07.05.2013 Views

Grial Antillas y Granadinas

Grial Antillas y Granadinas

Grial Antillas y Granadinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Información sobre Itinerario<br />

Dia Puerto Llegada Salida<br />

lunes Aruba 21:00<br />

martes Curaçao 08:00 17:00<br />

miércoles Isla Margarita 10:00 18:00<br />

jueves St. Vincent 09:00 18:00<br />

viernes Barbados 08:00 18:00<br />

sábado Mayreau 08:00 18:00<br />

domingo Navegación - -<br />

lunes Aruba 09:00<br />

HOLA A TODOS !!!<br />

Ante todo quiero agradecer a todos los compañeros de foro que con sus informaciones<br />

sobre el crucero y con muchas explicaciones a una novata han hecho posible que pueda<br />

hacer esta guía o manual, que aunque breve espero que sea de utilidad. GRACIAS A<br />

TODOS.<br />

HEMOS RESERVADO FECHA DE CRUCERO. ¡ QUE EMOCION!<br />

Esperamos que se aproxime el día de partida intentando conocer algo sobre esta ruta y con<br />

mucha ilusión vamos preparando el viaje. Muy importante es que llevéis dólares ya que no<br />

aceptan € en las escalas, para el barco euros o tarjeta.<br />

Ya nos quedan sólo unos días, empezamos a preparar la maleta.<br />

VAMOS CON LA MALETA:<br />

Nos vamos al caribe no puede faltar en ella, ropa cómoda para el día y bikinis o bañadores,<br />

gorras, crema para el sol y calzado adecuado. En las islas con abundante vegetación suele<br />

haber mosquitos por lo que no olvidéis algún repelente, sólo puede pasar que no necesitéis<br />

usarlo. Las noches son otro tema, la cena del Capitán, es de gala, contamos con esa pero y<br />

las demás, suele haber noches temáticas, si es posible intentamos saber cuales son para<br />

echar ropa adecuada, (blanco y negro ,tropical, piratas, retro) y si las desconocemos ropa<br />

para ir “arreglá pero informal”.<br />

Otro tema que nos lleva de cabeza es el cambio en las normas de equipaje de mano, a<br />

nosotras sobre todo nos gusta llevar nuestros perfumes, cremas y pinturas a mano, pero


ahora tendremos que facturarlos en las maletas o recurrir a miniaturas (que las hay). En<br />

AENA te informan de todo esto tanto en www.aena.es como por tlfno 902404704.<br />

EMPRENDEMOS EL VIAJE:<br />

El vuelo sale de Madrid, por lo que una gran mayoría tenemos que desplazarnos, tenemos<br />

opciones:<br />

1- Viajar el día anterior haciendo noche en Madrid.<br />

2- Conducir muchoooo según de donde seas y dejar el vehículo en el parking de larga<br />

estancia, donde lo recogeremos a la vuelta.<br />

3- Enlazar con un vuelo desde nuestro origen.<br />

Llegamos a Barajas, (4 horas antes de la salida del vuelo) os vais directamente al<br />

mostrador de facturación de pullmantur, sin perder tiempo que las colas son muy largas<br />

(incluso las de plastificar la maleta). El mostrador, una vez que entréis en la Terminal 1, a la<br />

izquierda y al fondo, es el 382 creo recordar, están todos los de Pullmantur juntos.<br />

Pasamos los controles, y esperamos lo que nos va a parecer una eternidad, y por fin subimos<br />

al avión.<br />

VOLAMOS ENTRE 8/9 HORAS Y LLEGAMOS A ARUBAAAA.<br />

Llegada al aeropuerto de Aruba, papeleo de inmigración (llevar bolígrafo para mayor<br />

rapidez)y traslado al barco en autobús, se llega sobre las 18:00, las maletas las llevan<br />

directamente de Barajas al camarote, por lo que si queréis hay un par de horas para<br />

descansar o dar una vuelta por el puerto. Controlando siempre la hora.<br />

La cena esta noche será de turno libre de 19:00 a 21:00, vestimenta informal .<br />

El espectáculo es de un solo turno a las 22:30 y a partir de las 23:15 habrá juegos, bingo y<br />

marcha en la discoteca (esta dependerá de lo que movamos el esqueleto, jejeje ).<br />

Si vais a reservar alguna excursión con el barco para el día siguiente (Curaçao) debéis<br />

hacerlo antes de las 22:00 horas.<br />

A las 22:00 simulacro de emergencia obligatorio.<br />

Por hoy ya está bien, ahora vamos a descansar, con el jet lang seguro que madrugamos y nos<br />

espera CURAÇAO!!!


CURAÇAO


Orígenes de Willemstad<br />

Una cuestión muy controvertida , es cuando y quién le ha puesto nombre a la ciudad de<br />

Willemstad . Según un historiador Willemstad ha sido bautizada asì en honor al Stadhouder<br />

(gobernador) William II. Sin embargo otro historiador, que hizo un estudio muy profundo<br />

de Willemstad, piensa que el nombre de la ciudad se debe al Stadhouder William III, que<br />

ocupó esta posición, o sea la de gobernador en 1672 y más adelante, en 1688, fue rey de<br />

Inglaterra.<br />

Este ùltimo William parece estar mucho màs acreditado en lo que respecta al origen del<br />

nombre. Ademàs se mencionò tambièn la posibilidad de que el nombre de Willemstad en<br />

esa misma década se relacione con el hecho de que en 1674 se constituyò la nueva West<br />

Indian Company y de que en 1675 Willemstad fue declarada puerto libre con la<br />

esperanza de que esto estimulara la economía. El puerto libre necesitó un nombre<br />

conveniente para atraer la atención de la gente. La primera vez que el nombre Willemstad<br />

se menciona en los archivos fue en el año 1680.<br />

Willemstad, capital de Curazao y de las <strong>Antillas</strong> Holandesas, es una de las ciudades más<br />

ricas del mundo en términos de cultura y diversidad. La ciudad en sí misma esta dividida en<br />

dos secciones - Punda y Otrobanda - conectadas a través del puente del pontón de la reina<br />

Emma. Ambas secciones ofrecen a los visitantes de compras libres de impuestos.<br />

Willemstad cubre un área de unos 450 kilómetros cuadrados, y tiene una población de<br />

135.000 habitantes, que se compone de 55 nacionalidades.<br />

Como La Habana (Cuba) y San Juan (Puerto Rico), Willemstad es una típica ciudad<br />

portuaria. Sin embargo, sin espacio interior o hinterland, se tuvo que centrar en el<br />

comercio con las colonias circundantes, principalmente con las colonias españolas de la<br />

costa continental suramericana, pero también con las colonias francesas e inglesas.<br />

