07.05.2013 Views

Escala de Massie-Campbell - Niños y niñas

Escala de Massie-Campbell - Niños y niñas

Escala de Massie-Campbell - Niños y niñas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conductas <strong>de</strong>l niño o niña durante el evento estresante<br />

Observar<br />

1. Mirada<br />

2. Vocalización<br />

3a. Tocando<br />

3b. Tocado<br />

1 2 3 4 5 x<br />

Siempre evita la cara<br />

<strong>de</strong> la madre.<br />

Callado, nunca<br />

vocaliza.<br />

Nunca toca o tien<strong>de</strong><br />

hacia la madre.<br />

Siempre evita ser<br />

tocado por la madre.<br />

4. Sosteniendo Resiste violentamente.<br />

Se arquea<br />

alejándose <strong>de</strong> la<br />

madre.<br />

5. Afecto<br />

6. Proximidad o<br />

cercanía<br />

Siempre está intensamenteangustiado<br />

y temeroso.<br />

Nunca sigue a la<br />

madre con el cuerpo<br />

o con la mirada. Se<br />

aleja al rincón o<br />

fuera <strong>de</strong> la pieza.<br />

Rara vez busca la<br />

cara <strong>de</strong> la madre.<br />

Miradas breves a la<br />

cara <strong>de</strong> la madre.<br />

Rara vez vocaliza o<br />

lloriquea.<br />

Rara vez toca a la<br />

madre.<br />

Frecuentemente<br />

evita ser tocado por<br />

la madre.<br />

No se relaja en manos<br />

<strong>de</strong> la madre; la<br />

empuja.<br />

Frecuentemente irritable,<br />

temeroso o<br />

apático.<br />

Rara vez sigue a la<br />

madre con el cuerpo<br />

o con la mirada. Con<br />

frecuencia se aleja al<br />

rincón.<br />

Respuesta <strong>de</strong>l acompañante frente al estrés <strong>de</strong>l niño<br />

Observar<br />

1. Mirada<br />

2. Vocalización<br />

3a. Tocando<br />

3b. Tocada<br />

Siempre evita mirar<br />

la cara <strong>de</strong>l niño/a.<br />

Callada, nunca<br />

vocaliza.<br />

Nunca toca o tien<strong>de</strong><br />

al niño/a.<br />

Siempre evita ser<br />

tocada por el niño.<br />

4. Sosteniendo Rechaza al niño<br />

alterado empujándolo<br />

o lo toma alejado<br />

<strong>de</strong> su cuerpo.<br />

5. Afecto<br />

6. Proximidad o<br />

cercanía<br />

Nombre <strong>de</strong>l niño o niña<br />

Siempre está intensamente<br />

angustiada<br />

y temerosa.<br />

Ocasionalmente<br />

mira la cara <strong>de</strong> la<br />

madre.<br />

Ocasionalmente<br />

vocaliza, llanto leve.<br />

Ocasionalmente<br />

toca a la madre.<br />

Generalmente evita<br />

ser tocado por la<br />

madre.<br />

Descansa en brazos<br />

<strong>de</strong> la madre y se<br />

apoya en su hombro.<br />

Ocasionalmente la<br />

empuja.<br />

Ansiedad mo<strong>de</strong>rada<br />

y/o placer intermitente<br />

o poco claro.<br />

Intermitentemente<br />

sigue a la madre con<br />

el cuerpo o con la<br />

mirada.<br />

Frecuentes miradas<br />

a la cara <strong>de</strong> la madre,<br />

alternando entre miradas<br />

largas y cortas.<br />

Vocalizaciones<br />

frecuentes o llanto<br />

intenso.<br />

Tien<strong>de</strong> hacia la<br />

madre y la toca con<br />

frecuencia.<br />

Rara vez evita ser<br />

tocado por la madre.<br />

Mol<strong>de</strong>a su cuerpo al<br />

<strong>de</strong> la madre. Rara<br />

vez la empuja.<br />

Tensión ocasional.<br />

En general sonríe.<br />

Con frecuencia sigue<br />

a la madre con el<br />

cuerpo o con la<br />

mirada.<br />

Fija la mirada a la<br />

madre por períodos<br />

largos <strong>de</strong> tiempo.<br />

Llanto intenso e incontrolable<br />

la mayor<br />

parte <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Si están cerca,<br />

siempre toca a la<br />

madre.<br />

Nunca evita que la<br />

madre lo toque.<br />

Activamente arquea<br />

el cuerpo hacia la<br />

madre. Se aferra a<br />

ella, nunca la evita.<br />

Nombre acompañante Relación o parentesco con el niño o niña<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

