07.05.2013 Views

¿UN CAPUCCINO CALIENTE? Jose M. Vicente Gomila Prof ... - Triz

¿UN CAPUCCINO CALIENTE? Jose M. Vicente Gomila Prof ... - Triz

¿UN CAPUCCINO CALIENTE? Jose M. Vicente Gomila Prof ... - Triz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ABSTRACCIÓN<br />

<strong>¿UN</strong> <strong>CAPUCCINO</strong> <strong>CALIENTE</strong>?<br />

<strong>Jose</strong> M. <strong>Vicente</strong> <strong>Gomila</strong><br />

<strong>Prof</strong>. Asociado Universidad Politécnica de Valencia (UPV)<br />

Dpto. Ingeniería de Proyectos e Innovación; (Proyectos de Ingeniería)<br />

Co- Director de <strong>Triz</strong> XXI, S.L.<br />

vicente@triz.net<br />

Traducción de Máximo Mejías, estudiante de 5º de Ing. Industrial<br />

El autor muestra el simple estudio de una máquina de café de hostelería con una clara<br />

contradicción que causó a los técnicos de un instituto español líder en tecnología un<br />

atasco de varios meses, en el intento por resolver el problema. A través del caso, y de la<br />

experiencia del autor en el intento de implantar TRIZ en la industria, centros de<br />

investigación técnica y Universidades de la Península Ibérica, han surgido algunos<br />

temas:<br />

a- Junto al hecho que TRIZ no es un método fácil de implementar, y la falta de<br />

cultura innovativa hacen difícil su aplicación.<br />

b- El Método TRIZ ayuda a formular los problemas.<br />

c- El acceso a los conocimientos correctos de manera rápida es crucial para<br />

resolver los problemas industriales y generar los “ conceptos dominantes”. Hoy<br />

en día existen herramientas para llevar a cabo esto.<br />

EL CASO<br />

Esta es la historia real de un Centro de tecnología de materiales en España que quería<br />

probar el ‘ Método TRIZ ‘ para tratar de resolver un problema que llevaba 3 meses sin<br />

resolver: una máquina de café de hostelería, capaz de servir café sólo, café con leche y<br />

capuchino ( café, leche y aire). El interés en TRIZ viene del aprendizaje de otros<br />

institutos y compañías, las cuales están aplicando o intentando introducir en sus<br />

organizaciones. El instituto adquirió el TechOptimizer ? como parte de la test. Tomar<br />

tal test no supuso ningún problema financiero ya que el Gobierno Regional financió<br />

gran parte de la “arriesgada inversión”. Tal y como comentaremos después, este hecho,<br />

repetido en varios casos 1 , dificulta la propagación de una cultura innovativa y de TRIZ.<br />

El equipo PD ( Desarrollo de Producto ) del Instituto de Tecnología ha estado<br />

tratando con el problema de hacer un buen café con leche caliente y un capuchino en<br />

una máquina estándar de café de un cliente. La máquina tiene algunas restricciones<br />

debido a la rígida legislación existente en materia de alimentación que hizo que nuestro<br />

equipo casi resolviera el problema durante 3 meses o más, ya que ellos no podían<br />

cambiar ninguna pieza o condiciones de operación. A continuación un esquema de la<br />

máquina 2 .<br />

1 El autor actualmente ha introducido, entrenado en TRIZ así como aplicado principalmente herramientas<br />

TRIZ a más de 1000 técnicos en toda la Península Ibérica, inclusive casi 100 organizaciones tanto<br />

publicas como privadas. El gasto de España en R&D esta sobre el 0,96 % del PNB, esta entre los países<br />

menos innovadores en la UE.<br />

2 Esta no es la máquina actual pero es un modelo básico, debido a motivos de confidencialidad.


Figura 1. Vista esquemática de algunas piezas de la máquina.<br />

Si el equipo PD ajusta los parámetros de la máquina para obtener un buen café<br />

con leche entonces el capuchino sale sobrecalentado y con una mala apariencia. Cuando<br />

el equipo cambiaba los parámetros de la máquina, entonces el capuchino salía bien pero<br />

