07.05.2013 Views

ESPIRITUALIDAD JUVENIL ESCOLAPIA - Escolapios de Argentina

ESPIRITUALIDAD JUVENIL ESCOLAPIA - Escolapios de Argentina

ESPIRITUALIDAD JUVENIL ESCOLAPIA - Escolapios de Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ESPIRITUALIDAD</strong><br />

<strong>JUVENIL</strong> <strong>ESCOLAPIA</strong><br />

Un estilo <strong>de</strong> vida<br />

calasancio para los<br />

adolescentes y jóvenes


T<br />

PRESENTACIÓN<br />

enés en tus manos un texto muy esperado que<br />

<strong>de</strong>sarrolla la espiritualidad calasancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> los jóvenes. Con él se trata <strong>de</strong> ir<br />

concretando la línea <strong>de</strong> acción 2.2 <strong>de</strong>l Plan<br />

Provincial <strong>de</strong> Pastoral Juvenil Vocacional <strong>de</strong> las<br />

Escuelas Pías <strong>de</strong> <strong>Argentina</strong>.<br />

R<br />

edactaron estas páginas los escolapios que<br />

acompañan el camino <strong>de</strong> los chicos y grupos <strong>de</strong><br />

nuestros centros, a partir <strong>de</strong> la experiencia que<br />

vienen haciendo con ellos. El trabajo se hizo en el<br />

Encuentro <strong>de</strong> Asesores <strong>de</strong>l 25 al 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1995 en la Resi<strong>de</strong>ncia Calasanz <strong>de</strong> Córdoba.<br />

E<br />

n comunión con lo que toda la Or<strong>de</strong>n viene<br />

reflexionando y haciendo con relación a la<br />

sistematización <strong>de</strong> la espiritualidad propia <strong>de</strong> las<br />

Escuelas Pías, <strong>de</strong>sarrollamos aquí un enfoque<br />

particular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l muchacho y la<br />

chica que recibe y acepta el don que Dios le regala<br />

en Calasanz, lo asume conscientemente <strong>de</strong> manera<br />

progresiva y opta por él como camino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual<br />

construirse. Difiere en algo, por tanto, <strong>de</strong> un planteo<br />

pensado preferentemente para religiosos o laicos<br />

adultos y en ello, precisamente, radica su<br />

originalidad.<br />

E<br />

ste texto se inicia con una introducción en la que<br />

se precisan los objetivos, <strong>de</strong>stinatarios y<br />

criterios. En un segundo lugar se <strong>de</strong>scribe qué<br />

se entien<strong>de</strong> por espiritualidad, por qué es juvenil y<br />

qué la hace escolapia. Luego viene el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

siete núcleos temáticos que <strong>de</strong>scriben la propuesta<br />

espiritual calasancia. Cada uno <strong>de</strong> ellos:<br />

• se abre con unas citas bíblicas inspiradoras,


• se fundamenta en textos <strong>de</strong> Calasanz y sus<br />

seguidores,<br />

• se expresa i<strong>de</strong>almente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

los jóvenes,<br />

• y se concreta con medios y experiencias para<br />

vivirlo.<br />

N<br />

o olvi<strong>de</strong>mos, no obstante, que el gran libro <strong>de</strong><br />

espiritualidad y pedagogía que Dios nos ofrece<br />

en Calasanz es su propia vida. Leer, entonces,<br />

su biografía y sus cartas, recorrer con él su camino<br />

humano, espiritual y apostólico, es la mejor escuela<br />

<strong>de</strong> santidad para nosotros. Este trabajo sólo<br />

preten<strong>de</strong> ayudarnos a hacer eficaz hoy el don <strong>de</strong><br />

Calasanz para bien <strong>de</strong> los adolescentes.<br />

Q<br />

uiera el Padre que este texto lo vayamos<br />

reescribiendo, jóvenes y escolapios, en<br />

nuestras propias vidas. Y que el Espíritu sea<br />

quien dicte las palabras. Para gloria <strong>de</strong> Dios y<br />

utilidad <strong>de</strong>l prójimo...<br />

Equipo Provincial <strong>de</strong> Pastoral Juvenil Vocacional


I.<br />

INTRODUCCIÓN


1<br />

Des<strong>de</strong> el<br />

carisma<br />

escolapio<br />

2<br />

Objetivos<br />

3<br />

Destinatarios<br />

El carisma escolapio constituye<br />

para nosotros, seguidores <strong>de</strong> Calasanz,<br />

un punto <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>cisivo<br />

para nuestro modo <strong>de</strong> ser, pensar y obrar.<br />

Y <strong>de</strong>fine nuestro camino<br />

<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> Jesús en la Iglesia,<br />

brindándonos la posibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

la opción fundamental <strong>de</strong> nuestras vidas.<br />

I. Introducción<br />

Por eso este documento presenta<br />

una síntesis histórico-narrativa<br />

<strong>de</strong> la espiritualidad propia <strong>de</strong> los jóvenes escolapios,<br />

para dar unidad al acompañamiento que se les<br />

ofrece.<br />

Así lograremos:<br />

• compartir con otros jóvenes<br />

la riqueza <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Calasanz<br />

como camino <strong>de</strong> santificación y apostolado;<br />

• actualizar el don que Dios nos hace en N.S.P.<br />

para bien <strong>de</strong> los muchachos<br />

y edificación <strong>de</strong> la Iglesia;<br />

• dar lugar a un proceso <strong>de</strong> asimilación<br />

<strong>de</strong> la espiritualidad escolapia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> los mismos muchachos,<br />

animadores y asesores.<br />

Estamos convocados a vivir esta propuesta:<br />

• los muchachos y chicas que quieren crecer<br />

en el camino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

con Cristo, Maestro y Crucificado,<br />

en la escuela <strong>de</strong> Calasanz;<br />

• los religiosos y jóvenes animadores<br />

que acompañan el camino formativo y apostólico<br />

<strong>de</strong> los adolescentes y jóvenes<br />

<strong>de</strong> los ambientes escolapios.<br />

5<br />

Comentari


4<br />

Criterios<br />

6<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

Estas páginas se orientan por los siguientes<br />

criterios:<br />

• docilidad al Espíritu Santo<br />

en la búsqueda <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>l Padre;<br />

• en atenta escucha <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios;<br />

• con fi<strong>de</strong>lidad a la inspiración calasancia;<br />

• <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la situación juvenil;<br />

• en coherencia con las líneas <strong>de</strong> renovación<br />

<strong>de</strong> la espiritualidad cristiana <strong>de</strong>l Conc. Vaticano<br />

II<br />

y la experiencia eclesial contemporánea.


II.<br />

LA <strong>ESPIRITUALIDAD</strong><br />

<strong>JUVENIL</strong> <strong>ESCOLAPIA</strong>:<br />

INSPIRACIÓN, CONTENIDO Y FRUTO<br />

DE NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA


5<br />

Proyecto<br />

original<br />

<strong>de</strong> vida<br />

6<br />

¿Qué<br />

enten<strong>de</strong>mos<br />

por<br />

espiritualidad<br />

?<br />

7<br />

¿Por qué<br />

juvenil?<br />

8<br />

¿Por qué<br />

escolapia?<br />

II. Inspiración, contenido y fruto <strong>de</strong> nuestra propuesta<br />

Vivimos el camino <strong>de</strong> crecimiento en la fe<br />

en el ambiente comunitario escolapio<br />

y en él se nos va revelando progresivamente<br />

un proyecto original <strong>de</strong> vida<br />

que se nutre <strong>de</strong> una espiritualidad<br />

que reconocemos como propia.<br />

Enten<strong>de</strong>mos por espiritualidad<br />

la respuesta que damos a la llamada<br />

que Dios Padre nos hace, en el Espíritu,<br />

a i<strong>de</strong>ntificarnos con su Hijo Jesucristo.<br />

Y al respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> modo integral<br />

generamos un estilo concreto <strong>de</strong> vida cristiana<br />

aceptado por la fe,<br />

obrado en el amor<br />

y sostenido por la esperanza.<br />

En esta espiritualidad subrayamos<br />

algunos valores y ciertos medios para realizarlos,<br />

que nos permiten configurar el estilo propio<br />

<strong>de</strong> ser discípulos <strong>de</strong> Cristo.<br />

Es una espiritualidad juvenil<br />

porque vivimos esta propuesta <strong>de</strong> discipulado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio ser joven,<br />

convencidos <strong>de</strong> que esta etapa <strong>de</strong> nuestra vida<br />

es el lugar en que hoy Dios nos llama<br />

a una existencia plena según el Evangelio.<br />

Es una espiritualidad escolapia<br />

porque surge y se <strong>de</strong>sarrolla en comunida<strong>de</strong>s<br />

relacionadas con educadores y obras escolapias<br />

don<strong>de</strong> encontramos a José <strong>de</strong> Calasanz<br />

como mo<strong>de</strong>lo y guía a seguir en nuestros días.<br />

Su vida es Buena Noticia para los jóvenes<br />

que vale la pena ser vivida.<br />

9


9<br />

Característica<br />

s<br />

<strong>de</strong> la E.J.E.<br />

10<br />

Definición<br />

<strong>de</strong> la E.J.E.<br />

11<br />

Inspiración,<br />

contenido<br />

y fruto<br />

12<br />

Alcance y<br />

compromiso<br />

10<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

Por eso sentimos a Calasanz<br />

como Padre, Maestro y Amigo,<br />

que nos inspira y acompaña<br />

en el camino <strong>de</strong> la santidad.<br />

Esta espiritualidad,<br />

vivida por jóvenes <strong>de</strong> ambientes escolapios,<br />

es educativa, apostólica y vocacional.<br />

Porque mediante el propio conocimiento,<br />

la docilidad interior a la voluntad <strong>de</strong>l Padre<br />

según la guía <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

y la apertura a la acción <strong>de</strong> los educadores<br />

nos ayuda a hacernos:<br />

• responsables <strong>de</strong> nuestra vida y crecimiento,<br />

• capaces <strong>de</strong> generar propuestas evangélicas<br />

a compañeros y ambientes<br />

• y dispuestos a respon<strong>de</strong>r<br />

a nuestra vocación específica.<br />

La espiritualidad juvenil escolapia es, entonces,<br />

un proyecto y estilo <strong>de</strong> vida cristiana<br />

que Dios nos regala en Calasanz y sus seguidores<br />

por inspiración <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

como camino <strong>de</strong> santidad<br />

propuesto y protagonizado por jóvenes<br />

bajo el amparo y protección <strong>de</strong> la Virgen María.<br />

Dios nos está invitando a que este itinerario<br />

<strong>de</strong> fe y crecimiento, personal y compartido,<br />

tenga en esta espiritualidad juvenil escolapia<br />

su inspiración dinamizadora,<br />

su contenido más original<br />

y su fruto más maduro.<br />

Ella es un don ofrecido<br />

a todos los adolescentes y jóvenes <strong>de</strong> las Escuelas<br />

Pías:


13<br />

14<br />

Síntesis<br />

<strong>de</strong> la E.J.E.<br />

II. Inspiración, contenido y fruto <strong>de</strong> nuestra propuesta<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquéllos para los cuales<br />

es una referencia apenas en germen<br />

hasta quienes, <strong>de</strong> modo explícito y consciente,<br />

hacen propia la propuesta <strong>de</strong> vida y misión <strong>de</strong><br />

Calasanz<br />

y son el núcleo animador <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Para ayudarnos a la<br />

profundización, vivencia y expresión<br />

<strong>de</strong> esta espiritualidad juvenil escolapia<br />

nos valemos aquí <strong>de</strong> la siguiente síntesis:<br />

Recibiendo el don<br />

que el Padre nos regala en Calasanz (1),<br />

bajo la guía <strong>de</strong>l Espíritu Santo (2)<br />

nos adherimos a Cristo, Maestro y Crucificado (3),<br />

que toma forma en nosotros (4),<br />

con la presencia y ayuda <strong>de</strong> la Virgen María (5)<br />

a través <strong>de</strong> un camino compartido<br />

<strong>de</strong> educación en las Escuelas Pías<br />

que nos lleva a ser cooperadores <strong>de</strong> la Verdad (6),<br />

testigos <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong>l Reino futuro<br />

en la familia, la Iglesia y la sociedad<br />

para gloria <strong>de</strong> Dios y utilidad <strong>de</strong>l prójimo (7).<br />

11


III.<br />

Núcleos<br />

<strong>de</strong> la Espiritualidad<br />

Juvenil Escolapia


1.<br />

Calasanz,<br />

un don <strong>de</strong>l Padre<br />

para los niños y jóvenes


15<br />

16<br />

17<br />

III.1. Calasanz, un don <strong>de</strong>l Padre para los niños y<br />

jóvenes<br />

“El que no reciba el Reino <strong>de</strong> Dios<br />

como un niño no entrará en él.<br />

Y abrazaba a los niños y los ben<strong>de</strong>cía<br />

poniendo las manos sobre ellos”<br />

(Mc 10, 15-16)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores<br />

“H<br />

“Sean imitadores míos,<br />

como yo lo soy <strong>de</strong> Cristo”<br />

(1Cor 11,1)<br />

e encontrado en Roma<br />

el mejor camino para servir a Dios<br />

haciendo el bien a estos pobres muchachos<br />

y no lo <strong>de</strong>jaré por nada <strong>de</strong>l mundo” ( aprox. 1603)<br />

