07.05.2013 Views

Un vistazo al libro de Job - Igleavid

Un vistazo al libro de Job - Igleavid

Un vistazo al libro de Job - Igleavid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Un</strong> <strong>vistazo</strong> <strong>al</strong> <strong>libro</strong> <strong>de</strong> <strong>Job</strong><br />

Visión Gener<strong>al</strong><br />

El próximo domingo 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012 iniciaremos la lectura<br />

y meditación diaria <strong>de</strong>l <strong>libro</strong> <strong>de</strong> <strong>Job</strong>, durante 42 días. Como<br />

<strong>al</strong>gunos m<strong>al</strong> interpretan esta historia, he <strong>de</strong>cidido con base en<br />

las notas relacionas con este <strong>libro</strong> que contiene la Biblia <strong>de</strong><br />

Estudio para Hombres, compartir con cada oyente y lector una<br />

Visión Gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>Job</strong>.<br />

El Principio fundament<strong>al</strong> <strong>de</strong>l <strong>libro</strong> <strong>de</strong> <strong>Job</strong>, enseña que ‘Dios es<br />

soberano sobre todas las cosas y es digno <strong>de</strong> recibir nuestra<br />

adoración, incluso cuando no comprendamos lo que está<br />

haciendo en nuestra vida.’<br />

Fecha y lugar. Se consi<strong>de</strong>ra que esta historia pertenece <strong>al</strong><br />

período patriarc<strong>al</strong>, aproximadamente en el año 2000 a.C.<br />

Y tuvo lugar en la tierra <strong>de</strong> Uz, (región <strong>de</strong> Edom/norte <strong>de</strong><br />

Arabia).<br />

De Gran Provecho<br />

Creo que ‘todos nos tropezamos con el problema <strong>de</strong>l m<strong>al</strong> y <strong>de</strong>l<br />

sufrimiento, y el <strong>libro</strong> <strong>de</strong> <strong>Job</strong> constituye un v<strong>al</strong>ioso recurso hacia<br />

el cu<strong>al</strong> volvernos durante esos momentos.’<br />

Este <strong>libro</strong> trata esos temas <strong>de</strong> una manera más completa que<br />

ningún otro <strong>libro</strong> <strong>de</strong> la Biblia, y nos ofrece la perspectiva <strong>de</strong><br />

Dios con respecto a las adversida<strong>de</strong>s y aflicciones con las que<br />

tenemos que enfrentarnos a veces.<br />

<strong>Job</strong> nos enseña que hay una serie <strong>de</strong> razones por las cu<strong>al</strong>es<br />

Dios podría permitir que entrara el sufrimiento en nuestras<br />

vidas:<br />

Para probar nuestra integridad, 2.3, LBLA: “Y el SEÑOR dijo a<br />

Satanás: ¿Te has fijado en mi siervo <strong>Job</strong>? Porque no hay otro<br />

como él sobre la tierra, hombre intachable, recto, temeroso <strong>de</strong><br />

Dios y apartado <strong>de</strong>l m<strong>al</strong>. Y él todavía conserva su integridad,<br />

aunque tú me incitaste contra él para que lo arruinara sin<br />

causa.”<br />

1


Para disciplinarnos, 5.17, LBLA: “He aquí, cuán bienaventurado<br />

es el hombre a quien Dios repren<strong>de</strong>; no <strong>de</strong>sprecies, pues, la<br />

disciplina <strong>de</strong>l Todopo<strong>de</strong>roso.”<br />

Para hacernos humil<strong>de</strong>s, 22.29), RV60: “Cuando fueren abatidos,<br />

dirás tú: En<strong>al</strong>tecimiento habrá; Y Dios s<strong>al</strong>vará <strong>al</strong> humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> ojos.”<br />

Para cambiar nuestro punto <strong>de</strong> vista, 42.5-6, NVI: “De oídas<br />

había oído hablar <strong>de</strong> ti, pero ahora te veo con mis propios ojos.<br />

Por tanto, me retracto <strong>de</strong> lo que he dicho, y me arrepiento en<br />

polvo y ceniza."<br />

Para prepararnos a recibir las bendiciones que nos serán dadas<br />

en el futuro, 42.10, NVI: “Después <strong>de</strong> haber orado <strong>Job</strong> por sus<br />

amigos, el Señor lo hizo prosperar <strong>de</strong> nuevo y le dio dos veces<br />

más <strong>de</strong> lo que antes tenía.”<br />

Escenario<br />

Ya dijimos que esta historia tuvo lugar en Uz y <strong>de</strong> acuerdo con<br />

