero el espíritu de Jehová se ha ido de él. Las oraciones de Saúl no reciben<br />

contestación y los sacerdotes no tienen palabra para él de Jehová. Desesperado, Saúl consulta a<br />

una médium espiritista. Ella solo le da malas noticias. En la última batalla de Saúl, Israel sufre una<br />

terrible derrota, su hijo Jonatán muere, y Saúl mismo, herido de muerte, comete suicidio.—1 Sam.<br />

28:1-<strong>31</strong>:13.<br />

El libro de <strong>Samuel</strong> es verdaderamente parte de las cosas que se escribieron de antemano para<br />

nuestra “instrucción.” Es ‘provechoso para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para<br />

disciplinar en justicia, para que seamos enteramente competentes, estando completamente<br />

equipados para toda buena obra.’ En particular da énfasis a la importancia de la obediencia y las<br />

trágicas consecuencias de la desobediencia.—Rom. 15:4; 2 Tim. 3:16, 17.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

bh cap. 10 págs. 100-103 párrs. 10-13 ¿Cómo influyen en nosotros las criaturas espirituales?<br />

10 Los demonios utilizan el espiritismo para engañar a la gente. El espiritismo es el conjunto de<br />

prácticas con las que se establece relación con los demonios, sea directamente o a través de un<br />

médium. La Biblia condena estas prácticas y nos advierte que evitemos todo lo relacionado con<br />

ellas (Gálatas 5:19-21). Se podría comparar el espiritismo al cebo, o carnada, que usan los<br />

pescadores. El pescador emplea diversos tipos de cebo para atrapar distintos tipos de peces.<br />

De igual modo, los malos espíritus utilizan diferentes formas de espiritismo para que distintos<br />

tipos de personas caigan bajo su control.<br />

12 Otra forma que tienen los demonios de engañar a la gente es animándola a comunicarse con<br />

los muertos. A los que lloran la muerte de seres queridos, a menudo se les hace creer cosas sobre<br />

los muertos que no son ciertas. Puede que un médium les dé información poco conocida sobre el<br />

difunto o hable con una voz que parezca la suya. Esto ha llevado a muchas personas a pensar que<br />

los muertos en realidad están vivos y que si se comunican con ellos recibirán consuelo. Pero tal<br />

consuelo es falso y, además, peligroso. ¿Por qué? Porque los demonios pueden imitar la voz de los<br />

muertos y dar a los médium información sobre ellos (1 <strong>Samuel</strong> 28:3-19). Por otra parte, como<br />

aprendimos en el capítulo 6, cuando alguien fallece, deja de existir (Salmo 115:17). De modo que<br />

todo el que “pregunt[a] a los muertos” ha sido engañado por los malos espíritus y actúa en contra<br />

de la voluntad de Dios (Deuteronomio 18:10, 11; Isaías 8:19). Por lo tanto, haga todo lo posible<br />

por evitar esa peligrosa carnada de los demonios.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w78 15/7 pág. 8 El Sermón del Monte... Las felicidades 4 y 5<br />

Los que ahora están “saciados” se sienten satisfechos con lo que este mundo ofrece. Aunque<br />

quizás aleguen que creen en Dios, ni reconocen la gran necesidad que tienen de él ni ansían sus<br />

normas de justicia. (Rev. 3:17) Sin embargo, es posible que tiempos de calamidad despierten<br />

momentáneamente tal hambre de guía divina. Esto será especialmente cierto cuando Dios ponga<br />

fin al sistema de cosas actual en la venidera “grande tribulación.” (Mat. 24:21; Rev. 7:14) Esas<br />

personas que anteriormente se han sentido complacidas “padecerán hambre” entonces. No se<br />

<br />

it-2 pág. 1003 Señores<br />

del eje<br />

Los señores del eje<br />

dominaban Filistea<br />

gobernando sobre<br />

ciudades-estado<br />

individuales, pero<br />

cuando surgían asuntos<br />

de interés común,<br />

formaban un consejo de<br />

coiguales. A Akís se le<br />

llama el rey de Gat. (1Sa<br />

21:10; 27:2.) No parece<br />

que fuera un rey en el<br />

sentido usual de la<br />

palabra, sino más bien<br />

un príncipe. Por eso, a<br />

veces se aplica el título<br />

de “príncipe” (heb. sar) a<br />

estos gobernantes. (1Sa<br />

18:30; 29:2-4.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

prestará atención a sus gritos desesperados a Dios para que les dé ayuda y dirección. (Compare con<br />