Según un examen exhaustivo hecho por la oficina de monumentos del gobierno hay 750<br />

edificios históricos solamente en Willemstad, que merecen la preservación.<br />

Casi cada mes se montan nuevos andamios para nuevas obras de conservación. El progreso<br />

ha sido asombroso en apenas diez años y es probable que, para el final de la década, áreas<br />

enteras de la ciudad recuperen su esplendor anterior.<br />

Los Barrios Históricos<br />

Cuando usted explore Willemstad, preste atención especial a éstas áreas históricas -con<br />

sus agitados puertos comerciales, tiendas, centros religiosos, y màs-para aprender todo<br />

sobre esta ciudad increíble.<br />

Punda<br />

La magnífica bahía de Santa Ana divide Willemstad en dos importantes barrios-Punda en<br />

el este y Otrobanda en el oeste. Cuando los holandeses ocuparon la isla que estaba en<br />

manos de los españoles en 1634, nació Punda (de "Punta," o "del punto" en Papiamentu). Los<br />

nuevos líderes comenzaron a construir una fortaleza, fortaleza Ámsterdam, para proteger<br />

su establecimiento, y pronto la ciudad comenzó a crecer.<br />

Hoy, la fortaleza es la sede del Gobierno de las <strong>Antillas</strong> Holandesas. A lo largo de la<br />

fortaleza y de las calles Columbusstraat, Madurostraat, y Handelskade ("calle del


comercio") los influyentes comerciantes protestantes holandeses construyeron sus<br />

combinadas oficinas, almacenes, tiendas, y cuarteles. La disposición básica de esta área,<br />

con sus estrechas calles perpendiculares, no ha cambiado mucho a través de los siglos.<br />

Otrobanda<br />

En 1707, los permisos para construir fueron concedidos para Otrobanda, "el otro lado". Los<br />

edificios a lo largo de Breedestraat de Otrobanda eran similares a los de Punda, con el<br />

espacio comercial abajo y los cuartos en los pisos superiores. En las afueras de<br />

Breedestraat, una magnífica vecindad residencial fue construida por personas deseosas<br />

de mansiones majestuosas que reflejaban su alta situación social.<br />

En contraste con las cuadrillas ordenadas de Punda, Otrobanda es un laberinto de torcidas<br />

calles y callejones, dando a la vecindad su propio encanto particular. Antes de 1774, con<br />

300 casas, Otrobanda era tan grande como Punda. En los siglos 18 y 19, los negros libres<br />

comenzaron a emigrar a la ciudad. En algunos de los amplios terrenos de Otrobanda se<br />

construyeron modestos alojamientos y pequeñas tiendas, formando el primer vecindario<br />

de la clase obrera de la ciudad y el centro urbano. En el siglo 20, Otrobanda se convirtiò en<br />

un centro cultural importante para la creciente clase media negra. Muchos de los políticos<br />

notables, de los profesionales, de los artistas, y de los músicos de la isla crecieron allí.<br />

Scharloo y Pietermaai<br />

En las afueras de Punda y Otrobanda, usted encontrará Scharloo y Pietermaai, hogar de<br />

abundantes mansiones hermosas restauradas. Estos dos suburbios se enumeran junto con<br />

Willemstad en la lista de patrimonio de la humanidad de la UNESCO, conmemorando su<br />

valor único al patrimonio de la humanidad.


RESUMIENDO:<br />

Llegada 8:00 y todos a bordo a las 15:15.<br />

Esta noche la vestimenta recomendada es blanco y negro o retro, pero debéis comprobarlo<br />

con vuestro diario de abordo.<br />

Excursiones por libre:<br />

La ciudad, Willemstand se puede visitar andando, al ser domingo hay muchos comercios<br />

cerrados, las compras están limitadas, junto al puerto hay un mercado de frutas. Es<br />

recomendable comer en el barco porque no se sale muy tarde. Se pueden coger taxis (entre<br />

12 y 20 $) la parada está nada más cruzar el puente a la derecha, y visitar alguna playa,<br />

Komtiki, Mambo beach, en casi todas ellas se paga por entrar (3$) pero tienen hamacas y<br />

en alguna hay sombra. Se pueden alquilar motos acuaticas en Komtiki por 55$ media hora.<br />

Compras: a 3 min. andando encuentras buenas tiendas de deportes y los perfumes baratos,<br />

el licor de curaçao lo puedes comprar en el puerto a precio interesante. Muy bonito para<br />

fotografiar las casas de colores y el puente<br />

EXCURSIONES CON EL BARCO


ISLA MARGARITA


Historia<br />

Los primeros habitantes de esta hermosa isla fueron los indios guaiqueríes, unos seres dóciles<br />

y pacíficos que eran excelentes pescadores y agricultores.<br />

Originalmente, ellos llamaron a este territorio Paraguachoa, que significa peces en abundancia.<br />

Estaban convencidos de que en algún momento llegaría un semidiós del color del sol, con<br />

intenciones de crear un gran imperio con su ayuda. Vieron hecha realidad esta creencia cuando<br />

los primeros conquistadores arribaron, ataviados con brillantes armaduras y montados en<br />

imponentes corceles.<br />

Los Guaiqueríes recibieron a los españoles con todos los honores, con lo que lograron<br />

permanecer libres, a diferencia de los integrantes de las demás tribus caribeñas.<br />

Cristóbal Colón descubrió Margarita el 15 de agosto de 1498, y se dice le colocó este nombre a<br />

la isla como una manera de expresarle a la princesa Margarita de Austria, Princesa de Castilla<br />

y nuera del Rey de España, todo el amor que por ella sentía.<br />

Sin embargo, otros afirman que esta denominación, que significa perla en latín, le fue colocado<br />

por este navegante genovés a causa de la gran cantidad de perlas que los indígenas le<br />

obsequiaron a su llegada.<br />

Las grandes riquezas de esta zona representadas en la gran cantidad de bancos de ostras<br />

perlíferas, atrajeron de tal modo a los conquistadores que los llevaron a asentarse en el lugar a<br />

partir del siglo XVI.<br />

Margarita fue durante la colonia la puerta de entrada al oriente venezolano, e igualmente fue<br />

víctima de muchos ataques de piratas. A raíz de este hecho, sus habitantes se vieron obligados<br />

a fortificarla.<br />

El 4 de mayo de 1810, la provincia de Margarita se unió a la lucha independentista iniciada en<br />

Caracas en abril de ese año, y firmó el Acta de Independencia el 5 de julio de 1811. Muchos de<br />

sus hombres y mujeres pelearon y dieron sus vidas en la Guerra de Independencia, como es el<br />

caso de Juan Bautista Arismendi, Luisa Cáceres de Arismendi y Santiago Mariño.<br />

Su heroísmo ha sido reconocido e inmortalizado en el nombre del estado: Nueva Esparta, al<br />

comparar el valor de éstos con el de los ciudadanos de Esparta. Cabe destacar que en estas<br />

tierras se decretó la Tercera República en 1817, y se reconoció al Libertador Simón Bolívar<br />

como Jefe Supremo de la misma.<br />

Actualmente Margarita, y en general todo el estado Nueva Esparta, es conocido nacional e<br />

internacionalmente como el centro turístico por excelencia de Venezuela.<br />

Gracias a que fue declarada puerto libre en la década de los ’70, a los excelentes restaurantes<br />

y confortables hoteles, y a las espectaculares bellezas naturales e históricas que posee, se ha<br />

convertido en el destino predilecto de las personas que visitan Venezuela.<br />

Rutilantes pubs y discotecas, divertidos parques de atracciones, lujosas tiendas, hermosas<br />

playas, amplios bulevares, imponentes casinos y un ambiente único es lo que le espera a todo<br />

aquel que visite esta maravillosa isla.<br />

Se trata de un verdadero tesoro ubicado en las aguas del mar Caribe.


