01.05.2013 Views

PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA - inder

PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA - inder

PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA - inder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PROGRAMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>PREPARACIÓN</strong><br />

<strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>PORTISTA<br />

Ajedrez<br />

Confeccionado por: Profesores del Instituto Superior de<br />

Ajedrez y Comisión Nacional<br />

COMISIÓN NACIONAL <strong>DE</strong> AJEDREZ<br />

2007


INDICE<br />

Nota explicativa 3<br />

Introducción 4<br />

Objetivos generales para las áreas deportivas 5<br />

Objetivos generales para las EI<strong>DE</strong> 5<br />

Objetivos y contenidos específicos por instituciones 5<br />

Orientaciones metodológicas 33<br />

Guía esquemática de algunos tipos de clases 52<br />

Bibliografía 89<br />

2


NOTA EXPLICATIVA<br />

La guía para nuestro trabajo diario actual está contenida en los históricos<br />

discursos pronunciados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer<br />

Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los<br />

Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión de clausura del III Congreso del<br />

Partido y en el de la inauguración de la EI<strong>DE</strong> Mártires de Barbados en la Ciudad<br />

de La Habana, donde expresó: "el principio número uno, es promover con el<br />

deporte el bienestar y la salud del pueblo y el número dos, buscar campeones".<br />

Para dar cumplimiento cabal a esos principios básicos, los especialistas deportivos<br />

debemos trabajar con la calidad y la exigencia requeridas en nuestras esferas de<br />

influencia, como cuestión insoslayable.<br />

El Programa de Preparación del Deportista es una herramienta de suma<br />

importancia para el trabajo de los especialistas deportivos, cuya utilización eficaz<br />

tendrá un valor incuestionable en la proyección del deporte cubano.<br />

Que en cada nivel de enseñanza, consolidación y de perfeccionamiento deportivo<br />

se cumpla el orden establecido en los contenidos del programa para así poder<br />

lograr el objetivo básico de: "Desarrollar la masividad y de esta que surjan los<br />

futuros talentos que el deporte de alto rendimiento requiere".<br />

Los planes y programas primero, y los subsistemas después, fueron los<br />

antecedentes lógicos que posibilitaron "El Programa de Preparación del<br />

Deportista" que en estos momentos tienen en sus manos como guía fundamental<br />

y documento rector para las diferentes vertientes del deporte de Alto Rendimiento<br />

en el país.<br />

La participación de todo el potencial de especialistas deportivos que laboran desde<br />

la base, nos ha permitido llegar a una etapa en que ha primado el análisis<br />

profundo, la sistemática decantación y la necesaria actualización, posibilitándonos<br />

encausar el desarrollo deportivo por medio de los distintos niveles de enseñanza,<br />

cuyo orden lógico de contenido tiene una sola base pedagógica y científica.<br />

Todos los especialistas deportivos del país están en condiciones de aportar sus<br />

experiencias y, a su vez, participar directamente en el perfeccionamiento de este<br />

Programa, para lograr niveles cualitativamente superiores en su confección.<br />

El movimiento deportivo cubano de hoy, tiene un compromiso histórico con los<br />

atletas del mañana, el cual nos aprestamos a cumplir apoyándonos en los<br />

principios del deporte revolucionario cubano.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

3


El objetivo principal del presente Programa es desarrollar uniforme y<br />

escalonadamente ajedrecistas de Alto Rendimiento partiendo de las categorías<br />

más inferiores. Para lograr esto nos propusimos tres objetivos secundarios:<br />

-Que el programa sea armónico, es decir, que cada etapa constituya realmente<br />

continuación de la otra.<br />

-Que el programa no tenga lagunas, o sea, que cubra de forma progresiva todos y<br />

cada uno de los rudimentos que el ajedrecista debe dominar para aspirar al logro<br />

de categorías superiores.<br />

-Que el programa sea realista, es decir, que el alumno reciba en sus clases<br />

aquellos materiales que realmente le serán de provecho para ir comprendiendo<br />

cada vez conceptos más complejos.<br />

En cuanto al ordenamiento del material adoptamos el llamado método del<br />

Crecimiento en Espiral, el cual se basa en recorrer las distintas materias, para<br />

luego volver a ellas con mayor profundidad.<br />

El Programa está concebido para la media en las edades y fases de desarrollo de<br />

los atletas, conteniendo la información necesaria para que el entrenador elabore<br />

su plan de trabajo sobre la base de lineamientos generales y las características<br />

específicas de los atletas.<br />

El material que se desarrollará es de estricto cumplimiento para los objetivos de<br />

trabajo que se persiguen en las distintas instituciones, no obstante, puede existir<br />

flexibilidad en cuanto a la mayor o menor profundidad de algunos de los temas de<br />

estudio de acuerdo con los criterios de las diferentes cátedras. En este sentido<br />

podemos señalar que, por ejemplo, en las aperturas se podrá profundizar en las<br />

variantes que estén en el plan de competencia, y en la historia se debe buscar<br />

como objetivo que el alumno, al menos, conozca los diferentes estilos y escuelas<br />

mediante los más altos exponentes, destacando sus aportes a la técnica<br />

ajedrecística.<br />

Como algo importante, en la unidad de entrenamiento se deberá enfatizar que en<br />

la parte principal estén detallados los elementos técnicos que se van a impartir.<br />

Este Programa subdivide el trabajo a realizar en las distintas instituciones,<br />

buscando como objetivos parciales:<br />

1- Iniciar a los alumnos en los conocimientos elementos del ajedrez.<br />

2- Consolidación de estos conocimientos y estudio de temas más complejos.<br />

3- Preparación para competencias de más alto nivel.<br />

4


4- Perfeccionamiento hasta la maestría deportiva y desarrollo de planes de<br />

entrenamiento individuales.<br />

Para la confección de este Programa hemos tratado de adaptar y unificar las<br />

inquietudes y recomendaciones de las distintas provincias de acuerdo con sus<br />

experiencias de trabajo.<br />

Para la aplicación de este Programa, la base material fundamental ha de ser el<br />

texto específico.<br />

OBJETIVOS GENERALES PARA LAS ÁREAS <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

-Crear hábitos de conducta, morales, volitivas y espíritu colectivista en los niños,<br />

basado en los principios de la educación formal.<br />

-Garantizar el desarrollo de las capacidades físicas y habilidades deportivas de los<br />

niños y adolescentes por medio de la formación multilateral.<br />

-Iniciar el aprendizaje de los elementos básicos de los deportes programados para<br />

estas edades o categorías.<br />

OBJETIVOS GENERALES PARA LAS EI<strong>DE</strong><br />

-Contribuir al desarrollo de los hábitos de conducta morales, éticos, estéticos y<br />

político-ideológicos como parte de la formación integral del joven revolucionario.<br />

-Consolidar el desarrollo físico y deportivo de los jóvenes talentos en su deporte<br />

específico.<br />

-Garantizar deportistas que sean capaces de integrar las filas de la ESPA<br />

provincial y Nacional.<br />

OBJETIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS POR INSTITUCIONES<br />

Áreas Deportivas<br />

Objetivos:<br />

Iniciar a los alumnos en los conocimientos siguientes:<br />

-Elementos del juego.<br />

-Reglamentos.<br />

-Historia del Ajedrez.<br />

-Técnicas para aperturas, medio juego y finales.<br />

-Consolidar conocimientos teóricos.<br />

-Complementar con actividades de entrenamiento los conocimientos teóricos.<br />

-Introducción de normas para el trabajo individual.<br />

Contenidos:<br />

5


-Las Áreas Deportivas fundamentales imparten los contenidos, establecidos desde<br />

la Unidad No. 1 hasta la Unidad No. 9 del Programa. Atendiendo a las<br />

características específicas de los grupos pueden impartir conocimientos de los tres<br />

primeros niveles de enseñanza.<br />

-Las unidades del Programa comprendidas desde la primera hasta la vigésimo<br />

sexta.<br />

ESCUELA <strong>DE</strong> INICIACIÓN <strong>DE</strong>PORTIVA ESCOLAR (EI<strong>DE</strong>)<br />

Objetivos:<br />

-Consolidar los conocimientos del nivel anterior.<br />

-Iniciar al alumno en el estudio de técnicas más complejas.<br />

-Desarrollar capacidades para el trabajo Individual y la imaginación.<br />

-Contribuir al desarrollo de la voluntad, la atención y el pensamiento.<br />

-Incrementar la práctica de juego en competencias hasta alcanzar la forma<br />

deportiva en los JENAR.<br />

Contenidos:<br />

-La enseñanza fundamental de este centro abarca desde la Unidad No. 10 hasta<br />

la Unidad No. 18 del Programa.<br />

ESCUELA SUPERIOR <strong>DE</strong> PERFECCIONAMIENTO ATLÉTICO (ESPA)<br />

Objetivos:<br />

-Consolidar conocimientos del nivel anterior.<br />

-Perfeccionar las técnicas adquiridas.<br />

-Contribuir a dominar las tres fases de una partida.<br />

-Contribuir a perfeccionar las características psicológicas del ajedrecista.<br />

-Alcanzar resultados estables en competencias.<br />

CONTENIDO:<br />

La impartición de contenidos desde la Unidad No. 19 hasta la Unidad No. 30 del<br />

Programa.<br />

CURSO <strong>DE</strong> ENSEÑANZA <strong>DE</strong>L AJEDREZ <strong>DE</strong> LA COMISION NACIONAL<br />

6


(Para las Áreas Deportivas)<br />

UNIDAD 1<br />

Punto 1. El tablero y el movimiento de las piezas.<br />

1.1 Características del tablero. Casilla blanca a la derecha<br />

1.2 Cómo se mueve cada pieza. Cómo Captura. Característica de cada pieza (Se<br />

recomienda el siguiente orden: Rey, Peón, Torre, Dama y Caballo).<br />

Punto 2. Colocación inicial de las piezas. El Jaque y el Jaque Mate.<br />

2.1. Cómo debe ir cada pieza en la posición inicial. Resaltar el detalle de la Dama<br />

en Casilla de su color.<br />

2.2. Amenazas al Rey. Formas de evadirlas (Movimiento del Rey. Captura de la<br />

pieza atacante, interposición de una pieza propia).<br />

2.3. Amenazas al Rey en que no existe evasión (Jaque Mate-fin de la partida).<br />

2.4. Dos Reyes nunca pueden estar próximos.<br />

Punto 3. La captura al Paso. El Enroque. El Ahogado y la partida tablas.<br />

3.1. La Captura al Paso. Condiciones en que se produce. Carácter inmediato de la<br />

misma.<br />

3.2. El Enroque. Posición inicial del Rey y la Torre. Movimiento de las piezas en el<br />

enroque corto y en el largo. Situaciones que impiden el Enroque.<br />

3.3. El ahogado. Comparación con el mate. Una de las formas de tablas.<br />

3.4. La partida tablas. Normas de la misma (Mutuo acuerdo, insuficiencia de<br />

fuerza, ahogado, repetición de posición, regla de las cincuenta jugadas).<br />

Punto 4. Anotación de la partida.<br />

4.1. Importancia de la anotación como registro de sus partidas y como fuente de<br />

superación.<br />

4.2. Sistemas de anotación: Descriptivo y algebraico. (darse preferencia al último).<br />

Punto 5. Clases de repaso de los puntos del 1 al 4.<br />

Punto 6. Control de los puntos 1 al 4.<br />

Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse un 90 % de conocimiento de la<br />

materia impartida.<br />

UNIDAD 2<br />

Punto 7. Los Mates simples o elementales.<br />

7.1 Rey y Dama contra Rey. las dos formas típicas:<br />

7


La Dama a salto de Caballo del Rey enemigo para llevarlo a la banda.<br />

Mecanización de la maniobra. Acción conjunta del Rey y la Dama. Importancia de<br />

la acción del Rey en los finales. (El punto "b" sólo debe enseñarse en función de la<br />

comprensión del alumno y puede obviarse por el momento).<br />

7.2 Rey y Torre contra Rey. El Rey como pieza de ataque. La jugada de espera<br />

para lograr la posición de rechazo. Mecanización de la maniobra.<br />

7.3 El mate de Rey y dos Torres contra Rey. Maniobra de la escalera. Efectividad<br />

de las torres cuando operan a distancia. Mecanización de la maniobra.<br />

7.4 El mate de Rey y dos alfiles contra Rey. Los Alfiles operan en diagonales<br />

continuas. Mecanización de la maniobra.<br />

Punto 8. Clases de repaso sobre el punto 7<br />

Punto 9. Control del punto 7.<br />

Antes de pasar a la siguiente unidad, debe tenerse un 90% en el 7.3; un 85% en el<br />

7.1; un 75% en el 7.2 y un 70% en el 7.4.<br />

UNIDAD 3<br />

Punto 10. Breves nociones de Historia del Ajedrez.<br />

10.1 Leyenda sobre el origen del Ajedrez. Evolución.<br />

10.2 Breve Historia del Ajedrez en Cuba. Capablanca.<br />

10.3 Auge durante el período revolucionario.<br />

10.4 El Comandante Ernesto Guevara impulsor de la práctica masiva del Ajedrez.<br />

Punto 11. Valor de las piezas.<br />

11.1 Tabla de valores (Dama 9 Torre 5 Alfil 3 Caballo 3 Peón l). En esta etapa se<br />

considera el Caballo igual que el Alfil, pero debe insistirse en la ligera superioridad<br />

del Alfil por su mayor movilidad.<br />

11 .2 El concepto de la ventaja de calidad o el cambio. (Torre contra pieza menor).<br />

Punto 12. Finales simples.<br />

12.1 Promoción. Distintas promociones.<br />

Punto 13. Las principales reglas de juego.<br />

13.1 Pieza tocada.<br />

13.2 Posiciones irregulares.<br />

13.3 La conducta de los jugadores.<br />

8


Punto 14. Clases de repaso sobre los puntos 10 al 13.<br />

Punto 15. Control de los puntos 10 al 13.<br />

Antes de pesar a la siguiente unidad debe tenerse un 90% en el punto 12 y 80%<br />

en los puntos 10, 11 y 13.<br />

UNIDAD 4<br />

Punto 16. Principios elementales de la apertura. Movilización de la fuerza.<br />

16.1 Inicio de la partida. El desarrollo.<br />

16.2 Ejemplos de algunos juegos clásicos de Peón Rey, con el objetivo de ilustrar<br />

el punto anterior.<br />

16.3 Importancia del enroque.<br />

Punto 17. El centro.<br />

17.1 La importancia del mismo.<br />

17.2 Su dominio como objetivo del desarrollo.<br />

17.3 El centro ampliado (c3, f3, c6 ,f6).<br />

Punto 18. El valor relativo de las piezas.<br />

18.1 Las piezas valen según su posición o las funciones que desempeñan.<br />

18.2 Simbología. Sistema del informador.<br />

18.3 Glosario.<br />

Punto 19. Clases de repaso sobre los puntos 16 al 18.<br />

Punto 20. Control de los puntos 16 al 18. Evaluación necesaria en esta Unidad:<br />

Punto 16, 75%, Punto 17, 80% y Punto 18, 70%.<br />

UNIDAD 5<br />

Punto 21. El Ajedrez, su índole y su fin.<br />

21.1 El Ajedrez como lucha intelectual.<br />

21.2 El Ajedrez como juego de habilidad.<br />

21.3 Necesidad de combinar el estudio y la práctica<br />

Punto 22. Finales simples.<br />

22.1 Rey y Peón contra Rey.<br />

22.2 La oposición cercana o próxima.<br />

22.3 Regla del cuadrado.<br />

Punto 23. Concepto del medio juego.<br />

23.1 Cambios iguales. Cambios desiguales.<br />

23.1 La calidad.<br />

9


Punto 24. Apertura del Centro<br />

24.1 Apertura del Centro.<br />

24.2 Apertura Vienesa.<br />

24.3 Apertura del Alfil.<br />

24.4 Uso del reloj.<br />

24.5 Clases de repaso.<br />

Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse: Punto 21, 90%. Punto 22,<br />

85%; Punto 23, 80% y Punto 24, 90%.<br />

UNIDAD 6<br />

Punto 25. Historia del Ajedrez. La escuela Italiana.<br />

25.1 Características fundamentales de la Escuela Italiana (el primer plan en<br />

Ajedrez).<br />

25.2 Breve Biografía del Greco.<br />

25.3 Combinaciones típicas de la escuela Italiana.<br />

Punto 26. Finales de Reyes y Peones.<br />

26.1 Rey y dos Peones contra Rey y Peón.<br />

Punto 27. Los elementos de la combinación (la Dama y la Torre).<br />

27.1 La Dama: La pinza, jaque y captura, la clavada y la amenaza de mate y<br />

captura.<br />

27.2 La Torre: la pinza, jaque y captura, la clavada y la amenaza de mate y<br />

captura.<br />

Punto 28. Teoría de las aperturas. Juegos clásicos de Peón Rey<br />

(continuación...)<br />

28.1 El Gambito del Rey.<br />

Punto 29. Clases de repaso de los puntos 25 al 28.<br />

Punto 30. Control de los puntos 25 al 28.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento de: Punto<br />

25, 80%; Punto 26, 90%; Punto 27, 85% y Punto 28, 85%.<br />

Punto 31. Clases de repaso sobre las 6 primeras Unidades.<br />

Punto 32. Control de las 6 primeras Unidades.<br />

10


Antes de pasar a la siguiente etapa el alumno debe tener los siguientes índices de<br />

aprovechamiento:<br />

Unidad 1-90%<br />

Unidad 2-80%<br />

Unidad 3-82.5%<br />

Unidad 4-75%<br />

Unidad 5-82,5%<br />

Unidad 6-85%<br />

UNIDAD 7<br />

Punto 33. Historia del Ajedrez (F. A. D. Philidor).<br />

33.1 Breve biografía de Philidor.<br />

33.2 La importancia de los peones.<br />

33.3 Los peones como elemento más estático definen el carácter de la posición.<br />

33.4 Los peones como barricadas defensivas.<br />

33.5 Los peones como fuerza de ataque.<br />

33.6 Peones débiles: Dobles, retrasados y aislados, (solo mencionarlos).<br />

Punto 34. Finales.<br />

34.1 Rey y tres peones contra el Rey y dos peones.<br />

34.2 Rey y cuatro peones contra Rey y tres peones<br />

Punto 35. Conceptos del medio luego. Los elementos de las combinaciones.<br />

El Alfil y el caballo.<br />

35.1 El Alfil: Pieza, Jaque y Captura, clavada.<br />

35.2 El Caballo: Pieza, Jaque y Captura.<br />

Punto 36. Teoría de las Aperturas. Juegos clásicos del Peón Rey<br />

(continuación).<br />

36.1 Gambito Letón.<br />

36.2 Defensa Petroff o Rusa<br />

Punto 37. Clases de repaso sobre los puntos 33 al 36.<br />

Punto 38. Control de los puntos 33 al 36.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 33, 80%; Punto 34,<br />

90%: Punto 35, 85% y Punto 36, 85%.<br />

11


UNIDAD 8<br />

Punto 39. Historia del Ajedrez. La Escuela Romántica.<br />

39.1 Precursores: La Burdonnais y Mc Donnel.<br />

39.2 Adolfo Anderssen.<br />

39.3 Características fundamentales de la Escuela Romántica<br />

39.4 Ataques típicos contra el Rey (la partida inmortal: Anderssen-Kieseritski).<br />

Punto 40. Finales de Torres y Peones.<br />

40.1 Rey, Torre y Peón contra Rey y Torre (Peón en cuarta, en quinta y en sexta,<br />

y el Rey del bando débil controla la casilla de promoción).<br />

Punto 41. El peón: pieza, jaque y captura o avance.<br />

41.1 El peón: pieza, jaque y captura o avance.<br />

41.2 El Rey: la pieza.<br />

Punto 42. Teoría de las aperturas: Juegos Clásicos del Peón Rey<br />

(continuación).<br />

42.1 Defensa Philidor.<br />

42.2 Apertura Escocesa.<br />

42.3 Apertura de los Cuatro Caballos. -<br />

Punto 43. Clases de repaso de los puntos 39 al 42.<br />

Punto 44. Control de los puntos del 39 al 42.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tomarse un aprovechamiento de: Punto<br />

39, 80%; Punto 40, 90%; Punto 41, 85% y Punto 42, 85%.<br />

UNIDAD 9<br />

Punto 45. Historia del Ajedrez. Pablo Morphy.<br />

45.1 Breve biografía de Morphy.<br />

45.2 Elementos del juego de posición: El desarrollo, el centro y las columnas<br />

abiertas.<br />

45.3 Ataques típicos contra el Rey (Morphy-Conde lssouard y Duque de<br />

Brunswick).<br />

Punto 46. Finales de Torres y Peones (el rey del bando débil no controla la<br />

casilla de promoción).<br />

12


46.1 La posición de Lucena.<br />

Punto 47. Temas de combinación.<br />

47.1 La clavada.<br />

47.2 El jaque doble.<br />

47.3 El jaque a la descubierta.<br />

47.4 El llamado mate de Philidor.<br />

Punto 48. Teoría de las aperturas. Juegos clásicos del Peón Rey<br />

(continuación).<br />

48.1 La Apertura Ponziani.<br />

48.2 La Apertura Italiana (lra. parte: Giouco Pianísimo)<br />

Punto 49. Clases de repaso de los puntos 45 al 48.<br />

Punto 50. Control de los puntos 45 al 48.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento de: Punto<br />