el café con leche salía frió. Para un experto en TRIZ, ambas son contradicciones<br />

comerciales y administrativas.<br />

Una vez el equipo examinó el problema más detenidamente vieron las dos<br />

situaciones: primero el succionador venturi de leche y aire para el capuchino y segundo<br />

el de sólo leche para el café con leche. En el segundo caso no que succionar aire, toda la<br />

disminución de presión producida por el venturi tubo que ser compensada por la leche y<br />

de este modo su cantidad era excesiva para la cantidad de vapor de calentamiento. Si<br />

ellos aumentaban la cantidad de vapor que pasaba por venturi entonces también pasaría<br />

más leche siendo así incapaz de calentarla adecuadamente. ¡Qué es esto!. Aquí el<br />

equipo se bloqueó por una aparente ‘paradoja’ en sus propias palabras.<br />

La introducción de TRIZ aumentó las expectativas del equipo para resolver el<br />

problema. Con los seminarios de TRIZ, una de los primeros puntos introducidos fueron<br />

las contradicciones, cómo formularlas, cómo llegar a ellas, bajo el concepto de<br />

‘sistema’, etc. Utilizando la máquina de invención TechOptimizer? (7), un diagrama<br />

SAO, Sujeto-Acción-Objeto, fue configurado para las dos situaciones: capuchino y café<br />

con leche. Como punto de partida el equipo acepto como correcto, el estado capuchino:


Figura 2. Análisis de la función básica para la situación de capuchino (cuando<br />

los parámetros están ajustados para un buen capuchino).<br />

Figura 3. Análisis de la función básica para la situación café con leche ( cuando los<br />

parámetros están ajustados para un buen capuchino). Se puede apreciar que el vapor de<br />

calentamiento era insuficiente y demasiada leche era succionada<br />

Una vez el equipo PD aprendió las bases de las contradicciones, técnicas y<br />

físicas, el problema fue formulado con mas precisión y el “qué” en lugar del “cómo” fue<br />

entonces direccionado. (8)<br />

Examinando de nuevo la contradicción técnica ( cuánto más calor más vapor,<br />

más cantidad de leche succionada de manera que no alcanza bastante temperatura) y el<br />

venturi, esto fue crucial para estudiar más detalladamente los parámetros. En este punto


podríamos examinar la Matriz de Contradicción y los principios inventivos pero el<br />

estudio termino definiendo más estrechamente el problema.<br />

En la primera sesión de TRIZ el equipo comprobó los ‘efectos del módulo’ de<br />

TechOptimizer para ver rápidamente que parámetros deberían o no cambiar para<br />

resolver el problema de contradicción. Aplicando ASIT, esta seria una situación típica<br />

muy difícil provocada por la variación de la cantidad de vapor. (9) Igualmente, esto<br />

también es parecido al concepto de ‘ parámetros acoplados’ del diseño axiomático (10).<br />

En cualquiera de los métodos, es muy relevante examinar los parámetros implicados y<br />

obtener el mejor rápidamente. Por lo tanto, tener un rápido acceso a los datos relevantes<br />

es esencial para las expectativas de resolución del problema del grupo, especialmente en<br />

el caso de ingenieros. Nuevas herramientas como Goldfire Invention? de Invention<br />

Machine expanden aun más este esencial acceso a los datos. Para las expectativas del<br />

TRIZ esto fue relevante para el equipo accediendo a los datos adecuados, sin moverse<br />

de la mesa. Llegados a este punto habían algunos miembros del equipo escépticos e<br />

intentaban acceder a los datos aparte de la sesión y llegarían a cuestionarse diferentes<br />

ideas por ‘prueba y error’ en lugar de centrarse en la contradicción.<br />

Figura 4.Invention Machine Corp. utilizado con licencia. Goldfire Innovator de<br />

Invention Machine efectúa módulos, da rapidez, pero de la información adecuada sobre<br />

el fenómeno ocurrido.