Lamentaciones 4.21, Uz se h<strong>al</strong>la en la zona <strong>de</strong> Edom, que está<br />

<strong>al</strong> sureste <strong>de</strong>l mar muerto, en la región <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Arabia. Hay<br />

una serie <strong>de</strong> indicaciones en la literatura que permite asociar a<br />

<strong>Job</strong> con el período <strong>de</strong> los patriarcas (<strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

Abraham, aproximadamente 2000 a.C.).<br />

En el <strong>libro</strong> <strong>de</strong> <strong>Job</strong> no hay mención <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> Israel ni <strong>de</strong> la ley<br />

mosaica; utiliza con frecuencia el nombre patriarca <strong>de</strong> Shadai,<br />

“el Omnipotente” para referirse a Dios; como suce<strong>de</strong> con los<br />

patriarcas Abraham, Isaac y Jacob, presenta a <strong>Job</strong> como el<br />

sacerdote <strong>de</strong> su familia; la longevidad <strong>de</strong> <strong>Job</strong> es semejante a le<br />

<strong>de</strong> Abraham, 42.16, NVI: “Después <strong>de</strong> estos sucesos <strong>Job</strong> vivió<br />

ciento cuarenta años. Llegó a ver a sus hijos, y a los hijos <strong>de</strong><br />

sus hijos, hasta la cuarta generación.”<br />

Su riqueza no se mi<strong>de</strong> en oro ni plata, sino en ganado, como se<br />

medía en los tiempos <strong>de</strong> los patriarcas, 1.3, NVI: “era dueño <strong>de</strong><br />

siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas <strong>de</strong> bueyes<br />

y quinientas asnas, y su servidumbre era muy numerosa. Entre<br />

todos los habitantes <strong>de</strong>l oriente era el personaje <strong>de</strong> mayor<br />

renombre.”<br />

2


Y en 42.12, NVI: “El Señor bendijo más los últimos años <strong>de</strong> <strong>Job</strong><br />

que los primeros, pues llegó a tener catorce mil ovejas, seis mil<br />

camellos, mil yuntas <strong>de</strong> bueyes y mil asnas.”<br />

Nadie sabe cuándo fue escrito ni quién escribió este <strong>libro</strong>; es<br />

posible que lo haya escrito <strong>Job</strong>, o Eliú, y que lo haya recopilado<br />

más tar<strong>de</strong> Moisés cuando estaba en Madián (1485 - 1445 a.C.),<br />

o t<strong>al</strong> vez fuera editado <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> S<strong>al</strong>omón.<br />

También es bueno saber que se menciona a <strong>Job</strong> en otros<br />

lugares <strong>de</strong> la Biblia (Ezequiel 14.14-20; Santiago 5.11), por lo<br />

que sabemos que su historia era bien conocida, gracias a<br />

numerosos años <strong>de</strong> transmisión por medio <strong>de</strong> la tradición or<strong>al</strong>.<br />

Tema y Propósito<br />

El verda<strong>de</strong>ro tema <strong>de</strong> <strong>Job</strong> no es el sufrimiento, sino la<br />

soberanía. La lección que <strong>Job</strong> aprendió por fin a través <strong>de</strong> las<br />

cosas por las que pasó, es que sólo Dios tiene el soberano<br />

dominio <strong>de</strong> todo.<br />

T<strong>al</strong> vez nuestras circunstancias no <strong>de</strong>n la impresión <strong>de</strong> que Dios<br />

tiene dominio <strong>de</strong> la situación, o que no le preocupa nuestro<br />

bienestar, pero esto sería juzgar <strong>de</strong> acuerdo con nuestras<br />

limitadas perspectivas, y no tener en cuenta la person<strong>al</strong>idad<br />

perfecta <strong>de</strong> Dios.<br />

Con frecuencia, somos <strong>de</strong>masiado miopes para ver las cosas<br />

que Dios tiene en mente. Este <strong>libro</strong> presenta numerosas<br />

razones para la existencia <strong>de</strong>l sufrimiento, pero las soluciones<br />

simplistas <strong>de</strong> los tres amigos <strong>de</strong> <strong>Job</strong> no son dignas <strong>de</strong>l Dios <strong>de</strong><br />

las Escrituras. A Él le interesa mucho más obtener nuestra<br />

confianza, que nuestra compresión, puesto que sus caminos<br />

siempre son superiores a los nuestros.<br />

Contribución Exclusiva: El <strong>libro</strong> <strong>de</strong> <strong>Job</strong> es el primero <strong>de</strong> los cinco<br />