45, 80%; Punto 46, 90%; Punto 47, 85% y Punto 48, 80%.<br />

SEGUNGO NIVEL (Para las EI<strong>DE</strong>)<br />

(continuación Áreas Deportivas)<br />

UNIDAD 10<br />

Punto 51. Historia del Ajedrez. W. Steinitz.<br />

51.1 Breve biografía de Steinitz.<br />

51.2 la evaluación de la posición.<br />

51.3 El plan como consecuencia de 1a evaluación.<br />

51.4 Teoría de la defensa y del ataque.<br />

Punto 52. Finales de Alfiles.<br />

52.1 Alfiles contra peón.<br />

52.2 Alfiles contra dos peones.<br />

52.3 Alfiles contra tres peones.<br />

52.4 Alfiles y Peón contra Rey (el peón torre que promueve en casilla diferente al<br />

color del alfil).<br />

52.5 Los alfiles de diferente color: Ventaja y desventajas.<br />

52.6 La importancia de la colocación de los peones con respecto al color del alfil.<br />

52.7 El mate de alfil y caballo.<br />

Punto 53. Ataque al Rey en el Centro.<br />

13


53.1 Debilidades del Rey en el centro.<br />

53.2 Consideraciones generales del atacante (Bondarevsky)<br />

53.3 Ejemplos típicos.<br />

Punto 54 Teoría de las aperturas.<br />

54.1 El Gioucco Piano (con 3... Ac5 4-c3 etc.)<br />

Punto 55. Clases de repaso de los puntos 51 al 54.<br />

Punto 56. Clases de control de los puntos del 51 al 54.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento de: Punto<br />

51, 80%; Punto 52, 90%; Punto 53, 85% y Punto 54, 85%.<br />

UNIDAD 11<br />

Punto 57. Historia del Ajedrez, E. Lasker.<br />

57.1 Breve biografía de E. Lasker.<br />

57.2 El último elemento del plan: la consideración del factor humano.<br />

57.3 El sentido común en el Ajedrez.<br />

57.4 Observar el carácter del enemigo y el propio como parte integrante del plan<br />

general.<br />

Punto 58. Finales de Caballo.<br />

58.1 Caballo contra un peón.<br />

58.2 Caballo contra dos peones.<br />

58.3 Caballo contra tres peones.<br />

58.4 Caballo y peón contra rey.<br />

58.5 Debilidades del caballo como pieza de acción limitada.<br />

58.6 Importancia de la oposición en los finales de caballo.<br />

Punto 59. Ataque contra enroque.<br />

59.1 El sacrificio en h7.<br />

59.2 Debilidad en la diagonal b1-h7 (El bando defensor ha efectuado h6).<br />

59.3 Debilidad en la diagonal a1-h8 (El bando defensor ha efectuado g6).<br />

59.4 Debilidad en la columna Caballo Rey (los peones defensores se encuentran<br />

en f3-f2 y h2 o h3- h2 y f2.<br />

59.5 La debilidad en la 8va. fila (formación h7-g7-f7).<br />

Punto 60. Teoría de Peón Dama.<br />

60.1 El ataque Levitsky-Veresov (2.Cc3 Cf6 3.Ag5).<br />

60.2 Juegos del Peón Dama (2.Cf3 etc.).<br />

14


Punto 61.Clases de repaso de los puntos 57 al 60.<br />

Punto 62. Clases de control de los puntos 57 al 60.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento: Punto 57,<br />

75%; Punto 58, 85%; Punto 59, 85% y Punto 60, 85%.<br />

UNIDAD 12<br />

Punto 63. Historia del Ajedrez (Tarrasch y Rubinstein).<br />

63.1 Breves datos biográficos de ambos jugadores.<br />

63.2 El tratamiento clásico de la posición (el espacio y el centro con objetivos<br />

fundamentales).<br />

63.3 La técnica y el perfeccionamiento de las mismas, máximas aspiraciones de<br />

esta escuela.<br />

63.4 Concepto clásico de las debilidades.<br />

Punto 64. Finales de Dama.<br />

64.1 Rey, Dama y Peón contra Dama y Rey.<br />

64.2 Los peones, Torre y Alfil.<br />

64.3 Los peones centrales.<br />

64.4 Mencionar las dificultades para ganar con el Peón Caballo.<br />

Punto 65. Ataque contra el enroque (2da. parte).<br />

65.1 El enroque largo (debilidades inmediatas en los puntos c7 y a7).<br />

65.2 La avalancha de peones.<br />

65.3 Repetición de factores anteriormente expuesto en el ataque contra el<br />

enroque corto.<br />

Punto 66. Teoría de las aperturas.<br />

66.1 Aperturas semi abiertas: Siciliana, Francesa y Caro Kann (breve revista).<br />

66.2 Aperturas cerradas: Ortodoxa y Eslava (breve revista).<br />

Punto 67. Clases de repaso da los puntos 63 al 66.<br />

Punto 68. Clases de control de los puntos 63 al 66.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 63, 75%; Punto 64,<br />

85%; Punto 65, 85% y Punto 66, 80%.<br />

UNIDAD 13<br />

15


Punto 69. Historia del Ajedrez (J. R. Capablanca).<br />

69.1 Biografía de Capablanca.<br />

69.2 La teoría de la simplificación.<br />

69.3 La teoría de la iniciativa.<br />

69.4 Perfeccionamiento de las teorías de Steinitz, Capablanca como precursor<br />

del Ajedrez hipermoderno.<br />

Punto 70. Finales.<br />

70.1 La oposición.<br />

70.2 La oposición cercana.<br />

70.3 La oposición distante.<br />

Punto 71. Medio juego. Temas de combinación.<br />

71.1 Piezas indefensas.<br />

71.2 Piezas expuestas.<br />

71.3 Piezas sobrecargadas (ejemplos simples).<br />

71.4 Desviación de una pieza defensora.<br />

71.5 Las jugadas intermedias.<br />

Punto 72. Aperturas. La Ruy López.<br />

72.1 Ideas estratégicas y tácticas fundamentales;<br />

72.2 La defensa Steinitz (3...d6).<br />

72.3 La defensa Berlinesa (3...Cf6).<br />

72.4 La defensa Clásica (3...Ac5).<br />

72.5 La defensa Bird (3... Cd4).<br />

Punto 73. Clases de repaso de los puntos 69 al 72.<br />

Punto 74. Clases de control de los puntos 69 al 72.<br />

En esta unidad debe tenerse: Punto 69, 80%; Punto 70, 85%; Punto 71, 80% y<br />

Punto 72, 85%.<br />

UNIDAD 14<br />

Punto 75. Historia del Ajedrez (Alekhine).<br />

75.1 Datos biográficos<br />

75.2 La unión del juego posicional con las posibilidades de ataque contra Rey.<br />

75.5 El juego en ambos flancos.<br />

75.5 La voluntad sometida a la lógica.<br />

75.5 La voluntad. La preparación constante como punto fundamental para el<br />

desarrollo.<br />

Punto 76. Finales: Torres y Peones.<br />

76.1 Torre y peón en séptima, sexta o quinta contra Rey y Torre con el paso<br />

cortado hacia el peón.<br />

16


76.2 Dos peones contra uno (en un mismo flanco).<br />

76.3 Tres contra dos (en un mismo flanco).<br />

76.4 Cuatro contra tres (en un mismo flanco).<br />

Punto 77. Medio juego. Evaluación de la posición.<br />

77.1 El material o fuerza.<br />

77.2 La movilidad.<br />

77.3 La seguridad del Rey.<br />

77.4 Las posibilidades Tácticas<br />

Punto 78. Aperturas: La Ruy López (continuación).<br />

78.1 La variante del cambio.<br />

78.2 La defensa Steinitz Diferida.<br />

78.3 la defensa Morphy Cerrada.<br />

a) Variante Chigorin.<br />

b) Ataque Marshall.<br />

Punto 79. Clases de repaso de los puntos 75 al 78.<br />

Punto 80. Clases de control de los puntos 75 al 78.<br />

Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse: Punto 75, 80%; Punto 76, 85%;<br />

Punto 77, 90% y Punto 78, 80%.<br />

UNIDAD 15<br />

Punto 81. Historia del Ajedrez. La Escuela Hipermoderna (1ra. parte).<br />

81.1 Biografía de A. Nimzovich.<br />

81.2 Nuevas concepciones del dominio del centro. La Defensa Nimzoindia.<br />

81.3 La sobreprotección.<br />

81.4 El bloqueo como fase inicial de la captura de un objetivo.<br />

Punto 82. Finales de Caballo.<br />

82.1 Caballo y Peón contra Caballo. El Peón está en sexta o séptima.<br />

82.2 Importancia de la oposición en estos finales.<br />

82.3 Caballo y dos peones contra Caballo.<br />

82.4 Caballo y dos peones contra Caballo y Peón.<br />

a) Peones en un mismo flanco.<br />

b) Peones en flancos diferentes.<br />

17


82.5 Caballo y tres peones contra Caballo y dos peones:<br />

a) Peones en un mismo flanco.<br />

b) Peones en flancos diferentes.<br />

Punto 83. Medio juego. Ventajas permanentes: Ventajas temporales (1ra.<br />

parte).<br />

83.1 Ventajas permanentes: ventaja material y estructura superior de peones.<br />

83.2 Principios para la conducción de posiciones con ventaja material.<br />

a) Cambio de piezas pero no de peones.<br />

b) Tratar de eliminar las posibilidades de ataque del adversario.<br />

83.3 Principios para la conducción de posiciones con desventaja de material.<br />

a) Cambio de peones pero no de piezas.<br />

Buscar un contraataque como compensación.<br />

Punto 84. Aperturas. La Ruy López (continuación).<br />

84.1 La defensa Breyer (9...Cb8).<br />

84.2 La Defensa Srnyslov (9... h6)<br />

84.3 La Defensa Abierta (5...Ce4)<br />

Punto 85. Clases de repaso de los puntos 81 al 84.<br />

Punto 86.Control de los puntos 81 al 84.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 81, 75%; Punto 82,<br />

85%; Punto 83, 85% y Punto 84, 80%.<br />

UNIDAD 16<br />

Punto 87. Historia del Ajedrez. La Escuela Hipermoderna (2da. parte).<br />

87.1 Datos biográficos de R. Reti.<br />

87.2 Nuevas concepciones del dominio del centro. El sistema Reti.<br />

87.3 Nuevas conceptos del desarrollo. La jugada de iniciativa y la jugada que<br />

contribuye al plan general son mejores que las jugadas mecánicas de desarrollo.<br />

Punto 88. Finales de Alfiles.<br />

88.1 Alfil y Peón Contra Alfil.<br />

88.2 Alfil y dos peones contra Alfil y Peón<br />

88.3 Alfil y tres peones contra Alfil y dos peones.<br />

a) En el mismo flanco.<br />

b) En flancos opuestos.<br />

Punto 89. Medio Juego. Ventajas permanentes y ventajas temporales<br />

(segunda parte).<br />

89.1 Ventajas permanentes. La estructura superior de peones.<br />

a) Peones doblados.<br />

b) Peones retrasados.<br />

18


c) Peones aislados.<br />

d) La mayoría de Peones con el flanco alejado del Rey.<br />

Punto 90. Aperturas: la Defensa Francesa.<br />

90.1 Ideas estratégicas y tácticas fundamentales.<br />

90.2 La variante del cambio (3.ed).<br />

90.3 El ataque Nimzovich (3.e5).<br />

90.4 La variante clásica (3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.e5 Cfd7 6.Ae7).<br />

90.5 El ataque Chatard Alekhine (6.h4).<br />

90.6 La variante Mac Cutcheon (4... Ab4).<br />

90.7 La variante Rubinstein (4... ó 3... ed).<br />

Punto 91. Clases de repaso de los puntos 87 al 90.<br />

Punto 92. Control de los puntos 87 al 90.<br />

Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse: Punto 87, 75%; Punto 88,<br />

85%; Punto 89, 85%; y Punto 90, 80%.<br />

UNIDAD 17<br />

Punto 93. Historia del Ajedrez. Principales figuras de la década de 1930 a<br />

1940.<br />

93.1 Breves datos biográficos de Euwe, Flohr, Reshevski, Fine y Keres.<br />

93.2 Época de perfeccionamiento de los principios establecidos más que de<br />

creación de nuevos conceptos.<br />

93.3 Ejemplos de esta época.<br />

Punto 94. Finales de Dama.<br />

94.1 Dama y Dos peones contra Dama<br />

a) Peones unidos.<br />

b) Peones aislados.<br />

c) Peones doblados.<br />

94.2 Dama y dos Peones contra Dama y Peón.<br />

a) Peones en un mismo flanco.<br />

b) Peones en flancos opuestos.<br />

94.3 Dama y tres peones contra Dama y dos Peones.<br />

Punto 95. Medio juego. Ventajas permanentes y ventajas temporales (3ra<br />

parte).<br />

95.1 Ventajas temporales.<br />

Dominio del espacio.<br />

Movilidad superior.<br />

Columnas abiertas.<br />

19


Ocupación de un puesto avanzado.<br />

Casillas débiles.<br />

El Alfil malo.<br />

Punto 96. Aperturas. La Defensa Francesa (2da. parte).<br />

96.1 La variante Winawer (3. Ab4].<br />

96.2 La variante Tarrasch (3.Cd2).<br />

Punto97. Clases de repaso de los puntos 93 al 96.<br />

Punto98. Control de los puntos del 93 al 96.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 93, 75%; Punto 94,<br />

85%; Punto 95, 85% y Punto 96, 80%.<br />

Punto 99. Clases de repaso de las Unidades 7 al 17.<br />

Punto 100. Clases de Control de las Unidades 7 al 17.<br />

Antes de pasar a la siguiente etapa debe tenerse:<br />

Unidad 7-85%<br />

Unidad 8-85%<br />

Unidad 9-85%<br />

Unidad 10-85%<br />

Unidad 11-83%<br />

Unidad 12-80%<br />

Unidad 13-82,5%<br />

Unidad 14-82,5%<br />

Unidad 15-82,5%<br />

Unidad 16-82,5%<br />

Unidad 17-82,5%<br />

UNIDAD 18<br />

Punto 101. Historia del Ajedrez. La Escuela Soviética (1ra. parte).<br />

101.1 M. Chigorin como precursor. Breves datos biográficos.<br />

101.2 Las concepciones de Chigorin. Imposibilidad de encerrar el Ajedrez en<br />

reglas fijas.<br />

101.3 Los primeros años del Ajedrez soviético. El Ajedrez como patrimonio de las<br />

masas.<br />

20


Punto 102. Finales. Luchas mixtas (primera parte).<br />

102.1 La ventaja de la calidad.<br />

a) Torre y un Peón contra Alfil.<br />

Torre y un Peón contra Caballo.<br />

b) Torre y dos peones contra Alfil y un Peón. Torre y dos Peones contra Caballo y<br />

un Peón.<br />

c) Torre y Peón contra Alfil y Peón.<br />

Torre y Peón contra Caballo y Peón.<br />

d) Torre y dos Peones contra Alfil y dos Peones.<br />

Torre y dos Peones contra Caballo y dos Peones.<br />

e) Torre y un Peón contra Alfil y dos Peones.<br />

Torre y un Peón contra Caballo y dos Peones.<br />

f) Torre y dos Peones contra Alfil y tres Peones.<br />

Torre y dos Peones contra Caballo y tres Peones.<br />

Punto 103. Medio Juego. El ataque contra el Rey en el Centro.<br />

103.1 Obstaculización del enroque.<br />

103.2 Aperturas de líneas.<br />

103.3 Ataque en masa contra el Rey.<br />

103.4 Combinaciones decisivas, acompañadas generalmente con sacrificios.<br />

Punto 104. Aperturas: La Defensa Siciliana.<br />

104.1 Ideas estratégicas y tácticas fundamentales.<br />

104.2 La variante Clásica (2... Cf6 3. d4 cd 4. Cd4 Cf6 5. Cc3 d6).<br />

a) La variante Bolevslasky (6. Ae2 e5).<br />

b) El sistema Leonhardt-Sozin (6. Ac5).<br />

c) El ataque Richter-Rauzer (6.Ag5).<br />

104.3 La variante del Dragón (4... g6 6 2... d6).<br />

3. d4 cd 4. Cd4 Cf65. Cc3 g6).<br />

a) El ataque Yugoslavo.<br />

b) Las blancas enrocan corto.<br />

c) El anillo Maroczy.<br />

Punto 105. Clases de repaso de los puntos 101 al 104.<br />

Punto 106. Control de los puntos 101 al 104.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 101, 75%; Punto 102,<br />

85%; Punto 103, 85% y Punto 104, 80%.<br />

21


UNIDA D 19<br />

TERCER NIVEL (EI<strong>DE</strong>, ÁREAS <strong>DE</strong>PORTIVAS, ESPA PROVINCIAL)<br />

Punto 107. Historia del ajedrez. La Escuela Soviética (2da. Parte).<br />

107.1 M. Botvinnik.<br />

107.2 Su método de preparación para 1as competencias<br />

107.3 Su tratamiento de las aperturas como producto de información recogida<br />

sobre sus adversarios y tratamiento de las aperturas con la creatividad del medio<br />

juego.<br />

Punto 108. Finales. Luchas mixtas (2da. parte).<br />

108.1 Torres contra Alfil.<br />

108.2 Torres contra caballo.<br />

108.3 Dama contra Torre.<br />

Punto 109. Medio juego. El ataque contra el Rey enrocado.<br />

109.1 Control del Centro.<br />

109.2 Aperturas de Líneas.<br />

a) Avalancha de Peones.<br />

b) Sacrificios de piezas.<br />

109.3 Ataques en masas.<br />

109.4 La combinación decisiva acompañada con sacrificios<br />

Punto 110. Aperturas: La Defensa Siciliana (2da.parte).<br />

110.1 Las variantes Scheveningen, Paulsen y Taimanov.<br />

110.2 La variante Pelikan.<br />

110.3 La variante Najdorf.<br />

Punto 111. Clases de repaso de los puntos 107 al 110.<br />

Punto 112. Control de los puntos del 107 al 110.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 107, 80%; Punto 108,<br />

90%; Punto 109, 85% y Punto 110, 85%.<br />

UNIDAD 20<br />

Punto 113. Historia del Ajedrez. La Escuela Soviética. (3ra. parte).<br />

113.1 V. Smyslov. Breves datos biográficos.<br />

22


113.2 La táctica con fines estratégicos. Perfeccionamiento de los procedimientos<br />

de Capablanca.<br />

113.3 Sus innovaciones en las aperturas.<br />

113.4 Su técnica en los finales.<br />

Punto 114. Finales Torres y Peones.<br />

a) Peones unidos.<br />

b) Peones aislados.<br />

c) Los Peones Torre y Alfil en un mismo flanco.<br />

d) Los Peones de Torre.<br />

e) Los Peones doblados.<br />

Punto 115. Medio Juego. La defensa.<br />

115.1 El contraataque.<br />

115.2 La defensa pasiva.<br />

115.3 La defensa en posiciones restringidas (los cambios como método<br />

fundamental).<br />

Punto 116. La Defensa Siciliana (3ra. parte).<br />

116.1 La variante cerrada (2.Cc3).<br />

116.2 La variante Alapin (2.c3).<br />

116.3 El ataque Nimzovich-Rossolimo (2.Cf3 Cc6 3. Ab5).<br />

116.5 La variante 2.Cf3 d6 3.Ab5+<br />

116.5 Los Gambitos Morra (2.d4 cd 3.c3) y del Ala<br />

(2. b4).<br />

Punto 117. Clases de repaso de los puntos 113 al 116.<br />

Punto 118. Control de los puntos 113 al 116.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 113, 80%; Punto 114,<br />

90%; Punto 115, 85% y Punto 116, 80%.<br />

UNIDAD 21<br />

Punto 119. Historia del Ajedrez. La Escuela Soviética (3ra. etapa)<br />

119.1 Tres figuras de la época de posguerra: Boleslavsky, Bronstein y Gueller.<br />

119.2 Breves datos biográficos.<br />

119.3 Renacimiento del hipermodernismo y florecimiento del dinamismo en el<br />

Ajedrez.<br />

119.4 Nuevos enfoques en las aperturas: la India del Rey y la variante Boleslavski<br />

en la Siciliana<br />

Punto 120. Luchas Mixtas (3ra. parte).<br />

120.1 Mate de Torre y Alfil contra Torre (Solamente las posiciones de Philidor).<br />

120.2 Torre y Caballo contra Torre. (Posiciones elementales).<br />

23


Punto 121. Medio juego. Las posiciones iguales.<br />

121.1 Teorías de Lasker.<br />

Mantener la cooperación de las piezas.<br />

Las piezas deben apoyarse según el valor real que posean.<br />

121.2 Posiciones totalmente equilibradas.<br />

121.3 Posiciones equilibradas por compensación.<br />

Punto 122. Aperturas: la Defensa Caro-Kann.<br />

122.1 Ideas estratégicas y tácticas fundamentales<br />

122.2 La variante Panov (3.ed cd 4.c4).<br />

122.3 La variante del cambio (4.Ad3).<br />

122.4 la variante del avance (4.e5).<br />

122.5 La variante de los dos Caballos (2. Cc3 d5 3. Cf3).<br />

122.6 La variante normal: 3.Cc3 cd 4.Ce4.<br />

a) 4... Af5<br />

b) 4... Cf6 5.Cf6+<br />

bl) 5... ef<br />

b2) 5. ..gf<br />

c) 4... Cd7<br />

Punto 123. Clases de repaso de los puntos 119 al 122.<br />

Punto 124. Control de los puntos 119 al 122.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 119, 80%; Punto 120,<br />