1 <strong>Samuel</strong> 28:4-6; Salmo 18:41; Proverbios 1:28-32.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g00 22/7 págs. 5-6 Por qué evitar el espiritismo<br />

La Biblia muestra que los demonios pueden influir en el ser humano (Lucas 8:<strong>26</strong>-34). Así pues,<br />

no es de extrañar que la Ley de Dios diga: “No debería hallarse en ti nadie [...] que consulte a un<br />

médium espiritista o a un pronosticador profesional de sucesos ni nadie que pregunte a los<br />

muertos. Porque todo el que hace estas cosas es algo detestable a Jehová” (Deuteronomio 18:10-<br />

12). ¿Qué peligro corren los que pasan por alto esta ley?<br />

La experiencia de un rey del antiguo Israel llamado Saúl nos da la respuesta. Debido al temor<br />

que sentía por sus enemigos, el rey Saúl acudió a una médium espiritista y le pidió que se<br />

comunicase con el profeta <strong>Samuel</strong>, ya fallecido. Al escuchar la descripción que la médium le dio<br />

del anciano, Saúl supuso que se trataba de <strong>Samuel</strong>. ¿Y qué mensaje recibió? Que el pueblo de<br />

Israel caería en manos de sus enemigos, y que él y sus hijos estarían con “<strong>Samuel</strong>”, es decir,<br />

morirían (1 <strong>Samuel</strong> 28:4-19). ¿Cuál fue la reacción de Dios ante la decisión de Saúl de consultar a<br />

una médium? Las Escrituras relatan: “Murió Saúl por su infidelidad [...] y también por preguntar a<br />

una médium espiritista para inquirir” (1 Crónicas 10:13). ¡Qué precio tan alto tuvo que pagar!<br />

De manera similar, las personas que acuden a los espíritus en la actualidad corren un grave<br />

peligro, pues la Biblia advierte que “los que practican espiritismo” sufrirán “la muerte segunda”,<br />

es decir, la destrucción eterna (Revelación 21:8; 22:15). Así pues, evitar todas las prácticas<br />

espiritistas es, evidentemente, el proceder más sabio y el que puede salvarnos la vida.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w81 15/11 pág. 22 párr. 11 Si se expulsa a un pariente...<br />

El expulsado ha sido cortado de la congregación en sentido espiritual; los vínculos espirituales<br />

anteriores han sido rotos por completo. Esto es cierto aun respecto a los parientes del expulsado,<br />

entre ellos los de su círculo familiar inmediato o cercano. Por eso, los miembros de la familia —<br />

aunque reconocen los vínculos familiares— ya no tienen compañerismo espiritual con el<br />

expulsado.—1 Sam. 28:6; Pro. 15:8, 9.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w04 1/8 pág. 11 párr. 15 Jehová revela su gloria a los humildes<br />

Para contar con el favor divino, debemos conservar la humildad. El que alguien haya sido<br />

humilde en un momento dado de la vida no significa que vaya a seguir siéndolo. Es posible que<br />

pierda la humildad y ceda a la soberbia y la arrogancia, actitudes que conducen a la insolencia y el<br />

desastre. Tal fue el caso del primer rey ungido de Israel, Saúl, quien se sentía ‘pequeño a sus<br />

propios ojos’ cuando se le escogió (1 <strong>Samuel</strong> 15:17). Tras solo dos años de gobernación, actuó con<br />

insolencia, pasó por alto que Jehová había estipulado que los sacrificios se ofrecieran mediante el<br />

profeta <strong>Samuel</strong> y se inventó excusas para obrar por su cuenta (1 <strong>Samuel</strong> 13:1, 8-14). Aquello<br />

marcó el comienzo de una serie de sucesos que delataron inequívocamente su falta de humildad, lo<br />

llevaron a perder el espíritu de Dios y su favor, y culminaron en una muerte ignominiosa<br />

(1 <strong>Samuel</strong> 15:3-19, <strong>26</strong>; 28:6; <strong>31</strong>:4). La lección es clara: debemos esforzarnos por seguir siendo<br />

humildes y sumisos, así como por resistir la tendencia a darnos importancia. Si así lo hacemos,<br />

evitaremos cualquier comportamiento altivo que pudiera acarrearnos la desaprobación de Jehová.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g90 8/11 pág. 11 Ovnis. ¿Se pueden identificar?<br />