RESUMEN:<br />

Llegada a las 11:00, todos a bordo a las 17:30h.<br />

Se puede hacer por libre, al bajar del barco hay empresas que organizan excursiones. Por<br />

20$ por persona puedes ver todo lo interesante de esta isla, manglares, playa, paisajes.<br />

Compras, sobre todo perlas y gasolina que no te puedes traer, jaja. Además de en joyerias<br />

de la ciudad las perlas las podeis comprar en el puerto o en el embarcadero del manglar en<br />

La Restinga, en este último son más baratas pero menos variedad y menor calidad. PARA<br />

COMPROBAR QUE SON VERDADERAS HAY QUE MORDERLAS, SI LO SON NO SE<br />

RAYAN Y DA COMO UN ESCALOFRIO EN LOS DIENTES.<br />

Una zona muy bonita es la del hotel Hesperia.<br />

El puerto de Margarita es puerto franco, de camino al barco encuentras un local con<br />

tiendas de licores libre de impuestos, si compras varias se puede regatear.<br />

Cuidado con la seguridad, incluida la policía, que es muy corrupta.<br />

EXCURSIONES PULLMANTUR:<br />

EXCURSION DURACION PRECIO<br />

adulto/niño<br />

Traslado playa del<br />

agua<br />

Bellezas naturales<br />

de Margarita<br />

COMENTARIOS/OPINIONES<br />

5 horas 14/14 No está incluida la comida,(se<br />

puede comer langosta en un<br />

restaurante de la playa) sí las<br />

sombrillas y hamacas. OJO con<br />

los vendedores, son muchos y<br />

pueden agobiar un poco.<br />

4.5 h. 27/16 Con frutas y zumos tropicales.<br />

Macanao en 4X4 4.5 h. 39/23 Recorrido en todoterreno con<br />

vistas de playa y tiempo para<br />

bañarse en otra playa(no mucho)<br />

y paseo por los manglares en<br />

lancha.<br />

Fiesta margariteña 4.5 h. 27/16 Divertida, incluye bebidas.<br />

Nado con delfines 3 h. 79/79 Según comentarios con los<br />

delfines estas apenas unos<br />

minutos, pero es bonito, mirad<br />

bien lo de los niños, hay edad<br />

para entrar en el agua.<br />

Catamarán<br />

de Coche<br />

a isla<br />

Descubriendo<br />

Margarita<br />

isla<br />

4 h. 44/26 No ha gustado mucho, “sólo se<br />

salva el trayecto”<br />

4 h. 16/11 Desconozco.<br />

Enlace de interés:<br />

http://www.venezuelatuya.com/margarita/index.htm?pztQlfbiAPGvþ<br />

De vuelta al barco, podemos disfrutar de éste hasta la hora de prepararnos para<br />

la cena, la vestimenta de esta noche: años informal.


ST. VINCENT Y LAS GRANADINAS


SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS<br />

RELIGIÓN: ANGLICANOS 47%, METODISTAS 28%, CATÓLICOS 13%, ADVENTISTAS<br />

MONEDA:DÓLAR DEL CARIBE ORIENTAL<br />

POBLACIÓN:115.942<br />

IDIOMA:INGLÉS (LENGUA OFICIAL); DIALECTO DE FRANCÉS<br />

SISTEMA DE GOBIERNO:DEMOCRACIA PARLAMENTARIA<br />

El territorio está distribuido en la isla de San Vicente (345 km2) y la porción septentrional<br />

de las 32 islas <strong>Granadinas</strong> (43 km2), entre las que destacan Bequia, Baliceau, Canouan,<br />

Mustique, Mayreau, Quatre, Savan y Unión. De origen volcánico, su relieve es ondulado y los<br />

suelos fértiles. El clima tropical lluvioso, moderado por la influencia marina, es apto para los<br />

cultivos de plantación. San Vicente es gran productor mundial de arrurruz (arrowroot),<br />

tubérculo rico en fécula que se emplea en la elaboración de un tipo de papel utilizado en<br />

electrónica y de bananas. Problemas significativos de polución de las aguas de la costa.<br />

LA CIUDAD DE Kingstown, INFORMACIÓN DE INTERÉS<br />

Ciudad y capital de San Vicente y <strong>Granadinas</strong> que se ubica en la costa sudoccidental de la<br />

bahía Kingstown. Sus jardines botánicos, establecidos en 1765, son los más antiguos en el<br />

hemisferio occidental. En 1787, el capitán Bligh hizo su desafortunado viaje en el «Bounty»<br />

tratando de obtener plantas del árbol del pan para cultivarlas en sus jardines y alimentar a<br />

los esclavos de las plantaciones. Exporta plátanos, cocos y maranta. Sus principales<br />

industrias producen maranta procesada, copra, frutas y azúcar. Su población es de 22.800<br />

La capital de San Vicente es Kingstown, una acogedora, pequeña y alegre ciudad en la que el<br />

viajero descubrirá los ritmos musicales y danzas por las calles del país. Los lugares de<br />

interés que merecen una visita son el Mercado de Frutas y Verduras, los Jardines<br />

Botánicos de San Vicente y el Fuerte Charlotte, situado sobre el mar.<br />

Las manifestaciones artísticas más típicas del país son las artesanías, basadas<br />

principalmente en las tallas de madera, metalistería de chapa, cestería y la elaboración de<br />

cuencos de barro pintados a mano y de gran colorido, además de trabajos de cuero y de<br />

ámbar. En el país también son muy habituales las danzas caribeñas.