90%; Punto 121, 80% y Punto 122, 85%.<br />

UNIDAD 22<br />

Punto 125. Historia del Ajedrez. La Escuela Soviética (4ta.parte).<br />

125.1 M. Tal. Datos biográficos.<br />

125.2 Resurgimiento de la Escuela Romántica habiendo asimilado la técnica<br />

anterior.<br />

125.3 Aportes a la Defensa lndobenoni.<br />

Punto 126. Finales. Luchas mixtas (4ta. parte).<br />

126.1 Dama contra Torre y Peón.<br />

126.2 Dama contra Torre y dos Peones, o más.<br />

126.3 Dama y Peones contra Torre y Peones.<br />

Punto 127. El ataque posicional en el flanco dama.<br />

127.1 El ataque minoritario.<br />

127.2 El ataque contra estructuras débiles.<br />

24


a2-b3-c2-d4.<br />

a3-b2-c3.<br />

127.3 Análisis de los factores que ayudan en el ataque en el flanco Dama.<br />

a) Columnas y diagonales.<br />

b) Debilitar la estructura por medio del avance de peones.<br />

Punto 128. Apertura: La Defensa Pirc y Alekhine.<br />

128.1 La Defensa Pirc. Ideas estratégicas y tácticas.<br />

4.Ae2 y 5. Cf3.<br />

4.f4.<br />

128.2. La Defensa Alekhine. Ideas estratégicas y tácticas.<br />

a) 2. e5 Cd5 3. d4 d6 4. Cf3.<br />

b) El ataque a los cuatro Peones. 4. c4 Cb6 5. f4.<br />

Punto 129. Clases de repaso de los puntos 125 al 128.<br />

Punto 130. Control de los puntos 125 al 128.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 125, 80%; Punto 126,<br />

80%; Punto 127, 80% y Punto 128, 85%.<br />

UNIDAD 23<br />

Punto 131 Historia del Ajedrez. Escuela Soviética (5ta. parte).<br />

131 .1 T. Petrosian... Datos Biográficos.<br />

131.2 Tratamiento de las posiciones iguales. Restricción de las posibilidades del<br />

adversario.<br />

131.3 El sacrificio de la calidad en el Medio Juego. Desarrollo da los teorías de<br />

Philidor al respecto.<br />

131.4 Técnica defensiva.<br />

Punto 132. Finales: Torres y Peones.<br />

132.1 Torre y dos peones contra Torre y un peón (en un mismo flanco)<br />

a) El bando fuerte tienen un peón pasado<br />

b) El bando fuerte no tiene peón pasado.<br />

132.2 Torre y dos peones contra Torre y Peón (en ambos flancos).<br />

132.3 Torre y tres contra Torre y dos peones (en ambos flancos).<br />

Punto 133. Medio juego. Debilidad de color.<br />

133.1 Debilidad de color como consecuencia de la estructura de peones.<br />

25


133.2 Procedimiento para aprovechar esta debilidad.<br />

Eliminación de las piezas que defienden ese color.<br />

Ataque desde los puntos avanzados.<br />

Punto 134. Apertura. Algunos Juegos Clásicos del Peón Dama.<br />

134.1 El contragambito Albin (2.c4 e5)<br />

a) Ideas estratégicas<br />

b) Variantes fundamentales<br />

134.2 La Defensa Chigorin (2.c4 Cc6)<br />

a) Ideas estratégicas y tácticas<br />

b) Variantes fundamentales<br />

134.3 La Variante Tartakower y la Defensa Ortodoxa<br />

a) Ideas estratégicas y tácticas<br />

b) Variantes fundamentales<br />

Punto 135. Repaso de los puntos 131 al 134.<br />

Punto 136. Control de los puntos 131 al 134.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 131, 80%; Punto 132,<br />

80%; Punto 133, 80% y Punto 134, 85%.<br />

UNIDAD 24<br />

Punto 137. Historia del Ajedrez. Escuela Soviética (6ta. parte).<br />

137.1 B. Spassky. Breves datos biográficos.<br />

137.2 El estilo universal.<br />

137.3 Adaptación rápida y objetiva a los diferentes cambios de la posición.<br />

137.4 Utilización de la psicología.<br />

Punto 138. Finales. Luchas mixtas (4ta. parte). Torre contra dos piezas<br />

menores (con peones).<br />

138.2 Torre contra dos Alfiles.<br />

138.3 Torre contra dos Caballos.<br />

Punto 139. Medio juego. Estrategia general del mismo.<br />

El paso a un mejor Final.<br />

139.1 Análisis de algunas posiciones típicas.<br />

Punto 140. Aperturas: Juegos semicerrados.<br />

40.1 La Defensa Nimzoindia.<br />

La Variante Saemisch (4.a3).<br />

La variante Capablanca (4. Dc2).<br />

La variante Rubinstein (4.e3).<br />

26


Punto 141. Repaso de los puntos 137 al 140.<br />

Punto 142. Repaso de los puntos 137 al 140.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 137, 80%; Punto 138,<br />

90%; Punto 139, 80% y Punto 140, 85%.<br />

UNIDAD 25<br />

Punto 143. Historia del Ajedrez. Robert J. Fischer.<br />

143.1 Breves datos biográficos.<br />

143.2 Sus aportes a las aperturas (revisión de modelos antiguos y nuevas<br />

concepciones).<br />

143.3 Su sentido de la eficiencia.<br />

143.4 Algunos ejemplos de su técnica en los finales.<br />

Punto 144. Finales. Luchas mixtas (7ma. parte).<br />

144.1 Dos Torres contra piezas menores.<br />

144.2 Consideraciones generales.<br />

144.3 Dama contra dos piezas menores<br />

144.4 Dama contra tres piezas menores.<br />

144.5 Dama contra torre y una pieza menor<br />

Punto 145. Medio juego. Estrategia General (2da. parte)<br />

145.1 Actividad máxima de las piezas.<br />

145.2 Ejemplos Típicos.<br />

Punto 146. Apertura. Juegos Semicerrados.<br />

146.1 La Defensa India de Dama.<br />

g3<br />

Cc3<br />

4. e3<br />

4. a3<br />

Punto 147. Repaso de los puntos 143 al 146.<br />

Punto 148. Control de los puntos 143 al 146.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 143, 80%; Punto 144,<br />

90%; Punto 145, 80% y Punto 146, 85%.<br />

UNIDAD 26<br />

27


Punto 149. Historia del Ajedrez. Escuela Soviética (7ma. parte)<br />

149.1 Anatoli Karpov. Datos biográficos (breves).<br />

149.2 Análisis concreto de las situaciones.<br />

149.3 Efectividad en la Defensa y en el ataque.<br />

149.4 Influencies de Botvinnik y de Capablanca.<br />

149.5 Algunas de sus partidas.<br />

Punto 150. Finales de Torres y Peones.<br />

150.1 Mayoría de peones en el flanco (cuatro contra tres).<br />

El bando en ventaja tiene la Torre detrás del peón pasado.<br />

El bando en desventaja tiene la torre detrás de peón pasado.<br />

Punto 151. Medio juego. Estrategia General (3ra. parte).<br />

151.1 Puntos avanzados en las columnas semi abiertas<br />

151.2 Ejemplos típicos.<br />

Punto 152. Aperturas. La Defensa India Rey.<br />

a) La variante clásica (5.Cf3 y 6.Ae2).<br />

b) La variante Saemisch (5.f3).<br />

c) La variante de los cuatro peones (5.f4).<br />

d) La variante del contrafianchetto (3.g3).<br />

Punto 153. Repaso de los puntos 149 a 152.<br />

Punto 154. Clase control de los puntos 149 a 152.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 149, 80%; Punto 150,<br />

90%; Punto 151, 80% y Punto 152, 85%.<br />

UNIDAD 27<br />

Punto 155. Historia del Ajedrez.<br />

155.1 Ideas fundamentales desde Greco hasta Morphy.<br />

Punto 156. Finales de Torre.<br />

156.1 Torre y cinco peones contra Torre y cuatro Peones.<br />

156.2 Torre y seis Peones contra Torre y cinco Peones.<br />

Debe considerarse en ambos puntos dos subdivisiones.<br />

a) Peones unidos.<br />

b) Grupo de Peones.<br />

(La Importancia de tener menos grupos de peones concepto válido para todo tipo<br />

de final).<br />

Punto 157. Medio Juego. Estrategia general (4ta. parte).<br />

157.1 Compensación dinámica por debilidades estáticas.<br />

28


157.2 Ejemplos típicos.<br />

Punto 158. Aperturas. La Defensa Grunfeld.<br />

158.1 4. Cf3 y 5. Db3.<br />

158.2 4. Ag5.<br />

158.3 4. e3.<br />

158.4 4.Cf3 y 5. Af4.<br />

Punto 159. Repaso de los puntos 155 a 158.<br />

Punto 160. Clases de control de los puntos 155 a 158.<br />

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 155, 80%; Punto 156,<br />

90%; Punto 157, 80% y Punto 158, 85%.<br />

UNIDAD 28<br />

Punto 161. Historia del Ajedrez.<br />

161.1 Ideas fundamentales desde Steinitz hasta Kasparov<br />

Punto 162. Finales de Torre.<br />

162.1 La séptima línea.<br />

162.2 La octava línea<br />

162.3 Séptima absoluta.<br />

162.4 Séptima línea y Peón pasado.<br />

Punto 163. Medio juego. Estrategia General.<br />

163.1 Sacrificio posicional de un Peón.<br />

163.2 Ejemplos Típicos.<br />

Punto 164. Aperturas.<br />

164.1 La Apertura Inglesa.<br />

164.2 El sistema Reti.<br />

Punto 165. Repaso de los puntos 161 al 164.<br />

Punto 166.Control de los puntos 161 al 164.<br />

29


En esta Unidad debe tenerse: Punto 161, 80%; Punto 162, 85%; Punto 163, 80% y<br />

Punto 164, 85%.<br />

En esta etapa de tenerse:<br />

Unidad 18: 82%<br />

Unidad 19: 84%<br />

Unidad 20: 861%<br />

Unidad 21: 84%<br />

Unidad 22: 82%<br />

Unidad 23: 82%<br />

Unidad 24: 84%<br />

Unidad 25: 84%<br />

Unidad 26: 84%<br />

Unidad 27: 84%<br />

Unidad 28: 83%<br />

Total de la Etapa: 83%<br />

UNIDAD 29<br />

Punto 167. Historia del Ajedrez, profundización en el estudio de los<br />

Campeones Mundiales Contemporáneos.<br />

167.1 M. Tal.<br />

167.2 T. Petrosian.<br />

167.3 B. Spassky,<br />

167.4 R. Fischer.<br />

167.5 A. Karpov.<br />

167.6 Estudio de sus enfoques del juego y sus aportes a la técnica ajedrecística.<br />

Punto 168. Finales. El final visto por medio de partidas actuales.<br />

168.1 Finales de Reyes y peones.<br />

168.2 Finales de Torres.<br />

168.3 Finales de Alfil.<br />

168.4 Finales de Caballo.<br />

168.5 Luchas Mixtas.<br />

168.6 Finales de Dama.<br />

Punto 169. Medio Juego. Solución de posiciones críticas de combinaciones<br />

tomadas de la práctica. Esquemas típicos del Medio Juego.<br />

30


169.1 Combinaciones con ataque de mate.<br />

169.2 Combinaciones para lograr tablas.<br />

169.3 Combinaciones para ganar material.<br />

169.4 Otras combinaciones.<br />

169.5 En cada caso se debe resaltar la especificidad de cada pieza.<br />

169.6 Estudio de los esquemas típicos de Medio Juego que surgen de las<br />

diferentes aperturas, uniendo las que convergen en un mismo tipo de esquema.<br />

Punto 170. Aperturas. Conclusiones del Estudio de las Aperturas.<br />

170.1 Defensa Moderna.<br />

170.2 Gambito de Dama Aceptado.<br />

170.3 Defensa Tarrasch.<br />

170.4 Defensa Benoni.<br />

170.5 Gambito Volga.<br />

170.6 Apertura Catalana.<br />

170.7 Formación del Repertorio de Aperturas en concordancia con el Estilo de<br />

Juego.<br />

UNIDAD 30<br />

Los logros del Ajedrez cubano posteriores al triunfo de la Revolución son notables<br />

en resultados competitivos, masividad y formación de estructuras técnicoorganizativas,<br />

por lo que resulta necesario y oportuno divulgar la obra toda de<br />

nuestros mejores ajedrecistas. Con ese fin, a continuación se enumeran diversas<br />

temáticas que han de tratarse en las diferentes unidades en la forma y contenido<br />

que entienda el profesor.<br />

Punto 171. Figuras y resultados del Ajedrez Cubano posteriores al triunfo de<br />

la Revolución.<br />

171.1 Breve mención de los campeones cubanos del 59 a la fecha.<br />

171.2 Resultados Olímpicos del 59 a la fecha. Así como resultados individuales de<br />

relevancia.<br />

171.3 Nuestros Grandes Maestros. Breve biografía y resultados más<br />

sobresalientes. Partidas.<br />

171.4 Otros ajedrecistas destacados. Breve Biografía y resultados más<br />

sobresalientes. Partidas.<br />

Indicaciones Metodológicas<br />

I- Al finalizar cada unidad de enseñanza se realizara al menos un Test.<br />

Teórico Práctico donde se medirá el cumplimiento de los objetivos<br />

trazados para el grupo.<br />

31


II- Las pruebas realizadas tendrán que ser medibles desde el punto de<br />

vista cuantitativo.<br />

III- El profesor no debe impartir la próxima unidad sin que la mayoría del<br />

grupo disponga de la consolidación necesaria de los conocimientos.<br />

IV- Se establecerá un plan de atención y diferenciación con aquellos<br />

alumnos que posean alguna dificultad en la asimilación y maduración del<br />

contenido hasta que se haya cumplido los objetivos propuestos.<br />

V- Es necesario alcanzar en el atleta una determinación motivacional<br />

para el alcance de las sucesivas transformaciones que exige la<br />

partida.<br />

VI- El profesor lograra que el atleta logre la percepción de la información<br />

de cada posición para transformarla en modelo conceptual.<br />

VII- Es necesario lograr la previsión como componentes de las tomas de<br />

decisiones futuras.<br />

VIII- El profesor tiene que lograr que el Plan de acción se conciba como un<br />

todo en la partida.<br />

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS<br />

Orientación No. 1:<br />

Documentos:<br />

Para los entrenadores que trabajan con programas:<br />

1. Fundamentación escrita y gráfica del programa.<br />

2. Planificación y análisis del programa.<br />

3. Registro de asistencia.<br />

Para los entrenadores que trabajan con Planes de Entrenamiento:<br />

1. Plan gráfico y escrito.<br />

2. Análisis de la estructura del Plan de Entrenamiento.<br />

3. Control y análisis de las competencias, test pedagógicos y otras pruebas.<br />

4. Unidad de entrenamiento y su análisis.<br />

5. Registro de asistencia.<br />

Orientación No. 2:<br />

32


Niveles para la enseñanza del Ajedrez.<br />

Con el propósito de facilitar el desarrollo de los trabajadores técnico-docentes y de<br />

perfeccionar el sistema de superación de estos, así como afinar las preparaciones<br />

técnico-metodológicas del personal docente, consideramos oportuno establecer<br />

los siguientes niveles de enseñanza, los cuales deben ser del dominio y aplicación<br />

de los técnicos de nuestro deporte.<br />

1er. Nivel de enseñanza<br />

Requiere de los conocimientos que comprenden los contenidos establecidos en<br />

las nueve primeras unidades del programa de ajedrez.<br />

En los planes de entrenamiento se debe aplicar hasta la edad de 12 años. Las<br />

características particulares del resto del grupo, pueden determinar el aumento del<br />

número de Unidades a vencer.<br />

2do. Nivel de enseñanza<br />

Requiere de los conocimientos comprendidos en los contenidos establecidos<br />

desde la Unidad 10 hasta la 18 del Programa de Ajedrez.<br />

En los grupos con planes de entrenamiento se aplicará hasta los 14 años. Las<br />

características individuales pueden determinar el aumento del número de<br />

unidades a impartir.<br />

3er. Nivel de enseñanza<br />

Comprende los contenidos establecidos en las unidades del programa desde la<br />

Unidad No. 19 hasta la 30.<br />

En los grupos con planes de entrenamiento se aplicará hasta 16 años, atendiendo<br />

a las características individuales de algunos atletas; se puede aumentar el número<br />

de las Unidades de enseñanza.<br />

Orientación No. 3<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S FÍSICAS PARA ATLETAS <strong>DE</strong> AJEDREZ<br />

La actividad física debe encaminarse a equilibrar el trabajo mental de los alumnos,<br />

los cuales después de recibir las instrucciones docentes, pasan a entrenar en los<br />

diferentes centros para la enseñanza del Ajedrez.<br />

33


La actividad física debe efectuarse al finalizar el entrenamiento y se deben tener<br />

en cuenta, para su realización, las características siguientes:<br />

Áreas Deportivas<br />

-Desarrollar las actividades de acuerdo con las edades que conforman los<br />

diferentes grupos (competitivo, desarrollo y masivo).<br />

-Realizarán 10 minutos de actividad física por grupo de clases un total de 30<br />

minutos diarios.<br />

-Semanal o quincenalmente se integrarán los grupos para hacer deporte auxiliar<br />

de acuerdo a las condiciones.<br />

Centros Provinciales<br />

-Desarrollarán las actividades o el deporte auxiliar de acuerdo con las edades del<br />

grupo.<br />

-Realizar 30 minutos de actividad física o deporte auxiliar por grupo.<br />

Orientación No. 4<br />

ESQUEMA <strong>DE</strong> LA UNIDAD <strong>DE</strong> ENTRENAMIENTO<br />

UNIDAD <strong>DE</strong> ENTRENAMIENTO: _______________ FECHA: _______________<br />

MESOCICLO:___________________ MICROCICLO: _________________<br />

CATEGORIA:___________________ HORARIO: ____________________<br />

ASUNTO: Unidad del programa: Punto a tratar y desglose<br />

Objetivos:<br />

1. Los del contenido.<br />

2. Los formativos generales.<br />

3. Los de formación del ajedrecista.<br />

PARTE INICIAL:<br />

Presentación de la clase. Informaciones generales o específicas. Control de la<br />

asistencia.<br />

Introducción de la clase.<br />

34


PARTE PRINCIPAL:<br />

1. Consolidación de conocimientos previos.<br />

2. Actividades para la impartición del contenido (acordes a métodos y<br />

procedimientos previstos).<br />

PARTE FINAL:<br />

1. Resumen de la clase.<br />

2. Actividades de organización<br />

PARTE INICIAL:<br />

1. La presentación de la clase debe ser una evidencia de que las condiciones<br />

objetivas para la misma están dadas. Ej. Organización del local de entrenamiento<br />

y las condiciones subjetivas. Disposición anímica de los atletas.<br />

Normas:<br />

a) Cada alumno estará correctamente ubicado en su mesa de trabajo con los<br />

medios dispuestos de forma adecuada.<br />

b) El capitán del Equipo hará la presentación de la clase.<br />

2. Es necesario preparar al Ajedrecista por medio de informaciones generales<br />

sobre el contenido a tratar.<br />

PARTE PRINCIPAL:<br />

La posibilidad de adquirir nuevos conocimientos está en dependencia de la<br />

existencia de otros que se consideran como bases obligadas, no basta que los<br />

mismos hayan sido impartidos, es necesario tener la seguridad de que están<br />

retenidos en los atletas.<br />

Por ello se debe garantizar esta base mediante actividades que puedan ser: la<br />

exposición (por parte del entrenador) o bien, la solución de problemas prácticos<br />

que conduzcan a ella (por parte de los atletas).<br />

Las actividades de la clase deben establecer un contacto entre el contenido y los<br />

educandos.<br />

¿Cuál ha de ser el papel del profesor en dicho contacto?<br />

-Escoger el método adecuado de acuerdo a las características del contenido y los<br />

atletas.<br />

-Escoger las actividades a realizar sobre la base del método a utilizar (ya<br />

decidido).<br />

-Definir sus procedimientos a partir del análisis previo en cuanto a la forma de<br />

participación del profesor y los alumnos durante la realización de las actividades.<br />

35


-Definir el tiempo de cada actividad. (ver anexo 1).<br />

-Definir los medios audiovisuales y la bibliografía.<br />

-Orientar el uso de los cuadernos de trabajo de los alumnos. (Ver Anexo 2).<br />