<strong>libro</strong>s poéticos que hay en la Biblia (los otros son S<strong>al</strong>mos,<br />

Proverbios, Eclesiastés y el Cantar <strong>de</strong> los Cantares). Con<br />

excepción <strong>de</strong> los capítulos 1-2 y 42, <strong>Job</strong> es un <strong>libro</strong> <strong>de</strong> poesías<br />

dramáticas, profundo y hermoso <strong>al</strong> mismo tiempo.<br />

3


El análisis que hace <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l m<strong>al</strong> y el sufrimiento es<br />

extraordinario, tanto en su profundidad como en su sutileza, y<br />

sus principios son univers<strong>al</strong>es y eternos. El discurso que Dios le<br />

dirige a <strong>Job</strong> en los capítulos 38-41 es una amplia y amorosa<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la sabiduría y el cuidado provi<strong>de</strong>nci<strong>al</strong> divinos que<br />

se evi<strong>de</strong>ncian en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la creación.<br />

Su relación con el Nuevo Testamento<br />

<strong>Job</strong> se a<strong>de</strong>lante a la venida <strong>de</strong>l mesías <strong>al</strong> <strong>de</strong>cir: “Pero yo sé que<br />

mi Re<strong>de</strong>ntor vive, y que <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> se levantará sobre el polvo. Y<br />

<strong>de</strong>spués que se haya <strong>de</strong>shecho esta mi piel, ¡en mi carne he <strong>de</strong><br />

ver a Dios, a quien yo mismo he <strong>de</strong> ver! Lo verán mis ojos, y no<br />

los <strong>de</strong> otro. Mi corazón se consume <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mí.” 19.25-27.<br />

También clama por un mediador entre él y Dios (9.33). Cristo<br />

es nuestro Re<strong>de</strong>ntor, nuestro Mediador y nuestro Abogado ante<br />

Dios. Él se i<strong>de</strong>ntificó con nosotros en nuestros sufrimientos<br />

(Hebreros 2.14-18; y 4.14-16) y, gracias a su resurrección,<br />

nosotros también resucitaremos.<br />

Resumen<br />

El prólogo <strong>de</strong> <strong>Job</strong> (1-2) prepara la escena para el resto <strong>de</strong> la<br />

historia. Dios está probando a <strong>Job</strong>, y por medio <strong>de</strong> él<br />

<strong>de</strong>muestra las acusaciones <strong>de</strong> Satanás <strong>de</strong> que sólo lo sirve por<br />

lo que le pueda beneficiar, son f<strong>al</strong>sas.<br />

Los tres siclos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate que siguen entre <strong>Job</strong> y sus amigos<br />

(primer ciclo: 3-14; segundo ciclo: 15-21; tercer ciclo: 22-26)<br />

van aumentando en intensidad emocion<strong>al</strong> a medida que Elifaz,<br />

Bildad, y Sofar <strong>de</strong>claran que <strong>Job</strong> está sufriendo como<br />

consecuencia <strong>de</strong> sus pecados, mientras que éste <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> su<br />

inocencia con una vehemencia creciente.<br />

Elifaz es teólogo, y apela a la observación y la experiencia;<br />

Bildad es historiador, y apela a la tradición y la historia; Sofar<br />

es mor<strong>al</strong>ista, y se limita a dar por seguro que <strong>Job</strong> está pecando.<br />

La respuesta <strong>de</strong> <strong>Job</strong>, incluyendo su monólogo fin<strong>al</strong> (27-31),<br />

proclaman cada vez más su propia justicia a medida que va<br />

acusando a Dios <strong>de</strong> no escucharlo y <strong>de</strong> ser injusto <strong>al</strong> castigarlo,<br />

mientras permite que los m<strong>al</strong>vados prosperen.<br />

4


Por último, habla Eliú y exhorta a <strong>Job</strong> a que se humille mientras<br />

