07.05.2013 Views

perforación de pozo exploratorio palenque norte

perforación de pozo exploratorio palenque norte

perforación de pozo exploratorio palenque norte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME AMBIENTAL<br />

PERFORACIÓN DE<br />

POZO EXPLORATORIO<br />

PALENQUE NORTE R<br />

PALENQUE NORTE R


CONTENIDO<br />

PALENQUE NORTE R<br />

1 ANTECEDENTES GENERALES ................................<br />

................................................................................................<br />

...................................................... 4<br />

1.1 Introducción ................................<br />

................................................................................................................................<br />

............................................ 4<br />

1.2 Localización y Accesos <strong>de</strong>l Proyecto ................................................................<br />

......................................................................... 4<br />

2 ÁREA DE ESTUDIO ................................<br />

................................................................................................<br />

.................................................................... 5<br />

2.1 Características ambientales <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> estudio ................................................................<br />

....................................................... 6<br />

3 RESULTADOS INSPECCIONES AMBIENTALES ................................................................<br />

.............................................................. 6<br />

3.1 COMPONENTE FAUNA ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................. 6<br />

3.1.1 Metodología ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................ 6<br />

3.1.2 Resultados ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................... 7<br />

3.1.3 Discusión y Conclusiones ................................................................<br />

......................................................................... 9<br />

3.2 COMPONENTE FLORA Y VEGETACIÓN ................................................................<br />

.................................................................... 9<br />

3.2.1 Metodología ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................ 9<br />

3.2.2 Resultados ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................. 10<br />

3.2.2.1 Comunida<strong>de</strong>s Vegetales ................................................................<br />

...................................................................... 10<br />

3.2.2.1.1 Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima................................................................<br />

gracillima<br />

.............................................................. 10<br />

3.2.2.1.2 Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum ................................................................<br />

................................................. 11<br />

3.2.2.1.3 Brezal <strong>de</strong> Empetrum rubrum ................................................................<br />

............................................................. 12<br />

3.2.2.2 Flora................................<br />

................................................................................................<br />

.................................................................... 14<br />

3.2.3 Discusión y Conclusiones ................................................................<br />

....................................................................... 15<br />

3.3 COMPONENTE ARQUEOLOGÍA ................................................................................................<br />

.............................................. 16<br />

3.3.1 Metodología ................................<br />

................................................................................................<br />

.......................................................... 16<br />

3.3.2 Antece<strong>de</strong>ntes Arqueológicos ................................................................<br />

................................................................. 18<br />

3.3.3 Resultados ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................. 21<br />

3.3.4 Conclusiones y Recomendaciones ................................................................<br />

.......................................................... 23<br />

3.4 COMPONENTE HIDROLOGÍA ................................................................................................<br />

.................................................. 23<br />

3.4.1 Metodología ................................<br />

................................................................................................<br />

.......................................................... 23<br />

3.4.2 Características Hidrológicas <strong>de</strong>l Terreno ................................................................<br />

................................................ 23<br />

3.4.3 Características Hidrológicas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Influencia <strong>de</strong>l Proyecto ........................................... ................................ 24<br />

3.4.4 Conclusión ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................. 25<br />

3.5 COMPONENTE HIDROGEOLOGÍA ................................................................................................<br />

........................................... 26<br />

3.5.1 Introducción ................................<br />

................................................................................................<br />

........................................................... 26<br />

3.5.2 Antece<strong>de</strong>ntes Bibliográficos................................................................<br />

Bibliográficos<br />

................................................................... 26<br />

3.5.3 Recarga, Movimiento y Descarga ................................................................<br />

........................................................... 29<br />

3.5.4 Potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Aguas Subterráneas ................................<br />

...................................................... 30<br />

3.5.5 .5.5 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Enap Enap-Magallanes Magallanes <strong>de</strong>sarrolladas en el área <strong>de</strong><br />

emplazamiento <strong>de</strong>l Pozo ................................................................................................<br />

................................<br />

....................................................... 30<br />

3.5.7 Nomenclatura Estratigráfica................................................................<br />

Estratigráfica<br />

........................................................................ 32<br />

3.5.8 Litoestratigrafìa ................................<br />

................................................................................................<br />

........................................................... 33<br />

3.5.8.1 Glacial Cuaternario ................................................................................................<br />

.............................................. 33<br />

3.5.8.2 Formación Palomares ................................................................................................<br />

.......................................... 33<br />

3.5.9 Conclusiones ................................<br />

................................................................................................<br />

................................................................ 34<br />

3.6 PLAN DE INTERVENCIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL ................................................................<br />

.............................................. 35<br />

3.6.1 Objetivos <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la Cubierta Vegetal ................................<br />

................................................ 35<br />

3.6.2 Formaciones Vegetacionales ................................................................<br />

.................................................................. 36<br />

3.6.3 Intervención <strong>de</strong> La Cubierta Vegetal en Plataformas ................................<br />

............................................................. 36<br />

3.6.4 Cierre y Abandono ................................................................................................<br />

................................................. 37<br />

3.6.5 Plan De Seguimiento ................................................................................................<br />

.............................................. 38<br />

3.6.6 Resumen <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio respeto a cada Unidad Vegetal ................................<br />

............................................... 39<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 2


4 LITERATURA CITADA ................................<br />

................................................................................................<br />

............................................................... 40<br />

Apéndice 1 44<br />

Apéndice 2 50<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 3<br />

PALENQUE NORTE R


1 ANTECEDENTES GENERALES GENERAL<br />

1.1 INTRODUCCIÓN<br />

Conforme a a lo lo señalado señalado en el Consi<strong>de</strong>rando 3.13 3.13 <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la RCA RCA N°171/2010, N°171/2010, don<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se estableció:<br />

• En el párrafo párrafo 3°: 3°: “El “El Titular <strong>de</strong>berá presentar presentar un un informe con los los antece<strong>de</strong>ntes antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cada cada <strong>pozo</strong> a<br />

perforar, don<strong>de</strong> se se indiquen las las coor<strong>de</strong>nadas coor<strong>de</strong>nadas UTM UTM <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la localización <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> y características<br />

técnicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l mismo, así como una <strong>de</strong>scripción ambiental <strong>de</strong> <strong>de</strong> los los caminos caminos <strong>de</strong> <strong>de</strong> acceso acceso y y <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la zona<br />

<strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong> las obras” obras”.<br />

• En el párrafo 5°: “El titular <strong>de</strong>berá implementar inspecciones arqueológicas en los lugares<br />

<strong>de</strong>finidos para para el el emplazamiento emplazamiento <strong>de</strong> los <strong>pozo</strong>s <strong>pozo</strong>s <strong>exploratorio</strong>s y y caminos <strong>de</strong> acceso, con<br />

anterioridad al inicio <strong>de</strong> las obras o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier cualquier actividad actividad que que genere genere alteración alteración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

subsuelo o movimiento vimiento <strong>de</strong> tierra. El El informe informe <strong>de</strong>berá ser ser remitido remitido a la la COREMA, por el<br />

arqueólogo responsable”.<br />

• En el el párrafo párrafo 13°: 13°: “El “El informe medioambiental, que será será presentado para cada cada <strong>pozo</strong> a perforar,<br />

<strong>de</strong>berá contener una <strong>de</strong>scripció <strong>de</strong>scripción n <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> Arqueología, Flora, Fauna, Hidrología,<br />

Hidrogeología y Plan <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la Cubierta VVegetal”.<br />

En base base a lo indicado se se han llevado a cabo las inspecciones y y evaluaciones evaluaciones ambientales ambientales <strong>de</strong>l área<br />

área<br />

<strong>de</strong>finida para la <strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> <strong>de</strong>nominado Palenque Norte R, , para lo cual será necesaria la<br />

construcción <strong>de</strong> la planchada <strong>de</strong> <strong>perforación</strong>, <strong>perforación</strong>, fosa <strong>de</strong> lodos, antorcha y ante<strong>pozo</strong>. Cabe Cabe <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>stacar que<br />

que<br />

esta nueva ubicación será construida junt junto a la planchada <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte 6 (Ex E) proyecto<br />

aprobado bajo la Resolución Exenta Nº 188/2009 y el cual cuanta con levantamiento ambiental <strong>de</strong><br />

Flora, Fauna, Arqueología, Hidrología. Es importante mencionar que se utilizara el camino <strong>de</strong> acceso<br />

existente para el proyecto antes mencionado.<br />

De acuerdo a lo anterior, ENAP ENAP-Magallanes presenta ta el siguiente informe ambiental, don<strong>de</strong> se<br />

entregan los resultados <strong>de</strong> las inspecciones realizadas por los especialistas, estipuladas en la<br />

Resolución <strong>de</strong> Calificación Ambiental <strong>de</strong> referencia.<br />

1.2 LOCALIZACIÓN Y ACCESOS CCESOS DEL PROYECTO<br />

El Titular contempla contempla la la <strong>perforación</strong> <strong>perforación</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> un un nuevo nuevo <strong>pozo</strong> <strong>pozo</strong> <strong>de</strong> <strong>perforación</strong>, localizado en la la comuna <strong>de</strong> <strong>de</strong> San<br />

Gregorio, Bloque Terciario, específicamente en la estancia “Segunda Angostura”, <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong><br />

Américo Vicente, distante a 70 Km <strong>de</strong> Villa O'Higgins y a 150 Km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Punta Arenas. Arenas Las<br />

coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> proyectado se presentan en el Cuadro 1. Sumado a lo anterior, en la Figura 1 se<br />

expone el emplazamiento geográfico <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 4<br />

PALENQUE NORTE R


Cuadro 1<br />

Coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Pozo Exploratorio Palenque Norte R<br />

POZO<br />

ESTE<br />

Hito XVIII<br />

NORTE ESTE<br />

Palenque Norte R 415.444 4.182.871 415.529<br />

2 ÁREA DE ESTUDIO<br />

Figura 1<br />

Emplazamiento <strong>de</strong>l Pozo Exploratorio Palenque Norte R<br />

El área consi<strong>de</strong>rada en la inspección <strong>de</strong> este estudio, comprendió:<br />

• Buffer <strong>de</strong> 250 m <strong>de</strong> diámetro en el área <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l Pozo Palenque Norte 6 (Ex E). E)<br />

Quedando inmerso la futura ampliación <strong>de</strong>l Pozo Palenque Norte R en el buffer ambiental.<br />

ambiental<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 5<br />

PALENQUE NORTE R<br />

WGS 84<br />

NORTE<br />

4.182.997


2.1 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ENTALES DEL SITIO DE ESTUDIO<br />

El área don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollará el proyecto presenta una superficie <strong>de</strong> 0,88 hectáreas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

características aracterísticas ambientales <strong>de</strong>l sitio en estudio, estudio se <strong>de</strong>staca por presentar una formación vegetal típica<br />

<strong>de</strong> la provincia biótica <strong>de</strong> Estepa Patagónica, Patagónica dominada a por la gramínea Festuca gracillima y el<br />

matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum, lo que otorga al paisaje una fisonomía en general plana con<br />

macollas <strong>de</strong> <strong>de</strong> coirón y en un estrato arbustivo conspicuo. También se se hallaron hallaron otras comunida<strong>de</strong>s comunida<strong>de</strong>s pero<br />

pero<br />

ocupan menor superficie, ficie, todas ellas serán <strong>de</strong>scritas más a<strong>de</strong>lante a<strong>de</strong>lante.<br />

Con respecto a la Avi-Fauna Fauna en el sector, y a partir <strong>de</strong> la literatura, en en esta área área estepárica se han<br />

<strong>de</strong>scrito 82 82 especies especies <strong>de</strong> aves y 18 mamíferos terrestres. La inspección <strong>de</strong> <strong>de</strong> terreno permitió i<strong>de</strong>ntificar<br />

ya sea por registros visuales o por signos signos a a 7 7 <strong>de</strong> esas esas especies y y 1 1 doméstica. doméstica. De ellas, ellas, 3 3 especies<br />

especies<br />

correspon<strong>de</strong>n a aves y 4 a mamíferos.<br />

De las especies registradas, sólo una <strong>de</strong> ellas se se encuentra encuentra en una una categoría <strong>de</strong> conservación; conservación; el Ñandú<br />

Ñandú<br />

(Pterocnemia pennata) ) la cual correspon<strong>de</strong> a la categoría <strong>de</strong> “Vulnerable”. Cabe <strong>de</strong>stacar que en el<br />

área <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l proyecto, no se i<strong>de</strong>ntificó indicios indicios <strong>de</strong> <strong>de</strong> nidificación nidificación para esta esta especie y y que<br />

que<br />

para la la última década en la Región <strong>de</strong> Magallanes, se se ha ha mencionado mencionado un aparente apa repunte <strong>de</strong> las<br />

poblaciones <strong>de</strong> Ñandú.<br />

Los suelos <strong>de</strong> la provincia biótica <strong>de</strong> Estepa Patagónica son <strong>de</strong> origen mixto, mezcla <strong>de</strong> elementos<br />

morrénicos <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la tercera tercera y cuarta glaciación, sumado a ello ello se hallan procesos <strong>de</strong> solifluxión y<br />

escurrimiento fluvial y glacio-fluvial, fluvial, que ha provocado mezcla <strong>de</strong> dichos elementos, traduciéndose en<br />

un paisaje <strong>de</strong> lomajes suaves y relieve principalmente principalmente plano o <strong>de</strong> <strong>de</strong> baja baja pendiente. El clima <strong>de</strong> la<br />

provincia biótica es es Estepario Estepario Frío Frío <strong>de</strong> escasas precipitaciones. Como un efecto directo directo <strong>de</strong> su su posición<br />

posición<br />

trasandina oriental, , las precipitaciones son son en forma <strong>de</strong> <strong>de</strong> “sombra “sombra <strong>de</strong> lluvias”, las que se distribuyen<br />

homogéneamente durante todo el el año. En En cuanto a la temperatura, temperatura, la media estival no sobrepasa sobrepasa los<br />

10ºC.<br />

3 RESULTADOS INSPECCIONES NES AMBIENTALES<br />

A continuación, se presentan los resultados <strong>de</strong> las inspecciones ambientales ambientales, , los cuales se basaron en<br />

apreciaciones generales generales <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> cada área, con el el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> <strong>de</strong> los eventuales eventuales efectos que<br />

que<br />

la construcción y operación <strong>de</strong>l Proyecto “Perforación <strong>de</strong> Pozo Pozo Exploratorio Palenque Norte R”<br />

pudiera ejercer sobre la Flora, ra, FFauna,<br />

Arqueología, Hidrología y Plan <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la Cubierta<br />

Vegetal egetal a intervenir en el Proyecto. Adicionalmente, también se proporcionan antece<strong>de</strong>ntes<br />

Hidrogeológicos <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l Proyecto. Proy<br />

3.1 COMPONENTE FAUNA<br />

3.1.1 Metodología<br />

Se evaluó el área correspondiente al al proyecto proyecto “Perforación “Perforación <strong>de</strong> Pozo Pozo Exploratorio Exploratorio Palenque Palenque Norte Norte R”,<br />

R”,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar posibles efectos negativos sobre sobre la la fauna <strong>de</strong> vertebrados. vertebrados. Se <strong>de</strong>tectó <strong>de</strong>tectó la<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 6<br />

PALENQUE NORTE R


presencia <strong>de</strong> especies animales, clasificándolos según tipo <strong>de</strong> hábitat en que fueron fueron hallados, hallados, que en<br />

esta ocasión fueron los siguientes: Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima y Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum.<br />

La búsqueda se efectuó recorriendo a pie el trazado, registrando toda presencia o signos <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> vertebrados. La i<strong>de</strong>ntificación se se realizó por por observación observación directa, registro auditivo,<br />

registro fotográfico y rastros (eg., fecas, huellas, madrigueras u osamentas).<br />

3.1.2 Resultados<br />

En la prospección realizada realizada al área <strong>de</strong> estudio se obtuvieron registros <strong>de</strong> 7 especies <strong>de</strong> vertebrados (6<br />

silvestres y 1 doméstico), <strong>de</strong> las cuales 4 correspon<strong>de</strong>n a especies <strong>de</strong> mamífer mamíferos y 3 especies <strong>de</strong> aves<br />

(Cuadro 2).<br />

Cuadro 2<br />

Listado <strong>de</strong> vertebrados observados en el área <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte R<br />

