01.05.2013 Views

V2.7X SCA-05 - Weg

V2.7X SCA-05 - Weg

V2.7X SCA-05 - Weg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>V2.7X</strong><br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

Adendo al Manual<br />

Idioma: Español<br />

Documento: 10000123992 / 00<br />

Motores | Automatización | Energía | Pinturas


ÍNDICE<br />

www.weg.net<br />

1. PARÁMETROS ADICIONADOS Y MODIFICADOS ...........................................5<br />

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PARÁMETROS ADICIONADOS Y<br />

MODIFICADOS ......................................................................................................5<br />

3. INSTALACIONES DE ACUERDO CON LA DIRECTIVA EUROPÉA DE<br />

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA ......................................................8<br />

3.1 DEFINICIONES DE LAS NORMAS ..................................................................................9<br />

3.2 NIVELES DE EMISIÓN E INMUNIDAD ATENDIDOS ...................................................10<br />

3.3 INSTALACIONES CONFORME ......................................................................................11<br />

3.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ............................................................................................13<br />

4. ALIMENTACIÓN EN REDES DE 380 A 400 V ..................................................14<br />

4.1 INSTALACIÓN MECÁNICA .............................................................................................15<br />

4.1.1 Condiciones Ambientales .................................................................................15<br />

4.1.2 Dimensiones del Servoconversor ....................................................................16<br />

4.1.3 Posicionamiento / Fijación ................................................................................16<br />

4.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ............................................................................................16<br />

4.2.1 Bornera de Potencia y Aterramiento ...............................................................16<br />

4.2.2 Conexiones de Entrada .....................................................................................18<br />

4.3 CABLES PARA SERVOMOTOR/RESOLVER ................................................................19<br />

4.3.1 Módulo RF 200 ....................................................................................................21<br />

4.3.2 Instalación ............................................................................................................21<br />

4.4 SERVOMOTORES ............................................................................................................21<br />

4.4.1 Especificación Comercial ..................................................................................21<br />

4.4.1.1 Codificación .....................................................................................................21<br />

4.4.2 Curvas Características ......................................................................................22<br />

4.4.3 Datos Técnicos ....................................................................................................23<br />

4.5 DATOS DE LA POTENCIA ...............................................................................................23<br />

4.5.1 Red 380-400V .......................................................................................................23<br />

5 TARJETA DE COMUNICACIÓN SERIAL RS-485 (COM5) ..............................24<br />

5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................24<br />

5.1.1 Conector X9 – DB9 Fembra ...............................................................................24<br />

5.1.2 Alimentación ........................................................................................................24<br />

5.1.3 Llave DIP Switch .................................................................................................24<br />

5.1.4 LEDs ......................................................................................................................25<br />

5.1.5 Conexión ..............................................................................................................25


ADENDO AL MANUAL DEL SERVOCONVERTIDOR<br />

www.weg.net<br />

Este adendo trae las informaciones relativas a la versión de firmware <strong>V2.7X</strong> para el<br />

servoconvertidor <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>. Este documento debe ser utilizado en conjunto con el respectivo<br />

manual del servoconvertidor <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> versión 2.4X.<br />

1. PARÁMETROS ADICIONADOS Y MODIFICADOS<br />

Parámetro Descripción Rango de Valores Ajuste de Fábrica<br />

P201<br />

Selección del Idioma para HMI<br />

Remota<br />

0 a 1 0<br />

P232 (*) Función de la Entrada Analógica AI1 0 a 4 0<br />

P237 (*) Función de la Entrada Analógica AI2 0 a 4 0<br />

P251 (*) Función de la Salida Analógica AO1 0 a 26 0<br />

P253 (*) Función de la Salida Analógica AO2 0 a 26 0<br />

P385 (**) 15 = SWA 71-40-20<br />

Modelo del Servomotor<br />

17 = SWA 100-50-28<br />

32 = SWA 71-34-30<br />

24<br />

P431 Modo Función STOP 0 a 1 0<br />

P5<strong>05</strong> Modo del Contador - Tarjeta CEP 0 a 5 0<br />

P515 Número de Pulsos del Encoder 1 a 8192 1024<br />

P516<br />

P517<br />

P550<br />

P552<br />

P553<br />

Numerador de la Relación<br />

Servomotor/Encoder<br />

Denominador de la Relación<br />

Servomotor/Encoder<br />

Carga Número de Vueltas/<br />

Fracciones definidas por el Usuario<br />

Número de Fracciones de Vueltas<br />

definidas por el Usuario<br />

Número de Vueltas definido por el<br />

Usuario<br />

1 a 9999 1<br />

1 a 9999 1<br />

0 a 1 0<br />

0 a 16383 0<br />

-9999 a 9999 0<br />

(*) Adicionado nuevo modelo de drive (30/60). Ver descripción detallada de los parámetros en el ítem 2 de este<br />

adendo.<br />

(**) El rango de valores para P385 es de 0 a 42, sin embargo solo las opciones 15, 17 y 32 fueran modificadas.<br />

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PARÁMETROS ADICIONADOS Y<br />