Un examen de las experiencias mentales o psicológicas de algunos que afirman haber<br />

mantenido contactos con ovnis, permiten reconocer similitudes con fenómenos espiritistas y otros<br />

paranormales. Un ejemplo lo encontramos en el testimonio de John H. Andrews en su libro The<br />

Extraterrestrials and Their Reality. En los agradecimientos por la ayuda prestada para escribir el<br />

libro, declara: “También he de darle las gracias a los cuatro seres espaciales [‘extraterrestres en<br />

cuerpos humanos que están entre nosotros de incógnito’] que me contaron sus historias y que<br />

desean permanecer en el anonimato, a los numerosos médium que me ayudaron en mis<br />

experimentos y a los extraterrestres por sus mensajes tan informativos”. Respecto a estos “seres<br />

espaciales”, afirma: “Todos eran bastante inteligentes y servían de conducto para entidades<br />

invisibles”. (Compárese con 1 <strong>Samuel</strong> 28:7, 8; Efesios 6:12.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

gh cap. 15 pág. 137 párr. 8 Las supersticiones pueden producir infelicidad<br />

Por tanto, las prácticas demoníacas como el leer bolas de cristal, la quiromancia, hechizar por<br />

medio del hipnotismo, consultar tablas Ouija o médiums espiritistas son abominables a la vista de<br />

Jehová. Los médiums que afirman hablar con los “espíritus de los difuntos” en realidad se están<br />

comunicando con espíritus inicuos que se hacen pasar por personas muertas. Según se registra en<br />

<br />

it-1 pág. <strong>31</strong>7 Besor,<br />

Valle torrencial de<br />

Después de la victoria<br />

sobre los amalequitas,<br />

David compartió el<br />

despojo con los guerreros<br />

que se quedaron en el<br />

valle custodiando el<br />

bagaje, según el principio<br />

divino de Números <strong>31</strong>:27<br />

expresado después de la<br />

victoria de los israelitas<br />

sobre Madián. A partir de<br />

entonces David<br />

estableció esta práctica<br />

como una “disposición<br />

reglamentaria y decisión<br />

judicial para Israel”. (1Sa<br />

30:21-25.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

1 <strong>Samuel</strong> 28:8-14 un espíritu inicuo se hizo pasar por el profeta muerto <strong>Samuel</strong> al transmitir un<br />

mensaje al infiel rey Saúl. En Gálatas 5:19-21, la “práctica de espiritismo” se alista entre las<br />

corruptas “obras de la carne” que excluyen a una persona del reino de Dios.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 24 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

28:8-19. Con el objetivo de engañar o perjudicar a la gente, los espíritus inicuos pueden fingir<br />

ser cierta persona que ha muerto. Tenemos que abstenernos de toda forma de espiritismo<br />

(Deuteronomio 18:10-12).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 4/93 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Lo que predijo la médium espiritista de En-dor no se realizó en ningún sentido. (1 Sam. 28:19.)<br />

[Lectura semanal de la Biblia; véase w79-S 15/7 pág. 6.] Falso. Aunque Is-bóset, hijo de<br />

David, no murió aquel día, el resto de la predicción sí se cumplió.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g94 8/5 pág. 21 ¿Cómo puedo perder peso?<br />

Cuando eres joven, tu cuerpo necesita todos los días una dosis considerable de calorías y<br />

nutrientes. Pasar hambre puede impedir literalmente tu crecimiento. Considera también lo que dice<br />

la Biblia sobre el rey Saúl en 1 <strong>Samuel</strong> 28:20: “Sucedía que no había poder en él, porque no había<br />

comido alimento en todo el día ni en toda la noche”. Del mismo modo —según afirma un<br />

médico—, los jóvenes que intentan pasar sin comer pueden sufrir “fatiga, depresión, sensación de<br />

frío, retraso en los estudios, estreñimiento, ansiedad, amenorrea y pereza mental”.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w94 15/12 págs. 8-9 párr. 2 Jehová puede hacerlo poderoso<br />