Figura 5. Invention Machine Corp. utilizado con licencia. Herramientas como<br />

Goldfire Innovator aumenta el acceso a los datos más rápidamente. Un ejemplo, el<br />

venturi con sección variable (resuelto por PC).<br />

Examinando el efecto Bernouilli, se puede ver qué el que producía el vacío al<br />

succionar la leche no era necesariamente la cantidad de vapor sino la velocidad a la cual<br />

pasaba a través del venturi ( manteniendo constantes otros parámetros del vapor).<br />

Naturalmente el vapor no es un fluido incompresible pero para el alcance del problema<br />

la fórmula se acercaba a la realidad. Así que podemos pasar más cantidad de vapor pero<br />

no cambiamos la velocidad a la cual pasa ni el tiempo tampoco. Incrementar la cantidad<br />

de vapor pasante (energía calorífica) sin incrementar el vacío y de este modo la cantidad<br />

de leche, la velocidad del flujo debería ser constante o con poca variación. ¡¡La<br />

contradicción física apareció!!. Lo que permanece como un parámetro independiente es<br />

la sección del venturi.<br />

Siendo la circunferencia en este caso, entonces el diámetro era el principal<br />

parámetro para jugar con él. El diámetro del venturi debería estar como ahora para el<br />

‘capuchino’ pero debería aumentar para el ‘café con leche’. Debería ser grande y<br />

pequeño.<br />

Contradicción<br />

Administrativa<br />

Contradicción<br />

Técnica<br />

Contradicción<br />

Física<br />

El grupo PD estaba entusiasmado ya que el problema estaba muy claro y el<br />

método de separación podría ser fácilmente aplicado. Aun intentando adivinar por<br />

‘prueba y error’, el numero de alternativas había sido reducido notablemente. Aun para


los escépticos, si ellos querían abordar el problema con sus ‘métodos intuitivos’, TRIZ<br />

ahorró una preciosa cantidad de tiempo.<br />

Volviendo al venturi, el flujo de vapor dependía en tal situación, solamente del<br />

diámetro del tubo, si duplicamos el diámetro entonces la cantidad de vapor se ve<br />

duplicada a la misma velocidad.<br />

Por lo tanto, en la situación cuando no hay aire y todo el vacío atrae a la leche,<br />

nosotros necesitamos vapor extra para calentar toda la leche extra que pasará, para<br />

evitar modificar cualquier otro parámetro y de este modo evitar la contradicción ( la<br />

peor situación –ASIT)(op.cit) necesitamos mantener el vapor fluyendo al igual que la<br />

velocidad del vapor el mismo tiempo independientemente de la cantidad de leche. Para<br />

ello necesitamos una sección transversal extra o una sección variable.<br />

Haciendo referencia a la contradicción física, podríamos separar los parámetros<br />

opuestos en el tiempo o en el espacio. Una buena solución fue implementada y es<br />

fácilmente imaginable. Las diferentes aproximaciones para sobreponerse a la<br />

contradicción incluye:<br />

Separación en tiempo: el diámetro debería ser estrecho antes (capuchino) y<br />

ancho después (café con leche) permitiendo así más cantidad de vapor sin succionar<br />

más leche, por ejemplo introduciendo una barra móvil dentro del tubo reduciendo así la<br />

sección efectiva. Cuando la barra móvil esta fuera del tubo la sección entonces se ve<br />

ampliada permitiendo el paso de más vapor a la misma velocidad que anteriormente sin<br />

succionar más leche.<br />

Separación en espacio: por ejemplo mediante la introducción de otro tubo con<br />

vapor después del venturi, etc...En este caso, si recordamos el OZ explicado donde el<br />

venturi tenia dos entradas: una para la leche y otra para el aire. Cuando la máquina era<br />

ajustada para capuchino entonces el tubo de aire estaba presente. Si utilizamos los<br />

recursos existentes podemos pensar en utilizar este segundo tubo para la leche pero en<br />

lugar de aire, utilizaríamos una ‘modificación’ de aire, p.ej. ¡ el vapor mismo!. Así<br />

modificando ligeramente la válvula de aire y añadiendo un bypass del vapor antes del<br />

venturi, algún vapor pasa a través de él succionando leche y más vapor. Aislamos el<br />

conflicto en espacio mediante el ‘by-pass’ del ‘ vapor extra’ necesario y utilizando un<br />

