07.05.2013 Views

QUE INSPIRAN - El Espectador

QUE INSPIRAN - El Espectador

QUE INSPIRAN - El Espectador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICIÓN 1 - JULIO DE 2011<br />

Reconocidas plumas destacan la<br />

labor de 14 afrocolombianos que<br />

han trabajado desde las fuerzas<br />

armadas, la música, el periodismo,<br />

la academia, la medicina y la<br />

ciencia por el bienestar del país.<br />

PERSONAJES<br />

<strong>QUE</strong><br />

<strong>INSPIRAN</strong><br />

LITERATURA AFROCOLOMBIANA<br />

PARA TODOS<br />

ENTREVISTA CON<br />

JACOBO PÉREZ ESCOBAR


En memoria de Guarino Caicedo, periodista<br />

salsómano de <strong>El</strong> Tiempo que oía a Tchaikovsky.<br />

COLOMBIA 2032:<br />

UN SUEÑO AFROCOLOMBIANO<br />

POR<br />

DANIEL MERA<br />

VILLAMIZAR<br />

Columnista<br />

Fragmento.<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

“(…) Hacía 10 años, el informe de Estado de la población afrocolom-<br />

biana se presentaba el 24 de julio, en una cena de gala. Solía asistir una<br />

parte significativa del liderazgo nacional, pero esta vez irían todos, comenzando<br />

por el presidente de la República, porque había una pareja<br />

de quilates invitada: el expresidente Obama y su esposa Michelle.<br />

La Procuradora General, Angélica Mayolo, y el senador José Córdoba,<br />

serían los encargados de ayudarle al presidente a presentarle a<br />

Obama, mesa por mesa, a los presentes.<br />

<strong>El</strong>los lideraron entre el 2012 y el 2020 el control de la sociedad civil<br />

para que los cuantiosos recursos nuevos de las regalías mineras no<br />

fueran despilfarrados y ayudaran a cambiar la calidad de vida de la<br />

gente. En la década siguiente, los ciudadanos los eligieron para consolidar<br />

el progreso de sus ciudades y regiones. Aquí los arquitectos,<br />

premiados internacionalmente, que diseñaron la transformación urbanística<br />

de Buenaventura, Tumaco, Quibdó y Turbo, y las zonas deprimidas<br />

de Cali y Cartagena.<br />

Estos son los líderes de los exportadores, que se asociaron con inversionistas<br />

afroamericanos, y crearon industrias de procesamiento<br />

de madera, pescado y frutas, que hoy ofrecen decenas de miles de<br />

empleos en el Pacífico. Al lado, gerentes y ejecutivos del sector privado,<br />

incluso de bancos.<br />

Aquí, los 22 congresistas, de distintos partidos y departamentos, que<br />

fueron una fuerza clave en el aumento de la tributación progresiva para<br />

enfrentar la desigualdad y la pobreza. Acompañados por la ministra de<br />

Salud, Tatiana Quiñonez; otros parlamentarios, y cinco gobernadores.<br />

Acá los rectores, decanos, escritores, artistas, columnistas, y allí<br />

Raúl Cuero, radicado en el país hace unos años, rodeado de otros<br />

científicos. Vayamos con nuestros medallistas olímpicos, los tenistas<br />

de mostrar, las glorias del fútbol y tres grandes maestros de ajedrez;<br />

el canoso es Miguel Mosquera.<br />

No hagamos esperar a las exreinas de belleza. Hemos tenido cinco<br />

reinas nacionales en los últimos 20 años, y lo mejor es que se casan<br />

con tipos que pueden venir a estos encuentros. Acá los artistas<br />

que hacen vibrar a nuestra nación. Los cantantes, músicos, actores<br />

de teatro y televisión; aquel está protagonizando una serie policial y<br />

no es el malo. Aquí los herederos de dos legendarios músicos folclóricos,<br />

Gualajo y Petrona Martínez. Allá, las estrellas del reggae de las<br />

islas de San Andrés, que ya no están en disputa con Nicaragua.<br />

Estos jóvenes son los mejores 25 bachilleres, según las pruebas de<br />

Estado, la mayoría de municipios recónditos, con cinco docentes que<br />

representan el cambio espectacular logrado en las escuelas a jornada<br />

completa. Allá, líderes del movimiento social afro, que nos mantienen<br />

alertas contra la auto-complacencia”.


Humberto Dorado<br />

e Indira Serrano en<br />

homenaje al chef<br />

Segundo Cabezas<br />

y al cuentista Carlos<br />

Arturo Truque,<br />

2007.<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Daniel Mera, directivo<br />

Fundación Color de Colombia.<br />

Mariana Suárez, editora<br />

especiales, <strong>El</strong> <strong>Espectador</strong>.<br />

DISEÑO<br />

MarioFdo. Rodríguez<br />

PERFILES HISTORIA<br />

6<br />

13<br />

PAULA MORENO<br />

GOBIERNO<br />

MÁBEL LARA<br />

PERIODISMO<br />

PARA IMPULSAR LA IMAGINACIÓN DE LOS NIÑOS<br />

COLABORADORES<br />

Sandra Hinestroza, Pilar Céspedes,<br />

Alcibíades Hinestroza, Luis Felipe Posso,<br />

Katherine Moreno, John Moore, Giovanny<br />

Cuero, Klarem Valoyes, Manuela Del Mar<br />

Gómez Zapata, María A. Osorio, Camilo<br />

Flórez, Moisés Medrano, Alfredo Vanín.<br />

20<br />

23<br />

COMERCIAL<br />

Lilia Álvarez Prieto, directora<br />

comercial de <strong>El</strong> <strong>Espectador</strong>.<br />

Teléfono: 423 23 00 ext. 1226.<br />

Celular: 315 398 56 35.<br />

Equipo comercial:<br />

Teléfono: 423 23 00 exts. 1141,<br />

1290, 1163, 1289, 1186, 1322.<br />

CICERÓN FLÓREZ<br />

VIDA Y OBRA<br />

Esta revista se hizo pensando en los niños y las niñas de<br />

Colombia. En la imaginación social, histórica y literaria<br />

de los futuros ciudadanos. En aportar a la educación una<br />

herramienta para la apreciación de la diversidad.<br />

Los personajes que inspiran son un referente para<br />

quienes empiezan a soñar sus proyectos de vida, un apoyo<br />

para la orientación vocacional a cargo de padres de familia<br />

y docentes, y una evidencia de que los afrocolombianos<br />

se pueden destacar en todos los campos, lo que dio<br />

origen al reconocimiento “12 Afrocolombianos del Año”.<br />

La lectura de las páginas de historia enriquecerán la<br />

memoria y la comprensión sobre el proceso de Independencia.<br />

Los niños y adultos sabrán que el Coronel Juan<br />

José Rondón, el que salvó la patria en la Batalla del Pantano<br />

de Vargas, era negro.<br />

Que en 1810 la mayoría de descendientes de africanos<br />

ya eran libres. Que las castas de color tenían su propio<br />

CHOCQUIBTOWN<br />

MÚSICA Y ARTES<br />

FOTOGRAFÍA<br />

Portada: Daniel Gómez<br />

Niños: Orietta Lobo<br />

Rodríguez y Andrés<br />

Bejarano.<br />

Editor de fotografía:<br />

Nelson Sierra<br />

PREPRENSA<br />

<strong>El</strong> <strong>Espectador</strong>.<br />

CORRECCIÓN<br />

<strong>El</strong> <strong>Espectador</strong>.<br />

IMPRESIÓN<br />

Cargraphics S.A.<br />

28<br />

30<br />

LA GUERRA DE LA<br />

INDEPENDENCIA<br />

DOS SIGLOS DE<br />

LUCHA POR LA IGUALDAD<br />

memorial de agravios buscando la igualdad ante la ley.<br />

Que el Almirante Padilla fue clave para derrotar definitivamente<br />

a los españoles.<br />

Estamos seguros de que estas páginas animarán a<br />

muchos colombianos a profundizar en estos aspectos<br />

desconocidos de nuestra historia patria, que muestran<br />

cómo las luchas de esclavizados y ‘libres de todos los colores’<br />

importaron en la creación de la República.<br />

La presentación de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana,<br />

obra del Ministerio de Cultura, ampliará el interés<br />

de todos por una rica narrativa que es testimonio<br />

de historia social de Colombia. Para muchos, estos autores<br />

serán un descubrimiento maravilloso.<br />

Para <strong>El</strong> <strong>Espectador</strong> y la Fundación Color de Colombia<br />

es un orgullo contribuir a motivar la imaginación de<br />

docentes y alumnos, a ampliar nuestra cultura, a inspirar<br />

sueños.<br />

Juan Esteban<br />

Angulo, pianista.<br />

Eduardo Garcés López, gerente general<br />

Fidel Cano Correa, director<br />

Gonzalo Córdoba M., presidente consejo editorial<br />

Alfonso Cano Busquets, asesor gráfico<br />

Fabio Chica, gerente de producción<br />

3<br />

© Comunican S.A. 2011. Todos los derechos reservados. Avenida <strong>El</strong> Dorado N°69-76.<br />

Conmutador: 423 23 00. Fax: 4237641. Apartado 3441. Bogotá, Colombia.


POR<br />

HUMBERTO<br />

SIERRA PORTO<br />

Magistrado de la<br />

Corte Constitucional<br />

ALEXEI<br />

JU<br />

LI<br />

OEL<br />

CONSTITUCIONALISTA<br />

HA PROYECTADO SENTEN-<br />

CIAS DE GRAN IMPACTO<br />

NACIONAL<br />

PERSONAJES <strong>QUE</strong> <strong>INSPIRAN</strong><br />

Alexei Julio Estrada siempre ha despertado la admira-<br />

ción de todos los que lo hemos conocido. Cartagene-<br />

ro del barrio de Manga, hijo del doctor Dagoberto Julio<br />

-odontólogo y profesor de la Universidad de Cartagena-<br />

y de doña Amada Estrada - consagrada maestra de<br />

escuela de Amalfi, Antioquia-. Su padre, oriundo de Maríalabaja,<br />

antiguo pueblo de cimarrones, disciplinado,<br />

académico, hombre de bien, alegre, costeño, llegó a ser<br />

diputado del Departamento. Su madre, antioqueña de<br />

pura cepa, educadora por naturaleza y portadora de los<br />

valores tradicionales de las familias paisas. Alexei, junto<br />

con sus hermanos Óscar, Evelyn y Johan, creció con la<br />

convicción de la importancia de la educación y el amor<br />

a la familia.<br />

Este entorno familiar y cultural que rodeó a Alexei<br />

es determinante para conocer al personaje, al profesional<br />

que es objeto de distinción. Se trata de una persona<br />

marcada por lo mejor de sus ascendientes costeño y paisa.<br />

Alexei Julio fue el mejor bachiller de la Costa Atlántica<br />

en 1984, premio Andrés Bello, estudió Derecho en la<br />

Universidad Externado, donde obtuvo durante toda su<br />

carrera la beca de honor. Desde tercer año ingresó al<br />

programa de formación de profesores del departamento<br />

de Derecho Constitucional, bajo la dirección de Carlos<br />

Restrepo Piedrahíta, el constitucionalista liberal más<br />

importante de la segunda mitad del siglo XX. Una vez<br />

concluyó sus estudios con los máximos honores, con<br />

el apoyo del rector Fernando Hinestrosa viajó a México<br />

y luego a España, donde cursó estudios doctorales en<br />

la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis, sobre<br />

la procedencia de la acción de tutela contra particulares,<br />

fue calificada summa cum laude por unanimidad.<br />

Alexei Julio maneja el inglés, el francés y el italiano.<br />

Desde hace siete años es magistrado auxiliar en la Corte<br />

Constitucional, experiencia que le ha permitido perfeccionar<br />

sus habilidades académicas con la práctica y<br />

el quehacer que sólo da la experiencia jurisprudencial.<br />

Es miembro de las más importantes asociaciones de derecho<br />

constitucional a nivel internacional y el profesor<br />

más versátil y solicitado en el Externado, donde no sólo<br />

es titular de la cátedra de derecho constitucional y de<br />

introducción al derecho, sino que además es docente,<br />

cuando su trabajo en la Corte se lo permite, de especializaciones,<br />

maestrías y del doctorado.<br />

Los méritos de Alexei Julio no se restringen a su brillante<br />

proceso de formación, motivo de ejemplo para las<br />

nuevas generaciones de juristas, ni siquiera a su descollante<br />

paso por la academia y la judicatura, ni a lo destacado<br />

de su entrega y compromiso con los valores y principios<br />

de la Constitución. Lo mejor, en este caso, está en<br />

el futuro, en la esperanza cierta que podemos tener todos<br />

los colombianos, y dentro de estos, por supuesto, todos<br />

los orgullosos afrocolombianos, de que el país podrá<br />

contar con su inteligencia, entrega y compromiso cívico.<br />

Distinguir a Alexei Julio como un afrocolombiano<br />

destacado, en el año del cumpleaños de la Constitución<br />

y de la afrodescendencia , tiene un significado muy especial,<br />

ya que exalta la importancia de los valores de tolerancia,<br />

pluralismo, integración regional y étnica y, la fe<br />

en un futuro donde lo importante será el esfuerzo y la<br />

capacidad personal, donde todos los colombianos, independientemente<br />

de nuestra raza, origen o ideología podremos<br />

tener cabida y protagonismo.<br />

JUSTICIA<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

<strong>El</strong> país podrá<br />

contar con su<br />

inteligencia,<br />

entrega y<br />

compromiso<br />

cívico.