“Y<br />

o, como padre espiritual<br />

que <strong>de</strong>seo la perfección<br />

<strong>de</strong> todos los hijos <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n,<br />

querría en ellos un ánimo esforzado<br />

para servir a Dios y para unirse con Él<br />

por medio <strong>de</strong> la caridad y el amor”(2-8-1642)<br />

“E<br />

scribo una carta al Padre Juan Lucas<br />

y en ella le digo, con cariño paterno,<br />

cuánto <strong>de</strong>seo comunicarle con caridad<br />

el espíritu que el Señor me ha dado<br />

y le exhorto, con todo el afecto posible,<br />

a venir a Roma<br />

y a estar junto a mí por algún tiempo,<br />

para apren<strong>de</strong>r el camino angosto que lleva al cielo,<br />

el cual, una vez aprendido, se torna fácil y seguro.<br />

Esperaremos a ver qué respon<strong>de</strong><br />

porque no le he escrito a petición <strong>de</strong> nadie,<br />

sino <strong>de</strong> propio impulso<br />

para el verda<strong>de</strong>ro bien suyo” (8-2-1642)<br />

17


18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

18<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

“N<br />

“N<br />

osotros damos la vida<br />

y los bienes espirituales a los jóvenes”<br />

(6-12-1631)<br />

o sólo he lavado los platos,<br />

trabajando tanto<br />

como los que hacen escuela,<br />

sino que he ido también a pedir el pan<br />

con las alforjas al hombro por Roma,<br />

y a acompañar a los alumnos.<br />

Y estoy dispuesto a repetirlo ahora.<br />

Porque ‘el Reino <strong>de</strong> los Cielos sufre violencia<br />

y los violentos lo conquistan’ (Mt 11,12)” (18-7-1637)<br />

“P<br />

asando yo <strong>de</strong> ochenta años,<br />

voy muchas veces a ayudar,<br />

a veces en una clase a veces en otra.<br />

Y así <strong>de</strong>bería obrar todo superior,<br />

aunque no hiciera más que tomar la lección<br />

a diez o doce alumnos a la vez,<br />

pasando por las diversas clases” (5-2-1639)<br />

“E<br />

l Venerable Padre<br />

-durante la recomendación <strong>de</strong>l almacontestaba<br />

a todo.<br />

Alzó el brazo <strong>de</strong>recho como para ben<strong>de</strong>cir<br />

y en ese momento, sin movimiento ni estertor,<br />

sin ahogo ni torcimiento <strong>de</strong> labios,<br />

voló al cielo pronunciando tres veces<br />

‘Jesús, Jesús, Jesús’.<br />

Eran la 1.30 <strong>de</strong> la madrugada <strong>de</strong>l martes,<br />

día 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1648.<br />

Quedó su cuerpo tan hermoso y bien parecido<br />

como si vivo estuviera...<br />

De todos nosotros se apo<strong>de</strong>ró<br />

una singular e interna alegría<br />

que nos tenía como fuera <strong>de</strong> sentido


22<br />

24<br />

III.1. Calasanz, un don <strong>de</strong>l Padre para los niños y<br />

jóvenes<br />

y <strong>de</strong> tal modo consolados<br />

que nos parecía estar <strong>de</strong> fiesta en vez <strong>de</strong> luto<br />

y en lugar <strong>de</strong> abatirnos por el dolor propio <strong>de</strong>l caso<br />

experimentábamos gozo común y universal”<br />

(P. Vicente Berro)<br />

“S<br />

“S<br />

é santo,<br />

sé un verda<strong>de</strong>ro hijo <strong>de</strong>l gran Calasanz”<br />

(S. Pompilio)<br />

23 er unas verda<strong>de</strong>ras hijas<br />

<strong>de</strong> nuestro glorioso Padre<br />

San José <strong>de</strong> Calasanz...<br />

cuya imitación es nuestra dicha,<br />

nuestra esperanza, nuestro consuelo...”<br />

(B. Paula Montal)<br />

“L<br />

a familia calasancia<br />

en actitud humil<strong>de</strong>mente agra<strong>de</strong>cida,<br />

se auto<strong>de</strong>fine como obra <strong>de</strong> Dios<br />

y <strong>de</strong>l afortunado atrevimiento y tesonera paciencia<br />

<strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Calasanz.<br />

Porque él, bajo el soplo <strong>de</strong>l Espíritu,<br />

se entregó en cuerpo y alma<br />

a la educación cristiana <strong>de</strong> los niños,<br />

especialmente <strong>de</strong> los pobres,<br />

en espíritu <strong>de</strong> inteligencia y piedad”<br />

(Constituciones <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n, 1)<br />

19


25<br />

Calasanz,<br />

don <strong>de</strong> Dios<br />

26<br />

El camino<br />

<strong>de</strong> Calasanz<br />

27<br />

Experiencia<br />

espiritual<br />

calasancia<br />

20<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

El Señor que cuida con amor a sus hijos<br />

nos ha regalado en José <strong>de</strong> Calasanz<br />

un servidor bueno y fiel.<br />

Porque él, movido por una profunda piedad<br />

ante la realidad <strong>de</strong> los niños y jóvenes <strong>de</strong> su tiempo,<br />

realiza la misión <strong>de</strong> Jesús acercándose a ellos<br />

para ben<strong>de</strong>cirlos y tocarlos con la gracia <strong>de</strong> Dios<br />

a través <strong>de</strong> su entrega educativa.<br />

Y llega, así, a ser regalo <strong>de</strong> Dios<br />

para los niños y jóvenes <strong>de</strong> todos los tiempos.<br />

El Padre <strong>de</strong> los Cielos<br />

fue generoso en dones con Calasanz<br />

y él, en un largo proceso <strong>de</strong> conversión,<br />

respondió al plan <strong>de</strong> Dios,<br />

<strong>de</strong>scubriendo, aceptando y comunicando a los<br />

<strong>de</strong>más ese regalo <strong>de</strong>l Padre a la Iglesia por medio<br />

suyo,<br />

como discípulo y cooperador<br />

<strong>de</strong> Aquel que lo había llamado:<br />

Jesucristo, Maestro Crucificado.<br />

Cuando Calasanz <strong>de</strong>scubre en este camino<br />

su propia i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado cualquier otra cosa:<br />

riesgos personales, beneficios económicos,<br />

privilegios sociales,<br />

porque nada pasa a ser más valioso para él<br />

que el tesoro que Dios le muestra en los pequeños.<br />

La piedad que Dios suscita en Calasanz<br />

se revela como pequeñez<br />

e invitación constante a la sencillez por el Reino.<br />

Por eso enseña a los <strong>de</strong> su tiempo<br />

el camino angosto que lleva al Cielo<br />

con ejemplos simples y llenos <strong>de</strong> humildad.<br />

Así él encontró a Cristo:


28<br />

Mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> vida<br />

29<br />

Fiel a su<br />

vocación<br />

30<br />

Seguimos<br />

sus pasos<br />

III.1. Calasanz, un don <strong>de</strong>l Padre para los niños y<br />

jóvenes<br />

abajándose, olvidándose <strong>de</strong> sí mismo,<br />

aceptando las renuncias que Dios le pedía<br />

hasta hacerse pobre con los pobres<br />

y niño con los niños.<br />

Los testimonios históricos<br />

<strong>de</strong> los primeros escolapios,<br />

<strong>de</strong> sus alumnos, <strong>de</strong> sus contemporáneos,<br />

hablan claramente <strong>de</strong>l afecto filial<br />

que inspiraba a los que estaban cercanos a él.<br />

Llamaba y escribía al lejano,<br />

visitaba y rezaba por sus enfermos,<br />

realizaba tareas domésticas por duras que fueran<br />

como si se las realizase al mismo Cristo,<br />

enseñaba y educaba a los niños<br />

sin fijarse en las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su edad avanzada,<br />

tenía el corazón siempre en Dios<br />

comunicando su Amor en mil <strong>de</strong>talles...<br />

Todo esto nos habla <strong>de</strong> un padre, nuestro Padre,<br />

que se convierte en mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida.<br />

Es por ello que Calasanz hoy nos invita<br />

a vivir con él el Evangelio:<br />

“Sean imitadores míos como yo lo soy <strong>de</strong> Cristo”.<br />

La fi<strong>de</strong>lidad con la que Calasanz<br />

respondió a su vocación<br />

nos llama a asumir y proseguir<br />

sus inspiraciones en la historia.<br />

Mantenerse fiel al don<br />

presenta dificulta<strong>de</strong>s y nos cuesta,<br />

pero sabemos, como nuestro Santo Padre,<br />

que la fuerza <strong>de</strong>l Señor<br />

se muestra en nuestra <strong>de</strong>bilidad (2Cor 12,9)<br />

Participar <strong>de</strong> la espiritualidad juvenil escolapia<br />

es recibir y aceptar el don<br />

que Dios nos hace en Calasanz.<br />

Nosotros, <strong>de</strong>stinatarios y portadores<br />

21


31<br />

22<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

<strong>de</strong> su don <strong>de</strong> paternidad,<br />

tratamos <strong>de</strong> inspirar la vida en su i<strong>de</strong>al<br />

forjando en los corazones<br />

las actitu<strong>de</strong>s que él nos enseñó<br />

con su palabra y ejemplo.<br />

C. Medios y experiencias<br />

• lecturas sobre temas calasancios: vida y escritos,<br />

pedagogía y espiritualidad...<br />

• oraciones calasancias<br />

• apostolado con chicos: catequesis, apoyo<br />

escolar, animación, misiones...<br />

• contactos significativos con escolapios y obras<br />

• retiros y momentos fuertes <strong>de</strong> vertiente escolapia<br />

celebración litúrgica y activida<strong>de</strong>s en torno a las<br />

fiestas escolapias


2.<br />

Bajo la guía<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo


32<br />

33<br />

III.2. Bajo la guía <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

“Todos los que son guiados por el Espíritu <strong>de</strong> Dios,<br />

son hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

Pues uste<strong>de</strong>s no han recibido un espíritu <strong>de</strong> esclavitud<br />

que los lleve otra vez a tener miedo,<br />

sino el Espíritu que los hace hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

Por este Espíritu nos dirigimos a Dios diciendo: ¡Padre<br />

mío!<br />

Y este mismo Espíritu se une a nuestro espíritu<br />

para dar testimonio <strong>de</strong> que ya somos hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

Y puesto que somos sus hijos,<br />

también tendremos parte en la herencia<br />

que Dios nos ha prometido<br />

y que compartiremos con Cristo”<br />

(Rm 8, 14-17)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz<br />

“L<br />

a voz <strong>de</strong> Dios es ‘voz <strong>de</strong>l Espíritu,<br />

que va y viene, toca el corazón y pasa,<br />

ni se sabe <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene ni cuándo sopla’ (Jn<br />

3,8)<br />

Importa, entonces, mucho estar siempre alerta<br />

para que no llegue <strong>de</strong> improviso<br />

y se aleje sin fruto” (22-11-1622)<br />

“D<br />

ios sabe con cuanto amor le <strong>de</strong>seo<br />

la continua asistencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo,<br />

para que, tratando con él a puertas cerradas,<br />

al menos una o dos veces por día,<br />

sepa guiar la navecilla <strong>de</strong> su alma<br />

por la senda <strong>de</strong> la perfección religiosa<br />

al puerto <strong>de</strong> la felicidad eterna.<br />

Este es el asunto primero y principal<br />

que <strong>de</strong>be tratar cada uno <strong>de</strong> nosotros.<br />

Y si se encamina bien,<br />

todas las otras cuestiones acabarán<br />

25


34<br />

35<br />

36<br />

37<br />

26<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

con feliz éxito en la presencia <strong>de</strong> Dios,<br />

aunque a la pru<strong>de</strong>ncia humana<br />

parezca <strong>de</strong> otra manera” (3-1-1642)<br />

“S<br />

obre un punto queremos prevenir encarecidamente<br />

al maestro:<br />

que <strong>de</strong>scubra en cada novicio la interna<br />

inclinación<br />

o, lo que es lo mismo, la guía <strong>de</strong>l Espíritu Santo,<br />

que enseña a los humil<strong>de</strong>s<br />

a orar con gemidos inefables;<br />

por ese camino se esforzará en llevar a cada uno<br />

a la cumbre <strong>de</strong> la perfección” (1620-1621)<br />

“D<br />

ebe tener siempre<br />

las potencias interiores recogidas<br />

para que, huyendo <strong>de</strong> conversaciones terrenas,<br />

esté más atento a las conversaciones<br />

<strong>de</strong>l hombre interior,<br />

que es la verda<strong>de</strong>ra presencia el Señor,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> nace como <strong>de</strong> una fuente<br />

toda la perfección <strong>de</strong>l alma religiosa“ ( 1636-1638)<br />

“S<br />

i se reúnen procurando la gloria <strong>de</strong> Dios<br />

y el mayor provecho <strong>de</strong> los alumnos,<br />

hallarán en la práctica<br />

que el Espíritu Santo estará en medio <strong>de</strong> ellos,<br />

porque ‘don<strong>de</strong> están dos o tres<br />

reunidos en mi nombre<br />

allí estoy yo en medio <strong>de</strong> ellos’ (Mt 18,20)”<br />

(18-7-1637)<br />

“S<br />

uele hablar el Espíritu Santo<br />

por boca <strong>de</strong> un simple,<br />

especialmente si es piadoso” (28-8-1636)


38<br />

39<br />

40<br />

La acción<br />

interior<br />

<strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo...<br />

41<br />

... se<br />

manifiesta<br />

en nosotros...<br />

“E<br />

III.2. Bajo la guía <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

stoy seguro que el Espíritu Santo<br />

mostrará siempre,<br />

a través <strong>de</strong> alguien, su voluntad...<br />

Yo me alegraré muchísimo<br />

<strong>de</strong> todo bien <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s” (22-11-1639)<br />

“H<br />

aré oración<br />

y rogaré <strong>de</strong> veras a Nuestro Señor<br />

que le dé luz para acertar porque se trata<br />

<strong>de</strong> la más importante <strong>de</strong> todas las cosas<br />

que es la vocación” (19-10-1629)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

Calasanz <strong>de</strong>scubre en su propia vida<br />

y en su tarea educativa<br />

la presencia interior <strong>de</strong> Dios en cada persona.<br />

Ésta se manifiesta como una ten<strong>de</strong>ncia profunda<br />

que revela la voluntad <strong>de</strong> Dios sobre cada uno<br />

y orienta el camino <strong>de</strong> su realización,<br />

haciendo fructificar los talentos personales<br />

-cualida<strong>de</strong>s naturales-<br />

que el Señor nos ha regalado.<br />

Esta interna inclinación<br />

es fruto <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

que nos conduce a la intimidad <strong>de</strong>l Padre<br />

en una experiencia que está más allá <strong>de</strong> las<br />

palabras,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> nace, como <strong>de</strong> una fuente,<br />

toda la plenitud <strong>de</strong> la vida cristiana.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia profunda<br />

se manifiesta en el interior <strong>de</strong> toda persona<br />

a través <strong>de</strong> un impulso <strong>de</strong>l Espíritu que da paz<br />

interior<br />

y conocimiento <strong>de</strong> las aptitu<strong>de</strong>s,<br />

cualida<strong>de</strong>s y talentos personales,<br />

27


42<br />

... y requiere<br />

una actitud<br />

contemplativa<br />

43<br />

Actúa<br />

en la historia,<br />

la Iglesia,<br />

la comunidad<br />

y los<br />

educadores<br />

28<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

impulsando a una vocación específica<br />

como camino <strong>de</strong> realización en el amor.<br />

La apertura y docilidad a la voz <strong>de</strong>l Espíritu<br />

que va y viene, toca el corazón y pasa,<br />

implica estar atentos a Dios en lo cotidiano,<br />

con una actitud contemplativa,<br />

para po<strong>de</strong>r experimentar los frutos <strong>de</strong> su acción.<br />