Dios lo purifica mediante las pruebas por las que está pasando<br />

(32-37).<br />

Pero es Dios mismo quien cierra el <strong>de</strong>bate hablándole a <strong>Job</strong> <strong>de</strong><br />

su po<strong>de</strong>r y sabiduría <strong>al</strong> crear y sostener <strong>al</strong> mundo y a todas sus<br />

criaturas (38-39). Cuando <strong>Job</strong> reconoce su insignificancia y su<br />

presunción, Dios pronuncia un segundo discurso en el que le<br />

hace ver su po<strong>de</strong>r para dominar sobre todas las cosas (40-41).<br />

Esta vez, <strong>Job</strong> respon<strong>de</strong> con humildad y arrepentimiento y Dios<br />

lo restaura <strong>de</strong>spués que ora por sus tres amigos (42).<br />

¿Por qué sufrió <strong>Job</strong> si era un hombre bueno?<br />

Hay quienes hacen cosas m<strong>al</strong>as y sufren las consecuencias; nos<br />

parecen natur<strong>al</strong> que sufran. Hay otros que parecen llevar una<br />

vida neutr<strong>al</strong>; su sufrimiento es problemático. Sin embargo,<br />

cuando sufre <strong>al</strong>guien <strong>al</strong> mismo tiempo que busca a Dios<br />

activamente y trata <strong>de</strong> hacer el bien, la pregunta es “¿Por qué?<br />

Pue<strong>de</strong> ser profundamente perturbadora y difícil <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r.<br />

En este relato, el que sufre es un hombre bueno. La p<strong>al</strong>abra<br />

“bueno” queda <strong>de</strong>finida con todo cuidado en los primeros<br />

versículos <strong>de</strong>l capítulo 1. El autor <strong>de</strong> <strong>Job</strong> se asegura <strong>de</strong> que<br />

sepamos que <strong>Job</strong> era un hombre bueno. Su sufrimiento<br />

aumentó porque otros hombres buenos y bien intencionados<br />

trataron <strong>de</strong> explicarle su sufrimiento. Sus explicaciones se<br />

convirtieron en acusaciones y sólo sirvieron para confundir las<br />

cosas. El “consuelo” <strong>de</strong> ellos se convirtió en su tormento.<br />

En todas las épocas, los humanos han luchado por compren<strong>de</strong>r<br />

la razón por la que sufren los buenos. No po<strong>de</strong>mos leer el <strong>libro</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Job</strong> sin sentir la necesidad <strong>de</strong> luchar con ese interrogante.<br />

En su nivel más fundament<strong>al</strong>, es cuestión <strong>de</strong> crecer en Dios.<br />

<strong>Un</strong>o tras otro, numerosos pasajes <strong>de</strong> la Biblia nos dicen que<br />

nunca llegaremos a enten<strong>de</strong>r todo lo que hace Dios. Nuestro<br />

intelecto limitado <strong>de</strong>be inclinarse ante el infinitito entendimiento<br />

<strong>de</strong> Dios.<br />

5


El fundamento <strong>de</strong>l pecado se encuentra en creer y seguir<br />

nuestro propio entendimiento, cuando éste no está <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la verdad <strong>de</strong> Dios.<br />

Él nos anima a preguntarnos sobre su voluntad y buscarla; fue<br />

Él mimos que nos creó con capacidad para hacerlo. Sin<br />

embargo, si <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> nuestra búsqueda, nuestra lógica no<br />

queda satisfecha, necesitaremos inclinar la cabeza ante sus<br />

pies, en lugar <strong>de</strong> sacudir el puño <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> su rostro.<br />

Esta breve nota no va a resolver un problema con el que han<br />

bat<strong>al</strong>lado volúmenes enteros. No hay respuesta <strong>de</strong>finitiva <strong>al</strong><br />

sufrimiento humano, pero aquellos que lean las Escrituras con<br />

una mente inquisitiva y humil<strong>de</strong> lo podrán compren<strong>de</strong>r mejor.<br />