Especie<br />

Nombre científico Nombre común<br />

Chloephaga picta Caiquén<br />

Pterocnemia pennata Ñandú<br />

Polyborus plancus Carancho<br />

Especie<br />

Nombre científico Nombre común<br />

Lepus capensis Liebre<br />

Lama guanicoe Guanaco<br />

Pseudalopex griseus Zorro chilla<br />

Ovis aries Oveja doméstica<br />

AVES<br />

Plataforma <strong>de</strong> <strong>perforación</strong><br />

Registro Registro por<br />

visual signos<br />

+<br />

MAMÍFEROS<br />

Plataforma <strong>de</strong> <strong>perforación</strong><br />

Registro Registro por<br />

visual signos<br />

1 +<br />

Respecto a a los los registros registros obtenidos, obtenidos, es importante señalar que en en su mayoría estos correspon<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>n a<br />

a<br />

signos <strong>de</strong> presencia (Figura 2), situación que que indica la alta movilidad que tienen tienen las especies<br />

especies<br />

<strong>de</strong>tectadas en el área <strong>de</strong> estudio. De estas especies sólo Pterocnemia emia pennata (ñandú), se consi<strong>de</strong>ra<br />

Vulnerable (VU) <strong>de</strong> acuerdo al al Libro Libro Rojo <strong>de</strong> <strong>de</strong> los los vertebrados vertebrados <strong>de</strong> Chile, sin sin embargo embargo en en la Región Región <strong>de</strong><br />

Magallanes esta especie presenta un un aparente aparente repunte repunte poblacional poblacional en la última última década década (Venegas et<br />

al.1998).<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 7<br />

PALENQUE NORTE R<br />

Camino <strong>de</strong> acceso<br />

Registro<br />

Registro por signos<br />

visual<br />

+<br />

+<br />

+<br />

Camino <strong>de</strong> acceso<br />

Registro<br />

Registro por signos<br />

visual<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+


Figura 2<br />

Signos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> especies en el <strong>pozo</strong> Palenque Norte R: A) Feca <strong>de</strong> Zorro Chilla, B) Defeca<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

Guanacao, Guanacao C) Feca <strong>de</strong> Caiquen y D) Pluma <strong>de</strong> Carancho<br />

De otro modo, la única especie avistada fue Lama guanicoe (Figura 3), cuyo estado <strong>de</strong> conservación<br />

en la XII XII Región Región lo lo ubica ubica como como Fuera <strong>de</strong> Peligro, situación única única a a lo largo <strong>de</strong> Chile.<br />

Chile.<br />

Figura 3<br />

Avistamiento <strong>de</strong> Lama guanicoe (Guanaco)<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 8<br />

PALENQUE NORTE R


3.1.3 Discusión y Conclusiones<br />

A partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la prospección realizada al área <strong>de</strong> estudio, y <strong>de</strong> los datos datos obtenidos obtenidos en<br />

en<br />

anteriores relevamientos relevamientos <strong>de</strong> fauna en la estepa estepa continental <strong>de</strong> <strong>de</strong> Magallanes, se pue<strong>de</strong> concluir que los<br />

trabajos que se realizarán en la “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Exploratorio Palenque Norte R”, R”, no constituyen<br />

amenaza alguna para para la la fauna <strong>de</strong> vertebrados <strong>de</strong>l área evaluada, consi<strong>de</strong>rando la la alta alta movilidad que<br />

que<br />

presentan estas especie, más más la la frecuencia frecuencia y y abundancia <strong>de</strong> <strong>de</strong> su presencia presencia en el el sector sector <strong>de</strong>stinado al<br />

establecimiento <strong>de</strong> dicho proyecto.<br />

De la especie ecie registrada con problemas <strong>de</strong> conservación (Pterocnemia ( Pterocnemia pennata pennata) no se encontraron<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> nidificación en el área <strong>de</strong> estudio, lo lo cual sumado a a su alta alta movilidad movilidad y y disponibilidad disponibilidad <strong>de</strong><br />

nicho sugieren que la ejecución <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>l proyecto no generará impacto negativo sobre la<br />

población <strong>de</strong> esta especie en el sector.<br />

De otro modo, el resto <strong>de</strong> la fauna que compone el el ensamble ensamble <strong>de</strong> especies registradas en área <strong>de</strong><br />

estudio, correspon<strong>de</strong> a a las especies que son comunes <strong>de</strong> ser ser registradas registradas en en la la estepa estepa patagónica patagónica <strong>de</strong> la<br />

región <strong>de</strong> Magallanes (Vuilleumier 1998). (Apéndice 1).<br />

3.2 COMPONENTE FLORA Y VEGETACIÓN<br />

3.2.1 Metodología<br />

La flora vascular vascular se evaluó i<strong>de</strong>ntificando las plantas presentes presentes en en el el área <strong>de</strong> estudio, la lista se<br />

completó con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> algunos especímenes en el laboratorio, para ello se aplicaron los<br />

procedimientos y protocolos establecidos para el el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong> claves taxonómicas; basados en las obras<br />

obras<br />

clásicas <strong>de</strong>l tema: Moore (1983), Correa (1969, 1971, 1978, 1984a, 1984b, 1988, 1988, 1998) y Matthei<br />

Matthei<br />

(1995). La nomenclatura nomenclatura sigue a Marticorena Marticorena y Quezada (1985), Marticorena Marticorena y Rodríguez (1995) y<br />

Henríquez et al. (1995).<br />

La clasificación <strong>de</strong> la vegetación se realizó siguiendo criterios fitosociológicos (Mueller-Dombois (Mueller<br />

y<br />

Ellemberg 1974), aplicando las modificaciones propuestas por Arozena (2000) en el sentido <strong>de</strong> asignar<br />

un valor <strong>de</strong> cobertura directo y no la escala <strong>de</strong> Braun-Blanquet, Braun Blanquet, es así que se utilizó la escala continua<br />

<strong>de</strong> valores entre 1 1 y 100%; aquellas especies con cobertura menor a 1% se indican con co<br />

un signo “+”<br />

(más); y y “r” “r” (erre) (erre) cuando cuando sólo se halló un individuo por especie. El esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> la<br />

vegetación se se basa basa en en las las propuestas propuestas <strong>de</strong> Pisano Pisano (1977). (1977). La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> macro macro-comunida<strong>de</strong>s está<br />

basada en el criterio propuesto por Pisano (op. cit.) homologándolo con el concepto <strong>de</strong> “Provincia<br />

Biótica”, el cual es más preciso para <strong>de</strong>finir vegetación a gran gran escala escala geográfica y y se refiere refiere a a un<br />

un<br />

conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s comunida<strong>de</strong>s vegetales vegetales relacionadas relacionadas florística florística y y fisonómicamente, fisonómicamente, que son claramente<br />

distinguibles uibles <strong>de</strong> otros conjuntos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s. La unidad básica básica para <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong>scribir la la vegetación vegetación será la<br />

comunidad (Terrada 2001), 2001), esta unidad toma toma conceptos conceptos <strong>de</strong> la fitosociología, como el <strong>de</strong> asociación,<br />

que supone cierta homogeneidad florística y uniformidad climát climática; ica; pero sin apuntar a una<br />

clasificación sintaxonómica. Estas visiones ayudan a enriquecer enriquecer la la discusión discusión respecto respecto <strong>de</strong> <strong>de</strong> la forma y<br />

y<br />

estructura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetales evaluadas, para para así enten<strong>de</strong>r mejor las las características que<br />

que<br />

<strong>de</strong>stacan el área <strong>de</strong> estudio.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 9<br />

PALENQUE NORTE R


Todos los registros hechos fueron geo-referenciados geo referenciados con un GPS marca Garmin mo<strong>de</strong>lo Vista, usando<br />

para ello ello dos dos datum, datum, estos son: Hito XVIII y WGS 1984, 1984, ambos en proyección proyección UTM, zona zona 19.<br />

19.<br />

3.2.2 Resultados<br />

Los resultados <strong>de</strong> flora y vegetación serán presentados por separado, analizando primero las<br />

comunida<strong>de</strong>s vegetales y luego las características <strong>de</strong> su flora.<br />

3.2.2.1 Comunida<strong>de</strong>s Vegetales<br />

La a distribución geográfica <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s estudiadas, don<strong>de</strong> se observa observa que en<br />

en el área buffer<br />

<strong>de</strong>l levantamiento ambiental (250 m) se i<strong>de</strong>ntificaron tres comunida<strong>de</strong>s: Brezal <strong>de</strong> Empetrum rubrum,<br />

Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima y el Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum. Siendo iendo estas 2 últimas la que el<br />

proyecto intervendrá en forma directa directa, a<strong>de</strong>más a suelo <strong>de</strong>snudo correspondiente a la plataforma<br />

existente <strong>de</strong>l Pozo Palenque Norte 6 (Ex E). E) Las características biológicas <strong>de</strong> cada comunidad se<br />

<strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

3.2.2.1.1<br />

Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima<br />

Esta comunidad está dominada por la gramínea Festuca gracillima (Figura 4), 4) especie que forma<br />

macollas <strong>de</strong> <strong>de</strong> 35 35 cm cm <strong>de</strong> <strong>de</strong> alto alto por por 20 20 cm cm <strong>de</strong> <strong>de</strong> ancho, ancho, correspondiente correspondiente a organismos clones producto <strong>de</strong>l<br />

crecimiento rizomatoso. Entre las macollas <strong>de</strong> coirón se <strong>de</strong>sarrollan otras plantas pequeñas <strong>de</strong> hoja<br />

ancha, que por razones <strong>de</strong> la ép oca en que se hizo este estudio presentan muy baja cobertura. Estas<br />

condiciones otorgan dicha dicha comunidad una fisonomía herbácea. herbácea. La comunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong> Estepa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Festuca<br />

gracillima se distribuye distribuye ampliamente en toda la provincia biótica <strong>de</strong> Estepa Patagónica. Patagónica. No No obstante, obs<br />

su representación en el SNASPE es baja (Luebert y Pliscoff 2006). En el Cuadro 3 muestra una lista <strong>de</strong><br />

especies encontradas con sus valores <strong>de</strong> cobertura.<br />

Cuadro 3<br />

Cobertura <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> la comunidad Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima<br />

ESPECIE COBERTURA (%)<br />

Azorella lycopodioi<strong>de</strong>s +<br />

Berberis empetrifolia 1<br />

Berberis microphylla 1<br />

Cerastium arvense +<br />

Chiliotrichium diffusum 1<br />

Colobanthus subulatus +<br />

Empetrum rubrum 5<br />

Festuca gracillima 90<br />

Gaultheria pumila +<br />

Geranium magellanicum +<br />

Luzula alopecurus +<br />

Lycopodium magellanicum 1<br />

Phleum alpinum +<br />

Primula magellanica +<br />

Taraxacum gilliesii +<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 10<br />

PALENQUE NORTE R


3.2.2.1.2<br />

Figura 4<br />

Vista general a la Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima<br />

Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum<br />

La comunidad <strong>de</strong> Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum (Figura 5) se caracteriza por presentar dos<br />

estratos con con un sinusia leñosa bien <strong>de</strong>finida. <strong>de</strong>finida. El estrato basal está compuesto compuesto principalmente por<br />

por<br />

gramíneas y también otras forbias, por lo que este estrato es es básicamente herbáceo. En tanto tant que el<br />

segundo estrato estrato está conformado por por matorrales <strong>de</strong> <strong>de</strong> hasta hasta 1,1 m m <strong>de</strong> <strong>de</strong> altura, altura, cuyo cuyo elemento dominante<br />

dominante<br />

es Chiliotrichium diffusum, , también se encuentra pero pero en en menor abundancia abundancia Berberis microphylla.<br />

Esta comunidad presenta una riqueza <strong>de</strong> especies similar a la Estepa <strong>de</strong> F. gracillima gracillima; Sin embargo,<br />

presenta mayor variedad <strong>de</strong> hábitat. Su distribución, al igual igual que que la comunidad anterior, es amplia en<br />

en<br />

la provincia biótica <strong>de</strong> Estepa Patagónica. En el Cuadro 4 se muestran los valores <strong>de</strong> abundancia,<br />

expresados como omo cobertura, para las especies <strong>de</strong>l Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum diffusum. En la Figura 6<br />

se grafica la fisonomía general que presenta la comunidad <strong>de</strong> matorral.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 11<br />

PALENQUE NORTE R


3.2.2.1.3<br />

Cuadro 4<br />

Cobertura y abundancia <strong>de</strong> especies en el matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum<br />

ESPECIE COBERTURA (%)<br />

Azorella monantha +<br />

Berberis microphylla 1<br />

Cerastium arvense +<br />

Chiliotrichium diffusum 45<br />

Deschampsia flexuosa 1<br />

Empetrum rubrum 25<br />

Festuca gracillima 40<br />

Festuca magellanica +<br />

Gaultheria pumila +<br />

Geranium magellanicum +<br />

Lycopodium magellanicum 1<br />

Perezia recurvata +<br />

Rumex acetosella +<br />

Rytidosperma virescens +<br />

Trisetum spicatum +<br />

Figura 5<br />

Fisonomía <strong>de</strong>l matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum<br />

Brezal <strong>de</strong> Empetrum rubrum<br />

Esta comunidad es dominada por el arbusto rastrero E. rubrum (Figura 6), , que a pesar <strong>de</strong> ser una<br />

planta leñosa, leñosa, conforma conforma sólo sólo un un estrato. estrato. Este Este arbusto crece con con sus tallos leñosos leñosos apegados al al suelo,<br />

suelo,<br />

junto a otras hierbas, por lo que <strong>de</strong>nominaremos a este, un estrato basal. Por lo tanto, la fisonomía <strong>de</strong><br />

esta comunidad es plana. La comunidad <strong>de</strong> Brezal <strong>de</strong> E. rubrum es típica <strong>de</strong> sectores más áridos y<br />

expuestos <strong>de</strong> la provincia biótica <strong>de</strong> Estepa Patagónica. El Cuadro 5 muestra los valores <strong>de</strong> cobertura<br />

encontrados en n esta comunidad. La Figura 6 expresa la fisonomía general <strong>de</strong> esta formación vegetal.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 12<br />

PALENQUE NORTE R


Cuadro 5<br />

Cobertura <strong>de</strong> especies en el Brezal <strong>de</strong> Empetrum rubrum en Palenque Norte R<br />

ESPECIE COBERTURA (%)<br />

Azorella lycopodioi<strong>de</strong>s 5<br />

Bolax gummifera 1<br />

Deschampsia flexuosa 1<br />

Empetrum rubrum 92<br />

Festuca gracillima 1<br />

Gaultheria pumila +<br />

Luzula alopecurus 1<br />

Nano<strong>de</strong>a muscosa 1<br />

Figura 6<br />

Vista general <strong>de</strong>l Brezal <strong>de</strong> Empetrum rubrum<br />

En el Cuadro 6 se muestra en síntesis las comunida<strong>de</strong>s vegetales que se verán verán intervenidas por la<br />

construcción <strong>de</strong> la planchada <strong>de</strong> <strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte RR.<br />

La figura 7 <strong>de</strong>talla la<br />

distribución vegetacional vegetacional en en la la proyección proyección <strong>de</strong> la futura plataforma <strong>pozo</strong> Palenque Norte R.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 13<br />

PALENQUE NORTE R


3.2.2.2 Flora<br />

Cuadro 6<br />

Comunida<strong>de</strong>s vegetales que q serán intervenidas por este Proyecto royecto<br />

COMUNIDAD VEGETAL/ POZO<br />

Palenque Norte - R<br />

Plataforma Hectáreas<br />

Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima X 0,69<br />

Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum X 0,11<br />

Suelo Desnudo *Intervención marginal < 0,01 ha.<br />

X 0,08<br />

Figura 7<br />

Distribución vegetacional <strong>de</strong> la futura plataforma <strong>pozo</strong> Palenque Palenque Norte R<br />

En el área <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte R se encontraron encontraron 26 especies especies <strong>de</strong> <strong>de</strong> plantas plantas vasculares vasculares (Apéndice (Apéndice 2).<br />

De ellas 23 son nativas <strong>de</strong> Chile Chile lo lo que que representa representa un un 88 88 % <strong>de</strong> la flora flora <strong>de</strong>l lugar; en tanto tanto que que otras 3<br />

3<br />

especies son Introducidas lo que representa un 12% <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong>l lugar ( (Cuadro Cuadro 7).<br />

7<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 14<br />

PALENQUE NORTE R


Del total <strong>de</strong> flora evaluada en el sector <strong>de</strong> Palenque Palenque Norte Norte R, R, 17 17 especies especies son hierbas hierb<br />

perennes, otras<br />

6 especies son subarbustos, mientras que también se encontraron encontraron 3 3 arbustos. arbustos. Estos Estos resultados resultados son<br />

son<br />

consistentes con el patrón nacional <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> <strong>de</strong> vida, don<strong>de</strong> las las platas perennes perennes son<br />

son<br />

el grupo dominantes en el país (Marticorena (Martico 1990).<br />

3.2.3 Discusión y Conclusiones<br />

Cuadro 7<br />

Proporción <strong>de</strong> flora nativa e introducida en el el área área Palenque Norte R<br />