Enlace interesante: http://www.svgtourism.com/channels/1.asp?id=110


*Por libre:<br />

En el puerto hay un montón de taxistas que se ofrecen para llevaros, observar que vayan<br />

uniformados y que son de la compañía de taxis, pueden cobrar sobre 40$ (ida y vuelta),<br />

pactad que os recojan a la vuelta y les pagáis entonces. Podéis ir a ver el set de Piratas del<br />

Caribe, fortaleza, playas, la isla es volcánica con mucha vegetación, las cascadas son muy<br />

bonitas y os podéis bañar. Para ir por libre a la isla de Bequia es algo complicado por la<br />

combinación de ferris, por lo que una gran mayoría coge la excursión con el barco.<br />

Compras (no hay chollos, las demás islas son más baratas), lo típico camisetas, gorras, etc...<br />

la ciudad en sí no es muy grande, 3 calles que se ven enseguida y están junto al puerto. Si<br />

cogéis taxi que os lleve a las cascadas, piratas del caribe y playa son muy bonitas con la<br />

arena negra, y a la vuelta veis la ciudad.<br />

*Con Pullmantur:<br />

• Volcan de Soufriere.- 7 horas, precio: 68 adultos, 41 € niños. Plazas limitadas(50)<br />

Esta excursión ha gustado, cabe destacar que es una subida “dura”, se necesita<br />

calzado adecuado, hay mucha piedra, y una prenda de abrigo para la cima. Desde el<br />

puerto hasta la base se tarda sobre 1.30 horas y la subida 2.30 h. más, es<br />

recomendable estar en buena forma física. Incluye el almuerzo, agua y zumo para la<br />

subida, puedes ir a tu ritmo, y una vez arriba las vistas son increíbles.<br />

• Agua y tierra.- 6h.,precio 85 adultos y 49 € niños.<br />

Se hacen dos grupos que realizan el itinerario invertido, unos agua y los otros<br />

tierra, primero una parte y después la otra. También ha tenido buena aceptación<br />

por lo que hay que controlar la reserva si pensamos hacerla.<br />

Es recorrido en catamarán por la costa , viendo escenario de Piratas del caribe, se<br />

para hacer snorkel y después pasas a coger el bus. En éste se va a un salto de agua<br />

natural para hacer fotos o mojarte pero puede que el agua esté “helada”, si se es<br />

friolero/a, vuelta al bus y a comer, el almuerzo está incluido. De ahí vuelta al barco,<br />

al llegar hay unas tiendecitas para comprar algún recuerdo.<br />

* Senderismo parque natural de Vermont.- 4h. precio 44 adulto/26 niño.<br />

De momento no hay comentarios.<br />

• Fiesta navegando en goleta.- 4.5h. precio: 85 adulto/49 niños.<br />

Tampoco hay nada, jejeje.<br />

• Navegando a Bequia.- 7h., precio:110 adulto/65 niño.<br />

El viaje es muy bonito,dura unos 45 min., snorkel y parada en una bahía pequeña con<br />

una playa salvaje, se come en el barco y se va a la playa de Bequia. Después a la<br />

ciudad (típica del anuncio del Malibú) y rumbo de nuevo al barco.<br />

• Visita histórica y playa.- 4 h. precio:35 adulto/21 niños.<br />

Nada, no hay opiniones sobre esta tampoco, o yo no las he visto.<br />

Una vez de vuelta al barco, a prepararse! esta noche:


Nombre oficial: Barbados<br />

Superficie: 430 km²<br />

Población: 261.000 habitantes<br />

Densidad: 607,0 hab/km²<br />

Idioma:<br />

Estado Independiente de la Commonwealth<br />

Inglés (oficial)<br />

Capital: Bridgetown (97.517 habitantes)<br />

Moneda: Dólar de Barbados (BDS$)<br />

Religión: Anglicanos, Protestantes<br />

División política: 11 parroquias<br />

Bandera:<br />

Historia: En 1563 llegaron los españoles a la isla. Mientras tanto los primeros habitantes<br />

de Barbados fueron según todos los indicios los Arawak, pacíficos indígenas expulsados más<br />

tarde por los indios caribes. Los españoles utilizaron la isla como centro de<br />

aprovisionamiento del Caribe en su camino hacia el sur. Una de las explicaciones del nombre<br />

de la isla se atribuye a que los marineros veían las raíces aéreas de las higueras con forma<br />

de barbas.<br />

En 1625 los ingleses llegaron a Barbados, entre ellos, el capitán John Powell quien la<br />

encontró deshabitada reclamándola para el rey Jaime I de Inglaterra. Powell relató sus<br />

impresiones sobre la isla hasta el punto que Gran Bretaña mandó 80 pobladores a la isla,<br />

concretamente a Holetown para hacerse con ella. En las dos décadas siguientes la población<br />

creció de forma espectacular. Las razones fueron las siguientes: la primera fue la<br />

inestabilidad política de Gran Bretaña que hizo llegar a la isla una oleada de británicos; y la<br />

segunda, la introducción de la caña de azúcar como el principal cultivo de Barbados, hecho<br />

que provocó la llegada de esclavos de Africa. Pronto los ingleses tomaron la isla con sus<br />

costumbres hasta el punto que comenzó a llamarse "la pequeña Inglaterra".<br />

El Parlamento instalado en la isla fue el tercero más antiguo de la Mancomunidad Británica.<br />

La isla fue sitiada en varias ocasiones hasta que capituló ante las fuerzas de Cromwell en<br />

1651. Barbados se unió a la Fedración de las Indias Occidentales en 1958 lo cual le<br />

garantizó un gobierno autónomo tres años más tarde. La indepencia total fue obtenida en<br />

1966. La vida política de la isla ha sido dominada por el Partido Laborista de Barbados (BLP)<br />

y por su rival el Partido Laborista Democrático (DLP) que fue el resultado de una escisión<br />

del BLP. Los dos partidos han ocupado el poder alternativamente desde la independencia. El<br />

último mandato del DLP se terminó en 1994 despues de ocho años en el poder. Desde<br />

entonces el BLP tiene la mayoría. A finales de 1998 el BLP obtuvo una gran victoria en las<br />

elecciones, consiguiendo 26 de los 28 escaños del Parlamento. Desde entonces se ha llevado<br />

a cabo una reorganización ministerial, Barbados ha admitido oficialmente la validez de la<br />

jurisdicción del Tribunal de Derechos Humanos Inter Americano. Barbados forma parte del<br />

CARICOM (Mercado Común del Caribe) y del Sistema de Seguridad Regional implantado por<br />

los Estados Unidos cuando estos invadieron la isla de Granada. Barbados apoyó con sus<br />

tropas esta invasión. Barbados se plantea la continuación de la monarquía británica en la


Jefatura del Estado.<br />

Gobierno: Barbados es una monarquía constitucional con dos cámaras: el Senado con 21<br />

representantes, y la Asamblea Legislativa con 28. Estos son elegidos por sufragio universal<br />

por un mandato de cinco años. El jefe del estado es la Reina Isabel II de Inglaterra que<br />

está representada en Barbados por un Gobernador General (Sir Clifford Husbands). El<br />

poder ejecutivo reside en el primer ministro y su gabinete.<br />

Productos Libres de Impuestos: Las personas mayores de 18 años, pueden importar a<br />

Barbados los siguientes productos, sin necesidad de tener que declararlos en la aduana:<br />

200 cigarrillos ó 230 gr. de tabaco; 1 l. de bebidas alcohólicas o de vino; 150 ml. de<br />

perfume y regalos por un valor no superior a 100 dólares de Barbados.<br />

Nota: Actualmente se pueden comprar determinados productos libres de impuestos, una<br />

vez que se está dentro del país, presentando el billete de avión y el pasaporte. Aún así las<br />

bebidas alcohólicas, el tabaco y los productos de electrónica libres de impuestos han de<br />

adquirirse por el sistema tradicional.<br />

Artículos prohibidos: Ron y cerillas de elaboración extranjera, frutas frescas y artículos<br />

hechos de material de camuflaje.<br />

Ir De Compras por la capital:<br />

Broadstreet, en la capital Bridgetown es el corazón y alma de las compras. Los Grandes<br />

Almacenes y tiendas libres de impuestos llenan la calle. En los pueblos pequeños ,tales<br />

como,”Holetown”en el barrio de”St. James” y “Speightstown en en el barrio de “St. Peter”<br />

ofrecen muchas tiendas de artesanía y regalos. Los relojes y el oro son compras que valen<br />

la pena porque estan exento de impuestos. Solamente hay que enseñar el pasaporte y<br />

billete de avión durante las compras. Las atracciones de moda estan en los locales de<br />

artesanías, batik y cerámicas.