FUERZAS ARMADAS<br />

POR<br />

ÓSCAR<br />

GAMBOA<br />

Director del programa<br />

presidencial para la<br />

población afrocolombiana.<br />

POR LA SENDA<br />

DE PADILLA<br />

<strong>El</strong> Capitán de Corbeta Jairo <strong>El</strong>igio 0robio Sánchez na-<br />

ció en 1974 en Juradó (Chocó). Desde pequeño apren-<br />

dió de su madre, doña Eulogia Sánchez Cundumí, la<br />

importancia de la educación para abrirse caminos en<br />

la vida. Su padre, Juan Tomás Orobio Castillo, lo inició<br />

en las aventuras marítimas. En un viaje de 24 horas,<br />

en una nave de cabotaje, Jairo probó su resistencia a la<br />

marea y aunque en esa ocasión el movimiento del barco<br />

lo hizo desestabilizar, su amor al mar resultó intacto.<br />

Un amor que alimentaría a través de los años gracias a<br />

publicaciones de la marina de Estados Unidos que lograba<br />

conseguir.<br />

<strong>El</strong> ingreso a la Armada no fue sencillo. En el Chocó<br />

no existían dependencias de la Armada y viajar no era<br />

una opción, dada la precaria situación económica familiar.<br />

Providencialmente, en el año de 1993, un capitán<br />

de la Armada visita Quibdó, Jairo Orobio lo buscó insistentemente<br />

y logró un espacio para que los interesados<br />

presenten las pruebas requeridas para el ingreso a<br />

la Marina. Fue admitido, junto con cuatro más, becado<br />

y empezó su carrera en la Escuela Naval Almirante Padilla.<br />

Ya en la Escuela en Cartagena, se identificó totalmente<br />

con los principios de la Marina y logró ocupar diferentes<br />

cargos a lo largo de su formación. Se destacó su<br />

nombramiento en el Buque ARC Gloria como instructor<br />

encargado de formar a los cadetes que serán oficiales.<br />

Posteriormente fue designado Capitán de Puerto en<br />

la isla de Providencia, cargo de gran importancia y responsabilidad.<br />

En el año 2003, recibió la Condecoración<br />

al Mérito Naval Almirante Padilla, máxima distinción<br />

que otorga la Marina. En 2010, como Jefe del Grupo de<br />

Señalización Marítima del Caribe, tuvo a cargo la señalización<br />

del canal de la Bahía de Las Ánimas en Cartagena<br />

para que pudieran arribar los 30 veleros internacionales<br />

que participaron en el Sail Cartagena, por el Bicentenario<br />

de la Independencia.<br />

En la actualidad es el Edecán del vicepresidente de la<br />

República, Angelino Garzón, distinción otorgada por la<br />

Armada luego de un proceso de selección y no -como<br />

comúnmente se piensa- un nombramiento de parte de<br />

la Vicepresidencia. De hecho, alcanzó a ser Edecán del<br />

anterior vicepresidente, Francisco Santos.<br />

Con más de 14 años al servicio de la Armada como<br />

profesional en Ciencias Navales, aspira a obtener su título<br />

como Oceanógrafo Físico y se ve a sí mismo prestando<br />

servicio durante unos quince años más.<br />

JAIRO<br />

O<br />

RO<br />

BIO<br />

EL MARINO<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

5


POR<br />

JERÓNIMO<br />

CASTRO<br />

Director<br />

de Colfuturo<br />

CON PERSPECTIVA<br />

INTERNACIONAL<br />

Paula Marcela Moreno Zapata, nacida en 1978, en Bogo-<br />

tá, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Autó-<br />

noma de Colombia. Desde el pregrado, se destacó como<br />

una alumna de altas cualidades académicas.<br />

Después de su grado y de adquirir experiencia como<br />

docente, quiso enfrentarse a nuevos retos para su desarrollo<br />

personal, profesional y para contribuir al progreso<br />

del país. Decidió estudiar una maestría en Management<br />

Studies en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, una<br />

de las mejores universidades del mundo. En 2003 se presentó<br />

a la convocatoria anual de Colfuturo. Entre 383<br />

candidatos fue seleccionada junto a otros 170 beneficiarios,<br />

luego de un riguroso proceso.<br />

Según cuenta su ensayo de postulación, viajó con la<br />

firme idea de que la investigación es un factor diferencial<br />

entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Su<br />

maestría le permitió tener un espacio de investigación<br />

interdisciplinario para comprender las problemáticas<br />

sociales y económicas del país desde una perspectiva internacional.<br />

A su regreso a Colombia se vinculó con investigaciones<br />

y proyectos comunitarios con organizaciones internacionales<br />

e instituciones educativas. Su decidido trabajo,<br />

su carisma y su excelencia académica la proyectaron<br />

como una líder social. En 2007, el presidente Álvaro Uribe<br />

Vélez le encomendó la responsabilidad de dirigir el<br />

Ministerio de Cultura.<br />

Fue allí donde le mostró a Colombia que las grandes<br />

transformaciones de nuestro país, más que en nuestras<br />

manos, están en nuestras mentes. Logró cambios importantes:<br />

la aprobación de la ley que creó el Fondo para<br />

el Desarrollo Cinematográfico, la del Sistema Nacional<br />

del Patrimonio y la Ley de lenguas nativas. Bajo su<br />

gestión, se aprobó el Plan Nacional de Bibliotecas, que<br />

alcanzó un cubrimiento de 100% en los municipios del<br />

país y se puso en marcha el Plan Nacional de Música para<br />

la Convivencia, que benefició a más de 90 mil niños y<br />

jóvenes. También estuvo a cargo de la celebración cultural<br />

e histórica más importante de Colombia en los últimos<br />

años: la del Bicentenario de la Independencia, que<br />

contó con más de 22 proyectos que hermanaban patrimonio,<br />

historia, educación y las artes.<br />

Gracias a ella, Colfuturo hoy cuenta con un convenio<br />

con el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico que<br />

permitirá a los profesionales que estudien maestrías en<br />

el exterior con énfasis en el desarrollo audiovisual colombiano,<br />

contar con becas casi completas.<br />

Terminado el mandato del presidente Uribe, Paula<br />

Marcela Moreno siguió con vuelo su carrera. <strong>El</strong> convencimiento<br />

de que la educación es un motor de transformación<br />

social sigue siendo un objetivo en su vida. En 2010<br />

fue becada por la Comisión Fulbright para adelantar un<br />

programa en planeación urbana y regional en Massachussets<br />

Institute of Technology (MIT), donde su área de<br />

profundización es juventud en riesgo y desarrollo urbano.<br />

Paula Marcela Moreno es un ejemplo de cómo la excelencia<br />

académica y las experiencias vivenciales que aporta<br />

la educación en el exterior crean grandes líderes y gestores<br />

prestos a impulsar el desarrollo de nuestro país.<br />

PAULA<br />

MO<br />

RE<br />

NO<br />

LA MINISTRA<br />

<strong>El</strong> convencimiento<br />

de que la<br />

educación es<br />

un motor de<br />

transformación<br />

social sigue<br />

siendo un<br />

objetivo en<br />

su vida.<br />

GOBIERNO<br />

Edición 1 - Julio de 2011


POR<br />

CAMILO<br />

BERNAL HADAD<br />

Director del SENA<br />

SALUD<br />

WILLIAM<br />

MU<br />

RI<br />

LLO<br />

EL CIRUJANO PLÁSTICO<br />

UN HOMBRE DE<br />

MÚLTIPLES TALENTOS<br />

Hablar de William Libardo Murillo es todo un desafío.<br />

Es un gran hombre, un excelente ser humano, un buen<br />

padre, maravilloso esposo y buen colombiano!<br />

William nació en Buenaventura, en 1957. Proveniente<br />

de una familia numerosa, de recursos modestos, ha tenido<br />

una brillante carrera profesional que lo ha llevado a<br />

estudiar, trabajar y enseñar en varios países. Estudió medicina<br />

en Brasil, se especializó en cirugía plástica en Río<br />

de Janeiro, y en cirugía cráneo-facial en México. Desde<br />

el 2000 es profesor adjunto de cirugía plástica en la Universidad<br />

Estatal de Louisiana (EE.UU.), a donde viaja con<br />

alguna frecuencia. Asímismo, durante muchos años ha<br />

sido profesor ad-honorem de cirugía plástica en la Universidad<br />

del Valle. Es miembro de la Sociedad Colombiana<br />

de Cirugía Plástica y del Colegio de Cirujanos Plásticos<br />

del Valle. Colaboró con Operación Sonrisa, que opera<br />

gratuitamente niños con malformaciones. Además, durante<br />

varios años participó en el comité Institucional de<br />

Ética para la Investigación en Humanos de la Corporación<br />

de Lucha Contra el Sida. Hombre inteligente, sencillo,<br />

estudioso, servicial, alegre; un gran ejemplo para su<br />

raza y para todos los colombianos.<br />

Paralelo a una intensa práctica profesional en cirugía<br />

plástica, William es autor de una abundante producción<br />

intelectual publicada en importantes revistas especializadas<br />

de EE.UU. y Europa. Frecuentemente es invitado<br />

como conferencista a congresos profesionales, tanto en<br />

Colombia como en Europa, China, EE.UU. y Canadá.<br />

William es un gran conversador y, quizá por ello, ha<br />

aprendido varios idiomas. Habla fluidamente inglés,<br />

francés, portugués e italiano, y se expresa bastante bien<br />

en chino y en alemán. También, es un buen intérprete de<br />

guitarra, un excelente bailarín de salsa y cinturón negro<br />

en karate.<br />

En 2010 fue destacado por <strong>El</strong> <strong>Espectador</strong> como el<br />