Los antece<strong>de</strong>ntes aquí recogidos indican que en el área <strong>de</strong> Palenque Norte Norte R no no existen plantas<br />

endémicas <strong>de</strong> Chile; tampoco se encontraron especies en categoría <strong>de</strong> conservación según los<br />

criterios <strong>de</strong> Benoit Benoit (1989), UICN (Walters y y Gillett 1998) y y Baeza et al. (1998).<br />

(1998).<br />

Por su su parte, la vegetación <strong>de</strong>scrita se distribuye ampliamente en la provincia biótica <strong>de</strong> <strong>de</strong> Estepa<br />

Estepa<br />

patagónica, siendo la estepa, el brezal y el matorral los los más más conspicuos, en tanto que que la la vega, que que a<br />

a<br />

pesar <strong>de</strong> ser una formación azonal, es posible hallarla hallarla en otros otros sectores sectores con con restricción <strong>de</strong> drenaje. En<br />

consecuencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la flora y vegetación vegetación, , la ejecución <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

<strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte Norte R no no afectaría afectaría significativamente el patrimonio natural.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 15<br />

PALENQUE NORTE R


3.3 COMPONENTE ARQUEOLOG<br />

ARQUEOLOGÍA<br />

3.3.1 Metodología<br />

La metodología a utilizar, se divi<strong>de</strong> en tres partes: partes: en primer lugar lugar se realiza una revisión bibliográfica<br />

<strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes arqueológicos y y etnohistóricos etnohistóricos para para el el sector sector continental continental <strong>de</strong> <strong>de</strong> Patagonia<br />

Patagonia<br />

Meridional, en segundo lugar se da cuenta <strong>de</strong> la metodología metodología utilizada en el trabajo trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong> terreno terreno y<br />

y<br />

finalmente se realiza una evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l proyecto sobre el componente arqueológico <strong>de</strong>l<br />

área.<br />

La revisión bibliográfica bibliográfica incluye la la consulta consulta <strong>de</strong> ediciones <strong>de</strong> <strong>de</strong> libros, libros, artículos <strong>de</strong> revistas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

referencia a hallazgos realizados en el marco <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong> Evaluación Evaluación <strong>de</strong> Impacto Impacto Ambiental. Ambiental Por<br />

otra parte, respecto respecto a a la la metodología metodología utilizada en terreno, esta correspon<strong>de</strong> a los métodos y técnicas<br />

empleados en arqueología.<br />

A continuación se se reseñan los conceptos conceptos básicos <strong>de</strong> la metodología utilizada utilizada en las labores<br />

arqueológicas:<br />

Una inspección visual se refiere a la exploración exploración <strong>de</strong> <strong>de</strong> un área <strong>de</strong>terminada con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar o<br />

<strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> restos culturales a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la observación superficial superficial <strong>de</strong>l terreno. terreno. La<br />

inspección visual no implica intervención ni recolección <strong>de</strong> restos aarqueológicos,<br />

rqueológicos, a diferencia <strong>de</strong> las<br />

prospecciones y excavaciones que implican algún grado <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> los los sitios sitios y requieren requieren por<br />

tanto, autorización <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Monumentos Nacionales.<br />

En el trabajo arqueológico existen variables que escapan al contr control ol <strong>de</strong>l arqueólogo como son: la<br />

visibilidad, obstrusividad obstrusividad y accesibilidad (Gallardo y y Cornejo Cornejo 1986), 1986), las cuales inci<strong>de</strong>n en en los los resultados<br />

resultados<br />

<strong>de</strong> la inspección arqueológica, en este caso.<br />

La visibilidad se relaciona con las características y variables <strong>de</strong>l medi medio o ambiente en el área <strong>de</strong> estudio,<br />

y especifica las dificulta<strong>de</strong>s para que un observador pueda <strong>de</strong>tectar la la presencia <strong>de</strong> materiales<br />

culturales sobre o bajo el terreno. La visibilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cubierta cubierta vegetacional, vegetacional, el<br />

emplazamiento <strong>de</strong>l sitio y la intensi intensidad dad <strong>de</strong> la ocupación humana en el lugar, <strong>de</strong>finiéndose <strong>de</strong> manera<br />

cualitativa cuatro estados <strong>de</strong> visibilidad: alto, medio, bajo y y nulo nulo (Gallardo y Cornejo Cornejo 1986).<br />

1986).<br />

La obstrusividad se relaciona con la naturaleza <strong>de</strong> los materiales arqueológicos arqueológicos y y su su sensibilidad sensibilidad para<br />

ser <strong>de</strong>scubiertos <strong>de</strong>scubiertos por por una una técnica técnica específica. Por otra parte, la la accesibilidad accesibilidad se vincula vincula a las<br />

restricciones impuestas sobre la la movilidad <strong>de</strong>l observador para para alcanzar alcanzar un un <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>terminado lugar. lugar. Las<br />

Las<br />

variables que afectan la accesibilidad son: clima, ambien ambiente te biótico, topografía, extensión <strong>de</strong> caminos y<br />

patrones <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> tierra.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la inspección visual visual es necesario necesario consi<strong>de</strong>rar el rol <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

sitio (Schiffer 1987), ya que son variables in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l arqueólog arqueólogo, o, que inci<strong>de</strong>n en el proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>positación <strong>de</strong> <strong>de</strong> los los materiales materiales arqueológicos y y en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar sitios<br />

arqueológicos.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 16<br />

PALENQUE NORTE R


Dentro <strong>de</strong> los factores a tener en cuenta en la inspección visual visual se se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar consi<strong>de</strong>rar el el grado grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

alteración natural o cultural ural <strong>de</strong>l área área a inspeccionar: en en este sentido encontramos agentes climáticos,<br />

climáticos,<br />

biológicos, geológicos y antrópicos, que inci<strong>de</strong>n en la formación formación y conservación conservación <strong>de</strong> los los restos<br />

arqueológicos (Schiffer 1987).<br />

Dentro <strong>de</strong> los agentes climáticos en la Región <strong>de</strong> Magallanes un factor a consi<strong>de</strong>rar es el viento, ya<br />

que pue<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> incidir en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación <strong>de</strong> restos culturales <strong>de</strong> <strong>de</strong> tamaño tamaño pequeño. Asimismo Asimismo la<br />

presencia <strong>de</strong> nieve y heladas inci<strong>de</strong>n en la posibilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar i<strong>de</strong>ntificar restos restos arqueológicos.<br />

Los agentes biológicos ógicos incluyen incluyen la la actividad actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong> animales animales como roedores roedores y conejos, pisoteo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l ganado,<br />

ganado,<br />

dormi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> <strong>de</strong> ovejas, ovejas, revolca<strong>de</strong>ros revolca<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> guanacos, todas estas activida<strong>de</strong>s activida<strong>de</strong>s que que inci<strong>de</strong>n inci<strong>de</strong>n en en la la alteración<br />

alteración<br />

<strong>de</strong> sitios arqueológicos. Los agentes geológicos <strong>de</strong>finen la formación <strong>de</strong>l paisaje, pue<strong>de</strong>n por lo tanto<br />

ser procesos a largo o corto plazo.<br />

Entre los agentes antrópicos antrópicos po<strong>de</strong>mos mencionar: la reutilización <strong>de</strong> los sitios arqueológicos y el<br />

grado <strong>de</strong> <strong>de</strong> intensidad intensidad <strong>de</strong> la ocupación. ocupación. Asimismo en tiempos históricos po<strong>de</strong>mos mencionar la<br />

introducción <strong>de</strong> ganado ovino, hoyadas <strong>de</strong> <strong>de</strong> abreva<strong>de</strong>ro para el ganado, plantaciones, todas estas<br />

intervenciones que inci<strong>de</strong>n en la disturbación <strong>de</strong> los sitios arqueológicos.<br />

En la realización <strong>de</strong> esta inspección visual visual se puso énfasis en la la evaluación <strong>de</strong> la la co cobertura vegetal, lo<br />

cual <strong>de</strong>termina <strong>de</strong>termina el el grado grado <strong>de</strong> <strong>de</strong> visibilidad visibilidad arqueológica arqueológica y por lo lo tanto la probabilidad probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar restos<br />

restos<br />

culturales. Asimismo se inspeccionaron con mayor <strong>de</strong>tención los sectores erosionados, tanto por<br />

factores naturales como antrópicos, ya que estos sectores poseen mejor visibilidad arqueológica.<br />

Entre las variables a registrar (San Roman y Morello 2000) po<strong>de</strong>mos mencionar:<br />

mencionar:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong>l hallazgo, provincia y región.<br />

2. Denominación <strong>de</strong>l Sitio.<br />

3. Ubicación espacial.<br />

4. Emplazamiento geomorfológico.<br />

5. Tipo <strong>de</strong> sedimento.<br />

6. Tipo <strong>de</strong> hallazgos: aislado, concentración arqueológica, sitio arqueológico.<br />

7. Extensión <strong>de</strong> sitio o hallazgo arqueológico.<br />

8. Rasgos culturales.<br />

9. Impacto directo o indirecto, <strong>de</strong>pendiendo si los materiales arqueológ arqueológicos icos <strong>de</strong>l sitio se ubican en<br />

el área <strong>de</strong> influencia directa o indirecta <strong>de</strong>l proyecto.<br />

10. Agentes <strong>de</strong> alteración.<br />

11. Porcentaje <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l sitio.<br />

12. Registro visual fotográfico fotográfico.<br />

Durante la la presente presente inspección inspección arqueológica arqueológica se realizará un un reconocimiento reconocimiento superficial <strong>de</strong> la<br />

planchada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> <strong>pozo</strong> <strong>de</strong> <strong>perforación</strong> (buffer (buffer <strong>de</strong> <strong>de</strong> 250 250 m) m) y <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l camino camino (buffer <strong>de</strong> <strong>de</strong> 50<br />

m), realizando un recorrido pe<strong>de</strong>stre <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto. El El recorrido <strong>de</strong>l trazado trazado se<br />

se<br />

<strong>de</strong>sarrolló a través <strong>de</strong> navegación satelital, utilizando geoposicionamiento <strong>de</strong> alta resolución,<br />

siguiendo la ruta establecida en el diseño <strong>de</strong>l trazado que se se encontraba encontraba <strong>de</strong>marcada <strong>de</strong>marcada por por jalones.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 17<br />

PALENQUE NORTE R


3.3.2 Antece<strong>de</strong>ntes Arqueológicos<br />

El área correspondiente a la Patagonia Meridional continental (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Río Santa Cruz hasta el<br />

Estrecho <strong>de</strong> Magallanes), Magallanes), fue el paisaje recorrido, tanto tanto en el el período prehistórico como histórico por<br />

poblaciones <strong>de</strong> cazadores recolectores. Este territorio alcanza los 60000 mil kilómetros cuadrados,<br />

mientras sus características rísticas orográficas correspon<strong>de</strong>n mayoritariamente a planicies meseticas y<br />

llanuras fluvia les y litorales, existen también serranías <strong>de</strong> altitud variable como los cerros <strong>de</strong> San<br />

Gregorio, Las Leoneras y Palomares.<br />

La orografía ha condicionado sistemas fluv fluviales iales que <strong>de</strong>saguan en el Atlántico, tal es el caso <strong>de</strong> los ríos<br />

Santa Cruz, Coyle y Gallegos, y entre los los afluentes afluentes se pue<strong>de</strong> mencionar mencionar el el Rio<br />

Rio Zurdo, Gallegos Chico y<br />

Ciake. Estos Estos cursos cursos <strong>de</strong> <strong>de</strong> agua agua son son importantes a la la hora hora <strong>de</strong> evaluar evaluar la presencia presencia <strong>de</strong> poblaciones poblacione<br />

prehistóricas o etnográficas en la zona. Asimismo es importante la presencia <strong>de</strong> lagunas y cursos<br />

estacionales <strong>de</strong> agua.<br />

El clima <strong>de</strong> las planicies planicies patagónicas orientales, orientales, correspon<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong> Estepa Estepa Fría Fría (Pisano<br />

(Pisano 1981), don<strong>de</strong><br />

predomina el coirón (Festuca Festuca grac gracillima) y el romerillo (Chiliotrichium diffusum), con algunos<br />

manchones <strong>de</strong> calafate (Berberis Berberis buxifolia buxifolia), paramela (A<strong>de</strong>smia boronoi<strong>de</strong>s) boronoi<strong>de</strong>s y murtilla (Empetrum<br />

rubrum).<br />

La exploración o o colonización colonización <strong>de</strong> <strong>de</strong> esta esta área, área, se habría llevado a cabo en momentos finales <strong>de</strong> la última<br />

glaciación, en un ambiente <strong>de</strong> lagos pro -glaciares (Clapperton 1992). La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos cazadores cazadores-<br />

recolectores tempranos se ha conceptualizado como Periodo Fell, Magallanes o Bird I, tomando como<br />

referencia la cronología establecida por Ju Junius Bird para el continente, que en los años ochenta fue<br />

revisada por Massone, proponiendo tres gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s: cazadores recolectores tempranos,<br />

medios y tardíos (Massone 1981a; Bird 1993).<br />

Esta unidad cultural ltural <strong>de</strong> cazadores paleoindios paleoindios, con dataciones entre el 11 mil y 10 mil AP agrupa a<br />

sitios continentales como: Cueva Fell y Pali -Aike Aike (Bird 1993), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Cueva <strong>de</strong>l Medio (Nami 1986,<br />

1987, Nami y Namunkura 1995) y Lago Sofía 1(Prieto 1991) ubicados en la zona boscosa <strong>de</strong> Ultima<br />

Esperanza y cuyas fechas has absolutas los sitúan entre los 11.500 y 8.500 A.P.<br />

Estas ocupaciones tempranas se se caracterizan caracterizan por por la la presencia presencia <strong>de</strong> fauna fauna extinta extinta como como caballo<br />

americano, milodón, paleolama y y fauna fauna mo<strong>de</strong>rna mo<strong>de</strong>rna como como guanaco, zorro colorado y y aves. A nivel<br />

artefactual el indicador icador más relevante es la presencia <strong>de</strong> puntas sin aletas,<br />

con pedúnculo ahusado,<br />

<strong>de</strong>nominadas cola <strong>de</strong> pescado, a<strong>de</strong>más se encuentran litos discoidales, cuchillos y artefactual en<br />

hueso como retocadores y leznas (Bird 1993:36).<br />

Fell correspon<strong>de</strong> a un abrigo rocoso ubicado en el Valle <strong>de</strong>l Río Chico, es a partir <strong>de</strong> la estratigrafía <strong>de</strong><br />

este sitio que Bird e stablece su secuencia Histórico -Cultural Cultural para los cazadores-recolectores<br />

terrestres <strong>de</strong> Patagonia Meridional. En la capa V, se encontraron puntas cola <strong>de</strong> pe pescado, asociadas a<br />

fauna extinta como milodón y caballo extinto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fogones en cubeta (Bird 19 93).<br />

La Cueva <strong>de</strong> Pali- Aike (Bird 1993), se ubica en la zona volcánica <strong>de</strong> Patagonia continental, en su<br />

primera ocupación se encontró f auna extinta y fau fauna na mo<strong>de</strong>rna como guanaco.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 18<br />

PALENQUE NORTE R


También se encontraron restos humanos, humanos, siendo el único sitio sitio paleoindio <strong>de</strong> estas características en la<br />

zona (Bird 1983).<br />

Otros sitios sitios tempranos, tempranos, <strong>de</strong> la zona zona esteparia, esteparia, correspon<strong>de</strong> al al sitio Las Las Buitreras, ubicados en en el curso<br />

medio <strong>de</strong> Río Gallegos, encontrándose en su primera ocupación, vértebras vértebras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> milodón no articuladas<br />

asociadas a lascas, con fechados <strong>de</strong> una antigüedad superior a los 8000 años AP (Sanguinetti 1976,<br />

Sanguinetti y Borrero 1977 ).<br />

El Tol<strong>de</strong>nse (8500 AP), fue <strong>de</strong>finido por Mengh in (1952a) a partir <strong>de</strong> su trabajo en las Cuevas 2 y 3 <strong>de</strong><br />