Así mismo Calasanz nos recomienda<br />

tratar con el Espíritu Santo “a puertas cerradas”<br />

una o dos veces al día<br />

para saber guiar nuestra vida,<br />

que compara con una pequeña barca,<br />

por el camino evangélico<br />

hacia el puerto <strong>de</strong> la felicidad eterna.<br />

Y también no dice que,<br />

en la intimidad <strong>de</strong> nuestra habitación<br />

o en otro lugar reservado,<br />

mediante actos internos y externos,<br />

cultivemos las actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> humildad y conversión,<br />

mansedumbre y serenidad,<br />

dominio <strong>de</strong> sí y fi<strong>de</strong>lidad,<br />

alabanza y acción <strong>de</strong> gracias,<br />

y otras que el Espíritu vaya sugiriendo.<br />

“Si queremos vivir por el Espíritu<br />

<strong>de</strong>jémonos conducir por el Espíritu” (Gal.5,25)<br />

La acción <strong>de</strong>l Espíritu, para Calasanz.,<br />

se manifiesta no sólo en lo profundo <strong>de</strong>l corazón<br />

sino también en la historia y sus acontecimientos<br />

y en la comunidad reunida<br />

en el nombre <strong>de</strong>l Señor Jesús,<br />

ya sea en el pequeño grupo <strong>de</strong> cristianos<br />

cuanto en la totalidad <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

En particular valoramos


44<br />

Y exige una<br />

respuesta<br />

comprometida<br />

III.2. Bajo la guía <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

nuestra participación grupal y comunitaria<br />

como una oportunidad que nos regala el Espíritu<br />

<strong>de</strong> unirnos con el lazo <strong>de</strong>l amor fraterno<br />

para el servicio <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l prójimo.<br />

Fieles al pensamiento calasancio<br />

consi<strong>de</strong>ramos en primer lugar<br />

como instrumentos <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

a los pastores <strong>de</strong> la Iglesia y a nuestros educadores,<br />

en especial al acompañante o guía espiritual.<br />

La presencia y acción <strong>de</strong> Dios en nuestra vida,<br />

actuada por el Espíritu Santo,<br />

nos <strong>de</strong>safía a ser capaces <strong>de</strong> secundar<br />

la obra <strong>de</strong> la gracia colaborando con ella<br />

para que Cristo tome forma en nosotros.<br />

Esta disponibilidad activa al Espíritu<br />

nos <strong>de</strong>safía a no <strong>de</strong>jarnos aturdir ni confundir:<br />

tanto por los ruidos y sensaciones<br />

provenientes <strong>de</strong> la sociedad<br />

-que frecuentemente nos arrastran<br />

a la superficialidad y la dispersión-,<br />

como por las ten<strong>de</strong>ncias, sentimientos<br />

y afecciones <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas<br />

que anidan en nuestro interior,<br />

y ahogan los intentos <strong>de</strong> vivir la verdad<br />

<strong>de</strong> lo que somos y estamos llamados a ser.<br />

Sabemos, con Calasanz,<br />

que estas realida<strong>de</strong>s condicionantes,<br />

que muchas veces nos impi<strong>de</strong>n escuchar y seguir<br />

lo que Dios suscita en lo más profundo <strong>de</strong>l corazón,<br />

cuesta diagnosticarlas y aún más <strong>de</strong>sarraigarlas.<br />

Todo esto exige <strong>de</strong> nuestra parte<br />

no sólo apertura, discernimiento<br />

y docilidad al Espíritu Santo<br />

sino también <strong>de</strong>cisión, esfuerzo<br />

y responsabilidad personales,<br />

y sobre todo perseverancia en los momentos<br />

difíciles.<br />

29


45<br />

30<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

C. Medios y experiencias<br />

• invocación frecuente al Espíritu Santo<br />

• práctica <strong>de</strong> la oración personal diaria<br />

• lectura <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios<br />

• experiencias <strong>de</strong> silencio y soledad<br />

• retiros y ejercicios espirituales<br />

• elaboración <strong>de</strong>l proyecto personal <strong>de</strong> vida<br />

• acompañamiento espiritual<br />

• discernimiento vocacional<br />

• apertura a los consejos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más


3.<br />

Adheridos a Cristo, Maestro<br />

Crucificado


46<br />

47<br />

48<br />

III.3. Adheridos a Cristo, Maestro Crucificado<br />

“¿Quién podrá entonces separarnos <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo?<br />

¿Las tribulaciones, las angustias, la persecución,<br />

el hambre, los peligros, la <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z, la espada?<br />

Pero en todo esto obtenemos una amplia victoria,<br />

gracias a aquel que nos amó.<br />

Porque tengo la certeza <strong>de</strong> que ni la muerte ni la vida,<br />

ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro,<br />

ni los po<strong>de</strong>res espirituales,<br />

ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra criatura<br />

podrá separarnos jamás <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios,<br />

manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor”<br />

(Rm 8, 35. 37-39)<br />

“No quise saber nada , fuera <strong>de</strong> Jesucristo,<br />

y Jesucristo crucificado” (1Cor 2, 2)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores<br />

“L<br />

“M<br />

“L<br />

a juventud, que es la edad más grata a Dios,<br />

<strong>de</strong>bería servir para seguir a Cristo<br />

y no al mundo” (27-10-1629)<br />

anténgase unido a Cristo, el Señor,<br />

<strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> vivir sólo para Él<br />

y <strong>de</strong> agradarle a Él en todo” (1620-1621)<br />

a verda<strong>de</strong>ra felicidad y bienaventuranza<br />

no la conoció ninguno<br />

<strong>de</strong> los antiguos filósofos<br />

y, lo que es peor, pocos, por no <strong>de</strong>cir poquísimos,<br />

la conocen entre los cristianos,<br />

por haberla colocado Cristo,<br />

que es nuestro Maestro, en la cruz.<br />

Y ésta, si bien a muchos les parece<br />

difícil <strong>de</strong> practicar en esta vida,<br />

33


49<br />

50<br />

51<br />

52<br />

53<br />

54<br />

55<br />

34<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

sin embargo, tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí<br />

tales bienes y consuelos internos,<br />

que sobrepasan a todos los terrenos” (9-8-1631)<br />

“E<br />

l verda<strong>de</strong>ro libro<br />

que todos <strong>de</strong>bemos estudiar<br />

es la pasión <strong>de</strong> Cristo,<br />

que da la sabiduría<br />

<strong>de</strong> acuerdo al estado <strong>de</strong> cada uno” (18-1-1631)<br />

“E<br />

n profundo silencio<br />

y sosiego <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l espíritu,<br />

<strong>de</strong> rodillas o en otra postura conveniente,<br />

nos esforzaremos, a ejemplo <strong>de</strong> San Pablo,<br />

en contemplar e imitar a Cristo Crucificado<br />

y los distintos pasos <strong>de</strong> su vida.<br />

Él será nuestro frecuente recuerdo durante el día” (1620-<br />

1621)<br />

“E<br />

”S<br />

“N<br />

“C<br />

“L<br />

s necesario ser un buen discípulo<br />

<strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Cristo” (26-9-1626)<br />

eguir a Cristo<br />

es el tesoro escondido<br />

encontrado por pocos” (17-8-1630)<br />

ada le diste a Cristo<br />

si todo tu corazón no le diste” (1620)<br />

uanto más trabajas por Cristo<br />

tanto más <strong>de</strong>bes a Cristo<br />

porque es tu fruto” (1620)<br />

o que se hace a un niño pobre<br />

lo recibe Cristo en su propia persona”<br />

(15-9-1635)


56<br />

57<br />

58<br />

59<br />

Cristo:<br />

meta, fuente<br />

y fruto <strong>de</strong><br />

nuestra vida<br />

60<br />

Único i<strong>de</strong>al<br />

“A<br />

III.3. Adheridos a Cristo, Maestro Crucificado<br />

cordémonos, Padres y Hermanos,<br />

<strong>de</strong> meditar en la Pasión <strong>de</strong> Jesucristo<br />

que es el verda<strong>de</strong>ro camino para ir al Cielo”<br />

(Antiguos Ritos Comunes <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n)<br />

“P<br />

ara po<strong>de</strong>r suplir en las escuelas<br />

tenía que pasar en vela noches enteras<br />

y <strong>de</strong> rodillas preparaba los ejercicios<br />

que <strong>de</strong>bía dar en las diferentes clases”<br />

(P. Camilo Scaselatti,<br />

tercer General <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n)<br />

“Q<br />

uiero seguir a Cristo <strong>de</strong>snudo<br />

en la cruz <strong>de</strong>snuda<br />

estando yo <strong>de</strong>snudo” (S. Pompilio)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

Toda la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo en nosotros,<br />

nuestro esfuerzo formativo<br />

y la ayuda que recibimos <strong>de</strong> María<br />

y <strong>de</strong> nuestros educadores<br />

tiene como objeto que nos hagamos en todo<br />

como Cristo bendito, el Señor,<br />

reproduciendo su imagen,<br />

participando en su vida íntima,<br />

continuando su misión.<br />

Cristo es, entonces,<br />

la meta <strong>de</strong> nuestra formación,<br />

la fuente <strong>de</strong> nuestra espiritualidad<br />

y el fruto <strong>de</strong> nuestro apostolado.<br />

Cristo es nuestro único i<strong>de</strong>al,<br />

a Él nos adherimos por entero<br />

buscando vivir sólo para Él<br />

y procurando agradarle en todo.<br />

Calasanz nos recuerda que<br />

35


61<br />

Única<br />

respuesta<br />

62<br />

Maestro<br />

y Crucificado<br />

63<br />

Discípulos<br />

<strong>de</strong>l Maestro<br />

Crucificado<br />

36<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

nada le hemos dado a Cristo<br />

si no le dimos todo nuestro corazón.<br />

Como jóvenes escolapios<br />

buscamos vivir el don <strong>de</strong>l bautismo y la confirmación<br />

<strong>de</strong>scubriendo que Jesús, el Señor,<br />

es el único capaz <strong>de</strong> dar sentido<br />

a los esfuerzos y a la vida entera <strong>de</strong> los hombres.<br />

Y seguimos a Cristo tal como se le reveló a<br />

Calasanz:<br />

Maestro y Crucificado.<br />

El Padre dio a nuestro Santo<br />

ojos y corazón para contemplar y servir<br />

a Cristo, Maestro y Crucificado,<br />

presente en los pequeños y los pobres<br />

y a Él en ellos y a ellos en Él<br />

<strong>de</strong>dicó toda su vida.<br />

Viendo a Cristo Maestro en los niños pobres<br />

aprendió a hacerse niño<br />

para entrar en el Reino.<br />

Viendo a Cristo Crucificado<br />

en la cruz <strong>de</strong> la ignorancia y el pecado<br />

<strong>de</strong> la niñez y juventud <strong>de</strong>satendidas,<br />

les comunicó la salvación <strong>de</strong> la Resurrección<br />

por la educación integral.<br />

Ser buenos discípulos <strong>de</strong> Cristo Maestro<br />

significa aceptar la Verdad <strong>de</strong> su Evangelio<br />

y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Él el Camino que conduce a la Vida,<br />

adquirir la sabiduría <strong>de</strong> la cruz<br />

que para muchos es locura<br />

y para nosotros, salvación.<br />

Encontrarlo Maestro en la Cruz implica aceptar<br />

que su Evangelio es arduo y exigente,<br />

que el amor auténtico es capaz <strong>de</strong> las mayores<br />

entregas,


64<br />

Asociados<br />

a su Misterio<br />

Pascual<br />

65<br />

Medios para<br />

encontrarlo<br />

III.3. Adheridos a Cristo, Maestro Crucificado<br />

que la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> Dios sostiene nuestra<br />

perseverancia<br />

y que la victoria se alcanza<br />

con la confianza total en el Dios fiel.<br />

Compartiendo con Él los sufrimientos,<br />

compartiremos con Él la gloria.<br />

Como discípulos y colaboradores<br />

<strong>de</strong>l Maestro Crucificado<br />

nos asociamos a su Misterio Pascual:<br />

recibimos la vida que nos entrega hasta el extremo,<br />

apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> Él a amar hasta dar la vida,<br />

compartimos la cruz <strong>de</strong>l hermano<br />

y comunicamos a los <strong>de</strong>más los frutos <strong>de</strong> la<br />

salvación.<br />

Como seguidores <strong>de</strong> Calasanz,<br />

a Cristo el Señor, Maestro y Crucificado,<br />

lo encontramos:<br />

vivo e interpelante en las Escrituras;<br />

realmente presente en la Eucaristía<br />

y <strong>de</strong>más sacramentos;<br />

unido a su Cuerpo, la Iglesia:<br />

guiándonos en los pastores y educadores;<br />

y esperándonos en el hermano,<br />

en especial si es pequeño y pobre.<br />

Nos asociamos a su Pasión<br />

por el sacrificio y la penitencia cotidianos.<br />

Y en la oración personal y comunitaria,<br />

en la que el Señor se hace presente según su<br />

promesa,<br />

<strong>de</strong>scubrimos nuestra verdad y la verdad <strong>de</strong> Dios,<br />

nos abrimos a su don y nos damos con Él al Padre.<br />

37


66<br />

38<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

C. Experiencias y medios<br />

• lectura diaria <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios<br />

• participación frecuente en la Eucaristía y la<br />

Reconciliación sacramental<br />

• Visita y adoración al Santísimo Sacramento<br />

• apostolado calasancio<br />

• conocimiento <strong>de</strong>l Magisterio<br />

• participación en la vida y las activida<strong>de</strong>s<br />

diocesanas<br />

• amor al Papa y atención a lo referente a la Iglesia<br />

universal<br />

• sacrificios y ofrecimientos<br />

• oración personal diaria<br />

• acompañamiento espiritual


4.<br />

Vida en Cristo


67<br />

68<br />

69<br />

70<br />

Un camino<br />

<strong>de</strong> vida...<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

4.1. El camino <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz<br />

“Q<br />

41<br />

“Sientan entre uste<strong>de</strong>s<br />

lo mismo que Cristo” (Flp 2,5)<br />

ue Dios le ilumine la mente,<br />

para que sepa encontrar<br />

el verda<strong>de</strong>ro camino <strong>de</strong> la perfección religiosa,<br />

pues Cristo ha dicho:<br />

‘Estrecho es el camino que lleva a la vida<br />

y son pocos los que lo encuentran” (3-8-1641)<br />

“H<br />

“L<br />

ay que recorrer el camino <strong>de</strong> la virtu<strong>de</strong>s<br />

con paso más seguro<br />

y entusiasmo siempre nuevo” (1620-1621)<br />

a virtud está en las cosas difíciles<br />

y en la perseverancia” (19-5-1634)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

El camino <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s<br />

que Calasanz nos invita a recorrer<br />

en el seguimiento <strong>de</strong> Cristo<br />

no se nos presenta fácil, como tampoco lo fue para<br />

él.<br />

Exige <strong>de</strong> nosotros una gran apertura a la gracia <strong>de</strong><br />

Dios<br />

y un <strong>de</strong>cidido y perseverante esfuerzo por recorrerlo<br />

con paso más seguro y entusiasmo siempre nuevo.


