06.05.2013 Views

EXAMEN PARCIAL BASES HIDROLOGICAS PARA ... - Intranet CATIE

EXAMEN PARCIAL BASES HIDROLOGICAS PARA ... - Intranet CATIE

EXAMEN PARCIAL BASES HIDROLOGICAS PARA ... - Intranet CATIE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EXAMEN</strong> <strong>PARCIAL</strong><br />

<strong>BASES</strong> <strong>HIDROLOGICAS</strong> <strong>PARA</strong> EL MANEJO DE CUENCAS<br />

Límite de entrega: Miércoles 23 de Marzo de 2011<br />

Puede contestar en formato Excel. El nombre de los archivos que envíe al profesor<br />

para su calificación deben tener el siguiente formato<br />

Su Primer Apellido<br />

Guión bajo<br />

Nombre<br />

Guión bajo<br />

La palabra: exparc2011<br />

Ejemplo:<br />

velasquez_sergio_exparc2011.xls (EXCEL)<br />

Para dejar constancia de los cálculos, abrir una hoja electrónica por cada pregunta en<br />

su libro de Excel, indicando en la pestaña de cada hoja el número del problema que<br />

resuelve. Los gráficos también deben hacerse dentro de la misma hoja.<br />

Problema No. 1: (20 puntos)<br />

Para el registro de la tormenta ocurrida el día 9 de Febrero de 2008 en la Estación del<br />

<strong>CATIE</strong> de las 16:10 a las 21 horas, determine:<br />

El hietograma de la tormenta<br />

Las intensidades máximas para duraciones de 5, 10, 15, 30 y 60 minutos.<br />

Hora Precipitación acumulada<br />

registrada (mm)<br />

16:10 0<br />

16:15 2.5<br />

16:20 10<br />

16:25 15<br />

16:30 27.5<br />

16:35 33.4<br />

16:40 36.3<br />

16:45 40.2<br />

16:50 45.3<br />

16:55 50.4<br />

17:00 59.8<br />

17:05 63.4<br />

17:10 65.1<br />

17:15<br />

17:20<br />

17:25<br />

17:30<br />

66.7<br />

68.2<br />

70.4<br />

71.5


17:40<br />

18:00<br />

18:30<br />

19:00<br />

19:30<br />

20:00<br />

20:30<br />

21:00<br />

75.2<br />

79.3<br />

86.4<br />

95.1<br />

111.1<br />

125.6<br />

130.2<br />

145.1<br />

Problema No 2: (20 puntos)<br />

Dados los datos de intensidades máximas en mm/hr que se muestran en la tabla para<br />

diferentes duraciones, se pide:<br />

Dibujar las curvas de intensidad – duración – para períodos de retorno de 10 y<br />

5 años (Use la formula de Weibull para el período de retorno).<br />

Determinar de manera gráfica la intensidad de la precipitación con tiempo de<br />

retorno de 6 años y duración de 5 horas.


Problema No. 3: (15 puntos)<br />

Para los datos que se le dan a continuación:<br />

Area: 20 km 2<br />

Longitud del cauce principal: 4.5 km<br />

Pendiente del cauce principal: 0.678º (grados)<br />

Precipitación en exceso: 90 mm<br />

a) Determine el hidrograma sintético triangular (tc, de, Qp, tb)<br />

b) Grafique el hidrograma triangular calculado.<br />

c) Suavice el hidrograma triangular utilizando el hidrograma adimensional del<br />

SCS y grafíquelo<br />

Problema No. 4: (20 puntos)<br />

Dado el hietograma de lluvia en exceso y el hidrograma unitario en exceso:<br />

Datos del hietograma<br />

Tiempo (h) Mm<br />

0 0<br />

1 12.7<br />

2 25.4<br />

3 38.1<br />

5 12.7<br />

Datos del hidrograma unitario<br />

Tiempo (h) m3/s*mm<br />

0 0.000<br />

1 0.708<br />

2 1.416<br />

3 1.062<br />

4 0.708<br />

5 0.354<br />

6 0.000<br />

a) Derive el hidrograma de la crecida que produce esa tormenta. Asuma que no<br />

hay pérdidas por infiltración o evapotranspiración.<br />

b) Derive el hidrograma unitario para una duración en exceso (de) de 4 horas. La<br />

cuenca tiene un área de 25 km 2 .<br />

c) Presente las gráficas correspondientes a los puntos a y b.


Problema No. 5: (25 puntos)<br />

Se cuenta con una cuenca cuyos datos se consigna a continuación:<br />

Subcuenca Area<br />

(km²)<br />

Suelos<br />

arenas de permeabilidad<br />

moderada<br />

Cobertura y uso<br />

Río<br />

Rebelde<br />

20<br />

arenas de permeabilidad<br />

moderada<br />

arenas de permeabilidad<br />

alta a moderada<br />

arenas de permeabilidad<br />

moderada a baja<br />

arcillas de baja<br />

permeabilidad<br />

% del<br />

área<br />

Bosques 15<br />

cultivos por<br />

contorno de alta<br />

densidad<br />

cultivos por<br />

contorno de baja<br />

densidad<br />

Explotación en<br />

canteras<br />

30<br />

20<br />

20<br />

zona urbanizada 15<br />

a) Si la condición de humedad antecedente es II, estimar el valor de escurrimiento<br />

directo que se produce en la cuenca para una lluvia de 120 mm (esta lluvia<br />

corresponde a una duración de 6 horas y un período de retorno de 10 años).<br />

(10 puntos) NOTA: Razone en el desarrollo del problema la escogencia del<br />

número de curva para cada caso.<br />

b) La subcuenca del Río Rebelde tiene una longitud máxima de recorrido de agua<br />

de 5,000 metros y una diferencia de altura entre el punto más remoto y el<br />

punto de desagüe de 250 metros. Estime el caudal pico que se produce a la<br />

salida de la cuenca.<br />

c) ¿Cuál sería el valor del caudal pico si interviniéramos y cambiáramos las áreas<br />

de explotación en canteras por medio de una reforestación y técnicas de<br />

terraceo (construcción de terrazas). ¿Según su criterio, valdría la pena hacer la<br />

reforestación de esas áreas, basado en los valores de escurrimiento total y<br />

caudal pico?<br />

¡¡¡¡¡BUENA SUERTE!!!!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!