Los Toldos, ubicada al sur <strong>de</strong>l Río De seado en la Provincia <strong>de</strong> Santa Cruz, Argentina. Esta Industria se<br />

caracteriza por la presencia <strong>de</strong> puntas <strong>de</strong> proyectil <strong>de</strong> trabajo bifacial con pedúnculo pedúncul y sin aletas,<br />

similares a las puntas cola <strong>de</strong> pescado, presencia <strong>de</strong> litos discoidales y un diente <strong>de</strong> caballo fósil. A<br />

partir <strong>de</strong> estas características se homologa esta industria con el Primer Periodo <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong><br />

Bird.<br />

También se caracteriza por instrumentos trumentos sobre lascas <strong>de</strong> tamaño mediano a a gran<strong>de</strong> con<br />

con retoque<br />

marginal y y rebaje bifacial, puntas triangulares, triangulares, raspadores, raspadores, rae<strong>de</strong>ras, cuchillos y y escasas bolas <strong>de</strong><br />

piedra, instrumentos <strong>de</strong> hueso como retocadores, punzones , fragmentos <strong>de</strong> ocre con pintura, en un<br />

contexto general asociado a fauna extinta y mo<strong>de</strong>rna ( Gradin, 1980).<br />

Existe una ocupación anterior que que se se ha <strong>de</strong>nominado Industria Industria Nivel 11 con fechas <strong>de</strong> <strong>de</strong> 12600 años AP,<br />

que se se ha ha i<strong>de</strong>ntificado i<strong>de</strong>ntificado en la primera ocupación ocupación <strong>de</strong> la la Cueva Cueva 3 3 Los Los Toldos Toldos y y en en la<br />

la Cueva 7 El Ceibo. Esta<br />

industria se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s lascas con retoque marginal unifaci al en<br />

asociación con fauna extinta (caballo americano y paleolama) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> guanaco (Gradin 1980).<br />

Si bien <strong>de</strong> acuerdo a las fechas el Tol<strong>de</strong>nse se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Segundo Periodo <strong>de</strong> Bird, se ha<br />

integrado al primer periodo <strong>de</strong>bido a similitu<strong>de</strong>s contextuales con los sitios tempranos como Fell y<br />

Pali - Aike.<br />

El segundo Periodo <strong>de</strong> Bird (10000- (10000 8500 AP) se i<strong>de</strong>ntifico en los sitios <strong>de</strong> Fell y Pali - Aike,<br />

caracterizándose por por la la presencia presencia <strong>de</strong> puntas puntas <strong>de</strong> <strong>de</strong> proyectil proyectil <strong>de</strong> <strong>de</strong> hueso hueso <strong>de</strong> <strong>de</strong> forma forma variada y y diversos<br />

tamaños, cuchillos, raspadores raspadores frontales frontales y y punzones en en hueso hueso (Bird (Bird 1993). Este<br />

Este periodo ha sido<br />

discutido, en relación a que no se presentan elementos diagnó diagnósticos, sticos, como un tipo <strong>de</strong> punta lítica,<br />

que permita <strong>de</strong>finir un periodo, por lo tanto el Periodo I y II <strong>de</strong> Bird correspon<strong>de</strong> a los cazadores -<br />

recolectores tempranos (Massone, 1981a).<br />

Dentro <strong>de</strong> este este periodo se se incluiría incluiría el Casapedrense Casapedrense ( Menghin 1952a), 1952a), que que se<br />

se ha <strong>de</strong>finido a partir <strong>de</strong><br />

la presencia <strong>de</strong> una industria <strong>de</strong> laminas <strong>de</strong> retoque unifacial, sin puntas <strong>de</strong> proyectil, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> boleadoras y otros instrumentos como raspadores, cuchillos (Cardich 1980).<br />

El periodo III <strong>de</strong> Bird, correspon<strong>de</strong> a los cazador cazadores -recolectores recolectores medios (Massone 1981a), los sitios <strong>de</strong><br />

este periodo son: Fell, Pali Aike, Cañadon Leona Leona 5 (Bird 1 993), Cueva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l Medio Medio (Nami 1987), Laguna<br />

Thomas Gould (Massone 1989 -1990). También se incluye Ponsonby en Isla Riesco, que presenta<br />

artefactos y rasgos propios <strong>de</strong> adaptaciones <strong>de</strong> cazadores terrestres, datados en 7500 AP (Legoupil<br />

2003).<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 19<br />

PALENQUE NORTE R


El Tercer Tercer periodo periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong> Bird Bird abarca abarca un un rango rango cronológico cronológico entre entre el 8 500 y el 6500 6500 AP, AP, caracterizándose el<br />

artefactual presente en los sitios por la presencia presen <strong>de</strong>: puntas apedunculadas la mayoría triangulares<br />

con base redon<strong>de</strong>ada, punzones, cuchillos y boleadoras <strong>de</strong> piedra, raspa dores, rae<strong>de</strong>ras y muy pocas<br />

puntas pedunculadas e instrumentos en hueso (Bird 1993).<br />

A nivel paleo-ambiental ambiental el Holoceno Medio marca un punto <strong>de</strong> divergencia en las adaptaciones<br />

culturales, ocurriendo ocurriendo una una diversificación diversificación adaptativa, adaptativa, encontrándose encontrándose las primeras evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

cazadores-recolectores recolectores marinos en Patagonia. Se han i<strong>de</strong>ntificado dos núcleos <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> adaptación ón en el extremo austral <strong>de</strong>l continente:<br />

Canal Beagle y Mares Interiores - Estrecho <strong>de</strong> Magallanes, con dataciones entre los 7 000 y 3000 años<br />

AP (Legoupil y Fontugne 1997), aunque actualmente también se se postula postula un un tercer núcleo <strong>de</strong><br />

dispersión ubicado en la zona <strong>de</strong>l archipiélago <strong>de</strong> Chiloé (Rivas et al 1999).<br />

En Patagonia Patagonia continental, continental, encontramos sitios <strong>de</strong> canoeros tempranos como Bahía Bahía Buena Buena y<br />

y Punta<br />

Santa Ana, ubicados en el sector sur <strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Brunswick, siendo ocupaciones que se<br />

caracterizan por el uso <strong>de</strong> obsidiana ver<strong>de</strong> como materia prima lítica, lítica, elaboración <strong>de</strong> puntas<br />

triangulares, uso <strong>de</strong> pesas con surco ecuatorial e instrumental óseo diversificado: arpones <strong>de</strong> base<br />

cruciforme, cuñas, punzones y retocadores (Ortiz (Ortiz-Troncoso 1975, Legoupil 1988, 2000). 200<br />

La economía <strong>de</strong> estos grupos se caracteriza por el consumo <strong>de</strong> recursos recursos costeros costeros y marinos que<br />

forman extensos extensos conchales conchales e n distintas terrazas marinas, lo cual es es un indicador cronológico <strong>de</strong> la<br />

ocupación (Ortiz-Troncoso Troncoso 1975). El consumo prepon<strong>de</strong>rante correspon<strong>de</strong> a mamíferos marinos como<br />

cetáceos y pinnípedos y aves costeras como el cormorán (Legoupil 1988).<br />

El Cuarto Cuarto Periodo Periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong> Bird, Bird, incluye incluye un lapso <strong>de</strong> tiempo entre entre los los 6000 6000 y y el presente presente y se caracteriza por<br />

la presencia <strong>de</strong> puntas pedunculadas, cuchillos, raspadores frontales pequeños, raspadores laterales,<br />

boleadoras, retocadores, punzones y cuentas en hueso (Bird 1993).<br />

El Quinto Quinto periodo periodo (700 A.D en en a<strong>de</strong>lante) a<strong>de</strong>lante) se <strong>de</strong>finió en base a a la presencia <strong>de</strong> puntas <strong>de</strong> flecha<br />

pequeñas pedunculadas y con aleta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> instrumentos en hueso como peinetas, cuentas <strong>de</strong><br />

collar y toscas herramientas. Este periodo incluye la época <strong>de</strong> contacto con los colonizadores, por lo<br />

cual en los campamentos tehuelches se encuentran huesos <strong>de</strong> caballo mo<strong>de</strong>rno, cerámica sin<br />

<strong>de</strong>coración, oración, pipas, ornamentos <strong>de</strong> cobre martillado y cuentas <strong>de</strong> collares <strong>de</strong> vidrio (Bird 1993).<br />

Para el el caso caso <strong>de</strong> <strong>de</strong> Patagonia Patagonia argentina se <strong>de</strong>finió <strong>de</strong>finió el Patagoniense, con una una antigüedad <strong>de</strong> 2500 2500 años A.C,<br />

a partir <strong>de</strong> fechados en las capas superiores <strong>de</strong> la Cueva 3 <strong>de</strong> Los Toldos (Menghin 1952a). Esta<br />

industria se caracteriza por su laminaridad y estandarización <strong>de</strong> raspadores frontales, su rasgo<br />

<strong>de</strong>finitorio son las punta s pedunculadas <strong>de</strong> limbo triangular, con aletas <strong>de</strong> retoque bifacial extendido<br />

(Cardich 1980).<br />

El Tehuelchense elchense correspon<strong>de</strong> a las ocupaciones tardías <strong>de</strong>l Patagoniense, incluye incluye la la presencia <strong>de</strong><br />

cerámica y elaboración <strong>de</strong> puntas pedunculadas pequeñas, que indican la utilización <strong>de</strong> arco y flecha<br />

(Cardich 1980).<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 20<br />

PALENQUE NORTE R


La Unidad Cultural Tardía (Mass one 1981), incluye los Periodos IV y V <strong>de</strong>finidos por Bird (1993),<br />

registrándose en en sitios como: Punta Dungeness, Dungeness, Posesión y Bahía Santiago (Massone 1979), Cañadón<br />

Cóndor (Martinic 1984b), Juni-Aike Aike (Gómez- (Gómez Otero 1991), Cueva <strong>de</strong> los Chingues (San Roman et al<br />

2000 ) Ush Aike (Emperaire et al 1963), Cerro Tetera, Laguna Sota (Massone 1981a) y Alero Peggy Bird<br />

(Prieto 1989 -1990) 1990) y sitios superficiales como Bahía Munición (Laming -Emperaire Emperaire 1967) y Pecket<br />

Harbour (Massone 1981a).<br />

El inicio <strong>de</strong> esta Unidad Cultural Tardía se <strong>de</strong>finió a partir <strong>de</strong> los fechados <strong>de</strong> los sitios Cañadón Cóndor<br />

datado en 3475 +/- 100 AP (Martinic 1984b) y el sitio Bahía Munición con un fechado <strong>de</strong> 3200 +/- +/ 450<br />

AP (Laming & Emperaire 1968 b), siendo este ultimo el fechado más antiguo <strong>de</strong> ocupación humana en<br />

la a costa nororiental <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong> Magallanes.<br />

Bird en la la década década <strong>de</strong>l treinta recorre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cabo Negro hasta Cañadón Cóndor <strong>de</strong>scubriendo 14 sitios<br />

costeros, entre los cuales encontramos: Cabo Negro, Punta Perno, Bahía Whitsand, Bahía Oazy y<br />

Punta Rosa (Martinic, 1984b).<br />

En la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la Sierra Sierra <strong>de</strong> San Gregorio, don<strong>de</strong> se emplaza emplaza la zona a inspeccionar, se han i<strong>de</strong>ntificado<br />

hallazgos arqueológicos en el marco <strong>de</strong>l SEIA. Es así como durante la<br />

inspección arqueológica<br />

realizada en la planchada y camino <strong>de</strong> acceso a los Pozos Boleadoras A y C, se registraron cinco<br />

hallazgos arqueológicos: un sitio y cuatro hallazgos aislados (Ocampo 2007).<br />

Asimismo en en el el sector <strong>de</strong> Palenque, se i<strong>de</strong>ntificaron hallazgos hallazgos arqueológicos en el marco <strong>de</strong> una<br />

Declaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental biental para la construcción <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> los <strong>pozo</strong>s <strong>pozo</strong>s <strong>de</strong>l sector<br />

(Morello 2008). En este caso se registraron una concentración concentración arqueológica arqueológica y y un<br />

un sitio.<br />

En ambos casos los hallazgos se se realizaron realizaron en sectores erosionados, razón por por la la cual cual adquiere<br />

importancia mportancia la revisión cuidadosa <strong>de</strong> estos sectores.<br />

3.3.3 Resultados<br />

La inspección arqueológica no permitió <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> bienes arqueológicos ni otros otros <strong>de</strong><br />

interés patrimonial, protegidos protegidos por la Ley 17.288, en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

La inspección se realizó realizó el día día 15 <strong>de</strong> <strong>de</strong> mayo mayo <strong>de</strong>l 2009, consi<strong>de</strong>rando como como punto punto <strong>de</strong> inicio inicio un camino<br />

ripiado (Figura 8) que empalma con el camino <strong>de</strong> acceso al Pozo Palenque Norte 6 (Ex EE).<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 21<br />

PALENQUE NORTE R


Figura 8<br />

Punto <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la inspección<br />

En primer lugar lugar se se inspeccionó inspeccionó un un buffer buffer <strong>de</strong> <strong>de</strong> 50 metros, que correspon<strong>de</strong> al sector que proyecta el<br />

camino <strong>de</strong> acceso al al <strong>pozo</strong>, <strong>pozo</strong>, el el cual cual tendría tendría una longitud <strong>de</strong> 858,95 metros. La vegetación <strong>de</strong> este tramo<br />

<strong>de</strong> la inspección correspon<strong>de</strong> a coirón mayoritariamente y matorrales bajos en menor pro porción,<br />

asimismo en en algunos algunos sectores sectores hay hay parcelas <strong>de</strong> murtillares murtillares don<strong>de</strong> se observan huellas <strong>de</strong> <strong>de</strong> drenajes drenajes y<br />

y<br />

caminos <strong>de</strong> ovejas, pero no alcanzan a exponer la matriz sedimentaria.<br />

Por otra parte, la presencia <strong>de</strong> manchones <strong>de</strong> nieve, incremen incrementa ta la baja visibilidad, por lo cual la<br />

inspección se concentra en zonas erosionadas, en en sectores sectores con con pendiente <strong>de</strong> una loma alta alta presente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> inspección y en las cárcavas erosivas.<br />

En segundo lugar, se inspeccionó un buffer <strong>de</strong> 250 metros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Pozo Exploratorio Palenque<br />

Norte 6 (Ex – E). En este sector la vegetación predominante predominante correspon<strong>de</strong> a coirón, coirón, a<strong>de</strong>más a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

manchones <strong>de</strong> romerillo y murtillar. Debido a la extensa cobertura cobertura vegetal y a la presencia presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong> nieve,<br />

nieve,<br />

se inspeccionó con <strong>de</strong>tención ión los sectores con presencia <strong>de</strong> cárcavas erosivas, erosivas, don<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se exponían<br />

clastos <strong>de</strong> tamaño tamaño pequeño, pequeño, en un un sustrato limoso. La visibilidad visibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l suelo suelo es muy baja, baja, solamente solamente en<br />

en<br />

algunos sectores erosionados entre murtillares y cárcavas esporádicas permitieron permitieron la la observación <strong>de</strong><br />

la matriz <strong>de</strong>l suelo.<br />

Luego <strong>de</strong> realizar la inspección <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong> se ha proyectado un camino <strong>de</strong> acceso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un<br />

buffer <strong>de</strong> <strong>de</strong> 250 250 metros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong>, <strong>pozo</strong>, se se pue<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> afirmar que que no existen restos restos arqueológicos<br />

arqueológicos<br />

protegidos por Ley en la zona ona inspeccionada.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 22<br />

PALENQUE NORTE R


3.3.4 Conclusiones y Recomendaciones<br />

En vista <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la ausencia ausencia <strong>de</strong> restos arqueológicos protegidos por por la la Ley <strong>de</strong> <strong>de</strong> Monumentos Monumentos Nacionales<br />