afrocolombiano más sobresaliente en el área de la salud<br />

en Colombia. En 2007 fue condecorado por el Ministerio<br />

de Cultura como personalidad afrocolombiana destacada.<br />

William está casado con Gloria Isabel Toro, profesora<br />

de la Universidad del Valle y de la Universidad de Tulane<br />

(EE.UU.), con quien tiene dos hijos: Nathalie y Julián.<br />

Ciertamente William Murillo es un gran ejemplo de<br />

una persona trabajadora y estudiosa, que no se desanima<br />

ante ningún problema, que está siempre abierto a<br />

aprender de otros y a compartir lo que sabe, bien sea una<br />

nueva técnica de cirugía, una nueva canción, o un nuevo<br />

kata de karate. William es un orgullo para Colombia.<br />

Profesor<br />

ad-honorem de<br />

la Universidad del<br />

Valle, también<br />

colaboró muchos<br />

años con<br />

Operación<br />

Sonrisa.<br />

Frecuentemente<br />

es invitado como<br />

conferencista a<br />

congresos<br />

profesionales<br />

en el mundo.<br />

Edición 1 - Julio de 2011


DE BUENAVENTURA A<br />

LA NASA. CREAR PARA<br />

SOBREVIVIR Y VENCER<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

A mí, personalmente, Raúl me enganchó por tres razones.<br />

La primera es su historia. Raúl hoy en día tiene 21 invenciones<br />

científicas, algunas patentadas y otras en proceso.<br />

Raúl Cuero nació y se crió en Buenaventura. Es la<br />

única persona en el mundo que ha demostrado científicamente<br />

la importancia del planeta Marte para la Tierra,<br />

con una invención que elimina material radioactivo<br />

como el uranio, y también compuestos tóxicos y/o carcinogénicos<br />

como el plomo. Esta tecnología ya es utilizada<br />

para controlar la contaminación radio nuclear de la<br />

planta de Fukushima en el Japón. Por el desarrollo de esta<br />

invención la Nasa, que financió el proyecto, le otorgó a<br />

Raúl el Premio de Ciencia y Tecnología 2008, convirtiéndose<br />

en el único latino con tan honorífica distinción.<br />

Me enganchó la historia de una persona de Buenaventura,<br />

de origen humilde y de ancestros africanos, que<br />

de niño se divertía observando cucarachas a falta de juguetes,<br />

que llegó a ser profesor distinguido en EE.UU.,<br />

científico-inventor, co-investigador de la Nasa, uno de<br />

los pioneros de la biología sintética, con un doctorado<br />

en ciencias en Inglaterra y maestría en la Universidad de<br />

Heidelberg en Ohio, EE.UU., en donde en 2010 fue distinguido<br />

como el mejor exalumno, por sus aportes científicos<br />

a la humanidad.<br />

Todos sus logros los debe a la creatividad y pensamiento<br />

universal. Creció supuestamente pobre, en un<br />

mundo de abundancia natural y diversidad, lo cual nutrió<br />

desde muy niño su capacidad de observación.<br />

Me enganchó también su visión. Hoy, esas invenciones<br />

sobre la biogénesis son la semilla de algunos de los<br />

proyectos que lo destacan mundialmente. Es por ello<br />

que fue invitado especial en abril de 2011, junto con nueve<br />

Premios Nobel, al Congreso Mundial de DNA y Genoma<br />

en Dalian, China. Una de sus últimas invenciones<br />

tiene que ver con el aumento de nutrientes en alimentos,<br />

protegiéndolos de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta<br />

(UV) del sol.<br />

Aquí se crea un nuevo paradigma científico, dice Raúl:<br />

“Podemos hacer muy poco para evitar el calentamiento<br />

global, más bien podemos adaptarnos a él”. Los rayos UV<br />

eliminan más del 50% de las vitaminas de las frutas y verduras,<br />

y este porcentaje aumenta con el calentamiento.<br />

Raúl es uno de los primeros científicos en hacer aportes<br />

tan importantes a este nivel. Esta invención también protege<br />

la piel contra el cáncer y mejora los procesos de fermentación<br />

para la industria.<br />

No bastándole con su prolífica carrera científica, la invención<br />

que más lo enorgullece son los Parques de la<br />

Creatividad, organización que fundó para formar jóvenes<br />

inventores que creen tecnología de impacto mundial<br />

y así apoyar el desarrollo de sus países. En Colombia,<br />

en solo tres años, ya tienen 10 invenciones que están<br />

patentando en EE.UU., iniciando su industrialización<br />

en nuestro país. Fueron presentadas en el Congreso<br />

Mundial de DNA y Genoma en China. Hace poco participaron<br />

en la rueda de negocios de tecnología Verdes y<br />

Energía, la más importante de Alemania, Green Ventures<br />

2011, donde no solo los medios destacaron la presencia<br />

por primera vez de Colombia, sino la importancia de<br />

las tecnologías que exhibieron.<br />

Dice Raúl: “<strong>El</strong> poder no está en tener conocimiento,<br />

sino en crearlo. Esto nos hace anticipar y estar adelante.<br />

…Yo experimento esto a diario, de allí mi apetito por<br />

inventar, para así sobrevivir, especialmente cuando se<br />

proviene de orígenes étnicos, geográficos y económicos<br />

discriminados”.<br />

RAÚL<br />

CU<br />

E<br />

RO<br />

EL INVENTOR<br />

La invención<br />

que más lo<br />

enorgullece son<br />

los Parques de<br />

la Creatividad,<br />

organización<br />

que fundó para<br />

formar jóvenes<br />

inventores en<br />

varios países.<br />

POR<br />

PEDRO<br />

MEDINA<br />

Presidente de<br />

Yo Creo en Colombia<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

9


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL<br />

UN PROYECTO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL<br />

UNIÓN POR LA PRIMERA INFANCIA<br />

EL COLOR<br />

DE LA ESPERANZA<br />

<strong>El</strong> brillo en los ojos de su pequeña nieta Valeria, de<br />

cuatro años, fue lo que evitó que el corazón de doña He-<br />

lena Palacios sucumbiera ante el dolor por la pérdida de<br />

uno de sus nietos que se ahogó por accidente. Esa luz<br />

de esperanza que reconoció en su mirada es la misma<br />

que ha querido mantener encendida en otros 17.300 niños<br />

y niñas entre cero y cinco años un grupo de agentes<br />

educativos, que desde hace dos años trabaja por la<br />

primera infancia del Chocó, en el marco de un proyecto<br />

único en el país creado por el Ministerio de Educación<br />

Nacional.<br />

Se trata de una iniciativa que transformó la vida de<br />

la comunidad afrocolombiana de este departamento<br />

y que involucra no solo a las niñas y niños entre cero<br />

y cinco años, sino también a los padres de familia, a<br />

las madres comunitarias, a la diócesis de Quibdó, a CA-<br />

FAM y la Fundación Claretiana como operadores, junto<br />

con los alcaldes y los delegados de las distintas instituciones.<br />

A tal punto, que la atención integral a la primera<br />

infancia poco a poco se ha convertido en una prioridad<br />

para las autoridades locales, de 16 Entidades Territoriales,<br />

que representan más del 50 por ciento de los municipios<br />

del departamento, y que anteriormente no reconocían<br />

lo valioso de invertir en las nuevas generaciones<br />

que son la esperanza del país.<br />

Por medio de este proyecto de atención integral a la<br />

primera infancia que lidera el Ministerio de Educación<br />

Nacional, en alianza con el Instituto Colombiano de<br />

Bienestar Familiar, la Organización Internacional para<br />

las Migraciones y USAID, se les garantizan a estos niños<br />

y niñas sus derechos fundamentales y su desarrollo<br />

integral a través de acciones de seguimiento a sus<br />

condiciones de salud (valoración odontológica, auditiva<br />

y visual); así como un aporte alimenticio que asegura<br />

los requerimientos diarios adecuados para su edad.<br />

Además, se realiza una valiosa labor pedagógica basada<br />

en el arte, el juego y la literatura como parte del componente<br />

de educación inicial, unida a una estrategia de<br />

formación de las familias y los cuidadores.<br />

Las condiciones climáticas, geográficas y poblacio-


Cortesía: OIM<br />

nales del Chocó hicieron necesario que este proyecto<br />

bandera del Ministerio de Educación Nacional, enmarcado<br />

dentro de la política “Educación de calidad, el camino<br />

de la prosperidad” y de la estrategia del Gobierno<br />

Nacional ‘de Cero a Siempre’, tuviera características<br />

únicas. Para empezar, se están construyendo 35 infraestructuras<br />

especializadas para la atención a la primera<br />

infancia, diseñadas y fabricadas con materiales que<br />

permiten mitigar el calor y la humedad. Once de éstas<br />

ya se encuentran funcionando y diariamente reciben<br />

grupos de niños y niñas de cero a cinco años que disfrutan<br />

horas jugando, cantando rondas infantiles, pintando<br />

y bailando. Todo esto dentro de un enfoque pedagógico<br />

para la educación inicial. Adicionalmente, debido<br />

a que en la mayoría de municipios del departamento,<br />

como Río Quito, un porcentaje significativo de la población<br />

vive en zonas lejanas, de las que no es muy fácil<br />

salir por cuenta de las dificultades para trasladarse, los<br />

agentes educativos adelantan acciones pedagógicas y<br />

de seguimiento directamente en las casas, unidas a encuentros<br />

educativos grupales en los que trabajan con<br />

las familias, los cuidadores, los niños y las niñas.<br />

Marybeth Baloyes, una profesora que lleva once<br />

años trabajando con la comunidad del municipio de Río<br />

Quito y quien desde hace dos es una de las agentes educativas,<br />

cuenta que “antes de que este proyecto fuera<br />

una realidad los niños eran callados, delgados, temerosos,<br />

solitarios. Hoy, tienen tanta energía y buen ánimo<br />

que hasta participaron en los desfiles del 20 de julio y<br />

han sorprendido a sus padres y abuelos con su elocuencia<br />

y algunas presentaciones de bailes y cantos”.<br />

Antes de describir lo que este proyecto ha significado<br />

para su nieta Valeria, doña Helena Palacios agradece al<br />

Ministerio de Educación Nacional por haberles brindado<br />

a ella y a su gente una oportunidad como está. “Estamos<br />

muy contentos. Desde que Valeria participa de las<br />

actividades es más despierta, más alegre. Nos cambió<br />

la vida”. Y es que por cuenta de este proyecto no solamente<br />

se ha logrado que la comunidad reflexione acerca<br />

de su rol con los niños, sino que se han rescatado tradiciones<br />

de la cultura afrocolombiana, como las rondas<br />

infantiles, algunos cánticos y juegos que se convirtieron<br />

en nuevos ingredientes pedagógicos para la atención<br />

integral de los niños y niñas del Chocó durante sus<br />

primeros cinco años de vida. Adicionalmente, explica la<br />

ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo,<br />

“en el marco del PAIPI el ministerio atiende 834 niños<br />

y niñas de cero a cinco años, mediante estrategias<br />

de atención integral”.<br />

“Lo bueno debe continuar en el tiempo. Además, lo<br />

que no hagamos hoy por los niños de cero a cinco años<br />

jamás podremos recuperarlo”. Estas emotivas palabras<br />

del alcalde de Río Quito, Erlín Antonio Mosquera, evidencian<br />

esa apropiación que desde las instituciones, los<br />

líderes y la comunidad ha tenido el proyecto del Ministerio<br />

de Educación Nacional y que es, precisamente, la<br />

que permitirá que perdure y siga llenando de ilusiones<br />

y de esperanza a 17.300 niños y niñas que como Valeria,<br />

a través de los entornos familiar, institucional y comunitario,<br />

volvieron a reír, a cantar, a soñar.<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

11


SIRVIENDO PARA<br />

PROGRESAR EN EL CHOCÓ<br />

POR<br />

IVÁN<br />

CAÑADAS<br />

Director de<br />

Chocó 7 Días<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

FLORENTINO<br />

BLA<br />

N<br />

DÓN<br />

EL TRANSPORTADOR<br />

Nacido en 1961 en Quibdó, desde muy niño aprendió<br />

de su madre el servicio a sus semejantes. Por eso cuando<br />

no estaba en la Escuela Nicolás Rojas o en el Colegio<br />

Carrasquilla se dedicaba a hacer mandados, a botar basuras,<br />

a pintar casas y a lavar el único carro que había en<br />

su cuadra.<br />

Al terminar su bachillerato, en 1979, se vinculó, por<br />

solicitud de su padre, como mensajero en la empresa familiar<br />

Transportes Progreso del Chocó Ltda, e inició sus<br />

estudios de Tecnología en Administración de Empresas<br />

en la Universidad Tecnológica del Chocó.<br />

Partió para Medellín en 1985 a estudiar Ingeniería Administrativa<br />

en la Facultad de Minas de la Universidad<br />

Nacional, donde permaneció seis semestres, hasta cuando<br />

se lo permitió el trabajo que tenía como administrador<br />

de un almacén de electrodomésticos. Terminó la carrera<br />

en otra universidad.<br />

Ese mismo año contrajo matrimonio con la también<br />

administradora de empresas Teresa Valencia Cuesta, de<br />

cuya unión nacieron tres hijos: Juan Carlos, Leonardo Andrés<br />

y Flor Mariela, quienes siempre han sido fuente de<br />

inspiración y fortaleza en el arduo trabajo que desempeña.<br />

En la Universidad Nacional dio muestra de su liderazgo<br />

al ser elegido por sus compañeros como representante<br />

de las residencias estudiantiles La Castellana, donde realizó<br />

una gran labor. En Medellín, fue co-fundador y presidente<br />

de la Asociación de Chocoanos Residentes en Antioquia<br />

Adecha, dedicada a la realización de obras sociales<br />

en favor de los chocoanos que habitan en esa ciudad.<br />

En 1994, con el deceso de sus padres, Jeremías Blan-<br />

dón y Escolástica Palacios, regresó a Quibdó, donde se<br />

puso al frente de la empresa Transportes Progreso del<br />

Choco Ltda. En asocio con sus hermanos Henry y Margarita<br />

inició una importante labor con las autoridades<br />

municipales, por la organización del servicio de transporte<br />

colectivo, logrando la prestación de más de 30<br />

rutas a casi todos los barrios de la ciudad capital, con el<br />

parque automotor más moderno de toda Colombia, como<br />

llegó a decirse en esos momentos.<br />

Aunque no ha sido fácil, como lo comenta Florentino, sí<br />

es posible en el Chocó hacer empresa, pero requiere gran<br />

cuota de sacrificio y mucha disciplina, pues contamos con<br />

el talento. A Florentino le ha quedado tiempo para incursionar<br />

en la política, como esporádico concejal y diputado.<br />

En 2003, se vinculó como docente en la Universidad<br />

Tecnológica del Chocó, donde ha sido director del programa<br />

de Administración, director (e) del programa de<br />

Contaduría Pública. Actualmente se desempeña como<br />

profesor en el área de emprendimiento, donde se dedica<br />

a contar la experiencia familiar en el mundo empresarial<br />

y a tratar de despertar en sus estudiantes ese espíritu de<br />

emprender negocios.<br />

Hoy Transportes Progreso del Chocó Ltda, con casi 50<br />

años, tiene la más amplia cobertura de rutas en el departamento.<br />

Desde hace cinco años lidera, en compañía de<br />

empresarios como Indalecio Orejuela y Guillermo Hurtado,<br />

la Asociación de Transportadores del Chocó Asotrans-Chocó,<br />

que gestiona con inversionistas locales la<br />

construcción del Centro Empresarial de Transportes, para<br />

transformar el terminal de pasajeros de Quibdó en un<br />

gran centro de operaciones de las empresas de transporte<br />

de carga y pasajeros intermunicipal e interdepartamental.<br />

Para el 2012, en sus 50 años de vida, los directivos de<br />

Transportes Progreso prometen entregar una empresa<br />

con personal capacitado, totalmente sistematizada y con<br />

un parque automotor moderno, listo para seguir haciendo<br />

honor a su lema “Sirviendo para Progresar”.<br />

SECTOR PRIVADO<br />

Sí es posible en<br />

el Chocó hacer<br />

empresa, pero<br />

requiere gran<br />

cuota de<br />

sacrificio y<br />

mucha disciplina,<br />

pues contamos<br />

con el talento.