MODIFICADOS<br />

Parámetro<br />

P201<br />

Selección del<br />

Idioma<br />

Rango<br />

[Ajuste de<br />

Fábrica]<br />

Unidad<br />

0 a 1<br />

[0]<br />

-<br />

Descripción / Observaciones<br />

n Define el idioma de la HMI remota.<br />

Tabla 1: Selección del idioma para HMI remota<br />

P201 Descripción<br />

0 Português<br />

1 English<br />

5


6<br />

Parámetro<br />

www.weg.net<br />

P232<br />

Función de la<br />

Entrada<br />

Analógica<br />

AI1<br />

P237<br />

Función de la<br />

Entrada<br />

Analógica<br />

AI2<br />

P251<br />

Función de la<br />

Salida<br />

Analógica<br />

AO1<br />

P253<br />

Función de la<br />

Salida<br />

Analógica<br />

AO2<br />

P385<br />

Modelo del<br />

Servomotor<br />

Rango<br />

[Ajuste de<br />

Fábrica]<br />

Unidad<br />

0 a 4<br />

[0]<br />

-<br />

0 a 4<br />

[0]<br />

-<br />

0 a 26<br />

[0]<br />

-<br />

0 a 26<br />

[0]<br />

-<br />

0 a 42<br />

[24]<br />

-<br />

P232/<br />

P237<br />

1<br />

Descripción / Observaciones<br />

Tabla 2: Nuevo modelo de drive (30/60)<br />

Función Rango<br />

Ref. de<br />

Corriente<br />

Mod. 30/60: -10 V a +10 V -77 A<br />

a +77 Arms (*)<br />

(*) Consulte los demás modelos en el manual <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>.<br />

P251/<br />

P253<br />

1<br />

4<br />

5<br />

6<br />

10 iq<br />

11 id<br />

Tabla 3: Nuevo modelo de drive (30/60)<br />

Función Descripción Rango<br />

Ref. de<br />

Corriente<br />

Indica el<br />

valor de la<br />

referencia de<br />

corriente, ya<br />

considerando<br />

ganancia y<br />

offset.<br />

Corriente<br />

de Fase U Corriente<br />

Corriente<br />

de Fase V<br />

Corriente<br />

de Fase W<br />

de la fase<br />

leída por la<br />

realimentación<br />

de corriente.<br />

Valor de<br />

corriente<br />

proporcional<br />

al par.<br />

Valor de<br />

corriente<br />

proporcional<br />

al flujo.<br />

(*) Consulte los demás modelos en el manual <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>.<br />

Mod. 30/60: -10 V a +10 V<br />

-77 A a +77 Arms (*)<br />

Tabla 4: Nuevos modelos de servomotores<br />

P385 Descripción<br />

15 SWA 71-40-20<br />

17 SWA 100-50-28<br />

32 SWA 71-34-30


Parámetro<br />

P431<br />

Modo<br />

Función<br />

STOP<br />

P5<strong>05</strong><br />

Modo del<br />

Contador -<br />

Tarjeta CEP<br />

Rango<br />

[Ajuste de<br />

Fábrica]<br />

Unidad<br />

0 a 1<br />

[0]<br />

-<br />

0 a 5<br />

[0]<br />

-<br />

Descripción / Observaciones<br />

n Define el modo de la función STOP.<br />

www.weg.net<br />

Tabla 5: Selecciona modos de ejecución de la función STOP<br />

P431 Descripción<br />

0<br />

1 (*)<br />

Cancela el posicionamiento o<br />

movimiento en ejecución.<br />

Interrumpe el posicionamiento<br />

en ejecución, restaurándole<br />

después que la función STOP es<br />

deshabilitada.<br />

(*) Cuando la función STOP fuera accionada en el modo INTERRUMPE y<br />

un movimiento en velocidad o par (en vez de un posicionamiento) esté en<br />

ejecución, lo mismo será CANCELADO, siendo así, no será restaurado<br />

después de la función STOP ser deshabilitada.<br />

n Define el tipo de referencia dada por la frecuencia del contador –<br />

tarjeta CEP.<br />

Tabla 6: Selecciona modo del contador – tarjeta CEP<br />

P5<strong>05</strong> Descripción<br />

0 Deshabilitado<br />

1 Ref. de torque<br />

2 Ref. de velocidad<br />

3 Ref. de posición<br />

4 Maestro-Esclavo<br />

5 (*)(**)<br />

Realimentación de posición vía<br />

encoder externo (conectado a la<br />

tarjeta CEP).<br />

(*) La función Búsqueda de Cero (P494) no está disponible cuando la<br />

función de realimentación de posición vía encoder externo (P5<strong>05</strong> = 5) es<br />

selecionada.<br />

(**) Cuando utilizado realimentación por encoder externo (P5<strong>05</strong> = 5), P124<br />