PARTE FINAL:<br />

1. Las conclusiones de la clase deben resumir en forma breve los aspectos más<br />

importantes del contenido y las cuestiones concretas relacionadas con el logro del<br />

tercer grupo de objetivos. Las conclusiones deben ser lo más prácticas y sintéticas<br />

posibles, para garantizar su operatividad y memorización.<br />

2. Las actividades de organización previas a la despedida de la clase constituyen<br />

una gran oportunidad formativa de crear hábitos de conducta hacía la base<br />

material de trabajo en el local de entrenamiento.<br />

Normas:<br />

a) El entrenador dará su aprobación sobre el estado organizativo antes de permitir<br />

al capitán del equipo que despida la clase.<br />

b) Las dificultades organizativas serán resueltas por el capitán del equipo.<br />

c) Debe garantizarse en la despedida que todos los atletas presten la debida<br />

atención.<br />

d) Análisis de la unidad de entrenamiento.<br />

El análisis de las unidades de entrenamiento permite evaluar los resultados de la<br />

ejecución de cada unidad y extraer conclusiones apropiadas para la aplicación<br />

práctica de la próxima lección.<br />

El control y análisis de cada una de las lecciones representa el material básico<br />

para el control y análisis del microciclo correspondiente.<br />

El análisis de la Unidad de Entrenamiento contiene fundamentalmente la<br />

evaluación individual y colectiva del logro de los objetivos formulados en la<br />

planificación, dicho análisis se refleja al dorso del protocolo de la planificación de<br />

la unidad correspondiente.<br />

Cabe destacar que estos análisis no deben convertirse en algo esquemático, sino<br />

que deben reflejar con realidad, el resultado de cada actividad.<br />

LOS OBJETIVOS:<br />

Los objetivos de la Unidad de entrenamiento deben ser analizados en tres grupos:<br />

36


-Objetivos técnicos: Vienen dados por los contenidos de 1as diferentes unidades<br />

del programa.<br />

-Objetivos formativos generales: Definidos por el Plan Educativo y por la<br />

actualidad internacional o nacional.<br />

-Los formativos de una personalidad deportiva de ajedrecistas. (Ver anexo 3).<br />

El entrenamiento del Ajedrez, más que impartición de conocimientos, es desarrollo<br />

de capacidades para adquirirlos autodidácticamente por medio de la apropiación<br />

oportuna de información externa y su ampliación por medio de la autoinformación;<br />

para ello hay que educar y entrenar capacidades cognoscitivas, psicológicas,<br />

volitivas y físicas.<br />

El tercer grupo de objetivos -los formativos de una personalidad deportiva de<br />

ajedrecistas- se refieren a:<br />

Particularidades cognoscitivas de la personalidad:<br />

1.1. La atención. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar la capacidad de realizar atención voluntaria.<br />

b) Desarrollar la estabilidad de la atención.<br />

c) Desarrollar el control voluntario sobre la estrechez y la amplitud de la atención.<br />

d) Desarrollar el dinamismo de la atención de forma que sea adecuada la<br />

estabilidad y el control de su amplitud según cambian las situaciones del juego.<br />

1.2. Las percepciones. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar la capacidad de percepción<br />

b) Desarrollar percepciones objetivas, integradas y estructuradas.<br />

1.3. El pensamiento. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar un correcto lenguaje interno.<br />

b) Desarrollar la capacidad de modelar juicios.<br />

c) Desarrollar la capacidad de generalización de juicios para originar conceptos.<br />

d) Desarrollar la capacidad de síntesis por medio de los conceptos.<br />

e) Desarrollar la capacidad de realizar comparaciones.<br />

f) Desarrollar la capacidad de abstracción.<br />

g) Desarrollar la capacidad de generalización.<br />

h) Desarrollar la movilidad del pensamiento.<br />

i) Desarrollar la independencia del pensamiento.<br />

j) Desarrollar la flexibilidad del pensamiento.<br />

k) Desarrollar la rapidez del pensamiento.<br />

1.4. La memoria. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar la memoria inmediata.<br />

b) Desarrollar la memoria mediata.<br />

37


c) Desarrollar la memoria operativa.<br />

1.5 La imaginación. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar la capacidad de imaginación para contribuir al pensamiento creador.<br />

Particularidades psicológicas de la personalidad.<br />

2.1 El temperamento. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar capacidades de autovaloración del temperamento.<br />

b) Desarrollar capacidades para escoger las actividades según el temperamento y<br />

su dosificación en el tiempo.<br />

c) Desarrollar las capacidades en la fuerza del juego hasta alcanzar el nivel de un<br />

estilo de juego acorde al temperamento.<br />

2.2. El carácter. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar la formación de rasgos positivos del carácter<br />

b) Desarrollar la estabilidad de los rasgos positivos del carácter de la actividad<br />

deportiva.<br />

2.3 Las capacidades. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar el potencial de capacidades teniendo en cuenta las facultades<br />

individuales.<br />

b) Desarrollar el talento de los jugadores con excepcionales potenciales en sus<br />

capacidades.<br />

3. Particularidades volitivas de la personalidad. Contribuir a:<br />

a) Desarrollar capacidades de independencia en las acciones.<br />

b) Desarrollar capacidades en la toma y ejecución de decisiones.<br />

c) Desarrollar capacidades para perseverar en las tareas difíciles.<br />

d) Desarrollar el dominio de si mismo en las situaciones adversas.<br />

Cuando planteamos un objetivo ha de ser previsto su cumplimiento por un método<br />

determinado, con actividades concretas y con una clara idea de los<br />

procedimientos a utilizar.<br />

En el enunciado de los objetivos, su simplificación no debe atentar contra la<br />

necesaria interpretación de la complejidad por parte del entrenador (y si fuera<br />

necesario, del ajedrecista).<br />

Ej: "desarrollar capacidades en el cálculo concreto".<br />

Este objetivo: Si se ubica dentro del primer grupo (técnicos) hay que enfocarlo con<br />

gran especificidad y sería imprescindible ampliarlo así: "desarrollar capacidades<br />

en el cálculo concreto durante el medio juego al conducir un ataque".<br />

Si se ubicara dentro del tercer grupo (los formativos de una personalidad deportiva<br />

de ajedrecistas) hay que considerar la atención, el orden en el pensamiento, la<br />

imaginación, las motivaciones, la voluntad, etc.<br />

38


LOS MÉTODOS<br />

Los métodos de enseñanza y entrenamiento para ajedrecistas:<br />

1. Son las formas en que interactúan las informaciones externas con los procesos<br />

de asimilación pasiva (cuando es bajo el nivel técnico) y con los de asimilación<br />

activa (cuando el nivel deja de ser elemental), implicando acciones de criterio, o<br />

sea, autoinformaciones.<br />

2. Deben ser un conjunto muy variando que permita realizar combinaciones<br />

oportunas para facilitar el logro de los objetivos.<br />

3. Deben contemplar la enseñanza tradicional y la enseñanza problémica y<br />

combinar oportunamente ambas. (Ver anexo 4).<br />

4. Deben contemplar la actividad del entrenador y del atleta, o sea, ambas deben<br />

tener sus métodos de enseñanza y aprendizaje respectivamente y lógicamente<br />

deben corresponderse.<br />

Los métodos de Enseñanza utilizados por el entrenador deben ser:<br />

a) Una forma determinada de trasmitir la información (verbal, visual o práctica).<br />

b) Un sistema determinado de procedimientos pedagógico.<br />

c) Un modo de influencia sobre la personalidad del ajedrecista.<br />

d) Una forma de dirección de la actividad cognoscitiva por medio de la motivación<br />

y de la facilitación de las vías (planteamientos de situaciones problémicas).<br />

Los Métodos de Aprendizaje por el atleta deben ser:<br />

-Una vía lógica para la asimilación de conocimientos, hábitos y habilidades<br />

(inducción, deducción, análisis, síntesis, comparación, abstracción, generalización,<br />

concretización, etc).<br />

-Un medio para resolver las contradicciones del aprendizaje.<br />

-Un tipo de actividad cognoscitiva del atleta (dogmática, reproductiva, heurística,<br />

de búsqueda, etc.).<br />

-Un sistema determinado de procedimientos de aprendizaje (lectura, reproducción,<br />

solución, resumen, etc.).<br />

Estos métodos de enseñanza y de aprendizaje deben corresponderse en la<br />

práctica, por lo que se definirán en forma de pares:<br />

1. Método informativo-comunicativo de enseñanza Método de aprendizaje por<br />

ejecución.<br />

2. Método explicativo de enseñanza Método reproductivo de aprendizaje.<br />

3. Método instructivo de enseñanza. Método de aprendizaje por ejecución.<br />

4. Método instructivo de enseñanza. Método productivo práctico de<br />

aprendizaje.<br />

5. Método explicativo motivador de enseñanza Método de aprendizaje por la<br />

búsqueda parcial.<br />

39


6. Método motivador de enseñanza. Método de aprendizaje por la búsqueda.<br />

Pasamos a analizar las características de cada uno de estos pares:<br />

En el Primer Par:<br />

El 1-: Se caracteriza por una comunicación de conocimientos y conclusiones que<br />

el entrenador hace sin mucha explicación, generalización y sistematización; dicha<br />

comunicación es verbal-visual.<br />

El a-: El atleta aprende los conocimientos y conclusiones expuestas por el<br />

entrenador, con mínima interpretación crítica.<br />

En el Segundo Par:<br />

El 2-: Se caracteriza también por una comunicación de hechos y conclusiones,<br />

pero con una mayor profundidad y sistematización. El entrenador por medio de<br />

descripciones ayudadas de la palabra, la visualización y las acciones prácticas<br />

revela los conceptos.<br />

El b-: El atleta debe lograr una comprensión de las explicaciones y poder realizar<br />

una aplicación elemental de los conceptos aprendidos en ejercicios (ya sean de<br />

reproducción oral y escrita, o de tareas ante el tablero).<br />

En el Tercer Par:<br />

El 3-: Consiste en indicaciones que hace el entrenador para dirigir la actividad<br />

práctica del ajedrecista, tratando de lograr que este memorice, razone y aplique<br />

una serie de pasos en cuanto sobre lo que ha de hacerse primero y lo que se hará<br />

después, o sea, el orden racional de las acciones.<br />

El c-: El técnico "productivo" implica la existencia de una actividad independiente,<br />

no necesariamente creativa, consistente en: 1) La formación de hábitos en las<br />

acciones prácticas del juego y en las actividades fuera del tablero. 2) Formación<br />

de habilidades en cuestiones técnicas específicas, en el uso de bibliografías, etc.<br />

En el Cuarto Par:<br />

El 4-: Consiste en que el material de estudio es parcialmente explicado por el<br />

entrenador y dado al atleta en forma de tareas cognoscitivas problémicas o<br />

preguntas problémicas para que la actividad independiente implique, en parte, el<br />

descubrimiento de los nuevos conocimientos.<br />

El d-: Hay que combinar las explicaciones del entrenador con las percepciones<br />

integradas de la situación de estudio e iniciar una actividad creativa de búsqueda<br />

orientada.<br />

El Quinto Par:<br />

40


El 5-: Consiste en el planteamiento de tareas problémicas sin explicaciones<br />

parciales de los resultados.<br />

El e-: El atleta debe tener conciencia de la situación problemática para orientar sus<br />

actividades creativas a la búsqueda total del conocimiento.<br />

Como puede apreciarse, los últimos tres pares de métodos son los que se adaptan<br />

a la enseñanza problémica, en ellos:<br />

-El entrenador mediante procedimientos especiales, debe crear situaciones<br />

problémicas y enfrentar sistemáticamente al atleta con ellas: estas situaciones<br />

deben ir incrementando su complejidad.<br />

-El entrenador debe enseñarle al ajedrecista procedimientos para analizar las<br />

situaciones problémicas en cuanto al planteamiento y toma de conciencia de las<br />

mismas y finalmente para la actividad de solución.<br />

-El éxito se evidenciará en la modificación de la estructura de los procesos<br />

mentales y la formación de un elevado pensamiento (lógico-teórico-intuitivo)<br />

característico de la maestría ajedrecística.<br />

Igualmente se destaca que el Tercer Par constituye una preparación para la<br />

aplicación del Cuarto y Quinto Par.<br />

LOS MÉTODOS Y LAS TRES FASES <strong>DE</strong> JUEGO<br />

La unidad de entrenamiento es la secuencia armónica de actividades donde cada<br />

una de ellas tendrá su pareja de métodos previstos. Es tarea del entrenador<br />

utilizar la mayor variedad posible de métodos, pero la mayor insistencia en<br />

algunos dependerá del nivel de desarrollo en los ajedrecistas.<br />

Ofrecemos a continuación una serie de actividades (en la apertura, el medio juego<br />

y el final) indicando el método adecuado.<br />

La Apertura:<br />

1. Fase de Identificación y Decisión:<br />

-Conocimiento elemental de la clasificación de aperturas.<br />

-Conocimiento elemental de algunas aperturas específicas.<br />

-Conocimiento de variantes en alguna apertura específica.<br />

-Ej: En la Siciliana, las variantes: Scheveningen, Paulsen, Dragón, etc.<br />

Aquí el Primer Método es adecuado.<br />

2. Fases de síntesis: (Toma de decisiones y ordenamiento de las líneas)<br />

41


-Diferentes tareas sobre alguna apertura o defensa, concretamente las diferentes<br />

líneas que son imprescindible conocer para su aplicación en juegos o<br />

competiciones. Aquí el segundo método es adecuado.<br />

-El trabajo de ordenamiento de variantes es una tarea que requiere aplicar el<br />

Tercer Método.<br />

3. Fase de Práctica Específica:<br />

-Trabajo de análisis de partidas temáticas ajenas. Si el entrenador realiza la<br />

actividad se requiere el Segundo Método, si el atleta realiza la actividad, el Tercer<br />

Método. Ocasionalmente la especificidad en dichas partidas pueden determinar el<br />

Cuarto Método.<br />

-Juegos prácticos específicos de la línea:<br />

Según el grado de independencia y creatividad requerida en la actividad podría<br />

considerarse la aplicación del Cuarto Método, ya que lo normal será aplicar el<br />

Tercero.<br />

Aplicación de competencias:<br />

El cuarto Método si está en fase de preparación.<br />

El quinto Método si está en fase de competencia fundamental.<br />

4. Fase de Profundización: Análisis detallado de las posiciones básicas derivadas<br />

de la variante específica.<br />

-Se aplicará el Tercer Método si la actividad es orientada, controlada y auxiliada<br />

por el entrenador.<br />

-Se aplicará el Cuarto Método si la actividad es orientada por el entrenador en<br />

forma dosificada y realizada por el atleta.<br />

-Se aplicará el Quinto Método si la actividad es orientada por el entrenador en<br />

cuanto a las posiciones a trabajar pero el atleta realiza integramente la<br />

investigación.<br />

El Medio Juego:<br />

1. Fase de apropiación de Conceptos Tácticos y Estratégicos:<br />

-Explicaciones y demostraciones del entrenador según la profundidad de las<br />

autoinformaciones. Se aplicará el Segundo o el Tercer Método.<br />

-Por medio de actividades prácticas con reloj:<br />

-Si son individuales se aplicará el Tercer Método.<br />

-Si son con adversarios se aplicará el cuarto Método.<br />

2. Fase de Valoración de Posiciones:<br />

42


-Aquí se aplicarán conceptos tácticos y estratégicos. La teoría de la misma por el<br />

Segundo Método y la aplicación práctica de situaciones concretas por el Tercer y<br />

Cuarto Método (según la especificidad).<br />

3. Fase de Formación de Planes:<br />

-La teoría de la actividad por el Segundo Método y la práctica estará dividida en:<br />

Ejercicios específicos con esquemas (Método 3).<br />

En Juegos cronometrados o no (Método 4).<br />

En partidas de torneos: Si son preparatorios (Método 4) y si son fundamentales<br />

(Método 5).<br />

4. Fase de Orientación, Formación y Sistematización de un estilo de Juego.<br />

-En la orientación del estilo particular se debe simplificar (en lo posible) las tareas<br />

ajedrecísticas en base a la relación de la misma con el estilo que se supone puede<br />

alcanzar el atleta (Método 1 y 2) para que llegue a identificar los elementos que<br />

caracterizan el estilo que busca.<br />

-Las actividades concretas para alcanzar el estilo de aspiración puedan<br />

comprender todos los métodos ya que serán muy variados en cuanto a las<br />

diversas relaciones: Entrenador-Atleta, Atleta-Técnica Específica, Entrenador-<br />

Atleta-Técnica.<br />

-La actividad de sistematización del estilo se realizaran aplicando los Métodos 3 y<br />

4.<br />

FINALES<br />

Fase Elemental:<br />

-Actividades teóricas de enseñanza de los rudimentos en la conducción de los<br />

finales. Se aplicará fundamentalmente los métodos 1 y 2.<br />

Fase de clasificación y estudio.<br />

-Aprendizaje de los Tipos básicos de acuerdo a la clasificación por piezas (Método<br />

1)<br />

-Estudio de ejemplos didácticos en los distintos tipos (Método 2).<br />

Fase de Ejecución:<br />

-Aplicación en actividades individuales de solución de problemas (Método 3),<br />

juegos (Método 4) y competencias (Método 5)<br />

NOTA ACLARATORIA: Queremos aclarar que en cuanto a las explicaciones<br />

anteriores nos hemos referido al Método 1 y 2, etc. se trata de los Pares de<br />

Métodos ya establecidos.<br />

LOS PROCEDIMIENTOS<br />

El procedimiento -en términos del entrenamiento ajedrecístico- es una acción<br />

concreta del entrenador, el ajedrecista o ambos, que se caracteriza porque tiene<br />

43


muy bien definido el punto de terminación y conduce al logro de un objetivo<br />

(inmediato o mediato) mediante la solución o ejecución de la tarea que implica.<br />

Es la unidad elemental (la célula) del entrenamiento ajedrecístico. Los<br />

procedimientos pueden ser acciones concretas en la enseñanza o en el<br />

aprendizaje.<br />

Ej.: Durante la adquisición de un concepto:<br />

Procedimiento de enseñanza: Procedimiento de aprendizaje:<br />

-Comunicación. -Audición.<br />

-Descripción. -Recordación.<br />

-Explicación. -Reproducción.<br />

-Indicación. -Observación.<br />

-Introducción. -Lectura.<br />

-Preguntas. -Escritura.<br />

-Tareas -Solución de tareas.<br />

-Ejercicios -Acción práctica.<br />

-Exhibiciones visuales. -Repetición interna.<br />

Durante actividades informativas Simples o Problemáticas:<br />

-Pedir el anunciado de un conocimiento explicado.<br />

-Reproducción simple.<br />

-Pedir un juicio de alguna explicación que evidencie.<br />

-Reproducción con modelos la aplicación de un concepto.<br />

En el entrenamiento ajedrecístico hay que emplear variadas combinaciones de un<br />

número grande de procedimientos y utilizar frecuentemente los más efectivos.<br />

El procedimiento predominante en la actividad de entrenamiento y las variadas<br />

combinaciones del mismo determinarán el método y su contenido.<br />

CLASES METODOLÓGICAS<br />

UNIDAD <strong>DE</strong> ENTRENAMIENTO: 138 FECHA:<br />

MESOCICLO: 6 (Finales) MICROCICIO: 28<br />

CATEGORIA: 13-14 HORARIO: 2 P.m. - 5 p.m.<br />

ASUNTO: UNIDAD 7.<br />

34.1 Rey y tres Peones contra rey y dos Peones.<br />

34.2 Rey y cuatro peones contra rey y tres peones.<br />

OBJETIVOS:<br />

-Dominar la técnica en los finales de Rey y Peones.<br />

44


-Contribuir al dominio de fechas históricas.<br />

-Contribuir a:<br />

a) Desarrollar estabilidad en la atención.<br />

b) Desarrollar capacidad de realizar comparaciones.<br />

c) Desarrollar perseverancia ante las tareas difíciles.<br />

d) Desarrollar escrupulosidad en el cálculo concreto.<br />

PARTE INICIAL<br />

1. Presentar la clase dando cumplimiento a las normas establecidas. Informar<br />

brevemente sobre el Aniversario de la Fundación del IN<strong>DE</strong>R (Suponemos que la<br />

fecha coincide con la creación del IN<strong>DE</strong>R).<br />

2. En esta clase continuaremos con el estudio de los finales de Rey y peones, nos<br />

basamos en conocimientos ya impartidos y trataremos nuevos desequilibrios (3<br />

contra 2) y (4 contra 3).<br />

PARTE PRINCIPAL<br />

1.<br />

1.1. En esta clase resulta necesario aplicar los conocimientos ya impartidos sobre<br />

oposición y temas que gane en finales de Rey y peones con ventaja de un peón<br />

(Método: Par 1) (10 min.)<br />

-¿Qué es la oposición?<br />

-Respuestas imprecisas.<br />

Explicar el concepto: Cuando dos Reyes estén enfrentados y solo son útiles los<br />

movimientos del Rey, el bando que juega pierde la oposición: esto implica ceder<br />

espacio al Rey contrario, pudiendo ser decisivo.<br />

Ej: Posición<br />

B- Re4, d5<br />

N- Rf7, d6<br />

Si las blancas juegan 1.Rf4??, el negro juega 1...Rf6 ganando la posición y el final.<br />