POR<br />

ALBERTO<br />

MEDINA L.<br />

Jefe de Información<br />

del Canal Caracol<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

MÁBEL<br />

RA LA PERIODISTA<br />

-¿Quién soy, mamá? – preguntó la niña<br />

-Mábel Lorena.<br />

-Yo sé que así me llamo, pero ¿soy negra, blanca o café<br />

con leche?<br />

-Eres un ser humano<br />

Mábel Lorena tenía diez años cuando tuvo conciencia<br />

de que era negra. Caminaba con su padre blanco por<br />

Puerto Tejada cuando alguien le preguntó con asombro si<br />

la niña era su hija. <strong>El</strong> padre respondió con un certero y molesto<br />

“por supuesto”, pero aún así la niña quedó inquieta.<br />

De esa anécdota nació la conversación que da inicio<br />

a este microperfil. Doña Hilda, su madre, acompañó la<br />

respuesta con un regalo. Le entregó el libro “La historia<br />

del negro en Colombia”. La pequeña Mábel, ávida de<br />

respuestas, lo devoró en minutos y ese mismo día decidió<br />

el color de su piel. No sería blanca como su padre, un<br />

huilense con corazón de arriero. No sería café con leche,<br />

mitad blanca y mitad negra. Sería negra como su madre<br />

por una sola razón: los negros no tienen nada.<br />

Ese acontecimiento marcó la vida de Mábel Lara Dinás.<br />

Desde entonces y para siempre, como una huella y como<br />

un destino, la igualdad se convirtió en su gran preocupación.<br />

“Siempre he defendido la igualdad. Negros y blancos,<br />

mujeres y hombres, todos somos iguales”.<br />

Lo feminista le viene de la fuerte influencia que sobre<br />

ella ejercieron las mujeres de la casa. Las abuelas, por<br />

punta y punta, eran matronas en sus hogares. Su mamá,<br />

maestra de profesión, le inculcó la importancia de la<br />

educación y el valor de la independencia. Por eso en el<br />

colegio de monjas en Cali, donde entró a estudiar tan<br />

pronto la familia dejó su natal Puerto Tejada, deben recordarla<br />

como defensora de causas sociales, desertora<br />

de la disciplina y lectora insaciable.<br />

La suma de genes y experiencias, que la hicieron irreverente<br />

por herencia y desconfiada por esencia, la pusieron<br />

en el camino del periodismo, donde su constante defensa<br />

de la igualdad le ha permitido confirmar una y otra<br />

vez que no nació café con leche.<br />

MEDIOS Y PERIODISMO LA<br />

“NEGROS Y BLANCOS,<br />

MUJERES Y HOMBRES,<br />

TODOS SOMOS IGUALES”<br />

13


Edición 1 - Julio de 2011<br />

15


POR<br />

JULIO CÉSAR<br />

ROJAS<br />

LIDERAZGO MOVILIZADOR<br />

Y ESTRATÉGICO EN LA<br />

EDUCACIÓN PÚBLICA<br />

DE CARTAGENA<br />

Fundación Empresarios<br />

por la Educación<br />

EDUCACIÓN<br />

Hablar de la seño Mayo es evocar una rectora líder en<br />

Cartagena, destacada por su capacidad de aglutinar y<br />

orientar a su comunidad educativa hacia el logro de objetivos<br />

institucionales, siempre con una actitud positiva<br />

que inspira y una alegría que contagia.<br />

Defensora de la Educación en el corregimiento de Pasacaballos<br />

y preocupada por brindar un excelente servicio<br />

educativo a sus estudiantes, ha liderado diferentes<br />

iniciativas entre las que se destaca el proceso de certificación<br />

bajo el modelo ISO 9001:2008 de la Institución<br />

Educativa Técnica de Pasacaballos, siendo la primera<br />

de carácter oficial en Cartagena en obtener este reconocimiento.<br />

Un año después, el Icontec realizó una nueva<br />

auditoría y ratificó la solidez de su sistema de gestión de<br />

calidad. Esta y otras iniciativas promovidas por la Fundación<br />

Mamonal y el Capítulo Bolívar de Empresarios<br />

por la Educación han sido acogidas por la institución en<br />

cabeza de su rectora, movilizando a los diferentes actores<br />

de la comunidad para que se desarrollen de manera<br />

adecuada.<br />

Un factor de éxito en la gestión de la seño Mayo ha sido<br />

generar una cultura de trabajo en equipo, en el que<br />

todos son importantes y pueden participar en los diferentes<br />

espacios de los proyectos que se desarrollan. Lo<br />

anterior, sumado a la sólida participación de los padres<br />

de familia en las actividades de la institución, han sido<br />

determinantes para posicionar la institución que dirige<br />

como un referente de liderazgo y gestión escolar. Otro<br />

factor de éxito es su interés en generar sinergias con el<br />

sector empresarial, ONG, líderes comunitarios y entidades<br />

que le aporten a su gestión y a la visión estratégica<br />

de su institución.<br />

Su constante preocupación por la actualización profesional,<br />

la apropiación de los proyectos y los logros alcanzados,<br />

la han llevado a presentar su experiencia en escenarios<br />

nacionales, en los que cautiva a los participantes<br />

con la evolución de su liderazgo, las dificultades que ha<br />

superado y el crecimiento de su institución educativa.<br />

Incansable, persistente y de grandes retos es esta rectora<br />

que durante muchos años ha sido una aliada para<br />

desarrollar proyectos e iniciativas del sector empresarial,<br />

asegurando el éxito y los resultados requeridos en<br />

su comunidad educativa.<br />

MARÍA DE JESÚS<br />

BE<br />

RRÍ<br />

OLA<br />

RECTORA<br />

Un factor de<br />

éxito en la gestión<br />

de la seño Mayo,<br />

ha sido generar<br />

una cultura de<br />

trabajo en equipo<br />

y sinergias con<br />

el sector<br />

empresarial,<br />

ONG y líderes<br />

comunitarios.<br />

Edición 1 - Julio de 2011


ACADEMIA<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

Vea el texto de Miguel<br />

Suárez Aramendiz<br />

sobre Alfonso<br />

Múnera en el<br />

blog República<br />

de colores de<br />

www.elespectador.com<br />

ALFONSO<br />

MÚ<br />

NE<br />

RA<br />

EL HISTORIADOR<br />

PENSADOR CARIBE<br />

Dos cosas impactan cuando se conoce al historiador Alfonso<br />

Múnera: su amor por Cartagena, su ciudad, y su<br />

pasión por derribar mitos de la historia colombiana. Estas<br />

pasiones lo llevaron a ganarse una prestigiosa beca<br />

Fulbright para estudiar en los Estados Unidos, donde obtuvo<br />

un doctorado en historia y, a su regreso a Colombia,<br />

a dedicarse al estudio y difusión de la historia del Caribe.<br />

Pocos libros han cambiado tanto nuestra visión de la<br />

nación y de la historia colombiana como <strong>El</strong> fracaso de<br />

la nación: región, clase y raza en el caribe colombiano:<br />

1717-1810. En él, Múnera cuestiona que el centro de la<br />

historia política e intelectual colombiana haya estado únicamente<br />

en Bogotá y en la región andina. Su libro destruye<br />

mitos sobre La Costa y los costeños, delineando otro<br />

Caribe; un Caribe que es mucho más que música y baile.<br />

En él podemos ver cómo los intelectuales cartageneros<br />

del siglo XVIII estuvieron a la vanguardia del pensamiento<br />

político colombiano de la época y cómo contribuyeron<br />

a forjar muchas de las ideas políticas y económicas<br />

de Colombia. Una de sus contribuciones mas importantes<br />

ha sido revelar el papel fundamental que jugaron los<br />

afrodescendientes en las guerras de independencia colombianas.<br />

Lejos de ser solo carne de cañón, Múnera demuestra<br />

como los grupos populares afrocolombianos<br />

estuvieron a la vanguardia de los movimientos patriotas<br />

y contribuyeron a que Colombia declarara la igualdad legal<br />

entre todos los hombres libres independientemente<br />

de su color de piel. Múnera es conciente de que derrum-<br />

bar mitos históricos tiene importantes implicaciones sociales,<br />

ya que el lugar que un grupo ocupa en la historia<br />

nacional corresponde al lugar que ocupa en la sociedad.<br />

Tal vez, cambiar nuestra visión de la historia sea cambiar<br />

nuestra visión de la sociedad.<br />

Múnera es uno de esos académicos excepcionales<br />

que no sólo publica trabajos con un alto rigor científico,<br />

sino que también se esfuerza por llevar su conocimiento<br />

al público en general. <strong>El</strong> amor por su ciudad se refleja en<br />

cada columna que escribe para el periódico cartagenero<br />

<strong>El</strong> Universal y en su dedicación incansable por crear conciencia<br />

sobre los problemas de los cartageneros con la<br />

esperanza de que el debate público provoque soluciones.<br />

Quizás el aporte más grande de Múnera a Cartagena<br />

es el haber creado escuela. Él ha utilizado su prestigio internacional<br />

para convertir a Cartagena en un importante<br />

centro para el estudio del Caribe y de la historia de los<br />

afrodescendientes en América Latina. Desde 1993, numerosos<br />

académicos latinoamericanos, europeos y norteamericanos<br />

se han dado cita en el Seminario Internacional<br />

de Estudios del Caribe organizado por Múnera.<br />

En la Universidad de Cartagena, Múnera ha sido, y sigue<br />

siendo, profesor mentor de muchos jóvenes historiadores<br />

a los que les ha inculcado el amor por la historia y el<br />

rigor académico. <strong>El</strong>los seguirán desarrollando y haciendo<br />

nuevos aportes a la historia del caribe, que tan importante<br />

ha demostrado ser para la historia de Colombia y<br />

Latinoamérica.<br />

POR<br />

MARIXA<br />

LASSO<br />

Profesora de Historia<br />

de Case Western<br />

Reserve University<br />

Pocos libros han<br />

cambiado tanto<br />

nuestra visión de<br />

la nación y de<br />

la historia<br />

colombiana<br />

como <strong>El</strong> fracaso<br />

de la nación,<br />

región, clase y<br />

raza en el caribe<br />

colombiano:<br />

1717-1810.<br />

17


Edición 1 - Julio de 2011


POR<br />

OTTO MORALES<br />

BENÍTEZ<br />

Escritor<br />

Cicerón Flórez pertenece a la gran tradición del perio-<br />

dismo colombiano. Lo ha ejercido con dignidad inte-<br />

lectual; con señorío en el manejo de los temas y de las<br />

palabras. Él sabe que el periódico – fuera de informar -<br />

conduce al deber de orientar doctrinariamente; enseñar<br />

al pueblo rutas de conciliación y, a la vez, de búsqueda<br />

del mejoramiento colectivo. Aún más: debe indicar y<br />

descubrir los caminos de la cultura. Los nacionales e internacionales.<br />

<strong>El</strong> diario está, desde el amanecer, señalando<br />

los sitios donde se deben cumplir, con decencia, las<br />

luchas comunitarias.<br />

Cicerón Flórez ha cumplido ese itinerario con lucidez<br />

CICERÓN<br />

FLÓ<br />

REZ<br />

EL PERIODISTA<br />

50 AÑOS DE ‘CÁTEDRA’<br />

intelectual. Con una constancia de ejemplar señorío y<br />

de devoción por sus deberes democráticos; de ciudadano<br />

que orienta la comunidad; de hombre que viene de<br />

la poesía y ella le sirve para escribir, soñando con los designios<br />

superiores del espíritu. Su trabajo es de muchos<br />

y fértiles años. De una constancia ejemplar de devoción<br />

por el destino de Cúcuta y del departamento. La Opinión<br />

es un diario que interpreta los afanes y las venturas<br />

del pueblo. Desde el norte, vigila a la nación con devociones<br />

de filial esperanza en su grandeza.<br />

Durante años se ha visto a Cicerón Flórez pendiente<br />

de las galeras del periódico, que es su casa y el sitio de<br />

sus desvelos. Está allí vigilante de la noticia. Escribiendo<br />

informaciones. Llegando a la nota política, cívica, orientadora.<br />

A veces se le escucha en sus palabras con rumor<br />

de poesía, que es, en su vida, predisposición intelectual.<br />

Que le viene de lo hondo de su riqueza espiritual y que<br />

lo alienta para nuevos sueños del destino de Cúcuta, del<br />

departamento, de la nación. Él, ha sido un devoto - siempre<br />

- de aquello que indica una mayor felicidad para los<br />

suyos y los colombianos. Pero es que los suyos – en la<br />

obra de Cicerón Flórez – son sus amigos, a los cuales les<br />

entrega fidelidad de entrega varonil; las gentes nuevas<br />

en quienes confía en que estarán en la vanguardia de la<br />

cultura; las masas que siempre sueña con sus reivindicaciones<br />

y un destino social en engrandecimiento de lo<br />

colectivo nacional.<br />

Es bueno pensar en una vida como la de Cicerón Flórez<br />

que ofrece lecciones de dignidad. Por fortuna, le tocó<br />

trabajar en La Opinión acompañando a los Colmenares<br />

– dirigentes normales de la comunidad por sus atributos<br />

personales; por sus devociones para librar batallas<br />

sociales; por la inteligencia lúcida para orientar el futuro<br />

de la comarca y del pueblo. Cicerón, entonces, con<br />

ellos, se integró porque tenían los mismos ideales; soñaban<br />

iguales soluciones; se estremecían con concordantes<br />

sueños.<br />

Para mí, es gratísimo unirme a este homenaje a Cicerón<br />

Flórez. Es un tributo justo a varios dones: al amigo<br />

de limpio ademán y de palabra solidaria. Al intelectual<br />

que renunció a dejar una parte individual por asistir, en<br />

ayuda y estímulo de los demás, de su región, de su patria.<br />

Al señor que siempre deja enseñanzas de corrección<br />

humana; de señorío sin ostentación; de caballero<br />

de limpios ademanes para manejar las relaciones de solidaridad.<br />

Al vigilante de lo que nos integra, en afanes<br />

comunitarios para combatir por la ciudad, por el departamento,<br />

por la patria, por la cultura y su destino<br />

centellante.<br />

Celebremos estas horas de exaltación de Cicerón Flórez.<br />

Son momentos de brillo emocional para quienes hemos<br />

compartido su amistad y su cultura. Son horas en<br />

las cuales el corazón se estremece, reuniendo, en el recuerdo,<br />

los atributos del compañero en su vocación periodística<br />

y del señor, en plenitud, en el manejo de la vida.<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