Siempre sonriente. No observado<br />

Siempre sigue a la<br />

madre con el cuerpo<br />

o con la mirada.<br />

No observado<br />

1 2 3 4 5 x<br />

Rara vez mira al<br />

niño/a a la cara.<br />

Miradas evasivas a<br />

la cara <strong>de</strong>l niño/a.<br />

Palabras escasas o<br />

murmura.<br />

Ocasionalmente<br />

mira al niño/a a la<br />

cara.<br />

Ocasionalmente<br />

vocaliza al niño.<br />

Rara vez toca al niño. Ocasionalmente<br />

toca al niño/a.<br />

Frecuentemente<br />

evita ser tocada por<br />

el niño.<br />

Sostiene al niño en<br />

forma tiesa o rara,<br />

no relajada.<br />

Frecuentemente<br />

irritable, teme-rosa<br />

o apática.<br />

Se va <strong>de</strong> la pieza. Frecuentemente<br />

fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l<br />

niño o en el rincón<br />

<strong>de</strong> la pieza.<br />

<strong>Escala</strong> <strong>de</strong> <strong>Massie</strong>-<strong>Campbell</strong><br />

Ocasionalmente<br />

evita ser tocada por<br />

el niño.<br />

Apoyo al niño sobre<br />

su pecho u hombro<br />

brevemente.<br />

Ansiedad mo<strong>de</strong>rada<br />

y/o agradada o poco<br />

claro.<br />

Se para o se sienta<br />

intermitentemente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance<br />

<strong>de</strong>l niño.<br />

Frecuentes miradas,<br />

largas y cortas, a la<br />

cara <strong>de</strong>l niño/a.<br />

Frecuentemente habla<br />

y murmura, conversa<br />

y hace sonidos.<br />

Frecuentemente<br />

tien<strong>de</strong> al niño y lo<br />

toca.<br />

Rara vez evita ser<br />

tocada por el niño.<br />

Amolda su cuerpo al<br />

niño y mantiene<br />

contacto hasta que<br />

se tranquiliza.<br />

Tensión ocasional.<br />

En general sonríe.<br />

Contacto físico<br />

frecuente con el<br />

niño.<br />

Estilo <strong>de</strong>l apego: Seguro Inseguro / evitante<br />

Inseguro / ambivalente<br />

En caso <strong>de</strong> existir, <strong>de</strong>scriba la Conducta Problemática <strong>de</strong> Apego (CDA)<br />

R.U.N.<br />

Fecha evaluación<br />

Fija la mirada a la<br />

cara <strong>de</strong>l niño por<br />

períodos largos.<br />

Vocalizaciones<br />

intensas todo el<br />

tiempo.<br />

Si el niño está cerca,<br />

siempre lo toca.<br />

Nunca evita ser<br />

tocada por el niño.<br />

Inclina el cuerpo<br />

hacia el niño, luego<br />

lo sostiene amoldándolo<br />

a su cuerpo.<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

Siempre sonríe. No observado<br />

Siempre en contacto<br />

físico con el niño.<br />

No observado


Conductas <strong>de</strong>l niño o niña durante el evento estresante<br />

Observar<br />

1. Mirada<br />

2. Vocalización<br />

3a. Tocando<br />

3b. Tocado<br />

1 2 3 4 5 x<br />

Siempre evita la cara<br />

<strong>de</strong> la madre.<br />

Callado, nunca<br />

vocaliza.<br />

Nunca toca o tien<strong>de</strong><br />

hacia la madre.<br />

Siempre evita ser<br />

tocado por la madre.<br />

4. Sosteniendo Resiste violentamente.<br />

Se arquea<br />

alejándose <strong>de</strong> la<br />

madre.<br />

5. Afecto<br />

6. Proximidad o<br />

cercanía<br />

Siempre está intensamenteangustiado<br />

y temeroso.<br />

Nunca sigue a la<br />

madre con el cuerpo<br />

o con la mirada. Se<br />

aleja al rincón o<br />

fuera <strong>de</strong> la pieza.<br />

Rara vez busca la<br />

cara <strong>de</strong> la madre.<br />

Miradas breves a la<br />

cara <strong>de</strong> la madre.<br />

Rara vez vocaliza o<br />

lloriquea.<br />

Rara vez toca a la<br />

madre.<br />

Frecuentemente<br />

evita ser tocado por<br />

la madre.<br />

No se relaja en manos<br />

<strong>de</strong> la madre; la<br />

empuja.<br />

Frecuentemente irritable,<br />

temeroso o<br />

apático.<br />

Rara vez sigue a la<br />

madre con el cuerpo<br />

o con la mirada. Con<br />

frecuencia se aleja al<br />

rincón.<br />

Respuesta <strong>de</strong>l acompañante frente al estrés <strong>de</strong>l niño<br />