Si las blancas juegan 1- Rf5! ganan la oposición y el final. Este ejemplo permite<br />

sacar una conclusión: "en los finales los errores suelen ser definitivos".<br />

1.2. Información externa (IE). Posición.<br />

B- Re4, a4, f4<br />

N- Re6 ,a5 (Método 3) (15 min.)<br />

Juegan las blancas, ¿podrán ganar'?<br />

Autoinformación (AI): Sí, podrán ganar.<br />

IE: ¿Cuál es el plan ganador?<br />

45


AI: Abandonar el peón pasado y tomar el peón de a5, para coronar el de a4.<br />

IE: ¿Cuál es la variante concreta?<br />

AI: 1- Rd4, Rf5 2- Rc4, Rf4 3- Rb5, Re5 4- Ra5, Rd6 5.Rb6, Rd7 6- Rb7,<br />

Mostrar en el tablero mural la variante (un atleta).<br />

1.3. En el medio juego hay que combinar el concepto con el cálculo concreto.<br />

¿Creen ustedes que para la correcta conducción del final basta con los<br />

conceptos?<br />

- Se requiere también el cálculo concreto.<br />

EJ.: IE: Posición.<br />

B- Rf4, g4, a4<br />

N- Rf6 , a5 (Método 3) (15 min. 3)<br />

Conteste basado en conceptos: Juegan las blancas, ¿podrán ganar?<br />

AI: Deben ganar.<br />

IE: Conteste basado en el cálculo concreto.<br />

Juegan las blancas, ¿podrán ganar?<br />

Al: Las blancas no pueden ganar.<br />

Mostrar la variante en el tablero mural (un atleta).<br />

2.<br />

2.1. IE.- Posición<br />

B- Re5 , f5, g5, h5<br />

N- Re7 , g7, h7<br />

Juegan las blancas, ¿cuáles son sus jugados lógicas posibles.<br />

AI: Las jugadas 1.f6 +1.g6 y 1.h6 (Met.4) (20 min)<br />

IE: ¿Ganará 1- f6; de variantes.<br />

Al: Con 1- f6 + seguirá 1... gf 2. gf + Rf7<br />

3- Rf5 y ahora si: 3 ... Rf8 4- Re6 Re8 5. f7 Rf8 6- Rf6 h6 7. Rg6 +<br />

Pero con 3... Rg8 o 3... Re8 después de 4- Re6 Rf8 5- f7, h6 es tablas.<br />

Mostrar en el tablero mural las variantes (entrenador)<br />

IE: ¿Ganará 1- h6?; de variantes.<br />

46


AI: Con 1- h6 seguirá 1...gh, Rf7 3- f6 y<br />

ahora con 3... Re8, 3... Rf8 o 3... Rg8 es tablas<br />

Mostrar en el tablero mural las variantes (entrenador)<br />

IE: ¿Ganará 1- g6; de variantes.<br />

AI: Con 1- g6 el negro tiene dos respuestas: 1- hg y 1... h6.<br />

Veamos primero una y después otra.<br />

Si: 1... hg 2- hg y las blancas logran una oposición ganadora.<br />

SI: 1- h6 2- Rd5!, Rf6 3- Re4 y ahora: si 3-<br />

con 4- Re5 se ganará la oposición y el final: y si 3-<br />

Rg5 4- Re5 Rh5 5- Re6 Rg5 6- Rf7 ganando.<br />

Mostrar en el tablero las variantes (entrenador).<br />

IE: Si jugaran las negras ¿cuál es su valoración? del final.<br />

Al: Es tablas con I-. . ., h6<br />

Mostrar en el tablero (entrenador).<br />

2.2. IE: Posición.<br />

B-Re5 ,f5,g4,h3<br />

N-Re7 , g7,g5 (Método 3) (20 min)<br />

Si juegan las negras, pierden la oposición y el final.<br />

Mostrar la veracidad de lo planteado en el tablero mural (entrenador).<br />

Jugando las blancas también se gana: como hay varios, los veremos por partes:<br />

1- Re4!, Re8! 2- Rf3!<br />

Los temas de gane son:<br />

Si: 2-... Re7, lograr la posición inicial tocándola jugar a las negras.<br />

Mostrar y explicar el procedimiento mediante la variante 3- Re3, Rd7 4- Rd3, Re7<br />

5- Rc4, Rd8 6- Rd4, Re8 7- Rc5, Rd7 8- Rd5, Re7 9- Re5 +<br />

Si: 2- ..., Rd7 cambiar el peón torre blanco por e! peón de g5 y penetrar con el rey<br />

por la columna torre.<br />

¿Cuál es la variante concreta?<br />

47


Al: 3-Rg3 !, Re7 4- h4, gh + 5- Rh4, Rf6 6- Rh5 +<br />

Mostrar en el tablero mural (atleta).<br />

SI: 2-...Rf7, lograr la posición del diagrama anterior después de 1- g6 !, hg.<br />

(Explicar la importancia de memorizar posiciones típicas de conocida valoración).<br />

¿Cuál es la variante concreta?<br />

Al: 3- h4 !, gh 4- g5 Re7 5-Rg4, Rd6 6- Rh4, Re5 7-Rg4 Rd6 8- Rf4 seguido de g6.<br />

Mostrar en el tablero mural (entrenador).<br />

2.3. Posición.<br />

B- Rf3 , g4, c2, b3, a2<br />

N- Rg6 , a5, b4, h6 (Método 2) (20 min.)<br />

Juegan las blancas y trazan el plan ganador con una serie de juicios ordenados.<br />

"La mayoría de los peones en el flanco dama me permite pasar un peón, pero<br />

necesitaría cooperación del Rey con lo cual dejaría indefenso mi peón de g4;<br />

entonces tendría que calcular que peón corona primero: si mi peón pasado o el<br />

peón "h" del negro".<br />

Vamos a calcular un poco.<br />

1- c4, b2 2- Re3, Rg5.<br />

Ahora tengo dos formas de pasar un peón:<br />

-con a3 y b4 mi peón pasado sería en la columna "b"<br />

-con a4 y b4 mi peón pasado sería en la columna "a"<br />

En estos momentos pueden pasar dos cosas:<br />

Si no hay hábitos:<br />

-de profundidad.<br />

-de buscar exactitud.<br />

-de preservar el esfuerzo que implica el cálculo.<br />

-de ser cuidadoso.<br />

Diría "con a4 y b4 gano fácilmente ya que mi peón de a4 coronaría rápidamente".<br />

48


Si los mencionados hábitos existen - junto a las habilidades necesarias- diría:<br />

Con: 3- a3, Rg4 4- b4, ab 5-ab, h5 6-b5, h4 y coronaríamos ambos.<br />

Con: 3- a4, Rg4 4- b4, ab parece que 5- a5 ya gana por dos tiempos inclusive, ya<br />

que cuando el peón negro llegue a h3 yo coronaría con a8=D<br />

Pero ¿no habrá algún tema táctico con los dos peones b4 y c3 de las negras?<br />

Comprobemos:<br />

Si: 5- a5........ ¡un momento!, no es tan fácil, las negras tienen 5- b3! 6- Rd3, b2! 7-<br />

Rc2, Rf3 8- a6, Re2 9- a7, b1 = D seguido de 10- Rd2.<br />

Claro que esto lo puede evitar con 5- Rd3 y los peones negros estarían inmóviles,<br />

excepto el de torre, pero el mio coronaría primero impidiendo que el negro lo haga.<br />

Todo parece correcto, he encontrado la forma de ganar.<br />

Este tipo de actividad realizada por el entrenador requiere, por su parte, de gran<br />

experiencia o una preparación previa muy cuidadosa.<br />

RECESO (10 minutos)<br />

2.4. Orientar formación de parejas para actividad de juego (15 min. para 7<br />

jugadas). (Método 5) (40 min.)<br />

Posición de partidas para el juego:<br />

a) B- Rg3 , d4, e3, f4, h4 b)B- Rb3 , a4, b2, c4<br />

N- Rg6 , d5, f7, h6 N- Rb6 , a6, b7<br />

En unas parejas juegan las blancas. En otras, jugará las negras.<br />

Variantes previstas:<br />

a) 1- Rf3, Rf5 2- e4 +, de 3- Re3, Rg4 4- Re4, Rh4 5- d5<br />

1. 1- Rf3, f5 2- Re2, Rf6 (2... Rh5 3- e4!, fe 4- f5) 3- Rd3, Re6<br />

4- Rc3, Rd6 5- Rb4<br />

1- h5+, Rh5 5-e4, Rg6 (2...de 3-d5,Rg6 4.d6,Rf6 5-f5! h5 6- Rf4) 3- ed, Rf6 4- Rg4,<br />

Re7<br />

5-Rh5, Rd6 6- Rh6, Rd5 7- Rg7<br />

b) Si juegan las blancas<br />

1- ...Rc3, Ra5<br />

1... Rc5 2- b4+, Rc6 3- Rd4, b6 4- c5)<br />

49


(1 ... a5 2-Rd4 Rc6 3- c5 Rd7 4- Rc4 Rc6 5- b3 b6 6- cb<br />

Rb6 7- Rd5)<br />

2- b3 b6 3- Rd4!, Rb4 4-a5! Ra5 (4...ba 5.c5)<br />

5- Rc3, b5 6- c5, b4 + 7-Rd4.<br />

Si juegan las negras<br />

(l-. . .a5! (1... Rc5? 2- a5!) 2- Rc3 Rc5!<br />

3- b3, b6 4- Rd3, Rb4 5- Rc2, Rc5 6- Rc3, Rc6!<br />

(6-.. ., Rd6? 7- d4, Rc6 8- C5!) 7- Rd4, Rd6.<br />

Culminando la actividad de juego se dan a conocer estas variantes para la<br />

comparación con los resultados prácticos y se realizarán comentarios generales,<br />

así como críticas técnicas o estímulos con elogios, según sea oportuno, con<br />

algunos en particular.<br />

Este tipo de actividad requiere algunas consideraciones y normas particulares que<br />

impone sistemáticamente el entrenador.<br />

-Si el número de alumnos es impar, el entrenador puede participar en las parejas.<br />

-Las parejas deben ser previstas teniendo en cuenta las individualidades, para<br />

saber a cuál de ellas indicar cierto esquema (de los posibles) y a qué jugador dar<br />

las blancas o negras; cualquier eventualidad de inasistencia requerirá<br />

improvisación.<br />

-La formación de parejas debe estar suficientemente organizada para no perder<br />

tiempo innecesariamente.<br />

PARTE FINAL<br />

1. Hemos visto que los finales ventajosos de Rey y peones se ganan<br />

generalmente.<br />

Desplazando al rey del bando débil de las casillas defensivas fuertes, lo cual<br />

logran unas veces por técnicas de oposición y otras por medio del sacrificio<br />

oportuno de material.<br />

Por medio de maniobras que permitan simplificaciones que desemboquen en<br />

finales más sencillas en cuanto a su técnica ganadora.<br />

También hemos observado que el cálculo concreto en su cualidad más difícil de<br />

dominar la exactitud, es fundamental en la técnica de conducción para estos<br />

finales, para ello es imprescindible aplicar al máximo la atención y tener tenacidad<br />

durante los procesos de autoinformación.<br />

2. Supervisar el cumplimiento de las normas para la culminación de la clase.<br />

50


GUÍA ESQUEMÁTICA <strong>DE</strong> ALGUNOS TIPOS <strong>DE</strong> CLASES<br />

1. Algunas orientaciones generales sobre la clase:<br />

a) El profesor estará capacitado para planificar su clase con mayor o menor<br />

profundidad, de acuerdo a las características de un grupo.<br />

b) Los diferentes tipos de clases deberán tener una estructura lógica de acuerdo a<br />

las orientaciones sobre la Unidad de Entrenamiento.<br />

c) La correcta definición de las actividades será un aspecto a garantizar por la<br />

Maestría Pedagógica y la Unidad de Entrenamiento estará en función de las<br />

necesidades del profesor para garantizar el logro de los objetivos prepuestos.<br />

2. HISTORIA:<br />

a) Breve biografía del personaje histórico.<br />

b) Aporte a la técnica del juego.<br />

c) Ejemplos ilustrativos.<br />

Si la clase de historia se refiere a una escuela, se pudiera estructurar así:<br />

d) Marco histórico que abarca.<br />

e) Características fundamentales.<br />

f) Máximos exponentes.<br />

g) Analogías con otras escuelas<br />

h) Ejemplos clásicos de esta escuela.<br />

3. APERTURAS:<br />

Sin requerimientos de profundidad:<br />

Origen.<br />

Jugadas que la constituyen.<br />

Ideas básicas.<br />

Partidas ilustrativos.<br />

Si se quiere realizar una clase con mayor profundidad, entonces:<br />

Origen. Nombre de los mayores exponentes de la apertura a estudiar. Breve<br />

evaluación de la misma.<br />

Ideas básica. Diferentes planes que la caracterizan.<br />

Partidas demostrativas.<br />

Orientaciones en el trabajo autodidacta concreto sobre la variante.<br />

Ejercitaciones varias.<br />

MEDIO JUEGO:<br />

Para un concepto aislado:<br />

a) Definición concreta del juicio.<br />

b) Ejemplos didácticos simples que demuestren el concepto aplicado.<br />

c) Ejercitaciones varias.<br />

d) Tareas de aplicación.<br />

51


Para un sistema de conceptos:<br />

Introducción de los elementos conceptuales básicos.<br />

Enunciados teóricos de los contenidos.<br />

Ejemplos didácticos sobre el tema y su interrelación con conceptos estudiados que<br />

se relacionen.<br />

Consolidación mediante actividades conjuntas alumno-profesor.<br />

Ejercitaciones varias con diferentes grados de complejidad.<br />

FINALES<br />

a) Introducción de los elementos conceptuales básicos.<br />

b) Definición de la temática a estudiar.<br />

c) Ejemplos didácticos.<br />

d) Conclusiones técnicas operativas.<br />

e) Ejercitaciones varias con ejemplos concretos.<br />

f) Tareas de aplicación.<br />

EL TIEMPO EN LA <strong>PREPARACIÓN</strong> <strong>DE</strong> LA UNIDAD <strong>DE</strong> ENTRENAMIENTO<br />

Durante la preparación de la Unidad de Entrenamiento el entrenador debe adoptar<br />

múltiples decisiones en cuanto a su forma y contenidos: para ello ha de tener<br />

siempre presente el tiempo.<br />

Veamos algunas consideraciones sobre el manejo del tiempo. Distribución del<br />

tiempo total de la sesión de entrenamiento.<br />

TIEMPO TOTAL <strong>DE</strong> LA SESION PARTE PARTE PARTE<br />

<strong>DE</strong> ENTRENAMIENTO INICIAL PRINCIPAL FINAL<br />

2 1/2 a 3 horas 15 min 120 a 150 min 15 min<br />

1 1/2 a 2 horas 10 min 70 a 1 00 min 10 min<br />

1 hora 5 min 50 min 5 min<br />

Dado que el mayor tiempo es el que corresponde a la parte principal, es necesario<br />

el cumplimiento en la misma de ciertos requisitos.<br />

Normas:<br />

Evitar la monotonía, ya sea:<br />

-Con contenidos mixtos: apertura y finales; medio juego y finales, etc.<br />

-Utilizando métodos y procedimientos diferentes en las actividades.<br />

-Previendo el tiempo necesario de realización de cada actividad.<br />

Dar recesos intermedios:<br />

-Para tres horas de entrenamiento: dos de 5 min o uno de 10 min.<br />

-Para dos horas de entrenamiento: uno de 5 min.<br />

-Para una hora de entrenamiento: ninguno.<br />

52


Durante los cambios de actividad deben existir pausas pero muy cortas aunque en<br />

realidad su duración dependerá del nivel de capacidad de esfuerzo en el grupo.<br />

LOS CUA<strong>DE</strong>RNOS <strong>DE</strong> TRABAJO <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS<br />

Normas:<br />

-Cada alumno deberá tener sus cuadernos correspondientes forrados.<br />

-Cada alumno tendrá 3 cuadernos para distribuir las actividades del entrenamiento<br />

según sean: aperturas, medio juego o finales.<br />

-Será imprescindible que las notas en los cuadernos de los alumnos tengan las<br />

fechas en las que la recibieron.<br />

-Las notas que aparezcan en los cuadernos deben ser simples y prácticas; deben<br />

mostrar las actividades que realiza el alumno.<br />

La estructura de una nota del atleta podría ser:<br />

-Un esquema o posición.<br />

-La o las interrogantes.<br />

-Sus resultados prácticos.<br />

-Las variantes que da el profesor.<br />

Cuando un atleta tenga un Plan de Entrenamiento individual, debe poseer su<br />

cuaderno de orientación y control para este. Además, su repertorio de aperturas<br />

tendrá un mínimo de organización en cuanto a notas teóricas.<br />

LA PSICOLOGÍA Y EL TERCER GRUPO <strong>DE</strong> OBJETIVOS<br />

Personalidad: Es el conjunto de cualidades internas que interactúan como una<br />

unidad mediante la cual el individuo manifiesta su conducta hacia las condiciones<br />

externas.<br />

La personalidad del ajedrecista -en su aspecto intelectual y deportivo- estará dada<br />

por el conjunto de cualidades cognoscitivas, psicológicas y volitivas del jugador.<br />

Es necesario plantear que el mayor peso de la influencia directiva en la<br />

personalidad lo tiene el aspecto social; por ello, el ajedrecista debe caracterizarse<br />

por una adecuada recepción de la influencias del colectivo y un procesamiento<br />

más adecuado aún, para que su comportamiento deportivo lo lleve hasta la<br />

maestría.<br />

Particularidades cognoscitivas de la personalidad, están en función de:<br />

-La atención.<br />

-Las percepciones.<br />

-El pensamiento.<br />

53


-La memoria.<br />

-La imaginación.<br />

1.1. La atención:<br />

La estabilidad de la atención muestra el sostenimiento de esta en el estímulo o<br />

conjunto de estímulos de interés: de ella se deriva la productividad, o sea, el<br />

volumen y la calidad de la información que se interioriza.<br />

En el Ajedrez, en ocasiones, el centro de interés está solo en un limitado número<br />

de figuras con respecto al total de determinada posición; esto, si bien puede<br />

contribuir al análisis profundo y detallado de una idea o variante, limita la amplitud<br />

del pensamiento y conduce a la evaluación no objetiva de la posición. Además,<br />

puede ser que la atención no se modifique rápidamente con los cambios de la<br />

posición y por ello no sea suficientemente dinámica.<br />

Todo ello conduce a que pasen inadvertidas jugadas intermedias y réplicas en los<br />

sectores del tablero menos atendidos.<br />

Por todo lo anterior, la estrechez y la amplitud de la atención deben estar sujetas a<br />

los requerimientos de la posición y la voluntad debe ejercer dominio sobre estas<br />

características de la atención.<br />

Si en una posición tensa el ajedrecista no tiene adecuado dominio de sí, estrecha<br />

y amplía su atención involuntariamente, originándose entonces las<br />

superficialidades y los descuidos.<br />

1.2. Las Percepciones:<br />

Es el proceso durante el cual se realizan el ordenamiento y las asociaciones de las<br />

distintas sensaciones en imágenes integrales de cosas o hechos. A diferencia de<br />

la sensación -que refleja cualidades aisladas del estímulo- la percepción<br />

representa al mismo en su integridad.<br />

Por Ejemplo: El entrenador da información externa, muestra una posición, da la<br />

orientación acerca de ella y plantea una interrogante sobre esta.<br />

El ajedrecista, al integrar lo externo (estímulo visual y estímulo auditivo) con sus<br />

conceptos y experiencias, logra una percepción de la situación problemática y la<br />

interioriza como un todo para ser procesada por el pensamiento. Las conclusiones<br />

posteriores constituirán su autoinformación.<br />

54


Las percepciones del ajedrecista deben ser: objetiva (concordar con las realidades<br />

del tablero), integradas (integrar todos los elementos fundamentales de la<br />

posición) y estructuradas (en la partida, la secuencia de percepciones permite a<br />

las anteriores facilitar las posteriores).<br />

1.3. El Pensamiento:<br />

Desde el punto de vista psicológico es el producto superior del cerebro. Desde la<br />

lógica, es el proceso activo de reflejar el mundo objetivo en forma de conceptos,<br />

juicios y teorías.<br />

Conceptos: Es la idea que reúne las características de determinadas posiciones<br />

en el tablero por medio de conclusiones generales.<br />

Juicios: Secuencia verbal por medio de la cual se expresa el contenido de los<br />

conceptos.<br />

Teoría: Conjunto de conceptos organizados.<br />

Los juicios particulares -al ser integrados y generalizados- originan conceptos y la<br />

aplicación de estos origina juicios nuevos.<br />

Ejemplo: Un ajedrecista llega a tener los siguientes juicios:<br />

-Los peones doblados son defectos en la posición del que los tiene.<br />

-No siempre los peones aislados son defectos y abundan los casos, en que<br />

estando doblados los peones hacia el centro, son beneficiosos.<br />

Y surge el concepto: "en ciertas situaciones los peones doblados son defectos en<br />

la posición del que los posee y estos pueden proporcionar ventajas al bando<br />

contrario".<br />

Dicho jugador, conduciendo las blancas, llega a la posición siguiente:<br />

1- Cf3, Cf6 2- C4, C5 3- b3, d6 4- Ab2, g6.<br />

En este momento en su pensamiento surgen los juicios nuevos ayudados por el<br />

concepto:<br />

a) Si juego 5- Af6 tendrá que jugar ef y sus peones quedarán doblados y este será<br />