debe ser ajustado con la velocidad deseada del encoder externo.<br />

Ejemplo de la opción 5: Si la aplicación requiere que a cada 3 vueltas<br />

del servomotor corresponda a 1 vuelta en el encoder (suponiendo<br />

un encoder de 1024 pulsos), los principales parámetros serian<br />

ajustados de la siguiente manera:<br />

P5<strong>05</strong> = 5<br />

P515 = 1024<br />

P516 = 3<br />

P517 = 1<br />

7


8<br />

Parámetro<br />

P515<br />

Número de<br />

Pulsos<br />

del Encoder<br />

P516<br />

Numerador<br />

de la<br />

Relación<br />

Servomotor/<br />

Encoder<br />

P517<br />

Denominador<br />

de la<br />

Relación<br />

Servomotor/<br />

Encoder<br />

P550<br />

Carga<br />

Número de<br />

Fracción/<br />

Vueltas<br />

P552<br />

Número de<br />

Fracción de<br />

Vueltas<br />

P553<br />

Número de<br />

Vueltas<br />

www.weg.net<br />

Rango<br />

[Ajuste de<br />

Fábrica]<br />

Unidad<br />

1 a 8192<br />

[1024]<br />

-<br />

1 a 9999<br />

[1]<br />

-<br />

1 a 9999<br />

[1]<br />

-<br />

0 a 1<br />

[0]<br />

-<br />

0 a 16383<br />

[0]<br />

-<br />

-9999 a<br />

9999<br />

[0]<br />

-<br />

Descripción / Observaciones<br />

Para realizar un posicionamiento de 6 vueltas (6 voltas * relación 3/1)<br />

con velocidad de 500 rpm en el encoder:<br />

P481 = 18<br />

P471 = 0<br />

P124 = 500<br />

(En ese caso, el servomotor irá girar a una velocidad 3x mayor que la<br />

programada en P124. P002 = 1500 rpm).<br />

Los demás parámetros de posicionamiento son ajustados<br />

(configurados) de manera usual (mirar función MOVE).<br />

n Define el número de pulsos del encoder externo. Ej.: El número<br />

definido en el parámetro P515 corresponderá a 1 vuelta en el<br />

motor.<br />

n Numerador de la relación del número de vueltas del servomotor/<br />

encoder.<br />

n Denominador de la relación del número de vueltas del servomotor/<br />

encoder.<br />

n Carga el número de vueltas y fracción de vueltas definidas por el<br />

usuario (P552 y P553) en los parámetros P<strong>05</strong>2 y P<strong>05</strong>3.<br />

n La acción es ejecutada en el flanco de subida del parámetro.<br />

n Número de fracción de vueltas definido por el usuario (mirar P550).<br />

n Número de vueltas definido por el usuario (mirar P550).<br />

3. INSTALACIONES DE ACUERDO CON LA DIRECTIVA EUROPÉA DE<br />

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA<br />

Los servoconvertidores <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> pueden ser instalados en conjunto con filtros de<br />

radiofrecuencia externos para reducción de la interferencia electromagnética. Estos<br />

servoconvertidores, cuando correctamente instalados, atienden a los requisitos de<br />

la directiva de compatibilidad electromagnética “EMC Directive 89/336/EEC” con el<br />

acompañamiento 93/68/EEC.


www.weg.net<br />

La serie de servoconvertidor <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> fue desarrollada apenas para aplicaciones<br />

profesionales. Por eso no se aplican a los límites de emisiones de corriente harmónicas<br />

definidas por las normas EN 61000-3-2 y EN 61000-3-2/A-14.<br />

3.1 DEFINICIONES DE LAS NORMAS<br />

A seguir es presentada una tabla listando las normas que el <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> atiende.<br />

Emisión:<br />

Tabla 7: Niveles de emisión e inmunidad atendidos<br />

Fenómeno de EMC Norma Básica Nivel<br />

Emisión Conducida<br />

(“Mains Terminal Disturbance Voltage”<br />

Gama de Frecuencia: 150 kHz a 30<br />

MHz)<br />

Emisión Radiada<br />

(“Eletromagnetic Radiation<br />

Disturbance”<br />

Gama de Frecuencia: 30 MHz a 1000<br />

MHz)<br />

Inmunidad:<br />

IEC/EN61800-3<br />

Descarga Electrostática (ESD) IEC 61000-4-2<br />

Transeúnte Rápidos (“Fast Transient<br />

Burst”)<br />

Inmunidad Conducida (“Conducted<br />

Radio-Frequency Common Mode”)<br />

IEC 61000-4-4<br />

IEC 61000-4-6<br />

Surtos IEC 61000-4-5<br />

Campo Electromagnético de<br />

Radiofrecuencia<br />

IEC 61000-4-3<br />

Depende del modelo de<br />

servoconvertidor y de la longitud<br />

del cable del motor.<br />

Consulte la tabla 8.<br />

4 kV descarga por contacto y 8 kV<br />

descarga por aire.<br />

4 kV / 2.5 kHz (acoplador<br />

capacitivo) cable de entrada;<br />

2 kV / 5 kHz cables de control;<br />

4 kV / 5 kHz (acoplador capacitivo)<br />

cable del motor.<br />

0.15 a 80 MHz; 10 V; 80 % AM<br />

(1 kHz);<br />

Cables del motor y del control.<br />

1.2 / 50 μs, 8 / 20 μs;<br />

1 kV acoplamiento línea-línea;<br />

2 kV acoplamiento línea-tierra.<br />

80 a 1000 MHz;<br />

10 V/m;<br />

80 % AM (1 kHz).<br />

IEC/EN 61800-3: “ADJUSTABLE SPEED ELECTRICAL POWER DRIVES<br />

SYSTEMS”<br />

n Definición de Ambientes:<br />

Primero ambiente (“First Environment”): ambientes que incluyen instalaciones<br />

domésticas, como establecimientos conectados sin transformadores intermediarios en la<br />

red de baja tensión, la cual alimenta instalaciones de uso doméstica.<br />

Ejemplo: casas, apartamientos, instalaciones comerciales o escritorios localizados en<br />

predios residenciales.<br />

9


10<br />

www.weg.net<br />

Segundo ambiente (“Second Environment”): ambientes que incluyen todos los<br />

establecimientos que no están conectados directamente a la red de baja tensión, la cual<br />

alimenta instalaciones de uso doméstico.<br />

Ejemplo: áreas industriales, áreas técnicas de cualquier predios alimentados por um<br />

transformador dedicado.<br />

n Categorías:<br />

Categoría C1: inversores con tensiones menores que 1000 V, para uso en el “Primero Ambiente”.<br />