71<br />

... en la<br />

escuela<br />

<strong>de</strong> Cristo<br />

42<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

Es camino estrecho porque es duro y nos cuesta,<br />

es senda segura porque nos lleva a la vida.<br />

Como seguidores <strong>de</strong> Calasanz<br />

avanzamos hacia la meta<br />

<strong>de</strong> configurarnos con el Señor<br />

revistiéndonos día a día <strong>de</strong> sus sentimientos.<br />

Y en la escuela <strong>de</strong> Cristo Maestro y Crucificado<br />

apren<strong>de</strong>mos las virtu<strong>de</strong>s que nos asemejan a él<br />

y nos caracterizan como jóvenes escolapios:<br />

el amor <strong>de</strong> entrega,<br />

la piedad y el santo temor <strong>de</strong> Dios,<br />

la generosidad y la paciencia,<br />

la humildad y la sencillez <strong>de</strong> vida,<br />

La esperanza y la alegría, y la pureza.


72<br />

73<br />

74<br />

4.2. El amor<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

“Ámense los unos a los otros como yo los he amado.<br />

No hay amor más gran<strong>de</strong> que dar la vida por los amigos”<br />

(Jn 15, 12-13)<br />

43<br />

“Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene<br />

y hemos creído en él.<br />

Dios es amor,<br />

y el que permanece en el amor permanece en Dios,<br />

y Dios permanece en él” (1 Jn 15, 12-13)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz<br />

“A<br />

l cielo no se llega sino por amor.<br />

Cuantos grados lleve uno <strong>de</strong> amor o caridad,<br />

tanto tendrá <strong>de</strong> gloria”<br />

(17-11-1636)<br />

“A<br />

quí se aceptará todo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Dios,<br />

que nos ama mucho más<br />

<strong>de</strong> lo que nos amamos a nosotros mismos,<br />

por cuyo amor toda cosa nos <strong>de</strong>bería parecer fácil.<br />

Porque el amor, cuando es verda<strong>de</strong>ro,<br />

hace fáciles todas las cosas”<br />

(4-3-1628 y 4-5-1647))<br />

“P<br />

rocuren estar todos unidos en caridad,<br />

sirvan al prójimo con buen ejemplo,<br />

y tendrán el ciento por uno <strong>de</strong> recompensa”<br />

(31-12-1631)


75<br />

Amor <strong>de</strong><br />

entrega...<br />

76<br />

...expresado<br />

en virtu<strong>de</strong>s...<br />

77<br />

...con y como<br />

el Crucificado<br />

78<br />

Signos<br />

<strong>de</strong> amor<br />

verda<strong>de</strong>ro<br />

44<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

Calasanz <strong>de</strong>scubre<br />

que la entrega <strong>de</strong>l Maestro<br />

tiene su expresión más acabada en la cruz<br />

y que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella,<br />

nos enseña cabalmente lo que es el amor:<br />

dar la vida por los <strong>de</strong>más.<br />

Cristo Crucificado<br />

es el mo<strong>de</strong>lo y fuente <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro amor<br />

<strong>de</strong>l que manan todas las actitu<strong>de</strong>s espirituales<br />

que procuramos encarnar.<br />

Del Crucificado participamos y apren<strong>de</strong>mos<br />

las virtu<strong>de</strong>s características escolapias<br />

que se resumen en un amor<br />

piadoso y respetuoso, humil<strong>de</strong> y sencillo,<br />

alegre y esperanzado, y puro.<br />

El corazón traspasado <strong>de</strong>l Crucificado<br />

y los pasos <strong>de</strong> su Pasión<br />

son la revelación mayor <strong>de</strong> un amor<br />

en el que hemos creído<br />

y en el queremos permanecer.<br />

Son también el libro y la escuela<br />

don<strong>de</strong> Nuestro Santo Padre Calasanz<br />

aprendió el camino <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra felicidad.<br />

Contemplando el misterio <strong>de</strong> la cruz<br />

y recibiendo a su pie<br />

la vida que se nos da hasta el extremo,<br />

nos esforzamos en mo<strong>de</strong>lar nuestro corazón<br />

para plasmar en él el rostro <strong>de</strong> Aquel<br />

que no vino a ser servido sino a servir<br />

y a dar su vida para rescate <strong>de</strong> una multitud.<br />

Amamos y nos entregamos <strong>de</strong> verdad cuando:<br />

ponemos al hermano antes que a nosotros mismos,<br />

le damos nuestro tiempo con alegría,


III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

nos acercamos a quienes pa<strong>de</strong>cen la esclavitud<br />

<strong>de</strong> la ignorancia y el pecado,<br />

no <strong>de</strong>spreciamos a los pobres y sufrientes,<br />

somos <strong>de</strong>licados y francos en el trato,<br />

evitamos <strong>de</strong>jarnos llevar por los altibajos<br />

emocionales,<br />

realizamos sin queja trabajos pesados,<br />

<strong>de</strong>volvemos bien por mal,<br />

sobrellevamos en paz adversida<strong>de</strong>s y problemas,<br />

buscamos más el amar que el ser amados,<br />

sabemos aceptar el cariño <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más,<br />

y estamos convencidos <strong>de</strong> que Dios nos ama<br />

más y mejor <strong>de</strong> lo que nosotros mismos nos<br />

amamos.<br />

45


79<br />

80<br />

81<br />

82<br />

El don <strong>de</strong><br />

la piedad<br />

46<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

4.3. Piedad<br />

“Y para mostrar que ya somos sus hijos,<br />

Dios mandó el Espíritu <strong>de</strong> su Hijo a nuestros corazones;<br />

y el Espíritu clama: ’¡Padre mío!’” (Gál. 4,6)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz<br />

“C<br />

onsi<strong>de</strong>ro que todo<br />

me viene <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Dios,<br />

y que yo cuanto hago lo hago por su amor,<br />

siendo Él un Padre tan bueno y amoroso” (7-7-1629)<br />

“C<br />

on caridad y benignidad<br />

atraiga el corazón <strong>de</strong> los jóvenes a Dios<br />

para que todos lo veneren y amen<br />

como a verda<strong>de</strong>ro Padre” (1620-1621)<br />

“N<br />

uestros Padres se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicar mucho<br />

a los escolares y hacerlos piadosos,<br />

no sólo enseñándoles en las escuelas<br />

las letras y la doctrina cristiana,<br />

sino haciéndoles frecuentar los oratorios,<br />

y en ellos los santos sacramentos.<br />

De modo que, si los muchachos ven<br />

este celo en nuestros religiosos,<br />

amarán más a las Escuelas Pías” (1-10-1642)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

El don <strong>de</strong> piedad,<br />

que el Espíritu Santo suscita en nosotros<br />

por la gracia <strong>de</strong>l bautismo y <strong>de</strong> la confirmación,<br />

nos une a los sentimientos <strong>de</strong> Cristo,<br />

Hijo <strong>de</strong> Dios y hermano <strong>de</strong> todos,


83<br />

Rasgos<br />

<strong>de</strong> nuestra<br />

piedad<br />

84<br />

Experiencia<br />

<strong>de</strong> la piedad<br />

en Calasanz<br />

85<br />

Signos <strong>de</strong><br />

piedad<br />

verda<strong>de</strong>ra<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

haciendo surgir en nosotros<br />

un amor filial hacia Dios nuestro Padre<br />

y un afecto fraternal al prójimo.<br />

La piedad, que nos caracteriza<br />

y da nombre propio en la Iglesia<br />

-Escuelas Pías, Escuelas <strong>de</strong> Piedad-,<br />

nos lleva a una relación con el Señor<br />

transida <strong>de</strong> atracción, cercanía y ternura,<br />

y a un trato con los <strong>de</strong>más<br />

bondadoso, amistoso y <strong>de</strong>licado.<br />

La piedad que el Padre nos regala<br />

en bien <strong>de</strong> los niños y jóvenes necesitados<br />

hace que, al contemplar sus necesida<strong>de</strong>s y<br />

carencias,<br />

sintamos como Jesús compasión <strong>de</strong> ellos;<br />

y nos mueve, según el ejemplo <strong>de</strong> Calasanz,<br />

a ayudarles a remediar su situación<br />

con actitud solidaria y misericordiosa.<br />

Calasanz encontró que la piedad<br />

es buena para todo (1Cor 4,8) y por eso:<br />

Educó en la piedad,<br />

como finalidad <strong>de</strong> sus escuelas<br />

para que los chicos aprendan<br />

a vivir como hijos <strong>de</strong> Dios y hermanos;<br />

educó por piedad,<br />

porque lo movió a hacerlo<br />

la misericordia que Dios suscitó en su corazón;<br />

y educó con piedad,<br />

por el modo bondadoso y paternal<br />

con que trataba a sus alumnos.<br />

Cultivamos la virtud <strong>de</strong> la piedad cuando:<br />

gustamos <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> Dios<br />

y nos esforzamos por vivir en sintonía con Él,<br />

47


48<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

respetamos su Santo Nombre,<br />

respon<strong>de</strong>mos a su amor<br />

con la acción <strong>de</strong> gracias, la súplica y la alabanza,<br />

entramos a diario en la intimidad <strong>de</strong> nuestro corazón<br />

para tratar <strong>de</strong> amistad con quien sabemos que nos<br />

ama<br />

participamos con <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> los sacramentos,<br />

profundizamos en el conocimiento <strong>de</strong> la fe,<br />

apren<strong>de</strong>mos a unir la Piedad con las Letras<br />

<strong>de</strong> modo que se ayu<strong>de</strong>n la una a la otra,<br />

buscamos y servimos a Dios<br />

siendo misericordiosos y solidarios con los<br />

necesitados,<br />

y tratamos a todos con respeto y bondad<br />

sin excluir a nadie porque todos son hermanos.


86<br />

87<br />

88<br />

4.4. El don <strong>de</strong>l<br />

santo temor <strong>de</strong> Dios<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

49<br />

“Feliz el hombre que respeta al Señor<br />

y ama <strong>de</strong> corazón sus mandatos” (Sal. 111,1)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores<br />

“E<br />

l temor <strong>de</strong>l Señor,<br />

que es principio <strong>de</strong> sabiduría,<br />

consiste en estar siempre vigilantísimo<br />

para no hacer cosa que sea ofensa <strong>de</strong> Dios;<br />

y dado que somos <strong>de</strong> naturaleza tan frágil<br />

es bienaventurado aquel<br />

que permanece siempre en el temor.<br />

Todos lo <strong>de</strong>bemos tener<br />

y enseñarlo siempre a los alumnos” (1632)<br />

“S<br />

iga alegremente a<strong>de</strong>lante<br />

y no pierda el santo temor <strong>de</strong> Dios,<br />

sino que crezca en el amor,<br />

que así superará felizmente todas las cosas,<br />

siendo ésta la verda<strong>de</strong>ra fuente <strong>de</strong>l agua viva<br />

y <strong>de</strong> la plena sabiduría” (27-08-1633)<br />

“N<br />

o pue<strong>de</strong> hacerse cosa mejor<br />

que orientar a los niños<br />

por el camino <strong>de</strong>l temor <strong>de</strong> Dios<br />

haciéndoles conocer y aborrecer<br />

la gravedad <strong>de</strong>l pecado<br />

y mostrándoles cuan suave cosa<br />

es estar en gracia <strong>de</strong> Dios” (7-1-1631)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio


89<br />

Raíces<br />

bíblicas<br />

90<br />

Experiencia<br />

calasancia<br />

91<br />

Vivencia<br />

<strong>de</strong>l don<br />

50<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

El camino espiritual y educativo calasancio,<br />

arraigado en la Palabra <strong>de</strong> Dios,<br />

enseña que la vivencia <strong>de</strong>l don <strong>de</strong> la piedad<br />

comporta la experiencia bíblica <strong>de</strong>l “santo temor”,<br />

que es “escuela <strong>de</strong> sabiduría”,<br />

Este “temor santo” no niega<br />

la realidad fundamental <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios<br />

que nos amó primero,<br />

sino que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> él como <strong>de</strong> su fuente<br />

y busca que en él permanezcamos unidos a Dios<br />

porque hemos <strong>de</strong>scubierto<br />

lo hermoso que es estar en amistad con el Señor.<br />

Cuando Calasanz quería resumir<br />

la finalidad <strong>de</strong> su obra, <strong>de</strong>cía:<br />

“Enseñar a los niños el santo temor <strong>de</strong> Dios”;<br />

y esta afirmación está repetida hasta el cansancio.<br />

Pero nunca lo entendió como miedo a Dios.<br />

Se trata, más bien, <strong>de</strong> una experiencia profunda:<br />

<strong>de</strong>l amor y la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> Dios,<br />

que requiere ser correspondido<br />

con una actitud filial <strong>de</strong> amor respetuoso y<br />

obediente,<br />

y <strong>de</strong> nuestra propia realidad<br />

<strong>de</strong> seres limitados y frágiles,<br />

que exige un gran cuidado y atención<br />

para no fallarle a Dios<br />

y traicionar nuestra vocación <strong>de</strong> hijos suyos.<br />

Ayudar a crecer este don<br />

que el Espíritu Santo hace nacer en el corazón<br />

significa reconocer nuestra verdad y la verdad <strong>de</strong><br />

Dios,<br />

<strong>de</strong>scubrir que toda nuestra vida<br />

está sostenida y orientada por el misterio <strong>de</strong> Dios,<br />

<strong>de</strong> su Paternidad y Majestad,<br />

y que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse bien lejos <strong>de</strong> Él.