LLEGADA A LAS 8 TODOS A BORDO 17:30<br />

EXCURSIONES:<br />

• Por libre.- Al salir del puerto hay todo tipo de taxis y excursiones. La playa del<br />

hotel Tamarid Cove, es donde están las tortugas gigantes, se puede pasar a traves<br />

del hotel que no dicen nada, pactad con el taxista la ida y la vuelta, os cobrará unos<br />

20$ por cada trayecto. Cuando llegues a esa zona de la playa, habrá muchos que te<br />

oferten esa excursión. “Hay un negrito con rastas rubias llamado Smile que tiene un<br />

barquito blanco llamado "The So-Sa". Cobró por 6 personas una hora 50 dólares en<br />

total. Llevó primero a hacer snorkel para ver peces, te da gafas y tubo, él suele<br />

echar algo de pan o galletas, pero llevaros vosotros también del desayuno.<br />

Luego te lleva a la zona de las tortugas, es importante que llevéis algo de carne,<br />

tipo jamón york (también del desayuno) para que se acerquen bien. Un crucerista<br />

se agarró a una de ellas y le llevó durante un rato.” Otra playa muy bonita es<br />

Boutyard beach, en esta encuentras animación, ademas de arena blanca y aguas<br />

turquesas.Comer en el barco y después recorrer la ciudad, se puede ir andando<br />

(10/15min). Tiene multitud de tiendas y es muy caribeña. Otra opción cogiendo un<br />

taxi es que os den una vuelta por la isla, y que os enseñen la zona de mansiones de<br />

famosos y un mirador que da al atlántico con unas vistas muy bonitas. Unos 20$<br />

tambien, es un precio más o menos estandar. Merece la pena visitar el Fairchild<br />

Market, St Michael´s Cathedral (Catedral de San Michael) construida en 1789,<br />

Belleville, Government House (Parlamento), Barbados Museum (Museo de Barbados),<br />

Old Synagogue (Sinagoga Vieja) y Garrison Savannah. Temple Yard tiene un<br />

mercadillo rastafari.<br />

Compras, en el mismo puerto encuentras perfumes, joyas y bebidas muy raras.<br />

Para los amantes del submarinismo hay gran cantidad de infraestructuras. En este<br />

enlace aparecen muchas opciones (está en inglés, jeje, tenéis que traducir):<br />

http://www.barbados.org/tours/barbados_sea_tours.htm<br />

Este para alquiler de coches:<br />

http://barbados.org/tours/barbados_car_rentals.htm<br />

Sobre Bridgetown:<br />

http://xhtml.wcities.com/city.php?lang=es&cityID=164<br />

• Con el barco:<br />

- Catamarán y snorkel-tortugas y playa.- Te llavan dando una paseo por la<br />

costa hasta la playa de las tortugas donde te puedes bañar, hacer snorkel .<br />

Ha gustado mucho. Dura 4.5 h. y cuesta 49€ adultos/29 niños.<br />

- Aventura en 4X4 descubriendo la isla.- Te llevan en jeep por la isla,<br />

atravesando una especie de selva, visitas una playa de surferos, vistas de la<br />

bahía, preciosas, cada vez que paras te dan un ponche. Dura 3h. y el precio<br />

es de 45€ adultos/27 niños.<br />

- Santuario natural Graeme hall y playa.- No he encontrado descripción o<br />

comentarios de ésta, lo siento. Dura 3.5h. y precio:37 adultos/22 niños.<br />

- Lo mejor de Barbados.- Visita de la cueva de Harrison, en tranvía, una<br />

reserva salvaje, iglesia de St John’s con vistas panboramicas, casa colonial<br />

museo y playa. Precio 78€ adultos/47 niños y dura 7h.<br />

- Crucero pirata Johny Roger.- Te llevan en goleta ha una playa donde<br />

puedes tirarte por la pasarela o tirolina al agua o desembarcar. Parece ser<br />

que loa piratas necesitan un poco de animación y la excursión es normalilla.<br />

Dura 3h. y cuesta 49€ adultos/29 niños.


- Ocean racing challenge(competición de vela).- Dura 3h. y cuesta 75€<br />

adultos/45 niños. No sé nada más hasta llegar al barco o que aparezca<br />

alguien que nos de la información .<br />

- Tortugas y naufragios.- Se va en catamarán a motor hasta una zona de<br />

snorkel , nadar con tortugas, visita del naufragio del “Berwyn” después<br />

playa. Dura 3h. y el precio es de 49€ adultos/29 niños.<br />

Si no ha habido cambios está noche cena informal.


Mayreau: Situado 7 millas de sur de Canouan, en la aldea está la colina más alta de la isla.<br />

De la iglesia encima de la “colina de la estación” tienes la vista más espectacular de los<br />

<strong>Granadinas</strong>


De esta isla dicen que es el paraíso, por estar casi deshabitada no hay muchas opciones de<br />

hacer excursiones por libre, una vez en la playa los nativos ofrecen taxi-lancha para dar<br />

una vuelta dependiendo del recorrido que queráis hacer cobran de 20 a 50$.El barco<br />

empieza a desembarcar a las 10 y la ultima lancha sale de la playa a las 5, todos a bordo a<br />

las 5 y cuarto, el traslado se hace en los tender y es un día ideal de playa, con hamacas,<br />

TI(la comida es de 12 a 14) grupito de música y en las rocas que hay al final si lleváis las<br />

gafas se puede hacer snorkel, incluidas morenas y sepias. (llevad pan de la comida saldrán<br />

los peces). Es de los mejores que se pueden hacer en el crucero.<br />

Las excursiones que ofrecen son:<br />

• Navegando a Mopion, palm&union islasd.- 3 h. precio: 55 adultos/33 niños.<br />

• Navegando a los Cayos de Tobago.- 3h. precio:49 adultos/29 niños.<br />

• Catamarán y snorkel.- 3h. precio: 55 adultos/33 niños.<br />

• Barco con fondo de cristal.-1h. precio:32 adultos/19 niños.<br />

• Sundancer.-7h. precio: 100€ adultos, niños??<br />

Estas son todas las excursiones pero sólo tengo referencias de dos de ellas, la de<br />

sundancer, la recomiendan bastante, es una mezcla de varias excursiones: vas en barco a<br />

visitar los cayos de Tobago, desembarcas en una playa, se hace snorkel, en un criadero de<br />

langostas puedes pescar la que quieres comer, la hacen en la barbacoa del barco, vistas<br />

increíbles. Es la más completa de todas, los comentarios son muy buenos.<br />

Por otro lado la de Los cayos de Tobago, que dura menos y después puedes comer y<br />

disfrutar de la playa en Mayreau. En ésta te llevan en catamarán a vela por los cayos y<br />

fondea para nadar o hacer snorkel, paisajes maravillosos. Es digámoslo así la mitad de<br />

sundancer.<br />

Esta noche fiesta tropical o playa, pareos, short o camisas floreadas. Fiesta en la piscina!!!