Categoría C2: inversores con tensiones menores que 1000 V, que no son próvidas de<br />

enchufes o instalaciones movibles y, cuando fueren utilizados en el “Primero Ambiente”,<br />

deberán ser instalados y colocados en funcionamiento por un profesional.<br />

Nota: se entiende por un profesional, una persona u organización con conocimiento en<br />

instalación y/o colocación en funcionamiento de los inversores, incluyendo sus aspectos de<br />

EMC.<br />

Categoría C3: inversores con tensiones menores que 1000 V, desarrolladas para el uso<br />

en el “Segundo Ambiente” y no proyectados para el uso en el “Primero Ambiente”.<br />

Categoría C4: inversores con tensiones iguales o mayores que 1000 V, o corriente<br />

nominal igual o mayor que 400 A o desarrollados para el uso en sistemas complejos en el<br />

“Segundo Ambiente”.<br />

EN 55011: “THRESHOLD VALUES AND MEASURING METHODS FOR RADIO<br />

INTERFERENCE FROM INDUSTRIAL, SCIENTIFIC AND MEDICAL (ISM) HIGH-<br />

FREQUENCY EQUIPMENT”<br />

Clase B: equipamiento usado en redes públicas (condóminos, comercio e industria leve).<br />

Clase A1: equipamiento utilizado en redes públicas. Distribución restricta.<br />

Nota: cuando fueren usados en redes públicas deberán ser instalados y colocados en<br />

funcionamiento por un profesional.<br />

Clase A2: equipamiento usado en redes industriales.<br />

3.2 NIVELES DE EMISIÓN E INMUNIDAD ATENDIDOS<br />

Modelo de<br />

Servoconvertidor<br />

Tabla 8: Longitud máxima de cable para cada categoría<br />

Categoría<br />

C1<br />

Clase B<br />

<strong>SCA</strong><strong>05</strong>0004T2223<br />

<strong>SCA</strong><strong>05</strong>0008T2223<br />

3 m<br />

<strong>SCA</strong><strong>05</strong>0024T2223 6 m<br />

Emisión Conducida Emisión Radiada<br />

Categoría<br />

C2<br />

Clase A1<br />

Categoría<br />

C3<br />

Clase A2<br />

15 m 15 m<br />

Categoría<br />

C1<br />

Clase B<br />

No<br />

atiende<br />

Categoría<br />

C2<br />

Clase A1<br />

Categoría<br />

C3<br />

Clase A2<br />

3 m 3 m


3.3 INSTALACIONES CONFORME<br />

Para instalaciones conforme, utilice:<br />

1. Servoconvertidores fabricados a partir de noviembre de 2007.<br />

2. Filtros de acuerdo con el modelo de <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>, conforme la tabla 9.<br />

Tabla 9: Filtros para cada modelo de servoconvertidor<br />

www.weg.net<br />

Item WEG Filtro RFI de Entrada Modelo del Servoconvertidor<br />

10189830 B84143-A8-R1<strong>05</strong><br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 4/8<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 4/8 MF<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 5/8 MF<br />

10189831 B84143-A16-R1<strong>05</strong> <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 8/16<br />

10189834 B84143-A50-R1<strong>05</strong><br />

1<strong>05</strong>09849 B64290-S8615-X5 (Toroide)<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 24/48<br />

3. Cables de salida (cables del motor y de realimentación) blindados conforme tabla 10.<br />

Tabla 10: Cables disponibles para cada modelo de servoconvertidor<br />

Cable de Resolver<br />

Item WEG Narrativa Descripción Longitud <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

10191141 SFC1-03 m<br />

03 m<br />

10191142 SFC1-06 m 06 m<br />

10918881 SFC1-09 m Cable de Resolver 09 m<br />

10918882 SFC1-12 m 12 m<br />

10918883 SFC1-15 m 15 m<br />

Cable de Potencia<br />

Todos<br />

Item WEG Narrativa Descripción Longitud <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

10918864 SPC1 – 03 m – 4x1.5 – S<br />

03 m<br />

10918865 SPC1 – 06 m – 4x1.5 – S<br />

Cable de<br />

06 m<br />

10918866 SPC1 – 09 m – 4x1.5 – S Potencia, 4 vias, 09 m<br />

10918867 SPC1 – 12 m – 4x1.5 – S<br />

1.5 mm²<br />

12 m<br />

10918868 SPC1 – 15 m – 4x1.5 – S 15 m<br />

4/8, 4/8MF y<br />

5/8MF<br />

11


12<br />

www.weg.net<br />

Cable de Potencia<br />

Item WEG Narrativa Descripción Longitud <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

10918869 SPC2 – 03 m – 4x1.5 – S<br />

03 m<br />

10918870 SPC2 – 06 m – 4x1.5 – S Cable de 06 m<br />

10918871 SPC2 – 09 m – 4x1.5 – S<br />

Potencia,<br />

4 vias,<br />

09 m<br />

10918872 SPC2 – 12 m – 4x1.5 – S 1.5 mm² 12 m<br />

10918873 SPC2 – 15 m – 4x1.5 – S 15 m<br />

Cable de Potencia<br />

8/16<br />

Item WEG Narrativa Descripción Longitud <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