Nacionales<br />

17.288, se concluye que la ampliación <strong>de</strong> la plataforma, no presenta efectos efectos sobre sobre el el patrimonio<br />

patrimonio<br />

cultural. No obstante lo anterior, anterior, se se <strong>de</strong>be mencionar que <strong>de</strong>bido a lo <strong>de</strong>nso <strong>de</strong> <strong>de</strong> la cobertura cobertura vegetal y<br />

y<br />

presencia <strong>de</strong> nieve, no se pue<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> afirmar afirmar que los los resultados resultados obtenidos sean sean efectivamente efectivamente la realidad<br />

realidad<br />

arqueológica <strong>de</strong>l área evaluada.<br />

Es así como se <strong>de</strong>be tener ner en cuenta el registro <strong>de</strong> sitios arqueológicos en en sectores aledaños, por lo<br />

lo<br />

tanto, se recomienda recomienda a la empresa mandante ENAP en Magallanes, dar aviso a la la autoridad<br />

competente si durante las labores <strong>de</strong> trabajo, que impliquen remoción <strong>de</strong> sedimentos, sedimentos, se se <strong>de</strong>tecta <strong>de</strong><br />

la<br />

presencia <strong>de</strong> restos arqueológicos protegidos por Ley.<br />

3.4 COMPONENTE HIDROLOGÍ HIDROLOGÍA<br />

3.4.1 Metodología<br />

Para el análisis <strong>de</strong> este este componente ambiental se utilizaron los principales antece<strong>de</strong>ntes antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Informes<br />

Informes<br />

hidrológicos <strong>de</strong> dominio público existentes sobre las áreas i<strong>de</strong>ntificadas i<strong>de</strong>ntificadas en la la Figura Figura 9. Sumado a lo<br />

anterior, se utilizó Información cartográfica y satelital <strong>de</strong> acceso público existente sobre ellas;<br />

información hidrológica hidrológica generada generada por por la la Dirección Dirección General <strong>de</strong> Aguas Aguas (DGA), y <strong>de</strong>l recorrido en en terreno<br />

<strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> y su accesos.<br />

3.4.2 Características Hidrológicas <strong>de</strong>l Terreno<br />

Para la elaboración ción <strong>de</strong> este este informe informe se se realizó una visita a terreno terreno con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong> recorrer el área <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

influencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el el punto punto <strong>de</strong> <strong>de</strong> vista vista hidrológico, asociada a a la plataforma plataforma don<strong>de</strong> se emplazará el <strong>pozo</strong>.<br />

Los principales antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> referencia utilizados son los esta establecidos blecidos en el “Anexo 7 Informe <strong>de</strong><br />

Hidrología” (“Declaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Continuación <strong>de</strong> <strong>de</strong> Perforación Pozos Exploratorios<br />

Exploratorios<br />

para Proyecto en Bloque Terciario; Bloques Dorado-Puerto Dorado Sara-Riquelme-Manzano”. Manzano”. UMAG, 2010),<br />

así como también los antece<strong>de</strong>ntes cartográficos y satelitales <strong>de</strong> carácter público que existen sobre<br />

esta zona.<br />

El camino <strong>de</strong> acceso acceso a la zona bajo estudio, se localiza en en una meseta meseta <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s dimensiones,<br />

dimensiones,<br />

levemente inclinada hacia el el <strong>norte</strong>, <strong>norte</strong>, que que se se <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l coronamiento<br />

coronamiento <strong>de</strong> un talud abrupto<br />

que mira mira hacia hacia el el Estrecho <strong>de</strong> Magallanes, situado al <strong>norte</strong> <strong>de</strong> su Segunda Angostura.<br />

Para acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>r con personal y equipos al <strong>pozo</strong> se propone utilizar la red pública caminera existente que<br />

consi<strong>de</strong>ra la ruta RCH 255 y la Ruta YY-499.<br />

Se complementan mplementan estos caminos con lo generados por<br />

ENAP, como el camino que conduce al <strong>pozo</strong> <strong>de</strong>nominado “Palenque 2”, ”, y el camino que conduce al<br />

<strong>pozo</strong> “Boleadoras Este 1”.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 23<br />

PALENQUE NORTE R


En el “Anexo 7 Informe Informe <strong>de</strong> <strong>de</strong> Hidrología” Hidrología” <strong>de</strong> <strong>de</strong> la DIA DIA para el proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l Bloqu Bloque Bloqu Dorado -<br />

Riquelme, elaborado por el especialista F. F. Harambour, se se <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong>scribe el el área área en en estudio estudio como como una zona<br />

zona<br />

que posee posee el clima clima característico característico <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la pampa magallánica conocido según según la clasificación clasificación <strong>de</strong> <strong>de</strong> Koopen<br />

(Fuenzalida, 1967) como “Clima <strong>de</strong> Estepa Fría BSkc´, que se caracteriza por fuertes vientos en<br />

primavera y y verano; verano; temperaturas temperaturas y y precipitaciones precipitaciones medias bajas comprendida entre 200 200 mm mm y y 400<br />

400<br />

mm anuales, anuales, disminuyendo al avanzar hacia el nororiente, y y una una amplitud térmica térmica levemente levemente superior<br />

superior<br />

al resto <strong>de</strong> la a Región. Se Se trata trata <strong>de</strong> una zona semiárida, <strong>de</strong>terminada por ríos con cauces relativamente<br />

pequeños en comparación al al tamaño <strong>de</strong> las hoyas hidrográficas que los alimentan.<br />

alimentan.<br />

El origen origen <strong>de</strong> <strong>de</strong> los los valles que caracterizan la zona es <strong>de</strong> origen origen glacial glacial y/o y/o fluvioglacial, fluvioglacia que producto <strong>de</strong><br />

las diferentes glaciaciones durante el Terciario Superior y el el Cuaternario Cuaternario mo<strong>de</strong>laron mo<strong>de</strong>laron el el paisaje. paisaje. La<br />

pampa es ondulada, con colinas <strong>de</strong> baja altura y y numerosos numerosos valles valles y cañadones.<br />

cañadones.<br />

La escorrentía superficial es capturada por estos valles valles, , lo que condiciona fuertemente la forma y<br />

estructura <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje, y por ello ello favorece la la existencia existencia <strong>de</strong> vegas, apozamientos apozamientos superficiales<br />

superficiales<br />

y lagunas <strong>de</strong> diferentes tamaños. Por otra parte, los mayores volúmenes volúmenes mensuales mensuales <strong>de</strong> escorrentía<br />

escorrentía<br />

superficial se e producen producen habitualmente en torno al mes <strong>de</strong> septiembre, septiembre, que correspon<strong>de</strong> al periodo periodo en<br />

en<br />

que se se <strong>de</strong>rrite <strong>de</strong>rrite la la nieve nieve acumulada en los cerros, y y que el periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong> estiaje habitualmente habitualmente se presenta<br />

durante los meses <strong>de</strong> verano, cuando se registra una evapotranspirac<br />

evapotranspiración ión muy alta. Sin embargo, aun<br />

cuando en esta zona se producen tanto crecidas pluviales como <strong>de</strong> <strong>de</strong>shielo, los los caudales caudales máximos<br />

correspondientes a crecidas <strong>de</strong> <strong>de</strong> periodo periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong> retorno retorno elevado elevado son originados originados normalmente normalmente por<br />

tormentas pluviales.<br />

Los valles anchos o cañadones que que caracterizan el paisaje <strong>de</strong>finen <strong>de</strong>finen la dirección dirección general <strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

escorrentía superficial, al al capturarla, capturarla, generándose en su interior apozamientos superficiales que<br />

facilitan la la evapotranspiración, evapotranspiración, y que presentan pérdidas pérdidas <strong>de</strong> <strong>de</strong> agua agua por por infiltración, infiltración, lo que permite la<br />

existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong> pequeños cauces cauces con con lechos lechos fluviales y escurrimientos permanentes permanentes y efímeros, que en<br />

algunos no alcanzan a llegar al mar.<br />

El área área don<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se emplaza el proyecto forma parte <strong>de</strong> la Hoya Superior <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> los los Pozuelos Pozuelos que que es<br />

es<br />

tributario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l río Ciake o Chico, que nace en Chile Chile y y <strong>de</strong>semboca <strong>de</strong>semboca en el el estuario <strong>de</strong>l río Gallegos, en la<br />

República Argentina. Este río drena drena una una hoya hidrográfica <strong>de</strong> 3.753 Km2. La parte chilena chilena <strong>de</strong> <strong>de</strong> esta<br />

esta<br />

cuenca tiene una superficie cercana a los 2.700 Km2, y <strong>de</strong> ella aproximadamente 1.500 Km2<br />

correspon<strong>de</strong> a la hoya que tributa al tramo chileno. chileno<br />

3.4.3 Características Hidrológicas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Influencia <strong>de</strong>l Proyecto<br />

El <strong>pozo</strong> <strong>pozo</strong> Palenque Palenque Norte Norte R sobre la cima <strong>de</strong> un pequeño lomaje lomaje don<strong>de</strong> se se emplazará emplazará el <strong>pozo</strong>, <strong>pozo</strong>, dada su<br />

su<br />

ubicación en si no generará ninguna interrupción sobre algún cauce.<br />

La ubicación <strong>de</strong> la futura futura plataforma plataforma <strong>de</strong> <strong>perforación</strong> se sitúa en la la parte alta <strong>de</strong> una una pequeña pequeña colina,<br />

colina,<br />

don<strong>de</strong> no existe riesgo alguno <strong>de</strong> que en una eventual crecida los flujos <strong>de</strong> agua tomen contacto con<br />

esta obra, por lo indicado anteriormente<br />

anteriormente. . En la figura 9 se aprecia que la plataforma esta distante a<br />

más 150 metros <strong>de</strong> los cauces más cercanos <strong>de</strong> acuerdo a cartografía IGM. IGM<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 24<br />

PALENQUE NORTE R


De acuerdo con lo señalado en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, se consi<strong>de</strong>ra que los principales <strong>de</strong>safíos<br />

hidrológicos que se se enfrenta con la <strong>perforación</strong> <strong>de</strong> este <strong>pozo</strong>, se relacionan con: con: (1) (1) diseñar diseñar la<br />

plataforma a una altitud suficiente sobre el suelo para evitar que eventuales apozamientos<br />

apozamientos<br />

transitorios alcancen sus respectivos coronamientos; (2) evitar que la plataforma concentren la<br />

escorrentía superficial a lo largo <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> <strong>de</strong> estas estas obras, generando generando cárcavas cárcavas <strong>de</strong> erosión en el terreno y<br />

y<br />

obstruyan flujos superficiales generando nuevos apozamientos.<br />

3.4.4 Conclusión<br />

Figura 9<br />

plataforma <strong>pozo</strong> Palenque Norte R y Cauces Presentes Según Cartografía IGM<br />

IGM<br />

El área <strong>de</strong>l proyecto proyecto se se encuentra encuentra en en un un sector sector relativamente relativamente árido árido y y plano <strong>de</strong> la Región Región <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

Magallanes, don<strong>de</strong> se produce una precipitación media anual anual <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 250 250 mm y se localiza en en un<br />

sector <strong>de</strong> pequeños montículos con forma redon<strong>de</strong>ada y <strong>de</strong> valles relativamente anchos y planos,<br />

perteneciente a los altos <strong>de</strong> San Gregorio. En el el lugar lugar preciso preciso don<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se se ubicará ubicará el <strong>pozo</strong> Palenque<br />

Norte R, , no existen existen cursos cursos superficiales superficiales que que puedan verse directamente o o indirectamente indirectamente afectados<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 25<br />

PALENQUE NORTE R


por la <strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> o por la construcción <strong>de</strong> su plataforma. Sin embargo, la existencia <strong>de</strong><br />

valles cercanos, por por cuya cuya parte parte más más baja esporádicamente esporádicamente escurre agua, conduce a adoptar adoptar las<br />

medidas <strong>de</strong> control explicadas en la Declaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong>stinadas a<br />

evitar itar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> <strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong>, <strong>pozo</strong>, se produzcan produzcan <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong>rrames o o la infiltración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong><br />

sustancias capaces <strong>de</strong> contaminar el el suelo y, y, a consecuencia <strong>de</strong> ello, ello, se se contaminen contaminen los escurrimientos<br />

escurrimientos<br />

superficiales y subsuperficiales que se dirigen hacia el fondo <strong>de</strong> los valles.<br />

3.5 COMPONENTE HIDROGEOL HIDROGEOLOGÍA<br />

3.5.1 Introducción<br />

En el presente informe se entregan los antece<strong>de</strong>ntes relativos a las aguas subterráneas, estratigrafías<br />

y formaciones geológicas emplazadas en el área <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Proyecto “Perforación foración <strong>de</strong> <strong>pozo</strong> <strong>exploratorio</strong><br />

Palenque Norte R”, para ello se realizará una <strong>de</strong>scripción en base a:<br />

• Antece<strong>de</strong>ntes bibliográficos, bibliográficos, don<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se utilizarán los resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l informe informe Catastro Catastro y<br />

y<br />

evaluación <strong>de</strong> los Recursos Hídricos Subterráneos XII Región, Región, Cabrera, Cabrera, Ayala y y asociados, asociad 1990 –<br />

1991.<br />

• Antece<strong>de</strong>ntes Operacionales, Operacionales, don<strong>de</strong> se expondrá una <strong>de</strong>scripción estratigráfica <strong>de</strong> <strong>de</strong> un un <strong>pozo</strong><br />

<strong>pozo</strong><br />

cercano al Proyecto en evaluación.<br />

Adicionalmente, es importante <strong>de</strong>stacar que que en en el el Capítulo Capítulo II II <strong>de</strong> <strong>de</strong> la DIA DIA en evaluación, evaluación, se se señalaron señalaron los<br />

los<br />

procedimientos, os, medidas <strong>de</strong> control y seguridad que son llevadas a cabo cabo por el Titular Titular para para el<br />

atravieso seguro <strong>de</strong> los acuíferos. Lo anterior anterior con con el objetivo objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong> realizar realizar una una aislación aislación <strong>de</strong> <strong>de</strong> los los mismos<br />

mismos<br />

frente a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>perforación</strong> y producción <strong>de</strong> gas.<br />

3.5.2 Antece<strong>de</strong>ntes Bibliográficos<br />

La zona <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l Proyecto se <strong>de</strong>fine como la Unidad Hidrogeológica V, ver Figura 10, la<br />

cual <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado por el estudio <strong>de</strong> referencia y lo que se observa en el perfil<br />

estratigráfico longitudinal B-B B expuesto en la Figura 11, se pue<strong>de</strong> señalar que: “solo se cuenta con dos<br />

<strong>pozo</strong>s que que puedan dar cierto antece<strong>de</strong>ntes antece<strong>de</strong>ntes sobre los sistema acuíferos, aunque aunque en forma forma muy muy parcial.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos es el <strong>pozo</strong> 5200-7040 5200 7040 B1, que tiene una profundidad <strong>de</strong> 140 m, atravesando atraves solo<br />

rellenos <strong>de</strong>l Cuaternario. En su perfil se pue<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar 5 sectores con posibles acuíferos acuíferos (24-30 (24 m,<br />

68-88 m, 102-104 m, 122-124 124 m, 130 130-132 m) cuyos materiales son <strong>de</strong> preferencia granulares, como<br />

grava fina o media, arena y gravilla, siempre con muy poco contenido <strong>de</strong> arcilla. Su nivel estático se<br />

mantiene en los 20 metros aproximadamente, lo que estaría indicando indicando que que se se trata trata <strong>de</strong> sistemas<br />

acuíferos confinados o semiconfinados”.<br />

semiconfinados<br />

Otro caso <strong>de</strong> interés registrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta Unidad, es el <strong>pozo</strong> 5200-6930 6930 C2. La profundidad total<br />

<strong>de</strong> <strong>perforación</strong> es <strong>de</strong> 152,4 metros etros, , quedando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l relleno cuaternario. De su estratigrafía se<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la existencia <strong>de</strong> 5 zonas acuíferos (40 – 45 m, 51 -56 56 m, 81 – 87 m, 98-111 m, 140-<br />

146 m), lo cual estaría indicando una cierta cierta continuidad continuidad en los los sistemas acuíferos, acuíferos, si si se se le compara<br />

compara<br />

con el caso anterior, más todavía si este ultimo también se presenta con napas semiconfinadas.<br />

semiconfinadas.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 26<br />

PALENQUE NORTE R


De toda maneras, es conveniente aclarar aclarar que que <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>bido a a la variación topográfica, con con presencia <strong>de</strong><br />

quebradas, zonas baja, cañadones, etc., es <strong>de</strong> esperar una natural discontinuidad en los acuíferos y<br />

y<br />

una variación <strong>de</strong> la profundidad don<strong>de</strong> estos se ubican ubican”. (Página 80-81 81 Cabrera - Ayala).<br />

Fuente: Cabrera, Ayala y Asociados Asociados, 1990 – 1991.<br />

Figura 10<br />

Unida<strong>de</strong>s Hidrogeológicas Homogéneas<br />

Adicionalmente en la zona <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l Proyecto (Unidad V) “se “ ha reconocido solo<br />

acuíferos cuaternarios, cuaternarios, con con profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l nivel freático freático estimadas estimadas en 20 20 m mm”<br />