un caso evidente de posición defectuosa.<br />

b) Jugaré 5- Af6 y trabajando la debilidad en d5 lograré ventaja.<br />

La lógica del pensamiento reúne lo relacionado con los conceptos, juicios y teorías<br />

llevando a conclusiones prácticas.<br />

El pensamiento como proceso comprende:<br />

55


El Análisis: Es la identificación, en las posiciones, de los elementos que la<br />

caracterizan y conforman. Ej: Posición de las piezas mayores, posición de los<br />

peones, etc.<br />

La Síntesis: Es la simplificación de los elementos del análisis escogiendo los<br />

considerados más importantes. Ej: Qué ventajas en la posición son permanentes y<br />

cuáles no. La capacidad más útil de un ajedrecista es percatarse de lo que es<br />

esencial en una posición.<br />

La Comparación: Enfrentamiento de los elementos sintetizados con los viejos<br />

conocimientos: aquí juega un papel fundamental la memoria mediata.<br />

La Abstracción: Presentación interna de conceptos abstractos que facilitan el<br />

hallazgo de analogías durante la comparación.<br />

La Generalización: Cuando el nuevo conocimiento sobre una posición particular se<br />

generaliza a todas las posiciones que cumplan ciertos requisitos.<br />

Las particularidades del pensamiento son:<br />

Independencia: Capacidad de ver y plantear la nueva tarea, el nuevo problema<br />

resolverlo con las fuerzas propias. En el Ajedrez es la base del desarrollo de la<br />

fuerza de juego.<br />

Flexibilidad: Capacidad de cambiar el camino tomado inicialmente (el plan de<br />

juego) para conducir una posición cuando surjan nuevos elementos de análisis<br />

que nos haga considerarlo no correcto.<br />

Rapidez: Capacidad de tomar decisiones en un tiempo muy limitado.<br />

En el Ajedrez es de vital importancia desarrollar esta particularidad del<br />

pensamiento siempre y cuando esté sujeta a la voluntad.<br />

1.4. La Memoria:<br />

Es el almacenamiento de juicios y conceptos constantemente usados por el<br />

individuo en su conducta futura.<br />

La memoria en el ajedrecista:<br />

a) Le permite acumular experiencias individuales para posterior aplicación práctica<br />

de aquellos que ha memorizado.<br />

56


) Es una importantísima propiedad psíquica que influye en su personalidad.<br />

c) Puede ser desarrollada mediante la ejercitación.<br />

Memoria Inmediata: Llamada también instantánea, primaria. Se produce después<br />

de una sola percepción y tiene muy corta duración el almacenamiento, por lo que<br />

la reproducción solo se hace posible poco tiempo después de la percepción.<br />

En el ajedrecista la secuencia de procesos pensantes durante la partida requiere<br />

la memorización de otros anteriores (en la misma) para poder ayudar a los nuevos<br />

razonamientos: en este caso la memoria es inmediata, pero por su utilidad<br />

operativa se le puede denominar Memoria Operacional.<br />

Memoria Mediata: Llamada también de larga duración. Le es característico un<br />

almacenamiento prolongado del material después de la repetición frecuente y<br />

reproducción de la percepci6n.<br />

En el ajedrecista la secuencia de procesos pensantes durante la partida crea una<br />

interacción entre la memorización inmediata (pensamiento realizado minutos<br />

antes) y la memorización mediata (pensamientos reafirmados del pasado, que ya<br />

pertenecen a su experiencia individual). De esta interacción se deriva el<br />

almacenamiento de datos relacionados con la imaginación en el ajedrecista:<br />

En la toma de decisiones, aquí actúa la memoria operativa.<br />

Los tres tipos de memoria (Inmediata, Mediata y Operativa) constituyen en el<br />

ajedrecista la unidad que le da base informativa para procesar conocimientos<br />

hasta la torna de decisiones.<br />

1.5. La Imaginación:<br />

Al igual que el pensamiento, es uno de los procesos cognoscitivos superiores.<br />

Es imposible para el ajedrecista realizar un cálculo adecuado sin imaginar las<br />

variadas posiciones resultantes.<br />

a) Es un elemento necesario para la actividad creadora.<br />

b) Es la capacidad de crear nuevas situaciones en el juego, sin que haya sido<br />

realizado ningún movimiento de piezas (lo hará sobre la base de procesar la<br />

información recibida en la interacción de la memoria mediata con la inmediata).<br />

c) Aparece durante las situaciones más problemáticas donde es necesario buscar<br />

situaciones nuevas; mediante ella se produce el fenómeno creativo de previsión<br />

de las futuras acciones.<br />

d) Funciona en la etapa del conocimiento en que la indeterminación de la situación<br />

(sin valoraciones definitivas) es bastante grande.<br />

57


2. Particularidades psicológicas de la Personalidad.<br />

Están en función de:<br />

1) El pensamiento.<br />

2) El carácter.<br />

3) Las capacidades.<br />

2.1. El Temperamento:<br />

Son rasgos y particularidades de la personalidad que muestran cómo transcurre la<br />

actividad psíquica.<br />

En el ajedrecista se presentan:<br />

1. Velocidad del surgimiento de los procesos psíquicos y su estabilidad. Ej:<br />

Velocidad con que se apropia de percepciones sobre el estado del juego.<br />

2. Estabilidad del surgimiento de procesos psíquicos. Ej: Duración de la<br />

concentración de la atención en el cálculo.<br />

3. Intensidad de los procesos psíquicos. Ej: La fuerza de las emociones en el<br />

entrenamiento, la intensidad de los procesos de autocontrol de naturaleza volitiva.<br />

Los procesos negativos del temperamento en los ajedrecistas pueden ser<br />

controlados por medio de la exaltación de los motivos y por la coerción formadora<br />

de los actos volitivos.<br />

Las bases del temperamento son:<br />

-Fuerza del proceso de excitación e inhibición: dependientes de la capacidad de<br />

trabajo de las células nerviosas.<br />

-Equilibrio del sistema nervioso: grado de correspondencia entre fuerzas<br />

excitantes e inhibidores.<br />

-La movilidad de los procesos nerviosos: La capacidad de sustituirse la excitación<br />

e inhibición una a otra (rápida y fácilmente).<br />

Tipos de Temperamentos: Conjuntos de propiedades psicológicas comunes para<br />

cierto grupo de personas.<br />

Colérico: (Fuerte y desequilibrado).<br />

Necesita, por medio de tareas volitivas de creciente dificultad, educar su control<br />

interno sobre el equilibrio Excitación- Inhibición.<br />

Sanguíneo: (Fuerte, equilibrio y activo)<br />

En este ajedrecista hay que desarrollar convenientemente el dominio de sí para<br />

controlarse a voluntad frente a los impulsos y al derroche innecesario de energías.<br />

Hay que enseñarlo a ser metódico.<br />

Flemático: (Fuerte, equilibrado e Inerte)<br />

58


Tiene por características innatas la paciencia, la firmeza y el dominio de sí. Es<br />

necesario desarrollar las mismas y entrenarlo para que aumente su facilidad de<br />

estimularse en las tareas del ajedrez.<br />

Débil: Al no ser fuerte es incontroladamente equilibrado y desequilibrado, activo e<br />

inerte. Le es característico la falta de confianza en si mismo. Para ayudarlo hay<br />

que definir hasta qué punto influye en su debilidad:<br />

-Lo biológico.<br />

-Su desorganización en los procesos externos y en sus hábitos de vida.<br />

-Su incapacidad para desplazar su equilibrio interno a favor de los procesos de<br />

excitación.<br />

-El grado de trauma en su falta de confianza en sí mismo y las aplicaciones de<br />

esta en su apatía frente a las motivaciones (grado de decepción).<br />

Métodos para trabajar el temperamento en favor del desarrollo de la personalidad<br />

intelectual y deportiva del ajedrecista.<br />

Método 1. La crítica constructiva:<br />

Su forma depende del tipo de temperamento. Ej: En el colérico la dulzura<br />

contribuye a disciplinario; en el melancólico debe ser puramente estimulación e<br />

inducción de optimismo hacia el éxito.<br />

Método 2. La regulación de actividades:<br />

Se requiere valoración de! nivel de esfuerzo individual (dificultad del proceso de<br />

autoinformación) para poder controlar en el entrenamiento la dosificación y el<br />

incremento de las dificultades en las tareas consecutivas.<br />

Método 3. Reforzamiento de los motivos:<br />

Desarrollando el interés, por medio de la orientación en la esfera motivacional se<br />

facilitará la eliminación de distintas influencias negativas.<br />

Método 4. Adaptación del temperamento a las exigencias del Ajedrez:<br />

El estilo de juego en el ajedrecista define los procedimientos particulares para<br />

enfrentar las distintas situaciones durante la partida y el modo de llevar a cabo las<br />

decisiones operativas para el logro de resultados exitosos.<br />

Una de las condiciones de la formación del estilo individual es tener en cuenta los<br />

rasgos del temperamento, o sea, el ajedrecista ha de elegir los modos y<br />

procedimientos de ejecución de las acciones del juego que en su mayor grado<br />

corresponde a su temperamento.<br />

Otra de las condiciones esenciales para alcanzar el alto grado de desarrollo que<br />

significa la definición de un estilo particular en el ajedrecista es: Una actitud<br />

consciente y creadora hacia las actividades de entrenamiento.<br />

2.2 El Carácter:<br />

59


Conjunto de rasgos que muestran el modo de comportamiento e indica la situación<br />

que lo provoca, además de evidenciar las emociones que lo acompañan.<br />

Cuando en los ajedrecistas el temperamento se adapta a las actividades del juego<br />

empiezan a moderarse los rasgos de su carácter ante el deporte Ajedrez.<br />

Ejemplo:<br />

-Rasgos Positivos: Dedicado (aspecto volitivo), concentrado (aspecto intelectual),<br />

alegre (aspecto emocional).<br />

-Rasgos negativos: Ocioso, distraído y disgustado.<br />

En la teoría del entrenamiento hay un concepto cuyo juicio es el siguiente: "Las<br />

cualidades positivas del deportista se forjan mejor durante el entrenamiento<br />

cuando las condiciones de este se acercan más a las condiciones de<br />

competencia" .Una de las bases que tiene este planteamiento es que la formación<br />

del carácter ante el deporte es un aspecto fundamental en la formación de la<br />

personalidad deportiva y es la competencia el marco más adecuado para ello.<br />

Las cualidades del carácter en el ajedrecista pueden ser agrupadas en cuatro<br />

diferentes actitudes:<br />

a) Cualidades que expresan la actitud hacia el colectivo de entrenamiento y hacia<br />

personas en particular: bondad, sensibilidad, exigencia, insolencia, etc.<br />

b) Cualidades que expresan la actitud hacia el entrenamiento: Amor al trabajo<br />

ajedrecístico, escrupulosidad, responsabilidad, etc.<br />

c) Cualidades que expresan la actitud hacia los materiales de entrenamiento:<br />

esmero, desorden, cuidado, etc.<br />

d) Cualidades que expresan la actitud hacia él mismo: amor propio, ambición,<br />

soberbia, orgullo, presunción, sencillez, etc.<br />

2.3 Las Capacidades:<br />

Son aquellas particularidades psicológicas de la persona de las cuales depende el<br />

adquirir conocimientos, habilidades y hábitos. (Observe que sería un error de<br />

concepto decir que las capacidades son hábitos, habilidades o conocimientos).<br />

La experiencia muestra cómo algunos jugadores -que inicialmente lo hacían todo<br />

mal en el juego, debido al entrenamiento- comienzan a desarrollar habilidades,<br />

hábitos y conocimientos con extrema rapidez y en poco tiempo sobrepasan a los<br />

demás en el camino hacia la maestría.<br />

Lo planteado nos permite sacar dos conclusiones:<br />

a) Las capacidades del ajedrecista no se revelan en los conocimientos,<br />

habilidades y hábitos como tales, sino en la dinámica del proceso de adquirirlos.<br />

b) El entrenamiento de Ajedrez no está esencialmente dirigido a crear hábitos,<br />

habilidades y conocimientos ya que lo fundamental es el desarrollo de las<br />

capacidades para adquirirlos fundamentalmente por sí mismo.<br />

60


Las capacidades son posibilidades y la fuerza de juego es una realidad.<br />

La capacidad tiene sentido al definir la actividad específica hacia la cual está<br />

dirigida (capacidad para esto o aquello), dado que una actividad solo puede ser<br />

realizada con éxito si se posee la capacidad específica para ella.<br />

El talento es un grado de desarrollo especialmente alto de las capacidades.<br />

En el ajedrecista el talento es un grado de capacidad que le permite llevar a cabo<br />

exitosamente la conducción de manera propia y original.<br />

En el entrenamiento utilizamos incorrectamente el concepto de talento cuando lo<br />

consideramos no como una posibilidad, sino como una realidad manifiesta.<br />

Por ejemplo: "Este escolar es un talento ajedrecístico".<br />

Lo correcto sería: "Este escolar tiene una capacidad para el Ajedrez que<br />

desarrollada por el entrenamiento debe alcanzar el grado de talento". "Este<br />

escolar es un talento en potencia".<br />

3. Particularidades volitivas de la Personalidad:<br />

Las diferentes acciones del ser humano son estimuladas por diversas<br />

motivaciones (inclinaciones, deseos, aspiraciones), que en determinadas<br />

ocasiones adquieren el carácter de objetivos vitales; estos objetivos se<br />

transforman en metas del individuo y su conjunto -manifestado en la actividad- se<br />

denomina esfera motivacional.<br />

Las acciones que caracterizan la esfera motivacional cuando son volitivas<br />

suponen la conciencia del fin perseguido.<br />

Un grupo especial de estas acciones voluntarias está compuesto por las acciones<br />

volitivas; las cuales son acciones conscientes dirigidas a un fin determinado e<br />

implican esfuerzos realizados para vencer obstáculos que han de presentarse en<br />

el camino hacia el éxito deportivo.<br />

La actividad volitiva consiste en ejercer poder sobre uno mismo, controlar los<br />

impulsos involuntarios y en caso necesario reprimirlos.<br />

La etapa esencial del acto volitivo es la reflexión sobre como lograr el fin<br />

propuesto, o sea, cuáles serán los medios para lograr el fin: en esto reside la<br />

naturaleza intelectual del acto volitivo.<br />

61


En el ajedrecista el mayor esfuerzo reside en el cumplimiento de la decisión ya<br />

tomada. Así por ejemplo: Ejecutar la acción de comenzar la preparación para un<br />

torneo es estorbada por costumbres arraigadas en la tendencia a pasar los días<br />

sin sistema alguno. Para triunfar sobre estos hábitos negativos es necesario una<br />

buena dosis de voluntad; sin embargo, cuando lo logramos, se quedan<br />

sensaciones positivas de autodominio y conciencia de las fuerzas propias.<br />

El ajedrecista debe realizar esfuerzos volitivos no una o dos veces, sino de modo<br />

continuado durante un tiempo prolongado para desarrollar sus cualidades volitivas.<br />

Ejemplo:<br />

-La Independencia: Se manifiesta en que el jugador determina sus actos no en<br />

base de influencias casuales, sino a partir de sus convicciones y conocimientos.<br />

-La Decisión: Se manifiesta en la capacidad para tomar decisiones<br />

suficientemente fundamentales y de llevarlas deliberadamente a cabo en tiempo<br />

sin vacilaciones innecesarias.<br />

-La Perseverancia: Se manifiesta en la capacidad de mantener su energía en<br />

constante y prolongada tensión y que las dificultades para lograr sus fines no lo<br />

atemoricen.<br />

-Firmeza o Autodominio: Se manifiesta en la capacidad para imponerse a impulsos<br />

negativos como por ejemplo: La pereza, y la indecisión, etc.<br />

Cuando el ajedrecista se va acostumbrando a ejecutar tareas cada vez más<br />

difíciles (que requieran mayor independencia e iniciativa) se van fortaleciendo sus<br />

cualidades volitivas indispensables.<br />

En el ajedrecista la práctica de acciones volitivas acertadas le da confianza en su<br />

voluntad.<br />

Los tres enemigos de la voluntad en el ajedrecista son: la pereza, la<br />

desorganización y la desatención.<br />

La voluntad del ajedrecista se forma con la eliminación de las dificultades. No son<br />

las dificultades propiamente dichas, sino su eliminación, lo que eleva la capacidad<br />

del individuo para la ejecución de los esfuerzos volitivos. Las dificultades que no<br />

se eliminan no solo dejan deformar la voluntad, sino que -por el contrario-<br />

disminuyen las posibilidades en el jugador de manifestarla.<br />

62


Al educar la voluntad del jugador de ajedrez, el entrenador tiene que sopesar las<br />

tareas que le plantea con su grado de preparación para resolverlas. Este proceso<br />

se basa en el principio didáctico de ir de lo simple a lo complejo.<br />

El entrenamiento de la voluntad consiste en el sistemático cumplimiento de<br />

acciones no atractivas (que propiamente no son interesantes pero si sensatas y<br />

útiles). Es necesario obligarse a realizar con regularidad esfuerzos de atención.<br />

Como resultado surgirá una mayor confianza en las fuerzas propias.<br />

CONSI<strong>DE</strong>RACIONES SOBRE LOS MÉTODOS EN EL ENTRENAMIENTO <strong>DE</strong><br />

AJEDRECISTAS<br />

Llamamos método a la vía que permite lograr que los objetivos propuestos se<br />

conviertan en realidad.<br />

En la didáctica de todo proceso cognoscitivo los métodos son un aspecto esencial<br />

para organizar la enseñanza.<br />

En el entrenamiento deportivo, como proceso de enseñanza y aprendizaje, el<br />

método es una orientación que permite dosificar los estímulos externos de forma<br />

tal que se crean los procesos de supercompensación, facilitando la adaptación del<br />

deportista a los requerimientos del incremento en el rendimiento.<br />

El Ajedrez tiene contenido artístico, científico y deportivo, pero en una disciplina<br />

mental que tiene individualidad, por ello no se debe aplicar -con carácter<br />

dogmático- ningún concepto teórico particular de metodologías del arte, la<br />

enseñanza de asignaturas o del entrenamiento deportivo general.<br />

De acuerdo a lo anterior, la didáctica del Ajedrez -tan joven en la actualidad- debe<br />

desarrollarse con la formación de un sistema de conceptos que le sean<br />

específicos en su contenido, sin que para ello tenga que alentarse contra<br />

cuestiones generales útiles: nos referimos a lo interno, a las normas de su<br />

enseñanza y entrenamiento, ya que la formación de los ajedrecistas es ambas<br />

cosas.<br />

Uno de estos procesos de adaptación creativa lo requiere el concepto de método -<br />

y más aún- la definición de métodos para la enseñanza del Ajedrez.<br />

63


El conocimiento no es capacidad, pero no hay duda que las capacidades -para su<br />

real existencia- deben pertenecer a la esfera voluntaria y, por lo tanto, estar<br />

relacionadas con el lenguaje interno en base a conceptos establecidos. Luego, es<br />

necesario tener un mínimo de conceptos elementales, ya asimilados, para que las<br />

capacidades inicien su despertar de tal manera que el ajedrecista pueda tener un<br />

enfrentamiento activo con conceptos ajedrecísticos suficientemente profundos y<br />

continúe así el desarrollo de los estos. El entrenamiento ajedrecístico en su<br />

desarrollo transita por dos etapas fundamentales: La Básica y la Superior.<br />

Etapa Básica<br />

Tiene un volumen muy grande de conocimiento a asimilar. La actividad del<br />

entrenador será fundamentalmente la transmisión de conclusiones elaboradas. La<br />

apropiación de los conocimientos por parte de los atletas es pasiva en gran<br />

medida. Esta etapa es la del despertar en el lenguaje interno específico -y<br />

consecuentemente- la del despertar de las capacidades.<br />

Ya al final de la misma el atleta comienza a manifestar cierta independencia en el<br />

proceso de apropiación de conocimientos, hábitos y habilidades; con ello surge el<br />

pensamiento crítico, premisa fundamental del criterio individual: Ya está en<br />

condiciones de pasar a la etapa superior.<br />

Etapa Superior<br />

En ella lo más importante es la calidad de los conocimientos, ya que los mismos<br />

van a ser el producto del aprendizaje de procedimientos y modos de acción en la<br />

solución de situaciones problémicas específicas al Ajedrez.<br />

En esta etapa se desarrollan, purifican y perfecciona las capacidades, la<br />

apropiación es más activa, el criterio propio y la independencia de pensamiento<br />

dan lugar a la autoconfianza y surge la originalidad; en fin, se transita ya por el<br />

camino hacia la maestría.<br />

Ejemplo: Un ajedrecista aprende las reglas del desarrollo, centralización y<br />

actividad de las figuras, al inicio en forma torpe, pero con el entrenamiento va<br />

creando capacidades para valorar las posiciones según los conceptos anteriores.<br />

Lógicamente, su pensamiento se va modificando, ya le suministra informaciones<br />

que van más allá de la visualización de las figuras del tablero o de las<br />

orientaciones verbales del entrenador; estas autoinformaciones le permiten<br />

aprender conceptos de más profundidad y aplicación práctica: ¡ya está la en la<br />

etapa superior!<br />

64


Formas de Enseñanza Aplicables al Ajedrez<br />

La clásica o tradicional: Está basada en procesos explicativos ilustrativos.<br />