El poder de Jehová se hace cada vez más evidente a medida que los científicos van<br />

profundizando en la observación del universo, con sus incontables galaxias, que se extienden por<br />

centenares de millones de años luz. Si usted contempla los cielos en una noche oscura y despejada,<br />

es muy probable que se sienta como el salmista que dijo: “Cuando veo tus cielos, las obras de tus<br />

dedos, la luna y las estrellas que tú has preparado, ¿qué es el hombre mortal para que lo tengas<br />

presente, y el hijo del hombre terrestre para que cuides de él?”. (Salmo 8:3, 4.) Y Jehová ha<br />

cuidado muy bien del hombre, de nosotros. Proporcionó un hermoso hogar terrestre a la primera<br />

pareja humana. Su suelo era fértil: podía producir vegetación que suministraba alimento nutritivo e<br />

incontaminado. El hombre y los animales reciben fuerzas físicas de esta manifestación del poder<br />

de Dios. (Génesis 1:12; 4:12; 1 <strong>Samuel</strong> 28:22.)<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 29<br />

w77 1/1 págs. 20-21 párrs. 13-16 No tenga miedo<br />

13 Más notable todavía es el hecho de que verdaderos enemigos de los israelitas les mostraran<br />

favor a David y sus hombres. David había sido un guerrero sobresaliente en las campañas contra<br />

los filisteos. Las israelitas, al recibir a los victoriosos que regresaban, cantaban: “Saúl ha derribado<br />

sus miles, y David sus decenas de miles.” (1 Sam. 18:7) Por lo tanto, se podría pensar que el<br />

territorio filisteo sería uno de los últimos lugares donde David y sus hombres podrían hallar<br />

seguridad. Y sin embargo sí hallaron refugio allí. El rey filisteo Aquís quedó impresionado<br />

favorablemente por David y sus hombres, y les dio la ciudad de Siclag como morada suya. Nunca<br />

pudo descubrir que David y sus hombres continuaban siendo israelitas leales. (1 Sam. 27:1-6)<br />

Aquís hasta los defendió ante señores y príncipes filisteos como él. Después de eso le dijo a David:<br />

“Tan ciertamente como que vive Jehová, tú eres recto, y tu salir y tu entrar conmigo en el<br />

campamento ha sido bueno a mis ojos.” (1 Sam. 29:2-6) Por consiguiente, sin saberlo, Aquís<br />

sirvió de instrumento de Jehová para ayudar a David.<br />

16 Pudiera suceder que las circunstancias parecieran absolutamente desesperanzadas. Pero éstas<br />

no impedirán que Jehová Dios se encargue de que sus siervos reciban lo que él piense que<br />

necesitan.<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 30<br />

g92 22/9 pág. 27 ¿Por qué esas lágrimas?<br />

Eso fue lo que dijo el salmista David cuando suplicó a Dios que mirara lo angustiado que estaba.<br />

(Salmo 56:8.) Sí, situaciones desconsoladoras en la vida de muchas personas, hasta de siervos<br />

fieles de Dios, han provocado el llanto.<br />

<br />

it-1 pág. 2<strong>26</strong> Asán<br />

Algunos opinan que la<br />

“Borasán” mencionada<br />

en 1 <strong>Samuel</strong> 30:30, una<br />

de las ciudades de la<br />

Sefelá a la que David<br />

envió despojos después<br />

de su victoria sobre los<br />

amalequitas, era la<br />

ciudad de Asán.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

Imagínese lo angustiado que se sintió el rey David debido a la muerte de sus hijos Amnón y<br />

Absalón y de su fiel amigo Jonatán, así como del rey Saúl. (2 <strong>Samuel</strong> 1:11, 12; 13:29, 36; 18:33.)<br />

Cuando los amalequitas saquearon la ciudad de Ziqlag y se llevaron cautivos a las esposas e hijos<br />

de David, así como a sus hombres poderosos, David y su gente “empezaron a alzar la voz y llorar,<br />

hasta que no hubo en ellos poder para llorar más”. (1 <strong>Samuel</strong> 30:4.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w92 15/9 págs. 14-15 párr. 8 El espíritu de Jehová guía a su pueblo<br />

Para beneficiarnos del espíritu de Dios debemos estar dispuestos a seguir su guía como lo hizo<br />

David, quien oró de esta manera: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Tu<br />

espíritu es bueno; que me guíe en la tierra de la rectitud”. (Salmo 143:10.) David, a quien el rey<br />