Observar<br />

1. Mirada<br />

2. Vocalización<br />

3a. Tocando<br />

3b. Tocada<br />

Siempre evita mirar<br />

la cara <strong>de</strong>l niño/a.<br />

Callada, nunca<br />

vocaliza.<br />

Nunca toca o tien<strong>de</strong><br />

al niño/a.<br />

Siempre evita ser<br />

tocada por el niño.<br />

4. Sosteniendo Rechaza al niño<br />

alterado empujándolo<br />

o lo toma alejado<br />

<strong>de</strong> su cuerpo.<br />

5. Afecto<br />

6. Proximidad o<br />

cercanía<br />

Nombre <strong>de</strong>l niño o niña<br />

Siempre está intensamente<br />

angustiada<br />

y temerosa.<br />

Ocasionalmente<br />

mira la cara <strong>de</strong> la<br />

madre.<br />

Ocasionalmente<br />

vocaliza, llanto leve.<br />

Ocasionalmente<br />

toca a la madre.<br />

Generalmente evita<br />

ser tocado por la<br />

madre.<br />

Descansa en brazos<br />

<strong>de</strong> la madre y se<br />

apoya en su hombro.<br />

Ocasionalmente la<br />

empuja.<br />

Ansiedad mo<strong>de</strong>rada<br />

y/o placer intermitente<br />

o poco claro.<br />

Intermitentemente<br />

sigue a la madre con<br />

el cuerpo o con la<br />

mirada.<br />

Frecuentes miradas<br />

a la cara <strong>de</strong> la madre,<br />

alternando entre miradas<br />

largas y cortas.<br />

Vocalizaciones<br />

frecuentes o llanto<br />

intenso.<br />

Tien<strong>de</strong> hacia la<br />

madre y la toca con<br />

frecuencia.<br />

Rara vez evita ser<br />

tocado por la madre.<br />

Mol<strong>de</strong>a su cuerpo al<br />

<strong>de</strong> la madre. Rara<br />

vez la empuja.<br />

Tensión ocasional.<br />

En general sonríe.<br />

Con frecuencia sigue<br />

a la madre con el<br />

cuerpo o con la<br />

mirada.<br />

Fija la mirada a la<br />

madre por períodos<br />

largos <strong>de</strong> tiempo.<br />

Llanto intenso e incontrolable<br />

la mayor<br />

parte <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Si están cerca,<br />

siempre toca a la<br />

madre.<br />

Nunca evita que la<br />

madre lo toque.<br />

Activamente arquea<br />

el cuerpo hacia la<br />

madre. Se aferra a<br />

ella, nunca la evita.<br />

Nombre acompañante Relación o parentesco con el niño o niña<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

Siempre sonriente. No observado<br />

Siempre sigue a la<br />

madre con el cuerpo<br />

o con la mirada.<br />

No observado<br />

1 2 3 4 5 x<br />

Rara vez mira al<br />

niño/a a la cara.<br />

Miradas evasivas a<br />

la cara <strong>de</strong>l niño/a.<br />

Palabras escasas o<br />

murmura.<br />

Ocasionalmente<br />

mira al niño/a a la<br />

cara.<br />

Ocasionalmente<br />

vocaliza al niño.<br />

Rara vez toca al niño. Ocasionalmente<br />

toca al niño/a.<br />

Frecuentemente<br />

evita ser tocada por<br />

el niño.<br />

Sostiene al niño en<br />

forma tiesa o rara,<br />

no relajada.<br />

Frecuentemente<br />

irritable, teme-rosa<br />

o apática.<br />

Se va <strong>de</strong> la pieza. Frecuentemente<br />

fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l<br />

niño o en el rincón<br />

<strong>de</strong> la pieza.<br />

<strong>Escala</strong> <strong>de</strong> <strong>Massie</strong>-<strong>Campbell</strong><br />

Ocasionalmente<br />

evita ser tocada por<br />

el niño.<br />

Apoyo al niño sobre<br />

su pecho u hombro<br />

brevemente.<br />

Ansiedad mo<strong>de</strong>rada<br />

y/o agradada o poco<br />

claro.<br />

Se para o se sienta<br />

intermitentemente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alcance<br />

<strong>de</strong>l niño.<br />

Frecuentes miradas,<br />

largas y cortas, a la<br />

cara <strong>de</strong>l niño/a.<br />

Frecuentemente habla<br />

y murmura, conversa<br />

y hace sonidos.<br />

Frecuentemente<br />

tien<strong>de</strong> al niño y lo<br />

toca.<br />

Rara vez evita ser<br />

tocada por el niño.<br />

Amolda su cuerpo al<br />

niño y mantiene<br />

contacto hasta que<br />

se tranquiliza.<br />

Tensión ocasional.<br />

En general sonríe.<br />

Contacto físico<br />

frecuente con el<br />

niño.<br />

Estilo <strong>de</strong>l apego: Seguro Inseguro / evitante<br />

Inseguro / ambivalente<br />

En caso <strong>de</strong> existir, <strong>de</strong>scriba la Conducta Problemática <strong>de</strong> Apego (CDA)<br />

R.U.N.<br />

Fecha evaluación<br />

Fija la mirada a la<br />

cara <strong>de</strong>l niño por<br />

períodos largos.<br />

Vocalizaciones<br />

intensas todo el<br />

tiempo.<br />

Si el niño está cerca,<br />

siempre lo toca.<br />

Nunca evita ser<br />

tocada por el niño.<br />

Inclina el cuerpo<br />

hacia el niño, luego<br />

lo sostiene amoldándolo<br />

a su cuerpo.<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

No observado<br />

Siempre sonríe. No observado<br />

Siempre en contacto<br />

físico con el niño.<br />

No observado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!