Durante años<br />

se ha visto a<br />

Cicerón Flórez<br />

pendiente de<br />

las galeras<br />

del periódico<br />

La Opinión, que<br />

es su casa y el<br />

sitio de sus<br />

desvelos.<br />

VIDA Y OBRA


UN HÉROE DE<br />

LA ADVERSIDAD<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

VIDA Y OBRA<br />

En 1992 cuando estaba armando el proyecto la Bibliote-<br />

ca del Darién para Colcultura, gracias al apoyo incondi-<br />

cional de Ramiro Osorio, busqué el libro Las estrellas son<br />

negras y a su autor Arnoldo Palacios. Al preguntar por<br />

él, el heterodoxo chocoano Rafael Perea Chalá me dijo<br />

algo increíble: “Que vivía en un palacete a las afueras de<br />

París con una condesa en decadencia”.<br />

En esa época no pude incluir con pena literaria el libro<br />

de Arnoldo, pero editamos Las memorias del odio de<br />

Rogerio Velásquez, ¡Qué vivan los compañeros! de Carlos<br />

Arturo Truque, Fragmentos del Pacífico de Óscar Collazos<br />

y una Antología de poesía popular chocoana del<br />

maestro Miguel A. Caicedo, a quien tuve la gratitud de<br />

conocer. Años después el Ministerio de Cultura publicó<br />

Las estrellas son negras y realizó un merecido homenaje<br />

a este hombre nacido en Certeguí, un punto aurífero en<br />

las selvas chocoanas.<br />

Tuve la fortuna de leer el libro, que me impresionó por<br />

su fuerza narrativa, y sobre todo, por la época en que fue<br />

escrito (1948). Cien años de Soledad de García Márquez<br />

y La tejedora de coronas de Germán Espinosa vendrían<br />

posteriormente. La poderosa voz de Irra, el niño protagonista<br />

que sufre las inclemencias todavía de un Quibdó<br />

blanco y colonizador, y la incorporación de lo urbano en<br />

la jungla me dieron una medida de la aventura narrativa<br />

de Palacios.<br />

<strong>El</strong> arquitecto investigador Luis Fernando González,<br />

en su libro Apuntes chocoanos, explica con agudeza que<br />

a la par del ascenso político (cuando el Chocó se vuelve<br />

departamento) aparece el negro como protagonista en<br />

la literatura. “Así está en el elemento folclórico en Cantares<br />

de los tres ríos o en la sicología del odio negro en<br />

Memorias del Odio, ambas obras de Rogerio Velásquez.<br />

Pero es en Las Estrellas son negras del escritor chocoano<br />

Arnoldo Palacios, donde se plasma la visión del habitante<br />

negro urbano, residente de la periferia, el que a pesar<br />

de las luchas políticas sigue siendo excluido”.<br />

La humanidad de Palacios es portentosa, y a su lado<br />

descubrí que el Chocó es una de mis patrias grandes. Hicimos<br />

amistad rápidamente y tuve el placer de entrevistarlo<br />

para <strong>El</strong> barco ebrio, un programa de literatura en la<br />

Radiodifusora Nacional de Colombia. Allí me contó la infancia<br />

de sus sueños al lado del río, el encuentro con los<br />

libros gracias a un tío, y el primer gran golpe de su vida:<br />

una poliomielitis que lo obligó a movilizarse en muletas.<br />

En la capital pasó algunos años y en el Bogotazo del<br />

48 se quemó la primera versión de Las estrellas son negras.<br />

Un duro golpe, que su carácter de hierro supo vencer.<br />

<strong>El</strong> profesor Cardona Londoño le dio ánimos y con la<br />

memoria todavía fresca logró la hazaña en dos semanas.<br />

Con el bautizo crítico de Ulises (seudónimo de Eduardo<br />

Zalamea) el refugiado y editor catalán Clemente Airó imprime<br />

500 ejemplares de la novela. <strong>El</strong> resto es leyenda.<br />

Su dificultad física, parece que le ampliara los horizontes<br />

de su mente y consigue una beca para estudiar<br />

Lenguas Clásicas en la Universidad de Sorbona en París.<br />

<strong>El</strong> primero de septiembre de 1949 zarpa en barco desde<br />

Cartagena a Europa e inicia un periplo vital e incierto. En<br />

Francia reside más de medio siglo estudiando literatura,<br />

idiomas, el sentido histórico de su raza y la libertad en todas<br />

sus dimensiones. Arnoldo Palacios es un héroe, chapado<br />

a la antigua, como los griegos: entre más duro el<br />

oleaje la frente más en alto. Un gran hombre es superior<br />

a su tragedia y Arnoldo lo es.<br />

ARNOLDO<br />

PA<br />

LA<br />

CIOS<br />

EL NARRADOR<br />

Arnoldo<br />

Palacios es un<br />

héroe chapado<br />

a la antigua<br />

como los<br />

griegos: entre<br />

más duro el<br />

oleaje la frente<br />

más en alto.<br />

POR<br />

ALFONSO<br />

CARVAJAL<br />

Columnista<br />

Foto: Claudia Rubio<br />

21


AURA DALIA<br />

CAI<br />

CE<br />

DO<br />

LA KAMBIRÍ<br />

POR<br />

ESAÚD<br />

URRUTIA<br />

Director de<br />

revista Ébano<br />

MOVIMIENTO SOCIAL<br />

UNA VIDA DE<br />

SERVICIO POPULAR<br />

Su liderazgo empezó en 1973, cuando se asoció<br />

al Vicariato de Buenaventura. Mujer de profun-<br />

das convicciones espirituales, admira a la Santa<br />

Josefina Vaquita desde que vio en un retrato sus<br />

ojos empozados de fortaleza y de bondad. “Nunca<br />

doy un paso sin antes encomendarle a la protección<br />

divina y a la de mis ancestros”.<br />

Integró la Pastoral Afroamericana y participó<br />

en toda suerte de labores sociales. Percibió muchas<br />

limitaciones y dificultades entre niños, jóvenes<br />

y adultos, por lo que decidió concentrarse en<br />

esos seres cuyos problemas, alegrías e ilusiones<br />

siente como propios: sus hermanas, las mujeres<br />

afrocolombianas.<br />

En el 2000, Aura Dalia lideró la primera asamblea<br />

convocada por mujeres afrocolombianas, en<br />

Ibagué. Allí se plantó la semilla de la Red de Mujeres<br />

Afrocolombianas Kambirí. Al principio, no<br />

contaron con apoyo de la cooperación internacional,<br />

pero en 2004 Oxfam apuesta por ellas. En<br />

2005, Aura Dalia asume la dirección de la Red.<br />

Kambirí está presente en 22 municipios y 10<br />

departamentos. En el 2000 contaban con 174 integrantes,<br />

hoy son 7500. Un objetivo de la Red es<br />

el fortalecimiento de las organizaciones aliadas.<br />

Aura Dalia opina que las mujeres deben prepararse<br />

para transformar el país a través del Derecho<br />

y la democracia.<br />

Kambirí le apuesta al posicionamiento de la mujer<br />

a mediano y largo plazo. Por eso, en 2011 emprendió<br />

un proceso de Formación en Gerencia para<br />

la Gobernabilidad. “Queremos preparar a las<br />

mujeres para que se articulen en las dinámicas nacionales”.<br />

Poco a poco lo van logrando: tres mujeres<br />

afiliadas a la Red participan en concejos municipales<br />

en Cartago, Puerto Berrío y Puerto Boyacá.<br />

PERFECCIONA<br />

VEHÍCULOS ROBÓTICOS<br />

<strong>El</strong> campo de especialización de Bonnie Prado<br />

Pino es Guiado, Control y Navegación de Vehículos<br />

Aeroespaciales. Terminará su maestría en 2011 para<br />

luego continuar con el trabajo de doctorado. Su<br />

carrera básica es ingeniería electrónica.<br />

Su trabajo de grado se enfocó en el guiado de<br />

rovers (caminadores robóticos) autónomos. <strong>El</strong><br />

enfoque específico fue desarrollar el sistema por<br />

el que el rover evitará automáticamente los obstáculos.<br />

Este trabajo es importante porque la exploración<br />

de la superficie de otros cuerpos celestes,<br />

se hace más eficiente con el uso de robots<br />

que funcionan sin intervención humana.<br />

Su trabajo de maestría tiene que ver con el desarrollo<br />

de programas computacionales para estudiar<br />

las trayectorias de vehículos espaciales<br />

que operan en campos gravitacionales complejos,<br />

como es el caso de volar entre la tierra y la luna,<br />

e incluyendo el efecto de que los dos cuerpos<br />

no son esferas perfectas. Este trabajo es patrocinado<br />

por la NASA.<br />

Si sus sueños se cumplen -y no cabe duda, dada<br />

su capacidad, motivación y persistencia-, Bonnie<br />

será la primera mujer afrodescendiente que<br />

recibirá un doctorado en ingeniería aeroespacial<br />

en una de las universidades más destacadas en<br />

el tema, la Universidad de Texas. Este triunfo le<br />

abrirá las puertas para hacer muchas cosas grandes<br />

en pro de la educación, la ciencia y el desarrollo<br />

en EE.UU y en Colombia.<br />

Como el profesor que le abrió las puertas aquí<br />

en la Universidad, me siento muy orgulloso de<br />

ella. Su familia y sus compatriotas también se deberán<br />

sentir orgullosos al saber que Bonnie será<br />

una de las ingenieras promisorias a nivel internacional.<br />

BONNIE<br />

PRA<br />

DO<br />

JÓVEN<br />

LA AEROESPACIAL<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

POR<br />

CÉSAR<br />

OCAMPO<br />

PhD, profesor de la Universidad<br />

de Texas


Edición 1 - Julio de 2011<br />

MÚSICA Y ARTES<br />

CHOC<br />

QUIB<br />

TO<br />

WN<br />

LOS DEL ‘FLOW’<br />

DEL PACÍFICO<br />

PARA EL MUNDO<br />

Música salida de las entrañas del Pacífico colombia-<br />

no. Contagiosa e incitadora al baile. Fraseos que cuentan<br />

realidades del lugar del que vienen. Un sonoro pero,<br />

al mismo tiempo, no tan fácilmente decifrable nombre:<br />

ChocQuibTown. Goyo, Tostao y Slow lograron, en un recorrido<br />

que ya lleva más de diez años, que habitantes de<br />

distintos rincones del planeta voltearan a mirar hacia ese<br />

lluvioso departamento llamado Chocó. Y consiguieron<br />

además, que intentaran ubicarlo en el mapamundi hasta<br />

dar con el noroccidente colombiano. De hecho, tal vez,<br />

al poner sus ojos allí, estas personas hayan descubierto<br />

que aquel que señalaron con el dedo, es el lugar más<br />

privilegiado del sur del continente americano por el solo<br />

hecho de tener costas en los dos oceános: el Pacífico y el<br />

Atlántico. Puede incluso que Googleando en internet sobre<br />

la procedencia de estos nuevos sonidos, algunos en<br />

Europa o Estados Unidos, se hayan enterado también de<br />

que ese pequeño municipio llamado Condoto, en el que<br />

los hermanitos Goyo y Slow pasaron buena parte de su<br />

niñez en las calles no asfaltadas rapeando canciones que<br />

inventaban y acompañaban con los poderosos soundsystems<br />

que armaba su papá, es llamado la capital mundial<br />

del Platino. Hoy, a colombianos de todas las edades<br />

y diferentes regiones del país se nos hincha el corazón y<br />

cantamos, tan orgullosos como si hubiésemos sido criados<br />

a orillas del río Atrato, que Somos Pacífico. La hermosísima<br />

Goyo, que de niña se alistaba para ir al colegio<br />

escuchando al Gran Combo de Puerto Rico, se ha convertido<br />

en un ícono fashionista que llegó incluso a la por-<br />

tada de revistas que uno jamás imaginaría luciendo los<br />

diseños de las más grandes casas de moda del país. <strong>El</strong><br />

cierre del Festival de Rock más importante del continente,<br />

léase bien: de rock, y del continente, este 2011 estuvo<br />

a cargo de estos tres maravillosos Mcs, cuyo sonido tiene<br />

mucho de folclor y de calle, de chirimía y de marimba<br />

de chonta, pero también de hip hop, así como influencias<br />

del reggae, el R&B y los ritmos africanos, pero que<br />

hacen uso de batería, bajo y guitarra eléctrica a su antojo.<br />

Esa noche, precisamente durante su show, el último programado<br />

para esa versión del Festival Rock al Parque,<br />

más de 100 mil personas de todos los estratos y con los<br />

