07.05.2013 Views

QUERO(Toledo)

QUERO(Toledo)

QUERO(Toledo)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

Leyenda de<br />

Aparición de la Virgen<br />

Cuentan que “un vecino del pueblo de Quero fue cierto día a por una carga de leña al campo y para<br />

equilibrarla durante el transporte tomó una piedra que yacía en las proximidades del lugar donde recogió la<br />

leña. Con la piedra y la carga de leña regresó a su casa, y no sabiendo qué hacer con aquel pedrusco lo colocó<br />

en el hogar, para que sirviera de sostén a los pucheros a manera de seso. A los pocos días la mujer de aquel<br />

vecino arrojó la citada piedra a la calle, pero al poco tiempo vio con sorpresa que la piedra de nuevo estaba en<br />

la cocina. Parece ser que cuantas veces la tiró a la calle volvió a ocurrir lo mismo. Esto acarreó disgustos entre<br />

marido y mujer por creerse ésta defraudada o burlada por aquél. Pero al fin un día, aquella piedra maravillosa<br />

que permaneció junto al fuego de la cocina se rompió en muchos pedazos, por el exceso de calor recibido, y en<br />

su lugar apareció una imagen de la Virgen con el Niño Jesús en los brazos”.<br />

Hacia el siglo XVII en el paraje de las Nieves se construiría una nueva ermita junto a la pequeña capilla,<br />

erigida en el lugar de su aparición.<br />

Quero tiene una honda y arraigada costumbre de honrar a Ntra. Sra. de las Nieves (5 de agosto), en el sitio<br />

donde “apareció” (importante cruce de calzadas, caminos y veredas, y actual ermita).<br />

La actual Cofradía conserva una vieja medalla de la Virgen, en cuyo reverso dice: “Advocación de la Hermandad<br />

de Ntra. Sra. de la Antigua. Año 1654”. Pudiendo ser interpretado como el titulo tradicional de la Virgen y<br />

el inicial de la Hermandad (Antigua). Por estos años, de mediado del siglo XVII, se pone de manifiesto la<br />

festividad de Sta. María de las Nieves y su ermita, siendo el año de 1654 una posible fecha para el comienzo<br />

de la Hermandad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!