recurso existente, el vapor.<br />

Después de algunos meses con la ‘testaruda’ máquina de café, el equipo pudo<br />

aportar nuevas soluciones efectivas en 1.5 horas después de 6 horas de estudio de la<br />

contradicción.<br />

Dificultades en la propagación del método triz<br />

El director de desarrollo de producto estaba muy contento con los resultados y<br />

preparó un “clase de aprendizaje” con el grupo de apoyo principal del instituto. Al<br />

grupo de apoyo le interesó también el método y las herramientas del método,<br />

comprometiéndose de este modo a utilizarlo y a contactar con sus profesores de TRIZ<br />

en cada cuello de botella.<br />

Un año después, el instituto había abandonado el uso de TRIZ, ninguno de sus<br />

miembros había aprendido más ni realizado pruebas con diferentes proyectos. Esto no<br />

es raro ya que en otros países y organizaciones metodológicas sufren la misma historia.<br />

Ellos ni recibiendo regularmente referencias de TRIZ habían hecho ningún progreso.<br />

Dos años después diferentes miembros del grupo de apoyo visitaron la<br />

exhibición de Hannover y CeBit en Alemania, donde ellos conocieron a gente del


Instituto Fraunhoffer. De acuerdo con sus palabras quedaron impresionados por algunos<br />

de los resultados y desarrollos conseguidos por el Instituto Alemán. Inmediatamente<br />

preguntaron sobre los detalles ya que estaban sorprendidos de que TRIZ y<br />

TechOptimizer fuera el factor más importante en los resultados. Aunque ellos<br />

reconocieron su necesidad de refrescar su actividad con TRIZ ya que ninguno de ellos<br />

había hecho nada hacía un año y medio.<br />

Para algunos países en Europa 3 , las ayudas públicas permiten comprar<br />

herramientas sin tener la presión de utilizarlas y esto perjudica a la cultura innovadora.<br />

Citando a Michael Porter (11) en el diamante de la competitividad, la Administración<br />

Pública y la suerte juegan un papel secundario.<br />

El autor podría mencionar a otras dos Fundaciones Públicas Técnicas, uno en el<br />

Norte de España y el otro en el Este con casos similares. Una vez ellos han resuelto un<br />

problema con la ayuda del autor, después no tratan de continuar resolviendo problemas<br />

con TRIZ y llevan a la gente a abandonar los trabajos ya realizados. Para entender tal<br />

visión, la siguiente figura muestra los gastos en R&D por país, donde podemos ver<br />

como España está todavía por detrás de muchos países desarrollados y que su “acción<br />

pública” en R&D es todavía demasiado grande para n país desarrollado. Los avances en<br />

el R&D industrial son todavía lentos. La falta de apoyo dedicado al verdadero R&D o<br />

diseño conceptual, en muchas empresas, permite pocas veces dedicar tiempo<br />

aprendiendo y aplicando TRIZ.<br />

Figura 6. Gastos en R&D por Fundaciones<br />

3 La experiencia previa del autor siendo considerado como un experto en transferencia de Tecnología entre<br />

países de la UE y diez años trabajando para un instituto publico dedicado a los proyectos de innovación<br />

en las PYME (Pequeñas y medianas empresas).


Figura 7. Intensidad R&D en % de PNB.<br />

Como conclusión esto ha sido mostrado para hacer ver que la presencia de instituciones<br />

publicas puede distorsionar la propagación de una cultura innovativa y no poner<br />

presión a los técnicos de innovar realmente, afectando así a la propagación o extensión<br />

de TRIZ. Por otro lado, a través de un simple ejemplo, el articulo elegido muestra que<br />

TRIZ ayuda a los técnicos a enfrentarse a los problemas pero como TRIZ puede<br />

conducirte por un camino diferente a tu inercia psicológica, te facilita el acceso a<br />

nuevos conocimientos rápidamente, este es su mayor interés.<br />

Reconocimientos: especial agradecimiento a Ellen Domb por sus comentarios.<br />

Referencias<br />

1.Campbell B. “If TRIZ is such a good idea why isn’t everyone using it”+ comentarios<br />

por Larry Ball.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!