(Página 118 Cabrera -<br />

Ayala).<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 27<br />

PALENQUE NORTE R


Fuente: Cabrera, Ayala y Asociados, 1990 – 1991.<br />

Figura 11<br />

Área en Evaluación (Palenque Norte R) en Relación al Perfile Estratigráfico Longitudinal B-B<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 28<br />

PALENQUE NORTE R


3.5.3 Recarga, Movimiento y Descarga<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 29<br />

PALENQUE NORTE N<br />

En la Región y específicamente en la zona <strong>de</strong> estudio la recarga <strong>de</strong> los acuíferos es<br />

fundamentalmente <strong>de</strong> origen:<br />

• Infiltración pluvial y/o nival<br />

• Infiltración <strong>de</strong>bido a cauces naturales, esteros y quebradas<br />

Adicionalmente se <strong>de</strong>staca que en los acuíferos <strong>de</strong>l terciario la recarga se produce principalmente<br />

en los sectores <strong>de</strong> Sierra Balmaceda, en las hoyas hidrográficas <strong>de</strong>l rio Oscar, Si<strong>de</strong> y Cullén, a través<br />

<strong>de</strong> los afloramientos <strong>de</strong> areniscas azules y conglomerados porosos <strong>de</strong> las formaciones Palomares y<br />

Filaret.<br />

La recarga <strong>de</strong> los acuíferos <strong>de</strong>l Terciario se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar continua y <strong>de</strong>pendiente<br />

fundamentalmente <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precipitaciones.<br />

A continuación en el Cuadro 8 se presenta las recargas, tasa <strong>de</strong> infiltración y volúmenes <strong>de</strong><br />

almacenamiento para la Unidad Hidrogeológica V.<br />

Cuadro 8<br />

Recargas, Tasa <strong>de</strong> Infiltración y Volúmenes <strong>de</strong> Almacenamiento Unidad Hidrogeológica VI<br />

DESCRIPCIÓN VALOR UNIDADES<br />

PROBABILIDAD<br />

DE<br />

EXCEDENCIA<br />

Área <strong>de</strong> Relleno<br />

Área <strong>de</strong> Relleno 370.813 ha -<br />

Volúmenes <strong>de</strong> Almacenamiento<br />

Espesor 35 m -<br />

Porosidad efectiva 5 % -<br />

Volumen Almacenado 6.489 (m 3 ) -<br />

Balance Hídrico en Unida<strong>de</strong>s Hidrogeológicas<br />

Recarga 157.518.438 m 3 /año<br />

15%<br />

Tasa <strong>de</strong> Infiltración 42 mm/año<br />

Descarga 157.443.438 m 3 /año<br />

Recarga 77.487.250 m 3 /año<br />

50%<br />

Tasa <strong>de</strong> Infiltración 21 mm/año<br />

Descarga 77.412.250 m 3 /año<br />

Recarga 7.631.938 m 3 /año<br />

85%<br />

Tasa <strong>de</strong> Infiltración 2 mm/año<br />

Descarga 7.556.938 m 3 /año<br />

Fuente: Cabrera, Ayala y Asociados, 1990 – 1991.


3.5.4 Potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Aguas Subterráneas<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 30<br />

PALENQUE NORTE N<br />

De acuerdo los antece<strong>de</strong>ntes revisados para la Unidad Hidrogeológica V se pue<strong>de</strong> señalar que<br />

“presenta características bastantes <strong>de</strong>sfavorables, con napas preferentemente confinadas en<br />

relleno cuaternario, con <strong>pozo</strong>s que en muchos casos tendría que superar los 100 m <strong>de</strong> profundidad<br />

para conseguir rendimiento mínimos aceptables, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> q= 0,1 m 3 /h/m). Los niveles estaticos<br />

<strong>de</strong>bieran encontrarse a unos 20 m <strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s aproximadamente.” (Página 130 Cabrera -<br />

Ayala)<br />

3.5.5 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Enap-Magallanes <strong>de</strong>sarrolladas en el área <strong>de</strong><br />

emplazamiento <strong>de</strong>l Pozo<br />

La <strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l futuro <strong>pozo</strong> Palenque Norte R se ubicará aproximadamente a 100 km al Noreste<br />

<strong>de</strong> Punta Arenas (Región XII), el cual presentará las siguientes características constructivas:<br />

Pozo<br />

Cuadro 9<br />

Ubicación Pozo Palenque Norte R<br />

Datum Prov Ch 1963 WGS 84<br />

Este Norte Este Norte<br />

Palenque Norte R 415.444 4.182.871 415.529 4.182.997<br />

El Futuro Pozo Palenque Norte R aproximadamente 928 metros, al Sur <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte 7,<br />

Aprobado por la RCA 171/2010 el cual se <strong>de</strong>staca como el <strong>pozo</strong> más representativo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

emplazamiento <strong>de</strong>l proyecto en evaluación (ver figura 12).<br />

A continuación se presenta la estratigrafía <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l Proyecto, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ENAP-Magallanes.


Figura 12<br />

Área en Evaluación (Palenque Norte R) y <strong>de</strong> Referencia (Palenque Norte 7), en Relación a los Perfiles<br />

Estratigráficos Longitudinales B-B<br />

Fuente: Cabrera, Ayala y Asociados, 1990 – 1991.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 31


3.5.7 Nomenclatura Estratigráfica<br />

La nomenclatura nomenclatura formacional formacional utilizada correspon<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong> a la empleada empleada en el sector oriental y<br />

central <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> Magallanes, ver Figura 13.<br />

La columna estratigráfica estratigráfica <strong>de</strong>l Terciario incluye allí las siguientes siguientes formaciones formaciones (<strong>de</strong> (<strong>de</strong> más más antigua antigua a<br />

a<br />

más joven): Grupo Bahía Inútil, Areniscas Arcillosas, Brush Lake, Lake, El El Salto, Salto, Palomares y Glacial.<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican las secuencias reconocidas en la sismoestratigrafía regional, regional, para apoyo apoyo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>l<br />

control geológico <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong>.<br />

Figura 13<br />

Columna Tipo Sector Oriental y Central <strong>de</strong> la Cu Cuenca enca De Magallanes<br />

Fuente Fuente: ENAP Magallanes, elaboración propia.<br />

PALENQUE NORTE R


3.5.8 Litoestratigrafìa<br />

PALENQUE NORTE R<br />

A partir <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte 7 (ex-Q), se pue<strong>de</strong> inferir para este <strong>pozo</strong>,<br />

una columna litoestratigráfica, espesores y profundida<strong>de</strong>s, como sigue:<br />

Las profundida<strong>de</strong>s (aproximadas) que se señalan a continuación están <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

cota <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> 290 m.s.n.m., junto a lo anterior es importante señalar que la <strong>de</strong>scripción se<br />

realizará en base a los espesores verticales aproximados, así como se entregará la <strong>de</strong>scripción<br />

por unida<strong>de</strong>s y/o secuencias estratigráficas.<br />

A continuación se realizará una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> techo a base con espesores verticales<br />

aproximados y la <strong>de</strong>scripción por unida<strong>de</strong>s y/o secuencias estratigráficas.<br />

3.5.8.1 Glacial Cuaternario<br />

• Espesor aprox: 15 metros<br />

• Descripción: Conglomerados gris medio, gris castaño, compuesto por clastos partidos <strong>de</strong><br />

cuarzo y fragmentos líticos, composición principalmente ígnea y basáltica, matriz arenosa,<br />

y arena gris claro, castaño claro, blanquecinas, grano grueso a medio en parte muy grueso.<br />

Abundante cuarzo, líticos naranjo claro verdosos, escasa matriz arcillosa, poco consolidada.<br />

3.5.8.2 Formación Palomares<br />

• Espesor aprox: 245 metros<br />

• Descripción: Alternancia entre tobas gris ver<strong>de</strong> oscuro, masiva, fractura irregular,<br />

abundantes minerales máficos, muy dura, con arcillolitas tobáceas gris verdoso medio,<br />

masiva, fractura irregular, mo<strong>de</strong>radas inclusiones arenosas muy finas, aislada zeolita, poco<br />

a mo<strong>de</strong>rada compactación, e intercalaciones <strong>de</strong> areniscas translucidas, mediana, en partes<br />

gruesas a muy gruesas, subredon<strong>de</strong>ada, menor subangular, buena selección, cuarzo y<br />

líticos volcánicos, aislada pirita diseminada, aislada matriz arcillosa, poco consolidada. De<br />

acuerdo a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> muestras, se pue<strong>de</strong> inferir posibles niveles acuíferos en los<br />

siguientes tramos:<br />

Des<strong>de</strong> 368 a 372 y 399 a 402 metros, don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntificaron arenisca <strong>de</strong> cuarzo y líticos<br />

volcánicos, color azulados y negros, <strong>de</strong> tamaño medio y grueso a muy grueso.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 33


3.5.8.2 Formación El Salto<br />

PALENQUE NORTE R<br />

• Espesor aprox: 630 metros<br />

• Descripción: Limoarcillolitas tobáceas gris medio, gris verdoso medio, masiva, fractura<br />

irregular, abundantes inclusiones <strong>de</strong> cuarzo, líticos oscuro muy finos, zeolita, mo<strong>de</strong>rada<br />

compactación, con intercalaciones <strong>de</strong> areniscas gris claro, mediana a fina, cuarzo cristalino,<br />

líticos gris oscuro, escasa matriz arcillo-tobácea, mo<strong>de</strong>rada consolidación. De acuerdo a la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> muestras y los perfiles eléctricos, se pue<strong>de</strong> inferir posibles niveles acuíferos<br />

en los siguientes tramos:<br />

3.5.8.3 Formación Brush Lake<br />

• Espesor aprox: 80 metros<br />

• Descripción: Arcillolita gris claro a blanquecino, ver<strong>de</strong> claro, castaño claro, masiva,<br />

mo<strong>de</strong>rada compactación con intercalaciones esporádicas <strong>de</strong> areniscas arcillosas gris claro,<br />

mediana a fina, regular selección, cuarzo, líticos verdoso, castaño medio y gris claro,<br />

abundante matriz arcillosa, mo<strong>de</strong>rada consolidación.<br />

3.5.8.4 Formación Areniscas Arcillosas<br />

• Espesor aprox: 500 metros<br />

• Descripción: Arcillolita gris claro a blanquecino, ver<strong>de</strong> claro, castaño claro, masiva, fractura<br />

irregular, inclusiones <strong>de</strong> cuarzo y líticos ver<strong>de</strong> claro muy fino, con intercalaciones<br />

esporádicas <strong>de</strong> areniscas arcillosas gris claro, mediana a fina, cuarzo, líticos verdoso,<br />

castaño medio y gris claro, abundante matriz arcillosa, mo<strong>de</strong>rada consolidación.<br />

3.5.8.5 Grupo Bahía Inútil<br />

• Espesor aprox: 270 metros<br />

• Descripción: Limoarcillolitas gris castaño claro a medio, gris clara con esporádicas<br />

intercalaciones <strong>de</strong> calizas que gradan hacia la parte media y superior a potentes y<br />

frecuentes paquetes <strong>de</strong> areniscas gris claras a medio-gris castaño claras, grano muy fino a<br />

fino, regular a buena selección, abundante cuarzo cristalino, líticos castaño oscuros y<br />

verdosos, abundante matriz arcillosa, pobre porosidad visual.<br />

3.5.9 Conclusiones<br />

De acuerdo a los antece<strong>de</strong>ntes entregados por el Titular, en base a los resultados<br />

operacionales, en la zona <strong>de</strong> estudio es posible inferir posibles niveles <strong>de</strong> acuíferos en:<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 34


PALENQUE NORTE R<br />

Los tramos correspondiente a 368 a 372 y 399 a 402 metros, lo anterior para la formación<br />

Palomares, y en base a la bibliografía citada (Cabrera), los acuíferos podrían encontrarse entre<br />

los 24 a 146 m. Junto a lo anterior se pue<strong>de</strong> señalar la presencia <strong>de</strong> materiales granulares,<br />

como grava fina o media, arena y gravilla. Se pue<strong>de</strong> indicar que se trata <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

acuíferos confinados o semiconfinados<br />

Adicionalmente y el Titular se compromete a entregar la siguiente información un mes <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber terminado la <strong>perforación</strong> <strong>de</strong> cada <strong>pozo</strong> perforado en el área:<br />

a) Información completa, que permita reconocer los acuíferos atravesados con su<br />

ejecución; sus niveles; y las características, clasificación y estratigrafía <strong>de</strong> los materiales<br />

que componen su matriz y los mantos o estratos.<br />

b) Informe <strong>de</strong> las soluciones y procedimientos constructivos utilizados para no alterar los<br />

acuíferos atravesados e impedir flujos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> o hacia ellos.<br />

3.6 PLAN DE INTERVENCIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL<br />

3.6.1 Objetivos <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la Cubierta Vegetal<br />

Un Plan <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la Cubierta Vegetal, tiene como propósito especificar los<br />

procedimientos técnicos involucrados en el proceso <strong>de</strong> conservación, protección y restauración<br />

<strong>de</strong> las cubiertas edáficas y vegetales, dando énfasis en el control <strong>de</strong> la erosión y <strong>de</strong>sertización,<br />

<strong>de</strong> aquellos sectores que se vean afectados por proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e inversión.<br />

En este contexto, es que se realiza el presente informe, en el que se <strong>de</strong>finen los<br />

procedimientos necesarios para disminuir el impacto que el Proyecto “Perforación <strong>de</strong> Pozo<br />

Exploratorio Palenque Norte R” pueda ejercer sobre las comunida<strong>de</strong>s vegetales y el suelo que<br />

las sustenta, permitiendo <strong>de</strong> esta forma, la recuperación <strong>de</strong> la cubierta vegetal al más breve<br />

plazo posible, como también monitorear su restauración, apoyados en eventuales activida<strong>de</strong>s<br />

agronómicas, que permitan su rápida estabilización.<br />

Cabe señalar que la importancia <strong>de</strong> realizar un plan <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> cubierta vegetal<br />

cuando se llevan a cabo proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, radica en que la vegetación es el principal<br />

factor para el control <strong>de</strong> la erosión, por medio <strong>de</strong> la estabilización y mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong>l suelo, aumentando su fertilidad y facilitando la evolución <strong>de</strong> éste. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong> lo anterior se consigue tanto proteger los recursos hídricos, como también<br />

mantener la integridad y continuidad <strong>de</strong>l paisaje, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la biodiversidad que contiene.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 35


3.6.2 Formaciones Vegetacionales<br />

PALENQUE NORTE R<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio <strong>de</strong> Flora y Vegetación <strong>de</strong> este Informe<br />

Ambiental, se pue<strong>de</strong> señalar que para el área <strong>de</strong> intervención directa <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> <strong>exploratorio</strong><br />

Palenque Norte R, se han i<strong>de</strong>ntificado 2 formaciones vegetales, conformadas por la formación<br />

<strong>de</strong> Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima y matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum. Cabe <strong>de</strong>stacar que<br />

a<strong>de</strong>mas<br />

3.6.2.1 Estepa<br />

Esta comunidad está dominada por la gramínea Festuca gracillima (coirón), especie<br />

correspondiente a organismos clones producto <strong>de</strong>l crecimiento rizomatoso. Entre la macollas<br />

<strong>de</strong> coirón se <strong>de</strong>sarrollan otras plantas pequeñas <strong>de</strong> hoja ancha (forbias).<br />

3.6.2.1 Matorral<br />

Esta formación correspon<strong>de</strong> a un matorral dominado por el arbusto Chiliotrichium diffusum,<br />

esta correspon<strong>de</strong> a una <strong>de</strong> las formaciones vegetales consìcuas <strong>de</strong> la región junto al brezal y la<br />

estepa. La fisonomía <strong>de</strong> esta comunidad es biestratificada, con una sinusia leñosa bien<br />

conformada.<br />

3.6.3 Intervención <strong>de</strong> La Cubierta Vegetal en Plataformas<br />

Construcción: Debido a que se <strong>de</strong>berá extraer la cubierta vegetal para la construcción <strong>de</strong><br />

plataformas, y que, ENAP-Magallanes preten<strong>de</strong> disminuir las pérdidas <strong>de</strong>l suelo y sus<br />

componentes vegetales; se propone la construcción <strong>de</strong> un reservorio artificial que permitirá<br />

mantener las características físicas, químicas y biológicas <strong>de</strong> la cubierta vegetal a través <strong>de</strong>l<br />

tiempo, involucrando <strong>de</strong> éste modo, que los horizontes no <strong>de</strong>ben ser mezclados durante su<br />

intervención y disposición.<br />

Los procedimientos agrologicos para la fase <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una plataforma son los<br />

siguientes:<br />

1. Retirar el horizonte superficial <strong>de</strong>l suelo (sin remover la vegetación <strong>de</strong> la superficie), el que<br />

es <strong>de</strong> color oscuro, para luego, disponerlo lateralmente. El horizonte <strong>de</strong> suelo vegetal pue<strong>de</strong><br />

presentar variaciones en su espesor, por lo que se <strong>de</strong>be tener cuidado en retirar sólo ésta<br />

primera capa <strong>de</strong> tierra.<br />

2. Retirar el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tierra hasta llegar a la profundidad requerida para la instalación <strong>de</strong> la<br />

plataforma. Esta tierra, que es <strong>de</strong> un color normalmente más claro y posee más piedras, <strong>de</strong>be<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 36