Este día es para disfrutar del barco, tomar el sol, piscina, jacuzzi, bares, etc...<br />

Por los comentarios que he leído la animación es algo flojilla, pero esperamos<br />

que se “anime”, de lo contrario nos “animaremos” los unos a los otros.....


Esta noche fiesta pirata, si no te quieres disfrazar ve de rojo y negro.<br />

ARUBA Y FIN DE CRUCERO, OHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!!!!<br />

VAMOS A CONOCER ALGO SOBRE ARUBA:<br />

Los primeros habitantes de Aruba fueron los indios Caquetios de la<br />

tribu Arawak. Se han encontrado restos de los primeros<br />

asentamientos indios que datan aproximadamente del año 1000<br />

A.D., así como también símbolos pintados aún visibles en rocas que<br />

se encontraron en Fontein, Ayo y oros lugares. Los restos de<br />

cerámicas pueden verse en el museo arqueológico.<br />

Algunos siglos después los primeros europeos llegaron a las orillas<br />

de Aruba. Se cree que el explorador español Alfonso de Ojeda<br />

llegó aproximadamente en 1499. Los españoles exportaron los<br />

indios prontamente a Santo Domingo en la República Dominicana<br />

donde los pusieron a trabajar en las minas de cobre.


En 1636,<br />

próximo a la culminaación<br />

de la GGuerra<br />

de lo os Ocho<br />

Años eentre<br />

España<br />

y Holanda,<br />

los holandeses<br />

tomaron<br />

posesióón<br />

de Arubaa<br />

y permanecieron<br />

en coontrol<br />

por cerca c de<br />

dos sigglos.<br />

En 18005,<br />

durante las Guerraas<br />

Napoleónicas,<br />

los<br />

inglesess<br />

tomaron control breevemente<br />

dee<br />

la isla, pero p fue<br />

devueltta<br />

al controol<br />

Holandés en 1816. A pesar que e Aruba<br />

permannece<br />

dentrro<br />

del reeino<br />

de Holanda, funciona<br />

f<br />

indepenndientementte.


Enlaces interesantes:<br />

www.museumaruba.org<br />

http://spanish.aruba.com/whattodo.htm<br />

EXCURSIONES:<br />

- POR LIBRE: es interesante el centro de la ciudad, encuentras tiendas y casinos<br />

estilo las Vegas (Sonesta beach & hotel),y un centro comercial muy pintoresco. Las<br />

joyerías, perfumerías y alguna marca de ropa (Tommy Hilfiger) son bastante más<br />

baratas que en los demás puertos, mirad que en las tiendas pongan Dutty & Tax<br />

free, el tax es una especie de iva que te cobran sobre el precio del articulo (3%), o<br />

preguntad si enseñando la tarjeta del barco no os lo cobran si os interesa algo de<br />

alguna tienda que no lo tenga libre este impuesto. En el puerto casitas de colores,<br />

junto al barco hay todo tipo de tiendas a buen precio.<br />

Las playas de los hoteles están muy bien, Hayyatt regency, si vas en coche/taxi se<br />

puede ir a Baby beach o la playa de Malmok, de aguas cristalinas.<br />

El Carolina light house, es un faro nada del otro mundo pero representativo de allí,<br />

imprescindible foto del lugar. Y por supuesto el Divi-divi tree, arbol nacional, se<br />

encuentra en camisetas, gorras, etc... por todos lados.<br />

Si no queréis ir a comer al barco se puede hacer en: WENDYS, tipo macdonald, a<br />

un mejicano o un gaucho argentino. En el puerto deportivo hay un chiringuito<br />

“cutresillo” pero que se come muy bien comida típica de Aruba.<br />

Para ducharos solo disponéis del camarote si hacéis la excursión con el barco y<br />

durante 45 min. Si no cogéis excursión a las 12 tenéis que dejarlo libre, pero desde<br />

las 8 de la mañana hay una consigna para que dejéis los equipajes de mano. Os<br />

aconsejo si dejáis algunas compras para el ultimo día, como yo, que dejéis espacio o<br />

una de las maletas vacías ya que las “grandes” hay que ponerlas antes de las 7 de la<br />

mañana en la puerta del camarote para que las lleven al aeropuerto.<br />

- OFRECIDAS EN EL BARCO:<br />

EXCURSION DURACION PRECIO<br />

ADULTO/NIÑO<br />

Cruzando la isla en 4 h. 47 /28<br />

4X4<br />

Isla privada de Palm.<br />

• seatrek<br />

• snuba<br />

• wind rider<br />

Escenas de aruba 3 h. 25/15<br />

OPINIONES/COMENTARIOS<br />

4 h. 39 /23 Las actividades son a contratar<br />

en la isla el precio es de 45€<br />

indiferente niño o adulto.<br />

NO DA TIEMPO A HACERLAS<br />

A NO SER QUE TENGAIS<br />

EXTENSIÓN.


