07.05.2013 Views

Descargar archivo 526.7 kB - Maceo

Descargar archivo 526.7 kB - Maceo

Descargar archivo 526.7 kB - Maceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUIR OPCIONES DE<br />

CAMBIO EN TIEMPOS DE<br />

INCERTIDUMBRES” PLAN<br />

EDUCATIVO MUNICIPAL<br />

2010 - 2020<br />

ACUERDO MUNICIPAL<br />

007 de Diciembre 12 de 2010<br />

CREE PARA CREAR, CREA<br />

PARA CREER, fue el lema con el<br />

cual comprendimos que el servicio<br />

público de la educación pasa por<br />

un estado espiritual que da cuenta<br />

de una profunda crisis humana, de<br />

incertidumbres, de riesgos, pero<br />

también demanda mucho coraje.<br />

Por lo tanto se hace necesario que<br />

las muchas prácticas educativas<br />

las combinemos con esperanzas y<br />

solidaridades. Este PLAN es una<br />

construcción colectiva de quienes<br />

le apuestan a la educación en el<br />

Municipio.<br />

AVANCES DE LA SOCIALIZACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL (PEM) A LA COMUNIDAD<br />

MACEITA – FEBRERO 2011 – Luis Emiro Álvarez – Director de Educación<br />

MOTIVACIONES:<br />

Profesar una profunda fe en el ser<br />

humano, capaz de construir<br />

opciones de cambio.<br />

Comprender el conjunto de<br />

prácticas educativas como un alto<br />

acumulado cultural, parte vital del<br />

patrimonio cultural intangible de<br />

los pueblos.<br />

Consolidar unas sinergias para<br />

hacer de cada uno y cada una de<br />

los miembros de las comunidades<br />

educativas y habitantes de este<br />

“lindo rincón tropical” un escenario<br />

digno de un Distrito Natural en el<br />

territorio nacional.<br />

ESTRATEGIAS:<br />

La metodología de la IAP<br />

(Investigación- Acción<br />

Participativa) como la herramienta<br />

propicia para que las<br />

comunidades educativas maceitas<br />

puedan construir unas miradas<br />

propias con las cuales trabajemos<br />

por nuevos horizontes humanos.<br />

El método de evaluación<br />

diagnóstica es el método PIN (lo<br />

positivo, lo interesante y lo<br />

negativo) aplicado para entender<br />

a <strong>Maceo</strong> en el Departamento de<br />

Antioquia, como el corazón<br />

“neurálgico” de Colombia.<br />

Se siguen directrices<br />

constitucionales que sustentan la<br />

formulación de Planes de<br />

Desarrollo; se enlazan con los<br />

planteamientos y la objetividad de<br />

la gestión pública moderna.<br />

Estudia muchos métodos de las<br />

teorías pedagógicas de Paulo<br />

Freire, la pedagogía crítica, el<br />

pensamiento complejo del filosofo<br />

Edgar Morin y la pedagogía<br />

afectiva de Claudio Naranjo, entre<br />

otros autores expertos en materia<br />

educativa.<br />

En el PLAN se insiste que en<br />

educación rural hay que potenciar<br />

una vocación por el campo como<br />

el escenario ideal para formar una<br />

nación; e induce a la literatura y<br />

el arte como los caminos a<br />

cabalidad para retomar los


propósitos los rumbos asertivos en<br />

la vida campesina.<br />

RUTAS DEL PLAN Planeamos<br />

para:<br />

las comunidades<br />

educativas de 17<br />

Centros Educativos<br />

Rurales –CER-.<br />

3 Instituciones Educativas<br />

-IE- (dos en los<br />

corregimientos y 1 en el<br />

casco urbano).<br />

2100 alumnos<br />

82 educadores, un grupo<br />

de profesionales de la<br />

educación idóneo y<br />

aspirante de nuevos y<br />

prometedores<br />

horizontes<br />

Un PLAN dispuesto a<br />

concretar unas<br />

pedagogías modernas<br />

que recuperen el amor<br />

por el campo, el trabajo<br />

y el cultivo y el cuidado<br />

AVANCES DE LA SOCIALIZACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL (PEM) A LA COMUNIDAD<br />

MACEITA – FEBRERO 2011 – Luis Emiro Álvarez – Director de Educación<br />

de la tierra y el medio<br />

ambiente.<br />

RETOS O METAS<br />

1. Hombres y mujeres<br />

maceitas, constructores de sus<br />

propios sueños y sus proyectos de<br />

vida.<br />

2. <strong>Maceo</strong>, municipio<br />

modelo del desarrollo educativo,<br />

acorde con las necesidades reales<br />

de sus gentes y entornos<br />

circundantes y vecinos.<br />

3. Hombres y mujeres de<br />

un pueblo acorde con las notas de<br />

su himno insigne: “Estirpe tropical”<br />

capaces de medir sus fuerzas y<br />

presupuestarlas en una ruta de la<br />

disponibilidad en la cual sean<br />

capaces de verse como punto de<br />

partida de si mismos.<br />

ENCUADRE FILOSÓFICO<br />

Combinando esperanzas y<br />

solidaridades es posible que<br />

vivamos mejor, sí<br />

Aprendemos a<br />

desaprender y a creer en<br />

el otro<br />

Aprender a trabajar en<br />

equipo<br />

Aprender a amar las<br />

diferencias y las<br />

diversidades.<br />

Aprender a convivir como<br />

una especie más de la<br />

vida.<br />

Aprender a contribuir en la<br />

construcción de unos<br />

mejores futuros posibles.<br />

Aprender a creer en los<br />

desarrollos sostenibles.<br />

El Señor Alcalde FABIAN AUGUSTO<br />

SIERRA MUÑETON sancionó el nuevo<br />

Acuerdo Municipal 007 el día 12 de<br />

Diciembre de 2010.