La transmisión de conocimientos es en forma de conclusiones preparadas de<br />

antemano.<br />

La Problemática: Su elemento predominante es el principio de búsqueda, es decir,<br />

se trata de que por si mismo -en la actividad de solución de tareas- el atleta<br />

descubra las conclusiones sobre conceptos y modo de actuar y ejercitando su<br />

aplicación en el entrenamiento y la competencia, pueda llegar a crear nuevas<br />

formas de solucionar situaciones originales que se plantean en la partida viva.<br />

Enseñanza Tradicional/Enseñanza Problémica: Los mecanismos de solución son<br />

muy simples.<br />

-Los mecanismos de solución independientes son muy complicados.<br />

-La actividad creadora es mínima.<br />

-La actividad creadora es notable Se asimilan mejor los resultados, o sea, se<br />

logran más conocimientos pero el desarrollo de las capacidades es mínimo.<br />

-Bajos resultados en la asimilación de conocimientos, pero notable contribución al<br />

desarrollo de las capacidades.<br />

Como la enseñanza problémica trabaja sobre la base de las capacidades, las<br />

mismas garantizarán el rendimiento deportivo y en caso de que haya suficiente<br />

potencial se alcanzará el grado de desarrollo, que es el talento.<br />

PLANIFICACIÓN Y CONTROL <strong>DE</strong> LOS TEST PEDAGÓGICOS; OTROS TIPOS<br />

<strong>DE</strong> PRUEBAS<br />

En el entrenamiento deportivo y, específicamente, en el de Ajedrez, los test<br />

pedagógicos permiten obtener una información precisa sobre el desarrollo del<br />

entrenamiento, comprobando si los alumnos asimilan los diferentes aspectos<br />

técnicos y prácticos del proceso de enseñanza-aprendizaje.<br />

Al aplicar un test de una unidad del programa buscamos no solo la información de<br />

los aspectos más importante de esta, sino también que se compruebe que los<br />

alumnos-ajedrecistas dominen los diferentes puntos que establecen dichas<br />

unidades, única forma de garantizar que obtengan el desarrollo en espiral, sin<br />

dejar baches ni lagunas; es por esto que planteamos la necesidad de realizar test<br />

pedagógicos al finalizar cada una de las Unidades del Programa y que se realice<br />

un trabajo específico e individual con los que presenten deficiencias hasta su<br />

erradicación. De los test pedagógicos deben dejarse la constancia escrita por<br />

parte de los examinados.<br />

65


Como se puede apreciar, los test se realizarán de forma sistemática,<br />

comprobando no solo los aspectos teóricos, sino también los competitivos,<br />

psicológicos, físicos y formativos.<br />

Algunos tipos de test pedagógicos a aplicar en las áreas de Ajedrez son:<br />

-Teórico TT<br />

-Prácticos TP<br />

-Competitivos TC<br />

a) Los Teóricos:<br />

Son aquellos donde se evalúa el nivel de aprendizaje de los diferentes aspectos<br />

teóricos del Ajedrez. Vienen formulados en las unidades del programa, es decir: la<br />

apertura, el medio juego, el final, el reglamento, la historia del Ajedrez.<br />

Se realizarán en ellos diferentes tipos de preguntas con el propósito de comprobar<br />

los conocimientos; podemos señalar las siguientes:<br />

a) De verdadero o falso (justificar los falsos).<br />

b) Para completar el espacio en blanco.<br />

c) De respuesta limitada; responder: Si____ No___ y ¿por qué?<br />

d) Enlazar los aspectos de una columna y otra donde se ponga de manifiesto la<br />

relación de conceptos expresados.<br />

e) Marcar con una X en el espacio en blanco donde se le da un grupo de<br />

respuestas al alumno y el debe señalar las que considere correctas.<br />

f) Preguntas de desarrollo.<br />

g) Preguntas que se relacionen con otras ciencias, con la actualidad deportiva y de<br />

carácter formativo-educativo.<br />

b) Los Prácticos: Permiten comprobar sobre, el tablero, los conocimientos<br />

asimilados por los alumnos-ajedrecistas de las diferentes fases del juego.<br />

Mediante la evaluación de posiciones del medio juego y el final, así como la<br />

realización de jugadas de distintas aperturas, se planteará un complejo de los<br />

tableros donde se presenten las posiciones a evaluar.<br />

Deben existir siempre diferentes baterías ya que esta evaluación se realizará en<br />

forma individual y no por grupos, como los teóricos.<br />

La exigencia debe ser muy rigurosa ya que los alumnos no deben informar a sus<br />

compañeros las posiciones evaluadas; el entrenador tomará las medidas<br />

necesarias para evitar estas situaciones.<br />

66


Se cuantifican los resultados analizándose las dificultades individualmente frente a<br />

cada alumno.<br />

c) Competitivos: Sirven para evaluar el desarrollo de los diferentes elementos<br />

antes de la competencia, durante la esta y después.<br />

Algunos principios metodológicos que se deben tener presentes al elaborar los<br />

Test Pedagógicos:<br />

a) Estar al alcance de las posibilidades del ajedrecista. Tener en cuenta su edad,<br />

nivel, etc.<br />

b) Dar una clara información de los aspectos que se evalúan.<br />

c) Efectuarse en forma sistemática, tratando de analizarlos en forma programada y<br />

nunca antes o después.<br />

d) Señalar las deficiencias y las formas de erradicarlas. Este control y análisis de<br />

los resultados no debe postergarse en lo más mínimo.<br />

e) Responder a un orden lógico de ejecución.<br />

f) Que el contenido de la evaluación haya sido desarrollado en lecciones de<br />

entrenamientos anteriores.<br />

Los test pedagógicos constituyen el criterio práctico de nuestra planificación<br />

teórica, nos informan directamente cómo se desenvuelven los ajedrecistas en su<br />

proceso de formación y educación.<br />

TEST PEDAGÓGICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD No.1<br />

<strong>DE</strong>L SUBSISTEMA.<br />

Respuesta Verdadera (V) o Falso (F).<br />

El tablero de Ajedrez se coloca con la casilla blanca a la izquierda.<br />

El Jaque es la amenaza que recibe el Rey y no tiene forma de evadirlo.<br />

Las Damas se colocan en casillas de su propio color, el inicial del juego.<br />

Se considera un Rey ahogado cuando el mismo no está en jaque y no tiene<br />

casilla donde moverse, ni puede realizar movimiento con otra pieza.<br />

2. Completa los siguientes espacios en blanco:<br />

a) Las piezas del Ajedrez se desplazan a través de:<br />

____________________________________________________________<br />

b) En el Ajedrez existen ____________________ tipos de enroque el<br />

________________ hacia el flanco ___________ y el<br />

__________________hacia el flanco _______________<br />

67


c) ¿Cuáles son las formas que se utilizan para hacer tablas una partida?<br />

________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________<br />

Marque con una (X) la respuesta correcta:<br />

a) La captura al paso se realiza:<br />

-Desde cualquier posición.<br />

-Cuando un peón está en 5ta. fila y el contrario es movido 2 espacios pasando por<br />

la zona de captura del propio peón.<br />

-Cuando el peón está en 6ta. fila y el contrario es movido 2 espacios pasando por<br />

la zona de captura del peón.<br />

b) El Jaque se responde:<br />

-Estrategia.<br />

-Jaque y captura.<br />

-Interponiendo piezas.<br />

-Jaque doble.<br />

-Eliminado la pieza atacante.<br />

-Ataque por detrás.<br />

-Moviendo la pieza atacada.<br />

-Utilizando la pinza.<br />

Explique qué es el Jaque Mate.<br />

Exprese los momentos en que no se puede realizar el enroque.<br />

Realizar la anotación de los movimientos de la apertura<br />

__________________________________ en el sistema algebraico.<br />

8. En el Ajedrez se utilizan los siguientes sistemas de anotaciones.<br />

1. _____________________________<br />

2. _____________________________<br />

3. _____________________________<br />

9. ¿Por qué es importante la anotación de las partidas?<br />

68


10. Plantee dos normas del trabajo con el cuaderno de clases,<br />

independientemente de los test dirigidos a la retroalimentación de la información<br />

impartida al atleta, que el entrenador pudiera considerar necesario cuantificar otros<br />

factores que pudieran comprender indicadores fisiológicos o psicológicos; en estos<br />

casos se recurrirá a las pruebas fisiológicas o psicológicas pertinentes, donde la<br />

toma de decisiones será actividad conjunta del entrenador con los especialistas de<br />

estas disciplinas.<br />

Análisis de los Test Pedagógicos<br />

-Evaluación cualitativa de los resultados en correspondencia con los objetivos<br />

formulados de forma general e individual.<br />

-Estado comparativo de los resultados anteriores.<br />

CONTROL <strong>DE</strong> LOS RESULTADOS, ANÁLISIS <strong>DE</strong> LAS COMPETENCIAS<br />

PREPARATORIAS Y FUNDAMENTALES<br />

Las competencias preparatorias persiguen forjar al deportista para su actuación en<br />

competencias fundamentales, las mismas son de extraordinario valor porque en<br />

ellas medimos el nivel de preparación.<br />

El contenido del control de los resultados y análisis de las competencias<br />

preparatorias y fundamentales estará dado por:<br />

-Datos preliminares.<br />

-Tipo de competencias.<br />

-Objetivos a lograr.<br />

-Nivel de la competencia.<br />

-Fecha y sede.<br />

-Contrarios y resultados.<br />

-Análisis.<br />

-Evaluación del resultado de acuerdo con los objetivos formulados. Teniendo en<br />

cuenta para esto el análisis de las partidas y no solamente el resultado deportivo.<br />

-Estado comparativo. Comparar los resultados contra equipos a los cuales nos<br />

hayamos enfrentado, así como los encuentros individuales. Se mide el progreso<br />

de uno u otro bando.<br />

REGISTRO <strong>DE</strong> ASISTENCIA<br />

El Registro de Asistencia deberá contener los siguientes datos:<br />

1. Nombre y dos apellidos de los alumnos del grupo de clase.<br />

69


2. No. de Carné de Identidad.<br />

3. No. de Expediente Escolar.<br />

4. Grado, Grupo, Escuela y su Dirección.<br />

5. Resultados docentes por etapa.<br />

6. Resultado de los test pedagógicos.<br />

7. Dirección particular del alumno.<br />

8. Nombre de los padres o tutor.<br />

9. Años en el deporte.<br />

En los centros provinciales los datos personales que aparecen en el registro de<br />

asistencia se controlarán en el control de datos de los Planes Individuales.<br />

PLAN INDIVIDUAL<br />

Los planes Individuales (PI) se consideran una forma básica dentro de la<br />

planificación del entrenamiento deportivo, que se adapta a las características<br />

individuales de cada uno de los ajedrecistas en función de los objetivos<br />

propuestos y las tareas para llevar a vías de hecho dichos objetivos; previamente<br />

debe estar bien definido el punto de partida o condiciones reales del estado<br />

técnico del atleta.<br />

En algunas ocasiones los PI complementarán la planificación del entrenamiento<br />

hecho para un colectivo y en otros contendrán toda la planificación individual del<br />

entrenamiento para el atleta, lo anterior comprende lógicamente la educación y<br />

formación integral. Es cierto que la labor de los entrenadores se incrementa con<br />

esta forma de planificar, pero vale el sacrificio de dedicar un poco más de tiempo<br />

al trabajo si este se revierte en resultados superiores.<br />

PI en las EI<strong>DE</strong>.<br />

En estas instalaciones la planificación del entrenamiento es colectiva, pero<br />

algunas diferencias individuales pueden requerir atención particular, para los cual<br />

se aplicarán los PI actuando estos como complemento de la planificación general.<br />

En AD cada profesor debe tener un mínimo de dos PI y un máximo de seis<br />

aplicados a atletas del Grupo Competitivo.<br />

En las EI<strong>DE</strong> cada profesor debe tener un mínimo de cinco PI y un máximo de diez.<br />

Tanto en AD como en la EI<strong>DE</strong> la estructura del PI será la siguiente:<br />

-Datos generales que identifican al atleta.<br />

-Resultados deportivos en las competencias que ha participado.<br />

-Resultados docentes por asignaturas y controles en la escuela.<br />

70


-Objetivos generales a lograr con dicho atleta.<br />

-Metas Individuales.<br />

-El conjunto de las actividades a desarrollar en el mesociclo teniendo en cuenta<br />

todos los aspectos de la preparación del ajedrecista así como las actividades<br />

complementarias al plan educativo general.<br />

VEAMOS LOS MO<strong>DE</strong>LOS<br />

PLAN INDIVIDUAL<br />

DATOS <strong>DE</strong> CONTROL <strong>DE</strong>L AJEDRECISTA F o t o<br />

CATEGORIA: ________________________ CURSO:___________________<br />

Nombre y apellidos ________________________________________________<br />

Fecha de Nacimiento _______ Tomo:___ Folio: ___ Registro Civil __________<br />

Lugar de Nacimiento _________________ Municipio _____________________<br />

Provincia __________________________<br />

Dirección Particular:<br />

_________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

Color Color Color<br />

Estatura: Peso: Piel: Cabellos: Ojos:<br />

_______ _____ ____ _______ _____<br />

Área Deportiva _____________________________________________________<br />

Centro de Estudio _______________________ Grado<br />

_______<br />

Integración Revolucionaria ____________________________________________<br />

No. Carné Identidad _____________________ No. Exp. Escolar ________<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong>PORTIVOS<br />

OBJETIVOS GENERALES A LOGRAR CON EL AJEDRECISTA<br />

_________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

71


_________________________________________________________________<br />

COMPETENCIAS<br />

Resultado<br />

CATG. FECHA PROV.<br />

META REAL<br />

CONTROL DOCENTE Y PERÍODO <strong>DE</strong> EXÁMENES<br />

CONTROLES FECHA<br />

ASIGNATURAS. 1 2 3 4 5 6 EXAMENES OBSERVACIONES<br />

_________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

PLAN INDIVIDUAL<br />

CURSO: ________<br />

Nombre y Apellidos _____________________ Horario: __________<br />

Categoría________<br />

Preparación Mesociclo No__% Mesociclo No__ % Mesociclo No__ %<br />

Cumplimiento Obj. y Tareas Cump. Obj. y Tareas Cump. Obj. y<br />

Tareas<br />

_________________________________________________________________<br />

Estudio<br />

Teórico<br />

Ocupación<br />

Práctica<br />

72


Práctica de<br />

Juego en<br />

Competencia<br />

Trabajo<br />

Autodidacta<br />

Plan<br />

Educativo<br />

Actividad<br />

Física<br />

Preparación<br />

Psicológica<br />

PI PLAN EN LAS ESPA PROVINCIALES<br />

En las ESPA los PI no son complementarlos de la planificación del entrenamiento,<br />

ellos son dicha planificación. Lógicamente, dado que el ajedrecista no debe<br />

desligarse del colectivo se planificarán actividades complementarias de los PI<br />

encaminadas a que el atleta integre el colectivo y que además influya<br />

positivamente en el mismo. Dichas actividades serían también utilizadas para<br />

garantizar algunos conocimientos previos de algunas tareas comunes en los<br />

diferentes PI. Ej: Una clase sobre la metodología del análisis de partidas tanto<br />

propias como ajenas.<br />

La Documentación de estos PI sería la siguiente:<br />

Plan Escrito.<br />

Contenido:<br />

a) Breve resumen del macrociclo anterior.<br />

b) Fechas, lugares y metas fijadas por las competencias fundamentales.<br />

c) Análisis individual de los diferentes aspectos de la preparación.<br />

d) Objetivos y tareas de los diferentes aspectos de la preparación.<br />

e) Objetivos, fechas, lugares y nivel de las competencias preparatorias.<br />

f) Objetivos, fechas de aplicación y contenidos.<br />

g) Requerimientos mínimos para alcanzar los objetivos propuestos.<br />

73


Plan numérico.<br />

Planificación de los mesociclos. Análisis.<br />

Los diferentes mesociclos deben tener numerados en forma consecutiva todos los<br />

objetivos, de la misma forma cada tarea o grupo de tareas tendrá el número de<br />

orden del objetivo que se pretende cumplimentar.<br />

4. Planificación de los microciclos.<br />

En esta planificación está fundamentada la realidad práctica del PI y por tanto,<br />

estará sujeta a una constante valoración crítica.<br />

Es el momento para dar un máximo de participación al atleta en cuanto a la<br />

planificación y el análisis de resultados. La estructura será:<br />

Horario de vida del atleta:<br />

Se confeccionará para el atleta y el profesor, y constituirá la previsión diaria y de la<br />

semana de todas sus ocupaciones personales, distribuidas según el horario del<br />

centro y según su criterio personal.<br />

Es una forma de contribuir a la organización personal del atleta, ya que, esto es<br />

básico para que el entrenamiento organizado influya positivamente en la<br />

personalidad deportiva.<br />

GUÍA ESQUEMÁTICA <strong>DE</strong>L ENTRENAMIENTO<br />

Se confeccionará de acuerdo a las ocupaciones que tendrá el atleta en la semana<br />

durante su horario de entrenamiento, ha de estar encaminada a ejecutar una parte<br />

de las tareas del mesociclo de turno.<br />

Veamos un Ejemplo:<br />

En los mesociclos tendremos las tareas consecutivas digamos así:<br />

Tareas <strong>DE</strong>FINICION<br />

25 Toma de decisiones en el repertorio de aperturas.<br />

74


26 Profundización en el repertorio de aperturas.<br />

27 Ejercitación del repertorio de aperturas por medio del test<br />

Especiales<br />

28 Estudio de la mecánica combinatoria.<br />

29 Entrenamiento en la comprensión de temas de combinación.<br />

30 Entrenamiento integrado de la visión combinatoria.<br />

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes<br />

2-3 Clase 28 29 30 30<br />

3 -4 Clase 28 29 30 30<br />

4:20-5 25 25 26 26 27<br />

5-6 25 25 26 26 27<br />

DIARIO <strong>DE</strong>L ENTRENAMIENTO<br />

Se basa en el control personal del atleta de sus resultados diarios, así como<br />

impresiones críticas de la conducta personal en cuanto a cumplimientos e<br />

incumplimientos de lo previsto, (tanto en su horario de vida como en el<br />

entrenamiento), destacando si las causas de incumplimiento fueron motivadas por<br />

descuido personal o por falta de posibilidades; lógicamente, es vital que en el<br />

primer caso se originen compromisos personales futuros y en el segundo, se<br />

aproveche la experiencia en cuanto a capacidad para planificar.<br />

Durante el transcurso del microciclo el profesor tendrá constante contacto con los<br />

atletas, encaminado a la planificación y análisis dual: así como a la orientación y<br />

control directo de las actividades; lógicamente, la magnitud del intercambio con el<br />

atleta también estará en función de la experiencia de los mismos para<br />

cumplimentar PI, que no ha de ser igual por ejemplo en continuantes y nuevos<br />

ingresos.<br />

Resulta necesario destacar que la tarea expresa, en forma directa o indirecta, el<br />

contenido y que el entrenador, o el entrenador y el atleta, deben definir la forma de<br />

enfrentarla (método) para que esta se convierta en una actividad concreta.<br />

ASPECTOS <strong>DE</strong> ORGANIZACIÓN Y CONTROL <strong>DE</strong> LOS JEFES <strong>DE</strong> CÁTEDRA<br />

75


-Chequear el cumplimiento de las Normativas y Test Pedagógicos de acuerdo a<br />

las orientaciones de la Comisión Nacional.<br />

-Participar en la discusión y aprobación de los Planes de Entrenamiento de todos<br />

los entrenadores de la Cátedra.<br />

-Inspeccionar los documentos establecidos por el entrenamiento de todos los<br />

profesores de la Cátedra, controlando las deficiencias y recomendaciones.<br />

-Visitar las Unidades de entrenamiento. Controlar las deficiencias y<br />

recomendaciones.<br />

-Participar en los análisis individuales (frente al atleta) del entrenamiento, de los<br />

microciclos, de los Test Pedagógicos y competencias Preparatorias. Señalar las<br />

deficiencias y dejar recomendaciones para superar las mismas.<br />

-Exigir el estricto cumplimiento del programa de Alto Rendimiento y las<br />

Orientaciones de la Comisión Nacional.<br />

-Llevar el control del Plan de Topes y el estricto cumplimiento del mismo.<br />

Participar en los análisis.<br />

-Confeccionar la relación de los mejores talentos por trimestre, con vistas al<br />

ingreso en Centros Provinciales y Nacionales. Tener conocimiento del<br />

cumplimiento del PI y PE de estos talentos. Motivar su promoción a las EI<strong>DE</strong> y<br />

ESPA.<br />

-Controlar e impartir la preparación metodológica del colectivo.<br />

-Velar por la formación político-ldeol6gica de todo el colectivo.<br />

PROTOCOLO <strong>DE</strong> VISITAS<br />

No es posible dejar al criterio individual la relación de protocolos para las visitas<br />

que se necesitan en el Ajedrez; esta es una tarea de la colectividad y una vez<br />

implantada deberá regir en todo el país y hacerla conocer a todas las instancias.<br />