10191131 SPC3 – 03 m – 4x4.0 – S<br />

03 m<br />

10191132 SPC3 – 06 m – 4x4.0 – S<br />

Cable de<br />

06 m<br />

10752637 SPC3 – 09 m – 4x4.0 – S Potencia, 09 m<br />

4 vias, 4 mm²<br />

10918874 SPC3 –12 m – 4x4.0 – S 12 m<br />

10918875 SPC3 –15 m – 4x4.0 – S 15 m<br />

Cable de Potencia<br />

24/48<br />

Item WEG Narrativa Descripción Longitud <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

10918876 SPC4-03 m-4X6.0-S<br />

03 m<br />

10918877 SPC4-06 m-4X6.0-S<br />

Cable de<br />

06 m<br />

10918878 SPC4-09 m-4X6.0-S Potencia, 09 m<br />

4 vias, 6 mm²<br />

10918879 SPC4-12 m-4X6.0-S 12 m<br />

10918880 SPC4-15 m-4X6.0-S 15 m<br />

30/60


www.weg.net<br />

4. Conjunto de Compatibilidad Electromagnética (Kit CEM) de acuerdo con el modelo de<br />

servoconvertidor conforme tabla 11.<br />

Tabla 11: Kit CEM para cada modelo de servoconvertidor<br />

Item WEG Descripción<br />

3.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA<br />

10931865 Kit CEM para <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 4/8<br />

10932334 Kit CEM para <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 4/8 MF y <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 5/8 MF<br />

10932365 Kit CEM para <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 8/16<br />

10932366 Kit CEM para <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 24/48<br />

La red de alimentación debe ser conectada en la entrada del filtro, en el lado donde consta<br />

la información L1,L2 y L3. Los <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> deben ser prendidos en la salida del filtro, en el lado<br />

donde consta la información L1’, L2’ y L3’. Los cables deben ser los más curtos posibles.<br />

El tierra (PE) debe ser prendido en el punto de aterramiento del filtro. El <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> debe tener<br />

su tierra (PE) conectado al filtro.<br />

Solamente para Servodrive <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 24/48: Junto con el filtro modelo B84143-A50-R1<strong>05</strong><br />

(usado con el <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 24/48) viene un toroide. Los cables de las fases de alimentación del<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> deben pasar por dentro de este toroide, conforme la figura 3.<br />

Red<br />

Figura 1: Instalación de la red de alimentación en el <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 4/8 y 5/8MF<br />

Red<br />

L1<br />

L2<br />

L3<br />

L1<br />

L2<br />

L3<br />

L1’<br />

L2’<br />

L3’<br />

L1’<br />

L2’<br />

L3’<br />

Figura 2: Instalación de la red de alimentación en el <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 8/16<br />

13


14<br />

www.weg.net<br />

Figura 3: Instalación de la red de alimentación en el <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 24/48<br />

Los cables de los servomotores deben ser instalados en el servoconvertidor conforme<br />

orientación presente en la documentación que acompaña en el KIT CEM (Kit de Compatibilidad<br />

Electromagnética).<br />

Consulte el capítulo 3 del manual <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> para más informaciones a respecto de la<br />

instalación del servoconversor.<br />

4. ALIMENTACIÓN EN REDES DE 380 V A 400 V<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 0030 T 3848 P O _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Z<br />

Convertidor de Frecuencia<br />

WEG Serie <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

Corriente nominal de salida:<br />

0030 = 30 A<br />

Alimentación trifásica de<br />

entrada<br />

L1<br />

L2<br />

L3<br />

Tensión de alimentación de<br />

entrada:<br />

3848 = 380 V a 400 V<br />

L1’<br />

L2’<br />

L3’<br />

Red Toroide<br />

Idioma del manual:<br />

P = portugués<br />

E = inglés<br />

S = español<br />

Opcionales:<br />

S = estándar<br />

O = con opcionales<br />

Grado de protección:<br />

En blanco = estándar<br />

Interface Hombre-Máquina:<br />

En blanco = estándar<br />

IC = RS-485 (módulo REM)<br />

Resistor de freno:<br />

En blanco = estándar<br />

Tarjetas de expansión:<br />

En blanco = estándar<br />

P2 = POS.02 + WLP<br />

EP = tarjeta CEP (entrada de<br />

pulsos)<br />

Tarjetas de red de<br />

comunicación:<br />

En blanco = estándar<br />

PD = Profibus DP<br />

Hardware especial:<br />

En blanco = estándar<br />

Software especial:<br />

En blanco = estándar<br />

Fin del código


4.1 INSTALACIÓN MECÁNICA<br />

4.1.1 Condiciones Ambientales<br />

Corriente Nominal (A)<br />

30....30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0 10 20 30 40 50 Temperatura ( o C)<br />

Figura 4: Derrateo de corriente para temperaturas arriba de 45 °C<br />

Corriente Nominal (A)<br />

30....30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 30/60<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 30/60<br />