III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

Por eso buscamos por todos los medios<br />

no sólo evitar lo que <strong>de</strong> Él nos separa<br />

sino vivir con intensidad la relación con Dios<br />

cultivando actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reconocimiento,<br />

admiración y adoración,<br />

y <strong>de</strong> obediencia a su santa voluntad.<br />

Todo esto exige la formación<br />

<strong>de</strong> una conciencia moral <strong>de</strong>licada,<br />

en la que resuene la voz <strong>de</strong>l Señor<br />

guiándonos por el camino bueno que lleva a la vida.<br />

Por el santo temor, entonces,<br />

nos empeñamos en no fallarle a Dios<br />

y en serles fieles como Él es fiel.<br />

51


92<br />

93<br />

52<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

4.5. Generosidad y paciencia<br />

“El amor es paciente, servicial...<br />

no busca su propio interés” (1Cor 13, 4-5)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores<br />

“Q<br />

uisiera que tuviera un corazón ancho<br />

como aquellos que,<br />

con pocas fuerzas humanas,<br />

hicieron gran<strong>de</strong>s cosas en el servicio <strong>de</strong> Dios<br />

confiados más en los auxilios <strong>de</strong> Dios<br />

que en los consejos humanos” (24-6-1616)<br />

“N<br />

unca se lamentó por escrito o <strong>de</strong> palabra,<br />

sino que <strong>de</strong>cía: ‘<strong>de</strong>jemos obrar a Dios’...<br />

Nunca procuró para sí mismo favor alguno.<br />

No se lamentó nunca <strong>de</strong> que le fueran quitadas<br />

las cartas que le llegaban <strong>de</strong> afuera<br />

o quitadas las suyas que escribía a otros.<br />

No se quejó <strong>de</strong> que le hubieran<br />

quitado a un secretario.<br />

No mostró resentimiento<br />

cuando le quitaron los libros <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n,<br />

tanto oficiales como personales.<br />

No dijo una palabra cuando le rasgaron<br />

el libro fundamento <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n<br />

don<strong>de</strong> tenía anotadas todas las profesiones hechas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Gregorio XV la hizo <strong>de</strong> votos solemnes.<br />

No puso resistencia cuando le quitaron<br />

el corazón <strong>de</strong> Glicerio,<br />

que guardaba como una reliquia...<br />

No se alteró cuando Mario le achacaba algo,<br />

respondiendo simplemente:<br />

‘Dios juzgará entre nosotros’ “<br />

(Testimonio <strong>de</strong>l P. Berro, discípulo fiel <strong>de</strong> Calasanz)


94<br />

95<br />

Un corazón<br />

ancho<br />

96<br />

Experiencia<br />

calasancia<br />

97<br />

Vivencia<br />

<strong>de</strong> la virtud<br />

“Y<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

o conozco una persona<br />

que con una sola palabra<br />

que Dios le dijo al corazón,<br />

pa<strong>de</strong>ció alegrísimamente quince años<br />

las gran<strong>de</strong>s tribulaciones que le sobrevinieron”<br />

(palabras <strong>de</strong> Calasanz recordadas por el P. Berro)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

La virtud <strong>de</strong> la generosidad<br />

evita que nos encerremos en nosotros mismos<br />

y ensancha nuestro corazón<br />

ante las necesida<strong>de</strong>s y los problemas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Ser generosos , como Jesús,<br />

en la entrega <strong>de</strong> nosotros mismos,<br />

requiere librarnos <strong>de</strong> la esclavitud <strong>de</strong>l egoísmo<br />

y animarnos <strong>de</strong>cididamente a compartir con los<br />

<strong>de</strong>más<br />

los talentos que Dios nos ha confiado en favor <strong>de</strong><br />

ellos,<br />

nuestra capacidad <strong>de</strong> amar y <strong>de</strong> trabajar<br />

y nuestro tiempo mismo.<br />

Calasanz cultivó la paciencia<br />

con anchura <strong>de</strong> corazón<br />

en su entrega generosa a los chicos<br />

y en las dificulta<strong>de</strong>s que tuvo que pasar<br />

por ser fiel a su vocación hasta el final.<br />

Su probada paciencia le valió el titulo<br />

<strong>de</strong> Nuevo Job o Job <strong>de</strong> la Nueva Alianza,<br />

porque supo recibir <strong>de</strong> la paterna mano <strong>de</strong> Dios<br />

tanto las cosas prósperas como las adversas.<br />

Para vivir la paciencia, que es “ciencia <strong>de</strong> la paz”,<br />

necesitamos apren<strong>de</strong>r a asumir,<br />

con paz en el corazón y en la mente,<br />

los problemas que atravesamos<br />

53


98<br />

Signos <strong>de</strong><br />

verda<strong>de</strong>ra<br />

paciencia<br />

54<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

y las propias limitaciones,<br />

reconociendo que las cosas requieren su propio<br />

tiempo<br />

y que nosotros mismos estamos<br />

en proceso <strong>de</strong> maduración.<br />

De esta manera podremos <strong>de</strong>scubrir <strong>de</strong> a poco<br />

el misterioso obrar <strong>de</strong> Dios<br />

en nosotros, en los <strong>de</strong>más y en el mundo.<br />

La virtud <strong>de</strong> la paciencia,<br />

alimentada y sostenida con amor generoso,<br />

nos hace fuertes en las dificulta<strong>de</strong>s,<br />

genera perseverancia,<br />

ahuyenta la tristeza que mata el alma<br />

y nos ayuda a conseguir todo lo que nos cuesta.<br />

Es virtud pedagógica por excelencia<br />

que nos lleva a trabajar<br />

en la propia educación y en la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

con fuerzas siempre renovadas<br />

y entusiasmo generoso.


99<br />

100<br />

4.6. Humildad<br />

y sencillez <strong>de</strong> vida<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

55<br />

“Que cada uno se revista<br />

<strong>de</strong> sentimientos <strong>de</strong> humildad para con los <strong>de</strong>más,<br />

porque Dios se opone a los orgullosos<br />

y da su ayuda a los humil<strong>de</strong>s”(1P 5,4)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz<br />

“S<br />

i consi<strong>de</strong>ra los <strong>de</strong>spropósitos<br />

que le pasan por la imaginación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mañana a la tar<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>biendo estar siempre en presencia <strong>de</strong> Dios,<br />

verá que no sabe dar dos pasos sin caer,<br />

porque ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> mirar a Dios,<br />

para mirar con la imaginación<br />

o el pensamiento a la criatura.<br />

Quien llegue a la práctica<br />

<strong>de</strong> saberse mantener como un niño <strong>de</strong> dos años,<br />

que sin ayuda cae muchas veces,<br />

<strong>de</strong>sconfiará siempre <strong>de</strong> sí mismo<br />

e invocará siempre la ayuda <strong>de</strong> Dios.<br />

Y esto quiere <strong>de</strong>cir esa sentencia poco entendida<br />

y mucho menos practicada:<br />

‘Si no se hacen como niños<br />

no entrarán en el Reino <strong>de</strong> los Cielos’.<br />

Aprenda esta práctica<br />

y procure llegar a esta gran sencillez,<br />

que entonces encontrará la verdad<br />

<strong>de</strong> aquel proverbio que dice:<br />

‘Tiene (Dios) su intimidad con los sencillos’”<br />

(4-8-1628)<br />

“L<br />

a santa simplicidad<br />

es muy amada por el Señor


101<br />

102<br />

Experiencia<br />

calasancia <strong>de</strong><br />

la humildad<br />

103<br />

Experiencia<br />

calasancia <strong>de</strong><br />

la pobreza<br />

56<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

y con los verda<strong>de</strong>ramente sencillos<br />

suele conversar con gusto” (2-6-1628)<br />

“A<br />

marán a la venerable pobreza,<br />

madre <strong>de</strong> la preciosa humildad<br />

y <strong>de</strong> otras virtu<strong>de</strong>s,<br />

como la más firme <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las Escuelas Pías;<br />

la conservarán con toda su integridad<br />

y se esforzarán por experimentar<br />

a veces sus consecuencias” (1620-1621)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

Dios ganó a Calasanz para la causa <strong>de</strong> Jesús<br />

cambiándole el corazón<br />

hasta hacerlo humil<strong>de</strong> y sencillo<br />

como el <strong>de</strong> su Hijo.<br />

Como seguidores <strong>de</strong> Calasanz<br />

vivimos en la verdad por la humildad,<br />

que nos hace ser gente cercana y abierta<br />

a Dios y al hermano.<br />

Nuestro Santo Padre quiere que maduremos<br />

hasta llegar a ser adultos en Cristo<br />

sin per<strong>de</strong>r nunca la sencillez evangélica <strong>de</strong> los<br />

niños.<br />

El encuentro <strong>de</strong> Calasanz con los niños pobres<br />

y la profunda experiencia espiritual que se dio en él<br />

lo llevaron a <strong>de</strong>scubrir el valor <strong>de</strong> la pobreza<br />

evangélica.<br />

Nuestro Padre, hallando en Dios su tesoro y riqueza,<br />

se <strong>de</strong>spojó <strong>de</strong> bienes materiales<br />

y compartió todos sus dones con los necesitados.<br />

Hecho así “pobre <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios”<br />

por puro amor <strong>de</strong>l Señor<br />

se empeñó en promover<br />

mediante la educación cristiana


104<br />

Signos <strong>de</strong><br />

humildad,<br />

sencillez<br />

y pobreza<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

a los niños y jóvenes en sus escuelas<br />

para que pudiesen vivir <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la dignidad <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

El admirable testimonio <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> Calasanz<br />

nos invita a revisar a la luz <strong>de</strong>l Evangelio<br />

la relación con los bienes materiales,<br />

la generosidad en el compartir<br />

y la solidaridad con los más necesitados.<br />

Somos humil<strong>de</strong>s, sencillos y pobres si:<br />

no <strong>de</strong>jamos lugar en nuestro corazón a la soberbia,<br />

estimamos a los <strong>de</strong>más como más dignos,<br />

aceptamos los consejos <strong>de</strong> nuestros educadores,<br />

nos ocupamos <strong>de</strong> lo que nadie se ocupa<br />

por puro amor <strong>de</strong> Dios,<br />

no hablamos tanto <strong>de</strong> nosotros mismos,<br />

le <strong>de</strong>jamos espacio a los <strong>de</strong>más,<br />

apreciamos el justo valor <strong>de</strong> los bienes materiales<br />

no permitiendo que esclavicen nuestro corazón,<br />

compartimos nuestros dones con alegría<br />

y nos abajamos a dar luz a los niños,<br />

en especial a los pobres y <strong>de</strong>samparados.<br />

57


105<br />

106<br />

107<br />

58<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

4.7. Esperanza y alegría<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz<br />

“N<br />

“Alégrense siempre en el Señor.<br />

Vuelvo a insistir, alégrense” (Flp 4,4)<br />

o admita pensamientos melancólicos,<br />

que suelen apretar el corazón<br />

y turbar la mente,<br />

sino piense en cosas que le puedan causar alegría,<br />

por ejemplo, el premio que tiene Dios<br />

para los que ayudan a los pobres,<br />

principalmente en las cosas espirituales<br />

y en el santo temor <strong>de</strong> Dios.<br />

Dice el Sabio:<br />

‘Los que enseñan a muchos<br />

brillarán perpetuamente como estrellas’<br />

Se <strong>de</strong>be hacer, pues, este ejercicio con gozo<br />

como nos exhorta San Pablo, diciendo:<br />

‘Dios ama al que da con alegría’” (23-11-1623)<br />

“N<br />

o cesen <strong>de</strong> cumplir con alegría el ministerio<br />

y <strong>de</strong> estar unidos y en paz,<br />

con la esperanza <strong>de</strong> que Dios<br />

remediará todas las cosas” (17-3-1646)<br />

“A<br />

nosotros nos ha <strong>de</strong> mantener firmes<br />

la esperanza en Dios y no en los hombres,<br />

procuremos, pues, ser fieles y confiar en Él,<br />

que nuestras cosas caminarán bien” (18-1-1626)


108<br />

Experiencia<br />

calasancia<br />

<strong>de</strong> la alegría<br />

109<br />

Vivencia<br />

<strong>de</strong> la alegría<br />

110<br />

Esperanza<br />

confiada<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

El trato familiar con Dios y con los niños<br />

empapó <strong>de</strong> alegría la vida <strong>de</strong> Calasanz,<br />

que participó <strong>de</strong>l gozo espiritual <strong>de</strong> Jesús<br />

que alababa y ben<strong>de</strong>cía al Padre<br />

por haber revelado los secretos <strong>de</strong>l Reino<br />

a los pequeños y sencillos.<br />

La alegría calasancia es serena y constante,<br />

firme en la cruz, fuerte en el dolor,<br />

anclada en una esperanza que no <strong>de</strong>frauda.<br />

Esta alegría acompaña nuestra vida<br />

como signo que expresa nuestra amistad con Jesús<br />

y su presencia en nuestras vidas.<br />

Sabemos contagiarla a los <strong>de</strong>más<br />

como don <strong>de</strong>l Dios Bueno.<br />

Por ella no <strong>de</strong>jamos lugar<br />

a los pensamientos melancólicos<br />

que oprimen el corazón y confun<strong>de</strong>n la mente.<br />

Animados por el testimonio admirable <strong>de</strong> Calasanz<br />

que, al ver <strong>de</strong>struida su obra,<br />

esperó con total esperanza en Dios<br />

cuando parecía inútil toda esperanza humana<br />

y murió sin <strong>de</strong>sfallecer en su confianza,<br />

somos jóvenes <strong>de</strong> esperanza<br />

y recorremos la senda <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la fe<br />

envueltos en la noche,<br />

con esa estrella brillando en el corazón,<br />

como el caminante que sabe<br />

que avanza seguro hacia la aurora.<br />

59


111<br />

112<br />

60<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

4.8. Pureza<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores<br />

“M<br />

“Felices los <strong>de</strong> corazón puro,<br />

porque verán a Dios” (Mt 5,8)<br />

ientras siguen revestidos<br />

<strong>de</strong> esta carne mortal,<br />

cultiven la castidad <strong>de</strong> la mirada,<br />

<strong>de</strong>l caminar, <strong>de</strong> la palabra,<br />

<strong>de</strong> la compostura toda <strong>de</strong>l cuerpo...<br />

Pero han <strong>de</strong> saber que es sobremanera reprobable<br />

cualquier mancha <strong>de</strong> esta virtud, don <strong>de</strong> Dios.<br />