PALENQUE NORTE R<br />

disponerse lateralmente al lado opuesto <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se dispuso el horizonte superficial retirado<br />

inicialmente.<br />

La construcción <strong>de</strong>l reservorio <strong>de</strong>berá realizarse en la orientación oeste que es el cuadrante <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> provienen los vientos dominantes, por lo tanto, las pare<strong>de</strong>s serán construidas con los<br />

horizontes minerales (material parental), quedando éstos expuestos al barlovento, la<br />

disposición irá orientada a disminuir la superficie <strong>de</strong> intervención, por lo tanto, el reservorio<br />

tendrá una conformación rectangular, orientando el lado <strong>de</strong> menor longitud al cuadrante<br />

oeste, para posteriormente disponer los horizontes orgánicos extraídos.<br />

La profundidad <strong>de</strong> la cubierta vegetal a proteger estará <strong>de</strong>terminada por las condiciones<br />

edafológicas <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la intervención, para lo cual, será necesario la construcción <strong>de</strong> una<br />

calicata, permitiendo i<strong>de</strong>ntificar la dimensión <strong>de</strong> los horizontes orgánicos, que son los capaces<br />

<strong>de</strong> sostener vida vegetal.<br />

De ser necesario el escarpe <strong>de</strong> una mayor profundidad <strong>de</strong>bido a la diferencia <strong>de</strong> cotas como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la topografía <strong>de</strong>l lugar, se extraerá una mayor cantidad <strong>de</strong> horizonte mineral,<br />

éste <strong>de</strong>berá ser dispuesto <strong>de</strong> la misma forma anteriormente señalada. Cabe mencionar que el<br />

aumento <strong>de</strong>l material extraído permitirá crear otra pared <strong>de</strong> protección para el reservorio<br />

artificial en la orientación <strong>norte</strong>, siendo éste, el otro cuadrante <strong>de</strong> predominancia <strong>de</strong> los<br />

vientos. La construcción <strong>de</strong> la fosa antorcha <strong>de</strong>berá realizarse con los horizontes minerales.<br />

3.6.4 Cierre y Abandono<br />

En la etapa <strong>de</strong> abandono, se restituirán los horizontes <strong>de</strong> la forma en que fueron extraídos,<br />

distribuyendo el horizonte mineral en toda la superficie <strong>de</strong> la plataforma.<br />

Posteriormente, se <strong>de</strong>berán restituir los horizontes orgánicos, los cuales serán fertilizados con<br />

los macronutrientes primarios (NPK), los cuales permitirán iniciar la dinámica <strong>de</strong><br />

repoblamiento <strong>de</strong> la pra<strong>de</strong>ra en forma natural, por lo que correspon<strong>de</strong>rá realizar un análisis <strong>de</strong><br />

éste recurso, esto para po<strong>de</strong>r contar con las correcciones nutricionales necesarias. Las acciones<br />

a seguir en la etapa <strong>de</strong> abandono son las siguientes:<br />

1. Una vez esparcido el suelo que fue apilado inicialmente a un costado <strong>de</strong> la<br />

plataforma, se <strong>de</strong>berá compactar para evitar que se pierda por efecto <strong>de</strong>l agua o <strong>de</strong>l viento.<br />

2. La compactación podrá llevarse a cabo con un rodillo agrícola. Estas labores<br />

<strong>de</strong>berán realizarse en los meses <strong>de</strong> septiembre y octubre cuando el nivel freático <strong>de</strong> la<br />

pra<strong>de</strong>ra se encuentre en capacidad <strong>de</strong> campo, permitiendo la realización <strong>de</strong> los trabajos y<br />

gatillando los procesos involucrados en el restablecimiento <strong>de</strong> la cubierta vegetal.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 37


PALENQUE NORTE R<br />

3. Posterior a la compactación, se <strong>de</strong>berá sembrar, fertilizar y regar el suelo <strong>de</strong><br />

acuerdo al Plan establecido, previo al análisis <strong>de</strong> las condiciones nutricionales <strong>de</strong>l suelo.<br />

Otras consi<strong>de</strong>raciones:<br />

• Debe minimizarse el tránsito <strong>de</strong> maquinarias y vehículos en el área a intervenir, dado que<br />

éstos usualmente generan una mayor <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la cubierta vegetal.<br />

• Por ningún motivo <strong>de</strong>ben mezclarse los horizontes <strong>de</strong> suelo (el superficial con el<br />

profundo), pues sólo el horizonte superficial es fértil y capaz <strong>de</strong> sostener vida vegetal.<br />

Figura 14<br />

Esquema <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> Cubierta Vegetal en Plataformas<br />

3.6.5 Plan De Seguimiento<br />

Se realizarán dos muestreos estivales (primera y segunda temporada <strong>de</strong> crecimiento)<br />

evaluando en cada monitoreo la cobertura vegetal general alcanzada (%), utilizando transectos<br />

<strong>de</strong> 20 metros mediante el método <strong>de</strong> Parker.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 38


3.6.6 Resumen <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio respeto a cada Unidad Vegetal<br />

PALENQUE NORTE R<br />

En el Cuadro 10 se i<strong>de</strong>ntifican las superficies a intervenir por la construcción <strong>de</strong> la plataforma<br />

<strong>de</strong> <strong>perforación</strong> <strong>de</strong>l <strong>pozo</strong> Palenque Norte R.<br />

Cuadro 10<br />

Planchada <strong>de</strong> <strong>pozo</strong> <strong>exploratorio</strong> Palenque Norte R<br />

COMUNIDAD VEGETAL/ POZO<br />

Palenque Norte - R<br />

Planchada Hectáreas<br />

Estepa <strong>de</strong> Festuca gracillima X 0,69<br />

Matorral <strong>de</strong> Chiliotrichium diffusum X 0,11<br />

Suelo Desnudo X 0,08<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 39


4 LITERATURA CITADA<br />

FLORA Y FAUNA:<br />

PALENQUE NORTE R<br />

ARAYA, B., M. BERNAL, R. SCHLATTER & M. SALLABERRY. (1995). Lista Patrón De Las<br />

Aves Chilenas. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 35 pp.<br />

AROZENA, M. (2000). Estructura <strong>de</strong> la Vegetación. En: Guillermo Meaza (Ed.)<br />

Metodología y práctica <strong>de</strong> la Biogeografía. Ediciones Serval, Barcelona. España. 391<br />

pp.<br />

BAEZA, M., E BARRERA, J. FLORES, C. RAMÍREZ y R. RODRÍGUEZ. (1998). Categorías<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> Pteridophyta nativas <strong>de</strong> Chile. Boletín <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong><br />

Historia Natural 47: 23-46.<br />

BENOIT, I. (1989). Red book on chilean terrestrial flora (Part one). CONAF, Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile. 157 pp.<br />

CALDENIUS, C. (1932) Las glaciaciones cuaternarias en la Patagonia y Tierra <strong>de</strong>l<br />

Fuego, Rep. Arg. Dirección General <strong>de</strong> Minas y Geología. Pub. 95, 152 pp.<br />

CLAPPERTON, C. (1992) La Última Glaciación y Deglaciación en el estrecho <strong>de</strong><br />

Magallanes: Implicaciones para el Poblamiento <strong>de</strong> Tierra <strong>de</strong>l Fuego. Anales <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> la Patagonia 21: 113-128.<br />

CONAMA (2009) Especies Amenazadas en Chile: Protejámoslas y Evitemos su<br />

Extinción. Charif Tala, Sofía Guerrero, Reinaldo Avilés y Miguel Stutzin (eds).<br />

Departamento <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> los Recursos Naturales, Comisión Nacional <strong>de</strong>l<br />

Medioambiente. Gobierno <strong>de</strong> Chile.<br />

CORREA, N.M. (1969). Flora Patagónica. Parte II. Colecciones Científicas <strong>de</strong>l INTA.<br />

Tomo VIII. Buenos Aires. 219 pp.<br />

CORREA, N.M. (1971). Flora Patagónica. Parte IV. Colecciones Científicas <strong>de</strong>l INTA.<br />

Tomo VIII. Buenos Aires. 451 pp.<br />

CORREA, N.M. (1978). Flora Patagónica. Parte III. Colecciones Científicas <strong>de</strong>l INTA.<br />

Tomo VIII. Buenos Aires. 569 pp.<br />

CORREA, N.M. (1984a). Flora Patagónica. Parte IV a. Colecciones Científicas <strong>de</strong>l<br />

INTA. Tomo VIII. Buenos Aires. 559 pp.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 40


PALENQUE NORTE R<br />

CORREA, N.M. (1984b). Flora Patagónica. Parte IV b. Colecciones Científicas <strong>de</strong>l<br />

INTA. Tomo VIII. Buenos Aires. 309 pp.<br />

CORREA, N.M. (1988). Flora Patagónica. Parte V. Colecciones Científicas <strong>de</strong>l INTA.<br />

Tomo VIII. Buenos Aires. 404 pp.<br />

CORREA, N.M. (1998). Flora Patagónica. Parte I. Colecciones Científicas <strong>de</strong>l INTA.<br />

Tomo VIII. Buenos Aires. 391 pp.<br />

COUVE, E. & C. VIDAL (2003). Aves <strong>de</strong> Patagonia, Tierra <strong>de</strong>l Fuego y Península<br />

Antártica. Editorial Fantástico Sur Birding Ltda. Chile. 656 pp.<br />

HENRÍQUEZ, J., PISANO, E. y C. MARTICORENA. (1995). Catálogo <strong>de</strong> la flora vascular<br />

<strong>de</strong> Magallanes (XII Región), Chile. Anales <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Patagonia. Ser. Cs.<br />

Naturales 23: 5-30.<br />

LUEBERT, F. y P. PLISCOFF. (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional <strong>de</strong> Chile.<br />

Editorial Universitaria. Santiago <strong>de</strong> Chile. 316 pp.<br />

MARANGUNIC, C. (1974) Los <strong>de</strong>pósitos glaciales <strong>de</strong> la pampa magallánica. Revista<br />

Geográfica <strong>de</strong> Chile, Terra Australis. 22, 23, 5- 11.<br />

MARTICORENA, C. (1990). Contribución a la estadística <strong>de</strong> la flora vascular <strong>de</strong> Chile.<br />

Gayana Botanica 47 (3-4): 85 – 113.<br />

MARTICORENA, C. & M. QUEZADA. (1985). Catálogo <strong>de</strong> la flora vascular <strong>de</strong> Chile.<br />

Gayana, Botanica 42 (1- 2): 1-157<br />

MARTICORENA, C. & R. RODRÍGUEZ. (1995). Flora <strong>de</strong> Chile (Vols. 1). Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción, Concepción. Chile. 351 pp.<br />

MATTHEI, O. (1995). Manual <strong>de</strong> las malezas que crecen en Chile. Alfabeta<br />

Impresores, Santiago, 554 pp.<br />

MERCER JH (1976) Glacial history of southernmost South America. Quaternary<br />

Research 6: 125-166.<br />

MOORE, D.M. (1983). Flora of Tierra <strong>de</strong>l Fuego. Oswestry, Saint Louis, IX, 369 pp.<br />

MUELLER-DOMBOIS D. & H. ELLEMBERG. (1974). Aims and Methods of Vegetation<br />

Ecology. John Wiley & Sons, Nueva York. Estados Unidos. 546 pp.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 41


PALENQUE NORTE R<br />

NAROSKY, T. & M. BABARSKAS. (2000). Aves <strong>de</strong> la Patagonia. Guía para su<br />

Reconocimiento. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires. 128 pp<br />

OJASTI, J. (2000). Manejo <strong>de</strong> Fauna Silvestre Neotropical. F. Dallmeier (ed.). SIMAB<br />

Series No.5. Smithsonian Institution/MAB Program, Washington.<br />

PISANO, E. (1977). Fitogeografía <strong>de</strong> fuego-patagonia chilena. I.- Comunida<strong>de</strong>s<br />

vegetales entre los 52º y 56º S. Anales <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Patagonia 8: 121-250.<br />

TERRADA, J. (2001). Ecología <strong>de</strong> la vegetación. Ediciones Omega, Barcelona.<br />

España. 703 pp.<br />

VENEGAS, C. & W. SIELFELD. (1998). Catálogo <strong>de</strong> los Vertebrados <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong><br />

Magallanes y Antártica chilena. Universidad <strong>de</strong> Magallanes (eds.), Punta Arenas.<br />

VUILLEUMIER, F. (1998). Avian biodiversity in forest and steppe communities of<br />

chilean Fuego-Patagonia. Anales <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Patagonia 26: 41-57.<br />

WALTERS, K.S. y H.J. GILLETT. (1998). 1997 IUCN Red list of threatened Plants.<br />

Compiled by the word conservation monitoring centre. IUCN – The World<br />

Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. lxiv-862 pp.<br />

YAÑEZ, J.L. & A. MUÑOZ-PEDREROS. (2000). Mamíferos <strong>de</strong> Chile. CEA ediciones,<br />

Valdivia, Chile. 463 pp.<br />

ZIELINSKI, W. J. & T. E. KUCERA. (1995). American Marten, Fisher, Lynx, and<br />

Wolverine: Survey methods for their <strong>de</strong>tection. USDA Forest Service General<br />

Technical Report PSW GTR-157.<br />

ARQUEOLOGÍA:<br />

BEHERENSMEYER, A. K.1978 Taphonomic and economic information from bone<br />

weathering. Paleobiology (4):150-162.<br />

GALLARDO, F. y L. CORNEJO 1986 El Diseño <strong>de</strong> la Prospección Arqueológica: un<br />

Caso <strong>de</strong> Estudio. Revista Chungara 16-17:409-420.<br />

GARCÍA, C. 2009 Informe <strong>de</strong> prospección arqueológica en Estancia Santa María,<br />

sector Bahía Santiago, XII Región <strong>de</strong> Magallanes. Petromagallanes Ltda. MS.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 42


PALENQUE NORTE R<br />

LABARCA, R; y A. PRIETO 2009 Informe <strong>de</strong> Arqueología para la Declaración <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental <strong>de</strong>l proyecto “CONSTRUCCIÓN LÍNEA DE FLUJO PARA EL POZO<br />

DORADO 2”. ENAP Magallanes, Consultora Magallanes Energy Services.<br />

MASSONE, M. 1979 Panorama Etnohistórico y Arqueológico <strong>de</strong> la Ocupación<br />

Tehuelche y Prototehuelche en la Costa <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong> Magallanes. Anales <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> la Patagonia 10:63-108.<br />

MASSONE, M. 1984 Los Para<strong>de</strong>ros Tehuelches y Prototehuelche en la Costa <strong>de</strong>l<br />

Estrecho <strong>de</strong> Magallanes. Anales <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Patagonia 15:27-42.<br />

MASSONE, M.; A. PRIETO y P. CARDENAS 1985-86 Contexto Arqueológico <strong>de</strong> un<br />

Entierro Tehuelche Excavado en la Localidad <strong>de</strong> San Gregorio, Magallanes. Anales<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Patagonia, Serie Cs. Humanas 16:95-102.<br />

MORELLO, F. 2005 Tecnología y métodos para el <strong>de</strong>sbaste <strong>de</strong> lascas en el <strong>norte</strong> <strong>de</strong><br />

Tierra <strong>de</strong>l Fuego: los núcleos <strong>de</strong>l sitio Cabo San Vicente. Magallania 33:29-56<br />

MORELLO, F. y M. SAN ROMÁN. 2010. Monitoreo Arqueológico Pozo Los Cerros 1<br />

Proyecto “Perforación <strong>de</strong> Pozos Exploratorios en Bloque Coirón”. PAE Chile, GEA-<br />

UMAG.<br />

PRIETO, A. 1993-94 Algunos Datos en Torno a los Enterratorios Humanos en la<br />