0 1000 2000 3000 4000 Altitud<br />

Figura 5: Derrateo de la corriente para altitudes arriba de 1000 m<br />

www.weg.net<br />

15


16<br />

www.weg.net<br />

4.1.2 Dimensiones del Servoconversor<br />

Modelo<br />

<strong>SCA</strong><br />

30/60<br />

A<br />

mm<br />

(in)<br />

150<br />

(5.91)<br />

B<br />

mm<br />

(in)<br />

450<br />

(17.72)<br />

C<br />

mm<br />

(in)<br />

50<br />

(1.97)<br />

Modelo 30/60<br />

Figura 6: Dimensiones del <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

Tabla 12: Datos para instalación<br />

D<br />

mm<br />

(in)<br />

10<br />

(0.39)<br />

4.1.3 Posicionamiento / Fijación<br />

Instalación en tableros:<br />

Modelo<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

H1<br />

mm<br />

(in)<br />

475<br />

(18.70)<br />

H2<br />

mm<br />

(in)<br />

488<br />

(19.21)<br />

H3<br />

mm<br />

(in)<br />

224.3<br />

(8.83)<br />

L<br />

mm<br />

(in)<br />

250<br />

(9.84)<br />

Tabla 13: Dimensiones y ventilación para panel<br />

P<br />

mm<br />

(in)<br />

274<br />

(10.79)<br />

Ø<br />

mm<br />

(in)<br />

16<br />

(0.63)<br />

Dimensiones del Panel Ventilación<br />

Largura Altura Profund.<br />

mm in mm in mm in<br />

CFM (l/s)<br />

<strong>SCA</strong> 30/60 600 23.6 1500 59.<strong>05</strong> 450 17.7 226 (107)<br />

4.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA<br />

4.2.1 Bornera de Potencia y Aterramiento<br />

Masa<br />

kg<br />

Las conexiones de potencia ubícanse en la parte inferior del servoconvertidor <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>,<br />

siendo protegidos por una tapa metálica atornillada (Figura 7), que impide toque accidentales<br />

mientras el equipamiento estuviere energizado.<br />

23


www.weg.net<br />

¡PELIGRO!<br />

Nunca opere el servoconvertidor sin la tapa protectora sobre los bornes.<br />

Figura 7: Procedimiento para sacar la tapa protectora de las conexiones de potencia<br />

Figura 8: Conexiones de potencia<br />

Conexiones de potencia<br />

17


18<br />

www.weg.net<br />

Descripción de los terminales:<br />

L1, L2, L3 (Line): Rede de alimentación CA.<br />

U, V, W (Motor): Conexión para servomotor.<br />

BR: Conexión para resistor de frenagem.<br />

-UD: Pólo negativo de la tensión del link CC.<br />

+UD: Pólo positivo de la tensión del link CC.<br />

PE: Aterramiento.<br />

PE (Red)<br />

Red<br />

Servomotor<br />

- UD<br />

30 / 60<br />

Figura 9: Puntos de conexión eléctrica de potencia y aterramiento del <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

4.2.2 Conexiones de Entrada<br />

Dimensionado de los cables de alimentación.<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

PE + blindaje<br />

(opcional)<br />

(Servomotor)<br />

Tabla 14: Cables / Fusibles recomendados - utilizar solamente cables de cobre (70 ºC)<br />

Cable de<br />

Potencia<br />

mm² (AWG)<br />

Cable de<br />

Aterramiento<br />

mm² (AWG)<br />

Fusible U.R. para<br />

Protección de<br />

Semiconductores<br />

[A]<br />

I²t del<br />

Fusible<br />

A²s @ 25<br />

°C<br />

+ UD<br />

BR<br />

Guardamotor<br />

Modelo<br />

WEG<br />

30/60 10 (6) 10 (6) 80 4000 MBW-C32-3<br />

Tabla 15: Torque de apriete recomendado para las conexiones de potencia y aterramiento<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

Cable de Potencia<br />

Cable de<br />

Aterramiento<br />

N.m (lbf.in) N.m (lbf.in)<br />

30/60 4.50 (39.83) 1.40 (12.30)


4.3 CABLES PARA SERVOMOTOR/RESOLVER<br />

www.weg.net<br />

Observación: Los cables de resolver son idénticos para toda la línea de servoconversores<br />

y pueden ser encontrados en el manual del <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>, Capítulo 8 – Dispositivos Opcionales.<br />

Tabla 16: Cables para servomotor<br />

Item WEG Narrativa Descripción Largo <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