Evitarán con empeño el pensamiento impuro<br />

-estrellándolo en su nacer contra las piedras-,<br />

la conversación obscena<br />

y cuanto exhale cierto aroma<br />

a vanidad <strong>de</strong> este mundo.<br />

Y cuidadosamente velarán<br />

por la mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> los ojos:<br />

no vaya a entrar la muerte por las ventanas”<br />

(1620-1621)<br />

“C<br />

uan gran<strong>de</strong> fuese su pureza <strong>de</strong> vida<br />

lo <strong>de</strong>muestra la íntima aplicación que tenía<br />

y tuvo durante toda su vida<br />

a la buena educación <strong>de</strong> los jovencitos,<br />

insistiendo particularmente<br />

en la mo<strong>de</strong>stia y candor <strong>de</strong> las costumbres,<br />

y en saber or<strong>de</strong>nar todas sus acciones<br />

para sugerirles sentimientos<br />

<strong>de</strong> integridad e inocencia <strong>de</strong> vida.<br />

En or<strong>de</strong>n a lo cual el día <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino<br />

disponía que todos los muchachos<br />

se proveyeran <strong>de</strong> un pequeño cordón,


113<br />

El don <strong>de</strong> la<br />

sexualidad<br />

114<br />

La virtud<br />

<strong>de</strong> la pureza<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

que él ben<strong>de</strong>cía y con el que se ceñían<br />

a fin <strong>de</strong> suplicar a Dios,<br />

por la intercesión <strong>de</strong> Santo Tomás,<br />

el don <strong>de</strong> la castidad a imitación <strong>de</strong>l mismo.<br />

De esto y <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> todas sus otras virtu<strong>de</strong>s<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir con seguridad<br />

que él mantuvo siempre en su alma<br />

la inocencia bautismal”.<br />

(Testimonio <strong>de</strong>l P. José Fe<strong>de</strong>le,<br />

alumno <strong>de</strong> Calasanz y 5º General <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

Dios, al crearnos varón y mujer,<br />

nos regaló la capacidad <strong>de</strong> manifestar y expresar<br />

en todo nuestro ser, alma y cuerpo,<br />

ese maravilloso soplo divino<br />

que nos hace su imagen y semejanza.<br />

Nuestra sexualidad,<br />

buena como todo lo salido <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l Dios<br />

Bueno,<br />

está sin embargo herida por el pecado<br />

y muchas veces <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada en relación con los<br />

fines<br />

para los que Dios la creó.<br />

Exige, entonces, que nos comprometamos a vivirla<br />

<strong>de</strong>sarrollando su sentido auténtico<br />

según el Plan <strong>de</strong> Dios.<br />

Por la virtud <strong>de</strong> la pureza<br />

nos hacemos dueños<br />

<strong>de</strong> nuestros impulsos sexuales y afectivos<br />

para que expresen, según la Ley <strong>de</strong> Dios,<br />

un amor verda<strong>de</strong>ro al servicio <strong>de</strong> la vida.<br />

Al buscar integrar la sexualidad<br />

en la maduración <strong>de</strong> toda la persona<br />

procuramos darle su justo lugar,<br />

61


115<br />

Experiencia<br />

calasancia<br />

116<br />

Vivencia<br />

<strong>de</strong> esta virtud<br />

62<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

es <strong>de</strong>cir, la valoración, el respeto<br />

y el trato que se merece.<br />

Por eso asumimos conscientemente el compromiso<br />

<strong>de</strong> vivir una castidad juvenil que nos prepare<br />

para la castidad matrimonial o consagrada<br />

y nos disponga para la entrega vocacional<br />

a la que el Señor nos llama.<br />

Calasanz, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> joven,<br />

se esforzó por vivir la pureza:<br />

luchó, tuvo su crisis cuando estudiaba en Valencia,<br />

pero ésta le permitió valorar esta virtud y optar por<br />

ella.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, encontrando en su ser varón<br />

el don <strong>de</strong> la paternidad espiritual,<br />

se preocupó por ayudar a los muchachos<br />

a amar la pureza, hacerla propia y cultivarla,<br />

más por convicción que por imposición,<br />

no tanto como un “no hacer lo malo”<br />

sino como elegir siempre aquello que le agrada a<br />

Dios.<br />

Si amamos como Calasanz la virtud <strong>de</strong> la pureza<br />

nos esforzaremos, según su ejemplo, en:<br />

una a<strong>de</strong>cuada formación para el amor,<br />

un sano control <strong>de</strong> imágenes y sensaciones,<br />

un pru<strong>de</strong>nte no exponerse a las ocasiones,<br />

un espíritu <strong>de</strong> discernimiento<br />

en las relaciones humanas,<br />

lecturas, espectáculos y uso <strong>de</strong> los MCS,<br />

y en un generoso servicio que nos brin<strong>de</strong> a los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

Siendo la pureza un don la recibimos <strong>de</strong> Dios<br />

con la súplica confiada en la oración,<br />

con la Eucaristía, alimento que fortalece,<br />

con la confesión frecuente<br />

y la <strong>de</strong>voción a la Virgen María.


117<br />

III.4. Vida en Cristo (Virtu<strong>de</strong>s)<br />

C. Medios y experiencias para el camino <strong>de</strong><br />

las virtu<strong>de</strong>s<br />

• contacto con la Palabra <strong>de</strong> Dios<br />

• vida <strong>de</strong> oración: pedir a Dios el don <strong>de</strong> las<br />

virtu<strong>de</strong>s<br />

• proyecto personal <strong>de</strong> vida<br />

• revisión <strong>de</strong> vida personal y compartida<br />

• encontrar la pedagogía propia <strong>de</strong> cada virtud con<br />

el acompañante espiritual<br />

• conocimiento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Calasanz y sus<br />

seguidores ejemplares<br />

63


5.<br />

Con María,<br />

Madre y Educadora


118<br />

119<br />

120<br />

121<br />

122<br />

III.5. Con María, Madre y Educadora<br />

67<br />

“Dijo su Madre a los servidores:<br />

‘Hagan lo que Él les diga’” (Jn 2,5)<br />

“Jesús, viendo a su Madre<br />

y junto a ella al discípulo a quien amaba,<br />

dice a su Madre:<br />

‘Mujer, ahí tienes a tu hijo’.<br />

Luego dice al discípulo:<br />

‘Ahí tienes a tu Madre’” (Jn 19, 26-27)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores<br />

“L<br />

a Santísima Virgen es tan gentil<br />

que acepta toda <strong>de</strong>voción,<br />

por pequeña que sea,<br />

con tal que se haga con gran amor o cariño”<br />

(19-6-1627)<br />

“E<br />

s necesario que recurramos al auxilio <strong>de</strong> Dios<br />

y a la intercesión <strong>de</strong> la Santísima Virgen,<br />

bajo cuya protección se fundó<br />

la obra <strong>de</strong> las Escuelas Pías” (20-10-1646)<br />

“P<br />

“H<br />

rocure ser <strong>de</strong>voto <strong>de</strong> la Virgen Santísima<br />

e imite, cuanto le sea posible,<br />

la pasión <strong>de</strong>l Señor” (21-1-1622)<br />

agan todas las tar<strong>de</strong>s<br />

alguna <strong>de</strong>voción a la Virgen Santísima,<br />

con una Salve o un ‘A tu amparo’,<br />

para que con su intercesión nos libre a todos<br />

<strong>de</strong> las malas adversida<strong>de</strong>s” ( 10-8-1630)<br />

“C<br />

amine con santa simplicidad<br />

enseñando las letras<br />

y el santo temor <strong>de</strong> Dios a los alumnos.


123<br />

124<br />

125<br />

68<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

Y procure imprimir en todos<br />

la <strong>de</strong>voción a la Santísima Virgen,<br />

adquiriéndola antes usted.<br />

Que experimentará gran<strong>de</strong>s efectos,<br />

particularmente en los momentos <strong>de</strong> tentación”<br />

(11-12-1632)<br />

“Y<br />

ya que profesamos ser auténticos<br />

Pobres <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios<br />

en ninguna circunstancia<br />

<strong>de</strong>spreciaremos a los niños pobres,<br />

sino que con tenaz paciencia y caridad<br />

nos empeñaremos en dotarlos <strong>de</strong> todas las virtu<strong>de</strong>s,<br />

estimulados especialmente<br />

por la Palabra <strong>de</strong>l Señor:<br />

‘Lo que hicieron con un hermano mío<br />

<strong>de</strong> los más pequeños<br />

conmigo lo hicieron’”. (1620-1621)<br />

“A<br />

dvierta que somos<br />

Pobres <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios<br />

y no <strong>de</strong> los hombres.<br />

Y así, nuestra insistencia sea con nuestra Madre,<br />

y no con los hombres,<br />

pues ella no se molesta jamás<br />

con nuestras importunaciones<br />

y los hombres sí” (23-12-1620)<br />

“T<br />

iene ahí la imagen<br />

<strong>de</strong> la Santísima Virgen<br />

que es Madre <strong>de</strong> Misericordia<br />

y patrona <strong>de</strong> las gracias.<br />

Haga que le conceda una <strong>de</strong> dos:<br />

o la salud, para servir a Dios con toda perfección,<br />

o su gracia para comparecer en su presencia”<br />

(3-9-1625)


126<br />

127<br />

128<br />

“Y<br />

III.5. Con María, Madre y Educadora<br />

en particular puedo <strong>de</strong>cir que,<br />

mirando Calasanz la imagen <strong>de</strong> la Virgen,<br />

fijaba los ojos con tanto afecto,<br />

que no se movía nunca<br />

y parecía todo absorto en ello,<br />

y solía <strong>de</strong>cir que era inmerecidamente<br />

esclavo <strong>de</strong> la Virgen”<br />

(testimonio <strong>de</strong>l pintor Gutiérrez, amigo <strong>de</strong>l Santo)<br />

“E<br />

l Padre José está en Frascati..<br />

Es por la mañana<br />

y los niños ya han entrado a la escuela.<br />

De pronto aparece en el colegio una mujer<br />

que llora <strong>de</strong>sconsoladamente<br />

y pregunta por el Padre José.<br />

Tiene en sus brazos a su hijo recién muerto...<br />

y lo había matado ella misma, sin querer,<br />

ahogándolo por la noche,<br />

mientras dormía a su lado.<br />

Está enloquecida <strong>de</strong> dolor.<br />

Y ¿qué podía hacer el P. José?<br />

Hace pasar a la mujer a la capilla<br />

y manda llamar a todos los alumnos.<br />

Allí hay un cuadro <strong>de</strong> la Virgen<br />

<strong>de</strong> la que es muy <strong>de</strong>voto.<br />

Todos se arrodillan ante la Madre <strong>de</strong> Dios<br />

y con el rezo <strong>de</strong> la Salve<br />

el niño muerto recobra la vida.<br />

‘¡Milagro! grita, fuera <strong>de</strong> sí, la madre.<br />

‘¡Milagro <strong>de</strong> la Virgen y <strong>de</strong> la oración <strong>de</strong> los niños!’,<br />

replica el humil<strong>de</strong> y santo P. José”<br />

(Testimonio <strong>de</strong>l P. Berro)<br />

“L<br />

a Virgen María, asociada a su Hijo<br />

en total comunión <strong>de</strong> amor,<br />

fiel compañera <strong>de</strong> su Pasión,<br />

primera partícipe <strong>de</strong> su Resurrección,<br />

nos antece<strong>de</strong> con su luz<br />

69


129<br />

María<br />

en el plan<br />

<strong>de</strong> Dios<br />

130<br />

María en la<br />

experiencia<br />

calasancia<br />

70<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

en el seguimiento <strong>de</strong> Cristo.<br />

Con su presencia y ayuda<br />

podremos conseguir que Cristo<br />

tome forma en nosotros<br />

y nuestros alumnos<br />

lograrán mo<strong>de</strong>lar en sí mismos<br />

a quien Ella engendró y educó “<br />

(Constituciones <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n, 23)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