gustos musicales más diversos que puedan encontrarse<br />

en un sólo espacio en un fin de semana, se conectaron<br />

con ellos. A muchos de los que allí estuvimos se nos erizó<br />

la piel. Y estoy segura que desde la tarima, los CQT sintieron<br />

lo mismo. Era la primera vez que en su propio país<br />

tanta gente estaba reunida esperando por ellos. Por el<br />

que yo considero, es uno de los grupos colombianos que<br />

ha jugado un importantísimo papel a la hora de presentarle<br />

al mundo, e incluso a muchos en este país, de dónde<br />

venimos y de qué estamos hechos en realidad.<br />

Es cierto que tuvo que pasar mucho tiempo para que<br />

las voces de Goyo, Tostao y Slow salieran del ghetto. Tuvieron<br />

que ganarse un Grammy Latino con De dónde<br />

vengo yo, en la categoría Mejor Canción Alternativa, y<br />

traerse a casa el bonito y brillante gramófono para que<br />

aquí nos sintiéramos orgullosos de ellos y de nuestro pacífico<br />

colombiano. ChocQuibTown es memoria histórica<br />

para el país a través de su música, es también la reivindicación<br />

de nuestra raza y nuestras raíces, pero también es<br />

uno de los mejores ejemplos que tenemos de cómo mostrar<br />

nuestra identidad y nuestra riqueza cultural en pleno<br />

siglo XXI.<br />

POR<br />

MARIANGELA<br />

RUBBINI<br />

Directora de<br />

la Revista Shock<br />

ChocQuibTown<br />

es memoria<br />

histórica para el<br />

país a través<br />

de su música,<br />

es también<br />

la reivindicación<br />

de nuestra raza y<br />

nuestras raíces.


Mara Viveros, académica.<br />

Mayor de la Policía Florilo Cuesta.<br />

Magistrado Gerson<br />

Chaverra, representante<br />

estudiantil Tatiana<br />

Quiñonez, ex magistrado<br />

Jorge Mosquera y<br />

Coronel del Ejército<br />

Alfonso Quiñones.<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

NOMINADOS<br />

LEGIÓN DE<br />

LUCHADORES<br />

Decía <strong>El</strong> <strong>Espectador</strong>, “mostrar la cara de pro-<br />

greso de la población negra no implica negar la<br />

pobreza y la discriminación, pero sí dar una imagen<br />

más completa de su realidad”. Como a tantos<br />

colombianos, a nuestros personajes les ha tocado<br />

esforzarse bastante para alcanzar sus metas, y tal<br />

vez un poco más ante el escepticismo de algunos.<br />

<strong>El</strong> Coronel del Ejército Alfonso Quiñones<br />

Arboleda, nacido en Tumaco, el oficial negro<br />

de más alto rango en las Fuerzas Militares, tuvo<br />

que controvertir en los estrados a su institución.<br />

La justicia le dio la razón, y él, con inquebrantable<br />

lealtad, sigue dedicando su vida al Ejército, como<br />

el primer día. <strong>El</strong> ex magistrado Jorge Mosquera<br />

Trejos llegó de Condoto, Chocó, a Bogotá con<br />

unos pocos pesos a labrarse su camino. Fue efímero<br />

ayudante de construcción, dirigente sindical,<br />

magistrado por concurso y llegó a ser ternado<br />

por la Corte Suprema de Justicia para ocupar<br />

una silla en la Corte Constitucional, el primer jurista<br />

negro con tal distinción.<br />

Gerson Chaverra Castro continúa, como<br />

otros, la aspiración de Mosquera Trejos: llegar a<br />

una alta Corte. Cada providencia suya en el Tri-


unal Superior de Bogotá es examinada con es-<br />

pecial atención para corroborar el talento que se<br />

le reconoce. Qué no basta esto, lo sabe el Mayor<br />

de la Policía Florilo Cuesta Caicedo. Pocos como<br />

él se han destacado en la formación de patrulleros<br />

y en promover la inclusión social en su institución,<br />

pero nada asegura su llamado a curso<br />

para ascenso al grado de Teniente Coronel.<br />

En el sector privado, no por distintas las reglas,<br />

son menos exigentes. Luis Denis Quiñones<br />

Quiñones, pequeño empresario y gigante<br />

emprendedor, sabe que debe ir él mismo en lancha<br />

rápida por el pacífico nariñense para mantener<br />

a los clientes de su servicio de tratamiento de<br />

residuos hospitalarios. Óscar Marino Orejuela<br />

Machado, director ejecutivo de la Corporación<br />

Empresarial del Norte del Cauca, Cencauca, tras<br />

la larga gestión para evitar un proceso de desinversión<br />

debe redoblar el esfuerzo para que los<br />

nuevos empleos y negocios beneficien a la comu-<br />

nidad. <strong>El</strong>los saben que en los mercados, los triunfos<br />

son parciales y nunca definitivos.<br />

Cristian Moreno Panezo obtuvo un triunfo<br />

de resonancia nacional al ser elegido gobernador<br />

del Cesar, convirtiéndose en símbolo de la<br />

democracia que se sacude de la dominación tradicional<br />

y de la influencia paramilitar. A su modo,<br />

controversial, Piedad Córdoba, representa<br />

un punto de vista que enriquece la discusión<br />

democrática. También es intensa la lucha que,<br />

desde el movimiento social, adelantan la Fundación<br />

Social de Mujeres Riosuceñas, Macoripaz,<br />

que ganó el Premio Nacional de Paz 2010, y Víctor<br />

Mosquera Serna, ex presidente del espacio<br />

autónomo de la Consultiva de Comunidades<br />

Negras de Bogotá, para atender necesidades de<br />

sectores marginados.<br />

En la academia y la educación no son pocos<br />

los referentes de vida para los jóvenes. Claudia<br />

Mosquera Rosero-Labbé, profesora asociada<br />

de la Universidad Nacional, editora de dos importantes<br />

libros sobre racismos y ciudadanía, y<br />

Mara Viveros Vigoya, directora de la Escuela<br />

de Estudios de Género de la misma Universidad,<br />

marcan pauta en sus campos. <strong>El</strong> rector de la Universidad<br />

Tecnológica del Chocó, Eduardo García<br />

Vega, que ha consolidado a su institución<br />

en diversos aspectos, y la educadora Angélica<br />

Playonero de Bryan, cofundadora del Colegio<br />

Gimnasio Buenaventura, el mejor de su ciudad,<br />

son reconocidos por estos aportes a la educación.<br />

La educación, justamente, permitió el surgimiento<br />

del científico Heladio Ibarguen Palomino,<br />

investigador de la Escuela de Salud<br />

Pública de la Universidad de Texas; de Mabel<br />

Gisela Torres Torres, ganadora del Premio<br />

Loreal-Unesco a la Mujer Científica; de Raúl<br />

Antonio Cañadas Garrido, médico internista-gastroenterólogo,<br />

profesor de la Universidad<br />

Javeriana; y de Zulma Bejarano Maturana,<br />

bacterióloga, premiada por la Organización Panamericana<br />

de la Salud. Al lado de ellos, que dominan<br />

unas ciencias, se destacan otros, que dominan<br />

unas artes: José E. Mosquera Berrío,<br />

columnista de <strong>El</strong> Mundo y de La República; Karent<br />

Hinestroza, coprotagonista de la laureada<br />

película <strong>El</strong> vuelco del cangrejo; Diana Carolina<br />

Prado Mosquera, estudiante del Colegio Mayor<br />

del Rosario, campeona internacional de oratoria,<br />

y Tatiana Quiñonez Yepes, estudiante de<br />

medicina de la Universidad Javeriana y miembro<br />

del Consejo Directivo de su alma mater. Soñadores,<br />

luchadores, ejemplos.<br />

Angélica Playonero, educadora.<br />

Mabel Torres, científica.<br />

Karent Hinestroza, actriz.<br />

Claudia Mosquera, académica.<br />

Diana Prado, estudiante.<br />

25


Edición 1 - Julio de 2011


Coronel Juan José Rondón (1790-1822).<br />

General José Prudencio Padilla (1778-1828).<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

<strong>El</strong> Coronel Rondón<br />

y el Almirante Padilla,<br />

héroes de la<br />

Independencia.<br />

LA SANGRE<br />

<strong>QUE</strong> SALVÓ<br />

LA PATRIA<br />

Hay muchas cosas que los colombianos<br />

en general no saben sobre la participación<br />

de los “manchados por sangre africana”,<br />

como se decía, en el proceso de independencia<br />

de la Nueva Granada.<br />

Todos aprendimos en la escuela que en<br />

la Batalla del Pantano de Vargas, el 25 de<br />

julio de 1819, Simón Bolívar, cerca de la<br />

derrota, ordenó: “Coronel Rondón, salve<br />

usted la patria!” Y la patria fue salvada, sabemos.<br />

Pero no que Juan José Rondón era<br />

negro y venezolano.<br />

Sin el Pantano de Vargas no celebraríamos<br />

el 7 de agosto de 1819. Lo que no se<br />

recuerda es que la guerra de independencia<br />

no terminó ese día. Sin el triunfo patriota<br />

en la Batalla del Lago de Maracaibo, el<br />

24 de julio de 1823, al mando del Almirante<br />

José Prudencio Padilla, zambo o mulato, la<br />

guerra se habría prolongado demasiado.<br />

Fue tan importante esta victoria que las<br />

Marinas de Colombia y de Venezuela celebran<br />

su día el 24 de julio, en homenaje a<br />

esa Batalla. Y Padilla es el héroe por excelencia<br />

de nuestra Armada.<br />

Más importante aún, desconocemos<br />

por qué tantos negros y mulatos sabían<br />

manejar armas, si a los esclavizados no se<br />

les permitía su uso, por natural temor de<br />

sus propietarios. Hay dos razones. La primera<br />

es que la mayoría de descendientes<br />

de africanos ya eran libres en 1810. Según<br />

el Censo de 1777-1778, los esclavos eran<br />

el 8% de la población total y “los libres de<br />

todos los colores”, el 46%.<br />

La segunda razón es que desde 1773, los<br />

mulatos y pardos libres habían recibido<br />

instrucción militar en las milicias disciplinadas<br />

de la Corona, destinadas a proteger<br />

especialmente los fuertes, como Cartagena<br />

y Panamá. Muchos pardos habían ejercido<br />

mando militar y otros eran letrados,<br />

como Pedro Carracedo.<br />

En este desconocimiento se afinca la<br />

idea equivocada de que todos los negros<br />

que estuvieron en la guerra de independencia<br />

eran esclavos. Sí estuvieron miles<br />

de esclavos, y la promesa de su libertad,<br />

hecha por Bolívar a Pétion, cuando este le<br />

dio recursos, es uno de los grandes dilemas<br />

de todo el proceso. Bolívar, en medio<br />

de circunstancias adversas, intentó cumplir<br />

su promesa.<br />

Pero estaban los “libres de todos los<br />

colores”, dueños de sí mismos, e incluso<br />

dueños de esclavizados. Si a los esclavizados<br />

se les atraía a los ejércitos con la promesa<br />

de libertad, ¿cuál podía ser la promesa<br />

para quienes ya eran libres?<br />

La memoria histórica de los colombianos<br />

no guarda este hecho: sí hubo discriminación<br />

legal por el color de la piel en el<br />

territorio que hoy es Colombia. Era el régimen<br />

de la “la probanza de limpieza de<br />

sangre”, de las castas, en el orden colonial.<br />

Los negros, mulatos y pardos libres<br />

sabían perfectamente en qué consistían<br />

esas discriminaciones, que algunos lograban<br />

vencer.<br />

<strong>El</strong>los tenían su propio “memorial de<br />

agravios” para reclamar la igualdad ante<br />

la ley. Las constituciones provinciales de<br />

la Primera República (o “Patria Boba”), entre<br />

1811 y 1814, consagraron ese ideal, satisfaciendo<br />

al grupo más grande de la población.<br />

Cuando Pablo Morillo llegó con<br />

su ejército expedicionario de reconquista,<br />

su mensaje para miles de hombres de color<br />

aptos para la guerra era un regreso al<br />

orden de discriminación y desigualdad legal.<br />

No solo fueron el genio de Bolívar y la<br />

ponderación de Santander. Hubo muchos<br />

hombres anónimos para quienes tenía<br />

sentido derramar su sangre.