1<strong>05</strong>60963 CP – 03 m – 4x6.0<br />

10233739 CP – 06 m – 4x6.0 Cable de<br />

6 m<br />

10918854 CP – 09 m – 4x6.0 Potencia 4 vías, 9 m<br />

10918856 CP – 12 m – 4x6.0 6.0 mm²<br />

12 m<br />

3 m<br />

10233742 CP – 15 m – 4x6.0 15 m<br />

10233743 CP – 03 m – 4x6.0 – B<br />

3 m<br />

10191041<br />

10918857<br />

10918858<br />

CP – 06 m – 4x6.0 – B<br />

CP – 09 m – 4x6.0 – B<br />

CP – 12 m – 4x6.0 – B<br />

Cable de<br />

Potencia 4<br />

vías, 6.0 mm²,<br />

Blindado<br />

6 m<br />

9 m<br />

12 m<br />

10918859 CP – 15 m – 4x6.0 – B 15 m<br />

10918860 CP – 03 m – 4x6.0 – 90<br />

10918861 CP – 06 m – 4x6.0 – 90 Cable de<br />

6 m<br />

10691649 CP – 09 m – 4x6.0 – 90 Potencia 4 vías, 9 m<br />

10918862 CP – 12 m – 4x6.0 – 90 6.0 mm², 90° 12 m<br />

3 m<br />

10918863 CP – 15 m – 4x6.0 – 90 15 m<br />

1<strong>05</strong>58009 CP – 03 m – 4x6.0 – B – 90<br />

3 m<br />

1<strong>05</strong>58010<br />

1<strong>05</strong>58011<br />

1<strong>05</strong>58012<br />

CP – 06 m – 4x6.0 – B – 90<br />

CP – 09 m – 4x6.0 – B – 90<br />

CP – 12 m – 4x6.0 – B – 90<br />

Cable de<br />

Potencia 4<br />

vías, 6.0 mm²,<br />

Blindado, 90°<br />

6 m<br />

9 m<br />

12 m<br />

1<strong>05</strong>58013 CP – 15 m – 4x6.0 – B – 90 15 m<br />

Recto<br />

A C<br />

B D<br />

90 o<br />

Figura 10: Dimensiones de los conectores, mirar tabla 17<br />

E<br />

F<br />

30/60<br />

19


20<br />

www.weg.net<br />

Tabla 17: Dimensiones de los conectores<br />

Cuota<br />

Línea CP - __ - 4x6.0 (30/60)<br />

mm in<br />

A 67.41 2.654<br />

B 40.34 1.588<br />

C 77.61 3.<strong>05</strong>5<br />

D 40.34 1.588<br />

E 70.79 2.787<br />

F 33.57 1.479<br />

Modelo 30/60<br />

Figura 11: Diseño y terminales del cable de potencia con conector 180°<br />

S (Blindaje)<br />

Figura 12: Diseño y terminales del cable de potencia con conector 180°, blindado<br />

Figura 13: Diseño y terminales del cable de potencia con conector 90°<br />

S (Blindaje)<br />

Figura 14: Diseño y terminales del cable de potencia con conector 90°, blindado<br />

PE<br />

PE<br />

S


4.3.1 Módulo RF 200<br />

www.weg.net<br />

Consulte el ítem 8.5.2 del Manual del <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>, referente a los datos del Módulo RF 200.<br />

¡NOTA!<br />

Para la línea 380-400V, el menor valor de resistencia posible es 10 Ω, o sea, 3<br />

Módulos RF 200 en paralelo.<br />

Modelo<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

30/60<br />

4.3.2 Instalación<br />

Relé<br />

térmico WEG<br />

RW 27D<br />

(15 a 23 A)<br />

Tabla 18: Ajuste del relé térmico<br />

Ajuste del relé térmico<br />

Ajuste de<br />

corriente<br />

Tiempo de actuación en<br />

caso de falla<br />

17 A 20 s<br />

Utilizar cable tranzado de 2.5 mm² para la conexión de 1 módulo RF 200, cable 4 mm²<br />

para 2 módulos RF 200 y cable 6 mm² para 3 módulos RF 200 caso estos compartillen<br />

el mismo cable. La conexión de 3 módulos RF 200 solamente es permitida para el<br />

servoconversor <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> 30/60.<br />

Separar estos cables de los cables de señal y control.<br />

4.4 SERVOMOTORES<br />

4.4.1 Especificación Comercial<br />

Los servomotores SWA son suministrados con torques de 2.5 Nm a 50 Nm y rotaciones<br />

máximas de 2000, 2800, 3000 y 6000 rpm, dependiendo del modelo.<br />

4.4.1.1 Codificación<br />

SWA 56<br />

2.5<br />

30<br />

F<br />

(rotación) 20 = 2000rpm<br />

28 = 2800rpm<br />

30 = 3000rpm<br />

60 = 6000rpm<br />

(torque) 1.6, 2.5, 2.6, 3.6, 3.8, 4.0, 5.5, 6.1, 6.5, 7.0, 8.0, 9.3, 13, 15, 19, 22, 25, 34, 40, 50Nm<br />