Región Continental <strong>de</strong> Magallanes. Anales <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Patagonia, Serie Cs.<br />

Humanas 22:91-100.<br />

PRIETO, A. 2009. Informe DIA, Anexo Arqueología Proyecto “Perforación <strong>de</strong> Pozos<br />

Exploratorios en Bloque Coirón”. PAE Chile, GEA-UMAG.<br />

SAN ROMÁN, M. y F. MORELLO 2000. Catastro Georeferenciado <strong>de</strong> Sitios<br />

Arqueológicos <strong>de</strong> Magallanes. Ejecutado por la Universidad <strong>de</strong> Magallanes. CONADI<br />

XII Región. MS.<br />

TUREUNA, R. 2010. IMA Anexo 2 Arqueología Inspección “Perforación Pozo<br />

Exploratorio Los Cerros 1”. PAE Chile, GEA-UMAG.<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 43


PALENQUE NORTE R<br />

APÉNDICE 1. Lista sistemática (no exhaustiva) <strong>de</strong> los vertebrados tetrápodos<br />

nativos e introducidos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Magallanes, incluyendo especies<br />

asociadas al litoral. Para aves, el or<strong>de</strong>namiento y nomenclatura sigue a Araya et.al.<br />

(1995) y para mamíferos a Yáñez et.al. (2000). En azul se <strong>de</strong>notan los taxa<br />

i<strong>de</strong>ntificados y cuantificados en el área <strong>de</strong> los <strong>pozo</strong>s Palenque Norte L, N, M y P.<br />

Para aves, se incluye la abundancia <strong>de</strong> cada especie según su probabilidad <strong>de</strong><br />

observación siguiendo a Narozky & Babarskas (2000): I = rara o muy difícil <strong>de</strong><br />

observar; II = escasa o difícil <strong>de</strong> observar; III = frecuente; IV = abundante.<br />

CLASE REPTILIA<br />

ORDEN SQUAMATA<br />

Familia Iguanidae<br />

Lagartija magallánica Liolaemus magellanicus (Hombron & Jacquinot 1847)<br />

Lagartija patagónica Liolaemus archeforus Donoso-Barros 1973<br />

Lagarto <strong>de</strong> King Liolaemus kingi (Bell 1843)<br />

CLASE AVES<br />

ORDEN RHEIFORMES<br />

Familia Rheidae<br />

Ñandú (II) Pterocnemia pennata (d'Orbigny 1834)<br />

ORDEN TINAMIFORMES<br />

Familia Tinamidae<br />

Perdiz austral (I) Tinamotis ingoufi Oustalet 1890<br />

ORDEN PODICIPEDIFORMES<br />

Familia Podicipedidae<br />

Pimpollo (II) Rollandia rolland (Quoy & Gaimard) 1824<br />

Blanquillo (II) Podiceps occipitalis (Garnot) 1826<br />

Huala (II) Podiceps major (Boddaert) 1783<br />

ORDEN PROCELLARIIFORMES<br />

Familia Procellariidae<br />

Petrel plateado (II) Fulmarus glacialoi<strong>de</strong>s (Smith 1840)<br />

ORDEN SPHENISCIFORMES<br />

Familia Spheniscidae<br />

Pingüino <strong>de</strong> Magallanes (III) Spheniscus magellanicus (Forster 1781)<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 44


PALENQUE NORTE R<br />

ORDEN PELECANIFORMES<br />

Familia Phalacrocoracidae<br />

Yeco (III) Phalacrocorax olivaceus (Gmelin) 1789<br />

Cormorán <strong>de</strong> las rocas (II) Phalacrocorax magellanicus (Gmelin) 1789<br />

Cormorán imperial (II) Phalacrocorax atriceps (Gmelin) 1789<br />

ORDEN CICONIIFORMES<br />

Familia Ar<strong>de</strong>idae<br />

Garza boyera (II) Bubulcus ibis (Linnaeus 1758)<br />

Huairavo (III) Nycticorax nycticorax (Linné) 1758<br />

Familia Threskiornithidae<br />

Bandurria (III) Theristicus melanopis (Gmelin 1789)<br />

ORDEN PHOENICOPTERIFORMES<br />

Familia Phoenicopteridae<br />

Flamenco (III) Phoenicopterus chilensis Molina 1782<br />

ORDEN ANSERIFORMES<br />

Familia Anatidae<br />

Coscoroba (II) Coscoroba coscoroba (Molina) 1782<br />

Cisne <strong>de</strong> cuello negro (III) Cygnus melanocorypha (Molina) 1782<br />

Canquén (II) Chloephaga poliocephala Sclater 1857<br />

Canquén colorado (I) Chloephaga rubidiceps Sclater 1861<br />

Caiquén (IV) Chloephaga picta (Gmelin) 1789<br />

Caranca (IV) Chloephaga hybrida (Molina) 1782<br />

Pato juarjual (IV) Lophonetta specularioi<strong>de</strong>s (King) 1828<br />

Pato anteojillo (II) Anas specularis King 1828<br />

Pato jergón chico (III) Anas flavirostris Vieillot 1816<br />

Pato real (III) Anas sibilatrix Poeppig 1829<br />

Pato jergón (IV) Anas georgica Gmelin 1789<br />

Pato capuchino (II) Anas versicolor Vieillot 1816<br />

Pato colorado (II) Anas cyanoptera Vieillot 1816<br />

Pato cuchara (II) Anas platalea Vieillot 1816<br />

ORDEN FALCONIFORMES<br />

Familia Cathartidae<br />

Jote cabeza colorada (III) Cathartes aura (Linné) 1758<br />

Familia Accipitridae<br />

Vari (II) Circus cinereus Vieillot 1816<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 45


PALENQUE NORTE R<br />

Vari huevetero (I) Circus buffoni (Gmelin) 1788<br />

Aguila (IV) Geranoetus melanoleucus (Vieillot) 1819<br />

Aguilucho (II) Buteo polyosoma (Quoy & Gaimard) 1824<br />

Familia Falconidae<br />

Carancho (III) Caracara plancus (Miller) 1777<br />

Tiuque (IV) Milvago chimango (Vieillot) 1816<br />

Cernícalo (IV) Falco sparverius Linné 1758<br />

Halcón perdiguero (I) Falco femoralis Temminck 1822<br />

Halcón peregrino (III) Falco peregrinus Tunstall 1771<br />

ORDEN CHARADRIIFORMES<br />

Familia Charadriidae<br />

Queltehue (III) Vanellus chilensis (Molina) 1782<br />

Chorlo dorado (I) Pluvialis dominica (Müller) 1776<br />

Chorlo <strong>de</strong> doble collar (III) Charadrius falklandicus Latham 1790<br />

Chorlo chileno (II) Charadrius mo<strong>de</strong>stus Lichteinstein 1823<br />

Chorlo <strong>de</strong> campo (II) Oreopholus ruficollis (Wagler) 1829<br />

Chorlo <strong>de</strong> Magallanes (I) Pluvianellus socialis Gray 1846<br />

Familia Haematopodidae<br />

Pilpilén austral (III) Haematopus leucopodus Garnot 1826<br />

Pilpilén negro (II) Haematopus ater Vieillot & Oudart 1825<br />

Familia Scolopacidae<br />

Becacina (IV) Gallinago paraguaiae (Vieillot) 1816<br />

Becacina gran<strong>de</strong> (I) Gallinago stricklandii (Gray) 1845)<br />

Familia Thinocoridae<br />

Perdicita cojón (II) Thinocorus orbignyanus Geoffroy Saint-Hilaire &<br />

Lesson 1831<br />

Perdicita (III) Thinocorus rumicivorus Eschscholtz 1829<br />

Familia Laridae<br />

Gaviota dominicana (IV) Larus dominicanus Lichtenstein 1823<br />

Gaviota cáhuil (III) Larus maculipennis Lichtenstein 1823<br />

ORDEN COLUMBIFORMES<br />

Familia Columbidae<br />

Tórtola (II) Zenaida auriculata (<strong>de</strong>s Murs) 1847<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 46


ORDEN STRIGIFORMES<br />

Familia Strigidae<br />

Tucúquere (II) Bubo virginianus (Gmelin) 1788<br />

Nuco (II) Asio flammeus (Pontoppidan) 1763<br />

PALENQUE NORTE R<br />

ORDEN PASSERIFORMES<br />

Familia Furnariidae<br />

Minero (III) Geositta cunicularia (Vieillot) 1816<br />

Minero austral (II) Geositta antarctica Landbeck 1880<br />

Bandurrilla (I) Upucerthia dumetaria Geoffroy Saint-Hilaire 1832<br />

Churrete acanelado (III) Cinclo<strong>de</strong>s fuscus (Vieillot) 1818<br />

Canastero <strong>de</strong>l sur (II) Asthenes anthoi<strong>de</strong>s (King) 1831<br />

Familia Tyrannidae<br />

Mero (II) Agriornis livida (Kittlitz) 1835<br />

Cazamoscas chocolate (II) Neoxolmis rufiventris (Vieillot) 1823<br />

Dormilona ceja blanca (II) Muscisaxicola albilora Lafresnaye 1855<br />

Dormilona rufa (III) Muscisaxicola capistrata (Burmeister) 1860<br />

Dormilona tontita (III) Muscisaxicola macloviana (Garnot) 1829<br />

Dormilona chica (II) Muscisaxicola maculirostris d’Orbig. & Lafresnaye<br />

1837<br />

Colegial (III) Lessonia rufa (Gmelin) 1789<br />

Familia Hirundinidae<br />

Golondrina chilena (III) Tachycineta meyeni (Cabanis) 1850<br />

Golondrina dorso negro (II) Pygochelidon cyanoleuca (Vieillot) 1817<br />

Golondrina bermeja (II) Hirundo rustica Linné 1758<br />

Familia Troglodytidae<br />

Chercán (IV) Troglodytes aedon Vieillot 1809<br />

Familia Muscicapidae<br />

Zorzal (III) Turdus falcklandii Quoy & Gaimard 1824<br />

Familia Motacillidae<br />

Bailarín chico (III) Anthus corren<strong>de</strong>ra Vieillot 1818<br />

Familia Emberizidae<br />

Chirihue austral (II) Sicalis lebruni (Oustalet) 1891<br />

Chincol (IV) Zonotrichia capensis (Müller) 1776<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 47


Loica (III) Sturnella loyca (Molina) 1782<br />

PALENQUE NORTE R<br />

Familia Fringillidae<br />

Cometocino <strong>de</strong> Gay (II) Phrygilus gayi (Gervais) 1834<br />

Cometocino patagónico (III) Phrygilus patagonicus Lowe 1923<br />

Pájaro plomo (I) Phrygilus unicolor (Lafresnaye & D’Orbigny)<br />

1833<br />

Yal austral (II) Melano<strong>de</strong>ra melano<strong>de</strong>ra (Quoy & Gaimard) 1824<br />

Jilguero (III) Carduelis barbata (Molina) 1782<br />

CLASE MAMMALIA<br />

ORDEN CHIROPTERA<br />

Familia Vespertilionidae<br />

Murciélago oreja <strong>de</strong> ratón Myotis chiloensis (Waterhouse 1838)<br />

Murciélago orejudo Histiotus montanus (Phillipi & Landbeck 1861)<br />

Murciélago colorado Lasiurus borealis (Müller 1776)<br />

ORDEN LAGOMORPHA<br />

Familia Leporidae<br />

Liebre Lepus capensis Linnaeus 1758<br />

ORDEN XENARTHRA<br />

Familia Dasypodidae<br />

Piche Euphractus pichiy (Desmarest 1804)<br />

Peludo Euphractus villosus (Desmarest 1804)<br />

ORDEN RODENTIA<br />

Familia Muridae<br />

Ratón <strong>de</strong> los espinos Oligoryzomys magellanicus (Bennett 1832)<br />

Laucha <strong>de</strong> pelo largo Abrothrix longipilis (Waterhouse 1837)<br />

Laucha <strong>de</strong> nariz amarilla Abrothrix xanthorhinus (Waterhouse 1837)<br />

Rata conejo Reithrodon physo<strong>de</strong>s (Olfers 1818)<br />

Ratón sedoso Euneomys chinchilloi<strong>de</strong>s (Waterhouse 1839)<br />

Familia Caviidae<br />

Cuy austral Microcavia australis (Geoffroy St-H. & D'Orbigny<br />

1833)<br />

Familia Myocastoridae<br />

Coipo Myocastor coypus (Molina 1782)<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 48


Familia Ctenomyidae<br />

Tuco-tuco <strong>de</strong> Magallanes Ctenomys magellanicus Bennett 1835<br />

ORDEN CETACEA<br />

Familia Delphinidae<br />

Delfín austral Lagenorhynchus australis (Peale 1848)<br />

ORDEN CARNIVORA<br />

Familia Canidae<br />

Culpeo Lycalopex culpaeus (Molina 1782)<br />

Chilla Lycalopex griseus (Gray 1837)<br />

Familia Mustelidae<br />

Chingue Conepatus humboldtii Gray 1837<br />

Familia Otaridae<br />

Lobo común Otaria flavescens (Shaw 1800)<br />

ORDEN ARTIODACTYLA<br />

Familia Camelidae<br />

Guanaco Lama guanicoe (Müller 1776)<br />

PALENQUE NORTE R<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 49


PALENQUE NORTE R<br />

APÉNDICE 2. Lista <strong>de</strong> plantas vasculares encontradas en el área <strong>de</strong>l futuro <strong>pozo</strong><br />

Palenque Norte R. Leyenda; Origen biogeográfico: N=Nativo, I=Introducido.<br />

Condición biológica: A=Árbol, Ab=Arbusto, Hp= Hierba perenne, Ha=Hierba anual,<br />

Sa=Subarbusto.<br />

FAMILIA ESPECIES ORIGEN COND<br />

Rosaceae Acaena magellanica (Lam.) Vahl N Sa<br />

Poaceae Alopecurus magellanicus Lam. N Hp<br />

Apiaceae Azorella lycopodioi<strong>de</strong>s Gaudich. N Sa<br />

Apiaceae Azorella monantha Clos N Sa<br />

Berberidaceae Berberis empetrifolia Lam. N Ab<br />

Berberidaceae Berberis microphylla G. Forster N Ab<br />

Apiaceae Bolax gummifera (Lam.) Spreng. N Sa<br />

Ranunculaceae Caltha sagittata Cav. N Hp<br />

Cyperaceae Carex acaulis D'Urv. N Hp<br />

Caryophyllaceae Cerastium arvense L. I Hp<br />

Asteraceae Chiliotrichium diffusum (G. Forst.) Kuntze N Ab<br />

Poaceae Deschampsia flexuosa (L.) Trin. N Hp<br />

Empetraceae Empetrum rubrum Vahl ex Willd. N Sa<br />

Asteraceae Erigeron myosotis Pers. N Hp<br />

Poaceae Festuca gracillima Hook. f. N Hp<br />

Poaceae Festuca magellanica Lam. N Hp<br />

Gentianaceae<br />

Gentianella magellanica (Gaudich.) Fabris ex D.M.<br />

Moore<br />

N Ha<br />

Poaceae Hor<strong>de</strong>um comosum J. Presl N Hp<br />

Asteraceae Hypochaeris incana (Hook. et Arn.) Macloskie N Ha<br />

Asteraceae Leptinella scariosa Cass. N Hp<br />

Asteraceae Leucheria hahnii Franchet N Hp<br />

Juncaceae Luzula alopecurus Desv. N Hp<br />

Lycopodiaceae Lycopodium magellanicum (P. Beauv.) Sw. N Hp<br />

Iridaceae Olsynium biflorum (Thunb.) Goldblatt N Hp<br />

Oxalidaceae Oxalis squamoso-radicosa Steud. N Hp<br />

Asteraceae Perezia pilifera (D. Don) Hook. et Arn. N Hp<br />

Poaceae Phleum alpinum L. N Hp<br />

Poaceae Poa alopecurus (Gaudich.) Kunth N Hp<br />

Primulaceae Primula magellanica Lehm. N Hp<br />

Polygonaceae Rumex acetosella L. I Hp<br />

Asteraceae Senecio magellanicus Hook. et Arn. N Hp<br />

Asteraceae Taraxacum gilliesii Hook. et Arn. N Hp<br />

Asteraceae Taraxacum officinale Weber ex F.H. Wigg I Hp<br />

Fabaceae Vicia bijuga Gillies ex Hook. et Arn. N Hp<br />

IMA – “Perforación <strong>de</strong> Pozo Exploratorio Palenque Norte R” Página 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!