San José <strong>de</strong> Calasanz nos enseña<br />

con la Corona <strong>de</strong> la Doce Estrellas<br />

a contemplar a la Virgen María<br />

en el Plan <strong>de</strong> Salvación<br />

que Dios realiza por amor a los hombres:<br />

Ella, pre<strong>de</strong>stinada por el Padre<br />

para Madre <strong>de</strong> su Divino Hijo,<br />

fue asociada a la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

para engendrar virginalmente en la carne<br />

al Verbo <strong>de</strong> Dios.<br />

Vivió íntimamente unida a su Hijo<br />

a quien educó en su infancia,<br />

y participó en la obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l mundo,<br />

cumpliendo en todo momento la voluntad <strong>de</strong>l Padre.<br />

María, Madre y Educadora,<br />

fue para Calasanz mo<strong>de</strong>lo e inspiradora<br />

<strong>de</strong> su acción con los chicos;<br />

con la presencia y ayuda <strong>de</strong> la Virgen<br />

en su itinerario formativo, espiritual y apostólico<br />

consiguió que Cristo, a quien ella engendró y educó,<br />

tomara forma en él y en sus muchachos.<br />

A nosotros también nos acompaña<br />

en el camino <strong>de</strong> educación en la verdad<br />

y como Nuestro Santo Padre


131<br />

María,<br />

mo<strong>de</strong>lo y<br />

acompañante<br />

vocacional<br />

132<br />

María<br />

en la vida<br />

comunitaria<br />

y grupal<br />

133<br />

Devoción<br />

calasancia<br />

a María<br />

III.5. Con María, Madre y Educadora<br />

apren<strong>de</strong>mos a hacer con ella<br />

un “pacto o alianza <strong>de</strong> servicio”<br />

por la que le confiamos nuestra vida<br />

y nos hacemos con ella y como ella<br />

educadores <strong>de</strong> nuestros hermanos.<br />

María Virgen, la joven <strong>de</strong> Nazaret,<br />

disponible en todo al querer salvador <strong>de</strong>l Padre,<br />

dócil a la acción <strong>de</strong>l Espíritu<br />

y primera seguidora <strong>de</strong> su Hijo,<br />

es el mo<strong>de</strong>lo que nos antece<strong>de</strong> e ilumina<br />

en el discernimiento <strong>de</strong> la propia vocación<br />

y la educadora que nos acompaña<br />

y en cada paso nos enseña a <strong>de</strong>cir “Sí”.<br />

La imagen <strong>de</strong> María junto a los apóstoles<br />

y en al vida <strong>de</strong> las primeras comunida<strong>de</strong>s cristianas<br />

inspiran nuestra vida comunitaria y grupal<br />

impulsándonos a invocar su amparo y protección<br />

y a imitar sus rasgos <strong>de</strong> servicio, <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za,<br />

comprensión, transparencia, sencillez<br />

y presencia animadora.<br />

También grupalmente hacemos con ella<br />

“alianza o pacto <strong>de</strong> servicio”<br />

para recorrer junto a ella el camino <strong>de</strong> la comunidad.<br />

El dulce nombre <strong>de</strong> María, Madre <strong>de</strong> Dios,<br />

es, por herencia <strong>de</strong> Calasanz,<br />

nuestro escudo y común distintivo.<br />

Las <strong>de</strong>vociones marianas,<br />

propias <strong>de</strong> la tradición escolapia,<br />

nos introducen en el misterio <strong>de</strong> Cristo.<br />

Entre las más significativas cultivamos<br />

el Angelus, el rosario, la Corona <strong>de</strong> las Doce<br />

Estrellas,<br />

la visita a la Virgen y el ‘A tu amparo y protección’<br />

71


134<br />

72<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

Como Calasanz sabemos que la Virgen es tan gentil<br />

que acepta toda <strong>de</strong>voción, por pequeña que sea<br />

con tal que la hagamos <strong>de</strong> todo corazón.<br />

C. Experiencias y medios<br />

• Imagen <strong>de</strong> la Virgen en salas, reuniones y<br />

encuentros y en la propia habitación<br />

• Anagrama en distintivos y prendas <strong>de</strong> vestir<br />

• peregrinaciones a santuarios marianos<br />

• rezo <strong>de</strong> <strong>de</strong>vociones marianas calasancias<br />

• celebración <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> la Virgen,<br />

especialmente Nª Sª <strong>de</strong> las Escuelas Pías y<br />

Dulce Nombre <strong>de</strong> María<br />

• “Alianza <strong>de</strong> servicio” como signo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> PJV


6.<br />

Cooperadores <strong>de</strong> la Verdad<br />

a través <strong>de</strong> la educación


135<br />

136<br />

137<br />

138<br />

III.6. Cooperadores <strong>de</strong> la Verdad a través <strong>de</strong> la<br />

educación<br />

75<br />

“Jesús iba creciendo<br />

en sabiduría, en estatura y en gracia<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los hombres” (Lc 2,52)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores<br />

“P<br />

rocuren sacar mucho fruto,<br />

comprendiendo que el nombre que llevan<br />

<strong>de</strong> discípulos <strong>de</strong> las Escuelas Pías<br />

obliga a unir piedad cristiana y letras,<br />

y provecho en lo espiritual,<br />

pues para eso fue fundada<br />

en la Iglesia Católica nuestra Or<strong>de</strong>n,<br />

para mayor gloria <strong>de</strong> Dios<br />

y <strong>de</strong> la Ssma. Virgen María” (1628)<br />

“E<br />

n actitud humil<strong>de</strong> <strong>de</strong>bemos esperar<br />

<strong>de</strong> Dios Todopo<strong>de</strong>roso<br />

los medios necesarios<br />

para ser eficaces cooperadores <strong>de</strong> la Verdad”<br />

(1620-1621)<br />

“L<br />

a meta que preten<strong>de</strong> nuestra Or<strong>de</strong>n<br />

con la práctica <strong>de</strong> las Escuelas Pías<br />

es la educación <strong>de</strong>l niño<br />

en la piedad y en la ciencia humana<br />

para, con esta formación,<br />

alcanzar la vida eterna” (1620-1621)<br />

“N<br />

uestro ministerio es el más meritorio<br />

por establecer y poner en práctica,<br />

con plenitud <strong>de</strong> caridad, en la Iglesia,<br />

un remedio eficaz, preventivo y curativo <strong>de</strong>l mal,<br />

inductor e iluminador para el bien,


139<br />

140<br />

141<br />

142<br />

La Verdad<br />

educadora<br />

76<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

<strong>de</strong>stinado a todos los muchachos<br />

<strong>de</strong> cualquier condición<br />

-y, por tanto, a todos los hombres,<br />

que pasan primero por esa edad-<br />

mediante las letras y el espíritu,<br />

las buenas costumbres y maneras,<br />

la luz <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l mundo...” (1621)<br />

“Y<br />

“D<br />

o le escribiré siempre la pura verdad<br />

<strong>de</strong> cuanto suceda,<br />

aunque vaya en contra <strong>de</strong> mí”. (10-12-1644)<br />

ios suele dar la gracia <strong>de</strong> conocer<br />

la verdad <strong>de</strong> las cosas invisibles<br />

a los humil<strong>de</strong>s, según el profeta:<br />

Dando inteligencia a los pequeños (Sal 118,130)” (12-8-<br />

1646)<br />

“T<br />

odo lo tomaba en buen sentido,<br />

diciendo siempre la verdad sencillamente,<br />

no habiendo acostumbrado nunca<br />

<strong>de</strong>cir mentiras o engañar a alguien,<br />

amando siempre la verdad”<br />

(P. José Fe<strong>de</strong>le)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

Para Calasanz, es la verdad la que nos educa.<br />

La tarea <strong>de</strong>l educador es sólo cooperar a que el<br />

joven<br />

se abra a ella, la busque, la acepte, la viva y la sirva.<br />

Cuando Calasanz dice “Verdad”<br />

piensa en la verdad íntegra,<br />

que en su sentido primero y último<br />

es Dios manifestado en Jesucristo;<br />

Pero también piensa en la Verdad<br />

tal como naturalmente


143<br />

Cooperadore<br />

s<br />

<strong>de</strong> la Verdad<br />

144<br />

Buscar<br />

y aceptar<br />

la Verdad<br />

145<br />

Vivir<br />

la Verdad<br />

III.6. Cooperadores <strong>de</strong> la Verdad a través <strong>de</strong> la<br />

educación<br />

la po<strong>de</strong>mos conocer los hombres<br />

mediante nuestra experiencia, ciencia y sabiduría.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir Calasanz<br />

cuando afirma que nos educamos<br />

con la luz <strong>de</strong> Dios y la luz <strong>de</strong>l mundo.<br />

Ser, con Calasanz y como él,<br />

cooperadores <strong>de</strong> la Verdad<br />

es comprometerse a<br />

buscar y aceptar la Verdad,<br />

vivir la Verdad<br />

y servir a la Verdad.<br />

Buscamos y aceptamos la Verdad<br />

cuando cultivamos en nosotros<br />

una actitud <strong>de</strong> apertura,<br />

<strong>de</strong>jándonos interpelar por ella y evitando<br />

manipularla.<br />

Desarrollar esta actitud significa esforzarnos por:<br />

vivir una <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za espiritual e interior,<br />

asumir la propia verdad,<br />

captar la voz <strong>de</strong> la Verdad en la oración y el silencio,<br />

en el estudio, la curiosidad intelectual,<br />

el ejercicio <strong>de</strong>l discernimiento<br />

y la lectura <strong>de</strong> la realidad.<br />

La verdad no se encuentra toda<br />

<strong>de</strong> una vez para siempre,<br />

procuramos acercamos progresivamente a ella<br />

en la historia personal y comunitaria.<br />

Vivimos la Verdad<br />

cuando en nuestra vida prevalece<br />

sobre el error y la mentira;<br />

cuando aceptamos, con la Biblia,<br />

que la Verdad es Dios,<br />

y su proyecto <strong>de</strong> salvación para el hombre,<br />

que se manifiesta en la persona <strong>de</strong> Jesucristo;<br />

y si buscamos, por tanto,<br />

77


146<br />

Servir<br />

a la Verdad<br />

147<br />

La tarea<br />

<strong>de</strong> la propia<br />

educación<br />

148<br />

Compromiso<br />

educativo<br />

78<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

una progresiva i<strong>de</strong>ntificación con Él,<br />

que dijo “Yo soy la verdad...” y es el único Maestro.<br />

Siendo Jesucristo la Verdad y el Maestro<br />

nos irá transfigurando <strong>de</strong> tal manera<br />

que vivamos <strong>de</strong> Él y para Él.<br />

Servimos a la Verdad<br />

sólo si la vivimos.<br />

Nuestro servicio será, entonces,<br />

testimoniarla y anunciarla al mundo,<br />

proclamando a Jesucristo,<br />

Re<strong>de</strong>ntor y Revelador <strong>de</strong>l Hombre,<br />

alabando al Padre, Creador Misericordioso,<br />

y pidiendo con el Espíritu Santo,<br />

en la voz <strong>de</strong> la Iglesia,<br />

“que venga tu Reino”.<br />

Como discípulos <strong>de</strong> las Escuelas Pías<br />

buscamos asumir conscientemente<br />

la tarea <strong>de</strong> nuestra educación en la Verdad.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a Dios el don, que no todos tienen,<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r educarnos.<br />

Y, tomando la vida en las propias manos,<br />

nos empeñamos en hacer <strong>de</strong> ella<br />

algo que valga la pena.<br />

Esta oportunidad <strong>de</strong> educarnos,<br />

<strong>de</strong> encaminarnos en un sentido <strong>de</strong>terminado,<br />

<strong>de</strong> vivir y realizar la propia verdad según la Verdad,<br />

es para nosotros un <strong>de</strong>safío, un reto y una<br />

conquista.<br />

Buscamos “ser para darnos”,<br />

<strong>de</strong>scubrir nuestros talentos y cultivarlos,<br />

proponernos metas valiosas y aún difíciles,<br />

exigirnos en lo cotidiano<br />

para ser más y servir mejor.<br />

Esto nos compromete, fundamentalmente,


149<br />

Experiencia<br />

educativa<br />

comunitaria<br />

150<br />

Meta<br />

<strong>de</strong> nuestra<br />

educación<br />

III.6. Cooperadores <strong>de</strong> la Verdad a través <strong>de</strong> la<br />

educación<br />

a ser responsables:<br />

en los estudios y vida escolar,<br />

en las lecturas y experiencias formativas personales,<br />

en el acompañamiento y dirección espiritual<br />

y en la participación en la vida grupal.<br />

No <strong>de</strong>sarrollamos el camino educativo solos<br />

sino en una intensa experiencia comunitaria:<br />

familia, colegio, grupos, parroquia...<br />

que es un medio fundamental para po<strong>de</strong>r formarnos<br />

y, al mismo tiempo, es meta <strong>de</strong> nuestra formación<br />

porque queremos llegar a ser<br />

hombres y mujeres fraternos<br />

en comunida<strong>de</strong>s familiares, eclesiales y sociales.<br />

Buscamos, por tanto, inspirar<br />

esta vivencia <strong>de</strong> comunión<br />

en el grupo <strong>de</strong> Jesús con los Doce,<br />

en la Iglesia primitiva con María<br />

y en Calasanz con sus primeros seguidores y<br />

alumnos.<br />

En la vida comunitaria<br />

procuramos realizar el amor<br />

que Dios <strong>de</strong>rramó en nuestros corazones,<br />

apren<strong>de</strong>mos a compartir<br />

poniendo a los <strong>de</strong>más primero,<br />

nos animamos y ayudamos mutuamente a vivir y<br />

crecer<br />

y buscamos la unidad a la que el Padre nos llama.<br />

Cultivar una formación integral en la Verdad<br />

es realizar en nuestras vidas<br />

el sueño <strong>de</strong> Calasanz y sus seguidores:<br />

ser hombres y mujeres íntegros,<br />

fundamentados en piedad y letras,<br />

comprometidos en la familia, la Iglesia y la sociedad,<br />

79


151<br />

80<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

según la vocación personal a la que somos<br />

llamados,<br />

para <strong>de</strong>sarrollar un feliz transcurso <strong>de</strong> la existencia<br />

y alcanzar la vida eterna.<br />

Al educarnos y educar al modo calasancio<br />

cooperamos con la Verdad<br />

que nos hace libres para amar.<br />

C. Experiencias y medios<br />

• participación activa en la vida <strong>de</strong>l colegio o centro<br />

educativo<br />

• responsabilidad en hacer rendir al máximo las<br />

propias capacida<strong>de</strong>s en el estudio y la formación<br />

• autoconocimiento y educación afectiva<br />

• vida grupal<br />

• experiencias fuertes<br />

• plan formativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Proyecto personal <strong>de</strong><br />

vida<br />

• lectura espiritual diaria<br />

• tiempo para compartir y colaborar en nuestras<br />

familias


7.<br />

Testigos <strong>de</strong>l Reino


152<br />

153<br />

154<br />

155<br />

III.7. Servidores <strong>de</strong>l Reino<br />

83<br />

“El Reino <strong>de</strong> Dios es como un hombre<br />

que echa el grano en la tierra;<br />

duerma o se levante, <strong>de</strong> noche o <strong>de</strong> día,<br />

el grano brota y crece,<br />

sin que él sepa cómo” (Mc 4, 26-27)<br />

“Es necesario que pasemos muchas tribulaciones<br />

para entrar en el Reino <strong>de</strong> Dios” (Hch 14,22)<br />

A. La voz <strong>de</strong> Calasanz y <strong>de</strong> sus seguidores<br />

“N<br />

“E<br />

ada po<strong>de</strong>mos hacer más grato a Dios<br />

que cooperar con él en la salvación <strong>de</strong> las<br />

almas” (21-10-1631)<br />

ntre las obras excelentísimas<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Dios,<br />

la más excelente es cooperar con Él<br />

en la salvación <strong>de</strong> las almas,<br />

por las que tanto pa<strong>de</strong>ció nuestro Re<strong>de</strong>ntor”<br />