(carcasa) 10, 56, 71 y 100<br />

Servomotor corriente alternada<br />

{<br />

(en blanco) sin accesorio<br />

F = Freno<br />

Opciones<br />

E = Encoder incremental<br />

U = Especialidad eléctrica (bobinaje)<br />

M = Especialidad mecánica (brida, eje)<br />

Figura 15: Codificación del servomotor<br />

21


22<br />

www.weg.net<br />

4.4.2 Curvas Características<br />

Torque (Nm)<br />

Torque (Nm)<br />

Torque (Nm)<br />

40<br />

32<br />

24<br />

16<br />

8<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

SERVOMOTORES SWA 100 - ... - 28<br />

0 0 500 1000 1500 2000 2500 3000<br />

36<br />

30<br />

24<br />

18<br />

12<br />

6<br />

SERVOMOTORES SWA 71 - ... - 20<br />

0 0 500 1000 1500 2000<br />

Rotación<br />

(rpm)<br />

Rotación (rpm)<br />

SERVOMOTORES SWA 71 - ... - 30<br />

0 0 500 1000 1500 2000 2500 3000<br />

Rotación (rpm)<br />

Figura 16: Curvas características del servomotor


4.4.3 Datos Técnicos<br />

Rotación Ítem<br />

2000 rpm 10159669<br />

2800 rpm 10193046<br />

3000 rpm 10036452<br />

Dimensiones:<br />

Tabla 19: Datos de los servomotores sin freno electromagnético<br />

Especificaciones Técnicas – Servomotor sin freno electromagnético<br />

Modelo del<br />

servomotor<br />

SWA<br />

71-40-20<br />

SWA<br />

100-50-28<br />

SWA<br />

71-34-30<br />

Torque<br />

rotor<br />

bloq.<br />

M 0<br />

(N.m)<br />

Corriente<br />

I 0 (A)<br />

(RMS)<br />

Potencia<br />

nominal<br />

(kW)<br />

Masa<br />

(kg)<br />

Inercia x<br />

10 -3 (kg.<br />

m²)<br />

www.weg.net<br />

Largo<br />

‘’L’’ (mm)<br />

<strong>SCA</strong>-<strong>05</strong><br />

40 19 5 32 7.40 521 30/60<br />

50 26.6 8.8 29.5 14.60 318.5 30/60<br />

34 25 4.3 27 5.94 461 30/60<br />

Consulte el diseño del motor en el ítem 8.6.12 del Manual <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>.<br />

Tabla 20: Datos dimensionales<br />

Carcasa HD P<br />

ØM<br />

Brida (mm)<br />

ØN ØS T ØD<br />

Punta de Eje (mm)<br />

E F G GD<br />

71 166 142 165 130j6 11 4 32j6 57 10n9 27 8<br />

100 217 192 215 180j6 14 4 32k6 57 10 27 8<br />

* Dimensión “L” vea tabla 19.<br />

4.5 DATOS DE LA POTENCIA<br />

4.5.1 Red 380-400V<br />

Tabla 21: Datos de la potencia<br />

Descripción Valor<br />

Modelo: Corriente 30/60<br />

Potencia (kVA) (1) 19.75<br />

Corriente nominal de salida (A) (2) 30<br />

Corriente de salida máxima (A) (3) 60<br />

Corriente nominal de entrada (A) (5) 36<br />

Frecuencia de conmutación (kHz) 10<br />

Motor Máximo (kW) (4) 8.8<br />

Potencia disipada nominal (W) 800<br />

Mecánica 4<br />

(1) La potencia en kVA es calculada por la siguiente expresión:<br />

√3 . Tensión(Volt) . Corriente (A)<br />

P(kVA) =<br />

1000<br />

Los valores presentados en las tablas fueron calculados considerando la corriente nominal<br />

del Servoconvertidor, tensión de 380 V.<br />

Para más informaciones a respecto de las notas (2), (3), (4) y (5) consulte el ítem 9.1.1 del<br />

Manual <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>.<br />

23


24<br />

www.weg.net<br />

5 TARJETA DE COMUNICACIÓN SERIAL RS-485 (COM5)<br />

El objetivo del desarrollo de la tarjeta opcional COM5 es tornar posible la comunicación<br />

RS-485 aislada con el servoconvertidor <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> y manteniéndose el HMI local.<br />

5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES<br />

La tarjeta posee en la entrada un circuito de aislamiento, posibilitando la comunicación<br />

RS-485 aislada. Posee alimentación interna de 5 V, dispensando la alimentación a través<br />

de conectores externos.<br />

¡ATENCIÓN!<br />

Cuando utilizada la tarjeta COM5, la tarjeta de interface de comunicación<br />

REM<strong>05</strong> (KCR) o la comunicación RS-232 (X4) no deben ser usadas. Caso contrario,<br />

el drive será dañado.<br />

5.1.1 Conector X9 – DB9 Fembra<br />

- Terminal 01: A<br />

- Terminal 02: A<br />

- Terminal 03: B<br />

- Terminal 04: B<br />

- Terminal <strong>05</strong>: NC<br />

- Terminal 06: GND<br />

- Terminal 07: GND<br />

- Terminal 08: Tierra<br />

- Terminal 09: Tierra<br />

5.1.2 Alimentación<br />

La alimentación es hecha internamente a través del conector que hace la conexión de la<br />

tarjeta COM5 con el driver <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>. Esta alimentación es de 5 V.<br />

5.1.3 Llave DIP Switch<br />

La tarjeta posee dos llaves DIP Switch que cuando son cerradas, ponen los resistores de<br />

terminación en la línea de comunicación RS-485 (las dos llaves deben ser cerradas).<br />

La ubicación de la llave, en la tarjeta COM5, está presentada en la figura 17.


5.1.4 LEDs<br />

Figura 17: Ubicación de la llave DIP Switch<br />

www.weg.net<br />

En la tarjeta COM5 hay dos LEDs H1 y H2. El LED H2 (superior) indica que la tarjeta está<br />

alimentada y el LED H1 (inferior) que está conectado a la señal Tx, indica el estado de la<br />

comunicación RS-485.<br />

El LED H2 estará encendido siempre que el servodriver se encontrar encendido. Caso eso<br />

no ocurra, hay algún problema en la alimentación interna de la tarjeta COM5.<br />

La figura 18 presenta más detalles a respecto de la ubicación de los LEDs H1 y H2.<br />

5.1.5 Conexión<br />

H2 H1<br />

Figura 18: Ubicación de los LEDs H1 y H2<br />

La tarjeta es conectada internamente al <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong> a través del conector XC12. Para más<br />

informaciones sobre el montaje, consultar el Guía de Instalación Kit COM5 <strong>SCA</strong>-<strong>05</strong>.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!