Edición 1 - Julio de 2011<br />

29


Luis Antonio<br />

Robles<br />

(1849-1899),<br />

primer ministro<br />

negro de<br />

Colombia (1876).<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

Hasta 1851, hubo dos historias paralelas: la de<br />

los antiguos ‘libres de todos los colores’, converti-<br />

dos en ciudadanos iguales ante la ley, que eran la<br />

mayoría de toda la población, y la de los esclavizados,<br />

que no pasaban del 5%. Después de la abolición<br />

de la esclavitud, solo ha habido un gran anhelo:<br />

la igualdad socio-económica, expresada en<br />

condiciones de vida dignas. Esta aspiración no se<br />

ha realizado para más de la mitad de los colombianos,<br />

pero los afrocolombianos son todavía más pobres.<br />

No obstante la desventaja histórica, relacionada<br />

con el pasado de esclavitud y otras variables,<br />

desde el mismo nacimiento de la República los ciudadanos<br />

negros y mulatos han participado con<br />

grandeza en la construcción de la nación, llegando<br />

a tener ilustres personajes, orgullo de todos.<br />

UNA CAUSA<br />

DE DOS SIGLOS<br />

De la igualdad ante la ley a<br />

la igualdad material básica.


CIUDADANÍA Y COLOR<br />

EN LOS INICIOS<br />

DE LA REPÚBLICA<br />

GUERRAS CIVILES,<br />

LIBERALISMO Y<br />

RECONOCIMIENTO<br />

JORGE CONDE<br />

CALDERÓN<br />

Universidad del Atlántico<br />

La independencia y con ella el establecimiento<br />

de la forma republicana de gobierno significó la<br />

incorporación de mulatos, pardos, zambos y negros,<br />

o sea los llamados libres de todos los colores<br />

o castas del período colonial, en condición de<br />

ciudadanos. La mayoría de ellos tenían cierto nivel<br />

de instrucción adquirido por fuera de las instituciones<br />

escolares formales, el cual estaba relacionado<br />

con el desempeño en sus oficios como<br />

artesanos (herreros, sastres, plateros), la pertenencia<br />

a gremios o a los cuerpos de milicias.<br />

Esto explica, por ejemplo, la firma de la Constitución<br />

del Estado de Cartagena de Indias, en 1812, de<br />

tres pardos: Cecilio Rojas, Remigio Márquez y Pedro<br />

Romero. <strong>El</strong> hijo de este último, Mauricio José,<br />

hizo parte de la Comisión de Salud Pública en 1814<br />

y luego, en 1832, como diputado por la provincia de<br />

Cartagena ante la Convención Constituyente firmó,<br />

en su condición de vicepresidente de ese cuerpo,<br />

el texto original de la primera carta constitucional<br />

que creaba el Estado de la Nueva Granada.<br />

Las constituciones de 1821 y 1832 ratificaron la<br />

eliminación constitucional de las castas y conso-<br />

JAVIER<br />

ORTIZ CASSIANI<br />

Historiador<br />

“Que se nos trate como á ciudadanos de una<br />

República y no como á esclavos de un sultán”. (Petición<br />

de un boga del río Dagua durante una huelga<br />

en 1878).<br />

En una república que siempre estaba en armas,<br />

la guerra era uno de los medios más expeditos para<br />

el ascenso y el reconocimiento de los afrocolombianos.<br />

Un ejemplo claro es el de Ramón “<strong>El</strong><br />

Negro” Marín. Nacido en 1860 en Marmato, una<br />

población minera, Marín se trasladó a tierras tolimenses<br />

en busca de trabajo donde probar su habilidad<br />

en el ejercicio de la minería. Debido a su liderazgo<br />

y su capacidad para el manejo de la gente fue<br />

nombrado capataz en una compañía minera inglesa.<br />

Allí se ganó el respeto de los empresarios ingle-<br />

lidaron el derecho igual de todos los ciudadanos<br />

de elegir y ser elegidos para los destinos públicos,<br />

siempre que tuvieran la aptitud requerida por el<br />

mandato constitucional y las leyes. Para los libres<br />

de todos los colores la lucha social era clara: incorporarse<br />

como hombres de honor y estatus en la<br />

sociedad que les rodeaba.<br />

La rápida y exitosa incorporación de los ciudadanos<br />

de color a los empleos oficiales permitió el<br />

ascenso social y político de muchos. <strong>El</strong> zambo José<br />

Padilla constituye otro caso de promoción social<br />

iniciada en el período colonial. Almirante y senador<br />

de la República de Colombia, entre otros empleos,<br />

fue opositor, al igual que Romero, a la dictadura de<br />

Bolívar por considerarla un atentado contra el orden<br />

constitucional y la libertad de los pueblos.<br />

Los casos de Romero y Padilla no fueron únicos.<br />

<strong>El</strong> zambo Juan José Nieto fue gobernador de<br />

la provincia de Cartagena hacia 1854, cargo al que<br />

llegó elegido por los votos de los negros, zambos<br />

y mulatos de las parroquias de Alcibia y Ternera.<br />

Llegaría a ser presidente del Estado Soberano de<br />

Bolívar. Las evidencias históricas enseñan que<br />

ellos aprovecharon las ventajas constitucionales y<br />

electorales brindadas por el régimen republicano,<br />

no solo para lograr ascenso social y movilidad política,<br />

sino también para sostenerlo y defenderlo<br />

de cualquier clase de autoritarismo o medidas de<br />

gobierno atrabiliarias.<br />

ses y alcanzó la reputación necesaria que lo llevó a<br />

ser el principal líder militar de los ejércitos liberales<br />

en la zona del Magdalena Medio, al punto de tener<br />

bajo su mando más de dos mil hombres. Marín demostró<br />

su pericia militar durante la guerra civil de<br />

1885 liderada por Gaitán Obeso, y tuvo un destacado<br />

protagonismo en la Guerra de los Mil Días.<br />

Luis Antonio Robles Suárez, la figura afrodescendiente<br />

más destacada en la política colombiana<br />

de la segunda mitad del siglo XIX, ministro en<br />

1876, simboliza la participación de negros y mulatos<br />

a través del liberalismo. Más allá de las armas<br />

y del ejercicio de la política, los afrodescendientes<br />

buscaron forjarse un destino, en la segunda mitad<br />

del siglo XIX, a través del ejercicio de un oficio de<br />

prestigio dentro del gremio de artesanos. La búsqueda<br />

de reconocimiento a través de esta vía se ve<br />

en la vida de Juan Coronel, un mulato que en sus<br />

memorias, Un Peregrino, publicadas en 1894, nos<br />

muestra su vida en Cartagena, donde fue obrero<br />

y tipógrafo.<br />

LÍDERES EN<br />

EL SIGLO XX<br />

Adán Arriaga Andrade (1907-1994), padre<br />

del derecho laboral moderno, ministro<br />

de Alfonso López Pumarejo (1944).<br />

Diego Luis Córdoba (1907-1964), líder<br />

parlamentario del Partido Liberal durante<br />

más de 30 años.<br />

Manuel Mosquera Garcés (1907-1972),<br />

ministro de Educación (1949 y 1953) y<br />

ministro de Trabajo (1952).<br />

31


A sus 86 años, habla de identidad<br />

y autoridad intelectual y moral<br />

en la causa por la igualdad.<br />

JACOBO PÉREZ<br />

ESCOBAR, CERTIFICÓ<br />

LA CONSTITUCIÓN<br />

DE 1991<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

POR<br />

ALFONSO<br />

PALACIOS<br />

Magistrado auxiliar de la<br />

Corte Constitucional<br />

Tantas generaciones de abogados estudiaron el gran volumen<br />

Derecho Constitucional Colombiano que muchos<br />

creían que su autor estaba muerto. Hasta que, con motivo<br />

de los 20 años de la Carta, la prensa ha dejado saber que no.<br />

A sus 86 años, Jacobo Pérez Escobar no se ha jubilado intelectualmente.<br />

Lee, escribe, publica sus poemas juveniles,<br />

reedita sus obras y da entrevistas.<br />

También preside algunos eventos en calidad del “colombiano<br />

negro vivo que más alto ha llegado en el servicio público”,<br />

como presidente honorario y vitalicio de la Fundación<br />

Color de Colombia. Magistrado de las altas cortes,<br />

gobernador, tratadista, profesor universitario, su registro<br />

definitivo en la historia nacional está asociado a la Constitución<br />

de 1991. Para mí, fue un inmenso honor entrevistarlo.<br />

¿Qué quisiera que recordemos de su trabajo como<br />

Secretario General de la Asamblea Constituyente de<br />

1991?<br />

Tuve la más preciosa oportunidad de servir al país, especialmente<br />

al final del proceso constituyente, cuando las<br />

cosas se tornaron difíciles el 5 de julio de 1991, como fue<br />

contado en <strong>El</strong> Tiempo recientemente. Me gustaría que recordaran<br />

que, llamado por el presidente Gaviria y su ministro<br />

de Gobierno, Humberto de la Calle, me correspondió, en<br />

tres días sin reposo alguno, codificar y promulgar el texto<br />

“final y único” de la Constitución, que no existía el 4 de julio.<br />

Usted es un reconocido biógrafo de Luis Antonio Robles.<br />

¿Qué enseñanza nos dejó este personaje del siglo<br />

XIX?<br />

Luis Antonio Robles, conocido como “el Negro Robles”,<br />

tuvo la inteligencia, preparación y valor de defender orgullosamente<br />

a los “hijos de esclavos” su derecho a la igualdad<br />

con los “hijos de los colonizadores españoles” en la Colombia<br />

posrevolucionaria.<br />

Son célebres sus frases en la Cámara de Representantes,<br />

en 1876, cuando un colega en un debate acalorado le grito<br />

“¡Hijo de esclavos!”. Entonces, erguido y sonoro expresó:<br />

“Esta sangre, la misma de mi raza, sirvió también en la<br />

guerra magna para fecundar el árbol de la libertad: en la<br />

obra de la independencia ni la sangre de los negros escaseó,<br />

ni los blancos la hubieran repudiado como innecesaria. Sí,<br />

pertenezco a la raza redimida por la República, y mi deber<br />

es servirle a la que volvió pedazos el yugo secular”. En esas<br />

palabras hay muchas lecciones.<br />

Desde su experiencia en ámbitos públicos y privados,<br />

¿cuál debe ser la línea de acción de la causa afro?<br />

La acción de las negritudes colombianas debe proponerse<br />

el logro real de las igualdades democráticas y su ascenso<br />

mediante sus propias fuerzas, no como cuota dadivosa, a los<br />

puestos de representación y de comando del Estado.<br />

Para ello debe hacer la reafirmación orgullosa de su identidad<br />

dentro de la sociedad colombiana, prepararse sólidamente<br />

mediante el estudio de los problemas nacionales e<br />

internacionales, porque esto le dará autoridad intelectual<br />

para opinar en la controversia de las ideas.<br />

Debe tener una conducta ejemplar dentro de los patrones<br />

de la cultura que sirve de medio al desenvolvimiento de la<br />

vida de los colombianos, lo cual le dará autoridad moral para<br />

valorar la conducta de los demás.<br />

Es una causa muy exigente …<br />

Sí, y su lucha debe ser por el bienestar y el progreso de todo<br />

el pueblo, es decir, sin distinción de razas o grupos étnicos.