ALGUUNOS<br />

CONNSEJOS<br />

DE FOREROS A TENER EN E CUENTAA:<br />

• En muchas<br />

de las ttiendecitas<br />

de los puer rtos, os vann<br />

a ofrecer Conchas de e mar<br />

preciosass,<br />

animales disecados ccomo<br />

Estrel llas de mar Pirañas... liindísimas.<br />

Buenos<br />

pues no las<br />

compréiss,<br />

porque al ppasar<br />

los con ntroles de eentrada<br />

al baarco,<br />

siempr re hay<br />

que pasar<br />

todo por eel<br />

escáner, y todo aquello<br />

que sea aanimal<br />

o veggetal<br />

te lo quitan. q<br />

Cuando yyo<br />

hice el Suueños<br />

del Caaribe<br />

me tra aje una Caracola<br />

preciossa,<br />

pero se ve v que<br />

esto<br />

ha<br />

camb biado.<br />

Si es arttesanía,<br />

licores,<br />

prendass<br />

de vestir.. .. sin probleema.<br />

Os lo digo<br />

porque los l de<br />

las tienddecillas<br />

os dicen que nno<br />

hay prob blema ninguuno,<br />

pero suupongo<br />

que o se<br />

refieren al aeropuerrto<br />

o te enggañan,<br />

porqu ue después te lo quitann<br />

según ello o para<br />

tirarlo<br />

a<br />

la<br />

basu ura<br />

Así que ttenerlo<br />

en cuuenta<br />

para qque<br />

no perdá áis el dinero,<br />

y el tiempoo<br />

de regateo o<br />

• Con<br />

respeccto<br />

al<br />

spa<br />

y<br />

peluquería:<br />

Aconsejaamos<br />

si querréis<br />

ir a la ppelu<br />

el día de e la noche dde<br />

gala, que lo reservéis s nada<br />

más subiir<br />

al barco. Decís que qqueréis<br />

rese ervar para eese<br />

día, y tte<br />

preguntar rán el<br />

turno quee<br />

tienes de cena, así oss<br />

evitaréis que q no tengááis<br />

hora. Lavvar<br />

(con cre ema) y<br />

peinar<br />

son<br />

233<br />

euros. e<br />

También podéis reseervar<br />

por 660<br />

euros por r persona tooda<br />

la semaana<br />

un solar rium y<br />

jacuzzi pprivados,<br />

conn<br />

capacidad para 30 personas<br />

solammente,<br />

aunque<br />

también entra<br />

aquí la poosibilidad<br />

dee<br />

utilizar el baño turco y duchas jeet.<br />

Merece laa<br />

pena sobretodo<br />

por el jaacuzzi,<br />

que en el otro hay bastan nte gente y son más peequeños.<br />

Es ste es<br />

bastantee<br />

más grande,<br />

aunque sino<br />

queréis toda la semmana,<br />

cada ddía<br />

son 30 euros, e<br />

por eso sale mejor lo deel<br />

bonno<br />

sem manal.<br />

•<br />

Está muyy<br />

bien despuués<br />

de venir de las excu ursiones parra<br />

relajarte antes de la cena,<br />

sobretoddo<br />

si tenéis eel<br />

segundo tturno<br />

que es sobre las 100<br />

de la nochhe.<br />

IMPORTTANTE:<br />

Cammbiar<br />

dolaress<br />

para tener r alli ya que en el barcoo<br />

no te camb bian y<br />

en las escalas<br />

se aprrobechan<br />

de los euros, en e el unico siitio<br />

donde tee<br />

daban el ca ambio<br />

o te cobrraban<br />

bien ees<br />

en curaçaoo<br />

• Si ppodéis,<br />

reservar Confort Class o GGrand<br />

Class.<br />

En el aeeropuerto<br />

dde<br />

Madrid, en general, , no hubo ddemasiado<br />

ccaos<br />

con to oda la<br />

facturación.<br />

Tienes eel<br />

mostradoor<br />

de factura ación para eestas<br />

dos claases<br />

y el res sto de<br />

mostradoores<br />

para tuurista.<br />

No hhay<br />

sala vip desde Abril<br />

de este añño,<br />

el aerop puerto<br />

les<br />

ha<br />

suspendid do<br />

el<br />

ser rvicio.<br />

En el aerropuerto<br />

dee<br />

Aruba, no es que fact turaras segúún<br />

la cubierrta<br />

del cama arote,<br />

eso solo vale para abbandonar<br />

el bbarco,<br />

ya os s han puesto los horarioss<br />

por cubier rtas, y<br />

al llegar al aeropuerto,<br />

vuelve a haber una cola para coonfort<br />

y graand<br />

solament te. En<br />

la mismaa<br />

puerta dee<br />

embarcar al avión, en e Madrid pasábamos según te fueras f<br />

poniendo a la cola, peero<br />

en Arubba<br />

primero pasamos<br />

Grand<br />

Class, lueego<br />

Confort y por<br />

último<br />

tu urista.<br />

Recomienndo<br />

estas clases<br />

si así lo<br />

decidís so obretodo porr<br />

la vuelta, qque<br />

es de no oche y<br />

son unas 9 horras<br />

y el cuerpo lo nota... n<br />

•<br />

Otra cossa<br />

si vais en turista, aunnque<br />

lógicam mente tenéiss<br />

asientos assignados,<br />

po oneros<br />

a la colaa<br />

pronto a la<br />

hora de eembarcar<br />

pa ara que vueestro<br />

equipaaje<br />

de mano o esté<br />

encima dde<br />

vosotros o lo más ceerca<br />

posible e, porque sinno,<br />

lo tendrréis<br />

que pon ner en<br />

cualquierr<br />

hueco que qqueda<br />

y a lo mejor no es stá a vuestra<br />

vista y a mmano.<br />

Del dia dde<br />

Aruba (el último dia dde<br />

crucero) si cogéis la excursión a la isla priva ada de<br />

palm (39 euros para adultos y 23<br />

para niños s, incluye almmuerzo<br />

y beebidas<br />

locale es), no<br />

podréis hhacer<br />

el seaatrek<br />

ni el ssnuba.<br />

Me explico, e allí, dentro de la<br />

isla se ofrecen<br />

estas acttividades<br />

quue<br />

hay que ppagarlas<br />

apa arte junto ccon<br />

la de winnd<br />

rider, cu uestan


cada una 45 euros, pero el problema es que dicen que como vas a coger el avión en<br />

menos de 12 horas no es posible hacerlas por motivos de salud<br />

• El tiempo que noS hizo fue de unos 30 grados, esa zona suele tener más o menos la<br />

misma temperatura a lo largo del año. Está fuera de la zona de influencia de<br />

huracanes, pero al ser clima tropical, es impredecible si se nubla de repente y<br />

llueve un rato.<br />

• Si vais a la playa del Hotel Tamarind Cove, no toquéis los árboles que son higueras<br />

venenosas.<br />

• Las tasas de salida de Aruba (34$) de momento no las ha pagado nadie, pero<br />

reservarlas por si acaso...<br />

Enlace donde encontrareis los diarios de a bordo , información sobre excursiones y escalas:<br />

http://www.losviajeros.com/foros.php?p=109816<br />

IMPRESIONES PERSONALES<br />

El crucero en sí es maravilloso, el barco, el servicio y los espectáculos me han gustado<br />

mucho. La comida esta bien pero mi impresión es que con el todo incluido ha bajado la<br />

calidad y la cantidad, me explico, no falta en ningún momento comida, los entrantes de las<br />

cenas son eso entrantes pero puedes pedir cuantos quieras, en mis anteriores cruceros que<br />

eran pensión completa había mas variedad y creo recordar que mas calidad. Las bebidas del<br />

TI, son variadas y de marcas conocidas en España, con eso no vi ningún problema, claro que<br />

tampoco somos de beber mucho, jeje.<br />

A pesar de disponer de gran información gracias a los foreros, hicimos casi todas las<br />

excursiones con el barco, esto va a depender del espíritu aventurero de cada uno, en mi<br />

grupo solo está el mío, los demás son mas de ir sobre seguro y del ingles que habléis<br />