“La tarea del docente, que<br />

también es aprendiz, es<br />

placentera y a la vez exigente.<br />

Exige seriedad, preparación<br />

científica, preparación física,<br />

emocional, afectiva.<br />

Es una tarea que requiere, de<br />

quien se compromete con ella,<br />

un gusto especial de querer<br />

bien, no sólo a los otros si no al<br />

propio proceso que ella<br />

implica.<br />

Es imposible enseñar sin ese<br />

coraje de querer bien,<br />

Sin la valentía de los que<br />

insisten mil veces antes de<br />

desistir.<br />

Es imposible enseñar sin la<br />

capacidad forjada, inventada,<br />

bien cuidada de amar”.<br />

Paulo Freire, Cartas a quien<br />

pretenda enseñar.<br />

AVANCES DE LA SOCIALIZACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL (PEM) A LA COMUNIDAD<br />

MACEITA – FEBRERO 2011 – Luis Emiro Álvarez – Director de Educación<br />

Todo agente partícipe en los<br />

procesos educativos debe<br />

aprender a trabajar en equipo,<br />

deber ser inquieto y<br />

comprometido con su tarea y debe<br />

preguntarse permanentemente por<br />

su actuación, sea individual o<br />

colectiva los siguientes aspectos:<br />

¿Será que mis<br />

estudiantes, hijos, jóvenes<br />

sí están aprendiendo?<br />

¿Estarán desarrollando<br />

sus capacidades?<br />

¿Qué hago para<br />

motivarlos?<br />

¿Cómo abordo esta área<br />

que tradicionalmente no<br />

les gusta?<br />

¿Cómo podré desplegar<br />

en ellos su capacidad<br />

crítica frente al entorno?<br />

¿Cómo construyo un<br />

ambiente de aprendizaje<br />

propicio para las<br />

matemáticas, el lenguaje,<br />

las ciencias?<br />

Procesos<br />

Experiencias<br />

Vínculos<br />

Recursos<br />

Evaluación<br />

Socialización<br />

Sistematización<br />

Procesos<br />

Experiencias<br />

Vínculos<br />

Recursos<br />

Evaluación<br />

Socialización<br />

Sistematización<br />

Consejo<br />

municipal<br />

de<br />

juventud<br />

Clubes<br />

juveniles


Procesos<br />

Experiencias<br />

Vínculos<br />

Recursos<br />

Evaluación<br />

Socialización<br />

Sistematización<br />

AVANCES DE LA SOCIALIZACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL (PEM) A LA COMUNIDAD<br />

MACEITA – FEBRERO 2011 – Luis Emiro Álvarez – Director de Educación<br />

Semilleros<br />

juveniles<br />

para la<br />

promoción<br />

de la<br />

participación<br />

ciudadana o<br />

su<br />

vinculación a<br />

la vida<br />

laboral y/o<br />

académica<br />

Que vivan los estudiantes jardín de<br />

nuestra alegría<br />

son aves que no se asustan de animal<br />

ni policía<br />

y no le asustan las balas ni el ladrar<br />

de la jauría<br />

/caramba y zamba la cosa, que viva la<br />

astronomía/<br />

Me gustan los estudiantes que rugen<br />

como los vientos<br />

cuando le meten al oído son balas y<br />

regimiento<br />

pajarillos libertarios igual que los<br />

elementos<br />

/caramba y zamba la cosa, que viva lo<br />

experimento/<br />

Me gustan los estudiantes porque<br />

levantan el pecho<br />

cuando le dicen harina sabiéndose<br />

que es afrecho<br />

y no se hacen sordomudos cuando se<br />

presenta el hecho<br />

/caramba y zamba la cosa, el código<br />

del derecho/<br />

Me gustan los estudiantes porque son<br />

la levadura<br />

del pan que saldrá del horno con toda<br />

su sabrosura<br />

para la boca del pobre que come con<br />

amargura<br />

/caramba y zamba la cosa, viva la<br />

literatura/<br />

Que vivan los estudiantes jardín de<br />

nuestra alegría<br />

son aves que no se asustan de animal<br />

ni policía<br />

y no le asustan las balas ni el ladrar<br />

de la jauría<br />

/caramba y zamba la cosa, que viva la<br />

astronomía/<br />

(Se sigue cantando "caramba y<br />

zamba la cosa,<br />

que viva la astronomía"<br />

con los mismos acordes hasta<br />

desvanecerse)


AVANCES DE LA SOCIALIZACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL (PEM) A LA COMUNIDAD<br />

MACEITA – FEBRERO 2011 – Luis Emiro Álvarez – Director de Educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!