Saúl de Israel había desterrado, quería que el espíritu de Dios lo guiara para así estar seguro de que<br />

su derrotero era recto. Con el tiempo, Abiatar llegó con un efod de sacerdote que se usaba para<br />

averiguar la voluntad de Dios. Como el representante sacerdotal de Dios, Abiatar instruyó a David<br />

en el camino en que debería andar para agradar a Jehová. (1 <strong>Samuel</strong> 22:17–23:12; 30:6-8.) Al<br />

igual que David, Jesús fue guiado por el espíritu de Jehová, y lo mismo es cierto de los seguidores<br />

ungidos de Cristo como clase. Durante los años 1918 y 1919, la sociedad humana los había<br />

rechazado, y sus enemigos religiosos creían que podían acabar con ellos. El resto oró para salir de<br />

su inactividad, y en 1919 Dios contestó sus oraciones, los libró e hizo que estuvieran activos de<br />

nuevo en su servicio. (Salmo 143:7-9.) No hay duda de que el espíritu de Jehová ayudó y guió a su<br />

pueblo en aquel tiempo del mismo modo que lo hace en nuestros días.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w03 1/5 págs. 8-9 párr. 4 ¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?<br />

David, hijo de Jesé, aún era joven cuando cultivó una fe firme en Jehová, a quien conocía<br />

como el “Dios vivo”. Este joven había experimentado personalmente la protección divina. Movido<br />

por la fe y el amor al “nombre de Jehová”, mató a Goliat, el gigante filisteo que estaba armado de<br />

pies a cabeza (1 <strong>Samuel</strong> 17:<strong>26</strong>, 34-51). No obstante, el éxito no lo llevó a confiar en sí mismo,<br />

ni pensó que Jehová iba a bendecirlo sin importar lo que hiciera. Durante los siguientes años,<br />

David inquirió de Jehová vez tras vez cuando tenía que tomar decisiones (1 <strong>Samuel</strong> 23:2; 30:8;<br />

2 <strong>Samuel</strong> 2:1; 5:19). Continuamente oró: “Hazme conocer tus propios caminos, oh Jehová;<br />

enséñame tus propias sendas. Hazme andar en tu verdad y enséñame, porque tú eres mi Dios de<br />

salvación. En ti he esperado todo el día” (Salmo 25:4, 5). ¡Qué magnífico ejemplo para nosotros!<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w92 1/1 pág. 9 párrs. 6-7 El amor a Jehová, estímulo a la adoración verdadera<br />

6 La amorosa unidad de acción de todo el pueblo de Dios hoy día puede ilustrarse mediante el<br />

relato de 1 <strong>Samuel</strong> 30:16-25. En una batalla contra los amalequitas, “David estuvo derribándolos<br />

desde la oscuridad matutina hasta el atardecer” y tomó mucho despojo. Tras haber regresado al<br />

campamento, algunos de los combatientes que acompañaban a David pidieron que no se diera nada<br />

del despojo a los que no habían marchado adelante con ellos al calor de la batalla. Pero David<br />

respondió: “[¿]Quién los escuchará a ustedes tocante a este dicho? Porque como la parte que<br />

corresponde al que bajó a la batalla, aun así será la parte que corresponda al que se quedó junto al<br />

bagaje. Todos participarán juntos”.<br />

7 El mismo principio aplica en la actualidad. Los precursores van a la vanguardia de nuestro<br />

guerrear espiritual. Pero todos los demás publicadores de la congregación prestan apoyo leal y de<br />

todo corazón.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 24 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

30:23, 24. Esta decisión, basada en Números <strong>31</strong>:27, muestra que Jehová valora a los que<br />

desempeñan un papel de apoyo en la congregación. Por eso, cualquier cosa que estemos haciendo,<br />

“trabaje[mos] en ello de toda alma como para Jehová, y no para los hombres” (Colosenses 3:23).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 8/00 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Jehová siente profundo aprecio por los que desempeñan un papel de apoyo en Su organización hoy<br />

en día [1 Sam. 30:24, 25] [lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 1/9 pág. 28 §4].<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo <strong>31</strong><br />

g 3/09 pág. 11 ¿Debe rechazarse la cremación?<br />

Tras la muerte del rey Saúl y sus tres hijos en una batalla contra los filisteos, estos colgaron<br />

irrespetuosamente sus cadáveres en el muro de la ciudad de Bet-san. Al enterarse de esta<br />

profanación, los israelitas que vivían en Jabés-galaad los descolgaron y los quemaron, después de<br />