<strong>Un</strong> rápido estudio h<strong>al</strong>la por lo menos cinco pasajes que se<br />

refieren <strong>al</strong> porqué <strong>de</strong>l sufrimiento <strong>de</strong> los buenos.<br />

1.- Para <strong>de</strong>sarrollar el carácter, Santiago 1 enseña que “la<br />

prueba <strong>de</strong> nuestra fe produce paciencia”. Sí permanecemos<br />

fieles a Dios a lo largo <strong>de</strong> nuestro proceso <strong>de</strong> sufrimiento,<br />

seremos “perfectos y cab<strong>al</strong>es, sin que nos f<strong>al</strong>te cosa <strong>al</strong>guna”<br />

(Santiago 1.1-4)<br />

2.- Para que se manifieste la natur<strong>al</strong>eza <strong>de</strong> nuestra<br />

person<strong>al</strong>idad. En <strong>Job</strong>, Dios le <strong>de</strong>mostró a Satanás que había un<br />

hombre que lo amaba <strong>de</strong> veras y era re<strong>al</strong>mente justo (<strong>Job</strong> 1.1-<br />

6). Cu<strong>al</strong>esquiera que fueran las cruelda<strong>de</strong>s que inventara<br />

Satanás, aquel hombre, afirmaba Dios, resistiría sin apartarse<br />

<strong>de</strong> su justicia.<br />

3.- Para que Dios pueda manifestar la fort<strong>al</strong>eza que Él pone a<br />

nuestra disposición. (2 Corintios 12.7-10), Dios bendijo a Pablo<br />

gran<strong>de</strong>mente, quien era un verda<strong>de</strong>ro hombre bueno. Éste<br />

escribió que su sufrimiento era la tormenta utilizada por Dios<br />

para mantenerlo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Él. El “aguijón en la carne” le<br />

ayudaba a compren<strong>de</strong>r que le bastaba Dios para satisfacer<br />

todas las necesida<strong>de</strong>s.<br />

6


4.- Para probarnos. Génesis 22 <strong>de</strong>scribe el proceso por medio<br />

<strong>de</strong>l cu<strong>al</strong> Dios perfeccionó la fe <strong>de</strong> Abraham. Tanto el relato <strong>de</strong>l<br />

Génesis como la explicación que da Dios en Santiago 2.20-24,<br />

nos dice que Dios le estaba mostrando a Abraham <strong>de</strong> qué<br />

estaba hecho en re<strong>al</strong>idad.<br />

5.- Para disciplinarnos y corregirnos. Todos, hasta los más<br />

justos entre nosotros, pecamos. Proverbios 3.-11-12 y Hebreos<br />

12.4-11 nos dicen que Dios usa el sufrimiento para guiarnos <strong>de</strong><br />

vuelta a sus caminos cuando nos extraviamos <strong>de</strong> ellos. Ambos<br />

pasajes presentan a Dios como un padre amoroso que quiere<br />

corregir una conducta capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirnos si persistimos en<br />

ella. A lo largo <strong>de</strong> todas las Escrituras, la forma en que Dios se<br />

enfrenta <strong>al</strong> pecado no consiste en castigarnos para vengarse,<br />

sino en corregirnos con amor.<br />

El pueblo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>be usar la mente para tratar <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r tolo lo que Él ha revelado. Sin embargo. Dios sabe<br />

que lo finito a veces se estrella contra la infinito; nosotros no<br />

po<strong>de</strong>mos captar todo lo que él está haciendo. En esos<br />

momentos, Dios confía en que nuestra fe nos mantenga cerca a<br />

Él.<br />

A fin <strong>de</strong> cuentas, la pregunta sobre por qué sufren las personas<br />

buenas tiene unas explicaciones razonables, aunque para<br />

muchas no tenga una respuesta satisfactoria. Don<strong>de</strong> se turba la<br />

inteligencia, la fe en el amor soberano <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>be hacer su<br />

aparición. La historia <strong>de</strong> <strong>Job</strong>, con todo su sufrimiento, no es<br />

sólo un relato sobre la fe <strong>de</strong> un hombre en el amor <strong>de</strong> Dios,<br />

sino también un ejercicio <strong>de</strong> fe en el amor <strong>de</strong> Dios por parte <strong>de</strong><br />

ese hombre. Eso será también para usted si lee t<strong>al</strong> como fue<br />

escrita.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!