Teniendo en cuenta las características del Ajedrez, las visitas que en él se<br />

necesitan son:<br />

1. Visitas de Control Técnico-Metodológica.<br />

2. Visitas a la Unidad de Entrenamiento. (A la clase)<br />

3. Pruebas de Control a los alumnos. (Teórico-Prácticas)<br />

4. Técnico-Competitivas<br />

1. Visitas Técnico-Metodológicas<br />

Miden el trabajo de los profesores en la documentación. Podrá realizarse a toda la<br />

documentación o por parte. Los aspectos a evaluar serían:<br />

A) Plan Individual:<br />

a) Si está correctamente planificado.<br />

b) Si ha sido discutido con el alumno.<br />

c) Si se aplica o si solamente es una formalidad.<br />

d) Si contiene las notas, tanto docentes como del propio deporte.<br />

e) Si contiene el historial deportivo del alumno.<br />

76


f) Si al pasar a una categoría inmediata superior se consideró ese expediente para<br />

hacer el próximo Plan Individual.<br />

g) Si están planificados los objetivos y tareas en cada plan y por las diferentes<br />

etapas.<br />

h) Si contiene análisis sobre la actividad competitiva del alumno, etc. Este plan<br />

deberá reflejar la realidad y no convertirse en un documento más.<br />

B) Si están o no planificadas y analizadas correctamente y con profundidad las<br />

Unidades de Entrenamiento y si se corresponden con la planificación del<br />

microciclo y, de no ser así, en caso de afectación, que sea recogido en el análisis<br />

de la Unidad de Entrenamiento o del microciclo, así como cuándo y cómo se<br />

recuperará esa temática que correspondía impartir ese día.<br />

C) Si los test se realizaron de acuerdo a su planificación y si los mismos recogen<br />

la totalidad de la materia estudiada en la Unidad del programa. Si se realizó<br />

conjuntamente en un test o por separado la evaluación práctica. Analizar si los<br />

ejercicios prácticos fueron escogidos al nivel del alumno. Los test deberán ser<br />

archivados.<br />

D) Si se realizan los análisis de los test pedagógicos de acuerdo a los por cientos<br />

que plantea el programa por cada punto: todo esto por escrito para archivar.<br />

E) Si la totalidad de la matrícula tiene realizadas las pruebas normativas y<br />

archivadas.<br />

F) Si se controlan y analizan los resultados de las competencias preparatorias.<br />

G) Si posee y tiene actualizado el Registro de Asistencia.<br />

H) Si posee escalafón de atleta con perspectivas (Análisis).<br />

I) Si planifica y es objetivo el Plan Educativo diario.<br />

J) Si posee o no el Control Docente de los alumnos.<br />

K) Si es correcta la planificación del Plan Gráfico, del Plan Escrito, del Educativo<br />

general y si se utilizan correctamente se relacionan entre sí.<br />

L) Si cumple o no en su totalidad con las recomendaciones dejadas en visitas<br />

anteriores.<br />

En todos estos aspectos se hace un control bastante generalizado del trabajo de<br />

la documentación; aunque todos ellos son de consideración, resultan importantes<br />

los puntos 1, 2, 3, 5; 7 y 11; cualquiera de estos que se incumpla, hará que el<br />

77


profesor obtenga una evaluación de Regular o Mal en su documentación, el resto<br />

de los puntos se desprende de ellos.<br />

Un profesor podrá tener alguno de esos puntos incorrectamente hechos, en esa<br />

visita se le podrá dejar una recomendación y no evaluarse ese aspecto. En la<br />

próxima visita dicha aspecto no puede aparecer mal pues entonces la evaluación<br />

sería MAL.<br />

La evaluación completa podrá hacerse en base a un total que luego sería<br />

promediado dándole a cada aspecto revisado su valor en puntos de acuerdo a la<br />

importancia del mismo. Podrá hacerse una planilla para recoger la evaluación de<br />

cada profesor visitado, tratando de evitar las respuestas de Sí o No, sino<br />

argumentando cada aspecto.<br />

2. Visita a la Unidad de Entrenamiento. (a la clase). Se considera la visita más<br />

difícil y la más provechosa, ya que permite valorar la transmisión del profesor y la<br />

recepción de los alumnos. En ella el pedagogo deberá observar toda una serie de<br />

métodos y procedimientos, así como la mejor utilización de los medios de su<br />

alcance.<br />

La clase es la más alta expresión de la técnica del profesor, de su forma de hacer<br />

llegar los conocimientos a los educandos, y es la vía por la cual podrá hacer<br />

conclusiones y con la experiencia, convertir todo este trabajo en el<br />

perfeccionamiento al cual llegará después de todo ese proceso de análisis. Si no<br />

se sacan conclusiones de las clases diarias y si no hay preocupación por hacerlo,<br />

el profesor no podrá llegar a ser mejor en su profesión. Por lo tanto, la visita de<br />

control a la clase deberá ser rigurosa a fin de dejar al pedagogo todas las<br />

recomendaciones necesarias con el propósito de que pueda superarlas.<br />

También el profesor podrá elevar su nivel técnico-pedagógico en las sesiones de<br />

la Preparación Metodológica, donde se ofrecerán clases abiertas sobre temas del<br />

Programa y a la vez, con el concurso de todos, se perfeccionarán los métodos y la<br />

forma de impartir determinados temas.<br />

Aspectos a evaluar en la clase:<br />

78


-Si la sesión de entrenamiento está planificada o no, tanto individual como<br />

colectivamente. Tener este punto mal, supone que la clase no podrá ser visitado y<br />

la evaluación es MAL. Aunque esté planificada la clase, hay que hacer constar si<br />

está bien planificada o no. La planificación deberá corresponderse con los<br />

documentos establecidos (plan Gráfico, planificación del microciclo, etc.) y todo<br />

deberá estar de acuerdo con el desarrollo cronológico del programa.<br />

-Si se realizó o no la formación y presentación de la clase. En este aspecto se<br />

evalúa si el profesor toma estas medidas, que son factores importantes en la<br />

disciplina y que ponen al alumno en función y alerta de la actividad que va a<br />

realizar. Cuando todos los elementos estén dispuestos, el capitán del grupo se<br />

dirigirá al profesor señalándole que el grupo está listo para empezar.<br />

-Si se controla o no la asistencia.<br />

-Si el profesor informa las tareas del Entrenamiento.<br />

-Si se realiza el trabajo educativo diario. Si es efectivo.<br />

-Si realizó, por ser necesario, preguntas de enlace entre los temas anteriores y el<br />

que va a impartir.<br />

-Si los ejemplos demostrativos cumplen su función y si fueron bien aplicados.<br />

-Si el léxico del profesor es asequible a los alumnos.<br />

-Si emplea el mayor número de métodos en clase o emplea reiteradamente uno de<br />

ellos.<br />

-Si las correcciones y los ejemplos son asequibles o no al nivel de los alumnos.<br />

-Si se cumple el tiempo asignado a cada parte de la clase o si fue planificada<br />

mecánicamente.<br />

-Si emplea receso o no es necesario.<br />

-Si se hicieron conclusiones resumiendo concretamente los objetivos de la clase.<br />

-Si se hicieron preguntas sobre cada aspecto tratado y si las preguntas fueron<br />

previstas en la Unidad de Entrenamiento.<br />

-Si hay afectividad en los medios y métodos utilizados.<br />

-Si se hace la despedida de la clase en orden y por el capitán del equipo.<br />

-Si la acción del pedagogo ayuda o no a la formación integral del alumno.<br />

-Si la clase tiene ejercicios o actividades prácticas y si se hacen de acuerdo al<br />

nivel de cada alumno.<br />

-Si dentro de la clase se trabaja en los planes individuales con algunas tareas.<br />

-Si las preguntas fueron distribuidas a cada alumno y si participan la mayoría de<br />

ellos.<br />

La función del que inspecciona no es responder sí o no a las cuestiones a evaluar,<br />

estas deben argumentarse para que el profesor pueda superar sus deficiencias. El<br />

evaluador deberá llevar un modelo de Unidad de Entrenamiento y recogerá la<br />

actividad del profesor en la clase y, además, velará porque la mayor parte de los<br />

alumnos participe en las respuestas a las preguntas del profesor. El que está<br />

evaluando deberá recoger todos estos aspectos y discutirlos después con el<br />

profesor, dejándole por cada deficiencia una recomendación para que así pueda<br />

superar esas faltas.<br />

Pruebas de control a los alumnos. (Teórico-Práctico): Controlar si el alumno está<br />

en posesión de los conocimientos, y por tanto, conocer si verdaderamente domina<br />

79


los conceptos que le ha impartido el profesor. Para este caso el evaluador deberá<br />

prever algunos modelos de pruebas teórico-práctico por cada Unidad, para<br />

verificar si ellas han sido vencidas por los alumnos. En definitiva estas pruebas<br />

ayudan a conocer si estamos en presencia de un grupo de alumnos que<br />

sistemáticamente reciben clases y si los mismos aprenden correctamente.<br />

Técnico-Competitivas: En este control se puede evaluar el trabajo del profesor,<br />

pero lo hace con los resultados de los alumnos. En este tipo de control se deberán<br />

medir algunos aspectos que se relacionan a continuación:<br />

a) Si la disciplina es controlada por los profesores.<br />

b) Si los alumnos se sienten familiarizados con el ambiente competitivo.<br />

c) El nivel de juego de los alumnos, deducido por el análisis de la totalidad de sus<br />

partidas.<br />

d) Si se entrena o prepara al alumno de acuerdo al contrario que va a enfrentar.<br />

e) Si hace preparación psicológica individual y colectivamente.<br />

f) Si el entrenador controla los resultados e informa a los de alumnos de lugares o<br />

metas a alcanzar.<br />

g) Si analiza las partidas jugadas por sus alumnos o se conforma con analizar las<br />

desfavorables y no analiza los resultados favorables.<br />

h) Si los alumnos están informados de las reglas, el uso del reloj, la anotación, etc.<br />

i) Si el profesor tomó nota de los factores negativos de sus alumnos en la<br />

competencia a fin de hacer análisis diarios y también para el futuro.<br />

j) Si el profesor toma nota de las aperturas que juegan los futuros contrarios dentro<br />

de la competencia, o si las trae de topes u otros eventos anteriores.<br />

k) Si el alumno tiene un repertorio fijo basado en el Plan Individual.<br />

l) Si domina ese repertorio y otros elementos a considerar dentro de la<br />

competencia.<br />

VISITA <strong>DE</strong> CONTROL TÉCNICO. (Unidad de Entrenamiento)<br />

MUNICIPIO______________________________CATEGORÍA _______________<br />

FECHA___________________<br />

ENTRENADOR________________CENTRO_____________________________<br />

MATRICULA________ ASISTENCIA _______<br />

-Si la sesión está planificada o no, ya sea individual o colectivamente. De estar<br />

mal este punto, la evaluación es de mal. Comprobar si hay correspondencia con<br />

los ciclos mayores.<br />

-Si se realizó o no la formación y presentación de la sesión.<br />

-Si se controla o no la asistencia. Cumplir la relación alumno profesor.<br />

-Si el profesor informó los objetivos y tareas del entrenamiento.<br />

-Si tiene calidad y es efectivo el Trabajo Educativo diario.<br />

-Si se realizaron, por ser necesario, preguntas de enlace entre los temas<br />

anteriores y el que se va a impartir.<br />

80


-Si los ejemplos demostrativos cumplen su función y si fueron bien explicados.<br />

-Si el léxico del profesor es correcto y asequible a los alumnos.<br />

-Si emplea el mayor número de métodos en clases.<br />

-Si se hacen correcciones de las deficiencias y son asequibles.<br />

-Si se cumple el tiempo asignado a cada parte de la clase.<br />

-Si emplea receso de ser necesario.<br />

-Si tiene planificadas preguntas sobre aspectos tratados y si se hicieron preguntas<br />

a los alumnos-ajedrecistas.<br />

-Si hay efectividad en los medios y métodos utilizados.<br />

-Si la clase tiene ejercicios o actividad práctica y si está de acuerdo al nivel del<br />

grupo.<br />

-Si dentro de la clase se trabaja en los Planes Individuales con algunas tareas.<br />

-Si la acción del pedagogo ayuda o no a la formación integral del alumno.<br />

-Si se hicieron las conclusiones en base a los objetivos.<br />

-Si la participación de los alumnos en el entrenamiento, así como la disciplina fue<br />

buena.<br />

-Si se hace la despedida de la clase en orden o no por el jefe de grupo.<br />

EVALUACION: ______________________________<br />

Deficiencias y Recomendaciones el dorso.<br />

Metodólogo-Inspector ________________________________________________<br />

Entrenador ________________________________________________________<br />

VISITAS <strong>DE</strong> CONTROL TECNICO-METODOLÓGICO<br />

1. Si es correcta la planificación del plan Escrito.<br />

2. Si es correcta la planificación del Plan Gráfico.<br />

3. Si es correcta la planificación de los mesociclos y su análisis.<br />

4. Si es correcta la planificación de los microciclos y su análisis.<br />

5. Si están o no planificadas correctamente las Unidades de entrenamiento y sus<br />

análisis. Su correspondencia con los ciclos mayores.<br />

6. Si tiene confeccionados correctamente los Planes Individuales, si han sido<br />

discutidos con los alumnos-ajedrecistas y posean el control Docente.<br />

7. Si los Test Pedagógicos se realizaron de acuerdo a la planificación y los<br />

mismos recogen todos los aspectos de la Unidad del programa. Comprobar la<br />

calidad del Test de Normativa.<br />

81


8. Si se realizan los análisis de los Test Pedagógicos de acuerdo con los % que<br />

plantea el programa. Si están archivados los mismos.<br />

9. Si se controlan y analizan los resultados de las Competencias Preparatorias.<br />

10. Si tiene y está actualizado el Registro de Asistencia y si cumple la relación<br />

alumno-profesor.<br />

11. Si posee el Escalafón de Atleta con perspectivas.<br />

12. Si posee el Plan Educativo General y Diario con sus objetivos y tareas<br />

actualizadas.<br />

13. Si cumplió o no en su totalidad las recomendaciones dejadas en la visita<br />

anterior.<br />

14. La incorrección total en uno de estos aspectos evaluados puede determinar<br />

una evaluación de MAL.<br />

EVALUACION: ______________________________________________<br />

Deficiencias y Recomendaciones al dorso<br />

Metodólogo-Inspector ________________________________________________<br />

Entrenador ________________________________________________________<br />

VISITA <strong>DE</strong> CONTROL TECNICO A COMPETENCIAS<br />

ENTRENADOR______________________________CENTRO_______________<br />

MUNICIPIO________________CATEGORIA_______________FECHA_________<br />

MATRICULA____ ASISTENCIA _____TIPO <strong>DE</strong><br />

COMPETENCIA_______________<br />

1. Si las condiciones de la instalación y materiales están de acuerdo a los<br />

requerimientos oficiales.<br />

2. Si tiene planificados los objetivos individuales o colectivos.<br />

3. Si se entrena o prepara al alumno de acuerdo al contrario que va a enfrentar.<br />

4. Si se hace preparación psicológica individual y colectiva.<br />

82


5. Si los alumnos están informados de las reglas, el uso del reloj.<br />

6. Si la disciplina es controlada por el profesor.<br />

7. Si los alumnos se sienten familiarizados con el ambiente competitivo.<br />

8. Si los alumnos conocen las metas individuales y colectivas<br />

9. Si hay un control de los resultados individuales y colectivos, clasificar, invicto,<br />

llegar a la final, obtener medalla y lugar, futuros contrarios o si las tiene de eventos<br />

anteriores.<br />

10. Si el profesor toma nota de los aspectos negativos de sus alumnos en el<br />

torneo a fin de hacer los análisis diarios.<br />

11. Si el alumno tiene un repertorio basado en el Plan Individual.<br />

12. Si se evalúa el nivel mostrado por el ajedrecista teniendo en cuenta los<br />

aspectos de la preparación, su combatividad y disciplina.<br />

13. Si se realizan los análisis de las partidas jugadas señalando las deficiencias.<br />

14. Si el entrenador se reúne diariamente con su equipo para el análisis del día.<br />

La evaluación será el resultado integral de considerar los aspectos señalados, el<br />

cumplimiento de los objetivos y los resultados.<br />

EVALUACION ___________________________________________<br />

Deficiencias y Recomendaciones al dorso.<br />

Metodólogo-Inspector ________________________________________________<br />

Entrenador ________________________________________________________<br />

El control y análisis del macrociclo contiene:<br />

a) Destacar la medida cuantitativa de las afectaciones del entrenamiento, sus<br />

causas y efectos sobre los que más incidieron los mismos.<br />

b) Evaluar el incumplimiento, cumplimiento o sobrecumplimiento de las metas<br />

fijadas por las competencias fundamentales.<br />

c) Describir las bajas y promociones de atletas durante el macrociclo, sus causas y<br />

consecuencias.<br />

d) Evaluar el logro de los objetivos en diferentes aspectos de la preparación de<br />

forma general e individual.<br />

e) Cumplimiento de las necesidades fundamentales planteadas en la planificación.<br />

f) Observaciones generales y finales.<br />

83


NORMATIVAS<br />

NORMATIVAS PARA LAS ÁREAS <strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

Grupo Competitivo de 8-12 alumnos, 21/2-3 horas.<br />

Grupo de Desarrollo de 8-12 alumnos11/2-2 horas.<br />

Grupo Masivo Mínimo 15 alumnos1 hora<br />

-La composición de los grupos se determinará por las competencias provinciales.<br />

Teniendo presente el nivel de enseñanza. El profesor dispone de 11/2 hora para la<br />

preparación de clases.<br />

-El tiempo restante se invierte en el resto de las actividades.<br />

-Las edades contempladas para matricular de 5 a 10 años. Las edades extremas<br />

requieren un análisis particular.<br />

-Resultados de las pruebas de eficiencia física correspondiente a la etapa.<br />

-Que el Ajedrez pertenezca a su esfera de motivaciones.<br />

-El nivel de conocimientos se medirá por la aplicación de diferentes test<br />

pedagógicos (teóricos y prácticos).<br />

-Los formatos de pruebas deben responder a la precisa evaluación de objetivos de<br />

acuerdo con los niveles de enseñanza del Ajedrez.<br />

ESCUELA <strong>DE</strong> INICIACIÓN <strong>DE</strong>PORTIVA ESCOLAR PROVINCIAL. EI<strong>DE</strong>.<br />

1. Los grupos se formarán de acuerdo con los niveles de enseñanza del Ajedrez,<br />

sin considerar el sexo para su formación.<br />

2. Un profesor por grupo, el cual no debe tener menos de 8 ni más de 10 atletas.<br />

3. El profesor dispone de dos horas para la planificación de la Unidad de<br />

Entrenamiento de forma que cumpla con los requisitos Técnicos-Metodológicos<br />

establecidos por la Comisión Nacional.<br />

4. Los alumnos que ingresan en este centro del nivel de enseñanza primaria será<br />

a partir del 4to. grado y podrán llegar hasta la enseñanza Preuniversitaria.<br />

5. Las pruebas de normativas se harán en dependencia de los conocimientos<br />

impartidos en las Áreas Deportivas (siendo la Unidad 6 del Programa el mínimo<br />

admisible), es necesario que los aspirantes presenten constancia oficial sobre las<br />

temáticas aprobadas.<br />

6. Al aplicarse y ponerse en práctica la categorización, todo se hará en función de<br />

las mismas.<br />

7. Los resultados deportivos serán analizados como factor complementario.<br />

8. Se consideran pruebas de continuidad las realizadas con los contenidos<br />

vencidos en el curso anterior.<br />

84


9. Los formatos individuales de pruebas (técnicas, teóricas y prácticas) procederán<br />

de decisiones integradas del profesor, el Jefe de Cátedra y el metodólogo<br />

Provincial: de acuerdo a los niveles de enseñanza del Ajedrez.<br />

ESCUELA <strong>DE</strong> SUPERACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO ATLETICO<br />

PROVINCIAL (ESPA.)<br />

-Los grupos se formarán de acuerdo con el nivel de enseñanza sin considerar el<br />

sexo para la formación.<br />

-Un profesor por grupo, el cual no debe tener menos de 6 ni más de 8 alumnos.<br />

-El profesor dispone de 2 horas para el desarrollo eficiente de la Unidad de<br />

entrenamiento.<br />

-Para ingresar en este centro se requiere un mínimo de 15 años y un máximo de<br />

18 años.<br />

-Las edades superiores a los 18 años requieren de análisis y aprobación de la<br />

Comisión Nacional de Ajedrez y las Comisiones Provinciales, las cuales expedirán<br />

un documento explicativo.<br />

-Las pruebas de normativas se aplicarán en dependencia de los conocimientos<br />

que se hayan impartido en los centros deportivos de procedencia.<br />

-Los aspectos 7, 8 y 9 igual a la EI<strong>DE</strong>.<br />

85


BIBLIOGRAFIA<br />

Barreras, J. L. (s.a): Ajedrez en Cuba<br />

Capablanca. Disponible en: www.<strong>inder</strong>.co.cu. Consultado el 14 de enero del 2007<br />

Colectivo de autores ISLA (s.a): Ajedrez Integral I y II<br />

Colectivo de autores ISLA (s.a): Tabloides 1, 2, 3, 4, 5 y 6<br />

Maceiras, N. (s.a): Ajedrez “Variantes para la vida”<br />

Sitio web Fide. Disponible en: www.fide.com. Consultado el 17 de enero del 2007<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!