(21-10-1639)<br />

“S<br />

i viene <strong>de</strong> Dios (la misión escolapia)<br />

redunda en gran honor para la Iglesia,<br />

ayuda y edificación <strong>de</strong>l prójimo,<br />

gracia para los religiosos<br />

y gloria <strong>de</strong> Su Divina Majestad” (1621)<br />

“L<br />

a Obra <strong>de</strong> los Pobres <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>de</strong> las Escuelas Pías<br />

tiene un ministerio insustituible<br />

-en opinión común a todos,<br />

eclesiásticos y seglares,<br />

príncipes y ciudadanosy<br />

acaso el principal para la reforma


156<br />

84<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

<strong>de</strong> las corrompidas costumbres;<br />

ministerio que consiste<br />

en la buena educación <strong>de</strong> los muchachos<br />

en cuanto que <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> todo el resto<br />

<strong>de</strong>l buen o mal vivir <strong>de</strong>l hombre futuro,<br />

según juzgaron acertadamente,<br />

iluminados por Dios,<br />

los Concilios Calcedonense y Tri<strong>de</strong>ntino<br />

y los Santos Basilio y Jerónimo,<br />

Benito e Ignacio...<br />

ministerio el más <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer<br />

por parte <strong>de</strong> los hombres,<br />

que lo aplau<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>sean en su patria,<br />

presagiando acaso el bien <strong>de</strong> la reforma universal<br />

<strong>de</strong> las corrompidas costumbres” (1621)<br />

o me encuentro<br />

“Y en las Escuelas Pías <strong>de</strong> Roma,<br />

don<strong>de</strong> concurren hasta 800 ente niños y<br />

jóvenes,...<br />

y yo he venido aquí sin buscarlo,<br />

sólo por pura obediencia a los superiores;<br />

bien es verdad que mi corazón lo <strong>de</strong>seaba mucho,<br />

pero no lo manifestaba por no evi<strong>de</strong>nciar<br />

apego a cosa alguna,<br />

sino estar en todo disponible<br />

al querer <strong>de</strong> Dios y los superiores.<br />

Ahora estoy seguro <strong>de</strong> que es vocación <strong>de</strong> Dios<br />

y espero que el Señor<br />

se querrá servir <strong>de</strong> mí para esta obra suya,<br />

que es <strong>de</strong> tanta importancia, que me causa estupor,<br />

pues estos hijos <strong>de</strong> pobres,<br />

que suelen estar por las plazas<br />

sin ningún freno <strong>de</strong> temor <strong>de</strong> Dios<br />

entregándose a toda clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>shonestidad<br />

en palabras y malas acciones,<br />

aquí se apartan <strong>de</strong>l ocio y <strong>de</strong>l mal,<br />

y con la ayuda divina se ocupan


157<br />

158<br />

159<br />

Jesús<br />

y el Reino<br />

<strong>de</strong> Dios<br />

III.7. Servidores <strong>de</strong>l Reino<br />

en ejercicios para el espíritu<br />

y en el conocimiento <strong>de</strong> la doctrina cristiana.<br />

Aquí se les da papel, plumas, rosarios, catecismos,<br />

libros espirituales y oficios parvos <strong>de</strong> la Virgen<br />

para que <strong>de</strong>jen las cosas vanas<br />

y se inflamen en el servicio <strong>de</strong> Dios,<br />

y verda<strong>de</strong>ramente no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

lo importante que es para estos niños,<br />

que todavía no se han habituado mal<br />

el inclinarles al lado bueno.<br />

¡Qué felicidad, qué dulzura se experimenta!<br />

Gloria al Padre y al Hijo...” (Ven. Glicerio <strong>de</strong> Cristo)<br />

“Q<br />

“C<br />

uiero salvar las familias<br />

enseñando a las niñas<br />

el santo temor <strong>de</strong> Dios” (Beata Paula Montal)<br />

omo escolapio<br />

soy <strong>de</strong>l pueblo y para el pueblo<br />

y consagrado a la educación”<br />

(Ven. Faustino Míguez, Sch. P.)<br />

B. Nuestro i<strong>de</strong>al calasancio<br />

Jesús enviado por el Padre para salvación <strong>de</strong> todos<br />

predicó e instauró el Reino <strong>de</strong> Dios;<br />

con los discípulos, que iban aceptando su Palabra,<br />

constituyó la Iglesia,<br />

comunidad convocada a prolongar su misión.<br />

El Concilio Vaticano II <strong>de</strong>staca especialmente<br />

la dimensión misionera <strong>de</strong> la comunidad cristiana<br />

en el testimonio, la proclamación<br />

y la consecución <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios.<br />

85


160<br />

El<br />

compromiso<br />

<strong>de</strong> Calasanz<br />

por el Reino<br />

161<br />

La semilla<br />

<strong>de</strong>l Reino<br />

en los<br />

muchachos<br />

162<br />

Nuestro<br />

compromiso<br />

calasancio<br />

por el Reino<br />

86<br />

Espiritualidad Juvenil Escolapia<br />

José <strong>de</strong> Calasanz,<br />

inspirado intérprete <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> su tiempo,<br />

<strong>de</strong>scubrió el camino <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los pequeños<br />

y colaboró para que en ellos se manifestara<br />

plenamente<br />

mediante el servicio <strong>de</strong> la educación<br />

integral, popular y cristiana.<br />

Contemplando en el rostro <strong>de</strong> los chicos<br />

la presencia <strong>de</strong>l Maestro<br />

en la cruz <strong>de</strong> la ignorancia y el pecado,<br />

se comprometió sin <strong>de</strong>moras<br />

a liberarlos por la piedad y las letras,<br />

como mejor manera <strong>de</strong> trabajar por el Reino <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

Todo niño y joven es una semilla<br />

que posee el germen <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios.<br />

Esta verdad nos llama<br />

a compartir con nuestro Padre Calasanz<br />

la misión <strong>de</strong> ayudar a germinar<br />

y cuidar el crecimiento<br />

<strong>de</strong> lo que Dios ha sembrado.<br />

Esta misión no se agota en el niño y el joven<br />

sino que se extien<strong>de</strong> al ambiente<br />

don<strong>de</strong> la semilla brota y busca fructificar.<br />

Partícipes <strong>de</strong> la misión calasancia<br />

nos toca a nosotros testimoniar hoy<br />

el mensaje <strong>de</strong> las bienaventuranzas;<br />

y encarnar con la propia vida<br />

el amor salvador <strong>de</strong> Dios a los chicos<br />

en los servicios <strong>de</strong>:<br />

la animación y asesoría <strong>de</strong> PJV,<br />

la catequesis y el apoyo escolar,<br />

la oración continua, los retiros y campamentos,<br />

la actividad misionera y la animación litúrgica,


163<br />

III.7. Servidores <strong>de</strong>l Reino<br />

y en todo lo que hace a la escuela calasancia<br />

que busca hoy <strong>de</strong> manera renovada<br />

evangelizar mediante la piedad y las letras...<br />

para ser servidores <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong>l Reino futuro<br />

“para gloria <strong>de</strong> Dios y utilidad <strong>de</strong>l prójimo”.<br />

C. Experiencias y medios<br />

• activida<strong>de</strong>s apostólicas con niños y en medios<br />

pobres<br />

• colaboración en los centros escolapios<br />

• incorporación progresiva a la vida y activida<strong>de</strong>s<br />

diocesanas<br />

• distintivos, revistas, folletos<br />

• servicios litúrgicos<br />

• participación <strong>de</strong> las familias en la PJV<br />

87


CONCLUSIÓN


164<br />

Seguidores<br />

santos<br />

<strong>de</strong> Calasanz<br />

Conclusión<br />

Muchos seguidores <strong>de</strong> Calasanz,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuatro siglos hasta nuestros días,<br />

en diferentes ambientes y situaciones<br />

prosiguieron la entrega que iniciara nuestro Santo:<br />

Glicerio <strong>de</strong> Cristo,<br />

uno <strong>de</strong> los primeros compañeros <strong>de</strong> Calasanz<br />

y apóstol <strong>de</strong> la catequesis;<br />

el P. Gaspar Dragonetti,<br />

que acompaña al Fundador<br />

a pesar <strong>de</strong> sus años y <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

inicios;<br />

El P. Pedro Casani,<br />

recientemente beatificado por Juan Pablo II<br />

que encontró con Calasanz su lugar<br />

y le fue fiel a Dios en las Escuelas Pías hasta la<br />

muerte;<br />

San Pompilio María,<br />

segundo fruto <strong>de</strong> santidad reconocida <strong>de</strong> la Escuela<br />

Pía,<br />

gran educador y reformador <strong>de</strong> la sociedad<br />

y <strong>de</strong> las costumbres eclesiásticas <strong>de</strong>l siglo XVIII,<br />

que sobresalió en la predicación <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong><br />

Dios,<br />

el ejercicio <strong>de</strong> la misericordia como confesor<br />

y la atención a los más pobres <strong>de</strong> su tiempo;<br />

La Beata Paula Montal <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Calasanz,<br />

que con sensibilidad femenina<br />

<strong>de</strong>scubrió una nueva veta <strong>de</strong> la misión calasancia<br />

enseñando el santo temor <strong>de</strong> Dios<br />

para salvar las familias,<br />

y multiplicó la Escuela Pía y la ofreció a la mujer.<br />

Y muchos más:<br />

El P. Faustino Míguez<br />

con sus Hijas <strong>de</strong> la Divina Pastora,<br />

los mártires escolapios <strong>de</strong> la Guerra Civil Española<br />

entre los que se <strong>de</strong>staca el B. Dionisio Pamplona,<br />

91


165<br />

Perfil<br />

que<br />

queremos<br />

lograr<br />

92<br />

Espiritualidad juvenil Escolapia<br />

que fuera rector y párroco<br />

en nuestra casa <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

y la “nube <strong>de</strong> testigos” escolapios hasta nuestro<br />

tiempo.<br />

Entre ellos consi<strong>de</strong>ramos con especial cariño<br />

al “escolapio anónimo” que gastó su vida<br />

<strong>de</strong> una manera oculta y callada,<br />

y cuya memoria sólo queda<br />

en el corazón <strong>de</strong> sus alumnos<br />

y en el Libro <strong>de</strong> la Vida.<br />

Nosotros también queremos recorrer con ellos<br />

el camino <strong>de</strong> maduración y servicio<br />

iniciado por San José <strong>de</strong> Calasanz.<br />

Por eso al concluir esta <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los núcleos fundamentales<br />

<strong>de</strong> la espiritualidad juvenil escolapia<br />

surge claro y atrayente ante nosotros<br />

el camino y el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l joven escolapio:<br />

Un muchacho o chica que,<br />

a medida que va creciendo,<br />

hace consciente que está llamado<br />

a ser protagonista <strong>de</strong> su propio camino<br />

<strong>de</strong> formación integral en piedad y letras<br />

y que reconoce en San José <strong>de</strong> Calasanz<br />

un don que el Padre le regala<br />

para realizarlo en plenitud.<br />

Aceptar y cultivar el don calasancio<br />

hace que <strong>de</strong>scubra en su interior<br />

la acción <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

que lo impulsa a educarse en la Verdad<br />

hasta formar en sí la imagen <strong>de</strong> Jesucristo,<br />

con la ayuda <strong>de</strong> la Virgen María y <strong>de</strong> sus<br />

educadores.<br />

Apren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Maestro Crucificado<br />

el verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong> la vida<br />

recorriendo el camino <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s<br />

típicamente escolapias.


166<br />

Calasanz<br />

maestro <strong>de</strong><br />

santidad<br />

Conclusión<br />

Empeñado <strong>de</strong> esta manera<br />

en una intensa experiencia<br />

formativa, espiritual y apostólica<br />

discierne su vocación personal<br />

y se compromete por ella al servicio <strong>de</strong>l Reino<br />

para gloria <strong>de</strong> Dios y utilidad <strong>de</strong>l prójimo.<br />

Por eso los jóvenes escolapios<br />

sólo po<strong>de</strong>mos llamar en verdad<br />

Padre, Maestro y Amigo a Calasanz<br />

si <strong>de</strong>jamos que oriente, acompañe y anime<br />

el itinerario <strong>de</strong> nuestra vida<br />

por el camino <strong>de</strong> la santidad.<br />

De esta manera el don que Dios<br />

nos hace en él llega a su cumplimiento.<br />

Porque si la pedagogía calasancia<br />

no nos comunica una espiritualidad característica,<br />

se diluye su inspiración, contenido y fruto;<br />

si no nos conduce a la santidad, queda trunca.<br />

Calasanz se santificó<br />

procurando nuestra santidad.<br />

Nosotros apren<strong>de</strong>mos a vivir<br />

la plenitud <strong>de</strong>l Evangelio en su escuela.<br />

93


167<br />

Oración<br />

94<br />

Espiritualidad juvenil Escolapia<br />

Gracias, Padre Bueno,<br />

porque nos regalaste<br />

como Padre, Maestro y Amigo<br />

a San José <strong>de</strong> Calasanz,<br />

para que educados en la Verdad<br />

por la piedad y las letras,<br />

formemos en nosotros la imagen <strong>de</strong> tu Hijo.<br />

Queremos, con docilidad al Espíritu Santo<br />

y confianza en la protección <strong>de</strong> la Virgen,<br />

abrirnos a la acción <strong>de</strong> nuestros educadores,<br />

ser protagonistas <strong>de</strong> nuestra propia formación<br />

y servidores <strong>de</strong> tu Reino entre los niños y jóvenes.<br />

Concé<strong>de</strong>nos los dones <strong>de</strong> piedad y santo temor<br />

para seguir día a día el camino <strong>de</strong>l Evangelio<br />

con amor paciente y generoso,<br />

alegre y esperanzado,<br />

humil<strong>de</strong>, sencillo y puro,<br />

como el <strong>de</strong>l Maestro Crucificado.<br />

Contamos con tu gracia<br />

para discernir nuestra propia vocación<br />

y seguirla con fi<strong>de</strong>lidad como proyecto <strong>de</strong> vida<br />

para alabanza tuya y utilidad <strong>de</strong>l prójimo.<br />

Amén.<br />

A.M.P.I.<br />

Ad Majus Pietatis Incrementum<br />

(Para mayor incremento <strong>de</strong> la Piedad)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!