IMPORTANTE EN ALGUNAS ESCALAS. Os cuento las que hicimos:<br />

• Curaçao, cuevas de hato y playa.- Nos gusto a pesar de que llovió. Vas en autobús,<br />

con guía, primero las cuevas que están bien, paisajes de cara al Atlántico,<br />

magníficos, puedes degustar comida típica en esta parada en una especie de quiosco<br />

que hay, la pagas, mas vistas de playas y al final te dejan en una que tiene hamacas<br />

y sombrillas, arena blannnnnnnnnnnnca y muy bonita, después vuelta al barco.<br />

• Isla Margarita, Macanao en 4X4.- Se sube en un jeep en grupos de 6 personas, te<br />

llevan primero a la laguna de la Restinga, y en lancha ves los manglares, son<br />

espectaculares, dignos de ver, vimos caballitos de mar, estrellas y aves muy<br />

variadas, dura algo mas de media hora, en el muelle puedes comprar perlas, ojo con<br />

ellas, uno de los jeeps lleva el bar, te ofrecen agua, cerveza, refrescos, ron lo que<br />

quieras y los guías son muy divertidos, el nuestro Pedro el peruano era genial,<br />

después vas a la parte del todo terreno, es divertido si os gusta la montaña rusa, es<br />

un paisaje completamente diferente, un desierto con playas inmensas y muy bonitas<br />

por ultimo te dejan en una para que te des un baño y estés un rato de vuelta al<br />

barco paran en un chiringuito donde puedes comprar cocada por 2$ y ellos te dan el<br />

ron, entonces pasa a ser cocoloco, esta bueno, pero el sitio es “cutre”.<br />

• Mayreau, los cayos de Tobago.- Estupenda, he de decir que ha sido junto con ST.<br />

Vincent la escala que mas me ha gustado. Hicimos turno de tarde porque la mañana<br />

estaba agotada, nos bajamos a la playa, comimos y después cogimos la excursión,<br />

esta consiste en un catamarán a vela, no había guía pero vino una chica del barco<br />

para traducir lo que decían los tripulantes que solo hablaban ingles, pero aunque no<br />

entiendas nada solo con lo que ves es suficiente, un paraíso, dimos paseo por las<br />

islas y nos llevaron a una que podíamos hacer snorkel y nadar, los paisajes son


estupendos, no tengo palabras, y la playa un paraíso. La de sundancer es todo el día<br />

pero mas completa, los que la hicieron estaban encantados.<br />

• Barbados, aquí fuimos por libre, cogimos un taxi 6 personas y una personita y<br />

acordamos que estaríamos todo el día hasta las 4 por 180$ todos, estuvo lloviendo<br />

toda la mañana, dimos una vuelta por la isla, vimos las playas, pero no nos apeteció<br />

bañarnos, la iglesia y nos fuimos de compras. En el puerto hay puestos donde<br />

encontrareis recuerdos de todo tipo a buen precio, ropa para la noche tropical<br />

también.<br />

• ST. Vincent, hicimos con el barco Tierra y agua. Primero hicimos la parte de tierra,<br />

en bus con guía te va comentando por el camino todo lo que ves y paras a ver donde<br />

grabaron Piratas del caribe, nos dirigimos a la cascada, preciosa te puedes bañar y<br />

el bosque de bambú es impresionante, estuvo lloviendo y no nos mojábamos.<br />

Después vamos a comer, tipo buffet comida típica, había pollo con una salsa,<br />

pescado rebozado, ensalada, arroz y una especie de guiso de patata. Regreso al<br />

autobús que te lleva hasta el catamarán, las vistas son preciosas, una vez en el<br />

catamarán haces el recorrido a la inversa y vas viendo todo por la costa,<br />

impresionannnnnnte de verdad, vuelves a ver lo de piratas del caribe, la cueva de los<br />

murciélagos, si estas en silencio se oyen y parada en una playa de arena negra para<br />

nadar y hacer snorkel, después regreso al barco.<br />

Al entrar al puerto hay puestos de recuerdos, pero no compramos nada, nos pareció<br />

más caro que las otras escalas, si hacéis excursión por libre tener en cuenta que<br />

sólo hablan ingles y muy raro.<br />

• Día de navegación, nos levantamos sin prisas, desayunamos tranquilamente y nos<br />

fuimos a la piscina, jugamos a las cartas hasta que empezaron los de animación a<br />

hacer juegos y nos entretuvimos hasta la hora de comer, después una mini siesta,<br />

tomamos un café y nos fuimos al cabaret para la charla de desembarque, nos<br />

quedamos a jugar al bingo que era justo después. Al terminar yo fui al camarote<br />

para preparar las maletas que había que dejar fuera antes de las 7 de la mañana,<br />

deje fuera la ropa para esa noche y el día siguiente, al volver por la noche guarde<br />

ésta y cerré las maletas y las saque antes de acostarme. Solo deje la maleta<br />

pequeña de mano y un macuto vacío para las compras que queríamos hacer el día<br />

siguiente.<br />

• Aruba, nos levantamos pronto, desayunamos y dejamos el equipaje de mano en la<br />

consigna, que estaba en el club infantil, y bajamos del barco. En los alrededores del<br />

puerto hay centros comerciales, casinos, y junto al muelle hay puestos donde podéis<br />

comprar recuerdos. Nosotros compramos en una tienda Tommy Hilfiger, la ropa a<br />

mitad de precio de aquí y las joyas bastante baratas también. En algunas de las<br />

muchísimas tiendas de deporte encontrabas ofertas muy buenas, unos converse por<br />

22$, unos lacoste por 80 y así. A mi me cuestas los lacoste 150€ aquí así que 80$<br />

es casi la mitad.<br />

Volvimos al barco, comimos y cuando se acercó la hora de ir al punto de encuentro<br />

para desembarcar recogimos nuestras cosas de la consigna y a marcharnos al<br />

aeropuerto, en autobús no se tarda mucho, una vez allí cogimos las maletas que<br />

estaban custodiadas por personal y fuimos a facturar y esperar la hora de subir al<br />

avión. Compramos dentro botellas de 3 l. De güisqui que no tienes problema en<br />

subir a avión pero una vez en España si cogéis vuelo de enlace guardarlas en las<br />

maletas que facturéis en el de mano os lo quitan todo lo que sea superior a 100ml.<br />

Ahh para el control de Aruba nos tuvimos que quitar el calzado todos los que<br />

teníamos el zapato cerrado, y sacar la bolsa de plástico con los líquidos y objetos<br />

como reloj, móvil, etc... A un chico le quitaron el encendedor. Una vez en el avión el


vuelo fue bien, creo que todo el pasaje iba durmiendo y llegada a España sobre las 9<br />

menos algo, fue puntual pero después estuvimos casi dos horas para recoger las<br />

maletas. Y coche rumbo a casa y fin del viaje.<br />

Sé que me dejo muchas cosas en el tintero pero estaré por el foro para lo que<br />

queráis preguntar .<br />

BUENO CON ESTO Y MUCHAS GANAS DE VOLVER A EMPEZAR CON OTRO ME<br />

DESPIDO, GRACIAS POR LEER ESTO Y ESPERO QUE OS SIRVA DE AYUDA<br />

AUNQUE SEA MINIMA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!