<br />

it-1 pág. 198<br />

Arqueología<br />

Fue de particular<br />

interés el descubrimiento<br />

en esta ciudad de ciertos<br />

templos cananeos. En<br />

1 <strong>Samuel</strong> <strong>31</strong>:10 se dice<br />

que los filisteos pusieron<br />

la armadura del rey Saúl<br />

“en la casa de las<br />

imágenes de Astoret, y su<br />

cadáver lo fijaron en el<br />

muro de Bet-san”,<br />

mientras que 1 Crónicas<br />

10:10 lee: “Pusieron su<br />

armadura en la casa del<br />

dios de ellos, y su cráneo<br />

lo fijaron en la casa de<br />

Dagón”. Dos de los<br />

templos descubiertos<br />

pertenecían a la misma<br />

época, y uno de ellos al<br />

parecer era el templo de<br />

Astoret, mientras que se<br />

considera que el otro<br />

correspondía a Dagón.<br />

Esto armonizaría con los<br />

textos citados antes, que<br />

hablan de la existencia<br />

de dos templos en Betsan.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

lo cual enterraron sus huesos (1 <strong>Samuel</strong> <strong>31</strong>:2, 8-13). A simple vista podría parecer que este relato<br />

confirma el carácter negativo de la cremación. Al fin y al cabo, Saúl también fue un personaje<br />

ruin, que había perseguido a David, el ungido de Jehová, y había perdido el favor divino.<br />

Pero ¿notó que el relato señala que se incineraron otros cuerpos con el de Saúl? En efecto, uno<br />

de ellos era el de Jonatán, su hijo. Él no era malo; al contrario, era amigo y aliado de David. En<br />

cierta ocasión, aludiendo a Jonatán, los israelitas reconocieron: “Fue con Dios con quien él<br />

trabajó” (1 <strong>Samuel</strong> 14:45). Con razón cuando David supo lo que habían hecho los hombres de<br />

Jabés-galaad, les agradeció su acto elogiándolos con estas palabras: “Benditos sean ustedes de<br />

Jehová, porque ejercieron esta bondad amorosa para con su señor, para con Saúl”. Es obvio que a<br />

David no le molestó que incineraran los cadáveres de Saúl y Jonatán (2 <strong>Samuel</strong> 2:4-6).<br />

La Biblia no prescribe específicamente cómo hay que deshacerse de los cadáveres, y Jehová<br />

no condena la cremación. Eso sí: los funerales deben realizarse con dignidad y respeto.<br />

Puede que las costumbres funerarias locales influyan a la hora de decidir qué hacer con el<br />

cuerpo de uno o el de un ser querido. Ahora bien, quien se guía por los principios bíblicos jamás<br />

pretendería incomodar a la comunidad con su decisión. Pero tampoco haría nada que diera la<br />

impresión de que apoya alguna doctrina antibíblica, como la inmortalidad del alma. Aparte de<br />

estas consideraciones, la cremación es un asunto personal que implica exclusivamente a la familia.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g77 22/2 pág. 28 ¿Resucitará Dios el cuerpo que se entierra?<br />

Por consiguiente, Dios podrá resucitar a Jonatán, el fiel amigo de David, a pesar de que<br />

quemaron su cadáver y solo sus huesos fueron enterrados. (1 Sam. <strong>31</strong>:2, 12, 13) No se le hará más<br />

difícil a Dios resucitar a Jonatán que el resucitar a todos los que han sido enterrados y cuyos<br />

cuerpos han vuelto al polvo.—Rev. 20:12, 13.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g91 22/10 pág. 7 ¡Está disponible la mejor ayuda de todas!<br />

Hay quienes creen que las Escrituras hacen referencia a este tema cuando dicen que el rey Saúl,<br />

encontrándose gravemente herido, rogó a su escudero que le matase. Afirman que eso fue un tipo<br />

de eutanasia, un acto deliberado para acelerar la muerte de alguien que ya se estaba muriendo. Un<br />

amalequita dijo posteriormente que había satisfecho la petición de Saúl de que se le diera muerte.<br />