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL<br />

Isabella<br />

Chinchilla.<br />

BIBLIOTECA DE AUTORES AFROCOLOMBIANOS<br />

LAS ESTRELLAS<br />

SON NEGRAS<br />

Y LOS LITORALES<br />

SON RECÓNDITOS<br />

Casi 150 años después de la publicación de María, de<br />

Jorge Isaacs, en la que se abre una ventana para narrar<br />

la historia del paso atlántico de una esclavizada y mostrar<br />

los cantos de los bogas del río Dagua, y luego de haber<br />

fructificado en el poeta Candelario Obeso, a quien<br />

le debemos la primicia del habla orillera y los primeros<br />

murmullos del modernismo poético en América, nace<br />

la Biblioteca de Autores Afrocolombianos, publicación<br />

del Ministerio de Cultura dirigida a visibilizar una poética<br />

y un pensamiento que no han circulado lo suficiente<br />

en el público lector, mucho menos en la academia, por<br />

omisión estructural, salvo excepciones. La Biblioteca<br />

no pretende compartimentar la literatura: al contrario,<br />

busca mostrar lo no conocido y proponer una mayor<br />

inclusión, especialmente en la academia, contando desde<br />

luego con la calidad de cada obra.<br />

La edición consta de 19 tomos: 18 de ellos recogen la<br />

obra poética, narrativa y ensayística de 17 autores, y el<br />

último tomo es la guía de lectura.<br />

Establecerse en el mundo como sujetos -que no obje-<br />

tos- de su propia escritura, es una tarea que continúan<br />

poetas de la talla de Jorge Artel en Tambores en la noche,<br />

un trotamundos del Caribe que delineó con una<br />

musicalidad de tambores y una cadencia de aristócrata<br />

los sinsabores y alegrías de los muelles y las cumbiambas<br />

de las barriadas anónimas. Helcías Martán Góngora<br />

irrumpió como un clásico; sus versos de corte hispánico<br />

y bíblico de Evangelios del hombre y el paisaje se rendirán<br />

poco a poco a las sirenas negras, que habían lanzado<br />

poetas caribeños poco antes de la mitad del siglo XX.<br />

La Biblioteca incluye Antología Íntima de Hugo Salazar<br />

Valdés, con la sonoridad de una poesía que toma los<br />

tintes declamatorios de las vidas azarosas de los ribereños<br />

del Pacífico, en medio de la pobreza y la explotación<br />

desmedida de la selva, del oro y el platino. Rómulo Bustos<br />

Aguirre, urbano aunque amparado en siglos de tradición<br />

en la que no falta la superstición, el desengaño y<br />

la fiesta, es una de las voces mayores de este nuevo surgir<br />

de la poesía afrocolombiana. Y está a su lado Pedro<br />

Blas Julio Romero, cartagenero, un marinero doblemente<br />

exiliado en tierra, que se trajo en los morrales toda<br />

la música y la algarabía de las tabernas pobladas de<br />

música, con el poder de los orishas. Alfredo Vanín aporta<br />

su voz para la continuidad de esta obra inacabable,<br />

a manera de Sísifo, que representa la escritura, con sus<br />

versos que van del rumoroso Pacífico a los rituales de<br />

los cimarrones y las tabernas, con islas de aquí y de otro<br />

lado, símbolos entrecruzados entre el mundo afro y el<br />

universo de edades remotas y futuras, en sus dos textos<br />

Cimarrón en la lluvia y Jornadas del tahúr.<br />

Las mujeres no podían faltar en esta Biblioteca. Una<br />

antología –a veces con voces que no alcanzaron el oficiopresentada<br />

por grupos generacionales, desde las precursoras<br />

María Teresa Varela y Luz Colombia Zarkanchenko<br />

de González, con su poesía que resalta valores<br />

tradicionales, en la que se siente el recóndito mundo<br />

que recibe tardíamente los dones de la otra Colombia.<br />

Las voces frescas y eróticas de Eva Durán y María de los<br />

Ángeles Popov se unen a las voces terrígenas de <strong>El</strong>cina<br />

Valencia, Mary Grueso, Emiliana Bernard Stephenson<br />

y María Teresa Ramírez, entre otras, junto con voces de<br />

alta factura universalista como Eva Durán, Simona Guerrero,<br />

las hermanas Truque. Son mujeres de todos los territorios<br />

del Pacífico y el Caribe, de los valles del Cauca y<br />

del Magdalena, de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,<br />

de las sabanas de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar.<br />

<strong>El</strong> cuento tiene a tres grandes representantes: Carlos<br />

Arturo Truque, mucho más premiado y reconocido en<br />

el exterior que en Colombia, especialmente con su inmortal<br />

Que vivan los compañeros. Óscar Collazos muestra<br />

una antología de sus cuentos donde desnuda incisivamente<br />

a sus personajes y situaciones desde la remota<br />

Buenaventura, donde empezó su escritura hasta la des-<br />

Antología de<br />

mujeres poetas<br />

afrocolombianas,<br />

compilación de<br />

poesía femenina<br />

Edición 1 - Julio de 2011<br />

Cuentos para<br />

dormir a Isabella,<br />

compilación de<br />

la tradición oral<br />

afropacífica<br />

colombiana


Edición 1 - Julio de 2011<br />

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL<br />

pedida de Europa, con técnicas narrativas nuevas. Leni-<br />

to Robinson, la cuota raizal de los relatos, con textos que<br />

trazan unas vetas copiosas mediante historias y personajes<br />

que tienen mucho tiempo para morir, no sin antes haber<br />

intuido que el mundo estaba más lejos siempre.<br />

La novela tendrá precursores en las historias de Candelario,<br />

y surgirá con la voz redescubierta de Gregorio<br />

Sánchez y su novela La bruja de las minas, donde a la<br />

explotación se oponen las resistencias simbólicas. Nos<br />

encontramos con la voz incisiva de Arnoldo Palacios en<br />

su novela Las estrellas son negras, que marcaría un hito<br />

en la narrativa colombiana, adelantándose en técnicas<br />

narrativas, mostrando el fluir angustioso de un mundo<br />

que parece ajeno al devenir colombiano.<br />

No podía faltar la mítica e incomprendida novela épica,<br />

africana y americana, Changó el gran putas, en la que<br />

Manuel Zapata Olivella desborda la historicidad a través<br />

del mito. Pero es una mitohistoria desconocida por el<br />

continente que se ha negado a enseñar en las escuelas<br />

el aporte fundacional, sensitivo y económico, filosófico y<br />

mitológico de los afrodescendientes en América y en el<br />

mundo. La novela No give up, maan! (¡No te rindas!) de<br />

la sanandresana Hazel Robinson nos muestra el transcurrir<br />

de la vida en el siglo XIX en la isla: esclavitud y liberación,<br />

amores náufragos, ritos y voces ancestrales.<br />

Los relatos orales de Cuentos para dormir a Isabela,<br />

compilados por el abogado guapireño Baudilio Revelo<br />

Hurtado, nos demuestran que el género sigue vivo pese<br />

a las modernidades y las migraciones, algunas veces<br />

despiadadas de sus cultores.<br />

Los ensayos publicados nos recuerdan que la intelectualidad<br />

afrocolombiana ha tenido cultores de alta<br />

talla. Los ensayos escogidos de Rogerio Velásquez<br />

sorprenden tanto por la profundidad de su visión histó-<br />

rico-cultural, como por la riqueza de su prosa literaria.<br />

Los ensayos de Manuel Zapata Olivella, considerado el<br />

intelectual más integral de los afrocolombianos, se recogen<br />

en Por los senderos de sus ancestros, una rica antología<br />

en la que se puede penetrar por primera vez en<br />

su pensamiento afroindolatinoamericano.<br />

Pese a que la mayoría de los que han podido tener en<br />

sus manos los textos, recalcan la excelencia editorial y el<br />

criterio de selección, no faltaron las voces que no pararon<br />

mientes en los contenidos sino en la superficie, y en<br />

los aspectos posiblemente políticos de la Biblioteca. De<br />

todos modos, se ve necesaria una segunda colección que<br />

incluya autores importantes que no lograron estar por<br />

las limitaciones de cualquier antología de esta naturaleza.<br />

Por último, un profesor de literatura o de sociales<br />

que tenga en sus manos la biblioteca, que ha sido distribuida<br />

en ciudades y pueblos del país, podría pensar<br />

primero en la gran oportunidad de explorar una expresión<br />

literaria y a un pensamiento que poco ha navegado<br />

las aguas de la academia. Segundo, desplegaría ante<br />

sus alumnos el mapa colombiano, con su geografía ignorada<br />

y olvidada, para situar los nuevos nombres de la<br />

escritura colombiana. Tercero, escogería un texto cada<br />

día, intercalando los poetas, los ensayistas y los narradores.<br />

Con sus alumnos podría establecer los elementos<br />

que nutren esa literatura, los lugares y autores de<br />

otros sitios del planeta; mostrar cómo literatura y pensamiento<br />

definen parte de un país y de una sociedad a<br />

partir de sus propias historias y, entendiendo las diferencias,<br />

incluir esos textos en la corriente general de la<br />

literatura colombiana. Pero apuntaría siempre a dejar<br />

en los alumnos el imperativo de entender que la unidad<br />

de nuestro país se sustenta en su diversidad y que aunque<br />

las oportunidades no siempre han sido las mismas,<br />

es tiempo de trabajar todos los días porque así sea.<br />

Manuel Zapata Olivella<br />

(1920-2004),<br />

autor de Changó el<br />

Gran Putas.


GREGORIO SÁNCHEZ GÓMEZ, Istmina (Chocó) 1985-Cali 1942.<br />

Se radicó en Cali. Escribió una veintena de libros, entre<br />

los que se destaca La bruja de las minas (1938). Murió en<br />

Cali siendo bibliotecario en la biblioteca municipal.<br />

ARNOLDO PALACIOS, Cértegui (Chocó) 1924. Su niñez,<br />

marcada por la poliomelitis, no lo detuvo para salir de<br />

su pueblo y realizar sus estudios en Quibdó y luego en<br />

Bogotá. A partir de sus investigaciones sobre el fusilamiento<br />

de Manuel Saturio Valencia, se acrecienta su<br />

conciencia étnica. Estudió Lenguas en La Sorbona de<br />

París, donde reside actualmente.<br />

MANUEL ZAPATA OLIVELLA, Lorica (Córdoba) 1920-Bogotá<br />

2004. Médico, antropólogo, folclorista y escritor. Contribuyó<br />

de manera decidida a la comprensión de la historia<br />

y del aporte cultural y social del afroamericano. Dirigió<br />

la Revista Letras Nacionales durante más de una<br />

década y participó en la primera manifestación de la<br />

presencia africana en Colombia (1943).<br />

HAZEL ROBINSON ABRAHAMS, San Andrés 1935. Escribió<br />

mas de treinta crónicas sobre el archipiélago en el Magazín<br />

Dominical de <strong>El</strong> <strong>Espectador</strong>. Su primera novela<br />

fue No give up maan! (¡No te rindas!, 2002)<br />

JORGE ARTEL, Cartagena 1909-Barranquilla 1994. Abogado,<br />

funcionario público, catedrático y periodista. Su militancia<br />

política de izquierda y sus escritos reivindicativos<br />

lo llevaron al exilio. Viajó por el Caribe, Centroamérica y<br />

Venezuela.<br />

HELCÍAS MARTÁN GÓNGORA, Guapi (Cauca) 1920-Santiago<br />

de Cali 1984. Estudió abogacía en la U. del Rosario de Bogotá.<br />

Fue editor de la revista literaria Vanguardia (1938-<br />

1940), miembro de la Academia de la Lengua y funcionario<br />

público. Su obra literaria guarda títulos inéditos.<br />

HUGO SALAZAR VALDÉS, Condoto (Chocó) 1922-Cali 1977.<br />

Hizo sus estudios literarios en Popayán, en Cali se jubiló<br />

como docente. Fue subdirector de la Biblioteca Nacional,<br />

director de Cultura Popular y de la Revista del Teatro<br />

Colón.<br />

RÓMULO BUSTOS AGUIRRE, Santa Catalina de Alejandría<br />

(Bolívar) 1954. Abogado, con maestría en Literatura hispanoamericana<br />

en el Instituto Caro y Cuervo. Ganó el<br />

premio Colcultura de poesía en 1993 y en 1999 el premio<br />

Blas de Otero de la Universidad Complutense de<br />

Madrid con su libro Muerte y levitación de la ballena.<br />

CARLOS ARTURO TRU<strong>QUE</strong>, Condoto (Chocó) 1927-Buenaventura<br />

1970. Su madre era afrocolombiana, su padre<br />

de origen alemán. En Popayán publicó sus primeros escritos,<br />

bajo el pseudónimo de Chales Blaine. Perteneció<br />

al Partido Comunista. Fue premiado en Berlín por su libro<br />

Granizada y otros cuentos.<br />

ÓSCAR COLLAZOS, Bahía Solano (Chocó) 1942. En Cali fue<br />

asesor de dramaturgia del Teatro Estudios de Cali, convidado<br />

por Enrique Buenaventura. Su primer libro publicado<br />

fue <strong>El</strong> verano también moja las espaldas (1966),<br />

al que le siguen otras colecciones . Fue director de Casa<br />

de las Américas, en La Habana,.<br />

LENITO ROBINSON-BENT, Providencia (San Andrés y Providencia)<br />

1956. Aprendió francés de manera autodidacta.<br />

Una beca lo llevaría a La Sorbona a estudiar una maestría<br />

en literatura francesa.Reside en Montreal, Canadá.<br />

CANDELARIO OBESO, Mompox (Bolívar) 1849-Bogotá 1884.<br />

Hijo de abogado y lavandera, viajó mediante una beca a<br />

Bogotá. Con gran disciplina, aprendió inglés, francés,<br />

italiano y lenguas clásicas. Nos legó los inicios de la poesía<br />

negra hispanoamericana, con su obra Cantos populares<br />

de mi tierra. Murió de manera trágica en Bogotá.<br />

INTRODUCCIÓN A LOS AUTORES<br />

Perfiles de quienes han marcado la historia de<br />

la literatura afrocolombiana con sus plumas.<br />

PEDRO BLAS JULIO ROMERO, Cartagena 1949. Nacer y vivir<br />

en el barrio Getsemaní, es un orgullo que proclama el<br />

poeta. Fue marinero, mantuvo una correspondencia<br />

nutrida con los nadaístas y en 1993 ganó el premio Jorge<br />

Artel de poesía con su libro Rumbos. Dirige el taller<br />

de poesía Luis Carlos López y mantiene un espacio de<br />

radio dedicado a la música.<br />

ALFREDO VANÍN, Saija-Timbiquí (Cauca) 1950. Profesor,<br />

periodista e investigador cultural, su obra abarca la<br />

poesía, la narrativa y el ensayo. Desde su origen pacífico,<br />

ha sabido asimilar la literatura universal. Ganó en<br />

1993 el Premio de Literatura Negra y Raizal de Colcultura,<br />

ha sido condecorado e invitado a festivales internacionales<br />

de poesía.<br />

ROGERIO VELÁS<strong>QUE</strong>Z, Sipí (Chocó) 1908-Quibdó 1965. Hizo<br />

estudios de ciencias sociales y etnología. Publicó numerosos<br />

ensayos sobre sus investigaciones en revistas<br />

y en diversos periódicos. Fue novelista, poeta, historiador,<br />

docente y político. Llegó a la Cámara de Representantes.<br />

Junto con Aquiles Escalante, son los pioneros<br />

de la ciencia antropológica afrocolombiana.


BIBLIOTECA<br />

DE LITERATURA<br />

AFROCOLOMBIANA<br />

Edición 1 - Julio de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!