07.05.2013 Views

Tiwintza - observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia

Tiwintza - observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia

Tiwintza - observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fuente: ODNA. 2006<br />

E<strong>la</strong>boración: ODNA. 2007<br />

Adolescentes que trabajan y no estudian: Número <strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong> 12 a 17 años que<br />

trabajan y no estudian, expresado como porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total.<br />

Control prenatal: Se refiere al último embarazo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en edad fértil (entre 15 y 49<br />

años cumplidos) que tuvieron por lo menos un embarazo durante <strong>los</strong> 5 años anteriores a<br />

<strong>la</strong> medición, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> controles prenatales que hayan tenido.<br />

Parto institucional: Porcentaje <strong>de</strong> <strong>los</strong> partos <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> 15 a 49 años en <strong>los</strong> cinco años<br />

anteriores a <strong>la</strong> encuesta asistidos en establecimientos <strong>de</strong> salud, públicos y privados.<br />

Desnutrición crónica: Porcentaje <strong>de</strong> niños y niñas menores <strong>de</strong> 5 años que muestran diferencias<br />

significativas <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> respecto a su grupo <strong>de</strong> edad<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s diarréicas: Número <strong>de</strong> niños y niñas menores <strong>de</strong> 5 años afectados por episodios<br />

<strong>de</strong> diarrea, expresado como porcentaje <strong>de</strong> todos <strong>los</strong>/as menores <strong>de</strong> esa edad.<br />

Inmunización completa: Porcentaje <strong>de</strong> menores 5 años que recibieron inmunizaciones<br />

competas (BCG, Polio, DTO y Sarampión).<br />

RIESGOS DE LOS NINOS, NINAS Y ADOLESCENTES<br />

DE TIWINTZA<br />

RIESGOS EDUCATIVOS RIESGOS EN LA SALUD<br />

(%) (%) (%) (%) (%)<br />

Niños y Niños y Niños y Adolescentes Adolescentes Control Parto Desnutrición Enfermeda<strong>de</strong>s Inmunización<br />

niñas <strong>de</strong> 5 niñas <strong>de</strong> 6 a niñas <strong>de</strong> 5 a <strong>de</strong> 12 a 17 <strong>de</strong> 12 a 17 prenatal institucional crónica diarréicas completa<br />

años cumplidos 11 años 14 años años años (% <strong>de</strong> (% <strong>de</strong> (% <strong>de</strong> niños (% <strong>de</strong> niños (% <strong>de</strong> niños<br />

que no asisten que no asisten que no asisten que no asisten que trabajan madres) partos) y niñas y niñas y niñas<br />

a centros a centros a centros a centros y no menores menores <strong>de</strong> 5 años)<br />

educativos educativos educativos educativos estrudian <strong>de</strong> 5 años) <strong>de</strong> 5 años)<br />

Hogares 28,3 6,4 13,1 24,6 22,0 33,0 25,0 37,0 53,0 19,0<br />

indígenas<br />

Hogares 0 4,8 5,4 10,7 4,0 67,0 59,0 26,0 32,0 46,0<br />

no indígenas<br />

<strong>Tiwintza</strong> 25 6 11 21 18 67 30 35 49 24<br />

ALERTAS<br />

Marcadas inequida<strong>de</strong>s entre <strong>la</strong> <strong>niñez</strong> y <strong>adolescencia</strong> indígena y<br />

no indígena.<br />

Elevada <strong>de</strong>snutrición crónica en <strong>los</strong> niños y niñas <strong>de</strong> 0 a 5 años<br />

Ausencia <strong>de</strong>l Estado en <strong>la</strong> educación inicial.<br />

Alta prevalencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarréicas.<br />

Baja cobertura <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> vacunación completa.<br />

Castigo físico y violento es <strong>la</strong> primera opción para repren<strong>de</strong>r a<br />

<strong>los</strong> niños y niñas cuando cometen una falta.<br />

Exclusión <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas <strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

Falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s para que <strong>los</strong> niños y<br />

niñas compartan y jueguen con sus padres.<br />

Altos índices <strong>de</strong> embarazo adolescente y falta <strong>de</strong> educación sexual<br />

en colegios.<br />

Abandono <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación secundaria para ir a trabajar.<br />

NOTA TÉCNICA<br />

La Encuesta <strong>de</strong>l Observatorio<br />

La medición <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>niñez</strong> y<br />

<strong>adolescencia</strong> en el cantón <strong>Tiwintza</strong> fue posible gracias a <strong>la</strong><br />

co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Fin<strong>la</strong>ndia a través <strong>de</strong> UNICEF y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Fundación Observatorio Social <strong>de</strong>l Ecuador. Este esfuerzo permitió <strong>la</strong><br />

realización <strong>de</strong> una encuesta a una muestra <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong>l cantón<br />

<strong>Tiwintza</strong>. Los resultados garantizan <strong>la</strong> representatividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> <strong>Tiwintza</strong>. Esta medición inicial permitirá evaluar <strong>los</strong><br />

logros luego <strong>de</strong> concluido el periodo <strong>de</strong>l actual alcal<strong>de</strong>. El<br />

Observatorio seguirá <strong>de</strong> cerca esta iniciativa responsable para rendir<br />

cuentas a <strong>la</strong> ciudadanía.<br />

ACCIONES URGENTES<br />

- Ejecutar acciones y programas que busquen <strong>la</strong> inclusión y<br />

atención prioritaria <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños, niñas y adolescentes indígenas<br />

para acortar <strong>la</strong>s brechas <strong>de</strong> inequidad.<br />

- P<strong>la</strong>nes integrales <strong>de</strong> atención: seguridad alimentaria, educación<br />

nutricional.<br />

- Revisar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong>l FODI en <strong>la</strong> zona y<br />

apoyar propuestas <strong>de</strong> cuidado integral.<br />

- Mejorar <strong>la</strong> cobertura y calidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios básicos.<br />

- Implementar campañas <strong>de</strong> vacunación.<br />

- Crear comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s para que<br />

padres y maestros sepan manejar <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y<br />

niñas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el respeto.<br />

- Asegurar <strong>la</strong> cobertura universal <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación básica.<br />

- El gobierno local <strong>de</strong>be promover <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> espacios<br />

recreativos para <strong>la</strong>s familias.<br />

- Universalizar <strong>la</strong> educación para <strong>la</strong> vida.<br />

- Crear espacios seguros, amigables y con enfoque intercultural<br />

<strong>de</strong> apoyo a <strong>los</strong> adolescentes, para orientar sexualidad.<br />

- Ampliar <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación secundaria, a<strong>de</strong>cuando<br />

metodología <strong>de</strong> enseñanza a <strong>la</strong>s costumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!