Pero, ¿se consideró que aquel amalequita había hecho bien poniendo fin al sufrimiento de Saúl?<br />

En absoluto. David, el ungido de Jehová, ordenó que se le ejecutase por su “culpa de sangre”.<br />

(1 <strong>Samuel</strong> <strong>31</strong>:3, 4; 2 <strong>Samuel</strong> 1:2-16.) De modo que este suceso bíblico no justifica de ninguna<br />

manera que un cristiano se valga de la eutanasia activa.<br />

Actividades<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:1-25.<br />

a) ¿Qué actitud para con el orden teocrático manifiestan las palabras de David<br />

registradas en 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:11? (Sal. 37:7; Rom. 13:2.)<br />

b) Si nos esforzamos sinceramente por expresar bondad amorosa pero no se nos<br />

agradece, ¿cómo pueden ayudarnos las palabras de David en 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:23 a<br />

mantener un punto de vista correcto? (1 Rey. 8:32; Sal. 18:20.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g04 8/10 pág. 19 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Por qué no aprovechó David la oportunidad de matar a Saúl, si este lo perseguía y desobedecía a<br />

Dios? (1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:7-11.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g96 8/12 pág. 19 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué objetos tomó David de la cabecera del rey Saúl, que estaba dormido, en demostración de que<br />

no deseaba hacerle daño? (1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong>:12.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g97 8/8 pág. 15 ¿Sabe la respuesta?<br />

Cuando David huía del rey Saúl, ¿en qué rey encontró refugio? (1 <strong>Samuel</strong> 27:2.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w10 1/1 pág. 20 ¿Pueden ayudarnos los muertos?<br />

(1 <strong>Samuel</strong> 27:3, 5, 6-19.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)<br />

Toda la información ha sido sacada de las publicaciones bíblicas 1970 - Julio de 2010


11 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

rs pág. 1<strong>31</strong> - pág. 132 Espiritismo<br />

¿No indica la Biblia que el rey Saúl se comunicó con el profeta <strong>Samuel</strong> después de<br />

la muerte de este? 1 <strong>Samuel</strong> 28:3-20.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w82 15/2 págs. 8-9 ¿Se puede hablar con los muertos?<br />

¿Se puede hablar con los muertos? 1 <strong>Samuel</strong> 28:3-20.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g97 8/10 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Dónde consultó una médium el rey Saúl? (1 <strong>Samuel</strong> 28:7.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

ms págs. 195-196 Espiritismo<br />

Prácticas asociadas con el espiritismo. 1 Sam. 28:7<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 4/05 pág. 7 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

¿Fue exacta la predicción que hizo “<strong>Samuel</strong>” a través de la médium de En-dor? (1 Sam. 28:16-19.)<br />

No. Aunque Saúl resultó gravemente herido en la batalla contra los filisteos, él mismo se<br />

quitó la vida (1 Sam. <strong>31</strong>:1-4). Y tampoco se cumplió la predicción de que todos los hijos<br />

de Saúl morirían con él, pues su hijo Is-bóset sobrevivió [8, w88-S 15/1 pág. 3 § 3, 4].<br />

_______________________________________________________________________________<br />

ms pág. 203 Estímulo<br />

El fijar uno sus pensamientos en Jehová, como al orar, lo fortalece. 1 Sam. 30:6<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g98 8/10 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

Cuando perseguían a los saqueadores amalequitas que habían capturado a dos esposas de David,<br />

¿en qué lugar tuvieron que detenerse a descansar 200 de los 600 guerreros de David?<br />

(1 <strong>Samuel</strong> 30:9, 10.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g 3/09 ¿Debe rechazarse la cremación?<br />

¿Qué personaje fiel dice la Biblia que fue incinerado? (1 <strong>Samuel</strong> <strong>31</strong>:2, 12.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g01 8/12 pág. 13 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Cómo murió el rey Saúl? (1 <strong>Samuel</strong> <strong>31</strong>:3, 4.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g00 8/12 pág. 13 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quiénes rescataron los cuerpos de Saúl y de sus hijos del muro de Bet-san, donde los habían<br />

colgado los filisteos, y les dieron una sepultura digna? (1 <strong>Samuel</strong> <strong>31</strong>:11-13.)<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Leer<br />

1 <strong>Samuel</strong> <strong>26</strong> a <strong>31</strong><br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!